lunes, 17 junio 2024

Qué debe tener un software para la Gestión de emisiones de CO2

El planeta sufre una crisis medioambiental sin precedentes. Es urgente un cambio de paradigma para evitar el continuo declive que vive la sociedad y el mundo. Hay que acabar con un sistema que, arrastra la humanidad hacia un colapso definitivo, en buena medida por culpa del modo de consumo energético al que se está habituado.

El cambio en las políticas sobre emisiones de CO2 son cada día más exigentes. Por este motivo, las empresas necesitan soluciones para poder cumplir con la nueva normativa, hacer un seguimiento y control a nivel interno, además de ser capaces de documentar y auditar la información cuando sea necesario

En este sentido, las empresas deben pasar por un momento de adaptación. Son muchas las dificultades que se presentan cuando hay que implementar cambios en un sistema que lleva funcionado mucho tiempo, pero se hace necesaria para estar al día de las políticas y gestiones en materia de medio ambiente, si no se quiere recibir algún tipo de penalización.

La importancia de contar con un software de gestión medioambiental

Sin importar el tamaño de la compañía o el sector al que pertenezca, los desafíos en la gestión sostenible y medioambiental requieren de una gran recopilación de datos para su posterior análisis. A este trabajo, que se complica a cada día que pasa por las nuevas exigencias que van a apareciendo, hay que sumarle el obligado cumplimiento de los diferentes marcos de referencia. Es aquí donde entran en juego los softwares de gestión medioambiental y la necesidad de las empresas de contar con esta herramienta para facilitar la gestión, control y reducción de su huella ecológica.

El Software de gestión medioambiental de Laragon.es es un ejemplo de los que se encuentran en el mercado actual y cumple con las funciones necesarias para que la empresa pueda llevar a cabo un control eficiente de sus emisionesCO2. Estas son algunas de las funcionalidades más destacadas que incluye y que deben estar presentes en cualquier software de gestión ambiental de calidad.

1.      Gestión de Indicadores y Reporte Ambiental

Automatizar el proceso de recopilación de datos es una de las grandes ventajas que reporta este programa, comunicando los avances en los objetivos ambientales. Ofrece la posibilidad de integrar los estándares y protocolos clave de emisiones globales en toda su organización para administrarlas y minimizar sus emisiones.

2.      Inventario y Cálculo de Emisiones/GHG

No solo representa un desafío el manejo de la información, su recopilación o análisis, sino que el cálculo de las emisiones resulta realmente complejo, así como la conversión de la información en datos prácticos para reducirlas. En este sentido, se hace necesario un software de gestión medioambiental preciso y fiable para garantizar el cumplimiento de las estrictas normativas nacionales, europeas e internacionales, que simplifiquen la elaboración de informes en diferentes plantillas según los diferentes estándares vigentes.

  1. Gestión de Residuos y Sustancias Peligrosas

Aquellas empresas que trabajen con este tipo de elementos deben cumplir con la normativa EU y nacional de sustancias peligrosas. Es obligación de las compañías administrar y reducir los residuos, mejorando su desempeño ambiental. Un software especializado permite optimizar y automatizar la gestión y el seguimiento de los residuos en todas las etapas.

4.      Monitoreo de la Calidad del Aire y del Agua

Toda empresa que lleve a cabo algún vertido sobre el aire o el agua debe cumplir la regulación específica sobre los muestreos, los límites de contaminantes…, realizando informes de acuerdo con la normativa, sin romper la cadena de custodia.

El software de gestión que ofrece Laragon permite la correcta gestión de emisiones y vertidos, centralizando y estandarizando los datos, reportando los informes en tiempo y forma.

5.      Evaluación de Riesgos

Cuando se analizan los riesgos y estos tienen valores altos, se hace necesario tomar medidas encaminadas a corregir esos excesos. Cuando la empresa no cuenta con los recursos suficientes, puede recurrir al asesoramiento de una empresa especializada para llevar a cabo acciones que mejoren la huella ecológica de la compañía.

6.      Cumplimiento Normativo: Regulación, Políticas y Permisos

No solo es esencial cumplir con la normativa, sino que hay que llevar a cabo la burocracia que implica y gestionar todos requisitos de los permisos, con reportes ágiles y precisos.

7.      Auditorías

Un software de gestión medioambiental permite llevar a cabo auditorías para hacer evaluaciones sobre el cumplimiento de las normativas y las políticas internas. El seguimiento de todos los puntos de mejora permite analizar y ejecutar nuevos planes de acción.

8.      Gestión de los Consumos

Sin importar los periodos de facturación, esta herramienta permite automatizar los datos de consumos y obtener los costes de servicios públicos de forma mensual, trimestral, semestral o anual.

9.      Informes de Sostenibilidad y ESG

El software de Laragon permite automatizar la recopilación de todos los datos referentes a la responsabilidad social corporativa (RSC), ESG (gobierno ambiental, social y corporativo) y desempeño ambiental, mejorando las comunicaciones con los stakeholders.

Se conoce como stakeholder al público de interés para una empresa que permite su funcionamiento. En este concepto se engloban todas las personas u organizaciones que influyen en las actividades y decisiones de la empresa, como pueden ser los inversores, los clientes, los empleados, los proveedores, las ONG’s…

Los stakeholders evalúan hoy día a las compañías en términos no solo financieros, sino que las políticas de sostenibilidad y los datos medioambientales se están convirtiendo en una parte importante de los informes corporativos.


- Publicidad -