lunes, 17 junio 2024

JPMorgan alza a Cellnex y rebaja a Telefónica por «el entorno competitivo español»

IG Markets

JP Morgan en su nuevo análisis de las telecos europeas ha resaltado a dos compañías españolas, Cellnex y Telefónica, aunque no de la misma forma. El banco de inversión incluye a aquellos valores que se verán impactados por «claros catalizadores positivos a corto plazo» y aquellos que afrontarán catalizadores negativos.

En el lado bueno de la balanza sitúa a Cellnex, que el banco estadounidense les incluye dentro de las “telecos” a las que augura catalizadores favorables. Debido que se espera que próximamente sea incluido en el EuroStoxx 50, sobre finales de mes. Dentro de este grupo también incluyen a la alemana Deutsche Telekom, por la posibilidad de vender más de 20.000 millones de euros en activos; Bouygues de la que se está a la espera de lo que ocurra con las ofertas por Equans en septiembre. La griega OTE, debido a las opciones de consolidación a nivel nacional; la portuguesa NOS (sobrecarga de la subasta de espectro), la austriaca TKA por la posible venta de torres; Liberty Global por su gestión de la cartera y Tele2 por la venta de T-Mobile Netherlands.

LAS TELECOS NEGATIVAS

Pero no a todas las europeas les desea una buena racha JP Morgan, a algunas como la española Telefónica le suscitan más dudan a corto plazo. Algo que achacan a la gran competencia española a la que le debe hacer frente además del peso negativo de las divisas. Pero no es la única a la que le ha caído un buen rapapolvo de la americana, Telecom Italia, ante la inminente entrada en el mercado italiano de la banda ancha de Iliad y British Telecom.

Telefonica alianza IBM Merca2.es

JP Morgan resalta en su informe el buen momento del sector, ya que obtuvo buenos resultados en el segundo trimestre con unos ingresos que reputan y continuando superando las previsiones del mercado.

«El segundo trimestre ofreció una mejora de la tendencia de los ingresos por servicios en Europa de unos dos puntos porcentuales (apoyando el tan esperado retorno al crecimiento de los ingresos del sector). Esto, junto con repuntes aún mayores en los mercados emergentes, contribuyó a un significativo aumento medio del 1,7% de los ingresos del segundo trimestre en el universo de las empresas tradicionales europeas. Los mayores aumentos se registraron en OTE (3,8%), TKA (3,7%), Telefónica (3,4% en toda Latinoamérica) y Deutsche Telekom», relatan.

EL MERCADO ESPAÑOL EL PROBLEMA DE TELEFÓNICA

Ya en el pasado mes de junio, JP Morgan aconsejaba infraponderar a Telefónica, dándole un precio objetivo de 3.30 euros, algo sustancialmente inferior que los 4.3 euros en los que se encuentra actualmente su cotización. Reiteran que el principal problema de la teleco española es el mercado español donde tiene una intensa presión competitiva.

Señalan que después de la oración corporativa entre MásMóvil y Euskatel, «la esperanza de una consolidación de 4 a 3 (operadores) no se ha logrado materializar». Ya que los inversores esperaban que MásMovil se fusionara con Vodafone reduciendo considerablemente la competencia en España. La estadounidense apunta que su “análisis sugiere que las presiones competitivas, anteriormente limitadas a bajos segmentos (de precios), han proliferado en niveles más altos».

En la competencia de Telefónica, mencionan que el operador de bajo coste Digi, que ha comenzado a ofrecer servicios de banda ancha; y que MásMóvil se ha iniciado en el mercado de la televisión. Y por si fuera poco, Orange ha reajustado sustancialmente sus ofertas de gama alta.

Aunque Telefónica ha realizado importantes trabajaos en sus últimas operaciones corporativas en Reino Unido, Brasil y la venta de torres, lo que les ha permitido reducir la deuda en unos 9.000 millones de euros. «Si bien estas operaciones, junto a la política de ‘scrip dividend’ (dividendo en acciones), son claramente bienvenidas, nos preocupa el entorno competitivo español», ya que en este mercado es donde se encuentra el 46% de su valoración fundamental.


- Publicidad -