viernes, 23 mayo 2025

El mercado de los aditivos engorda sus ventas

La búsqueda de alimentos saludables y el objetivo de llevar una dieta más natural y equilibrada ha hecho que la venta de aditivos y complementos alimentarios se haya disparado. Según el Observatorio Sectorial DBK de Informa, en España el sector ha alcanzado una facturación de 500 millones de euros en 2017, lo que supone un 5% más que en el año anterior.

Desde el momento en el que se puso de moda en España la voluntad de cuidar la dieta alimenticia y de completarla con diferentes vitaminas, el mercado aditivo y de complementos comenzó a crecer de forma acelerada. Son los aditivos naturales los que están encaminando esta marcha, ya que se han dejado de tomar alimentos procesados con aditivos químicos. Sal, vinagre, aceite, pimienta, romero… son productos naturales que están disparando el mercado de aditivos.

La mitad de las ventas ya provienen de fuera de nuestras fronteras. La UE es el principal mercado

Gracias a la mejora del ambiente económico y de producción se han podido materializar nuevos aditivos y complementos multifuncionales que han sido muy bien valorados por los usuarios que buscan productos naturales para acabar con los artificiales. El crecimiento ha permitido una expansión de las empresas a mercados extranjeros.

El mercado principal siempre ha sido la Unión Europea, que se encuentra en el primer lugar del ranking, pero en los últimos años están tomando posiciones en África, América Latina o Asia. Ha sido una expansión tan importante que el 53% de los ingresos se derivó de rentas que provenían de fuera de España.

No suelen ser grandes empresas, sino que son pequeñas empresas que cuentan con accionistas españoles. Este factor ha dado pie a la gran concentración que se conoce en el mercado. Es más, en los últimos años se han firmado diferentes compras de empresas.

Hay un total de 150 empresas dedicadas a la fabricación o importación con un volumen de trabajadores que ronda las 1.350 personas. Con este contexto, se espera que el cierre de 2018 ronde un aumento del 4%. De esta forma en 2019 se alcanzarían los 535 millones de euros.

Diferentes tipos de aditivos

La funcionalidad de los aditivos alimentarios es la de mantener el producto en buen estado, ya sea para darle un sabor distinto o para retrasar su descomposición. A pesar de que muchas personas consideren lo contrario, es muy difícil mantenerse con comidas caseras, elaboradas completamente con ingredientes naturales. Resultaba complicado en la antigüedad y sigue siéndolo hoy en día, ya que hay alimentos que tienen una descomposición rápida.

bread 399286 1920 e1523615281706 Merca2.es
Diferentes tipos de panes con aditivos naturales como pipas. Foto: Pixabay

Hay multitud de aditivos, pero lo más conocidos son:

  • Aromatizantes: Como su propio nombre indica sirven para darle un olor al producto y no resulte insípido. La vainilla es uno de los más empleados de forma natural.
  • Colorantes: Una forma de darle color a la comida, es algo muy común en las salsas. El aditivo más utilizado es la remolacha.
  • Conservantes: Como ya se ha dicho con anterioridad, es necesario que la comida pueda mantenerse por un tiempo, sino, habría que ingerirla prácticamente al instante. Cuando no se conocían los productos químicos era muy común realizar esta conservación con sal y vinagre. También con aceite.
  • Antioxidantes: Estos ya no son solo un aditivo, sino que se han convertido, también, en un complejo vitamínico.

Mitos y verdades sobre los aditivos

Aunque muchas de las cosas que se dicen sobre ellos, sobre todo si hablamos de los químicos, son verdad, también hay que saber que hay declaraciones que son falsas.

Uno de los mitos más comunes es la prohibición de los colorantes en los alimentos. Está claro que esto no es cierto, siempre que sean naturales, ya que desde la prehistoria se utilizaban todo tipos de plantas para pigmentar el producto. Incluso había otras que se utilizaban como conservantes.

En segundo podemos hablar de la afirmación que dice que los aditivos alimentarios están prohibidos. Pues bien, claramente hay aditivos químicos que se han prohibido por su alto riesgo de consumo, pero hay que saber que existen más tipos de aditivos naturales de los que conocemos.

Podemos distinguir dos formas de añadir los aditivos: de forma directa e indirecta. Los directos se añaden al alimento con un propósito como los rellenos o condimentos. Y los indirectos sirven para el almacenamiento de los productos como la sal o el aceite.

Por último, se ha popularizado la idea de que los aditivos causan la hiperactividad infantil, pero esto es algo que no se ha podido comprobar con ningún tipo de estudio.

La socialización de la culpa

Cuando yo era un chaval, andaba por el barrio un individuo del que las comadres hablaban mal. Yo no entendía por qué la gente le evitaba y procuraba cambiarse de acera cuando le veían por la calle, hasta que un día, mi padre me informó del asunto. Se trataba de un individuo que merecía la condena social pues era un “vicioso” del juego, palabra textual de mi viejo. Se gastaba lo que tenía y lo que no, en interminables partidas de cartas, y cuando perdía, su frustración la pagaba con la parienta. Vamos, que había llevado a su familia a la ruina y convertido el hogar en un infierno. El hombre acabó despreciado por todos, divorciado y vagando por las calles como un fantasma invisible, al que solo daban de comer en la parroquia del barrio.

Pero de repente, apareció la psicología y con ella la disolución de la culpa. Cientos de psicoterapeutas elaboraron teorías sobre el comportamiento humano, descargando la responsabilidad individual. Ahora todo es una patología y aquel tipo que era un “vicioso”,  es un ludópata. Es un enfermo cuya dolencia proviene seguramente de una infancia maltrecha, poca capacidad para aguantar las frustraciones e insatisfacción con su entorno. Vamos, que él no ha cometido pecado alguno y es la sociedad la que debe de afrontar su culpa.

En esas estamos. Cualquier conducta anómala, el simple sentimiento de no ser feliz, es considerada como una patología. Por supuesto que la familia es un ente sospechoso, casi una cárcel porque existen reglas, premios y castigos. Un heteropatriarcado que provoca sumisión, insatisfacción y rebeldía. Y por tanto se le ha privado –junto con el gremio de los anteriormente respetados maestros-, de cualquier autoridad sobre los hijos.

Antes, se buscaba consejo y consuelo en los ancianos de la casa que poseían la suficiente experiencia en la vida para ser un referente. Ahora, se les la trata como objetos inservibles, gente que no sabe nada de la vida moderna y a los que hay que segregar de la sociedad. Porque, de que seas feliz ya se encarga el Estado, que a través de los servicios médicos intenta que los ciudadanos se encuentren “bien” mentalmente, recetando ansiolíticos, antidepresivos y tratamientos psicológicos. Así, las personas se deshacen mental y físicamente –intentando vivir en una juventud perpetua-, de la experiencia vital, incapaces de afrontar un problema o un desengaño amoroso, convirtiéndose en pacientes bastante más fáciles de manejar, a los que hay que tratar con mano blanda ya que la culpa es del grupo, no del individuo.

Lo que cuando era joven se merecía el reproche social, ahora es tratado al revés, es decir la que debe ser reprochada es la sociedad por consentir que uno de sus miembros no sea feliz. En los países occidentales, donde el estado del bienestar ha alcanzado cumbres jamás vistas, la infantilización llega a extremos dantescos, con conductas que parecen extraídas de los cuentos de hadas, sin ningún atisbo de resiliencia. No es casualidad que el personaje más querido por la audiencia de una de las series de moda, La que se avecina, sea Antonio Recio, un tipo infantil, caprichoso, que intenta conseguir lo que quiere sea como sea, incluso cometiendo delitos que si no fuese porque se trata de una serie cómica, daría con sus huesos en la cárcel por una larga temporada.

Naturalmente, las redes sociales son un fiel reflejo de esta situación. Están llenas de fotos en las que se busca la aprobación de los demás a tu nuevo novio, a lo que estas comiendo, al deporte que prácticas, lo que no es otra cosa que una forma de diluir la responsabilidad personal en las decisiones vitales.

Y  todo esto, los que nos hemos educado en una cultura donde tú eras el único responsable de tus actos, lo observamos con estupefacción. Aunque nuestra mirada sea anticuada y llamemos al pan, pan, y al vino, vino.

La Formación Profesional Dual sigue estando en pañales

Las bases de la Formación Profesional Dual en España (formación compartida entre el centro formativo y la empresa) fueron establecidas en el Real Decreto 1529/2012. Hubo muchas razones que llevaron a su planteamiento. Entre ellas, que allí donde está implantada, el desempleo juvenil alcanza cotas bajas: Alemania (7%), Austria (11%), o Dinamarca (12%).

Según los datos recogidos por el estudio “Orientación Profesional y Formación Dual: hacia un modelo integrado para el empleo juvenil”, elaborado por el Instituto de la Empresa familiar (IEF) y Bankia, el número de alumnos se ha multiplicado casi por 5,5 en los últimos cuatro años: de 4.292 a 23.919. También ha crecido el número de empresas participantes, de 513 a 9.916. Y los centros formativos no se han quedado atrás: de 176 a 894.

El número de alumnos de Formación Profesional Dual sólo es el 2,1% del total inscritos en Formación Profesional

Estos números, que podrían parecer que es el momento de tirar las campanas al vuelo, esconden una triste realidad. “Estas cifras apenas suponen el 2,1% del número total de alumnos matriculados en Formación Profesional”, señala Mercedes Chacón, de la Fundación Bankia por la Formación Dual.

Pero hay más. El número de empresas dedicadas a este menester ha crecido en un porcentaje mayor que el de alumnos, por lo que el ratio de alumnos por empresa ha menguado: de 8,4 a 2,4. Eso se debe a que son las compañías de menor tamaño las que más están apostando por esta fórmula.

La Formación Profesional Dual y la sobrecualificación

“El empresario quiere que el trabajador tenga experiencia, que resuelva problemas y tome decisiones”, argumenta Mercedes Chacón. Dicho de otra manera, que el personal esté cualificado, que tenga capacidades personales y técnicas adaptadas a sus necesidades. “El 15% de las empresas tiene como principal preocupación encontrar personal cualificado”, se lamenta Esteban Sastre, director del Departamento de Economía y Empresa del IEF.

La pescadilla que se muerde la cola: no trabajan porque no tienen experiencia, y no tienen experiencia porque no trabajan. Atendiendo al estudio Escasez de Talento, de ManpowerGroup, la falta de experiencia (29%), la escasez de candidatos disponibles (25%) y la falta de capacidades técnicas (22%), son los principales motivos por los que las empresas no encuentran el personal adecuado.

sobrecualificación Merca2.es

Además, y según un estudio de Hays, el 58% de los empresarios considera que hay un desajuste entre las competencias que necesita la compañía y la preparación de sus trabajadores, y un 60% está cambiando las características que busca en un empleado.

¿Por qué? Porque, por un lado, estamos con un elevado número de jóvenes que no tienen los estudios suficientes para desempeñar las directrices que ofertan los puestos de trabajo; y, por otro, aquellos con titulaciones de grado superior en puestos que no requieren tal nivel de cualificación. Por si fuera poco, estos últimos podrían aceptar esos puestos ‘inferiores’ para, con el tiempo, dar el salto a otros más acordes con su titulación. Sin embargo, esa supuesta meritocracia acaba diluyéndose en agua de borrajas, lo que desmotiva al trabajador. Dos datos: en el sector servicios, la sobrecualificación es del 64%, mientras que en el sector industrial llega al 50%.

La razón de esta polarización está en la no existencia de una oferta de formación de calidad intermedia. “La Formación Profesional actual es mejorable. Todavía puede desarrollar más su calidad”, pronostica Esteban Sastre. Por no hablar unos costes que no son peccata minuta.

Según expone el IEF, “si suponemos un coste medio anual por alumno universitario para el Estado de 6.500 euros y un periodo medio de seis años para la obtención de una licenciatura, y el mismo coste para la Formación Profesional de grado superior, pero con una duración de dos años, se podría alcanzar un ahorro en torno a 26.000 euros por cada alumno que en lugar de cursar una carrera universitaria estudiase Formación Profesional. Lo que para cada 10.000 alumnos supone un ahorro de 260 millones de euros en su periodo formativo”. Además, estos profesionales entrarían antes al mercado.

Los grandes beneficiados de la muerte en España

Pocos negocios son tan seguros. Cada día, 1.120 personas mueren en España. En total, más de 400.000 cada año y los “clientes” de las funerarias crecen al ritmo de una población envejecida. No es extraño que el sector funerario aguante bien las crisis y que, en los últimos meses, haya vuelto a atraer el interés de inversores tan conservadores como los fondos de pensiones. Ya antes, constructoras, aseguradoras y fondos de capital riesgo apostaron por el negocio de la muerte a caballo ganador.

Una empresa funeraria es, casi, como un bono: un negocio con flujos de caja estables y presumibles y un gasto obligado para las familias, de unos 3.500 euros por fallecido en España. En nuestro país los servicios funerarios se gravan como si fueran artículos de lujo y el negocio de la muerte está muy vivo. Sin duda, es una industria con futuro, que tiende a la concentración en grandes grupos y a la dependencia de las compañías de seguros.

Según la patronal, Panasef, el sector factura 1.475 millones de euros y, si tenemos en cuenta que el IVA que grava los servicios funerarios en España es del 21%, uno de los más altos de Europa, la cantidad que ingresa el Estado por este concepto cada año supera los 300 millones de euros.

Pese a ser un gasto forzoso, de unos 3.500 euros por fallecido, la actividad está sujeta a un IVA del 21% en España

Pese a que los representantes de Panasef se han reunido con todos los grupos parlamentarios, no han conseguido que el Gobierno aproveche los Presupuestos de 2018 para anunciar la esperada rebaja fiscal. Una nueva oportunidad perdida para revertir la subida de 2012 y volver al tipo reducido del 10%.

Otros sectores que han hecho ‘lobby’, como el cine, sí han logrado su objetivo de rebajar el exagerado IVA del 21%. ¿Por qué el cine sí y las funerarias no? ¿Es acaso el cine un servicio más esencial para la ciudadanía? Desde luego, argumentos no le faltan y Panasef confía en que la bajada de impuestos se materialice en breve. El pasado 22 de marzo, la Comisión de Hacienda del Congreso de los Diputados aprobó una Proposición No de Ley para la aplicación del IVA reducido con 19 votos a favor, 14 en contra y 4 abstenciones.

Juan Vicente Sánchez-Araña, presidente y fundador de Panasef, recuerda que «llevamos cinco años reclamando la bajada del IVA. En otros sectores ya se ha producido y creemos que es el momento de hacerlo en beneficio de las familias».

En el sector se dan situaciones rocambolescas e injustas. Por ejemplo, el transporte de viajeros en España está gravado al 10% de IVA y el transporte de los cadáveres a un 21%. Y, lo que es más llamativo, las estancias en hoteles tributan al 10% de IVA pero las estancias en tanatorios se elevan también hasta un 21%.

Si miramos hacia nuestro entorno, en la mayoría de los países europeos los servicios funerarios no tributan IVA. Es el caso de Italia, Irlanda, Portugal, Suecia, Holanda, Dinamarca, Finlandia y Reino Unido. Además, en estos países los servicios suelen contratarse por Internet y las tarifas pueden estimarse por antelación. En Francia, por ejemplo, un sepelio caro puede costar unos 2.200 euros, mientras en Italia el precio medio de un entierro ronda los 1.200 euros.

La muerte en manos de unos pocos

En España operan unas 1.700 empresas de servicios funerarios que emplean a 11.305 trabajadores, en su mayoría, pequeñas funerarias locales y familiares. Pero, en realidad, el jugoso pastel se reparte entre unas pocas grandes.

Las tres mayores funerarias copan el 60% del mercado nacional y sólo cinco empresas del sector facturan por encima de los 50 millones de euros: Mémora (con una cuota de mercado del 12%), Funespaña (Mapfre, 8,7%), Albia (Santa lucía), ASV y Servisa (Ocaso).

panasef Merca2.es

Esta atomización empresarial del mercado español ha alimentado un boom de operaciones en las que las pequeñas funerarias son absorbidas por las cinco más grandes que controlan el mercado. Pero ser líder en un sector como el de las pompas fúnebres, donde el grueso de las reglas de juego viene marcado por los Ayuntamientos y las CC.AA. tampoco es fácil.

Mémora, la mayor funeraria de España y Portugal, lo sabe muy bien. Acaba de ser protagonista de una operación multimillonaria. El grupo creado por Acciona pasó a manos del fondo de capital riesgo británico 3i en 2008 por unos 187 millones de euros y, nueve años después, ha sido adquirido por Ontario Teachers Pensión Plan, el primer fondo de pensiones canadiense, en una operación récord para el sector.

Pese a ser un fondo muy conservador en su política de inversión, -Ontario invierte y administra las pensiones de los 318.000 profesores activos y jubilados de la provincia de Ontario- el nuevo dueño ha pagado 500 millones de euros por la española. Nuevo propietario y plusvalías para 3i con la venta de su “gran participada en España”.

La única que le quedaba en cartera antes de anunciar que el fondo británico cierra su oficina en nuestro país. Pero, antes, Mémora ha tenido que reforzarse en el mercado mediante más de 40 adquisiciones de funerarias en España y Portugal, de distinto perfil y tamaño, y un relevante crecimiento a nivel orgánico.

El resultado es que la funeraria ha aumentado un 85% su ebitda hasta los 32 millones de euros y en un 70% su facturación, hasta alcanzar los 180 millones de euros. Actualmente, Mémora tiene 125 tanatorios en España y Portugal, 26 crematorios y 23 cementerios y, cada año, realiza más de 50.000 servicios dando trabajo a 1.200 personas.

Un cuasi-monopolio

La subasta por Mémora despertó el interés de inversores financieros internacionales y de aseguradoras. El director internacional de Ontario Teachers, Jo Taylor, lo explicó claramente: «Mémora era una oportunidad única para invertir. Aunque el fondo de pensiones canadiense no lo tuvo fácil, partía como favorito e hizo valer su amplia experiencia en el sector, como dueño de la principal funeraria francesa, Pompes Funèbres Générales, que factura 625 millones de euros.

Mémora acaba de ser adquirida por Ontario Teachers, el primer fondo de pensiones canadiense, por 500 millones de euros

El resultado de este proceso de concentración que vive el sector funerario en España es que unas pocas grandes funerarias se reparten el mercado fijando unas condiciones de “cuasi-monopolio”. Aunque los servicios están liberalizados desde 1996, el sector sigue sufriendo restricciones y barreras que obstaculizan el funcionamiento de la libre competencia.

El origen de los fallos está, fundamentalmente, en una regulación obsoleta y dispersa que dificulta la entrada de nuevos operadores para competir libremente en el mercado. Aunque el sector se liberalizó hace 22 años, la realidad es que el escenario legal dibuja distintos reglamentos en cada Comunidad Autónoma.

A los permisos previos se suman requisitos difíciles de cumplir por las empresas y el gran perjudicado por toda esta miríada de normas y regulaciones a escala autonómica y local es el usuario, que ha de aceptar precios y condiciones en un momento especialmente doloroso y vulnerable, que deja pocas opciones para comparar ofertas y proveedores.

La muerte tiene un precio

Morirse no resulta precisamente barato. La muerte tiene un precio y, desde luego, en España sale caro. El coste medio de un entierro es de 3.500 euros, pero las diferencias entre ciudades son llamativas. Según la OCU, el servicio de inhumación y coste de enterramiento es 24 veces más caro en Madrid que en Murcia, por ejemplo.

El gasto que ha de soportar la familia en el proceso, tan inesperado como elevado, depende de factores múltiples: la ciudad en cuestión, si hay que pagar la sepultura, el enterramiento en sí, si habrá incineración… Por eso, un sepelio discreto puede variar hasta en 4.000 euros según la provincia. En Cuenca, Tenerife o Las Palmas un entierro cuesta la mitad que en Vigo o Ciudad Real… y mucho menos que en Tarragona y Barcelona.

Todos los servicios relacionados con el sector de las funerarias son de demanda forzosa y, por supuesto, de primera necesidad. Pero, en realidad, los costes de los servicios funerarios apenas suponen el 49% del precio final. El 51% restante se reparte entre impuestos (17%), complementos (un 15% en certificados, tasas, coronas, iglesia o lápidas, entre otros) y/o los costes de la incineración (19%).

Cifras desproporcionadas, más propias de un producto de lujo que de un servicio esencial. Los servicios funerarios de España soportan el porcentaje de IVA más alto de toda Europa, sólo por detrás de Grecia. Un tipo impositivo del 21% que para las familias supone un incremento del coste de entre 300 y 500 euros en momentos anímicos bajos y con poca información.

gastos funerarios Merca2.es
Desglose de una factura funeraria

 

El poder de las aseguradoras

Con el boom de la construcción, y el tirón de ingresos de los Ayuntamientos, nacieron tanatorios y crematorios municipales en casi todos los pueblos y ciudades españolas de más de 10.000 habitantes. Pero este despegue se gestó al amparo de otro fenómeno nacional muy particular: el de los seguros de decesos. Esas pólizas que la mitad de los españoles pagan cada mes a las aseguradoras para que se hagan cargo de todos los servicios funerarios cuando uno fallece.

Curiosamente, los seguros de decesos son los segundos más populares en España tras los del automóvil y, según Unespa, el 60% de los sepelios en España son gestionados por una aseguradora. En realidad, es el único seguro cuya utilización y amortización está, forzosamente, garantizada al 100%; pero la OCU alerta de que no sale rentable contar con una póliza de este tipo, porque, al final, se suele acabar pagando más que el servicio recibido.

El sector se liberalizó en 1996 pero falta una Ley Nacional de Servicios Funerarios que estimule la competencia y armonice los precios

En las localidades pequeñas, el agente de seguros solía ser la misma persona que gestionaba la funeraria local ofreciendo ambos servicios. De hecho, así nació el seguro de decesos en España. Mientras en otros países la póliza es por la cuantía del sepelio, aquí cubre el propio servicio y la aseguradora realiza todas las gestiones. Por eso, los lazos entre aseguradoras y funerarias se han mantenido hasta hoy limitando la competencia en el sector.

Actualmente, tres compañías, Ocaso, Santa Lucía y Mapfre, controlan el 73% del grueso del negocio en España. Siendo precisos, las aseguradoras intervienen en el mercado funerario de dos formas: a través del seguro de decesos e integrándose en el capital de las propias funerarias. No en vano, Ocaso es dueña de Servisa, Santa Lucía de Albia y Mapfre lo es de Funespaña.

¿Una funeraria pública?

En muchas ciudades y pueblos los servicios funerarios fueron “privatizados” durante las últimas décadas y, ahora, muchos Ayuntamientos se plantean qué hacer con ellos. Los contratos de concesión de los tanatorios de titularidad pública dependen de los consistorios y la Ordenanza de servicios funerarios determina los requisitos para permitir el acceso a los velatorios de todas las empresas que lo soliciten. Este fenómeno de la privatización de los servicios funerarios municipales se extiende por toda España, pero un ejemplo destacado es, sin duda, Barcelona.

Hace 20 años, la Ciudad Condal fue abanderada en liberalizar los servicios, pero parece evidente que algo ha fallado, porque la competencia allí todavía es escasa. Gran parte del mercado se reparte entre Serveis Funeraris de Barcelona -controlado por Mémora (85%) y el Ayuntamiento (15%)- y Áltima.

En los últimos meses, el Ayuntamiento de Ada Colau ha tratado de crear una funeraria municipal alegando que rebajaría un 30% el precio de los funerales. Es una de sus medidas estrella. Pero, realmente, ¿una funeraria pública garantizaría un mejor precio? Probablemente no. No parece el único ni el mejor camino.

El paso en la dirección correcta es una Ley Nacional de Servicios Funerarios que evite la digresión y permita trabajar en igualdad de condiciones en toda España. Una normativa actualizada y adaptada a las nuevas tendencias del mercado y de la sociedad, garantizando el libre acceso a las actividades funerarias y a su ejercicio, y la libertad de elección de los usuarios. Eliminar barreras de entrada y de ejercicio tendría un significativo impacto sobre la mejora de la competencia y, es de suponer, también sobre los precios.

Privados o municipales, los servicios funerarios deben ser sometidos a una revisión y actualización. La Administración, ante estos servicios de primera necesidad, no puede mirar hacia otro lado ¿Cómo es posible que la muerte se grave con un IVA del 21%? ¿Acaso morirse es optativo o no entra dentro de los servicios esenciales?

Por desgracia, antes o después, todos tenemos que hacer frente al fallecimiento de familiares, amigos y conocidos que nos afectan muy directamente. Es un trance inevitable. Pero bastante duro es ya de por sí el difícil momento del duelo como para, encima, pagarlo tan caro. El coste de la muerte tiene, hoy por hoy, un coste tan abusivo como forzoso.

 

Trive, ganadora de los eAwards 2018 al mejor eCommerce de Innovación

0

El marketplace multimarca combina lo mejor de la tecnología y el mundo online con lo último en atención al cliente a través de su red de agentes Trivers para asesorar y guiar al usuario en la compra puramente online de vehículos nuevos

Trive, el primer y único marketplace multimarca de compra de vehículos nuevos en España, que combina lo mejor de la tecnología online con el factor humano y lo último en atención al cliente a través de agentes o Trivers, ha recibido el premio eAwards 2018 al Mejor eCommerce de Innovación, por su apuesta por la revolución del sector automovilístico en términos de rentabilidad, agilidad, interacción y tecnología.

Tecnología online, video llamadas a showrooms y Trivers a la puerta de casa: el futuro de la búsqueda y compra de coches
Trive es el la primera y única plataforma online española que permite al usuario encontrar, probar y comprar un coche nuevo a través de web o aplicación móvil, en un proceso que mezcla lo mejor de la tecnología y el mundo online con el factor humano de sus agentes de venta, los Trivers, que asesoran y guían al usuario de forma personalizada a través de video llamadas a un showroom. Se trata, además, de la única opción online que actualmente permite iniciar y cerrar el proceso de localización, adquisición y pago de vehículos de forma completa sin salir de la plataforma, facilitando al usuario trámites como la consecución de fórmulas de financiación, tasación y compra del vehículo anterior, entre otras posibilidades.

Gracias a los acuerdos de Trive con distintos concesionarios españoles, los usuarios se benefician del acceso a un catálogo online multimarca, sin necesidad de trasladarse a las diferentes tiendas y casas de automoción. Los Trivers se encargan, además de acercar el coche al usuario, dónde y cuándo lo necesite, para que pueda disfrutar de una prueba sin coste de una hora dentro de la Comunidad de Madrid. Los concesionarios españoles, a su vez, encuentran en Trive un aliado, que acerca su stock a un segmento más amplio de clientes, sin límites ni barreras geográficas.

Sobre el eShow y los eAwards
Los eAwards premian a los ecommerce del año, que se otorgan anualmente por la empresa eWorld, editora de la revista profesional de eCommerce y marketing online eShow Magazine y la feria eShow. Los eAwards reconocen públicamente las innovaciones desarrolladas por las ecommerce españolas, su excelencia, profesionalidad, investigación y desarrollo, con la finalidad de mejorar la experiencia de compra de los clientes o navegantes, convirtiéndose así en referentes de éxito para el sector del comercio electrónico y el marketing online.

Trive ha sido ganadora de estos premios en la categoría de Mejor eCommerce de Innovación, candidatura que compartía con otras empresas como Mr. Jeff y Energy Sistem.

Fuente Comunicae

CORTE Y JAMÓN, la enseña de restauración y tiendas degustación, estará presente en 'Expofranquicia 2018'

0

CORTE Y JAMÓN, presente en la feria internacional de franquicias ‘Expofranquicia 2018’

CORTE Y JAMÓN asistirá a la feria de franquicias más importante del sector.

La marca tendrá presencia los días 19, 20 y 21 de abril en el pabellón 4 de IFEMA.

CORTE Y JAMÓN, la franquicia de restauración y tiendas degustación especializada en el ibérico, entre otros, dará a conocer su modelo de negocio a cualquier visitante que desee acercarse a su stand.

El concepto de negocio de éxito, su diseño moderno y vanguardista, un producto de máxima calidad, el equipo de profesionales, su know how, el soporte al franquiciado, una inversión moderada y su gran rentabilidad, hace de CORTE Y JAMÓN una cadena solida y un referente en el sector de la franquicia.

Destacan la novedosa presentación de las tapas «cerditos» así como con una carta confeccionada por los más prestigiosos restauradores del momento.

La ubicación preferente para este tipo de negocio son áreas con fuerte paso central o fuerte actividad comercial, centros comerciales, aeropuertos, estaciones de tren o autobuses con una superficie mínima de 70-80 metros cuadrados.

CORTE Y JAMÓN tendrá a disposición de todos los visitantes un espacio en el pabellón 4 stand G07 donde podrán ampliar información.

Esta asistencia se debe a la apuesta decidida que realiza la enseña para continuar su expansión en España y así consolidar su marca en una de las ferias de franquicias más importantes del sector.

Si se quiere conocerles se debe solicitar entrada de forma gratuita al email: expansion@corteyjamon.com

«CORTE Y JAMÓN la cadena de franquicias con garantía de futuro».

Fuente Comunicae

Cafés Candelas desembarca en Alimentaria con The Organic Coffee

0

La compañía lucense renueva su gama de productos 100% ecológicos y su línea de bebidas frías Ready To Go. Catas de café ecológico y de especialidad, conferencias, coctelería con café y demostraciones de Latte Art, entre las actividades organizadas por la cafetera gallega. El espacio #SelfieCandelas del stand ofrecerá a los visitantes un café con su foto impresa en la crema

Cafés Candelas calienta motores para Alimentaria 2018. La empresa cafetera lucense participa este año por primera vez en el Salón Internacional de Alimentación, Bebidas & Food Service, que se celebrará entre el lunes 16 de abril y el jueves, día 19, conjuntamente con Hostelco, feria en la que sin embargo es ya veterana.

La cafetera lucense aprovecha su estreno en esta feria para relanzar su línea The Organic Coffee, de cafés e infusiones 100% ecológicos. Será además el producto con el que prioritariamente trabajará todo el equipo de baristas en las diversas e innovadoras presentaciones que llevarán al stand de Candelas.

Fiel a su apuesta por la innovación, Cafés Candelas desembarca en la feria con un completo programa de actividades, entre las que destaca #SelfieCandelas, un espacio que ofrecerá al visitante un Caffé Late personalizado, con su foto impresa en la crema.

Esta actividad estará disponible todos los días de la feria, tanto a primera hora de la mañana como de la tarde para aportar la energía necesaria a la jornada, especialmente de los coffeelovers e instagramers.

El stand de Candelas también tendrá un espacio para los combinados de café con o sin alcohol, como el Flat White Russian, el Espresso Martini, el Fresh Americano o el Coffee Tonic. La coctelería cerrará cada día el programa de actividades Candelas, a partir de las cinco de la tarde.

La empresa gallega traslada a Barcelona a todo su equipo de Baristas, que ofrecerán conferencias, talleres, catas y exhibiciones sobre el café y los nuevos productos Candelas. La gama The Organic Coffee de Candelas, relanzada en esta feria con nuevos formatos, tendrá un especial protagonismo en el programa, junto con los cafés de especialidad, como el Matinilla Costa Rica o el Yergacheffe Etiopía.

Los profesionales de Candelas mostrarán además cómo sacar el mayor rendimiento al producto con talleres de formación con preparaciones clásicas como el Espresso, Ristretto o Americano o elaboraciones en cafeteras de filtro como V60, Chemex o Aeropress.

El Latte Art estará doblemente presente con un taller técnico y una exhibición a cargo del 3º clasificado en el XI Campeonato Internacional de Baristas IES de Foz, Álex Canales.

Cafés Candelas acude a Alimentaria 2018 para dar a conocer su catálogo de productos y la experiencia inspiradora que ofrece a sus clientes de hostelería a través de la formación y asesoramiento que brinda en su servicio postventa.

Candelas abre su stand al mundo para también convertir Alimentaria y Hostelco en el punto de encuentro con sus clientes; un espacio para la reflexión reposada sobre el presente que nos une y el futuro que nos espera.

Nuevos productos
Candelas relanza en esta feria su gama The Organic Coffee, compuesta por café ecológico en grano, molido, en cápsulas; azúcar ecológico y la exclusiva línea de tés e infusiones Tea Of Life, con certificación 100% orgánica y de comercio justo.

La empresa presentará además los nuevos formatos de su línea Ready To Drink de bebidas frías de café, dirigidas a un público joven y urbano que busca nuevos productos de consumo rápido pero de calidad.

Las nuevas presentaciones ‘on the go’ de Caffé Latte ÉBO incluyen un nuevo packaging más respetuoso con el medio ambiente y dos tamaños: 500 y 750 ml. El producto se comercializará tanto en el canal Hostelería como en el de Alimentación.

Candelas también llevará este año a los lineales de los supermercados su gama The Organic Coffee y nuevos formatos ahorro de 500 g. de café molido en The Essential Coffee.

Fuente Comunicae

La innovación abierta: oportunidad y reto para emprendedores y corporaciones, según South Summit

0

Definir los objetivos de la compañía, qué relación va a establecer entre ambas o fijar los KPIs de éxito son algunos de los factores que las corporaciones deben tener en cuenta a la hora de innovar vía startup

Reducir costes y tiempos, implementar nuevas metodologías, apostar por nuevas ideas de negocio, captar talento tecnológico, dinamizar el mercado o competir con tecnología puntera son sólo algunos de los beneficios que aporta la innovación abierta. A pocos días de la celebración del día Mundial del Emprendimiento (16 de abril), Spain Startup-South Summit analiza por qué la innovación abierta representa no solo una oportunidad sino también un reto para startups y corporaciones.

La tecnología y la innovación son dos claves que marcan la diferencia de una corporación respecto a su competencia. Así lo han entendido buena parte de las corporaciones españolas que, cada vez más, apuestan por la innovación abierta mediante la creación de aceleradoras, incubadoras, fondos corporativos y todo tipo de iniciativas.

“Las empresas se están dando cuenta de que necesitan las startups para poder desarrollar su negocio. Las startups son rápidas y flexibles, mientras que las estructuras de las grandes corporaciones son más rígidas y sólidas. Su unión, a través de innovación abierta, es siempre un win-win para todos”, asegura María Benjumea, fundadora de Spain Startup-South Summit

A priori la música suena bien, pero ¿cómo articular esta innovación? ¿Qué aspectos deben tenerse en cuenta para que la experiencia resulte satisfactoria? ¿Un emprendedor puede tocar la puerta de cualquier compañía? ¿Cómo se debe establecer esa relación? Para responder a estas preguntas Spain Startup-South Summit ha elaborado un decálogo que nace de la relación con startups y corporaciones líderes en innovación presentes en las últimas ediciones de South Summit. Entre los aspectos que más destacan ambas, se encuentran:

Ten claro el objetivo de la compañía: desde el principio de la relación entre una startup y una corporación en sus múltiples formatos se debe definir con honestidad las condiciones del acuerdo, el para qué de la relación y el objetivo común de generar negocio y valor juntos.

Ser honesto y mostrar las cartas: Una vez que el objetivo está claro, uno de los puntos de fricción que surge entre corporaciones y startups es mantener una relación honesta y transparente. Por parte de las corporaciones hay un miedo común a que el emprendedor no se lo tome en serio por lo que deben invertir en mostrarle qué pueden aportarle, sea inyección de recursos financieros, tecnología o colaboración con talento, y apoyarles durante todas las fases de desarrollo y crecimiento de la startup.

Establecer un buen proceso de selección de proyectos: Ser capaces de detectar qué startups y qué profesionales son los más adecuados para acelerar o incubar es el Santo Grial de las corporaciones. A veces es necesario recurrir a terceras empresas o profesionales especializados que ayuden en la selección, especialmente en el caso de nichos. Otras, a través de la participación de las unidades de negocio de la corporación, y no sólo de los responsables de transformación digital o innovación.

Elegir el mejor momento: Superado ese proceso, la siguiente gran cuestión es cuándo se deben captar esos proyectos. La decisión de hacerlo en etapas tempranas o más maduras dependerá de la forma de aproximarse a la startup y de las herramientas necesarias para hacer la inversión más atractiva.

Definir una metodología efectiva: La detección de la startup, su aceleración, acceso a financiación e incluso “exit” es importante que esté basada en una estructura integral que cubra todo el ciclo. De hecho, la principal preocupación por parte de los responsables de diseñar los programas de innovación abierta es cumplir con las expectativas. En paralelo, es necesario un proceso de formación para explicar a las startups cómo son realmente las corporaciones, para saber qué y cuándo pueden esperar algo, lo más recomendable es que las corporaciones no busquen la exclusividad, sino tratar de diversificar el riesgo y apostar por una variedad de startups para lograr mayor conocimiento del mercado, a la vez que una mayor posibilidad de innovación.

Fijar el retorno esperado o los KPIs que definirá el éxito: Un programa de apoyo al emprendimiento es una iniciativa costosa para cualquier compañía, tanto en términos económicos como de inversión de horas por parte del equipo, por lo que su rentabilidad no debería medirse exclusivamente con criterios financieros. Hay que entender la innovación como un combustible estratégico para la evolución y supervivencia de cualquier compañía. Por tanto, hay KPIs más fiables como el retorno en forma de reach o alcance del programa en términos de número de empresas o personas que participan del mismo, el impacto de la marca en medios, el aumento del número de prescriptores o la extensión del uso de tecnología dentro de la corporación. En la mayoría de los casos, el principal KPI o indicador de éxito es la generación de valor para la propia compañía en forma de innovación.

Un modelo transversal de toda la compañía: La dirección de la compañía es clave para trasladar a los distintos equipos la necesidad de apostar por la innovación vía startups. Todas las unidades de negocio deben estar implicadas y ser conscientes de la importancia de ese cambio de mentalidad. Esta es la mejor forma de conducir al éxito ese modelo de colaboración entre corporaciones y startups.

Analizar qué recursos y profesionales se necesitan: No se trata sólo de buscar tecnología y soluciones, se deben buscar también personas, es decir talento. En algunas ocasiones, se trata de poner equipos de emprendedores a trabajar junto con otras corporaciones o clientes; en otras, poner en manos de emprendedores proyectos y recursos para desarrollar ideas innovadoras dentro de la corporación.

Fallar rápido, fallar barato: La corporación debe afrontar los retos que exige la innovación abierta. De nada sirve trabajar de la mano de las startups si la empresa no está dispuesta a arriesgar y asumir que no todo son éxitos cuando se apuesta por la innovación abierta.

Búsqueda del contacto físico en la Era Digital: La presencia física contribuye a consolidar el proceso de cambio en las compañías. Espacios como South Summit fomentan la oportunidad de las relaciones entre corporaciones y startups porque permite el conocimiento cara a cara de todos los agentes implicados y la posibilidad de afianzar acuerdos a largo plazo.

Ya en marcha South Summit 2018
South Summit, el encuentro líder de innovación que reunirá a los principales agentes del ecosistema emprendedor -inversores, startups y corporaciones- vuelve a Madrid del 3 al 5 de octubre. Por tercer año consecutivo, el espacio municipal La N@ve será la sede del encuentro organizado por Spain Startup junto a IE Business School.

South Summit Madrid 2018 ya cuenta con los primeros speakers confirmados entre los que se encuentran Martín Varsavsky, emprendedor en serie y fundador de empresas como Jazztel, Ya.com o FON, Karen McCormick, responsable de inversiones de Beringea, firma internacional de capital riesgo y capital privado presente en Estados Unidos y Reino Unido con una cartera de inversión de 675 millones de dólares, y Philippe Chainieux, CEO de Made y ex CEO de Meetic, la comunidad de citas online.

Además, South Summit continúa su búsqueda de las 100 startups más innovadoras del mundo. Los proyectos interesados en participar en esta edición de South Summit Madrid podrán inscribirse a la Startup Competition hasta el próximo 31 de mayo.

Ya están a la venta las primeras entradas para South Summit 2018, con descuentos de hasta un 60% por compra anticipada en www.southsummit.co hasta el próximo 31 de mayo. Las entradas están divididas en seis tipologías, según las preferencias de cada asistente (Business, Executive, Investor, Open Innovation, Atendee y Startup), con un coste que oscila entre los 170 euros y los 1.700 euros, sin aplicar la oferta actual.

Fuente Comunicae

DHL Parcel presenta sus soluciones de entrega flexible para e-commrce en eShow Barcelona

0

Con la ponencia «La vida es dinámica, nuestra entrega también», Daniel Pastrana, Director de Producto B2C, expuso en el espacio eLogistics los retos a los que se enfrentan las empresas de logística, ante el crecimiento exponencial del comercio electrónico

DHL Parcel ha participado en eShow Barcelona, evento de referencia en marketing y tecnología relacionada con el e-commerce, presentando sus soluciones de entrega flexible, para adaptar los envíos a las necesidades de los clientes. DHL Parcel ha participado con un stand de 40 metros, situado en el pasillo principal que acogía a todas aquellas tiendas online y visitantes interesados en los nuevos productos de la compañía. Su diseño ponía en valor las principales fortalezas de DHL Parcel: la conveniencia para los destinatarios de los envíos, la red de Servicepoints con mayor capilaridad del mercado y un proyecto Europeo al que año tras año se incorporan nuevos países.

DHL Parcel ofrece a los destinatarios la posibilidad de modificar la entrega antes de que esta se produzca. Podrán recibir su compra en un punto de recogida, eligiendo entre los más de 3.200 Servicepoints que la compañía tiene en España y Portugal, y los 60.000 puntos existentes en Europa. La red de puntos de recogida de DHL Parcel crece de manera exponencial buscando la máxima capilaridad, para que todos los destinatarios tengan un punto de recogida a menos de 10 minutos de su domicilio. Por otro lado, los compradores online también podrán cambiar la fecha de entrega del envío o elegir a otro destinatario, como un vecino o el conserje.

La red europea de DHL Parcel da acceso a 300 millones de clientes, a quienes proporciona la misma experiencia de entrega en cualquiera de los países de la red.

Dentro de las actividades de la compañía en eShow, Daniel Pastrana, Director de Producto B2C, presentó la ponencia La vida es dinámica, nuestra entrega también, en el espacio eLogistics. Durante la ponencia, explicó los retos a los que se enfrentan las empresas de logística ante el crecimiento exponencial del e-commerce y presentó la apuesta de DHL para afrontar con éxito las necesidades del mercado y para ser capaz de adaptarse a cada comprador online: desde alternativas de entrega buscando la máxima conveniencia para el destinatario, pasando por un servicio sencillo para la realización de devoluciones, hasta la optimización de la última milla a través de los ServicePoints.

Por otro lado, DHL Parcel premió durante el evento a la compañía TradeInn por su trayectoria y crecimiento como e-commerce nacional e internacional. Joan Sabanés, Director de zona Cataluña y Baleares, fue el encargado de entregar el premio Gold a David Martín, CEO y fundador de TradeInn.

Como broche de su participación en eShow, la compañía realizó un sorteo de 100 envíos entre todos los visitantes que se acercaron hasta su stand.

Fuente Comunicae

Cedeco y 101 Motorsport, unidos en la formación en mecánica de motos de competición

0

La escuela de Mecánica de Motos de Competición CEDECO alcanza un acuerdo de colaboración con el equipo de competición de motocross 101 MOTORSPORT. Gracias a este acuerdo, los alumnos del curso de formación en Mecánica de Motos de Competición que CEDECO imparte en Sevilla, realizarán prácticas profesionales en los campeonatos en los que participa 101 MOTORSPORT

La escuela de Mecánica de Motos de Competición CEDECO ha alcanzado un acuerdo de colaboración con el equipo de competición de motocross 101 MOTORSPORT, para que los alumnos del curso de formación en Mecánica de Motos de Competición que CEDECO imparte en Sevilla, realicen prácticas profesionales en los campeonatos que 101 MOTORSPORT participa.

101 MOTORSPORT representado por el piloto Antonio Villegas participa en esta temporada 2018 en el Campeonato de Andalucía en la categoría MX1, en el Campeonato de España en las categorías MX1 y MX3 y en el Campeonato del Mundo de veteranos Glen Helen en California (EEUU).

En la temporada pasada 2017, obtuvo dos Medallas de Oro y una Medalla de Plata en el World Police &Fire Game en las categorías de MX y CX, así como importantes clasificaciones en las carreras en disputadas de los campeonatos de Andalucía y España en las que participó, no pudiendo estar clasificados en los primeros puestos de la general por distintas lesiones que impidieron participar en varias de las carreras. El palmarés deportivo del equipo en general y del piloto Antonio Villegas en particular es de tal importancia que le han hecho merecedor en tres ocasiones de la Medalla de Bronce al mérito deportivo otorgada por el Consejo Superior de Deportes.

Con este acuerdo de colaboración se logra, por un lado, que los alumnos de CEDECO adquieran la experiencia necesaria en el mundo de la competición de Motocross para convertirse en auténticos profesionales y, por otro lado, que 101 MOTORSPORT disponga de una cantera de mecánicos cualificados en las labores de mantenimiento y reparación de las motos de competición, así como en la asistencia a los pilotos en los circuitos.

Fuente Comunicae

La revista de deportes electrónicos Dot Esports llega a España y Latinoamérica

0

El prestigioso medio de deportes electrónicos mundial oficializó su entrada al mercado hispanohablante en una presentación realizada en Oh My Game! Madrid. La cobertura no solo estará presente en España, sino que también llegará a Latinoamérica

Wec y Gamurs Pty Ltd han anunciado un acuerdo para llevar los contenidos de Dot Esports al castellano. Se trata de una unión pionera en nuestro país al ser la primera vez que un medio especializado en deportes electrónicos internacional se adentra en el panorama español.

Este medio prevé servir de altavoz al día a día mundial de los esports, con un foco particular en los eventos y torneos que se desarrollen en el panorama español y toda la actualidad de estas disciplinas en la comunidad iberoamericana. Por lo que se refiere a la audiencia, también alcanzará a todos los lectores hispanohablantes.

“El objetivo principal es llevar a España el conocimiento y los recursos periodísticos habituales en el mundo anglosajón”, aseguró el redactor jefe Miguel Casquero. Por su parte, Sergio Benet, director de la revista afirmó que “Dot Esports es un medio que trata un fenómeno, no solo un deporte, por lo que llegará a públicos de diversa índole y tendrá una política abierta a nuevos mercados”.

Dot Esports ya cuenta en la actualidad con una versión en portugués enfocada al lector brasileño.

Este anuncio se hizo oficial en una fiesta de inauguración en pleno centro de Madrid, en la cadena de bares gaming «Oh My Game!». Con el patrocinio de OneMeetOne, el evento recibió a numerosas personalidades relevantes de la industria de los deportes electrónicos en España.

De acuerdo con un informe de Newzoo hecho público en diciembre de 2017, los beneficios derivados de los deportes electrónicos crecieron en Europa un 65% en 2016 y un 27,3% en 2017 y podrían llegar a sumar 2040 millones de dólares de beneficios para 2020, si el ritmo se mantiene. La LVP anunció recientemente que sus emisiones en directo sumaron, el pasado año, 17,4 millones de espectadores, lo que ratifica la tendencia alcista en nuestro país.

Fuente Comunicae

IMF Business School señala la formación como la mejor prevención ante un ciberataque

0

7 de cada 10 ciberataques están dirigido a pequeñas empresas, de las que el 60% desaparece seis meses después, como afirman Kaspersky Lab y Avast. Solo el 38% de las organizaciones globales afirma que está preparada para afrontar un ataque sofisticado, según un informe de ISACA International. IMF Business School señala la formación como la mejor prevención ante un ciberataque

Cada día más de 100.000 equipos sufren un ciberataque en nuestro país, según cifras del Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe). Pero eso no es todo, la consultora Gartner estima que el cibercrimen es un negocio que generará solo este año más de 79.000 millones de euros. Además, ya hay estudios que lo definen como la mayor actividad delictiva de la historia, incluso superando al narcotráfico, la corrupción o el terrorismo, por el número de víctimas afectadas.

Las cifras demuestran que la magnitud del problema no deja de crecer. Aunque muchos piensan que solo las grandes compañías pueden verse afectadas, algunos informes realizados por Kaspersky Lab y Avast, compañías creadoras de los antivirus más usados en el mundo, afirman que 7 de cada 10 ciberataques se dirigen a pequeñas empresas, de las que el 60% desaparece seis meses después. No hay duda, ninguna empresa está libre de sufrir un ciberataque. Sin embargo, muchas empresas aún no podrían gestionarlos con éxito. De hecho, solo el 38% de las organizaciones globales afirma que está preparada para afrontar un ataque sofisticado, según un informe de ISACA International.

Estos ciberataques no solo afectan a la economía de la empresa, sino también al prestigio de las compañías. Hay casos de firmas que no lo han denunciado por temor a perder la confianza de sus clientes si estos descubren que sus datos se han visto expuestos. Ante este panorama, desde IMF Business School afirman que una buena estrategia para luchar contra el cibercrimen va desde la protección y la detección temprana hasta la actuación inmediata por parte de la empresa.

Algunos de los trucos más comunes para proteger nuestros equipos son: la actualización constante para evitar vulnerabilidades del sistema, la utilización de contraseñas con minúsculas, mayúsculas, números y símbolos, la realización de copias de seguridad de forma periódica que nos permitan restaurar los datos perdidos fácilmente o la contratación de ‘hackers éticos’, profesionales especializados que identifican vulnerabilidades, verifican procedimientos de seguridad y resisten ataques de terceros. Por ello, la escuela asegura que la mejor prevención radica en la formación.

Empleados formados
La mayoría de las veces los ataques no solo van dirigidos a las empresas, sino también a los empleados a través de 'e-mails' infectados para conseguir sus claves de acceso, robar datos y pedir un rescate. Por ello, la formación de los empleados es clave para reducir el número de ataques registrados. Desde IMF Business School son conscientes de ello y han diseñado un nuevo Máster en Ciberseguridad con modalidad online y presencial de la mano de las empresas como Deloitte que están despuntando en temas de ciberseguridad en la actualidad.

Para Carlos Martínez, presidente de IMF Business School, “el mundo empresarial está empezando a ser consciente de la magnitud de las consecuencias de sufrir un ciberataque. Por este motivo, perciben la formación en ciberseguridad como una inversión y no como un gasto. No sabemos cuándo nos puede pasar a nosotros, por eso, debemos estar formados y preparados porque esa es nuestra única defensa”.

Fuente Comunicae

La nueva actualización de Luminar 2018 trae un rendimiento más rápido

0

Luminar Júpiter ahora es hasta 12 veces más rápido y receptivo, y trae nuevas funcionalidades pro y más de 300 mejoras adicionales

Skylum Software lanzó hoy su más reciente actualización gratuita de Luminar 2018, que ofrece importantes mejoras de rendimiento, una conversión RAW mejorada e igualdad de funciones claves en las versiones para Mac y para Windows. El procesamiento por lotes, la transformación libre, además de las funciones de voltear y girar para Windows son algunas de las novedades incluidas en esta actualización conocida como la versión 'Júpiter', esta última versión permite a los usuarios editar fotos mucho más rápido con mejores resultados de calidad.

Mientras que mejorar la velocidad y el rendimiento general de la aplicación fue el principal objetivo de la actualización Júpiter, Skylum también mejoró radicalmente el filtro de Desarrollo RAW con nueva tecnología para proporcionar mejor color y menos ruido digital, además de la eliminación automática de la distorsión de la lente incorporada. El resultado es una imagen de inicio superior y más limpia, lista para una posterior edición.

«Nuestra leal comunidad de usuarios nos continúa ofreciendo ideas para nuevas funciones que pueden beneficiar sus respectivos flujos de trabajo, seguiremos escuchando, aprendiendo y mejorando nuestros productos», dijo Alex Tsepko, Director Ejecutivo de Skylum. «Nuestro objetivo es producir un software de imágenes rápido, de fácil uso y rico en funciones que puedan ofrecer soluciones en un solo clic como también funciones personalizadas para aquellos que desean un control absoluto».

Muchos fotógrafos buscan dos cosas para hacer que su flujo de trabajo de edición sea más eficiente: lo primero, un conversor RAW de alta calidad para desbloquear la mejor imagen que ha producido su cámara; uno que es rico en detalles y color, mientras está libre de ruido y artefactos. Lo segundo es la velocidad: una aplicación receptiva que coincide con el ritmo del flujo de trabajo de los fotógrafos y facilita la edición de fotos para que se vea mejor, esta última es la que comúnmente eligen. Luminar Júpiter brinda ambas cualidades a los fotógrafos de cualquier nivel de habilidad.

Novedades
Mejoras de velocidad para hacer más cosas en menos tiempo

Skylum ha aumentado drásticamente su velocidad de edición en todas las áreas de Luminar. Ahora las imágenes se abren más rápido, los filtros se aplican más rápido y toda la aplicación responde mucho mejor.

La mayoría de los usuarios verán controles deslizantes más veloces, ya que aumentaron el rendimiento en 3-25x para facilitar los ajustes.

Luminar utiliza mejor el sistema operativo para un rendimiento mucho más rápido, con muchas operaciones viendo aumentos significativos.

Luminar Júpiter también tiene numerosas mejoras en su interfaz y en la experiencia para usuario basadas en los comentarios de los usuarios para una experiencia de edición mejorada. La nueva versión también cuenta con más estabilidad y aumento del rendimiento al editar incluso la imagen más grande.

Mejor conversión RAW
Mejor cálculo de exposición.
La configuración de brillo inicial se refinada para archivos RAW produciendo una combinación perfecta con la forma en que la cámara captó la escena.
Limpiador de gradientes. Se ha mejorado el proceso de interpolación cromática para una conversión de imagen aún más limpia, es decir, transiciones suaves en áreas como cielos y sombras para un color más preciso y menos ruido digital.
Menos halos. Si una imagen con áreas de contraste alto, la opción mejorada de Defringe ayudará con las áreas más iluminadas o con un fuerte contraste.
Más cámaras, mejor compatibilidad. Ahora, Luminar Júpiter cuenta con más formatos RAW para ser editados de forma nativa con el filtro de Desarrollo RAW . Además, un gran conjunto de módulos de cámara existentes se han perfeccionado para una mejor conversión RAW.
Reducción de la aberración cromática. Si una lente muestra artefactos de color en áreas de alto contraste o retroiluminadas, la nueva opción de eliminación de aberración cromática automática le ayudará a deshacerse de los cambios verdes y cianos.

Remoción automática de distorsión de lente
Obtener una foto perfecta ahora es mucho más fácil que nunca. El filtro de Desarrollo RAW analiza una imagen y sus metadatos para calcular una corrección automática de la distorsión de lente que se puede aplicar con tan solo un solo clic. Esta es una herramienta perfecta para deshacerse de la distorsión de gran angular y obtener líneas de perspectiva más reales y retratos más atractivos.

Soporte avanzado para Perfiles DCP
Luminar reconoce los perfiles estándar de cámara DNG en la industria, o archivos 'DCP', que puede que los usuarios ya los tengan en sus computadoras (o que han comprado a terceros) para garantizar colores precisos y consistentes. Los usuarios también podrán usar perfiles DCP desde archivos DNG. Esta función está actualmente disponible para Mac y estará disponible pronto para Windows.

Nuevas funcionalidades esenciales para usuarios Windows
El equipo de Skylum se ha esforzado mucho para que la experiencia de los usuarios Windows sea de primera clase y significativamente más rápida. De hecho, la versión para PC ahora concuerda con la versión de Mac para todas las características principales con las herramientas como procesamiento por lotes, transformación libre y voltear y rotar.

Sobre Skylum Software
Skylum Software (anteriormente Macphun) es un desarrollador de software fotográfico con sede en Washington con la misión de hacer que la edición de fotos complejas sea simple y fácil. Gracias a su enfoque innovador y las tecnologías patentadas de alta gama, los productos Skylum han ganado docenas de diversos premios, incluidos los premios 'Mejor del Año' de Apple durante seis años consecutivos. Luminar fue galardonado con el premio 'Mejor Software de Imágenes 2017' por TIPA y 'Mejor Plugin de Software' en octubre de 2017 por los Lucie Technical Awards. Aurora HDR fue seleccionada como la 'Mejor aplicación Mac del 2017' por Apple.

Para conocer más sobre Skylum, visitar http://skylum.com/.

Para más detalles, dirigirse a su kit de media: http://bit.ly/LuminarJupiter

Worldwide Press Contact:
Maria Gordienko
maria@skylum.com

MediaKit

Fuente Comunicae

Riba-roja d’Ebre, cuna del coworking rural, convoca artistas para el concurso internacional Riu d’Art

0

En marcha la 3a edición del concurso internacional Riu d’Art, impulsado en Riba-roja d’Ebre, una comunidad activa, pionera en coworking rural e inmersa en experiencias innovadoras de co-living. Artistas nacionales e internacionales se reunirán para plasmar su obra en este enclave del Ebro. La organización proporciona el espacio, la manutención y el material. El único requisito es dejarse llevar por la inspiración y por una experiencia que va tejiendo una red de intercambio cultural y proyectos conjuntos

En Riba-roja d’Ebre hace años que existe una comunidad alrededor de Zona Líquida, un espacio de coworking como los hay en las grandes ciudades de todo el mundo, pero con la particularidad de estar en un entorno rural. Con una filosofía: reunirse, trabajar, innovar, aprender y conectar, siempre en comunidad, creando una red que, más allá del ámbito profesional, es todo un estilo de vida co-.

Aquí nace hace tres años Riu d’Art, un proyecto que apuesta por el arte como elemento transversal y dinamizador. La cita propone actuar en distintos espacios del pueblo, reuniendo durante unos días al año a artistas de todo el mundo para que dejen su huella en este enclave bañado por el río Ebro. Creatividad y arte en estado puro, en un entorno privilegiado, inspirador, que innova para captar población y recuperar la historia, el núcleo antiguo y la vida activa de Riba-roja.

Museo al aire libre
De las dos ediciones anteriores han quedado fachadas pintadas a mano; esculturas de hierro; murales de cerámica en el balcón fluvial del río Ebro; jardineras hechas con moldes de manos de los habitantes del pueblo; fotografías reveladas con técnicas naturales, a partir de agua, tierra y aceitunas autóctonas; canciones dedicadas a Riba-roja etc. Distintas técnicas, distintas visiones, distintas obras que se integran en sus calles, como si de un museo al aire libre se tratara, y que pasan a formar parte de su cotidianidad. Arte en estado puro, integrado en el espacio urbano y en la vida de unos vecinos que llevan las bellas artes en su ADN.

Una comunidad local muy activa
Riba-roja ha sido tradicionalmente cuna de artistas, con una escuela local muy activa, que ha forjado una comunidad local dinámica y una generación de jóvenes artistas, entre los que hoy se cuentan nombres como Albert Bonet, Ferran Orta, Roser Gay o Adrià Cid. De hecho, el concurso internacional para jóvenes artistas, que cuenta con el apoyo del gobierno local y catalán, surge de la voluntad de apoyar, acompañar y promocionar un red internacional que fomente el contacto entre jóvenes artistas autóctonos y de otras nacionalidades con el objetivo de impulsar proyectos que den respuesta a la comunidad artística.

Así lo ven los artistas que ya han estado en Riu d’Art
Los artistas que participaron en otras ediciones valoran especialmente la experiencia que supuso para ellos este intercambio cultural en un entorno rural: “El arte es una forma de expresión, de ver y percibir el mundo, el entorno. Me inspiré en la belleza y autenticidad del pueblo, sus paisajes, sus montañas, su río majestuoso, sus colores, su gente acogedora, sus historias antiguas de embarcaciones remontadas rio arriba por los antepasados, sus históricos hornos de enebro para hacer pócimas curativas etc.”, explica la artista visual británica Anna Georghiou, que en la primera edición de Riu d’Art plasmó esta inspiración en un mural que permanece en la fachada del antiguo matadero municipal.

Para la fotógrafa finlandesa Riikka Neste, Riu d’Art fue “una gran oportunidad de contactar y trabajar con artistas de otros países, compartiendo ideas, en una experiencia tremendamente inspiradora”. Al hablar de su creación, esta joven valora que la organización del concurso ponga a disposición de los artistas espacios en desuso del pueblo para recuperar su historia y su patrimonio, ya que según ella demuestra “la capacidad del arte para comprometerse, debatir, discutir sobre aquello que nos enfrenta, con la idea siempre de embellecer un lugar”.

Sarah Misselbrook, artista británica afincada en el pueblo y una de las impulsoras del concurso, hace un llamamiento a artistas de todas las nacionalidades para que descubran Riba-roja d’Ebre, un ecosistema creativo, un estilo de vida. En la segunda edición, el año pasado, se seleccionaron siete de las 11 propuestas que optaron al concurso.

Toda la información del concurso en riudart.cat
Riu d’Art es un proyecto de arte internacional que pone en valor la capacidad del artista de integrar su obra en el entono y en relación a su contexto histórico, social y cultural. La cita es este próximo mes de junio, del día 18 al 30, en pleno solsticio de verano. Todos los detalles, en la página web del concurso: riudart.cat.

Se pueden ver documentos audiovisuales de las dos ediciones anteriores en Youtube. De la edición de 2016 se recogieron testimonios de los artistas que participaron en la primera edición de Riu d’Art y miembros de la organización. De la experiencia del año pasado se pueden encontrar imágenes de las creaciones, con música del cantautor local Adrià Cid.

MediaKit

Fuente Comunicae

Bioprognos presenta un revolucionario test no invasivo para el diagnóstico del cáncer de mama

0

Se espera que el nuevo test ahorre hasta un 90% de las biopsias de mama innecesarias que se suelen hacer para confirmar malignidad en hallazgos sospechosos encontrados en los procedimientos de diagnóstico por imagen

Bioprognos ha llegado a un acuerdo con el Servicio Andaluz de Salud y la Fundación FABIS para comercializar en exclusiva a nivel mundial los resultados de un estudio en forma de un test de ayuda al diagnóstico para el cáncer de mama. Dicho test se suma a los 4 tests ya en fase de comercialización para la ayuda al diagnóstico de los cánceres de pulmón, ovario, próstata y origen desconocido, todos ellos basados en un simple análisis de sangre.

El estudio, desarrollado en el Hospital Juan Ramón Jiménz de Huelva, fue coordinado por el Dr. Juan Bayo, jefe de Oncología de dicho hospital, y realizado de forma conjunta con los facultativos de análisis clínicos del centro Dr. Miguel Ángel Castaño, y del Hospital de la Cruz Roja de Ceuta, Dr. Jacobo Díaz, así como el doctor en Biología Celular de la Universidad de Huelva, Dr. Francisco Navarro. Dicho estudio ha contado también con otros profesionales del Hospital Juan Ramón Jiménez y de la Fundación Andaluza Beturia para la Investigación en Salud (FABIS). 

El avance presentado por este grupo de investigadores a la comunidad científica es la creación de un nuevo modelo probabilístico que predice el riesgo de padecer cáncer de mama mediante una analítica de sangre. De este modo, se mejoraría la sensibilidad y especificidad de las actuales pruebas analíticas para el diagnóstico de estas pacientes, avanzando aún más en el diagnóstico precoz. Con todo ello se contribuye a la mejoría de su evolución clínica, con el consiguiente aumento potencial de la supervivencia.

Este grupo de investigación lleva años trabajando en el diagnóstico de esta enfermedad, habiendo identificado un algoritmo experimental basado en una combinación de distintos marcadores sanguíneos para diagnosticarla en fases precoces. Estos prometedores resultados iniciales, han sido publicados recientemente en la revista científica Clinical Traslacional Oncology, de reconocido prestigio en el campo de la Oncología.

Además, como parte del acuerdo, Bioprognos también proporcionará los recursos necesarios para continuar con el trabajo ampliando considerablemente el número de pacientes a través de un ensayo multicéntrico internacional que servirá para la valoración definitiva del test y que se desarrollará en centros de Alemania, España, Francia, Italia, Reino Unido, Grecia, Hungría, Polonia, Rumanía, República Dominicana y la India.

Bioprognos presentó los resultados de dicho estudio en las pasadas XV Jornadas Nacionales en Ginecología y Obstetricia organizadas por HM Hospitales y Gabinete Velázquez, de la mano de la Dra. Mª Dolores Ojeda Jabardo, especialista en cáncer de mama con experiencia en proyectos integrales de salud de la mujer.

Para finalizar, añadir que dicho estudio fue galardonado con el primer premio en la XXV reunión científica de la Sociedad Andaluza de Análisis Clínicos (SANAC), celebrada los pasados días 8 al 10 de marzo en Huelva, seleccionado de entre un total de 202 comunicaciones científicas aceptadas en el congreso.

Sobre Fundación FABIS
Fundación Andaluza Beturia para la Investigación en Salud (www.fabis.org) es una organización sin ánimo de lucro que busca promover acciones formativas y de apoyo a grupos de investigación, impulsando aquellos proyectos cuyo fin último sea la generación de conocimiento, la prevención de las enfermedades, la excelencia de los servicios sanitarios y de sus profesionales, la promoción de la salud y la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos.

Sobre HM Hospitales
HM Hospitales (www.hmhospitales.com) es el grupo hospitalario privado de referencia en la Comunidad de Madrid, en la Comunidad Gallega y en León.

Dirigido por Médicos y con más de 4.000 empleados en la actualidad, su objetivo es ofrecer una medicina de calidad centrada en el paciente y basada en la asistencia, la docencia, la investigación y la constante innovación tecnológica, para poder así ofrecer a los pacientes y sus familiares la mejor calidad asistencial y el acceso a los últimos avances en medicina lo que garantiza la excelencia en su política de medicina centrada en el paciente.

Sobre Gabinete Velázquez
Policlínico HM Gabinete Velázquez (www.gabinetemedicovelazquez.com), integrado al Grupo HM Hospitales, es una empresa con más de 20 años de experiencia en el sector de la Ginecología y Diagnóstico por imagen con sus más de 100 profesionales, cuenta con una amplia cartera de especialidades médico-quirúrgicas, así como con programas específicos en la prevención y cuidado de la salud.

Fuente Comunicae

Joyasprivee, tienda online mayorista de joyería infantil

0

En la ciudad andaluza de Córdoba existe una larga tradición de joyeros desde el siglo XVI, un gremio con gran importancia a nivel nacional así como europeo. Sobre todo es la plata el material que caracteriza sus piezas y elegancia

Joyasprivee es una empresa cordobesa dirigida exclusivamente a profesionales. Quienes la fundaron, en 1986, contaban con más de 40 años de tradición y experiencia en joyería. Está especializado en joyas de bebé al por mayor garantizando calidad, diseño y servicio. Estas palabras son las que definen su estrategia y desarrollo como empresa joyera.

Este mayorista de pendientes de niña trabaja día a día para que sus productos así como servicios sean el resultado esperado para los clientes. Esta empresa invierte en I+D considerada como el propulsor de su trabajo, por ello incorporan nuevas tecnologías a la producción y se mejora la eficiencia del equipo de profesionales.

Una selecta variedad de productos (dirigida a profesionales joyeros) con diseño innovador, calidad suprema y precios competitivos son las razones que convierten a Joyasprivee en un referente de la joyería en el ámbito nacional y europeo. Entre los productos que elegir desde su página web están: pendientes, para primera postura, bebé y niña, colgantes de oro para mujer, niña y bebé, pulseras y esclavas para cualquier evento, medallas de oro, cruces de oro, cadenas de oro y accesorios.

Dentro de cada tipo de producto se pueden utilizar filtros para que muestre el producto que exactamente se requiera. Se resalta que existe un apartado exclusivamente de plata donde elegir entre pendientes, colgantes y pulseras.

En definitiva, una tienda online repleta de calidad y elegancia en todos los productos; donde se necesitará registrarse para conocer los detalles de precios y obtener la facilidad así como fiabilidad de realizar pedidos a través de internet.

Los datos de contacto de Joyasprivee:

Página web: http://www.joyasprivee.com/
Dirección: Calle Esmeralda, 1 (Polígono El Granadal) 14014 – Córdoba
Teléfono: +34 957 764 097
Email: INFO@JOYASPRIVEE.COM

Fuente Comunicae

Schneider Electric ayuda a crear la planta lechera más grande y eficiente del mundo

0

Fonterra, el exportador de productos lácteos más grande del mundo, ha trabajado con Schneider Electric para crear su centro de nueva construcción en Darfield (Nueva Zelanda), que es ahora la planta lechera más grande del mundo.
En Darfield, Fonterra ha implementado la arquitectura EcoStruxure de Schneider Electric, una solución completa que le permite cumplir sus necesidades a escala local y global, aumentando la eficiencia y la sostenibilidad de su producción

Fonterra ha creado una de las centrales lecheras más eficientes del mundo, gracias a su optimización con la arquitectura EcoStruxure de Schneider Electric, líder en la transformación digital de la gestión de la energía y la automatización. La planta lechera más grande del mundo, ubicada en Darfield (Nueva Zelanda), puede consumir entre 4,2 y 4,4 millones de litros al día, y producir más de 30 toneladas de leche entera en polvo cada hora. Estas magnitudes requerían un sistema energético seguro, eficiente y rentable y por esta razón Fonterra, el productor de lácteos más grande de Nueva Zelanda y el exportador de productos lácteos más grande del mundo, ha confiado en soluciones de Schneider Electric.

Fonterra gestiona las operaciones locales en Nueva Zelanda pero cuenta con un importante alcance internacional. Formada por numerosas cooperativas y granjas de productos lácteos, la empresa debe tener en cuenta diversos factores para lograr una producción sostenida. Otro de los retos de la empresa es que debe garantizar los máximos niveles de higiene y calidad en su producción, siendo la leche un producto perecedero que debe satisfacer los requisitos más estrictos de seguridad y calidad. Una interrupción no programada de los equipos o un retraso en las entregas podría obligar a algunos productores de leche a desechar su producción, por lo que la gestión de fallos era un elemento crítico para este gigante empresarial.

«Fonterra cuenta con unas magnitudes de producción y consumo que requerían a un partner experto en términos de ingeniería y conocimientos especializados, para proporcionar suficiente energía en la planta y así mantener nuestros niveles de calidad, de forma eficiente y, lo que es aún más importante, de forma segura, con un sistema energético holístico», asegura Glenn Sullivan, Group Manager de Ingeniería Eléctrica en Fonterra.

Eficiencia y sostenibilidad con EcoStruxure
Al mismo tiempo, Fonterra necesitaba un partner especializado en eficiencia industrial y en prácticas empresariales sostenibles para el medio ambiente. Por esta razón, para el proyecto de la nueva planta en Darfield de Fonterra, se eligió la arquitectura IoT abierta e interoperable EcoStruxure de Schneider Electric. Se trata de una solución completa que integra servicios, soporte y gestión del ciclo de vida, cubriendo las exigentes necesidades de una planta de esta envergadura. De esta manera, Fonterra puede integrar, monitorizar, gestionar y controlar en tiempo real todos sus sistemas, optimizando sus recursos y aumentando la eficiencia. Schneider Electric ha implementado para Fonterra una completa gama de productos y soluciones, entre ellos SCADA, automatización, accionamientos, control de motores, distribución de MT y BT, control de iluminación, C-Bus, SAI, accesorios de cableado, consultoría en diseño, gestión de proyectos y calidad de la alimentación.

«Fonterra ha redefinido la industria láctea de Nueva Zelanda, pasando de ser una cooperativa local a un gigante del mercado mundial. Con EcoStruxure, además, Fonterra se ha convertido en una de las centrales más eficientes del mundo, al contar con una solución completa para escala local y global, racionalizando la distribución eléctrica y haciéndola compatible en todos los ámbitos, aumentando la eficiencia de su producción», asegura Josu Ugarte, Vicepresidente de Industry Iberia de Schneider Electric.

Fuente Comunicae

9 propiedades del carpaccio por Montes de Galicia

0

El movimiento raw food reivindica el crudivorismo como estilo de vida basado en el consumo de alimentos no cocidos. Este tipo de dieta defiende que cuanta más alta es la proporción de comida cruda en la alimentación, habrá un mayor beneficio para la salud y el mantenimiento del peso. Lo cierto es que fórmulas como el carpaccio tienen cada vez más presencia. Además, ahora que llega el buen tiempo, es la época más idónea para consumir este tipo de platos y Montes de Galicia cuenta todo sobre el carpaccio

La historia del carpaccio se remonta a los años treinta del siglo pasado, en el reputado restaurante de Giuseppe Cipriani en Venecia, lugar al que eran asiduos figuras como Truman Capote o Ernest Hemingway y la protagonista de esta genial idea, la condesa Amalia Nani Mocenigo. La clienta sufría déficit de glóbulos rojos y le explicó su situación a Cipriani, quien decidió experimentar con una deliciosa pieza de solomillo de buey fileteada en finas láminas, macerada con mostaza, mayonesa y salsa Worcestshire y acompañarla con virutas de queso parmesano.

El nombre del plato se debe al interés del mismo Cipriani por la pintura italiana, en la que destacó Vittorio Carpaccio, quien plasmaba en sus obras de forma peculiar el color rojo. Cipriani se inspiró entonces en la similitud entre el color de los cuadros y su nueva receta. Aunque el tipo de carpaccio más famoso se elabora con solomillo de buey; existen otros como de bacalao, de salmón, de gambas, de ternera etc. la intensidad y pureza de este plato lo define una materia prima de calidad y un buen aderezo.

Hay personas que confunden el carpaccio con el steak tartar. Las preparaciones son distintas; en el caso del primero, se sirve en láminas y como aperitivo o entrante. Con el steak tartar la carne se desmenuza y se presenta como plato principal. A la hora de hablar de los nutrientes que aporta, cabe destacar que el carpaccio aporta multitud de vitaminas y nutrientes, ya que comer crudo permite conservar todas las propiedades, vitaminas o minerales de los alimentos. A pesar de su alto aporte de proteínas, tiene bajo valor energético lo que lo convierte en una excelente opción cuando se quiere controlar el peso y el porcentaje de grasa. Además,cuando se come crudo hay que masticar más, lo que conlleva mayor saciedad y mejor digestión de las comidas.​ Otra de las ventajas de comer carpaccio es que favorece una mejor calidad del sueño y mucho más vigor al despertar.

Por último, comer carpaccio significa que se consumirá menos electricidad, se producirá menos basura, se utilizará menos jabón de lavar platos y menos tiempo: una situación en la que todos ganan, incluso el planeta.

Acerca de Los Montes de Galicia
Situado en el corazón de la capital y considerado el #mejorgallegodeMadrid, Montes de Galicia ofrece la mejor cocina fusión, a caballo entre la tradición del norte y lo más vanguardista de la nouvelle cuisine que se reinventa a diario. Un restaurante donde el producto, aderezado y cuidado hasta el extremo transporta a los bosques y los pueblos mágicos de Galicia. Todo en un exquisito ambiente que recoge y acompaña a los comensales, donde el frescor de los azules del cantábrico se mezcla con los violáceos del atlántico y los verdores de la tierra húmeda, para que todo sea disfrutar.

Para su dueño, Jose Espasandín, propietario del restaurante desde 1997, ser considerados como el mejor restaurante gallego de Madrid simboliza algo más grande que una simple distinción, es sobre todo un reto que le hace superarse día a día. Gracias a esta filosofía han llegado a lo más alto de la gastronomía madrileña, logrando magníficas valoraciones en la aplicación Tripadvisor, entre los mejores restaurantes de Madrid, y el mejor de todos entre los exponentes de la cocina gallega en la capital.

La celebrada carta ha sido creada con los más selectos productos de la tierra y está basada en la dieta atlántica, que poco tiene que envidiar a la mediterránea. En Montes de Galicia la salud y el placer no están reñidos, bailan juntos, como meigas, alrededor del puchero.

Sencilla y basada en los sabores, texturas y aromas del norte. Con los mejores y más frescos ingredientes, Jose Espasandín, ha creado una selección de platos para Montes de Galicia en los que fusiona la cocina más tradicional del norte con toques vanguardistas, consiguiendo así innovadoras recetas que deleitan todos los paladares.

Y para todos aquellos que quieran disfrutar de un agradable espacio en compañía de amigos, un afterwork con compañeros de trabajo o tomar algo en pareja, Montes de Galicia ha creado un espacio coctelería inigualable, abierto hasta las 2,30 de la madrugada.

C/ Azcona 46, 28028 Madrid
Teléfono: +34 91 355 27 86
Horario de 08.00 a 02.30

/MontesdeGalicia
/LosMontesDeGalicia
http://losmontesdegalicia.es

MediaKit

Fuente Comunicae

Schneider Electric lanza un programa de mentoring inverso

0

La compañía está entre las primeras empresas de España en apostar por este método de aprendizaje intergeneracional en el que empleados Milenials ayudan a potenciar y ampliar los conocimientos digitales de la plantilla con más años de experiencia

Schneider Electric, líder en la transformación digital de la gestión de la energía y la automatización, ha puesto en marcha su primer programa de mentoring inverso en el que Milenials comparten conocimiento y experiencias con perfiles más veteranos. Ideado a raíz de un laboratorio de co-creación, el programa persigue un doble objetivo: mientras que la plantilla con más años de experiencia aprende a utilizar nuevas herramientas y técnicas que les ayudarán en la transformación digital, los Milenials podrán acelerar su desarrollo al adquirir el empoderamiento necesario para ser mentores.

Este programa de mentoring inverso supone para Schneider Electric un paso más en su propósito de impulsar la transformación digital. La compañía ha sido pionera en adoptar este método de aprendizaje en el que son los jóvenes quienes enseñan a las generaciones con más años de experiencia, logrando así combinar el talento y pasión de los Milenials con las vivencias y consejos de los más veteranos. El programa está basado en la metodología de la co-creación, siendo los propios participantes quienes lo diseñan con el objetivo de crear el mejor método para adoptar la transformación digital personal y profesionalmente. El programa se va creando sobre la marcha en función de las necesidades específicas de los participantes, mientras una consultoría externa va guiando sus pasos en el proceso. Cada mentor está especializado en un tema digital y los aprendices deciden en qué temática están más interesados. A partir de esta unión de conocimientos e intereses se forman las parejas, que trabajarán conjuntamente para desarrollar la mejor metodología de aprendizaje.

«Los Milenials quieren verse apelados por la emoción, quieren proyectar la pasión que llevan dentro en sus tareas diarias. Y esta pasión puede y debe ser contagiosa, éste es uno de los principales objetivos del mentoring invertido: compartir experiencias entre distintas generaciones para crecer juntos, aprender y emocionarse. En este proyecto todos ganan», afirma Ainoa Irurre, Vicepresidenta de Recursos Humanos en Schneider Electric.

A través del programa, Schneider Electric pretende fomentar el aprendizaje intergeneracional desarrollando a potenciales líderes Milenials que puedan enseñar aquellas capacidades digitales que permitan seguir liderando la transformación digital de sus clientes. Por ahora se está realizando en España un piloto de tres meses de duración que cuenta con siete aprendices no nativos digitales y siete jóvenes Milenials. El objetivo es extenderlo a otros países del grupo, empezando por Portugal.

Schneider Electric apuesta por el desarrollo continuo de sus empleados con actividades como la Semana del Aprendizaje, un evento anual con más de 400 formaciones de libre participación. La compañía también da gran importancia al bienestar de sus trabajadores, fomentándolo tanto mental como físicamente con actividades como Mindfulness o zumba, entre otras.

Fuente Comunicae

Hyperloop comienza a construir el primer sistema de pasajeros y carga del mundo

0

HTT anuncia la llegada de los primeros tubos a escala completa de pasajeros y carga y un plan de investigación y desarrollo de la instalación en Toulouse, Francia

Hyperloop Transportation Technologies ha anunciado hoy la llegada del primer set de piezas de tubos diseñados para transportar a pasajeros y carga hasta el centro de investigación y desarrollo en Toulouse (Francia). Con un diámetro interior de 4 metros, el sistema está optimizado para las cápsulas de pasajeros y los contenedores de carga. La primera fase incluye un sistema cerrado de 320 metros que estará operativo este año. Adicionalmente, en 2019 se terminará un segundo sistema a escala completa de 1 km. elevado por pilonas con una altura de 5,8 metros.

Ambos sistemas pueden actualizarse y ser utilizados tanto por HTT como por compañías asociadas. La cápsula de pasajeros a gran escala, que actualmente está casi terminada en Carbures (España), está programada para ser entregada en Toulouse este verano para su ensamblaje.

«Hace cinco años nos propusimos resolver los problemas de transporte más importantes; eficiencia, confort y rapidez. Hoy damos un paso adelante para alcanzar este objetivo», ha afirmado Dirk Ahlborn, CEO de HTT. «Hyperloop es más que pantallas de rápida aceleración y más que récords de velocidad. La verdadera oportunidad es crear un sistema eficaz y seguro con una experiencia para el pasajero sin precedentes».

«Construir a escala completa significa que estamos comprometidos con la innovación a largo plazo», ha señalado Bibop Gresta, presidente de HTT. «Hemos sido pioneros en la tecnología, probada y asegurada por la compañía reaseguradora más grande del mundo, Munich RE. Tenemos acuerdos vigentes en 9 países en los que estamos trabajando en la viabilidad y las regulaciones. Tenemos un centro de investigación para carga y logística en Brasil y una instalación en Toulouse donde entregaremos la primera cápsula de pasajeros a gran escala. Hyperloop ya no es un concepto, se ha convertido en una industria comercial».

Próximamente, se darán más detalles de la presentación pública de las instalaciones y de los prototipos.

Sobre HTT
Hyperloop Transportation Technologies Inc. (HTT) es una empresa innovadora de transporte y tecnología enfocada en el desarrollo de Hyperloop, un sistema que mueve personas y bienes a velocidades sin precedentes de manera segura, eficiente y sostenible. A través del uso de una tecnología única y patentada y un modelo de negocio avanzado de colaboración, innovación abierta y asociación integrada, HTT está creando y licenciando tecnologías.

Fundada en 2013, HTT es un equipo global compuesto por más de 800 ingenieros y creativos en 52 equipos multidisciplinarios, con 40 socios corporativos y universitarios. Con sede en Los Ángeles, HTT tiene oficinas en Abu Dabi y Dubai, Emiratos Árabes Unidos; Bratislava, Eslovaquia; Toulouse, Francia; y Barcelona, España. HTT ha firmado acuerdos en California, Eslovaquia, Abu Dabi, la República Checa, Francia, Indonesia, Corea y ahora Brasil.

HTT está liderado por los cofundadores Dirk Ahlborn (CEO) y Bibob Gresta (presidente) y un equipo directivo de empresarios y profesionales experimentados.

Descargar aquí nuevas imágenes de Hyperloop.

Descargar aquí las imágenes y otros archivos de Hyperloop Transportation Technologies.

Fuente Comunicae

A Tesla se le quiere o se le odia

0

Por un lado, están los que creen firmemente que Tesla les hará ricos a pesar de que, en este momento, se ve encuentre en un pozo sin dinero. Por otro, están los incrédulos, una legión de pantalones cortos que insisten en que la realidad financiera eventualmente se pondrá al día con Musk y su compañía.

La falla se puso de manifiesto recientemente cuando un gerente de Tesla instó a los trabajadores de la fábrica a probar que los «enemigos» estaban equivocados con el nuevo automóvil eléctrico Modelo 3. Los enemigos han ganado una ligera ventaja últimamente, al menos en los mercados de acciones y bonos. Los inversores han colocado más apuestas contra Tesla que cualquier otro de EE.UU., con interés a corto situándose en torno a un 25%, de acuerdo con S3 Analytics.

En marzo, las acciones de Tesla se hundieron un 22%, su peor mes desde diciembre de 2010. Una declaración de principios de abril, de la compañía diciendo que es la aceleración de las líneas de montaje para hacer más 3s Modelo alimentaron una recuperación parcial.

Musk incluso participa en el debate en alguna ocasión. Rechazó un informe de The Economist sobre las restricciones de efectivo de Tesla en un tweet de la madrugada del viernes, que pronostica que el fabricante de automóviles será rentable y que el flujo de caja será positivo en el tercer y cuarto trimestres y no necesitará recaudar dinero. Las acciones subieron hasta un 2,4% antes de las operaciones regulares.

Y así el debate entre creyentes e incrédulos continúa … y así sucesivamente. Los dos lados toman millas de espacio digital en blogs y salas de chat. ¿Quiénes son estos chicos?

Ross Gerber, creyente, conoce a Laxman Vembar, enemigo.

Gerber es cofundador de la firma de inversión Gerber Kawasaki Wealth & Investment Management, que posee cerca de 10 millones de dólares en acciones de Tesla. La carga de la deuda de la compañía no le molesta. Tampoco la controversia sobre la compañía culpa públicamente al conductor que murió estrellándose su Modelo X usando el sistema de piloto automático, y librando una disputa pública con la Junta Nacional de Seguridad del Transporte sobre una investigación en la que Tesla ya no es parte.

¿Qué hay de todos los objetivos de producción perdidos para el Modelo 3? Gerber insta a la paciencia. «Los cortos están tan enfocados en los números que les falta el bosque a los árboles», dijo. «Invertiré en temas, y los vehículos autónomos y los vehículos eléctricos serán los temas principales para la próxima década».

Eso está muy bien, según Vembar, pero probablemente Tesla no generará el efectivo para poder crear y construir los autos del mañana. Vembar, un analista financiero certificado y cofundador de una firma de modelado de inversión llamada Especulación Fundamental, está seguro de que Tesla tendrá que presentar mejores resultados financieros para justificar otra ronda de financiación, o arriesgarse a quedarse sin efectivo antes de que Musk llegue a hacer sus ambiciones en realidad.

 4,300 dólares por coche

Vembar apunta a la deuda de Tesla de más de 10 mil millones – pagos de intereses sumados a aproximadamente 4,300 por auto entregado en el cuarto trimestre – y los 3,5 mil millones en efectivo que Tesla consumió el año pasado. La compañía probablemente prendió otros 1.1 mil millones en el primer trimestre, la estimación promedio de los analistas encuestados por Bloomberg.

«La gente que sabe leer y escribir sabe cómo termina esta historia», dijo Vembar.

Vembar y Gerber son emblemáticos de la batalla entre los guerreros de hoja de balance y los discípulos (fan boys, algunos podrían llamarlos) que poseen vehículos eléctricos de Tesla o les encantaría. Este grupo está convencido de que el carismático Musk, un gran innovador del ego, tiene el futuro impulsado por baterías, autoconducido y alimentado por energía solar.

Un director ejecutivo inspira tal fervor solo con tanta frecuencia. Como celebridad de la tecnología, Musk ha eclipsado al solitario Steve Jobs o al nerd Bill Gates, en el sentido de que sus sueños, incluida la población de Marte y los túneles de transporte subterráneos bajo el tráfico de Los Ángeles, están en tan grandes escalas. Él inspiró a Hollywood, con Tony Stark en las películas de «Iron Man» y Craig Heidecker en la serie «Billions» de Showtime siguiendo su modelo.

Larga vista

«Elon es la clave de todo este acertijo, pero también es el riesgo», dijo Jamie Albertine, analista de Consumers Edge Research con uno de los objetivos de precios más optimistas de Wall Street en las acciones. «Lo convierte en un blanco fácil».Lo que hace Tesla con los errores es que muchos pantalones cortos son contadores y otros tipos de contadores de frijol picayune, como los ven los creyentes, con una concentración de peatones en las finanzas inmediatas.

Personas como Gerber (quien, dicho sea de paso, está en la lista de espera para un Modelo 3) tienen una visión larga: Tesla está en una posición única para capitalizar el cambio global de los combustibles fósiles a los sistemas de energía limpia porque produce no solo electricidad vehículos, sino también sistemas de almacenamiento de energía y paneles solares. La gigafábrica que comparte con Panasonic  está diseñada para producir en serie baterías de iones de litio para más que solo automóviles.

«En la próxima década creemos que todo se trata de energía limpia. Tesla se ocupa de eso «, dijo Gerber la semana pasada en un debate sobre un podcast de Quoth the Raven Research. Su oponente era Adam Spittler, un contador público certificado con una maestría en finanzas que es vicepresidente de QualTek USA. El presentador de podcasts lo presentó como alguien «con experiencia en encontrar empresas de mierda con balances de mierda».

Tesla es uno de esos, dijo Spittler. Además, la empresa se vio afectada por la rotación de la administración, especialmente entre los ejecutivos de finanzas, cuyos trabajos se habían centrado en el gasto y la contabilidad, y potencialmente prepararse para recaudar más efectivo.

Entre los grandes nombres del lado oscuro está el fundador de Greenlight Capital, David Einhorn, quien ha estado haciendo un cortocircuito con Tesla y ha dicho que está en su «cesta de burbujas» de acciones tecnológicas que están sobrevaluadas. El famoso inversor Jim Chanos, fundador de Kynikos Associates., calificó el patrimonio de Tesla como inútil y le dijo a Bloomberg News en diciembre que la compañía se dirige a un «muro de ladrillos».

Vembar, que dijo ser un fanático de la energía limpia, cree que el Modelo 3 podría resolver la disputa. Si el carro eléctrico del mercado de masas comienza a rodar suavemente por la puerta en grandes cantidades, y la línea en realidad genera dinero, los pantalones cortos serán golpeados y Tesla no tendrá problemas para obtener los recursos que necesita, dijo. De lo contrario, los pantalones cortos ganarán a lo grande. «El modelo 3 es definitivo», dijo. «Si Musk puede demostrar que Tesla es sostenible, obtendrá capital fresco». Pero no veo evidencia de que él pueda «.

David Welch para Bloomberg

La agencia Unonet galardonada con la Estrella de Oro a la Excelencia en Publicidad y Marketing online

0

En setiembre de 2017 Unonet ya fue galardonada con la Medalla Europea al Mérito en el Trabajo, en reconocimiento a su trayectoria profesional en el sector del Marketing Online. Este es el segundo reconocimiento que esta Agencia de Marketing Online española recibe por su trayectoria profesional en el sector de la Publicidad y el Marketing Online, destacando como una de las Agencias más premiadas y reconocidas en este sector tan competido de la Publicidad Online

La “Estrella de Oro” es un galardón que el Instituto para la excelencia Profesional concede a Presidentes de distintas Instituciones, Profesionales Liberales y Personalidades de la Sociedad Civil, en reconocimiento a su prestigio profesional. El Instituto para la Excelencia, por innovación, ponentes, premiados, presentadores, asistentes y su gran difusión mediática, goza en la actualidad de un amplio reconocimiento.

El galardón fue entregado por D. Ignacio de Jacob y Gómez, Presidente-Fundador del Instituto, institución acreditada como marca de garantía que reconoce el esfuerzo y el compromiso con la Excelencia de las mejores empresas y profesionales. La Estrella y el Diploma fueron recogidos por responsables de Marketing Online de Unonet.

No es el primer galardón que recoge la Agencia de Marketing. Anteriormente ha sido galardonada con la Medalla Europea al Mérito en el Trabajo, ha recibido premios como el premio al Mejor ROI en campañas de Google Adwords en 2015, concedido por la multinacional Google, y fue ganadora de la Primera Edición de Mobile Experts Awards de Google en 2014. En su equipo cuenta con profesionales certificados por Youtube y por Google en Publicidad en Buscador, Móviles, Display, Shopping y Video y la Compañía está certificada con la norma ISO 26000 de responsabilidad social a nivel mundial.

Con este nuevo galardón, Unonet se consolida como una de las Agencias de Marketing Online españolas más premiadas.

En el mismo evento se entregó la Estrella de Oro a Empresas y Personalidades de reconocido prestigio, como Irene Villa o el periodista de radio y televisión Albert Castillón, así como un cheque donativo a la Cruz Roja de Madrid que recogió uno de los miembros de su Comité Autonómico.

Sobre Unonet
Unonet es una Agencia de Marketing Online española integrada por profesionales con dilatada experiencia en Internet, que se encuentra en la vanguardia de la innovación digital en el sector del Marketing y ofrece un amplio abanico de servicios de calidad a sus clientes como gestión de canales de Youtube, Posicionamiento SEO, Social Media, publicidad en Youtube y Google o desarrollos avanzados de webs y aplicaciones para dispositivos móviles.

Sobre el Instituto para la Excelencia Profesional
El Instituto para la Excelencia Profesional, fundado y presidido por Ignacio de Jacob y Gómez, es una marca de garantía y calidad, que reconoce el esfuerzo y el compromiso con la excelencia de las mejores empresas y profesionales. Entre los Consejeros de Honor del Instituto se encuentran: S.A.R María Luisa de Prusia,
D. Gerardo Seeliger, ex Presidente del Club Siglo XXI, D. Emilio Butragueño Santos, Director de Relaciones Institucionales del Real Madrid C.F, D. Bertín Osborne, Cantante profesional y Empresario.

Como Miembros de Honor se encuentran personalidades de renombre como D. Vicente del Bosque, Marqués de Del Bosque, Ex Seleccionador oficial de la Selección Española de Fútbol.

Fuente Comunicae

La exportación de aluminio en China neutraliza las sanciones a Rusal

0

Las exportaciones de aluminio chinas alcanzaron el nivel más alto de la historia en el primer trimestre, fuerte señal de que el mayor productor mundial tiene el potencial de neutralizar el impacto de las sanciones estadounidenses contra United Co. Rusal.

Los precios mundiales han subido mucho más que los de Shanghái desde que Estados Unidos emprendió acciones una semana atrás, lo que potenció aún más la rentabilidad de los envíos chinos al mercado mundial, y las abultadas existencias locales hacen que no haya en modo alguno una escasez de metal listo para satisfacer la demanda internacional.

China exportó 1,27 millones de toneladas de aluminio en los primeros tres meses, 20% más que un año antes y el nivel más alto de la historia para ese período, muestran datos de aduana. Los envíos de 4,79 millones de toneladas de 2017 ya constituyeron un récord.

Las reservas locales han aumentado en forma incesante.

Las existencias de los depósitos de la Bolsa de Futuros de Shanghái crecieron casi sin cesar en los últimos 16 meses hasta alcanzar un máximo histórico de casi 1 millón de toneladas. Las reservas totales, incluidas estas tenencias, ascienden a más del doble de esa cifra, 2,2 millones de toneladas, según SMM Information & Technology Co. Rusal produjo 3,7 millones de toneladas el año pasado.

Eso no es todo. China podría importar más barras de Rusia para procesar productos empleando la liquidación en yuanes, según una nota de SMM conocida este jueves. Comercializadores chinos ya han estado en contacto con Rusia y han recibido ofertas de precios, dijo, sin especificar dónde obtuvo la información. China importó 14.630 toneladas de aluminio refinado de Rusia el año pasado, según información de aduana.

“Ahora les toca a los flujos chinos cubrir un déficit que crece fuera de sus fronteras y frenar el alza de la Bolsa de Metales de Londres”, declaró esta semana Oliver Nugent, estratega de materias primas en ING.

Bloomberg News para Bloomberg

OPEP y los recortes para conseguir su objetivo

0

La Organización de Países Exportadores de petróleo (OPEP) está a punto de conseguir su objetivo en un intento por eliminar la sobreoferta de petróleo, que provocó la mayor caída de precio del combustible en una generación, según ha afirmado la Agencia Internacional de Energía.

El organismo ha afirmado que queda menos del 10% del exceso de inventarios, como resultado de los recortes de producción de la OPEP y sus socios, mientras que la demanda aumenta con fuerza. La crisis económica que afecta a la producción petrolera de Venezuela y las pérdidas inesperadas entre los países aliados provocaron que los recortes de producción superen a los impulsados por Arabia Saudí, el principal miembro de la OPEP.

Desde los inicios del año pasado, la OPEP y Rusia han estado liderando el esfuerzo entre los países productores para combatir el exceso de suministro generado por la explotación de petróleo en Estados Unidos. Los futuros del petróleo han subido a un máximo de tres años en la bolsa de Nueva York esta semana, llegando hasta los 70 dólares el barril. Mientras, las tensiones políticas en Oriente Medio amenazan con restringir aún más el suministro.

“No es nuestro papel declarar ‘misión cumplida’ en nombre de la OPEP, pero si nuestra proyección es precisa, ciertamente parece que así es”, dijo la AIE en su informe mensual. La agencia asesora a las principales economías del mundo en su política energética.

Los inventarios de petróleo en los países desarrollados están apenas 30 millones de barriles por encima de su promedio en cinco años, la medida que la OPEP usa para determinar si los mercados están equilibrados, dijo la AIE. La cifra representa una fuerte baja desde los 300 millones de barriles por encima del promedio que había cuando el grupo comenzó con los recortes.

Los inventarios mundiales se encaminan a una contratación de 600.000 barriles al día desde este trimestre hasta finales de año. Como resultado, las cifras que se publicarán “en los próximos uno o dos meses” podrían mostrar que los inventarios cayeron por debajo de su media en cinco años.

Sin embargo, a medida que la OPEP se acerca a su objetivo, Arabia Saudí está presionando por revisar la medida, con el argumento de que se necesita continuar con los recortes de producción para asegurar que los mercados están adecuadamente reequilibrados. Los productores, que se reunirán en la ciudad saudita de Yeda la próxima semana.

Si bien los miembros de la OPEP acordaron reducir la producción en unos 1,2 millones de barriles al día, el recorte del mes pasado fue un 60% mayor. Los 14 miembros del grupo produjeron 31,83 millones de barriles diarios en marzo, su menor registro en casi tres años. Los 24 países incluidos en el acuerdo han reducido su producción en 2,4 millones de barriles al día, más de los 1,8 millones de barriles al día, más de los 1,8 millones de barriles combinados que se habían comprometido, dijo la AIE.

La agencia mantiene sin cambios sus proyecciones para el suministro y demanda mundial incluidos en su informe del mes pasado.

Grant Smith para Bloomberg

Moscú bloqueará el acceso a la aplicación móvil Telegram

0

Un Tribunal de Moscú ordenó a las compañías de telecomunicaciones bloquear la aplicación móvil Telegram después de que se negara a otorgar a las autoridades de inteligencia el acceso a los mensajes cifrados de sus usuarios, en un golpe para la compañía después de que recaudara 1.7 billones de dólares de sus inversores.

Telegram, dirigido por su fudador Pavel Durov, no cumplió con la legislación local, según el fallo del juez de la corte Tagansky Yuliya Smolina, que concedió una solicitud del regulador de comunicaciones ruso Roskomnadzor para restringir el acceso de los usuarios con efecto inmediato. La decisión puede apelarse dentro de los 30 días, pero debe implementarse primero.

Debido a que Telegram es reconocido como un operador de difusión de información en Rusia, la compañía debe proporcionar claves de encriptación para permitir que el Servicio de Seguridad Federal lea la correspondencia de presuntos terroristas. Telegram había luchado para que ese procedimiento se considerara inconstitucional, pero perdió una oferta en la Corte Suprema del país el mes pasado.

Telegram tiene más de 9,5 millones de usuarios en Rusia, según el investigador Mediascope. El mes pasado, Messenger declaró que su audiencia total superó los 200 millones de usuarios, impulsada por la oferta de monedas iniciales más grande del mundo, que recaudó fondos para crear una red blockchain que procesa transacciones mucho más rápidos y tiene una criptomoneda incorporada para los usuarios de Telegram.

Roskomnadzor advirtió a Telegram el 20 de marzo que tenía 15 días para cumplir, después de que Durov se negara públicamente a proporcionar claves de encriptación a las autoridades, el organismo de control se dirigió al tribunal para autorizarlo a bloquear el acceso al mensajero. Con un fallo judicial, Roskomnadzor incluirá a Telegram en una lista de recursos prohibidos en Internet y ordenará a los proveedores de comunicaciones del país que restrinjan el acceso.

El presidente Vladimir Putin firmó unas leyes en 2016 sobre la lucha contra el terrorismo, que incluyen un requisito de los servicios de mensajería para proporcionar a las autoridades los medios para descifrar la correspondencia de los usuarios.

La decisión del tribunal sobre Telegram pretende hacer que uno de los últimos holdouts entre las empresas de comunicaciones se doblegue ante los esfuerzos de Putin por rastrear los mensajes electrónicos. Durov en junio registró el servicio con el organismo de control de las comunicaciones del estado después de que fue amenazado con una prohibición sobre las denuncias de que los terroristas lo usaron para planear un ataque con bomba suicida.

Ilya Khrennikov para Bloomberg

Publicidad