Petra Diamonds, el refugio del mercado y los millonarios rusos tras la invasión de Ucrania

IG Markets

Las sanciones de la Unión Europea han golpeado con dureza a Rusia por su invasión a Ucrania. Decenas de empresas han cesado su negocio de forma temporal por las restricciones en las transferencias de divisas, como Inditex, Mango o Nike, entre otras. La banca rusa tiene prohibido operar en suelo europeo, salvo algunas excepciones. Asimismo, los oligarcas rusos también se han visto gravemente afectados, como al máximo accionista de Día, la directora de la televisión Russian Today, al Banco Central, los empresarios del crudo y del gas, a las aerolíneas e incluso la tecnología, entre otros sectores. Con todo, tan sólo unos pocos empresarios se han atrevido a levantar la voz contra Putin.

Asimismo, Alemania ha cortado toda posibilidad de poner en marcha el gaseoducto Nord Stream II, mientras la mayor parte de la banca rusa ha sido expulsada del sistema europeo SWIFT, vital para hacer transferencias.

LA UE SALVA EL 7% DEL PIB DE BÉLGICA

Pese a que se iban a imponer las sanciones más duras de la historia y aislar completamente a Rusia, la UE ha titubeado con tres negocios: las transacciones de materias primas energéticas, el lujo y el comercio de diamantes. Gucci podrá continuar exportando sus artículos a Rusia, mientras Bélgica continuará realizando sus transacciones de piedras preciosas con el país liderado con puño de hierro por Vladimir Putin.

Las piedras preciosas mueven unos 37.200 millones cada año en Bélgica, cerca del 7% de su Producto Interior Bruto. Del total, Rusia importa cerca de 1.800 millones de euros, pero la UE se niega a prohibir este comercio por dos motivos. No representa un riesgo bélico y tampoco quieren hacer daño a Bélgica.

Sin embargo, este comercio sirve de refugio a los grandes y multimillonarios empresarios debido a la prohibición de sacar divisas del país, pero Rusia no impone barrera alguna a las piedras preciosas. La UE da así una salida a los más pudientes, mientras congela sus cuentas bancarias en Europa. «Un doble juego geopolítico centrado en un asfixiar al tigre acorralado. Hay que dejar siempre una salida, sea o no honrosa», han apuntado fuentes financieras consultadas por INVERSIÓN.

Diamantes

Como en toda crisis, las oportunidades surgen. Si el negocio de diamantes no se interrumpe, por qué no obtener un rédito en plena debacle bursátil con los diamantes.

PETRA DIAMONDS SE ENFRENTA A LA DEUDA Y LA INFLACIÓN

Entre las empresas de este selecto sector se encuentra Petra Diamonds, afincada en la Isla de Jersey. El valor se ha disparado un 55% desde el inicio del año, hasta alcanzar las 1,12 libras esterlinas, unos 1,3 euros al cambio actual. Desde el inicio de la invasión a Ucrania, esta minera se ha disparado un 15%, mientras la inmensa mayoría de las cotizadas se ha visto gravemente afectada por el afán bélico de Putin.

La empresa, además, ha recibido una buena recomendación por parte de la firma Berenberg. Tras un análisis de sus resultados, donde se ha mostrado una buena perspectiva de producción junto con la reducción de costes a medio plazo, la casa de análisis alemana tiene una visión «muy positiva» de esta entidad, que podría servir de refugio a los oligarcas rusos afincados en Londres.

BERENBERG ACONSEJA MANTENER, PERO DA UNA SUBIDA DE CASI EL 4% SOBRE PETRA

«Somos optimistas sobre las perspectivas del mercado de diamantes y creemos que existe un potencial alcista a corto plazo», ha considerado la firma. A su juicio, los diamantes subirán de precio a corto plazo, un movimiento que brindará apoyo a la cotización de Petra Diamonds. No obstante, se ha mostrado prudente a la hora de invertir y otorga un potencial del 3,5%, hasta las 1,16 libras esterlinas, con el consejo de «mantener«. El nuevo precio otorgado por Berenberg se dispara un 36% respecto al cierre de la jornada de este jueves.

En el escenario base, «Petra Diamonds no generará el suficiente flujo de efectivo para desapalancarse, pero reconocemos que los precios sólidos de los diamantes a corto plazo pueden mejorar esta perspectiva». Los analistas se fijaban principalmente en el consumo de capital de la compañía, que «deberá acelerarse» tras la reestructuración de la deuda, una operativa para la que tiene margen debido al flujo de efectivo.

EL PRECIO DE LOS DIAMANTES, AL ALZA

Petra Diamonds ha confirmado los peores augurios en la mina de Finsch (Suráfrica), al pronosticar una «decepcionante previsión de reservas», mientras se ve golpeada por el efecto fiscal en Reino Unido. Sin embargo, ha incorporado algunos ahorros de los costes, particularmente en Finsch y Koffiefontein (Suráfrica). Esta situación le ha hecho ser «más conservadores«. Además, cree, a pesar de los mejores esfuerzos del consejo de administración, «será difícil luchar contra un entorno altamente inflacionario» para amortiguar los costes. Por este motivo, Berenberg ha actualizado su modelo sobre Petra.

«A pesar de una dinámica convincente de oferta y demanda en el mercado de diamantes, pronosticamos una generación limitada por el alto gasto de capital y por el inicio del pago en efectivo de los intereses de la deuda«, ha sostenido. La compañía inglesa tiene minas en Suráfrica y Tanzania, aunque algunos de sus proyectos se han entregado con retrasos y sobrecostes. «La compañía ha tenido problemas para cumplir con la guía de producción, costo y gasto de capital, y las preocupaciones sobre los convenios de deuda en el
balance han llevado a la debilidad del precio de las acciones», al menos hasta ahora. Sin embargo, la compañía se ha convertido en un refugio en el mercado.