lunes, 17 junio 2024

¡Menuda pintaza! Así es el roscón de nata Deluxe Premium de Lidl

Llega la Navidad, y con ella llegan todos esos dulces típicos. Como los mantecados, los turrones, y el rey de todos los dulces navideños: el roscón de reyes. Por eso, muchos establecimientos, como Lidl, comienzan a vender todos estos surtidos de dulces para estas fechas tan señaladas y especiales.

Concretamente, la cadena de supermercados alemana, ha preparado un producto muy exclusivo. Su roscón de nata Deluxe Premium es realmente alucinante, y solo hay que mirar la pinta que tiene para desear probarlo…

2
Sobre el roscón de reyes

roscón de reyes de españa

Muchas de las tradiciones que hoy se celebran, y que aparentan ser cristianas, son realmente paganas que han sido adaptadas. Por ejemplo, la propia Navidad (solsticio de invierno), Halloween, etc. Y también es el caso del famoso roscón de reyes, que tiene como origen una tradición pagana, a pesar de lo que algunos creen y de su nombre…

Muchos son los españoles que han comido roscones, ya sean de Lidl o de cualquier otro establecimiento, y que no sabían que era una tradición pagana. Y es que el rey de estas fechas tiene un origen bastante curioso.

El dulce protagonista de la mesa de cada 6 de enero no tiene nada que ver con el nacimiento de Jesús o la llegada de los Reyes Magos de Oriente al Portal de Belén. Quién lo diría ¿verdad?

Para encontrar el origen de la tradición del roscón de reyes hay que remontarse al siglo II a.C. Concretamente a mediados del mes de diciembre. Entonces finalizaban los trabajos de los campos de cultivo, y durante la semana se celebraban algunas celebraciones paganas llamadas Saturnales (en homenaje al dios Saturno, el de la agricultura y cosechas).

Así se festejaba la finalización del periodo más oscuro del año y el inicio de la luz. Ten en cuenta que en aquella época no se terminaba el año en diciembre, sino que en su calendario se alargaba hasta final de febrero.

Esas Saturnales eran un periodo festivo con multitud de jolgorios en la que los esclavos también estaban invitados y liberados momentáneamente de sus tareas. Y entre las actividades que se hacían, se preparaba una torta con base de miel en la que se introducían frutos secos como los dátiles e higos. Ese postre se convirtió en popular entre los esclavos en esta fiesta.

Haba y sorpresa

En el siglo III d.C., fue cuando se introduciría la famosa haba. Y no era para que el que la encontrase pagase, sino porque se consideraba un símbolo próspero y de fertilidad. Por lo que, quien encontraba esta legumbre tendría un año próspero.

Tras imponerse el cristianismo durante el Imperio Romano, las celebraciones paganas, como las Saturnales, desaparecieron. Pero algunas costumbre se conservaron y adaptaron. Esta torta fue una de las que se han mantenido durante siglos, y con los años esa torta iría adquiriendo forma de roscón.

En el siglo XVIII, un cocinero quiso contentar al pequeño rey Luis XV. Entonces introdujo una sorpresa dentro del roscón, que no era más que una moneda de oro. A partir de ese momento, fue habitual introducir el haba y también alguna sorpresa más…

Luego vendrían las costumbres actuales de introducir nata y otros elementos para hacerlo más sabroso, e incluso la de coronar al que se encuentra la sorpresa como «el rey de la fiesta», mientras que el que se encuentra el haba tiene que pagar.

Isaac R. P.
Isaac R. P.
Escritor y blogger, blogger y escritor. Las letras en libros o en WordPress son mi vida actual. Siempre intentando contar la verdad, evitando la manipulación y el clickbait. Apasionado por contar historias, por escribir artículos de interés y por ayudar.

- Publicidad -