sábado, 9 agosto 2025

Isabel Schnabel argumenta que el ajuste de tipos no puede ser un proceso mecánico

0

La zona del euro ha experimentado un proceso de desinflación acelerado en los últimos meses, como resultado del impacto de la política monetaria y la atenuación de las fuerzas que impulsaron un aumento significativo de los precios en los últimos años. Sin embargo, la representante alemana en el directorio del Banco Central Europeo (BCE), Isabel Schnabel, advierte que el ritmo de flexibilización de los tipos de interés debe avanzar de manera «gradual y cautelosa», y no de forma mecánica.

La Necesidad de un Enfoque Basado en Datos

La economista alemana subraya que el ritmo de flexibilización de la política monetaria no puede ser mecánico, sino que debe basarse en un análisis exhaustivo de los datos. Si bien los datos recientes son coherentes con el escenario base que prevé que la inflación volverá a caer de manera sostenible hacia la meta del 2% para finales de 2025, Schnabel advierte que «la confianza no es conocimiento». Dado que el camino de regreso a la estabilidad de precios depende de un conjunto de supuestos críticos, la política monetaria «debe avanzar de manera gradual y cautelosa».

Los Desafíos Persistentes de la Inflación Interna

Aunque la desinflación en la zona euro ha avanzado rápidamente, Schnabel señala que el nivel actual de inflación general subestima los desafíos que aún enfrenta la política monetaria. En particular, destaca que la inflación interna sigue siendo persistentemente elevada, lo que refleja en gran medida las presiones sobre los precios en el sector de los servicios, donde la desinflación se ha estancado desde noviembre pasado.

A pesar de ello, la economista alemana subraya que la estabilidad de precios a medio plazo «no requiere que la inflación de los servicios se desacelere al 2%». Sin embargo, para que la estabilidad de precios se restablezca de manera sostenible, Schnabel considera que la inflación de los servicios debe volver a un nivel que sea «consistente con la inflación subyacente del 2% en el medio plazo».

En resumen, el proceso de desinflación en la eurozona ha avanzado rápidamente, pero aún enfrenta desafíos persistentes, especialmente en lo que respecta a la inflación interna y la inflación en el sector de los servicios. Por lo tanto, la política monetaria debe avanzar de manera gradual y cautelosa, basándose en un análisis exhaustivo de los datos y evitando un enfoque mecánico.

Julio registra más de 21,7 millones de pernoctaciones en campings, apartamentos y casas rurales, un 1,7% más que el año anterior

0

En el mes de julio, el sector turístico extrahotelero en España ha experimentado un comportamiento positivo, con un aumento general de las pernoctaciones en relación al mismo periodo del año anterior. Este repunte se produce tras la caída registrada en julio de 2022, lo que indica una recuperación gradual del mercado.

Las cifras proporcionadas por el Instituto Nacional de Estadística (INE) revelan que las pernoctaciones en alojamientos turísticos extrahoteleros superaron los 21,7 millones, lo que representa un incremento del 1,7% en comparación con julio de 2023. Este resultado contrasta favorablemente con la disminución del 2,3% observada en el mismo mes del año anterior.

Repunte de las Pernoctaciones en Apartamentos Turísticos

Las pernoctaciones en apartamentos turísticos experimentaron una disminución del 1,3% en julio. Sin embargo, este descenso se debió principalmente a la caída del 5,1% en las pernoctaciones de residentes, mientras que las de no residentes aumentaron un 1,2%.

La estancia media en apartamentos descendió un 1,1%, situándose en 5,3 pernoctaciones por viajero. No obstante, el grado de ocupación de las plazas ofertadas se incrementó un 4,4%, alcanzando el 49,5%, y el grado de ocupación por plazas en fin de semana fue del 53,2%, un 6,2% más.

Canarias se consolidó como el destino preferido para alojarse en apartamentos, con más de 2,2 millones de pernoctaciones y un aumento del 2,1% respecto a julio de 2023. Por su parte, las Islas Baleares registraron la mayor ocupación, con el 86% de los apartamentos ofertados.

Crecimiento de las Pernoctaciones en Campings

Las pernoctaciones en campings aumentaron un 6,7% durante el pasado mes de julio. Este incremento se debió tanto al crecimiento de las pernoctaciones de residentes (6%) como de las de no residentes (7,7%).

El grado de ocupación de las parcelas ofertadas alcanzó el 54,1%, un 5,1% más que en el mismo mes del año anterior. Asimismo, el grado de ocupación en fin de semana se situó en el 56,9%, con un aumento del 4%.

Cataluña se consolidó como el destino preferido para alojarse en campings, con más de 4,6 millones de pernoctaciones y un incremento del 9,2% en tasa anual. Por su parte, el País Vasco alcanzó el mayor grado de ocupación, con el 70,8% de las parcelas ofertadas.

Evolución de los Alojamientos de Turismo Rural

A diferencia de otros tipos de establecimientos, las pernoctaciones en alojamientos de turismo rural descendieron un 2,1% en julio. Este descenso se debió principalmente a la caída del 5,8% en las pernoctaciones de residentes, mientras que las de no residentes aumentaron un 5,9%.

El grado de ocupación de las plazas ofertadas se situó en el 31%, un 0,4% menos que en julio de 2023. Sin embargo, el grado de ocupación en fin de semana se incrementó un 1,6%, alcanzando el 43,5%.

Las Islas Baleares fueron el destino preferido para los alojamientos de turismo rural, con más de 241.000 pernoctaciones, un 2,9% más que en julio de 2023. Además, esta comunidad registró el mayor grado de ocupación, con el 64,1% de las plazas ofertadas.

En resumen, el sector turístico extrahotelero español ha experimentado un comportamiento mixto durante el mes de julio, con aumentos en las pernoctaciones de campings y descensos en los alojamientos de turismo rural. Sin embargo, la recuperación de los apartamentos turísticos y el crecimiento general de las pernoctaciones indican una tendencia positiva en el mercado.

Real Madrid lidera las apuestas para ganar La Liga pese al arranque perfecto del Barcelona

0
#APUESTAS | Contenido para mayores de 18 años

A medida que avanza la temporada de La Liga 2024-2025, el debate sobre quién se llevará el título está más encendido que nunca. Con el FC Barcelona liderando la tabla tras ganar sus tres primeros encuentros, las casas de apuestas han actualizado sus pronósticos, situando al Real Madrid como el gran favorito. En el panorama de las apuestas gratis por registro, que permiten a los usuarios nuevos apostar sin riesgo, los datos confirman esta tendencia, dejando al Barcelona en un segundo puesto y al Atlético de Madrid bastante más rezagado.

El Real Madrid: favorito indiscutible en las apuestas

Las plataformas que ofrecen apuestas gratis por registro han señalado al Real Madrid como el principal candidato para ganar La Liga esta temporada. A pesar de que el equipo blanco no ha tenido el mejor inicio, el potencial de su plantilla y la experiencia en competiciones de alto nivel siguen convenciendo a los apostadores. Estos bonos de bienvenida, que permiten a los usuarios realizar sus primeras apuestas sin necesidad de arriesgar su propio dinero, han mostrado una clara inclinación hacia el equipo dirigido por Carlo Ancelotti.

El Real Madrid, con su mezcla de veteranos experimentados y jóvenes talentos, se perfila como el equipo más completo para enfrentarse a los retos de una temporada larga y exigente. Las apps y sitios web que ofrecen apuestas gratis por registro reflejan esta confianza en sus cuotas, que posicionan al club madrileño como el más probable ganador del título.

El Barcelona desafía las predicciones

El FC Barcelona, por su parte, ha comenzado la temporada de manera impecable, siendo el único equipo que ha ganado sus tres primeros partidos. Este arranque perfecto ha generado entusiasmo entre los aficionados y ha elevado las expectativas sobre lo que el equipo culé puede lograr esta temporada. Sin embargo, las plataformas de apuestas gratis por registro aún no consideran al Barça como el favorito absoluto.

Pese a liderar la clasificación, el equipo catalán sigue estando un escalón por debajo del Real Madrid en las preferencias de los apostadores. Esto podría deberse a las dudas sobre la consistencia del Barcelona a lo largo de toda la campaña y la profundidad de su plantilla para competir en múltiples frentes. Aunque los nuevos usuarios aprovechan los bonos de apuestas gratis para respaldar al equipo blaugrana, la mayoría de las plataformas mantienen al Madrid en la cúspide de sus pronósticos.

Atlético de Madrid: un tercer favorito sin mucho apoyo

El Atlético de Madrid, otro de los grandes del fútbol español, ocupa un distante tercer lugar en las apuestas. A pesar de haber competido ferozmente por el título en las últimas temporadas, los datos de las apuestas gratis por registro reflejan un apoyo considerablemente menor para el equipo de Diego Simeone en comparación con el Real Madrid y el Barcelona.

La irregularidad mostrada por el Atlético en las primeras jornadas de la temporada podría estar influyendo en la percepción de los apostadores. Aunque los bonos de apuestas gratis permiten a los usuarios probar suerte con el conjunto colchonero sin riesgos, las cuotas ofrecen pocas esperanzas de que el Atlético logre superar a sus rivales históricos en la carrera por el título.

Con todo, el Real Madrid como líder en las apuestas y el Barcelona desafiando las expectativas con su gran inicio, la lucha por el título de La Liga promete ser apasionante. Aunque los sitios de apuestas gratis por registro muestran una clara preferencia por el equipo blanco, el Barcelona sigue siendo una amenaza real. Por otro lado, el Atlético de Madrid, aunque menos respaldado, no puede ser descartado. La temporada apenas comienza, y en el impredecible mundo del fútbol, todo puede suceder.

Patricia Montero y Álex Adróver: todos los detalles de la boda del año

0

La boda del año

Patricia Montero y Álex Adróver ya lo tienen todo listo para su boda. Un enlace del que se está hablando muchísimo, dado su carácter auténtico que han querido imprimir sobre él los protagonistas. La pareja ha pospuesto en tres ocasiones la fecha, pero ahora se ha anunciado los datos definitivos del acto.

Será una boda apoteósica que se espera que dure varios días. De este modo, la pareja, que lleva comprometida desde 2017, y que han vivido en pareja desde hace diez años, conseguirá poner el sello definitivo al amor a través de una celebración que contará con un gran número de invitados; de momento no se han dado detalles del lugar donde va a desarrallarse.

Un romance duradero

La relación entre Patricia Montero y Álex Adróver es una de las más sólidas y duraderas dentro del mundo del espectáculo en España. Se conocieron en 2008 durante el rodaje de la serie ‘Yo soy Bea’, donde ambos trabajaban, y desde entonces han estado juntos, construyendo una relación basada en el amor, la confianza y el respeto mutuo.

La pareja ha compartido numerosas aventuras y ha sido muy abierta sobre su vida juntos en las redes sociales. Patricia, en particular, es conocida por su enfoque en el bienestar y la vida saludable, y a menudo comparte rutinas de ejercicio y consejos de vida en sus plataformas, con Álex acompañándola en muchas de estas actividades.

La boda de Patricia Montero y Álex Adróver

En varias ocasiones la pareja ha expresado su deseo de casarse pero no considerando el paso una prioridad, puesto que lo más importante para ellos es cuidar la relación. Además, han estado enfocados en la crianza de sus dos hijas e intentando disfrutar del tiempo de la mejor manera posible: siempre juntos, desde hace veinte años.

No obstante, recientemente han anunciado que finalmente darán el ‘sí, quiero’. Así lo expresó la actriz en ‘Pronovias‘: «Va a ser una boda bastante atípica. Ya toca hacer una fiesta del amor en toda regla, y las cosas hay que hacerlas despacio, que al final un día siempre se queda corto en las bodas». La boda del año tendrá lugar pronto y será una celebración rotunda de un amor duradero.

Nokia reafirma la importancia estratégica de su negocio de redes móviles

0

Nokia, la destacada compañía tecnológica finlandesa, ha reafirmado su compromiso con el éxito de su negocio de redes móviles, calificándolo como un activo altamente estratégico tanto para la empresa como para sus clientes. Esto viene después de las especulaciones publicadas sobre un posible interés de otras empresas en adquirir esta unidad de negocios de Nokia.

En un comunicado, la empresa ha dejado en claro que no tiene nada que anunciar en relación con dichas especulaciones y que no existe ningún proyecto interno relacionado con la venta o reorganización de este segmento. Por el contrario, Nokia ha enfatizado su enfoque en garantizar que su división de Redes Móviles esté bien posicionada para servir a sus clientes, construyendo las redes de mejor rendimiento, invirtiendo en su cartera y creando valor para los accionistas.

Progreso Significativo en la División de Redes Móviles

Nokia ha destacado que su negocio de redes móviles ha logrado un progreso significativo este año, tanto en la corrección del tamaño de su base de costes como en la protección de su hoja de ruta de productos y en la obtención de nuevos acuerdos con nuevos clientes y el aumento de la participación con los clientes existentes.

Esto demuestra el enfoque estratégico de Nokia en esta unidad de negocios, la cual es considerada un activo clave para la empresa. La compañía está decidida a posicionar adecuadamente su división de Redes Móviles para que pueda servir eficazmente a sus clientes y generar valor para los accionistas.

Respuesta Positiva del Mercado a las Declaraciones de Nokia

Las acciones de Nokia se vieron impulsadas en la sesión del jueves, después de que se publicaran las especulaciones sobre un posible interés de otras empresas en adquirir su negocio de redes móviles. Sin embargo, la reacción del mercado ha sido positiva a las declaraciones de la compañía, que ha dejado en claro su compromiso y enfoque estratégico en este activo clave.

A pesar de la volatilidad observada en la cotización de las acciones de Nokia, la tendencia a lo largo del año ha sido alcista, con un aumento de aproximadamente el 25% en lo que va de 2023. Esto refleja la confianza de los inversores en la capacidad de Nokia para gestionar de manera eficaz su negocio de redes móviles y generar valor a largo plazo.

La oferta de asientos en vuelos internacionales para septiembre se incrementa un 10,9%

0

La industria turística española está experimentando una recuperación alentadora, impulsada por el aumento en los vuelos internacionales programados para septiembre. Según el informe de capacidades aéreas publicado por Turespaña, los asientos previstos en vuelos internacionales para este mes alcanzan los 11,8 millones, lo que representa un aumento del 10,9% en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Este comportamiento positivo se ve reflejado en el desempeño de los principales mercados emisores de turistas hacia España. Países como Reino Unido, Alemania e Italia registran incrementos significativos en el número de asientos programados, lo que augura un buen desempeño de la temporada de otoño.

Crecimiento en los Principales Mercados Emisores

El mercado británico se mantiene a la cabeza de los mercados emisores, con casi 2,7 millones de asientos programados, lo que representa el 22,8% del total. Además, se observan aumentos notables en otros mercados, como Polonia, con un 46,1% de crecimiento, y República Checa, con un 36,4%.

Otros mercados clave también muestran un desempeño sólido, como Estados Unidos, con un aumento del 10,2%, y Austria, con un 12,4% de crecimiento. Los países nórdicos también proyectan crecimientos más acelerados en septiembre, con aumentos del 10,6% en Finlandia, 8% en Suecia y 6,2% en Noruega, a excepción de Dinamarca, que atenúa su crecimiento hasta el 0,4%.

Mercados Iberoamericanos Aportan Volumen

Además de los mercados europeos, los mercados iberoamericanos también están contribuyendo al aumento en la capacidad aérea hacia España. México y Colombia destacan con los mayores volúmenes de asientos programados, con 104.215 y 97.751 asientos, respectivamente, lo que representa aumentos del 7,9% y 9,7%, respectivamente.

Esta tendencia positiva en el sector aéreo refleja la recuperación gradual del turismo internacional hacia España, lo que sin duda será un impulso importante para la economía del país en los próximos meses.

Hotelatelier crece a 42 hoteles gracias a la reciente adquisición de Sunotel

0

Hotelatelier, operador de hoteles boutique urbanos bajo las marcas Petit Palace e ICON, ha dado un importante paso en su estrategia de expansión al adquirir la cadena hotelera Sunotel. Esta operación, que se enmarca dentro de la ambiciosa hoja de ruta trazada por Kartesia para impulsar el crecimiento rentable de Hotelatelier, supone un fortalecimiento significativo de la posición de la compañía en el mercado hotelero español.

Con esta adquisición, Hotelatelier consolida su presencia a nivel nacional, sumando cerca de 300 habitaciones adicionales a su cartera, principalmente en la ciudad de Barcelona. De esta manera, la empresa alcanza la cifra de 42 hoteles repartidos por toda la geografía española, lo que la convierte en un referente en los segmentos de hoteles boutique, leisure y urbanos.

Expansión estratégica en el mercado español

Tras la reciente transacción liderada por Kartesia sobre Hotelatelier, la compañía ha dado un nuevo paso en su estrategia de crecimiento con la adquisición de Sunotel. Esta operación marca el primer movimiento inorgánico dentro de la ambiciosa hoja de ruta trazada por el inversor, cuyo propósito es consolidar a Hotelatelier como un jugador clave dentro del sector hotelero español.

Con la incorporación de las casi 300 habitaciones de Sunotel, Hotelatelier amplía significativamente su presencia, especialmente en la ciudad de Barcelona, donde se suman 7 nuevos establecimientos a su cartera. Asimismo, la adquisición también se traduce en un fortalecimiento del equipo humano de la compañía, al integrarse más de 90 personas procedentes de Sunotel.

Esta estrategia de expansión a través de adquisiciones se enmarca dentro de los esfuerzos de Kartesia por impulsar el crecimiento rentable de Hotelatelier y consolidarla como un referente en los segmentos de hoteles boutique, leisure y urbanos. La consultoría hotelera Horwath HTL ha actuado como asesor estratégico de la parte vendedora, Sunotel, en esta reciente transacción.

Un paso clave en la consolidación de Hotelatelier

La adquisición de Sunotel representa un hito importante en la trayectoria de Hotelatelier, ya que le permite reforzar significativamente su presencia en el mercado hotelero español. Con esta operación, la compañía no solo amplía su cartera de establecimientos, sino que también fortalece su posición como un actor clave en los segmentos más dinámicos y atractivos del sector.

Además, la integración de los activos y el equipo de Sunotel aportará sinergias y eficiencias que contribuirán a mejorar la rentabilidad y la competitividad de Hotelatelier. Esta adquisición se alinea perfectamente con la estrategia trazada por Kartesia, cuyo objetivo es consolidar a la empresa como un referente en los mercados de hoteles boutique, leisure y urbanos.

En resumen, la adquisición de Sunotel representa un hito estratégico en la trayectoria de Hotelatelier, al permitirle fortalecer su posición y expandir su presencia en el mercado hotelero español. Esta operación se enmarca dentro de una ambiciosa hoja de ruta diseñada por Kartesia para impulsar el crecimiento rentable y la consolidación de Hotelatelier como un actor clave en los segmentos más dinámicos del sector.

Asufin alerta sobre la venta de depósitos bonificados y sus posibles riesgos

0

La Asociación de Usuarios Financieros (Asufin) ha denunciado la comercialización de los depósitos bonificados, productos que, al igual que las hipotecas, ofrecen ciertas mejoras a cambio de la contratación de otros productos, como seguros. En concreto, la asociación señala un producto de CaixaBank, que el banco oferta como depósito bonificado, que parte de un interés fijo del 1% a 12 meses, con la posibilidad de aumentar al 1,5% en función de la contratación de seguros o alarmas, entre otros. «Una práctica que ya denunciamos en el ámbito de las hipotecas y que ahora lo hacemos en el de los depósitos», agrega.

La Contratación de Productos Complementarios para Obtener Bonificaciones Rara Vez Beneficia al Cliente

Según Asufin, la contratación de productos para obtener una bonificación en los tipos de interés «rara vez» juega a favor del cliente: «No sale a cuenta y resulta más caro, a la vez que se obtienen peores coberturas«. Como ejemplo, la asociación pone la contratación de una alarma, donde «para compensar el coste anual de una alarma básica, de 960 euros, que nos reporta una remuneración del 0,25% extra, tendríamos que mantener hasta 380.000 euros depositados».

Asimismo, Asufin asegura que el interés de base del producto de CaixaBank resulta «irrisorio» si se tiene en cuenta el margen de tipos oficiales actual, que se encuentra en el 4,25%, mientras que el interés medio de los depósitos en la eurozona es del 3,03%. «No sólo esta entidad, el resto de las principales de nuestro país no están ofreciendo productos atractivos en un entorno próximo en el que otros países, como Italia (3,41%), Francia (3,40%) y Alemania (3,08%) superan ampliamente la media española, que se sitúa en el 2,65%», añade.

Los Grandes Bancos Españoles Deben Mejorar la Remuneración de los Depósitos

Asufin recuerda que «lleva meses» exigiendo a las principales entidades españoles que aplique un tratamiento equitativo para el cliente, puesto que si suben el interés de la hipoteca, como consecuencia del entorno de tipos, «debe subir la remuneración del ahorro». De hecho, ha tildado de «excepción ibérica» esta situación, puesto que la falta de remuneración de los depósitos entre los grandes bancos también se extiende a Portugal.

«Seguimos demandando que las principales entidades de nuestro país entren en la guerra por el pasivo de los clientes, con productos realmente competitivos que remuneren de manera segura del ahorro. Tenemos que recordar que el depósito a plazo fijo es el único vehículo de ahorro-inversión cuya remuneración está fijada de antemano y que garantiza el banco, a diferencia de otros productos complejos o estructurados», concluye al respecto.

Los campings españoles reportan una ocupación estival superior al 85%, sin igualar los datos de 2023

0

La ocupación media de los campings españoles se ha situado en torno al 85% y 90%, con muchos establecimientos completos hasta finales de julio y esta última semana de agosto, según datos de la Federación Española de Campings (FEEC). Este buen verano, con una primera quincena de julio regular (65%), una segunda muy buena (80%) y un extraordinario mes de agosto, no llega a superar el año histórico de 2023 en el periodo estival.

La inestabilidad climática durante la primera quincena de julio, especialmente en el norte peninsular (Galicia, Asturias, Cantabria y País Vasco), ralentizó el arranque del verano, que sí se inició de manera contundente desde mediados de julio y se ha mantenido hasta estos últimos días de agosto. Además, al igual que el año pasado, el cliente ha reducido el consumo en restauración y en actividades complementarias, pudiendo así alargar más su estancia.

Proyecciones Positivas para el Cierre de Temporada

De cara al próximo mes, la buena ocupación se va a mantener hasta el domingo 8 de septiembre, pero no será hasta finales de noviembre, cuando el Instituto Nacional de Estadística (INE) haga oficiales los datos, aunque todo apunta a que estarán muy próximas a los 6,3 millones de viajeros y casi 30 millones de pernoctaciones del verano pasado, ha señalado la FEEC.

La presidenta de la FEEC, Ana Beriain, se ha mostrado «muy contenta» con los datos de ocupación obtenidos este verano, demostrando que «miles de clientes nuevos repiten en nuestros alojamientos y que somos una referencia a nivel vacacional».

Perspectivas Sólidas para el Sector Camping

El sector de los campings en España ha demostrado una vez más su capacidad de adaptación y su atractivo para los turistas, tanto nacionales como internacionales. La diversificación de la oferta, la mejora de las instalaciones y la atención al cliente han sido factores clave para mantener la competitividad de este segmento turístico.

Además, la tendencia hacia un turismo más sostenible y respetuoso con el medio ambiente ha favorecido la elección de los campings como opción de alojamiento preferida por muchos viajeros. La cercanía a la naturaleza, la mayor flexibilidad y la relación calidad-precio son algunos de los aspectos que han contribuido al éxito de esta temporada.

Con estos resultados, el sector de los campings en España se posiciona como un pilar fundamental del turismo nacional, ofreciendo una experiencia única y atractiva a los visitantes, y consolidándose como una alternativa viable y sostenible frente a otras modalidades de alojamiento.

Turkish Airlines y KfW IPEX-Bank cierran la financiación de dos Airbus A350

0

La aerolínea Turkish Airlines ha anunciado la finalización de la financiación de dos aviones Airbus A350 en francos suizos, gracias a un acuerdo con KfW IPEX-Bank. Estos nuevos aviones de fuselaje ancho, equipados con motores eficientes en cuanto a consumo de combustible, se han incorporado a la flota de la compañía este mes de agosto, contando con el respaldo de las Agencias Europeas de Crédito a la Exportación.

Esta operación pone de manifiesto la capacidad de Turkish Airlines para diversificar y expandir geográficamente su base de financiación, así como su sólido enfoque de gestión financiera para aprovechar la eficiencia de costos y reducir los gastos. Los A350 de Turkish Airlines representan una parte importante de su flota principal de largo recorrido, lo que contribuye a la modernización y mejora de la sostenibilidad operativa de la aerolínea.

Compromiso con la Sostenibilidad a Largo Plazo

El director financiero y miembro del consejo de administración y del comité ejecutivo de Turkish Airlines, Murat Seke, ha destacado que este «histórico» acuerdo reafirma el compromiso de la compañía con los objetivos de sostenibilidad a largo plazo mediante la modernización de la flota con aviones de nueva generación.

Por su parte, el director global de Movilidad de KfW IPEX-Bank, Sebastian Blum, ha manifestado que «apoyar la modernización de la flota de nuestro cliente encaja muy bien con nuestra ambición de contribuir a la transformación de la movilidad en Europa y en todo el mundo.

Importancia Estratégica de la Ampliación de la Flota

La incorporación de estos dos aviones Airbus A350 a la flota de Turkish Airlines es un hito importante en la estrategia de crecimiento y sostenibilidad de la aerolínea. Estos nuevos aviones de última generación no solo mejorarán la eficiencia operativa, sino que también contribuirán a reducir significativamente la huella de carbono de la compañía, alineándose con sus objetivos de sostenibilidad a largo plazo.

Además, la diversificación de la base de financiación y el enfoque de gestión financiera de Turkish Airlines demuestran su fortaleza y estabilidad en un entorno de mercado cada vez más competitivo. Esta estrategia de modernización de la flota es clave para mantener la posición de liderazgo de la aerolínea en el mercado aéreo internacional.

El turismo impulsa el superávit por cuenta corriente a 25.400 millones en los primeros seis meses del año

0

La balanza por cuenta corriente de España ha experimentado un notable crecimiento en el primer semestre de 2024, alcanzando un superávit de 25.400 millones de euros, lo que representa un aumento del 33% en comparación con el mismo período del año anterior. Este resultado se debe principalmente a la mejora de la balanza de bienes y servicios, impulsada por el aumento de los ingresos derivados del turismo y los viajes.

La Recuperación del Sector Turístico Impulsa los Resultados

La balanza de bienes y servicios registró un superávit de 36.400 millones de euros hasta junio, frente a un saldo positivo de 29.400 millones en el mismo período de 2023. Dentro de esta categoría, el superávit del turismo y los viajes se incrementó desde los 26.200 millones de euros en los primeros seis meses de 2023 hasta los 31.800 millones en el mismo período de este año, lo que representa un aumento del 21,4%.

El Déficit en la Balanza de Rentas Primaria y Secundaria

Por otro lado, la balanza de rentas primaria y secundaria registró un déficit de 11.000 millones de euros hasta junio de este año, superior al saldo negativo de 10.400 millones registrado en 2023. Estas rentas incluyen conceptos como rentas de trabajo, de la inversión, impuestos sobre producción y la importación y subvenciones, así como transferencias personales, impuestos corrientes, cotizaciones y prestaciones sociales, entre otros.

Mejora en la Capacidad de Financiación de la Economía Española

El saldo agregado de las cuentas corriente y de capital, que determina la capacidad o necesidad de financiación de la economía española, alcanzó un superávit de 29.200 millones de euros entre enero y junio, frente a los 24.200 millones del mismo período de 2023. Esto supone una mejora en la capacidad de financiación de la economía española, lo que se refleja en los datos de junio, que muestran un superávit por cuenta corriente de 5.000 millones de euros, por encima de los 2.900 millones registrados durante el mismo mes del año anterior.

En resumen, los datos publicados por el Banco de España revelan un notable fortalecimiento de la balanza por cuenta corriente de España en el primer semestre de 2024, impulsado principalmente por el dinamismo del sector turístico y la mejora de la balanza de bienes y servicios. Esta evolución positiva se traduce en un aumento de la capacidad de financiación de la economía española, lo que supone una sólida base para el crecimiento económico en los próximos meses.

Magyar Vagon retira su OPA sobre Talgo y anuncia su decisión de llevar el veto del Gobierno ante el Supremo

0

La noticia de la frustrada Oferta Pública de Adquisición (OPA) lanzada por el consorcio húngaro Ganz-Mavag sobre el 100% de las acciones de Talgo ha generado una significativa conmoción en el ámbito empresarial español. Esta operación, que contaba con el respaldo inicial del consorcio húngaro, se ha visto truncada ante la decisión del Gobierno español de vetar la compra.

Tal y como se indica en el comunicado, los responsables de Magyar Vagon, la empresa detrás de la OPA, consideran que la decisión del Ejecutivo «carece de la más mínima motivación» y les deja en una situación de «absoluta indefensión». Esta reacción evidencia el descontento y la frustración del consorcio húngaro ante el veto aplicado, lo cual podría desembocar en acciones legales.

La Reacción del Consorcio Húngaro: Determinación y Posible Recurso Legal

En respuesta a la decisión del Gobierno, el consorcio húngaro ha anunciado que presentará un recurso ante el Tribunal Supremo contra la decisión del Consejo de Ministros. Esta medida legal pone de manifiesto la determinación de Magyar Vagon por hacer valer sus intereses y cuestionar la legalidad de la acción gubernamental.

Más allá de la vía judicial, la empresa húngara también ha dejado abierta la posibilidad de lanzar una nueva oferta en el futuro, en función de cómo evolucionan las circunstancias. Esta postura sugiere que, pese al revés actual, el consorcio no ha renunciado definitivamente a sus aspiraciones de adquirir la totalidad de Talgo.

Las Implicaciones y el Futuro Incierto de Talgo

La suspensión de esta OPA tiene significativas implicaciones para Talgo y su futuro. Al verse truncada la operación, la empresa española se enfrenta a un panorama incierto, donde su estrategia y planes de crecimiento podrían verse afectados. Asimismo, la reacción del consorcio húngaro, con la amenaza de acciones legales, agrega un nivel adicional de complejidad a la situación.

En este escenario, será crucial que Talgo logre mantener la estabilidad y la confianza de sus accionistas, clientes y proveedores, evitando que la incertidumbre genere un impacto negativo en sus operaciones. Por otro lado, el Gobierno deberá justificar exhaustivamente los motivos que lo llevaron a vetar la operación, a fin de evitar cualquier cuestionamiento sobre la transparencia y la objetividad de su decisión.

En definitiva, la frustración de esta OPA ha abierto un capítulo complejo en la historia de Talgo, con implicaciones que trascienden los ámbitos empresarial y político. El futuro de la compañía y las relaciones entre España y Hungría quedarán pendientes de la evolución de los acontecimientos y de las acciones legales que puedan emprenderse en los próximos meses.

La princesa y el chamán: la boda de Marta Luisa de Noruega se convierte en un circo mediático

0

La boda de la princesa Marta Luisa de Noruega y el chamán Durek ha comenzado con una ostentosa celebración de tres días, un evento que ha desatado una ola de controversia y críticas en Noruega y en el resto del mundo. La expectación mediática en torno a esta unión, con 350 invitados de lo más variopintos, ha dejado en evidencia las profundas fisuras en la monarquía noruega. La venta de la exclusividad de las imágenes de la boda, sin la presencia de miembros de la realeza en las fotos, ha sido uno de los puntos más criticados, generando un gran malestar entre los noruegos.

Desde la celebración inicial en el Hotel 1904, ubicado en la pintoresca ciudad de Ålesund, al noreste de Bergen, la pareja ha demostrado su inclinación por la ostentación y la espectacularidad. En una demostración de su marca personal, Hést, Marta Luisa y Durek aparecieron vestidos a juego, con llamativos atuendos rosados, en un claro guiño a su imagen cuidadosamente diseñada para el público. La boda, que se ha convertido en un espectáculo mediático, ha sido seguida de cerca por las cámaras de Netflix, que desde hace un año han estado documentando cada paso de la pareja, similar a lo que hicieron con Georgina Rodríguez, pareja de Cristiano Ronaldo.

Marta Luisa de Noruega
Marta Luisa de Noruega y Durek

Este enfoque comercial ha provocado una oleada de protestas en Noruega. Los medios noruegos y una parte considerable de la población han expresado su indignación por la venta del enlace a una revista extranjera y por el acuerdo con Netflix. Para muchos, resulta inconcebible que una princesa ponga precio a su matrimonio, especialmente en una monarquía que se ha esforzado por mantenerse alejada de los escándalos y las controversias mediáticas.

La comparación con la pareja formada por Harry y Meghan Markle ha sido inevitable. Sin embargo, a diferencia de los duques de Sussex, que a pesar de su distanciamiento de la familia real británica nunca vendieron la exclusiva de su boda, Marta Luisa y Durek han llevado esta tendencia a un nuevo nivel. El hecho de que la princesa noruega utilice su título real en un contexto comercial ha sido un punto de fricción desde hace tiempo. Sus charlas motivacionales tituladas «La princesa y el chamán», en las que cobraban por la asistencia, fueron un punto de inflexión que llevó al Rey Harald a tomar medidas drásticas para limitar el uso de su título en actividades comerciales.

La actitud de Marta Luisa de Noruega y su chamán ha causado un profundo malestar no solo en Noruega, sino también entre otras familias reales europeas. La asistencia de miembros de otras casas reinantes ha sido condicionada por este contexto, lo que ha llevado a la ausencia notable de figuras de la realeza en las celebraciones. Este vacío en la representación real en una boda que se autodenomina «real» ha intensificado las críticas, especialmente cuando se recuerda que Marta Luisa de Noruega fue obligada por su padre a renunciar al uso comercial de su título.

Marta Luisa de Noruega
Marta Luisa de Noruega y Durek

Marta Luisa de Noruega, que ocupa el cuarto lugar en la línea de sucesión al trono noruego, ha sido una figura controvertida desde hace tiempo. A sus 52 años, madre de tres hijas que también están bajo el foco mediático como influencers y artistas, la princesa ha forjado una carrera en el mundo de la espiritualidad junto a su pareja, el chamán Durek. La relación, que salió a la luz en 2018, ha estado marcada por la polémica y por una constante mezcla entre lo espiritual y lo comercial, lo que ha complicado aún más la percepción pública de su figura.

La boda, a la que se espera que asistan unos 350 invitados, ha sido diseñada para ser un evento mediático de gran impacto. Sin embargo, la falta de apoyo de otras casas reales y la ausencia de figuras destacadas de la realeza europea han resaltado el aislamiento de la pareja dentro del propio contexto monárquico. Este perfil bajo, necesario para superar las crisis reputacionales, ha chocado frontalmente con la decisión de Marta Luisa y Durek de convertir su boda en un espectáculo global.

Malestar por la boda de Marta Luisa de Noruega

El malestar en Noruega ha sido palpable, y no solo por la boda en sí, sino por el trasfondo de problemas legales y reputacionales que afectan a la familia real. El hijo mayor de la princesa heredera Mette Marit, Marius, ha estado en el centro de la polémica por sus problemas con las adicciones y el maltrato, lo que ha añadido más leña al fuego de una monarquía que ya enfrenta serios desafíos. En este contexto, la boda de Marta Luisa de Noruega y Durek no solo ha sido vista como una celebración, sino como un síntoma de los problemas más profundos que enfrenta la familia real noruega.

Marta Luisa de Noruega
Marta Luisa de Noruega

La boda de la princesa Marta Luisa y el chamán Durek ha sido un evento que ha generado más preguntas que respuestas. Lejos de ser una celebración unificadora, ha expuesto las tensiones dentro de la familia real y ha puesto de manifiesto las crecientes críticas hacia la comercialización de la institución monárquica. Mientras el mundo observa, Noruega se enfrenta a un debate sobre el papel de su monarquía en el siglo XXI, un debate que no parece tener una resolución fácil.

Los fondos de inversión incrementan su patrimonio un 0,3% en agosto, superando los 380.000 millones de euros

0

En un escenario de alta volatilidad en los mercados financieros a nivel global, la industria de fondos de inversión en España ha logrado sortear los desafíos y cerrar el mes de Agosto con un balance patrimonial favorable. Según los datos preliminares publicados por Inverco, la patronal del sector, los fondos de inversión lograron aumentar su patrimonio en 1.230 millones de euros, lo que representa un crecimiento del 0,3% respecto al cierre de Julio.

Esta tendencia alcista se enmarca en una racha consecutiva de cuatro meses de incrementos patrimoniales, logrando acumular un alza de casi 33.000 millones de euros, es decir, un 9,4% más respecto al cierre del año anterior. Cabe destacar que, previo a Abril, los fondos encadenaron una serie de cinco meses de subidas patrimoniales, período en el que obtuvieron un incremento aproximado del volumen de unos 30.000 millones.

Categorías de Fondos Impulsan el Crecimiento

El desempeño positivo de Agosto se ha debido, en mayor medida, a las suscripciones netas realizadas por los partícipes, así como a las rentabilidades ligeramente positivas generadas por el efecto del mercado. En términos de categorías, la mitad de los fondos registraron aumentos patrimoniales, mientras que la otra mitad experimentó descensos, si bien en su mayoría moderados.

Los fondos de renta fija lideraron el crecimiento en términos absolutos, registrando un incremento de 1.364 millones de euros (un alza del 1%), lo que les permitió elevar su patrimonio total a 134.300 millones de euros, prácticamente la tercera parte del monto global aglutinado en fondos. Este desempeño se debió tanto a las suscripciones netas como a las rentabilidades positivas obtenidas.

Por su parte, los fondos monetarios fueron los que mayor crecimiento porcentual experimentaron, con un alza del 3,3% en Agosto, equivalente a 640 millones de euros, impulsados también por rentabilidades y flujos de entrada positivos. Cabe destacar que, en lo que va de año, el patrimonio de esta categoría ha subido casi un 90%, equivalente a 9.420 millones de euros.

Categorías Mixtas y Renta Variable Internacional, con Resultados Dispares

Las categorías mixtas, en conjunto, registraron alzas patrimoniales por valor de más de 300 millones de euros, alcanzando un patrimonio total cercano a los 58.500 millones de euros, próximo al reflejado por los fondos globales, que sin embargo se anotaron un descenso patrimonial del 0,9% en Agosto.

Por el contrario, los fondos de renta variable internacional fueron los que mayores descensos experimentaron en Agosto, con una caída patrimonial de 493 millones de euros, debido tanto a ajustes en sus carteras por efecto de mercado como a los flujos de salida registrados durante el mes, dejando el importe total de esta categoría en 58.220 millones de euros.

Asimismo, los fondos garantizados y los fondos de rentabilidad objetivo también se vieron afectados por los reembolsos netos de los partícipes, registrando descensos patrimoniales del 0,9% en Agosto, situando sus patrimonios totales en 11.200 millones y 21.200 millones de euros, respectivamente.

En contraste, los fondos de renta variable nacional lograron un crecimiento del 0,8% en Agosto, equivalente a 21 millones de euros, alcanzando un patrimonio total cercano a los 2.800 millones de euros. No obstante, en lo que va de año, esta categoría cede un 10% de su patrimonio.

Septiembre se posiciona como el mes preferido por los viajeros que organizan sus vacaciones de forma espontánea

0

En el mes de septiembre, tradicionalmente considerado como la etapa posterior a la temporada alta, se ha consolidado como el preferido por los viajeros menos previsores. Según datos de la plataforma Destinia, la anticipación de reservas a las puertas de este mes ha aumentado un 23%, lo que ofrece esperanza de un repunte en las reservas de última hora.

Este incremento en la demanda se ha visto reflejado tanto en el turismo internacional como en el nacional. En el caso de los visitantes internacionales, el 16% de los turistas que llegarán a España este verano lo harán en septiembre, una cifra significativamente superior al 11% registrado en el mismo mes del año pasado. Esto supone un desplazamiento de la demanda desde meses como julio, que ha visto una disminución en su participación del 30% en 2023 al 27% en 2024.

Destinos Preferidos por Españoles y Extranjeros

Entre los viajeros españoles, septiembre también ha ganado popularidad, representando el 14% de las vacaciones de verano, frente al 12% del año pasado. Los destinos más solicitados por este segmento incluyen Salou, Mojácar, Benidorm, Puerto de la Cruz, Madrid, Playa del Inglés y Roquetas de Mar.

Por otro lado, entre los turistas extranjeros, El Arenal ha emergido como el destino más popular, escalando desde la quinta posición en septiembre del año pasado a la primera en 2024, seguido por Barcelona, Palma de Mallorca, Madrid, Playa de Palma y Salou.

Variaciones en Precios

En cuanto a los precios, septiembre presenta un coste promedio de 67 euros por persona/noche, ligeramente inferior a los 72 euros registrado en julio y agosto. No obstante, en comparación con el mismo mes del año anterior, septiembre ha experimentado un aumento del 16% en los precios.

Los destinos que han registrado menores incrementos en los precios para septiembre son Salou (1%), Mojácar (2%) y Palma de Mallorca (6%). En contraste, los lugares con los mayores aumentos de precios son Madrid (+44%), Barcelona (+66%), Puerto de la Cruz (+23%) y Playa de Palma (+21%).

Desde Destinia han destacado que los destinos preferidos por los turistas extranjeros son los que han visto los incrementos de precios más pronunciados, mientras que los más populares entre los españoles han mantenido precios más estables.

La segunda mitad del año traerá un repunte en la firma de hipotecas, según los portales inmobiliarios

0

La industria inmobiliaria española se encuentra en un momento de transición, con los principales portales inmobiliarios del país -Idealista, Fotocasa y Pisos.com- anticipando un repunte en la firma de préstamos hipotecarios durante la segunda mitad del 2023. Esta proyección llega tras una caída del 5,5% en el número de hipotecas firmadas en el mes de junio, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Si bien la firma de hipotecas ha experimentado un descenso en los últimos meses, los expertos del sector ven señales alentadoras en el horizonte. Según Juan Villén, director de Idealista/Hipotecas, los datos de julio y agosto mostrarán «resultados más positivos», siguiendo la tendencia histórica de mayor actividad durante estos meses. Por su parte, la directora de estudios de Fotocasa, María Matos, destaca cómo la desescalada de tipos de interés por parte del Banco Central Europeo está rebajando las condiciones de acceso a las hipotecas, provocando que la demanda de compra y las solicitudes de préstamo vuelvan al mercado de forma más intensa en el segundo semestre.

Menor Actividad de Cambios de Bancos y Compraventas

La caída en la firma de hipotecas registrada en junio se debe, en parte, a una menor actividad en cambios de bancos, que había sido «muy fuerte» en 2023 ante la subida de tipos de interés, así como a una menor actividad de firma de hipotecas de compraventas durante el mes de mayo. Sin embargo, los expertos ven estos factores como temporales y anticipan una recuperación de la actividad en los próximos meses.

Mercado Inmobiliario en Transición

Según Ferran Font, director de Estudios de Pisos.com, los próximos meses vendrán marcados por la relajación en los tipos de interés, «que ya se está traduciendo en mejores condiciones de las hipotecas, lo que aumentará la actividad con toda seguridad». Esta tendencia irregular en el mercado de préstamos hipotecarios se interpreta como una señal de que el sector se encuentra en un proceso de ajuste y normalización, después de los años de «boom» de actividad en el pasado.

En resumen, la industria inmobiliaria española se enfrenta a un panorama cambiante, con los principales portales inmobiliarios anticipando un aumento en la firma de préstamos hipotecarios en la segunda mitad del año, impulsado por una relajación de las condiciones de acceso a las hipotecas y una recuperación de la actividad en el sector. Estos factores apuntan a una transición hacia una mayor estabilidad y normalidad en el mercado inmobiliario español.

Volotea triunfa en Asturias y asegura la continuidad de sus rutas hacia Alicante, Málaga, Sevilla y Valencia

0

La aerolínea de bajo coste Volotea ha reforzado significativamente su presencia en el Principado de Asturias tras adjudicarse cuatro rutas clave en el último concurso de promoción turística organizado por el Gobierno regional. Con esta adjudicación, Volotea continuará operando las conexiones a Alicante, Málaga, Sevilla y Valencia desde el Aeropuerto de Asturias, garantizando así la continuidad de estas importantes rutas.

Desde su llegada a Asturias en 2012, Volotea ha consolidado su posición estratégica en este aeropuerto, favoreciendo la conectividad de la región tanto con el resto de España como con parte de Europa. De hecho, la compañía es actualmente la aerolínea que ofrece más destinos desde el Aeropuerto del Principado, con un total de 18 conexiones, incluyendo ciudades como Barcelona, Castellón, Fuerteventura, Gran Canaria, Granada, Ibiza, Lanzarote, Mallorca, Menorca, Murcia, Tenerife Sur, Milán, Venecia y Lisboa, además de las cuatro nuevas rutas adjudicadas.

Ampliación de la Oferta de Asientos y Frecuencias de Vuelo

Las nuevas rutas adjudicadas a Volotea ofrecerán inicialmente alrededor de 110,000 asientos al año, lo que se sumará a los aproximadamente 450,000 asientos anuales que la compañía ya operaba previamente desde el Aeropuerto de Asturias. Además, la frecuencia de vuelos se incrementará hasta alcanzar entre seis y siete frecuencias semanales en cada una de las nuevas conexiones.

Esta ampliación de la oferta de asientos y frecuencias no solo beneficiará a los asturianos y turistas, quienes tendrán más opciones de viaje, sino que también fortalecerá la conectividad regional con destinos clave para la estrategia de Volotea en el Principado.

Continuidad Garantizada por Cuatro Años

El contrato que ha permitido a Volotea obtener estas nuevas rutas en Asturias entrará en vigor a finales de este año y tendrá una duración de cuatro años, lo que garantiza la continuidad de estas conexiones en el medio plazo.

De esta manera, Volotea reafirma su firme compromiso con el Aeropuerto de Asturias y la conectividad aérea de la región, consolidando su posición dominante como la aerolínea líder en este aeropuerto.

La tasa de paro en la eurozona se reduce a un histórico 6,4% en julio

0

En el mes de julio, la tasa de paro de la eurozona se situó en el 6,4%, una décima por debajo del dato de junio y su nivel más bajo desde el comienzo de la serie en 1999. En el conjunto de la Unión Europea (UE), el dato se mantuvo estable en el 6% por quinto mes consecutivo, también su nivel más bajo desde que comenzaron los registros.

Esto supone que 13,10 millones de personas carecían de empleo en la UE en julio, de los cuales 10,99 millones se encontraban en la zona euro. En comparación con el mismo mes del año anterior, el desempleo disminuyó en 72.000 personas en la UE y en 190.000 personas en la zona euro.

Disparidades en las Tasas de Desempleo entre los Países

Entre los Veintisiete, las mayores tasas de paro en julio correspondieron a España, con un 11,5%; Grecia, con un 9,9%; y Finlandia, con un 8,4%. Por el contrario, las menores cifras de desempleo se observaron en Chequia, con 2,7%; Polonia, con 2,9%; y Malta, con 3%.

En el caso de los menores de 25 años, la tasa de paro de la zona euro se situó en julio en el 14,2%, dos décimas menos que el mes anterior, mientras que en el conjunto de la UE fue del 14,5%, una décima menos. En términos absolutos, el número de jóvenes desempleados en la UE alcanzó en el séptimo mes del año los 2,81 millones de personas, de los que 2,26 millones correspondían a la eurozona.

El Caso de España: Altas Tasas de Desempleo Juvenil

En el caso de España, en julio de 2024 se contabilizaron 2,81 millones de personas sin empleo, de las cuales 460.000 eran menores de 25 años. De esta forma, la tasa de paro de juvenil de España fue del 25,5%, la más alta entre los Veintisiete, por delante del 24,4% de Suecia y del 22,8% de Estonia.

Primark lanza una tienda inspirada en Disney y Marvel en Orlando, alcanzando los 26 locales en Estados Unidos

0

La compañía de moda Primark continúa su imparable expansión global, consolidándose como una de las empresas más dinámicas y de rápido crecimiento en el sector retail. Recientemente, la firma ha celebrado la apertura de su tienda número 450 en Orlando, Florida (Estados Unidos), lo que representa un hito importante en su estrategia de expansión internacional.

Esta nueva tienda, ubicada cerca del emblemático Walt Disney Resort, destaca por contar con una planta completa dedicada a colecciones inspiradas en Disney y Marvel, lo que sin duda atraerá a un público amplio y diverso. «Estamos convencidos de que será un gran éxito entre nuestros clientes», ha afirmado Sarah Jackson, directora global de Licencias en Primark.

Primark Conquista el Mercado Estadounidense

La apertura de esta nueva tienda en Orlando supone la segunda apertura de Primark en el estado de Florida y la número 26 en todo el país estadounidense. Este crecimiento en el mercado norteamericano forma parte de una estrategia más amplia de la compañía para consolidar su presencia en Estados Unidos.

El local de Orlando cuenta con cerca de 3.400 metros cuadrados de espacio comercial distribuidos en dos plantas, lo que le permite ofrecer una amplia gama de productos y una experiencia de compra completa a sus clientes. Esta nueva apertura se suma a la reciente expansión de Primark en España, donde la firma inauguró su tienda número 64 en la localidad de Rivas-Vaciamadrid, elevando a doce el número de tiendas en la Comunidad de Madrid.

Primark Continúa su Crecimiento Global

Más allá de su expansión en Estados Unidos y España, Primark ha abierto once nuevas tiendas en lo que va de año, tanto en Estados Unidos como en diversos países europeos, incluyendo su primera tienda en Hungría, que abrió a principios de este verano en Budapest.

«Estamos increíblemente orgullosos de operar en 17 países de todo el mundo, haciendo que verse y sentirse bien cueste menos en diversos destinos», ha destacado Paul Marchant, director general de Primark. Esta declaración refleja el compromiso de la compañía con la democratización de la moda y su objetivo de ofrecer productos de calidad a precios asequibles en un número creciente de mercados internacionales.

Alibaba finaliza el proceso antimonopolio iniciado por Pekín en 2021

0

Alibaba, el gigante chino del comercio electrónico, ha cesado por completo su comportamiento monopolístico, según ha informado la Administración Estatal de Regulación del Mercado. Esto se produce después de que la entidad reguladora impusiera sanciones a la multinacional en abril de 2021 y estableciera unas directrices de «rectificación» para la empresa.

La Administración destaca que, de acuerdo con los requisitos fijados, Alibaba ha regulado estrictamente sus propias operaciones comerciales, ha implementado concienzudamente las principales responsabilidades de la plataforma, ha mejorado el sistema de gestión de cumplimiento corporativo y ha mejorado el nivel de servicio de comerciantes y consumidores. Como resultado, el entorno del mercado minorista en línea ha mejorado y se ha restaurado de manera efectiva el orden de competencia leal, lo que ha permitido que la vitalidad de la competencia entre plataformas haya mejorado significativamente.

Alibaba Continúa Estandarizando Operaciones y Mejorando Calidad de Servicio

En un siguiente paso, la Administración Estatal de Regulación del Mercado guiará a Alibaba Group para que continúe estandarizando las operaciones, mejorando aún más la calidad y la eficiencia del cumplimiento, acelerando el desarrollo impulsado por la innovación y mejorando continuamente sus niveles de servicio.

La entidad reguladora considera que el trabajo de rectificación del cumplimiento «ha logrado buenos resultados», lo que demuestra el compromiso de Alibaba por adaptarse a las exigencias del mercado y priorizar el bienestar de los comerciantes y consumidores.

Sanción Millonaria y Fin de las Prácticas Monopolísticas

Cabe recordar que la Administración Estatal de Regulación del Mercado impuso en abril de 2021 una multa a Alibaba de 18.228 millones de yuanes (2.311 millones de euros), el equivalente al 4% de la facturación de la compañía en 2019 en China, por infringir las leyes antimonopolio y abusar de su posición dominante en el país asiático.

Esta sanción, junto con las directrices de rectificación impuestas, han logrado que Alibaba ponga fin a sus prácticas monopolísticas y se centre en mejorar la calidad y eficiencia de sus servicios, en beneficio de todo el ecosistema del comercio electrónico en China.

BMW presenta una innovadora campaña para sus modelos de lujo

0

En un movimiento estratégico para atraer la atención global hacia su gama de modelos de alta gama, el fabricante automovilístico BMW ha lanzado una nueva campaña publicitaria. Esta iniciativa, que abarca múltiples plataformas, tiene como objetivo destacar la excelencia y exclusividad de sus vehículos insignia, como el BMW Serie 7, BMW Serie 8, BMW X7 y BMW XM.

La campaña, desarrollada con un enfoque multimedia, ha sido diseñada para sumergir al espectador en una experiencia sensorial que celebra el diseño excepcional, la ingeniería de vanguardia y la artesanía refinada que caracterizan a estos modelos de lujo. A través de impactantes imágenes y vídeos publicados en plataformas como YouTube e Instagram, la marca busca posicionarse como un referente en el segmento premium.

EXCELENCIA EN EL DISEÑO Y LA INGENIERÍA

El corazón de esta campaña reside en la calidad sin concesiones, la sofisticación y el estilo inimitable que distinguen a los modelos más exclusivos de BMW. Según el vicepresidente senior de Gestión de Marca y de Producto, Bernd Körber, las imágenes y contenidos utilizados invitan al público a experimentar la pasión desenfrenada por el diseño, la artesanía y la tecnología innovadora que se encuentran en el ADN de cada uno de estos vehículos.

La campaña multicanal incluye una variedad de formatos, desde anuncios de televisión específicos para cada mercado, hasta paquetes de publicidad exterior e impresa, que amplificarán el alcance de este mensaje de exclusividad y excelencia a nivel internacional.

POSICIONAMIENTO DE LIDERAZGO EN EL SEGMENTO DE LUJO

Esta iniciativa publicitaria se enmarca en los esfuerzos de BMW por reafirmar su liderazgo y presencia en el competitivo segmento de automóviles de alta gama. Al destacar las capacidades y atributos más destacados de sus modelos insignia, la marca busca atraer la atención de un público selecto y sofisticado, que valora la calidad y la innovación por encima de todo.

Mediante esta campaña, BMW aspira a consolidar su posición como referente en el mercado de vehículos de lujo, ofreciendo a sus clientes una experiencia de conducción excepcional y un diseño que refleja la excelencia de la ingeniería alemana. La exclusividad y la atracción visual serán fundamentales para captar la atención de los clientes más exigentes y ampliar aún más la reputación de la marca en el panorama internacional.

IMPULSO A LA EXPERIENCIA DE MARCA

Más allá de la captación de nuevos clientes, esta campaña también busca reforzar la conexión emocional entre BMW y su base de consumidores leales. Al sumergir al público en una experiencia sensorial que celebra los valores y atributos más destacados de la marca, BMW aspira a fortalecer aún más su imagen de prestigio y exclusividad en la mente de los conductores más exigentes.

La integración de diversos canales y formatos publicitarios, desde lo digital hasta lo tradicional, permitirá a BMW llegar a un público diverso y segmentado, asegurando que su mensaje de excelencia y sofisticación resuene con fuerza en todo el mundo.

En última instancia, esta campaña representa un paso estratégico de BMW para consolidar su liderazgo en el mercado de automóviles de lujo, al tiempo que refuerza la conexión emocional y la lealtad de sus clientes más exclusivos.

La Fed informa que su índice preferido para medir la inflación se mantiene en julio en el 2,5%

0

La economía estadounidense ha sido objeto de una estrecha atención en los últimos meses debido a los esfuerzos realizados por la Reserva Federal (Fed) para controlar la inflación. En este contexto, los datos más recientes muestran que el índice de precios de gasto de consumo personal (PCE por sus siglas en inglés), la principal herramienta de la Fed para monitorear la inflación, se ha mantenido sin cambios en julio de 2024.

Según el informe publicado por la Oficina de Análisis Económico del Departamento de Comercio, el índice PCE registró un aumento interanual del 2,5% en julio, sin variaciones con respecto al mes anterior. Esta cifra se encuentra dentro del rango objetivo del 2% establecido por la Fed, lo que sugiere que los esfuerzos realizados para controlar los precios han tenido cierto éxito.

La Estabilidad en la Inflación Subyacente

Uno de los indicadores clave en el seguimiento de la inflación es la variable subyacente del índice PCE, la cual excluye los precios de los alimentos y la energía debido a su mayor volatilidad. Este indicador cerró el mes de julio con un incremento del 2,6%, manteniéndose también sin cambios desde el mes previo.

Por su parte, los precios de los alimentos registraron un aumento del 1,4%, mientras que la factura energética se encareció en un 1,9%. Estos datos reflejan una cierta moderación en los precios de los bienes y servicios, lo que podría ser un indicio de que la inflación está comenzando a perder fuerza.

La Política Monetaria de la Fed

Para hacer frente a la elevada inflación, la Reserva Federal ha implementado una serie de medidas, entre las que se destaca el aumento consecutivo de los tipos de interés a partir de marzo de 2022. Tras once subidas, el tipo de referencia se sitúa actualmente en el rango objetivo de entre el 5,25% y el 5,5%, su nivel más alto desde enero de 2001.

En su última reunión, celebrada el 31 de julio, la Fed optó por mantener los tipos de interés sin cambios e indicó que no esperaba reducirlos hasta que adquiriese una mayor seguridad de que la inflación estaba volviendo de forma sostenida hacia el 2%. Aun así, la institución reconoció que se habían producido «más avances» en la lucha contra la inflación, a pesar de que esta seguía siendo «algo elevada».

En resumen, los datos de julio muestran una estabilidad en la inflación en Estados Unidos, tanto en el índice general como en la variable subyacente. Esta situación, sumada a los esfuerzos realizados por la Reserva Federal, podría ser una señal de que la economía estadounidense se encamina hacia una desaceleración gradual de los precios. Sin embargo, la Fed se mantiene vigilante y está dispuesta a tomar las medidas necesarias para asegurar el regreso de la inflación a su objetivo del 2%.

El Grupo Correa registra un impresionante crecimiento el 59% en sus beneficios durante el primer semestre

0

El Grupo Correa, un fabricante líder de fresadoras de gran tamaño y componentes industriales para el sector de la máquina herramienta, ha presentado resultados financieros sobresalientes en los primeros seis meses del año 2024. La compañía ha logrado un beneficio neto récord de 6,8 millones de euros, mejorando sus resultados del mismo periodo del año anterior en un impresionante 59,1%. Además, la cifra de negocios del grupo también alcanzó máximos históricos al situarse en 60,8 millones de euros, lo que representa un incremento del 21% en comparación con los 50,3 millones registrados en el primer semestre de 2023.

Estos resultados ponen de manifiesto la fortaleza y la capacidad de adaptación del Grupo Correa en un entorno económico desafiante. La diversificación geográfica y sectorial de la empresa, así como su enfoque en la innovación y la eficiencia operativa, han sido clave para alcanzar estos logros.

Exportaciones y Diversificación, Claves del Éxito

La actividad exportadora ha sido fundamental para el Grupo Correa, representando el 88% del volumen de facturación durante el primer semestre de 2024. Esta elevada proporción de ventas internacionales demuestra la capacidad de la empresa para competir en los mercados globales y su posicionamiento estratégico en diferentes sectores y regiones.

Según la consejera delegada, Carmen Pinto, «la diversificación llevada a cabo de sectores y mercados nos permite pensar no sólo en un buen segundo semestre, sino en un próximo ejercicio prometedor«. Esta estrategia de diversificación ha sido clave para compensar la desaceleración registrada en algunos de sus principales mercados, como China y Alemania.

Sólida Cartera de Pedidos y Nuevas Inversiones

A cierre de junio, el Grupo Correa contaba con una cartera de pedidos de 90 millones de euros, de los cuales una parte importante está destinada a entregas para el año 2025. Esta fortaleza en la cartera de pedidos augura un buen desempeño a medio plazo para la compañía.

Además, la empresa ha informado que se encuentra inmersa en «nuevas e importantes inversiones para seguir creciendo». Estas inversiones, junto con la innovación y la eficiencia operativa, serán fundamentales para mantener el liderazgo de Grupo Correa en el sector de la máquina herramienta.

En palabras de la consejera delegada, «en un año especialmente difícil para nosotros por la pérdida de nuestro presidente, José Ignacio Nicolás Correa, presentamos nuestros mejores resultados, volcados en la rentabilidad y el crecimiento de nuestro negocio, como mejor tributo a ofrecer a nuestros accionistas en su memoria«. Este comentario refleja el compromiso y la dedicación del equipo directivo para honrar la trayectoria y el legado de la compañía.

En resumen, el Grupo Correa ha demostrado su capacidad para adaptarse y prosperar en un entorno económico desafiante, gracias a su estrategia de diversificación, su fortaleza en los mercados internacionales y su enfoque en la innovación y la eficiencia operativa. Estos sólidos resultados, junto con una cartera de pedidos robusta y nuevas inversiones, auguran un futuro prometedor para esta empresa líder en el sector de la máquina herramienta.

Eva Longoria apuesta por un chiringuito de Marbella

0

El restaurante de Marbella que recibe a Eva Longoria

Eva Longoria ha sido noticia al convertirse en la mejor publicidad para un chiringuito de Marbella. La celebridad es una de las caras famosas que ha pasado por el ‘Playa Padre‘ consiguiendo que muchísima gente apueste por este rincón marbellí, donde se puede comer sushi, cócteles mientras se disfruta de la música en directo.

El enamoramiento de Eva Longoria por Marbella no es ningún secreto. Desde hace años, la celebridad elige este rincón de la Costa del Sol como destino de sus vacaciones. Tanto es así que ha comprado una lujosa mansión para disfrutar al máximo de esta hermosa tierra y sus fantásticas playas.

El sitio predilecto de Eva Longoria

‘Playa Padre’ es un chiringuito de corte sofisticado para altos ejecutivos y personas adineradas. Un lugar decorado con elegancia y buen gusto junto a la playa, que recibe cada día numerosos clientes deseosos de disfrutar de una buena comida mientras escuchan música y se extasían con las vistas.

Eva Longoria encuentra en este rincón un espacio donde disfrutar mientras pasa sus vacaciones en Marbella. Probablemente porque una de sus características es que no es el típico restaurante a pie de playa sino que ofrece platos auténticos en un escenario fabuloso.

Platos novedosos en un sitio de ensueño

El chiringuito ‘Playa Padre’ se encuentra en la Playa del Cable y lleva unos años funcionando. De hecho, Eva Longoria asistió a su inauguración en 2017 y desde entonces es una clienta habitual de este sitio. Bajo la dirección de Franco Franceschini este restaurante sirve una variedad gastronómica sorprendente.

Es un sitio con la cocina abierta todo el día donde se puede disfrutar desde platos de mariscos hasta elaboraciones más sofisticadas. Sin duda, uno de los establecimientos de referencia en la Costa del Sol, al que Eva Longoria no duda en acudir cada vez que visita esta ciudad que ha conquistado su corazón.

El negocio redondo que ha cerrado Ana Obregón: tanto ella como sus hermanos ganarán 35 millones de euros

0

Ana Obregón ha cerrado un negocio multimillonario que ha sorprendido a muchos. Junto con sus hermanos, ha decidido vender la icónica mansión familiar de Mallorca por la impresionante cifra de 35 millones de euros. Esta operación inmobiliaria no solo representa una transacción significativa, sino también un capítulo emocional para la familia, ya que la casa, conocida como El Manantial, ha sido un refugio y un lugar de paz para Ana durante años, especialmente tras la trágica pérdida de su hijo, Aless Lequio.

El golpe que recibió Ana Obregón

20240420011958 Merca2.es

Cuando Aless Lequio falleció en 2020, Ana Obregón buscó consuelo en Mallorca. El Manantial, la residencia familiar situada en Son Servera, se convirtió en su santuario. Este lugar, con su proximidad al mar y sus vistas panorámicas, ofrecía la paz y el aislamiento que necesitaba. Ana ha pasado incontables veranos en esta casa, disfrutando de momentos felices junto a su familia. Las paredes de esta propiedad han sido testigo de risas, celebraciones y, en los últimos años, también de lágrimas.

El Manantial no es solo una casa; es una joya arquitectónica y un símbolo de lujo y exclusividad. Con una superficie de mil metros cuadrados construidos en una única planta, la mansión se extiende sobre una parcela de más de 6.000 metros cuadrados. Está situada en primera línea de playa, un privilegio que pocos pueden permitirse, y cuenta con todas las comodidades imaginables. Entre sus muchas características se incluyen una pista de pádel, una casa para los guardeses con dos dormitorios, baño y cocina, y una impresionante piscina al aire libre que se ha convertido en uno de los lugares más fotografiados por la propia Ana.

La mansión dispone de siete habitaciones, cada una con su baño en suite, lo que garantiza privacidad y confort para sus ocupantes. El salón comedor, con una amplia terraza, ofrece vistas espectaculares del mar Mediterráneo, convirtiéndolo en un lugar ideal para reuniones y eventos. Además, la casa está diseñada con una clara separación entre la zona de día y la zona de noche, permitiendo un flujo de vida cómodo y organizado. La cocina, equipada con los últimos avances tecnológicos, es otro de los puntos fuertes de la propiedad. Sin embargo, uno de los aspectos más destacados de El Manantial es su terraza con piscina, un lugar donde Ana y su hijo Aless compartieron momentos de felicidad, inmortalizados en las redes sociales de la actriz.

La actriz vende su mansión

Ana Obregón

La decisión de vender El Manantial no ha sido fácil para Ana y sus hermanos. Esta mansión ha sido un símbolo de su historia familiar y un refugio durante los momentos más duros. Sin embargo, la vida cambia y, con ello, también las prioridades. Para Ana, este paso significa cerrar un capítulo y abrirse a nuevas oportunidades. Tras la venta, el dinero se repartirá entre los cinco hijos de Antonio García, el padre de Ana, asegurando un futuro económico sólido para todos ellos.

Aunque la venta de El Manantial marca el fin de una era, también abre la puerta a nuevas experiencias. Ana Obregón ha encontrado una nueva razón para sonreír en su vida: su nieta Ana Sandra. «Verano 2024. A veces para ver un poco de luz, se tiene que pasar por una intensa oscuridad. Este verano Anita me trajo la luz de su papá para que el verano pudiera existir. Poco a poco», compartió la actriz en una emotiva publicación. La llegada de Ana Sandra ha llenado de esperanza y amor el corazón de Ana, y aunque ya no tendrá su refugio en Mallorca, la actriz está lista para crear nuevos recuerdos en otros lugares.

Además de la mansión en Mallorca, Ana Obregón posee otra propiedad de lujo en La Moraleja, una de las urbanizaciones más exclusivas de Madrid. Esta casa, de 646 metros cuadrados distribuidos en dos plantas, es un testimonio del buen gusto y la sofisticación. Con techos altos, una impresionante escalera de vidrio y mármol en los escalones, la casa combina la elegancia con la funcionalidad. La propiedad incluye un hermoso jardín, cuatro dormitorios, tres baños y una habitación dedicada a la lavandería. Aquí es donde Ana ha criado a su hijo Aless y donde ahora está viendo crecer a su nieta Ana Sandra. Valorada en unos dos millones de euros, esta casa sigue siendo un lugar de refugio y tranquilidad para Ana.

La venta de El Manantial representa un cambio significativo para Ana Obregón y su familia. A través de esta operación inmobiliaria, Ana no solo asegura un futuro financiero sólido para ella y sus hermanos, sino que también cierra un capítulo de su vida marcado por el dolor y la pérdida. Ahora, con la llegada de su nieta y un nuevo hogar en La Moraleja, Ana está lista para embarcarse en una nueva etapa llena de esperanza y felicidad. La vida continúa, y Ana, con su resiliencia y su amor por la familia, está preparada para afrontarla con la misma fuerza que siempre la ha caracterizado.

Publicidad