martes, 30 septiembre 2025

Así puedes añadir Copilot, la IA de Microsoft, a WhatsApp desde tu móvil Android o iOS

De un par de años hacia acá, cualquier novedad tecnológica que no esté directamente relacionada con la inteligencia artificial (IA) pasa desapercibida. Por esta razón, la unión de dos gigantes como Microsoft y WhatsApp por medio de Copilot, la IA de la primera, resulta sumamente relevante en el acontecer tecnológico, pues se trata de una noticia que trae consigo mejoras bastante importantes para los usuarios.

Copilot IA

A pesar de que WhatsApp ya cuenta con Meta AI, el chatbot de la compañía propietaria que resulta útil para responder preguntas y hasta generar imágenes, la llegada de Copilot a su interfaz supone otro gran avance que deja como resultado nuevas herramientas para ser empleadas por los usuarios en su día a día, lo cual podría acabar sirviendo como un impulso para la IA de Microsoft en medio de un mercado tan competitivo como el de la inteligencia artificial.

Microsoft, un fiel creyente de la IA

Copilot WhatsApp

Tras el arribo de Copilot a WhatsApp, merece la pena recordar que Microsoft fue una de las primeras compañías mundialmente reconocidas que decidió apostar por el que entonces era un proyecto emergente comandado por OpenAI: ChatGPT. Y es que desde un principio la compañía de Bill Gates se convirtió en una de las mayores accionistas de la empresa de Sam Altman, lo cual le permitió a Microsoft contar con un acceso casi exclusivo a los servicios de IA de OpenAI.

De esta forma, la creadora de Windows se convirtió en una de las primeras compañías en integrar la inteligencia artificial y, sobre todo, las capacidades de un chatbot. En este caso, Microsoft optó por modernizar su propio navegador (Edge) por medio de Copilot, un asistente virtual impulsado por ChatGPT, pretendiendo así incrementar su popularidad y competir más de cerca con Google, ni más ni menos. Después de haber conseguido potenciar su explorador, ahora la empresa de Gates ha dado un nuevo golpe en la mesa en términos de IA.

Cómo tener Copilot en WhatsApp

WhatsApp Copilot

Tal y como sucede con Meta AI, desde este momento es posible contar con la IA de Microsoft como un chat más en WhatsApp, lo cual posibilita acceder a este chatbot de forma rápida y sencilla para lograr sacar el máximo provecho posible de sus capacidades.

Para añadir Copilot a WhatsApp solo tienes que dirigirte a la página web de esta IA y escanear el código QR que te aparecerá al ingresar. Luego se abrirá WhatsApp y tendrás que darle a «Aceptar» y pulsar sobre «Continuar al chat»; desde aquí podrás generar imágenes y textos, así como responder tus inquietudes por medio de una «conversación» con este asistente virtual.

Con este salario (o inferior) te van a considerar «pobre» en España

0

La situación económica y social en España ha llevado a muchos ciudadanos a preguntarse sobre su propio nivel de renta y cómo se compara con el resto de la población. Con este salario (o inferior) te puedes considerar «pobre» en España. Comprender dónde se sitúa el umbral de la pobreza es esencial para tomar conciencia de las desigualdades y buscar soluciones que mejoren la calidad de vida de quienes se encuentran en situaciones económicas difíciles.

Según informes recientes, existe una línea que separa a aquellos que pueden llevar una vida digna de quienes luchan por cubrir sus necesidades básicas. Con este salario (o inferior) te puedes considerar «pobre» en España, y es fundamental conocer cuáles son esos indicadores económicos que determinan esta clasificación y cómo afectan a la sociedad en su conjunto.

EL UMBRAL DE LA POBREZA EN ESPAÑA: CIFRAS CLAVE

EL UMBRAL DE LA POBREZA EN ESPAÑA: CIFRAS CLAVE

El umbral de la pobreza en España se define a partir de los ingresos que percibe una persona al año. Con este salario (o inferior) te puedes considerar «pobre» en España: 10.088 euros anuales, según el Instituto Nacional de Estadística (INE). Esta cifra sirve como referencia para identificar a aquellos que están en riesgo de exclusión social y económica.

Este indicador se establece en relación con la mediana de ingresos del país, situándose en el 60% de la misma. Es decir, cualquier persona que gane menos de 10.088 euros al año se encuentra por debajo del umbral de la pobreza. Este dato es crucial para entender la dimensión del problema y para que las instituciones públicas diseñen políticas sociales adecuadas.

Además, un informe de L’Observatoire des Inégalités destaca que las personas que forman parte de la clase baja en España cobran un máximo de 1.343 euros mensuales. Esto equivale a 11.395 euros al año, una cifra ligeramente superior pero que aún refleja una situación económica precaria. Con este salario (o inferior) te puedes considerar «pobre» en España, lo que evidencia la necesidad de abordar las desigualdades existentes.

FACTORES QUE CONTRIBUYEN A LA POBREZA EN ESPAÑA

FACTORES QUE CONTRIBUYEN A LA POBREZA EN ESPAÑA

Diferentes factores influyen en que una persona se sitúe por debajo del umbral de la pobreza. El desempleo es uno de los más significativos, ya que limita los ingresos y la capacidad de satisfacer necesidades básicas. Con este salario (o inferior) te puedes considerar «pobre» en España, y la falta de oportunidades laborales agrava esta situación.

La precariedad laboral es otro elemento clave. Empleos temporales, salarios bajos y condiciones laborales inestables impiden que muchas personas alcancen un nivel de ingresos adecuado. Aunque tengan trabajo, si perciben 1.343 euros mensuales o menos, se encuentran en riesgo de pobreza. Esto demuestra que el problema no es solo la falta de empleo, sino también la calidad del mismo.

Asimismo, el elevado costo de la vida en algunas regiones de España contribuye a las dificultades económicas de las personas con bajos ingresos. Gastos como la vivienda, la alimentación y los servicios básicos consumen gran parte del salario, lo que deja poco margen para otros aspectos esenciales. Con este salario (o inferior) te puedes considerar «pobre» en España, especialmente en áreas urbanas con altos costos.

CONSECUENCIAS SOCIALES DE LA POBREZA EN ESPAÑA

CONSECUENCIAS SOCIALES DE LA POBREZA EN ESPAÑA

La pobreza tiene un impacto profundo en diversos aspectos de la vida de las personas. La falta de recursos económicos limita el acceso a la educación, la salud y oportunidades de desarrollo personal. Con este salario (o inferior) te puedes considerar «pobre» en España, lo que puede conducir a la exclusión social y a la marginación.

Además, la pobreza afecta la salud mental y emocional. El estrés constante por la incertidumbre económica puede desencadenar problemas como ansiedad y depresión. Las familias que viven por debajo del umbral de la pobreza a menudo enfrentan dificultades adicionales para acceder a servicios de salud adecuados, lo que agrava su situación.

La desigualdad económica también tiene repercusiones en la cohesión social. Una sociedad con amplias brechas entre ricos y pobres puede experimentar tensiones y conflictos. Reconocer que con este salario (o inferior) te puedes considerar «pobre» en España es el primer paso para promover políticas que fomenten la equidad y el bienestar colectivo.

MEDIDAS PARA COMBATIR LA POBREZA EN ESPAÑA

MEDIDAS PARA COMBATIR LA POBREZA EN ESPAÑA

Para abordar esta problemática, es esencial implementar políticas económicas y sociales que reduzcan las desigualdades. Programas de empleo que generen trabajos dignos y bien remunerados son fundamentales. Garantizar que nadie tenga que vivir con un salario que lo sitúe por debajo del umbral de la pobreza es un objetivo clave.

La inversión en educación y formación profesional es otra estrategia eficaz. Al brindar herramientas y oportunidades para el desarrollo de habilidades, se mejora la empleabilidad y se incrementan las posibilidades de acceder a mejores salarios. Con este salario (o inferior) te puedes considerar «pobre» en España, pero con educación y oportunidades, es posible superar esta barrera.

Finalmente, políticas de protección social como ayudas económicas, subsidios de vivienda y acceso a servicios de salud gratuitos pueden aliviar las consecuencias inmediatas de la pobreza. Es responsabilidad de las instituciones velar por el bienestar de todos los ciudadanos y asegurar que nadie quede atrás. Solo así se logrará una sociedad más justa y equitativa.

Cómo cocinar las mejores migas al pastor, una humilde y deliciosa joya de la cocina tradicional aragonesa y extremeña

¡No puede ser que no hayas probado unas buenas migas! La cocina tradicional, en este caso de Aragón y Extremadura, cuenta en su haber con recetas que son tremendamente humildes, pero deliciosas. Entre ellas se encuentran las migas de pan, pero de estilo llamado al pastor, un plato elaborado con pan, chorizo, panceta y ajo que se completa con huevo frito. ¿Acaso hay algo que suene mejor? Posiblemente, no.

Ventajas de la receta de miga al pastor: económica, rápida y versátil

Ventajas de la receta de miga al pastor: económica, rápida y versátil

Una de las grandes virtudes de la receta de migas al pastor es su bajo costo, lo que la convierte en una opción accesible para cualquier hogar. No solo es económica, sino que también es increíblemente fácil de preparar, lo que la hace ideal para quienes buscan una comida rápida y deliciosa. En tan solo media hora, puedes tener un plato sabroso en la mesa, perfecto para cualquier ocasión.

Aprovechando el pan del día anterior

Aprovechando el pan del día anterior

Otra ventaja significativa de las migas al pastor es su capacidad para aprovechar los restos de pan del día anterior. En lugar de desperdiciar el pan que ha quedado, puedes transformarlo en un plato reconfortante y lleno de sabor. Esta característica no solo es práctica, sino que también refleja la filosofía de la cocina tradicional, que busca minimizar el desperdicio y maximizar el uso de los ingredientes disponibles.

En nuestra experiencia, hemos utilizado pan candeal, un tipo de pan característico que aporta una textura y un sabor únicos. Sin embargo, es importante destacar que esta receta es versátil; puedes emplear cualquier tipo de pan que tengas a mano. Esto significa que no tienes que limitarte a un solo tipo, lo que te permite experimentar y adaptar la receta a tus preferencias personales.

Variaciones regionales de las migas al pastor

Variaciones regionales de las migas al pastor

Aunque las migas al pastor son un plato destacado, existen otras variaciones tradicionales que también merecen atención. Por ejemplo, las migas manchegas son un clásico que se suele acompañar con uvas, creando un contraste de sabores que realza la experiencia gastronómica. Este plato, típico de la región de La Mancha, presenta matices distintos que lo hacen único.

Por otro lado, en las regiones de Murcia y Almería, encontramos las migas de harina. A diferencia de las migas al pastor, este plato no se elabora con pan duro, sino que utiliza una harina de trigo especial que le da una textura y un sabor diferentes. Cada variante de migas cuenta con su propia historia y características, lo que demuestra la riqueza y diversidad de la cocina española.

Cada uno de ellos es una experiencia culinaria con una receta antiquísima

Cada uno de ellos es una experiencia culinaria con una receta antiquísima

Las migas al pastor no solo son una opción deliciosa y económica, sino que también son una forma inteligente de aprovechar ingredientes que de otro modo podrían desperdiciarse. Su facilidad de preparación y la posibilidad de personalizarlas con diferentes tipos de pan las convierten en un plato ideal para cualquier ocasión. Además, al explorar las variaciones regionales, podemos apreciar la riqueza de la tradición culinaria española y la creatividad que se esconde detrás de cada receta.

Ingredientes de las migas al pastor para cuatro comensales

Ingredientes de las migas al pastor para cuatro comensales
  • Pan tipo candeal 300 g
  • Agua 100 ml
  • Chorizo fresco 150 g
  • Panceta 150 g
  • Dientes de ajo 5
  • Pimentón dulce 1/2 cucharadita
  • Sal
  • Huevos 4

Guía para hacer las migas al pastor: una receta sencilla y deliciosa

Guía para hacer las migas al pastor: una receta sencilla y deliciosa
  • Dificultad: Muy Fácil
  • Tiempo Total: 30 Minutos
  • Elaboración: 10 Minutos
  • Cocción: 20 Minutos

Las migas al pastor son un plato tradicional que combina sencillez y sabor en cada bocado. A continuación, te explicamos cómo prepararlas de manera fácil y rápida, ideal para cualquier ocasión.

Paso 1: preparar el pan

Paso 1: preparar el pan

Comienza desmenuzando el pan en trozos pequeños. Coloca las migas en una fuente amplia y déjalas secar durante 24 horas. Este paso es crucial, ya que el pan debe estar lo suficientemente seco para absorber los sabores durante la cocción.

Paso 2: humedecer el pan

Paso 2: humedecer el pan

Al día siguiente, rocía el pan seco con agua mezclada con un poco de sal. Cubre la fuente con un paño húmedo y deja reposar durante 10 minutos. Este proceso permitirá que el pan se humedezca de manera uniforme, preparándolo para la cocción.

Paso 3: preparar la carne

Paso 3: preparar la carne

Mientras el pan reposa, corta la panceta en dados y el chorizo en rodajas. En una sartén, calienta un par de cucharadas de aceite de oliva y sofríe ambos ingredientes hasta que estén dorados y crujientes. Una vez listos, retíralos de la sartén y resérvalos.

Paso 4: cocinar las migas

Paso 4: cocinar las migas

En la misma sartén, utiliza la grasa que han soltado la panceta y el chorizo para añadir los ajos, dejándolos enteros y con piel. Luego, incorpora las migas de pan humedecidas. Remueve constantemente a fuego medio-bajo durante aproximadamente 20 minutos. Este proceso es fundamental para que las migas absorban la grasa y el aroma del ajo, al mismo tiempo que se secan y adquieren una textura perfecta.

Paso 5: finalizar el plato

Paso 5: finalizar el plato

Una vez que las migas estén bien impregnadas de sabor, añade nuevamente la panceta y el chorizo a la mezcla. Espolvorea con pimentón y remueve rápidamente antes de retirar del fuego. Este toque de pimentón realza el sabor del plato, dándole un carácter auténtico.

Paso 6: servir

Paso 6: servir

Para completar la experiencia, fríe unos huevos y sírvelos sobre las migas. Este complemento no solo añade sabor, sino que también proporciona una textura cremosa que contrasta perfectamente con las migas crujientes.

Las migas al pastor son una opción ideal para quienes buscan una receta fácil, rápida y deliciosa. Con ingredientes sencillos y un proceso de cocción que resalta su sabor, este plato es perfecto para cualquier comida del día. ¡Anímate a preparar esta delicia y disfruta de un trozo de la tradición culinaria española en tu mesa!

El remedio casero que podría complicar tu recuperación si tienes síntomas de COVID

0

Durante la pandemia de COVID-19, muchas personas han recurrido a cualquier remedio casero en busca de alivio para los síntomas asociados a la enfermedad. Entre estos, las vaporizaciones con Vicks VapoRub y eucalipto se han vuelto bastante populares, ya que muchas personas creen que pueden ayudar a descongestionar las vías respiratorias y aliviar la tos.

Sin embargo, es crucial entender que, aunque estos productos son ampliamente utilizados para el tratamiento de resfriados y congestiones comunes, su efectividad en el contexto del COVID no está respaldada por evidencia científica, y en algunos casos, pueden complicar la recuperación del paciente. Si bien es comprensible que se desee aliviar los síntomas del COVID-19, es fundamental optar por métodos seguros y recomendados por la comunidad médica.

LO QUE DICEN LOS EXPERTOS SOBRE ESTE REMEDIO CASERO

Lo que dicen los experto sobre este remedio casero

Los expertos en salud han manifestado su preocupación en torno al uso de vaporizaciones con Vicks VapoRub y aceites esenciales de eucalipto durante la infección por COVID-19. Según la Organización Mundial de la Salud, no hay evidencia que sugiera que estos remedios caseros tengan un efecto positivo en el tratamiento del COVID-19.

Además, la aplicación de productos mentolados en la piel o la inhalación de vapores fuertes puede causar irritación en las vías respiratorias de algunas personas, lo que podría potencialmente agravar los síntomas de COVID en lugar de aliviarlos. Por otro lado, es esencial que las personas que presenten síntomas de COVID-19, como tos persistente, dificultad para respirar o fiebre, busquen atención médica profesional en lugar de depender exclusivamente de remedios caseros.

ALTERNATIVAS SEGURAS A ESTE REMEDIO CASERO PARA EL MANEJO DE SÍNTOMAS

Alternativas seguras a este remedio casero para el manejo de síntomas

La hidratación adecuada, el descanso y el monitoreo constante de los síntomas son estrategias efectivas que pueden ayudar en la recuperación. Además, inhalaciones con agua caliente, agua salada o el uso de humidificadores pueden proporcionar un alivio más seguro para la congestión sin los riesgos asociados a ciertos ungüentos o vaporizaciones.

Siempre es recomendable consultar a un médico antes de comenzar cualquier tratamiento, incluso si se trata de cualquier remedio casero que parecen inocuos. Las recomendaciones personalizadas de un profesional pueden hacer una gran diferencia en el proceso de recuperación y asegurar que no se adopten prácticas potencialmente dañinas.

Aunque muchas personas recurren a este tipo de remedio casero como las vaporizaciones con Vicks VapoRub y eucalipto en busca de alivio para los síntomas de COVID-19, pueden complicar la recuperación. La salud y el bienestar deben ser la prioridad, y siempre se debe buscar la orientación de profesionales médicos frente a una enfermedad tan seria como el COVID-19.

Un empleado de la reina Sofía y Juan Carlos I cuenta toda la verdad

0

La monarquía atraviesa uno de sus momentos más complicados tras la reciente filtración de material comprometedor que involucra al Rey Juan Carlos I. Este escándalo, que incluye imágenes del monarca besándose con la famosa actriz Bárbara Rey y audios donde discute aspectos de su vida marital con la Reina Sofía, ha puesto en jaque la imagen de la Casa Real. En medio de este torbellino, José Luis Ortega, un exmiembro del gabinete de la Reina Sofía, ha decidido hablar y compartir su visión sobre la situación actual y sobre cómo es realmente la emérita.

La situación de la Reina Sofía

La reina Sofía

A pesar de la tormenta mediática que rodea a la familia real, la Reina Sofía ha demostrado su compromiso con sus deberes al participar en un acto conmemorativo del XIX aniversario de la creación de la Unidad Militar de Emergencias (UME). Este evento, que tuvo lugar el pasado lunes, se llevó a cabo en un contexto donde el apoyo y la lealtad a la institución monárquica son más necesarios que nunca. La presencia de la Reina en actos públicos busca proyectar una imagen de normalidad y estabilidad familiar, en un momento donde las polémicas podrían amenazar su reputación.

La Ministra de Defensa, Margarita Robles, sorprendió a la Reina Sofía durante su discurso al dedicarle unas emotivas palabras de agradecimiento. Según José Luis Ortega, este gesto no fue bien recibido por la emérita. “Estaba muy seria y estaba esperando alguna pregunta indebida. Me han sorprendido las palabras de la Ministra de Defensa, un poco fuera de lugar, como si la estuviera arropando”, comentó Ortega en una aparición en el programa ‘TardeAR’. Este exfuncionario, que trabajó en Zarzuela durante más de dos décadas, interpretó el comentario de Robles como un intento de solidaridad femenina que, sin embargo, podría haber incomodado a la Reina en ese contexto tan tenso.

El escándalo que envuelve al Rey Juan Carlos no se limita únicamente a la reciente filtración de audios y fotos, sino que también pone de relieve las infidelidades del monarca, que han sido un “secreto a voces” en la sociedad española. Ortega aseveró que esta situación no era una simple especulación, ya que muchos conocían la conducta del Rey antes de que comenzara su carrera profesional en la Casa Real. “Se decía en las tertulias de las casas. Se oía que ‘borboneaba’, que hacía pinitos por ahí”, señaló, añadiendo que, a pesar de que esta información era conocida, nunca se había hecho pública hasta ahora. Según él, la relación entre el Rey y la Reina ha estado marcada por tensiones y secretos, pero a menudo se había minimizado por la discreción de los medios de comunicación.

José Luis Ortega también se adentró en la evolución de la relación entre la Reina Sofía y el Rey Juan Carlos. Según él, en los primeros años del matrimonio, la Reina estaba profundamente enamorada de su esposo. Sin embargo, a medida que pasaron los años y las infidelidades se hicieron más evidentes, la Reina adoptó una postura más distante. “Jamás se ha visto ninguna mirada extraña hacia el rey. Desde que ha nacido, ha estado muy bien educada para sostener la monarquía”, afirmó Ortega, resaltando el esfuerzo de la Reina por mantener la dignidad y la imagen de la Corona a pesar de las dificultades personales.

La verdad ha visto la luz

Pilar Eyre desvela quienes eran los tres amantes de la reina Sofia mientras aun vivia en Zarzuela 9 Merca2.es

El impacto de estos escándalos ha llevado a muchos a cuestionar el futuro de la monarquía en España. Si bien la Reina Sofía ha hecho esfuerzos por mostrar una fachada de unidad familiar y compromiso con sus responsabilidades, la situación es complicada. La reciente crisis ha generado un debate sobre cómo la familia real manejará estos desafíos y qué medidas tomarán para preservar su reputación ante el público.

Además, Ortega se refirió a cómo, durante muchos años, los escarceos amorosos del Rey Juan Carlos no eran motivo de preocupación en Zarzuela. “Tampoco es que fuese una preocupación porque los medios han sido muy discretos. Hasta ahora ha sido un tema tabú; nadie daba un paso adelante, pero pensábamos que había una bomba por ahí, aunque no de esta magnitud”, comentó, sugiriendo que la información sobre el comportamiento del Rey siempre estuvo presente, pero nunca había alcanzado la exposición mediática actual.

La situación es delicada y la atención de los medios no cesa. La Reina Sofía debe navegar en un mar de rumores y especulaciones, mientras mantiene su compromiso con la Corona y su papel como madre y abuela. A medida que las revelaciones continúan surgiendo, la presión sobre la familia real solo aumentará. La capacidad de la Reina para manejar esta crisis, mantener la dignidad de la monarquía y fortalecer los lazos familiares será fundamental para su legado y la percepción pública de la institución.

En este contexto, las palabras y acciones de la Reina Sofía serán objeto de un intenso escrutinio. Mientras el mundo observa con atención cada movimiento de la familia real, queda por ver cómo se desarrollarán los acontecimientos y si la monarquía logrará salir fortalecida de este episodio tumultuoso. La historia de la familia real española sigue escribiéndose, y cada capítulo se ve marcado por el drama, la controversia y la esperanza de un futuro más brillante para la institución.

Bertín Osborne recibe uno de los golpes más duros de su vida: máxima preocupación por el presentador

0

Bertín Osborne, el reconocido cantante y presentador, se encuentra en una etapa muy complicada de su vida. Después de ser objeto de múltiples controversias y críticas, el artista se enfrenta a la dolorosa pérdida de un amigo cercano. Ignacio Arizon, quien ha sido su compañero desde la adolescencia, ha fallecido, dejando a Bertín sumido en la tristeza. En una emotiva carta publicada por el ‘Diario de Sevilla’, Bertín ha expresado su profundo dolor por esta pérdida irreparable.

La carta de Bertín Osborne

bertin osborne coronavirus Merca2.es

En su carta, Bertín no escatima en palabras para describir su relación con Ignacio. “Hoy el tabaco me ha robado a mi mejor amigo. Al mejor compañero de más de 50 años que uno soñaría en tener”, comienza el mensaje, lleno de nostalgia y amor. El artista destaca la importancia de Ignacio en su vida, llamándolo “el hermano que nunca tuve” y un “ejemplo genuino de la palabra ‘bueno’”. Su carta es un conmovedor homenaje a un vínculo que trascendió la amistad, resaltando lecciones de vida que Ignacio le enseñó, como la paciencia en momentos difíciles.

Bertín también revela cómo Ignacio fue clave en su vida, incluso en situaciones extremas. Recuerda un episodio impactante en el que Ignacio le salvó la vida mientras practicaban submarinismo. “Me salvó la vida cuando me quedé enganchado con el cinturón de plomos en una roca del fondo”, relata, compartiendo una anécdota que ilustra la profundidad de su relación. La muerte de Ignacio se suma a una serie de golpes que Bertín ha tenido que afrontar en el último año, marcando un periodo de duros desafíos personales.

Este año ha sido especialmente difícil para Bertín, quien ha lidiado con críticas sobre su vida familiar. Tras convertirse en padre por quinta vez a los 69 años, recibió cuestionamientos sobre cómo estaba gestionando su nueva paternidad con Gabriela Guillén. A pesar de que reconoció sus errores públicamente, la controversia continuó acechándolo, afectando su imagen y su carrera. Recientemente, Bertín fue desmentido por Gabriela después de afirmar que había conocido a su hijo, lo que agravó aún más su situación.

Además de estos conflictos familiares, Bertín ha tenido que lidiar con la dolorosa pérdida de otro amigo cercano, el humorista Arévalo. Su fallecimiento en enero fue un duro golpe para el presentador, sucediendo apenas unos días después del nacimiento de su hijo. Esta doble pérdida ha dejado una huella profunda en su vida, contribuyendo a un estado de ánimo sombrío y de incertidumbre.

La salud de Bertín también ha sido motivo de preocupación. Fue diagnosticado con covid persistente, una condición que ha tenido repercusiones en su vida diaria. En su regreso al programa ‘El show de Bertín’, el artista compartió su experiencia, expresando lo duro que fue enfrentar una enfermedad que lo dejó sintiéndose vulnerable. “He estado dos meses malo como un perro. Esto me ha enseñado muchas cosas”, confesó. Sus palabras reflejan una profunda reflexión sobre la fragilidad de la vida y la importancia de la salud, especialmente en tiempos de adversidad.

Máxima preocupación por Bertín Osborne

Bertín Osborne

El impacto de estos problemas no solo ha afectado a Bertín, sino también a sus seres queridos. Al compartir su experiencia, el presentador enfatiza cómo su situación ha acercado a sus hijas a él. “Para mis niñas yo era como Superman, y se han dado cuenta de que no soy tan Superman”, reveló, mostrando un lado más humano y vulnerable que ha resonado en su familia. La preocupación de sus hijas por su bienestar ha sido un recordatorio constante de que, a pesar de su éxito, él también es humano y enfrenta desafíos.

En medio de este torbellino de emociones, Bertín Osborne ha encontrado un poco de consuelo en el apoyo de su círculo más cercano: amigos y familiares que lo han arropado en estos momentos oscuros. Aunque el camino que ha recorrido recientemente ha estado lleno de obstáculos, su resiliencia y determinación para seguir adelante son evidentes. La vida del artista ha sido marcada por la pérdida, la salud y la controversia, pero su espíritu continúa luchando a través de las dificultades, buscando la luz en medio de la tormenta.

A pesar de los duros golpes que ha recibido, Bertín sigue adelante con la esperanza de que su historia sirva de lección para otros. La pérdida de Ignacio Arizon y los retos de su vida han dejado una profunda huella en su corazón, pero su legado de amistad y amor perdurará en sus recuerdos.

Letizia, Felipe VI y el motivo oculto detrás de sus cambios de agenda

En un contexto global marcado por tensiones y conflictos que podrían afectar a Felipe VI o a Letizia en un viaje tan particular, la Casa Real española se enfrenta a un dilema que ha capturado la atención de los medios y del público. La reciente modificación en la agenda de los Reyes Felipe VI y Letizia ha despertado una ola de especulaciones: ¿son estos ajustes simplemente una respuesta al conflicto en Medio Oriente, o hay motivos más profundos y personales detrás de esta decisión?

Rumores, conflictos personales y la situación en el Medio Oriente

Rumores, conflictos personales y la situación en el Medio Oriente

La situación se complica aún más con los rumores sobre la relación entre Felipe VI y Letizia, avivados por incidentes recientes, incluyendo una discusión relacionada con la figura del rey emérito, Juan Carlos I. Su regreso a España ha reabierto viejas heridas y ha puesto en el centro del debate la estabilidad del matrimonio real. Las decisiones de la Casa Real, que han mantenido a Letizia en un papel más reservado, han llevado a muchos a cuestionar si hay un cambio en la dinámica de la pareja o si simplemente están respondiendo a las exigencias del momento.

Este post explorará no solo los ajustes en la agenda de los Reyes, sino también las implicaciones que estos cambios pueden tener en su relación y en la percepción pública de la monarquía española. A medida que profundizamos en estos eventos, desentrañaremos el entramado de relaciones y decisiones que rodean a Felipe VI y Letizia, ofreciendo una visión clara y atractiva para los lectores interesados en la vida real y sus desafíos contemporáneos.

Un nuevo escándalo en la monarquía: la fundación de Juan Carlos I y sus consecuencias

Un nuevo escándalo en la monarquía: la fundación de Juan Carlos I y sus consecuencias

Recientemente, se ha revelado que Juan Carlos I, el rey emérito de España, ha establecido una fundación en Abu Dabi con el objetivo de facilitar la transmisión de su considerable herencia a las infantas Elena y Cristina. Este movimiento parece estar diseñado para eludir la intervención de la Hacienda Pública, lo que ha generado un gran revuelo en los medios y entre el público.

Una estrategia controvertida para proteger su patrimonio

Una estrategia controvertida para proteger su patrimonio

La creación de esta fundación ha suscitado numerosas preguntas sobre la transparencia y la ética en la gestión de su patrimonio. Al parecer, Juan Carlos busca asegurar que su millonario legado no sea gravado por impuestos, lo que ha llevado a especulaciones sobre la naturaleza de sus finanzas y su compromiso con la legalidad. Esta acción ha puesto en tela de juicio su imagen pública, especialmente en un momento en que la monarquía enfrenta un escrutinio significativo.

Además de este escándalo financiero, también circulan rumores sobre un supuesto libro de memorias que Juan Carlos habría intentado mantener en secreto. Este manuscrito podría contener revelaciones explosivas sobre su vida personal y su tiempo en el trono, lo que ha llevado a muchos a preguntarse qué información podría estar ocultando. La posibilidad de que este libro vea la luz podría tener repercusiones devastadoras para la reputación de la familia real.

Fotografías comprometedoras que aumentan la tensión

Fotografías comprometedoras que aumentan la tensión

La situación se complica aún más con la aparición de fotografías que muestran a Juan Carlos y la actriz Bárbara Rey compartiendo momentos íntimos en el balcón de su residencia. Estas imágenes no solo confirman la relación entre ambos, sino que también representan una humillación pública para la reina Sofía. La difusión de estas fotos ha reavivado el debate sobre la lealtad y la integridad dentro de la familia real, poniendo en el centro de atención las relaciones personales del emérito.

Un encuentro privado que busca desviar la atención

Un encuentro privado que busca desviar la atención

En un intento por mitigar el impacto de estos escándalos, se ha informado que la reina Sofía ha accedido a facilitar un encuentro privado entre Juan Carlos y su nieta, la princesa Leonor. Esta reunión parece ser un intento de desviar la atención de los recientes acontecimientos, permitiendo que la familia real mantenga una imagen de unidad y normalidad en medio de la tormenta mediática.

Letizia y Felipe VI: tensiones y reencuentros en la Monarquía Española

Letizia y Felipe VI: tensiones y reencuentros en la Monarquía Española

El reciente fin de semana, Letizia decidió aceptar la invitación para viajar a Galicia, donde se reencontraría con su hija Leonor y el rey emérito Juan Carlos. Aunque estuvo acompañada por Felipe VI, la falta de conexión entre la pareja era evidente, lo que ha llevado a muchos a cuestionar el estado de su relación. Este viaje también le permitió a Letizia evitar asistir a la boda de Teodora de Grecia, un evento en el que se esperaba que se encontrara con las familias Borbón y griega, con las que no tiene una relación particularmente cálida.

La elección de Letizia de ir a Galicia puede interpretarse como un intento de priorizar el vínculo familiar con su hija Leonor. Sin embargo, su presencia junto a Juan Carlos, quien ha estado envuelto en controversias recientes, añade una capa de complejidad a la situación. Este reencuentro no solo refleja las dinámicas familiares, sino que también pone de manifiesto las tensiones subyacentes en la familia real.

La boda de Teodora de Grecia: una oportunidad perdida

La boda de Teodora de Grecia: una oportunidad perdida

La decisión de Letizia de no asistir a la boda de Teodora de Grecia ha suscitado especulaciones. Muchos observadores apuntan a que esta ausencia no es casual, sino más bien una estrategia para evitar un encuentro incómodo con las familias Borbón y griega, con las que ha tenido sus diferencias. Esta situación pone de relieve las complejidades de las relaciones familiares en la monarquía, donde las apariencias y las interacciones son cuidadosamente gestionadas.

La Casa Real y el viaje a Jordania

La Casa Real y el viaje a Jordania

Por otro lado, el viaje a Jordania también ha sido objeto de discusión. Se había anticipado que Felipe VI y Letizia viajarían juntos para representar a la corona, pero finalmente solo el rey hizo el viaje. A pesar de la buena relación que Letizia mantiene con la reina Rania de Jordania, su ausencia plantea preguntas sobre el estado actual de su relación con Felipe VI y su papel en la monarquía.

Estos recientes movimientos de los Reyes han generado un debate sobre la dinámica de su matrimonio. La falta de conexión visible entre Felipe y Letizia durante el viaje a Galicia y su decisión de no acompañar al rey a Jordania sugieren que hay más en juego de lo que parece. La presión pública y las expectativas sobre su papel como monarcas podrían estar afectando su relación personal.

Felipe VI no prolongó su estadía en Jordania, debido a los acontecimientos en desarrollo en Medio Oriente

Felipe VI no prolongó su estadía en Jordania, debido a los acontecimientos en desarrollo en Medio Oriente

Se esperaba también que el padre de Leonor y Sofía se quedara dos días, pero finalmente se ha decidido que sea solo uno. Llegó el 5 de octubre y se marchó el día 6. Así lo confirmó Casa Real, después de que la escalada del conflicto bélico que devora Oriente Medio tuviese constantemente en revisión los planes de los reyes. Se modificó finalmente la agenda en el momento en que el Ministerio de Defensa empezó la evacuación aérea de más de 350 ciudadanos españoles presentes en Líbano.

Casa Real defiende la ausencia de Letizia en el último viaje de Estado por la situación en el país. No podían tolerar que a ambos reyes les pudiese pasar algo grave. Como una medida de seguridad, mínimo uno de ellos debía quedarse en Madrid, y lógicamente por jerarquía es el monarca quien viajó a Jordania, donde los reyes realizaron su luna de miel.

Cambios en la agenda real: la visita de Felipe VI y la ausencia de Letizia

Cambios en la agenda real: la visita de Felipe VI y la ausencia de Letizia

Recientemente, se había anticipado que Felipe VI, padre de las princesas Leonor y Sofía, extendería su visita a Madrid durante dos días. Sin embargo, finalmente se optó por una estancia más breve, llegando el 5 de octubre y partiendo al día siguiente, el 6 de octubre. Esta decisión fue confirmada por la Casa Real, que ha estado monitoreando de cerca la situación del conflicto bélico que afecta a Oriente Medio, lo que ha llevado a ajustes en la agenda real.

La escalada de tensiones en Oriente Medio ha generado preocupación en la Casa Real, especialmente tras el inicio de la evacuación aérea de más de 350 ciudadanos españoles desde Líbano, coordinada por el Ministerio de Defensa. Ante esta situación, se decidió que al menos uno de los reyes debía permanecer en Madrid como medida de seguridad, lo que llevó a Felipe VI a viajar solo a Jordania. Este país tiene un significado especial para la pareja real, ya que allí celebraron su luna de miel.

La justificación de la ausencia de Letizia

La justificación de la ausencia de Letizia

La Casa Real ha defendido la decisión de que Letizia no acompañara a Felipe VI en este viaje de Estado, argumentando que la seguridad de ambos monarcas es primordial. La posibilidad de que algo grave pudiera sucederles en medio de un conflicto internacional tan volátil fue un factor determinante en esta decisión. La jerarquía real también juega un papel importante; en este contexto, fue el rey quien representó a la corona en Jordania.

Tras este viaje, la visibilidad de Letizia en la agenda real parece haber disminuido una vez más. En la semana siguiente, la reina solo tiene programados dos compromisos, y en ambos casos figura como acompañante de Felipe VI, sin eventos en solitario. En contraste, la reina Sofía tiene tres compromisos agendados, lo que resalta aún más el papel secundario de Letizia en este momento.

La Fiesta Nacional: un evento clave

La Fiesta Nacional: un evento clave

Este sábado, la atención se centrará en la celebración de la Fiesta Nacional de España, donde se espera que tanto Felipe VI como Letizia, junto a la princesa de Asturias, estén presentes. Sin embargo, la gran ausencia en este evento será la infanta Sofía, lo que ha generado especulaciones sobre su estado y el papel que desempeñará en futuros compromisos reales.

Los recientes acontecimientos en la Casa Real reflejan no solo la complejidad de las relaciones familiares, sino también cómo los factores externos, como los conflictos internacionales, pueden influir en la dinámica de la monarquía. A medida que la atención pública se centra en la figura de Felipe VI y la notable ausencia de Letizia, queda por ver cómo se desarrollarán los próximos eventos y qué impacto tendrán en la percepción de la familia real.

Amazon Prime Day: zapatillas de running y camisetas con precios de escándalo para tu vuelta al deporte

La fiesta grande de las ofertas de Amazon está ya aquí. Hablamos del Amazon Prime Day, de los días 8 y 9 de octubre, donde el comercio electrónico se llena de miles de ofertas que merecen la pena para aprovechar sus precios ultrarrebajados.

En esta ocasión, los que sean clientes Prime de Amazon podrán disfrutar de un montón de ofertas. En esta ocasión, como veremos desde nuestro portal de MERCA2, te presentamos la mejor ocasión para hacernos con prendas para hacer deporte, tanto zapatillas de running como otras camisetas deportivas para tu vuelta a hacer ejercicio. Y todo de la mejor manera. ¡No te los pierdas!

ZAPATILLAS DE CORRER FEETHIT, EN AMAZON

En primer lugar, tenemos estas de Feethit por los Amazon Prime Days, las Feethit, unas zapatillas de running ideales para correr y hacer ejercicio al aire libre, pero también para practicar fitness.

Muy ligeras, como puedes comprobar, se desmarcan del resto que pueden encontrarte en otro momento por su precio más que bajo, que es uno de los puntos donde más llaman la atención, como ves.

Hechas de un material sintético, suave y muy duradero, son muy resistente para los días en los que requieras de realizar algún tipo de ejercicio físico, donde resaltan también por su goma en la suela y su tacón plano. Transpirables, las podemos hallar en la tienda a partir de diferentes tallas y colores a nuestro mejor gusto. Las podemos comprar desde aquí.

ZAPATILLAS LIGERAS GINIROS, EN AMAZON

Oferta
Giniros Zapatillas Running Zapatos Deporte Correr Jogging Caminar Bambas Deportivas Hombre Casual Gimnasio Fitness Gym Atlético Trekking Tenis Asfalto Ligeros Transpirables
  • [Parte Superior Transpirable] - Estas zapatillas hombre cuentan...
  • [Ligeras y Cómodas] - La suela sintética es muy ligera y te...
  • [Suela Antideslizante] - El caucho en la parte inferior de las...
  • [Fáciles de Llevar] - Estos zapatillas deportivas hombre tienen...
  • [Zapatillas Hombre Casual] - Bambas hombre de moda casual,...

En siguiente orden, y consideradas entre los modelos de zapatillas más baratos del momento, damos este Amazon Prime Days con las zapatillas ligeras de la firma HKR, a modo ‘low cost’, pero que gustan especialmente.

Se tratan de un tipo de zapatilla deportiva que está ganando enteros para todos, tanto para los más deportistas como para los que no lo son tanto.

Una manera de hacer ejercicio cómodamente y que servirá muy bien para hacer deporte al aire libre o el propio gimnasio. Ligeras y cómodas para una mejor respuesta, están hechas con material de tela para buena transpirabilidad. Se pueden comprar desde aquí.

ZAPATILLAS PARA MUJER CON ESPUMA DE AIRE DE RUNNING, EN AMAZON

Hitmars Zapatillas Deportivas Mujer Zapatillas Running Bambas Mujer Zapatos Deportivos Caminar Transpirables Fitness Tenis 2 Negro 37
  • Parte superior de punto avanzada: mejora eficazmente la...
  • Cuerpo de zapato ultraligero: un solo zapato pesa tan solo 400 g,...
  • Cojín de aire: el cojín de aire mejora aún más el módulo...

Muchos son los modelos de zapatillas para correr que venden a partir de la tienda de Amazon, pero no todas van a tener las mismas consideraciones. Y entre todas ellas, una de las más destacadas son estas de Hitmars, que tenemos por un precio más que favorable.

Son, en este caso, unas zapatillas para hacer deporte para mujer, muy cómodas y perfectas para el día a día, destacan por su diseño estiloso. Un modelo ligero que además tiene un bonito acabado.

Conn una parte superior de suave malla plana de knit con ribete sintético, son una maravilla. Por tanto, si te gusta la moda es tu calzado perfecto, pero no olvidemos la funcionalidad. Y es que esta zapatilla posee una plantilla con amortiguación. Transpirables, las tenemos disponibles en varias tallas y colores a elegir, las podemos comprar desde aquí.

ZAPATILLAS ATLÉTICAS DE RUNNING PARA DISTANCIAS LARGAS, EN AMAZON

Oferta
Feethit Zapatillas de Running para Hombre Transpirables Running Zapatos para Correr Gimnasio Deportives Transpirables Seguridad Atlético Trekking Blanco 41
  • Transpirable y suave: miles de orificios de ventilación en un...
  • Plantilla con soporte: fabricada con espuma viscoelástica de...
  • Suela exterior altamente acolchada: la suela exterior especial...
  • Resistente y antideslizante: en la parte inferior de la zapatilla...
  • Ligera y suave al tacto: cada par pesa aprox. 0,45 kg ofrecen una...

Junto a las Hitmars que hemos visto, las que tenemos son unas zapatillas de running de Amazon que se fundamentan muy bien por su aspecto atlético y muy propicio para correr grandes distancias, más teniendo en cuenta su gran resistencia.

Las mismas se caracterizan por su elegancia y simplicidad. Cuentan con un diseño moderno, práctico y cómodo, además de una estilizada parte superior sin costuras que ofrece un look impecable.

De alta aligera y buena amortiguación han sido diseñadas buscando la comodidad de unas zapatillas de running y ofreciendo un estilo moderno y distintivo. Además, y como parte de su gran presencia, presenta unos profundos y flexibles que proporcionan un movimiento natural. En varias tallas y colores a elegir, las podemos comprar en la tienda estos Amazon Prime Days aquí.

CAMISETA DEPORTIVA FLEXIBLE, EN AMAZON

Asioka 130/16 Camiseta Deportiva, Unisex Adulto, Negro, XL
  • CAMISETA ADULTO UNISEX DEPORTE PARA GIMNASIO Y ENTRENAMIENTO:...
  • MESH TRANSPIRABLE Y TECNOLOGÍA DE SECADO RÁPIDO: El tejido mesh...
  • MANGA CORTA Y TEJIDO CÓMODO DE ALGODÓN TÉCNICO: Combinamos...
  • VERSÁTIL: USO DEPORTIVO Y ESTILO CASUAL: Su diseño moderno y...
  • VARIAS TALLAS DISPONIBILES: Diseñada para adaptarse a todos los...

Por los Amazon Prime Days contamos con esta otra super oportunidad, de Asioka, y que se ve como una de las camisetas más aclimatadas como ropa deportiva con la que la marca se asegura tu pleno rendimiento y comodidad.

Podrás conjuntarla con cualquiera de las zapatillas que hemos visto anteriormente. De esta manera, se conforma como una camiseta ideal para hacer ejercicio, sobre todo por sus materiales.

Con acción cómoda flexible y, sobre todo, transpirable, ya que cuenta con una tecnología que a la firma le ha venido muy bien y la ha incorporado en sus mejores prendas. Puedes comprarla aquí.

CAMISETA DE DEPORTE JOMA

Oferta
Joma - Camiseta Deportiva Manga Corta Hombre, 7XS -2XL - Ligera y Transpirable Ideal para Todo Tipo de Deporte
  • TEJIDO TRANSPIRABLE Y SECADO RÁPIDO, El material técnico...
  • AJUSTE CÓMODO Y HOLGADO , Corte suelto y mangas cortas, permite...
  • ANTIROZADURAS Y COSTURAS PLANAS que evitan irritaciones, ideal...
  • ANTIOLOR, Tecnología que ayuda a prevenir olores desagradables...
  • VERSÁTIL, Ideal para running, gimnasio, ciclismo, entrenamientos...

Las camisetas de Joma son otras de las colecciones más plausibles que podemos encontrar en esta lista para llevarlas a nuestro armario, y lo mejor de todo es que por el Amazon Prime Days las hallaremos a precios muy bajos.

Esta es una camiseta de manga corta en las que desde Amazon se tiene la mejor disposición para hacernos llegar entre todas estas camisetas que tenemos a nuestro alcance. De gran precio, es perfecta para entrenar.

Pero también para ejercitarnos durante el día a día o para realizar actividades físicas más concretas. En este caso, predomina el fútbol y otros deportes de contacto, también porque permiten una mayor elasticidad y transpirabilidad. Compuesta por un tejido de poliéster, mantiene un cuello original. Se puede comprar aquí.

CAMISEA PUMA PARA CORRER

Puma Ess Logo Tee Camiseta de Deporte, Peacoat, 3XL Hombre
  • Óptima para dar un toque informal
  • Garantiza comodidad
  • Ofrece libertad de movimiento
  • Cuenta con logotipo
  • Tipo de fábrica: 100% Cotton; Tipo de deporte: Fútbol;...

Una de las mejores oportunidades que se dan en la tienda estos 8 y 9 de octubre por los Amazon Prime Days es hacernos con esta camiseta de Puma.

Es muy cómoda y básica, una camiseta deportiva que, además, es muy suave, por lo que es ideal para correr y entrenar.

La camiseta de entrenamiento está confeccionada con una mezcla de algodón ultrasuave que proporciona una gran comodidad durante todo el día. Se puede comprar aquí.

CAMISETA DE MUJER PARA HACER DEPORTE

Oferta
Joma Combi W M/C, Camiseta Mujer, Royal, M
  • Combina un diseño de cuello redondo con manga corta
  • Con DRY MX, una tecnología capaz de controlar la humedad...
  • Esta fabricada en 100 percent poliéster
  • Mantiene la piel fresca y seca

Junto a estas bazas, encontrarás grandes chollos este Amazon Prime Days en prendas como esta siguiente camiseta ajustada de Joma, para mujer para hacer deporte, la cual tiene grandes características, y Amazon te la destaca.

Con un estilo propio para correr y entrenar, esta camiseta también te hará ir a la moda deportiva. Mostrando un estilo satisfactorio para cualquier corredora, su propio tejido se seca rápidamente.

Así como retira la humedad para que te muestres de una comodidad sin igual y estés lo más cómoda y confortablemente fresca mientras te ejercitas. A su vez, su tejido sin costuras harán que lo sientas muy suave al tacto. Una opción inmejorable para salir a correr en cualquier momento. Disponible en dos colores, la puedes comprar aquí.

Estalla la polémica entre Jonan Wiergo y Adara Molinero: la traición que lo ha cambiado todo

0

La relación entre Jonan Wiergo y Adara Molinero ha sido objeto de intensos debates y polémicas desde su paso por ‘Supervivientes’. Durante el reality, ambos forjaron una amistad sólida que parecía resistir el paso del tiempo. Sin embargo, recientes acontecimientos han sacudido su vínculo, desencadenando un torbellino de acusaciones y reacciones en las redes sociales.

La primera señal de que algo no iba bien ocurrió cuando Adara dejó de seguir a Jonan en Instagram. Este gesto, aparentemente trivial, fue suficiente para levantar suspicacias sobre una posible ruptura entre ellos. La reacción de Jonan fue inmediata, expresando su sorpresa en Twitter: “Que me tenga que enterar por Twitter de que una amiga me da unfollow sin sentido es para estudiar”. Su mensaje dejó entrever que la relación había pasado a un terreno más complicado, lleno de malentendidos y tensiones.

Las especulaciones comenzaron a girar en torno a la naturaleza de las conversaciones entre Jonan y Álex Ghita, exnovio de Adara. Según se rumorea, estos intercambios habrían generado celos en Adara, lo que habría contribuido a su distanciamiento. En un reciente video en Instagram, Adara confirmó que efectivamente existieron mensajes entre Jonan y Álex, describiéndolos como “insinuantes” y “calientes”. Esta revelación no solo ahondó en las sospechas, sino que también intensificó la controversia en torno a su relación con Jonan.

adara molinero e1710928344891 Merca2.es

Ante estas acusaciones, Jonan no tardó en alzar la voz y ofrecer su versión de los hechos. Visiblemente molesto, el influencer recurrió a las redes sociales para exponer su verdad. “Desequilibrada” fue el término que utilizó para referirse a Adara, sugiriendo que su reacción se debía a las inseguridades que la han perseguido en sus relaciones anteriores. Además, advirtió que publicaría las capturas de sus conversaciones con Álex, en un intento por desmentir las afirmaciones de Adara y aclarar su postura.

En su defensa, Jonan expresó su tristeza por el deterioro de su amistad con Adara. “Lo que más me duele es el cariño que le tenía y cómo la protegí de muchas cosas”, confesó. Sus palabras reflejan una profunda frustración por la situación, añadiendo que la ruptura no solo afectó su amistad, sino que también fue un golpe para los lazos que había creado con la familia de Adara.

La tensión entre ellos continuó creciendo y Jonan lamentó que algunos individuos estén dispuestos a convertir su vida personal en un espectáculo. Afirmó que él nunca buscó ganar notoriedad o beneficio económico a expensas de su amistad. Esta declaración subraya su deseo de mantener la autenticidad y la sinceridad en sus relaciones, incluso en un entorno donde los conflictos se vuelven moneda común.

Después de que Jonan hiciera públicas las conversaciones que mantenía con Adara, la influencer respondió de manera contundente, revelando detalles sobre lo que sucedió tras las cámaras de ‘Supervivientes’. Habló sobre la manipulación que se produjo en el reality, haciendo alusión a la confianza rota entre ambos. Este giro en la narrativa puso de relieve cómo los malentendidos pueden escalar y causar estragos en relaciones que una vez parecían sólidas.

Finalmente, Jonan cerró la puerta a esta controversia con un mensaje directo a Adara: “Que le vaya bonito, que aprenda a gestionar sus emociones y a valorarse”. Este comentario, aunque aparentemente conciliador, también refleja su decepción y el deseo de seguir adelante, dejando atrás lo que alguna vez fue una amistad cercana.

La situación entre Jonan Wiergo y Adara Molinero es un recordatorio de cómo la vida en el ojo público puede complicar las relaciones personales. En un mundo donde cada gesto se analiza al detalle, la línea entre la amistad y la traición puede ser sorprendentemente delgada. Ambos influencers han expresado sus posturas, pero el eco de sus palabras continúa resonando, dejando en el aire la pregunta de si alguna vez podrán recuperar la conexión que una vez compartieron.

Tubacex firma un contrato en Brasil y mantiene las notas positivas, pero no sube

0

Las acciones de Tubacex arrancaron la sesión del martes con leves alzas que fueron borrando a lo largo de la sesión. Se movían en positivo al conocerse un contrato con Petrobras para dos proyectos energéticos en Brasil (Sépia-2 y Atapu 2) que engloba el suministro de alrededor de 80 km de tubos anticorrosivos CRA OCTG por un importe de 64,5 millones de euros.

Lo cierto es que el mercado valoró de forma positiva la operación y las actualizaciones de las valoraciones sobre Tubacex (tres) fueron positivas. Eso supone que la empresa española mantiene el 100% de recomendaciones de Comprar entre las nueve firmas de análisis que siguen el valor.

Su precio objetivo según el consenso de Bloomberg tras las actualizaciones de ayer (Caixabank BPI, GVC Gaesco y Bestinver Securities) es de 4,94 euros, lo que supone un potencial de subida del 48,3% desde los precios actuales.

Kepler Cheuvreux da a Tubacex un potencial del 53,1% desde los precios actuales

Como ejemplo, Bruno Bessa de Caixabank BPI reiteró su precio objetivo de 4,50 euros; Ignacio Arce, de Bestinver Securities el suyo de 5,50 euros; e Íñigo Recio Pascual, de GVC Gaesco reiteró los 4,90 euros que tiene como objetivo.

Tubacex

Además, desde Renta 4 reiteraron su nota de sobre ponderar (Comprar) con un precio objetivo de 5,50 euros.  

Precisamente, Renta 4 explica en una nota a clientes que hacen una valoración positiva de la operación en Brasil desde un punto de vista estratégicoya que refuerza su alianza con Petrobras, uno de los grupos petroquímicos más fuerte de Latinoamérica.

Pero también valoran de forma positiva la operación desde un punto de vista financiero,dado que el proyecto supone alrededor de un 4% de la cartera de pedidos. Además, cabe recordar que este producto cuenta con elevados márgenes de alrededor de un 20%.

Tubacex: el mercado espera un segundo trimestre en línea con el primero

Más datos sobre el contrato de Tubacex en Brasil

Tubacex explica en su nota que ha logrado un nuevo contrato con Petrobras que comprende dos importantes proyectos energéticos offshore en Brasil: Sépia-2 y Atapu-2. Este nuevo contrato alcanza un valor total de 64,5 millones de euros, con entregas que comenzarán en 2025, y que se llevarán a cabo a medida que los pozos inyectores de gas vayan siendo completados.

El suministro incluye más de 80 kilómetros de tubos CRA OCTG, conexiones premium, y accesorios para estos dos yacimientos que se encuentran a 2.197 metros de profundidad que serán conectados a las plataformas FPSO P84 y P85, ubicadas a 250 km de la costa.

Además, los servicios asociados contratados a Tubacex incluyen logística, mantenimiento de inventario, despacho a pozo, reparaciones y asistencia técnica durante la instalación de los tubos.

Posición única en el mercado energético brasileño

Con este contrato, Tubacex refuerza su posición como un socio clave en la industria offshore en Brasil, y en particular con Petrobras, con quien ha venido trabajando en proyectos de alta complejidad durante los últimos tres años.

Entre estos, destaca su participación en el campo Buzios, ubicado en la cuenca presalina de Santos, uno de los yacimientos de gas y petróleo en aguas profundas más grandes del mundo, con pozos que alcanzan profundidades de hasta 6.000 metros, y una capa de sal de más de 700 metros. Buzios es un campo estratégico para Brasil, con una producción actual de 700.000 barriles de petróleo al día, que se espera aumente a 2 millones de barriles diarios para 2030, representando aproximadamente el 70% de la producción total del país.

La compañía alavesa explica en su comunicado que “este nuevo contrato abre la puerta a futuras adjudicaciones con Petrobras en los próximos meses. La sólida relación comercial y técnica entre ambas compañías posibilita nuevos contratos estratégicos que reforzarán aún más la presencia de Tubacex en el mercado energético brasileño y global.”

Telefónica y Repsol, pioneras en la moda de incubadoras de startups

Telefónica y Repsol fueron las primeras grandes empresas españolas en formar sus propias incubadoras de startups en la pasada década, la de los 2000, que tomaron el relevo de organizaciones públicas que proliferaron en diversas ciudades españolas a partir de finales de los 90. Sin embargo, tras el camino tomado por otras empresas y los avances tecnológicos con el desarrollo de internet, las telecomunicaciones y ahora la inteligencia artificial (IA), las vocaciones empresariales han caído en los últimos años en España, porque muchas nuevas empresas tuvieron que cerrar tras la pandemia.

La disminución del emprendimiento en nuestro país es objeto de un análisis realizado por el profesor de Dirección de Empresa de la Universidad de La Rioja (UNIR), Iñaki Ortega Cachón, en un artículo publicado en la web de divulgación académica The Conversación, en el que explica los orígenes y las etapas del emprendimiento español, y cómo cuando este empieza a florecer, las circunstancias socioeconómicas vuelven a mermar su impulso.

fue la irrupción de la digitalización el detonante para que se incorporaran a este fenómeno las grandes compañías, como en España hicieron Telefónica (cuya aceleradora ahora se llama Wayra) y Repsol (actualmente lo llama «Fondo de emprendedores»

El profesor comienza su reflexión señalando el valor que siempre ha tenido para la economía y los economistas el rejuvenecimiento del «censo empresarial», y cita nombres de refutados economistas y académicos Joseph Alois Schumpeter, Frank Hyneman Knight e Israel Kirzner. También sitúa el inicio de esta manera de encontrar innovación en la economía. Según indica, «las primeras agencias públicas de apoyo a las pequeñas empresas se crean en EE.UU. tras la Gran Depresión, en los años 30, pero no es hasta la década de los 70 cuando se convierten en impulsoras de las nuevas empresas tras la crisis del petróleo».

Telefónica y Repsol, pioneras en la moda de incubadoras de startups
Imagen representativa del Fondo de emprendedores de Repsol.

TELEFÓNICA Y REPSOL, LAS PIONERAS EN ESPAÑA

En España, como en el resto del mundo, esa búsqueda de sangre e ideas nuevas empresariales, y su apoyo, se ha iniciado desde las administraciones mediante políticas públicas, «desde hace más de 100 años». El académico señala que fue la irrupción de la digitalización el detonante para que se incorporaran a este fenómeno las grandes compañías, como en España hicieron Telefónica (cuya aceleradora ahora se llama Wayra) y Repsol (actualmente lo llama «Fondo de emprendedores«, «a la caza de startups, con sus programas de innovación abierta, también conocidos como de emprendimiento corporativo».

Actualmente términos y conceptos como leyes de apoyo a los emprendedores, incubadoras o aceleradoras de startups denominan herramientas que están presentes en el imaginario popular. Y según el profesor Ortega Cachón, «era difícil encontrar un discurso de un líder empresarial o político que no hablase de los emprendedores», sin embargo apunta a que de unos años a esta parte se ha dejado de dar tanta importancia a las startups, no porque «lo joven» haya dejado de ser atractivo, precisamente.

las primeras agencias públicas que hablaban de emprendedores se crearon en Barcelona y Bilbao, justo cuando la economía se enfrentaba a lo peor de la reconversión industrial

Esta ya histórica atención a los emprendedores siempre ha estado vinculada a los ciclos económicos y políticos. En nuestro país, las primeras agencias públicas que hablaban de emprendedores se crearon en Barcelona y Bilbao, justo cuando la economía se enfrentaba a lo peor de la reconversión industrial. Fue la crisis de 2008, 20 años después, la que revitalizó el protagonismo del emprendimiento en España.

Fue justo antes de la crisis financiera que asoló el mundo cuando en cada ciudad las instituciones públicas promovían tanto leyes como «semilleros de empresas», mediante espacios para alojar a compañías recién nacidas, y apoyarlas en sus primeros años de andadura. Justo después, las grandes empresas como Telefónica, en el sector teleco y de las nuevas tecnologías, como Repsol, pensando en la energía y sus nuevos caminos, se empezaron a fijar en las startups, y crearon las primeras «incubadoras».

CAÍDA DE VOCACIONES EMPRESARIALES

Se trata de plataformas que ofrecen «infraestructuras y servicios y están diseñadas para impulsar la creación, el crecimiento y la consolidación de proyectos emprendedores emergentes y conectarlos con diferentes agentes», tal y como las define el profesor de la UNIR. También señala que además de las incubadoras o aceleradoras, también estas grandes corporaciones comenzaron a impulsar las «corporate venture capital«, como herramientas para el emprendimiento corporativo, que se basaban en «inversiones minoritarias en el capital de empresas de reciente creación, realizadas a través de la estructura formal de un fondo de inversión«, según explica.

Y esa creación de granjas de emprendimiento al amparo de grandes empresas, con la madurez y democratización de la tecnología«, creció hasta la pandemia de la COVID-19. Se trataba no solo de ofrecer espacio y asesoramiento a los emprendedores «para evitar que mueran en los primeros años de vida. También abrían la puerta a que los gestores de las incipientes empresas pudieran invertir en el capital de la startup «apara ‘acelerar’ su crecimiento, de ahí su nombre», recuerda el académico.

la creación de granjas de emprendimiento al amparo de grandes empresas, con la madurez y democratización de la tecnología», creció hasta la pandemia de la COVID-19

Iñaki Ortega, por último, nos quita de la cabeza la idea que asocia el emprendimiento a los jóvenes, cuando el mero hecho de que cada vez hay menos juventud y por lo tanto, no es el sector que más emprende. Según argumenta, el III Mapa de Talento Sénior, realizado por la Fundación Mapfre, «puso de manifiesto que hay muchos más emprendedores autónomos séniores (977.000) que jóvenes (189.000)». Explica también que el colectivo de jóvenes en España ha pasado de ser más de 8 millones en 2008 (fecha de una de las oleadas de atención a los emprendedores) a poco más de 6 millones en la actualidad, y a «menos jóvenes, menos atención pública», denuncia.

El investigador señala varios informes que demuestran la caídas de las vocaciones empresariales en nuestro país, como el Global Entrepreneurship Monitor (GAM), o la misma estadística nacional pública (INE). Indica que una de las razones puede ser el «desprestigio que ha sufrido la figura del empresario por los ataques desde el mundo político«.

Sin embargo, parece más razonable pensar que la causa está en otra crisis, la de la pandemia, que arrasó con muchos de los emprendedores y emprendedoras que tuvieron que cerrar sus negocios. Y también tiene en cuenta que «el emprendimiento es una actividad que exige mucho esfuerzo, en un periodo como el actual en el que se busca equilibrar la vida personal y la profesional con fenómenos como ‘la gran dimisión'», que vacía las oficinas de aquellas empresas que piden demasiado.

No obstante, Ortega Cachón ve un rayo de luz en el hecho de que la economía continúa mostrando cambios gracias a los emprendedores hacia un sistema basado en la innovación, según estudios que el profesor aporta.

JP Morgan, rey del ránking de fusiones y adquisiciones en España

El banco estadounidense JP Morgan es la primera entidad financiera en el listado por ingresos en operaciones de fusiones y adquisiciones (M&A) del mercado español en los nueve primeros meses del año, según Dealogic. En el mismo periodo de 2023, la entidad era segunda por detrás de Banco Santander.

Los ingresos de JP Morgan serían de 59 millones de dólares en el periodo, una cuota de mercado del 12,8%, muy por delante del segundo, Lazard, con 32 millones y una cuota de mercado del 7%.

Los puestos del tercero al sexto los ocupan, por ese orden, Goldman Sachs, Morgan Stanley, Citi y Banco Santander, con cifras muy similares, que van desde los 27 millones de Goldman a los 22 millones de Santander, con 25 millones para Morgan y 23 millones para Citi.

Por debajo de 20 millones, pero por encima de los 10 millones se situarían las otras cuatro entidades: BofA Securities, con 19 millones; BNP Paribas con 18 millones, los mismos que Deutsche Bank; y los 13 millones de Rothschild & Co.

MA 2 istockphoto Merca2.es

Líder también en la región EMEA en fusiones y adquisiciones

JP Morgan también lidera el listado de los bancos de inversión por asesoramiento de M&As hasta septiembre en la región EMEA. Su cuota de mercado es del 8,5% con un total de 608 millones de dólares, cerca de un punto porcentual por encima del segundo, Goldman Sachs, con 506 millones (un 7,1% de cuota de mercado).

El mercado de M&A muestra signos de recuperación en el primer semestre tras años «difíciles»

El tercero del listado es Rothschild & Co. con 407 millones de dólares de ingresos y un 5,7% de cuota de mercado, con Morgan Stanley cuarto, con 394 millones y un 5,5% de cuota de mercado. Cifras poco por debajo de estas, eran los 356 millones de Lazard y los 304 millones de Citi.

Cierran el listado en la región EMEA BofA Securities con 292 millones de dólares y una cuota de l 4,1%; UBS, con 224 millones y una cuota del 3,1%; Jefferies, con 213 millones y un 3%, y Houlihan Lokey, con 181 millones y una cuota del 2,5%.

Goldman Sachs lidera a nivel global

Sin embargo, a nivel global es Goldman Sachs el banco de inversión líder en asesoramiento operaciones de fusiones y adquisiciones con un total de 692.200 millones de dólares y una cuota de mercado del 27,3%. Es segundo Morgan Stanley con 529.900 millones y una cuota del 20,9%, y tercero, JP Morgan con 527.100 millones y una cuota del 20,8%.

El cuarto lugar lo ocupa Citi, con 356.200 millones de dólares en operaciones asesoradas (14,1% del total); BofA Securities, con 293.300 millones (11,6%); Evercore, con 235.400 millones (9,3%); Barclays con 225.000 millones (8,9%); UBS con 213.400 millones (8,4%); Centerview Partners, con 203.100 millones (8%) y PJT Partners, con 171.100 millones (6,8%).

MA istockphoto Merca2.es

Kirkland & Ellis, líderes por volumen en asesoramiento legal

La firma líder en volumen de operaciones asesoradas desde el punto de vista legal es Kirkland & Ellis con 383.200 millones en 575 operaciones, una cuota de mercado del 15,1%, seguida por Skadden Arps Slate Meagher & Flom con 362.100 millones con 153 operaciones, una cuota de mercado del 14,3%.

El valor de las operaciones de M&A aumenta un 24% en el primer semestre en comparación con 2023

Tercera del listado es Lathan & Watkins con 312.100 millones en 446 operaciones, una cuota de mercado del 12,3%; cuarta fue Sullivan & Cromwell con 291.900 millones de dólares y 133 operaciones, una cuota de mercado del 11,5%; y quinta, Paul Weiss con 274.200 millones en 130 operaciones.

Completan el listado Simpson Thacher & Bartlett (233.600 millones), Freshfields (229.200 millones), Wachtell Lipton Rosen & Katz (197.500 millones), Gibson Dunn & Crutcher (183.900 millones) y Davis Polk & Wardwell (149.100 millones).

Dealogic no desgrana en su informe el listado de asesores legales en M&As del mercado español durante los nueve primeros meses del año. 

Amazon alerta a los consumidores de las estafas en el Prime Day

Amazon lanza otra edición de Prime Day, una cita donde los consumidores encontrarán cientos de ofertas exclusivas en primeras marcas. No obstante, un evento de estas dimensiones es uno de los mejores escenarios para los ciberdelincuentes.

Al respecto, en Check Point Software han encontrado que uno de cada 54 dominios relacionados con el marketplace incluye la frase ‘Amazon Prime’, muchos de estos dominios parecen estar aparcados, pero podrían ser utilizados para ataques de phishing.

La división de Check Point Software Technologies, proveedor líder en soluciones de ciberseguridad en la nube basadas en la IA, ha visto cómo en los últimos 30 días, se registraban más de 1.000 nuevos dominios relacionados con Amazon, de los cuales el 88% han sido identificados como maliciosos o sospechosos, y aunque muchos parecen estar ‘aparcados’, podrían utilizarse en ataques de phishing.

Sin ir más lejos, con la llegada del Amazon Prime Day este 8 y 9 de octubre, millones de usuarios en España se preparan para aprovechar los descuentos y las ofertas que el gigante del e-commerce ofrece. El año pasado, Amazon superó los 7.100 millones de euros en facturación en España, y se espera que en estas fechas el volumen de compras aumente significativamente. No obstante, como bien hemos comentado, este evento no solo atrae a compradores, también a ciberdelincuentes que quieren aprovecharse de la situación.

Amazons recent stock performance 1 Merca2.es
Logo de Amazon.

AMAZON SE CONVIERTE EN EL FOCO PRINCIPAL DE LOS CIBERDELINCUENTES

«Mediante el análisis de correos electrónicos, enlaces, archivos adjuntos y contenido sospechoso utilizando la inteligencia de Threat Cloud, esta solución detecta y bloquea los intentos de phishing conocidos y desconocidos antes de que lleguen a los usuarios. Check Point Software garantiza una protección completa contra las amenazas de phishing en evolución y proporciona una experiencia online más segura, especialmente durante eventos de compras de alto tráfico como el Amazon Prime Day», señala el director técnico de Check Point Software, Eusebio Nieva.

Siguiendo esta línea, los expertos recomiendan a los consumidores que presten más atención y sean más cautelosos con los correos electrónicos relacionados con la suscripción a Prime y las confirmaciones de pedidos. Cabe destacar que la inteligencia artificial ha facilitado de forma directa a los ciberdelincuentes el desarrollo de estafas, y esto complica y dificulta el poderlas detectar.

LOS CIBERDELINCUENTES SE HACEN PASAR POR AMAZON FINANCIAL SERVICES Y SOLICITAN A LOS CONSUMIDORES QUE ACTUALICEN LOS MÉTODOS DE PAGO O SIMILARES

«Las épocas de ofertas en el comercio electrónico son unas de las favoritas de los delincuentes para lanzar campañas de phishing. Por ese motivo, es importante aprender a reconocer los emails y SMS fraudulentos y asegurarse de no introducir datos personales o de pago sin antes comprobar que estamos ante un sitio web legítimo», explica el director de investigación y concienciación de ESET España, Josep Albors.

Uno de los engaños más comunes durante el Prime Day son los descuentos impresionantes, pero los usuarios deberán tener cuidado, ya que seguramente estaremos ante un vendedor fraudulento. El cliente deberá verificar siempre la reputación del vendedor, especialmente si es nuevo o cuenta con muy pocas valoraciones. Además, las reseñas, si están mal redactadas o parecen poco naturales, podríamos estar ante bots que han generado ese contenido para mejorar la reputación de manera fraudulenta.

Ciberdelincuentes teléfono

LOS EXPERTOS DAN SUS TIPS PARA PREVENIR LOS ATAQUES DE PHISHING

En primer lugar, los consumidores deberán tener mucho cuidado con las URL, es decir, los dominios de las páginas webs. Los expertos recomiendan a los usuarios que se desconfíe de los errores ortográficos o de los sitios que utilizan un dominio de nivel superior diferente. Estas webs de imitación pueden parecer atractivas, pero están diseñadas únicamente para robar datos de los consumidores y usuarios, en este caso de Amazon.

En segundo lugar, el usuario debe asegurarse de que la contraseña de Amazon sea fuerte e indescifrable antes del Prime Day para poder asegurarse de qué su contraseña es segura y en consecuencia para proteger la cuenta; a continuación los expertos señalan que hay que comprobar que la URL del sitio web empiece por ‘https://’, y tiene el icono de un candado, así nos aseguramos de qué la conexión con dicha página web es segura.

amazon prime day

Los expertos señalan que la cuarta regla que deben saber los usuarios para protegerse de los ciberdelincuentes es limitar la información personal, y así evitar compartir datos personales innecesarios como la fecha de cumpleaños o el número de la seguridad social con los comercios online. «Hay que ser precavido con los correos electrónicos; los ataques de phishing suelen utilizar un lenguaje urgente para engañar y que las personas hagan clic en enlaces o descarguen archivos adjuntos. Por ello, es importante verificar siempre la fuente», explican los expertos.

Por último, en el momento de pagar, los expertos insisten en qué el usuario no pague fuera de la plataforma. Es decir, algunos estafadores intentan que el usuario realice la transacción fuera de Amazon, prometiéndole descuentos adicionales o comisiones reducidas. Los expertos señalan que se evite caer en esta trampa, ya que si realizas el pago fuera de la plataforma, Amazon no podrá ofrecer protección ni reembolso en caso de fraude. El usuario debe utilizar siempre Amazon Pay para mantenerse protegido por las políticas de seguridad del gigante del e-commerce.

Unicaja, Abanca e ING avivan la guerra de las nóminas con Banco Santander, Banco Sabadell y Caixabank

Unicaja apuesta por bonificar hasta los recibos en la campaña nómina; ING da 200 euros y Abanca sube la apuesta por las nóminas y llega a 670 euros brutos lo que pueden obtener los nuevos clientes. Están tres entidades contribuyen a echa más leña al fuego en una batalla en la que también pisan fuerte con los ‘ganchos’ de los incentivos Banco Santander, Banco Sabadell y Caixabank.

las nóminas, la apuesta del sector

Abanca ofrece remuneración de la Cuenta Clara para nuevos clientes domiciliando una nueva nómina o pensión de un importe mínimo de 800€. «Incentivo de 300€ netos, que son 370€ brutos, hasta el 31 de diciembre de 2024 para nuevas domiciliaciones de nómina o pensión con un importe mínimo 1200€/mes, si tu nómina está entre 800€ y 1200€.

El incentivo será de 150€, que son 185€ brutos. Deberás mantenerla durante 24 meses y firmar el compromiso de permanencia». No se aplicará la promoción a clientes que ya hayan tenido su nómina o pensión domiciliada en Abanca en algún momento de los últimos 12 meses. En el caso de incumplir el requisito de permanencia, deberás reembolsarnos la parte proporcional del incentivo bruto a los meses que resten para alcanzar la permanencia de 24 meses.

Además, ofrece remuneración de la Cuenta Online Clara para nuevos clientes domiciliando una nueva nómina o pensión de un importe mínimo de 800€. «La remuneración será TIN 2% TAE 2% durante el primer año, a contar desde el día 1 del mes siguiente a la fecha de contratación de la cuenta, para saldos de hasta 15.000€. Liquidación mensual de intereses. Ejemplo representativo para un saldo de 15.000€: TIN: 2% TAE: 2% Intereses brutos liquidados en el año: 300€. Remuneración de los saldos a partir del segundo año: TIN:0% TAE:0%. Válida para cuentas abiertas a partir del 23 de marzo de 2023.

abanca Merca2.es

“Para contratar la Cuenta Online Clara solo tienes que ser mayor de edad, vivir en España y no ser cliente de Abanca. Si quieres disfrutar de todas las ventajas de la cuenta debes estar al día con tus pagos si tienes algún préstamo, crédito o cualquier otro producto con Abanca. Además, como se trata de una cuenta para clientes digitales, tienes que realizar tus operaciones habituales a través de tu app o banca electrónica”, apuntan.

Si vemos que vas a nuestras oficinas a realizar operaciones en ventanilla como ingresos o reintegros de menos de 600€ (que puedes hacer desde nuestros cajeros) o transferencias y traspasos (que puedes hacer gratis desde tu app), durante dos meses seguidos tu Cuenta Online Clara pasaría a tener las condiciones de una cuenta corriente normal, que sí que tiene comisiones de administración y mantenimiento, y tendrías otras comisiones en las tarjetas o transferencias.

LO DE UNICAJA

En el caso de Unicaja, Unicaja ‘dará’ entre 150 euros y 400 euros de bonificación por llevar la nómina y, además, devolverá parte del importe de los recibos domiciliados hasta 100 euros y hasta 120 euros de reembolso por las compras. En total, hasta 620 euros.

La promoción es «para aquellas personas mayores de edad y primer titular de la cuenta de Unicaja en la que domicilien la nómina o pensión de entre 800 e inferiores a 2.000 € (siendo de 150€ la bonificación neta) o igual o superior a 2.000 € (siendo de 400 € la bonificación neta), se adhieran a la promoción que se inicia el 1 de octubre de 2024 y finaliza el 31 de enero de 2025».

Agregan que «para clientes que firmen compromiso de permanencia en la entidad de 24 meses ininterrumpidos, será necesario que aquella nómina o pensión no estuviera domiciliada en la entidad en los doce meses anteriores a la firma del documento de adhesión.

Unicaja

Además, «recibirás un abono mensual durante 12 meses, del 5% del importe de compras realizadas con tarjetas de crédito de uso particular de Unicaja o con Bizum en comercios, con un límite de 10€ mensuales. Por la domiciliación de tus recibos de agua, luz, gas o telecomunicaciones, te devolveremos el 1% de los importes, con un límite de 100€/año”, explican.

Unicaja ‘dará’ entre 150 euros y 400 euros de bonificación por llevar la nómina y devolverá parte del importe de los recibos domiciliados.

El abono por domiciliación del haber y el abono del 1% del importe de los recibos son rendimiento de capital inmobiliario y están sujetos a tributación, mientras que la devolución del 5% de las compras tiene calificación fiscal de ganancia patrimonial, no sujeta a retención del IRPF. “Dispones de 6 meses desde la adhesión para cumplir los requisitos de la promoción (domiciliación de nómina/pensión, realizar compra en comercios con tarjeta de crédito o Bizum y domiciliación de alguno de los siguientes recibos: luz, agua, gas, telecomunicaciones)”, apuntan en Unicaja.

Nóminas

los 200 euros de ing

ING tiene una promoción exclusiva para nuevos clientes de ING que introduzcan el código ING200 durante el proceso de apertura de la Cuenta Nómina junto con la Cuenta Naranja antes del 15 de octubre y traigan su nómina o ingresos mensuales de 700 €, durante al menos 3 meses. Está sujeta a retención fiscal vigente y no acumulable a otras ofertas. Para disfrutarla es necesario cumplir estas condiciones antes del 15 de diciembre. El abono del importe de la promoción será realizado en su Cuenta Naranja durante la primera quincena del mes siguiente de cumplir los requisitos. Consulta las bases legales aquí.

En el supuesto de que el cliente deje de domiciliar la nómina, pensión o prestación por desempleo o no tenga ingresos mensuales de, al menos, 700 € se cobrará una comisión de mantenimiento de cuenta de 3 € al mes. TIN 0 % y TAE -0,718 %. Para un supuesto en el que se mantenga de forma constante durante 1 año un saldo medio diario de 5000 € aplicando una comisión de mantenimiento de cuenta de 3€ mensuales (36 € al año).

En el supuesto de que el cliente de ING deje de domiciliar la nómina, pensión o prestación por desempleo o no tenga ingresos mensuales de, al menos, 700 € se cobrará una comisión de mantenimiento de cuenta de 3 € al mes

Para acceder y mantener las ventajas de las cuentas remuneradas al 5% deben cumplirse los siguientes requisitos:

Para la cuenta Nómina/Profesional el cliente debe domiciliar su nómina/ingresos profesionales por un importe mínimo de 800€ mensuales, 3 recibos al trimestre y realizar 3 pagos con la tarjeta asociada al trimestre.

Para la Cuenta Pensión deberá domiciliar la pensión por un importe mínimo de 800€ y 3 recibos al trimestre.

Para la Cuenta No Nómina realizar un gasto anual de 3.000€ con la/s tarjeta/s asociadas a la cuenta y el cargo de 10 recibos/trimestre.

banco santander

En el caso de Banco Santander, la entidad ofrece una “bonificación de 400€ brutos para nuevas domiciliaciones de nómina o pensión por importe de al menos 2.500€/mes y la domiciliación de dos recibos con periodicidad mensual en la misma cuenta, para nóminas por importe superior a 600€/mes e inferior a 2.500€/mes la bonificación será de 300€ brutos. Permanencia de 24 meses.

Banco Santander

Para aquellas personas mayores de edad y primer titular de la cuenta de Unicaja en la que domicilien la nómina o pensión de entre 800 e inferiores a 2.000 € (siendo de 150€ la bonificación neta) o igual o superior a 2.000 € (siendo de 400 € la bonificación neta), se adhieran a la promoción que se inicia el 1 de octubre de 2024 y finaliza el 31 de enero de 2025. Para clientes que firmen compromiso de permanencia en la entidad de 24 meses ininterrumpidos, será necesario que aquella nómina o pensión no estuviera domiciliada en la Entidad en los doce meses anteriores a la firma del documento de adhesión.

BANCO SABADELL Y LOS CLIENTES

Por su parte, Banco Sabadell ofrece en la cuenta online sin comisiones una rentabilidad del 2,5% TAE para un saldo máximo de 50.000 € y, además, 300 adicionales por domiciliar tu nómina y tener Bizum. Asimismo, «te devolvemos el 3% de tus recibos domiciliados de luz y gas, sin límite de importe y hay tarjeta de débito y crédito gratis, sin comisiones de emisión ni mantenimiento».

banco Sabadell ofrece en la cuenta online sin comisiones una rentabilidad del 2,5% TAE para un saldo máximo de 50.000 € y, además, 300 adicionales por domiciliar tu nómina y tener Bizum

Se remunerará el 2,53% TAE hasta 50.000 € de saldo medio conjunto de la Cuenta Online Sabadell y de las Cuentas Ahorro Sabadell de los titulares vinculados a la misma con finalidad particular.

Caixabank, en cuanto a las nóminas, ofrece el «abono en cuenta de un incentivo de 250 € netos para nuevas domiciliaciones de nómina, con un importe mínimo de 1.500 €/mes, en una cuenta abierta en Caixabank, y con la domiciliación de tres recibos y tres compras con tarjeta al trimestre (se excluyen las tarjetas de empresa), con 24 meses de permanencia de estas condiciones y 24 meses adicionales como cliente (manteniendo una cuenta o depósito abierto en el banco con un saldo mínimo superior a 5 euros.

La energía ‘verde’ se mueve en múltiplos de tres

Mientras empresas españolas antaño señeras del sector, como Holaluz, Soltec y Solarprofit, bracean para seguir existiendo, el mundo eleva al cubo su apuesta por la energía renovable. El último bienio ha visto una triplicación de la potencia fotovoltaica instalada en los cinco continentes y los 20 países más desarrollados planean idéntico incremento para el conjunto de fuentes ‘verdes’ en general.

CASI 600 GW EN NUEVA CAPACIDAD DE ENERGÍA SOLAR

El think tank energético y climático Ember Climate ha publicado un barómetro que muestra la evolución de la capacidad solar instalada en los últimos tres años.

Según los últimos datos registrados por la entidad, en 2023 hubo un aumento récord del 86% en la energía fotovoltaica instalada en todo el mundo respecto a 2022. A finales de julio de 2024, se habían añadido 292 gigavatios (GW) y las proyecciones indican que al término del año el crecimiento será del 29%, hasta los 593 GW. Esa cifra supone que en tan solo un bienio la energía solar se habrá multiplicado por tres a nivel global.

A FINALES DE JULIO DE 2024, SE HABÍAN AÑADIDO 292 GIGAVATIOS DE FOTOVOLTAICA AL ‘MIX’ GOBAL, Y EMBER CLIMATE CALCULA QUE EL BALANCE TOTAL DE INSTALACIÓN GLOBAL DE ESTE AÑO ARROJARÁ UN AUMENTO DEL 29% RESPECTO A 2023

Para realizar los cálculos, Ember ha utilizado una muestra de 15 países, elegidos porque sus instalaciones alcanzaron el 80% de la capacidad total de nueva energía solar en 2023. Las adiciones de capacidad en estos países aumentaron un 29% entre enero y julio de 2024, en comparación con el mismo período del año pasado. Si esta tasa de crecimiento del 29% se mantiene hasta el final de este año, se instalarán 478 GW.

Para los países restantes, el informe incorpora las exportaciones de paneles solares de China hasta julio de 2024 para estimar lo que se instalará a lo largo del presente año. Este análisis sugiere que se instalarán 115 GW (con un rango de 81-149 GW) de capacidad solar en el resto del mundo en 2024. Esto representa un aumento del 29% en comparación con 2023 y refleja un crecimiento significativo en nuevos mercados como Pakistán y Arabia Saudita.

EL G20 PONE NEGRO SOBRE BLANCO SU COMPROMISO

El pasado viernes, los ministros de energía de los países del G20 se reunieron en Foz do Iguaçu (Brasil) para debatir sobre las vías de acción para cumplir con los objetivos de contención del cambio climático y las actuaciones necesarias para acelerar la transición energética.

La reunión ministerial se saldó con una declaración oficial que compromete a los dirigentes a triplicar la capacidad de generación de energía renovable en 2030. Este nivel de incremento fue calificado como «necesidad urgente» de cara a alcanzar la meta de cero emisiones netas en 2050.

El cumplimiento de tal objetivo solo será posible, indica el documento, a través de una «variedad» de fuentes de energía «sostenible». Asimismo, el impulso de «tecnologías innovadoras» será crucial para la descarbonización de la actividad industrial, el transporte y el consumo doméstico, al tiempo que se garantiza la seguridad del suministro de energía y la estabilidad económica.

El ministro de energía del país anfitrión, Alexandre Silveira, enfatizó la importancia de dotar de un carácter «justo e inclusivo» en la transición energética, una tarea a la que calificó de «desafío» para la lucha climática en general.

La reunión ministerial celebrada en Foz do Iguaçu forma parte de los preámbulos para la cumbre de jefes de Estado que se celebrará en Río de Janeiro los días 18 y 19 de noviembre, evento en el que Sudáfrica tomará el testigo de Brasil en la presidencia del grupo.

La Sexta pone en el foco a Facebook, Alvise Pérez y la toxicidad en redes

0

La Sexta estrenó con acierto el pasado jueves su nuevo proyecto, ‘Conspiranoicos’, que aprobó con un 6% de cuota de pantalla. El programa se hizo viral de la mano de su presentador, Jokin Castellón, que recibió un regalo bautismal por parte de Roma Gallardo.

El polémico youtuber acusó a Castellón de haber puesto en marcha el programa por venganza contra él, que aseguró que se había ligado a la novia del presentador. El comunicador destrozó a Gallado al declararse miembro de la comunidad LGTBIQ+.

TOXICIDAD Y REDES

‘Conspiranoicos’ denunciará mañana a partir de las 22.30 horas a Alvise Pérez, que tras erigirse en héroe anticorrupción ha admitido que cobró 100.000 euros en negro de un polémico criptoempresario (al que prometió legislar en su favor cuando llegase a La Moncloa).

El avispado creador del partido antiinmigración Se Acabó la Fiesta y propagador de varias fakes será analizado por Castellón y su equipo tras hundirse su imagen a las primeras de cambio con una torpeza solo comparable a sus lamentables explicaciones posteriores.

Cabe recordar que Alvise Pérez fue condenado el pasado mes de junio por el Tribunal Supremo al pago de 7.000 euros a la presentadora de la cadena Ana Pastor por intromisión en su imagen por publicar 2 fotografías privadas.

‘SALVADOS’ BUSCA RECOBRAR FUERZA

‘Salvados’ busca recobrar la fuerza perdida de la mano de 2 especiales. El programa de Producciones del Barrio ha pasado de ser el emblema de La Sexta, al ejercer como reputado retratista de una etapa política marcada por las cicatrices de la crisis de 2008, a tener problemas para alcanzar la media de la cadena.

El espacio de reportajes logró grandes hitos periodísticos y extraordinarias audiencias. ‘Salvados’ marcó un 15,2% de share en la temporada otoñal de 2014, pero el paso del tiempo no le está tratando bien tras cambiar temas políticos por sociales. El programa cayó este pasado domingo hasta un discreto 4,7% de share.

El formato presentado por Gonzo y producido por Jordi Évole busca recuperar empuje de la mano de 2 especiales que se emitirán los próximos domingo 12 y lunes 13 de octubre. Bajo el título ‘Redes sociales: la fábrica del terror’, ‘Salvados’ mostrará el lado más oscuro de las mismas.

‘Salvados’ contará con una entrevista a Arturo Béjar, exdirectivo de Facebook que revela cómo la plataforma ignoró los daños a sus usuarios. Cabe recordar que Béjar obligó a Mark Zuckerberg a pedir disculpas públicas.

Gonzo dará voz varios extrabajadores de la compañía que hablarán sobre los riesgos y peligros que enfrentan tanto los usuarios como quienes trabajan en estos mastodontes digitales. «Sus relatos muestran las devastadoras consecuencias personales y sociales que estas plataformas pueden generar, destacando lo que realmente está en juego para todos nosotros», avanza La Sexta.

Las dos emisiones de ‘Salvados’ irán acompañadas de una programación especial que incluirá la emisión de ‘Adictos a la pantalla’. Este documental se divide en tres partes y aborda el gran peligro de las adicciones en los adolescentes con las redes sociales, la pornografía y los juegos online.

‘Salvados’ también irá acompañado por la emisión de un especial de ‘La Sexta Xplica’, que conducido por José Yélamo contará con expertos que analizarán las consecuencias a largo plazo que las redes sociales tiene entre la ciudadanía.

redes Merca2.es
Salvados lanzará un doble reportaje sobre redes sociales.

‘Adictos a la pantalla’ sigue la estela del exitoso y premiado ‘Generación porno’ de la televisión pública vasca ETB. Este formato, que se vio en otras televisiones autonómicas y está disponible en Prime Video, ha tenido continuación este otoño con la serie documental ‘Generación click’.

LA SEXTA MANTIENE SU CONFIANZA EN ‘SALVADOS’

‘Salvados’ intentará sobrevivir al resfriado de madurez, tal y como hicieron otros espacios veteranos de La Sexta que dieron síntomas de agotamiento como ‘Zapeando’, ‘Equipo de investigación’, ‘Pesadilla en la cocina’ y, en menor medida, ‘La Sexta Xplica’.

Estos revitalizados formatos contribuyen a que La Sexta siga afianzada como la tercera cadena privada más vista.

Las 5 blusas de manga larga de Zara más top para apoderarte del otoño

Hay prendas de vestir que se han mantenido a la moda incluso después de muchos años desde su aparición. Las blusas son un claro ejemplo de ello, pues configuran uno de los básicos infaltables en cualquier armario. Zara, por ejemplo, tiene una selección sumamente completa en lo que respecta a estas prendas, ofreciendo opciones ideales para todo tipo de ocasión, las cuales, dependiendo de la ropa con la que se combinen, pueden ser las alternativas perfectas tanto para looks relajados y chic como para estilismos más elegantes y dignos de eventos especiales. La magia está en saber crear outfits para cada contexto partiendo de la combinación de lo que se tiene a disposición.

Zara blusa

Bajo este orden de ideas, es posible afirmar que una de las características más destacadas de las blusas justamente corresponde al hecho de que logran adaptarse a casi cualquier tipo de prenda, pues son elementos que suelen quedar bien con jeans, pantalones de vestir y hasta con una falda lápiz, por ejemplo. Si planeas tener un día de compras o te dispones a asistir a una reunión no tan formal, una blusa de Zara, unos jeans desgastados y unos sneakers blancos podrían dar lugar al outfit perfecto para que luzcas acorde a la ocasión.

En cambio, si se trata de un evento más elegante, puedes optar por una blusa con estampado romántico (ya sea de Zara o de otra tienda) y unos pantalones de vestir para crear un look más sofisticado y formal para una cena de trabajo o incluso para ir a la oficina. Si eres de las que prefiere un outfit más clásico, entonces puedes reemplazar el pantalón con una falda midi, por ejemplo, así conseguirás un estilismo más femenino todavía y que queda bien en cualquier temporada del año.

Una de las prendas más versátiles

Zara blusas

Piénsalo por un momento: cuando hablamos de prendas de vestir que no solo permanezcan a la moda, sino que también logren quedar bien con casi todo durante cualquier época del año, la blusa emerge como uno de los únicos elementos que cumple con estas especificaciones, por lo que podemos afirmar que estamos ante un componente casi único en su especie y al que, en muchos casos, no se le saca suficiente provecho.

Esto último se debe, de cierta forma, a que muchas chicas siguen conservando la idea de que las blusas son anticuadas y deben ser utilizadas exclusivamente por mujeres mayores. Sin embargo, lo cierto es que hoy en día la mayoría de prendas son totalmente atemporales, por lo que sin importar la época histórica en la que nos encontremos ni la edad que tenga cada persona, casi todas pueden ser usadas sin prejuicios de por medio.

Por lo anterior, si eres de aquellas chicas que no suele utilizar blusas o, por el contrario, eres amante de este tipo de prendas, a continuación te daremos cinco alternativas disponibles en Zara con las que podrás nutrir tu vestidor a partir de algunas de las mejores opciones en lo referido a este icónico tipo de ropa. Mantente atenta, coge un lápiz y toma apuntes para hacer de tus looks unos más chic todavía.

¡Veamos el siguiente modelo a continuación!

Blusa con bandana

Zara bandana

Inicialmente, tenemos una blusa única, compuesta por una bandana ajustable y un cuello redondo que se acoplan perfectamente con el diseño general de la pieza. Si quieres lucir diferente a las demás y dar origen a un estilismo único, puedes optar por esta opción y acompañarla con unos jeans para un look bohemio, o con unos pantalones para vestir, si lo que buscas es algo más formal y elegante. En este momento la puedes conseguir en Zara por solo 39,95€, con la referencia 8908/345.

Blusa con kimono

Zara kimono

Y si hablamos de diseños únicos, también tenemos que hacer alusión a una de las mejores y más exclusivas blusas que puedes encontrar en la actualidad. Nos referimos a esta camisa tipo kimono cruzada con lazada interior y escote de pico, la cual, combinada con unos jeans, puede dar lugar a una mezcla perfecta entre elegancia y casualidad. Además, si lo que deseas es configurar un outfit totalmente diferencial, también tienes la opción de acompañarla con el pantalón a conjunto. Consíguela en la página web de Zara por 27,95€ con la referencia 8863/196.

Blusa estampada

Zara estampada

Si, por el contrario, prefieres una alternativa más discreta y tradicional, esta blusa estampada de cuello subido con volante y manga larga te aportará un toque femenino y natural cada vez más difícil de encontrar. Y qué mejor que unos jeans oscuros que combinen a la perfección con el estampado para da lugar a un outfit chic, por ejemplo, o unos pantalones negros si lo que quieres es lucir más sofisticada. Puedes encontrar esta blusa en Zara con la referencia 9156/561 y con un precio de 25,95€.

Blusa con diseño geométrico

Zara geométrico

Si piensas en una blusa perfecta para un look casual, pero sin llegar a lucir demasiado sencilla, esta prenda disponible en Zara es la opción que estás buscando. Con su estampado geométrico y sus mangas anchas por debajo del codo, esta blusa no solo queda bien con unos jeans para un estilismo relajado, sino que también puede combinar a la perfección con unos pantalones de pinzas, por ejemplo, para eventos más formales. Tiene un precio de 25,95€ y la puedes conseguir en Zara con la referencia 9273/235.

Blusa romántica

Zara blanca

Pocas blusas te darán un toque dan femenino, dulce y delicado como esta de cuello subido y manga larga con puño elástico. Además, los bordados perforados incluidos en su composición le agregan una sensación artesanal que combina de forma espectacular con unos jeans relajados o incluso con unos pantalones para vestir, dependiendo de la ocasión para la que la vayas a usar. La puedes comprar en el sitio web oficial de Zara por 27,95€ bajo la referencia 4387/234.

Así las cosas, si tomas bajo consideración la sugerencias que te acabamos de dar, podrás comprobar por tu propia cuenta que las blusas están hechas para todas, y que vienen de lujo para los casos en los que no quieres cargar con la incomodidad que traen consigo las camisas tradicionales, y para aquellas situaciones en las que quieres seguir estando cómoda y luciendo casual pero dejando a un lado las típicas camisetas que tanto utilizaste durante el verano. Échale un vistazo a las opciones que Zara tiene para ti, verás que merecen la pena.

Europastry anula su salida a bolsa dos días antes de su debut

0

Europastry ha cancelado su salida a bolsa, prevista para el próximo jueves, a causa de la baja aceptación de la operación entre los inversores, según ha avanzado ‘Bloomberg’.

La empresa especializada en panadería congelada debía comunicar este martes el precio final de las acciones en el momento de su debut en bolsa, que había situado en entre 15,85 y 18,75 euros por título, lo que supone una valoración de entre 1.327 y 1.570 millones de euros.

El objetivo era levantar 210 millones de euros, de los que preveía destinar 109,1 millones a reducir deuda y 89,6 millones a crecimiento inorgánico.

En un comunicado remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), la empresa ha justificado la cancelación «en atención a la situación geopolítica internacional, que está produciendo una profunda inestabilidad en los mercados.

La empresa ha añadido que continuará «valorando la posibilidad de salir a bolsa cuando la situación de los mercados lo permitan.

FCC Servicios Medio Ambiente Holding emite un bono de 600 millones de euros

0
/COMUNICAE/

FCC Servicios Medio Ambiente Holding emite un bono de 600 millones de euros

Esta emisión de bonos verdes tiene como principal objetivo financiar proyectos medioambientales


FCC Servicios Medio Ambiente Holding ha cerrado la emisión de un bono de 600 millones de euros, dentro del Marco de Financiación Sostenible actualizado por la compañía el pasado 14 de septiembre de 2023, que cuenta con la opinión favorable de la sociedad de clasificación de ámbito mundial Det Norske Veritas (DNV).

El Marco sigue los Principios de Préstamos y Bonos Verdes que establecen la Asociación Internacional del Mercado de Capitales (ICMA) y la Loan Market Association (LMA), ya que engloba productos de financiación de ambos tipos.

Esta emisión de bonos verdes tiene como principal objetivo financiar importantes inversiones que permitirán el desarrollo de actividades medioambientales sostenibles, entre las que destacan la prevención y el control de la contaminación, el transporte limpio y la economía circular.

Los bancos que han intervenido en la operación han sido BBVA como Coordinador Global, Banco Sabadell, BBVA, Caixabank, Credit Agricole CIB, HSBC y Santander como Bookrunners y Kutxabank Investment como Co-Lead Manager. BBVA y Caixabank han actuado como agentes en la estructuración del Marco de Financiación Sostenible.

En 2019, FCC Medio Ambiente emitió su primer bono verde por 1.100 millones de euros, dividido en dos tramos, uno de 600 millones, con vencimiento en 2023, y otro de 500 millones con vencimiento en 2026. En octubre de 2023, la compañía emitió 600 millones de euros, con vencimiento en 2029, destinados a la refinanciación del primer tramo de los 1.100 millones

En septiembre de 2023, FCC Medio Ambiente actualizó su Marco de Financiación Verde, reflejo del compromiso continuo con la sostenibilidad y que se apoya en su Estrategia de Sostenibilidad 2050.

La compañía es uno de los principales grupos globales especializado en soluciones medioambientales. Cuenta con más de 120 años de experiencia en la prestación de servicios a clientes públicos y privados y en la actualidad está presente en 5.400 municipios de todo el mundo. Su amplia experiencia se hace visible en el gran abanico de servicios que presta, siempre con garantía de calidad y excelencia, entre los que se incluyen la recogida, tratamiento, reciclaje, valorización energética y eliminación de residuos domésticos e industriales; limpieza viaria y de playas; mantenimiento de la red de alcantarillado; recuperación de suelos contaminados o conservación de zonas verdes; entre otros.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

La red de concept stores de Western Union y los hubs de la empresa se expanden por toda España

0
/COMUNICAE/

WesternUnion Merca2.es

La empresa continúa invirtiendo en la optimización de la red de venta al por menor, el microemprendimiento y la inclusión financiera. Western Union amplía su catálogo de servicios en los nueve hubs que posee en España


Western Union, líder en movimiento transfronterizo de dinero, continúa abriendo nuevas concept stores y hubs en ciudades, así como hubs de transporte importantes en España, el primer país europeo en el que amplía su red. Esto forma parte de su estrategia empresarial para ofrecer a sus clientes una atención mejorada, nuevos servicios y, en definitiva, una experiencia omnicanal.

Las concept stores y los hubs suponen una nueva oferta minorista mediante la cual los clientes pueden efectuar transferencias internacionales de dinero al mismo tiempo que se benefician de la experiencia de la marca y el nivel de atención premium. Western Union ya ha comenzado a ofrecer nuevos servicios a través de su red y los clientes ahora pueden comprar divisas en los nueve hubs de la empresa.  

Delphine Rassouw, responsable de Western Union en Iberia, explicó: «es una gran satisfacción que nuestras concept stores y hubs ahora estén presentes en las calles y hubs de transporte de España. A través de esta red, mantenemos nuestra promesa de atender a nuestros clientes aún mejor y, poco a poco, convertirnos en el lugar único que cubre todas sus necesidades financieras».

Con la nueva red de concept stores, la empresa reconoce la lealtad de socios duraderos al brindarles la posibilidad de abrir estas localizaciones exclusivas de Western Union donde da un acceso más rápido, fácil y sencillo a sus servicios.

Esta relación representa una inversión material en el microemprendimiento y en la inclusión financiera, ya que permite a estos empresarios minoristas desempeñar una nueva y mayor función en sus comunidades, normalmente compuestas por migrantes, y ampliar su negocio.

Acerca de Western Union
El compromiso de Western Union Company (Bolsa de Nueva York: WU) consiste en ayudar a personas de todo el mundo que aspiran a desarrollar un futuro financiero para sí mismas, sus seres queridos y sus comunidades. Servicios financieros digitales, de pago y de movimiento transfronterizo de dinero y monedas extranjeras permiten a consumidores, negocios, instituciones financieras y gobiernos de más de 200 países y territorios y casi 130 monedas extranjeras conectar con miles de millones de cuentas bancarias, millones de carteras y tarjetas digitales y una huella global de cientos de miles de puntos de venta al por menor. Su objetivo es ofrecer servicios financieros accesibles que ayuden a prosperar a las personas y las comunidades. Para obtener más información, visitar www.westernunion.com.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

La Región de Murcia volverá a ser el epicentro del Emprendimiento verde y circular.

0
/COMUNICAE/

AEMA original banner 01 1 Merca2.es

II Encuentro del Emprendimiento verde y Circular. La Región de Murcia se convertirá en el epicentro del emprendimiento y la sostenibilidad, desde el próximos 22 y hasta el 24 de octubre. La Concejalía de Gobierno Abierto, Promoción Económica y Empleo y la Asociación de Empresas de Medio Ambiente de la Región de Murcia (Aema RM) organizan este segundo encuentro donde están invitados todas aquellas personas que deseen conocer nuevas ideas, a través de los emprendedores, ponentes y entidades.  


La Concejalía de Gobierno Abierto, Promoción Económica y Empleo y la Asociación de Empresas de Medio Ambiente de la Región de Murcia https://www.aema-rm.org/  organizan la II ENCUENTRO DEL EMPRENDIMIENTO VERDE Y CIRCULAR.

Desde el 22 y hasta el 24 de octubre se llevarán a cabo actividades y eventos con el objetivo de promover el emprendimiento verde y circular a toda la población. Este segundo encuentro tiene como lema «EL EMPRENDIMIENTO TOMA LA PALABRA» y pretende difundir el nuevo paradigma de la Economía Verde y Circular entre ciudadanía, empresas e instituciones. Una forma de que se implemente como herramienta local para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Para ello contará con:

  • Celebración de una Jornada Divulgativa de Economía y Emprendimiento Verde y Circular, una jornada donde reunir a los/las principales expertos/as nacionales en materia de emprendimiento.
  • Celebración del Ecoday, concurso y evento de ideas ambientales, patrocinado por Aguas de Murcia.
  • Celebración de GREENDATE, el networking de emprendedores e instituciones.

Este II Encuentro se realiza en colaboración con la empresa AGUAS DE MURCIA y las organizaciones empresariales OMEP, REAS y AMUSAL; se enmarca dentro de las actuaciones del Plan Municipal de Empleo y Promoción Económica 2024-27, y el convenio firmado por AEMA con el Ayuntamiento de Murcia para la dinamización y el impulso del desarrollo económico local y particularmente de la economía verde y circular.

EL EMPRENDIMIENTO TOMA LA PALABRA

El II Encuentro de Emprendimiento Verde y Circular dará comienzo el martes 22 de octubre en la sede de AMUSAL. Allí celebraremos la jornada: «Las oportunidades del observatorio de economía circular de AMUSAL Podremos conocer de primera mano las oportunidades que ofrece esta plataforma y poder emprender de una manera más eficaz.

El día 23 de octubre, el Centro de Iniciativas Municipales (CIMM) acogerá el ECODAY, un concurso que  brindará la oportunidad de convertirnos en agente transformador para la sostenibilidad. Este año el reto a conseguir de la mano de Aguas de Murcia: ayúdar a solventar el reto de que la ciudadanía consuma agua del grifo y no embotellada.

ASOCIACIÓN DE EMPRESAS DE MEDIO AMBIENTE DE LA REGIÓN DE MURCIA (AEMA RM)
C/ Acisclo Díaz 5c, 4º 30005-Murcia Tel: 699907727 E-mail: aema@aema-rm.org

El ECODAY busca a personas implicadas con la acción social y el cambio climático. El único requisito es ser mayor de edad. Será dirigido por Nicola Cerantolla, uno de los máximos expertos en habla hispana en Economía Circular.

Por último, cerraremos el II Encuentro el día 24 en el Museo de la Ciencia y el Agua con el acto:
II Encuentro de emprendimiento verde y circular: el emprendimiento toma la palabra. Tendremos la oportunidad de encontrarnos con algunas de las entidades más significativas del emprendimiento y la economía circular y verde, a través de un FACE TO FACE con las diferentes instituciones participantes, donde en distintas localizaciones del Museo tendrán un espacio
para poder tener un contacto directo con ellas. A esto le seguirá un GREENDATE, un espacio de networking donde se interactúa entre todos de una manera más distendida. Todo ello junto a charlas con emprendedores de éxito y proyección de documentales.

Este segundo encuentro se configura como un espacio donde el principal protagonista es el emprendimiento, y donde el emprendimiento toma la palabra.
* Todos los actos son gratuitos. Es necesaria inscripción previa en www.aema-rm.org
 Cuándo: 22 al 24 de octubre
 Dónde: 3 localizaciones. Día 22 en AMUSAL, día 23 en el CIMM, día 24 en el Museo de la
Ciencia y el Agua.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

El Senado de Brasil elige a Gabriel Galipolo como gobernador del banco central

0

Gabriel Galipolo ha recibido la aprobación unánime de la Comisión de Asuntos Económicos del Senado de Brasil para convertirse en el nuevo gobernador del Banco Central. Se espera la confirmación definitiva en el pleno del Senado en las próximas horas. Su nombramiento se produce en un momento crucial para la economía brasileña, marcada por la lucha contra la inflación y la reciente autonomía del Banco Central.

El compromiso de Galipolo con la independencia del Banco Central

Galipolo, actual director de política monetaria del Banco Central, ha asegurado ante los legisladores que el presidente Luiz Inácio Lula da Silva le ha garantizado total libertad para tomar decisiones sin interferencias políticas. Esta afirmación busca tranquilizar a los mercados y a los inversores, que temen una posible presión del gobierno para reducir los tipos de interés en detrimento del control de la inflación.

«El presidente me ha asegurado que tendré total libertad para tomar decisiones según mi criterio, sin interferencias. Siempre me mostrará respeto», ha declarado Galipolo, enfatizando la independencia que tendrá en su nuevo cargo. Este compromiso con la autonomía del Banco Central es fundamental para mantener la credibilidad de la institución y la confianza de los inversores. La autonomía, concedida en 2021, permite al presidente disentir de las decisiones, pero no imponer directrices al consejo.

El desafío de controlar la inflación en Brasil

El principal desafío que enfrentará Galipolo al frente del Banco Central será controlar la inflación en Brasil, la mayor economía de América Latina. Galipolo sustituirá a Roberto Campos Neto y tomará las riendas de un banco que interrumpió una campaña de flexibilización monetaria en junio de 2022 e inició un ciclo de subidas de tipos en septiembre del mismo año. La inflación ha sido un problema persistente en Brasil, y los inversores estarán atentos a las medidas que Galipolo implementará para combatirla.

Durante su comparecencia, Galipolo fue interrogado sobre su capacidad para resistir presiones políticas, especialmente en relación a la posible exigencia del presidente de bajar los tipos de interés. Un senador incluso le preguntó directamente sobre su «coraje» para mantener la independencia del Banco Central. Estas preguntas reflejan la preocupación del mercado por la posible influencia del gobierno en la política monetaria.

Galipolo ha intentado construir una reputación de «halcón» contra la inflación, demostrando no temer a las subidas de los tipos de interés y afirmando su disposición a hacer «lo que haga falta» para controlar el crecimiento de los precios. Esta postura busca generar confianza en los mercados y transmitir un mensaje de firmeza en la lucha contra la inflación.

Desde que asumió su cargo actual en 2023, Galipolo ha destacado como un hábil negociador con un estilo más coloquial durante los discursos. Esta habilidad comunicativa será clave para transmitir sus políticas al público y a los mercados, y generar consenso en un entorno político complejo. Además de la inflación, Galipolo deberá abordar otros desafíos importantes para la economía brasileña, como el crecimiento económico, la creación de empleo y la estabilidad financiera.

¿Cómo se fabrica una lente progresiva en España con la tecnología más avanzada del mundo?

0

JUEVES. 10 OCTUBRE. DÍA MUNDIAL DE LA VISIÓN ¿Cómo se fabrica una lente progresiva en España con la tecnología más avanzada del mundo?

En 2024, el Día Mundial de la Visión se conmemora el 10 de octubre, siempre el segundo jueves de ese mes. Detrás de lo que aparentemente es plástico transparente -las lentes de nuestras gafas- hay un enorme desarrollo tecnológico. Una multinacional española -Grupo Prats- es pionera, a nivel mundial en I+D de este sector, y compite, sin complejos con los grandes fabricantes internacionales, en el año en que cumple su centenario. 

Madrid-Barcelona. 2 de octubre de 2024. El Día Mundial de la Visión se celebra cada año el segundo jueves de octubre. Este día lo promueve la Agencia Internacional para la Prevención de la Ceguera (IAPB) y tiene como objetivo crear conciencia sobre la salud visual y la prevención de la ceguera y la discapacidad visual. 

La importancia de esta jornada radica en resaltar la necesidad de realizar revisiones oculares periódicas, la disponibilidad de servicios de atención visual y la educación sobre cómo protegerla. 

Los principales problemas de salud visual, como el glaucoma, la catarata y la retinopatía diabética, pueden afectar significativamente la calidad de vida de las personas si no se tratan a tiempo.

Aparte, los llamados defectos refractivos como la miopía o la presbicia se corrigen con gafas, o mejor dicho, con las lentes de nuestras gafas. Detrás de lo que aparentemente es solo plástico transparente, hay un enorme desarrollo en I+D. Una multinacional española que cumple cien años en 2024, Grupo Prats, diseña y fabrica en España, compitiendo con los gigantes del sector a nivel mundial y sin ningún complejo, lentes con la máxima adaptabilidad a cada usuario. 

El proceso empieza en las ópticas. Allí, el profesional de la salud visual realiza el examen visual facilitando esta información y todos los datos que considera relevantes, sobre el usuario y la montura elegida, al fabricante de lentes.

Cuando PRATS recibe el pedido del óptico su objetivo es respetar esa individualización en el proceso de producción con tecnologías y procesos adecuados

Para ello ha desarrollado un modelo integral, propiedad intelectual de la compañía, para la gestión, el cálculo y producción de lentes oftálmicas, que permite aumentar su calidad óptica para el usuario y reducir al 0% los errores de fabricación. 

El departamento de I+D en Barcelona es el cerebro de la compañía encargado de la creación de los diferentes diseños de lentes. Los cálculos matemáticos detrás de cada diseño sirven, por ejemplo, para que en una lente progresiva -es decir las que permite ver bien a diversas distancias dentro de la misma unidad- la transición cuando el usuario cambia el foco de su mirada sea lo más natural y cómoda posible. “El esfuerzo de nuestro departamento de I+D consigue que el cambio de mirada de la parte alta, para ver de lejos, a la baja de lente, para ver de cerca, sea suave y natural, y lo más parecido posible a cuando nuestros ojos no necesitaban gafas”, explica Mauro Pellegrini, Director de Marketing y Ventas Internacionales del grupo. Tener la propiedad intelectual de los diseños permite a PRATS variarlos y mejorarlos para cada usuario, sin depender de ninguna otra empresa externa. 

PRATS cuenta con cuatro fábricas de lentes en todo el mundo y distribuye sus lentes en más de 22 países. Dos de ellas, están en España, una en Madrid y otra en Barcelona. Ambas plantas son un ejemplo de robotización y tecnología puntera. Concretamente, la de Vicálvaro, en Madrid, es de las más automatizadas del mundo.

Cada pareja de lentes tiene una ruta en el interior de las fábricas. Kilómetros de cintas interconectan los diferentes procesos que va atravesando la lente e informan sobre su posición en cada momento: desde el picking o selección del material en bruto, su producción digital con una punta de diamante según los datos individuales del usuario, la generación de tratamientos endurecido y antirreflejante, hasta la talla de la lente en base a la forma de la montura y finalmente su empaquetado y expedición. 

En todas las fases se busca la máxima automatización y la minimización de errores. Gracias a los procesos de robotización desarrollados internamente por la empresa y la optimización de recursos energéticos para minimizar el impacto en el medio ambiente, se consigue un producto extremadamente preciso. Pero sobre todo, lo que distingue a PRATS es su exhaustivo control de calidad del 100% las lentes que produce. “Nuestra obsesión es que las lentes que enviamos al óptico salgan de nuestras instalaciones sin error, y con un servicio eximio, respetando fielmente el pedido del óptico. Somos muy estrictos y tenemos un control de calidad por visión artificial en diferentes fases del proceso, de todas las lentes que producimos, no solo de un porcentaje“, según indica Pellegrini.

El resultado final es que las lentes más adaptadas a cada usuario lleguen a los ojos de los pacientes españoles antes que ninguna otra. “Es la ventaja de fabricar con una tecnología de vanguardia y procesos robotizados, únicos en nuestro sector”, afirma Pellegrini. Eso se visibiliza en los índices de satisfacción de PRATS entre los profesionales de la visión: 9 de cada 10 ópticos recomendarían a PRATS por su servicio ágil, rápido y adaptado a las necesidades de los clientes.

Los madrileños son los más interesados por los seguros de salud

0

Los madrileños son los que muestran un mayor interés por su salud. Así se desprende de un informe elaborado por InKomparable, con datos recogidos a través de analíticas de búsqueda del comparador de seguros y también de Google.

Por regiones, por detrás de la Comunidad de Madrid se encuentran Canarias, Castilla-La Mancha y la Comunidad Valenciana. Al otro lado de la balanza, los ciudadanos del País Vasco, Murcia, Navarra y Cantabria son los que menos búsqueda realizaron para encontrar un seguro de salud adecuado a las necesidades. “Cada vez hay una mayor concienciación por la salud, sobre todo, a raíz de la pandemia. Este interés por cuidar del bienestar de la familia se ha traducido en un aumento de la demanda de este tipo de seguros” comenta Vanesa de Pablo, directora comercial de Correduría Seguros Nogal.

Teniendo en cuenta la estacionalidad, “en otoño, sobre todo el mes de noviembre, se aprecia un incremento en el interés por tener una cobertura médica privada. Esta tendencia se debe, por un lado, al aumento de patologías propias de la época del año, como los virus respiratorios. Y, por otro lado, coincide con el comienzo de las campañas de las aseguradoras para captar nuevos clientes, ya que es un tipo de seguro que se contrata a primeros de año”, detalla Vanesa de Pablo.

El estudio de tendencias elaborado por InKomparable arroja otros datos interesantes cómo el ranking de aseguradoras más buscadas por los usuarios. En este sentido, Caser es la que ha tenido un mayor número de búsquedas durante este año para la cobertura sanitaria, seguida de Sanitas, Mapfre, DKV, Axa, Adeslas, Línea Directa y Asisa. 

Atendiendo a la evolución de las búsquedas por compañía cabe destacar cómo ha aumentado el interés del usuario hacia los servicios de salud que ofrece Línea Directa, multiplicándose por siete el número de búsquedas en un año. Otras aseguradoras que han ganado en visitas han sido Divina Pastora, Caser, Asisa, Mutua Madrileña y Allianz. Mientras que Mafpre, Generali y Fiatc han visto reducidas sus búsquedas en torno al 20%.

Tendencia para 2025: hiperpersonalización como valor añadido al servicio

Debido a la competencia existente por captar clientes en los seguros de salud, la tendencia para 2025 va encaminada a conseguir la diferenciación a través de la hiperpersonalización. “Las compañías están muy involucradas en ofrecer servicios que aporten un valor añadido a las coberturas que ya ofrecen, como pueden ser las comunicaciones personalizadas, la atención médica virtual o agilizar los trámites a través de la app, entre otros. Para ello, es esencial la transformación digital del sector y la explotación de los datos que se obtienen a través de la recopilación y análisis de los mismos, con el fin de conseguir un perfil muy detallado de cada cliente para ofrecerle el servicio que necesita en cada momento”, puntualiza la directora comercial de Correduría Seguros Nogal.

Correduría Seguros Nogal forma parte de las empresas del sector que se encuentran en plena transformación digital. Uno de sus últimos proyectos es InKomparable, una plataforma de comparación online.

InKomparable no solo es una herramienta de comparación de seguros, sino que los usuarios pueden beneficiarse de un asesoramiento personalizado, que otros comparadores no ofrecen. Y es que la gran baza de este comparador, que podría parecer uno más del mercado, está en la atención directa y personalizada. En concreto, es un buscador con todas las ventajas de un comparador online, pero con una fórmula híbrida: una herramienta que permite comparar seguros de forma rápida entre los mejores del mercado, pero con un soporte físico real —formado por un equipo de más de 160 personas — para asesorar, solventar y aclarar las dudas que habitualmente surgen en una decisión que a priori puede resultar fácil, pero que no siempre lo es.

YPSOMED recibe el Premio Europeo al Talento Empresarial

0
/COMUNICAE/

YPSOMED recibe el Premio Europeo al Talento Empresarial

La conocida empresa Suiza de sistemas de inyección para la automedicación, consigue el prestigioso premio Europeo que entrega AEITI


La conocida empresa Suiza, con delegación en España, ha sido premiada por la Asociación Europea de Tecnología e Innovación con el prestigioso Premio Europeo Al Talento Empresarial.

Ypsomed Delivery Systems (YDS) cuenta con una gama completa de tecnologías y servicios para sistemas de inyección fiables y fáciles de usar en la automedicación. Sus clientes son empresas farmacéuticas y de biotecnología que diseñan, fabrican y comercializan tratamientos inyectables; suministran, tecnologías modulares y basadas en plataformas de eficacia probada, servicios integrales adaptados a las necesidades de la clientela, Una gama completa de capacidades de producción interna.

Con su marca mylife Diabetescare, Ypsomed trabaja eficazmente en el mercado B2C (de la empresa al consumidor), con productos y servicios para personas con diabetes mellitus. El catálogo de productos incluye: bombas de insulina. Kits de infusión, agujas para pluma, sistemas de monitorización de la glucemia y otros productos para la diabetes

El Premio Europeo al Talento Empresarial, se ha instaurado con el fin de distinguir a todas las pymes, micropymes, macro pymes y autónomos que gracias a su talento y luchando contra las adversidades han sido capaces de sobrevivir y avanzar en estos tiempos de adversidades económicas. , en definitiva, las empresas que, como Centro de Cardiología Loubad, liderarán la recuperación económica del país.

La Asociación Europea de Industria, Tecnología e Innovación, conocida como AEITI, se fundó en 2019, con el fin de ayudar y apoyar a la empresa española en su competitividad en Europa y el mundo, a pesar de la pandemia han logrado seguir adelante. El 26 de diciembre de 2021, firmaron un acuerdo de colaboración mutua con la Asociación China, EU China, cience, technology comité, participada por la Unión Europea y el Gobierno chino, en base al acuerdo de colaboración firmado en 2017 entre el gobierno chino y la UE.

Así mismo han firmado un acuerdo de colaboración cultural y empresarial con la Fundación de Miami, INSJ, red internacional de periodismo social, que es una Fundación de referencia en Florida.

AEITI, tiene como presidente a D. Jordi Bentanachs y vicepresidenta a Dña. Rosa María Puentedura, reputados empresarios españoles, siendo socios de honor, el conocido periodista y político D. Bernardo Rabassa y el reputado oftalmólogo de Málaga D. Manuel García Marcos.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es
Publicidad