Todos conocemos el funcionamiento habitual de los supermercados Lidl. Generalmente, estamos acostumbrados a ver grandes lugares en las afueras de la ciudad, hechos para hacer compras grandes. Sin embargo, en el supermercado alemán quieren expandirse y conseguir un nuevo nicho de mercado, y esto lo harán gracias a su nuevo modelo de negocio, el cual será llamado las minitiendas o mini market. Con esto, esperan conseguir aumentar su clientela a la vez que mantienen a la clientela antigua con las grandes superficies.
¿Quieres saber en qué consisten las minitiendas? Pues te vamos a explicar en cinco puntos, cómo van a funcionar, qué se espera conseguir de ellas, cuál es el consumidor objetivo y también, conocerás la tienda Lidl que se ha abierto en una ciudad alemana. Además, conocerás el futuro de la marca y también, lo han hecho otras superficies con respecto a este peculiar concepto.
[nextpage title= «1»]
2Consumidor objetivo

El típico comprador en el Lidl de siempre, es alguien que hace compras grandes para toda la semana. Lo normal es ir hasta las afueras de la ciudad con el coche, comprar de todo y luego volver a casa con comida para toda la semana. Sin embargo, con este modelo se estaba dejando de lado al consumidor de barrio, el cual realiza pequeñas compras todos los días y lo hace cerca de casa.
Con este nuevo modelo, se busca captar también a este consumidor más tradicional y de todos los días. El nicho de mercado que se busca cubrir, es el de una persona que compra a diario, y el cual prefiere tener un supermercado cerca de casa a tener que ir hasta uno que está lejos y coger el coche. Por este motivo, estas minitiendas van a estar todas cerca del centro de las ciudades, para que esté cerca de los consumidores que quieren atraer al supermercado. Eso sí, no se va a renunciar a los supermercados grandes, y lo que interesa es que ambos modelos convivan entre sí, tal y como hacen otros supermercados como veremos luego.
[nextpage title= «3»]