sábado, 5 julio 2025

La reina Camila salta a la televisión de forma inesperada

0

Una reina silenciosa

La reina Camila, la esposa del rey Carlos III, está asumiendo un papel cada vez más relevante en la monarquía británica. Además de acompañar al monarca en sus actividades ha iniciado numerosos proyectos relacionado con temas que le apasionan, como la literatura; recordemos que desde hace unos años tiene su propio club de lectura.

Pese a su alta cantidad de actividades y sus aportes al reinado de su marido, siempre ha mantenido un perfil bajo. Sin embargo, recientemente ha decidido dar un paso adelante muy importante, que la ha convertido en una de las monarcas de las que más se está hablando. Y después de esto, lo será más, creemos.

El nuevo proyecto de la reina Camila

La reina Camila ha aceptado participar en un nuevo documental, lo que ayudará notablemente a consolidar su imagen pública. Se tratará de un especial que podrá verse en la cadena ITV y en el que se repasarán algunos de los momentos más importantes en la vida de Camila y su vínculo con el rey Carlos III. Un proyecto hasta hace muy poco secreto y que, desde su anuncio, se ha convertido en uno de los más esperados documentales del año.

Según lo que se ha dado a conocer, la esposa del rey ha dado permiso para que a lo largo de todo el último año un grupo de camarógrafos la acompañen en diferentes momentos de su vida para dar a conocer su trabajo como reina y, sobre todo, su empeño por difundir la literatura y su compromiso con la lucha contra la violencia de género.

El documental sobre la reina

«Su Majestad la reina» es el título del documental y nos permitirá conocer a este personaje fundamental de la realeza británica tras las puertas de Palacio. Se emitirá a finales de año pero todavía no se ha anunciado la fecha. El tema central es el trabajo de la reina por luchar contra la violencia doméstica. Cuenta con material inédito y una de sus peculiaridades es que se mostrarán por primera vez reuniones privadas de la reina con víctimas y sus familias.

La directora de ITV confesó que para ella era un gran honor haber podido hacer esto y abordar un tema tan crucial para nuestras sociedades en el que la reina Camila ha estado firmemente implicada, al igual que otras reinas como Matilde de Bélgica o la reina Letizia. Sin duda, será una excelente oportunidad para conocer más en detalle la vida de la monarca.

Uatae demanda un cambio radical en el apoyo al desarrollo del mundo rural

0

La Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores (Uatae) ha emitido un comunicado reivindicando la crucial labor de los trabajadores autónomos del sector agrario y ganadero. Estos pequeños productores y emprendedores rurales, a través de sus proyectos de autoempleo, sostienen la vida y la actividad económica en las zonas rurales, enfrentando diversas dificultades.

La organización, dirigida por María José Landaburu, ha denunciado que este colectivo lleva mucho tiempo sufriendo «abusos sistemáticos» por parte de la industria agroalimentaria y la gran distribución. Esto ha llevado a los autónomos del campo a «trabajar a pérdidas, luchando en soledad contra la competencia desleal» que supone la proliferación de las macrogranjas y la irrupción de fondos buitre que concentran cada vez más tierras de cultivo.

El Campo como Parte de la Solución

Uatae ha subrayado que el campo puede ser parte de la solución para construir un modelo de país más justo y verde, con mayor cohesión social y territorial. Estos trabajadores autónomos, a través de sus proyectos de emprendimiento, desempeñan un papel fundamental en el mantenimiento de la vitalidad de las zonas rurales.

Los pequeños productores agrícolas y ganaderos enfrentan una dura realidad marcada por la presión de la industria y la gran distribución. A pesar de ello, persisten en sus esfuerzos por sacar adelante sus negocios y sostener la actividad económica en el medio rural. Sus proyectos de autoempleo y emprendimiento son verdaderos pilares que mantienen viva la actividad en estas áreas.

La organización Uatae ha instado a las comunidades autónomas a impulsar un cambio en esta situación y a llevar a Europa la exigencia de todas aquellas medidas que favorezcan avanzar hacia una mayor soberanía energética y alimentaria. Esto permitiría fortalecer el papel de estos trabajadores autónomos del campo como agentes clave en la construcción de un modelo de desarrollo más sostenible y equitativo para las zonas rurales.

Un Llamado a la Acción: Apoyar a los Trabajadores Autónomos del Campo

Uatae ha resaltado la importancia de reconocer y apoyar a los trabajadores autónomos del sector agrario y ganadero, quienes a través de sus proyectos de emprendimiento «sostienen la vida del mundo rural frente a toda clase de dificultades». Estos pequeños productores y emprendedores rurales desempeñan un papel fundamental en el mantenimiento de la actividad económica y la cohesión social en las zonas rurales.

Sin embargo, el colectivo ha estado sufriendo «abusos sistemáticos» por parte de la industria agroalimentaria y la gran distribución, lo que les ha llevado a trabajar a pérdidas y a enfrentar una competencia desleal en su día a día. La proliferación de las macrogranjas y la concentración de tierras de cultivo por parte de fondos buitre han agravado aún más la situación de estos trabajadores autónomos.

La organización Uatae ha hecho un llamado a las autoridades y a la sociedad en general a reconocer y apoyar el papel fundamental que desempeñan estos emprendedores rurales. Impulsar medidas que favorezcan su actividad y que avancen hacia una mayor soberanía energética y alimentaria, permitiría fortalecer el modelo de desarrollo de las zonas rurales, haciéndolo más justo, verde y cohesionado socialmente. Los trabajadores autónomos del campo son, sin duda, agentes clave en la construcción de un futuro sostenible y próspero para las áreas rurales de nuestro país.

Naufragio en Sicilia: La hija de Mike Lynch, magnate británico, es la última desaparecida

0

La comunidad empresarial y marítima se ha visto conmocionada por el trágico incidente que tuvo lugar en las costas de Sicilia esta semana. El naufragio del lujoso yate «Bayesian», propiedad del conocido magnate británico Mike Lynch, ha dejado un saldo devastador, con la pérdida de vidas humanas y un lamento por la tragedia que envuelve a esta destacada familia.

Las autoridades italianas han trabajado incansablemente desde el lunes, cuando se activó la compleja operación de búsqueda y rescate. Tras largas horas de esfuerzo, se han logrado recuperar los cuerpos de cinco de los siete desaparecidos, incluido el del propio Lynch. Lamentablemente, la hija de 18 años del magnate, Hannah, sigue sin ser localizada, convirtiéndose en la única persona que aún permanece desaparecida.

Circunstancias del Naufragio

El yate de lujo «Bayesian» naufragó el pasado lunes frente a las costas de Palermo, Sicilia, durante un fuerte temporal que azotaba la zona. La embarcación, que se encontraba a unos 50 metros de profundidad, presentaba serias dificultades para las labores de rescate debido a las condiciones meteorológicas adversas y la complejidad de acceder al pecio sumergido.

Los equipos de rescate lograron localizar un primer cadáver en las horas siguientes al siniestro, correspondiente al cocinero del yate. Desde entonces, las operaciones se han centrado en tratar de encontrar a los seis pasajeros y tripulantes que permanecían desaparecidos. Después de arduos trabajos, los buzos han logrado acceder a las salas interiores de la embarcación y evacuar cinco cuerpos más, entre ellos el del propio Mike Lynch.

Las autoridades han indicado que investigan las posibles causas del naufragio, analizando tanto el estado del yate como los testimonios de los supervivientes. Se baraja la posibilidad de que algún fallo técnico, como una escotilla abierta o la posición de la orza sumergida, pudiera haber desestabilizado la embarcación y provocado su hundimiento durante el fuerte temporal.

Conmoción y Lamento por la Tragedia

La noticia del naufragio del yate de lujo ha generado una profunda conmoción en el ámbito empresarial y marítimo, especialmente por tratarse de una personalidad tan destacada como Mike Lynch. El magnate británico, conocido como el «Bill Gates británico», era un reconocido empresario y pionero de la tecnología, con una amplia trayectoria en el sector.

La trágica pérdida de vidas, incluida la de la hija del empresario, ha despertado un sentimiento de lamento y pesar en la comunidad. Familiares, amigos y colegas de Mike Lynch han expresado sus condolencias y solidaridad con la familia, destacando la figura del empresario y lamentando profundamente este devastador accidente.

Las autoridades italianas continúan con los trabajos de búsqueda, con la esperanza de poder localizar a Hannah, la hija de 18 años de Mike Lynch, quien sigue desaparecida. La comunidad empresarial y marítima aguarda con angustia los resultados de las investigaciones, que intentan determinar las circunstancias exactas que llevaron a este trágico naufragio en las aguas del Mediterráneo.

La Cámara de Comercio española se encuentra entre las 150 organizaciones clausuradas por Nicaragua

0

La administración del presidente Daniel Ortega ha anunciado el cierre de 151 organizaciones relacionadas con el ámbito empresarial, incluyendo la Cámara Oficial Española de Comercio en Nicaragua y la Cámara de Comercio Americana (Amcham). Esta medida se enmarca en la escalada represiva que el gobierno nicaragüense ha emprendido contra las organizaciones no gubernamentales (ONG) en el país centroamericano.

Según el comunicado del Ministerio del Interior, las organizaciones fueron cerradas por un supuesto incumplimiento en la presentación de sus estados financieros ante las autoridades, un argumento frecuentemente utilizado por el Ejecutivo de Ortega para justificar este tipo de acciones. En el caso específico de la Cámara Española de Comercio, el régimen les acusa de no haber entregado los informes financieros correspondientes al periodo 2022-2023, así como de tener la junta directiva vencida desde febrero del año pasado.

Cierre de Más de 5.000 ONG en Nicaragua

Esta no es la primera vez que el gobierno de Nicaragua toma medidas de este tipo. De hecho, el lunes pasado anunciaron el cierre de 1.500 organizaciones de la sociedad civil, y según datos de las Naciones Unidas, son más de 5.000 las ONG que han perdido su personalidad jurídica en el país, la mayoría desde finales de junio de 2022.

La Oficina de Derechos Humanos de la ONU calificó estas últimas acciones como «profundamente alarmantes», advirtiendo que en Nicaragua es «cada vez más difícil» defender los Derechos Humanos sin exponerse a la presión o las represalias del gobierno de Ortega.

Impacto en el Ecosistema Empresarial y Relaciones Internacionales

Estas medidas adoptadas por el gobierno de Nicaragua tendrán un impacto significativo en el ecosistema empresarial del país, al cerrar organizaciones clave como la Cámara Española de Comercio y la Cámara de Comercio Americana. Estas instituciones desempeñaban un papel fundamental en la facilitación de los negocios y la promoción de las relaciones comerciales entre Nicaragua y países como España y Estados Unidos.

Además, el cierre de estas organizaciones refleja un deterioro en las relaciones internacionales de Nicaragua, lo cual podría afectar negativamente a la atracción de inversiones y al desarrollo económico del país. Es importante destacar que estas acciones se suman a un contexto de inestabilidad política y crisis social que Nicaragua ha experimentado en los últimos años, lo cual representa un desafío significativo para el clima de negocios y la confianza de los inversores extranjeros.

El Senado recibe a Óscar Puente este viernes, convocado por el PP por las fallas en los trenes

0

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, comparecerá en el Senado este viernes, 23 de agosto, a petición del PP, para explicar las incidencias en la red ferroviaria, así como los resultados de la auditoría encargada a raíz del caso Koldo. Esta convocatoria refleja la importancia que reviste el estado de la red ferroviaria española y las acciones que el Gobierno está tomando para abordar los diversos retos que enfrentan.

En esta comparecencia, el ministro Puente tendrá la oportunidad de ahondar en las causas subyacentes de los problemas que han afectado al sistema ferroviario, así como de exponer las medidas adoptadas y los planes en marcha para mejorar la eficiencia y fiabilidad de este crucial medio de transporte. La transparencia y el diálogo con la oposición serán fundamentales para generar confianza y consenso en torno a las soluciones propuestas.

Incidencias en la Red de Cercanías

Una de las principales preocupaciones radica en los reiterados retrasos y múltiples incidencias que han afectado a la red de Cercanías, especialmente en determinadas regiones. Según el ministro Puente, estos problemas se deben en gran medida a las obras de mejora que se están llevando a cabo en la infraestructura ferroviaria.

Si bien estas inversiones son necesarias para modernizar y optimizar el sistema, es crucial que se implementen de manera eficiente y con el menor impacto posible para los usuarios. El Gobierno deberá coordinar cuidadosamente estos proyectos de renovación con el fin de minimizar las disrupciones en el servicio, así como comunicar de manera transparente y efectiva las medidas adoptadas para mitigar las incidencias.

Problemas con los Nuevos Trenes de Alta Velocidad

Otro foco de atención se encuentra en los problemas que están presentando los nuevos trenes Avril de Talgo, cuyo estreno se produjo en el pasado mes de mayo. Según el ministro, estos incidentes en la alta velocidad están relacionados con los desafíos técnicos que han surgido con este material rodante.

La puesta en marcha de un nuevo modelo de tren supone retos tanto operativos como de mantenimiento, por lo que el Gobierno deberá trabajar de manera estrecha con el fabricante para identificar y resolver los problemas de manera ágil y eficaz. Asimismo, será fundamental comunicar con transparencia los avances y soluciones implementadas, a fin de recuperar la confianza de los usuarios en el servicio de alta velocidad.

Auditoría y Medidas ante el Caso Koldo

Finalmente, la comparecencia del ministro Puente también abordará los resultados de la auditoría encargada en relación con el caso Koldo, así como las medidas que se adoptarán respecto a los altos cargos investigados en el Ministerio.

La transparencia y la rendición de cuentas serán fundamentales en este proceso, ya que el Gobierno deberá demostrar su compromiso con la integridad y la lucha contra la corrupción. Las acciones que se tomen en este sentido impactarán directamente en la credibilidad y confianza que los ciudadanos depositen en la gestión de los servicios públicos.

En conjunto, la comparecencia del ministro Puente en el Senado representa una oportunidad para abordar de manera transparente y comprehensiva los principales retos que enfrenta el sistema ferroviario español. La búsqueda de soluciones efectivas y el diálogo con la oposición serán cruciales para fortalecer la calidad y fiabilidad del transporte ferroviario, un elemento clave para la movilidad y el desarrollo económico del país.

El holding empresarial de Amancio Ortega crece un 21% en 2023, con ganancias que rozan los 8.000 millones

0

El holding empresarial del fundador de Inditex, Amancio Ortega, ha registrado un impresionante crecimiento durante el año 2023. Las sociedades que conforman el grupo, Pontegadea Inversiones, Partler 2006 y Pontegadea GB 2020, han logrado alcanzar cifras récord en cuanto a sus activos, facturación y beneficios.

Según los datos presentados ante el Registro Mercantil, el conglomerado empresarial del magnate español cerró el año 2023 con unos activos totales de 101.117 millones de euros, lo que representa un aumento del 10,4% con respecto al ejercicio anterior. Esta sólida posición financiera se traduce en un beneficio neto de 7.943 millones de euros, un 21% más que en 2022.

Inditex Sigue Siendo el Pilar Fundamental

La joya de la corona de este imperio empresarial sigue siendo Inditex, la multinacional textil de la que Ortega posee el 50,01% a través de Pontegadea Inversiones. Esta participación accionaria le ha reportado a Ortega 1.738 millones de euros en beneficios, lo que supone un incremento del 16% con respecto al año anterior.

Además, el fundador de Inditex recibirá este año 2.845 millones de euros en concepto de dividendos, una cifra que supera los 2.217 millones que percibió en 2022. Esto demuestra la sólida posición financiera de la compañía y su capacidad para generar rentabilidad para sus principales accionistas.

Diversificación y Crecimiento Sostenido

Más allá de Inditex, el grupo Pontegadea ha seguido diversificando sus inversiones en otros sectores, logrando un crecimiento sostenido en su facturación total, que alcanzó los 39.646 millones de euros, un 12% más que en el ejercicio precedente.

Esta estrategia de diversificación y expansión ha permitido al holding de Amancio Ortega consolidar su posición de liderazgo en el mercado, convirtiéndose en uno de los grupos empresariales más sólidos y rentables de España. Sin duda, el éxito del empresario gallego sigue siendo un referente para la comunidad empresarial y un ejemplo de la capacidad de crecimiento que pueden alcanzar las empresas españolas en el panorama internacional.

CaixaBank ejecuta el 16,8% de su recompra de acciones en su cuarta semana de programa

0


CaixaBank ha ejecutado un 16,88% de su recompra de acciones en las cuatro semanas desde que iniciara el pasado 31 de julio este programa, cuyo importe total asciende a 500 millones de euros, según ha informado este viernes a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV)

En concreto, ha adquirido en la tercera semana de programa 2.892.467 títulos a un precio medio ponderado de 5,3184 euros y un importe total de 15,38 millones de euros. En total, la entidad lleva recompradas 16,68 millones de acciones por un importe total de 84,4 millones de euros.

INICIO EN JULIO

El programa fue anunciado el pasado 11 de julio con la intención de ponerlo en marcha en algún momento a partir del 31 del mismo mes, tras la presentación de resultados de la entidad.

En aquel momento, CaixaBank explicó que el número máximo de acciones a adquirir en este programa dependerá del precio medio al que tengan lugar las compras. En todo caso, los títulos que se recompren no podrán exceder del 10% del capital social de la entidad cuando se sumen las acciones propias que el banco tenga en cada momento.

Goldman Sachs es el encargado de gestionar la ejecución del programa, de tal manera que tomará sus propias decisiones en relación con el momento de realización de las compras, independientemente de la sociedad y siempre con arreglo a la legislación vigente.

Goldman Sachs es el encargado de gestionar la ejecución del programa, de tal manera que tomará sus propias decisiones en relación con el momento de realización de las compras


CaixaBank indicó, no obstante, que no podrán comprarse en cualquier día más del 25% del volumen diario medio de las acciones en el centro de negociación donde se efectúe la compra, siendo el volumen diario medio de cada centro el correspondiente a los 20 días de negociación anteriores a la fecha de cada adquisición.

Las compras se están efectuando en el Sistema de Interconexión Bursátil español (Mercado Continuo), así como en DXE Europe, Turquoise Europe y Aquis Exchange.

RESULTADOS

El Grupo CaixaBank registró un beneficio neto atribuido de 2.675 millones de euros en el primer semestre de 2024, lo que supone un incremento del 25,2% en comparación con el mismo periodo del año anterior (2.137 millones), impulsado por una notable mejora de la actividad, con crecimiento en crédito y en recursos de clientes.  

En este contexto, el Grupo CaixaBank amplía su base de clientes y da servicio ya a 20,2 millones de clientes en España y Portugal, a través de una red con más de 4.100 oficinas.

Por el lado de los recursos de clientes, cerró junio en 667.424 millones de euros, un 5,9% más que en diciembre de 2023, impactados por la estacionalidad habitual positiva del ahorro a la vista del segundo trimestre. Los recursos en balance aumentan un 5,3%, hasta 487.807, con alzas en ahorro a la vista, ahorro a plazo y en los pasivos por contratos de seguros; y los activos bajo gestión se sitúan en 172.589 millones, un 7,3% más.

El Grupo CaixaBank registró un beneficio neto atribuido de 2.675 millones de euros en el primer semestre de 2024

Destaca también una vez más la buena evolución de las suscripciones netas de fondos de inversión, seguros de ahorro y planes de pensiones, que en el primer semestre alcanzan 6.421 millones de euros, un 25,9% más que en el mismo periodo de 2023. En el caso de los seguros de protección, el stock de primas crece un 10,9% en tasa interanual», apunta el banco.

Por la parte del crédito, la cartera de crédito sana se incrementa un 2,2% respecto a diciembre de 2023, hasta alcanzar 351.700 millones de euros, con 7.648 millones de euros más, en un contexto en el que la nueva producción avanza a muy buen ritmo.

Así, en el caso de hipotecas, la cartera de crédito sana deja de caer en el segundo trimestre del ejercicio esencialmente gracias a la recuperación de la nueva producción en el año, si bien en el conjunto del primer semestre mantiene una caída del 0,4%. Mientras, en consumo la cartera crece un 4,4% en los seis primeros meses del año y la de empresas lo hace un 2,3%.

En el semestre se registra una buena evolución de la nueva producción en todos los segmentos. En el caso de los préstamos para adquisición de vivienda, la nueva producción crece un 42,8% con respecto a los primeros seis meses del año pasado, con 6.648 millones de euros. De total concedido en hipotecas, dos tercios correspondió a préstamos a tipo fijo, fórmula que permite a los clientes saber desde el primer momento cuánto pagarán cada mes durante toda la vida del crédito sin estar sujetos a las fluctuaciones de los tipos de interés.

En crédito al consumo, se concedieron 6.105 millones de euros entre enero y junio, un 15,4% más que en el mismo periodo del año anterior. En empresas la cuantía asciende a 21.517 millones (+2,3%), con más de 89.000 operaciones de financiación a pymes en el primer semestre, un 28% superior al mismo periodo de 2023.

Positiva evolución de todos los márgenes de la cuenta de resultados

Entre enero y junio de 2024, la cuenta de resultados de CaixaBank refleja la mejora de la actividad en un entorno de dinamismo económico y de la estabilización de tipos de interés, con una intensa dinámica comercial, que permite un avance de la rentabilidad sobre fondos propios (ROE) hasta alcanzar el 14,4% a cierre de un semestre en el que, además, la ratio de eficiencia vuelve a mejorar hasta situarse en el 39%.

El margen de intereses se sitúa en 5.572 millones de euros en el primer semestre, un 20,5% más que en el mismo periodo del año anterior; y los ingresos por servicios (gestión patrimonial, seguros de protección y comisiones bancarias) crecen un 4,4%, hasta 2.449 millones. En concreto, los ingresos por gestión patrimonial (+12,7%) se elevan por el incremento de volúmenes y por la intensa actividad comercial, y los ingresos por seguros de protección también aumentan (+11,2%), mientras que las comisiones bancarias disminuyen un 4,9% en la primera mitad del ejercicio.

Por su parte, el crecimiento del margen bruto un 15,4% (hasta 7.701 millones de euros), superior al de los gastos de administración y amortización recurrentes (+4,6%, con 3.028 millones), permite el crecimiento del margen de explotación un 23,8% (hasta 4.673 millones).

Fortaleza financiera, prudente gestión del riesgo y holgada liquidez  

El Grupo CaixaBank mantuvo «un trimestre más su fortaleza financiera, con una mejora de la calidad crediticia, con una activa y prudente gestión del riesgo, la reducción de los dudosos y unos óptimos niveles de liquidez y capital, que le permiten cumplir su compromiso de apoyar a familias y empresas».

En la gestión del riesgo, el saldo de dudosos cae ligeramente en el semestre hasta 10.466 millones de euros y la ratio de morosidad se sitúa en el 2,7%, en línea con el dato de diciembre. Además, los fondos para insolvencias (7.301 millones de euros) permiten una ratio de cobertura del 70%. Respecto al coste del riesgo (últimos 12 meses), se mantiene en el 0,29% en que cerró el primer trimestre.

Otra de las fortalezas de CaixaBank es su holgada posición de liquidez, con unos activos líquidos totales que han crecido en 7.217 millones en seis meses hasta situarse en 167.421 millones de euros, y con un Liquidity Coverage Ratio (LCR) a 30 de junio del 218%, más del doble del mínimo regulatorio requerido del 100%.

A todo ello se une una sólida posición de capital. A finales del junio, la ratio Common Equity Tier 1 (CET1) se sitúa en el 12,2%, una vez descontado el impacto extraordinario del tercer programa de recompra de acciones finalizado en mayo por 500 millones de euros (-22 puntos básicos) y del cuarto programa anunciado en julio por otros 500 millones (-22 puntos básicos), ambos enmarcados en el Plan Estratégico 2022-2024. Entre enero y junio, CaixaBank ha conseguido generar de manera orgánica 101 puntos básicos de capital. Mientras, la previsión de dividendo con cargo al ejercicio (payout 60%) y el pago del cupón de AT1 han restado 75 puntos básicos.

Inspirada en un bestseller, llega a Prime Video una serie romántica con una dulce historia de amor

0

Durante este verano, las películas y series románticas, han sido las grandes favoritas de los usuarios de los distintos servicios de streaming; los usuarios de Prime Video, en su búsqueda por encontrar una serie romántica que logre convertir sus noches en toda una experiencia apasionante, han encontrado una serie, que ha logrado conquistar sus corazones gracias a su historia, la cual está inspirada en un célebre bestseller norteamericano.

Esta joya de Prime Video, desde su día de estreno y hasta el día de hoy, ha logrado convertirse en uno de los proyectos de la plataforma más exitosos de los últimos años; debido a esto, los responsables detrás de esta serie, han confirmado que la historia tendrá un gran futuro dentro de la plataforma. Descubre los detalles más relevantes del drama románico juvenil que ha logrado conquistar los corazones de los usuarios de la plataforma de Amazon.

Un triángulo amoroso de verano logró quedarse con los corazones de los usuarios de Prime Video

Un triángulo amoroso de verano logró quedarse con los corazones de los usuarios de Prime Video

En el año 2022, Prime Video estrenaba en su exclusivo catálogo, el drama romántico juvenil El verano en que me enamoré, que sus dos temporadas, están inspiradas en la historia del bestseller de la autora Jenny Han; durante esta apasionante trama, los usuarios de Prime Video se sumaran a las vacaciones de verano de la joven Isabell Conklin, que junto a su familia, deciden pasar esta etapa del año dentro de la casa de verano de una familia amiga, los Fisher.

Una vez llegados al lugar, Isabell, comienza a recordar grandes momentos de su infancia en ese lugar, el cual no visitaban hacía ya muchos años; en esos recuerdos, la joven logra recordar su romance junto a Conrad, uno de los hijos de la familia Fisher, con quien vuelve a sentir cierta atracción; pero Isabell no solo vuelve a conquistar el corazón de Conrad, pues su hermano, Jeremiah, comienza a sentirse atraído por la joven, lo que ocasiones que estos adolescentes, queden vinculados en un triángulo amoroso, el cual logra poner en riesgo la buena relación entre los hermanos.

Una exitosa serie romántica con una tercera temporada que se avecina

Una exitosa serie romántica con una tercera temporada que se avecina

Desde su llegada a Prime Video, El verano en que me enamoré, logró convertirse en todo un éxito global, en tan solo pocas semanas y hasta el día de hoy, sigue siendo la serie juvenil más vista de la plataforma; este triunfo, es todo gracias a su trama, la cual además de reflejar los dramas juveniles que el amor logra ocasionar, logra desarrollar las dificultades que se encuentran los jóvenes, durante su etapa de transición a la adultez. Por otro lado, gracias a las interpretaciones de sus protagonistas y su ambientación veraniega, la serie logra completar un combo perfecto que logra enamorar a sus espectadores.

Debido a su exitaso, a mediados de este mes, las autoridades de Prime Video, han anunciado que ya se encuentra en desarrollo una tercera temporada; según el informe, la compañía tiene intenciones de estrenar esta temporada, la cual tendrá un total de 11 episodios y mantendrá a su elenco original, durante el verano norteamericano del 2025. Aún se mantiene en secreto los detalles de la trama, pero los fanáticos de la novela literaria, consideran que en esta temporada, se explorará la vida universitaria de los protagonistas, mientras deben afrontar nuevos dilemas personales.

‘Caiga quien caiga’ vuelve a Telecinco, ¿quién lo presentará?

0

Telecinco da luz verde a ‘Caiga quien caiga’

Telecinco renueva el mítico programa ‘Caiga quien caiga‘ por una nueva temporada, aunque de momento no se ha anunciado si tendrá un único presentador o si continuará contando con varios presentadores como en su formato tradicional. Catorce años después vuelve el popular programa de la cadena.

Después de más de una década y media, vuelve un programa mítico de Telecinco, que en su momento fue cancelado por una caída brutal de su audiencia. No obstante, ‘Caiga quien caiga’ tenía sus fanáticos, quienes estarán felices de volver a disfrutar de este programa.

El programa creado por Pergolini

‘Caiga quien caiga’ fue un popular programa creado por el presentador argentino Mario Pergolini para la productora ‘Cuatro cabezas’ que fue exportado a España en los años noventa y tuvo más de una década de exitosos programas en este país. Sin embargo, a mediados de 2010, fue cancelado debido a una caída brusca en su audiencia.

Ahora, Telecinco promete traerlo de vuelta con un nuevo formato y muchas sorpresas, aunque de momento no sabemos mucho más. Sí se sabe que será un programa producido por Warner Bros. IPTV, responsable también de otros programas de la cadena, como ‘First Dates’.

¿Quién presentará el nuevo formato de Telecinco?

Aunque de momento no se ha anunciado públicamente quién será el encargado de presentar el programa circulan muchos nombres como posibles candidatos, entre los que se encuentran, como no podía ser de otra manera, dos de sus míticos presentadores: Arturo Valls y El Gran Wyoming.

Otros nombres que sería un verdadero acierto traer de vuelta a la pantalla y que, seguramente, podrían renovar el interés de la gente por el programa son las actrices Ana Milán y Silvia Abril, quienes ya se han desempeñado como presentadoras demostrando destreza, humor y creatividad en el trato con el público.

Lydia Bosch vuelve a la tele: TVE se hace la competencia con otro programa de cocina

0

Lydia Bosch, una de las figuras más queridas de la televisión española, regresa a sus raíces en RTVE para conducir el nuevo programa culinario, ‘El gran premio de la cocina’. Este regreso marca un hito en su carrera, que comenzó precisamente en la cadena pública con el legendario programa ‘Un, dos, tres… responda otra vez’. Tras una exitosa trayectoria como presentadora y actriz, tanto en cine como en teatro y televisión, Bosch se enfrenta ahora a un nuevo desafío en su carrera. Su regreso a RTVE es muy esperado por la audiencia que la ha seguido a lo largo de los años en series como ‘Águila Roja’, ‘Los misterios de Laura’ y ‘Servir y proteger’.

Este nuevo proyecto llega en un momento interesante para Lydia Bosch, después de su reciente participación en ‘Mía es la venganza’, una serie diaria emitida en Divinity que no alcanzó las expectativas de Telecinco, lo que demuestra que incluso los grandes nombres de la televisión no siempre garantizan el éxito. Sin embargo, su versatilidad y experiencia en la pantalla pequeña la convierten en una elección sólida para este programa, que promete ser un éxito en La 1.

Lydia Bosch
Lydia Bosch

Lydia Bosch no estará sola en esta aventura televisiva. Estará acompañada por Germán González, un comunicador, guionista y presentador conocido por su humor inteligente e irónico. González, que ha demostrado su valía en diferentes formatos televisivos, aportará un toque de frescura y dinamismo al programa, lo que podría ser clave para conectar con una audiencia diversa. Su presencia, junto con la de Bosch, promete una química única que podría ser uno de los atractivos del programa.

‘El gran premio de la cocina’ se presenta como el primer concurso culinario en tiempo real en España, una característica que lo diferencia de otros programas de cocina que han sido populares en la televisión española. Basado en el exitoso formato argentino, el programa desafiará a cocineros no profesionales a demostrar sus habilidades en la cocina bajo presión, con desafíos a contrarreloj. Cada episodio tendrá la tensión añadida de ver cómo los participantes entregan dos platos en tiempos muy ajustados: el primero a los 20 minutos y el segundo a los 35 minutos. Este ritmo frenético promete mantener a los espectadores al borde de sus asientos, mientras ven cómo los cocineros se enfrentan a la presión del reloj.

Lydia Bosch
Lydia Bosch

El jurado del programa estará compuesto por dos figuras destacadas en el mundo de la gastronomía: Javi Estévez y Marta Verona. Estévez, galardonado con una Estrella Michelin, es uno de los chefs más reconocidos del momento. Su éxito con restaurantes como La Tasquería y El Lince lo ha consolidado como un referente en la cocina española. Además, Estévez tiene experiencia en televisión, habiendo conducido ‘PlayChez’ en Playz, lo que le da una ventaja al entender cómo funciona el medio y cómo conectar con la audiencia.

Por su parte, Marta Verona también cuenta con un perfil que combina experiencia y popularidad. Ganadora de la sexta edición de ‘MasterChef’, Verona ha construido una carrera sólida como cocinera, nutricionista e investigadora. Su participación en programas como ‘Tarde lo que tarde’ de RNE la ha familiarizado con el público de RTVE, lo que sin duda contribuirá a su rol como jueza en ‘El gran premio de la cocina’. Su experiencia en múltiples facetas del mundo culinario le permitirá evaluar con rigor y ofrecer críticas constructivas a los participantes.

El formato del programa también destaca por su evolución dinámica. Inicialmente, los cocineros competirán en equipos, lo que fomentará la colaboración y el trabajo en equipo. Sin embargo, a medida que avance la competición, el formato cambiará hacia una batalla individual, donde los compañeros de equipo se convertirán en rivales. Esta transformación añadirá un nivel adicional de tensión y emoción, asegurando que el programa mantenga el interés de la audiencia a lo largo de sus emisiones.

Lydia Bosch y la cocina

‘El gran premio de la cocina’ no solo será un espectáculo de habilidad culinaria, sino también una celebración de la diversidad y riqueza gastronómica de España. El programa se centrará en el uso de ingredientes locales, técnicas tanto tradicionales como modernas, y en las historias personales detrás de cada plato. Esta mezcla de tradición e innovación no solo destacará la riqueza cultural del país, sino que también resonará con una audiencia que valora la autenticidad en la cocina.

lydia bosch
Lydia Bosch

El equipo detrás de la producción tiene una visión clara de lo que quieren lograr. Según fuentes cercanas a la producción, el objetivo es no solo entretener, sino también educar e inspirar a los espectadores a explorar y apreciar la gastronomía española en toda su diversidad. Con la combinación de un formato dinámico, un jurado de alto nivel y la conducción de Lydia Bosch, ‘El gran premio de la cocina’ tiene todos los ingredientes necesarios para convertirse en un éxito en la parrilla de La 1.

Lydia Bosch regresa a RTVE con un proyecto que promete ser uno de los más emocionantes de la temporada. Con un formato innovador, un elenco talentoso y una celebración de la cocina española, ‘El gran premio de la cocina’ se perfila como un programa que capturará la atención de la audiencia desde el primer episodio. Será interesante ver cómo este proyecto se desarrolla y si logra el impacto esperado en la televisión española.

Estas gotas bronceadoras ‘Glow drops’ son tendencia y marcarán el otoño

0

Con el final del verano y la llegada del otoño, muchas buscan maneras de mantener ese bronceado radiante que disfrutaron durante la temporada estival. Afortunadamente, no tienes que resignarte a la pérdida de ese color dorado, ya que las gotas bronceadoras pueden ser la solución perfecta para seguir luciendo una piel bronceada y luminosa.

Estas gotas mágicas de Garnier Delial prometen mantener tu piel con un brillo saludable y una tonalidad dorada durante todo el otoño. Te vamos a dejar todos los detalles para que no tengas ninguna duda al respecto y puedas usarlo y lucir una piel bronceada lo que resta de los días de calor y claro, darle la bienvenida oficial al otoño con una piel perfecta y de manera diferente.

Las gotas bronceadoras faciales que son tendencia

Las gotas faciales bronceadoras que son tendencia
Gotas para un brnceado perfecto

Las Gotas Faciales Autobronceadoras de Garnier Delial están enriquecidas con ácido hialurónico y agua de coco, lo que las convierte en una opción ideal para un bronceado perfecto en tu cara. Tiene ácido hialurónico y agua de coco bronceado y viene de 30 ml. Lo que recomiendan, es mezclar las gotas con tu crema hidratante habitual para lograr el bronceado deseado y verás que los resultados son perfectos.

Vas a obtener un bronceado natural, gradual, personalizado y luminoso tras cada aplicación; activo autobronceador de origen vegetal e ingredientes de origen natural. Su valor es de 10,49 euros y su precio es perfecto, porque no solo le da color a tu piel, la hidrata, suaviza y deja un rico olor en el cuerpo. No puedes perderte este producto y más si quieres mantener ese bronceado perfecto en tu cara y el resto de tu cuerpo.

Los beneficios de las gotas bronceadoras

Los beneficios de las gotas bronceadoras
Gotas bronceadoras

Estas gotas bronceadoras de Garnier ofrecen una serie de beneficios que van más allá del simple bronceado. Enriquecidas con ácido hialurónico y agua de coco, garantizan una hidratación intensa que deja la piel suave y luminosa. Según una prueba realizada a 74 mujeres, una aplicación diaria durante una semana proporciona un bronceado natural, una piel de aspecto saludable y una luminosidad que se mantiene constante.

La fórmula, además de ser eficaz y de origen vegetal, asegura que tu piel no solo se vea bronceada, sino también intensamente hidratada. Estas gotas bronceadores de Garnier son perfectas para vos y su precio es fantástico, como su calidad. No hay dudas de que gracias a Amazon, vas a tener color en la piel lo que queda del verano y el otoño será recibido con color, solo te queda combinar el outfit perfecto.

Nestlé enfrenta una caída del 4% en bolsa tras la salida de su consejero delegado

0

La multinacional suiza de alimentación Nestlé ha anunciado el nombramiento de Laurent Freixe como su nuevo consejero delegado, en sustitución de Mark Schneider, quien renuncia al cargo tras ocho años al frente de la compañía. Este relevo en la alta dirección de Nestlé se produce en un momento clave para la empresa, que busca mantener su liderazgo en el competitivo sector de la alimentación.

Laurent Freixe, actual vicepresidente ejecutivo y consejero delegado para América Latina, asumirá su nuevo puesto a partir del 1 de septiembre. Freixe, quien se incorporó a Nestlé en 1986, ha desarrollado una sólida trayectoria dentro de la empresa, habiendo ocupado diversos cargos de responsabilidad en diferentes negocios, mercados y zonas geográficas.

Durante su gestión al frente de la Zona Europa durante la crisis financiera y económica de 2008-2014, Freixe demostró su capacidad para dirigir con éxito las operaciones de Nestlé en un entorno complejo. Posteriormente, en su rol como CEO de la Zona Américas, logró acelerar el crecimiento del grupo en esa región. Tras la reestructuración de la organización regional en 2022, Freixe fue nombrado CEO de la Zona América Latina.

Retos y oportunidades para el nuevo liderazgo

El nombramiento de Laurent Freixe como nuevo consejero delegado de Nestlé llega en un momento de desafíos y oportunidades para la compañía. La salida de Mark Schneider, quien ha liderado la transformación de Nestlé durante los últimos ocho años, plantea la necesidad de continuar impulsando la estrategia de crecimiento y adaptación a los cambios del mercado.

Uno de los principales retos que enfrentará Freixe será mantener el liderazgo de Nestlé en un sector cada vez más competitivo, donde las tendencias de consumo evolucionan constantemente. La capacidad de innovar, diversificar la oferta de productos y adaptarse a las preferencias de los consumidores serán claves para que la empresa suiza siga siendo un referente en la industria alimentaria.

Asimismo, Freixe deberá continuar con la estrategia de transformación digital y sostenibilidad implementada por Schneider, con el objetivo de mejorar la eficiencia operativa, reducir el impacto ambiental y fortalecer la imagen de marca de Nestlé. La capacidad del nuevo CEO para liderar estos procesos de cambio será fundamental para garantizar el éxito y la competitividad a largo plazo de la compañía.

Confianza en el relevo generacional

El nombramiento de Laurent Freixe como nuevo consejero delegado de Nestlé es una muestra de la confianza del consejo de administración en el relevo generacional y en la capacidad de la empresa para afrontar los retos futuros. Freixe, con su amplia experiencia y conocimiento del negocio, está bien posicionado para continuar impulsando el crecimiento y la transformación de Nestlé.

La transición en la alta dirección se produce en un momento en el que Nestlé ha logrado mantener casi sin cambios sus beneficios durante el primer semestre de 2024, a pesar de una leve caída en su facturación. Esta solidez financiera y operativa brinda al nuevo CEO un sólido punto de partida para consolidar la posición de liderazgo de la compañía en el mercado.

En definitiva, el nombramiento de Laurent Freixe como nuevo consejero delegado de Nestlé representa una apuesta por la continuidad y la evolución de la estrategia de la empresa, con el objetivo de garantizar su crecimiento y adaptación a los desafíos futuros del sector alimentario.

Ipsos propone una OPA voluntaria de 61,2 millones de euros para adquirir a la alemana Infas

0

La multinacional francesa de estudios de mercado y consultoría Ipsos ha lanzado una oferta pública de adquisición (OPA) sobre la compañía alemana Infas a 6,80 euros por acción, lo que supone valorar la empresa germana en 61,2 millones de euros. Esta operación se enmarca dentro de la estrategia de Ipsos de fortalecer su posición en el mercado alemán, considerado un mercado de crecimiento clave para la compañía.

Con sede en Bonn (Alemania), el grupo Infas, también dedicado a la investigación de mercado y estudios de opinión, cuenta con más de 300 empleados y unos ingresos de 50 millones de euros en 2023. Infas cotiza en la Bolsa de Fráncfort y sus principales accionistas, que representan alrededor del 77,52% del capital, ya han dado su apoyo a la OPA, según ha anunciado Ipsos.

Sinergia y mayor alcance en Alemania

Con casi 20.000 empleados, presencia en 90 países y más de 5.000 clientes en todo el mundo, Ipsos es una de las mayores empresas de investigación de mercado del mundo. En Alemania, la empresa francesa cuenta con más de 500 empleados en cinco sedes.

«Esta adquisición permitirá a Ipsos combinar su alcance global y su amplia experiencia con el legado, el saber hacer y la reputación de Infas en Alemania», ha destacado la compañía francesa, que ha explicado que, de triunfar la OPA, la sede de Infas en Bonn se añadirá a su propia red y operará en Alemania con el nombre de Ipsos Infas.

«La nueva entidad combinada será uno de los mayores actores en Alemania, que es un mercado de crecimiento estratégico clave para Ipsos, y se beneficiará de una mayor experiencia, un mayor alcance de clientes y sinergias significativas», ha señalado el consejero delegado de Ipsos, Ben Page.

Respaldo de los principales accionistas de Infas

Por su parte, Menno Smid, consejero delegado de Infas, ha señalado que, de tener éxito la operación, «sería una evolución lógica para Infas». «Estaríamos encantados de llevar al mercado el poder de ambas marcas, ofreciendo a nuestros clientes un nivel incomparable de servicio y conocimiento y ofreciendo nuevas oportunidades a nuestros empleados», ha añadido.

Los términos y condiciones definitivos de la OPA deberán ser aprobados por la Autoridad alemana de Supervisión Financiera. Ipsos ha precisado en un comunicado que la oferta y el calendario están sujetos a la autorización de los regímenes de control de fusiones aplicables y espera que la transacción se cierre a finales de 2024.

Marshall Wace y Point 72 elevan sus apuestas bajistas, aumentando la presión sobre Bankinter

0

En un contexto de incertidumbre económica y volatilidad en los mercados bursátiles, los inversores más experimentados están atentos a los movimientos de los llamados ‘hedge funds’, aquellos fondos de inversión que utilizan estrategias más complejas y arriesgadas para obtener rendimientos superiores a la media. En este escenario, llama la atención el incremento de las apuestas bajistas sobre las acciones de Bankinter, uno de los principales bancos españoles.

Estrategia de los ‘Hedge Funds’ Contra Bankinter

Dos de los fondos más conocidos a nivel internacional, Marshall Wace y Point 72, han aumentado recientemente sus posiciones cortas sobre Bankinter. Marshall Wace ha elevado su apuesta del 0,770% al 0,800%, mientras que Point 72 Europe ha pasado del 0,580% al 0,600%. Esto significa que estos fondos están apostando a que el precio de la acción de Bankinter disminuirá en el futuro, lo que les permitiría obtener ganancias al cerrar esas posiciones.

Además, el fondo de pensiones de Canadá también mantiene una apuesta del 0,690% sobre Bankinter, lo que refleja el interés de los inversores institucionales en monitorear de cerca el desempeño de este banco. Estas posiciones bajistas podrían estar relacionadas con la reciente caída de la acción de Bankinter, que llegó a tocar un mínimo de 7,11 euros el ‘lunes negro’ del 5 de agosto, aunque desde entonces ha logrado recuperarse y cotizar por encima de los 7,9 euros.

Desempeño Financiero de Bankinter y Perspectivas del Mercado

A pesar de las apuestas bajistas, la acción de Bankinter ha tenido un buen desempeño en lo que va de 2024, acumulando una revalorización del 32%. Este incremento en el precio de la acción se debe, en parte, a los buenos resultados financieros reportados por la entidad en el primer semestre del año, cuando registró unas ganancias de 473 millones de euros, un 13,3% más que en el mismo periodo de 2023.

Sin embargo, la volatilidad en el mercado y la incertidumbre económica global podrían afectar el desempeño futuro de Bankinter. Los analistas del sector estarán atentos a la evolución de los indicadores clave, como la calidad de los activos, la evolución de los ingresos por comisiones y la capacidad de la entidad para mantener un crecimiento sostenible en un entorno cada vez más competitivo.

En este sentido, el aumento de las posiciones bajistas de los ‘hedge funds’ podría ser una señal de que algunos inversores consideran que el precio de la acción de Bankinter se encuentra sobrevaluado y que, a medida que se despejen las incertidumbres económicas, podrían generarse oportunidades para obtener rendimientos superiores a través de estrategias de inversión más agresivas.

Sodexo completa la venta de Sofinsod a Bellon por 918 millones y confirma un dividendo de 6,24 euros para sus accionistas

0

En un movimiento estratégico, la firma francesa de alimentación, logística y servicios Sodexo ha anunciado la finalización de la venta del 100% de su filial Sofinsod al grupo Bellon por un monto de 918 millones de euros. Esta transacción, que se enmarca en la simplificación de la estructura de propiedad de Sodexo, permitirá a la compañía monetizar un activo que ha permanecido relativamente ilíquido e infravalorado durante más de tres décadas.

La venta de Sofinsod, que posee el 19,6% de Bellon, propiedad de la familia Bellon, se traduce en un dividendo especial a cuenta de 6,24 euros por acción, que será pagadero el próximo 29 de agosto. Este dividendo representa una importante inyección de liquidez para los accionistas de Sodexo, quienes se beneficiarán de esta estrategia de crecimiento y simplificación de la estructura empresarial.

SODEXO OPTIMIZA SU ESTRUCTURA DE PROPIEDAD

La presidenta y consejera delegada de Sodexo, Sophie Bellon, ha destacado que esta transacción permitirá a la compañía simplificar aún más su estructura de propiedad, lo que a su vez apoyará su estrategia de crecimiento a largo plazo. Según Bellon, la venta de Sofinsod supone «monetizar un activo ilíquido e infravalorado desde hace más de tres décadas», lo que sin duda fortalecerá la posición financiera de Sodexo.

Por su parte, el presidente del consejo de administración de Bellon, François-Xavier Bellon, ha señalado que esta operación representa «otro paso importante para Sodexo». Como principal accionista de la compañía, Bellon se ha mostrado complacido con este acuerdo, que simplifica la estructura de propiedad en beneficio de todos los accionistas.

La transacción, que fue anunciada el pasado mes de julio y posteriormente aprobada por los órganos de dirección de Sodexo, refleja la estrategia de la empresa de optimizar su estructura empresarial y fortalecer su posición financiera. Esta medida sin duda contribuirá a impulsar el crecimiento y la competitividad de Sodexo en el mercado de la alimentación, logística y servicios, donde la compañía se ha consolidado como un actor relevante a nivel internacional.

DIVIDENDO ESPECIAL COMO BENEFICIO PARA LOS ACCIONISTAS

El principal beneficio de esta operación para los accionistas de Sodexo será el dividendo especial a cuenta de 6,24 euros por acción, que se hará efectivo el próximo 29 de agosto. Este pago representa una inyección de liquidez significativa para los inversores, quienes podrán disfrutar de los frutos de la estrategia de simplificación y optimización emprendida por la compañía.

Cabe destacar que la venta de Sofinsod al grupo Bellon refleja la confianza y el compromiso de la familia Bellon con el desarrollo y crecimiento a largo plazo de Sodexo. Como accionista mayoritario, la familia Bellon ha desempeñado un papel fundamental en la consolidación de Sodexo como líder en su sector.

En este sentido, la transacción no solo beneficia a los accionistas de Sodexo, sino que también fortalece la alianza estratégica entre la compañía y el grupo Bellon, lo que sin duda contribuirá a impulsar aún más el crecimiento y la competitividad de Sodexo en el mercado global.

SODEXO ACELERA SU ESTRATEGIA DE CRECIMIENTO

La venta de Sofinsod al grupo Bellon forma parte de una estrategia más amplia de Sodexo para optimizar su estructura empresarial y fortalecer su posición financiera. Al monetizar un activo ilíquido e infravalorado, la compañía podrá destinar los recursos obtenidos a impulsar su plan de crecimiento y diversificación en los sectores de alimentación, logística y servicios.

Además, la simplificación de la estructura de propiedad de Sodexo, con la familia Bellon como accionista mayoritario, alineará aún más los intereses de la empresa y sus inversores, lo que sin duda favorecerá la toma de decisiones estratégicas y la ejecución de los planes de expansión y desarrollo de la compañía.

En este contexto, la presidenta y consejera delegada de Sodexo, Sophie Bellon, ha manifestado su satisfacción con esta transacción, la cual representa «otro paso importante para Sodexo» en su hoja de ruta de crecimiento y liderazgo en el mercado. Asimismo, el presidente del consejo de administración de Bellon, François-Xavier Bellon, ha expresado su complacencia con el acuerdo, resaltando el compromiso de la familia Bellon con el desarrollo a largo plazo de Sodexo.

En resumen, la venta de Sofinsod al grupo Bellon por 918 millones de euros es una estrategia clave de Sodexo para simplificar su estructura de propiedad, fortalecer su posición financiera y acelerar su plan de crecimiento en los sectores de alimentación, logística y servicios. Esta operación no solo beneficia a los accionistas de la compañía, sino que también refuerza la alianza estratégica entre Sodexo y el grupo Bellon, lo que sin duda contribuirá a consolidar el liderazgo de Sodexo en el mercado internacional.

Gran inversión en el sector inmobiliario: Lar y BlackRock compran un edificio de Hacienda por 205 millones para viviendas y alojamiento estudiantil

0

En un movimiento estratégico que redefine el panorama inmobiliario de Madrid, el Grupo Lar y fondos gestionados por BlackRock han formalizado la adquisición de un emblemático edificio ubicado en la calle María de Molina, 50. Anteriormente, este inmueble albergaba las oficinas del Ministerio de Hacienda, pero ahora se convertirá en un proyecto ambicioso que combinará 153 viviendas de lujo y una residencia de estudiantes con capacidad para 400 camas.

Esta adquisición, valorada en 204,7 millones de euros, se llevó a cabo mediante una subasta pública en la que el Grupo Lar, a través de su firma Barnaby Investments, se impuso a otras cinco empresas interesadas. La puja partía de 156 millones de euros, por lo que la cantidad final obtenida superó en un 31,4% la expectativa de la Dirección General del Estado, demostrando el atractivo de este proyecto.

La Transformación de Oficinas a Residencias de Lujo

El plan de conversión del edificio contempla una exhaustiva rehabilitación del inmueble, con el objetivo de transformarlo en un complejo residencial de alta gama. El proyecto, que cuenta con un presupuesto estimado de 400 millones de euros, incluye el desarrollo de 153 viviendas en venta y una residencia de estudiantes con capacidad para 400 camas.

Esta iniciativa representa una oportunidad significativa para el Grupo Lar y BlackRock, quienes buscan aprovechar la creciente demanda de viviendas de lujo y alojamiento estudiantil en la capital española. La estrategia de reconversión de espacios de oficinas a usos residenciales responde a las cambiantes necesidades del mercado inmobiliario, donde se observa una tendencia hacia la diversificación de la oferta y la adaptación a nuevos estilos de vida.

El Apoyo Financiero de Banco Santander

Para llevar a cabo este ambicioso proyecto, los promotores han contado con el respaldo financiero de Banco Santander, que financiará al menos el primer tramo de las obras de remodelación. Esta asociación estratégica demuestra la confianza del sector bancario en el potencial de este desarrollo y su capacidad para transformar el paisaje urbano de Madrid.

La puesta en marcha de este proyecto residencial de alta calidad y sofisticación en el corazón de la capital española representa una oportunidad única para Grupo Lar y BlackRock, quienes buscan consolidar su presencia en el mercado inmobiliario madrileño y satisfacer la creciente demanda de viviendas de lujo y alojamiento estudiantil en una ubicación privilegiada.

Vive el lujo en Maldivas: NH Hotels & Resorts abre las puertas de su nuevo resort en septiembre

0

Las Maldivas se han convertido en un destino turístico de gran popularidad a nivel mundial, con su exuberante belleza natural y su exclusividad. El Grupo Minor Hotels ha anunciado recientemente la apertura del primer establecimiento de la marca NH Hotels & Resorts en este paraíso del Océano Índico, elevando a ocho el número de propiedades del grupo en el archipiélago.

Un Desembarco Estratégico en las Maldivas

El NH Maldives Kuda Rah Resort, ubicado en el atolón de Ari Sur, abrirá sus puertas el 1 de septiembre de 2024. Esta nueva propiedad se suma a la del NH Collection, inaugurada el año pasado en las Maldivas, y representa la tercera propiedad de resort a nivel mundial bajo la marca NH Hotels & Resorts, después del NH Marina Portimao Resort en Portugal y el NH Boat Lagoon Phuket Resort en Tailandia.

La ubicación privilegiada del NH Maldives Kuda Rah Resort lo convierte en un destino accesible y atractivo para los viajeros. Situado a solo 25 minutos en hidroavión de la capital, Malé, el resort se encuentra en una región conocida por sus excepcionales sitios de buceo y esnórquel, ofreciendo a los huéspedes la oportunidad de explorar la rica biodiversidad submarina de la zona, incluyendo pargos rayados azules, tortugas, napoleones e, incluso, tiburones de arrecife.

Un Refugio de Lujo en un Entorno Natural Privilegiado

El NH Maldives Kuda Rah Resort ha sido diseñado como un refugio íntimo, con solo 51 suites y villas modernas que varían en tamaño desde 90 hasta 231 metros cuadrados. Cada alojamiento cuenta con un patio interior o una piscina privada con vistas a la playa, ofreciendo a los huéspedes una experiencia de exclusividad y lujo.

La oferta gastronómica del resort incluye el bufé Sea Spray, con espectaculares vistas al océano; el restaurante especializado en pescado Ocean; Glow, el bar lounge con vistas a la piscina de horizonte infinito; y Malaa, con su cocina maldiva al aire libre. Además, el resort ofrece la posibilidad de organizar cenas privadas en la villa o en la playa, para una experiencia aún más personalizada.

Bienestar y Actividades para Todas las Edades

El bienestar de los huéspedes es una prioridad en el NH Maldives Kuda Rah Resort, que cuenta con un spa con diferentes tratamientos holísticos y un gimnasio. Las familias también encontrarán numerosas actividades para disfrutar en el resort, como servicio de niñeras o excursiones para avistamiento de tiburones o plantaciones de coral.

Con la apertura del NH Kuda Rah, el Grupo Minor Hotels amplía su cartera en las Maldivas a ocho propiedades, consolidando su presencia en un destino de gran importancia estratégica para la compañía. Según el CEO de Minor Hotels, Dillip Rajakarier, «esta nueva incorporación refleja el compromiso de la compañía con la diversificación de su portafolio, manteniendo altos estándares de calidad y servicio».

Mercadona se compromete con la producción local: Prevén comprar un 38% más de sandía nacional en 2024

0

En un movimiento estratégico que refuerza su compromiso con el sector primario español, Mercadona prevé adquirir más de 115.000 toneladas de sandía en 2024, lo que supone un incremento del 38% respecto a la campaña anterior. Esta decisión subraya la importancia que la cadena de supermercados otorga a los productos de proximidad y de calidad, respondiendo así a las crecientes demandas de los consumidores.

La Campaña de Sandía de Mercadona: Abarcando Múltiples Regiones

La campaña de sandía de Mercadona dará comienzo este mes de abril y se extenderá hasta octubre, ofreciendo a sus clientes esta apreciada fruta de verano procedente de diversas regiones de España. Gracias a los acuerdos estables que mantiene con 22 proveedores especialistas, la compañía comercializará sandía cultivada en Andalucía, Castilla-La Mancha, Murcia, Canarias, Comunidad Valenciana y Cataluña.

Elvira Guill, especialista de Mercadona, destaca que la compañía trabaja «estrechamente» con estos proveedores para «responder a las expectativas de los clientes, que demandan una sandía dulce, con el color rojo característico de esta fruta de verano y una textura jugosa y crujiente». Mercadona ofrece sandía nacional en dos formatos, entera y cortada, y trabaja con las principales variedades de esta fruta, como Bengala, Red Jasper, Moon Gem, Fenway, Style, Bazman y Boston.

Mercadona y su Compromiso con el Sector Primario Español

El volumen de compras de sandía nacional previsto para la presente campaña responde a la apuesta de Mercadona por la fruta y verdura de proximidad y nacional. En 2023, las compras de Mercadona en España alcanzaron los 27.142 millones de euros, un 22% más que el año anterior. Esta estrategia ha dado como resultado que más del 85% del surtido de Mercadona sea de origen nacional, con productos cultivados, pescados, elaborados o transformados en España.

Además, la cadena de supermercados defiende las prácticas comerciales justas y desde hace años está adherida al Código de Buenas Prácticas Mercantiles en la Contratación Alimentaria. Este acuerdo voluntario, impulsado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación en colaboración con distintas asociaciones de toda la cadena agroalimentaria nacional, supone un paso en la promoción de prácticas comerciales justas y se enmarca en la Ley de Medidas para Mejorar el Funcionamiento de la Cadena Alimentaria.

Llega la segunda edición del programa de aceleración de La Vega Innova: Agricultura apoya a empresas emergentes en su crecimiento

0

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha anunciado la segunda convocatoria del programa de aceleración de La Vega Innova, una iniciativa diseñada para impulsar el crecimiento de las empresas innovadoras en el sector AgriFoodTech. Este programa ofrece una plataforma única para que las compañías trabajen en áreas clave como el Internet de las Cosas (IoT), el análisis masivo de datos, las aplicaciones de cadena de bloques, la ciberseguridad y la inteligencia artificial.

La segunda edición de La Vega Innova dará comienzo en septiembre, brindando a las empresas seleccionadas una amplia gama de oportunidades para desarrollar y escalar sus soluciones en un entorno real y con el apoyo de expertos del sector.

Ventajas del Programa de Aceleración

El programa de aceleración de La Vega Innova ofrece una serie de ventajas diseñadas para potenciar el crecimiento de las empresas seleccionadas. Esto incluye un análisis inicial, la definición de objetivos y un seguimiento mensual, así como actividades de capacitación y la posibilidad de probar productos y servicios en un entorno real.

Además, los participantes contarán con asesoramiento en áreas clave como modelos de negocio, estrategia, marketing, ventas y financiación, todo ello con el apoyo de expertos en los sectores agrícola, pesquero y alimentario.

Éxito de la Primera Edición

El programa de aceleración de empresas emergentes en el sector AgriFoodTech, impulsado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, ha culminado su primera edición de manera exitosa. Durante nueve meses, estas empresas han desarrollado diversos proyectos en las instalaciones del centro tecnológico de La Vega Innova, donde han contado con la colaboración de mentores expertos que han puesto a su disposición más de 250 horas de tutorización.

A lo largo de este periodo, las empresas participantes han tenido la oportunidad de participar en eventos relevantes del ecosistema emprendedor, destacando su presencia en el South Summit 2024, Four Years From Now (4YFN) y el Mobile World Congress 2024.

Oportunidades para Empresas Innovadoras

La segunda convocatoria del programa de aceleración de La Vega Innova representa una oportunidad única para las empresas que trabajan en el sector AgriFoodTech. Al unirse a este programa, tendrán acceso a un entorno de innovación y colaboración que les permitirá desarrollar y escalar sus soluciones con el respaldo de expertos y recursos especializados.

Esta iniciativa del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación demuestra su compromiso por impulsar la innovación en el sector agroalimentario y pesquero, brindando a las empresas emergentes las herramientas y el apoyo necesarios para transformar sus ideas en realidad.

Según el BCE, las expectativas de inflación de los consumidores siguen en mínimos históricos desde 2021

0

La última encuesta realizada por el Banco Central Europeo (BCE) entre los consumidores de la zona euro muestra que las expectativas sobre la evolución de la inflación durante el próximo año se mantienen estables en el nivel más bajo desde septiembre de 2021. Según los datos de julio, los ciudadanos siguen esperando que la inflación se sitúe dentro de un año en el 2,8%, en línea con la lectura desde mayo, mientras que las expectativas a tres años vista han repuntado una décima respecto del mes anterior, hasta el 2,4%.

Por otro lado, la tasa mediana de inflación percibida durante los doce meses anteriores se redujo sustancialmente en julio, bajando hasta el 4,1% desde el 4,5% de junio y muy lejos del 4,9% correspondiente a la encuesta de mayo. De este modo, las expectativas de inflación a uno y tres años continuaron por debajo de la tasa de inflación pasada percibida, mientras que la incertidumbre sobre las expectativas de inflación durante los próximos 12 meses se mantiene a su nivel más bajo desde febrero de 2022, cuando Rusia invadió Ucrania.

Debilitamiento de las Expectativas de Ingresos y Gastos

Las expectativas de los consumidores acerca del crecimiento de sus ingresos nominales se debilitaron al 1,1%, desde el 1,4% en junio. Este descenso de las expectativas de ingresos fue generalizado en todos los grupos de edad e ingresos, pero más pronunciado entre aquellos con menores ingresos, según el BCE. De su lado, las expectativas de crecimiento del gasto nominal durante los próximos 12 meses también disminuyeron, hasta el 3,2% desde el 3,3% en junio, situándose en su nivel más bajo desde febrero de 2022.

Perspectiva Económica Más Negativa

En cuanto a la coyuntura económica, las expectativas de los consumidores sobre el crecimiento económico para los próximos 12 meses se volvieron más negativas, situándose en el -1%, en comparación con el -0,9% de junio y el -0,8% en mayo. Sin embargo, las expectativas para la tasa de desempleo a 12 meses se mantuvieron estables en el 10,6%, el nivel más bajo desde el inicio de la serie histórica. Los consumidores siguen esperando que la tasa de desempleo futura sea apenas superior a la tasa de desempleo actual percibida (10,1%), lo que implica un mercado laboral en general estable.

En resumen, la encuesta del BCE muestra que los consumidores de la zona euro se muestran cada vez más pesimistas sobre la evolución de la economía, la inflación, sus ingresos y gastos durante el próximo año, lo que podría tener implicaciones relevantes para el desempeño económico de la región en el corto y mediano plazo.

El Anillo de la Bolsa de Metales de Londres pierde a un jugador clave: la Société Générale anuncia su retirada

0

La Bolsa de Metales de Londres (LME) ha informado este viernes sobre la salida de uno de sus miembros más importantes, Societe Generale International Limited (SNC), del icónico Anillo de negociación a viva voz a partir del próximo 27 de agosto de 2024. Esta noticia se produce en un momento en que la viabilidad de este último parqué de negociación a viva voz que resiste en Europa se encuentra cada vez más comprometida.

Según el comunicado de la LME, a partir del 27 de agosto de 2024, SNC dejará de ser un Miembro de Categoría 1 de la LME y pasará a convertirse en un Miembro de Categoría 2. Esto implica que, si bien la entidad francesa seguirá prestando servicios y emitiendo contratos como miembro de LME Clear, ya no tendrá acceso al Anillo, el parqué circular para la negociación a viva voz y fijación de precios oficiales de la LME, donde los miembros de Categoría 1 negocian en sesiones de cinco minutos de alta liquidez que son representativas de la oferta y la demanda globales.

El Futuro Incierto del Anillo de la LME

Con la salida de Societe Generale International Limited, el Anillo pasará a contar únicamente con siete miembros: Amalgamated Metal Trading Limited, CCBI Global Markets (UK) Ltd, GF Financial Markets (UK) Limited, MAREX Financial, Sigma Broking Limited, StoneX Financial Ltd y Sucden Financial Limited. Esta reducción en el número de participantes pone en duda la sostenibilidad a largo plazo de este histórico sistema de negociación.

Cabe recordar que la LME había suspendido la negociación en el Anillo durante la pandemia de Covid-19 en 2020, y aunque posteriormente se reabrió, en el verano de 2021 la bolsa reestructuró el proceso de fijación de precios, estableciendo que los precios oficiales se descubrirán en el Anillo, mientras que los precios de cierre seguirían determinándose electrónicamente. Esta medida también ha contribuido a cuestionar la relevancia y el futuro del Anillo como centro neurálgico de la negociación de metales a nivel global.

La Transformación Digital de la Bolsa de Metales de Londres

La salida de Societe Generale International Limited del Anillo de la LME es solo un reflejo de los profundos cambios que está experimentando la industria de los mercados de materias primas. La Bolsa de Metales de Londres, como uno de los principales centros de referencia mundial para el comercio de metales, se encuentra en un proceso de transformación digital que busca adaptarse a las nuevas tendencias y exigencias del mercado.

En este contexto, la LME ha tenido que tomar medidas para modernizar sus procesos y estructuras de negociación, lo que ha llevado a la reducción gradual del papel del Anillo y a la creciente relevancia de los sistemas electrónicos de cotización y ejecución de operaciones. Estos cambios, si bien pueden resultar necesarios para mantener la competitividad de la bolsa, también plantean dudas sobre el futuro de este emblemático parqué de negociación a viva voz, que ha sido durante décadas el corazón palpitante del mercado de metales a nivel global.

Geely multiplica sus beneficios por seis en el primer semestre, impulsado por un incremento en sus ventas globales

0

El gigante automotriz chino Geely Automobile Holding ha logrado unos resultados sobresalientes en la primera mitad del año 2024, marcando un hito en su trayectoria de crecimiento y expansión global. Con una estrategia firme enfocada en la electrificación y la tecnología inteligente, la compañía ha conseguido multiplicar por más de seis su beneficio neto atribuible, alcanzando los 10.600 millones de yuanes chinos (1.335 millones de euros).

Durante el primer semestre de 2024, Geely Automobile Holding comercializó un total de 956.000 vehículos, lo que representa un aumento interanual del 41%. Dentro de esta cifra, los vehículos electrificados y de nueva energía lograron 320.000 unidades, con un crecimiento del 117% en comparación con el mismo período del año anterior. Esta tendencia se ha traducido en que la participación de las ventas de vehículos electrificados ha aumentado del 21,8% en 2023 al 33,5% en 2024.

Expansión Global y Presencia Internacional

Uno de los aspectos más destacados del desempeño de Geely Automobile Holding ha sido su expansión global, que le ha permitido aumentar su participación de mercado en varios países. La compañía se ha situado entre los tres primeros en términos de ventas de marcas chinas en 14 países, incluyendo Arabia Saudí, Emiratos Árabes Unidos, Qatar y Filipinas. Esto ha sido posible gracias al lanzamiento de 12 productos en 30 mercados internacionales durante el primer semestre de 2024, lo que ha contribuido a aumentar su presencia en Oriente Próximo, Asia-Pacífico, África, América Latina y Europa del Este.

Innovación y Tecnología al Servicio de la Movilidad Sostenible

Además de su crecimiento en ventas y expansión internacional, Geely Automobile Holding ha reafirmado su compromiso con la innovación y la tecnología. La compañía ha aumentado significativamente su inversión en I+D de electrificación inteligente, llegando a los 7.000 millones de yuanes (882,1 millones de euros) en el primer semestre de 2024. Estos esfuerzos se han traducido en avances importantes en áreas como la conducción autónoma, el sistema de habitáculo inteligente y la arquitectura global de vehículos de nueva energía.

Con estos logros destacados, Geely Automobile Holding ha demostrado su capacidad para adaptarse a las tendencias del mercado y ofrecer soluciones de movilidad innovadoras y sostenibles. Mientras se prepara para alcanzar su objetivo de ventas de 2 millones de unidades en 2024, la compañía se mantiene firme en su compromiso con la transformación inteligente y eléctrica, posicionándose como un actor clave en la industria automotriz del futuro.

Llegó la temporada de vendimia a la D.O. Rueda: comienza la recolección de la uva Sauvignon Blanc en Valladolid»

0

La Denominación de Origen (D.O.) Rueda, ubicada en la región de Castilla y León, España, ha dado inicio a la tan esperada temporada de vendimia. Este año, la recolección de las uvas comienza con la variedad Sauvignon Blanc, seguida de cerca por la Chardonnay, ambas conocidas por su ciclo vegetativo más corto y maduración más temprana. Mientras tanto, la emblemática variedad Verdejo, ampliamente cultivada en la región, estará lista para su cosecha en aproximadamente 7 a 10 días.

Según las fuentes de la D.O. Rueda, los viñedos se han mantenido en un excelente equilibrio hídrico, lo que ha permitido que la recogida de la uva se realice en unas condiciones sanitarias excelentes, gracias a la ausencia de enfermedades causadas por la humedad. Este hecho augura la obtención de mostos y vinos de máxima calidad en esta cosecha.

La Calidad Óptima de la Vendimia 2023

Por el momento, se prevé una calidad óptima para esta temporada de vendimia en la D.O. Rueda. Se espera que la recogida del Verdejo, la variedad autóctona y principal de la denominación, comience en aproximadamente 7 a 10 días, una vez que las parcelas hayan alcanzado el grado de maduración idóneo.

La campaña 2023 cuenta con la participación de 1.540 viticultores y 78 bodegas elaboradoras, con una superficie inscrita de 20.735,18 hectáreas. De esta superficie, cerca del 98% corresponde a variedades blancas, siendo el 88% de esta área dedicada al cultivo del Verdejo, la uva insignia de la D.O. Rueda.

Una Temporada Prometedora para la D.O. Rueda

A lo largo de las próximas dos semanas, la vendimia se generalizará tanto a las bodegas como al resto de variedades, a medida que éstas alcancen su grado de maduración óptimo para la recolección. Se espera que la vendimia de la variedad Verdejo comience en un plazo de 7 a 10 días, dando inicio a una cosecha que se extenderá durante aproximadamente un mes y medio.

La D.O. Rueda se ha posicionado como una de las denominaciones vitivinícolas más destacadas de España, gracias a la calidad y reconocimiento internacional de sus vinos blancos, especialmente aquellos elaborados con la variedad Verdejo. Esta temporada de vendimia 2023 se perfila como una cosecha de excelencia, que consolidará aún más la reputación y el legado de esta prestigiosa denominación.

UGT y CCOO organizan charlas en el trabajo para explicar la reducción de jornada

0

La reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales es una reivindicación que cada vez cobra más fuerza entre los trabajadores españoles. Los sindicatos UGT y CCOO han anunciado que llevarán a cabo charlas informativas y de sensibilización en los centros de trabajo para involucrar a los empleados en esta demanda. Si bien no descartan realizar acciones de presión adicionales, su objetivo es trasladar esta propuesta a la calle y lograr que se convierta en una prioridad para el Parlamento.

El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, ha advertido que si los sindicatos logran movilizar a los trabajadores en torno a esta reivindicación, «los partidos que no han dado apoyo al Gobierno en este sentido, a lo mejor se lo piensan dos veces. Esto sugiere que la reducción de jornada podría convertirse en un asunto de relevancia política, en el que los partidos se vean presionados a tomar una posición clara.

EL IMPACTO DE LA REDUCCIÓN DE JORNADA EN LOS SECTORES CLAVE

Según Pepe Álvarez, la medida tendría un mayor impacto en los sectores de la hostelería y el comercio, donde se notaría más la disminución de horas de trabajo. Estos son sectores fundamentales en la economía española y que, por lo general, se caracterizan por jornadas laborales extensas y condiciones de trabajo desafiantes. La reducción de la jornada a 37,5 horas semanales podría significar una mejora sustancial en la calidad de vida de los trabajadores de estos sectores.

Además, Álvarez ha señalado que si los trabajadores de estos servicios «lo sienten como propio», el Parlamento «tendrá que tomarlo en consideración». Esto sugiere que la movilización y el apoyo de los empleados serán cruciales para que esta propuesta avance en la agenda política.

En este sentido, los sindicatos han anunciado que llevarán a cabo charlas informativas y de sensibilización en los centros de trabajo. Esto demuestra su compromiso por involucrar activamente a los trabajadores en este proceso y garantizar que la reducción de jornada sea una demanda respaldada por la base.

LA ESTRATEGIA SINDICAL: PRESIÓN Y MOVILIZACIÓN

Aunque los sindicatos no han descartado la posibilidad de realizar acciones de presión adicionales, su prioridad en este momento es lograr que la reducción de jornada a 37,5 horas semanales se convierta en una reivindicación ampliamente respaldada por los trabajadores.

Al mismo tiempo, Pepe Álvarez ha advertido que si los sindicatos logran trasladar esta propuesta a la calle, «los partidos que no han dado apoyo al Gobierno en este sentido, a lo mejor se lo piensan dos veces». Esto sugiere que la estrategia sindical también incluye ejercer presión política, con el objetivo de que los partidos se posicionen claramente a favor de esta medida.

En resumen, la reducción de jornada laboral a 37,5 horas semanales se ha convertido en una demanda cada vez más relevante para los trabajadores españoles. Los sindicatos UGT y CCOO están liderando esta iniciativa, a través de charlas informativas y de sensibilización en los centros de trabajo, con el fin de involucrar a los empleados y convertir esta propuesta en una prioridad política. Si logran movilizar a los trabajadores, especialmente en sectores clave como la hostelería y el comercio, podrían ejercer una presión considerable sobre el Parlamento y los partidos políticos para que tomen una posición clara al respecto.

Óscar Puente responde de forma contundente a las acusaciones de carácter partidista

0

España se enfrenta a una nueva realidad en el ámbito del transporte ferroviario. Óscar Puente, el Ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, ha salido al paso de las críticas de la oposición y ha asegurado que nunca antes en la historia de España se ha prestado un mejor servicio ferroviario que el actual. Según el ministro, los datos demuestran que la red ferroviaria española está viviendo su mejor momento.

En una comparecencia en el Senado, Puente ha reconocido que este verano ha sido muy complicado en términos de incidencias tanto en la red de cercanías como en la de alta velocidad. Sin embargo, ha insistido en que los récords de viajeros y la mejora sustancial en los índices de puntualidad respaldan su afirmación de que el tren vive en España su mejor época.

Récords de Viajeros y Mejora en la Puntualidad

Puente ha utilizado cifras para fundamentar su posición. Ha señalado que en la actualidad se mueven 532 trenes diarios en España, con 115.000 pasajeros, en comparación con los 6 trenes al día y las 4.164 plazas que se registraban en 1992, cuando se consideraba que el servicio ferroviario era de referencia.

Además, el ministro ha destacado que el 76% de esos 532 trenes llega a su destino a la hora prevista, un dato que, según él, demuestra la calidad del servicio que se presta en la red ferroviaria española en la actualidad.

Críticas de la Oposición y Respuesta del Ministro

Puente ha calificado de «partidistas e irresponsables» las críticas de la oposición sobre la operativa ferroviaria, asegurando que solo le falta escuchar que «con Franco los trenes iban mejor». El ministro ha salido al paso de estas acusaciones, defendiendo que nunca antes en España se ha ofrecido un mejor servicio ferroviario que el que se presta en este momento.

Según el titular de Transportes, las cifras de pasajeros y puntualidad demuestran que la red ferroviaria española está atravesando su mejor época. Puente ha insistido en que, si bien este verano ha sido complicado, los datos reflejan un notable avance en la calidad del servicio ferroviario en comparación con períodos anteriores.

Publicidad