lunes, 19 mayo 2025

El acuerdo por Abertis afectará a Gas Natural

Nadie apostaba hace tan sólo un mes por un acuerdo entre Atlantia y ACS por Abertis. ¡Qué se lo digan a los fondos que habían apostado en bolsa claramente por una guerra de OPAS! Abertis en este proceso había logrado una revalorización de hasta un 35% en Abertis.

Toda la operación deja varias consecuencias. La primera judicial. Algunos de esos fondos especulativos, como Davidson Kempner, Farallon, Lyxor o BlackRock, ya saben que se la han tragado hasta el fondo, y que acuerdo les va a costar un pico, por ello no han tardado en amenazar con tomar acciones legales por ocultación de información.

Aunque todavía está acabando de definirse el detalle del acuerdo, la realidad es que ACS, Hochtief y Atlantia tienen apalabradas las bases para tomar el control de Abertis. Ocurrirá posiblemente manteniendo la cotización con Atlantia como socio de referencia. Para ello usaran un nuevo vehículo participado por todas las partes. Estas no son las mejores noticias para la compañía que apostaba por continuar su negocio con un socio industrial estable, preferiblemente los italianos, conocedores del sector y dispuestos a aportar estabilidad a futuro. Pero tampoco son las peores noticias, durante varios días circuló en el ambiente que Abertis podría ser troceada y repartidos sus activos, terminando por desaparecer. Eso, gracias a Dios no sucederá. Pero ahora quedan desde el punto de vista de Abertis muchas incógnitas en el aire.

reynes gas natural Merca2.esMovimiento en cadena afectando a Gas Natural

Afectadas directamente estarán las empresas participadas por Abertis. Cellnex (veremos que pasa con la participación de su matriz, que podría ponerse en el mercado) e Hispasat, que acabará como anunció hace meses MERCA2 en manos de REE con el visto bueno del gobierno.

Pero está operación puede traer cambios más allá de las citadas. En concreto podrían hacerse sentir en Gas Natural. Tras la salida a la gasística de Francisco Reynés, estaba cantada la llegada antes del verano (Mayo o Junio) de algunos de sus más estrechos colaboradores. Posiblemente cuando esté preparado el plan estratégico de Gas Natural. Ahora queda una incógnita en el ambiente. Saber si el desembarco será mayor en número del previsto. El escenario es diferente y algunos desde las segundas líneas, que apostaban por quedarse en la compañía de infraestructuras ascendiendo en sus posiciones ahora podrían estar replanteando la idea y buscando hueco de salida ante el escenario incierto que se les viene encima.

Florentino, hábil equilibrista

Si alguien sale reforzado de esta operación es Florentino Pérez. Los que dudaban sobre su posición en la compra de Abertis, y hacían ver que se trataba de una operación temeraria se quedan ahora con un palmo de narices. Primero se dijo que no tenía los bancos preparados, luego que perdería control de Hochtief, que tendría que mejorar su oferta y que era una posición delicada para ACS por su elevada deuda.

El resultado está a la vista. De la mano de Borja Prado, el presidente de ACS y del Real Madrid nos ha tenido a todos entretenidos mirando la pelota en el tejado de la CNMV cuando estaba jugando otra partida bien distinta durante semanas. Casi se diría que es una costumbre y una habilidad innata, que sólo le falló una vez hace años en el intento de control de Iberdrola.

Aristrain deja a su mujer el control de sus compañías

José María Aristrain ha cedido el control algunas de sus empresas clave a su actual esposa, Gema Navarro Mangado y a la abogada que se ocupa de los procesos de separación de su anterior matrimonio, María Isabel López Paños. Aristrain está considerado en torno a la 140 fortuna mayor del mundo (25º millonario de España según Forbes) , y es el principal accionista privado de la mayor acería de mundo, Arcelor-Mittal. Se trata de uno de los millonarios menos conocidos de España. Su fortuna está calculada en 1.000 millones de euros.

El industrial de origen vasco mantiene una absoluta discreción en sus actividades, que se convierte en opacidad cuando se trata de su vida privada. El duro pleito que tiene con Hacienda no ha hecho sino reforzar su hermetismo. Sin embargo, en los últimos meses hay movimientos en los Consejos de Administración de alguna de sus empresas principales. Quizás el más llamativo ha sido el nombramiento el pasado 16 de febrero de su esposa, Gema Navarro, como vicepresidenta de Inversiones Industriales Txindoki. Se trata de una compañía dedicada a la compra y venta de títulos de empresas con un capital social de 16 millones de euros, íntegramente suscrito, según datos de la herramienta Insightview.

A la mujer de Aristrain la acompaña en el consejo desde la misma fecha la abogada matrimonialista que asesora a la pareja, María Isabel López Paños, con el cargo de secretaria del Consejo. Inversiones Industriales Txindoki –que tiene sede social en San Sebastián– tiene como único accionista a Corporación J. M. Aristrain, la gran aglutinadora de la fortuna del industrial vasco en España.

Maria Isabel López Paños ha sido también premiada con otro consejo de administración de enorme interés y significativo sobre su ascenso en los afectos profesionales de José María Aristrain. Es consejera desde hace unas semanas de Tubacex, quizás la principal fabricante de tubos de acero de España, con dos factorías en el País Vasco y otra en Texas. Desde 2010 es además consejera en la compañía Transdubaris, también radicada en el País Vasco y dedicada a los transportes. Casualmente Transdubaris es objeto de un pleito familiar, si bien alejado del derecho matrimonialista. Se trata de la querella entre los primos José María y José Joaquín Aristrain con una hermana de este último, María Elisa Aristrain Larrea. María Elisa considera que hubo un acuerdo entre José María y José Joaquín Aristrain Larrea para simular una venta de la empresa y escamotearle 880.000 euros de herencia.

López Paños es abogada especializada en Derecho de Familia, por lo que ha supuesto una gran sorpresa en el ámbito empresarial su nombramiento en unas compañías industriales como Tubacex o Inversiones Industriales Txindoki. Desde su entorno más próximo explican que hay una enorme sintonía profesional y personal entre la letrada y la esposa de Aristrain.

Su cuartel general en Madrid está en una manzana completa de su propiedad situada en la calle Zurbano. Desde tan privilegiado lugar se gobierna, en una suerte de “family office”, la división española Corporación José María Aristrain, que controla como administrador único el propio empresario, siempre desde su residencia fscal. El despacho de López paños es vecino, en la glorieta de Rubén Darío.

Hacienda vs. Aristrain

Para su inmenso disgusto –que le ha repercutido incluso en sus hábitos diarios, explican fuentes cercanas– Aristrain ha perdido el anonimato por el tremendo pleito que tiene con la Agencia Tributaria. El problema es que, aunque es residente en Suiza y sus principales acciones residen en Luxemburgo, Hacienda considera que en realidad reside en España, entre su mansión en el centro de Madrid, la de Pozuelo, o sus inmensas fincas en Extremadura o Sevilla. La cosa es tan delicada que Hacienda considera que se han defraudado 210 millones de euros, por los que pide la módica multa de 1.190 millones y 60 años de cárcel.

Aunque Aristrain lógicamente retiene en sus manos la administración de la Corporación, que tiene activos por valor de 249 millones y un capital social de 129 millones, las sillas en los consejos de administración son herramientas que gusta utilizar para retribuir y premiar a su entorno.

BºAlmagro15g Merca2.es
La antigua embajada británica en Madrid forma parte de la manzana propiedad de Aristrain en uno de los barrios más exclusivos de Madrid

Quien ha podido acceder a tratar personalmente  Aristrain lo califican de una personalidad “sumamente compleja”, con problemas graves derivados de su anterior matrimonio y los hijos que tuvo con su anterior mujer. Del mismo modo quienes han tenido acceso al círculo de Gema Navarro la consideran mujer de llamativa belleza con gran influencia –ella y su círculo– en Aristrain. Según este relato Aristrain ha aumentado sus recelos frente al mundo exterior. Pese a su inmensa fortuna se ha visto obligado a poner a la venta el espectacular yate que poseía, el ‘Steel’.

Una carrera truncada

Es difícil encontrar un rastro en las redes de Gema Navarro Mangado, aunque sí de su carrera empresarial. Según el Registro Mercantil, Navarro ha montado unas siete empresas entre 1995 y 2002. Todas ellas están hoy en situación de liquidación, algunas con reclamaciones judiciales. Se trata de Obras y Construcciones Montenegro, Roseburg Desarrollos, Bellas Artes Providencia, Sercons de la Fuente, Grosvenor Desarrollos Empresariales o Trimarket Desarrollos Empresariales (esta radicada en Zaragoza). En la práctica, tiendas de ropa, antigüedades e inmobiliarias, además de una compañía de alimentación (Trimarket) que no se caracterizaron por el éxito empresarial precisamente.

En junio pasado Gema Navarro constituyó Inmocijara, con un capital social de 3.000 euros y cuyo objeto social es: “La actividad, negocio y promoción inmobiliaria. La adquisición y enajenación por cualquier titulo de fincas rusticas y urbanas, ya sean tierras, solares, edificios o sus partes determinadas, la construcción y rehabilitación de estos, y la tenencia, explotación”.

Esta compañía tiene su sede en la manzana de edificios propiedad de Aristrain en el elegante barrio de las Embajadas de Madrid. Las empresas que fundó en su etapa anterior tenían sus sedes en el zona norte de Madrid, alguna en el barrio de Mirasierra.

Los problemas judiciales tienen encastillado y atrincherado a Aristrain, que pese a contar con un notable equipo de seguridad, se mueve con total discreción. La caza, los toros y los coches son sus refugios ante el acoso de la Agencia Tributaria y la Justicia, que amenaza con amargar la vida que podría haber sido idílica de millonario tipo Forbes, con mansión en Gstaad.

La Fundación Osborne y Fundación ONCE firman un acuerdo de colaboración

0

Las bodegas Osborne de El Puerto de Santa María serán las primeras instalaciones del marco de Jerez accesibles para personas con discapacidad visual

El convenio, que se ha hecho efectivo en la sede madrileña de Fundación ONCE, recoge el interés de ambas entidades por la inclusión de todas las personas en la sociedad actual como un bien que beneficia a la comunidad. Así, establece por ejemplo, que la Fundación Osborne adaptará sus Bodegas centenarias de El Puerto de Santa María para que cumplan todos los requisitos necesarios de accesibilidad, apoyándose en herramientas tecnológicas de la información y comunicación con el fin de garantizar la Accesibilidad Universal. Gracias a este acuerdo marco tanto las instalaciones como los profesionales del área de Enoturismo de la bodega, estarán capacitados para dar respuesta a cualquier tipo de cliente, incluyendo personas con discapacidad visual.

Estrategia de futuro
El acuerdo establece las bases para la puesta en marcha de proyectos e iniciativas conjuntas, no sólo en el ámbito de la Accesibilidad Universal y Diseño para todas las personas, sino también en su formación e inserción laboral para favorecer la inclusión social y la mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidad.

Tras la firma, José Luis Martínez Donoso puso de manifiesto que «todo lo que sea mejorar la accesibilidad universal supone hacer una apuesta de futuro y contribuir a la creación de una sociedad más justa. “Impulsar la accesibilidad universal no es algo que beneficie sólo a las personas con discapacidad, sino que atiende también a las de otros colectivos».

Por su parte, Antonio Abad García declaró que «para la Fundación que dirijo es un orgullo el acuerdo con Fundación ONCE, ya que viene realizando una extraordinaria labor de inclusión social durante décadas, y con la que vamos a colaborar estrechamente para garantizar la Accesibilidad Universal para todas las personas».

Fuente Comunicae

Vehículos y buques a gas natural, la alternativa más demandada

0

Los próximos 11 y 12 de abril tendrá lugar el VI Congreso Gasnam, este año con el lema ‘Gas natural: ecología inteligente para la movilidad’. Este año el congreso cuenta, por primera vez, con el patrocinio oficial de SEAT, que está realizando una fuerte apuesta por fomentar la eco-movilidad a través del gas natural

El gas natural comprimido (GNC) es el combustible alternativo más usado en servicios urbanos (autobuses, recogida de basuras, distribución de mercancías, taxis, etc.)

Por su parte, el gas natural licuado (GNL) es la única alternativa al transporte pesado por carretera y se está convirtiendo en el combustible profesional. Además, permite reducir la contaminación procedente de barcos tanto en el puerto como en tránsito, y es una opción competitiva en costes.

El gas renovable es el biogás generado a partir de materia orgánica y que se inyecta en la red integrando en la cadena de suministro un residuo en forma de recurso, consiguiendo así un balance de CO2 = 0. También es gas renovable el producido de forma sintética utilizando electricidad renovable.

La solución real para mejorar la calidad del aire en las ciudades, la infraestructura de suministros, la movilidad urbana y la distribución de última milla, entre los temas a debatir en el congreso.

Durante el congreso se entregarán los primeros Premios Gasnam en cuatro categorías: Institucional, Proyecto Innovador, Divulgativo e Iniciativa Empresarial.

Con un crecimiento del 38%, el parque de vehículos que utilizan gas natural como combustible (GNC) continúa imparable. En 2017 ya se han alcanzado las 8.471 unidades y se han registrado más de 2.300 matriculaciones, un 112% más que en 2016.

El gas natural se presenta como una alternativa real y económica para el transporte tanto terrestre como marítimo, además de una solución ecológica para la movilidad en las ciudades. Y como la única alternativa real al diésel, en todo tipo de transporte y uso.

Su uso como combustible alternativo supone un ahorro del 30% por kilómetro recorrido respecto al diésel y del 50% en relación a la gasolina, que se traduce en un ahorro anual que ronda los 65 millones de euros en España. Mientras el gas natural comprimido (GNC) es el combustible alternativo más utilizado en servicio urbano (autobuses, recogida de basuras, taxis, distribución de última milla etc.), el gas natural licuado (GNL) es la única alternativa al petróleo en transporte pesado terrestre y marítimo, permitiendo además reducir los costes en combustible.

Según han demostrado los primeros resultados del Plan MOVALT Vehículos, lanzado desde el IDAE, el gas natural ―GNC y GNL― es la única alternativa real en todas las aplicaciones de la movilidad y ha contribuido en un 79% a la sustitución de los combustibles convencionales por alternativos. Además, del total de 20 millones de euros en ayudas que se han concedido para la adquisición de vehículos de energías alternativas, prácticamente la mitad ha sido para vehículos de gas natural.

“Hoy, el uso del gas natural representa alcanzar nuestra ambición de disponer de un combustible más limpio y barato que el gasóleo para la movilidad. Además, en poco tiempo, el desarrollo de las estaciones de carga gas natural vehicular facilitarán la introducción del gas renovable y el hidrógeno en el transporte” afirma José Ramón Freire, presidente de Gasnam.

Los vehículos de gas natural son considerados vehículos de casi cero emisiones pues eliminan óxidos de azufre, de nitrógeno, partículas y reducen sustancialmente las emisiones de CO2, pudiendo incluso eliminarlas si se utiliza gas renovable.

Crece el uso de todo tipo de vehículos
El parque total de vehículos que utilizan gas natural como combustible ha crecido un 38% en el último año hasta alcanzar las 8.471 unidades. Tal es así que el crecimiento de matriculaciones y parque de los vehículos de gas natural supera al de cualquier otra energía alternativa.

Por tipo de vehículo, todos han experimentado crecimientos positivos, pero los que más se han incrementado son los vehículos ligeros, con un 159% más. Este crecimiento se explica por el firme apoyo que marcas como SEAT están realizando para fomentar la eco-movilidad a través del gas natural. En 2017 la compañía ha conseguido triplicar las ventas de vehículos a GNC, alcanzando las 1.042 unidades frente a las 324 de 2016.

Para Mikel Palomera, director general de SEAT España, la apuesta de SEAT por los híbridos de gas natural y gasolina es definitiva. “Se trata de una alternativa real en el mercado y una tecnología de futuro, no de transición a la electro-movilidad. También es la primera tecnología alternativa que no supone un esfuerzo extra para el usuario, pues desde el mismo momento de su adquisición se empieza a disfrutar de su economía de uso a la vez que protege el medio ambiente.Tras una primera fase haciendo llegar las ventajas del gas natural al gran público y aumentando los puntos de distribución, en los próximos años prevemos ampliar nuestra oferta de modelos y versiones con este combustible de manera similar a las que tenemos hoy día para los gasolina o diésel”.

El uso de GNL también es una alternativa al diésel en el transporte ferroviario en España, especialmente en las líneas en las que no se puede justificar su electrificación.

En España se está trabajando en diferentes proyectos para fomentar el uso del GNL, entre ellos destacan dos: RaiLNG DMU, la primera prueba piloto de tracción ferroviaria con gas natural licuado (GNL) de la Unión Europea, que se está realizando entre Mieres y Figaredo (Asturias), y RaiLNG Heavy Haul, que consiste en la transformación a GNL de una locomotora diésel de 4.000 CV para el transporte de mercancías.

Mucho movimiento en el transporte marítimo
Asimismo, el uso del GNL en el transporte marítimo ya es una realidad. Comenzó en las zonas de control de emisiones de los EEUU y el norte de Europa y ha continuado extendiendo su desarrollo hasta nuestras aguas. En octubre de 2016, IMO (International Maritime Organization) estableció 2020 como fecha límite para que los buques cumplan los requisitos de bajo contenido de azufre. En este escenario, el GNL se posiciona como el combustible alternativo que garantiza el cumplimiento de la citada norma.

En la actualidad, hay 136 buques de GNL en el mundo, cifra que crecerá un 87% hasta los 254 en 2020. En España está actualmente en proyecto la construcción / transformación de 9 buques con motor de GNL y 3 gabarras para suministro.

En paralelo la infraestructura de gas ha evolucionado notablemente en el último año, comenzando con la adaptación de las terminales de GNL para ofrecer servicios a media escala.

#VICongresoGasnam
Con el lema “Gas natural: ecología inteligente para la movilidad”, se celebra en Kinépolis Madrid, los días 11 y 12 de abril, una nueva edición del Congreso Gasnam. Durante dos días, más de 70 expertos internacionales y nacionales, presidentes y CEOs de las principales compañías que apoyan este combustible se reunirán para debatir aspectos como el uso del gas natural como solución real al problema de la mala calidad del aire en nuestras ciudades, la infraestructura de suministros, la movilidad urbana y distribución última milla o los nuevos proyectos europeos de gas natural para la movilidad.

En esta sexta edición se hará entrega de los primeros Premios Gasnam, en cuatro categorías: Institucional, Proyecto Innovador, Divulgativo e Iniciativa Empresarial. Los ganadores se darán a conocer en el transcurso del congreso.

Fuente Comunicae

Irideon coordina proyecto financiado por la Unión Europea para mejorar la salud de las abejas

0

Mientras que las pérdidas de colmenares de abejas siguen preocupando a los apicultores, grupos ecologistas, legisladores y ciudadanos, un nuevo proyecto pretende abordar este problema a través de la tecnología y la información. El proyecto Internet of Bees (IoBee) es una iniciativa financiada por la Comisión Europea cuyo objetivo es lograr avances sin precedentes para mejorar la salud de las abejas

Gracias a la aplicación del Internet de las Cosas (IoT en inglés) los apicultores podrán monitorear sus colmenas con información útil y puntual. Debido a los nuevos desarrollos, IoBee abrirá la posibilidad de establecer la primera Red Europea para la Gestión Integral de la Salud de las Colmenas. La red permitirá a los apicultores, investigadores y legisladores tomar medidas necesarias y oportunas para proteger a las abejas y mejorar la calidad del medio ambiente.

IoBee (http://io-bee.eu/) determinará automáticamente la salud de cada abeja y el estado general de la colonia. Cada colmena equipada con sensores ópticos formará parte de la red de IoBee, así proporcionando un sistema de monitoreo eficiente. Este desarrollo no solo ahorrará costos y tiempo en la fuerza de trabajo de la apicultura, sino que también reducirá los factores de estrés para las abejas derivados de los chequeos manuales.

La ambición del proyecto IoBee de convertirse en una herramienta valiosa para todas las partes interesadas en el sector apícola y más allá proviene de un consorcio diverso e interdisciplinario. Los socios del consorcio varían desde consultores tecnológicos y técnicos, fabricantes de monitores, instituciones educativas, hasta investigadores y ONGs. El proyecto incluso cuenta con la participación de BeeLife, la Coordinación Europea de Apicultura. A través de BeeLife, los apicultores europeos muestran su apoyo al proyecto IoBee, esperando un resultado que pueda cambiar la crisis actual de las abejas.

El lanzamiento público del proyecto es ahora un hito antes de que su fase de prueba comience en lugares dispersos por toda Europa, contando con condiciones reales de la apicultura. El objetivo final de IoBee es proporcionar a los apicultores, así como a las organizaciones privadas y públicas, los medios para planificar estrategias de intervención óptimas para salvar las colmenas como resultado de la supervisión no invasiva de las colonias y la disponibilidad de información en tiempo real.

A medida que los esfuerzos en la UE para proteger a las abejas y otros polinizadores continúan creciendo, IoBee llega en un momento en que se necesitan con urgencia herramientas para proteger a la población de las abejas. Con el 84% de las especies de plantas y el 76% de la producción de alimentos dependiendo de la polinización, salvar a las abejas y proteger su servicio de polinización se ha convertido en una prioridad en Europa.

IoBee es un proyecto financiado por la UE que tiene como objetivo irrumpir en el mercado de la apicultura proporcionando sistemas de monitoreo efectivos, oportunos y fáciles de usar. El proyecto se centra en la comercialización de una nueva aplicación de monitoreo, por medio del Internet de las cosas (IoT), capaz de evaluar automáticamente la salud de las colonias y sus amenazas, convirtiéndose en el marco técnico para una Red Interoperable y de Vigilancia Abierta para la Salud de las Abejas.

El proyecto es operado por los siguientes socios del consorcio provenientes de diferentes países de la Unión Europea: Irideon, Arnia, Instituto Tecnológico de Educación de Creta, Avia-GIS y BeeLife Coordinación Europea de la Apicultura.

MediaKit

Fuente Comunicae

Análisis e información del Barcelona – Chelsea desde Legalbet

0

El Barcelona de Valverde tendrá mañana uno de sus exámenes más difíciles de la temporada. Vienen con la moral alta gracias a la victoria frente al Atlético de Madrid, donde dejaron la Liga prácticamente sentenciada, pero por todos es sabido que su principal objetivo está en la máxima competición continental, como es la Champions League

Legalbet ofrece toda la información sobre el partido
En Legalbet se puede encontrar todo lo necesario para estar al día respecto al partido. Toda la información sobre los jugadores, estadísticas, alineaciones, etc está disponible en el Centro de Apuestas, una de las numerosas secciones que tienen en su página web, especializada en la información de fútbol y apuestas deportivas, que cada vez está consolidándose más como una de las páginas líderes en el sector.

Además, cuentan con numerosos pronósticos diarios gratuitos y expertos y tipsters, con experiencia en el mundo de las apuestas deportivas o en el fútbol, como son Julio Salinas y Borja Pardo. Este equipo de expertos y tipsters ofrece sus pronósticos con todo lujo de detalles para los partidos más relevantes del día, por lo que es interesante echarles un vistazo. Para el Barcelona – Chelsea hay unanimidad: todos confían en la victoria culé. Y es que el resultado de la ida obliga a ello.

Mal partido del Barcelona en Stamford Bridge
En Circus, una nueva casa de apuestas española que ofrece numerosas promociones (como por ejemplo un bono de bienvenida de hasta 100€) y regalan 5€ sólo por registrarse, el favorito para la ida era el Barcelona. Su cuota a ganador del partido era de 2.25, aunque sin embargo, lo visto en el césped no justificó ese favoritismo.

En el partido de ida, el Barcelona hizo un mal partido, donde el Chelsea fue superior durante los 90 minutos. El 3-4-3 del Chelsea mostraba una prioridad clara en cerrar espacios al Barcelona. Sin delantero puro, con muchos jugadores en el centro del campo, y objetivo conseguido ya que Paulinho, Rakitic e Iniesta no estuvieron cómodos en ningún momento.

Fue el equipo londinense el que dispuso de las mejores ocasiones. Todo partía desde las botas de un motivadísimo Eden Hazard, con la compañía de un escurridizo Willian que demostró que su disparo desde media distancia es su especialidad, con nada menos que dos palos. Finalmente, fue el Chelsea el que golpeó primero. Tras un córner, el rechace le cayó a Willian, que esta vez no dio al palo, sino que clavó su disparo pegado al palo, inalcanzable para Ter Stegen. 1-0 en el marcador que reflejaba la superioridad del Chelsea durante el encuentro.

Pero Iniesta tendría una cita con la historia. El destino a veces es caprichoso, y en la misma portería donde hubo el mágico “Iniestazo”, el futbolista rescató a su equipo con una asistencia para que Leo Messi empatara el partido, con un resultado que sería definitivo. El Barcelona había salido vivo de Stamford Bridge frente a un Chelsea que le puso las cosas muy difíciles. Sin duda, un gran partido de fútbol.

Según los pronósticos, el favorito es el Barcelona
Es uno de los principales candidatos a ganar la Champions League, y para ello debe solventar en el Camp Nou la difícil papeleta de eliminar al Chelsea. Todos los pronósticos dan favorito al Barcelona, así como las casas de apuestas.

Kirolbet es un buen ejemplo de ello, una casa de apuestas con origen y sede en el país vasco, indica un claro favorito para el partido. La cuota por la victoria del Barcelona es de 1.40 por cada euro apostado, mientras que la del Chelsea es de 8.00.

Un favoritismo que tiene su argumento en el increíble rendimiento que está teniendo el conjunto de Valverde en el Camp Nou. Desde la derrota por 1-3 en la SuperCopa de España frente al Real Madrid allá por agosto, no han perdido ni un solo partido. 19 victorias y 2 empates en 21 partidos, unos números que asustan.

Julio Salinas también ve favorito al conjunto culé. Con amplia experiencia en el mundo del fútbol, ha dejado en Legalbet su pronóstico apostando a la victoria del Barcelona combinada con la del Bayern de Munich, que da una cuota total de 2.02 euros por euro apostado en Pastón, otra casa de apuestas española que ofrece promociones de manera habitual y el clásico bono bienvenida de hasta 150€. Borja Pardo, por otro lado, ha recomendado apostar al gol de Leo Messi a cuota 1.75

Sin embargo, no hay unanimidad total respecto al partido. Una buena manera de medirlo es a través de Legalbet. Actualmente tienen un concurso mensual donde reparten 200€ en premios a todos aquellos usuarios que voten si los pronósticos que publican sus expertos y tipsters serán ganadores o perdedores. Los usuarios con mejor puntuación con esos votos, ganan un premio en metálico. Pues bien, echando un vistazo a los votos de los pronósticos, se observa que algunos valientes creen que el Barcelona no ganará hoy.

Y es que, si algo tiene la Champions League, es la imprevisibilidad. Cuando se juntan dos equipos de tanta calidad, cualquier detalle puede marcar la diferencia. Eso sí, el Barcelona cuenta con algunas ventajas. La primera, el resultado de la ida que significa que un 0-0 les valdría para clasificarse. La segunda, el factor campo antes mencionado. Y la tercera y más importante, un futbolista que marca diferencias y que puede decidir el devenir del partido. Leo Messi se encuentra en el mejor momento de su carrera y está imparable, y si algo tiene el argentino, es que siempre aparece en este tipo de partidos.

Vídeos
Barcelona vs Chelsea Feb 20 / 2018

Fuente Comunicae

Un buen método de enseñanza permite preparar un examen TOEFL en cuatro semanas

0

Más del 90% de los alumnos de cursos TOEFL de calidad aprueba el examen con la máxima nota

El inglés en básico en la actualidad para moverse a nivel laboral y también personal. Pero no basta con dominarlo, también es necesario disponer de un título que certifique que realmente se tienen dichos conocimientos. Muchas empresas exigen algún certificado de inglés para valorar una candidatura, y también son imprescindibles dichos títulos para, por ejemplo, estudiar en universidades del extranjero.

A veces puede parecer complicado obtener un certificado de inglés en poco tiempo, pero con un buen método de enseñanza de algunos cursos TOEFL, es posible preparar el examen en cuatro semanas y aprobarlo con la máxima nota. Esto no funciona igual en todas las situaciones, por eso es necesario apostar por una academia de inglés de confianza.

Consejos para preparar un examen TOEFL en poco tiempo
Preparar un examen TOEFL es más sencillo de lo que parece. En términos generales, lo más importante es centrarse en el proceso e intentar que la mayoría de actividades diarias giren en torno a la preparación del examen. Pasar el examen del ‘test of english as a foreign language’ es necesario para demostrar que se tiene cierto nivel de inglés, y es obligatorio para acceder a universidades o a visados de trabajo de países de habla inglesa.

Asistir a una academia de inglés
El primer paso para preparar un examen TOEFL es apuntarse a una academia con un método novedoso y personalizado. Para asegurarse de que es el lugar adecuado, hay que realizar comprobaciones como el número de alumnos por clase, que nunca debería pasar de 5 o 6; el tiempo de duración de los cursos, que debería ser de entre 2 y 4 semanas; o el tipo de método utilizado. Además, comprobar los resultados y las opiniones de alumnos anteriores es muy recomendable para tener una idea más cercana de la academia en concreto.

Hacer exámenes anteriores
Además del tiempo destinado a la academia, hay otras cosas que el alumno puede hacer por su cuenta y que ayudarán a sacar adelante el examen con buena calificación. Algo muy útil es realizar exámenes anteriores para familiarizarse con el modelo y para ganar seguridad antes de que llegue el día de la prueba.

Leer textos en inglés
Un buen consejo es también leer todo lo posible en inglés, libros, revistas, diarios, etc. Esto aumentará la comprensión lectora y ayudará a mejorar la calificación en esa parte del examen. Del mismo modo, es recomendable ver películas o series en versión original, porque de esa forma se asimila más vocabulario y se aprenden ciertas cosas de una forma más natural y sin necesidad de poner toda la atención.

Dedicar todo el tiempo posible
Hay que tener en cuenta que la preparación del TOEFL requiere esfuerzo y dedicación. Aunque sea durante un corto periodo, es importante dedicar todo el tiempo posible a estudiar y a repasar, tomarlo en serio. A fin de cuentas, se trata de una prueba complicada que no se puede superar si no se prepara correctamente.

Cada academia de inglés tiene su propio método de enseñanza, pero no todos tienen la misma efectividad. Solo un curso TOEFL adecuado puede ofrecer las garantías de aprobar el examen con la mejor nota posible, para abrir la puerta al futuro en todos los países de habla inglesa.

Fuente Comunicae

PRA Health Sciences se suma al proyecto #EmpleoParaTodos de la Fundación Adecco

0

PRA, una de las más importantes empresas de investigación clínica a nivel global, renueva su compromiso con la Fundación para el fomento del empleo en personas con discapacidad. Dentro de este convenio se incluyen diversas acciones de concienciación y voluntariado corporativo

PRA Health Sciences ha firmado un convenio de colaboración con la Fundación Adecco para el fomento del empleo de las personas con discapacidad. Este acuerdo, comprendido dentro del proyecto #EmpleoParaTodos, busca promover la inclusión laboral de personas con discapacidad mediante su formación y seguimiento personal y a través de la concienciación de las empresas y sus empleados.

La Fundación y la consultora farmacéutica ya habían colaborado en diversas actividades y jornadas, por lo que esta firma supone la consumación del compromiso de PRA Health Sciences con la discapacidad y la labor de la Fundación Adecco. Entre las diversas acciones que se llevarán a cabo están la organización de talleres, programas de inclusión y actividades de voluntariado corporativo.

Francisco Mesonero, director general de la Fundación Adecco, ha comentado que “este acuerdo nos permitirá allanar el camino para la plena inclusión de las personas con discapacidad, tanto en el sector sanitario como en la sociedad en general”.

“Estamos muy ilusionados con el proyecto y satisfechos de que PRA pueda contribuir a la causa de la inclusión” ha añadido Pedro Vinals, consejero delegado de PRA “Para nosotros constituye un reto a la vez que una responsabilidad porque creemos que la diversidad es un potencial esencial para el buen funcionamiento de una empresa. Ganamos todos”.

Sobre Fundación Adecco
Constituida en julio de 1999, la Fundación Adecco es fruto de la Responsabilidad Social Corporativa que asume el Grupo Adecco como líder mundial en la gestión de los Recursos humanos. Su principal objetivo es la inserción en el mercado laboral de aquellas personas que, por sus características personales, encuentran más dificultades a la hora de encontrar un puesto de trabajo.

Personas con discapacidad, mayores de 45 años parados de larga duración, mujeres con responsabilidades familiares no compartidas o víctimas de violencia de género y otros grupos en riesgo de exclusión social.

Fuente Comunicae

Vixion Connected Factory presenta sus soluciones de fabricación inteligente en la feria Advances Factories

0

La feria, que se celebra del 13 al 15 de marzo en la ciudad condal, es el mayor evento profesional para el sector industrial sobre máquina-herramienta, robótica, automatización industrial, así como la tecnología entorno a la Industria 4.0.
Vixion Connected Factory ha presentado hoy ante el público asistente su solución para fabricación avanzada en el área de la feria destinada a Soluciones Industriales. Además, cuenta con stand propio (F127B) y participará mañana en el encuentro Industry Start-up Forum

El Director Técnico de Vixion Connected Factory, Iñigo Lazcanotegui, ha presentado hoy en la feria Advances Factories que se celebra en Barcelona las soluciones de la compañía –constituida por SPYRO Software for Industry y Tecnalia- para la fabricación inteligente y conectada.

En concreto, Lazcanotegui se ha centrado en la solución Vixion, un sistema de monitorización en la nube que registra y analiza de forma automática los datos capturados a través de los PLCs de las máquinas, encargados del control de las máquinas de fabricación. La presentación ha tenido lugar este mediodía en el área de la feria especializada en soluciones industriales avanzadas.

Esta presentación forma parte de la notable presencia de Vixion Connected Factory en la feria de Barcelona, donde la compañía cuenta con un stand propio (F127B) y en la que, mañana miércoles, participará también en el encuentro Industry Start-up Forum. Este espacio reunirá a líderes empresariales del sector, inversores y jóvenes empresarios para compartir sus soluciones innovadoras, establecer sinergias y desarrollar los proyectos más disruptivos aplicados a la Fábrica Conectada.

Advances Factories reunió en su primera edición celebrada el pasado año a cerca de 10.000 profesionales y expertos industriales para conocer las 300 soluciones innovadoras presentadas por 200 expositores.

¿Qué es Vixion Connected Factory?
«Vixion Connected Factory» es una compañía de vocación internacional dirigida a crear soluciones industriales 4.0 y construir servicios avanzados para fabricantes y usuarios de máquinas. La empresa surge del trabajo conjunto de la compañía SPYRO y el centro de investigación Tecnalia y cuenta con un producto ‘estrella’: VIXION. Su objetivo es ofrecer niveles superiores de rendimiento de las máquinas.

La solución ya ha sido implantada con éxito en algunos de los principales fabricantes de máquina-herramienta en el País Vasco como Zayer, Ibarmia o Nicolás Correa, convirtiéndose en un desarrollo referente en el ámbito de la Industria 4.0.

Vídeo Vixion: Conectividad industrial para la máquina herramienta: https://www.youtube.com/watch?v=8GMO0G9uaj4

Fuente Comunicae

Estudian cómo cambia el mapa morfológico de un cerebro bilingüe en comparación con uno monolingüe

0

Se ha comprobado que los cerebros de las personas bilingües son distintos y funcionan de un modo diferente al resto de cerebros

El cerebro es el gran desconocido de la ciencia. Todavía falta mucho para descubrir los misterios que se encuentran en su interior. Sin embargo, a día de hoy se conocen muchas cosas que abren el camino a nuevos hallazgos, y una de ellas ha sido la diferencia existente entre los cerebros de personas que hablan uno o dos idiomas. Aprender dos idiomas hace que las redes de neuronas se formen de una manera distinta, lo que influye en otros niveles de las capacidades de las personas, como se ha demostrado en diversos estudios.

Las personas bilingües tienen una mayor flexibilidad cognitiva, lo que significa que utilizan más determinadas áreas del cerebro y que tienen mayor facilidad para cambiar de tareas. También tienen mayor facilidad para utilizar el lenguaje formal y tienen mayor capacidad de concentración en las tareas que realizan.

Las personas bilingües están constantemente escogiendo entre un idioma y otro, aunque lo hagan de forma inconsciente. Esto implica que el cerebro se mantiene más activo, ejercitado y en forma, lo que a la larga puede ayudar a evitar o, al menos retrasar, algunas enfermedades que disminuyen las capacidades del cerebro.

¿Cómo se consigue un cerebro bilingüe?
En el mundo actual, conocer al menos dos idiomas es imprescindible, y uno de ellos debe ser necesariamente el inglés. El aprendizaje de este idioma es fundamental, y aporta muchas ventajas cuando además se domina a nivel bilingüe.

El único modo real de tener un cerebro bilingüe es desde la infancia, puesto que se ha demostrado que el aprendizaje de un idioma de forma natural se hace antes de los cinco años. No obstante, es posible conseguir llegar a dominar un segundo idioma de forma bastante similar al bilingüismo con un método de aprendizaje adecuado.

Son muchas las opciones que existen en la actualidad para aprender inglés, recursos de todo tipo que, combinados, pueden hacer que cualquier persona desarrolle su lenguaje casi a nivel bilingüe.

Realizar estudios de inglés
El primer paso para conocer un idioma es formarse en cuanto a su gramática y a las estructuras que utiliza. Para ello, es aconsejable realizar un curso de inglés en Madrid de calidad. Solo una academia de idiomas especializada como Veith Institut puede ofrecer métodos personalizados y revolucionarios para conseguir que el aprendizaje sea rápido y eficaz.

Consumir cultura en inglés
Leer libros en inglés, escuchar música en inglés, y ver películas y series en versión original, realmente ayuda a adquirir vocabulario y a ser capaz de comprender los diferentes acentos de los angloparlantes. Esto tiene además la ventaja de que es algo que todo el mundo disfruta de hacer y que permite aprender sin ningún esfuerzo.

Practicar conversación con nativos
Cada vez proliferan más los grupos de charla entre personas que hablan diferentes idiomas para beneficiarse entre todos del idioma de los demás. Este tipo de actividades están ahora al alcance de todo el mundo y son muy beneficiosas para mejorar el idioma y para conocer gente nueva.

Viajar a los países de habla inglesa
Teniendo la oportunidad, lo mejor para afianzar el idioma es realizar una inmersión lingüística temporal en alguno de los países de habla inglesa. Sin duda alguna, es algo que todo aspirante a ser bilingüe debería realizar, ya que de esta forma se adquieren competencias que no permiten las demás opciones.

Aunque no es posible llegar a ser bilingüe como tal si no se aprenden ambos idiomas desde el nacimiento, es posible desarrollar el cerebro hasta parecerse al de una persona bilingüe, aprovechando la mayoría de beneficios de dicho desarrollo.

Fuente Comunicae

2cmedia comercializará la exclusiva revista 8, todo un referente para el selecto turismo chino

0

2cmedia, la agencia especializada en contenidos integrados gestionará la comercialización publicitaria en exclusiva de la prestigiosa revista 8, la única revista escrita en chino mandarín dirigida al selecto turista chino

La revista 8 será comercializada en exclusiva por la agencia especializada en contenidos 2cmedia. Creada y editada en 2015 por el prestigioso estudio dtm+tagstudy, estudio especializado en todo tipo de proyectos editoriales, fue pensada para el cada vez más creciente turismo chino, que ya supera los 350.000 mil visitantes anuales con un alto poder adquisitivo, que, según los últimos datos, se gastan más de 164 millones de euros durante su estancia.

La revista 8, llamada así por ser el número de la suerte por excelencia para los chinos, es la primera y única revista escrita en chino mandarín, para que este colectivo conozca y disfrute de los principales destinos de España.

8 es la revista para el visitante que habla chino mandarín escrita únicamente en su idioma, con contenidos completamente adaptados a su cultura, necesidades y gustos. Con ideas para satisfacer las expectativas de este nicho, que planifica sus viajes en función del destino: cultura shopping y gastronomía.

Con 8.000 ejemplares de tirada, la revista 8 se distribuye de forma personalizada en las habitaciones y zonas nobles de los principales hoteles de gran lujo y cinco estrellas de Madrid y Barcelona, así como en oficinas de turismo, además de a un selecto grupo de residentes chinos en España.

La revista cuenta, además, con la colaboración y el apoyo de China Club Spain, una asociación privada sin ánimo de lucro, formada por profesionales chinos con experiencia laboral en las empresas y entidades Españolas. Los asociados poseen títulos universitarios o postgrados con capacidad de idiomas.

La revista 8, tendrá carácter semestral, con una salida el 15 de junio del 2018 coincidiendo con el periodo estival y otra salida prevista para el 15 de enero del 2019, coincidiendo con el año nuevo chino, y contará con la posibilidad de realizar publicidades a medida en chino mandarín, así como contenidos integrados.

Con esta alianza entre la revista 8 y 2cmedia, se pretende consolidar el proyecto emprendido hace tres años, y ofrecer a los anunciantes un producto único pensado para llegar a un creciente turista chino de alto poder adquisitivo y en su idioma.

Para más información se puede consultar la web:
www.8revistachina.com
www.2cmedia.es
teléfono 2cmedia: 93 018 24 32

Fuente Comunicae

El CEF.- publica su Guía Fiscal 2018

0

El objetivo principal de la misma es recopilar, resumir y explicar la estructura y el funcionamiento del sistema tributario y de sus principales figuras impositivas, además de incorporar las últimas novedades y modificaciones que han de tenerse en cuenta para el año 2018

Ediciones CEF.-, la editorial del Centro de Estudios Financieros (CEF.-), ha publicado la Guía Fiscal 2018, elaborada por el Gabinete Jurídico del CEF.- desde el año 1998. El objetivo principal de la misma es recopilar, resumir y explicar la estructura y el funcionamiento del sistema tributario y de sus principales figuras impositivas, además de incorporar las últimas novedades y modificaciones que han de tenerse en cuenta para el año 2018.

Un año fiscal que se presenta con importantes novedades en prácticamente todas las áreas de la tributación. De esta manera, se producen diversas reformas que modifican ampliamente los reglamentos de desarrollo de la LGT, aumentando las competencias y facultades de la Administración tributaria para el control tributario y la lucha contra el fraude fiscal, además de ciertas correcciones técnicas. También hay cambios que acarrean modificaciones en los reglamentos de los principales impuestos (IRPF, IVA, ISD e IS). Junto a ello, se presentan la actualización de los módulos y numerosos cambios en la reglamentación de las distintas obligaciones formales.

También para este año se debe tener en cuenta la nueva regulación de las ventas a distancia o el tratamiento de los servicios digitales en el IVA. De gran trascendencia son también las normas que aprueban las comunidades autónomas en el marco de sus competencias tributarias, que afectan a sus propios tributos, pero también a los tributos cedidos (ISD, ITP y AJD, IP, o incluso el mismo IRPF), y que generan muchas veces controversias debidas a la competencia fiscal entre aquellas.

Además de todo esto, no se deben pasar por alto otros cambios que se esperan, como la reforma de ciertos tributos locales, por ejemplo el conocido como «plusvalía municipal» y otras modificaciones ya anunciadas, que serán instrumento asimismo para salvar la falta de acuerdo en la aprobación de los presupuestos generales del Estado para 2018.

Los responsables de esta Guía aseguran que “debe tenerse presente que en el ámbito tributario el proceso de modificación, reforma y adaptación a la realidad y a las demandas sociales y políticas es permanente y constante, por lo que a lo largo de cada año van apareciendo nuevas normas y se van modificando las existentes, hecho que no puede reflejarse en una edición cerrada, pero que debe asumirse como elemento integrante de un sistema tributario moderno”.

Sobre la Guía Fiscal 2018
Está dividida en 12 capítulos y analiza en profundidad figuras impositivas como el IRPF, el IVA o el impuesto sobre sociedades, entre otros, desde un punto de vista práctico y con vocación didáctica.

Esta Guía Fiscal 2018 realiza una introducción al sistema tributario en España, para presentar la compleja estructura tributaria que afecta a nuestro país, y los conceptos generales del derecho tributario, para pasar a continuación a resumir los aspectos más destacados de los principales impuestos, de recaudación estatal, autonómica y local, y terminar con las posibilidades de recurso y reclamación contra los actos de la Administración tributaria que, en su ansia recaudatoria, se excedan en la aplicación de la ley.

Ficha técnica:
Autor: Gabinete Jurídico del CEF.-
Título: Guía Fiscal 2018.
Edita: Ediciones CEF.-
Páginas: 664.
Precio: 24,20 + IVA (papel); 16,50 + IVA (digital).
ISBN: 978-84-454-3625-7.
ISBN PDF: 978-84-454-3631-8.

Fuente Comunicae

EuroMillions.com estrena nuevo sitio web

0

La compañía internacional de venta de lotería EuroMillions.com se renueva en 2018, anunciando el lanzamiento de su nuevo sitio web, ahora en 5 idiomas distintos, entre ellos el castellano, y pronto con una nueva gráfica, una nueva sección de información y curiosidades y, sobre todo, nuevo juegos internacionales

La compañía internacional de venta de lotería EuroMillions.com se renueva en 2018 con el lanzamiento de su nuevo sitio web, ahora con 4 idiomas adicionales, además del inglés que ya se encontraba disponible, y con el anuncio de un diseño mejorado y mucho más accesible para los jugadores de todas partes del mundo, listo para estrenarse durante este mes de marzo.

Debido a su presencia en países de habla hispana, EuroMillions.com ahora cuenta con una versión de su página web en idioma español, ideal para usuarios de España y Latinoamérica. A esta, se suman además las versiones en ruso, holandés e italiano para mayor comodidad de jugadores europeos.

Actualmente los usuarios tienen a su disposición la lotería EuroMillones, y todos los martes y viernes pueden participar por un bote mínimo de 17 millones de euros, disfrutando así de la oportunidad de convertirse en un afortunado EuroMillonario. Los sorteos se llevan a cabo en París a las 20h (hora local). Al menos dos veces al año se realiza el Super Sorteo (Super Draw en inglés), en el cual se juega un bote asegurado de 100 millones de euros.

Por otro lado, el crecimiento de la startup EuroMillions.com no ha parado y a mediados de 2017, se incorporó la venta de décimos de El Gordo de Navidad, por lo que jugadores fuera de España, país donde toma lugar esta tradicional lotería, también tuvieron la oportunidad de llevarse premios en diciembre pasado.

Ahora en 2018, los servicios de EuroMillions.com siguen extendiéndose y en los próximos meses la compañía contará con una nueva sección de información, estadísticas y curiosidades y con nuevos juegos, comenzando por la lotería más popular de Estados Unidos, el Powerball.

Por lo que sin importar en qué rincón del planeta se viva, se tendrá al alcance de la mano la facilidad de jugar las loterías favoritas, incluso si se está a kilómetros de distancia.

Para mantenerse informado sobre sus novedades, registrarse a EuroMillions.com, y se podrá encontrar aquí toda la información sobre cómo jugar la lotería EuroMillones y empezar a disfrutar del sueño de volverse millonario desde la comodidad del hogar.

Fuente Comunicae

DHL planifica un nuevo centro logístico en el aeropuerto de Viena

0

DHL Campus Vienna Airport se convertirá en la puerta de entrada central a Europa del Este

DHL Global Forwarding, especialista en transporte aéreo y marítimo de Deutsche Post DHL Group, y DHL Freight, uno de los principales proveedores de servicios de transporte por carretera en Europa, han firmado un contrato para comprar terrenos en la región del aeropuerto de Viena. Con fecha de inicio en el verano de 2018, el DHL Campus Vienna Airport se desarrollará en una superficie de aproximadamente 60,000 m2 en el distrito de Fischamend. La instalación asumirá un papel clave como centro de carga para Europa del Este en el futuro. Al establecer un sitio conjunto para DHL Global Forwarding y DHL Freight, las sinergias entre los diferentes modos de transporte (terrestre, aéreo y oceánico) se explotarán de forma aún más eficaz.

«DHL Global Forwarding y DHL Freight combinan las fortalezas individuales de sus dos redes en el nuevo hub de Fischamend, lo que conducirá a un servicio aún más rápido y más eficiente para nuestros clientes, explica Uwe Brinks, CEO de DHL Freight. El hub está cerca del aeropuerto de Viena y, como tal, está estratégicamente bien ubicado, lo que nos proporciona acceso de umbral bajo a los mercados de Europa del Este y Alemania. A través de este proyecto, estableceremos un nuevo e importante centro logístico juntos, creando una entrada y salida del este y permitiéndonos hacer crecer aún más nuestros volúmenes».

Ambas divisiones construirán un almacén que incluirá edificios de oficinas en el nuevo hub, conectándolos al aeropuerto y uniéndolos a su infraestructura. Hasta la fecha, DHL Global Forwarding y DHL Freight administraban sus negocios desde tres ubicaciones en Viena, que ahora se están fusionando en el nuevo campus. Esto supone ganancias de eficiencia significativas, especialmente en términos de tiempos de respuesta y costes de gestión. El nuevo sitio tendrá una mayor cantidad de muelles y también tendrá cross-docks por primera vez. La propiedad recién adquirida bordea la autopista A4, que conecta el aeropuerto con el centro de la ciudad de Viena.

«Situado directamente en el aeropuerto de Viena, Fischamend cumple perfectamente con nuestros requisitos para el campus de DHL, con el que pretendemos unir nuestra experiencia, mejorar nuestro servicio y, por consiguiente, fortalecer aún más nuestra posición de mercado en Austria», dice Christoph Wahl, Director Deneral de DHL Global Forwarding en Austria.

«Las buenas conexiones con Europa del Este son particularmente cruciales para nosotros. Gracias a nuestra base compartida con DHL Freight y la proximidad al aeropuerto, podremos servir a este mercado aún de forma más efectiva», ha añadido Hermann Filz, CEO de Europa del Este de DHL Global Forwarding.

Los nuevos almacenes y edificios de oficinas no solo cumplirán con los más altos estándares de seguridad (TAPA A), sino que también cumplirán con los requisitos de protección ambiental más rigurosos. El diseño y uso sostenible de las energías renovables contribuirán directamente al objetivo de Deutsche Post DHL Group de reducir todas las emisiones relacionadas con la logística a cero en 2050. Además de unidades alternativas y soluciones de transporte ecológicas, los métodos de construcción sostenibles y la modernización de los hubs de Deutsche Post DHL Group jugará un papel clave en el logro de este objetivo.

«La reubicación de la principal compañía de logística del mundo, DHL, a la región del aeropuerto de Viena es otro paso importante para el desarrollo dinámico de Airport City y creará nuevos puestos de trabajo, a la vez que hará que la región del aeropuerto sea aún más atractiva. Esto también es evidente por el alto nivel de interés mostrado por los anunciantes nacionales y extranjeros. Dada su proximidad al aeropuerto como hub, una excelente infraestructura de servicios y una conexión óptima a la infraestructura del aeropuerto, la región del aeropuerto de Viena ofrece las condiciones perfectas para los negocios. La decisión del gobierno de expandir el enlace ferroviario hacia el este representa otra mejora importante», ha afirmado el Dr. Günther Ofner, miembro de la Junta Ejecutiva de Flughafen Wien AG.

«Es especialmente gratificante que el grupo logístico internacional DHL haya elegido Fischamend para su nuevo hub operativo y, por lo tanto, cree nuevos puestos de trabajo e impulse la economía local. La atracción y las fortalezas de la región del aeropuerto de Viena están siendo destacadas», agrega Mag. Thomas Ram, comandante del consejo municipal Fischamend.

Fuente Comunicae

Adrián González, autor de la saga ‘Myself’, estará en la Feria del Libro de Buenos Aires

0

Adrián González, creador de la saga de ciencia ficción ‘Myself’, es uno de los autores confirmados para la Feria del Libro de Buenos Aires. La novela se asienta sobre los mundos virtuales y las redes sociales para reflexionar sobre la sociedad actual, explotando con buen gusto los ingredientes del género

La Feria del Libro de Buenos Aires atraerá miradas con la presencia de escritores consagrados como Mario Vargas Llosa y Dan Wells, pero también se convertirá en el espacio perfecto para que autores noveles de la tierra se pongan en contacto con su público. En este segundo grupo, se encuentra Adrián González que debuta en el mundo editorial bajo el sello de Ediciones Lee con la primera parte de la saga Myself, la cual había sido autopublicada el año pasado.

Desde que era un niño, Adrián González sintió fascinación por los videojuegos y los juegos de rol, los cuales siempre han influido positivamente en su imaginación. Así, durante su juventud, diseñó cinco juegos, a los que añadió sus propias ilustraciones. Pero fue en la facultad cuando, sin abandonar estas pasiones, se dio cuenta de que escribir era lo que de verdad le motivaba. Tras un duro trabajo de aprendizaje de manera autodidacta, presenta Myself, su primera novela editada.

«Katarina vive fuera del mundo virtual conocido como Myself, la mayor red social del momento donde todo ser humano está conectado a ella y drones con autonomía propia los cuidan. Atrapada en una realidad solitaria junto a su hija enlazada a la red, decide luchar por lo que cree que es correcto enfrentándose a la sociedad misma. ¿Qué harías tú si todo lo que te importa en la vida está al otro lado de un visor?

Lo intangible se vuelve su enemigo, sin pistas, solitaria en un nuevo mundo. Cansada de la espera, se abalanza a lo incierto para darnos a todos un verdadero futuro».

Myself está claramente influenciada por los juegos de rol que tanto apasionan a Adrián González. Junto a este formato de videojuego de aventura, se hallan las redes sociales y la reflexión sobre las mismas, puesto que se presentan como la única forma de comunicación y, por tanto, como las sustitutas del lenguaje hablado y de las relaciones directas y reales entre personas.

Podemos denigrar a una persona con millones de seguidores sin tener prueba y nadie justifica nuestros actos, ni los ampara ni los detiene. La gente es dueña de la verdad con solo escribirla mediante estos masivos sitios de comunicación, ya sea Facebook, Twitter o WhatsApp.

Frente a esa red social, el mundo externo en el que vive Katarina también está dominado por lo virtual: el trabajo no lo realizan personas, sino máquinas y todo está construido de manera artificial. Ya no existe la pobreza, la guerra o el mal, pero tampoco el libre albedrío. Las personas viven en un supuesto mundo ideal que han logrado a cambio de perder su libertad. Aunque este tema de la realidad virtual y las máquinas queda demasiado lejos como para que la ciencia ficción sea solo ciencia, sin duda, los lectores se podrán ver reflejados en la situación del libro a través del modelo propuesto, el cual, además de equivocado, dificulta que los personajes vean más allá y tomen decisiones verdaderamente libres.

Dos conceptos me llevaron a reescribirla más de una vez. El primero fue adentrar al lector actual a un mundo que sintiese cercano, con todas las redes sociales que tiene al alcance de su mano. El segundo fue el final que, tal como quedó, se convirtió en un capítulo propio, llegando al dramatismo que requerían tanto esta novela como su continuación.

Myself reúne los ingredientes principales del género y Adrián González los sabe explotar para entretener al público al mismo tiempo que le hace reflexionar. Pues en la vida, como en la novela, problema y solución se encuentran en uno mismo. Después de esta sólida y hábil primera parte, seguro que el autor dará más gratas sorpresas en el futuro. Sobre este, comenta que:

En la próxima entrega veremos una Katarina más activa en la red, experimentada y decidida. Veremos un Myself más amplio y vagaremos en las mentes ajenas de otros humanos en el mismo estado de Katarina. Y el factor principal del libro será el metaverso, un paso más allá de la realidad virtual.

Fuente Comunicae

La Orquesta de Final Fantasy XIV presentará en concierto en Dortmund la Sinfonía de Eorzea este agosto

0

Diversas piezas icónicas de la banda sonora compuesta por Naoki Yoshida se interpretarán en el auditorio alemán, bajo la batuta del propio Yoshida-san y junto a Masyoshi Soken, director de sonido de juego. Susan Calloway, que interpreta las baladas más emblemáticas de la saga, dará voz en directo a los temas vocales. El mismo repertorio se presentará al público estadounidense, en el Dolby Theatre de Los Angeles, este junio

La venta de entradas para la premiere europea de la interpretación sinfónica en vivo de la banda sonora de Final Fantasy XIV acaba de abrirse. La cita, todo un ‘must’ para los amantes de este épico videojuego, será los próximos jueves 24 y viernes 25 de agosto en la ciudad alemana de Dortmund, en concreto en la sala filarmónica de su auditorio o Konzerthaus, con capacidad para 1.500 asistentes.

El evento, además, contará con dos “invitados” de excepción ya que será el propio compositor y autor de los arreglos sinfónicos y corales Naoki Yoshida, el encargado de tomar la batuta y le acompañará, sobre el escenario Masayoshi Soken, director de sonido y composición. La solista principal, que dará voz a algunas de las piezas más emocionantes de Eorzea, será la soprano Susan Calloway, archiconocida en la comunidad gamer por sus soberbias interpretaciones de temas tan emblemáticos como “Distant Words” o “Sureki da Me”: Se afirma que el propio Nobuo Uematsu requirió personalmente que fuera ella la intérprete vocal de las baladas femeninas en Final Fantasy XIV como “Answers” y “Dragonsongs”.

Durante el concierto, una pantalla gigante, proyectará asimismo clips emblemáticos para proporcionar una experiencia audiovisual completa.

El mismo repertorio, que se estrenó mundialmente el pasado septiembre, en Tokio, hará su debut estadounidense este verano, en Los Ángeles, con dos sesiones en el Dolby Teather de Los Angeles (con un aforo de 3.322 asistentes) los días 15 y 16 de junio, si bien las entradas para el día 16 están ya agotadas.

En cuanto a las sesiones en Dormund, las entradas, cuyo precio va de los 44 a los 169 euros, dependiendo de la ubicación en platea, butaca o laterales de la sala, pueden adquirirse online, tanto en la web del Konzerthaus como a través del distribuidor La Fee Sauvage.

Fuente Comunicae

El CMR Electrónico y otros aspectos del Contrato de Transporte

0

La Fundación Corell, con la colaboración de ASTIC, celebrará el próximo 21 de marzo a las 9:00, en la sede de la CEOE (Calle Diego de León 50, Madrid), la jornada: «El CMR eléctrico y otros aspectos del Contrato de Transporte», dirigido a todos los profesionales del transporte terrestre de mercancías, tanto operadores como usuarios

Como es conocido, las normas para el transporte de mercancías internacional se recogen en el Convenio de Naciones Unidas para el transporte de mercancías (CMR). El transporte, en los últimos tiempos, está realizando un fuerte proceso de modernización para situarse a la vanguardia en el uso de tecnologías, lo que ha llevado a la implantación del E-CMR, lanzado oficialmente en enero de 2017 entre España y Francia. El sistema funciona y es fácil de implementar y utilizar, lo que impulsará a otros países a unirse, ya que esta tecnología facilita analizar los portes en tiempo real a través de dispositivos móviles, conociendo la trazabilidad del proceso.

Para analizar este tema, la Fundación Corell organiza, con la colaboración de ASTIC, el próximo día 21 de marzo a las 9:00, una jornada con el título: El CMR Electrónico y otros aspectos del Contrato de Transporte.

El evento tendrá lugar en la sede de CEOE, Sala José María Cuevas (Calle Diego de León 50, Madrid) y tiene como objetivo analizar estas normas desde una perspectiva plural y completa, a través de ponentes de reconocido prestigio.

La jornada, de asistencia gratuita mediante inscripción en la página de la Fundación Corell, será inaugurada por D. Emilio Sidera Leal, Subdirector General de Ordenación y Normativa de Transporte Terrestre del Ministerio de Fomento, que hablará sobre El CMR electrónico como documento de control.

Los ponentes de esta jornada son:

D. Francisco Sánchez-Gamborino, Vicepresidente de la Comisión de Asuntos Jurídicos de la IRU con la ponencia ¿Qué son el CMR Electrónico y el sistema IRU para utilizarlo?

D. César Maurín Castro, Secretario de la Comisión de Sociedad Digital de la CEOE con la ponencia Plan Digital 2020

D. Ramón Valdivia, Director General de ASTIC con la ponencia El CMR Electrónico: Difusión y Aplicaciones

D. Alberto Emparanza, Catedrático de Derecho Mercantil de la Universidad del País Vasco con la ponencia La Acción Directa en el Contrato de Transporte, como hecho reciente y relevante para el sector y para los transportistas.

Tras estas intervenciones, el evento continuará con un coloquio y será clausurado por D. Marcos Basante, Presidente de ASTIC.

Las plazas para la asistencia al evento son limitadas y se confirmarán por riguroso orden de inscripción.

Fuente Comunicae

Se inaugura el evento y exposición MMM Mujeres Mirando Mujeres "El poder de la presencia"

0

Empoderamiento de la mujer en el mundo del arte. El viernes 16 de Marzo a las 20.00 h, se realizará la inauguración de la exposición, que contará con los trabajos de 21 mujeres artistas, seleccionadas por 17 comisarias, gestoras, galeristas y blogueras. Entre las creadoras participantes figuran Isabel Muñoz (Premio Nacional de fotografía 2016), Anamusma, Verónica Ruth Frías, Carla Andrade y Leila Amat

Del 16 de Marzo (inauguración – 20.00 h) al 15 de Mayo se celebra en Est_Art Space (C/ La Granja 4, Pol. Ind. de Alcobendas) la primera exposición física del Proyecto Mujeres Mirando Mujeres (MMM) “El poder de la presencia”, que reúne una selección de las obras pertenecientes a la 1ª, 2ª y 3ª edición de MMM, que durante los últimos 3 años, han comisariado mujeres sobre trabajos de mujeres.

Durante estos 3 años, las obras se han visto únicamente, en la web de la plataforma y este mes será la primera vez que se pueda disfrutar del proyecto, en un espacio expositivo

La exposición, contará con los trabajos de 21 mujeres artistas, seleccionadas por 17 comisarias, gestoras, galeristas y blogueras. Entre las creadoras participantes figuran Isabel Muñoz (Premio Nacional de fotografía 2016), Anamusma, Verónica Ruth Frías, Carla Andrade y Leila Amat.

La inauguración, será el 16 de marzo a las 20.00 h. y contará con la presencia de Fernando Martinez, Concejal de Cultura del Ayto. de Alcobendas y de varias de las artistas y gestoras participantes en la exposición.

El tema de la mujer en general y en el ámbito del Arte en particular está teniendo cada vez más y más protagonismo. De hecho, en marzo, como ya se ha podido comprobar, ha ganado presencia y fuerza en varias acciones y eventos, entre ellos estará “El poder de la presencia”.

El principal objetivo del evento o exposición es el empoderamiento de la mujer en el mundo del arte. Por un lado, poner en valor la obra de artistas emergentes, darles visibilidad. Son artistas y son mujeres y como tales cada día se enfrentan a las dificultades inherentes al género, a las que suman el hecho de tener que moverse en un mundo que, hoy por hoy, se sigue dejando en evidencia la falta de un tratamiento igualitario. Por otro, dar la importancia debida a las agentes del arte que cada día apuestan por dar lugar a las artistas con las que trabajan, ya sean bloggers, gestoras, comisarías, galeristas, museólogas o teóricas, todas ponen su inteligencia y buen hacer al servicio del arte, como mujeres y como profesionales.

Artistas participantes:
-Amaya González Reyes (fotografía) presentada por la comisaria María Marco.

-Anamusma (instalación) presentada por la comisaria Bárbara Vidal Munera

-Annita Klimt (collage) presentada por la bloguera Marta Rico.

-Carla Andrade (videoarte) presentada por la comisaria Paula Cabaleiro.

-Charo Guijarro (fotografía) presentada por la comunicadora Mercedes Palaín.

-Claudia Frau (fotografía) presentada por la bloguera Regina Pérez Castillo.

-Cristiana Gasparotto (fotografía) presentada por la bloguera Nuria Carbó.

-Elisa Rossi (pintura) presentada por la galerista Patricia Acal.

-Emma Fernández Miranda (digital art) presentada por la galerista Patricia Acal

-Isabel Chiara (collage) presentada por la bloguera Laura González Vidal

-Isabel León (videoarte) presentada por la bloguera Montaña Hurtado

-Isabel Muñoz (fotografía) presentada por la gestora MasauR

-Leila Amat (fotografía) presentada por la bloguera Mila Abadía

-Marta Corada (fotografía) presentada por la comisaria Adriana Pazos Ottón

-Miriam Valle (fotografía) presentada por la bloguera Mercedes Palaín

-Natalia Pastor (videoarte, ilustración) presentada por la teórica Susana Carro

-Pola Maulen (escultura, dibujo) presentada por la comisaria Emma Trinidad

-Rocío Verdejo (fotografía) presentada por la galerista Isabel Lázaro

-Teresa Matas (dibujo) presentada por la comunicadora Teresa Miquel.

-Verónica Ruth Frías (videoarte) presentada por la comisaria Nerea Ubieto.

-Veronika Marquez (videoarte, fotografía) presentada por la comisaria Bárbara Vidal Munera.

La exposición se desarrollará en Est_Art Space, espacio dirigido por Javier Montorcier y Maite Sánchez Urueña, gestora participante en la pasada edición y cuya implicación personal y profesional ha querido sumar a Mujeres Mirando Mujeres cediendo el espacio para la muestra.

Est_Art Space cuenta con 1.500 m2 y se encuentra ubicado en una nave industrial en la zona norte del extrarradio de Madrid, en Alcobendas. El espacio aspira a la “normalización del Arte”, a que lo habitual sea que cualquier disciplina forme parte de la cotidianeidad como algo cercano y asequible

Est_Art Space se adecua a la perfección a Mujeres Mirando Mujeres. Es un proyecto joven, comprometido con el arte y con el necesario cambio que dirigirá hacia la inevitable igualdad. Un lugar que nace bajo el prisma de un nuevo concepto de vivir, experimentar, innovar, compartir, disfrutar, mostrar y difundir el Arte.

Información general y consultas 91 661 08 18 – info@estartspace.com
Información MMM http://www.mujeresmirandomujeres.com/el-poder-de-la-presencia/
Información Est_Art Space, galería de arte en Alcobendas http://www.estartspace.com
Visita virtual a Est_Art Space https://youtu.be/6kouQP5UE3c

Vídeos
Visita virtual a Est_Art Space

MediaKit

Fuente Comunicae

Cabiedes y el Seedrocket invierten en la primera agencia online especializada en el alquiler

0

Rentuos, el primer proyecto de agencia online enfocada en el alquiler de larga estancia, ha cerrado su primera ronda de financiación de 150.000€. En esta ronda han participado Cabiedes & Partners, así como inversores del entorno Seedrocket. Gracias a las nuevas tecnologías, Rentuos permite al propietario desentenderse de la gestión del alquiler, recibiendo una renta fija incluso si el piso se queda vacío o hay un impago

Rentuos, la startup del sector inmobiliario -o “proptech”- líder en el mercado de alquiler de larga estancia, ha cerrado una primera ronda de 150.000€ de inversión en la que han participado el fondo de Cabiedes & Partners, Jordi Ber (Habitissimo), Manu Arianoff (Coverfy), Marcos Menéndez (Nestoria), Yago Arbeloa (Hello Media), entre otros inversores del entorno del Seedrocket.

Fundada en 2017 por Cristian Gámez -ex-directivo de Offerum y Deporvillage-, Rentuos permite a los propietarios de pisos despreocuparse totalmente de la gestión del alquiler, obteniendo una rentabilidad conocida y segura.

“Gracias al uso de nuevas tecnologías y al Big Data, aseguramos al propietario del piso el ingreso de una renta fija desde el primer mes, incluso si el piso se queda vacío o el inquilino no paga, olvidándose de todas las molestias”, explica Cristian. “Esto permite que el poseedor de un activo inmobiliario -como es un piso- pueda obtener una rentabilidad superior a la renta fija y con un riesgo muy bajo. Los propietarios desconocen actualmente de antemano cuál va a ser la rentabilidad neta de su piso porque no saben qué gastos de mantenimiento les va a acarrear, el número de días que va a estar vacío o el riesgo de sufrir un impago. Rentuos resuelve todas estas incógnitas y permite al propietario recibir una renta fija sin tener que tratar con inquilinos o industriales”.

Al contrario que otras propuestas de “alquiler seguro” que hay en el mercado, Rentuos cubre todas las gestiones y gastos derivados de la búsqueda del inquilino y mantenimiento del piso, y asegura los ingresos de la renta incluso en caso de desocupación o de impago -hasta que haya una sentencia firme de desahucio, proceso que se puede alargar hasta un año-.

Con esta primera ronda de inversión, Rentuos persigue impulsar su crecimiento en el área metropolitana de Barcelona, así como completar el desarrollo tecnológico para optimizar sus procesos internos.

MediaKit

Fuente Comunicae

OnTruck desembarca en Euskadi y Navarra para mejorar la eficiencia del transporte regional de mercancías

0

Apuesta por la digitalización de un sector tradicionalmente obsoleto y la optimización de rutas mediante tecnología para reducir los kilómetros en vacío que recorren los transportistas. La plataforma supera las 40.000 cargas realizadas y más de 2.900 vehículos que colaboran con la plataforma

OnTruck, la startup española que está disrumpiendo el sector del transporte regional de mercancías por carretera, continúa con su plan de expansión nacional y anuncia el inicio de operaciones en Euskadi y Navarra.

OnTruck se postula como la mejor solución para empresas y transportistas de estas dos comunidades, ya que permite que el proceso de contratación de cargas sea mucho más eficiente. Funciona como plataforma online para las compañías, permitiéndoles contratar transportes de mercancía paletizada de forma sencilla, con completa flexibilidad y transparencia. Por otro lado, ofrece grandes ventajas a los transportistas profesionales, que podrán aceptar las cargas que consideren a través de la app gratuita de OnTruck en su móvil y que, además, cobrarán a mes vencido y sin ninguna exclusividad.

“El alto grado de concentración industrial y a las tendencias digitales en el empresariado de estas zonas nos hace ser muy optimistas de cara a la acogida de la plataforma por parte de las empresas”, afirma Iñigo Juantegui, cofundador y CEO de OnTruck. “Los beneficios que ofrecemos asociados al carácter innovador de nuestro modelo de negocio nos sitúan en una posición de referencia frente a nuestros competidores”.

Desde su creación, hace 2 años, la startup no ha parado de crecer habiendo conseguido una inmejorable respuesta por parte del mercado. Con presencia en Cataluña, zona centro (Madrid y alrededores), Comunidad Valenciana, Murcia y, más recientemente, Londres, la compañía supera las 40.000 cargas realizadas y más de 2.900 vehículos colaboradores.

Y es que OnTruck representa un caso de éxito en España al ser pionera en incluir las nuevas tecnologías en un sector tradicionalmente obsoleto, pero buenas expectativas de crecimiento y que representa hoy el 5% del PIB español.

Desde OnTruck tienen claro que en un mercado tan exigente y con tan amplia oferta, la optimización de vehículos, flotas y rutas, así como la eliminación de intermediarios que no aportan valor añadido, son objetivos prioritarios para la viabilidad y adecuada gestión de los transportistas. “Para alcanzar estos objetivos, la eficiencia por un lado, y la conectividad y la flexibilidad del servicio, por otro, deben ser las dos caras de una misma moneda. Ese es el Norte que guía nuestras continuas innovaciones y mejoras en la plataforma”, asegura Iñigo Juantegui.

Reducción de kilómetros en vacío
Los trayectos sin carga siguen representando un porcentaje elevado en el transporte de mercancías por carretera. Según datos del sector, en torno a un 40% de los trayectos que hacen los transportistas van en vacío. Esto repercute negativamente en el medio ambiente, además de suponer un incremento en los gastos, especialmente el relativo al combustible.

OnTruck optimiza el espacio vacío en los vehículos a través de la conexión entre las empresas que necesiten hacer envíos entre dos localizaciones, o bien transportistas que viajan en dicho trayecto y disponen de espacio para carga.

Fuente Comunicae

Amazon planea ofrecer tarjetas de crédito para las pequeñas empresas

0

Amazon.com tiene previsto ofrecer tarjetas de crédito a las pequeñas empresas clientes en Estados Unidos, parte de su iniciativa para ofrecer a las compañías todo tipo de artículos desde tacos de papel hasta piezas de fábrica, según fuentes conocedoras del tema.

El gigante del comercio electrónico ha estado en conversaciones con bancos, entre ellos JPMorgan Chase & Co., sobre una tarjeta de crédito de marca compartida para propietarios de pequeñas empresas que compren en su sitio web.

Amazon, el mayor minorista de internet mundial, con sede en Seattle, ha estado buscando una forma de replicar en el lugar de trabajo el éxito que lo ha convertido en un destino de compras de los hogares. En octubre, la compañía introdujo un programa de suscripción Prime que ofrece entregas rápidas y gratuitas a empresas, lo que fue visto como una forma de ganar cuota de mercado a proveedores de equipos de fábrica como WW Grainger Inc. y Fastenal Co. y tiendas de suministro de oficina como Staples Inc. y Office Depot Inc.

Amazon espera que la nueva tarjeta de crédito -que ofrecerá puntos de recompensa por las compras- también le permita agregar en un futuro ofertas como seguros comerciales a través de un portal diseñado para pequeñas empresas clientes, según una de las personas familiarizadas con el tema. Amazon señaló que podría usar los datos de operaciones de los clientes para personalizar las recompensas. El minorista ya ha prestado 3.000 millones de dólares a más de 20.000 pequeñas empresas que venden a través de su plataforma en EE.UU., el Reino Unido y Japón, señaló Amazon el año pasado.

La batalla por el gasto de las pequeñas empresas también se ha intensificado entre los principales emisores de tarjetas de Estados Unidos como JPMorgan y American Express Co. En los últimos años, los bancos han introducido tarjetas de pequeñas empresas así como también de marca compartida para tales clientes.

Hugh Son, Spencer Soper y Jenny Surane para Bloomberg

Nuestro Psicólogo en Madrid recibe la Medalla de Oro al Mérito en el Trabajo otorgada por AEDEEC

0

La Asociación Europea de Economía y Competitividad (AEDEEC) ha otorgado su máxima distinción la «Medalla de Oro al Mérito en el Trabajo» al Centro de Psicoterapia «Nuestro Psicólogo en Madrid», dirigido por Gerardo Castaño Recuero, en reconocimiento a su trayectoria profesional y espíritu emprendedor

El acto tuvo lugar en el Hotel Eurostars Suites Mirasierra. La ceremonia fue presentada por el periodista Emilio Javier García Plaza. El presidente de la Asociación José Luis Barceló realizó la entrega de la Medalla de Oro y el Diploma acreditativo a Roberto Cuadra Recuero, que acudió en representación de Gerardo Castaño Recuero, director de Nuestro Psicólogo en Madrid. Este Galardón premia la actividad de los profesionales de todos los sectores dentro de la Comunidad Económica Europea (CEE) que han destacado por su trayectoria profesional.

Nuestro Psicólogo en Madrid es un centro de psicoterapia, que desde sus comienzos apostó fuertemente por ofrecer una psicoterapia de calidad a precios asequibles para todos los madrileños. La actual crisis económica ha aumentado el sufrimiento de muchas personas y ha disminuido considerablemente su poder adquisitivo. En este contexto, el acceso a una psicoterapia digna se convierte en una tarea muy complicada.

Gerardo Castaño Recuero, psicólogo clínico, Máster en Psicoanálisis y en Terapia Focalizada en las Emociones (T.F.E.) por la Universidad Pontificia de Comillas (Madrid) ha tenido siempre claro que todos los madrileños tienen derecho a recibir una psicoterapia de calidad, este motivo, le ha llevado a ofertar una terapia moderna y efectiva con una excelente relación calidad – precio.

Por otro lado, Nuestro Psicólogo en Madrid ha tratado, en todo momento, de potenciar su presencia en Internet y en las redes sociales, por entender que las nuevas tecnologías son un factor de suma importancia en el desarrollo empresarial. Por este motivo, se ha fomentado activamente la divulgación de contenidos de interés general sobre temas relacionados con la psicología, usando la web corporativa y las diferentes redes sociales.

La Asociación Europea de Economía y Competitividad (AEDEEC) es una asociación que nace con un objetivo muy concreto: la promoción y reconocimiento de los mecanismos de las empresas y profesionales que fomentan el buen desarrollo empresarial dentro del marco europeo.

La AEDEEC está presidida por José Luis Barceló, licenciado en Ciencias de la Información y editor y presidente del Diario El Mundo Financiero. El vicepresidente de esta Asociación es Juan Ignacio Navas Marqués, Letrado del Reino de España y Máster en Derecho en la Unión Europea.

La Medalla de Oro al Mérito en el Trabajo es el galardón, con el que la Asociación Europea de Economía y Competitividad, reconoce y recompensa el éxito de las empresas y profesionales con una trayectoria ejemplar a nivel nacional y/o europeo. Los profesionales y empresas que reciben esta Medalla de Oro se convierten en un modelo a seguir en su sector tanto a nivel nacional como internacional.

Datos de la empresa
Nuestro Psicólogo en Madrid
Calle de Modesto Lafuente, 12, 28010 Madrid
Teléfono: 687 46 69 46
Web: https://nuestropsicologoenmadrid.com
Email: nuestropsicologoenmadrid@gmail.com

Fuente Comunicae

Mercadona reduce a la mitad su beneficio por las fuertes inversiones

0

La mayor cadena de supermercados española, Mercadona, se ha pegado un batacazo al registrar un beneficio neto de 322 millones de euros a cierre de 2017, un 49% menos que el año pasado. Las inversiones centradas en el desarrollo de la nueva web y su expansión a Portugal están detrás de esta caída.

“Esta reducción, que la compañía ya había anunciado y preveía fuese del 70%, es fruto de la decisión estratégica de asumir que durante los próximos años el beneficio para los cinco componentes en el largo plazo es la inversión con el objetivo de construir la Mercadona del futuro”, así lo ha explicado el presidente de la compañía, Juan Roig.

Durante 2017, Mercadona ha invertido 1.008 millones de euros a la apertura y reforma de nuevas tiendas y a optimizar la red logística. En total, la cadena valenciana ha reformado más de 126 supermercados, que junto a las 29 aperturas realizadas suman al cierre del año 157 centros con el nuevo modelo de tienda eficiente.

La cadena pretende seguir remodelando tiendas en los próximos años. La mejorada de frescos, con horno de pan y bollería y sección de jamón al corte son algunas de las nuevas novedades.

Asimismo, Mercadona ha puesto un gran esfuerzo en la innovación digital. Fruto de ello, la empresa ha llegado a un acuerdo a cinco años con la compañía de software de aplicaciones de negocio, SAP, que forma parte del plan estratégico de transformación digital de esta.

Además, durante 2017 la compañía estuvo preparando su desembarco en el mercado portugués. Este, finalmente, se producirá en 2019 con la apertura de cuatro establecimientos y el primer centro logístico del país.

A pesar de estas cifras, el volumen de facturación ha alcanzado los 22.915 millones de euros, un 6% más que en 2016. También ha aumentado la cifra de empleados con la creación de 5.000 nuevos puestos de trabajo estable, lo que ha supuesto cerrar el año con más de 84.000 personas. Estos se han repartido una prima por objetivos de 313 millones de euros.

Divan, la revolución en la terapia online

0

La aplicación ofrece a todos los psicólogos y sus pacientes un entorno seguro, diseñado para garantizar la privacidad de las comunicaciones, y responde a una necesidad creciente: hacer terapia desde cualquier lugar del mundo

El 92,43% de los psicólogos españoles practica o quiere practicar la terapia online con sus pacientes, según los datos de la encuesta “Terapia online, ¿futuro o presente?” realizada por PsySurvey. En otros países de la UE, los resultados confirman esta tendencia: el 93,34% de los psicólogos italianos practica o quiere practicar esta forma de terapia y el 77,27%, en Francia.

No tener que desplazarse a una consulta ni complicarse la vida al planificar las sesiones son las dos razones principales que explican el auge de la terapia online. De hecho, ante la demanda creciente de los pacientes, los psicólogos de todo el mundo ya están siguiendo esta tendencia: el 52,19% de los psicólogos españoles realiza sesiones de terapia online y el 35,43% lo hace precisamente porque sus pacientes se lo han pedido.

Una app especialmente diseñada para los psicólogos
La propuesta de Divan es revolucionar las sesiones de psicología online respondiendo a una necesidad real de los pacientes: hacer terapia con mayor flexibilidad y libertad. Ha sido diseñada específicamente para los psicólogos ya que les permite hablar en un entorno privado y seguro, y a diferencia de las app de mensajería de uso habitual en el sector, Divan ya ha sido creada cumpliendo los requisitos del Reglamento General Europeo de Protección de Datos (RGPD) que entra en vigor el 25 de mayo de 2018.

Con Divan, una app multidispositivo disponible para móvil, tablet y web, los psicólogos podrán planificar y realizar las sesiones de terapia con sus pacientes desde cualquier lugar y cuando mejor encaje en su agenda. También podrán acceder a sus historiales y editarlos en todo momento, para no perder ninguna información importante.

Pero, ¿es la terapia online igual de eficaz que la terapia presencial?
Varios estudios internacionales, entre ellos una investigación de la Universidad de Zurich, han demostrado que la terapia online es igual de eficaz que la terapia presencial y una buena alternativa a esta última. La terapia online ayuda a normalizar el cuidado de la salud mental eliminando numerosas barreras, especialmente entre los usuarios de generaciones acostumbradas a interactuar con los demás utilizando la tecnología. Sin embargo, para las personas que prefieran hacer terapia cara a cara, Divan también permite concertar citas presenciales en consulta.

La app Divan puede descargarse para iOS y Android en las tiendas de aplicaciones de:

App Store: https://itunes.apple.com/es/app/id1325551643?mt=8

Google Play: https://play.google.com/store/apps/details?id=com.iempresas.divan.professionals

Sobre Divan
Divan es la app para los psicólogos que realizan terapia online. Proporciona un entorno seguro, privado y flexible para mejorar la comunicación entre los psicólogos y las personas que deseen mejorar su bienestar emocional, facilitando el acceso a la orientación psicológica y la terapia en cualquier lugar y momento.

Más información: Getdivan.com

MediaKit

Fuente Comunicae

David Solomon, el habilidoso CEO que impulsaría Goldman de nuevo

0

Cuando las autoridades de Goldman revelaron hace seis meses su estrategia de convertir la industria de Wall Street en un banco más tradicional, fue el experimentado operador Harvey Schwartz quien encabezó la presentación.

Ahora es su principal competidor en la carrera por convertirse en el próximo máximo responsable, David Solomon, el que parece disponerse a liderar el plan.

La abrupta aparición esta semana de Solomon -que tiene 56 años- como aparente heredero del CEO Lloyd Blankfein marcó un fuerte vuelco del destino para los hombres que, en su condición de copresidentes, pasaron 15 meses compitiendo por el puesto principal, algo que impulsará un importante cambio en el seno de la firma. Negocios como la banca de inversión y el financiamiento -que Solomon conoce mejor- siguen ganando terreno sobre ventas y negociaciones, que durante mucho tiempo motorizaron las ganancias de Goldman, así como las carreras de Blankfein y Schwartz.

“Habrá un desplazamiento de poder; no cabe duda de eso”, señaló Charles Peabody, un analista de Compass Point Research & Trading, que pronostica que podría afectar la composición del poderoso comité de administración. “En algún momento de 2020 se va a ver la verdadera lucha por el desarrollo de recursos” entre ambas partes, declaró.

‘Nueva perspectiva’

Blankfein y la junta directiva, integrantes del sector, estarían impresionados ante la capacidad de Solomon de generar negocios, la fuerza del equipo de transacciones que éste formó y su política de reclutar y retener personal talentoso. Esas cualidades pasaron a ser aún más valiosas cuando el banco decidió que se había concentrado demasiado en fondos de cobertura y clientes de negociaciones para daño de las empresas.

En los últimos años, la firma se ha inclinado más a la banca de inversión y la gestión de activos en un contexto de desaceleración del sector en los mercados que en 2017 contribuyeron al peor año de la gestión de Blankfein. El CEO había buscado durante mucho tiempo preservar la franquicia de la firma dado que pronosticaba que la actividad repuntaría.

“El desempeño de la división de negociaciones ha enfrentado obstáculos en los últimos dos años y pensamos que un cambio de autoridades podría proporcionar una nueva perspectiva”, señaló el lunes en un informe Brennan Hawken, analista de UBS Group AG. Declaró que el alejamiento de las negociaciones “podría recibir un sutil impulso con Solomon dado sus antecedentes más diversos”.

Goldman no especificó un cronograma para el retiro de Blankfein al anunciar los cambios entre sus segundos. Schawtz, que tiene 54 años, dejará la firma el 20 de abril, con lo cual Solomon pasará a ser el único presidente y máximo responsable operativo, declaró la compañía con sede en Nueva York.

Por ahora, Solomon y Blankfein ejecutarán de forma conjunta la estrategia presentada en septiembre. El plan busca aumentar en 5.000 millones de dólares los ingresos en tres años, en parte mediante la expansión de las operaciones que antes se consideraban laterales, tales como el préstamo para el consumo a través de un banco online.

Dakin Campbell para Bloomberg

Publicidad