viernes, 16 mayo 2025

La actividad de la Bolsa española sube un 5,9% hasta junio

0

La Bolsa española negoció 198.512 millones de euros en renta variable en los siete primeros meses del año, lo que supone un 5,9% más que el volumen registrado en el mismo periodo del año anterior. Este dato refleja una tendencia positiva en la actividad del mercado de valores español.

Durante el mes de julio, la Bolsa negoció 24.035 millones de euros, lo que representa un aumento del 6,9% en comparación con el mismo mes del año anterior. Sin embargo, se observa una disminución del 17,3% con respecto al pasado mes de junio, lo que podría indicar una leve desaceleración en la actividad bursátil.

Una Mayor Participación de los Inversores

El número de negociaciones entre enero y junio alcanzó los 18,8 millones, lo que supone un incremento del 10,8% en comparación con el periodo equivalente de 2023. En el mes de julio, el número de negociaciones se situó en los 2,43 millones, lo que representa un aumento del 12,4% con respecto al mismo mes del año anterior y un 6,8% más que en junio.

Este aumento en el número de negociaciones sugiere una mayor participación de los inversores en el mercado bursátil español, lo que podría estar impulsado por la confianza de los agentes económicos en el desempeño de las empresas cotizadas.

Una Evolución Mixta en el Mercado de Renta Fija

En cuanto a la renta fija, la contratación en el mercado secundario acumuló un volumen de 59.474 millones de euros hasta el séptimo mes, lo que supone un descenso del 50,8% respecto a los siete primeros meses de 2023. Esta disminución en el volumen de negociación de renta fija podría estar relacionada con la incertidumbre que ha caracterizado los mercados de deuda en los últimos meses.

Sin embargo, el volumen admitido a negociación en el mercado primario de renta fija fue de 225.819 millones de euros en los siete primeros meses, lo que representa una reducción del 18,7% en comparación con el mismo período del año anterior. Esta evolución sugiere que las empresas y las administraciones públicas han optado por una menor actividad en el mercado de emisión de deuda, posiblemente debido a las condiciones de financiación más exigentes.

En resumen, el mercado bursátil español ha mostrado una evolución positiva en el volumen de negociación de renta variable durante los primeros siete meses del año, lo que refleja una mayor confianza de los inversores en el desempeño de las empresas cotizadas. No obstante, el mercado de renta fija ha experimentado una disminución en la actividad, tanto en el mercado secundario como en el primario, lo que podría estar vinculado a la incertidumbre económica que ha caracterizado este periodo.

Comisión fiscalizadora de percances en transporte ferroviario, aéreo y naval arranca en 20 días

0

La aprobación de la ley que crea la nueva Autoridad Independiente para la Investigación Técnica de Accidentes e Incidentes Ferroviarios, Marítimos y de Aviación Civil en España es un hecho de gran relevancia para el sector del transporte en el país. Esta nueva entidad, que entrará en vigor en veinte días, unificará las funciones de las tres comisiones existentes hasta ahora, lo que permitirá una investigación más coordinada y eficiente de los incidentes y accidentes ocurridos en estos ámbitos.

La nueva Autoridad contará con un Consejo de Administración compuesto por seis consejeros, entre los que se encontrará un presidente con rango de subsecretario, y los demás miembros tendrán la condición de altos cargos de la Administración General del Estado. Estos profesionales serán expertos en los sectores marítimo, aéreo y ferroviario, lo que garantizará una visión integral y profunda en las investigaciones.

LA FINANCIACIÓN INDEPENDIENTE, CLAVE PARA EL ÉXITO DE LA AUTORIDAD

Una de las características más destacadas de esta nueva entidad es su financiación independiente, lo que le permitirá llevar a cabo sus funciones de manera autónoma y sin depender de intereses políticos o sectoriales. Si bien el Ministerio de Transportes le asignará un presupuesto inicial, la Autoridad obtendrá ingresos a través de las tasas ya existentes en los sectores aéreo, ferroviario y marítimo.

Esta independencia financiera será fundamental para garantizar la objetividad y la calidad de las investigaciones que lleve a cabo la Autoridad. Además, la ley también contempla mecanismos de coordinación con las comunidades autónomas, de modo que las investigaciones podrán atender a las solicitudes de aquellas regiones donde ocurran los incidentes o accidentes.

EL AUMENTO DEL LÍMITE DE ENDEUDAMIENTO PARA RENFE Y ADIF

Si bien la creación de la Autoridad Independiente no generó mayores discrepancias entre los grupos parlamentarios, sí se incluyó una enmienda que elevó el límite de endeudamiento de Renfe Operadora a 880,6 millones de euros para este año. Esta decisión, que suele tomarse en los Presupuestos Generales, provocó el voto en contra del Partido Popular (PP) en el Congreso, aunque finalmente la norma fue aprobada con la abstención de Vox y el voto favorable del resto de la Cámara.

Además del aumento para Renfe, la ley también otorga a Adif Alta-Velocidad 558 millones de euros adicionales de límite de deuda, una operación que también se suele fijar en las cuentas públicas. En el caso de Adif, estos recursos sólo pueden destinarse a deudas a largo plazo, mientras que en Renfe el dinero puede utilizarse tanto para deudas a corto como a largo plazo.

Este incremento en los límites de endeudamiento para las principales empresas ferroviarias del país es una muestra de la importancia que el Gobierno otorga a la modernización y el fortalecimiento del sector, algo que sin duda beneficiará a los usuarios y contribuirá a la mejora de la movilidad en España.

Aotec reclama a Bruselas que los datos de ciudadanos y compañías se conserven en Europa

0

En un movimiento estratégico, la Asociación Nacional de Operadores Locales de Telecomunicaciones (Aotec) ha presentado sus alegaciones al ‘Libro Blanco’ de la Comisión Europea. En este documento, la asociación ha exigido a Bruselas que los datos de la ciudadanía y de las empresas europeas se almacenen en territorio comunitario, con el objetivo de fomentar el desarrollo del ecosistema ‘cloud’ y del ‘edge computing’ en la Unión Europea.

Según Aotec, algunas decisiones recientes de la Comisión Europea que han permitido el almacenamiento de datos fuera de la Unión Europea «no están debidamente justificadas». La asociación considera que este almacenamiento fuera de las fronteras de la UE «desincentiva» y «retrasa» las inversiones destinadas al ‘cloud computing’, lo cual supone la creación de «pequeños centros de datos dispersos y la creación de conexiones de fibra».

La Importancia Estratégica del Almacenamiento de Datos en Europa

Aotec defiende una «apuesta clara por la inversión en Europa y desde Europa que permita afirmar su soberanía digital y asegurar su autonomía estratégica. La asociación argumenta que el almacenamiento de datos es clave, «no solo como piedra fundamental del funcionamiento del conjunto de las infraestructuras digitales, sino también por las implicaciones que tiene en la seguridad y, por ende, en la independencia estratégica de Europa frente al resto del mundo».

Según Aotec, la transferencia de datos fuera de las fronteras de la UE «podría estar en el origen de una futura competencia desleal» por parte de las empresas que hiciesen un uso inadecuado de los mismos. Por tanto, considera que esta situación supone un «peligro» tanto para «los derechos individuales de las personas cuyos datos son transferidos, como para los derechos colectivos».

Impulsar el ‘Edge Computing’ y la Interoperabilidad de Infraestructuras

Aotec también pide a la Comisión Europea que en el ‘Libro Blanco’ se recoja el fomento del ‘edge computing’ entre las prioridades de las políticas del bloque y la interoperabilidad de estos centros de datos dispersos con los grandes centros de ‘cloud’ y con las tecnologías de conectividad. La asociación resalta que el ‘edge computing’ es «esencial para afianzar la independencia de la industria europea» y que su impulso contribuirá al desarrollo del internet de las cosas (IoT) y a la digitalización de los territorios, así como al ahorro energético.

Además, Aotec solicita que las telecos «más importantes» y que acumulan recursos radioeléctricos se «abran a colaborar» con terceros que inviertan en computación periférica y que se regule el mercado 5G y se establezcan «obligaciones mayoristas«. La asociación considera que «lo que no podemos permitir es que los grandes operadores que acaparan las frecuencias acaben igualmente acaparando el mercado de la computación y almacenamiento, tanto ‘cloud’ como sobre todo periférico». En este sentido, subraya que el «acceso mayorista a terceros es actualmente posible o bien a través del ‘roaming’ clásico o gracias a la tecnología ‘network slicing’.

Los precios de la electricidad PVPC se desploman un 41% en 2023, muy por encima del mercado libre

0

En un entorno de marcada volatilidad y precios elevados, el panorama del mercado eléctrico español ha experimentado un giro sorprendente durante el año 2023. Los precios medios finales de electricidad para el consumidor en el mercado regulado han registrado una caída impresionante del 41%, superando incluso la reducción del 11% observada en el mercado libre para el consumidor doméstico.

Esta notable disminución de los precios se debe, en gran medida, a la estrecha vinculación del término de energía del Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor (PVPC) con el mercado mayorista de producción de electricidad. Además, la casi desaparición del mecanismo de ajuste, la reducción de peajes y cargos y la aplicación del tipo del IVA del 5% durante todo el año han contribuido a esta caída significativa.

Impacto en Diferentes Segmentos de Consumidores

Los efectos de la disminución de precios se han hecho notar en todos los segmentos del mercado eléctrico. En el caso de los consumidores domésticos, la bajada del precio final se debió principalmente a los factores mencionados anteriormente. Por su parte, en el caso de las pymes y los consumidores industriales, los principales impulsores de esta tendencia a la baja fueron el menor precio del suministro de energía, la desaparición del mecanismo de ajuste y, en consecuencia, los menores impuestos al aplicarse sobre una base imponible más reducida.

Cabe destacar que, según los datos de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), los precios medios en el mercado libre se acercaron a los del mercado regulado, llegando incluso a situarse por debajo en algunos momentos y mostrando una menor volatilidad que el PVPC.

Recuperación de Cuota de las Comercializadoras No Tradicionales

En este contexto de caída generalizada de precios, la CNMC también ha señalado una cierta recuperación de las cuotas de las comercializadoras no tradicionales, especialmente en los segmentos de pyme e industrial. Este hecho podría atribuirse a la mayor capacidad de estas empresas para ofrecer soluciones innovadoras y competitivas en un entorno de precios más favorable.

Asimismo, la demanda eléctrica continuó cayendo, posiblemente influida por los altos precios, la eficiencia energética y el autoconsumo. En cuanto a los cambios de comercializadora, la tasa se mantuvo en el 21% en el segmento doméstico, lo que refleja que el consumidor siguió activo y pudo beneficiarse de una variedad de ofertas.

Por otro lado, las pymes y los consumidores industriales incrementaron los productos indexados al mercado ‘spot’ en cuatro puntos porcentuales en los últimos dos años, posiblemente ante la dificultad de contratar precios fijos asequibles.

Desaceleración del Trasvase de Clientes del PVPC al Mercado Libre

Finalmente, cabe destacar que en el año 2023 se amortiguó el trasvase de clientes desde el PVPC al mercado libre, alcanzando casi el 71% del segmento doméstico, según los datos de la CNMC. Esto sugiere que los consumidores han encontrado condiciones más atractivas en el mercado regulado, lo que ha frenado este trasvase observado en años anteriores.

Además, los márgenes de comercialización se redujeron frente a los valores previos a la crisis en los segmentos doméstico y de pymes, lo que podría indicar un aprovisionamiento más favorable de los comercializadores en los mercados a plazo.

Por último, el autoconsumo sigue registrando un crecimiento significativo, alcanzando un total de 529.500 instalaciones y una potencia total de 6,3 gigavatios (GW) en abril de 2024, generando en torno a un 4% de la demanda total. Este fenómeno contribuye a la reducción de la factura del consumidor y a la descarbonización del sistema eléctrico, siendo una tendencia que merece especial atención.

En resumen, el mercado eléctrico español ha experimentado una sorprendente caída de precios durante el año 2023, superando las expectativas y beneficiando a los consumidores de todos los segmentos. Esta dinámica, acompañada de una recuperación de cuota de las comercializadoras no tradicionales y una desaceleración del trasvase de clientes al mercado libre, sugiere una mayor estabilidad y competitividad en el sector eléctrico español.

Gobierno controlará el efecto laboral de la unión de BBVA y Sabadell

0

El Ministerio de Trabajo se encuentra en alerta ante la posible fusión entre los bancos BBVA y Sabadell. Joaquín Pérez Rey, secretario de Estado de Trabajo, ha manifestado que su cartera vigilará con todo detalle que la repercusión en el empleo se ajuste estrictamente a la legalidad vigente, ya que ven con preocupación y crítica la posible pérdida de competencia en el sector bancario y la generación de grandes entidades.

Pérez Rey ha recalcado que lo inadmisible sería que la fusión tuviera una repercusión importante en las plantillas, ya que el ordenamiento laboral español cuenta con mecanismos de flexibilidad interna, como los ERTE, para evitar los despidos. Desde el Ministerio consideran que la prioridad debe ser preservar los derechos tanto de los trabajadores como de los clientes de estas entidades.

La Preocupación por el Impacto en el Empleo

Los sindicatos CCOO y UGT han estimado que la fusión entre BBVA y Sabadell podría conllevar la pérdida de entre 7.684 y 10.567 empleos, así como el cierre de entre 589 y 883 oficinas en España, con un impacto especial en comunidades como Cataluña, Comunidad Valenciana, Asturias y Galicia.

Estas cifras han sido presentadas por los sindicatos en una carta dirigida a la presidenta de la Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia (CNMC), Cani Fernández, en la que trasladan su profunda preocupación por la operación planteada por BBVA sobre Banco Sabadell.

El Llamamiento a la Preservación de Derechos

Desde el Ministerio de Trabajo, Pérez Rey ha insistido en que la flexibilidad interna y otras medidas deben ser prioritarias para evitar que la pérdida de competencia y la generación de grandes entidades tengan un impacto negativo en el empleo.

El secretario de Estado ha recalcado que lo inadmisible sería que, además de la pérdida de derechos financieros para los clientes, la fusión tuviera una repercusión importante en las plantillas de ambas entidades. Por ello, el Ministerio mantendrá una vigilancia exhaustiva para asegurar que se respetan los derechos de los trabajadores y consumidores.

Terelu va de pobre…Pero siempre con su chófer

0

Terelu dice que hace malabarismos para sobrevivir

Terelu siempre pone el dedo en la llaga con sus declaraciones, según la colaboradora va justa para llegar a fin de mes y no le da para grandes lujos, pero la realidad es que la hija de María Teresa Campos siempre ha tenido personal de servicio en su domicilio con una persona interna solo para ella y un chófer que hasta le sube la compra a su lujosa casa.

La madre de Alejandra Rubio tiene un concepto de vivir sin demasiadas comodidades que no se ajusta a la realidad de la mayoría de los mortales, nadie que tenga problemas para llegar a final de mes tiene a una persona interna trabajando en su domicilio a no ser que sea por cuestiones de salud para atender a un familiar mientras tiene que salir a trabajar, su situación es mucho más acomodada que la de cualquier ciudadano de a pie, pero ella se queja.

Terelu

Terelu no se desprende de sus lujos

Para la presentadora, vivir haciendo malabarismos significa llegar a fin de mes y haber podido pagar la nómina del personal de servicio, algo insólito si tenemos en cuenta que es una mujer que vive sola y que podría vivir perfectamente sin chófer ni interna si su economía no se lo permitiera, pero para ella supone algo que va intrínseco a su personalidad y lo da por hecho.

Terelu ha visto cómo sus antiguos compañeros de Sálvame han arremetido contra ella con una jugada no demasiado limpia, la hermana de Carmen Borrego les confesó que no podía estar sola y que necesitaba tener empleada de hogar y que además, como tenía claustrofobia, miedo a las alturas y demás problemas de ansiedad, el chófer tenía que acompañarla en el ascensor hasta que llegaba a su casa.

Terelu siempre ha vivido como una reina

La colaboradora está acostumbrada a los grandes lujos desde que empezó a trabajar en televisión, jamás se le ocurrió conducir y siempre tuvo a un chófer que la llevaba a los platós de televisión, además ha disfrutado durante muchos años de la espléndida mansión de su madre y del ático en el que vivió con tantos privilegios como contratar a dos personas para que montaran el árbol de navidad y decoraran su casa para esas fechas tan señaladas.

Terelu ha retransmitido su vida en aquel documental de Las Campos y ahora todos sabemos cómo se las gasta la hija de María Teresa Campos, por eso resulta increíble que haga este tipo de declaraciones en las que asegura que tiene que hacer malabarismos para llegar a final de mes después de firmar un contrato de 200 mil euros para contar todo sobre el embarazado de su hija en ¡De Viernes!.

España prepara una serie de medidas para acabar con los cibertimos, ¿en qué consisten?

Aunque las prácticas engañosas no paran de evolucionar, los timos relacionados con llamadas telefónicas y mensajes de texto siguen siendo algunos de los más comunes. Por esta razón, en España se están preparando medidas gubernamentales para enfrentar esta problemática y evitar, de una vez por todas, que una inmensa mayoría de ciudadanos siga cayendo en las trampas de los amigos de lo ajeno.

Cibertimo España

Según cifras del Banco de España, las estafas telefónicas exitosas no han hecho más que incrementar durante los últimos años, pues en el 2022, por ejemplo, se registraron más de 10.000 reclamaciones sobre fraude por medio de esta modalidad, mientras que en el 2021 «apenas» se recibieron poco más de 4.900. Por todo esto, uno de los ministerios de España se ha puesto en la tarea de tomar cartas en el asunto.

Así se buscará acabar con las estafas telefónicas en España

Estafas España

La iniciativa que busca proteger a los consumidores y a las compañías de España de los timos basados en llamadas telefónicas y SMS, está siendo encabezada por el Ministerio de Transformación Digital y Función Pública, a cargo de José Luis Escrivá. El plan que tiene como misión principal apaciguar lo máximo posible la ejecución de este tipo de estafas ya ha sido presentado, y consta de cinco puntos clave a tener en cuenta.

Inicialmente, las operadoras telefónicas llevarán a cabo el bloqueo de aquellas llamadas en las que se emplean números que no pertenecen oficialmente a ningún operador, servicio ni cliente dentro de España. Por otra parte, se creará una base de datos que será administrada por la Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia (CNMC), la cual estará conformada por los usuarios que utilizan alfanuméricos en sus mensajes (como el nombre de la empresa, por ejemplo). Aquellos mensajes que provengan de organizaciones que no estén incluidas en esta base, serán bloqueados automáticamente.

Más medidas

España estafas

Asimismo, se prohibirá la numeración móvil para la realización de llamadas comerciales, pasando a otorgarle los números 800 y 900 a las compañías para lo relacionado con la atención al cliente y diversos propósitos del área comercial. Esto se hace con el propósito de que sea más fácil para el usuario identificar llamadas verídicas y falsas en este tipo de situaciones.

Finalmente, las operadoras telefónicas procederán a bloquear llamadas y mensajes de texto que tengan numeración de España, pero que provengan del exterior; uno de los métodos de fraude más empleados en estos casos. De esta forma, con esta serie de medidas se busca complementar funciones universales para combatir los timos, tales como la identificación automática de llamadas y SMS de spam con la que cuentan ciertos teléfonos, y así lograr disminuir lo máximo posible la cantidad de víctimas de este tipo de engaños.

Oscar Maso, correrá el rally Dakar con un Demon Car fabricado en Cataluña

0

El Rally Dakar 2025 ya tiene fecha, se correrá del 3 al 17 de enero, siguiendo un trayecto trazado entre las localidades de Bisha y Shubaytah, en Arabia Saudita. Esta 47ª edición de la carrera más dura del mundo contará con la presencia de corredores extremos y aventureros, entre los se encuentra Oscar Masó, un piloto catalán e instructor de karting en All Terrain Motorsport, quien participará en la mundialmente célebre prueba con un Demon Car DT3, un buggy prototipo ligero en la categoría T3.

Un piloto todoterreno rumbo al Dakar 2025

Vinculado al mundo del Motor desde los 9 años, Oscar Masó debutó y participó en diversas carreras populares de enduro en los años 90. Posteriormente, desde 2005 hasta el 2007 corrió el campeonato de España de resistencia de motociclismo. La pasión y dedicación en el mundo del motor de este corredor catalán, lo ha llevado a ser piloto de Rallys a nivel internacional.

Actualmente, este piloto de carreras e instructor de karting, se prepara para participar al volante de un Demon Car DT3, en el Rally Dakar 2025, competencia que promete ser una aventura llena de sorpresas entre terrenos irregulares y océanos de dunas.

Un coche de fabricación 100% española en el Rally Dakar 2025

El Demon Car DT3 es un modelo T3 destinado a las carreras tipo raid, como el Rally Dakar. Se trata de un coche ligero que se adapta a todo tipo de terrenos, desde superficies rotas y pedregosas a suelos arenosos y áridos, como los del Empty Quarter, uno de los desiertos más legendarios del planeta.

A nivel técnico, este prototipo cuenta con un motor rotax tricilíndrico con transmisión automática anclado a un chasis de fabricación propia, sistema de suspensiones Reiger, y un sistema de frenado bajo firma de AP Racing. Este prototipo ligero de 900 centímetros cúbicos turboalimentado tiene un peso de 900 kilos y un equipamiento de primer nivel.

Cabe destacar que para el habitáculo, el Demon Car ofrece dos opciones a fin de ofrecer la mayor comodidad a todo tipo de pilotos. En este orden de ideas, el DT3 puede montar asientos de Sparco o de OMP. En ambos casos el sistema de arnés de competición lo firma MCF y el sistema de extinción de incendios es Life Line.

El Demon Car DT3 es un coche de competición fabricado totalmente en la región de Osona en España que, conducido por Oscar Masó, correrá en el Rally Dakar 2025, a disputarse en el exigente terreno de Arabia Saudita.

La función de Waze que será copiada por Google Maps

Como ya se ha evidenciado anteriormente, Google Maps es una de las plataformas que más frecuentemente se renueva. Luego de que recientemente le «robara» a Waze la función relacionada con la navegación en grupo, la cual da la posibilidad de unir las rutas a un grupo de viajeros que se dirigen al mismo lugar, ahora, la aplicación de navegación más reconocida del mundo está próxima a copiarle otra característica a su mayor competidora.

Google Waze

Merece la pena recordar que tanto Waze como Google Maps son propiedad de la compañía de Mountain View, sin embargo, esto no quiere decir que ambas apps son iguales; al contrario, las dos conservan características y funciones propias que las diferencian entre sí. No obstante, esto parece estar cambiando cada vez más con el traspaso de particularidades de un lado hacia el otro.

Esta es la función que Google Maps le «arrebatará» a Waze

Waze Google

Se trata ni más ni menos que de la función relacionada con informar sobre un accidente; característica exclusiva de Waze pero que, según los reportes, en breves estará incluida en la interfaz de Google Maps también. Cuando el usuario se disponga a emplear esta novedad, tendrá la opción de escoger el motivo del aviso entre varias alternativas que aparecerán en un menú: accidente, objeto en la carretera, obras, policía, atasco, control de velocidad, vehículo detenido y carril cerrado.

De esta forma, el conductor (o mejor dicho, su acompañante) podrá informar acerca de la novedad presentada a los demás usuarios, para que estos la tengan en cuenta en sus rutas. Esta función estará disponible en Android, iOS, Android Auto, CarPlay y Android Automotive, y promete ser sumamente útil a la hora de optimizar la experiencia de cada ciudadano dentro de la app de navegación.

Otra novedad de Google Maps

Maps Waze

Por otra parte, también se ha dado a conocer que Maps estaría trabajando en una nueva función que mejoraría la experiencia del usuario cuando pretenda llegar a un punto desconocido. Más específicamente, se trata de una indicación precisa del punto de destino en el mapa, la cual será proporcionada cuando la persona se encuentre lo suficientemente cerca como para reconocerlo.

Aunque todavía no se sabe con exactitud cuándo serán implementadas estas novedades, tampoco se descarta que en el transcurso de los próximos días o semanas se revelen más incorporaciones por parte de Google Maps, entre las cuales es posible que hagan presencia más características exclusivas de Waze, que, a este paso, terminará siendo totalmente absorbida por la herramienta favorita de la empresa estadounidense.

Marta Peñate da una gran exclusiva tras ganar los 50.000 euros de ‘Supervivientes All Star’: nadie esperaba algo así

0

El reality show ‘Supervivientes All Stars’ ha llegado a su fin y ha coronado a Marta Peñate como la gran ganadora de esta edición especial. Con la victoria, Marta se ha llevado un cheque de 50.000 euros, una cifra menor a la habitual debido a la duración más corta del programa en esta ocasión. No obstante, Marta está feliz con el premio y ha revelado en qué planea invertirlo.

El mejor momento de Marta Peñate

Adara Molinero Marta Penate Sofia Suescun Supervivientes 6 Merca2.es

El final del programa se celebró en Honduras, pero el debate final fue transmitido desde los estudios de Mediaset en España, presentado por Sandra Barneda. Este debate marcó la primera aparición de los finalistas y de Marta Peñate en el plató tras regresar de los Cayos Cochinos. Fue una oportunidad para ajustar cuentas pendientes y hacer confesiones reveladoras.

Una de las declaraciones más destacadas de Marta fue sobre el destino del dinero ganado. En una entrevista exclusiva con Telecinco, Marta explicó que el premio no es solo suyo, sino que lo comparte con su novio, Tony Spina. Tony ha sido un gran apoyo y defensor de Marta durante todo el concurso, y su relación es muy sólida. Marta dejó claro que planea gastar el dinero en algo que beneficie a ambos, mencionando posibles inversiones como una casa o proyectos pendientes.

Durante el debate, Marta compartió imágenes en Instagram de una comida que disfrutó con Tony Spina y la madre de este, mostrando la buena relación que existe entre ellos. Marta también publicó una foto de una tarta que había soñado comer durante su estancia en Honduras, simbolizando un regreso a la normalidad y la satisfacción de pequeños placeres cotidianos.

La reacción de la ganadora de Supervivientes

Marta Peñate

Además de hablar sobre el dinero, Marta hizo otras revelaciones en la entrevista. Afirmó que lo mejor del concurso fue el apoyo recibido, mientras que lo peor fueron “las lluvias y las discusiones”. Explicó que la adaptación fue más difícil esta vez debido al poco tiempo que tuvo para prepararse mentalmente antes de partir. A pesar de las peleas con varios compañeros, especialmente con Sofía Suescun, y las veces que casi abandonó, Marta se siente orgullosa de su merecida victoria.

Tras su victoria, Marta publicó un emotivo comunicado en redes sociales para agradecer a sus seguidores. «Aún no he dicho nada porque cogí el móvil hoy y estoy con mi mamá y mi novio. No sé por donde empezar porque no puedo llegar a expresar lo agradecida que estoy. Me importa más el apoyo que me habéis dado que el haber ganado (…) Ojalá poder ir a casa de cada uno de vosotros y daros un beso enorme para agradecéroslo en persona, pero no puedo», escribió.

También tuvo palabras para sus críticos. «Ojalá la vida os sonría para que dejéis de desprender tanto odio. No se puede gustar a todo el mundo, pero las críticas destructivas las tiro a la basura. GRACIAS», expresó Marta, mostrando su gratitud y resiliencia frente a la negatividad.

El triunfo de Marta Peñate

marta peñate en gran hermano

La victoria de Marta Peñate en ‘Supervivientes All Stars’ no solo le ha otorgado un premio monetario, sino que ha reforzado su popularidad y su posición como una influencer influyente en España. Su sinceridad y transparencia han resonado con muchos seguidores, quienes aprecian su autenticidad y su capacidad para sobrellevar las dificultades.

El triunfo de Marta en ‘Supervivientes All Stars’ es una muestra de su fortaleza y determinación. A pesar de los desafíos y las críticas, ha demostrado que puede enfrentar y superar cualquier obstáculo. Su decisión de compartir el premio con Tony Spina refleja la profundidad de su relación y su compromiso con los proyectos comunes.

Con la experiencia ganada y el apoyo de sus seguidores, Marta Peñate está lista para enfrentar nuevos desafíos y continuar su carrera con más fuerza que nunca. Su paso por ‘Supervivientes All Stars’ será recordado no solo por su victoria, sino también por su capacidad para inspirar a otros con su historia de superación y perseverancia.

Genoveva Casanova no sabe qué hacer para huir del escándalo en Dinamarca

0

Genoveva Casanova huye de su pasado con el monarca

Genoveva Casanova ha huido de la prensa durante todos estos meses, no sabemos si lo ha hecho de forma voluntaria o si ha sido una sugerencia de la familia real de Dinamarca, la realidad es que se publicó que había pasado una noche en Madrid con el que entonces era el heredero al trono y hoy es el actual rey de Dinamarca.

La ex de Cayetano Martínez de Irujo decidió aislarse del mundo y apenas salía a la calle, pero pronto su vida dio un giro inesperado cuando se unió al grupo de concursantes de El Desafío, el programa de Antena 3, la vida de la mexicana ha cambiado por completo desde que decidió participar en el formato de Atresmedia.

GenovevaCasanova Merca2.es

Genoveva Casanova tiene nueva pandilla

La concursante ha decidido que ya es hora de regresar a la vida pública y ha celebrado el final de las grabaciones del programa junto a todos sus compañeros, aunque ella no ha compartido directamente ninguna foto, sí lo han hecho sus compañeros en las redes sociales y hemos podido verla bailando sevillanas junto a la influencer Lola Lolita.

Genoveva Casanova también ha viajado junto al elenco de El Desafío a uno de los lugares más bellos del planeta y hemos podido verla junto a Victoria Federica en Las Maldivas, una fotografía sorprendente que comparten junto a Daniel Illescas, los tres vestidos con traje de neopreno dispuestos a sumergirse en las profundidades marinas.

Genoveva Casanova unida a los integrantes de El Desafío

Parece que su paso por el programa de Antena 3 ha logrado que la concursante se convierta en una nueva mujer y que consiga alejar todos esos rumores sobre la relación que mantuvo con el rey de Dinamarca, una vida nueva y rodeada de jóvenes que han hecho que la mexicana sonría de nuevo relajada y deje de huir de la prensa constantemente.

Genoveva Casanova tiene que asumir que es un personaje público y que el escándalo de su relación con Federico X de Dinamarca fue un punto de inflexión para la vida de una mujer que era desconocida para muchos de los que hoy asisten atónitos a una noticia que removió los cimientos de la Casa Real danesa durante varios meses.

El colgante inteligente que te escucha y «habla» contigo

Una de las funciones más características de algunas herramientas de inteligencia artificial (IA) consiste en apaciguar la sensación de soledad que suelen tener algunos usuarios. El colgante inteligente del que hablaremos en esta ocasión, al igual que Siri y todas las demás IA que, de una u otra forma, interactúan directamente con las personas, está hecho para convivir día a día con su propietario como si se tratara de un compañero virtual.

Friend colgante

El colgante inteligente en cuestión se llama Friend (Amigo) y su creación pertenece a Avi Schiffmann, un genio tecnológico que en el pasado ya ha sabido lo que es desarrollar proyectos sorprendentes y hasta controvertidos. Este producto llega al mercado con el objetivo de amenizar más la cotidianidad de quien lo porte, así como contribuir a la ejecución de las tareas diarias del usuario.

Así es el colgante inteligente que siempre te escucha

Colgante inteligente

Por medio de su cuenta de X (Twitter), Schiffmann ha anunciado el lanzamiento oficial de su colgante inteligente, capaz de «hablarte» mediante mensajes de texto, con base en lo que escucha que haces o dices a lo largo de la jornada. Conectado mediante Bluetooth y bajo la recopilación de información constante por medio de grabaciones de sonido, Friend tiene la capacidad de escucharte y «pensar» internamente acerca de tus actividades, lo cual luego te comparte a manera de mensajes.

«Friend es una expresión de lo solo que me he sentido», señala Schiffmann en la página web del colgante inteligente, y es que objetos como este justamente cumplen con la función de acompañar en todo momento al usuario, hacerle sentir su presencia y evitar así la generación de sentimientos negativos en su interior.

Disponibilidad y precio

Friend collar

Este colgante inteligente ya se encuentra disponible en su página web oficial, en la cual podrás preordenarlo por $99 (92€ aproximadamente); aunque los expertos afirman que su creador apenas estaría enviando el primer lote de colgantes durante el próximo mes de enero, por lo que tendrás que ser paciente, en caso de que te interese adquirirlo.

Inicialmente denominado como «mamá portátil», luego como «Tab» y finalmente como «Friend», este colgante inteligente emerge como una gran opción dentro de una lista variada, compuesta por aquellos dispositivos desarrollados bajo la premisa de ser una especie de compañero indispensable en el día a día de las personas. Sin lugar a dudas, invenciones como esta pueden contribuir al mejoramiento de las condiciones de salud mental y emocional más de lo que muchos creerían.

Intel despide al 15% de la plantilla tras perder 1.488 millones

0

Intel, el gigante estadounidense de los procesadores, se encuentra en una situación crítica tras anunciar unas pérdidas significativas en su último informe financiero. Este artículo abordará los detalles de su desempeño, los planes de ahorros y las implicaciones de suspender los dividendos para los accionistas. Analizaremos cómo estas decisiones impactarán el futuro de la compañía y del mercado.

Las pérdidas y reducción de plantilla: un reto significativo para Intel

Durante el segundo trimestre, Intel reportó una pérdida neta de 1.610 millones de dólares (1.488 millones de euros), una situación alarmante si se considera que el año anterior había obtenido ganancias de 1.481 millones de dólares (1.369 millones de euros). Este hundimiento financiero ha llevado a la compañía a implementar un plan de reducción de costos que incluye despidos de aproximadamente el 15% de su plantilla, lo que equivale a unas 18.000 personas. Esta medida responde a la necesidad de mejorar la eficiencia operativa y adaptarse a un entorno económico más desafiante.

Los ingresos netos de Intel fueron de 12.833 millones de dólares (11.863 millones de euros), un ligero aumento del 0,9% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Las divisiones de negocio mostraron resultados dispares: la de computación creció un 9,3%, alcanzando los 7.410 millones de dólares (6.850 millones de euros), mientras que la división de datos e inteligencia artificial retrocedió un 3,5%, totalizando 3.045 millones de dólares (2.815 millones de euros).

Un análisis de los gastos e ingresos

Los desgaste de fabricación y los gastos generales ascendieron a 14.797 millones de dólares (13.678 millones de euros), un incremento del 6% en comparación interanual, fundamentalmente impulsado por el aumento de la inversión en investigación y desarrollo. Este es un elemento critico, considerando que el desarrollo tecnológico es esencial para mantener la competitividad en el sector de los semiconductores.

El consejero delegado de Intel, Pat Gelsinger, describió los resultados del segundo trimestre como decepcionantes, a pesar de que se alcanzaron hitos clave en términos de innovación. Gelsinger reconoció que “el entorno del segundo semestre es más desafiante de lo que esperábamos”, indicando que la compañía debe adoptar un modelo operativo más eficiente para poder sobrevivir en el mercado.

Por otra parte, el director financiero, David Zinsner, atribuyó los resultados desfavorables a varios factores, incluyendo gastos elevados relacionados con negocios no estratégicos y la capacidad infrautilizada dentro de las operaciones de la empresa. Esta situación plantea cuestionamientos sobre la gestión de recursos de Intel y su capacidad para adaptarse rápidamente a las demandas del mercado.

La previsión de ingresos y cambios en la política de dividendos

Intel ha proyectado ingresos para el tercer trimestre entre 12.500 millones y 13.500 millones de dólares (11.555 y 12.479 millones de euros), con una pérdida esperada por acción de 0,24 dólares (0,22 euros). Estas estimaciones reflejan la difícil situación en la que se encuentra la empresa y la estrategia que está adoptando para recuperar la estabilidad.

El consejo de administración de Intel ha declarado un dividendo trimestral de 0,125 dólares (0,12 euros), que se pagará el próximo 1 de septiembre. Sin embargo, esta medida será la última en el marco del nuevo plan de ahorro que se ha puesto en marcha, ya que Intel suspenderá los pagos de dividendos a partir del cuarto trimestre de este año. Esta decisión es notable, ya que es la primera vez que la compañía toma una medida de este tipo desde 1992.

El objetivo detrás de estas decisiones es permitir que los niveles de cash flow crezcan de «manera sostenida» antes de reanudar los pagos de dividendos, lo que refleja un enfoque conservador en una fase de reestructuración de la compañía. Además, la empresa busca reducir los costos en más de 10.000 millones de dólares (9.244 millones de euros) para el año 2025, consolidando procesos y disminuyendo gastos de capital.

El futuro de Intel en el horizonte incierto

La situación actual de Intel es un recordatorio del impacto que puede tener la fluctuación de la demanda en la industria tecnológica y la importancia de una administración eficiente de recursos humanos y financieros. La decisión de despedir al 15% de su personal y la suspensión de los dividendos muestran un enfoque drástico, pero necesario, para asegurar la viabilidad a largo plazo de la compañía.

En un mercado altamente competitivo, donde la innovación es clave, la capacidad de Intel para adaptarse y responder a estos desafíos será crucial para su futuro. Si logra implementar eficazmente su modelo operativo y maximizar la eficiencia de sus recursos, podrá volver a posicionarse como un líder en la industria de semiconductores.

Portatilmovil estrena nuevas instalaciones para mejorar sus procesos logísticos y poder expandirse

0

Portatilmovil, una de las empresas líderes en el mercado de dispositivos móviles y portátiles, ha dado un importante paso hacia adelante en su estrategia de crecimiento y expansión. La compañía ha inaugurado recientemente sus nuevas instalaciones en la Calle Chaparrilla 40, 41016 Sevilla. Este movimiento estratégico busca optimizar sus procesos logísticos y fortalecer su capacidad para atender una demanda en constante crecimiento.

Una nueva sede para una nueva etapa

La decisión de trasladarse a unas nuevas instalaciones responde a la necesidad de Portatilmovil de adaptarse a los desafíos logísticos que plantea el mercado actual. Con un espacio más amplio y moderno, la empresa podrá gestionar de manera más eficiente el almacenamiento y distribución de sus productos, garantizando una respuesta rápida y eficaz a las necesidades de sus clientes.

La nueva sede de Portatilmovil cuenta con tecnología de punta para la gestión de inventarios, lo que permitirá a la compañía mantener un control más riguroso y preciso de sus existencias. Además, se han implementado sistemas automatizados que agilizan el proceso de preparación y envío de pedidos, reduciendo significativamente los tiempos de espera.

Mejora en los procesos logísticos

Uno de los principales objetivos de este cambio es mejorar los procesos logísticos. La logística es un componente crucial para cualquier empresa de comercio electrónico, y Portatilmovil no es la excepción. Con las nuevas instalaciones, la empresa podrá optimizar cada fase de su cadena de suministro, desde la recepción de productos hasta la entrega final al cliente.

La localización estratégica de la nueva sede en Sevilla facilita el acceso a las principales vías de transporte, tanto terrestres como aéreas, lo que se traduce en una mayor rapidez y eficacia en el envío de mercancías. Esta ventaja competitiva es fundamental para mantener altos niveles de satisfacción entre los clientes, quienes valoran cada vez más la rapidez en la entrega de sus compras online.

Compromiso con la calidad y el servicio

Portatilmovil ha construido su reputación sobre la base de ofrecer productos de alta calidad y un excelente servicio al cliente. El traslado a las nuevas instalaciones refuerza este compromiso, ya que permitirá a la empresa mejorar aún más sus estándares de calidad y eficiencia.

Los clientes de Portatilmovil pueden esperar un servicio más ágil y personalizado, con tiempos de respuesta más rápidos y una mayor disponibilidad de productos. Además, la empresa sesguirá invirtiendo en innovación y tecnología para mantenerse a la vanguardia del sector y ofrecer siempre lo mejor a sus clientes.

En conclusión, la inauguración de las nuevas instalaciones de Portatilmovil en Sevilla marca el comienzo de una nueva etapa en la historia de la empresa. Con una infraestructura logística mejorada y una visión clara de crecimiento y expansión, Portatilmovil está preparada para enfrentar los desafíos del futuro y continuar ofreciendo productos y servicios de la más alta calidad.
Este movimiento estratégico no solo beneficiará a la empresa, sino también a sus clientes, quienes podrán disfrutar de un servicio más eficiente y rápido. Sin duda, Portatilmovil está lista para seguir creciendo y consolidándose como un líder en el mercado de dispositivos móviles y portátiles.

Los hoteles en España alcanzan récords en el primer semestre de 2024

0

El crecimiento en precios y ocupación hotelera

El precio medio diario (ADR) en los hoteles españoles ha experimentado un crecimiento notable, alcanzando los 150,2 euros en el primer semestre de 2024. Este incremento representa un 10,6% más en comparación con el mismo periodo del año anterior. Este aumento en los precios refleja una tendencia positiva en la hospitalidad española y un deseo creciente de los turistas por disfrutar de las ofertas hoteleras del país.

Los datos arrojan que la ocupación hotelera también ha mejorado, subiendo en 2,5 puntos porcentuales hasta el 72,6%. Estos resultados son significativos porque indican una recuperación y un crecimiento continuo en comparación con los niveles previos a la pandemia. Este crecimiento se ha visto respaldado, sobre todo, por la demanda sostenida de alojamiento en diversos destinos turísticos de España.

RevPAR: La variable con mayor crecimiento

Uno de los datos más destacados del Barómetro del Sector Hotelero, elaborado por STR y Cushman & Wakefield, es el incremento en los ingresos por habitación disponible (RevPAR), que ha visto una mejora del 14,5%, pasando de 95 a 109 euros. Este aumento coloca el RevPAR en su cifra más alta registrada en la primera mitad del año, lo que es un indicador positivo para la rentabilidad del sector.

Bruno Hallé, socio y codirector de Cushman & Wakefield Hospitality en España, ha expresado que los resultados favorables hasta ahora son un augurio de que el tercer trimestre, que abarca la temporada alta de verano, también presentará cifras alentadoras. «El interés por España se mantiene fuerte y en algunos destinos turísticos podemos ver un aumento en los márgenes operativos, aunque será más moderado,» afirmó Hallé.

Los destinos destacados en el crecimiento de ADR

En cuanto al ADR, Marbella se posiciona como el destino más caro de España, con un promedio de 248 euros entre enero y junio. Madrid también ha destacado, con un crecimiento del 16%, seguida de otras ciudades como Bilbao (+15,1%) y Málaga (+14,4%). Estos datos subrayan no solo la recuperación, sino también el potencial de crecimiento en varias regiones específicas dentro del país.

La ocupación hotelera por encima de 2019

El informe revela que, comparando los resultados actuales, todos los indicadores hoteleros superan ya los niveles de 2019, el último año antes de la pandemia. La ocupación, que era el último indicador que mostraba una resistencia notable, ha continuado creciendo. Málaga lidera el ranking con un impresionante 82,6%, seguida de Valencia, que también se posiciona por encima del 80% con un 80,3% de ocupación.

Este crecimiento en ocupación es un dato alentador que resalta la recuperación del sector turístico, con destinos como Alicante (+8,8%), Madrid (+6,1%) y Córdoba (+6%) disfrutando de incrementos significativos. La única área que ha visto un descenso en ocupación es Granada, que ha experimentado una caída del 4%, pasando del 71,1% al 68,2% en comparación con el primer semestre de 2023.

El impacto de los resultados en los ingresos hoteleros

Con la combinación de buenos datos de ocupación y ADR, los ingresos generados por habitación disponible han experimentado un notable crecimiento. Las cifras obtenidas, alcanzando 109 euros, se traducen en un récord histórico para este periodo y son el resultado de aumentos significativos en varias ciudades claves como Madrid (+23%), Bilbao (+20,3%) y Sevilla (+18,2%).

Los destinos que han registrado los RevPAR más altos son Marbella con 154 euros, Barcelona con 146,8 euros, y Madrid con 129,3 euros. En contraste, los ingresos más moderados se observan en Zaragoza (54,6 euros) y Granada (75 euros), lo que pone de relieve las disparidades en el rendimiento del sector hotelero a nivel nacional.

Las perspectivas para el futuro del sector hotelero

La tendencia hacia el crecimiento en los indicadores hoteleros de España parece estar bien fundamentada en la recuperación post-pandemia y en el continuo interés por el destino. Si bien algunas áreas pueden experimentar fluctuaciones, la mayoría de las regiones están disfrutando de un periodo de auge, lo que augura un verano lleno de oportunidades tanto para los hoteleros como para los turistas.

La industria del turismo en España sigue siendo un motor fundamental para la economía, y con los datos actuales, se puede anticipar un periodo de crecimiento sostenido en los próximos meses. Será crucial que los destinos aprovechen este momento para optimizar sus ofertas y asegurar que la experiencia del cliente siga siendo de alta calidad.

El sector hotelero está en un punto álgido, y estos indicadores no solo son una prueba de la recuperación post-pandemia, sino también un indicativo de que España sigue siendo un destino atractivo para los visitantes de todo el mundo. La clave está en mantener el impulso y continuar innovando en las ofertas y servicios para asegurar el crecimiento a largo plazo.

Los precios de la vivienda en las zonas costeras de España

0

La evaluación del mercado inmobiliario en las zonas costeras de España revela grandes disparidades en los precios, que van desde los niveles más altos en las Islas Baleares y el País Vasco hasta opciones más asequibles en Galicia. Este artículo desglosa las cifras y tendencias actuales, ayudándote a entender en qué áreas es más caro o más barato comprar una vivienda.

Las zonas costeras más caras de España

Según los datos recientes, los municipios de Ibiza, Andrach y Donostia se han consolidado como las áreas costeras más caras del país, con precios que superan los 6.000 euros por metro cuadrado. A continuación, se detallan algunos de los precios más destacados:

  • Ibiza: 6.898 euros/m²
  • Andrach: 6.672 euros/m²
  • Donostia-San Sebastián: 6.298 euros/m²
  • Zarauz: 6.257 euros/m²
  • Calvià: 6.014 euros/m²

Estos precios son reflejo de un mercado inmobiliario en auge, impulsado por la alta demanda y una oferta limitada. Este fenómeno se debe, en gran medida, a factores como el empleo, los servicios disponibles y, por supuesto, el turismo, que atrae a inversores y compradores en busca de una mejor calidad de vida.

La presión de la demanda en las localidades costeras

María Matos, portavoz de un reconocido portal inmobiliario, ha señalado que «los precios de la vivienda en las localidades costeras más demandadas están en máximos históricos». Esto se debe a la presión de la demanda y la insuficiencia de opciones en el mercado, que crea una competencia intensa. La preferencia por estas áreas se traduce en una escalada de precios que no parece tener fin, a menos que se modifiquen las condiciones del mercado.

La comparativa con las zonas costeras más baratas

En el otro extremo del espectro se encuentran localidades gallegas como Marín y Burela, donde los precios de la vivienda rondan los 1.000 euros por metro cuadrado:

  • Marín: 951 euros/m²
  • Burela: 976 euros/m²

Comparar estos precios con los de las áreas más caras revela una diferencia significativa. Por ejemplo, para una vivienda de 80 m², el coste medio en Marín es de aproximadamente 76.042 euros, en contraste con los 551.866 euros que se desembolsan en promedio en Ibiza.

La evolución del mercado en los últimos años

El precio de la vivienda en estas localidades ha pasado por diversas fluctuaciones en la última década. Mientras que en algunas áreas como Ibiza y Andrach los precios continúan aumentando, en otras como Marín y Burela, se han experimentado descensos significativos.

Por ejemplo, Marín ha visto un descenso del 15,6% en el último año, un dato que contrasta drásticamente con el aumento del 11,2% en Ibiza. Estos movimientos son indicativos de las tendencias locales y de cómo cambia el apetito del comprador en función de la economía y la oferta disponible.

El análisis de las diez ciudades costeras con precios más altos y más bajos

Establecer una clasificación de las localidades costeras por sus precios puede ser útil para los potenciales compradores. A continuación, presentamos un resumen de las diez ciudades costeras más caras y más baratas para comprar una vivienda en España.

Las ciudades costeras más caras

  1. Ibiza: 6.898 euros/m²
  2. Andrach: 6.672 euros/m²
  3. Donostia-San Sebastián: 6.298 euros/m²
  4. Zarauz: 6.257 euros/m²
  5. Calvià: 6.014 euros/m²
  6. Santa Eulària des Riu: 5.837 euros/m²
  7. Sant Josep de sa Talaia: 5.647 euros/m²
  8. Sitges: 5.326 euros/m²
  9. Sant Antoni de Portmany: 5.089 euros/m²
  10. Marbella: 4.942 euros/m²

Las ciudades costeras más baratas

  1. Marín: 951 euros/m²
  2. Burela: 976 euros/m²
  3. Burriana/Borriana: 1.020 euros/m²
  4. Ferrol: 1.028 euros/m²
  5. Narón: 1.044 euros/m²
  6. Lepe: 1.055 euros/m²
  7. Amposta: 1.088 euros/m²
  8. Carballo: 1.137 euros/m²
  9. Torreblanca: 1.142 euros/m²
  10. Adra: 1.182 euros/m²

¿Dónde comprar?

La decisión de comprar una vivienda en la costa española depende de múltiples factores, incluyendo el presupuesto, la calidad de vida y las expectativas de valorización del inmueble. Las áreas más caras, como Ibiza y San Sebastián, ofrecen un entorno y servicios que justifican su precio elevado, pero también existe la posibilidad de encontrar oportunidades notables en localidades más asequibles, como Marín y Burela, donde se pueden obtener viviendas a precios que podrían considerarse una ganga en comparación con el resto del país.

Kesyman, el cerrajero que buscas en Palma de Mallorca

0

Keysman es una empresa de cerrajería de Palma de Mallorca que trabaja en toda la isla ofreciendo una enorme cantidad de servicios, como la apertura de cajas fuertes, el amaestramiento de llaves, la apertura de puertas o el duplicado de llaves, entre muchos otros.

Por eso, si necesitamos un Cerrajero Palma, esta empresa es una de las mejores, ya que poseen una experiencia enorme —tienen más de 12.000 clientes privados y más de 700 clientes comerciales—, además de un equipo profesional excelente.

¿Qué hacen en Keysman?

Para conocer a esta empresa, lo mejor es que veamos algunos de los servicios que nos ofrecen.

Amaestramientos de llaves

Los amaestramientos son muy comunes en los negocios y en los grandes edificios, en los que puede haber cientos de llaves y personas accediendo a múltiples zonas con ellas (empleados o residentes).

Aquí, se trata de crear una llave maestra que permita abrir todas las cerraduras, lo cual se puede completar con otras llaves que solo abran las puertas de una determinada zona.

De este modo, en una comunidad de vecinos, el portero puede tener una llave maestra que abra la puerta de entrada, el garaje, los trasteros, el cuarto de contadores, el de telecomunicaciones, los accesos a la piscina, etc.

A su vez, los vecinos poseerán una llave maestra que les dé acceso a la puerta principal y a las zonas comunes, pero no a los cuartos de suministros ni a los trasteros del resto de vecinos.

La idea es no tener que llevar decenas de llaves, pero a la vez conservar la privacidad y garantizar la seguridad de los vecinos en este caso.

Cambio de cerraduras

Es bastante normal buscar un cerrajero inca para que haga el cambio de cerraduras. Una de las razones es que la cerradura ya no funcione bien o se haya roto, pero en bastantes ocasiones el cambio se debe a una mejora en la seguridad de la vivienda.

Aún quedan muchas casas con cerraduras vulnerables, de esas que se abren en segundos con la técnica del bumping. De ese modo, se suele cambiar el bombillo por uno que resiste a las formas de intrusión más comunes, haciendo así que la casa sea mucho más segura.

Reparación y copia de mandos de garaje

Otro de los servicios que dan en Keysman, y que es muy demandado, es el que tiene que ver con los mandos de garaje. 

Pueden reparar las marcas más habituales y también copiar los mandos para que tengamos uno de repuesto, o para dárselo a los familiares con el fin de que usen nuestra plaza cuando no estamos.

Cada vez es más complicado copiar estos mandos, por motivos de seguridad, de forma que lo mejor es recurrir a profesionales que conocen bien las particularidades de cada marca y la manera en la que se puede duplicar.

Trabajan con cajas fuertes

Colocar una caja fuerte en casa es algo muy normal. Eso nos permite tener dinero o pertenencias valiosas a mano, pero a la vez a salvo de los ladrones.

En esta empresa instalan cajas fuertes y nos pueden asesorar a la hora de escoger la mejor. También las reparan e incluso las abren si no recordamos la combinación.

Esta es la patente de Apple que cambiará los MacBook para siempre

Cuando hablamos de Apple, nos estamos refiriendo a una de las compañías más importantes del ámbito tecnológico, así como una de las que puede revolucionar el mercado por completo a partir de dispositivos o novedades funcionales totalmente exclusivas. Aunque su producto más destacado es el iPhone, en esta oportunidad analizaremos el gran cambio que se implementará próximamente en el MacBook, según una patente de la firma de Cupertino.

Apple MacBook

Según Statista, durante el último trimestre del 2023 se vendieron más de seis millones de MacBook alrededor del mundo; sin duda alguna una cifra muy significativa que representa grandes ganancias para Apple. No obstante, muy seguramente este número aumentará considerablemente cuando se empiecen a implementar las novedades de las que hablaremos a continuación.

Apple prepara sorpresas para sus MacBook futuros

MacBook Apple

Según la patente que se ha dado a conocer, Apple estaría planeando incluir pantallas giratorias y desmontables en futuros modelos de su MacBook. Basándose en los bocetos que se han revelado hasta el momento, se espera que, en vez de girar de forma tradicional, estos ordenadores cuenten con una porción base que se conecte de manera giratoria a una porción de la pantalla, a través de bisagras u otros elementos que permitan esta función.

Con base en esta novedad, es posible afirmar que, de materializarse, estaríamos hablando de un cambio muy importante, que podría beneficiar principalmente a aquellos usuarios que suelen usar su computadora para videollamadas y/o presentaciones, pues ahora la comodidad que daría poder desmontar la pantalla y girarla de tal forma que quede como se necesita, aumenta significativamente la cantidad de posibilidades que se tendrían a la hora de maniobrar con este producto de Apple.

Novedades en la cámara

Patente Apple

Asimismo, se ha confirmado extraoficialmente que Apple planea incorporar una cámara trasera en sus MacBook, la cual podría incluir el reconocimiento facial y sensores infrarrojos entre sus funciones y herramientas. Además, la patente en cuestión permite deducir la posible inclusión de cámaras duales, ya que hace mención de un «segundo módulo de cámara» en el que se sitúa un «componente óptico» capaz de adjuntarse tanto al frente como en la parte trasera de la pantalla.

Por el momento, solo nos queda esperar con paciencia si desde Apple deciden llevar a la práctica estas novedades o no, y si lo hacen, en qué modelos podremos probarlas y disfrutarlas, pues definitivamente se trata de cambios pensados para mejorar la experiencia de uso, sobre todo aquella relacionada con videoconferencias y presentaciones digitales.

La frase de Aitana en pleno concierto que ha reventado Twitter

0

Un momento incómodo con Aitana

Aitana se ha hecho viral tras protagonizar un momento incómodo durante un concierto. Su público no se ha sentido muy a gusto, y la catalana no ha dudado en reaccionar. Sus emblemáticas actuaciones en el tour la están llevando a convertirse en uno de los personajes más comentados de la semana. Pero ya no es la extriunfita, y está dispuesta a dejarlo claro.

Aitana se hizo conocida con tan sólo 18 años en la academia musical más famosa de la televisión, Operación triunfo, una experiencia que la llevó al éxito internacional en el panorama musical, convirtiéndola en la cantante pop más famosa del momento. Después de siete años de aquella experiencia, la joven de Sant Climent de Llobregat se ha transformado en una mujer madura y elegante, que ha venido para quedarse. Y su público parece que todavía no la ve con suficiente claridad. Y ella quiere cambiar esto.

De Operación Triunfo a la fama

Su primer disco oficial fue ‘Spoiler’, al que le siguieron ’11 Razones’ y ‘Alpha’. Desde sus comienzos, la cantante ha cambiado mucho. En este tercer trabajo, cambió completamente su registro musical con un ritmo más electrónico, letras más sensuales y, sin duda, lo que más impactó: coreografías complejas que se alejan del estilo inocente con el que saltó a la fama. Y es que Aitana ha dejado la infancia hace tiempo y la madurez le ha llegado también en el plano profesional.

En esta nueva gira ha sorprendido que Aitana cantara por primera vez en público ‘Mi amor’, la colaboración que grabó con Rels B., y la acompañara con la geografía sensual que incorpora movimientos pélvicos hechos desde el suelo, algo que a mucha gente no le parece apropiado para niños. En su penúltimo concierto en el clásico Starlite Marbella la interpretación de este tema ha causado cierto revuelo. Se ha vuelto a desatar la polémica en cambio al giro que ha dado la carrera de Aitana y mucha gente la ha criticado por haber incluido este tema en la gira, en un entorno donde había muchos niños.

La crítica contra Aitana

Un usuario de Twitter explicaba así lo sucedido: «Terminó el famoso baile (Aitana lo volvió a dar todo) y, de repente, me sentí incómodo. Pocos aplausos, miradas perdidas, un ‘silencio’ tenso… Creo que ella fue plenamente consciente de lo que pasaba porque cuando terminó la canción y la cámara la enfocó, su cara decía ‘esto es lo que hay, mis amores'». El momento incómodo ha sido decorado con una expresión de tranquilidad por parte de la artista, que no está dispuesta a seguir siendo tomada por una niña.

La reacción de Aitana ante la crítica fue contundente. Una expresión de «no soy ya una Cantajuegos». La cantante catalana quiere demostrar que ha madurado; su música ha cambiado y ella también. A partir de ahora sus espectáculos incluirán esta nueva actitud, de mujer guerrera y sensual que ha llegado para quedarse. Y al que no le guste… Ya no es una niña.

Vodafone España presenta su nuevo paquete de televisión para bares

Vodafone TV, la mejor opción para bares y restaurantes

Vodafone España lanza un paquete de televisión diseñado específicamente para bares, cafeterías y restaurantes, que promete revolucionar la experiencia de sus clientes al ofrecer las competiciones deportivas más emocionantes de la temporada 2024-2025. A continuación, exploraremos todos los detalles acerca de este innovador servicio de televisión y cómo puede beneficiar a los negocios del sector horeca.

Una oferta deportiva completa para el sector horeca

El nuevo servicio de Vodafone TV Bares incluye una amplia variedad de competiciones deportivas, asegurando que los clientes de bares y restaurantes disfruten de los eventos más destacados. Entre las competiciones que se retransmitirán se encuentran:

  • LaLiga (primera y segunda división)
  • Champions League
  • Europa League
  • Fórmula 1
  • Moto GP

Gracias a esta oferta, los establecimientos podrán atraer a más clientes, creando un ambiente ideal para disfrutar de los partidos. La posibilidad de visualizar todos los partidos de LaLiga EA Sports y LaLiga Hypermotion resulta especialmente atractiva para los aficionados al fútbol, que buscan el mejor lugar para seguir a sus equipos favoritos.

Los principales canales incluidos en Vodafone TV Bares

Vodafone ha seleccionado una serie de canales especializados para garantizar que sus clientes obtengan la mejor cobertura de los eventos deportivos. Los principales canales incluidos en el paquete son:

  • LaLiga TV Bar
  • Liga de Campeones
  • DAZN Bar
  • DAZN F1 Bar
  • LaLiga + Bares

Esto proporciona una programación variada que cubre todo tipo de deportes, asegurando que haya algo para todos los gustos. Los bares y restaurantes pueden, por lo tanto, crear un ambiente animado y emocionante, ideal para atraer a los aficionados y mantener su interés durante toda la temporada.

Las tarifas competitivas y promociones atractivas

Uno de los aspectos más destacados del paquete es su tarifa accesible, que comienza desde 270 euros al mes (sin IVA). Este precio es bastante competitivo en comparación con otros proveedores de servicios de televisión, lo que lo hace atractivo para pequeños y medianos negocios.

Además, Vodafone ha lanzado una promoción exclusiva que permite a los nuevos usuarios un ahorro total de 120 euros a lo largo de toda la temporada. Este tipo de descuentos no solo benefician a los nuevos clientes, sino que también son una excelente manera para que los bares y restaurantes se mantengan dentro de un presupuesto razonable mientras ofrecen un servicio de calidad a sus clientes.

Las bonificaciones y beneficios adicionales

Los clientes que contraten Vodafone TV Bares también tienen la posibilidad de recibir una televisión inteligente gratis al suscribirse al paquete de conectividad. Esto no solo mejora la experiencia de visualización, sino que también puede resultar en un ahorro significativo en los costos de equipamiento.

En un esfuerzo por mantener la competitividad y el interés en el lanzamiento del servicio, Vodafone también ha incluido un extra atractivo: las primeras 150 altas recibirán una tarjeta de 100 euros para gastar en combustible en las gasolineras de Cepsa. Esta oferta es una excelente manera de incentivar a los negocios a probar el nuevo servicio y, al mismo tiempo, ayudarles en sus operaciones diarias.

La importancia de la televisión en bares y restaurantes

La implementación de un servicio de televisión de calidad en bares y restaurantes es crucial para el éxito de estos negocios. Proporcionar una experiencia única a los clientes a menudo se traduce en un aumento de las visitas y en una mayor satisfacción general. Los clientes buscan tener acceso a eventos deportivos en vivo, y un sistema de televisión adecuado puede ser un factor decisivo a la hora de elegir dónde pasar su tiempo.

Aumentar la fidelización de clientes

Al ofrecer un buen servicio de televisión, los propietarios de bares y restaurantes no solo mejoran la experiencia del cliente, sino que también fomentan la fidelización. Los clientes que disfrutan de sus eventos deportivos en un ambiente agradable son mucho más propensos a regresar y recomendar el lugar a otras personas. Esto resulta en una mayor clientela y, en última instancia, en un incremento en las ventas.

Conclusión

El lanzamiento de Vodafone TV Bares representa una oportunidad inigualable para los bares, cafeterías y restaurantes en España. Con una oferta deportiva que incluye los eventos más destacados de la temporada 2024-2025 y opciones de tarifas competitivas, este nuevo servicio de televisión permitirá a los establecimientos del sector hostelero diferenciarse de la competencia y ofrecer una experiencia atractiva a sus clientes.

La celebración del 68 cumpleaños de Isabel Pantoja en medio de una exitosa gira

0

Este sábado 2 de agosto, Isabel Pantoja cumple 68 años, un hito que la reconocida tonadillera celebra de una manera muy especial: en plena gira por España. La artista, conocida por su gran talento y su inconfundible voz, conmemoró su cumpleaños la noche del jueves, en un ambiente íntimo y rodeada de amigas en un hotel de Castellón. Esta celebración se produce justo antes de su concierto programado para este domingo en la misma ciudad, donde también se presentará su hijo, Kiko Rivera.

Una noche de celebración inolvidable

En la noche del jueves, Pantoja disfrutó de un momento íntimo y personal en compañía de sus amigas. La celebración de cumpleaños fue un evento privado, donde el cariño y los buenos deseos inundaron el ambiente. Este tipo de encuentros refuerzan la idea de la importancia de la familia y la amistad en la vida de la artista, quienes le han acompañado a lo largo de su carrera y en momentos cruciales.

Pantoja se encuentra actualmente en una etapa vital de su carrera, donde la música sigue siendo su pasión y motor. Su gira, que ha incluido diversas ciudades españolas, no solo es una oportunidad para celebrar su talento, sino también para conectar con sus seguidores que han estado a su lado a lo largo de los años. Con un repertorio que abarca desde sus clásicos hasta nuevas propuestas, la tonadillera se muestra como una artista en continuo crecimiento.

La llegada de Kiko Rivera a Castellón

En este contexto, el equipo de prensa captó un momento interesante: Kiko Rivera, el hijo de Isabel, fue visto en el aeropuerto mientras se dirigía a Castellón. Parecía un tanto nervioso y serio, lo que ha captado la atención de los medios y los seguidores. A pesar de la expectación, Kiko no se mostró muy comunicativo en el control del aeropuerto, donde enfrentó algunos problemas al intentar pasar su billete.

La relación entre Kiko y su madre ha sido objeto de atención mediática durante años, especialmente en momentos de tensión familiar o de decisiones importantes, como la venta de Cantora, la finca familiar. La situación actual parece ser uno de esos momentos, ya que Kiko no confirmó si se encontraría con Isabel en Castellón ni si abordarían temas delicados.

A pesar de los intentos de los periodistas por obtener declaraciones, Kiko optó por mantener su vida personal en privado y dejó en el aire muchas preguntas. «Venga vale ya, hija», exclamó el DJ a una reportera, lo que indica su deseo de evitar el tema en ese momento. Con la ayuda de una trabajadora del aeropuerto, logró resolver el problema con su billete y finalmente continuó su camino hacia la celebración de su madre.

Las reflexiones sobre la vida y la carrera de Isabel Pantoja

A lo largo de su trayectoria artística, Isabel Pantoja ha demostrado ser más que una simple tonadillera. Su capacidad para conectar emocionalmente con su público se ha convertido en un sello distintivo. En cada una de sus presentaciones, Pantoja comparte no solo su música, sino también sus vivencias y emociones, lo que permite que su audiencia se sienta parte de su historia.

Los desafíos de la fama

La vida de Isabel no ha estado exenta de desafíos. La fama, aunque gratificante, también trae consigo presiones y críticas. La artista ha tenido que navegar por situaciones complejas, tanto en su vida personal como en su carrera. No obstante, su resiliencia la ha llevado a salir adelante y seguir ofreciendo lo mejor de sí misma en el escenario.

La importancia de la familia

La relación con su hijo, Kiko, es un aspecto central en su vida. A pesar de las tensiones y diferentes puntos de vista, el amor entre madre e hijo es innegable. Sus interacciones, aunque a veces complejas, reflejan una conexión profunda que se ha mantenido a lo largo de los años. Celebra en su cumpleaños la unión familiar, reafirmando así la importancia de tener un apoyo sólido durante los altibajos de la vida.

Al celebrar su 68 cumpleaños, Isabel Pantoja se posiciona como un ícono de la música española. Su legado va más allá de sus discos y presentaciones; es un símbolo de perseverancia y dedicación. Cada concierto es una muestra de su talento y de su conexión con los fans, que esperan ansiosos cada nueva interpretación.

María Becerra estalla y toma una decisión drástica

0

María Becerra hace unas afirmaciones contundentes

María Becerra ha denunciado el acoso que vive en las redes sociales y se aleja de los focos. «Se meten con mi físico a diario», explica la cantante argentina. La cantidad de mensajes que recibe diariamente criticándola por sus decisiones estéticas y su físico suponen para ella un acoso que le está haciendo daño y ha decidido abandonar las redes. «Se siente horrible todo esto», dice.

En esta época en que las redes dan lugar a que mucha gente pueda hablar escondiéndose detrás de un nombre anónimo la crueldad no tiene límites. Si esta violencia se enfoca a una persona famosa, puede ser tremenda. Las redes sociales se han convertido en el lugar perfecto para comentar y, desafortunadamente, criticar sin fundamento o sin derecho (porque nadie debería opinar sobre el físico ajeno). Debido a esta ola de acosas muchos famosos han desaparecido de las redes. Recientemente, quien lo ha hecho es María Becerra.

El abandono de las redes sociales

Se la conoce como «la nena de Argentina» y es una cantante que ha ganado muchísima visibilidad de un tiempo a esta parte. Pero la fama le está costando caro a esta joven argentina, tal como ha explicado recientemente. El acoso que sufre en las redes sociales la han llevado a tomar la drástica decisión de abandonarlas, no sin antes denunciar esta violencia que en Twitter está a la orden del día.

«Me voy de esta red social», explicó Becerra. Y no dudó en comentar que no lo hace por elección propia sino por la violencia con la que la tratan a diario. He luchado con mi salud mental en esta gira por Europa. Se siente horrible todo esto, experimenté desde ataques de llanto hasta ataques de ansiedad y pánico. Es despertarme todos los días y leer miles de cosas ofensivas sobre mí», explica.

La denuncia de María Becerra

María Becerra muestra su disgusto ante la gran cantidad de comentarios negativos que está recibiendo durante su ciclo de conciertos por Europa, especialmente críticas vinculadas a su vida personal. Las críticas que recibe ni siquiera están relacionadas con su arte sino que se refieren a «cosas de mi vida personal, de mis gustos para vestir, como si estuviera cometiendo algún crimen y mereciera lo peor cuando sólo es mi gusto para vestir», dice.

«Se meten con mi físico a diario, con todo. Yo entiendo que esto forma parte de la fama. Entiendo que muchos quieren ayudarme y aconsejarme, y ustedes más que nadie saben que los escucho y me importa mucho lo que piensan. Pero llegar al punto de insultarme como lo hacen es inaceptable para mí. No voy a seguir tolerando esto porque me hace muy mal». Y termina diciendo que «no voy a seguir siendo masoquista teniendo una red social en la que entras y solo lees cosas horribles. Me voy de acá. Gracias a todos los que me bancan y me mandan su amor».

Feria Internacional de Luanda (FILDA) 2024 se cierra con 1.771 empresas participantes

0
/COMUNICAE/

Feria Internacional de Luanda (FILDA) 2024 se cierra con 1.771 empresas participantes

La feria se confirmó como un evento crucial para el establecimiento de Angola en el mapa mundial del comercio y la inversión, atrayendo la atención internacional y promoviendo la diversificación económica del país


La 39ª edición de la Feria Internacional de Luanda (FILDA) (www.FILDA-Angola.co.ao), celebrada del 23 al 28 de julio en la Zona Económica Especial Luanda-Bengo, ha concluido con un éxito notable, destacando la participación de 1.771 empresas y un enfoque significativo en la Seguridad Alimentaria y Asociaciones Internacionales.

La mayor feria de negocios de Angola contó con la presencia de la Vicepresidenta de la República, Esperança da Costa, la Ministra de Estado para el Área Social, Maria do Rosário Bragança, el Primer Ministro de Portugal, Luís Montenegro, el Ministro de Transportes, Ricardo D’Abreu, el Ministro de Planificación, Victor Hugo Guilherme, el Ministro de Industria y Comercio, Rui Minguês, la Ministra de Finanzas, Vera Daves de Sousa, João Baptista Borges, Ministro de Energía y Agua, el Gobernador de Luanda, Manuel Homem, entre varias delegaciones internacionales, embajadores y diplomáticos, reforzando las asociaciones internacionales y el compromiso de Angola con la diversificación económica y el desarrollo sostenible.

Durante la ceremonia de apertura, la Ministra de Estado para el Área Social, Maria do Rosário Bragança, en representación del Presidente de la República, subrayó la importancia de la FILDA para el fortalecimiento de las cadenas de valor locales y la promoción de la diversificación económica a través de asociaciones internacionales.

Según el responsable de la organización del evento, Bruno Albernaz, CEO de Grupo Arena, en esta edición, la FILDA decidió homenajear a la cultura Lunda-Cokwe, reconociendo su papel crucial en el desarrollo de la industria artesanal y la generación de ingresos familiares. El evento registró más de 80.000 visitantes y atrajo a más de 1.771 empresas de diversos sectores y países, consolidando la posición de Angola como un centro atractivo para negocios internacionales.

Participación Internacional

  • Italia: Con el apoyo directo de la Agencia Italiana de Comercio (ICE), Italia marcó su presencia con trece empresas de sectores como alimentación, agricultura, petróleo y gas, industria, equipos, construcción y restauración, destacándose por la solidez de sus participaciones. Los intercambios comerciales entre los dos países superaron los 840 millones de euros en el primer semestre de 2024, reflejando la confianza de los inversores italianos en el mercado angoleño.
  • Brasil: Brasil confirmó su posición de socio estratégico con la presencia de 16 empresas en sectores variados como bebidas, salud, logística, ganadería, construcción civil y seguridad, reforzando las sólidas relaciones entre Angola y Brasil. Con el apoyo directo de la Agencia Brasileña de Promoción de Exportaciones e Inversiones (ApexBrasil), las empresas brasileñas continúan buscando oportunidades para establecer y expandir contactos comerciales y posicionamiento en el mercado.
  • Canadá: Canadá comunicó su intención de ampliar su presencia en Angola a través de inversiones sustanciales, específicamente US$ 6 mil millones en el sector minero, demostrando su compromiso con el crecimiento y la estabilidad del mercado angoleño y buscando nuevas asociaciones estratégicas.
  • Portugal: La visita del Primer Ministro de Portugal, Luís Montenegro, fue un momento destacado. Con 22 empresas participantes, Montenegro participó en el Foro Económico Angola-Portugal/2024, abordando temas como el sector agroindustrial en Angola, desafíos y oportunidades, y la importancia de las cadenas logísticas y la certificación. Las empresas portuguesas estuvieron representadas con el apoyo directo de la Asociación Empresarial de Portugal (AEP).
  • Estados Unidos: El II Foro Empresarial entre los Estados Unidos de América y Angola destacó la expansión de las relaciones bilaterales, especialmente después del reciente encuentro entre los presidentes João Lourenço y Joe Biden. El embajador estadounidense en Angola, Tulinabo Mushingi, honró a FILDA con su presencia y resaltó la creciente importancia del comercio y las inversiones bilaterales como motores para el desarrollo económico de Angola.
  • China: El Foro Empresarial China y Países de Lengua Portuguesa, realizado el tercer día, fue un momento clave, con China reiterando su compromiso con el desarrollo sostenible de los países lusófonos. Las relaciones comerciales entre Angola y China alcanzaron un nivel significativo, con un volumen de negocios de US$ 30 mil millones el año pasado, subrayando la importancia y la dimensión de esta asociación estratégica.
  • Alemania: Alemania marcó su presencia con 12 empresas de los sectores de energía, energías renovables e industria.
  • Bielorrusia: Bielorrusia estuvo representada por 6 empresas relacionadas con los sectores de maquinaria y agricultura.
  • Indonesia: Indonesia estuvo representada en su primera participación con 6 empresas de los sectores de comercio, cosmética e industria farmacéutica.
  • Corea del Sur: Haciendo su debut en FILDA, Corea del Sur estuvo representada por 4 empresas de los sectores de industria farmacéutica y maquinaria.

FILDA 2024 sirvió como plataforma para discusiones críticas sobre logística, certificación e instrumentos financieros, fundamentales para fortalecer la seguridad alimentaria y promover la calidad de los productos angoleños. Realizada en la Zona Económica Especial Luanda-Bengo, FILDA refleja los esfuerzos de Angola para mejorar el ambiente de negocios a través de reformas políticas, económicas y sociales significativas. Este año, la feria se confirmó como un evento crucial para el establecimiento de Angola en el mapa mundial del comercio y la inversión, atrayendo la atención internacional y promoviendo la diversificación económica del país. La Feria Internacional de Luanda (FILDA) es uno de los eventos de negocios más importantes de Angola, funcionando como una plataforma para que las empresas nacionales e internacionales presenten sus innovaciones, fortalezcan sus redes de negocios y promuevan el desarrollo económico sostenible.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

España se consolida como destino líder con 42,5 millones de turistas en 2024

0

En la primera mitad de 2024, España se ha posicionado como un destino turístico preferido, recibiendo a 42,5 millones de turistas internacionales, lo que representa un incremento del 13,3% en comparación con el mismo período del año anterior. Este aumento no solo refleja el interés creciente por este destino, sino también un notable gasto total de más de 55.000 millones de euros, un 20,6% más que en la primera mitad de 2023. A continuación, analizaremos en profundidad los datos más relevantes, el perfil de los turistas, los destinos más populares y las tendencias en el gasto turístico.

Los orígenes de los turistas y el crecimiento global

En cuanto a la procedencia de los turistas, el Reino Unido lidera la lista, aportando casi 8,5 millones de turistas, lo que supone un crecimiento del 10,1% respecto a 2023. Los turistas alemanes y franceses también son importantes, con 5,55 millones y 5,44 millones, respectivamente. Sin embargo, el crecimiento más notable proviene de países fuera de Europa y América, donde el aumento es del 25,8%, alcanzando los 2,5 millones de turistas.

Este aumento global es un indicativo de que las estrategias de marketing turístico están atrayendo a un mayor número de visitantes de zonas no tradicionales, lo que diversifica el turismo en España y fomenta un flujo constante de ingresos en el sector.

El aumento en el uso de alojamientos de mercado

El tipo de alojamiento utilizado por los turistas está cambiando. Durante la primera mitad de 2024, se observó un incremento del 13,3% en el uso de alojamientos de mercado. Entre estos, el alojamiento hotelero creció un 11%, mientras que la vivienda en alquiler experimentó un notable aumento del 29,7%. Estos datos demuestran la preferencia por alojamientos más flexibles y adaptados a diferentes necesidades, lo que también beneficia a la economía local.

Por otro lado, el alojamiento de no mercado vio un crecimiento del 12,4%, lo que resalta la diversidad de opciones que tienen los turistas al elegir cómo y dónde hospedarse.

Los destinos favoritos y crecimiento regional

A nivel regional, las comunidades que más turistas recibieron en la primera mitad de 2024 fueron:

  • Cataluña: 9,1 millones de visitantes (+12,4%)
  • Canarias: 7,5 millones de visitantes (+10,6%)
  • Andalucía: 6,3 millones de visitantes (+14%)

Además, Madrid destacó como la Comunidad Autónoma con mayor porcentaje de crecimiento en llegadas, registrando un 20,4% de aumento. Este fenómeno puede vincularse a un creciente interés por la oferta cultural y de ocio que la capital española ofrece.

El análisis del mes de junio: récord de turistas y gasto

En el mes de junio, España recibió a 9,3 millones de turistas internacionales, lo que representa un aumento del 12,1% en comparación con el mismo mes del año anterior. Este incremento se tradujo en un gasto total de 12.373 millones de euros, lo que indica un crecimiento del 16,6% interanual.

Cada turista gastó una media de 1.329 euros, un aumento del 4% con respecto al año anterior, lo que resalta el interés tanto por la cantidad como por la calidad de las experiencias ofrecidas. El gasto por día se situó en 196 euros, con una duración de estancia predominante de entre 4 a 7 noches.

Entre los datos de gasto más destacados, el transporte internacional (fuera de paquete turístico) constituyó el 21,4% del total del gasto, evidenciando la importancia de este rubro en el flujo económico relacionado con el turismo.

La procedencia y gasto de los turistas en junio

El Reino Unido continuó siendo el principal país de residencia de los turistas que visitaron España en junio, con más de 2,1 millones de visitantes, cifra que representa un aumento del 8,8% respecto al mes anterior. Alemania, aunque presentó un ligero descenso del 1,8%, estuvo presente con 1,1 millones de visitantes, mientras que Francia mostró un crecimiento del 11,7%, alcanzando un total de un millón de turistas.

Los datos de gasto del INE también revelan que los turistas británicos fueron los que más gastaron, representando el 20,1% del total, seguidos por los alemanes con 11,1% y los franceses con 6,8%.

Las Baleares, líder en turismo y gasto

En términos de preferencias regionales, las Islas Baleares fueron el destino más elegido en junio, concentrando el 23,6% del total de llegadas. Cataluña le siguió con un 21,5% y Andalucía con un 14,7%. La Isla de Mallorca, en particular, ha visto un crecimiento del 6,7%, suma que se Eleva a 2,1 millones de turistas en comparación con el año anterior.

Respecto al gasto turístico, Baleares lideró este aspecto también, con un desembolso total de 2.753 millones de euros, lo que supuso un aumento del 12,6%. Le siguieron Cataluña con 2.531 millones y Andalucía con 1.748 millones (un 22,7% más que en junio de 2023). Comunidad Valenciana registró el mayor crecimiento interanual en gasto durante junio, alcanzando un 26,3%.

Conclusión

El turismo en España continúa en una trayectoria ascendente, atrayendo a una diversidad de visitantes internacionales que no solo han incrementado su número, sino también sus gastos. Este crecimiento impulsará aún más la economía local, beneficios que se verán reflejados en todos los sectores vinculados al turismo, desde la hospitalidad hasta el comercio local. Con estos datos alentadores, queda claro que España se reafirma como uno de los destinos favoritos a nivel mundial, lo que promete un futuro brillante para su industria turística.

El Rey Felipe VI y su visita al catamarán de la Copa de América en Mallorca

0

La visita del Rey Felipe VI a Mallorca ha sido un evento que ha capturado el interés tanto de los medios como de los ciudadanos, resaltando su compromiso con el deporte y la náutica en España. A continuación, exploraremos los detalles de esta jornada especial y su significado en el contexto deportivo del país.

El encuentro con la tradición náutica en Mallorca

El Rey Felipe VI ha comenzado su jornada de forma excepcional en Porto Pi, Mallorca. Su visita al catamarán que participará en la Copa de América ha sido un momento destacado que refleja su cercanía con la tradición náutica de la región. Al llegar al puerto, el monarca se mostró simpático y accesible, interactuando con las personas presentes y dejando una impresión memorable.

Los detalles de la visita real

Durante su recorrido por el puerto, el Rey Felipe VI no solo admiró el diseño del catamarán, sino que también mostró un gran interés por sus características técnicas e innovaciones. Este tipo de embarcaciones son el resultado de una compleja ingeniería marítima y son fundamentales para competiciones de alto nivel como la Copa de América. La conversación entre el rey y los miembros de la tripulación fue animada, lo que deja claro su pasión por la vela y el deporte acuático.

Los asistentes a la visita se mostraron encantados con la actitud del rey. Felipe VI se tomó su tiempo para fotografiarse con los miembros de la tripulación, haciendo gala de su carácter cercano y su enfoque en conectar con los ciudadanos. Este gesto no solo humaniza la figura del monarca, sino que también fomenta un sentido de comunidad y orgullo nacional en torno a eventos deportivos de gran relevancia.

La promoción del deporte y las imágenes de marca

La presencia del Rey Felipe VI en eventos deportivos de esta magnitud es fundamental para la promoción del deporte en España. La Copa de América, uno de los eventos más prestigiosos del mundo de la vela, atrae la atención internacional y representa una excelente oportunidad para mostrar el talento español en el ámbito náutico.

La Copa de América: un evento de prestigio

La Copa de América no solo se trata de competición; es también un escaparate para la innovación tecnológica, la tradición marítima y el trabajo en equipo. La participación de un catamarán español subraya la importancia de España en el mundo de la vela y su capacidad para competir a nivel internacional. La interacción del rey con los deportistas resalta su apoyo a estas causas, que son vitales para el crecimiento del deporte en el país.

Los eventos deportivos como este tienen un impacto significativo en la economía local, fomentando el turismo y el interés por la náutica. Cuando una figura de la importancia del rey participa y se involucra, añade un nivel de prestigio y reconocimiento que puede beneficiarse tanto a los equipos como al país en su conjunto.

Un momento inspirador para España

La jornada del Rey Felipe VI en Mallorca ha dejado una huella positiva tanto en los asistentes como en los medios de comunicación. Su participación activa en eventos deportivos resalta la importancia de la vela en la cultura española y su apoyo a los deportes acuáticos. No cabe duda de que su presencia durante la visita al catamarán ha inspirado a muchos y ha sembrado un sentimiento de orgullo nacional.

Esta visita no solo evidencia el interés del monarca por la vela, sino que también subraya su papel como símbolo de unidad y apoyo hacia las inquietudes y pasiones de los ciudadanos. A medida que se acerca la Copa de América, el compromiso del Rey Felipe VI con el deporte y la cultura náutica en España se hará aún más evidente.

Publicidad