domingo, 16 junio 2024

Así ha cambiado la Covid-19 la dieta mediterránea

La dieta mediterránea es conocida a nivel mundial por sus beneficios para la salud.  Se caracteriza por ser una alimentación en la que abundan los productos frescos y saludables como verduras, legumbres, carnes y pescados, cocinados al estilo tradicional. Pero ni una dieta milenaria como esta ha podido permanecer inmune ante la Covid-19.

La pandemia ha cambiado muchas cosas en nuestra vida, y una de ellas es nuestra forma de alimentarnos. Los últimos estudios demuestran que más de un 70% de la población subió de peso durante el confinamiento y una gran mayoría no han conseguido volver a su peso anterior. Esto se debe a que en estos meses nos estamos alimentado peor. ¿Por qué?

4
Un momento de reflexión

alimentacion sana

La Sociedad Española de Nutrición Comunitaria ha manifestado que la situación provocada por la Covid-19 ha dado lugar a que muchas personas se paren a reflexionar sobre los hábitos saludables. De ahí que un buen número de ellas (especialmente entre el grupo de 40 años en adelante) se hayan decidido a alimentarse de forma más sana.

En los últimos años nos hemos alejado mucho de la dieta mediterránea, abusando de productos ricos en azúcares y grasas pero pobres en nutrientes. Excusas como la falta de tiempo se han convertido en la razón por la que las despensas de las casas se han llenado de alimentos poco saludables. Sin embargo, ahora somos más conscientes de lo necesario que es llevar un estilo de vida más saludable y eso nos “empuja” a cambiar nuestros hábitos de alimentación.

Mayka J.
Mayka J.
Jurista por formación y escritora por vocación. Llevo más de diez años dedicada al mundo de la redacción con especialidades como Derecho, pymes, autónomos, emprendimiento y marketing digital.

- Publicidad -