miércoles, 7 mayo 2025

Nace URVAN, la mayor plataforma de belleza a domicilio de España

0

La compañía ha sido capaz, desde su creación, de doblar facturación mes a mes, contando con una tasa de repetición de servicio del 67%

Hoy se ha presentado URVAN, la mayor plataforma de belleza a domicilio de España; una startup con base tecnológica y 100% española que ya opera en Madrid y Valencia y que espera, en los próximos meses, también desembarcar en el resto de grandes ciudades nacionales.

URVAN nace en un mundo donde la imagen personal cobra cada vez más relevancia y la tendencia a consumir productos o servicios a domicilio es hoy una realidad de la que el mundo de la belleza no podía quedarse al margen”, ha señalado Rodrigo Silva-Ramos, fundador de la compañía.

Así, URVAN se crea para dar respuesta a una necesidad de la sociedad, que demanda servicios móviles, sencillos y seguros. Rodrigo Silva-Ramos, en este sentido, ha destacado “la importante apuesta por crear una plataforma en la que el cliente puede reservar los servicios de una forma ágil, segura y cómoda. Para ello hemos hecho una notable inversión tanto en tecnología como en recursos”.

Con un rápido crecimiento en los últimos meses, URVAN ha sido capaz de doblar facturación mes a mes y ha prestado servicios a más de 3.000 clientes en Madrid, con una tasa de repetición del servicio del 67%.

En la actualidad, en Madrid, URVAN tiene más de 30 profesionales y sus previsiones son de crecer en 10 profesionales cada mes. En Valencia, donde la startup abrió en octubre, ya cuenta con varios profesionales y un ambicioso objetivo tanto de incrementar su facturación como el número de profesionales en los próximos meses.

Quique Arranz, Director General de URVAN, ha recalcado en el acto “el énfasis que ponemos desde URVAN en la selección de los profesionales, que deben contar con años de experiencia en las diferentes disciplinas. URVAN hace además un seguimiento cercano de la calidad de los profesionales que son calificados por los clientes a través de la plataforma, lo que supone una total garantía para el cliente”.

En cuanto a los servicios que ofrece la startup, Quique Arranz ha hecho hincapié en el asesoramiento personalizado que ofrecen, identificando las necesidades del cliente. Además, desde URVAN trabajan con una serie de marcas de primer nivel que garantizan la calidad de los servicios que ofrecen sus peluqueros a domicilio.

Quique Arranz expone también los “tres tipos de servicios diferenciados y diferenciales que ofrece URVAN”. URVAN ON THE GO, la rama de URVAN dedicada a particulares cuya reserva se realiza exclusivamente a través de la plataforma web y la app. URVAN WEDDINGS, un servicio exclusivo para bodas. Y URVAN PARTY, la alternativa única de URVAN para una celebración original y diferente; “una nueva forma de disfrutar entre amigas”.

Fuente Comunicae

La construcción 4.0 revoluciona el sector inmobiliario

0

Guillermo Vidal, director de Diseño de UXBAN, la firma inmobiliaria enfocada en el diseño y promoción de viviendas de alto standing, detalla cómo la tecnología hace más eficiente el uso de los recursos en dicho nicho. Procesos como el 3D y la realidad aumentada, el Cloud Computing, la interoperabilidad, la robótica e impresión 3D, Internet de las cosas o nuevas metodologías de gestión, ayudarán a cumplir los plazos previstos de cualquier obra y a no superar los costes originales de los proyectos

El sector de la construcción está en plena transformación debido a los efectos de las nuevas tecnologías. Es tanto el cambio que está sufriendo que ahora se habla de construcción 4.0. Y es que tal y como recalca Guillermo Vidal, director de Diseño de Uxban www.uxban.comla firma inmobiliaria enfocada en el diseño y promoción de viviendas de alto standing, “la automatización de la producción con el fin de hacer más eficiente el uso de recursos en este sector hace que estemos entrando en la era de la construcción 4.0”, explica el arquitecto.

Pero ¿en qué consiste la digitalización de la industria de la construcción?
Vidal los resume en seis procesos que están marcando un antes y un después en dicho nicho de mercado. Estos son: Modelos 3D y realidad aumentada. “Las herramientas que se han desarrollado a través de estas tecnologías además de mostrarle al cliente de forma virtual exactamente cómo va a quedar su edificio son de gran ayuda para la toma de decisiones durante el proceso de construcción”, comenta Vidal.​ 

Cloud Computing. “La nube permite el trabajo en remoto y simultáneo de muchas personas sin servidores ni softwares especiales sobre la misma información que se almacena en internet. Esto agiliza y abarata muchísimo los proyectos de construcción”, añade el director de Diseño de Uxban. 

Interoperabilidad. “El intercambio de información de forma totalmente abierta sin depender de tecnología y protocolos de unos fabricantes ayuda a la interoperabilidad. En la construcción existe el standard IFC (Industry Foundation Classes). Un software con IFC es capaz de leer, escribir e intercambiar datos con otros programas sin pérdida o distorsión de información”, añade Vidal. 

Robótica e impresión 3D. “El uso de robots, y en especial de drones, va a reemplazar a los humanos en las tareas más peligrosas y en los trabajos más repetitivos de la construcción sin pausa y sin descanso. En la misma sintonía, la impresión 3D va a transformar la construcción de forma radical, reduciendo plazos, costes, y usando materiales resistentes pero sostenibles para el planeta”, subraya.

Internet de las cosas. “La comunicación con los objetos o las partes de un edificio permite conocer el estado de sus partes, en especial la realización de trabajos de mantenimiento preventivo”, recalca este experto. 

Nuevas metodologías de gestión. “Se están empezando a usar herramientas como BIM (Building Information Modeling – Modelado de información de construcción) el cual genera y gestiona datos e información de un edificio durante todo su ciclo de vida o Lean Construction (Construcción sin Pérdidas) para optimizar y hacer más eficientes los procesos de producción”, detalla Vidal.

Por último Vidal destaca que hoy en la construcción no se cumplen los plazos previstos y los costes originales siempre se superan. La construcción 4.0, sin importar las escalas y usos, ayudará a acabar con este gran problema. “Es lo que denominamos el síndrome del prototipo. Construimos casi siempre objetos únicos que no se repiten y que no se pudieron testear, ajustar y perfeccionar en procesos en serie. Pero lo que si podemos es utilizar Las nuevas tecnologías, y en especial todo el potencial digital, para generar un proceso donde se optimice el tiempo mucho mejor, previsible en plazos ciertos, y donde el uso de recursos sea más eficiente para cumplir con lo presupuestado”, finaliza el director de Diseño de Uxban.

MediaKit

Fuente Comunicae

Las cuentas de ahorro son historia: los milenials quieren bitcoines

0

Incapacitados por la deuda estudiantil, los contratos de cero horas y el aumento de los precios de la vivienda, no sorprende que un gran número de milenials esté invirtiendo el dinero que le sobra en Bitcoin a la espera de obtener un rendimiento rápido

Incapacitados por la deuda estudiantil, los contratos de cero horas y el aumento de los precios de la vivienda, no sorprende que un gran número de milenials esté invirtiendo el dinero que le sobra en Bitcoin a la espera de obtener un rendimiento rápido.

Una encuesta realizada por CoinSpectator ha descubierto que 6 de cada 10 encuestados compraron bitcoines en los últimos 12 meses y ahora están menos interesados ​​en poner su dinero en una cuenta de ahorros tradicional debido a las bajas tasas de interés.

Sorprendentemente, casi dos tercios de las mujeres encuestadas han dado un paso más allá ampliado sus horizontes más allá de Bitcoin y diversificando sus carteras con otras criptomonedas como Ethereum. Esto supone una gran sorpresa ya que son los hombres quienes, por lo general, suelen tomar mayores riesgos financieros.

El 70 por ciento de los participantes dijeron que no estaban contentos con las tasas de interés ofrecidas por su banco, y casi el 65 por ciento dijeron que sentían que su dinero estaba más seguro con Bitcoin.

El precio del Bitcoin ha aumentado considerablemente desde aproximadamente €600 en noviembre de 2016 a casi €9000 por moneda en el momento de redacción del presente informe. Con ganancias tan lucrativas en juego, los milenials temen perderse, no solo unas grandes ganancias, sino también la oportunidad de apoyar un ecosistema bancario autosuficiente que beneficie directamente al usuario.

Aunque la generación más joven prefiere ahorrar en bitcoines, un poco menos de la mitad también busca un sistema bancario más flexible y moderno y un 45 por ciento espera que su banco actual integre la capacidad de comprar, vender y almacenar bitcoines en el futuro.

El 75 por ciento consideró que se les está robando su dinero y que no se les valora como clientes cuando se trata de instituciones financieras tradicionales.

Actualmente se está produciendo una revolución entre la generación más joven que optará por colocar aproximadamente dos tercios de sus ahorros en criptomonedas en los próximos cinco años.

Las generaciones más jóvenes están mucho mejor conectadas con la tecnología y son notoriamente rápidas a la hora de actuar sobre nuevas ideas, ecosistemas y artilugios. Esto les ha permitido invertir en criptomonedas en los últimos años, mucho antes de que los grandes fondos de cobertura y las instituciones financieras comenzaran a involucrarse, dijo Andrew Sung, fundador de CoinSpectator.com.

Es posible que veamos un declive en el uso del banco entre la generación más joven en los próximos cinco años si Bitcoin y otras tecnologías prometedoras de blockchain como Ethereum siguen expandiéndose y se vuelven más amigables para el usuario, dijo Andrew Sung, fundador de CoinSpectator.com.

Preguntas de la encuesta
¿Has comprado bitcoines en los últimos 12 meses?

El 61 % de los encuestados dijeron que sí
El 29 % de los encuestados dijeron que lo estaban considerando
El 10 % de los encuestados dijeron que no estaban seguros de qué era un bitcóin

¿Estás insatisfecho/a con la tasa de interés actual ofrecida por tu cuenta de ahorros?
El 70 % de los encuestados dijeron que sí
El 20 % de los encuestados dijeron que no estaban seguros
10 % de los encuestados dijeron que no

¿Has invertido en otras criptomonedas como Ethereum?
El 66 % de las mujeres encuestadas dijeron que sí
El 35 % de las mujeres encuestadas dijeron que sí
El 75 % de los hombres encuestados dijeron que no
El 25 % de los hombres encuestados dijeron que sí

¿Sientes que tus ahorros almacenados en Bitcoin son más seguros de lo que lo serían en una cuenta bancaria?
El 65 % de los encuestados dijeron que sí
El 30 % de los encuestados dijeron que no
El 5 % de los encuestados dijeron que no estaban seguros

¿Te gustaría que tu banco ofreciera una cuenta de ahorro en bitcoines?
El 45 % de los encuestados dijeron que sí
El 35 % de los encuestados dijeron que no estaban seguros
El 20 % de los encuestados dijeron que no

¿Sientes que al proporcionarte una tasa de interés tan baja el banco no te está valorando como cliente?
El 75 % de los encuestados dijeron que sí
El 21 % de los encuestados dijeron que no
El 4 % de los encuestados dijeron que no estaban seguros

En los próximos cinco años, ¿cuánto dinero tienes planeado invertir en criptomonedas?
De un 10 % a un 20 % (el 5 % de los encuestados hicieron clic en esta casilla)
De un 20 % a un 30 % (el 8 % de los encuestados hicieron clic en esta casilla)
De un 30 % a un 40 % (el 9 % de los encuestados hicieron clic en esta casilla)
De un 50 % a un 60 % (el 21 % de los encuestados hicieron clic en esta casilla)
De un 60 % a un 70 % (el 45 % de los encuestados hicieron clic en esta casilla)
De un 70 % a un 80 % (el 5 % de los encuestados hicieron clic en esta casilla)
De un 80 % a un 90 % (el 4 % de los encuestados hicieron clic en esta casilla)
De un 90 % a un 100 % (el 3 % de los encuestados hicieron clic en esta casilla)

Metodología de la encuesta
CoinSpectator llevó a cabo esta encuesta online sobre una muestra de 10.000 personas de 18 a 24 años entre el 1 y el 31 de octubre de 2017.

Sobre CoinSpectator
CoinSpectator es un agregador de noticias criptográficas en tiempo real que permite a los comerciantes, inversores y entusiastas mantenerse al día con las últimas noticias.

Contacto con los medios
Andrew Sung
E: hello@coinspectator.com

Fuente Comunicae

Los beneficios de escribir a mano

0

Lápiz o teclado, ¿cuál se elige? La escritura a mano se está volviendo cada vez más obsoleta, algo que no sorprende teniendo en cuenta la cantidad de horas que se pasan en frente a una pantalla hoy en día. Usar un teclado puede parecer la opción más eficiente, pero ¿qué es lo que se está perdiendo al no poner el lápiz sobre el papel?

Lápiz o teclado, ¿cuál elegir?
La escritura a mano se está volviendo cada vez más obsoleta, algo que no sorprende teniendo en cuenta la cantidad de horas que se pasan en frente a una pantalla hoy en día. Usar un teclado puede parecer la opción más eficiente, pero ¿qué es lo que se está perdiendo al no poner el lápiz sobre el papel?

Estudios recientes muestran que se están perdiendo muchas cosas: mejores habilidades de pensamiento crítico, una mejor comprensión de las nuevas ideas y un enfoque mejorado. Getvoip.com ha creado una infografía para describir los beneficios de la escritura a mano en el trabajo. Con datos respaldados por la ciencia y aplicaciones prácticas, se puede aumentar el propio rendimiento en la oficina en muy poco tiempo.

Escribir no es tan complicado, pero en el trabajo a menudo parece mucho más fácil y más conveniente escribir y compartir documentos electrónicos. El Dr. Kenneth Kiewra, psicólogo educativo, agrega: «Irónicamente, la característica que hace que los textos de los ordenadores portátiles sean tan atractivos – la capacidad de tomar notas más rápidamente – es lo que compromete el aprendizaje.» Las computadoras no desaparecerán pronto. ¿Esto significa que se deben olvidar las ventajas que conlleva escribir a mano?

Ya sea que se necesite una desintoxicación digital o se busquen formas alternativas de trabajar de manera más inteligente, sería bueno introducir nuevas, o más bien, viejas costumbres en la oficina. En la próxima reunión, en lugar de llevar el ordenador portátil, sería interesante llevar bolígrafo y papel; o utilizar pizarra, en lugar de power point, en la sala de la próxima conferencia. ¡Sería un buen descanso digital, estimularía la creatividad y ayudaría a trabajar más inteligentemente!

Fuente Comunicae

¿Esta Ley hará aumentar el alta de autónomos? Medidas que entran en vigor el 1 de enero de 2018

0

Mucho se ha tenido que esperar para la aprobación de la Nueva Ley de Autónomos 2018, pero una vez que está sobre la mesa, es momento de llegar a conclusiones sobre la misma ¿Estas medidas van a incentivar el alta de autónomos? ¿La bonificación en cuota de autónomos 2018 es suficiente? ¿Van a mejorar las deducciones para los freelance y empresarios en España?

La Ley 6/2017 de 24 de octubre Reformas Urgentes del Trabajo Autónomo sí que va a ser un soplo de aire fresco y a incentivar el trabajo por cuenta propia y las altas de autónomo en la Seguridad Social. Pero no hay que olvidar que estas medidas no deben ser las definitivas y se debe seguir en la mejora de las condiciones de trabajo para un sector que, con sus contribuciones al Estado vía impuestos a Hacienda, vía cotizaciones en la Seguridad Social y como agentes dinamizadores del mercado laboral, son claves en la recuperación de la economía.

Desde OK Asesores ofrecen toda la información relativa a la Nueva Ley de Autónomos, y están disponibles para cualquier consulta o asesoría relacionada con la gestión diaria de una empresa o negocio.

Cuota Tarifa Plana para autónomos
Pasa la cuota de autónomos Tarifa Plana de 50 euros de los 6 meses actuales a 12 meses, del mes 13 al 18 un 50% de reducción, del mes 19 al 24 una reducción del 30%. Para mujeres menores de 35 y hombres menores de 30 años se aumenta esa bonificación anterior en un 30% durante 12 meses más. El requisito de no haber estado de alta de autónomo anteriormente pasa de 5 a sólo 2 años.

Más bonificaciones y reducciones
Discapacidad / Violencia de Género / Afectados por Terrorismo
: reducción primeros 12 meses 80% y 48 meses siguientes del 50%. Pluriactividad con contrato por cuenta ajena jornada completa: reducción de 18 meses un 50% de rebaja y 18 meses posteriores rebaja del 25%.

Deducciones
En esta Nueva Ley de Autónomos 2018 se clarifican las deducciones de algunos gastos habituales de los autónomos.

Facturas de agua, luz, telefonía, gas e internet una deducción de un 30% (sobre la parte afecta a la actividad del domicilio) y solo para quienes realicen su actividad en su domicilio de residencia coincidente con su domicilio de la actividad, y no tengan ya otro local vinculado a la actividad.

Los gastos de Titularidad de Domicilio, como IBI, Comunidad de Propietarios, se podrán deducir en relación a la parte afecta del domicilio para la actividad y su % de titularidad del inmueble.

Gastos por manutención
Esta
es una de las novedades más importantes de la Nueva Ley de Autónomos 2018 en la deducción de 27,27€ diarios (y 48€ si es en el extranjero) en concepto de gastos de dietas y manutención para el desarrollo de la actividad, se paguen por medios electrónicos y con factura, y sea en establecimientos de hostelería o restauración.

Porcentaje de recargo por retraso
Bajan los recargos por el pago con retraso de la cuota de cotización en la Nueva Ley de Autónomos 2018
. Ahora serán estos porcentajes: 10% hasta primer mes de retraso, 20% en el segundo mes de retraso, 20% si es posterior a dos meses pero dentro del plazo de acta de liquidación y 35% si es posterior al plazo del acta de liquidación.

Días de cotización y cambios en la base de cotización
Para los días de cotización se tendrán 3 altas y bajas al año en los que solo se cotizará por los días del mes que efectivamente se haya estado de alta, con el consiguiente cálculo prorrateado del importe de cotización que corresponda. Además, aumentan a 4 los cambios en la base de cotización permitidos anualmente.

¿Qué parte de la nueva Ley de Autónomos entró ya en vigor en octubre de 2017?
Bonificación Baja de maternidad o riesgo médico durante embarazo
. La cuota de autónomos por baja de maternidad o por baja por riesgo médico durante el embarazo estará bonificada en un 100%, sin ser obligatorio para ello la contratación de un trabajador por cuenta ajena que le sustituya. Pero en el caso de contratación por interinidad de personas desempleadas, será compatible también con la deducción del 100% de este trabajador durante el tiempo que cubra esta baja. Bonificación por cese de maternidad o adopción. Las trabajadoras autónomas que hayan cesado su actividad por maternidad o adopción y vuelvan a realizar una actividad dentro de los 2 años posteriores a su cese, tendrán derecho a una bonificación en su cotización, quedará en 50€ durante los primeros 12 meses. ¿Qué se entenderá como accidente laboral? Se entenderá como accidente de trabajo el sufrido para ir o volver del lugar donde se realice la prestación de la actividad económica, que será el establecimiento donde el autónomo haya declarado su local u oficina afecto en su declaración censal, siempre que no coincida con su domicilio de residencia. Bonificación por contrato indefinido a un familiar. Bonificación del 100% de la cuota empresarial en Contingencias Comunes durante los primeros 12 meses por realizar un contrato indefinido a un familiar hasta segundo grado de consanguinidad (también la pareja de hecho si se puede demostrar convivencia). Las condiciones será que no haya habido ningún despido improcedente los 12 meses anteriores y mantener el nivel de empleo durante los 6 meses posteriores a la contratación. Cobrar la jubilación y estar dado de alta de autónomo. Opción a cobrar la jubilación y estar dado de alta de autónomo en la Nueva Ley de Autónomos 2017 si se tiene como autónomo contratado a una persona por cuenta ajena a tiempo completo. Cuota de autónomos societarios. La cuota de los autónomos societarios se desvincula de la subida del SMI y se determinará a partir de ahora en los PGE de cada ejercicio.

Lo que no contiene la Nueva Ley de Autónomos
¡Novedad de última hora!
En el redactado final de la Ley de autónomos 2018 se ha caído finalmente la posibilidad de deducción del 50% en el IRPF de vehículo y sus gastos como gasolina en los casos de afectación parcial en la actividad.

Para automóviles por el IRPF finalmente a última hora se cayó la medida y NO se podrá deducir el 50% para el IRPF si está afectado a la actividad parcialmente, seguirá como hasta ahora, que solo se puede deducir el 50% de la parte del IVA.

Modo de cotización distinto y adaptado para autónomos que trabajan tiempo parcial.

El concepto de Habitualidad y de obligación de cotización o no, en concreto de los autónomos con ingresos menores al SMI (Salario Mínimo interprofesional) que está en unos 700€/mes.

Modificar la prestación por cese de actividad tendiendo a hacerla similar a la de los trabajadores por cuenta ajena. Y creación de un subsidio de cese de actividad.

Modificación en el Criterio de Caja del IVA. No se deberá pagar el IVA hasta que realmente no se cobre del cliente. Dejará de estar vigente el límite de 31 de diciembre como límite para su pago, es decir, si no se cobra, no se paga.

Fuente Comunicae

Un grupo de bodegas inventa un sistema de elección de vinos según la personalidad del comprador

0

Si se es hippy, goloso, la reina de la casa, sea como sea, Hispanobodegas tiene un vino para cada perfil

El grupo Hispanobodegas personaliza cada uno de sus vinos para facilitar, estas Navidades, la elección de los mismos a sus clientes. ¿Y cómo lo ha hecho? Pues muy fácil. Ha estudiado las características de cada uno de sus vinos de las tres Denominaciones de Origen en la que está presente: Rioja, Ribera del Duero y Rueda, y les ha dotado de una personalidad. Reconocerse en cada una de las personalidades que ofrecen sus vinos forma parte de un juego divertido qué incluso ayudará a decidir la compra del vino que puede acompañar los eventos en estos días de fiesta. Hay que olvidarse de buscar por internet listas de vinos con puntos, o los más vendidos, y echar un vistazo a las siguientes propuestas.

Si se es más de tintos: Valdelacierva Garnacha, ese instinto que se tiene para transmitir las características de una uva como la garnacha. Ruda pero a la vez fácil de trato, especial, única. Es un vino que descodifica lo estándar y que se mueve con soltura entre aromas a terruño y la suavidad y delicadeza que le aporta la madera. Valdelacierva Maceración Carbónica: El goloso. Explosión de fruta y total “golosura” del conjunto. Un lujo de juventud con exquisita personalidad. Un vino que hará recordar las «chuches», la piruleta. Es redondo y se lleva muy bien con sus compañeros de mesas. Divertido en todas las ocasiones. Valdelacierva crianza: El dandy. Una concepción moderna y, atrevida, en la crianza de un vino, sin perder los orígenes de la tradición secular de La Rioja. Un vino dinámico que no dejara indiferente a nadie. Destaca por su elegancia, refinamiento y domina a la perfección la variedad reina de Rioja, la Tempranillo. Conoce los códigos de Rioja, sus buenas prácticas. No es extravagante, no sigue tendencias, las crea. Anier Vendimia Seleccionada: La reina. Contundente y amable. Marca tendencias basadas en su personalidad, diferente a lo establecido como norma. Nunca pasa desapercibido. Una doble personalidad que juega con sus letras para pasar desapercibido como la Reina de las mejores ocasiones y compañía. Edición limitada de un complejo y potente vino donde la fruta y la madera juegan su papel. 12 Linajes Reserva: El gentelman. Un vino para las damas y caballeros del siglo XXI, que saben apreciar lo mejor, cultivar la tradición y rodearse solo de lo más auténtico, un vino que forma parte de una gran leyenda, la leyenda de los 12 Linajes. Nada de “postureo” es para disfrutar y quedar a lo grande sin renunciar a la nobleza del vino. 12 Linajes Crianza: El sabio. Habilidad de conjugar lo clásico con lo moderno, para llegar a los paladares exquisitos que demanden un excepcional Ribera del Duero. ¡Maravilloso! La personalidad del vino hace ser los “sabios”, los más listos de la clase, del trabajo, del equipo por eso este crianza no deja indiferente a nadie.

Si se es más de blancos y rosados: GarciGrande verdejo: La niña bonita. Elegante y resultón. No importa el ambiente, se adapta a cualquier situación y época del año. Joven, fresco, con un toque maravilloso de pillería sana. ¡Encantador! 12 Linajes verdejo: El hippy. Descarado y armonioso. Exultante en su juventud. Carismático y personal. Aires de libertad floral y frutal. ¡Huracán! Valdelacierva Rosé: El rebelde. Por su color, su frescura, por ser un joven. Por darle igual vestir un rosa, siendo chico. Lo lleva bien, con estilo y personalidad. Perfumado de elegantes y complejos aromas a frutas: a melocotón a fresa. Atractivo, armonioso. Todo un ejemplo de juventud. GarciGrande Sauvignon Blanc: El romántico. Amabilidad y ternura en sus notas organolépticas. Sol y mares tranquilos. Ocio y relax. Invitación al amor. Anier Vendimia Seleccionada Verdejo: El profesor. Serio y reposado, pero sin olvidar nunca sus orígenes. Fresco, vivo, aromático, cálido y untuoso. Un gran vino.

Visitar www.hispanobodegas.com y seguro que se encuentra el vino que va con cada personalidad.

Fuente Comunicae

Seminarios Despegue para PYMES en España

0

El Marketing Online es vital a día de hoy en cualquier empresa. Un reciente informe concluye que el 80% de los usuarios, busca en Internet información en cuanto a ubicación, horarios y productos de un negocio. La red permite encontrar información acerca de una empresa. Una empresa de la que no se encuentra información en la red, no existe.

Se puede ser una pyme, con venta de servicios offline o un Ecommerce de venta de producto online pero es innegable que la nueva forma de comprar pasa por Internet.

Esto ha creado la necesidad al empresario de conocer tácticas de marketing online para llegar al cliente potencial y posicionarse como la mejor opción frente a la competencia. Y, por supuesto, obtener conversiones online. Internet es información, acerca de todo y todo el tiempo.

Pero la sobreinformación no siempre es positiva; es muy complicado que el empresario sin conocimientos de marketing digital pueda seleccionar solo la información correcta entre la enorme cantidad de informes, posts, vídeo-tutoriales o cursos online.

Entre tantísimas opciones, hay que buscar un sistema que permita organizar el conocimiento y diseñar un paso a paso lógico que ayude al empresario a entender las ventas online y el marketing digital.

Seminarios Despegue de Marketing Online para Empresarios
Los Seminarios de Marketing Online de Despegue permiten acceder a una metodología enfocada en el crecimiento en ventas de empresas.

Unos talleres dirigidos a cualquier negocio (online u offline) que quiere aprovechar el marketing online para hacer crecer los números económicos de la empresa. Estos Seminarios Despegue, buscan sobre todo, aportar luz a un mundo donde el exceso de información abruma al empresario; el objetivo es hacerlo sencillo a través de un paso a paso donde se adquieren conocimientos de una forma progresiva.

Además, se trata de buscar el conocimiento práctico. El empresario necesita información para aplicar al negocio y en Despegue saben que los tiempos son limitados. Por eso, los seminarios Despegue se plantean como información útil para poner en práctica desde el primer día.

El Seminario Gratuito Ruta de Ventas, da la ruta exacta para generar más ventas utilizando estrategias de marketing digital. Un Taller Online en el que aprender a captar más tráfico web, mejores conversiones y un incremento en la facturación. Y este seminario es una introducción a metodología de marketing online que se trabaja en la Incubadora Despegue.

Una sesión que permite validar esta metodología enfocada en el crecimiento de las ventas online de las empresas, a la que algunos emprendedores querrán acceder.

Incubadora Despegue
Se trata de un sistema que combina consultorías, servicios y entorno social de apoyo. Un sistema planteado para ayudar al empresario en el crecimiento de sus conversiones. Esta metodología ofrece formación práctica acerca de marketing digital para que el mismo empresario implemente tácticas que generan resultados en ventas.

La incubadora Despegue propone a empresarios con la necesidad de acceder al marketing digital, que tomen el control de su negocio teniendo los conocimientos de marketing online para implementar por ellos mismos acciones enfocadas a resultados.

El trabajo del empresario es uno de los más solitarios; por eso Despegue ha diseñado el entorno social adecuado para participar en un espacio online, junto a otros emprendedores.

Además, se ha previsto organizar 2 eventos presenciales anuales donde se interactuará presencialmente, para favorecer el networking con otros empresarios. Una buena metodología de marketing digital, con los profesionales adecuados, puede generar resultados extraordinarios que sí permiten prosperar.

Despegue es el único programa que combina una metodología del marketing digital junto con consultorías personalizadas que permiten implementar todo lo aprendido.
 

Una buena forma de tomar contacto con esta forma de trabajar, es asistir a los Seminarios Despegue: La Ruta de Ventas para PYMES y StartUps.

Se trata de un Seminario Online Gratuito, en el que aprender sobre las principales áreas del marketing digital como:

  • SEO: El posicionamiento orgánico en Google es una de las áreas del marketing online que causa más preocupación entre los empresarios.
  • Adwords: Muchas empresas lanzan en algún momento una campaña de anuncios en Google. La clave de éxito con este tipo de campañas, es obtener una rentabilidad.
  • Email Marketing: Captar listas de emails de potenciales y realizar envíos personalizados, debería ser una de las tácticas habituales en las empresas.
  • Redes Sociales: Cada día aparecen nuevas redes sociales, que se suman a las ya consolidadas. Poder seleccionar con criterio las redes sociales adecuadas para una empresa es lo más difícil en esta área.
  • Diseño web: El diseño de una página web o tienda online planteado dentro de un proceso de venta es el único diseño web que puede funcionar en cuanto a generar conversiones.

Todas estas, y otras áreas más, son los puntos que se trabajan en el taller Ruta de Ventas de Despegue y que permiten una primera toma de contacto con la incubadora.

Opiniones Despegue
Despegue ha trabajado con aproximadamente 1.200 empresarios, pertenecientes a 56 sectores distintos. Todos han validado la Metodología Despegue opiniones donde se pueden ver testimonios de los empresarios que ya están participando. Además, el documental con opiniones Despegue es una forma de conocer en profundidad cómo se trabaja en la incubadora: Documental Despegue

Fuente Comunicae

Keller Williams busca talento para incorporar 40 nuevos agentes inmobiliarios en Málaga hasta Marzo de 2018

0

El mercado inmobiliario está creciendo y tirando de la economía en Málaga, de forma indirecta, atrayendo nuevos residentes que dejan un gasto en la provincia, y de forma directa con la creación de nuevos puestos de trabajo. Keller Williams es la inmobiliaria más grande en el mundo. Sus números de negocio no paran de crecer, un 44% de crecimiento el último año, y es por ello que están buscando talento en Málaga para incorporar 40 nuevos agentes inmobiliarios de forma progresiva de aquí hasta Marzo de 2018

Keller Williams busca cubrir 40 nuevas posiciones de forma progresiva de aquí a Marzo 2018 para trabajar en Málaga. También busca emprendedores, que o bien busquen emprender en el mercado inmobiliario o emprendedores que tengan ya una inmobiliaria y quieran aumentar sus resultados de la mano de Keller Williams.

El departamento de Recursos Humanos de Keller Williams Éxito Málaga destaca como puntos importantes del perfil de los profesionales que están buscando el talento y la determinación para conseguir el éxito.

Un punto muy importante que destacan es que no se requiere experiencia previa para los puestos. Es por tanto una oportunidad para todos aquellos que buscan una oportunidad de trabajo en Málaga sin experiencia.

El responsable de recursos humanos, comenta: 'Para nosotros la experiencia previa no es algo esencial como pasa en otras empresas. Es una ventaja con la que contamos gracias a la formación que podemos ofrecer a nuestros profesionales en Keller Williams, dónde contamos con nuestra propia Universidad, un pilar fundamental en esta empresa y que nos permite centrarnos en buscar talento'. Y añade, 'esperamos, a raíz de ver la ofertas de empleo en Málaga, cubrir estas vacantes incluso antes'.

El mercado inmobiliario en Málaga siempre ha gozado de una buena salud, pero en los últimos tiempos esta es todavía mejor y cualquier profesional dedicado a este mercado se asegura un trabajo en un sector con estabilidad. Además, ya no es solo la costa la zona preferida de los nuevos residentes que buscan en Málaga una segunda residencia o incluso la primera residencia.

Debido al auge de la ciudad de Málaga esta se está convirtiendo en una situación muy buscada y cotizada tanto por compradores nacionales como internacionales, cuya preferencia históricamente ha sido buscar en la zona de costa.

La empresa Keller Williams tiene repartidas 826 oficinas por todo el mundo y más de 171.000 agentes inmobiliarios a nivel mundial. Actualmente da trabajo a más de 200 personas en toda Andalucía, con oficinas en Marbella, Almería o Sevilla entre otras.

Para todos aquellos interesados en conocer más detalles sobre los puestos abiertos, aquellos que piensen en emprender en el mercado inmobiliario, o aquellos empresarios con una inmobiliaria pequeña pueden contactar desde: https://trabajarenmalaga.es enviando sus datos. Keller Williams se pondrá en contacto con aquellos que lo soliciten en menos de 24h.

Fuente Comunicae

El precio de los coches eléctricos tardará una década en ser asequible

0

El planeta necesita un respiro. Llevamos casi dos siglos castigando nuestro medio ambiente, y ya no aguanta más. Un ejemplo se acaba de vivir en Madrid -de nuevo- con las restricciones al tráfico por altos niveles de contaminación. Por este motivo, el impulso de los coches eléctricos debe convertirse en una realidad cuanto antes. Aunque todo hace indicar que falta tiempo para que los bolsillos de los ciudadanos puedan acceder a este mercado.

Quizá se den pocas ayudas desde las administraciones públicas; o simplemente el precio de los vehículos con motor de combustión sigue siendo la mejor opción. Lo evidente es que los coches electrificados todavía están en punto muerto. ¿El motivo? Sus costes de fabricación y posterior precio de venta.

¿Cuánto falta para democratizar este segmento? Al menos 10 años. Así lo estiman desde Bloomberg New Energy Finance. El motivo es que los precios de las baterías deben bajar a la mitad del precio que tienen actualmente para ser competitivos. Pero eso -lo más probable- es que no ocurra hasta 2026, cuando se proyecta que el coste de los paquetes de baterías de iones de litio bajará hasta unos 100 dólares por kilovatio/hora.

precio de las baterias Merca2.es
Proyección del precio de las baterías | Bloomberg

El objetivo del sector es el paso de las baterías de iones de litio que usan electrolitos líquidos a los sólidos, que resuelven la necesidad de un almacenamiento de energía más seguro y potente. Por ejemplo, desde Toyota aseguran que están trabajando para comercializar la tecnología a comienzos de la década de 2020. Por su parte, Dyson sostiene que construirá un vehículo eléctrico que usará baterías de estado sólido en tres años. La compañía británica invertirá 1.300 millones de dólares para desarrollar el coche, además de la misma suma para crear estas baterías de estado sólido.

El coche eléctrico, una preocupación (y negocio) de los grandes

Lo bueno de esta carrera comercial es que, si bien tiene intereses comerciales, al menos sirven para ayudar al medio ambiente. Así, se puede ver una acelerada competición -por ejemplo- entre Panasonic, BYD y LG. Se trata de los principales fabricantes de baterías de iones de litio para VE, según BNEF.

Muestra del negocio que se está generando desde hace años es que las acciones de compañías como el fabricante de sal de litio Stella Chemifa y Sociedad Química y Minera de Chile, que extrae sustancias químicas como el litio, están en ascenso. Asimismo, la demanda más alta de los metales usados en las baterías beneficia a empresas como Tanaka Chemical, que fabrica y vende componentes para dispositivos de almacenamiento.

Resumen: todo está en los costes

Sea como sea, la clave serán los costes. Según estimaciones de Bloomberg, el coste medio de los automóviles propulsados por combustibles fósiles ronda los 28.000 dólares, cifra que probablemente suba a 30.000 para 2030. Para ser lo bastante baratos como para reemplazar esa flota, los vehículos eléctricos dependerán de una caída proyectada de 67% en el costo de las baterías en los próximos nueve años.

Es decir, que ahora mismo la verdadera guerra para abaratar el precio de los coches eléctricos se juega en el coste de las baterías, los materiales que se usa y su desarrollo. Cuando se resuelva esta ecuación de una manera barata se podrá tener un parque automovilístico barato. Hasta entonces, gasolina.

Eroski y el origen de la marca blanca

No fue inventada por Mercadona, ni originada por la situación económica de hace años. Sino que fue Eroski quien lanzó la primera marca blanca al mercado español hace 40 años. Y quien con sus envases de color blanco dio curiosamente nombre a este tipo de productos cuyo consumo en España se elevó durante la crisis económica.

Así, se conoce la marca blanca como aquella que pertenece a una cadena de distribución, hipermercado o supermercado, que sirve para comercializar productos de diferentes fabricantes a precios más competitivos. También reciben la calificación de marca propia o de distribución. La crisis económica puso de moda este tipo de marca por sus precios económicos y muy ligada a Mercadona.

Aquí en España le debemos ese nombre a los primeros productos con envases blancos que en 1977 lanzó Eroski. Pero su origen internacional está en Reino Unido. En 1869, un matrimonio de tenderos británicos pusieron a la venta unas lonchas de beicon con el nombre de su establecimiento. Momento en el que daba comienzo la marca blanca, según algunos expertos.

La marca blanca se mantiene estable en España con una cuota de mercado del 36,2%, lo que supone 0,1 puntos más que el año pasado, según datos de Kantar Worldpanel. Mercadona, Lidl y DIA son las cadenas que más apuestan en su surtido por la marca blanca.

En Eroski la marca propia supone entre el 30 y 36% de las ventas totales, según la compañía. En la actualidad el grupo cuenta con varias marcas propias presentes en todas las categorías de productos. Entre ellas destaca Eroski Basic –la más económica–, Eroski Natur –para productos frescos– o Belle –para perfumería y belleza–.

Este año, el grupo DIA y la cadena Eroski han llegado a un acuerdo para desarrollar sus productos de marca blanca de forma conjunta. De esta alianza de excluyen los productos frescos. Además, cada cadena tendrá políticas totalmente independientes a la hora de vender sus propios productos. Esta alianza recibió las críticas de asociaciones como Promarca.

Eroski Seliqtia y Sannia

La innovación no está reñida con la marca blanca a pesar de que estas solo representan un 3,1% de los productos innovadores que un consumidor puede encontrar en un supermercado, según datos de Promarca. En el caso de Eroski, sus innovaciones vienen de la mano de Sannia y Seleqtia.

En 2012, el grupo lanzó Sannia. Se trata de una gama de productos que reducen las tasas de sal, azúcar o grasas saturadas, así como añaden algún nutriente específico que ayude a cuidarse. Dentro de este afán por tratar de ofrecer productos más saludables, Eroski asegura que fueron pioneros en incluir los conocidos como semáforos nutricionales para dar más información al consumidor sobre los valores de los nurientes por ración recomendada por la Organización Mundial de la Salud.

Y como cualquier cadena, su lado más gourmet lo ofrece a través de Seleqtia. Una marca que desde la compañía reconocen que «funciona muy bien». Además, desde 2016 es testada y avalada por la facultad de alta cocina Basque Culinary Center (BCC), con la que mantiene una alianza.

Recientemente, este lugar fue protagonista de los premios de la VI Edición del certamen ‘Premio BCC Eroski Saria’. Se trata de un reconocimiento a aquellos profesionales de la cocina que trabajan por la revalorización de los alimentos de tradición local, otorgándoles una nueva dimensión gastronómica y de innovación. Paulo Airaudo, del restaurante Amelia de Donosti, fue el vencedor.

El fracaso de la TDT madrileña: echadores de cartas, teletiendas y sexo sin compromiso

0

En 2008 el Tribunal Superior de Justicia de Madrid tumbó las concesiones de la TDT madrileña porque la Mesa de Contratación del Gobierno regional no ponderó los criterios exigidos conforme al pliego de bases del reparto. Al año siguiente el Gobierno de la Comunidad de Madrid volvió a ejecutar el reparto conforme a Ley. Eso sí, lo hizo clonado al milímetro unos polémicas calificaciones que por ejemplo otorgaban la mayor nota en el campo de «pluralidad informativa» a un grupo con un sesgo político tan marcado como Libertad Digital.

Este holding fundado por el locutor Federico Jiménez Losantos fue uno de los agraciados por el concurso junto a la compañía Televisión Digital de Madrid (Enrique Cerezo), Intereconomía, Radio Blanca (Blas Herrero), Canal 7 (José Frade), Uniprex (Atresmedia), la Iglesia católica y Unidad Editorial, todos ellos de tendencia conservadora. Fuera del reparto se quedaron Localia TV, con el consiguiente enfado de Prisa expresado a través del diario El País, la alianza entre Telecinco y el Grupo Zeta y cadenas de proximidad como Canal 33 o Tele-K, que finalmente pudieron seguir emitiendo gracias a una Ley aprobada en el Senado a finales de 2007.

Doce años y cero minutos

Doce años después del controvertido reparto del Gobierno de Esperanza Aguirre la situación televisiva es desoladora. Porque la mayor parte de canales, que debieran dedicarse a la información de proximidad, están plagados de alegatos religiosos, echadoras de cartas y teletiendas. En la actualidad tan solo el empresario Enrique Cerezo explota sus señales regionales a través de 8 Madrid, canal que emite su infinito catálogo cinematográfico pero en cambio no emite un solo espacio dedicado a la tierra que le da nombre a su televisión. Similar táctica utiliza Intereconomía TV, que tras ser desalojada de la televisión nacional por los impagos de Ariza intenta sobrevivir con un escuálido proyecto de televisión nacional que emite por señales que debieran dedicarse a la programación local o autonómica.

Peores aun fueron las prácticas de Libertad Digital, que hizo negocio tras la venta de sus señales a la cadena evangélica TBN-Enlace en 2013. Aquel año cesó sus emisiones Libertad Digital TV, que ahora ha regresado a la TDT madrileña gracias a las señales que le ha vendido Atresmedia al Club Internacional del Libro. 

El mercadeo de señales

El mercadeo de señales fue un bote salvavidas para Libertad Digital, que reconoció en la memoria de sus cuentas en 2014 que la operación de venta «supondrá no sólo la continuidad del grupo, sino su consolidación». Las medidas que se tomaron con los beneficios de este negocio parece ser que supusieron el inicio del fin de la relación de Losantos con su compañero y socio César Vidal, que reconocería que su salida «se produce por una diferencia de visión sobre la gestión de la empresa. Desde hace un par de temporadas no veía que se estuviese gestionando la empresa como creía más adecuado. Estaba esperando a que se produjeran una serie de cambios, pero como he visto que éstos no se han producido pues he considerado prudente irme».

La cadena de Losantos es acompañada en la TDT regional madrileña por Hispanoamérica TV, BOM, BuenacompraTV, Galería TV, EHS TV o Hit TV, que tampoco muestran interés alguno por los 179 municipios madrileños. Es evidente que la creciente destrucción de las cadenas regionales está relacionado con la imposibilidad de rentabilizar las licencias por la defectuosa o inexistente medición de audiencia de los operadores locales, hecho que imposibilita que los pequeños editores sobrevivan en un mercado publicitario polarizado. Pero es evidente que el Gobierno regional debiera tomar cartas en el asunto y no renovar el contrato de la explotación de unos operadores entregados a la picardía, el adoctrinamiento, la telebasura o los chats pornográficos que prometen sexo sin compromiso.

Renfe espera a que pase la promoción de 25 euros para aumentar plazas en el puente

0

Por estas fechas, Renfe siempre anuncia que aumentará las plazas de sus trenes para viajar en el puente de la Constitución. Este año no iba a ser menos. La empresa ferroviaria anunció esta semana que aumentaría las plazas para viajar a distintas ciudades españolas hasta el 10 de diciembre. Es decir, coincidiendo con el puente de la Constitución. Pero lo ha hecho en un momento clave, días después de acabar la promoción de billetes a 25 euros.

La promoción del 25 aniversario del AVE no ha lastrado los planes de Renfe. Como todos los años, la empresa ferroviaria ha anunciado que aumentará el número de plazas de sus trenes para el puente de la Constitución. En concreto, ha anunciado un aumento del 5,4% de las plazas para trayectos de AVE y Larga Distancia que se efectúen entre el 1 y el 10 de diciembre. Es decir, que sumará 1,87 millones de plazas.

Hasta aquí todo va bien. El problema es que este anuncio llega en un momento clave, días después de la promoción de billetes a 25 euros, cuando la gente ya tiene un billete para viajar y en medio de una campaña de descuentos difíciles de ver en la web.

Ni rastro del Cyber Week de Renfe

Según su página web, Renfe ofertó entre el 25 de noviembre y el 3 de diciembre un millón y medio de billetes con descuentos de hasta el 70% para viajar entre diciembre y febrero. A viernes uno, la página no anunciaba que estaban agotados, pero tampoco había rastro de ellos.

No hay descuentos en Renfe para el puente

En Merca2 hemos querido comprobar si quedaban. Hemos escogido varias fechas y destinos. En los días del puente de la Constitución no hay ni rastro de esos descuentos. El precio más bajo era para viajar de la capital española a Donosti el miércoles 6 a las 9 de la mañana, y costaba 38 euros (sólo ida). Lo peor de todo es que sería para un viaje de 7 horas y media. Lo mismo ocurre con los otros destinos. Todos los billetes están al precio habitual y casi no quedan plazas.

Hemos probado otras fechas. Por ejemplo, el fin de semana del 9 de febrero en un trayecto Madrid-Sevilla. Lo mismo. Ningún trayecto está marcado con la ‘P’ de Promoción. Claro, es que las promociones son para las fechas no señaladas. El trayecto Madrid-Barcelona del sábado 20 de enero está lleno de descuentos. Un billete te cuesta 59 euros cuando su precio habitual es de 70 o 80 euros. Y es que sí había billetes promocionados, pero para encontrarlos necesitabas tiempo y buscar de forma muy exhaustiva. Eran difíciles de localizar.

RENFE estuvo toda la semana en promoción. Sin embargo, ninguno de esos descuentos incluía viajes en el puente de la Constitución y la Almudena (o por lo menos el viernes no los incluían). La página tampoco se saturó, como es habitual cuando la empresa lanza una oferta de tal calibre. Y es que el aumento de plazas llega un poco tarde porque la mayoría de viajeros tienen un billete comprado desde hace tiempo.

Techo de gasto y reforma fiscal: momento clave en Estados Unidos

0

Tras los nuevos máximos marcados en los principales índices de Wall Street, nuevos acontecimientos pueden marcar el devenir del mercado de cara a las próximas semanas, que puedan continuar la senda actual o que, sin embargo, den la clave del inicio de una corrección que muchos inversores otean ya en el horizonte.

Las nuevas provocaciones por parte del régimen de Pyongyang, tras el lanzamiento de su misil más alto hasta la fecha en el mar de Japón, queda de momento en un segundo plano. Curiosamente, sin provocar alteraciones graves en las bolsas, como si ocurriera el verano pasado tras la escalada de tensión entre ambas regiones y las acaloradas reacciones de sus respectivos presidentes.

Sólo una posible confrontación entre las principales potencias mundiales como China Rusia, Japón y EEUU, sobre las medidas a adoptar contra el régimen, resquebrajaría la estabilidad actual. Además, se empieza a temer que la costa este de EEUU esté ahora al alcance de sus objetivos balísticos.

También observaremos con detenimiento los posibles acuerdos en el techo de deuda que tendrán lugar el próximo 8 de diciembre, tras posponerse su discusión desde el pasado mes de septiembre. Momento en el que la administración Trump, además, sugirió un paquete extra de ayudas importante para compensar la crisis originada por los huracanes.

El techo de deuda es la cantidad que puede ganar el gobierno estadounidense, autorizado por el Congreso para pedir dinero con el fin de pagar el déficit del presupuesto federal. Desde 2007 hasta en diez ocasiones se ha salido adelante en estos acuerdos, pero en algunas ocasiones como 2011 y 2013 originaron crisis de gobierno. Si finalmente se aprueba, la deuda total excederá los 20 billones de dólares por primera vez en la historia de EEUU. Pero en caso de no ampliarse, el Tesoro no podría emitir nuevos bonos por lo que su única fuente de ingresos quedaría en los impuestos.También sufriría la rentabilidad de los bonos que subirían porque los gastos de financiación a medio y largo plazo se incrementarían y, más grave aún, podría no haber fondos suficientes para pagar las pensiones, lo cual evidentemente originaría una gran crisis social.

Otro acontecimiento de relevancia será la reforma fiscal. Una de las mayores promesas en el programa electoral del actual presidente, que parte de dos grandes premisas. En el lado empresarial, la propuesta es reducir el Impuesto Sociedades del 35% al 15%, además de aportar una amnistía fiscal si los beneficios conseguidos por las compañías en el exterior son repatriados a EEUU. Mientras que a nivel personal, se reduciría el tipo marginal del 39,6% al 35%. Se disminuirían los impuestos sobre plusvalías y dividendos, se subirá la renta mínima a partir de la cual existe la obligación de pagar impuestos y se aumentarían las deducciones por matrimonio. Los ricos también se favorecerían al ver reducido su tipo marginal máximo. Mientras que algunas deducciones a familias numerosas y solteros podrían verse reducidas.

Todo esto en un mes que, con total probabilidad, significará un nuevo alza en los tipos de interés por parte de la Reserva Federal, dejando cumplido parte de los objetivos básicos de Janet Yellen, antes de ser reemplazada en el próximo mes de Febrero por Jerome Powell. Que, en su primera comparecencia, dio alas al sistema financiero, proporcionando un impulso bursátil importante en los bancos a nivel mundial.

Manuel Pinto, analista de XTB

Ripple, Neo, Litecoin, Ethereum: ¿Cuál debería elegir?

0

Si está pensando en invertir en criptomonedas, es posible que la que primera opción que se esté planteando sea bitcoin. Fue la primera en popularizarse y además este verano consiguió nuevo récord histórico en bolsa, ya que el 14 de agosto llegó a cotizarse por 4.000 dólares la unidad. Es cierto que el valor de esta moneda ha aumentado de forma progresiva desde finales de 2015, pero si está decidido a invertir en criptomonedas, lo cierto es que tiene más opciones aparte de bitcoin, como le vamos a exponer a continuación.

Ripple, el nuevo paypal

Otra de las criptomonedas que también funciona es Ripple. Se trata de una moneda electrónica y privada y la base de un sistema gestión y emisión de crédito descentralizado. Los usuarios interactúan  a través de una red basada en la confianza donde intercambia fondos o préstamos.  Hay quienes lo definen como un Paypal descentralizado, si bien también hay quienes solo consideran Ripple como un complemento de bitcoin.

Neo, la criptomoneda china

Neo es otra de las opciones que puede encontrar. Este criptoactivo apunta a dar sustento a nuevas redes de negocios, generar soporte a un nuevo sistema de identidad digital y un ecosistema para contratos inteligentes. Es la primera criptomoneda de tecnología china. No en vano se le llama el Etherium chino. La propuesta va ganando importancia y valor en el mercado sobre todo porque utiliza un algoritmo único que mejora al de buena parte de sus competidoras y garantiza más transparencia.

Litecoin, la moneda digital más anónima

Otra opción de inversión es Litecoin, una de las criptomonedasmás interesantes para comprar y vender en la plataforma de trading social eToro. Al igual que ocurre con el resto de monedas digitales,  no hay ningún tipo de autoridad que regule su circulación. Son los nudos de la red los que dirigen las transacciones, la validez y todo lo que compete a esta moneda. Se caracteriza porque asegura el anonimato de los usuarios. Y, aunque también surgió como un complemento de Bitcoin, ahora ofrece ventajas. Por ejemplo, es una red más rápida y manejable y su red está prevista para manejar 84 millones de Litecoin, 4 veces más que la de Bitcoin, prevista para 21 millones.

Ethereum, el competidor de Bitcoin

En este tipo de plataformas de trading social también podrá invertir en Etherium. Concebida como una versión mejoradade Bitcoin, este blockchain aporta ventajas como custodia sobre la blockchain, límites de retiro, contratos financieros, mercado de juegos de azar y similares a través de un lenguaje de programación muy generalizado. Su base es Ether, la criptomonedaque necesitan comprar los usuarios para realizar pagos a otras personas o a máquinas que ejecutan operaciones solicitadas.

Ya ve que en el mercado de las criptomonedas no solo cuenta con Bitcoin. Es cierto que es la opción más extendida y que su valor no para de aumentar, pero cada vez son más las monedas virtuales que se crean con el objetivo de superarla. Como buen inversor, debería estar al tanto de estas opciones y analizar cuál le puede resultar más interesante. Se trata de una inversión ventajosa. Primero, porque es un método cómodo y seguro de guardar los ahorros de forma descentralizada, sin el control de los gobiernos. Y segundo, porque así el dinero está protegido de la inflación y es probable que aumente su valor, ya que la demanda de criptomonedas se incrementa cada día.

Naiz Fit, la startup que evita los traumas con las tallas

Adquirir ropa por Internet se ha puesto de moda, nunca mejor dicho. Sin embargo, irse de compras en la Red presenta un gran problema para los ecommerce. Esta vía ocasiona numerosas devoluciones de artículos, porque la talla no suele corresponder con la que en realidad tiene el usuario o la prenda no le queda como esperaba. Una startup llamada Naiz Fit ha creado una aplicación móvil con la que pretende aumentar la efectividad de las tiendas que venden ropa online y reducir la frustración de los usuarios.

El origen de esta empresa vasca es bastante curioso. “Cuando uno de nuestros compañeros quiso regalarle un anillo a su mujer, se sintió impotente al no saber cuál era su talla. Teniendo el móvil en la mano pensó: ‘Ojalá pudiera hacerle una foto a su mano y conocer las medidas de sus dedos”, cuenta para Merca2 Borja Cembrero, CEO y cofundador de Naiz Fit.

La idea fue evolucionando y se dieron cuenta que sucedía algo similar con las tallas de ropa tanto para hacer regalos a otras personas como a la hora de adquirir productos para uno mismo. “Descubrimos que la gran mayoría de personas que compran por Internet no saben cuál es su propia talla y es que, con la cantidad de tallajes y nomenclaturas de las distintas marcas, ¡no es tarea fácil!”, explica Cembrero.

En junio de 2016 la compañía comenzó a investigar en tecnologías válidas para poder ejecutar su idea y en agosto de este año finalmente lanzaron la app para iOS y Android. Su herramienta funciona de manera muy sencilla. Solo hace falta un escaneo, aunque se compre en múltiples ocasiones o plataformas. En primer lugar, los usuarios tienen que insertar sus datos básicos, referentes a edad, altura, peso y género. Posteriormente, deben situar su smartphone en el suelo apoyado en una silla o pared a unos dos metros para que la aplicación tome un par de fotografías. Como último paso, van a ponerse delante del teléfono y rellenar las siluetas que aparecen en la pantalla del móvil, una frontal y otra lateral.

La base de datos de Naiz Fit dispone de información de 90.000 prendas y se sirven de ella para hacer las recomendaciones del tallaje a los usuarios. “Comparamos las medidas del cuerpo con las de la prenda y somos capaces de recomendar la talla exacta que mejor le queda al cliente en concreto”, aseguran. La startup presume de tener una precisión bastante elevada y afirma obtener las medidas del usuario con un margen de error inferior a 2 centímetros. “Eso nos hace ser bastante buenos en la recomendación de las tallas y por eso estamos convencidos de que usando nuestra tecnología las marcas podrán experimentar una reducción en las devoluciones”, apostilla el cofundador de la startup.

Teniendo en cuenta el caos existente en los tallajes, con cada marca usando sus propias medidas y tallas, ¿cómo acierta Naiz Fit? De las miles de prendas que han registrado, disponen también de sus medidas exactas. “Nosotros vamos cuerpo a cuerpo y prenda a prenda, es decir, contamos con la información de ambas partes y gracias a la comparación de los dos parámetros, recomendamos la talla concreta para ese usuario en esa marca”, comenta el emprendedor.

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=_0wW-OAubpQ]

Las marcas son las que llevan los pantalones

El modelo de negocio de esta empresa con sedes en San Sebastián y Bilbao se sustenta en establecer un puente entre compradores y vendedores de moda. Los usuarios no pagan nada por la utilización de la app, pero sí los comercios. “Nuestros clientes de pago son los vendedores o retailers de moda, quienes sufren en su cuenta de resultados el problema de la elección de talla en la venta de ropa por internet (ya sea por las devoluciones que genera, por el muro a la hora de vender a usuarios nuevos que la talla representa o por la pérdida de retención de usuarios que devuelven prendas). El sistema de precios depende de los servicios que la marca acaba contratando y del volumen de su tienda online”, aclara Cembrero.

En solo diez meses de vida la startup ha conseguido desarrollar un producto mínimo viable y que más de 600 marcas confíen ya en ella. Su CEO señala que están muy contentos y satisfechos con el recibimiento y que están buscando más firmas textiles con las que poder colaborar. Naiz Fit ofrece dos métodos para la recomendación de tallas. Pueden integrar su tecnología en las webs de las marcas con una especie de API o bien incorporar las prendas de cada compañía en su aplicación móvil. “Es un modelo de integración muy sencillo y podemos aportar valor adaptado a las necesidades de cada marca”, destaca el consejero delegado de la compañía.

En referencia al usuario, desde Naiz Fit también aseguran que se ‘ponen en sus zapatos’ en cuanto a la protección de sus datos personales y respetan la privacidad en todo momento. Por ello utilizan un código encriptado para identificar las medidas de sus usuarios y salvaguardarlas.

La startup se ha financiado con fondos propios provenientes de los promotores del proyecto y también ha contado con la participación de WhiteHole Investments, un family office con el que tienen una relación muy estrecha desde sus orígenes. “Sin duda esto nos ha dado un respaldo financiero que pudimos acompañar de ayudas públicas y que nos ha permitido desarrollar esta tecnología de forma muy ágil”, aclara Cembrero.

Con el tema económico cubierto, queda preocuparse por la competencia. Pero a esta empresa es un asunto que no parece quitarle el sueño. Están convencidos del valor de su propuesta. Su ventaja respecto a otros reside en ir cuerpo a cuerpo y prenda a prenda. “La mayoría de proyectos que existen tienen propuestas menos robustas ante el mismo problema. Se basan en los datos estadísticos, usuarios similares a ellos o prendas parecidas a la deseada. Por eso son soluciones menos precisas y escalables, pierden información del usuario y sus medidas, . En definitiva, son técnicamente menos escalables y customizables y tienen UX menos intuitivas”, concluye el CEO de Naiz Fit.

¿Quién se esconde detrás de la marca de pañales Dodot?

0

Busque en su casa. Es muy probable que tenga detergente Ariel, lavavajillas Fairy, espuma de afeitar Gillete, champú H&S, pasta de dientes Oral-B, compresas Evax y, si tiene niños, pañales Dodot. ¿A qué viene este desfile de productos?

A simple vista, el único nexo que les une es que, valga la redundancia, están en su casa y en la de muchos españoles. Y europeos, americanos o asiáticos. Porque Dodot y todos ellos forman parte de Procter & Gamble (P&G), una multinacional que nació en Estados Unidos hace 180 años, y cuya facturación a nivel mundial está en 65.000 millones de dólares.

En España, son más de 20 las marcas que la enseña tiene, donde aterrizó hace casi medio siglo (en 2018 soplará velas). Todas ellas conocidas por el más común de los mortales: a las ya citadas como Dodot, se podrían añadir la afeitadora y depiladora Braun, el limpiador Don Limpio, las cremas Olay, o el fijador de dientes Kukident. ¿Facturación? No dan datos desagregados.

¿Es más famoso Dodot que P&G?

La pregunta que surge es si el consumidor conoce realmente quién es Procter & Gamble. La respuesta sería, mayoritariamente, que no. “Preferimos que el consumidor se identifique más con las marcas. No hablamos mucho de la companía. Sólo lo hacemos en foros corporativos”, relata su director general en Iberia, Javier Solans.

La enseña nacida en Estados Unidos llegó a tener más de 200 marcas repartidas en casi 30 categorías

Basta un dato para corroborar que su punto de mira son sus productos como Dodot y no la enseña madre: en nuestro país es el segundo anunciante por detrás de El Corte Inglés. ¿Han visto alguna vez un anuncio específico de P&G? Les sigue sonando a chino.

Una estrategia a la que pretenden dar una vuelta de tuerca, no un giro radical. “En Asia la compañía tiene un mayor vínculo de unión con los consumidores. Esa notoriedad la queremos trasladar ahora a España. Que todos sepan quién es la ‘mamá’ de todas las marcas”, puntualiza Solans.

¿Y quién es esa mamá? El grupo fundado por William Procter y James Gamble en 1837, y que en la actualidad está presente en 70 países, es uno de los grandes del sector Gran Consumo. Y eso que hace dos años metió la tijera a su portfolio.

“Teníamos en total más de 200 marcas repartidas en 29 categorías. No éramos líderes en todas ellas. La decisión estratégica que tomamos fue la de centrarnos sólo en 65 marcas de diez categorías”, señala Javier Solans, su director general en Iberia.

Entre otros productos, se deshicieron de las pilas Duracell, que vendieron a Berkshire Hathaway, propiedad del multimillonario Warren Buffet por 4.700 millones de dólares. Anteriormente habían hecho lo mismo con las patatas Pringles. En este caso, la traspasaron a Kellogs por 2.695 millones de dólares. ¿Cómo afectó esa reducción a España? “Redujimos el número de referencias a la mitad”, concreta Solans.

Uno de los puntos fuertes de la firma es la innovación. Un ADN que lo llevan marcado desde sus orígenes. No sólo desarrollaron la primera pastilla de jabón, también el primer pañal desechable asequible para todos los bolsillos, por ejemplo. “Tenemos más de 40.000 patentes activas, unas 7.000 personas en este campo, e invertimos casi 2.000 millones anuales en I+D”, concreta el director general de Iberia.

Entre los últimos desarrollos está una aplicación de la crema de belleza Olay. Con el teléfono la persona se hace un selfie, y la app analiza su piel, recomendándole el producto que más se adapta a sus necesidades. O el cepillo de dientes Genius. Gracias a un sensor, y también mediante una aplicación, esta le dice al usuario qué áreas han sido bien limpiadas y cuáles no. “La innovación tiene que hacer productos mejores y que den mejores resultados. Menos áreas, más productos innovadores, y más centrados”, argumenta Javier Solans.

Todo se resume en una frase de uno de los fundadores: “Si no puedes vender una pastilla de jabón sin engañar, dedícate a otra cosa. Hazlo de manera correcta”. Una filosofía que se acerca a los dos siglos de vida y que está presente en Dodot, en Gillete, o en H&S. Para este año, el crecimiento de ventas orgánico estará entre el 2% y el 3%.

Inditex y Cortefiel: una carrera de fondo para liderar el mercado de moda íntima

Si Inditex se instala en una región, Cortefiel va detrás y viceversa. Los dos grupos de distribución textil más importantes de España mantienen una carrera de fondo por liderar el mercado. Lo hacen con todas sus marcas, pero la última tiene como protagonistas las dedicadas a moda íntima. Cortefiel ha abierto un nuevo Women Secret en Costa Rica. Con ese suma dos. Pero Inditex -que no tenía tiendas Oysho allí- no quiso quedarse atrás y se ha lanzado a su conquista.

Si tú vas a un sitio, yo también. Es el comportamiento que siguen la mayoría de las empresas. Cuando una se instala en un territorio, la competencia corre hacia él. Se trata de una carrera de fondo que, en esta ocasión, tiene como protagonistas a Inditex y Cortefiel. Sus marcas de lencería -Oysho y Women Secret- se han lanzado de lleno al mercado centroamericano. Una apuesta que inició la marca de Cortefiel.

Inditex sigue la estela de Cortefiel y abre un Oysho en Costa Rica

Women Secret lleva siete años trabajando en Costa Rica. En todo este tiempo le ha ido muy bien y ahora pretende crecer. En los próximos meses abrirá dos nuevas tiendas de la marca en el país. Ese crecimiento no ha sentado bien a Inditex. Consciente de que se le estaba escapando un mercado bastante importante, la empresa de Amancio Ortega también ha llevado su marca de moda íntima.

Según el diario ‘Fashion Network’, Inditex ha abierto hace unos días una tienda Oysho en Costa Rica. Lo ha hecho motivado por su fuerte estrategia de crecimiento internacional y desembarco en nuevos mercados. Pero también hay otros motivos detrás. Es una de las marcas que más está creciendo y por la que más está apostando el grupo. Muestra de ello es que en el primer semestre del año aumentó un 18% su facturación hasta los 271 millones de euros.

Inditex y Cortefiel, a la conquista de latinoamérica

Hace unas semanas, la empresa sorprendió con la apertura de una tienda Oysho en pleno centro de Cannes. Y es que en el primer semestre del año la marca sumó 19 puntos de venta a su red de establecimientos. Es decir, que a 31 de julio contaba con 655 locales en 44 países.

Sin embargo, en esta carrera de fondo se lleva la medalla su competidora. Women Secret contaba en febrero de este año con 690 tiendas. Pero no es lo único en lo que gana. La marca de moda íntima del grupo Cortefiel está presente en más mercados latinoamericanos que Oysho. Cuenta con tiendas en nueve mercados, dos más que la marca de Inditex.

Y ya no sólo eso. Aunque ambas quieren conquistar el mercado latinoamericano, no siempre se hacen la competencia. Comparten ubicación en Colombia, México, República Dominicana y, ahora, Costa Rica. Sin embargo, Oysho no está presente en Chile, Araba, Bermudas, Panamá y Venezuela, mientras que a Women Secret se le escapa Ecuador, Guatemala y Nicaragua. Mercados en los que sí está presente sus respectivos competidores.

Women Secret y Oysho están casi al mismo nivel. Las dos pertenecen a un importante grupo de distribución y se están expandiendo en Latinoamérica. De momento, la victoria es del grupo Cortefiel. Gana en puntos de venta y mercados. Sin embargo, puede ser por poco tiempo. Inditex es más grande y, aunque no esté en su mejor momento, tiene más recursos económicos a su alcance.

Telefónica querrá ser tu banco… si BBVA o Caixabank se lo permiten

0

A simple vista, la posibilidad de que una ‘teleco’ histórica cómo Telefónica llegue a ser tu banco de confianza no podría superar el umbral de la lucubración. Acaso, una mirada más pausada y detenida del entorno, realidad del negocio y evolución de ambos sectores podría hacer cambiar de opinión hasta al más incrédulo. Y es que, como advirtió el escritor inglés Arthur C. Clarke, el futuro no es ya lo que solía ser.

La tecnología ha cambiado gran parte de los sectores económicos que conocemos. Lo ha hecho en los últimos años y seguirá haciéndolo en un futuro. Uno de las mayores transformaciones que se están gestando tiene que ver con el negocio bancario. Las necesidades son las mismas –en grandes líneas- desde pedir una hipoteca o un crédito para una pyme a abrir una cuenta o tener una tarjeta para sus gastos. La verdadera diferencia es cómo se resuelven esas necesidades, los canales utilizados y los intermediarios que intervienen. La tecnología no cambia las necesidades, sino que las cubre con mayor eficacia.

El pistoletazo de salida hacia la convergencia parece que se ha iniciado recientemente con la llegada de las denominadas Fintechs

Es en esta nueva realidad, donde convergen los caminos de Telefónica –del sector en general- y el sector bancario. El pistoletazo de salida hacia la convergencia parece que se ha iniciado recientemente con la llegada de las denominadas Fintechs, empresas tecnológicas que ofrecen servicios financieros, pero nada más lejos de la realidad. La convergencia entre los dos sectores se lleva forjando desde hace muchos años.

Una década atrás, pese a que todos los focos se los llevaba la brutal crisis que explotó en el sector financiero una parte del sector ya trabajaba en este cambio. No era difícil encontrar en 2008 y 2009 a grandes bancos de inversión como JP Morgan, Goldman Sachs o Morgan Stanley ofertar empleo a ingenieros de telecomunicaciones. Es más, la empresa que más trabajadores TIC ha contratado en los últimos años en Holanda, por ejemplo, es ING.

Algunos años más tarde, en 2013, se cerraba el primer acuerdo que implicaba que una telco y un banco trabajasen de la mano en un mismo proyecto en Europa. Curiosamente, esa primera teleoperadora fue presidida por Álvarez Pallete, y por parte del sector bancario fueron Banco Santander y Caixabank. El grueso del trabajo conjunto era desarrollar nuevos servicios digitales, entre ellos el “Wallet Digital” que intentaba reproducir un servicio de pagos de dinero de persona a persona a través del móvil.

Un lustro después, todos aquellos esbozos se han ido haciendo realidad. El sector ha evolucionado en una encarnizada contienda en la que todo el mundo quiere ser la plataforma en la que se llevan a cabo los servicios. Los bancos evolucionan –con la chequera en la mano- a toda prisa para no quedarse atrás, las fintechs cada vez ganan más cuota de mercado por su agilidad, estructura flexible y valor añadido. Aunque la guerra no es de dos, al menos otros dos nuevos actores parecen que quieren unirse a esta contienda: las teleoperadoras y los llamados GAFAS (Google, Amazon, Facebook y Apple).

El primero de los nuevos actores se está incorporando de manera tímida. Algunas compañías insignia del sector ‘telco’ ya se han lanzado a competir de tú a tú con bancos y fintechs, mientras que otros de momento apenas han enseñado la patita.

La primera teleco que ha decidido dar el paso ha sido Orange. El pasado 2 de noviembre abría sus puertas –digitales- Orange Bank,  la rama bancaria de la antigua France Telekom. El futuro es ahora, la misma compañía con la que la mayoría de los franceses iniciaron su andadura en telefonía fija, móvil e internet ya les vende también los servicios bancarios completos.

Entre los muchos servicios que ofrece a sus clientes Orange Bank destacan al menos dos, una cuenta de captación de clientes y las tarjetas de crédito. La cuenta, que remunera hasta al 1% del capital invertido, es un perfecto reclamo para nuevos clientes gracias a una rentabilidad que pocas entidades ofrecen. Por su parte, las tarjetas que se denominan Visa Orange no tendrán comisiones salvo que se exceda el límite o se utilice menos de tres veces al mes. La estrategia de captación de clientes es obvia, por un  lado rentabilidad y por otra, comisiones muy reducidas.

La cristalización de un segmento bancario en una operadora no necesita una larga dilatación en el tiempo. De hecho, con todo el trabajo detrás ya realizado es fácil llevarlo a cabo en unos años. Uno de los primeros que dieron el paso y ahora tiene un propio sistema consolidado es Sofbank. En el caso de Orange, es un claro ejemplo de ello.

orange bank 4 Merca2.es
Imagen de Orange Bank

La andadura de Orange en el mundo bancario arranca oficialmente en 2015, cuando pública el denominado Plan Conquista 2015 que marcó los objetivos con vista a cinco años. El plan se certificó con la puesta en marcha de otro conjunto, denominado Plan Essentials 2020, que incluía objetivos tan dispares como triplicar la velocidad de conexión, la creación y potenciación de la red 5G o el desembarco de su propio banco móvil. Para ello, adquirió la licencia a través de la compra de las dos terceras partes de Groupama, una entidad bancaria francesa. En definitiva, con una licencia en apenas un par de años ha podido montar un segmento bancario.

El objetivo de la firma francesa no se queda en Francia, sino que los planes abarcan el desembarco en más países con el papel destacado de España. El Plan Essential preveía que en 2017 Orange Bank abriese en Francia, y que meses después llegase a España. Por lo que tras la apertura en Francia, el desembarco en el territorio español es posible que sea a partir de mitad del año que viene.

Telefónica ya enseña la patita

Hasta el momento, la firma presidida por Pallete tiene problemas mucho más serios en lo que centrarse que en abrir un nuevo segmento bancario. Aunque tampoco puede dar de lado la evolución del sector. Hasta el momento, el primer acercamiento es el servicio denominado Movistar Money. El servicio consiste en una plataforma virtual de créditos rápidos que se equiparan a los famosos de capital riesgo en los que los intereses son muy altos. En el caso de Movistar Money los intereses se acercan al 16% una cifra que aunque parezca alta es de las más bajas en este sector.

La operadora española tiene una plataforma denominada Telefónica Consumer Finance, en colaboración con Caixabank, a través de la que opera Movistar Money y que además ofrece financiación para móviles.

Telefónica Espala
Imagen sede de Telefónica.

Pese a esos dos tímidos acercamientos, la prueba esencial para medir si en los próximos años entra o no en banca es la aventura de su filial alemana O2. La compañía adscrita a Telefónica lleva más de un año en Alemania bajo el nombre de O2 Banking. En dicha compañía coinciden por un  lado el brazo financiero, representado por Fidor Bank, y por otro lado la plataforma online o plataforma tecnológica que es la propia filial de Telefónica en Alemania.

O2 banking opera a través de una app que puede ser descargada para IOS o Android y que permite entre otras cosas, desde realizar transacciones a través del número de teléfono a solicitar préstamos instáneos.

¿Cuál es el verdadero problema de Telefónica?

El paso adelante de Orange, pese a las tímidas acciones de Telefónica, deja en evidencia la poca valentía de las otras grandes teleoperadoras. Y es que, si tienen la tecnología, un personal altamente cualificado, infraestructuras suficientes y uno de sus máximos competidores ya ha dado el paso. ¿Qué frena a estos gigantes?

El caso es que dos de los tres principales accionistas de la operadora son bancos con los que competiría en el mercado español

En el caso de Telefónica la respuesta más obvia es: sus principales inversores. El caso es que dos de los tres principales accionistas de la teleoperadora, son bancos con los que competiría en el mercado español: BBVA y Caixabank. De hecho, una acción frontal de Telefónica como la de su filial en Alemania chocaría de frente con la plataforma Imagine Bank de Caixabank. Por lo tanto, que en Alemania se haya llevado a cabo y España ni siquiera haya ni perspectivas, quiere decir que tanto BBVA como Caixabank han cortado las alas a Pallete y Telefónica en el territorio nacional.

Un activo complementario para las telcos

La salida al sector bancario de las teleoperadoras no es casualidad, sino que se ajusta a una realidad dónde ambos sectores ya generan un gran número de sinergias importantes. El nicho de mercado en trabajadores, la apuesta por ingenieros de telecomunicaciones en ambas, el desarrollo de plataformas, dar al cliente cada vez más servicios y valor y la realidad de que el terminal móvil se convierta en realidad en tu propia oficina bancaria abren demasiadas vías comunes como para omitirlas.

Además de todo ello, el segmento bancario ofrece una solución a uno de los problemas que más pesan en los analistas a la hora de invertir en el sector: el peso de la deuda que acumulan, auspiciada por las grandes inversiones que llevan a cabo para vender. Con ello, el alto coste que supone para estas empresas tan endeudadas una subida de tipos de interés.

Aunque pueda parecer nimio, esta compensación entre ambos negocios podría generar sinergias todavía más positivas que las anteriormente citadas. La clave está en cómo afecta a cada negocio los tipos de interés. Al sector telco, normalmente muy endeudado, una subida de tipos le penaliza debido a que los intereses por la deuda pesan mucho. Por otro lado, en el bancario, una subida de tipos es una especie de bendición –en estos momentos más que nunca- porque les permite mejorar sus márgenes y obtener más ingresos.

Lo mismo ocurre ante una bajada de tipos: la deuda pesa menos, e incluso con tipos bajos la teleoperadora puede invertir más en su negocio. Esa mayor inversión se traduce en mayores ingresos que compensan un mayor estrés en los márgenes de los bancos. En definitiva, una combinación de ambos –ya se hace con las carteras de inversión- proporciona al inversor estabilidad en sus inversiones y tranquilidad.

La idea con ropa usada que hizo millonario a un japonés en 24 horas

0

Pavel Alpeyev para Bloomberg

Yusuke Mitsumoto tenía una corazonada: ¿Y si le pagaras instantáneamente a las personas por sus productos usados a través de Internet, sin garantía de entregarlos?

El empresario de comercio electrónico de 36 años lanzó una aplicación en junio para probar la idea. Funcionó mejor de lo que imaginaba; después de 16 horas, se sorprendió descubrir que había enganchado 3.600 millones de yenes (26,9 millones de euros) y cerró el servicio. Un día después, camiones llenos de ropa y aparatos electrónicos comenzaron a llegar, con los empleados de su startup formando una línea para mover paquetes a la pequeña oficina de su compañía en Tokio.

En total, menos de uno de cada 10 vendedores de artículos de segunda mano no entregaron lo prometido. Eso fue lo suficientemente bueno para Mitsumoto, quien relanzó el servicio, llamado Cash, en agosto como una nueva forma de reunir inventario para un mercado de pulgas en línea.

La compras diarias totales tienen un límite de 10 millones de yenes, y están limitadas a móviles inteligentes, bolsos de lujos, relojes, ropa y artículos específicos de una lista de varios miles. Los clientes toman una foto y reciben una oferta no negociable. Los precios se establecen automáticamente en función de datos recopilados de otros mercados de segunda mano y Cash hace dinero mediante la reventa de los productos.

“Fue un experimento social”, dijo Mitsumoto, que comenzó a vender productos en la web en 1996. Más tarde lanzó Stores.jp, la versión japonesa de Shopify, que vendió y luego compró de nuevo. “Por supuesto, creía que las personas buenas superarían en número a las malas, pero la pregunta era por cuánto. Eso no es algo que puedas descubrir sin intentarlo”.

Las ventas de segunda mano son un gran negocio en Japón y un mercado de 1,6 billones de yenes, según el Reuse Business Journal. Bookoff Corp tiene cientos de tiendas que compran y venden de todo, desde libros usados hasta videojuegos y rubros electrónicos.

Mercari se convirtió en la primera startup japonesa en ser valorada en más de mil millones de dólares

Yahoo Japan Corp opera el sitio de subastas en línea más grande del país. Mercari se convirtió en la primera startup japonesa en ser valorada en más de mil millones de dólares con una aplicación de móviles inteligente que facilitaba a las personas a vender cosas no deseadas entre sí.

Lo que Mitsumoto descubrió fue una forma de eliminar la última fricción para que los vendedores se deshicieran de las cosas, liberando valor perdiendo fuerza en los armarios de las personas. Aprovechó así un mercado de personas que carecían del tiempo o la paciencia para tomar buenas fotos, escribir descripciones de productos y regatear con los compradores.

También sabía que era sólo cuestión de tiempo antes de que los rivales más grandes siguieran con ofertas similares. Entonces, cuando Mitsumoto recibió un mensaje de Facebook el 4 de octubre. “¡Hola! ¡Este es Kameyama! ¡Vende dinero en efectivo para mí! ¿No?”, vio una forma de mantenerse por delante de la competencia.

Keishi Kameyama es una de las personas más ricas de Japón y el fundador de DMM.com, un imperio de medios y tecnología con 1.600 millones de dólares (1.344 millones de euros) en ingresos. Kameyama comenzó con la pornografía, pero ha hecho crecer su compañía en una vasta colección de empresas que abarca una plataforma de comercio de divisas, videojuegos, una escuela de inglés en línea y granjas solares. Mitsumoto acordó vender a DMM por 7.000 millones de yenes y continuar con el negocio.

“Para las personas que hacen negocios en Internet en Japón, DMM es una presencia aterradora”, según Mitsumoto. “Nunca se sabe cuándo pueden lanzar su propio negocio y convertirse en un rival difícil. Pensé que era mejor al menos cumplir”. De hecho, una semana después de anunciar el acuerdo, Mercari lanzó una oferta idéntica.

Kameyama dijo que su equipo reconoció el potencial del mercado descubierto por Mitsumoto, pero admite que la deslumbrante valoración de una compañía de seis personas que no tienen ni siquiera un año también fue una adquisición basada en la contratación.

“Hacer negocios en Internet no es sólo capital, se necesita una cierta intuición, sentido del diseño y capacidad para poner en marcha un servicio”, dijo Kameyama, de 56 años, en una entrevista. “También puedo apreciar una jugada audaz. No hay muchas personas audaces en este mundo”.

Batidos y realidad virtual: la aerolínea que apuesta por los millennials

0

Leonid Bershidsky para Bloomberg View

La estandarización de los viajes aéreos ha llevado a una carrera en toda la industria en términos de precio, y un lugar incómodo para las compañías y los clientes por igual. Una nueva aerolínea ha desatado una estrategia exagerada para generar una nueva conexión emocional con un codiciado e inconstante grupo demográfico.

Joon, la aerolínea subsidiaria de Air France-KLM que inicia operaciones esta semana, tiene la misión de ganarse a la generación de los millennials. Su argumento es una subestimación de marketing para la edades. Joon se presentó como una “marca de moda, un bar en la azotea, un canal de entretenimiento, un asistente personal” antes de admitir, como una ocurrencia tardía, que es “también una aerolínea”.

Los atuendos de la tripulación son de riff, una marca de ropa deportiva querida por los millennials. El bar sirve batidos. El entretenimiento de la realidad virtual está disponible para viajeros de clase ejecutiva. Incluso los destinos favoritos son hipster: Barcelona, Berlín, Lisboa. Joon revisa tantas cajas que hace que los sitios de noticias como Mashable se encojan.

Youtube: Joon – También una aerolínea

Pero eso no es lo que intriga del marketing de Joon. Incluso si los millennials lamentan estar asociados con trampas banales, sin embargo, suena cierto. Les gustan los batidos. Están pegados a pantallas e incómodos sin Wi-Fi, que será gratis el próximo año. Van vestidos con pantalones de chándal de moda, en Berlín. Además, ¿qué generación aprecia más la burla posmoderna y la autoparodia que ellos?

Sin embargo, a ellos no les importa en qué línea aérea vuelan. Como señaló el Boston Consulting Group en un informe de 2013, los millennials tienen cuatro veces más probabilidades que los no millennials de estar en total desacuerdo cuando se les pregunta si eran leales a una o más aerolíneas. También es menos probable que acumulen millas de viajero frecuente o se suscriban a programas de lealtad que los viajeros mayores.

La presión sobre los precios ya casi ha matado a la primera clase y cada vez hay menos diferencia entre tradicionales y low cost

Una razón por la cual los programas de viajero frecuente han evolucionado lejos de las millas y hacia bonificaciones en las tarjetas de crédito en que las aerolíneas tratan de abaratar. Pero la otra razón es que más personas viajan como millennials: usan una aplicación para buscar vuelos y simplemente escogen la opción más barata.

Como Nadejda Popova, analista de Euromonitor, escribió en un post que acompaña el reciente análisis de los programas de fidelidad de aerolíneas de la compañía de investigación de mercado: “con el creciente números de sitios web de comparación de precios, muchos viajeros se han vuelto cazadores de gangas en vez de convertirse en clientes leales de una”.

La presión sobre los precios ya casi ha matado a la primera clase, que alguna vez fue un importante punto de diferenciación para los comercializadores de aerolíneas. Y cada vez hay menos diferencia entre las tradicionales y las low cost, ya que las primeras intentan reducir el costo y las segundas, encerradas en sus propias guerras, buscan mejorar el servicio.

Una aerolínea aún puede tener una relación emocional con sus pasajeros, pero no necesariamente lo ayudará como un negocio. Recientemente, fuimos testigo de la desgarradora historia de las últimas semanas de Air Berlin, la aerolínea que una vez conectó al oeste de Berlín amurallado con el resto del mundo.

Simplemente no podía competir con las marcas basadas en gangas RyanAir y EasyJet. Los pilotos y auxiliares de vuelo, muchos de los cuales estarían desempleados después de que la aerolínea cerró, hicieron anuncios sentimentales durante sus últimos vuelos. Algunos tenían lágrimas en los ojos mientras repartían los característicos corazones de chocolate a los pasajeros que desembarcaron. El vuelo final de la aerolínea, fuera de Munich, estaba completo con antelación y la gente pagaba miles de euros por entrar.

Sin embargo, ningún caballero blanco se presentó ante Air Berlin, y sus aviones se han vendido a Lufthansa y las aerolíneas low cost.

Los millennials tienen 60% más de posibilidades de pagar más espacios para sus pies y están más abiertos a pagar por asientos más espaciosos

Entonces, ¿por qué Air France-KLM, que finalmente generó ganancias tras siete años de pérdidas consecutivas, apuesta a la generación de millennials? El mismo informe de Boston Consulting Group dijo que quienes viajan por negocios tienen cuatro veces más probabilidades que los pasajeros mayores de paga por Wi-Fi y 60% más de probabilidades de ver entretenimiento a bordo.

También tienen 60% más de posibilidades de pagar más espacios para sus pies y están más abiertos a pagar por asientos más espaciosos. Como viajeros por placer, los millennials tienen menos dinero que uno promedio, por lo que generalmente no son selectivos, pero está claro que les gustaría las mismas comodidades que pagan con sus cuentas de gastos cuando viajan por negocios.

Entonces, no haya nada de poco razonable en el experimento de Air France KLM. Los precios de Joon se establecen entre los operadores de low cost y los rivales tradicionales, y ofrecen varios niveles de la combinación de comodidad, conexión y entretenimiento que los millennials parecen querer.

La compañía dedicada sólo 28 de los 228 aviones de la compañía. Si funciona, espera que otras aerolíneas se centren más en opciones de entretenimiento y comunicación. Se convertirán en un punto de diferenciación más importante: uno de los pocos que todavía importa más allá del precio.

Y tal vez los uniformes de la tripulación finalmente dejarán de parecerse a los escolares o a disfraces de películas antiguas.

Estas son las mejores películas del 2017… Según la economía conductual

0

Cass R Sunstein para Bloomberg View

Llegamos al final de 2017, lo que significa que es hora de anunciar el premio anual más codiciado de películas: los Oscar a la Economía Conductual (Becons, por sus siglas en inglés). Creado hace unos años, los Becons, como se les conoce, han tomado a la industria cinematográfica por sorpresa.

Mucha gente se ha preguntado por qué sucedió esto. La explicación más natural es simple: las mejores películas exploran por qué los seres humanos hacen lo que hacen. Los premios que se centran en ese tema están destinados a resonar.

También hay una consideración pragmática: los juicios del misterioso comité de la academia (que consta, según los especialistas, de una sola persona) han demostrado ser correctos, una y otra vez. ¡Isabelle Huppert fue indiscutiblemente la mejor actriz de 2016!

Los Becons 2017 son los más esperados hasta la fecha, sobre todo por una razón: Richard Thaler, fundador de la economía conductual, ganó recientemente el Premio Nobel. Él también apareció en una importante película.

Y sin más preámbulos:

Mejor actriz: Gal Gadot, “Mujer Maravilla”

Los economistas del comportamiento han descubierto que las personas consideran que las buenas noticias son más creíbles que las malas. Si la gente te dice que eres mejor, más inteligente o más saludable de lo que cree, probablemente respondas: ¡Creo que tienen razón!

Pero si la gente dice lo contrario, la respuesta natural es: ¡No saben nada! El efecto de buenas noticias/malas noticias produce un optimismo poco realista, una característica de la mayoría de los seres humanos.

La Mujer Maravilla, interpretada por Gal Gadot, es un caso extremo de optimismo irreal. Para ella, las buenas noticias brindan valiosas lecciones, mientras que las malas son sólo un ruido de fondo.

¿Quién más pensaría que ella podría convertirse en la guerrera más poderosa de todas? ¿Que ella podría infiltrarse en el alto mando alemán? ¿Que ella podría derrotar a Ares? ¿Quién es, después de todo, un dios?

Los economistas dicen que nos enfocamos, y tendemos a ver, sólo un fragmento de la información que realmente se nos presenta

Gadot imbuye a la Mujer Maravilla de ferocidad, ingenio y deleite en sus propias capacidades. Una mención de honor a Robin Wright, que interpreta a su mentora, Antíope, y que casi se roba la película.

Mejor actor: Colin Farrell, El seductor

Los economistas del comportamiento se han interesado durante mucho tiempo en el problema de la atención limitada, lo que significa que nos enfocamos, y tendemos a ver, sólo un fragmento de la información que realmente se nos presenta. Cuando compramos electrodomésticos, tendemos a ignorar los costos de envío, incluso si son ridículamente altos; cuando sacamos una hipoteca, descuidamos las comisiones ocultas.

El Seductor, la maravilla nueva versión de Sofía Coppola de 1971, cuenta la historia de un soldado gravemente herido durante la Guerra Civil, que es capturado y salvado por un pequeño grupo de mujeres y niñas del sur. Todas ellas se enamoran de él. Y es recíproco, ¿o no?

La actuación de Colin Farrell es hermosamente restringida. Él lo comunica todo con sus ojos. Es un manipulador, pero también es engañado.

Desafortunadamente, hay mucho que sus ojos no ven. Al final, el soldado herido resulta ser ciego a lo que más le importa. Aún así, termina siendo un ganador: cuando Farrell se aleja cojeando, se lleva el Becon.

Mejor guión: W. Bruce Cameron, Cathryn, Michon, Audrey Wells, Maya Forbes y Wally Wolodarsky, Tu Mejor Amigo

Uno de los hallazgo más importantes en la ciencia del comportamiento implica reciprocidad. Los seres humanos están dispuestos a sacrificar su propio interés material para ser justos, y pagarán la bondad con amabilidad, incluso si pierden dinero en el proceso.

Ese punto no se limita a las personas. Pero hay un buen argumento de que cuando se trata de reciprocidad, los perros son los campeones del mundo. Si eres amable con ellos, te darán el mundo.

“Tu Mejor Amigo” es una celebración prolongada de narices mojadas, colas que se mecen, bocas suaves y la habilidad exclusivamente canina de sentir las emociones humanas. Si Cameron y sus coautores tuvieran colas, las estarían meneando, pues ganaron el Becon.

Mejor director: Iram Haq, What will people say

Los economistas del comportamiento se enfocan en el inmenso poder de las normas sociales, que pueden llevar a las personas a reprimir sus creencias y deseos, y hacer cosas maravillosas y terribles. Si no respetas las normas vigentes, podrías ser condenado por aquellos que más te quieren. La condena puede arruinar tu vida.

Los científicos del comportamiento han explorado la diferencia entre “la utilidad experimentada” y la “utilidad recordada”

What will people say, escrito y dirigido por Haq, explora la vida de una adolescente noruega, Nisha, criada por padres migrantes paquistaníes que la adoran. En la escuela, ella vive la vida normal de una adolescente occidental. Pero sus padres y sus amigos viven de acuerdo con valores culturales y religiosos tradicionales. Cuando el padre de Nisha la atrapa en su habitación con un niño, se data el infierno.

La película de Haq es una canción de libertad y una exploración de cómo estamos atrapados por las normas que rechazamos y las que adoptamos. En cualquier año y cultura, ella merece el Becon, pero en 2017 luce especialmente apropiado.

La mejor película: Marjorie Prime

Los científicos del comportamiento han explorado la diferencia entre “la utilidad experimentada” y la “utilidad recordada”. Mientras estuvo de vacaciones en Miami con los niños, es posible que no haya tenido el mejor momento, pero después, puede recordarlo con inmenso cariño. Sus visitas con un padre enfermo podrían haber sido extremadamente dolorosas, pero es posible que las recuerde como irremplazables y que pueden brindarle algo de paz.

Marjorie Primer es ciencia ficción, excepto que no lo es. Marjorie, de 85 años, perdió a su esposo, Walter, excepto que no lo hizo. Debido a la nueva tecnología, es posible crear un nuevo Walter. Walter Primer tiene unos 40 años, cuando su amor era joven.

Aparentemente impulsado por la inteligencia artificial, Walter Prime se parece a Walter, y de los recuerdos de Marjorie y de su familia, él puede aprender. Él puede convertirse en Walter, en la medida en que esos recuerdos lo traigan de vuelta.

Pero ¿el ser amado que se recuerda es el mismo que el ser querido? ¿Qué reprimimos y qué resaltamos? Para cualquiera que esté afligido; ¿podemos aferrarnos a aquello que hemos perdido?

La exploración de estas preguntas es desgarradora, pero también logra ser reconfortante. Es extraordinario experimentar y también recordar. Los Becons son para siempre y Marjorie Prime se lleva a casa el más grande de todos.

Grecia y los acreedores acuerdan condiciones para nuevos préstamos

0

Sotiris Nikas and Viktoria Dendrinou para Bloomberg

Grecia y sus acreedores internacionales acordaron un conjunto de revisiones económicas que el país debe emprender a cambio de nuevos préstamos. Esto allana el camino para un pago que lo ayudará a construir un colchón de efectivo mientras busca prepararse para su rescate económico.

El trato se produjo después de una semana de conversaciones en Atenas. Ambas partes llegaron a un acuerdo sobre cuestiones políticamente delicadas, como reformas en el sector energético, administración pública, sistema financiero, programas de cohesión social y desempeño fiscal, entre otros.

“Hemos llegado a un acuerdo”, dijo el ministro de Finanzas, Euclid Tsakalotos, después de la última reunión con los representantes de los acreedores en Atenas. Grecia implementará tan pronto como sea posible todas las medidas necesarias para obtener dinero fresco, agregó.

El acuerdo marca la culminación de un paso clave entre Atenas y los auditores

Después del Eurogrupo de enero, Tsakalotos espera que comiencen las discusiones para un mayor alivio de la deuda. Se trata de la cuarta revisión del rescate que se espera concluya en mayo o junio para salir de la crisis.

El acuerdo marca la culminación de un paso clave en las negociaciones entre Atenas y los auditores del programa de ayuda, que representan a los gobiernos de la zona euro y al Fondo Monetario Internacional. Entre tanto, el país comienza a prepararse para su vida posterior al rescate.

Una conclusión exitosa de la revisión actual no sólo implicará la liberación de nuevos préstamos, sino que también ayudará a Grecia a recuperar la confianza de los inversores, ya que planea recurrir nuevamente a los mercados financieros.

El estado más endeudado del continente fue la primera nación de la zona del euro que buscó salvavidas de sus pares en el 2010. También es el único que todavía depende de esos préstamos para mantenerse a flote.

Las ventas adicionales de bonos son un paso crucial en los esfuerzos para construir un colchón de efectivo después del programa, y para garantizar que el país pueda sostenerse sin ayuda externa.

“De cara al futuro, nuestra línea de base sigue siendo que Grecia logrará una salida limpia del programa de rescate cuando termine el próximo verano”, comentó Wolfango Piccoli, copresidente de Teneo Intelligence en una nota a los clientes. “Con este objetivo, Grecia necesitaría construir un colchón de entre 12.000 a 15.000 millones de euros antes de su salida del programa”.

Efectivo por reformas

Aún así, el gobierno griego primero tendrá que implementar una larga lista de alrededor de 100 revisiones antes de que pueda recibir nuevos desembolsos y concluir la auditoría en curso de su rescate. Algunas medidas se votarán en diciembre, mientras que un proyecto de ley general para implementar las acciones anteriores restantes debe decidirse en el Parlamento antes del 11 de enero.

«Grecia necesitaría construir un colchón de entre 12.000 a 15.000 millones de euros»

Un funcionario de la EU indicó -bajo condición de anonimato- que una vez que Grecia haya emprendido las reformas acordadas, los diputados del Ministerio de Finanzas de la zona euro podrán examinar si Atenas cumplió totalmente con las condiciones vinculadas a su rescate en una reunión el 11 de enero, y autorizar el desembolso de nuevos préstamos, lo que podría realizarse a mediados de febrero.

Un tema que ha llamado la atención de los acreedores, y podría plantear algunos riesgos, se refiere a los procedimientos legales en curso en Grecia contra expertos europeos, que en el pasado asesoraron al gobierno sobre las privatizaciones.

Recuperar la confianza

El acuerdo se produjo cuando Atenas intensificó sus esfuerzos para finalizar rápidamente las reformas pendientes relacionadas con su plan de rescate, que se extenderá hasta agosto.

Esto se debe a que las negociaciones prolongadas y ásperas podrían perjudicar sus posibilidades de convencer a los inversores de bonos de que se comprometan a mantener el orden. Es probable que también provoquen la ira de sus acreedores en la zona euro, en un momento en que se espera discutir la concesión del alivio de la deuda adicional de Grecia.

El plan del gobierno es emitir un nuevo bono con vencimiento de tres o siete años justo después de la reunión de ministros de finanzas de la zona euro en enero. Grecia intentará recaudar al menos 6.000 millones de euros para el final del programa, emitiendo dos o tres notas nuevas hasta entonces, con el fin de crear un colchón de efectivo de 15.000 millones de euros, incluidos los préstamos del Mecanismo Europeo de Estabilidad.

Las conversaciones sobre cómo aliviar los reembolsos de los préstamos de rescate de Grecia se reanudarán en el 2018, a pesar de que cualquier alivio sólo se otorgará a Atenas una vez que concluya con éxito todas las reformas descritas en su programa.

Cualquier alivio sólo se otorgará a Atenas una vez que concluya con éxito todas las reformas

Sin embargo, el resultado de las discusiones sobre la deuda es importante no sólo por la capacidad de Grecia para pagar lo que debe en las próximas décadas, sino también porque determinará si el FMI decide afirmar que el programa de rescate es creíble, una condición clave para varios acreedores de la zona euro.

Después de haber cofinanciado los dos últimos rescates de Grecia, el FMI hasta ahora ha optado por no participar con efectivo en el tercero, insistiendo en que se deben tomar más medidas primero para garantizar la sostenibilidad de la deuda del país.

Si bien es poco probable que el alivio de la deuda con el que la zona euro está dispuesta a comprometerse sea considerado suficiente por el FMI, cualquier discusión en los próximos meses podría determinar definitivamente si el organismo extenderá nuevos préstamos a Grecia.

Las acciones más populares del mercado quedan destrozadas tras 11 semanas felices

0

Elena Popina, Sarah Ponczek y Jeran Wittenstei para Bloomberg

Fue mala suerte para los inversores de semiconductores que durante un tramo en el que una de sus cosas favoritas, el bitcoin, subió a 11.000 dólares, la industria sufrió su peor golpe en el mercado bursátil en 23 meses.

Los fabricantes de chips, cuyo aumento del 43% antes del lunes los convirtió en el grupo de mejor rendimiento dentro del S&P 500, fueron expulsados de ese trono debido a ventas que causaron un descenso del 5% en la semana. Los portadores estándar, Nvidia Corp y Applied Materials cayeron al menos 8,9%, mientras que Micron Technology perdió 15%.

Echemos la culpa a la rotación, como titulares en el plan impositivo de Donald Trump combinados con la preocupación de que los precios de los chips de memoria destruyan a los semiconductores durante una semana cuando los inventarios de transporte, los bancos y las compañías telefónicas se dispararon. Las ganancias en los grupos vistos como beneficiarios de las políticas del mandatario elevaron al S&P 500 cerca de 1,5% durante la semana, incluso cuando la agitación política desencadenó la mayor ola de ventas intradía del índice en casi siete meses.

La caída en acciones tecnológicas no se limitó a los chips, ya que el bloque FANG cayó 3,5% y se perdió más valor de mercado en un día -60.000 millones el miércoles- en más de cinco años. Las pérdidas de cinco totalizaron 4,2% en Facebook, 2,2% en Apple, 4,6% en Netflix y 3% en Google. El índice S&P Semiconductor Equipment perdió 10% esta semana, la mayor cantidad desde 2009.

Entre las temporadas de resultados, probablemente sea un buen momento para tomar ganancias tras un repunte fenomenal”, dijo Phil Orlando, estratega de renta variable en Federated Investors. “El par de ganancias de tecnología y de compañías financieras subvaloradas parece razonable”.

Las compañías tecnológicas tomaron medidas el miércoles ya que los inversores consideraron que los recortes de impuestos no significarán mucho para las empresas de software que tienen algunas de las tasas efectivas más bajas. La especulación de que las firmas financieras serán las más beneficiadas, junto a los indicios de que el candidato a presidente a la Reserva Federal será claro respecto a la regulación bancaria, desencadenó el mayor avance de cinco días en el sector en más de un año.

Una caída de 6,2% en el índice Philadelphia Semiconductor rompió su racha récord de 11 ganancias semanales

El índice S&P 500 agregó 1,5% en los cinco días, terminando en 2,642,22 puntos. Las ganancias llegaron en medio de un avance simultáneo en el índice de volatilidad de Cboe, que amplió su aumento de cinco días al 18%. El Nasdaq 100 cayó 1,1%, la mayor cantidad en 12 semanas, mientras que la FANG cayó más en cinco meses.

Una caída de 6,2% en el índice Philadelphia Semiconductor rompió su racha récord de 11 ganancias semanales.

tecnologias Merca2.es

Las pocas veces que el mercado ha bajado realmente en los últimos años, las acciones de FANG no han liderado en el camino”, dijo por teléfono Brian Frank, gestor de cartera de Key Biscayne, Florida, con sede en Frank Capital Partners. “Es algo diferente. Es un rayo de esperanza para un inversor de valor”.

Las firmas de hardware y chips de tecnología han sido las que obtuvieron mayores ganancias entre los grupos de la industria en 2017, en parte gracias a un repunte de casi 10 veces en bitcoin, que aumenta la demanda de la potencia de cómputo usada para verificar las transacciones de bitcoins.

Las acciones como Nvidia han estado en racha gracias a las criptomonedas, con un avance de 85% en 2017, más del doble que el índice de semiconductores. La demanda relacionada con la moneda digital de Nvidia y Advanced Micro Devices (AMD), que representa un estimado de 6% y 10% de los ingresos respectivamente, será “mucho menos significativa” el próximo año, según Vijay Rakesh, analista de Mizuho Securities.

tecnologiaas Merca2.es

La incertidumbre sobre el futuro de la reforma fiscal se alivió en medio de noticias de que los republicanos tienen los votos necesarios para aprobar un recorte de impuestos. Ese optimismo ayudó a minimizar la caída en el S&P 500 de hasta 1,6% después de que el ex asesor de seguridad nacional, Michael Flynn se declaró culpable de mentir a los agentes federales.

Las acciones terminaron la sesión 0,2% más bajas, pero la confusión política aún puso a prueba los nervios de los inversores, que se acostumbraron a uno de los mercados más tranquilos de la historia, lo que elevó el índice de volatilidad hasta 29%.

El S&P 500 ha pasado 12 meses sin un retroceso del 3% desde un pico, el máximo registrado

Las compañías de transporte, los bancos y telecomunicaciones fueron las claras ganadoras la última semana de noviembre, al ganar al menos 5,8% gracias al optimismo de que los impuestos más bajos impulsaron el crecimiento económico. La rotación en los sectores relacionados con la agenda de crecimiento de Trump del grupo de acciones tecnológicas se sumó al retroceso del mercado desde niveles récord. El S&P 500 ha pasado 12 meses sin un retroceso del 3% desde un pico, el máximo registrado.

“La rotación de tecnología y los fabricantes de chips hacia los bancos y las telecomunicaciones no es sorprendente”, dijo Ian Winer, director de acciones de Wedbush Securities. “Hemos visto esto algunas veces, pero lo que todavía sorprende a los participantes del mercado es que hay sectores que caen 5% o más y el S&P 500 aún opera esencialmente plano”.

Twitter permite tuits antimusulmanes de Trump y esta es la razón…

0

Alex Webb y Selina Wang para Bloomberg

Twitter dijo que permite vídeos antimusulmanes que fueron retuiteados por el presidente Donald Trump debido a que no rompieron las normas sobre contenido prohibido, cuestión que va contra su lógica previa que justificaba la publicación de noticias.

El jueves, un vocero de Twitter dijo que “puede haber raras ocasiones en que permitamos que el contenido o comportamiento controvertido que de otra manera viole nuestras reglas permanezca en nuestro servicio porque creemos que existe un interés público legítimo en su disponibilidad”.

La respuesta fue criticada por personas que dijeron que los retuits de Trump violaron las políticas de Twitter una vez que el vídeo incitaba a la violencia. El viernes, Twitter dio marcha atrás a sus normas iniciales.

Señalamos erróneamente la razón equivocada por la que no tomamos medidas sobre los vídeos de esta semana”, tuiteó el director ejecutivo de Twitter, Jack Dorsey. “Seguimos analizando críticamente todas nuestras políticas actuales y apreciamos todos los comentarios”.

El departamento de seguridad de Twitter trató de aclarar diciendo que los vídeos “no se mantienen porque son de interés periodístico o de interés público. Por el contrario, estos vídeos están permitidos en Twitter en función de nuestras normas de medios actual”. No especificó qué parte de la política hacía referencia, sin embargo, la compañía pronto actualizará estas normas.

Las reglas de contenido de la red social actualmente prohíben vídeos que contengan algunas “formas de violencia gráfica o contenido para adultos”, de acuerdo con su sitio web. Una nota en la parte superior del sitio web indica que la política se “actualizará más adelante este año para incluir símbolos de odio e imágenes odiosas”.

Twitter retuiteó el miércoles tres vídeos que pretendían mostrar a una “mafia islamista”

El episodio sigue una serie de decisiones controvertidas sobre la información publicada en Twitter. En octubre, la compañía suspendió temporalmente la cuenta de Rose McGowan después de que la actriz ingresara a la red social para nombrar presuntos acosadores sexuales en la industria del entretenimiento.

La compañía también planea actualizar su política de verificación, tras recibir fuertes críticas por la verificación de la cuenta de Jason Kessler, a quien se le atribuye haber orquestado un mitin de supremacía blanca en Charlottesville, Virginia, a principios de 2017. Bloomberg ha desarrollado una red mundial de noticias de última hora para el servicio de Twitter.

La compañía retuiteó el miércoles tres vídeos que pretendían mostrar a una “mafia islamista” impulsando a un adolescente desde un techo y golpeándolo hasta la muerte, otro de un musulmán destruyendo una estatua de la Virgen María y un tercero con un inmigrante musulmán atacando a un joven holandés con muletas.

Los vídeos fueron originalmente publicados por un activista del grupo Gran Bretaña de extrema derecha. PolitiFact, un grupo de verificación de hechos, concluyó que la veracidad de los videos viralizados era “dudosa” y dijo que la descripción de uno de ellos atribuía erróneamente un ataque a un musulmán.

Los tuits fueron condenados por la primera ministra británica Theresa May y el líder opositor Jeremy Corbyn.

¿Cómo debe ser Internet según los CEOs de Apple y Google?

0

Bloomberg News

El presidente ejecutivo de Apple, Tim Cook, hizo su primera aparición en la Conferencia Mundial de Internet en China, usando un tono sorpresivo al pedir que las futuras tecnologías de Internet y la inteligencia artificial vayan orientadas a la privacidad, seguridad y la humanidad.

Cook hizo sus comentarios el domingo en la ceremonia de apertura de la conferencia, un evento diseñado para promover globalmente la visión del país de un Internet más censurado y controlado. Se trata de la segunda aparición del ejecutivo en China en menos de dos meses, que se reunió con el presidente Xi Jinping en octubre.

El tema de esta conferencia -desarrollar una economía digital para la apertura y los beneficios compartidos- es una visión en la que coincidimos en Apple”, dijo Cook. “Estamos orgullosos de haber trabajado junto a muchos de nuestros socios en China para ayudar a construir una humanidad que se unirá a un futuro común en el ciberespacio”.

Cook y el director ejecutivo de Google, Sundar Pichai, han realizado sus primeros viajes al evento. La asistencia de líderes de dos de los gigantes tecnológicos más valiosos del mundo da credibilidad a los esfuerzos de China para influir en la Internet global.

Los comentarios de Cook se encuentran en un punto fundamental para el futuro de la compañía en China, que ahora es el mayor mercado fuera de Norteamérica. Se basa en la venta de hardware y servicios en el país más poblado del mundo para impulsar el crecimiento de ingresos y ganancias. Pero los esfuerzos necesarios para mantenerse en la buena onda de China causan tensiones con los libertarios civiles y los políticos en casa.

Después dijo que las operaciones de Apple en el país comenzaron hace tres décadas con un puñado de empleados. Hoy, ayuda a soportar más de cinco millones de empleos en China, incluidos 1.800 millones de desarrolladores locales de aplicaciones móviles.

Bajo fuego

Apple fue criticada por cooperar con las autoridades chinas en la eliminación de aplicaciones que brindan a los usuarios comunicaciones no censuradas. En noviembre, Apple cumplió con las órdenes del gobierno de sacar el móvil y servicio de vídeo Skype de Microsoft Corp de la versión china de su popular tienda de aplicaciones. Cook usó una temporada de ganancias con inversores para justificar tales movimientos, aludiendo que obedecía las leyes de los mercados donde opera.

La tecnología del futuro debe tener apertura, creatividad y salvaguardas para proteger a los usuarios a la vez que proporciona privacidad y decencia

“Mucho se ha dicho de las posibles desventajas de la inteligencia artificial, pero no me preocupo porque las máquinas piensen como los humanos. Me preocupa que la gente piense como máquinas”, dijo. “Todos tenemos que trabajar para infundir tecnología con humanidad, con nuestros valores”.

La tecnología del futuro debe tener apertura, creatividad y salvaguardas para proteger a los usuarios a la vez que proporciona privacidad y decencia.

Es un objetivo que, de acuerdo con los anfitriones chinos de Cook, sólo se puede lograr a través de más leyes y regulaciones que controla lo que puede compartirse en línea. El miembro del Politburó, Wang Huning, pidió un equipo de respuesta de emergencia global que respondería en tiempos de crisis usando medidas nuevas e indeterminadas.

Nuevo orden

“Lo que proponemos es que promovamos una seguridad controlable y construyamos un nuevo orden”, indicó Wang a través de un traductor. “La ciberseguridad es un desafío serio. Los delitos cibernéticos y el terrorismo se han vuelto rampantes. El destino del mundo se ha vuelto más entrelazado en el ciberespacio”.

A diferencia de Cook, Pichai de Google no pronunció un discurso de apertura y, en cambio, se encontraba en un panel para debatir sobre la economía digital. La confusión entre algunos miembros del personal de la conferencia sobre el terreno significaba que muchos no sabían cuándo comenzaría la sesión; gran parte de la sala permaneció vacía durante la mitad de la sesión.

Wuzhen tiene un significado especial para el gigante de búsquedas, cuyo programa de IA derrotó al jugador más veterano del antiguo juego de tablero Go en el mismo lugar a principios de año, un punto al que Pichai aludió cuando promovió el kit de herramientas de software de inteligencia artificial de la compañía, llamado TensorFlow.

“Hay muchas pequeñas y medianas empresa en China que aprovechan Google para llevar sus productos a muchos otros países fuera de la nación asiática”, dijo. “La tecnología está dando oportunidades a escala global, impulsando la interconexión y la cooperación, y creo que es una gran tendencia casi irreversible en este punto”.

Otros ejecutivos líderes en tecnología que participaron fueron el presidente de Alibaba Group Holding, Jack Ma; Chuck Robbins de Cisco Systems; Pony Ma, de Tencent Holdings y el cofundador de Baidu, Robin Li.

Publicidad