sábado, 12 julio 2025

Jesús María Ruiz de Arriaga: del seminario al McDonald´s de los abogados

A Dios rogando y con el mazo dando. Es la máxima que resume la vida del fundador de Arriaga Asociados. No cabe duda de que hace falta mucho más que Fe para hacerse de oro enfrentándose a la banca. Si al seminarista Jesus Mari le hubieran dicho a finales de los años setenta del pasado siglo que en lugar de ser cura se convertiría en el fundador de uno de los despachos de abogados con la mayor facturación de España –y que sería el enemigo público número 1 del sector financiero español– este alavés con alma navarra no se lo habría creído. Y es que una cosa es tener Fe en el Altísimo y otra, bien distinta, confiar en que de la nada se puede levantar un imperio jurídico con una cifra de negocio anual que supera los 50 millones de euros.

Jesús María Ruiz de Arriaga es un hombre tenaz, paciente y, por encima de todas las cosas, una persona audaz. Este fundador del despacho de abogados que acumula más enemigos poderosos (también dentro del sector jurídico) considera que ha democratizado el acceso a la asistencia jurídica en España creando el modelo de fast food legal que ahora da una nueva vuelta de tuerca, al abrir oficinas de atención al cliente en los centros comerciales al lado de establecimientos como tiendas Zara o McDonald´s. En cierto modo, ha inventado la cadena de montaje, trasladada a los despachos jurídicos.

Cabeza no le falta: tiene dos carreras y once cursos de posgrado, expediente académico que va in crescendo porque aprovecha cada minuto que tiene para hincar los codos. Y cuando no trabaja o estudia es porque está de viaje: su destino favorito es Perú, país natal de su segunda mujer. Aunque donde pasa más tiempo es en Nueno, un pequeño pueblo de Huesca donde tiene una oficina. “Por Madrid pasa poco”, señala uno de sus antiguos colaboradores.

Su carácter emprendedor y autodidacta le hacen parecer más norteamericano que español y su estilo de hacer negocios recuerda al protagonista de la serie televisiva Better Call Saul –spin off de la laureada Breaking Bad– cuyo protagonista es un abogado que monta un despacho para ayudar a los jubilados a defenderse de las aseguradoras. En su caso, Ruiz de Arriaga puso la mirada en las personas mayores afectadas por la estafa de las preferentes, a las que ha ayudado a recuperar cientos de millones de euros. Luego ha aprovechado el filón, para sacar clientes de otros fraudes bancarios, como el de las cláusulas suelo hipotecarias o los préstamos multidivisa.

Lo ha logrado con un modelo de negocio copiado de las cadenas de fabricación en serie fordianas de coches de los años cincuenta del pasado siglo, trasladándolo al ámbito del Derecho. Unos trabajadores de su bufete son comerciales que captan clientes, otros administrativos que se encargan del papeleo, a este grupo se suman abogados recién licenciados que gestionan las demandas y, finalmente, un pequeño equipo de letrados experimentados se encargan de los juicios que, en la etapa más intensiva de trabajo, han llegado a acumular hasta siete vistas cada día.

UNA CADENA SIN POSIBILIDADES DE ASCENSO

En la enorme sede que tiene el bufete en pleno Paseo de la Castellana, frente al estadio Santiago Bernabéu, el ambiente laboral es funcionarial. Los trabajadores cumplen rigurosamente sus horarios desde sus cubículos. Pequeños despachos completan las instalaciones en las que destacan el elevado número de teleoperadores que atienden a los clientes, un entorno que recuerda más a una compañía telefónica que a un bufete de abogados. Algunos de sus ex trabajadores acusan a Jesús María de ser un explotador que se ha forrado a golpe de látigo.

Sin embargo nadie puede negar que los salarios que cobran sus empleados son superiores a los que abonan en los grandes despachos y consultoras, donde los jóvenes abogados y economistas trabajan doce horas diarias. Eso sí, en Arriaga Asociados se realizan tediosas tareas a golpe de cronómetro y es imposible promocionarse, lo que genera un ambiente laboral que algunos no son capaces de soportar.

Uno de los episodios más oscuros del bufete sucedió en octubre de 2014, cuando las acciones de Bankia subieron en Bolsa al calor de la oferta de canje ofrecida por la entidad financiera a los que habían comprado obligaciones subordinadas de la antigua caja de ahorros con carácter de deuda perpetua. Cuando los títulos cotizaban cerca de los 1,5 euros temblaron los cimientos de Arriaga Asociados. En el despacho temieron que los afectados pactarían con el banco abandonando la vía legal de reclamación. Fue entonces cuando la cúpula del bufete ordenó a los empleados acelerar las demandas para que los clientes no pudieran dar marcha atrás en su acuerdo con Arriaga, ya que una vez presentadas los afectados son prisioneros del despacho, a no ser que abonen la indemnización correspondiente.

ATRAPAR AL CLIENTE

Jesús María Ruiz de Arriaga niega que esta orden saliera de su despacho y acusa de manipuladores a los que difunden el rumor de que el autor de la operación fue su hermano Juan José, que junto con la esposa del fundador son los que realmente cortan el bacalao en el día a día del despacho de abogados. Según fuentes internas fue precisamente Juan José, veterinario con un master en dirección de empresas por el IESE, quien impulsó a los empleados del bufete a presentar demandas a toda máquina “como churros” sin tener en algunos casos ni la documentación necesaria para que tuvieran éxito en los litigios. Todo con tal de evitar una fuga masiva de clientes que dejara al bufete en paños menores.

Otro de los argumentos en el que insisten los críticos para atacar el modelo de negocio de Arriaga es que infla las costas para garantizarse una buena tajada en caso de que los jueces den la razón al litigante. Bankia presentó una denuncia ante las autoridades de competencia por este hecho, además de acusar al despacho de estar siendo sostenido económicamente por un fondo de inversión, algo que según los equipos jurídicos del banco es contrario a la normativa.

Y para terminar con las sombras de este despacho, no podemos dejar de mencionar que muchos clientes comprueban con sorpresa e indignación que cuando los letrados de Arriaga ganan los juicios y los bancos abonan a los afectados el dinero pendiente, el bufete les detrae la cuantía de sus honorarios adelantando financiación con perjuicio del cliente hasta que la entidad financiera condenada paga las costas. No es ilegal, ya que se encuentra en la hoja de encargo que firman los afectados, aunque sea en letra pequeña.

30.000 CASOS GANADOS

Sea como fuere nadie puede negar que Arriaga Asociados en sus poco más de siete años de vida ha ganado 30.000 casos recuperando 700 millones de euros detraídos por las entidades financieras a los casi 100.000 clientes que tiene en cartera. Todo comenzó con la quiebra de la inmobiliaria Martinsa–Fadesa, la mayor suspensión de pagos de la historia de España. La caída del imperio de Fernando Martín atrapó a Jesus Mari y a algunos familiares y amigos que habían comprado casas sobre plano y que vieron como su dinero se esfumaba al no haber sido incluidos como afectados en el proceso concursal.

Era octubre de 2011 y hacía tan sólo dos años que este ex seminarista de los Padres Reparadores, que llegó a tomar en su juventud los tres votos de la orden (pobreza, obediencia y castidad, había logrado licenciarse en Derecho por la universidad a distancia catalana UOC. Tenía cincuenta años de edad y, tras un arduo trabajo de investigación, el novato abogado puso una demanda y logró que los tribunales le dieran la razón. Antes de este hecho que cambiara su vida había hecho de todo, desde ser técnico de Hacienda en el Ayuntamiento de Alsasua (su pueblo adoptivo), a convertirse en director financiero de una pequeña cooperativa del Grupo Mondragón, pasando por la gerencia de dos compañías de transportes, la dirección de la asociación de discapacitados Atades y las labores de consultoría en RH Asesores.

A LA CAZA DE CLIENTES EN CENTROS COMERCIALES

Por lo que respecta a su vida familiar, el hecho de haber estado a punto de convertirse en sacerdote no ha sido un impedimento para que se divorciara de su primera mujer, con la que tuvo un hijo. Y el destino quiso que precisamente fuera su segunda esposa la impulsora de la gallina de los huevos de oro que los ha convertido en millonarios. Ahora quiere pescar clientes en los centros comerciales y gasta ingentes cantidades de dinero en publicidad para seguir en la cresta de la ola, aunque deberá hacer mucho más que eso si quiere mantener el imperio porque el modelo se agota. Una vez que las entidades financieras han retirado del mercado la mayoría de los productos con los que engañaron a miles de incautos no queda mucha tela que cortar en el ámbito de las reclamaciones bancarias. Reinventarse o morir, aunque ya saben ustedes que Jesús Mari de eso sabe un rato.

CitNOW entra en el mercado de VO con su nueva aplicación CitNOW Web

0

Esta tercera app de CitNOW permite publicar fotos, vídeos e imágenes 360º de modo inmediato y automático en las web de VO

Los profesionales del sector de automoción disponen de una nueva herramienta para dotar de una mayor y mejor visibilidad a sus vehículos en las páginas web de VO. CitNOW Web es la nueva aplicación de CitNOW que permite publicar de una manera fácil y rápida fotos estandarizadas, vídeos e imágenes 360º tanto en portales de VO como en los programas de gestión del stock de VO.

A medida que crece el mercado de vehículos usados (km 0, seminuevos y ocasión), garantizar la calidad del material publicado es clave para diferenciarse de la competencia y conseguir llegar a los potenciales clientes. CitNOW Web es una solución intuitiva que permite publicar el stock de automóviles de una manera eficiente garantizando que se siguen los estándares fijados por el concesionario o la marca.

La nueva app de CitNOW incluye guías para ayudar al usuario a crear vídeos e imágenes de alta calidad. Con esta aplicación no es necesaria la instalación de plataformas giratorias ni photocalls ya que CitNOW Web también presta servicio de reemplazo del fondo del coche mediante una técnica consistente en evitar la sensación de que el coche flota sobre una superficie no definida. De esta manera se mejora la calidad de las imágenes publicadas, homogeneizando todo el stock en las webs, y además reduce el tiempo de los procesos de venta actuales implantados en los concesionarios.

CitNOW Web, compatible con los principales programas de gestión y portales de VO, simplifica el laborioso proceso de subir material gráfico interesante para el cliente. Cuando el vehículo es fotografiado usando un smartphone se incluyen plantillas con el objetivo de alinear la foto para conseguir un contenido web consistente. Además, la app cuenta con la posibilidad de incluir vídeos acompañados de locución con el mensaje establecido por el concesionario o la marca, e imágenes 360º de interior y exterior.

Manuel de la Guardia, Director General de CitNOW Iberia, comenta: «El creciente interés de los consumidores por el VO es una oportunidad real para la industria, por ello es importante reforzar los canales de venta online para atraer a un mayor número de clientes. El vídeo se convertirá en 5 años en una herramienta de apoyo fundamental para el sector, modificando la operativa tradicional de las marcas y concesionarios. Por ello, CitNOW Web juega un papel muy importante al simplificar los procedimientos de trabajo de los concesionarios a la vez que desarrolla contenidos atractivos y relevantes en los portales de VO».

La tecnología de CitNOW Web permite crear anuncios mucho más atractivos de los vehículos, lo que incide directamente en la efectividad de la publicidad, aumentando el número de las visitas y consultas así como también incrementándose los tiempos de permanencia. Todo esto conlleva a su vez una rotación de stock más rápida y un incremento de las ventas. Además, funcionando conjuntamente con CitNOW Ventas, la nueva app permite realizar vídeos personalizados de modo inmediato, lo que conlleva a una digitalización del negocio. De esta manera, se mejoran los ratios de conversión del concesionario y la experiencia del cliente, además de ampliar el área de influencia vendiendo más vehículos y en zonas más lejanas.

La nueva aplicación ya se ha implantado en 150 concesionarios del Reino Unido y se espera que próximamente también se implante en los concesionarios españoles que ya están usando la tecnología de smartvideo de CitNOW.

Fuente Comunicae

Joan Laporta, Abogado y Ex-presidente del FC Barcelona, se une a la tecnología Blockchain

0

De la mano de Jaime Hernandez y Miguel Rodriguez, fundadores de Urbit Data, el proyecto que va a revolucionar el Mercado Inmobiliario Mundial a través de la tecnología Blockchain

Joan Laporta se ha unido al Consejo Asesor de la empresa Urbit Data. De esta manera la empresa afianza su estrategia de crecimiento con un proyecto sólido y de enorme proyección a nivel mundial.

El nuevo asesor de Urbit ha destacado durante muchos años por su exitosa y relevante trayectoria profesional, tanto en el ámbito de la Alta Dirección deportiva como en su carrera como abogado. Además, ha ostentado cargos políticos e institucionales de relevancia, siendo Diputado del Parlamento de Cataluña y concejal del Ayuntamiento de Barcelona.

Con la colaboración de Laporta, Urbit Data se posiciona como una de las primeras empresas pioneras en el sector inmobiliario en implantar la revolucionaria tecnología del Blockchain.

Urbit Data está desarrollando la mayor plataforma online del mundo para el sector inmobiliario. Desde ella se ofrecen soluciones que mejorarán el mercado de forma sustancial:

Ecosistema avanzado para la compra, venta y alquiler, de cualquier propiedad en cualquier parte del mundo. Todo con un solo click y en una única plataforma. Creando una gran trazabilidad y transparencia. Un servicio sencillo, potente y global.

Sistema de valoración de inmuebles, en tiempo real y totalmente gratuito para los usuarios particulares. Dará información de alto valor para que estos conozcan el mejor precio del mercado y puedan tomar una mejor decisión antes de comprar, vender o alquilar. Sin intermediarios, sin comisiones. Precios justos para un mercado más justo.

Democratización para el alquiler vacacional, de cualquier propiedad en cualquier parte del mundo, con transacciones veloces, seguras y transparentes. Una nueva idea de negocio revolucionario y con mayor acceso al público en general donde todos ganan.

Urbit Data ofrece un plan de incentivos para todos los usuarios, que recibirán recompensas por activar en sus ordenadores o móviles el software gratuito de Big Data de Urbit. Funciona en automático y satisface las consultas de los usuarios alimentando a su vez el Big Data Mundial de la compañía.

Durante las próximas semanas se oirá hablar mucho de Urbit Data, ya que realizarán diferentes eventos en España, así como en el resto de Europa, Asia y América, ya que se encuentra en pleno proceso de capitalización para el lanzamiento global de su empresa.

Para ello, está participando en el habitual sistema de recaudación de fondos a través del Crowdfounding tecnológico, que goza de mucha popularidad en las comunidades de inversores y tecno-entusiastas, y en el que cualquier persona puede contribuir.

Se puede obtener más información detallada del proyecto, y de sus planes de actuación de cómo va a mejorar la industria inmobiliaria, a través de su página web (https://urbitdata.io)

Fuente Comunicae

Los extranjeros controlan el mercado inmobiliario de Barcelona

0

Las últimas cifras oficiales del mercado inmobiliario en Barcelona son alentadoras para los inversores extranjeros. El Colegio de Registradores muestra que el 8,3% de las ventas totales en la provincia de Barcelona en el primer trimestre de 2018 fueron realizadas por extranjeros, más de un 2% más que en Madrid

Los precios de venta en Barcelona también han aumentado de forma constante. Idealista (que basa su estadística en los precios de venta) muestra un incremento anual del 5,1% en toda la ciudad a finales de marzo de 2018, finalizando el primer trimestre con un precio medio de 4.334 euros por metro cuadrado. Los precios medios en el muy solicitado barrio de Sarrià-Sant Gervasi finalizaron el primer trimestre de 2018 con el precio más alto, 5.231 euros por metro cuadrado, lo que supone un crecimiento anual del 5%. Sin embargo, fue en el barrio de Sants-Montjuïc donde se produjeron algunos de los incrementos de precios más significativos, con una tasa de crecimiento anual del 20%.

Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), el número de operaciones de venta en la provincia de Barcelona en 2017 registró un incremento anual del 13,2%, con una media de 4.389 ventas mensuales. El aumento fue ligeramente menos pronunciado en la ciudad de Barcelona, donde las cifras oficiales de la Generalitat de Cataluña mostraron una tasa de crecimiento anual del 10%, con un crecimiento de las transacciones inmobiliarias de reventa del 11%.

Este crecimiento se redujo ligeramente en el primer trimestre de 2018, cuando el INE registró un aumento del 3,4% con respecto al mismo período de 2017, debido en parte a la incertidumbre sobre la situación política reciente. Sin embargo, el número promedio de ventas por mes durante este período fue aún mayor en comparación con cualquier promedio mensual de 2017, con un promedio de ventas de 4.748 por mes en el primer trimestre de 2018.

“Si bien el foco de atención de los medios de comunicación internacionales en los últimos meses puede haber sido principalmente la incierta situación política en Cataluña, los titulares subyacentes -al menos para los del mercado inmobiliario- son mucho más positivos y optimistas. Los inversores extranjeros confían en que Barcelona seguirá siendo una oportunidad de inversión segura. De hecho, muchas de las estadísticas siguen presentando a Barcelona como la primera opción para los compradores internacionales, con cifras aún superiores a las de Madrid”, según Francisco Nathurmal, Fundador de BCN Advisors.

El optimismo empresarial en Barcelona también sigue intacto. Considerada como uno de los ecosistemas europeos más dinámicos para la puesta en marcha de empresas, la ciudad se ha convertido también en un punto de referencia para el sector de los grandes datos. Según Enquesta Big Data Catalonia, 113 empresas barcelonesas ya están trabajando en economía de datos en 2017, el doble que en 2016 y más que en Londres (92), Madrid (52) y París (50). Barcelona es ahora la sede de un número cada vez mayor de empresas tecnológicas internacionales como Google, Facebook, Amazon y Microsoft, entre otras, que optan por instalarse en la ciudad. Barcelona es también la ciudad donde más congresos internacionales se han celebrado durante el año 2017, totalizando 195.

Las perspectivas de la economía catalana también son muy positivas. El año 2017 creció un 3,4%, según el Idescat (Instituto de Estadística de Cataluña), 0,3 puntos por encima del conjunto de España y 1,1 puntos por encima de la media de la zona euro. Después del 2,1% de 2014, esto continúa un período de fuerte crecimiento para la región. Los sectores industrial y de la construcción lideran el camino, con un crecimiento del 5,3% en 2017, debido en gran medida a la construcción de nuevas viviendas.

Las ventas de viviendas en toda España en el primer trimestre fueron las más altas desde el inicio de la recuperación inmobiliaria en 2014 y la demanda exterior global sigue siendo alta, del 13%. Los británicos representaron la mayor proporción de compradores extranjeros, seguidos por los alemanes y luego por los franceses.

Los extranjeros controlan el mercado inmobiliario de Barcelona

Fuente Comunicae

Salvini defiende la decisión de prohibir el desembarco de inmigrantes

0

El ministro del Interior de línea dura de Italia ha defendido su decisión de bloquear le llegada de 67 inmigrantes rescatados frente a la costa de Libia que desembarcaron en Sicilia, luego de que una controvertida decisión del presidente Sergio Mattarella les permitiera desembarcar.

Matteo Salvini, quien dirige el partido antiinmigrante de la Liga y es viceprimer ministro en el nuevo gobierno de coalición, dijo que quería evitar que algunos inmigrantes sospechosos de atacar a marineros aterricen antes de que la policía italiana concluya su investigación sobre los incidentes.

«Tengo que hacer todo lo que pueda para proteger a las personas que viven en este país», dijo Salvini en la radio RTL el viernes. «Nadie va a cambiar mi opinión de que la lucha contra la trata de personas y la inmigración clandestina es uno de los principales objetivos de este país».

Después de ser contactado el jueves por Mattarella, quien como presidente tiene principalmente un papel ceremonial en política, el primer ministro Giuseppe Conte ordenó que los inmigrantes fueran liberados del barco italiano en el puerto de Trapani. Fue la última instancia de tensión dentro de la coalición gobernante entre la Liga derechista de Salvini y el Movimiento Cinco Estrellas antiestablishment, cuyo Ministro de Transporte, Danilo Toninelli, había aprobado el atraque de embarcaciones en Sicilia.

«Saber que algunas personas violentas andan sueltas en Italia y que son financiadas por italianos me molesta bastante», dijo Salvini.

El viceprimer ministro de las Cinco Estrellas, Luigi Di Maio, dijo el viernes que los deseos del presidente deben ser respetados, pero también pidió una pronta conclusión de la investigación sobre los presuntos ataques.

Salvini intensificó su retórica más tarde el viernes cuando publicó una declaración en las redes sociales que decía que un barco que transportara a 450 «inmigrantes ilegales» cerca de Malta no se permitiría en ningún caso atracar en Italia.

«Como prometí, no me doy por vencido», escribió Salvini. «Malta, los traficantes de personas y todos los bienhechores en Italia y el resto del mundo saben que este barco no puede ni debe entrar en un puerto italiano».

Aumentan las ventas de toldos en el 2018, según fabricantesdesombras.com

0

Las estaciones de primavera y verano suelen ser la mejor temporada en lo que a ventas de toldos se refiere, sin embargo, la buena coyuntura económica parece haber reactivado las ventas de una manera significativa en el primer semestre de 2018, según fabricantesdesombras.com

Desde la entrada de la primavera, con la llegada del buen tiempo y de la mayor intensidad lumínica, comienza a estimularse las ventas de todo tipo de elementos de cubrimiento y protección frente al sol, como son los toldos, las pérgolas bioclimáticas, los techos móviles y hasta las omni prensentes persianas, etc.

Ahora, en plena estación estival, cuando el sol intensifica su acción y el calor es más fuerte, es importante protegerse bien y parapetarse bajo una buena sombra para evitar la acción directa del sol y conseguir no sólo protección sino poder refrescarse.

Productos que cumplan estas importantes funciones hay muchos, tantos como preferencias y gustos de los usuarios, de ahí que el mercado ofrezca un amplio abanico de soluciones que satisfacen las necesidades los clientes más exigentes.

Según Fabricantes de Sombras, conocido fabricante alicantino, especializado en toldos y en todo tipo de elementos de recubrimiento y protección frente al sol, las ventas de toldos en 2018 viene experimentando un gran crecimiento, en comparación con otros años. Y es que la instalación de toldos, más que un gasto, supone una inversión si se analizan sus múltiples beneficios.

Los toldos y pérgolas no solo aportan protección e intimidad, además pueden repercutir positivamente en el ahorro energético, dado que protegen zonas que de otra forma precisarían de mayor energía para enfriarla.

Uno de los productos característicos de la empresa son las pérgolas bioclimáticas. Son la mejor solución tanto para interiores como para exteriores en casas y negocios. No protegen únicamente del sol durante el día, sino que también ayudan protegerse del frío durante la noche. Respecto a su diseño, se caracteriza por ser minimalista, y por mimetizarse perfectamente con la propia terraza. Además, son funcionales durante todo el año, ya que regulan la temperatura haga calor o frío; siendo de gran ayuda para economizar la temperatura de la estancia y así poder ahorrar energía y dinero. Las pérgolas se adaptan a cualquier tipo de terraza, por lo que el cliente puede elegir el color, anchura, largura, forma y modulación de la pérgola. Por último, podría destacarse su resistencia a cualquier situación meteorológica: sol, lluvia, viento, o frío.

A la hora de instalar un toldo o pérgola en casa o en un negocio, Fabricantes de Sombras recomiendan atender a las siguientes cuestiones: el tipo de tejido que se utilice para la lona, ya que algunas permiten que la filtración de rayos sea mayor que en otras (lo más barato es el poliester y lo mas novedoso los microperforados y las fibras naturales), el color del tejido ya que algunas absorben mejor que otras el calor, la normativa de la comunidad (en algunas comunidades se establece el tipo de toldo que hay que instalar), el tipo de estructura (con estor, de punto recto, de brazo invisible, la capota, tipo cortina o quitavientos) y el tipo de cierre (que puede ser automático, manual o motorizado, por ejemplo), etc.

Fabricantes de Sombras cuenta con un amplio surtido de soluciones: toldos para terrazas, todos de jardín, toldos de vela, persianas, cortinas interiores, techos fijos y móviles, pérgolas bioclimáticas, cortinas de cristal y hasta lonas para piscinas.

Fuente Comunicae

El Restaurante La Plaça de Sant Cugat incorpora a Paulo Salazar como nuevo director

0

Salazar es contable de formación y cuenta con 14 años de experiencia en el sector de la hostelería

Uno de los restaurantes más emblemáticos de Sant Cugat del Vallès, el restaurante La Plaça, inicia una nueva etapa con la incorporación de Paulo Salazar en la dirección.

Salazar, con más de 14 años de experiencia en el sector ha trabajado en restaurantes y hoteles de primer nivel donde, aparte de contribuir en su correcta evolución, ha aprendido el gusto por los detalles, el cuidado por el trato personal y la exigencia constante para ofrecer el mejor servicio a los clientes.

El nuevo director de La Plaça explica que en esta nueva etapa al frente del restaurante se marca varios objetivos. «Quiero que todo el equipo del restaurante trabaje ilusionado porque estoy seguro que con un buen ambiente laboral mejoraremos el servicio a los clientes», comenta Salazar después de explicar que «el esfuerzo y la dedicación de todo el equipo siempre son claves para mejorar la atención al cliente».

Y es que este contable de origen peruano, con más de una década en la ciudad, quiere empezar su nueva etapa en La Plaça potenciando los detalles y la atención al cliente. «Hemos cambiado la estética de las cartas, mejoraremos la iluminación de la terraza y ofreceremos un trato exquisito a los clientes que confían y vienen a disfrutar de nuestra gastronomía».

Salazar supervisará de forma meticulosa todos los detalles del restaurante para ir aplicando mejoras constantes sabiendo que la buena cocina y el buen servicio van ligados cuando se pretende llegar a la excelencia, un concepto con el que el impecable director de La Plaça pretende convertir el restaurante en el principal referente gastronómico de toda la zona.

Sobre el Restaurante La Plaça
En un ambiente inmejorable, el restaurante La Plaça se ubica en la plaza Octavià de Sant Cugat del Vallès, delante del Monasterio. Este restaurante mantiene la arquitectura original de la casa y dispone de diferentes salones para celebraciones en grupo. Los clientes de La Plaça pueden disfrutar de una cariada carta de tapas, bocadillos, snacks y platos de cocina tradicional renovada.

Fuente Comunicae

Tarimas del Mundo: cuidados especiales del parquet en verano

0

El parquet es un tipo de suelo de alta resistencia que no requiere un mantenimiento excesivo. De hecho, si se siguen las recomendaciones y se le proporcionan los cuidados adecuados, puede permanecer en buen estado durante décadas. En el caso del verano, los factores que pueden afectarle se multiplican por lo que habrá que prestar especial atención para que el suelo de madera llegue al otoño en perfectas condiciones

Proteger el parquet del sol y las altas temperaturas
La tarima de madera se ve influido por la humedad del ambiente en el que se encuentra, así que en los meses de verano en los que las temperaturas son más altas que el resto del año, puede producir que aparezcan grietas o deformaciones en el parquet. Este tipo de problemas también pueden darse cuando se hace un uso excesivo del aire acondicionado ya que éste, aunque baja la temperatura de la estancia, reseca el ambiente.

Para evitar este tipo de daños lo que se debe hacer es mantener los niveles de humedad relativa entre el 40%-65% y la temperatura en torno a 20ºC. En el caso de la que vivienda vaya a quedarse vacía durante las vacaciones, lo ideal es asegurarse de que existe algún tipo de ventilación. En climas especialmente secos puede lograrse la humedad deseada con el uso de humidificadores, colocando recipientes con agua en las diferentes habitaciones o dejando la bañera llena. También es beneficioso fregar el suelo con más frecuencia de la habitual para que la madera no se seque en exceso.

Por último, es importante que el sol no le dé directamente ni durante períodos de tiempo muy prolongados puesto que produce daños en el color y la textura del parquet. Hay que tener esto en cuenta antes de irse de vacaciones. En el caso de tener una segunda vivienda, cuando esté deshabitada es aconsejable dejar las persianas bajadas dejando una leve corriente de aire para evitar cambios bruscos de temperatura y humedad.

La arena: enemiga del parquet
En verano, sobre todo en las zonas de costa, se suele llegar a casa dejando pequeños rastros de arena hasta en los lugares más insospechados. Aunque es muy molesto en todas las situaciones, lo es especialmente en el caso de que se tengan suelos de parquet en casa, ya que produce ralladuras en el suelo. Para minimizar el problema se debe colocar un felpudo en el exterior de la puerta de casa. Si se acude a la playa con mucha frecuencia o a otro lugar en el que haya arena, será necesario limpiar el felpudo a diario para evitar que se acumule.

A la hora de limpiar la arena, en lugar de utilizar un cepillo que pueda arrastrarla y rallar el suelo, es aconsejable utilizar una aspiradora o una mopa. Se debe prestar especial atención a las zonas en las que se deje más arena, como la entrada de la vivienda y el baño, para evitar que se extienda a otras habitaciones.

Aplicando estos simples consejos, que dan en las tiendas de parquet de Tarimas del Mundo, al mantenimiento habitual de los parquets, la madera superará los meses de verano con facilidad y sin sufrir ningún desperfecto, con la confortabilidad y calidad que lo caracteriza.

Más información: Tarimas del Mundo

Fuente Comunicae

marketingpublicidad, la pyme que apuesta por la mujer

0

Mayoría de puestos directivos ocupados por mujeres, ascensos tras baja maternal, facilidad de conciliación con teletrabajo etc. en la agencia marketingpublicidad la igualdad no es noticia, es lo normal

Llegará el día en el que la igualdad entre mujeres y hombres en el ámbito laboral no sea noticia, pero hasta entonces, cualquier triunfo de la mujer merece (y debe) ser destacado. La agencia marketingpublicidad es, por tanto, noticia, y es que en esta pyme andaluza que presta servicios a clientes tan importantes como Ybarra, Canal Sur, Instituto Internacional San Telmo, Cedeco o Casa Robles, la mujer destaca en todos los ámbitos.

Mujeres en puestos directivos
En marketingpublicidad, el papel de la mujer siempre ha sido relevante, más de la mitad de la plantilla está ocupada por ellas, desempeñando además el 85% de los puestos directivos, una proporción muy por encima de la media española, situada en un 37%.

«La única forma de ser coherente con tus principios es predicar con el ejemplo. En nuestra agencia defendemos y demostramos que el género no influye en las capacidades de un profesional», comenta Ana Marín, Directora de Operaciones en marketingpublicidad.

Cuando la ley no es suficiente
Desde su fundación en 2006, esta agencia de publicidad no sólo se ha conformado con cumplir las leyes igualitarias que se han ido aprobando, también ha sido pionera a la hora de ofrecer un plus a sus trabajadores y ampliar así los derechos de los mismos.

En marketingpublicidad se apoya la conciliación familiar, ya que los empleados con hijos disponen de horarios adaptados a los de salida y entrada de los colegios. También pueden beneficiarse de acuerdos especiales con guarderías próximas al lugar de trabajo, disponer de jornada reducida o, incluso, la opción de teletrabajar desde casa para compensar el reducido periodo de lactancia y maternidad establecido por la ley.

«En esta empresa se valoran las capacidades y el rendimiento de todas las personas por igual, ninguna mujer se siente perjudicada por una desigualdad de género o condición familiar. En un mundo lleno de desigualdades, encontrar una empresa que no aumente tus trabas, es hoy en día sinónimo de esperanza», son las palabras de Rocío Pérez, Directora de Recursos Humanos en marketingpublicidad, quien tras su baja de maternidad fue nombrada como cargo directivo.

Ejemplo a seguir
En un mundo empresarial en el que los derechos de la mujer avanzan lentamente, pymes como la agencia marketingpublicidad destacan como ejemplo a seguir por parte de cualquier empresa.

Llegará un día en que esto no sea noticia, pero hasta entonces, se deben celebrar estos triunfos como se merecen.

Fuente Comunicae

Haier presenta su nuevo catálogo de gama blanca 2018/19

0

El fabricante nº1 mundial de electrodomésticos marca tendencia mostrando al mercado sus novedades que destacan por sus sofisticados diseños y tecnologías exclusivas. Destacan sus frigoríficos Iconic Black o las nuevas lavadoras Direct Motion con función vapor. La marca da un paso adelante con productos de altas prestaciones, un gran diseño y unos acabados dispuestos a hacer sombra a las marcas más tradicionales

Haier, líder mundial en electrodomésticos por noveno año consecutivo, presenta su nuevo catálogo de gama blanca 2018/19 con un gran número de referencias en el que se incluyen frigoríficos, congeladores, lavadoras y lavavajillas equipados con tecnologías de última generación. El fabricante destaca entre ellas, los nuevos modelos de frigoríficos de la gama Iconic Black, en color acero negro de gran elegancia, contando además con las mejores tecnologías Fresh Tech. También la nueva lavadora Direct Motion con función vapor que permite eliminar las manchas más difíciles gracias a su penetración en los tejidos.

La nueva gama Iconic Black, en acero negro natural, ya sea en su versión French Door o CUBE Series, ofrece con su acabado efecto titanio negro, una resistencia 6 veces superior al acero inoxidable tradicional. Equipado con las últimas innovaciones tecnológicas en refrigeración presentan un diseño muy exclusivo de alta calidad y añade un plus de elegancia y sofisticación único a la cocina. De este modo, Haier da un paso adelante para aquellos clientes más exigentes.

Los frigoríficos Haier con tecnología Fresh Tech, cuentan con la certificación del instituto alemán independiente VDE que reconoce los frigoríficos Haier como los únicos que conservan los alimentos frescos hasta un 2 veces más. La serie CUBE, se adapta a todas las necesidades y ofrecen infinitas posibilidades. Ofrecen excelentes resultados en términos de eficiencia energética gracias a su calificación A++ que reduce el consumo hasta en un 40% respecto a otros modelos.

Las nuevas lavadoras Direct Motion de 9 kg. con función vapor, gracias a una exclusiva tecnología ayuda a eliminar las manchas de suciedad más difíciles gracias a su poder de penetración en los tejidos, siendo a la vez delicado con las prendas. Además, al relajar las fibras, mejora en un 13% la eficacia del detergente y los resultados del lavado.

Cabe recordar que las lavadoras con tecnología Direct Motion de Haier, que cuentan con garantía de por vida en su motor, ofrecen una eficiencia energética de hasta un A+++ (-50%) tecnología ABT antibacterias y un nivel de ruido de tan sólo 67dB durante el centrifugado de hasta 1.400 rpm.

Con Haier Duo Dry se descubre una experiencia del lavado nueva de hasta 12 kg de capacidad. Es la primera lavadora-secadora del mundo con sistema exclusivo de doble tambor para realizar dos ciclos de lavado independientes al mismo tiempo, separando la ropa por tejido o por color sin necesidad de esperar, o usar el tambor más grande al modo de secado para lavar y secar a la vez.

De este modo, la compañía sigue poniendo la tecnología al servicio del usuario adaptándose al modo de vida gracias a sus constantes esfuerzos de innovación. Haier está consolidada como líder en su sector y sigue siendo la empresa de referencia, con su filosofía “Zero Distance”. Desarrolla continuamente productos “smartlife” únicos, mejorando significativamente su rendimiento, reduciendo sus consumos y satisfaciendo las expectativas de los usuarios.

Acerca de Haier
Haier es una multinacional líder mundial en electrodomésticos la cual se encuentra ubicada en Qingdao, Shandong, en cuya sede se lleva a cabo todo el desarrollo y fabricación de equipos de aire acondicionado que les posiciona como uno de los líderes mundiales en este sector. El grupo se centra en su compromiso de proponer productos de calidad e innovadores a los consumidores de más de 100 países en el mundo.

Haier dispone, además de su sede principal y de sus sedes regionales en París y Nueva York, de 66 oficinas de venta, 143.330 puntos de venta y 24 parques industriales con más de 70.000 empleados en el mundo. Haier persigue la excelencia en materia de innovación a través de sus 5 centros de I+D+i y asegura que sus productos se adapten de forma local a los gustos y necesidades sus consumidores en los diferentes mercados.

Haier coloca la I+D+i en el corazón de su estrategia y es especialista en “technology-led research”, así como en la fabricación y la comercialización de una amplia gama de productos sostenibles, que en Europa incluyen frigoríficos, televisores, lavavajillas, lavadoras, equipamiento electrónico, climatización y soluciones energéticas.

Los ingresos globales de Haier en 2016 fueron de 36 mil millones de dólares. Haier Electronics Group Co., Ltd. (HKG: 1169), empresa subsidiaria del Grupo Haier, cotiza en la Bolsa de Hong Kong. Qingdao Haier Co. (SHA: 600690), también empresa subsidiaria de Haier, cotiza en la Bolsa de Shanghái.

Para más información
MJ Vacas Roldán

Consultora de comunicación
+ 34 616 07 82 04
twitter.com/Maijo74
linkedin.com/in/mariajosevacasroldan

Fuente Comunicae

Según la Fundación Adecco un 64% de las personas con discapacidad puede trabajar gracias a las Nuevas Tecnologías

0

El próximo 15 de julio se celebra el Día Internacional de las Tecnologías Apropiadas, una fecha que invita a reflexionar y a analizar el impacto de las Nuevas Tecnologías en la mejora de la calidad de vida. Apostar por la tecnología inclusiva no es sólo positivo para los beneficiarios, sino también para las empresas, que incrementan su diversidad y competitividad, al poder atraer a un mayor número de profesionales. La tecnología se convierte, así, en fuente de captación del talento

Por séptimo año consecutivo, la Fundación Adecco, con el apoyo de Keysight Technologies Spain, presenta el informe Tecnología y Discapacidad, un análisis que basa sus conclusiones en una encuesta realizada a 300 personas entre 18 y 60 años, todas con algún tipo de discapacidad.

Una conclusión clara se desprende de este análisis: las nuevas tecnologías se han convertido en aliadas imprescindibles para la mejora y normalización de la vida de las personas con discapacidad, así como en su acceso al empleo.

El impacto de la Tecnología en el empleo de las personas con discapacidad
Durante los últimos años se ha producido un importante avance en el empleo de personas con discapacidad, anotándose, en 2017, el mejor registro de toda la serie histórica, con 110.068 contratos.

Son muchos los factores que hay detrás de este incremento: una legislación más eficiente, una mayor sensibilización empresarial o un cambio de mentalidad por parte de las propias personas con discapacidad, que van dejando atrás obsoletas creencias que asocian esta circunstancia con inactividad y dependencia, para formarse y acceder al mercado laboral.

Sin embargo, el impacto de la tecnología también ha sido decisivo, al abrir un inmenso abanico de posibilidades: una persona con tetraplejia manejando el ordenador a través de la voz; un profesional con discapacidad visual leyendo un documento, recién salido de una impresora braille etc. son sólo algunos ejemplos que, algunas décadas atrás, hubieran sonado a ciencia ficción.

Así, un 64% de las personas encuestadas– de las que tienen empleo- admite que las nuevas tecnologías han sido esenciales para desempeñar sus funciones en el puesto de trabajo. Es destacable cómo esta cifra va incrementándose año tras año:

En definitiva, las Nuevas Tecnologías tienen el gran potencial de acercar a las personas con discapacidad al mundo del empleo. Éstas son algunas de las razones:

El avance de la tecnología convencional, que en los últimos años se ha materializado en productos como tablets, apps o la irrupción de lo táctil, ha hecho posible que la tecnología que todo el mundo usa se convierta, quizás sin pretenderlo, en facilitadora de la vida de las personas con discapacidad, así como de su acceso al empleo.

La irrupción de adaptaciones específicas para ciertas discapacidades permite superar muchas barreras que las personas con discapacidad encuentran en su día a día, haciendo posible que desempeñen ciertos puertos de trabajo de los que antes estaban excluidos. Por ejemplo, una persona con discapacidad motora puede manejar ratones de diadema y trabajar como administrativo.

Las Nuevas Tecnologías eliminan el factor desplazamiento, permitiendo a las personas con discapacidad desempeñar sus funciones de forma telemática (teletrabajo).

Según Francisco Mesonero, director general de la Fundación Adecco: «las nuevas tecnologías han supuesto un antes y un después en el empleo de las personas con discapacidad, permitiendo que las empresas recuperemos el talento de muchas que, hasta el momento, permanecían excluidas del mercado laboral. El desarrollo de la tecnología convencional (móviles, tablets, apps, etc), unido a la irrupción de diferentes adaptaciones tecnológicas (ratones y teclados virtuales, impresoras braille, entre otros muchos), nos equipara a todos y reduce una brecha que, hace unos años, parecía insoslayable».

Además, Mesonero añade que: «las nuevas tecnologías no sólo influyen en el desempeño del puesto de trabajo sino también en la búsqueda del mismo. Al posibilitar hacerlo de forma online, o hacer entrevistas por videoconferencia, muchas personas con discapacidad han tenido la oportunidad de demostrar su talento y optar a un empleo al que, hace algunas décadas, hubieran tenido muy difícil acceder».

Tecnología al servicio de la inclusión
Durante los últimos años han proliferado las herramientas tecnológicas destinadas a facilitar la vida de las personas con más dificultades, reduciendo las barreras y equiparando sus capacidades a las de la población general. He aquí algunos ejemplos:

Para personas con discapacidad física: mesas regulables en altura, teclados con cobertores o teclas de gran tamaño, ratones virtuales o ergonómicos, etc.

Para personas con discapacidad visual: pantallas de gran formato, lectores de pantalla para invidentes, impresoras de braille, magnificadores de pantalla o lupas aumentativas, etc.

Para personas con discapacidad auditiva: intérpretes de lengua de signos, emisoras de frecuencia modulada, prótesis auditivas, etc.

Son las personas con discapacidad sensorial las que más emplean tecnologías adaptadas en su puesto de trabajo (81%), seguidas por las personas con discapacidad física (60%) y las personas con discapacidad intelectual/psíquica (26%).

Según Elena Buitrago, empleada de la Fundación Adecco, con una tetraplejia: «en mi puesto de trabajo utilizo pequeñas adaptaciones para llevar a cabo mis tareas. Como una Tablet no tiene capacidad ni sistema suficiente para muchos programas de edición, lo complemento con un ordenador de sobremesa y con un programa llamado VNC Viewer. Esto hace que pueda duplicar la pantalla del ordenador al iPad y usarlo tanto de ratón como de teclado táctil. Es decir, controlo el ordenador y sus programas desde el iPad».

Además, añade que: «al no mover las manos ni sentirlas, el sistema que mejor me funciona es el táctil, en el que con un ligero toque selecciono el botón que quiero. Gracias al iPad, tengo acceso a programas informáticos y a Internet. Esto me ha abierto muchísimas puertas, como por ejemplo estudiar una carrera universitaria o presentar mi candidatura e empleos».

Pero además de permitir el acceso al empleo, las nuevas tecnologías son aliadas indiscutibles en la mejora de la calidad de vida global de las personas con discapacidad. Así, 7 de cada 10 encuestados declara que, en términos generales, la tecnología ha mejorado su calidad de vida. A continuación, plasman algunas de sus respuestas:

«Gracias a la invención del audífono, puedo escuchar».

«Las Nuevas Tecnologías me permiten comunicarme mucho mejor y relacionarme con los demás».

«Soy sordomudo y con el whatsapp puedo comunicarme a tiempo real, sin necesidad de utilizar la voz».

«Tengo movilidad e independencia para desplazarme, gracias a mi vehículo adaptado».

«Puedo acceder al ocio gracias a subtítulos y audífonos digitales. Antes era imposible».

«Gracias a las Nuevas Tecnologías puedo estar informada y comunicada con el mundo exterior sin necesidad de desplazarme».

Tecnología que mejora la salud y reduce la Dependencia
La Dependencia es, según el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad un estado de carácter permanente en que se encuentran las personas que, por razones derivadas de la edad, de la enfermedad o de la discapacidad, y ligadas a la falta o a la pérdida de autonomía física, mental, intelectual o sensorial, precisan de la atención de otra u otras personas o ayudas importantes para realizar actividades básicas de la vida diaria o, en el caso de las personas con discapacidad intelectual o enfermedad mental, de otros apoyos para su autonomía personal.

La Tecnología está resultando ser una gran aliada en la reducción de estas situaciones de dependencia, impactando, además, en la salud de las personas con discapacidad, al combatir las dificultades que presentan en su vida diaria: prótesis, ejercitadores electrónicos y otros instrumentos de rehabilitación, han sido contribuciones decisivas de la tecnología a la discapacidad en los últimos años, llegando a desbancar, incluso, a la Medicina.

Así, según Elena Buitrago, usuaria de silla de ruedas: «La Tecnología está ganando la carrera a la Medicina en la mejora de la vida de las personas con discapacidad».

Como ejemplos de esta dependencia, del total de encuestados, 4 de cada 10 necesita ayuda para tareas básicas como ducharse, asearse, vestirse o preparar la comida. Además, un 38% necesita apoyos para comer; un 36% para salir de su vivienda y un 33% para coger el transporte público. Por último, un 25% no puede acceder a establecimientos sin ayuda y un 17% necesita apoyos para comunicarse con los demás.

Es destacable como casi 7 de cada 10 encuestados (69%) opina que esta dependencia podría reducirse a través de 2 variables: accesibilidad y desarrollo tecnológico que facilite el desenvolvimiento de las personas con discapacidad.

Dimensión social y Accesibilidad Universal: los 2 grandes retos
Abordar con determinación 2 grandes retos podría ser la solución a numerosas situaciones de dependencia, al incrementar la autonomía de las personas con discapacidad.

Dar a la tecnología una dimensión más social. Si bien en los últimos años se ha avanzado de forma espectacular en tecnologías inclusivas, el ámbito de la discapacidad sigue siendo un gran desconocido para el sector tecnológico. El reto es dar a la tecnología una dimensión más social, aprovechando el expertise y know how de las empresas tecnológicas. Según Francisco Mesonero: «Desde la Fundación Adecco ya hemos apoyado algunas iniciativas como el proyecto Talentum o los Hackatones sociales, con Telefónica y Ericsson, para la creación de herramientas creativas y sostenibles que reviertan en una sociedad más igualitaria e inclusiva».

«Además, si logramos implementar soluciones tecnológicas que permitan desempeñar su trabajo a las personas con discapacidad, no sólo les beneficiaremos a ellas, sino que nuestra empresa se hará más diversa y competitiva, al poder atraer a un mayor número de profesionales. La apuesta por la tecnología se convierte, por tanto, en una fuente de captación de talento»- añade Mesonero.

Accesibilidad Universal. Si bien las app y herramientas tecnológicas pueden diseñarse de forma específica para determinadas discapacidades, existen unas pautas de “Diseño Universal”, marcadas por la UE, para que los productos y servicios puedan ser usados por la mayoría de las personas. «Si se apuesta por la accesibilidad desde el diseño y planteamiento de cualquier herramienta de nueva creación, no será necesario adaptarla a posteriori, porque ya será usable por todos desde el principio»- comenta Francisco Mesonero.

Teletrabajo: solución de alto potencial
Según un reciente análisis de la Dirección de Servicios Sociales de la Comunidad de Madrid, el teletrabajo podría ser una potente alternativa para garantizar la participación en el empleo de las personas con discapacidad, especialmente cuando ésta afecta a su movilidad.

Dicho estudio identifica algunas posiciones que, a nivel nacional, tienen un alto potencial de contratación en régimen del teletrabajo, fundamentalmente en el área de Atención al Cliente e Informática: operador de call center, grabador de datos, administrativo, gestor de cobros, diseñador web o programador.

Si bien es cierto que un 22% de las compañías desarrolla iniciativas de teletrabajo, la realidad es que el éxito de implantación de las mismas todavía es bajo. Según los resultados de esta encuesta, sólo un 11% de las personas con discapacidad, con empleos aptos para el teletrabajo, cuenta con la posibilidad de desempeñar sus funciones de forma telemática.

Sobre Fundación Adecco
Constituida en julio de 1999, la Fundación Adecco es fruto de la Responsabilidad Social Corporativa que asume el Grupo Adecco como líder mundial en la gestión de los Recursos humanos. Su principal objetivo es la inserción en el mercado laboral de aquellas personas que, por sus características personales, encuentran más dificultades a la hora de encontrar un puesto de trabajo: personas con discapacidad, mayores de 45 años parados de larga duración y mujeres con responsabilidades familiares no compartidas.

Fuente Comunicae

El Gobierno salva de la subida de impuestos a pymes y autónomos

0

El Ejecutivo de Pedro Sánchez subirá el Impuesto sobre Sociedades a las empresas que facturen más de ocho millones de euros excluyendo, de esta forma, a pymes y autónomos hasta en la subida del precio diésel.

Así lo anunció la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros. “No se va a subir impuestos a los ciudadanos, ni a las pymes ni a los autónomos. Se trata de grandes sectores y grupos que puedan aportar más que el resto”, detalla.

En cuanto a la posible subida del precio el diésel, la ministra también ha excluido a transportistas y autónomos por tratarse de “sectores vulnerables” a este tipo de medidas. Asimismo, ha asegurado que “no se trata tanto de igualar de un día para otro el precio del diésel a la gasolina, sino de recorrer el camino de manera progresiva.

Junto a esta subida de impuestos, el Gobierno también incluye otras tres más: un impuesto a las transacciones tecnológicas, conocida como la tasa Google, un nuevo gravamen a la banca y la creación de nuevos gravámenes medioambientales para las empresas. Estas medidas s entrarán en futuros Consejo de Ministros, pero no entrarán en vigor hasta 2019, con la aprobación del Presupuesto de Generales del Estado (PGE).

Por otro lado, la titular de Hacienda ha anunciado la nueva senda de déficit del Ejecutivo. El objetivo de déficit para el 2018 se eleva en medio punto desde el 2,2% al 2,7% del Producto Interior Bruto. También se eleva medio punto el objetivo del 2019, desde el 1,3% al 1,8%. Para 2020 es del 1,1% (frente al 0,5% previo) y para el 2021 del 0,4% frente al superávit.

El Gobierno encargó un estudio a la Autoridad Fiscal Independiente (Airef) sobre la viabilidad de los objetivos de déficit. Dicho informe confirmo «la sospecha» del Ejecutivo de que el déficit del 2018 y el 2019, fijado por el Gobierno de Mariano Rajoy, no se cumpliría.

“Con esta aprobación de objetivos de déficit y techo de gasto el Gobierno pone las bases para que los PGE del próximo año sean más sociales”, sentencia.

 

SimplyGo en respuesta a las exigencias del consumidor español

0

Cada vez hay más demanda de complementos alimenticios en España, con un mayor incremento en los suplementos deportivos

Según una encuesta realizada en España por la OCU el 30% de los españoles entre 18 y 74 años declara tomar algún tipo de suplemento para complementar su alimentación y asegurar su ingesta de nutrientes. El consumo de suplementos deportivos a la cabeza de estos datos con un incremento del 7%.

Estas cifras en cuanto a suplementación deportiva no son de extrañar si se ven las cifras que indican el interés en el mundo del fitness que actualmente existe en España. España es el país con más inscritos en centros deportivos de entre todos los países mediterráneos, siendo el 10% de la población, mientras que un 46% de la población española participa en alguna actividad física.

Estos datos muestran que cada vez son más los españoles que se preocupan por su salud, asegurándose de aportar todos aquellos nutrientes necesarios para mantener una buena salud o forma física.

SimplyGo, la nueva linea de suplementos de Simply Supplements
Para tener más información de los nuevos productos, se realizó una entrevista a Matt Durkin, nutricionista de Simply Supplements, en la cual comentaba: «Este último año hemos trabajado para lanzar SimplyGO, una línea de suplementos que completa nuestra gama actual de suplementos. Lo que diferencia a SimplyGo es su composición, diseñada para ser absorbida por el cuerpo más rápidamente, además nuestros sobres ofrecen más nutrientes que los comprimidos normales y trabajan de modo sinérgico, para garantizar el mejor apoyo nutricional».

Matt Durkin también explicó porque han decidido lanzar esta nueva gama de suplementos en el mercado español: «Es evidente que los españoles se preocupan por mantener una buena salud, algo que podemos ver reflejado también en su dieta y forma de vida. Por eso hemos decidido lanzar esta gama, en respuesta a las exigencias del consumidor español».

Los suplementos de la nueva gama están pensados para diferentes áreas de la salud, donde destacan el colágeno que ofrece 5g por cacito, la inulina, una fibra muy de moda, como sustituto del azúcar, gracias a su sabor dulce natural y las proteínas de suero de leche de gran valor biológico.

También insistió en la importancia de elegir un buen suplemento destacando unos puntos clave en los que basarse para elegir bien:

  • Que no suponga un peligro para la salud y en caso de duda consultar siempre con un profesional de la medicina.
  • Que no contenga alérgenos peligrosos para la salud, siempre se debería fijarse bien en el etiquetado si se es alérgico.
  • Que el nivel de pureza sea superior al 60%, es decir que se haya aplicado el proceso de destilación y por lo tanto se hayan eliminado los tóxicos e impurezas.
  • Que exista una sinergia entre los ingredientes para que funcionen adecuadamente, en muchas ocasiones un solo ingrediente no es suficiente.
  • Tener una alta concentración de nutrientes: vitaminas, minerales, aminoácidos, ácidos grasos esenciales, fibras o extractos botánicos.
  • Desconfiar de productos extremadamente comerciales que prometen mucho en poco tiempo, como los que prometen ganancia muscular extrema o pérdida de peso.

La nueva gama de productos de Simply Supplements ya está disponible a través de su página web www.simplysupplements.es/simplygo así como en las principales plataformas de venta como eBay o Amazon.

Sobre SimplySupplements
Simply Supplements es una empresa de suplementos creada hace más de una década con el objetivo de ofrecer suplementos de alta calidad a precios competitivos, además de ofrecer un servicio de atención al cliente profesional y especializado. Ofrece atención al cliente en España, Francia, Italia y Reino Unido.

Fuente Comunicae

El PSOE cede: aprueba el 75% de descuento a residentes de Canarias y Baleares

0

Tras meses de negociaciones, primero con el PP y luego con el PSOE, Canarias y Baleares consiguen que el nuevo Gobierno apruebe un Real Decreto que incluye el descuento del 75% para residentes en los trayectos aéreos y marítimos entre Canarias, Baleares, Ceuta, Melilla y la Península.

“Nos comprometimos con canarios, baleares, ceutíes y melillenses a aprobar la subvención al 75% de sus viajes a la Península en el menor tiempo posible. Por eso, hemos actuado con urgencia para que el viernes se apruebe en Consejo un acuerdo que la ponga en marcha inmediatamente”, confirmó el pasado jueves el ministro de Fomento, José Luis Ábalos.

Y ahora, en este Consejo de Ministros, Ábalos confirma que mañana que este sábado se publicará en el BOE y comenzará a aplicarse en los billetes comprados a partir de las 9.00 horas (hora peninsular) del próximo lunes día 16 de julio.

Sin embrago, este logro no ha estado exento de polémica. Los partidos nacionalistas exigían que el 75% de descuento se practica sobre la tarifa regular que pagan los residentes canarios y no sobre la tarifa bonificable, que quedaría al antojo del Gobierno. En los Presupuestos Generales del Estado, pero no en el anterior texto firmado por el Gobierno socialista.

NO SE PRIVATIZA AENA

Por otro lado, el ministro ha asegurado que «no hay intención de privatizar más de lo que está Aena” ante las dudas de seguir con el proceso de privatización que inició el Gobierno anterior. Tampoco se ha confirmado el nombramiento del economista ligado al PSC Maurici Lucena como presidente de Aena, como algunos medios de comunicación habían adelantado esta semana.

Maurici, que actualmente trabaja en Banco Sabadell como director de Regulación Prudencial y Public Policy. De producirse el nombramiento, sustituirá en el cargo a Jaime García-Legaz. Este llegó tras la dimisión de José Manuel Vargas en octubre de 2017, por lo que solo llevaba en el cargo nueve meses.

Ya se han producido varios relevos en los cargos de las empresas públicas. Así, el pasado Consejo de Ministros nombró a Isaías Táboas como nuevo presidente de Renfe y a Isabel Pardo como presidenta de Adif. Además, la canaria María Ornella Chacón Martorell es la primera mujer que preside Puertos del Estado.

NUEVA HUELGA

Por otro lado, el Gobierno se lava las manos ante la nueva huelga convocada por los sindicatos CC OO, UGT y USO a principios del mes de agosto en todos los aeropuertos de la red de Aena, que afectará a más de 60.000 trabajadores, para protestar por el bloqueo del convenio colectivo del personal que presta servicios de asistencia a aviones y pasajeros.

“Había una huelga anunciado por controladores y hemos llegado a un acuerdo. Esa amenaza es de personal de empresas privadas. Hablaremos con esas empresas, pero la relación es de esas empresas con sus trabajadores”, apunta Ábalos.

Mobiliario Hostelería: nuevo catálogo Expomaquinaria 2018

0

Expomaquinaria presenta su nuevo catálogo de Mobiliario de Hostelería 2018, en un catálogo cargado de novedades se recogen todas las nuevas tendencias en decoración de restaurantes. En este año los colores pasteles son los protagonistas de las nuevas lineas de decoración en Hostelería, sin perder de vista el estilo minimalista del blanco y el negro en un cóctel que relaciona el mobiliario nórdico y vintage tan actual hoy en día

Mobiliario Hostelería 2018: La fusión está de moda en la decoración de locales de hostelería, cóctel de mezclas, estilos, colores, diseños y decoraciones. En la combinación está el gusto; junto con las nuevas tendencias de colores vivos y pasteles, blancos y negros resisten el empuje pero un año más continúan de moda.

En el catálogo de mobiliario hostelería de Expomaquinaria para el 2018 predominan los siguientes grupos y estilos de decoración:

Mobiliario vintage hostelería: mesas y sillas con óxido, desgastadas, colores el estilo vintage que han pegado fuerte en estos dos últimos años, ahora se mezclan con nuevas tendencias pseudovintage.

Mobiliario Nórdico: muebles de madera con líneas rectas y muebles grandes de madera natural, su alta calidad y durabilidad los convierten en una buena inversión a largo plazo.

Sillas Bares y Cafeterías: Sillas y mesas para combinar desde la silla cafetín hasta las sofisticadas lineas de forja, actualmente tan de moda para ambientes bohemios.

Sillas y Mesas para Terraza: Los polimeros y la fibra han tomado las terrazas, junto a las clásicas sillas de aluminio descubre las nuevas tendencias y combinaciones de madera, metal y plástico, así como los colores que salen con fuerza de nuevo a la calle. En esta sección del catálogo la gama de mobiliario de terraza está cuidadosamente seleccionada para estos entornos de exterior, con muebles tratados especialmente para soportar la intemperie y acabados con colores y materiales perfectos para el aire libre.

Este catálogo de mobiliario de hostelería va a generar novedad y sorpresa en el mercado, y va a marcar pautas y tendencias en el ámbito contract, este nuevo catálogo es el resultado del trabajo experto y meticuloso del área de marketing de Expomaquinaria que ha afinado los detalles de diseño, para conseguir una gama innovadora, fresca, moderna y contemporánea.

Es destacable a nivel de responsabilidad social y respeto al medio ambiente el esfuerzo realizado por esta empresa respecto al uso en sus diseños de materias primas naturales de primera calidad, totalmente reciclables y respetuosas con el medio ambiente.

Fuente Comunicae

Cuéntame como vais a renovarnos: Así quiere renovar Soraya el PP

Soraya o Pablo Casado. Esa es la cuestión en el Congreso Extraordinario que se celebrará en Madrid los días 20 y 21 de julio de 2018.

Tras una etapa difícil, el acierto de las primarias ha vuelto a generar ilusión en el partido, por una regeneración que debería haber llegado mucho antes.

En plena batalla de primarias del Partido Popular entre Soraya Saez de Santamaría y Pablo Casado sorprende analizar y ver los apoyos de uno y otro. Soraya de Santamaría enarbola el discurso de «lo de siempre». Pablo Casado el de «lo nuevo».

A Pablo Casado le apoya gente como Teo, Maroto, Echániz, Cosidó:

Pablo-Casado-Equipo

Mucho más llamativa la lista de apoyos de Soraya Saez de Santamaría en la que se encuentran «viejas glorias» como Javier Arenas, Celia Villalobos, o los ministros Álvaro Nadal, Íñigo de la Serna, Fátima Báñez y Cristobal Montoro.

Soraya

Esa curiosa circunstancia de intentar renovar el partido con personas que, en algunos casos, ya estaban en política hace 40 años ha propiciado la aparición de este divertido vídeo, dirigido al equipo de Soraya y llamado: «Cuéntame como vais a renovarnos»

«Equipo Soraya: Cuentáme como pasó»

El vídeo que circula como la espuma y repasa momentos curiosos, a priori, incompatibles con la renovación del Partido Popular. (2 minutos)

YouTube video

El vídeo, aparentemente desenfadado, realmente remueve conciencias dentro del PP. Apela a cómo Soraya Sáenz de Santamaría ha aglutinado su proyecto en torno a una palabra que es funesta para muchos en el PP: el «arriolismo».

Pedro Arriola es el marido de Celia Villalobos, incombustible en la política conservadora desde los años 80, como se evidencia en el vídeo. Arriola fue sociólogo de cabecera de Aznar y a él se atribuye la indefinición ideológica del partido de los últimos años del «marianismo». Años en los que el gurú Arriola iba dando consejos tácticos en busca presuntamente de los más amplios caladeros de votantes. El resultado, para muchos en el PP, ha sido un «partido Frankenstein».

Algo parecido sucede con Javier Arenas, síntoma de la supervivencia en el poder casi a costa de cualquier posición ideológica. Montoro, Villalobos, singularmente Arenas, son dinosaurios políticos que se han negado a abandonar posiciones destacadas en el partido. Un verdadero tapón para varias generaciones de políticos ‘populares’. Casado, en ese sentido, es una liberación para cientos de cuadros del PP que se han visto sojuzgados bajo el peso de estos «sorayos» del siglo pasado.

MPMusic.es anuncia su oferta formativa musical semestral con profesores como Eugen Indjic y Gábor Tarkövi

0

Los primeros cursos son los de Trompeta, que será impartido por D. Ricardo García (Ayuda de solista e inspector de la Orquesta Sinfónica de Madrid OSM), D. Christan Ibáñez (Solista de la ORTVE), D. Gábor Tarkövi (Solista de la Orquesta Filarmónica de Berlín); y Piano, que será impartido por D. Francisco Escoda (Profesor de la Schola Cantorum de París), D. Basilio Fernández (Profesor del Conservatorio de Valencia) y D. Eugen Indjic (Concertista internacional serbio y discípulo de Arthur Rubinstein)

La Educación Musical es una especialidad que hasta la fecha apenas se ha adentrado en la utilización de las nuevas tecnologías, utilizando aplicaciones, sistemas de grabación, y poco más. Actualmente este tipo de educación se sigue impartiendo igual que lo hacían los abuelos, pero se debe hacer una pregunta: ¿Es posible educar a través de Internet? La respuesta es sencilla, Sí.

Como señala Felipe Garcia, fundador de MPMusic.es «El futuro que se le presenta a la música tiene dos componentes claros, la titulación universitaria oficial y el uso de las nuevas tecnologías como herramienta educacional. Este cambio va a traer un nuevo sistema pedagógico, una nueva forma de entender la música y cambios en las rutinas de trabajo y estudio por parte de los alumnos».

En la actualidad MpMusic.es cuenta con el aval del Ministerio de Defensa como gran valedor, y a su vez colabora con otras entidades en la organización y gestión de proyectos educativos del ámbito de la música, destacando las colaboraciones firmadas entre Grupo San Valero (SEAS Estudios Abiertos y Universidad San Jorge de Zaragoza), la Sociedad Musical la “Artística” de Buñol (Valencia) y la Sociedad Recreativa la “Ynseparable” de Pozuelo de Alarcón (Madrid) y MpMusic.es, colaboraciones realizadas con el objetivo de desarrollar su nuevo sistema educativo.

Para el Curso 2018 – 2019 tiene una oferta de cursos de formación muy amplia y diferenciada, realizando cursos presenciales, semipresenciales y 100 % Online, dando fe de su propuesta de innovación, pero sobre todo haciendo que todos los cursos lleven consigo una certificación en forma de créditos ECTS, que serán validados como título propio por la Universidad San Jorge de Zaragoza.

En próxima fechas se comenzarán a ofertar todos estos cursos de formación en formato 100 % online, como en formato Semipresencial, que contienen varios campos de la música como la composición, música electrónica, DJ, investigación musical, pedagogía, Psicología o Interpretación Musical, todos para músicos e impartidos por lo mejores músicos. Los primeros cursos que saldrán son los de Trompeta, que será impartido por D. Ricardo García (Ayuda de solista e inspector de la Orquesta Sinfónica de Madrid OSM), D. Christan Ibáñez (Solista de la ORTVE), D. Pacho Flores (Concertista internacional venezolano), D. Fabio Brum (Concertista internacional brasileño) y D. Gábor Tarkövi (Solista de la Orquesta Filarmónica de Berlín); y Piano, que a su vez será impartido por D. Francisco Escoda (Profesor de la Schola Cantorum de París), D. Basilio Fernández (Profesor del Conservatorio de Valencia y presidente de la Asociación Española de Psicología de la Música y la Interpretación Musical AEPMIM) y D. Eugen Indjic (Concertista internacional serbio y discípulo predilecto de Arthur Rubinstein).

Siendo estos cursos el principio de una amplia oferta que añadirá a estos instrumentos los de Violín, Flauta Travesera, Clarinete o Saxofón; añadiendo otros cursos como de Composición, Música Electrónica y Dj, Pedagogía de la Música, Psicología del Músico, Músicas Populares Urbanas, Arreglos Musicales para el Aula, con un profesorado único, poniendo la calidad en la educación como una apuesta innegociable para MpMusic.es.

Fuente Comunicae

General Electric y Opertek presentan últimas innovaciones en Industria 4.0

0

El Big Data y la Ciberseguridad claves en la digitalización y automatización industrial

¿Cómo se aprovecha el potencial del Industrial Internet of Things (IIoT)? Esta ha sido una de las cuestiones que han tratado distintos expertos internacionales en el Digital Transformation Roadshow 2018. Y, a su vez, ¿Cómo protegerse ante tal generación de datos para no poner en riesgo la compañía?

Ciberseguridad, cómo evitar sistemas vulnerables
De hecho, el experto en Ciberseguridad de GE Digital, Joachim Hartmann ha demostrado como se puede acceder a dispositivos de todo el mundo en cuestión de segundos a través de Internet. Fácil y rápido, ante un público repleto de especialistas del sector que ha quedado impactado. Hartmann ha mostrado como se puede acceder de forma sencilla a cámaras de seguridad, PLCs y otros dispositivos de empresas que no han prestado atención a la protección adecuada de sus equipos. Evidentemente, después de tal exhibición, el arquitecto en soluciones ha explicado como diseñar una política de protección adecuada aprovechando la tecnología OpShield. Para ello, hay que tener en cuenta tanto los activos como la comunicación que se genera y se establece entre ellos.

Sistemas conectados al cloud, más económicos y eficientes
La jornada organizada por Opertek, distribuidor oficial de soluciones de hardware y software industrial de General Electric (GE) en España y Portugal, ha contado con varios expertos internacionales. Bernard Cubizolles, Global Marketing Manager en Automation y MES en GE Digital, ha señalado que se está ante una auténtica revolución y ha pronosticado que el precio de los sensores se reducirá entre un 30% y un 70% en los próximos 5 años. Según él, el Big Data con los dispositivos conectados directamente al cloud incidirán directamente en los sistemas de producción aportando mejores resultados y creando más valor para las empresas. Asimismo, GE ofrece PREDIX, una plataforma para aplicaciones industriales con una serie de servicios modulares y paquetes tecnológicos que permiten disfrutar de sus ventajas sin tener que instalar todo el desarrollo software en la empresa. Las app listas para ser customizadas se encuentran en el marketpkace predix.io.

Nuevos modelos de negocio
Luis Font ha subrayado como el software inteligente está dando paso a nuevos modelos de negocio. Airbnb, Amazon o Uber son algunos de los ejemplos que ha utilizado el experto en Transformación Digital de procesos de Marketing y Ventas, para dar pistas de los próximos acontecimientos en el mercado internacional. HMI eficiente, con gestión del SCADA a través de un smartphone o tableta, así como la relación MES/MOM han sido otros de los aspectos abordados en las otras ponencias que han integrado el evento sobre Industria 4.0 desarrollado este martes en el Hotel Catalonia – Plaza Catalunya. Organizar los datos, comunicar las distintas capas y explotar la información a través de IIoT será, sin duda, una de las claves del éxito.

Twitter: @OpertekOficial
Linkedin: Opertek

Fuente Comunicae

BMW y Tesla se saltan los aranceles de Trump

0

La guerra comercial que ha desatado Trump imponiendo una serie de aranceles a los productos chinos ha provocado que muchas empresas tengan problemas a la hora de continuar con sus exportaciones. Pero, los fabricantes mundiales de automóviles han demostrado que hay maneras de eludir las barreras, provocando así un notable avance para China.

Tesla y BMW están entre los mayores perdedores por los aranceles y represalias de Pekín. Estas han sido impuestas por EE.UU. para la importación de automóviles. Pero parece ser que nada puede con ellos porque ahora se están duplicando en China. Esta misma semana, Tesla anunció que crearía su primera fábrica fuera de los Estados Unidos, al mismo tiempo que BMW se consolida como primer fabricante extranjero en tener el control mayoritario de una empresa automovilística china.

A pesar de que las negociaciones han tardado meses en hacerse efectivas, las inversiones de Tesla respaldan el reclamo de Pekín de abrir continuamente su economía y ayudar a refutar las alegaciones de proteccionismo por parte de la administración de Trump.

China no está retrocediendo, que es la respuesta más inteligente a la guerra comercial”, dijo Alicia García, economista jefe para Asia-Pacífico de Natixis en Hong Kong.

China y Estados Unidos impusieron aranceles del 25% sobre unos 34 mil millones de dólares en importaciones. Estos aranceles afectarían a ambos países por igual. Pero China no se quedaría quieta, Pekín prometió luchar contra los aranceles propuestos en 200 mil millones de dólares adicionales en bienes chinos. Una contrarevancha que pondría nervioso a Trump.

Fue en este contexto que Tesla anunció su nueva apertura en China. “Esto no solo es un logro de la apertura iniciada por China, también es una encarnación de la cooperación económica de beneficio mutuo entre China y los EE.UU.”, dijo Gao Feng, portavoz del Ministerio de Comercio en Beijing.

Pero estas empresas no han sido las únicas valientes, Trump también ha criticado a la empresa de motocicletas, Harley-Davidson por haber dicho que movería parte de su producción al extranjero como respuesta a las represalias de la Unión europea. Además, que Tesla y BMW aumenten su inversión doméstica puede ser visto como un punto a favor de China en plena guerra comercial.

Angus Whitley y Enda Curran para Bloomberg

Los universitarios madrileños preparados para el mercado laboral

0

Las empresas madrileñas, pese a que piensan aumentar su plantilla por debajo de la media de España –un 41% frente al 47% nacional-, encabezan la lista de las comunidades en las que el empleo se muestra más estable con un 51% frente al 47% de la media española.

No obstante, a pesar de la estabilidad, las empresas de la Comunidad de Madrid tienen previsto despedir dos puntos por encima de la media. Así lo demuestra un estudio realizado por Educa2020, la Fundación AXA y GAD3 sobre las ‘Necesidades laborales de las empresas’ entre un total de 2.500 empresas entre las cuales 508 corresponde a la Comunidad de Madrid.

El estudio muestra que las empresas madrileñas tienen una indudable vitalidad, por lo que piensan contratar más universitarios que la media nacional. Sin embargo, un 58% de las de las empresas tienen serias dificultades para encontrar candidatos adecuados para los puestos de trabajo que ofrecen.

¿QUÉ PERFILES SE DEMANDAN?

Sin lugar a duda, los perfiles más demandados son los de técnicos especializados, y además también son los que más les cuesta encontrar a las empresas ya que requieren de unas titulaciones universitarias y de FP muy concretas. Por su parte, en el caso de la Formación Profesional, en Madrid se requieren perfiles de hostelería y turismo, economía y finanzas, electricidad y electrónica, que son sin duda los sectores de producción que más crecen y que más puestos de trabajo generan.

Cabe destacar que, frente a las necesidades de Formación Profesional de toda España, Madrid será de las comunidades autónomas que menos FP contrate. Sin embargo, los universitarios madrileños están de suerte ya que las empresas de esta comunidad son las que más universitarios contratarán.

En cuanto al sexo, aquí sí que se observa una importante diferencia entre los perfiles contratados. Madrid ha seleccionado a muchos menos hombres que la media nacional, y ha aumentado, de esta forma, la contratación de mujeres. Por su parte, la media española ha contratado a un 38% de hombres mientras que en Madrid desciende hasta el 29%.

 MÁS CONFIANZA EN LA UNIVERSIDAD

El estudio muestra que tanto los estudiantes universitarios como los de Formación Profesional se ajustan bien a las necesidades de los empresarios; éstos últimos consideran que el 69% de los estudiantes de FP de Madrid están preparados correctamente, frente al 68 del total español.

Asimismo, en las titulaciones universitarias los porcentajes se ajustan al 53% en Madrid frente al 48% del resto de España, lo que muestra un mayor grado de confianza empresarial en las universidades madrileñas.

Además, de esta encuesta también se deduce que la imagen de la formación profesional sigue siendo la asignatura pendiente de nuestro país. La falta de atracción de los estudiantes por la FP choca con las necesidades laborales de las empresas, que cada vez demandan más este tipo de perfiles.

Lorra y Laboral Kutxa convocan el IV Concurso de Explotaciones de Bizkaia

0

Los premios pretenden reconocer la profesionalidad de las baserritarras y los baserritarras e incentivar la modernización del sector

Lorra y Laboral Kutxa convocan un año más el Concurso de Explotaciones de Bizkaia, en la que es su cuarta edición. Con este reconocimiento ambas entidades pretenden premiar la profesionalidad de las explotaciones agrícolas y ganaderas, así como su fidelidad como clientes. El concurso tiene también como objetivo contribuir a la modernización tecnológica del sector a través de una herramienta de estímulo y divulgación.

En este sentido, el concurso es de carácter técnico y profesional, ya que se trata de premiar aquellas explotaciones que destaquen no sólo por su nivel técnico y económico, sino también por sus métodos de producción orientados a una gestión sostenible de los recursos. Cuenta con sección agrícola y sección ganadera, con dos primeros premios en metálico de 2.000 € para los ganadores de cada sección y dos finalistas honoríficos para cada sección. También cuenta con un premio especial para reconocer la trayectoria profesional de una mujer y, como novedad, este año se incluye una cuarta sección para reconocer también a una entidad por su trabajo para y por el movimiento asociativo.

Pueden participar en este concurso las explotaciones agrícolas y ganaderas de Bizkaia cuyos titulares, clientes de Laboral Kutxa y Lorra, estén en activo y justifiquen 5 o más años en la actividad agraria (ATP) y al menos 1 UTA. También entidades jurídicas con titulares con más de 5 años en la actividad agraria (ATP) y que justifiquen al menos 2 UTAs, que sean socios de alguna entidad jurídica asociada a Lorra y tengan ubicada su explotación en Bizkaia.

Para participar hay que rellenar el formulario de inscripción que podrán encontrar en la web de Lorra y enviarlo antes de 27 de julio por correo electrónico a lorra@lorra.eus o por fax (94 455 6245), o llevarlo a cualquier oficina de Laboral Kutxa o a la sede de Lorra.

El Concurso se realiza en tres fases, con una primera fase de selección de explotaciones en la que se escogen hasta cinco mejores explotaciones para las secciones agrícola y ganadera, partiendo de los criterios de evaluación. Las explotaciones seleccionadas son visitadas por el jurado de campo, que se encarga de puntuar todos los parámetros y trasladar las puntuaciones a la comisión organizadora. Esta calcula la puntuación definitiva de las explotaciones y determina aquellas que deben recibir los premios y/o reconocimientos.

El Concurso de Explotaciones de Bizkaia Lorra Laboral Kutxa enfoca la explotación como un todo, donde criterios productivos y medioambientales deben tratarse de forma conjunta, acorde a las nuevas directrices productivas que emanan de la política agrícola comunitaria. Así, entre los criterios técnicos que tienen que superar las explotaciones se encuentran aspectos relacionados con la producción y el rendimiento económico, pero también con la comercialización y la sostenibilidad, como la eliminación de residuos, la capacidad asociativa y la participación.

El análisis del jurado dará como resultante un conjunto de explotaciones sobresalientes en su ámbito de actividad, que se anunciarán en la gala de entrega de premios antes de que finalice el año. Los baserritaras más profesionales del 2018 se sumarán al elenco de explotaciones anteriormente premiadas, que, en su conjunto, plasman el perfil de un sector modernizado que avanza y evoluciona con su tiempo.

Autor: Servicios Periodísticos

Fuente Comunicae

CaixaBank Consumer Finance abrirá una filial en Portugal

CaixaBank estudia la apertura de una filial de CaixaBank Consumer Finance en Portugal, tal y como ha declarado el CEO de BPI, Pablo Forero, en una entrevista publicada en el medio local O Jornal Económico.

El director ejecutivo de BPI, entidad de la que CaixaBank tiene el 94,5% de su capital, ha explicado que este movimiento ayudará al banco portugués a enfocarse en su principal actividad bancaria aunque ha descartado hablar de plazos. “CaixaBank es uno de los bancos más agresivos en crédito al consumo en España y en Portugal BPI tiene una cultura muy conservadora cuando se trata de la concesión de crédito”, ha explicado.

“No hay ninguna intención de transformar el BPI en una sucursal; somos 5.000 personas y servimos a más de 1,5 millones de clientes – familias y empresas – a través de una oferta centrada en créditos, depósitos, fondos de inversión y seguros”, ha especificado Pablo Forero en O Jornal Económico.

BPI ha aumentado su cartera de crédito al consumo. En el primer trimestre de 2018, el crédito al consumo para particulares, tarjetas de crédito y financiación subió un 4 % frente a diciembre de 2017, pasando de 1.196 millones de euros a 1.244 millones.

La semana pasada, CaixaBank invirtió casi cinco millones de euros para aumentar su participación en el banco portugués del 84,5 % al 94,5 % de su capital. En la operación compró casi 3,5 millones de acciones a un precio de 1,45 euros por título. La relación de la entidad catalana con la portuguesa viene de lejos. Desde 1995 mantenía una participación minoritaria, que ha ido aumentando hasta el punto de lanzar con éxito una OPA en 2017.

El banco portugués presentó un beneficio de 10,2 millones de euros en 2017, un 96,7 % inferior al mismo periodo del año anterior, debido al impacto que supuso la venta de una participación del 2 % del capital del Banco de Fomento de Angola (BFA). Esta operación penalizó, según la información remitida por BPI a la Comisión del Mercado de Valores lusa (CMVM), penalizó las cuentas en 212 millones de euros.

La Ruber Juan Bravo descubre un método que ayuda a impedir el aborto

0

Los abortos afectan a multitud de mujeres en el mundo, por suerte cada vez se sabe más sobre ellos y como tratarlos. También es posible prevenirlos mediante nuevos estudios. Este tema es tan importante que QuirónSalud no ha querido quedarse fuera, por eso una de sus especialistas, la Dr. Cabello, ha explicado la fragmentación del ADN espermático.

En muchas ocasiones los abortos de repetición, los fallos de implantación, que el embrión no llegue a estado de blastocisto o la no consecución de embarazos se deben a distintos fenómenos que afectan a la mujer: endometriosis, factores genéticos, etc.

Tal y como explica la Dra. Yolanda Cabello, directora del Laboratorio de la URHA del complejo hospitalario Ruber Juan Bravo, dirigida por el Dr. Daniel Ordóñez, en estos casos está indicado realizar, además de pruebas a la mujer (pruebas de trombofilia, inmunología, histeroscopia diagnóstica, etc.), pruebas a los espermatozoides para ver si la cadena de ADN resulta fragmentada.

La fragmentación del ADN espermático puede ser de dos tipos: rotura de cadena sencilla y rotura de cadena doble. Las roturas de cadena sencilla del ADN espermático son producidas de forma extensiva y contribuyen a fallos de embarazo, mientras que las roturas de cadena doble están presentes en regiones específicas y aunque no impiden el embarazo pueden implicar un mayor riesgo de aborto asociado a factor masculino. Además, los daños de doble cadena no son subsanables por el ovocito, por lo que ni siquiera un ovocito de donante lograría conseguir el embarazo.

Para solucionar estos problemas, la URHA del complejo hospitalario Ruber Juan Bravo ha puesto en marcha una técnica denominada FERTILE, que consiste en chips microfluídicos de un solo uso para la selección de espermatozoides, que separan los espermatozoides sanos presentes en el semen y no requieren de ningún tratamiento previo del mismo.

Señala Cabello, “incluso en casos de fragmentación muy elevada gracias a esta técnica podrían reducirse al 50%, consiguiendo espermatozoides sanos para microinyectar”.

 

Apple gastará 300 millones de dólares en energía renovable

0

Está claro que Apple es una de las empresas más grandes a nivel mundial. Se ha hecho con gran parte del sector tecnológico, posicionándose el primero en el ranking de empresas de este nicho. Pero, parece que todo esto le sabía a poco, porque ahora quiere demostrar que también puede ser uno de las mejores empresas que apuestan por la energía renovable para salvar al planeta.

Apple ha ampliado sus esfuerzos ambientales anunciando que tendrá un fondo de 300 millones de dólares para promover la energía limpia en su país de origen, China.

El fabricante de iPhone dijo que se está creando este fondo para impulsar el uso de energía renovable en su propia cadena de suministro, que se distribuye entre las diferentes regiones de China. Pero no será solo la compañía la que apueste por esto, 10 de sus principales proveedores y socios de fabricación (como Corning, Pegatron, Wiston y Luxshare Precision), contribuirán al fondo durante los próximos cuatros años, así lo dijo la compañía en un comunicado.

El fondo será administrado por DWS Group, el brazo de gestión de activos que pertenece a Deutsche Bank. Es más, DWS también invertirá en el mismo fondo, lo que da a entender que es un proyecto más grande e importante de lo que se creía en un principio.

El dinero que se logre juntar se destinará a desarrollar proyectos que totalicen un gigavatio de energía renovable en China, según comenta Apple. Hay que recordar que, en 2015, Apple se comprometió a usar energía renovable en su cadena de suministro y ha dicho que espera crear 4 gigavatios de energía limpia en todo el mundo para el próximo año 2020. Esto supone un aumento del objetivo en 3 gigavatios.

En estos momentos, Apple usa energía renovable en el 100% de sus instalaciones en todo el mundo. Pero no solo esto, a principios de año, la compañía ayudó a los proveedores de aluminio Alcoa y Rio Tinto Aluminium a poner en marcha el desarrollo de una nueva tecnología que elimina las emisiones de gases de efecto invernadero durante la producción. Este nuevo método espera estar listo para el año 2024.

Mark Gurman para Bloomberg

Directores de centros educativos, una profesión con futuro

0

La docencia es uno de los ámbitos más relevantes de la sociedad actual, habiendo ido cobrando importancia conforme ha pasado el tiempo y siendo cada vez más valorada a pesar de que hace unos anos la concepción de la misma carecía de bastante reconocimiento. Afortunadamente, la profesionalización ha afectado e manera profunda al ámbito educativo y ahora los profesionales que se pueden encontrar en él no solo abarcan los más variados ámbitos, sino que poseen una formación que acredita de manera sobrada su capacitación.

Aunque la cara más visible de la mayoría de los centros educativos son los profesores y el resto de personas que forman el equipo docente, la realidad es que detrás de cada uno de estos lugares se encuentran otras muchas personas igual de indispensables para que todo funciones de la manera adecuada. Entre ellas, como no podía ser de otra manera, aquella encargada de dirigir el mismo y de asegurarse de que todo funciona de la manera correcta en todos los aspectos.

Ser director o directora de un centro educativo no es una tarea sencilla por la gran cantidad de habilidades que han de ponerse en juego a diario, pero también es cierto que es una profesión muy demandada en la actualidad y que cuenta con un muy buen nivel de aceptación de cara a las salidas laborales que se pueden encontrar. Es esta una de las razones por las que formarse para dirigir un centro educativo es una de las elecciones preferidas por quienes quieren continuar sus estudios y dedicarse al ámbito educativo en un mayor grado que el del cuerpo de docentes de un centro.

REQUISITOS PARA DIRIGIR UN CENTRO EDUCATIVO

Ser director de centros no es un puesto al que se pueda optar sin contar con los estudios necesarios para ello pues, como se ha mencionado, la preparación es clave para desempeñar este tipo de trabajos. Por ello, es natural que muchos se pregunten qué es lo que hay que estudiar para ser director de centros educativos y cómo se puede lograr un puesto en la dirección de centros educativos. La realidad es que los requisitos, pese a lo que se pudiera pensar, no son muchos ni el proceso es tan estricto como se tiene a imaginar, haciendo que casi todo aquel que quiera formarse para ello pueda hacerlo sin demasiados problemas.

Los requisitos con los que hay que contar de manera obligatoria para acceder a un puesto de dirección en un centro de carácter público pasan por contar con una antigüedad de al menos cinco años en el funcionariado de carrera como docente, haber impartido docencia directa como funcionario durante al menos cinco años, estar en posesión de la certificación acreditativa de haber superado un curso de formación sobre el desarrollo de la función directiva, impartido por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte o por las Administraciones educativas de las Comunidades Autónomas y presentar el proyecto de dirección competente.

Hacer un máster de formación será, por consiguiente, algo indispensable en la amplia mayoría de los casos que quieran optar a este tipo de puestos. Por descontado, si no se quiere trabajar en el ámbito público también hay muchas oportunidades para hacerlo en el privado, donde los requisitos no son generalmente tan estrictos y se puede acceder obviando parcial o totalmente las pautas anteriormente expuestas.

POR QUÉ SER DIRECTOR DE CENTROS EDUCATIVOS

Pasar de la docencia a la dirección de un centro es un reto al que muchos no quieren enfrentarse pero al que para otros, por el contrario, puede suponer un paso realmente estimulante. Además, supone un evidente gran paso en lo que al crecimiento laboral se refiere, siendo cada vez más, como se ha mencionado, las personas que deciden realizar la formación necesaria tras unos años como docentes para poder aspirar a un cargo de mayor responsabilidad y regentar de esta manera un centro educativo.

A pesar de ello, conseguir una plaza como director o directora no es un camino sencillo debido a la exclusividad que existe y a que únicamente podrán optar a ella quienes estén más preparados. En definitiva, se puede decir que ser director de un centro escolar es un premio a la constancia y los años de trabajo en el ámbito público, una recompensa a la que no todos llegan pero que merece la pena intentar conseguir.

Publicidad