miércoles, 14 mayo 2025

El término despectivo contra la princesa Leonor y la infanta Sofía que generó controversia en los Juegos Olímpicos

España y el mundo está metido en los Juegos Olímpicos y es notable que la princesa Leonor y la infanta Sofía se muestren interesadas en eso, es su deber como monarcas, en especial el de la heredera al trono quien estará al frente de la familia en un futuro. Lo cierto es que la presencia de las hijas del rey Felipe VI y la reina Letizia tuvo un condimento diferente.

En esta oportunidad fueron recibidas con los brazos abiertos pero al mismo tiempo despreciadas por algunos de los presentes. Y no hablamos del público presente quienes quedaron encantados con su presencia, si no de algunos periodistas quienes estaban en directo y no pudieron evitar dejar u comentario desafortunado cuando las vieron en la tribuna.

Cómo fueron llamadas La princesa Leonor y la infanta Sofía en los Juegos Olímpicos

Todo se dio en él maco de los Juegos Olímpicos, durante un torneo de Hockey donde las royals estuvieron presentes viendo cada uno de los movimientos del Seleccionado Español donde lo dieron todo. Mientras los presentadores estaban relatando y viendo que es lo que sucedía dentro y fuera de a cancha de juego, la cámara ha enfocado a la princesa Leonor y la infanta Sofía y fue entonces cuando uno de ellos tuvo un comentario desafortunado.

Lo cierto es que en ese preciso momento en que se las ve a las hermanas concentradas, el presentador las llamó «descartadas». Es claro que no que el comentario más adecuado para hacer en ese momento y su compañera tampoco pudo salvarlo de esa situación al quedar prácticamente sin palabras y sin poder decir quienes eran como para corregirlo. Lo cierto es que esto ha salido en directo y claro que se volvió viral.

La princesa Leonor y la infanta Sofía de espectadoras en los Juegos Olímpicos

La princesa Leonor y la infanta Sofía de espectadoras en los Juegos Olímpicos
La princes Leonor y la infanta Sofía

El Seleccionado femenino de Hockey de España tuvo el honor de tener como espectadoras a la princesa Leonor y la infanta Sofía y claro que les dieron el gusto del triunfo y continúan en competencia. Un orgullo para las deportistas y claro las royals quienes tuvieron el privilegio de verlo en directo. Lo cierto es que esto generó cierto revuelo entre el público no solo por ver las hijas del rey Felipe VI y la reina Letizia, también por como se veían.

Lucían impecables, con la camiseta de España, looks de blanco y las credenciales que acreditaban su ingreso. Se han mostrado entre le publico, se han dejado tomar fotos por los presentes y entre ellas igual. Muchos han notado que la princesa Leonor tenía la pantalla de su móvil completamente destrozado al momento de tomarse una foto. Los Juegos Olímpicos París 2024 están siendo de gran atención y claro que la familia real española está presente en apoyando a sus competidores.

Acciona Energía vende a cambio de rating y cotización

Acciona Energía inicia hoy la jornada tras alzarse este martes como el valor líder del Ibex35 al subir un 4,2%, hasta los 19,7 euros por acción, superando incluso a su matriz, Acciona. Este acelerón bursátil se produjo a pesar de haber reportado unos resultados semestrales encogidos, que la compañía achaca a la no inclusión en los balances de una partida de beneficios. El hecho, sin embargo, es que el repentino interés inversor coincide con unos informes, comunicados a Competencia a altas horas de la noche, que confirman sendas operaciones millonarias de ventas de activos.

ACCIONA ENERGÍA, ELAWAN Y «UNA ENTIDAD FINANCIERA GLOBAL»

El primero de esos documentos, a los que ha tenido acceso MERCA2, está fechado el 29 de julio e informa de un acuerdo entre Acciona Energía y Elawan Energy, sociedad filial de Orix Corporation, para la venta del 100% del grupo Acciona Saltos de Agua SL, titular de instalaciones hidráulicas en España con una potencia consolidada de 175 megavatios (MW). El importe total de la transacción es de 287 millones de euros.

La operación está sujeta a la autorización previa obligatoria en materia de inversiones extranjeras y se espera que se cierre antes de final de año. Según las estimaciones de Acciona Energía, generará para la compañía una plusvalía de unos 170 ‘kilos’.

LAS COMUNICACIONES ENVIADAS A LA CNMV DAN CUENTA DE LA VENTA DE LA DIVISIÓN HIDROELÉCTRICA DE ACCIONA ENERGÍA A ELAWAN, ADEMÁS DE UNA PERMUTA FINANCIERA CON UNA «ENTIDAD GLOBAL»

La otra comunicación enviada a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), con fecha de 30 de julio, da cuenta de una «permuta financiera de retorno absoluto» con «una entidad financiera global» (sic) en relación con acciones de Corporación Acciona Energías Renovables, SA.

La operación se realiza «por un importe nocional de 100 millones de euros o un máximo de 4.938.759 acciones, representativas del 1,52% del capital social de CAER, con vencimiento en el plazo de 12 meses, y liquidable físicamente mediante la entrega de acciones».

La semana pasada, la agencia de rating DBRS Morningstar rebajó la calificación crediticia Acciona Energía y su matriz, a consecuencia del aumento del apalancamiento financiero esperado para los próximos tres años. Sin embargo, tras la recepción de los informes por la CNMV ambas empresas comenzaron la jornada bursátil de este martes al alza: Acciona Energía se posicionó como el valor líder del Ibex 35, al subir un 4,2%, hasta los 19,7 euros por acción; y la matriz Acciona en segundo lugar, con un alza del 3,4%, hasta los 121,5 euros.

EL RASTRO DE LAS ‘PETROMONARQUÍAS’

Aunque la filial de Acciona ha querido proteger la identidad de su socio en la permuta, los antecedentes apuntan a una de las monarquías de Oriente Medio.

Recientemente, Endesa ha vendido a Masdar, el grupo de renovables del Emirato de Abu Dhabi, el 49,99% del capital social de Enel Green Power España Solar 1 (EGPE Solar), su negocio de energía solar en España, que cuenta con una capacidad total instalada de dos gigavatios (GW). Los emiratíes no tuvieron empacho en estampar su firma en una transacción de más de 800 millones de euros.

La compañía de renovables de Abu Dhabi tiene debilidad por los activos ‘verdes’ españoles. A finales del pasado año, cerró con Iberdrola la compra de una participación minoritaria del 49% en el capital de la sociedad titular del parque eólico marino Baltic Eagle, de 476 MW y situado en aguas alemanas del Mar Báltico.

LOS RESULTADOS DE ACCIONA Y SU FILIAL

Acciona y su filial Acciona Energía redujeron un 75% su beneficio neto en el primer semestre del año, hasta los 116 millones de euros, frente a los 467 millones que se anotó en el mismo periodo del año pasado.

El grupo liderado por José Manuel Entrecanales atribuye este desplome a efectos extraordinarios como consecuencia de no contar este año con los 402 millones de resultados positivos del ajuste contable de Nordex y Renomar, que sí se registraron en las cuentas del primer semestre del año pasado.

Al margen de este impacto, los resultados de la matriz muestran un aumento del 24,3% de los ingresos, hasta los 8.772 millones, y del 7,1% del resultado bruto de explotación (Ebitda), con 990 millones de euros.

Acciona-Entrecanales-e1665067968214
El presidente y CEO de Acciona, José Manuel Entrecanales.

Los ingresos totales de la división de Infraestructuras ascendieron a 3.787 millones (+4,2%), de los cuales la región Australia y Sudeste Asiático aportó el 35%; España, el 20%; América Latina, el 20%, Europa, Oriente Medio y África (EMEA), el 18% y Norteamérica, el 6%. El Ebitda fue de 331 millones (+42,9%), con una sólida evolución del margen hasta el 8,7 por ciento.

El área de Construcción obtuvo unos ingresos de 3.119 millones (+6,6%), con un Ebitda de 236 millones (+60,0%) y un margen del 7,6% (+2,6pp).

De enero a junio, su filial renovable, Acciona Energía, facturó 1.333 millones (-24,2%) y registró un Ebitda de 419 millones (-39,0%), magnitudes que reflejan la evolución de los precios de la electricidad. El ingreso medio obtenido durante el semestre fue de 62,7 euros por megavatio hora (MW/h), lo que supone un descenso del 27,3%.

Los resultados de Fluidra de mañana echan un pulso a sus rivales Pentair y Pool

Fluidra publicará sus resultados del primer trimestre el próximo jueves 01 de agosto, antes de la apertura de mercado.

Hoy miércoles, los analistas de Jefferies han emitido una mota previa que dice: «tras una caída del 18% desde el máximo alcanzado en mayo, debido a unas perspectivas menos halagüeñas de sus homólogas estadounidenses por la debilidad del gasto discrecional y las dificultades meteorológicas, vemos una oportunidad.»

«La debilidad es ahora bien conocida (sus homólogas subieron significativamente el día de los resultados), y esperamos que los inversores reaccionen positivamente a los resultados del segundo trimestre (este jueves), incluso con una guía empujada hacia el extremo inferior de la horquilla. En nuestra opinión, el perfil de calidad del grupo está infravalorado a 12x EV/EBIT 2025. Elevamos la recomendación a Comprar con precio objetivo en los 26 desde los 23 euros», concluyen.

Esta recomendación alcista de jefferies tira de los títulos de Fluidra que suben más de cuatro puntos porcentuales esta mañana.

Los resultados trimestrales de la empresa española fabricante de piscinas Fluidra podrían ser un pulso tras el profit warning de su rival estadounidense Pool y las cifras un tanto mejores de su ‘más’ comparable rival también estadounidense, Pentair.  

Las acciones de Fluidra han ido recuperando los últimos días más de tres puntos porcentuales (cinco últimas sesiones), pero están todavía lejos de los niveles a los que cotizaba antes de que Pool emitiera su profit warning (22 de julio) y de sus máximos anuales de 24,42 euros.

Fluidra se mantiene en el disparadero tras el profit warning de Pool

Desde JP Morgan recuerdan que Fluidra había señalado que veía a Norteamérica evolucionando según lo esperado pero a Europa ligeramente más débil, lo que es notablemente más positivo que lo de Pool Corp y Leslie. La acción bajó por la lectura negativa de estos informes, aunque la comparación es menos clara dadas las diferencias en carteras de productos y geografías.

Fluidra Headquarters Merca2.es

En particular, Fluidra tiene una buena exposición a la región del Sunbelt en EE.UU., opera en la gama alta de productos para piscinas (baja exposición a productos químicos, etc. en EE.UU.), y tiene altos niveles de ventas en el mercado posventa.

Pentair, un competidor más cercano a Fluidra, ha presentado unos resultados más positivos, con un crecimiento del volumen del 17% en su división de piscinas durante el segundo trimestre. También ha señalado la fortaleza de la gama alta del mercado (donde opera Fluidra) y la debilidad del mercado medio. Pentair ha rebajado sus previsiones de crecimiento para el año fiscal en la división de piscinas del 7% al medio dígito simple, pero observamos que esta cifra es superior al crecimiento del 1,5% que prevemos para la división norteamericana de Fluidra en 2024.

Las previsiones de Fluidra se mantienen dentro de los márgenes, según Berenberg

“Creemos que la reciente infravaloración derivada de la anterior lectura negativa es exagerada y nos sentimos cómodos manteniendo la sobre ponderación dada la recuperación a medio plazo”, aclaran.

Cautela en la nota de Intermoney sobre Fluidra

Los analistas de CIMD Intermoney esperan un segundo trimestre con ligero crecimiento, pero con un riesgo de profit warning para el año completo.

 “Estimamos unas ventas de 644 millones de euros (+2% anualizado); Ebitda de 173 millones(+4% anualizado) con una mejora del margen de 40 puntos básicos. La actualización de los precios de venta de sus productos, así como la simplificación de costes, les permitirá mejorar el margen ligeramente. El plan de simplificación aportará unos 6-7 millones al Ebitda este trimestre. El beneficio neto se situará en torno a los 88 millones (+6% anualizado),con la deuda neta manteniéndose en niveles similares a los del primer trimestre, en 1.340 millones (2,9 veces Ebitda 2024)”, explican.

fluidra rgb MS Merca2.es

Intermoney continúa “a nivel valoración, pensamos que la acción está cotizando a unos niveles demasiado exigentes. Actualmente Fluidra cotiza a 11 veces EV/EBITDA y 21,7 veces PER 2024,lo que estaría en línea con sus múltiplos históricos a lo largo del ciclo.”

“Nuestro precio objetivo de 21 euros por acción asume un Ebitda cercano a los 500 millones,aunque estos niveles no los alcanzarán hasta mínimo 2025/2026. El escaso potencial que ofrece, junto con las incertidumbres acerca de cómo evolucionará la nueva vivienda en EE.UU. nos hacen ser cautos y recomendar mantener”.

Por otro lado, Mark Heslop, gestor de renta variable europea de Jupiter AM, mantiene a Fluidraen el Jupiter Pan European Smaller Companies porque se decanta por la “exposición a empresas que están domiciliadas en España y son líderes globales en sus respectivos mercados, como Fluidra (fabricante y distribuidor global de componentes para piscinas) y Amadeus (empresa de software enfocada en mejorar la eficiencia del sector de viajes gestionando su emisión de billetes, programación e inventario)”. 

Con este truco ya no te podrán incluir en grupos de WhatsApp sin tu permiso previo

Hay pocas cosas más molestas en WhatsApp que el hecho de que te metan a un grupo sin tu consentimiento. Si no queremos estar ahí, esta situación nos obliga a salirnos del chat bajo una explicación previa o de forma directa, lo cual podría generar disgustos y malentendidos con los demás miembros. Sin embargo, aunque algunos no lo sepan, esta aplicación de mensajería nos permite cambiar las condiciones relacionadas con este tema.

Truco WhatsApp

Como ha sido posible evidenciar en oportunidades anteriores, plataformas como WhatsApp tienen una gran cantidad de funciones ocultas o poco conocidas, que nos pueden ayudar a mejorar nuestra experiencia de uso y a eliminar de raíz algunos de los aspectos que menos nos gustan de esta app, como el hecho de que nos agreguen a un grupo sin preguntarnos anticipadamente.

Cómo hacer que WhatsApp te pida permiso para ingresarte a un grupo

WhatsApp truco

Debido a la inconformidad que estaba siendo generada en los usuarios a causa de la posibilidad de ser ingresados a un grupo sin que pudieran evitarlo con antelación, hace un tiempo WhatsApp incluyó en su interfaz la posibilidad de decidir quién nos puede meter en una agrupación y quién tiene que enviarnos una invitación para poder hacerlo.

Para acceder a esta configuración, tienes que abrir la aplicación de WhatsApp en tu teléfono Android, tocar los tres puntos ubicados arriba a la derecha, darle en «Ajustes», «Privacidad» y «Grupos». Una vez ahí, tendrás la opción de escoger entre tres alternativas: «Todos», la cual le permite a cualquier persona añadirte a un grupo sin previo aviso; «Mis contactos», que indica que solo aquellos contactos que tienes guardados en la agenda pueden meterte a un grupo sin tu permiso; y «Mis contactos excepto…», mediante la cual le puedes otorgar el privilegio a algunos de tus contactos únicamente.

¿Y si quiero que nadie me pueda añadir a un grupo?

WhatsApp grupos

Si deseas que cualquier persona primero te tenga que enviar una invitación para poder unirte a su grupo, tendrás que escoger la última opción del apartado anterior («Mis contactos excepto…»), seleccionar a todos los contactos de tu lista y darle a confirmar (botón verde ubicado abajo a la derecha).

Finalmente, en los casos en que recibas este tipo de invitación, contarás con un máximo de tres días para aceptarla, de lo contrario, el enlace que te han enviado caducará; detalle que debes tener en cuenta sobre todo para aquellas ocasiones en las que se trate de grupos de WhatsApp realmente importantes.

La bajada de precios en PepsiCo ‘obliga’ a Coca-Cola a mover ficha

El 14 de julio, PepsiCo, a causa de sus decepcionantes resultados del segundo trimestre de 2024, se vieron en la ‘obligación’ de bajar los precios. Un movimiento que también va a llevar a cabo su principal rival, Coca-Cola, que bajará los precios y creará nuevos paquetes de descuentos y ofertas para conseguir aumentar ventas y facturación.

«Estamos ejerciendo nuestra fuerza en la gestión del crecimiento de los ingresos y la ejecución integrada para mantener la ventaja competitiva. Incluso en mercados con capacidades muy bien desarrolladas, existe potencial para ser aún mejor», concreta el presidente y director ejecutivo de Coca-Cola, James Quincey.

En este contexto, Coca-Cola presentó los resultados de su segundo trimestre de 2024, el 23 de julio, donde consiguieron aumentar el volumen, generando un fuerte crecimiento orgánico de los ingresos y ampliaron los márgenes mientras siguen invirtiendo en su negocio. Aumentaron los ingresos orgánicos un 15%, y esto consistió en un crecimiento del 2% por caja unidad.

Un distribuidor denuncia a Coca-Cola por usar camiones de Estrella Galicia
La bajada de precios PepsiCo ‘obliga’ a Coca-Cola a mover ficha.

LOS SÓLIDOS INGRESOS DE COCA-COLA ELEVAN SU GUÍA DE ESTE AÑO

Los dirigentes de la compañía han actualizado su guía para este 2024, donde se refleja el impulso de su negocio en la primera mitad del año y la confianza en la capacidad para ejecutar los planes de la empresa durante la segunda mitad de este año. En este caso, la embotelladora espera un crecimiento orgánico de los ingresos del 9% al 10%, y un crecimiento comparable de las ganancias por acción neutrales en divisas del 13% al 15%.

No obstante, aún se espera que la refranquicia de las embotelladoras suponga un obstáculo de 4 a 5 puntos para los ingresos netos comparables, y ahora esperan un obstáculo de 1 a 2 puntos para las ganancias por acción comparables. Desde la compañía, esperan que el crecimiento de las ganancias durante el resto de este año, se incline hacia el cuarto trimestre.

LA INNOVACIÓN DE PRODUCTOS Y EL MARKETING EFICAZ HAN SIDO IMPULSORES CLAVE PARA LA EMPRESA

«Coca-Cola ha experimentado una profunda transformación positiva en los últimos años al mejorar su cartera de ventas, refranquiciar y consolidar activos embotelladores a nivel mundial, establecer nuevos sistemas y adquisiciones en los Estados Unidos, cambiar el enfoque del crecimiento del volumen al crecimiento del valor y hacer la transición de la alta gerencia; todo ello es lo que nos da confianza en el negocio», certifican los expertos de JP Morgan.

Coca-Cola

No obstante, la gerencia deberá de tener cuidado con algunos posibles riesgos que le pueden afectar a la compañía. Es decir, algunos de los riesgos que los analistas han expuesto son la debilidad económica que genera una presión material en el canal fuera de casa; la incertidumbre sobre el impacto potencial de los medicamentos en la demanda a largo plazo; desapalancamiento de márgenes debido a vientos inflacionarios en contra y/o pérdidas de volumen; y movimientos cambiarios cada vez más desfavorables, todo lo cual podía generar nuevas revisiones negativas de las ganancias.

COCA-COLA IMITA A PEPSICO EN LA BAJA DE PRECIOS Y FORTALECER SU APUESTA DE OFERTAS

En cuanto a la bajada de precios y una nueva apuesta por ofertas, Coca-Cola ha querido seguir el camino de PepsiCo, pero apoyándose en las tecnologías emergentes, incluidas las mejoradas por la Inteligencia Artificial, que tienen el potencial de crear valor para los minoristas y los consumidores. En este caso, están probando una herramienta de optimización de canales de paquetes de precios basada en IA en varios mercados que evalúa oportunidades para adaptar mejor las soluciones para impulsar el volumen y los ingresos incrementales.

Que Coca-Cola tenga que bajar precios puede ser un factor en consecuencia de la desaceleración de los consumidores que salen a tomarse algo o comer fuera de casa. Siguiendo esta línea, Coca-Cola está realizando una serie de acciones como la asequibilidad y la arquitectura de paquetes de precios en algunos de los canales familiares y en el hogar para asegurar el trabajo con sus socios en los diferentes canales que puedan ofrecer en combinaciones de comidas o bebidas pero en formato de oferta.

COCA-COLA CUENTA CON UNA ESCALA DE PRECIOS PARA PERMITIR QUE LAS PERSONAS PERMANEZCAN DENTRO DE LA CATEGORÍA Y EL CANAL

Ante la nueva estrategia de reducir precios y apostar por ofertas, los dirigentes de la embotelladora esperan ver los resultados y el impacto de este recorte en los próximos años. «Particularmente cuando los tiempos se ponen más difíciles, tratar de mantener a tantos consumidores como sea posible en la franquicia, en lugar de intentar volver a reclutarlos en alguna etapa posterior. Y están en nuestro enfoque, no solo en la innovación de marketing, sino también en la asequibilidad dentro de los paquetes de precios», indica James.

Los trabajadores pagan caro el fracaso de Coca-Cola, Danone y Bimbo ante la marca blanca
Interior de una de las plantas de Coca-Cola.

Uno de los objetivos de Coca-Cola es no ver volúmenes negativos y asegurarse de mantener a los clientes dentro y utilizar todos los elementos para hacerlos, como bajada de precios y lluvia de promociones. No obstante, a principios de este 2024 se vio qué había un poco más de precio y un poco menos de volumen en los datos de la compañía, y eso fue lo que exactamente sucedió en el segundo trimestre.

Pero, no todas las acciones se van a desarrollar en el ámbito del consumo fuera del hogar. Es decir, en cuanto a los canales domésticos, los consumidores se centran un poco más en obtener ofertas de valor o promociones, y más cuando se trata de marcas de fabricación que compiten directamente con los productos de marca blanca de los supermercados que suelen ser más económicos.

ESTRATEGIAS DE COCA-COLA PARA CAPTAR CLIENTES

Para captar consumidores y valor, Coca-Cola está invirtiendo en varias acciones, incluidos festivales de música, su presencia en la Eurocopa de fútbol de 2024 que ganó España, y por supuesto, en los Juegos Olímpicos de París. «Mientras cumplimos nuestros compromisos a corto plazo, también estamos desarrollando capacidades e innovando en todo nuestro volante para convertirnos en una organización más ágil, eficaz y eficiente», indican el director ejecutivo.

Los directivos saben que las innovaciones que crecen en el segundo semestre tienen muchas más probabilidades de éxito durante varios años, y generan un impacto mucho mayor. Por lo que, Coca-Cola se ha centrado en sostener la inversión y en mejorar constantemente las tasas de éxito del desempeño en el segundo semestre en cada uno de los últimos cuatro años.

LOS ÉXITOS DE COCA-COLA INCLUYEN FORMULACIONES DE SPRITE Y FANTA, ‘FUZE TEA’ EN EUROPA

«Mientras miramos hacia la segunda mitad del año, el contexto externo sigue siendo incierto, incluidos algunos signos de presión en varios segmentos de consumidores en los mercados desarrollados. No obstante, gracias al poder de nuestra cartera y la dedicación inquebrantable de los empleados de nuestro sistema, confiamos en que cumpliremos nuestra guía actualizada para 2024 y nuestros compromisos a más largo plazo», cierra James Quincey.

Debates, copla y nuevos concursos en el prime time de la próxima temporada

0

Los killer formats, que son los formatos que funcionan en prácticamente todos los mercados, volverán a hegemonizar el prime time de la próxima temporada: ‘MasterChef Celebrity’ o ‘MasterChef’ (La 1 de TVE), ‘La Voz’ o el autóctono ‘Tu cara me suena’ (Antena 3), y ‘Gran Hermano’, ‘La isla de las tentaciones’ o ‘Supervivientes’ (Telecinco).

Pero las 3 principales cadenas contarán con algunas novedades en la franja de máxima audiencia, que de lunes a jueves arrancará con el estreno de lo nuevo de David Broncano (La 1) y Carlos Latre (Telecinco) frente ‘El Hormiguero 3.0’ (Antena 3).

RISTO VUELVE AL PRIME TIME DE TELECINCO

Risto Mejide regresará en otoño a Telecinco con ‘Demos. El gran sondeo’, que según Mediaset España supondrá un análisis de los principales temas de actualidad a través de los testimonios en primera persona de sus protagonistas y de las opiniones del público del plató; una grada activa y apasionada, dividida por edades que aporta su punto de vista original sobre los temas que se tratan, ofreciendo un reflejo demográfico e intergeneracional del sentir de España.

El publicista, que compatibilizará el proyecto con ‘Todo es mentira’ y lo coproducirá con su factoría Vodevil junto a Fremantle España, moderará, agitará y entrevistará con ciudadanos que ocuparán el papel de «expertos u opinadores profesionales».

En cada edición, avanza la editora de Telecinco, acudirán al plató dos o tres invitados, anónimos o famosos, que plantearán los temas de cada día con información de primera mano y desde un enfoque diferente.

A partir de ahí, serán las 350 personas anónimas de la grada, dividida en grupos de 70 individuos de 20, 30, 40, 50 y más de 60 años, capitaneadas cada uno por un famoso, las que, en una suerte de ‘no diputados’ que ejercen el ‘contrapoder’ de la calle, intervendrán libremente para expresar su opinión.

«Los testimonios de los invitados, las diversas opiniones de las gradas y la aportación de los famosos que las abanderan, dibujarán una radiografía muy aproximada del sentir de la sociedad española sobre los temas que más le preocupan», explica Mediaset España. ‘Demos. El gran sondeo’ contará con algunos elementos que recuerden a otro mítico espacio del prime time de Telecinco, ‘Moros y Cristianos’.

VUELVE LA COPLA

La 1 de TVE contará con su propio espacio de debate gracias al regreso del mítico ’59 segundos’ y apostará por un nuevo talent show musical tras el irregular paso de formatos como ‘Cover Night’ o ‘Dúos increíbles’.

RTVE contará con el coplero ‘La silla roja’, que está producido por una factoría que triunfó en Canal Sur con otro formato similar, ‘Se llama copla’. Avanza la Corporación estatal que las canciones de toda la vida sonarán como siempre, pero también contendrán nuevos arreglos que harán que este género tan popular suene de nuevo y de otra forma.

prime time
Promo del nuevo programa de copa en TVE.

El nuevo espacio de La 1 se emitirá en directo y tendrá diez concursantes. Acompañados por una orquesta, los elegidos darán lo mejor de sí mismos para convencer, con su voz y su interpretación, a un jurado formado por tres personalidades del mundo del espectáculo. Los nominados tendrán que ser capaces de conservar su plaza en el juego, enfrentándose a los retantes que acudirán cada noche para intentar quitarles su plaza.

El público, a través de las votaciones en directo, será el que tenga la última palabra, eligiendo cada semana a sus concursantes favoritos.

NUEVO CONCURSO EN ANTENA 3

‘Pasapalabra’, ‘La ruleta de la suerte’ o ‘Atrapa un millón’ han convertido a Antena 3 en uno de los canales favoritos de los amantes de los concursos, que a partir de la próxima temporada podrán disfrutar del novedoso ‘López y Leal contra el canal’.

Eva González presentará este formato en el que Roberto Leal e Iñaki López jugarán como un equipo y se enfrentarán en cada entrega a una serie de retos físicos y mentales. Al final de cada programa se elegirá si ellos ganan o pierden contra la cadena.

«Si resultan ganadores tendrán un valioso y preciado tiempo delante de la cámara para poder hacer y decir lo que quieran. Si pierden, sin embargo, se deben poner a las órdenes de la cadena durante un día completo», avanza Atresmedia.

El formato adaptará ‘Beat the Channel’, que se estrenó en Alemania en 2019 y ha sido vendido a países como Francia, Portugal, Bélgica y Países Bajos.

Unicaja ‘renueva’ el pulso con Banco Santander por las nóminas de más de 2.000 euros

Unicaja es el sexto banco de España y tiene una disputa particular con Bankinter, el quinto por activos. Esta ‘guerra’ tiene muchos frentes y uno de ellos tienen que ver con la captación de nóminas, mientras que los depósitos, quedan en un segundo plano. Tanto Unicaja como Banco Santander utilizan el gancho de pagar hasta 400 euros para hacerse con clientes.

La batalla es por los clientes que tienen buen sueldo, pero que están lejos de ser Banca Personal. No obstante, son usuarios que lógicamente, si prosperan tendrán nóminas más altas y pueden adquirir más productos.

UNICAJA, RUBIALES Y LA NUEVA ETAPA

Por ello, Unicaja, en esta nueva etapa con Isidro Rubiales como CEO va a apostar otra vez por captar dando ‘dinero’ y no por pagar más por los depósitos. La apuesta de cara al crecimiento de los recursos de clientes, «va por el lado de captar mediante campañas, por la transaccionalidad. Nuestras apuestas claras, las vamos a seguir: plan Comisiones 0 e incentivos para traer nóminas», dijo a preguntas de MERCA2 el CEO de Unicaja, Isidro Rubiales.

La apuesta para crecer en recursos de clientes «va por el lado de captar usuarios campañas», señala el CEO de Unicaja, Isidro Rubiales

Lo que ofrece es la misma cantidad que Banco Santander: hasta 400 euros, pero exige una nómina más baja. Está por ver si habrá cambios en los importes y las exigencias.

Para aquellas personas mayores de edad y primer titular de la cuenta de Unicaja en la que domicilien la nómina o pensión de entre 800 e inferiores a 2.000 € (siendo de 150€ la bonificación neta) o igual o superior a 2.000 € (siendo de 400 € la bonificación neta), se adhieran a la promoción que se inicia el 13 de mayo de 2024. está limitada a los primeros 2.255 clientes que firmen compromiso de permanencia en la entidad de 24 meses ininterrumpidos, será necesario que aquella enómina o pensión no estuviera domiciliada en la Entidad en los doce meses anteriores a la firma del documento de adhesión.

EL INCENTIVO

El incentivo está sujeto a tributación y tiene la calificación fiscal de rendimientos de capital mobiliario dinerario obtenidos por la cesión a terceros de capitales propios, en virtud del art. 25.2 de la vigente Ley 35/2006 del IRPF. Unicaja practicará retención e ingreso a cuenta del IRPF, en virtud del artículo 74.2 del IRPF, sin repercutirse el coste de dicho ingreso al cliente.

Además, ofrece un reembolso de hasta 120 euros en compras realizadas con tu tarjeta de crédito durante 12 meses, desde el momento que te adhieras a la promoción y cumpliendo condiciones. «Promoción de la devolución del 5% mensual del importe total de compras en comercios realizadas con una de las siguientes tarjetas de crédito.Mastercard Crédito Contactless, Mastercard Crédito Joven Contactless, Visa Classic Crédito Contactless, Visa Oro Contactless, Visa Platinum, durante 12 meses a contar desde la inscripción a la promoción, con un máximo de 10 € mensuales», apuntan.

La promoción se inicia el día 13 de mayo de 2024 y está limitada a los primeros 2.255 clientes que se adhieran a la misma mediante la firma del Documento de Adhesión-Compromiso de Permanencia. Las operaciones anuladas y devueltas, así como aquellas realizadas en casas de apuestas, no computa. La devolución del incentivo se realizará en la cuenta asociada a la tarjeta de crédito. Dispones de 6 meses desde la adhesión para cumplir los requisitos de la promoción.

Unicaja

Banco Santander no pide cumplir condiciones para abrir la cuenta online. No pide llevar la nómina, ni recibos, ni permanencia y tampoco cobra comisión de mantenimiento.

Además dará hasta 400 € por domiciliar tu nómina o pensión y dos recibos mensuales. “Si tu nómina o pensión es de más de 600 €, conseguirás 300 €. Mientras que si es de, al menos,2.500 €, te llevarás 400 €. “Al entrar la primera nómina se abonarán los 300 € de la retribución. Si te corresponden los 400 €, se esperará al segundo mes para ingresar los 100 € restantes, si ambas nóminas son de al menos 2.500 €”, indican.

Banco Santander no pide cumplir condiciones para abrir la cuenta online

“La bonificación promocional constituye un rendimiento mobiliario dinerario sujeto a la retención correspondiente conforme a la normativa fiscal aplicable (actualmente el 19%), que el Banco efectuará repercutiéndoselo al Participante y abonándole el resto 324€ y 243€, respectivamente. Es una promoción válida hasta el 05 de octubre de 2024”, señalan.

También ofrecen  una tarjeta de débito con seguro de accidentes que  no tiene comisión de emisión y mantenimiento y que, además, incluye un seguro de accidentes de hasta 120.000 €.

MÁS FÓRMULAS

Banco Santander también ofrece dinero a sus clientes por ‘fichajes’. «Invita a tus amigos con tu código personal a abrir una cuenta y domiciliar sus ingresos recurrentes (nómina, pensión…) superiores a 600 € y dos recibos mensuales, con permanencia de 24 meses. 1 amigo = 50 € para ti; tu amigo se lleva 300 €. Máximo 10 amigos. ¡Podrás conseguir hasta 500 €!», señala el banco en relación con el ‘Plan Amigo’.

Esta propuesta de Decathlon es lo que estábamos esperando todos para ir a la playa

¿Todavía no sabes cómo ayudarte a tener las mejores tardes de playa? Este verano, Decathlon ha lanzado un producto que promete revolucionar nuestras visitas al litoral: el carro multiusos de la marca ‘Aktive’. Este innovador accesorio no solo facilita el transporte de todos nuestros imprescindibles de playa, sino que además ofrece una versatilidad sorprendente, adaptándose a diversas actividades al aire libre. A continuación, te presentamos una guía completa con consejos prácticos para que tu próxima salida a la playa sea más organizada, así como mucho más placentera y memorable.

EL NUEVO CARRO MULTIUSOS DE DECATHLON LE DA UNA VUELTA A TUS DÍAS DE PLAYA

OIP 18 Merca2.es

Decathlon ha lanzado un producto que promete cambiar la forma en que organizamos nuestras escapadas veraniegas: el nuevo carro multiusos de la marca ‘Aktive’.

Este carro multiusos no es una simple herramienta de transporte, sino una solución ingeniosa que combina funcionalidad y comodidad en un diseño compacto y eficiente. Aunque no se trata de una invención revolucionaria, sí representa una mejora significativa en términos de practicidad. Su capacidad de plegarse permite guardarlo fácilmente sin ocupar mucho espacio, ya sea en casa, en el coche o en cualquier rincón disponible.

Las dimensiones del carro, 47 centímetros de ancho, 52 centímetros de profundidad y 100 centímetros de alto, lo hacen suficientemente grande para transportar todos nuestros accesorios, pero lo bastante compacto para maniobrarlo sin problemas. Además, su resistencia a las condiciones exteriores lo convierte en el aliado perfecto para cualquier aventura al aire libre.

Gracias a su estructura de aluminio resistente, podemos utilizarlo tanto como carrito de playa como mesa. Esta doble funcionalidad es ideal para aquellos momentos en que necesitamos un lugar estable donde comer o tomar algo sin que la arena sea un problema. La superficie de la mesa cuenta con cuatro orificios diseñados para colocar sombrillas o apoyar vasos, proporcionando estabilidad y comodidad.

En cuanto a su capacidad de carga, el carro puede soportar hasta 20 kilos cuando se utiliza para transportar objetos y alrededor de 10 kilos cuando se usa como mesa. Esta versatilidad lo convierte en una herramienta indispensable para cualquier día de playa.

El carro multiusos de Decathlon tiene un precio muy competitivo de 38,95 euros, una excelente inversión considerando todas las ventajas y funcionalidades que ofrece. Además, la marca ‘Aktive’ también está disponible en otras tiendas, incluyendo Amazon, donde se puede adquirir al mismo precio.

Las opiniones de los usuarios que ya han probado este carro son mayoritariamente positivas. En la página web de Decathlon, destacan su practicidad y la satisfacción de haber cumplido con las expectativas. En Amazon, los comentarios resaltan su ligereza, estabilidad y capacidad para manejar terrenos difíciles, como las piedras en calas.

REVOLUCIONA TUS DÍAS DE PLAYA

carro de decathlon funcion mesa Merca2.es

Una de las grandes ventajas de este carro multiusos es su diseño compacto y plegable. Con unas dimensiones de 47 centímetros de ancho, 52 centímetros de profundidad y 100 centímetros de alto, es lo suficientemente espacioso para llevar todo lo que necesitas sin ser voluminoso. Cuando no está en uso, se pliega fácilmente, ocupando un espacio mínimo. Esto es ideal para guardarlo en el coche, en casa o en cualquier rincón disponible, sin que se convierta en un estorbo.

El carro está equipado con ruedas desmontables que facilitan su transporte sobre diferentes tipos de terreno, ya sea arena, hierba o pavimento. Además, cuenta con un asa ergonómica que permite tirar del carro con comodidad, sin necesidad de realizar grandes esfuerzos. Este diseño facilita llevar una carga considerable de forma sencilla y sin complicaciones.

Entre sus características más destacadas, se incluye una base especialmente diseñada para colocar una nevera. Esto asegura que tus bebidas y alimentos se mantendrán frescos durante todo el día. La rejilla para toallas es otro detalle práctico, permitiendo llevar tus toallas de playa sin ocupar espacio adicional dentro del carro. Así, cada elemento tiene su lugar específico, optimizando el espacio disponible.

El carro multiusos de Decathlon también incorpora un bolsito con cremallera, ideal para guardar objetos pequeños y de valor, como el móvil, las llaves o la cartera. De esta forma, tienes la tranquilidad de mantener tus pertenencias seguras y a mano. Además, una banda elástica de sujeción asegura que todos los objetos se mantengan en su lugar durante el transporte, evitando que se muevan o caigan.

Lo que realmente distingue a este carro es su versatilidad 2 en 1. Gracias a su estructura de aluminio resistente, el carro puede transformarse fácilmente en una mesa de picnic. Este diseño innovador es perfecto para quienes disfrutan de comidas al aire libre sin la incomodidad de la arena. La superficie de la mesa incluye cuatro orificios pensados para colocar sombrillas o apoyar vasos, proporcionando estabilidad y comodidad. Cuando se utiliza como carro, puede soportar hasta 20 kilos de carga, y como mesa, tiene una capacidad de hasta 10 kilos.

El carro multiusos está construido con materiales de alta calidad, lo que garantiza su resistencia y durabilidad. Es apto para ser utilizado en exteriores y soporta las inclemencias del tiempo, lo que lo convierte en una inversión a largo plazo para tus actividades al aire libre. Ya sea en la playa, en el parque, durante un picnic o en un camping, este carro está diseñado para soportar el uso frecuente y las condiciones más exigentes.

MÁS QUE UN ACCESORIO PARA LA PLAYA

carro multiusos decathlon Merca2.es

La utilidad más evidente de este carro es, por supuesto, para llevar todo lo necesario a la playa. Equipado con ruedas desmontables y un asa de transporte, este carro permite trasladar fácilmente neveras, sombrillas, sillas de playa, toallas y juguetes. Su base especial para la nevera asegura que tus bebidas y alimentos se mantendrán frescos durante todo el día. Además, la rejilla para toallas y el bolsito con cremallera para objetos pequeños como el móvil o las llaves, hacen que todo esté perfectamente organizado.

Una de las características más innovadoras de este carro es su capacidad para transformarse en una mesa de picnic. Gracias a su estructura de aluminio resistente, puedes convertirlo en una superficie estable para tus comidas al aire libre. La mesa incluye cuatro orificios, perfectos para colocar sombrillas o apoyar vasos, manteniendo todo seguro y a mano. Esta funcionalidad es ideal no solo para la playa, sino también para picnics en el parque, días de campo o cualquier salida familiar donde se necesite una mesa improvisada.

Para los amantes del camping, este carro multiusos es un aliado invaluable. Su diseño compacto y plegable facilita su transporte y almacenamiento en el coche, mientras que su robustez y capacidad de carga (hasta 20 kilos como carro y 10 kilos como mesa) permiten llevar todo lo necesario para una estancia cómoda en la naturaleza. Ya sea que necesites transportar tiendas de campaña, sacos de dormir, utensilios de cocina o provisiones, este carro lo hará de manera eficiente.

Asistir a eventos deportivos puede ser una experiencia fantástica, pero transportar todo el equipo necesario a veces puede ser un reto. El carro multiusos de Decathlon se adapta perfectamente a esta situación. Puedes usarlo para llevar desde sillas y mantas hasta refrigerios y bebidas. Además, su capacidad de transformarse en mesa te permitirá tener un espacio cómodo para disfrutar de la comida y las bebidas mientras animas a tu equipo favorito.

Más allá de su uso en actividades al aire libre, este carro también es muy útil en el hogar. Para aquellos que disfrutan de la jardinería, el carro puede ser usado para transportar herramientas, macetas y bolsas de tierra con facilidad. Su resistencia y maniobrabilidad lo hacen ideal para moverse por el jardín sin esfuerzo. Asimismo, puede servir para trasladar artículos pesados dentro de casa, facilitando tareas como mover cajas durante una mudanza o reorganizar el garaje.

Telefónica y Vodafone España crearán una ‘joint venture’ de fibra óptica y buscan un tercer inversor

0

Telefónica España y Vodafone España han alcanzado un acuerdo de intenciones «no vinculante» para la creación de una sociedad conjunta para la compartición de red de fibra hasta el hogar (FTTH), por lo que ahora «inician un periodo de negociaciones exclusivas para acordar los términos definitivos», si bien el objetivo es incorporar a un «inversor financiero» en el capital de la entidad, según han confirmado ambas compañías en un comunicado.

«La ‘fiberco’ cubrirá aproximadamente 3,5 millones de unidades inmobiliarias y permitirá a ambas partes maximizar el uso de la red FTTH actual y capturar eficiencias, tanto de la red existente como de sus futuras evoluciones tecnológicas, permitiendo ofrecer los mejores servicios a sus clientes», han destacado.

La nueva compañía prestará servicio de fibra óptica a Telefónica España y a Vodafone España –controlada desde el pasado 1 de junio por el fondo británico Zegona–, tanto para sus servicios minoristas como mayoristas, y en su incorporación se estima que tenga alrededor de 1,4 millones de clientes conectados, con un nivel de penetración de aproximadamente el 40% en la huella de la ‘fiberco’.

«La participación en la ‘fiberco’ estará basada en el número de clientes de cada socio en la huella. Una vez constituida la compañía e iniciadas sus operaciones, ambas partes tienen la intención de incorporar a un inversor financiero en el capital de la nueva entidad de fibra», han añadido las partes.

Las dos compañías prevén que con esta transacción se mejorará la oferta de servicios de banda ancha en fibra en el mercado español para el consumidor final.

«Con la creación de esta ‘fiberco’, Telefónica captura eficiencias y pone en valor la red disponible, contribuyendo al desarrollo de la digitalización en el mercado español en beneficio de consumidores y empresas», ha subrayado el presidente de Telefónica España, Emilio Gayo.

En tanto, el consejero delegado de Vodafone España, José Miguel García, ha destacado que este acuerdo es «un paso más» en la estrategia para transformar Vodafone España en una «empresa más competitiva», así como para garantizar el acceso a redes de fibra óptica a sus clientes y ofrecerles «un mejor servicio».

La operación está sujeta al acuerdo final de las partes y a las autorizaciones regulatorias pertinentes, que esperan obtenerse a principios de 2025.

ACUERDO SIMILAR AL DE VODAFONE Y MASORANGE

De este modo, el acuerdo será similar al suscrito recientemente entre Vodafone España y Masorange, encaminado a la creación de una ‘joint venture’ de red de fibra, aunque el volumen de hogares gestionados en este caso es bastante superior, en concreto, en torno a 11,5 millones.

Masorange y Vodafone España anunciaron la semana pasada la firma de una carta de intenciones «confidencial» y «no vinculante» con los principales términos de un acuerdo de uso compartido de redes en España, lo cual se prevé que se concretará en la creación de una sociedad conjunta de red de fibra, para la cual buscan un tercer inversor.

En caso de concretarse, la nueva sociedad de red compartida dará cobertura a aproximadamente 11,5 millones de instalaciones en el país y proporcionará acceso a servicios de fibra óptica a Masorange y Vodafone España en esa huella.

Asimismo, el plan es que Masorange controle el 50% de la sociedad, que Vodafone España tenga el 10% y que el tercer inversor que se está buscando ostente el 40% restante de la ‘fiberco’. Además, se espera que el cierre de la operación se produzca en el primer semestre de 2025.

Banco Santander apuesta de nuevo por el reparto de papeles con Openbank en la captación de clientes

El grupo Banco Santander no para de crecer en clientes y ello se debe entre otras cosas a la diversificación interna a la hora de trabajar para ‘fichar’ nuevos usuarios. En este sentido, de cara a la segunda parte del año, Openbank se mantendrá como punta de lanza en España para conseguir a los clientes mediante su oferta de depósitos,  mientras que Banco Santander reiterará su posición de lograr nuevos usuarios con el gancho de dar dinero por llevar la nómina a la entidad que preside Ana Botín.

BANCO SANTANDER Y SU APUESTA

Los clientes totales de Banco Santander crecieron hasta junio un 3% (casi 15 millones de usuarios), mientras que los clientes activos lo hicieron un 6% (8,48 millones).  Son unas cifras muy buenas.  Openbank está incluido dentro de Digital Consumer Bank, que ha crecido en 100.000 clientes de junio a junio y que ha pegado un subidón en depósitos un 14% en euros constantes, según consta en el informe financiero de los resultados del segundo trimestre.  En Europa han crecido un 24%, de lo cual se desliza que Openbank ha jugado un papel importante al respecto.

En los cinco primeros meses de este año, de enero a mayo, Openbank captó más de 900 millones de euros en depósitos, lo que supone el mejor arranque de año de su historia. En el año, de mayo a mayo, han sido más de 4.000 millones de euros.

En los cinco primeros meses de este año, de enero a mayo, Openbank captó más de 900 millones de euros en depósitos

En Retail, los depósitos cayeron 1% interanual, pero a tipo de cambio constante crecieron un 2%, con aumento en los de plazo, (9%, especialmente en particulares) y los fondos de inversión un 22%. En total los ingresos del retail en España aumentaron un 22% mientras que en Europa, los ingreso de Digital Consumer Bank, donde se enmarca Openbank, crecieron un 7%. El beneficio de España fue de 1,756 millones de euros en el primer semestre, mientras que Digital Consumer Bank ganó 1.070 millones hasta junio, un 4,3% más. Un periodo en el que su rentabilidad (ROTE) ha alcanzado el 13%, mientras que el Grupo tiene un RoTE del 15,7%.

EL BASTIÓN Y LAS OFERTAS

En esta estrategia, Openbank va a seguir siendo el bastión de Banco Santander para captar clientes mediante depósitos, mientras que Banco Santander mantendrá su apuesta de motivar la llegada mediante la remuneración directa y única.

Así queda de manifiesto en las propias webs de Openbank y Banco Santander. En el primer caso, expone lo primero de todo el depósito al 3,07%; en el segundo,  resalta la Cuenta Online sin comisiones con la que pueden conseguir hasta 400 euros por llevar la nómina.

“Consigue un 2,01 % TAE y 2% TIN anual durante 6 meses a plazo fijo sin necesidad de domiciliar nada, si mantienes tu depósito durante el plazo, para el dinero que traigas a Openbank”, resaltan en la web de Openbank. Agregan que puedes incrementar esta rentabilidad “al 3,07 % TAE y 3,05 % TIN anual al domiciliar tu nómina, pensión, prestación de desempleo o ingresos mensuales de al menos 600 € al mes en tu Cuenta Corriente Open.

Puedes cancelar el depósito a plazo fijo cuando quieras, obteniendo el dinero depositado en este caso con una rentabilidad del 0,20 % TAE1 y TIN anual, por el tiempo que hayas mantenido el depósito.

Si eres cliente, el dinero que destines a tu depósito debe aumentar el saldo de tu posición global que tenías en Openbank a 30 de abril de 2024 y si aún no eres cliente, puedes destinar cualquier ingreso, ingresos como “una transferencia desde otro banco, ingresos de efectivo, etcétera.

Si cancelas el depósito antes de los 6 meses, obtendrás el 100 % del dinero depositado con una rentabilidad del 0,20 % TAE1 y TIN anual por el plazo que hayas mantenido el saldo.

La cuenta online Santander

Banco Santander no pide cumplir condiciones para abrir la cuenta online. No pide llevar la nómina, ni recibos, ni permanencia y tampoco cobra comisión de mantenimiento.

Además dará hasta 400 € por domiciliar tu nómina o pensión y dos recibos mensuales. “Si tu nómina o pensión es de más de 600 €, conseguirás 300 €. Mientras que si es de, al menos,2.500 €, te llevarás 400 €. “Al entrar la primera nómina se abonarán los 300 € de la retribución. Si te corresponden los 400 €, se esperará al segundo mes para ingresar los 100 € restantes, si ambas nóminas son de al menos 2.500 €”, indican.

Banco Santander no pide cumplir condiciones para abrir la cuenta online

“La bonificación promocional constituye un rendimiento mobiliario dinerario sujeto a la retención correspondiente conforme a la normativa fiscal aplicable (actualmente el 19%), que el Banco efectuará repercutiéndoselo al Participante y abonándole el resto 324€ y 243€, respectivamente. Es una promoción válida hasta el 05 de octubre de 2024”, señalan.

También ofrecen  una tarjeta de débito con seguro de accidentes que  no tiene comisión de emisión y mantenimiento y que, además, incluye un seguro de accidentes de hasta 120.000 €.

MÁS FÓRMULAS

Banco Santander también ofrece dinero a sus clientes por ‘fichajes’. «Invita a tus amigos con tu código personal a abrir una cuenta y domiciliar sus ingresos recurrentes (nómina, pensión…) superiores a 600 € y dos recibos mensuales, con permanencia de 24 meses. 1 amigo = 50 € para ti; tu amigo se lleva 300 €. Máximo 10 amigos. ¡Podrás conseguir hasta 500 €!«, señala el banco en relación con el ‘Plan Amigo’

Amper factura un 12,4% en el primer semestre, a pesar de sufrir unas pérdidas de 3,8 millones

0

La empresa Amper, líder en el sector tecnológico español, ha presentado recientemente sus resultados financieros correspondientes al primer semestre del año 2023. A pesar de enfrentar un entorno económico desafiante, la compañía ha logrado alcanzar un sólido desempeño, con un aumento significativo en sus ingresos y una mejora en su eficiencia operativa.

Durante los primeros seis meses del año, Amper reportó ingresos por 203,2 millones de euros, lo que representa un crecimiento interanual del 12,4%. Este destacado resultado se debe, en gran medida, a la eficiente gestión de la empresa y a su enfoque estratégico en proyectos de mayor margen y valor añadido.

Fortalecimiento de la Rentabilidad y Reducción de Deuda

Junto con el incremento de los ingresos, Amper también logró mejorar su rentabilidad. El resultado bruto de explotación (Ebitda) de la compañía alcanzó los 12,2 millones de euros, lo que supone un aumento interanual del 29,78%. Asimismo, el resultado neto de explotación (Ebit) se situó en 3,6 millones de euros, un 38,46% más que en el mismo periodo del año anterior.

Estas mejoras en la eficiencia operativa y la rentabilidad se vieron reflejadas en el margen Ebitda, que cerró el semestre en el 6%, frente al 5,19% del mismo periodo del ejercicio anterior. De igual manera, el margen Ebit se ubicó en el 1,77%, en comparación con el 1,43% del primer semestre del año anterior.

Estrategia de Crecimiento y Reducción de Deuda

A pesar de las pérdidas netas registradas en el semestre, que alcanzaron los 3,8 millones de euros, la compañía ha subrayado que, considerando la plusvalía asociada a la venta de su filial colombiana ECS, estaría en ‘break even’. Esto demuestra la solidez financiera de Amper y su capacidad para generar valor a través de sus operaciones.

Además, la deuda financiera neta de Amper a finales de junio se situó en 111,2 millones de euros, lo que representa un incremento del 5% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Esta evolución de la deuda evidencia los esfuerzos de la empresa por mantener una estructura financiera sólida y continuar con su estrategia de crecimiento.

En resumen, los resultados del primer semestre de 2023 demuestran que Amper está atravesando un **periodo de *sólida recuperación financiera*. El *incremento de los ingresos*, la *mejora en la rentabilidad* y los avances en la reducción de deuda son indicadores clave que reflejan la efectividad de las estrategias implementadas por la compañía. Estos logros posicionan a Amper como una empresa resiliente y adaptable, con un futuro prometedor en el dinámico sector tecnológico español.

Talgo eleva sus beneficios a 15 millones y se propone como reto maximizar su capacidad fabril

0

En un entorno económico desafiante, la compañía ferroviaria española Talgo ha logrado destacar con un impresionante desempeño financiero en el primer semestre de 2022. La empresa, reconocida por su tecnología innovadora en trenes de alta velocidad, ha sabido aprovechar las oportunidades en el mercado global, posicionándose como un actor clave en el sector ferroviario.

Impulsando la Expansión Global

Talgo ha informado de un beneficio neto de 14,6 millones de euros en el primer semestre, lo que representa un incremento del 108% en comparación con el mismo período del año anterior. Este destacado resultado se debe a la estrategia comercial exitosa de la compañía y a su sólida actividad industrial en la fabricación de proyectos tanto a nivel nacional como internacional.

La empresa ha logrado diversificar sus ingresos, con un 40% proveniente de la actividad de mantenimiento de trenes, lo que proporciona estabilidad y recurrencia a sus flujos financieros. Además, la cartera de pedidos de Talgo superaba los 4.000 millones de euros al cierre del primer semestre, con un 80% correspondiente a proyectos internacionales, reflejando el proceso de internacionalización de la compañía.

Optimizando la Capacidad Industrial

Talgo se enfrenta actualmente al reto de optimizar su capacidad industrial, algo que espera lograr a través de la venta de la empresa al grupo húngaro Magyar Vagon. Esta iniciativa le permitirá maximizar la eficiencia de sus recursos financieros en un momento clave de posicionamiento comercial.

La empresa está analizando su entrada en nuevos contratos durante los próximos 24 meses, por un valor superior a los 6.000 millones de euros. Estos proyectos potenciales se distribuyen principalmente en el mercado europeo (64%) y en países de Oriente Medio y norte de África (31%), lo que demuestra la diversificación geográfica de Talgo y su capacidad para expandir su tecnología en nuevos mercados.

Preparándose para el Futuro

En un entorno caracterizado por la incertidumbre económica, Talgo ha demostrado su resiliencia y capacidad de adaptación, logrando resultados sólidos y consolidando su posición en el sector ferroviario. La empresa está optimizando su capacidad industrial y diversificando sus ingresos, lo que le permite afrontar los retos y aprovechar las oportunidades que se presentan en el mercado global.

Con su tecnología innovadora, su estrategia comercial efectiva y su enfoque en la expansión internacional, Talgo se encuentra en una posición privilegiada para seguir creciendo y consolidando su liderazgo en la industria ferroviaria.

Leapmotor, el aliado chino de Stellantis, da el salto a España con sus primeros vehículos eléctricos

0

La noticia destaca el comienzo de las ventas de los vehículos eléctricos C10 y T03 de la compañía Leapmotor en España y otros ocho países europeos a partir de septiembre. Esta joint venture de Stellantis en China, con una participación del 51%, tiene como objetivo ampliar su presencia internacional y aprovechar los canales de distribución de su socio estratégico.

El artículo también aborda cómo Leapmotor ha adaptado sus modelos chinos para satisfacer las demandas del mercado europeo, así como las estrategias que implementará para hacer frente a los posibles aranceles comunitarios a la importación de vehículos eléctricos procedentes de China.

Presencia Estratégica en Europa

Leapmotor ha enviado el primer lote de los vehículos eléctricos SUV C10 y T03 desde el puerto de Shanghai a Europa, los cuales irán llegando a lo largo del próximo mes para arrancar con las ventas en España y otros ocho países europeos a partir de septiembre. Aprovechando los canales de distribución de Stellantis, la empresa conjunta Leapmotor International espera aumentar los puntos de venta de sus vehículos en Europa de 200 a 500 para finales de 2026, buscando garantizar la disponibilidad para todos los clientes.

El consejero delegado (CEO) de Stellantis, Carlos Tavares, se muestra entusiasmado con las oportunidades que brinda esta colaboración, expresando su firme creencia en que los vehículos eléctricos de Leapmotor tendrán una amplia aceptación entre los clientes europeos. Por su parte, el fundador, presidente y director ejecutivo de Leapmotor, Zhu Jiangming, destaca los más de 400.000 vehículos vendidos hasta el momento por la compañía en China y la «gran aceptación» de los clientes locales por los coches de este fabricante.

Adaptación de Modelos y Estrategias Arancelarias

Leapmotor ha adaptado sus vehículos chinos para la venta a nivel global en virtud de su colaboración con Stellantis. El modelo C10 cuenta con una tecnología eléctrica que le brinda una autonomía de hasta 410 kilómetros, mientras que el T03 es un vehículo urbano de dimensiones reducidas con una autonomía eléctrica de 265 kilómetros.

Según un informe de Jefferies, parte de la producción del T03 se realiza en la planta de Stellantis en Tychy (Polonia) con el ánimo de evitar la aplicación de aranceles impuestos por la Comisión Europea a la importación de vehículos eléctricos procedentes de China. Asimismo, Leapmotor planea mantener la fabricación de su SUV C10 en China y exportarlo a Europa durante las primeras etapas del proceso, ya que este modelo podría venderse a precios más altos y, de esta manera, hacer frente al incremento de los aranceles.

La propuesta de aranceles comunitaria podría terminar en la aplicación de una tasa de hasta el 31% para Leapmotor sobre las importaciones y hasta un 5% sobre los derechos de los componentes. El objetivo de la empresa conjunta es fabricar entre 6.000 y 10.000 unidades en 2024 (la mayoría importadas) y hasta 100.000 en 2025, aunque Stellantis cree que la empresa conjunta podría fabricar hasta 500.000 vehículos y alcanzar un margen bruto del 20%.

La acción de ACS despega más de un 4% en la Bolsa después de registrar un 8% más de ganancias hasta junio y contar con la entrada de Fainé en su Consejo

0

La constructora ACS, presidida por Florentino Pérez, ha presentado recientemente sus resultados semestrales, los cuales muestran un sólido rendimiento financiero y una estratégica expansión de sus operaciones en Norteamérica.

Durante los primeros seis meses de 2024, la compañía logró obtener un beneficio neto de 416 millones de euros, lo que representa un incremento del 8,1% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Este desempeño positivo se vio acompañado por una mejora del 23,8% en el resultado bruto de explotación (Ebitda), que alcanzó los 1.157 millones de euros.

Integración de Negocios y Entrada de Isidro Fainé

Además de estos resultados financieros destacados, ACS también ha anunciado la integración de sus negocios de Ingeniería y Construcción Civil en Norteamérica, con la creación de Flatiron–Dragados, que se convertirá en la segunda mayor firma de ingeniería civil de Estados Unidos. Esta medida busca simplificar la estructura del grupo en la región, facilitar la relación con los distintos grupos de interés y promover sinergias administrativas y financieras que redunden en una mejor oferta a sus clientes, un enfoque comercial con un perfil de riesgo bajo y una mayor rentabilidad para sus accionistas.

Por otro lado, la entrada de Isidro Fainé en el consejo de ACS, pasando a ser vicepresidente primero, se produce tras la toma de un 9,4% del capital de la compañía por parte del holding de participadas de la Fundación Bancaria la Caixa. Esta incorporación representa una importante incorporación de talento y experiencia al consejo de la constructora.

Crecimiento en Ventas y Cartera de Pedidos

En cuanto a las ventas del grupo, estas alcanzaron los 18.749 millones de euros durante los primeros seis meses de 2024, lo que supone un incremento del 10,1% con respecto al mismo periodo del año anterior. Estados Unidos y Canadá representan el 62% de esta cifra, Australia un 20%, España un 9% y Alemania un 2%.

Asimismo, la cartera de pedidos a junio de 2024 se situaba en 86.693 millones de euros, lo que representa un crecimiento del 12,8% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Este sólido desempeño en la cartera de pedidos es consecuencia del volumen de adjudicaciones registradas en el semestre por valor de 23.802 millones de euros.

En resumen, los resultados semestrales de ACS reflejan un período de sólido crecimiento y expansión estratégica, con destacados avances en su posición financiera y en el fortalecimiento de su presencia en mercados clave como Norteamérica. Estas iniciativas posicionan a la compañía como un actor relevante en el sector de la construcción y la ingeniería a nivel global.

Alarma entre los viajeros españoles: casi el 75% teme ser víctima de fraude en el extranjero

0

El viaje al extranjero se ha convertido en una experiencia cada vez más arriesgada para los españoles. Según un estudio realizado por Visa, casi el 75% de los españoles que viaja al extranjero tiene miedo de sufrir un intento de fraude. Los usuarios se sienten más vulnerables al realizar pagos digitales en el exterior, en comparación con cuando se encuentran en España.

Los aspectos en los que los viajeros se sienten más vulnerables son el alojamiento (36%) y la comida fuera del país (34%). Además, los costes ocultos (41%), el robo de identidad (40%) y el cambio de divisas (39%) destacan como las mayores preocupaciones de los consumidores. Estas cifras reflejan el creciente temor de los españoles a ser víctimas de fraude durante sus viajes al extranjero.

Adaptando los Hábitos de Pago para Evitar el Fraude

Como resultado de esta preocupación por sufrir un intento de fraude, los consumidores están ajustando sus hábitos de pago. Comprar con tarjeta bancaria (33%) y seguir las recomendaciones de un guía (27%) son precauciones comunes que toman los turistas españoles.

A pesar de estas medidas, el 30% de las personas encuestadas ha sido víctima de fraude mientras viajaba al extranjero. Incluso, el 18% de los menores de 35 años ha sufrido un intento de estafa durante un pago, una cifra significativamente mayor que el 11% de los mayores de 35.

Visa Trabaja para Garantizar la Seguridad de los Pagos

Ante este panorama, Visa ha invertido más de 9.000 millones de euros en tecnología para reducir el fraude y mejorar la seguridad de su red. El año pasado, las herramientas y capacidades de Visa bloquearon casi 37.000 millones de euros en transacciones fraudulentas antes de que afectaran a los consumidores.

Uno de los métodos clave que Visa ha implementado son los tokens, una tecnología que se incrusta en cualquier dispositivo, haciendo que los pagos digitales sean más seguros e inaccesibles para los estafadores. Actualmente, más del 40% de todas las transacciones procesadas por Visa en Europa utilizan tokens, lo que refleja la amplia adopción y la confianza que los consumidores depositan en este método de pago seguro.

Además, Visa ha destacado la importancia de que los consumidores se tomen unos momentos extra antes de hacer una compra, incluyendo el tiempo necesario para entender la forma en que los estafadores utilizan el lenguaje. Algunas de las mejores prácticas recomendadas son no revelar datos personales, no hacer clic en enlaces antes de verificar que son seguros, activar las alertas de compra y llamar al número que aparece en las webs de las empresas o en el reverso de las tarjetas de crédito y débito si no se está seguro de que una comunicación sea válida.

En conclusión, el aumento del fraude durante los viajes al extranjero es una preocupación creciente para los españoles. Sin embargo, Visa está trabajando arduamente para garantizar la seguridad de los pagos a través de la implementación de tecnologías avanzadas, como los tokens, y la educación de los consumidores sobre las mejores prácticas para prevenir el fraude. Estas medidas buscan brindar a los viajeros la tranquilidad y confianza necesarias para disfrutar de sus experiencias en el extranjero.

El Gobierno habilita una financiación de más de 400.000 euros al FEGA para tomar parte en la ampliación de Saeca

0

El Gobierno de España ha tomado una importante decisión para respaldar al sector agrícola y ganadero del país. El Consejo de Ministros ha autorizado la concesión de un crédito extraordinario al Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA) por un monto de 400.044,15 euros, con el objetivo de participar en la ampliación de capital de la Sociedad Anónima Estatal de Caución Agraria (Saeca). Esta medida busca facilitar el acceso a la financiación para todo el sector primario, permitiéndoles llevar a cabo inversiones en mantenimiento, mejora y modernización de sus explotaciones, así como atender sus necesidades de capital de trabajo.

La ampliación de capital se justifica debido al incremento de la actividad de Saeca, especialmente por las formalizaciones del aval de la línea ICO-MAPA-Saeca, y del riesgo vivo previsto para el ejercicio 2024. Por lo tanto, esta inyección de fondos es fundamental para que Saeca pueda continuar desarrollando su labor de apoyo al sector agrícola y ganadero.

Papel Estratégico de Saeca en el Sector Agrícola y Ganadero

Saeca es una sociedad anónima estatal cuyo propósito es facilitar el acceso a la financiación a todo el sector primario. Esta empresa tiene como accionistas a la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), con una participación del 80%, y al Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA), con el 20% restante del capital social.

La función principal de Saeca es brindar avales que permitan a los agricultores y ganaderos obtener los créditos necesarios para realizar inversiones en sus explotaciones. Estas inversiones pueden ser de mantenimiento, mejora o modernización, así como para cubrir necesidades de capital de trabajo. De esta manera, Saeca desempeña un papel estratégico al apoyar la competitividad y el desarrollo del sector primario en España.

La ampliación de capital se ha acordado debido al incremento de la actividad de Saeca, especialmente en lo que respecta a las formalizaciones del aval de la línea ICO-MAPA-Saeca. Además, se prevé un aumento del riesgo vivo de la sociedad durante el ejercicio 2024, lo que hace necesaria esta inyección de fondos para mantener su capacidad operativa y continuar brindando su respaldo al sector.

Implicaciones de la Ampliación de Capital de Saeca

La ampliación de capital de Saeca por un monto total de más de 2 millones de euros se llevará a cabo mediante aportaciones de sus dos accionistas. Por un lado, la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) aportará 1,6 millones de euros, mientras que el Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA) realizará una aportación de 400.044,15 euros.

Esta decisión del Gobierno de España refleja su compromiso con el sector agrícola y ganadero, reconociendo su importancia estratégica para la economía y la seguridad alimentaria del país. Al facilitar el acceso a la financiación a través de Saeca, se busca impulsar la competitividad y la modernización de las explotaciones, lo que se traducirá en una mayor productividad y eficiencia en el sector.

Además, la ampliación de capital de Saeca permitirá a esta empresa ampliar su capacidad de respuesta ante las necesidades financieras del sector primario, garantizando que los agricultores y ganaderos puedan contar con el apoyo necesario para llevar a cabo sus proyectos de inversión y mantener la sostenibilidad de sus negocios.

En resumen, esta decisión del Gobierno de España demuestra su compromiso con el desarrollo y la competitividad del sector agrícola y ganadero, reconociendo su importancia estratégica para la economía y la seguridad alimentaria del país.

Optare Solutions, la empresa tecnológica de Vigo, aterriza en el mercado bursátil a 6,25 euros por título

0

La reconocida consultora tecnológica gallega Optare Solutions se prepara para dar un paso importante en su trayectoria empresarial al anunciar su incorporación al mercado bursátil BME Growth. Esta compañía, especializada en brindar servicios a operadores de telecomunicaciones y proveedores de servicios digitales, se perfila como un jugador clave en el panorama tecnológico español.

Con sede en la ciudad de Vigo, Optare Solutions fue fundada en el año 2002 y a lo largo de estos años ha logrado consolidar su posición en el mercado, destacándose por su amplia experiencia en áreas como el «fulfillment», «assurance» y la gestión de APIs. Además, la empresa ha sabido diversificar sus servicios, incursionando en sectores como el financiero, el comercio minorista y la industria automotriz, demostrando su versatilidad y capacidad de adaptación.

Alza en el Horizonte Bursátil

El precio de la contratación inicial de las acciones de Optare Solutions se ha establecido en 6,25 euros, lo que representa un importante avance para la compañía. Cabe destacar que el valor final de la empresa se publicará en una adenda al documento informativo de incorporación al mercado (DIIM) una vez finalizada la oferta pública de suscripción (OPS).

Actualmente, el capital social de Optare Solutions asciende a 808.889 euros, representado por 3.235.555 acciones de 0,25 euros de valor nominal cada una. En preparación para su ingreso al BME Growth, la empresa llevará a cabo una oferta de suscripción de acciones, lo que se espera que resulte en un aumento de capital hasta 1.800.000 euros, a través de la emisión de 288.000 nuevas acciones con una prima de emisión de 6 euros por título.

Perspectivas Financieras Prometedoras

Los resultados financieros de Optare Solutions reflejan un sólido desempeño. En el año 2023, la compañía registró una facturación de 9,33 millones de euros, lo que representa un incremento del 4,63% en comparación con el ejercicio anterior. Sin embargo, su resultado de explotación se situó en 1,26 millones de euros, lo que supone una disminución del 2,66% en términos interanuales. Por otra parte, su beneficio neto alcanzó los 963.242 euros, es decir, un 10,69% menos que los 1,07 millones de euros obtenidos en 2022.

Para el próximo año, Optare Solutions prevé alcanzar ingresos consolidados de 11,5 millones de euros y un beneficio bruto de explotación (Ebitda) recurrente de 2 millones de euros, excluyendo los gastos correspondientes al proceso de incorporación al BME Growth. Estas proyecciones reflejan el optimismo y la confianza de la empresa en su capacidad para seguir creciendo y consolidando su posición en el mercado.

Mohamed VI celebra hoy 25 años de Reinado con la vicepresidencia del COI en París de Nawal El Moutawakel

0

Durante los últimos 25 años, el Reino de Marruecos ha experimentado una transformación significativa bajo el liderazgo del Rey Mohammed VI. Desde su ascensión al trono en 1999, el monarca ha impulsado una visión de modernización y desarrollo que ha abarcado múltiples aspectos de la sociedad y la economía marroquí.

Uno de los pilares fundamentales de esta transformación ha sido la inversión masiva en infraestructuras. Una inversión que no solo ha ido destinada a proyectos emblemáticos como el puerto Tanger Med, que se ha convertido en el más importante de África, la línea de tren de alta velocidad entre Tánger y Casablanca (la primera en el continente africano), o la extensa red de autopistas que conecta las principales ciudades del país, han mejorado significativamente la conectividad y competitividad de Marruecos. También ha mejorado la vida de los marroquíes en su ámbito diario, incluyendo y potenciando el deporte y sus infraestructuras diarias para que la sociedad marroquí eduque a sus niños y niñas para construir un país de futuro en equidad, convivencia y total capacidad de desarrollo.

Además, la apuesta por las energías renovables, ejemplificada por la Central Solar Noor, demuestra el compromiso del país con un futuro sostenible, y la agenda 2030 del país norteafricano que despunta en todos los sentidos por ser un referente de avance y desarrollo mundial.

En el plano social y de derechos humanos, Marruecos ha implementado reformas importantes, como la modernización del Código de Familia y la creación de la Autoridad de Equidad y Reconciliación. La reciente elección de un representante marroquí para presidir el Consejo de Derechos Humanos de la ONU refleja el reconocimiento internacional de estos avances.

En el ámbito económico, Marruecos ha diversificado su base productiva, atrayendo inversiones en sectores como la industria automotriz, con la instalación de plantas de Renault y Stellantis. El país se ha posicionado como un hub logístico y de producción, aprovechando su ubicación estratégica entre Europa y África.

Marruecos está emergiendo como un centro clave para la producción de baterías eléctricas, impulsado por un crecimiento significativo en su sector automotriz y la atracción de inversiones extranjeras. El gobierno marroquí tiene planes ambiciosos para que, para el año 2030, hasta el 60% de los vehículos exportados desde el país sean eléctricos. Esto se alinea con la tendencia global hacia la electrificación del transporte y la sostenibilidad.

La diplomacia marroquí ha jugado un papel crucial en este periodo. El país ha fortalecido sus relaciones con la Unión Europea y ha intensificado su presencia en África, promoviendo la cooperación Sur-Sur. Un logro significativo ha sido el creciente reconocimiento internacional de la soberanía marroquí sobre su Sáhara, con numerosos países abriendo consulados en las ciudades de Laâyoune y Dakhla.

Las relaciones actuales entre España y Marruecos han alcanzado un estado notablemente positivo, considerado por muchos como el mejor momento en décadas. Este fortalecimiento se debe, en parte, a la creciente interdependencia en cuestiones de seguridad y comercio. La colaboración en áreas como la gestión migratoria, el intercambio comercial y las inversiones bilaterales ha sido fundamental para el desarrollo de una relación más sólida y mutuamente beneficiosa.

En términos culturales y lingüísticos, la proximidad geográfica ha facilitado un intercambio significativo. En regiones del norte de Marruecos, como Tánger y Tetuán, el conocimiento del español es común debido a la cercanía con España y la influencia histórica. Recientemente, también ha habido un aumento en el interés por el aprendizaje del español entre la élite marroquí, que tradicionalmente ha estado más orientada hacia la cultura francófona. Este creciente interés por el idioma y la cultura española refleja un deseo de superar barreras lingüísticas y fomentar un entendimiento más profundo entre ambas naciones.

La cooperación en el sector agroalimentario también destaca como un elemento crucial en las relaciones hispano-marroquíes. En una reciente reunión bilateral entre el ministro español de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, y su homólogo marroquí, Mohammed Sadiki, se enfatizó el interés mutuo en mejorar los intercambios comerciales agroalimentarios. La balanza comercial agroalimentaria es favorable a Marruecos, aunque las exportaciones españolas a Marruecos han aumentado significativamente en los últimos cinco años, de 419 millones de euros a 1.155 millones de euros. Ambos países han mostrado una buena sintonía en su cooperación agrícola, destacando la importancia de enfrentar juntos desafíos como el cambio climático y la seguridad alimentaria.

La organización conjunta del Mundial de 2030 representa una oportunidad histórica para España y Marruecos de fortalecer sus lazos y promover una mayor cooperación a nivel global. Este tipo de iniciativas no solo subrayan la importancia de la relación bilateral, sino que también sirven como plataforma para un mayor conocimiento y comprensión mutua.

Principales aspectos de las relaciones Hispano Marroquíes

Cooperación económica y comercial

Socio comercial principal: España se ha consolidado como el principal socio comercial de Marruecos, con un intercambio que superó los 20,000 millones de euros en 2022. Este dato subraya la importancia económica mutua y la interdependencia creciente entre ambos países.

Incremento de Exportaciones: Las exportaciones españolas al país norteafricano se han duplicado en los últimos cinco años, pasando de 419 millones de euros a 1,155 millones de euros. Este aumento significativo muestra el dinamismo y la fortaleza de las relaciones comerciales.

Participación en Eventos Internacionales: La elección de España como país invitado especial en el XVI Salón Internacional de la Agricultura en Marruecos (SIAM) y la participación de empresas españolas en dicho evento demuestran el buen estado de las relaciones bilaterales y el interés mutuo en la cooperación agroalimentaria.

Acuerdos en Diversos Sectores: Se han firmado numerosos acuerdos en áreas como infraestructura, energías renovables y gestión de recursos hídricos, reflejando un compromiso mutuo para el desarrollo económico sostenible.

Seguridad y Migración

Lucha contra el Terrorismo: Ambos países colaboran estrechamente en la lucha contra el terrorismo y el tráfico de drogas. Las operaciones conjuntas han desmantelado varias células terroristas leales al Estado Islámico, demostrando la eficacia de la colaboración bilateral.

Gestión de la Migración: La gestión conjunta de la inmigración ilegal ha sido esencial para controlar los flujos migratorios que afectan a España como puerta de entrada a Europa. Esta cooperación ha sido crucial para garantizar la seguridad y estabilidad en la región.

Diálogo Político

Visita de Pedro Sánchez: La visita del presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, a Marruecos subrayó la importancia del diálogo político entre ambos países. Durante esta visita, se reafirmó el compromiso de seguir adelante con la «Hoja de Ruta» adoptada en 2022, que busca consolidar la relación bilateral.

Reunión de Alto Nivel 2023: La reunión de alto nivel celebrada en 2023 resultó en la firma de 24 acuerdos, mostrando un avance significativo en la cooperación bilateral y un compromiso renovado para abordar juntos los desafíos futuros.

Cooperación Agroalimentaria

Intercambios Comerciales Agroalimentarios: La balanza comercial agroalimentaria es favorable a Marruecos, aunque las exportaciones españolas han aumentado significativamente en los últimos años. Los acuerdos para exportar animales y productos de origen animal cubren casi la totalidad de sectores, demostrando la profundidad de la cooperación.

Desafíos del Cambio Climático: Ambos países han manifestado su preocupación por los efectos de la sequía prolongada en la agricultura. España ha compartido sus inversiones en la modernización de regadíos para un uso más eficiente de los recursos hídricos, lo que refleja un compromiso conjunto para enfrentar los desafíos climáticos y garantizar la seguridad alimentaria.

Organización del Mundial 2030

Evento Histórico: Este evento representa una oportunidad histórica para fortalecer los lazos entre España y Marruecos, promoviendo una mayor colaboración a nivel global y un conocimiento mutuo más profundo. La organización conjunta del Mundial destaca la capacidad de ambos países para trabajar juntos en proyectos de gran envergadura.

Resolución de la cuestión del Sáhara marroquí

Solución de autonomía: La propuesta de autonomía ofrecida por Marruecos ha sido aceptada por España como la solución más viable y justa para el conflicto artificial del «Sáhara Occidental». Esta postura ha sido crucial para mejorar las relaciones bilaterales y promover la estabilidad en la región.

Impacto positivo: La resolución del conflicto ha permitido a ambos países concentrarse en áreas de cooperación más productivas, fortaleciendo aún más sus lazos y promoviendo un futuro compartido de paz y prosperidad.

El Ministerio de Hacienda desecha la sugerencia de la AIReF de iniciar negociaciones con las Comunidades Autónomas para un plan fiscal

0

En un momento crucial para las finanzas públicas españolas, el Ministerio de Hacienda se ha apartado de la recomendación planteada por la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) sobre la conveniencia de iniciar el diálogo y los trabajos con todas las Administraciones para la elaboración de un plan estructural fiscal de medio plazo. Esta decisión se produce en un contexto de reactivación de las reglas fiscales europeas, lo que subraya la importancia de una acción coordinada y proactiva.

La AIReF ha instado a Hacienda a que inicie estos diálogos, tanto a nivel bilateral con las comunidades autónomas como a través de los mecanismos multilaterales, con el fin de sentar las bases para la elaboración de este plan fiscal estructural. Sin embargo, el Ministerio de Hacienda se ha apartado de esta recomendación, argumentando que todavía faltaban elementos clave, como las previsiones de primavera, las recomendaciones específicas de país marcadas por Bruselas y la trayectoria de referencia.

LA NECESIDAD DE UN DIÁLOGO CONSTRUCTIVO

La AIReF, por su parte, considera que la elaboración del plan fiscal estructural requiere del diálogo y la colaboración de todas las Administraciones. Desde su perspectiva, es aconsejable iniciar cuanto antes los trabajos para la elaboración de este plan, con el fin de clarificar las reglas fiscales aplicables en 2024. Esta posición subraya la importancia de una acción coordinada entre las diferentes administraciones públicas, que permita establecer un marco predecible y estable para la gestión de las finanzas públicas.

El Ministerio de Hacienda, al apartarse de esta recomendación, ha perdido una oportunidad valiosa para sentar las bases de un diálogo constructivo y avanzar en la elaboración de un plan fiscal estructural que aporte visibilidad y predictibilidad a la senda de consolidación fiscal. Esta decisión contrasta con la necesidad de reforzar la orientación a medio plazo y supervisar la regla de gasto, tal como ha señalado la propia AIReF en sus recomendaciones.

LA IMPORTANCIA DE LA SUPERVISIÓN Y LA TRANSPARENCIA

Además de la recomendación sobre el plan fiscal estructural, la AIReF ha formulado otras cuatro recomendaciones en el segundo trimestre de 2022, dirigidas tanto a nivel central como autonómico y local. Estas recomendaciones ponen el foco en la vigilancia de la ejecución presupuestaria y la corrección del crecimiento del gasto, con el objetivo de evitar el deterioro estructural de las cuentas públicas.

Si bien algunas administraciones se han comprometido a cumplir estas recomendaciones, la AIReF continúa apreciando riesgo de incumplimiento en la Administración Central y en todas las comunidades autónomas. Esta situación subraya la importancia de la supervisión y la transparencia en la gestión de las finanzas públicas, elementos clave para garantizar la estabilidad presupuestaria a medio y largo plazo.

LA NECESIDAD DE UNA MAYOR INFORMACIÓN Y COORDINACIÓN

Por otro lado, la AIReF también ha recomendado a los Ministerios de Hacienda y Economía que proporcionen más información sobre las medidas de carácter presupuestario y fiscal incorporadas al escenario macroeconómico de la actualización del Programa de Estabilidad (APE). Esto con el fin de aumentar el rigor del proceso de aval y mejorar el intercambio de información entre las diferentes administraciones.

Sin embargo, los Ministerios afectados no han respondido de manera específica a estas recomendaciones, manteniendo los mismos argumentos que en respuestas anteriores. La AIReF considera que esta falta de transparencia y coordinación limita la capacidad de supervisión y pone en riesgo la coherencia de las políticas fiscales y económicas a nivel nacional.

En resumen, la decisión del Ministerio de Hacienda de apartarse de la recomendación sobre el plan fiscal estructural, sumada a las preocupaciones de la AIReF en torno a la supervisión, la transparencia y la coordinación, subrayan la necesidad urgente de un diálogo constructivo y una acción coordinada entre todas las administraciones públicas. Solo así se podrá garantizar una gestión eficaz y sostenible de las finanzas públicas españolas, en un contexto de reactivación de las reglas fiscales europeas.

Llega el fin de Recaro, proveedor de butacas para vehículos, tras apenas 4 años después de su venta

0

La industria automotriz ha experimentado tiempos difíciles en los últimos años, y Recaro Automotive, uno de los fabricantes de asientos deportivos más antiguos, no ha sido la excepción. Esta empresa, que ha sido propiedad de diversos grupos a lo largo de los últimos años, se ha visto obligada a declararse en quiebra ante un tribunal alemán.

La Trayectoria Accidentada de Recaro Automotive

Recaro, fundada hace décadas, se ha visto inmersa en una serie de cambios de propiedad desde 2011. Tras haber sido vendida a Johnson Controls, esta empresa cambió su nombre a Adient, que finalmente vendió los derechos de Recaro Automotive a Raven Acquisitions, una firma de capital privado estadounidense, hace cuatro años.

Durante este período de inestabilidad, los empleados de Recaro han tenido que hacer concesiones salariales para intentar estabilizar la situación financiera de la compañía. Sin embargo, estos esfuerzos no han sido suficientes, y ahora la empresa se ha declarado en quiebra.

El Impacto en la Industria Automotriz

La quiebra de Recaro Automotive se suma a la crisis que vive el sector de los proveedores de automoción en su conjunto. Otros fabricantes, como el productor de llantas BBS, también han solicitado la declaración de insolvencia en los últimos días.

Además, ZF, uno de los principales proveedores de piezas, ha anunciado una reestructuración que contempla el despido de 14.000 trabajadores en los próximos años. Esto se debe, en parte, a la disminución de la demanda de uno de sus productos principales, las transmisiones, que han sido afectadas por el auge de los vehículos eléctricos.

El Futuro Incierto de la Industria Automotriz

La situación de Recaro Automotive evidencia los desafíos a los que se enfrenta la industria automotriz en su conjunto. La transición hacia vehículos eléctricos, la disminución de la demanda de ciertos productos y la reestructuración de empresas líderes son algunos de los factores que están generando un impacto significativo en todo el sector.

En este contexto, la quiebra de Recaro Automotive es un claro ejemplo de cómo la inestabilidad y los cambios de propiedad pueden afectar a una empresa, incluso a una con una larga trayectoria en la industria. A medida que la transformación del sector automotriz continúa, es fundamental que las empresas se adapten y encuentren formas de mantener su competitividad y sostenibilidad a largo plazo.

Los aeropuertos de España harán frente a 34.581 vuelos en el primer fin de semana de agosto, un 5,3% más que en 2023

0

La red de aeropuertos de Aena se prepara para una extraordinaria actividad durante el primer fin de semana de agosto. Según los datos proporcionados a Europa Press, el gestor aeroportuario prevé un total de 34.581 vuelos programados, lo que representa un aumento del 5,3% en comparación con los mismos días del año anterior.

Este incremento en la actividad aérea refleja la creciente demanda de viajes durante la temporada de verano. Los aeropuertos más concurridos durante este período serán Adolfo Suárez Madrid-Barajas, Barcelona-El Prat y Palma de Mallorca, consolidando su posición como los principales hubs de transporte aéreo en España.

Aumento Significativo en las Operaciones Aéreas

El sábado 3 de agosto se proyecta como el día con mayor número de operaciones, con 7.010 vuelos programados. Le siguen el viernes, con 6.988 movimientos, y el domingo, con 6.949 vuelos. Por el contrario, el 31 de julio se perfila como el día más tranquilo, con 6.790 operaciones.

Madrid-Barajas se mantiene a la cabeza de los aeropuertos con mayor tráfico, con 5.673 movimientos previstos, lo que representa un incremento del 7,6%. El viernes será el día de mayor actividad en este aeropuerto, con 1.163 vuelos.

En segundo lugar, Barcelona-El Prat registrará 6.124 operaciones, un 6% más que el año anterior. Por su parte, Palma de Mallorca programará 5.055 vuelos, un 8% más que en el mismo período de 2018.

Preparación para una Temporada de Verano Intensa

La preparación para esta temporada estival de alta demanda ha requerido una coordinación exhaustiva entre Aena y las compañías aéreas. Esto permitirá hacer frente a los posibles imprevistos y garantizar una experiencia fluida para los pasajeros.

Es importante destacar que esta programación de vuelos está sujeta a los cambios que puedan surgir en las operaciones de las diferentes aerolíneas, en función de las diversas situaciones que se presenten durante el fin de semana.

En resumen, la red de aeropuertos de Aena se prepara para una intensa actividad durante el primer fin de semana de agosto, con un aumento significativo en el número de operaciones previstas. Los aeropuertos de Madrid, Barcelona y Palma de Mallorca serán los más concurridos, demostrando la creciente demanda de viajes aéreos durante la temporada estival.

Adif apuesta por la calma acústica con la colocación de 35 protecciones en las líneas Zumárraga-Irun y Orduña-Santurtzi

0

El Gobierno español ha dado un importante paso hacia la integración y sostenibilidad del sistema ferroviario nacional al autorizar una inversión de 27,3 millones de euros para reforzar la integración del ferrocarril en diversas localidades del país. Esta iniciativa, llevada a cabo a través de la empresa pública Adif, tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y contribuir a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados con la sostenibilidad y la movilidad urbana.

Mejoras en la Integración Ferroviaria

El proyecto contempla la instalación de 50 pantallas acústicas en diferentes tramos de la red ferroviaria, tanto de líneas convencionales como de alta velocidad y ancho métrico. Estas pantallas servirán para reducir el impacto del ruido ferroviario en las zonas aledañas, logrando una mejor integración del tren en los entornos urbanos y rurales.

Las actuaciones se llevarán a cabo en Gipuzkoa, Bizkaia, Palencia, Zaragoza y Santander, abarcando desde la preparación previa de los terrenos hasta la implementación de medidas medioambientales, adecuación de drenajes y reposición de servicios afectados. Estas mejoras beneficiarán tanto a los usuarios del transporte ferroviario como a los residentes de las áreas circundantes.

Hacia una Movilidad Sostenible

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha destacado que esta inversión contribuye a la integración del ferrocarril en la traza urbana y rural, lo que deriva de los mapas estratégicos de ruido de los principales ejes ferroviarios, previstos en la Ley del Ruido de 2003. Estos planes de acción buscan mejorar la calidad acústica de las zonas afectadas por la actividad ferroviaria.

Además, esta iniciativa se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) número 7 (sostenibilidad) y 11 (ciudades inclusivas y con acceso a transportes sostenibles). Al reducir el impacto del ruido ferroviario, se contribuye a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y a promover una movilidad más sostenible y respetuosa con el medio ambiente.

Una Apuesta Estratégica por el Ferrocarril

Esta inversión de 27,3 millones de euros demuestra el **compromiso del Gobierno español con el desarrollo y la *modernización* del sistema ferroviario nacional. Al mejorar la integración del ferrocarril en las localidades afectadas, se busca fomentar el uso del transporte público y reducir la dependencia del vehículo privado, contribuyendo así a la descarbonización de la movilidad y a la consecución de los objetivos climáticos establecidos a nivel nacional e internacional.

En definitiva, esta iniciativa refleja una apuesta estratégica por el ferrocarril como eje fundamental de un sistema de transporte más sostenible, eficiente e integrado en la trama urbana y rural del país. Con esta inversión, el Gobierno demuestra su liderazgo en la transición hacia una movilidad más respetuosa con el medio ambiente y adaptada a las necesidades de los ciudadanos.

Grifols deja atrás las pérdidas y gana 36 millones en el primer semestre

0

Grifols cerró el primer semestre del año con un beneficio neto reportado de 36 millones de euros, frente a las pérdidas de 70 millones del mismo periodo de 2023, mientras que el beneficio neto excluyendo extraordinarios fue de 152 millones, según ha informado la compañía, que ha confirmado sus previsiones para el año.

grifols comunica

En un comunicado remitido este martes a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), la empresa ha explicado que la deuda financiera neta se situó en 8.262 millones de euros, según los criterios del acuerdo de crédito.

Este importe no incluye el impacto de 1.134 millones de euros a 30 de junio de 2024 de las obligaciones financieras relacionadas con el arrendamiento (alquileres) de los centros de plasma principalmente (NIIF 16), por lo que la deuda neta según balance fue de 9.396 millones de euros.
La compañía cerró el periodo con unos ingresos de 3.444 millones, un 7,5% interanual más, y ha destacado que en el segundo trimestre hubo una «aceleración del 9,3% del crecimiento en todas las unidades de negocio».

El resultado bruto de explotación (Ebitda) ajustado fue de 791 millones en el primer semestre, un 24,1% más y un 23% de margen, lo que refleja la reducción del coste por litro en el segundo semestre de 2023 y una mayor absorción de los costes fijos en el primer semestre de este año.

El Ebitda reportado fue de 724 millones y un 21% de margen, que incluye 44 millones de costes de transacción y reestructuración no recurrentes y 22 millones de euros del proyecto Biotest Next Level.

El Ebitda reportado fue de 724 millones y un 21% de margen

El ratio de apalancamiento se reduce hasta 5,5x gracias a la mejora del Ebitda y a los 1.600 millones de euros obtenidos de su desinversión en SRAAS, completada en junio

La compañía ha presentado sus resultados tras reconocer una «incorrecta contabilización» en sus cuentas relacionada con su participación en la china Shanghai RAAS y el acuerdo de colaboración con InmunoTek, por lo que las cifras comparativas del primer semestre de 2024 han sido reexpresadas, sin impacto material en los resultados, ni en la generación de flujo de caja, ni en el ratio de apalancamiento.

No obstante, este ajuste contable ha derivado en una reducción del patrimonio neto de 457 millones de euros.

Así, a petición de la CNMV y tras ser revisados y consensuados con el nuevo auditor (Deloitte), la compañía ha incluido algunos ajustes en el balance y en la cuenta de resultados de ejercicios anteriores a 30 de junio.

Antes de ser comunicada esta información, la CNMV suspendió cautelarmente, con efectos inmediatos, la negociación de los títulos de Grifols, tras detectar su auditora Deloitte una «discrepancia contable no monetaria» relacionada con su participación en la china Shanghai RAAS, según adelantó Bloomberg.

En el momento de la suspensión, los títulos de Grifols cedían un 1,91% en el Ibex 35, hasta intercambiar sus acciones a un precio de 8,92 euros. En su regreso al parqué, a las 16.45 horas, las acciones de Grifols se anotaban un descenso del 2%.

GLANZMANN Y ABIA

El presidente ejecutivo de la empresa, Thomas Glanzmann, ha explicado que reafirman sus previsiones para 2024 y que siguen centrados en «ejecutar la estrategia establecida, que incluye la gestión de deuda».

El consejero delegado, Nacho Abia, ha puesto en valor que se ha «logrado un flujo de caja libre positivo, una significativa expansión secuencial del Ebitda y un crecimiento de los ingresos casi de doble dígito».

«A medida que avancemos en la segunda mitad del año, seguiremos muy centrados en la excelencia operativa y en una gestión de costes disciplinada que nos permita seguir mejorando la generación de flujo de caja libre y ofrecer una rentabilidad sostenible», ha añadido Abia.

FLUJO DE CAJA

Grifols ha dicho que la generación de flujo de caja libre «sigue siendo una prioridad» y que se situó en 57 millones durante el periodo, lo que refleja, dice textualmente, el inicio de la importante mejora secuencial prevista a lo largo del año.

A 30 de junio, y excluyendo los 1.600 millones de euros procedentes de la venta de Shanghai Raas, Grifols tenía una posición de liquidez de 915 millones de euros, con una posición de caja de 568 millones.

PREVISIONES

La empresa catalana ha previsto que el crecimiento de los ingresos a final del ejercicio sea superior al 7% y que los ingresos biofarmacéuticos aumenten del 8 al 10%.

Asimismo, prevé un Ebitda ajustado de más de 1.800 millones de euros y un margen de Ebitda ajustado de entre el 25% y el 26%.

Las principales reglas del Derecho del mar español reciben el visto bueno para su actualización

0

La industria marítima española está a punto de experimentar una transformación significativa con la aprobación del proyecto de ley que reformará la Ley de Puertos del Estado y de la Marina Mercante, así como la Ley de Navegación Marítima. Esta iniciativa legislativa tiene como objetivo principal proporcionar seguridad jurídica al sector y mejorar la competitividad de los puertos y las empresas navieras españolas.

La reforma busca modernizar y agilizar los procesos de los registros marítimos, con el fin de atraer a nuevos armadores y buques bajo la bandera española. Esto se espera que genere nuevas oportunidades profesionales y laborales, revirtiendo la tendencia decreciente del número de buques registrados en el Registro Especial de Canarias (REC) durante las últimas dos décadas.

Registros Marítimos Más Eficientes y Atractivos

Una de las principales novedades de esta reforma es la actualización del marco normativo de la Administración marítima mediante la creación de registros más ágiles. Esto incluye la reforma del Registro Especial de Buques de Canarias, con el objetivo de modernizar su gestión y ajustar ciertas cuestiones reguladas en ambas leyes para evitar lagunas de regulación y eliminar duplicidades o solapamientos.

Además, se crea el nuevo Registro Especial de Buques y Embarcaciones de Recreo, con el fin de favorecer nuevas inscripciones al pabellón español, entre aquellas embarcaciones que sean objeto de explotación comercial. Las oficinas de gestión de este nuevo registro se ubicarán en las Capitanías Marítimas de Ceuta y Melilla.

También se prevé un régimen simplificado de inscripción en el Registro de Buques y Empresas Navieras para embarcaciones de recreo y para motos náuticas, con el objetivo de acabar con la disparidad de formas de inscripción existentes en la actualidad.

Adaptación a Nuevas Tecnologías y Desafíos

La reforma normativa también aborda la regulación pionera de los buques autónomos o sin tripulación, incorporando las especialidades que permitan a la Administración marítima y portuaria establecer las medidas necesarias para garantizar su seguridad.

Adicionalmente, esta normativa proporciona a la Administración marítima española las herramientas necesarias para hacer frente a circunstancias excepcionales, como la pandemia por COVID-19 o los actuales riesgos de ciberseguridad, incorporando nuevas garantías para evitar potenciales problemas ante estas situaciones.

Mejoras en el Sistema Portuario de Titularidad Estatal

La reforma también introduce una serie de modificaciones puntuales en el libro primero del Texto Refundido de la Ley de Puertos del Estado y de la Marina Mercante, que regula el sistema portuario de titularidad estatal. Estas reformas tienen como objetivo mejorar la tramitación de diferentes expedientes de las Autoridades Portuarias, como son los de proyectos de obras, revisión de acuerdos, contratos y cumplimiento de trámites medioambientales, entre otros.

Finalmente, se aclaran determinadas cuestiones que afectan a las tasas de ocupación, de actividad o de ayudas a la navegación de las embarcaciones deportivas o de recreo.

En resumen, esta reforma de la normativa marítima española representa un avance significativo en la modernización y eficiencia de los registros marítimos, la adaptación a las nuevas tecnologías y desafíos, y la mejora de la competitividad del sistema portuario de titularidad estatal. Estas medidas se esperan que generen nuevas oportunidades y contribuyan a la reactivación del sector naviero español.

El mundo náutico recreativo deposita su confianza en que la nueva legislación impulse sus derechos y su marco legal

0

La Asociación Nacional de Empresas Náuticas Españolas (Anen) destaca que la reforma de la Ley de Puertos del Estado y de la Marina Mercante, así como de la Ley de Navegación Marítima, representa un «avance histórico» para la náutica de recreo en España. Estos cambios legislativos, aprobados recientemente por el Consejo de Ministros a propuesta del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, otorgan al sector un mayor reconocimiento normativo y una significativa seguridad jurídica.

La inclusión de un capítulo específico para la navegación de recreo y deportiva en la nueva ley es una de las principales novedades. Esta incorporación de normas innovadoras dará solución a necesidades esenciales para fortalecer la modernización y mejora de la competitividad del sector náutico español.

Definiciones y Derechos Clave para el Sector

Una de las características más relevantes de la reforma es el otorgamiento de rango de ley a la definición de embarcación y buque de recreo, calificándolos como buques civiles y no mercantes. Esto representa un avance significativo en el reconocimiento jurídico de este tipo de naves.

Además, la nueva ley regula un procedimiento notarial para el abandono de embarcaciones y buques de recreo, lo cual brinda seguridad y claridad a un proceso que anteriormente carecía de un marco legal específico. Asimismo, se crea un fichero informático de embarcaciones de recreo, permitiendo un mejor control y gestión de este patrimonio náutico.

Mejoras en la Seguridad y Modernización del Sector

Otro aspecto destacado de la reforma es la actualización de las coberturas de indemnización obligatorias en el seguro obligatorio para embarcaciones de recreo. Esta medida contribuye a reforzar la seguridad de los usuarios y del propio sector.

En conjunto, estas innovaciones legales representan un hito significativo para la náutica de recreo en España, ya que fortalecen los derechos, la seguridad jurídica y la competitividad del sector. La Asociación Nacional de Empresas Náuticas Españolas (Anen) celebra estos avances, que sin duda impulsarán el desarrollo y crecimiento de la industria náutica en el país.

Publicidad