La Moncloa aborta el regreso de Jesús Cintora a Radio Televisión Española

Un consejero de RTVE ha destapado la maniobra de La Moncloa para frenar el regreso de Jesús Cintora a la Corporación pública tras su polémica salida de la casa en julio de 2021. Roberto Lakidain, propuesto por Unidas Podemos, ha asegurado en el podcast ‘Pandemia digital’ que la vuelta del soriano tras la traumática despedida al frente de ‘Las cosas claras’ se frenó este pasado mes de enero desde el bloque socialista del Gobierno de España.

«Me dijeron que era por circunstancias que realmente no acababan de tener encaje, que no las veían claras. Dijeron que sí, pero hoy va a ser que no. Y efectivamente ha vuelto a ser que no», asegura el sindicalista de Comisiones Obreras.

Cintora dirigió el programa más competitivo de los mediodías de La 1 de TVE en el último lustro, pero su presencia en antena con una agenda antiestablishment comprometía tanto la renovación de la radiotelevisión vía pacto PSOE-PP y como la relación del Gobierno con algunos grupos privados que estaban incomodados por la dinámica positiva de la audiencia de ‘Las cosas claras’.

La polémica cancelación de ‘Las cosas claras’ es una de las innumerables polémicas que han salpicado a RTVE desde el triunfo de Pedro Sánchez en la moción de censura de 2018. El actual presidente del Gobierno prometió regenerar la Corporación pública, pero Rosa María Mateo, José Manuel Pérez Tornero y Elena Sánchez no han contribuido a que la casa pública guarde distancias con La Moncloa.

El despido de un guionista (Berni Barrachina) por hacer un chiste sobre la princesa Leonor, la adjudicación de millonarios contratos a productoras pertenecientes o cercanas al Grupo Prisa, o el veto de Pérez Tornero a que los ‘Telediarios’ enviasen a reporteros al Sáhara son algunos de los escándalos que evidencian la fallida renovación.

ASÍ DIJO ADIÓS CINTORA

Cintora se despidió en julio de 2021 de TVE muy dolido con Pedro Sánchez, «igual estas decisiones tienen más que ver con una persona que con el partido» (el PSOE); con la UGT, «yo no decidí externalizar esto, lo digo por algunos compañeros de Televisión Española»; con USO, que se excedió al despedirse del presentador tildándolo de «ególatra autoritario»; con La Coproductora, «algunos siguen con otro proyecto, yo no»; y con algunos operadores privados, «hacemos periodismo, hay gente que por detrás hace otras cosas».

Unidas Podemos cargó con dureza contra el anterior presidente de RTVE, José Manuel Pérez Tornero, cuando ‘Las cosas claras’ fue cancelada: «¿En qué sentido la cancelación del programa cumple con la misión de servicio público de RTVE? ¿Le parece ético y correcto que un presidente de RTVE proponga la votación en el consejo de administración sobre la continuidad de un periodista con nombre y apellidos? ¿No le parece que sumado a la campaña política y en medios constituye una persecución y una censura de un profesional del periodismo?».

El diputado Pablo Echenique aseguró que Cintora moderaba «un programa de actualidad informativa, en el que se tocaban todo tipo de temas y que contaba con voces de todas las ideologías. ‘Las cosas claras vino a hacer esta función democrática en una franja en la que las televisiones privadas tenían el monopolio».

Echenique afirmó que «desde el principio del programa, el PP y la derecha mediática iniciaron una persecución política de Cintora. Y usted, señor Tornero, decidió darles la razón y hacerles caso. Primero, con una votación para echar a Cintora y luego utilizando su potestad personal para cancelar el programa».

El portavoz de Podemos aseguró que «los resultados desde la cancelación están a la vista. Se ha reducido la pluralidad política y además los programas que han sustituido a ‘Las cosas claras’, sin entrar en su calidad y sin valorar su contribución al debate democrático, tenían muy poca audiencia».

Comisiones Obreras lamentó «el despido político de Jesús Cintora» iba a perseguir a Pérez Tornero «durante el tiempo que dure su mandato» y también afeó al directivo varias de sus supuestas fechorías: «Usted ha impuesto la censura para que no se hable del emérito, para que no se informe sobre los abusos de las eléctricas. Su dirección en TVE, como denunció el PSOE en el Parlamento, dio órdenes expresas para que no se informara de los tratos de favor de la Sanidad de la Región de Murcia a un familiar del secretario general del PP, Teodoro García Egea».