martes, 5 agosto 2025

¿Es posible retrasar el Brexit para tener más tiempo para la transición?

0

Ian Wishart para Bloomberg

Los funcionarios de la Unión Europea han empezado a cuestionar si el Reino Unido podría permanecer como miembro del bloque más allá de marzo de 2019, como una alternativa mucho más conservadora que un acuerdo de transición.

La primera ministra británica, Theresa May, dijo en septiembre que quiere un período de transición de al menos dos años para que las empresas tengan tiempo para adaptarse al nuevo régimen. Bajo el plan actual, ésta sería una fase interina formal acordada como parte del trato del Brexit, que entrará en vigencia después de que Gran Bretaña se retire del bloque dentro de 17 meses.

Esta sigue siendo la opción más probable, pero tiene dificultades, sobre todo por el poco tiempo que falta para llegar a la fecha límite. Las compañías urgen por certeza e incluso, si un acuerdo de transición se concreta a principios de 2018, su estado legal sería frágil: en el caso de un Brexit sin trato, la disposición de transición se anularía, debido a que en las conversaciones del bloque, “nada está acordado hasta que todo esté acordado”.

May quiere una fase de adaptación de al menos dos años

Ahora, los funcionarios han comenzado a deliberar sobre otras soluciones, incluyendo la ampliación de la membresía del Reino Unido en la UE, para cubrir lo que sería el período de transición. El Consejo Alemán de Expertos Económicos, que asesora a la canciller Angela Merkel, respaldó la idea el miércoles.

A pesar de que este jueves tuvo lugar la primera reunión de diplomáticos europeos sobre el tema, las conversaciones siguen estancadas. De hecho, los funcionarios dijeron este jueves que lo más probable es que se exploren otras alternativas.

La propuesta sería difícil de aceptar en Gran Bretaña, donde May se comprometió a retirar a su país del bloque en marzo de 2019, también sería vista por el bloque pro Brexit como un plan para frustrar la salida.

Así es como debería funcionar:

El proceso del artículo 50, es decir el plazo de dos años para negociar los términos del Brexit, podría extenderse. Para ello sería necesaria una aprobación unánime de parte de los 27 integrantes del bloque. Esto haría que la UE se mantenga como miembro pleno del grupo.

El plazo para negociar los términos del Brexit podría extenderse

Las negociaciones sobre el acuerdo comercial futuro podrían continuar con el Reino Unido como miembro. El acuerdo sobre el Brexit, incluyendo el pago que demanda la UE, no entraría en efecto sino hasta pasado ese período, en lugar de en marzo de 2019.

Para ese momento, el acuerdo financiero que demanda la UE probablemente haya disminuido en gran parte, debido a los compromisos adquiridos en el pasado pero que aún no se han saldado. Si Gran Bretaña prolonga su membresía, la suma disminuiría a medida que esos proyectos se financien.

Aunque la oposición será enorme en el Reino Unido, la opción está ganando algo de tracción en Europa. El Consejo de Expertos Económicos de Alemania dijo que esta alternativa es “sensata”.

“Esto podría prevenir una salida abrupta y dura para el Reino Unido»

“Esto podría prevenir una salida abrupta y dura para el Reino Unido, con altos costos económicos difíciles de evaluar. Además, la extensión desactivaría un punto de negociación polémico: la demanda de la UE de un acuerdo de separación con  un pago único por los compromisos financieros ya contraídos”.

Por ahora, un pacto de transición formal como parte del acuerdo sobre el Brexit sigue siendo la única opción sobre la mesa. Pero mientras que la posición del Reino Unido sigue sin estar clara, los clamores de las empresas por mayor certeza, aumentan.

La Unión Europea ajusta su ambicioso plan contra el cambio climático

0

Ewa Krukowska para Bloomberg

Los negociadores de la Unión Europea acordaron revisar el principio de límites máximos y comercio de derechos en la región, aprobar un plan para impulsar los precios del carbono y ajustar el mercado de emisiones a objetivos climáticos más ambiciosos en la próxima década.

Las licencias de la UE aumentaron hasta 3,4% a 7,98 euros por tonelada métrica el jueves.  El acuerdo provisionales alcanzado entre los representantes de las naciones y el Parlamento Europeo sigue a más de dos años de incertidumbre sobre el destino del Emission Trading System (ETS) después de 2020. El desafío es encontrar un compromiso económica y ambientalmente sensato entre los 28 estados miembros con diferentes fuentes energéticas.

El acuerdo se alcanzó a tiempo para la reunión anual climática de las Naciones Unidas, donde la UE tiene como objetivo impulsar formas más agresivas para combatir la contaminación. Enviados de más de 190 países se reunieron en Bonn el 6 de noviembre para sostener conversaciones sobre la implementación del Acuerdo de París para reducir los gases de efecto invernadero a los que se atribuye el calentamiento global.

“A lo largo de las negociaciones, mantuvimos un objetivo: reducir el dióxido de carbono a la vez que salvaguardamos los puestos de trabajo y la competitividad europea”, dijo por teléfono Ivo Belet, principal legislador sobre la reforma del Partido Popular Europeo. “El ETS es una parte esencial de la política climática de la UE. Sin esta ambiciosa reforma, sería imposible alcanzar los objetivos de París”.

Lo que está en juego en las negociaciones de la UE, que finalizaron después de las 3am hora de Bruselas, fue la ayuda en virtud de un fondo de modernización energética para los estados miembros más pobres.

Si el acuerdo obtiene luz verde, necesitará el apoyo del Parlamento de la UE y los miembros de los estados miembros para que entren en vigencia

Algunos legisladores presionan para restringir el financiamiento sólo a las compañías que emiten menos de 450 gramos de dióxido de carbono por kilovatio hora, un movimiento que haría que la ayuda no esté disponible para las centrales energéticas de carbón. Los negociadores acordaron que el fondo no respaldará los servicios públicos basados en carbón, a excepción de los proyectos en los estados más pobres que invierten en calefacción urbana, según dos fuentes con conocimiento de estas conversaciones.

Más necesario

“El ETS está mejorando; pero no será el buque insignia de las políticas climáticas de la UE”, comentó Bas Eickhout, legislador principal del grupo Greens en el Parlamento de la UE, en Twitter. “Las políticas nacionales y europeas adicionales siguen siendo esenciales”.

El acuerdo está sujeto a la aprobación de los embajadores que representan a los gobiernos nacionales. Estonia, que detenta la presidencia rotativa y negoció en nombre de los estados miembros, informará a los embajadores el 10 de noviembre antes de una decisión planeada para el 22 de ese mes, según un funcionario de la UE. Si el acuerdo obtiene luz verde, necesitará el apoyo del Parlamento de la UE y los miembros de los estados miembros para que entren en vigencia.

La reforma fortalecerá una herramienta para aliviar un exceso de mercado que redujo el precio de los permisos de emisión en casi 70% en los últimos nueve años. El número de derechos arrastrados a la denominada reserva de estabilidad del mercado se duplicará en un período de cinco años a partir de 2019.

Para 2023, los permisos en la reserva comenzarán a vender si exceden el monto vendido en subastas en el año anterior. Las naciones también tendrán la opción de cancelar los permisos vinculados al cierre de plantas energéticas.

Objetivos climáticos

“El ETF necesita una reforma para seguir siendo eficaz y cumplir nuestros objetivos climáticos”, dijo Annikky Lamp, portavoz de Estonia. “El acuerdo preliminar asegura eso. El resultado fortalece significativamente el ETS, mantiene la integridad ambiental del sistema, apoya la innovación y modernización en el sector energético y aborda el riesgo de fuga de carbono”.

Europa quiere liderar la batalla global contra el cambio climático, por lo que endureció su objetivo de reducción de carbono

Las asignaciones para la entrega en diciembre han aumentado hasta 7,90 euros por tonelada métrica en ICE Futures Europe. Eso se compara con el objetivo de 25 a 30 euros que los legisladores tenían en mente cuando diseñaron las reglas para esta fase del mercado.

Europa quiere liderar la batalla global contra el cambio climático, por lo que endureció su objetivo de reducción de carbono al menos 40% para 2030 desde los niveles de 1990 en comparación con 20% en 2020. El ETS de la UE cubre casi la mitad de las emisiones de la región, imponiendo límites de contaminación en alrededor de 12.000 instalaciones propiedad de fabricantes y servicios públicos.

El acuerdo también prevé incrementar la cantidad de permisos disponibles para la industria de forma gratuita en 150 millones. A menos que se necesiten para evitar activar un mecanismo que recorta automáticamente las asignaciones, éstas se transferirán a fondos de innovación y modernización.

Se ajustará el valor de los puntos de referencia que determinan el número de permisos gratuitos entre 0,2% y 1,6% en cada año entre 2008 y la mitad del período para el que se asignará gratuitamente.

Ni siquiera Adidas puede crecer mucho cuando compite con Nike

0

Richard Weiss, Manus Cranny y Anna Edwards para Bloomberg

Incluso Adidas puede tropezar de vez en cuando a medida que gana terreno sobre el líder del mercado de artículos deportivos Nike.

El crecimiento de las ventas de la compañía alemana se desaceleró más rápido de lo que los analistas esperaban en el tercer trimestre, lo que provocó que las acciones cayeran a su mayor nivel en 12 semanas.

Las ventas de equipos de baloncesto y fútbol cayeron después de que los contratos de patrocinio finalizaron y la compañía intensificó los planes para recortar su red de tiendas en Rusia después que las ventas cayeron.

“Algunos participantes del mercado podrían estar preocupados por el impulso más lento de la línea de alta”, dijo el analista de Warburg Research, Joerg Philipp Frey en una nota. Las acciones se negociaron a 3,8% menos en Fráncfort, la mayor caída intradiaria desde agosto.

Si bien los ingresos generales aún avanzaron 8,7%, esa cifra fue menos de la mitad del ritmo del segundo trimestre. La ganancia operativa aumentó en más de un tercio a 795 millones de euros, superando las expectativas de los analistas, ya que la compañía vendió productos más caros. Los ingresos en Norteamérica crecieron en casi una quinta parte a 1.100 millones de euros, un récord histórico, mientras que el crecimiento se desaceleró en Europa occidental, que sigue siendo el mercado más grande de la compañía.

“Hasta ahora hemos crecido cada trimestre de este año 30% o más en los Estados Unidos, y no hemos visto ninguna desaceleración”, dijo el presidente ejecutivo Kasper Rorsted en una entrevista con Bloomberg TV. “Continuamos viendo una demanda muy fuerte para nuestros productos, y seguimos esperando un buen cuarto trimestre. Está claro que estamos ganando participación en Norteamérica”.

Las ventas de los productos de la marca Adidas subieron 10%, las de Reebok disminuyeron

La industria de artículos deportivos en 2017 ha sido una historia de divergencia. Under Armour registró su primer descenso de ventas desde que se lanzó a la Bolsa el mes pasado, mientras que Puma, como Adidas, se beneficia de una tendencia hacia más ropa deportiva fuera de los gimnasios, cuestión que llevó a aumentar su pronóstico de ganancias tres veces este año. Amazon también se mueve hacia esta tendencia, preparando el escenario para una mayor agitación en los Estados Unidos, donde la marca Reebok de Adidas lucha por obtener ganancias.

Lo suficientemente grande

En general, el mercado también es “lo suficientemente grande como para que Amazon se mude”, explicó Rorsted en la entrevista. “Creemos que eso no va a cambiar el mercado fundamentalmente, pero estamos viendo a los consumidores en línea”.

Los ingresos generados por el comercio electrónico avanzaron en más de un tercio en el trimestre. Si bien las ventas de los productos de la marca Adidas subieron 10%, las de Reebok disminuyeron, y Rorsted observó que podría pasar hasta el próximo año para que la marca vuelva a crecer.

“Es probable que la tasa de crecimiento de ingresos y ganancias se modere después de dos años y medio de ciclo”, escribió en una nota Piral Dadhania, analista de RBC Europe. “Creemos que la calidad del margen y el beneficio debería ser bien recibida por el mercado”.

Japón y Rusia fueron las únicas regiones donde los ingresos de la compañía cayeron en el trimestre. Rorsted redobló sus esfuerzos por detener esa tendencia al cerrar unas 200 tiendas en Rusia, por encima de un objetivo anterior de 150. Dijo que no espera que los fundamentos en Rusia mejoren antes de que suban el precio del petróleo y se levantan las sanciones. Por el contrario, la compañía planea sumar alrededor de 2.000 tiendas en China para 2020.

Feminidad y poder: ¿Quiénes son las mujeres que dominan el mundo la comunicación y el entretenimiento?

0

El poder no es cosa de hombres. No es este el mundo de un hombre rico, como cantaba el mítico grupo ABBA. Las mujeres tienen mucho que decir, y no es no lo hayan hecho ahora, sino que afortunadamente siempre que ha habido ocasión, han dado un golpe en la mesa para recordar que aquí están. Hoy traemos el reconocimiento que avala que la labor, influencia y en definitiva, el poder de la mujer que sobrevuela por sectores empresariales que mueven billones de euros a nivel global.

¿…

J.K. Rowling (#13)

j.k. rowling Merca2.es

Nunca un divorcio fue tan rentable. Con permiso de Adele y su álbum de corazón roto dedicado a su ex, ’21’, la británica más exitosa de todos los tiempos no es otra que J.K.Rowling, la autora de la saga de Harry Potter. Lleva más de 15 años siendo una de las fortunas más grandes de Inglaterra, de hecho, se estima que su net worth es bastante más alto que el de la propia reina de su país.

«Harry Potter and the Cursed Child», fue su última obra y el libro más vendido de 2016 a nivel global. Sus innumerables derechos sobre Harry Potter la han posicionado en el primer puesto del ránking de celebrities europeas mejor pagadas con una cantidad de 95 millones de dólares. 

En lo que concierne al ranking que nos trae hoy (Mujeres más poderosas del mundo de la comunicación y los medios), Rowling se conforma con un nada despreciable #13

Taylor Swift (#12)

Header 3 Merca2.es

Taylor Swift es la niña mimada de América, es el reflejo del sueño americano. Empezó cantando country, -¿hay algo más sureño, conservador y americano que el country?- y ahora ya lo canta y lo toca todo. Un imponente puesto número #12 en el ranking que hoy desgranamos y que le vuelven a otorgar el título de una de las mujeres mas influyentes y poderosas del show business internacional.

A punto de estrenar nuevo álbum (‘Reputation’), Swift cuenta con una enorme legión de fans que ya han ‘pre-ordenado’ casi medio millón de copias de un álbum que según los expertos (y algunas filtraciones) será visual. Con 170 millones de dólares, TS se posicionó en el puesto de la artista mejor pagada en el año 2015.

Margarita Simonyan, Editor-in-Chief (#5)

1054111015 Merca2.es

Increíble pero cierto. Tan solo 25 años tenía la rusa Margarita Simonián (Simonyan, en ruso) cuando fue nombrada redactora jefe de la versión inglesa del Russia Today. Apenas unos años más tarde, en diciembre de 2013, fue ascendida también como redactora jefe, en inglés, editor-in-chief, de la nueva agencia de noticias l Rossiya Segodnya Rossiya Segodnya.

Al frente de ambos cargos, Simonián se encuentra en el puesto número #5 del ránking de mujeres más influyentes y poderosas en el ámbito de la comunicación y el entretenimiento. Toda una jefa a nivel mundial que no aún no ha alcanzado los 40.

Beyoncé (#4)

beyonce gold dress grammys face Merca2.es

Hablar de poder y de influencia es sinónimo de hablar de Beyoncé. La cantante se encuentra en un momento dulce tras el nacimiento de sus mellizos. Pero dejando a un lado su vida personal, hay voces expertas que ya apuntan que la reina de la música se encuentra en la preparación de un siguiente álbum de estudio. Una sorpresa sin previo aviso de esas que de vez en cuando brinda a sus fans, es decir, una masterpiece que por arte de Santa Beyoncé termina convirtiéndose en el más vendido del año, como sucediese con ‘Lemonade’ en 2016.

La de Texas no solo se encuentra en la composición, producción y grabación del que será su séptimo trabajo en solitario sino que además acaba de firmar un contrato de 25 millones de dólares con ‘Disney’ para interpretar el papel de Nala en el remake que la multinacional estrenará en julio de 2019. Beyoncé es la única cantante que se encuentra en el top 5 de este ranking de poder femenino. Who run the world?! Queen Bey!

Stacey Snider (#3)

Merca2.es

El poder llama al poder y hablando de Disney y de Stacey Snider, la mujer que se encuentra al frente de la 20th Century Fox, no podemos dejar de mencionar una noticia de última hora: La multinacional de Mickey Mouse estaría en negociaciones precisamente con 20th Century Fox para adquirir su rama de entretenimiento.

Y no es sorprendente esa estrategia por parte del gigante para niños, pues en 2010 compró a Marvel (con todos sus superhéroes dentro) y en 2012 adquirió Lucasfilm, y con ello, toda la gala de ‘La Guerra de las Galaxias’. El mundo Disney es imparable y en este caso, Stacey Snider, consigue la medalla de bronce al frente de 20th Century Fox.

Anna Wintour (#1)

wintour2 Merca2.es

Anna Wintour no solo es un magnate de la comunicación y la moda. Va más allá. Una británica que acabó gobernando América, al menos, así es como la ven muchos. Lo que ella toca, lo convierte en oro. Lo que asiente, triunfa. Cuando su dedo pulgar apunta al suelo, quiebra. Los diseñadores la temen, la aman, la odian y la veneran. Todo a la vez.

Dirige la edición americana de Vogue desde 1988, mismo año que nació la versión española de la mencionada publicación de moda. Además, de editor-in-Chief para Vogue América, Wintour se desempeña desde 2013 la función de directora artística de todas las publicaciones del grupo editorial Condé Nast.

Una jefa en el mundo de la comunicación, la empresa y la moda que ostenta el oro en el ranking de mujeres poderosas en el ámbito de la comunicación y el entretenimiento a nivel mundial.

 

Soraya se pone al frente de la ‘operación anti-Puigdemont’

0

Era evidente que la intención del expresidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, al huir de España y refugiarse en Bruselas era crear un conflicto diplomático para, de ese modo, internacionalizar lo que ellos llaman el conflicto –usando la misma terminología que en su día utilizó ETA- y que Europa se preocupara de lo que estaba pasando en España. De ese modo debió pensar que al final conseguiría la tan ansiada mediación.

Pero no le ha salido bien. Desde el minuto uno la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, se puso al frente de la ‘operación anti-Puigdemont’. Es decir que el Gobierno viene utilizando desde ese momento todos sus recursos políticos y diplomáticos para evitar que la estrategia del ex presidente catalán tuviera éxito. De hecho, no lo ha tenido porque lo cierto es que las autoridades europeas han cerrado filas con el Gobierno español.

Los teléfonos han estado sonando todos estos días, y especialmente a raíz de que el pasado viernes la jueza Lamela decidiera enviar a la cárcel de forma preventiva a Junqueras y otros ex consellers del Govern destituido por el 155. Desde el Gobierno se levantaron todos los teléfonos posibles para explicar en Europa que se trataba de una decisión de la jueza, y que, por supuesto, el Ejecutivo no tiene nada que ver con la misma.

En el único sitio donde ha habido alguna discrepancia es en la propia Bélgica, ya que mientras el primer ministro Charles Michel, se ha posicionado del lado del Gobierno español, sus socios nacionalistas flamencos lo han hecho del lado de Puigdemont, lo que ha provocado una crisis política importante en aquel país. Tanto, que algunos ministros flamencos han arremetido contra España recogiendo las tesis del independentismo catalán.

Sin embargo, Santamaría ha pedido a su partido, el PP, y a los ministros del Gobierno que no respondan a esas provocaciones, con el fin de que esa crisis no vaya a más y Michel pueda salvar su frágil acuerdo de gobierno que ahora mismo está en el alero. Que la estrategia del Gobierno está teniendo éxito lo pone de manifiesto el hecho de que Puigdemont ha empezado a dejar ver cierto nerviosismo ante el desinterés de la UE por el conflicto.

¿Adiós a ‘Sálvame’? Telecinco prepara dos nuevos programas para su parrilla diaria

0

Uno de los pesos pesados del universo ‘Sálvame’, Mila Ximénez, ha reconocido en Lecturas que la concatenación de polémicas no está ayudando al clima del trabajo: «No ha sido una semana agradable. Pero sí, ha sido muy esclarecedora para descubrir los auténticos perfiles de compañeros que estaban refugiados en escondrijos de amparo. Algunos han sumado respeto. Otros han restado credibilidad. Siempre he sabido que el miedo te hace bailar con pasos torpes, y la coreografía de esta semana ha sido algo carnavalesca».

Pero lo más sorprendente de su artículo es que la ex de Manolo Santana llega incluso a asumir la posible cancelación del programa tras 8 años y medio: «Muchos dicen que nos están haciendo las maletas para irnos. Es posible. Pero lo que también es cierto es que, a la hora de la despedida, algunos llevarán sus alforjas cargadas de experiencia y otros vacías de crecimiento personal. Mucho me temo que los cuchillos estarán en alto un tiempo para intentar abrirse paso. Pero mi experiencia me ha enseñado que la única forma de vencer en crisis es armarte de sonrisas y reconocerte en el triunfo».

Jorge Javier Vázquez por su parte era más moderado, pero también admitía la crisis del programa: «Para todos aquellos que busquen distracción nosotros vamos a seguir ofreciéndosela. Estamos en crisis, es cierto. Pero también es verdad que el primer paso para salir de ella es reconocerlo, ya que queremos seguir otros ocho años más –como mínimo– acompañando a todos aquellos que nos dejen hacerlo.

Rumores que van y vienen

¿Tiene razones Mila para incluso resignarse ante la cancelación? Fuentes de Mediaset consultadas por Merca2 explican que sobre la hoja de ruta Telecinco no se llega ni siquiera a plantear ni la cancelación ni el recorte de duración de ‘Sálvame’. Cierto es que el programa no pasa por sus mejores momentos, de hecho su edición «Naranja» marcó en octubre su peor dato en casi 3 años y su edición ‘Limón’ alcanzó su segundo peor número histórico, situación que coincidió con la salida del que ha sido uno de sus dos directores en este tiempo, Raúl Prieto.

Pero aun así ambas versiones siguen por encima de la media de la cadena y el programa se considera un puntal de Telecinco, cadena en la que ‘Sálvame’ podría aportar prácticamente el 20% de la facturación total. De hecho, el recambio se antoja como imposible y en la actualidad en la cadena se priorizan otros dos frentes. El primero se encuentra en la franja del access prime-time, en la que Paolo Vasile podría competir contra Pablo Motos y Wyoming con un nuevo espacio de análisis político moderado por Isabel Jiménez. Con este insólito movimiento la cadena buscaría aprovechar la convulsa situación política, aumentar su apuesta por la actualidad y utilizar el efecto arrastre gracias a Pedro Piqueras, que lidera con autoridad en el informativo de prime-time.

El otro frente abierto podría encontrarse al mediodía. Y es que ‘Mujeres y hombres y viceversa’ no pasa por sus mejores momentos tras 9 años en antena y ha visto como sus pésimos números de las últimas semanas le han conllevado que Telecinco en los últimos días recorte en alrededor de 30 minutos su duración.

Según señalan fuentes cercanas a Mediaset en exclusiva a Merca2, «la cadena tiene encima de la mesa varios concursos con los que Telecinco podría competir en el mediodía con ‘Al rojo vivo’ o ‘La ruleta de la suerte’ entre los que se encuentra ‘El precio justo'». Es decir, Telecinco busca un espacio familiar para la franja del mediodía, franja en la que espacios políticos como ‘Al rojo vivo’ o ‘Las Mañanas de Cuatro’ disparan los números habituales de La Sexta y Cuatro.

Booking se atrinchera en Barcelona pese a la caída del turismo

Navegar en aguas revueltas es complicado. Y más si eres uno de los gigantes turísticos de todo el mundo y se te presenta un problema como el de Cataluña, uno de los destinos más buscados de España para visitar. El turismo en la región cae por el conflicto independentista, pero lejos de irse como otras o enfocar su negocio en más comunidades, Booking se hace fuerte en la región, especialmente en Barcelona.

Desde la celebración del referéndum ilegal en Cataluña, los datos en turismo no son buenos. El Gobierno ya reconoce una caída en la ocupación hotelera. Las agencias de viajes cifran entre un 30% y un 35% la caída en la ocupación hotelera y en un 22% la llegada de turistas al aeropuerto de El Prat. A eso se suma la predicción de la patronal turística, Exceltur, que aseguró que el sector podría dejar de ganar hasta 1.800 millones en el cuarto trimestre del año si la incertidumbre se mantiene.

Ante un panorama nada alentador, muchas empresas siguen apostando, en términos turísticos, por Cataluña. De hecho, Booking, con sede en Barcelona, no solo permanecerá, sino que ampliará su presencia y sumará más de 100 puestos de trabajo para el próximo año. El buscador con mayor cuota de mercado en España se siente tranquilo porque reconoce que España es “un país seguro”.

Con Priceline Group como matriz, Booking tiene “la ventaja de atraer tráfico a Barcelona”. Solo en España cuenta con 85.000 estabelecimientos registrados. De ellos, el 30% son hoteleros. El resto se reparten cerca de 30 tipologías distintas de alojamiento son hoteleros.

El reto de diversificar el negocio

La compañía quiere cubrir todas las etapas de un viaje. Desde que un usuario coge un vuelo para viajar a una ciudad, pasando por el hotel donde se aloja y hasta las actividades que desarrolla durante su viaje. Y eso lo hace a través de Booking Experience. Este servicio permite a los viajeros descubrir lo mejor que un destino puede ofrecer. Y todo a través del smartphone, incluyendo el pago sin complicaciones, colas de prioridad y descuentos.

A través de Booking Experiencies, los viajeros pueden asistir a un espectáculo de flamenco o disfrutar de un buggy tour con GoCar por Madrid, así como hacer el Picasso Tour en bicicleta o una visita guiada de Casa Batlló o La Pedrera en Barcelona, entre otras atracciones y tours.

Además, este servicio ayudará a fomentar aún más las reservas a través del móvil. Actualmente, tres de cada cinco viajeros reserva en Booking a través del smartphone. Las reservas a través de cualquier canal, la robótica y el big data, son los retos de futuro para el buscador.

Renacens, la startup extremeña que aterrizará en Silicon Valley

Comenzaron como una empresa de servicios que poco a poco fue apostando por el desarrollo de productos propios, con un enfoque internacional en mente y pensando en potenciales clientes que podían encontrarse en cualquier parte del mundo. Esta determinación y el desarrollo de un sistema de realidad virtual para mapeo de asientos de aviones llamado 3D SeatMapVR les ha permitido llamar la atención del ICEX y Red.es.

Renacens es una empresa pacense que ha sido escogida como una de las diez startups de la próxima edición del programa Spain Tech Center, un billete directo a Silicon Valley. Los próximo 2 y 3 de noviembre disfrutarán de dos jornadas de entrenamiento en Madrid y del 27 de noviembre al 8 de diciembre viajarán a San Francisco junto al resto de la expedición española. Allí podrán comprobar de primera mano cómo funciona el ecosistema de referencia de startups tecnológicas y tendrán la oportunidad de contactar con inversores y business angels.

La firma cuenta que no fue nada fácil ser escogida para formar parte de Spain Tech Center, un programa que busca empresas TIC con cierto recorrido y que ofrezcan productos novedosos que de alguna manera puedan encajar en EE.UU. “El proceso de inscripción requiere explicar a conciencia tu trayectoria, tu enfoque, qué aporta tu producto, qué le diferencia de la competencia si es que existe, por qué te interesa el mercado norteamericano…”, aclara para Merca2 el COO de Renacens, Joaquín Alviz. Posteriormente los interesados deben pasar un par de entrevistas que incluyen preguntas en inglés y un riguroso proceso de selección. “La competencia para conseguir una plaza es enorme, porque hay muchas empresas con productos geniales que cada año lo solicitan”, confiesa el consejero delegado la compañía extremeña.

Su producto estrella, 3D SeatMapVR surgió, como ocurre tantas veces, de una necesidad. Explican que en algunas ocasiones, viajando en avión, se habían encontrado pagando un extra por asientos de la salida de emergencia que supuestamente cuentan con más espacio pero que en la práctica tienen “partes que sobresalen y no dejan que uno estire las piernas” o disponen de asientos que no son tan buenos como cabía esperar. “Con esto se nos ocurrió que sería mucho mejor poder saber cómo es el asiento, más que simplemente dónde está el asiento”, revelan. Desde Renacens creen que su solución puede ser interesante tanto para los pasajeros como también para las aerolíneas ya que en este mundo las economías de escala son muy importantes y “conseguir que un porcentaje mayor de clientes se decida por un asiento premium o pida un upgrade puede suponer una gran diferencia”.

Alviz critica que muchos de los proyectos sobre realidad virtual que se están haciendo en este momento se centran más en conseguir desarrollos espectaculares que en satisfaccer una utilidad real. “Creemos que hay que buscar el equilibrio entre practicidad y complejidad. En ese sentido, hay aún un enorme campo por descubrir, en el que la tecnología juega un papel fundamental. Pero, como se suele decir, la tecnología no es el fin, sino el vehículo para alcanzar dicho fin”, apostilla el responsable de operaciones. La compañía extremeña invita a pararse a pensar para encontrar y crear productos que aporten el mayor valor posible al usuario.

¿Qué espera encontrarse Renacens en este viaje? ¿Cuáles son sus objetivos? La startup cree que su periplo puede abrirle algunas puertas al otro lado del Atlántico. “Nos gustaría que, tras esta experiencia, contemos con una red de contactos en Estados Unidos en lo que a Venture Capital, coaches y mentores se refiere, y que hayamos adquirido los conocimientos necesarios para plantearnos con éxito una posible implantación de la empresa en dicho mercado, para este producto y para otros que lleguen en el futuro”, destaca Alviz.

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=LUaZSL-wfIQ]

Las startups extremeñas quieren subirse al tren

Un 70% de las compañías seleccionadas para esta edición del programa Spain Tech Center proceden de Madrid o Barcelona. Renacens es la única startup de Extremadura que ha sido escogida. La compañía es consciente de que es fácil encontrar empresas como la suya en grandes capitales puesto que allí se congrega “un mayor número de profesionales, más clientes y más oportunidades de crecer”, y competir contra eso no es nada sencillo.

“Asistir a Spain Tech Center como única representación extremeña es una gran responsabilidad, que afrontamos con enorme ilusión y con ganas de dar lo mejor de nosotros mismos, y que esperamos ayude a situar un poco más a Extremadura en el mapa del emprendimiento y de la tecnología, ya que nuestra región realmente cuenta con empresas punteras en este sentido”, señalan.

Según el COO de Renacens, para que el ecosistema emprendedor extremeño iguale sus capacidades competitivas con el resto de España es indispensable que se lleve a cabo una mejora de las comunicaciones (Extremadura lleva muchos años reclamando un tren digno). Al margen de eso, desde la startup aseguran que el Parque Científico de Extremadura -un espacio radicado en Badajoz que concentra numerosas empresas TIC y es impulsado por Fundecyt PCTEX- supone un “entorno privilegiado para el desarrollo de las empresas tecnológicas, que ofrece servicios enfocados a que podamos centrarnos en el core de nuestro negocio, y pone en contacto a todo el ecosistema de empresas para que podamos obtener las mejores sinergias colaborando y enriqueciéndonos mutuamente”.

La baja autoestima es otra de las barreras que tienen los emprendedores extremeños y que se menciona de manera recurrente en los eventos sobre emprendimiento que se dan cita en la región, como Foro Emprende 2017, celebrado en el Palacio de Congresos de Cáceres. “Sólo nos queda, en realidad, creernos nosotros mismos que somos capaces de hacer todo lo que nos propongamos”, concluyen.

Más desigualdad: el salario medio cae un 0,8%, los beneficios empresariales suben un 24%

Baja el paro en España, se reduce el déficit público, la economía crece a un ritmo del 3% anual… Pero la riqueza sigue sin llegar por igual a todos los estratos de la sociedad. La desigualdad entre españoles es cada vez mayor pese a que la crisis se ve cada vez más lejos. Como publicó este diario, una de las pruebas es la diferencia entre regiones en la tasa de paro.

Según los datos hechos públicos ayer por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el salario medio bruto en España se situó en 2016 en 1.878,1 euros mensuales, lo que supone un 0,8% menos que en 2015 pese a que la economía mejora y el paro baja. El salario medio de 2016 es incluso algo peor que en 2014.

Sin embargo, las empresas no financieras aumentaron sus beneficios el año pasado en un 200%, según el Banco de España. De acuerdo con esta institución, los beneficios crecieron tanto por el aumento de los ingresos financieros y por la venta de acciones. Los beneficios ordinarios crecieron un 23,8%.

El salario medio bruto en 2016 fue de 1.878 euros mensuales, inferior al de 2015 y 2014

Pese a estas cifras, en mayo el Banco de España recomendó a las empresas no elevar excesivamente los salarios para no perjudicar la competitividad de las compañías. Una recomendación que fue polémica y le generó numerosas críticas de trabajadores y partidos de izquierdas -también recomendó no elevar en exceso los márgenes empresariales-.

Comunidades

Los salarios por regiones muestran de nuevo la desigualdad creciente en España entre territorios. La diferencia entre regiones es superior a los 600 euros al mes. Extremadura y Canarias están a la cola del país con un sueldo inferior a 1.650 euros mensuales mientras que Ceuta, País Vasco y Madrid superan los 2.150 euros al mes.

Los salarios más habituales en nuestro país, el que tiene el 40% de los trabajadores, está entre los 1.229 euros al mes y los 2.137 euros. Otro 30% está por debajo de esa cifra y el 30% restante, por encima.

Retorno al mercado laboral

Según el boletín del Banco de España, los datos macro económicos y de paro han mejorado respecto a años anteriores, algo que se está repitiendo en 2017. Sin embargo, el problema son los llamados salarios de entrada, es decir, el sueldo de los trabajadores que se incorporan al mercado laboral después de meses o años en el paro.

Este salario de entrada es mucho menor al sueldo de los trabajadores que han conservado su empleo y mantenido su salario prácticamente sin variación.

Encontrar piso de alquiler, una tarea más complicada que buscar trabajo

0

El ministro de Fomento, Iñigo de la Serna, ha manifestado este miércoles que el alquiler en España aumenta de manera considerable. Es verdad. En el segundo trimestre del año se han firmado 140.000 operaciones inmobiliarias. Sin embargo, encontrar un lugar donde vivir es toda una odisea.

Hay poca oferta de alquiler, los precios están por las nubes y si no te das prisa, ese piso ideal vuela. El 20% de los pisos se alquilan en menos de 24 horas. Y es que en ocasiones es más fácil encontrar un trabajo que un piso donde vivir.

Más mitad de los alquileres publicados se cierran en menos de una semana. Muchos incluso no superan los dos días. Según el portal especializado Idealista.com, el 12% de los pisos en Barcelona  y el 19% en Madrid se alquilan en menos de 48 horas. El 41% restante en menos de una semana.

Los precios se encarecieron un 17% en Barcelona y un 10% en Madrid

Y eso que son las ciudades más caras para vivir y donde más ha subido el precio del alquiler. En la ciudad condal lo hicieron más de un 17% en 2016. En Madrid subieron casi un 13% en el mes de octubre. 

La vivienda es el principal gasto de las familias españolas. Según Preahorro, supone más del 32% del presupuesto familiar. Los pisos son caros. Según Enalquiler, el precio medio de la vivienda en Madrid creció un 12% en 2016, superando los 1.900 euros de media. En Barcelona, 1.855 euros al mes.

alquiler madrid Merca2.es

Estos altos precios no concuerdan con los bajos salarios. Según el INE, los menores de 25 años cobran una media de 11.900 euros al año. Los menores de 35 apenas superan los 19.000 euros anuales. Es decir, entre 991 y 1.500 euros al mes. No pueden independizarse. Ante esa situación solo hay una solución, compartir piso con otras personas.

O compartes o nada

Ante la incapacidad de pagarse un piso, los más jóvenes se ven obligados a compartir vivienda con otras personas. Madrid y Barcelona son las ciudades en las que más personas comparten vivienda. Según Fotocasa, el 23% de las personas que buscan un piso para compartir en España lo hacen en Madrid. 

Una habitación en Madrid cuesta entre 300 y 500 euros. En el caso de los menores de 25 años supone la mitad de su sueldo. Para los que tienen entre esa edad y 34 años, supone entre un 20 y un 30% de su sueldo.

Pero, ¿por qué es tan difícil encontrar un piso? Una de las razones es la proliferación del alquiler vacacional. Para los propietarios es más rentable –en términos económicos- arrendar una vivienda a turistas que a personas que se mudan por temas de trabajo. Pero hay más. Los bajos sueldos y el aumento del precio de la vivienda ha impedido que miles de ciudadanos puedan comprarse una casa. Por lo tanto recurran al arrendamiento. Todo eso ha reducido fuertemente la oferta de pisos en alquiler en el mercado.

Encontrar un piso para alquilar es una locura. Y la situación irá a peor. Según el estudio La demanda de la vivienda en España. Análisis de la capacidad financiera, el 57% de los españoles entre 25 y 35 años no pueden permitirse comprar una vivienda. Ante una situación así optan por el alquiler.

Lecciones de historia: Por qué los políticos arruinarán Cataluña

0

Este jueves se cumplen 40 días del ya histórico 1-0. Son cerca de seis semanas en la que si algo ha quedado claro en Cataluña es que se ha roto la ley y el orden. Las imágenes de los Mossos mirando a otro lugar en la votación o durante las diversas huelgas. Incluso miradas casi cómplices con los piquetes ilegales. Una región sin Gobierno, y lo poco que queda de él sigue más ocupado en sus intereses, que en restaurar el orden. No importa lo que ocurra para bien o para mal, Cataluña ya iniciado una fase de autodestrucción.

Acaso, ¿Alguien duda de la importancia de las instituciones políticas en el devenir de la propia sociedad? ¿Alguien cree que la riqueza de una determinada región continúa en el tiempo al margen de los factores que la rodean? ¿Qué la riqueza es innata en sí misma? ¿Alguien duda de qué una región rica puede acabar arruinada? Acaso, alguien en Cataluña se ha parado a pensar en ello.

Douglas C. North, padre y pionero en esta teoría política-económica, definía a las instituciones políticas como las reglas de juego de una sociedad

Las instituciones políticas son un elemento clave en el desarrollo económico y de  bienestar de una sociedad. No solo existe una abundante literatura sobre el tema que así lo corrobora, sino que la propia historia de cada civilización, de cada sociedad y pueblo así lo certifica. Douglas C. North, padre y pionero en esta teoría política-económica y Premio Nobel, definía a las instituciones políticas como las reglas de juego de una sociedad. Sin reglas, no hay juego.

Más tarde, y con un trabajo detrás de más de 15 concienzudos años de rigurosos estudios, Daron Acemoglu y James Robinson, dos profesores de las más prestigiosas universidades del mundo Harvard y el MIT, acertaban todavía más el tiro del Nobel North. A lo largo de su obra, Acemoglu y Robinson certificaron dos tipos de instituciones que permitían a las sociedades a crecer: extractivas e inclusivas. Las primeras velaban solo por sus intereses y eran muy perjudiciales para la propia sociedad. La segunda, ofrecía el verdadero escenario para que una nación pudiese florecer económicamente.

Entre los grandes problemas que aparecen en Cataluña a día de hoy, es que sus instituciones ya no garantizan ni la ley ni el orden

Las instituciones deben garantizar derechos tan necesarios como: los de propiedad, el funcionamiento de los mercados, la libertad de establecer nuevas empresas, los de expresión pero en especial la ley y el orden. Entre los grandes problemas que aparecen en Cataluña a día de hoy, es que sus instituciones ya no garantizan ni la ley ni el orden. Se han convertido en extractivas: no piensan más allá de sus intereses aunque ellos supongan un grave problema para la sociedad.

El presidente de la Asociación de Empresas de Gran Consumo (Aecoc), Javier Campo, disparaba acertadamente contra la razón de la fuga de las empresas catalanas: “es la inseguridad jurídica”. Sin ley y sin orden el comercio se resiente. Sin comercio la economía se contrae y el empleo se resiente. El ciclo se repite hacía abajo en forma de espiral destructora. Con ello, hasta la sociedad más rica sucumbe al caos y a la pobreza.

 

El trabajo de Acemoglu y Robinson lo explicaba a la perfección. No importa que se hable de monarcas absolutistas, de dictadores o de políticos elegidos democráticamente. Cuando no existe respeto a la ley, cuando no hay orden cualquier sociedad está abocada a la ruina.

Aún es pronto para estimar los daños, pero la espiral ha empezado a moverse: 2.300 empresas ya se han marchado. Salen cada día cerca de 100. Los hoteles de Barcelona tienen un 7% menos de ocupación. Por las Ramblas de Barcelona pasean un 7% menos de turistas. En el Puente del Pilar -12 de octubre- Cataluña fue la tercera, sí ¡la tercera!, Comunidad Autónoma que menos ocupación hotelera tenía. Las distintas organizaciones económicas ponen sobre aviso a cualquiera que quiera invertir en la región. El coste de todo lo que está ocurriendo asciende a 14.000 millones de euros y creciendo. Incluso la economía española encogerá su crecimiento desde el 0,3 hasta quizás el punto porcentual. El problema es que perder crecimiento, es perder creación de empleo –en España casi todo el crecimiento de PIB va a empleo y muy poco a productividad-.

Quizás de aquí a unos pocos años, en la reedición del magnífico libro escrito por Acemoglu y Robinson aparezca el caso de Cataluña, como el de la España en la que no se ponía el sol, la Venecia floreciente o la Inglaterra que dominó el mundo para luego caer. La región más rica del país que sucumbió al poder nacional-populista y la dejó rezagada del resto. Las instituciones exclusivas provocadas por el independentismo han comenzado a mover los engranajes de la espiral destructora, las elecciones del 21 de diciembre pueden hacer de acelerador. Es cierto que el proceso lleva tiempo, y aún se puede revertir. Pero no es menos cierto, que una vez coge masa y velocidad la espiral es cada vez más difícil detenerlo.

¿Te imaginas pagar una suscripción por tus videojuegos favoritos?

0

Christopher Palmeri para Bloomberg

El director ejecutivo de Electronic Arts, Andrew Wilson, dijo que pronto llegará el momento en que el realizador de videojuegos no lance una versión anual de sus éxitos como Fifa 18 y Madden NLF 18 y, en su lugar, dependa de las actualizaciones en líneas o las suscripciones.

“Hay un mundo en el que cada vez se hace mucho más fácil mover un código, y el que no tenemos que hacer un lanzamiento anual”, aseveró Wilson en el programa Studio 1.0 de Emily Chang en Bloomberg TV. “En realidad podemos pensar en estos juegos como un servicio en vivo de 365 días”.

En los últimos años la industria de los videojuegos ha intentado cambiar la venta de discos físicos por las entregas en línea. Esto incluye todo, desde descargas completas de nuevos títulos hasta compras dentro de los mismos juegos.

«Podemos pensar en estos juegos como un servicio en vivo de 365 días”

Electronic Arts, con sede en Redwood City, California, ya ofrece una versión móvil de Madden, su popular juego de fútbol americano. Desde 2014, la compañía brinda EA Access, un servicio de 5 dólares (4,30 euros) al mes que le permite a los usuarios acceder a una librería de juegos. Los nuevos títulos se agregan alrededor de seis meses después de su lanzamiento inicial.

En la señal más reciente de un cambio en la industria al modelo de suscripción, GameStop, el mayor minorista independiente de videojuegos, anunció la semana pasada un nuevo programa con el que los clientes pueden alquilar juegos usados por 10 dólares (8,62 euros) al mes.

Wilson, un australiano de 43 años que se convirtió en director ejecutivo hace cuatro años, dijo que es un gran fan de Spotify, el servicio de streaming de música que selecciona diferentes listas de reproducción para él mientras maneja al trabajo o se ejercita en el gimnasio.

Gran disruptor

“El mayor disruptor en el consumo de medios de entretenimiento en los últimos cinco años ha sido la combinación del streaming con los planes de suscripción”, aseguró Wilson. “Ha cambiado la forma en que vemos televisión, escuchamos música y leemos libros”.

Incluso con el vuelco a lo digital, la industria de los videojuegos aún depende de los nuevos y llamativos lanzamientos navideños para estimular la emoción por sus títulos más importantes. También han posicionado sus juegos como gráficamente más avanzados que los móviles, por lo tanto, se reproducen mejor en computadora personales o consolas.

“El mayor disruptor (…) es la combinación del streaming con los planes de suscripción”

Aunque Electronic Arts lanzó la versión móvil de Madden NFL hace tres años, aún no ha puesto a la venta una nueva versión, sino que ha preferido actualizar el producto existente al inicio de cada temporada. La base de usuarios sigue en aumento, según Wilson. Sin embargo, el cambiarse a un mundo complemente en línea conlleva múltiples desafíos.

“Cuando diseñamos un juego que vive en un mundo verdaderamente streaming, tenemos que pensar en el tamaño de la pantalla y en el tiempo de sesión”, explicó. “¿Cómo un juego de Madden que existe en la nube puede funcionar en tu móvil? y ¿cómo eso se manifiesta en tu televisor de 60 pulgadas?”, se preguntó.

Wilson consideró que la realidad aumentada podría ser una de las tecnologías que cierre la brecha entre el mundo en streaming y el real. De hecho, un día los jugadores podrán ganar recompensas en base a cuántos huevos tienen en su nevera cuando juegan Los Sims.

Según Wilson, el seguimiento de la geolocalización podría hacer posible algo como esto. “Hay un mundo no muy lejano desde donde los videojuegos pasan de ser una experiencia discreta y consciente a otra indiscreta y subconsciente”.

¿Cuál es la intención detrás del acercamiento entre Snapchat y Tencent?

0

Shira Ovide para Bloomberg Gadfly

Cuando los tiempos se ponen difíciles, ayuda tener un amigo multimillonario. ¿Cierto?

En la presentación trimestral de resultados de Snapchat, la compañía dejó caer la noticia de que las filiales de Tencent Holdings, el gigante tecnológico chino, compraron 146 millones de acciones clase A de Snapchat. Eso representa aproximadamente el 12% de todos los papeles de la matriz de Snap, pero esa cifra subestima el tamaño del derroche del gigante asiático. Sus títulos representan cerca del 17% del total cotizadas en la Bolsa.

Y eso es lo extraño de la compra de acciones de Tencent. Al parecer, no se hizo en consulta con Snap, que podría utilizar el voto de confianza que una inversión estratégica de Tencent proporciona. No, Snapchat dijo que Tencent notificó a la compañía en algún momento de la última semana sobre su compra de títulos.

Estas compañías se conocen entre sí, y Tencent ciertamente podría haber tomado el móvil para hablar con Snapchat sobre una inversión organizada en lugar de notificarlo tras los hechos. Esas circunstancias dificultan determinar las intenciones de Tencent.

Es por eso que las acciones de Snap inicialmente se dispararon en las noticias de la inversión de Tencent y luego se retiraron. Bloomberg News, citando a una fuente familiarizada con la transacción, dijo que la compra de acciones de Tencent no fue vista como un movimiento hostil en Snap. The New York Times informó que un portavoz de Tencent dijo que la compañía consideraba la participación de Snap como una inversión estratégica.

Por su parte, Snapchat dijo en su presentación de resultados que la compañía está “agradecida” de continuar su relación con Tencent, que había invertido en Snapchat cuando era privada. El presidente de Tencent también dijo a Snapchat que la compañía china “espera compartir ideas y experiencias”, según la declaración de Snap.

Ciertamente, Snapchat no tendría inconveniente en tener más ideas y consejos, y Tencent tiene una trayectoria exitosa como propietario de las exitosas aplicaciones WeChat y QQ en China. Sin embargo, no está claro cuánto le ayudaría el intercambio de ideas a Snapchat. Su aplicación no funciona en China, y Tencent no ha tenido tanto éxito con las compañías de Internet fuera de su país de origen.

La obvia interpretación de la inversión de Tencent es que abre la puerta a una futura adquisición de Snapchat

Tencent tampoco necesita gastar lo que pudo haber sido un par de mil de millones de dólares para comprar acciones de Snap con el fin de compartir ideas. La obvia interpretación de la inversión de Tencent es que abre la puerta a una futura adquisición de Snapchat, pero en realidad, es difícil leer lo que está haciendo Tencent, dada la extraña forma en que escogió hacer su inversión.

Snapchat Merca2.es

Sin embargo, tal vez las intenciones no importen. Más de ocho meses después de que se lanzó a la Bolsa, Snapchat parece tener una crisis de identidad, y está teniendo dificultades para predecir sus ingresos y otros aspectos de sus negocios. Eso hace que sea agradable tener un aliado, si Tencent es realmente uno.

Una visión de la compra de acciones de Tencent es su efecto sobre el precio de los títulos de Snapchat. Es de suponer que Tencent mantendrá su stock, lo que hace que la cantidad de papeles de Snapchat esté disponible para operar significativamente más pequeño. Eso podría magnificar los cambios de precios y causar dolores de cabeza entre los vendedores en corto.

¿Cuál es el precio potencial que pagó Tencent por las acciones de Snap? Unos 2.000 millones de dólares (1.724 millones de euros).

El momento de la divulgación de la inversión de Tencent también es extraño. ¿Por qué Snapchat no divulgó la compra de títulos el martes cuando podría haber usado buenas noticias, si la inversión de Tencent es realmente una buena noticia?

Snapchat1 Merca2.es

Y debido a que Snap tomó el paso extraordinariamente inusual de vender acciones al público que tiene cero derechos de voto, Tencent podría vender cada acción de Snap mañana y no se le exigiría revelar esas ventas, según Snap. Esas acciones sin derecho a voto lucen como un gobierno corporativo.

La reacción del mercado a la compra de acciones de Tencent fue correcta. Snapchat podría usar amigos, y los bolsillos de Tencent son profundos y su impresionante experiencia, pero no está claro si Snap se beneficiará de tener un nuevo nombre en su lista de grandes accionistas.

Una nueva demanda cae sobre Uber por discriminación laboral contra las mujeres

0

Rebecca Greenfield y Jeff Green para Bloomberg Gadfly

En Uber, la discriminación se introdujo en el sistema, alega una nueva demanda, que apunta a un sistémico sesgo contra las mujeres en las evaluaciones de desempeño de la red privada de transporte.

Para evaluar y promover -incluso para despedir a los trabajadores-, Uber Technologies utilizó una práctica conocida como clasificación, una evaluación que enfrenta a los empleados entre sí. De acuerdo con la demanda, presentada en octubre por una ex ingeniera de la compañía, Roxana Del Toro López, este listado es injusto y daña a las mujeres. Microsoft y Goldman Sachs han enfrentado desafíos legales similares; y ambas empresas y, más recientemente Uber, han abandonado esa práctica.

Todavía es común entre las grandes empresas de los Estados Unidos, casi una tercera parte de las compañías de Fortune 1000, usan este sistema de clasificación, según una encuesta de la firma de investigación CEB. El proceso obliga a los directivos a medir a sus empleados entre sí, por lo que las personas con habilidades similares no pueden calificadas por igual, incluso con un desempeño equivalente. En Uber, las mujeres fueron regularmente penalizadas por este sistema, alega la demanda, que resultó en un salario más bajo y menos promociones.

“El problema con este ranking es que obliga a los directivos a hacer distinciones artificiales entre los empleados que no reflejan el rendimiento”, dijo Jahan Sagafi, el abogado que representa a Del Toro López.

Uber se negó a comentar la demanda. La compañía revisó su sistema de clasificación de empleados a principios de año, como parte de una amplia reorganización influenciada por informes de mal comportamiento y sexismo en la empresa. La compañía aún utiliza evaluaciones de desempeño, pero en lugar de calificar y clasificar a los empleados, los directivos brindan retroalimentación y establecen metas.

Como parte de la revisión, Uber también encuestó a los empleados sobre lo que hicieron y no les gustó del sistema anterior. Muchos dijeron que las calificaciones eran demasiado subjetivas y pidieron más comentarios.

Una demanda por discriminación de género en Goldman Sachs en 2010 también criticó el proceso de revisión.

Investigadores académicos han descubierto que los sistemas de clasificación de desempeño juegan con los sesgos inconscientes y conscientes de los directivos. Al revisar una década de revisiones de desempeño en una “gran firma de servicios profesionales”, Paola Cecchi-Dimeglio, investigadora sénior de la Facultad de Derecho de Harvard, descubrió que las mujeres tenían 1,4 veces más probabilidades que los hombres de recibir comentarios críticos en categorías altamente subjetivas.

Por ejemplo, en un par de revisiones se describió a una empleada que tenía “parálisis de análisis”. Se elogió a un hombre con el mismo comportamiento por su cuidadosa consideración. “Hay muchos prejuicios en el sistemas”, dijo Cecchi-Dimeglio.

En una demanda contra Microsoft en 2015, Katherine Moussouris alegó que los rankings subestiman “sistemáticamente a los empleados técnicos femeninos en comparación con sus pares masculinos en situación similar”. Una demanda por discriminación de género en Goldman Sachs en 2010 también criticó el proceso de revisión.

“Estamos totalmente en desacuerdo con los argumentos en el caso porque los datos y otra información están mal caracterizados”, dijo Microsoft en un correo electrónico.

Beth Steinberg, que trabajado durante dos décadas en recursos humanos en compañías tecnológicas, dice que vio los prejuicios en el sistema desplegarse en tiempo real. Cuando trabajaba en Hewlett-Packard, ella dijo: “mi observación fue que quien sea que fuera el mejor orador logró que su gente obtuvo una posición más alta”.

En las organizaciones donde los líderes y directivos son en su mayoría hombres, lo que ocurre en casi todas partes, los hombres tienden a luchar por otros hombres. “Me horroricé incluso en una compañía tan buena como HP”, agregó. La compañía dice que ha cambiado su sistema de evaluación de desempeño.

Durante los últimos años, alrededor de 6% de las compañías incluidas en Fortune 500, incluyendo Accenture, Amazon e incluso General Electric, han abandonado las clasificaciones, según la CEB. Muchos han reemplazado las calificaciones de los empleados y las revisiones anuales, un proceso que Cecchi-Dimeglio ha encontrado conduce a revisiones más objetivas.

Si las evaluaciones de desempeño son parciales, y los aumentos y bonificaciones se basan en el rendimiento, perjudica las compensaciones de las mujeres, comentó Anna Tavis, profesora asociada en la Escuela de Estudios Profesionales de la Universidad de Nueva York. “Este sistema de pago por desempeño es fundamentalmente defectuoso. El elemento de rendimiento es muy subjetivo”.

6 formas en que Amazon podría cambiar la industria farmacéutica

0

Robert Langreth y Spencer Soper para Bloomberg

La industria farmacéutica es una de los mayores objetivos para Amazon. El gigante minorista en línea se mudó al mercado de alimentos estadounidense de aproximadamente 800.000 millones de dólares (689.824 millones de euros) al comprar Whole Food, una compañía de 450.000 millones de dólares (388.026 millones de euros) en los Estados Unidos y ahora tiene en mira su próximo proyecto.

Los compradores que llenan recetas con frecuencia recogen artículos de tocador, productos de belleza y jabón para lavar los platos, todos artículos de venta al por menor que Amazon ya vende. Y la cadena de distribución de medicamentos tiene muchos intermediarios cuyos márgenes Amazon puede soportar.

No es de extrañar que las acciones de las cadenas farmacéuticas como CVS Health y Walgreens Boots Alliance hayan caído bruscamente desde que se intensificaron las especulaciones de los analistas respecto a la posible entrada de Amazon al negocio. El lunes, CVS Health dijo que comenzaría la entregaría el mismo día en varias ciudades a principios de 2018, una aparente maniobra defensiva. Amazon nunca ha comentado sus ambiciones farmacéuticas.

Los medicamentos, que son ligeros y no requieren prescripción, “es un negocio perfecto” para Amazon, dijo el analista de SSR Health, Richard Evans, en un informe reciente. A continuación hay seis formas en que el minorista podría cambiar el mercado farmacéutico:

  • Usar su poder de envíos para destruir a sus rivales

Amazon tiene una operación logística masiva y podría comenzar fácilmente su propio negocio de entrega de medicamentos por correo, eliminando farmacias y distribuidores en el proceso.

La entrega de medicamentos también se sumaría al valor de la membresía de Amazon Prime. Los clientes que pagan el precio de 99 dólares anuales por Primer son sus clientes más leales, y Amazon busca constantemente formas de aumentar el valor de la membresía para evitar que los compradores usen a sus competidores.

La compañía lanzó su servicio de entrega de dos horas, llamado Prime Now, en 2014 con un inventario que se superpone con los artículos que se encuentran en las farmacias.

Amazon también podría hacer ofertas de descuento de medicamentos directamente con los grandes empleadores

Los medicamentos son un producto de reabastecimiento adicional que Amazon puede utilizar para profundizar en las vidas de sus clientes, quitándoles negocios de minoristas tradicionales como CVS, Walgreens y Wal-Mart Stores.

  1. Convertirse en el último comprador de genéricos baratos

No hay razones para que el gigante del comercio electrónico no puede usar su poder de compra para ofrecerles a los clientes de medicamentos genéricos a precios reducidos en efectivo, lo que atraería a los pacientes sin seguro ya los que tienen planes deducible altos.

Para obtener acceso al mercado mucho más grande de pacientes asegurados, Amazon podría cerrar acuerdos con aseguradoras que ya no están enfocadas en la entrega de medicamentos. Esto podría incluir a Humana, Anthem, Cigna e incluso UnitedHealth, según la reciente nota analizada por SSR Health. Amazon también podría hacer ofertas de descuento de medicamentos directamente con los grandes empleadores, dijo el analista de Leerink Partners, David Larsen, en un informe el 31 de octubre.

  1. Convertir a Whole Foods en una tienda medicamentos integrales

Ahora que Amazon posee Whole Foods tiene una presencia física en la que puede configurar farmacias o puntos de recogida además de una operación de envío por correo o entrega el mismo día.

Además de Whole Foods, Amazon podría complementar esto al asociarse con farmacias independientes locales, lo que permite a los pacientes ordenar medicamentos en línea para que los recojan en estas tiendas o que se los entreguen, según Evans de SSR Health.

  1. Hacer alguna adquisición en la industria farmacéutica

Amazon podría comprar un distribuidor de medicamentos o un administrador de beneficios de farmacia, como Express Scripts Holding, que ya cuenta con una de las mayores operaciones de pedidos por correo.

Una desventaja de una asociación exclusiva en que los competidores probablemente prohibirían a los miembros del plan surtir recetas en Amazon, lo que limitaría a los clientes potenciales.

Las licencias de distribución podría ser el primer paso en la construcción de un modelo para medicamentos

Entonces, en lugar de hacer una adquisición, Amazon podría comprar una farmacia especializada, como Diplomat Pharmacy, para ayudar a obtener acceso al mercado de rápido crecimiento de medicamentos costosos para el cáncer, artritis reumatoide y otras enfermedades graves, según SSR Health.

  1. Lanzar una startup propia

Amazon ya posee licencias de distribución mayorista en al menos 13 estados y podría construir su propio negocio farmacéutico desde cero, reestructurando la cadena de suministro de medicamentos en el proceso.

Por ahora, estas licencias mayoristas pueden ser parte del esfuerzo de ventas entre empresas de Amazon, que se centraría en hospitales, consultorios médicos y dentistas. Sin embargo, a más largo plazo, las licencias de distribución podría ser el primer paso en la construcción de un modelo para medicamentos que eventualmente podría servir a los consumidores, escribió Larsen en su reciente nota.

Para convertirse en una farmacia, Amazon también necesitaría obtener licencias de farmacia en los estados a los que desea enviar productos. Podría contratar a varios farmacéuticos en cada centro de distribución, lo que le permitiría tener licencia y servir a los consumidores en los estados cercanos.

  1. Usar Alexa

Si entra en los medicamentos recetados, una prioridad obvia para Amazon probablemente será mejorar la experiencia del consumidor en la compra de medicamentos en línea o en dispositivos móviles. Para recambios, usar Alexa, el asistente virtual activado por voz de Amazon, sería sólo el comienzo.

Hay miles de diferentes medicamentos y dosis con precios que varían ampliamente entre las farmacias y los planes de seguro. Esto hace que sea difícil para los pacientes saber cuándo obtienen un mejor trato. Amazon podría comprar o asociarse con Rx Savings Solutions, que tiene una aplicación que se asomna a los planes de seguro de los pacientes para ayudar a encontrar medicamentos de bajo costo. También podría desarrollar programas similares a los ofrecidos por la farmacia en línea PillPack, que clasifica las píldoras en paquetes con fecha y hora para pacientes con múltiples recetas.

El bitcoin supera una vez más su máximo histórico

0

Camila Russo and y Kharif para Bloomberg

El bitcoin volvió a superar este miércoles su propia barrera histórica. Entre tanto, la mayor prueba sobre el funcionamiento de esta moneda digital ha sido cancelada.

La criptomoneda subió 11% hasta los 7.882 dólares (6.799 euros), después de que los principales arquitectos detrás de una actualización de su tecnología subyacente cancelaron sus controversiales planes. Conocido como Segwit2x, el sistema provocó la división de la divisa, en lo que se denomina bifurcación dura o -en inglés- hard folk.

La criptomoneda subió 11% hasta los 7.882 dólares

“Definitivamente había riesgo involucrado así que, en ese respecto, es bueno haber eliminado el temor, al menos por el momento”, comentó Spencer Bogart, jefe de investigación en Blockchain Capital. Sin duda, la cancelación de bifurcación destaca la resiliencia del Bitcoin y reafirma su estatus como el panal de miel del dinero.

Se suponía que Segwitz2x duplicara el tamaño del bloque del bitcoin a 2 megabytes, lo que -en la práctica- incrementa la velocidad de la red y reduce las tarifas de transacción. Era el segundo paso después de que la red adoptó la actualización de Segwit a principios de este año.

La segunda actualización del software no había ganado suficiente soporte para implementarse sin romper la cadena, como sí lo hizo la primera. Aunque la mayoría de los mineros y empresas apoyaban el cambio, los principales desarrolladores del bitcoin se oponían. Esto llevó a discusiones públicas y acaloradas, que hicieron que los impulsores de la actualización dijeran este miércoles en un comunicado que cancelaban sus planes de bifurcación dura.

“Aunque creemos firmemente en la necesidad de un tamaño de bloques mayor, hay algo que creemos es aún más importante: mantener junta a la comunidad. Desafortunadamente, está claro que no hemos construido el conceso suficiente para una actualización de bloques de tamaño limpio en este momento”, anunciaron los desarrolladores, incluyendo a Jeff Garzik, Jiahn Wu y Wences Casares.

«No hemos construido el conceso suficiente para una actualización de bloques»

Los usuarios estaban preocupados por las posibles interrupciones que la actualización podría causar, ya que -a diferencia de las anteriores- Segwit2x no tenía la denominada protección de repetición, lo que significa que sería posible enviar la misma transacción en una red y reproducirla en la otra.

Exchange Coinbase, por ejemplo, planeó desactivar la negociación de bitcoin durante ocho horas después de la bifurcación. Los futuros de Segwit2x se cotizaron el martes a unos 1.500 dólares (1.294 euros) y este miércoles cayeron a 278 dólares (239 euros).

Polonia sobre el Brexit: Resolver la transición ayudará a decidir la cuota de salida

0

Marek Strzelecki para Bloomberg

El Reino Unido necesita ofrecerle a la Unión Europea más detalles sobre lo que quiere del acuerdo de transición. Además, vincular eso con la cuota de salida podría ser vía para salir del punto muerto en las conversaciones sobre el Brexit, comentó este miércoles el viceministro de Relaciones Exteriores de Polonia.

Cumplir con los objetivos del mandato de la UE concerniente al acuerdo financiero podría estar relacionado con el progreso en la consolidación de un pacto de transición”, explicó Konrad Szymanski en una entrevista después de reunirse con el secretario británico para el Brexit, David Davis, en Varsovia. “Esto podría ser una solución al estancamiento en las negociaciones”.

“Esto podría ser una solución al estancamiento en las negociaciones”

Las conversaciones no han progresado por un desacuerdo sobre el pago que Gran Bretaña debe hacerle al bloque, que espera obtener 60.000 millones de euros. El Reino Unido se ha comprometido a pagar sólo un tercio de eso y ha hecho otras demandas muy específicas. Otra ronda de negociaciones comenzará en Bruselas este jueves. Ambos bandos apuntan a que para la cumbre de diciembre el diálogo ya haya avanzado.

Las negociaciones no progresarán hacia la relación comercial futura hasta tanto los líderes de la UE estén los suficientemente satisfechos con lo conversado con respecto a la cuota de la salida. “No vemos un progreso significativo sobre las obligaciones financieras del Reino Unido, debido a que ambos bandos tienen diferentes suposiciones políticas al respecto”, indicó Szymanski.

Cuando se le preguntó si Davis había presentado una nueva oferta sobre el acuerdo monetario durante su encuentro, el viceministro se negó a hacer comentarios. “Tales elementos de las conversaciones no son públicos”, alegó.

Para Polonia hay mucho en juego: es mayor receptor neto de la ayuda proveniente del presupuesto de la UE y, con más de 1 millones de polacos empleados en Gran Bretaña, también le interesa conseguir un buen trato para los ciudadanos que deseen permanecer en el Reino Unido incluso después del Brexit.

“Celebramos la decisión de la UE de comenzar su propio trabajo preparatorio»

Los diplomáticos europeos se reunieron en Bruselas este miércoles para intentar establecer una posición unida sobre lo que buscan del acuerdo de transición, que entraría en vigor a partir de marzo de 2019. La primera ministra británica, Theresa May, quiere que el trato tenga una duración de dos años, durante los cuales el Reino Unido seguirá aportando dinero al presupuesto del bloque.

“Celebramos la decisión de la UE de comenzar su propio trabajo preparatorio sobre cómo creen que podrían funcionar las relaciones bilaterales en el futuro. Eso nos permitirá acelerar las conversaciones una vez que estén listos para participar”, dijo Davis en un comunicado enviado por correo electrónico después del encuentro. “En el Consejo Europeo de diciembre esperamos contar con el apoyo de nuestros amigos en Polonia para avanzar en las discusiones hacia la próxima etapa”.

Apple trabaja en un producto de realidad aumentada que sustituirá al iPhone

0

Mark Gurman para Bloomberg

Apple busca un producto innovador para suceder al iPhone, por lo que ahora apunta a tener la tecnología lista para un casco de realidad aumentada en 2019, que podría estar en los comercios para el 2020.

A diferencia de la generación actual de casos de realidad virtual que usan un móvil inteligente como motor y pantalla, el dispositivo de Apple tendrá su propia pantalla y funcionará con un nuevo chip y sistema operativo, según fuentes allegadas. El cronograma de desarrollo es agresivo y aún podría cambiar, según los consultados, quienes pidieron el anonimato para hablar libremente sobre un asunto privado

Mientras que la realidad virtual sumerge al usuario en un mundo digital, la realidad aumentada superpone imágenes y datos en el mundo real. Las aplicaciones para este uso son infinitas, desde un fanático del baloncesto que obtiene estadísticas mientras mira un juego hasta instrucciones mecánicas sobre cómo arreglar un dispositivo específico.

Apple no es la única compañía que trabaja en esta tecnología. Google, que se burló de las gafas inteligente de 1.500 dólares hace unos años, desarrolla una variante orientada a los negocios. La startup Meta ha desarrollado cascos con un enfoque en la educación y usos médicos.

El presidente ejecutivo de Apple, Tim Cook, considera que la realidad aumentada es menos aislante que la virtual y potencialmente tan revolucionaria como el móvil inteligente. Ha hablado sobre la tecnología en Good Morning America y le dio casi tanta atención durante la temporada de ganancias como el crecimiento de las ventas. “Ya estamos viendo cosas que transformarán nuestra forma de trabajar, jugar, conectarnos y aprender”, dijo. “En pocas palabras, creemos que la realidad aumentada cambiará la forma en que usamos la tecnología para siempre”.

La compañía comenzó a armar un equipo para trabajar en proyectos relacionados con la realidad aumentada hace un par de años, informó Bloomberg en marzo. Dirigido por Mike Rockwell, que anteriormente dirigió la sección de ingeniería en Dolby Labs, el grupo ahora ha crecido a varios cientos de ingenieros en toda Apple. El equipo está trabajando en varios proyectos de hardware y software bajo el nombre clave de T288.

El siguiente paso es la creación de un casco con una pantalla integrada capaz de transmitir vídeo en 3D sin agotar la batería es más complicado

El primer producto del equipo fue ARKit, herramientas que desarrolladores externos de software usan para crear aplicaciones de realidad aumentada para los últimos iPhones y iPads, aprovechando sus pantallas, cámaras y procesadores para crear interfaces tridimensionales virtuales para compras en línea, educación y juegos. Este fue un paso intermedio, dando a Apple la oportunidad de probar la tecnología en un producto existente.

El siguiente paso, la creación de un casco con una pantalla integrada capaz de transmitir vídeo en 3D sin agotar la batería, es más complicado. Cook lo reconoció en una entrevista reciente con The Independent, cuando dijo: “cualquier cosa que veamos en el mercado pronto no sería algo de lo que ninguno de nosotros estaría satisfecho”.

Al igual que con productos previos, Apple no está esperando que alguien más cree un chip capaz de alimentar sus casos de realidad aumentada. Está diseñando uno interno que es similar en concepto al componente que usa el Apple Watch. Tales chips pueden exprimir más componentes en un área más pequeña que los procesadores estándar; también consumen menos energía.

El nuevo sistema operativo, denominado internamente “rOS”para “sistema operativo de realidad”, está basado en iOS, que usa el iPhone. Así como tvOS impulsa el Apple TV, macOS se ejecuta en Mac y watchOS en los relojes inteligentes. Geoff Stahl, anteriormente gerente de software para juegos y gráficos en Apple, es uno de los directores del grupo de software “rOS”.

Apple no ha finalizado la forma en que los usuarios controlarán los auriculares y las aplicaciones de lanzamiento, pero está investigando los paneles táctiles, la activación por voz a través de Siri y los gestos con la cabeza. Los ingenieros están creando prototipos de una gama de aplicaciones, desde mapas y mensajes de texto hasta funciones avanzadas, como salas de reuniones virtuales y reproducción de vídeo de 360 grados. La compañía ha discutido el emparejamiento de los auriculares con su propia versión de la App Store, donde los usuarios podrían descargar contenido, tal como lo hacen con iPhone, Watch, TV y Mac.

Apple busca facilitar a los desarrolladores el lanzamiento de nuevas características de realidad aumentada al iPhone

Debido a que Apple no cuenta con un casco totalmente operativo, los ingenieros usan los de HTC Vive con fines de prueba. También trabajan con un dispositivo similar a un Oculus Gear que utiliza la pantalla, cámaras y conjuntos de chips de un iPhone. Apple no planea vender el dispositivo, sino que pretende usarlo internamente para probar aplicaciones de realidad aumentada en 2018.

Con este dispositivo a menos de dos años de distancia, Apple busca facilitar a los desarrolladores el lanzamiento de nuevas características de realidad aumentada al iPhone. Con ese fin, la compañía planea lanzar una nueva versión de herramientas del software ARKIt en 2018. Podrían ayudar a los desarrolladores a crear software que recuerde con precisión dónde se colocó un objeto digital en un espacio virtual, usando una tecnología llamada seguimiento persistente. Las herramientas también facilitan la creación de juegos de realidad aumentada para múltiples personas.

¿No hay default? Rusia dice que Venezuela acepta los términos de reestructuración

0

Andrey Biryukov y Ksena Galouchko para Bloomberg

El ministro de Finanzas de Rusia dijo que Venezuela aceptó los términos de su país para la reestructura de alrededor de 3.000 millones de dólares (2.586 millones de euros) en deuda y que alcanzarán pronto un acuerdo.

Los venezolanos han confirmado los términos que habíamos acordado, y es por eso que el proceso pasará a la fase final”, dijo el ministro de Finanzas ruso, Anton Siluanov a los periodistas en Moscú el miércoles pasado.

Rusia había ofrecido reprogramar los pagos de la deuda en dos etapas, y los pagos de la mayor parte del préstamo estatal se retrasarían a la segunda fase, según Siluanov a fines del mes pasado. Se negó a dar más detalles de cada etapa o la cantidad de dinero involucrado, diciendo que el cálculo de los términos para la negociación con Venezuela.

El acuerdo le daría a Venezuela un respiro, ya que enfrenta la tarea mucho más difícil de reestructurar alrededor de 52.000 millones de dólares (44.838 millones de euros) en bonos adeudados a acreedores privados por el gobierno y las entidades estatales.

Al anunciar un plan para una revisión la semana pasada, el presidente Nicolás Maduro reconoce que la pesada carga de la deuda para la nación exportadora de petróleo se ha vuelto insostenible tras una caída en la producción y los precios del crudo. La nación latinoamericana también culpó a las sanciones de los Estados Unidos por imposibilitar la búsqueda de nuevos fondos.

Encontrar una solución con Rusia será “mucho más fácil” que negociar con los tenedores de bonos privados, según Richard Segal, un analista de crédito con sede en Londres de Manulife Asset Management.

Pagos de deuda

“Siendo especialistas en petróleo, es más fácil para los negociadores estar de acuerdo, y la relación política bilateral ha sido comparativamente cordial durante bastante tiempo”, comentó Segal. “Es más fácil para Rusia aceptar petróleo o efectivo, y los productos de crudo rusos tienen importantes intereses de asociación a largo plazo en todos los espectros de la industria. Los inversores tienen que marcar sus posiciones en el mercado, mientras que los bilaterales no lo hacen y los términos no tienen que publicitarse”.

Los analistas ven mayores riesgos de que Rosneft sea reembolsada en caso de que Venezuela incumpla

El gobierno de Caracas no pagó después de un acuerdo el año pasado para reestructurar una deuda de 2011, que abrió una brecha de 53.900 millones de rublos (783,8 millones de euros) en los ingresos presupuestarios esperados de Rusia en 2017.

La petrolera estatal rusa Rosneft también ha proporcionado varios miles de millones de dólares en pagos anticipados para suministros de crudo venezolano para ayudar a apulantar el régimen en dificultades de Maduro. Los analistas, incluido Renaissance Capital, ven mayores riesgos de que Rosneft sea reembolsada en caso de que Venezuela incumpla.

Esta no es la primera vez que Rusia se ve atrapada en la reestructuración de la deuda soberana de otra nación. En 2015, un bono europeo de 3.000 millones de dólares comprado a Ucrania para ayudar a impulsar el régimen antes de su expulsión fue incluido en las negociaciones de reestructuración. Rusia se negó a negociar y más tarde llevó a Ucrania a los tribunales para exigir un reembolso. El caso aún está en curso.

“Esto es bastante diferente a la deuda de Ucrania porque Moscú tiene buenas relaciones políticas con Venezuela”, dijo Chris Weafer, socio de Macro Advisory en Moscú. “Estará dispuesto a cerrar un trato y no considerará litigios u otro tipo de presión sobre Venezuela para que pague”. Moscú estará feliz de hacerles un favor y esperar.

Las deudas de Venezuela con Rusia están regidas por el Club de París, un grupo de acreedores que maneja los préstamos a los gobiernos, colocándolos en una categoría separada de los bonos que el país latinoamericano está tratando de renegociar con los acreedores privados.

Esto es lo que mas teme el PP de la encuesta del CIS

0

El último barómetro del CIS publicado ayer ofrece algunos datos interesantes. Es verdad que se trata de una encuesta, y últimamente éstas han perdido bastante credibilidad, pero el CIS siempre se ha caracterizado por ser bastante escrupuloso y, en general, por acercarse bastante a la realidad de lo que ocurre en la sociedad española. Y este último barómetro dista bastante del optimismo con el que se ofrecían otros sondeos electorales publicados en los medios.

A la hora de analizar los resultados, todos los medios comparan los datos del sondeo con los resultados electorales de junio de 2016. Sin embargo, en la sede del PP en Génova 13 hacen otra comparación: con las elecciones del 20 de diciembre de 2015. En aquella ocasión el PP obtuvo un 28,7% de los votos y 123 escaños, es decir, había perdido 63 escaños y entorno a 3,5 millones de votos. El PSOE se quedaba en un 22% con 90 escaños.

El resultado de aquellas elecciones fueron seis meses de inestabilidad que acabaron en unos nuevos comicios en junio de 2016. El resto de la historia se conoce. Pero si se comparan resultados, lo que dice la encuesta del CIS es que a fecha de elaboración de la encuesta, la proyección de voto del PP es todavía peor que la que tuvo en esas elecciones de diciembre de 2015 -28,7%-, que en sí mismas fueron bastante desastrosas.

Y sin embargo hay dos partidos que mejoran sus resultados respecto de entonces, el PSOE que sube dos puntos –de 22 a 24%-, y Ciudadanos que sube cuatro –de 13 a 17%-. De hecho, la diferencia de voto con el PSOE se sitúa en un porcentaje que casi coincide con el del margen de error de cualquier encuesta –está un poco por encima- y eso preocupa especialmente en el PP. La única opción de gobernar que tiene este partido sigue siendo la de ser el más votado y sumar fuerzas con C’s.

Pero si el más votado es el PSOE, Ciudadanos que puede ponerse con, más o menos, sesenta escaños, se convertirá en el socio necesario para sumar mayoría absoluta con uno u otro partido. Y, entonces, ¿a quién apoyará Rivera? En el PP, que siempre han jugado a ningunear a Ciudadanos, empiezan a comprobar que, a lo mejor, esa estrategia está equivocada a la vista de los resultados de los sondeos. Lo cierto es que en el PP no entienden porqué siguen a la baja pese a los resultados económicos y empiezan a ponerse en lo peor.

El temor a otro boicot publicitario sobrevuela Telecinco tras el escándalo de ‘GH’

La denuncia de un alto cargo del programa ‘Gran Hermano’ a un concursante por presunto abuso sexual le ha estallado en la cara a Telecinco. En primer lugar, la supuesta víctima, Carlota, ha decidido no denunciar el supuesto hecho. Y en segundo lugar, el acusado, José María, ha anunciado a través de terceros que tomará medidas legales contra la organización del concurso y quizás contra la cadena: «Lo sacaron de la casa sobre las cinco de la tarde del día 4 de noviembre y le mantuvieron en una habitación hasta las doce de la noche del mismo día, acusándolo e intimidándolo y, entre otras cosas, parece ser que le mostraron las imágenes y es cierto que los dos habían bebido, ya que en la casa la comida se la tienen que ganar en las pruebas, pero para el acceso a la bebida no existe impedimento alguno. En ningún caso se puede apreciar lo que nunca ha existido y que han calificado como ‘abuso sexual’ en lo que parece ser un nuevo intento de conseguir mayor audiencia del programa sin importarles el daño que puedan ocasionar».

El País informaba en su edición de ayer que fuentes cercanas a la Guardia Civil señalan que ‘Gran Hermano’ no les proporcionó siquiera el vídeo de la prueba del presunto delito, y que solo les fue mostrado, sin que hubiese evidencias del delito. Este jueves Jorge Javier Vázquez abordará el escándalo, suponemos que dando el punto de vista de la cadena y productora.

Un peligroso precedente 

En la sede de Fuencarral sigue sobrevolando la amenaza del «Caso La Noria». Recuerden que en noviembre de 2011 el citado programa abonó 10.000 euros a la madre del «Cuco», finalmente condenado por encubrimiento en el asesinato de Marta del Castillo.

El bloguero Pablo Herrreros denunció este hecho y consiguió más de 50.000 personas firmasen en la plataforma Change para exigir a los patrocinadores del programa que le retirasen su financiación. Nestlé, Panrico Donuts, Campofrío, Puleva, Bayer, Banco Sabadell, La Razón, L’Oreal, El Corte Inglés, Decathlon, Audi, Bimbo, Vodafone, Danone o Mercedes-Benz lo hicieron, hecho que obligó a la cadena a relegar a ‘La Noria’ a la franja de la madrugada antes de ser finalmente retirado.

El Corte Inglés fue uno de los más vehementes en su retirada de spots: «No solo nos solidarizamos con su petición, sino que también pedimos disculpas (a pesar de que ignorábamos esos contenidos tan lamentables) y hemos dado orden urgente a nuestra agencia de medios de cancelar cualquier spot en ‘La Noria’ de modo indefinido. Sin más, aclarar que compartimos al 100% su repulsa por estos hechos».

Se da la paradoja que los grandes almacenes son uno de los principales anunciantes de las últimas galas de ‘Gran Hermano Revolution’, que no pasa por sus mejores momentos al no haber logrado conseguir un patrocinador principal en sus últimas semanas.

En aquella ocasión el consejero delegado de Mediaset, Paolo Vasile, protestó por el boicot, que fue según él «como si mañana los hackers atacan la Casa Blanca», y la compañía exigió 4 millones de euros de indemnización al bloguero.

Este hecho conllevó que 170.000 firmasen en Change para pedir a las marcas la retirada de sus anuncios en cualquier programa de Telecinco, protesta que sin duda ayudó a la retirada de la demanda contra Herreros y situación que provocó que existieran daños colaterales como la cancelación de polémicos espacios como ‘Enemigos íntimos’ o ‘Resistiré’.

Todavía se desconoce si el reality-show cerrará este jueves sus puertas, pero el temido boicot publicitario sobrevuela la casa de Guadalix de la Sierra y la sede de Telecinco en Fuencarral para desgracia de Paolo Vasile, que sufrió las consecuencias del primero y ahora ve como algunas voces le exigen medidas urgentes para evitar un drama económico que por aquel tiempo ayudó a la caída de las acciones de la compañía.

Vodafone mete un gol a Telefónica en el internet de las cosas para consumo

Las guerras comerciales entre empresas no se miden bien hasta que todos los actores salen a la calle. Además, se pueden comparar mejor cuando escapan del ámbito corporativo y se centran en el consumo. Ahí es donde están llegando los operadores de telefonía en el segmento de las máquinas conectadas, conocido ahora como internet de las cosas. Siendo Vodafone y Telefónica los más activos.

Hasta ahora todo estaba en una nebulosa bastante difusa. Primero porque se debe armonizar el estándar de conexión, y después porque el uso comercial del internet de las cosas no quedaba muy claro. Los operadores trabajaban mucho a nivel corporativo. Un ejemplo es Vodafone, que había firmado contratos con Aguas de Valencia, así como otras compañías de gestión pública. Pero todo bajo el runrún de un futuro que llegará pronto.

Por fortuna, sobre todo para los usuarios de la calle, eso está cambiando. Telefónica y Vodafone empiezan a mostrar espolones en el negocio del internet de las cosas, y ya aparecen sus primeras propuestas comerciales. Algunas más claras que otras.

El operador azul quiso ser el primero en llamar la atención. La semana pasada mostró a un grupo de periodistas uno de sus secretos mejor guardado: el centro de operaciones de IoT donde la compañía presidida en España por Luis Miguel Gilpérez desarrolla nuevas soluciones. Pero todo se quedó, como sucede en este nicho de negocio, en una pequeña nebulosa de proyectos, clientes que no puede todavía hacer públicos y servicios que están en camino.

Vodafone echa el resto tras Telefónica

En uno de los grandes actos que Telefónica ha desarrollo para explicar cómo aborda este segmento; es decir, la conexiones de máquinas entre máquinas, y máquinas con personas, el operador azul incidió mucho en cifras.

Por ejemplo, se abordó que los entornos que destacan por valor económico dentro del mercado global de IoT son los de industria conectada (41%) y transporte conectado (22%), aunque si se atiende al potencial (crecimiento interanual entre 2015 a 2020) las soluciones que más crecen son las de hogar conectado (21%), persona conectada y ocio conectado (17% y 16%, respectivamente).

iot telefonica Merca2.es
Responsable de IoT de Telefónica, Vicente Muñoz

Asimismo, la encuesta elaborada en España para un estudio que presentó Telefónica sobre este nicho de negocio, muestra que exclusivamente el 27% de los entrevistados utiliza IoT y recoge que, si bien sólo el 45% conoce el término, una amplia mayoría, el 84%, sí conoce diversos casos de uso basados en esta tecnología aunque no conozca el término.

Y eso es, en línea generales, lo que por ahora tiene Telefónica entre manos. Mostró algunos proyectos en el ámbito del vehículo conectado, la energía, así como el retail y la moda, pero siempre en el segmento empresarial. De ahí que tras el último anuncio de Vodafone, puede que haya metido una marcha más en otra parte del negocio.

Vodafone apunta a las personas

Desde hace meses Vodafone no ha dejado de explotar el segmento del internet de las cosas. Primero fue con la tecnología NB-IoT, que tiene más sentido en usos corporativos y para grandes industrias. Y, posteriormente, ha querido dar el salto al ámbito del consumo, y de paso, meter un gol a Telefónica al ser el primer operador con un gran portfolio de productos bajo su sello y con su SIM.

iot vodafone Merca2.es
Blanca Echániz, directora de Productos e Innovación de Vodafone España

Así, esta semana ha presentado en sociedad sus primeros servicios de IoT enfocados completamente para el consumo diario. Lo ha hecho con el lanzamiento de “V by Vodafone”, que permitirá, según ha explicado la compañía, conectar millones de productos electrónicos a la red global de IoT del Grupo Vodafone.

Los servicios presentados permiten a los consumidores poder conectar y gestionar una amplia gama de dispositivos inteligentes como localizadores GPS para coches, cámaras de seguridad 4G, trackers para  localizar y monitorizar la actividad de mascotas, maletas, mochilas o llaves.

Todo esto es el inicio. Así, el operador rojo se reserva dar cifras de ventas o potenciales clientes. Seguramente este negocio tarde en despegar y consolidar la confianza de los usuarios. Pero llegará. Y en esta carrera, cada uno coge su sitio, y por ahora parece que Vodafone lleva el acelerador más pisado que sus rivales.

Urvan quiere modernizar las peluquerías que se quedaron en el siglo XX

0

El sector de la belleza en España no se ha modernizado con el paso de los años. Según expertos, las peluquerías se han anclado en el siglo XX y no sale de él. Urvan ha roto con el modelo tradicional. Esta startup española busca salida más allá del típico salón de belleza. Lleva los servicios a donde estén sus clientes.

La conciliación laboral también afecta al cuidado de la imagen personal. Las maratonianas jornadas de trabajo dificultan a muchos profesionales acudir a la peluquería. Para hacer algo tan básico como cortarse el pelo tienen que mover toda su agenda. Ahí había -hasta hace menos de un año- un nicho de mercado que Urvan aprovechó.

Un día, Quique Arranz se acercó al que ahora es su socio y fundador de Urvan, Rodrigo Silva-Ramos. Le dijo que tenía tanto trabajo que no tenía tiempo ni de ir a cortarse el pelo. Fue así como surgió la idea de llevar servicios de imagen personal a las casas y las oficinas de los clientes.

Acerca la peluquería a domicilio a precios populares

El servicio de peluquería a domicilio existe durante años. Sin embargo se enmarcaba en un concepto elitista, de alto poder adquisitivo. Esta startup española ha conseguido rebajar el concepto al público de a pie. ¿Cómo? Ofreciéndolo a precios populares.

Según dijo Rodrigo Silva-Ramos ayer en la presentación, el objetivo es dar respuesta a una necesidad cada vez más latente en la sociedad. Tratar de agilizar el proceso lo máximo posible. Tanto que los clientes reservan su cita a través de la aplicación móvil. Se ahorran el tiempo de hacer la llamada y esperar que el peluquero le coja el teléfono.

Urvan en el mundo

Urvan se creó con un único objetivo, hacer una plataforma de belleza en la que el servicio se mueve al cliente, y no al contrario. Es decir, traer a nuestro país una tendencia ya consolidada en otros mercados.

6070427981 c08475c114 b Merca2.es

La startup de cuidado personal empezó a trabajar a principios de año en Madrid, donde cuenta con más de 3.000 clientes. A los pocos meses –después de consolidarse en la capital- llevó su modelo de negocio a Valencia. Esa nueva aventura le ha permitido crecer a un mayor ritmo de lo esperado. Tanto que, según Silva-Ramos, prevé dar el salto a otras ciudades españolas. También fuera de España. No quiso dar muchas pistas, solo que les están contactando desde otros países.

Un sector en alza

El sector de la belleza ha resurgido después de la crisis económica. Según datos de Stanpa, el consumo de cosméticos y perfumes aumentó más de un 3% en 2016. El sector se acercó a los 6.600 millones de euros de facturación. Este crecimiento fue impulsado, principalmente, por la cosmética decorativa.  Se vendieron 91 millones de unidades. Eso tuvo un impacto en el sector de 648 millones de euros, un 8% más que el año anterior.

También fueron positivas las cifras del segmento de cuidado del cabello, aunque similares a las del año anterior. Las crecieron por debajo del 1% hasta los 1.249 millones de euros.

Las redes sociales –y especialmente Instagram- también ha contribuido. De hecho, los perfiles que tienen más éxito en la aplicación son los de moda y belleza. Las influencers y hacerse fotos en todo momento han dado más importancia todavía a la imagen personal. Una afirmación que comparte el informe Consumer Insights 2017 –elaborado por Third-i para Cosmetics Europe”. Dice que los consumidores europeos consideran que la cosmética y verse bien es algo vital para su autoestima.

Las tecnologías se adaptan cada vez más a las necesidades de las personas. Las empresas se apoyan en ello para atraer más clientes. El mundo ha cambiado. Los clientes ya no pasan la tarde en las peluquerías. Ahora, los estilistas –peluqueros y maquilladores- van a donde esté el cliente.

Los directivos del ‘caso Interligare’ vuelven al trabajo

José Luis Martín Juárez, ex presidente de la empresa de inteligencia Interligare, y Alexandre Hermida Mondelo, ex director general, han puesto en marcha una nueva empresa de consultoría e inteligencia. Ambos dirigentes, que han estado implicados judicialmente en este caso de espionaje al PP, están ligados a Metamorg Technologies SL, radicada en Ciudad Real.

Desde septiembre pasado, Hermida Mondelo es el administrador único de esta empresa fundada en enero de 2017. Además, el que fuera director general de Interligare aparece como la persona que registró el dominio de la página web de la compañía a finales de diciembre de 2016.

Por su parte, José Luis Martín no figura entre los administradores de la sociedad pero se presenta en su página profesional de linkedin como consultor principal de Metamorg, una empresa de tecnología y análisis de inteligencia similar a lo que era Interligare.

interligare2 Merca2.es

Junto a ellos, como administradores mancomunados figuran Ramón Vallejo Sánchez de la Nieta y Mario Soro Fernández.

Nuevo trabajo

Se trata de la nueva compañía de dos de los principales gestores de Interligare, la compañía de inteligencia que fue acusada de espiar al PP desde un piso en el edificio de Génova, 15, en Madrid, situado junto a la sede de los populares -Génova, 13-. Había otros trabajadores en esta compañía, como ex comisarios de policía y personas ligadas a la CIA.

El ex director general de Interligare aparece como administrador único de Metamorg y el ex presidente, como ‘Senior Consultant’

El caso se judicializó porque, supuestamente, Interligare recibió a cambio de esas escuchas contratos desde el ministerio del Interior, dirigido entonces por Alfredo Pérez Rubalcaba -hoy profesor universitario de Química- y por Antonio Camacho como secretario de Estado de Seguridad.

El caso empezó en 2011 cuando la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) denunciaron en los juzgados a tres ex altos cargos de Interior acusándoles de falsear documentos oficiales de Hacienda y Seguridad Social para ocultar las deudas de la compañía y así tener la puerta abierta para optar a contratos públicos que luego les eran adjudicados.

Según publicaron algunos medios en la época, dos de los hijos del entonces director de Infraestructuras del ministerio, Luis Luengo, amigo personal de Rubalcaba, trabajaban en Interligare.

Reabierto

El caso, en el que estaban implicados altos mandos policiales y de Interior, ha pasado por dos juzgados y por dos fiscalías y fue archivado en junio de 2014 por el juez Juan Antonio Toro, que entendió que no se había cometido delito alguno en la adjudicación de los contratos por parte de Interior. Sin embargo, en febrero de 2016 la Audiencia de Madrid volvió a pedir que se investigaran los contratos.

¿De verdad sabemos el número real de parados?

0

Según la última Encuesta de Población Activa (EPA), en España hay 3.731.700 parados. Si utilizamos la estadística del SEPE (Servicio Público de Empleo Estatal, antiguo INEM), esa cantidad se sitúa en 3.467.026 desempleados. Haciendo la cuenta de la vieja, la diferencia es de 264.674 personas. ¿Cuál es más de fiar? Vayamos por partes.

Es posible que un día aparezca en su casa un entrevistador del Instituto Nacional de Estadística. ¡Enhorabuena! Usted forma parte de las 65.000 familias que configuran la muestra que cada trimestre recoge el INE para elaborar este registro (en total, abarcaría unas 200.000 personas ya que incluye a todos los miembros del clan familiar). No se preocupe, habitualmente solo irán a su casa en esta primera ocasión. Las restantes usarán el teléfono para preguntarle.

¿Cuántas preguntas le harán? Alrededor de un centenar como, por ejemplo, “¿De qué forma ha buscado empleo en las cuatro últimas semanas?”, “¿Desearía trabajar habitualmente más horas de las que trabaja en la actualidad?”, o “¿Cuál es la ocupación o el tipo de trabajo que desempeña en este segundo empleo?”. Con tanta pregunta se descubre cuál es la tasa de activos (personas en condiciones de trabajar), ocupados y parados. De paso, también se detectan aquellas personas que no están apuntadas en el SEPE.

Evolución paro EPA

Fuente: INE

epa Merca2.es

He aquí la principal diferencia entre ambas: la EPA es una encuesta, y el SEPE un registro. Es decir, que en este último se apunta quien quiere. No es obligatorio. Y no todos los que se apuntan se contabilizan como tales. Tal es el caso de los que buscan su primer empleo, o aquellos que siguen determinados cursos de formación organizados por el propio SEPE. También puede darse la situación de que una persona lleve sin empleo durante mucho tiempo (los denominados parados de larga duración), y fruto de su desesperación, renuncie a inscribirse porque lo considere una pérdida de tiempo. Otros no dan el paso porque no tienen derecho a recibir ningún tipo de prestación o subsidio. Estos tampoco aparecen.

Volvamos a la EPA. ¿A quién considera como parado? A aquella persona de más de 16 años que, obviamente, está sin trabajo, que quiere conseguirlo y que, de hecho, está moviendo todos los hilos para que así sea. ¿Puede engañar al entrevistador? Puede, pero las preguntas están diseñadas para pillar al tramposo. Resumiendo: la EPA es más fiable, aunque tenga el margen de error propio de toda encuesta. Además, permite obtener datos significativos como el número de familias que tienen todos sus componentes en paro.

No son todos los que están…

Las estadísticas oficiales son las que son. Pero en las mismas, y utilizando un juego de palabras, no son parados todos los que están, ni están parados todos los que son. Ahí entra en juego la picaresca, o dicho de otra manera, la llamada economía sumergida. Desde 2012, hasta finales de abril de 2017, son más de 430.000 los empleos que han visto la luz y que estaban en esta particular ‘caverna’ que, con motivo de la crisis, ha visto como el número de habitantes se disparaba. Hablamos de un equivalente al 17% del PIB. ¿Cuántos trabajos se han pagado en B, sin la factura correspondiente, sin IVA, fuera de la ley? ¿Cuántas personas han estado, y están, cobrando el paro y han hecho, y hacen, lo que popularmente se conoce como chapuzas? ¿Cuántos contratos por horas o a media jornada se alargan superando las diez o las doce horas diarias? ¿Cuántos autónomos no se han dado de alta?

Evolución paro SEPE

inem Merca2.es

Por no hablar del fraude laboral (cuatro millones de empleos, según Asempleo). De esa cantidad, 1,3 millones hace referencia a quienes pasan olímpicamente de desembolsar sus correspondientes impuestos a Hacienda y a la Seguridad Social.

¿Cómo desenmascarar el empleo que se oculta? Encontrar la varita mágica es complicado. Hay quien aboga por dedicar más recursos a su lucha. Más inspectores y mayores presupuestos. Cuestión de dinero. Otros expertos abogan por ‘disparar’ a los costes que gravan el ‘precio’ de un trabajador reduciendo, valga el caso, los costes de despido o las cotizaciones a la Seguridad Social. Si se lograra, podríamos decir aquello de “¡Eureka! Encontré el número de parados”. Mientras tanto, la EPA seguirá siendo quien más se acerque. De hecho, es el método más fiable que se sigue en toda Europa.

Publicidad