sábado, 1 junio 2024

10 conventos de Sevilla que deberías pisar al menos una vez

Turismo hay de todo tipo, y los turistas buscan cosas muy diversas. Por ejemplo, algunos pueden pensar en hacer rutas eclesiásticas para visitar algunas de las catedrales, iglesias, monasterios y conventos más bonitos de una ciudad. En el caso de Sevilla, tiene algunos de los más sorprendentes que puedes ver al menos una vez en la vida, ya que merecen la pena.

Algunos de sus edificios son históricos y guardan gran patrimonio, con diseños muy diversos. La cantidad de lugares de culto religioso que existen en la capital hispalense son demasiados para poderlos ver todos en un fin de semana. Así que debes planificar bien tu ruta y decidir exactamente cuáles quieres ver primero o pasar unos días en Sevilla para poder ver todos los tesoros que guarda esta ciudad.

Y recuerda, ya que visitas estos conventos, una forma de financiarlos y mantenerlos conservados es comprar los ricos dulces de las monjas. Con sabores muy buenos y la garantía de estar comiendo un producto 100% artesanal, elaborado de forma casera y con productos naturales.

6
San Leandro

Conventos de Sevilla: San Leandro
Fuente: Diario Sevilla

Las obras de Martínez Montañés se extienden por varios de estos edificios o conventos de Sevilla, como has podido comprobar anteriormente. Y en el caso de San Leandro también están presentes.

Está en la plaza de San Ildefonso, siendo un ejemplo de la arquitectura de la capital hispalense en cuanto a este tipo de edificios. Fue fundado en el año 1295 por la Orden de Agustinas.

Aunque en un inicio se ubicaba en la calle de Los Melgarejos, hasta su traslado a la ubicación actual en 1369. Las monjas son de clausura, así que no las vas a ver, pero elaboran unos dulces muy ricos, con recetas que llevan pasando de generación en generación desde hace muchos siglos. Alguno de los más antiguos y características son las famosas Yemas de San Leandro. Se cocinan desde XVI según se tiene conocimiento, y sus ingredientes principales son las yemas de huevo y el azúcar.

Isaac R. P.
Isaac R. P.
Escritor y blogger, blogger y escritor. Las letras en libros o en WordPress son mi vida actual. Siempre intentando contar la verdad, evitando la manipulación y el clickbait. Apasionado por contar historias, por escribir artículos de interés y por ayudar.

- Publicidad -