domingo, 11 mayo 2025

Google TV, el dispositivo del gigante para reinar también en la televisión y las casas

Confirmado. Google va a por todas y quiere reinar también en la televisión que vemos en nuestro hogar y en cómo organizamos las tecnología en nuestras casas. Este mismo jueves la compañía ha hecho oficial el lanzamiento de Google TV Streamer 4K, un nuevo dispositivo que costará en Europa 119,99 euros y que viene a suceder y jubilar su anterior dispositivo, el ya entrañable Chromecast. El gigante de las búsquedas también se renueva en nuestras casas con la introducción de modelos de a IA Gemini para una Google Home «más inteligente y fácil de usar», según afirma la empresa.

Google ya ha puesto en el mercado al sucesor de Chromecast, tal y como se rumoreaba desde el pasado mes de abril. El sistema Chromecast de Google convertía cualquier televisión en una smart TV aunque no lo fuera, al ser un dispositivo que se conectaba al televisión mediante una entrada HTML y al WiFi de casa, y convertía esa pantalla en receptora de todo tipo de contenido desde cualquier otro dispositivo, como una móvil o una tablet. Además, servía como central para el control domótico de la casa a través de Alexa (controlaba el propio asistente, la luz, la calefacción, persianas, etc).

El nuevo Google TV Streamer 4K se presenta con un cambio radical de diseño, porque deja de ser como un USB o pequeña llave que se conectaba al televisor por la parte de atrás, y se ha convertido es una pequeña estación, como si fuera un descodificador, que se apoya en mueble de TV, con su mando a distancia coordinado. Su diseño es elegante, redondeado, en color porcelana o gris, compatible con cualquier decoración actual.

El nuevo Google TV Streamer 4K se presenta con un cambio radical de diseño, porque deja de ser como un USB o pequeña llave que se conectaba al televisor por la parte de atrás, y se ha convertido es una pequeña estación, como si fuera un descodificador

Su precio en Estados Unidos es de 99,99 dólares, mientras que en Europa, donde todavía no está a la venta pero se calcula que estará disponible alrededor del 24 de septiembre, va a tener un precio de salida de 119,99 euros, casi el doble de lo que cuesta Chromecast, sistema que se va a mantener a la venta bajo el nombre de Chromecast con Google TV (4K) a un precio de 49,99 dólares y 66,99 euros en Europa.

Desde el punto de vista tecnológico, incluye un puerto Ethernet y es compatible con el protocolo de radio Thread. Reproduce imagen hasta en 4K, como indica su nombre, para lo que se requiere un televisor compatible, y cuenta con tecnología Dolby Visión y el sonido se escucha en Dolby Atmos (que ofrece un sonido envolvente y tridimensional sin necesidad de un sistema de decodificación de sonido).

YouTube video

En su página oficial de la tienda de Google, la empresa especifica que para su instalación se requiere que la Tv tenga un puerto HDMI, y se conecte mediante un cable HDMI 2.1, además de disponer de una red WiFi, una cuenta de Google, un enchufe eléctrico cercano, al menos un dispositivo móvil compatible y una conexión a Internet de banda ancha confiable.

El mando a distancia, por su parte, cuenta con control remoto por voz con botón personalizable y Find My Remote, función disponible completamente si se cuenta con Alexa, el Asistente de Google, y que se puede programa para iniciar cualquier aplicación, cambiar entradas o abrir el panel de inicio que controla, por ejemplo, el hogar inteligente si lo tenemos conectado. Antes de formatear el dispositivo cuenta con una capacidad de 32 GB de almacenamiento, notablemente mayor que los 8GB que ofrece el dispositivo Chromecast.

El nuevo Google TV Streamer 4K admite perfiles para niños, en los que los padres pueden configurar controles para filtrar el entretenimiento apropiado para cada edad, limitar el tiempo de visualización y establecer una hora para acostarse, y ofrece toda la información al respecto a través de su centro de ayuda. También incorpora un guiño muy doméstico al introducir la función «buscar mi control remoto», es decir, el mando a distancia que siempre perdemos entre los cojines del sofá. En este nuevo sistema se puede activar presionando el botón en la parte posterior del dispositivo, o bien utilizando nuestra voz diciendo «Hola Google, encuentra mi control remoto».

Google quiere reinar también en la televisión y en las casas
Dispositivos que se pueden integrar en el sistema de Google Home en los que Google ya introduce su IA Gemini.

GOOGLE NOS METE LA IA DE GEMINI EN CASA

La compañía se ha lanzado también a organizarnos la inteligencia de nuestras casas, al asegurar que están «usando los modelos de Gemini para desarrollar nuestros dispositivos y experiencias de Google Home y que sean más inteligentes y fáciles de usar que nunca«. Concretamente, anuncian la reinvención de dos de sus dispositivos más «icónicos y populares», uno el ya descrito Google TV Streamer, y otro el Nest Learning Thermostat.

Pero lo novedoso es la introducción de las funciones de la inteligencia artificial de Gemini en los sistemas Matter, el nuevo estándar para plataformas, aplicaciones y dispositivos de hogar inteligente, que compatibiliza los dispositivos Google Nest (altavoces, detectores de humo, cámaras, termostatos y la propia Google TV o Chromecast, y los dispositivos Android).

Según explican desde la compañía de Mountain View, han optimizado con Gemini las cámaras de videovigilancia Nest, que además de detectar el movimiento, a las personas y la cosas, como los paquetes, por ejemplo, y contar con funciones de inteligencia artificial más avanzadas, como la detección de rostros familiares, quiere ir más allá hasta comprender lo que sucede dentro y fuera de una casa.

lo novedoso es la introducción de las funciones de la inteligencia artificial de Gemini en los sistemas Matter (el nuevo estándar para plataformas, aplicaciones y dispositivos de hogar inteligente, que compatibiliza los dispositivos Google Nest (altavoces, detectores de humo, cámaras…)

Así, con los modelos multimodales de Gemini, ya se pueden procesar videos, imágenes y texto, y hasta redefinir la inteligencia de las cámaras para la industria. «Con el tiempo, las cámaras Nest pasarán de comprender un conjunto reducido de cosas específicas (es decir, movimiento, personas, paquetes, etc.) a poder comprender de manera más amplia lo que ven y escuchan, y luego resaltar lo que es más importante», según sostienen los responsables de Google.

Con la IA Gemini, que se implementará en Google Home a finales de este año, sostienen que el asistente de Google, «va a ser mucho más natural, conversacional y útil en dispositivos domésticos como altavoces y pantallas», y «elimina la confusión» a la hora de crear automatizaciones. Par ello han creado la nueva aplicación en Google Home «Ayúdame a crear, que igualmente utiliza los modelos de Gemini para resolver «ese reto, y va a permitir describir de manera sencilla lo que se quiere», de manera que Google Home configurará la automatización por nosotros, según afirman los responsables de esta línea de negocio del gigante de las búsquedas online.

La incertidumbre sobre el futuro de Oscar Mayer provoca la caída de las ventas de Kraft Heinz

El pasado 25 de mayo adelantábamos en MERCA2 la posible venta de uno de los negocios más reconocidos en la cartera de Kraft Heinz, es decir, la venta de Oscar Mayer. Kraft Heinz está intentando desprenderse del negocio de Oscar Mayer, con un valor de transacción proyectado entre 2.769 y 4.615 millones de euros, según las estimaciones de los expertos de Bloomberg.

En este contexto, los cambios de hábitos de consumo de los clientes hacia unos productos mucho más saludables y equilibrados impulsaron a que Kraft Heinz tomase la decisión de vender su negocio, Oscar Mayer, para escuchar a los clientes y cambiar su modelo de negocio. En este caso, Oscar Mayer, es parte de la plataforma ‘Balance’ de menor prioridad de la compañía, que contiene marcas con un crecimiento industrial relativamente plano, y un margen bruto ajustado bajo.

La empresa charcutera estadounidense en el segundo trimestre sufrió una caída de las ventas netas orgánicas que disminuyeron un 2,4% con respecto al año anterior. Una cifra inferior a la expectativa del mercado, que se debió principalmente a la continua presión de los consumidores y al sentimiento de cautela, así como al impacto inesperado.

KraftHeinz

KRAFT HEINZ QUIERE INVERTIR, PERO SIGUE CARGANDO CON OSCAR MAYER

«Creemos que, de cara al futuro, nos centraremos más en esas diferencias de precios frente a los competidores de marca en cualquier lugar donde tenga sentido a largo plazo», señala el director financiero de la matriz de Oscar Mayer, Andre Maciel.

Además de una nueva inversión comercial, Kraft Heinz quiere hacer crecer su negocio, dejando de lado las promociones, e invirtiendo así en innovación, renovación y nuevas inversiones en el mercado. Un claro ejemplo en innovación es con su producto ‘Mac & Cheese’, donde han estado ofreciendo nuevas formas, sabores y tamaños de paquete a los consumidores con diferentes precios.

KRAFT HEINZ ESTÁ INVIRTIENDO EN MARKETING E INNOVACIÓN EN TODA SU CARTERA PARA REFORZAR LA DIFERENCIACIÓN DE SUS PRODUCTOS Y COMPETIR CON LAS MARCAS PRIVADAS

Bien es cierto, el contexto macroeconómico está pasando factura a las marcas como la dueña de Oscar Mayer que se ven en la obligación de luchar contra la marca blanca de los supermercados, que suele contar con precios mucho más bajos. En este caso, desde 2023 Kraft Heinz decidió comenzar a aumentar las inversiones para proteger el volumen.

De cara al segundo semestre, Kraft Heinz ve la necesidad de aplicar promociones selectivas y una actividad de gasto comercial, únicamente para generar mejores resultados de volumen para un consumidor que busca más valor. Hay que hacer hincapié que los problemas de volumen es un hecho recurrente a día de hoy entre las marcas de fabricante que han tenido que aumentar precios y le han dado banda ancha a la marca propia de los supermercados con precios más bajos.

Kraft Heinz World Headquarters Chicago IL JPG2 Merca2.es

De cara al cierre del ejercicio fiscal de 2024, la matriz de Oscar Mayer espera que las ventas netas orgánicas disminuyan un 2%, o se mantengan sin cambios en comparación con el año anterior, en comparación con la expectativa anterior que tenía la compañía de un crecimiento del 0 al 2%. Por otro lado, no contemplan ninguna posible recompra adicional de acciones para este año.

EL INCIERTO FUTURO DE OSCAR MAYER

Kraft Heinz está explorando la venta de su negocio Oscar Mayer, con un precio de venta potencial en el rango de 2.769 y 4.615 millones de euroscon compradores potenciales de capital privado, o bien participantes de la industria alimentaria. Por tanto, la venta de Oscar Mayer sería consistente con el giro de Kraft Heinz para expandir sus categorías de elevación del sabor, comidas preparadas y ‘bocadillos sustanciales’, mientras invierte estratégicamente en la categoría de hidratación y postres.

Siguiendo esta línea, Oscar Mayer tiene la mayor parte de una participación de marca de carne procesada altamente fragmentada, aunque cayó al 9% en 2023, desde el 11,3% en 2018. Sus competidores rivales son Tyson con un 6%, y Smithfield con un 3%, pero que han ido ganando participación poco a poco. El crecimiento general de la categoría está fijado en un CAGR del 3,5% dentro del 2023 hasta el 2028, una de las tasas más bajas que en otras categorías donde Kraft Heinz tiene exposición.

Producto de Oscar Mayer
Producto de Oscar Mayer.

No obstante, que Oscar Mayer sea un lastre para la empresa matriz no es un hecho novedoso. Para llegar hasta este punto hay que contextualizar. Kraft Heinz reestructuró su negocio en 2022 en seis plataformas impulsadas por el consumidor, y a cada plataforma se le asignó una función en la cartera. En este caso, Oscar Mayer estaba en ‘energize’, con unos ingresos de aproximadamente 2.307 millones de euros, es decir, como bien dijeron los analistas, por debajo del promedio.

LAS VENTAS DE OSCAR MAYER CAYERON UN 6% CON RESPECTO AL AÑO ANTERIOR, IMPULSADAS POR UNA CAÍDA DEL 4% EN VOLUMEN Y UNA CAÍDA DEL 2% EN PRECIOS

Después de la publicación de la empresa matriz de su ejercicio fiscal del primer trimestre de 2024, afirmaron que para ellos el negocio de ‘carnes’ donde se engloba a Oscar Mayer tiene una prioridad menor dentro de Kraft Heinz. «Gran parte del impacto que vimos en el primer trimestre se debió a que salimos de algunos negocios de bajo margen, mientras pensamos en tomar la decisión correcta para las pérdidas y ganancias generales», explica el director general de la empresa matriz, Carlos Abrams dejando la ‘puerta abierta’ a la posible venta de la firma famosa por sus salchichas.

La nueva actualización de Apple TV incorpora interesantes novedades

Durante los últimos días Apple ha estado lanzando nuevas versiones beta (para desarrolladores) de los sistemas operativos de sus dispositivos. Tanto iOS 18, iPadOS 18 y macOS Sequoia como tvOS 18 (Apple TV) han mostrado sus nuevos modelos durante esta semana. Hace poco hemos hablado sobre algunas de las novedades que traen consigo los tres primeros en lo que respecta al navegador Safari; en esta oportunidad, nos centraremos en lo nuevo que ofrece tvOS 18 en su mas reciente lanzamiento.

Apple actualización

El Apple TV es una de las mejores opciones en lo referido a reproductores multimedia que hay en la actualidad, pues con su gran rendimiento le permite al usuario potenciar su televisor como ningún otro dispositivo similar lograría hacerlo. Por ello, si cuentas con uno de estos, te informamos que acaba de salir la quinta beta de su sistema operativo, en la cual se incluyen varias actualizaciones que te deben interesar.

Esto es lo nuevo del Apple TV

Actualización Apple

Una de las novedades más destacadas para el Apple TV tiene que ver con la actualización del Modo Diálogo Mejorado, ya que la beta número cinco de tvOS 18 agrega aprendizaje automático a la herramienta que potencia las voces humanas en los contenidos, lo cual optimiza la claridad vocal por encima del ruido de fondo. Además, ahora esta función se podrá disfrutar desde los AirPods, altavoces y demás dispositivos Bluetooth, y los subtítulos aparecerán de forma automática cada vez que la TV esté sin volumen, o cuando se hable en otro idioma, por ejemplo.

Otra nueva característica que merece la pena destacar es InSight, herramienta que brinda información en tiempo real sobre aspectos como música y actores en los programas de Apple TV+. Así, cada vez que pauses lo que estás observando, tendrás a tu disposición información sobre los personajes de la escena en cuestión.

Más novedades

Apple TV

Además de lo anterior, particularidades como la incorporación de nuevos salvapantallas, mejoras en los controles de cambio de los mismos, soporte para relación de aspecto 21:9 (ideal para proyectores) y la inclusión de subtítulos en tiempo real durante llamadas de FaceTime por medio de iPhone o iPad, son algunas de las incorporaciones más valiosas de la nueva beta de tvOS 18 para el Apple TV.

Teniendo en cuenta que se trata de una versión para desarrolladores, lo normal es encontrarse con varios errores de funcionamiento, asunto que debería estar resuelto en septiembre aproximadamente, mes en el que se especula que se dará el lanzamiento final y oficial de tvOS 18, a partir del cual podrás disfrutar de un montón de nuevas funciones apoyadas, cómo no, en la inteligencia artificial (IA).

Telefónica ve el futuro de internet en la cooperación entre ‘telecos’ de Open Gateway

Telefónica se muestra más que esperanzada con los resultados de la iniciativa Open Gateway, la alianza entre telecos a nivel mundial, que ha vivido un crecimiento del número de operadores que forman parte de la misma en el primer semestre de 2024, que ha lanzado numerosas iniciativas para potenciar la seguridad en internet y proteger la red contra el fraude. La iniciativa, liderada por la asociación que aglutina a las operadoras de telecomunicaciones, la Global System for Mobile Communications Association (GSMA), de la que forma parte Telefónica, «va a definir lo que será el Internet de dentro de diez años«, tal y como ha manifestado David del Val, director de Open Gateway de la centenaria operadora.

Open Gateway se puso en marcha en 2023 y en apenas unos meses ya comenzó a implementar varias de sus soluciones. Se trata de un proyecto global para convertir las redes en plataformas e impulsar una nueva generación de servicios digitales, mediante la creación de redes programables, que son complejas y sofisticadas, pero que mediante la iniciativa se abren a los desarrolladores a través de un acceso sencillo mediante las API, tal y como describe Telefónica en su web oficial.

el alcance de Open Gateway va a suponer una verdadera revolución tecnológica, porque la iniciativa engloba ya a casi 50 operadores que representan el 65% de la cuota del mercado mundial de telefonía móvil

Además de Telefónica, en nuestro país forman parte de la exitosa iniciativa global tanto Masorange como Vodafone España. Las tres grandes telecos juntas presentaron el pasado mes de febrero dos nuevos servicios diseñados para ayudar a los desarrolladores a hacer frente al fraude online y a proteger las identidades digitales de los clientes de telefonía móvil mediante la creación de dos APIs, la Number Verification, que se utiliza para verificar el número de móvil de un usuario y que va a constituir la próxima generación de autenticación, sin necesidad de SMS y otras complicadas y tediosas fórmulas, y la SIM Swap, con la que se comprueba si un determinado número de teléfono ha cambiado recientemente de tarjeta SIM.

Según del Val, a través de GSMA como asociación encargada de unificar el ecosistema móvil, el alcance de Open Gateway va a suponer una verdadera revolución tecnológica. La iniciativa engloba ya a casi 50 operadores que representan el 65% de la cuota del mercado mundial de telefonía móvil y ha generado grandes expectativas, porque cualquier empresa podrá aprovechar las capacidades de la red, y evitar así la complejidad de hacer un proyecto a medida. Con ella, «los desarrolladores pueden integrar las API de forma fácil y transparente con una única línea de código, lo que simplifica la innovación a la hora de crear nuevas experiencias y facilita la mejora de funcionalidades ya existentes», según el blog de Telefónica.

El informe «GSMA Open Gateway: State of the Market, H1 2024«, en el que se muestra la evolución del proyecto en el primer semestre del año 2024 y relata los últimos desarrollos, las metas estratégicas y los lanzamientos comerciales. En él se recoge la evolución de la unión de las 50 telecos que cubren todas las regiones de mundo, aunque son las operadoras asiáticas y europeas las que mayor fuerza han mostrado en el proyecto.

En informe destaca que entre los éxitos de Open Gateway destacan los que se han centrado en la protección contra el fraude y la seguridad, con herramientas como la API Number Verification (que ofrece un proceso fluido que puede sustituir a las confirmaciones manuales por SMS) y la API SIM Swap (diseñada para detectar casos de dispositivos robados utilizados ilegalmente para transacciones no autorizadas).

También señalan avances en relación a la actividad comercial, «con cada vez más operadores que ofrecen APIs listas para usar a desarrolladores y a otros distribuidores», por lo que esperan que la actividad aumente en el segundo semestre de 2024, gracias a la respuesta recibida del lado de la «demanda», es decir, de los desarrolladores, los distribuidores y las empresas.

Telefónica ve el futuro de internet en la cooperación entre telecos de Open Gateway
La unión de las operadoras como Telefónica a la Open Gateway cambiará internet en el futuro.

TELEFONICA Y SU PAPEL EN LA OPEN GATEWAY

La centenaria teleco española presidida por José María Álvarez-Pallete cuenta con su propio proyecto enmarcado en la iniciativa global llamado Telefónica Open Gateway «con un papel líder», porque cree que estas herramientas que habilita la iniciativa «permiten una mejor integración de servicios y una clara optimización de la experiencia de usuario, además de reducir costos y mejorar la eficiencia operativa».

Así, Telefónica ha participado en varios lanzamientos comerciales de esta iniciativa desde el primero realizado en diciembre de 2023; las tres APIs de red en Brasil para las tres operadoras líderes en el país sudamericano, Claro, TIM y Vivo (Telefónica), que ofrecen nuevas herramientas para hacer frente al fraude online y se equipan con «innovadores servicios digitales que aportan seguridad a sus usuarios».

También en Brasil Telefónica ha puesto en marcha la API Device Location Verification, que «permite comprobar si un dispositivo se localiza en una ubicación determinada, permitiendo detectar y evitar transacciones fraudulentas». Esto, según la compañía, ayuda a aumentar la protección de los clientes. La API realiza una validación instantánea, basándose en la información de red del operador móvil.

YouTube video

En Alemania, Brasil y España ya funciona la API Number Verification, que permite un proceso de autenticación más fiable del número de teléfono móvil de un usuario, ofreciendo una verificación de usuario más sencilla, para cualquier organización que emplee números móviles y contraseñas de un solo uso mediante SMS. En los mismos países se ha desarrollado la API SIM Swap, que facilita la detección de cambios recientes en la tarjeta SIM asociada a un número de teléfono concreto, confirmación que permite notificar a la entidad de manera más ágil, disminuyendo el riesgo de posibles ataques fraudulentos de apropiación de cuentas.

La operadora aclara que estas herramientas para combatir el fraude digital pueden ser integradas en un gran abanico de sectores, donde la autenticación y la seguridad son esenciales y cuentan con casos de estudio ya con empresas reales, como la de transportes frete.com, la fintech Itaú y del banco brasileño Daycoval.

Los desarrolladores pueden acceder a estas iniciativas y utilizar todo su potencial a través del espacio para probar las APIs y experimentar los propios casos de uso llamado Developer Hub, en el que los desarrolladores cuentan con material técnico y recursos exclusivos (whitepapers, webinars o documentación técnica, entre otros).

Por su parte, las empresas cuentan con el Partner Program, desde donde pueden puede acceder a las APIs desarrolladas y a recursos técnicos para que los desarrolladores de su empresa comprendan cómo funcionarán, y obtengan material comercial, «con casos de uso adicionales y estudios de casos que podría implementar en el sector o industria de su propia empresa o dentro de las soluciones de sus clientes».

La compañía española señala que el informe «Open Gateway State of the Market», publicado por GSMA Intelligence destaca que esto, en poco más de un año, «solo es el comienzo», porque «se espera un crecimiento en el segundo semestre del año, sumando nuevas zonas geográficas y lanzamientos comerciales».

El mercado insiste a Carlos Torres (BBVA): el efectivo puede ayudar a la opa sobre Banco Sabadell

La operación BBVA-Banco Sabadell en el limbo, según señala un análisis al que ha accedido MERCA2. La pérdida de 12.000 millones de euros de valor de mercado podría dificultar la oferta de BBVA por la reducción de la prima que supone. En el mercado estiman que cualquier oferta en efectivo puede ser “útil” para que la opa salga adelante.

Las posibilidades de que BBVA se haga con Sabadell siguen siendo inciertas después de que la entidad de crédito mantuviera sus previsiones a pesar de superar en un 14% las estimaciones de beneficio neto y bajaran un 4% sus acciones  frente al índice Stoxx Europe 600 Banks el día de los resultados del segundo trimestre. Esto reduce  el valor de mercado, según señala un análisis de Bloomberg.

la oferta de bbva

La oferta global de BBVA por Sabadell representa ahora una prima del 5% sobre la cotización de esta última, frente al 30% del 29 de abril, un día antes de que se anunciara el plan. “Normalmente, una reducción tan significativa de la prima de la prima significaría que el mercado ve una alta probabilidad de acuerdo, pero en este caso es menos obvio, ya que el estrechamiento de los diferenciales se debe más a los malos resultados de BBVA que a la exuberancia de la prima sobre las acciones de Sabadell”, indican.  

BBVA
BBVA.

“La cotización de Sabadell ha caído un 1% desde el 29 de abril, mejor que el índice Stoxx Europe 600 Banks Index (-7%). Sin embargo, BBVA ha bajado un 20%, perdiendo más de 12.000 millones de euros de valor de mercado, aunque las cotizaciones de ambos bancos están muy correlacionadas desde junio”.

En este marco, señalan que «la evolución de las acciones de ambos bancos sigue siendo un factor determinante para la operación, y cualquier oferta en efectivo puede ser útil, aunque BBVA ha dicho que no está sobre la mesa».

la evolución de las acciones de ambos bancos sigue siendo un factor determinante para la operación

Al respecto, el consejero delegado de BBVA, Onur Genç, remarcó en la rueda de prensa posterior a la presentación de los resultados del segundo trimestre que BBVA no tiene «ni intención ni necesidad» de mejorar su oferta por el banco catalán. Insistió en que el beneficio por acción para los accionistas del Sabadell, en caso de ser finalmente adquirido, crecería un 27 %, lo que se traduce en que por cada 100 euros recibirán 127 euros. Por ello, espero que esto sirva para que los grandes inversores como los pequeños accionistas valoren esta aportación. No resultará sencillo para la entidad convencer sin efectivo a los pequeños accionistas de Banco Sabadell, que serán clave para que la opa salga adelante.

BBVA
BBVA.

comprar y vender

En este punto, el consenso de analistas tiene claro que no hay que vender acciones de Banco Sabadell, si bien, casi la mitad de ellos apuesta por no mover ficha, a la espera de acontecimientos, es decir, recomienda “mantener”. De los 22 analistas de Bloomberg, hay 12 que su recomendación es “comprar”, mientras que 10 se inclinan por “mantener”. Ninguno tiene en su libreta recomendar la venta de títulos de la entidad que tiene como CEO a César González-Bueno.  La entidad cotiza a … y el precio objetivo que le dan  a 12 meses es 2,22 euros. El potencial de retorno que le dan a la acción de Banco Sabadell es del 26,9%.

Banco Sabadell

Mientras, estos mismos analistas del consenso de Bloomberg dan un potencial de retorno del 31% a los títulos del banco y sitúan el precio objetivo de los títulos de la entidad en 11,50 euros por acción.

EL SENTIDO DE LA OFERTA

Según un análisis de BlooomLa oferta de BBVA por Banco Sabadell «tiene más sentido estratégico que financiero, dadas las previsiones de una revalorización del beneficio por acción (BPA) de sólo el 3,5% en tres años». “ Los 850 millones de euros de ahorro de costes previstos por BBVA representan alrededor del 17% de los gastos operativos combinados de las operaciones españolas de los bancos, más de la mitad de los cuales procederían de ahorros administrativos y por tecnología, según BBVA”.

Banco Sabadell

«El coste de reestructuación presupuestado de 1.450 millones de euros supone 1,7 veces el ahorro de costes, lo que está significativamente por debajo de las cerca de 2,6 veces que supuso en la adquisición de Bankia por CaixaBank en 2021, debido al menor porcentaje de despidos necesarios”, apuntan en Bloomerg.

.

Dale una nueva vida a tu jardín con la hamaca multiusos de Lidl

La hamaca multiusos de Lidl se presenta como una maravilla para este verano. Mucho más que un simple mueble para el jardín, esta hamaca es un verdadero aliado en la transformación de tu hogar, capaz de adaptarse a una variedad de usos que la convierten en un elemento indispensable para disfrutar del aire libre y de tus momentos de descanso. No importa que desees crear un rincón de relajación personal, un lugar de socialización para amigos y familiares, o un espacio multifuncional que se ajuste a las necesidades de tu vida diaria, la hamaca de Lidl está diseñada para ofrecerte todo esto y más. Descubre cómo este versátil mueble puede darle una nueva vida a tu jardín y convertirlo en el refugio de bienestar que siempre has deseado.

LA NUEVA HAMACA DE LIDL QUE NECESITAS EN TU JARDÍN

2024072705031150207 Merca2.es

Desde el primer vistazo, la hamaca de Lidl capta la atención por su robusta estructura de madera barnizada, que no solo asegura una larga durabilidad, sino que también ofrece un acabado brillante y sofisticado. Esta base de madera aporta una estética natural y cálida, integrándose armoniosamente en cualquier entorno, ya sea en un jardín lleno de verde o en una terraza minimalista. Además, su diseño está pensado para soportar hasta 110 kg, lo que la convierte en una opción segura y confiable para un adulto que busca un momento de descanso al aire libre.

Las dimensiones generosas de la hamaca, con 313 cm de ancho, 120 cm de fondo y 122 cm de alto, proporcionan un espacio amplio y cómodo para relajarse, permitiendo que te acurruques con un buen libro o simplemente te dejes llevar por una siesta bajo el sol. La atención al detalle en su diseño también se refleja en su funda de poliéster, la cual no solo es resistente sino que también añade un toque vibrante con su patrón de franjas en tonos rojos, fucsias, naranjas y verdes. Este juego de colores no solo aporta dinamismo al espacio, sino que también imprime un aire de frescura y alegría, convirtiendo a la hamaca en un verdadero punto focal en cualquier escenario exterior.

Una de las características más atractivas de la hamaca de Lidl es su versatilidad. Con un peso de 22 kg, es lo suficientemente ligera como para ser movida de un lugar a otro sin demasiado esfuerzo, permitiéndote adaptar su ubicación según tus necesidades y preferencias. Ya sea que desees ubicarla en un rincón soleado del jardín, en la sombra refrescante de un árbol o incluso en una terraza urbana, esta hamaca se adapta a diferentes ambientes, ofreciendo siempre un espacio acogedor y cómodo para el descanso.

Además de su funcionalidad y diseño atractivo, la hamaca también destaca por su fácil montaje, lo que significa que en pocos minutos puedes tenerla lista para usar, sin necesidad de complicadas herramientas o instrucciones difíciles de seguir. Este enfoque en la facilidad de uso es parte del compromiso de Lidl por ofrecer productos que no solo sean estéticamente agradables y duraderos, sino también prácticos y accesibles para todos los consumidores.

Más allá de su diseño y funcionalidad, lo que realmente hace especial a la hamaca de Lidl es la experiencia de relajación que ofrece. Al tenderte en ella, te envuelve una sensación de bienestar que te invita a desconectar del estrés diario y a reconectar contigo mismo. Es un espacio donde el tiempo parece detenerse, y cada balanceo suave te lleva más y más lejos de las preocupaciones cotidianas, sumergiéndote en un estado de calma y tranquilidad.

LAS TUMBONAS DE LIDL QUE TRANSFORMAN TU VERANO

2024072705031085108 Merca2.es

La tumbona Toronto es un claro ejemplo de cómo Lidl logra combinar un diseño tradicional con las necesidades actuales de los consumidores. Esta tumbona se ha convertido en un favorito entre los compradores gracias a su estructura robusta y sus características que priorizan el confort y la facilidad de uso.

El armazón de la Toronto está fabricado con aluminio ligero, un material que no solo asegura la durabilidad del producto, sino que también facilita su transporte y manejo. El acabado en polvo mate no solo añade un toque elegante al diseño, sino que también ofrece una protección adicional contra el desgaste por exposición a los elementos. Esta tumbona es ideal para aquellos que desean un mobiliario resistente pero que también pueda moverse sin esfuerzo, gracias a las ruedas incorporadas que permiten desplazarla de un lugar a otro sin dificultad.

Para aquellos que prefieren la movilidad y la practicidad, la tumbona plegable Livarno es una opción que no decepciona. Lidl ha diseñado este modelo pensando en quienes necesitan una solución de descanso que sea fácil de transportar y almacenar, sin sacrificar la comodidad o el estilo.

Lidl también ofrece opciones para aquellos que buscan un lujo adicional en su experiencia de descanso al aire libre. La tumbona Relax XXL es una de las propuestas más espaciosas y confortables de la cadena, diseñada para aquellos que desean un espacio amplio y un nivel de confort superior.

El ratán sintético ha ganado popularidad en los últimos años por su combinación de estilo y resistencia, y Lidl no ha pasado por alto esta tendencia. La tumbona de ratán sintético Livarno es una opción que destaca no solo por su atractivo visual, sino también por su capacidad para resistir las inclemencias del tiempo sin perder su encanto.

DESCUBRE LAS UTILIDADES DE LA TUMBONA EN TU HOGAR

2024072705031386168 Merca2.es

La aplicación más obvia de la tumbona de Lidl es en el jardín o en la terraza, donde su diseño cómodo y resistente la convierte en el compañero perfecto para disfrutar del aire libre. Colócala en un rincón soleado para relajarte con un buen libro o aprovecha las tardes cálidas para una siesta al aire libre. Gracias a su estructura ajustable, puedes modificar la inclinación para encontrar la postura que más te convenga, ya sea para leer, tomar el sol o simplemente desconectar.

Pero el uso en el jardín no se limita al descanso individual. Esta tumbona también es ideal para socializar. Al agrupar varias tumbonas alrededor de una mesa baja, puedes crear un espacio de reunión para amigos y familiares. Añade algunas almohadas y una manta ligera para las noches más frescas, y tendrás un espacio acogedor donde pasar horas disfrutando de buena compañía y conversación.

Aunque comúnmente asociada con el exterior, la tumbona de Lidl también puede ser un valioso añadido a los espacios interiores. ¿Quién dijo que las tumbonas son solo para el jardín? Imagina un rincón de lectura en tu salón o dormitorio, donde puedas desconectar del mundo exterior. La tumbona se convierte en un lugar perfecto para relajarte tras un día agotador, ofreciéndote un espacio cómodo donde recostarte y olvidarte de las preocupaciones diarias.

Además, si cuentas con una habitación destinada al relax, como un estudio o una sala de meditación, la tumbona puede convertirse en el punto focal de ese espacio. Su diseño versátil le permite integrarse fácilmente en cualquier estilo decorativo, aportando una sensación de lujo y confort que invita a la tranquilidad. Incluso en un rincón junto a una ventana con buena luz natural, la tumbona puede convertirse en tu lugar preferido para comenzar el día con una meditación matutina o una lectura relajante.

Para los adolescentes, la tumbona puede ser el espacio perfecto para relajarse, escuchar música o estudiar en un ambiente más relajado. Este mueble les proporciona un lugar distinto al escritorio o la cama, donde pueden cambiar de posición y ambiente según lo necesiten, lo que favorece la concentración y el bienestar.

Un tercer español fallece en el naufragio del Argos Georgia, según la confirmación del Gobierno

0

La trágica noticia del naufragio del pesquero ‘Argos Georgia’ ha conmocionado a la comunidad gallega. Después de varios días de incertidumbre, el Gobierno español ha confirmado la identidad de los tres españoles fallecidos en este siniestro marítimo, todos ellos residentes en Galicia.

Si bien inicialmente se desconocía el paradero de uno de los tripulantes, las autoridades británicas han logrado completar la identificación de los cuerpos, permitiendo dar a conocer los nombres de las víctimas. Lamentablemente, este accidente ha cobrado la vida de tres vecinos de la región, dejando a sus familias y comunidades sumidas en el dolor.

LA TRAGEDIA DEL ‘ARGOS GEORGIA’

El naufragio del pesquero ‘Argos Georgia’ ocurrió el pasado 23 de julio frente a las Islas Malvinas. La embarcación, tripulada por un equipo internacional, naufragó en circunstancias aún por determinar, saldándose la tragedia con nueve fallecidos, 14 supervivientes y cuatro desaparecidos.

Según la información proporcionada por el Ministerio de Relaciones Exteriores del Reino Unido, los tres españoles fallecidos eran vecinos de Vigo, Baiona y Noia, en la provincia de A Coruña. Mientras que el cuarto marinero español que continúa desaparecido era originario de Ribeira.

La Delegación del Gobierno en Galicia ha indicado que la autoridad británica ha expedido certificados de defunción provisionales para autorizar la repatriación de los cuerpos, si bien aún se desconoce la fecha concreta en la que esto ocurrirá. Este trámite es fundamental para que las familias puedan darles el último adiós a sus seres queridos.

EL DOLOR DE LAS FAMILIAS Y LA COMUNIDAD GALLEGA

El impacto de esta tragedia ha sacudido profundamente a la comunidad gallega, especialmente a las localidades de Vigo, Baiona y Noia, de donde eran originarios los tres españoles fallecidos. Las familias de las víctimas se encuentran sumidas en un profundo dolor ante la pérdida irreparable de sus seres queridos.

Más allá del sufrimiento personal, esta tragedia representa un duro golpe para el sector pesquero gallego, una actividad económica clave para la región. Los cuatro supervivientes gallegos que lograron salvar sus vidas también cargarán con las secuelas emocionales de este devastador accidente.

La Delegación del Gobierno en Galicia ha informado a las familias de las víctimas y a la Xunta de Galicia sobre los últimos avances en la identificación de los cuerpos y el proceso de repatriación. En estos momentos de luto, la comunidad gallega se une para acompañar y brindar su apoyo a quienes han perdido a sus seres queridos en este trágico accidente marítimo.

UN LLAMADO A LA SEGURIDAD EN EL MAR

Este naufragio pone de manifiesto la peligrosidad a la que se enfrentan los trabajadores del mar en el desempeño de su labor. Las actividades pesqueras, si bien esenciales para la economía y la alimentación de muchas comunidades, conllevan riesgos inherentes que deben ser abordados con la máxima diligencia.

Las autoridades competentes, tanto a nivel nacional como internacional, deben redoblar sus esfuerzos para garantizar condiciones de seguridad óptimas para los profesionales del sector pesquero. La implementación de protocolos de seguridad más estrictos, la modernización de la flota y el refuerzo de la vigilancia y el rescate en áreas de alto riesgo son algunas de las medidas que podrían contribuir a evitar futuras tragedias de esta magnitud.

Asimismo, es crucial que las instituciones brinden un apoyo integral a las familias afectadas, no solo en el plano económico, sino también en el emocional y psicológico. Solo así podrán afrontar con mayor fortaleza el duelo y la reconstrucción de sus vidas tras esta dolorosa pérdida.

En definitiva, el naufragio del ‘Argos Georgia’ ha dejado una profunda huella en la comunidad gallega, recordándonos la importancia de redoblar los esfuerzos por garantizar la seguridad de quienes se aventuran en el mar para sostener a sus familias y comunidades. Honrando la memoria de los fallecidos, debemos trabajar unidos para que tragedias como esta no vuelvan a repetirse.

Elena Tablada renuncia a Miss Universo por sus hijas

0

En una decisión que ha sorprendido a muchos, Elena Tablada ha renunciado a su puesto en el certamen de Miss Universo para dedicar el verano a sus hijas. La ‘influencer’ ha antepuesto su faceta como madre a su carrera profesional, demostrando que, en este momento, sus hijas son su prioridad absoluta.

El amor maternal por encima de todo

A pesar de que participar en Miss Universo habría sido una gran oportunidad profesional, Elena Tablada ha decidido seguir su instinto maternal y dedicar el verano a sus hijas. En una llamada telefónica al programa ‘Y Ahora Sonsoles’, la propia Elena explicaba: «Ojalá hubiera pasado en otro momento de mi vida.

La ‘influencer’ reconocía que la decisión había sido difícil, pero que no podía imaginarse dos meses separada de sus hijas, especialmente sin un plan anticipado. «Los tiempos de la vida son muy importantes y ahora mis prioridades son mis hijas«, afirmaba. Elena explicaba que la final del certamen era el 30 de agosto, mientras que sus hijas volvían a casa el 1 de septiembre, una coincidencia imposible de conciliar con su deseo de estar junto a ellas.

Esta decisión ha generado una ola de apoyo y admiración en redes sociales, donde muchas personas, especialmente mujeres, aplauden la valentía y honestidad de Elena Tablada al priorizar su familia. En un mundo donde la presión profesional suele estar por encima de todo, Elena se convierte en un ejemplo a seguir para muchas madres.

Un verano inolvidable en familia

Lejos de lamentarse por la oportunidad perdida, Elena Tablada ha disfrutado de un verano inolvidable junto a sus hijas. La ‘influencer’ ha compartido en sus redes sociales imágenes de sus vacaciones en Estados Unidos, donde ha disfrutado de momentos únicos junto a sus pequeñas y su amiga Raquel Perera, quien también se encontraba allí con sus hijos.

Las instantáneas desprenden felicidad y complicidad, demostrando que Elena ha tomado la mejor decisión posible. En las fotos se puede ver a una madre entregada y feliz, disfrutando al máximo de cada momento junto a sus hijas.

Aramark refuerza su presencia comprando parte de Barça Vision y revitaliza las finanzas del FC Barcelona

0

La relación entre el FC Barcelona y la empresa de catering Aramark se ha consolidado aún más. El club catalán ha anunciado un nuevo acuerdo estratégico por el cual Aramark España se convierte en parte del accionariado de Barça Vision (Bridgeburg Invest) y en nuevo socio del ‘Espai Barça’.

Aramark, una multinacional estadounidense con presencia en 19 países y más de 248.000 empleados en todo el mundo, seguirá siendo el proveedor oficial de servicios de catering en el futuro Spotify Camp Nou. Esta asociación refuerza la estrategia del FC Barcelona de aliarse con líderes del sector que puedan ofrecer la mejor experiencia a los aficionados en el ‘Espai Barça’.

Una Alianza Estratégica para Impulsar el ‘Espai Barça’

El acuerdo alcanzado entre el club y Aramark tiene como objetivo convertir las instalaciones del FC Barcelona en un hub de innovación internacional, con nuevas experiencias que formarán parte de un nuevo concepto de entretenimiento los 365 días al año. Esto incluye todas las instalaciones del club en el barrio de Les Corts y el Estadi Johan Cruyff.

Barça Vision, la iniciativa del club para agrupar todas las acciones asociadas a Web3, NFT’s y metaverso, se ve reforzada con este movimiento. El FC Barcelona consigue así contar con un socio estratégico experto en la búsqueda de oportunidades de negocio relacionadas con la industria de la hospitalidad y la experiencia gastronómica dentro de las grandes instalaciones deportivas.

Saneamiento Económico y Apoyo en el Mercado de Fichajes

Esta operación ayudará a sanear la economía del FC Barcelona y facilitará posibles operaciones en el mercado de fichajes. Al convertir a Aramark en accionista de Barça Vision, el club blaugrana diversifica sus fuentes de ingresos y fortalece su posición financiera.

La alianza estratégica entre el FC Barcelona y Aramark demuestra el compromiso del club por asociarse con líderes del sector capaces de impulsar el desarrollo del ‘Espai Barça’ y ofrecer a los aficionados una experiencia de entretenimiento integral durante todo el año. Esta asociación se enmarca en la estrategia del club de innovar y diversificar sus fuentes de ingresos, lo que a su vez le permitirá reforzar su plantilla y competir al más alto nivel.

Respaldo del BID a Ecuador: Aprueban un crédito de 458 millones de euros para reforzar la solidez de su macroeconomía

0

La economía ecuatoriana ha afrontado un período de incertidumbre y desafíos, pero ahora cuenta con un respaldo financiero crucial para su estabilización. El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) ha aprobado un préstamo de 500 millones de dólares (458 millones de euros) para facilitar la estabilidad macroeconómica del país, fortaleciendo la sostenibilidad fiscal y la estabilidad del mercado monetario.

Este apoyo financiero llega en un momento clave para Ecuador, pues el país ha enfrentado una serie de retos económicos que han puesto a prueba su capacidad de maniobra. El préstamo del BID, diseñado bajo la modalidad de Financiamiento Especial para el Desarrollo (SDL), se desembolsará en dos tramos y tendrá un plazo de amortización de siete años, con un período de gracia de tres años y una tasa de interés basada en SOFR más 1,15%, más el margen aplicable para préstamos del Capital Ordinario del Banco.

UN ALIVIO FISCAL Y MONETARIO PARA ECUADOR

El ‘Programa de apoyo a la estabilidad macroeconómica’ de Ecuador, aprobado por el directorio ejecutivo del BID, tiene como objetivo principal contribuir a atender las necesidades de financiación de corto plazo y estabilizar la macroeconomía del país, salvaguardando la protección social. Esta operación apoyará los esfuerzos del gobierno en su programa con el Fondo Monetario Internacional (FMI), brindando un respaldo crucial en un momento crítico.

La inyección de liquidez que representa este préstamo del BID permitirá a Ecuador hacer frente a sus obligaciones financieras de corto plazo, lo que a su vez contribuirá a fortalecer la sostenibilidad fiscal y la estabilidad del mercado monetario. Esto es fundamental para garantizar la continuidad de los programas sociales y la protección de los segmentos más vulnerables de la población.

Además, este apoyo financiero del BID se alinea con los objetivos del gobierno ecuatoriano de mantener la estabilidad macroeconómica, lo que permitirá al país avanzar en su agenda de desarrollo y brindar mejores oportunidades a sus ciudadanos.

UNA APUESTA POR LA RECUPERACIÓN ECONÓMICA

El préstamo del BID a Ecuador no solo representa un alivio financiero inmediato, sino también una apuesta por la recuperación económica a mediano y largo plazo. Al fortalecer la sostenibilidad fiscal y la estabilidad del mercado monetario, este apoyo financiero sienta las bases para un crecimiento económico más sólido y sostenible.

Asimismo, el respaldo del BID envía una señal positiva a la comunidad financiera internacional, lo que podría facilitar el acceso de Ecuador a nuevas fuentes de financiamiento y mejorar su posición negociadora en el mercado.

Esta operación del BID también complementa los esfuerzos del gobierno ecuatoriano en su programa con el FMI, lo que demuestra un compromiso conjunto por lograr la estabilidad macroeconómica y sentar las bases para una recuperación económica sostenida.

UNA OPORTUNIDAD PARA CONSTRUIR UN FUTURO MÁS PRÓSPERO

El préstamo del BID a Ecuador representa una oportunidad única para el país de construir un futuro más próspero y resiliente. Al fortalecer la sostenibilidad fiscal, la estabilidad del mercado monetario y salvaguardar la protección social, este apoyo financiero sienta las bases para un crecimiento económico inclusivo y equitativo.

Además, el respaldo del BID demuestra la confianza de la comunidad financiera internacional en el país, lo que abre las puertas a nuevas oportunidades de inversión y desarrollo económico.

En última instancia, esta inyección de liquidez por parte del BID es un paso crucial en el camino hacia la recuperación económica de Ecuador, brindando alivio financiero y respaldo institucional en un momento crítico. Con este apoyo fundamental, Ecuador podrá enfocarse en impulsar su agenda de desarrollo y construir un futuro más próspero para todos sus ciudadanos.

Lula transmite su convicción sobre la fortaleza de la economía de Brasil para superar una crisis global

0

La economía brasileña se encuentra en un momento de notable estabilidad, según las recientes declaraciones del presidente Luiz Inácio Lula da Silva. En un contexto global marcado por la volatilidad del dólar y sus efectos en las economías mundiales, Brasil se posiciona como un ejemplo de resistencia y equilibrio. Esta situación no solo refleja la fortaleza de las políticas económicas implementadas, sino que también proyecta un futuro prometedor para la nación sudamericana.

El optimismo expresado por Lula no es infundado. Los indicadores económicos muestran una tendencia positiva en múltiples frentes, desde el empleo hasta el control de la inflación. Este panorama favorable contrasta con las dificultades que enfrentan otras economías emergentes, lo que subraya la eficacia de las estrategias adoptadas por el gobierno brasileño para navegar en aguas turbulentas de la economía global.

El empleo y los salarios marcan tendencias positivas

Uno de los aspectos más destacados en el discurso del presidente Lula es el crecimiento del empleo en Brasil. Este aumento no solo se refleja en la cantidad de puestos de trabajo creados, sino también en la calidad de los mismos. La masa salarial está experimentando un incremento significativo, lo que indica que no solo hay más personas empleadas, sino que también están percibiendo mejores remuneraciones.

El crecimiento del empleo va de la mano con una disminución en la tasa de desempleo. Esta tendencia es particularmente relevante en un contexto global donde muchas economías luchan por mantener sus niveles de empleo. La capacidad de Brasil para generar oportunidades laborales en un entorno económico desafiante es un indicador positivo de la salud de su mercado laboral y de la eficacia de las políticas de empleo implementadas.

Además, el aumento en los salarios y en la masa salarial tiene un efecto multiplicador en la economía. Un mayor poder adquisitivo de la población estimula el consumo interno, lo que a su vez impulsa la producción y genera un círculo virtuoso de crecimiento económico. Este fenómeno contribuye a la solidez de la economía brasileña frente a las turbulencias externas.

La inflación bajo control impulsa el crecimiento económico

La inflación es otro indicador crucial que el presidente Lula ha destacado como equilibrado. El control de la inflación es fundamental para la estabilidad económica y el bienestar de la población. Una inflación baja y estable permite a los ciudadanos planificar sus gastos con mayor certidumbre y protege el valor real de sus ingresos.

La desaceleración de la inflación, calificada por Lula como «muy importante», tiene múltiples beneficios para la sociedad brasileña. En primer lugar, preserva el poder adquisitivo de los salarios, lo que es especialmente relevante para los sectores más vulnerables de la población. Además, una inflación controlada favorece la inversión a largo plazo, tanto nacional como extranjera, al reducir la incertidumbre económica.

Sin embargo, Lula no dejó de señalar que una inflación demasiado baja podría no ser beneficiosa para todos los sectores. Esta observación refleja una comprensión matizada de los efectos de la inflación en diferentes segmentos de la economía. No obstante, el balance general apunta a que los beneficios de una inflación controlada superan ampliamente cualquier efecto negativo localizado.

Perspectivas de crecimiento en un entorno global desafiante

El crecimiento económico de Brasil, en un contexto de crisis internacional, es particularmente notable. Mientras muchas economías luchan por mantener sus niveles de producción, Brasil muestra signos de expansión. Este crecimiento no solo es un indicador de la resistencia de la economía brasileña, sino también de su potencial para aprovechar oportunidades en tiempos de crisis.

La capacidad de Brasil para mantener un crecimiento positivo en medio de turbulencias globales se debe, en parte, a la diversificación de su economía. El país cuenta con un robusto sector agrícola, una base industrial significativa y un sector de servicios en expansión. Esta diversidad actúa como un amortiguador contra los choques externos, permitiendo que diferentes sectores compensen las debilidades temporales de otros.

Además, el crecimiento económico de Brasil tiene implicaciones positivas para la región. Como una de las economías más grandes de América Latina, el desempeño de Brasil puede tener un efecto de arrastre en las economías vecinas. Un Brasil económicamente fuerte puede impulsar el comercio regional y servir como un ancla de estabilidad en un continente que a menudo se enfrenta a desafíos económicos.

En conclusión, las palabras optimistas del presidente Lula sobre la economía brasileña se sustentan en una serie de indicadores positivos. Desde el crecimiento del empleo y los salarios hasta el control de la inflación y la expansión económica, Brasil demuestra una resiliencia notable en un entorno global complicado. Si bien los desafíos persisten, la posición actual de Brasil ofrece una base sólida para enfrentar el futuro con confianza y continuar su trayectoria de desarrollo económico y social.

El Ibex 35 contiene la caída y logra sostenerse por encima de los 10.500 puntos al cierre

0

El mercado bursátil español, representado por el Ibex 35, cerró la sesión con una caída del 0,39%, manteniendo la cota de los 10.500 puntos. Este resultado se produjo en un contexto marcado por la publicación del dato de las peticiones semanales de desempleo en Estados Unidos, que resultaron mejor de lo esperado.

Los principales índices europeos también cerraron con resultados negativos, aunque con descensos similares al Ibex 35: Milán perdió un 0,28%, Londres un 0,27% y París un 0,26%. Solamente Fráncfort registró una ganancia del 0,37%.

El Dato de Empleo Estadounidense y sus Implicaciones

El dato semanal de peticiones de desempleo en Estados Unidos alcanzó las 233.000 solicitudes, lo que supone un descenso respecto a las 250.000 del dato anterior y el menor número desde hace un mes. Este resultado alivia la presión sobre la Reserva Federal de EEUU para que actúe ante un posible enfriamiento del mercado laboral más brusco de lo esperado.

Sin embargo, los analistas de Renta 4 señalan que el miedo a una recesión persiste en Estados Unidos, después de que JP Morgan haya elevado este riesgo del 25% al 35% para finales de año. Aun así, los expertos defienden que los datos macroeconómicos siguen siendo compatibles con un aterrizaje suave de la economía y no con una recesión.

Comportamiento de los Valores del Ibex 35

En el Ibex 35, la mayoría de los valores cerraron en rojo, destacando las caídas de Solaria (-2,06%), Indra (-2,05%), Cellnex (-1,73%), Grifols (-1,41%) y Logista (-1,20%). En el lado de las subidas, solo se situaron Telefónica (+0,40%), Aena (+0,29%), Bankinter (+0,25%), IAG (+0,10%) y Acciona Energía (+0,10%).

En el mercado de materias primas, el precio del barril de petróleo Brent subió un 0,77%, hasta los 78,94 dólares, mientras que el Texas se situó en 76,16 dólares, un 1,22% menos.

Por último, la cotización del euro frente al dólar se situaba en 1,0912 ‘billetes verdes’, y en el mercado de deuda, el interés exigido al bono español a 10 años se mantenía estable en el 3,124%, con una prima de riesgo de 86 puntos básicos.

Preocupante repunte de la inflación en México: Alcanza el 5,57% interanual en julio

0

La economía mexicana se enfrenta a un nuevo desafío mientras el país observa un repunte significativo en sus niveles de inflación durante el mes de julio. Según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) ha experimentado un aumento considerable, elevándose hasta el 5,57% en términos interanuales. Este incremento de aproximadamente seis décimas respecto al mes anterior ha devuelto la cifra inflacionaria por encima del umbral del 5%, lo que genera preocupación entre los expertos económicos y los responsables de la política monetaria del país.

El escenario económico actual plantea un panorama complejo para México, ya que la tendencia alcista de la inflación podría tener repercusiones significativas en diversos sectores de la economía nacional. La subida de precios afecta directamente el poder adquisitivo de los ciudadanos y puede generar presiones adicionales sobre los salarios y el costo de vida. Además, este aumento en la inflación llega en un momento crucial, justo cuando el banco central de México se reúne para tomar decisiones importantes sobre la política monetaria, lo que podría influir en las estrategias económicas a corto y medio plazo del país.

El impacto de la inflación en la economía mexicana

El reciente incremento en la inflación mexicana no es un fenómeno aislado, sino que forma parte de una tendencia que viene observándose en los últimos meses. El aumento del INPC hasta el 5,57% interanual en julio representa un desafío significativo para la estabilidad económica del país. Este incremento no solo afecta a los consumidores en su día a día, sino que también tiene implicaciones más amplias para la economía en su conjunto.

La inflación elevada puede erosionar el poder adquisitivo de los ciudadanos, especialmente de aquellos con ingresos fijos o bajos. Esto puede llevar a una reducción del consumo y, por ende, a una desaceleración de la actividad económica. Además, las empresas pueden verse obligadas a ajustar sus precios y estrategias para mantener sus márgenes de beneficio, lo que puede resultar en un círculo vicioso de aumentos de precios y salarios.

En este contexto, es importante destacar que el índice subyacente, que excluye los precios de los alimentos y la energía por su volatilidad, ha mostrado un comportamiento ligeramente más moderado. Aunque subió una décima respecto a julio, alcanzando el 0,32% en tasa mensual, se desaceleró en términos interanuales hasta el 4,05%. Este dato sugiere que, si bien la inflación general está aumentando, algunos componentes más estables de la economía muestran una tendencia menos pronunciada.

La respuesta del banco central y sus implicaciones

Ante este panorama inflacionario, todas las miradas se dirigen hacia el banco central de México, que se reúne este jueves para tomar una nueva decisión de política monetaria. La entidad se enfrenta a un dilema complejo: por un lado, la necesidad de controlar la inflación podría justificar mantener una postura restrictiva; por otro, la preocupación por el crecimiento económico podría impulsar una flexibilización de la política monetaria.

En las dos últimas reuniones, el banco central ha optado por mantener la tasa de interés de referencia en el 11,25%. Sin embargo, el reciente repunte de la inflación podría alterar los planes de la institución. Algunos analistas especulan con la posibilidad de un recorte de 25 puntos básicos, lo que supondría un cambio significativo en la estrategia del banco central.

La decisión que tome el banco central tendrá implicaciones importantes para diversos sectores de la economía. Una reducción de las tasas de interés podría estimular la inversión y el consumo, pero también podría aumentar las presiones inflacionarias. Por otro lado, mantener las tasas altas podría ayudar a contener la inflación, pero a costa de frenar el crecimiento económico.

Análisis sectorial de la inflación en México

Un examen detallado de los datos de inflación por sectores revela patrones interesantes que merecen atención. El sector de la educación se mantiene como el grupo con el mayor incremento interanual, alcanzando un 6,36%. Este aumento sostenido en los costos educativos podría tener implicaciones a largo plazo para el desarrollo del capital humano en México, afectando potencialmente la competitividad futura del país.

El sector de otros servicios también ha experimentado un ligero aumento, llegando al 6,01%. Este incremento en los servicios podría reflejar una recuperación de la demanda en sectores que fueron particularmente afectados durante la pandemia, como el turismo y la hostelería. Sin embargo, también podría indicar presiones inflacionarias más amplias en la economía de servicios.

Por otro lado, la división de alimentos, bebidas y alcohol ha mostrado una ligera desaceleración, situándose en el 4,03%. Aunque esta moderación en el aumento de los precios de los alimentos es una noticia positiva para los consumidores, el nivel sigue siendo significativo y puede tener un impacto importante en los hogares de bajos ingresos, para los cuales los gastos en alimentación representan una proporción mayor de su presupuesto.

Allianz alcanza un beneficio histórico de casi 5.000 millones de euros en los primeros seis meses de 2024

0

La aseguradora alemana Allianz ha presentado unos resultados financieros muy positivos durante los primeros seis meses de 2024. La compañía ha logrado un beneficio neto atribuido de 4.988 millones de euros, lo que representa un avance del 14,2% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Este sólido desempeño se ha visto reflejado también en el crecimiento de la cifra de negocio, que se situó en 91.045 millones de euros, un 6,4% por encima del dato registrado en el primer semestre de 2023.

Crecimiento Equilibrado en Todos los Segmentos de Negocio

El buen comportamiento de Allianz se ha extendido a todas las divisiones de la empresa. El segmento de vida experimentó un incremento del 5,5% en sus ingresos, hasta los 42.652 millones de euros. Por su parte, el negocio de no vida alcanzó los 44.766 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 7,3%. Asimismo, la división de gestión de activos creció un 4,9%, con 4.000 millones de euros.

Sólida Confianza en el Futuro y Ampliación del Plan de Recompra de Acciones

Los buenos resultados obtenidos han llevado a la directiva de Allianz a reafirmar su confianza en la capacidad de la compañía para alcanzar sus ambiciones para todo el año 2024. En este sentido, Oliver Bäte, consejero delegado de Allianz, ha confirmado el objetivo de lograr un resultado operativo de 14.800 millones de euros, con una desviación al alza o a la baja de 1.000 millones.

Además, la firma germana ha ampliado el volumen total de su plan de recompra de acciones durante el ejercicio 2024 a 1.500 millones de euros, lo que supone un incremento de 500 millones con respecto al programa inicial anunciado en febrero de 2024. Esta decisión refleja la sólida posición financiera de Allianz y su confianza en el futuro de la compañía.

La Asociación en Defensa del Sistema Público de Pensiones considera que la reforma reduce el gasto

0

La Asociación por la Defensa del Sistema Público de Pensiones y la Seguridad Social (Adesppyss) ha criticado recientemente el acuerdo alcanzado en la mesa de diálogo social sobre Pensiones y Seguridad Social. Según la organización, este acuerdo busca perpetuar el retraso en la edad de jubilación y recortar el gasto en las pensiones públicas.

Manuel Colinas Sala, vocal de la asociación y miembro de la coordinadora de León por la Defensa del Sistema Público de Pensiones, ha señalado que este acuerdo, defendido por los sindicatos UGT y CCOO, proporcionará mano de obra «barata» a la patronal a costa de «empobrecer más a pensionistas del futuro y dificultar el empleo a trabajadores jóvenes».

EL ACUERDO SOBRE PENSIONES: UNA PUERTA A LA PRIVATIZACIÓN

Según Colinas Sala, el acuerdo también habla de «mejorar la gestión de la incapacidad temporal y favorecer la recuperación de los trabajadores», lo cual, a su juicio, supone «una cuña más» en la privatización de la sanidad pública a través de las mutuas sanitarias.

Aunque Colinas Sala reconoce que algunas medidas, como la mejora de las pensiones mínimas y no contributivas, «van en buen camino», considera que «se quedan cortas». Argumenta que las pensiones mínimas, aun con el marco del umbral de la pobreza, «siguen siendo de pobreza y afectan fundamentalmente a mujeres».

Para el vocal de la plataforma, la reforma del sistema de pensiones deteriora paulatina, lenta e inexorablemente los servicios públicos. Esto, en su opinión, se traduce en un empeoramiento progresivo de las condiciones de vida de los futuros pensionistas.

LAS CONSECUENCIAS DE LA REFORMA: EMPOBRECIMIENTO Y PRIVATIZACIÓN

La Adesppyss considera que el acuerdo alcanzado en la mesa de diálogo social sobre Pensiones y Seguridad Social es un paso más hacia la privatización del sistema público de pensiones. Según la asociación, este acuerdo no solo retrasa la edad de jubilación, sino que también busca reducir el gasto público en pensiones.

Colinas Sala afirma que el acuerdo proporcionará mano de obra «barata» a la patronal, lo que «empobrece más a los pensionistas del futuro y dificulta el empleo a los trabajadores jóvenes». Esto, a su vez, «deteriora paulatina, lenta e inexorablemente los servicios públicos», lo cual se traduce en un empeoramiento progresivo de las condiciones de vida de los futuros pensionistas.

Además, la asociación critica que el acuerdo «mete una cuña más» en la privatización de la sanidad pública a través de las mutuas sanitarias, al hablar de «mejorar la gestión de la incapacidad temporal y favorecer la recuperación de los trabajadores». Aunque algunas medidas, como la mejora de las pensiones mínimas y no contributivas, «van en buen camino», Colinas Sala considera que «se quedan cortas» y que las pensiones mínimas, aun con el marco del umbral de la pobreza, «siguen siendo de pobreza y afectan fundamentalmente a mujeres».

En resumen, la Adesppyss ve en este acuerdo una amenaza a la sostenibilidad del sistema público de pensiones, al promover el retraso en la edad de jubilación, la reducción del gasto público en pensiones y la privatización de servicios relacionados con la Seguridad Social. La asociación considera que estas medidas empeoran las condiciones de vida de los futuros pensionistas, lo que supone un deterioro paulatino de los servicios públicos.

Impresionante logro del Puerto de Valencia: Exporta más de un millón de toneladas de vino a 132 países en seis meses

0

El Puerto de Valencia ha desempeñado un papel fundamental en la exportación de vino español, gestionando en los últimos seis meses la exportación de más de un millón de toneladas de vino a 132 países diferentes. Esta cifra refleja la creciente demanda global por los caldos españoles y la importancia estratégica que tiene Valenciaport como punto de acceso a los mercados internacionales.

Según los datos de la Autoridad Portuaria de València (APV), Italia se ha consolidado como el principal país comprador de vino español, absorbiendo el 29,2% del total exportado, es decir, 301.457 toneladas. Le siguen en importancia Estados Unidos, con 58.521 toneladas, y los países asiáticos, encabezados por China y Japón, con 80.656 y 48.084 toneladas, respectivamente.

El Dominio Europeo en la Importación de Vino Español

En términos regionales, Europa es el continente que más vino compra a España, absorbiendo el 53,74% del total exportado. Países como Grecia, Países Bajos, Dinamarca, Bélgica, Eslovenia, Francia, Rumanía o Alemania figuran entre los mayores importadores del apreciado caldo español.

Por su parte, el continente americano ocupa el segundo lugar, destacando Estados Unidos como el principal comprador individual. Además, países como Argentina, Venezuela, Guatemala, Honduras, Perú, Puerto Rico, Panamá, Ecuador, Colombia o Chile también han incrementado sus importaciones de vino español a través de Valenciaport.

La Creciente Demanda de Vino Español en el Mercado Asiático y Oceánico

En cuanto a la región asiática, China y Japón se posicionan como los mayores importadores, con 80.656 y 48.084 toneladas, respectivamente. Esta tendencia creciente refleja el interés de los consumidores asiáticos por los vinos de calidad procedentes de España.

Asimismo, Australia cuenta con un protagonismo indiscutible en el mercado mundial de importaciones de vino, habiendo importado más de 33,5 millones de litros en 2022. Según los datos de Valenciaport, Nueva Zelanda también ha incrementado sus importaciones, superando las 1.000 toneladas en los primeros seis meses de 2024.

En conclusión, el Puerto de Valencia ha desempeñado un papel estratégico en la proyección internacional de los vinos españoles, consolidando a Italia como el principal comprador, mientras que Europa lidera el consumo regional y Asia y Oceanía emergen como mercados en constante crecimiento.

América Latina experimenta una expansión del 11% en proyectos hoteleros en construcción durante el segundo trimestre

0

El sector hotelero en América Latina está experimentando un crecimiento significativo, según revela el último informe de tendencias elaborado por Lodging Econometrics (LE) para el segundo trimestre de 2024. Este análisis detallado muestra una cartera impresionante de 612 proyectos hoteleros en construcción, lo que representa un total de 97.597 habitaciones. Estas cifras marcan un aumento sustancial del 11% en proyectos y del 10% en habitaciones en comparación con el mismo período del año anterior, indicando una clara tendencia ascendente en la industria.

El informe no solo destaca el crecimiento actual, sino que también proyecta una trayectoria positiva para el futuro cercano. Con un incremento estable en las nuevas inauguraciones de hoteles previstas hasta 2026, el sector hotelero latinoamericano parece estar en una posición sólida para capitalizar el creciente interés turístico en la región. Este panorama optimista sugiere que América Latina está consolidando su posición como un destino atractivo tanto para turistas como para inversores en el sector hotelero.

El boom de la construcción hotelera en América Latina

El segundo trimestre de 2024 ha sido testigo de un impulso significativo en la construcción hotelera en América Latina. Con 253 proyectos y 44.319 habitaciones actualmente en construcción, la región muestra un crecimiento interanual del 11% en proyectos y un impresionante 15% en habitaciones. Estos números reflejan no solo la confianza de los inversores en el potencial turístico de la región, sino también la creciente demanda de alojamiento de alta calidad.

Además de los proyectos en construcción, el informe señala que hay 187 proyectos programados para iniciar su construcción en los próximos 12 meses, lo que suma 29.476 habitaciones adicionales al mercado. Este dato representa un aumento del 18% en proyectos y del 17% en habitaciones en comparación con el año anterior, subrayando la continuidad del crecimiento en el sector.

No menos importante es el número de proyectos en la etapa de planificación inicial, que ha experimentado un aumento del 3% interanual, alcanzando los 172 proyectos con 23.802 habitaciones. Esta cifra indica que el pipeline de desarrollo hotelero en América Latina sigue siendo robusto y promete mantener el impulso de crecimiento en los próximos años.

Los líderes del desarrollo hotelero en la región

En el panorama del desarrollo hotelero latinoamericano, México se destaca como el líder indiscutible, encabezando la lista con 226 proyectos y 33.599 habitaciones en cartera. Este liderazgo refleja no solo la popularidad de México como destino turístico, sino también la confianza de los inversores en el potencial de crecimiento continuo del país en el sector hotelero.

Brasil, por su parte, se posiciona como el segundo país con mayor actividad en el desarrollo hotelero, con 93 proyectos y 13.911 habitaciones. La presencia de Brasil en esta lista subraya la importancia del mercado brasileño en el contexto latinoamericano y su atractivo para los desarrolladores hoteleros internacionales.

Es notable que México y Brasil juntos representan más de la mitad de la actividad de desarrollo hotelero en la región, específicamente el 52% de los proyectos y el 49% de las habitaciones en la cartera total. Esta concentración sugiere que estos dos países están liderando la transformación del paisaje hotelero en América Latina.

Perspectivas de crecimiento y nuevas aperturas

El informe de Lodging Econometrics ofrece una visión optimista sobre el futuro inmediato del sector hotelero en América Latina. Durante el primer semestre de 2024, la región ya ha visto la apertura de 40 nuevos hoteles, añadiendo 8.730 habitaciones al mercado. Esta tendencia parece que continuará, con pronósticos que anticipan la apertura de 60 hoteles adicionales con 8.825 habitaciones en la segunda mitad del año.

Mirando hacia el futuro, las proyecciones son aún más alentadoras. Para 2025, se espera la apertura de 111 nuevos hoteles con 18.816 habitaciones, seguido de un aumento adicional en 2026 con 131 nuevos hoteles y 18.293 habitaciones. Este crecimiento sostenido en las nuevas aperturas sugiere una confianza continua en el mercado hotelero latinoamericano y en su capacidad para absorber esta nueva oferta.

Es importante destacar el aumento significativo en los nuevos proyectos anunciados durante el segundo trimestre, que experimentaron un incremento del 32% interanual, con 62 proyectos y 8.740 habitaciones. Este dato es particularmente relevante, ya que indica que el interés en el desarrollo hotelero en la región no solo se mantiene, sino que está acelerándose.

Estos pronósticos positivos se ven respaldados por el crecimiento observado en ciudades clave de la región. Ciudad de México lidera con 22 proyectos y 2.467 habitaciones, seguida por Georgetown, Sao Paulo, Lima y Riviera Maya. La diversidad de estas ubicaciones subraya el atractivo generalizado de América Latina como destino para el desarrollo hotelero, abarcando desde grandes metrópolis hasta destinos de playa y culturales.

En conjunto, estos datos pintan un cuadro de un sector hotelero latinoamericano en plena expansión, con un futuro prometedor. El crecimiento constante en nuevos proyectos y aperturas sugiere que la industria está bien posicionada para capitalizar el creciente interés turístico en la región, al tiempo que contribuye significativamente al desarrollo económico y la creación de empleo en los países latinoamericanos.

Caída de solicitudes de prestaciones por desempleo: Un alivio que reduce la presión sobre la Fed para actuar

0

En las últimas semanas, el panorama económico de Estados Unidos ha experimentado una serie de fluctuaciones que han captado la atención de analistas y observadores económicos en todo el mundo. El mercado laboral, en particular, ha sido objeto de un intenso escrutinio, ya que representa un indicador crucial de la salud económica general del país. Las recientes cifras de peticiones de subsidio por desempleo han proporcionado un rayo de esperanza en medio de la incertidumbre, sugiriendo una posible estabilización después de un período de preocupante debilidad.

La semana pasada, las peticiones iniciales de subsidio por desempleo en Estados Unidos alcanzaron un total de 233.000 solicitudes, lo que representa una disminución significativa respecto a las 250.000 demandas registradas en la semana anterior. Este dato no solo marca el menor número de solicitudes en un mes, sino que también alivia la presión sobre la Reserva Federal de EE.UU. (Fed) para tomar medidas drásticas ante lo que se temía podría ser un enfriamiento más brusco del mercado laboral. Esta mejora inesperada ha generado un cauto optimismo entre los expertos, quienes ahora analizan cuidadosamente las implicaciones de estos números para la política monetaria futura y la trayectoria económica del país.

Tendencias recientes en las solicitudes de desempleo

El análisis de las tendencias recientes en las solicitudes de desempleo revela un panorama complejo y multifacético. Mientras que la disminución en las peticiones iniciales de subsidio es una noticia alentadora, otros indicadores sugieren que el mercado laboral aún enfrenta desafíos significativos. La media móvil de las últimas cuatro semanas, por ejemplo, se situó en 240.750 peticiones de subsidio por desempleo, lo que representa un aumento de 2.500 demandas con respecto al promedio revisado de la semana anterior. Este dato sugiere que, a pesar de la mejora puntual, la tendencia general sigue siendo de cierta debilidad.

Además, el número de perceptores de algún tipo de prestación por desempleo sumó en la última semana de julio un total de 1,87 millones de beneficiarios. Este incremento de 6.000 personas en siete días marca el nivel más alto de desempleo asegurado desde el 27 de noviembre de 2021. Esta cifra es particularmente significativa, ya que indica que un número creciente de personas están experimentando dificultades para reincorporarse al mercado laboral, incluso cuando las nuevas solicitudes de desempleo están disminuyendo.

La tensión en los mercados financieros se intensificó notablemente después de que la cifra de peticiones de subsidio por desempleo de la semana anterior escalara a 250.000 solicitudes, la más alta en un año. Este aumento alimentó el temor a que el mercado laboral estadounidense se estuviera debilitando más rápidamente de lo previsto por el banco central. La volatilidad resultante en los mercados refleja la sensibilidad de los inversores a los indicadores del mercado laboral y su impacto potencial en las decisiones de política monetaria.

Impacto en la política monetaria y perspectivas económicas

Las fluctuaciones en el mercado laboral tienen implicaciones directas para la política monetaria de la Reserva Federal. La reciente mejora en las cifras de desempleo podría influir en las decisiones futuras de la Fed con respecto a las tasas de interés. Nancy Vanden Houten, economista principal para EE.UU. de la consultora Oxford Economics, ha expresado que, hasta ahora, no cree que el mercado laboral esté lo suficientemente débil como para justificar un recorte de tasas de más de 25 puntos básicos en la próxima reunión de septiembre.

Esta perspectiva se basa en la observación de que los datos de solicitudes de subsidio por desempleo de las últimas semanas han estado sujetos a una variedad de factores especiales. Entre estos se incluyen los cierres de las plantas automotrices en verano y el impacto del huracán Beryl, que contribuyeron a un aumento de las peticiones en Texas a mediados de julio. Sin embargo, la tendencia al alza en los beneficiarios de prestaciones por desempleo es consistente con un mercado laboral donde los empleadores están reduciendo la contratación.

Las implicaciones de estos datos para las perspectivas económicas más amplias son significativas. Aunque la disminución en las nuevas solicitudes de desempleo es alentadora, la persistencia de un alto número de beneficiarios de prestaciones sugiere que la recuperación del mercado laboral sigue siendo frágil. Esta situación plantea desafíos para los responsables de la política económica, que deben equilibrar la necesidad de apoyar la recuperación con la preocupación por la inflación y la estabilidad financiera a largo plazo.

Previsiones y expectativas para el futuro cercano

A medida que se acerca la reunión de septiembre de la Reserva Federal, los analistas están ajustando sus previsiones basándose en los datos más recientes del mercado laboral. La mayoría de los expertos coinciden en que un recorte de tasas en septiembre está prácticamente asegurado, pero el debate se centra en la magnitud de dicho recorte. La opinión predominante es que el mercado laboral, aunque muestra signos de debilidad, no justifica un recorte de 50 puntos básicos.

Las proyecciones actuales sugieren que la tasa de desempleo podría mantenerse por encima del 4%, lo que llevará a la Fed a centrarse cada vez más en el mercado laboral como parte de su mandato dual de estabilidad de precios y máximo empleo. Esta situación plantea un delicado equilibrio para los responsables de la política monetaria, que deben navegar entre el apoyo a la recuperación económica y la prevención de presiones inflacionarias excesivas.

La previsión de Oxford Economics, representada por Nancy Vanden Houten, sigue siendo de dos recortes de 25 puntos básicos este año, el primero en septiembre y el segundo en diciembre. Esta proyección refleja una postura cautelosa por parte de los analistas, que reconocen la necesidad de estímulo pero también la importancia de mantener cierta moderación en la política monetaria.

En conclusión, el mercado laboral estadounidense se encuentra en un punto de inflexión crucial. Mientras que las recientes mejoras en las solicitudes de desempleo ofrecen motivos para el optimismo, los desafíos persistentes sugieren que la recuperación sigue siendo frágil. Los próximos meses serán críticos para determinar si estas señales de estabilización se traducen en una recuperación sostenida o si serán necesarias medidas adicionales para apuntalar la economía. Los responsables políticos, los inversores y los trabajadores estarán observando de cerca cada nuevo dato económico, buscando indicios del rumbo que tomará la economía estadounidense en el futuro próximo.

DBRS confirma la solidez financiera de CaixaBank al mantener su calificación ‘A’ y elevar las perspectivas a positivas

0

La DBRS Ratings ha mantenido la calificación crediticia de emisor a largo plazo de CaixaBank en ‘A’, lo cual refleja la solidez financiera y la resiliencia de la entidad bancaria. Esto se debe principalmente a que el 93% de los activos totales de CaixaBank se ubican en España y más del 90% de sus ingresos se generan en el país.

La mejora en la perspectiva de «estable» a «positiva» se basa en la buena y resiliente calidad de los activos del banco, así como en la mejora de la rentabilidad, impulsada por un margen neto de intereses resistente, el crecimiento del negocio crediticio y unos costes y riesgos bien contenidos.

Mejora en la Rentabilidad y Eficiencia

Según el análisis de DBRS Ratings, la rentabilidad de CaixaBank ha mejorado en ambos trimestres de 2024, con un aumento del retorno sobre recursos propios (ROE) hasta el 16,5% en el primer semestre, en comparación con el 13,9% del mismo periodo del año anterior. Esto se debe a una gestión activa y eficaz del margen de clientes, un volumen de crédito creciente, un buen comportamiento del negocio de comisiones y seguros, así como costes operativos y un coste de riesgo neto bien contenidos.

Adicionalmente, la ratio de eficiencia de CaixaBank se situó en el 39%, frente al 43% de un año antes, lo que posiciona a la entidad como uno de los bancos más eficientes de Europa, según los indicadores de la Autoridad Europea Bancaria (EBA).

Perspectivas Positivas para CaixaBank

En general, la decisión de DBRS Ratings de mantener la calificación crediticia de CaixaBank en ‘A’ y mejorar la perspectiva a «positiva» refleja la sólida posición financiera de la entidad, su buena y resiliente calidad de activos, así como la mejora en su rentabilidad y eficiencia. Estos factores posicionan a CaixaBank como uno de los bancos más robustos y competitivos del sector bancario español y europeo.

Ágatha Ruiz de la Prada vende su joya más preciada por 8 millones de euros: ¿el motivo?

0

A sus 64 años, Ágatha Ruiz de la Prada demuestra que la reinvención es una constante en su vida, tanto en el ámbito profesional como personal. En un movimiento que ha sorprendido a muchos, la icónica diseñadora española ha decidido vender su dúplex en el Paseo de la Castellana, una propiedad que había sido su hogar y refugio durante años. Esta decisión, que le ha reportado un ingreso de 8 millones de euros, ha levantado especulaciones sobre su situación financiera, aunque la diseñadora ha sido tajante al aclarar que no atraviesa ninguna crisis económica.

El dúplex, situado en una de las zonas más exclusivas de Madrid, no solo representaba una joya inmobiliaria, sino también un lugar lleno de recuerdos para Ágatha, quien lo había personalizado con su característico estilo colorido y vibrante. Sin embargo, la diseñadora ha dejado claro que esta venta forma parte de un proceso de renovación personal, un cambio de vida que implica dejar atrás lo que ya no le sirve para abrirse a nuevas experiencias. «Lo he vendido porque me da la gana. Mis hijos son mayores, el tiempo pasa y quiero hacer lo que me apetezca. Tengo el capricho», afirmó en una entrevista con la revista ‘Hola’.

Ágatha Ruiz de la Prada

Este proceso de renovación no se limita al dúplex. Ágatha Ruiz de la Prada también ha vendido recientemente su tienda en la calle Serrano, otro de sus emblemáticos espacios en Madrid. Ambos movimientos han sido interpretados por algunos como señales de posibles dificultades económicas. Sin embargo, la diseñadora ha rechazado categóricamente estas conjeturas, asegurando que su situación financiera es estable y que estas ventas son parte de una estrategia para ganar liquidez y disfrutar de la vida de una manera más libre y despreocupada.

«Nunca he tenido problemas económicos, porque tengo mi parte medio catalana y soy muy hormiguita. Siempre gasto menos de lo que ingreso», confesó la diseñadora Ágatha Ruiz de la Prada, subrayando que la venta de sus propiedades no responde a una necesidad financiera, sino a un deseo de simplificar su vida y desprenderse de lo que considera innecesario en esta etapa. La decisión de vender el dúplex, aunque dolorosa en términos emocionales, le ha permitido, según sus propias palabras, dar un paso valiente hacia un futuro lleno de posibilidades.

La salud de Ágatha Ruiz de la Prada

El proceso de desprenderse de su casa no ha sido fácil para Ágatha Ruiz de la Prada. El dúplex no solo era un hogar, sino un testigo silencioso del crecimiento de sus hijos y de numerosas vivencias personales. No obstante, la diseñadora ha mostrado una actitud positiva y enfocada en el futuro. Con el jugoso monto en su cuenta bancaria, se muestra emocionada ante la perspectiva de estrenar un nuevo hogar, más acorde con sus necesidades actuales. «No me era necesaria una casa tan grande para mí sola», explicó, añadiendo que ahora se siente liberada para disfrutar más de la vida sin el peso de una propiedad tan significativa.

El nuevo rumbo que ha decidido tomar Ágatha Ruiz de la Prada no es solo una cuestión de inmuebles. Es un reflejo de su filosofía de vida, una que valora la libertad, la capacidad de disfrutar el presente y el rechazo a los convencionalismos que la han acompañado durante toda su carrera. Con la venta de su dúplex y su tienda en Serrano, Ágatha demuestra que está más que dispuesta a reinventarse y a enfrentarse al futuro con la misma energía y creatividad que la han caracterizado siempre.

agatha ruiz de la prada

A pesar de las especulaciones, la realidad es que la diseñadora no está en crisis, sino que se encuentra en un momento de cambio y de reafirmación de su independencia. Su decisión de vender estas propiedades no debe interpretarse como una señal de debilidad, sino como una muestra de su fortaleza y de su deseo de vivir la vida bajo sus propios términos. Ágatha Ruiz de la Prada sigue siendo un ejemplo de cómo la edad y los logros pasados no son un obstáculo para seguir explorando nuevas oportunidades y disfrutando del camino.

En un contexto donde muchas personas de su generación podrían optar por la estabilidad y la seguridad, Ágatha Ruiz de la Prada elige la aventura y la renovación. Con 8 millones de euros en el banco y un espíritu indomable, la diseñadora está lista para escribir un nuevo capítulo en su vida, uno que promete ser tan colorido y único como todos los que ha vivido hasta ahora. «Estoy feliz y con muchas ganas de lo que viene», concluye, dejando claro que lo mejor aún está por llegar.

Alerta sanitaria en Madrid por salmonelosis: Al menos 13 intoxicados tras consumir hamburguesas en locales en malas condiciones

0

La capital española se ha visto sacudida por un reciente brote de salmonelosis que ha afectado a al menos 13 personas tras consumir hamburguesas en dos establecimientos de la cadena Hundred en Madrid. Este incidente ha puesto de manifiesto la importancia de la seguridad alimentaria y ha desencadenado una serie de acciones por parte de las autoridades sanitarias y la empresa involucrada.

El brote, que se originó el pasado 5 de agosto, ha llevado a varios comensales a requerir atención médica debido a síntomas como vómitos, fiebre y diarrea. La gravedad de la situación ha provocado que tres de los afectados hayan necesitado ingreso hospitalario, aunque afortunadamente su evolución es favorable. Este suceso ha puesto en alerta a las autoridades sanitarias de la Comunidad de Madrid, que han iniciado una investigación exhaustiva para determinar la causa exacta de la contaminación y prevenir futuros incidentes similares.

Investigación y respuesta de las autoridades sanitarias

La Dirección General de Salud Pública de la Comunidad de Madrid ha tomado cartas en el asunto inmediatamente, abriendo una investigación para identificar la causa del brote alimentario. Aunque aún no se ha determinado con certeza el origen de la infección, las sospechas apuntan a una salsa de yema de huevo trufado que todos los afectados consumieron. La hipótesis principal es que la salmonella sea el agente infeccioso implicado, dado que los síntomas presentados por los afectados son consistentes con esta bacteria.

Las autoridades sanitarias han actuado con celeridad, realizando inspecciones en los establecimientos implicados. El Departamento de Seguridad Alimentaria del Ayuntamiento de Madrid informó al Departamento de Salud del distrito de Chamberí, que inmediatamente giró una visita de inspección al local. Aunque inicialmente el establecimiento se encontraba cerrado, se ha logrado realizar una inspección exhaustiva para llevar a cabo las investigaciones pertinentes relacionadas con el posible brote.

La colaboración entre las distintas entidades sanitarias ha sido fundamental en este proceso. Madrid Salud está a la espera de recibir toda la documentación sobre esta inspección para valorar las siguientes actuaciones a realizar, demostrando un enfoque coordinado y proactivo en la gestión de esta crisis de salud pública.

Respuesta de la cadena de hamburgueserías Hundred

Ante la gravedad de la situación, la cadena de hamburgueserías Hundred ha emitido un comunicado detallando lo sucedido y expresando su total disposición para colaborar en la resolución del problema. La empresa ha reconocido que el brote está relacionado con un lote específico de salsa de yema de huevo trufado, que estuvo a la venta entre el domingo 4 y el lunes 5 de agosto, exclusivamente en dos de sus tiendas en Madrid.

Hundred ha tomado medidas inmediatas para mitigar los efectos del brote y prevenir futuros incidentes. Han retirado los lotes de salsa de huevo afectados y notificado al proveedor sobre la situación. Además, la empresa se ha puesto a disposición de los afectados, manteniéndose en contacto permanente con ellos para seguir su evolución y ofrecer la ayuda necesaria.

La transparencia de Hundred en su comunicación ha sido notable, proporcionando un número de teléfono específico (722 892 552) para que los clientes afectados puedan contactar directamente con el equipo de la empresa. Esta acción demuestra un compromiso con la responsabilidad corporativa y la preocupación por el bienestar de sus clientes en medio de esta crisis sanitaria.

Prevención y consejos para evitar la salmonelosis

La salmonella es una bacteria que reside en el intestino de animales y humanos, y puede contaminar aguas y alimentos, siendo una de las principales causas de intoxicaciones alimentarias, especialmente durante los meses de verano. La salmonelosis se relaciona principalmente con el consumo de huevos y productos que contienen huevo crudo o poco cocido, carne cruda o poco cocinada (especialmente de aves de corral), así como lácteos no pasteurizados.

Para prevenir posibles contagios, es fundamental seguir una serie de medidas de higiene y manipulación de alimentos. Es crucial lavarse las manos con agua y jabón antes y después de manipular alimentos, especialmente carnes crudas. Asimismo, es importante cocinar las carnes a altas temperaturas para eliminar cualquier bacteria presente y mantener los alimentos perecederos refrigerados a una temperatura adecuada, por debajo de los 5°C.

Es importante destacar que la mayoría de los casos de salmonella se resuelven sin necesidad de un tratamiento específico. Sin embargo, en situaciones más severas, puede ser necesario el uso de antibióticos bajo supervisión médica. Se desaconseja el uso de medicamentos antidiarreicos sin prescripción médica, ya que pueden prolongar la infección.

Este incidente en Madrid sirve como un recordatorio de la importancia de la seguridad alimentaria y la necesidad de mantener altos estándares de higiene en la manipulación y preparación de alimentos, tanto en establecimientos comerciales como en el hogar. La rápida respuesta de las autoridades sanitarias y la colaboración de la empresa implicada son ejemplos de cómo se debe manejar una crisis de salud pública, priorizando siempre la salud y el bienestar de los ciudadanos.

China-Francia Tour 2024 Gran Salón de París: Innovación de HONGQI para un futuro mejor

0
/COMUNICAE/

images Merca2.es

El Tour China-Francia 2024, liderado por la marca de primera línea HONGQI, llegó a su destino final en París. Los nuevos modelos HONGQI H9 y EH7 tomaron la delantera y captaron la atención de los parisinos con su impresionante belleza oriental


Europa, cuna del automóvil, cuenta con una industria automovilística madura y una rica cultura del automóvil. El convoy del Tour China-Francia, encabezado por HONGQI, recorrió 11.700 kilómetros a través de seis países, permitiendo a los ciudadanos europeos experimentar las extraordinarias prestaciones de los automóviles chinos. El convoy dejó su huella en ciudades como Bruselas, Innsbruck y Lausana.

HONGQI nació en una época de ferviente pasión, evolucionando desde los modelos artesanales iniciales hasta los vehículos de desarrollo totalmente propio de hoy en día, mostrando la destreza tecnológica de la fabricación china. El nuevo H9, que representa la combinación perfecta de herencia artística y sueños industriales, y el coche ideal EH7, que integra a la perfección lujo y tecnología, han impresionado profundamente a los europeos.

Sólo aventurándose con audacia se pueden alcanzar grandes distancias. Al atreverse a conquistar Nürburgring y los Alpes, HONGQI invitó al mundo a ser testigo de la transformación de los automóviles chinos, que han pasado de ser meros espectadores a participar activamente en zonas en las que nunca se habían aventurado hace un siglo. El Gran Salón, que atrajo a innumerables personas, y el Salón de Intercambio Comercial de Alta Gama China-Francia, que reunió a élites de todos los ámbitos, trazaron conjuntamente un plan para el futuro de las marcas automovilísticas chinas.

Con la conclusión del Gran Salón de París y del Salón de Intercambios Comerciales de alta gama, el Tour China-Francia 2024 llegó oficialmente a su fin. Sin embargo, HONGQI sigue en marcha, con más destinos hermosos por delante, más allá de los exóticos escenarios del Museo Mercedes-Benz, el lago de Zúrich y la Torre Eiffel.

Promover el intercambio y el aprendizaje mutuo de culturas automovilísticas entre China y otros países es un objetivo clave del viaje de HONGQI. Traer a Europa la estética del diseño chino, la ingeniería de fabricación y la ciencia inteligente que representa HONGQI abre posibilidades ilimitadas para los automóviles chinos.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Fin de la Gira Europea 2024: GAC Motor enciende la pasión olímpica

0
/COMUNICAE/

descarga 1 Merca2.es

Mientras los Juegos Olímpicos de París encendían la expectación mundial con las impresionantes actuaciones de los atletas, otro espectáculo se desarrollaba casi simultáneamente: la Gira Europea París-China 2024


Esta gira ha sido un vívido despliegue a lo largo de la histórica ruta de rally Pekín-París de 1907, culminando con la gran llegada a París, cortesía de la flota de GAC Motor.

GAC Motor, en colaboración con Autohome, puso en marcha en 2023 el proyecto a gran escala «Arctic Miracle» (Milagro Ártico), que exhibe la destreza tecnológica de los vehículos de nueva energía de China y la fuerza de las marcas nacionales. Intrépidos a la hora de salvaguardar las expediciones científicas chinas en condiciones de frío extremo, demostraron su responsabilidad y compromiso con la realización del gran sueño chino. Esta exitosa colaboración ha brindado la oportunidad de lanzar el Tour China-Francia 2024.

El M8, modelo insignia de GAC Motor, se embarcó en un viaje para honrar caminos legendarios, con sus huellas recorriendo múltiples países europeos. Partiendo de Ámsterdam hasta el Museo Olímpico de Lausana, el M8, con su excepcional gran autonomía de conducción, garantizó un viaje sin contratiempos a lo largo de todo el Tour China-Francia.

El sistema inteligente de asistencia a la conducción del M8 puede enfrentarse fácilmente a las complejas condiciones de la carretera, sorteando con éxito uno de los circuitos más difíciles del mundo, Nürburgring, y las condiciones extremas de los Alpes. Su confort de conducción superior, su resistencia ultralarga y su excelente relación calidad-precio garantizan una visita ininterrumpida a lugares famosos como el Arco del Triunfo en Austria y el Grossmünster de Zúrich.

En los Juegos Olímpicos de París, los atletas chinos demostraron una habilidad excepcional, ganando honores para China. En la centenaria pista China-Francia, GAC Motor amplía continuamente los límites de la excelencia automovilística china. Llevando la misión de construir una nación automovilística robusta, GAC Motor contribuye incansablemente al Sueño Chino.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

GAC Motor define el lujo chino en el Gran Salón de París 2024 China-Francia Tour

0
/COMUNICAE/

descarga Merca2.es

El Tour China-Francia 2024, que recorre el continente euroasiático, ha llegado con éxito a su destino en París. La prestigiosa marca acompañante GAC Motor, con su modelo M8, proporcionó escolta completa durante todo el trayecto, recorriendo la centenaria ruta de rally de Pekín a París y uniéndose al gran evento de los Juegos Olímpicos de París


Cuando el mejor monovolumen de lujo de China se encuentra con un evento mundial de primer nivel, el mundo es testigo del encanto del lujo chino. El M8 deslumbró a la población local en el gran espectáculo del Château de Rheinweiler con su concepto de «lujo chino». La gente quedó muy intrigada por su asistencia inteligente a la conducción, su confort, su silencio y su resistencia ultralarga, y se turnaron para probar el vehículo.

Se pudo ver al M8 conduciendo por las calles y callejones de París, bajo la Torre Eiffel, a lo largo del río Sena y junto al Palacio de Versalles. Su conducción cómoda y silenciosa garantizó una experiencia turística envolvente y sin interrupciones. El excelente rendimiento de su autonomía ultralarga eliminó cualquier ansiedad de autonomía, permitiendo viajar espontáneamente en cualquier momento. Ni siquiera las carreteras extranjeras desconocidas supusieron un problema, ya que el sistema inteligente de asistencia a la conducción de nivel II se encargó de todo con facilidad.

Las chispas de la colisión cultural entre Oriente y Occidente se extendieron también al salón de intercambio empresarial de gama alta China-Francia, que reunió a diseñadores y expertos de ambos países para debatir en profundidad conceptos automovilísticos de la nueva era. El M8 desveló los secretos de su legendario éxito en el mercado chino de monovolúmenes de gama alta, proporcionando inspiración y perspectivas ilimitadas para el viaje de las marcas automovilísticas chinas hacia su conversión en una nación líder en el sector del automóvil.

París, considerada la cuna del movimiento olímpico moderno, era antaño un destino fuera del alcance de China hace un siglo. Los antaño despreciados sueños deportivos y el pesar de no poder competir ya no existen. Al igual que los atletas chinos, GAC Motor demuestra constantemente una confianza y unos logros cada vez mayores, brillando con luz propia en sus respectivas industrias y aportando orgullo a la nación.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Comedor Social REMAR: Más de 86.000 raciones de comida entregadas y 105 inserciones laborales

0
/COMUNICAE/

Merca2.es

Un Impacto Real en la Comunidad, el Comedor Social de la ONG REMAR en Carabanchel ofrece más que alimentación: talleres de capacitación, apoyo para la búsqueda de empleo y un camino hacia la inclusión social para miles de personas en situación de vulnerabilidad


En el corazón de Carabanchel hay una puerta de esperanza para aquellos que luchan contra la inseguridad alimentaria y la exclusión social. El Comedor Social de la ONG REMAR, establecido en 2018, se ha convertido en un salvavidas indispensable para cientos de personas y familias, proporcionando no solo alimento, sino también un camino hacia la integración social y el fortalecimiento de los usuarios. 

Cifras de impacto
Desde su creación en 2018, el Comedor Social REMAR Carabanchel ha brindado apoyo a miles de personas en la comunidad. En los últimos años, las cifras hablan por sí solas:

2021:  12.293 raciones de comida.

2022:  22.346 raciones de comida.

2023: 37.320 raciones de comida.

2024 (hasta la fecha): 14.265 raciones de comida.

Un total de 86.224 raciones entregadas en los últimos 3 años a un total de 6.374 hombres y 1.824 mujeres.

El Comedor Social REMAR Carabanchel se presenta como un refugio y punto de ayuda para aquellos que enfrentan dificultades en Carabanchel. Más allá de ofrecer más de 1.000 comidas a la semana, el comedor trabaja incansablemente para empoderar a las personas y fomentar su inclusión social.

Un pilar fundamental para la comunidad:
Durante el año 2024, el Comedor Social REMAR Carabanchel ha organizado un total de 24 talleres formativos enfocados en la capacitación laboral
, lo que equivale a un promedio de 3 talleres por mes. Estos talleres están diseñados para distintos grupos de personas:

  • Para recién llegados al país, se ofrecen talleres sobre los primeros pasos en España, trámites de extranjería, y gestión legal, además de orientación en salud financiera. Estos talleres se realizan regularmente el primer y tercer viernes de cada mes.
  • Para aquellos que poseen DNI/NIE y buscan empleo, se imparten talleres centrados en la búsqueda activa de empleo, preparación para entrevistas, y estrategias de ahorro financiero.

Durante los meses de junio y julio, se ha brindado apoyo adicional para ayudar con la elaboración de currículums y la búsqueda activa de empleo.

En cuanto a las inserciones laborales, se lograron 45 en el año 2024 y 60 en el año 2023, lo que destaca el compromiso continuo del comedor en facilitar oportunidades laborales y mejorar la integración de las personas en la comunidad.

Un camino de fortalecimiento
El Comedor Social REMAR Carabanchel va mucho más allá de simplemente proporcionar comida. Desde su inicio, la visión del proyecto era crear un espacio diferente, donde no solo se brindaran alimentos, sino también cursos, apoyo en la búsqueda de empleo, y más. Hoy en día, este objetivo se ha alcanzado, convirtiéndose en un referente y un centro de apoyo social. El comedor ofrece una variedad de servicios y talleres destinados a ayudar a las personas y fomentar su inclusión social.  Estas actividades incluyen:

Talleres de higiene y hábitos saludables: Realizados en colaboración con Médicos del Mundo, estos talleres educan a los participantes sobre los hábitos alimenticios saludables y la importancia de una nutrición adecuada.

Talleres de información sobre extranjería con el apoyo de la Red de Acción Social: Con el respaldo de la Red de Acción Social, se ofrecen talleres informativos y asesoría para personas que necesitan apoyo en su situación de inmigración.

Talleres de habilidades para el empleo: Estos talleres equipan a los participantes con las habilidades y el conocimiento que necesitan para navegar por el mercado laboral, incluyendo la redacción de currículos, la preparación para entrevistas y estrategias de búsqueda de empleo.

Servicios de apoyo individualizados: Un trabajador social brinda apoyo personalizado a cada participante, evaluando sus necesidades y conectándolos con los recursos y servicios adecuados.

Un compromiso con la inclusión social
El Comedor Social REMAR Carabanchel está comprometido con la promoción de la inclusión social, asegurando que todos los participantes tengan igual acceso a sus servicios y oportunidades. El comedor reconoce los desafíos únicos que enfrentan las personas en situaciones de vulnerabilidad e implementa iniciativas específicas para abordar estas necesidades, como:

Equal: Talleres dirigidos a la mujer, que brinda un espacio seguro para discutir temas relacionados con la violencia, la discriminación y otras formas de opresión. También ofrece herramientas y estrategias para el fortalecimiento y el crecimiento personal.

Viviendas dedicadas: El comedor ofrece dos unidades de vivienda especializadas para personas y sus familias, proporcionando un entorno seguro y de apoyo donde pueden reconstruir sus vidas.

Impacto y Compromiso del Comedor Social de Carabanchel
El Comedor Social de la ONG REMAR ha tenido un profundo impacto en las vidas de innumerables personas y familias en la comunidad de Carabanchel. A medida que camina hacia el futuro, el comedor se mantiene firme en su compromiso de proporcionar servicios esenciales, mejorar las condiciones de vida de las personas que asisten y promover una comunidad más equitativa y solidaria.

Objetivos clave para 2024
Aumentar la capacidad de servicio de comidas:
 Llegar a servir el 85% de la capacidad del comedor diariamente, asegurando que aún más personas tengan acceso a comidas nutritivas.

Ampliar el programa de distribución de alimentos: Llegar a 30 familias semanalmente con cestas de alimentación, proporcionando alimentos esenciales para complementar sus dietas y aliviar la inseguridad alimentaria.

Apoyo a través del conocimiento: Asegurar que el 80% de los participantes del taller estén satisfechos con la información proporcionada por los profesionales de la salud, promoviendo hábitos saludables y bienestar.

Mejorar las habilidades de empleabilidad: Capacitar a 240 personas a través de talleres de habilidades para el empleo, equipándolas con las herramientas que necesitan para obtener un empleo y lograr la independencia económica.

Apoyo individualizado para el éxito: Brindar apoyo individualizado a cada participante a través de itinerarios personalizados, ayudándolos a superar las barreras y alcanzar su máximo potencial.

Damos gracias a Dios por el trabajo de cada uno de los voluntarios del Comedor Social de la ONG REMAR en Carabanchel, porque es un testimonio del poder, del amor a Dios y al prójimo, de la compasión y el compromiso inquebrantable para mejorar la vida de los más necesitados.  A través de sus incansables esfuerzos,  el comedor continúa fomentando una comunidad donde la esperanza y las oportunidades florecen y haciendo vivas las palabras de Jesús en Mateo 14:16  «no tienen necesidad de irse, dadles vosotros de comer».

El Comedor Social REMAR Carabanchel necesita de la ayuda de todos para continuar brindando apoyo a miles de personas en situación de vulnerabilidad.

¿Cómo se puede ayudar?

  • Donar alimentos o productos de primera necesidad.
  • Ofrecer su tiempo como voluntario.
  • Realizar una donación económica.
  • Compartir esta información con sus amigos y familiares.

«Visite página web y sea parte del cambio en muchas vidas».
https://remar.org/donacion/

Vídeos
Comedores Sociales REMAR en Madrid: Más de 90.000 raciones de comida al AÑO.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es
Publicidad