lunes, 17 junio 2024

Tengo cláusula suelo: ¿Qué hago ahora?

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea ha dictaminado que las cláusulas suelo no se ajustan a la legalidad, y los bancos deben devolverlas. Hablamos de un asunto que afecta a más de cuatro millones de hipotecas, de las que muchas tendrán opción a recuperar su dinero. En concreto, cerca de millón y medio de personas podrán recuperar algo mas de 4.000 millones de euros.

Sin embargo, las dudas que pueden surgir a partir de ahora son muchas, porque todavía no está claro cómo se va a hacer. De hecho, el Supremo debía fallar esta semana que viene sobre la primera sentencia, pero un acuerdo entre Unicaja y el cliente ha impedido que eso vaya a ocurrir.

El Gobierno, mientras tanto, intenta establecer un mecanismo que acelere la resolución. Lo que no está claro es que vaya a ser beneficioso por completo para los consumidores. Sin embargo, las dudas siguen encima de la mesa. ¿Cómo reclamo? ¿Tendré yo cláusula suelo? ¿Quién me ayuda? ¿Existe un mecanismo de ayuda? ¿Debo tributar?

3
¿Cuánto dinero voy a recuperar? 

Esta es la madre del cordero. Todo va a depender del tiempo que lleves con el contrato hipotecario, el importe, el tipo fijado… Hay varias calculadoras de simulación en Internet, y cada una dice una cosa distinta. Más o menos se estima que el importe medio rondará los 10.000 euros brutos. Como decimos, la cifra va a variar porque ahí hay que descontar el coste que va a tener para nosotros. Si se opta por la vía judicial -la única en este momento- habrá que pagar abogados. Si se hace a través de los Arriaga y compañía la comisión ronda el 15% del total recuperado. Pero también puede haber un coste inicial que suele estar en los 300 euros por iniciar todos los trámites. Es decir, que más o menos, de media, se podría lograr recuperar unos 8.200 euros. A esta cifra, eso sí, hay que sumarle los intereses legales, que dependerán del tiempo de devolución.


- Publicidad -