Los grandes almacenes de El Corte Ingles son conocidos por todos nosotros. Estamos hablando de edificios enormes, con un diseño único, y que en su día, dieron mucho prestigio a la ciudad. En su momento de apogeo, la marca construyó hipermercados por toda España, con la esperanza de conseguir el mismo éxito. Sin embargo, aunque algunos centros funcionen a las mil maravillas, otros pueden cerrar, porque no están dando beneficios.
Estos son los 10 El Corte Ingles que podrían cerrar. Veremos algunos casos muy conocidos como el de Cádiz, y otros casos donde se han tenido que mantener los centros a base de pérdidas. Otra de las causas del cierre, es la enorme deuda de la compañía, la cual está siendo saldada con las ventas de sus emblemáticos edificios (aunque ahora parece que las cosas vayan mejorando).
[nextpage title= «Albacete»]
El Corte Ingles de Albacete
Este edificio que vemos en pantalla, corresponde al enorme El Corte Ingles de Albacete. Comenzó con 1000 puestos de trabajo, 5 plantas y un coste de 100 millones de euros. Se suponía que el edificio, iba a traer estímulo económico a la ciudad, algo que al final, no sucedió.
Actualmente, sólo crea 300 puestos de trabajo, menos de la tercera parte de lo que creaba en su apertura. Es más, es uno de los centros que no generan beneficios, y por ello, podría cerrar. La única razón por la cual sigue abierto, es porque el ayuntamiento trata de impulsarlo, pues no se pueden permitir perder 300 puestos de trabajo.
[nextpage title= «Cádiz»]
El caso de El Corte Ingles de Cádiz
El centro comercial Bahía de Cádiz es como se conoce a El Corte Ingles de la ciudad. Funciona desde 2001, pero nunca tuvo éxito, debido a que se construyó en una zona donde no había suficiente poderío económico como para comprar ahí. El caso, es que se iban a mejorar los accesos al centro, para así, aumentar la afluencia de personas con más poderío económico, algo que sucedió con demasiado retraso.
De este modo, este centro nunca ha conseguido generar beneficios, pues ahora, ya es demasiado tarde. Con el empobrecimiento de la zona, el auge de la venta online y la competencia, seguramente acabe cerrando. Muchos de estos centros, pasan a convertirse en centros de liquidación de ofertas de la marca, los llamados outlet
[nextpage title= «Castellón»]
Castellón
Este enorme edificio, corresponde a El Corte Ingles de Castellón, y es uno de los más grandes representantes de la famosa burbuja inmobiliaria. Construido en el año 2005, se esperaba que diera muchos beneficios, debido al auge del ladrillo en la zona. Sin embargo, una vez que ocurrió la crisis del 2008, fue el inicio del fin.
La zona de Castellón ha sido de las zonas de España que más sufrieron la crisis, pues tenía una economía basada en la construcción. De este modo, la despoblación y la pérdida de poder adquisitivo han condenado al centro, el cual acabará siendo cerrado porque no genera beneficios.
[nextpage title= «Córdoba»]
Córdoba
El Corte Ingles de Córdoba, en su día fue el orgullo de la ciudad. Daba 700 puestos de trabajo a la ciudad, y al ser uno de los primeros centros de Andalucía, le daba mucho caché a la zona. Sin embargo, y como ha ocurrido muchas veces, la crisis económica marcó el inicio del final de un centro que lleva más de 20 años abierto.
Córdoba ha sido devastada por la crisis, y ahora el centro ya solo genera pérdidas. Al igual que ocurre en Albacete, es muy importante para la ciudad, pero al final, los negocios son los negocios y seguramente termine cerrando. Al final, cuando un centro de este tipo cierra, o acaba convertido en un outlet, o es vendido a la competencia. De hecho, Zara está comprando todo lo que vende El Corte Ingles.
[nextpage title= «Eibar»]
Eibar
Este edificio es El Corte Ingles de Eibar. Estamos hablando de un edificio de 10 plantas, siendo así, uno de los más grandes de la lista. Además, tiene 20.000 metros cuadrados de hipermercado, algo que iba a aumentar el prestigio de Eibar, pues el edificio sin duda, era un orgullo.
Al final, el centro nunca ha sido rentable, simplemente porque no hay demasiada gente en la zona. Así mismo, la feroz competencia de Zara y las tiendas online, así como la crisis, han marcado el destino del centro, el cual seguramente acabe cerrando.
[nextpage title= «Elche»]
Elche
El Corte Ingles de Elche lleva desde el año 2000, y como ocurría en la época, en los primeros años, iba bastante bien. La zona de Elche fue una de las grandes impulsoras del ladrillo, y entonces, se construyeron muchas viviendas en la zona, había mucho dinero y entonces, la gente compraba. Sin embargo, la crisis lo cambió todo.
Actualmente, la zona está empobrecida, hay muchas viviendas vacías y de hecho, este centro es de los menos rentables del país. Por este motivo, sorprende que aún no lo hayan cerrado, y es muy probable que lo vendan pronto, pues El Corte Ingles no se puede permitir perder más dinero.
[nextpage title= «Guadalajara»]
Guadalajara
La Comunidad Valenciana no fue la única comunidad que se impulsó con el ladrillo, pues Castilla La Mancha, también tuvo un pequeño auge gracias a la construcción. en 2007, se construyó un centro El Corte Ingles en Guadalajara, para impulsar la ciudad, algo que por culpa de la crisis, nunca sucedió.
Si el centro de Elche genera pérdidas, éste genera muchas más. La gente prefiere ir al centro de Madrid y este centro, literalmente está siempre vacío. De este modo, aunque la ciudad esté peleando porque no cierre (le pasa igual que a Albacete), es probable que lo haga pronto, para evitar más deudas.
[nextpage title= «Jaen»]
Jaén
El Corte Ingles de Jaén se construyó en el 2007, en los años de «vacas gordas» del centro. 110 millones de euros, 8 plantas, 80.000 metros cuadrados y 1000 puestos de trabajo, algo que iban a impulsar a la ciudad. Sin embargo, como la historia ha demostrado, nunca fue así.
La crisis del 2008 fue muy dura en Andalucía, así que, este centro nunca pudo general beneficios. Ahora, ya no genera tantos puestos de trabajo, y es mantenido a base de pérdidas, así que, seguramente lo terminen vendiendo, cerrando o convirtiendo en un centro outlet, mucho más barato de mantener.
[nextpage title= «Oviedo»]
Oviedo
El Corte Inglés de Oviedo de la calle Uria, fue construido en el año 2000, cuando la marca estaba expandiéndose por toda España. Al principio, todo eran buenas noticias, pero de nuevo, fue uno de los centros que dejó de generar beneficios, siendo uno de los responsables de la enorme deuda de la compañía.
Como siempre ocurre, lo han intentado mantener a base de deudas y recortes de personal, pero al final, llegará un punto en el cual, acabará siendo cerrado. De nuevo, puede que su destino sea convertirse en un centro outlet, o que sea vendido a Amancio Ortega.
[nextpage title= «Talavera»]
Talavera de la Reina
Talavera de la Reina, no es una zona muy conocida, pero sí que tiene su propio centro El Corte Ingles. En el 2007, toda España crecía y por ello, el grupo El Corte Ingles construyó muchos centros, los cuales nunca llegaron a ser rentables debido a la crisis. Eso sí, la intención era buena, pues se hizo un edificio precioso, llamativo y no se cometió el error de Cádiz, pues éste centro, estaba justo a la entrada de la ciudad.
Sin embargo, la crisis pudo con toda la zona y pese a tratar de mantenerlo con pérdidas, seguramente acabe cerrado pronto. La migración de los Castellano-manchegos a Madrid, el auge de Zara y el boom de las tiendas online, han puesto un clavo en el ataúd a este precioso edificio.