martes, 13 mayo 2025

El vestido de Aitana en Eurovisión y otros modelos low cost de Mango

El vestido de Aitana triunfó en Eurovisión 2018. Es cierto que ella no era la que se subía encima del escenario para defender a España en la fiesta de la canción, pero sí que acudió a la gala para apoyar a sus compañeros y amigos. El vestido en cuestión es de la marca Elisabetta Franchi y cuesta 527 euros. Pero hemos visto que la firma low cost de Mango tiene un vestido muy parecido.

A continuación vamos a ver el vestido de Aitana en Eurovisión y otros modelos low cost de Mango que te permitirán ir a la última por muy poco dinero y es que si por algo destaca Mango es por ofrecer ropa elegante a un buen precio. ¿Te lo vas a perder?

El vestido de Aitana en versión low cost de Mango

aitana 2 Merca2.es

En Mango se ha presentado la versión low cost del vestido de Aitana. Es cierto que tiene algunas diferencias, ya que no puede ser igual que el de la firma, pero, en esencia, es muy parecido. En este caso, el vestido se presenta con un acabado satinado y un diseño recto con escote en pico, volantes decorativos y aberturas laterales en el bajo.

El vestido es precioso, de eso no hay duda, y además su precio es mucho mejor que el de la diseñadora ya que cuesta menos de 100 euros, concretamente habrá que pagar por este vestido 79,99 euros. ¡Vaya ganga! Es ideal para celebraciones, por ejemplo, o para ocasiones un poco más especiales. A nosotros nos encanta.

Vestido camisero con cinturón de Mango

camisero Merca2.es

Los vestidos camiseros se llevarán muchísimo en esta temporada. Son cómodos, elegantes y, además, bastante frescos para la época del verano. Este diseño de Mango con cinturón hecho en algodón tiene un corte recto y un cinturón para marcar la figura. Además, el cuello tiene un diseño bastante clásico, como de camisa, por lo que dará un toque bastante elegante.

Este vestido es ideal tanto para ir a tomar unas copas de vino como para ir a la oficina. Tiene bolsillos laterales y tiene una altura media, por la rodilla. ¡Es sencillamente perfecto! Y su precio no está nada mal. Cuesta 29,99 euros. Es uno de los vestidos básicos low cost de Mango para este verano.

Vestido de punto metalizado en Mango

vestidonoche Merca2.es

¿Necesitas un vestido para la noche? Pues en Mango podrás encontrar varios y low cost. El vestido de punto metalizado tiene un diseño entallado, ideal para la noche, y tiene un tejido muy cómodo de llevar, el algodón. Como detalle, el vestido tiene un hilo metalizado, lazos en los hombros y un escote en pico que ayuda a realzar la zona.

El precio, además, es muy bueno ya que tan solo cuesta 29,99 euros. Un auténtico chollo, vaya, y es que este vestido puede convertirse en un básico en tu armario, ¿No crees? Especialmente por el precio que Mango ha decidido ponerle.

Flores hasta en verano, ¿Por qué no?

floes Merca2.es

A pesar de que las prendas con flores suelen ser más propias de la primavera, ¿Por qué nos vamos a negar a llevarlas en verano? Mango se ha negado a renunciar a este estampado y es por eso por lo que ha creado este vestido espectacular, floral y low cost. Perfecto para cualquier día de la semana y para cualquier hora. ¡Vaya preciosidad de prenda!

Además, al ser un vestido largo está indicado tanto para los eventos de la noche como para los eventos del día, y por un precio de 39,99 euros. ¡Un auténtico chollo! Si es que cuando decimos que ir a la moda no es caro es por algo. Mango nos lo pone fácil, ¿No crees?

Un vestido para cada día por 12,99 euros, solo en Mango

frase Merca2.es

El vestido es la prenda del verano. Es rápido de poner, por si te surge algún plan espontáneo, es cómodo, es fresco y, además, sienta fenomenal. Es por eso por lo que las diferentes marcas sacan una serie de vestidos básicos para cada día por un precio bastante asequible, pero ninguno como el de Mango.

La firma de Mango ha sacado a la venta un vestido de algodón con cuello redondo y diseño recto genial para cada día. Al estar hecho en algodón es un vestido muy cómodo de llevar. También hay que destacar que, aunque es un diseño recto, tiene un poco de vuelo en la parte del final, por lo que, además, será un vestido bastante «fresquito».

Su precio, como ya hemos adelantado, es inmejorable. Tan solo cuesta 12,99 euros y está disponible en tres colores diferentes.

El vestido más sexy de Mango low cost

rojo Merca2.es

A pesar de que la tienda Mango se caracteriza por vender ropa más bien formal, parece que en esta temporada también hay sitio para los modelos más sensuales del verano como, por ejemplo, este vestido de color rojo con tejido mezcla de modal, escote en pico y abertura lateral en el bajo.

El precio de este vestido es de 39,99 euros y con él podrás deslumbrar a todo el mundo. Es sensual, sexy, atrevido e incluso elegante, especialmente por el color que han escogido para él, el rojo. Es un vestido que recomendamos tener en el armario para las ocasiones más especiales.

Vestido de tul con apliques brillantes

brillantees Merca2.es

¿Necesitas algo más elegante para un evento de noche más especial? Pues no te preocupes, no tendrás que gastarte un dineral ya que Mango también pone a tu disposición vestidos de fiesta por un precio bastante bueno. Este vestido de tul con apliques brillantes es un buen ejemplo. Es un vestido elegante y cómodo. Podrás llevarlo a cualquier tipo de evento, ¡Incluso a una boda informal!

Pero, ¿Sabes qué es lo mejor de este vestido? Que solo cuesta 89,99 euros. Es cierto que supera la media que estamos viendo, pero también es verdad que es un vestido un poco más delicado y de vestir que los demás. No tendrás que gastarte cientos de euros en un vestido para una ocasión especial. Mango pone a tu disposición algunos más económicos.

El vestido denim, el que nunca falla

denim Merca2.es

Las prendas denim nunca fallan. Ya sea un vaquero, un vestido, una cazadora o una falda. Si no sabes muy bien qué ponerte ese día, una prenda vaquera puede ser tu salvación. Seguro que en más de una ocasión no has sabido bien qué ponerte y, al final, has optado por unos jeans.

Pues en verano olvídate de los jeans y escoge los vestidos vaqueros. Son mucho más cómodos de llevar en la época de estío y combinan con todo. Unas zapatillas, una básica debajo y voilà!, tienes un look de lo más rompedor con pocas prendas. El precio de este pichi, que es como se llama la prenda, es de 29,99 euros. ¿Se puede pedir algo más low cost?

La vida de Blanca Suárez en 10 imágenes

Blanca Suárez es una de las actrices del momento y es que desde que empezó su carrera como actriz, no ha parado de rodar. El internado, El barco o Las chicas del cable le han supuesto grandes éxitos, especialmente esta última, pero no es lo único ya que la actriz también dio el salto al cine con el mismísimo Almodóvar.

A continuación vamos a conocer de principio a fin la vida y la carrera de la actriz Blanca Suárez, una de las chicas de moda y no solo por su carrera artística, sino también por sus fotos de Instagram y sus líos de amores tan intensos.

2007, el año del comienzo, Eskalofrío y El internado

YouTube video

El año 2007 fue el AÑO para la actriz. Blanca Suárez empezó su carrera cinematográfica actuando en una película llamada Eskalofrío, rodada por Isidro Ortiz. Es un film bastante bueno, aunque también es cierto que es poco conocido y que Blanca Suárez no saltó a la fama con esta película, sino con su siguiente interpretación en la serie de El internado.

En un principio, el personaje que interpretaba Blanca,que se llamaba Julia, no era demasiado importante, pero con el paso de los capítulos y de las temporadas se fue haciendo cada vez más importante y adquirió cierto protagonismo en la serie que nos mantuvo intrigados durante mucho tiempo.

2009, un año movidito para Blanca Suárez

YouTube video

En el año 2008 la actriz participó en la película de Cobardes, de José Corbacho, con un pequeño papel, lo que supuso una gran oportunidad para Blanca. Pero fue en el año 2009 cuando Suárez realmente comenzó a despegar (aunque ya era conocida por su participación en la serie de Antena 3).

En 2009 rodó la famosa película de Fuga de cerebros y El cónsul de Sodoma. Ambas películas tuvieron un gran éxito en taquilla, por lo que la cara de la actriz cada vez se hacía más y más popular, lo que, finalmente, la llevó a ser una auténtica chica Almodóvar.

2011, Mario Casas y Almodóvar

YouTube video

En el año 2011, Blanca Suárez se embarcó, y nunca mejor dicho, en un nuevo proyecto ya que fue una de las protagonistas de la serie de El barcojunto a Mario Casas y otros grandes actores del panorama español. Con Mario también grabó ese mismo año la película de Carne de neón.

En el mismo año se hizo una chica Almodóvar y es que participó en la película de La piel que habito interpretando a Norma. Este personaje le valió una nominación a los Goya como mejor actriz revelación, pero no se llevó el premio a casa.

2012, Blanca Suárez vuelta a rodar con Pedro

YouTube video

Parece que a Pedro Almodóvar le encantó la forma de actuar de Blanca y es que en 2012  vuelve a contar con Blanca para participar en su nueva comedia Los amantes pasajeros, que fue estrenada el 8 de marzo de 2013.​ Hace el papel secundario de Ruth, la ex-novia de uno de los pasajeros del avión. En ese mismo año también rueda The Pelayos y Miel de naranjas.

En octubre de 2012 rodó un episodio para la miniserie Cuéntame un cuento, que fue estrenada en 2014 en Antena 3, y en la que encarnó a Blancanieves, en una innovadora adaptación contemporánea del cuento. Vamos, que parece que el año 2012 fue un año de no parar.

2013, su año más internacional

YouTube video

En septiembre de 2013, Blanca Suárez se convierte en la imagen de la marca internacional Intimissimi​ y en octubre se anunció que protagonizaría la miniserie de dos episodios La Bella y la Bestia, una co-producción de la productora italiana Luxe Vide con Telecinco. Comenzó el rodaje en noviembre y lo finalizó en diciembre, fue grabada íntegramente en inglés.​

En diciembre del mismo año, se anunció que la actriz protagonizaría junto a Yon González, su compañero de El internado, la comedia romántica Perdiendo el norte, la cuál fue rodada entre España y Alemania. Eso sí, se estrenó en el año 2015 y fue todo un éxito.

2014, la moda llega a la vida de Blanca Suárez

YouTube video

En enero de 2014 protagonizó el videoclip del tema musical Emocional del cantante Dani Martín, por lo que empezó el año bastante relajada. No obstante, durante todos estos años,​ la actriz ha posado para reconocidas editoriales de tirón nacional, lo que hizo que decidiera abrirse en el mes de febrero de ese mismo año un blog de moda en la web de Vogue España.

En marzo se convierte en una de las protagonistas de la miniserie de Telecinco Los nuestros, en la que estuvo acompañada en el reparto por Hugo Silva o Marina Salas, entre otros.​ En octubre empezó el rodaje de My Bakery in Brooklyn, una comedia romántica dirigida en inglés por Gustavo Ron, que fue rodada en Nueva York, dónde realiza un papel secundario junto también a Aitor Luna.

2015, Blanca Suárez vuelve a las series

YouTube video

En marzo de 2015 se anunció su fichaje por la nueva serie histórica de La 1, Carlos, Rey Emperador en la que encarnó a Isabel de Portugal. ​ Más tarde, a principios de septiembre, se anunció que ficharía por la miniserie de Telecinco Lo que escondían sus ojos, encarnando a la aristócrata española Sonsoles de Icaza.​

Este fue un año bastante relajado para la actriz y es que después de tantas idas y venidas necesitaba un respiro. Eso sí, no se planteó dejar de actuar, por lo que aceptó estos papeles en series españolas para no tener que moverse de casa.

2016, comienza a rodar Las chicas del cable

https://www.youtube.com/watch?v=lfIQAnrVPlI&t=8s

El 18 de julio de 2016 se informa de su fichaje por la serie Las chicas del cable producida por Bambú Producciones para la plataforma Netflix, en la que interpreta a Lidia Aguilar y en la que comparte cartel junto a Maggie Civantos, Ana Fernández García y Nadia de Santiago.

En marzo de ese mismo año estrenó junto a los actores Secun de la Rosa, Carmen Machi, Mario Casas y Jaime Ordóñez la película El bar, de Álex de la Iglesia, dónde actúa en un personaje secundario. Es una película que tuvo menos repercusión de la que se esperaba pero, aún así, la recomendamos.

2017, rueda con José Luis Cuerda

YouTube video

En octubre de 2017 comienza el rodaje de Tiempo después, la nueva película de José Luis Cuerda, junto a Andreu Buenafuente y Arturo Valls, también productores de la película, entre otros actores famosos.

Por lo demás, Blanca se toma este año de relax, dentro de lo que cabe, claro está, ya que en el 2017 se estrenó Las chicas del cable y estuvo de promoción por todas partes, algo entendible ya que la serie de Netflix ha obtenido una gran acogida.

Blanca Suárez en el 2018

YouTube video

Por el momento parece que la actriz se está tomando un merecido descanso. No obstante, la actriz es una caja de sorpresas y en el momento más inesperado puede lanzar una nueva bomba. Además, acaba de empezar una relación con Mario Casas y parece que está en una de las mejores etapas de su vida ya que Mario, antes que su pareja, ha sido siempre su amigo.

Sea como sea, la carrera de Blanca Suárez acaba de empezar como quien dice ya que es una actriz muy joven y le queda una gran trayectoria por delante, aunque la que tiene a las espaldas es ya bastante importante. ¿Qué nos contará cuando tenga 60 años?

La cenicienta y la postmodernidad

Hace mucho tiempo, un rico viudo -posiblemente un capitalista sin escrúpulos millonario a base de explotar obreros-, se casó con una mujer desamparada, madre soltera con dos hijas. A su vez, el siniestro explotador aportaba otra niña al matrimonio.

Durante un tiempo, todos vivieron felices en el castillo del viudo, que había comprado a un fondo buitre, tras desahuciar a los verdaderos inquilinos. Pero resultó que murió de improviso y la antigua madre desamparada, ya imbuida del malvado espíritu burgués, puso a su hijastra a realizar todas las labores del hogar, en un claro ejemplo de alienación machista. Además, la muchacha ejercía las labores sin estar dada de alta en la Seguridad Social, al más puro estilo del capitalismo salvaje.

Así pasaron años, hasta que la joven -a la que llamaban Cenicienta porque siempre estaba tiznada– se convirtió en una adolescente guapa e inteligente, deseosa de realizarse como mujer, no simplemente por su cuerpo y belleza. Un día, el Rey -institución obsoleta y anacrónica-, convocó a todas las jóvenes casaderas del reino, para que su hijo escogiera novia. Más o menos como Mujeres y Hombres y Viceversa, en un repugnante y execrable acto machista, ya que se trataba de un auténtico mercado de la carne, manteniendo el estereotipo de que las mujeres solo sirven para vivir de un hombre.

Enterada Cenicienta de tal ocasión y viendo que sus hermanastras iban acudir y ella no, en un arrebato de envidia, rezó para que alguien le ayudase. Así, apareció el Hada Madrina, que penetró por la noche en la habitación de la muchacha cometiendo un delito de allanamiento de morada. Esta, saltándose todas las normas internacionales de comercio justo y explotación infantil, la proporcionó un vestido de fiesta confeccionado en China por niños-esclavos. Además, le dio también una carroza y maltratando a varios animales, les obligó a ejercer de palafreneros y caballos de tiro. La única condición que le puso, coartándole la libertad individual y atentando a sus derechos como mujer, fue que tenía que regresar antes de las doce de la noche.

Una vez en el palacio -que todos pagaban con sus impuestos-, el Príncipe se fijó en ella manteniendo una actitud heteropatriarcal e intento robarle un beso, lo cual es una clarísima agresión sexual y delito. Cenicienta, acosada por el Principe, viendo que el reloj daba las doce campanadas, salió corriendo, pero perdió uno de los zapatos de cristal que llevaba y que no cumplían las especificaciones de la Unión Europea para el calzado humano.

El Príncipe, ardiendo de deseo insano, ordenó al día siguiente que sus fuerzas represivas fueran casa por casa sin ningún tipo de orden judicial, probando el zapato en los pies de las jóvenes violentando su intimidad.

Tras probarlo en todas las mujeres, incluidas las hermanastras, pero como el tallaje era para promover la anorexia y un determinado tipo de mujer, el zapato de cristal solo le sirvió a Cenicienta. Entonces, el Príncipe, avisado por sus esbirros, se presentó en la casa y se la llevó a pesar de que ella lo que quería era estudiar artes escénicas.

Y se casaron, y no fueron felices, pero comieron perdices cometiendo una infracción a la ley de caza.

Las dietas más insólitas y el dineral que nos gastamos en ellas

El verano se acerca y con él la aparición de complejos, que la ropa de temporada no consigue disimular. Los kilos de más salen a la luz y comienza la búsqueda desesperada de las mejores dietas que te hagan perder lo que te sobra en un tiempo record y con un esfuerzo mínimo. El problema es que muchos no son conscientes del peligro que conlleva ese tipo de acciones y del dineral que supone para sus bolsillos.

A pesar de que el mundo de la dieta parezca una novedad del siglo XXI, lo cierto es que en la antigüedad ya se realizaban métodos que dan auténtico pavor, eso sí no costaban ni un penique. Según el libro Fasting girls: the history of anorexia, de Joan Jacobs Brumberg, las mujeres, en el siglo XIX, intentaban contagiarse de tuberculosis para seguir el canon de belleza de la época, que no era otro que el de una persona con una extrema delgadez, piel blanca y ojeras.

Otra de las dietas más aterradoras de la antigüedad es la conocida como ‘dieta de la Ténia’. Consistía en ingerir los huevos de la lombriz llamada Ténia o Solitaria para que se fuese alimentando de todo aquellos que comía la persona. El problema es que cuanto más crece más come y puede acabar en desnutrición. También era muy posible acabar contagiado de enfermedades como la meningitis, epilepsia o demencia. Y es que, la solitaria no deja de ser una bacteria, una lombriz que no está hecha para ocupar un organismo humano.

La dieta del alcohol y el agua con vinagre también han sido grandes conocidos de la historia

Hoy en día, la Ténia se sigue conociendo como una enfermedad que se puede adquirir mediante carnes infestadas de estos huevos, lo que se ha erradicado ha sido el hecho de considerarse un método dietético, ya que se han conocido todos sus peligros. Estos dos ejemplos, son los más raros y peligrosos, pero no los únicos. La dieta del alcohol y el agua con vinagre también han sido grandes conocidos de la historia.

Ahora el mundo dietético ha evolucionado y ya no solo existen dietas aberrantes que pueden acabar con tu salud si te sometes a ellas, lo peor es el desembolso de dinero que tienes que hacer para llevarlas a cabo. Lo que mucha gente no sabe es que “más que hacer dieta es mejor cambiar hábitos en tu alimentación porque la dieta tiene un tiempo establecido, que suele ser corto. En cambo los hábitos alimenticios son para toda la vida”, así lo afirma Soraya, dietista.

LAS DIETAS MILAGRO MÁS PELIGROSAS

La dieta HCG – Parece una dieta muy sencilla, pero puede darte grandes problemas de salud. Consiste en la combinación de una alimentación restringida en la que tan solo se puede ingerir 500 calorías al día, al mismo tiempo que tomas la hormona gonadotropina coriónica humana.

Esta hormona se produce por las mujeres cuando están en gestación y sirve para llevar las reservas de grasa que tiene el cuerpo hasta el feto para que este se alimente. Por esto, se utiliza para adelgazar o para aquellos que se están entrenando en el gimnasio, supone una facilidad a la hora de eliminar la grasa sobrante del organismo. Aunque suena fácil y útil, es un método que se encuentra prohibido, sobre todo en Estados Unidos, ya que la ingesta de hormonas puede desarrollar enfermedades diferentes enfermedades.

En cuanto al dinero que se puede gastar una persona en este tipo de dieta hay que decir que solo el bote de gotas de esta hormona cuesta alrededor de 52 euros en páginas webs. Si pensamos que podemos llegar a gastar dos botes en un solo mes, el precio asciende a 104 euros al mes. A esto hay que sumarle los alimentos fijos que tienen que tomar para alcanzar esas 500 calorías. Es más, los precios varian y pueden alcanzar los 120 euros por pack hormonal.

Dieta de Atkins: A pesar de no producir ningún gasto demasiado alto, exceptuando la comida, en el momento en el que te encuentras siguiendo este tipo de dieta si te puede causar deficiencias que tengas que suplir con complementos que sí cuestan su dinero al mes.

La dieta consiste en eliminar los carbohidratos del consumo diario. Se divide en cuatro fases en las que se van introduciendo alimentos que antes estaban prohibidos. El problema es que eliminar de la dieta los carbohidratos provoca un sobre esfuerzo de trabajo para el riñón y el hígado, órganos que pueden llegar a sufrir un colapso.

Es más, la Agencia Española de Seguridad Alimentaria la cataloga como una de las dietas más peligrosas. Es cierto que a corto plazo notas la diferencia, pero si se busca mantener la figura la cosa se complica, ya no solo porque si abandonas la fase de mantenimiento puedes sufrir el conocido efecto rebote, sino que también podrás encontrarte con degeneraciones en los órganos vitales más importantes.

Como se ha comentado al explicar este método, lo más seguro es que necesites suplir tus carencias con complementos alimenticios que, en farmacia, llegan a costar entre 6 y 23 euros, dependiendo de su contenido y tamaño. Por lo tanto, si compras dos botes por mes, acabarías gastando alrededor de 28,1 euros al mes.

Malla lingual: Se trata de insertar una malla de tamaño pequeño y con electrodos en sus esquinas en la lengua. Para que no se mueva se utiliza la sutura, de manera que la persona que lo lleva no puede masticar y si hiciese el intento de ello podría dañarse la boca.

En un mes se puede llegar a perder entre 7 y 10 kilos, parece sorprendente pero no tiene ningún tipo de truco. El hecho de no poder tomar comida solida hace que pierdas nutrientes y, por ende, que adelgaces. Es más, en muchas ocasiones los batidos sustitutivos no alcanzan los nutrientes necesarios para el cuerpo humano. A lo anterior hay que sumarle el hecho de que cada caja de polvos –para hacer batido– puede costarte entre 15 y 30 euros.

Pero esto no se queda en una sola caja al mes, por el hecho de ser una dieta completamente líquida en la que hay que hacer entre tres y cinco comidas al día, lo más probable es que tengas que hacerte con unas tres cajas, por lo tanto –solo con el alimento– gastarías alrededor de 63 euros por mes.

En cuanto a la malla en sí, el objeto dura un mes en la lengua y después de descansar unos días podrás volvértelo a poner. La clínica Epitouch afirma que la colocación de la primera malla con el seguimiento puede costar un total de 1.200 euros, así lo anuncia en la web multiestética.com. Pero si no quiere gastarte todo eso, encontrarás un anunció mucho más barato en la web de cupones Grupalia, en la que a pesar de conocer la peligrosidad de este método se sigue anunciando, y por nada más y nada menos que por un vale de 100 euros. Es decir, si comprases ese cupón que te ofrecen, pagarías 100 euros a la página y con ello se te haría un descuento en la Clínica Riba, en la que tendrás que abonar una cifra de 750 euros.

Si sumamos una única malla y el alimento, estaríamos gastando al mes una cifra de 1.265 euros, lo que supone casi un sueldo de un trabajador normal. Todos somos conscientes de la naturaleza de este tipo de dietas, pero la ansiedad y la desesperación son las culpables de la búsqueda de métodos.

“Hacer una buena dieta es mucho más barato de lo que la gente cree si piensas en hacer cambios de hábitos y no en perder peso de forma rápida en un corto periodo de tiempo”, afirma la dietista. Por lo que si quieres cuidar tu bolsillo al mismo tiempo que cuidas tu salud, lo mejor no es centrarse en una dieta milagrosa.

Los grandes secretos de Mercadona revelados por sus trabajadores

Todas las empresas tienen secretos, tanto buenos como malos, y Mercadona no iba a ser diferente. Ahora bien, ¿Cuáles son esos secretos de Mercadona? Eso solo lo saben los empleados y los que están a cargo de la empresa. Hay que tener en cuenta que el supermercado valenciano es uno de los más importantes dentro de España, por lo que secretos seguro que tiene, y no pocos.

A continuación vamos a detallar algunos de los grandes secretos de Mercadona revelados por sus trabajadores, algunos mejores que otros aunque, por norma general, parece que los empleados de Roig están muy contentos con su trabajo y con la empresa, o eso es lo que dicen mientras están contratados, ¿Qué pasa con los que despiden?

Mercadona ofrece un sueldo fijo

Mercadona

El sueldo fijo de Mercadona es un secreto a voces. El supermercado es uno de los que mejor sueldo ofrece a sus trabajadores, sí, además de que suelen ofrecer unos cursos de formación especializados para que el trabajador pueda dedicarse a diferentes sectores y que el trabajo sea mucho más fluido -y rápido-, ya que es lo que les interesa.

Ahora bien, ¿Cuánto cobran los empleados de Mercadona? El sueldo fijo del supermercado de Juan Roig paga a sus empleados en torno a los 1400 euros mensuales, más pagas extras, pero, ¿Realmente es tan bueno todo lo que cuentan de Mercadona? ¿A qué precio se paga ese sueldo?

Los precios ‘siempre bajos’ de Mercadona

mercadoona Merca2.es

Si de algo presume Mercadona es de tener unos precios bajos, en ocasiones los más bajos del mercado, pero, ¿Es eso cierto? Realmente no. Con el paso de los años se han ido subiendo los precios, en algunos casos de forma exagerada, que han logrado que Mercadona ya no sea el supermercado de referencia en cuanto a precios.

Y esto es algo que los empleados admiten. Los precios de Mercadona no son los más bajos y, además, hay productos que no están en buenas condiciones para su consumo. La empresa de Roig ya ha recibido varias denuncias por gusanos en sus pescados congelados y frescos. ¿Quién se fía de comprar productos frescos en Mercadona?

El acoso de Mercadona a sus trabajadores

empleado Merca2.es

No todo es como lo pintan y es que parece ser que muchas de las personas que han trabajado en Mercadona admiten que han sufrido abusos e incluso acoso por parte de sus superiores. ¿Por qué? La mayoría de las veces, estos acosos suceden cuando quieren que el empleado dimita (por eso de no pagar la indemnización) o cuando desean que firme una hoja de despido.

En estos casos, los superiores ponen faltas graves a los empleados que se van acumulando y que les permite despedirlos sin ningún tipo de problema. Claro está que la cosa no se suele quedar así y no todos aceptan la carta de despido después de tantos años trabajando para la empresa. No obstante, el acoso y las humillaciones han estado ahí durante varios meses e incluso años en algunos casos.

Los polémicos despidos por parte de Mercadona

formacion Merca2.es

Si hablamos de despidos polémicos, Mercadona encabeza la lista ya que no para de meter la pata hasta el fondo en este asunto, es más, pocas veces sale ganando de las demandas por despidos improcedentes. Realmente no tienen motivos para despedir a los empleados con faltas disciplinarias tan graves, y lo saben.

En una de las ocasiones, Mercadona despidió a dos trabajadoras por el simple hecho de comer dos saladitos que iban a tirar a la basura, ya que no iban a ser vendidos, después de una larga jornada. En otra ocasión, se despidió a una pescadera por tirar un pescado que estaba en mal estado. Obviamente, el Tribunal le dio la razón a los empleados, pero el mal rato lo pasaron por culpa de Mercadona.

Formación, sí, ¿Pero a qué precio?

empleadamer Merca2.es

Antes hemos comentado que los contratos ofrecen cursos de formación, pero, ¿Es tan bonito como lo pintan? Realmente no. Los antiguos empleados de Mercadona se han atrevido a confesar la dureza de los procesos de selección para optar a uno de los trabajos de Mercadona y de los aspectos oscuros de esa idílica formación que ofrecen.

Según parece, existen procesos en la selección de personal en los que los futuros empleados son sometidos a sesiones en grupo a muchos kilómetros de su domicilio. Pero este no es el problema. La polémica viene cuando los mismos confiesan que les limitan el contacto con sus familiares en ese período de formación.

«Trabajar como chinos para vivir como españoles»

Mercadona

Aunque parece que la crisis va remitiendo poco a poco, el señor Roig sigue insistiendo en que hay que trabajar mucho para poder vivir bien. Es por eso por lo que muchos españoles se siguen quejando de todo el trabajo que tienen que hacer cuando entran en una sucursal de Mercadona.

Por otra parte, tenemos que añadir que el señor Roig mencionó que los españoles hemos perdido la cultura del esfuerzo y que deberíamos trabajar como lo hacen las tiendas de los ‘chinos’, todo el día, toda la semana y todo el año. Claro está que pocos trabajadores aceptarían eso.

Ir a trabajar enfermo o lesionado, algo que pasa en Mercadona

Mercadona

Por norma general, si estás enfermo o te has lesionado es completamente común pedir o bien una baja o bien unos días para recuperarte correctamente, pero parece que Mercadona no deja estos días libres a sus empleados. Tienen que ir a trabajar estén o no estén bien de salud.

En algunas ocasiones, afirman, han obligado a los empleados a acudir a los puestos de trabajo enfermos, de ahí a que haya fotos tan virales por la red como la de una mujer trabajando en muletas. Parece que no es oro todo lo que reluce entre Mercadona y sus empleados.

No permiten cuestionar las órdenes

ordenes Merca2.es

Según han informado algunos empleados anónimos, y otros muchos que ya han sido despedidos, en Mercadona no se permite cuestionar las órdenes. Hay que seguirlas sin rechistar, de ahí a que muchos de sus ex empleados se dirijan a ella como ‘sectadona‘ y no como Mercadona.

Es cierto que desde fuera, Mercadona puede parecer una gran familia, pero nada más lejos de la realidad. La empresa también tiene sus secretos y parece que sus empleados no están todo del todo contentos con ellos, o al menos no una parte de ellos que ya no se encuentran dentro de la plantilla.

Las veces que Felipe VI debió llamar la atención a la Reina

A pesar de que la Reina Letizia debiera haber aprendido ya a comportarse en público, por eso de ser la imagen del país, parece que aún le quedan cosas que aprender ya que no siempre se comporta como debe hacerlo. Es por eso por lo que, aún, Felipe VI debe llamarle la atención. Lo curioso es que pasa más veces de las que él querría, pero tiene que hacerlo.

Así que si quieres conocer todas las veces que Felipe VI debió llamar la atención a la Reina Letizia, no te pierdas la información que viene a continuación. Seguro que alguna de estas situaciones te siguen sorprendiendo.

‘Así se aplaude, Letizia’, dijo Felipe VI

YouTube video

A pesar de que Felipe suele hacerse el ‘sueco’ con algunas de las acciones que hace su esposa, la Reina Letizia, es cierto que llega un momento en el que se cansa de aguantarla y de soportar sus malas caras y malos gestos. En estos momentos cuando le llama la atención para que se comporte como es debido.

Ya sabemos todos que a la reina eso del protocolo le da bastante igual y que ella decide por ella misma lo que quiere hacer, o al menos eso es lo que intenta. Pero cuando Felipe está cansado de esa actitud, no tiene reparo en mostrarlo en público. Aquí tenemos uno de esos momentos.

En esta ocasión vemos como el Rey Felipe VI anima a Letizia a aplaudir después de haber dado un discurso. Podemos ver incluso como le dice «Aplaude, Letizia». Tan solo le hizo falta decirle «Mira, juntas las dos manos y das un golpe. Así se aplaude». No obstante, Letizia siguió sin aplaudir. «Por un oído le entró y por el otro le salió».

Una discusión en un evento oficial

Letizia Felipe

En el año 2015 se celebró el Fórum Impulsa de la Fundación Princesa de Girona, un evento al que no podían faltar los reyes. Felipe VI y Doña Letizia aparecieron entre sonrisas, pero no era todo felicidad lo que irradiaba a su alrededor. La tensión entre los dos se podía palpar en el ambiente.

Esta tensión se vio claramente antes de que ambos tomaran asiento, donde se pudo comprobar que los Reyes de España habían tenido una discusión matrimonial antes del evento, lo cual no es nada extraño ya que, al igual que todos las parejas, discuten.

La reina empezó a dar evidentes muestras de enfado mientras hablaba con Felipe. En estos casos siempre hemos pensado que es la reina la comienza las peleas, pero, ¿Y si fue Felipe el que empezó toda esta discusión por perder la paciencia con Letizia? Ya sabemos que la reina se las trae, así que no nos extraña que fuese Felipe el que, en esta ocasión, empezase la discusión y el que le llamase la atención por su comportamiento.

Letizia: «Felipe, quiero seguir siendo periodista», la primera discusión de la pareja

Letizia

Cuando Felipe VI y Letizia se comprometieron, una de las normas es que ella debía dejar su carrera para dedicarse enteramente a las labores de la corona. Es decir, Letizia debía dejar la profesión de periodista. Esto, como es obvio, no le sentó nada bien a la joven Letizia ya que su carrera era lo más importante para ella y, además, era muy buena haciendo su trabajo, incluso recibió un premio de jóvenes periodistas.

La cuestión es que Letizia intentó por todos los medios compaginar su trabajo como periodista y sus qué haceres de la corona. Pero la propuesta fue rechazada. Ella ya no podía ser periodista, especialmente después de haberse casado con el futuro Rey de España.

¿Cómo le sentaría la noticia? Estamos seguros de que no demasiado bien y, conociéndola, no se quedaría callada. ¿Será por eso mismo por lo que Letizia siempre es antipática con los periodistas? ¿Será envidia profesional? Todo es posible.

Felipe VI y Letizia discutiendo en medio de la calle, ¿Llegó a su límite?

Letizia Ortiz

Como ya hemos comentado, el Rey Felipe VI tiene una gran paciencia y, además, sabe comportarse públicamente (hay que tener en cuenta que ha sido educado para ello), por lo que pocas veces lo hemos visto perder los papeles y llegar a su límite, o al menos hasta que llegó Letizia a su vida.

Desde que Letizia llegó a su vida hemos visto como Felipe ha sido protagonista de más de una discusión, aunque siempre de forma discreta. Pero hubo un momento en el que el monarca no pudo más y explotó en medio de la calle.

Esto ocurrió hace algún tiempo, cuando tanto él como Letizia se dirigían a la fiesta de cumpleaños de un amigo en la zona de Somosagua, en Madrid. La cuestión es que varias personas vieron a una pareja discutiendo con un tono muy elevado. ¿Quién era esa pareja? Los Reyes de España.

Muchos se quedaron sorprendidos ante esta situación y es que no siempre se encuentra uno a Felipe y Letizia en la calle y mucho menos discutiendo.

Separados en un acto oficial, ¿Otra discusión?

YouTube video

Ya sabemos que Doña Letizia tiene un carácter bastante fuerte, pero, ¿Cómo es el carácter del Rey Felipe VI? Siempre hemos pensado que es un hombre tranquilo que le hace caso a su mujer en todo, pero, ¿Y si en realidad no es así y por eso tienen tantas discusiones, incluso en público? Es posible que el rey no se deje llevar por las ideas de Letizia, de ahí a que la reina consorte siempre tenga esas caras de enfado.

Una de las veces que Felipe VI tuvo que llamar la atención de Letizia fue en una de las visitas al Fórum, que parece que cada vez que se acercan a él, discuten. Los Reyes de España estuvieron un buen rato hablando en voz baja y, después de eso, Letizia fue a sentarse con la cara larga, como una niña pequeña. Lo curioso de esta situación es que decidieron sentarse en sitios separados. ¿Qué imagen dan en el resto del mundo? Una buena seguro que no.

El momento en el que el Rey Felipe VI olvida a su mujer

YouTube video

Felipe VI acaba tan harto de su mujer que, a veces, prefiere olvidarla, como en una de las últimas visitas a Perú. La reina se vio olvidada por Felipe VI y esto, como es obvio, no le sentó nada bien.

Durante la visita a Perú, el rey se olvidó de Doña Letizia e hizo el paseo sin ella. Él ando sin pensar en dónde estaba su mujer. Le daba exactamente igual, o al menos eso es lo que parecía. Pero esta situación no siguió así mucho tiempo. Pronto se dieron cuenta de que la Reina Letizia se había quedado atrás y que no había hecho el paseillo oficial.

Letizia vivió en Perú uno de los momentos más vergonzantes de su vida y es que la hicieron pasar por detrás de la guardia mientras sonaba el himno. Todo fuera de protocolo, por supuesto. ¿Le habrá perdonado Letizia esto a Felipe o lo sacarán en cada discusión?

«Letizia, aquí no», dijo el Rey Felipe VI en la Misa de Pascua

YouTube video

Tal y como hemos dicho en varias ocasiones, la paciencia del Rey Felipe VI es enorme, pero una cosa es aguantar que la Reina Letizia no aplauda y otra que quiera tener un enfrentamiento con la Reina Emérita en público. Por ahí no pasa.

La historia ya la conocemos todos. Doña Sofía quería tener unas fotos con sus nietas, ya que apenas las puede ver, pero Letizia se percató de sus intenciones y se puso entre ellas y la cámara, es más, le quiso arrebatar a las niñas de los brazos.

Felipe se dio cuenta de este enfrentamiento y acudió rápidamente. El Rey tuvo unas palabras con ambas mujeres, su madre y su mujer, para que dejaran las discusiones en público. Claro está que las palabras iban especialmente para su mujer, que es la que provocó la situación inicial.

No son pocas las veces que Felipe VI ha tenido que llamar la atención de la Reina Letizia aunque, para ser sinceros, podrían haber sido muchas más, ¿No crees?

La enloquecida carrera por meter en prisión a los condenados de Gürtel

0

Los condenados por el Caso Gürtel aseguran que hay una carrera casi contra reloj para que se decrete su ingreso en prisión. La vistilla para decidir su ingreso en prisión va a tener lugar este lunes, antes incluso de que concluya el plazo para recoger la sentencia.

Algunos aseguran que incluso “se están conculcando los derechos de defensa”. El caso es que el tribunal va a celebrar la vistilla para decidir si ingresan en prisión, con la presencia del juez De Prada, recusado por 15 de los 16 condenados, hecho que ha sido recurrido.

En esta sucesión enloquecida de hechos, el Consejo General del Poder Judicial se ha reunido en la tarde del viernes para estudiar esta recusación, pero sin resultado porque no tenía quorum suficiente. El máximo órgano de Gobierno de los jueces ha convocado reunión urgente a las 8:30 del lunes para decidir si el juez De Prada puede o no estar en esa vistilla que decide el ingreso en prisión de los condenados que le había recusado.

El CGPJ ha enviado un SMS a los acusados en el que se dice que “ante las dificultades para llevar a cabo la deliberación prevista en la tarde de hoy viernes, derivadas de la no asistencia presencial de varios de los vocales, dos de los cuales se encuentran en el extranjero, la Comisión Permanente del CGPJ ha acordado volver a reunirse el próximo lunes 28 a las 8:30 horas para resolver la solicitud del magistrado de la Sección Segunda de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional José Ricardo de Prada Solaesa de ser habilitado para asistir a las comparecencias”.

La indignación entre los condenados es grande, así como unánime la intención de recurrir al Tribunal Supremo la sentencia. La dureza de la condena –Correa está castigado con más años de cárcel que el asesino de Miguel Ángel Blanco– ha dejado noqueados a muchos de los acusados. También que hayan resultado condenados personajes periféricos, como es el caso de Rosalía Iglesias, esposa de Luis Bárcenas.

El ambiente entre los ocupantes del banquillo de los acusados estas semanas era de intranquila expectación. La esperanza es que se tuviera con ellos un criterio similar al que ha habido con Iñaki Urdangarin, condenado con cárcel que aun no ha ingresado en prisión, meses después de la sentencia. Los condenados de Gürtel tienen claro que con ellos no va a haber tantas contemplaciones, “a pesar de que no tenemos sentencia firme”, explica uno de ellos a Merca2.

La Feria del Libro saca a relucir las desigualdades entre editores y libreros

La nueva edición de la Feria del Libro de Madrid, que se celebra desde el 25 de mayo hasta el 10 de junio en El Retiro, vuelve a poner en relieve algunos problemas que rodean al sector del libro, como la pugna entre editores y libreros, el alto precio de estar en un evento de estas características y la incoherencia de dar espacio a las distribuidoras.

La cadena de montaje en el sector del libro se puede resumir de forma muy sencilla: un autor escribe un libro editado por una editorial que más tarde se venderá en librerías o a través de grandes distribuidoras. Todos ellos, hasta las instituciones, están representados en la feria del libro. El problema es que el espacio, el prestigio y el precio no es el mismo para todos.

La feria cuenta con 363 casetas. De ellas, 113 son para libreros, 206 para editores, 13 para distribuidores y 31 para organismos oficiales. Hasta aquí la ventaja podría parecer que la tienen los editores, pero no es así porque las casetas más grandes –de cuatro metros– están mayoritariamente en manos de los libreros.

Además, el precio es más beneficioso para estos. Una caseta de estas dimensiones les cuesta 1.544 euros (IVA incluido), según datos ofrecidos a MERCA2 por la organización. A los editores de Madrid les sale a 2.340 euros, pero los que no son de la comunidad pagan 4.202 euros. De hecho, libreros y distribuidores solo ocupan este tipo de casetas.

Las casetas más pequeñas, de tres metros, están destinadas solo a organismos oficiales –que pagan 4.231 euros– y a editores. Para los de Madrid tienen un coste de 1.913 euros, mientras que para los de fuera es de 3.219 euros.

Es la organización la que distribuye las casetas y, de nuevo, los editores son los más perjudicados. De hecho, todo se mira con lupa: desde la ubicación (que se realiza por sorteo), hasta la exposición al sol y desde luego los metros de escaparate. Además, uno de los requisitos para tener caseta propia es tener 140 títulos en la cartera y dos años de vida como editorial.

LA PRESENCIA DE GRANDES DISTRIBUIDORAS

Otra cuestión que chirría en este evento es que las distribuidoras como El Corte Inglés, Fnac o La Casa del Libro se queden fuera de esta pugna entre libreros y editores. Estas también ocupan los puestos de cuatro metros (por 2.021 euros).

Teniendo en cuenta que son las principales causantes de la pérdida de clientes de las librerías de toda la vida resulta extraño que queden fuera de la batalla entre libreros y editores. Aunque más alarmante es su presencia en esta feria que tradicionalmente se organiza para dar visibilidad a los otros eslabones de la cadena sectorial menos visibles.

Así, la nueva edición de la feria del libro bajo el lema ‘leer para saber, leer para imaginar’ vuelve a revivir viejas redecillas sectoriales con la esperanza, al menos, de superar los 9,2 millones de euros en libros vendidos el año pasado.

NOVEDADES DE LA FERIA

Este año, la feria del libo más importante de España también reivindica el papel de la mujer en la literatura. Así, el cartel diseñado para esta cita está lleno de referencias sacadas del trabajo poético de autoras de diferentes épocas y puntos geográficos que van desde Marina Tsvetaieva a Elena Medel.

Además, Rumanía que toma el relevo de Portugal como país invitado de la Feria del Libro de Madrid y lo hace con el objetivo de mostrar el potencial literario de sus autores, así como de ofrecer una visión completa de la historia del país en sus últimos 100 años y cómo esta ha influido en su literatura.

Cada una de las casetas de la Feria organizará su propio calendario de firmas, que rondará las 5.000 en total, propiciando así que un año más los autores se reúnan con sus lectores en El Retiro.

A todo ello se suma un programa de propuestas con más de 400 actividades los diferentes espacios de El Parque del Retiro, entre los que se encuentran, entre otros, el Pabellón Bankia de Actividades Culturales, el Pabellón de Rumanía, el Espacio Jóvenes Car2go, el Pabellón Infantil y la Biblioteca Eugenio Trías.

El Hospital Universitario Infanta Elena comprometido con la pediatría

0

Las Jornadas de Actualización Pediátrica que se celebran en el Hospital Universitario Infanta Elena vienen de la mano de la actualización de 70 profesionales en numerosos campos.

Desde los aspectos del cuidado de la salud de los más pequeños de la casa, como la dermatología pediátrica, el abordaje del dolor en los niños, los problemas de desarrollo y aprendizaje, la pubertad, la aplicación de la RCP hasta la ortopedia infantil.

En palabras del Dr. Francisco Javier González Valcárcel Sánchez-Puelles, “lo más importante es la unión y coordinación de todos los niveles asistenciales y estamentos que forman parte de la Pediatría: Atención Primaria, Especializada en el hospital, pero también Atención Temprana y los colegios, y trabajar conjuntamente para detectar cualquier problema de forma precoz, tener un buen diagnóstico e iniciar después el tratamiento lo más pronto posible para obtener el mejor resultado”.

Y añade: “estar actualizados permanentemente, porque cada día hay una novedad”, es la recomendación en la que más insiste el doctor González-Valcárcel, jefe del Servicio de Pediatría del Hospital Universitario Infanta Elena, y director de las Jornadas en Actualización Pediátrica.

Estas jornadas celebradas recientemente en el centro tienen como objetivo actualizar a cerca de 70 profesionales en numerosos aspectos del cuidado de la salud de lo más pequeños de la casa con la finalidad de optimizarlo.

Gracias a esto se abordaron novedades enáreas de diferente tipo como la Demartología pediátrica, en la que existen nuevas técnicas de diagnóstico mucho más rápidas, eficaces e indoloras.

Asimismo, en cualquier avance en el diagnóstico es un gran paso, ya que los problemas de salud son más difíciles de detectar por una cuestión de comunicación y madurez. Aunque existen numerosas pistas para detectarlos como, en los bebés, el llanto, la irritabilidad o la taquicardia

Ningún niño con dolor

Una de las mesas de debate de las jornadas se dedicó en especial a “Ningún niño con dolor”, en la que se expusieron diversas formas de entretenimiento mientras se les realizan determinadas pruebas, así como diferentes tratamientos farmacológicos para que ningún niño sienta dolor durante su estancia en el hospital. Además, también se trataron durante el encuentro las alteraciones del desarrollo y el aprendizaje en los niños.

Los especialistas declaran que se han involucrado mucho en ayudar a los pediatras a obtener todas las herramientas posibles para diagnosticar, detectar, actuar y tratar antes con el fin de obtener los mejores resultados posibles; así como en ayudar a los padres a que puedan abordar lo más temprano posible el tratamiento de una discapacidad.

Pubertad ¿patológica?

La pubertad es un reto muy difícil para los progenitores. En este sentido, el director de las jornadas diferencia entre un desarrollo normotípico del menor, en el que “la pubertad no es difícil, sino sólo una etapa nueva, que todos hemos pasado, y que hay que entender y atender”, y una pubertad patológica, como la considerada precoz -si aparece (de forma genérica, porque también depende de las razas, entre otros factores) antes de los 8 años en las niñas y de los 9 en los varones-,“más frecuente ahora que hace años, no sólo por factores genéticos, sino también ambientales, que sí es una situación importante para abordar”.

Según el Dr. González-Valcárcel califica de “clave” la relación muy cercana del pediatra de Primaria y el hospitalario, para saber cuándo hay que desviar un caso del primer nivel asistencial al segundo, por ejemplo, para un estudio por Endocrinología Infantil, y para no retrasar ni perjudicar el desarrollo del niño.

Algo similar pasa con los problemas ortopédicos infantiles, donde el diagnóstico precoz de cualquier alteración osteomuscular de un menor, como una desviación de columna, resulta fundamental para aplicar lo antes posible el tratamiento, ya que “cuanto antes se inicie menos cruento es y mejor pronóstico tiene”.

Actualizaciones en RCP que pueden salvar vidas

Finalmente, el encuentro abordó dos temas siempre de actualidad. El primero fue la resucitación cardiopulmonar (RCP), que “está constantemente en evolución en cuanto a métodos, medicación, formas, etc”; pequeños detalles, pero que, en palabras del especialista, “pueden salvar una vida” si son conocidos por adultos y a niños en un momento de crisis hasta que llega el personal sanitario.

A este respeto, el Dr. González-Valcárcel recordó que, aunque la base de la técnica es la misma, la estructura cardiaca o pulmonar de un menor y un adulto es distinta, por lo que su aplicación también debe serlo, y hay que conocer las diferencias para “saber hacerlo mejor” y ser así eficaces.

Los asistentes a las VII Jornadas en Actualización Pediátrica finalizaron la reunión analizando y poniendo en común los muchos aspectos éticos a debate en los ámbitos de los tratamientos, las transfusiones y también de la alimentación, especialmente en lo que se refiere a diversas tendencias actuales (de adelgazamiento, dietas vegetarianas…), y se ofrecieron consejos y formas de actuación para “preservar siempre el bien del menor”, concluyó el especialista.

La Fundación Jiménez Díaz recibe el Reconocimiento de Excelencia en Gestión de la EFQM

0

La Fundación Europea para la Gestión de la Calidad (EFQM) reconoce la gestión, la innovación, profesionalidad y compromiso del Hopital Universitario Fundación Jiménez Díaz. El director ejecutivo de la EFQM en Europa, Leon Toissant, entregó este lunes el sello del Reconocimiento de Excelencia en Gestión EFQM 5 Stars al gerente de la Fundación Jiménez Díaz. El hospital madrileño ha obtenido una puntuación que supera los 650 puntos.

Pero no es la primera vez que la Fundación Jiménez Díaz obtiene este reconocimiento de calidad. El nuevo EFQM 5Star 650+ sería la continuación del que tuvo hace ya cinco años con una puntuación de 550 puntos. Este nuevo reconocimiento convierte al Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz como el único hospital nacional con ese nivel de complejidad y carácter investigador y docente que obtiene una puntuación tan alta en el modelo de EFQM de excelencia en gestión.

El Aula Magna de la propia Fundación Jiménez Díaz ha sido el lugar elegido para celebrar la entrega del reconocimiento en la que también ha hecho acto de presencia el subdirector de Calidad de la Consejería de Sanidad, Alberto Pardo, además de algunos de los directivos del propio hospital.

El porqué de su éxito

Sin lugar a dudas, la innovación es una de las grandes claves de este hospital, tanto a nivel profesional como a nivel educativo. La incorporación de nuevas tecnologías ha sido uno de sus apoyos más fuertes a la hora de mejorar su asistencia médica. La EFQM reconoce que sus “factores claves del éxito” son sus estrategias centradas en el paciente, la calidad de su atención asistencial y su eficiencia en todo lo que lleva a cabo como organización.

En la valoración se han tenido en cuenta diferentes aspectos y fortalezas de la Fundación Jiménez Díaz como la prioridad que le otorgan a sus clientes, la búsqueda de un futuro sostenible, la creatividad, la innovación, la inspiración y la integridad, entre muchas otras.

Poner al paciente en el centro de nuestra actividad, ofrecerle el mejor ‘Trato y Tratamiento’, como reza nuestra política, en la misma línea que la de Humanización promovida por la Consejería de Sanidad, y contar con los mejores profesionales, base de reconocimientos como el que recibimos hoy, y que sean capaces de mantener y mejorar la calidad asistencial”, comentó Álvaro de la Parra.

Nuevos objetivos

El director ejecutivo de la EFQM en Europa les animó a presentarse al premio por excelencia de la EFQM porque “cuando consigues estar entre los grandes, debes seguir entre los grandes”, aseguró. Es más, Toissant aseguraba que si existiese una catalogación más alta, lo que supondría una sexta estrella, se la hubieran entregado.

“Tener un buen equipo, mantener una trayectoria, ser eficiente… todo esto nos lleva a transformarnos, y la transformación nos lleva a la excelencia” comentó Pardo. Y es que, cuando se habla de valor y de excelencia se están incluyendo muchos componentes en ese mismo saco. Componentes que son igual de importantes para el paciente y el médico.

Así es la unidad Lince, los ‘pacific blue’ del Samur

Son militares, funcionarios, diseñadores gráficos, estudiantes y hasta jubilados. Distintos perfiles, diferentes estilos de vida, pero todos ellos unidos por dos pasiones: el voluntariado y las bicicletas. Son la unidad Lince del Samur. Más de 20 técnicos de emergencia que han cambiado la ambulancia por las dos ruedas, para atender a los heridos en parques, competiciones deportivas o grandes aglomeraciones de gente. Los ‘pacific blue’ de la Sanidad.

Este año cumplen 20 años, pero la realidad es que todavía despiertan sorpresa e incredulidad por partes iguales en los madrileños. «Lo cierto es que muchas veces nos paran por la calle y se hacen fotos con nosotros», afirma Alberto López, uno de los voluntarios de la unidad. 

Los Lince nacen en 1999 y se crean porque en esa época uno de los directivos del Samur viaja a Estados Unidos y ve por primera vez estas bicicletas sanitarizadas. Este alto cargo pensó que la idea era extrapolable a la ciudad de Madrid. ¿La razón? La rapidez y las posibilidades que te ofrece este vehículo. «La bicicleta llega a lugares donde una ambulancia tardaría mucho más tiempo en hacerlo», explica Enrique Mallo, jefe de de la unidad, que cuenta con su propio escudo. De hecho, la media de respuesta no es superior a los cuatro minutos.

En esta unidad son todos voluntarios. En la plantilla no hay ningún funcionario -sí lo hay pero su figura es de voluntario-, pero por una simple razón: la operatividad. «Nosotros estamos enfocados a labores preventivas. Es decir vamos donde se requiere protección civil. Pero evidentemente no podemos tener la respuesta que tiene una ambulancia. Es decir, si nosotros estamos desplegados en el retiro y ocurre una emergencia en la Casa de Campo es imposible que nosotros nos podamos desplazar. Por este motivo tiene poco sentido que haya funcionarios dentro de la plantilla», afirma López. De todos modos, hay funcionarios del Samur dentro de la plantilla, pero como voluntarios.

Los requisitos para entrar en la unidad son sencillos, pasión por el voluntariado, por el deporte y destreza encima de la bicicleta. Tanto Mallo como López recalcan esta última condición porque explican que no es lo mismo andar en bici de paseo que hacerlo en las condiciones que lo hacen ellos.

«Llevamos alforjas que pesan más de 25 kilogramos. En realidad llevamos todo lo que puede llevar una ambulancia, pero en menor cantidad. Hay que tener en cuenta este factor a la hora del servicio. Además, hay veces en los que tenemos que hacer verdaderas filigranas para pasar entre la gente. Sobre todo cuando estamos desplegados en la zona centro en Navidades. Casi hacemos trial encima de la bici», afirma Mallo. «Al final, nuestro único motor son los bocadillos de jamón», bromea López.

Miembros de la unidad Lince, en la carretera.
Miembros de la unidad Lince, en la carretera.

Para evitar problemas, la unidad obliga a todos los voluntarios que quieran entrar en ella a realizar un curso de especialización. En estos cursos se practica la destreza y la agilidad encima del vehículo de dos ruedas. A pesar de ello, López y Mallo reconocen que se han producido caídas durante algún servicio, «como es lógico».

Los principales servicios donde la unidad Lince suele estar desplegada son eventos deportivos o en grandes aglomeraciones de gentes, donde no se prevengan altercados. Por este motivo, las franja mas fuerte es la Navidades en la zona centro y la cabalgata. A partir de ahí están presentes en la media maratón de Madrid, días de la bici, San Isidro, el Mapoma…

LA BICICLETA COMO PROTECCIÓN

Lo servicio a los que no son mandados son grandes eventos deportivos, como pudiera ser un partido de fútbol del Real Madrid o el Atlético de Madrid. La razón es que en ese tipo de actuaciones hay riesgo de reyertas por lo que son más necesarios otras unidades como los DEPAS, más conocidos como los antidisturbios del Samur. «De todos modos, si nos hemos visto en peligro en alguna situación hemos cruzado la bici y nos hemos protegido con ella», narra uno de los voluntarios del Samur.

Lo cierto es que los miembros de la unidad Lince no cuentan con una protección acorde para estos operativos. De hecho, además de las alforjas, sólo portan un casco de bicicleta -que cuenta con una luz que les da visibilidad- y unos guantes por si hay alguna caída. «No llevamos coderas ni tampoco rodilleras porque nos restan movilidad. Y en realidad no realizamos conducciones temerarias», explica López.

Miembros de la unidad Lince, en un curso formativo.
Miembros de la unidad Lince del Samur, en un curso formativo.

EL ATLÉTICO DE MADRID, SU PRIMER ALIADO

Lo más importante de su servicio es el material sanitario y el estado de las bicicletas. Los vehículos tienen poco más de un año de vida. «Están prácticamente nuevas», afirma Mallo. Además, hay un miembro del Samur que se dedica a realizar las labores de mantenimiento y reparación de las mismas. «Hay un encargado de hacer la puesta apunto de las bicis de manera altruista. Le debemos mucho», afirma López.

«De todos modos, los tiempos han cambiado mucho, porque en el año 89 comenzamos con unas bicicletas cedidas por el Atlético de Madrid, que también nos donó los uniformes. Ahora contamos con unas bicicletas de montaña que nos facilitan mucho la labor», explica Mallo.

SALVAN VIDAS

La relación con otros cuerpos de seguridad como la Policía Municipal o la Policía Nacional es muy fluida. «Siempre que llegamos a un operativo nos presentamos al mando y estamos siempre a su servicio. Somos muy útiles en muchas circunstancias», explican ambos.

A lo largo de toda su historia han tenido miles de intervenciones, pero los dos miembros de la unidad Lince afirman que siempre recuerdan «la última». Precisamente, una de las últimas intervenciones significó salvar la vida a un participante en un evento deportivo. «Logramos reanimar a un chaval que se cayó a cien metros de la meta en la media maratón de Madrid. Estaba en parada y pudimos sacarlo adelante porque llegamos con mucha rapidez», explica emocionado López. «También hemos tenido intervenciones cómicas. Todavía hay muchos heridos que se piensan que los vamos a trasladar en la bicicleta», afirma Mallo.

HÉROES SOBRE RUEDAS

Al final, estos héroes encima de una bicicleta no es que sólo no cobren por su labor, sino que al final terminan por «palmar» pasta. Pero «merece la pena» saber que estás ayudando al ciudadano. La mezcla del pasión por la bici y por el voluntariado han dado como resultado a una unidad que ya ha sido imitada en otras provincias como Málaga. Para muchos son los ‘pacific blue’ del Samur con los que fotografiarse. Pero la realidad es que son ángeles sobre ruedas. 

La pulla del gobernador del Banco de España a Francisco González

0

La ley es la ley. Y hay que cumplirla. Luis María Linde, actual gobernador del Banco de España (BdE), finaliza su periplo el próximo ocho de junio tras seis años en la entidad. No hay vuelta atrás. ¿Le gustaría seguir? Probablemente, sí. O no. Pero, como el mismo dijo, “es del todo imposible”.

¿Culpable? La Ley de Autonomía del Banco de España. La misma es taxativa: seis años, ni un día más ni un día menos. Una ley “muy bien hecha”, como afirmó. Llevarla más allá, y emulando el título de una película, es misión imposible.

Quizás porque ya está quemando los últimos cartuchos al frente del organismo supervisor. Quizás porque se había levantado de buen humor. Quizás por el hecho de que la convocatoria del organizador del acto, El Independiente, lo había calificado como el “acto de despedida”, hizo que Luis María Linde hiciera la siguiente consideración: “Ninguna prolongación es posible, no como en otras entidades”.

En dos ocasiones el BBVA cambió sus normas para alargar la presidencia de Francisco González

Toda una pullita a Francisco González, y sus dos ‘periodos de gracia’ de los que ha disfrutado al frente del BBVA. Recapitulemos: en 2009, el Consejo del banco decidió modificar los estatutos ampliando la edad a la que el presidente debía de dejar el cargo de los 65 a los 70 años. Posteriormente, en 2011, el límite fijado en el reglamento del órgano de gobierno de la entidad elevó todavía más esa edad hasta los 75 años. Finalmente, y tal y como el propio presidente del BBVA ha reconocido, lo dejará el próximo año al cumplir esa edad.

EL BANCO DE ESPAÑA NO VE BURBUJA

De cara a su sucesión, Luis María Linde dejó claro su deseo de que el enrarecido clima político que se vive (moción de censura del PSOE sobre el PP incluida) no acabe influyendo en quién será su sucesor (una especie de pacto tácito entre el partido que gobierna y el principal partido de la oposición).

La propuesta del sucesor tendría lugar tras su marcha. Entonces, el ministro de Economía, Román Escolano, pondría sobre la mesa el nombre del elegido/a a la Comisión de Economía del Congreso de los Diputados.

Fuera de su relevo, el gobernador del Banco de España dejó claro que “no veo una burbuja inmobiliaria”. Y lo corroboró diciendo que “el crédito no está subiendo ni de forma remota a cómo lo hizo entre 2004 y 2008. Los precios están aumentando pero es que habían bajado mucho”.

Sobre si la actual subida de las pensiones es sostenible a largo plazo indicó que “lo es si hay financiación. Ahí entra en juego la ecuación gastos/ingresos”; sobre si es momento de subir o no salarios, “tiene sentido en unos casos y no en otros”; y respecto a que haya más fusiones bancarias indicó que “hay margen”.

Otros temas a los que hizo referencia el gobernador del Banco de España fueron si se podría ampliar el plazo de privatización de Bankia (“se está actuando de modo pragmático”, dijo); subrayó que “no me gusta” un impuesto para la banca para así sufragar las pensiones, a la par que vaticinó que “no ha llegado ni va a llegar”; y no quiso pronunciarse sobre por qué no se actuó antes con el Banco Popular.

Víctor del Pozo (El Corte Inglés): el diablo ya no viste de Prada, va de Emidio Tucci

“Mire don Isidoro que el chico vale mucho. Métamelo en El Corte Inglés”. Y don Isidoro lo metió en El Corte Inglés, y poco faltó para que el chico, que efectivamente valía mucho, apuntara a su puesto. Quizás ahora lo haga. Víctor del Pozo, uno de los CEO “exaequo” (junto a Jesús Nuño de la Rosa) de la compañía de grandes almacenes, se ha convertido en el verdadero poder a la sombra en unos momento convulsos para la gigantesca empresa, en los que los cuchillos, ya afilados, buscan carne que cortar.

Quien recomendaba a Víctor del Pozo era su propio padre, portero de la finca colindante al Corte Inglés de Goya. Una de las pasiones de Isidoro Álvarez, el difunto presidente, era comprar locales, pisos, y ampliar los edificios de El Corte Inglés. Así se configuraron laberínticos monstruos de diferentes cabezas como los centros de Nuevos Ministerios o Goya. El padre de Víctor del Pozo hizo migas con Isidoro Álvarez, al que avisaba cuando un piso quedaba libre o veía una posible venta a la vista en su inmueble. Isidoro Álvarez, inteligentemente, contrató a Víctor del Pozo.

Del Pozo y Álvarez
Quién controla a quién

Como una gran carrera de un genuino “self made man”, Del Pozo hoy es el CEO más poderoso de la bicefalia, con un ascendente singular con Marta Álvarez Guil, la hija adoptiva de Isidoro Álvarez. Una influencia que va más allá del consejo del empleado “de toda la vida”, que llega y enraíza en el terreno afectivo. Afectivo, no más allá, a pesar de algunos rumores que circulan por la compañía, relacionados con el aspecto galante que presenta Del Pozo.

Quizás galante, pero no por ello menos duro, de trato áspero y pocas habilidades sociales. “Es un espartano”, asegura un antiguo directivo que tuvo un fuerte enfrentamiento con él. “Un espartano, pero que siempre busca crecer”, continúa, “y que ha tenido mucho mérito”. Del Pozo terminó dos carreras universitarias mientras era empleado de base en El Corte Inglés, que se pagó con su sueldo.

DE GOYA A PUERTA DE HIERRO

Un ascenso que lo ha llevado de la vivienda de la portería de la calle Goya a una vistosa casa unifamiliar en Puerta de Hierro, quizás el barrio más exclusivo y residencial de Madrid. Un ascenso que lo ha llevado de “comprar los yogures” de la compañía, en definición de alguien que conoce la empresa de arriba abajo, a ser el más poderoso CEO, eclipsando al más amable Nuño de la Rosa.

La ambición es la palabra que define a Víctor del Pozo según todas las fuentes consultadas. Y su capacidad de crecer y subir por el árbol jerárquico de la compañía. Porque el genealógico es más complicado, en una empresa con un fuerte peso familiar. Del Pozo no es asturiano, ni de nacimiento ni de origen.

ACERCAMIENTO A LOS GONZÁLEZ

Sí lo era la familia González, con su cabeza David González como consejero. Dueños del 6% de la empresa, fueron el primer objetivo de Víctor del Pozo en su hoja de ruta hacia la cúspide de la compañía. Según explican fuentes conocedoras de sus movimientos en la empresa, Del Pozo se acercó sin concesiones ni contemplaciones, en un trabajo casi de rigor militar, a uno de los hijos de la familia González. “Pero esa vez la jugada le salió mal”, explica esa misma fuente. Los González vendieron su 6% en 2009. Se especuló con que el precio fue de unos 328 millones de euros. Del Pozo quedó huérfano.

Pero el destino no iba a dejar tirado a Del Pozo. En el camino estaba Marta Álvarez Guil. Aunque en su ascenso social y empresarial ha tenido una enorme influencia su matrimonio con la abogada del Estado María Rosa Sanz Cerezo, de 51 años.

LOS DEL POZO-SANZ

A mediados de la primera década de los 2000 los Del Pozo Sanz estaban ya tocando el cielo social. María Rosa Sanz Cerezo ocupó la secretaría general de ADIF, el gestor estatal de infraestructuras ferroviarias. Pero su papel no fue solo en de una mera secretaria del Consejo, sino que fue considerada la jefa de personal de ADIF. Su poder trascendió al PSOE y se extendió al mandato de Ana Pastor como ministra de Fomento. Suya fue la gestión de parte de la enorme crisis del accidente del Alvia en Santiago de Compostela, con 80 fallecidos, la víspera de la fiesta de Santiago de 2013.

Sanz Cerezo es una de esas abogadas del Estado que se rifan los grandes bufetes. Agotado su tiempo en ADIF, el bufete de Roca Junyent la fichó para su despacho, en el que se estaba gestando la defensa de la infanta Cristina de Borbón. Pero junto a Miquel Roca Junyent no ha aguantado demasiados años y en enero de 2017 fue contratada por el bufete Broseta.

En la brillante carrera de la esposa de Víctor del Pozo está la jefatura del Gabinete del Secretario de Estado de Seguridad durante el mandato de Alfredo Pérez Rubalcaba. Las buenas relaciones con la seguridad son, se ve, un asunto de familia. El jefe de seguridad de El Corte Inglés, Carlos Fernández Cernuda, ex inspector de Policía y socio del ex comisario Domingo Martorell, es uno de los grandes aliados de Víctor del Pozo en la guerra interna desatada en El Corte Inglés. Martorell formaba parte del entramado subterráneo de la Seguridad del Estado en los tiempos del PSOE de Felipe González.

EL APOYO DE MARTA ÁLVAREZ

Víctor del Pozo sería, según conocedores de la gran batalla por el control de El Corte Inglés, el gran consiglieri de Marta Álvarez Guil. ¿Cómo consiguió reconducir su perfil de una familia a otra? Para explicarlo es necesario tener en cuenta la peculiar personalidad de la más protagonista de las hermanas Álvarez, hijastras de don Isidoro.

Casada con Juan Claudio Abelló, primogénito del gran hombre de negocios Juan Abelló, a Marta Álvarez se la considera una persona voluble, que puede pasar de la risa al llanto sin solución de continuidad. La boda con un Abelló era el culmen de su propio ascenso social, ya que se trata no solo de una de las grandes fortunas del país, sino que en su árbol genealógico hay Grandeza de España, títulos nobiliarios. Pero desde aquella boda en los años 90 con un ilusionado Juan Claudio a hoy ha habido un enorme desgaste y distanciamiento, que no se ha sustanciado en divorcio. “Ahí es donde apareció Víctor del Pozo”, cuenta el directivo de El Corte Inglés.

Atento a las oportunidades, con porte de galán, Del Pozo supo ser el brazo en el que se apoyara una emocionalmente frágil Marta Álvarez. Su pátina de eficaz ejecutivo además la libra de pormenores de gestión, “de manera que ella así solo está atenta a cosas que le interesan, como la moda o los anuncios”. Para lo demás ya está Del Pozo, el espartano.

VÍCTOR DEL POZO, EL ESPARTANO DE EL CORTE INGLÉS

El espartano no está solo. En su vertiginoso ascenso desde director de compras de gran consumo a CEO se saltó varios pasos de la ancestral meritocracia de El Corte Inglés. De “comprar los yogures” al descomunal reto de la actualización del veterano negocio, la digitalización y la batalla con Amazon. No es que su currículo haya estado plagado de éxitos en la compañía de los grandes almacenes.

“Vale, pero no tanto como se cree”, explica una persona cercana al Consejo de Administración de la empresa. Aliada o Súpercor son algunos de sus baldones. Una fuente del sector de la distribución explica que “los supermercados de El Corte Inglés están a la cola de los grandes de este país. Han perdido calidad, precio, competitividad, no son lo que fueron hace décadas”. Otro directivo recuerda los fuertes enfrentamientos de Del Pozo con sus compañeros de la alta dirección a cuenta de la gestión de los supermercados.

Pero en un gigante con decenas de miles de empleados algunos borrones en gestión se solapan con buenas influencias en la cúpula. Los apoyos de Del Pozo son tanto Juan Carlos Cernuda, como uno de los responsables de los servicios jurídicos, el ex juez  decano de Plaza de Castilla, José Luis González Armengol. Frente al papel más discreto y senatorial que juegan otros pesos pesados de los servicios jurídicos, como el ex fiscal de la Audiencia Nacional Juan Moral de la Rosa o el el magistrado del mismo tribunal, Ismael Moreno, Armengol está jugando la partida del poder en El Corte Inglés.

FERNÁNDEZ CERNUDA Y ARMENGOL

El el mapa de las trincheras en las que se batalla hoy día por controlar la gran compañía –definida como sistémica y responsable de más del 2% del PIB nacional–, Fernández Cernuda y González Armengol son dos de los alfiles más afilados y peligrosos. Ambos dominan movimientos y posibles miserias legales de los miembros del dividido Consejo de Administración. Mientras el CEO Nuño de la Rosa está a otros asuntos, Víctor del Pozo se ha metido de lleno en la pelea, como muñidor del criterio de Marta Álvarez Guil, a la que controla a su antojo según fuentes de la alta dirección de la compañía.

Víctor del Pozo pude hacer efectiva la sentencia que sobre él dictó Juan Hermoso. En un conocido incidente en el despacho de Isidoro Álvarez, Hermoso le advirtió al veterano presidente: “Este no quiere mi puesto, sino el tuyo”.

Desde la casa de tres pisos de Puerta de Hierro, Víctor del Pozo puede ver la guerra con tranquilidad. De su lado están –de momento– Fernández Cernuda y González Armengol, dos piezas clave. Y con su voz experta, su aire de pretoriano, calma las ansiedades afectivas y emocionales de Marta Álvarez y la guía hacia su particular cumbre personal, su consagración, con la que negaría su aire de ama de casa con posibles: hacerla presidenta de El Corte Inglés. Podría ser que él se conformara con ser el Florencio Lasaga de este tramo del siglo XXI, ya que por más que suba por el árbol jerárquico de la compañía tiene un “pecado original”. No es asturiano ni se apellida Álvarez ni Areces. Hasta las mayores ambiciones tienen un techo.

Sigue creciendo la demanda de instrumentos de medida, según polimetro.com

0

La plataforma polimetro.com presenta su guía de compra de instrumentos de medida electrónicos

Las salidas profesionales relacionadas con el mundo de la electrónica siguen siendo abundantes, dadas las amplias oportunidades laborales que ofrecen hoy en día las formaciones de electricidad y electrónica, afirmándose que se trata de una de las áreas que acumula mayor demanda de profesionales, como consecuencia del crecimiento sostenido de los avances tecnológicos que impulsan la economía mundial.

Las herramientas del sector, como son los instrumentos electrónicos de medida, siguen cosechando unas cifras de venta nada desdeñables, siendo, en este momento, los polímetros, multímetros y osciloscopios unas de las herramientas más demandadas en la actualidad, entre otras. La plataforma polimetro.com es una de las páginas online más relevantes en este ámbito, ofreciendo las mejores reviews de polímetros, multímetros, testers y otras herramientas electrónicas.

Este auge de la electrónica, trae consigo una demanda superior de personas con formación en Electricidad y Electrónica en el mercado laboral, un crecimiento sostenido que indica la buena salud del sector. Del mismo modo, va en aumento también la demanda de herramientas electrónicas, de ahí la importancia de webs como polimetro.com, donde se ofrece amplia información sobre las principales herramientas que se utilizan en este campo. En la web se puede encontrar información sobre los tipos, modelos y marcas más relevantes, como: Fluke, Mastech, Kelin, Amprobe o Innova.

Cabría destacarse el éxito en número de visitas que obtiene a diario su artículo: “Los mejores multímetros digitales” dado el creciente interés en los usuarios de información para poder realizar la mejor compra a la hora de equiparse con la mejor herramienta. De hecho, el artículo presenta una útil guía de compra clasificándose los diferentes polímetros para cada tipo de profesional y uso, presentándose un ranking dividido en 5 secciones dependiendo del usuario, sus características y sus necesidades, considerándose la mejor y más completa guía de compra del sector, aportando abundante información técnica y especializada.

Los consumidores y usuarios tienen diferentes necesidades a la hora de adquirir productos y servicios, de ahí que aprecien recibir un servicio especializado y personalizado cuando acuden a un punto de venta o cuando buscan información sobre algo que les concierne, en esta tarea polimetro.com supera con creces las expectativas. En el caso de los multímetros, la página de reviews hace hincapié en las diferentes necesidades y usos de cada usuario, lo que redunda en la importancia de conseguir la herramienta 'personalizada', que mejor se adapte a los requisitos particulares de cada persona.

Del mismo modo, la plataforma está adaptada para usuarios de diferentes intereses y conocimientos dentro del mundo de la electrónica, es decir, ofrece una amplia y detallada información de los productos en un lenguaje adaptado a un usuario común, sin perderse en tecnicismos que no permitan a los neófitos en el sector de la electrónica entender sus indicaciones y consejos.

La electrónica como los instrumentos electrónicos de medición especializados seguirán instalándose en el día a día a gran velocidad, viendo la relevancia que están adquiriendo en los últimos tiempos. Por lo tanto, es conveniente tener a mano información relevante sobre el tema, siendo polimetro.com una de las mejores opciones.

Fuente Comunicae

Guía básica del Caribe, según Instagram

0

Todo el mundo sabe qué incluir en la maleta para las vacaciones, pero ¿realmente se sabe cuáles son los básicos en lo que a fotografías se refiere? Descubrir las instantáneas que no pueden faltar en los perfiles de redes sociales

Las redes sociales han cambiado la forma de planear los viajes, de seleccionar el destino al que dirigirse según lo que se vea en ellas y, por supuesto, en cómo se viven. Todos los viajeros muestran en mayor o menor grado sus vacaciones a través de las redes sociales pero, igual que hay unos estándares con las guías de destino, los hay con el tipo de fotografías que se muestran. Se descubre la selección básica de fotografías que no pueden faltar en la galería a la vuelta del Caribe.

Una foto bajo, sobre o tumbado en una palmera
Es el básico en lo que a fotos de destino en el Caribe se refiere. ¿Lo ideal? Hacerlo en una de las diez mejores playas del mundo. Ubicada México, en la costa bañada por el Mar Caribe, Playa del Carmen es el sueño para los amantes de los atardeceres acompañados de un coco en la mano: una playa de más de 10 kilómetros de distancia que recorrer y fotografiar, en la que además es posible alojarse disfrutando cada segundo de sus idílicas vistas ¿Dónde? En Royal Hideaway Playacar.

Una imagen con la exótica fauna local
Conectar con la esencia local siempre es importante y, sobre todo, dejar constancia de ello. ¿Quién no ha visto imágenes de unas maravillosas vacaciones en El Caribe con flamencos en las playas? Encontrar la pareja de foto de patas infinitas en The Lakes, el imponente campo de golf de Barceló Bávaro Grand Resort, en plena costa de República Dominicana.

Un vídeo de un desayuno flotante en la piscina
Es una de las tendencias más extendidas en redes, que todos los amantes de los globe-trotters conocen y han envidiado en algún momento ¿Qué mejor ocasión para disfrutarlo que durante un amanecer en México? Disfrutar de la maravillosa gastronomía de un hotel de lujo nada menos que flotando sobre la piscina, mientras los primeros rayos de sol alcanzan el horizonte ¿Dónde? En Royal Hideaway Playacar.

La prueba de que se han practicado deportes inusuales
No todo se compone en la vida de beber y relajarse, tampoco puede ser así en el perfil. Disfrutar de los mejores deportes acuáticos en las aguas cristalinas de República Dominicana. Vela, kayak, snorkel etc. todo lo que se pueda imaginar tiene lugar en la playa que baña Barceló Bávaro Grand Resort, el hotel en el que todos los caprichos vacacionales pueden hacerse realidad.

Un testigo gráfico de una cena de lujo
Como parte importante de un viaje, primordial para los más foodies, darse un capricho culinario es un básico en cualquier agenda de vacaciones que se precie.

Como plan destacado, en el restaurante Las Ventanas de Royal Hideaway Playacar, es posible disfrutar de una cena absolutamente personalizada en un habitáculo dentro de la propia cocina: La Mesa del Chef. Todo un espectáculo de cocina en vivo acompañado de un menú de alta cocina en 6 o 12 tiempos.

Una instantánea en una infinity pool
Una piscina infinita es aquella en la que, como su propio nombre indica, las aguas se funden con el mar de fondo. Es la joya de la corona de todas las piscinas y todo un éxito en lo que a fotos compartidas se refiere. ¿dónde encontrar una? En Royal Hideaway Playacar, con el mar de Playa del Carmen de fondo y con una imagen de postal garantizada gracias a las palmeras infinitas que la rodean. Un imprescindible.

Tags: Royal Hideaway Playacar / Barceló Bávaro Palace

Contacto de prensa:
Fly me to the Moon
Teléfono: 91 781 25 06
Almudena Rodríguez Paula García

Barceló Hotel Group: Álvaro Pacheco Mónica Cerdá

Acerca de Barceló Hotel Group:
Barceló Hotel Group, la división hotelera del Grupo Barceló, es la 3ª cadena de España y la 42ª más grande del mundo. Actualmente cuenta con 236 hoteles urbanos y vacacionales de 4 y 5 estrellas, y más de 52.000 habitaciones, distribuidos en 22 países y comercializados bajo cuatro marcas: Royal Hideaway Luxury Hotels & Resorts, Barceló Hotels & Resorts, Occidental Hotels & Resorts y Allegro Hotels.

Fuente Comunicae

Ortoweb Medical lanza su nueva gama de equipos para apnea del sueño

0

Ortoweb Medical presenta su nueva gama de equipos para apnea del sueño de los mejores fabricantes para garantizar los mejores resultados. Dispositivos de presión continua con función PVA para uso domiciliario y hospitalario

Los trastornos del sueño o apneas se originan, mientras una persona duerme, cuando se suceden repetidas obstrucciones o colapsos respiratorios. Esto es debido a que las vías respiratoria se estrechan y no dejan pasar el aire suficiente para respirar apareciendo los temidos ronquidos y existiendo además una disminución de los niveles de oxígeno y un aumento del nivel de anhídrido carbónico.

Un dispositivo de apnea del sueño, está compuesto de tres partes principales; la bomba de aire, la mascarilla, y el tubo de conexión. La bomba de aire, con un ventilador interno o compresor toma el aire de la habitación, y un regulador de presión (que se programa previamente según necesidades) expulsa ese aire a través del tubo de conexión y la mascarilla a la garganta del paciente para mantener un flujo respiratorio constante durante toda la noche.

Ortoweb Medical cuenta con una nueva gama de equipos para apnea del sueño de los mejores fabricantes para garantizar los mejores resultados. Los nuevos equipos que se pueden encontrar son:

Equipo para la apnea del sueño XT Fit: un dispositivo de presión continua de sencillo manejo, compacto, económico y ligero. Ha sido diseñado pensando en usuarios que no están familiarizados con el funcionamiento de estos dispositivos. Dispone de una interfaz muy intuitiva y puede ser transportado fácilmente gracias a su pequeño tamaño y peso.

Equipo para la apnea del sueño XT Auto: Se diferencia del anterior en que el nivel de presión a la hora de insuflar aire en las vías respiratorias se regula automáticamente según las condiciones del paciente. Incorpora la función PVA, que reduce la presión en el momento de la espiración o salida de aire. Al ser automático se reajusta solo manteniendo siempre unos niveles de presión mínimos y favoreciendo el confort del usuario.

Equipo para la apnea del sueño ICH Auto: También automático. Es el más silencioso de la gama, y ofrece una óptima presión de terapia manteniéndose siempre estable. Incorpora de serie el humidificador, tubo y mascarilla de respiración y la bolsa de transporte.

Mascarilla para CPAPs nasal Wizard 210: Indicada para pacientes acostumbrados a respirar por la nariz, en casos en los que el paciente siente claustrofobia con máscaras completas o quiere tener un campo despejado mientras duerme. Uso domiciliario u hospitalario en pacientes adultos de más de 30kg.

Mascarilla para CPAPs facial Wizard 220: Cubre mayor superficie del rostro que las anteriores y el diseño de la barbilla inferior proporciona una estabilidad y un cierre máximo incluido con movimientos de la mandíbula. Se recomienda a pacientes acostumbrados a respirar por la boca. Uso domiciliario u hospitalario en pacientes adultos de más de 30 kg.

Mascarilla para CPAPs nasal pillow Wizard 230: Cuenta con almohadillas que se introducen en las fosas nasales. Indicada en pacientes que respiran por la nariz y quieren la mínima zona de contacto con el rostro proporcionando un perfecto ajuste y confort. Permiten adoptar cualquier posición al dormir.

Este tipo de dispositivos y mascarillas, no son aptos para el uso pediátrico. Si fuese necesario aplicar una terapia de presión continua de aire en un niño, deberá ser el médico el encargado de aconsejar los dispositivos necesarios para cada caso.

Ortoweb Medical queda a la disposición ante cualquier consulta o duda que pueda surgir.

Ortoweb Medical
C/ Fray Luis Amigo, 2 Zaragoza
976 900 902
consultas@ortoweb.com

Fuente Comunicae

Finanbest: 6 de cada 10 españoles se definen como early adopters. Sólo 2 de ellos saben qué es una Fintech

0

España es una de las primeras potencias en cuanto a creación de startups y habilidades tecnológicas, pero ¿se consideran consumidores innovadores, a la vanguardia en la adquisición de los últimos productos y nuevas tecnologías, o lo que es lo mismo, early adopters (EA)? Finanbest, gestor automatizado de capital 100% español, en colaboración con FIFED, ha querido dar respuesta a todas estas preguntas, además de analizar si esa apuesta por la innovación alcanza también a cómo se maneja el dinero

En España, 6 de cada 10 consumidores (el 59%) se consideran early adopters que están a la vanguardia en la adquisición de los últimos productos y nuevas tecnologías, según se desprende del estudio “Early Adopters tecnológicos, rezagados financieros”, realizado a través de una encuesta a 2.000 personas en España, con edades comprendidas entre los 25 y los 65 años.

¿El perfil del early adopter español? Hombre, millennial, con una edad comprendida entre los 15 y los 34 años, estudios superiores, un buen trabajo y altos ingresos. El 64% de los hombres se considera “tecnológicamente avanzado” frente a un 54% de las mujeres. Si se tiene en cuenta la edad, son los usuarios más jóvenes los que lideran esta tendencia, ya que el porcentaje baja progresivamente a medida que aumenta la edad. Entre los 25 y 34 años, el 69% se considera early adopter, porcentaje que baja hasta el 48% en el caso de los mayores de 55 años.

Los españoles que se definen como early adopters viven en municipios de tamaño medio y residen, sobre todo, en la zona centro. Por Comunidades Autónomas, con un 70%, es Navarra la región española con más personas que se autoproclaman early adopters. En el lado contrario se encuentra Aragón, con un 45%.

Las españolas, las que más utilizan las redes sociales
El 95% de los españoles entre 25 y 65 años afirma tener perfil en al menos una red social, porcentaje que sube hasta el 98% en el caso de los early adopters. Facebook sigue siendo la RRSS más utilizada en España, con un 87% de los usuarios, seguida de Twitter (53%), Instagram (47%) y Linkedin (35%).

De acuerdo con este informe, las mujeres realizan un uso mayor de las RRSS en nuestro país. Así, sólo un 3% de las españolas afirma no poseer perfil en ninguna red social, frente al 6% de los hombres. Por red social, ellas son en mayor medida quienes tienen Facebook o Instagram, mientras los hombres optan más por Twitter.

Los early adopters también utilizan de forma más intensiva las RRSS que el resto de los españoles. La gran mayoría posee Facebook (89%, una cifra ligeramente superior a la media nacional) y el 44% tiene perfil en Linkedin, casi 10 pp por encima del promedio nacional. Además, 2 de cada 5 usan ambas redes sociales y 2 de cada 10 tienen perfil en las 4 principales RRSS (55 pp más que la media española).

Inteligencia artificial, IoT, Bitcoins, blockchain etc. Nuevos términos que ha traído consigo la llamada transformación digital y que los españoles aún desconocen en gran medida. Así, aunque la mitad de los encuestados afirma estar familiarizado con la Inteligencia artificial y el Internet de las cosas e, incluso, 3 de cada 5 (61%) saben qué es el bitcoin, únicamente el 16% sabe en qué consiste la tecnología blockchain sobre la que se sustenta. Cifras que aumentan hasta el 73% y el 22% respectivamente, en el caso de los early adopters.

Educación financiera, asignatura pendiente incluso entre los early adopters
Con estos datos, podemos afirmar que España ocupa una posición privilegiada en la adopción de nuevas tecnologías, pero ¿se es igual de avanzado en el ámbito financiero? La respuesta es, tristemente, no. Sólo un 15% de los españoles sabe lo que es una Fintech y un 12% conoce algún robo advisor. Porcentajes algo mayores -pero no mucho más- en el caso de los early adopters: 21% y 17%, respectivamente, cifras muy alejadas de otros mercados avanzados, donde los robo advisors ya han alcanzado un uso generalizado entre inversores avanzados. Y eso, a pesar de que casi la totalidad de los españoles y early adopters (93% en ambos casos) considera importante tener conocimientos financieros para no sentirse engañado en sus inversiones.

El término financiero o producto de inversión con el que más familiarizados están los españoles son los planes de pensiones (86%), seguidos de las acciones (82%), los depósitos (78%), los fondos de inversión (70%), los bonos (56%) y el crowdfunding (50%).

Hombres, de edad más avanzada, con estudios superiores e ingresos altos son los que, en mayor porcentaje, sabrían explicar sin dificultad qué son y en qué consisten los distintos términos financieros o productos de inversión. Por comunidades autónomas, los cántabros son los que más conocimientos sobre finanzas poseen y los murcianos, los que menos.

La banca y el sector financiero
De los productos financieros que tienen actualmente contratados los españoles, el más popular es la tarjeta de débito (87%), seguida de la tarjeta de crédito (73%), la Cuenta Nómina (69%) y la cuenta ahorro (68%). Un tercio de los españoles afirma tener un plan de pensiones y el 21% productos más sofisticados, como fondos de inversión y acciones bursátiles, porcentaje que asciende hasta el 25% y el 27% en el caso de los early adopters.

A la hora de invertir, ¿confían los españoles en un asesor para sus inversiones? El 69% de los encuestados afirma que tiene más confianza para invertir con la ayuda de un buen asesor, el 75% en el caso de los early adopters. Viendo esta última cifra no es de extrañar que sean las personas de mayor edad, los que menos optarían por un asesor. El 28% de los early adopters usaría Internet como la opción número uno para buscar ese asesoramiento, cifra que baja al 21% para los no early adopters. Por sexo y edad, los hombres mayores prefieren en mayor medida el asesoramiento a través del banco; los millennials, por Internet y las mujeres, preguntar a familia y amigos.

Aunque España se encuentra en el top 5 europeo en desarrollo tecnológico, parece que cuando hablamos de finanzas, los españoles nos quedamos anclados en el pasado. El 58% de los encuestados afirma realizar operaciones y transacciones online al menos una vez a la semana, un 65% en el caso de los early adopters.

En cuanto a las operaciones que realizan habitualmente por Internet los españoles, la primera en la lista son transferencias, con un 91%, seguidas a gran distancia por abrir un depósito (42%), contratar un plan de pensiones (24%) o comprar fondos de inversión (22%). Operaciones todas ellas que los early adopters realizan en mayor medida.

Sólo el 18% de los españoles lleva a cabo inversiones importantes online y el 22% utiliza apps para sus finanzas, 22% y 27% respectivamente en el caso de los early adopters. Para el fundador de Finanbest, Asier Uribeechebarria, “este informe deja muy clara una cosa: por muy avanzados que seamos los españoles tecnológicamente hablando, aún queda mucho camino por recorrer a la hora de adoptar las nuevas tecnologías también en las finanzas, que es precisamente donde más tenemos para ganar y en el ámbito que más nos estamos distanciando de Europa. La adopción de la tecnología y las nuevas herramientas también en este ámbito no sólo mejoraría nuestro empoderamiento y conocimientos financieros, sino el control de nuestros ahorros, además de asegurarnos un mejor futuro”.

Fuente Comunicae

Asentify irrumpe en la industria para asegurar el cumplimiento de la GDPR con tecnología blockchain

0

La compañía española Blocknitive, líder en la aplicación de tecnologías blockchain al negocio, lanza la plataforma Asentify, la solución enfocada al control y cumplimiento de cesión de datos entre usuarios y empresas, y que nace para garantizar el cumplimiento con nuevos estándares como los de la Regulación General de Protección de Datos de la Unión Europea (GDPR), que incrementará los requisitos en materia de protección de datos a las organizaciones a partir de hoy, 25 de mayo

Asentify facilita la adopción de las nuevas normas de la GDPR, como por ejemplo el acceso a los datos de un usuario o el derecho al olvido, con el fin de poder eliminar sus datos sensibles de forma sencilla, evitando así posibles sanciones de la GDPR por parte de las empresas que adopten el sistema. Las organizaciones podrán controlar en tiempo real el registro de aquellas personas que aprueban la comunicación o mantienen el acuerdo que vincula sus datos con dichas empresas. Además, se obtiene la traza completa de acciones que la empresa o proveedores hacen con los datos de sus usuarios, teniendo control absoluto de los mismos y notarizando el quién usa el dato, cuándo lo usa y de qué uso se hace de los mismos.

“Asentify utiliza la tecnología Blockchain en un ámbito exclusivamente privado, pensado para ser una solución empresarial. Con el foco en todo el ciclo de vida del dato, le añadimos una característica diferencial para ofrecer una total trazabilidad notarizada, de manera que la información relativa al uso de un dato privado queda registrada y cifrada entre todos los nodos que forman parte de la red Blockchain privada, así conseguimos que una empresa evite fugas o malas prácticas con datos sensibles de sus proveedores, notarizando cualquier acción llevada a cabo con el dato por cualquier actor que lo use”, sostiene Ignacio Bustillo, CTO de Blocknitive.

Almacenamiento de datos distribuidos, clave de la tecnología Hyperledger Fabric
La solución Asentify está basada en la tecnología blockchain Hyperledger Fabric. Este proyecto está basado en tecnología blockchain permisionada, lo que permite a las organizaciones obtener permisos por cada participante con el cual decidan compartir sus datos, algo muy normal entre las relaciones de empresas y sus proveedores. De esta manera, pueden otorgar permisos tanto de escritura como de lectura sobre canales de comunicación, una herramienta más para garantizar la privacidad de la información que fluye entre empresas, ya que solo los participantes que estén en dicho canal podrán tener acceso a la información.

Para el CTO de Blocknitive, “Hyperledger Fabric, como blockchain privada, está especialmente diseñado para clientes corporativos, pues por detrás del proyecto Open Source están grandes empresas tecnológicas reconocidas a nivel mundial que ofrecen apoyo al proyecto y una visión totalmente empresarial del mismo, adaptando la Blockchain y sus funcionalidades a casos técnicos reales en las empresas”.

Asentify garantiza la trazabilidad del uso e intercambio de datos
La solución Asentify desarrollada por Blocknitive funciona como un consorcio blockchain para la gestión de cesión de datos formado por empresas, donde cada organización almacena los datos relativos a aceptaciones de clientes y sensibles con el fin de “notarizar“ el momento en el cual una persona ha cedido sus datos o se utiliza sus datos con fines de atención al cliente o de prospección comercial entre otras.

Con el fin de facilitar la búsqueda, almacenamiento y procesamiento de todo tipo de datos relativos a consentimientos y aceptaciones legales, ya sean aceptaciones textuales, manuscritas o de voz, formas diferentes de recabar el consentimiento de los clientes en la cesión de sus datos para su uso con fines diversos, Asentify se apoya en servicios cognitivos o de indexación y procesamiento Big Data.

En este sentido, Asentify busca alojar en un mismo repositorio de datos blockchain todas las operaciones que se hacen desde que se genera el dato asociado al usuario hasta que se elimina, contemplando el registro de acciones que se llevan a cabo en acciones de publicidad o prospección comercial llevado a cabo por proveedores de marketing o callcenters, quienes necesariamente hacen uso de determinados datos de empresas y quedan notarizadas en Asentify, dando protección legal a la empresa propietaria del mismo. Gracias a esto las empresas podrán realizar operaciones de analítica y control de los mismos, localización de contratos afectados por un cambio en regulación o simplemente trazabilidad del propio dato: quién lo usa y cuándo lo usa.

Contribuciones al proyecto
Blocknitive trabaja para expandir el uso de tecnologías blockchain en el ámbito empresarial y una manera de impulsarlo es abriendo proyectos como Asentify a las contribuciones de la comunidad.

El fuerte background tecnológico del equipo de Blocknitive en el ecosistema de blockchain y tratamiento de datos es uno de los valores que refuerzan la calidad de los desarrollos de la compañía, como es el caso de Asentify. Bajo la esencia de comunidad, innovación y trabajo colaborativo, la compañía está abierta a contribuciones de usuarios o desarrolladores.

Contacto para prensa
Soraya Muñoz
prensa@blocknitive.com

Fuente Comunicae

Infortisa colabora con la Fundación Juegaterapia en la apertura de un aula escolar para niños en el hospital de León

0

El «aula de las emociones» es un espacio interactivo de aprendizaje para los niños ingresados en el que se trabajará la inteligencia emocional a través del juego

El mayorista nacional de informática y tecnología, Infortisa, ha colaborado en la apertura de un aula escolar en la zona pediátrica del Hospital Universitario de León. Un espacio que tendrá como eje principal de los contenidos la inteligencia emocional y que permitirá que los niños identifiquen y gestionen sus emociones a través del juego, comprendiendo sus sensaciones y las de sus compañeros.

Con el lema “la quimio jugando se pasa volando”, Juegaterapia ayuda a los niños hospitalizados a tener una actitud positiva frente a la enfermedad y pretende amenizar su tratamiento.

Gracias a Infortisa, cuya colaboración ha consistido en la aportación de equipos informáticos a través de su marca iggual para “El Aula de las Emociones”, los niños tendrán las herramientas para poder estudiar, jugar o investigar mientras están en el espacio escolar.

En palabras de Juan José Contell, CEO en Infortisa, “estamos muy contentos de que Juegaterapia nos haya brindado esta oportunidad de poder colaborar en un proyecto que hará más feliz el día a día de los niños hospitalizados y que nos permite poner nuestro granito de arena en el desarrollo de la inteligencia emocional”.

El “Aula de las Emociones” fue inaugurada el jueves 24 de mayo en el hospital de León y se suma a otras de las iniciativas de Juegaterapia como “El Jardín de mi Hospi” que consiste en recuperar las azoteas en desuso de hospitales y convertirlas en jardines para que los niños hospitalizados jueguen al aire libre y que ya cuenta con cuatro construidos, en el Hospital de La Paz y en el 12 de Octubre de Madrid, y para este año en el Hospital de La Fe de Valencia y en el Gregorio Marañón de Madrid.

Además, Juegaterapia cuenta con otros proyectos destinados a captar fondos para la investigación contra el cáncer infantil, como Baby Pelones, muñecos con un pañuelo en la cabeza inspirados en los niños que luchan contra la enfermedad, diseñados por figuras relevantes como David Bisbal, Alejandro Sanz, Shakira, Paula Echevarría o David Bisbal. Baby Pelones ha vendido alrededor de 900.000 unidades en los últimos tres años y en 2017 fue el muñeco más vendido en España.

Desde Juegaterapia aseguran que “cualquier aportación es bien recibida por pequeña que sea” y confirman que seguirán trabajando por hacer que cada día de los niños hospitalizados sea mejor.

Más información:

Juegaterapia: www.juegaterapia.com

Infortisa: www.infortisa.com

 

Fuente Comunicae

Grupo Ceres: materiales para una construcción sostenible

0

La constructora con sede en varias ciudades andaluzas, Grupo Ceres, elabora una lista de los materiales más sostenibles en materia de construcción

Los procesos constructivos son, a día de hoy, responsables del 40% de las emisiones de CO2 del planeta. Esta alarmante cifra ha provocado que los profesionales del sector investiguen acerca de formas de construcción más sostenibles y respetuosas con el medio ambiente.

Pero construir de forma ecológica no es posible sin el uso de los materiales adecuados. Desde hace algunos años, existe cierta preferencia por aquellos que suponen un bajo consumo energético y de los recursos naturales. “También se tienen en cuenta las posibilidades de reutilización que ofrezca”, explican desde la constructora Grupo Ceres.

A modo de resumen, para que un material de construcción sea considerado sostenible debería cumplir – en menor o mayor medida- los siguientes puntos: ser de larga duración, no ser contaminante, tener un precio accesible, consumir poca energía, provenir de fuentes renovables, poseer un porcentaje de material reciclado y ser valorizable.

Lista de materiales para una construcción sostenible
Madera.
La madera es el material con menor impacto ambiental en su producción que existe. “Eso sí, si queremos una construcción totalmente sostenible, esta debe proceder de la tala responsable”, aclaran.

Paneles aislantes. Los paneles de fibra de madera presentan buenas propiedades aislantes para las zonas interiores.

Paneles OSB. Una evolución de los paneles contrachapados, formados por capas de virutas o astillas orientadas en la misma dirección. Muy popular en EE.UU.

Fibra de celulosa. Se trata de otro magnífico aislante fabricado a base de papel de periódico reciclado, posteriormente tratado con sales de bórax que le otorgan propiedades ignífugas, insecticidas y anti fúngicas.

Pizarra. Producto ecológico con un proceso de producción muy sencillo. Destaca su uso en fachadas y cubiertas.

Piedra. No existe material más natural que la piedra. Provoca un mínimo impacto sobre el ecosistema y aporta un valor añadido a las viviendas estéticamente hablando. “Las construcciones hechas a base de piedra son siempre únicas”.

Barro cocido. Se cuece a una temperatura inferior a 950ºC y se somete a una serie de tratamientos naturales, conservando todas las cualidades de la tierra. Se usa en muros, fachadas y tejas.

Polipropileno, Polibutileno y Polietileno. Materiales termoplásticos que sirven como alternativa al PVC, el cual desprende partículas nocivas durante su producción. Son totalmente reciclables.

Grupo Ceres: comprometidos con la construcción sostenible
“En Grupo Ceres intentamos caminar, en cada uno de nuestros proyectos, de la mano de la sostenibilidad”. Por este motivo, la constructora andaluza está especializada en la rehabilitación y ejecución de viviendas pasivas, contando con técnicos certificados en Tradesperson Passivhaus.

En caso de necesitar más información, sugieren contactar con ellos a través del teléfono de cualquiera de sus oficinas.

Fuente Comunicae

Asesoría Afeco Perera Tenerife: Efectos de la crisis en Canarias

0

La crisis se ha sufrido en España desde el año 2008 al 2014 según el Instituto Nacional de Estadística, también llamada depresión económica fue dado gracias al cambio hostil de los indicadores macroeconómicos. Los efectos de este suceso se prolongaron los años posteriores hasta la actualidad

Supuso para España problemas: final de la burbuja inmobiliaria, crisis bancaria y un aumento considerable del desempleo provocando el surgimiento de movimientos sociales para cambiar el modelo económico y productivo y hallar una renovación democrática.

El 15-M fue uno de los movimientos más importantes que surgió por las condiciones económicas de la clase media y baja como consecuencia de la crisis financiera. Otro problema fue el poco crédito que se daba a las familias y pequeños empresarios por parte de los bancos y cajas de ahorro. También con un elevado déficit público por parte de las administraciones autonómicas y municipales, corrupción política, baja competitividad de las empresas, dependencia del petróleo y otros elementos contribuyeron a agravar más la crisis.

Si se tiene en cuenta la consideración como Archipiélago, el fenómeno de esta coyuntura económica en las islas se acentúa de forma notable, teniendo en cuenta que el desarrollo económico depende principalmente del sector servicios. El turismo en Canarias desempeña el motor económico del sistema productivo del Archipiélago, tanto en la creación de empleo como en el resto de las actividades económicas insulares. Según un estudio del impacto económico del turismo sobre economía y empleo de las Islas Canarias (IMPACTUR Canarias 2008) elaborado por el Gobierno de Canarias y EXCELTUR, el turismo en las islas supuso un retroceso del PIB en dos puntos con una caída de un 3,4% en relación con el 2007, un descenso del gasto turístico de extranjeros y españoles no residentes. Para algunos, la razón se encuentra en la baja productividad del trabajo. Para otros, en los cambios del mercado de trabajo, concretamente en el módulo de indemnización por despido improcedente, relacionado con la contratación. Se ha producido una reducción de ciento dos mil asalariados ocupados 12,90% y veintiún mil doscientos son autónomos 15,77% a variación de la población ocupada.

Por tanto, el ajuste del mercado de trabajo provocado por la crisis económica se ha producido fundamentalmente por la terminación de los contratos temporales antes que por los trabajadores por tiempo indefinido. La opinión del Gobierno es coincidente con la de los sindicatos en materia de contratación y despido, pero favorable a una reducción de la cuota patronal a la seguridad social, aunque notablemente menor que la propuesta por las asociaciones empresariales. Se propone la aprobación de un contrato único que sustituya a todas las modalidades existentes, salvo al contrato por obra y servicio determinado. El proceso de precarización de las relaciones laborales en Canarias es evidente. El empresario o trabajador autónomo una de las características de los últimos años es la búsqueda del “vivir la propia vida”. Ese deseo, determinado por cambios culturales de enorme profundidad, también provoca el que aparezcan nuevas formas de relación más allá de las tradicionales del contrato laboral por cuenta ajena. Los empleos de no asalariados se mantienen en torno al trece por ciento y desde el 2006 tiende a reducirse este porcentaje. La individualización del trabajo también puede ser vista con una perspectiva pesimista. Así que viejos modelos de trabajo relacionados con los trabajos artesanales, que se conocen bien en Canarias, como por ejemplo, en la elaboración de puros, los calados, los quesos, etc., se generalizan a través de actividades industriales de corte tradicional. Cada vez hay más personas que se alejan del trabajo precisamente como consecuencia de sus presiones. De esta forma, el ocio resulta esencial para reparar el cansancio del trabajo y para reponer fuerzas.

Es claro que estos trabajadores autónomos son vulnerables a las situaciones de caída de la demanda. Partiendo de los escenarios realmente existentes, se debe acercar a unos escenarios deseados. Se debe impulsar escenarios que, aunque hoy son minoritarios desde el lado de la oferta y la demanda de trabajo, pueden tener capacidad para crecer, tales como los trabajadores autónomos, el trabajo relacionado con las actividades “sostenibles”, la movilidad geográfica ligada a la deslocalización de la oferta de trabajo.

En una fase de crisis económica se necesita reducir los costes laborales de las empresas, principalmente los relacionados con la demanda. Si bajan los salarios terminamos por afectar más a la demanda de las empresas, comprometiendo el empleo e incrementando los salarios. En el caso del IGIC se deben sentar las bases de un pacto con el Estado para liberar la carga de la financiación en el marco del nuevo REF. La segunda, la reducción drástica de las cotizaciones patronales a la seguridad social para los contratos para el fomento de la contratación indefinida. En tercer lugar, los salarios.

Actualmente Canarias, después de la crisis económica, el Producto Interior Bruto (PIB), según los datos oficiales del Instituto Nacional de Estadística (INE) revela que el PIB ascendió el último ejercicio a 42.606,7 millones, en comparativa con el 2012, 2013 y 2014 que estuvieron por debajo de 40.000 millones.

Pasó de tener 774.379 afiliados a la Seguridad Social en 2008 a 726.881 el último año según las estadísticas del Ministerio de Empleo y Seguridad Social incluido los autónomos. Y según INE refleja que los beneficios empresariales y las rentas de la propiedad aumentaron alrededor de 6.000 millones de euros en el primer trimestre del año 2016 con un 5,3%. En cambio el PIB nacional creció 4,1% y la masa salarial en 3,1%. Los datos del INE con la estabilidad de los sueldos, inflación y subida de los precios han supuesto un aumento de la riqueza. Y la economía española, al igual que la canaria después de la crisis tiene inferior gasto salarial de 30.000 de euros menos.

Sobre Asesoría Afeco Perera Tenerife
Asesoría Afeco Perera Tenerife, es más que una gestoría en Tenerife. Son la Asesoría en Tenerife Sur, Los Cristianos (Arona) que hará que sus clientes dejen de preocuparse por el papeleo de sus negocios. Gestionan y tramitan para particulares, autónomos y empresas todas las gestiones necesarias: gestiones laborales, fiscales, contables, financieras, mercantiles, comunidades de propietarios, extranjería, traspaso de vehículos etc. Consultar el amplio abanico de servicios ofrecidos por la Asesoría en Tenerife.

Web: https://afecoperera.com

Asesoría Afeco Perera Tenerife
C./ Hermano Pedro Bethencourt, 2.
C.C. Apolo, Local 73/69
38650 Los Cristianos, Arona. Tenerife Sur. Islas Canarias. España
Teléfonos: +34922796731 / +34922751063 / +34696038573

Fuente Comunicae

El sector cerrajero se refuerza ante el método "bumping" según Cerrajeros Zaragoza

0

Cerrajeros Zaragoza desvela las claves del método de apertura de puerta más efectivo y rápido usado por los delincuentes

En los últimos años, España ha sufrido una fuerte oleada de allanamientos de moradas y de robos en domicilios por el método del Bumping, según Cerrajeros Zaragoza.

El Bumping es una técnica de ganzuado que se centra en abrir puertas sin la necesidad de emplear las ganzúas, sino con unas sofisticadas llaves maestras, siendo una de las técnicas que más han estado utilizando los ladrones y bandas que se han dedicado a asaltar domicilios en España en los últimos tiempos.

No en vano, han sido desarticuladas numerosas bandas que se dedicaban a estas actividades delictivas pero aun así, todavía hay un gran número de delincuentes y allanadores que siguen campando a sus anchas sin haber sido puestos todavía a disposición de la justicia y que continúan asaltando domicilios sin dejar rastro alguno.

El bumping permite abrir una cerradura vulnerable en cuestión de segundos, introduciendo la llave maestra que encaje con el modelo de cerradura y aplicando uno o varios golpes secos contra la llave. Este proceso hace que el bombín movilice con los impactos las pequeñas piezas que bloquean la cerradura (pistones) hasta su posición de apertura, quedando la puerta abierta en menos de un minuto.

Las empresas fabricantes de cerraduras y el sector de la cerrajería en general recomiendan encarecidamente la sustitución de las cerraduras convencionales por cerraduras “antibumping”, que consiguen acabar con la vulnerabilidad de la cerradura e imposibilitan la apertura de una puerta de seguridad empleando esta técnica.

Esta técnica fue descubierta por un maestro cerrajero, quien la aplicaba para poder abrir las cerraduras de sus clientes sin tener que dañarla, dado que la mayor parte de encargos que recibía procedían de personas que se habían dejado sus llaves dentro. La técnica se extendió en el gremio de la cerrajería hasta que llegó a oídos de los amigos de lo ajeno, y comenzaron a emplearlo en su actividad delictiva, pudiendo entrar en las casas rápidamente y sin tener que dañar la cerradura, evitando dejar rastro de la intrusión.

De ahí que las cerraduras “antibumping”, junto con otro métodos como son los cerrojos de toda la vida (para evitar aperturas mientras que se está dentro del hogar), son las únicas soluciones a este efectivo método de apertura de puertas. La calidad del cilindro y la integración de medidas antibumping dificultarán el éxito que tiene esta técnica, la más peligrosa por su efectividad y rapidez, superando a otros conocidos y muy populares métodos como la rotura del cilindro, la extracción del bombín o el ganzuado.

El empleo de esta técnica en los robos y allanamientos de morada hace más gravoso el perjuicio en las familias o empresas que lo sufren, dado que al no dañar la cerradura y no dejar apenas rastro dificulta enormemente a las víctimas de cara al seguro el poder acreditar el robo sufrido, dejando a la víctima sin la debida cobertura ante esta contingencia.

Más información en: https://www.sanjorgezaragoza.es

Fuente Comunicae

Fernando Echeveste, nuevo presidente de Distribuidora Farmacéutica de Gipuzkoa

0

DFG facturó 161,7 millones de euros en 2017. La Junta General de Accionistas de Distribuidora Farmacéutica de GIpuzkoa (DFG) ha aprobado las cuentas anuales del ejercicio 2017, así como la renovación parcial de su Consejo de Administración que ha elegido a Fernando Echeveste como nuevo presidente de DFG. DFG obtuvo el pasado ejercicio un beneficio antes de impuestos de 2.192.435 euros, cifra que supone un incremento del 13% respecto al ejercicio anterior. Sus acciones se han revalorizado un 16,03%

Distribuidora Farmacéutica de Gipuzkoa (DFG) celebraba en la tarde noche de ayer en San Sebastián su Junta General Anual de accionistas en la que se han aprobado las Cuentas Anuales del ejercicio 2017, así como la Propuesta de Aplicación del Resultado y la gestión del Consejo de Administración. También se ha aprobado la renovación parcial del Consejo de Administración con la entrada de tres nuevos consejeros y el nombramiento de Fernando Echeveste como nuevo Presidente. Echeveste es un profundo conocedor de la distribución farmacéutica guipuzcoana a la que está vinculado desde 1987. En su intervención, se comprometió a “seguir el camino que me han enseñado mis predecesores y dedicarme en cuerpo y alma a DFG, luchando por el modelo de farmacia actual”.

En la Junta de ayer se produjo además la salida del Consejo de Administración de Francisco de Asís Echeveste y Miguel Ángel Gastelurrutia, como presidente y vicepresidente, respectivamente, tras 34 años trabajando en la distribución. Asimismo, quien ha sido director técnico de DFG los últimos 31 años, José María Casuso, se despedía en la Junta de ayer, en la que los tres recibieron un cálido homenaje por parte de casi 200 farmacéuticos guipuzcoanos.

Resultados económicos
Según los datos que ha hecho públicos la compañía, las ventas de DFG alcanzaron en 2017 los 161,7 millones de euros, cifra que supone una subida del 2,40% respecto al año anterior, “por encima de la tendencia del mercado y a pesar de la fuerte bajada en los precios”. Además, en 2017 la compañía ha alcanzado su cifra récord en cuota de mercado en Gipuzkoa, que se sitúa en el 88% de las unidades de medicamentos dispensadas, y ha superado sus previsiones en Bizkaia, donde ha alcanzado un 6% de cuota de mercado. En 2017, DFG distribuyó más de 18 millones de envases de medicamentos.

En cuanto a los beneficios, DFG cerró el pasado ejercicio con un beneficio de 2.192.435 euros antes de impuestos y de 1.650.210 de euros después de impuestos, cifra que es un 13% superior a la del año anterior. Las acciones de la compañía se han revalorizado un 16,03%, mientras que el patrimonio neto de la sociedad ha crecido un 8%.

En la Junta General, el Consejo de Administración se ha reforzado en su apuesta por mantener la independencia de DFG, “que se basa en su fortaleza económica y comercial, gracias el apoyo de los farmacéuticos accionistas y a la gestión profesional. Nuestro modelo pasa por ser fuertes en el Euskadi y apoyar a la farmacia y a nuestro personal, cuya cercanía y dedicación es la clave del servicio a la farmacia”, subrayaba en su intervención el director general de DFG, Juan Piera.

Balance de gestión y retos
Desde la dirección de la compañía recordaban que la distribución farmacéutica se ha caracterizado en 2017 por la continuación de la implantación de cambios estructurales en el sector como: el desarrollo del nuevo Sistema de Verificación de Medicamentos (SEVeM), la fuerte concentración del sector o la amenaza de la UE al modelo con el test de proporcionalidad. A pesar de estos factores, señalaban, “DFG ha conseguido cumplir su Plan de Gestión y encara su futuro inmediato con proyectos ilusionantes como la definición de la estrategia logística, la apuesta por Unnefar, o el refuerzo de la política comercial”.

DFG continuará manteniendo su labor de suministro de medicamentos, “realizando todas las tareas necesarias para minimizar las faltas y los problemas de abastecimiento, con el trabajo de todo nuestro equipo y en colaboración con el COFG, Ageofar y Unnefar”.

En este sentido, el Director General de DFG anunciaba que la compañía reforzará su apuesta estratégica “para ser el primer almacén de Euskadi, y cumplir nuestra misión al servicio de las farmacias de Gipuzkoa y Bizkaia. Nuestra política comercial se centra en reforzar la claridad y competir en cercanía y servicio”, dijo. Por último, anunció que DFG seguirá apostando por la responsabilidad social corporativa, destacando el apoyo a Médicos Sin Fronteras y la acción de emergencia en los países más necesitados de África.

Sobre DFG
Distribuidora Farmacéutica de Gipuzkoa (DFG) cuenta con 350 farmacias clientes y una plantilla superior a los 150 empleados (más de 200 teniendo en cuenta los empleos indirectos), copando el 88% del mercado de la distribución farmacéutica en Gipuzkoa y, aproximadamente, el 33% del mercado en la Comunidad Autónoma Vasca. La compañía dispone de tres centros logísticos, dos de ellos ubicados en Gipuzkoa y uno en Bizkaia.

DFG cuenta con más de 30.000 referencias y suministró en 2017 más de 18 millones de envases de medicamentos. Su logística integra 47 rutas que realizan una media de entre 2 y 4 servicios diarios a las farmacias, recorriendo más de 1,5 millones de kilómetros cada año.

Fuente Comunicae

Ruralka señala que las ‘infinity pool’ son uno de los servicios más demandados en sus hoteles

0

Ruralka hoteles afirma que las ‘infinity pool’ son uno de los servicios más demandados en sus hoteles. Ya sea por la impresión de estar en el fin del mundo o de encontrarse perdido entre la naturaleza, las piscinas infinitas se convierten otro año más en lo más solicitado

Las piscinas son un reclamo turístico, se han convertido en una sensación, sobre todo cuando se habla de “infinity pool”, es decir, piscinas donde el principio está muy diferenciado, pero en donde se tiene la sensación de no llegar a ver nunca el final, o que este culmina en unas impresionantes vistas, jugando con la ilusión óptica de mimetización con el entorno. Además, las redes sociales y, especialmente Instagram, han ayudado a convertirlas en, prácticamente, un fenómeno de masas. El deseo de subir fotos de película hace que este tipo de piscinas sean de las más solicitadas durante la época estival.

Es de sobra conocido que los destinos con las piscinas infinitas más aclamadas suelen ir desde Santorini hasta países de Asia como Vietnam o Camboya, sin embargo, “No es necesario viajar tan lejos para encontrar rincones con este tipo de piscinas, en España se cuenta con establecimientos que albergan piscinas infinitas en entornos espectaculares” advierten desde el departamento de hoteles de Ruralka, un club de calidad de hoteles con encanto situados en su mayoría en el ámbito rural y de los que dejan algunos ejemplos de hoteles con infinity pool que presumen de piscinas de ensueño:

Masía El Puig, Girona: Relajación, desconexión, naturaleza, silencio y descanso, todos son sinónimos de esta masía.

Masía Durbá, Castellón: Se podrán ver flores, almendros y algarrobos, e incluso perdices y conejos, desde la piscina panorámica.

Cortijo Juan Salvador, Málaga: su piscina infinita es de las que mejores vistas puede brindar, a sus pies se extiende un mar de naturaleza.

Cortijo La Fe, Granada: fusión francesa, árabe y granadina está presente en cada rincón de este paraíso rodeado de olivos.

Mar de Fulles, Castellón: su gastronomía de 10, su piscina infinita y el entorno son los tres pilares de este hotel con encanto que, como dice su propio nombre, está rodeado de un mar de hojas.

Fuente Comunicae

La importancia de escoger termos eléctricos antical en España, según Ahorraclima.es

0

Más del 20% de los españoles padece los efectos de un agua extremadamente dura. Elegir electrodomésticos con protección antical es fundamental. El ánodo de magnesio en termos eléctricos garantiza una larga vida útil al calderín

España es un país caracterizado por tener agua calcárea o dura. Palma de Mallorca, Alicante, Ciudad Real, Jaén, Almería, Murcia y Barcelona son las ciudades españolas donde el agua presenta una mayor dureza. Únicamente el 12% de la población española cuenta con una muy baja mineralización del agua de manera natural.

Se dice que el agua es dura cuando existe una alta concentración de compuestos minerales en el agua, especialmente de calcio y magnesio. Las implicaciones del agua dura tienen que ver especialmente con el desgaste de electrodomésticos, como lavadoras, lavavajillas o termos eléctricos. El agua dura hace que la cal se acumule en estos electrodomésticos, generando averías y acortando su vida útil.

En cuanto a la salud humana, al contrario de lo que muchos piensan, el agua dura no tiene efectos adversos, siempre y cuando cumpla con los criterios sanitarios y de calidad de la Directiva Europea. El agua dura tampoco tiene implicaciones negativas de manera directa en el medio ambiente. Ahora bien, sí podría tenerlos de manera indirecta, al acortar la vida útil de algunos electrodomésticos, lo que implica un aumento en la generación de residuos.

Una de las soluciones más recurridas es instalar máquinas descalcificadoras en el hogar, que reducen considerablemente el calcio y magnesio en el agua. Estas máquinas filtran el agua mediante unas resinas que capturan los iones de calcio y magnesio y lo intercambian por sodio, un compuesto mucho más soluble.

Otra de las soluciones, muy recomendada para zonas con agua dura, es la compra de electrodomésticos especialmente diseñados para evitar la acumulación de cal. Este es el caso de los termos eléctricos con ánodo de magnesio o ánodo de sacrificio. Independientemente de si ya se dispone de un sistema de descalcificación, los termos con ánodo de magnesio protegen la resistencia del aparato y mantienen su óptimo funcionamiento.

El objetivo del ánodo de magnesio es absorber los minerales del agua que provocan la corrosión. De esta manera, la cal se acumula en el magnesio en lugar de atacar la resistencia del termo. Anteriormente a este sistema se utilizaban resistencias envainadas, protegiendo la resistencia con una vaina y evitando la corrosión. Sin embargo, la resistencia envainada hace que el agua se caliente más despacio y la cal se deposite igualmente sobre la vaina protectora. Hay que tener en cuenta que el ánodo de magnesio debe ser revisado y sustituido cada cierto tiempo para un óptimo funcionamiento.

Actualmente los principales fabricantes de termos eléctricos incorporan un ánodo de magnesio como protección. Pero todavía quedan aparatos con el antiguo sistema, a la venta mediante promociones y ofertas tentadoras. A la hora de comprar termos eléctricos, es importante que estos electrodomésticos dispongan de ánodo de magnesio, especialmente si se vive en zonas con aguas duras o muy duras.

El magnesio es un material empleado como protector anticorrosión gracias a su alta capacidad de reactividad. Cuando hay dos metales en el agua, aquél que sea más reactivo se corroerá pero salvará al otro. Por ello se denomina “ánodo de sacrificio”.

Las calderas, calentadores y termos son los grandes desconocidos para muchos españoles, ya que no se tocan durante el año. Sin embargo cuando dejan de funcionar entramos en pánico, pues nos soluciona una de las funciones más básicas del hogar, el agua caliente. Por ello es importante escogerlos teniendo en cuenta aquellas prestaciones que eviten su deterioro y alarguen su vida útil. Marcas como Teka, Ariston, Fleck, Junkers o Cointra ofrecen muy buenas soluciones en termos eléctricos con ánodo de sacrificio.

Un ejemplo de termo eléctrico fiable y duradero gracias a su protección anti calcárea por ánodo de magnesio es el termo eléctrico Junkers Elacell Excellece, con 5 años de garantía en su calderín. Otro sistema destacado es el termo eléctrico Fleck Duo7, con ánodo eléctrico Protech anticorrosión y 7 años de garantía. Ambos equipos cuentan con resistencia envainada de larga duración como complemento al sistema antical.

Fuente Comunicae

Publicidad