Cuando hablamos del concepto de ‘superalimento’, más que de alimento, entramos en un estado entre la duda y nombrar alguno que creemos o estamos convencidos que es, como el brócoli o el arroz. Pero hay otros menos conocidos, por exóticos y porque no es un producto que se use en recetas ni elaboraciones. Hablamos del reishi, un hongo proveniente de China y por tanto muy usado en Oriente y cada vez más demandado en Occidente, gracias a la corriente de salud y alimentación sana proveniente de la cultura milenaria. Veamos por qué tiene tantas propiedades, entre ellas para evitar el estrés.
2UN POCO DE HISTORIA

Han pasado ya 2000 años. El doctor Shi Jean Lee, por entonces principal médico de la dinastía Ming, suscribía sus beneficios en la principal farmacopea escrita por él mismo. Hablaba de él como un «complemento idóneo para mantener una cuerpo saludable y longevo». También se recomendaba en casos de hepatitis, hipertensión e hipercolesterolemia.
Ahora ya, como veremos luego, es más cosa de celebrities y de firmes defensores del reishi, como Fernando Sánchez Dragó, en plena forma a sus más de 80 años gracias en parte a este hongo y que forma parte de su famoso y polémico pack de elixires que él toma a diario y vende al gran público.