martes, 11 noviembre 2025

Ferrero prueba una experiencia única con la promoción ‘Pruébalo Gratis’

Ferrero te invita a vivir una experiencia única con su gama de tabletas Ferrero Rocher y Raffaello, ahora con nuevo packaging y dos nuevos sabores, reafirmando su compromiso con la excelencia y la innovación, elevando el listón del chocolate premium con novedades irresistibles.

Para celebrar este lanzamiento, del 1 de octubre al 30 de noviembre, Ferrero pone en marcha su nueva promo “Pruébalo Gratis”. La forma más especial de invitarte a descubrir el placer de sus nuevas propuestas de chocolate premium.

Pruebalo gratis etiquetas Merca2.es
Fuente: Ferrero

Participar es muy sencillo; por la compra de una tableta Ferrero Rocher o Raffaello, podrás acceder a la promoción mediante el QR situado en el envase. Este código dirige a la web, donde solo se tendrá que subir el ticket de compra para, una vez validado, recibir el reembolso del importe de la tableta comprada* y disfrutar así del inconfundible sabor de las tabletas Ferrero Rocher y Raffaelo, ahora con su renovación estética de su empaque, más dorado y brillante; la reformulación de su tableta Dark, que pasa del 55% al 70% de cacao para un sabor más intenso; y la incorporación de la nueva tableta Macadamia, que combina el crujiente característico con un cremoso relleno con trozos de macadamia.

Con estos lanzamientos y la promoción «Pruébalo Gratis», Ferrero invita a celebrar los momentos especiales y a descubrir el sabor inconfundible de sus nuevas tabletas.

Vodafone España lanza una solución para que pymes y autónomos se adapten a la normativa de facturación digital

0

Vodafone España se ha aliado con Billin (filial del grupo TeamSystem) para lanzar una solución que facilita a pymes y autónomos la adaptación a la nueva normativa de facturación electrónica, según ha informado la compañía en un comunicado.

«La solución ‘Factura Digital’ facilita a pymes y autónomos adaptarse a la nueva normativa de software certificado Verifactu para emitir facturas. A partir de enero, más de tres millones de negocios necesitarán contar con un software homologado para emitir facturas», ha señalado la teleco.

La solución de Vodafone en colaboración con Billin permite crear, emitir y enviar facturas a clientes de forma sencilla y digital y ofrece a los negocios «un control en tiempo real de su actividad».

Además, permite la conexión directa con gestorías y la facturación electrónica Ticketbai, incorpora herramientas de gestión de ‘stock’ y remesas bancarias, garantiza almacenamiento ilimitado en la nube y pone a disposición del cliente un soporte multicanal.

«Con Factura Digital con Billin, ponemos a disposición de pymes y autónomos una solución sencilla, segura y con todas las funcionalidades que necesitan para cumplir la normativa y, al mismo tiempo, optimizar la gestión de su negocio», ha resaltado el director de Vodafone Empresas, Jesús Suso.

inbestMe relanza ‘Traspaso Fácil’ de fondos y planes de pensiones con más seguridad y agilidad

0

inbestMe new app screens scaled Merca2.es

La compañía optimiza la experiencia de los usuarios con una nueva integración tecnológica que permite centralizar sus inversiones con mayor rapidez y seguridad


inbestMe, el gestor automatizado de carteras líder en diversificación y personalización en España, anuncia la reactivación y mejora de su servicio de «traspaso fácil» de fondos de inversión y planes de pensiones de otras entidades. Este servicio, que había estado temporalmente inactivo por razones técnicas, vuelve ahora con una implementación más robusta y segura, diseñada para facilitar al máximo el traslado de posiciones a inbestMe.

Con esta actualización, el proceso de extracción automática de datos de fondos y planes de pensiones en entidades externas es aún más fluido, eliminando gran parte de las fricciones habituales en este tipo de operaciones.

Un proceso regulado, ahora más sencillo
En España, la mayoría de fondos de inversión (alrededor del 80%) y todos los planes de pensiones son traspasables entre entidades sin coste ni impacto fiscal para personas físicas con residencia fiscal en el país. Sin embargo, la práctica demuestra que muchas entidades ponen obstáculos, dificultando el acceso a información esencial y retrasando innecesariamente el proceso.

inbestMe da un paso más para simplificar esta experiencia, permitiendo a los clientes iniciar el traspaso directamente desde su plataforma sin necesidad de avisar previamente a su entidad de origen ni de localizar manualmente datos como el ISIN de los fondos o el número de la DGSFP de los planes.

Novedades de la nueva implementación
La nueva integración tecnológica incorpora múltiples ventajas para los clientes:

  • Más rapidez y fluidez: proceso optimizado específicamente para traspasos de fondos y planes.
  • Integración tecnológica avanzada: de la mano de Vumi, partner especializado cuya API está diseñada en exclusiva para este tipo de operaciones.
  • Mayor seguridad: la conexión se establece solo durante la extracción de información y se desconecta automáticamente al finalizar, garantizando un mayor nivel de protección.
  • Soporte reforzado: en caso de incidencias técnicas, el equipo de Vumi garantiza resolución en menos de 48 horas laborables.

Actualmente, el servicio está disponible en 24 entidades financieras que cubren el 95% del mercado en España, y se prevé ampliar la cobertura en los próximos meses hasta alcanzar prácticamente la totalidad.

Una experiencia 100% digital para el cliente
Gracias a estas mejoras, el proceso de traspaso es ahora:

  • 100% digital y centralizado desde la plataforma de inbestMe.
  • Con mínima intervención manual del cliente.
  • Con una experiencia más ágil, intuitiva y segura.

«Queremos que nuestros clientes dediquen menos tiempo a trámites y más a lo importante: alcanzar sus objetivos financieros. Con el nuevo ‘traspaso fácil’ eliminamos fricciones innecesarias y damos un paso más hacia una experiencia de inversión sencilla, transparente y segura», destaca Jordi Mercader, CEO de inbestMe.

Limitaciones estructurales del mercado
Pese a estas mejoras, los tiempos de ejecución de los traspasos siguen dependiendo de la infraestructura actual del sector, que continúa siendo mayoritariamente manual. Esto puede alargar el proceso entre 1 y 2 semanas. inbestMe realiza un seguimiento proactivo de cada traspaso y contacta al cliente en caso de que surjan incidencias o se requiera información adicional.

Sobre inbestMe
inbestMe es una Agencia de Valores autorizada por la CNMV y supervisada por este organismo regulador. Pioneros en inversión indexada sostenible desde hace 8 años, la compañía opera como gestor automatizado de carteras de inversión basadas en ETF, fondos indexados, planes de pensiones y fondos monetarios. Con más de 10.000 clientes en 70 países y más de 215 millones de euros bajo gestión, inbestMe combina la gestión indexada con la tecnología para democratizar el acceso a la inversión de calidad y ayudar a sus clientes a planificar toda su vida financiera.

Con la nueva versión de ‘Traspaso Fácil’, inbestMe hace que invertir de manera eficiente sea más accesible que nunca. Los clientes pueden centralizar sus inversiones en un gestor transparente, innovador y de bajo coste, reafirmando el compromiso de la compañía de acercar la inversión inteligente a todos.

notificaLectura Merca2.es

Signe S.A. adquiere la sociedad Impaorsa y fortalece su liderazgo en impresión de documentos de seguridad

0

SIGNE Impaorsa Merca2.es

Signe S.A. adquiere la sociedad Impaorsa, fortalece su liderazgo en impresión de seguridad y amplía su portafolio con soluciones documentales para nuevos sectores estratégicos


El pasado 29 de julio, la compañía Signe S.A. formalizó la adquisición de la sociedad Impaorsa, un referente con más de 40 años de trayectoria en el sector gráfico y especializada en la impresión de Documentos Integrados, Formularios, Documentos de Seguridad y Etiquetas.

Esta operación estratégica permite a Signe S.A incorporar nuevos activos y ampliar de manera significativa su portafolio de productos y servicios, fortaleciendo su posición en el ámbito de la seguridad documental y abriendo nuevas oportunidades en sectores que demandan confianza, control y trazabilidad documental.

La integración de Impaorsa aporta un valor añadido que trasciende la protección frente a la falsificación o modificación fraudulenta de documentos, ya que refuerza la capacidad de Signe S.A. para dar respuesta a necesidades específicas de la impresión de documentos en áreas tan relevantes como la Sanidad, la Educación, la Administración Pública, la Banca, el Notariado y la Empresa privada. De este modo, Signe S.A. se consolida como un socio estratégico de referencia para organizaciones que requieren soluciones de impresión seguras, fiables y adaptadas a entornos críticos.

En palabras de Eduardo Quintero, presidente de Signe S.A.: «La adquisición de Impaorsa representa un avance fundamental en la estrategia de crecimiento. Permite no solo fortalecer la oferta en el ámbito de la seguridad documental, sino también ampliar la propuesta hacia sectores en los que la trazabilidad y la confianza en la gestión de la información son determinantes. Este paso reafirma el compromiso con la innovación, la calidad y la excelencia en el servicio».

Con esta incorporación, se abre una nueva etapa en la que Signe S.A. combinará su trayectoria con la innovación tecnológica para seguir desarrollando soluciones documentales que respondan a los desafíos de sectores en constante transformación.

notificaLectura Merca2.es

CESUR supera los 25.000 alumnos matriculados en FP y refuerza su liderazgo en la Formación Profesional

0

9Y4A2233 1 scaled Merca2.es

El centro privado, con más de dos décadas de trayectoria en la enseñanza oficial de Formación Profesional, ha incrementado sus matrículas un 35% respecto al año anterior


La Formación Profesional continúa consolidándose como una de las vías educativas con mayor proyección en España. En la última década, el número de matriculados en ciclos formativos no ha dejado de crecer y en el curso 2025/2026 ya roza los 1,2 millones de estudiantes, según datos oficiales del Ministerio de Educación. Este aumento constante responde a una transformación estructural: cada vez más jóvenes y profesionales optan por la FP como acceso directo a un empleo estable y cualificado, en línea con las previsiones del informe de CaixaBank Dualiza, que anticipa que gran parte de las oportunidades laborales de la próxima década estarán vinculadas a titulaciones de este nivel.

En este contexto de crecimiento general, CESUR se consolida como líder de la FP en España con más de 25.000 alumnos matriculados en este curso académico. El centro privado, con más de 25 años de trayectoria en la enseñanza oficial de Formación Profesional, ha incrementado sus matrículas un 35% respecto al año anterior. 

La distribución de estudiantes refleja también el pulso de la sociedad. La familia de Sanidad concentra a la mitad del alumnado de CESUR, seguida de Informática y Administración, lo que pone de manifiesto la relación directa entre su oferta académica y los sectores con mayor demanda de profesionales cualificados. A ello se suma el auge de la formación online, que ya es hoy en día la opción escogida por la mayoría de los alumnos de CESUR. Este crecimiento en la modalidad digital responde a un cambio social: los estudiantes priorizan cada vez más la flexibilidad y la compatibilidad sin renunciar a un título oficial de calidad y con inserción laboral.

El liderazgo de CESUR en el sector de la Formación Profesional no se mide solo en estas cifras. El Ranking Nacional de Formación Profesional de la consultora Strategik, publicado este 2025, ha vuelto a situar al centro privado en el primer puesto por quinto año consecutivo. Con una puntuación global de 93,4 sobre 100, CESUR destaca en ámbitos clave como la empleabilidad, con un 81 % de inserción laboral, la innovación pedagógica, la satisfacción del alumnado y la colaboración con empresas. El informe también reconoce su alta tasa de aprobados (94 %), su ratio profesor-alumno inferior a la media y el impulso a la FP Dual, un modelo que CESUR desarrolla desde hace más de una década y que actualmente cuenta con más de 6.000 empresas nacionales y 150 internacionales como socios formativos.

La expansión de su red, que ya supera las 30 sedes en toda España, junto con el fuerte desarrollo del campus online, consolidan a CESUR como el centro líder de la FP en España por quinto año consecutivo. Aunque todavía está el plazo abierto para la matriculación en este curso, desde CESUR ya están trabajando en la apertura de nuevas sedes para el curso 2026-2027, como Alicante o Córdoba. Esta última plaza se trata de un doble proyecto al aunar tanto centro de FP como residencia de estudiantes, replicando así el modelo inaugurado con su centro de Málaga Teatinos.

Con más de 25.000 alumnos matriculados, un modelo pedagógico avalado por consultoras independientes y una apuesta por la empleabilidad de sus estudiantes, CESUR encabeza la transformación de la Formación Profesional en España. Un cambio que ya no es coyuntural, sino estructural, y que sitúa a la FP en el centro del debate sobre el futuro educativo y laboral del país. 

Sobre CESUR: centro líder de FP en España 
CESUR es una compañía de capital 100% español líder en Formación Profesional (FP). En sus más de 30 centros distribuidos en 13 provincias ofrece más de 100 titulaciones oficiales de 16 familias profesionales. Pionera en FP Dual en España desde el año 2014, tiene acuerdos con más de 6.000 empresas. Por sus aulas han pasado más de 350.000 alumnos, de los que 8 de cada 10 encuentran trabajo el primer año.

notificaLectura Merca2.es

Para 4 de cada 10 españoles la automatización impulsada por la IA impactará en el desarrollo profesional

0

pexels pexels photo 3861969 Merca2.es

Según el informe de Gi Group Holding, Las Claves del Mercado Laboral Actual, el 28,2% de los profesionales espera que se consoliden modelos de trabajo más flexibles o a distancia, y un 22,9% anticipa una ampliación de funciones y competencias centradas en la sostenibilidad


La Inteligencia Artificial (IA) ya no es una promesa de futuro: es una realidad que está reformulando los cimientos del empleo en Europa. Así lo refleja el estudio Las Claves del Mercado Laboral Actual, realizado por Gi Group Holding, multinacional que ofrece soluciones 360º de RRHH. Según se desprende de él, la automatización y la integración de tecnologías basadas en IA se sitúan como el factor de mayor impacto esperado en el desarrollo profesional a corto y medio plazo. En concreto, el 39% de los encuestados señala este fenómeno como el cambio con más repercusión para su carrera en los próximos 3 años. Un porcentaje que se mantiene estable entre hombres y mujeres, pero que se dispara al 43,8% en los jóvenes entre 18 y 25 años, quiénes, además, también esperan, en mayor porcentaje que el resto, que se produzcan cambios respecto al aumento de oportunidades de trabajo por cuenta propia o ajena (51,3%) o hacia modelos de trabajo flexibles o a distancia (41,9%).

Además, el informe refleja otros fenómenos asociados al nuevo escenario laboral. El 28,2% de los profesionales espera que se consoliden modelos de trabajo más flexibles o a distancia, y un 22,9% anticipa una ampliación de funciones y competencias centradas en la sostenibilidad. Por otra parte, el 17,9% cree que los cambios de empleo serán más frecuentes y que aumentarán los contratos de corta duración.

¿Los españoles tienen una estrategia para adaptarse a los cambios de la IA?
Del estudio de Gi Group Holding se desprende que los profesionales han comenzado a plantearse estrategias de adaptación al nuevo escenario laboral. Más de 4 de cada 10 encuestados aseguran estar enfocados en el perfeccionamiento y aprendizaje de nuevas herramientas para trabajar con tecnologías de IA. A continuación, se sitúa la adopción directa de herramientas de IA para mejorar la productividad o la precisión (37,2%) y la decisión de centrarse en tareas creativas o estratégicas donde la Inteligencia Artificial no puede sustituir a las personas (22,6%).

Sin embargo, no todos los profesionales reconocen tener una estrategia de adaptación a los cambios vinculados a la IA. Un 5% de los jóvenes, entre 26 y 35 años, admite no tener definido ninguna estrategia, un porcentaje que se eleva hasta el 19,5% en el caso de los mayores de 55. Además, en este grupo de edad destaca que un 36,7% afirma apostar por la formación continua y la formación autofinanciada, mientras que 1 de cada 4 contempla la jubilación anticipada.

El impacto de la IA en Europa
Además, el informe de Gi Group Holding analiza cuál es la situación del uso de la IA en Europa, y la situación parece clara: más de 3 de cada 10 encuestados considera que la automatización impulsada por esta tecnología será el cambio más determinante en las carreras profesionales en los próximos 3 años, un porcentaje casi 6 puntos inferior al de España.

Aunque el impacto de la automatización se percibe en toda Europa, existen diferencias entre países. Mientras que Países Bajos (36,4%) y Portugal (34,7%) superan la media europea, otros como Polonia (26,1%) o Suiza (25,3%) muestran un menor nivel de expectativa en este ámbito.

El estudio revela, además, que la formación continua y el perfeccionamiento tecnológico son las estrategias preferidas por los profesionales europeos para afrontar estos cambios. Un 40,7% de los encuestados declara estar enfocado en aprender nuevas herramientas vinculadas a la IA, con porcentajes especialmente altos en Portugal (46,9%) y Rumanía (45%), frente a otros países más moderados como Suiza (29%) y Países Bajos (27%).

El aprendizaje autofinanciado también gana peso como palanca de adaptación. En países como Rumanía (30,3%) y Portugal (29%), la autoinversión en formación se considera un elemento central de la estrategia laboral.

Sin embargo, no todos los países responden igual ante esta transformación. En países como Alemania, un 21,6% de los encuestados admite no tener ninguna estrategia planificada, cifra que desciende al 20,5% en los Países Bajos o Hungría.

Además, del informe de Gi Group Holding se desprende que una de las estrategias de los profesionales europeos es enfocarse en competencias no automatizables. A nivel europeo, más de 1 de cada 4 de los profesionales apuesta por centrarse en tareas creativas y estratégicas que la IA no puede reproducir, con un repunte en países como Rumanía (29,4%) y Polonia (26,9%).

Otro hallazgo relevante es la disposición a cambiar de rumbo profesional: cerca de un 20% de los europeos estaría dispuesto a cambiar de sector si su empleo actual se viera amenazado por la automatización. Esta flexibilidad resulta especialmente destacable en países como Reino Unido (21,1%) o Polonia (21,2%). Igualmente, la posibilidad de jubilarse anticipadamente es algo que valora un 15.6% de los profesionales europeos, siendo Portugal el país con mayor porcentaje, 20,4%.

Es posible descargar el informe completo en este enlace.

notificaLectura Merca2.es

Worldline nombra a Madalena Cascais Tomé como Directora de servicios financieros

0

Madalena Cascais Tom Merca2.es

Worldline [Euronext: WLN], uno de los líderes mundiales en servicios de pagos, ha nombrado a Madalena Cascais Tomé como jefa de la división de Servicios Financieros y miembro del Comité Ejecutivo, con efecto a partir del 1 de octubre de 2025


En los últimos años, Madalena Cascais Tomé ha ejercido como directora ejecutiva (CEO) de SIBS, una de las principales empresas europeas de pagos interbancarios. Su amplia experiencia en atender las necesidades de los bancos en pagos y servicios digitales, y su liderazgo visionario la colocan en la posición idónea para guiar a la división de Servicios Financieros de Worldline a través de su próxima fase de innovación, crecimiento y transformación. Madalena sustituye a Alessandro Baroni, quien ha decidido dejar Worldline para buscar otras oportunidades.

Pierre-Antoine Vacheron, CEO de Worldline, declara «me complace anunciar el nombramiento de Madalena Cascais Tomé como jefa de nuestra división de Servicios Financieros. Madalena aporta una amplia experiencia en impulsar la innovación, avanzar en la transformación digital y ofrecer la excelencia operativa dentro del sector de pagos. Su amplia experiencia en liderazgo en pagos paneuropeos será fundamental para abordar los requisitos cambiantes de nuestros clientes y apoyar el crecimiento continuo de Worldline. Confiamos en que, bajo su dirección, nuestra división seguirá manteniendo los más altos estándares de calidad de servicio, resiliencia y seguridad».

«También me gustaría expresar mi sincero agradecimiento a Alessandro Baroni por su servicio dedicado y sus valiosas contribuciones a Worldline. Le deseamos mucho éxito en sus futuros proyectos».

Madalena Cascais Tomé, jefa de la división de Servicios Financieros de Worldline, declara: «Con gran entusiasmo y un profundo sentido de compromiso, me uno a Worldline para ayudar a consolidar su liderazgo como el líder europeo de pagos y el socio de confianza para instituciones financieras, empresas y actores institucionales. Con su sólido ADN tecnológico, soluciones integrales y con arraigo regional, y su alcance global, Worldline es el socio de confianza para ayudar a las instituciones a navegar tanto las complejidades como las oportunidades de la industria de pagos».

Como exdirectora ejecutiva (CEO) y miembro de la Junta Directiva de SIBS Group, una de las principales organizaciones europeas de pagos interbancarios y servicios digitales, que opera en más de 20 mercados, Madalena ha liderado la compañía en una notable etapa de innovación, transformación y crecimiento. Bajo su liderazgo durante casi 11 años, SIBS ha lanzado con éxito más de 65 productos y servicios innovadores, entre ellos MB WAY, la primera y más completa solución de pagos inmediatos de la zona euro; se ha expandido a 15 nuevas líneas de negocio y ha establecido estándares europeos en rendimiento, resiliencia y seguridad. Además de su cargo directivo en SIBS, Madalena preside varias empresas, donde aporta dirección estratégica en pagos paneuropeos, gestión de redes, ciberseguridad, servicios digitales, certificación digital y gestión financiera.

También es presidenta de EMPSA (la Asociación Europea de Sistemas de Pagos Móviles), representando a 11 de las principales soluciones de pagos instantáneos de Europa, y co-lidera EuroPA (la Alianza Europea de Pagos), impulsando una interoperabilidad de vanguardia e iniciativas de pagos transfronterizos. Antes de incorporarse a SIBS, Madalena ocupó cargos directivos en MEO/Grupo Portugal Telecom, donde supervisó la estrategia comercial B2C y las operaciones B2C, y desempeñó un papel clave para lograr el liderazgo en el mercado. Anteriormente en su carrera, trabajó en consultoría estratégica en McKinsey y se especializó en IA y modelado de datos avanzado como Consultora Senior en Arthur Andersen/Deloitte.

Madalena es licenciada en Matemáticas Aplicadas por la Universidade de Lisboa, tiene una certificación de Directores Internacionales de INSEAD y una certificación LCOR de Harvard. A lo largo de su carrera, ha demostrado de forma constante su compromiso con la innovación, un liderazgo de impacto y la exitosa gestión de organizaciones complejas.

notificaLectura Merca2.es

Allianz lanza Plan Extra, un nuevo fondo de reparto de dividendos para generar ingresos periódicos

0

Foto edificio Allianz Madrid Merca2.es

Una nueva clase de acciones del fondo Allianz Dynamic Multi Asset Strategy SRI (DMAS), que permite generar ingresos mensuales de la inversión. El producto, ya testado con éxito en Alemania, ofrece una solución sencilla y flexible para complementar la pensión o generar rentas adicionales en el actual contexto de tipos de interés a la baja


Allianz anuncia el lanzamiento de ‘Allianz Plan Extra’, una innovadora clase de acciones del fondo Allianz Dynamic Multi Asset Strategy SRI (DMAS), diseñada para transformar la inversión en una fuente de ingresos adicionales recurrentes.

Plan Extra se presenta como una alternativa de inversión diseñada para ofrecer ingresos mensuales de manera sencilla. Los ingresos generados por el fondo se distribuyen directamente al inversor cada mes, convirtiéndose en un ingreso adicional periódico que refuerza su estabilidad financiera.

Basado en los mismos fondos multiactivos Allianz Dynamic Multi Asset Strategy SRI (DMAS) disponibles en su versión de acumulación, esta nueva clase de acciones está especialmente adaptada para quienes buscan rentas recurrentes en lugar de reinvertir los beneficios. Además, se comercializa en exclusiva a través de Allianz Soluciones de Inversión, lo que permite realizar traspasos desde otros fondos sin impacto fiscal, aportando flexibilidad y eficiencia en la gestión patrimonial.

Respuesta a un contexto económico exigente
Plan Extra responde a la necesidad de los inversores de encontrar soluciones para gestionar la volatilidad de los mercados, anticiparse a tensiones económicas derivadas del envejecimiento poblacional y protegerse frente a la inflación, factores que están redefiniendo las estrategias de inversión a largo plazo. Es especialmente interesante en un contexto de tipos a la baja, donde los productos de ahorro tradicional generan menores rentabilidades.

Este producto tiene su origen en Alemania, donde Allianz lo introdujo con éxito con una campaña bajo el nombre Plan 12. La versión española de la campaña, Plan Extra, adapta esta experiencia al mercado local, replicando las mejores prácticas para acelerar su implementación y maximizar su valor para los clientes.

Opciones de inversión adaptadas al perfil del cliente
Plan Extra se articula en cuatro modalidades según el porcentaje invertido en renta variable, permitiendo adaptar la inversión al perfil de riesgo de cada cliente:

  • DMAS 15: perfil conservador, centrado en estabilidad.
  • DMAS 30: perfil moderado.
  • DMAS 50: equilibrio entre riesgo y rentabilidad.
  • DMAS 75: perfil dinámico, orientado al crecimiento y a un mayor potencial de ingresos.
notificaLectura Merca2.es

Eviden y Vates: una alianza europea para una infraestructura virtualizada soberana

0

Eviden y Vates: una alianza europea para una infraestructura virtualizada soberana

Eviden, la marca de productos del Grupo Atos líder en computación avanzada, productos de ciberseguridad, sistemas de misión crítica e inteligencia artificial visual, anuncia una alianza estratégica con Vates, compañía pionera en soluciones de virtualización de código abierto, con el objetivo de ofrecer una solución europea de virtualización fiable, eficiente y preparada para el futuro, capaz de responder a las necesidades reales de la infraestructura actual


En un contexto en el que la soberanía, la transparencia y el control resultan cada vez más estratégicos, esta colaboración entre dos empresas europeas abre nuevas oportunidades para aquellos clientes que buscan reducir su dependencia de proveedores extranjeros. Eviden y Vates aspiran a entregar una pila de infraestructura 100 % soberana, desde el hardware hasta la plataforma de virtualización.

La combinación de los últimos servidores BullSequana SH de Eviden —su gama empresarial para aplicaciones críticas e inteligencia artificial— con Vates VMS, su plataforma de gestión de virtualización completamente de código abierto, permitirá a empresas y organizaciones disponer de infraestructuras eficientes, seguras y predecibles, adaptables a múltiples escenarios, desde centros de datos hasta despliegues específicos.

Charles-Philippe Gaudron, Director Global de Business Computing e IA en Eviden, Grupo Atos, señaló: «Convencidos del potencial de esta colaboración, ya estamos desplegando la solución Vates VMS en nuestra fábrica de Angers, el principal centro industrial de Eviden que estamos transformando en una planta de nueva generación. Esta alianza con Vates refuerza nuestro compromiso con la autonomía tecnológica, ofreciendo soluciones soberanas que responden a las necesidades críticas de las empresas modernas. Juntos, estamos consolidando la capacidad de Europa para innovar y liderar en el panorama tecnológico global.

Por su parte, Olivier Lambert, CEO de Vates, afirmó: «Esta alianza con Eviden supone un fuerte respaldo a la legitimidad de Vates en el mercado de la virtualización. La decisión de Eviden de implantar nuestra solución internamente demuestra que Vates VMS puede actuar como una alternativa creíble a las soluciones propietarias estadounidenses en la mayoría de los entornos. Nos enorgullece colaborar con Eviden para reforzar la soberanía tecnológica europea y demostrar que Europa cuenta con todos los recursos necesarios para ofrecer alternativas sólidas y sostenibles a las soluciones no europeas».

notificaLectura Merca2.es

Konecta es reconocida por sexto año consecutivo como líder en servicios de gestión de CX en EMEA

0

Konecta Merca2.es

Con una plantilla multilingüe que supera los 45.000 empleados y presta servicios en más de 30 idiomas, la evaluación PEAK Matrix® 2025 de Everest Group reconoce a Konecta como un socio global de confianza. La compañía impulsa la innovación con una plataforma de IA generativa escalable que combina talento humano y agentes de IA


Konecta, líder mundial en experiencia del cliente (CX) y servicios digitales, ha sido reconocida, por sexto año consecutivo, como empresa líder en servicios de gestión de la experiencia del cliente (CXM) para la región EMEA, de acuerdo con la evaluación PEAK Matrix® 2025 de Everest Group. Este reconocimiento respalda el liderazgo consolidado de la compañía en el mercado y su compromiso con la innovación.

La evaluación PEAK Matrix® de servicios CXM de Everest Group es reconocida a nivel mundial por evaluar a empresas proveedores de servicios en función de su impacto en el sector y su capacidad de prestación. En la evaluación de 2025, Everest Group analizó 35 empresas y destacó a Konecta como una de las cinco líderes del mercado EMEA, por satisfacer las diversas necesidades de los clientes en todas las regiones, brindar sólidas capacidades multilingües, mejorar la experiencia digital del usuario a través de inversiones estratégicas en IA y ofrecer interacciones digitales escalables, innovadoras y fluidas.

Este reconocimiento avala el enfoque innovador de Konecta en la gestión de la experiencia del cliente, basado en un marco híbrido que ofrece agentes de IA personalizados y un modelo de interacción multiagente. En este sentido, la compañía ha desarrollado una plataforma de IA generativa escalable para crear y gestionar soluciones de IA a medida, manteniendo el talento humano en la cadena, pero con el apoyo de aceleradores de IA patentados. Con una plantilla multilingüe que presta servicios en más de 30 idiomas, entre ellos inglés, español, francés, italiano, portugués y turco, Konecta se posiciona como un socio global de confianza.

«Ser reconocidos una vez más como líderes en la CXM PEAK Matrix® de Everest Group refleja el compromiso inquebrantable de Konecta con la innovación y la excelencia», afirma Nourdine Bihmane, CEO de Konecta. «El enfoque en la IA agentica, las soluciones digitales y el talento de máxima calidad permite redefinir la CX a gran escala, al mismo tiempo que ofrece un valor cuantificable a los clientes».

«Konecta ofrece servicios de CX basados en IA en toda la región EMEA, con el apoyo de más de 45.000 empleados a tiempo completo, una plantilla multilingüe que domina más de 25 idiomas y una sólida combinación de capacidades de prestación de servicios nearshore y onshore en ubicaciones clave como Brasil, Turquía, Madagascar, Reino Unido, Francia e Italia. Presta servicio a clientes de los sectores de las telecomunicaciones, BFSI, comercio minorista y energía y servicios públicos», destaca David Rickard, socio de Everest Group.

Asimismo, Rickard añade que «a través de su nueva unidad de negocio, Konecta Digital, aceleradores de IA generativa como Insights, Co-pilot y Auto-pilot, y un marco híbrido que permite interacciones personalizadas con múltiples agentes, Konecta ofrece una experiencia de cliente impulsada por la IA a gran escala. Respaldada por su estrategia de transformación Katalyst 2028 y el sólido respaldo de sus clientes por la calidad del servicio, la excelencia operativa y la gestión de las relaciones, la compañía ha reforzado su posición como líder en la evaluación PEAK Matrix® 2025 de Everest Group sobre servicios de gestión de la experiencia del cliente (CXM) en EMEA».

notificaLectura Merca2.es

KFC revelará su receta secreta

0

ddcf5873bcd003d scaled Merca2.es

Durante décadas, la fórmula ha sido materia de leyenda corporativa, conocida solo por un grupo reducido de personas


En un movimiento que ha sacudido a la industria de los restaurantes de comida rápida, KFC África (https://global.KFC.com) ha anunciado hoy que hará lo impensable: revelará su receta secreta.

Durante décadas, la fórmula ha sido materia de leyenda corporativa, conocida solo por un grupo reducido de personas.

Los competidores han intentado replicarla, los teóricos de la conspiración han desarrollado ideas elaboradas sobre ella, y las redes sociales han mantenido vivo el misterio.

El objetivo siempre ha sido el mismo: descubrir qué contiene la receta. El miércoles 8 de octubre, finalmente se revelará la verdad.

El mundo merece conocer la verdad
Durante años, la gente nos ha estado preguntando por nuestra receta secreta», dice Grant Macpherson, Director de Marketing y Digital de KFC África.

«Han especulado, han suplicado y han hecho todo lo posible por imitarla. Y ahora hemos decidido que finalmente podemos compartirla con el mundo. Pensamos que beneficiará a todos si se conoce abiertamente».

«La historia decidirá si se trata de una jugada maestra o no, pero creemos que será bueno para nosotros y, lo más importante, bueno para Sudáfrica».

Macpherson afirma que KFC explicará sus motivos para revelar la receta secreta únicamente el día del gran anuncio.

Un activo de gran valor
«Obviamente, se va a especular mucho sobre por qué regalaríamos este activo tan valioso, y por qué ahora», comenta.

«Es posible que nuestros fieles clientes se estén preguntando si esto acabará con el misticismo que ha convertido a KFC en la marca de restaurantes de comida rápida más grande de Sudáfrica».

«No creemos que lo haga, pero todo se aclarará el 8 de octubre. Hasta entonces, todas las conjeturas y opiniones seguirán siendo solo eso».

Acerca de KFC África
KFC forma parte de la historia de África desde 1971, año en que se abrió el primer restaurante en Johannesburgo. Hoy, con más de 1.400 restaurantes en 22 países del África subsahariana, se erige como la principal marca de comida rápida del continente y el hogar del pollo frito en su receta original (Original Recipe® fried chicken) que ha conquistado a millones de personas.

En KFC África, no solo sirven comida, también sirven oportunidades. Cada comida que preparan forma parte de un propósito mayor: crear un lugar en la mesa para todos y asegurar que el potencial no solo se vea, sino que también se cultive. Ese compromiso cobra vida a través de iniciativas que marcan una diferencia medible. Su Streetwise Academy, respaldada por la acreditación de Services SETA, capacita a los miembros del equipo con habilidades para prosperar en liderazgo de primera línea, RR. HH. y operaciones. De este modo, se logra una tasa de promoción y retención del 75 % que demuestra el poder de invertir en las personas. Su programa Add Hope (Sumar esperanza) entrega más de 30 millones de comidas a niños en situación de vulnerabilidad cada año, mientras que Mini Cricket, el programa deportivo de base más grande de Sudáfrica, llega a más de 120.000 jóvenes jugadores guiados por 13.000 entrenadores. Más allá de la comida, iniciativas como las becas Ikusasa Lethu y programas de empoderamiento juvenil en toda África abren caminos hacia la educación, los medios de vida y futuros más brillantes.

Con un equipo de más de 40.000 miembros impulsando su negocio, KFC África se enorgullece de ser un empleador de referencia: promueve el desarrollo profesional, defiende la equidad y actúa con integridad, al tiempo que sirve cada día a millones de personas. Porque cuando los individuos progresan, las familias se fortalecen. Las comunidades crecen. Las naciones se transforman. Ese es el impacto innegable que nos enorgullece hacer posible.

notificaLectura Merca2.es

Flexicar lanza un sorteo histórico junto a Iker Casillas y regala un coche a un seguidor

0

portada NDP sorteo casillas 01 Merca2.es

Se puede participar hasta el 15 de octubre en el perfil de Instagram de la marca


La acción, que ya se ha presentado en el perfil oficial de Instagram de Flexicar, pone en juego un coche de ocasión totalmente gratuito, disponible para uno de los seguidores de la marca que cumpla con los requisitos establecidos en las bases legales del sorteo.

«Este sorteo es un hito en la historia de Flexicar. Contar con Iker Casillas y compartir con nuestros seguidores la posibilidad de ganar un coche refleja nuestra apuesta por la innovación, la cercanía y la gratitud hacia quienes confían en nosotros cada día», ha señalado Sara Goizueta, Responsable de Comunicación de Flexicar.

Un sorteo diseñado para la comunidad digital
El objetivo de la compañía es impulsar la interacción con su comunidad en redes sociales, que ya suma decenas de miles de seguidores, y consolidar su imagen como una marca accesible, dinámica e innovadora.

Los interesados podrán participar siguiendo las instrucciones publicadas en el post del sorteo en Instagram (@flexicar.es), con una mecánica sencilla y pensada para llegar al mayor número posible de usuarios.

Como parte de su compromiso con la transparencia, Flexicar recuerda que los empleados de la empresa y sus familiares directos no podrán participar en el sorteo.

Flexicar: líder en vehículos de ocasión en España
Con una red de más de 180 concesionarios distribuidos por todo el territorio nacional y un stock superior a 20.000 coches disponibles, Flexicar se ha consolidado como la empresa de referencia en el mercado español de vehículos de ocasión.

La compañía no solo ofrece la mayor red y catálogo del sector, sino que también ha destacado por su capacidad de innovación, desarrollando campañas diferenciales y contando con embajadores de la talla de Fernando Alonso.

Más información
Las bases legales completas, los requisitos de participación y la fecha del anuncio del ganador están disponibles en la web corporativa de Flexicar.

notificaLectura Merca2.es

Collectibol marca un hito en el coleccionismo con los álbumes digitales oficiales del Barça y del Betis

0

dani olmo 1ph8fyk Merca2.es

El álbum del FC Barcelona, que va por su segunda edición, consta de más de 180 cartas digitales del Barça protagonizadas por los jugadores y jugadoras del primer equipo masculino y femenino, así como de otros elementos de la historia del Club


Collectibol, la app free-to-play de coleccionismo digital que está transformando la manera de seguir el fútbol, acaba de anunciar el lanzamiento de dos nuevos álbumes oficiales de cromos digitales de equipos de LaLiga: el del FC Barcelona para la temporada 25/26 y el del Real Betis Balompié en su 118º aniversario. Con estas incorporaciones, la plataforma consolida su papel pionero en la digitalización del coleccionismo futbolístico y abre nuevas formas de conexión entre los clubes y sus aficionados.

Un modelo innovador y accesible
Collectibol se diferencia de otras propuestas por no utilizar blockchain ni criptomonedas, lo que la hace más accesible, especialmente entre los usuarios jóvenes de entre 14 y 30 años. Cada día, los fans pueden abrir dos packs gratuitos de cinco cartas, explorar un sistema de rarezas (Común, Rara, Épica, Legendaria y Mítica) y participar en una experiencia global y segura.

«Estamos muy orgullosos de que clubes históricos como Barça y Betis confíen en Collectibol para conectar con sus aficionados de una forma innovadora. «Nuestro objetivo es seguir creciendo con más equipos y ofrecer experiencias únicas que unan lo digital con lo físico», señaló Nicolás Benhamou Lacalle, CEO y Cofundador de Collectibol.

El FC Barcelona, pionero en coleccionables digitales
Tras superar los 10 millones de cartas generadas en su debut mundial, la pasada temporada, el FC Barcelona estrena, ahora, su segunda edición oficial en Collectibol. El álbum 25/26 incorpora novedades como perfiles personalizables, un componente social para interactuar entre fans, marketplace oficial y dinámicas de juego integradas.
Las cartas abarcan al primer equipo masculino, femenino e íconos históricos del club, con jugadores como Lamine Yamal, Pau Cubarsí y Aitana Bonmatí entre los más buscados.

El Real Betis se suma a la experiencia digital
Por su parte, el Real Betis celebra su 118º aniversario con el lanzamiento de su primer álbum digital oficial en Collectibol, convirtiéndose en el segundo club de LaLiga en unirse a la plataforma. Los aficionados podrán coleccionar cartas de jugadores, jugadoras, el estadio y símbolos icónicos del club, todas disponibles en diferentes niveles de rareza y con un sistema de grading inspirado en el coleccionismo físico.

Sobre Collectibol
Collectibol es una aplicación de coleccionismo digital de fútbol disponible en App Store y Google Play (www.collectibol.com/download). Su modelo de colaboración directa con los clubes —sin intermediación de ligas— permite una relación más cercana y auténtica con cada afición, ofreciendo además recompensas físicas exclusivas como camisetas, cartas firmadas y entradas a partidos.

notificaLectura Merca2.es

España produce más de 79.000 toneladas de granada, fruta con punicalagina aliada para la astenia otoñal

0

granada Merca2.es

La granada, por su composición, está considerada por los científicos como uno de los principales superalimentos de la dieta mediterránea, según indican Expertos de la Universidad Miguel Hernández (UMH)


España es uno de los principales productores de granada de la Unión Europea, con la recogida de más de 79.000 toneladas anuales en una superficie de cultivo que supera las 5.300 hectáreas. Se cuenta con variedades autóctonas de gran valor nutritivo, además de derivados como zumos y extractos. 

A pesar de ser uno de los principales productores, el consumo interno de este superalimento y sus derivados no es tan común como cabría esperar. Llama poderosamente la atención que mientras países como Italia, que ha multiplicado su producción por 5000 en los últimos 10 años y prácticamente en su totalidad para consumo interno, o EE. UU., Japón, Corea del Sur e India han disparado su consumo, España mantiene sus cifras estables y el consumo no crece a pesar de ser un referente mundial en dieta mediterránea.

La granada y en concreto su zumo ha sido objeto, desde hace más de dos décadas, de más de 1.200 estudios científicos, posicionándose como una de las bebidas más saludables del mercado. Expertos de la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche han realizado múltiples estudios (1) que avalan los beneficios de la fruta y su zumo de producción local, elaborado con variedades Mollar y Wonderful, con máximas puntuaciones en estudios de contenido en polifenoles, aceptación sensorial y relación calidad/precio.

Así, por ejemplo, la capacidad antioxidante de la granada es hasta cuatro veces superior al té verde, según una investigación conjunta del CEBAS-CSIC y la University of California (Davis) (2) y, entre otras propiedades, reduce significativamente la dosis de cortisol (la hormona del estrés), previene el desgaste muscular e impacta en la función cognitiva y física. 

Además, la granada es de los pocos alimentos que contiene punicalagina, compuesto antioxidante del tipo elagitanino, que le confiere gran parte de sus beneficios para la salud. La punicalagina es el polifenol de mayor peso molecular conocido, al transformarse en el intestino en ácido elágico y urolitinas desarrolla efectos protectores contra el estrés oxidativo, la inflamación, enfermedades crónicas y envejecimiento celular, convirtiéndose en un potente aliado para superar el síndrome postvacacional y la astenia otoñal tanto en adultos como en niños.

¿Qué son el síndrome postvacacional y la astenia otoñal, cómo afectan y cómo combatirlos?
El conocido como «síndrome postvacacional» la vuelta a la rutina o la «vuelta al cole» tras las vacaciones de verano está identificado como un trastorno adaptativo que suele durar entre 1 y 3 semanas tras la incorporación a la rutina. Puede provocar fatiga, irritabilidad, ansiedad, tristeza, falta de concentración y apatía, pudiendo ir acompañado de falta de concentración y somnolencia. 

Algunos estudios estiman que afecta en torno al 30% de los adultos y que entre el 20% y el 30% de los niños experimentan síntomas significativos, relacionados con la ansiedad por la readaptación, los cambios en el ritmo circadiano, las exigencias y sociales.

No es una enfermedad, pero ha sido analizado en el contexto laboral, psicológico y de salud pública por reputadas empresas y mutuas laborales que estiman que les provoca, además de los citados síntomas, percepción de menor energía en entre un 30 y un 66%, impactando en la productividad laboral. 

La denominada «vuelta al cole» conlleva un cambio significativo en los horarios, actividades y entorno social de los niños, pudiendo influir en su bienestar físico y psicológico con ansiedad, irritabilidad y cambios de humor (más agudos en niños con necesidades educativas especiales como TDAH, donde la transición puede ser más difícil), físicos con cansancio y alteraciones del sueño, y dificultad de concentración. El aumento de la actividad física y mental (clases, deberes, extraescolares) tras las vacaciones incrementa la demanda energética del cuerpo siendo los más pequeños (3-6 años) los que suelen tener más dificultades debido a su menor capacidad de autorregulación emocional. 

La astenia otoñal es una fatiga física y psíquica que afecta de manera temporal provocada por la adaptación del organismo a los cambios de la estación, como menor número de horas de luz y descenso de las temperaturas. Sus síntomas pueden ser cansancio intenso, somnolencia, falta de concentración, apatía y bajo estado de ánimo. 

La correcta adaptación con hábitos saludables, ajuste gradual de horarios, apoyo emocional, dieta equilibrada -mediterránea-, suficiente hidratación, ejercicio regular y una buena exposición a la luz solar ayudarán en la transición.

Los beneficios de la granada para la salud de adultos y menores son tan altos que países como Dinamarca y Suecia han incluido la granada como fruta habitual en el menú de los colegios, por ello la granada se perfila como un potente aliado para superar la vuelta a la rutina y la astenia otoñal.

notificaLectura Merca2.es

Tu Trastero abre un nuevo centro de alquiler de trasteros en Villaverde y supera los 40.000 m² en España

0

Tu Trastero nota de prensa apertura Villaverde Merca2.es

La nueva instalación en el distrito madrileño ofrece más de 4.000 m² de espacio flexible para particulares y empresas, con contratación online y vigilancia 24/7


Tu Trastero, empresa líder en soluciones de espacio, anuncia la apertura de su nuevo Centro de alquiler de trasteros en Villaverde, ampliando así su red de instalaciones en la Comunidad de Madrid con más de 4.000 m² y sobrepasando así los 40.000 m² en toda España con sus 14 Centros.

El nuevo Centro, con sus trasteros de alquiler y mini almacenes, nace con el objetivo de ofrecer a particulares, autónomos y empresas una alternativa cómoda, segura y flexible para el almacenamiento de enseres, material de trabajo o mercancías.

Entre las principales características del Centro de Tu Trastero Villaverde destacan:

La seguridad: con acceso controlado las 24 horas del día, los 7 días de la semana y vigilancia permanente.  

La flexibilidad: con variedad de tamaños de trasteros y mini almacenes, adaptados a cada necesidad y flexibilidad en los contratos, desde alquileres por cortas estancias hasta soluciones a largo plazo.

El precio: anuncian precios competitivos y promociones especiales de apertura.

La facilidad: desde la contratación online rápida, hasta el uso de las instalaciones para facilitar la experiencia al cliente.

Con la incorporación de Villaverde, Tu Trastero refuerza su compromiso de acercar a los madrileños espacios accesibles, modernos y seguros, facilitando que hogares, negocios y autónomos puedan disfrutar de más espacio y comodidad en su día a día.

«Villaverde es un distrito dinámico y en constante crecimiento. Con este nuevo Centro, Tu Trastero está aún más cerca de los clientes, ofreciéndoles un servicio de calidad, económico y adaptado a sus necesidades de espacio. Tu Trastero seguirá acercando sus espacios al gran público con su plan de expansión y sus próximas aperturas», ha señalado Rafael Alonso Lete, Consejero Delegado de Tu Trastero.

El Centro de Tu Trastero Villaverde ya está abierto al público, y ofrece condiciones especiales de inauguración, convirtiéndose con su relación calidad/precio en una de las opciones de alquiler de trasteros en Madrid más interesantes del sector.

notificaLectura Merca2.es

Transoft Solutions recibe la acreditación AiRAP

0

Transoft Merca2.es

Transoft Solutions, primera empresa de Norteamérica en convertirse en proveedor de datos AiRAP acreditado para las evaluaciones globales de carreteras de iRAP


Transoft Solutions, líder mundial en software de ingeniería, análisis y operaciones de transporte, ha sido oficialmente acreditada como proveedor de datos AiRAP, reforzando su apoyo a la visión del International Road Assessment Programme (iRAP) de un mundo libre de carreteras de alto riesgo. Este logro permite realizar de manera más eficiente las evaluaciones de calificación por estrellas de iRAP, llevadas a cabo por profesionales y especialistas en seguridad vial.

La metodología de calificación por estrellas de iRAP utiliza un enfoque predictivo y basado en riesgos para evaluar carreteras de forma universal, revisando los atributos presentes a lo largo del corredor vial. El método tradicional, más laborioso, implica que codificadores acreditados revisen manualmente videos de carretera en tramos de 100 metros, registrando más de 50 atributos que posteriormente se procesan en el software ViDA de iRAP para obtener una medida objetiva del nivel de seguridad para ocupantes de vehículos, motociclistas, ciclistas y peatones.

Para escalar este proceso, iRAP lanzó AiRAP en 2019, acrónimo de «accelerated and intelligent» (captura acelerada e inteligente) de datos de seguridad vial.

Más información en: www.irap.org/airap.

AssetMAPPER® Roads: inspección acreditada por AiRAP
Transoft AssetMAPPER® Roads
, un sistema de inspección acreditado por AiRAP, ha ampliado sus capacidades para simplificar las etapas de codificación de carreteras y preparación de datos en las evaluaciones viales, reduciendo costos por unidad evaluada y optimizando la recopilación de inventarios y datos de condición, el monitoreo de desempeño, el análisis de riesgos y la planificación del ciclo de vida.

Bajo el enfoque tradicional de codificación, AssetMAPPER permite a los usuarios registrar manualmente atributos viales a partir de videos 360° mediante una interfaz web amigable. En el marco de AiRAP, AssetMAPPER integra datos de código abierto y visión computacional avanzada en videos 360° para acelerar la codificación automatizada de 20 atributos viales.

Como proveedor de datos acreditado y con un sistema de inspección acreditado, AssetMAPPER ayuda a:

  • Acelerar los procesos de codificación y preparación de datos para las calificaciones por estrellas de iRAP.
  • Aprovechar múltiples fuentes de datos, incluyendo datos abiertos y visión computacional avanzada en videos 360°.
  • Mejorar las evaluaciones viales y la planificación con herramientas escalables y replicables.

«Nos sentimos honrados de recibir la acreditación AiRAP para AssetMAPPER, reafirmando el compromiso de Transoft Solutions con el avance de la seguridad vial global a través de la innovación. Este reconocimiento destaca el poder de la automatización para transformar la forma en que se evalúan los atributos viales, haciendo que las evaluaciones de seguridad sean más eficientes, consistentes y escalables», afirmó Matthieu Levivier, Director de Desarrollo de Negocios de Transoft Solutions.

Sobre AssetMAPPER
AssetMAPPER es una aplicación web diseñada para apoyar el inventario, la inspección y la evaluación de carreteras. Con una interfaz intuitiva, integración de video 360° y visión computacional avanzada, optimiza la recopilación de datos, el monitoreo de desempeño y la planificación del ciclo de vida.

Confiado por agencias de transporte, gobiernos y autoridades portuarias, AssetMAPPER automatiza la recopilación y clasificación de activos, ayudando a reducir costos, ahorrar tiempo y mejorar la toma de decisiones en la gestión de infraestructuras a cualquier escala.

Con las nuevas capacidades AiRAP, la evaluación vial se agiliza aún más en los pasos de codificación y preparación de datos, permitiendo una planificación más rápida de mantenimiento preventivo y actualizaciones.

Más información sobre AssetMAPPER en: www.transoftsolutions.com/landing/assetmapper-airap-accreditation

Sobre Transoft Solutions
Transoft Solutions desarrolla software innovador y altamente especializado para profesionales de la aviación, infraestructura civil y transporte. Desde 1991, Transoft se ha enfocado en soluciones orientadas a la seguridad que permiten a los especialistas del sector trabajar de manera efectiva y confiada.

Su portafolio de soluciones de planificación, simulación, modelado y diseño se utiliza en más de 150 países, con más de 50.000 clientes entre agencias gubernamentales locales y federales, firmas de consultoría, autoridades aeroportuarias y portuarias. Con sede en Canadá y oficinas en Suecia, Reino Unido, Países Bajos, Australia, Alemania, India, Bélgica, Francia, España, Eslovenia y China, la empresa se enorgullece de ofrecer el más alto nivel de soporte a clientes en todo el mundo.

Más información sobre sus soluciones en: www.transoftsolutions.com

notificaLectura Merca2.es

Saudi Electricity Company nombra al Ing. Khalid Bin Salem AlGhamdi como Director Ejecutivo

0

Saudi Electricity Company nombra al Ing. Khalid Bin Salem AlGhamdi como Director Ejecutivo

El Consejo de Administración de Saudi Electricity Company (SEC) designó al ingeniero Khalid Bin Salem AlGhamdi como nuevo Director Ejecutivo, en un nombramiento que refuerza el papel del talento saudí en la transformación energética del Reino


El Consejo de Administración de Saudi Electricity Company (SEC) anunció el nombramiento del ingeniero Khalid bin Salem AlGhamdi como Director Ejecutivo de la compañía, con efecto a partir del 1 de octubre de 2025.

La decisión refleja la confianza del Consejo en las capacidades del talento saudí y en su papel fundamental para impulsar el sector eléctrico del Reino, un habilitador clave de la actual transformación económica y social del país.

Comentario sobre su nombramiento
El Ing. AlGhamdi expresó su profundo orgullo por la confianza depositada en él y extendió su sincero agradecimiento al Custodio de las Dos Mezquitas Sagradas, el Rey Salman bin Abdulaziz Al Saud, y a Su Alteza Real el Príncipe Mohammed bin Salman bin Abdulaziz Al Saud, Príncipe Heredero y Primer Ministro por su apoyo constante a SEC, lo que ha permitido a la compañía alcanzar hitos importantes y fortalecer su papel en el desarrollo nacional.

También reconoció la orientación y el seguimiento cercano de Su Alteza Real el Príncipe Abdulaziz bin Salman bin Abdulaziz, Ministro de Energía, cuya dirección sigue siendo una piedra angular del éxito de SEC.

El Ing. AlGhamdi agradeció igualmente al Consejo de Administración de la compañía por su confianza y respaldo, afirmando que esa confianza será una fuerza impulsora para seguir trabajando y cumplir con las expectativas de clientes y accionistas.

«Junto a mis colegas en SEC, espero con entusiasmo un nuevo capítulo de esfuerzo colectivo, construyendo sobre los logros pasados de la compañía en todos los ámbitos. Con la gracia de Dios, continuaremos satisfaciendo las expectativas de más de 11 millones de clientes en todo el Reino mediante la provisión de servicios eléctricos confiables y de alta calidad. Nuestro enfoque estará en seguir fortaleciendo la confiabilidad de la red y en aumentar la contribución de la compañía a los ambiciosos objetivos de la Visión Saudí 2030, consolidando la posición de SEC como una empresa nacional líder de servicios públicos y un actor clave en el panorama energético mundial», añadió el Ing. AlGhamdi.

Trayectoria del nuevo Director Ejecutivo
El Ing. AlGhamdi es considerado uno de los líderes nacionales más destacados del Reino. Ha ocupado diversos cargos de alta responsabilidad en SEC, entre ellos: vicepresidente ejecutivo de Servicios Técnicos, vicepresidente interino de Riesgo y Cumplimiento, ingeniero jefe entre 2022 y 2023, y vicepresidente senior de Digital y Tecnología, desde donde supervisó la implementación de importantes estrategias y programas en toda la compañía.

notificaLectura Merca2.es

Un arqueólogo de Mérida lo destapa: «El Teatro Romano que visitas es una mentira del siglo XX, y te enseñaré por qué»

La imagen que todos tenemos del Teatro Romano de Mérida es, en gran medida, una genialidad del siglo XX, y según nos desvela un arqueólogo emeritense, no es exactamente lo que la historia dejó en pie. Lo que tus ojos ven, esa postal icónica, esconde un secreto fascinante; gran parte de su famoso frente escénico fue levantado de nuevo hace apenas cien años, un dato que transforma por completo la visita. ¿Significa esto que es un decorado? Ni mucho menos, pero la verdad es aún más interesante.

Esta revelación sobre el monumento emeritense nos obliga a hacer una pregunta casi filosófica: ¿es menos auténtico por ello? La respuesta, según los expertos, es un rotundo no, y te va a sorprender por qué. La historia de su «segunda vida» es una aventura arqueológica apasionante; la estructura que hoy admiramos es el resultado de un puzle titánico resuelto por pioneros de la arqueología, y cada piedra recolocada cuenta una doble historia. Prepárate para descubrir la verdadera cara de esta joya de Augusta Emerita.

¿UN PUZLE DE PIEZAS SUELTAS? EL ORIGEN DEL «ENGAÑO»

YouTube video

Imagínate llegar a Mérida a principios del siglo XX y buscar su legendario teatro. No habrías encontrado más que una loma de tierra salpicada de piedras, conocida por los locales como «Las Siete Sillas» por los restos visibles de la grada. El imponente Teatro Romano era solo un fantasma, un gigante dormido bajo el polvo de la historia; el frente escénico estaba completamente derruido y sus columnas y estatuas yacían fragmentadas en el suelo, esperando a que alguien las rescatara del olvido.

La tarea que aguardaba a los arqueólogos era, sencillamente, brutal. No se trataba de limpiar y acordonar, sino de enfrentarse a un caos de mármol, granito y sillares sin un manual de instrucciones. Aquellas ruinas romanas eran un desafío a la lógica y la paciencia; el reto no era solo excavar, sino atreverse a soñar con devolverle su antigua verticalidad, una idea que para muchos en la época sonaba a auténtica locura y que cambiaría para siempre el patrimonio español.

EL HOMBRE QUE «REINVENTÓ» UN MONUMENTO MILENARIO

Aquí entra en escena una figura clave, el arqueólogo José Ramón Mélida, un visionario que no solo vio piedras, sino que intuyó el esplendor que se escondía entre ellas. Él fue el primero en proponer la audaz idea de reconstruir el frente escénico del Teatro Romano; su objetivo era recuperar la dignidad del monumento y permitir que el público comprendiera su grandiosidad original, una meta que iba mucho más allá de la simple conservación y que sentó un precedente en España.

El trabajo, continuado magistralmente por Maximiliano Macías, fue una proeza de rigor científico y casi artesanal. Cada fragmento encontrado se estudiaba, se catalogaba y se buscaba su lugar original en el gran rompecabezas arquitectónico del escenario de Mérida. Fue un proceso lento y meticuloso; no se inventó nada, simplemente se utilizó la lógica y las piezas originales para volver a levantar lo que el tiempo había tirado, devolviéndole al mundo una sombra de su antiguo yo.

ANASTILOSIS: LA TÉCNICA QUE CAMBIÓ LA IMAGEN QUE CONOCES

YouTube video

La palabra mágica que lo explica todo es «anastilosis», y es fundamental para entender lo que vemos hoy en el Teatro Romano. Este método arqueológico consiste en volver a colocar las piezas originales derruidas en su posición primigenia, es decir, reconstruir usando el propio material del edificio. No es una invención ni una falsificación; la anastilosis es una técnica respetuosa que busca devolver la legibilidad a una estructura colapsada, permitiéndonos leer la arquitectura como era.

Gracias a este criterio, el frente escénico que nos deja boquiabiertos no es un capricho moderno, sino un ejercicio de honestidad arqueológica. Sin esta intervención, hoy solo veríamos un enorme solar con los cimientos y miles de trozos de mármol esparcidos por el suelo. Este tesoro arqueológico es, por tanto, doblemente valioso; apreciamos tanto la obra de los ingenieros romanos como la de los arqueólogos que nos permitieron volver a admirarla en tres dimensiones y sentir su escala real.

¿ES MENOS AUTÉNTICO POR ESTAR RECONSTRUIDO?

La pregunta es inevitable y la respuesta de los expertos es clara: la reconstrucción, lejos de restarle valor, se lo añade. Un visitante frente a un montón de ruinas apenas puede imaginar la escala y la belleza del edificio original. El Teatro Romano de Mérida, gracias a su reconstrucción, nos permite vivir una experiencia mucho más completa; la intervención nos transporta en el tiempo y nos ayuda a comprender el impacto que esta construcción tenía en los ciudadanos de Augusta Emerita, algo imposible con solo ruinas a ras de suelo.

De hecho, este proceso es lo que ha convertido a la herencia emeritense en un icono mundial y en un escenario vivo que acoge cada verano su prestigioso Festival de Teatro Clásico. La «mentira» de la que habla el arqueólogo es, en realidad, una verdad más profunda. Es la verdad de un patrimonio que ha sido rescatado; el valor del monumento no reside solo en su antigüedad, sino también en la fascinante historia de su propia recuperación, un relato de amor por la historia.

LA PRÓXIMA VEZ QUE LO VISITES, MÍRALO CON OTROS OJOS

YouTube video

Cuando vuelvas a planificar una visita a Mérida y te sientes en las gradas del Teatro Romano, tu mirada será distinta. Ya no verás solo un edificio antiguo, sino las cicatrices y las costuras de su increíble resurrección. Fíjate en las uniones, en las diferentes tonalidades de la piedra; podrás jugar a ser detective y distinguir las piezas que han sobrevivido dos milenios de las juntas que las volvieron a unir en el siglo XX, apreciando el monumento en una nueva dimensión.

Este no es un decorado de cartón piedra, es un superviviente que fue rescatado de sus propias cenizas. El Teatro Romano que admiras no miente, sino que cuenta una historia mucho más compleja: la de su creación en tiempos de Augusto y la de su genial rescate dos milenios después. Lo que hoy se alza imponente es un diálogo entre dos épocas; es el eco de Roma hablando a través de la voz y el esfuerzo de los arqueólogos del siglo XX, y esa, quizás, es su mayor grandeza.

La satisfacción con la sanidad madrileña alcanza su nivel más alto en cuatro años, según un estudio de Ipsos

0

La satisfacción con el sistema sanitario madrileño ha experimentado una mejora significativa en los últimos cuatro años, según un estudio realizado por Ipsos sobre la percepción de la sanidad pública en España.

Indica que el 77% de los madrileños usuarios de la sanidad pública se declaran satisfechos con la sanidad en la región, nueve puntos más que en 2021. Además, uno de cada cinco ciudadanos (21%) otorga la máxima calificación de sobresaliente, dos puntos más que hace cuatro años.

En paralelo, la insatisfacción ha descendido con fuerza, del 21% al 14%. La mejora se observa en todos los aspectos evaluados, con avances destacados en digitalización, reducción de los tiempos de espera y accesibilidad del profesional sanitario, con un incremento de la satisfacción del 17% en los dos primeros y del 16% en el de la accesibilidad.

También señala que hay un fuerte crecimiento del uso de la libre elección sanitaria en Madrid. En Atención Primaria, ha pasado del 34% en 2021 al 49% en 2025; en especializada, del 17% al 26%; y en hospitalaria, del 15% al 28%. Según Silvia Bravo, Directora de Investigación de Ipsos, “el aumento en el ejercicio de la libre elección en Madrid muestra un cambio cultural hacia un paciente más informado, exigente y partícipe en la toma de decisiones sobre su salud”.

La encuesta analiza también los principales factores que llevan a los madrileños a cambiar de médico, especialista u hospital. En Atención Primaria, la falta de empatía del médico se ha convertido en la razón más señalada para ejercer la libre elección (25%, frente al 19% en 2021), mientras que pierde peso la ubicación del centro (24% frente al 31%) y gana relevancia el descontento con el servicio anterior (23% frente al 21%).

En atención especializada, el tiempo de espera para la consulta se mantiene como el principal motivo (31%), sin variaciones respecto a 2021, seguido de un descenso en el descontento con el servicio anterior (del 28% al 21%) y en la importancia de la ubicación (19% frente al 24%). Por último, en atención hospitalaria, el tiempo de espera se convierte en el factor determinante (29%, frente al 26% de hace cuatro años), mientras que la ubicación cae con fuerza del 40% al 27% y el descontento con el servicio anterior registra un ligero aumento, al pasar del 11% al 15%.

LIBRE ELECCIÓN

El Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz se mantiene como el centro hospitalario más elegido por los madrileños cuando ejercen la libre elección. El 4% de los encuestados la seleccionaron como su hospital de destino tras un cambio, dos puntos más que en 2021. Le siguen los hospitales universitarios La Paz, Gregorio Marañón y 12 de Octubre, con un 2% cada uno (este último sube un punto respecto a 2021).

Asimismo, si todos los madrileños pudieran cambiar de hospital, la Fundación Jiménez Díaz y La Paz serían los preferidos por un 7% de los ciudadanos, seguidos del Gregorio Marañón (6%). “El liderazgo de hospitales como la Fundación Jiménez Díaz refleja no solo su prestigio y reputación, sino también la capacidad del sistema madrileño para ofrecer opciones de calidad en el ejercicio del derecho a elegir”, señala Silvia Bravo.

Madrid se sitúa como uno de los territorios que lideran en percepción ciudadana de la calidad sanitaria, junto a País Vasco y Baleares. La comunidad destaca también por la alta proporción de ciudadanos que otorgan sobresaliente a la sanidad (21%), muy por encima de la media nacional (10%).

iryo refuerza su programa corporativo y simplifica sus tarifas para que viajar sea más fácil

Iryo, operador privado de alta velocidad en España, impulsa el programa iryo Empresas y anuncia la simplificación de sus tarifas, reforzando su compromiso con ofrecer una experiencia de viaje más clara, flexible y adaptada a las necesidades de cada viajero.

Una propuesta que refuerza los viajes de negocio

 ‘iryo Empresas’ incorpora soluciones adaptadas para grandes corporaciones y pymes que elevan la calidad y la comodidad de los viajes de negocio combinando eficiencia, flexibilidad y sostenibilidad.

Entre sus principales ventajas, destinadas especialmente a las tarifas Inicial Superior, Infinita e Infinita Bistró, destacan:

  • Cancelación gratuita: permite anular el billete sin coste adicional, ofreciendo máxima tranquilidad ante imprevistos.
  • Cambios de horario en el mismo día: posibilidad de modificar la hora de salida sin coste adicional.
  • Flexibilidad extra: posibilidad de viajar en otro tren sin cargo extra hasta dos horas después de la salida prevista en caso de pérdida del original.
  • Selección de asiento gratuita.
  • Descuentos exclusivos sobre estas tarifas.
  • Asistencia dedicada: línea exclusiva de atención los 7 días de la semana, soporte en tierra y a bordo y atención personalizada para cada empresa.
  • Club Yo Empresas: acceso al programa de fidelización de iryo, con beneficios adicionales para empleados durante el primer año de contrato, que incluyen:
  • Acumulación de un 3% en iryos por cada viaje.
  • Descuento del 30% en un billete y del 50% en otro a partir del segundo año de adhesión.
  • Posibilidad de canjear iryos por tarjetas regalo de El Corte Inglés y Amazon, o de convertirlos en puntos de otros programas de fidelización.
Recurso iryo 4 Merca2.es
 ‘iryo Empresas’ incorpora soluciones adaptadas para grandes corporaciones y pymes. Fuente: Agencias

Iryo: nuevas tarifas, la misma esencia

Por su parte, con la simplificación de las tarifas, que responde tanto a la madurez del producto como a sugerencias propias de los clientes, estos podrán elegir de manera más sencilla la opción que mejor se ajuste a su forma de viajar, disfrutando del confort característico de iryo y de su propuesta gastronómica a bordo.

iryo refuerza su propuesta multimodal conectando España con Portugal y sumando opciones de alojamiento a su oferta

Dentro de la primera zona de confort, la tarifa Inicial sigue siendo la opción más competitiva permitiendo viajar con todo el confort al mejor precio. Por su parte, la tarifa Inicial Superior se posiciona como la mejor opción para empresas, al permitir economizar los desplazamientos combinando ahorro inteligente con mayor flexibilidad para adaptarse a los imprevistos propios de los viajes de negocio. Incluye beneficios corporativos exclusivos como cambios de horario gratuitos en el mismo día y acceso a programas de fidelización, lo que permite a las compañías que la escojan mejorar la experiencia de sus empleados.

En la segunda zona de confort, se encuentran la tarifa Infinita, que suma comodidad con asientos XL y amplias prestaciones, sin incluir el servicio gastronómico a bordo, y la tarifa Infinita Bistró, que ofrece la experiencia más completa, combinando confort, flexibilidad y gastronomía servida directamente en el asiento.

A ellas, se suman las ventajas exclusivas de la compañía, como el servicio gratuito de Cercanías y el programa de fidelización Club Yo, que permite acumular iryos para canjearlos por descuentos, tarjetas regalo y otros beneficios únicos.

“En iryo trabajamos cada día para que la experiencia de viajar en alta velocidad sea sinónimo de confort, eficiencia y flexibilidad. La simplificación de nuestras tarifas no es solo un cambio de nombres, sino un paso más en ese compromiso, resultado de haber escuchado activamente a nuestros clientes corporativos. Gracias a ello, hemos añadido flexibilidad extra como la cancelación sin coste, adaptándonos mejor a la agenda del viajero de negocios”, ha destacado Guillermo Turner, director de Ventas de iryo.

El comercio electrónico, aliado del ahorro en el hogar, según un estudio de Ipsos para Amazon

0

El comercio electrónico y las tiendas online son percibidos como un aliado clave para afrontar el aumento del coste de la vida, según el ‘Estudio sobre percepciones del impacto del comercio electrónico en el ahorro de las familias en España’, realizado por Ipsos para Amazon. El 90% de los consumidores en España considera que el canal online ayuda a reducir los gastos en el hogar, especialmente en un contexto económico marcado por el incremento de los precios.

El estudio revela que las herramientas de las tiendas online están transformando los hábitos de compra, facilitando una mayor planificación y acceso a información que ayuda a tomar decisiones de ahorro. Para 8 de cada 10 consumidores, estas herramientas son cruciales para optimizar las compras, y entre las funcionalidades más valoradas se incluyen los comparadores de precios, las alertas de bajada de precios, los descuentos por compras recurrentes, y los asistentes de compras de IA.

“En Amazon sabemos que, en la actual coyuntura económica, ahorrar es una de las principales prioridades de nuestros clientes. Por ello, aprovechamos el potencial de la digitalización para innovar y ofrecer distintas herramientas y funcionalidades que les ayudan a sacar el mayor partido a sus compras”, asegura Ana Sánchez-Jauregui, directora de consumo en Amazon.es. “Trabajamos constantemente para mejorar la experiencia de nuestros clientes, y continuamos innovando para que encuentren buenos precios todo el año. Además celebramos la ‘Fiesta de Ofertas Prime’, un evento exclusivo para clientes Prime, que este año se celebrará los días 7 y 8 de octubre con cientos de miles de ofertas en todas las categorías.

El estudio también resalta la percepción unánime del aumento de los precios en sectores clave como alimentos, energía, vivienda y ocio. Un 75% de los encuestados asegura que los precios han aumentado de manera significativa en el último año, y un 50% percibe una disminución de su poder adquisitivo en la última década.

Ante este escenario, los consumidores adoptan diversas estrategias de ahorro, como aprovechar las ofertas en eventos especiales, como el Black Friday (93%) y comparar precios entre tiendas físicas y online (48%); de hecho, los consumidores afirman que compran en tienda física u online según convenga en cada situación (57% de los encuestados). “La omnicanalidad abre un gran abanico de oportunidades, ampliando la oferta de productos y permitiendo a los consumidores encontrar los mejores precios. Por lo tanto, el consumidor, más informado, no se decanta por un canal en exclusiva”, señala Pablo Foncillas, docente e investigador en innovación empresarial.

Sin embargo, el estudio también destaca la preferencia de los consumidores por el canal online, que ofrecen una mayor comodidad, variedad de productos y precios más competitivos en comparación con las tiendas físicas. Un 89% de los encuestados valora la comodidad de las compras online, frente al 66% de las tiendas físicas. Además, demuestra que son los consumidores más jóvenes y las familias con hijos los que mayormente perciben el ahorro al comprar online y utilizan con mayor frecuencia las herramientas digitales para conseguir los mejores precios.

Amazon señaló que sigue innovando así para ofrecer a sus clientes herramientas e innovaciones que ayuden a sus clientes a ahorrar durante todo el año y que puedan sacar el máximo partido a sus compras. Entre ellas, destaca opciones como ‘Suscríbete y Ahorra’, ‘Compra más y ahorra’, ofertas Flash o eventos de ofertas exclusivos, o Rufus, asistente de compras virtual impulsado por inteligencia artificial generativa, que ayuda con las compras comparando productos, ofreciendo recomendaciones y encontrando ofertas con descuentos top.

Clara Mendiola (45), nutricionista: «El aceite de coco es el nuevo aceite de palma: un veneno de grasas saturadas que te vendieron como saludable»

El aceite de coco irrumpió en nuestras vidas como una promesa exótica de salud y bienestar, un oro blanco llegado de paraísos lejanos para revolucionar nuestra cocina y nuestra cosmética. Pero, ¿y si esa promesa escondiera una realidad mucho menos amable para nuestras arterias? La nutricionista Clara Mendiola lo tiene claro, y es que su consumo habitual representa un riesgo innecesario y evitable para la salud cardiovascular, una bomba de relojería que hemos metido en la despensa sin ser conscientes de ello.

Su advertencia es tan directa que sacude los cimientos de las modas nutricionales: «El aceite de coco es el nuevo aceite de palma». Una afirmación que resuena con fuerza y nos obliga a preguntarnos qué hay de cierto en las bondades de este producto tropical. Porque tras esa imagen de pureza y naturalidad, se esconde un perfil graso que la ciencia mira con muchísima preocupación, situándolo en el punto de mira de las principales organizaciones sanitarias a nivel mundial.

¿EL ORO BLANCO QUE REALMENTE MANCHA TU SALUD?

 Se habló mucho de sus supuestos beneficios para el metabolismo o incluso para la salud cerebral. Fuente: Freepik
Se habló mucho de sus supuestos beneficios para el metabolismo o incluso para la salud cerebral. Fuente: Freepik

Pocos ingredientes han experimentado un ascenso tan meteórico en la última década. Lo vimos en las estanterías de los supermercados, recomendado por gurús del bienestar y como protagonista de mil y una recetas saludables que prometían cuidarnos por dentro y por fuera. El marketing que rodeó al aceite de coco fue brillante, y su posicionamiento como un «superalimento» caló profundamente en una sociedad cada vez más preocupada por la alimentación, vendiéndose como una alternativa sana a otras grasas de cocina.

La realidad, sin embargo, dibuja un panorama muy diferente al que nos habían contado en redes sociales y blogs de estilo de vida. La ciencia de la nutrición, alejada de tendencias pasajeras, lleva tiempo advirtiendo sobre la composición de este óleo vegetal. A pesar de su origen vegetal, que a menudo asociamos con lo saludable, la estructura molecular de sus grasas lo asemeja más a las de origen animal menos recomendables, un detalle crucial que a menudo se pasa por alto.

El gran problema del aceite de coco es que su fama se construyó sobre pilares de arena, mezclando verdades a medias con promesas sin un respaldo científico sólido para su consumo generalizado. Se habló mucho de sus supuestos beneficios para el metabolismo o incluso para la salud cerebral, pero se susurró muy bajo su principal característica: una altísima concentración de grasas saturadas. Ahora, la evidencia nos obliga a reevaluar si este producto merece el lugar que le hemos dado.

LA VERDAD DESNUDA: MÁS GRASA SATURADA QUE LA PROPIA MANTEQUILLA

Si te pido que pienses en una grasa saturada, probablemente la mantequilla sea una de las primeras que te venga a la cabeza. Pues bien, prepárate para la sorpresa: el aceite de coco contiene una proporción de grasas saturadas significativamente mayor. Mientras que la mantequilla ronda el 63 %, este producto tropical supera con creces el 90 % de contenido en grasas saturadas, una cifra abrumadora que lo coloca en lo más alto del podio de las grasas menos recomendables.

Este dato no es una simple anécdota, sino el núcleo del problema, porque la evidencia científica es robusta y consistente desde hace décadas sobre el impacto de estas grasas en nuestro organismo. Un consumo elevado y continuado está directamente relacionado con el aumento de los niveles de colesterol LDL, conocido popularmente como «colesterol malo». Y es que un LDL elevado es uno de los principales factores de riesgo para el desarrollo de enfermedades cardiovasculares, como la aterosclerosis.

Quizás te preguntes cómo un producto tan popular pudo esquivar este escrutinio durante tanto tiempo. La respuesta está en una combinación de marketing inteligente y la complejidad de la propia nutrición, donde a veces los matices se pierden. Se argumentó que sus ácidos grasos eran de «cadena media» y, por tanto, distintos, pero la realidad es que las principales organizaciones de salud no hacen distinciones y desaconsejan un consumo habitual de aceite de coco por su impacto directo en el perfil lipídico.

LO QUE LAS ETIQUETAS «BIO» Y «VIRGEN EXTRA» NO TE CUENTAN

El refugio en lo natural que nos impide ver la composición real del alimento. Fuente: Freepik
El refugio en lo natural que nos impide ver la composición real del alimento. Fuente: Freepik

Uno de los grandes escudos del aceite de coco ha sido su aura de producto natural, a menudo reforzada con sellos como «ecológico», «bio» o «virgen extra». Estas etiquetas, que asociamos con una mayor calidad y pureza, nos transmiten una falsa sensación de seguridad, haciéndonos creer que estamos eligiendo una opción inherentemente saludable. Sin embargo, en este caso, es una verdad que nos distrae de lo fundamental.La cruda realidad es que la composición nutricional básica no cambia por mucho que el coco haya sido cultivado sin pesticidas o prensado en frío. Un aceite de coco ecológico y virgen extra seguirá teniendo más de un 90 % de grasas saturadas, exactamente igual que uno refinado. Por lo tanto, su efecto sobre los niveles de colesterol LDL en sangre será prácticamente el mismo, desmontando el mito de que la versión «premium» es una alternativa cardiosaludable.

Es fundamental que como consumidores aprendamos a leer más allá de los reclamos del empaquetado y nos centremos en la tabla nutricional, que es donde reside la información verdaderamente relevante para nuestra salud. La grasa de coco, por muy virgen que sea, sigue siendo la grasa con mayor concentración de saturados que podemos encontrar en el mercado, y ningún sello de calidad puede alterar esta realidad bioquímica. Es una lección clave sobre cómo el marketing puede vestir de seda un producto nutricionalmente pobre.

EL VEREDICTO DE LA CIENCIA: ¿POR QUÉ NOS LLEGAMOS A EQUIVOCAR?

El consenso científico actual es claro y deja poco margen para la duda. Grandes referentes en salud como la Asociación Americana del Corazón o la Fundación Española del Corazón no recomiendan el uso habitual del aceite de coco como grasa de cabecera en la cocina. La razón es simple y directa: su consumo eleva el colesterol LDL, y esto, a su vez, aumenta el riesgo de que las arterias se obstruyan y se produzcan eventos cardiovasculares graves, como infartos o ictus.

El error colectivo vino de una tormenta perfecta: el auge de dietas que demonizaban los carbohidratos, la búsqueda incesante de «superalimentos» que nos dieran soluciones mágicas y el poder de los prescriptores de tendencias sin base científica. En este contexto, la narrativa exótica y natural del aceite de coco encajó a la perfección, presentándose como una solución milagrosa frente a las grasas tradicionales, cuando en realidad era un paso atrás en términos de salud cardiovascular.

La ciencia, a diferencia de las modas, avanza con paso lento pero seguro, basándose en estudios y revisiones sistemáticas. Hoy sabemos que no todas las grasas son iguales y que debemos priorizar las insaturadas, como las presentes en el aceite de oliva virgen extra. El caso del aceite de coco es un recordatorio de que debemos ser críticos con las tendencias nutricionales y fiarnos más de la evidencia científica consolidada que de las promesas atractivas pero vacías.

ENTONCES, ¿QUÉ ACEITE DEBO USAR PARA CUIDARME DE VERDAD?

La respuesta la hemos tenido siempre mucho más cerca de lo que pensamos. Fuente: Freepik
La respuesta la hemos tenido siempre mucho más cerca de lo que pensamos. Fuente: Freepik

La solución no está en buscar el último producto exótico llegado de la otra punta del mundo, sino en volver a lo que la ciencia lleva décadas avalando. La mejor opción para cocinar y aliñar, el verdadero oro líquido para nuestra salud, es sin duda el aceite de oliva virgen extra. Su perfil lipídico, rico en grasas monoinsaturadas como el ácido oleico, ha demostrado sobradamente sus beneficios para la salud del corazón, siendo el pilar de la aclamada dieta mediterránea.

Otras alternativas saludables para diversificar nuestra cocina son los aceites ricos en grasas poliinsaturadas, como el de girasol alto oleico, el de lino o el de nuez, ideales para consumir en crudo. La clave está en basar nuestra alimentación en grasas insaturadas y limitar al máximo las saturadas, como las del aceite de coco. No se trata de demonizar un alimento concreto, sino de entender que nuestras elecciones diarias son las que construyen o deterioran nuestra salud a largo plazo.

¿Significa esto que debemos tirar el bote de aceite de coco a la basura? No necesariamente. Un uso muy esporádico y en cantidades mínimas en una receta puntual no va a causarnos un problema, siempre que nuestra dieta sea globalmente saludable. Pero la idea de utilizarlo como grasa principal para cocinar a diario, creyendo que nos estamos haciendo un favor, es un error que, como bien advierte Clara Mendiola, puede salirnos muy caro. La verdadera salud no está en las modas, sino en el conocimiento y el sentido común.

OHLA logra su mejor marca en el ranking GRESB de sostenibilidad con una puntuación de 99 sobre 100

OHLA, compañía global de infraestructuras, ha alcanzado su mejor calificación en el ranking GRESB de sostenibilidad, uno de los principales índices internacionales en la materia, obteniendo una puntuación de 99 sobre 100. Este resultado consolida una evolución positiva sostenida durante los últimos tres años, en los que la compañía ha progresado de 95 puntos en 2023, a 98 en 2024 y finalmente a 99 en 2025.

Además, entre las 652 empresas nacionales e internacionales evaluadas este año, OHLA ha obtenido la mejor puntuación en la categoría de ‘gobernanza y gestión ESG’ (Management Score). Como reconocimiento a este desempeño, GRESB ha otorgado a OHLA la calificación de cinco estrellas en 2025, la máxima distinción del índice y que se concede a las entidades que se sitúan en el extremo superior del ranking global.

Proyecto OHLA 1 Merca2.es

El índice GRESB es una herramienta de referencia mundial en sostenibilidad para inversiones inmobiliarias y de infraestructuras y es utilizado por inversores institucionales y financieros para fundamentar decisiones en materia ESG. Evalúa aspectos clave como el desempeño ambiental y social, incluyendo la seguridad en el trabajo, las políticas de sostenibilidad, el uso de energías renovables, la protección de la biodiversidad o el apoyo a las comunidades locales, entre otros aspectos.

Con este logro, OHLA reafirma su compromiso de seguir desarrollando todas sus actividades de forma responsable, contribuyendo activamente a la transformación sostenible del sector de las infraestructuras.

Referente en movilidad sostenible

Con más de un siglo de experiencia en el desarrollo de infraestructuras de transporte, OHLA se ha consolidado como un referente internacional en movilidad sostenible, ejecutando proyectos que transforman las ciudades en entornos más limpios, seguros y conectados. La compañía ha participado en la construcción de más de 200 líneas de alta velocidad, además, lidera en estos momentos importantes proyectos como el Purple Line (EEUU), el Metro de Estocolmo (Suecia), el Metro de Sevilla, el Metro de Santiago de Chile (Chile) o la modernización de la Línea Brno–Přerov (República Checa).

Este liderazgo ha sido reconocido a lo largo de este tiempo con importantes distinciones, como la que recibió el proyecto ferroviario SKI (Noruega) en 2023, designado por Engineering News Record (ENR), como el proyecto ferroviario más destacado del sector de la construcción a nivel global.

Caminos Trashumantes y Caminos de la Merina sellan su colaboración

0

Con el evento “Caminos Confluyentes” celebrado el 30 de septiembre

El 30 de septiembre Caminos Trashumantes y Caminos de la Merina celebraron el primer encuentro Caminos Confluyentes en La Nave VA (Berrocalejo). El acto buscó generar sinergias y abrir oportunidades centradas en la trashumancia, las cañadas reales y la economía circular.

La iniciativa cuenta con apoyo del Ministerio de Turismo a través de la línea de Experiencias Turísticas.

Tradición, sostenibilidad y turismo regenerativo se dan la mano en torno a la trashumancia.

El manejo ganadero planificado destaca como herramienta clave para regenerar suelos y prevenir incendios.

El encuentro Caminos Confluyentes selló la colaboración entre Caminos Trashumantes y Caminos de la Merina. La jornada, celebrada el 30 de septiembre en La Nave VA (Berrocalejo), reunió a profesionales del ámbito rural para explorar cómo tradición, sostenibilidad y economía circular pueden convertirse en motores de turismo regenerativo.

«El objetivo común de Caminos Trashumantes y Caminos de la Merina es promover los 125.000 km de cañadas reales a través de experiencias de turismo sostenible», señaló Kenza El Hemdi Sánchez, Project Coordinator de Caminos Trashumantes, al abrir la sesión.

La primera ponencia estuvo a cargo de María Catalán, representante de Activa Sociedad Cooperativa, una cooperativa extremeña integral que agrupa diferentes actividades, incluyendo la actividad ganadera, agricultura, trabajo asociado.

En su exposición “De lo lineal a lo circular: el camino hacia la regeneración”, subrayó la necesidad de transformar el modelo actual para responder a la desertificación, la pérdida de fertilidad de los suelos y el abandono del medio rural. «El pastoreo es clave para producir mantillo, controlar la biomasa y devolver nutrientes y carbono al suelo», explicó, destacando el papel central de la oveja merina en este proceso.

Catalán presentó además el modelo de cadena de producción circular de la cooperativa, que integra producción, transformación y consumo de productos con valor ambiental como lana, carne o aceite. El objetivo es revitalizar lo rural e innovar desde la tradición, asegurando beneficios para el suelo y para las comunidades locales.

La segunda intervención corrió a cargo de María Pía Sánchez, ganadera al frente de la finca familiar La Rinconada. En su exposición “La merina protagonista de la economía circular en las Cañadas Reales y en la trashumancia. Productos, paisajes y turismo sostenible”, defendió el papel de la ganadería extensiva en la preservación del ecosistema. «La ganadería extensiva es el círculo virtuoso que permite que el ecosistema se mantenga», afirmó.

Sánchez explicó cómo el manejo ecológico y el pastoreo de merinas blancas y negras contribuyen a enriquecer el suelo con nitrógeno, fósforo y potasio, previniendo la erosión y favoreciendo la biodiversidad. Su finca combina además producción sostenible de alimentos con alojamiento rural para visitantes que buscan conocer la dehesa y experimentar un estilo de vida ligado a la tierra.

El encuentro concluyó subrayando la importancia de la colaboración público-privada en este tipo de iniciativas. Caminos Confluyentes ha sido posible gracias al apoyo del Ministerio de Turismo, dentro de la convocatoria de Experiencias Turísticas, y, tal y como comentó Pepe de la Pisa, fundador de Caminos de la Merina es un ejemplo de cómo la unión de todos los interesados puede revitalizar lo rural y abrir oportunidades en torno al turismo responsable.

68dd36519e9c9 Merca2.es

Los inversores internacionales controlan el 48,7% de la Bolsa española

Los inversores internacionales siguen siendo los mayores propietarios de la Bolsa española, aunque su participación cae levemente, mientras que la de las familias baja hasta mínimos de 32 años y la del sector público se eleva hasta su nivel más alto en 27 años. Son las principales conclusiones del Informe de Propiedad de las Acciones publicado hoy por el Servicio de Estudios de BME con datos a cierre de 2024. 

La participación de los inversores internacionales en la Bolsa española se sitúa en el 48,7%, tres décimas menos que un año antes. Dentro del grupo de los inversores foráneos destacan los institucionales. Según los datos de FactSet, al cierre del primer trimestre de 2025, un total de 8.634 fondos privados participaban en el IBEX 35®, con un valor de mercado de 207.300 millones de euros. De ellos, el 70,7% del número de fondos y el 48,7% de la capitalización es de fondos europeos, mientras que los norteamericanos suponen el 25% del total y el 46,9% de la capitalización. 

Hay 72 gestoras con más de 500 millones de euros de participación en el selectivo español y, de ellas, once poseen en sus carteras acciones de todas las compañías del IBEX 35®. Por grupos, destacan BlackRock (32.395 millones), Vanguard (22.989) y Capital Group (14.393). 

Barclays mantiene su confianza en España y apuesta por Repsol, BBVA, Fluidra, Grifols, Endesa y Redeia

Bolsa española y la inversión extranjera

El informe demuestra que cotizar en Bolsa atrae la inversión extranjera. El peso del capital internacional en las compañías cotizadas casi duplica al de las no cotizadas: 48,7% frente al 25%, según los datos de las Cuentas Financieras del Banco de España. En las últimas dos décadas, el porcentaje de la propiedad foránea de las cotizadas ha crecido 11,6 puntos porcentuales, frente a los apenas 2,7 puntos porcentuales de las no cotizadas. 

La participación del sector público en la Bolsa española marca máximo de los últimos 27 años y llega gasta el 4,1%. Agencias
La participación del sector público en la Bolsa española marca máximo de los últimos 27 años y llega gasta el 4,1%. Fuente: Agencias

Por su parte, la participación del sector público en la Bolsa española marca máximo de los últimos 27 años y llega gasta el 4,1%, ocho décimas más que el año anterior. A través de entidades como la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), Enaire y el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB), el Estado mantiene posiciones estratégicas en compañías clave como Aena, CaixaBank, Indra, Telefónica, Enagás y Redeia.

¿Cuánto queda para alcanzar los tipos de interés ‘neutrales’?

Por el contrario, la participación de las familias en la propiedad de las acciones cae hasta el 15,8%, su nivel más bajo en 32 años. El dato contrasta con los niveles alcanzados a finales del pasado siglo, cuando los inversores minoristas participaron ampliamente en las grandes privatizaciones de empresas públicas y su peso en la Bolsa española llegó a superar el 35%. 

Ante el fin del excepcionalismo en EEUU ¿será el euro la próxima moneda de reserva internacional?

El informe resalta la importancia de impulsar la presencia de inversores minoristas en la Bolsa, como persigue la iniciativa europea Saving and Investment Union (SIU), y comparten también estudios como el informe de la OCDE sobre los mercados de capitales en España o el Libro Blanco de BME. 

El ahorro medio de los españoles en Planes de Pensiones alcanza los 12.600 euros por partícipe

Completan la estructura de la propiedad de las acciones españolas las empresas no financieras (un 21,6%, tres décimas menos que el año anterior) las instituciones de inversión colectiva (un 5,8%, una décima menos) y los bancos (un 4%, cinco décimas más). 

Morgan Stanley espera un 20% menos de Wealth y Asset Managers para 2029

Publicidad