lunes, 29 septiembre 2025

Consejos sobre talento neurodiverso por dos líderes del próximo Congreso Mundial de Autismo de octubre

0
/COMUNICAE/

IMAGEN alberto y Abraham 1 Merca2.es

El Dr. Cum Laude Abraham B Arenas y el periodista Alberto Fernández unen fuerzas para concienciar sobre el talento de las personas autistas. Se estima que más del 1% de la población mundial está en el espectro autista, es decir, cerca de 75 millones de personas. Muchos poseen habilidades como el pensamiento lógico, la atención al detalle y una excelente memoria visual, sin embargo, su inclusión en el entorno laboral es limitada y menos del 30% de los adultos autistas tienen un empleo a tiempo completo


Con motivo del Mes del Empleo de Personas con Discapacidad, el periodista Alberto Fernández Parrón y el Dr. Cum Laude Abraham B. Arenas, dos españoles del equipo de los 7 líderes globales de habla hispana que participarán en el Congreso Mundial del Autismo 2024, aportan su experiencia y conocimiento para ayudar a las empresas a aprovechar el talento neurodivergente. El congreso, que se celebra en línea del 17 al 20 de octubre, es el evento formativo de mayor relevancia en el mundo sobre autismo y cuenta con personalidades como Temple Grandin. La participación de ambos expertos es el resultado de su reconocimiento en la concienciación y formación a nivel global sobre la neurodivergencia.

Fernández, como representante de España, y Arenas, reconocido por liderar iniciativas internacionales de concienciación sobre el autismo, son referentes indiscutibles en la gestión del talento neurodivergente. A través de su innovador proyecto Abraza la Sonrisa, que empezó como un congreso digital y está evolucionando hacia un programa de televisión, ambos expertos buscan sensibilizar y educar a empresas y familias sobre la importancia de integrar y potenciar las capacidades de las personas neurodivergentes.

Por ello, atendiendo a las necesidades sociales del mes del empleo de personas con discapacidad, ofrecen Cinco Consejos para Aprovechar el Talento Neurodivergente en las Empresas.

1. Adaptar la formación a cada individuo
El Dr. Abraham B. Arenas, desde su experiencia como pedagogo Cum Laude y líder del International Neurodiversity College of London, ha desarrollado una metodología adaptada a la neurodivergencia, que permite a las personas recibir la formación que necesitan para destacar en sus talentos. Esta adaptación es clave para maximizar la eficiencia y la productividad en el ámbito laboral.

2. Crear espacios inclusivos y respetuosos
Como representante de España en el Congreso Mundial del Autismo, Alberto Fernández refuerza la importancia de construir ambientes de trabajo que no solo integren a las personas neurodivergentes, sino que las respeten y valoren por sus diferencias. «La gestión consciente de las relaciones es esencial para que cada empleado se sienta valorado», subraya Fernández, quien también ha trabajado formando empresas para mejorar sus comunicaciones internas y externas.

3. Fomentar la creatividad y el pensamiento diverso
En su programa Abraza la Sonrisa, Fernández y Arenas muestran cómo, al crear espacios donde las personas neurodivergentes puedan expresar su creatividad, las empresas se benefician de soluciones innovadoras. Esta diversidad de pensamiento se convierte en una ventaja competitiva que muchas organizaciones aún no han explorado por completo.

4. Redefinir los procesos de selección
Las personas neurodivergentes a menudo se encuentran con barreras en los procesos tradicionales de selección. «Es crucial que las empresas ajusten sus métodos para identificar y captar talento neurodivergente», comenta Arenas. Esto implica reevaluar las pruebas y criterios que, muchas veces, no reflejan el verdadero potencial de estos candidatos.

5. Invertir en acompañamiento continuo
Un enfoque basado en el acompañamiento y la formación constante es fundamental para asegurar el éxito de las personas neurodivergentes dentro de las empresas. Ambos expertos coinciden en que, con el apoyo adecuado, estas personas no solo aportan valor, sino que transforman la dinámica laboral.

‘Abraza la Sonrisa’: La Neurodivergencia como Fuente de Talento y Creatividad
‘Abraza la Sonrisa’, el proyecto conjunto de Fernández y Arenas, ha crecido desde un congreso digital a próximamente un programa de televisión donde la neurodivergencia es celebrada y comprendida. Este programa, que será presentado próximamente en octubre, es educativo y entretenido, combinando la formación con el buen humor, y tiene como objetivo concienciar a empresas, familias y la sociedad en general sobre las ventajas de apostar por el talento neurodivergente.

«Nuestro enfoque no es solo cumplir con las cuotas de inclusión. Queremos mostrar cómo el talento neurodivergente puede transformar las empresas y hacerlas más eficientes y creativas», concluye Fernández, quien sigue abogando por una gestión consciente de las relaciones y la comunicación en todos los entornos.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

IXOPAY refuerza su plataforma de orquestación de pagos a través de nuevos nombramientos directivos

0
/COMUNICAE/

Merca2.es

Ronnie Thomson se incorpora como CTO y Kelly Wenzel como CCO, aportando una considerable experiencia en el sector para ampliar el desarrollo global e impulsar la experiencia del cliente


IXOPAY, proveedor líder de orquestación de pagos para empresas, ha anunciado los nombramientos de Ronnie Thomson como Director Técnico y de Kelly Wenzel como Directora de Atención al Cliente. Estos nombramientos clave refuerzan el liderazgo tecnológico de la empresa y subrayan su compromiso con el éxito de los clientes.

Junto con el consejero delegado Brady Harris, Thomson y Wenzel dirigirán la estrategia de la empresa para acelerar la adopción de la plataforma de orquestación de pagos de IXOPAY. Este equipo permitirá a las empresas de todo el mundo aprovechar la potencia de múltiples procesadores de pagos a través de una única API y una arquitectura de pagos escalable.

Se prevé que el mercado mundial de plataformas de orquestación de pagos, valorado en 1.130 millones de dólares en 2022, aumente a un ritmo anual del 24,7% de 2023 a 2030, según muestra un informe de Grand View Research. Este rápido crecimiento se ve impulsado por la creciente adopción mundial de los pagos digitales, ya que el informe Global Findex 2021  indica que dos tercios de los adultos de todo el mundo realizan actualmente transacciones digitales.

La plataforma integrada de orquestación de pagos de nivel empresarial de IXOPAY, las capacidades de tokenización y los módulos flexibles de optimización de pagos permiten a los clientes capitalizar de forma segura el crecimiento de los pagos digitales. Con una integración y adaptabilidad perfectas, los clientes pueden desplegar los módulos que necesiten, cuando los necesiten.

«Estamos encantados de dar la bienvenida a Ronnie Thomson a IXOPAY como Director Técnico y a Kelly Wenzel como Directora de Clientes», dijo Harris. «Su liderazgo técnico y orientado al cliente será fundamental para acelerar el crecimiento de IXOPAY y consolidar nuestro papel como proveedor líder de orquestación de pagos de nivel empresarial para empresas de todo el mundo».

Thomson, antiguo director técnico y vicepresidente de ingeniería de aPriori, aporta más de 30 años de liderazgo demostrado en la creación de equipos de desarrollo de software de élite a nivel mundial. Su trayectoria en la entrega de soluciones empresariales de vanguardia en mercados rápidos y disruptivos le convierte en una pieza clave para el futuro de IXOPAY. Con una profunda base técnica y un enfoque visionario, Thomson está listo para encabezar la próxima ola de innovación de IXOPAY, empujando a la compañía aún más a la vanguardia del panorama de pagos en rápida evolución.

«La plataforma de orquestación de pagos de IXOPAY es verdaderamente de nivel empresarial», dijo Thomson. «Tanto con una plataforma totalmente integrada como con la opción de elegir módulos específicos de optimización de pagos, estamos aportando una innovación y flexibilidad radicales al mercado».

Wenzel es una experimentada ejecutiva con una trayectoria de 20 años transformando la experiencia del cliente. Anteriormente en SecureAuth, donde dirigió las operaciones y la experiencia del cliente, Wenzel se centrará en la construcción de una próspera comunidad de profesionales de pago al tiempo que mejora la reputación de IXOPAY por su excepcional servicio y soporte. Con más de seis años de experiencia en Cornerstone OnDemand, donde transformó las iniciativas de experiencia del cliente, Wenzel dirigirá el enfoque de IXOPAY centrado en el cliente y desempeñará un papel fundamental en el éxito a largo plazo de la empresa en el dinámico sector de los pagos.

«IXOPAY transforma la experiencia de pago de negocios que van desde startups hasta empresas, permitiéndoles expandirse fácilmente a nuevos mercados, aceptar más formas de pago y aumentar la autorización», dijo Wenzel. «Al ofrecer una experiencia de cliente inigualable, IXOPAY permite a los negocios de todo el mundo hacer lo mismo con sus clientes, impulsando el crecimiento a largo plazo».

Tras el nombramiento de Brady Harris como CEO y la fusión con el líder en tokenización TokenEx, IXOPAY se posiciona para liderar el mercado en expansión de la orquestación de pagos. La incorporación de Ronnie Thomson y Kelly Wenzel refuerza aún más el liderazgo ejecutivo de la compañía para avanzar en su visión estratégica. En combinación con una tecnología de vanguardia, IXOPAY se encuentra en una posición única para revolucionar el panorama de la orquestación de pagos, ofrecer un valor inigualable a sus clientes y mantener el liderazgo del mercado impulsando la innovación y el crecimiento a nivel mundial.

Sobre IXOPAY
IXOPAY es un proveedor líder de orquestación de pagos de nivel empresarial, que ofrece una plataforma totalmente integrada, capacidades de tokenización y módulos flexibles de optimización de pagos a empresas de todo el mundo. Con una única API y una arquitectura de pagos escalable, IXOPAY permite a las empresas simplificar, proteger y aumentar la resistencia de sus sistemas de pago. Más información en: www.ixopay.com.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Adiós a las tarjetas de crédito MasterCard: un nuevo método de pago se va a instaurar

Con el paso de los años, el dinero en efectivo se ha ido quedando cada vez más relegado a un segundo plano. Y es que en la actualidad lo más común es que las personas paguen todo por medio de su tarjeta de crédito MasterCard, Visa, Amex o cualquier otra. Incluso últimamente ha incrementado la frecuencia con la que se paga por este mismo medio pero desde el móvil, situación que favorece la portabilidad y la comodidad, pero que no deja de poner en riesgo nuestra información bancaria y nuestro dinero.

Tarjetas MasterCard

Por lo anterior, todo indica que MasterCard, una de las tres tarjetas de crédito más empleadas a nivel mundial, estaría desarrollando un nuevo método de pago que dejaría totalmente obsoletas las tarjetas que tanto le han facilitado la vida a una gran cantidad de personas. ¿La razón? Cada vez resulta menos seguro tener dinero en una tarjeta (peor aún en el teléfono), por lo que urge tomar medidas para la protección del mismo.

MasterCard trabaja en un método de pago más seguro

MasterCard tarjetas

Según la propia MasterCard, el pago mediante tarjetas de crédito desaparecerá en el 2030, por lo que pretende que el reemplazante de este mecanismo sea uno que emplee tokens únicos para cada movimiento, lo cual incrementaría la seguridad de cada pago gracias a que cada uno contaría con una combinación irrepetible.

Además de agilizar el proceso de compra, este nuevo método ideado por MasterCard reduciría enormemente los riesgos de ser víctimas de fraude, pues por medio del pago con tokens ya no sería necesario compartir información confidencial en cada operación, ya que la validación de cada pago se realizaría a través de los datos biométricos y no por medio de códigos PIN como sucede en la actualidad.

Más seguridad y más comodidad

MasterCard pago

Además, si ya nos parece cómodo pagar con tarjeta de crédito, imagínate lo que podemos esperar de un nuevo método de pago en el que no sería necesario recordar contraseñas ni llevar consigo una tarjeta física para todas partes. Esto último también representaría una gran ventaja, ya que el creciente uso de las tarjetas ha traído consigo que cada vez sea más probable perderlas; inconveniente que puede acabar generando que nuestra información bancaria quede a disposición de personas malintencionadas.

Por el momento, MasterCard ya se encuentra trabajando con otros bancos y diferentes instituciones relacionadas con el tema para crear una infraestructura apta para la implementación de la autenticación biométrica y los códigos de un solo uso generados mediante aplicaciones para el móvil; esto con el objetivo de que para el año 2030 todo esté listo para realizar la esperada transición de las tarjetas de crédito al uso de tokens únicos.

Helios se hace con el 28,7% de Castellana Properties en Lar tras mejorar la OPA a 8,30 euros

0

El consorcio Helios, formado por el fondo inmobiliario Hines (62,5%) y Grupo Lar (37,5%), ha suscrito un acuerdo este miércoles con Castellana Properties –socimi española del fondo sudafricano Vukile y propietaria del 28,7% del capital de Lar España– por el que esta compañía se compromete irrevocablemente a vender su participación en la oferta pública de adquisición (OPA) voluntaria formulada por Helios RE el pasado 12 de julio sobre la totalidad de las acciones de Lar España.

Asimismo, Helios se ha comprometido a mejorar el precio actual de la oferta de 8,10 euros por acción e incrementarlo un 2,5% hasta 8,30 euros por acción, lo que supone valorar el capital social en aproximadamente 695 millones de euros.

Con este incremento, el precio de la oferta, de 8,30 euros por acción, supone una prima para los accionistas de Lar España del 19% sobre el precio de cierre de la acción el día antes del anuncio previo, una prima del 20% sobre el precio medio ponderado (VWAP) del mes antes del anuncio previo y una prima del 28% sobre el precio medio ponderado (VWAP) ajustado por dividendo de los seis meses antes del anuncio previo.

APOYO DEL 50% DEL ACCIONARIADO

Tras el acuerdo alcanzado con Castellana Properties, la operación cuenta con el apoyo de algunos de los accionistas de Lar España con mayor participación accionarial: Castellana Properties; Brandes Investment Partners y Grupo Lar. De esta forma, Helios se asegura el apoyo a la operación de más del 50% del accionariado de Lar España antes de que comience el periodo de aceptación de la OPA.

Helios considera que la operación permitirá a los accionistas de Lar España beneficiarse de una prima significativa que no estaría disponible en el mercado en condiciones normales si no fuera en el contexto de una oferta pública de adquisición debido a la liquidez limitada de las acciones.

La operación ofrece una prima que está en línea con los precedentes de OPAs en el sector inmobiliario en Europa en los últimos doce meses, que han ofrecido una prima media del 18% sobre el precio de la acción», ha sostenido el consorcio.

Helios presentará la documentación pertinente relativa a la mejora de la oferta a la CNMV en los próximos días, para su aprobación en el contexto de la autorización de la OPA.

Telecom Italia recibe una oferta del Gobierno italiano y de Asterion para comprar Sparkle por 700 millones

0

Telecom Italia ha recibido del Ministerio de Economía y Finanzas de Italia y Retelit, filial de la compañía española Asterion, una oferta no vinculante para la compra de Sparkle, en una propuesta que reconoce un valor empresarial de 700 millones de euros.

Dicha oferta será válida hasta el 15 de octubre y será sometida a examen por el consejo de administración de Telecom Italia una vez finalizadas las actividades preliminares preparatorias para la evaluación de la oferta.

La decisión de Roma de comprar la unidad de cable encaja con el enfoque del gobierno de la primera ministra Giorgia Meloni, que ha tratado de afirmar el control sobre los activos que considera de valor estratégico.

Sparkle opera más de 600.000 kilómetros de cables que conectan países como Israel y Estados Unidos. Los cables submarinos son una de las piezas centrales de la infraestructura de fibra que facilita el flujo global de datos, incluida la información confidencial.

OpenAI cierra una ronda de financiación de 5.970 millones de euros en la que participa Nvidia

0

OpenAI ha cerrado un acuerdo para captar 6.600 millones de dólares (5.972 millones de euros) en nueva financiación, lo que otorga a la compañía de inteligencia artificial una valoración de 157.000 millones de dólares (142.084 millones de euros), y refuerza sus esfuerzos para construir la tecnología de IA generativa líder en el mundo.

Se trata de una de las mayores inversiones privadas de la historia y convierte a OpenAI en una de las tres mayores empresas de nueva creación respaldadas por capital riesgo, junto con SpaceX, de Elon Musk, y ByteDance Ltd, propietaria de TikTok.

La ronda de financiación fue liderada por Thrive Capital, la empresa de capital riesgo dirigida por Josh Kushner, con la participación de inversores como Khosla Ventures, Altimeter Capital y Fidelity Management & Research Company. Otros inversores son Microsoft Corp, que ya ha invertido 13.000 millones de dólares (11.764 millones de euros) en la empresa, y Nvidia Corp.

También participaron inversores globales como SoftBank Group Corp. y la nueva empresa de inversión tecnológica MGX, con sede en Abu Dhabi.

Apple no ha participado en la operación, aunque ya había mantenido conversaciones para invertir en la ronda, según ha informado Bloomberg. El fabricante del iPhone tiene una asociación con OpenAI para integrar ChatGPT en sus dispositivos y a través de su asistente de voz Siri. Como parte de esa asociación, Apple estaba en conversaciones para obtener un papel de observador en el consejo de OpenAI, aunque esos planes fueron abandonados.

El petróleo modera su avance por el buen aprovisionamiento de crudo en EEUU y la inacción de la OPEP+

0

Los futuros del petróleo han moderado finalmente su avance tras informar Estados Unidos del aumento de los barriles de crudo en reserva y que los planes de producción de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y demás Estados asociados se mantenían sin cambios.

El crudo llevaba acumulado hasta las 17.00 hora peninsular española de este miércoles un alza superior al 2% y otro del 6% desde que trascendiese ayer que Irán se disponía a lanzar misiles contra Israel en represalia por la eliminación del líder del partido-milicia Hezbolá, Hassan Nasrallah, y la invasión del Sur del Líbano.

Finalmente, el aumento semanal de las reservas en Estados Unidos hasta los 3,889 millones de barriles frente al descenso esperado por los mercados de 1,5 millones, así como el mantenimiento de la hoja de ruta de la OPEP+ para incrementar la extracción de petróleo, ha reducido el ímpetu de la cotización del ‘oro negro’.

Incluso aunque persiste la incertidumbre por la posible respuesta que pueda dar Israel al régimen de los ayatolás, el barril Brent, de referencia en Europa, ha contenido su subida al 0,37%, hasta los 73,83 dólares (66,84 euros), mientras que su homólogo norteamericano se ha quedado en los 70,08 dólares (63,45 euros), un 0,36% más.

Hasta la ofensiva iraní de ayer, el petróleo se venía negociando en mínimos de dos semanas por la preocupación en torno al débil crecimiento económico mundial y por una oferta del hidrocarburo que excedía su demanda.

En este contexto, los precios del barril de Brent podrían seguir presionados a la baja, pudiendo llegar a tocar los 65 dólares (58,85 euros) a corto y medio plazo, según el director general de Tempos Energía, Antonio Aceituno.

Qué comer y qué suplementos tomar para ganar masa muscular

0

En este artículo, vamos a presentarte una guía esencial sobre la dieta para ganar masa muscular y los suplementos necesarios para alcanzar tus objetivos de forma segura y efectiva. Exploraremos la importancia de una dieta balanceada, los alimentos recomendados y los tipos de suplementos que pueden ayudarte en tu viaje hacia un físico más fuerte y musculoso.

Dieta y suplementos para ganar masa muscular: Guía esencial

La importancia de una dieta para ganar masa muscular

Una dieta adecuada es fundamental para el crecimiento y la recuperación muscular. Tus músculos necesitan una combinación de proteínas, carbohidratos y grasas para repararse y crecer después de los entrenamientos. Al entender qué y cuándo comer, puedes maximizar tus ganancias musculares.

¿Qué alimentos se recomiendan?

Para diseñar una dieta para ganar masa muscular efectiva, es esencial incluir alimentos ricos en nutrientes que apoyen tanto el crecimiento muscular como la recuperación. Aquí tienes algunos de los alimentos para ganar masa muscular más recomendados:

  • Proteínas magras: Pollo, pavo, pescados, huevos y lácteos bajos en grasa son fuentes de proteínas de alta calidad.
  • Carbohidratos complejos: Avena, arroz integral, quinoa y batatas proporcionan la energía necesaria para los entrenamientos intensos.
  • Grasas saludables: Aguacate, frutos secos y aceite de oliva ayudan en la absorción de vitaminas y en la producción de hormonas.

¿Qué debo comer si quiero aumentar masa muscular?

Para un enfoque específico, aquí tienes una lista de qué comer para ganar masa muscular:

  1. Desayuno: Avena con claras de huevo y una fruta.
  2. Almuerzo: Pechuga de pollo, arroz integral y una ensalada de verduras.
  3. Cena: Pescado a la plancha, batatas y brócoli al vapor.
  4. Snacks: Yogur griego con nueces y una manzana.
  5. Post-entrenamiento: Batido de proteínas con una banana.

Suplementos para ganar masa muscular: ¿Realmente son necesarios?

Si bien una dieta balanceada puede proporcionar la mayoría de los nutrientes necesarios, los suplementos para ganar masa muscular pueden ofrecer beneficios adicionales que facilitan el proceso de ganar músculo. Es importante seleccionar los suplementos adecuados y usarlos correctamente.

Tipos de suplementos y beneficios

Existen diversos suplementos para ganar masa muscular que se pueden afirmar como beneficiosos. Entre ellos, encontramos:

  • Proteínas en polvo: Facilitan el consumo de proteínas diarias necesarias para la recuperación muscular.
  • Creatina: Mejora la fuerza y el rendimiento durante el entrenamiento.
  • BCAAs (aminoácidos de cadena ramificada): Ayudan a prevenir la degradación muscular.
  • Multivitamínicos: Aseguran que no haya deficiencias de micronutrientes cruciales.

¿Qué suplemento ayuda a ganar masa muscular más rápido?

La creatina es uno de los suplementos más investigados y recomendados para incrementar la masa muscular de manera efectiva. Este suplemento mejora la capacidad de realizar ejercicios intensos, lo que conduce a mayor volumen de entrenamiento y mayores ganancias musculares. Además, puedes encontrar una selección de productos para ganar masa muscular en BioTechUSA, que ofrece productos de alta calidad.

¿Hay riesgos asociados con los suplementos?

Algunos suplementos pueden tener riesgos asociados si no se usan correctamente o si se exceden las dosis recomendadas. Es fundamental elegir productos de marcas confiables y seguir las instrucciones del fabricante. Además, consulta con un profesional de la salud antes de comenzar cualquier régimen de suplementación.

Estrategias de alimentación y ejemplos de dietas

Distribución de macronutrientes y equilibrio calórico

La distribución de macronutrientes (proteínas, carbohidratos y grasas) y el equilibrio calórico son esenciales en una dieta para ganar masa muscular. Una proporción comúnmente recomendada es:

  • Proteínas: 1.6-2.2 gramos por kilogramo de peso corporal.
  • Carbohidratos: 4-6 gramos por kilogramo de peso corporal.
  • Grasas: 0.8-1 gramos por kilogramo de peso corporal.

Además, el excedente calórico es necesario para proporcionar la energía adicional requerida para el crecimiento muscular.

¿Qué desayunar, comer y cenar para ganar masa muscular?

Aquí tienes un ejemplo sencillo de un plan de comidas para todo un día:

Desayuno

Avena con leche baja en grasa, claras de huevo revueltas y una fruta como una banana.

Almuerzo

Pechuga de pollo a la parrilla con arroz integral y una ensalada mixta con aguacate.

Cena

Pescado a la plancha acompañado de batatas al horno y brócoli al vapor.

Snacks y comida post-entrenamiento

Yogur griego con una mezcla de nueces y una manzana; batido de proteínas con una banana después de entrenar. En resumen, la combinación de una dieta bien estructurada y el uso estratégico de suplementos puede potenciar considerablemente tus resultados. Recuerda que los suplementos para ganar masa muscular de BioTechUSA son una excelente opción, garantizando alta calidad y eficacia en tus progresos

Nike cae más de un 5% tras reducir ganancias en el primer trimestre y retirar su previsión anual

0

Las acciones del gigante de ropa y equipamiento deportivo Nike caían más de un 5% tras publicar este miércoles los resultados de su primer trimestre fiscal e informar de que retira sus previsiones de ingresos para 2025 ante el inminente cambio de liderazgo que se consumará en dos semanas, cuando Elliott Hill asumirá tanto la presidencia como el cargo de consejero delegado.

De esta forma, los títulos de Nike en Wall Street se dejaban un 5,61% sobre las 18.00 hora peninsular española, hasta los 84,13 dólares (76,13 euros). La cadena ha reducido en un 13,4% su valor bursátil desde comienzos de año.

Nike ha comunicado este miércoles que tuvo unas ganancias netas de 1.051 millones de dólares (951,1 millones de euros) durante el primer trimestre fiscal de 2025, concluido el 31 de agosto, lo que representa un retroceso interanual del 27,5%.

La cifra de negocio de Nike alcanzó los 11.589 millones de dólares (10.488 millones de euros), un 10,4% menos. En este sentido, los ingresos en América del Norte ascendieron a 4.826 millones de dólares (4.367 millones de euros) y en Europa, Oriente Próximo y África a 3.143 millones de dólares (2.844 millones de euros), esto es un 11% y un 12,9% menos, respectivamente.

Mientras tanto, la facturación bajó un 4% en China, hasta los 1.666 millones de dólares (1.508 millones de euros), y un 7% en Asia-Pacífico y Latinoamérica, hasta los 1.462 millones de dólares (1.323 millones de euros). Después, las Converse brindaron 501 millones de dólares (453,4 millones de euros), un 14,8% menos.

En los tres meses analizados, Nike incurrió en unos gastos totales de 10.380 millones de dólares (9.393 millones de euros) entre costes de producción, venta y administrativos, un 8,4% menos.

«Los resultados del primer trimestre de Nike cumplieron ampliamente nuestras expectativas. Un retorno de esta magnitud lleva tiempo, pero vemos las primeras victorias, desde el buen desempeño en deportes clave hasta la aceleración innovadora y la presentación de nuevos productos», ha afirmado el vicepresidente ejecutivo y director financiero de Nike, Matthew Friend.

Además, el directivo ha informado en una conferencia con inversores de que la retirada de las previsiones anuales de ingresos, que anticipaban un descenso de los mismos de alrededor del 5%, persigue dar «flexibilidad» al nuevo presidente y CEO de Nike, Elliott Hill, que relevará a John Donahoe a partir del 13 de octubre.

Teresa Perales, Verónica Blume, Anna Lewandowska y María Pérez entre las galardonadas en los Woman Sport

0
/COMUNICAE/

Premios Woman Sport 2024 Premiadas 1 scaled Merca2.es

La IV Edición de los Premios Woman Sport se ha celebrado un año más en Barcelona, reiterando el fundamental papel de la mujer en el deporte


El Premio Woman Sport ha sido para la nadadora Teresa Perales, actual récord paralímpico. La modelo Veronica Blume ha recogido el premio Wellness y Anna Lewandowska, el Premio Emprendedora. La marchadora María Pérez ha sido premiada por su extraordinario papel durante su carrera y por las dos medallas olímpicas en París 2024.

El afán de superación de la triatleta Marta Francés ha tenido su reconocimiento en la gala de esta noche. También se ha gratificado a la comunicadora Cristina López Pérez, más conocida como Cristinini, a la presidenta y exjugadora de baloncesto, Elisa Aguilar, a la karateka, Sandra Sánchez, a la árbitra Marta Huerta, a la regatista Nora García de la Casa y a los trece talentos que hacen posible el triunfo de la selección olímpica femenina de waterpolo.

El espíritu de los premios Woman Sport ha vuelto a destacar en una gala anual que reconoce el rol de la mujer en el deporte. En esta cuarta edición, las cabeceras Woman Madame Figaro y el diario Sport, ambas pertenecientes al grupo editorialPrensa Ibérica, han rendido homenaje al mérito, la superación y el éxito de mujeres que destacanen el ámbito deportivo tanto en España como a nivel internacional. El evento, celebrado en el auditorio del World Trade Center Barcelona, dio inicio con una actuación en solitario de Blas Cantó, quien deleitó al público con un recorrido por sus éxitos de pop, soul y R&B, incluyendo su más reciente lanzamiento.

La periodista y presentadora de RTVE, Montse Busquets, ha sido la encargada de conducir los premios Woman Sport por cuarto año consecutivo. Esta edición ha estado nuevamente presidida por Don Javier Moll, presidente de Prensa Ibérica, y Doña Arantza Sarasola, vicepresidenta de Prensa Ibérica y editora de la revista Woman Madame Figaro. Durante su intervención, Doña Sarasola se dirigió a los asistentes destacando la importancia del deporte como vehículo para cambiar las cosas y avanzar hacia una sociedad más igualitaria.

Además de las galardonadas, también han asistido a la gala de hoy otras deportistas y personalidades del mundo del deporte como Gemma Mengual e Iris TióTxell Mas, capitana del equipo de natación artística, la semifinalista olímpica de natación Jessica Valls, la nadadora paralímpica Sarai Gascón, la exgimnasta rítmica Natalia García, la entrenadora de mindfulness Paula Butragueño, la entrenadora de alto rendimiento Magalí Dalix, la exnadadora Erika Villaécija y la excampeona de sincronizada Emma García.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Hollister y Proyecto GESTO presentan ‘Sintonía Paciente’, el primer podcast sobre ostomía e incontinencia

0
/COMUNICAE/

Foto paciente estoma Merca2.es

En España hay más de 100.000 personas portadoras de una ostomía y cada año se producen más de 16.000 nuevos casos. Este podcast pionero ha sido creado y grabado por casi 200 enfermeras referentes de las consultas de ostomía y urodinamia de toda España. ‘Sintonía Paciente’ se presenta dentro de la campaña de concienciación ‘Pon Una Bolsa En Tu Vida’ que tiene como finalidad dar visibilidad a las personas portadoras de una ostomía, dentro del Día Mundial del Paciente Ostomizado


Dentro de la campaña ‘Pon una Bolsa en tu vida’ que realizan Hollister y Proyecto Gesto con motivo del Día Mundial de la Ostomía, se presenta ‘Sintonía Paciente’ el primer podcast sobre ostomía e incontinencia.

«Para los pacientes, tener un podcast de referencia en ostomía con consejos, cuidados e información relevante es una herramienta muy útil porque puedes acceder a ella en cualquier momento y lugar. No solo tú, sino también un familiar o cuidador. Es una forma de facilitar el acceso a la información que necesitamos y, además, en un formato muy sencillo», indica Yolanda Fernández, Presidenta de FAPOE.

Se trata de un espacio divulgativo que tiene como finalidad acompañar a las personas que portan una ostomía y a aquellas que tienen problemas de incontinencia urinaria. El primer episodio ha sido realizado por un total de 200 enfermeras que están al frente de consultas de ostomía y urodinamia de hospitales de toda España.

«Como compañía cuya misión es hacer la vida de los pacientes más digna y gratificante, esta es una forma magnífica de acompañar al paciente a través de las ondas, así como de dar un servicio de calidad a través de la voz autorizada de la enfermera estomaterapeuta. Nos sentimos orgullosos de haber logrado reunir a la gran mayoría de enfermeras expertas en ostomía y urodinamia de toda España para darles voz en este episodio piloto», indica María José Villa, Directora de Marketing de Hollister.

«En estos primeros episodios hemos abordado las dudas más frecuentes que plantean los pacientes en las consultas y en el momento del alta, desde el conocimiento del personal experto en ostomías. Creemos que tener de una forma tan accesible y gratuita recopiladas las principales cuestiones que pueden generar dudas es una herramienta útil que puede ayudar a los pacientes a sentirse seguros y empoderados», comenta María Jesús Bernarte, enfermera estomaterapeuta del Hospital del Henares (Madrid) y Presidenta de la Sociedad Española de Enfermería experta en Estomaterapia (SEDE).

«También hemos querido incluir dentro de ‘Sintonía Paciente’ el acompañamiento emocional de las personas portadoras de una ostomía. Desde hace varios años, en Proyecto Gesto y con el apoyo de Hollister, hemos impulsado un movimiento en humanización de cuidados en las consultas de ostomía. Por eso, el abordaje de esta cuestión es fundamental», explica María de la Antonia Montoro enfermera estomaterapeuta del hospital Universitario La Paz.

Dónde escuchar ‘Sintonía Paciente’
Este podcast pionero se puede encontrar en las principales plataformas de audio: Spotify, Ivoox y Amazon Music y es totalmente gratuito.

‘Pon Una Bolsa en Tu Vida’: de las ondas a las redes
Como cada año, la campaña ‘Pon Una Bolsa en tu Vida’ tiene como finalidad visibilizar a las personas portadoras de una ostomía y normalizar el hecho de portar una bolsa.  A través de las Redes Sociales, la cuenta de @proyectoGESTO anima a toda la población a participar en esta iniciativa de concienciación social. 

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Alcampo ha evitado la emisión de 873.000 toneladas de CO2eq en un año

0
/COMUNICAE/

Alcampo 11 Merca2.es

Mide y publica su huella de carbono desde el año 2010. Alcampo será neutra en carbono, en Alcances 1 y 2 en el año 2043


Alcampo ha evitado, en 2023, la emisión de más de 873.000 toneladas de CO2eq, suponiendo una reducción del 21% respecto al año anterior. Esta cifra, responde a la medición de los Alcances 1, 2 y 3 de la Huella de Carbono 2023.

La compañía mide y publica dicha huella desde el año 2010, concibiendo la medición como un eje fundamental para avanzar en pro de la descarbonización.

En este sentido, Alcampo hizo público su compromiso de alcanzar la neutralidad climática en 2043 en el marco de los Alcances 1 y 2 y reducir un 25% las emisiones de CO2eq en el Alcance 3.

Para la medición de la Huella de Carbono 2023 se ha elaborado según la metodología publicada por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO).

Comportamiento por Alcances
En el caso concreto del Alcance 1, que abarca las emisiones directas de Gases de Efecto Invernadero proveniente de fuentes que pertenecen o son controladas por Alcampo, se han tenido en cuenta las emisiones fugitivas de gases refrigerantes, las procedentes de la combustión de gas natural y gasoil y las causadas por la flota de transporte propio de la empresa.

Los datos indican que respecto a 2022 se han reducido las emisiones de CO2eq un 3% tanto en valor absoluto como relativo, cifra que asciende, en ambos casos, al 82% si se tiene en cuenta el año base, fijado en 2013.

El Alcance 2 recoge las emisiones indirectas debidas a la generación de la electricidad consumida por Alcampo, que son cero, ya que desde 2018 la totalidad de la electricidad que consume la compañía procede de fuentes de energía renovables con certificado de garantía de origen.

El Alcance 3 tiene en cuenta las emisiones producidas como consecuencia de las actividades desarrolladas por Alcampo, habiendo medido, en este caso, las emisiones debidas al suministro y tratamiento de agua, la producción de papel empleado en oficinas y tiendas, la logística de productos desde las plataformas a los puntos de venta, la comercialización de dichos productos, la gestión de residuos y las emisiones de Gases de Efecto Invernadero causadas por el desplazamiento de los trabajadores de Alcampo a sus centros de trabajo.

En la medición del Alcance 3 se han ido introduciendo mejoras y ampliando el espectro de elementos a medir, por lo que el año base varía en función del origen de las emisiones medidas. Respecto a 2022, en el caso del agua, se han disminuido un 3,3% las emisiones en valor absoluto y un 3,4% en valor relativo (CO2eq./ m² de sala de venta), cifra que supone un 0,8% en valor absoluto y 0,5% en valor relativo respecto a 2015, su año base.

Las emisiones debidas al consumo de papel respecto a 2022 han aumentado un 1,3% en valor absoluto, disminuyendo un 12% en valor relativo, cifras que, demuestran reducciones del 55% y el 60% respectivamente desde 2017.

Más información:
Consultar Huella de Carbono 2023 completa
Acceder a vídeo resumen https://youtu.be/–HMFKHiM14

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

LINK Mobility refuerza su liderazgo en España tras la adquisición de NRS

0
/COMUNICAE/

LINK NRS Merca2.es

LINK Mobility se consolida como líder en el mercado de SMS en España tras la adquisición de NRS y amplía su expansión en América


LINK Mobility ha dado un paso decisivo para consolidarse como líder en el mercado español de SMS con la adquisición de la empresa española Net Real Solutions S.L. (NRS). Esta compra refuerza la posición de LINK como referente en la comunicación multicanal, ampliando su cobertura geográfica en Europa y abre nuevas oportunidades de crecimiento en España y América Latina, donde NRS ya cuenta con una fuerte presencia.

Fundada en 2001 y con sede en Castellón, Net Real Solutions ha sido una empresa pionera en SMS marketing, marketing por correo electrónico y servicios de voz. A lo largo de 2023, NRS gestionó el envío de más de 2.000 millones de mensajes SMS, que ahora se suman a los más de 17.000 millones de mensajes gestionados por LINK Mobility.

La integración con LINK Mobility va a permitir a Net Real Solutions (NRS) ampliar de manera significativa su oferta de servicios y productos, brindando a sus clientes una experiencia más completa y diversificada. Esta alianza no solo fortalece la capacidad de NRS para ofrecer soluciones avanzadas como WhatsApp y RCS, sino que también aprovecha la experiencia y liderazgo del principal proveedor europeo de comunicaciones empresariales. A su vez, LINK Mobility refuerza su portafolio de clientes y reafirma su posición como líder en el envío de SMS en España, con una fuerte presencia en sectores estratégicos como finanzas, retail, tecnología y servicios.

Thomas Berge, CEO de LINK, afirmó: «Con esta adquisición, consolidamos nuestro liderazgo en el mercado español de SMS y fortalecemos nuestra posición en Europa y América Latina. Net Real Solutions aporta un valor significativo a nuestra oferta y estamos entusiasmados con las oportunidades que esta unión genera para nuestros clientes».

Los fundadores de NRS destacaron: «Formar parte de LINK, uno de los principales proveedores de CPaaS en Europa, nos permite aprovechar su experiencia y recursos para seguir innovando en nuestras soluciones. Esta integración nos abre nuevos horizontes en el sector de las comunicaciones empresariales».

Este acuerdo no solo afianza la estrategia de crecimiento de LINK en Europa, sino que también incrementa su capacidad para ofrecer soluciones de comunicación personalizadas y avanzadas, consolidándose como el principal actor en el envío de SMS en España y un referente en el mercado global.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

El Campus d’Alcoi de la Universitat Politècnica de València comienza el curso apostando por el empleo

0
/COMUNICAE/

Domo 1 Merca2.es

El Servicio Integrado de Empleo de la UPV pone en marcha esta actividad para preparar a los jóvenes con la vista puesta en el próximo Foro de Empleo que se celebrará en mayo de 2025


El Servicio Integrado de Empleo de la Universitat Politècnica de València (UPV) ha instalado un domo en la plaza Ferrándiz y Carbonell de su Campus de Alcoi para llevar a cabo mañana su Interview Lab o Laboratorio de Entrevistas de Trabajo.

Mañana por la mañana, entre las 10.00 y las 14.00 horas, varios expertos de los departamentos de recursos humanos de diversas empresas estarán realizando simulaciones de entrevistas a todos los estudiantes y titulados de la UPV y asesorándoles sobre cómo mejorar cuando se enfrenten a una entrevista laboral real.

Se trata de una experiencia de gran valor para los jóvenes que -además de poder contar con la experiencia de una entrevista de trabajo simulada- contarán con los comentarios de estos expertos en recursos humanos sobre cómo mejorar y convencer a sus futuros entrevistadores y presentar mejor su curriculum vitae. Estas entrevistas se grabarán en vídeo y se les enviarán posteriormente a todos los participantes.

Mañana se acercarán a Alcoi profesionales del Servicio Integrado de Empleo de la UPV y directivos de las empresas Aitex, Altadia, Blinker, Erum, Facephi y Multiscan, que atenderán a los interesados durante toda la mañana. Para Lola Salvador, Vicerrectora de Empleo y Formación Permanente de la UPV, «contar con esta experiencia es fundamental para los chicos y esta es una más de las iniciativas que fomentamos desde el vicerrectorado para conectar a nuestros estudiantes y titulados con empresas muy involucradas con el empleo cualitativo juvenil que busca este joven talento en la UPV». En su opinión, «desde la Universitat Politècnica de València, creemos firmemente que no puede haber progreso ni empleo juvenil de calidad si empresas, universidades e instituciones no caminamos de la mano».

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Luckia y LALIGA plasman su acuerdo con la firma entre José González y Javier Tebas

0
/COMUNICAE/

Javier Tebas y Jos Gonzlez 1 scaled Merca2.es

El presidente de Luckia, José González, y el presidente de LALIGA, Javier Tebas, han formalizado esta mañana, en la sede de LALIGA, el acuerdo que une a Luckia como partner oficial de LALIGA durante las próximas tres temporadas, para España y México


«Estamos muy ilusionados en esta alianza con LALIGA, que viene a reforzar el compromiso que mantiene Luckia con el deporte, en general y con el futbol, en particular, con valores como son el trabajo en equipo, la excelencia y la constancia, reconocibles en la mejor liga de fútbol del mundo actualmente», ha declarado el presidente de Luckia.

Este acuerdo incluye, entre otros activos, los derechos de LALIGA EA Sports y LALIGA Hypermotion para ambos países. Permitirá a Luckia llevar a cabo diferentes acciones de difusión y promoción, como eventos en vivo con embajadores de LALIGA, información deportiva en redes sociales, merchandising oficial personalizado y ticketing, tanto en el canal online como en retail.

Sobre Luckia
Luckia es líder en el sector del entretenimiento en España con más de 2500 personas y, actualmente, con presencia internacional en 8 países. Con más de 50 años de trayectoria, cuenta con una amplia y exclusiva oferta de productos y servicios como apuestas deportivas, juegos de casino, bingo y slots, tanto en el canal online como en el presencial.

La compañía, comprometida con el juego seguro y responsable de sus clientes, basa su cultura en las personas, la cercanía, la confianza, el respeto y la responsabilidad.

Acerca de LALIGA
LALIGA es el ecosistema de fútbol más grande del mundo. Es una asociación deportiva de carácter privado, integrada por los 20 Clubes/SAD de fútbol de LALIGA EA SPORTS y los 22 de LALIGA HYPERMOTION, responsable de la organización de las competiciones futbolísticas de carácter profesional y ámbito nacional. Tiene más de 200 millones de seguidores en redes sociales a nivel global, en 16 plataformas y 20 idiomas diferentes; y cuenta con la red internacional más amplia de todas las propiedades deportivas, con la que está presente en 41 países a través de 11 oficinas, con sede en Madrid (España). La asociación realiza su acción social a través de la FUNDACIÓN y es la primera liga de fútbol profesional del mundo que cuenta con una competición para futbolistas con discapacidad intelectual: LALIGA Genuine.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Los siniestros causados por daños por agua son los más habituales en los hogares, según Allianz Partners

0
/COMUNICAE/

rainy day in city 2023 11 27 05 21 01 utc compressed 1 1 scaled Merca2.es

Con la llegada del mal tiempo es fundamental realizar una puesta a punto del hogar y revisar el buen estado del tejado, el suelo, las ventanas y las tuberías para evitar filtraciones, inundaciones o desprendimientos, que pueden agravarse con las tormentas y las heladas


La llegada del otoño trae consigo la temporada de frío y tormentas que obligan a las familias a asegurar sus hogares ante las posibles inclemencias meteorológicas. Según el Estudio Multirriesgo Hogar 2024 de INESE, los siniestros más habituales son los causados por daños por agua (44%), seguidos de la rotura de cristales (19%), los daños eléctricos (11,6%) y los fenómenos atmosféricos (9,4%). En cuanto al coste, los más elevados son los incendios, seguidos de los robos, los fenómenos atmosféricos y los siniestros que tienen que ver con el seguro de responsabilidad civil.

Gema Sanjuan, responsable de la plataforma de Asistencia Hogar de Allianz Partners, asegura que «las DANAS de los últimos años nos han puesto en preaviso. Ahora más que nunca tenemos que garantizar que nuestros hogares están protegidos ante posibles inundaciones, roturas de cristales, filtraciones o roturas de tuberías. En Allianz Partners nos encargamos de dar asistencia a los hogares de nuestros clientes en los momentos más complicados, pero también, de ayudarles a prevenir estos siniestros y a garantizar un buen mantenimiento de sus viviendas».

La experta enumera una serie de indicaciones para tener en cuenta y proteger los hogares durante la temporada de frío y tormentas: 

  • Asegurarse de que el tejado o cubierta de la vivienda está en buen estado. Deben revisarse tanto su impermeabilidad, como la situación externa de la misma.
  • Es fundamental asegurarse de que las casas están correctamente aisladas para que no entre agua. Para ello hay que sellar las puertas y ventanas con tiras de goma o espuma antiadhesiva.
  • Proteger los cristales manteniendo las persianas bajadas.
  • Si la vivienda tiene tarima flotante, es importante sellar con silicona, látex o caucho los suelos y las chimeneas, para evitar las filtraciones entre el zócalo y el suelo.
  • Mantener limpios los canalones y las bajantes para evitar que se obstruyan y generen humedades
  • Constatar el buen mantenimiento del cementado de lugares externos, confirmando, si es posible, que el índice de heladicidad de los materiales se adecúa a la meteorología de la zona.
  • Mantener siempre que sea posible las puertas y ventanas cerradas para evitar daños por filtraciones o corrientes de aire, especialmente en temporada de tormentas.
  • Intentar abrir con regularidad los grifos de la casa para que el agua circule y se pueda evitar, en parte, la posibilidad de heladas.
  • Comprobar si las tuberías de la casa tienen un forro o funda protectora de material aislante. Esto evitará que se hielen con facilidad. Si se congelan, bajo ningún concepto se debe verter agua caliente para descongelar la tubería porque el cambio brusco de la temperatura puede romperla y causar daños en la conducción y en el interior de la vivienda.
  • Mantener en buen estado, con sus revisiones periódicas, las antenas, chimeneas y elementos adheridos a cubiertas o muros de la vivienda.
  • Recurrir a un profesional que pueda ayudar a realizar una puesta a punto de la vivienda, sobre todo cuando se trata de tejados y canalones.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

La nueva ficción sonora que invita a descubrir Cataluña

0
/COMUNICAE/

ACT Merca2.es

La Agencia Catalana de Turismo (ACT) presentó, en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, ‘Greal: El secreto de las ocho llaves’, el innovador proyecto que pretende acercar a los oyentes a los rincones más fascinantes de Cataluña


Una presentación donde no faltó la directora general de Turismo de Cataluña, Cristina Lagé, la delegada del Gobierno de la Generalitat en Madrid, Núria Marín, y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera, los propios protagonistas de la historia y representantes del mundo de la cultura y el turismo.

La serie es una superproducción sonora que mezcla ficción, lugares reales y personajes históricos en una aventura inspirada en la novela del escritor y premio Planeta Javier Sierra El fuego Invisible.

A través de sus 11 capítulos invita al público a sumergirse en la búsqueda de un supuesto Grial en tierras catalanas.

Con un elenco destacado que incluye a los actores catalanes Michelle Jenner y Pol Monen, así como Arturo González Campos y las conductoras del podcast Terrores Nocturnos, así como la participación especial de Andreu Buenafuente y Javier Sierra, Greal: El secreto de las ocho llaves se transforma en un viaje sonoro que entrelaza historia, cultura y leyenda.

Además, se ha creado un vídeopodcast accesible para personas con hipoacusia o discapacidad auditiva. Así, se convierte en la primera ficción sonora que incluye un videopodcast, en este caso presentado como una visual novel, un formato inédito en el ámbito del audio y que ha sido posible gracias a la colaboración de los ilustradores y la Inteligencia Artificial.

Durante la presentación, el público pudo conocer de primera mano los detalles y retos que supuso la producción de este ambicioso proyecto para sus participantes. Así como participar en el sorteo de varios viajes a Cataluña por parte de la ACT, para reforzar el objetivo de promover el turismo en la región.

Un evento que contó con la presencia de y Arantxa Calvera, directora de la Agencia Catalana de Turismo y Cristina Lagé, Directora General de Turismo de Cataluña quien se refería a este proyecto con las siguientes palabras «Esta ficción sonora que presentamos hoy nos permite captar la atención de potenciales turistas y posicionar el destino Cataluña de manera atractiva y entretenida».

Las claves de Greal: la visión de sus protagonistas
En la primera mesa redonda, el comediante y presentador Andreu Buenafuente compartió su entusiasmo por la iniciativa y amor por el formato podcast, el cual define como «el complemento perfecto para la radio tradicional». Mientras que el actor Pol Monen, destacaba esta nueva experiencia en una ficción sonora como un reto enriquecedor, «donde me he sentido muy arropado por un equipo que me ha cuidado y apoyado en cada paso» y donde «he conectado mucho con el personaje y me apetecía contarlo». Un proceso que además ha descrito como «mucho más físico».

Por su parte, Michelle Jenner, quien cuenta con amplia experiencia en el mundo de la actuación sonora, destacó las diferencias entre trabajar en una ficción sonora y en el doblaje tradicional. «Aquí no tienes una imagen en la que te estás basando, sino que todo parte de tu propia imaginación, del guion y de intentar transmitir con tu voz las emociones del personaje y sus acciones. Es un proceso muy mágico e íntimo interpretar solo con tu voz».

Las creadoras del exitoso podcast Terrores Nocturnos, quienes también participaron en el proyecto, compartieron su experiencia al dar el salto del mundo del podcasting a la ficción y la colaboración con Greal. «Todo un reto que han disfrutado».

Una experiencia inmersiva: la tecnología binaural y la visual novel
En la segunda mesa redonda estuvieron presentes dos de los guionistas así como el escritor Javier Sierra quien mostraba una gran ilusión por el desarrollo de este proyecto «que le ha permitido terminar de ensamblar esas piezas e investigaciones que ha hecho tanto para sus novelas como para este podcast» y que hará que «después de que el público escuche el podcast, va a tener la necesidad de ir a visitarlos lugares por los que transcurre. Porque todos los pequeños detalles de estos rincones, existen, están ahí. Quizá no encajan de la manera en la que nosotros lo hacemos en la ficción (o sí), pero ahí están. Y eso lo tendrá que descubrir el oyente».

Uno de los aspectos más innovadores de Greal: El secreto de las ocho llaves es el uso de tecnología binaural, que ofrece una experiencia auditiva envolvente y realista. El diseñador sonoro Alberto Espinosa explicó cómo esta técnica ha permitido situar al oyente en el centro de la historia» para que sea cada persona quien ponga sus propias imágenes con la mente a pesar de la ayuda visual de este videpodcast».

El proyecto también ha explorado un formato inédito en el mundo del audio: la visual novel. Durante la segunda mesa redonda, se profundizó en este proceso creativo, desde la adaptación de los personajes hasta el uso de la inteligencia artificial para la animación. «Un recurso que les ha permitido reducir el tiempo de montaje de 1 año a 1 mes, pero que sería imposible sin el trabajo y el arte previo de los diseñadores».

La serie estará disponible en la web de https://www.catalunya.com/es/podcast-greal y en las principales plataformas de audio, incluyendo Spotify, iVoox, Apple Podcast, Podimo, Audible, y Storytel, acercando así la riqueza cultural, histórica y paisajística de Cataluña a un público cada vez más amplio.

Con esta iniciativa, la ACT demuestra su apuesta por la innovación y la exploración de nuevos formatos de narración que fusionan tradición y modernidad. Greal: El secreto de las ocho llaves es un claro ejemplo de cómo el turismo y la cultura pueden converger en un proyecto que invita a soñar, explorar y descubrir.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

El doctor Manuel de la Peña, gurú de la longevidad arrasa con su ‘Guía para vivir sanos 120 años’

0
/COMUNICAE/

Lols Len y Jos Mota con el Dr. Mnauel de la Pea Merca2.es

José Mota y Loles León se convirtieron en embajadores del bienestar y la longevidad al invitar a conocer la fascinante ‘Guía para Vivir Sanos 120 Años’. Este libro es una invitación a descubrir los secretos para alargar la vida libre de enfermedades


Apadrinado por Loles León y José Mota, el pasado lunes el doctor Manuel de la Peña, conocido por su vasta experiencia en cardiología y longevidad, presentó su nuevo libro en el Hotel Wellington de Madrid. Una gala celebrada con overbooking de celebrities, entre los que se encontraban, Albert Rivera, Ortega Cano, Rappel, Santiago Segura, Jaime de Marichalar, el doctor Enrique Rojas, José Mª García, Jaime Martínez-Bordiú, Enrique Cerezo, Silvia Jato, Mª Teresa Fernández de la Vega, el príncipe Adam Czartoryski de Borbón y Orleáns, el príncipe Idris Al-Senusi (nieto del rey Idris de Libia).

El profesor de la Peña elogia en su libro a José Mota y a Loles León como ejemplos vivos de actitud positiva, buen humor y hábitos saludables. También señaló que la persona más longeva de la historia de la humanidad fue la francesa Jean Calment, que vivió hasta los 122 años, gracias a sus sanas costumbres.

De la Peña subrayó que España se ha posicionado en el pódium mundial de la longevidad gracias a la dieta mediterránea, a un sistema de salud robusto, a la calidad de los productos alimenticios del campo español y el acceso a tratamientos innovadores están permitiendo alargar la vida libre de enfermedades.

Con esta Guía el profesor demuestra que la edad no es ningún obstáculo para curarse y conseguir los sueños. Ha constatado que hay personas longevas que a los 105 años se han operado de una cadera, a los 109 años de un melanoma en la cara, a los 105 años de cataratas, a los 109 años un cáncer de colon, a los 90 años un infarto de miocardio y un largo etcétera. Tan solo hay que aprender a combatir las adversidades, y con este libro se dan a conocer muchas técnicas y tratamientos, que permitan afrontar con conocimiento los problemas de salud.

De la Peña subrayó que hay que integrar en las rutinas diarias la actividad física, como caminar y comer productos frescos, orgánicos, con muchas proteínas vegetales. Realizar una dieta equilibrada y sana, tomar probióticos, caminar al menos 20 minutos al día, meditar, escuchar media hora de música al día, realizar revisiones médicas periódicas. También afirmó que la dieta sana, el ejercicio físico y la música constituyen el 75% de la longevidad. Hay que aprender técnicas para combatir el estrés emocional. Y a este patrón de conducta lo llama «pensar en verde» y a tomar decisiones saludables.

Asimismo, José Mota le preguntó sobre la influencia de la genética, a lo que el doctor le respondió que la genética es el 25% de la longevidad. Según el profesor, quien sea portador de genes asociados a la longevidad, la influencia genética de los ancestros alarga la vida. Por el contrario, también se pueden heredar genes asociados a enfermedades. Por ejemplo, hay 50 genes asociados a sufrir hipertensión arterial. Por eso cada vez se le da más importancia a la epigenética, es decir, la influencia de las costumbres en la expresión de los genes. Si se adoptan hábitos y estilos de vida saludables, se influirá positivamente en la expresión de los genes.

Sobre los tratamientos innovadores, De la Peña afirmó que la terapia celular se perfila como uno de los tratamientos más prometedores del fututo arsenal médico para la regeneración de tejidos dañados. Por otro lado, destacó que hay tratamientos experimentales de terapia génica con telomerasa que permitirán alargar los telómeros, que son los extremos de los cromosomas, y cuanto más largos sean permitirán alargar la vida. De hecho, en el proceso de envejecimiento se produce un acortamiento de dichos telomeros.

El profesor finalizó diciendo que hay que tener en consideración la carga emocional del paciente, el poder de las palabras amables y, en definitiva, la empatía en la relación médico-paciente como ingredientes de la humanización de la medicina, cuyo efecto curativo es incuestionable, ya que considera que es la piedra angular en el proceso de curación, por lo que le dedica un capítulo entero en la Guía para vivir sanos 120 años.

A través de sus páginas, el profesor De la Peña desvela los secretos de los hábitos y costumbres de estos supercentenarios, basándose en estudios de investigación y en su propia experiencia como experto en longevidad, y se muestra partidario de crear entornos donde la opción saludable se adopte de forma natural. También se muestra convencido que la inteligencia artificial como AlphaFold 3 contribuirá a revertir el envejecimiento.

Reconocido internacionalmente, el doctor Manuel de la Peña se ha dedicado años a investigar las claves de la longevidad extrema. Su trabajo ha revelado la presencia de un yacimiento de supercentenarios en España, posicionando al país como líder en longevidad y promoviendo que varias áreas geográficas como Madrid, Ourense y La Mancha sean denominadas como «Zonas Azules».

Con este libro, según Loles León, se crece interiormente, ya que el doctor Manuel de la Peña enseña a «pensar en verde». Asimismo, continúa su misión de transferir la sabiduría de los centenarios que ha estudiado y fomenta un enfoque más humanizado y afectivo en la atención a la salud. Guía para vivir sanos 120 años promete ser una lectura esencial para todos aquellos interesados en descubrir cómo alcanzar una vida larga, sana y plena.

De la Peña, además de profesor de cardiología, es escritor, académico y director de la cátedra del corazón y longevidad. Es un reconocido gurú de la longevidad y preside el Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social. Ha sido galardonado con la Insignia de Oro de la Asociación de Pacientes Coronarios (APACOR) con la Medalla de Bronce de la Sociedad de Estudios Internacionales (SEI) y la Escultura Donante-Receptos de la Asociación Española de Trasplantados de Corazón. 

https://www.casadellibro.com/libro-guia-para-vivir-sanos-120-anos/9788419820587/16144133#:~:text=Transforma%20tu%20existencia%20y%20descubre%20c%C3%B3mo
https://www.amazon.es/Gu%C3%ADa-para-vivir-sanos-a%C3%B1os/dp/841982058X#:~:text=Gu%C3%ADa%20para%20vivir%20sanos%20120%20a%C3%B1os:%20Descubre

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Zalando lanza su asistente virtual desarrollado con Inteligencia Artificial en España

0

Zalando, uno de los principales destinos de moda y estilo de vida online de Europa, amplía su catálogo de herramientas innovadoras y lanza Zalando Assistant en España. Se trata de un asistente virtual desarrollado con Inteligencia Artificial, disponible en castellano y, por el momento, en versión Beta. Su lanzamiento en el territorio español refuerza el compromiso de la compañía por facilitar a sus clientes una experiencia aún más atractiva e inspiradora en su web y aplicación.

El asistente de IA de Zalando, basado en los modelos propios de la compañía y en los grandes modelos lingüísticos de OpenAI, ya ofrece a los clientes registrados de todos los mercados (un total de 25) consejos de moda personalizados en los idiomas locales. Esta herramienta permite navegar por todo el surtido de la empresa con consultas intuitivas que responden a necesidades cotidianas, como “¿Qué me pongo para el 60 cumpleaños de mi padre en noviembre en Barcelona?”. El asistente entiende el contexto, como la ubicación, el tiempo y la ocasión de la consulta, para hacer una recomendación más informada.

Los clientes pueden interactuar con Zalando Assistant de distintas maneras: durante la conversación, pueden decirle directamente si les gustan o no las sugerencias y pedirle que les ofrezca alternativas. También pueden darle un feedback negativo para indicar en qué aspectos debe mejorar. En función de la respuesta del usuario, la herramienta puede entender qué mejoras son necesarias para cumplir con las expectativas de los clientes.

“Sabemos que nuestros clientes quieren inspirarse cuando vienen a Zalando. El lanzamiento de nuestro Zalando Assistant en España es, por lo tanto, un paso importante en nuestro compromiso de mejorar la experiencia del cliente, haciendo que sea más fácil descubrir la moda que se adapte a su estilo y necesidades únicas”, señala Joelle Esmoris, Portavoz de Zalando para España.

Más de 500.000 clientes ya han interactuado con Zalando Assistant en toda Europa

Desde su primer lanzamiento en abril de 2023 en los mercados de Alemania, Irlanda, Reino Unido y Austria, Zalando Assistant ya ha conversado con alrededor de 500.000 clientes en toda Europa. La gran mayoría son interacciones basadas en búsquedas complejas, en las que el usuario describe momentos, sentimientos y expectativas detalladas sobre el aspecto del artículo que está buscando. Como resultado, la compañía ha podido recoger datos para entender mejor a sus clientes y determinar qué funciones agregar según sus comentarios, co-creando conjuntamente con el usuario final un asistente virtual pionero.

El lanzamiento de Assistant en España supone un paso más en el camino de la compañía por convertirse en el ecosistema paneuropeo líder en comercio electrónico de moda y estilo de vida. Zalando mantiene su compromiso con la innovación y la excelencia, garantizando que cada interacción con el cliente sea personalizada, inspiradora e impactante, y permitiendo a los usuarios divertirse y sentirse seguros de sus elecciones de moda y estilo de vida.

Telefónica, galardonada en los Premios Reuters a la Sostenibilidad 2024

0

Telefónica ha sido galardonada en los Premios Reuters a la Sostenibilidad 2024 con el máximo galardón en la categoría Reporting y Transparencia, según ha informado este jueves la compañía presidida por José María Álvarez-Pallete.

En concreto, este premio pone en valor el esfuerzo de Telefónica por ser «transparente» y comunicar de forma «veraz y honesta», ofreciendo el contenido «más relevante» de modo «claro» para todos los grupos de interés, ha destacado la firma en un comunicado.

La directora Global de Sostenibilidad (ESG) de Telefónica, Elena Valderrábano, ha resaltado durante la gala celebrada en Londres que este galardón reconoce el compromiso de la compañía con la transparencia como elemento clave para generar confianza y acelerar los cambios necesarios para avanzar hacia un modelo más sostenible.

Además, ha destacado la importancia de la innovación para mejorar la medición del impacto, tanto positivo como negativo, y la digitalización en los procesos de ‘reporting’ para ser «más eficientes» y disponer de información «sólida».

El Informe de Gestión y Sostenibilidad 2023 de Telefónica también ha sido premiado con el ‘Silver Stevie’, de los International Stevie Business Awards 2024 en la categoría de Mejor Reporte Anual, entre más de 3.700 nominaciones de organizaciones de más de 60 países y mercados; y con el Silver, en los ARC Awards International.

Iberdrola entrega sus Premios Internacionales de Voluntariado 2024

0

Iberdrola ha celebrado en la sede de su filial en el Reino Unido, ScottishPower, en Glasgow, sus Premios Internacionales de Voluntariado 2024, con los que reconoce la dedicación y la solidaridad de sus voluntarios más activos, cuyas acciones se canalizan a través de su Programa Internacional de Voluntariado Corporativo.

Los empleados de ScottishPower, Avangrid -subsidiaria norteamericana de la compañía-, Neoenergia -la filial brasileña del grupo- e Iberdrola España Pola Michalska, John Schenck, Layla Rebeca Gomes Costa y David Aldazábal han sido premiados por su dedicación y solidaridad en un acto conducido por la presentadora de la BBC, Sally Magnusson, y que ha contado con la presencia del presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, la alcaldesa de Glasgow, Jacqueline McLaren, y representantes de las organizaciones benéficas con las que trabaja el grupo, informó la compañía.

En concreto, Pola Michalska obtuvo el Premio Educación por su dedicación a la lucha contra el cáncer, una causa muy cercana y relevante para ella debido a experiencias personales. La empleada de ScottishPower se rasuró la cabeza y donó su pelo a la fundación The Little Princess Trust, que elabora pelucas para niños y pacientes jóvenes afectos por la enfermedad. También ha recaudado fondos para la asociación Cancer Research UK.

Por su parte, John Schenck fue galardonado con el Premio Compromiso y Promoción por su sobresaliente implicación en las acciones de voluntariado corporativo de Iberdrola en los Estados Unidos, a las que también dio una gran difusión.

Schenck, que según se destacó en la gala ha inspirado una cultura de retribución social, ha dedicado unas 1.330 horas a actuaciones de voluntariado y contribuido a que 157 personas se hayan sumado al programa de voluntariado de Avangrid.

Layla Rebeca Gomes Costa logró el Premio Seguridad y Salud en el Trabajo en reconocimiento a su gran labor de divulgación sobre los riesgos del uso fraudulento de la red eléctrica en Brasil, una tarea en la que se ha involucrado a fondo, con objeto de llegar a las edades más tempranas. Destaca, en este sentido, su participación en la elaboración de libros educativos y en cursos de formación para niños en edad escolar sobre el empleo eficiente y seguro de la electricidad.

Por último, la contribución de David Aldazábal a un proyecto para recuperar la masa forestal de la Reserva de la Biosfera de Urdaibai fue recompensada con el Premio Medio Ambiente. Gracias a la labor de múltiples voluntarios como David Aldazábal, se han replantado unos 10.000 árboles de 25 especies nativas diferentes en la citada área natural.

Además de su implicación en esta iniciativa, el factor diferencial de este empleado de Iberdrola España ha sido su capacidad para involucrar a numerosos amigos, familiares y compañeros de trabajo en esta y otras actuaciones de reforestación, limpieza y conservación de la biodiversidad.

«AYUDAMOS A CONSTRUIR COMUNIDADES MÁS FUERTES Y RESILIENTES».

El presidente de la energética, Ignacio Sánchez Galán, manifestó, tras hacer entrega de los galardones, que estos voluntarios han dejado patente, con su labor desinteresada, que el impacto social positivo es un elemento esencial de la idiosincrasia corporativa de la compañía.

«Con nuestros voluntarios, ayudamos a construir comunidades más fuertes y resilientes, impulsando un sentimiento de unidad y un propósito común. Vuestros esfuerzos han sido diferenciales para salvaguardar la salud y la felicidad de personas diversas a lo largo de todo el mundo. Ejemplificáis a la perfección el corazón y la cultura de Iberdrola. Vuestra dedicación da testimonio del poder transformador del voluntariado, una fuerza que cambia vidas, revitaliza comunidades y crea una onda expansiva de positividad», dijo.

Esta es la segunda edición de estos galardones, tras la celebrada el año pasado en Madrid, y se enmarca en la Semana Internacional del Voluntariado que organiza Iberdrola anualmente y de forma simultánea en los principales países donde desarrolla su actividad. Este año, se celebra del 28 de septiembre al 6 de octubre bajo el lema ‘Yo creo un mundo mejor’.

La alianza ‘Fundamentales’ presenta una nueva hoja de ruta para fomentar la salud mental en el entorno laboral

0

La primera alianza de empresas comprometida con la promoción de la salud mental en el entorno laboral, ‘Fundamentales’, presentó este miércoles una hoja de ruta diseñada para fomentar el bienestar mental entre sus profesionales.

Este nuevo marco de actuación, alineado con las guías de apoyo publicadas por la Unión Europea sobre buenas

prácticas laborales para las personas con problemas de salud mental, refuerza el lema del Día Mundial de la Salud Mental de 2024, centrado en ‘Trabajo y salud mental, un vínculo fundamental’.

La hoja de ruta incluye un marco común de salud mental en las organizaciones, indicadores de autoevaluación (KPIs) para determinar la salud mental organizativa, y una herramienta de autodiagnóstico. Además, ofrece pautas de actuación que guían a las compañías en su camino hacia convertirse en espacios inclusivos y de apoyo, promoviendo un enfoque preventivo y colaborativo.

También define una de línea de actuación, que establece un plan de acción para gestionar los casos de desestabilización mental o emocional. Esta detalla los roles de cada actor dentro de la organización, destacando la importancia de un enfoque multidisciplinario en el que trabajadores, compañeros, responsables y responsables de Recursos Humanos trabajen de manera conjunta.

Durante el acto de presentación, celebrado en el Colegio Oficial de la Psicología de Madrid y en el marco del Día Mundial de la Salud Mental, se anunció la incorporación de un nuevo miembro a la alianza: Seat. Esta organización se une a otros miembros como Astara, AstraZeneca, Banco Santander en España, Daikin, HP, e Indra a través de su filial Minsait.

Además, se ha presentado a WTW como nuevo miembro colaborador, que se suma a los miembros de honor: Fundación Manantial, el Consejo General de la Psicología, la Cámara de Comercio de Madrid y el doctor Celso Arango.

De este modo, ‘Fundamentales’ se reafirma como un espacio de consenso en el que empresas, asociaciones y actores clave trabajan conjuntamente para contribuir a la mejora del bienestar de la sociedad.

El presidente de AstraZeneca España y presidente de ‘Fundamentales’, Rick R. Suárez, manifestó que “la salud mental es el cimiento sobre el cual se construye una sociedad próspera y resiliente». «Desafortunadamente, los retos en la salud mental están aumentando de forma alarmante, representando actualmente la primera causa de discapacidad en el mundo, según la Organización Mundial de la Salud. Ya no es suficiente con reaccionar: debemos anticiparnos y actuar con determinación», dijo.

Por eso, defendió que es necesario «ser agentes activos de cambio, proporcionando espacios seguros, inclusivos y comprensivos. Pero para tener un impacto verdaderamente significativo y duradero, debemos trabajar unidos. Solo a través de la colaboración de todos los actores de la sociedad, tanto del sector público como el privado, lograremos romper el silencio y eliminar el estigma que rodea a la salud mental”.

El vicepresidente primero del Consejo General de la Psicología de España, José Antonio Luengo Latorre, destacó que «la salud mental nos la jugamos en el día a día» pero «el momento es ahora» porque «la salud mental y la promoción del bienestar psicológico son una parte fundamental en el buen desarrollo de nuestras organizaciones y muy especialmente en las personas que las componen».

Por su parte, el consejero económico de la Representación de la Comisión Europea en España, Eduardo Gómez Casado, señaló que “alrededor de la mitad de los trabajadores europeos consideran que el estrés es algo habitual en su lugar de trabajo». La Comisión Europea se ha comprometido a afrontar este problema de frente, por el bien de nuestros trabajadores y de nuestra economía. Debemos no solo apoyar a los trabajadores con problemas de salud mental, sino también crear lugares de trabajo que prevengan estos problemas», dijo.

El Tesoro espera colocar este jueves hasta 5.750 millones en una subasta de bonos y obligaciones del Estado

0

El Tesoro Público espera colocar este jueves entre 4.250 millones y 5.750 millones de euros en una subasta de bonos y obligaciones del Estado, según los objetivos anunciados por el organismo dependiente del Ministerio de Economía.

En concreto, el Tesoro emitirá bonos del Estado a 3 años, con cupón del 2,50%; Obligaciones del Estado con una vida residual de 4 años y 7 meses, con cupón del 1,45%; Obligaciones del Estado indexadas a la inflación a 15 años, con cupón del 2,05% y Obligaciones del Estado con una vida residual de 16 años y 10 meses, con cupón del 4,70%.

Los tipos de referencia de cara a esta subasta son del 2,535% para los bonos del Estado a 3 años; del 1,399% para las Obligaciones del Estado indexadas a la inflación a 15 años y del 2,698% para las Obligaciones del Estado con una vida residual de 4 años y 7 meses.

El Tesoro recortó el martes la rentabilidad de las Letras

El pasado martes, en la primera emisión del mes de octubre, el Tesoro colocó 4.791,848 millones de euros en deuda a corto plazo, en el rango medio-bajo previsto, y lo hizo ofreciendo rentabilidades más bajas tanto por las letras a seis meses como por la referencia a doce meses.

En concreto, el Tesoro adjudicó 1.447 millones de euros en letras a seis meses, frente a una demanda de 3.118 millones de euros, con una rentabilidad marginal del 2,919%, inferior al 3,242% de la emisión previa, alcanzando el nivel más bajo desde febrero de 2023.

En la subasta de letras a doce meses el organismo dependiente del Ministerio de Economía colocó 3.344 millones de euros, con unas peticiones de 5.375 millones por parte de los inversores, y el interés marginal se situó en el 2,598%, por debajo respecto al 2,970% anterior y alcanzando en el nivel más bajo desde diciembre de 2022.

El Tesoro espera colocar este martes hasta 5.500 millones en la primera subasta de octubre

Los hogares se consolidan como los mayores tenedores

Las decisiones de política monetaria afectan a las subastas del Tesoro, que en estos meses han visto crecer la remuneración ofrecida a los inversores, en línea con las subida de tipos de interés. Esto ha provocado que el interés en la compra de deuda se incremente, especialmente en el caso de la adquisición de letras del Tesoro por parte los hogares.

De hecho, según los datos publicados por el Banco de España y recogidos por Europa Press, los hogares y las instituciones privadas sin fines de lucro al servicio de los hogares (Isflsh) han pasado de tener 1.826 millones de euros en letras del Tesoro a finales de 2022 a 27.353 millones en julio de 2024 –última cifra disponible–, consolidándose como los mayores tenedores de este tipo de deuda a corto plazo.

Sin embargo ahora, en línea con el recorte de los tipos de interés, tras dos años de subidas, el Tesoro ha ido recortando la remuneración ofrecida a los inversores en las últimas subastas.

El Tesoro aplaude que el bono español acorte la brecha con Alemania y Francia

Emisión bruta en 2024 de 257.572 millones

En conjunto, la emisión bruta prevista ascenderá a 257.572 millones de euros, un 2% superior a la de 2023 debido al incremento de las amortizaciones, y el grueso se cubrirá mediante la emisión de instrumentos a medio y largo plazo con el objetivo de mantener la vida media de la cartera de deuda pública.

Por su parte, la estrategia de financiación del Tesoro de 2024 prevé unas necesidades de financiación nueva de en torno a los 55.000 millones para este ejercicio, lo que supone una reducción 10.000 millones respecto a las de 2023.

Dentro de la estrategia del Tesoro para 2024 está previsto recurrir nuevamente a las sindicaciones para la emisión de determinadas referencias de obligaciones del Estado.

Otro de los objetivos para 2024 será mantener la diversificación de la base inversora y apostar por la emisión de bonos verdes como elemento estructural del programa de financiación, reforzando de esta forma el mercado de finanzas sostenibles.

El 95% de las grandes empresas españolas aumenta su inversión en sostenibilidad, según Deloitte

0

El 95% de los directivos de grandes empresas españolas afirma que sus compañías han incrementado su inversión en sostenibilidad en 2023, frente al 85% a nivel global.

Paralelamente, casi ocho de cada 10 líderes empresariales –76% en España y 70% a nivel global– confirma que el cambio climático podría influir en la estrategia y las operaciones de su empresa en los próximos tres años, principalmente en los ámbitos vinculados con la regulación de emisiones, la escasez o el coste de los recursos y el cambio de patrones de consumo, factores que ya están impactando en las compañías de España.

Así se desprende de la tercera edición del informe ‘CxO Sustainability Report 2024’, de Deloitte, que recoge los retos y perspectivas de las organizaciones en materia de cambio climático y sostenibilidad, a través de entrevistas a más de 2.100 responsables de negocio (CxO, por sus siglas en inglés) de 24 países, entre ellos, España.

Los líderes empresariales, según el informe, consideran que los principales desafíos para 2024 son: la innovación tecnológica, los cambios regulatorios y las perspectivas económicas.

En este sentido, la mayoría de los encuestados coincide en que las crecientes exigencias regulatorias enfocadas en la reducción de emisiones (58% en España y 50% a nivel global), la disminución de biodiversidad (57% en nuestro país y 47% de los directivos internacionales) y la presión de los accionistas (52% en España y 44% a nivel global) han sido los factores que más han impactado e impulsado el número de las iniciativas de sostenibilidad llevadas a cabo en sus organizaciones durante el último año.

«Los líderes empresariales buscan transformar sus negocios para hacer frente al cambio climático, adoptando un modelo de crecimiento que va más allá del simple cumplimiento normativo y que responde a las expectativas sociales y medioambientales de sus grupos de interés. Además, la alta dirección reconoce el gran potencial que supone la acción climática para el negocio, ya que impulsa la innovación y el crecimiento económico en sus compañías», ha asegurado Concha Iglesias, socia líder de Sustainability & Climate de Deloitte España.

Los líderes empresariales reconocen que la sostenibilidad es un motor clave para el crecimiento, tal como afirma el 90% de los ejecutivos españoles y el 92% de los líderes a nivel global, quienes valoran expandir su negocio mientras reducen las emisiones de gases de efecto invernadero, lo que genera ventajas tangibles como la mejora de la eficiencia y la resiliencia de la cadena de suministro.

En este contexto, uno de los beneficios más destacados es la capacidad de atraer y retener talento, una ventaja que se ha posicionado entre las tres principales para los próximos cinco años. En respuesta a esta creciente demanda por parte de los empleados, el 49% de los líderes empresariales está emprendiendo acciones formativas dirigidas a sus profesionales, para que desempeñen roles vinculados con la sostenibilidad.

EQUIDAD CLIMÁTICA Y TRANSICIÓN JUSTA

Paralelamente, la equidad y la transición justa han incrementado su importancia en la agenda empresarial. Esto se manifiesta en que, en el último año, la percepción de la relevancia de estas cuestiones ha aumentado del 46% al 55% a nivel mundial. En España el reconocimiento de la equidad climática y la transición justa es del 45% entre los ejecutivos. Algunas empresas españolas ya están involucradas en iniciativas que abordan estas cuestiones, como la colaboración con comunidades locales para reducir las desigualdades ambientales.

Además, España destaca, según el informe de Deloitte, por su compromiso con la sostenibilidad integral, superando, en muchos casos, el promedio global. Según el informe CxO Sustainability Report, de Deloitte, un 58% de las empresas en el país ya impone criterios de sostenibilidad a sus proveedores y establece objetivos de reducción de emisiones. Este enfoque pone de manifiesto el compromiso empresarial con la sostenibilidad y refuerza la transición en la que nos encontramos hacia una economía más verde y equitativa.

La innovación tecnológica se ha consolidado como un pilar en la carrera global hacia la descarbonización, con la inteligencia artificial generativa y otras herramientas tecnológicas ejerciendo un papel crucial. A nivel mundial, el 50% de los altos ejecutivos ya está implementando soluciones tecnológicas para alcanzar objetivos climáticos, mientras que un 42% adicional planea implementarlas en los próximos dos años. Esto refleja una aceleración en la integración de estas herramientas en las estrategias empresariales.

En España, la adopción de tecnologías para alcanzar objetivos sostenibles también muestra un avance «notable». El 52% de los líderes empresariales está implementado soluciones tecnológicas con este fin, posicionándose por encima de la media global. Este dato pone de manifiesto el compromiso empresarial en la incorporación de la tecnología como motor de la sostenibilidad y refuerza la tendencia hacia una inversión creciente en innovación que, además de favorecer la protección del medio ambiente, también impulsa ventajas comerciales, especialmente en el desarrollo de productos y servicios sostenibles.

En España, las empresas reconocen cada vez más los múltiples beneficios derivados de aplicar los criterios ESG, y que se manifiestan en el incremento de satisfacción y fidelidad de los clientes, entre otras ventajas. En este sentido, la resiliencia de las organizaciones ha ganado peso: del 24% en los últimos cinco años al 40% en 2024. «Este incremento refleja una mayor priorización por parte de las empresas para garantizar su adaptación ante futuros desafíos», según el informe.

De cara a futuro, las empresas españolas consideran la lucha contra el cambio climático como una fuente potencial de beneficios, incluso superando las expectativas globales en este ámbito, concluye la publicación.

El eco de ING sobre la bajada de tipos que Banco Sabadell superará con las hipotecas ‘fijas’

La rentabilidad de Banco Sabadell tiene buenas perspectivas pese a que el Banco Central Europeo (BCE) ha decidido bajar los tipos de interés. En una valoración a la que ha tenido acceso MERCA2, ING se hace eco de que para su la entidad que tiene como CEO a César González-Bueno apunta que su actual calendario de distribuciones a los accionistas tiene margen de mejora.

BANCO SABADELL Y LAS PERSPECTIVAS

El CEO “César González-Bueno califica de excelentes las perspectivas de rentabilidad del banco”, recoge ING en una nota a la que accedido MERCA2. “Las perspectivas de perspectivas siguen siendo positivas a pesar de un entorno de tipos de interés más bajos, ya que el 60 de la cartera hipotecaria del banco está vinculada a tipos fijos y hay margen para un aumento del crédito a PYME y empresas para permitir mayores inversiones y gastos de capital. Se espera que la cartera de préstamos del Reino Unido crezca positivamente con márgenes respaldados por coberturas de tipos, con contribución a los beneficios del grupo en 2025 y más allá”, apuntan en el informe que recoge Bloomberg.

En una conferencia organizada por Bank of America en Londres, el primer ejecutivo de Banco Sabadell y el director financiero, Leopoldo Alvear, subrayaron el firme compromiso del Grupo con la generación de valor para sus accionistas, quienes percibirán 2.900 millones de euros con cargo a los resultados de 2024 y 2025, lo que supone 53 céntimos por acción.

la opa de bbva

En el análisis de ING se señala que “Banco Sabadell mantiene que ve hostil la perspectiva de la opa de BBVA y señala que el precio actual de la oferta se ha deslizado por debajo del original con la reducción de la prima». Agrega que «la autoridad de competencia, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia está examinando la oferta pública de adquisición presentada por la entidad que preside Carlos Torres».

“Banco Sabadell indicó que aún se encuentra en la primera fase del proceso. En la tercera En la tercera fase es probable que intervenga el Gobierno español, con posibles implicaciones en las condiciones”, apunta ING.

El banco que preside Josep Oliu “repite que considera que una fusión tendría un impacto reductor en la competencia en el segmento de préstamos a pequeñas y medianas empresas (pymes). Mientras, “el consejero delegado, César González-Bueno considera que una alternativa es separar parte del negocio de las pymes y venderlo a otro competidor”.

Bank of America

En este marco, en una conferencia organizada por Bank of America en Londres, el primer ejecutivo de Banco Sabadell, dijo respecto a la opa hostil presentada por BBVA que no existen precedentes de opa no solicitadas sobre el 100% del capital en los últimos 20 años en España e hizo hincapié en el alto riesgo de ejecución de la operación, tanto por la dificultad para conseguir todas las autorizaciones y respaldo accionarial necesarios para llevarla a cabo, como por el prolongado periodo que supondría.

el primer ejecutivo de Banco Sabadell dijo respecto a la opa hostil presentada por BBVA que no existen precedentes de opa no solicitadas sobre el 100% del capital en los últimos 20 añOS

En concreto, González-Bueno avisó de que, en primer lugar, “esta oferta no tiene un precio asumible, ya que en la actualidad es sustancialmente inferior a la original debido a la volatilidad de las acciones de BBVA«, un precio «que ya fue rechazado por el consejo de administración de Banco Sabadell por infravalorar a la entidad y sus perspectivas futuras”.

En esta línea, incidió «en la volatilidad del precio ofertado, dado que al ser una oferta en acciones y no en efectivo depende de la cotización de BBVA, que en este periodo de oferta ha llegado a desplomarse hasta un 21% en algunos momentos».  

EL ANÁLISIS DE COMPETENCIA

En segundo lugar, explicó que, «al ser una opa hostil, el análisis de la autoridad de Competencia es muy complejo y se prolonga mucho. Nada que ver con el proceso de fusión de CaixaBank y Bankia, dado que en ese caso el negocio de pymes no resultaba tan dañado como en el actual y todo estaba acordado”.

“Una vez concluida la Fase 1 (en la que está actualmente), lo más probable es que la CNMC pase a Fase 2 y, necesariamente, entonces pasará a Fase 3 -que incluye al Gobierno, quien decidiría si hay que endurecer, mantener o suavizar las condiciones-, ha señalado el consejero delegado de la entidad, quien ha recordado que Banco Sabadell y BBVA son dos entidades con una gran relevancia en pymes, un segmento de una importancia crucial en España al representar más del 60% del Producto Interior Bruto (PIB), que resultaría muy perjudicado al reducirse la competencia en el sector», apuntó González-Bueno.

Para Banco Sabadell, “la única manera de mantener niveles de competencia aceptables tras esta operación sería generar la aparición de un nuevo competidor, lo que es muy complejo porque para eso hay que realizar una escisión del negocio de Banco Sabadell (carve out) y vendérselo a un competidor”, indicó señalado González-Bueno, que puso el caso de la compra de Banco Popular por Banco Santander como ejemplo del daño que esta operación podría suponer para las pymes. “En aquel caso, el crédito a empresas de la fusionada Santander más Popular se restringió extraordinariamente”, afirmó el CEO.

De las dificultades del proceso, González-Bueno también hizo especial hincapié en que es esencial que la oferta recoja toda la información y, para eso, BBVA debe aclarar ciertas magnitudes e impactos, debe conocer la decisión y consecuencias de la decisión de la CNMC y debe presentar los diferentes escenarios resultantes, entre ellos el escenario de costes y sinergias si no se llevara a cabo una fusión. 

Publicidad