viernes, 1 agosto 2025

Valor añadido gracias a más potencia, más variantes y mayor facilidad de montaje

0

WITTENSTEIN presenta los dos nuevos reductores planetarios de bajo juego SP + y TP + con un anillo de montaje patentado para facilitar su fijación

Mayores pares de salida y velocidades máximas, una ampliada variedad de reducciones y la posibilidad de adaptar el diseño de los reductores a la vida útil requerida; estas son las principales mejoras de los nuevos reductores planetarios de bajo juego SP + y TP + de la gama 'alpha Advanced Line' de WITTENSTEIN alpha. Su densidad de potencia mejorada optimiza la utilización del motor y permite procesos más dinámicos todavía. Esto da como resultado tiempos de ciclo más rápidos y una mayor productividad de la máquina. También se ha tenido en cuenta la facilidad de montaje: un anillo de montaje patentado ahorra recoger los tornillos, evita los errores durante la puesta en marcha, acorta el tiempo de instalación y por lo tanto proporciona un valor añadido adicional.

El aprovechamiento óptimo de los reductores también permite un importante ahorro de energía en el motor. Gracias a la constante optimización de los procesos de mecanizado del dentado, ambos reductores son más silenciosos que nunca: incluso a velocidades de 3.000 revoluciones por minuto alcanzan, como máximo, el volumen de una conversación. Además, las nuevas conexiones del cubo de fijación, en forma de casquillos ranurados en la entrada, cumplen con mayores requisitos de seguridad. Todas estas ventajas hacen interesantes los reductores planetarios de bajo juego SP + con eje de salida y TP + con brida de salida también para retrofit y actualización de máquinas existentes.

Optimizando el mejor de su clase
Los reductores planetarios de bajo juego SP + y TP + han sido durante décadas los referentes en la tecnología de accionamientos. Con la actualización de estas gamas de la 'alpha Advanced Line', WITTENSTEIN alpha vuelve a destacar el estándar del mejor de su clase. La densidad de potencia se redefine con hasta un 20% más de par, una velocidad de giro máxima casi un 30% mayor, ruido de funcionamiento reducido en seis decibelios y varias reducciones binarias adicionales – todo, sin embargo, en las mismas dimensiones compactas. Esto se aplica a los siete tamaños disponibles, así como a las versiones específicas para la aplicación, HIGH SPEED y HIGH TORQUE.

Por primera vez se tiene en cuenta el factor de la vida útil en el dimensionado de un reductor
Para aprovechar todas estas ventajas, se requiere un diseño de los reductores seguro, fiable y, sobre todo, orientado a la aplicación. De nuevo, WITTENSTEIN alpha ofrece la gama completa de soluciones. El SIZING ASSISTANT basado en la web permite la selección de un reductor adecuado con solo unos pocos datos y parámetros. Cuando se trata de tareas de diseño detallado, el software de dimensionado multifuncional cymex® 5 es la herramienta adecuada. Con la nueva versión, incluso se puede incluir en el dimensionado la vida útil deseada de los reductores SP + y TP +. Esta adaptación a las preferencias del cliente respecto a la vida útil del producto distingue a WITTENSTEIN alpha del estándar del mercado y diferencia del resto a los reductores planetarios de bajo juego SP+ y TP+.

Innovación: el anillo de montaje facilita la fijación mecánica
Con su patentado anillo de montaje, WITTENSTEIN ha desarrollado la funcionalidad más allá del reductor planetario. Se ha introducido un juego de tornillos listos para el montaje en un anillo de espuma en cada círculo de orificios de un TP +. Los tornillos, tratados con seguro de tornillos, se guían a través del anillo de montaje y se mantienen en su sitio incluso en posiciones de montaje desfavorables. El anillo de montaje completo se suministra con el reductor. Con ello se eliminan el complejo cálculo, la adquisición y el suministro de los tornillos adecuados durante el montaje, así como el riesgo de errores de montaje. También se reducen significativamente el tiempo y el coste de montaje de los reductores.

SP + y TP +: componentes potentes en soluciones de piñón-cremallera
Gracias a su dinámica mejorada y su par y densidad de potencia aumentados, los reductores planetarios SP + y TP + son componentes esenciales de los sistemas lineales Advanced de WITTENSTEIN alpha. Los sistemas lineales están disponibles como configuraciones preferentes para el diseño y optimizadas para la aplicación, en las que reductor, piñón, cremallera y sistema de lubricación están perfectamente adaptados entre sí, lo que permite soluciones técnicas y económicamente eficientes.

Fuente Comunicae

El empleo del futuro

0

Muchos se cuestionan si realmente con los estándares laborales prefijados actualmente se obtiene toda la productividad y eficiencia que las empresas pueden desear de sus empleados.

Muchos se cuestionan si realmente con los estándares laborales prefijados actualmente se obtiene toda la productividad y eficiencia que las empresas pueden desear de sus empleados. Numerosas corrientes alternativas como el ROWE (Results Only Work Environment), la Holocracia, el Teletrabajo o BYOD (Bring Your Own Device) abogan por un modelo de trabajo más flexible, en el que el trabajador se sienta más cómodo realizando sus tareas. Todo apunta a que en un futuro, el cómo se trabaja cambie, para hacer a los empleados más felices y productivos.

Entonces, ¿Cómo serán los empleos del futuro?

  • Horarios flexibles. Se calcula que únicamente se es productivo 5 horas del total de la jornada laboral. El trabajo frente a un ordenador durante 8 horas (o más) puede resultar monótono y la mayoría de trabajadores se distraen y dejan de ser eficaces. ¿Por qué no trabajar cuando más motivado se está?
  • Espacio de trabajo variable. Trabajar en espacios que hagan sentirse cómodo como un café o nuestra propia casa, hace que al sentirse más confortable, se rinda más. Esto también puede traducirse a conciliación familiar, que desde una oficina es imposible realizar. Trabajar en una oficina bien iluminada y con mobiliario confortable invita a sentirse mejor en la oficina.
  • Enfocarse en los resultados, no en el proceso. Al usar métodos estandarizados de trabajo se observa que al trabajador le cuesta adaptarse a ellos, o incluso que lo ralentizan. Valorar al trabajador por el resultado que obtiene en su trabajo y no por el proceso que sigue para conseguirlo, es motivador para él y con seguridad obtendrá mejores resultados.
  • Apoyarse en las tecnologías colaborativas. Plataformas como Google Drive, One Drive o de mensajería instantánea como Skype, permiten compartir archivos de trabajo entre los empleados y trabajar en línea en tiempo real. De esta forma no es preciso encontrarse en el mismo lugar para trabajar en equipo y obtener buenos resultados.

Un ejemplo de este modelo de trabajo es la empresa Service Innovation Group. Si bien, aun sus horarios son fijos por necesidades del modelo de negocio, sus empleados sí pueden contar con flexibilidades en el espacio de trabajo, al encontrarse estos por todo el territorio español. Es por esto que han implementado una estructura de tecnología colaborativa con plataformas en la 'nube', la cual les permite trabajar en equipo y comunicarse pese a la distancia entre empleados. Por otro lado, aunque hay estandarizados unos protocolos en la manera de trabajar, se permite a los empleados proponer e implementar nuevos métodos de trabajo en los cuales se sientan más cómodos y les permita ser más productivos.

Fuente Comunicae

Malone vs Murdoch: ¿quién tiene razón sobre el futuro de los medios?

0

Tara Lachapelle para Bloomberg Gadfly

Cuando Rupert Murdoch acordó el mes pasado vender la mayor parte de 21st Century Fox a Walt Disney por 52.000 millones de dólares, no pasó desapercibido que uno de los magnates de medios más grandes y antiguos sale de manera efectiva del negocio del entretenimiento televisivo y cinematográfico. Si Murdoch quiere salir, ¿qué dice eso de la industria?

Pero otro multimillonario, John Malone, ha tomado el relevo de esa apuesta, lo que hace que este sea un año interesante para los espectadores.

Malone mantiene su propia apuesta de que Discovery Communications puede convertirse en el «centro gravitacional» del contenido no deportivo y una presencia imprescindible en los paquetes de transmisión mediante la adquisición de Scripps Networks Interactive, el operador de HGTV y Food Network.

Eso sucede a pesar de las caídas en el precio de las acciones de Discovery y las caídas en las calificaciones de Scripps y los ingresos publicitarios desde el anuncio de acuerdo de julio. Se espera que ambas compañías reporten los resultados del cuarto trimestre el próximo mes, y que la fusión se cierre este año.

Mientras Murdoch ve problemas en los programadores a medida que se acelera el corte de cables, Malone, por supuesto, ve acciones baratas y una abundancia de maquinaciones financieras.

murdoch Merca2.es

En las últimas semanas, Malone, que ya era una parte interesada importante, gastó cerca de 8,6 millones de dólares comprando acciones de Discovery en el mercado abierto, mientras que el director financiero de Discovery y uno de sus directores también hicieron compras. Después de hacer estas declaraciones a CNBC en noviembre, Malone está poniendo su dinero donde está su boca:

Discovery parece ser una ganga en comparación con sus propios niveles históricos y el grupo de pares, algo que Fox no puede decir

“Apuesto a que Discovery, con su propiedad y control de su contenido, podrá hacer la transición a plataformas directas al consumidor de una manera razonablemente eficiente. Si lo hacen con éxito, entonces son muy baratos ahora. Si pueden llegar parcialmente, siguen siendo baratos”.

Probablemente tenga razón sobre eso. Asumiendo las estimaciones de Ebitda de los analistas para este año, Discovery parece ser una ganga en comparación con sus propios niveles históricos y el grupo de pares, algo que Fox no puede decir. Discovery obtiene un descuento del 10% en su valoración promedio de dos años, mientras que Fox tiene un 15% de prima, gracias en gran parte a su transacción de Disney.

murdoch2 Merca2.es

El contrapunto es que Discovery carga deudas en un tiempo precario. Es válido preocuparse por casi cualquier compañía que recurra a los mercados de crédito en estos días para crear crecimiento donde no los hay. Sin embargo, Scripps genera una gran cantidad de flujo de efectivo libre, que Discovery planea aprovechar con sinergias que ha identificado.

Discovery también ha suspendido las recompras de acciones hasta que el apalancamiento vuelva a bajar para mantener su calificación de grado de inversión. Malone ha dicho que la moratoria sobre las recompras explica el malestar de los inversionistas, porque el gran volumen de recompras de acciones de Discovery se convirtió en «una especie de adicción». Pero él y el CEO David Zaslav toman una visión a más largo plazo de la compañía y la industria.

En otro movimiento aparentemente realizado con miras a la visión a largo plazo, la compañía dijo a los empleados el martes que planea trasladar su sede central desde Silver Spring, Maryland, a Nueva York, el centro gravitatorio del mundo de los medios.

murdoch2 Merca2.es

Por lo tanto, aunque los mercados son inquietos, especialmente en torno a cada dato que aparece sobre los hábitos de visualización de televisión y las tarjetas de puntuación de transmisión, Discovery y su patrocinador número uno parecen bastante seguros.

No es que los desafíos no sean reales y significativos, y seguramente habrá más cambios y podas en el camino. Pero los temores de los accionistas probablemente sean exagerados en esta etapa. Discovery recoge algunos de los contenidos de televisión favoritos de Estados Unidos en un momento en que el contenido lo es todo, Disney acaba de convalidar eso.

Qué parte del sueldo se debe destinar a un préstamo personal

0

La economía de un hogar no es sencilla de organizar, y muchas veces las familias se acogen a préstamos personales para financiar ciertos proyectos que la familia emprende, como puede ser la ampliación de la casa, la compra de un coche, vacaciones familiares, entre otros

La economía de un hogar no es sencilla de organizar, y muchas veces las familias se acogen a préstamos personales para financiar ciertos proyectos que la familia emprende, como puede ser la ampliación de la casa, la compra de un coche, vacaciones familiares, entre otros.

Si bien no es simple establecer un patrón, se podría decir que a la economía familiar se la puede dividir en cuatro puntos: alimentación y viáticos, comunidad y facturas de servicios, entretenimiento y ahorro y/o cuota.

El último ítem se relaciona con esa parte del sueldo o salario de las personas que se corresponde con la obtención de financiamiento para emprender un proyecto. Así, la obtención de financiamiento a través de préstamos personales ha tenido en los últimos meses en Argentina un claro ascenso.

El hecho de que las familias argentinas opten por contraer un préstamo personal encuentra su causa generalmente en que el ingreso familiar, que está dado por los salarios laborales, no llega a cubrir las erogaciones o gastos del grupo, y es así que las familias se embarcan en préstamos personales, o financiación con tarjetas de créditos, diferir pagos, contraer créditos hipotecarios.

Se recomienda que lo que se afecta a un préstamo personal no supere la cuarta parte del equilibrio del dinero que ingresa y egresa en un hogar. Aunque es cierto que realizar este cálculo mes a mes puede resultar complejo en países como Argentina, donde la inflación ronda el 20% anual, y esto afecta claramente sobre los precios.

Se estima que en lo que hace a la economía de un hogar, los porcentajes de las erogaciones mensuales son las siguientes: comida, transporte y pagos de servicios: 30% de los ingresos, alquiler: 25% a 35%, entretenimiento: 15% y ahorro y vacaciones y gastos extraordinarios: 10% a 20%.

La inflación afecta principalmente al gasto alimentario. Esto es así, ya que la dinámica de los precios de los alimentos en Argentina varía día a día, y esto obliga a las familias argentinas a oscilar su elección entre primeras y segundas marcas.

Asimismo, servicios como la luz, agua, gas, telefonía, asistencia sanitaria privada, también han experimentado en Argentina en los últimos meses aumentos astronómicos de hasta el 400%, afectando considerablemente la imputación de los salarios al pago de los mismos.

Según estadísticas relevadas por la consultora argentina KPMG, en los últimos meses en Argentina se han experimentado claras modificaciones en la manera de financiar los gastos extraordinarios de las familias. Los préstamos personales y préstamos con garantía prendaria han superado el 50% anual. El uso de tarjetas de crédito ha alcanzado un techo para las familias argentinas, debido a la adopción de ciertas medidas por el gobierno argentino actual, que se relacionan con el cierre del programa Ahora 12, y cierta tensión relacionada con los márgenes disponibles concedidos. Y finalmente, los préstamos hipotecarios son la nueva vedette, y ya alcanzan el 27% anual en Argentina.

Fuente Comunicae

Freepik: de Andalucía al mundo

0

Freepik es una compañía malagueña que nació en el año 2010. Pablo Blanes y su hermano decidieron emprender el diseño de un banco de imágenes para facilitar su trabajo, el de Pablo de fotógrafo y el de su hermano Alejandro de diseñador gráfico

Freepik es una compañía malagueña que nació en el año 2010. Pablo Blanes y su hermano decidieron emprender el diseño de un banco de imágenes para facilitar su trabajo, el de Pablo de fotógrafo y el de su hermano Alejandro de diseñador gráfico.

Más tarde, junto con Joaquín Cuenca, creador de varias startups como Panoramio, por ejemplo, darían nacimiento a lo que hoy se conoce como Freepik.

Hoy en día Freepik es el sitio con más descargas de contenidos creativos del mundo, y cuenta con 15 millones de usuarios mensuales. Desde su creación en el año 2010 ha tenido alrededor de 1.400 millones de archivos descargados.

Desde sus inicios el portal llamó la atención de algunas empresas estadounidenses por la popularidad que alcanzó rápidamente, y hace tres años que crean sus propios contenidos, lo cual dio a la empresa un decisorio impulso.

Hoy en día Freepik se erige como el principal proveedor de contenidos gráficos para el rubro creativo, y es líder en el mercado. El secreto de Freepik se basa en la alta calidad de sus imágenes, ilustraciones vectoriales, fotografías, iconos, etc.

Las cifras económicas del crecimiento de esta empresa hablan por sí solas: en el año 2016 la facturación fue de 7,7 millones de euros, y en el año 2017 duplicaron esa facturación, alcanzando los 16 millones de euros.

El crecimiento de Freepik también se evidencia en cómo ha crecido su planta de empleados. La empresa que comenzó con tres trabajadores, en el año 2014 alcanzó los quince, en 2016 cincuenta trabajadores, y cerró el año 2017 con noventa trabajadores y doscientos ochenta freelancers.

La pregunta del millón es cómo hace un sitio cuyo contenido es gratuito para generar ganancias.

Cuando Freepik comenzó a funcionar en el año 2010 su contenido era gratuito, pero hace un par de años comenzó con las suscripciones, ofreciendo un servicio Premium. Y esto, sumado a las publicidades, supone el 50% de ganancias de la empresa.

Además, Freepik llegó a un acuerdo con la empresa norteamericana Shutterstock. Mediante este convenio, Freepik envía clientes a Shutterstock a cambio de un porcentaje de las compras que hagan a su par del país del norte.

La empresa malagueña cerró el año 2017 liderando el mercado, y avizora un 2018 lleno de proyectos. Se planea realizar acciones que mantengan a Freepik en el liderazgo, como por ejemplo generar más contenido que den valor a las suscripciones, y, por otro lado, potenciar a la producción fotográfica, que en el último año se ha colocado dentro de las diez mejores tanto en cantidad como en calidad.

Siguiendo este modelo, cabe destacar que en la Ciudad de Rosario, República Argentina, hay una agencia de Diseño Web que busca realizar una experiencia similar, se trata de DWVisual.

Fuente Comunicae

AHDB Beef & Lamb consolida su Programa de Educación sobre la Carne

0

El programa nació hace un año y es un recurso educativo, accesible y de uso gratuito para la industria cárnica

Tras un año de andadura, AHDB Beef & Lamb ha consolidado su Meat Education Program, un amplio programa de educación sobre la carne que la entidad desarrolló después de identificar la falta de una capacitación accesible para los profesionales que trabajan en la industria del sector. Su objetivo es ayudar, tanto a las personas como a las empresas, a mejorar su conocimiento y comprensión y proporcionarles la certificación pertinente.

El Programa de Educación sobre Carnes está dirigido a toda la cadena de suministro del sector, incluyendo: carniceros y procesadores, chefs, sector foodservice, compradores y distribuidores de carne, profesionales del retail y medios de comunicación.

En el centro del programa se encuentra una plataforma innovadora basada en tecnología web. El programa comprende módulos teóricos y prácticos, que abarcan: comprensión de las razas de vacuno y cordero, producción y calidad de la carne; identificación de las canales para su clasificación, calidad, edad y sexo del animal; comprender y reconocer diferentes cortes de carne de vacuno y cordero; métodos de cocina ideales para los diferentes cortes y músculos; aprender a cocinar la carne roja, servicio al cliente para el sector comercial y atención telefónica; así como tres módulos prácticos de vacuno y cordero para que los estudiantes demuestren sus habilidades cortando una canal en cortes primarios y produciendo cortes de venta al por menor.

La evaluación online y la certificación están disponibles de forma gratuita para los módulos de teoría. Los tres módulos prácticos de carne de vacuno y cordero son evaluados en el lugar de trabajo del alumno por profesionales de la carnicería.

El programa cuenta con 16 módulos teóricos y prácticos y cada uno está respaldado por materiales de estudio de lectura obligatoria (de descarga gratuita), que se han producido para ayudar a los alumnos a lograr resultados óptimos.

Los estudiantes pueden rastrear su progreso en línea; el sitio web destacará qué evaluaciones se han realizado, los resultados y los certificados que se han logrado. Según Susana Morris, Exports Manager de AHDB Beef & Lamb: «Meat Education Program, es un recurso extenso y de amplio alcance desarrollado para agregar un valor genuino al industria. Ha demostrado ser una herramienta enormemente beneficiosa para las personas y las empresas, desde carniceros hasta chefs, que operan dentro de la industria cárnica, impulsando el conocimiento y las habilidades».

Fuente Comunicae

En 2018 serán tendencia las combinaciones bicolor en la cocina

0

DOCA, firma especializada en Muebles de Cocina y Armarios, con diseños y fabricación propia, ha analizado las tendencias del nuevo año que acaba de empezar

DOCA, firma especializada en Muebles de Cocina y Armarios, con diseños y fabricación propia, ha analizado las tendencias del nuevo año que acaba de empezar. Con la llegada del mes de enero empiezan a descubrirse las novedades y tendencias en las cocinas. Se puede observar cómo algunos de los estilos de los últimos años se mantienen o se renuevan y cómo otros empiezan a dejar de estar presentes en el diseño de nuevas cocinas.

En primer lugar, hay que destacar que las cocinas integradas llegaron para quedarse. Los usuarios han podido comprobar la comodidad y versatilidad de estas, ya que ofrecen numerosas opciones y combinaciones personalizadas dependiendo de las necesidades de las familias. Así que quiénes estén barajando la posibilidad de renovar este espacio, podrán seguir optando por los innumerables beneficios de las cocinas integradas.

DOCA asegura que en 2018 serán tendencia las combinaciones bicolor en la cocina, en las que destaca el blanco y el negro, ambos combinados con diferentes materiales como maderas ahumadas y lacados con texturas capaces de crear y evocar espacios modernos y elegantes. Estos colores son clave para darle a la cocina un aire sofisticado a la vez que acogedor.

En esta composición no se pueden pasar por alto los acabados de los complementos como la grifería y electrodomésticos. Para este año se buscarán aquellos en negro, níquel satinado o acabados metálicos en bronce y cobre, lo que hace que se vea una cocina moderna mucho más actual y acorde con las nuevas tendencias.

Finalmente, si hay algo que va a caracterizar este 2018 y que ya se venía anunciando este año son las soluciones de almacenamiento inteligentes. DOCA saca el máximo rendimiento al espacio de la cocina, de este modo se aprovecha cada centímetro. Sus cocinas integran cajones profundos e incluso accesorios para separar los residuos. También se incluyen mecanismos de cerrado automático y armarios extraíbles.

Sobre Doca
La empresa comenzó su actividad en el año 1980 en Vinaròs (Castellón), convirtiéndose en una marca emblemática de muebles de cocina, armarios y baño para quienes buscan un producto de gama media-alta en su hogar. A medio camino entre un fabricante industrial y el acabado de un experto ebanista, las piezas de Muebles de Cocina DOCA seducen a una clientela sensible que busca un mobiliario singular y personalizable.

Los casi 40 años de experiencia de Muebles de Cocina DOCA, son garantía de compromiso con el cliente y con el mueble que fabrica, piezas únicas con estilo, carácter y calidad cumpliendo con las expectativas de nuestros clientes. Prueba de ello es nuestra expansión internacional comercializando nuestros productos en diversos continentes y países como Francia, Bélgica, Holanda, Suiza, Luxemburgo, Gran Bretaña, South Africa, Puerto Rico, Rusia, México y EEUU.

Fuente Comunicae

Eurowings presenta nuevos vuelos adicionales a Palma de Mallorca

0

La aerolínea alemana presenta un total de 34 vuelos especiales a la isla mediterránea, que saldrán de los aeropuertos de Colonia/Bonn y Düsseldorf. Eurowings refuerza, así, su estrategia en el mercado español

Eurowings continúa afianzando su crecimiento en el mercado español con el incremento del número de vuelos a Palma de Mallorca.

Así, se satisface la demanda de los pasajeros de la compañía alemana, quienes, durante el primer trimestre del año, suelen elegir la isla mediterránea como uno de sus principales destinos turísticos.

Eurowings pone a disposición de sus usuarios un total de 34 vuelos especiales, con salida de los aeropuertos de Colonia/Bonn y Düsseldorf. Para el primero de ellos, se presentan 12 vuelos entre el 3 y el 31 de enero de 2018, siendo operativos los días 3, 4, 10, 17, 24 y 31.

El aeropuerto de Düsseldorf, por su parte, ofrecerá 22 vuelos, programados para las siguientes fechas: enero, días 8, 15, 22 y 29, febrero, días 5, 12, 19 y 26 y marzo, días 5, 12, 19 y 26.

Todos los vuelos pueden reservarse en la página web www.eurowings.com o a través de la aplicación oficial de Eurowings.

Sobre Eurowings
Eurowings es una aerolínea low cost perteneciente al Grupo Lufthansa que comenzó sus operaciones en octubre de 2002 y cuya sede central se encuentra en Colonia. Desde sus cinco emplazamientos en Colonia/Bonn, Stuttgart, Berlín-Schönefeld, Hannover y Dortmund, ofrece vuelos a precios económicos a destinos de toda Europa, África, Sudamérica e Israel.

Eurowings, compañía que absorbió a Germanwings durante 2015, ofrece a precios económicos más de 140 destinos del continente europeo y de regiones turísticas de todo el mundo que conectan entre sí los aeropuertos de Londres, Colonia, Stuttgart, Barcelona, Palma de Mallorca, Jerez de la Frontera, Málaga, Hannover, Viena, Manchester, Budapest, Viena, Edimburgo, Budapest, Estocolmo, Zagreb, Bucarest y Verona, entre otros muchos.

Fuente Comunicae

Turismo MALASIA presentará en FITUR sus novedades del sector turístico

0

El Ministro de Turismo de Malasia ofrecerá una conferencia de prensa que incidirá, entre otros aspectos, en el rendimiento turístico global de Malasia en 2017 incluyendo España y las novedades de la industria del turismo del país, finalizando con un sorteo en el mismo lugar de un viaje a Kuala Lumpur entre todos los asistentes

Turismo MALASIA llevará a cabo la conferencia de prensa: Malasia en la encrucijada de Asia por parte del Ministro de Turismo y Cultura del país, HE Dato' Seri Mohamed Nazri Aziz en el marco de FITUR el próximo jueves 18 de enero de 2018 a las 10:00 horas en la Sala de Prensa sita en el Pabellón 10 (Stand 10B67).

El Ministro de Turismo y Cultura actualizará a los miembros de la prensa entre otros en los siguientes temas: el rendimiento turístico global de Malasia en 2017 incluyendo España; novedades de la industria del turismo de Malasia y el próximo PATA Travel Mart en septiembre de 2018; el lanzamiento por parte de Qatar Airways de los vuelos directos a Penang a principios de febrero de 2018 o que Malasia será el país socio de ITB 2019; sin olvidar que se está empezando a preparar Visit Malaysia 2020 y que el Sr. Michel de Blust, Secretario General de ECTAA (la Asociación de Agentes de Viajes y Tour Operadores de la Unión Europea) ha designado a Malasia como Malasia Destino Preferido para 2018, finalizando con una sesión de preguntas y respuestas.

También estarán presentes en la conferencia de prensa: el Ministro Principal de Selangor, HE Dato’ Seri Mohamed Azmin Ali; el Embajador de Malasia en España, Su Excelencia el Sr. Zainal Abidin Bakar; la Directora Nacional de Qatar Airways para España y Portugal, la Sra. Marimar Laveda; y el Director de Tourism Malaysia (para Francia, España, Suiza, Italia y Portugal), el Sr. Rahim Haron.

Al final de la conferencia de prensa se realizará el sorteo de un viaje a Kuala Lumpur incluyendo transfers y estancia. Por todo ello, ruegan confirmación previa de asistencia.
www.malaysia.travel

Fuente Comunicae

El litoral mediterráneo, un lugar perfecto para invertir en ladrillo

0

Diferentes consultoras e inmobiliarias aseguran que el litoral mediterráneo se ha convertido en un lugar perfecto para que capitales nacionales y extranjeros realicen inversiones en la compra de inmuebles

La recuperación económica, al menos dentro del marco de los macrodatos, parece un hecho. De ahí que, de nuevo, y con mucha más calma y prudencia, sean muchos los sectores los que auguran un buen futuro al ladrillo.

Unas inversiones, eso sí, que no deben llevarse a cabo en cualquier lugar. La burbuja que estalló hace casi una década ya hace que los inversores sean más cautos. Sin embargo, el litoral mediterráneo se destapa como una gran alternativa para ellos.

Inmuebles a precios asequibles y una gran demanda
No hay duda de que la Comunidad Valenciana es un lugar perfecto para pasar unos días de vacaciones, o incluso vivir, dentro de la Península Ibérica. Su clima, su oferta cultural y de ocio así como otros elementos como sus playas, son inconfundibles.

Sin embargo, a todo esto, y desde el punto de vista del inversor, otro aspecto que llama la atención es lo asequibles que son algunos inmuebles y la gran demanda que existe.

Dependiendo de la provincia, e incluso de la población, se pueden encontrar apartamentos, de unos 65 metros cuadrados, por poco más de 50.000€. Únicamente hay que llevar a cabo ciertas tareas de redecoración y mantenimiento, como un alisado de gotelé, que pueden llevar a cabo muchos equipos de pintores en Valencia, o la instalación de un nuevo sistema de climatización, para que vuelvan a ser muy atractivos al público.

Mientras que una inversión media se estima en torno a los 60.000€, el precio de venta final puede llegar a rondar los 75.000€. Una plusvalía muy atractiva que compensa a todas luces el trabajo realizado.

No en vano, provincias como Valencia o Alicante, y algunas localidades muy concretas como Benidorm, Torrevieja o El Albir, se están convirtiendo en los verdaderos protagonistas del resurgir de un sector que está llamando a la puerta de propios y extraños. Y es que, incluso desde la óptica de los inversores, ahora es un buen momento para adquirir inmuebles debido a la regularización de los precios.

Fuente Comunicae

Balanzas para hacienda, lo nuevo

0

El siglo XXI emerge como una era de cambios sustanciales en la vida de las personas, y es por ello que se dice que se está ante la Cuarta Revolución industrial. En este sentido, las personas son atravesadas por avances tecnológicos, biológicos, físicos, digitales, que determinan la manera en que trabajan, piensan y se relacionan

El siglo XXI emerge como una era de cambios sustanciales en la vida de las personas, y es por ello que se dice que se está ante la Cuarta Revolución industrial. En este sentido, las personas son atravesadas por avances tecnológicos, biológicos, físicos, digitales, que determinan la manera en que trabajan, piensan y se relacionan.

Dentro de este marco se celebró en la ciudad argentina de Córdoba el CREATech, un Congreso Nacional organizado por el Movimiento CREA.

En España y en Argentina las preocupaciones y la incertidumbre ante un mundo en constante cambio y evolución son las mismas: cómo incide el mercado Chino en el comercio mundial, cuestiones climatológicas, nuevas disposiciones gubernamentales, las modificaciones en los alimentos en razón del consumo de la población, avance de malezas resistentes, entre otros.

De esta manera, quienes concibieron a CREATech consideran que la tecnología y las innovaciones pueden contribuir a sortear los nuevos paradigmas que se presentan. En este sentido, se presentaron en dicho Congreso “startups” o empresas emergentes, que presentaron proyectos innovadores aplicados al agro. Dieciocho empresas fueron seleccionadas entre más de cien, siendo considerados sus proyectos sostenibles tanto económica como ambientalmente.

Dentro del rubro “Agro + Nuevas tecnologías para la producción” se presentó una balanza capaz de pesar a cada cabeza de ganado, en forma individual, sin necesidad de movilizar a todo el ganado, con las complicaciones que esto genera.

La balanza consiste en una plataforma de pesaje que se coloca frente a los bebederos, y una antena lee la información que provee el chip que se encuentra en las caravanas de identificación del ganado. Ignacio Albornoz, uno de los creadores del proyecto, expresa: “Independientemente si se suben en grupo o individualmente, cuando tienen las cuatro patas arriba una antena lee la caravana y un algoritmo va individualizando los datos y en el tiempo se puede tener información casi en tiempo real del peso de su tropa”.

Albornoz explica con acierto que este dispositivo modifica sustancialmente el negocio ganadero, y permite la toma de decisiones a partir de la información con la que se cuenta, que de otra manera no podrían tomarse. Para citar algunos ejemplos: evaluar la dieta de los animales en función de su peso, y de esta manera no dar de comer de más a algunos ejemplares, contar con tropas de animales más homogéneas, no erogar dinero innecesario en el traslado del ganado para pesaje. Un productor agropecuario argentino consultado expone que cada animal pierde a razón de dos dólares por kilo cada vez que es trasladado a pesaje, por el estrés del viaje. Sumado a que los pesajes convencionales se realizan cada 90 o 120 días, y no de todo el ganado, sino en base a muestras.

Este proyecto se encuentra en etapa de prueba en cuatro campos de Argentina, y uno de Texas, en los Estados Unidos. El dispositivo ganadero se presenta novedoso y revolucionario, y superada su etapa de prueba se encontrará listo para su introducción en mercados como el español.

Esta startup, basada en IoT o Internet de las cosas se encuentra, asimismo, en la generación de proyectos que permitan transmitir datos desde el campo en forma remota, sin importar la distancia, y permitirá no sólo obtener datos precisos del peso de cada cabeza de ganado, sino también contar con información como humedad del suelo o comportamiento animal, a través de sensores.

Vídeos
CREATech

Fuente Comunicae

Rutina Detox para la piel

0

Exfoliación e hidratación para rostro y cuerpo con aliados infalibles de Elizabeth Arden PRO

Los excesos navideños no solo pasan factura a la figura, sino también a la piel. Una buena hidratación y la elección adecuada de productos détox para la rutina facial y corporal son las claves para reparar daños, eliminar toxinas y revitalizar la piel.

“Para que la piel recupere su brillo y mejore su textura, es recomendable eliminar toxinas de cuerpo y rostro mediante una correcta alimentación y aplicando productos anti-oxidantes y ricos en vitaminas, elementos fundamentales de una rutina détox que el cuerpo agradecerá, tanto por fuera como por dentro. También es muy importante limpiarla en profundidad a través de tónicos o exfoliantes que garanticen una piel libre de impurezas”, afirma Estefanía Nieto, Training Manager de Elizabeth Arden PRO.

Exfoliante rostro y cuerpo
Elizabeth Arden PRO presenta Invigorating Face & Body Scrub

Exfoliante suave, ligeramente espumoso y tonificante para el rostro y el cuerpo que exfolia delicadamente la piel, dejándola suave como un bebé, lisa y de aspecto radiante. Contiene LCA Complex (Ácido Láctico a pH correcto y vitaminas antioxidantes esenciales para la piel A, C, E & Pro- A) y es ideal para todo tipo de pieles.

Modo de uso
Aplicar una cantidad generosa con las manos, guante o esponja y masajear suavemente sobre el rostro o cuerpo para una ligera exfoliación. Para conseguir una exfoliación más intensa en las zonas más secas, aplicar en seco y después añadir una pequeña cantidad de agua con las manos y masajear. Usar una vez a la semana en piel normal o máximo 3 veces a la semana en pieles muy secas o ásperas. Precio: 52,50 € (120 ml)

Hidratantes para rostro y cuerpo
Elizabeth Arden PRO presenta Revitalizing Body Lotion

Una loción que además de eliminar toxinas revitaliza la piel, dejándola suave e hidratada tras su limpieza diaria. Esta emulsión sedosa y lujosa cuenta con una fórmula que contiene LCA complex, un ácido láctico rico en vitaminas antioxidantes esenciales de la piel (A, C, E y Pro-A) que ayuda a reparar los daños y revitalizar la piel seca y envejecida.

Su combinación única de ingredientes activos antioxidantes convierten esta loción en el aliado perfecto para la piel, ya que ayuda conseguir la suavidad e hidratación necesarias en la piel, mejorar la textura y prevenir la sequedad y los signos de envejecimiento prematuro.

Modo de uso
Aplicar generosamente sobre todas las áreas del cuerpo de manera uniforme y masajear la piel. Utilizar una o dos veces al día, según las necesidades de la piel. Precio: 44,00 € (120 ml)

Elizabeth Arden PRO presenta Intense Hydrating Cream de EAPRO
Crema de día rica que aporta una hidratación intense mientras fortalece las defensas naturales de la piel. Reduce la apariencia de las finas líneas rejuveneciendo y suavizando el aspecto de la piel.

Modo de uso
Aplicar una cantidad generosa con las manos, guante o esponja y masajear suavemente sobre el rostro o cuerpo para una ligera exfoliación. Para conseguir una exfoliación más intensa en las zonas más secas, aplicar en seco y después añadir una pequeña cantidad de agua con las manos y masajear. Usar una vez a la semana en piel normal o máximo 3 veces a la semana en pieles muy secas o ásperas. Precio: 52,50 € (120 ml)

Fuente Comunicae

Grupo Amygo pasa a luz verde

0

Los pronósticos actuales sobre el planeta son cada vez más inquietantes, aumentos de las temperaturas, especies animales que tienden a desaparecer, incluso alimentos como el cacao, que según expertos, desaparecerá dentro de 30 años por el cambio climático y el consumo excesivo de China. Grupo Amygo ha decidido tomar cartas en el asunto y aportar su grano de arena para el equilibrio medioambiental

La degradación del planeta registra cuotas elevadas en los tiempos que corren, y los grandes países como China y Estados Unidos son los menos implicados en este asunto que es de vital importancia. Ante este problema emergente en el que pocos países y organismos toman cartas en el asunto, Grupo Amygo apuesta por las energías renovables para sus suministros de energías, y utiliza desde finales de diciembre 2017 energía verde realizada mediante recursos naturales, los electrones utilizados proceden de recursos naturales y no dañan al planeta.

Grupo Amygo dispone de un equipo compuesto de más de 20 personas en sus oficinas de Madrid, con horarios prolongados, ordenadores y teléfonos que no cesan de funcionar, y una infraestructura logística consecuente para realizar mudanzas internacionales a cualquier punto de planeta.

Conscientes de la problemática medioambiental mundial, Grupo Amygo ha decidido funcionar con energías ecológicas y eficientes para favorecer el equilibro medioambiental.

Este paso ha sido suscitado por una preocupación constante por la ecología, al tratarse de una empresa de mudanzas internacionales y nacionales, los recursos logísticos movilizados cada día son importantes, tal es el caso de su flota, 130 camiones en su red EURO 5 y EURO 6. Se debe tener en cuenta que los camiones son una fuente emisora de gases con efecto invernadero, y con la movilidad geográfica creciente, los españoles no dudan en cambiar de región o incluso de país por razones personales o profesionales. Las mudanzas dejan una huella ecológica importante.

De conformidad a la reglamentación, los camiones de la red de Grupo Amygo responden a las normas europeas relativas a la emisión de óxidos de nitrógeno, monóxido de carbono y partículas. De igual manera, las cajas de cartón utilizadas en las mudanzas de Grupo Amygo son reciclables y respetan al medio ambiente.

Se puede afirmar que en este comienzo de 2018, no existe aún una concienciación certera en España de las consecuencias que pueden causar una utilización excesiva de energías industriales, y en este sentido, según expertos del cambio climático de la ONU (IPCC), España se verá afectada en las próximas décadas por un incremento de lluvias torrenciales, más olas de calor, aumento de salinidad en el mar y nevadas poco abundantes, y consecuentemente, se trata del país de la Unión Europea que más se distancia de los objetivos de reducción de emisiones fijados en el tratado de Kyoto.

Pese a este hándicap de concienciación, Grupo Amygo se posiciona como una empresa de mudanzas internacionales preocupada por el medio ambiente y trabaja en la construcción de una mudanza ecológica, con los mismos servicios y eficiencia, pero consumiendo energías renovables para trazar un futuro mejor a las próximas generaciones de mudanceros.

Fuente Comunicae

SER o no SER Marketing Online consolida su servicio de analítica y conversión

0

La multinacional española volcará sus esfuerzos en esta unidad de negocio tras el éxito con numerosas empresas del sector industrial

Ser o no Ser Marketing Online, empresa multinacional española con oficinas en Madrid, Barcelona y Bilbao, ofrece desde hace más de dos años su servicio de analítica y conversión a destacadas empresas del sector industrial. Dicho servicio viene a completar su capacidad de oferta global en estrategias de marketing digital, junto a posicionamiento SEO, campañas SEM, relaciones públicas a través de redes sociales y comunicación en medios electrónicos.

El servicio de analítica y conversión tiene como objetivo mejorar el grado de consecución de objetivos comerciales por parte de las empresas industriales que cada vez en mayor medida enfocan sus esfuerzos en el medio online para la captación de nuevos clientes, ya sea a nivel nacional o internacional.

Para ello se definen y crean embudos de conversión, se utilizan herramientas como Google Data Studio, Google Search Console, mapas de calor y lo más importante, las conclusiones y recomendaciones para lograr la automatización en el proceso de generación de referencias comerciales 'leads'.

Andrea Lavín, Ingeniero en Organización Industrial, es la persona encargada de encabezar esta nueva unidad de negocio: «Nuestra prioridad es acercar las nuevas técnicas de analítica a las empresas de nuestro entorno con el fin de que optimicen su presencia en internet y logren sus objetivos comerciales en cuanto a captación de nuevo negocio. En estos dos años de desarrollo de la nueva unidad de negocio hemos iniciado más de veinte proyectos de AyC con excelentes resultados y sobre todo con una enorme acogida por parte de las empresas a las que nos hemos dirigido».
 

SER o no SER es una multinacional española con sede en Madrid y oficinas en Bilbao y Barcelona. Cuenta con más de 60 empleados en plantilla y supera los 2M€ de facturación en servicios de consultoría. Sus más de 2.000 clientes activos son su mejor garantía.

Además de disponer de la categoría 'Google Premium Partner', se encuentra certificada para la distribución de soluciones basadas en Google Webmaster Tools, Google Data Studio y Google Analytics y cumple con los estándares del W3C.

Datos de contacto: SER o no SER Marketing Online S.L. – www.snsmarketing.es

Comunicación y RRPP – Kristian Aginaga

Tel – 91 400 90 58 – 94 607 77 00

Kristian@snsmarketing.es

MediaKit

Fuente Comunicae

Mercadona y los 7 pecados capitales

Mercadona es el supermercado por excelencia de muchas personas. Tiene una variedad de productos aceptable y, además, van introduciendo nuevas elaboraciones que abarcan otros mercados como, por ejemplo, el de los vegetarianos. Poder comprar en un mismo supermercado para todos los miembros de la familia es un lujo, y por eso Mercadona es una de las opciones favoritas. Acabas mucho antes y todos están contentos.

Ahora bien, ¿Cuáles son los productos estrella de Hacendado? Cada uno de vosotros tendrá el suyo, pero a continuación puedes descubrir los 7 pecados capitales de Mercadona. ¡No te lo pierdas!

Lujuria, helados de Mercadona

Mercadona

¿Quién no ha sentido un placer de otro mundo al comer un helado de Hacendado? Y no nos referimos solo a los helados de vainilla, chocolate o fresa, que los podemos encontrar en todos los supermercados, nos referimos a ese manjar de helado con sabor a chocolate y avellanas, que imita claramente al Kinder Bueno, o el helado de palomitas con caramelo. Son pequeños placeres que hacen que el día haya merecido la pena, ¡Incluso en invierno!

Los helados de Mercadona, como ya sabréis, son muy populares y es que ofrecen sabores irresistibles por un precio muy competitivo. Pocos supermercados, y pocas marcas, pueden competir con Mercadona en cuestión de helados. La variedad es infinita (y cada año vemos más) y la calidad inmejorable. ¿Qué te parecen a ti los helados de la marca Hacendado?

Pereza, platos precocinados

platos precocinados Merca2.es

Mercadona sabe que las noches son muy cansadas y que no siempre tenemos ganas de cocinar. ¿Quién tiene ganas de pensar en qué comer al llegar de trabajar cuando el sol ya se ha ido hace varias horas? Supongo que los chefs con tres estrellas Michelín lo harán, pero, ¿Y el resto?

No te preocupes si tú tampoco tienes ganas de pensar en la cena, y mucho menos de prepararla, Mercadona ha pensado por ti y ofrece una gran cantidad de platos precocinados para meter en el microondas. Tenemos de todo, desde pasta con verduras hasta un arroz tikka masala con gambas pequeñas y semillas de amapola, pasando por la tortilla de patatas (con cebolla, sin cebolla o con chorizo) y, como no, las ensaladas frías. Comer bien y rápido no tiene por qué ser insano. 

Gula, las pizzas de Mercadona

pizza Merca2.es

¿Has sentido alguna vez la necesidad de seguir comiendo sin tener hambre? Seguro que sí y es que cuando un plato está muy bueno no puedes dejar de comer, aunque no tengas hambre. Pues esto mismo es lo que pasa con las pizzas de la marca Hacendado, ¡La gula nos puede!

Como bien sabréis, las pizzas de Mercadona pertenecen a la marca blanca de Casa Tarradellas, por lo que su sabor es muy bueno. La masa está muy bien hecha y no escatiman en ingredientes, además de que el envoltorio de las pizzas frescas de Mercadona es muy parecido al de las originales.

Son las pizzas de marca blanca que más gustan en casa, ¿Os pasa lo mismo?

Ira, ensaladillas en Mercadona

ensaladilla Merca2.es

Ira es lo que sientes cuando pruebas las papas alioli o la ensaladilla rusa de Mercadona. ¿Quién fabrica esos productos? ¡No tienen sabor ninguno! Personalmente soy una gran fan de las papas alioli, así que imaginad mi cara la primera vez que decidí probarla. Dejaban mucho que desear, no se parecían en nada a una buena tapa de papas alioli.

Lo mismo me pasó con la ensaladilla rusa. No obstante hay que admitir que la ensalada americana, esa hecha de col, zanahoria y mayonesa, está bastante buena y se asemeja mucho a la de los restaurantes americanos (¿Comprarán la ensalada en Mercadona?), por lo que tiene el aprobado seguro, al igual que la de cangrejo. No están nada mal.

Envidia, las copias de Mercadona

Mercadona

Si por algo es conocido Mercadona es por sus múltiples copias. Y no nos referimos solo al producto, ya que aquí pecan todos los supermercados y todas las marcas blancas, sino que también hacen lo mismo con el packaging, ¡Lo copian todo! Que sí, que si vas con tranquilidad te darás cuenta enseguida que estás cogiendo la copia y no el original, pero si vas a comprar con prisas, a las 21:00 horas, es posible que te lleves una sorpresa al abrir la bolsa de la compra en casa.

La mayonesa ligera, los chocolates, el café soluble, las patatas de bolsa, los refrescos…, vamos, que Mercadona es el dios de la fotocopia y no lo intenta ocultar. Así que cuidado la próxima vez y párate delante de cada producto, ¡No vayas a coger el que no querías!

Avaricia, la variedad de arroces congelados

arroz Merca2.es

Si hay algo que tiene Mercadona en sus congeladores es arroz. Que si arroz precocinado que se mete al microondas, arroz negro, arroz con gambas, arroz con pollo, arroz estilo asiático, arroz con verduras…, toda una nevera llena de arroces.

¿Serán capaces de vender todos o algunos llevarán ahí años, como ocurre con la panga? La avaricia rompe el saco y puede que Mercadona esté pecando en esto. Eso sí, hay que admitir que algunos de estos arroces están muy buenos y son perfectos para complementarlos con la pereza.

Soberbia, los productos frescos en Mercadona

Mercadona

Mercadona presume de los productos frescos, pero, ¿No notáis como últimamente han subido demasiado los precios? Mercadona empezó su andadura en los productos frescos con un precio bastante competente, incluso de los más bajos del mercado, pero hoy en día estos productos, especialmente los pescados, tiene un precio casi desorbitado, mucho más caro que en otros supermercados.

¿Merece la pena realmente gastar mucho más dinero por el mismo producto solo porque está en Mercadona? Nosotros lo ponemos en duda ya que, además, la calidad no es mejor que la que te encuentras en el mercado de por las mañanas o en la propia pescaderia. No te dejes engañar.

Pablo Casado y Begoña Villacís, «la pareja de hecho» del efecto mariposa

0

Pablo Casado y Begoña Villacís, forman parte de la teoría del caos. Y eso es así porque el efecto mariposa es parte de la teoría del caos, y se basa en un concepto romántico y curiosamente realista al mismo tiempo. Un mínimo aleteo de una mariposa en una parte del mundo puede crear un drástico giro de los acontecimientos y alterar el curso previsible de las cosas en una sucesión de incidentes de primera magnitud.

El efecto mariposa más singular dentro de la política española es la torpeza e inutilidad de miembros del Partido Popular en Cataluña. NO la de ahora, esa es la consecuencia. El aleteo de nuestra efímera mariposa ocurrió en 2002 cuando un joven licenciado en derecho, llamado Albert Rivera llamó a las puertas de Nuevas Generaciones del Partido Popular. Lo normal hubiera sido que esa historia acabara de la forma habitual: chico joven con talento hace carrera, con más o menos fortuna, en el partido político, o bien, chico joven con talento se aburre, los manda al carajo, y acaba claudicando desesperado por el bloqueo generacional que le impide progresar.

Pero se alteraron las cosas. El chico al que cerraron las puertas perseveró, apadrinado en sus comienzos por Albert Boadella y Arcadi Espada y montó un partido político. Empezó a tener cierto éxito y hoy, 16 años después Ciudadanos se convierte en una alternativa política a aburridos partidos tradicionales, hasta el tobillo de fango, y a perroflautas rupturistas que nos hacen creer que el enemigo sigue siendo Paquito.

Ese pequeño aleteo de la mariposa que cambió los acontecimientos ha hecho que una mujer, encabezando un partido constitucionalista, haya ganado las elecciones en Cataluña, pero a su vez ha generado multitud de pequeños cambios de guion a su alrededor. Y lo ha hecho en otras opciones políticas, especialmente en el Partido Popular. Si el PP hubiera sido una casa más capilar y acogedora para el bueno de Rivera, hoy Ciudadanos no existiría, una parte importante de este voto se aglutinaría en torno a su opción política, y quién sabe si la historia se habría reescrito de forma muy distinta, con un Albert Rivera presidente del Partido Popular en Cataluña.

Pablo Casado, el futuro del PP en Madrid

Los ecos de todo aquello me llevan a un personaje que se asemeja y me gusta tanto como Rivera, se trata de Pablo Casado.

Pablo CasadoNació en 1981 en Palencia, es diputado en las Cortes Generales por Ávila y vicesecretario general de Comunicación del Partido Popular. Se trata de una figura emergente y en plena proyección dentro del panorama político actual. Es posible que, en otra época, sin el aleteo de la mariposa de Rivera, aún estuviera llevando cafés. Pero gracias al fundador de Ciudadanos es más difícil tapar a los -poco abundantes- jóvenes con talento que llegan a la política. Pablo Casado tiene mucho, mucho talento. Y tiene mucha, mucha proyección. El riesgo que los más tradicionales le hagan de embudo y tenga que calentar el banquillo, desapareció, gracias a Dios para todos, hace algún tiempo.

El joven palentino no sólo es una cara amable, es un tipo sagaz, resolutivo e inteligente, cualidades que no abundan en la política actual. Aunque ahora no toca, está clarísimamente posicionado para ser el próximo candidato a Alcalde de Madrid por el Partido Popular. Cuenta, además, con un plus añadido: ha sido Diputado de la Asamblea de Madrid. Sólo podría hacerle sombra en esa pretensión un veterano, el ministro Méndez de Vigo (Tetuán 1956), que tiene también sus candidatos, pero no creo que eso acabe ocurriendo. Y no creo que ocurra como resultado del efecto mariposa, el que originó Albert Rivera en 2002.

Es previsible que el partido más votado en la ciudad de Madrid en 2019 sea el Partido Popular. El actual consistorio sólo lo sostiene -a duras penas-, la voluntad de una agotada Manuela Carmena, a la que hay que reconocer su estoico esfuerzo en mantener a raya a la piara de fieras de las que se ha rodeado (¡vaya peña tiene la buena de Carmena allí dentro!). Nadie en su sano juicio piensa que podrán repetir resultado. Pero del mismo modo, roza lo imposible que el Partido Popular pudiera tener mayoría absoluta. El escenario más probable sería que el PP fuera la fuerza más votada en 2019, y Ciudadanos, Ahora Madrid y PSOE irían a la zaga.

Begoña Villacís, ¿proyecto de alcaldesa?

Ese sería el momento en el que Ciudadanos, podría cobrar el apoyo a Cristina Cifuentes en la Comunidad de Madrid, y podríamos ver a Begoña Villacís -otra cara joven y amable, otra hija del aleteo de la alevilla que provocó Albert Rivera-, investida como Alcaldesa de la Capital. Y tampoco sería mala elección.

Begoña VillacisLa posibilidad de que eso suceda, hace más cómoda la posición para la cúpula del PP de apostar por Pablo Casado y no por Méndez de Vigo. Nadie desviste un ministro para que no llegue a Alcalde de Madrid. Siendo un joven con progresión, talento y mucho tiempo por delante como Casado, la apuesta sería siempre buena, tocara o no tocara pelo. Sería el Alberto Ruiz Gallardón del Siglo XXI.

Villacís y Casado. Casado y Villacís. Apúntalo porqué será la terna del futuro político de la capital del Reino. Adiós a las abuelitas, los carroñeros, y las esperanzas. Comparten no sólo ser una nueva generación, sino ser además una nueva cara de la política, sin mochila, y muy necesaria para que se venga a regenerar una ciudad estancada en la mediocridad, la torpeza y el revanchismo cutre.

¿Y el PSOE? Bueno, pues parece que en Madrid busca aún su sitio, busca saber en qué posición de la partida le deja el sutil aleteo de la joven mariposa catalana en 2002. Y, con franqueza, la foto hoy no es muy buena.

Ya sabes lo que dicen, cuando en una partida de póquer en los cinco primeros minutos no sabes quién es el tonto de la mesa, malas noticias: posiblemente el tonto seas tú.

Los clientes de Carrefour, víctimas de un nuevo fraude

0

El phishing es una de las prácticas más empleadas por los ciberdelincuentes en la red. Los métodos se han sofisticado tanto que como consumidor es fácil caer en cualquier fraude o estafa de este tipo, aunque se repita de la misma forma todos los años. El último caso del que ha alertado la Oficina de Seguridad del Internauta (OSI) es el de las tarjetas Carrefour Pass.

“Nuestros sistemas de detección han identificado una campaña de correos electrónicos maliciosos de tipo phishing que suplantan al servicio de Carrefour Pass. Estos alertan al usuario sobre supuestos problemas con la tarjeta de crédito de Carrefour”, avisan desde la Oficina de Seguridad del Internauta del Instituto Nacional de Ciberseguridad de España (Incibe).

Se trata de una práctica que no es nueva. Desde 2015, la Guardia Civil denuncia este problema. Y el protagonista  siempre es Carrefour y su servicio de tarjeta de crédito propia. Es fácil caer en este engaño pues al cliente le llega un email con remitente de Carrefour. En este se avisa de que por “una actividad inusual” se ha suspendido temporalmente la cuenta.

Carrefour
Email de la estafa sobre las tarjetas de Carrefour.

Para volver a activarla se pide al usuario hacer clic en un enlace que te lleva a otro portal. “Es una web que simula ser del servicio Carrefour Pass, aunque en realidad se trata de una página fraudulenta que ha copiado los elementos visuales de la web legítima”, explica la OSI. Si el usuario sigue los pasos, e introduce los datos personales y de la tarjeta de crédito, el ciberdelincuente ya puede robar estos datos. Así es cómo se produce el phishing.

El phishing es un método que los ciberdelincuentes utilizan para engañar a un usuario y conseguir que revele información personal, como contraseñas o datos de tarjetas de crédito, de la seguridad social y números de cuentas bancarias, tal y como explica Ruth García, experta en ciberseguridad del Incibe.

Un fraude que también salta las fronteras de nuestro país. A través de la red social Twitter existen muchas otras denuncias de estafas relacionadas con las tarjetas de Carrefour, concretamente en Argentina.

Desde la OSI se facilita una serie de pasos a seguir para evitar este tipo de fraudes. Y entre otros, García recuerda que es importante que cuando el usuario «reciba un sms, email o aviso por redes sociales solicitando datos bancarios y personales desconfíe. Y en caso de duda, consultar a la empresa directamente».

El timo de los 500 euros de Lidl

Pero Carrefour no es la primera ni la última cadena de alimentación envuelta en este tipo de timos. En noviembre de 2017, la OSI alertó de otro engaño. En este caso afectaba a Lidl y un supuesto sorteo de 500 euros que no era real.

El engaño consistía en lo siguiente. A través de Facebook, perfiles falsos que imitaban a la de la cadena alemana publicaban un anuncio para sortear 500 euros. En el anuncio se invitaba al usuario a darle a un “Me gusta”, compartirlo y dejar los datos personales.

“Dichas promociones pretenden obtener información personal de los usuarios mediante técnicas de ingeniería social como nombre, apellidos, número de teléfono o dirección de correo electrónico”, denuncian desde la oficina.

En este caso fue Lidl quien dio la voz de alarma. El equipo de seguridad de empresa comunicó a la OSI que circulaban a través de internet varias promociones falsas que utilizan cheques regalo como reclamo.

Muy parecido a este es el caso que fue denunciado en marzo del pasado año. Un email aseguraba a los usuarios que habían ganado un carro de la compra de Aldi valorado en 500 euros. El usuario solo tenía que regalar sus datos personales para ganar un premio que nunca llegaría.

A esta larga lista de estafas relacionadas con los supermercados se sumó en verano la estafa viral por WhatsApp que prometía 150 euros en vales de descuento de Mercadona. Por tercera vez, los ciberdelincuentes repetían este mismo timo. «Muchos fraudes son cíclicos y cada cierto tiempo vuelven a repetirse porque siempre hay personas que caen en la trampa», explica la experta, que recuerda los famosos timos relacionados con la Agencia Tributaria justo en las fechas en las que se realiza la declaración de la renta.

Son los consumidores de las grandes empresas con los que juegan los ciberdelincuentes en una liga en la que es muy difícil poner fin. Ninguna cadena está libre ser víctima de estas estafas. Muchos clientes de Lidl, Aldi, Mercadona y Carrefour son engañados cada año con estos timos. No es el único sector afectado, el textil con Zara a la cabeza, y el bancario, también sufren este problema.

Vodafone y Orange retoman el pulso financiero con menor presión del ‘roaming’

0

Los grandes operadores de telecomunicaciones respiran aliviados. Tras un tercer trimestre en 2017 donde cedieron algo de terreno, entre otras cuestiones por asuntos relacionados con el fin del roaming, las previsiones para la recta final del ejercicio pasado serán mucho más positivas de lo esperado. Vodafone y Orange (a nivel de grupo) están entre las telco que esperan retomar el pulso.

Los meses de después del verano fueron duros. Los ingresos de la mayoría de telecos europeas se ralentizaron debido, entre otros factores, al impacto que supuso el final de roaming y los sobrecostes que cobraban a los usuarios cuando se desplazaban. Eso llevó, de manera inmediata, a que los operadores se pusieran la venda ante un nuevo parón en el último trimestre del año, y pronosticasen un nuevo parón en el crecimiento. Aunque si todo va como está previsto, eso no será así.

Según un informe de Bloomberg, los meses de octubre, noviembre y diciembre, con diferentes trimestres fiscales según compañías, será mejor de lo esperado. En primer lugar, el propio roaming que dio un mordisco a los ingresos no será tan significativo. Esto se debe, lógicamente, a que el número de desplazamientos es inferior al verano y, por lo tanto, el consumo es diferente.

Además, añaden desde Bloomberg, el ahorro de costes será significativo para la mayoría de compañías. Por último, otro factor determinante es el entorno económico, que habría sido mucho más favorable en estos meses. Y todo eso sin contar con las propias estrategias financieros que llevan a cabo las empresas, depende de su periodo de facturación, a apuntalar sus flujos de caja o reforzar el Ebitda.

Vodafone y Orange, un paso adelante

El informe de Bloomberg no destaca a ninguna compañía en concreto. Aunque sí hace mención especial, a nivel de grupo, a británicos y franceses. Para ambos tiene el mismo diagnóstico: un mercado internacional flojo que lastra al grupo. De este modo, Vodafone y Orange vieron en el tercer trimestre como sus ingresos no correspondían con las predicciones del mercado.

Pero parece haber quedado olvidado. Europa seguirá siendo el gran bastión para ambas compañías; mientras que, al igual que el resto, el contexto de mejora experimentando en los últimos meses habrá sido el punto de inflexión para cuadrar el resultado. Y no solo eso.

Pese a que todavía hay pocos datos de mercado, desde Bloomberg estiman que existe un repunte en la venta de servicios de telefonía móvil, algo que por su bajo coste aumenta bastante la rentabilidad. Y, sobre los costes, también incide el continuo crecimiento de los paquetes convergentes que ya son una realidad en toda Europa. Es decir, conseguir vender todos los servicios de manera conjunta consigue elevar la factura y reducir costes. Nuevo minipunto para los operadores.

¿Y el futuro?

La película el futuro es diferente. Las licitaciones de espectro están pendientes. Y ese gasto hay que empezar a aprovisionarlo. Las inversiones, algunas ya se están llevando a cabo, serán fuertes en todo el continente. Y como la mayoría de telecos tienen filiales en diferentes países, hay que jugar fuerte en todos.

Por ejemplo en España, Telefónica, Vodafone y Orange tendrán que hacer un gasto superior a los 1.000 millones de manera conjunta. Y eso irá a parar directo a la cuenta de resultados. Algo que se reflejará en el próximo ejercicio, con toda seguridad.

El fondo de inversión Norges Bank irrumpe en Vocento

El divorcio es total entre Bieito Rubido y Mariano Rajoy, al que llegaron a considerar amigo y valedor del periodista gallego. De hecho la elección del primero como director de ABC en 2010 fue advertido por algunos medios como un guiño de Vocento al próximo inquilino en Moncloa, operación similar a la que supuso el relevo de Jiménez Losantos en otro medio considerado afín a Génova, COPE, en 2009.

El punto álgido de la amistad

Las simpatías entre el periodista y el político gallego fueron tales que en el verano de 2013 El Mundo denunció «que el Gobierno amaña con ABC las preguntas a Rajoy sobre el Caso Bárcenas» en referencia a que el periódico de Vocento se saltó el turno para hacerle una pregunta «amable» al presidente del Gobierno.

El periódico de Unidad Editorial, todavía dirigido por Pedro J. Ramírez, informaba que «al término de la comparecencia (de Rajoy), cuando los periodistas se han dirigido al representante de ABC para encontrar una explicación a su pregunta y al hecho de romper ese pacto, éste ha detallado que había recibido una llamada previa de su director, Bieito Rubido, dictándole el texto que debía formular a Rajoy y que simplemente se había limitado a ello. Una pregunta, por cierto, sin aristas, matices o detalles incisivos del caso que tiene a Rajoy con toda la oposición exigiendo su dimisión».

Una relación que se enfría

La protesta de ABC en 2015 porque el Gobierno no concedió licencia alguna de TDT a Vocento, la decisión de mantener entre los columnistas del decano de la prensa madrileña a Hermann Tertsch e Isabel San Sebastián, considerados como «disidentes» hacia Moncloa, y la entrevista a Inés Arrimadas el día de reflexión de las elecciones catalanas, que acabó con denuncia del PP hacia un periódico considerado cercano a su ideología ante la Junta Electoral, evidencia el divorcio entre Moncloa y Rubido.

La situación llegó a tales extremos en las Navidades que acabó con protesta vía editorial por parte del diario fundado por Torcuato Luca de Tena: «ABC es un periódico que en unos días cumplirá 115 años. Nuestra cabecera se orienta por unos valores que comparte con sus lectores: una ideología de centro-derecha, el liberalismo, la moral cristiana y la defensa de la unidad de España y los principios democráticos y constitucionales de la nación.

ABC no se rige por afinidades personales, no se pliega al Rajoy o al Rivera de turno, sino que actúa a tenor de sus principios editoriales. Que el Partido Popular pida adhesiones inquebrantables y pretenda mutilar la libre opinión y expresión del gran periódico conservador español, consagrada en el artículo 20 de la Constitución, retrata la situación intelectual y ética de esa formación».

La reprimenda

ABC cerró el año editorializando contra el PP por sus resultados en el 21-D mientras auguraban un plácido futuro para Ciudadanos: «Pero el resultado está ahí, y el partido permanece inmóvil ante el peor balance del PP en unas elecciones autonómicas, sin rentabilizar la aplicación del artículo 155 de la Constitución que, por la falta de colaboración del PSOE, dejó indemne el aparato de propaganda del nacionalismo en TV3 y con un partido. Ciudadanos, que ha quebrado el eje central de la presencia política de los populares en España, que era el monopolio del centro-derecha».

Esta situación unida a los pésimos números económicos del diario (que se dejó 7,5 millones de euros en los nueve primeros meses de 2017, resultado que llevó a pérdidas de Vocento, que perdió tan solo 4,9), podrían concluir con la destitución de Rubido para alegría de Moncloa.

Un duro calendario

Al «marianismo», que no al PP, se le han atribuido en los últimos tiempos varias operaciones mediáticas y destituciones. En este círculo se sitúa a Soraya Sáenz de Santamaría, Carmen Martínez de Castro, Pedro Arriola y María Pico. Sea cierto o no algunas voces apuntan a que «ni siquiera Felipe González con 202 diputados dispuso de tanta paz mediática». En este calendario mediático parecen varias fechas señaladas: en 2011 la renovación de TVE que supuso la defenestración de Fran Llorente o Ana Pastor y la fusión de Antena 3 y La Sexta, en 2013 el relevo de José Antich en La Vanguardia y la cancelación de los espacios de Mediaset ‘El gran debate’ o ‘Te vas a enterar’, por los cuales la compañía admitió presiones de Moncloa por haber debatido sobre el Caso Bárcenas y por haber emitido un escrache a la vicepresidenta del Gobierno.

En 2014 cayeron Javier Moreno de la dirección de El País y Pedro J. Ramírez de la de El Mundo e Intereconomía dejó de emitir por TDT en plena OPA de 13 TV, mientras que en 2015 fue despedido el presentador de televisión más crítico con Moncloa, Jesús Cintora, y Carlos Herrera fichó por COPE meses antes de unas elecciones precedidas por el reparto de nuevas licencias de televisión por parte del Gobierno.

Oxígeno de Norges Bank visto con buenos ojos desde Moncloa

El fondo soberano Norges Bank, del Gobierno Noruego, acaba de formalizar su entrada en el accionariado de Vocento, por lo cual ya dispone de más de 14.000 millones de euros invertidos en la bolsa española. A inicios del mes pasado Norges Bank también se convirtió en el segundo accionista de Bankia por detrás del FROB, invirtiendo además en Liberbank, sobre el que De Guindos teme que reciba un ataque especulativo similar al que sufrió el Popular. Y el fondo noruego también invirtió en Euskaltel, eternamente señalado como cercano al PNV,.

Recuerden que esta formación nacionalista aprobó los presupuestos al Gobierno central, que a su vez firmó el nuevo cupo vasco para Euskadi y el concierto navarro junto a Geroa Bai, socio del PNV y considerado por el PP navarro como «izquierda radical» por formar Gobierno en la Comunidad Foral junto a EH-Bildu, Podemos e Izquierda-Ezkerra.

También Vocento ha recibido oxígeno de TVE tras ver como la compañía IZEN (de la que es copropietario junto a Zebra Producciones) ha firmado en los últimos meses contratos de la Corporación Pública por espacios como ‘Colegas’, ‘No es un sábado cualquiera’, ‘Telepasión 2017’, ‘Gala Inocente, Inocente’, ‘Centro médico’ o ‘Derecho a soñar’. A nadie se le escapa que la editora de ABC espera que Moncloa de luz verde a la venta del 25% de Net TV a VIACOM, que acaba de incorporar los servicios de la popular Ana Palacio para allanar el camino ante Industria.

Tiendas Zara hay miles; pero Amancio Ortega solo uno

Los números abruman: más de 152.000 empleados; presencia en 93 mercados con más de 7.000 tiendas de Zara, Zara Home, Massimo Dutti, Pull & Bear, Bershka, Oysho, Uterque y Stradivarius; ventas superiores a los 23.300 millones de euros; beneficio neto de 3.157 millones; y una capitalización superior a los 100.000 millones de dólares. Con todos ustedes, Inditex, el imperio nacido por obra y gracia de Amancio Ortega, que abrió su primera tienda de Zara allá por 1975, y que a día de hoy le ha reportado una fortuna particular de 71.400 millones de euros.

Sin embargo, Amancio Ortega no deja de ser una especie de gota en medio del océano. Es una de las conclusiones que se puede sacar del informe de la OCDE titulado “The Missing Entrepreneurs 2017”. Los datos son demoledores: la tasa media en la OCDE de emprendedores incipientes o nacientes es del 7,4% entre los hombres y del 4,9% entre las mujeres. ¿Y España? Ocupa la penúltima posición, con un porcentaje del 3% y del 2,1%, respectivamente. Únicamente Bulgaria tiene peores números.

Amancio Ortega creía en su proyecto

Con la llegada de la crisis, a partir de 2008, España vio como aquellas personas que perdían su trabajo apostaban por emprender. Amancio Ortega, cuando lanzó Confecciones Goa (antecedente de Zara), lo hizo porque creía en el proyecto. No había una necesidad detrás. Luego vino la innovación y la internacionalización.

OCDE Merca2.es

Fue una oportunidad que Amancio Ortega vislumbró en su momento. En los emprendedores de hoy, la aspiración por hacer crecer sus negocios, continúa siendo modesta. “Pero en la medida que vayan surgiendo nuevas oportunidades, se reduzca la incertidumbre en la economía, se aumente la capacidad para el lanzamiento de productos y servicios novedosos, y mejora la intención para competir en mercados internacionales, los nuevos negocios irán creciendo y generando empleo”, se apunta en el último informe GEM.

¿Cuál es el diagnóstico? Estable. Aunque ha bajado el número de empresas creadas, el número de emprendedores se puede decir que ni sube ni baja. “Parece difícil que en el corto y medio plazo España vuelva a experimentar los niveles de actividad emprendedora que disfrutaba hasta 2008”, apuntan desde GEM.

Zara Paris e1515415268795 Merca2.es

Por eso, es necesario un mayor estímulo tanto por parte de las administraciones públicas como de los entes privados que apoyan la actividad emprendedora. Y que la puesta en marcha sea más fruto de una oportunidad, como hizo Ortega con Zara, que de una necesidad.

La escuela debe ser el germen de nuevos Zara

Un hombre de 36 años, con formación universitaria (ahí destacan los ingenieros), y de la rama de ciencias sociales. Este es el perfil del emprendedor español, que suele tener una amplia trayectoria profesional antes de dar el paso, según Spain Startup-South Summit.

Financiación, dar visibilidad al proyecto, conseguir los socios estratégicos adecuados así como los clientes son las ‘piedras’ que se suelen encontrar con más asiduidad en su camino. Por no hablar de los impuestos.

Parece difícil que en el corto y medio plazo España vuelva a experimentar los niveles de actividad emprendedora que disfrutaba hasta 2008

¿Qué hay que hacer entonces para hacer de España un país más emprendedor, donde predominen más Amancio Ortega y más Zara? Cambiar la mentalidad. Y eso sólo se consigue desde los cimientos, desde la base… desde las aulas.

La razón es bien sencilla: cuando están en quinto de primaria (diez, once años) tienen la suficiente madurez para asimilar conceptos y son muy receptivos. Aunque el número de estudiantes que reciben algún tipo de formación en materia emprendedora crece cada año, su número sigue siendo insuficiente (unos 300.000 frente al total de estudiantes existentes, unos ocho millones).

En ocasiones este tipo de formación la ofrecen fundaciones (Créate, Junior Achievment, Escola Emprenedors…), mientras que en otras son las comunidades autónomas (el portal Vitamina-E de Castilla y León, por ejemplo). ¿Cómo funcionan? Básicamente tratan de que sea una experiencia para los niños, de trabajar actitudes, valores y habilidades. No que aprendan a ganar dinero, sino que aprendan haciendo, que innoven, que trabajen en equipo. En resumen, que con esfuerzo, trabajo, tenacidad, entusiasmo y pasión pueden conseguir aquello que se propongan en la vida.

De paso, también se les enseña a que equivocarse es parte del aprendizaje. Porque este es uno de los grandes problemas que hacen que España no consiga cuotas de emprendimiento similares a las de Estados Unidos o Israel. Si en España se fracasa, ese estigma acaba acompañando al emprendedor durante toda su vida.

Si desde los cimientos se enseña a tener espíritu emprendedor con lo que ello conlleva (perseverancia, valentía, curiosidad, sacrificio, innovación, creatividad…) es más que probable que en el futuro veamos más Amancio Ortega y más Zara.

Iberdrola en Brasil: ¿Intentar una nueva salida a bolsa o gastar 600 millones?

En diciembre Iberdrola tuvo un pequeño resbalón en Brasil. Neoenergia, filial de la energética en aquel país, canceló su salida a Bolsa después de que sus socios en el accionariado de la compañía, Banco do Brasil y Previ, rechazasen el rango de precios. Ahora toca reponerse. En el horizonte dos opciones: volver a intentarlo o comprar la participación de la que sus socios se quieren deshacer.

Antes de llegar el periodo de Navidad, todo parecía claro. La horquilla de precio orientativa estaba entre los 15,02 y los 18,52 reales brasileños por acción (3,97 euros y unos 4,9 euros). Sin embargo, el mercado no respondió a esta oferta como esperaban Banco do Brasil y Previ. Por ese motivo prefirieron envainar la espada y repensar el camino.

No obstante, hay que tomar decisiones. Así, según un informe de Bloomberg, ahora mismo hay dos opciones. La primera es esperar una mejora en la economía brasileña, lo que además repercuta en el mercado bursátil y, sobre todo, en el sentimiento de que ha llegado la hora de invertir, y por lo tanto volver a intentarlo. Bajo este escenario, y teniendo en cuenta que los dos socios de Iberdrola están convencidos en reducir su participación dentro de Neoenergía, es una alternativa viable.

La otra opción que ofrecen los analistas de Bloomberg supondría un gasto aproximado para la compañía de Ignacio Sánchez Galán de unos 600 millones de euros. En concreto, Iberdrola aumentaría su actual participación que se sitúa en el 52,45%. Lo haría comprando el 13,3% en total de Previ y Banco do Brasil, cuyo coste estimado está sobre los 2.000 o 2.600 millones de reales. Al cambio, unos 693 millones de euros como máximo. No obstante, y debido a una transacción no monetaria utilizando acciones de la fusionada Elektro, podría no desembolsar todo el capital.

Brasil, mercado importante para Iberdrola

Haga lo que haga, Iberdrola no puede perder de vista Brasil. Para hacerse una idea de la magnitud de dicho mercado, valga la comparación: prestará servicio en un territorio con una población superior a los 43 millones de personas, frente a los 18 millones de población del área de influencia de Iberdrola en España. Su área de concesión comprenderá 836.000 kilómetros cuadrados, frente a los 190.000 kilómetros cuadrados de Iberdrola en España. Y su red de distribución se extenderá a lo largo de 585.000 kilómetros, frente a los 68.000 kilómetros en el caso de nuestro país.

neoenergia iberdrola
Posición de Iberdrola en Brasil

Además, una de las ventajas que tiene Iberdrola en Brasil es que puede seguir ofreciendo grandes descuentos cuando se lleven a cabo subastas energéticas. En este sentido, y pese a la competencia, el mercado brasileño sigue subastando lo suficiente como para pujar sin miedo por parte de la energética española.

Los números cuadran

En la parte puramente financiera, para Iberdrola ya fue todo un éxito la incorporación de Elektro a Neoenergia. Ahora, el gran objetivo sería la reducción de hasta un 5% en los costes, según las estimaciones de Bloomberg.

Para ello, entre otras alternativas que plantea la filial brasileña de Iberdrola, estaría la mejora de ciertas prácticas corporativas, así como la reducción de su estructura empresarial. Bajo esta perspectiva, desde Bloomberg estiman que el principal desafío para la energética presidida por Sánchez Galán es traducir el crecimiento de ingresos en beneficio neto.

Talgo, un viaje a La Meca en mitad de la incertidumbre

Talgo se ha postulado como una de las compañías favoritas en diversas carteras independientes en España. Los analistas confían en que la llegada de importantes flujos de efectivo, junto a nuevos contratos que complementen el negocio ya existente puedan ayudar a revalorizar su cotización en 2018.

La evolución de Talgo desde su llegada a bolsa, en mayo de 2015, ha sido desastrosa. La firma se estrenó en el parqué a un precio de 9 euros, y 30 meses después vale 4,34 euros. Una caída superior al 50%. Incluso el desplome ha sido mayor, ya que en los últimos meses la firma ha estado coqueteando con los 3,8 euros por acción. Las cifras evidencian lo obvio, que la inversión en Talgo no ha sido acertada.

talgo2 Merca2.es

En este 2018, más tras el desastre de los años anteriores, Talgo se juega mucho más que su prestigio en el mercado. Los malos resultados en los ejercicios anteriores han tenido siempre ‘una excusa’ plausible que una vez solventada la cotización se recuperaría. En este nuevo año, con todo de cara, la acción debería remontar.

El primero, en 2015, la firma podía achacar su mala evolución a la sobrevaloración con la que salió a bolsa. Esto fue debido a los buenos resultados de años anteriores. De hecho, la compañía calló un 9% en su primera sesión. En 2016, Talgo sufrió en bolsa por un mal año en contratos tanto en 2015 como en la primera mitad del 2016. Por último, en el 2017 la firma remontó el vuelo hasta que su proyecto estrella el Ave a la Meca empezó a dar problemas.

Ahora, en 2018 todos aquellos problemas que azotaron a la acción parecen más o menos resueltos. El más importante, sin lugar a dudas, es que los primeros pagos retenidos por Arabia Saudí para el consorcio que construye el Ave a la Meca se liberaron el pasado 31 de diciembre. La condición de liberación consistía en realizar el trayecto como fecha límite el propio 31 de diciembre. Obviamente, como ‘insignia de la marca España’ el consorcio llevó a cabo el trayecto el mismo 31 de diciembre, liberando con ello pagos por valor de 6.000 millones de euros.

talgoave Merca2.es
Un tren Talgo que utilizará Renfe para explotar la línea.

Además, Talgo ha logrado ganar una serie de contratos que le ha permitido ampliar su cartera de inversiones. No solo es Arabia Saudí, sino también los que ya tenía en Rusia y Kazajistán. Asimismo, sus dos apuestas tecnológicas: el EMU, que se trata de un tren que funciona con electricidad. También, el modelo AVRIL que aúna la importancia del desafío tecnológico con el bajo coste y que se acerca a contratos en Turquía y Australia.

¿Confiar en Talgo en 2018?

Entre las muchas frases que dejó el genial William Feather sobresale una por encima del resto: “Una de las cosas divertidas sobre el mercado de valores es que cada vez que una persona compra, otra vende, y ambas creen que son astutas”. En el caso de Talgo, al igual que cualquier otra empresa, ahora mismo no importa –al menos no demasiado- que ha ocurrido en 2016 o 2017, lo importante es que ocurrirá de 2018 en adelante.

La confianza de los inversores de cara a 2018 se basa principalmente en dos pilares, que a su vez coinciden con el modelo de negocio en Talgo. La firma tiene dos líneas de ingresos, la fabricación de material rodante y los contratos de mantenimiento. Éste último segmento, es muy seguro, continuo, genera flujos de caja constantes. Esto se debe a que existen altas barreras de entrada. Junto a que es un servicio muy sensible en el que los cambios son anómalos y más si como en el caso de Talgo, los principales clientes son estatales.

Solo este segmento dentro de Talgo está valorado en torno a los 500 millones de euros, o lo que es lo mismo unos 3,8 euros por acción. Por lo tanto, sirve como base sobre el que se sustenta el valor del otro segmento el de la fabricación de trenes. Ese es el primer pilar para los analistas en Talgo, que como mínimo gracias a su negocio en mantenimiento el valor rondaría los 4 euros.

El segundo pilar, el que va a marcar la revalorización real del valor, es el segmento de fabricación de trenes. La evolución de dicha parte, que es la causante de que la acción haga base en los 3,8 euros o despegue por encima de los cinco euros, va a estar íntimamente relacionada con la evolución del mega contrato del Ave a la Meca. Por ello, cuando las noticias eran poco esperanzadoras la acción hizo suelo en los 3,8 euros, mientras que días después de liberarse los pagos está ya en los 4,36 euros.

Por el momento, los 6.000 millones que ha desembolsado Arabia Saudí al consorcio, es una fuente de oxígeno importante para la propia Talgo. La firma encargada de fabricar todo el material rodante era a la que más dinero se debía y su estructura financiera había comenzado a resentirse. Aun así, la línea todavía tiene que estrenarse al público –no solo un viaje- y demostrar que pueden hacer frente a las dificultades de última hora para desbloquear el último tramo de dinero.

La solución, por el momento, del contrato saudí supone una inyección para Talgo, pero queda mucho por hacer. La firma espera en este 2018 cerrar al menos un par de contratos más grandes gracias a los modelos EMU y AVRIL. Es vital este aspecto porque la firma tiene muy concentrados los pedidos y necesita abrirse a nuevos mercados.

Pese a que la evolución parece favorable, aún quedan muchas dudas en el aire para la firma. Hay que recordar como indicaba más arriba la cita de Feather que en el mercado de valores que para comprar, alguien debe vender. Las razones para liquidar posiciones en Talgo no son tan evidentes como años atrás pero todavía existen.

Talgo no ha conseguido generar flujos de caja positivos y constantes lo cual es un requisito indispensable para la viabilidad de cualquier empresa

La primera es la concentración de clientes. Los grandes contratos los tiene en cuatro países, tres de ellos muy dependientes del petróleo, como son la propia Arabia Saudí, Rusia y Kazajistán. Esta situación explica en parte que años atrás –cuando el petróleo tocaba mínimos- la empresa sufriera en bolsa. Además, por esto mismo es clave que en 2018 se consigan nuevos proyectos con alto potencial económico.

Otros problemas, son que el Ave a la Meca todavía no se ha cerrado. Hasta que no se inaugure la línea pueden seguir surgiendo problemas y comprometiendo pagos. Además, en especial, que la firma no ha conseguido generar flujos de caja positivos y constantes –aunque se espera que en parte se solucione con el pago saudita- lo cual es un requisito indispensable para la viabilidad de cualquier empresa.

En definitiva, el futuro de la histórica marca española parece más conciliador que su pasado reciente. Aunque todavía está aquejado de una parte importante de sus vicios pasados que le restan potencial en bolsa.

Las finanzas vuelven a ser peligrosas… Y eso no está bien

0

Noah Smith para Bloomberg View

Supongamos que tienes dos préstamos. El primero es uno estudiantil de 40.000 dólares con una tasa de interés del 6%, y el segundo es un saldo de tarjeta de crédito de 12.000 dólares con una tasa de interés del 11%. Entonces, al final de cada mes, te quedan aproximadamente 1.000 dólares y deseas usarlo para pagar el capital de sus deudas. Eso es sensato. Entonces, ¿cuánto pagar por cada préstamo?

Lo racional sería cancelar el préstamo del 11% incluso antes de comenzar a pagar el préstamo del 6%. Esto no es una cuestión de gusto, es sólo matemática simple. Después de todo, cada dólar que gastes pagando la tarjeta de crédito de lo contrario crecería a un 11% anual, que es más rápido que el 6% anual. Si puedes, paga siempre tus deudas comenzando con la tasa de interés más alta.

Pero eso no es lo que hace la mayoría de la gente. Según una nueva investigación de los economistas John Gathergood, Neale Mahoney, Neil Stewart y Joerg Weber, en cambio, tienden a dividir sus reembolsos entre deudas de mayor y menor interés.

Gathergood miraba a los consumidores en el Reino Unido que tenían dos tarjetas de crédito, que hacían sus pagos mínimos a tiempo, y que tenían saldos en ambas tarjetas; en otras palabras, personas que tenían suficiente dinero para pagar parte de sus deudas al final de cada mes.

La diferencia en las tasas de interés entre las dos tarjetas tendía a ser grande: 6,3 puntos porcentuales en promedio. Esto significa que hay un gran incentivo para pagar primero el interés más alto. Pero los autores encontraron que, en promedio, después de hacer sus pagos mínimos, los prestatarios asignaron sólo el 51,5% de sus pagos adicionales a la tarjeta de interés más alto. Solo el 10% de los prestatarios dedicó todo su pago a eliminar la deuda más costosa.

finanzas Merca2.es

En cambio, Gathergood descubrió que muchos prestatarios tendían a asignar sus pagos adicionales en proporción a qué tan grandes eran los saldos en cada tarjeta de crédito: si el 70% de su deuda está en la tarjeta de interés bajo y el 30% en la de interés alto, enviaban 70% de su pago en efectivo a la primera y 30% a la segunda. Este comportamiento se conoce como concordancia de equilibrio.

Se supone que la CFPB protege a los consumidores financieros de las prácticas crediticias predatorias

Realmente no hay una buena manera de convertir este comportamiento en algo racional. Podría ser que los saldos más grandes crean más ansiedad en las mentes de las personas, lo que hace que tiren más dinero hacia la deuda más grande. O la gente podría ser financieramente poco sofisticada, y simplemente no darse cuenta de que están dejando dinero sobre la mesa. De cualquier manera, el resultado es que los prestatarios terminan siendo más pobres.

finanzas1 Merca2.es

Esto nos lleva al tema de la Oficina de Protección Financiera del Consumidor. Creada en 2010 como parte de la reforma financiera de Dodd-Frank, se supone que la CFPB protege a los consumidores financieros de las prácticas crediticias predatorias y los productos financieros inseguros. Como dijo Elizabeth Warren, ahora senadora de Massachusetts, en 2007:

“Es imposible comprar una tostadora que tenga una probabilidad de uno en cinco de estallar en llamas y quemar tu casa. Pero es posible refinanciar una casa existente con una hipoteca que tenga la misma posibilidad de colocar a la familia en la calle”.

¿: en lugar de abolir la agencia, simplemente le dio a la CFPB un director interino que desprecia la misión y el propósito de la agencia.

finanzas2 Merca2.es

Ese director es Mick Mulvaney, que ha llamado a la agencia que ahora capitanea «una broma de una manera triste y enfermiza» y «un horrible ejemplo de una burocracia que salió mal». Bajo Mulvaney, la agencia ha modificado su declaración de misión para incluir desregulación financiera. También implementó un congelamiento en la contratación, la elaboración de normas y la recopilación de datos.

La deuda de los préstamos estudiantiles está en niveles récord, reduciendo la capacidad de muchas familias para pagar sus tarjetas de crédito

Este es un mal momento para desviar al CFPB de su misión original de proteger a los consumidores. Aunque los hogares están un poco menos endeudados que antes de la crisis financiera, aún deben una cantidad equivalente al 80% del producto interno bruto:

Mientras tanto, la deuda de las tarjetas de crédito sigue aumentando. Y aunque las tasas de interés de las tarjetas de crédito han bajado, todavía promedian alrededor del 13%.

Y mientras tanto, la deuda de los préstamos estudiantiles está en niveles récord, reduciendo la capacidad de muchas familias para pagar sus tarjetas de crédito, especialmente si siguen el comportamiento de pago subóptimo documentado por Gathergood.

En todo caso, la investigación de Gathergood, y la de otros economistas, muestra que la misión del CFPB debe extenderse más allá de simplemente proteger a los consumidores del tipo de prácticas de préstamos predatorios que eran comunes antes de la crisis.

La educación financiera en los Estados Unidos es extremadamente baja. Esperemos que el plan de estudios de la escuela pública se pueda modificar para enseñar a las futuras generaciones cómo administrar el dinero, pero mientras tanto, la CFPB es la única institución en el país que puede ayudar a las personas a comprender mejor las finanzas.

Con un liderazgo como el de Mulvaney, parece muy poco probable que la agencia asuma ese rol. Aunque los economistas encuentran cada vez más formas en que los consumidores necesitan más orientación financiera, el gobierno se mueve en la dirección opuesta.

El desempleo en la zona euro cae a su nivel más bajo desde 2009

0

Catherine Bosley para Bloomberg

El desempleo en la zona euro disminuyó a su nivel más bajo desde principios de 2009, elevando así la perspectiva de un mercado laboral más ajustado que finalmente ejerza presión al alza sobre los salarios, cuestión que anticipó el Banco Central Europeo (BCE).

La tasa de desempleo cayó al 8,7% en noviembre desde el 8,8% registrado el mes anterior, según un informe de Eurostat el martes. La lectura coincide con la mediana de 34 estimaciones en una encuesta de Bloomberg.

Si bien la economía de la región ha recuperado su salud tras un período marcado por quiebras bancarias, una desocupación récord y una crisis de deuda soberana que puso en peligro la unión monetaria, la inflación ha resultado lenta, en parte porque los salarios han aumentado lentamente.

La producción industrial aumentó casi el doble de lo previsto en noviembre

En un intento por impulsar las presiones sobre los precios, los responsables políticos se han comprometido a continuar con la compra de activos hasta septiembre por lo menos.

Euro 2 Merca2.es

Mientras que la caída del desempleo debería impulsar aún más el consumo, contribuyendo así al carácter autosostenible de la recuperación, la pregunta clave para el BCE es cuándo el nivel de desempleo comenzará a afectar los salarios«, dijo el economista de ING Peter Vanden Houte en una nota difundida a sus clientes.

Con el número de compañías que comienzan a ver cuellos de botella en la producción debido a la falta de personal, «el crecimiento salarial debería comenzar a recuperarse«, completó.

La actividad económica en la zona euro se aceleró al ritmo más rápido en casi siete años en diciembre debido a los servicios, mientras que las fábricas se beneficiaron de la creciente demanda interna y un crecimiento casi récord en los pedidos de exportación, mostraron datos la semana pasada.

En Alemania, donde el desempleo es el más bajo registrado en medio de un verdadero auge económico, la producción industrial aumentó casi el doble de lo previsto en noviembre, mostró un comunicado por separado el martes.

Dinamarca sigue teniendo tasas de interés ultra bajas

0

Frances Schwartzkopff para Bloomberg

Media década después de que las tasas fueran negativas por primera vez en Dinamarca, el país continúa evaluando los registros con costos de endeudamiento ultra bajos.

El último ejemplo se encuentra en el mercado de bonos garantizados, respaldado por hipotecas de 470.000 millones de dólares (394.259 millones de euros) de Dinamarca, el más grande del mundo. Las tasas de interés son ahora tan bajas que los hogares daneses pueden aferrarse a las tasas hipotecarias de 1,5% durante 30 años. En comparación, el gobierno de los Estados Unidos paga un cupón de 2,75% en su bono de referencia a 30 años.

tasas de interés negativas Dinamarca
Bloomberg.

La perspectiva de tasas más bajas en el trimestre de refinanciación de abril en Dinamarca ha permitido a Nordea Bank predecir que los hogares querrán cambiar hasta 40.000 millones de coronas (5.368 millones de euros) en hipotecas con tasas de interés más bajas. En 2017, los pagos anticipados trimestrales oscilaron entre 20.000 millones de coronas (2.685 millones de euros) y 32.000 millones de coronas (4.297 millones de euros).

Los mercados de bonos daneses se han visto anclados por la tasa de referencia más negativa del banco central desde mediados de 2012. El banco, que usa la política monetaria para defender su paridad euro, probablemente no elevará las tasas este año, según Nykredit. Nordea estimó el año pasado que las tasas danesas probablemente seguirán siendo negativas hasta 2020, incluso cuando otros bancos centrales comiencen a recortar sus políticas de estímulo extremo.

Las tasas danesas probablemente seguirán siendo negativas hasta 2020

Mientras tanto, un informe de este martes mostró que Dinamarca probablemente tuvo un superávit de cuenta corriente el año pasado de alrededor del 8% del producto interno bruto. Eso es más grande, en términos relativos, que los excedentes de Alemania y Suecia.

El enorme saldo refleja el dinero en efectivo de los inversores extranjeros que ingresan en Dinamarca, y ejerce más presión sobre el banco central para mantener las tasas a un nivel muy bajo. El economista de Nykredit, Tore Stramer, señaló que los enormes activos de pensiones de Dinamarca están aumentando la montaña de ahorro detrás del superávit.

Inversores de bonos

Frederik Nordsborg, jefe de investigación de tarifas en Nordea, Dinamarca, dice que la demanda extrema de rendimiento está presionando las tasas, sobre los bonos hipotecarios exigibles, en un grado que plantea dudas sobre si la opción de compra incorporada en los bonos tiene un precio correcto.

“Lo especial de los bonos rescatables daneses es que la prima de riesgo no refleja crédito o liquidez, sino las estructuras de bonos fundamentalmente diferentes”, indicó Nordsborg. “La capacidad de pago del bono implica convexidad negativa, que los inversores deben ser compensados en términos más altos, en comparación con los bonos no exigibles. La gran discusión es si esto tiene un precio justo después de la reciente actuación masiva”.

Por ahora, según Nordsborg, los datos de Nordea sugieren que la demanda extranjera de los bonos sigue siendo muy fuerte, lo que no le sorprende. “Estoy ansioso por los bonos rescatables daneses, incluso a pesar de su desempeño reciente”.

“Lo especial de los bonos rescatables daneses es que la prima de riesgo no refleja crédito o liquidez”

“Los factores dominantes este año son más búsqueda de rendimiento, mucho efectivo y más inversores extranjeros, tal como lo fue en 2017”, señaló Nordsborg. Para el mercado interno, el riesgo es un cambio repentino en el sentimiento de los inversores extraterritoriales. “Tenemos que entender para qué son los controladores cuando los extranjeros ingresan al mercado y cuando salen. Esta es una preocupación clave para todos en el mercado danés”, añadió.

La historia

Los bancos hipotecarios daneses pudieron ofrecer hipotecas de 1,5% a 30 años en 2015, luego de un ataque especulativo contra la corona que obligó al banco central de Dinamarca a reducir su tasa principal a menos 0,75%, suspender las ventas de bonos y acumular reservas récord. Sin embargo, ese producto hipotecario sólo se ofrecía por un tiempo, con un 1,5% demostrando ser insostenible en ese momento.

hipotecas Dinamarca
Bloomberg.

Las tasas extremadamente bajas de Dinamarca también han hecho que sea más fácil para las familias mantenerse al día con los pagos de la deuda, lo que resulta en pérdidas de préstamos en los bancos.

Pero las nuevas reglas de contabilidad (las llamadas normas IFRS 9) pueden cambiar esa imagen levemente. El banco central anunció este martes, citando una encuesta, que es probable que los principales prestamistas de Dinamarca reporten mayores pérdidas crediticias en el primer trimestre.

Publicidad