El cuidado de la piel es esencial para mantener una apariencia saludable y radiante. Con la creciente oferta de productos en el mercado, es importante encontrar opciones que combinan eficacia y accesibilidad. Lidl, conocido por ofrecer productos de alta calidad a precios competitivos, ha lanzado una innovación en el mundo del cuidado facial: un sérum con ácido hialurónico que promete transformar tu rutina de belleza sin que tengas que gastar una fortuna.
Este sérum, disponible por solo 4,99 euros, está diseñado para ofrecer resultados visibles y duraderos, convirtiéndolo en una opción atractiva para quienes buscan mejorar la salud de su piel de manera económica. Este producto antiedad no solo busca reparar y rejuvenecer la piel, sino que también está formulado para reafirmar los pómulos, ofreciendo una definición facial notable. Conoce más sobre este revolucionario sérum y cómo puede ayudarte a obtener una piel más firme y luminosa.
El sérum de Lidl que es perfecto para ti
Sérum de Lidl
Lo nuevo de Lidl es un Sérum Concentrado de Ácido Hialurónico de Lidl se destaca por su fórmula ultra hidratante y su excepcional relación precio-calidad. Este producto utiliza ácido hialurónico de alto y bajo peso molecular, proporcionando una hidratación profunda y un efecto repulsante que mejora la textura de la piel. Su éxito radica en su fórmula avanzada y su capacidad para ofrecer resultados visibles sin un alto costo.
Su capacidad para reafirmar la piel es una de sus principales ventajas, ayudando a definir el óvalo facial, los pómulos y la mandíbula, y reduciendo la apariencia de líneas de expresión y arrugas con el uso regular. Con un precio asequible de 4,99 euros, este sérum se ha convertido en uno de los más vendidos en Lidl, atrayendo a quienes buscan soluciones efectivas y económicas para el cuidado de la piel.
Cómo cuidar tu piel con una rutina de skincare completa de Lidl
Sérum de Mercadona
Para maximizar los beneficios de cualquier producto de skincare, es fundamental seguir una rutina de skincare completa. Comienza con una limpieza adecuada para eliminar impurezas y preparar la piel para los siguientes pasos. A continuación, aplica un tónico para equilibrar el pH y preparar la piel para la hidratación. El uso de un sérum, como el de ácido hialurónico de Lidl, puede proporcionar una hidratación profunda y tratar preocupaciones específicas como líneas de expresión y pérdida de firmeza.
Finalmente, no olvides aplicar una crema hidratante para sellar los beneficios del sérum y proteger la piel durante el día o la noche. Completa tu rutina con un protector solar diario para proteger tu piel de los daños causados por los rayos UV y mantener su salud a largo plazo. Con esta rutina con este producto de Lidl ayudará a tu piel estará bien cuidada, hidratada y protegida, asegurando un aspecto saludable y luminoso en cualquier momento del año.
Con la llegada del otoño, Mercadona lanza una nueva gama de colores para maquillaje que promete transformar tu rutina de belleza. Los nuevos productos, que incluyen sombras, iluminadores, rubores y más, están diseñados para ofrecer una amplia paleta de tonalidades perfectas para la temporada. Lo mejor de todo es que estos productos están disponibles a precios accesibles, permitiendo a todos disfrutar de la moda de otoño sin romper el banco.
Los tonos disponibles abarcan desde colores cálidos y otoñales hasta clásicos atemporales, asegurando que puedas encontrar el producto ideal para cualquier ocasión. Con una calidad destacable y una variedad de opciones, Deliplus siempre está un paso adelante y se posiciona como una excelente opción para quienes buscan renovar su maquillaje con estilo y economía.
Sombras y más tonalidades versátiles para cada estilo de Mercadona
La nueva colección de sombras de Deliplus presenta una gama de colores que va desde tonalidades en marrón, cobre y nude, hasta los clásicos rojo y rosa pálido. Además, estas nuevas tonalidades tienen un toque especial con purpurina, añadiendo un brillo sutil, pero llamativo a tu mirada, algo que a muchas les gusta resaltar a la hora de maquillarse.
La oferta incluye también iluminadores y rubores, todos con un precio accesible de 5,50 euros. Estos productos están diseñados para ser versátiles, permitiendo la creación de diversos looks que se adaptan a cualquier ocasión. Pero eso no es todo, hay otras novedades de Mercadona que son perfectas para que puedas usar para tú make up de todos los días.
Más novedades de Mercadona para tu maquillaje
Lo nuevo de Mercadona en maquillaje
Para completar tu look otoñal, Mercadona introduce una nueva máscara de pestañas que promete alargar y definir cada pestaña con precisión. La fórmula está diseñada para proporcionar una excelente curvatura y una definición impecable, asegurando una mirada impactante. Disponible a solo 3 euros, esta máscara es una adición perfecta a cualquier colección de maquillaje. Además, la nueva línea de labiales gloss incluye tonos en nude y rosado oscuro, con un precio de 4,50 euros.
Lo cierto es que estos labiales ofrecen un acabado brillante y elegante que complementa cualquier look de otoño. Con estos nuevos productos de Deliplus ofrecen opciones atractivas y económicas para actualizar tu maquillaje y adaptarlo a la temporada. No pierdas la oportunidad de Mercadona para experimentar con estos colores y productos innovadores para que puedas lucir radiante con un make up completo para todos los días.
Tras más de un año en emisión, TVE ha decidido despedirse de la que llegó a ser una de sus series más populares. Hablamos de ‘4 estrellas’, que si bien comenzó con muy buen pie en la cadena pública, con el tiempo vio descender su audiencia y perder el favor de sus espectadores. Sin embargo, RTVE nos ofrece la oportunidad de disfrutar de su recta final a través de su plataforma de streaming RTVE Play. Te contamos cómo.
‘4 estrellas’, la serie que sorprendió a todos
En abril de 2023 llegó a nuestras pantallas la que prometía ser una de las ficciones españolas más populares del año. Desde el primer momento, se ubicó en el access prime diario de la cadena, y aunque no gozó de demasiada promoción, poco a poco el boca a boca hizo su trabajo y fue reuniendo un número de espectadores destacable. Gracias a ello, se ha mantenido tanto tiempo en esta conflictiva franja horaria dominada por ‘El hormiguero’, en Antena 3.
En esta ocasión, TVE volvió a apostar por la ficción nacional, y volvió a ganar. Una de los grandes puntos a favor de ‘4 estrellas’ era su magnífico reparto, encabezado por Antonio Resines, cuya participación fue breve, y especialmente, por Toni Acosta. Otros nombres como Dafne Fernández también sobresalían entre los nombres de este elenco.
Producida por The Good Mood Productions, la serie fue haciéndose lentamente con el público. Parte de su éxito residía en que se trataba de una opción diferente a lo que solemos ver en el access prime, y a la sencillez de su argumento que nos ayudaba a empatizar con los personajes y a sumergirnos de lleno en las tramas. Desde luego, ‘4 estrellas’ parecía una comedia diferente, relajada y discreta, que finalmente conquistó al público.
El Hotel Lasierra aterriza en la televisión
La sinopsis de ‘4 estrellas’ prometía unos primeros episodios llenos de sorpresas y emociones, y así resultó ser. La historia nos situaba en el Hotel Lasierra, en el ficticio pueblo de Vera del Rey. Este hotel recibía su cuarta estrella en el peor momento posible, justo cuando Clara (Toni Acosta) regresaba al pueblo para anunciar que formaba parte de la familia regente del hotel, ya que poco antes había descubierto que era hija del fallecido Ricardo Lasierra (Antonio Resines).
Así fue cómo clara supo que era hermanastra de Silvia (Marta Aledo) y que debía gestionar el hotel junto a ella, su hermana Marta (Dafne Fernández) y la madre de ambas, Rita (Ana Gracia). Mientras la primera recibió a Clara con los brazos abiertos, se encontró con el rechazo de Marta y la inquietud de Rita, muy preocupada por el qué dirán. Poco a poco fueron uniéndose y poniendo las cosas en su sitio.
En la segunda temporada todo se complicó con la llegada de Rafael Albalad (Francis Lorenzo) y su familia, siendo el primero el nuevo prometido de Rita. La presencia de todos ellos fue destapando importantes secretos y un entramado complicado y misterioso, muy difícil de resolver para los de Lasierra. En concreto, la exmujer de Rafael dio mucho que hablar.
Y así llegamos a la tercera temporada de ‘4 estrellas’, marcada por el regreso de Blanca (Belinda Washington), la hermana de Rita, a Vera del Rey. Lo hizo acompañada de sus hijos Jorge (Sergio Mur) y Yago (Rodrigo Posión), y de su nieto Pablito (Alejandro Gonzalo), hijo del primero. Pero la vuelta de Blanca incluía un tremendo peligro, y es que estaba huyendo de su violento novio mexicano Armando (Fernando Carrera).
Tramas sin resolver en la recta final de ‘4 estrellas’
En los últimos episodios de ‘4 estrellas’ emitidos en TVE vimos cómo se añadía un nuevo conflicto, y es que Jon (Martí Cordero) podría ir a prisión por un crimen que no ha cometido. Todo comenzó cuando el coche de Silvia se estrelló de madrugada contra una farmacia, dejando al farmacéutico gravemente herido. Nadie sabía quién era el culpable, pero una pista encontrada en el vehículo apuntaba a Jon.
Todo empeoró cuando falleció el farmacéutico. Jon, que no recordaba bien lo ocurrido por el alcohol, se declaró culpable, pero más tarde aclaró sus recuerdos y supo que era Nuria, la hija del teniente Sergio Ibáñez, quien conducía. Sin embargo, no para de encontrarse obstáculos en su camino para demostrar su inocencia.
Sergio no iba a dejar que su hija fuera a la cárcel y por ello comenzó a recurrir a toda clase de artimañas para hacer que Jon pareciera el culpable a ojos de la justicia. Llegó a encarcelar a Javier injustamente para que no pudiera defender a su hijo, e incluso a falsificar pruebas, mientras Nuria sentía cada vez más remordimientos. Pero su padre le quitó de la cabeza la idea de confesar, ya que si lo hacía, él también entraría en prisión.
TVE sustituye ‘4 estrellas’ por el nuevo programa de David Broncano
Como sabemos desde hace tiempo, el humorista David Broncano decidió acertar una suculenta oferta de TVE para trasladar su programa ‘La Resistencia’, antes en Movistar Plus+, al access prime de la cadena pública. Así es como ‘4 estrellas’ desapareció para dar paso a este nuevo espacio, dejando incluso los capítulos finales de la serie sin emitir. Y es que era importante la incorporación de Broncano a primeros de septiembre, pues el objetivo es competir con ‘El Hormiguero’ de Antena 3, y ‘Babylon Show’, de Telecinco.
Ahora llamado ‘La Revuelta’, el programa de Broncano ha dejado sin sitio a ‘4 estrellas’. Se estrenó el pasado lunes 9 de septiembre a las 21:40 h, dejando más de 20 capítulos de la ficción sin emitir, y por tanto, dejando varias e importantes tramas abiertas, especialmente la de Jon y su juicio por presunto homicidio.
Pero los fans de ‘4 estrellas’ pueden respirar tranquilos, ya que recientemente RTVE ha anunciado dónde y cuándo podrán disfrutar del tramo final de la serie.
‘4 estrellas’ pasa a RTVE Play
La llegada de ‘La Revuelta’ no les ha hecho ninguna gracia a los seguidores de ‘4 estrellas’, que han llegado a acusar a la cadena de “maltratar” a su serie. Sin embargo,RTVE nos da la oportunidad de ver sus últimos episodios a través de su plataforma gratuita de streaming, RTVE Play. La misma solo requiere registro sin pago.
Así lo ha comunicado el grupo a través de su cuenta oficial de X: “Los capítulos finales de ‘4 estrellas’ estarán disponibles en exclusiva en RTVE Play”. Asimismo, ha anunciado que se lanzarán de uno en uno, de lunes a jueves a las 20:00 horas. De esta forma, la ficción se convierte en la primera serie diaria en se emitida en la plataforma de streaming de la cadena. Es algo en tendencia actualmente en el streaming, y podemos nombrar ejemplos como ‘Valle Salvaje’ en Netflix (también en TVE) o ‘Regreso a las Sabinas’, en Disney+.
Esta es la manera en la que Televisión Española ha querido dar salida a ‘4 estrellas’, ya que dejar al público sin saber el final, ya grabado hace tiempo, no era una opción. Sin embargo, buena parte de la audiencia se ha mostrado disconforme con este cambio. Habrá que ver si el access prime de la cadena pública con David Broncano obtiene el mismo éxito.
Mientras el riesgo de recesión siga siendo bajo, los activos de riesgo se beneficiarán de los recortes previstos de los tipos de interés oficiales.
Philipp E. Bärtschi, CIO de J. Safra Sarasin Sustainable AM, analiza en MERCA2 los distintos activos y mercados que pueden presentar oportunidades atractivas.
Los datos débiles del mercado laboral estadounidense a principios de agosto hicieron temer una recesión, pero los últimos datos estadounidenses han tranquilizado un poco. El consumo estadounidense, en particular, parece robusto y garantiza un crecimiento firme. El sector manufacturero, en cambio, sigue siendo débil y la cartera de pedidos ha disminuido mucho.
Sin embargo, mientras los beneficios de las compañías se mantengan sólidos, el riesgo de que se produzcan despidos importantes es limitado. Esto significa que el riesgo de recesión sigue siendo bajo y nuestro escenario de base sigue contemplando un aterrizaje suave de la economía estadounidense.
Esta es también la hipótesis del presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, Powell, quien afirmó en Jackson Hole a finales de agosto que había llegado el momento de recortar los tipos de interés debido a la caída de la inflación. Un primer recorte de tipos en septiembre debería desencadenar ahora un nuevo ciclo de bajadas de tipos de interés.
El consumo estadounidense se apoya en los ingresos reales
Fuente: Macrobond, Banco J. Safra Sarasin, a julio de 2024
Los datos de la zona euro siguen siendo decepcionantes. Los índices de directores de compras del sector manufacturero de Francia y Alemania volvieron a sorprender negativamente en agosto, al igual que las ventas al por menor y la confianza de los consumidores. El aumento salarial negociado en el segundo trimestre fue sensiblemente inferior al del trimestre anterior, pero se mantuvo elevado en términos absolutos. Dado que la inflación en la eurozona desciende lentamente, es probable que el Banco Central Europeo siga recortando los tipos de interés poco a poco.
El crecimiento del PIB suizo en el segundo trimestre sorprendió al situarse en el 0,5% en relación con el trimestre anterior, debido principalmente a las fuertes exportaciones farmacéuticas. Sin embargo, el impulso del sector manufacturero suizo sigue siendo débil y apunta a una ralentización del crecimiento en el tercer trimestre. Esto debería llevar al Banco Nacional Suizo a recortar de nuevo los tipos de interés en su reunión de septiembre.
La economía británica también sigue en bastante buena forma. Los servicios, en particular, han resistido bien y el desempleo ha bajado, en contra de las expectativas del mercado. Partimos de la base de que el Banco de Inglaterra efectuará dos nuevos recortes de los tipos de interés. Sin embargo, a la vista de la continua presión inflacionista, debida en parte al elevado crecimiento de los salarios en el Reino Unido, existe el riesgo de que se produzcan menos recortes de los tipos de interés.
En Japón, tras un primer trimestre decepcionante, el crecimiento se recuperó con fuerza en el segundo. Esto hace pensar que el banco central japonés volverá a subir los tipos de interés antes de finales de año, aunque el gobernador Ueda señaló que «de momento habrá que seguir muy de cerca la evolución del mercado». La actividad económica de China sigue siendo moderada y la persistente debilidad del sector inmobiliario sugiere que el crecimiento se situará ligeramente por debajo del objetivo del 5% en 2024.
Valoración justa en los bonos
En agosto, las expectativas de tipos de interés cayeron bruscamente, lo que provocó un descenso significativo de los rendimientos de los activos a largo plazo. Creemos que los mercados ya han descontado los efectos de estas previsiones. A excepción del Reino Unido, los mercados prevén más o menos un aterrizaje suave. En nuestra opinión, para que los mercados de renta fija sigan subiendo, es necesario que se produzcan nuevos indicios de debilidad en el mercado laboral estadounidense.
Normalmente, la probabilidad de sorpresas económicas negativas aumenta en esta fase del ciclo económico. Aunque los bonos estadounidenses a 10 años al 4% parecen justamente valorados, los riesgos son asimétricos. En caso de un aterrizaje suave, es probable que los tipos de interés sólo suban ligeramente. Sin embargo, si aumenta el riesgo de recesión, es probable que los tipos de interés caigan significativamente.
En el segmento de los bonos corporativos, las primas de riesgo crediticio se han recuperado rápidamente de su repunte en agosto y ahora están de nuevo muy por debajo del nivel medio a largo plazo. Dado que los bancos centrales están bajando los tipos de interés, es probable que los bonos de mayor rentabilidad reciban más capital. En caso de un aterrizaje suave, las primas de riesgo crediticio deberían mantenerse bajas y la rentabilidad de los bonos de alto rendimiento (HY), en particular, debería superar a la de los demás activos de renta fija.
Rotación y ampliación del mercado en Bolsa
Los resultados del segundo trimestre de 2024 de la gran mayoría de las compañías superaron las expectativas de los analistas. Los resultados fueron especialmente positivos en Estados Unidos, mientras que en Europa fueron más desiguales.
Los beneficios de las compañías tecnológicas también fueron positivos, pero las sorpresas no fueron tan grandes como en trimestres anteriores. Esto ha llevado a muchos inversores a cuestionar el dominio de los «7 Magníficos» y otras compañías beneficiarias de la euforia de la inteligencia artificial también se han visto sometidas a presión.
El índice ponderado a partes iguales supera al S&P 500 en el 3er trimestre
Fuente: LSEG, Banco J. Safra Sarasin, a 3 de septiembre de 2024
Asignación de activos – Posicionamiento neutral
Los mercados financieros se recuperaron muy rápidamente de la corrección de principios de agosto y algunos índices bursátiles alcanzaron incluso nuevos máximos. Las esperadas bajadas de los tipos de interés están alimentando el optimismo de los inversores. Mientras la caída de la inflación permita a la Reserva Federal reducir los tipos de interés a un nivel neutral, la situación será muy positiva. Si la institución monetaria se viera obligada a reducir los tipos de interés de forma más drástica debido a los riesgos de recesión, se produciría una gran volatilidad y correcciones. El elefante en la habitación sigue siendo, por tanto, el riesgo de recesión en Estados Unidos.
En nuestro escenario de referencia, partimos de la base de un aterrizaje suave de la economía estadounidense. No obstante, la probabilidad de recesión podría aumentar, al menos temporalmente, en esta fase tardía del ciclo económico. Las elecciones estadounidenses de noviembre también podrían provocar un aumento de la volatilidad en todos los activos. Es muy probable que en los próximos meses se presenten oportunidades tácticas en los mercados financieros, como ocurrió en agosto.
Debido a las altas valoraciones de los mercados de renta variable y de crédito y al riesgo asociado de que se produzca un contratiempo, no parece atractivo asumir riesgos superiores en ninguno de los activos a la media en estos momentos. Por ello, mantenemos una posición neutral en nuestras carteras mixtas.
Cesce ha nombrado a Enrique Cervantes Mora director de Seguridad e Infraestructuras Tecnológicas, según ha informado la empresa este lunes en un comunicado.
Cervantes dependerá directamente de Karim Kaidi, director de Sistemas y Organización, y será el responsable de desarrollar y garantizar el cumplimiento de la estrategia integral de seguridad de la información de la compañía aseguradora.
Adicionalmente, tendrá la misión de diseñar y supervisar la implementación de la estrategia de seguridad en el ámbito de las tecnologías de la información y comunicaciones (TICs) de Cesce.
Su responsabilidad incluirá además la gestión de los servicios tecnológicos prestados por terceros para todas las empresas del Grupo Cesce, asegurando que se cumpla con la normativa vigente en materia de seguridad de la información.
«Quisiera agradecer la confianza depositada en mí para seguir abanderando este hito corporativo y superar entre todos importantes desafíos, como los que plantea la ciberseguridad en estos momentos. Juntos estoy seguro de que marcaremos el camino en innovación y seguridad tecnológica dentro de la industria», ha declarado Cervantes.
Las tareas propias de Chief Information Security Officer (CISO) que asumirá Cervantes Mora implica la centralización de la gestión de la seguridad como parte de la propia estructura organizativa de Cesce, según ha informado la empresa en su comunicado.
Cervantes cuenta con una sólida trayectoria en el sector tecnológico respaldada por diversos premios y reconocimientos. Antes de su incorporación a Cesce ocupó los cargos de Director de Seguridad de la Información (CISO) y Director de Tecnologías de la Información (CIO) en Fintonic Servicios Financieros.
Asimismo, ha desempeñado funciones clave en ciberseguridad en grandes empresas como Repsol, Orange Bank, Accenture, IBM y Telefónica España, además de haber realizado labores de consultoría en este mismo ámbito.
La pequeñez de los resultados reales del bono social eléctrico es un asunto del que ya se ha hablado largo y tendido. Un reciente informe, sin embargo, achica todavía más las ventajas de este sistema de descuentos para la población, cifrando en solo dos los beneficiados de cada diez potenciales destinatarios.
Así se desprende de un informe publicado por EsadeEcPol y Oxfam Intermón, en el que también se destaca que al menos una tercera parte de los que sí se benefician de él no son familias vulnerables.
El bono social es un descuento que se aplica sobre el PVPC (Precio Voluntario para el pequeño consumidor), a un límite máximo de energía en el periodo de facturación, dentro del sistema de tarifa regulada. El sentido de esta disposición es proteger a determinados colectivos de consumidores económica o socialmente más vulnerables; en otras palabras, combatir la pobreza energética.
MUCHA POBREZA ENERGÉTICA PARA TAN POCO BONO
La tasa de cobertura de la ayuda prestada por el Ministerio para la Transición Ecológica es del 24,5%, según datos de 2022, lo que quiere decir que casi ocho de cada diez beneficiarios potenciales no reciben el bono social eléctrico. En constraste, uno de cada tres hogares que reciben el bono tiene ingresos medio-altos, según el informe.
El estudio demuestra que el factor más negativo en la probabilidad de recibir el bono es que haya algún miembro de la familia nacido en el extranjero, lo que reduce en un 12% la posibilidad de obtener el descuento en la factura eléctrica.
En el otro extremo, ser familia numerosa tiene el mayor efecto positivo, incrementando la probabilidad de recibir el bono en un 27%. Esto se traduce en que el 60% de las familias numerosas de ingreso medio-alto reciben el bono. Según el informe, estar en un lugar de renta baja sólo incrementa la posibilidad de recibirlo en un 4%.
BARRERAS BUROCRÁTICAS
La conclusión del informe es que existen problemas de diseño que limitan que la medida tenga el alcance deseado en origen. EsadeEcPol y Oxfam Intermón proponen en el documento una serie de medidas para mejorar su eficiencia y lograr que lo reciba quien lo necesite.
Entre estas medidas está eliminar las barreras de acceso y agilizar la concesión del bono, permitir que se combine con otros apoyos como el Ingreso Mínimo Vital (IMV) o reducir las barreras de entrada de manera que sea accesible y conocido por las familias potencialmente beneficiarias. También, reconsiderar los criterios de renta para asegurar que lo reciben las familias numerosas que claramente lo necesitan.
«Es necesario armonizar el sistema de protección social para asegurar que contribuye a reducir la pobreza»
Alejandro García-Gil, responsable de políticas de protección social y empleo de Oxfam Intermón
«El diseño del bono social eléctrico dificulta que llegue a quien más lo necesita. Es necesario armonizar el sistema de protección social para asegurar que contribuye a reducir la pobreza», ha declarado Alejandro García-Gil, responsable de políticas de protección social y empleo de Oxfam Intermón.
Además, el director adjunto de EsadeEcPol, Jorge Galindo, ha añadido que «no solamente son las políticas de ingresos las que ayudan a reducir la pobreza energética: hay que asegurar que las medidas destinadas a la mejora de la eficiencia energética, como es la rehabilitación de edificios, estén disponibles y accesibles precisamente para hogares vulnerables».
Estos datos de baja cobertura del bono social eléctrico se dan en un contexto marcado por la subida de precios energéticos, donde uno de cada cinco hogares no pudo mantener una temperatura adecuada en su hogar durante 2023, la cifra más alta de la UE junto a Portugal, y en uno de cada diez hubo retraso en el pago de facturas. La cantidad de hogares que consumen menos energía de la necesaria por no disponer de recursos económicos para afrontar el gasto se ha duplicado entre 2020 y 2022.
Con la llegada del otoño, llega también el momento de renovar tu armario y apostar por prendas que combinen estilo y confort. Este año, las botas de tacón de El Corte Inglés se presentan como la opción ideal para quienes buscan elegancia y versatilidad en sus looks de temporada. Estas botas no solo ofrecen un diseño sofisticado, sino que también garantizan la comodidad necesaria para enfrentarse a los días frescos con confianza.
La selección de botas de tacón de El Corte Inglés destaca por su atención al detalle y su capacidad para adaptarse a diferentes estilos. Desde modelos clásicos en tonos neutros hasta opciones más atrevidas en colores vibrantes, estas botas permiten crear una amplia variedad de conjuntos. Puedes combinarlas con pantalones de cuero para un look moderno o con faldas midi para una apariencia más femenina.
Además de su diseño, las botas de tacón de El Corte Inglés están elaboradas con materiales de alta calidadque aseguran una larga durabilidad. La inversión en un par de estas botas no solo es una elección de moda, sino también una decisión práctica que te acompañará durante toda la temporada. No pierdas la oportunidad de añadir esta pieza clave a tu colección y disfrutar de la temporada con un toque de sofisticación.
Botas de mujer altas en serraje con tacón en bloque Mustang
Las botas de mujer Mustang altas en serraje, disponibles en marrón, natural, negro y topo por 99,95 € en El Corte Inglés, son una opción elegante y versátil para esta temporada. La bota alta Uma destaca por su diseño asimétrico y su caña alta con un acabado en zigzag que añade un toque original y moderno. El cierre de cremallera en la parte interior facilita el calzado, mientras que la planta de piel asegura una comodidad duradera.
Estas botas no solo ofrecen un estilo distintivo, sino también una excelente relación calidad-precio gracias a su confección en piel de alta calidad. Fabricadas en España con piel proveniente de fabricantes aprobados por el protocolo «Leather Working Group», garantizan prácticas sostenibles y una durabilidad superior. Aprovecha la oferta de El Corte Inglés para añadir a tu armario un básico atemporal que se adapta a cualquier look y estación del año.
Botas de mujer en piel o serraje con detalle de caña arrugada Mustang
Las botas de mujer Mustang en piel o serraje, disponibles en negro, beige, camel y marrón oscuro, se destacan por su estilo campero y su caña arrugada que aporta un toque distintivo. Diseñadas con un tacón de bloque efecto madera y una puntera afilada, estas botas Uma de mtng ofrecen una combinación perfecta de elegancia y confort. Con un precio de 99,95 € en El Corte Inglés, representan una excelente oportunidad para incorporar un par de botas de calidad a tu colección sin romper el presupuesto.
La versatilidad de estas botas permite combinarlas con una gran variedad de prendas, desde jeans ajustados hasta faldas midi, adaptándose a diferentes estilos y ocasiones. Elaboradas en España con piel de fabricantes aprobados por el protocolo «Leather Working Group», garantizan una alta durabilidad y prácticas comerciales sostenibles. Aprovechar la oferta de El Corte Inglés te asegura una inversión en una pieza atemporal y de larga duración, ideal para cualquier época del año.
Botas de mujer con tacón alto Latouche
Las botas de mujer Latouche en color burdeos y negro, disponibles por 99 € en El Corte Inglés, son la elección ideal para quienes buscan un calzado elegante con un toque moderno. Diseñadas con un tacón alto y un acabado en piel de alta calidad, estas botas destacan por su estilo sofisticado y su confort excepcional. El diseño elástico asegura un ajuste perfecto y cómodo, adaptándose a diferentes formas de piernas y facilitando el uso durante todo el día.
La versatilidad de estas botas permite combinarlas con una amplia gama de atuendos, desde vestidos de noche hasta jeans casuales, haciendo que sean una adición indispensable para cualquier guardarropa. El material exterior 100% piel garantiza una durabilidad notable y una relación calidad-precio excelente. Al aprovechar la oferta de El Corte Inglés, estarás invirtiendo en un par de botas atemporales que no solo realzan tu estilo, sino que también te acompañarán a lo largo de las estaciones.
Botas de mujer estilo cowboy en piel de serraje Mustang
Las botas de mujer estilo cowboy Mustang, en piel de serraje color camel y disponibles por 99,95 € en El Corte Inglés, son una opción perfecta para quienes buscan añadir un toque boho a su guardarropa. Diseñadas con un tacón cuadrado de efecto madera, estas botas aseguran comodidad en cada paso, combinando elegancia y funcionalidad. Las aberturas estilo western, que siguen la tendencia cut out, aportan un detalle distintivo y moderno a su diseño.
La versatilidad de estas botas permite integrarlas fácilmente en una variedad de estilos, desde un look casual con jeans hasta un conjunto más bohemio con vestidos. El material de piel de serraje no solo garantiza durabilidad, sino también una excelente relación calidad-precio. Aprovechar la oferta de El Corte Inglés te permite hacer una inversión en una pieza atemporal y versátil, ideal para lucir en cualquier época del año y darle un toque único a tus outfits.
Botas de mujer estilo cowboy con tacón Tintoretto
Las botas de mujer estilo cowboy con tacón, disponibles en negro y marrón por 99 € en El Corte Inglés, aportan un toque auténtico y moderno a cualquier conjunto. Confeccionadas en 100% piel, estas botas destacan por su diseño inspirado en el estilo vaquero clásico, combinando elegancia con un toque de rebeldía. El tacón alto añade sofisticación y versatilidad, permitiendo que estas botas se adapten tanto a looks casuales como a ocasiones especiales.
Estas botas no solo ofrecen un estilo inconfundible, sino que también brindan una gran versatilidad para diversas combinaciones. El material exterior de piel asegura una durabilidad superior y una excelente relación calidad-precio, haciendo de estas botas una inversión inteligente para tu armario. Aprovecha la oferta de El Corte Inglés para añadir a tu colección una prenda atemporal que podrás disfrutar durante todo el año, realzando tus outfits con un toque de distinción.
En la constante búsqueda por mejorar el rendimiento académico, muchos estudiantes exploran diferentes métodos y alimentos que pueden potenciar su agudeza mental. Entre estos remedios naturales, el batido casero de moras se destaca como una receta tradicional que ha logrado captar la atención de científicos que se han dedicado a investigar sus propiedades beneficiosas.
Este batido no solo se elabora con simplicidad, sino que también está lleno de nutrientes que pueden ser fundamentales para el desarrollo cognitivo y la mejora de la memoria. Las moras, ingrediente estrella de este delicioso batido, son conocidas por ser ricas en antioxidantes y vitaminas, esenciales para llevar una vida cargada mucha energía y bienestar cognitivo.
PROPIEDADES NUTRITIVAS DE ESTE BATIDO CASERO
Las moras son una fuente rica en antioxidantes, que ayudan a combatir el estrés oxidativo en las células del cerebro. Esta propiedad es esencial para mantener la salud neuronal y, por ende, mejorar la memoria y la concentración. Además, contienen vitamina C y vitamina K, ambas importantes para el funcionamiento óptimo del cerebro, lo que lo convierte en una opción ideal para repotenciar la mente.
La vitamina C desempeña un papel crucial en la producción de neurotransmisores, que son químicos mensajeros que facilitan la comunicación entre las células nerviosas, mientras que la vitamina K es esencial para la formación de glucolípidos que forman parte de las membranas celulares en el cerebro. Otra propiedad destacada de las moras es su alto contenido en fibra, que contribuye al bienestar digestivo y, de forma indirecta, a la función cognitiva.
1 taza de moras , una y media taza de agua, 2/c de miel, 1 limon el jugo, Es antioxidante, activa los glóbulos blancos, estimula el sistema inmunológico, regula la glucosa en sangre, tiene vitamina C, K, hierro, fibra, ayuda en problemas de diarrea, baja los niveles de colesterol, purifica la sangre, ayuda a la fiebre y beneficia al corazón.
Para preparar el batido casero de la abuela que mejora tu memoria, necesitarás los siguientes ingredientes: una taza de moras frescas o congeladas, una banana madura, una cucharada de miel (opcional) y una taza de leche o yogur natural (puedes usar alternativas vegetales según tu preferencia).
Solo tienes que mezclar todos los ingredientes en una licuadora hasta obtener una mezcla suave. Este batido no solo ofrece todos los beneficios de las moras, sino que la banana añade potasio y vitamina B6, esenciales para la salud cerebral. Disfrutar de este batido puede ser parte de tu rutina diaria, especialmente en épocas de estudio intenso.
El batido casero de moras es mucho más que una simple bebida; es un verdadero aliado en la búsqueda del éxito académico. Con sus beneficios nutricionales y su delicioso sabor, se ha ganado un lugar especial en la cocina de muchas familias. Preparar este batido es un acto de amor que tu mente y cuerpo te agradecerán, especialmente durante los momentos críticos de exámenes y parciales.
La Mercedes-Benz Fashion Week de Madrid ha sido la pasarela elegida por Iberia para presentar el cortometraje documental sobre la última colección de Teresa Helbig, ‘1832 Sur Mer’, inspirada en la novela de Victor Hugo ‘Los Miserables’ y que se dio a conocer el pasado 7 de marzo en el emblemático barrio parisino de Le Marais.
La performance de Teresa Helbig fue realizada con el patrocinio de la compañía aérea, que respondió así al trabajo de diseño de los uniformes, neceseres y otros complementos desarrollado por la empresa de costura para el personal de la aerolínea.
La sinergia entre ambas compañías ha quedado plasmado en este documento audiovisual, en el que Teresa Helbig narra en primera persona cómo fue desfilar en la Ciudad de la Luz y su relación con el proyecto Talento a bordo de Iberia, del que forma parte. En este cortometraje documental, Helbig también recuerda cómo creó los uniformes que llevan los 4200 tripulantes de cabina de la aerolínea, o la experiencia de viajar a bordo del A350 que lleva su nombre.
Durante la presentación Teresa Helbig estuvo acompañada por Gemma Juncá, directora de Marketing y Marca de Iberia. Juncá puntualizó que no se siente cómoda con el término ‘mecenazgo’ como definición del apoyo dado a la modista: «Nuestra relación es un win-win, algo de lo que estábamos convencidos desde que Teresa empezó su trabajo para diseñar nuestros uniformes», dijo.
IBERIA APOYA A LA MODA ESPAÑOLA
Una edición más, Iberia reafirma su apuesta por la moda española. Como las últimas ediciones, la aerolínea dispone de una Premium Lounge. Una sala inspirada en las VIP Premium Lounge del aeropuerto de Madrid y que es punto de encuentro para diseñadores, clientes de alto valor de Iberia, distribuidores y otros actores de la moda española. Un lugar donde poder descansar y disfrutar dentro del evento.
TERESA HELBIG
La diseñadora catalana es la creadora de los uniformes que emplean en la actualidad 6500 empleados de la aerolínea, donde predominan los tonos azules, rojos, amarillos y crudos. En total, 56 estilismos para hombre y mujer diseñados con una veintena de prendas y complementos que incluyen vestidos, faldas, pantalones, blusas, camisas, abrigos, bolsos, guantes, vestidos de premamá, cárdigans, blazers, chalecos, bufandas, jerséis de punto, polos o corbatas.
Además, desde este verano, los clientes de la clase Business y Turista premium de los vuelos de largo radio pueden de los nuevos neceseres creados por Helbig inspirados en sus uniformes para Iberia y que incluirán productos de cosmética natural y vegana elaborados con el excedente de la recolección de uvas de nuestros vinos a bordo.
Teresa Helbig da nombre además a uno de los A350 Next de Iberia. Este moderno avión equipado con la última tecnología está diseñado para volar con la máxima eficiencia. La utilización de materiales sostenibles ha permitido reducir su peso en una tonelada y mejorar su eficiencia en términos de consumo de combustible y emisiones en CO₂ entre un 30 y un 35 por ciento.
El A350 Next permite, además, ofrecer a los clientes de Iberia una mejor experiencia de viaje con una cabina más ancha, aportando mayor comodidad y permitiendo mejores prestaciones en todas sus clases: Business, Turista Premium y Turista.
SOPORTE PARA EL TALENTO NACIONAL
Este patrocinio se enmarca en el proyecto de Iberia Talento a Bordo; una iniciativa que tiene como objetivo apoyar el talento español y en español, dentro y fuera de nuestras fronteras. Iberia es embajadora de la moda, la cultura, el deporte, la gastronomía y la I+D+i españoles cualquiera de sus expresiones en los más de 50 países de todo el mundo adonde vuela. A través de Talento a Bordo, la compañía hace realidad el propósito de Iberia: conectar personas y culturas, generando prosperidad, todo ello con acento español.
Informe elaborado por Mobeen Tahir, director de análisis en WisdomTree, sobre las perspectivas de la inversión temática.
En 1997, Deep Blue, la supercomputadora creada por IBM, derrotó al campeón mundial de ajedrez Garry Kasparov, marcando un momento crucial en la historia de la inteligencia artificial (IA). Esta victoria fue una señal inequívoca de lo que estaba por venir.
La IA volvería a ser noticia en 2016 cuando AlphaGo, de Google, venció al campeón de Go Lee Sedol en una partida que durante mucho tiempo se consideró demasiado compleja para las máquinas.
Aunque estas brillantes demostraciones de su potencial han sido una fuente de admiración durante décadas, la adopción generalizada de la IA solo ha sido posible en los últimos años como respuesta a un mundo hiperconectado que maneja y genera enormes cantidades de datos y que además cuenta con una inmensa potencia de cálculo.
Ahora que la IA está a la orden del día, esta creciente aceptación genera interesantes oportunidades para los inversores. En este informe, destacamos siete tendencias que marcarán el rumbo de la inversión en esta tecnología durante los próximos seis a doce meses.
1. Un contexto macroeconómico más favorable
A medida que los bancos centrales, en particular la Reserva Federal de EE. UU., adopten una postura monetaria más moderada, es probable que las pequeñas y medianas empresas se vean beneficiadas. Históricamente, la renta variable ha tenido un buen comportamiento durante el primer año tras un recorte inicial de tipos de interés, teniendo en cuenta que las pequeñas empresas suelen tener un mejor rendimiento que el de sus hermanas mayores.
Los inversores que busquen una exposición pura a la IA y temáticas afines se encontrarán con una buena combinación de empresas de mediana y pequeña capitalización. Nuestra previsión es que este enfoque será fructífero para quienes inviertan en IA y sectores adjuntos.
2. Oportunidades más allá de Nvidia
Nvidia se ha convertido en sinónimo de la revolución de la IA, y cada vez que publica resultados, el mercado lo nota. Sin embargo, aunque es comprensible que Nvidia domine las portadas, habida cuenta de su liderazgo en el espacio de los semiconductores, y su astronómico ascenso en los últimos años, otras empresas también están avanzando silenciosamente.
Qualcomm, Broadcom, Micron Technology y Marvell Technology son sólo algunos ejemplos de empresas que han creado una sólida base de clientes y están haciendo grandes progresos sin generar tanto alboroto.
A medida que la temática de la IA evolucione, es probable que los inversores diversifiquen sus carteras para incluir un conjunto más amplio de actores, además de Nvidia.
Fuente: Bloomberg, rendimientos basados en las cotizaciones bursátiles.
3. El Internet de las cosas (con IA) está a punto de despegar
El número de dispositivos de Internet de las Cosas (IoT) casi se duplicará de aquí al año 2030, pasando de menos de 18.000 millones en 2024 a más de 30.000 millones. Estos dispositivos no sólo estarán conectados, sino que muchos de ellos estarán dotados de inteligencia artificial, lo que dará paso a una nueva era de dispositivos inteligentes que recopilarán y procesarán datos del mundo real, en tiempo real.
Fuente: Statista, en colaboración con Transforma Insights, junio de 2024. Previsiones a partir de 2024.
El anuncio de Apple y su “Apple Intelligence” en junio de 2024 sirve como ejemplo de esta tendencia, ya que posiciona a la compañía de Cupertino como líder en la integración de la IA en la vida cotidiana. Los teléfonos Android están haciendo lo mismo. Desde elementos ponibles (relojes, etc) hasta vehículos, la IA impulsará cada vez más los dispositivos que nos rodean, cambiando la forma en que interactuamos con la tecnología.
Los inversores deben reevaluar constantemente qué empresas pueden clasificarse dentro de la IA y dónde encajan en la cadena de valor de este sector.
4. David vencerá a Goliat (a veces)
El lanzamiento de ChatGPT por OpenAI en 2022 cogió desprevenidos a los gigantes tecnológicos, demostrando que las empresas más pequeñas y ágiles pueden liderar la innovación en IA. Según Bessemer Venture Partners, los modelos fundacionales de IA son el «nuevo petróleo», y empresas emergentes como OpenAI acaparan una parte significativa de la financiación de capital riesgo en IA.
En los mercados cotizados, las empresas más pequeñas tienen potencial para superar a sus rivales más grandes, convirtiéndose en objetivos de adquisición o creciendo de forma independiente. A medida que entren en juego políticas monetarias favorables, estas empresas podrían experimentar un crecimiento significativo.
Esto significa que, en su afán por exponerse a los gigantes, los inversores no deben pasar por alto a los actores más pequeños que, aunque pueden estar dando sus primeros pasos, albergan un inmenso potencial.
5. Aumentará la demanda de energía limpia y bien distribuida
El auge de las aplicaciones de IA está generando una demanda sin precedentes de centros de datos, que a su vez requieren grandes cantidades de energía. La inversión de 150.000 millones de dólares de Amazon en centros de datos durante los próximos 15 años pone de manifiesto esta tendencia. Para el año 2030, se espera que la IA aumente la demanda de energía de los centros de datos en un 160 % (ver la figura a continuación).
Fuente: Masanet et al. (2020), Cisco, AIE y Goldman Sachs Research, junio de 2024.
A medida que las empresas tecnológicas se apresuren a asegurar fuentes de energía, las renovables como la solar y la eólica desempeñarán un papel crucial en la alimentación de la revolución de la IA. Para los inversores, esta tendencia pone de relieve la creciente importancia de los proveedores de energías renovables como sector que se beneficia del crecimiento de la IA.
6. El impacto de la IA en todos los sectores se verá con otros ojos
La IA está llamada a revolucionar todos los sectores, pero el ritmo y la magnitud de su impacto siguen siendo inciertos. En el sector biotecnológico, por ejemplo, podría ver avances más frecuentes a medida que la IA ayude en el descubrimiento de fármacos. La asociación de Eli Lilly con OpenAI es solo un ejemplo de cómo la IA puede transformar las industrias tradicionales.
Los inversores deben estar pendientes de sectores en los que aún no se ha reconocido el potencial de la IA, ya que podrían ofrecer importantes oportunidades.
7. La ciberseguridad ampliará su espectro de acción en la sociedad
A medida que la IA se integre cada vez más en nuestras vidas, la ciberseguridad irá más allá de las amenazas tradicionales, asumiendo nuevos retos como los deepfakes. Un estudio reciente de Google DeepMind descubrió que moldear la opinión pública era el objetivo más común a la hora de utilizar IA, lo que pone de relieve la necesidad de adoptar medidas sólidas de ciberseguridad.
Para los inversores, la ciberseguridad ofrece una vía alternativa para exponerse a la revolución de la IA. A medida que el panorama digital se vuelve más complejo, la demanda de soluciones avanzadas de ciberseguridad no hará sino crecer.
Conclusión sobre las perspectivas de la inversión temática en IA
Aunque el futuro de la IA es prometedor, no está exento de riesgos. La regulación, las políticas comerciales y la dinámica geopolítica influirán en la trayectoria del desarrollo de la IA. Sin embargo, el progreso es inevitable. Al igual que una vez dijimos: «Hay una aplicación para eso», pronto diremos: «Hay una IA para eso». Adoptar la IA ya no es una opción: es un elemento esencial para mantenerse a la cabeza en un mundo que cambia rápidamente.
A medida que la IA siga evolucionando, también debe hacerlo nuestra visión sobre la inversión. Nos esperan tiempos fascinantes.
Kate y Meghan, negadas a usar la «Tiara Spencer», una pieza icónica de la joyería real británica, es conocida por su elegancia y su historia profunda que data de hace más de un siglo. Esta tiara, que adornó la cabeza de la princesa Diana de Gales en su boda con el príncipe Carlos en 1981, es un símbolo de lujo y tradición. Sin embargo, a pesar de su estatus y su conexión con la madre de los príncipes Guillermo y Harry, tanto como para sus mujeres, decidieron no usarla en sus respectivas bodas.
La decisión de las dos nueras de Lady Di ha sido motivo de especulación y análisis entre los expertos en realeza y moda. La razón principal detrás de esta decisión radica en el deseo de las nuevas miembros de la familia real de evitar la asociación directa con la tiara y, por ende, con la trágica historia de Lady Di. A pesar de que la Tiara Spencer ha sido portadora de mucha historia y simbolismo, tanto Kate como Meghan optaron por no usarla, eligiendo en su lugar piezas que están más alineadas con la tradición de la familia Windsor.
La razón por la que Kate y Meghan no usan la tiara de Lady Di
Lady Di
La elección de no usar la tiara puede ser vista como una forma de respetar la memoria de Diana sin recrear su imagen en sus propios días especiales, al mismo tiempo que se adhieren a las joyas con las que se identifican con la casa real. La Tiara Spencer es una joya de gran valor histórico y estético, diseñada por Garrard, la joyería oficial de la familia real británica.
La pieza está compuesta por un elegante esquema de guirnalda en forma de corazón central, flanqueado por volutas continuas. Estas volutas están intercaladas con flores en forma de estrella y trompeta, creando un diseño sofisticado y atemporal. Además, la tiara cuenta con engastes de diamantes rosas en forma de gota montados en oro, lo que acentúa su elegancia y la hace muy valiosa.
Cómo está compuesta la tira de Lady Di que Kate y Meghan se niegan a usar
Lady Di
Hemos detallado todo lo que tiene la tiara de Lady Di, pero también ha sido utilizada por varias mujeres de la familia Spencer, comenzando por la abuela de Diana, Cynthia Hamilton, en su boda en 1919. A lo largo de los años, ha sido un símbolo de la riqueza y el linaje de la familia Spencer, y ha sido lucida con orgullo en diversas ocasiones oficiales.
Su complejidad y su historia rica en tradición real hacen de la Tiara Spencer una pieza única en la joyería de la realeza, aunque Kate Middleton y Meghan Markle han elegido respetuosamente no incorporarla en sus bodas. En memoria de Lady Di, la esposa del príncipe Guillermo y el príncipe Harry decidieron mantener ese legado y que solo la persona más querida de todo Reino Unido y como solo Diana sabia lucirla.
El tenso pulso entre Letizia y Felipe VI ha derivado en críticas por la indulgencia real. En el corazón de la monarquía española, una controversia se ha desatado que pone de relieve las tensiones internas entre sus miembros más prominentes y que ha sido recogida por ElNacional.cat EnBlau. La reina Letizia ha expresado fuertes críticas hacia su esposo, el rey Felipe VI, por lo que ella considera una actitud indulgente hacia sus hermanas, especialmente en el contexto de recientes revelaciones sobre movimientos financieros millonarios fuera de España.
Letiza acusa a Felipe de laxo y permisivo, de acuerdo con EnBlau
Esta situación ha llevado a Letizia a cuestionar la falta de firmeza del rey ante las informaciones que rodean la fundación de Abu Dabi, un tema que ha captado la atención de los medios y del público en general. La percepción de que Felipe VI no actúa con la contundencia necesaria frente a sus familiares ha generado un clima de inquietud en el Palacio Real.
La reina, conocida por su carácter decidido y su enfoque pragmático, tal como refiere ElNacional.cat EnBlau, se siente frustrada al ver cómo su esposo se mantiene en silencio ante situaciones que podrían comprometer la imagen de la monarquía. Este conflicto no solo refleja las dinámicas personales de la pareja real, sino que también pone de manifiesto la delicada balanza que Felipe VI debe mantener entre la lealtad familiar y sus responsabilidades como jefe del Estado.
Una opinión pública que ahora es más crítica
Tal como lo reporte ElNacionoal.cat EnBlau, las implicaciones de esta situación son profundas, ya que la opinión pública se vuelve cada vez más crítica frente a la posibilidad de que la familia real esté involucrada en escándalos financieros. La reina Letizia, consciente de la importancia de la transparencia y la ética en la monarquía moderna, se siente obligada a alzar la voz en defensa de los valores que ella considera fundamentales para la institución.
En este contexto, la tensión entre Letizia y Felipe VI se convierte en un reflejo de los desafíos que enfrenta la monarquía española en un mundo donde la transparencia y la responsabilidad son más importantes que nunca.
A medida que esta historia se desarrolla, los observadores se preguntan: ¿podrá Felipe VI equilibrar su papel como monarca con las exigencias de su esposa? ¿O la presión de Letizia llevará a una reevaluación de las dinámicas familiares dentro de la Casa Real? La respuesta a estas preguntas no solo definirá la relación de la pareja, sino que también podría tener repercusiones significativas para la monarquía en su conjunto.
Controversia en la Casa Real: la fundación de Juan Carlos I en Abu Dabi y sus implicaciones
La reciente revelación, ya recogida por el portal ElNacional.cat EnBlau, sobre la creación de una fundación en Abu Dabi por parte de Juan Carlos I ha desatado una ola de controversia que sacude los cimientos de la Casa Real española. Este nuevo escándalo gira en torno a la gestión de la herencia del rey emérito, que ha suscitado interrogantes sobre la transparencia y la ética en la familia real.
De acuerdo con un informe publicado por ElNacional.cat EnBlau, se ha descubierto que tanto la infanta Elena como la infanta Cristina son patronas de esta fundación, cuyo propósito principal es administrar la considerable fortuna de Juan Carlos I. Esta estrategia ha sido diseñada para operar de manera discreta, evitando las complicaciones asociadas a las regulaciones fiscales en España. La fundación, ubicada en los Emiratos Árabes Unidos, se presenta como una solución atractiva, ofreciendo ventajas fiscales que permiten una gestión más eficiente del patrimonio real.
Ventajas fiscales y secretismo
Uno de los aspectos más llamativos de esta fundación es su capacidad para proporcionar un alto nivel de secreto. Esto significa que los beneficiarios, en este caso las hijas de Juan Carlos I, pueden recibir su herencia sin que sus identidades sean reveladas al público. Este mecanismo no solo protege la privacidad de los involucrados, sino que también evita la intervención del fisco español, lo que plantea serias preguntas sobre la legalidad y la ética de estas acciones.
La existencia de esta fundación ha generado un intenso debate en la sociedad española. Muchos se preguntan, incluso EnBlau, si estas acciones son compatibles con los valores que se espera de la familia real en una democracia moderna. La percepción pública de la monarquía se ve amenazada por estas revelaciones, lo que podría tener repercusiones a largo plazo en la legitimidad y el apoyo popular hacia la Casa Real.
La reacción de la Casa Real
Ante la creciente presión mediática y pública, la Casa Real se enfrenta a un desafío significativo en términos de comunicación y transparencia. La necesidad de abordar estas preocupaciones de manera efectiva se vuelve crucial para restaurar la confianza en la institución. La forma en que se maneje esta situación podría definir el futuro de la monarquía en España.
La reina Letizia se encuentra en medio de una tormenta familiar tras los recientes movimientos de su suegro, Juan Carlos I, y sus cuñadas, la infanta Elena y la infanta Cristina. Esta situación ha desatado una serie de reacciones que ponen de manifiesto las tensiones en el seno de la Casa Real española.
La Infanta Cristina y su ventaja fiscal
La infanta Cristina, quien reside en Suiza, ya disfrutaba de una situación fiscal favorable que le permitía recibir la herencia sin complicaciones. Su estatus en el extranjero le otorgaba ventajas que no estaban al alcance de su hermana, la infanta Elena, cuya residencia fiscal se encuentra en España. Esto ha llevado a especulaciones sobre cómo podrían manejarse las cuestiones de herencia dentro de la familia real.
La Infanta Elena y el papel de Froilán
Se rumoreaba que la infanta Elena podría haber considerado utilizar a su hijo, Froilán, quien se encuentra en Abu Dabi, como un intermediario para facilitar la recepción de la herencia. En este escenario, Froilán actuaría como testaferro, mientras que Elena administraría el patrimonio, según ElNacional.cat EnBlau. Sin embargo, con la nueva estrategia implementada por Juan Carlos I, la infanta Elena ya no necesitaría recurrir a su hijo para gestionar este proceso.
Esta reciente visita de la infanta Elena a Abu Dabi, donde se reunió con su padre y su hijo, ha elevado las tensiones dentro de la familia real. La reina Letizia ha manifestado su profundo descontento ante estas maniobras financieras, que ella considera perjudiciales para la imagen de la monarquía. A lo largo de su reinado, Letizia ha trabajado arduamente para restaurar la confianza del público en la institución, promoviendo una mayor transparencia fiscal y una monarquía libre de escándalos.
El malestar de Letizia: un desafío para Felipe VI
La frustración de Letizia no se limita a Juan Carlos I y sus cuñadas; también ha expresado su descontento hacia su esposo, Felipe VI. Fuentes cercanas a la Casa Real indican que la reina considera que su marido ha sido demasiado indulgente con sus hermanas, especialmente con la infanta Cristina. Esta percepción se ha intensificado tras la reciente aparición pública de Cristina en eventos sociales, donde su cercanía con Felipe ha sido evidente.
La boda de Victoria López-Quesada: un ejemplo de la tensión
Un evento que ha acentuado esta tensión fue la boda de Victoria López-Quesada y Enrique Moreno de la Cova, donde Felipe VI hizo una entrada triunfal acompañado de la infanta Cristina. Las imágenes de esta ocasión, en las que el rey posó junto a Cristina y Elena, no han pasado desapercibidas para Letizia, quien ha interpretado este comportamiento como una falta de apoyo hacia su posición y esfuerzos por modernizar la imagen de la monarquía.
Un gesto público que no pasa desapercibido
Para la reina Letizia, la aparición pública de su esposo junto a las infantas, especialmente con Cristina, durante la boda es un gesto que no puede ignorar. Este acto, en un momento tan delicado para la monarquía, es visto por Letizia como una falta de firmeza en la gestión de la imagen de la corona, según reporta ElNacional.cat EnBlau. La reina ha estado trabajando incansablemente para restaurar la credibilidad de la institución, que ha estado marcada por escándalos en el pasado.
La preocupación de Letizia se intensifica al observar que Felipe VI no ha tomado medidas contundentes ante las recientes revelaciones que podrían poner en peligro la reputación de la monarquía. Desde su perspectiva, la falta de acción del rey podría interpretarse como una permisividad que permite a las infantas recuperar protagonismo en un momento en que la estabilidad de la institución es crucial.
La recuperación de protagonismo de las Infantas y el riesgo para la monarquía
La reina Letizia teme que este resurgimiento de las infantas, particularmente de Cristina, en la esfera pública pueda desviar la atención de los esfuerzos que ella y Felipe han realizado para modernizar la imagen de la monarquía según indica EnBLau de ElNacional.cat. La recuperación de protagonismo de figuras que han estado en el centro de controversias en el pasado plantea un riesgo considerable. Letizia ha sido una defensora de la transparencia y la ética, y cualquier paso atrás podría socavar su trabajo y el de su esposo.
En un contexto donde la monarquía enfrenta desafíos significativos, la credibilidad institucional se convierte en un activo invaluable. La reina Letizia es consciente de que cualquier desliz podría reavivar las críticas y poner en tela de juicio la relevancia de la monarquía en la sociedad contemporánea. Por ello, cada movimiento y cada aparición pública son analizados con lupa, y la reina siente que la situación actual podría poner en peligro todo lo que han construido.
Un futuro incierto para la Monarquía española, según EnBlau
La boda de Victoria López-Quesada no es solo un evento social; es un reflejo de las complejidades y tensiones que enfrenta la familia real española. La reina Letizia, en su papel de defensora de la modernización y la transparencia, se encuentra en una encrucijada. Mientras trabaja para mantener la credibilidad de la monarquía, debe navegar por las dinámicas familiares que amenazan con socavar sus esfuerzos. A medida que se desarrollan estos acontecimientos, la atención del público y de los medios como EnBlau de ElNacional.cat, se centrará en cómo la Casa Real maneja estas tensiones y qué impacto tendrán en el futuro de la monarquía en España
Open AI, la startup creadora de la primera IA generativa pública ChatGPT y respaldada por Microsoft ha anunciado esta semana que lanzaba al mundo una nueva serie de modelos de IA generativa llamada «Strawberry» (fresa en inglés) diseñados para pasar más tiempo procesando respuestas a consultas para resolver problemas difíciles, que se va a poder comparar con mayor facilidad con el razonamiento humano. Pese a esperarla, ya que se conocieron las investigaciones para su desarrollo el pasado mes de julio, no deja de generar referencias a las malvadas IA conocidas en el cine como Hall 9000, la IA que se hace con el control en «2001: Una Odisea del espacio» allá por 1968.
Los nuevos modelos de IA generativa son capaces de razonar sobre tareas complejas y pueden resolver problemas más desafiantes que los modelos anteriores en ciencia, codificación y matemáticas, según a afirmado la empresa liderada por Sam Altman en su blog.
La nueva IA comúnmente se denomina Strawberry porque OpenAI ha estado utilizando ese nombre en clave para referirse al proyecto internamente, mientras que bautizó los modelos anunciados el jueves como o1 y o1-mini. El o1 está disponible en ChatGPT y su API a partir del mismo jueves, según informó la compañía.
We're releasing a preview of OpenAI o1—a new series of AI models designed to spend more time thinking before they respond.
These models can reason through complex tasks and solve harder problems than previous models in science, coding, and math. https://t.co/peKzzKX1bu
Ha sido un investigador de OpenAI Noam Brown, centrado en mejorar el razonamiento en los modelos de la compañía, quién confirmó en una publicación en la plataforma de redes sociales X que los modelos eran los mismos que los del proyecto Strawberry, y dejó escrito que estaba «entusiasmado por compartir con ustedes el fruto de nuestro esfuerzo en OpenAI para crear modelos de IA capaces de un razonamiento verdaderamente general».
En la publicación del blog oficial, Open AI afirma que el modelo o1 obtuvo una puntuación del 83% en el examen de clasificación para la Olimpiada Internacional de Matemáticas, en comparación con el 13% de su modelo anterior, GPT-4o. La nueva IA también ha conseguido mejorar el desempeño en preguntas de programación competitiva y superó la precisión de nivel de doctorado humano en un punto de referencia de problemas científicos, según aseguran sus desarrolladores.
han conseguido lograr esas puntuaciones incorporando una técnica conocida como razonamiento de «cadena de pensamiento», que implica dividir problemas complejos en pasos lógicos más pequeños
El mismo Brown ha explicado que los modelos han conseguido lograr esas puntuaciones incorporando una técnica conocida como razonamiento de «cadena de pensamiento», que implica dividir problemas complejos en pasos lógicos más pequeños.
Los investigadores han observado que el rendimiento de los modelos de IA en problemas complejos tiende a mejorar cuando se ha utilizado el enfoque como técnica de estímulo. OpenAI ha automatizado ahora esta capacidad para que los modelos puedan descomponer los problemas por sí solos, sin necesidad de que el usuario los pida.
«Entrenamos a estos modelos para que dediquen más tiempo a pensar en los problemas antes de responder, de forma similar a como lo haría una persona. A través del entrenamiento, aprenden a refinar su proceso de pensamiento, a probar diferentes estrategias y a reconocer sus errores», han afirmado desde OpenAI.
Según la publicación de la empresa, en sus pruebas, «la próxima actualización del modelo ChatGPT se desempeña de manera similar a la de los estudiantes de doctorado en tareas de referencia desafiantes en física, química y biología. También descubrimos que se destaca en matemáticas y codificación».
Explican que en un examen de clasificación para la Olimpiada Internacional de Matemáticas (IMO), «GPT-4o resolvió correctamente solo el 13 % de los problemas, mientras que el modelo de razonamiento obtuvo una puntuación del 83 %. Sus habilidades de codificación se evaluaron en concursos y alcanzaron el percentil 89 en las competencias de Codeforces», y señala su publicación de investigación técnica como el lugar para inquietarse aún más conociendo las dimensiones del desarrollo.
OPEN AI Y EL DESPIDO POR CULPA DE Q*, (STRAWBERRY)
La nueva IA o1 o Strawberry fue indirectamente la causante del sonoro culebrón que el pasado mes de noviembre protagonizó la startup más exitosa y valiosa del mundo, cuando la junta directiva de Open AI destituyó como CEO a Sam Altman por entender que no había sido lo suficiente transparente en lo que a la investigación de un modelo avanzado de IA (el programa Q) se refiere. Los miembros de la junta consideraban que ese desarrollo en secreto podría constituir un claro peligro para la raza humana.
Por entonces, y antes de los cuatro días de exilio por despido de Altman, varios investigadores del personal escribieron una carta a la junta directiva advirtiendo sobre un poderoso descubrimiento de inteligencia artificial que, según ellos, podría amenazar a la humanidad. La carta y la IA sobre la que hablaba habían provocado un enorme cisma en la empresa respaldada con 19.000 millones de dólares de inversión de Microsoft.
La nueva IA o1 o Strawberry fue indirectamente la causante del sonoro culebrón que el pasado mes de noviembre protagonizó la startup más exitosa y valiosa del mundo, cuando la junta directiva de Open AI destituyó como CEO a Sam Altman
Sam Altman volvió a la empresa por la puesta grande apenas cuatro días después de su despido, porque antes más de 700 empleados de Open AI habían amenazado con renunciar y unirse a Microsoft en solidaridad con su líder despedido.
Poco a poco se llegó a conocer que la carta era solo uno más de los factores de una larga lista de quejas de la junta directiva que llevaron al despido de Altman, entre las que se encontraban las preocupaciones por comercializar los avances antes de entender las consecuencias.
La empresa en aquellos días terminó reconociendo en un mensaje interno a los empleados la existencia de un proyecto llamado Q* y una carta a la junta antes del «culebrón» que la startup protagonizó. Y es que algunos empleados de Open AI creían entonces que Q* (pronunciado Q-Star) podría ser un gran avance en la búsqueda de la startup de lo que se conoce como inteligencia artificial general (AGI), definida por los creadores de ChatGPT como «sistemas autónomos que superan a los humanos en la mayoría de las tareas económicamente valiosas«.
Tres fundadores de Open AI.
Con grandes recursos informáticos el nuevo modelo era capaz de resolver problemas matemáticos muy básicos, pero eso era lo que asustaba, ya que los investigadores consideran que las matemáticas son una frontera en el desarrollo de la IA generativa. hasta o1 o Strawberry, la IA generativa era capaz de escribir y traducir idiomas al predecir estadísticamente la siguiente palabra, y las respuestas a la misma pregunta podían variar ampliamente.
Pero conquistar la capacidad de hacer matemáticas (donde solo hay una respuesta correcta) implica que la IA tendrá mayores capacidades de razonamiento similares a la inteligencia humana. Y eso, desde que el escritor británico Arthur C. Clarke creó a Hall 9000 en su visionaria saga de novelas Odisea Espacial, y la vimos y oímos representada en la película dirigida por Stanley Kubrick «2001: Una odisea del Espacio», nos da bastante miedo.
La búsqueda de un estilo de vida saludable ha llevado a muchas personas a replantearse su relación con la comida. En este contexto, la actriz Ester Expósito se ha convertido en un referente de estilo y bienestar. Con su enfoque en la alimentación saludable, ha compartido con sus seguidores diversas recetas que no solo son deliciosas, sino que también se alinean con un consumo consciente.
Una de las creaciones más interesantes que ha presentado es su versión de chilaquiles, un plato tradicional mexicano, adaptado para disfrutar sin la preocupación de sumar calorías. Los chilaquiles son un platillo popular que, típicamente, mezcla totopos de maíz con salsa, queso y diversos acompañamientos. Sin embargo, las versiones tradicionales pueden ser calóricas y pesadas.
LA RECETA SALUDABLE DEL PLATO FAVORITO DE ESTER EXPÓSITO
La versión de chilaquiles propuesta por Ester se basa en ingredientes que no solo son bajos en calorías, sino que también aportan una gran cantidad de nutrientes. En lugar de utilizar totopos fritos, ella opta por hacerlos al horno, lo que reduce considerablemente el contenido de grasa. La salsa, en lugar de ser rica en aceites, se elabora a base de tomates frescos, chiles y especias que realzan el sabor sin añadir calorías innecesarias.
La propuesta culinaria de Ester no solo se limita a los ingredientes, sino que también pone énfasis en la presentación. Un buen plato se disfruta con todos los sentidos, y sus chilaquiles son un verdadero festín visual. La combinación de colores vibrantes, como el rojo de la salsa y el verde del aguacate, junto con el blanco del queso fresco bajo en grasa, hace que este platillo sea atractivo para cualquier ocasión.
¿Chilaquiles verdes o rojos? 😮💨🫶 @ester_exposito nos cuenta cuáles son sus alimentos y bebidas favoritas de México. 🇲🇽 #Bandidos llega a @netflixlat este 13 de marzo. 🔥 #netflix#esterexpósito#elite
La transición hacia una alimentación más saludable puede parecer desafiante, sobre todo cuando se trata de platos emblemáticos que tradicionalmente tienen una carga calórica significativa. Sin embargo, la receta de chilaquiles de Ester Expósito demuestra que es posible disfrutar de lo que se ama sin comprometer la salud.
Esto resuena con una tendencia creciente que busca empoderar a las personas para que hagan elecciones alimenticias informadas y conscientes, permitiéndoles acercarse a sus objetivos personales de bienestar. Al abrirse a nuevas formas de disfrutar de los platos tradicionales, como hace Ester Expósito, se puede encontrar un equilibrio que no solo nutre el cuerpo, sino que también alimenta el alma.
Los chilaquiles de Ester Expósito son un claro ejemplo de que es posible disfrutar de la comida sin la carga de calorías excesivas. A través de un enfoque consciente y creativo, ha logrado presentar un platillo que captura la esencia de la cocina mexicana, mientras se adapta a las necesidades de aquellos que buscan mantener un estilo de vida saludable.
La multinacional de la industria alimentaria Mondelez se encuentra con la ‘obligación’de conseguir incrementar el volumen de sus ventas para conseguir hacerle frente a la futura fusión de Mars comprando a Kellanova. Una fusión que todavía deberá pasar la prueba antimonopolio con el actual antagonismo de la Comisión Federal de Comercio y el Departamento de Justicia hacia la consolidación en las industrias alimentarias.
En este contexto, las empresas pueden seguir frenando los aumentos de precios e impulsando el gasto promocional para aumentar el volumen en el segundo semestre. Según los datos de Circana, el volumen contrajo los productos dulces de chocolate con un 2,4%, y los snacks salados con un 1,1%. En el caso de Mondelez, las ventas de sus galletas y snacks salados crecieron un 1%, ya que los precios más altos compensaron el menor volumen.
Además, una combinación Mars-Kellanova competirá más directamente con Mondelez y PepsiCo, intensificando así las inversiones en marketing e innovación para ganar la lealtad de los clientes e impulsar ganancias de participación de mercado. La adquisición de Kellanova debería ayudar a Mars a aumentar su participación de mercado global de snacks, que aumentaría al 6,2%, contando que actualmente cuenta con un 4,7%.
MONDELEZ NO TEME EL ACUERDO ENTRE MARS Y KELLANOVA
La competencia entre las marcas de fabricantes es feroz. En este sentido, Mondelez en el primer trimestre se vio en la ‘obligación’ de aumentar los precios de sus productos. No obstante, superado el primer semestre han obtenido un fuerte crecimiento de las ganancias impulsado por una gestión eficaz de los costes y la fijación de precios. Además, la compañía ha certificado que ya han completado la fijación de precios anual en Europa.
En este caso, Mondelez ya no se enfrenta a las marcas blancas, que en la categoría de dulces y snacks salados se está desacelerando el crecimiento de las marcas blancas, mejorando el crecimiento de la participación de marcas de fabricantes. Pero, ahora deberá de hacer frente a Mars, que comprando Kellanova se hace más fuerte, ya no solo como marca, también como modelo de negocio.
ANTE LA FUTURA FUSIÓN DE MARS Y KELLANOVA, DESDE MONDELEZ QUIEREN ACELERAR AÚN MÁS LA LEALTAD Y EL CRECIMIENTO DE LA COMPAÑÍA
«Seguimos reinvirtiendo en nuestras marcas, ampliando la distribución, impulsando fusiones y adquisiciones y ampliando el mercado de snacks sostenibles. Seguimos en camino de generar el 90% de los ingresos a través de nuestras categorías principales de chocolate, galletas y snacks para 2030», señala el CEO de Mondelez, Dirk Van de Put.
En cuanto a nuevas adquisiciones, Mondelez cuenta con la capacidad de endeudamiento para fusiones y adquisiciones, el enfoque principal está en los acuerdos de incorporación. Pero, desde la firma, siguen aprovechando el poder de las adquisiciones recientes para captar sinergias e impulsar el crecimiento de Mondelez frente a sus competidores como son PepsiCo y Mars.
Empresas que dominan la alimentación en Mondelez.
Sin ir más lejos, Mondelez se ha asociado de manera estratégica con Lotus. Una asociación en la que trabajarán para desarrollar y lanzar productos de chocolate de marca compartida. El objetivo por parte de Mondelez es lanzar los primeros productos con Lotus en Europa a principios de 2025.
Por otro lado, fabricarán, comercializarán, distribuirán y venderán la marca de galletas Lotus en la India, pero en la segunda mitad de 2025. Esta asociación le permitirá a Mondelez escalar simultáneamente en el negocio de galletas ‘dulces’, e innovar dentro del negocio europeo de chocolate con nuevos productos para aumentar el interés y la lealtad de los consumidores.
«A medida que nos esforzamos por liderar el futuro de los snacks, ganando en galletas de chocolate y en snacks horneados; las fusiones y adquisiciones, y las empresas emergentes siguen siendo una parte importante de nuestra estrategia de crecimiento para hacer crecer a Mondelez. Esta asociación con Lotus, es un gran ejemplo de nuestro enfoque y seguimos explorando oportunidades adicionales», señala Dirk Van de Put.
LA ALIANZA ENTRE MARS Y KELLANOVA: UNA FUSIÓN HABLADA HACE TIEMPO
En este contexto, dado el tono negativo de la administración de Biden sobre temas de fusiones, concretamente en lo que respecta a las empresas de alimentos, el Internal Revenue Service (o también llamado IRS, que es la agencia federal del Gobierno de Estados Unidos, encargada de la recaudación fiscal y del cumplimiento de las leyes tributarias), podría ahora hacer que la escisión sea gravable, lo que resultaría en miles de millones de euros de responsabilidad fiscal retroactiva.
EL PRECIO DE LAS ACCIONES DE KELLANOVA HA AUMENTADO DESDE SU SALIDA A BOLSA, LO QUE PROBABLEMENTE ENCAREZCA EL ACUERDO PARA MARS
«Para que la adquisición de Kellanova por parte de Mars evita la activación retroactiva de impuestos por la división de Kellogg’s en 2023, es probable que el IRS determine que Mars y Kellanova acordaron la adquisición en el momento de la escisión», señalan los expertos de Bloomberg. En este caso, cuando hablamos de escisión, nos referimos a cuando una sociedad se divide en dos o más, ya sean nuevas empresas u otras ya establecidas.
No obstante, se está planteando la intención por parte de Kellanova de mantener la escisión de WK Kellogg’s separada de la fusión con Mars, pero ahí sí podría existir un riesgo considerable de que el IRS grave la escisión. Y es que algunos expertos expresan que, «creemos que Kellogg’s podría haber querido una transacción en dos pasos para garantizar que el éxito se viera amenazado por una posible fusión Mars-Kellanova, que podría dar lugar a algunas ventas adicionales de activos de Kellanova, así como a lamentos regulatorios».
En el mundo de la belleza y el cuidado personal, cada pequeño detalle cuenta para lograr resultados visibles y satisfactorios. Muchos admiradores de la Reina Letizia han notado su piel radiante y luminosa, y, aunque algunas puedan atribuirlo a una genética privilegiada, la realidad es que el cuidado de la piel es un arte que se cultiva con dedicación y productos de calidad.
Entre los secretos que se han compartido, encontramos el nuevo gel de baño vainilla y miel, disponible en Mercadona, que promete no solo limpiar, sino también aportar una experiencia sensorial única. Este gel de baño no es cualquier producto; su fragancia dulce y envolvente combina la suavidad de la vainilla con las notas dulces de la miel, creando un ambiente de alegría y sensualidad.
UN PRODUCTO QUE ADORA LETIZIA PARA EL BIENESTAR
El gel de baño vainilla y miel es mucho más que un simple limpiador corporal; es una invitación a la indulgencia personal. Los ingredientes cuidadosamente seleccionados no solo proporcionan una limpieza efectiva, sino que también nutren e hidratan la piel, dejándola suave y sedosa al tacto.
La miel es conocida por sus propiedades humectantes y antimicrobianas, que ayudan a mantener la piel hidratada sin dejarla grasosa, mientras que la vainilla es famosa por ofrecer una experiencia aromática que puede mejorar el estado de ánimo y reducir el estrés.
La combinación de vainilla y miel en este gel de baño no es solo una elección estética; ambas sustancias tienen propiedades beneficiosas que aportan a la piel. La vainilla, conocida por su fragancia seductora, también contiene antioxidantes que ayudan a combatir los radicales libres y protegen la piel de los efectos nocivos del ambiente.
Esto es crucial para mantener la piel joven y radiante, un objetivo que sin duda comparte quien busca seguir los pasos de la Reina Letizia. Por otra parte, la miel es un ingrediente natural que ha sido utilizado a lo largo de la historia en diversas culturas por sus propiedades curativas. Su capacidad humectante permite que la piel retenga la hidratación, lo que es esencial para preservar su elasticidad y suavidad.
El gel de baño Vainilla y Miel que adora Letizia no es un simple producto de limpieza; es una experiencia sensorial que enriquece la rutina de cuidado personal. Inspirado en los secretos de belleza de figuras como la Reina Letizia, este gel combina la suavidad, la hidratación y un aroma envolvente para ofrecer una alternativa ideal para quienes buscan cuidar y mimar su piel.
En el mundo del deporte, la alimentación juega un papel fundamental en el rendimiento de los atletas. Desde los futbolistas hasta los nadadores, cada uno busca una dieta que optimice su energía, enfoque y resistencia. Un ejemplo destacado es Jenni Hermoso, estrella del fútbol femenino español, quien recientemente reveló su secreto a Nico Williams, joven promesa del fútbol masculino y compañero de equipo en la selección nacional.
Este secreto, lejos de ser un suplemento exótico o un método de entrenamiento innovador, se encuentra en un plato tradicional madrileño: el cocido madrileño. El cocido madrileño es más que una simple comida; es un símbolo de la cultura culinaria de Madrid. Este guiso, que combina carnes, legumbres y verduras, no solo es un festín para el paladar, sino que también proporciona los nutrientes necesarios para el máximo rendimiento físico de Jenni Hermoso.
EL COCIDO MADRILEÑO: UN POTENTE ALIADO NUTRICIONAL QUE JENNI HERMOSO RECOMIENDA
El cocido madrileño se compone principalmente de carne de res, pollo, chorizo, garbanzos, patatas, zanahorias y repollo, todo cocido lentamente para permitir que los sabores se mezclen a la perfección. Esta combinación no solo es deliciosa, sino que ofrece un aporte energético esencial, proteínas de alta calidad y una variedad de minerales y vitaminas.
Para un deportista como Jenni Hermoso, quien requiere una ingesta calórica significativa debido a la intensidad de su entrenamiento, este plato es ideal. Durante los entrenamientos, mantenimientos de energía y recuperación, es vital que los atletas se mantengan hidratados. El caldo, rico en sales minerales, rehidrata el cuerpo mientras aporta sustancias importantes para la recuperación muscular.
🥣 Cocido Madrileño 🤤 Continuamos con la serie de recetas españolas por orden alfabético, hoy con la letra C preparamos un delicioso cocido ⬇️ Ingredientes • Pollo • Panceta fresca • Morcillo • Huesos de jamón • Espinazo • Costillas adobadas • Panceta • Agua • Garbanzos • Zanahoria • Patata • Fideos 👇 ¿Qué receta quieres que prepare con la letra D? #cocidomadrileño#cocido#recetasespañolas#recetas
La comida no es solo para nutrir el cuerpo, sino también para unir a las personas. En cada cucharada de cocido madrileño, hay un vínculo a la cultura española que resuena en la vida de los atletas como Hermoso, quienes encuentran en estas tradiciones no solo sabor, sino también motivación y nutrición al máximo.
Además, en el ámbito competitivo donde la presión es alta, tener momentos que recuerden a la familia y a los días simples puede ser un gran impulso mental. El cocido, con su carácter reconfortante, puede proporcionar el equilibrio emocional necesario para afrontar los desafíos que presenta el deporte de alto rendimiento.
El legado y el poder del cocido madrileño no se limitan a ser un plato más en la extensa gastronomía española. Para Jenni Hermoso, se ha convertido en una herramienta esencial en su alimentación, ofreciendo los nutrientes necesarios para su rendimiento y fomentando un sentido de conexión cultural entre ambos atletas.
Un desayuno keto bien planificado puede marcar la diferencia en cómo nos sentimos durante las primeras horas de trabajo y, en consecuencia, puede influir en nuestra eficacia y creatividad. Uno de los desayunos más recomendados dentro de esta dieta es una combinación de huevos cocidos, aguacate y tocino.
Cada uno de estos ingredientes no solo está alineado con los principios de la dieta keto, sino que también proporciona nutrientes esenciales que ayudan a mantener altos niveles de energía y concentración. La incorporación de esta comida en tu rutina matutina puede ser la clave para enfrentar un día demandante con renovado vigor y claridad mental.
DESAYUNO KETO: LA COMBINACIÓN PERFECTA DE NUTRIENTES
Los huevos cocidos son una excelente fuente de proteínas de alta calidad y grasas saludables en el desayuno keto. Cada huevo tiene aproximadamente 6 gramos de proteína y una gran cantidad de vitaminas y minerales, como la vitamina D, el calcio y el selenio. Al ser bajos en carbohidratos, los huevos permiten una sensación de saciedad prolongada, lo que significa menos distracciones por hambre a lo largo de la mañana.
El aguacate, por su parte, es una superfood que complementa a la perfección el desayuno keto. Rico en grasas monoinsaturadas, este fruto ayuda a mantener una buena salud cardiovascular. Un aguacate mediano aporta alrededor de 15 gramos de grasa saludable, lo que es ideal para alcanzar los requerimientos de grasa del desayuno keto.
Por último, pero no menos importante, el tocino añade un toque de sabor y crujiente que hace que este desayuno sea irresistible. Este delicioso alimento es rico en proteínas y grasas, lo que complementa la mezcla nutritiva del desayuno. Sin embargo, es preferible optar por tocino de calidad, preferiblemente de origen orgánico o sin conservantes, para maximizar los beneficios y minimizar riesgos para la salud.
Una porción moderada de tocino no solo añade un maravilloso sabor ahumado, sino que también puede ayudar a mantener niveles de energía constantes, gracias a su contenido de proteínas que ralentiza la digestión y evita picos de insulinogénicos. Asegúrate de equilibrar las cantidades para que sea parte de un desayuno que, si bien es delicioso, también sea saludable y ligero.
Un desayuno compuesto por huevos cocidos, aguacate y tocino no solo se alinea con las pautas de la dieta keto, sino que también se presenta como una opción nutritiva y sabrosa para aquellos que buscan mantener su energía y productividad en el trabajo. Cada componente de esta comida ha sido seleccionado no solo por su sabor, sino también por su capacidad para proporcionar nutrición sostenida que favorece la concentración y el bienestar general.
Va a llegar una revolución en la seguridad vial con los cambios en la tasa de alcohol para Conductores en España. La seguridad en las carreteras es una preocupación constante para las autoridades y la sociedad en general. En un esfuerzo por reducir los accidentes de tráfico y fomentar una conducción más responsable, el Gobierno español está considerando un cambio significativo en la normativa sobre el consumo de alcohol entre los conductores.
Los cambios sobre la tasa de alcohol que se quieren hacer desde el Gobierno
El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha anunciado planes para disminuir la tasa de alcohol permitida en sangre, reduciéndola de los actuales 0,5 gramos por litro a tan solo 0,2 gramos. Esta propuesta no solo representa un cambio en las cifras, sino también un cambio de paradigma en la forma en que se aborda la seguridad vial en el país.
La medida surge en un contexto donde la siniestralidad en las carreteras sigue siendo un tema crítico, y donde cada año se registran miles de accidentes relacionados con el consumo de alcohol. La reducción de la tasa de alcohol permitida busca enviar un mensaje claro: la conducción bajo los efectos del alcohol es inaceptable y debe ser erradicada. Este cambio podría tener un impacto significativo en la cultura de la conducción, promoviendo hábitos más seguros y responsables entre los conductores.
Se quieren limitaciones más estrictas
Además, la nueva normativa podría alinearse con las tendencias internacionales que buscan establecer límites más estrictos en el consumo de alcohol al volante. Países como Suecia y Noruega ya han implementado tasas de alcohol más bajas, logrando así una notable disminución en los accidentes de tráfico. La propuesta de España podría ser un paso hacia la adopción de estándares similares, reflejando un compromiso con la protección de la vida y la seguridad de todos los usuarios de la vía.
Con este cambio, el Gobierno no solo busca reducir los accidentes, sino también concienciar a la población sobre los peligros del alcohol al volante. La campaña de sensibilización que acompañará a esta nueva normativa será crucial para educar a los conductores sobre los riesgos asociados con el consumo de alcohol y con la tasa de alcohol en el organismo al conducir, y la importancia de adoptar comportamientos responsables al conducir.
Un compromiso con la seguridad en las carreteras
La seguridad vial es una de las principales preocupaciones del Gobierno español, y con el objetivo de reducir aún más la siniestralidad en las carreteras, en particular por la tasa de alcohol, se están considerando cambios significativos en la normativa sobre el consumo de alcohol al volante.
En un reciente desayuno informativo organizado por Fórum Europa, el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, anunció planes para endurecer la tasa de alcohol permitida en sangre para todos los conductores. Esta iniciativa busca promover una conducción más responsable y disminuir el número de accidentes relacionados con el consumo de alcohol.
Detalles de la propuesta: nuevos límites para la tasa de alcohol
Según la propuesta presentada por la Dirección General de Tráfico (DGT), la tasa general de alcohol en sangre se reduciría de 0,5 gramos por litro a 0,2 gramos. Esto significa que los conductores deberán ser aún más cautelosos al volante, ya que cualquier cantidad de alcohol en su sistema podría impactar su capacidad de conducción. Además, la tasa de alcohol en aire espirado también se vería afectada, bajando de 0,25 miligramos por litro a 0,10 miligramos, aplicable a todos los conductores sin excepción.
Actualmente, en España, la legislación permite que los conductores tengan una tasa de alcoholemia inferior a 0,5 g/l de alcohol en sangre (0,25 mg/l en aire espirado). Sin embargo, para los conductores noveles y aquellos que ejercen profesiones relacionadas con la conducción, este límite se reduce a 0,3 g/l (0,15 mg/l). Aunque Marlaska no especificó los detalles sobre la regulación para este grupo, se espera que también se endurezcan las restricciones.
Implicaciones de la nueva normativa sobre la tasa de alcohol
La reducción de la tasa de alcohol permitida al volante tiene múltiples implicaciones. En primer lugar, se espera que esta medida contribuya a una disminución significativa en el número de accidentes de tráfico, ya que se ha demostrado que incluso pequeñas cantidades de alcohol pueden afectar la capacidad de reacción y el juicio de los conductores. Además, esta iniciativa puede fomentar un cambio cultural en la percepción del consumo de alcohol, promoviendo una mayor responsabilidad entre los conductores.
Para que esta nueva normativa tenga el impacto deseado sobre la tasa de alcohol de los conductores, es fundamental acompañarla de campañas de educación y concienciación. Informar al público sobre los riesgos asociados con la conducción bajo los efectos del alcohol y las consecuencias legales de infringir la normativa es crucial. La colaboración entre el Gobierno, la DGT y organizaciones de seguridad vial será esencial para garantizar que todos los conductores comprendan la importancia de estas nuevas medidas.
Nuevas propuestas sobre la tasa de alcohol: hacia una regulación más estricta
La nueva propuesta del Gobierno plantea una reducción significativa en las tasas permitidas. Para todos los conductores, se sugiere que la tasa de alcohol en sangre se limite a 0,2 gramos por litro, mientras que la tasa en aire espirado se reduciría a 0,1 miligramos por litro. Este cambio busca fortalecer la seguridad vial y disminuir el número de accidentes relacionados con el alcohol.
Propuestas para conductores noveles y profesionales
En cuanto a los conductores noveles y profesionales, aunque la propuesta de reducción aún no se ha concretado, se espera que también se endurezcan los límites establecidos. Esto podría implicar una revisión de las tasas permitidas, alineándose con el objetivo general de fomentar una conducción más responsable en todos los niveles.
Para llevar a cabo esta modificación en la tasa de alcohol, será necesario realizar cambios en el artículo 20 del reglamento general de circulación. Este proceso implicará la aprobación por parte de las diferentes fuerzas parlamentarias, un paso esencial para que la nueva normativa entre en vigor. Sin embargo, dada la sensibilidad del tema y la creciente preocupación por la seguridad vial, se anticipa que el Gobierno no enfrentará obstáculos significativos para implementar esta medida.
La realidad de la siniestralidad vial en España
La seguridad en las carreteras es un tema que preocupa a todos los ciudadanos, y España no es la excepción. En un reciente discurso, el ministro del Interior destacó que, a pesar de que España presenta cifras de siniestralidad por debajo de la media de la Unión Europea, la situación sigue siendo crítica. Este artículo profundiza en las estadísticas de siniestralidad vial en España, las implicaciones del uso de alcohol y drogas, y los objetivos del Gobierno para mejorar la seguridad en las carreteras.
Durante el verano pasado, las carreteras españolas registraron un total de 241 fallecidos, una cifra que resalta la gravedad del problema. Aunque España se encuentra en una posición relativamente favorable en comparación con otros países europeos, cada vida perdida es una tragedia que resuena en la sociedad. Con 36 muertes por millón de habitantes, España se sitúa por debajo de la media de la Unión Europea, que es de 47 fallecidos por millón.
Causas de los accidentes
Una de las preocupaciones más importantes mencionadas por el ministro es la relación entre la tasa de alcohol y el consumo de drogas y los accidentes de tráfico. En más de la mitad de los siniestros ocurridos, se ha identificado que el uso de estas sustancias juega un papel determinante. Esta realidad subraya la necesidad de implementar medidas más estrictas para combatir la conducción bajo los efectos de estas sustancias.
El Gobierno español tiene como objetivo posicionar al país en una situación más favorable en comparación con naciones como Dinamarca, Suecia y Alemania, que presentan cifras de siniestralidad aún más bajas. Estos países se han destacado por sus exitosas políticas de seguridad vial y su compromiso con la reducción de accidentes. La meta es clara: reducir aún más el número de muertes en carretera y alcanzar estándares de seguridad que protejan a todos los usuarios de las vías.
La voz de las asociaciones: un llamado a la acción
Durante su intervención, el ministro también hizo hincapié en la importancia de escuchar a las asociaciones afectadas por la «violencia vial». Estas organizaciones juegan un papel crucial en la sensibilización sobre los peligros de la conducción irresponsable y en la promoción de una cultura de seguridad. Su experiencia y conocimiento son fundamentales para diseñar políticas efectivas que aborden esta problemática.
Hacia un futuro más seguro
A pesar de que España presenta cifras de siniestralidad por debajo de la media europea, incluso por lo que se refiere a la tasa de alcohol de los conductores, la lucha contra los accidentes de tráfico debe continuar. La combinación de medidas preventivas, educación sobre el consumo responsable de alcohol y drogas, y la implementación de políticas de seguridad vial más estrictas son esenciales para salvar vidas.
Al mirar hacia el futuro, es imperativo que todos los actores involucrados, desde el Gobierno hasta las asociaciones y la ciudadanía, trabajen juntos para construir un entorno vial más seguro para todos.
Durante los meses de calor, es común que el sudor y la producción excesiva de grasa en la piel lleven a la aparición de granitos, especialmente en áreas difíciles de alcanzar como la espalda y los glúteos. Esta preocupación puede ser un desafío continuo para quienes tienen la piel grasa o practican deportes regularmente. Para quienes buscan una solución eficaz, un sérum corporal diseñado específicamente para combatir estos granitos puede ser la respuesta ideal.
Este tipo de producto está formulado para tratar el acné corporal de manera efectiva, ofreciendo una piel más suave y libre de imperfecciones. Uno de los sérums más recomendados para este propósito es el Sérum Exfoliante Corporal Aclara, que destaca por su capacidad para limpiar y desobstruir los poros, suavizar la textura de la piel y reducir la apariencia de los brotes en tan solo tres días.
El sérum de Druni que es perfecto para los granitos en la espalda
Sérum de Druni
Con un precio de aproximadamente 20 euros, este sérum se ha convertido en un favorito por su eficacia y accesibilidad. Su fórmula, enriquecida con ácido salicílico, no solo controla la producción de grasa, sino que también elimina las impurezas acumuladas en la piel, ayudando a prevenir la aparición de nuevos granitos y a minimizar las rojeces.
Para obtener los mejores resultados con el Sérum Exfoliante Corporal Aclara, es importante seguir un régimen de aplicación adecuado. Primero, asegúrate de limpiar y secar bien el área afectada antes de aplicar el sérum. A continuación te vamos a dejar el paso a paso de como usarlo para que el resultado sea efectivo y lo apliques todos los días a tu rutina.
El paso a paso para eliminar los granitos de la espalda con el sérum de Druni
Sérum que eliina granitos de la espalda
Es importante tener una completa rutina de skincare para que puedas tener una piel perfecta y que el resultado sea efectivo hay que tener constancia y seguir un paso a paso. Aplica una pequeña cantidad del sérum directamente sobre las zonas con granitos, como la espalda o los glúteos, realizando movimientos suaves y circulares para asegurar una distribución uniforme.
Dado que el ácido salicílico puede ser algo secante, es recomendable usar una hidratante corporal libre de ingredientes comedogénicos para mantener la piel bien hidratada sin obstruir los poros. Aplica la hidratante después de que el sérum se haya secado completamente para contrarrestar cualquier efecto de sequedad. Siguiendo estos pasos y utilizando el sérum regularmente de Druni, podrás disfrutar de una piel más clara y suave, libre de los molestos granitos que suelen aparecer en la espalda.
En la búsqueda del bienestar físico y la estética corporal, muchas personas se encuentran atraídas por las disciplinas que combinan ejercicio y tonificación. Ana de Armas, la talentosa actriz cubano-española, no solo ha deslumbrado en la pantalla grande, sino que también ha capturado la atención de los aficionados al fitness por su notable disciplina y dedicación a un estilo de vida saludable.
Su rutina de entrenamiento, caracterizada por ser accesible y efectiva, ha ganado popularidad entre aquellos que desean esculpir su figura desde la comodidad de sus hogares. Uno de los ejercicios más emblemáticos de Ana de Armas son los “flutter kicks” o patadas con aleteo. Este ejercicio, que trabaja intensamente los músculos del abdomen y la cadera, se ha convertido en un pilar fundamental de su régimen de ejercicios.
BENEFICIOS DE LA RUTINA CASERA DE ANA DE ARMAS
Las patadas con aleteo son especialmente atractivas por su simplicidad y efectividad. Al realizar este ejercicio, se activan varios grupos musculares, lo que maximiza los beneficios en un corto período de tiempo. Al enfocarse en los músculos rectos del abdomen, así como en los oblicuos, este ejercicio promueve un abdomen más plano y tonificado, algo que muchos buscan al implementar una rutina de entrenamiento en casa.
Aparte de los beneficios estéticos, las patadas con aleteo también son un excelente ejercicio cardiovascular. Aunque no se asocie análogamente al jogging o al ciclismo, este movimiento, al ser parte de un circuito más amplio de ejercicios, puede elevar la frecuencia cardíaca, lo que contribuye a la quema de calorías.
INTEGRANDO EL EJERCICIO DE ANA DE ARMAS EN TU RUTINA
Incorporar las patadas con aleteo en la rutina de ejercicios casera es bastante sencillo y puede hacerse de diversas maneras. Una forma efectiva de comenzar es realizar tres series de 15 a 20 repeticiones, descansando brevemente entre cada una para evitar la fatiga excesiva. Para aumentar la dificultad, se pueden combinar con otros ejercicios, como abdominales tradicionales o planchas, creando un circuito que desafíe aún más al cuerpo.
No obstante, como con cualquier rutina de ejercicio, la confianza y la consistencia son clave. Los resultados no son inmediatos, pero con paciencia y dedicación, los beneficios de los flutter kicks comenzarán a hacerse visibles. La combinación de estos ejercicios con una alimentación equilibrada y una hidratación adecuada es fundamental para maximizar los resultados y lograr un estilo de vida saludable.
La rutina casera de Ana de Armas, destacando los flutter kicks, demuestra que es posible esculpir el cuerpo desde casa de manera efectiva. Con la simplicidad de este ejercicio, cualquiera puede incluirlo en su rutina diaria, disfrutando de sus múltiples beneficios para la tonificación y la salud cardiovascular.
Dentro de Netflix, los españoles y los amantes del cine de todo el mundo, pueden toparse dentro de su jugoso catálogo, un gran número de producciones cinematográficas españolas, que fueron capaces de conquistar al riguroso jurado de los Premios Goya, el galardón más deseado dentro de la industria del espectáculo español.
En esta lista de ganadores de los prestigiosos premios nacionales, Netflix esconde una de las mejores películas españolas de la nueva era del cine, la cual fue capaz de conseguir un total de 6 premios, todo gracias a su historia y su elenco, donde se encuentran grandes celebridades de la industria del entretenimiento español; aunque esta nueva joya del servicio de streaming no solo fue capaz de conquistar la ceremonia de los Goya, sino que también fue todo un furor en cada entrega de premios y festivales donde se presentó.
José Coronado se apodera del catálogo de Netflix con thriller criminal
A mediados del año 2011, José Coronado y Rodolfo Sancho, se unían dentro de los mejores cines españoles, todo gracias a sus participaciones actorales dentro del thriller criminal, No habrá paz para los malvados, que en la semana pasada, logró conseguir su lugar dentro del catálogo de Netflix, logrando convertirse en todo un furor; la trama de este exitoso thriller nacional, se centra en la vida del inspector Santos Trinidad, que durante una alocada noche de alcohol, logro quedar involucrado dentro de un letal homicidio, donde el único testigo de la escena, escapa atemorizado.
Con el tiempo pisándole los talones, Santos comenzará una investigación en privado, para lograr encontrar el refugio del testigo que estuvo presente durante la crítica noche, siendo él la única persona capaz de declarar a su favor; en paralelo con la investigación del protagonista, la jueza Chacón, realiza su correspondiente trabajo, donde descubrirá que el asesinato no es solo un ajuste de cuenta de una guerra narco silenciosa, sino que esconde algo aún más oscuro y peligroso.
Una película nacional multipremiada que recorre diferentes géneros cinematográficos
Antes de su llegada a Netflix, No habrá paz para los malvados, logró revolucionar la industria del entretenimiento nacional, todo gracias a dos grandes factores esenciales; uno de ellos, es el trabajo de dirección de Enrique Urbizu, el cual fue capaz de desarrollar la trama de la película dentro de tres géneros cinematográficos: el cine neo-noir (los criminales oscuros) el western y el thriller. Por otro lado, las participaciones de José Coronado y Rodolfo Sancho, quienes fueron capaces de poner en escena jugosos personajes, los cuales se encargan de llevar adelante la trama y poseen grandes subtramas por contar.
Luego de su vida dentro del cine nacional, este proyecto de Urbizu logró derrotar a sus rivales dentro de los premios más importantes de la industria; dentro de la ceremonia número 26 de los Premios Goya, cosechó un total de 6 premios, de los cuales se destacan mejor dirección, mejor actor protagónico (quien se lo llevó Jose Coronado) y se convirtió en la mejor película del año 2011 según el riguroso jurados de los premios. Durante la ceremonia de las Medallas del Círculo de Escritores Cinematográficos, este nuevo estreno de Netflix, logró llevarse los mismos honores que consiguió dentro de los Goya.
Innovación sostenible gracias a un joven español que revoluciona el ahorro de agua en el hogar. En un mundo donde la escasez de agua se ha convertido en un problema crítico, la búsqueda de soluciones innovadoras es más urgente que nunca. Un joven inventor español ha dado un paso adelante con un revolucionario dispositivo que promete transformar la manera en que gestionamos el agua en nuestros hogares.
Ahorrar hasta el 50% del gasto en casa
Su invento, una teja autosuficiente diseñada para recoger, filtrar y utilizar el agua de lluvia, tiene el potencial de reducir el consumo de aguaen casa en más de un 50%. Este avance no solo representa un cambio significativo en la forma en que utilizamos un recurso vital, sino que también se alinea con las crecientes preocupaciones sobre la sostenibilidad y el medio ambiente, con un medio eficaz de reutilización del agua.
La crisis hídrica afecta a muchas regiones del mundo, y España no es la excepción. Con veranos cada vez más calurosos y sequías prolongadas, la necesidad de adoptar prácticas más responsables en el uso del agua se ha vuelto imperativa. En este contexto, la innovación presentada por este joven inventor no solo es inspiradora, sino que también ofrece una solución práctica y accesible para las familias que desean contribuir a la conservación de este vital líquido.
Innovaciones para combatir la escasez de agua potable: la revolución que se ha propuesto un estudiante español
La escasez de agua potable se ha convertido en un desafío global alarmante. Factores como el cambio climático, el aumento de las temperaturas y la disminución de las precipitaciones han contribuido a esta crisis. Ante esta problemática, en los últimos años han surgido diversas tecnologías prometedoras que buscan ofrecer soluciones efectivas.
Entre ellas se encuentran innovaciones como un tapón que filtra y purifica el agua, y una máquina capaz de generar hasta 500 litros diarios sin necesidad de instalación. Sin embargo, una de las propuestas más destacadas proviene de España, donde un joven estudiante ha desarrollado un invento que podría reducir el consumo en los hogares en más de un 50%.
La innovación de Martín Bello Urbez
Martín Bello Urbez, un talentoso estudiante español, ha diseñado una teja innovadora que recoge y almacena agua de lluvia. Este ingenioso dispositivo no solo tiene el potencial de disminuir la dependencia del agua potable en las viviendas, sino que también juega un papel crucial en la mitigación de los efectos de la sequía. Su creación representa un paso significativo hacia un uso más sostenible de este recurso, ofreciendo una alternativa viable para las familias que buscan reducir su huella hídrica.
Este proyecto no solo destaca por su funcionalidad, sino que también ha sido seleccionado para participar en el prestigioso James Dyson Award 2024. Este concurso internacional de diseño es conocido por promover innovaciones que tienen el potencial de cambiar el mundo. A través de este certamen, Martín busca no solo reconocimiento, sino también apoyo para llevar su idea a un público más amplio y contribuir a la solución de la crisis de este recurso natural.
La inspiración detrás del proyecto
Este innovador proyecto es el resultado del Trabajo de Fin de Grado (TFG) en Diseño de Producto de Martín Bello Urbez. La idea surgió al comparar su ciudad natal, Valencia, con Bristol, en el Reino Unido, donde actualmente estudia. En Valencia, el agua es un recurso valioso pero escaso, mientras que, en Bristol, las lluvias son frecuentes.
Sin embargo, a pesar de la abundancia de agua pluvial, su aprovechamiento es limitado y generalmente se destina a actividades poco prácticas, como el riego de plantas. «Los sistemas actuales, como los depósitos de agua a ras de suelo, no son realmente eficientes», comenta Bello Urbez.
Un sistema inspirado en la naturaleza
Motivado por la naturaleza y la sostenibilidad, Martín ha desarrollado un sistema innovador que se inspira en tecnologías como las placas solares y en la capacidad de ciertos reptiles, como el lagarto moloch, para captar y filtrar agua en ambientes áridos. Este enfoque de biomimética permite replicar mecanismos naturales para abordar problemas humanos. «El diseño busca recoger, filtrar y utilizar el agua de lluvia de manera eficiente en el hogar, creando un sistema autosuficiente que aprovecha la gravedad y la energía potencial», explica Bello Urbez.
El objetivo de este innovador sistema no solo es reducir el consumo del vital líquido, sino también fomentar la sostenibilidad en el entorno doméstico. Al disminuir la dependencia de sistemas centralizados, se abre la puerta a un futuro más ecológico y responsable. Este enfoque no solo beneficia a los usuarios individuales, sino que también contribuye a la conservación de un recurso vital en un mundo donde la escasez hídrica es una preocupación creciente.
El corazón del sistema: tejas que transforman la lluvia en potable
La teja diseñada por Martín Bello Urbez se erige como el elemento central de un sistema revolucionario para la recolección y filtración de agua de lluvia. Este ingenioso diseño implementa un proceso de filtrado en dos etapas que garantiza la calidad del agua recolectada. En la primera fase, se eliminan las partículas grandes y contaminantes, mientras que el segundo filtro asegura que el líquido sea apto para su almacenamiento en un depósito modular. Gracias a este enfoque meticuloso, el sistema proporciona agua de alta calidad para diversas aplicaciones domésticas.
Una de las características más destacadas de esta teja es su diseño multifuncional, que consta de tres componentes principales. Primero, la teja misma, que integra un filtro inicial para captar el agua pluvial directamente desde el tejado. Segundo, un filtro adicional que se encuentra dentro de la estructura del tejado, y finalmente, un tanque modular que permite ajustar su capacidad según las necesidades de consumo del hogar.
Martín Bello Urbez explica que la teja tiene dimensiones estándar, lo que facilita su instalación en cualquier tejado sin complicaciones. Además, existe un modelo más amplio que cubre el espacio equivalente a dos tejas convencionales, maximizando así la recolección de agua.
Proceso de filtración eficiente
La superficie exterior de la teja está equipada con una rejilla que actúa como el primer filtro, reteniendo objetos grandes como hojas y ramas. A través de esta rejilla, el líquido fluye hacia una pequeña cámara que lo dirige al segundo filtro y al tanque de almacenamiento. Este tanque modular tiene una capacidad central de 500 litros, permitiendo al usuario ajustar el volumen según su consumo.
Dimensiones y diseño eficiente del tanque
Martín Bello Urbez destaca que la estructura modular del tanque tiene unas dimensiones de un metro de largo y ancho, y medio metro de altura. Este diseño permite que las piezas se apilen y ensamblen fácilmente, lo que lo convierte en un sistema ligero y funcional.
Además, el tanque incorpora características esenciales como aliviaderos para el desbordamiento, barreras para evitar la entrada de insectos y roedores, así como aislamiento térmico que previene el efecto de «puente frío». Estos elementos, que inicialmente no se consideraron, resultaron ser cruciales para el rendimiento del sistema.
Instalación adaptativa y ventajas del sistema
En cuanto a la instalación, Bello Urbez menciona que el diseño es adaptable, lo que permite su integración en viviendas ya construidas. Sin embargo, aclara que es más sencillo planificar su instalación en casas nuevas. El único requisito fundamental es que la vivienda cuente con un tejado que utilice tejas. La principal ventaja de este innovador sistema es su capacidad para reducir el consumo en el hogar hasta en un 51%.
Uso eficiente del agua de lluvia
Bello Urbez resalta que una gran parte del consumo en los hogares no requiere agua potable. Por ejemplo, se puede utilizar agua de lluvia para accionar inodoros y lavar ropa, siempre y cuando esté adecuadamente filtrada y tratada. Esta práctica no solo disminuye el consumo de agua potable, sino que también promueve la reutilización de la que es recolectada de manera natural.
A pesar de que existen múltiples proyectos enfocados en la reducción del consumo de agua en los hogares, la teja diseñada por Martín Bello Urbez se distingue por sus características únicas. Al estar ubicada en la parte superior de la casa, aprovecha la energía potencial y la gravedad para filtrar y distribuir el líquido, eliminando la necesidad de bombas o fuentes de energía adicionales. Este enfoque innovador evita el impacto negativo que suelen tener otros sistemas similares, donde la energía utilizada para el filtrado y distribución puede ser perjudicial.
Introducción a la innovación en reutilización de este recurso
Martín Bello Urbez ha desarrollado un proyecto innovador que busca facilitar la reutilización del agua de lluvia de manera sencilla y eficiente. Su objetivo es integrar este recurso natural en la estructura de las viviendas, permitiendo que los usuarios lo aprovechen de forma automática y casi inconsciente, sin necesidad de pasos adicionales en el proceso.
Bello Urbez admite que su proyecto aún está en sus primeras etapas. Después de un año de investigación y la creación de prototipos, reconoce que hay muchos detalles por perfeccionar y áreas que desea explorar más a fondo. A pesar de los desafíos, ha logrado avanzar significativamente en su idea.
Proceso de desarrollo del proyecto
Aunque ha recibido apoyo y consejos de diversos profesionales, Bello Urbez enfatiza que el desarrollo del proyecto ha sido un esfuerzo individual. Ha tenido que equilibrar esta iniciativa con otras asignaturas, prácticas laborales y su vida personal. Sin embargo, su motivación permanece intacta, y sueña con llevar a cabo esta y otras ideas en un futuro cercano. Considera que este proyecto es su carta de presentación en el ámbito del diseño.
La innovadora teja de Bello Urbez ha recibido reconocimiento en el ámbito del diseño, destacándose con el premio Panasonic Design Impact Award. Además, ha sido nominado para los prestigiosos Royal Society of Arts, Student Design Awards, cuya ceremonia de entrega se llevará a cabo a finales de este año.
Hacia un futuro sostenible
El trabajo de Martín Bello Urbez en la reutilización del agua de lluvia representa un paso significativo hacia un futuro más sostenible. Su enfoque innovador y su dedicación al proyecto no solo muestran su pasión por el diseño, sino también su compromiso con la conservación de recursos naturales. Con el apoyo adecuado, es probable que su visión se convierta en una realidad que beneficie a muchas viviendas en el futuro.
Las hipotecas variables ganan aún más atractivo con la rebaja de tipos del BCE. Unicaja, Banco Sabadell y Evo Banco presentan propuestas muy jugosas. La guerra hipotecaria continúa. De hecho, Ibercaja, se ha sumado a la misma recientemente.
LAS HIPOTECAS UNICAJA QUE SE MUEVEN
En primer lugar, está Unicaja, que ofrece la ‘Hipoteca Real Madrid’. El plazo del préstamo: hasta 30 años (360 cuotas mensuales). Si solo quieren contratar este producto, Si solo quieren contratar este producto: 1,99% TIN fijo primer año y luego desde Euribor 2%.
La hipoteca, con bonificación, tiene un TAE 4,37% a 10 años y 4, 34% TAE a 30 años.
Esta es una oferta condiciona a «la domiciliación por parte de los prestatarios de nómina/s por un importe superior a 3.000 euros mensuales o a la domiciliación de seguros sociales en el caso de autónomos, la contratación a través de Unicaja Banco de los siguientes productos y servicios: un Seguro de Multirriesgo Hogar, la contratación por parte de todos los titulares del préstamo de al menos una Tarjeta de Crédito, contratación de un Seguro de Vida asociado al préstamo y el mantenimiento de una posición en fondos de inversión comercializados por Unicaja Banco igual o superior al 10% del principal del préstamo. Además se deberá aportar certificado de eficiencia energética de la vivienda con calificación».
Fuente: Unicaja.
unicaja tiene una hipoteca bonificada bajo ciertas condiciones
Según explica el banco sobre los ejemplos que pone, son «cálculos realizados para una operación de préstamo hipotecario para financiar la compra de una vivienda a plazo por un importe de 200.000,00 €, incluyendo para su cálculo: costes de tasación (436,00 €), Comisión de apertura (este gasto sólo se paga una vez en la apertura, 300,00 €), Comisión mantenimiento cuenta a la vista destinada solo al pago del préstamo: 0,00 € y un Seguro de Daños (prima anual 265,27 €)».
«Tipo de interés nominal anual (TIN): Fijo primer año:1,99%. Variable: Euribor a un año +2% (revisiones anuales). El último valor del Euribor a un año publicado en el BOE de fecha 04 de septiembre es 3,17%. El tipo de interés resultante de la suma de este valor más el diferencial antes indicado es 5,17%», añaden.
• Para plazo de 10 años: TAE Variable 4,37%. Tipo de interés nominal (TIN): Fijo primer año: 1,99%. Variable: Euribor a un año +0,40% (revisiones anuales). El último valor del Euribor a un año publicado en el BOE de fecha 04/09/2024 es 3,17%.
El tipo de interés resultante de la suma de este valor más el diferencial antes indicado es 3,57%. Cuota primer año: 1.839,42€ Posterior: 1.969,81€. Excepto la última cuota que es 1.969,85€. A partir del segundo año para el cálculo de las cuotas, intereses totales, el coste total y el importe total adeudado se ha aplicado el tipo deudor más alto entre el tipo fijo inicial y el índice de referencia (Euribor a un año con publicación mensual en el BOE) más el diferencial, por ello, las cuotas han sido calculadas teniendo en cuenta el T.I.N. del 3,57%.
No obstante, le informamos que a partir del segundo año el importe de las cuotas podrá variar según el tipo de interés variable que corresponda aplicar.
El importe de los intereses asciende a 34.812,56€ el coste total a 46.118,56€ y el importe total adeudado a 246.118,56€.
• Para plazo de 30 años: TAE Variable 4,34%. Esta TAE Variable se ha calculado conforme a lo establecido en la Ley 5/2019, de 15 de marzo, reguladora de los contratos de crédito inmobiliario y a los criterios interpretativos de la Dirección General del Tesoro y Financiación Internacional, trasladados por el Banco de España.
Tipo de interés nominal (TIN): Fijo primer año: 1,99%. Variable: Euribor a un año +0,40% (revisiones anuales). El último valor del Euribor a un año publicado en el BOE de fecha 04/09/2024 es 3,57%. El tipo de interés resultante de la suma de este valor más el diferencial antes indicado es 3,93% Cuotas primer año: 738,34€. Posterior: 900,47€. Excepto la última cuota que es 903,17€.
A partir del segundo año para el cálculo de las cuotas, intereses totales, el coste total y el importe total adeudado se ha aplicado el tipo deudor más alto entre el tipo fijo inicial y el índice de referencia (Euribor a un año con publicación mensual en el BOE) más el diferencial, por ello, las cuotas han sido calculadas teniendo en cuenta el T.I.N. del 3,57%.
No obstante, A partir del segundo año el importe de las cuotas podrá variar según el tipo de interés variable que corresponda aplicar.
El importe de los intereses asciende a 122.226,34€, el coste total a 154.672,34€ y el importe total adeudado a 354.672,34€.
LAs OFERTAs DE IBERCAJA y BANCO SABADELL
ibercaja tiene una hipoteca variable con un tipo fijo inicial 12 meses 1,50 % y después Euribor +0,60%, siendo el TAE de la operación el 4,48%.
Por su parte, Banco Sabadell cuenta con una hipoteca variable al 2% TIN el primer año y 4,93% TAE Variable. “2% TIN el primer año, Euribor+ 0,40% TIN el resto de años. 4,93 % TAE variable. Plazo: 30 años.
Si domicilias tu nómina y contratas nuestros seguros de vida, hogar y protección total de pagos, tienes bonificaciones en tu cuota. Así, es 2% TIN el primer año y Euríbor + 0,40% TIN resto de años, siendo la TAE 4,60%.
Las exigencias para obtener bonificación son: “Domiciliar la nómina, contratar un seguro de vida y contratar un seguro de hogar y protección total de pagos”. En cuanto a sus comisiones, Banco Sabadell no cobra comisión de apertura.
Las exigencias para obtener bonificación son «domiciliar la nómina, contratar un seguro de vida y contratar un seguro de hogar y protección total de pagos”
Banco Sabadell utiliza como ejemplo una hipoteca a 30 años en una hipoteca bonificada. Cuotas: 12 cuotas de 554,43 euros/mes, 347 cuotas de 675,23 euros/mes y una última cuota de 673,55 euros. Importe total préstamo hipotecario: Importe hipoteca: 150.000 euros. Coste total de la hipoteca: 125.127,94 euros (91.631,52 euros son intereses). Importe total adeudado: 275.127,94 euros.
Máxima bonificación: con domiciliación de nómina o pensión y contratación de los seguros asociados: Seguro Protección Vida Capital Constante y Seguro Protección Hogar con Banco Sabadell.
Fuente: Banco Sabadell.
Si no está bonificada, cuotas: 12 cuotas de 632,41 euros/mes. 347 cuotas de 762,08 euros/mes y una última cuota de 763,44 euros. Importe total del préstamo hipotecario: 150.000 euros. Coste total de la hipoteca: 134.998,64 euros (122.794,12 euros son intereses). Importe total adeudado: 284.998,64 euros. Comisión de apertura: 0 euros (0%). Importe total de los intereses de la hipoteca: 111.783,27 euros. Contratación Cuenta Sabadell: 60 euros/trimestre.
Seguro Protección Hogar: el coste por contratar este seguro que incluye la cobertura de daños a través de Banco Sabadell, es de 12,75 euros/mes. Además, «seguro de vida de capital constante con prima trimestral a mantener durante toda la vida de la hipoteca: 63,38 euros/trimestre (ejemplo para un hombre de 30 años). Costes de comprobación registral: 25,41 euros. Costes de tasación: 302,71 euros».
EVO Y SU PROPUESTA
Evo Banco cuenta con la ‘Hipoteca Inteligente’. Si te decantas por la Hipoteca Variable Inteligente de EVO Banco el interés que deberás abonar es de e+0,48%, aunque durante los dos primeros años el tipo de interés fijo de salida será del 2,20%.
Con bonificaciones, los dos primeros años se paga 2,20 % TIN y el resto de años desde Euribor +0,48 % TIN, con una TAE variable desde 3,88 %, mientras que sin bonificaciones, los dos primeros años paga «2,60 % TIN y resto años desde Euribor +0,88 % TIN, con una TAE variable del 4,08%».
No obstante, le informamos que a partir del segundo año el importe de las cuotas podrá variar según el tipo de interés variable que corresponda aplicar.
Para las modalidades de Hipoteca Inteligente Variable, el plazo mínimo para pagar tu vivienda será de 3 años con tipo de interés fijo durante 2 años, y resto tipo de interés variable. Mostramos los cálculos de la TAE, cuota e importe total adeudado, así como los intereses y el coste total del crédito.
Además, las TAEs variables se han calculado bajo la hipótesis de que los índices de referencia no varían; por tanto estas TAEs variables variarán con las revisiones de tipo de interés e incluyen un coste de tasación que fluctuará en función de las valoración realizada por la Sociedad de Tasación de la vivienda, características de la vivienda, y un coste anual de seguro de hogar, cuyas condiciones estarán sujetas a aprobación por la entidad Aseguradora y cuyo precio definitivo dependerá de: valor de tasación a efectos de seguro del bien hipotecado, valor de contenido y características del inmueble.
En el caso de las TAEs bonificadas, se añade un coste anual de seguro de vida. Se aplicarán los impuestos y tarifas vigentes en el momento de la contratación. La entidad no repercutirá al cliente los gastos de constitución de hipoteca (gestoría, notaria, registro e impuestos). Revisión anual.
Speakspots.com, el asistente español para organizar viajes con inteligencia artificial (IA) continúa triunfando tanto en número de usuarios como en empresas relacionadas con el turismo que quieren enlazar sus servicios a la web. La compañía creada por el menorquín Andrés Martínez estudia ahora integrar la oferta de varias OTAs para ser el superasistente de viajes más inteligente y completo del mundo. Las compañía interesadas son nada menos que Kayak, Priceline, eDreams, El Tenedor, OpenTable, Renfe, Trainline y Expedia.
La web con IA Speakspots.com, que se llama ahora así tras su reciente rebranding como impulso adicional a su exitosa estrategia SEO, planifica alianzas con varias OTAs (Online Travel Agency) para cerrar 2024 convertido en un superasistente turístico, que más allá de organizar al minuto los tiempos de un viaje, va a ser capaz de recomendar atracciones, hoteles, transporte y restaurantes a partir de datos en tiempo real.
Entre las compañías que podrían en breve formar parte del atractivo y exitoso asistente figuran nombres tan relevantes como Kayak, Priceline, eDreams, El Tenedor, OpenTable, Renfe, Trainline y Expedia
Después de sus exitosos partnerships con Civitatis, Booking.com y Tiqets, la startup continúa analizando la incorporación de nuevos socios para seguir creciendo. Entre las compañías que podrían en breve formar parte del atractivo y exitoso asistente figuran nombres tan relevantes como Kayak, Priceline, eDreams, El Tenedor, OpenTable, Renfe, Trainline y Expedia.
El objetivo es convertirse en el superagregador más completo del sector turístico, incluyendo la oferta más amplia de transporte, alojamiento, actividades y restauración. «El transporte de larga distancia, incluyendo trenes y vuelos, es nuestra prioridad a más corto plazo porque su integración en nuestra IA nos permitirá generar presupuestos inteligentes de múltiples destinos, ayudando al usuario a inspirarse para elegir el lugar al que quiere viajar y a contratar todo el paquete de viaje desde Speakspots.com», explica Andrés Martínez Artal, fundador y CEO de la startup.
El siguiente paso será la integración, en 2025, del primer piloto que permitirá realizar las reservas y el pago dentro de Speakspots.com. Es decir, su IA ya no se limitará a realizar recomendaciones, sino que también facilitará la reserva y el pago sin salir de la plataforma. En este ámbito, Speakspots.com cuenta con una ventaja competitiva debido a que tanto su CEO como el nuevo profesional que se incorporará próximamente para liderar el equipo de Tecnología provienen del sector de los pagos y la banca abierta.
Según datos de Expedia, los viajeros visitan casi 300 páginas web diferentes antes de reservar un viaje, lo que supone un aumento de más de siete veces con relación a 2013, cuando los turistas entraban en 38 sitios web antes de reservar. «El proceso de reserva de viajes supone un gasto de tiempo y energía cada vez mayor porque cada vez hay más plataformas, más páginas web, más opciones y más datos que analizar para planificar un viaje. Esto se puede evitar si los turistas recurriesen a un superagregador de IA que integre y analice con algoritmos propios de análisis y recomendación toda la oferta de Internet: actividades, hoteles, transporte y restaurantes«, nos señala Martínez Artal.
El CEO de Speakspots, el menorquín Andrés Martínez Artal.
SPEAKSPOTS YA TRABAJA CON BOOKING.COM
El primer gran hito de Speakpots.com para lograr el objetivo de convertirse en el asistente turístico más completo e inteligente del mundo ha sido la integración, el pasado mes de julio, de la plataforma de Booking.com para que los viajeros pueden acceder en un clic a una selección de hoteles adaptados a sus preferencias, sin tener que realizar ningún filtrado ni búsqueda adicional gracias a su IA.
En un primer informe, el equipo de la startup ha detectado que el 2,9% de las recomendaciones de alojamiento de su plataforma se convierten en una reserva de hotel frente al 1,5% – 2,5% de la web del hotel medio. Con un primer prototipo, el asistente hotelero de Speakspots.com ha logrado superar los ratios de conversión de páginas web hoteleras optimizadas durante años.
la agregación de la oferta hotelera de Booking.com también ha posibilitado la elaboración de presupuestos inteligentes
Desde la plataforma nos cuentan que la agregación de la oferta hotelera de Booking.com también ha posibilitado la elaboración de presupuestos inteligentes. Es decir, que su IA da recomendaciones al viajero para ajustar, a partir de datos en tiempo real, el dinero que prevé gastar en actividades turísticas, y alojamiento.
Por ejemplo, indicará si sobra dinero en el presupuesto de atracciones para que el viajero pueda elevar el presupuesto en hoteles en caso de que solo haya encontrado alojamientos por debajo del nivel de exigencia esperado (reseñas, estrellas, distancia del centro, etc). O al revés. Lo mismo ocurrirá con los medios de transporte, que prevé integrar próximamente, seguidos de los restaurantes. Las reservas de tours gratuitos y entradas es otro servicio que ya ofrece Speakspots.com a través de Civitatis.
Todas estas novedades se van a incorporar a un asistente para viajar que en apenas una año ha conseguido un rotundo éxito, porque era una idea que cualquier viajero ha soñado con poder utilizar para facilitarle la organización de un viaje, y que esta fuera tan sencilla y placentera como luego el viaje en sí.
ÉXITO EN APENAS UN AÑO
Así, Speakspots.com ha continuado creciendo «sin parar mes a mes y ganando autoridad en Google». Sus métricas son claves para convencer a los inversores, que necesitan apenas un vistazo para involucrase con la startup. «La primera semana de septiembre ha sido la mejor hasta la fecha. Las impresiones han crecido un 357% en relación a la misma semana de agosto y un 441% sobre la misma semana de julio. Y ello a pesar de ser ya el final de la temporada alta turística», nos revelan.
Los datos que manejan indican que en menos de un año de funcionamiento de la web ha logrado subir progresivamente en los rankings de Google hasta colocarse en la primera página para más de una veintena de destinos turísticos de todo el mundo como Barcelona, Dublín, Mendoza, Vancouver o Florencia. «Y aproximadamente 1 de cada 10 usuarios que planifican un viaje con Speakspots.com se registran después por WhatsApp. Es una tasa de conversión entre 3 y 4 veces superior a la media sectorial. La clave del éxito en Google está en las sesiones de interacción largas y en que sus usuarios vuelven días o semanas después», explican desde la empresa.
En paralelo, el equipo de la startup española ha avanzado en su visión de impulsar un turismo más sostenible y en la lucha contra la «turismofobia». Al personalizar los itinerarios se consigue desconcentrar puntos masificados, para mejorar la experiencia del turista. Más del 90% de los usuarios de la plataforma optan por incluir lugares secretos y actividades menos conocidas que mejor encajen con sus intereses, pero que también velen por su economía«, señalan desde Speakspots.com.
Su IA realiza miles de cálculos para minimizar las distancias entre las atracciones y facilitar que el turista opte por realizar gran parte de los trayectos a pie. Su CEO afirma que otros agregadores turísticos «suelen recomendar vuelos por delante de trenes, a pesar de que son mucho más contaminantes. Esto se debe a la facilidad de integración de datos de aerolíneas, incluso en sistemas tecnológicos anticuados. Nuestro enfoque es mucho más sofisticado, nos permite agregar oferta y dato desestructurado de oferta de trenes y darle prioridad en las recomendaciones».
Speakspots.com ha crecido y cuenta con un equipo de 11 personas, suma más de 150 destinos en más de 30 países, y ya hay varios fondos españoles y extranjeros (uno de California) que han mostrado interés en entrar en su capital
En este sentido, Martínez Artal pone el foco en que «tenemos una increíble infraestructura ferroviaria de alta velocidad en España, de las mejores del mundo. Veo un alto potencial, para que las IAs de viajes ayuden a los extranjeros que viajen a España a desplazarse desde grandes ciudades a pueblos menos masificados, pero de alto interés turístico en España. Speakspots.com no sólo ayudará a desconcentrar masificación en puntos turísticos, sino también a distribuir flujos turísticos a destinos menos masificados», nos asegura.
Speakspots.com ha crecido y cuenta con un equipo de 11 personas con Andrés Martínez al frente, siete profesionales en el ámbito de tecnología y operaciones, y otros tres en el ámbito de la comunicación y redes sociales. La startup ya suma más de 150 destinos en más de 30 países. En cuanto a financiación, tras el éxito de la ronda pre-semilla, en la que han entrado dos figuras clave del turismo español como son un exdirector ejecutivo de ONU Turismo y un expresidente de CEHAT, la compañía está preparando una segunda ronda, esta vez semilla, antes de que finalice 2024. Ya hay varios fondos españoles y extranjeros (uno de California) que han mostrado interés en entrar en su capital.
Martínez Artal ha sido incluido este año en la lista de los 100 profesionales más creativos de Forbes España. Además, Travolution (un prestigioso certamen en el ámbito de la industria de viajes internacional) acaba de anunciar la nominación del creador de Speakspots.com como uno de los seis finalistas de su premio anual al «Rising Star», que está dirigido a menores de 35 años que están revolucionando el sector turístico, junto a otra segunda nominación para Speakspots.com como «Startup of the Year. Los nombres de los premiados se darán a conocer el próximo mes de noviembre en Londres. Andrés ha sido el único español nominado a este importante premio del sector turístico internacional.