lunes, 29 septiembre 2025

Jesús se la vuelve a jugar a Andrés en ‘Sueños de libertad’

Vamos una semana más con ‘Sueños de libertad’, uno de los títulos más valorados no solo de Antena 3, sino de la ficción española actual. Esta novela ha sabido asumir el difícil reto de sustituir a la mítica ‘Amar es para siempre’, pues el público no solo la ha recibido con los brazos abiertos, sino que meses después sigue cautivándonos completamente con sus tramas. Avanzamos lo que va a pasar en el episodio de hoy.

‘Sueños de libertad’: Mateo empieza a trabajar en la cantina

Los de Claudia y Mateo en ‘Sueños de libertad’ ha resultado ser verdadero amor, pero están teniendo que enfrentar algunos problemas. Cuando Mateo le presentó a su prometida a su madre, esta se mostró a la defensiva desde el principio, humillando a la chica, ya que no quiere que su hijo abandone el sacerdocio. Incluso llegó a ofrecerle dinero a Claudia para que se alejara del muchacho, pero ella se negó a aceptarlo y Mateo, por supuesto, se puso de su parte. No va a dejar que nadie los separe.

Con un futuro juntos en mente, Mateo decidió que debía encontrar un trabajo, pero no le fue nada fácil. Tasio intentó meterlo en la fábrica, pero al serle imposible, le propuso a Gaspar que lo ayudara en la cantina. Ahora Gaspar se encuentra a la difícil situación de mantenerlo en el empleo por lástima, pero la realidad es que ni puede pagarlo ni hace bien las labores de hostelero.

Begoña se quiere divorciar

Suenos de libertad Begona y Jesus Merca2.es

Anteriormente en ‘Sueños de libertad’ María confirmó sus sospechas al sorprender a Andrés y Begoña juntos en la cabaña. A María le dolió profundamente ver a su marido con otra, y quiso marcharse de casa de los De la Reina inmediatamente. Pero cambió de opinión cuando Gema le aconsejó que se quedara y planeara una venganza.

Así lo hizo, aireando la relación de su marido con Begoña delante de todos. Por supuesto, Jesús se puso hecho una furia y las cosas se complicaron, aunque Begoña no se achantó y desde entonces, no sin temor, se enfrenta a su malvado esposo. Sin embargo, decidió poner distancia hasta que las cosas se calmaran y quiso irse a ver a Julia un tiempo, pero cuando acudió a su caja de ahorros, Jesús se la había robado. Además, Begoña teme que Jesús la denuncie por infidelidad, pues podría acabar en la cárcel.

La última jugada de Jesús ha sido cambiar de internado a Julia sin decir dónde la ha enviado. Digna le exigió a Damián que hiciera lo imposible por recuperar a la niña y al patriarca no se le ocurrió otra cosa que ofrecerle una buena suma de dinero a Jesús a cambio, pero su hijo se negó. Al final Begoña, realmente harta, ha decidido pedir la nulidad de su matrimonio, consciente de que esto puede costarle la vida. Por su parte, Andrés también ha decidido divorciarse de María.

Los Merino quieren hundir la empresa desde dentro

Suenos de libertad Luis Merca2.es

El plan de Digna en ‘Sueños de libertad’ es hundir a los De la Reina desde dentro, con las mismas sucias artimañas que usan Jesús y Damián. Para empezar, Marta le pidió ayuda a Joaquín para aumentar la producción del perfume, pero él se negó a presionar más a los operarios. Así consiguió que la empresa perdiera a uno de sus principales clientes.

El tremendo estrés al que está sometida Marta está dificultándole mucho las cosas a la hora de encontrar tiempo para Fina. Recientemente hemos visto cómo las dos intentaban pasar una noche juntas, pero les fue imposible. Por otro lado, Jacinto, el nuevo dependiente de la tienda, no ha podido empezar con peor pie, ya que ni Claudia ni especialmente Fina le quieren ahí.

Sin embargo, en el último episodio vimos cómo a esta última se le ablandaba en corazón al ver cómo los trabajadores de la fábrica se burlaban de él por ocupar un puesto que supuestamente debería ocupar una mujer. Por otro lado, Tasio tiene unos celos terribles al ver a Carmen tan cerca del nuevo empleado.

Pedro Carpena, el padre de Mateo, hace negocios con Jesús

Recientemente ha llegado un nuevo personaje a ‘Sueños de libertad’. Se trata de don Pedro Carpena, el padre de Mateo, que ha llegado a la colonia para intentar convencer a su hijo de que vuelva al sacerdocio. Entre otras cosas, argumenta que lo de Mateo y Claudia no puede salir bien por pertenecer a clases sociales tan diferentes, pero Mateo no se deja manipular.

Pedro también ha aprovechado para visitar a su viejo amigo Damián, y a Jesús no se le ha escapado la oportunidad para intentar hacer negocios con el hombre. Tras ser expulsado de la empresa por su propio padre, Jesús está dispuesto a continuar por su cuenta. Para ello no ha dudado en engañar al empresario sobre su situación y está intentando robarle el proyecto del balneario a sus primos con la ayuda del que podría ser su nuevo socio.

¿Qué ha pasado el lunes en ‘Sueños de libertad’?

Suenos de libertad Damian Merca2.es

Ayer en ‘Sueños de libertad’ vimos a Begoña y Digna aliarse para averiguar entre las dos dónde está Julia, ya que no convencen a Jesús para que confiese su paradero. Además, Begoña le confesó lo enamorada que está de Andrés y Digna le contó los detalles de su plan para acabar con los De la Reina.

Más tarde, Digna ayudó a Begoña tratando de convencer a Damián de que facilite la nulidad matrimonial de Andrés. El patriarca hizo caso a la mujer y acabó confesándole a su hijo que fue él quien escribió la supuesta carta de su difunto suegro pidiéndole que se casara con María.

Conocimos a un nuevo personaje, Miriam Velasco, una de las candidatas a ser la nueva secretaria de Joaquín. Mientras, Pedro Carpena, aun sabiendo que esto podría acabar con su amistad con Damián, decidió asociarse con Jesús para crear el balneario. Por otro lado, cambió su opinión sobre Claudia, aprendiendo a valorarla. También vimos a Claudia y Fina seguras de que a Jacinto le gustan los hombres.

Este martes en ‘Sueños de libertad’…

Hoy en ‘Sueños de libertad’ veremos a Jesús hecho una furia cuando se entere de que Begoña y Andrés quieren anular sus respectivos matrimonios. Se presentará en el dispensario dispuesto a todo, pero Luz lo sorprenderá tratando de agredir a Begoña y lo expulsará de la consulta. Por su parte, Andrés le explicará el asunto de la falsa carta a María, quien responderá maldiciendo a todos los De la Reina.

Las sospechas de Jesús sobre Isidro aumentarán cuando le sorprenda hablando con Andrés, algo de lo que advertirá a Damián. El hombre le contará a su hijo que Isidro encontró el anillo de Valentín en el maletero, y este correrá como loco a La Lobera, donde descubrirá al chófer y a Andrés buscando el cadáver. Afortunadamente para él, abandonarán la búsqueda pocos metros antes de encontrar el cuerpo. Más tarde, Jesús se presentará en mitad de la noche en el dispensario y les dirá a Begoña y a Andrés que ha quemado el cuerpo de Valentín.

Mateo descubrirá que Gaspar está perdiendo dinero por mantenerlo en la cantina y se sentirá tremendamente culpable. Afortunadamente, su padre le entregará dinero suficiente para casarse y abrir una librería. Por último, Marta decidirá crear la casa cuna dentro de la propia fábrica, y Joaquín elegirá a Miriam como su nueva secretaria.

6 blusas elegantes de Cortefiel que elevarán tu estilo en cualquier ocasión

0

Si estás buscando prendas que añadan un toque de sofisticación a tu armario, las blusas elegantes de Cortefiel son la opción perfecta para elevar tu estilo en cualquier ocasión. Diseñadas con cortes impecables y detalles únicos, estas blusas ofrecen una combinación ideal entre elegancia y versatilidad, haciéndolas indispensables para quienes buscan destacar.

Cada blusa de Cortefiel está creada para resaltar la silueta femenina sin renunciar a la comodidad. Con una variedad de tejidos y estilos, puedes elegir entre opciones clásicas o más modernas, adaptándolas fácilmente a diferentes eventos, ya sea una reunión de trabajo o una cena especial. Su diseño atemporal te permitirá lucir siempre impecable.

Lo mejor de estas blusas es su capacidad para transformar un look sencillo en un atuendo sofisticado. Ya sea que las combines con faldas, pantalones de vestir o jeans, las blusas de Cortefiel garantizan que estarás lista para cualquier ocasión, irradiando estilo y confianza.

Blusa satinada cuello solapa

Blusa satinada cuello solapa

Una de las joyas que encontrarás esta temporada en Cortefiel es la blusa satinada de cuello solapa, una prenda que combina elegancia y sostenibilidad a la perfección. Disponible por 24,99 €, esta blusa ha sido confeccionada con poliéster reciclado, demostrando que es posible lucir sofisticada mientras cuidas del medio ambiente. Con un descuento de 15,00 € sobre su precio original de 39,99 €, es una oportunidad que no puedes dejar pasar.

El diseño destaca por su pliegue frontal y su manga francesa, que se ajusta cómodamente gracias a una tapeta con botón. Estos detalles aportan un toque refinado y moderno a la prenda, haciéndola ideal tanto para ocasiones formales como para eventos más casuales. Además, puedes elegir entre una gama de colores que van desde el elegante verde oscuro, lila, azul marino o kaki, hasta tonos más clásicos como el blanco y el negro. Esta blusa satinada no solo es una prenda elegante, sino también una opción versátil que puedes combinar fácilmente con faldas o pantalones. Su caída fluida y su brillo sutil la convierten en la elección perfecta para elevar tu estilo en cualquier situación.

Camisa algodón estampada

Camisa algodón estampada

Entre las propuestas más destacadas de Cortefiel para esta temporada se encuentra la camisa de algodón estampada, una prenda que combina estilo y sostenibilidad, perfecta para quienes buscan algo diferente. Con un precio reducido a 19,99 €, esta camisa ofrece un ahorro de 20,00 € respecto a su precio original de 39,99 €, convirtiéndola en una opción accesible y elegante. Disponible en tres llamativos colores: estampado granate, estampado verde y multicolor, esta camisa es ideal para añadir un toque de personalidad a tu armario.

El diseño de esta camisa de algodón BCI destaca por su cuello camisero clásico y manga larga con puño, aportando un estilo atemporal que puedes llevar tanto en el día a día como en eventos más formales. Lo mejor de esta prenda es que forma parte de la iniciativa Fashion for Respect, lo que significa que está fabricada con algodón de la organización Better Cotton Initiative (BCI). Al elegir esta camisa, no solo apuestas por un look sofisticado, sino también por una moda más responsable y sostenible. Así que, si buscas una prenda versátil que refleje tu compromiso con el medio ambiente y el buen gusto, esta camisa de algodón estampada es la elección perfecta.

Blusa fluida lurex

Blusa fluida lurex

Cortefiel nos presenta una pieza imprescindible para esta temporada: la blusa fluida con detalle de lurex, una prenda que combina sofisticación y comodidad con un toque de brillo. Con un precio de 29,99 €, esta blusa tiene un descuento significativo de 20,00 € sobre su precio original de 49,99 €, lo que la convierte en una opción atractiva para actualizar tu vestuario. Está disponible en varios estampados, como azul, blanco, verde y granate, ofreciendo versatilidad para diferentes estilos y ocasiones.

El diseño de la blusa destaca por su escote redondo con volante y un canesú fruncido, que aporta un aire romántico y femenino. Su manga larga con puño elástico añade un toque de fluidez y comodidad, permitiendo un ajuste relajado pero elegante. Además, el tejido de viscosa Lenzing Ecovero no solo es suave y fluido, sino también respetuoso con el medio ambiente, ya que está elaborado con procesos sostenibles que minimizan el impacto ambiental.

Esta blusa fluida con lurex es perfecta para quienes buscan una prenda que pueda llevarse en eventos especiales o en ocasiones más casuales, gracias a su diseño sofisticado y su delicado brillo. Es una opción que combina estilo, comodidad y sostenibilidad, ideal para quienes quieren destacar con elegancia esta temporada.

Camisa Vaquera Tencel

Camisa Vaquera Tencel

Cortefiel ha lanzado una camisa vaquera de Tencel que combina estilo y sostenibilidad, ideal para quienes buscan una prenda versátil y de alta calidad. Con un precio rebajado a 29,99 €, esta camisa cuenta con un descuento de 20,00 € respecto a su precio original de 49,99 €, lo que la convierte en una oportunidad excelente para tu armario. Disponible en colores como rosa, azul, marfil y verde, es fácil de combinar y adaptarse a diferentes estilos.

Fabricada en 100% Tencel, un tejido sostenible y ecológico, esta camisa ofrece una suavidad incomparable, a la vez que tiene un bajo impacto ambiental. El fit recto y los bolsillos cargo añaden un toque de utilidad y tendencia, mientras que la botonadura frontal completa su diseño clásico con un aire moderno y cómodo.

Esta camisa vaquera de Tencel es ideal para combinar con jeans, pantalones o faldas, tanto para un look casual diario como para una salida más arreglada. Su tejido ligero y fresco y su diseño práctico y estilizado la hacen perfecta para cualquier ocasión.

Camisa estampada canesú

Camisa estampada canesú

Cortefiel nos presenta una camisa estampada de canesú que aporta un toque de frescura y elegancia a tu vestuario. Con un precio reducido de 29,99 €, esta prenda ofrece un ahorro de 20,00 € respecto a su precio original de 49,99 €, lo que la convierte en una excelente inversión para la temporada. Disponible en un vibrante estampado multicolor y verde, es ideal para quienes buscan un look llamativo y sofisticado.

La camisa destaca por su cuello camisero y cierre de botones frontal, lo que le otorga un estilo clásico y refinado. El puño elástico añade un toque de comodidad y fluidez a las mangas, mientras que el detalle de canesú resalta su diseño, haciendo de esta prenda una opción única y elegante. Además, está fabricada con poliéster reciclado, un material sostenible que refleja el compromiso de Cortefiel con la moda responsable.

Esta camisa estampada es perfecta para cualquier ocasión, desde eventos formales hasta reuniones informales. Su versatilidad te permitirá combinarla con jeans, pantalones de vestir o faldas, añadiendo un toque moderno y colorido a tu estilo diario.

La agenda girará en torno a los resultados, a la espera de la decisión del BCE

0

La semana bursátil se reduce a la reunión del BCE (jueves), las tensiones geopolíticas en Oriente Medio (pendientes de la respuesta de Israel a Irán), los resultados empresariales del tercer trimestre y los datos macro que sigan dibujando el escenario macroeconómico y de tipos de interés.

En Renta 4 explican: “estaremos pendientes de la reunión del BCE el jueves 17, donde todo apunta a una bajada de 25 puntos básicos (probabilidad 97%) en un contexto de desaceleración de la actividad económica a corto plazo. Aun así, la persistencia de riesgos sobre la inflación llevará previsiblemente a la presidenta Lagarde a mantener su discurso de data-dependencia y gradualidad en próximos recortes de tipos de interés.”

Por su parte, el analista senior de mercados para eToro, Javier Molina, subraya: “Desde un punto de vista técnico, el Ibex 35 tiene apoyo en la zona de los 11.600 puntos que funcionan como primer soporte. Sin embargo, son los 11.400 el primero de los niveles de control a vigilar y que no deben ceder. Si lo hacen, siguientes zonas a vigilar pasan por los 11.200 puntos y los 10.800. Por arriba, la zona de máximos vista la semana anterior, en los 12.000 puntos, queda como referencia a modo de muro de granito que superar”. 

Materias primas a examen: futuros impulsores de la demanda y perspectivas de inversión

Para el resto de la semana, el miércoles destacan la inflación británica de septiembre y los resultados de ASML, Morgan Stanley y Abbott. El jueves será la reunión del BCE, las Ventas Minoristas de septiembre, la producción industrial y el índice de actividad Económica de la Fed de Filadelfia más los resultados de Blackstone, Netflix, Intuitive Surgical, TSMC, EssilorLuxottica, y Nestlé.

Resultados Pexels 2 Merca2.es

Para el viernes quedarán la inflación japonesa de septiembre, el PIB y la producción industrial suizas de septiembre y los resultados de Procter & Gamble y American Express. Además, Fitch revisa los ratings de Italia, Suecia y Suiza, y S&P los de Grecia, Italia, Reino Unido y Países Bajos.

Esta semana publicarán (BPA esperado; Var.%).- martes: United Health (6,99$; +6,5%); J&J (2,19$, -17,7%), BofA (0,78$; -15,5%), Goldman Sachs (7,22$; +31,8%), Citi (1,31$; -13,7%). Miércoles: Abbott (1,20$, +5,3%), Morgan Stanley (1,59$; +15,6%). Jueves: TSMC (11,53TW$; +35,0%); Intuitive Surgical (1,64$; +12,4%) y Netflix (5,12$; +37%). Viernes: Amex (3,29$; -0,4%) y P&G (1,902$; +3,9%).

Zew y resultados a la espera del BCE

A la espera de la reunión del BCE el jueves y con un ojo puesto en la geopolítica, lo más destacado del martes serán el índice Zew de sentimiento económico alemán de octubre, la producción industrial de agosto en al UEM y el índice Empire Manufacturing de octubre en Estados Unidos. Por el lado empresarial, publican J&J, BofA, Goldman Sachs, Citigroup, State Street, LVMH y UnitedHealth.

Por orden cronológico, la agenda de hoy martes arranca con el índice Rightmove de precios de la vivienda en Reino Unido y seguirá por la balanza comercial china, india e indonesia de septiembre, y la producción industrial y tasa de utilización de la capacidad instalada en Japón en agosto.

De vuelta en Reino Unido, conoceremos los ingresos medios de los trabajadores, la evolución del desempleo, la evolución trimestral del empleo y la tasa de desempleo de agosto, el índice de precios al por mayor en Alemania (septiembre) y la comparecencia de Nagel, presidente del Bundesbank.

Mercados emergentes tras la bajada de tipos de la Fed: el lugar donde hay que estar

La inflación francesa y española de septiembre, la encuesta sobre préstamos bancarios del BCE, una subasta de deuda a 30 años británica (GILT al 4,329%) y el informe mensual de la AIE (EEUU) darán paso a la producción industrial en la zona euro (agosto), los índices Zew alemanes de octubre (confianza inversora, situación actual y confianza en la zona euro y el total de activos de reserva de septiembre en la UEM.

Por la tarde conoceremos el índice manufacturero Empire State de octubre en EEUU, la inflación canadiense de septiembre y las ventas mayoristas de Canadá de ese mismo mes, el índice Redbook de ventas minoristas, subasta de deuda pública a tres meses (4,550%) y a seis meses (4,305%), la comparecencia de Daly, miembro del FOMC, discurso de Kugler, miembro del FOMC, balance presupuestario federal de septiembre e inflación del tercer trimestre en Nueva Zelanda.

Prepara un irresistible flan de manzana sin horno en solo 3 pasos

0

El flan es un postre clásico que ha conquistado los corazones de muchos, pero ¿qué pasaría si te dijera que puedes disfrutar de un delicioso flan de manzana sin necesidad de encender el horno? Este postre es perfecto para aquellos que buscan una opción fácil y rápida, ideal para cualquier ocasión. En este artículo, te enseñaremos a preparar un irresistible flan de manzana en solo tres sencillos pasos, garantizando que todos querrán repetir.

La combinación de la suavidad del flan con el sabor dulce y fresco de la manzana crea una experiencia única que deleitará a tus invitados. Además, este flan es una excelente manera de aprovechar las manzanas de temporada, aportando un toque frutal y saludable a tu mesa. A continuación, te mostraremos cómo hacer este postre de manera rápida y sencilla.

INGREDIENTES NECESARIOS PARA EL FLAN DE MANZANA

INGREDIENTES NECESARIOS PARA EL FLAN DE MANZANA

Para preparar este delicioso flan de manzana, necesitarás los siguientes ingredientes:

  • 2 manzanas medianas (preferiblemente de una variedad dulce como la Golden o la Fuji)
  • 400 ml de leche condensada
  • 200 ml de leche evaporada
  • 4 huevos
  • 1 cucharadita de esencia de vainilla
  • 100 g de azúcar (para el caramelo)
  • Un poco de agua (para el caramelo)

Estos ingredientes son fáciles de encontrar y, en su mayoría, ya los tendrás en casa. La combinación de las leches con los huevos dará como resultado una textura cremosa y suave, mientras que las manzanas aportarán un sabor fresco y natural.

ELABORACIÓN DEL FLAN DE MANZANA EN TRES PASOS

ELABORACIÓN DEL FLAN DE MANZANA EN TRES PASOS

Paso 1: Preparar el caramelo

Comienza por hacer el caramelo. En una sartén a fuego medio, añade el azúcar y un par de cucharadas de agua. Remueve suavemente hasta que el azúcar se disuelva y comience a burbujear. No revuelvas demasiado, ya que esto puede hacer que el caramelo se cristalice. Cuando el caramelo adquiera un color dorado, retíralo del fuego y viértelo rápidamente en un molde para flan, cubriendo el fondo de manera uniforme. Deja que se enfríe y endurezca mientras preparas la mezcla del flan.

Paso 2: Preparar la mezcla del flan

En un bol grande, pela y corta las manzanas en trozos pequeños. Luego, añade los huevos, la leche condensada, la leche evaporada y la esencia de vainilla. Bate todos los ingredientes con una batidora eléctrica o manual hasta obtener una mezcla homogénea y suave. Si deseas, puedes dejar algunos trozos de manzana más grandes para que se noten en el flan, lo que le dará un toque especial.

Paso 3: Cocinar el flan

Vierte la mezcla del flan sobre el caramelo ya enfriado en el molde. Luego, coloca el molde en una olla grande con agua caliente, creando un baño maría. Cocina a fuego medio-bajo durante aproximadamente 30-40 minutos, o hasta que al insertar un cuchillo en el centro, este salga limpio. Una vez cocido, retira el molde del agua y deja enfriar a temperatura ambiente. Luego, refrigéralo durante al menos 2 horas antes de desmoldar.

CONCLUSIÓN

CONCLUSIÓN

Para desmoldar, pasa un cuchillo por los bordes del flan y colócalo en un plato grande. El caramelo se derramará sobre el flan, creando una presentación atractiva. ¡Y listo! Ahora puedes disfrutar de un delicioso flan de manzana sin horno, perfecto para cualquier ocasión.

El flan de manzana sin horno es una opción deliciosa y sencilla que combina la suavidad del flan tradicional con el frescor de la manzana, convirtiéndose en un postre ideal para cualquier ocasión.

Su preparación en solo tres pasos lo hace accesible para cocineros de todos los niveles, permitiendo disfrutar de un resultado espectacular sin complicaciones. Además, al utilizar ingredientes frescos y de temporada, no solo se garantiza un sabor excepcional, sino que también se promueve una alimentación más saludable.

Sin duda, este flan se convertirá en un favorito en tu mesa, sorprendiendo a familiares y amigos con su irresistible sabor y presentación. ¡Anímate a prepararlo y disfruta de este delicioso postre!

¡Ojo con esto! La DGT puede multarte a partir de ahora cuando eches gasolina

0

La Dirección General de Tráfico (DGT) es la entidad gubernamental española responsable de gestionar y supervisar la seguridad vial y el tráfico en todo el país. Entre sus competencias, se encuentra la imposición de multas por infracciones de tráfico, como el exceso de velocidad, conducción bajo los efectos del alcohol, uso indebido del móvil al volante, y otras violaciones de las normas de circulación. La DGT utiliza una combinación de sistemas de vigilancia, como radares y controles policiales, para detectar estas infracciones, y se encarga de tramitar las sanciones correspondientes, contribuyendo a mejorar la seguridad en las carreteras. Y a partir de ahora, ten mucho cuidado: la Dirección puede multarte a partir de ahora cuando eches gasolina.

La gasolina es uno de los principales gastos de los conductores

La gasolina representa uno de los principales gastos para los conductores, especialmente en el uso diario del automóvil. Los precios del combustible, que fluctúan por factores como el costo del petróleo y los impuestos, impactan directamente en el bolsillo de los conductores. Para aquellos que recorren largas distancias o utilizan su vehículo de forma habitual, este gasto puede ser considerable. Además, el tipo de coche, el estilo de conducción y la eficiencia del motor también influyen en el consumo de gasolina, lo que hace que muchos busquen alternativas como los vehículos eléctricos o híbridos para reducir este gasto recurrente.

Las gasolineras low cost cada vez están más de moda

gasolina-gasóleo

Las gasolineras low cost están ganando popularidad entre los conductores, ofreciendo precios más competitivos en comparación con las estaciones tradicionales. Estas gasolineras operan con márgenes de beneficio más bajos y eliminan servicios adicionales, como tiendas de conveniencia o servicios de lavado, para centrarse en el suministro de combustible a precios reducidos. Esta estrategia atrae a consumidores conscientes de sus gastos, especialmente en un contexto de precios de gasolina en aumento. Además, las gasolineras low cost suelen ser más eficientes en la gestión de costos, lo que les permite ofrecer tarifas más atractivas sin sacrificar la calidad del combustible.

Así, mucha gente ahorra un buen dinero cada mes

Descubre a que temperatura se congelan la gasolina y el diesel 7 Merca2.es

Así, muchas personas logran ahorrar una cantidad significativa de dinero cada mes al optar por gasolineras low cost. Esta elección les permite reducir sus gastos en combustible, un rubro que puede representar una parte considerable de su presupuesto mensual. Con el aumento constante de los precios de la gasolina, encontrar estaciones que ofrezcan tarifas más competitivas se ha vuelto esencial para muchos conductores. Al aprovechar estas opciones más económicas, los usuarios pueden destinar esos ahorros a otros gastos o inversiones, mejorando su situación financiera y fomentando un consumo más consciente.

En una gasolinera hay dos opciones: repostas tú o alguien de la misma gasolinera

¿Que le pasa a tu coche si le echas gasolina a un coche diesel y viceversa 11 Merca2.es

En una gasolinera, los conductores suelen tener dos opciones al momento de repostar: hacerlo ellos mismos o pedir ayuda a un empleado de la estación. En las gasolineras de autoservicio, los clientes utilizan bombas automáticas para llenar sus tanques, lo que les permite mayor independencia y rapidez. Por otro lado, en las gasolineras de servicio completo, un empleado se encarga de la carga de combustible, ofreciendo atención personalizada y, a menudo, la posibilidad de realizar otros servicios, como la limpieza del parabrisas, lo que puede ser más conveniente para algunos conductores.

Pero ahora la DGT tiene algo que decir al respecto

Descubre a que temperatura se congelan la gasolina y el diesel 3 Merca2.es

Pero ahora la DGT tiene algo que decir al respecto, y su posición podría cambiar la forma en que los conductores interactúan con el sistema de repostaje. Con la intención de mejorar la seguridad vial y garantizar el cumplimiento de las normas de tráfico, la DGT está considerando nuevas regulaciones y recomendaciones. Esto podría influir en la manera en que se gestionan los servicios en las gasolineras, así como en la responsabilidad de los conductores y empleados durante el proceso de repostaje, lo que podría tener un impacto significativo en la experiencia del usuario.

Lo que recuerda el Grupo Moure

¿Que le pasa a tu coche si le echas gasolina a un coche diesel y viceversa 2 Merca2.es

Grupo Moure, un holding con más de tres décadas en el sector de las gasolineras y el lavado low cost, recuerda que la legislación sobre repostaje es clara. Según el Reglamento de Circulación, solo el personal autorizado puede realizar el repostaje de combustibles en las estaciones de servicio, lo que conlleva multas para quienes lo hagan sin supervisión. Además, se especifica que, en ausencia de empleados, los usuarios deben realizar el repostaje con el motor apagado, así como las luces, los sistemas eléctricos y los teléfonos móviles, garantizando así la seguridad durante el proceso.

La normativa establece que un cartel debe de recordar esta norma

gasolina-diésel

La normativa establece que debe colocarse un cartel en las estaciones de servicio para recordar esta norma a los usuarios. Este aviso tiene como objetivo informar sobre las restricciones en el repostaje de combustibles y la importancia de seguir las pautas de seguridad establecidas. Al hacerlo, se busca prevenir accidentes y garantizar el cumplimiento de la legislación vigente. El cartel debe ser visible y claro, asegurando que todos los conductores sean conscientes de que solo el personal autorizado puede realizar el repostaje, y de las condiciones necesarias si se realiza de manera autónoma.

Las multas de la DGT pueden ascender hasta 100 euros

Lanzan una app con la que vas a ahorrar gasolina y dinero te explicamos como 4 Merca2.es

Las multas de la DGT por no cumplir con la normativa de repostaje pueden ascender hasta 100 euros, lo que representa una sanción significativa para los infractores. Esta medida busca promover la seguridad en las estaciones de servicio y garantizar que se sigan las regulaciones establecidas. Al aplicar estas sanciones, la DGT espera disuadir a los conductores de llevar a cabo prácticas peligrosas al repostar combustible. Además, el conocimiento de estas multas puede servir como un recordatorio para que los usuarios respeten las normas y contribuyan a un entorno más seguro en las carreteras.

Son varios los conductores a los que la DGT ya ha multado por esto

que es la gasolina oxigenada mun Merca2.es

Son varios los conductores a los que la DGT ya ha multado por no respetar las normas de repostaje establecidas. Estas sanciones han surgido como respuesta a la creciente preocupación por la seguridad en las estaciones de servicio, donde el incumplimiento de las regulaciones puede resultar en situaciones peligrosas. Los infractores, que a menudo desconocen la legislación, han recibido multas de hasta 100 euros. La DGT continúa vigilando y supervisando el cumplimiento de estas normativas para proteger tanto a los conductores como al personal de las gasolineras y prevenir accidentes.

Mejor ten esto en cuenta la próxima vez que vayas a repostar

Gasolina, gasolinera, gasoil, IPC, precios, consumo, petróleo, carburante

Mejor ten esto en cuenta la próxima vez que vayas a repostar: te ahorrarás una multa de la DGT si respetas las normas de repostaje. Recuerda que solo el personal autorizado debe realizar la carga de combustible, y si decides hacerlo tú mismo, asegúrate de que el motor, las luces y los sistemas eléctricos estén apagados, así como los teléfonos móviles. Al seguir estas pautas, no solo cumplirás con la legislación vigente, sino que también contribuirás a mantener un entorno seguro tanto para ti como para otros conductores y el personal de la gasolinera.

‘La Moderna’: las nuevas noticias sobre la salud de Pietro impactan a todos

Esta semana ‘La Moderna’ ha empezado fuerte. En las pocas semanas que lleva en antena, esta tercera temporada ya nos ha regalado momentos de lo más interesantes, despertando la curiosidad y la intriga de sus miles de espectadores. Está claro que este salón de té aún tiene mucho que aportar. Si quieres saber lo que va a pasar esta tarde, sigue leyendo.

‘La Moderna’: Lázara descubre quién la está amenazando

Ahora más que nunca en ‘La Moderna’ a Lázara la persigue el pasado. A lo largo del tiempo se ha esforzado mucho por engañar a don Fermín, casándose con él e incluso logrando que cambiara su testamento a su favor. En principio iba a dejarle toda su fortuna a sus sobrinas, pero finalmente incluyó a su nueva mujer en él.

Mientras, la gerente sigue aparentando ser tía perfecta a ojos de los demás, pero su tranquilidad se ha visto acechada por alguien que la está espiando muy de cerca. Es una amarga sensación que fue aumentando hasta que recibió un anónimo amenazante. Su primer pensamiento fue acusar a Teresa y Cañete, pero tras hablar con ellos, se dio cuenta de que no eran culpables.

Por fin, Lázara descubrió quién está detrás del anónimo: Juana, su antigua compañera de trabajo, que la acusa de haber hecho algo horrible en el pasado y de estar repitiendo la misma historia con don Fermín.

Pietro es operado con éxito

La Moderna Antonia y Pietro Merca2.es

Anteriormente en ‘La Moderna’ Pietro comenzó a sufrir unos fuertes mareos, llegando incluso a perder la memoria temporalmente en varias ocasiones. Antonia no perdió tiempo y pidió cita con el médico para que examinara a su marido, obteniendo un diagnóstico que dejó a ambos hundidos: un tumor cerebral.

El médico determinó que había que extirparlo cuanto antes, pero advirtió a Pietro de que se trataba de una intervención muy delicada en la que podría perder la vida. De hecho, el pastelero decidió escribir sus últimas voluntades y buscar un sustituto para el obrador, que ha resultado ser Sagrario. Por fin, Pietro ha sido operado con éxito, aunque tendrá que permanecer un tiempo en observación.

Inés y Laurita, de nuevo enfrentadas

Por pura casualidad, Laurita va a seguir los pasos de su hermana y a convertirse en actriz. Precisamente comenzó a trabajar en la nueva película de Inés, ‘La espía intrépida’, en calidad de asistente personal, pero las cosas cambiaron cuando la actriz secundaria no se presentó en el plató y Laurita tuvo que buscar una sustituta rápidamente. Al ver lo bien que les daba la réplica a las candidatas, el director, Conrado Ballesteros, se empeñó en que fuera ella quien interpretara el papel.

Al principio la chica no supo qué decir, pues la estrella de la película debe ser su hermana, pero Conrado se negó a seguir con la producción hasta que aceptara. Agustín también habló con ella y acabó por convencerla. Ahora está iniciando una carrera como actriz que no podría gustarle más, sintiéndose como esas estrellas de cine que tanto admira.

Compartir pantalla con su hermana no le está sentando nada bien a Inés, ya que en este momento de su carrera no puede permitirse que nadie le haga sombra. Y es que las críticas de su anterior proyecto fueron demoledoras. Todo está separando de nuevo a las Valbuena, que no paran de protagonizar encontronazos durante el rodaje.

Maruja y César, cada vez más unidos

La Moderna Maruja y Cesar Merca2.es

En capítulos anteriores de ‘La Moderna’ hemos visto cómo, poco a poco, Maruja y César iban acercándose cada vez más. Por su parte, Emiliano ha seguido acosando a Pepita, su sirvienta y novia de la juventud.

Lo bueno es que ella ha sabido aprovechar la situación para obligar a Emiliano a financiar parte de los estudios de medicina de su hijo; de lo contrario, abandonará al trabajo, y Emiliano la quiere tener bien cerca. El precio a pagar es muy caro, ya que ahora debe soportar cada día los abusos de su malvado jefe.

Iván le pidió a su padre un puesto en la fábrica, pero lo rechazó de pleno cuando le propuso un puesto como peón. Ahora sigue insistiendo para que le dé un buen puesto en la empresa.

Paula y Rodrigo confiesan que tienen una relación

Hace unos pocos episodios de ‘La Moderna’, Paula se vino abajo cuando vio que su tienda se había inundado por completo. La única opción que tuvo para salvar lo poco que le quedaba era vender las prendas mojadas a mitad de precio, una idea que resultó ser un éxito.

Enseguida agotó las existencias, por lo que tuvo que viajar junto a Rodrigo a Alcázar de San Juan para comprar la mercancía que necesitaba para volver a abrir. En el viaje, la chica le confesó a Rodrigo que está muy cansada de ocultar su relación y quiere sacarla a la luz. De hecho, más tarde, cuando Emiliano regresó a casa de su escapada con Elena Cavalieri, descubrió la relación entre Paula y Rodrigo.

Emiliano se puso hecho una furia, exigiéndole a ambos que acaben con su relación cuanto antes. Maruja, por su parte, también le dejó claro a Rodrigo que lo suyo con Paula no puede ser. Pero Paula se ha rebelado ante todos y ha decidido luchar por su amor. Iván ha aprovechado todos estos conflictos para conseguir dinero de su padre.

¿Qué ha pasado el lunes en ‘La Moderna’?

La Moderna Ivan Merca2.es

Ayer vimos cómo Pepita también se posicionaba en contra de la relación entre Paula y Rodrigo, poniéndole las cosas más difíciles aún a la pareja. Para solucionarlo, Paula ha tramado un plan que comenzó hablándole sobre su noviazgo a Teresa para que intercediera por ella. Rodrigo se mostró mucho más cauteloso, temiendo las represalias que Emiliano pueda tomar contra su novia. Y es que Emiliano es capaz de cualquier cosa para acabar con la relación, incluso de tratar de meter a Rodrigo en la cárcel.

Con todo esto, la familia Pedraza está completamente dividida. Emiliano incluso ha llegado a echarle la culpa de ello a Maruja. Pero esto a Iván le está viniendo muy bien para salirse con la suya, y no ha dudado en celebrarlo por todo lo alto en el Madrid Cabaret. Bebió tanto que César tuvo que intervenir. Mientras, doña Lázara ha seguido nerviosa por la presencia de Juana, llegando a perder los papeles delante de Teresa y don Fermín.

En cuanto a Inés y Laurita, han seguido trabajando en el rodaje de ‘La espía intrépida’, con esta última cada vez más entusiasmada con su nueva faceta de actriz. También vimos a Antonia muy preocupada ante la falta de noticias sobre la evolución de Pietro.

Este martes en ‘La Moderna’…

El episodio de hoy de ‘La Moderna’ viene cargado de emociones fuertes. Aprovechando la delicada situación familiar, Iván ha conseguido que su padre lo meta en la empresa, pero tendrán problemas cuando Emiliano se entere de que Iván no ha hecho las gestiones que le encargó.

Mientras, Juana seguirá haciéndole la vida imposible a Lázara, visitándola continuamente en su trabajo para atormentarla. También confirmaremos que Pietro está fuera de peligro tras la operación. Y Miguel seguirá adelante para que Elías logre conquistar a Leonora.

Por último, veremos a Laurita muy estresada en el rodaje, con Conrado Ballesteros exigiendo que esté presente en la última secuencia de la película. La chica se sentirá muy angustiada ante las presiones psicológicas que requieren las escenas que está grabando.

Vicente Pascual, nuevo director general de Midas España

0

Midas España ha nombrado como su nuevo director general a Vicente Pascual, que sucede en el cargo a Ramón Rueda desde el 1 de octubre, según explica la empresa en un comunicado este lunes.

La cadena especializada en el mantenimiento integral del automóvil y la movilidad señala que con esta decisión la compañía apuesta por Vicente Pascual para liderar Midas «en este momento de transformación, reforzando su compromiso con el talento interno».

La empresa detalla que Vicente Pascual está ligado al Grupo Mobivia (conglomerado empresarial europeo especializado en el mantenimiento de automóviles al que pertenece Midas) desde hace más de 30 años.

Comenzó como técnico y responsable de taller, y en poco tiempo tuvo la oportunidad de incorporarse a las oficinas centrales como parte del equipo de Formación de la marca. Luego dio el salto al departamento de operaciones trabajando directamente con los franquiciados.

Tras esto, pasó a liderar la red de centros como director de operaciones durante siete años. En los últimos ocho años ha ocupado el puesto de director de expansión, desde donde ha impulsado el plan de crecimiento de la compañía en España, que tenía como objetivo dar un salto de escala en el perímetro de la red Midas.

La cadena cuenta actualmente con 195 centros, 177 en régimen de franquicia, 8 centros propios y 10 licencias de taller autorizado a lo largo de toda España.

La empresa indica que Vicente Pascual tendrá entre sus misiones enfocar el fortalecimiento de los equipos, clave para garantizar el éxito del modelo de franquicia.

Pascual, de su lado, subraya la importancia de contar con un equipo altamente cualificado y comprometido, velando por el crecimiento y la rentabilidad del franquiciado, «un ejercicio clave que ha resultado todo un éxito hasta ahora».

Asimismo, Midas señala que Pascual afrontará el reto de mantener el crecimiento y bienestar de su red de franquiciados, en un momento de grandes retos para el sector. Por lo que bajo la nueva dirección, la compañía afirma que continuará adaptándose a las necesidades actuales del automovilista mediante soluciones personalizadas y flexibles, al tiempo que impulsa la modernización de sus talleres con tecnologías digitales y preparándose para la movilidad del futuro.

«Es un verdadero honor asumir el liderazgo de Midas España en un momento tan emocionante y desafiante para el sector de la movilidad», señala Vicente Pascual. «La industria del automóvil está experimentando una transformación sin precedentes, impulsada por la digitalización, la sostenibilidad y el auge de nuevas formas de movilidad».

El ladrillo genera dolor de cabeza a David Broncano, Ana Rosa y Pepe Navarro

0

Celebridades del sector televisivo se están colocando en el foco de la prensa salmón a cuenta de sus inversiones o desinversiones inmobiliarias. Es el caso del showman David Broncano, que se ha hecho recientemente con una propiedad de lujo.

El presentador adquirió una mansión, de más de 500 metros, y también la parcela colindante, en la zona del pantano de San Juan, a poco más de una hora de Madrid. «Concretamente, el presentador se ha comprado su nueva casa en la majestuosa urbanización Calas de Guisando, de gran lujo y exclusividad y con vistas panorámicas al Pantano de San Juan», avanza Informalia.

Antes de comprar la mansión del pantano de San Juan, Broncano ya tenía otras tres casas en Madrid. El presentador dispone de dos áticos en propiedad que fueron adquiridos poco después de la pandemia y entre los dos suman unos 170 metros cuadrados en un sexto piso.

La adquisición de esta propiedad ha generado informaciones con tono crítico hacia el presentador de ‘La Revuelta’, que tal y como avanzó hace unos días MERCA2 disfruta de un sueldo anual de 3 millones de euros (a los que habría que añadir ingresos publicitarios y los posibles dividendos de la productora Encofrados Encofrasa, que coproduce el show de La 1 de TVE).

Broncano triunfa en el prime time tras hacerlo en el late night, que fue una franja que en España fue revolucionada por Pepe Navarro. Este controvertido periodista también ha sido noticia porque supuestamente había vendido su mansión ibicenca por 5 millones de euros.

Pero el creador de ‘Esta noche cruzamos el Mississippi’, ‘La sonrisa del Pelícano’ o ‘Ruffus&Navarro’ ha negado la mayor en una reciente intervención en el programa ‘Ni que fuéramos Shhh…’ que emite el canal Ten.

«Todo lo que se está contando es mentira. No sé quién se inventa esas cosas. Es una barbaridad que se estén diciendo este tipo de comentarios. No está fundamentado en nada», explicó el showman cordobés.

El que sí que se desprenderá de su vivienda es José Luis Moreno, ya que su célebre mansión de Boadilla del Monte ha salido a subasta por 3,5 millones de euros a cuenta de una deuda de 1,1 millones de euros que una de las empresas del ventrílocuo, Gecaguma, tiene con Caixabank.

EL PATRIMONIO DE LAS ESTRELLAS

Otras estrellas televisivas también han dado que hablar por asuntos ligados con el tema inmobiliario. Es el caso de Jesús Vázquez, que posee más de 20 propiedades en Madrid, Barcelona e Ibiza junto a su marido Roberto Cortés.

El presentador de Mediaset España adquirió este año un piso en la madrileña Plaza de España por valor de 1,4 millones de euros a través de su compañía Brefutas S.L. La vivienda dispone de 150 metros cuadrados con terraza exterior, piscina, solárium y gimnasio.

AR Y EL JUGOSO NEGOCIO DEL MUNDO AIRBNB

Su compañera de grupo Ana Rosa Quintana posee viviendas en Madrid, Sevilla, Cádiz y Cáceres. La ex reina de las mañanas dispone de una casa de dos plantas en Madrid, un chalet en Sotogrande, una finca extremeña de más de 40 hectáreas y gestiona 44 viviendas turísticas en Airbnb a través de la empresa Slow Suites. Este negocio ha granjeado multitud de críticas contra la periodista a través de las redes sociales.

Broncano
Ana Rosa Quintana posee una compañía que gestiona 44 apartamentos turísticos.

Jorge Javier Vázquez disfruta de una mansión de 700 metros cuadrados en La Florida (Madrid) con 4 dormitorios, piscina y extenso jardín. Además, cuenta con 2 inmuebles en Madrid y otro en su Badalona natal.

Pablo Motos, por su parte, vive en una casa de 300 metros cuadrados sita en el lujoso Barrio de Salamanca de Madrid.

Disfruta de las fiestas de la vendimia en La Rioja

La vendimia es una de las tradiciones más arraigadas y celebradas en España, especialmente en la región de La Rioja. Este evento no solo marca el inicio de la cosecha de uvas, sino que también es una festividad que reúne a familias, amigos y turistas en un ambiente de alegría, música y, por supuesto, vino. En este post, exploraremos en profundidad las fiestas de la vendimia en La Rioja, su historia, actividades, gastronomía y mucho más, para que puedas disfrutar de esta experiencia única.

¿Qué es la vendimia?

¿Qué es la vendimia?

Básicamente, se refiere al proceso de cosecha de las uvas, que generalmente ocurre entre septiembre y octubre en La Rioja, pero que se transforma en una gran fiesta en La Rioja. Este evento es crucial para la producción de vino, ya que la calidad de las uvas determina la calidad del producto final. Se trata de un proceso que, no solo es importante desde el punto de vista agrícola, sino que también tiene un profundo significado cultural y social en la región.

Historia de la vendimia en La Rioja

Historia de la vendimia en La Rioja

La tradición de la vendimia en La Rioja se remonta a siglos atrás, con influencias de culturas como la romana y la musulmana. La región ha sido reconocida por su producción de vino desde tiempos antiguos, y a lo largo de los años, la vendimia ha evolucionado de ser un simple acto agrícola a convertirse en una celebración comunitaria.

En el siglo XIX, la llegada de nuevas técnicas de vinificación y el auge del comercio del vino ayudaron a consolidar a La Rioja como una de las principales regiones vitivinícolas de España. La vendimia, entonces, comenzó a celebrarse con festividades que incluían desfiles, música, danzas y, por supuesto, degustaciones de vino.

Las Fiestas de la recogida de uva anual es un evento para todos: fechas y lugar

Las Fiestas de la recogida de uva anual es un evento para todos: fechas y lugar

Las fiestas de la vendimia en La Rioja suelen celebrarse a principios de octubre, aunque las fechas exactas pueden variar cada año. Las principales actividades tienen lugar en localidades como Haro, Logroño y Briones, donde se organizan eventos especiales para conmemorar la cosecha.

Actividades destacadas

Actividades destacadas

Las fiestas de la vendimia ofrecen una amplia gama de actividades que atraen tanto a locales como a turistas. Algunas de las más destacadas incluyen:

  • Desfiles de carrozas: las calles se llenan de colorido con carrozas decoradas que representan la cultura vitivinícola de la región. Estos desfiles son una oportunidad para disfrutar de la creatividad y el esfuerzo de las comunidades locales.
  • Catas de vino: durante las festividades, se organizan catas de vino donde los asistentes pueden degustar diferentes variedades de vinos de La Rioja. Expertos en vino guían a los participantes, explicando las características de cada vino y su proceso de elaboración.
  • Música y danza: la música en vivo y las danzas tradicionales son una parte esencial de las fiestas. Los grupos locales se presentan en escenarios al aire libre, creando un ambiente festivo y animado.
  • Gastronomía local: la vendimia no estaría completa sin la deliciosa comida de La Rioja. Durante las festividades, los visitantes pueden disfrutar de tapas y platos típicos, como el famoso chuletón, patatas a la riojana y, por supuesto, los exquisitos pinchos.

Actividades para niños y familias

Actividades para niños y familias

Las fiestas de la vendimia también son muy familiares, con actividades diseñadas para entretener a los más pequeños. Desde talleres de manualidades hasta juegos tradicionales, hay algo para cada miembro de la familia. Estas actividades no solo son divertidas, sino que también educan a los niños sobre la importancia de la viticultura y la tradición del vino en La Rioja.

La vendimia es una experiencia sensorial única. Los aromas de las uvas, el sonido de la música, el sabor del vino y la vista de los paisajes de viñedos crean una atmósfera mágica. Cada año, las fiestas de la vendimia en La Rioja atraen a miles de visitantes que buscan no solo disfrutar del vino, sino también sumergirse en la cultura y la tradición de la región.

El proceso de cosecha

El proceso de cosecha

La festividad comienza con la recolección de las uvas. Los viticultores, equipados con tijeras de podar, recorren los viñedos para seleccionar las uvas en su punto óptimo de maduración. Este proceso es fundamental, ya que la calidad de las uvas influye directamente en el sabor del vino. Una vez recolectadas, las uvas se llevan a las bodegas para su procesamiento.

Después de la cosecha, las uvas se prensan y se fermentan. Este proceso puede durar desde semanas hasta meses, dependiendo del tipo de vino que se esté produciendo. Durante las fiestas, muchas bodegas ofrecen visitas guiadas donde los asistentes pueden aprender sobre cada etapa de la elaboración del vino, desde la cosecha hasta el embotellado.

Consejos para disfrutar de las fiestas de estas festividades en La Rioja

Consejos para disfrutar de las fiestas de estas festividades en La Rioja
  • Planifica tu visita. Si planeas asistir a las fiestas de la vendimia en La Rioja, es recomendable que planifiques tu visita con anticipación. Consulta las fechas exactas y elige las actividades que más te interesen. Además, considera reservar alojamiento con antelación, ya que muchos turistas visitan la región durante esta época.
  • Viste ropa cómoda. Las festividades suelen incluir actividades al aire libre, así que asegúrate de llevar ropa cómoda y adecuada para el clima. Un buen par de zapatos es esencial, ya que estarás caminando por viñedos y disfrutando de desfiles.
  • Prueba diferentes vinos. No te limites a probar un solo tipo de vino. La Rioja es famosa por su diversidad vitivinícola, así que aprovecha la oportunidad para degustar diferentes variedades. Pregunta a los expertos sobre las características de cada vino y disfruta de la experiencia.
  • Participa en las actividades. No dudes en participar en las actividades ofrecidas, ya sea una cata de vinos, un taller de manualidades o incluso una danza tradicional. Estas experiencias te permitirán conectarte más con la cultura de La Rioja y hacer recuerdos inolvidables.

Unas festividades en La Rioja que no te puedes perder

Unas festividades en La Rioja que no te puedes perder

Las fiestas de la vendimia en La Rioja son una celebración vibrante que combina tradición, cultura y gastronomía. Ya sea que seas un amante del vino o simplemente busques una experiencia única, estas festividades ofrecen algo para todos. Desde desfiles coloridos hasta degustaciones de vino, cada aspecto de la vendimia está diseñado para deleitar los sentidos y crear un ambiente festivo.

Así que, si tienes la oportunidad de visitar La Rioja durante la vendimia, no la dejes pasar. Sumérgete en la cultura local, disfruta de la gastronomía y celebra la rica tradición vitivinícola de esta hermosa región. ¡La vendimia te espera!

Tea Shop renueva su web para conquistar al cliente más digital

0

La marca especializada en la comercialización de té a granel Tea Shop cerró 2023 con un aumento del 22% en su canal e-commerce y un 8% en sus tiendas físicas en el mercado europeo. Bien es cierto que la firma busca seguir creciendo su canal online, donde puede encontrar un hueco gracias al mercado y al nicho de clientes que se mueven en compras online.

En este sentido, Tea Shop lanza una nueva plataforma web en colaboración con la agencia Rocket para ofrecer una experiencia de compra eficiente y mejorada en el mercado del té. Un nuevo impulso hacia el e-commerce que favorecerá a la compañía a medio/largo plazo gracias al auge del comercio electrónico.

Sin ir más lejos, con más de 30 años de trayectoria, la firma española, Tea Shop, especializada en la comercialización de tés e infusiones, sigue emprendiendo nuevos proyectos con el fin de crecer y expandirse a nuevos territorios. Uno de los mayores retos de la compañía para antes de finalizar el año lectivo es optimizar los recursos digitales.

Tea Shop Merca2.es

LA NUEVA PLATAFORMA WEB DE TEA SHOP

En este contexto, y como bien comentamos anteriormente, uno de los mayores retos de Tea Shop era finalizar el año lectivo optimizando los recursos digitales. Un proceso que no solo incluye la digitalización de sus tiendas mediante pantallas y catálogos interactivos, sino también la mejora en innovación y practicidad de su comercio online.

Para ello, Tea Shop presenta una nueva plataforma web en colaboración con la agencia Rocket, que responde a la necesidad de alinearse con las nuevas tendencias del mercado y expectativas de los clientes, quienes valoran cada vez más las experiencias de compras en línea eficientes y personalizadas. Desde completar la transición digital hasta innovar en la integración de diferentes métodos de pago.

TEA SHOP BUSCA FACILITAR LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE GRACIAS A SU NUEVA PLATAFORMA WEB

En este sentido, el nuevo software de la nueva plataforma web de Tea Shop, está diseñado para facilitar tanto la experiencia del cliente como el trabajo del equipo especializado, lo que por este motivo la firma especializada en té gracias a la nueva web digital le permite una interacción ágil y un servicio completo y eficiente.

«En el mundo digital, nuestro objetivo siempre ha sido simplificar la experiencia de compra online para nuestros clientes, especialmente con productos como el té. La transformación de Tea Shop hacia la innovación y la practicidad es una noticia emocionante para nosotros», explica el director de e-commerce & digital de Tea Shop, Enrique Teixidó.

foto directorio tea shop Merca2.es

ESPAÑA, EL MERCADO MÁS IMPORTANTE DE TE SHOP

España se consolida como el epicentro del éxito de Tea Shop, la reconocida marca especializada en té gourmet, infusiones y rooibos. Con cerca de 100 tiendas distribuidas por toda la geografía española, nuestro país no solo representa el mercado más importante para la compañía, sino también el pilar fundamental de su expansión internacional. Este liderazgo se basa en una profunda comprensión del mercado local, una cuidada selección de productos de alta calidad y una experiencia de compra única que ha conquistado el paladar de los consumidores españoles.

Tea Shop no se conforma con su éxito nacional y ha emprendido una ambiciosa estrategia de expansión internacional, llevando la cultura del té gourmet a nuevos horizontes. Portugal, con seis tiendas, se presenta como un mercado en claro crecimiento, donde la proximidad cultural y geográfica facilita la adaptación del modelo de negocio.

Gran Via 2 1 1024Y768 Merca2.es

Por otro lado, la expansión también se nota en Italia, cuna del espresso y el cappuccino, representa un desafío apasionante para Tea Shop, que busca introducir la tradición del té de alta calidad en un mercado dominado por el café. La apuesta por el comercio electrónico en Brasil demuestra la visión de futuro de la empresa, aprovechando el potencial de un mercado emergente con una creciente demanda de productos gourmet.

3 secuelas de cine que todos esperábamos y que nunca llegaron a ver la luz

0

A lo largo de la historia de Hollywood (y de diferentes industrias del entretenimiento) una vez que una película o serie logra conseguir un considerado éxito y número de fanáticos, los estudios de producción deciden estrenar secuelas, las cuales extienden el universo de estos proyectos y que en más de una ocasión, consiguen superar a la obra original; sin embargo, por diferentes cuestiones empresariales, muchas exitosas películas, no lograron conseguir una secuela, a pesar de que sus fanáticos, la pidan a gritos.

Sin embargo, como suele ocurrir en cualquier negocio, también existe el lado opuesto de la moneda, ya que en más de una oportunidad, Hollywood estrenó inesperadamente, secuelas que lograron destruir el universo creado por un director o como está ocurriendo en la actualidad, la segunda parte no logra superar las expectativas de los fanáticos. Descubre 3 secuelas que se encuentran en el limbo de Hollywood, las cuales los cinéfilos siguen con las esperanzas vivas de verlas en algún momento de sus vidas.

La secuela que los fanáticos de Tarantino no olvidan

La secuela que los fanáticos de Tarantino no olvidan

Durante el año 2003, el director Quentin Tarantino volvía a sorprender a sus fanáticos en todo el mundo, con el estreno de la película Kill Bill, donde desarrollo una historia de venganza, homenajeando al cine sobre las artes marciales; ese mismo año, Tarantino confirmó que su película, por cuestiones comerciales, tuvo que ser recortada y por ese motivo, exactamente un año después, estrenó una segunda parte de la historia, la cual logró mantener su éxito.

Un tiempo después, ya que ambas entregas dejaron un par de cabos sueltos, los fanáticos de la filmografía del director, no pudieron evitar soñar con una secuela; con el paso de los años, Tarantino no pudo evitar oír los pedidos de sus fanáticos y ha confirmado que antes de finalizar su carrera, le cumpliría con los sueños de estos y estrenaría una tercera parte. Es hasta el día de hoy que el director no ha estrenado esta tan espera entrega y todo parece tener un final oscuro, ya que su carrera está por llegar a su fin y nunca más habló sobre una nueva historia de la recordada Beatrix Kiddo.

La tercera entrega de Spider-Man que continúa en el limbo cinematográfico de Sony

La tercera entrega de Spider-Man que continúa en el limbo cinematográfico de Sony

Luego de la exitosa trilogía del Spider-Man de Tobey Maguire y Sam Raimi, Sony, a mediados del año 2012, reiniciaba el universo del joven héroe de Nueva York, con el estreno de la primera entrega de The Amazing Spider-Man, la cual sorprendió a todos los fanáticos del arácnido, pues la empresa tomó la decisión de reemplazar a Maguire y llamó a Andrew Garfield para que sea el nuevo rostro de Peter Parker.

Contra todo pronóstico, este reinicio de universo, logró conquistar a la gran mayoría de fanáticos, que a pesar de los cambios radicales, aceptaron a Garfield como el nuevo “Spidey”; gracias a su inesperado éxito, dos años después del estreno de la primera entrega, llegó a los cines su secuela, la cual volvió a repetir su demoledor éxito; en esta última entrega, el director dejó planteado todo lo necesario para una tercera entrega, la cual hasta el día de hoy, no llegó a los cines.

Unos años después, Sony confirmó que el proyecto se había cancelado, noticia que entristeció a los fanáticos y que llevó a especular a todo el mundo que esta decisión, fue por motivos económicos; sin embargo, con el paso de los años, se descubrió que la verdad detrás de la cancelación, fue a causa de un conflicto entre Andrew Garfield y la compañía.

En el año 2021 el sueño de una secuela de The Amazing Spider-Man volvió a renacer dentro de los fanáticos, luego de confirmarse que el actor y Sony lograron superar sus diferencias y Andrew volvió a interpretar a Peter Parker durante No way home, lo que abrió la puerta a una posible continuación de su universo en un futuro.

Una secuela que prometía ser el evento cinematográfico sobre zombies más grande de la nueva era del cine

Una secuela que prometía ser el evento cinematográfico sobre zombies más grande de la nueva era del cine

El año 2013 fue muy importante para el actor Brad Pitt, pues hizo la apuesta más grande de su carrera, ya que, por primera vez, formó parte de una película del género de terror, en especial, una relacionada con feroces zombies, Guerra Mundial Z; por suerte para el querido Brad, su apuesta tuvo resultados muy positivos, pues la película logró cosechar más de 500 millones de dólares y consiguió un gran número de fanáticos al rededor del Planeta.

Un año después de su exitaso mundial, Paramount Studios confirmaba que ya había dado el visto nuevo para la realización de una secuela de este universo y logró sorprender a todo el mundo, anunciando que su director, sería el célebre David Fincher, lo que prometía ser una segunda entrega de calidad; sin embargo, mientras la película se encontraba en sus primeras etapas de producción, el estudio tomó la decisión de cancelar el proyecto, ya que sus estudios económicos, la cinta sería un gran riesgo, pues estaba a punto de superar su presupuesto inicial.

Una comedia que nadie pidió y que arruinó un gran clásico del género

Una comedia que nadie pidió y que arruinó un gran clásico del género

Como se ha dicho anteriormente, así como existen secuelas exitosas, existen las que lograron arruinar el éxito de su universo; en 1994, todo el mundo quedó cautivado con el trabajo de Jim Carrey, durante la comedia The Mask, donde el humorista, logró poner en la gran pantalla todas sus habilidades faciales. Gracias al característico humor de Carrey, esta película logró convertirse en todo un clásico y logró una taquilla mundial de más de 350 millones de dólares y un tiempo después, logró batir récords de venta con su formato hogareño.

El éxito de esta comedia fue tan grande, que un año después logró conseguir una serie animada, la cual volvió a repetir el éxito de la película y estrenó 2 temporadas; luego de varios años sin ninguna novedad sobre este universo, en el año 2004, los medios de comunicación de los Estados Unidos confirmaba que New Line Cinema ya tenía listo el guion de una secuela para The Mask, el cual no logró llamar la atención de Jim Carrey, quien no dudo en rechazar el trabajo.

Ya que el estudio no confiaba en el guion y quería volver a reactivar el éxito de este universo para seguir exprimiendo dinero, esta decidió reemplazar a Jim Carrey con el actor Jemie Kennedy y en el año 2005, estrenó Son of the Mask, la cual resultó ser el fracaso más grande de este año y hasta el día de hoy, Kennedy sigue arrepentido de haber aceptado el trabajo.

El caso más reciente de una segunda entrega que decepcionó a sus fanáticos

El caso más reciente de una segunda entrega que decepcionó a sus fanáticos

Durante el año 2019, Warner Bros, junto al actor Joaquin Phoenix y el director Todd Phillips, lograban escribir un exitoso capítulo dentro de la historia de Hollywood, gracias al estreno de la película Joker; el demoledor éxito de la película comenzó tan solo con su proyección en el festival de cine de Venecia, donde logró conquistar a su jurado, quienes la coronaron con el León de Oro.

Una vez estrenada en los mejores cines del mundo, la película sobre el villano más despiadado de Gotham, logró marcar grandes récords, convirtiéndose en la primera película clasificación R, en lograr cosechar más de mil millones de dólares; un año después de su estreno, Joaquin Phoenix, gracias a su trabajo dentro de la cinta, logró conseguir el premio Óscar al mejor actor protagónico del año 2019.

Era cuestión de tiempo de que Warner Bros tomará la decisión de pedirle al director una secuela, idea que Phillips y Phoenix rechazaron en más de una ocasión; de manera inesperada y luego de sostener en más de una ocasión que una segunda entrega nunca se estrenaría, Todd Phillips, durante el año 2023, confirmó que se encontraba trabajando en una nueva historia para el Joker de Phoenix, la cual sería un musical y sumaria a Lady Gaga en su elenco.

Por desgracia para los fanáticos de esta historia, sus peores miedos se hicieron realidad, pues esta entrega, desde su presentación en el festival que supo conquistar en el 2019, fue destrozada por la crítica; luego de su estreno en cines, Joker 2 logró decepcionar a la gran mayoría de sus fanáticos y se dirige a ser uno de los grandes fracasos de este año.

Tres ingredientes son todo lo que necesitas para esta ensalada ligera, sin tomate ni lechuga

0

En la búsqueda de opciones saludables y refrescantes, la ensalada es una elección popular. Sin embargo, a menudo nos encontramos con combinaciones repetitivas que incluyen tomate y lechuga. Hoy te traemos una alternativa deliciosa y ligera que se aleja de lo convencional: una ensalada de pepino, mango y espinaca. Esta combinación no solo es colorida y atractiva, sino que también está repleta de nutrientes y sabores que te sorprenderán. En este artículo, te mostraremos cómo preparar esta ensalada en pocos minutos, ideal para cualquier ocasión.

La frescura del pepino, la dulzura del mango y la textura crujiente de la espinaca se unen para crear una ensalada que es perfecta como acompañamiento o como plato principal ligero. Además, esta receta es muy fácil de preparar, lo que la convierte en una opción ideal para aquellos días en los que no tienes mucho tiempo, pero deseas disfrutar de una comida saludable. A continuación, te explicamos cómo hacer esta ensalada en tres sencillos pasos.

INGREDIENTES NECESARIOS PARA LA ENSALADA

INGREDIENTES NECESARIOS PARA LA ENSALADA

Para preparar esta ensalada ligera, necesitarás solo tres ingredientes principales:

  • 1 pepino grande
  • 1 mango maduro
  • Un puñado de espinacas frescas

Estos ingredientes son fáciles de encontrar y aportan una variedad de beneficios nutricionales. El pepino es refrescante y bajo en calorías, el mango es rico en vitaminas y antioxidantes, y la espinaca es una excelente fuente de hierro y fibra. Juntos, forman una combinación perfecta para una ensalada saludable y deliciosa.

PREPARACIÓN DE LA ENSALADA EN TRES PASOS

PREPARACIÓN DE LA ENSALADA EN TRES PASOS

Paso 1: Preparar los ingredientes

Comienza lavando bien el pepino y las espinacas. Luego, pela el pepino y córtalo en rodajas finas o en cubos, según tu preferencia. A continuación, pela el mango y córtalo en trozos pequeños, asegurándote de retirar el hueso central. La clave es que los trozos sean de un tamaño similar para que se mezclen bien en la ensalada.

Paso 2: Mezclar los ingredientes

En un bol grande, añade las rodajas de pepino, los trozos de mango y las espinacas frescas. Mezcla suavemente todos los ingredientes con una cuchara de madera o una espátula, asegurándote de que se distribuyan de manera uniforme. La combinación de colores hará que la ensalada sea visualmente atractiva.

Paso 3: Aliñar y servir

Para darle un toque extra de sabor, puedes aliñar la ensalada con un poco de aceite de oliva, jugo de limón, sal y pimienta al gusto. Sin embargo, esta ensalada es tan sabrosa por sí sola que puedes disfrutarla sin aliño. Sirve la ensalada en platos individuales o en una fuente grande y disfruta de esta refrescante opción.

CORTAR PEPINOS

CORTAR PEPINOS

La ensalada de pepino, mango y espinaca es una opción refrescante y saludable que demuestra que no se necesitan muchos ingredientes para crear un plato delicioso y nutritivo. Con solo tres componentes, esta ensalada ofrece una combinación perfecta de sabores y texturas, ideal para cualquier ocasión, desde comidas familiares hasta picnics. Su fácil preparación y versatilidad permiten adaptarla a diferentes gustos, añadiendo ingredientes opcionales como frutos secos o hierbas frescas.

Sin duda, esta ensalada se convertirá en un favorito en tu repertorio culinario, brindando una alternativa ligera y sabrosa a las ensaladas tradicionales. ¡Atrévete a disfrutar de esta deliciosa mezcla y sorprende a tus invitados con su frescura y originalidad!

VARIANTES Y CONSEJOS ADICIONALES

VARIANTES Y CONSEJOS ADICIONALES

Si deseas añadir un poco más de sabor o textura a tu ensalada, considera incorporar algunos ingredientes adicionales. Nueces o almendras tostadas pueden aportar un crujido delicioso, mientras que un poco de queso feta desmenuzado puede añadir un toque salado que complementa la dulzura del mango. También puedes experimentar con hierbas frescas como la menta o el cilantro para darle un giro diferente.

Esta ensalada de pepino, mango y espinaca es perfecta para los días calurosos de verano, pero también puede disfrutarse durante todo el año. Su preparación rápida y sencilla la convierte en una opción ideal para comidas familiares, picnics o como acompañamiento en una cena. Con solo tres ingredientes, puedes crear un plato ligero, nutritivo y lleno de sabor que seguramente será un éxito en tu mesa. ¡Anímate a probar esta deliciosa ensalada y sorprende a tus seres queridos con una opción fresca y saludable!

Prepara unas deliciosas castañas en casa con tu air fryer

Te has preguntado si puedes hacer unas castañas en casa con tu air fryer. La respuesta es que sí. Las castañas son un manjar que evoca la calidez de los días fríos y las reuniones familiares. Su sabor dulce y su textura suave las convierten en un bocado irresistible, especialmente durante la temporada de otoño e invierno.

Una manera rápida y deliciosa de cocinarlas

Una manera rápida y deliciosa de cocinarlas

Si estás buscando una forma sencilla y rápida de disfrutar de este delicioso fruto seco, ¡has llegado al lugar adecuado! En este post, te enseñaremos a preparar castañas en casa utilizando tu air fryer, un electrodoméstico que ha revolucionado la cocina moderna.

Las castañas no solo son un alimento delicioso, sino que también son muy nutritivas. A diferencia de otros frutos secos, su contenido en grasa es relativamente bajo, lo que las convierte en una opción más saludable. Además, son ricas en fibra, vitaminas y minerales, lo que las hace ideales para quienes buscan cuidar su alimentación sin renunciar al sabor.

Beneficios nutricionales de las castañas

Beneficios nutricionales de las castañas
  • Bajo contenido de grasa: a diferencia de nueces y almendras, las castañas tienen menos grasa, lo que las hace perfectas para un snack saludable.
  • Ricas en vitaminas: contienen vitamina C, que ayuda a fortalecer el sistema inmunológico, y varias del grupo B, que son esenciales para el metabolismo.
  • Fuente de minerales: son ricas en potasio, magnesio y fósforo, nutrientes esenciales para el funcionamiento adecuado del organismo.
  • Alto Contenido de fibra: ayudan a mejorar la digestión y a mantener la sensación de saciedad, lo que puede ser beneficioso para el control del peso.

La air fryer: una revolución en la cocina

La air fryer: una revolución en la cocina

La air fryer, o freidora de aire, se ha convertido en un electrodoméstico imprescindible en muchas cocinas. Su tecnología permite cocinar los alimentos utilizando aire caliente, lo que resulta en preparaciones crujientes y sabrosas sin necesidad de grandes cantidades de aceite. Esto no solo hace que los platos sean más saludables, sino que también ahorra tiempo y esfuerzo en la cocina. Por eso, hay muchas ventajas de usar una air fryer:

  • Cocción rápida: reduce considerablemente el tiempo de cocción en comparación con métodos tradicionales.
  • Menos aceite: permite disfrutar de comidas crujientes con mucho menos aceite, lo que es ideal para una dieta equilibrada.
  • Fácil de limpiar: la mayoría de las freidoras de aire tienen partes aptas para lavavajillas, lo que simplifica la limpieza después de cocinar.

¿Cómo preparar castañas en la air fryer?

¿Cómo preparar castañas en la air fryer?

Ahora que conoces los beneficios de las castañas y las ventajas de la air fryer, es hora de aprender a preparar este delicioso snack en casa. A continuación, te presentamos una guía paso a paso para que puedas disfrutar de unas castañas perfectamente cocinadas.

Ingredientes necesarios

Ingredientes necesarios
  • Castañas frescas (la cantidad que desees, generalmente 500 g es una buena porción para compartir)
  • Agua (para remojar las castañas)
  • Sal (opcional, para añadir al gusto)

Guía para cocinar castañas en la air fryer

Guía para cocinar castañas en la air fryer

Paso 1: seleccionar y preparar las castañas

El primer paso es seleccionar castañas de buena calidad. Busca castañas que sean firmes al tacto, sin manchas ni golpes. Una vez que tengas tus castañas, es fundamental hacer un corte en la cáscara para evitar que estallen durante la cocción. Puedes hacer un corte en forma de cruz en la parte plana de cada castaña.

Paso 2: remojar las castañas

Para asegurar una cocción uniforme, es recomendable remojar las castañas en agua durante aproximadamente 30 minutos. Este paso no solo ayuda a que se cocinen mejor, sino que también facilita el pelado posterior.

Aprovecha la ventaja de precalentar la air fryer

Aprovecha la ventaja de precalentar la air fryer

Paso 3: precalentar la air fryer

Antes de cocinar, precalienta tu air fryer a 180°C (350°F) durante unos 5 minutos. Este paso es crucial para asegurar que las castañas se cocinen de manera uniforme y adquieran esa textura crujiente que todos amamos.

Paso 4: cocinar las castañas

Coloca las castañas en la canasta de la air fryer, asegurándote de no sobrecargarla. Es mejor cocinarlas en tandas si tienes muchas. Cocina las castañas durante 15-20 minutos, sacudiendo la canasta a la mitad del tiempo para garantizar una cocción uniforme.

Paso 5: enfriar y pelar

Una vez que las castañas estén cocidas, retíralas de la air fryer y déjalas enfriar durante unos minutos. Es más fácil pelarlas cuando aún están tibias, así que no esperes demasiado para quitarles la cáscara.

Consejos adicionales para mejorar tu receta

Consejos adicionales para mejorar tu receta
  • Añadir sabor: si deseas, puedes espolvorear un poco de sal sobre las castañas antes de cocinarlas para realzar su sabor.
  • Experimenta con especias: prueba añadir hierbas o especias como romero, pimentón o ajo en polvo para darle un toque especial a tus castañas.
  • Acompañamientos: considera servir las castañas con un dip de tu elección, como hummus o una salsa de yogur, para un aperitivo más completo.

¿Cómo disfrutar de tus castañas?

¿Cómo disfrutar de tus castañas?

Las castañas son versátiles y se pueden disfrutar de muchas maneras. Aquí te dejamos algunas ideas sobre cómo servirlas:

  • Snack saludable: perfectas para picar entre comidas o como un aperitivo en reuniones familiares.
  • En ensaladas: agrega castañas peladas a tus ensaladas para un toque crujiente y nutritivo.
  • Postres: utiliza castañas en postres como purés o rellenos para tartas y pasteles.

Preparar castañas en casa con tu air fryer es una experiencia sencilla y gratificante. No solo disfrutarás de un delicioso bocadillo, sino que también aprovecharás todos los beneficios nutricionales que ofrecen. Con esta guía, podrás deleitarte con castañas perfectamente cocinadas en poco tiempo. Así que, ¡anímate a probar esta receta y sorprende a tus amigos y familiares con un delicioso manjar!

Variedades de castañas

Variedades de castañas

Existen varias variedades de castañas, cada una con características únicas. Entre las más conocidas se encuentran:

  • Castañas europeas: estas son las más comunes y se utilizan frecuentemente en recetas tradicionales. Tienen un sabor dulce y una textura suave.
  • Castañas americanas: son más grandes y tienen un sabor más intenso. Suelen ser más difíciles de encontrar, pero son muy apreciadas en la cocina.
  • Castañas chinas: estas castañas son más pequeñas y tienen un sabor ligeramente diferente, aunque también son deliciosas.

Cada variedad tiene su propio uso culinario, así que no dudes en experimentar con diferentes tipos para descubrir cuál es tu favorita.

Castañas en la cultura

Castañas en la cultura

Las castañas tienen un lugar especial en muchas culturas alrededor del mundo. En Europa, especialmente en Italia y Francia, es común asar castañas durante las festividades de invierno. Los vendedores ambulantes suelen ofrecer castañas asadas en las calles, creando un ambiente acogedor y festivo.

En Asia, las castañas son un ingrediente popular en diversas recetas, desde platos salados hasta postres. En Japón, por ejemplo, se utilizan en la elaboración de dulces tradicionales. Esto demuestra la versatilidad de las castañas y su capacidad para adaptarse a diferentes cocinas y culturas.

Consejos para almacenar castañas

Consejos para almacenar castañas

Si compras castañas en grandes cantidades, es importante saber cómo almacenarlas adecuadamente para mantener su frescura. Aquí hay algunos consejos:

  • Refrigeración: guarda las castañas en el refrigerador si no las vas a usar de inmediato. Esto ayudará a prolongar su vida útil.
  • Congelación: si tienes muchas castañas, considera congelarlas. Asegúrate de cocinarlas primero, ya que esto facilita el pelado después.
  • Evitar la humedad: mantén las castañas en un lugar seco y fresco para evitar que se estropeen.

Recetas adicionales con castañas

Recetas adicionales con castañas

Además de disfrutar las castañas asadas, hay muchas otras formas de incorporarlas en tu dieta. Aquí hay algunas ideas de recetas:

  • Crema de castañas: puedes preparar una deliciosa crema de castañas para untar en pan o galletas. Simplemente cocina las castañas, pélalas y tritúralas con un poco de miel y mantequilla.
  • Sopa de castañas: una sopa cremosa de castañas es perfecta para los días fríos. Mezcla castañas cocidas con caldo de verduras, cebolla y un poco de nata para obtener una textura suave.
  • Rellenos: las castañas son ideales para rellenar aves o preparar guarniciones. Puedes mezclarlas con arroz, hierbas y especias para un acompañamiento delicioso.

¿Lista para incorporar las castañas a tu dieta diaria?

¿Lista para incorporar las castañas a tu dieta diaria?

Las castañas son un alimento versátil y nutritivo que puedes disfrutar de muchas maneras. Prepararlas en casa con tu air fryer no solo es fácil, sino que también te permite experimentar con diferentes recetas y sabores. Ya sea que las disfrutes solas, en ensaladas o como parte de un plato principal, las castañas siempre aportarán un toque especial a tu mesa.

No dudes en probar esta receta y compartirla con tus seres queridos. ¡Disfruta de la calidez y el sabor de las castañas en cada bocado!

El conjunto de punto de Zara perfecto para este otoño que no puedes dejar pasar

0

Este otoño, Zara ha vuelto a sorprendernos con una pieza imprescindible para tu armario: el conjunto de punto que se está convirtiendo en el favorito de la temporada. Diseñado para combinar estilo y confort, esta prenda es ideal para los días frescos que se avecinan. Si buscas una opción versátil que se adapte a múltiples ocasiones, este conjunto es la elección perfecta.

Con detalles que capturan la esencia de las tendencias otoñales, Zara ha logrado fusionar texturas suaves con un corte moderno. Ya sea que lo uses para una salida casual o para un look más elegante, este conjunto de punto te permitirá lucir sofisticada sin renunciar a la comodidad. Además, su gama de colores neutros lo hace fácil de combinar con el resto de tu armario.

No esperes a que se agote, porque este conjunto promete convertirse en uno de los más solicitados. Zara ha sabido interpretar lo que todas buscamos para esta estación: prendas funcionales y chic que pueden elevar cualquier atuendo. ¿Estás lista para sumarlo a tu colección?

FALDA MIDI Y JERSEY PUNTO ABALORIOS

FALDA MIDI Y JERSEY PUNTO ABALORIOS

Este conjunto de Zara, compuesto por una falda midi de punto y un jersey a juego, es la definición perfecta de estilo y elegancia para este otoño. Con un precio accesible de 29,95 EUR cada pieza, destaca por su atención al detalle, como la aplicación de mini abalorios que aportan un toque de brillo sutil y sofisticado a ambos diseños.

La falda midi presenta un corte evasé, ideal para estilizar la figura, junto con una cintura elástica que garantiza comodidad sin renunciar a la estética. Su diseño de tiro alto realza la silueta, mientras que los abalorios aportan un acabado moderno y femenino. Por otro lado, el jersey cuenta con un escote en la espalda en forma de pico y un cuello redondo amplio en la parte frontal, un toque distintivo que lo convierte en una prenda versátil y atractiva.

Este conjunto es perfecto para quienes buscan una combinación entre confort y moda. Tanto la falda como el jersey pueden llevarse juntos o por separado, creando múltiples looks para diferentes ocasiones. ¿Te atreves a darle un giro a tu armario esta temporada?

OTRAS OPCIONES QUE PUEDES ENCONTRAR EN ZARA

FALDA MIDI PUNTO Y JERSEY PUNTO CUELLO PERKINS

FALDA MIDI PUNTO Y JERSEY PUNTO CUELLO PERKINS

Este otoño, Zara presenta un conjunto que destaca por su sencillez y elegancia: una falda midi de punto y un jersey de cuello Perkins, ambos a un precio de 29,95 EUR cada uno. Este set es perfecto para las amantes de la moda que buscan un look sofisticado pero cómodo para los días más frescos.

La falda midi se ajusta cómodamente gracias a su cintura elástica, y su diseño de tiro alto aporta un aire chic y estiliza la figura. Por su parte, el jersey de punto con cuello Perkins y mangas cortas anchas añade un toque moderno al conjunto, logrando un equilibrio entre lo clásico y lo contemporáneo. Su diseño amplio es ideal para crear un look relajado pero refinado.

Este conjunto es la opción perfecta para quienes buscan un atuendo versátil que funcione tanto para ocasiones informales como más formales. La combinación de ambos te permitirá estar a la moda sin sacrificar la comodidad, haciendo que sea una compra que no puedes dejar pasar esta temporada.

FALDA TUBO Y CHAQUETA PUNTO RAYAS

FALDA TUBO Y CHAQUETA PUNTO RAYAS

Zara nos sorprende este otoño con un conjunto a rayas que promete ser una de las piezas clave de la temporada. Compuesto por una falda tubo de punto y una chaqueta a juego, este set es perfecto para quienes buscan un estilo elegante y moderno sin perder comodidad. Con precios accesibles de 25,95 EUR para la falda y 29,95 EUR para la chaqueta, esta combinación es una opción ideal para actualizar tu armario.

La falda tubo de punto, con su diseño midi y cintura elástica, ofrece una silueta ajustada que realza la figura. El detalle del bajo con abertura en la parte trasera añade un toque de sofisticación y facilita el movimiento, haciendo de esta falda una prenda tanto funcional como estilosa. Por otro lado, la chaqueta de punto a rayas, con su cuello redondo y manga larga, completa el look a la perfección. Los bolsillos de plastrón y los botones dorados en relieve aportan un toque de lujo y elegancia.

Este conjunto es una excelente opción para llevar tanto en eventos formales como en ocasiones más casuales. Sus rayas clásicas le dan un aire atemporal, mientras que los detalles dorados añaden un toque de modernidad. ¿Te animas a incorporar esta prenda a tu colección otoñal?

PANTALÓN RECTO PUNTO LISO Y BLUSA PUNTO VOLANTES

PANTALÓN RECTO PUNTO LISO Y BLUSA PUNTO VOLANTES

Zara nos trae esta temporada un conjunto que combina comodidad y estilo a la perfección. El pantalón recto de punto liso y la blusa de punto con volantes son dos piezas que destacan tanto por su diseño como por su versatilidad, ideales para renovar tu armario este otoño. Con precios de 25,95 EUR para el pantalón y 29,95 EUR para la blusa, este dúo se adapta perfectamente a cualquier ocasión.

El pantalón recto de punto, con su tiro alto y cintura elástica ajustable mediante cordón, ofrece un ajuste cómodo sin perder el toque moderno. Su pernera recta proporciona una silueta favorecedora y versátil, fácil de combinar tanto con prendas casuales como más elegantes. Por su parte, la blusa de punto con volantes se distingue por su escote en pico y sus detalles de acabados desflecados, que añaden un aire delicado y femenino. Los volantes en las mangas y el cuerpo aportan dinamismo y un toque romántico a la prenda.

Este conjunto es perfecto para cualquier ocasión, desde una salida casual hasta un evento más formal, gracias a su estilo elegante y contemporáneo. Además, la combinación de comodidad y detalles de diseño hace que estas piezas se conviertan en imprescindibles para esta temporada. ¿Lista para hacerlas tuyas?

FALDA MINI PUNTO Y CHAQUETA PUNTO BOTÓN DORADO

FALDA MINI PUNTO Y CHAQUETA PUNTO BOTÓN DORADO

Este otoño, Zara nos trae un conjunto que combina comodidad y sofisticación a un precio increíble. La falda mini de punto y la chaqueta de punto con botón dorado forman una dupla perfecta para quienes buscan un look moderno, sin renunciar al estilo. Con precios de 19,95 EUR para la falda y 29,95 EUR para la chaqueta, estas piezas son ideales para cualquier ocasión.

La falda mini de tiro alto, con su cintura elástica y acabados en rib, es una opción versátil que se adapta perfectamente al cuerpo, destacando la figura de manera sutil. Su diseño minimalista la convierte en una prenda fácil de combinar, ideal tanto para looks casuales como más elegantes. La chaqueta de punto, por su parte, se distingue por su cuello con solapa y cierre cruzado con botones a presión ocultos, complementados por los botones dorados que añaden un toque de lujo y distinción. Los acabados en rib le dan un aire moderno y estructurado.

Este conjunto es la elección perfecta para los días en que buscas comodidad sin sacrificar estilo. Ya sea para una salida informal o una ocasión especial, te permite crear un look elegante y sofisticado. ¿Estás lista para destacar esta temporada?

Elecciones en EE.UU.:“esperamos una respuesta moderada de los mercados”

0

Consideraciones de Arun Saiestratega multiactivos en Pictet AM, sobre las implicaciones que puede tener para los mercados financieros el resultado de las elecciones presidenciales en EEUU.

Arun Sai estratega multiactivos en Pictet AM Merca2.es

La historia sugiere que el impacto en los mercados financieros de las elecciones presidenciales en EE. UU. puede ser modesto, pues los fundamentales económicos, más que la política, determinan la dirección. En este sentido, la economía estadounidense sigue en camino hacia un aterrizaje suave, independientemente de quién gane la carrera presidencial.

De hecho, por los ciclos electorales en EE.UU. desde 1972 no hay evidencia de que los mercados de renta variable se comporten mejor bajo la presidencia de uno u otro partido. Tiende a producirse un moderado rebote postelectoral en la renta variable, aunque difícil de distinguir de la habitual estacionalidad favorable del cuarto trimestre. Una excepción fue 2016, con la victoria de Trump, cuyas prioridades políticas tuvieron claro impacto favorable hasta mediados de enero de 2017 en los activos de empresas extractoras estadounidenses e incluso el peso mexicano.

Las elecciones estadounidenses ponen a prueba la resistencia de la economía mundial

Además, la Ley de Empleos y de Reducción de Impuestos impulsó al alza los mercados ese año. Pero no es probable que ocurra de nuevo, incluso con victoria de Trump, pues la brecha política entre ambos partidos es menor, sobre todo por el escaso margen fiscal respecto a hace ocho años, independientemente de quien gane.

Así que esperamos una respuesta moderada de los mercados. Incluso es probable que los de deuda empresarial se vean relativamente aislados, pues el impacto en los beneficios empresariales de los cambios de políticas puede ser limitado sea cual sea el resultado y no afectar excesivamente a la tasa de impagos. En todo caso el mayor impacto puede darse en la deuda soberana de EE.UU., mercados de renta variable fuera de EE.UU. y sectores y estilos en renta variable, especialmente en tres a seis meses posteriores a las elecciones.

Pero de momento los inversores no han adoptado una visión clara sobre quién ganará y están ajustando sus carteras según las encuestas.

Donald Trump Merca2.es

Trump positivo para Bolsa estadounidense, Harris para emergentes

En conjunto, es probable que una presidencia de Donald Trump sea positiva para la renta variable estadounidense y menos para la deuda soberna de EE.UU. Una presidencia de Trump puede ser positiva para el dólar, pesar de su objetivo declarado de debilidad para el billete verde para respaldar las exportaciones estadounidenses. Una victoria de Kamala Harris puede ser positiva para los activos de mercados emergentes, pero no para el dólar.

El caso es que con Trump presidente y el Congreso dividido el escenario puede ser de “benigno excepcionalísimo estadounidense”, neutral para el crecimiento económico y marginalmente positivo para los mercados. El enfoque «primero EE.UU.» sugiere aranceles proteccionistas, especialmente contra China. Pero sin mayoría en el Congreso, resultará difícil instituir grandes programas fiscales.

Con todo es poco probable que la combinación de políticas comerciales y antiinmigración sea estimulante para la economía, pero si inflacionaria -y ligeramente negativa para los bonos-. En este escenario pueden convenir posiciones en renta variable estadounidense, especialmente acciones de pequeña capitalización, que se pueden beneficiar de manera especial de una reducción de impuestos y agenda política que favorezca a las empresas nacionales.

Las políticas de Trump podrían elevar la inflación y reducir el crecimiento y los beneficios empresariales

El estilo de inversión en acciones de crecimiento puede comportase mejor que el de valor. Pero la mayoría de los activos de mercados emergentes se verían negativamente afectados, aunque con casos de crecimiento interno como la India, aislado de las medidas anti-China.

Con Trump presidente y el Congreso controlado por los Republicanos el programa puede ser más radical. La deuda Federal puede aumentar con fuerza -hasta el doble que con Harris presidenta, según el Comité para un Presupuesto Federal Responsable-. Los aranceles pueden pasar a ser de 10 % de manera universal. 

Trump es partidario de la producción de petróleo y gas, pero anti-energías renovables.

Es poco probable que su apoyo al mayor suministro interno de energía haga que los precios del petróleo caigan mucho, dado que la demanda se mantendría fuerte más tiempo. Pero este escenario puede impulsar la inflación al alza, con ampliación de los diferenciales de rentabilidad a vencimiento de la deuda empresarial respecto a la deuda del Estado y empinamiento de la curva de rentabilidades a vencimiento.

Este resultado favorece a la renta variable estadounidense, con los bancos ganadores, beneficiarios de las mayores rentabilidades a vencimiento de la deuda y de una posible desregulación. También sería positivo para el dólar, aunque negativo para los mercados de renta variable y renta fija no estadounidenses, sobre todo para la deuda de mercados emergentes.

Kamala Harris Merca2.es

Elecciones en EEUU: Harris y statu quo

Una victoria de Kamala Harris sería positiva para los activos de mercados emergentes, pero no tanto para la moneda estadounidense. Con Harris presidente y el Congreso dividido el escenario puede ser de “casi statu quo”, más cercano a la combinación actual de políticas y de prioridades, neutral para el crecimiento económico y la inflación.  Es probable que generase mayor déficit presupuestario, pero los déficits no serían tan elevados como con Trump. 

Las industrias expuestas a política industrial, desde semiconductores hasta energías renovables se verían aliviadas, pues Harris no sería tan proteccionista como Trump y está a favor de una economía baja en carbono. En este escenario pueden convenir tomar posiciones en acciones japonesas y mercados emergentes, energías renovables, automóviles e infraestructuras, pero a la baja en el dólar.  

Con Harris, presidenta y los Demócratas controlando el Congreso el escenario puede incluir una fase de reducción de riesgo.

Aunque el aumento de impuestos a las empresas y una mayor regulación se percibirían inicialmente como negativo para los mercados, los fundamentales económicos se impondrían.

El resultado neto puede ser de déficits ligeramente mayores, sin impacto significativo en la inflación y, por tanto, neutrales a moderadamente favorables para la renta fija, aunque negativos para la renta variable estadounidense y otros mercados de riesgo. En este escenario pueden interesar las posiciones en acciones de Suiza, que cuenta con abundantes empresas defensivas y de China, dado que el riesgo anticomercial sería menor.

Espectacular revuelto de boletus, la seta de temporada, perfecto para una cena fácil y rápida

La cocina es un arte que nos permite explorar sabores, texturas y aromas, y en este contexto, el boletus se destaca como una de las setas más apreciadas por chefs y amantes de la gastronomía. Su sabor profundo y su versatilidad en la cocina lo convierten en un ingrediente ideal para preparar platos sencillos pero sofisticados. En este artículo, te presentaremos una deliciosa receta de revuelto de boletus, perfecta para una cena fácil y rápida. Además, exploraremos las características de esta seta, su temporada, los beneficios para la salud y algunos consejos para disfrutarla al máximo.

¿Qué son los boletus?

¿Qué son los boletus?

Son un género de hongos que incluye varias especies comestibles, siendo el Boletus edulis uno de los más conocidos. Estas setas se caracterizan por su sombrero carnoso, que puede variar en color desde el marrón claro hasta el oscuro, y su tallo robusto y firme. El sabor terroso y la textura carnosa de este tipo de setas los convierten en un ingrediente estrella en muchas recetas. Además de ser deliciosos, estas setas son ricas en nutrientes, aportando proteínas, fibra y antioxidantes a nuestra dieta.

Los boletus tienen un aspecto distintivo que los hace fácilmente reconocibles. Su sombrero es convexo y puede alcanzar un diámetro de hasta 25 cm. La parte inferior del sombrero presenta tubos en lugar de branquias, lo que es una característica única de este tipo de hongo. Los boletus crecen en bosques, especialmente en suelos ricos en materia orgánica, y suelen asociarse con árboles como pinos y robles.

Temporada de para recolectar esta clase de setas

Temporada de para recolectar esta clase de setas

La temporada de recolección de boletus varía según la región, pero generalmente se encuentran en otoño, desde septiembre hasta noviembre. Durante este periodo, los bosques se llenan de estos hongos, lo que los convierte en una opción fresca y de temporada para nuestras recetas. Aprovechar la temporada de boletus no solo garantiza un sabor óptimo, sino que también apoya la sostenibilidad al consumir productos locales.

Beneficios de incluir boletus en tu dieta

Beneficios de incluir boletus en tu dieta

Incluir esta clase de setas en tu dieta puede aportar numerosos beneficios para la salud:

Ricos en nutrientes: son una excelente fuente de vitaminas del grupo B, vitamina D, y minerales como el selenio y el potasio. Estas vitaminas son esenciales para el metabolismo energético y el funcionamiento adecuado del sistema nervioso.

Bajos en calorías: son bajos en calorías, lo que los convierte en una opción ideal para quienes buscan mantener o perder peso. Su alto contenido en agua también los hace ideales para una dieta equilibrada.

Antioxidantes: contienen compuestos antioxidantes que ayudan a combatir el estrés oxidativo en el organismo, lo que puede reducir el riesgo de enfermedades crónicas.

Propiedades antiinflamatorias: algunos estudios sugieren que esta clase de setas pueden tener propiedades antiinflamatorias, lo que puede ser beneficioso para la salud en general.

Fácil digestión: son fáciles de digerir y pueden ser una opción adecuada para personas con sistemas digestivos sensibles.

Revuelto de boletus: una receta fácil y rápida

Revuelto de boletus: una receta fácil y rápida

Ahora que conocemos las maravillas de los boletus, es hora de aprender a prepararlos en un delicioso revuelto. Este plato es perfecto para una cena rápida y fácil, ideal para esos días en los que no tienes mucho tiempo para cocinar, pero quieres disfrutar de una comida sabrosa.

Ingredientes necesarios

Ingredientes necesarios

Para preparar un espectacular revuelto de boletus, necesitarás los siguientes ingredientes:

  • 300 gramos de boletus frescos: asegúrate de elegir boletus frescos y firmes para obtener el mejor sabor.
  • 4 huevos: los huevos son la base de nuestro revuelto, así que elige los más frescos que puedas encontrar.
  • 1 diente de ajo: aporta un sabor delicioso y aromático.
  • Perejil fresco: para decorar y dar un toque de frescura.
  • Aceite de oliva virgen extra: el mejor aliado en la cocina mediterránea.
  • Sal y pimienta al gusto: para sazonar.

Preparación de esta receta

Preparación de esta receta
  • Limpieza de los boletus: comienza limpiando las setas con un paño húmedo para quitar la tierra. Evita sumergirlos en agua, ya que pueden absorberla y perder sabor. Si es necesario, puedes utilizar un cepillo suave para eliminar cualquier resto de tierra.
  • Corte de los ingredientes: corta las setas en láminas finas. Pica el diente de ajo y el perejil. La forma en que los cortes puede afectar la textura del revuelto, así que asegúrate de que sean de un tamaño uniforme.
  • Salteado de los boletus: en una sartén grande, calienta un chorrito de aceite de oliva a fuego medio. Agrega el ajo picado y sofríelo durante un minuto, cuidando que no se queme. Luego, añade los boletus y cocina durante unos 5-7 minutos, hasta que estén tiernos y dorados. Si prefieres un sabor más intenso, puedes añadir un poco de vino blanco durante este proceso.
  • Batido de huevos: mientras se cocinan las setas, bate los huevos en un bol y añade sal y pimienta al gusto. Puedes incorporar un poco de nata o leche para hacer el revuelto más cremoso.
  • Incorporar los huevos: una vez que las setas estén listas, baja el fuego y vierte los huevos batidos en la sartén. Revuelve suavemente con una espátula para que los huevos se mezclen con los boletus. Cocina durante unos minutos, hasta que los huevos estén cuajados, pero aún cremosos. Es importante no cocinar demasiado los huevos para mantener una textura suave.
  • Presentación: retira del fuego y espolvorea el perejil fresco picado por encima. Sirve caliente, acompañado de una buena rebanada de pan. Puedes añadir un chorrito de aceite de oliva virgen extra por encima para realzar aún más el sabor.

Variaciones de este revuelto

Variaciones de este revuelto

Si bien esta receta básica de revuelto de boletus es deliciosa tal cual, siempre puedes experimentar con algunos ingredientes adicionales:

  • Queso: añadir queso rallado, como parmesano o feta, puede realzar aún más el sabor del plato. El queso fundido se combina perfectamente con la textura del revuelto.
  • Verduras: puedes incorporar espinacas, pimientos o cebolla para añadir más color y nutrientes. Las verduras salteadas aportan un sabor fresco y una textura crujiente.
  • Especias: experimenta con especias como el pimentón o la nuez moscada para darle un toque diferente. También puedes agregar hierbas frescas como tomillo o romero para un perfil de sabor más complejo.
  • Proteínas adicionales: si deseas un plato más sustancioso, considera añadir trozos de jamón, chorizo o pollo. Estas proteínas complementarán el sabor de los boletus y harán que el revuelto sea más completo.

Consejos para disfrutar de los mejores productos

Consejos para disfrutar de los mejores productos
  • Compra local: siempre que sea posible, compra boletus frescos en mercados locales o directamente a recolectores. Esto garantiza frescura y calidad. Pregunta a los vendedores sobre la procedencia de las setas y busca aquellos que tengan un aspecto firme y sin manchas.
  • Almacenamiento: guarda las setas en el refrigerador, envueltos en papel de cocina para absorber la humedad. Evita almacenarlos en bolsas de plástico, ya que esto puede provocar que se deterioren más rápidamente.
  • Cocción: se pueden utilizar en una variedad de platos, desde risottos hasta guisos. Su versatilidad es una gran ventaja. Experimenta con diferentes técnicas de cocción, como asar o grillar, para descubrir nuevas formas de disfrutar de esta deliciosa seta.
  • Recolección: si te gusta la aventura, considera la posibilidad de recolectar las setas tú mismo. Sin embargo, es fundamental informarse bien sobre las especies comestibles y las no comestibles, ya que algunas pueden ser tóxicas.

El revuelto de boletus es una opción espectacular para una cena fácil y rápida, ideal para disfrutar de una comida deliciosa sin complicaciones. Con su sabor único y sus múltiples beneficios para la salud, estas setas son un ingrediente que merece un lugar destacado en nuestra cocina.

Ahora estamos de temporada

Ahora estamos de temporada

Aprovecha la temporada de boletus y deja que su sabor y textura transformen tus platos. Con esta receta, no solo deleitarás a tus comensales, sino que también disfrutarás de los múltiples beneficios que esta seta ofrece. ¡Atrévete a cocinar y sorprende a todos con este exquisito revuelto de boletus!

Además, no olvides compartir tus creaciones culinarias y experimentar con nuevos ingredientes. La cocina es un viaje de descubrimiento, y cada plato es una oportunidad para explorar y disfrutar. ¡Buen provecho!

El petróleo resiste al sur de los 78 dólares gracias a China, pero el mercado sigue temiendo a Irán

0

Ni los bombazos sobre el Líbano, ni la intransigencia de Netanyahu, ni los huracanes arrasando EEUU, ni tan siquiera las maniobras desesperadas de los exportadores, han sido suficiente para catapultar al petróleo. El precio del crudo está perdiendo incluso la escasa subida que había experimentado con la expansión del conflicto en Oriente Medio, debido a la contención de China en el consumo, aunque persiste el miedo a que el enfrentamiento entre Israel e Irán suba de tono.

El ‘oro negro’ cayó por enésima vez después de que la esperada conferencia del Ministerio de Finanzas de China del sábado no incluyera una cifra concreta de incentivos para impulsar el consumo. A pesar de las promesas de Pekín de brindar más apoyo a su doliente sector inmobiliario y de insinuar un mayor endeudamiento público, la conferencia no anunció ningún estímulo fiscal en cifras contantes y sonantes.

CHINA MARCA EL PASO DEL PETRÓLEO

Los efectos no se han hecho esperar. El petróleo Brent, de referencia en Europa, cayó casi un 2% temprano el lunes antes de recuperarse para cotizar cerca de los 78 dólares por barril, y a media mañana estaba a punto de perder los 77. Entretanto, el West Texas Intermediate (WTI) cayó por debajo de los 75 dólares.

Mientras tanto, los comerciantes de petróleo -y el mundo entero- aguardan expectantes la respuesta de Israel a la andanada de misiles balísticos lanzada por Irán el 1 de octubre. Según las últimas informaciones, el Estado hebreo habría reducido los posibles objetivos a infraestructuras militares y energéticas, lo que añadiría otra embestida a los pilares del abastecimiento mundial de crudo.

Por otra parte, después de que este fin de semana un ataque con drones de Hezbolá matara a cuatro soldados israelíes, el Pentágono ha anunciado que enviará un sistema avanzado de defensa antimisiles y tropas asociadas para ayudar a proteger a su aliado.

«Todo el mundo está esperando las represalias de Israel» -dijo Bjarne Schieldrop, analista jefe de materias primas en SEB AB, en declaraciones a Bloomberg«El mercado del petróleo sigue en alerta máxima».

Petroleo-pexels-2-1

El Brent había subido alrededor de un 9% este mes, ya que la perspectiva de una escalada en el conflicto de Medio Oriente amenaza la producción en una región que suministra alrededor de un tercio del petróleo mundial.

Las tensiones han hecho que los fondos de cobertura huyan de las apuestas bajistas contra el crudo de referencia al ritmo más rápido en casi ocho años, mientras que las posiciones bajas en futuros de diésel sufrieron la mayor caída registrada.

Mientras los comerciantes esperan la represalia de Israel contra Irán, los mercados de opciones continúan fijando primas significativas para contratos alcistas. Para el WTI, las opciones de compra (calls) tienen la mayor prima frente a las opciones de venta (puts) desde 2022, cuando Rusia invadió Ucrania. Los volúmenes semanales de opciones sobre el Brent fueron los segundos más altos registrados la semana pasada, después de haber alcanzado un récord semanal la semana anterior.

KHARG, EN EL CENTRO DE TODAS LAS MIRADAS

La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) lo ha intentado todo para estimular el valor del crudo: restricciones a la producción, bofetadas a los miembros díscolos con las cuotas, informes que exacerban el consumo mundial en los próximos años… nada ha servido. La demanda es frágil y, mientras Estados Unidos y China no apuesten decididamente por estimular sus economías, el cártel petrolero tendrá que conformarse con un mercado más pequeño.

Existe, sin embargo, un factor que podría darle la vuelta a la tortilla: que Israel desencadene su cólera sin restricciones y dirija sus armas contra las instalaciones petrolíferas iraníes de Kharg, en el Golfo Pérsico. Se trata de una de las mayores instalaciones petrolíferas del mundo, que ya fue atacada y dañada por Irak en la guerra de los 80, con devastadores resultados para la economía mundial.

«Aunque hasta ahora la respuesta del mercado ha sido relativamente moderada, una subida del precio del petróleo podría repercutir en la inflación y provocar una subida de los tipos de interés»

David Rees, economista senior de mercados emergentes en Schroders
Malcolm Melville y gestor de fondos y energía en Schroders

David Rees, economista senior de mercados emergentes en Schroders, destaca esta posibilidad como «una de las mayores preocupaciones de los inversores», pero no la única. «En cuanto Irán insinúe que va a hacer algo en el Estrecho de Ormuz, los precios del petróleo podrían subir bruscamente» -vaticina- «No es descabellado sugerir que el precio del petróleo podría volver a su máximo histórico de 147 dólares por barril, ya que el mercado perdería potencialmente el 20% de su suministro».

«Aunque hasta ahora la respuesta del mercado ha sido relativamente moderada, una subida del precio del petróleo podría repercutir en la inflación y provocar una subida de los tipos de interés», desliza el experto, que apunta a la responsabilidad de los productores en la regulación del sector: «La capacidad de generar excedente de la OPEP es actualmente muy elevado, en torno a cinco o seis millones de barriles de petróleo al día, y ello en un contexto de demanda mundial de petróleo de 102 millones de barriles diarios» -señala- «Eso podría implicar que empieza a surgir un importante excedente de petróleo».

«Tendríamos que ver que los precios del petróleo suben por encima de los 100 dólares el barril y se mantienen ahí durante un periodo prolongado de tiempo para que se produjera un cambio significativo en las perspectivas de inflación, o para presionar a los bancos centrales a cambiar su actual política de tipos de interés», matiza Rees.

LA OPEP SE ALLANA… OTRA VEZ

La decisión de China de no estimular el consumo también ha empujado a la OPEP a ‘bajarse los pantalones’ una vez más. Este lunes, el cártel recortó sus previsiones de crecimiento de la demanda de petróleo para este año y el próximo por tercer mes consecutivo, al reconocer tardíamente una desaceleración en el uso global de combustible.

El consumo mundial de petróleo aumentará en 1,9 millones de barriles por día -aproximadamente un 2%- en 2024, lo que representa 106.000 barriles por día menos de lo que se había pronosticado anteriormente. La revisión se debió «en gran medida a los datos reales recibidos combinados con expectativas ligeramente menores» para algunas regiones, indicó la organización.

Para el 80% de los jóvenes españoles, el éxito profesional depende de este único factor

0

Los jóvenes españoles mantienen grandes diferencias con las generaciones anteriores y sus modos de ver la vida también se manifiestan en el trabajo. Los jóvenes españoles, integrados por la Generación Z y los Millennials, apuestan a otro tipo de desarrollo profesional que lo aleja de las grupos etarios anteriores y los ubican en otra posición.

Avanzar en sus carreras y dejar atrás los proyectos de familia, no mantenerse siempre en el mismo empleo y comenzar experiencias laborales en otros países, son parte de las premisas de las nuevas generaciones que en España están marcando a las futuras. Trabajos flexibles sin horarios fijos, contratos laborales acotados y más detalles hacen que la experiencia laboral sea diferente en el país y marque un precedente en estos territorios.

Ser flex: la tendencia de los jóvenes españoles

Ser flex: la tendencia de los jóvenes españoles

La pandemia, la tecnología y la llegada de la Inteligencia Artificial cambiaron los modos de pensar de las nuevas generaciones donde los del Gen Z (los jóvenes nacidos en los 2000) buscan nuevos horizontes y modos donde desarrollar sus carreras profesionales. En esta idea ya no se incluyen extensas jornadas ni tampoco el famoso «vivir para trabajar».

La mayoría de los jóvenes, de entre 20 y 34 años, consideran que el éxito está marcado por tener un trabajo «flexible» que permita «un balance entre vida personal y profesional». Dentro de los renovados grupos de profesionales en España los objetivos son claros en el ámbito laboral. Para ellos es importante tener un trabajo que permita la realización profesional, en el que aprender continuamente y tener un buen ingreso.

‘Lazy Girls Jobs’, la tendencia de los jóvenes españoles que arrasa en Tik Tok

'Lazy Girls Jobs', la tendencia de los jóvenes españoles que arrasa en Tik Tok

Mientras que los profesionales más recientes exigen nuevas condiciones laborales, en Tik Tok se instaló una tendencia que arrasa en redes sociales. Se trata de la ‘Lazy Girls Jobs’, que español se traduce como ‘trabajo para chicas vagas’, una nueva modalidad que logró gran repercusión en la plataforma y que traduce estos nuevos modos de percibir el mercado laboral de los grupos etarios más jóvenes.

Según los profesionales y analistas de esta modalidad, aseguran que las personas que se incluyen dentro de este conjunto no tienen intenciones de «parecer vagos», sino que buscan una justa medida entre el bienestar y el empleo. De acuerdo a los expertos, los que se incluyen en este grupo pretenden que sus entornos laborales prioricen el descanso y el autocuidado. La moda de las ‘Lazy Girls Job’ la impulsó la influencer Gabrielle Judge quien, mediante sus redes sociales, impone un nuevo modo de pensamiento que responde a los designios de esta generación, en la que las búsquedas laborales apuntan a tener responsabilidades limitadas y muy bien definidas que tengan salarios dignos, aunque no muy abundantes.

Los jóvenes españoles y los cambios de paradigma: cuáles son las preferencias laborales

Los jóvenes españoles y los cambios de paradigma: cuáles son las preferencias laborales

Dentro de las transformaciones culturales que la pandemia y los avances de la tecnología trajeron al mundo, la del mercado laboral es una de las más significativas. Desde la emergencia sanitaria por el coronavirus, las empresas cambiaron sus modalidades y la percepción que se tenía de la productividad también se modificó. Ahora, el trabajo remoto está bien valorado y es una de las condiciones por las que muchos jóvenes aceptan los puestos. Sin embargo, dentro de la Generación Z también se desarrollan otros requerimientos.

De acuerdo a una encuesta de 2023, se develó que seis de cada diez españoles preferirían ser funcionarios a tener un contrato fijo en una empresa o tener su propio negocio. Esto indica que la Gen Z prefiere mantener un empleo dentro de la Administración Pública y no ser parte de una compañía multinacional con objetivos precisos y jornada de ocho horas. De esta manera, para algunos grupos de este rango etario es importante tener plaza fija, 14 pagas y una jubilación garantizada.

«No se casan con nadie»: la tendencia actual de los jóvenes españoles

"No se casan con nadie": la tendencia actual de los jóvenes españoles

La necesidad de comenzar con nuevos proyectos, sumado a la tendencia de trabajos más flexibles, hicieron que las compañías presenten dificultades a la hora de «retener talentos» en sus empresas. Según una estadística de Talent Trends España de 2023 elaborado por la consultora Michael Page, el 92% de los empleados está abierto a nuevas oportunidades laborales.

Dentro de los informes de este tipo también aparece una nueva terminología, el «ghosting» empresarial que implica que una persona abandona su puesto de trabajo porque éste no se amolda a sus valores. De acuerdo a un informe de Unlocking Organizational Success Report 2024 de la consultora Intoo, se confirma que esta tendencia va al alza con la llegada de la Generación Z al mundo laboral, donde los jóvenes buscan más la implicación con proyectos que el hecho de trabaja para una determinada compañía.

Qué es el ‘job hopping’, la nueva tendencia en las empresas para retener a jóvenes españoles

Qué es el 'job hopping', la nueva tendencia en las empresas para retener a jóvenes españoles

Dentro de las nuevas modalidades del mercado laboral actual en los jóvenes, un nuevo término se instaló con fuerza y pretende quedarse en las grandes compañías. Se trata del Job Hopping, que es la tendencia del trabajador a cambiar de empleo sin miramientos, cuando las condiciones laborales no se cumplen dentro de la empresa. Es por este motivo que los reclutadores están mirando con recelo algunos comportamientos de sus candidatos y toman en cuenta otro tipo de aptitudes en el momento de la entrevista.

Uno de ellos es la de haber cambiado de empleo varias veces en poco tiempo. Este puede ser una actitud que no es bien recibida por los integrantes de una empresa y una variable que comienza a tener fuerza en el momento de contratar a alguien. Según el informe de Intención de Cambio de Empleo elaborado por Infojobs, un 16% de los empleados tienen intención de dejar su trabajo y esa intención se vio con fuerza durante 2023 y también se instaló en este año. Las generaciones venideras optan por otro tipo de compromisos, por lo que las empresas deben garantizar «la fidelidad» de la persona que contratan o considerar que es una tendencia que llegó para quedarse.

Max va tras los creadores de Bitcoin en un documental con un final aterrador

0

Además de sorprender a sus usuarios con las diferentes series y películas que se encuentran en su catálogo, Max logró cautivar a los amantes de los documentales, con sus proyectos exclusivos, los cuales, en su mayoría, explora los misterios más grandes de la historia y la actualidad del mundo; en las últimas semanas, la plataforma de Warner y HBO, ha estrenado un documental, en el cual los responsables detrás de este, buscan encontrar la verdadera identidad de uno de los creadores de los Bitcoins.

Este nuevo estreno de Max, tuvo una gran repercusión dentro de los Estados Unidos, lo cual provocó que una de las personas mencionadas en el documental (donde se sostuvo que era un creador de este dinero virtual) tuvo que salir a dar sus declaraciones en redes y televisoras norteamericanas. Descubre los detalles más importantes del documental de HBO que está generando un gran revuelo dentro del terreno de las inversiones digitales.

Max genera nuevas teorías sobre los creadores de Bitcoins

Max genera nuevas teorías sobre los creadores de Bitcoins

A primera hora del martes 8 de octubre de este año, Max estrenaba de manera exclusiva para su catálogo, el documental de HBO, Dinero eléctrico: el misterio del Bitcoin, con el fin de descubrir la verdad detrás del gran misterio que nació en los últimos años, las identidades de los creadores de los Bitcoins que circulan en el mercado actual; durante todo este polémico estreno, la plataforma explora las diferentes teorías que existen detrás de la imagen de Satoshi Nakamoto, el supuesto creador de las monedas digitales, el cual para muchos, su figura es una pantalla para ocultar la verdadera identidad del responsable de esta moneda.

Para llevar adelante esta investigación, Max contrató a Cullen Hoback, un director de cine independiente de los Estados Unidos, el cual ha decidido centrar su carrera a descubrir las verdades detrás de las teorías conspirativas; por otro lado, otro de los fines que intenta conseguir Hoback durante todo el documental es, gracias a la ayuda de expertos, demostrar la importancia y como sería la vida de las personas del mundo, si las criptomonedas lograría apoderarse por completo del mercado y la economía de cada país.

Los dichos del supuesto Satoshi Nakamoto real

Los dichos del supuesto Satoshi Nakamoto real

Durante más de una hora y media, Cullen Hoback nombra a diferentes empresarios o empresas, las cuales podrían ser los verdaderos creadores detrás de la imagen de Nakamoto, sin embargo, casi al final de esta investigación, queda en claro que para el director independiente, el verdadero hombre detrás de la creación de los primeros Bitcoins, es Peter Todd, un desarrollador de software canadiense.

Luego de generarse un gran revuelo dentro de las redes sociales, todo gracias a la investigación de Max y Hoback, Peter Todd, quien se encontró acorralado por los usuarios virtuales de las redes sociales, tuvo que salir aclarar, durante un programa televisivo local, su situación luego de las teorías del documental: “Por supuesto que no soy Satoshi. Las suposiciones de Cullen Hoback son ridículas y para desarrollar el documental, se ha agarrado de un clavo caliente”.

Apple prepara una versión más barata de sus ‘Vision Pro’ que les puede llevar al éxito definitivo

Durante la Conferencia Mundial de Desarrolladores celebrada el año pasado, Apple presentó oficialmente sus gafas de realidad mixta, Vision Pro, las cuales salieron a la venta durante los primeros meses del 2024 en Estados Unidos. Sin embargo, en países como España no han estado ni estarán disponibles, en parte, debido a su altísimo precio, pues mercados como el español no son tenidos en cuenta por la firma de Cupertino dentro de la lista de los más pudientes.

Apple barata

Por esta razón y buscando que sus innovadores lentes lleguen a la gran mayoría de públicos, Apple estaría planeando lanzar al mercado una versión significativamente más barata de sus Vision Pro, la cual estaría cerca de llegar y contaría con varias modificaciones con respecto a la versión original, precisamente con el objetivo de ahorrar gastos y, por ende, reducir su precio de venta.

Las modificaciones que tendrían las Vision Pro «baratas» de Apple

Barata Apple

Con un precio que va desde los 3.999 hasta los 4.499€ (256 gigabytes y 1 terabyte), pasando por los 4.249€ (512 gigabytes), las Vision Pro de Apple resultaron ser un fracaso absoluto en ventas, debido a que la gran mayoría de usuarios no cuenta con tal cantidad de dinero disponible para gastar en unas gafas de realidad mixta, o simplemente no está dispuesta a invertir tanto dinero en un dispositivo que tal vez no lo amerita.

Por lo anterior, según los reportes de Mark Gurman, experto en el acontecer de Apple, la compañía estadounidense estaría próxima a lanzar unas nuevas Vision Pro más económicas, las cuales estarían fabricadas con materiales más baratos, no ofrecerían la función EyeSight (aquella que revela los ojos del usuario en los lentes) y traerían incorporado un procesador menos potente.

¿Cuánto costarán las Vision Pro «baratas»?

Vision barata

Según Gurman, la versión económica de las Apple Vision Pro llegará el próximo año y costará aproximadamente 2.000 dólares (1.831€ al cambio), un precio todavía elevado, pero mucho más asequible para la gran mayoría de usuarios, lo cual podría representar un impacto positivo significativamente mayor al que ha tenido la versión original de estas gafas.

Además, Gurman afirma que lo próximo de Apple será el lanzamiento de unas Vision Pro de segunda generación en 2026, unas gafas inteligentes al puro estilo de las Ray-Ban Meta y finalmente (por ahora) unos AirPods con cámaras, los cuales llegarían en el 2027. Por lo que nos esperan unos años emocionantes de la mano de la compañía de Tim Cook y su aventura en el mundo de la realidad mixta, veremos qué tan buenos resultados arroja.

Descubre los síntomas de la nueva variante de COVID-19 que ya se está extendiendo rápidamente por Europa

Hay que estar pendientes de nuevos síntomas de una variante del Coronavirus. En el contexto de la pandemia de COVID-19, han transcurrido más de cuatro años desde que España declaró el estado de alarma. Durante este tiempo, la lucha contra el coronavirus ha sido un viaje lleno de retos y avances significativos. Gracias a las medidas sanitarias implementadas y a las campañas de vacunación, el virus ha perdido gran parte de su poder destructivo inicial, y ya no se considera una amenaza mundial inminente.

Tenemos una nueva variante

Tenemos una nueva variante

Sin embargo, el virus ha persistido, adaptándose y evolucionando, dando lugar a nuevas variantes que presentan un riesgo considerable. En este escenario, la variante XEC ha emergido como una de las más preocupantes, extendiéndose rápidamente por Europa y generando alarma entre los expertos.

La variante XEC destaca por su alta contagiosidad, lo que ha llevado a un aumento significativo en los casos y, lo que es más preocupante, en la severidad de los síntomas en los pacientes infectados. A medida que los sistemas de salud se esfuerzan por contener esta nueva ola, es crucial que la población esté informada sobre las características y riesgos asociados con esta variante.

Una variante que se propaga de manera más fácil

Una variante que se propaga de manera más fácil

Los estudios recientes indican que la XEC no solo se propaga con mayor facilidad, sino que también puede provocar síntomas más graves en ciertos grupos de riesgo, lo que ha llevado a un renovado enfoque en la vigilancia epidemiológica y en la importancia de la vacunación.

A medida que nos adentramos en esta nueva fase de la pandemia, es fundamental que continuemos educándonos sobre el virus y sus variantes. Conocer cómo se transmite la variante XEC, cuáles son sus síntomas y qué medidas se pueden tomar para protegerse es esencial para mitigar su impacto. En este artículo, exploraremos en profundidad la situación actual de la variante XEC en Europa, los desafíos que presenta y las recomendaciones de los expertos para enfrentar este nuevo desafío en la salud pública.

La variante XEC del Coronavirus: un nuevo desafío global

La variante XEC del Coronavirus: un nuevo desafío global

Desde su primera identificación en Alemania, la variante XEC del coronavirus ha comenzado a expandirse rápidamente, afectando a más de diez países en la Unión Europea y extendiéndose a otros continentes. Este fenómeno ha despertado la preocupación de los expertos, quienes advierten que, si esta tendencia continúa, la variante XEC podría convertirse en la cepa dominante en el futuro cercano.

Expansión y presencia en Europa

Expansión y presencia en Europa

Reino Unido, Dinamarca, Francia, Irlanda, Suecia, Eslovenia, Bélgica, Italia y Países Bajos son solo algunos de los países europeos que han reportado un aumento notable en la incidencia de la variante XEC. En España, aunque su presencia es relativamente baja, representando aproximadamente el 1% de todos los casos, las autoridades sanitarias están atentas a su evolución.

A nivel global, se han registrado más de 1,115 casos de la variante XEC, lo que ha llevado a las autoridades de salud a emitir alertas sobre su propagación. Dos factores principales han suscitado esta preocupación: su alta capacidad de contagio y el incremento en la severidad de los síntomas que presenta en ciertos pacientes. Estos síntomas pueden ser más graves en individuos con condiciones preexistentes, lo que subraya la importancia de la vigilancia y el monitoreo continuo.

Comparativa con otras variantes

Comparativa con otras variantes

Aunque la variante XEC es actualmente la segunda cepa más común entre los casos reportados en septiembre, su incidencia es significativamente menor en comparación con la variante principal, KP.3.3, que tiene una prevalencia del 13%. Sin embargo, los especialistas enfatizan que la preocupación no radica únicamente en los efectos inmediatos de la variante XEC, sino en su velocidad de transmisión.

Esta cepa ha surgido de subvariantes de Ómicron, que fueron reconocidas por su alta contagiosidad, lo que sugiere que XEC podría tener mutaciones que faciliten aún más su propagación.

La rápida diseminación de la variante XEC plantea un desafío significativo para los sistemas de salud pública en Europa y más allá. Las autoridades están intensificando sus esfuerzos para monitorear la situación, implementando medidas de prevención y promoviendo la vacunación como la mejor defensa contra el COVID-19 y sus variantes emergentes.

Síntomas de la variante XEC del Coronavirus: lo que debes saber

Síntomas de la variante XEC del Coronavirus: lo que debes saber

La variante XEC del coronavirus es un recordatorio de que la pandemia aún no ha terminado. La vigilancia continua, el cumplimiento de las medidas de salud pública y la vacunación son esenciales para controlar su propagación. Mantenerse informado y seguir las recomendaciones de los expertos es crucial para proteger la salud individual y colectiva en este contexto cambiante.

La variante XEC del coronavirus ha despertado la atención de la comunidad médica debido a su rápida propagación y a la naturaleza de sus síntomas. Conocer estos síntomas es esencial para una identificación temprana y para tomar las medidas adecuadas. A continuación, exploraremos en detalle los signos más comunes de esta variante y su relación con las vacunas existentes.

Síntomas comunes de la variante XEC

Síntomas comunes de la variante XEC

Los síntomas más frecuentes asociados con la variante XEC incluyen:

  • Fiebre alta: un aumento significativo de la temperatura corporal, que es una respuesta común del sistema inmunológico ante infecciones.
  • Tos: este síntoma puede variar desde una tos seca hasta una tos productiva, y es un indicativo de que el sistema respiratorio está afectado.
  • Dificultad para respirar: uno de los síntomas más preocupantes, ya que puede señalar una afectación más grave de los pulmones.
  • Fatiga extrema: la sensación de cansancio intenso que no mejora con el descanso es un síntoma que muchos pacientes reportan.
  • Dolores musculares: a menudo se presentan como malestar general, similar a lo que se experimenta con la gripe.
  • Dolor de cabeza: un síntoma que puede ser persistente y debilitante.
  • Pérdida de olfato y gusto: aunque menos común que en variantes anteriores, este síntoma sigue siendo relevante.

Además de estos, otros síntomas que pueden manifestarse incluyen:

Además de estos, otros síntomas que pueden manifestarse incluyen:
  • Congestión y secreción nasal: que pueden confundirse fácilmente con un resfriado común.
  • Vómitos y diarrea: aunque menos frecuentes, estos síntomas gastrointestinales también se han reportado.

Es importante destacar que los síntomas de la variante XEC pueden parecerse a los de un resfriado o gripe, lo que puede dificultar un diagnóstico inicial preciso. En la mayoría de los casos, los pacientes infectados con la variante XEC tienden a recuperarse rápidamente. Sin embargo, hay un porcentaje de personas que pueden experimentar síntomas más severos y, en consecuencia, requerir hospitalización. Esto subraya la importancia de prestar atención a los síntomas y buscar atención médica si se presentan signos de gravedad.

¿Qué hay de las vacunas? ¿Protegen contra la variante XEC?

¿Qué hay de las vacunas? ¿Protegen contra la variante XEC?

La variante XEC, al ser una descendiente de la cepa Ómicron, ha suscitado preguntas sobre la efectividad de las vacunas actuales. Afortunadamente, los expertos creen que las vacunas desarrolladas para combatir Ómicron deberían ofrecer una protección adecuada contra la variante XEC. Esto se debe a que las vacunas están diseñadas para estimular una respuesta inmune que puede reconocer y combatir variaciones del virus.

Sin embargo, dado el ritmo acelerado de propagación de esta nueva variante, aún es prematuro hacer afirmaciones definitivas sobre la eficacia de las vacunas. Los estudios en curso serán cruciales para determinar la protección real que ofrecen.

Proyecciones para el futuro

Con la llegada del invierno, se anticipa que la variante XEC seguirá presente, lo que podría resultar en un aumento de las infecciones respiratorias en los próximos meses. Por lo tanto, es vital que la población continúe siguiendo las pautas de salud pública y se mantenga informada sobre las actualizaciones relacionadas con la variante XEC.

La variante XEC del coronavirus representa un nuevo desafío en la lucha contra la pandemia. Conocer sus síntomas y entender la relación con las vacunas son pasos cruciales para protegerse y cuidar de los demás. Mantenerse informado y tomar precauciones adecuadas puede marcar la diferencia en la salud pública durante esta fase crítica.

La variante XEC: un desafío en evolución según la Dra. Helen Wall

La Dra. Helen Wall, reconocida directora clínica de salud poblacional, ha compartido preocupaciones sobre la variante XEC del coronavirus, sugiriendo que podría convertirse en la cepa predominante en Europa. Esta afirmación se basa en la observación de que XEC está ganando terreno frente a otras variantes en circulación.

En su reciente entrevista con ‘Manchester Evening News’, la Dra. Wall destacó el aumento notable de casos asociados con la variante XEC. «Estamos viendo que esta variante está prevaleciendo cada vez más sobre otras. Es posible que se convierta en la cepa dominante en Europa», afirmó. Este fenómeno ha llevado a los expertos a investigar más a fondo las características de la variante y su impacto en la salud pública.

Contagiosidad y comparación con otras variantes

Contagiosidad y comparación con otras variantes

La Dra. Wall expresó su sospecha de que la variante XEC podría ser más contagiosa que sus predecesoras. Sin embargo, también enfatizó que aún no se tiene un entendimiento completo de la situación. «No conocemos del todo la situación», admitió, subrayando la necesidad de más investigaciones para esclarecer los aspectos relacionados con la transmisión y la gravedad de los síntomas.

Una de las observaciones más interesantes que realizó la Dra. Wall es que, por el momento, los síntomas asociados con la variante XEC parecen ser más similares a los de una gripe común que a los de las variantes anteriores del COVID-19. Esto podría complicar el diagnóstico y la identificación temprana de la infección, lo que resalta la importancia de estar alerta ante cualquier síntoma respiratorio.

Implicaciones para la salud pública

Implicaciones para la salud pública

La posibilidad de que la variante XEC se convierta en la cepa dominante plantea importantes preguntas sobre la salud pública en Europa. Las autoridades sanitarias deberán estar preparadas para adaptar sus estrategias de prevención y control, especialmente si se confirma que esta variante es más contagiosa.

La situación con la variante XEC del coronavirus sigue evolucionando, y la Dra. Helen Wall ha resaltado la necesidad de seguir monitoreando su impacto. A medida que esta variante se propaga, es crucial que la población se mantenga informada y tome las precauciones necesarias. La vigilancia continua y la investigación son fundamentales para entender mejor esta nueva cepa y proteger la salud pública en un momento en que la pandemia sigue siendo una preocupación mundial.

Así se hace la mermelada de tomate con la que todos hablarán este otoño

0

El otoño es una temporada que invita a disfrutar de sabores intensos y reconfortantes. Con la llegada de esta estación, muchos comienzan a buscar recetas que no solo sean deliciosas, sino que también resalten los productos de temporada. Una de las preparaciones que está ganando popularidad es la mermelada de tomate. Este dulce inusual, que combina la frescura del tomate con un toque de dulzura, se está convirtiendo en un imprescindible en las despensas de quienes buscan innovar en la cocina. En este artículo, exploraremos cómo hacer mermelada de tomate, sus beneficios y algunas ideas para disfrutarla.

La mermelada de tomate no solo es una opción deliciosa, sino que también es una forma excelente de aprovechar los tomates de temporada. Con su sabor único y versatilidad, esta mermelada puede ser utilizada en una variedad de platos, desde aperitivos hasta postres. A lo largo de este artículo, te guiaremos a través del proceso de elaboración de esta mermelada, asegurando que todos puedan disfrutar de su sabor excepcional y sorprender a sus invitados.

INGREDIENTES NECESARIOS PARA LA MERMELADA DE TOMATE

INGREDIENTES NECESARIOS PARA LA MERMELADA DE TOMATE

Para preparar una deliciosa mermelada de tomate, es fundamental contar con los ingredientes adecuados. La base de esta receta son los tomates, preferiblemente tomates maduros y jugosos, que aportarán el sabor y la textura deseada. Se recomienda utilizar alrededor de un kilogramo de tomates para obtener una buena cantidad de mermelada. Además, necesitarás azúcar, que es esencial para equilibrar la acidez del tomate y lograr la consistencia adecuada.

Otro ingrediente clave es el zumo de limón, que no solo añade un toque de frescura, sino que también actúa como conservante natural. La cantidad de zumo de limón puede variar según el gusto personal, pero generalmente se recomienda utilizar el zumo de un limón grande. Por último, algunas recetas incluyen especias como canela o jengibre, que pueden aportar un sabor adicional y hacer que la mermelada sea aún más interesante.

Es importante destacar que la calidad de los ingredientes influye directamente en el resultado final. Por lo tanto, siempre es recomendable optar por productos frescos y de temporada. Esto no solo garantiza un mejor sabor, sino que también apoya a los productores locales y fomenta una alimentación más sostenible.

EL PROCESO DE ELABORACIÓN DE LA MERMELADA

EL PROCESO DE ELABORACIÓN DE LA MERMELADA

El proceso de elaboración de la mermelada de tomate es sencillo y no requiere de técnicas complicadas. En primer lugar, comienza por lavar bien los tomates y quitarles el tallo. Luego, corta los tomates en trozos pequeños y colócalos en una olla grande. A continuación, añade el azúcar y el zumo de limón, mezclando bien todos los ingredientes.

Una vez que los ingredientes estén bien combinados, lleva la olla a fuego medio. Es importante remover la mezcla con frecuencia para evitar que se pegue al fondo de la olla. A medida que los tomates se calientan, comenzarán a soltar su jugo, lo que facilitará la disolución del azúcar. Este proceso puede tardar entre 30 y 45 minutos, dependiendo de la cantidad de agua que contengan los tomates.

Cuando la mezcla haya alcanzado una consistencia espesa y gelatinosa, es momento de realizar la prueba del plato. Para ello, coloca una pequeña cantidad de mermelada en un plato frío y deja que se enfríe durante unos minutos. Si al inclinar el plato la mermelada no se desliza, está lista para ser envasada. Si aún está demasiado líquida, continúa cocinando y repite la prueba cada pocos minutos.

IDEAS PARA DISFRUTAR DE LA MERMELADA DE TOMATE

IDEAS PARA DISFRUTAR DE LA MERMELADA DE TOMATE

Una vez que hayas preparado tu mermelada de tomate, las posibilidades para disfrutarla son infinitas. Una de las formas más populares es utilizarla como acompañamiento de quesos. La combinación de la mermelada de tomate con quesos curados o de sabor fuerte crea un contraste delicioso que sorprenderá a tus invitados en cualquier tabla de quesos.

Otra opción es utilizar la mermelada como un aderezo para carnes. Ya sea en una parrillada o en un asado, la mermelada de tomate puede aportar un toque dulce y ácido que realza el sabor de la carne. También puedes usarla como salsa para hamburguesas o sándwiches, ofreciendo una alternativa única a las salsas tradicionales.

Finalmente, la mermelada de tomate puede ser un excelente ingrediente para postres. Prueba a añadirla a yogures, helados o incluso en tartas. Su sabor versátil se adapta a diferentes preparaciones, convirtiéndola en un ingrediente estrella en la cocina.

CONSEJOS PARA CONSERVAR LA MERMELADA DE TOMATE

CONSEJOS PARA CONSERVAR LA MERMELADA DE TOMATE

Una vez que hayas elaborado tu mermelada de tomate, es fundamental almacenarla correctamente para garantizar su frescura y sabor. La mermelada debe ser envasada en frascos de vidrio limpios y esterilizados. Asegúrate de llenar los frascos hasta el borde y cerrar bien las tapas para evitar la entrada de aire.

Es recomendable almacenar la mermelada en un lugar fresco y oscuro, como una despensa. Si has seguido correctamente el proceso de cocción y envasado, la mermelada de tomate puede durar varios meses. Sin embargo, una vez abierto el frasco, es aconsejable refrigerarlo y consumirlo en un plazo de dos a tres semanas.

Además, si deseas experimentar con diferentes sabores, puedes añadir hierbas frescas o especias durante el proceso de cocción. Esto no solo enriquecerá el sabor de la mermelada, sino que también te permitirá personalizarla según tus preferencias. Con estos consejos y la receta en mano, estarás listo para disfrutar de la mermelada de tomate que todos comentarán este otoño.

Peligro en cuatro quesos españoles: la AESAN advierte sobre la presencia de Salmonella

0

La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) emitió una alerta relacionada con varios quesos de pasta blanda elaborados con leche cruda de oveja, en los que se ha detectado la presencia de Salmonella Enteritidis. Esta bacteria es una de las causas más comunes de intoxicaciones alimentarias en todo el mundo y puede provocar síntomas graves si se ingiere.

Ante este panorama, la AESAN ha recomendado a los consumidores mantener la cautela y estar atentos a los productos en sus hogares. La alerta se expande tras notificaciones previas y detalla la retirada del mercado de varios quesos de la marca Formatgeria Mas d’Eroles, específicamente los quesos «Serrat de Carroncui», «Carreu Natural», «Carreu Herbes del Pirineu», «Carreu Cúrcuma» y «Trevol», así como el «Tou Casa Mateu» de la marca Casa Mateu.

LOS QUESOS IMPLICADOS EN LA ALERTA

Los quesos implicados en la alerta

En particular, los productos afectados son:

  • Serrat de Carroncui: Pieza entera, número de lote 280524, con un peso de 500-600 g, requerido mantener en refrigeración.
  • Carreu Natural, Carreu Herbes del Pirineu y Carreu Cúrcuma: Piezas enteras con varios números de lote (110624, 260624, 230724, 300724 y 210524), pesando entre 400-550 g y también refrigerados.
  • Trevol: Pieza entera con el número de lote 140524, con una fecha de consumo preferente hasta el 31 de diciembre de 2024 y un peso de 400 g.
  • Tou Casa Mateu: Disponible en todos los lotes con fecha de caducidad vigente, pesa aproximadamente 400 g y debe ser mantenido en refrigeración.

La AESAN ha solicitado a los distribuidores y minoristas que retiren de inmediato estos productos de sus estanterías para prevenir la exposición al riesgo de salmonelosis entre los consumidores.

RIESGOS PARA LA SALUD Y RECOMENDACIONES

Riesgos para la salud y recomendaciones

El consumo de productos contaminados con Salmonella puede resultar en infecciones gastrointestinales que se manifiestan a través de síntomas como diarrea, vómitos, fiebre y dolor de cabeza. A pesar de que la mayoría de las personas se recuperan sin necesidad de tratamiento médico especializado, hay poblaciones vulnerables, como ancianos, niños pequeños y personas con sistemas inmunológicos comprometidos, que pueden sufrir complicaciones graves.

Por lo tanto, la AESAN insta a todos los consumidores que tengan en su poder los quesos en cuestión a no consumirlos y, en caso de haberlo hecho y presentar síntomas, acudir de inmediato a un centro de salud. La detección temprana de la salmonelosis es fundamental para un tratamiento efectivo, especialmente en casos más severos.

La reciente alerta sobre la presencia de Salmonella Enteritidis en quesos españoles subraya la importancia de la seguridad alimentaria y el cuidado que deben tener los consumidores al seleccionar productos lácteos. La AESAN, a través de sus notificaciones, busca minimizar los riesgos y garantizar la salud pública, al tiempo que fomenta la responsabilidad de los productores y distribuidores. Los consumidores deben estar informados y alertas para proteger su salud, y en caso de dudas, siempre es recomendable consultar a las autoridades sanitarias o a un profesional médico.

María José Campanario zanja las últimas dudas sobre su estado de salud

0

María José Campanario ha roto su silencio y ha zanjado las especulaciones sobre su estado de salud, que en los últimos días había generado una gran preocupación entre sus seguidores. Tras semanas de rumores y tras ser sometida a dos operaciones, la mujer de Jesulín de Ubrique ha decidido compartir un comunicado oficial y una imagen desde su hogar que confirman su evolución favorable y aclaran que ya ha sido dada de alta. Esta noticia ha traído alivio no solo a sus familiares, sino también a quienes seguían de cerca su situación.

Un anuncio muy esperado

maria jose campanario jesulin de ubrique Merca2.es

El anuncio llegó acompañado de un mensaje desde su cuenta de Instagram, donde Campanario compartió un vídeo del jardín de su casa con la frase «Bendita lluvia», dejando entrever que ya se encuentra en su hogar en Arcos de la Frontera, recuperándose de las intervenciones a las que fue sometida. Minutos después, publicó un comunicado más detallado, en el que expresaba su agradecimiento al equipo médico que la atendió durante su ingreso hospitalario. «Me gustaría dar las gracias a todos los médicos, enfermeras/os, anestesista, cirujano, personal de limpieza, celadores del hospital San Juan Grande Jerez por haberme cuidado tanto y tan bien», escribió la odontóloga, dejando claro que su gratitud es profunda tras los difíciles días que ha vivido.

La mujer de Jesulín ha querido destacar la profesionalidad de todo el personal médico que la ha asistido durante su estancia en el hospital, mencionando a varios de ellos por su nombre. «Sois maravillosos Paco, Julia, Espe, Lola, Juanma, María, Ana y Natalia», añadió. María José Campanario también confirmó que su salud está mejorando y agradeció a quienes se han preocupado por ella en las últimas semanas. Aunque no ha dado detalles sobre el motivo exacto de sus intervenciones, ha dejado claro que la peor parte ya ha pasado y que ahora se encuentra descansando en casa.

En una segunda publicación, Campanario continuó mostrando su agradecimiento hacia el equipo médico y mencionó a los auxiliares de enfermería que la cuidaron durante su estancia. «Como siempre se me olvida algo, gracias a los/las auxiliares de enfermería que también han formado parte del equipo», añadió, finalizando el mensaje con un cariñoso emoji.

La preocupación por el estado de salud de María José Campanario comenzó cuando se supo que había sido ingresada en el hospital de Jerez de la Frontera tras presentar complicaciones postoperatorias. Según informó la revista Semana, la odontóloga tuvo que pasar por el quirófano en dos ocasiones debido a una infección. Aunque en ese momento los detalles eran escasos, varios medios comenzaron a especular sobre la gravedad de su estado. Desde el programa Espejo Público, el periodista Raúl González comentó que la situación «era más seria de lo que parecía», lo que aumentó la preocupación en el entorno de la pareja.

A pesar de no haber dado información detallada sobre la causa de sus intervenciones, la reaparición de María José en redes sociales ha sido suficiente para tranquilizar a quienes temían por su salud. La discreción ha sido una constante en todo este proceso, y aunque no se han visto imágenes del momento de su alta hospitalaria, su mensaje deja claro que ya está en casa, rodeada de su familia.

Una mujer luchadora

maria jose campanario jesulin 1564492303 Merca2.es

María José Campanario ha demostrado una vez más su fortaleza, y lo ha hecho sin perder su característico sentido del humor. A pesar de haber atravesado semanas difíciles, la odontóloga ha mantenido su actividad en redes sociales, jugando con sus seguidores en Threads, una plataforma similar a Twitter, donde compartía mensajes que dejaban entrever su buen ánimo.

Por su parte, Jesulín de Ubrique ha permanecido a su lado en todo momento. Aunque no ha hablado públicamente sobre el estado de salud de su esposa, el torero ha estado pendiente de ella, especialmente después de haber vivido también su propio susto de salud el pasado septiembre, cuando sufrió un microinfarto. María José fue la encargada de calmar las aguas en ese momento, asegurando a la prensa que su marido estaba bien y que el incidente no había sido grave. La pareja, que lleva más de dos décadas juntos, ha superado todo tipo de adversidades, y este difícil momento no ha sido la excepción.

A pesar de los problemas de salud que ambos han enfrentado recientemente, María José Campanario y Jesulín de Ubrique se mantienen unidos y fuertes. La pareja, que celebró su 22º aniversario de bodas el pasado junio, continúa demostrando que, a pesar de las polémicas y los desafíos, su relación sigue siendo sólida. En una emotiva publicación, María José dedicó unas palabras a su esposo con motivo de su aniversario: «Gracias por todo, mi vida. Te quiero, hoy y cada día».

Estas últimas semanas no han sido fáciles para la familia Janeiro-Campanario. La intervención quirúrgica de María José, sumada al susto de salud de Jesulín, ha puesto su relación bajo el foco mediático. Sin embargo, ambos han demostrado una vez más que saben cómo afrontar las adversidades juntos. Con María José ya en casa y recuperándose, el matrimonio espera dejar atrás estos complicados momentos y seguir disfrutando de su vida familiar junto a sus hijos.

En definitiva, María José Campanario ha puesto fin a los rumores sobre su estado de salud con su mensaje de agradecimiento y su imagen desde el hogar. Ahora, ya en casa y en plena recuperación, la odontóloga puede centrarse en su descanso y en su familia, mientras sus seguidores respiran aliviados tras varios días de incertidumbre.

Saltan todas las alarmas con el estado de salud de Isabel Pantoja: «Es algo muy grave»

0

La preocupación por el estado de salud de Isabel Pantoja ha llegado a un punto crítico. En los últimos días, los rumores sobre la gravedad de su situación física han cobrado fuerza, hasta el punto de que la tonadillera podría estar considerando hacer pública su situación en un comunicado oficial. Isabel Pantoja, que celebra sus 50 años en el mundo de la música con una gira, ha visto cómo las complicaciones de salud han afectado directamente el desarrollo de sus conciertos, generando una gran incertidumbre entre sus seguidores.

¿Qué sucede con Isabel Pantoja?

Isabel Pantoja

Uno de los conciertos más esperados de esta gira es el que estaba previsto en Tarragona. Sin embargo, ahora parece estar en el aire, ya que la cantante podría no estar en condiciones de cumplir con esta cita. La tensión aumenta con cada hora que pasa, y todo apunta a que Isabel Pantoja podría tomar una decisión inminente sobre el futuro de su gira.

Laura Fa, periodista que sigue de cerca la actualidad de la folclórica, ha revelado en su podcast que es muy posible que Isabel emita un comunicado próximamente. «Está previsto que en breve salga un comunicado», ha asegurado Fa. Según la periodista, la cantante estaría luchando por cumplir con los compromisos adquiridos en su gira, pero el deterioro de su salud podría hacer que estos planes se viesen truncados. «Tiene prisa en realizar estos conciertos que no sabe si podrá hacer y tiene muchas esperanzas en el documental que está preparando. Confía en que este le ayude a solucionar los problemas económicos antes de morirse«, ha añadido la periodista, en una declaración que ha impactado a muchos.

Isabel Pantoja no solo está lidiando con problemas de salud, sino que también enfrenta tensiones en su entorno más cercano. Laura Fa ha apuntado a que su hermano Agustín, quien ha sido un apoyo clave para ella a lo largo de los años, podría estar viviendo momentos de fricción con la artista. «Con Agustín han llegado las primeras tensiones porque en este momento organizativo no se está adaptando a la nueva realidad de Isabel Pantoja», ha revelado la periodista.

A pesar de los desafíos, Pantoja no quiere limitarse a hacer un comunicado genérico. Según Gema López, periodista de Espejo Público, Isabel Pantoja estaría preparando un comunicado más explícito en el que detallaría su verdadero estado de salud, algo que hasta ahora se ha mantenido en el ámbito de la especulación. López ha insistido en que la gravedad de la situación de la cantante no es un secreto para la prensa, aunque hasta ahora ha sido ella quien ha preferido no hacer público su diagnóstico: «La prensa somos conocedores de la dolencia que tiene. Desde el principio dijimos que además era muy grave, pero es algo que le corresponde a ella contar», ha afirmado Gema López.

La salud de Isabel Pantoja

isabel pantoja e1703261989923 2 Merca2.es

Lo que está claro es que el estado de salud de Isabel Pantoja ha provocado una gran preocupación no solo en su entorno más cercano, sino también entre sus fans, que temen que la cantante no pueda completar su gira. La incertidumbre se extiende también sobre la situación económica de la artista, ya que ha puesto muchas esperanzas en los beneficios que podría generar el documental que está preparando, así como en la venta de su finca, Cantora.

Cantora ha sido un tema pendiente para Isabel desde hace años. La propiedad, que comparte al 50% con su hijo Kiko Rivera, ha sido un foco de conflictos familiares. La venta de la finca sigue siendo una asignatura pendiente, y el deseo de Isabel de mudarse a Madrid parece estar cada vez más lejano debido a la falta de avances en este asunto.

El futuro de Isabel Pantoja está lleno de incertidumbres. Mientras lucha por recuperarse y cumplir con los compromisos profesionales que le quedan, el tiempo corre en su contra. La artista ha mostrado un gran interés en terminar su gira, a pesar de los problemas de salud y de las tensiones internas que enfrenta con su equipo. Pero, a medida que avanzan los días, crece la preocupación de que no pueda cumplir con sus planes.

Sus fans, por su parte, esperan pacientemente un comunicado que aclare la situación. Las alarmas han saltado, y todos se preguntan si Isabel Pantoja podrá superar este difícil momento. La tonadillera, que ha sido una figura icónica en la música española durante décadas, enfrenta uno de los retos más grandes de su vida. Tanto su salud como su futuro profesional y económico están en juego, y en las próximas semanas podría haber decisiones cruciales que definan el rumbo de los próximos meses para la artista.

Por ahora, solo queda esperar a que Isabel Pantoja se pronuncie y revele la verdadera gravedad de su estado de salud. Mientras tanto, la incertidumbre continúa, y tanto su familia como sus seguidores están pendientes de cada movimiento de la tonadillera, con la esperanza de que pueda superar este complicado capítulo de su vida.

Publicidad