miércoles, 13 agosto 2025

Llega a España la app que permite llamar al médico cuándo y dónde se requiera (casa, oficina, residencia)

0

En Portugal 12.000 pacientes ya confían en KNOK, y el 95% de las consultas se valoran con la puntuación máxima. Esta startup portuguesa ha sido destacada por la revista WIRED en la lista de los 10 proyectos mas innovadores a nivel mundial y que van a revolucionar los servicios relacionados con la salud. Además ha sido seleccionada entre más de 600 empresas de 15 países, por GENERALI Itália y H-FARM para su programa de crecimiento

Novedades de KNOK Healthcare, la herramienta líder en atención médica del sur de Europa.

Se tiene al hijo enfermo, pero se tiene que ir a trabajar. Hasta ahora pedir una consulta requiere llamadas telefónicas, desplazamientos, esperas interminables y probablemente cancelar lo que se tenía que hacer: ¿Cuánto se tarda?, ¿Cuánto va a costar? El proceso es tedioso. KNOK ayuda a encontrar de la forma más cómoda, rápida y práctica el médico que se necesita, y que se pueda así seguir con el día a día. O, mejor dicho, KNOK hace que el médico vaya hacia el cliente, utilizar la vídeo-consulta o la cita domiciliaria.

Cada día, KNOK ayuda a las familias a cuidar de lo más importante, la salud de los suyos. Con una perfecta fusión entre tecnología y profesionales médicos, proporcionando así,
consultas con especialistas, en vídeo o en su casa
. Está dirigido a toda la población, pero está especialmente orientada a los niños, ancianos y enfermos crónicos.

Despues de la exitosa participación en Rising Startup Spain (el programa de atracción y aceleración de talento y emprendimiento internacional promovido por ICEX-Invest en España), la startup portuguesa se expande ahora por España y se convierte en la única app del sector con cobertura en toda la península Ibérica. Desde el 12 de enero de 2018 tiene disponibles especialidades como Medicina General y Familiar, Pediatría y Medicina Interna, en vídeo-consulta o cita domiciliaria. Se lanza inicialmente en Madrid, con planes de expansión para otras ciudades.

La aplicación, que es única en Portugal, surgió de las malas experiencias de José Bastos, CEO de KNOK Healthcare: «Fui tres veces a urgencias con uno de mis hijos a causa de un virus,
siempre fui recibido por diferentes médicos, con la pérdida de tiempo que ello conlleva. Esta situación me hizo pensar que debería haber una manera de mejorar la atención: tanto mi experiencia como usuario, así como también, la de mi hijo como enfermo».

KNOK responde a un problema concreto: la necesidad de tener un servicio de medicina primaria de calidad, accesible y rápido, que evite visitas innecesarias a las urgencias. Una misión que tiene una dimensión de impacto social positivo cuando aborda una necesidad relevante en las capas más frágiles de la población (los niños y los ancianos), dando a los médicos una oportunidad de practicar medicina como soñaron (centrada en el enfermo y de mucha calidad).

Si alguien en la familia se encuentra mal, basta con instalar la app KNOK gratuitamente, ver en el mapa qué médicos hay disponibles (consultando su currículum y las clasificaciones dadas
por otros pacientes), elegir el médico y confirmar la consulta, que podrá ser en vídeo o en el domicilio.

«Estamos obsesionados en ser los líderes en la prestación de servicios de medicina primaria en el sur de Europa, y entregar una atención sanitaria de gran calidad, personalizada y
asequible, no sólo aumentando la satisfacción de los pacientes, sino también mejorando sus resultados clínicos y contribuyendo a una mayor eficiencia del sistema de salud», dice José Bastos, CEO de KNOK Healthcare.

La Startup portuguesa KNOK ha sido seleccionada para el programa de crecimiento de GENERALI en Italia, que busca revolucionar con tecnología los procesos de la atención sanitaria para hacerlos más eficientes. KNOK tiene así acceso a recursos de los principales partners de la industria para expandir la empresa, y la posibilidad de que GENERALI WELION adopte la solución de KNOK: una nueva división de Generali Italia que ambiciona ofrecer servicios de salud innovadores, donde startups desempeñan un papel fundamental en la reducción del time-to-market.

Este programa es promovido por GENERALI ITALIA (la mayor aseguradora de Italia y la tercera mayor del mundo) y se desarrolla en el Campus de H-FARM (Plataforma de Innovación que dinamiza la creación de nuevos modelos de negocio y la transformación digital en Italia desde hace 13 años, miembro de GAN – Global Accelerator Network) en Italia (Roncade – Treviso).

«Esta participación está permitiendo desarrollar, junto con el equipo de GENERALI WELION, una solución que contribuirá a ampliar los servicios ofrecidos, simultáneamente reduciendo costes y contribuyendo a una mayor adopción de los médicos de la red de Generali por sus clientes» destaca José Bastos, CEO de KNOK Healthcare.

KNOK es la 'visita de médico' del siglo XXI. La medicina a domicilio reinventada
Para niños, adultos o ancianos
, que estén enfermos o que necesiten acompañamiento médico, ya sea en un episodio puntual, en una situación aguda, o en la necesidad de seguimiento
permanente, KNOK tiene médicos especialistas que van donde el paciente esté, en cualquier momento.

Consultas sin límite de tiempo y con coste predefinido en especialidades como medicina general y familiar, medicina interna, pediatría y psiquiatría. Para cuadros febriles, dolores de garganta o
vientre, alergias, gripes, gastroenteritis, procesos virales, y todos los episodios que puedan perturbar la salud de una familia. Y si el paciente tiene seguro de salud, KNOK le ayuda a conseguir el reembolso de hasta el 50% del importe del servicio.

KNOK es el futuro
La prestigiosa revista WIRED consideró que KNOK HEALTHCARE es el futuro
: una aplicación (descargar en knocare.com) en la que el paciente escoge al médico, y éste va donde el paciente esté, en cualquier sitio, en cualquier momento. www.wired.co.uk/article/hp-reinventors- health-doctors-of-the-future

La inversión en la 'atención sanitaria digital' sigue creciendo y se prevé que la inversión global en 2017 se superaron los 7 mil millones de dólares (fuente: Accenture Analysis).

El número de apps de salud ha aumentado drásticamente en los últimos cuatro años: de unos 66.000 en 2013 a más de 318.000 en 2017. (fuente: Iqvia Report).

Para más información:
José Bastos (CEO) – +351 936 075 702 – ze@knokcare.com
Patrícia Soares da Costa (marketing manager) – +351 924 457 982 – patricia@marquinista.pt

MediaKit

Fuente Comunicae

¿Están preparados los españoles para comprar y vender pisos por Internet?

0

Aunque la firma aún se formaliza en persona, Internet ya permite tramitar con garantías muchas de las gestiones en la red: adquirir el Certificado de Eficiencia Energética, consultar el catastro, solicitar la nota simple etc. Las nuevas tecnologías han permitido la aparición en Internet de compañías como Tiko, que formaliza la compraventa en solo unos días, con una oferta en 24 horas

Para vender una vivienda ya no es suficiente con poner un cartel de “se vende” en la fachada. Para destacar el inmueble sobre la competencia, hay que convertir la oferta en la más atractiva. ¿Cómo hacerlo? Si se está pensando en vender la casa, Internet es la herramienta perfecta para conocer la oferta y demanda inmobiliaria. Pero junto a las múltiples oportunidades que ofrece el uso de las nuevas tecnologías, aún existe cierto miedo a hacer uso de ellas.

Aunque un tercio de la población en España efectúa sus compras a través de Internet, según el último informe del Consejo Económico y Social (CES), hay muchos otros que todavía no lo hacen por miedo o inseguridad. De hecho, de acuerdo con el INE, el 50 % de los usuarios de nuestro país evita realizar más compras online por pura desconfianza. Y esa cifra cobra todavía más relevancia al hablar de operaciones como la compraventa de viviendas, una de las decisiones más importantes en la vida de numerosas personas.

Por ello, con motivo del próximo Día Internacional del Internet Seguro (6 de febrero) los expertos inmobiliarios de Tiko han preparado una serie de consejos para que los particulares que deseen comprar y vender una vivienda por su cuenta a través de Internet lo puedan hacer con más seguridad y confianza:

Una imagen vale más que mil palabras. Las imágenes son el primer factor en el que se fijan la mayoría de los compradores cuando comienzan a buscar una vivienda. Por eso es tan importante que la primera fotografía, por un lado, capte la atención de hipotéticos compradores interesados y, por otro, transmita la seguridad y confianza suficientes para no disuadir su interés por el inmueble anunciado.

Otras alternativas como incluir el plano de la vivienda para ver su distribución y metros cuadrados, mostrar el inmueble a través de un vídeo en 360 grados o que el anuncio esté ubicado en una web fiable y reconocida también ayudan a reforzar la confianza de los interesados.

Conocer todos los detalles de la vivienda (años de construcción, dónde están los muros de carga, etc.). Aunque parece una obviedad, el vendedor se debe documentar para poder responder con garantías a todas las inquietudes que tenga el comprador y aportar, de esta forma, más seguridad en la venta del piso. Solo así será posible solventar dudas tan concretas como el año de construcción, si se ha efectuado alguna reforma o dónde se sitúan los muros de carga. Internet ya permite realizar en línea estas gestiones de una forma segura y fácil a través del catastro, un recurso disponible tanto para propietario como para comprador.

Documentación legal (CEE, nota simple, etc.). Los expertos de Tiko reafirman la importancia de que el vendedor disponga de toda la documentación necesaria desde los primeros pasos. Por una parte, se garantiza que una venta apalabrada no se retrasa innecesariamente por culpa del papeleo. Por otra, se aporta al comprador más seguridad y totales garantías sobre la propiedad.

A través de Internet, ya estamos a solo unos clics de distancia de obtener documentos como la nota simple, que demuestra que la casa está libre de cargas inesperadas, o el Certificado de Eficiencia Energética (CEE), un escrito oficial y obligatorio con información objetiva sobre las características energéticas del inmueble. Ambos documentos sirven para dar un plus de confianza que disipa muchas dudas acerca del posible estado del piso.

Proceso de compraventa de la casa. Cuando la compraventa se realiza entre particulares, conocer a la perfección el proceso completo hasta el momento de la firma es fundamental para ahorrarse sustos de última hora. Por ello, el propietario deberá estar al corriente e informar a los interesados de cuáles serían los siguientes pasos, empezando por cómo se realiza un contrato de arras para apalabrar la vivienda con garantías.

A pesar de que Internet ha agilizado el proceso en los últimos tiempos, la media para vender un piso en Madrid todavía es de 5 meses. Sin embargo, las nuevas tecnologías han propiciado que ya surjan en el mercado inmobiliario digital alternativas seguras y mucho más ágiles como Tiko, una compañía capaz de realizar ofertas competitivas en 24 horas sin la necesidad de acudir físicamente al piso, y reduciendo además el tiempo de compraventa a apenas unos días.

En palabras de Ana Villanueva, CEO de Tiko, “es comprensible que Internet todavía genere desconfianza entre algunos usuarios. Más aún cuando hablamos de sectores tan delicados y tradicionalmente opacos como el de la compraventa de pisos. Sin embargo, seguridad y transparencia son dos de nuestros pilares y es cuestión de tiempo que lo que hoy resulta extraordinario mañana se convierta en habitual”.

Fuente Comunicae

La marmota española Manolo ha predicho que la primavera se anticipará

0

La marmota española Manolo ha predicho que la primavera se anticipará. Centraldereservas.com celebra el primer Día de la Marmota de España, trayendo esta tradición estadounidense, concretamente de Pensilvania, hasta este lado del mundo

La marmota Manolo ha salido esta mañana, a las 11, de su madriguera para hacer su predicción: la primavera se anticipará en España llegando antes de la fecha esperada (21 de marzo). Amanecía hoy con temporal en toda España, y al no ver su sombra, ha hecho su predicción.

Centraldereservas.com, portal español de reserva de alojamiento y actividades online, con más de 750.000 alojamientos en todo el mundo, ha organizado este primer Día de la Marmota de España, adelantándose a la famosa marmota Phil, que saldrá en Punxsutawney, Pensilvania, a lo largo del día de hoy; y a tantos otros animales que aparecen en este 2 de febrero en distintas localidades de Estados Unidos y Canadá.

Esta empresa española ha querido sumarse a esta celebración anual por primera vez, para lo que ha preparado un evento con la marmota Manolo, y un sorteo durante las semanas previas, con el que ha generado expectación y atraído la curiosidad de miles de personas. El evento ha sido retransmitido por streaming, ante la atenta mirada de más de 5.000 personas esta mañana.

“Como en el Día de la Marmota, si reservas con nosotros, repites, por lo que nos hemos sentido muy identificados con este día, y además nos parecía una forma curiosa de hacer sonreír a nuestros clientes”, ha dicho Ricardo Buil, director general de Centraldereservas.com.

Debido a las leyes de protección animal de la Unión Europea, la marmota Manolo no ha podido acudir al evento y ha enviado a su representante, un peluche bien parecido. Desde Centraldereservas.com, aprovechando que tienen una oficina en Aínsa, han estado estudiando el comportamiento de las marmotas en el Pirineo aragonés desde el pasado otoño, y los resultados de la observación han permitido llegar a la conclusión de que la primavera va a anticiparse.

Sobre el Día de la Marmota
El 2 de febrero es el Día de la Marmota ya que es en ese momento cuando este roedor deja de hibernar y sale de su madriguera. Coincide, aproximadamente, con la mitad del periodo entre el solsticio de invierno y el equinoccio de primavera. Esta tradición, arraigada en el famoso pueblo de Pensilvania y en muchas otras localidades de Estados Unidos y Canadá, se popularizó gracias a la película Atrapado en el Tiempo, protagonizada por Bill Murray.

Cuenta que la marmota si hace un día soleado, verá su sombra y se volverá a meter en su guarida, para esperar a que termine el invierno durante 6 semanas más. En cambio, si es un día nublado, no verá su sombra y la primavera se adelantará.

Sobre Centraldereservas.com
Centraldereservas.com es el mayor portal español de reserva de alojamiento online, con más de 750.000 alojamientos disponibles en todo el mundo y casi 20 años de experiencia en el sector. La empresa, que en 2017 facturó más de 70 millones de euros, basa su éxito en un sistema de reservas muy sencillo para el cliente, una amplia oferta de alojamientos, una cuidada atención al cliente y una inversión en I+D+i. Centraldereservas.com está agilizando su expansión por todo el mundo a través de los portales internacionales www.reserving.com; y en el pasado año comenzó a apostar por incluir servicios extra en sus reservas (como forfaits, accesos a parques temáticos y acuáticos, city tours…) y ha abierto una nueva sede en San Sebastián.
La sede de la compañía está situada en Aínsa, un pequeño pueblo del Pirineo de Huesca y tiene otras dos oficinas en la ciudad de Zaragoza. En Centraldereservas.com cuentan con un equipo de personas que garantizan la mejor atención antes, durante y después de la reserva para que los clientes disfruten de su viaje, y no tengan que preocuparse de nada más. Lo que empezó siendo un proyecto en el que participaban pocas personas se ha convertido en una empresa de más de 150 trabajadores desde la que se ofrecen al cliente alojamientos y servicios añadidos en todo el mundo.

Vídeos
Centraldereservas.com celebra el primer Día de la Marmota de España

Fuente Comunicae

El ranking de audiencia de Comscore posiciona a Smartclip como líder del mercado en video rich media

0

Smartclip se ha posicionado como la plataforma de video rich media líder del mercado digital español según los recientes datos de audiencia actual reach multidispositivo del ranking Ad Focus Multiplatform de Comscore de noviembre de 2017

Smartclip se ha posicionado como la plataforma de video rich media líder del mercado digital español según los recientes datos de audiencia actual reach multidispositivo del ranking Ad Focus Multiplatform de Comscore de noviembre de 2017. Según estos datos, la audiencia real de la plataforma supera los 24 millones de usuarios únicos, lo que representa un 75,5% de la cobertura multiplatform en el mercado español. Datos exitosos para la plataforma de vídeo que arranca el 2018 como la líder en audiencia real.

La audiencia se sustenta sobre un sólido conjunto de sites compuesto por más de 100 cabeceras premium que ofrecen contenidos específicos de calidad. Webs de la talla de Autoscout24, Filmaffinity, Lecturas, Autopista, MTV, Hogarmania, Menshealth, Canal Cocina, Libertad Digital, E-cartelera, Merca2 con Bloomberg o National Geographic entre otros, configuran un entorno brand safe para los anunciantes.

Otra de las principales claves de éxito del posicionamiento de Smartclip es la riqueza de sus formatos focalizados en video. La plataforma de video rich media ofrece un conjunto de innovadores formatos multipantalla y multidispositivo tales como preroll, intext, skin video, videowall, on screen ad, in feed video, etc. que permiten ofrecer soluciones con KPIs basados tanto en la generación de visionados como en el alcance de coberturas masivas y el alto impacto publicitario..

Cabe destacar el posicionamiento tecnológico de Smartclip con plataformas propias como SmartX o SpotX.TV, está última focalizada en video ad serving a nivel mundial que ha sido recientemente adquirida por el holding alemán de Smartclip. El uso de plataformas propias junto con estándares de mercado permite plantear una sólida oferta programática donde incluye toda su riqueza de formatos video rich media.

También con el objetivo de garantizar un inventario de calidad Smartclip cerró en el último trimestre de 2017 un partnership internacional con MOAT, compañía líder de analítica viewbility perteneciente Oracle.

Todo ello ha posicionado a Smartclip como la plataforma de video rich media líder en audiencia real del mercado digital español con una oferta muy sólida de soluciones de publicidad digital de gran calidad.

Sobre Smartclip
Smartclip, red de branding y vídeo multipantalla especializada en formatos publicitarios digitales, ofrece anuncios en una gran variedad de plataformas y dispositivos (tabletas, ordenadores, televisiones conectadas, videoconsolas, y smartphones). La empresa ayuda a agencias de medios y anunciantes a alcanzar su público objetivo. Los soportes, a su vez, se benefician de la innovadora tecnología propiedad de Smartclip para la monetización de su contenido, que recientemente se ha completado con la plataforma smartX para la venta programática de vídeo. Smartclip tiene su sede en España y cuenta con importantes operaciones en Europa y América Latina.

Fuente Comunicae

ACP será la agencia de comunicación en Europa de AllBike Festival Puerto Vallarta

0

Más de 15.000 aficionados al motor se juntarán, del 16 al 19 de marzo, en Puerto Vallarta (Jalisco), en la Costa del Pacífico Mexicano. 46 pilotos internacionales, 7 de ellos españoles, se solidarizan con el proyecto y enviarán equipamiento deportivo firmado que será subastado en el Festival, con el objetivo recaudar fondos para niños con discapacidad. En 2017, la revista Top Comunicación eligió dos campañas de ACP entre las «Mejores Campañas de Comunicación de España»

AllBike Festival Puerto Vallarta 2018, la concentración de motos que aspira a ser la mayor de México, ha elegido a la agencia Comunicación Profesional (ACP) como su representante en Europa. Se trata de un evento del motor que se llevará a cabo en distintos puntos de esta conocida localidad costera del Pacífico mexicano.

La organización de AllBike Festival Puerto Vallarta 2018 espera reunir a más de 15.000 personas del 16 al 19 de marzo, que llegarán hasta Puerto Vallarta desde todo México y del resto de Norte América y Latinoamérica para participar en esta Concentración con marcados tintes solidarios.

Solidaridad de los pilotos españoles e internacionales con México
La organización de AllBike Festival Puerto Vallarta 2018 tiene como objetivo recaudar 120.000 euros para niños con discapacidad del CRIT de Occidente, un importante centro de atención a niños con discapacidad de Puerto Vallarta.

Durante el evento, se van a subastar 46 artículos donados por 46 pilotos famosos a nivel internacional, entre los cuales se encuentran 7 pilotos españoles.

El CRIT (Centro de Rehabilitación e Inclusión Infantil Teletón) se puso en marcha gracias a los beneficios obtenidos por el popular programa solidario Teletón que se emite anualmente en todo México para recaudar fondos.

AllBike Festival Puerto Vallarta 2018
Los participantes dispondrán, por primera vez en México, de una gran exposición de 23 marcas de motos de gran cilindraje de las principales marcas (Yamaha, BMW, Aprilia, Ducati, Polaris, etc.). Además tendrán la posibilidad de conducir estas motos tanto en circuitos de tierra como de carretera.

Tras tres días de exhibiciones, visitas o muestras de productos, un concierto con conocidos artistas de rock pop de México y un tradicional castillo de fuegos pirotécnicos darán por clausurado Allbike Festival Puerto Vallarta 2018.

Primer Concurso Mundial de Speed & Style
Durante los días de Allbike Festival Puerto Vallarta 2018, se celebrará el primer Concurso Mundial de Speed & Style de motocross con la participación de los 8 mejores pilotos de ranking mundial en esta categoría.

El destino, Puerto Vallarta
Vallarta antes de ser el importante destino turístico del Pacífico Mexicano que es en la actualidad, era un pequeño pueblo pesquero. El Malecón, donde tendrá lugar Allbike Festival Puerto Vallarta 2018 es el corazón de Puerto Vallarta.
Con cinco millones anuales de turistas, Puerto Vallarta es el segundo destino turístico de México y el tercer puerto más importante de México.

Dos campañas de ACP entre las mejores de España 2017
En 2017 la revista digital Top Comunicación seleccionó dos campañas de la Agencia Comunicación Profesional (ACP) entre las mejores de 2017: XVI Congreso Internacional de Protocolo y Hermanas Hospitalarias de Palencia.

ACP es una agencia de comunicación constituida por un grupo de profesionales que han desarrollado su vida laboral en importantes agencias de España y han trabajado con marcas como Renfe, Bertín Osborne Alimentación, Dehesa de los Canónigos, Cascajares, Cecinas Pablo, Fitotrans, Lex Nova, Cité, Centros Hermanas Hospitalarias, Miquel Alimentació Group, Denominación de Origen Rueda, el Municipio de León (México), Concurso Internacional de Tapas, Bocuse d´Or España 2015, Comunidad China en España, entre otras.

ACP está asociada con agencias de América, Asia y Europa.

Fuente Comunicae

Schneider Electric mejora su EcoStruxure Microgrid Advisor para optimizar los recursos energéticos onsite

0

Las nuevas funcionalidades optimizan el rendimiento de instalaciones y permiten un control de energía onsite más dinámico. Permite mejorar el servicio al cliente, maximizar la producción y consumo de recursos renovables y reducir el gasto energético. Proporciona información de precios de la electricidad a una hora vista, preparación para operar fuera de la red, límites flexibles de carga de demanda, mejoras en ciberseguridad, chat para clientes y actualizaciones automáticas de la interfaz de usuario

Schneider Electric, líder en la transformación digital de la gestión de la energía y la automatización, ha anunciado nuevas mejoras en su plataforma EcoStruxure Microgrid Advisor, que permitirán optimizar el rendimiento operacional de las instalaciones y de su energía. La plataforma de software de gestión de energía basada en la demanda y en la nube permite ahora un control onsite más dinámico y flexible de los recursos energéticos distribuidos (DER), tanto en un edificio como en una planta industrial.

El EcoStruxure Microgrid Advisor está diseñado para simplificar la integración de los DER y permitir a los responsables de instalaciones y microgrids recopilar, pronosticar y optimizar automáticamente el funcionamiento de los recursos onsite, utilizando datos en tiempo real y algoritmos de aprendizaje automático predictivo. Esto permite adaptar el control de la microgrid para optimizar los recursos de generación, proporcionando mayor eficiencia y flexibilidad a las operaciones. Además, la plataforma de software-as-a-service se puede integrar con el Energy Control Center de Schneider Electric, que ayuda a gestionar la comunicación de los DER en modo isla o microgrid, a través de una interfaz vía web interactiva.

Las nuevas funcionalidades del EcoStruxure Microgrid Advisor incluyen:

  • Los límites dinámicos de la demanda ayudan a los clientes a ajustar y optimizar automáticamente su límite de carga de demanda y a neutralizar al máximo los picos, para evitar cargos extras en sus gastos.
  • La información de los precios del día anterior y a una hora vista permiten a los clientes consumir o producir energía en el momento más oportuno en función de las tarifas diarias o incluso por horas, lo que reduce el riesgo asociado a los precios variables de las tarifas de electricidad.
  • El Storm Hardening Mode permite a los clientes monitorizar el pronóstico meteorológico con precisión, para anticipar importantes tormentas y sacar la instalación del Modo Optimización si es necesario. Con esta información, los clientes pueden prepararse: cargar baterías, pre-lubricar, cambiar el punto de ajuste de HVAC o pre-aislar la instalación para mantener sus equipos en línea, aunque se interrumpa el suministro eléctrico.
  • Los clientes pueden optimizar el uso de la generación distribuida, como los generadores de gas y de energía fotovoltaica, al cargar las baterías durante la sobreproducción para garantizar el máximo uso de los recursos sin exportar energía a la red.
  • La visualización térmica y de cogeneración les permite a los clientes monitorizar de manera única sus sistemas de cogeneración para una mayor eficiencia y rendimiento térmico tanto si están conectados a la red o en modo isla.
  • La funcionalidad de chat permite a los clientes ponerse en contacto con el servicio de soporte de EcoStruxure Microgrid Advisor a través de la plataforma y contar así con un servicio de atención al cliente rápido y fiable
  • Las actualizaciones automáticas de la interfaz ofrecen una mayor visibilidad en tiempo real de las operaciones de energía sin tener que actualizar pantallas o iniciar sesión continuamente.
  • Las mejoras en ciberseguridad permiten protegen las instalaciones contra amenazas externas a través de los servidores virtuales Tomcat 8 con administración de proxy doble y comunicaciones de datos solo de salida a los servidores de Microsoft Azure.

«Los actuales responsables de instalaciones quieren herramientas innovadoras que permitan una gestión de la energía más sencilla, eficiente y fiable. Las nuevas funcionalidades de EcoStruxure Microgrid Advisor permiten a los clientes optimizar aún más sus costes energéticos al proporcionar una visión integral de sus operaciones de red. Al proporcionar datos de valor, les permite tomar decisiones complejas sobre cómo administrar su red», asegura Vice President, Utility Segment, Smart Grid & Microgrid, de Schneider Electric.

Todas las actualizaciones relacionadas con la plataforma basada en la nube se realizarán automáticamente para los clientes nuevos y existentes de EcoStruxure Microgrid Advisor. Los usuarios de la plataforma pueden solicitar las actualizaciones en función de las necesidades de sus proyectos.

El EcoStruxure Microgrid Advisor está implementado en instalaciones, municipios, campus universitarios y zonas industriales y comerciales de todo el mundo. Para más información sobre las soluciones avanzadas de microgrid de Schneider Electric, se puede visitar www.schneider-electric.us/microgrid.

Fuente Comunicae

Ampans explica el amor por su trabajo a una treintena de líderes empresariales

0

Toni Espinal, director general de Ampans, la empresa galardonada con el 9º Premio Factor Humà Mercè Sala, ha sido el protagonista de este espacio anual de conversación con el que la Fundació Factor Humà implica a la alta dirección de las empresas en la gestión del talento. El reconocido economista y periodista Jordi Goula ha conducido un debate donde se ha hablado de asuntos como la renovación generacional, la eficiencia organizativa, la innovación y la diversificación de servicios

La Fundació Factor Humà ha celebrado la séptima edición de su Encuentro anual de Máximos Representantes ante una treintena de directivos y directivas, que han acudido al Palau Macaya de la Fundación Bancaria 'la Caixa' en Barcelona. Se trata de un evento que la Fundació, una organización creada y promovida por Mercè Sala, puso en marcha en 2011 con el objetivo de implicar a la alta dirección de las empresas en la gestión del talento de sus organizaciones. Así, se ha convertido en un espacio anual de conversación al que acuden representantes de las 62 organizaciones que forman parte de la Fundació como, por ejemplo, el Ayuntamiento de Hospitalet, Fundación DKV Integralia, everis, el Institut Català de la Salut (ICS ), MC Mutual, Oxiris Chemicals, Universitat Oberta de Catalunya (UOC) y Suara Cooperativa, entre otros.

Cada año asiste a la velada el máximo responsable de la empresa galardonada con el Premio Factor Humà Mercè Sala. Toni Espinal, director general de Ampans, una entidad que trabaja por la inclusión social y laboral de las personas con discapacidad intelectual y enfermedad mental, ha sido el protagonista de la 7º Encuentro Anual de Máximos Representantes, ya que fue la entidad galardonada el pasado mes de mayo.

Al inicio de la velada, Juliana Vilert, presidenta de la Fundació Factor Humà, ha sido la encargada de dar la bienvenida a las personas asistentes. Acto seguido, Manel del Castillo, director gerente del Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona y presidente del Consejo Asesor de la Fundació, ha desgranado los motivos por los que Ampans fue reconocida con el 9º Premio Factor Humà Mercè Sala. En este sentido, ha señalado que no se premió a Ampans «por buenismo ni por el hecho de las personas que atienden -en situación de vulnerabilidad-, sino por la forma cómo lo hacen: con continuidad -acompañado las personas a lo largo de la vida-, con un valor fundamental de trato humano y con viabilidad económica». Del Castillo también ha indicado que «haber premiado a Ampans debe contribuir a que la entidad aún sea más referente para otras organizaciones».

'AMPANS, amor por el oficio' ha sido el título de la conferencia de Toni Espinal en la que ha explicado que la organización que dirige se caracteriza por «querer hacerlo todo cada día mejor, con excelencia, aunque después algunas cosas salgan bien y otras no». «Para nosotros esto no es una frase y basta; es un estilo de liderar, una manera de gestionar, una forma de proceder en todo, de repensarlo todo, de facilitar espacios de debate, de participación democrática, de empoderamiento que impregna toda nuestra cultura organizativa», ha explicado.

Asimismo, el director general de esta entidad que trabaja por la inclusión social y laboral de las personas con discapacidad intelectual y enfermedad mental ha apuntado que «gracias a un extraordinario equipo y a una larga lista de objetivos de mejora, hacemos cosas muy bien y vienen a nuestra casa para conocer cómo trabajamos».

Durante su discurso, Espinal ha indicado que «nuestro reto es dar servicios, apoyos, oportunidades a las personas con discapacidad y en situación de vulnerabilidad, para que puedan hacer su proyecto de vida, para que puedan ejercer como ciudadanos de pleno derecho, que lo son, y tener una vida plena». En este sentido, Espinal ha asegurado que «el compromiso es el valor esencial de nuestras personas y de nuestra cultura corporativa. La gente de Ampans siente los colores. Y posiblemente este sea nuestro éxito. En nuestra empresa, la clave de todo son las personas. Si las personas no estuvieran comprometidas como lo están, no estaríamos donde estamos».

«La búsqueda de la excelencia en todo lo que hacemos, tanto en las pequeñas cosas como en los grandes proyectos, es lo que marca la diferencia. No nos conformamos, somos inquietos, emprendedores, predispuestos a los cambios para mejorar nuestros procesos, para analizar nuevas técnicas, modelos de atención, nuevos modelos de negocio para generar empleo con una actitud de aprendizaje abierta y flexible, colaboradora, mirando al mundo, intentando adaptar las buenas prácticas de los mejores», ha añadido el director general de Ampans.

Espinal, refiriéndose a la felicidad, ha reconocido que «lo que quieren las personas con discapacidad es lo mismo que queremos los trabajadores de Ampans». Ha concluido diciendo que «en Ampans nos definimos como una empresa feliz, porque el nuestro es un trabajo vocacional. Es amor por el oficio».

El debate, moderado por Jordi Goula
En el transcurso del encuentro, y a partir de las ideas y éxitos que hicieron a Ampans merecedora del Premio, se ha abierto un debate entre las personas presentes que ha sido conducido por el periodista y economista Jordi Goula. Entre los temas abordados en el coloquio destacan la internacionalización de un modelo de éxito, la dificultad de hacer valer la tarea que lleva a cabo la entidad y la diversidad de servicios que ofrece Ampans. Sobre esta última cuestión, Goula ha reconocido que «estos de Ampans me tienen el corazón robado. Cuando hace unos años escribí un reportaje sobre ellos para La Vanguardia quedé maravillado de la cantidad de teclas que tocan: hacen unos quesos espectaculares, un vino buenísimo, han abierto un supermercado y llevan a cabo una gran labor social».

En este sentido, Toni Espinal explicó que últimamente la entidad ha querido innovar en muchos nuevos proyectos pero que ahora quieren centrarse en desarrollar en profundidad aquellos que mejor han funcionado para no perder el foco. «El hecho de innovar siempre conlleva más porcentaje de error. Ahora estamos intentando aprovechar el expertise que tenemos para replicar lo que nos ha funcionado en otros entornos», ha reconocido el director de Ampans.

Otra de las temáticas abordadas ha sido la necesaria renovación de los profesionales de la entidad, en particular, de aquellos de la primera línea directiva. Sobre este asunto, Toni Espinal ha explicado que «la renovación del liderazgo es una tarea complicada, ya que nosotros no sólo buscamos habilidad sino sobre todo compromiso». Además, ha explicado que «en Ampans se intenta que los profesionales provengan de promoción interna, aunque en algunos casos no es posible y entonces los fichamos en el mercad». Con respecto a la retribución que reciben, Espinal ha reconocido que «en el sector los sueldos no son muy altos» pero que en Ampans eso «se intenta complementar con el salario emocional: flexibilidad, responsabilidad, realización, etc.»

En el debate también se ha abordado el tópico que identifica a las organizaciones sociales como ineficientes. «En el sector donde trabajamos, la bondad de nuestra misión muchas veces tapa ineficiencias, estoy de acuerdo. Pero nosotros somos una gran demostración de que no siempre es así. Nuestro éxito radica en que, a pesar de ser una organización social, tenemos una manera de trabajar propia de la empresa privada. Tenemos la obligación ética de ser eficientes porque hay mucho trabajo por hacer», ha añadido el director general de Ampans.

La encargada de cerrar el evento ha sido Anna Fornés, directora de la Fundació Factor Humà, quien ha agradecido la presencia de todos los asistentes. «El hecho de que hayáis venido es una muestra más de vuestro compromiso con las personas», ha concluido Fornés.

Finalmente, cabe destacar que, además de personas de la alta dirección de las organizaciones asociadas y del director del Palau Macaya, Josep Ollé, han asistido al Encuentro de Máximos Representantes los miembros del Consejo Asesor de la Fundació -Nuria Basi (Grupo Basi) y Manel del Castillo (Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona)-, así como los miembros del Jurado del Premio Factor Humà Mercè Sala -Imma Amat (Amat Immobiliaris), Cèsar Molins (AMES) y Maravillas Rojo (Abacus Cooperativa)-.

Fuente Comunicae

Apple aumenta las acciones gracias al precio de su iPhone X

0

Tras unos meses de duda, Apple ha tranquilizado a los inversores con la subida del 3% en sus acciones, gracias a su producto estrella, el iPhone X. Proponen un afianzamiento de las recompras, de los dividendos y de las adquisiciones.

El precio de venta promedio del iPhone en el periodo de vacaciones fue de 637 euros. Esto supone que subió menos que el año anterior, lo que nos hace pensar que la gente se mueve alrededor del último producto de la marca, el iPhone X. La métrica tranquilizó a los inversores que inicialmente se asustaron cuando Apple pronosticó ingresos menores a los previstos en el trimestre actual y no alcanzó las estimaciones de los analistas sobre la cantidad de iPhones vendidos durante las vacaciones.

«Las unidades de iPhone estaban por debajo de las expectativas, aunque ASP mucho mayor ayudó a compensar la suavidad de la unidad», escribió Amit Daryanani, analista de RBC Capital Markets, en una nota a los inversores.

Para el último trimestre de 2017, Apple vendió 77,3 millones de iPhones, un 1% menos que el año anterior  y por debajo de las proyecciones de los analistas de 80,2 millones de unidades. Apple dijo que los ingresos en los tres meses que finalizarán en marzo serán de 48 mil millones a 50 mil millones, y que también faltan las expectativas de los analistas.

El director Financiero de Apple, Luca Maestri, ofreció una guía adicional y poco común, en la que dijo a los analistas en una conferencia telefónica que las ventas de iPhone crecerían al menos un 10% año tras año en el trimestre actual. Además agregó que aunque los precios promedios de venta caerán, los servicios y el crecimiento de los ingresos de los dispositivos portátiles serán el pilar fundamental.

El viernes pasado, las acciones de Apple subieron, al menos, un 1% en las operaciones de premercado.

Los resultados acabaron con unas semanas estresantes para los inversores que han estado leyendo informes que explicaban que Apple estaba recortando pedidos a los proveedores y que los consumidores no esperaban comprar iPhones. La compañía necesita tantos teléfonos en uso como sea posible porque eso ayuda a vender servicios relacionados, accesorios y otros dispositivos. Apple señaló que ahora tiene 1.3 billones de dispositivos en uso, un 30% en dos años.

Las ventas del iPhone X han ayudado porque son teléfonos capaces de ejecutar las últimas funciones propuestas por Apple, además pueden controlar la gran mayoría de accesorios que tiene la empresa. Esto también le da a la compañía el tiempo necesario para crear su próximo gran éxito, ya sea en tecnología portátil, realidad aumentada o vehículos que se conducen por sí mismos.

«iPhone X fue el teléfono más popular y desde que lo lanzamos a principios de noviembre, por cada semana ha sido el iPhone más vendido«, dijo el presidente ejecutivo de Apple, Tim Cook, en una entrevista. «No podría estar más orgulloso de eso».

El efectivo de Apple saltó a unos 229 mil millones, lo que se suma a la pila de dinero extraterritorial que se gravará según la nueva legislación de EE. UU. La compañía está devolviendo cientos de miles de millones de dólares a los EE. UU. Y planea pagar 30 mil millones en impuestos.

El CFO le dijo a Bloomberg que Apple finalmente planea mantener una cantidad igual de efectivo y deuda sin especificar cuándo sucederá. Con alrededor de 83 mil millones en deuda a largo plazo, eso sugiere que se pondrán en funcionamiento más de 80 mil millones.

“Los planes podrían incluir adquisiciones y recompras de acciones adicionales”, dijo el CFO. La compañía realizó 19 compras en 2017, y Maestri dijo que Apple analiza ofertas de todos los tamaños. Apple discutirá los planes en su totalidad cuando reporte los resultados del trimestre de marzo.

«Las principales recompras y dividendos están en camino para los accionistas, ya que el partido de repatriación está ahora en plena marcha con Cook liderando la carga, un hecho muy positivo», dijo Dan Ives, jefe de investigación tecnológica de GBH Insights.

Apple vendió 5,1 millones de Macs en el trimestre con ingresos de $ 6.9 mil millones, lo que indica un descenso del 5 por ciento año tras año. El negocio de iPad continuó creciendo con la compañía registrando 13,2 millones de ventas de unidades e ingresos de $ 5,9 mil millones. Las unidades de iPad crecieron un 1 por ciento, mientras que los ingresos aumentaron un 6 por ciento, lo que sugiere que más clientes compraron los modelos iPad Pro más caros.

Para los servicios, que incluyen Apple Music, alquiler de películas, descargas de aplicaciones, actualizaciones de almacenamiento en la nube y libros digitales, Apple reportó ingresos de 6,8 mil millones, superando los 5,7 mil millones del año pasado en un 18%.

Los resultados muestran que Apple continúa con éxito su marcha hacia los ingresos por servicios de aproximadamente $ 50 mil millones para 2020. El año pasado, el segmento generó 24 mil millones en ventas. A principios de enero, Apple dijo que los clientes de su App Store, solo uno de los componentes del negocio de servicios, gastó más de 715 millones en los siete días desde la víspera de Navidad.

El negocio de «Otros productos» de Apple generó ingresos fiscales en el primer trimestre de unos 4,4 mil millones por las fuertes ventas del último decodificador de Apple TV, la continua popularidad de los auriculares AirPods y un creciente interés en el Apple Watch debido a los modelos recientes con conectividad celular.

En este segmento, los ingresos aumentaron un 36%, el mayor incremento interanual entre las divisiones de productos de Apple. En una entrevista con Bloomberg News, Cook dijo que este era el cuarto trimestre consecutivo de más del 50% de crecimiento para el Apple Watch.

El negocio de Otros productos podría ver más ganancias en el trimestre de marzo debido a la reciente publicación del altavoz inalámbrico HomePod.

Ni Josep Oliu ni Banco Sabadell se sienten exiliados

0

Ante el procés, Banco Sabadell fue el primer banco que dio el paso de cambiar de sede social. Críticas, desde los llamados independentistas, le llovieron a mansalva tras el cambio de la sede social a Alicante. “Ni Josep Oliu ni Banco Sabadell nos sentimos exiliados”, afirmó su presidente en la rueda de prensa de presentación de resultados de 2017.

Josep Oliu también se mostró categórico a la hora de afirmar que “no hubo boicot a Banco Sabadell pero sí nerviosismo”, en los días posteriores al traslado. Un hecho que estaba recogido en el protocolo que había firmado dos años y medio antes. “Era una especie de as en la manga que teníamos ante los acontecimientos que estaban sucediendo en Cataluña. Actuamos según lo establecido y así se lo dijimos al mercado, a las autoridades catalanas y a las autoridades españolas”, añadió.

«Cambiamos de sede por una razón de peso y tiene que haber una razón de peso para volver», afirmó Oliu

Preguntado sobre las denominadas como cuentas espejo (sacar dinero de una sucursal de la entidad a otra sucursal radicada en otra comunidad), y los movimientos que se habían podido producir en este aspecto, el presidente de Banco Sabadell fue categórico al indicar que “como todo quedaba dentro del banco, ni me fijé”.

Una semana fue la que duró el movimiento de depósitos para volver a la normalidad. De hecho, durante el último trimestre de 2017 los depósitos crecieron en 1.200 millones de euros respecto al trimestre anterior (un ‘empujón’ más claro durante los dos últimos meses del año). “Y así seguirá en el futuro”, destacó Oliu. ¿Piensan volver? “En este mundo no puedes decir nunca jamás. Cambiamos de domicilio social por una razón de peso, y tenía que haber otra razón de peso para volver”, sentenció.

Banco Sabadell reduce activos problemáticos

Utilizando un término agrario, se puede decir que Banco Sabadell le ha metido la guadaña a sus activos problemáticos. La reducción de los mismos ha sido de 2.191 millones de euros durante 2017, superando el objetivo previsto. La ratio de cobertura de dichos activos alcanza el 49,8% para situarse en el 54,7% con la implementación de IFRS9. “Los activos problemáticos están a nivel asumibles. Hemos provisionado y vendido de manera proporcionada”, manifestó el presidente de Banco Sabadell.

También se ha creado una línea de negocio denominada Solvia Desarrollos Inmobiliarios, con cerca de 1.252 millones de euros en activos gestionados. Así, se reduce la exposición al suelo en la composición de activos adjudicados del 41% al 34%.  Si unimos esta cantidad, a la citada anteriormente, la reducción total de activos problemáticos se sitúa en 3.443 millones de euros.

“Los buenos resultados del banco se han basado en una actividad comercial dinámica”, subrayó Josep Oliu. Los ingresos del negocio bancario (margen de intereses y comisiones) han crecido un 5,5%, el crédito vivo un 4,6%, y los recursos de clientes un 5%. En este ámbito, destaca el crecimiento de cuentas a la vista en un 12% dentro de balance, y fuera de balance, la entrada neta de fondos de inversión con un incremento del 21,2%.

Otros datos significativos es que los clientes digitales aumentan un 10%, para llegar a los 4,4 millones de usuarios. El beneficio neto atribuido de Banco Sabadell ha sido de 801,5 millones de euros (+12,8%), el margen de clientes se mantiene en el 2,80%, y el margen de intereses un 4,9%.

 

Schneider Electric ha reunido a más de 3.200 expertos en toda su gira de innovación 'Are You Ready?'

0

Oviedo cerrará el ciclo de jornadas de Schneider Electric, que durante 2 años ha llevado la digitalización a las ciudades españolas. El roadshow «Are you Ready?» ha recorrido 17 ciudades españolas desde 2016, reuniendo a casi 3.200 profesionales entre instaladores, distribuidores, integradores de sistemas, ingenierías y facility managers, entre otros

Schneider Electric, líder en la transformación digital de la gestión de la energía y la automatización, concluye casi dos años de encuentros especializados, dedicados a la innovación, mostrando todas las posibilidades y valor añadido que sus innovaciones pueden aportar en cuanto a eficiencia energética, digitalización, automatización, conectividad, seguridad e inteligencia, para cualquier aplicación en proyectos residenciales, industriales, terciarios o de comunicaciones.

Los encuentros, bajo el nombre “Are you ready?”, han reunido a casi 3.200 profesionales entre instaladores, distribuidores, integradores de sistemas, ingenierías y facility managers, entre otros, que han escuchado conferenciantes claves para entender el momento económico y tecnológico en el que se encuentran las empresas, y hacia dónde evolucionarán; y al mismo tiempo han podido experimentar de primera mano los lanzamientos más estratégicos de Schneider Electric, gracias a los market places con los que ha contado cada evento. El roadshow ha recorrido 17 ciudades españolas – 6 en 2016 y 11 en 2017-, en coherencia con el compromiso de la multinacional francesa de acercarse a sus partners y clientes, y conocer de primera mano sus necesidades e inquietudes.

Entre las innovaciones que se han mostrado en este período, destacan las soluciones en conectividad y plataformas digitales en sector residencial, terciario, edificios, industria y aplicaciones críticas, como los productos de la gama D-Life –con tecnologías Bluetooth y KNX-, Smart Panel, Smartlink ELEC, Masterpact MTZ y Compact NSXm, así como la arquitectura EcoStruxure de Schneider Electric, habilitada para IoT y aplicable a múltiples sectores, entre muchos otros productos.

“Los profesionales que han acudido a nuestros encuentros han tenido la oportunidad de actualizar sus conocimientos en digitalización, algo muy importante y diferencial en un sector tan cambiante y competitivo. Los usuarios de estas soluciones, cada vez más, necesitan un profesional que sea también consultor, que les acompañe en su transformación digital, que les pueda recomendar las mejores soluciones, desde el producto conectado hasta la capa de control local, para llegar a los niveles de analíticas multi-site cloud y servicios de valor añadido para múltiples aplicaciones, segmentos y mercados”, asegura Noemí Sobrino, vicepresidenta de la división Retail en España de Schneider Electric.

El ciclo se completará con una última jornada en Asturias que se celebrará a principios de marzo, en la que está previsto que asisten otros 100 profesionales del sector para escuchar a los expertos sobre el presente y el futuro de la digitalización.

Fuente Comunicae

La fundadora de Joyerías Zuluaga y Eguzkilore recibe el premio a la Trayectoria en el Comercio Vasco

0

María Eugenia Gortazar ha sido reconocida en los premios anuales al Comercio que otorga el Gobierno Vasco

Tenacidad, visión, ganas de superación y mucha capacidad de trabajo, definen la trayectoria de María Eugenia Gortazar, fundadora de Joyerías Zuluaga y Eguzkilore. Su experiencia, su buen hacer y su aportación profesional, siempre desde el negocio familiar, ha sido reconocida con el Premio a la Trayectoria en el Comercio, otorgado por el Gobierno Vasco para homenajear la excelencia a nivel de Euskadi.

En la gala de entrega del premio, que ha recogido de manos del consejero de Turismo, Comercio y Consumo del Gobierno Vasco, Alfredo Retortillo, María Eugenia ha definido su labor como “crear joyas con sentimiento” y ha destacado que “todos los momentos duros valen la pena cuando ves a un cliente satisfecho, como creo que estamos haciendo”.

María Eugenia Gortazar es el alma mater de un proyecto empresarial que comienza en 1950, en el taller del Casco Viejo de Bilbao donde su marido, el maestro joyero Ixidor Zuluaga, realiza piezas para las mejores joyerías de la capital. Ella realiza la labor comercial y aporta la visión empresarial, siendo artífice del siguiente salto empresarial; la apertura en 1988 del taller artesano Joyería Zuluaga en Galdakao.

Sus inicios en el ámbito empresarial le vienen de mucho antes, de su experiencia en la empresa de sus padres, donde se forma como emprendedora. “Después de muchos años dirigiendo aquella empresa, y al tener en mi marido Ixidor Zuluaga, al mejor Joyero artífice de Bilbao, que por aquel entonces trabajaba en un taller solo para las mejores joyerías, no tuve dudas en que haríamos una apuesta segura montando nuestra primera joyería en Galdakao.”

Desde su trabajo diario en la Joyería Zuluaga de Galdakao, su impulso ha estado siempre orientado al crecimiento del negocio y a adaptarse a los nuevos tiempos. Su enfoque ha sido la diversificación, que se materializa en 2004 con una nueva Joyería Zuluaga en Amorebieta, en sintonía con las nuevas tendencias de moda. Su afán de innovar y diferenciarse se plasma en 2007 en otro importante hito para la expansión del negocio: la creación de la marca Eguzkilore, símbolo mitológico de protección, bajo la que crean joyas con historia propia. “Nuestra trayectoria ha sido todo un aprendizaje en detectar las necesidades de nuestros clientes; lo que nos ha llevado a crear marcas propias como Eguzkilore y después Eguzkitxiki, para el público infantil, y Eguzkiboda, donde damos un asesoramiento integral a las parejas.” Con Eguzkilore se amplía la presencia con tiendas en Bilbao, Donostia y Gasteiz, y se abre una línea de tiendas en El Corte Inglés de Bilbao, Gazteiz, Eibar y Pamplona. También se inicia con éxito la venta online en www.eguzkilorejoya.com que sigue creciendo.

María Eugenia también ha dirigido con éxito la incorporación de sus hijos en el negocio y ha sabido delegar el mando en ellos en una nueva etapa. Actualmente, la empresa la dirige la segunda generación familiar: Igotz Zuluaga, en las labores comerciales y desarrollo del negocio, y Ander Zuluaga, maestro joyero, en las labores de joyero artesano. “La trayectoria para llegar hasta aquí ha sido difícil, pero, sobre todo, muy ilusionante dando cabida a nuestros hijos, quienes en los últimos tiempos han aportado grandes ideas a nuestra empresa para continuar creciendo. Estoy convencida de que continuar la saga familiar como Maestros Joyeros, nos hará seguir creciendo e innovando.”

La empresa ha celebrado en 2017 el décimo aniversario de Eguzkilore y este año celebra los 30 años de Joyerías Zuluaga.

www.joyeriazuluaga.comwww.eguzkilorejoya.com

Fuente Comunicae

El CEO de Moneymailme revela el primer mercado de blockchain multiprotocolo en el Foro de Fintech de París

0

Modex Smart Contract Marketplace tiene programado su lanzamiento el 15 de marzo, justo antes de la tan esperada ICO de la compañía

Mihai Ivascu, CEO y fundador de la galardonada aplicación de pagos sociales Moneymailme, anunció en el Foro de Fintech de París el avance secreto de su compañía: la primera tienda de aplicaciones multiplataforma blockchain del mundo para contratos inteligentes. Se llama Modex.

Modex Smart Contract Marketplace tiene programado su lanzamiento el 15 de marzo, justo antes de la tan esperada ICO de la compañía. La venta anticipada del token de Modex se abrió al público a fines de enero y casi la mitad de los tokens se han reservado en los tres primeros días.

Modex está cerrando la brecha entre las empresas y los desarrolladores con el fin de acelerar la adopción global de la tecnología blockchain. Dado el modelo emergente de las transacciones «sin fronteras», la tecnología de contabilidad distribuida de blockchain ha abierto las puertas para «un nuevo mundo de intercambio de datos facilitado a través de contratos inteligentes», afirmó Mihai Ivascu, CEO y fundador del grupo.

«El Modex Smart Contract Marketplace de Moneymailme proporciona la infraestructura necesaria para integrar las capacidades de blockchain con aplicaciones como Moneymailme y un sinfín de otras», dijo Ivascu a los inversores en el evento Paris Fintech. «Nuestra entrega de la plataforma con nuestros socios financieros, que han desarrollado usos prácticos para la herramienta en Europa y el resto del mundo, es una feature realmente emocionante», dijo. «Modex está cambiando las reglas del juego».

Diseñado para servir como hub central de múltiples aplicaciones de terceros y plataformas web, e integrarse en ellas e implementar contratos inteligentes, Modex Marketplace incorpora importantes ventajas para la adopción del consumidor, ahorros de costes empresariales, herramientas de desarrollo, confianza y participación de la comunidad, protección de IP e oportunidades de ingresos para los desarrolladores, todas centradas en el ecosistema de contratos inteligentes que Modex ha creado.

La infraestructura se ha construido sobre el protocolo blockchain de Ethereum y se ha concebido para incorporar protocolos emergentes que también admiten contratos inteligentes, siendo uno de los primeros en la industria en hacerlo. El ICO de Modex se abre el 28 de marzo y tendrá una duración de 30 días o hasta que se alcance su límite. La venta anticipada de Modex ICO está aceptando contribuciones de los primeros seguidores del negocio.

Vídeo https://youtu.be/iB5OK9NxG1U

Atención a la prensa
Mihaela Becheru
Jefa de comunicación de Modex
E-mail: mihaela@modex.tech
Teléfono: +40766.350.466

Fuente Comunicae

El Gobierno espera que Ciudadanos desbloquee la parálisis política en Cataluña

0

Ante la parálisis política en Cataluña, el Ejecutivo abre la puerta a Ciudadanos –formación vencedora de las elecciones catalanas– para desbloquear la situación ya que considera que sería “lo lógico”, además de invitar a la formación naranja a hablar con Unidos Podemos.

Tras la imposibilidad de investir a un candidato fugado de la justicia, el ministro de Educación, Iñigo Méndez de Vigo, ha reiterado en la rueda de prensa tras el Consejo de Ministros que es la mesa del Parlament la que tiene que llegar a un acuerdo para presentar un nuevo candidato.

Por lo que no acudirá al Senado para desbloquear la situación y seguirá aplicando el artículo 155 hasta que se llegue a un acuerdo. Además, el ministro ha asegurado que todos os servicios y administraciones en Cataluña están funcionando gracias a la aplicación de dicho artículo.

En este sentido, considera que “lo lógico” es que sea la formación naranja liderada por Inés Arrimadas sea la que “hablase con UP (Unidos Podemos)” para desbloquear la situación y, de esta forma, conseguir una colación de partidos no independentistas junto con PSC y PP.

Asimismo, ante la posibilidad de que el expresident de la Generalitat, Carles Puigdemont, intente viajar a España, Méndez no tiene la sensación de que aparezca “porque he leído en prensa que ha alquilado una casa en Waterloo”.

Y todo ello después de que esta semana la publicación de unos mensajes de Puigdemont dieran por terminada la estrategia de independencia.

De Guindos y el BCE

Por otro lado, Méndez no ha confirmado que el ministro de Economía, Industria y Competitividad, Luis de Guindos, sea el elegido por España para pelear por la Vicepresidencia del BCE. “El Gobierno no ha tomado una decisión sobre la candidatura”, afirma.

“No sé quién va a ser el candidato. Pero si es algún miembro del Ejecutivono supondría una crisis de Gobierno”, alega, a la vez que explica que simplemente se trataría de una sustitución. Lo que sí que es cierto es que habrá candidatura española antes de la fecha límite (7 de febrero).

Durante esta semana algunos medios de comunicación ya han dado por hecho de que será De Guindos el candidato. De hecho, para la presidenta del Banco Santander, Ana Botín, sería “una buena noticia”, tal y como indico esta semana en la presentación de resultados de la entidad bancaria.

Acuerdos

El Consejo de Ministros ha aprobado este viernes el nombramiento de Rubén Moreno, hasta ahora portavoz adjunto del PP en el Congreso, como secretario de Estado de Relaciones con las Cortes en sustitución de José Luis Ayllón.

Por otro lado, también se ha aprobado el Plan de Comunicación y Publicidad con una inversión de 71,56 millones de euros. De este presupuesto, más del 70% va destinado a la promoción de hábitos saludables, seguridad vial o eficiencia energética, entre otras. Así, a la sensibilización sobre la violencia de género, la seguridad vial o la transformación de Red.es se destinarán más de cinco millones de euros de ayuda estatal.

Dagostino Ferrari incorpora nuevas tecnologías a sus servicios inmobiliarios

0

La incorporación de las nuevas tecnologías se ha convertido en una obligación para los emprendimientos y negocios, si es que éstos quieren llegar a todo el público consumidor. Los negocios inmobiliarios no escapan a esta realidad, y deben incluir la tecnología en el servicio que ofrecen, obligando a muchas inmobiliarias a cambiar por completo el modo de trabajo

Esto es así ya que existe un grupo etario denominado “millennials”, que son aquellos jóvenes de entre 18 y 35 años que no conciben tener que completar formularios, o cumplimentar requisitos, papelería burocrática, ni tener que dirigirse personalmente a un local comercial a entrevistarse con un agente inmobiliario.

Los millennials son la generación de la inmediatez, y buscan las propiedades a través de internet, y si es posible, perfeccionan la operación de manera digital.

La relación de los jóvenes con internet y el modo en que las inmobiliarias ofrecen sus servicios a su público se ha presentado en los últimos tiempos como una verdad indiscutible, y ha obligado a las cámaras inmobiliarias, tanto en Argentina como España, a tener que repensar la manera de ofrecer el servicio.

De hecho, el sector inmobiliario considera hoy en día que todo debe estar al alcance del consumidor, en las plataformas digitales que el cliente desee utilizar. Por ello, las inmobiliarias se encuentran en la actualidad ante el desafío de cambiar la lógica de trabajo que venían realizando, e incorporar sitios web adaptables a celulares, aplicaciones, fan page en Facebook, entre otros servicios. Las inmobiliarias publicitan las propiedades a través de estos medios, incluyendo gran cantidad de fotografías, especificaciones de la propiedad, ubicación, precio, condiciones de pago y hasta planos de la vivienda. Incluso, algunas de ellas atienden las consultas de sus clientes a través de Whatsapp o Skype, posibilitando evacuar consultas de distintas partes de Argentina y del mundo.

Dagostino Ferrari inmobiliaria en Rosario, Argentina ha incorporado en los últimos años un servicio totalmente digital para sus clientes. Al ingresar a su sitio web (www.dagostinoferrari.com.ar) el cliente podrá seleccionar dentro del menú, según busque propiedades para alquiler o para compraventa. El servicio de Dagostino Ferrari inmobiliaria incluye, asimismo, un mapa interactivo, el cual permite al cliente ubicar la propiedad de su preferencia en el mapa de la ciudad de Rosario. El cliente podrá buscar no solamente alquiler o compraventa de propiedades de inmuebles destinados a vivienda, sino también alquiler o compraventa de locales comerciales, garajes, campos, galpones, por citar algunos.

El sitio web de Dagostino Ferrari Inmobiliaria incluye un buscador. En el mismo, el cliente deberá completar algunos campos que el sitio solicita, como tipo de operación, tipo de propiedad, cantidad de habitaciones, y al hacer click en el botón “buscar” el sitio web seleccionará para el cliente la propiedad o las propiedades que mejor se ajusten a sus necesidades.

Dagostino Ferrari Inmobiliaria atiende consultas de España y países de habla hispana, así como de distintas ciudades de Argentina, gracias a su servicio de Skype y Whatsapp. El staff de Dagostino Ferrari responde a las inquietudes de sus clientes rápida y efectivamente, brindando así un servicio profesional e integral.

Fuente Comunicae

HomeServe reorganiza su estructura directiva para reforzar el negocio y expandir su crecimiento

0

El Grupo británico anuncia el cambio de su estructura directiva para desarrollar sus líneas de negocio y potenciar su expansión internacional. El actual CEO de la compañía en España, H Stephen Phillips, será el nuevo CEO Global de Desarrollo Internacional para liderar su desarrollo en otros países. Fernando Prieto, actual director general de HomeServe Asistencia es nombrado CEO de HomeServe en España

HomeServe plc, la empresa internacional de reparaciones, mantenimiento y asistencia en el hogar, ha anunciado la reorganización de su estructura directiva para impulsar su presencia internacional y desarrollar sus líneas de negocio: soluciones integrales para el cuidado y mantenimiento del hogar, Home Experts, HVAC (Heating, Ventilating and Air Conditioning) y Smart Home. La nueva organización de HomeServe, que seguirá bajo la dirección de Richard Harpin, fundador y CEO del Grupo, mantendrá la actual estructura geográfica de la compañía con una clara dirección estratégica para las líneas de negocio globales.

Al frente del Grupo en nuestro país estará Fernando Prieto, actual director general de HomeServe Asistencia, quien pasa a desempeñar el puesto de CEO de HomeServe España, sucediendo a H Stephen Phillips en el cargo, que se responsabilizará de impulsar el crecimiento internacional como CEO Global de Desarrollo Internacional.

Según Richard Harpin, fundador y CEO del Grupo HomeServe, “reorganizamos nuestra estructura directiva bajo mi dirección con el fin de combinar nuestro actual modelo de gestión y autonomía local con el nuevo enfoque centrado en el desarrollo de nuestras líneas de negocio: soluciones integrales de mantenimiento y cuidado del hogar, claves para nuestro crecimiento futuro; las recién adquiridas plataformas on line de Home Experts: Checkatrade y Habitissimo; el negocio internacional de instalaciones de climatización HVAC y el innovador Smart Home».

Descargar todas las Imágenes aquí: https://axicom.box.com/s/j15u2xrm2go9ry699vv2kai5w72037h5

Sobre HomeServe
HomeServe es la empresa internacional especializada en reparaciones, mantenimiento y mejoras en el hogar, con 7,8 millones de clientes en Reino Unido, EE.UU., Francia, España e Italia (datos de septiembre, 2017). Su amplia gama de soluciones de fontanería, climatización y electricidad proporciona a los clientes la tranquilidad de tener todo resuelto en su hogar.

HomeServe cotiza en la bolsa de Londres con una capitalización de 2,6 billones de libras.

Fuente Comunicae

Nuevo batacazo del inestable bitcoin: cae por debajo de 8.000 dólares

0

El bitcoin se desplomó por debajo de los 8.000 millones de dólares convirtiéndose este, en un pésimo año para las criptomonedas. Los avances continúan y los inversores se enfrentan a una lista creciente de preocupaciones sobre el futuro del sector.

El bitcoin caía a primera hora de la mañana hasta los 8.378 millónes de dólares (y finalmente se ha desplomado por debajo de los 8.000). Se trata del nivel más bajo desde el pasado 24 de noviembre, según precios consolidados de Bloomberg. Ripple, Ether y Litecon cayeron al menos un 11% a medida que las pérdidas continuaban ampliándose en el sector de las criptomonedas.

Desde que alcanzara un récord de 19.511 millones de dólares el día 18 de diciembre, poco después de la introducción de los contratos de futuros regulados en Estados Unidos, el bitcoin ha perdido más de la mitad de su valor en medio de una ola de noticias negativas.

Asimismo, los reveses del bitcoin incluyen: la creciente posibilidad de medidas regulatorias en todo el mundo – en países como en India, Corea del Sur y Estados Unidos-, un robo récord de 50 millones de dólares en la bolsa japonesa Coincheck, el temor a la manipulación de precios y la prohibición de anuncios de criptomonedas en Facebook.

En cuanto al robo cometido en la bolsa japonesa, las autoridades japonesas llevaron a cabo una redada en las oficinas de Coincheck el viernes por la mañana -una semana después del incidente- incautándose documentos y ordenadores con pruebas de calidad. La redada se organizó para garantizar la seguridad de los usuarios, manifestó el ministro de Finanzas, Taro Aso.

Plata Libre revoluciona el sistema de los préstamos personales

0

Frecuentemente se produce la confusión respecto a algunos términos vinculados a los préstamos en dinero. Y esto es así, ya que de acuerdo a la necesidad de quien solicita un crédito o un préstamo será más conveniente contraer el primero o el segundo

Sin lugar a dudas, lo primero a determinar será la necesidad a cubrir o satisfacer. Ya sea que la necesidad consista en realizar un viaje, construir o comprar una casa, realizar una fiesta, o emprender un negocio, para cada una de estas decisiones existe una figura jurídica determinada.

Comenzando por los préstamos, en éstos la entidad financiera pone a disposición del prestatario una cantidad fija y determinada de dinero, y el prestatario se compromete a devolver ese dinero en determinada cantidad de tiempo, mediando o no comisión o intereses que pacten prestamista y prestatario.

Plata Libre (www.platalibre.com) ofrece un sistema novedoso e innovador en lo que a préstamos personales se refiere. En efecto, el sitio se ofrece como un espacio donde cualquier persona que quiera ofrecer un préstamo en dinero puede hacerlo, sea éste del monto que sea, y quien desee obtener un préstamo se puede contactar con el prestamista, y éste otorgará el préstamo según el prestatario brinde o no los datos que el prestamista solicite.

Plata Libre es diferente e innovador en lo que a sistemas de préstamos personales se refiere, ya que mientras en la mayoría de las páginas de préstamos personales son las propias empresas quienes ofrecen el dinero, en Plata Libre son los particulares que se ponen en contacto para concretar la operación. Plata Libre guarda discreción absoluta y confidencialidad respecto a la identidad y datos personales de las partes que operan a través de Plata Libre.

Los bancos históricamente han sido las entidades financieras por excelencia donde solicitar un préstamo. Sucede que los requisitos legales a los cuales la entidad bancaria sujetaba el otorgamiento del préstamo, sumado a la excesiva papelería a cumplimentar por parte del prestatario, han coadyuvado al fortalecimiento de las entidades financieras on line, o el éxito de emprendimientos como Plata Libre, donde quien necesita cubrir una necesidad de manera inmediata puede hacerlo sin el cumplimiento de excesivos requisitos.

Para finalizar, los créditos hipotecarios son aquellos en los cuales la entidad bancaria solicita una garantía real a los efectos de otorgar el crédito en dinero. En caso que la entidad bancaria no obtenga la devolución de su dinero en el tiempo pactado, podrá hacerse del inmueble para cobrar la deuda generada.

Fuente Comunicae

¿Ahorrar un 35% en productos para la primera infancia? Bebés Victoria demuestra que es posible

0

Los descuentos en los outlet de este ecommerce alicantino especializado en puericultura vaticinan un primer trimestre de récord, cuando los consumidores podrán acceder a las últimas novedades del sector a precios rebajados

¿Problemas para encontrar ofertas en el sector de la puericultura? Bebés Victoria, ecommerce dedicado a la venta de productos para la primera infancia, ha descorchado este 2018 renovando la gama de productos que conforman sus outlet, donde pueden encontrarse descuentos muy suculentos para los pequeños y medianos ahorradores. De esta forma, Bebés Victoria vuelve a poner una sonrisa en los papás y mamás interesados en el cuidado y bienestar de los más pequeños.

La puericultura ha sabido abrirse paso en el comercio electrónico. De acuerdo a Kantar Worldpanel, este tipo de productos representa uno de los tres más vendidos online, constituyendo año tras año cerca del 3% de las ventas en internet. Como es natural, este auge no habría sido posible sin la presencia de minoristas y fabricantes que hayan respondido a las necesidades de los nuevos consumidores, con una adecuada relación calidad-precio. Uno de los casos más sonados es Bebés Victoria.

Ahorrar hasta un 35% en artículos para la primera infancia no era posible antes de la llegada de este ecommerce con sede en Alicante, que desde finales del siglo XX ha sabido convertirse en uno de los principales representantes del sector en el mundo digital.

Bebés Victoria y sus outlet, la mejor forma de ahorrar en productos de puericultura
Entre los productos outlet de Bebés Victoria se reconocen marcas de primer nivel, como Jané, Peg Perego, Icoo, Bisafe, Interbaby, Concord, Uppababy o Inglesina, muchas de las cuales muestran descuentos del 15%, del 20%, del 30% y hasta del 35%. De ahí que los cochecitos, cunas, bañeras, vigilabebes, sillitas de paseo, tronas o ropa para prenatal que integran esta sección permanezcan poco tiempo en stock, considerando la fuerte demanda de los mismos.

Este 2018, además, las últimas tendencias en puericultura apuntan en los electrodomésticos y productos smart como los más buscados entre los papás y mamás. Quizá por ello los purificadores de aire, los calienta biberones o los sacaleches eléctricos estén muy presentes en los outlets de Bebés Victoria.

Más allá de las ofertas en productos fuera de temporada, esta tienda en línea ha llamado la atención de los consumidores más exigentes gracias a su política de precios, garantizando siempre el mejor precio, con la posibilidad de igualar o superar los de sus competidores a nivel nacional. Pero su compromiso con el cliente y su safisfacción va más allá del ecommerce, adentrándose también en las redes sociales. Y es que Bebés Victoria ofrece cupones de regalo de hasta 100 euros en todos sus productos sólo por seguir su perfil en Facebook y realizar un determinado volumen de compra, con envío gratuito a partir de 90 euros.

Desde su fundación en 1971, Bebés Victoria ha acumulado una valiosa experiencia que le ha permitido disponer de una de las mejores selecciones de productos del mercado, donde la seguridad, la calidad y la innovación brillan con especial intensidad. No sorprende, pues, que las rebajas en sus outlet estén recibiendo una acogida tan positiva entre los consumidores.

Acerca de Bebés Victoria
Bebés Victoria es una tienda online especializada minicunas ‘lowcost’ y artículos para bebés y recién nacidos. Desde 1971 esta empresa familiar, que cuenta con una sucursal física en el municipio alicantino de Elche, se ha ganado un lugar privilegiado en la puericultura, satisfaciendo las necesidades de millones de clientes exigentes.

CONTACTO DE PRENSA
Bebés Victoria (ARTÍCULOS DE PUERICULTURA VICTORIA, S.L)
Dirección: Calle Reina Victoria nº 47. Elche (Alicante)
Email: info@bebesvictoria.es
Tfno: 965 460 479
Website: https://www.bebesvictoria.es

Fuente Comunicae

Las mayores meteduras de pata cometidas en Facebook

Meter la pata en Facebook y en otras redes sociales es muy fácil. Todos tenemos un teclado y una opinión que, a veces, no es la más acertada o la más conveniente, de ahí a que las meteduras de pata sean más habituales de lo que pensamos, especialmente en una red social tan amplia como es la de Facebook.

A continuación vamos a conocer las mayores meteduras de pata cometidas en Facebook por personas diferentes, algunas de ellas bastante graves como para perder un trabajo. Cuidado con lo que publicas en Facebook, ¡No sabes quién podría estar mirando!

Perder el trabajo por Facebook, todo un clásico

trabajo Merca2.es

Parece que Lindsay no recuerda bien a quién tiene agregado en Facebook y ha cometido el error de quejarse de su jefe en la red social de Facebook sin acordarse de que lo tenía agregado como amigo, ¿Cuál es el resultado? Un gran despido a través de la red social.

¿Habrá aprendido la lección Lindsay? Si es que a veces es preferible callar que gritar a los cuatro vientos lo que piensas…, ¿No crees tú? O al menos no hacerlo si tienes a tu jefe entre tus amigos.

Faltas de ortografía del BBVA

faltas Merca2.es

Como hemos dicho en muchas ocasiones, cometer errores es algo muy humano, ¡Todos podemos equivocarnos! Pero no es lo mismo equivocarte escribiendo un mensaje de texto a tu madre que respondiendo a un comentario en Facebook, especialmente cuando eres el Community Manager de la empresa.

La cuestión es que este empleado del banco BBVA cometió una falta que para muchas personas es imperdonable, poner acercarte con ‘h’. También habría que analizar es ‘q’ y la escasez de tildes o de signos de puntuación. No sabemos cómo será en su puesto de trabajo, pero parece que se saltó las clases de ortografía.

Cuidado, el iPhone te puede delatar

iphone 1 Merca2.es

Algunas personas necesitan recibir llamadas para sentirse más apreciadas o más queridas, y hacen lo posible para que esto suceda. Este es el caso de Timothy, que realizó una publicación comentando que no podía encontrar su teléfono. Lo había perdido dentro de su propia casa.

Pero poco duró esta estrategia de Timothy ya que un conocido de Facebook delató que había hecho la publicación a través de su iPhone (vemos el icono en el mensaje principal también), por lo que Timothy se quedó sin llamada y sin excusas para que alguien le diera un toque.

Facebook delatando infidelidades

Facebook

Antes de que existieran las redes sociales era mucho más fácil ocultar los cuernos, ¿No es cierto? Desde que todos usamos Facebook es mucho más rápido descubrirlo. Ahora bien, aunque no es lo mejor para el que comete el ‘delito’, sí que lo es para la persona afectada ya que así se da cuenta de cómo es su pareja (o expareja) antes de que el amor sea más intenso.

El caso es que a veces se descubre más de lo que se quiere, como es el caso que vemos aquí. Este chico se queja de que su ex pareja se lió con su mejor amigo, pero lo gracioso es que parece que no fue con el único con el que se lió. Un tal David también aprovechó la oportunidad. Vamos, que este chico tenía más cuernos que un ciervo, o eso es lo que parece.

El extraño descubrimiento del día, mostrar las contraseñas de Facebook

contraseñas Merca2.es

Parece que Rob se levantó ese día gracioso y quiso engañar a todos sus amigos de Facebook con un ‘descubrimiento del día’. Hizo que sus agregados de Facebook mostrasen su contraseña de una forma muy sencilla, diciendo que las letras se convertirían en asteriscos.

Lo más cómico de esta situación es que sus contactos de Facebook se creyeron esta broma y empezaron a poner su contraseña creyendo que no saldría. ¡Qué chistoso! Seguro que a sus amigos no les hizo ninguna gracia.

Faltas, faltas y más faltas

faltas 1 Merca2.es

Los errores ortográficos no faltan en Facebook, ya lo hemos visto y comprobado, pero una cosa es abreviar y poner ‘q’ en vez de que y otra poner palabras que no existen, aunque ne este caso Corazon de Azucar tenía algo de razón, el ubiera no existe.

Pero que no cunda el pánico, Julio está en Facebook para dar clases de ortografía, y menos mal, parece que no todos los jóvenes españoles están perdidos en ortografía con esto de las redes sociales. Algunos aún resisten.

F.P.G, una nueva excusa para dejar a la pareja y publicarlo en Facebook

fpg Merca2.es

Aunque parezca una broma de mal gusto, parece que no lo es. James publicó en su muro de Facebook su ruptura con su ex pareja (suponemos que creía que la había eliminado por completo, pero que no fue así), alegando que fue él quien se libro de ella. La sorpresa nos la llevamos cuando Jessica, su ex novia, decide contestarle.

Lo primero es que no fue él quien dejó a Jessica, sino que fue Jessica la que quiso acabar con la relación. ¿En qué se escuda él? En que él también estaba a punto de hacerlo por F.P.G, las siglas de Factor Potencial de Gordura. ¿Es esta la nueva excusa para acabar con tu pareja?

El móvil no sirve para comunicarse, solo para escribir por Facebook

Facebook

Parece que algunos se saltaron algunas lecciones sobre cómo se usa un móvil o para qué sirve exactamente. Cristian decidió poner un mensaje en Facebook saludando a todo su tablón y añadiendo que no podía saludar a nadie porque estaba en Ecuador. Y digo yo, Cristian, ¿Cómo escribes en Facebook si no tienes forma de comunicarte?

Lo dicho, a algunas personas se les debería dar un curso intensivo de la utilidad que tiene el teléfono móvil y de cómo usarlo en cualquier situación, ¿No crees? Así nos evitaríamos este tipo de comentarios que, más que gracia, dan un poco de pena.

Ugi’s, la pizzería que trolea a sus seguidores

ugispizza Merca2.es

En Ugi’s Pizza saben cómo trolear a sus clientes y es que parece que los chicos de esta pizzeria no son solo cocineros, también son humoristas. Este es uno de los ejemplos más conocidos. Un cliente le pregunta que si venden droga y que si por eso es tan barata la pizza. ‘Barata y rica‘, añaden ellos.

ugis Merca2.es

¿Otro ejemplo? El de la imagen. ¿Quién te preguntó tu opinión, Juli? Los chicos de Ugi’s Pizza no querían saberlo. 

Y ‘Cuéntame cómo pasó’ sobrevivió a sus escándalos internos

0

La decimonovena temporada de ‘Cuéntame cómo pasó’ se estrenó la pasada semana de forma sobresaliente: 2,9 millones de espectadores y un espectacular 17,7% de share, cifras brutales teniendo en cuenta la longevidad de la ficción y al fútbol copero que tenía como rival desde Telecinco.

Desde que se destapó el escándalo de los ‘Papeles de Panamá’ que salpicaron a los protagonistas de la serie del Grupo Ganga, abril de 2016, la serie nostálgica protagonizada por Imanol Arias y Ana Duato ha recobrado el prestigio perdido por uno de sus escándalos internos. Estos asuntos supusieron un impasse para la serie, que a punto estuvo de firmar por Antena 3 tras una auditoría interna de RTVE que se libró sin consecuencias.

Pero hay exintegrantes de ‘Cuéntame cómo pasó’ que no ayudan a rebajar las polémicas. Es el caso de Juan Echanove, que en el programa ‘Entre tú y yo’ se refería así a este producto: «No me acuerdo. Hay dos cosas en mi vida que no sé por qué, que incluso estoy yendo a terapia para ver si consigo acordarme, pero dicen que yo he hecho un programa que se llama ‘Un país para comérselo’ y otro que se llama ‘Cuéntame…’. No tengo ni puta idea».

El citado espacio gastronómico también fue objeto de estudio en una auditoría interna de 2012, que destapó que el programa era facturado por encima del precio del mercado, hecho que conllevó una posterior rebaja del 30% por programa, y que cometía prácticas de product placement que acabaron desapareciendo.

Tampoco guarda buen recuerdo de la serie la actriz Pilar Punzano, que en ABC denunció que los que se encargan de la serie «son una cuadrillita de amigos que se han asociado para hacer esto. Ellos son los que siempre salen en las fotos. Miguel Ángel Bernardeau (productor), Ana Duato (Mercedes) e Imanol Arias (Antonio). Entre ellos se lo guisan y entre ellos se lo comen. No me parece mal si tienen un proyecto y lo sacan adelante con honestidad, pero luego, al ver lo mal que se portan con la gente… Sobre todo porque están manejando dinero público. No les importa la calidad de los guiones». Pilar señaló también que Emma Suárez se había solidarizado con ella y llegó a afirmar que Roberto Cairo «estaba quemado con ellos» antes de morir.

Imanol Arias se ha visto especialmente salpicado por las críticas, especialmente tras destaparse que cometió irregularidades con Hacienda en algunos ejercicios que protagonizó su campaña publicitaria para que los «españolitos de a pie» se vaciasen los bolsillos.

Eso sí, no se cortaba a la hora de vestirse de indignado. Lo decía así en ‘La Sexta Noche’: «No me gusta manifestarme en la política. Si me manifestara montaría una bomba. Me pasa como a la mayoría de los ciudadanos, estamos todos muy cansados de esta mentira. Es todo muy mentiroso. Y muy mediático. Mientras yo digo esto habrá 1.500 personas pagadas para ponerme a caldo mañana. Y no me interesa eso».

Pero finalmente La Sexta y El Confidencial destaparon que Imanol Arias creó «una sociedad en un paraíso fiscal para abrir, el mismo día, una cuenta en un banco suizo mediante una firma autorizada en 1998. El actor vasco radicó la sociedad offshore Trekel Tranding Limited en 1998 con un capital de 50.000 dólares en el estado de Niu, paraíso fiscal cuya población ronda los 1.000 habitantes. Arias se repuso como pudo del palo y al menos admitió que se había equivocado.

Pero aun así se mostró encantado por volver a encarnar al mítico Antonio Alcántara pese a que en 2009 afirmó que «el día que falte la publicidad de TVE dejo Cuéntame cómo pasó, yo no vivo de subvenciones», a que en 2014 señaló que tenía «ganas de que acabe ‘Cuéntame cómo pasó'» y a que en 2015 movió los cimientos de TVE explicó que estaba «cansado de la serie». Ahora, viendo la audiencia, habrá recobrado fuerzas…

El día que la política (A3) ganó al fútbol (T5), o el explosivo factor Revilla

0

El fútbol es uno de los eventos más seguidos en televisión. Atendiendo a ello, resulta sorprendente que enfrentamientos que incluyen al Real Madrid y al Barça no sean la retransmisión televisiva más seguida. Hay otra persona que por su desparpajo y los pocos pelos que tiene en la lengua ha podido desplazar a un lado a Cristiano Ronaldo y Leo Messi. La política de Antena 3 ha aplastado el fútbol de Telecinco.

Se trata de Miguel Ángel Revilla. El presidente de Cantabria ha roto todos los esquemas con su última aparición en El Hormiguero 3.0, de manera que ha desplazado a los reyes del panorama televisivo. Según los datos de audiencia publicados por Barlovento Comunicación relativos al mes de enero, la política ha superado al fútbol con Revilla al frente. Y es que el programa de Antena 3 en el que salió el presidente cántabro fue visto por 3,7 millones de espectadores. Es decir, un dos y un tres por ciento más que el segundo y tercer programa más vistos, que corresponden a los partidos de Copa del Real Madrid contra el Leganés y del Barça contra el Espanyol.

No hay ningún programa de TVE entre los cinco más vistos

Aun así, Telecinco lidera la programación del mes de enero con poco más de un 12% de audiencia. Un puesto que en enero del año pasado ocupó Antena 3 con poco más de un 13%. Es decir, el bipartidismo habitual, o duopolio según algunas voces.

Mediaset y Atresmedia acortan distancias

El liderazgo de la televisión cabalga entre Mediaset y Atresmedia y recorta distancias respecto enero de 2017. Este recién estrenado 2018 el grupo de José Creuheras se ha puesto las pilas. Según los datos de Barlovento la audiencia en este aumentó siete décimas hasta el 26,5%. Es el único –junto a Unidad Editorial- que registra cifras al alza. Todo lo contrario que su principal competidor, Mediaset. El grupo sigue manteniéndose en primera posición, pero la pérdida de una décima en la audiencia lo sitúa en un punto frágil. Y es que está a sólo ocho décimas por encima que Atresmedia. RTVE, les sigue 10 puntos por detrás.

Ni rastro de TVE

También ha registrado una caída en la audiencia la radiotelevisión pública. Según los datos de Barlovento, lo hizo una décima hasta el 17,6%. Pero lo más chocante del caso es que no hay ni rastro de ningún programa de RTVE entre los cinco más vistos. El año pasado sí asomaban en esta lista top. En los datos de enero de 2017 la emisión de El tiempo 2 aparecía en tercer lugar con 3,8 millones de espectadores.

Un mes más, El Hormiguero 3.0 es el programa más visto de la televisión en España. Por encima del fútbol. Ni Messi ni Ronaldo son capaces de tumbar al tándem formado por Pablo Motos y Miguel Ángel Revilla.

Golpe a la Tv de Vodafone: los usuarios dan la espalda

Los operadores de telefonía tienen un nuevo frente abierto: la televisión. Desde hace un par de años libran una pelea por captar clientes a través de sus ofertas convergentes (con todo incluido), y la batalla sigue abierta. Aunque algunos parecen haber perdido algo de fuelle. Es el caso de Vodafone.

La filial británica ha presentado sus resultados financieros correspondientes a su tercer trimestre fiscal, octubre-diciembre de 2017; y al margen de una leve mejora en los ingresos, hay detalles en la letra pequeña que deja evidencias de un cansancio temprano en el negocio de la televisión.

En concreto, Vodafone España aumentó su base de abonados en Tv en 38.000 nuevos usuarios en los últimos tres meses del año pasado. Lo que podría ser un buen dato queda ensombrecido si se compara con el mismo periodo del ejercicio anterior. Y es que en esa misma fecha en 2016 metió más de 78.000 nuevos clientes de televisión. Eso supone crecer la mitad. Demasiado cuando el negocio debería estar a pleno rendimiento.

Y como las penas no llegan solas, el segmento de la televisión solo es un indicador de que otras áreas también se han estancado. Por ejemplo, este año ha aumentado su cartera de clientes de móvil en 30.000 nuevas líneas, pero es que un año antes ese crecimiento fue de 97.000 usuarios. Otro parón en un nicho que los operadores no deberían descuidar.

¿Qué pasa con la Tv de Vodafone España?

Este lento crecimiento en Vodafone es difícil de explicar. La compañía está haciendo una apuesta importante por este servicio, y sus clientes pueden disfrutar de casi todo lo que tienen sus dos grandes competidores. De hecho, también ha conseguido importantes acuerdos a nivel estratégico.

A finales de 2017 entabló una relación con la plataforma de cine Filmin, que busca traer un público especializado y bastante activo con el género clásico y de culto; además de algunos estrenos comerciales. Bien es cierto que el impacto de este acuerdo está todavía por verse, puesto que fue a finales de año, pero ahora entran las dudas.

Otro factor puede haber sido el final de ‘Juego de Tronos’. La serie, emitida durante el pasado verano, no tiene previsto volver hasta 2019. Teniendo en cuenta que esta producción ha sido desde hace meses uno de los estandartes y reclamos de Vodafone, puede que muchos usuarios hayan decidido no dar el paso.

Y, por si fuera poco, Netflix, HBO, Amazon, y ahora también Sky, están creciendo por su cuenta como plataformas de streaming. La gente puede estar decantándose por tener servicios de fibra básicos, y luego contratar las series por su cuenta. Así se podría explicar el bajón tanto en la televisión como el móvil. Ahora habrá que ver los resultados de su competencia para establecer estos datos como un síntoma, o como algo aislado.

Si es algo aislado, no hay problema para Vodafone. Si es un síntoma, debe poner freno cuanto antes. Básicamente porque Movistar no quita el pie del acelerador. Y la puntilla puede ser el acuerdo que ha alcanzado con Netflix para integrar su plataforma de manera nativa en M+. Además, el operador rojo está pendiente de la renovación en su acuerdo con HBO, y será clave para el atractivo de su Vodafone TV.

Un resultados normales

En cuanto a lo económico, Vodafone España registró unos ingresos totales de 1.257 millones de euros en el tercer trimestre, lo que supone un 0,3% más que un año antes.

Según informó este jueves la compañía, los ingresos por servicio alcanzaron los 1.144 millones de euros, un 2% más. Vodafone aclaró que estos crecimientos están expresados en términos orgánicos, eliminando el efecto de las variaciones en el tipo de cambio.

«Este crecimiento se debe tanto al aumento de la cartera de clientes como a los nuevos planes de precios anunciados a principio de año, si bien ambos efectos se vieron parcialmente compensados por el impacto de las campañas promocionales lanzadas en un entorno crecientemente competitivo», subrayó Vodafone España.

Las tiendas de H&M llegan a su fin en 2018

0

H&M está previsto que cierre 170 tiendas para este año, siendo el mayor número de establecimientos cerrados por el grupo textil desde el año 1998. La multinacional cerrará unas 44 tiendas por cada 100 abiertas.

La multinacional sueca, al igual que todos sus competidores textiles, está tratando de adaptarse a la nueva era digital; donde los consumidores están abandonando poco a poco las tiendas físicas, y apostando cada vez más por la comodidad de comprar desde casa.

Este y otros muchos problemas, han llevado a H&M a cambiar el rumbo de sus tiendas. El grupo textil creará una nueva marca, Afound, en la que venderá ropa a precios reducidos. Se trata de una plataforma outlet en internet que comercializará con productos de la propia marca, y también de otras firmas conocidas. Los expertos auguran un éxito rotundo a esta nueva estrategia del gigante de la moda.

Nyden, la nueva apuesta millennial

Pero, Afound no es el único desafío que pondrá en marcha el grupo textil. Un nuevo miembro se une a la familia H&M: Nyden. Una firma que nace con el objetivo principal de conquistar a los jóvenes de Instagram cuya vida gira en torno a la red social fotográfica, insaciables buscadores de prendas y que acumulen likes.

En el vídeo promocional se apuesta por imágenes cliché de Instagram: unas piernas en la piscina sobre un flotador, una joven con gafas de sol, un chico en un monopatín o una chica en una tabla de surf. El propio nombre de la firma ya nos adelanta la estrategia que quiere vender H&M. Ny significa nuevo y den, it en sueco.

La casa de esta nueva marca será en Los Ángeles cuna de las nuevas tendencias, estilo surfero y relajado que abunda en Instagram. En cuanto a los precios, estos serán más superiores que los de su marca de cabecera.

Así nace Nyden, el nuevo miembro de la familia cuyo debut está previsto en las próximas semanas, no será fast-fashion ni se regirá por tendencias o temporadas. El nuevo sello del grupo textil sueco que se centrará en ‘targets’ con un poder adquisitivo superior al que nos tiene acostumbrados.

Madrid subasta un proyecto clave de ingeniería un mes antes de que la ley lo prohiba

Con la seguridad no solo es que no se juegue, sino que no se debería subastar, a menos eso dice la nueva Ley de Contratación del Estado que entra en vigor en marzo. La Unión Europea hace ya años que ha legislado en contra de que proyectos de índole intelectual –como los de ingeniería– sean adjudicados solo por criterios de precio, en lugar de por su calidad o sovencia. A solo un mes de que esta ley sea de aplicación en España, la Comunidad de Madrid apurará este sistema criticado por los ingenieros para adjudicar un importante contrato. La Consejería de Transportes ha aprobado el sistema de subasta electrónica para uno de los proyectos de ingeniería más importantes que se va a acometer en el subsuelo de Madrid, el estudio de la ampliación de la Línea 11 de Metro.

Para el presidente de Tecniberia (la Asociación Española de Empresas de Ingeniería, Consultoría y Servicios Tecnológicos), Juan Lema, “Es muy penoso que una Administración tan importante como es el Gobierno Regional de Madrid vaya de alguna manera a soslayar una Ley (a falta de un mes para su entrada en vigor) en un asunto tan delicado”. Una opinión que coincide con la del Foro de Ingeniería de Excelencia, que recientemente ha clamado contra “las bajas temerarias y los temidos modificados” en este tipo de concursos.

Las subastas electrónicas son una gran herramienta para la Administración, que facilita los procedimientos de las licitaciones. El problema es que en este tipo de procedimiento prima el precio sobre otro tipo de consideraciones., lo que no es válido en todo tipo de concursos.

Al menos así lo ha pensado la Unión Europea, que emitió en 2015 una directiva –de obligada trasposición a España– para evitar que los criterios de precio sean los que primen en determinados concursos y licitaciones. Y así lo recoge por tanto la nueva Ley de Contratos del Estado, que prohíbe las subastas electrónicas en concursos como los de ingeniería. Otro efecvto indeseado de este sistema de adjudicación es que da pie a los temidos modificados de obra, que acaban subiendo el coste del contrato.

La asociación nacional de ingenieros asegura que “llevamos años reclamando que la ingeniería no se adjudique ‘a precio’, sino valorando su carácter técnico e intelectual”. En el caso del proyecto de la Línea 11 de Metro “creemos que la normativa debe aplicarse ya y esperamos que la Comunidad de Madrid sepa rectificar”.

Un proyecto clave para Madrid

«Queremos dar respuesta a la demanda histórica de los vecinos de Carabanchel y del barrio de la Fortuna de Leganés, que se van a beneficiar de una ampliación de 6,5 kilómetros de Metro y así vamos a seguir avanzando en la vertebración del Sur de Madrid», aseguró Ángel Garrido cuando presentó el proyecto, hace unas semanas. La Consejería madrileña de Transportes licitó el proyecto técnico y de seguridad para esta ambiciosa obra que quiere conectar la Plaza Elíptica de la capital con Atocha, y de ahí a Conde de Casal. Un aliviadero formidable parea los vecinos de estas zonas cuando quieren acceder al corazón de la ciudad. Si todo va bien, el proyecto debería estar terminado en 2019 y la licitación de la sobras se haría para 2020.

El coste de la licitación es de 3,1 millones de euros. Se trata además de un proyecto de enorme complejidad técnica, que requerirá un equipo multidisciplinar que tendrá que trabajar campos que van desde la geología, la geotecnia, los trazados ferroviarios y hasta los ruidos y el urbanismo. Razones, según los ingenieros, para que prime la calidad y solvencia técnica sobre el precio. Es decir, según el espíritu de las normas redactadas por Europa y por la mismísima Ley de Contratación del Estado.

“El Gobierno regional desmerece con su actuación la inteligencia de las ingenierías y apuesta por un modelo economicista y miope con precios a la baja que degradan los proyectos y en consecuencia las obras”, aseguran los ingenieros por voz de su presidente, Juan Lema. En este sentido, la asociación Tecniberia ha solicitado una reunión con la consejera de Transportes de Madrid, Rosalía Gonzalo, para tratar de exponer su punto de vista.

Un punto de vista que se han visto obligados a llevar a los tribunales en el caso de AENA, que sacó a licitación un concurso de desarrollo de actuaciones en las terminales del Aeropuerto de Madrid, y otro en el de Palma de Mallorca, por este sistema de subasta electrónica. Tecniberia recurrió al Tribunal Económico Central la convocatoria de las subastas por parte de AENA en septiembre pasado.

Aena hace caja con los conductores en la T2 y T4 de Barajas

0

La práctica de esperar en el coche a familiares en doble fila en las ‘zonas de salidas’ en la T2 y T4 en el aeropuerto de Barajas ya no será gratis. Desde diciembre, Aena está instalando barreras en estas dos terminales para obligar a los conductores a pagar si quieren estar estacionados más tiempo del permitido, aunque aún no hay una fecha exacta de entrada en funcionamiento.

Desde el gestor aeroportuario han confirmado a Merca2 la puesta en marcha de barreras en la zona de aparcamiento de ‘salidas’ de las dos terminales. La T1 y la T3 al parecer se se librarán de ellos. Sin embargo, no han confirmado ni los precios por los tiempos de espera ni tampoco la fecha en la que comenzarán a operar.

Aena

Agentes de Policía destinados en el aeropuerto han asegurado a este medio que “no van a tardar en estar en funcionamiento”. Ya se pueden ver a la entrada en ambas terminales las barreras, colocadas por la compañía Skidata. Están acompañadas por cámaras de seguridad que grabarán y controlarán las matrículas de los vehículos que entren y salgan.

“Es un estacionamiento para estancias cortas, rápidas y agiles. Permite la subida y bajada de pasajeros, para lo que se dispone 15 minutos gratuitos”, explican fuentes de Aena. Eso quiere decir que a partir del minuto 15 el contador se pone en marcha y todo vehículo estacionado en estas terminales pasará por caja al salir.

Contra los conductores ‘más pillos’

En ‘llegadas’ de la T4 no se puede parar, sino que directamente se entra al parking en el que hay que pagar si la estancia es superior a 15 minutos. Por ello, muchos conductores paraban en las zonas de ‘Salidas’ para evitar el pago y poder dejar o recoger a sus allegados en estas terminales. Una jugada muy ingeniosa propia de los conductores más pillos.

Por ello, las imágenes de coches en doble fila o incluso triple fila son muy comunes en estas terminales. En este sentido, Aena pretende “mejorar el flujo de vehículos en los viales, ordenando el tráfico” y, con ello, evitando estos aparcamientos en doble fila.

Aena
La Policía controlan los coches estacionados en doble fila en la T4.

Ahora será imposible tratar de esquivar estas barreras por su localización a la entrada y salida de ambas terminales. En la T2, por ejemplo, el único carril que no cuenta con este dispositivo es el exclusivo para taxis y vehículos autorizados. De hecho, aquí sería difícil tirar de ingenio para evitar la zona de llegadas como en la T4 porque no hay espacio para estacionar los vehículos.

Algo parecido se puede encontrar en los aeródromos de Alicante-Elche, Bilbao, Málaga-Costa del Sol, Menorca, Palma de Mallorca y Valencia, que han conseguido como resultado una mejor regulación del tráfico y una mayor facilidad en el acceso y en la operativa de las instalaciones.

Por último, más allá de la función recaudatoria de esta medida, el gestor aeroportuario también alega motivos de seguridad. “Mejora la seguridad porque todos los vehículos que accedan habrán sido identificados por su matrícula”, aseguran.

Nuevos descuentos de Aena

Independientemente de la colocación de estas barreras, la red de aeropuertos de Aena anunció recientemente que los precios de los aparcamientos oficiales en 2018, si no se hace una reserva previa, se mantienen sin variación. En el caso de realizar una reserva con antelación Aena ha lanzado descuentos de hasta el 70%.

Aena dispone de más de 115.000 plazas de estacionamiento que cuentan con distintas modalidades, entre los que se encuentran los de larga estancia.

En los aeropuertos Adolfo Suárez Madrid-Barajas y Barcelona-El Prat también se puede realizar el pago por matrícula. Este sistema consiste en que el usuario se registra en el Aena Club Cliente y asocia una tarjeta de crédito a una matrícula. Quizás en las nuevas barreras en la T2 y T4 también se pueda pagar de esta forma.

Publicidad