lunes, 17 junio 2024

Repsol pone orden en la casa y da oportunidades

IG Markets

Las acciones de Repsol se han perfilado para revalorizarse más de un 50% desde los niveles actuales. Esto lo comentamos desde hace más de 2 meses en el artículo publicado el 11 de agosto denominado “Repsol pone a temblar a los inversores”. En ese momento, las acciones de Repsol se encontraban en medio de un área de indecisión, lo que directamente significa riesgo. Entre los 13 y 11 euros realizar operaciones en las acciones de Repsol sería una total falta de experiencia.

Indicamos que de ubicarse por debajo de los 11 euros confirmaría un movimiento de continuación bajista que llevaría las acciones hasta los 9 euros. Si, por el contrario, el precio de Repsol lograba ubicarse sobre los 13 euros, confirmaría la recuperación de los niveles de soporte más cercanos, la ruptura de la resistencia mensual, el rompimiento del nivel superior del canal bajista histórico y la ubicación del precio sobre las medias móviles exponenciales de 50 y 250 periodos. 

En ese orden de ideas, el primer objetivo lo vamos a ubicar en el máximo anual, es decir, sobre 16 euros, el segundo objetivo en los máximos de 2018 sobre 17,5 euros y un tercer objetivo, en los máximos de 2014 arriba de 21 euros por acción, lo que representa más de un 50% revalorización. Es evidente que el precio, en el desarrollo del cumplimiento de los objetivos, deberá realizar los respectivos pull back para tomar aire y continuar su movimiento ascendente, movimiento que nos puede dar una clara idea el comportamiento del índice de fuerza relativa al llegar a los extremos de sobrecompra o sobreventa. Así que, al cumplimiento del primer objetivo, probablemente vamos a encontrar un retroceso que siempre que se mantenga sobre los 13 euros, nos permitirá adherir posición de compra y así sucesivamente, para lo cual haremos las respectivas actualizaciones.

1 Merca2.es

Ese análisis técnico que nos permite tomar provecho de mejores precios se soporta en el componente fundamental y macroeconómico el cual ha sido fuertemente castigado o apoyado, dependiendo la perspectiva de la empresa como del inversionista. Sin embargo, pudimos ver en días pasados que los resultados de los 9 primeros meses de 2022 mostraron una sólida recuperación frente a los ejercicios de 2019 y 2020. Repsol obtuvo un beneficio de 3.222 millones de euros correspondientes a un incremento del 66,2% frente al mismo periodo de 2021. El resultado bruto de explotación cerró en 10.863 millones, es decir, un 94,5% más frente a los resultados de 2021.

REPSOL CUBRIÓ SUS PÉRDIDAS DE 2019 Y 2020

Aquí es importante reconocer varios aspectos, el primero es que Repsol comenzó a cubrir las pérdidas de 2019 y 2020 que fueron en más de 7.100 millones de euros. Adicional a esto, la generación de caja les ha permitido reducir deuda un 62% durante este año y al mismo tiempo aumentar inversiones hasta un 47% las cuales van dirigidas en gran parte a la evolución de su negocio de renovables y Refinación, logrando alcanzar una disminución del 45% en el uso del gas que, como todos sabemos, ha marcado el sobrecoste en las empresas del sector, es decir, Repsol está reorganizando su estrategia y le viene funcionando muy bien.

Como resultado, la compañía aumentará hasta en 0,35 euros brutos por acción la retribución a los accionistas, la cual se pagará en efectivo en el próximo mes de enero y a la espera de aprobación por parte de la junta general ordinaria para un pago complementario de otros 0,35 euros brutos en el próximo año lo que representa un incremento del 11% frente a lo pagado en 2021.


- Publicidad -