domingo, 28 septiembre 2025

Octonius; una plataforma diseñada para optimizar la gestión de proyectos

0

En la era digital, las empresas disponen de distintas herramientas para mejorar su eficiencia operativa y aumentar su productividad. En este marco, la utilización de un software de gestión de trabajo ágil e intuitivo es fundamental para alcanzar estos objetivos. Un ejemplo de ello es el de Octonius, una plataforma que permite optimizar los flujos de trabajo en todos los departamentos de la organización. En lo que respecta al project management, esta solución posee diferentes funcionalidades para acelerar la ejecución desde la idea hasta el resultado final. Así, es posible transformar la manera de implementar iniciativas y programas estratégicos.

Una plataforma de gestión de trabajo para la optimización de la eficiencia operativa

Octonius ofrece la posibilidad de planificar, realizar el seguimiento y ejecutar iniciativas con eficiencia y alineación a través de una gestión de trabajo intuitiva. En este sentido, la plataforma cuenta con herramientas para organizar las carteras de programas y alinear los recursos multifuncionales. De este modo, las compañías pueden dejar atrás los datos aislados y el uso de hojas de cálculo, obteniendo resultados acelerados.

Por otra parte, Octonius facilita el lanzamiento de múltiples proyectos desde un solo tablero, poniendo a disposición de los usuarios una interfaz intuitiva para su planificación y gestión. A su vez, la implementación de este sistema posibilita la adaptación del project management a las mejores prácticas con flujos de trabajo configurables. Asimismo, evita el cambio constante entre softwares, ya que sus integraciones unifican y sincronizan las herramientas de forma bidireccional. Al mismo tiempo, las funciones de optimización inteligente permiten una ejecución más ágil y mejorada continuamente, reduciendo los riesgos significativamente. Esto es posible gracias a los paneles de control en tiempo real, los conocimientos predictivos y la automatización.

Beneficios de la implementación de Octonius

Una de las ventajas principales de utilizar Octonius es que los usuarios pueden completar sus proyectos con los tableros de tareas Kanban. Este recurso flexible ayuda a las empresas a mejorar los resultados y la productividad, permitiendo que cada equipo trabaje de manera distinta. Al tener una visión clara y organizada de sus actividades, los colaboradores pueden mantenerse enfocados en dicha tarea para lograr los objetivos.

Por su parte, la opción de compartir el tablero en línea otorga una visibilidad total para toda la compañía. Así, se simplifica la identificación y el abordaje de cualquier incidencia que impida el avance de las operaciones.

Gracias a estas características, Octonius se ha posicionado como una plataforma de project management ideal para mejorar dos indicadores claves para cualquier tipo de negocio, como la productividad y la eficiencia operativa. En definitiva, esta solución permite a las empresas potenciar la colaboración, unir equipos y acelerar los resultados, manteniendo el control de todos los proyectos.

Díaz: Reducción de casi 49 millones en horas extra impagadas desde 2018

0

Reducción de horas extraordinarias impagadas: Un avance en el mercado laboral español

La reducción de horas extraordinarias impagadas en España se ha convertido en un tema relevante en la discusión sobre la mejora del mercado laboral. Desde la llegada del Gobierno de coalición en 2018, se han implementado diversas medidas a través de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social, que han permitido una disminución notable de estas irregularidades. En este artículo, analizaremos los avances logrados, su impacto en la economía y el futuro del control horario en el ámbito laboral.

La labor de la Inspección de Trabajo

Desde 2018, la Inspección de Trabajo ha intensificado sus actuaciones, lo que ha llevado a una notable reducción de horas extraordinarias impagadas en España. Según declaraciones de la ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, se han eliminado 48,8 millones de horas impagadas, un cambio significativo que se refleja en la recaudación fiscal, que ha aumentado en más de 15 millones de euros debido a los incumplimientos empresariales.

Datos reveladores sobre horas extraordinarias

Para entender el contexto, es importante destacar algunos datos clave. En 2015, con 15 millones de asalariados, se registraban 3,5 millones de horas extraordinarias impagadas a la semana. Sin embargo, actualmente, con 18 millones de asalariados, esta cifra ha disminuido a 2,5 millones de horas semanales. Este progreso es resultado de un incremento del 54% en las actuaciones de la Inspección de Trabajo, lo que demuestra el compromiso del Gobierno por erradicar estas prácticas laborales abusivas.

La importancia de la regulación del tiempo de trabajo

La explotación laboral es una de las principales preocupaciones en el mercado laboral español. Según la vicepresidenta Díaz, las horas extraordinarias impagadas representan una de las irregularidades más graves que enfrentan los trabajadores. En este sentido, se están discutiendo varias reformas con los agentes sociales, como la reducción de la jornada laboral, la mejora del registro horario y el endurecimiento de las sanciones.

Necesidad de un control horario más riguroso

Díaz ha propuesto que las sanciones sean individuales, es decir, que se impongan por cada trabajador afectado y no por empresa. Esta medida busca ser realmente disuasoria y garantizar que se respeten los derechos laborales. La reforma del control horario, incluyendo el registro de horas en remoto y para jornadas especiales, es percibida como una herramienta clave para garantizar la equidad en el trabajo.

¿Es suficiente la mejora del control horario?

Durante la sesión de control al Gobierno, el diputado de Bildu, Óskar Matute, cuestionó si las reformas propuestas son suficientes para abordar el problema de las horas extraordinarias impagadas. Matute argumentó que no solo es necesario mejorar el control horario, sino que también se deben abordar las causas más profundas de la explotación laboral.

La necesidad de romper con relatos ideológicos

El diputado criticó el enfoque que se suele dar al absentismo, señalando que este discurso, dirigido a desviar la atención de problemas estructurales, es perjudicial. “Algunos intentan ocultar que hay empresas que priorizan sus beneficios sobre los derechos laborales de las personas”, afirmó Matute. Es fundamental que se reconozcan las injusticias inherentes al sistema y se actúe en consecuencia.

Fortalecimiento de la Inspección de Trabajo

Una de las peticiones más relevantes de Matute fue la necesidad de aumentar la dotación de recursos para la Inspección de Trabajo. Con el fin de localizar efectivamente aquellos «nichos de irregularidad», es esencial contar con un personal suficientemente capacitado y dotado para llevar a cabo las inspecciones necesarias.

La importancia de una gestión adecuada

El fortalecimiento de este organismo puede ser fundamental para erradicar prácticas que afectan no solo a los trabajadores, sino también a las arcas públicas. Cada hora extra impaga representa una pérdida significativa en recaudación fiscal y un impacto directo en la economía.

Perspectivas futuras

Con el objetivo de seguir avanzando en la reducción de horas extraordinarias impagadas, es imperativo que se tomen medidas adicionales. Las discusiones en curso con los agentes sociales son un paso en la dirección correcta, pero deben ir acompañadas de acciones concretas y efectivas.

La lucha contra las horas extraordinarias impagadas es un camino complicado y lleno de desafíos. Sin embargo, las cifras son esperanzadoras y demuestran que con un control más eficiente y un compromiso firme, es posible lograr un entorno laboral más justo y equitativo. La espera es que las decisiones que se adopten a corto plazo no solo resuelvan las irregularidades actuales, sino que también establezcan un precedente para una mejor regulación del mercado laboral en España.

De este modo, es posible avanzar hacia un modelo en el que se prioricen los derechos de los trabajadores, se respeten sus horarios y se fomenten condiciones de trabajo dignas. Así, no solo se beneficiarán los empleados, sino también la sociedad en su conjunto, al crear un mercado laboral más sostenible y equilibrado.

BBVA: Primer Banco en Unirse a la Nueva Línea ICO para Promoción de Vivienda Social

0

BBVA y el ICO: Un paso decisivo hacia la promoción de vivienda social

Financiación de vivienda social: una prioridad para España

BBVA ha dado un importante paso en el ámbito de la vivienda asequible al firmar un acuerdo de adhesión con el Instituto de Crédito Oficial (ICO) para la nueva línea ICO MRR Promoción de Vivienda Social. Esta iniciativa, que cuenta con recursos de 4.000 millones de euros, está diseñada para financiar proyectos que incrementen el parque de viviendas en alquiler social a precios asequibles. La entidad bancaria ha hecho este anuncio reciente, destacando su compromiso con el bienestar social y la responsabilidad corporativa.

Detalles de la línea ICO MRR

La línea ICO MRR contará además con 2.000 millones de euros en avales proporcionados por el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, financiados a través de los Presupuestos Generales del Estado. Estos avales cubrirán el principal del préstamo, con un plazo máximo de hasta 30 años. Este enfoque no solo ofrece una proyección financiera a largo plazo, sino que también refuerza la estructura de financiación destinada a proyectos habitacionales sostenibles.

BBVA se posiciona como el primer banco en adherirse a esta línea de financiación, que forma parte de los Fondos Europeos Next Generation EU y del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España. Este liderazgo en la implementación de fondos públicos refuerza la estrategia del banco en la aportación de soluciones efectivas para abordar la crisis de vivienda en el país.

Requisitos de sostenibilidad y compromiso social

La línea de financiación está destinada a promotores privados y entidades públicas involucradas en la promoción de viviendas asequibles en España. Un aspecto fundamental es que las viviendas que se construyan o rehabiliten deberán cumplir con requisitos específicos de sostenibilidad. En particular, hay dos condiciones clave que los promotores deberán cumplir:

  1. Eficiencia energética: Las nuevas promociones deberán ser energéticamente eficientes, logrando un consumo de energía primaria al menos un 20% inferior al requisito de los edificios de consumo de energía casi nulo. Este estándar asegurará que se utilicen técnicas y materiales que reduzcan significativamente el impacto ambiental de las construcciones.
  2. Rehabilitación sostenible: Si el financiamiento se utiliza para la rehabilitación de edificios existentes, estos deberán obtener una reducción de al menos un 30% en el consumo de energía primaria no renovable. Esto no solo mejorará la sostenibilidad de las construcciones, sino que también aumentará la calidad de vida de los inquilinos.

Además, es obligatorio que el uso de estos edificios se destine exclusivamente al alquiler social durante al menos 50 años, garantizando así estabilidad y continuidad en el acceso a la vivienda por parte de las personas más vulnerables. La posibilidad de financiar hasta el 100% de la obra, incluidos gastos necesarios e IVA, representa una gran oportunidad para los desarrolladores enfocados en el alquiler asequible.

Impacto en el mercado de alquiler y en la población vulnerable

El ICO ha resaltado que esta nueva línea de préstamos tiene el potencial de fortalecer el parque de vivienda social o asequible, impactando positivamente en el mercado residencial de alquiler en España. Se prevé que esto beneficie directamente a las personas y hogares con mayores dificultades para acceder a la vivienda debido a su nivel de ingresos o por pertenecer a colectivos en situación de especial vulnerabilidad.

El mercado de alquiler en España ha estado bajo presión durante años, con precios cada vez más elevados que dificultan el acceso a una vivienda digna. Con esta iniciativa, se espera que se fomente una oferta más sustancial de viviendas en alquiler a precios asequibles, ayudando a equilibrar el mercado.

Un futuro más accesible para la vivienda

Este acuerdo entre BBVA y el ICO representa un hito significativo en la búsqueda de soluciones para la problemática de la vivienda en España. La cantidad asignada a la financiación y los criterios de sostenibilidad establecidos son pasos cruciales para garantizar que la vivienda asequible sea más accesible para todos los ciudadanos.

La colaboración de entidades privadas y públicas es fundamental para transformar el panorama de la vivienda en el país. La implementación de proyectos que priorizan la sostenibilidad no solo contribuirá a un entorno más respetuoso con el medio ambiente, sino que también facilitará el acceso a la vivienda para aquellos que más lo necesitan. Así, iniciativas como esta son esenciales para construir un futuro más justo y equitativo en el acceso a la vivienda en España.

Con una colaboración efectiva y el compromiso de las instituciones, se abre una nueva era en la promoción de la vivienda social que no solo atiende la necesidad inmediata de alojamiento, sino que también crea un legado de sostenibilidad y respeto por el entorno que beneficiará a las futuras generaciones. En un momento en que la vivienda asequible es más necesaria que nunca, esta línea de financiación representa un faro de esperanza para muchas familias y personas en situación de vulnerabilidad.

Leonardo Olazábal publica un libro destinado a los niños y adolescentes, para que descubran su voz interior

0

Este no es un libro para entretener, sino para hacer mejor a la persona. En cada capítulo hay un instante de vida luminosa. Un anciano Maestro de Filosofía Oriental, que vive retirado en una cabaña rodeada de flores en una montaña Suiza cercana a Francia, atiende cada semana a seis adolescentes que acuden para hacerles preguntas, jugar y practicar yoga. La curiosidad infinita de los niños y la sabiduría del abuelo hacen que los valores humanos y espirituales se muestren con todo su poder de paz y armonía.

El autor Leonardo dice al respecto:

La bondad es el hilo conductor de mi obra. Se trata de un libro sencillo de leer, y proyecta una energía especial que hay que saber captar. Están viniendo a la Tierra almas muy especiales y sensibles.

Le preocupa la salud mental de los jóvenes de hoy día; los ansiolíticos, el alcohol y la gran variedad de drogas y estupefacientes disponibles nada más salir a la calle, hacen peligrar el futuro de la humanidad. Muchas de las lectoras de otras obras acuden, bajas de ánimo y preocupadas por sus hijos. Preguntan «¿qué hago?» «¿cómo actúo?». También cuentan su vivencia espiritual, y sobre cómo apaciguar sus exaltadas emociones y mente. Quieren ampliar horizontes e iniciar una búsqueda personal y segura, sin engaños, en el mundo que ella domina: el Raja Yoga o la Psico-espiritualidad. Personas de todas las profesiones y condición están descontentas y ven con horror lo que se está viviendo en este planeta: enfermedad y degradación a todos los niveles. No importa dónde se viva… todo parece degenerar.

Ahora bien, todos pueden colaborar en comunidad, de la misma manera que lo hacen los pájaros que trinan en el jardín, o las abejas que liban las flores para hacer la miel de la vida. Trabajar por la Paz no es solo denunciar la violencia, sino crear Belleza en las vidas y al alrededor. Y es lo que hace ella con este libro.

La edición, de parte de la Editorial Soldesol, contiene exquisitas ilustraciones fieles al relato de los siete cuentos que hacen de esta obra una guía educativa no solo para los niños sino también para padres y educadores.

Una antigua leyenda dice que la humanidad ha de pasar por la resurrección del espíritu después de beber de las aguas de la mediocridad y del materialismo más oscuro. Ella quiere sacar a los adolescentes de esa oscuridad y mostrarles caminos inclusivos y de victorias.

Con los capítulos de esta obra se comprende el lado sutil del universo, con sus vibraciones evolutivas de Amor y sus Leyes espirituales que les conectan con el mejor amigo: el espíritu guía, el Alma. Está seguro de que muchos niños del futuro aprenderán a escuchar su voz interior, comprendiendo que hay «un sentido del Alma» que lo sostiene todo, y eso les otorgará paz y confianza en sí mismos, lo que los ha de llevar a triunfar en todo lo que emprendan y se convertirán en verdaderos líderes de la humanidad en todos los campos del saber humano.

Editorial Soldesol, publica este libro, El sendero Esotérico y de Paz contado a los niños y adolescentes, que estará a la venta a partir del mes de octubre.

shambala-roerich.com

Más información: editorialsoldesol.com

Prosegur Cash realizará el 23 de octubre el tercer pago de su dividendo, que asciende a 0,0404 euros

0

Prosegur Cash: Dividendo atractivo de 0,0404 euros por acción en octubre

Dividendo de Prosegur Cash: detalles clave para los inversores

Prosegur Cash ha anunciado que distribuirá un dividendo bruto de 0,0101 euros por acción el próximo 23 de octubre. Este pago corresponde al tercer tramo de un dividendo total de 0,0404 euros brutos por acción que la empresa aprobó en su última junta de accionistas. La distribución del dividendo se realizará en cuatro pagos iguales, destacando la estrategia de la compañía para recompensar a sus accionistas y mantener la confianza del mercado.

Cronograma de los pagos del dividendo

Para facilitar la comprensión de este proceso, a continuación se detalla el cronograma relevante:

  • Último día de negociación: 18 de octubre. Aquellos que tengan acciones de Prosegur Cash hasta esta fecha tendrán derecho a recibir el tercer pago del dividendo.
  • Fecha ‘ex dividendo’: 21 de octubre. A partir de este día, las nuevas adquisiciones de acciones no incluirán derecho al dividendo.
  • Fecha de liquidación: 22 de octubre. Este será el día en que se determinen los titulares inscritos que recibirán el pago del dividendo.
  • Abono del dividendo: 23 de octubre. Esta es la fecha en que se hará efectivo el pago a los accionistas.

De esta manera, Prosegur Cash se asegura de establecer un proceso claro y eficiente para la retribución a sus accionistas. El total destinado a estos cuatro pagos asciende a 59,99 millones de euros, los cuales se gestionarán a través de Iberclear, la entidad que supervisa los sistemas de registro, compensación y liquidación en España.

Importancia del dividendo para los accionistas

Los dividendos son una parte crucial de la estrategia de inversión para muchos accionistas. Estos no solo representan una fuente de ingresos, sino que también indican la salud financiera y el rendimiento de la empresa. En el caso de Prosegur Cash, el compromiso de realizar pagos regulares puede ser un signo de confianza en su modelo de negocio y su posición en el mercado.

Además, los inversores a menudo consideran los dividendos como una forma de evaluar el rendimiento global de su inversión. Por lo tanto, un dividendo esperado y consistentes como el de Prosegur Cash puede desempeñar un papel importante en la decisión de inversión de varios accionistas.

Prosegur Cash: un jugador clave en el sector de la seguridad

Prosegur Cash no es solo conocida por sus dividendos atractivos; también se distingue por su papel significativo en el sector de la seguridad y la gestión de efectivo. Con una fuerte presencia en diversos países, la empresa ofrece servicios que van desde la transportación de valores hasta la administración de efectivo. Esto lección un margen competitivo importante en un mercado en constante evolución.

Estrategias de crecimiento y sostenibilidad

A medida que Prosegur Cash continúa creciendo, sus estrategias de expansión y adaptabilidad a las nuevas tendencias del mercado son vitales. La digitalización y la implementación de herramientas innovadoras están transformando la manera en que se llevan a cabo las operaciones de seguridad y efectivo. Esto posiciona a Prosegur Cash como un líder en la transición hacia un modelo de negocio más moderno y tecnológico.

La empresa también se centra en la sostenibilidad, buscando mitigar el impacto ambiental de sus operaciones. Iniciativas como la reducción de residuos y la optimización de rutas en la logística demostraron ser estrategias efectivas tanto para mejorar la eficiencia operativa como para reforzar su imagen corporativa ante los inversores.

En resumen, Prosegur Cash ha demostrado su compromiso con sus accionistas no solo a través de la implementación de un dividendo atractivo, sino también mediante su estrategia de crecimiento y adaptación a los nuevos tiempos. Los accionistas pueden esperar un pago fiable y recurrente, lo que revela la solidez financiera de la compañía. Si bien el dividendo es solo una parte de la ecuación, sin duda representa un atractivo significativo para los inversores en el panorama actual.

Dada la amplia proyección de Prosegur Cash en el sector de la seguridad, sus decisiones financieras y su enfoque en el crecimiento sostenible seguirán jugando un papel esencial en el futuro de la empresa.

Banco Santander amortiza anticipadamente bonos de fidelización por 981 millones de euros

0

Banco Santander y su amortización anticipada de bonos: claves para entender la operación

Descubre cómo la amortización anticipada de bonos de Banco Santander afecta a la inversión.

¿Qué es la amortización anticipada de bonos?

La amortización anticipada de bonos es un proceso mediante el cual una entidad emisora decide pagar sus obligaciones de deuda antes del término previsto. Este mecanismo se implementa para reducir la carga de deuda o aprovechar condiciones favorables del mercado. En el caso de Banco Santander, se ha comunicado la amortización anticipada de una emisión de bonos de fidelización, lo que tiene implicaciones significativas tanto para la entidad como para sus inversores.

Detalles sobre la amortización de bonos de Banco Santander

El 16 de noviembre, Banco Santander anunció que acordó la amortización anticipada voluntaria de una emisión de bonos de fidelización por un importe nominal de 981 millones de euros. Estos bonos están actualmente en circulación y se negocian en el Mercado AIAF de Renta Fija. Esta decisión destaca la evolución de la estrategia financiera del banco, que busca optimizar su estructura de capital y ofrecer mayor valor a sus accionistas.

La entidad ha explicado que la amortización se llevará a cabo el próximo 15 de diciembre, lo que marca el séptimo aniversario de la emisión de estos bonos. Es crucial comprender que esta fecha es la primera ventana de amortización anticipada opcional, un momento clave que coincide con el pago de la remuneración asociada a los bonos.

¿Por qué la amortización anticipada es importante?

La decisión de Banco Santander de ejercer su derecho de amortización anticipada es irrevocable, lo que significa que una vez anunciada, no se podrá revertir. Esta acción podría interpretarse como una señal de la salud financiera de la entidad y su rechazo a mantener una deuda alta en un momento donde la gestión eficiente del capital es prioritaria. A continuación, se detallan los aspectos más relevantes de esta operación.

  1. Valor nominal y remuneración: La amortización anticipada se realizará al 100% del valor nominal de cada bono, junto con un importe equivalente a la remuneración devengada hasta el 15 de diciembre de 2024. Este aspecto es fundamental para los inversores, ya que garantiza el pago completo del valor del bono más intereses acumulados.
  2. Condiciones favorables del mercado: La decisión de amortización anticipada puede ser resultado de una evaluación estratégica de las condiciones del mercado y de la optimización de costos financieros. Si el banco considera que las tasas de interés pueden aumentar, amortizar deuda ahora puede resultar ventajoso.
  3. Impacto en el mercado de bonos: Esta acción podría influir en el mercado secundario de bonos, alterando la oferta y la demanda. Es probable que los inversores reevalúen su exposición a la deuda de Santander, dando lugar a un análisis más profundo sobre el rendimiento futuro de otros instrumentos de deuda del banco.

Reacciones del mercado y de los inversores

Es importante observar cómo reacciona el mercado financiero a esta noticia. La amortización de bonos siempre es seguida de cerca por analistas e inversores, ya que puede afectar la percepción general de la salud financiera de la entidad. Una amortización anticipada podría ser vista como un signo de solidez y gestión prudente del riesgo financiero en un entorno que evita sobrecargas de deuda innecesarias.

Además, los inversores que poseen estos bonos deben estar preparados para recibir la compensación correspondiente en la fecha estipulada. Esta situación plantea cuestiones sobre las estrategias que los inversores pueden emplear de aquí en adelante. Con el capital liberado de estos bonos, los inversores pueden decidir reinvertir en otros activos o esperar a nuevas oportunidades de inversión.

La evolución de la estrategia de Banco Santander

La decisión de Banco Santander de proceder con la amortización anticipada forma parte de una estrategia más amplia de mejora de la eficiencia operativa y gestión del capital. En el contexto actual, donde los mercados fluctúan y las tasas de interés son volátiles, estas decisiones son fundamentales para mantener la competitividad y atraer a los inversores.

¿Qué significa para el futuro de la entidad?

Las acciones de Banco Santander pueden indicar un enfoque proactivo hacia la gestión de su cartera de deuda y su plan a largo plazo. La capacidad de gestionar la deuda de forma eficiente no solo mejora su perfil crediticio, sino que también puede atraer a nuevos inversores, lo que es esencial para el crecimiento y expansión de la entidad.

Este movimiento podría reflejar una tendencia más amplia en el sector bancario, donde la sostenibilidad financiera y la administración responsable se están convirtiendo en criterios esenciales para los inversores. En definitiva, la amortización anticipada de bonos es un paso más hacia una gestión más eficiente y responsable en un entorno económico desafiante.

La amortización anticipada de bonos de Banco Santander tiene múltiples implicaciones para la entidad y sus inversores. Este acto no solo libera capital y mejora la gestión de la deuda, sino que también refleja una estrategia enfocada en la optimización financiera y un compromiso con la sostenibilidad. Para los inversores, este es un momento clave para re-evaluar su cartera y considerar cómo este tipo de decisiones puede afectar el rendimiento global de sus inversiones en el futuro.

En conclusión, el panorama financiero sigue evolucionando y las acciones como la amortización anticipada son cruciales para comprender la dinámica del mercado y el enfoque estratégico de las grandes entidades financieras.

Pantis y medias al mejor precio en El Corte Inglés para que luzcas piernas en otoño

Aprovecha la gran variedad que ofrece El Corte Inglés y renueva tus viejos pantis y medias al mejor precio, para que luzcas piernas en otoño.

Modelos de todo tipo para que no te falten opciones. Desde pantis reductores y de descanso, pasando por medias térmicas para que el frío no sea un problema. Y con precios irresistibles en la web de El Corte Inglés, para que ahorres un buen dinero.

Panty transparente con demarcación de efecto natural al mejor precio en El Corte Inglés

panty transparant Merca2.es

El panty transparente con demarcación de efecto natural es perfecto para quienes buscan un look discreto y elegante. Su tejido ultraligero se adapta a la piel, proporcionando un acabado suave y uniforme que realza la apariencia natural de las piernas. Con un diseño de demarcación sutil, es ideal para llevar con cualquier tipo de falda o vestido, manteniendo un aspecto impecable en todo momento.

Gracias a su efecto natural, es una excelente opción para ocasiones formales o para el uso diario cuando buscas una apariencia pulida sin sacrificar la comodidad. Si te interesa este panty en la web de El Corte Inglés, aquí lo encontrarás.

Medias cortas de descanso médicas de 140 deniers de mujer Varicel

mini media Merca2.es

Estas medias cortas de descanso de 140 deniers están diseñadas especialmente para brindar alivio y comodidad a lo largo del día. Gracias a su confección con compresión graduada, ayudan a mejorar la circulación, reduciendo la sensación de cansancio en las piernas. Son ideales para quienes pasan mucho tiempo de pie o sentadas, proporcionando un soporte extra y una sensación de bienestar continuo.

El acabado suave y el diseño discreto hacen que estas medias sean una opción ideal para llevar con pantalones o faldas, combinando estilo y funcionalidad. Si te interesan estas medias en la web de El Corte Inglés, aquí las encontrarás.

Pack de dos minimedias de 20 deniers con elástico antipresión al mejor precio en El Corte Inglés

mini media 2 Merca2.es

Este pack de dos minimedias de 20 deniers es ideal para quienes buscan comodidad sin renunciar a la elegancia. Gracias a su tejido ligero y elástico antipresión, se ajustan suavemente sin marcar ni dejar huella en la piel, permitiéndote llevarlas durante todo el día sin incomodidad. Son perfectas para complementar cualquier atuendo de oficina o para el uso diario.

Además, su diseño en tonos neutros facilita la combinación con todo tipo de calzado, haciendo de estas minimedias una opción práctica y versátil para cualquier guardarropa. Si te interesa este pack en la web de El Corte Inglés, aquí lo encontrarás.

Panty de descanso médica de 70 deniers de mujer Varicel

panty Merca2.es

El panty de descanso médica de 70 deniers es la solución ideal para quienes desean combinar comodidad y cuidado de la salud. Diseñado con compresión ligera, este panty ayuda a mejorar la circulación y a prevenir la fatiga en las piernas. Su estructura elástica se adapta perfectamente a la forma del cuerpo, proporcionando un ajuste cómodo y seguro.

Con un acabado opaco y suave, es ideal para llevar durante largas jornadas de trabajo o en viajes largos. Si te interesa este panty en la web de El Corte Inglés, aquí lo encontrarás.

Panty térmico opaco de mujer de Philippe Matignon al mejor precio en El Corte Inglés

panty termico Merca2.es

Este panty térmico opaco es la prenda ideal para mantener el calor sin renunciar al estilo durante los meses más fríos. Con un diseño que combina comodidad y elegancia, su tejido térmico proporciona un nivel extra de abrigo, convirtiéndolo en una opción imprescindible para el otoño e invierno. Además, su acabado opaco le otorga un look sofisticado y versátil, perfecto para combinar con cualquier conjunto.

Si buscas una prenda que te mantenga abrigada y te haga lucir increíble, este panty es tu mejor elección para el clima frío. Si te interesa este panty en la web de El Corte Inglés, aquí lo encontrarás.

Media autosujetadora de 20 deniers de tul de mujer Philippe Matignon al mejor precio en El Corte Inglés

media sujetadora Merca2.es

Las medias autosujetadoras de 20 deniers de tul de Philippe Matignon son la definición de sofisticación y sensualidad. Con un diseño de tul ligero y transparente, se adhieren suavemente a la piel, proporcionando un ajuste perfecto sin necesidad de ligas ni cinturones. Son perfectas para ocasiones especiales o para añadir un toque elegante a cualquier look de noche.

El acabado delicado y la textura suave hacen que estas medias sean una elección sofisticada para quienes buscan destacar con estilo. Si te interesan estas medias en la web de El Corte Inglés, aquí las encontrarás.

Casi tres millones de trabajadores viven en situación de pobreza en España, según Oxfam Intermón

0

Empleo y pobreza en España: situación alarmante de los trabajadores

La pobreza laboral en España se ha convertido en una preocupación urgente, afectando a un número creciente de personas que, a pesar de tener un empleo, no logran salir de la precariedad económica. Este fenómeno se ha intensificado en sectores clave como la agricultura y el trabajo doméstico, revelando disparidades y desafíos estructurales que requieren atención inmediata.

La realidad de la pobreza laboral en España

Casi tres millones de trabajadores en España se encuentran en una situación de pobreza, lo que representa un alarmante 13,7% de la población empleada. Aún con el aumento del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) y la implementación de reformas laborales, la situación no ha mejorado de forma significativa. El informe titulado ‘Pobreza Laboral: cuando trabajar no es suficiente para llegar a fin de mes’, nos brinda una perspectiva clara de la magnitud del problema.

Sectores más afectados

Los sectores más vulnerables son la agricultura y el trabajo doméstico, donde tres de cada diez trabajadores se encuentran por debajo del umbral de pobreza. A su vez, otros sectores como la hostelería y la construcción también enfrentan retos similares, afectando a dos de cada diez personas empleadas en estas áreas. Este fenómeno no solo afecta a trabajadores en condiciones destinadas a la condición de empleados, sino que también es evidente en el ámbito de los trabajadores autónomos y aquellos que laboran a tiempo parcial, donde una de cada cuatro se encuentra en la misma condición.

Desigualdad por origen y comunidad autónoma

Otro factor que agrava la situación es el origen de los trabajadores. Casi el 30% de las personas nacidas fuera de la Unión Europea viven en pobreza laboral, duplicando la tasa nacional. Además, hay una notable diferencia entre aquellos que nacieron en España y los que provienen de otros países, evidenciando que el origen es un factor determinante en la vulnerabilidad económica de la fuerza laboral.

Por comunidades autónomas, el caso más preocupante es el de Andalucía, con una tasa de pobreza laboral del 19,4%. Le siguen Extremadura (17,2%) y Castilla-La Mancha (15,4%). Este panorama evidencia que la pobreza laboral no es solo un problema individual, sino que se constituye como un reto social y económico para ciertas regiones del país.

El impacto del costo de la vivienda

El aumento constante en el precio de la vivienda y los servicios básicos ha exacerbado la situación de la pobreza laboral. Las familias afectadas destinan entre el 67% y el 79% de sus ingresos al pago de estos gastos, lo que limita severamente su capacidad para cubrir otros necesidades básicas. Esta crisis del costo de vida ha llevado a que cuatro de cada diez hogares con tres o más menores a cargo y tres de cada diez hogares monoparentales, la mayoría con mujeres como referente adulto, se encuentren en situación de pobreza.

El abandono escolar como factor agravante

Un punto notable en el estudio es la relación entre el abandonos escolar y la pobreza laboral. Se estima que seis de cada diez trabajadores en esta situación querrían haber continuado con sus estudios, pero la falta de recursos económicos o la necesidad de trabajar para subsistir les obligó a dejar sus estudios. Esta intersección entre educación y pobreza laboral perpetúa un ciclo de desigualdad que es muy difícil de romper.

Los expertos advierten que «la pobreza laboral deja una importante huella emocional», donde el agotamiento y la desesperanza se vuelven moneda corriente. Trabajadores que «viven para trabajar», dedicando casi la totalidad de sus salarios a cubrir gastos básicos, enfrentan un desgaste psicológico que impacta negativamente en su salud mental.

La renuncia a servicios de salud por falta de recursos

Un dato preocupante asociado a la pobreza laboral es que más del 55% de los hogares en esta situación han tenido que renunciar en el último año a servicios de salud esenciales. Esto incluye tratamientos dentales, gafas y seguimiento psicológico, dejando a estas personas en una situación de desprotección total que sufre un impacto significativo en su calidad de vida.

Propuestas para mejorar la situación laboral

Ante este sombrío panorama, se hace necesario implementar medidas urgentes que apunten a mejorar la calidad de los empleos y ofrecer una protección social más amplia. Oxfam Intermón ha propuesto diversos cambios en el sistema de prestaciones para garantizar que las familias más vulnerables no queden desprotegidas. Es crucial que no solo se cree empleo, sino que se garantice que estos trabajos sean de calidad y permitan a las personas vivir con dignidad.

El aumento de la pobreza laboral pone de manifiesto la necesidad de un enfoque más integral y humano hacia el mercado laboral. Las condiciones laborales justas, el acceso a una vivienda digna y un sistema de protección social robusto son elementos esenciales para que las familias puedan salir adelante.

La pobreza laboral en España representa un desafío que no puede ser ignorado. Es fundamental que la sociedad, los responsables políticos y las instituciones trabajen en conjunto para desarrollar soluciones sostenibles que aborden los problemas estructurales del mercado laboral. Solo así podremos aspirar a un futuro en el que trabajar signifique, efectivamente, tener una vida digna y no solo una lucha por sobrevivir. Las acciones deben ser inmediatas y efectivas, puesto que, como bien señala la realidad, para muchos trabajadores, un salario no es suficiente para asegurar un mínimo de bienestar.

Este robot de cocina español supera a Thermomix y Lidl: solo añade los ingredientes y lo demás es automático

0

La cocina moderna ha evolucionado significativamente gracias a la llegada de los robots de cocina, dispositivos que combinan tecnología y gastronomía para facilitar la preparación de alimentos. En este contexto, el Cecotec Robot de Cocina Multifunción con Dispensador de Alimentos Mambo CooKing Victory se presenta como una opción revolucionaria.

Con un potente motor de 1700W y una amplia gama de funciones, este robot no solo promete asistir en la cocina, sino que aspira a superarse a modelos establecidos como Thermomix y Lidl. La capacidad de cocinar de manera automática, simplemente añadiendo los ingredientes, convierte al Mambo CooKing Victory en un aliado inigualable para quienes buscan maximizar su tiempo en la cocina.

POTENCIA Y MULTIFUNCIONALIDAD: UN ROBOT DE COCINA EFICAZ

Potencia y multifuncionalidad: un robot de cocina eficaz

El Cecotec Mambo CooKing Victory cuenta con una impresionante potencia de 1700W, lo que le permite realizar tareas culinarias de manera rápida y eficiente. Este robot de cocina está diseñado para ofrecer hasta 45 funciones distintas, lo que incluye desde las más básicas, como trocear y hervir, hasta técnicas más complejas como la cocina a baja temperatura y la fermentación. Este rango de funcionalidades no solo destaca por su amplitud, sino que también garantiza que el usuario pueda experimentar con una variedad de técnicas culinarias sin necesidad de contar con múltiples utensilios de cocina.

Una de las características más innovadoras de este robot de cocina es su dispensador de alimentos, que permite agregar ingredientes durante el proceso de cocción sin necesidad de detenerse. Esto es especialmente útil para recetas que requieren una adición gradual de ingredientes, como salsas o guisos. En comparación, muchos robots de cocina convencionales requieren que el usuario realice estas tareas manualmente, lo que puede ser un inconveniente para aquellos que buscan eficiencia en sus preparaciones.

UNA PANTALLA TÁCTIL INTUITIVA Y RECETAS GUIADAS

Una pantalla táctil intuitiva y recetas guiadas

El Mambo CooKing Victory se equipara con una pantalla táctil intuitiva que facilita la navegación a través de sus opciones. Esta interfaz no solo es fácil de usar, sino que también incorpora un recetario integrado que guía al usuario paso a paso en la preparación de una variedad de platos. Esta característica es ideal tanto para cocineros novatos que desean aprender nuevas técnicas como para chefs experimentados que buscan ampliar su repertorio culinario.

Además, el robot de cocina se conecta a la App Mambo, disponible para smartphones, que ofrece acceso a recetas ilimitadas y modos predefinidos para simplificar aún más la experiencia culinaria. Este enfoque digital no solo resalta el compromiso de Cecotec con la innovación, sino que también permite a los usuarios explorar nuevas recetas y técnicas desde la comodidad de su dispositivo móvil. De esta manera, el Cecotec Mambo CooKing Victory no se limita a ser un simple electrodoméstico, sino que se convierte en una plataforma interactiva que fomenta la creatividad en la cocina.

PRECISIÓN CON EL ROBOT DE COCINA: PESAJE Y CONTROL

Precisión con el robot de cocina: pesaje y control

Una de las características que distingue este robot de cocina español de la competencia, es su báscula incorporada, que permite pesar los ingredientes con gran precisión antes de añadirlos a la jarra. Este aspecto es crucial para quienes desean seguir recetas al pie de la letra o adaptar sus platillos a requerimientos dietéticos específicos. La capacidad para trabajar con cantidades exactas asegura resultados consistentes y de alta calidad en cada preparación.

El control preciso también se extiende a las diferentes funciones de cocción que el robot ofrece. Con opciones como la cocción a baja temperatura y el modo «slow cooking», los usuarios pueden experimentar con técnicas culinarias que requieren un control meticuloso del tiempo y la temperatura. Esta atención al detalle distingue al Mambo CooKing Victory de otros robots de cocina en el mercado, brindando a los aficionados a la gastronomía la oportunidad de elevar sus habilidades culinarias a un nuevo nivel.

LIMPIEZA Y MANTENIMIENTO: UN DISEÑO PRÁCTICO

Limpieza y mantenimiento: un diseño práctico

La limpieza es uno de los aspectos más críticos cuando se trata de electrodomésticos de cocina, y el Cecotec Mambo CooKing Victory no decepciona en este sentido. Su jarra de acero inoxidable de alta calidad no solo es duradera, sino que también está diseñada para ser apta para lavavajillas, lo que simplifica el proceso de limpieza. Esta funcionalidad es especialmente valiosa para quienes cocinan con frecuencia y buscan minimizar el tiempo que dedican a la limpieza después de preparar deliciosos platillos.

Además, la función de autolimpieza del Mambo CooKing Victory añade un nivel adicional de conveniencia, permitiendo a los usuarios mantener su robot en condiciones óptimas sin esfuerzo adicional. Este enfoque al mantenimiento resalta la intención de Cecotec de proporcionar una experiencia de usuario sin complicaciones, donde la preparación de alimentos sea el foco principal y las tareas de limpieza se simplifiquen al máximo.

COMPARATIVA EN EL MERCADO: VENTAJAS SOBRE LA COMPETENCIA

Comparativa con el mercado: ventajas sobre la competencia

Al considerar la inversión en un robot de cocina, es natural comparar diferentes opciones disponibles en el mercado. Mientras que Thermomix ha sido tradicionalmente uno de los líderes en esta categoría, el Cecotec Mambo CooKing Victory ofrece características que pueden ser consideradas superiores. Por ejemplo, su potente motor, su mayor número de funciones y la integración de una báscula son elementos que destacan frente a competidores más costosos.

El precio de 499 euros del Mambo CooKing Victory también se posiciona de manera competitiva en comparación con otros modelos, ofreciendo un gran valor en relación con las funcionalidades y beneficios que incluye. Esta accesibilidad, junto con la facilidad de uso del dispositivo y su innovador dispensador de alimentos, posiciona a Cecotec como una opción que no solo rivaliza, sino que también supera a otras marcas en términos de eficiencia y practicidad.

El Cecotec Robot de Cocina Multifunción con Dispensador de Alimentos Mambo CooKing Victory redefine lo que se espera de un robot de cocina contemporáneo. Con su potente motor, versatilidad en las funciones, interfaz intuitiva y facilidad de limpieza, se establece como una herramienta esencial para cualquier cocina moderna. Si bien la competencia en el mercado de robots de cocina es feroz, el Mambo CooKing Victory no solo alcanza, sino que supera a sus rivales, ofreciendo una experiencia culinaria innovadora y accesible para todos.

Atención a la última recomendación de la OCU: no deberías comprar pescado en este supermercado

0

La OCU no se cansará de repetirlo. Comer pescado es esencial para mantener una buena salud debido a sus múltiples beneficios nutricionales. Rico en proteínas de alta calidad, el pescado proporciona ácidos grasos omega-3, que son cruciales para la salud del corazón, reduciendo el riesgo de enfermedades cardiovasculares. Además, el pescado es una fuente importante de vitaminas y minerales, como el yodo, el selenio y las vitaminas B, que son vitales para el metabolismo y la función cerebral. Incorporar pescado en la dieta también puede contribuir a la salud ocular y a la disminución de la inflamación. Por todo esto, es recomendable incluir pescado en la alimentación regular. Pero ojo, según la Organización, no deberías comprar pescado en este supermercado.

Los informes de la OCU dejan las cosas muy claras a los consumidores

Los informes de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) son una herramienta invaluable para los consumidores, ya que ofrecen información clara y objetiva sobre una amplia gama de productos y servicios. Estos informes analizan la calidad, el precio y la seguridad de los artículos, permitiendo a los usuarios tomar decisiones informadas. Además, la OCU realiza comparativas que destacan las mejores opciones del mercado, facilitando la elección de productos que realmente cumplen con las expectativas y necesidades de los consumidores. Gracias a su enfoque imparcial y exhaustivo, los informes de la OCU ayudan a empoderar a los consumidores en su vida diaria.

Los beneficios de comer pescado

ocu avisa pescados no consumir Merca2.es

Comer pescado ofrece numerosos beneficios para la salud. Es una excelente fuente de proteínas de alta calidad y contiene ácidos grasos omega-3, que son esenciales para la salud del corazón y del cerebro. Estos ácidos grasos ayudan a reducir la inflamación y el riesgo de enfermedades cardiovasculares. Además, el pescado es rico en vitaminas y minerales, como el yodo, el selenio y las vitaminas B, que favorecen el metabolismo y la función cerebral. Incorporar pescado en la dieta también puede contribuir a una mejor salud ocular y al bienestar general.

Muchos supermercados tienen pescaderías

La OCU avisa: estos 4 pescados del súper no deberían estar en tu dieta

Muchos supermercados cuentan con pescaderías que ofrecen una amplia variedad de productos del mar, frescos y de calidad. Estas secciones permiten a los consumidores acceder fácilmente a pescado y mariscos, facilitando la inclusión de estos alimentos saludables en su dieta diaria. Además, las pescaderías suelen contar con personal especializado que puede asesorar a los clientes sobre las mejores opciones, métodos de cocción y conservación. Comprar en la pescadería del supermercado también garantiza frescura y variedad, lo que promueve hábitos alimenticios saludables y el disfrute de platillos deliciosos y nutritivos a base de pescado.

Pero no todas ofrecen la misma calidad ni el mismo precio

PESCADOS Y MARISCOS CONGELADOS Merca2.es

Sin embargo, no todas las pescaderías ofrecen la misma calidad ni el mismo precio. La frescura del pescado puede variar considerablemente, y es crucial que los consumidores estén atentos a la apariencia y el olor de los productos. Además, el origen del pescado y las prácticas de pesca pueden influir en su calidad y sostenibilidad. Los precios también pueden diferir según la temporada, la demanda y la región. Por lo tanto, es importante que los consumidores comparen opciones, investiguen y pregunten al personal para asegurarse de obtener el mejor producto al mejor precio posible.

La OCU acaba de elaborar un informe sobre las pescaderías de supermercado

pescado arenque alimento Merca2.es

La OCU acaba de elaborar un informe detallado sobre las pescaderías de supermercado, analizando la calidad, frescura y variedad de los productos ofrecidos. Este informe destaca las diferencias entre los establecimientos, evaluando factores como la atención al cliente, el ambiente y la presentación de los productos. Además, la OCU compara precios y recomienda las mejores pescaderías en función de la calidad y el servicio. Con esta información, los consumidores pueden tomar decisiones más informadas al momento de comprar pescado, asegurando así una alimentación más saludable y consciente.

Para ello, la OCU ha examinado un total de 38 pescaderías

evita estos tres pescados Merca2.es

Para ello, la OCU ha examinado un total de 38 pescaderías en distintos supermercados, evaluando criterios como la frescura del pescado, la variedad de productos y la atención al cliente. Cada establecimiento fue analizado en detalle, prestando atención a aspectos como la limpieza, la presentación de los productos y el conocimiento del personal. Los resultados de este exhaustivo análisis proporcionan a los consumidores información valiosa sobre dónde encontrar pescado de calidad a precios razonables. Así, la OCU se convierte en un aliado fundamental para aquellos que buscan mejorar su alimentación y hacer elecciones más conscientes.

Y además, ha entrevistado a 4.000 personas

Evita estos tres pescados, los médicos no los recomiendan

Además, la OCU ha entrevistado a 4,000 personas para obtener una visión más amplia sobre las experiencias y preferencias de los consumidores al comprar en pescaderías de supermercado. Estas entrevistas proporcionaron información sobre la satisfacción general, la calidad del servicio y la percepción de los precios. Los datos recopilados ayudan a la OCU a entender mejor las expectativas de los consumidores y a identificar áreas de mejora en las pescaderías. Con esta información, la OCU no solo evalúa los establecimientos, sino que también empodera a los consumidores para que tomen decisiones informadas y acertadas.

Y según la OCU, hay un supermercado en el que no deberías de comprar pescado

Descubre estos pescados que tienen mas Omega 3 que el salmon y son mucho mas baratos 5 Merca2.es

Según la OCU, hay un supermercado en el que no deberías comprar pescado debido a la baja calidad de sus productos y la falta de frescura. Este establecimiento ha recibido críticas por su mala atención al cliente y la presentación deficiente de su pescadería. Además, los consumidores han reportado experiencias negativas en relación con el estado del pescado y la información proporcionada por el personal. Por ello, la OCU aconseja a los compradores que busquen alternativas más confiables para asegurar que obtienen productos del mar frescos y de buena calidad.

Este es el supermercado al que la OCU no te recomienda que vayas a comprar pescado

pescados

Este es el supermercado al que la OCU no te recomienda que vayas a comprar pescado. Covirán ha sido identificado como el peor establecimiento para adquirir estos productos, obteniendo una puntuación de 55 sobre 100 en el informe. Esta calificación lo coloca a 38 puntos del mejor supermercado evaluado, evidenciando grandes diferencias en calidad y frescura. Los consumidores han señalado problemas como el mal estado del pescado y una atención al cliente deficiente. Por lo tanto, es aconsejable considerar otras opciones más fiables para garantizar la compra de pescado fresco y de buena calidad.

Recuerda esta información de la OCU la próxima vez que quieras comprar pescado

Descubre estos pescados que tienen mas Omega 3 que el salmon y son mucho mas baratos 2 Merca2.es

Recuerda esta información de la OCU la próxima vez que quieras comprar pescado. Conocer la calidad y la puntuación de las pescaderías en los supermercados te ayudará a tomar decisiones más informadas. Si bien algunos establecimientos ofrecen productos frescos y de alta calidad, otros, como Covirán, han sido identificados como opciones a evitar. Al priorizar la frescura y la atención al cliente, podrás asegurarte de que estás adquiriendo pescado de confianza. Así, disfrutarás de los beneficios nutricionales del pescado sin comprometer tu salud ni tu experiencia de compra.

Los jóvenes españoles no quieren ser jefes

0

El futuro laboral de los jóvenes españoles: Aspiraciones y prioridades

La generación de jóvenes españoles ha mostrado un enfoque muy particular hacia su trayectoria profesional. Un reciente estudio revelador ha puesto de manifiesto las prioridades de los jóvenes en el ámbito laboral, así como sus deseos y expectativas entre las que no está ser jefes. En este artículo, exploraremos los resultados más destacados de esta investigación, centrándonos en cómo estos datos pueden influir en el futuro empresarial en España.

Las aspiraciones profesionales: poco interés por ser jefes

Un análisis realizado a través de 600 encuestas a jóvenes españoles de entre 18 y 43 años ha desvelado que la ambición por ocupar cargos directivos es escasa. Según los datos, solo el 21% de los encuestados considera que sería interesante poner en marcha su propio negocio. Este porcentaje es aún menor en relación a aquellos que desean ocupar un puesto de mando intermedio, con un 19% de aspirantes a dirigir equipos en empresas establecidas. Además, solo el 12% de los jóvenes se siente motivado para convertirse en líderes de opinión en su sector.

No obstante, este enfoque no implica que los jóvenes no se tomen en serio su trabajo. Por el contrario, buscan reconocimiento por sus aportaciones (32%) y están comprometidos con el desarrollo de sus habilidades (30%). Este dato refleja una tendencia hacia el crecimiento personal y profesional, donde la salud mental y física juega un papel crucial.

Prioridades en la vida: bienestar sobre cargos directivos

Las aspiraciones de los jóvenes españoles no se centran únicamente en el ámbito laboral. De hecho, el deseo de pasar más tiempo con familia y amigos se sitúa en el primer lugar de sus prioridades (39%). La sed de nuevas experiencias a través de los viajes (32%) y la intención de mejorar su salud (35%) son igualmente relevantes. En este sentido, el bienestar financiero es la prioridad más alta, con un 55% que valora la estabilidad económica como fundamental para una vida satisfactoria.

Este enfoque en el equilibrio entre la vida profesional y personal es indicativo de una nueva mentalidad entre las generaciones más jóvenes. Prefieren un estilo de vida que les permita disfrutar de su tiempo libre, en vez de estar atados a las obligaciones que conlleva ser jefe. Kirill Bigai, cofundador y CEO de Preply, aclara que no se trata de una falta de compromiso laboral, sino de un deseo arraigado de priorizar el bienestar físico y emocional.

Aprendizaje permanente: clave para el desarrollo profesional

La búsqueda de conocimientos y habilidades se ha convertido en un eje central para los jóvenes españoles. La encuesta revela que un 34% considera esencial el aprendizaje de idiomas, mientras que el 45% subraya la importancia de adquirir conocimientos en tecnología y inteligencia artificial. Este enfoque hacia la formación continua evidencia que los jóvenes están conscientes de la necesidad de adaptarse a las exigencias del mercado laboral.

De acuerdo con los datos, el 70% de los encuestados tiene conocimientos de inglés, superando notablemente a otros idiomas como francés (15%) o italiano y catalán (8% cada uno). Además, el nivel de competencia en inglés es bastante diverso: el 57% ostenta un nivel medio, el 27% se sitúa en un nivel avanzado y el 15% todavía está en un nivel básico. Esto indica una fuerte inclinación hacia el aprendizaje de un segundo idioma, donde el 55% de los que estudian otro idioma han elegido el inglés.

Un cambio de paradigma en el entorno laboral

Este estudio refleja un cambio de paradigma en las expectativas de los jóvenes españoles en relación a su futuro laboral. Se evidencia que el deseo de ser líderes o emprendedores ya no es una prioridad, sino que valoran aspectos como el bienestar emocional, la estabilidad económica y el aprendizaje continuo.

Estos resultados pueden tener importantes implicaciones para las empresas y las organizaciones. Es fundamental que las compañías adapten sus estrategias de recursos humanos para retener y motivar a estos talentos. La creación de un entorno de trabajo que fomente el balance entre la vida laboral y personal, así como la posibilidad de desarrollo y formación, será crucial para atraer a esta nueva generación de profesionales.

Las empresas que entiendan y respondan a estas necesidades, no solo fomentarán la satisfacción laboral, sino que también podrán contribuir a un crecimiento sostenible y saludable en el mercado español. En definitiva, conocer las preferencias de los jóvenes es esencial para moldear un futuro laboral más adaptado a la realidad de las nuevas generaciones.

6 gabardinas de Mango y Bershka que añadirán un toque sofisticado a tu look

0

Las gabardinas son el clásico atemporal que nunca pasa de moda, y esta temporada, marcas como Mango y Bershka han lanzado nuevas propuestas que elevarán tu estilo al instante. Si buscas una prenda versátil y elegante que complemente cualquier conjunto, las gabardinas son la elección ideal. No solo te ofrecen comodidad y protección contra el clima, sino que también aportan un aire sofisticado que se adapta tanto a looks formales como informales.

Con cortes modernos, detalles sofisticados y tejidos de alta calidad, las gabardinas de Mango y Bershka se han convertido en esenciales para cualquier guardarropa. Estas marcas han sabido capturar la esencia de la moda actual, combinando la elegancia clásica con toques contemporáneos. Ya sea con un cinturón ajustable o una estructura más suelta, cada modelo ofrece algo único para resaltar tu personalidad.

Si te preguntas cómo añadir un toque de sofisticación a tu look, estas gabardinas son la respuesta. A continuación, exploraremos seis opciones de Mango y Bershka que destacan por su diseño impecable, calidad superior y versatilidad. Prepárate para descubrir cómo una gabardina puede transformar tu outfit y darle un toque de distinción en cualquier ocasión.

Trench clásico cinturón de Mango

Trench clásico cinturón de Mango

El trench clásico con cinturón de Mango es una pieza clave para cualquier armario que busque estilo y funcionalidad. Con un diseño recto y cruzado, este abrigo elegante está confeccionado en 100% algodón, lo que lo convierte en una opción cómoda y duradera para las estaciones más frescas. Disponible en tres colores —negro, azul marino oscuro y beige—, este trench se adapta a diferentes gustos y estilos, siendo el azul marino oscuro una opción exclusiva online.

El acabado Water Repellent garantiza que esta prenda te proteja en días de lluvia ligera, repeliendo el agua para mantenerte seca y cómoda. Los detalles, como el cuello de solapa, las trabillas en los puños, y los botones efecto carey, aportan un toque sofisticado a su diseño clásico. Además, el cinturón ajustable te permite personalizar el ajuste para una silueta más favorecedora. Con bolsillos laterales y una abertura posterior en el bajo, este trench es práctico sin sacrificar estilo.

Con un precio de 69,99 €, el trench de Mango ofrece calidad superior y un diseño atemporal. Perfecto para cualquier ocasión, ya sea una salida casual o una reunión formal, este abrigo es una inversión inteligente para quienes buscan una prenda que combine elegancia y versatilidad. ¡No te pierdas la oportunidad de añadir este clásico a tu colección!

Abrigo trench efecto piel de Bershka

Abrigo trench efecto piel de Bershka

El abrigo trench efecto piel de Bershka es la opción ideal para quienes buscan un toque moderno y sofisticado en su vestuario de otoño e invierno. Con un precio de 49,99 €, este trench combina la elegancia clásica del diseño recto y cruzado con la textura única del efecto piel, ofreciendo una apariencia lujosa a un precio accesible. Su estilo versátil es perfecto para llevarlo tanto en ocasiones casuales como en eventos más formales.

El abrigo cuenta con detalles que realzan su diseño, como el cuello de solapa y el cinturón ajustable que te permite darle forma a la prenda, estilizando tu silueta. Además, sus botones y acabados lo hacen destacar, asegurando que tu look se mantenga sofisticado y a la moda. Con un material resistente y duradero, este trench no solo es una prenda de moda, sino también una inversión práctica para mantenerte abrigada durante la temporada.

Ideal para combinar con jeans, vestidos o incluso con ropa de oficina, el abrigo trench efecto piel de Bershka es un must-have que eleva cualquier conjunto. ¡No te pierdas esta oportunidad de agregar un toque de estilo y confort a tu armario!

Trench algodón doble botonadura de Mango

Trench algodón doble botonadura de Mango

El trench de algodón con doble botonadura de Mango es una prenda elegante y atemporal, diseñada para ofrecer tanto estilo como comodidad. Con un precio de 119,99 €, este abrigo largo y recto está confeccionado en 100% algodón, lo que garantiza una textura suave y duradera, ideal para las estaciones de entretiempo. Disponible en dos colores clásicos —negro y marrón medio—, este trench se adapta a diferentes estilos, desde el más formal hasta el más casual.

Entre sus detalles destacan las trabillas en los hombros y las mangas, que añaden un toque sofisticado y estructurado a la prenda, mientras que el cinturón desmontable te permite ajustarlo a tu gusto, resaltando la silueta. Además, cuenta con dos bolsillos laterales y una abertura posterior en el bajo, lo que no solo refuerza su funcionalidad, sino que también aporta un toque de dinamismo al diseño. El forro interior, compuesto por una mezcla de poliéster y viscosa, garantiza comodidad y facilidad de uso.

Este trench es una opción versátil para cualquier ocasión, desde reuniones de trabajo hasta salidas informales. Con su diseño elegante y detalles cuidados, el trench de Mango es la inversión perfecta para quienes buscan un abrigo de calidad que mantenga su estilo impecable temporada tras temporada.

Abrigo trench efecto ante de Bershka

Abrigo trench efecto ante de Bershka

El abrigo trench efecto ante de Bershka es la prenda perfecta para quienes buscan un estilo moderno y elegante sin renunciar a la comodidad. Con un precio de 59,99 €, este trench combina la estética clásica con un toque de tendencia gracias a su acabado efecto ante, que añade una textura suave y sofisticada. Ideal para los días más frescos, este abrigo es una opción versátil que se adapta tanto a looks casuales como a conjuntos más formales.

Con un diseño largo y recto, el trench cuenta con detalles clave como el cuello de solapa y el cinturón ajustable, que te permite personalizar el ajuste y darle forma a tu silueta. Los bolsillos laterales y la apertura en la parte trasera le añaden un toque funcional y elegante, mientras que el forro interior proporciona mayor confort y facilidad de uso. Disponible en tonos clásicos y fáciles de combinar, este abrigo es una opción indispensable para tu guardarropa de temporada.

El abrigo trench efecto ante de Bershka es una pieza versátil y a la moda que te ayudará a mantenerte abrigada y estilosa durante los meses más fríos. No dejes pasar la oportunidad de añadir esta prenda clave a tu colección, ¡una inversión que elevará tu look al instante!

Trench algodón cuello camisero de Mango

Trench algodón cuello camisero de Mango

El trench de algodón con cuello camisero de Mango es una opción sofisticada y versátil para los días más frescos de la temporada. Con un precio de 79,99 €, este abrigo largo y recto destaca por su elegancia simple y sus detalles cuidados. Confeccionado en 100% algodón, proporciona una textura suave y transpirable, ideal para mantenerte cómoda y estilosa durante todo el día. Su diseño clásico, con cuello camisero y manga larga, lo convierte en una prenda fácil de combinar tanto para looks casuales como para ocasiones más formales.

Entre sus detalles más destacados están los botones decorativos en las mangas, que añaden un toque de sofisticación, y las trabillas, que permiten ajustar la prenda a tu gusto. El lazo ajustable en la cintura resalta la silueta, mientras que los bolsillos laterales ofrecen comodidad y funcionalidad. Con un forro interior 100% algodón, este trench no solo es estiloso, sino también práctico y cómodo.

Disponible en un elegante tono beige, el trench de Mango es una prenda atemporal que no puede faltar en tu armario. Su diseño minimalista y su calidad aseguran que puedas disfrutar de este abrigo durante muchas temporadas, siempre con un estilo impecable. ¡No te lo pierdas!

Abrigo trench corto con cinturón de Bershka

Abrigo trench corto con cinturón de Bershka

El abrigo trench corto con cinturón de Bershka es la prenda ideal para quienes buscan estilo y comodidad en su vestuario de entretiempo. Con un precio accesible de 35,99 €, este trench corto es perfecto para crear looks modernos y sofisticados sin renunciar a la versatilidad. Su diseño sencillo y elegante, con cinturón ajustable, permite resaltar la figura, mientras que el corte corto ofrece mayor libertad de movimiento.

Este trench presenta un diseño limpio y atemporal, con detalles clave como el cuello de solapa y los bolsillos laterales, que aportan tanto funcionalidad como estilo. Su estilo minimalista es fácil de combinar con cualquier prenda, ya sea con jeans, faldas o vestidos. Ideal para llevar en días frescos o en transiciones de temporada, este abrigo es una opción práctica y estilosa.

Con su ajuste cómodo y su precio asequible, el abrigo trench corto de Bershka es una excelente adición a tu armario. Perfecto para actualizar tu look sin comprometer tu presupuesto, este trench es la pieza clave para destacar con estilo en cualquier ocasión. ¡No te lo pierdas!

Nunca más fastidiarás tu tortilla de patatas al darle la vuelta gracias a este truco

0

Uno de los momentos más críticos al cocinar una tortilla de patatas es cuando llega el momento de darle la vuelta. Es un instante cargado de tensión, donde todo el trabajo previo puede verse comprometido en segundos. Un error en este paso puede afectar tanto la forma como la textura de la tortilla, arruinando su apariencia y consistencia. La incertidumbre de si todo saldrá bien añade un toque de nerviosismo, ya que la tortilla debe mantener su integridad para alcanzar ese equilibrio perfecto entre lo dorado por fuera y lo jugoso por dentro, que caracteriza a este plato clásico. Por eso, a lo largo de este artículo te explicamos cómo darle la vuelta gracias a este truco.

Es uno de los platos más representativos de la gastronomía española

Junto a las croquetas, la tortilla de patatas es uno de los platos más representativos de la gastronomía española. Su sencillez y versatilidad la convierten en un símbolo de la cocina tradicional. Elaborada principalmente con huevos, patatas y, a veces, cebolla, es un plato que se encuentra en casi cualquier bar o restaurante del país. Su popularidad trasciende fronteras, siendo apreciada tanto por locales como por visitantes. La tortilla puede disfrutarse caliente, a temperatura ambiente o incluso fría, lo que la hace ideal para cualquier ocasión. Su sabor, textura y la posibilidad de variaciones hacen que sea un verdadero emblema de la cultura culinaria española.

La tortilla de patatas y su sencillez: pocos ingredientes

Tortilla de patatas Espana Merca2.es

La tortilla de patatas es un ejemplo perfecto de la sencillez de la gastronomía española, ya que se elabora con pocos ingredientes: huevos, patatas y, opcionalmente, cebolla. Esta combinación básica permite resaltar los sabores naturales, haciendo de cada bocado una experiencia deliciosa. Su preparación puede variar según la región o el gusto personal, pero la esencia permanece. Este plato se puede disfrutar en cualquier momento del día, ya sea como tapa, plato principal o incluso en un bocadillo, lo que demuestra su versatilidad y popularidad en la cultura culinaria española.

El gran debate: con cebolla o sin ella

tortilla de patatas

El gran debate sobre la tortilla de patatas se centra en la inclusión de la cebolla. Para algunos, la cebolla añade un dulzor y una jugosidad que elevan el sabor del plato, aportando una textura única. Sin embargo, los puristas defienden la versión sin cebolla, argumentando que permite que el sabor de las patatas y los huevos brille con más claridad. Este desacuerdo ha generado discusiones apasionadas en bares y hogares, convirtiendo la tortilla en un símbolo de la diversidad culinaria española. Al final, la elección depende del paladar de cada uno.

La proporción perfecta entre huevos y patata

La tortilla de patata que triunfa en los McDonalds de Espana y Paris 10 Merca2.es

La proporción perfecta entre huevos y patatas es clave para lograr una tortilla de patatas ideal. Generalmente, se recomienda usar alrededor de 4 a 5 huevos por cada 500 gramos de patatas. Esta relación garantiza que la mezcla se mantenga unida y que cada bocado tenga la textura adecuada. Demasiados huevos pueden hacer que la tortilla quede demasiado húmeda, mientras que muy pocas pueden resultar en una textura seca. Encontrar el equilibrio perfecto permite disfrutar de una tortilla jugosa por dentro y dorada por fuera, destacando los sabores naturales de los ingredientes.

Quien haya hecho tortilla de patatas, seguro que se la ha caído alguna vez al darle la vuelta

La tortilla de patata que triunfa en los McDonalds de Espana y Paris 3 Merca2.es

Quien haya hecho tortilla de patatas seguramente ha experimentado la frustración de que se le caiga al darle la vuelta. Este momento, lleno de tensión, puede ser desalentador, especialmente si se ha invertido tiempo y esfuerzo en la preparación. La tortilla, aunque sencilla, exige precisión y un toque de valentía. Cuando el desastre ocurre, es fácil sentirse derrotado, pero también se convierte en parte del aprendizaje en la cocina. Al final, cada error es una oportunidad para mejorar y perfeccionar la técnica, convirtiendo un percance en una anécdota culinaria que contar.

Pero hay un truco para que no se te vuelva a caer

La tortilla de patata que triunfa en los McDonalds de Espana y Paris 2 Merca2.es

Pero hay un truco para que no se te vuelva a caer. Muchos cocineros han pasado por esa frustrante experiencia, y han encontrado maneras de evitar que la tortilla se desmorone en el momento crucial. Con un poco de práctica y atención, es posible conseguir un giro perfecto y mantener la integridad del plato. A menudo, este proceso se convierte en un ritual, lleno de nerviosismo y emoción. Superar ese obstáculo no solo mejora la técnica, sino que también añade un toque de confianza a la experiencia culinaria. La tortilla de patatas es un verdadero arte en la cocina.

En esto consiste este truco

La tortilla de patata que triunfa en los McDonalds de Espana y Paris 7 Merca2.es

Pero hay un truco para que no se te vuelva a caer. Lo mejor es utilizar un plato de un tamaño aproximado al diámetro de la tortilla. Colócalo contra la sartén con firmeza, dale la vuelta, destapa y desliza la tortilla de nuevo en la sartén. Este método ayuda a mantener la forma y evitar desastres. Además, asegúrate de que el plato esté mojado antes de ponerlo encima de la sartén; esto facilita el deslizamiento y asegura que la tortilla se mantenga intacta. Con este consejo, el momento de dar la vuelta será menos estresante y más exitoso.

Así, cuando hagas este plato, tendrás un éxito del 100%

El CIS desvela la pregunta del millon la tortilla de patatas con o sin cebolla 9 Merca2.es

Así, cuando hagas este plato, tendrás un éxito del 100%. Con la técnica adecuada y un poco de práctica, podrás disfrutar de una tortilla de patatas perfectamente cocinada, dorada por fuera y jugosa por dentro. Cada vez que des la vuelta, te sentirás más seguro y confiado en tus habilidades culinarias. Además, compartir este delicioso manjar con familiares y amigos se convertirá en una experiencia gratificante. Con estos consejos, no solo lograrás un plato sabroso, sino que también te convertirás en un experto en la cocina, listo para enfrentar cualquier reto gastronómico.

Mucha gente lo ha probado y asegura que funciona

tortilla

Mucha gente lo ha probado y asegura que funciona. Este truco se ha transmitido de generación en generación, convirtiéndose en un consejo valioso para aquellos que buscan perfeccionar su tortilla de patatas. Cocineros aficionados y profesionales comparten sus experiencias, elogiando la efectividad de este método para evitar desastres al dar la vuelta. Los elogios no solo se centran en la técnica, sino también en la satisfacción que se siente al lograr un plato impecable. Con el tiempo, este consejo se ha convertido en un must para quienes desean disfrutar de una tortilla deliciosa y bien presentada.

La próxima vez que vayas a darle la vuelta a la tortilla no te olvides del truco que te hemos contado

El CIS desvela la pregunta del millon la tortilla de patatas con o sin cebolla 4 Merca2.es

La próxima vez que vayas a darle la vuelta a la tortilla, no te olvides del truco que te hemos contado. Con un poco de práctica y atención, podrás evitar esos momentos de frustración que todos hemos experimentado. Este consejo te ayudará a mantener la forma de la tortilla, asegurando que cada bocado sea perfecto. Recuerda que la cocina es un arte y cada intento es una oportunidad para mejorar. Con este truco en mente, estarás un paso más cerca de convertirte en un maestro de la tortilla de patatas. ¡Buena suerte!

Adiós a una de las parejas más queridas de ‘La Promesa’

En su tercera temporada, ‘La Promesa’ sigue siendo una de las series más exitosas de la actualidad. La historia de Jana y Manuel sigue avanzando, luchando por su amor ante la adversidad, mientras la malvada Cruz cada vez pierde más poder en el palacio. Te contamos lo que va a pasar en la ficción.

‘La Promesa’: el origen de Vera al descubierto

La situación de Vera ha ido de mal en peor desde que su madre, Amalia, la Duquesa de Carril, consiguió instalarse en la cocina de La Promesa, con la excusa de estar escribiendo un libro de recetas. La llegada de Amalia no tardó en complicar la vida de Vera, quien al final se vio obligada a confesar su pasado a Lope. El cocinero no tardó en presentar ciertas dudas hacia el futuro de su relación al enterarse de que su novia es de alta alcurnia.

TE INTERESA: ‘La Promesa’: Cruz echa a perder los planes de Manuel

Para colmo, Vera sufrió una gran decepción cuando su madre le exigió la devolución del dinero que había robado. Esto le hizo pensar que las verdaderas intenciones de Amalia al llegar al palacio eran recuperar el dinero y no, como ella esperaba, acercarse a su hija. Esto ha separado aún más a madre e hija.

Las cosas se volvieron más inquietantes cuando, días después, Amalia desapareció sin dejar rastro, algo muy extraño y que preocupó tanto a Vera como a Lope. Además, durante una conversación con Simona y Candela, Lope reveló accidentalmente el origen de Vera, dejando a las cocineras totalmente sorprendidas.

En el episodio de anterior, Vera se enteró de lo sucedido y su enfado fue monumental, lo que terminó por agravar aún más su ya frágil relación con Lope.

En la siguiente página te lo contamos todo.

Catalina le exige una respuesta definitiva a Pelayo

La Promesa Pelayo y Catalina Merca2.es

En anteriores episodios de ‘La Promesa’, Catalina dejó a Pelayo con la boca abierta cuando le habló de su pasada relación con Adriano y, lo que es peor, el fruto de la misma: está esperando un hijo suyo. Catalina le pidió a su novio que aceptara al bebé como si fuera su padre, pero el conde se encuentra muy confuso y no sabe qué decisión tomar.

Siguiendo el consejo de Pelayo, Catalina acudió a buscar a Adriano, pero vio algo que le hizo cambiar de opinión y finalmente guardó silencio. Por ello volvió a pedirle a Pelayo que acepte a su bebé, pero sigue sin tener una respuesta firme.

Recientemente hemos visto cómo la muchacha le exigía a su prometido una respuesta, pues el embarazo sigue adelante y no sabe qué va a ser de ella ni de su hijo. Mientras tanto se está apoyando en Simona para sobrellevar estos duros momentos.

Alonso y Cruz no aceptan la decisión de Manuel

El amor de Jana y Manuel ha sido un secreto hasta hace poco en La Promesa. Nadie en el palacio podía sospechar algo así, y por ello todos se quedaron de piedra cuando la pareja lo contó todo. Los que peor se lo tomaron, por supuesto, fueron los marqueses; mientras Cruz le pedía al servicio que esta información no saliera de allí, Alonso se puso hecho una furia con su hijo, pidiéndole que se lo pensara bien.

Curro trató de hacerle ver las cosas de otra manera a Alonso recordándole que lo que le está sucediendo a su hijo es muy parecido a lo que él mismo vivió con Dolores, el verdadero amor de su vida. Pero Alonso no dio su brazo a torcer y se negó en rotundo a que su hijo se case con la doncella.

Desesperado, Alonso optó por sobornar a Jana ofreciéndole una bolsa llena de dinero para que se alejara de Manuel, un chantaje que la ofendió y, por supuesto, no aceptó. La doncella ha ido sintiéndose cada vez más presionada y superada por la situación, llegando a explotar y a enfrentarse a Cruz como nunca antes en la historia de ‘La Promesa’. Al final el marqués tomó una drástica decisión: despedir a Jana.

Rómulo confiesa el asesinato de Gregorio

La Promesa Romulo y Burdina Merca2.es

Como si toda esta tensión no fuera suficiente, el sargento Burdina se presentó en La Promesa para detener al presunto asesino de Gregorio, la última persona que lo vio con vida: Manuel. Ante la gran angustia de los marqueses, el señorito fue encarcelado en el cuartelillo y tuvo que enfrentarse a los incómodos interrogatorios de Burdina, plenamente convencido de que Manuel era el culpable.

Cruz y Alonso se pusieron manos a la obra para sacar a su hijo de esta difícil situación, pero ni siquiera sus altas influencias lo consiguieron. Viendo que Manuel corría cada vez más peligro de ser condenado a muerte, Rómulo tomó la drástica decisión de entregarse y confesar que es el verdadero asesino, una mentira que puede llevarle a ser condenado a muerte. Pero como bien sabemos, el mayordomo es capaz de hacer los mayores sacrificios por Manuel. Todos en el palacio están muy preocupados por él.

El regreso de Manuel a La Promesa desde prisión no fue demasiado agradable, ya que lo primero que hicieron sus padres fue increparlo para que rompa su compromiso con Jana, llegando incluso a pedirle que fuera discreto con sus muestras de afecto hacia la doncella. Pero el señorito piensa seguir adelante con sus planes; es más, ha recibido una invitación para una merienda y piensa que es la ocasión perfecta para presenta a Jana en sociedad.

Cruz se niega a readmitir a Pía en La Promesa

Todos pensaban que Pía estaba muerta, por lo que fue sorprendente que regresara a La Promesa pidiendo que la readmitieran en su trabajo. Así se lo hizo saber Petra a la marquesa, quien se negó en rotundo, lo que ha sorprendido mucho a Alonso.

En cuanto a Santos, animado por Petra, le pidió explicaciones a su padre tras descubrir que no le ha contado todo sobre la muerte de su madre. Todo ello ha hecho que Ricardo y Santos se alejen cada vez más; en el último episodio las cosas se complicaron cuando Santos decidió emprender un viaje que podría ser muy revelador.

Por su parte, en ‘La Promesa’, Margarita intentó arreglar las cosas con Ayala preparando una bonita sorpresa con la ayuda de Martina y Julia. María Fernández, por fin, logró pasar una tarde a solas con Salvador, pero desde aquella cita tiene aún más dudas sobre su futuro con él. Y finalmente, Teresa descubrió por casualidad una fotografía en el periódico.

Este miércoles en ‘La Promesa’…

La Promesa Catalina Merca2.es

Hoy en ‘La Promesa’ veremos a Jana prepararse para ser presentada en sociedad. Manuel y Martina le conseguirán unos vestidos de Leonor para acudir radiante a la merienda. Pero cuando Cruz se entere de esto, intervendrá para hacer que todo sea un desastre.

Martina se enterará de que Curro y Jana son hermanos, quedándose impactada. Su madre Margarita tendrá que hacer frente a sus propios demonios, pues le confesará a su hija que tiene dudas respecto a su matrimonio con Ayala. Por su parte, Vera y Lope seguirán fuertemente enfrentados, a pesar de que Simona y Candela juran que no van a airear su secreto.

Ricardo tratará de convencer a Alonso de que readmita a Pía, pero el marqués no querrá llevarle la contraria a su esposa. Teresa y Marcelo lograrán ocultar el periódico donde sale una fotografía de él, que podría delatar la mentira de ambos. Y mientras, el sargento Burdina reunirá pruebas contundentes para condenar a muerte a Rómulo. Por último, Catalina enfurecerá con Pelayo y lo echará del palacio, pero él se vengará revelando su secreto ante todos antes de irse.

Hoy llegan la inflación británica de septiembre y los resultados de ASML y Abbott

0

Los datos más importantes de la sesión pasan por la inflación del Reino Unido en septiembre y los resultados de la farmacéutica estadounidense Abbott y la tecnológica holandesa ASML. Por lo tanto, será una sesión de transición a la espera de la reunión de política monetaria del BCE que tendrá lugar mañana.

En ese sentido, Jean-Paul van Oudheusden, analista de mercados de eToro, señala que “se espera que el BCE recorte los tipos de interés en 25 puntos básicos, hasta el 3,25%, el jueves. A medio plazo, el banco central podría ajustar los tipos de forma más rápida y drástica de lo previsto. Los analistas prevén recortes de tipos en cada reunión hasta marzo, lo que acentúa la atención sobre los comentarios de Lagarde durante la próxima conferencia de prensa.”

“Estas expectativas se basan en la caída de la inflación por debajo del 2% por primera vez desde 2021 y en las continuas dificultades de la economía alemana. Alemania representa el 28,6% del PIB de la eurozona y se enfrenta a un segundo año consecutivo de recesión. La reducción de los costes de financiación podría impulsar los pedidos, reactivar la producción industrial y apoyar el aumento de las exportaciones. Sin embargo, para estimular el crecimiento de forma sostenible, son esenciales medidas adicionales, como incentivos fiscales y fomentar de la innovación.”

INFLACION istockphoto 612x612 1 Merca2.es

Por lo tanto, las claves del resto de la semana pasan por la reunión del BCE, las Ventas Minoristas de septiembre, la producción industrial y el índice de actividad Económica de la Fed de Filadelfia más los resultados de Blackstone, Morgan Stanley, Netflix, Intuitive Surgical, TSMC, EssilorLuxottica, y Nestlé el jueves.

Y el viernes llegarán la inflación japonesa de septiembre, el PIB y la producción industrial suizas de septiembre así como los resultados de Procter & Gamble y American Express. Además, Fitch revisa los ratings de Italia, Suecia y Suiza, y S&P los de Grecia, Italia, Reino Unido y Países Bajos.

Las elecciones estadounidenses ponen a prueba la resistencia de la economía mundial

Esta semana publicarán (BPA esperado; Var.%): TSMC (11,53 dólares taiwaneses; +35,0%), Intuitive Surgical (1,64 dólares; +12,4%) y Netflix (5,12 dólares; +37%) el jueves y Amex (3,29 dólares; -0,4%) y P&G (1,902 dólares; +3,9%) el viernes.

Inflación en Reino Unido y resultados empresariales

Hasta la llegada de los datos de inflación en el Reino Unido y los resultados trimestrales de Abbot y ASML, ambos por la mañana hora de España, el mercado recibirá las declaraciones de Bostic, miembro del FOMC, el indicador adelantado del Melbourne Institute, los pedidos de maquinaria japoneses de agosto y la comparecencia de Adachi, miembro del Comité del BoJ, más el índice RBNZ de deuda pública en manos de no residentes de septiembre.

Llegará entonces la inflación británica de septiembre (prevista en el 1,9% desde el 2,2%) y la subyacente (prevista en el 3,4% desde el 3,6%) junto con el IPP y el índice de precios al por menor de septiembre, con la decisión de tipos de interés del Banco Central de Indonesia (5,75% desde el 6%).

ASML

A partir de las diez, hora española, llegan la inflación italiana de septiembre, el índice de precios de la vivienda británica, subasta de deuda a siete años (Gilt al 3,814%), de deuda pública alemana a 30 años (2,440%) y la comparecencia de Buch, vicepresidente del Bundesbank.

Desde Estados Unidos llegarán los datos semanales del mercado hipotecario, desde Suráfrica, las ventas minoristas de agosto, desde India, la masa monetaria M3, desde Canadá, las nuevas construcciones de viviendas de septiembre y las ventas del sector manufacturero de agosto, y desde Brasil, el flujo de divisas extranjeras.

El Private Equity es el arte de encontrar el momento oportuno para hacer una salida óptima

La agenda se cierra con el índice de precios de exportación (IPRIX), de importación (IPRIM) de septiembre, las reservas semanales de crudo del API y la comparecencia de Lagarde, presidenta del Banco Central Europeo.

Por otro lado, hoy publican ASML y Abbott Labs, pero también BHP Group Ltd, Prologis, CSX, Antofagasta, Alcoa, Gecina, Lagardere, Just Eat Takeaway o Domino’s Pizza.

El Intergrupo «Sáhara Occidental»: Entre la defensa de intereses y la posible injerencia externa en el Parlamento Europeo

El Parlamento Europeo es más que un órgano legislativo; representa los valores democráticos de la Unión Europea. Por lo tanto, es esencial protegerlo de cualquier influencia externa que busque manipularlo en detrimento de estos principios. El artículo 35 de su reglamento establece claramente los límites de los Intergrupos, grupos de trabajo que abordan temas específicos, para evitar que sean instrumentalizados o manipulados por intereses ajenos.

SAHARA OCCIDENTAL

Uno de los Intergrupos más polémicos es el del «Sáhara Occidental», que parece estar fuertemente influenciado por el apoyo del régimen militar argelino. La cuestión tiene raíces históricas que se remontan a la Guerra Fría, cuando Marruecos llevó el conflicto ante la ONU en 1963. Desde entonces, ha sido gestionada por Naciones Unidas, pero Argelia la ha utilizado como herramienta para reforzar su influencia regional.

Imagen1 1 Merca2.es

La actividad del Intergrupo «Sáhara Occidental» ha generado inquietud debido a la posible violación de las normas internas del Parlamento Europeo. Se ha observado una notable influencia de Argelia en sus acciones, que parecen estar orientadas exclusivamente hacia intereses específicos en la región. Esto ha llevado a varios eurodiputados, incluidos antiguos miembros del Intergrupo, a cuestionar sus prácticas y expresar preocupaciones sobre la confusión que podría generarse entre las actividades oficiales del Parlamento y las agendas de actores externos.

El apoyo a movimientos regionales plantea una pregunta clave: si el Parlamento Europeo se involucra en un caso particular, ¿debería extender ese apoyo a otros movimientos similares en otras regiones, como los cabileños o los tuaregs? Esta falta de coherencia en su enfoque genera dudas sobre si el Intergrupo está seleccionando estratégicamente sus causas o si omite deliberadamente otros casos igualmente relevantes.

Además, hay preocupaciones sobre si el Intergrupo está utilizando los valores democráticos europeos para perseguir objetivos políticos ajenos a los principios democráticos universales. ¿Se ha convertido en un grupo de presión no registrado dentro del Parlamento Europeo? ¿Por qué sigue siendo renovado mientras otras cuestiones geopolíticas de relevancia, como la paz en Oriente Medio, la situación en Ucrania o la influencia de actores externos en el Magreb, no reciben la misma atención?

Durante la legislatura pasada, bajo la presidencia del socialista austriaco Andreas Schieder, el Intergrupo llevó a cabo actividades que requieren una mayor transparencia y escrutinio. La dimisión de Joachim Schuster en 2020, motivada por el deterioro de la situación en los campamentos de Tinduf y el incumplimiento del alto el fuego por parte de algunos actores, refuerza la necesidad de una investigación exhaustiva sobre el funcionamiento del Intergrupo.

Otra preocupación importante es la posible conexión de actores en la región con redes antidemocráticas y terroristas en el Sahel. Informes especializados sugieren vínculos con organizaciones como Hezbollah e Irán, lo que plantea serios riesgos de seguridad para la UE. Si se confirman estas conexiones con actividades terroristas, la región podría convertirse en una amenaza para la estabilidad regional y europea.

Asimismo, las actividades del Intergrupo han levantado sospechas sobre su alineación con las normas de actuación en el Parlamento Europeo, organizando reuniones y viajes a zonas sensibles sin un mandato oficial. Esto ha generado confusión sobre la postura del Parlamento en temas de política exterior, y plantea la cuestión de si el Intergrupo está promoviendo inadvertidamente intereses de terceros países, en lugar de los de la Unión Europea y sus ciudadanos.

En este contexto, resulta legítimo reflexionar sobre la necesidad de mayor transparencia en las actividades de los Intergrupos del Parlamento. ¿Es razonable que un Intergrupo se enfoque exclusivamente en una cuestión regional específica, cuando hay otros conflictos y minorías que también requieren atención? La estabilidad regional es crucial para la UE, por lo que es esencial evaluar el impacto de estos grupos en las relaciones con socios estratégicos como Marruecos.

A la luz de estas inquietudes, parece necesaria una revisión del funcionamiento del Intergrupo «Sáhara Occidental», especialmente en lo relacionado con los frecuentes viajes a los campamentos de Tinduf, donde la población lleva décadas viviendo en condiciones difíciles. Informes de la OLAF han confirmado que la ayuda humanitaria destinada a estos campamentos ha sido desviada hacia mercados locales, lo que subraya la urgencia de corregir las irregularidades en la gestión de este conflicto.

Las chaquetas acolchadas de Lidl para mantenerte cómodo y abrigado este otoño

0

Con la llegada del otoño, es hora de pensar en nuestra comodidad y en cómo enfrentamos el frío sin renunciar al estilo. Las chaquetas acolchadas se han convertido en una prenda imprescindible para esta temporada, ofreciendo la combinación perfecta entre calidez y ligereza. Y si estás buscando una opción accesible sin sacrificar calidad, Lidl tiene justo lo que necesitas.

En sus colecciones de otoño, la tienda ha lanzado una selección de chaquetas acolchadas que prometen mantenerte abrigado en los días más frescos, sin dejar de lado el confort. Además, Lidl siempre se distingue por ofrecer productos con un excelente equilibrio entre precio y funcionalidad, lo que convierte a estas chaquetas en una opción atractiva para todos.

No importa si planeas un paseo por el parque, una tarde de compras o una salida informal con amigos, estas chaquetas son versátiles y se adaptan a cualquier ocasión. A continuación, te contamos más sobre las características de estas chaquetas y por qué se han convertido en una de las mejores opciones de la temporada.

Chaqueta acolchada para mujer

Chaqueta acolchada para mujer

Lidl ha lanzado una chaqueta acolchada para mujer que combina estilo, comodidad y sostenibilidad, ideal para mantenerte abrigada este otoño. Con un corte ancho y disponible en colores negro y marrón, esta chaqueta no solo te ofrece una excelente protección contra el frío, sino que también destaca por su enfoque ecológico. El acolchado está fabricado con material 100% reciclado, lo que no solo contribuye a reducir el impacto ambiental, sino que también te garantiza una prenda duradera y de alta calidad.

El diseño de la chaqueta se ha perfeccionado con la innovadora técnica de teñido «Dope Dyed», que no solo consume menos agua, sino que también confiere un color brillante y duradero que conserva su intensidad, incluso después de varios lavados. Además, cuenta con un material exterior repelente al agua gracias al tratamiento BIONIC-FINISH® ECO, que refuerza su resistencia sin afectar al medio ambiente.

Con un precio de lanzamiento de 14.99 €, esta chaqueta es una opción asequible y consciente, sin comprometer la calidad ni el estilo. Con cuello alzado y cremallera completa, es la prenda perfecta para cualquier ocasión, manteniéndote cómoda y abrigada mientras cuidas del planeta.

Chaqueta acolchada beige para mujer

Chaqueta acolchada beige para mujer

Lidl ofrece una chaqueta acolchada beige para mujer que es la opción perfecta para combatir el frío con estilo y conciencia ecológica este otoño. Con un corte ancho y bolsillos laterales, esta prenda es tanto funcional como cómoda, adaptándose a tus necesidades diarias sin comprometer el confort. Además, su diseño sencillo y elegante en color beige la convierte en una pieza versátil para combinar con diferentes looks.

Esta chaqueta destaca por su compromiso con la sostenibilidad, ya que el acolchado está fabricado con material 100% reciclado, lo que garantiza una producción más respetuosa con el medio ambiente. Asimismo, cuenta con una impregnación ecológica que, junto al tratamiento BIONIC-FINISH® ECO, hace que el material exterior sea repelente al agua, ideal para mantenerte seca en los días lluviosos.

Con un precio de 14.99 €, esta chaqueta es una opción asequible para quienes buscan calidad, comodidad y responsabilidad ambiental. Su cuello alzado y cremallera completa te brindan la protección que necesitas, mientras disfrutas de un estilo moderno y responsable.

Chaqueta ligera para mujer

Chaqueta ligera para mujer

La chaqueta ligera cortaviento para mujer de Lidl es una prenda imprescindible para la temporada, diseñada para ofrecerte comodidad, estilo y un toque ecológico. Con un corte práctico y moderno, cuenta con un cuello alzado abotonado y cremallera completa, que te proporcionan una mayor protección contra el viento. Además, su diseño ligero y cálido gracias al aislamiento High Loft la convierte en una opción versátil tanto para las temperaturas frescas como para el cambio de estaciones.

Este producto estrella de Lidl no solo destaca por su funcionalidad, sino también por su compromiso con el medio ambiente. El acolchado está fabricado con material 100% reciclado, mientras que la técnica de teñido «Dope Dyed» garantiza colores brillantes y duraderos, reduciendo el consumo de agua en el proceso de producción. Además, el material exterior cuenta con impregnación ecológica y es repelente al agua gracias al tratamiento BIONICFINISH® ECO, asegurando así un producto respetuoso con el entorno.

Disponible por 12.99 €, esta chaqueta es una excelente opción para quienes buscan una prenda ligera, cálida y ecológica. Con bolsillos laterales con botón a presión y puños elásticos, es una prenda funcional y práctica, ideal para cualquier ocasión. ¡No te pierdas esta combinación de estilo y responsabilidad ambiental!

Chaqueta ligera con capucha para mujer

Chaqueta ligera con capucha para mujer

La chaqueta ligera con capucha para mujer de Lidl es la opción perfecta para mantenerte protegida y cómoda en los días más frescos. Con un corte holgado, esta prenda cortaviento es ideal para disfrutar de una libertad de movimiento sin renunciar al estilo. Equipado con una capucha funcional, cuello alto y cremallera completa con protección para la barbilla, ofrece una mayor protección contra el viento y el frío.

Además de su diseño práctico, esta chaqueta destaca por su enfoque en la sostenibilidad. El material exterior es repelente al agua gracias al tratamiento BIONIC-FINISH® ECO, mientras que el acolchado está fabricado con poliéster reciclado, demostrando el compromiso de Lidl con el cuidado del medio ambiente. Los bolsillos laterales ofrecen un toque adicional de funcionalidad, y la cremallera reciclada de alta calidad de la marca YKK garantiza durabilidad.

Disponible por solo 12.99 €, esta chaqueta combina diseño, comodidad y responsabilidad ambiental en una prenda versátil y accesible. Perfecta para cualquier ocasión, desde un paseo casual hasta una tarde de actividades al aire libre.

Chaqueta ligera para mujer

Chaqueta ligera para mujer

La chaqueta ligera para mujer de Lidl es una prenda cortaviento que combina estilo, confort y responsabilidad ambiental. Disponible en dos colores encantadores —lila y rosa—, esta chaqueta está diseñada para mantenerte cálida y cómoda sin renunciar a la sostenibilidad. Con un acolchado ligero y cálido, fabricado con material 100% reciclado, y un aislamiento High Loft, es ideal para los días frescos de otoño e invierno.

En cuanto a sus características ecológicas, esta chaqueta destaca por su compromiso con el medio ambiente. El exterior es repelente al agua gracias al tratamiento BIONIC-FINISH® ECO, y el modelo lila utiliza la técnica innovadora de teñido «Dope Dyed», que consume menos agua y garantiza colores brillantes y duraderos, incluso tras varios lavados. Además, el material es preteñido, lo que elimina la necesidad de procesos adicionales de teñido, reduciendo aún más su impacto ambiental.

Disponible por solo 12.99 €, esta chaqueta es una excelente opción tanto para quienes buscan una prenda ligera y funcional como para los que desean apoyar la moda sostenible. Con cuello alzado y cremallera completa, o con capucha en el modelo rosa, se adapta a diversas preferencias y te proporciona la protección que necesitas, mientras cuidas del planeta.

Así es como puedes saber en 1 minuto si la DGT te ha puesto una multa por exceso de velocidad

0

Una de las infracciones más comunes sancionadas por la Dirección General de Tráfico (DGT) es el exceso de velocidad. Este tipo de multa se debe a que muchos conductores superan los límites establecidos en carreteras y zonas urbanas, lo que representa un riesgo significativo para la seguridad vial. La DGT utiliza radares fijos y móviles para controlar la velocidad, y las sanciones varían según el exceso cometido, pudiendo incluir desde multas económicas hasta la retirada de puntos del carnet de conducir o incluso la suspensión temporal del mismo. La concienciación es clave para reducir estas infracciones. Y respecto a las sanciones: así es como puedes saber en 1 minuto si la Dirección te ha puesto una multa por exceso de velocidad.

Quien más quien menos, ha recibido una multa de este tipo

Quien más, quien menos, ha recibido una multa por exceso de velocidad en algún momento. Es una infracción habitual, ya que muchos conductores, a veces sin darse cuenta, superan los límites permitidos. La sensación de control al volante o la prisa por llegar a destino suelen ser factores que nos hacen pasar por alto las señales de velocidad. Con la proliferación de radares y controles de velocidad, es fácil ser captado por uno de ellos. Aunque algunos lo consideran un despiste común, estas multas buscan fomentar la seguridad en las carreteras y evitar accidentes causados por el exceso de velocidad.

Y es muy molesto, pero la DGT recuerda que ayuda a salvar vidas

¡Ojo a las multas Estos son los coches que la DGT tendra en su radar 11 Merca2.es

Recibir una multa por exceso de velocidad es muy molesto, especialmente cuando uno tiene la sensación de que un pequeño descuido ha resultado en una sanción. Sin embargo, la DGT recuerda que estas multas son fundamentales para la seguridad vial y ayudan a salvar vidas. Respetar los límites de velocidad reduce el riesgo de accidentes y las consecuencias que estos pueden acarrear. La educación sobre la importancia de conducir a una velocidad segura es clave, y aunque las sanciones pueden parecer frustrantes, su objetivo es proteger a todos los usuarios de la carretera.

La DGT tiene miles de radares en las carreteras para controlarte

¡Ojo a las multas Estos son los coches que la DGT tendra en su radar 7 Merca2.es

La DGT cuenta con miles de radares distribuidos por las carreteras de España para controlar la velocidad de los conductores. Estos dispositivos, tanto fijos como móviles, están estratégicamente ubicados en tramos peligrosos y zonas de alta siniestralidad. Su objetivo es detectar y sancionar el exceso de velocidad, fomentando así una conducción más segura. A través de este sistema, la DGT busca reducir el número de accidentes y salvar vidas, recordando a los conductores la importancia de respetar los límites establecidos para proteger a todos los usuarios de la vía.

Si te ponen una multa por exceso de velocidad, tardarás en enterarte

radares de la DGT 13 Merca2.es

Si te ponen una multa por exceso de velocidad, tardarás en enterarte, ya que la DGT no te informará de inmediato. Normalmente, la notificación llega por correo a tu domicilio, lo que puede demorar varias semanas. Esto puede resultar frustrante, ya que muchos conductores pueden no recordar el momento exacto en que cometieron la infracción. Además, al recibir la multa, tendrás que evaluar la posibilidad de presentar alegaciones o pagarla en un plazo determinado. Es fundamental estar atento a cualquier aviso y revisar la correspondencia para evitar sorpresas.

Esta tardanza es lo que más molesta los conductores

Google Maps

Esta tardanza en recibir la notificación de la multa es lo que más molesta a los conductores. Muchos se sienten frustrados al enterarse semanas después de haber cometido una infracción, lo que les genera incertidumbre y estrés. La falta de inmediatez en la comunicación puede hacer que algunos no recuerden el incidente, dificultando la posibilidad de presentar alegaciones. Además, el tiempo que pasa entre la infracción y la notificación puede causar confusión respecto a las fechas de pago y posibles descuentos por pronto pago. Esta situación contribuye al descontento con el sistema de control de velocidad.

Pero ahora hay una manera para enterarte si la DGT te ha multado por exceso de velocidad

Aprende a activar Google Maps para que te avise cuando hay radares en tu ruta 2 Merca2.es

Esta tardanza en recibir la notificación de la multa es lo que más molesta a los conductores. Muchos se sienten frustrados al enterarse semanas después de haber cometido una infracción, lo que les genera incertidumbre y estrés. La falta de inmediatez en la comunicación puede hacer que algunos no recuerden el incidente, dificultando la posibilidad de presentar alegaciones. Sin embargo, hay opciones disponibles para que los conductores puedan estar al tanto de cualquier sanción relacionada con el exceso de velocidad, lo que puede ayudar a mitigar esta frustración y mejorar la experiencia en la carretera.

Tan solo te llevará un minuto enterarte

radares antifrenazos-DGT

Comprobar si has recibido una multa por exceso de velocidad es un proceso rápido que solo te llevará un minuto. Este tiempo mínimo te permitirá estar al tanto de cualquier sanción pendiente sin complicaciones. La rapidez en este proceso es fundamental, ya que te permite actuar con prontitud, ya sea para pagar la multa o presentar alegaciones. Además, al estar informado, puedes evitar sorpresas desagradables en tu correspondencia. Ser proactivo en este aspecto no solo te ahorra tiempo, sino que también te ayuda a mantener un historial de conducción más limpio y responsable.

Así puedes enterarte si la DGT te ha multado por exceso de velocidad

El truco que se esta haciendo viral para enganar al radar de velocidad 11 1 Merca2.es

Así puedes enterarte si la DGT te ha multado por exceso de velocidad mediante la app miDGT. La utilización de esta herramienta digital es bastante fácil e intuitiva. Solo necesitas descargar la app en tu móvil y acceder con el sistema Cl@ve o los datos del DNI del conductor. Una vez logueado, toca el botón ‘☰’ en la esquina superior izquierda para ver todas las secciones y funciones. Al seleccionar ‘Mis Multas’, encontrarás dos pestañas: «Pendientes y Terminadas». Desde allí, podrás consultar los detalles de las multas y, si lo deseas, pagarlas de forma rápida y cómoda.

Muchos conductores lo han probado y están encantados

El truco que se esta haciendo viral para enganar al radar de velocidad 2 1 Merca2.es

Muchos conductores lo han probado y están encantados con la app miDGT. Esta herramienta les permite acceder a información sobre multas de manera rápida y sencilla, lo que ha mejorado su experiencia al volante. La facilidad de uso y la intuitividad de la aplicación han hecho que los usuarios se sientan más seguros y en control de su historial de conducción. Además, la posibilidad de gestionar multas desde el móvil ha ahorrado tiempo y molestias, eliminando la necesidad de esperar notificaciones por correo. La app ha sido bien recibida, convirtiéndose en una aliada en la carretera.

Y recuerda: respeta siempre las normas de seguridad vial de la DGT

¡Ojo a las multas Estos son los coches que la DGT tendra en su radar 11 Merca2.es

Y recuerda: respeta siempre las normas de seguridad vial de la DGT. Cumplir con los límites de velocidad, usar el cinturón de seguridad y evitar distracciones al volante son fundamentales para garantizar la seguridad en las carreteras. Las normas no solo están diseñadas para evitar multas, sino también para proteger tu vida y la de los demás. Mantener una conducción responsable reduce el riesgo de accidentes y crea un ambiente más seguro para todos los usuarios de la vía. Así que, al volante, actúa con prudencia y conciencia, porque la seguridad es una prioridad.

Begoña lo pierde todo en ‘Sueños de libertad’

Desde su estreno el pasado mes de febrero, ‘Sueños de libertad’ se ha convertido en una de las apuestas más representativas de Antena 3. Es la serie estrella de la tarde, haciendo sombra incluso a la legendaria ‘La Promesa’, de TVE. La historia de Begoña, que nos traslada al Toledo de los años 50, nos ha cautivado a todos. Te contamos lo que va a ocurrir en el episodio de esta tarde.

‘Sueños de libertad’: un golpe de suerte para Mateo

Cuando Claudia y Mateo decidieron que querían estar juntos en ‘Sueños de libertad’, sabían que se encontrarían con numerosos problemas. El primero de ellos Inés, la madre del chico, que se negó a que su hijo colgara los hábitos y lo pagó con Claudia.

Luego vino el problema del trabajo. A Mateo le costó mucho encontrar un sitio en el mundo laboral, hasta que Gaspar, animado por Tasio y sintiendo pena por el exsacerdote, lo contrató en su cantina. Pero no tardó en darse cuenta de que el chico no servía para el trabajo en hostelería y que le suponía más un obstáculo que otra cosa.

Para colmo apareció en escena Pedro Carpena, el padre de Mateo, que llegó a la colonia para intentar convencer a su hijo de que volviera al sacerdocio. Pero recientemente hemos visto cómo el hombre cambiaba de opinión y le ofrecía a su hijo dinero suficiente para casarse y abrir una librería.

Begoña decide divorciarse de Jesús

Suenos de libertad Begona y Jesus Merca2.es

Las cosas han ido de mal en peor para Begoña en ‘Sueños de libertad’. Para empezar, María la descubrió en un momento íntimo con Andrés en la cabaña, lo que causó una auténtica revolución. A pesar de que Andrés ya le había explicado a su mujer que su matrimonio estaba muerto, esta se sintió tremendamente dolida y quiso marcharse de casa de los De la Reina cuanto antes, pero Gema la convenció para que se quedara y planeara una venganza.

Esta venganza comenzó cuando le habló de la relación entre Begoña y Andrés a todos los demás, dejando boquiabiertos a todos y a Jesús rabiando de ira contra su hermano. Begoña decidió poner distancia hasta que las cosas se calmaran y quiso irse a ver a Julia un tiempo. No pudo, ya que al acudir a su caja de ahorros, se dio cuenta de que Jesús le había robado todo su dinero. Ahora se refugia en el dispensario con ayuda de Luz.

Para empeorar las cosas en ‘Sueños de libertad’, el cruel Jesús decidió cambiar a Julia de internado y solo él conoce su paradero. Digna le exigió a Damián que hiciera lo imposible por recuperar a la niña y lo intentó ofreciéndole buena suma de dinero a Jesús a cambio, pero su hijo se negó. Al final Begoña, realmente harta, decidió pedir la nulidad de su matrimonio, consciente de que esto podría costarle la vida, y Jesús hizo lo propio con María.

Pedro Carpena, el nuevo socio de Jesús

Volviendo al padre de Mateo, Pedro Carpena, aprovechó la visita a la colonia para visitar a su viejo amigo Damián, una oportunidad que Jesús aprovechó para hacer negocios con él. Tras ser expulsado de la empresa por su propio padre, Jesús está dispuesto a continuar por su cuenta, y para ello no ha dudado en robarle el proyecto del balneario a sus primos. Por su parte Pedro, aun sabiendo que esto podría acabar con su amistad con Damián, ha decidido asociarse con Jesús para llevar a cabo este proyecto.

No es el único que quiere vengarse en ‘Sueños de libertad’, pues la guerra entre los Merino y los De la Reina está más viva que nunca. Digna se ha propuesto hundir la fábrica desde dentro usando las mismas sucias artimañas de sus enemigos. Por ejemplo, Marta le pidió ayuda a Joaquín para aumentar la producción del perfume, pero él se negó a presionar más a los operarios. Así consiguió que la empresa perdiera a uno de sus principales clientes.

Ahora Digna y Begoña se han aliado en ‘Sueños de libertad’ para sobrevivir y lograr que Julia vuelva con ellas. Digna ayudó a Begoña tratando de convencer a Damián de que facilite la nulidad matrimonial de Andrés. El patriarca hizo caso a la mujer y acabó confesándole a su hijo que fue él quien escribió la supuesta carta de su difunto suegro pidiéndole que se casara con María. Fue impactante para el joven descubrir hasta qué punto había llegado su padre. Poco después le explicó todo a la propia María, que reaccionó maldiciendo a gritos a todos los De la Reina.

Jesús destruye el cadáver de Valentín en ‘Sueños de libertad’

Suenos de libertad Jesus Merca2.es

Jesús no se caracteriza precisamente por su buen carácter en ‘Sueños de libertad’. Al enterarse de que Begoña y Andrés querían anular sus respectivos matrimonios, se presentó en el dispensario dispuesto a todo, pero Luz lo sorprendió tratando de agredir a Begoña y lo expulsará de la consulta.

Por otro lado, comenzó a advertir que Isidro y Andrés hablaban más que de costumbre y a sospechar que estaban investigando sobre él. No se equivocaba. Cuando compartió sus sospechas con Damián, este le contó su hijo que Isidro encontró el anillo de Valentín en el maletero, y Jesús reaccionó corriendo a La Lobera, donde descubrió al chófer y a Andrés buscando el cadáver.

Afortunadamente para él, abandonaron la búsqueda pocos metros antes de encontrar el cuerpo. Más tarde, Jesús se presentó en mitad de la noche en el dispensario y les advirtió a Begoña y a Andrés que había quemado las pruebas; es decir, el cuerpo de Valentín.

En paralelo, en ‘Sueños de libertad’ hemos visto a Marta muy estresada, sin encontrar apenas tiempo para pasar con Fina. En cuanto a Jacinto, el nuevo dependiente de la tienda, fue muy mal recibido por Fina y Claudia, pero la primera comenzó a cambiar de opinión cuando vio cómo los trabajadores de la fábrica se burlaban de él por tener un trabajo en teoría para mujeres. Ahora ambas están seguras de que al chico le gustan los hombres.

Por otro lado, Tasio tiene unos celos terribles al ver a Carmen tan cerca del nuevo empleado. Y a quien también van a despertársele los celos muy pronto es a Gema, pues Joaquín acaba de contratar a una mujer llamada Miriam Velasco como secretaria y parece sentir un especial interés por ella. Por último, Marta decidió crear la casa cuna de Luz dentro de la propia fábrica.

Este miércoles en ‘Sueños de libertad’…

Esta tarde en ‘Sueños de libertad’ Begoña se sentirá tremendamente frustrada tras saber que Jesús ha hecho desaparecer las pruebas de su asesinato, pero Andrés tratará de animarla. Por su parte, Jesús le hará saber a Damián que ha sido él quien ha incendiado La Lobera.

Además, Begoña se enfrentará a terribles problemas económicas, pues desde que abandonó la mansión Jesús se niega a darle permiso para acceder a su cuenta bancaria. Para colmo, el cruel hombre le comunicará que ha invertido la herencia que le dejó su padre y todo el dinero que ha ganado con su trabajo en su nuevo negocio.

La relación entre Marta y Fina en ‘Sueños de libertad’ pasará por muy mal momento, pues la segunda no le perdona el último plantón a su novia, hasta el punto de poner a sus amigas por delante de ella. Además, Joaquín le dirá a Tasio que no lo ve preparado para sustituirlo como encargado del almacén, y Carmen, para calmar los celos de su marido, le confesará que Jacinto es homosexual. Por último, veremos cómo Joaquín y su nueva secretaria se llevan demasiado bien.

Alguien podría ser asesinado en el próximo episodio de ‘La Moderna’

Esta tercera temporada de ‘La Moderna’ nos está dando muchas sorpresas, especialmente en lo que se refiere a sus nuevos personajes: la familia Pedraza. Aunque hemos lamentado la salida de los grandes protagonistas de la ficción, Matilde e Íñigo, sabemos que a este salón de té todavía le queda mucho que ofrecer. Te contamos cómo continúa la historia en el episodio de hoy.

‘La Moderna’: Pietro está fuera de peligro

En anteriores episodios de ‘La Moderna’ Pietro comenzó a sufrir unos preocupantes mareos en los que llegaba a desmayarse e, incluso, a perder la memoria temporalmente. Por fin Antonia logró que un médico examinara a su marido y el diagnóstico fue muy preocupante: Pietro tenía un tumor cerebral y había que extirpárselo cuanto antes.

No era un remedio sencillo, pues la operación implicaba grandes riesgos. Pietro podría perder la vida en ella. De hecho, decidió escribir sus últimas voluntades y buscar un sustituto para el obrador, que resultó ser Sagrario. Antes de marcharse al hospital se despidió de todos sus compañeros excepto de Marta, a quien le ocultaron todo para ahorrarle a preocupación.

Por fin, Pietro pudo ser operado con éxito, aunque tuvo que permanecer un tiempo en observación. Un período que se le ha hecho eterno a Antonia, muy preocupada por su marido. Afortunadamente, en el último episodio el médico confirmó que el pastelero está fuera de peligro.

Laurita, muy estresada en su faceta de actriz

La Moderna Laurita Merca2.es

Cuando Laurita comenzó a trabajar como asistente para su hermana Inés en ‘La Moderna’, lo último que imaginaba es que acabaría convirtiéndose en actriz. Todo comenzó cuando la actriz secundaria de la película que está rodando Inés, ‘La espía intrépida’, no pudo acudir a su puesto y Laurita tuvo que buscar rápidamente una sustituta. Al ver cómo les daba la réplica a las candidatas, el director, Conrado Ballesteros, quiso que Laurita interpretara el papel.

Al principio a Laurita no le entusiasmaba la idea, pero Agustín la convenció, pues Conrado se había negado a continuar con el rodaje son Laurita. Así comenzó a trabajar como actriz, y poco a poco le fue encantando su trabajo, sintiéndose como esas estrellas de cine que tanto admira. Pero compartir pantalla con su hermana no está siendo fácil, pues Inés no puede permitir que nadie le haga sombra en este momento tan delicado de su carrera, y esto está ocasionando fuertes encontronazos entre ellas.

Sin embargo, la alegría de Laurita se ha convertido en desilusión. En el último episodio la hemos visto muy estresada en el rodaje, con Conrado Ballesteros exigiendo que esté presente en la última secuencia de la película. La chica se siente muy angustiada ante las presiones psicológicas que requieren las escenas que está grabando.

Juana, la nueva pesadilla de Lázara

Lázara ya había conseguido todo lo que quería: ser gerente de La Moderna, casarse con don Fermín y lograr que la incluyera en el testamento. Pero a excepción del hombre, todos saben qué tipo de persona es, a pesar de querer aparentar ser la mujer y la tía perfecta frente a los demás.

Pero el pasado no ha dejado de perseguir a Lázara en ningún momento, ya que toda la maldad que ha hecho está volviendo a su vida. La mujer comenzó a darse cuenta de que alguien la estaba vigilando muy de cerca, y poco después, recibió un anónimo amenazándola. Inmediatamente culpó a Teresa y Cañete de ello, pero al ver que no tenían ni idea del tema, empezó a preocuparse.

Acabó descubriendo quién estaba detrás de todo. Se trata de Juana, una antigua compañera de trabajo, que ha reaparecido en su vida para acusarla de haber hecho algo horrible en el pasado y de estar repitiendo la misma historia con don Fermín. Ahora Juana la visita a menudo en su puesto de empleo para martirizarla, y la situación está sacando a Lázara de quicio cada vez más.

Pepita, acorralada por Emiliano en ‘La Moderna’

La Moderna Pepita y Emiliano Merca2.es

Sabemos que Emiliano no es un buen hombre desde su llegada a ‘La Moderna’. Entre sus muchas maldades está la de acosar a Pepita, su sirvienta y novia de juventud. La mujer está soportando la situación por el bien de su hijo, para conseguir dinero y que estudie medicina, aunque al chico no le entusiasma la idea.

Lo bueno es que Pepita ha sabido aprovechar la situación para obligar a Emiliano a financiar parte de los estudios de medicina de su hijo; de lo contrario, abandonará al trabajo, y Emiliano la quiere tener bien cerca. El precio a pagar es muy caro, ya que ahora debe soportar cada día los abusos de su malvado jefe.

Por otro lado, el matrimonio de Emiliano y Maruja está prácticamente roto. Él se va a menudo con otras mujeres, como Elena Cavalieri, mientras ella se encuentra cada vez más enamorada de César Morel. Estas relaciones paralelas cada vez les traerán más problemas.

La relación de Paula y Rodrigo, motivo de conflicto

Anteriormente en ‘La Moderna’ vimos cómo Paula le confesaba a Rodrigo que estaba enamorada de él, y cómo el muchacho la correspondía. Así iniciaron una relación en secreto, pero Paula no tardó en cansarse de fingir que nada ocurría entre ellos y en proponerle a su novio contárselo a sus familias. Como era de esperar, nadie reaccionó bien.

Emiliano se puso hecho una furia, exigiéndole a ambos que acaben con su relación cuanto antes. Maruja, por su parte, también le dejó claro a Rodrigo que lo suyo con Paula no puede ser. Pero Paula se ha rebelado ante todos y ha decidido luchar por su amor. Rodrigo se muestra mucho más cauteloso, temiendo las represalias que Emiliano pueda tomar, pues es capaz de cualquier cosa para acabar con la relación, incluso de tratar de meter a Rodrigo en la cárcel.

Con todo esto, la familia Pedraza está completamente dividida. Emiliano incluso llegó a echarle la culpa de la relación de Paula y Rodrigo a Maruja. Estos conflictos le están viniendo a Iván muy bien para salirse con la suya, ya que ha conseguido que su padre le dé un puesto en la empresa. Sin embargo, en el último episodio perdió puntos cuando su padre se enfrento a él por no haber realizado las gestiones que le había encargado.

Este miércoles en ‘La Moderna’…

La Moderna Maruja y Cesar Merca2.es

Hoy en ‘La Moderna’ veremos a Paula muy feliz por haber conseguido que le hagan un reportaje para un periódico sobre su tienda de moda. Mientras, el negocio de fibra sintética de Emiliano sufrirá un contratiempo relacionado con la patente, por lo que tendrá que pedirle ayuda a don Fermín. Además, Rodrigo le pedirá disculpas a Emiliano por haber iniciado un noviazgo con su hija.

Por otro lado, Emiliano le prohibirá a Iván inmiscuirse en ningún asunto profesional tras la decepción con sus malas gestiones. Por su parte, Maruja recibirá un libro dedicado de parte de César Morel, lo que le hará mucha ilusión. En paralelo, Pietro recibirá el alta médica y Elías le declarará su amor a Leonora.

Lázara accederá al chantaje de Juana con tal de que deje de martirizarla y se citará con ella para darle el dinero que le exige a cambio de su silencio. Sin embargo, la “vampira” guardará un as en la manga; quiere acabar con el problema cuanto antes y por ello les preguntará a Teresa y Cañete dónde puede conseguir un arma.

Más crédito, exportaciones y menos deuda: la ‘tajada’ que puede sacar España del recorte del BCE

0

La próxima reunión del Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE), puede decidir un tercer recorte de tipos de 25 puntos básicos en lo que va de año. El reciente aumento de indicadores de debilidad económica, como el retroceso de los índices PMI en septiembre, de la eurozona contrasta vivamente con los indicadores de resiliencia económica de EE.UU. y son el principal argumento para prolongar los recortes de tipos. Los beneficios se reflejarían en un aumento del crédito, una mejora de las exportaciones y un alivio en la carga de la deuda. Sin embargo, los riesgos, como el repunte de la inflación o la volatilidad en los mercados, no deben ser ignorados, según el análisis al que ha accedido MERCA2.

La evolución de la inflación ofrece argumentes menos claros, pero la general se sitúa ya por debajo del objetivo y la subyacente parecía volver en septiembre a la senda de moderación, según el análisis. Si bien las ganancias salariales aún no ofrecen absolutos motivos de tranquilidad, no parece que el temor a una inflación resistente a la baja vaya a pesar mucho en la decisión de los miembros del Consejo.

EL IMPULSO DE LA DECISIÓN DEL BCE

«Un recorte de los tipos de interés del BCE en 25 puntos básicos podría ofrecer un impulso importante a la economía europea y, en particular, a la española. Los beneficios se reflejarían en un aumento del crédito, una mejora de las exportaciones y un alivio en la carga de la deuda. Sin embargo, los riesgos, como el repunte de la inflación o la volatilidad en los mercados, no deben ser ignorados. La coordinación con otras políticas económicas será clave para maximizar los efectos positivos y mitigar posibles desequilibrios», según el analista de iBroker Antonio Castelo.

La evidencia de una economía más fuerte en EE.UU., además de ejercer tracción sobre la europea, presiona al alza a los diferenciales de rentabilidad EEUU-Alemania y a la baja al euro, lo que puede dificultar en alguna medida el proceso de reducción de la inflación. Por tanto, de confirmarse el recorte de tipos, esperaríamos la prolongación del reciente debilitamiento del euro» recalca.

Efectos generales en la economía europea

El primer efecto es que la reducción en los tipos de interés facilita que las entidades financieras ofrezcan préstamos a tasas más bajas. Esto debería incentivar tanto el consumo como la inversión empresarial, impulsando el gasto agregado y, por ende, el crecimiento económico. En un contexto de ralentización económica, esta política monetaria expansiva puede ser un estímulo importante para evitar una recesión, según Castelo.

BCE

El segundo, según Castelo, es que «al facilitar el acceso al crédito, sería previsible un aumento en la demanda agregada, lo que podría contribuir a la reactivación de las economías de la eurozona más castigadas, como es el caso de la economía alemana. Empresas y consumidores podrían aprovechar el entorno de financiación más favorable para realizar inversiones, lo que repercutiría positivamente en la producción y el empleo».

«al facilitar el acceso al crédito, sería previsible un aumento en la demanda agregada, lo que podría contribuir a la reactivación de las economías de la eurozona más castigadas

«Un recorte de los tipos de interés tiende a presionar a la baja el valor del euro frente a otras divisas. Un euro más débil encarecería las importaciones, pero favorecería a las exportaciones, al hacer los productos europeos más competitivos en el mercado internacional. Esto podría ser especialmente beneficioso para países exportadores dentro de la eurozona y aquí miramos de nuevo a Alemania y a Francia», señala el analista como tercer efecto.

bce

El cuarto punto al que alude Antonio Castelo es que «empresas y gobiernos con fuerte endeudamiento verían una disminución en sus costos de financiación, lo que liberaría movilizar recursos para otras inversiones o para la reducción del déficit fiscal. Esto es particularmente relevante para los países del sur de Europa, con elevados niveles de deuda pública y privada.

LO malo del recorte

Como factor negativo, «habría que tener en cuenta que la medida podría ser ciertamente inflacionista. Es verdad que la inflación en la eurozona se encuentra actualmente por debajo del objetivo del 2% fijado por el BCE. Un recorte de tipos podría generar un incremento de la inflación al estimular el consumo y la inversión. Sin embargo, esto también plantea un riesgo de sobrecalentamiento de la economía a medio plazo, especialmente si las presiones sobre los precios se intensifican de manera inesperada».

«Históricamente, los mercados de renta variable han reaccionado positivamente ante recortes en los tipos de interés, ya que esto reduce los costos de financiación para las empresas y mejora sus márgenes de beneficios. No obstante, los inversores podrían mostrar incertidumbre si el recorte se percibe como una señal de debilidad económica», apunta Castelo.

Efectos específicos en la economía española

El mercado inmobiliario español podría beneficiarse directamente de una bajada en los tipos de interés. Tanto los inversores particulares como las empresas promotoras tendrían acceso a financiación más barata, lo que podría estimular la compra de viviendas y la construcción de nuevos proyectos.

«Indirectamente y teniendo en cuenta que un porcentaje significativo de las hipotecas en España están vinculadas a tipos de interés variables, un recorte de los tipos por parte del BCE disminuiría las cuotas mensuales de muchos hipotecados, aumentando así su poder adquisitivo. Este factor podría tener un efecto multiplicador sobre el consumo, ya que las familias tendrían más recursos disponibles para gastar», afirma el analista de iBroker Antonio Castelo.

bce

«Las pymes, que constituyen el núcleo del tejido empresarial español, verían facilitado el acceso al crédito. Un entorno de financiación más barato podría incentivar la inversión en innovación, la expansión de actividades y la creación de empleo, fortaleciendo el crecimiento económico a nivel local», agrega.

Para el experto de iBroker, «la depreciación del euro derivada de un recorte de tipos haría que las exportaciones españolas fueran más competitivas en el mercado global, favoreciendo sectores clave como el agroalimentario y el turismo. Esto, a su vez, podría ayudar a reducir el déficit comercial del país».

Riesgos asociados

Según dice, «a pesar de los beneficios a corto plazo, existe el riesgo de que la política monetaria expansiva desencadene una aceleración de la inflación en el medio plazo. Una inflación descontrolada podría erosionar el poder adquisitivo de los hogares y presionar los márgenes de beneficio de las empresas, creando desequilibrios económicos».

«La efectividad de este recorte de tipos no depende exclusivamente de la política monetaria. El contexto económico global, las políticas fiscales adoptadas por los gobiernos nacionales y las reformas estructurales que se implementen también serán determinantes. El BCE no puede estimular la economía de forma indefinida sin el apoyo de políticas fiscales expansivas o reformas orientadas al crecimiento», añade.

«Aunque los recortes de tipos suelen ser bien recibidos por los mercados, la volatilidad podría aumentar si los inversores perciben que la medida no será suficiente para sostener el crecimiento o si consideran que la política monetaria del BCE está agotando su capacidad de estimular la economía», finaliza Castelo.

Natalia Fernández Fernández, nueva directora de recursos humanos de Schindler Iberia

0

Natalia es desde el 1 de octubre la nueva directora de Recursos Humanos de Schindler Iberia, la división para España, Portugal y Andorra de la multinacional suiza especializada en instalación y mantenimiento de equipos de transporte vertical.

Antes de unirse a Schindler, ostentó durante más de siete años el cargo de directora global de Recursos Humanos en Indra, empresa en la que ha desarrollado la mayor parte de su carrera. Previamente, en la misma compañía ocupó los puestos de directora de Auditoría y directora de Procesos de transformación, demostrando su versatilidad y capacidad de adaptación en distintos ámbitos corporativos.

Licenciada en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de CUNEF y cuenta con un Business Administration Program del IE Business School, Natalia Fernández aporta todo su conocimiento y experiencia para seguir impulsando el crecimiento profesional de los empleados, fomentar la atracción y retención del talento dentro de la compañía y promover una cultura empresarial basada en la diversidad, inclusión y bienestar de los trabajadores.

Telefónica invierte en Perplexity, la IA que conversa y puede sustituir al buscador de Google

0


Wayra, la inversora de startups de Telefónica, se suma a Nvidia y Jeff Bezos y ha anunciado su inversión en la startup estadounidense Perplexity, la creadora de un buscador conversacional ante el que tiembla Google y el mismo ChatGPT. Telefónica se une así de otra de las grandes empresas españolas con músculo suficiente y visión de futuro, el Banco de Santander, que acaba de financiar a Open AI con un importante crédito. A través de un acuerdo comercial global, la centenaria operadora va a ofrecer los servicios de la IA buscadora a sus clientes, y la lanza en una living app en Movistar Plus+ para todos sus usuarios.

Wayra, el vehículo de capital riesgo para empresas emergentes de Telefónica, ha invertido en la startup estadounidense Perplexity, que ha desarrollado un motor de búsqueda capaz de conversar con el usuario en internet impulsado por la inteligencia artificial (IA) y en la que también han invertido Nvidia o el magnate y presidente de Amazon, Jeff Bezos. Además, también han invertido Databricks, Stanley Druckenmiller, Bessemer Venture Partners, NEA e IVP, entre otros.

Perplexity utiliza IA avanzada para entender la intención de las consultas y ofrecer en tiempo real respuestas precisas y contextualizadas con fuentes relevantes y un modelo conversacional

Según ha precisado Telefónica, a diferencia de las búsquedas de información tradicionales en internet que ofrecen enlaces como resultados, Perplexity utiliza IA avanzada para entender la intención de las consultas y ofrecer en tiempo real respuestas precisas y contextualizadas a todo tipo de preguntas utilizando procesamiento del lenguaje natural.

Wayra ha valorado para su inversión que Perplexity es una compañía que cuenta con una propuesta diferencial «que viene a revolucionar a los buscadores de internet tradicionales al permitir a los usuarios realizar preguntas directamente y recibir respuestas claras y concisas, respaldadas por un conjunto seleccionado de fuentes relevantes. Con una interfaz conversacional, la plataforma ofrece personalización y un listado de resultados con fuentes, lo que mejora la precisión y relevancia de las respuestas proporcionadas.

Perplexity tiene su sede en San Francisco y su labor es la de desarrollar un motor de búsqueda con IA que deje atrás a Google. Ha contado con 165 millones de dólares más en sus arcas y tiene un valor en los mercados de 1.000 millones de dólares. Aravind Srinivas es su CEO, que curiosamente creció Chennai, en el estado de Tamil Nadu, al sur de la India, el mismo lugar en el que se crio Sundar Pichai, el líder de Google a quién el directivo 22 años más joven admira de siempre, aunque ahora su relación va a ser más bien de rivalidad.

Perplexity ha contado con 165 millones de dólares más en sus arcas, tiene un valor en los mercados de 1.000 millones de dólares, y andaba buscando 3.000 millones más de financiación

El creador de Perplexity trabajó en DeepMind, propiedad de Google, y allí descubrió un libro sobre el desarrollo y la evolución de Google, titulado «In the Plex» que le resultó inspirador, según contó en su día a Wired. Como creador de un nuevo y evolucionado buscador, sus ideas nacieron de su trabajo en la sede de Google de Mountain View como becario en desarrollo de machine Learning e IA. Al final, como si fuera un guion de serie de Netflix, Srinivas se unió a sus cofundadores Denis Yarats, Johnny Ho y Andy Konwinski, para trabajar en el modelo de búsqueda con IA con el que soñaban.

Ahora Perplexity llega a España a través de Telefónica como el buscado aclamado como el disruptivo respecto a Google, en nuestras vidas desde 1997 y que está implantando IA generativa en su producto, pero ante las novedades como la creada por Srinivas, parecen parches. Su base de usuarios esta pasada primavera había crecido hasta los 15 millones de usuarios activos, un 50% más que los 10 millones de principios de este año, pero con acuerdos como el de Telefónica, con casi tres millones y medio de usuarios de Movistar Plus en España, la suma va a seguir siendo exponencial.

Hay un aspecto negativo, muy similar al generado por el buscador de Alphabet; su estructura y funcionamiento ya ha causado cierto «pánico» en el mundo editorial, ha cosechado acusaciones de plagio y avivado los temores de que el trabajo de los escritores pueda quedar absorbido por productos de IA que acaparen el tráfico.

Chema Alonso, CDO de Telefónica, y Aravind Srinivas, cofundador y CEO de Perplexity
Chema Alonso, CDO de Telefónica, y Aravind Srinivas, cofundador y CEO de Perplexity.

TELEFÓNICA Y LA NUEVA MANERA DE BUSCAR

Telefónica ha llegado a un interesante para ambos acuerdo comercial global con Perplexity para ofrecer condiciones preferentes y ventajosas a los clientes de la operadora en Brasil, Reino Unido y España, al tiempo que explora ampliar el acuerdo a otros países.

Y además, la operadora pone el buscador con IA en manos de los usuarios de su servicio de streaming directamente, sin necesidad de esperas. En paralelo al anuncio de su inversión, ha lanzado la primera experiencia de Perplexity a través de la televisión del mundo. Ha desarrollado una ‘living app’ exclusiva dentro del catálogo de Movistar Plus+ que permite a los clientes de la plataforma que cuentan con un descodificador UHD interactuar de forma sencilla con Perplexity», ha añadido Wayra.

De este modo, los usuarios pueden preguntar sobre distintos temas a través del mando vocal de Movistar Plus+ pulsando el botón de Aura, y recibir respuestas de texto generadas por IA en tiempo real que se muestran en pantalla y también se locutan.

En paralelo al anuncio de su inversión, Telefónica ha lanzado la primera experiencia de Perplexity a través de la televisión del mundo

El jefe del área Digital de Telefónica, Chema Alonso, ha explicado lo que pretende Telefónica conseguir con estos acuerdos: «La inversión en Perplexity AI se enmarca en una de las nuevas claves de la estrategia de inversión de Wayra en mercados tecnológicos líderes como el estadounidense, en empresas con un gran ritmo de crecimiento con presencia y alcance global y líderes en tecnologías como la IA». Según ha puntualizado, con acuerdo comercial, además, «reforzamos el compromiso de Telefónica» en incorporar tecnología de vanguardia a la compañía y de ofrecer a sus clientes «experiencias como el motor de respuestas de Perplexity.

También ha hablado Srinivas, para quien la inversión de Wayra abre oportunidades «interesantes» para la expansión global de su startup, y ha mostrado su esperanza en «seguir colaborando con Telefónica para ampliar los límites de lo que es posible en el descubrimiento de información impulsado por IA y crear experiencias transformadoras para los usuarios de todo el mundo». 

¿Por qué según cumplimos años, y no tantos como te crees, vamos ‘oliendo a viejo’?

Lo llaman la fragancia del tiempo, y es que todos terminamos ‘oliendo a viejo’ después de los 30 años. A medida que avanzamos en la vida, cada década trae consigo cambios significativos, no solo en nuestro cuerpo y mente, sino también en nuestra huella olfativa. A partir de los 30 años, un fenómeno intrigante comienza a manifestarse: el desarrollo del conocido ‘olor a viejo’.

‘Oliendo a viejo’ conforme cumplimos años

‘Oliendo a viejo’ conforme cumplimos años

Este aroma, que a menudo se asocia con la vejez, es en realidad una mezcla de factores biológicos, ambientales y emocionales que se entrelazan para formar nuestra identidad olfativa única. Pero, ¿qué significa realmente ‘oler a viejo’? ¿Es un signo de deterioro o simplemente una etapa natural de nuestra existencia?

La ciencia detrás de este fenómeno es fascinante. Con el paso del tiempo, nuestro cuerpo experimenta cambios en la producción de hormonas, la calidad de la piel y la microbiota, lo que influye en cómo percibimos y emitimos olores. Además, la exposición a diferentes ambientes y estilos de vida también juega un papel crucial en la formación de nuestra fragancia personal.

La evolución de nuestros aromas: desde el olor a bebé hasta que estamos oliendo a viejo

La evolución de nuestros aromas: desde el olor a bebé hasta que estamos oliendo a viejo

El aroma es un aspecto fundamental de nuestra identidad, como bien señala Patrick Süskind en su célebre obra: «El perfume vive en el tiempo; tiene su juventud, su madurez y su vejez». Esta afirmación resuena profundamente, ya que cada individuo posee una firma olfativa única que va más allá de los perfumes o productos de higiene que utilice. Desde el dulce olor de un recién nacido hasta el característico ‘olor a viejo’, nuestra fragancia personal evoluciona a lo largo de las diferentes etapas de la vida.

Cada ser humano lleva consigo un aroma singular, el cual está determinado por una combinación de factores biológicos y ambientales. Esta firma química no solo se relaciona con la higiene personal o el uso de colonias, sino que también involucra la genética, la dieta y el entorno en el que vivimos.

La transición de aromas a lo largo de la vida

La transición de aromas a lo largo de la vida

Por ejemplo, al abrazar a un bebé, muchos de nosotros nos perdemos en ese aroma dulce y reconfortante que parece encapsular la inocencia y la pureza. Sin embargo, este olor es efímero, ya que solo se manifiesta durante los primeros meses de vida, cuando el recién nacido utiliza su sentido del olfato para reconocer a su madre y fortalecer su vínculo afectivo.

Aunque el aroma de bebé es transitorio, a medida que crecemos, otros olores nos acompañan en cada etapa de nuestra vida. Con el tiempo, nuestras secreciones cutáneas y la química de nuestro cuerpo cambian, dando paso a nuevas fragancias que reflejan nuestras experiencias y emociones. Pero, ¿qué hay del famoso estar ‘oliendo a viejo‘? Esta noción, que a menudo genera curiosidad o desdén, es una realidad científica.

¿Qué es el ‘olor a viejo’?

¿Qué es el 'olor a viejo'?

El hecho de estar oliendo a viejo ha sido objeto de estudio, y la respuesta es afirmativa: sí, este aroma existe. Para entenderlo mejor, es importante considerar cómo nuestras secreciones cutáneas y otros factores biológicos cambian con la edad.

Investigaciones realizadas por científicos, como un grupo de investigadores japoneses, han demostrado que el olor de los recién nacidos es percibido con adjetivos como «dulce», «relajante» y «tranquilizador». Esto se debe a que, en la primera semana de vida, las glándulas sebáceas de los bebés funcionan de manera similar a las de los adultos, produciendo sustancias que influyen en su aroma.

La evolución del olor corporal: desde la infancia hasta la vejez

La evolución del olor corporal: desde la infancia hasta la vejez

Con el paso del tiempo, estas glándulas se vuelven menos activas, y la producción de secreciones cutáneas disminuye. Este cambio natural contribuye a la aparición del ‘olor a viejo’, que puede ser percibido como un aroma más terroso o menos fresco. Sin embargo, es esencial entender que este fenómeno es parte del ciclo de la vida y no debe ser visto negativamente.

Durante la adolescencia, nuestro cuerpo experimenta una serie de cambios hormonales significativos que afectan diversas áreas, incluido el olor corporal. La transición de la niñez a la adolescencia trae consigo un aumento en la actividad de las glándulas sudoríparas, lo que provoca cambios notables en el sudor. Este fenómeno no solo se debe a la mayor producción de sudor, sino también a las variaciones en su composición química.

Los adolescentes lo notan de inmediato

Los adolescentes lo notan de inmediato

Los adolescentes suelen notar que su olor corporal se vuelve más pronunciado y, a menudo, más fuerte. Esto puede ser un desafío social, ya que el olor puede influir en la percepción que los demás tienen de ellos. Sin embargo, es un proceso natural que refleja el desarrollo físico y hormonal que están experimentando.

A medida que avanzamos en edad, nuestros cuerpos continúan cambiando, y con ello, también lo hace nuestro aroma. La doctora Borrás menciona que, en Japón, este fenómeno ha sido documentado bajo el término ‘kareishu’, que se refiere a un olor característico que se asocia con las personas mayores. Este aroma es el resultado de una serie de transformaciones que ocurren en el cuerpo con el paso del tiempo.

Cambios fisiológicos y el impacto que nos deja oliendo a viejo

Cambios fisiológicos y el impacto que nos deja oliendo a viejo

La doctora explica que el ‘kareishu’ se produce por varios factores relacionados con la edad, que incluyen:

  • Alteraciones en las glándulas sudoríparas y sebáceas: con la edad, estas glándulas pueden volverse menos activas, lo que afecta la producción de sudor y aceites naturales en la piel.
  • Cambios en la microbiota de la piel: la composición de las bacterias que habitan nuestra piel también se ve alterada con el tiempo, lo que puede influir en cómo se descomponen los compuestos que producen olor.
  • Variaciones en los lípidos: los cambios en la composición lipídica de la piel pueden afectar la forma en que se perciben los olores.
  • Fluctuaciones hormonales: a lo largo de los años, los niveles hormonales cambian, lo que puede influir en la producción de olores corporales.
  • Estilo de vida: factores como la dieta, la actividad física y el consumo de sustancias también pueden tener un impacto significativo en nuestro aroma personal.

La molécula clave: 2-Noneal

La molécula clave: 2-Noneal

Uno de los principales culpables de que estemos oliendo a viejo es la molécula conocida como 2-noneal. Esta sustancia se genera a partir de la oxidación de ácidos grasos insaturados que se acumulan en la piel con el tiempo. A medida que envejecemos, nuestra capacidad para protegernos de esta oxidación disminuye, lo que provoca un aumento en los niveles de 2-noneal y, por ende, en el aroma asociado con la vejez.

La doctora Borrás aclara que el proceso de envejecimiento inicia desde que completamos nuestro desarrollo físico. «Después de la pubertad, empezamos a experimentar cambios que nos acompañarán a lo largo de la vida», explica. Esta afirmación resalta la importancia de entender que el envejecimiento es un proceso continuo, que se manifiesta no solo en la apariencia, sino también en nuestra química corporal.

Cambios en la microbiota y su impacto en el olor

Cambios en la microbiota y su impacto en el olor

Uno de los momentos clave en la vida de una mujer es la menopausia, que puede desencadenar nuevos cambios en el cuerpo. En esta etapa, los cambios en la población de bacterias de la microbiota juegan un papel crucial. A diferencia de la adolescencia, donde el sudor es el principal actor, en la menopausia el olor corporal se ve más influenciado por alteraciones en la microbiota, el pH de la piel y la oxidación de los lípidos.

La microbiota, que se refiere a la comunidad de microorganismos que habitan en nuestro cuerpo, puede cambiar significativamente con la edad. Estos cambios pueden afectar cómo se descomponen los compuestos en la piel, alterando así el olor corporal, dejándonos oliendo a viejo. La doctora Borrás señala que «aunque ambos procesos están relacionados con cambios hormonales, los factores que influyen en el olor durante la menopausia son diferentes a los de la adolescencia».

Oliendo a viejo a partir de los 30: un comienzo inevitable

Oliendo a viejo a partir de los 30: un comienzo inevitable

Los 30 años marcan un punto de inflexión en la vida de muchas personas, ya que es en esta década cuando comenzamos a notar cambios en nuestro olor corporal. Este aroma particular, que se desarrolla con el tiempo, nos acompañará a lo largo de nuestra vida. Es fundamental entender que, aunque no podemos eliminar completamente este olor, sí podemos tomar medidas para neutralizarlo, como el truco de la abuela en la colada con el laurel.

Estrategias para combatir ir por ahí oliendo a viejo

Estrategias para combatir ir por ahí oliendo a viejo

Si bien es imposible detener el proceso de envejecimiento, existen hábitos que pueden ayudar a mitigar los olores indeseados. La doctora Borrás recomienda:

  • Mantener una buena higiene personal: la limpieza regular es esencial para reducir la acumulación de sudor y bacterias en la piel.
  • Elegir fragancias adecuadas: utilizar perfumes y productos que sean efectivos en combatir los olores puede hacer una gran diferencia.
  • Adoptar una dieta equilibrada: limitar el consumo de ácidos grasos insaturados y alimentos ricos en azufre puede ayudar a reducir el olor corporal.
  • Usar ropa transpirable: optar por prendas que permitan la circulación del aire ayudará a evitar la acumulación de sudor, lo que puede contribuir a un olor más fuerte.

¿Tu ya estás oliendo a viejo?

¿Tu ya estás oliendo a viejo?

El aroma que acompaña a las personas mayores y las deja oliendo a viejo, es un tema fascinante que nos invita a reflexionar sobre el envejecimiento y los cambios que experimentamos a lo largo de la vida. Aunque el olor puede ser inevitable, comprender sus causas y adoptar hábitos saludables puede ayudarnos a manejarlo de manera efectiva. En última instancia, el olor no es solo una cuestión de química; es parte de nuestra identidad a medida que navegamos por las diferentes etapas de la vida.

Capgemini consagra a la nuclear como crucial para una IA descarbonizada y retrata el ‘cerrojazo’ español

El plan español de cierre nuclear ya nada a contracorriente respecto al resto del mundo, que cada vez confía más en la energía atómica; y la irrupción de la Inteligencia Artificial (IA) y los centros de datos acentuarán aún más esa incoherencia. Un reciente estudio ha vuelto a respaldar la necesidad de triplicar la generación atómica a nivel global para tener alguna posibilidad de conjugar el desarrollo de las tecnologías que llaman a la puerta con los objetivos de transición energética.

La última edición del Observatorio Mundial de los Mercados de la Energía (WEMO, por sus siglas en inglés), elaborado por la consultora tecnológica Capgemini, se apoya en las conclusiones de la última Cumbre Internacional del Clima (COP28), celebrada en Dubái, para defender esta postura.

«La enorme demanda de electricidad para alcanzar el objetivo de cero emisiones netas y la creciente demanda de los centros de datos para la Inteligencia Artificial ha inclinado la balanza a favor de la energía nuclear», explica el informe.

RESPALDO POPULAR A LA GENERACIÓN NUCLEAR

La energía atómica cuenta con un fuerte apoyo público a nivel mundial, a medida que aumentan las preocupaciones sobre el cambio climático» -destaca el WEMO- «Sin embargo, en un momento decisivo en la COP 28, 22 miembros se comprometieron a triplicar la generación nuclear y, lo más importante, se logró la aceptación formal de esta fuente como una tecnología de bajas o cero emisiones para combatir el cambio climático.

Capgemini cita los resultados de un sondeo de Radiant Energy Group, consultora energética especializada en la energía nuclear, para avalar la aceptación popular de este tipo de fuente energética. La encuesta, realizada sobre 20 países muestra que el 28% de los interpelados se opone al uso de la energía nuclear, mientras que el 46% la apoya. En 17 de los 20 países encuestados, el porcentaje de aceptación supera al de oposición. El apoyo es más de tres veces mayor que la oposición en los dos países más poblados del mundo, China e India.

El pujante negocio de los centros de datos, que ya es uno de los mayores vectores de incremento de demanda eléctrica, catapultará a un nuevo nivel sus necesidades de abastecimiento de energía con la generalización de la IA, lo que hará aún más imprescindible la aportación nuclear. El Instituto de Investigación de Energía Eléctrica (EPRI, por sus siglas en inglés), también referenciado por el informe de Capgemini, afirma que el uso de la IA generativa «cambiará la trayectoria» de los data centers, que duplicarán su consumo de energía y llegarán a representar el 9% de la demanda total en EEUU para 2030.

LOS SMR, EL FUTURO DE LA ENERGÍA NUCLEAR

El WEMO ensalza a los reactores nucleares pequeños (SMR, por sus siglas en inglés), como un «factor clave» para alcanzar el objetivo de cero emisiones netas suscrito en el Acuerdo de París.

Los SMR son reactores nucleares avanzados con una capacidad de potencia de hasta 300 megavatios (MW) por unidad, lo que representa cerca de un tercio de la capacidad de generación de los reactores nucleares de potencia tradicionales.

Capgemini concede que las centrales nucleares tradicionales, que concentran una capacidad superior a un gigavatio (GW), pueden aportar una capacidad significativa de energía limpia a la red. Sin embargo, «el uso principal de la energía nuclear a gran escala es abastecer la red eléctrica establecida, lo cual no aborda los numerosos casos de uso necesarios para la descarbonización».

«La diferencia entre las renovables y la energía nuclear es que en ésta el camino al éxito está bien comprendido y probado; lo que se necesita es el compromiso para superar los obstáculos»

Observatorio Mundial de los Mercados de la Energía (WEMO)

Los SMR, sin embargo, pueden ofrecer ventajas como la producción simultánea de calor y energía, la funcionalidad sin necesidad de agua de enfriamiento y la quema de residuos nucleares. De este modo, este tipo de reactores tienen una versatilidad que los convierte en la clave para alcanzar los objetivos de cero emisiones netas: suministro en áreas rurales remotas, microrredes, cogeneración, abastecimiento industrial, etcétera.

Por consiguiente, «los SMR han pasado de ser una solución potencial a un activo crítico para lograr el objetivo de cero emisiones netas para 2050», afirma Capgemini.

«Aunque la energía nuclear ha tenido sus desafíos en el pasado, el camino a seguir para otras tecnologías renovables también presenta desafíos» -concluye el estudio- «La diferencia con la energía nuclear es que la hoja de ruta hacia el éxito está bien comprendida y probada, y todo lo que se necesita es el compromiso para superar estos obstáculos».

ESPAÑA CONDUCE EN SENTIDO CONTRARIO

La agenda del Gobierno español prevé la total clausura de los siete reactores presentes en territorio nacional entre 2027 y 2035.

A pesar de la inclusión de la energía atómica en la taxonomía ‘verde’ de la UE y su consideración como vector de descarbonización, España ha resuelto seguir su propio camino, renunciando a los 7,4 GW de potencia nuclear y su enorme aportación al mix eléctrico.

Según datos de Foro Nuclear, en 2023 los reactores nucleares operativos en nuestro país proporcionaron al sistema 54.275,01 gigavatios hora (GW/h). Esta cifra representa el 20,34% del total de la producción eléctrica neta, a pesar de constituir solo el 5-6% de la flota de generación del país.

Publicidad