domingo, 28 septiembre 2025

El curioso motivo por el que Elon Musk empezará a pagarle a los usuarios de X (Twitter)

X (antes conocida como Twitter) ha dejado atrás la red social popular y sumamente empleada que supo ser en su día. Y es que a partir de la llegada de Elon Musk a la dirección todo ha empezado a cambiar negativamente y, aunque conoce la realidad de primera mano, el magnate se niega a dar el brazo a torcer y volver al modelo de negocio y funcionamiento anterior (empezando por el nombre). Por ello, se ha dado a conocer una nueva medida que será implementada en este sitio y que busca hacerlo un espacio más rentable para todos.

Pagar Twitter

Como la mayoría debe saber, redes sociales como X (Twitter) se encargan de reconocer económicamente el trabajo que realizan algunos creadores de contenido en sus plataformas, ya que de cierta forma gracias a ellos incrementa la popularidad de la red social en cuestión y los anunciantes se animan a pautar en su interfaz. Justamente por este lado tira la novedad que se ha revelado para la aplicación de Elon Musk.

Elon Musk le empezará a pagar a los usuarios de X (Twitter) por interactuar

Twitter pagar

A diferencia de otros sitios, sobre el modelo de negocio de X (Twitter) no se tiene tanta información, pero se sabe que esta plataforma le paga a los usuarios Premium y Premium+ según el número de anuncios que aparecen en las respuestas de sus posts. En cierta medida, este ha sido uno de los principales causantes de la decadencia de esta red social, pues ha generado que X se convierta en un entorno donde la información tiene cada vez menos cabida y donde se busca viralidad y reacciones todo el tiempo.

Ahora bien, por medio de un comunicado oficial, la red social de Elon Musk ha informado que los creadores de contenido de Twitter experimentarán un cambio en la monetización de la plataforma, el cual generará que, en términos generales, los usuarios Premium de este sitio obtengan más dinero por interactuar entre ellos.

Los cambios que trae consigo esta novedad

Elon Musk

Inicialmente, los anuncios en las respuestas de las publicaciones de los usuarios Premium de X ya no tendrán ninguna relación con su pago; ahora cuando los seguidores de estos usuarios se suscriban a X Premium y participen en sus contenidos, estarán apoyando directamente al creador de contenido; y, como hemos dicho anteriormente, a partir de este momento se le pagará a estas personas según la participación de los demás en sus publicaciones, lo cual se verá potenciado cuando se trate de interacción con otros usuarios Premium.

Elon Musk es consciente de que su red social está en decadencia y acaba de apostar totalmente por las reacciones y el sensacionalismo para salvarla. Esto podría salir muy bien o muy mal, en las próximas semanas veremos si estamos ante la resurrección de Twitter o, por el contrario, ante la muerte definitiva de este mítico sitio.

La celebración del 20º aniversario de la Fundación PwC reúne a más de 200 personas

0

La Fundación PwC ha celebrado su vigésimo aniversario en un evento conmemorativo que ha reunido a numerosos líderes sociales y empresariales, tanto nacionales como internacionales. Gonzalo Sánchez, presidente de PwC, y el presidente de la Fundación PwC, Santiago Barrenechea, han sido los anfitriones de la celebración, a la que han asistido más de 200 personas.

El evento conmemorativo, que se ha celebrado en el Auditorio Rafael del Pino en Madrid, ha contado con las intervenciones de José Ignacio Goirigolzarri, presidente de CaixaBank, y Javier Gomá, filósofo y director de la Fundación Juan March, que han mantenido un diálogo sobre los desafíos que afronta el tercer sector en nuestro país y sobre los retos de España y de Europa.

Por su parte, Ronald Cohen, filántropo de reconocido prestigio a nivel mundial, innovador social y presidente de GSC Impact, ha pronunciado una conferencia sobre la inversión de impacto, donde ha expuesto que es compatible hacer negocios y apostar al mismo tiempo por el crecimiento social y el cuidado del medio ambiente. El alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida, ha clausurado el encuentro.

Durante su intervención, el presidente de PwC España ha querido poner en valor el trabajo de la Fundación PwC. «Hemos trabajado con una intensidad alta, enfocándonos en cuatro ejes principales. En primer lugar, apoyar la mejora en la gestión de otras fundaciones; en segundo lugar, favorecer el talento de personas en riesgos de exclusión social; en tercer lugar, impulsar el emprendimiento de los colectivos más vulnerables, y por último, acercar a los jóvenes a labores de carácter social”. En este sentido, ha recordado que “más de 5.300 profesionales de PwC han trabajado en proyectos sociales a lo largo de estos años, muchos de ellos de manera recurrente, animados por nuestra Fundación”, manifestó.

Gonzalo Sánchez ha asegurado que, «cuando pensamos en el futuro, tenemos claro que nuestra labor debe continuar”. “El proceso de transformación en el que estamos inmersos es enorme; las sociedades están cambiando, lo que genera la necesidad de que fundaciones como la nuestra sigan desarrollando la capacidad de integrar a más personas en distintas labores sociales. Estamos convencidos de que lo que hacemos ayuda al mundo empresarial, desde nuestro pequeño papel”, ha destacado. Ante desafíos sociales como la irrupción de la Inteligencia Artificial, el cambio climático o la transición energética, Gonzalo Sánchez ha querido enfatizar que “sólo con instituciones fuertes podremos abordar los desafíos que el futuro nos presenta”.

Por su parte, el presidente de la Fundación PwC, Santiago Barrenechea, ha asegurado en su discurso de agradecimiento que, en los últimos 20 años, «hemos aportado nuestro conocimiento y potencialidades al desarrollo del tercer sector, confiando en que la experiencia y los procesos implementados harán que el futuro sea mucho más favorable”. “En nuestro país, más de 4,5 millones de voluntarios dedican sus esfuerzos a asistir a personas en extrema vulnerabilidad, reducir barreras de inclusión social, ofrecer formación, fomentar el emprendimiento, atender a enfermos, proteger el entorno natural y colaborar en emergencias, entre otras muchas cosas”, ha destacado. “Detrás de estos voluntarios están organizaciones de diversa índole que se esfuerzan por la transparencia y el buen gobierno”, ha explicado, poniendo de manifiesto el fuerte impacto social del trabajo de estas instituciones.

El presidente de CaixaBank, José Ignacio Goirigolzarri, ha aprovechado su intervención para hablar sobre el futuro de Europa y ha asegurado que “necesitamos crecer y tener una estrategia global de crecimiento”. “Hagamos la pedagogía permanente y necesaria porque la alternativa a todos estos retos que afronta Europa es la irrelevancia y, en el medio y largo plazo, la imposibilidad de financiar el Estado del Bienestar”, ha subrayado, para asegurar también que “es la obligación de todos y cada uno de nosotros porque de esto depende el futuro de nuestros hijos y nietos”.

Además, Goirigolzarri ha apuntado que “en España tenemos por delante tres retos fundamentales, urgentes e inminentes”, entre los que ha situado el reto demográfico, la vivienda y la educación. Por un lado, el presidente de CaixaBank ha afirmado que, en una sociedad con un envejecimiento rápido como la actual, la inmigración es “una necesidad para el mantenimiento del Estado del bienestar y el desarrollo económico”, pero hay un reto por delante: la cohesión y la necesidad de integración social.

En materia de vivienda, para Goirigolzarri, hay un desacople entre oferta y demanda: “La oferta de viviendas no cubre el incremento de la creación de nuevos hogares”. En cuanto a la educación, el presidente de CaixaBank la ha relacionado directamente con la empleabilidad: “Luchar por la educación y la incorporación de habilidades es luchar por la cohesión social y el bienestar de nuestros ciudadanos. Es un reto extraordinario y el más bonito en nuestro país desde el punto de vista de la cohesión social. Nos interpela a todos y hay que asumir esa responsabilidad”.

Por su parte, el director de la Fundación Juan March, el filósofo Javier Gomá, que ha participado en una mesa de diálogo junto a José Ignacio Goirigolzarri, ha planteado su tesis de que “vivimos en el mejor momento de la historia universal”.

“Nuestra época también es imperfecta, pero es la menos imperfecta de la historia”, ha enfatizado, señalando que nuestra sociedad otorga a las minorías una dignidad que en otras épocas no tenían. “El capitalismo, sin ser necesariamente el causante de este progreso material y moral, ha sido compatible con este avance histórico”, ha dicho. “Sin embargo, estamos enfadados, cabreados. En épocas pasadas sí había un orgullo de pertenencia a la sociedad”, ha argumentado. “Ya no existen masas, sino muchos ciudadanos. Cada uno de estos ciudadanos está llamado a sustituir la vulgaridad por la ejemplaridad. Elegancia significa elegir bien, y en nuestra sociedad democrática todos estamos llamados a la elegancia”, ha concluido Gomá.

La startup Plexigrid gana el reto de Iberdrola para optimizar la capacidad de la red con datos e IA

0

La startup asturiana Plexigrid, con sede en Gijón y Estocolmo (Suecia), ha resultado ganadora del reto tecnológico de innovación que la distribuidora del grupo Iberdrola, i-DE, había propuesto en redes inteligentes a través de su plataforma Perseo, informó la compañía.

Así, el centro global de innovación y redes inteligentes que Iberdrola tiene en Bilbao -GSGIH- sigue avanzando en propuestas de maximizar el potencial de las redes inteligentes para la electrificación de la economía y la creación de empleo y contribuyendo al desarrollo de la próxima generación de estas ‘smart grids’.

En esta ocasión, y en colaboración de BAT B Accelerator Tower -Centro Internacional de Emprendimiento de Bizkaia-, se ha desarrollado un proceso de búsqueda y selección de las mejores soluciones a nivel global. Un procedimiento que ha culminado en el marco de la B Acceleration Week, el mayor evento de innovación y emprendimiento celebrado hasta la fecha en el norte de España.

Durante el mismo, el equipo técnico de I-DE pudo conocer en primera persona seis soluciones entre más de las 30 presentadas por las diferentes empresas participantes en el reto, así como intercambiar conocimientos y experiencias con otras empresas de innovación de la región.

En concreto, Plexigrid como startup seleccionada, tendrá la oportunidad de desplegar una prueba piloto en el marco del reto con I-DE, pasará a formar parte de la comunidad de BAT, y será invitada a participar en un programa de aceleración personalizado que potencie su crecimiento, en el marco de colaboración entre Iberdrola y BAT.

La plataforma Perseo para impulsar startups lanzó un reto que consistía en la planificación de nuevos escenarios en la red eléctrica, aprovechando al máximo la capacidad disponible de la red digitalizada, haciendo uso de los datos y técnicas IA.

Así, se buscaban soluciones digitales que permitieran modelar los nuevos escenarios de demanda (consumo y generación) en la red con autoconsumo, almacenamiento y flexibilidad de acceso, con el fin de pronosticar su comportamiento operativo y, con ello, planificar sus inversiones garantizando la capacidad de dicha red asumiendo una demanda razonable de distribución de electricidad, en un horizonte entre cinco y diez años vista.

Repara tu Deuda Abogados cancela 16.764 € en Granada (Andalucía) con la Ley de Segunda Oportunidad

0

La inestabilidad laboral del concursado le ha llevado a no poder hacer frente a sus deudas 

Repara tu Deuda, despacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad, ha logrado cancelar una deuda que ascendía a 16.764 euros a un hombre en Granada (Andalucía).

Los abogados de Repara tu Deuda nos explican su historia: “su estado de insolvencia se originó a raíz de la solicitud de varios préstamos para el alquiler, el mobiliario y el menaje de una vivienda. Inicialmente podía ir abonando sin demasiada dificultad los préstamos solicitados, pero en los últimos años ha sufrido una gran inestabilidad laboral que le ha ocasionado que únicamente pueda sufragar sus gastos más básicos».

Ahora, gracias a Repara tu Deuda Abogados y a la Ley de Segunda Oportunidad, el exonerado puede empezar una nueva vida sin deudas tras dictar el Juzgado de lo Mercantil nº2 de Granada (Andalucía) la Exoneración del Pasivo Insatisfecho (EPI) en su caso, con lo que queda libre de todas sus deudas.

Repara tu Deuda Abogados comenzó su labor como despacho especializado en la aplicación de la Ley de la Segunda Oportunidad en septiembre de 2015, mismo año en el que entró en vigor la ley en España. En todo este tiempo ha logrado superar la cifra de 280 millones de euros exonerados a personas que proceden de las diferentes comunidades autónomas de España. Se prevé el crecimiento de esta cifra al haber muchos casos que se están tramitando en estos momentos y también a las llamadas diarias que se reciben por parte de interesados en acogerse.

El despacho de abogados cuenta en su haber con más de 27.000 particulares y autónomos que son representados por los expertos de Repara tu Deuda, pioneros en esta legislación. Así las cosas, hay que señalar que algunos de ellos han acudido animados por el testimonio de otros que han conseguido la cancelación de sus deudas y que han comprobado sus beneficios en primera persona.

El perfil de quienes se acogen es muy variado: pequeños empresarios que fundaron un negocio o que realizaron en él inversiones que no fueron positivas, personas con problemas laborales o de salud (propios o ajenos), particulares que han sido víctimas de algún tipo de engaño, divorciados que han comprobado el aumento de gastos de su nueva situación, etc.

Por otro lado, el despacho está especializado en defender los derechos de los consumidores. Así, entre sus servicios también se encuentra el análisis y estudio de los contratos firmados por las personas con bancos y entidades financieras. El objetivo es comprobar si existen cláusulas abusivas para la cancelación de tarjetas de crédito, tarjetas revolving, minicréditos, préstamos e hipotecas y poder reclamar a Cofidis, Moneyman, WiZink, Carrefour, Vivus, Banco Santander, CaixaBank, BBVA, Banco Sabadell, myKredit, Kviku, etc.

SDAIA y la OCDE firman un acuerdo para mejorar la vigilancia de los incidentes relacionados con la IA en Oriente Próximo

0

La Autoridad Saudí de Datos e Inteligencia Artificial (SDAIA) ha firmado un Memorando de Entendimiento (MoU) con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) con el objetivo de reforzar la supervisión de incidentes de Inteligencia Artificial (IA) en los países de Oriente Medio y mejorar el seguimiento de los avances de la IA mediante el Monitor de Incidentes de IA (AIM) de la organización para rastrear datos en lengua árabe.

Oriente Medio, una región cada vez más implicada en el desarrollo y la regulación de la Inteligencia Artificial, dispone de pocos datos sobre incidentes y políticas relacionados con la IA. A través de este Memorando de Entendimiento, Arabia Saudí, representada por SDAIA, adopta un enfoque proactivo para dar respuesta a esta laguna. Al colaborar estrechamente con la OCDE, el país pretende mejorar el seguimiento de las políticas de IA y la notificación de incidentes, garantizando que los países de habla árabe puedan contribuir activamente al panorama mundial de la IA y beneficiarse de él.

El Monitor de Incidentes de IA de la OCDE está diseñado para documentar los incidentes y peligros de la IA, proporcionando a los responsables políticos, a los profesionales de la IA y a las partes interesadas a nivel mundial una visión crítica de los riesgos y daños que plantean los sistemas de IA. Además, desempeña un papel esencial en la identificación de patrones de riesgo y el fomento de una comprensión colectiva de la naturaleza de los incidentes relacionados con la inteligencia artificial.

De esta forma, el acuerdo se centra en el avance de las capacidades de supervisión de la IA en toda la región gracias a la colaboración con entidades locales para garantizar una notificación más exhaustiva de los incidentes relacionados con la IA. A través de esta colaboración, los recursos de la OCDE, incluida su base de datos de más de 1.000 políticas de IA de 70 países, se enriquecerán con valiosos conocimientos de Oriente Medio.

Estos esfuerzos forman parte de una iniciativa más amplia para apoyar la recopilación y el intercambio de métricas de IA a nivel mundial, ayudando a los países a abordar colectivamente las oportunidades y los retos que plantea la IA. El memorando de entendimiento es un paso significativo para garantizar sistemas de IA fiables que se ajusten a las normas internacionales. El acuerdo fue firmado durante la tercera edición de la Cumbre Global de IA (GAIN) celebrada en Riad y que reunió a más de 300 líderes, expertos y especialistas en IA de todo el mundo.

Alguien podría ser asesinado muy pronto en ‘Sueños de libertad’

Están pasando muchas cosas en ‘Sueños de libertad’ últimamente. Importantes secretos han salido a la luz, revolucionando la vida de sus protagonistas, de los cuales varios de ellos están teniendo la valentía de rebelarse contra las injusticias. Es el caso de Begoña y Andrés, que por fin se están atreviendo a disfrutar de su amor. ¿Quieres saber lo que va a pasar hoy? Te lo contamos.

‘Sueños de libertad’: Claudia y Mateo salen del bache

Cuando Claudia y Mateo decidieron estar juntos en ‘Sueños de libertad’, eran conscientes de los muchos obstáculos que enfrentarían. El primero fue Inés, la madre de Mateo, quien se opuso a que su hijo dejara el sacerdocio y culpó a Claudia por ello.

Después surgió el problema del empleo. A Mateo le costó mucho encontrar trabajo, hasta que Gaspar, impulsado por Tasio y sintiendo compasión por el exsacerdote, le ofreció un puesto en su cantina. Sin embargo, Gaspar pronto se dio cuenta de que Mateo no era adecuado para la hostelería y que más que una ayuda, se había convertido en una carga.

Para complicar aún más las cosas, apareció Pedro Carpena, el padre de Mateo, quien llegó a la colonia con la intención de convencer a su hijo de volver al sacerdocio. Sin embargo, recientemente vimos cómo cambió de opinión y le ofreció a Mateo suficiente dinero para casarse y abrir una librería.

Pedro Carpena y Jesús crearán el balneario

Suenos de libertad Pedro y Jesus Merca2.es

Pedro no solo ha llegado a ‘Sueños de libertad’ para hacerse cargo de los asuntos de su hijo. También ha aprovechado para visitar a su viejo amigo Damián y Jesús, a su vez, ha visto la oportunidad de hacer negocios con él. Y no unos negocios cualesquiera, sino que ambos se han asociado para crear el balneario con el que soñaban los Merino.

La guerra entre los Merino y los De la Reina continúa con Digna y sus hijos intentando dinamitar la empresa desde dentro. Una buena jugada por su parte fue cuando Joaquín se negó a aumentar la producción del perfume como le pedía Marta, con lo que el negocio perdió a uno de sus principales clientes.

Y no solo eso, sino que Digna se ha aliado con Begoña contra Damián y Jesús. Digna trató de convencer a Damián para que facilitara la nulidad matrimonial de Andrés. El patriarca hizo caso a la mujer y acabó confesándole a su hijo que fue él quien escribió la supuesta carta de su difunto suegro pidiéndole que se casara con María. Poco después le explicó todo a la propia María, que reaccionó maldiciendo a gritos a su familia política.

Begoña quiere divorciarse de Jesús en ‘Sueños de libertad’

Begoña ya no puede más en ‘Sueños de libertad’. Después de que María la descubriera en la cabaña con Andrés todo ha empeorado, pues decidió vengarse aireando su relación delante de todos los demás. Por supuesto, Jesús se puso hecho una fiera, y la pareja encontró únicamente el apoyo de Marta, bien consciente de lo que es un amor imposible.

Con este panorama, Begoña decidió poner distancia hasta que las cosas se calmaran y quiso irse a ver a Julia un tiempo. Pero al acudir a su caja de ahorros para hacer el viaje, se dio cuenta de que Jesús le había robado todo su dinero. Ahora se refugia en el dispensario con ayuda de Luz, quien no sabe cómo hacer para que el sueldo de su amiga no pase por manos de su marido. Begoña, realmente harta, decidió pedir la nulidad de su matrimonio, consciente de que esto podría costarle la vida.

Y no solo eso. Lo peor vino en el último episodio cuando Begoña se vio sin nada de dinero y Jesús se negó a darle permiso para que acceda a su cuenta bancaria. Para colmo, Jesús le comunicó con crueldad a su mujer que había invertido la herencia que le dejó su padre y todo el dinero que ha ganado con su trabajo en su nuevo negocio: el balneario.

Jesús incendia La Lobera y destruye el cadáver de Valentín

Suenos de libertad Jesus 2 Merca2.es

El audaz Jesús comenzó a notar que Isidro y Andrés hablaban demasiado en ‘Sueños de libertad’, sospechando que se traían algo entre manos. Lo confirmó cuando le habló de sus sospechas a su padre, quien le confesó que Isidro había encontrado el anillo de Valentín en el maletero. Acto seguido, Jesús acudió a La Lobera, donde descubrió al chófer y a Andrés buscando el cadáver.

Muy nervioso, vio cómo ambos abandonaban la búsqueda pocos metros antes de encontrar el cuerpo. Más tarde, Jesús se presentó en mitad de la noche en el dispensario y les advirtió a Begoña y a Andrés que había quemado las pruebas; es decir, el cuerpo de Valentín. Esto hundió por completo a Begoña, aunque Andrés trató de animarla para que no se rindiera. Jesús también le hizo saber a Damián que él había provocado el incendio.

Miriam Velasco, la tercera en discordia

En los últimos episodios hemos recibido a un nuevo personaje en ‘Sueños de libertad’. Joaquín ha estado buscando una nueva secretaria y por fin ha dado con ella; se trata de una mujer llamada Miriam Velasco, con la que Joaquín se está llevando demasiado bien, algo que no ha pasado inadvertido para Gema.

En paralelo, hemos visto a Marta muy estresada, sin encontrar apenas tiempo para pasar con Fina. Desde el último plantón, Fina no perdona a su novia, e incluso está poniendo a sus amigas delante de ella. En cuanto al nuevo dependiente, Jacinto, Fina y Claudia están convencidas de que le gustan los hombres. Así se lo hizo saber Carmen a Tasio para calmar sus incesantes celos.

Además, Fina ha comenzado a sentir compasión por Jacinto después de ver cómo los trabajadores de la fábrica se reían de él por tener un puesto de trabajo en teoría para mujeres. Por su parte, Tasio está hundido desde que Joaquín le dijo que no lo ve preparado para sustituirlo como encargado del almacén. Por último, Marta decidió crear la casa cuna de Luz dentro de la propia fábrica.

Este jueves en ‘Sueños de libertad’…

Suenos de libertad Marta y Fina 1 Merca2.es

Hoy en ‘Sueños de libertad’ Luz encontrará la solución para el problema económico de Begoña. Le propondrá hablar con Marta para que le entregue el sueldo en mano a partir de ahora, algo a lo que la mujer, conocedora de la maldad de su hermano, accederá. Por otra parte, veremos a Miriam descubrir que Isabel había alterado la contabilidad y enfrentarse al duro reto de deshacer las cuentas mal hechas, algo a lo que la ayudará Joaquín.

Mateo se verá en la obligación de pedirle un préstamo a su padre, pues el dinero que le dio no es suficiente para montar una librería. El hombre le insistirá en que lo mejor es que trabaje en la empresa familiar. Por su parte, Tasio tanteará a Jacinto intentando ligárselo, llegando a la conclusión de que el chico no es homosexual y martirizando a Carmen con sus celos.

También habrá drama en casa de los De la Reina cuando Damián se entere de que Jesús le ha robado la idea del balneario a los Merino. Para colmo, Begoña y Andrés le contarán a los Merino que creen que Jesús asesinó a Clotilde y a Valentín, y la reacción de Joaquín será impactante: cogerá una escopeta y se dirigirá a la mansión.

Consumo insta a las empresas importadoras de alimentos a etiquetar productos de zonas ocupadas por Israel en España

0

Etiquetado de alimentos: la importancia del origen en el comercio español

Una reciente normativa del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 ha suscitado un gran interés en el ámbito del etiquetado de alimentos importados en España. Este nuevo enfoque pone de manifiesto la necesidad de una información clara y veraz para los consumidores respecto al origen de los productos alimenticios, en especial aquellos procedentes de territorios ocupados. En este artículo, exploraremos las implicaciones de esta normativa y su relevancia en el contexto actual.

La necesidad de una información clara sobre el origen de los productos

La reciente nota informativa emitida por el ministro Pablo Bustinduy subraya que es crucial para los consumidores recibir información contextual sobre el origen de los alimentos que adquieren. Esto no solo responde a un derecho del consumidor, sino que también busca reforzar la transparencia en el mercado. La información veraz sobre el origen de los productos es esencial para que los ciudadanos puedan tomar decisiones informadas, especialmente en un momento en el que la situación en Oriente Próximo genera un mayor interés.

La normativa establece que todas las empresas que importan alimentos de territorios ocupados deberán etiquetar de forma específica el origen de sus productos, siguiendo directrices claras para evitar confusiones. Este paso está alineado con la Nota Interpretativa de la Comisión Europea y sentencias de la Corte de Justicia de la Unión Europea. Estas regulaciones tienen como objetivo evitar el uso de términos engañosos que podrían inducir a error a los consumidores sobre el verdadero origen geográfico de los alimentos.

Directrices sobre el etiquetado de productos en función de su origen

Etiquetado de alimentos de territorios ocupados

Bustinduy ha indicado que alimentos provenientes de los Altos del Golán y Cisjordania, así como de Jerusalén Este, requieren un etiquetado que refleje fielmente su origen. Según la normativa, la expresión «producto de Israel» es considerada incorrecta y engañosa en el contexto de estos alimentos. En su lugar, se deberá indicar la ubicación de origen junto con la aclaración de que se trata de un «asentamiento israelí».

Ejemplos de un etiquetado correcto incluyen:

  • Producto de los Altos del Golán (asentamiento israelí)
  • Producto de Cisjordania (asentamiento israelí)

Esta nomenclatura busca proporcionar transparencia y dar a los consumidores una idea más clara de la procedencia de los productos.

Etiquetado de productos palestinos

En el caso de los productos que provienen de Palestina y no de asentamientos israelíes, el etiquetado debe evitar cualquier confusión sobre su origen. Se sugieren frases como:

  • Producto de Cisjordania (producto palestino)
  • Producto de Gaza
  • Producto de Palestina

Esto asegurará que los consumidores tengan acceso a información veraz y no engañosa sobre el origen geográfico de los productos.

Relevancia de la normativa en el contexto internacional y nacional

El ministerio también ha mencionado el Reglamento (UE) nº 1169/2011, que establece claros lineamientos sobre la veracidad en el etiquetado de los alimentos, enfatizando que la información no debe inducir a error a los consumidores. Este reglamento es fundamental para asegurar que todo alimento que llegue al mercado español cumpla con un estándar adecuado de información clara y transparente.

Además, se destaca el dictamen de la Corte Internacional de Justicia, que consideró ilegal la ocupación israelí de Cisjordania y Jerusalén Este. Esto refuerza el argumento de que los estados y, por ende, los actores comerciales deben ser responsables y comprometidos con cumplir las normativas que promueven el respeto a los derechos humanos y a la legalidad internacional en el comercio.

Implicaciones para las empresas importadoras

Obligaciones legales y normativas

Las empresas que se dedican a la importación de alimentos tienen la responsabilidad de ajustarse a estas nuevas directrices. De hecho, el Gobierno español ha hecho un llamado a todos los operadores económicos para que cumplan con la normativa vigente y tengan en cuenta las consecuencias legales que podrían afrontar en caso de incumplimiento.

Esto no solo afecta la imagen y reputación de las empresas, sino que también podría conllevar consecuencias legales severas, dado el compromiso del Gobierno español con el Derecho Internacional y el respeto a las decisiones de la Corte Internacional.

Beneficios del cumplimiento normativo

Cumplir con estas normativas no solo reduce el riesgo legal, sino que también puede convertirse en un valor añadido para las empresas. Al elegir información clara y honesta en sus etiquetados, las marcas pueden ganar la confianza de los consumidores, quienes cada vez son más exigentes con la sostenibilidad y la responsabilidad social de los productos que consumen.

Las empresas que implementan sistemas claros de etiquetado con un enfoque hacia la transparencia estarán mejor posicionadas en el mercado, lo que puede resultar en un aumento en sus ventas y en una sólida imagen corporativa.

El futuro del etiquetado de productos en España

El establecimiento de estas nuevas pautas sobre el etiquetado de alimentos importados refleja un cambio de paradigma en el comercio español. No solo garantiza que los consumidores tengan acceso a información clara y detallada sobre el origen de sus alimentos, sino que también promueve un comercio más justo y responsable.

A medida que la conciencia sobre cuestiones de derechos humanos y sostenibilidad crece en la sociedad, es probable que estas directrices se conviertan en un estándar cada vez más exigido por los consumidores. El compromiso con un etiquetado honesto y transparente no solo es un deber legal, sino que se ha vuelto una estrategia necesaria para afrontar los desafíos del mercado moderno.

En definitiva, la normativa sobre etiquetado de alimentos no solo cumple con una función informativa, sino que representa un paso hacia un comercio más ético y responsable en España.

Ardian y Rockfield presentan una plataforma de inversión de 500 millones para residencias de estudiantes

0

Asociación estratégica para invertir en alojamiento para estudiantes en Europa

La inversión en el sector del alojamiento para estudiantes

En un movimiento significativo, la firma de inversión privada Ardian y Rockfield, una plataforma especializada en alojamiento para estudiantes, han formalizado una colaboración a largo plazo con el objetivo de invertir en activos inmobiliarios destinados al alojamiento de estudiantes en los mercados de Europa continental. Esta asociación responde a una creciente demanda de viviendas adecuadas para estudiantes, especialmente en países como Italia, Países Bajos, España, Portugal, Alemania y Francia.

Compromiso inicial de inversión

La gestora de inversiones CBRE Investment Management se ha comprometido a aportar un capital inicial de 500 millones de euros, sirviendo como inversor fundador en esta estrategia. Este respaldo financiero se gestionará a nombre de inversores institucionales globales, lo que añade una capa de seguridad y confianza a la propuesta. El objetivo principal de la estrategia es crear una cartera diversificada de activos de alta calidad con un enfoque en aquellos mercados que presentan una alta demanda y escasez de oferta.

Se espera que los primeros acuerdos de inversión se efectúen antes de que finalice el año, marcando así el inicio de un proyecto que tiene el potencial de transformar el panorama del alojamiento para estudiantes en toda Europa.

Identificación de oportunidades en mercados clave

Uno de los aspectos más destacados de esta iniciativa es la identificación de polos educativos de importancia, caracterizados por una alta concentración de universidades y una población estudiantil creciente. Estos polos no solo requieren alojamiento, sino que también presentan un entorno ideal para las inversiones, dada la limitada oferta disponible. La estrategia se centrará en la adquisición de inmuebles que generen rentas y en oportunidades selectivas de desarrollo de nuevas residencias estudiantiles de alta calidad.

Esto implica captar valor no solo a través de la compra de propiedades existentes, sino también mediante el desarrollo de infraestructuras adecuadas para satisfacer la demanda de alojamiento. La clave está en la combinación de adquisiciones estratégicas y el desarrollo proactivo de nuevas instalaciones.

Enfoque en sostenibilidad y reducción de emisiones

La sostenibilidad será un pilar fundamental de la estrategia, ya que los activos deberán cumplir con los criterios del Acuerdo de París en cuanto a la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero, específicamente las emisiones de Alcance 1 y 2. Este compromiso con la sostenibilidad refleja una tendencia creciente en el sector inmobiliario, donde los inversores buscan mejorar el rendimiento medioambiental de sus activos y fomentar el uso de energías renovables.

El enfoque sostenible no solo se alinea con las demandas actuales del mercado, sino que también puede resultar en una mejora del rendimiento operativo, lo que a su vez puede aumentar el valor a largo plazo de las inversiones realizadas.

La experiencia de Rockfield en el sector

Rockfield aporta consigo un sólido historial de inversión en el sector del alojamiento para estudiantes, destacándose por haber gestionado y desarrollado 5.000 unidades en la última década. La empresa cuenta con la experiencia necesaria y un profundo conocimiento del mercado, lo que la convierte en un socio invaluable para Ardian en esta aventura.

El equipo de Rockfield trabajará codo con codo con Ardian no solo para identificar oportunidades de inversión, sino también para proporcionar servicios de asset y property management y facilitar la promoción de los activos adquiridos. Esta colaboración permitirá optimizar la gestión de cada una de las propiedades y maximizar los retornos de inversión.

Beneficios económicos y sociales

Además de los beneficios financieros que esta asociación puede deslindar para los inversores, también se espera que estas inversiones generen un impacto positivo en las comunidades donde se localizan los proyectos. El aumento de la oferta de alojamiento de calidad no solo mejorará las condiciones de vida de los estudiantes, sino que también contribuirá al desarrollo económico local.

La demanda de viviendas para estudiantes está en aumento, en gran parte debido al creciente número de jóvenes que buscan formarse en el extranjero. Proporcionar un alojamiento accesible y de calidad es, por tanto, esencial para apoyar la movilidad estudiantil y mejorar la experiencia académica de los estudiantes internacionales.

Futuro prometedor para la inversión en alojamiento estudiantil

La combinación de experiencia empresarial, compromiso financiero y un sólido enfoque en la sostenibilidad sugiere que esta asociación no solo es estratégica, sino también visionaria. A medida que los primeros acuerdos de inversión se materialicen, se podrán observar los beneficios económicos y sociales que fluirán no solo hacia los inversores, sino también hacia los estudiantes que se beneficiarán de un acceso ampliado y mejorado a alojamientos de calidad.

Este movimiento en el sector del alojamiento estudiantil nos recuerda la importancia de la inversión en sectores emergentes, donde la demanda supera con creces la oferta. Las tendencias actuales apuntan a que el mercado de alojamiento estudiantil seguirá expandiéndose, presentando oportunidades emocionantes para aquellos inversores dispuestos a comprometirse con el desarrollo y mejora de este sector.

En resumen, la asociación entre Ardian y Rockfield, respaldada por CBRE Investment Management, marca el comienzo de una nueva era en la inversión inmobiliaria para el alojamiento estudiantil en Europa, con expectativas de crear una oferta que satisfaga la creciente demanda de forma sostenible y responsable.

El plazo para aceptar la OPA de Árima se amplía hasta el 31 de octubre

0

La reciente Oficina Pública de Adquisición (OPA) lanzada por el banco suizo J. Safra Sarasin sobre Árima Real Estate está generando gran interés en el ámbito financiero y empresarial. Analicemos el contexto, los detalles de la oferta y la situación actual de Árima Real Estate.

Cronología de la OPA

El pasado 17 de octubre, la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) anunció la extensión del plazo de aceptación de la OPA hasta el 31 de octubre. Esta decisión permite a los accionistas de Árima Real Estate hacer valer sus derechos en un periodo crucial para la entidad.

El proceso de la OPA se inició en junio, cuando JSS Real Estate, una socimi controlada por J. Safra Sarasin, lanzó su oferta para adquirir el 100% de las acciones de Árima a un precio de 8,61 euros por acción. Este precio representa un desembolso total de aproximadamente 223,7 millones de euros, una cifra significativa en el actual panorama del mercado inmobiliario en España.

Detalles financieros y situación de Árima Real Estate

La oferta no solo busca asegurar el control de la socimi, sino que también responde a la necesidad de reestructuración del capital y recuperación de ingresos. Recientemente, Árima presentó resultados optimistas donde se evidenció una reducción en las pérdidas del 24% en el primer semestre, quedando en 11,2 millones de euros. Este descenso es un signo positivo considerando el contexto de aumento en los ingresos por rentas, que alcanzaron cerca de 5 millones de euros.

Resultados destacados

  • Ebitda: La compañía logró un resultado bruto de explotación de 1,6 millones de euros, en comparación con los 39.000 euros del año anterior.
  • Efectos contables: Las pérdidas mencionadas están ligadas a un efecto contable, sin impacto inmediato en la liquidez, derivadas de la depreciación de activos y el aumento de tipos de interés.

Estos resultados ponen en evidencia que, pese a las dificultades, Árima está en una senda de recuperación que podría ser beneficiosa para los futuros inversores.

Importancia de la extensión del plazo de aceptación de la OPA

La decisión de la CNMV de extender el plazo para la OPA es crucial, puesto que permite a los accionistas evaluar mejor la oferta y sus implicaciones, así como considerar la relación de J. Safra Sarasin con el futuro de la empresa tanto a corto como a largo plazo. Además, los accionistas tienen la oportunidad de negociar a través de un proceso más amplio y menos apresurado.

Consideraciones estratégicas

  1. Cambio de control: Árima ya ha concretado acuerdos con las entidades financieras que poseen créditos hipotecarios sobre sus activos. Esto facilita la transición del control hacia JSS Real Estate, lo que es un paso necesario para la efectiva implementación de la OPA.
  2. Impacto del entorno: En un mercado donde la inversión inmobiliaria se enfrenta a desafíos por el aumento de tipos de interés, la oferta de J. Safra Sarasin se presenta como una alternativa atractiva, ofreciendo estabilidad y un plan claro para el crecimiento futuro.
  3. Perspectivas para el sector inmobiliario: La OPA podría ser un indicio de la confianza del mercado en el potencial del sector inmobiliario español, atrayendo a inversores a un mercado que enfrenta renovados desafíos tras la pandemia.

Conclusiones sobre la OPA y el futuro de Árima Real Estate

La OPA de J. Safra Sarasin sobre Árima Real Estate es un movimiento estratégico que subraya las dinámicas del mercado de valores y la inversión en el sector inmobiliario. La extensión del plazo hasta el 31 de octubre permitirá a los accionistas reflexionar y decidir sobre el futuro de sus inversiones, mientras que los resultados recientes de Árima aportan un matiz de optimismo en un entorno marcado por la incertidumbre.

Es importante seguir de cerca el desarrollo de este proceso y cómo se comportarán tanto los accionistas como la administración de J. Safra Sarasin una vez que finalice el plazo de aceptación. La situación actual es un claro reflejo de la evolución y adaptación del sector, donde las decisiones estratégicas serán clave no solo para el futuro de Árima, sino también para la salud general del mercado inmobiliario en España.

Las oportunidades y los retos son numerosos, y la resolución de esta OPA marcará un capítulo importante en la historia reciente del sector. Sin duda, los días venideros serán decisivos para los actores involucrados y para el mercado en general.

Talgo experimenta un incremento del 6% tras el interés de Sidenor en adquirir la empresa, total o parcialmente

0

Talgo: Sidenor muestra interés en la adquisición y despliega el potencial bursátil

Talgo experimenta un notable aumento en su cotización

Las acciones de Talgo han registrado un espectacular aumento de más del 6% en la Bolsa en el arranque de la sesión de este jueves. Esta notable subida se produce después de que la compañía confirmara, al cierre del mercado del día anterior, que ha recibido una carta de manifestación de interés por parte del grupo industrial Sidenor para adquirir todo o parte del capital social de la empresa.

En concreto, Talgo subió un 6,73% en el Mercado Continuo, posicionándose como líder en el incremento de este índice. En este momento, sus acciones se estaban intercambiando a un precio unitario de 3,885 euros, aunque aún se encuentran por debajo de los 5 euros que ofreció anteriormente el grupo húngaro Magyar Vagon por el 100% de la compañía.

Esta tendencia alcista en el precio de las acciones de Talgo ha generado optimismo entre los inversores, quienes ven en la posible entrada de Sidenor una oportunidad para fortalecer la posición industrial de la empresa.

Un respaldo industrial vital para Talgo

El interés del grupo Sidenor es considerado por muchos analistas como un balón de oxígeno para Talgo. La compañía, que enfrenta desafíos en su capacidad industrial, ha estado buscando un socio para potenciar su potencial productivo. En este contexto, la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha recibido la confirmación oficial sobre los rumores en torno a la intención de Sidenor, dirigida por José Antonio Jainaga, de entrar como socio industrial.

En un comunicado dirigido a la CNMV, Talgo mencionó: «La sociedad informa que ha recibido en el día de hoy una carta de manifestación de interés por parte del grupo industrial Sidenor, en la cual dice considerar la adquisición total o parcial del capital social de Talgo». Esta declaración justifica las expectativas positivas sobre la empresa y su futuro industrial.

Sidenor: un jugador clave en el sector industrial

Sidenor, con sede en Basauri, Vizcaya, es un destacado productor de aceros largos especiales y se ha consolidado como un proveedor esencial de productos de calibrado en el mercado europeo. Con múltiples centros de producción en el País Vasco, Cantabria y Cataluña, además de delegaciones comerciales en Alemania, Francia, Italia y el Reino Unido, Sidenor aporta una sólida base industrial que podría complementar eficazmente las operaciones de Talgo.

La posible colaboración entre ambas empresas no solo podría beneficiar a Talgo en términos de inversión, sino que también podría facilitar la optimización de recursos y el intercambio de tecnologías, cruciales en la industria ferroviaria. Perfectamente alineados, estos dos actores pueden contribuir al fortalecimiento de la economía regional.

La situación laboral en Talgo

La búsqueda de un socio industrial, como Sidenor, es parte de un esfuerzo prolongado en Euskadi para asegurar un futuro sostenible para Talgo. La firma tiene una planta en Rivabellosa, Álava, donde cuenta con cerca de 700 trabajadores, sin incluir el personal eventual y otros empleados de empresas auxiliares. En total, Talgo emplea a cerca de 2,500 trabajadores directos en toda España.

Dada la importancia de Talgo como empleador en la región, la entrada de un socio estratégico que garantice la salud financiera de la empresa podría ser vital para mantener y posiblemente aumentar este volumen de empleo, lo que a su vez beneficiaría a la economía local.

El apoyo del Gobierno Vasco

El Gobierno Vasco ha mostrado un interés favorable ante las noticias relacionadas con la carta de interés por parte de Sidenor. Según fuentes oficiales, el ejecutivo está dispuesto a «favorecer la operación» si se presenta un «proyecto industrial sólido y de futuro que favorezca el arraigo de la empresa y el empleo industrial en Euskadi». Esta disposición gubernamental es clave, ya que podría facilitar mecanismos de apoyo financiero, así como incentivos que beneficien tanto a Talgo como a Sidenor durante el proceso de adquisición.

Esto refleja no solo el compromiso del Gobierno Vasco en apoyar la industria local, sino también cómo se busca incentivar el crecimiento económico y la creación de empleo en el sector industrial vasco.

Perspectivas futuras para Talgo

La situación actual de Talgo, potenciada por el interés de Sidenor, plantea un futuro esperanzador para la compañía. A medida que se continúan las negociaciones y se evalúan las posibles sinergias, es crucial que ambas partes consideren un enfoque que no solo ofrezca beneficios financieros inmediatos, sino que también establezca un modelo sostenible de colaboración a largo plazo.

Con las inversiones adecuadas y el respaldo industrial necesario, Talgo tiene el potencial para expandir su capacidad productiva, mejorar su competitividad en el sector y contribuir a la modernización de la infraestructura ferroviaria en España y Europa.

En conclusión, el interés de Sidenor en Talgo representa una oportunidad única para revitalizar una de las empresas más emblemáticas de la industria ferroviaria. Esta situación se convierte en un símbolo de la subida de las acciones de Talgo, estimulando tanto la economía local como la confianza entre los inversores.

UGT y Uber Eats: Un memorando para potenciar las condiciones laborales de los empleados de plataformas digitales

0

Mejoras en las condiciones laborales de los repartidores: UGT y Uber Eats se unen

Acuerdo entre UGT y Uber Eats para mejorar la seguridad laboral

Recientemente, el sindicato UGT y la plataforma de delivery Uber Eats han establecido un memorando de entendimiento con el fin de optimizar las condiciones laborales de quienes trabajan en plataformas digitales en España. Este acuerdo surge en un momento crucial, en el contexto del 46º Congreso Internacional de la Federación Internacional de los Trabajadores del Transporte (ITF) y forma parte de una alianza global entre la federación y Uber.

El compromiso de ambas entidades destaca la importancia de mejorar la seguridad en el trabajo, así como la formación y la representación colectiva de los trabajadores en el sector del reparto. A través de este convenio, se busca proteger la salud de los repartidores y asegurar igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres en el ámbito laboral.

Objetivos del memorando de entendimiento

Este memorando tiene varios objetivos clave que buscan transformar las condiciones laborales en el sector del delivery. A continuación, se describen los aspectos más destacados del acuerdo:

Mejora de la seguridad y salud laboral

UGT y Uber Eats se han comprometido a llevar a cabo debates y acuerdos específicos que permitan mejorar la seguridad y proteger la salud de los trabajadores. Esto es fundamental, dado que los repartidores enfrentan riesgos en su día a día; desde accidentes durante las entregas hasta la exposición a condiciones climáticas adversas.

La formación adecuada es otro aspecto en el que se centrará este acuerdo, ya que se establecerán protocolos de capacitación para garantizar que los repartidores tengan los conocimientos necesarios para realizar su trabajo de manera segura.

Igualdad de oportunidades y no discriminación

Un punto crucial del acuerdo es el compromiso de Uber Eats de actuar sin discriminación en la oferta de servicios. Es esencial que todas las personas, independientemente de su género, tengan acceso equitativo a las oportunidades laborales en este campo. La lucha por la igualdad es una de las prioridades en el entorno laboral contemporáneo, y este convenio refleja un paso importante hacia su consecución.

Cumplimiento de normativas por parte de las empresas asociadas

Uber Eats también ha establecido que sus socios logísticos deberán cumplir con la normativa de seguridad e higiene laboral. Esto incluye la implementación de medidas necesarias para formar adecuadamente a sus empleados en materia de protección y manejo de riesgos laborales.

Además, la plataforma se ha comprometido a requerir que sus socios organicen sus actividades bajo un convenio colectivo, lo que favorece la protección de los derechos de los trabajadores y sus derechos de representación colectiva.

Diálogo social y seguimiento del acuerdo

Una de las características más destacadas de este acuerdo es el compromiso de ambas partes de mantener un diálogo social constante. Se ha acordado que UGT y Uber Eats se reunirán al menos dos veces al año para intercambiar información y evaluar la colaboración. El objetivo de estas reuniones es identificar nuevas áreas de mejora en el ámbito laboral y asegurar que se hagan los ajustes necesarios en el tiempo.

Este tipo de colaboraciones es esencial para construir un entorno de trabajo más justo y sostenible para los repartidores, quienes desempeñan un papel crucial en la economía actual, especialmente en el ámbito del comercio electrónico y la entrega de productos.

Compromisos a largo plazo

El acuerdo firmado entre UGT y Uber Eats tendrá una vigencia de dos años, aunque podría extenderse si ambas partes así lo consideran necesario. Este marco temporal proporciona una oportunidad importantísima para observar y evaluar el impacto de las medidas implementadas, así como para realizar ajustes cuando sean pertinentes.

Matías Weisz, director de Relaciones Institucionales de Uber Eats en España, ha afirmado que este convenio es solo el «primer paso» hacia la mejora de las condiciones laborales en el sector. La expectativa es que se pueda avanzar en este proceso y que la colaboración entre ambas partes se traduzca en avances significativos para todos los trabajadores del sector del delivery.

Por su parte, Diego Buenestado, secretario de Estado de Transportes de la Federación de Servicios, Movilidad y Consumo de UGT, ha enfatizado que el «diálogo social es una herramienta vital para mejorar las condiciones de trabajo de quienes laboran en el sector del delivery. A pesar de las diferencias existentes, se puede alcanzar un consenso mediante un enfoque colaborativo.

La firma de este memorando de entendimiento entre UGT y Uber Eats es un avance crucial hacia la mejora de las condiciones laborales en el sector del delivery en España. Este acuerdo no solo pone de manifiesto el compromiso de ambas partes con la seguridad, salud y igualdad de oportunidades para los trabajadores, sino que también establece un marco para un diálogo constante que garantice la implementación de medidas efectivas en el futuro.

La mejora continua de las condiciones laborales en el sector del delivery es vital no solo para el bienestar de los repartidores, sino también para la sostenibilidad de los modelos de negocio en esta industria en crecimiento. Con el apoyo de organizaciones como UGT y el compromiso de empresas como Uber Eats, el futuro del trabajo en este sector puede ser más justo y seguro.

Los servicios de Outsourcing Industrial de Grupo Atelier para empresas B2C de moda

0

Para llevar a cabo un negocio de moda es necesario desarrollar distintas etapas. En primer lugar, hay que definir las características del público al que se busca llegar y de la marca. Además, resulta clave fabricar productos que estén en sintonía con estas decisiones. A su vez, esto incluye distintos pasos, desde los bocetos iniciales hasta la terminación de los artículos.

Con respecto a esto último, el servicio de Atelier Outsourcing Industrial, de Grupo Atelier, ofrece la posibilidad de externalizar todo o parte del ciclo de producción de distintas piezas de indumentaria. De este modo, las marcas de moda solo se deben concentrar en los aspectos creativos y en vender.

Cabe destacar, que el área de desarrollo de productos de esta compañía garantiza a las empresas B2C (de la empresa al consumidor) un ciclo completo de fabricación en España para obtener artículos de alta calidad.

Desde el boceto hasta el producto final

Grupo Atelier desarrolla creaciones de múltiples diseñadores y empresas en talleres ubicados en España, cerca del negocio de sus clientes. El servicio que ofrece esta firma puede incluir todas las fases de creación y producción de un artículo de moda Prêt-à-Porter. Para ello, cuenta con un equipo de desarrollo formado por ingenieros, patronistas y auxiliares que trabajan junto a los especialistas en diseño.

Por lo general, este proceso comienza por la realización de un boceto, donde el cliente puede explicar al equipo de Grupo Atelier cómo desea que se materialice su idea. También es el momento adecuado para definir patrones. Una vez que se cumple con este paso y se escogen los diversos materiales para trabajar, es posible crear una unidad prototipo para visualizar y definir el modelo final.

En particular, en esta etapa se pueden efectuar ajustes y correcciones para avanzar hacia la fase de producción. Grupo Atelier realiza pedidos que cuentan con un mínimo de 50 piezas y, a su vez, las entregas se efectúan entre 15 y 20 días después de la confirmación del prototipo.

Prendas de calidad

El equipo de esta compañía cuenta con experiencia en la fabricación de distintos artículos de moda de media/alta costura como cinturones, bolsos, faldas, trajes, chaquetas y bolsas isotérmicas, entre otras opciones. Además, estos profesionales trabajan con pieles, múltiples textiles y también productos veganos.

A propósito de esto, ofrecen un asesoramiento especializado para que el cliente escoja los materiales que sean más adecuados para su proyecto. Esto también incluye la selección de abalorios, herrajes y otros componentes.

Por último, esta empresa cuenta con más de 24 años de trayectoria junto a marcas internacionales de lujo. En este recorrido ha desarrollado controles de calidad y sistemas de revisión que se ejecutan junto a los clientes para garantizar un resultado de excelencia.

En definitiva, con los servicios de Outsourcing Industrial de Grupo Atelier es posible realizar distintas piezas y colecciones de moda a través de un proceso confiable, riguroso y seguro de fabricación en España.

Amazon desploma el precio de la mejor plancha vertical del momento: apenas 50 euros para un planchado fácil y rápido

Planchar es una de las tareas del hogar que más pereza nos da, pero con Amazon lo podemos tener todo mucho más fácil incluso casi sin hacer nada de esfuerzo. Es por esto que, para hacer esta tarea simple y en muy poco tiempo, vamos a presentarte una plancha vertical que se da como la más destacada del catálogo.

Hablamos de la Russell Hobbs, una exitosa plancha que destaca por su mejorado diseño clásico. Sus líneas remiten a las planchas de siempre, pero se han optimizado para garantizar un uso cómodo y unos resultados óptimos. Esta es una de las varias que conoceremos en este listado que elaboramos desde nuestro portal de MERCA2.

PLANCHA VERTICAL DE VAPOR RUSSELL HOBBS, EN AMAZON

Russell Hobbs Plancha Vertical, Plancha de Ropa 2 en 1 [Vapor Vertical y Plancha Tradicional] Steam Genie (1800 W, Suela Cerámica, 3 Accesorios: Ropa Delicada, Tapicería y Quitapelusas) 28370-56
  • Diseño 2 en 1 - Función de vapor vertical y función de plancha...
  • Elimina hasta el 99,9% de las bacterias - Te ayudará a mantener...
  • Generación de Vapor de 20 g - La plancha cuenta con generación...
  • Potencia de 1800 W - Plancha de ropa con potencia de 1800 W,...
  • Incluye Accesorios - Accesorio para tapicerías, accesorio quita...

Abriendo para ti este catálogo de planchas a vapor que vemos en Amazon, conocemos la protagonista de esta lista, la Russell Hobbs, una de las más completas del mercado, sino la que más.

Se trata de un diseño potente, ergonómico y muy cómodo de usar, que proporciona una experiencia de planchado agradable y, sobre todo, unos resultados casi imposibles de mejorar.

También hay que destacar de su suela que cuenta con punta de precisión, muy útil para conseguir unos resultados excelentes en cuellos y puños, así como con ranuras para los botones, cremalleras y otros elementos duros, de manera que evitarás el efecto de arrastre que en ocasiones puede dañar las prendas. Se puede comprar aquí.

PLANCHA A VAPOR COMPACTA, EN AMAZON

Raelunyi Plancha Vertical Vapor, Plancha Vapor Vertical Plegable y Portátil, Ideal para Viajes, Hogar y Oficina, Apto para Todo Tipo de Ropa
  • 【Plancha vertical vapor de alta calidad】La plancha vertical...
  • 【Diseño plegable y portátil】La plancha vapor vertical...
  • 【Tanque de agua integrado anti-fugas】La plancha vapor...
  • 【Fácil y seguro de usar】Con un solo botón, la plancha...
  • 【Apta para diferentes tejidos y ocasiones】Esta plancha...

Estamos ante una plancha a vapor vertical que es ideal para conseguir eliminar las arrugas en todo tipo de tejidos y garantizando que el aspecto de la prenda resulte impecable para que pueda ser usada en cualquier ocasión.

Su diseño es tremendamente compacto y se puede plegar, de manera que se puede guardar fácilmente a la par que transportarla en una maleta en el caso de que nos vayamos de viaje. La podemos comprar desde aquí.

PLANCHA VERTICAL PARA TEJIDOS COMPLICADOS, EN AMAZON

Oferta
Rowenta Pure Pop DR2024 - Cepillo de vapor, 1300 W con salida hasta 20 gr/min que plancha y purifica, elimina pelusas y pelo, cabezales reversibles, diseño para viaje, color verde
  • Cepillo de vapor vertical de 1300 de potencia con todo lo que...
  • Vaporiza o quitapelusas: Elige qué función quieres y gracias a...
  • Ropa libre de pelusas y pelos: cambia el lado de la almohadilla...
  • Vaporiza suavemente: Cuida todas tus prendas usando el lado de...
  • Cepillo de vapor con formato ultracompacto, fino y ligero para...

Esta colorida y delgada plancha de vapor vertical que vemos en Amazon es perfecta para cuando te la quieres llevar de viaje.

Se calienta rápidamente y elimina las arrugas eficazmente de tejidos complicados como la viscosa, la seda y el algodón. Sin embargo, puede llevarte algo de tiempo planchar prendas de lino y se recomienda usarla si vas a tener tiempo para esperar a que la ropa se seque. Se puede comprar aquí.

PLANCHA DE VAPOR VERTICAL ROWENTA, EN AMAZON

Oferta
Rowenta Access Steam+ DR8150 - Cepillo de vapor, plancha vertical 1600 W, depósito 190 ml, elimina arrugas, olores y desinfecta, accesorio prendas delicadas, cable 3 m, Gris / Negro
  • Cepillo de vapor de mano de 1600 W, calentamiento rápido en 40...
  • Alisa sin tabla de planchar en todo tipo de tejidos sin riesgo de...
  • El depósito de agua extraíble de gran capacidad ofrece sesiones...
  • El cable de 3 m permite moverlo por todo el tejido, lo que...
  • Versátil y práctico para todo tipo de prendas: Diseñado para...

Esta otra de Rowenta que se da en Amazon ahora tiene la facilidad de dejar las prendas como nuevas y elimina con éxito todas las arrugas del lino.

Cuenta con tres modos de vapor para que se adapte a diferentes tejidos, aunque puede no ser lo suficientemente potente para alisar completamente la seda y el algodón. Otra cosa a tener en cuenta es que las prendas pueden quedar algo húmedas, así que debes tener tiempo para esperar a que se seque. La podemos comprar desde aquí.

PLANCHA MINI VERTICAL CECOTEC, EN AMAZON

Oferta
Cecotec Plancha Ropa Vapor Vertical Fast&Furious 4050 X-Treme. 1960 W, Vapor Continuo 35 g/min, Sistema de Seguridad Autoapagado, Lista en 20 Segundos, Accesorio de Cepillo Incluido
  • Power Technology: gran potencia de 1960 W para un planchado...
  • Power Steam: tecnología que genera una óptima y eficaz presión...
  • Clean Steam: desinfecta, limpia y cuida de tus prendas. Pero...
  • Fast Steam: calentamiento rápido, en 20 segundos tu plancha...
  • Clean Brush: incluye cepillo acoplado a la plancha para eliminar...

En Amazon tenemos la mini plancha a vapor de la Cecotec, en Amazon, que se ha convertido en todo un éxito en cuanto a ventas Amazon por su tamaño, eficiencia y durabilidad.

La misma está diseñada para facilitarte el planchado diario y que puedas dedicar tu tiempo libre a lo que de verdad te guste. Para conseguirlo no tendrás que utilizar su tabla de planchar, sino que podrás eliminar las arrugas directamente utilizando tu plancha sobre la percha.

Si quieres conocerlo todo sobre esta revolucionaria herramienta, acompáñanos en esta review de la plancha vertical Cecotec que puede cambiar nuestro día a día. En su caso, esta es la plancha vertical estrella del fabricante español y una de las más vendidas del mercado. Se puede comprar desde aquí.

PLANCHA VERTICAL DE VIAJE ROWENTA

Una de las grandes ventajas de las planchas verticales es su facilidad de uso. Podrás olvidarte para siempre de la tabla de planchar y eliminar las arrugas directamente desde la percha, en una posición vertical y en cuestión de segundos.

Este aparato se perfila como una solución muy eficaz no solo en vacaciones, también si necesitas desplazarte para una boda o cualquier otro evento social.

Por ejemplo, esta de Rowenta, un cepillo de vapor de mano que puede eliminar cómodamente hasta las arrugas más complicadas. Destaca por tener una potencia de 900W, una suela con varios agujeros para distribuir el calor de una manera homogénea y un depósito de agua extraíble. Cómprala aquí.

Oferta
Rowenta Pro Master DW8215 - Plancha de vapor 2800 W, golpe de vapor de 200 g/min y vapor continuo de 40g/min, Suela Microsteam 400 HD Profile, Modo Eco y sistema antical integrado, Color Azul
  • Plancha de vapor Pro Master, motor de 2800 W proporciona 200...
  • Suela Microsteam 400 Profile Láser: adecuada distribución de...
  • Pulverizador de alta precisión: ayuda a eliminar las arrugas...
  • Sistema antigoteo para mayor tranquilidad en el planchado dado...
  • Sistema antical integrado para ofrecer la durabilidad de su...

La plancha de vapor Pro Master tiene un motor de 2800 W que proporciona 200 g/min, eliminando las arrugas difíciles del tejido de forma rápida y eficaz con un vapor continúo de hasta 40 g/min.

Tiene una Suela Microsteam 400 Profile Láser,que permite una adecuada distribución de vapor gracias a sus 400 orificios activos distribuidos en la suela. Tiene una mayor resistencia a las ralladuras, rendimiento excepcional y duradero.

Además, su pulverizador de alta precisión ayuda a eliminar las arrugas más complicadas con total precisión incluso en vertical y cuenta con planchado profesional en prendas colgadas o delicadas. Cómprala aquí.

PLANCHA DE VAPOR ROWENTA CON TECNOLOGÍA LÁSER

Oferta
Rowenta Plancha de vapor, Eco Intelligence, distribución óptima del vapor, potencia de 2500 W, tiempo de calentamiento rápido, 1 L, elimina hasta el 99,99% de bacterias, negro/verde
  • Tecnología Eco Intelligence: ahorra hasta un 30 % de energía...
  • La suela Microsteam 400 HD 3D con acabado láser distribuye el...
  • Función anticaída incorporada que evita las manchas de agua...
  • Función desinfectante que elimina hasta el 99,99 % de virus,...
  • Suministro de vapor vertical que facilita el planchado de prendas...

Otro modelo de Rowenta muy escogido por los usuarios es el Eco Intelligence, que te permitirá ahorrar hasta un 30% de energía sin comprometer la eficiencia del planchado con el sistema de vapor ecológico.

Cuenta con una tecnología Microsteam 400 HD 3D y láser, que garantiza una distribución óptima del vapor. También tiene protección anticaída, lo que permite evitar las manchas de agua en la tela, incluso cuando se plancha a baja temperatura. Además, mata hasta el 99,99% de los virus, bacterias y gérmenes. Se puede comprar aquí.

Cómo hacer croquetas con sabor a tortilla de patata

0

La cocina española es rica en sabores y tradiciones, y dos de sus grandes protagonistas son la croqueta y la tortilla de patata. Las croquetas, un bocado crujiente y cremoso, se ha convertido en un favorito en las mesas de muchas familias, mientras que la tortilla de patata, con su combinación perfecta de patatas, cebolla y huevo, es un clásico indiscutible. Afortunadamente, ha surgido una receta que combina la esencia de estos deliciosos platillos en una sola presentación. A continuación, te explicaré cómo fusionar estas dos delicias en un platillo que hará que tus papilas gustativas estallen de alegría. Prepárate para aprender a hacer unas croquetas con sabor a tortilla de patata que son sencillamente irresistibles.

INGREDIENTES ESENCIALES PARA HACER LAS CROQUETAS

Ingredientes esenciales para hacer este delicioso platillo

Para comenzar nuestra aventura culinaria, necesitaremos algunos ingredientes básicos que son fundamentales para lograr el auténtico sabor de la tortilla de patata en nuestras croquetas. Los ingredientes principales son las patatas, la cebolla, los huevos y el aceite de oliva. Estas son las estrellas de nuestro plato, y es crucial elegir productos de buena calidad. Las patatas deben ser de una variedad que mantenga su forma al cocerlas, como las patatas para guisar.

La cebolla, por su parte, aportará dulzura y profundidad al sabor de nuestras croquetas.Además de estos ingredientes, necesitaremos pan rallado para el empanizado y un poco de sal para realzar los sabores. Es importante recordar que en esta receta no utilizaremos harina ni salsa bechamel, lo que nos permitirá mantener la esencia de la tortilla de patata en cada bocado. La simplicidad de los ingredientes es clave para que el sabor auténtico brille en nuestras croquetas.

PREPARACIÓN DE LA MEZCLA PERFECTA

Preparación de la mezcla perfecta

Una vez que tenemos todos nuestros ingredientes listos, es hora de comenzar la preparación. Primero, pelamos y cortamos las patatas en cubos pequeños y la cebolla en juliana. En una sartén grande, calentamos abundante aceite de oliva y, una vez caliente, añadimos las patatas y la cebolla. Cocinamos a fuego medio, removiendo de vez en cuando, hasta que las patatas estén tiernas y la cebolla esté dorada y caramelizada.

Una vez que las patatas y la cebolla estén listas, las escurrimos del aceite y las dejamos enfriar un poco. En un bol grande, batimos los huevos y los mezclamos con las patatas y la cebolla. Es importante que todos los ingredientes estén bien integrados para que cada croqueta tenga un sabor uniforme. Esta mezcla debe reposar en el frigorífico durante al menos 7 horas, lo que permitirá que los sabores se intensifiquen y la mezcla adquiera una textura adecuada para formar las croquetas.

LA FORMA LA DECIDES TÚ

La forma la decides tú

Después de que nuestra mezcla haya reposado, es hora de dar forma a nuestras croquetas. Con las manos limpias, tomamos una porción de la mezcla y la moldeamos en forma de croqueta, la que tu mejor gustes, asegurándonos de que el interior quede un poco cremoso. Esta es una parte crucial del proceso, ya que queremos mantener esa textura suave que caracteriza a la tortilla de patata.

Si la mezcla se siente demasiado húmeda, podemos agregar un poco de pan rallado para ayudar a darle forma.Una vez que tengamos todas nuestras croquetas formadas, es momento de empanizarlas. Para ello, utilizamos pan rallado fresco, que le dará un toque crujiente al exterior. Pasamos cada croqueta por el pan rallado, asegurándonos de que queden bien cubiertas. Este paso es fundamental para conseguir esa textura dorada y crujiente que todos amamos cada croqueta. Con todas las croquetas empanizadas, estamos listos para el siguiente paso: la fritura.

LA CLAVE PARA UNA COCCIÓN IDEAL

La clave para una cocción ideal

La fritura es el momento culminante de nuestra receta. En una sartén grande, calentamos aceite de oliva a fuego medio-alto. Es importante que el aceite esté bien caliente antes de añadir las croquetas, ya que esto ayudará a que se cocinen uniformemente y queden crujientes por fuera. Con cuidado, añadimos las croquetas a la sartén, evitando que se amontonen. Es recomendable freír en tandas para asegurarnos de que cada croqueta tenga suficiente espacio para dorarse.

Cocinamos las croquetas durante unos 3-4 minutos por cada lado, o hasta que estén doradas y crujientes. Una vez listas, las retiramos del aceite y las colocamos sobre papel absorbente para eliminar el exceso de grasa. La presentación es clave, así que podemos servir nuestras croquetas en un plato bonito, acompañadas de una salsa de tomate casera o una mayonesa de ajo para un toque extra de sabor. No olvides que el sabor lo eliges tú, según tus gustos y necesidades .

CONSEJOS PARA UNAS CROQUETAS IRRESISTIBLES

Consejos para unas croquetas irresistibles

Para asegurarte de que tus croquetas de tortilla de patata sean un éxito, hay algunos consejos que puedes seguir. Primero, es fundamental que dejes reposar la mezcla en el frigorífico el tiempo suficiente. Esto no solo ayudará a que los sabores se integren, sino que también facilitará el proceso de dar forma a las croquetas. Si la mezcla está demasiado húmeda, puedes añadir un poco más de pan rallado, pero ten cuidado de no exagerar y alterar la textura.

Además, al freír, es importante no sobrecargar la sartén. Si agregas demasiadas croquetas a la vez, la temperatura del aceite disminuirá, lo que resultará en croquetas grasientas y poco crujientes. Por último, no dudes en experimentar con los ingredientes: puedes añadir un toque de pimiento rojo asado o incluso un poco de queso para darle un giro diferente a la receta.

La cocina es un arte y cada uno puede aportar su toque personal, hacer croquetas con sabor a tortilla de patata es una forma deliciosa de disfrutar de dos clásicos de la gastronomía española en un solo bocado. Con ingredientes simples y un poco de paciencia, puedes crear una receta que seguramente encantará a tu familia y amigos. La clave está en la calidad de los ingredientes y en el cuidado que pongas en cada paso del proceso. Así que anímate a probar esta receta y sorprende a todos con unas croquetas que combinan la cremosidad de la tortilla con el crujiente de la croqueta.

Te contamos cuáles son los platos preparados de Mercadona que más merecen la pena: los hemos probado y están deliciosos

0

¿Has probado los platos preparados de Mercadona? En parte por ellos se ha consolidado como el supermercado favorito de millones de personas en España, gracias a su compromiso con la calidad y la variedad de productos. Ofrece una amplia gama de artículos, desde alimentos frescos hasta productos de limpieza, a precios competitivos. Su modelo de negocio se centra en la satisfacción del cliente, implementando mejoras continuas en sus servicios y la experiencia de compra. Además, Mercadona ha apostado por la sostenibilidad, promoviendo productos locales y envases reciclables. Su cercanía y la atención al cliente han logrado crear un vínculo especial con la comunidad, convirtiéndolo en una elección preferida para las familias españolas. Y por eso, en este artículo te contamos cuáles son los platos preparados de Mercadona que más merecen la pena: los hemos probado y están deliciosos.

Desde hace poco tienen una sección de plato preparados

Recientemente, Mercadona ha incorporado una nueva sección de platos preparados, ofreciendo a sus clientes una variedad de opciones listas para llevar. Esta iniciativa responde a la creciente demanda de comidas prácticas y saludables para quienes buscan ahorrar tiempo sin sacrificar la calidad. La selección incluye platos tradicionales españoles, opciones vegetarianas y recetas internacionales, elaboradas con ingredientes frescos y de alta calidad. Los clientes aprecian la conveniencia de disfrutar de una comida casera en minutos, lo que hace que la experiencia de compra en Mercadona sea aún más atractiva. Esta adición refuerza el compromiso de la cadena con la satisfacción del cliente y la innovación.

Cada vez más gente cuando hace la compra, se hace con unos platos preparados de Mercadona

Mantener una Dieta Equilibrada con Opciones Saludables

Cada vez más personas optan por llevarse platos preparados de Mercadona durante sus compras. Esta tendencia se debe a la comodidad y la calidad de las opciones disponibles, que van desde recetas tradicionales hasta alternativas vegetarianas. La sección de platos preparados permite a los clientes disfrutar de una comida deliciosa sin necesidad de cocinar, ideal para aquellos con poco tiempo. Además, la frescura de los ingredientes utilizados ha ganado la confianza de los consumidores, convirtiendo estos platos en una elección popular y práctica en la rutina diaria de muchas familias.

Además, son muy útiles cuando no tienes tiempo para cocinar

El plato preparado de Mercadona que te alegra el día por menos de 2 euros

Además, los platos preparados de Mercadona son especialmente útiles para aquellos momentos en que no hay tiempo para cocinar. Su variedad permite satisfacer diferentes gustos y necesidades, desde opciones saludables hasta comidas más indulgentes. Esta solución rápida se adapta perfectamente a la vida moderna, donde el ritmo acelerado puede dificultar la preparación de comidas caseras. Los clientes aprecian poder disfrutar de una comida sabrosa y nutritiva en minutos, lo que hace que los platos preparados se conviertan en una elección inteligente y práctica para la alimentación diaria.

Hay algunos platos de Mercadona que están triunfando mucho entre sus clientes

Los alimentos de Mercadona que podrías evitar, según un experto en nutrición

Hay algunos platos preparados de Mercadona que están triunfando entre sus clientes por su sabor y calidad. Entre ellos, destacan lasañas, arroces y guisos tradicionales, que han recibido excelentes críticas por su autenticidad y frescura. Además, las opciones vegetarianas y veganas también están ganando popularidad, respondiendo a la demanda de una alimentación más saludable. Los clientes valoran la conveniencia de disfrutar de estos platos listos para calentar, lo que los convierte en una opción ideal para las comidas diarias, eventos familiares o cenas rápidas entre semana.

Las empanadas de atún son un claro ejemplo de ello

Mercadona señala al Gobierno en la subida del IVA

Las empanadas de atún de Mercadona son un claro ejemplo del éxito de sus platos preparados. Este producto ha conquistado a muchos clientes por su sabor delicioso y su textura crujiente. Elaboradas con ingredientes de calidad, estas empanadas son perfectas para un almuerzo rápido o como aperitivo en reuniones. Su conveniencia y fácil preparación las han convertido en una opción popular entre quienes buscan disfrutar de una comida sabrosa sin esfuerzo. Los consumidores destacan su autenticidad, lo que las convierte en una elección favorita en la sección de platos preparados del supermercado.

El pollo teriyaki es uno de los mejores platos preparados de Mercadona

La BBQ saludable de Mercadona que hará tus asados más sanos y deliciosos

El pollo teriyaki es uno de los mejores platos preparados de Mercadona, muy apreciado por su delicioso sabor y su calidad. Este plato combina tiernos trozos de pollo con una salsa teriyaki dulce y salada, ofreciendo una experiencia culinaria auténtica y satisfactoria. Su facilidad de preparación lo convierte en una opción ideal para quienes buscan una comida rápida y sabrosa. Los clientes elogian la frescura de los ingredientes y la perfecta armonía de sabores, lo que lo ha llevado a convertirse en un favorito en la sección de platos preparados del supermercado.

Los noodles de yakisonba también merecen mucho la pena

Despídete del café y de las migrañas gracias a este producto que triunfa en Mercadona

Los noodles de yakisoba de Mercadona también merecen mucho la pena, ya que ofrecen una experiencia deliciosa y satisfactoria. Este plato, inspirado en la cocina asiática, presenta fideos salteados con verduras frescas y una sabrosa salsa que realza su sabor. Su textura y el equilibrio de ingredientes lo convierten en una opción popular entre los clientes que buscan algo diferente. Además, la rapidez en su preparación hace que sean ideales para una comida rápida o una cena ligera. Su éxito en la sección de platos preparados resalta la apuesta de Mercadona por la diversidad y la calidad.

El arroz de secreto ibérico es también uno de los mejores platos preparados de Mercadona

Mantener una Dieta Equilibrada con Opciones Saludables

El arroz de secreto ibérico es también uno de los mejores platos preparados de Mercadona, muy apreciado por su sabor intenso y su calidad. Este plato combina el arroz con jugosos trozos de secreto ibérico, creando una mezcla irresistible que conquista a los paladares más exigentes. La receta destaca por su elaboración cuidadosa y el uso de ingredientes frescos, lo que garantiza una experiencia gastronómica excepcional. Ideal para una comida familiar o una cena rápida, su popularidad entre los clientes demuestra el compromiso de Mercadona con ofrecer opciones deliciosas y prácticas en su sección de platos preparados.

Es pollo al curry es una delicia

El almuerzo express de Mercadona que los nutricionistas recomiendan

El pollo al curry de Mercadona es una auténtica delicia que ha conquistado a muchos clientes. Este plato combina tiernos trozos de pollo con una sabrosa salsa de curry, elaborada con especias aromáticas que realzan su sabor. Su textura cremosa y equilibrada lo convierten en una opción perfecta para quienes buscan una comida reconfortante y rápida. Además, se puede acompañar con arroz o pan, lo que lo hace versátil para diferentes comidas. La calidad de los ingredientes y la facilidad de preparación hacen que el pollo al curry sea un favorito en la sección de platos preparados.

Nosotros hemos probado todos estos platos preparados de Mercadona: sin duda te los recomendamos

Despídete del café y de las migrañas gracias a este producto que triunfa en Mercadona

Nosotros hemos probado todos estos platos preparados de Mercadona y, sin duda, te los recomendamos. Cada opción ofrece una combinación perfecta de sabor y calidad, destacando por su frescura y autenticidad. Desde las empanadas de atún hasta el arroz de secreto ibérico, cada plato refleja el compromiso de Mercadona con la satisfacción del cliente. La facilidad de preparación y la variedad disponible hacen que sean ideales para cualquier ocasión, ya sea una cena rápida o una comida especial. Si buscas opciones prácticas y deliciosas, estos platos son una elección excelente. ¡No te decepcionarán!

Los abrigos de Primark calentitos y con estilo a precios irresistibles

0

El invierno está a la vuelta de la esquina, y no hay mejor manera de mantenerse cálido y con estilo que con los abrigos de Primark. Esta tienda de moda asequible ha logrado combinar funcionalidad y tendencias a precios irresistibles, convirtiéndolos en una opción ideal para quienes buscan renovar su vestuario sin romper el banco. Los abrigos de Primark no solo ofrecen calor y confort, sino que también destacan por su diseño moderno, adaptándose a diversos estilos y necesidades.

La clave del éxito de estos abrigos está en la variedad. Desde opciones confeccionadas en materiales resistentes al frío como lana y mezclas sintéticas, hasta abrigos acolchonados perfectos para días más fríos, Primark asegura que haya un estilo para cada ocasión. Además, la paleta de colores es amplia, desde tonos neutrales fáciles de combinar hasta opciones más atrevidas que permiten crear outfits únicos.

Lo mejor de todo es que Primark ha logrado mantenerse a la vanguardia de la moda sin sacrificar su compromiso con los precios accesibles. Si estás buscando un abrigo que combine calidad, calidez y estilo sin tener que gastar una fortuna, no busques más: los abrigos de Primark son la solución perfecta. ¡Este otoño-invierno, mantente abrigado y a la moda con estos abrigos imprescindibles!

Abrigo con botonadura sencilla

Abrigo con botonadura sencilla

El abrigo con botonadura sencilla de Primark es una opción perfecta para quienes buscan un toque de elegancia clásica a un precio asequible. Con su sastrería impecable, es ideal para usar a diario, tanto en ocasiones formales como informales. Este modelo está disponible en un tonalidad rosada, aportando un aire suave y femenino, mientras que el color caqui ofrece un estilo más neutro y versátil.

La estructura de este abrigo es de 100% poliéster, lo que garantiza durabilidad y comodidad, además de ser fácil de mantener. Sin capucha, es perfecto para quienes prefieren un diseño limpio y sofisticado. El largo completo de manga y la fijación con botones aseguran un ajuste cómodo y seguro. Con su acabado en forro también proporciona una sensación de confort adicional durante los días más fríos.

A tan solo 30,00 €, este abrigo combina calidez y estilo, permitiéndote lucir bien sin necesidad de invertir demasiado. Ideal para quienes desean un abrigo versátil que complemente cualquier atuendo, sin renunciar a la calidad. ¡Es una prenda imprescindible para este invierno!

Abrigo de sarga con doble botonadura

Abrigo de sarga con doble botonadura

El abrigo de sarga con doble botonadura de Primark es una opción elegante y versátil que no puede faltar en tu vestuario de otoño. Con su diseño de doble botonadura y solapas de muesca, este abrigo se distingue por su estilo moderno y sofisticado, perfecto para quienes desean llevar un look formal sin renunciar a la comodidad. Además, el corte limpio y ajustado hace que sea fácil de combinar con otros estilos.

Disponible en un tono gris clásico, este abrigo es ideal para el día a día, adaptándose a diferentes ocasiones con facilidad. Su fijación con botones y su composición de 100% poliéster garantizan resistencia y durabilidad, asegurando que se mantendrá impecable durante toda la temporada. Sin capucha, su diseño minimalista resalta por su sencillez y elegancia, haciendo que sea una pieza clave en cualquier armario.

Con un precio de 30,00 €, este abrigo es una opción asequible que no sacrifica estilo ni funcionalidad. Su manga de largo completo lo convierte en la prenda perfecta para los días fríos, mientras que su versatilidad te permitirá disfrutar de un estilo refinado sin perder la comodidad.

Abrigo cruzado con cinturón

Abrigo cruzado con cinturón

El abrigo cruzado con cinturón de Primark es la elección perfecta para quienes buscan un estilo moderno y cómodo sin renunciar al buen gusto. Con un diseño cruzado y cinturón ajustable, este abrigo marca la cintura y crea una silueta favorecedora. Su corte corto lo convierte en una opción ideal para los días más frescos sin ser demasiado pesado, lo que te permitirá llevarlo con diferentes capas debajo.

El color gris marengo es versátil y fácil de combinar, y su composición 100% poliéster asegura que se mantenga en excelente estado durante el uso diario. Con un precio de 32,00 €, este abrigo es una excelente inversión para quienes buscan calidad a un costo asequible. Además, su fijación sin botones y su diseño sin capucha lo hacen aún más ligero y práctico para cualquier ocasión.

Con manga larga completa, es la prenda ideal para protegerte del frío mientras mantienes un look elegante. Perfecto para combinar con unos jeans o una falda, y adecuado tanto para el trabajo como para una salida casual. Este abrigo corto será, sin duda, una pieza clave en tu vestuario de otoño e invierno.

Abrigo de tejido de espiga con cinturón

Abrigo de tejido de espiga con cinturón

El abrigo de tejido de espiga con cinturón de Primark es una opción sofisticada que combina un estilo clásico con un toque moderno. Su diseño en espiga y la clásica solapa con muesca lo convierten en una prenda elegante y atemporal, ideal para cualquier ocasión. Este abrigo no solo destaca por su aspecto, sino también por su cinturón ajustable, que permite definir la cintura y aportar una silueta estilizada.

El color negro/blanco y su composición de 87% poliéster, 6% acrílico, y toques de lana y algodón ofrecen tanto comodidad como durabilidad. Con un precio de 38,00 €, se trata de una pieza de buena relación calidad-precio que no solo se ve bien, sino que también es resistente a lo largo del tiempo.

Con manga larga completa y un diseño sin capucha, este abrigo es ideal para los días fríos, combinando perfectamente con pantalones o vestidos. Además, su fijación de corbata proporciona un ajuste cómodo y moderno, haciéndolo una pieza clave para tu vestuario de otoño e invierno.

Abrigo duster con doble botonadura de The Edit

Abrigo duster con doble botonadura de The Edit

El abrigo duster con doble botonadura de The Edit es una prenda elegante y atemporal que no solo te abrigará, sino que también te hará destacar en cualquier ocasión. Con un precio de 40,00 €, su diseño duster ofrece un toque de sofisticación, ideal para combinar con cualquier conjunto, ya sea casual o más formal. Disponible en un elegante tono gris topo/marrón topo, es una opción versátil para el vestuario de otoño e invierno.

La composición de lyocell (81%) y algodón (19%) garantiza comodidad y ligereza, mientras que su forro 100% poliéster asegura un acabado suave y duradero. El cierre de doble botonadura añade un detalle clásico que resalta en su corte moderno, mientras que su manga larga completa lo convierte en un abrigo ideal para los días más fríos.

Con su ajuste de botón y diseño sin capucha, este abrigo es perfecto para quienes buscan una prenda funcional y estilosa, fácil de combinar con cualquier look. Sin duda, el abrigo duster de The Edit será un must-have para la temporada.

La reina Letizia sabe disimular sus canas como nadie: te contamos cuál es su truco

0

La reina Letizia de España es una figura muy querida y admirada por muchos ciudadanos. Desde su matrimonio con el rey Felipe VI en 2004, ha sabido conectar con el pueblo a través de su cercanía y compromiso social. Letizia es conocida por su estilo elegante y moderno, así como por su enfoque en causas como la educación, la salud y los derechos de las mujeres. Su background como periodista le ha permitido comunicarse de manera efectiva y auténtica. A lo largo de los años, ha ganado el respeto y cariño de los españoles, convirtiéndose en un símbolo de la monarquía contemporánea. Y a lo largo de este artículo te contamos cuál es su truco para disimular las canas.

También es un referente en cuanto a su estilo vistiendo y su look

La reina Letizia de España se ha convertido en un referente de estilo y elegancia en el mundo de la moda. Su enfoque contemporáneo y sofisticado en el vestuario la ha posicionado como un ícono de tendencias, tanto en eventos oficiales como en apariciones cotidianas. Letizia combina prendas de diseñadores españoles con marcas internacionales, demostrando su aprecio por la moda nacional. Su capacidad para elegir looks que realzan su figura y su porte, junto con su preferencia por colores neutros y cortes clásicos, la han consolidado como una figura influyente en el ámbito de la moda, inspirando a muchas mujeres en España y más allá.

La aparición de las canas: una explicación

tapar tus canas 8 Merca2.es

La aparición de las canas es un fenómeno natural asociado al envejecimiento. Con el tiempo, los melanocitos, las células responsables de producir el pigmento que da color al cabello, disminuyen su actividad y, eventualmente, dejan de producir melanina. Este proceso puede ser influenciado por factores genéticos, estrés, enfermedades o deficiencias nutricionales. Aunque las canas suelen aparecer en la adultez, algunas personas pueden notarlas antes debido a su predisposición genética. A pesar de que a menudo se asocian con la vejez, las canas también pueden ser vistas como un símbolo de sabiduría y experiencia.

Hay muchas personas a las que les gustan sus canas

eliminar las canas 4 Merca2.es

Cada vez más personas están comenzando a abrazar sus canas y a verlas como una expresión de autenticidad y sabiduría. Este cambio de perspectiva ha llevado a un aumento en la aceptación de la belleza natural en todas sus formas. Muchas celebridades y figuras públicas han dejado de ocultar sus canas, convirtiéndolas en un símbolo de empoderamiento. Para algunos, las canas representan experiencias vividas y un viaje personal, mientras que otros las consideran un aspecto distintivo de su estilo. En este sentido, las canas se han convertido en un signo de individualidad y confianza.

Pero hay otras a las que no le gustan

eliminar las canas 1 Merca2.es

Aunque muchas personas están comenzando a aceptar sus canas, otras todavía se sienten incómodas con ellas. Para algunos, las canas son un recordatorio del envejecimiento y pueden generar inseguridades sobre su apariencia. Esta aversión puede estar influenciada por normas sociales y expectativas de belleza que asocian la juventud con el cabello oscuro y brillante. Muchas optan por teñirse el cabello para ocultar las canas y mantener una imagen más juvenil. Sin embargo, esta decisión puede generar un conflicto interno entre el deseo de lucir bien y la aceptación de la belleza natural que representa el cabello canoso.

Muchas personas se tiñen, pero el resultado no es definitivo

Cómo usar café y romero para eliminar canas y rejuvenecer 20 años en 10 minutos

Muchas personas optan por teñirse el cabello para ocultar las canas y mantener un aspecto más juvenil. Sin embargo, el resultado no es definitivo, ya que el cabello crece y, con el tiempo, las raíces canosas vuelven a asomar. Este proceso puede resultar frustrante, ya que requiere un mantenimiento constante y visitas regulares al salón. Además, los tintes pueden dañar el cabello, dejándolo seco y quebradizo. Por lo tanto, algunas personas se sienten atrapadas en un ciclo interminable de teñido, lo que les lleva a cuestionar si realmente desean seguir ocultando sus canas o abrazar su belleza natural.

No mucha gente sabe que la reina Letizia tiene canas

letizia 6 Merca2.es

No mucha gente sabe que la reina Letizia de España tiene canas, ya que suele optar por un estilo que disimula este rasgo natural. A pesar de su imagen pulida y juvenil, es posible notar algunas canas en su cabello, especialmente al observarla de cerca. Este detalle humano la hace más relatable, recordando que, como todos, también experimenta el paso del tiempo. Sin embargo, la reina Letizia ha sabido combinar su estilo personal con la elegancia, utilizando su imagen para inspirar a otros a aceptar la belleza en todas sus formas, incluidas las canas.

A la reina Letizia apenas se le notan las canas

La reina Letizia

A la reina Letizia apenas se le notan las canas, ya que suele mantener un look cuidado y sofisticado que disimula este rasgo natural. Su estilo elegante y moderno, junto con el uso de técnicas de peinado, le permiten proyectar una imagen fresca y juvenil. Además, Letizia elige con frecuencia colores y cortes que complementan su cabello, lo que contribuye a que las canas pasen desapercibidas. Aun así, su capacidad para combinar la belleza con la autenticidad inspira a muchas personas a aceptar y abrazar el envejecimiento con gracia y confianza.

No solo la reina Letizia: Felipe VI también tiene canas

Rey Felipe VI

No solo la reina Letizia, sino que el rey Felipe VI también ha dejado ver sus canas a lo largo de los años. A medida que avanza el tiempo, se han vuelto más visibles, lo que refleja el paso de los años y la carga de su papel como monarca. Aunque muchos lo consideran un signo de madurez y sabiduría, el rey ha sabido mantener una imagen digna y elegante. Su estilo, que combina formalidad con un toque moderno, muestra que las canas pueden ser parte de una apariencia autoritaria y respetada en la esfera pública.

Este es el truco con el que la reina Letizia disimula sus canas

La reina Letizia

Este es el truco con el que la reina Letizia disimula sus canas: el volumen y la luminosidad son fundamentales. Opta por cortes de cabello que aportan cuerpo y movimiento, evitando que las canas se vean planas y monótonas. Además, elige productos que añaden brillo y vitalidad, lo que resalta la belleza de su melena. Esta combinación no solo disimula las canas, sino que también aporta un aspecto fresco y moderno. Así, la reina logra mantener una imagen impecable, demostrando que el cabello canoso puede ser igualmente atractivo y elegante.

Si sigues el truco de la reina Letizia que te acabamos de contar, casi no se te notarán las canas

vestido de Adolfo Dominguez la Reina Letizia senegal Merca2.es

Si sigues el truco de la reina Letizia que te acabamos de contar, casi no se te notarán las canas. Al enfocarte en darle volumen a tu cabello y asegurarte de que luzca brillante, puedes transformar tu apariencia. Un corte adecuado que aporte movimiento, junto con productos que realcen el brillo, son claves para lograrlo. Además, jugar con tonos que se mezclen bien con tu color natural puede ayudar a disimular las canas de manera efectiva. Siguiendo estos consejos, podrás lucir una melena espectacular y llena de vida, sin que las canas sean un inconveniente.

‘La Promesa’: Cruz echa a perder los planes de Manuel

‘La Promesa’ sigue avanzando siendo una de las apuestas más exitosas de TVE, y en general, de las tardes en las cadenas tradicionales. Sigue reuniendo a miles de espectadores todos los días, y sus personajes principales continúan cautivando a la audiencia. Desde luego, esta ficción no para de triunfar. Resumimos lo acontecido últimamente y avanzamos lo que va a pasar hoy.

‘La Promesa’: Manuel quiere presentar a Jana oficialmente

Uno de los secretos mejor guardados en La Promesa salió a la luz cuando Manuel y Jana confesaron ante todos que estaban juntos. No hubo quien no se sorprendiera de esta revelación, pero en concreto a los marqueses casi les da un infarto. Le pidieron por activa y por pasiva a Manuel que no se casara con la doncella, pero su hijo aseguró que nadie iba a separarle del amor de su vida.

Mientras Cruz le pedía al servicio que esta información no saliera de allí, Alonso se puso hecho una furia con su hijo, pidiéndole que se lo pensara bien. Más tarde recurrió al viejo truco del chantaje, ofreciéndole a la chica dinero para que se alejara de su hijo, pero ella no se dejó convencer. La doncella ha ido sintiéndose cada vez más presionada y superada por la situación, llegando a explotar y a enfrentarse a Cruz como nunca antes. Al final el marqués tomó una drástica decisión: despedir a Jana.

Pero ni esta jugada les ha salido bien a los marqueses. Manuel ha recibido una invitación para una merienda y considera que es la ocasión perfecta para presenta a Jana en sociedad. Así piensa hacerlo, y ya le está buscando unos vestidos de Leonor adecuados para la cita. Pero Cruz se ha enterado de estos planes y piensa intervenir para que todo sea un desastre.

Simona y Candela descubren el origen de Vera

La Promesa Vera y Lope Merca2.es

Todo tenía que explotar en ‘La Promesa’ cuando Amalia, la Duquesa de Carril y madre de Vera, comenzó a supervisar la cocina con la excusa de preparar un libro de recetas. De esta forma la mujer pudo descubrir los detalles de la nueva vida de su hija, sacándola de quicio. Por todo ello Vera acabó desvelándole a Lope su verdadera identidad, y desde entonces, su relación no es la que era, pues el cocinero cree que su diferencia de clases sociales podría pasarles factura.

Las cosas empeoraron para Vera cuando su madre comenzó a exigirle que le devolviera el dinero que le había robado. Esto hizo pensar a la chica que el dinero es lo único que le interesa, y no estar cerca de ella como le había dicho. Ahora Vera está preocupada por su madre, pues lleva días sin aparecer por el palacio y nadie sabe nada de ella.

Por otro lado, mientras hablaba con Simona y Candela, a Lope se le escapó contarles la verdadera identidad de Vera. Cuando lo supo la muchacha se enfadó mucho con su novio, y así sigue, pues se siente traicionada a pesar de que las cocineras le han jurado que no desvelarán su secreto.

El regreso de Pía y la marcha de Santos

El regreso de Pía sorprendió a todos en La Promesa, ya que pensaban que había muerto. Pero no era así, y la antigua ama de llaves reapareció solicitando que la readmitieran en su trabajo. Cruz se niega en rotundo, algo que ha sorprendido mucho a Alonso. Ricardo ha tratado de convencer al marqués de que la readmita, pero este no quiere hacer nada sin el permiso de su señora.

En cuanto a Santos, animado por Petra, le pidió explicaciones a su padre tras descubrir que no le ha contado todo sobre la muerte de su madre. Todo ello ha hecho que Ricardo y Santos se alejen cada vez más y finalmente Santos decidió emprender un viaje que podría ser muy revelador.

Por su parte, Margarita intentó arreglar las cosas con Ayala, pero en el último episodio le confesó la verdad a su hija, y es que tiene muchas dudas sobre casarse con él. Por otro lado, Martina se quedó completamente impactada al enterarse de que Curro y Jana son hermanos. María Fernández también tiene dudas sobre su futuro con Salvador, y Teresa descubrió por casualidad una fotografía de Marcelo en el periódico que pudo interceptar antes de que la descubrieran los demás.

Rómulo, a punto de ser condenado por el asesinato de Gregorio

La Promesa Romulo y Burdina Merca2.es

El mundo de los marqueses se vino abajo cuando el sargento Burdina se presentó en La Promesa para detener al presunto asesino de Gregorio, la última persona que lo vio con vida: Manuel. El señorito fue encarcelado en el cuartelillo y tuvo que enfrentarse a los interrogatorios de Burdina, plenamente convencido de que Manuel era el culpable.

Cruz y Alonso se pusieron manos a la obra para sacar a su hijo de esta difícil situación, pero les fue imposible. Viendo cómo las cosas se ponían cada vez peor para Manuel, Rómulo decidió acudir al rescate y sacrificarse para que el señorito pudiera salvar su vida, pues estaba a punto de ser condenado a muerte.

Por ello confesó ser el autor del crimen, y ahora está encarcelado, soportando los interrogatorios de Burdina, que cada vez apuntan más hacia su culpabilidad. El mayordomo está entre la espada y la pared y puede que muy pronto sea condenado a pena de muerte.

Catalina expulsa a Pelayo del palacio

En episodios anteriores de ‘La Promesa’, Catalina sorprendió a Pelayo al confesarle su antigua relación con Adriano y revelar un hecho aún más impactante: está esperando un hijo suyo. Catalina le pidió a Pelayo que aceptara al bebé y lo criara como si fuera su propio hijo, pero el conde, abrumado por la noticia, no supo cómo reaccionar.

Siguiendo el consejo de Pelayo, Catalina decidió buscar a Adriano, pero algo que vio la hizo cambiar de parecer, y finalmente optó por mantener el secreto. Al regresar, volvió a insistirle a Pelayo para que aceptara al bebé, pero la respuesta seguía siendo incierta.

Recientemente, la tensión creció cuando Catalina exigió a su prometido que tomara una decisión, ya que el embarazo avanzaba y ella temía por el futuro de su hijo. Con el apoyo de Simona, trató de sobrellevar la angustia, pero llegó un punto en el que ya no pudo soportar más la humillación. Finalmente, tomó la drástica decisión de echar a Pelayo del palacio. Como venganza, él reveló el secreto de Catalina ante todos.

Este jueves en ‘La Promesa’…

La Promesa Jana Merca2.es

Tras la revelación de Pelayo, Catalina tendrá que enfrentarse a toda su familia en La Promesa y contarles la verdad, que está embarazada de Adriano. Entretanto, Santos regresará de su pueblo tras descubrir algo muy turbio sobre sus padres. Esto le enfrentará aún más con Ricardo.

Quien sí tendrá buenas noticias en este episodio será Marcelo, a quien por fin los compañeros comenzarán a aceptar. En cuanto a Lope, tratará de arreglar las cosas con Vera, pero ella no querrá escucharlo. La doncella se sentirá muy dolida, pues su novio ha desvelado su secreto mejor guardado, poniéndola en peligro.

Y Cruz se saldrá con la suya cuando Manuel reciba una llamada que eche a perder sus planes en la merienda donde pretendía presentar a Jana oficialmente como su prometida.

Hoy tendremos una bajada de tipos por parte del BCE y más resultados trimestrales

0

La clave de la sesión de hoy jueves 17 de octubre pasa por la reunión de política monetaria del Banco Central Europeo (BCE). Pero no tanto por una descontada bajada de tipos como de lo que puedan apuntar sobre las bajadas previstas en diciembre y enero.

Además, presentan resultados antes de la apertura de Wall Street Blackstone, Morgan Stanley y Taiwan Semiconductor Manufacturing (TSM) o, tras el cierre del mercado, Intuitive Surgical y Netflix.

Erick Muller, director de Estrategia de Mercados y Productos en Muzinich & Co, explica: “creemos que el BCE anunciará esta semana un recorte de 25 puntos básicos (pb) de los tipos de interés debido a la atonía de la actividad económica y a la trayectoria más alentadora de la inflación. Aunque el BCE querrá mantener la flexibilidad sobre la futura trayectoria de los tipos de interés, esperamos que se anuncien nuevos recortes de 25 puntos básicos en diciembre y enero, con lo que el tipo de la facilidad de depósito alcanzará una «zona de aterrizaje» en torno al 2% a finales de junio de 2025”.

Encuesta BofA: los gestores europeos consideran que se avecina un entorno propicio

Por su parte, Cristina Gavín, jefa de Renta Fija y gestora de fondos de Ibercaja Gestión, apunta que “dado que en la reunión de octubre no habrá actualización de las previsiones macro, habrá que prestar atención al discurso posterior a la reunión y sobre todo al tono que emplee Lagarde en la rueda de prensa, que nos dará pistas sobre lo que podemos esperar de cara a las próximas reuniones, pensando sobre todo en 2025.”

“Aunque el mercado habla de al menos tres bajadas de 25 pb para el primer semestre del próximo año, creemos que es aventurado hacer predicciones a día de hoy. El BCE va a defender en su discurso la actuación en función de los datos que se vayan conociendo y las decisiones se tomarán reunión a reunión por lo que el foco va a seguir centrado en la evolución de los datos de crecimiento y precios en Europa”, concluye Gavín.

bce

La agenda más allá del BCE y los resultados

A la espera de la rueda de prensa del BCE y de los primeros resultados que vayan llegando al mercado, la agenda irá recibiendo la balanza comercial japonesa de septiembre, la tasa de desempleo australiana de septiembre junto al índice NAB de confianza empresarial, la tasa de participación, el total de activos de reserva y el Boletín del Banco de la Reserva de Australia.

La balanza comercial de septiembre en Singapur dará paso a la comparecencia de McCaul, del BCE, la balanza comercial italiana de agosto, la inflación de septiembre en la zona euro y la balanza comercial de agosto en la eurozona.

Elecciones en EE.UU.:“esperamos una respuesta moderada de los mercados”

La decisión de tipos del BCE precederá a los datos semanales de empleo en Estados Unidos, al índice manufacturero, condiciones de negocio, índice de inversión en bienes de capital, de nuevos pedidos, de empleo y de precios en el sector manufacturero de la Fed de Filadelfia.

Posteriormente, llegarán las ventas minoristas de septiembre en EEUU, la inversión en activos extranjeros, compras de bonos extranjeros por canadienses y ventas de vehículos nuevos de Canadá en agosto, la rueda de prensa del BCE (14.45 horas), y la tasa de utilización de la capacidad instalada, producción industrial y manufacturera, más los inventarios de negocio de septiembre en EEUU.

La comparecencia de Lagarde, presidenta del BCE, dará paso a las reservas de gas natural, los datos semanales de crudo, gasolina y refinados de la AIE, declaraciones de Goolsbee, subasta de deuda a cuatro semanas (4,750%), de bonos a ocho semanas (4,640%), el GDPNow de la Fed de Atlanta, declaraciones de Woods, vicegobernador del BoE, los saldos de reserva en los bancos de la Reserva Federal y la decisión de tipos de interés de Chile.

Por el lado de las empresas, publican TSM, Netflix, Morgan Stanley, Blackstone, Intuitive Surgical, Nestlé, EssilorLuxottica, Pernod Ricard, Publicis Groupe, Nokia Oyj, Eiffage, o Schroders.

El cambio de la DGT que revoluciona la manera de conducir

0

La forma de conducir en España está fuertemente influenciada por las normas de seguridad vial establecidas por la Dirección General de Tráfico (DGT). Estas regulaciones buscan reducir accidentes y promover una conducción responsable. Entre las medidas implementadas se encuentran límites de velocidad, uso obligatorio del cinturón de seguridad y restricciones al consumo de alcohol y drogas. La DGT también realiza campañas de concienciación para educar a los conductores sobre la importancia de respetar las normas. La vigilancia constante mediante controles y radares refuerza el cumplimiento de estas reglas, contribuyendo a una cultura vial más segura y responsable en el país. Por eso, en este artículo, te contamos el cambio de la Dirección que revoluciona la manera de conducir.

Estas normas van cambiando con el tiempo

Las normas de seguridad vial en España, establecidas por la DGT, evolucionan constantemente para adaptarse a las nuevas realidades del tráfico y las tecnologías emergentes. A lo largo de los años, se han introducido cambios significativos, como la implementación de límites de velocidad más estrictos y la promoción del uso de sistemas de asistencia a la conducción. Además, la DGT revisa periódicamente las normativas para abordar problemáticas contemporáneas, como el aumento de la movilidad urbana y el uso de bicicletas y patinetes eléctricos. Esta adaptación continua busca no solo mejorar la seguridad vial, sino también fomentar una conducción más sostenible y responsable.

Es importante enterarse del cambio de estas normas de la DGT

La DGT advierte de las multas que te van a caer por no circular por el carril correcto en carretera 8 Merca2.es

Las normas de seguridad vial de la DGT en España cambian con el tiempo para adaptarse a nuevas realidades del tráfico y avances tecnológicos. A lo largo de los años, se han ajustado los límites de velocidad, endurecido las sanciones por consumo de alcohol y drogas, y promovido el uso de sistemas de asistencia a la conducción. Además, se han creado regulaciones para nuevos medios de transporte, como bicicletas y patinetes eléctricos. Estos cambios buscan mejorar la seguridad en carretera y fomentar una movilidad más responsable y sostenible.

La seguridad en las carreteras depende de ello

La DGT advierte de las multas que te van a caer por no circular por el carril correcto en carretera 9 Merca2.es

La seguridad en las carreteras en España depende de la adaptación constante de las normas de la DGT a las nuevas realidades del tráfico y avances tecnológicos. A lo largo de los años, se han ajustado los límites de velocidad, endurecido las sanciones por consumo de alcohol y drogas, y promovido el uso de sistemas de asistencia a la conducción. También se han creado regulaciones para nuevos medios de transporte, como bicicletas y patinetes eléctricos. Estos cambios son esenciales para mejorar la seguridad vial y garantizar una movilidad más responsable y sostenible en las carreteras.

Y si no se cumplen, te multarán y perderás puntos del carnet de conducir

La DGT advierte de las multas que te van a caer por no circular por el carril correcto en carretera 2 Merca2.es

La seguridad en las carreteras en España depende de la constante actualización de las normas de la DGT, que se adaptan a los avances tecnológicos y a las nuevas formas de movilidad. Se ajustan límites de velocidad, se endurecen sanciones por consumo de alcohol y drogas, y se regulan nuevos medios de transporte, como patinetes eléctricos. Si no se cumplen estas normas, los conductores pueden ser multados y perder puntos del carnet de conducir. Estos cambios son esenciales para mejorar la seguridad vial y fomentar una conducción más responsable en las carreteras del país.

Muchas de estas normas de la DGT pueden cambiar por completo la manera de conducir

La DGT advierte de las multas que te van a caer por no circular por el carril correcto en carretera 4 Merca2.es

La seguridad en las carreteras en España depende de las normas de la DGT, que a menudo cambian para adaptarse a nuevas tecnologías y formas de movilidad. Muchas de estas regulaciones pueden transformar por completo la manera de conducir, ajustando límites de velocidad, promoviendo el uso de sistemas de asistencia y regulando medios como bicicletas y patinetes eléctricos. El incumplimiento de estas normas puede resultar en multas y pérdida de puntos del carnet de conducir. Estos cambios son esenciales para mejorar la seguridad vial y fomentar una conducción más segura y responsable en todo el país.

Y ahora hay una nueva norma que va a revolucionar la manera de conducir

La DGT advierte de las multas que te van a caer por no circular por el carril correcto en carretera 11 Merca2.es

La seguridad en las carreteras depende de la constante adaptación de las normas, que cambian para mejorar la movilidad y proteger a los conductores. A lo largo del tiempo, algunas de estas regulaciones han transformado completamente la manera de conducir, ajustando velocidades, promoviendo nuevas tecnologías y regulando distintos medios de transporte. Y ahora, hay una nueva norma que promete revolucionar la conducción de manera significativa. El incumplimiento de las reglas puede resultar en multas y pérdida de puntos del carnet, pero su aplicación es clave para una movilidad más segura y eficiente.

La DGT va a prohibir adelantar por la izquierda

La DGT advierte de las multas que te van a caer por no circular por el carril correcto en carretera 5 Merca2.es

La DGT ha anunciado una nueva norma que prohibirá adelantar por la izquierda, lo que supondrá un cambio radical en la forma de conducir en España. Esta medida busca mejorar la seguridad vial y reducir accidentes provocados por maniobras peligrosas en adelantamientos. Aunque aún genera debate, se espera que la norma promueva un tráfico más fluido y ordenado. Los conductores que no cumplan con esta regulación enfrentarán sanciones, como multas y pérdida de puntos del carnet de conducir, reforzando así el compromiso con una conducción más segura en las carreteras del país.

En estos casos sí se puede adelantar por la izquierda

DGT: estos son todos los coches que ya no podrán circular en 2023

En estos casos, se puede adelantar por la izquierda si circulamos a mayor velocidad que el vehículo de delante, verificando que no haya coches en el carril izquierdo y asegurándonos de no bloquear a otro que también intente adelantar. Además, es crucial prestar atención al rayado que separa los carriles: solo podemos adelantar cuando la línea es intermitente, mientras que está prohibido hacerlo si la línea es continua o hay doble rayado. Estas precauciones garantizan una maniobra segura y reducen los riesgos de accidentes al realizar adelantamientos.

Y en estos casos la DGT no permite adelantar por la izquierda

carretera Merca2.es

La nueva norma de la DGT establece más restricciones para adelantar, incluso cuando el rayado y la vía lo permitan. No se podrá adelantar por la izquierda en caso de malas condiciones climáticas como nevadas, niebla o lluvias intensas, ya que aumentan el riesgo de accidentes. Además, la DGT busca mantener el carril izquierdo libre para vehículos de emergencia y mantenimiento, como ambulancias o quitanieves. Tampoco se podrá adelantar si hay humo intenso debido a incendios o accidentes. Esta medida, que comenzará en 2025, busca reducir accidentes y facilitar las operaciones de emergencia.

Ten en cuenta esta información de la DGT la próxima vez que quieras adelantar

limites carretera secundaria Merca2.es

Ten en cuenta esta información de la DGT la próxima vez que quieras adelantar. No podrás hacerlo por la izquierda si las condiciones climáticas son malas, como en casos de nieve, niebla o lluvia intensa, ya que estas situaciones aumentan el riesgo de accidentes. También está prohibido adelantar si hay humo denso por incendios o accidentes graves. Además, el carril izquierdo debe permanecer libre para vehículos de emergencia y mantenimiento. Respetar estas normas no solo es vital para tu seguridad, sino también para facilitar las operaciones de rescate y asistencia en carretera.

Maruja y César dan rienda suelta a la pasión en ‘La Moderna’

Un día más, ‘La Moderna’ seguirá sorprendiéndonos con nuevas tramas y sorpresas, además de unos personajes realmente interesantes. En esta temporada destaca Emiliano Pedraza, el nuevo villano de la historia, un hombre malvado y manipulador capaz de cualquier cosa para salirse con la suya. ¿Quieres saber lo que va a pasar hoy? Sigue leyendo.

‘La Moderna’: el rodaje se complica para Laurita

Cuando Laurita comenzó a trabajar como asistente para su hermana Inés en ‘La Moderna‘, jamás se le pasó por la cabeza que acabaría siendo actriz. Todo cambió cuando la actriz secundaria de ‘La espía intrépida’, la película en la que Inés estaba trabajando, no pudo presentarse al rodaje y Laurita tuvo que buscar una sustituta de inmediato. Mientras hacía pruebas a las candidatas, el director, Conrado Ballesteros, quedó impresionado con su manera de dar la réplica y decidió que ella debía interpretar el papel.

Al principio, Laurita no estaba convencida de aceptar la propuesta, pero Agustín la convenció, ya que Conrado se negaba a seguir con el rodaje si no era con ella en el papel. Así fue como Laurita comenzó su carrera como actriz, y aunque al principio tenía dudas, poco a poco fue enamorándose de su trabajo, sintiéndose como una de esas grandes estrellas de cine que siempre ha admirado. Sin embargo, trabajar junto a su hermana no ha sido fácil, ya que Inés no tolera que nadie le haga sombra en un momento tan crucial para su carrera, lo que ha generado fuertes tensiones entre ambas.

La ilusión de Laurita, no obstante, ha empezado a desvanecerse. En el episodio de ayer la hemos visto muy estresada durante el rodaje, mientras Conrado Ballesteros exigía su presencia para la última secuencia de la película. Laurita está abrumada por las presiones psicológicas que implica su papel en las intensas escenas que le toca interpretar.

Lázara se propone asesinar a Juana

La Moderna Lazara Merca2.es

A Lázara se le han torcido todos los planes desde que alguien comenzó a vigilarla en ‘La Moderna’. La alegría de conseguir que don Fermín la incluyera en el testamento se desvaneció rápidamente cuando comenzó a advertir que estaba siendo perseguida. Lo primero que hizo fue culpar a Teresa y Cañete, pero al ver que ellos no tenían ni idea del asunto, comenzó a preocuparse.

Poco después recibió un anónimo amenazándola, complicando aún más las cosas. Por fin descubrió quién estaba detrás de todo: Juana, una antigua compañera de trabajo que ha reaparecido en su vida para reprocharle la maldad de su pasado, acusándola de estar repitiendo la misma fórmula con don Fermín.

Desde entonces, Juana se ha convertido en la sombra de Lázara, presentándose frecuentemente en su puesto de trabajo para torturarla. Esto está poniendo muy nerviosa a Lázara, que ha decidido acabar con el problema de una vez con todas. En el anterior episodio vimos cómo se citaba con Juana en un lugar apartado para darle el dinero que le exige a cambio de su silencio, pero también vimos cómo les preguntaba a Teresa y Cañete dónde podía conseguir un arma…

Pietro, sano y salvo tras la operación

En episodios anteriores de ‘La Moderna’, Pietro comenzó a experimentar preocupantes episodios de mareos, que en ocasiones le llevaban a desmayarse e incluso a sufrir pérdidas temporales de memoria. Finalmente, Antonia consiguió que un médico lo evaluara, y el diagnóstico fue alarmante: Pietro tenía un tumor cerebral que debía ser extirpado con urgencia.

La operación no era una solución sencilla, ya que conllevaba riesgos significativos y la posibilidad de que Pietro no sobreviviera. Consciente de la gravedad de la situación, decidió redactar sus últimas voluntades y designar a Sagrario como su sustituto en el obrador. Antes de dirigirse al hospital, se despidió de todos sus compañeros, salvo de Marta, a quien le ocultaron la verdad para evitarle preocupaciones.

Afortunadamente, Pietro fue operado con éxito, aunque tuvo que permanecer en observación durante un tiempo, lo cual resultó interminable para una angustiada Antonia, que no dejaba de preocuparse por su marido. Al fin, el médico confirmó la buena noticia: el pastelero estaba fuera de peligro y en el último episodio recibió el alta.

Emiliano financiará los estudios de Rodrigo

La Moderna Pepita y Emiliano Merca2.es

Desde la llegada de Emiliano a ‘La Moderna’, ha quedado claro que no es un hombre de buenos principios. Entre sus muchas crueldades, destaca el acoso constante a Pepita, su sirvienta y antigua novia. Pepita soporta esta situación por el bienestar de su hijo, con la esperanza de reunir el dinero necesario para que estudie medicina, aunque al muchacho no le entusiasma demasiado la idea.

Sin embargo, Pepita ha sabido utilizar las circunstancias a su favor, logrando que Emiliano financie parte de los estudios de su hijo; de lo contrario, ella dejaría el trabajo, algo que Emiliano no está dispuesto a permitir, ya que quiere tenerla cerca. No obstante, el precio que Pepita debe pagar es alto, pues tiene que soportar día tras día los abusos de su cruel jefe.

Mientras tanto, el matrimonio entre Emiliano y Maruja está prácticamente en ruinas. Emiliano suele escaparse con otras mujeres, como Elena Cavalieri, mientras que Maruja se encuentra cada vez más atraída por César Morel. En el último episodio recibió un inesperado regalo por parte del gerente, un libro dedicado que a le hizo mucha ilusión.

Paula se enfrenta a su familia por amor

En episodios anteriores de ‘La Moderna’, Paula le confesó a Rodrigo que estaba enamorada de él, y él correspondió a sus sentimientos. Así comenzó su noviazgo, aunque en secreto. Sin embargo, Paula pronto se cansó de ocultarlo y le propuso a Rodrigo hacer público lo suyo, a pesar del riesgo que eso conllevaba. Como era de esperarse, sus familias no reaccionaron bien.

Emiliano estalló en furia, exigiendo que ambos pusieran fin a su romance de inmediato, y lo mismo hicieron Maruja y Pepita. Paula se rebeló contra todos y decidió luchar por su amor, mientras que Rodrigo se mostraba más cauteloso, temiendo las represalias de Emiliano, quien sería capaz de cualquier cosa, incluso de intentar meterlo en la cárcel para separarles. Ante la presión, Rodrigo terminó pidiéndole disculpas a Emiliano por haber iniciado una relación con su hija.

En medio de estos conflictos, Iván ha sabido aprovechar la tensión familiar para beneficiarse, logrando que su padre le otorgara un puesto en la empresa. Sin embargo, las cosas han cambiado, ya que Emiliano acabó reprendiendo a su hijo por no cumplir con las tareas asignadas y decidió apartarlo por completo del negocio.

Por otro lado, hemos visto a Paula muy feliz por haber conseguido que le hagan un reportaje para un periódico sobre su tienda de moda. Mientras, el negocio de fibra sintética de Emiliano ha sufrido un contratiempo relacionado con la patente, por lo que ha tenido que pedirle ayuda a su amigo don Fermín. Y por fin, Elías le declaró su amor a Leonora.

Este jueves en ‘La Moderna’…

La Moderna Marta y Antonia Merca2.es

Hoy en ‘La Moderna’ veremos a doña Lázara más decidida que nunca a acabar con Juana de una vez por todas. La excusa para hacerlo sin que don Fermín sospeche será decirle que una tía suya se está muriendo y debe ir a visitarla. En paralelo, Inés y Laurita seguirán protagonizando enfrentamientos en el rodaje de ‘La espía intrépida’, y las cosas empeorarán cuando el director considere oficialmente a Laurita, y no a Inés, la auténtica estrella de la película.

Antonia se verá obligada a ausentarse de su trabajo en La Moderna para cuidar de Pietro, por lo que sus compañeras tendrán que sustituirla. En medio de esta mala racha el matrimonio recibirá la visita de Marta con gran alegría. Entre tanto, el plan de Miguel para emparejar a Leonora y Elías está dando sus frutos.

En cuanto a los Pedraza, Rodrigo por fin se plantará y le comunicará a su marde que piensa seguir adelante con su relación. Y finalmente, Maruja y César desatarán su pasión en el Madrid Cabaret.

El arancel de China al coñac hundirá las ventas de Pernod Ricard

0

Las acciones de los gigantes franceses del brandy Rémy Cointreau y Pernod Ricard, se desplomaron más de un 8% el miércoles 9 de octubre tras el anuncio de China de imponer aranceles antidumping a las importaciones de brandy francés y volvieron a caer en la jornada del martes (un 1,5% y un 0,8%, respectivamente). Las medidas de dumping en China se suman a los problemas del sector mientras los destiladores intentan capear a una desaceleración del consumo después de un auge durante la pandemia.

China representa alrededor del 10% de los ingresos, y el coñac es el mayor contribuyente. «Algunos consumidores pueden pasarse al whisky o, más probablemente, al ‘baijiu’ local. Hasta que se resuelvan estos problemas, el crecimiento del beneficio por acción ajustado seguirá siendo mínimo», señalan los analistas del consenso.

En este contexto, el Ministerio de Comercio chino confirmó la imposición de aranceles que oscilan entre el 30,6% y el 39% sobre el brandy francés, una medida que entró en vigor el viernes 11 de octubre. Esta decisión revoca la suspensión temporal anunciada en agosto, a pesar de que en aquel momento se hallaron indicios de dumping. Pero, por si no fuera poco, la imposición de estos aranceles se produce tras la decisión de la Unión Europea de aplicar gravámenes a los vehículos eléctricos fabricados en China, lo que sugiere una posible represalia comercial.

Diageo, Remy Cointreau, Pernod Ricard y Campari afrontan otro año de resaca
Diageo, Remy Cointreau, Pernod Ricard y Campari afrontan otro año de resaca.

LOS RESULTADOS DEL PRIMER TRIMESTRE DE PERNOD RICARD ‘TOCADOS’ POR CHINA

En este contexto, los resultados del primer trimestre de Pernod Ricard deben aclarar si los inventarios estadounidenses se han normalizado, si los consumidores siguen comprando productos premium y ahora el arancel potencial que ha impuesto China al coñac. No obstante, hace un mes se hablaba de qué el reciente paquete de estímulo de China podría ayudar al volumen en el corto plazo, pero ahora con la imposición de los aranceles del 30’6% al coñac podría aplastar las ventas.

Además, dado que Estados Unidos representa alrededor del 20% de los ingresos, la reducción del comercio que coincida con lo que compran los consumidores es clave para una recuperación sostenida, mientras que la mejora de la confianza de los consumidores puede necesitar más recortes de las tasas de interés para impulsar un repunte en el volumen de productos premium.

LA INVESTIGACIÓN SOBRE EL DUMPING EN CHINA PUEDE IMPULSAR A LOS CONSUMIDORES A BEBER EN CASA

«En general, modelamos una disminución más suave en las ventas orgánicas del primer trimestre de lo que se anticipó anteriormente en -5,7% frente al 2,1% anterior, principalmente debido a las menores expectativas en India sobre el escalonamiento, las disminuciones en México debido a una temporada de verano débil y la debilidad en el comercio minorista de viajes en Asia», analizan los expertos de JP Morgan.

Bien es cierto que los expertos siguen siendo cautelosos con respecto al segmento ‘Spirits’ en general y con respecto a Pernod Ricard en el ejercicio fiscal de 2025, ya que aún observan riesgos para las ganancias en medio del debilitamiento de la demanda de los mercados, la normalización de los precios y una combinación negativo, unos problemas que sin duda afectan a todo el sector en general.

Pernod Ricard
Producto de Pernod Ricard.

Además, en lo que respecta a los aranceles de China, los analistas de JP Morgan creen que las discusiones se centrarán ahora en las complejidades de lidiar con los aranceles en un momento en que el mercado chino de bebidas espirituosas está débil, lo que deja más margen a la baja para las ganancias.

A corto plazo, a expertos, tanto de JP Morgan como de Deutsche Bank, les preocupa que el crecimiento orgánico de Pernod siga siendo moderado, con la normalización continúa de la actividad en Estados Unidos, y un entorno macroeconómico difícil en China, así como la amenaza de obstáculos regulatorios.

LA INCÓGNITA DE LA REPERCUSIÓN DE PERNOD RICARD CON LOS ARANCELES CHINOS

En este caso, China qué confirmó que introducirá aranceles del 30,6% sobre las importaciones de coñac de Pernod Ricard a partir del 11 de octubre de este 2024, de acuerdo con los márgenes de dumping publicados en agosto de 2024. Si bien la cuantía de dichos aranceles está en línea con el modelo anterior, la fecha de implementación es anterior a la expectativa de los expertos de Barclays anterior de enero de 2025.

La debilidad del consumidor significa que los aranceles probablemente afectarán a los márgenes. Históricamente, las empresas han trasladado cualquier cambio en los aranceles al consumidor final, aumentando los precios, pero el grado de debilidad del consumidor en China actualmente probablemente excluya esa opción, dada la magnitud del aumento de precios que sería necesario para trasladar el arancel.

pernod ricard Merca2.es

«Esperamos que Pernod Ricard tenga que absorber el arancel, lo que resultará en márgenes más bajos. En lo que diferimos de la empresa es en que no creemos que este impacto en los márgenes sea recuperable», señalan los analistas de Barclays. Pernod Ricard ha declarado que sigue creyendo que China puede ofrecer un crecimiento en el mediano plazo, y por lo tanto, esperan recuperar los márgenes con el tiempo.

Sin ir más lejos, a Pernod Ricard se le abren dos vías. La primera es aumentar los precios para trasladar el arancel a los consumidores y absorber el consiguiente impacto en el volumen. Los expertos han calculado que probablemente se requeriría un aumento del precio general del coñac de entre el 15 y el 20% para trasladar por el completo el arancel del 30,6% a los consumidores. Y, en segundo lugar, absorber el impacto de las tarifas dentro del coste de los bienes vendidos de la empresa, y por lo tanto, asumir como compañía un golpe en los márgenes.


Marco Bordignon, nuevo director financiero de JTI en España

0

Graduado en Economía y Comercio por la Universidad de Pavía, con más de 25 años de experiencia en el sector de las finanzas, Bordignon se unió a JTI Italia en 2003 y después se trasladó al equipo de Bussines Services en Manchester como parte del equipo General Ledger Team.

En 2005, regresó a JTI Italia donde ocupó varios puestos como responsable del equipo de Planificación y Análisis Financiero para el mercado italiano. Tras varios años en la compañía, en 2012 fue nombrado director financiero de Western Europe y en 2013 asumió el liderazgo del equipo financiero suizo en Dagmersellen.

De Suiza pasó a Austria, liderando a partir de 2017 el departamento de Finanzas como CFO & Managing director de JTI International Austria GmbH. Previo a su puesto actual, durante los últimos cuatro años, Marco ha ocupado el cargo de director general del departamento de Finanzas de la empresa en Alemania, donde además de cubrir el mercado alemán JTI cuenta con una fábrica de más de 2000 empleados ubicada en Tréveris (Trier).

Bordignon sustituye a Greg Donovan como nuevo director financiero en Iberia. «Los más de 20 años de trayectoria profesional en el equipo de JTI me han permitido conocer en profundidad cómo funciona el engranaje de una de las compañías tabacaleras más importantes a nivel mundial», ha señalado.

En la misma línea, ha indicado que poder trasladar su experiencia «a un equipo de más de 900 personas, entre los que se incluyen la mayor fábrica de cigarrillos de España, situada en el archipiélago canario y así como de uno de los principales centros globales de información tecnológica (IT) de JTI en el mundo, se presenta como un reto apasionante».

Los pantalones pitillo de Zara, la prenda imprescindible para tus outfits de otoño

0

Los pantalones pitillo de Zara se han consolidado como una prenda clave en el armario de quienes buscan versatilidad y estilo durante el otoño. Su diseño ajustado y su capacidad para adaptarse a cualquier tipo de outfit los convierte en un básico imprescindible para esta temporada, donde la moda se equilibra entre funcionalidad y elegancia. Ya sea para un look casual o uno más formal, los pitillo se ajustan a la perfección a cualquier estilo personal.

La llegada del otoño trae consigo una renovación en nuestras prendas, y los pantalones pitillo de Zara destacan por su capacidad de combinar con prácticamente cualquier tipo de calzado y abrigo. Su corte es ideal para llevar con botines, zapatillas o incluso tacones, permitiendo que se adapten a las temperaturas cambiantes de esta estación. Además, su diseño ajustado y cómodo resalta la figura sin sacrificar confort, lo que los hace ideales tanto para el día a día como para ocasiones especiales.

Estos pantalones no solo siguen las últimas tendencias, sino que también ofrecen una opción práctica y elegante para quienes buscan un equilibrio entre moda y funcionalidad. Con su amplia gama de colores y materiales, los pitillo de Zara se posicionan como una prenda versátil que puede transformar cualquier look otoñal en un conjunto chic y moderno.

JEANS ZW COLLECTION SKINNY TIRO ALTO

JEANS ZW COLLECTION SKINNY TIRO ALTO

Los jeans ZW Collection Skinny Tiro Alto de Zara, con un precio de 29,95 EUR, son una excelente opción para quienes buscan comodidad y estilo en una misma prenda. Estos pantalones cuentan con un diseño slim fit que se ajusta a la perfección a la figura, destacando por su pierna skinny y un tiro alto que estiliza la cintura. Además, la cintura con trabillas permite agregar cinturones para personalizar el look.

Con cinco bolsillos funcionales y detalles de pespuntes marcados a contraste, estos jeans son tanto prácticos como elegantes. El cierre frontal con cremallera y botón metálico asegura un ajuste cómodo y seguro, lo que los convierte en una prenda ideal para el día a día o para crear outfits más formales.

Te enseñamos mucho más en la siguiente página.

JEANS TRF SKINNY TIRO ALTO SCULPT

JEANS TRF SKINNY TIRO ALTO SCULPT

Los jeans TRF Skinny Tiro Alto Sculpt de Zara, con un precio de 19,95 EUR, ofrecen una combinación de estilo y comodidad. Su diseño de tiro alto y corte super skinny crea un ajuste ceñido que resalta la figura, mientras que la longitud al tobillo aporta un toque moderno. El tejido súper elástico garantiza flexibilidad y comodidad durante todo el día, haciendo que estos jeans se adapten perfectamente a cualquier movimiento.

Además, estos pantalones cuentan con los clásicos cinco bolsillos y un cierre frontal con cremallera y botón metálico, lo que los convierte en una prenda práctica y fácil de llevar. Son una excelente opción para quienes buscan un look ajustado y favorecedor, sin comprometer la comodidad.

JEANS Z1975 SKINNY TIRO MEDI

JEANS Z1975 SKINNY TIRO MEDI

Los jeans Z1975 Skinny Tiro Medio de Zara, con un precio de 25,95 EUR, son una opción elegante y versátil para el día a día. Este modelo presenta un tiro medio que ofrece un ajuste cómodo en la cintura, mientras que su corte skinny estiliza la figura de forma favorecedora. La longitud tobillera le da un toque moderno y juvenil, perfecto para combinar con diferentes tipos de calzado.

El diseño incluye los tradicionales cinco bolsillos y un cierre frontal con cremallera y botón, aportando funcionalidad y estilo clásico. Además, los jeans tienen un sutil efecto lavado, lo que les da un aspecto casual y desgastado, ideal para crear looks informales con un toque chic.

JEANS ZW COLLECTION SKINNY TIRO ALTO

JEANS ZW COLLECTION SKINNY TIRO ALTO

Los jeans ZW Collection Skinny Tiro Alto de Zara, disponibles por 29,95 EUR, son una pieza clave para cualquier guardarropa. Estos jeans de ajuste slim fit y corte skinny destacan por su tiro alto, lo que ayuda a definir y estilizar la figura. Además, incluyen cinco bolsillos clásicos y una cintura con trabillas para mayor funcionalidad.

El diseño también presenta un efecto lavado que le da un aspecto desgastado y casual, mientras que el cierre frontal con cremallera y botón agrega comodidad y estilo. Son una opción versátil, ideal para crear outfits tanto formales como informales en esta temporada.

JEANS Z1975 SKINNY FIT TIRO ALTO

JEANS Z1975 SKINNY FIT TIRO ALTO

Los jeans Z1975 Skinny Fit Tiro Alto, disponibles por 25,95 EUR, son la opción ideal para quienes buscan un diseño cómodo pero con estilo. Con un tiro alto que alarga la figura, estos jeans de pierna ajustada y efecto lavado se convierten en una prenda clave para tu vestuario otoñal. Además, su estilo tobillo les confiere un toque moderno, perfecto para combinar con tus botines favoritos.

Estos jeans cuentan con cinco bolsillos tradicionales, un detalle que asegura funcionalidad, y un cierre frontal con cremallera y botón metálico para un ajuste cómodo y práctico. Gracias a su composición stretch, garantizan una mayor elasticidad y comodidad durante todo el día, adaptándose perfectamente a tu silueta. ¡Una apuesta segura para un look casual pero refinado!

JEANS ZW COLLECTION SKINNY TIRO MEDIO

JEANS ZW COLLECTION SKINNY TIRO MEDIO

Los Jeans ZW Collection Skinny Tiro Medio de 29,95 EUR son una opción versátil para tus looks de otoño. Con un tiro medio y pierna ajustada, estos jeans ofrecen un ajuste perfecto que se adapta a la figura sin ser demasiado apretado. Su diseño de cinco bolsillos y cintura con trabillas les añade un toque clásico y práctico, mientras que el cierre frontal con cremallera y botón metálico asegura un ajuste firme y cómodo.

La tela de estos jeans es perfecta para crear combinaciones tanto casuales como más sofisticadas. Su estilo skinny y la cintura media los hacen ideales para combinar con todo, desde botines hasta zapatillas o incluso con un elegante par de tacones. Además, el lavado clásico es lo suficientemente versátil como para ser la base de cualquier conjunto.

Viscofan: Berenberg estima un beneficio bruto de 203 millones en el trimestre

Benjamin Thielmann, analista de empresas europeas de pequeña y mediana capitalización en Berenberg, ha emitido una nota previa a los resultados de Viscofan en el que estima un beneficio bruto de 203 millones en el trimestre.

Thielmann, que tiene una recomendación de Comprar en Viscofan prevé unas ventas en el tercer trimestre de 296 millones de euros (-0,5% interanual), impulsadas en particular por las ventas de nuevas actividades (NB), un 2% menos interanual debido a la debilidad de la demanda de carcasas de plástico (que deberían representar alrededor del 80% de las ventas de NB) y a las ventas de cogeneración de energía, que disminuyen un 38% interanual, según nuestras cifras.

Berenberg reinicia Viscofan con una nota de comprar y un precio de 76 euros

“Nuestra estimación -añade- está un 2% por debajo de las estimaciones de consenso de Visible Alpha (VA), dado que el consenso parece esperar una mayor recuperación de la demanda de tripas (de plástico) ya en el tercer trimestre, lo que esperamos que ocurra a partir del cuarto trimestre”.

Viscofan presentará sus cifras el 23 de octubre tras el cierre de los mercados

Para Berenberg, el beneficio bruto debería situarse en 203 millones (un margen del 68,6%), lo que coincide en líneas generales con la estimación del consenso de VA de 205 millones (un margen del 68,2%).

Berenberg Viscofan Merca2.es

En cuanto al Ebitda ajustado, estimamos un resultado de 68,3 millones (un margen del 23,1%), lo que supondría un aumento interanual del 8%. Esta estimación es un 7% inferior a la estimación del consenso de VA de 73,1 millones de euros (un margen del 24,3%), lo que se debe en particular a que somos más prudentes en cuanto a las mejoras inter trimestrales de la empresa en la relación gastos de explotación/ventas. Prevemos un Ebit ajustado de 47,8 millones de euros (un margen del 16,1%), un 8% por debajo del consenso de VA.

Viscofan anuncia una operación positiva en Brasil, pero el valor no repunta en Bolsa

Por último, prevemos un beneficio neto ajustado de 36,3 millones (un margen del 12,3%), un 10% por debajo del consenso de VA, que lo sitúa en 40,5 millones (un margen del 13,5%). Por tanto, el BPA debería situarse en 0,78 euros (-4% interanual), frente al crecimiento del 7% previsto por el consenso de VA. El FCF debería situarse en 62 millones (una conversión de efectivo del 93%) según nuestras cifras, para las que el consenso no proporciona una estimación en VA.

En resumen, Thielmann cree que el tercer trimestre mostrará signos de disolución de los vientos de desabastecimiento, con un crecimiento del Ebitda predominante tras el débil tercer trimestre del año pasado. Sin embargo, a pesar de la mejora del Ebitda, los beneficios seguirán disminuyendo interanualmente debido a que el tipo impositivo de Viscofan volverá al 23-24% este año (frente al 16,6% del año pasado), como se ha visto en el pasado.

Viscofan, parte de las Conviction Ideas de Bestinver Securities

Bestinver Securitites, por su parte, tiene a Viscofan (Comprar) en sus Conviction Ideas de septiembre. Esperan que mejore la dinámica de beneficios, ya que el entorno de demanda mostraría claros signos de recuperación secuencial en el segundo semestre, mientras que el opex sigue siendo favorable.

Viscofan

Además, su fuerte balance (menos de 0,5 veces Deuda neta/Ebitda) le da mucho margen para seguir mejorando su política de remuneración al accionista, en ausencia de fusiones y adquisiciones, a las que la compañía está prestando mayor atención.

Bestinver recuerda que Viscofan es el líder mundial del mercado de tripas para la industria cárnica procesada, siendo el único proveedor capaz de ofrecer toda la cartera de productos (celulosa, colágeno, fibrosos y plásticos) a los clientes. También está desarrollando nuevas iniciativas empresariales (hidrolizados, films comestibles…). Su valoración es de 68,6 euros por acción. “A los niveles actuales la acción cotiza con descuento frente a los múltiplos medios históricos”, concluyen.

En estos momentos, las acciones de Viscofan cotizan con un per de 19 veces beneficios 2024 y ofrecen una rentabilidad por dividendo del 5%, según Bloomberg. En lo que llevamos de año su revalorización supera por poco los diez puntos porcentuales.

Publicidad