¿El mes de enero te está pareciendo interminable? No es cosa tuya, es una percepción que compartimos la mayoría de las personas. Tampoco es una cosa de este 2023, sino que es algo que se repite año tras año. No hay más que darse un paseo por las redes sociales para encontrar un montón de memes en referencia a este molesto sentimiento que no suele embargar a todos durante el primer mes del año. ¿Cuál es el motivo de esto? Todo tiene una explicación científica. Según un estudio, es algo relacionado con los niveles de dopamina, un neurotransmisor que produce nuestro cerebro y que es fundamental para la función motora del cuerpo y el organismo.
4EL TIEMPO ES SUBJETIVO

Todos tenemos un reloj biológico interior que se ubica en el hipotálamo. En esta parte de cerebro se liberan una serie de hormonas muy imperantes que se encargan de regular aspectos como el hambre, la sed, la temperatura corporal o el estado de ánimo, entre otros. También nuestra noción del tiempo, en función de los estímulos externos. Uno de los responsables del estudio del University College London fue el doctor en Psicología Experimental Zhenguang Cai, especializado en la percepción del tiempo. El experto aseguró que retomar el trabajo después de las vacaciones de Navidad, tiende a provocar un fuerte aburrimiento, en contraste con la diversión que nos proporciona la Navidad. Por eso sentimos que mes de enero es interminable.