“Dentro de 20 o de 100 años, ¿de quién se sentirán más orgullosos los españoles: de Velázquez, Goya o Picasso o de cualquier jugador que entonces lleve 15 años retirado?”. No le falta razón a El Prado cuando trata de explicar que “el arte y sus protagonistas no caduca”, a pesar de que los museos del Bernabéu y Camp Nou reciban, a veces, más visitantes. La pinacoteca está a punto de cumplir 200 años y cerrar un año casi de récord en usuarios.
En 2017, algo más de 2,8 millones de personas visitaron la pinacoteca con una recaudación por la venta de entradas ascendió a 19,6 millones de euros. Cifra inferior a la de 2016, que superó los tres millones, siendo el dato más alto desde 2011. Hasta octubre, más de 2,4 millones han pasado por sus salas, por lo que está cerca de cerrar un año que podría calificarse de récord en cuando a visitantes.
Y aunque a veces los museos de clubs como el Real Madrid y el Barcelona son más visitados, El Prado lleva bien esta competencia. «Es necesario puntualizar que los museos del Bernabeu y del Camp Nou son instituciones muy diferentes al Museo Nacional del Prado y que en ningún caso serían comparables. No obstante, no son propuestas incompatibles. Y como muestra grandes hombres de las letras han sido y son grandes forofos», indican.
200 AÑOS DE HISTORIA
El Real Museo de Pintura y Escultura, que en 1868 pasó a denominarse Museo Nacional de Pintura y Escultura y posteriormente Museo Nacional del Prado, abrió al público el 19 de noviembre de 1819 con 311 pinturas de la Colección Real.
Para celebrar el bicentenario, la pinacoteca tiene organizadas exposiciones temporales sobre Fra Angelico, Velázquez, Rembrandt, mujeres pintoras como Sofonisba Anguissola y Lavinia Fontana y la ya inaugurada ‘El Museo del Prado 1819-2019. Un lugar de memoria’. Asimismo, desde el museo explican que pondrán en marcha “la primera campaña de micromecenazgo para la adquisición de una obra, así como, el proyecto de Gira por España, que llevará obras de especial relevancia a todas las Comunidades Autónomas y las ciudades autónomas, con la idea de demostrar que el Museo es de todos y abierto a todos”.
No obstante, antes una parte del mismo, el Salón de Reinos, pasará por chapa y pintura, a través de una reforma (ya en marcha) cuyo presupuesto estimado a 36 millones de euros aportado por el Estado, distribuido en varios ejercicios económicos, de los cuales 5 millones son destinados para 2019.
“A este presupuesto se suma el derivado de otros gastos necesarios para la puesta en marcha del Salón de Reinos cifrando la totalidad del proyecto en torno a 43 millones de euros, aportando el Museo del Prado una cifra de diez millones de euros, también distribuidas en varios ejercicios”, aseguran desde la institución. Hay que tener en cuenta que el Estado aporta el 66,9% de los recursos del museo, mientras que El Prado el montante restante.
Un cine cualquiera. Además de comprar la entrada, las palomitas y el refresco pertinente acompañarán el visionado de la película. “Una Coca-Cola, por favor”, pide el cinéfilo. El dependiente coge el vaso y lo rellena con… Pepsi.
“Pides una Coca-Cola, en algunos sitios sólo tienen Pepsi, y el consumidor toma la opción que hay”, señala Oriol Iglesias, profesor del departamento de Marketing de Esade. Sin embargo, no siempre es así.
“Hay estudios que demuestran que, si no hay Coca-Cola, hay mucho trasvase a otras bebidas, así que Pepsi no es una alternativa clara. La gente se puede pasar antes al agua, cerveza, o incluso un vino, dependiendo mucho de la hora del día”, indica Juan Luis González López, profesor del Máster en Dirección de Marketing y Gestión Comercial de ESIC.
Entonces, ¿por qué siempre pedimos Coca-Cola cuando queremos un refresco de cola? “Es la marca más reconocida. Es conocida por un 94% de la población mundial”, apunta el profesor de ESIC. Una característica que comparte con otras como kleenex o chupachups, por ejemplo.
Coca-Cola se asocia a la felicidad compartida y conecta con los consumidores de forma emocional
Es decir, que lo hacemos por metonimia: convertimos la palabra, la marca, en un genérico de toda la categoría. “En el caso de Coca-Cola porque han creado la categoría. La marca se asocia a la felicidad compartida y conecta con los consumidores de forma emocional”, apunta Oriol Iglesias.
COCA-COLA Y LA FÓRMULA DE SU ÉXITO
Otra razón por la que solemos inclinarnos por Coca-Cola frente a Pepsi tiene que ver con su implantación en España. La primera tiene una participación de entre el 87% y el 96% (dependiendo del canal), mientras que la segunda se queda con el 7% y el 11%.
¿Por qué se ha llegado a tamaño grado de fidelización hacia Coca-Cola? “El marketing y la publicidad ha sido, y es, uno de los motores de la eterna juventud de la marca. Su iconicidad se ha instalado en nuestro día a día”, manifiesta Juan Luis González López.
No es una cuestión de hace cuatro días. Desde 1886 lleva vendiendo la “sensación de vivir”, a la par que trata al producto y a la marca como un todo. Desde sus orígenes fue innovador, una cualidad que sigue manteniendo, y llegó el primero. En España, aterrizó en 1953.
Eso no significa que tenga ‘todo el pescado vendido’. Dormirse en los laureles sería su gran error. “Siempre necesita que la notoriedad sea alta. De forma periódica tiene que hacer inversiones relevantes en publicidad”, sostiene Oriol Iglesias. ‘Coca-Cola es así’, ´la chispa de la vida’, ‘comparte una Coca-Cola’…
“Hay campañas que han marcado un antes y un después. Coca-Cola sabe lo que mueve a la sociedad y se anticipa a ello”, dice el profesor de ESIC. Promociones premiadas por los expertos y esperadas con mucho interés por los consumidores. “Esto genera un vínculo muy especial haciéndolo mucho más que un refresco”, añade.
Sin embargo, Coca-Cola cambió hace un par de años la estrategia de marca: de felicidad compartida a siente el sabor. “Está por ver si siguen apostando por esta línea o vuelven al pasado ya que el equipo que impulsó esta estrategia ya no está en la compañía”, advierte el profesor de Esade.
¿Quién lo hace mejor en innovación, desarrollo de producto e imagen de marca? ¿Cuál de las dos marcas se ha reinventado mejor en su larga trayectoria? Ambas dominan la categoría (aunque la presencia en España decanta la balanza más hacia Coca-Cola, algo que no sucede tan claramente en Estados Unidos, por ejemplo).
Y ambas se enfrentan a los mismos retos. ¿El más actual? El azúcar. Normal, cero, sin cafeína, o light están en los estantes. Pero todas tienen un rasgo común. Lo que predomina es Coca-Cola. Sólo una franja, en la parte superior del bote o de la etiqueta, hacen la pertinente diferenciación entre light o sin cafeína.
“Lo que pretende es mantener la iconicidad de siempre instaurada en el consumidor y adaptar el marketing y la publicidad a la sociedad”, subraya Juan Luis González López. Coca-Cola empezó vendiéndose en un vaso en una farmacia, luego fue la botella, y en plena guerra, comenzaron a utilizarse las latas para que los soldados disfrutaran de la misma.
Ejemplo brutal de innovación al que siguieron otros como ser la primera compañía que elaboró una bebida light. La reducción de azúcar, para ser más saludable, es su apuesta actual. De ambas.
¿Compramos más Coca-Cola por la marca que por el producto? “La marca es el principal activo de cualquier compañía. La marca genera preferencia pero sin un buen producto no es posible tener éxito de forma sostenida”, recalca Oriol Iglesias. Y Juan Luis González López concluye: “En ambos productos la reputación y el buen hacer los avala”.
Hyperloop hoy la creación de una joint venture con Hamburger Hafen und Logistik Aktiengesellschaft (HHLA), el operador de terminales de contenedores líder en el Puerto de Hamburgo. La compañía se centrará en integrar las últimas innovaciones de movimiento de contenedores con la tecnología de Hyperloop en el puerto ferroviario más grande de Europa. Además, la nueva compañía llevará esta nueva tecnología a las empresas de puertos, transporte y logística de todo el mundo
Esta nueva asociación empresarial desarrollará y comercializará el sistema de transporte de Hyperloop para las operaciones de contenedores en puertos marítimos y de navegación interior. El proyecto comenzará con un estudio sobre la conexión de Hyperloop basado en la carga desde una terminal de contenedores HHLA hasta los patios de contenedores ubicados más hacia el interior. Expandiendo así la capacidad del puerto, al mismo tiempo que reduce la congestión dentro del área del puerto y la ciudad, y disminuye la huella de carbono del puerto. Inicialmente, se planea la construcción de una estación de transferencia en una terminal HHLA en Hamburgo, que incluya una ruta de carga inicial de 100 metros junto con una cápsula de carga especial y un muelle de carga.
Durante muchas décadas, HHLA ha sido líder en innovaciones portuarias. A fines de la década de los noventa, la compañía fue la primera en introducir el GPS y las operaciones automatizadas de puertos. En 2001, fue uno de los primeros operadores de terminales en incorporar vehículos automáticos en las operaciones diarias, una innovación para otros puertos de todo el mundo. Con esta nueva asociación empresarial, HHLA continúa una tradición de innovación portuaria para dar servicio a los millones de contenedores que llegan anualmente.
«Con el sistema de Hyperloop, HHLA continúa con su objetivo de desarrollar un componente adicional de soluciones eficientes de movilidad logística en Alemania», ha afirmado Angela Titzrath, Presidenta de la Junta Ejecutiva de HHLA. «Como puerta de entrada al futuro, queremos emplear enfoques innovadores para contribuir a aliviar la presión sobre la infraestructura de transporte en el Puerto de Hamburgo y sus alrededores y utilizar las capacidades de nuestras instalaciones de una manera aún más eficiente».
«HHLA tiene una larga historia de innovación. Años antes, estamos hablando de vehículos de auto conducción, los contenedores se movieron de manera autónoma en Hamburgo», ha explicado Dirk Ahlborn, CEO y cofundador de HTT. «Juntos, desarrollaremos un sistema completo, que no solo se concentra en la velocidad y la eficiencia, sino que también tiene en cuenta los problemas de los puertos en las operaciones diarias».
«Junto con HHLA, esta empresa conjunta podrá desarrollar un producto comercial que cubra una necesidad de la industria portuaria», ha afirmado Bibop Gresta, presidente y cofundador de HTT. «Tenemos uno de los mejores socios posibles para llevar esto al mercado a nivel mundial».
Sobre HHLA
Hamburger Hafen und Logistik AG (HHLA) es una empresa líder en logística portuaria y de transporte en Europa. Con una red estrecha de terminales de contenedores en Hamburgo, Odessa y Tallin, excelentes conexiones interiores y centros intermodales conectados en Europa Central y Oriental, HHLA representa un centro logístico y digital a lo largo de la Nueva Ruta de la Seda. Su modelo de negocio está basado en tecnologías innovadoras y está comprometido con la sostenibilidad.
Sobre HTT
Hyperloop Transportation Technologies Inc. (HTT) es una empresa innovadora de transporte y tecnología enfocada en el desarrollo de Hyperloop, un sistema que mueve personas y bienes a velocidades sin precedentes de manera segura, eficiente y sostenible. A través del uso de una tecnología única y patentada y un modelo de negocio avanzado de colaboración, innovación abierta y asociación integrada, HTT está creando y licenciando tecnologías.
Fundada en 2013, HTT es un equipo global compuesto por más de 800 ingenieros y creativos en 52 equipos multidisciplinarios, con 40 socios corporativos y universitarios. Con sede en Los Ángeles, HTT tiene oficinas en Abu Dabi y Dubái, Emiratos Árabes Unidos; Bratislava, Eslovaquia; Toulouse, Francia; y Barcelona, España. HTT ha firmado acuerdos en California, Eslovaquia, Abu Dabi, la República Checa, Francia, Indonesia, Corea, Brasil y ahora Ucrania.
HTT está liderado por los cofundadores Dirk Ahlborn (CEO) y Bibob Gresta (presidente) y un equipo directivo de empresarios y profesionales experimentados.
El 13 de diciembre Aje Madrid organiza el evento Emprendedores Solidarios 2018, edición especial Marketing y Ventas, con una Master Class de Marta García, el caso de éxito de Auticmo, una mesa debate con cuatro especialistas en ventas y una dinámica de Speed Networking para que los emprendedores y profesionales asistentes, puedan incrementar su red de contactos y generar más negocio. La entrada será en especies, pañales o juguetes para la Asociación Mensajeros de la Paz, liderada por el padre Ángel
En la mañana del próximo jueves 13 de diciembre, la Asociación de Jóvenes Empresarios de Madrid (en adelante AJE MADRID), con el apoyo de Eventos y Networking, celebrará la primera edición de EMPRENDEDORES SOLIDARIOS, evento formativo, con dinámica de Speed Networking y con fines solidarios, dirigido a emprendedores, profesionales y empresarios.
AJE MADRID ha conseguido reunir a un grupo de especialistas contrastados en Marketing y Ventas, de diferentes sectores y especialidades, con el fin de poder ayudar a todos aquellos emprendedores interesados en recibir orientación, mejoras o ideas para lanzar su negocio. Mediante una Master Class, impartida por Marta García, un caso de éxito de emprendimiento solidario (Fátima Mulero), una mesa de debate sobre ventas y marca personal (donde empresarios contrastados atenderán las preguntas de los asistentes) y una dinámica de Speed Networking,
Se trata de un evento con fines solidarios y de nuevo diseño, que en esta primera edidión tratará contenidos de Marketing y Ventas en sus ponencias, donde además se incluye, una mesa de debate para incrementar las ventas y unadinámica de Speed Networking para que los asistentes no sean meros espectadores y puedan interactuar..
Master class
El evento contará con la ponencia magistral de Marta García, «3 Claves Prácticas para Lanzar tu Negocio Exitoso y Rentable» y una auditoría en directo. Marta García, es Business Coach, autora de 4 libros, Best Seller Amazon, experta en Marca Personal y Estrategias de negocio y creadora del Máster Lanza Tu Negocio.com. Marta, con sólo 20 años funda su primera empresa y en todos estos años ha ayudado a más de 4.000 emprendedores y empresas de todo el mundo a crear y lanzar su negocio de éxito y digitalizarse por Internet. Destacar que Marta García ha recibido la Estrella de Oro a la excelencia profesional y recientemente, el Premio Europeo a la Calidad Empresarial.
Caso de éxito: Emprendimiento solidario
Fátima Mulero, una de las ganadoras de la IX edición de los Premios JES de la Universidad Europea con el proyecto AuTICmo contará cómo ha conseguido que su empresa triunfe. Asimismo, explicar cómo el proyecto ha visto la necesidad de implementar una estrategia digital, así como la aplicación de técnicas SEO y otras herramientas para la obtención de buenas métricas de ventas que permita ofrecer un mejor servicio a los usuarios. Auticmo, es una plataforma que conecta personas y servicios del sector del autismo a nivel mundial.
Mesa de debate marketing y ventas
Moderada por Alejandra Ron-Pedrique, Directora de Urban Lab Madrid y compuesta por cuatro empresarios profesionales en activo, especialistas en Marketing y Ventas, pondrá de manifiesto los errores y aciertos de los emprendedores, así como orientarán a todos aquellos que estén interesados en incrementar sus ventas. Cada uno de elllos dará respuesta a las preguntas de los asistentes y el moderador, desde su experiencia y desde el punto de vista de su especialización.
Externalización de Ventas, Rodrigo García Dopico, Logos Vendere.
Marketing Online, Cristina Álvarez Pagán, Tips para Emprender.
Asociacionismo y Colectivos Empresariales, Javier Espiga Chamón, B Club Business Madrid
Formación: Santiago Vitola. Fundador Negocios y Estrategia Business School.
Entrada solidaria para ayudar a los niños necesitados
AJE Madrid, junto a todos los colaboradores del evento, quieren contribuir a la gran labor que está realizando la Asociación Mensajeros de la Paz, liderada por el Padre Ángel. Por dicho motivo, toda la recaudación conseguida a través de la ENTRADA SOLIDARIA del evento, será destinada a cubrir las necesidades de los niños de las familias más desfavorecidas (economicamente).
Con el fin de satisfacer las necesidades actuales de dicha asociación, (que en este caso demanda productos de higiene personal para bebés), los asistentes al evento, podrán contribuir y dar su apoyo con la “ENTRADA SOLIDARIA”, que sustituye el posible precio del evento, por traer y donar uno de los siguientes artículos por asistente:
Socios AJE MADRID y colaboradores: Gel de bebé, toallitas húmedas o crema hidratante.
Resto de Asistentes: Un paquete de pañales talla 3, 4 o 5 o bien un juguete para niños preferiblemente de mesa.
No obstante, si por falta de tiempo los asistentes no pudieran llevar el artículo señalado, siempre pueden realizar un pequeño donativo dinerario, depositándolos en la urna de donativos que existirá en la misma recepción del evento, y que será íntegramente entregado a Mensajeros de la Paz, en concreto al Padre Ángel, que ha confirmado su asistencia, para explicar y agradecer de primera mano, la solidaridad de los asistentes al evento.
PROGRAMA, JUEVES 13 DICIEMBRE 2018*
10:00 h. Recepción de asistentes, recogida de productos y registro de entrada.
10:25 h. Bienvenida del Presidente de AJE Madrid, Leandro Pozas.
10:30 h. Master Class: Marta García. 3 Claves para Lanzar tu Negocio Exitoso y Rentable.
11:00 h. Caso de éxito Emprendimiento Solidario. Fátima Mulero.
11:15 h. Mesa debate. Marketing y Ventas para emprendedores.
12:15 h. Agradecimiento del Padre Ángel a los asistentes.
12:30 h. Café y Networking libre.
13:00 h. Dinámica de Speed Networking.
14:00 h. Sorteos, subasta y despedida.
14:30 h. Fin de Emprendedores Solidarios.
El evento ha sido posible a la colaboración de Eventos y Networking – B Club Business Madrid – Logos Vendere – Tips para Emprender – Urban Lab Madrid – Todo Networking – Cultura Emprende Radio – ACB Abogados Consumo y Banca – Wittia – Negocios y Estrategia Business School – Universidad Europea de Madrid – AuTICmo – Marta García
Coordenadas
Fecha y hora: Jueves, 13 de diciembre de 2018. De 10 a 14:30 horas.
La aerolínea sorteará entre los pasajeros de la ruta Düsseldorf-Palma de Mallorca vales por valor de 150 euros. Chocolate y vino caliente, y jerseys navideños, también estarán muy presentes durante estas Navidades en los vuelos de la compañía de low cost
En los vuelos de Eurowings ya es Navidad. Al igual que el año pasado, la aerolínea alemana sorprende a sus pasajeros con regalos navideños. Así, en el trayecto Düsseldorf-Palma de Mallorca, la compañía sorteará entre 160 pasajeros vales de vuelo por un valor de 150 euros cada uno.
Los ganadores podrán canjear estos vales en el destino que elijan, desde el 6 de diciembre de 2018 hasta el 31 de diciembre de 2020.
Pero esta no es la única sorpresa que Eurowings tiene preparada a sus pasajeros para estas Navidades. La aerolínea de low cost ofrece a sus usuarios de la misma ruta un jersey navideño con un diseño especial corporativo. Además, la tripulación de cabina se asegurará de que los pasajeros estén contentos y cómodos durante el trayecto, sirviéndoles chocolate y vino caliente. Asimismo, una banda tocando villancicos hará que el vuelo de Eurowings desde Düsseldorf a Mallorca se convierta en una experiencia muy especial.
Habrá también una sorpresa de Papa Noel en dos de los vuelos de Eurowings a Estados Unidos. Los pasajeros que viajen desde Düsseldorf a Newark y Fort Myers podrán ganar jerseys navideños con el diseño de la aerolínea en un sorteo que se realizará a bordo.
Sobre Eurowings
Eurowings es una aerolínea low cost perteneciente al Grupo Lufthansa que comenzó sus operaciones en octubre de 2002 y cuya sede central se encuentra en Colonia. Desde sus cinco emplazamientos en Colonia/Bonn, Stuttgart, Berlín-Schönefeld, Hannover y Dortmund, ofrece vuelos a precios económicos a destinos de toda Europa, África, Sudamérica e Israel.
Eurowings, compañía que absorbió a Germanwings durante 2015, ofrece a precios económicos más de 200 destinos del continente europeo y de regiones turísticas de todo el mundo que conectan entre sí los aeropuertos de Londres, Colonia, Stuttgart, Barcelona, Palma de Mallorca, Jerez de la Frontera, Málaga, Hannover, Viena, Manchester, Budapest, Viena, Edimburgo, Budapest, Estocolmo, Zagreb, Bucarest y Verona, entre otros muchos.
La muestra Fusión, Certamen de Joyería con Vidrio, reúne obras de jóvenes talentos y artistas consagrados seleccionadas en la primera edición de esta convocatoria, impulsada por Fundesarte y el Museo de Arte en Vidrio de Alcorcón – MAVA
Las tendencias más innovadoras en joyería creativa con vidrio llegan a Valdemorillo con Fusión, Certamen de Joyería con Vidrio. La exposición recala en la Casa de Cultura Giralt Laporta de la localidad madrileña tras su paso por el Centre d’Artesania de la Comunitat Valenciana, el Museo de Arte en Vidrio de Alcorcón – MAVA y la Real Fábrica de Cristales de La Granja de San Ildefonso (Segovia). Podrá visitarse hasta el 19 de enero de 2019.
La inauguración ha contado con la presencia de la concejala de Cultura de Valdemorillo, Encarnación Robles; la responsable de la Casa de la Cultura Giralt Laporta, Pámela Sprätz; la directora del MAVA, Mª Luisa Martínez; y la responsable de Fundesarte, Laura Miguel.
Los asistentes pudieron disfrutar, además, del concierto de la joven violinista Patricia Cordero, Premio Extraordinario de Música de la Comunidad de Madrid y Premio Nacional de Enseñanzas Artísticas Profesionales. Acompañada al piano por Victoria Mikhailova, interpretaron obras de Vivaldi y Sibelius.
Jóvenes talentos y artistas consagrados
Fusión reúne obras de jóvenes talentos y artistas consagrados que resultaron seleccionadas en el I Certamen de Joyería con Vidrio, convocado por Fundesarte, cátedra de promoción de la artesanía de EOI (Escuela de Organización Industrial), y por el Museo de Arte en Vidrio de Alcorcón – MAVA. Pretende ofrecer una muestra representativa de este subsector artesano y aglutinar las creaciones de artistas que trabajan en torno a un material tan versátil como el vidrio, así como potenciar colaboraciones entre artesanos de distintos ámbitos.
La exposición alberga 36 piezas o colecciones de 27 creadores procedentes de toda la geografía nacional, realizadas en su mayor parte con vidrio, y que responden a un concepto de joyería entendido como aquellas piezas únicas, con concepto escultórico y artístico, susceptibles de ser utilizadas como ornamento para el cuerpo humano, con independencia de las tendencias del mercado.
En la exposición pueden admirarse desde piezas escultóricas hasta otras más convencionales, pero que destacan por su belleza y simplicidad, pasando por joyas con mensaje que harán reflexionar sobre el entorno. También hay colaboraciones entre artesanos y artesanas de diferentes sectores. En definitiva, una variedad que refleja también la diversidad de las personas que las han creado y que recoge el catálogo bilingüe inglés-español de la exposición.
Como parte de su formación tutelada en el estudio de arquitectura y diseño Julián Zapata GDP, el diseño expositivo corresponde a Marta Acero, Beatriz Martín, Laura Rodríguez y Francisco Javier Sánchez, alumnos de la Escuela Artediez de Madrid, centro público que cuenta con una importante experiencia en las enseñanzas de artes plásticas y diseño.
Fusión podrá visitarse de lunes a viernes, de 10:00 a 14:00 horas y de 16:30 a 20:00 horas, y los sábados y domingos de 11:00 a 13:00 horas. Permanecerá cerrada entre el 24 de diciembre y el 6 de enero. Es posible concertar visitas guiadas en el 91 897 76 15.
La innovación en el vidrio
Aunque se trata de una técnica con siglos de antigüedad, el subsector del vidrio es uno de los más innovadores de la esfera artesana española. Esto se hace patente tanto en la introducción de nuevos productos y procesos productivos como en el diseño y envasado de productos y en el uso de nuevos canales de venta. Así lo refleja el “Informe de situación de la artesanía en España. Informe de competitividad y principales variables económicas”, editado por Fundesarte en 2015, que recoge los últimos datos disponibles hasta el momento del sector artesanal español.
Según el estudio, en esta fecha existían 1.334 empresas artesanas de vidrio (un 3,5% del total de empresas artesanas), con más de 3.800 personas empleadas.
Por su parte, las empresas englobadas en el subsector de joyería y bisutería representaban el 11,4% del total, dando empleo a casi 10.500 personas.
Sobre Fundesarte
Fundesarte es, desde 1981, la organización de referencia en la promoción y el desarrollo de las empresas artesanas españolas. Es una prioridad de sus programas potenciar, poner en valor y comunicar la calidad del producto artesano y la sostenibilidad de sus procesos de elaboración, a través de iniciativas de promoción entre las que destacan los Premios Nacionales de Artesanía y los Días Europeos de la Artesanía. Actualmente, Fundesarte forma parte de la Escuela de Organización Industrial (EOI), fundación pública adscrita al Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.
Pepita Marín y Alberto Bravo han sido galardonados por la revista Forbes como dos de las 30 personas menores de 30 años más influyentes de España en 2018. Ambos, fundadores de We Are Knitters, recibieron el pasado martes el premio 30 under 30 que presenta Forbes destacando a los jóvenes más poderosos
La revista Forbes es conocida por sus legendarias listas, y por segundo año consecutivo presentan su 30 under 30, en el que premian a los jóvenes más poderosos e influyentes de España. Pepita Marín y Alberto Bravo, los fundadores de We Are Knitters, han sido premiados con este galardón en una gala que se celebró en la Casa del Lector el pasado 4 de diciembre.
Pepita Marín, afirma que están ''muy contentos de que nos hayan incluido, después de 7 años luchando por un proyecto en el que nadie creía, el reconocimiento de Forbes esperemos que ayude a otros jóvenes a pensar que si se puede''.
''Este reconocimiento de Forbes no es sólo para nosotros sino para todo el equipo que tenemos detrás también. Sin su esfuerzo y confianza ciega no estaríamos donde estamos'' ha declarado Alberto Bravo. La marca actualmente cuenta con la implicación de 30 personas, este premio es también un reconocimiento a la colaboración y al trabajo en equipo.
En este caso, Forbes ha premiado la labor que realizan en We Are Knitters, una empresa que ha sabido reinventar el concepto clásico de tejer, haciendo que sea un concepto moderno y para todos los públicos. Estos jóvenes emprendedores son la prueba de que lograr el cambio es posible.
Sobre We Are Knitters
We Are Knitters es una marca que reinventa el concepto tradicional de tejer, haciendo que sea un concepto moderno adaptado a todo tipo de público. En su página web (weareknitters.es) se pueden encontrar kits de tejer, que incluyen todos los materiales necesarios: las agujas de madera de haya, los ovillos de fibras naturales, el patrón, la agujita lanera y la etiqueta de We Are Knitters para coser a la prenda terminada. Se pueden encontrar kits para mujer, hombre, niños, decoración y accesorios; y están disponibles para todos los niveles (principiante, fácil, intermedio y avanzado). También ofrecen kits de crochet y petit point.
Schneider Electric ha participado en la sección «Plataformas eficientes preparadas para la Inteligencia Artificial y el Deep Learning»
Schneider Electric, líder en la transformación digital de la gestión de la energía y la automatización, ha participado en el próximo Foro 'Grandes infraestructuras tecnológicas en la nueva era digital: 'Eficientes energéticamente y sostenibles' con una ponencia a cargo de José Manuel Fernández, Responsable del Desarrollo de Servicios IT de Schneider Electric, bajo el nombre DMaaS e IA: Optimización de las operaciones en entornos IT y Data Centers.
El Foro, organizado por enerTIC, se celebró el pasado jueves 22 de noviembre en el Hotel Villa Magna en Madrid y tuvo como objetivo analizar cómo está impactando en el desarrollo de grandes infraestructuras tecnológicas el cambio hacia el modelo de servicios digitales. Además, se debatió acerca de las oportunidades que ofrecen las nuevas tecnologías y las buenas prácticas para mejorar la eficiencia energética de estas instalaciones.
«La imparable transformación de los principales sectores económicos y la digitalización de los servicios está impulsando el crecimiento de nuevas grandes infraestructuras tecnológicas en España», afirma Michael Dallala, Vice Presidente de IT de Schneider Electric Iberia. «Redes IoT, Inteligencia Artificial, centros de supercomputación, nubes públicas, etc. son el soporte de los servicios de la nueva era digital. Optimizar su eficiencia energética incide directamente en OPEX, emisiones de CO2 y, por ende, en la competitividad empresarial»:
La ponencia de José Manuel Fernández trató sobre cómo la Inteligencia Artificial se ha convertido en una de las tecnologías más estratégicas de los últimos años: su implementación aporta nuevas formas de sacar beneficios pero, a la vez, plantea retos dentro de la transformación digital de las empresas. Esta conferencia se enmarcó en la sección “Plataformas eficientes preparadas para la Inteligencia Artificial y el Deep Learning” del Foro.
Se trata de una exigencia del nuevo Reglamento de Instalaciones de Protección contra Incendios, aunque se exime a determinados edificios.Las inspecciones son realizadas por Organismos de Control Acreditado (OCA) que revisan el estado de legalización y seguridad de las instalaciones de protección activa contra incendios (PCI). El plazo se amplía hasta finales de 2019 o de 2020 para instalaciones más recientes
Empresas e instituciones tienen hasta el 12 de diciembre para solicitar la inspección de sus instalaciones de protección contra incendios de más de 20 años
El próximo 12 de diciembre finaliza el plazo para que empresas e instituciones soliciten la inspección de sus sistemas de protección activa contra incendios que tengan más de 20 años. El nuevo Reglamento de Instalaciones de Protección Contra Incendios (RIPCI), que entró en vigor hace un año, establece la obligatoriedad de pasar la primera de estas inspecciones antes de dicha fecha, aunque finalmente se acepta como cumplimiento inicial el hecho de haberla contratado con el correspondiente Organismo de Control Acreditado (OCA).
“La propiedad o el usuario de la actividad, según el caso, son los responsables de solicitar estas inspecciones”, explica Carlos Chicharro, Director de Protección Contra Incendios de Securitas Seguridad España, “de no hacerlo a tiempo se exponen a sanciones e incluso el cese de la actividad.”
Estas inspecciones son diferentes a las revisiones preventivas obligatorias que se venían ya realizando por empresas mantenedoras contra incendios, y tienen por objeto comprobar el estado correcto de legalización y funcionamiento. En el caso de instalaciones con antigüedades entre 15 y 20 años el plazo se ha establecido para finales del 2019, mientras que en aquellas de entre 10 y 15 años el plazo se amplía hasta 2020.
El requisito afecta a todas las empresas e instituciones independientemente de su actividad, aunque se han establecido algunas excepciones (siempre que no se hayan identificado zonas o locales de Riesgo Alto en las mismas) tales como edificios de uso residencial, edificios administrativos y educativos de menos de 2000m2, edificios de uso comercial y de pública concurrencia de menos de 500m2 y aparcamientos de menos de 500m2.
“El nuevo reglamento aumenta notablemente la exigencia, pero al mismo tiempo introduce nuevas herramientas que facilitarán el control, seguimiento y gestión ininterrumpida de las instalaciones, como son los servicios de gestión remota para los sistemas de detección y alarma. Esto permite mejorar los tiempos de intervención y ayuda a prevenir los riesgos sobre las personas y las empresas”, concluye Carlos Chicharro.
La compañía ha sido elegida como ganadora en la categoría ‘Rising Star’ debido a su comportamiento excepcional en el mercado. El jurado valora el potencial de crecimiento y la política de RSC de la compañía, así como la evolución bursátil y revalorización futura de la compañía
Atrys Health, S.A., compañía que debutó como cotizada en el MAB en julio de 2016, se alzó ayer con el primer puesto en la categoría 'Rising Star' de los Small and MidCap Awards 2018, organizados por la Comisión Europea y cuya ceremonia tuvo lugar en Bruselas.
Este galardón se otorga a aquella empresa cotizada que durante el año 2018 ha destacado por ser un “actor excepcional” en el subgrupo de PYMES cotizadas con una capitalización de mercado de hasta 50 millones de euros. La valoración de los miembros del jurado se centra en el potencial de crecimiento del negocio, la atención de la compañía en el ámbito de la responsabilidad social corporativa y la buena evolución bursátil de los candidatos junto con su potencial de revalorización futura del precio de sus acciones.
El presidente ejecutivo de la compañía, Santiago de Torres Sanahuja, que fue el encargado de recoger el galardón, afirmó que “Atrys Health es el resultado del trabajo de un equipo muy profesional y de alta excelencia, cuya motivación es mejorar el diagnóstico oncológico y de otras patologías a través de la innovación para obtener la mejor medicina de precisión”.
De Torres también agradeció su apoyo a los responsables del Mercado Alternativo Bursátil de España, ya que “nos han animado a continuar creciendo y creando valor a los accionistas”. El presidente de la compañía también hizo un reconocimiento expreso a sus accionistas “que creen en Atrys y nos acompañan en esta aventura”
Los European Small and Mid-Cap Awards son una iniciativa conjunta de la Comisión Europea, FESE (Federation of European Securities Exchanges) y European Issuers para ayudar a promover las mejores prácticas y animar a las PYMES europeas a acceder a los mercados de capitales para financiar su crecimiento.
La primera ceremonia de los premios fue organizada en 2013 por las asociaciones European Issuers y FESE a iniciativa del Directorio General para los Mercados Internos, Industria, Emprendimiento y Pymes de la Comisión Europea. Estas dos asociaciones representan al conjunto de Mercados y compañías cotizadas de la UE.
Los premios tienen como objetivo mostrar la diversidad de los mercados europeos y dar visibilidad a las PYMES cotizadas con alta capacidad de crecimiento consideradas por la Comisión Europea como un actor crítico para favorecer la recuperación económica y alcanzar los objetivos de la UE de creación de puestos de trabajo.
Sobre Atrys Health
ATRYS es una compañía innovadora dedicada a la prestación de servicios diagnósticos y tratamientos médicos de excelencia, que combina técnicas de diagnóstico de precisión en anatomía patológica y molecular y de diagnóstico por imagen online, a través de su propia plataforma tecnológica multi-especialidad, con nuevos tratamientos de radioterapia oncológica.
La Fundación Jiménez Díaz, según un estudio de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (Uned), ha sido el único centro hospitalario en obtener una eficiencia positiva en el estudio ‘Cuadrante de Eficiencia Hospitalaria, elaborado por el profesor del departamento de Economía Aplicada y Estadística, Pedro Cortiñas.
Dicho estudio, que analiza la eficiencia de los ocho hospitales de referencia de la Comunidad de Madrid (los que conforman el denominado grupo de alta complejidad), se ha basado en dos indicadores: Gestión, que mide la eficiencia económica, y Eficiencia Asistencial, que mide la eficiencia en términos asistenciales.
La Fundación Jiménez Díaz ha obtenido un resultado de 2.03 en el ‘Cuadrante de Eficiencia Hospitalaria’, siendo el único en obtener eficiencia positiva. El resto se sitúa a bastante distancia. En concreto, en el apartado de Gestión ha cosechado 1,71 puntos mientras que, en Eficiencia Asistencial, la nota ha sido de 2,36.
Tras la Fundación Jiménez Díaz, y también con guarismos positivos, el hospital de Majadahonda (1.71). El resto de instituciones ya presentan valores negativos.
LA FUNDACIÓN JIMÉNEZ DÍAZ SUPERIOR EN GESTIÓN ECONÓMICA
Cuatro han sido los ratios que se han tenido en cuenta por el profesor Pedro Cortiñas en el apartado de Gestión: los gastos corrientes/pacientes; los gastos totales/pacientes; el ratio pacientes/personal; y el ratio personal/personal.
¿Resultado? La Fundación Jiménez Díaz ocupa lo más alto del podio con un índice del 1,71, seguido del Hospital de la Princesa (0,11), y el Hospital Ramón y Cajal (0,00). El resto de hospitales presentan ratios negativos: Gregorio Marañón (-0,60), Majadahonda (-0,35), La Paz (-0,31), Clínico San Carlos (-0,30) y 12 de Octubre (-0,26).
Por lo que respecta al apartado de Eficiencia Asistencial, una vez más la Fundación Jiménez Díaz (2,36) obtiene diferencias significativas con el resto de hospitales, ya que le saca dos puntos al siguiente, el Hospital de Majadahonda (0,34), y casi tres puntos de distancia a los terceros. Se trata del La Paz y el Gregorio Marañón (-0,29). También presentan índices negativos el Ramón y Cajal (-0,43), La Princesa (-0,44), el Clínico San Carlos (0,56), y el 12 de Octubre (-0,69).
Para elaborar este segundo indicador, el estudio de la UNED ha tenido en cuenta una serie de variables recogidas en el ‘Observatorio de Resultados’ del Sermas. Dichas variables son: listas de espera quirúrgicas, satisfacción de los pacientes, reclamaciones por cada 10.000 actos asistenciales, recomendaciones, IMEA (Índice de Estancia Media Ajustada), y RME (Ratio de Mortalidad Ajustada).
El Informe VariableD es el estudio más completo de las mejores prácticas de las empresas más comprometidas con la Diversidad y la Igualdad, que analiza más de 10 sectores de actividad.
Entre los compromisos de Schneider Electric destacados por el Informe VariableD, destaca el de alcanzar la plena igualdad en el año 2020
Schneider Electric, líder en la transformación digital de la gestión de la energía y la automatización, ha anunciado que se encuentra en el Top 30 de las empresas más comprometidas con la Diversidad y la Igualdad según el influyente Informe VariableD, el estudio más exhaustivo de esta temática que recoge las mejores prácticas en más de 10 sectores de actividad.
El objetivo de Schneider Electric, multinacional con más de 144.000 empleados a nivel internacional y 4.000 en España y Portugal, es incorporar la diversidad en todos sus niveles de trabajo, así como en todos los países, y garantizar que todos los procesos de RR.HH. y gestión de personas y talento fomenten la inclusión y la diversidad. La compañía cuenta con una cultura totalmente inclusiva y respetuosa con la diversidad cultural.
Entre los compromisos de Schneider Electric destacados por el Informe VariableD, destaca el de alcanzar la plena igualdad en el año 2020. Entre los logros ya alcanzados se incluyen la reducción de la brecha salarial por tercer año consecutivo y la creación de una red interna de networking en todos los centros de trabajo. Además, en el último año, más del 40% de las nuevas incorporaciones han sido mujeres, más de 1.000 empleados se han adherido a los compromisos HeForShe, un 20% de la plantilla realiza teletrabajo y todos los centros se han adscrito a todas las campañas de fomento de la diversidad y la inclusión.
'La diversidad garantiza pluralidad de opiniones y formas de ver el negocio', dice Ainoa Irrure, VP de Recursos Humanos Iberia de Schneider Electric. 'En Schneider Electric, la política de igualdad y diversidad está presente en todas las áreas del negocio. Cada día recordamos que la empresa ha crecido a partir de la suma de muchísimas empresas de distintos orígenes. Por este motivo, la pluralidad está en nuestro ADN y en nuestro futuro.'
El Informe VariableD fue presentado recientemente en Madrid durante la tercera edición del Congreso Nacional FactorW2018: Diversidad & Inclusión, organizado por INTRAMA. 'Las 30 empresas de este estudio abarcan un total de más de 340.000 trabajadores a nivel nacional y más de 2.200.000 a nivel mundial', dijo Vicente Marcos, Director General de INTRAMA, durante la presentación del Informe. 'Estas Top 30 empresas son el mejor ejemplo de que impulsar el valor de la diferencia a través de la gestión de la Diversidad mejora la cuenta de resultados y el capital humano'.
Ainoa Irurre moderó una de las mesas del Congreso Nacional FactorW2018: Diversidad & Inclusión, en la que participaron directivos de Google, Engie, Vodafone y Renault, y en la que se habló de diversidad de género, techo de cristal y el papel de la mujer en la empresa, desde la alta dirección.
Willis Towers Watson incluirá Elma como valor añadido dentro de sus programas de beneficios sociales. La plataforma permite a sus usuarios el acceso inmediato desde el Smartphone a profesionales colegiados en medicina general y especialistas. Se estima que el 70% de las visitas médicas podrían ser solucionadas de manera no presencial
Willis Towers Watson, empresa líder en consultoría global, broking y soluciones, ha firmado un acuerdo con Elma, servicio español de salud digital, con el objetivo de incluir sus servicios dentro de los programas de beneficios sociales para sus clientes. Esta pionera herramienta de telemedicina permite al usuario resolver de forma rápida y cómoda desde el smartphone, cualquier duda médica en cualquier momento y a cualquier hora. Willis Towers Watson, en su apuesta por incorporar en cada una de sus soluciones, las plataformas más innovadoras.
Según el último estudio sobre tendencias en beneficios sociales de Willis Towers Watson, los empleados felices están un 36% más motivados y son un 31% más eficientes y esta felicidad depende, en gran medida, de las políticas de salud y el bienestar que incorporan las compañías y que se ha convertido en todo un reto para las organizaciones que, en un futuro inmediato, deben abordar una mayor adaptación, innovación y personalización en sus programas.
Según datos del sector médico se estima que el 70% de las visitas podrían ser solucionadas de manera no presencial. Además, estos datos apuntan que una persona tarda en tener una cita con un especialista entre 3 y 16 semanas de media. Dependiendo de la gravedad, un paciente espera entre 1 y 3 horas en ser atendido. A lo que hay que sumar el tiempo que se pierde en el desplazamiento a la visita a un médico, en muchos casos más de 90 minutos de media. El paciente ya es digital, de hecho a diario millones de personas hacen consultas médicas en google, pero solo el 40% se basan en fuentes fiables.
Ante este nuevo paradigma, Willis Towers Watson ha firmado un acuerdo con Elma con el objetivo de ofrecer soluciones que aporten valor a sus clientes y optimicen el sistema, también en relación a la salud. Gracias a esta alianza se facilitará a estos pacientes digitales un diagnóstico y solución de manera inmediata, flexible y eficiente. Una nueva apuesta por la tecnología, en este caso para la salud, que refleja el compromiso de la consultora por incorporar y ofrecer a sus clientes las soluciones más innovadoras, y refuerza su posición de referente mundial en programas de beneficios sociales para las organizaciones.
“En nuestro afán por incorporar las mejores soluciones y estrategias para nuestros clientes y sus trabajadores y teniendo en cuenta el entorno social – económico en el que nos encontramos, desde Willis Towers Watson hemos decidido apostar por la telemedicina como una herramienta que entendemos fundamental dentro de nuestra estrategia de gestión de programas de salud y bienestar. Estamos convencidos de que nuestro acuerdo con Elma nos va a permitir ofrecer a nuestros clientes un servicio que solo incorpora ventajas ya que, permite un fácil acceso a la atención médica para empleados y dependientes, mejora la productividad de los empleados al reducir los tiempos de espera, redirige la atención no urgente que actualmente se realiza por los usuarios en los servicios con mayor coste médico (urgencias de los hospitales) a una atención mucho más económica permitiendo así una eficiencia de costes y se puede incorporar como una extensión de una estrategia de salud en el lugar de trabajo.” Ha afirmado Ana Matarranz, Directora General en Willis Towers Watson.
Este servicio español de salud, a través de una herramienta digital, es una solución nativa móvil de nueva generación que incorpora inteligencia artificial, chat y servicio médico personalizado. Dispone de un cuadro de medicina general y de especialidades de pediatría, dermatología y ginecología. Tienen la misión de resolver, de forma rápida y cómoda desde el smartphone, cualquier duda médica en cualquier momento y a cualquier hora, sin invertir tiempo en desplazamientos que no sean necesarios. Este nuevo modelo de negocio mejora la calidad de la medicina aportando un valor añadido al usuario. Su sistema sofisticado de comunicación mediante la app médico-paciente, le posiciona como la solución de eHealth más completa en el mercado actual.
“La misión de Elma es ofrecer un servicio médico de calidad accesible a todo el mundo, en cualquier momento y lugar. La digitalización de la atención sanitaria no es una moda, ha venido para quedarse gracias a que sitúa al paciente en el centro de la toma de decisiones y le resuelve la principal problemática a la que se enfrenta cuando necesita acceder al sistema sanitario: los plazos de espera, desconocimiento sobre a qué médico acudir y su propia falta de tiempo. De esta forma, el cuidado de su salud es lo más eficiente posible en términos de cuidado y de tiempo invertido. Actualmente, el 70% de las consultas atendidas en remoto por el equipo médico de Elma han sido solucionadas sin la necesidad de que el paciente se desplazase presencialmente al centro médico. Willis Towers Watson es el mejor aliado que podíamos encontrar, gracias a esta alianza esperamos que nuestra aplicación esté al alcance de la mano de más 2 millones de usuarios en menos de 3 meses”, han afirmado Miguel Ángel Antón (CEO) y Albert Malagarriga (CMO), cofundadores de Elma.
Radio Gladys Palmera estrena una nueva aplicación para móviles con la que rediseña la forma de consumir los contenidos de radio online. Disponible para Android e IOs, la nueva aplicación permite descubrir nuevas músicas, marcar como favoritos los contenidos destacados por el usuario y crear listas de reproducción según los criterios personales del oyente
La aplicación de RGP se diferencia de otras plataformas digitales en que la prescripción musical está realizada por expertos musicales. Este peculiaridad hace que descubrir músicas sea una experiencia única ya que el rango de géneros, estilos, grupos y canciones es de mayor amplitud a otros sistemas de predicciones automáticas.
El diseño de la aplicación se ha basado en entender las conductas de los usuarios en la plataforma: se ha estudiado el comportamiento de sus principales fans a través de conversaciones activas, donde se han planteado las principales necesidades de los oyentes y se ha dado respuesta a sus intereses. Radio Gladys Palmera es el medio digital preferido por los oyentes más exigentes que buscan descubrir músicas de hoy, de ayer y del mañana.
Con los datos recogidos, en primer lugar se ha mejorado la página de inicio para que el oyente pueda tener a su alcance el mayor contenido disponible y se han incluido llamadas a la acción de forma directa con el objetivo de que se puedan desplegar todas las opciones (reproducir audio, añadir a la cola, marcar como favorito, añadir a la lista) de forma intuitiva.
Esta nueva aplicación mejora significativamente la escucha al incorporar una opción fija para que el usuario siempre pueda acceder de forma eficaz, cambiar de canal y en todo momento saber qué está escuchando, sin cortes publicitarios y con una selección de músicas emocionantes.
La calidad del sonido es una de las señas de identidad de Radio Gladys Palmera. Con la nueva aplicación, el ecosistema fundado por Alejandra Fierro sigue apostando por el mejor sonido para que sus oyentes disfruten por partida doble tanto de la emoción de descubrir nuevas músicas como de poder escuchar con una alta calidad.
Además, desde la app, por primera vez es posible acceder también a la Colección Gladys Palmera, una de las principales compilaciones de músicas latinas vintages del mundo, que digitaliza miles entre los 100.000 temas exóticos -algunos definitivamente inéditos-, que no es posible encontrar en otras plataformas, pues proceden de la colección de Alejandra Fierro.
Créate tu propia radio
En Radio Gladys Palmera se dirigen a sus oyentes en tanto prescriptores que desean tener organizadas las novedades que descubren en la plataforma. Una de las aportaciones de la nueva aplicación es el menú de usuario. Esta incorporación permite que el oyente disponga de un menú personalizado desde donde accede a sus contenidos preferidos y a las listas confeccionadas a partir de sus podcasts y playlists favoritas.
Otra de las opciones presentes en el menú de los usuarios es Future Beats, el listado interactivo de álbumes recomendados por RGP. Se trata de una novedad tanto en el contenido como en el formato. Cada semana, el equipo editorial de RGP selecciona los álbumes más impactantes entre los últimos lanzamientos discográficos y los presenta en forma de podcast. La novedad es que el usuario puede crear su propia lista de álbumes preferidos seleccionado entre aquellos podcasts que más le han gustado. La idea final es que cada usuario se convierta en prescriptor entre sus seguidores ya que la lista se puede compartir en redes sociales.
Apple pone en marcha diferentes programas de reparación y sustitución gratuita de componentes de algunos de sus equipos MacBook y MacBook Pro. De esta manera, a través de sus AASP, implementa protocolos de actuación para dar respuesta rápida y eficiente a problemas detectados en algunos de sus equipos
Tras detectarse deficiencias en algunos de los componentes de determinados dispositivos, Apple ha puesto en marcha diferentes Programas de sustitución y ampliación de reparaciones, para determinadas unidades de sus dispositivos MacBook y MacBook Pro.
Programa de servicio de la unidad de estado sólido (SSD) del MacBook Pro de 13 pulgadas (sin Touch Bar). Entre los meses de junio de 2017 y junio de 2018 se vendieron algunas unidades de dispositivos MacBook Pro, de 13 pulgadas, cuyos discos duros SSD de 128 y 256 GB tienen un problema que podría causar la pérdida de datos. Apple ha establecido un Programa de reparación que consiste en cambiar el disco duro SSD de dichas unidades de manera gratuita; y siempre que el dispositivo afectado reúna todos los requisitos marcados por Apple.
Programa de servicio del teclado para el MacBook y el MacBook Pro. Igualmente, Apple a determinado que un porcentaje reducido de teclados de algunos modelos de MacBook y MacBook Pro pueden presentar comportamientos no deseados tales como letras o caracteres que se repiten inesperadamente o no aparecen; o bien teclas que se atascan. Para solventar estos comportamientos, Apple ha puesto en marcha este programa de servicio que, de manera gratuita, permitirá solventarlos en todos aquellos casos en los que se cumplan los requisitos marcados por Apple.
Programa de sustitución de baterías del MacBook Pro de 13 pulgadas (sin Touch Bar). Apple ha determinado que, en un número limitado de unidades del MacBook Pro de 13 pulgadas (sin Touch Bar), un componente puede fallar y hacer que la batería integrada se dilate. No se trata de un problema de seguridad y Apple reemplazará de forma gratuita las baterías de esos ordenadores. Las unidades afectadas se fabricaron entre octubre de 2016 y octubre de 2017, y su elegibilidad se determinará con el número de serie del producto.
Todos los Programas están sujetos a que el dispositivo afectado cumpla con todos los requisitos determinados por Apple. Se recomienda verificar el cumplimiento de los mismos en la web de Apple. Cualquier usuario afectado, sólo tiene que acudir a http://www.masrepair.es (Apple Authorized Service Provider) donde se procederá a reparar de manera gratuita la pieza o elemento en mal estado.
El equipo del Pan African University Institute of Water and Energy Sciences de Algeria ha creado un invernadero fotovoltaico orgánico que incrementa la producción de los cultivos y ayuda a luchar contra la hambruna.
El concurso Go Green in the City ofrece a jóvenes innovadores una plataforma global para impulsar su carrera profesional en el ámbito de la energía
Schneider Electric, líder en la transformación digital de la gestión de la energía y la automatización, ha anunciado el equipo ganador de Go Green in the City 2018, la competición internacional para estudiantes que se centra en soluciones innovadoras de energía para Smart Cities.
Zvirevo Chisadza y Tariro Cynthia Mutsindikwa, del Team Latent Innovations del Pan African University Institute of Water and Energy Sciences de Algeria, han creado un nuevo sistema orgánico para invernaderos fotovoltaicos, que genera energía a partir del material de la cubierta del invernadero. El sistema es capaz de generar energía sostenible off grid para aumentar la producción de los cultivos con el potencial de reducir la hambruna hasta un 20%.
Uno de los objetivos de este proyecto es ser una solución innovadora para incrementar la producción de los cultivos. Sin embargo, este tipo de invernaderos consumen grandes cantidades de energía. Para solventar este problema, el equipo ganador ha introducido una nueva cubierta para invernadero hecha de paneles solares orgánicos flexibles que permite generar energía sostenible y off grid para el invernadero.
'Los invernaderos energizados representan grandes posibilidades como forma sostenible de resolver el hambre en el mundo y nos sentimos honrados de ser reconocidos como el equipo ganador de la competición Go Green in the City', aseguran desde Team Latent Innovations.
Además del ganador general de la competición, Schneider Electric también ha anunciado que Thanh Nguyen Thi y Ha Doan Thi Thu, de la Duy Tan University de Vietnam, recibieron el 'Women in Business Award', que las reconoce como equipo totalmente femenino entre los participantes de 2018.
Incentivar la innovación para combatir el cambio climático
Los premios Go Green in the City coinciden con la próxima conferencia de las Naciones Unidas sobre el cambio climático COP24, que tendrá lugar en Katowice, Polonia, a principios de diciembre.
'A medida que se acerca la COP24, todos necesitamos cambiar el enfoque sobre el cambio climático, por el bien de nuestro planeta', asegura Olivier Blum, Chief Human Resources Officer de Schneider Electric. 'La gran calidad de los proyectos presentados en la competición, y sobre todo los de los finalistas, es la prueba de que los jóvenes innovadores transformarán la manera en la que vivimos y hacemos negocios, por un futuro sostenible. Schneider Electric cuenta con una visión estratégica para resolver la actual paradoja energética mundial, y los ganadores han demostrado diferentes maneras de poner en práctica esa visión.'
24,000 estudiantes candidatos para la competición
En su octavo año, Go Green in the City se ha convertido en un evento importante para estudiantes de negocios e ingeniería de todo el mundo. Este año, han participado más de 24.000 jóvenes innovadores – un 58% de ellos mujeres – de 3.190 universidades de 163 países. Los ganadores y los subcampeones han recibido premios en efectivo, asesoramiento vía mentoring por parte de expertos de Schneider Electric, y múltiples oportunidades de hacer networking. Además, Zvirevo Chisadza y Tariro Cynthia Mutsindikwa tendrán la oportunidad de empezar una carrera en Schneider Electric y podrán visitar y explorar dos ciudades del mundo – en las que Schneider Electric esté presente – para hacer networking con profesionales del sector energético.
Diez equipos finalistas de EE.UU, China, Alemania, Algeria, Indonesia, Brasil, India, España, Canadá y Vietnam, se reunieron en Atlanta (EE.UU.), en ocasión del Innovation Summit de Schneider Electric en Norteamérica, para presentar sus ideas frente a un panel VIP de líderes empresariales internacionales y expertos técnicos de Schneider Electric. El Innovation Summit de Norteamérica reunió los días 13 y 14 de noviembre a más de 1.200 emprendedores, ejecutivos y líderes del sector.
Para más información: http://gogreeninthecity.se.com,
Nissan planea retirar 150.000 vehículos en Japón tras descubrir más errores en el proceso final de inspección de vehículos, lo que supone otro golpe para la compañía de automóviles cuyo ex presidente, y también de Renault, Carlos Ghosn, está detenido por presuntos delitos financieros.
Estos nuevos problemas incluyen fallos inapropiados de dirección y frenos, aseguraban desde Nissan mediante un comunicado el pasado viernes. El fabricante de automóviles asiático ha estado en el punto de mira desde que el año pasado se descubriesen irregularidades en el cumplimiento del proceso final de inspección de vehículos en sus plantas en Japón.
El director ejecutivo de Nissan confirma que los ejecutivos asumirán una reducción salarial tras el debacle de la inspección.
Los fallos que cometidos por Nissan hasta ahora incluyen permitir que trabajadores no autorizados certifiquen vehículos, realizar pruebas de emisiones de escape y ahorro de combustible en condiciones que se desvíen del entorno de prueba prescrito, y ajustar valores de medición. Se ha retirado un total de 1,14 millones de vehículos a causa de las emisiones.
El escándalo que involucra a su presidente, Carlos Ghosn, es otra vergüenza para el fabricante de automóviles japonés. Será procesado el lunes, fecha en la que finaliza su periodo de detención provisional, ya que fue arrestado el 19 de noviembre en Tokio. En el primer signo de retroceso ante el escándalo de Nissan, la compañía también será acusada de violar los instrumentos financieros y el acto de cambio de Japón mediante declaraciones falsas sobre informes de valores, informó el periódico económico japonés Nikkei.
La presentación del nuevo Nissan Leaf 2019 se ha pospuesto como consecuencia de la detención de Ghosn sin fecha fija. Estos acontecimientos han provocado el cese del CEO, pero todavía no se conoce sustituto para su puesto. El nombre se conocerá en la reunión de la compañía del 17 de diciembre, según publica Expansión.
La internacionalización de las empresas es un claro indicador de crecimiento y un paso fundamental que aporta, por un lado, numerosos beneficios como el aumento del volumen de negocio, pero que genera también diversos riesgos que es necesario dejar debidamente cubiertos mediante un programa global de seguros
Cuando las empresas españolas deciden entrar en la fase de expansión internacional para aumentar su rango de actuación, por lo general suelen optar por abrir filiales en otros países, adquirir compañías locales o bien exportar sus productos y servicios, porque entre otras ventajas permite incrementar su nivel de competitividad, rentabilidad y diversificar su negocio.
Sin embargo, uno de los principales retos que conlleva dicha internacionalización, tanto para grandes empresas como para pymes, según informa la Correduría de Seguros internacional Artai, es el cumplimiento con las normativas de cada país.
El salto al extranjero no está exento de riesgos por lo que es fundamental evaluar previamente muy bien todos los pros y contras antes de dar el paso definitivo hacia el mercado internacional. Entre los factores a valorar, además del cumplimiento normativo estarían por ejemplo, la estabilidad política, los riesgos de la naturaleza, la salud o el bienestar de los empleados.
Saber atender a todas estas cuestiones y aplicarlas correctamente no es tarea fácil y condiciona sin duda alguna el éxito o el fracaso de dicha expansión internacional. Por esa razón y para evitar problemas y preocupaciones, es importante que toda actividad desarrollada fuera del país de origen se proteja adecuadamente con un programa global de seguros con la ayuda de un corredor con experiencia, que además tenga presencia en los países de destino como en el caso de ARTAI.
Un programa internacional de seguros, según indica Artai, establece un conjunto común de términos y condiciones, aplicable a las operaciones globales de una empresa, mediante la emisión de un grupo coordinado de sus pólizas de seguros. Se emite una póliza máster en el país de origen y pólizas locales para cada país en el que se implante la empresa.
Contar con una cobertura global que facilite a las empresas el cumplimiento de la legalidad en cada país durante su fase de expansión internacional aporta una serie de ventajas fundamentales como la reducción de costes, una gestión centralizada y uniforme, que permitirá disponer de información en tiempo real, y flexibilidad en cuanto a la suscripción de coberturas, según las necesidades de cada ubicación.
Por tanto, para evitar problemas y preocupaciones, toda actividad que se desarrolle fuera del país de origen debe estar cubierta con un programa internacional de seguros de la mano de un corredor con experiencia y presencia en los países de destino como ARTAI. Para ello, Artai cuenta con una amplia red de operadores en más de 180 países en todo el mundo gracias a su integración en Gallagher Global Alliance, network del líder internacional Gallagher, el tercer mayor bróker de seguros del mundo. Así, ARTAI tiene la capacidad de ofrecer un servicio local especializado en todo el mundo.
El tiempo pasa muy rápido, y la Princesa Leonor, ya ha cumplido 13 años. La Princesa de Asturias, hija del Rey Felipe VI y de la Reina Letizia, siempre se ha caracterizado por ser una persona serena, formal y tranquila. Eso sí, eso no quita que también sea una persona curiosa, pero siempre sabiendo que tiene una responsabilidad por delante.
Su corta vida, ya ha estado llena de grandes momentos, y en concreto, vamos a ver los 10 mejores momentos de la Princesa Leonor. En este top, no vas a ver eventos negativos como el incidente de la Misa de Pascua, sino simplemente los hechos más positivos e importantes de su vida, desde que nació, hasta que acuñaron una moneda con su cara.
[nextpage title= «nacimiento»]
Nacimiento de la Princesa Leonor
Corría el 31 de octubre de 2005 cuando nació la primera hija de Don Felipe y Doña Letizia. Leonor de Todos los Santos de Borbón y Ortíz, nació hace 13 años en una España tranquila y en una época muy diferente a la actual.
Esta fue la primera imagen que se sacó de ella, la cual dio la vuelta al mundo, pues estábamos ante la futura Princesa Leonor, y a menos que los partidos republicanos consigan sus propósitos, ante la futura Reina. La foto está hecha tan sólo unos días después de su nacimiento, y ahí ya se puede ver el parecido físico con su padre.
[nextpage title= «bautizo»]
Bautizo
Poco después del nacimiento, tocó su bautizo. La Princesa Leonor es católica, al igual que todos los Borbones (aunque se dice que la Reina Letizia era atea antes de casarse con Felipe), así que recibió todos los santos sacramentos. El bautizó se celebró el día 14 de enero de 2006, y allí acudió toda su familia.
Como dato curioso, sus abuelos, Don Juan Carlos y Doña Sofía, fueron sus padrinos en el bautizo. En la foto, se puede ver a todos muy felices, y es un día que también fue muy recordado en nuestro país, sobre todo porque era una época donde la monarquía era vista de otra manera. Como dato curioso, fue bautizada por Monseñor Rouco Varela en La Zarzuela, el cual bautizó a la Princesa Leonor con agua del río Jordán.
[nextpage title= «primer día de clase»]
Primer día de clase
“Ya voy al cole de mayores”, dijo una despierta Princesa Leonor cuando acudió por primera vez al colegio. La niña se encontraba muy feliz junto a sus padres, quienes acompañaron a la pequeña a clase.
Ese día, fue el primer día de muchos en el colegio para la Princesa Leonor. Leonor siempre se ha integrado junto a sus compañeros, además de sacar buenas notas, al igual que su hermana la infanta Sofía.
[nextpage title= «nacimiento hermana»]
Nacimiento de su hermana
El 16 de mayo de 2007, nació la mejor amiga de la Princesa Leonor, es decir, su hermana la Infanta Sofía. Al igual que ocurrió con su nacimiento, el de su hermana también fue una imagen tierna que dio la vuelta al mundo, con unos felices padres.
De este modo, nació su mejor amiga e inseparable hermana, la Infanta Sofía. Ambas siempre están juntas y mantienen una gran relación, pues además de que se llevan poco más de dos años, se parecen mucho. Eso sí, físicamente, la Princesa Leonor se parece más a su padre, y la Infanta Sofía se parece más a su madre.
[nextpage title= «de infanta a princesa»]
La Infanta se convierte en Princesa
El 19 de junio de 2014, la entonces Infanta Leonor, se convirtió en la Princesa Leonor. La razón es que, como abdicó el Rey Juan Carlos, el entonces Príncipe Felipe, pasó a ser el Rey de España. De este modo, por línea de sucesión, ella heredó todos los títulos de su padre, y también, será Reina algún día si el sistema político en España no cambia.
Debido a que en 2014 apenas contaba con 9 años de edad, no ejerció de Princesa como tal, hasta hace poco. De este modo, su vida siguió siendo más o menos la misma de siempre, aunque como veremos después, en estos años todo ha cambiado.
[nextpage title= «toisón oro»]
Recibe el Toisón de oro
Cuando el Rey Felipe cumplió 50 años, otorgó el Toisón de Oro a la Princesa Letizia. Esta insignia, es la máxima condecoración que puede otorgar el Rey, y es una joya ilustre y muy prestigiosa. Desde hace siglos, el Rey otorga al Príncipe de Asturias o Princesa en este caso, esta joya.
De este modo, se le entregó a la Princesa Leonor el Toisón de Oro, con el objetivo de que aprendiera las tradiciones y deberes propios de la Corona. A menos que haya un cambio radical, Leonor será Reina algún día, y como tal, debe aprender todas las tradiciones, pues ella algún día también tendrá hijos y al mayor o la mayor, le otorgará también el galardón.
[nextpage title= «primer acto»]
Primer acto como Princesa
En la sesión de apertura de la XII Legislatura en el congreso, pudimos ver a la Princesa Leonor y la Infanta Sofía en el Congreso de los Diputados. Fue el martes 17 de noviembre de 2016, y digamos que fue su primer acto oficial como Princesa de Asturias, aunque realmente fue como una mera acompañante de su padre.
Tanto la Princesa como la Infanta, acudieron al tradicional besamanos al salir del hemiciclo. Allí, saludaron a 600 personas, y para acordarse de todos los nombres, tenían a la Reina Letizia ayudando, pues ya sabemos que siempre está al lado de sus hijas.
[nextpage title= «sentada con su padre»]
Sentada con su padre
El 12 de octubre, Día de la Hispanidad, fue el primer día en el cual veíamos a la Princesa Leonor al lado de su padre, justo a su derecha, mientras veían el desfile. Es tradicional que la Princesa se siente al lado del Rey en estos actos, pero la Princesa Leonor no lo había hecho aún, debido a su juventud.
De este modo, fue la primera vez que lo vimos, y allí, se pudo ver la buena relación que tiene con su padre. El Rey Felipe, sigue el ejemplo de su padre el Rey Juan Carlos, el cual le aconsejó y le guió para ser un buen Rey. De este modo, siempre le podemos ver guiando a su hija y resolviendo todas sus dudas, pues ella tendrá que dirigir el desfile algún día. De hecho, recibirá formación militar, al igual que recibió su padre.
[nextpage title= «dura formación»]
Su dura formación
Además de la formación militar, la Princesa Leonor, recibe una formación específica para ser Reina algún día, igual que recibieron su padre y su abuelo anteriormente. Todo esto, se une a la dura educación de por sí que les impone la Reina, tanto a ella como a su hermana la Infanta.
Por ejemplo, hace poco Sofía y Leonor fueron a un campamento de verano en Estados Unidos. Fueron durante un mes, y allí, realizaron muchas actividades, además de aprender inglés. Yo estuve en un campamento en Irlanda cuando era niño, y la verdad que es una forma muy buena de aprender inglés.
[nextpage title= «moneda»]
Su propia moneda
Si todo va bien y la Princesa Leonor llega a ser Reina, algún día tendrá sus propias monedas. De hecho, ya tiene su primera moneda, la cual, aunque es conmemorativa, es oficial. La moneda está acuñada en plata, y vale unos 30 euros.
Aquí, se puede ver a la Princesa Leonor, junto a su padre, el Rey Felipe. Además, en la moneda se puede leer “Felipe VI y Leonor Princesa de Asturias” en la parte superior. En cuanto a la parte inferior, podemos leer “España, 2018”. Eso sí, la cara de Leonor en la imagen, está menos lograda que su figura de cera.
Los platos preparados forman parte de nuestra vida cotidiana desde hace años, pues en este mundo de las prisas y la inmediatez, es muy atractivo poder calentar una comida en vez de cocinar. Los supermercados como Mercadona y El Corte Inglés lo saben, y por ello, tratan de ofrecernos todos sus platos preparados más deliciosos, más baratos y dentro de lo posible, más sanos.
De este modo, vamos a ver una comparación entre los platos preparados de Mercadona y El Corte Inglés. Para ser justos, vamos a poner 5 platos de cada lugar, y trataré de que todos sean parecidos entre sí para poder comparar.
[nextpage title= «arroz redondo»]
El Arroz redondo Hacendado es el primero de los platos preparados de Mercadona y El Corte Inglés
El arroz redondo hacendado, es el primer producto de esta lista de platos preparados de Mercadona y El Corte Inglés. Este producto, es un paquete que contiene dos vasitos de 125 gramos de arroz, el cual viene con aceite de oliva.
Es un producto que destaca por su sencillez, pues es simplemente arroz, y también, porque es muy fácil de llevar en el formato de vasitos. Eso sí, si quieres tener un arroz con algo más, se lo tendrás que echar tú, pues es solo eso, arroz.
[nextpage title= «arroz calamares»]
Arroz con calamares El Corte Inglés
La competencia al arroz redondo, es el arroz con calamares y ajetes de El Corte Inglés. Este producto, viene en una bandeja de 300 gramos, ligeramente más grande que los dos vasitos. Además, ya te viene con los calamares y el ajo, algo que hace que ya esté listo para comer, sin tener que echarle nada más.
Aunque sea algo más caro que el de Mercadona, este se puede comer directamente, y eso es un punto de ventaja. Eso sí, en Mercadona también tienes disponible una paella preparada que está también muy bien, pues en la guerra de productos de Mercadona y El Corte Inglés, hay muchos productos, no sólo los de la lista.
[nextpage title= «micro oriental»]
Micro oriental Mercadona
Mercadona siempre se ha destacado por la innovación, y el siguiente producto de la lista es justo eso, innovación en estado puro. El producto de microondas “Micro oriental”, es una ensalada oriental que tiene de todo, a un buen precio, y que se calienta en 4 minutos, lista para comer.
De este modo, Mercadona aquí gana por goleada en la guerra entre Mercadona y El Corte Inglés, pues El Corte Inglés, no tiene demasiados productos orientales. En cambio, Mercadona también tiene otros productos, como el producto hindú, y todos ellos además con buena relación de calorías.
[nextpage title= «carne de vacuno»]
Carne de Vacuno El Corte Inglés
El siguiente producto, a falta de ensaladas orientales, traemos un producto preparado de carne de vacuno y salsa chimichurri. Este es otro producto que se calienta en el microondas rápidamente, y contiene carne y una deliciosa salsa, a un precio muy bajo.
Su precio es bastante económico para una ración de 250 gramos perfecta para una persona. De este modo, en la guerra de Mercadona y El Corte Inglés, en este caso, El Corte Inglés tiene este producto que es casi insuperable en sabor.
[nextpage title= «pollo asado troceado»]
Pollo asado troceado Mercadona
Mercadona tiene un pollo asado que ya viene troceado. Su formato es en una bolsa grande. Si la abres, te viene todo el pollo envasado en diferentes partes como las alas, la pechuga y los cuartos traseros. De este modo, es una forma muy práctica para comer un pollo asado, sin tener que andar troceándolo.
Este producto es único de Mercadona, y por ello, en este caso, el mejor pollo es el Mercadona. Eso sí, en este caso, aunque no salgan en la lista, hay que mencionar a supermercados La Plaza de DIA, Supermercados DIA y Carrefour, los cuales tienen pollos asados recién hechos, y además a un precio muy competitivo.
[nextpage title= «pollo relleno con pasas»]
Pollo relleno con pasas y piñones El Corte Inglés
El Corte Inglés andaba un poco corto en pollos preparados, pero sí que tiene un producto interesante. Se trata de un pollo relleno al horno, el cual se ha tratado para darle esa clásica forma para hacer redondos, y se le ha añadido pasas y piñones, todo ello sin gluten.
Aunque el precio sea algo elevado, pues cuesta 12 euros el kilo y eso para ser pollo es mucho, la verdad que tiene un gran sabor. Aún así, en el aspecto de los pollos preparados, hay que darle el punto a Mercadona entre la guerra de Mercadona y El Corte Inglés.
[nextpage title= «tortilla mercadona»]
Tortilla Mercadona
La tortilla de patata de Mercadona, es uno de los mejores productos que tiene. Esta tortilla, es un clon de la tortilla casera de palacios, y aunque no sea igual, sí que tiene una calidad bastante decente, a un precio bastante bajo.
Su precio es razonable para los 600 gramos de tortilla que tiene. Esta tortilla es perfecta para excursiones, para llevar al trabajo, y para comer tanto en bocadillos como así mismo, pues te viene con su propio plato, el cual incluso luego puedes volver a usar.
[nextpage title= «ensalada de la casa»]
Ensalada de la casa Mercadona
La ensalada de la casa de Mercadona, ha sido mencionada muchas veces aquí, pues es una de las mejores ensaladas del mercado. Tiene aceitunas, tomates, maíz, zanahoria y todo en una generosa ración de 400 gramos, que da para comer 4 personas.
En este caso, la ensalada ha sido fabricada por Verdifresh, quien también fabrica otras ensaladas de Mercadona de alta calidad. Sin duda, una ensalada de gran calidad, que es difícil de superar (aunque para mi la de Lidl es un poco mejor).
[nextpage title= «tortilla el corte ingles»]
Tortilla El Corte Inglés
El Corte Inglés también tiene tortillas, en este caso, tiene una tortilla de patata fresca con cebolla. Esta tortilla, es de mucha menos calidad que la anterior, y a un precio parecido, pues ambas rondan los 2 euros, costando menos que la tortilla de Palacios (aunque la de Palacios para mi sea la mejor tortilla precocinada del mercado).
De este modo, en este caso, en la guerra de platos preparados entre Mercadona y El Corte Inglés, gana Mercadona. Esta tortilla, cuesta lo mismo, y no tiene la misma calidad que la otra desde mi punto de vista. Además, no incluye plato, algo que hace que tengamos que incluir nuestros propios envases si la queremos comer.
[nextpage title= «ensalada de pasta»]
Ensalada de pasta El Corte Inglés
Para competir con esa ensalada, tenemos la ensalada de pasta con atún de El Corte Inglés, una ensalada que sorprende por su calidad. Es una ensalada completa, en una ración de 240 gramos suficiente para una persona, además, cuenta con su tenedor para poder comerla donde quieras.
Lo más destacado, es el precio, pues cuesta menos que las ensaladas de Mercadona, cerca del euro y medio. De este modo, en esta guerra de platos preparados de Mercadona y El Corte Inglés, éste último se lleva los puntos.
Anda revuelta la tribu periodística en la jungla digital. La industria adolece por sobredosis de gurús a los que se les han caducado las tesis. Solo hay clara una cosa: casi nadie sabe nada. Aun así sobreviven con éxito varias cabeceras en nuestro país, entre otras MERCA2.
Pero no queremos aburrir con autobombo y pasamos a analizar el buen funcionamiento de varios colegas en la prensa española, que miran de reojo el éxito de The New York Times, que se asoma a los tres millones de suscriptores.
En España los editores del papel no se atreven a instalar un muro de pago pese a que a priori parece la mejor fórmula para sortear al duopolio publicitario Google-Facebook. Si lo hacen, deberán ajustar precios: la suscripción anual a The New York Times es de 52 euros anuales y leer El Mundo todo el año en Orbyt tiene un PVP de 120.
EL CONFIDENCIAL
El nativo líder de audiencia de la prensa española está dirigido por Nacho Cardero y editado por José Antonio «Totoyo» Sánchez, que mantienen con acierto la senda que marcó Jesús Cacho. La editora de El Confidencial, Titania, ingresó el pasado año 14,2 millones de euros (un 24% más) y logró disparar sus beneficios hasta los 3,2 millones de euros.
Cardero fue el encargado de inaugurar el XIX Congreso de Periodismo Digital y explicó, que según su punto de vista, el futuro del periodismo está unido de la mano de parámetros cualitativos y no cuantitativos. Más calidad y menos ‘clickbait’.
Según el director, «solo los mejores, los más grandes y de mayor calidad sobrevivirán en la selva de la prensa digital». Y explicó que hasta llegar a la estabilidad fueron «improvisando. Prueba y error. Tuvimos nuestros éxitos y también nuestros fracasos, con nuestras exclusivas y nuestras estridencias».
El Instituto Reuters para el estudio del periodismo y la Universidad de Oxford eligieron en el informe Digital News Report 2018 a El Confidencial como un evidente caso de éxito. Pero no solo de la publicidad vive el hombre y el portal acaba de lanzar el suplemento económico Ibex Insider, que cuenta con una opción de suscripción.
EL ESPAÑOL
El segundo periódico fundado por Pedro J. Ramírez logró en 2017 unos ingresos de 7,2 millones de euros y perdió un millón y medio de euros, tal y como dictaba su hoja de ruta. Se espera que El Español alcance el break even en 2018 y hace dos meses consolidó en activo 11.000 socios, que en el pasado ejercicio aportaron casi un millón de euros.
Pedro J. Ramírez en su retorno a TVE tras salir de las listas negras.
El Español acaba de renovar su cúpula, que ha conllevado el ascenso de Miguel Ángel Mellado y Marío Díaz, y Pedro J. Ramírez pronosticó este pasado verano que «a medida que el inexorable hundimiento de esas difusiones impresas termine haciéndolas irrelevantes, y se vaya diluyendo la superstición inercial que asocia una mayor influencia al papel entintado, viviremos la aceleración de la transferencia de inversión publicitaria al ámbito digital».
Este hecho, según Ramírez, «situará a los medios nativos en una clara posición de ventaja competitiva» y «llegará entonces la hora de la verdad para esos medios tradicionales, desde el punto de vista del modelo de negocio: o consiguen ingresos significativos, mediante el cierre de contenidos y la introducción de modelos de pago, o difícilmente resultarán viables».
Por último, explicó que «es evidente que en ese escenario todas las ventajas, a medio y largo plazo, serán para los medios nativos que hayamos equilibrado nuestra cuenta de resultados, tengamos una posición relevante en el mercado, combinemos adecuadamente la audiencia y la influencia y encima hayamos abierto ya brecha en el ámbito de las suscripciones digitales».
EL DIARIO
ElDiario.es, fundado por Nacho Escolar, sigue creciendo de la mano del periodismo de investigación que apuntilló políticamente, entre otras, a Cristina Cifuentes. Estos casos, tal y como explicó el periódico a sus socios, «se ha notado, para bien, en nuestras cuentas».
Este hecho, añaden, «demuestra que existe un modelo económicamente sostenible para la prensa de calidad y que hay muchos lectores dispuestos a pagar cuando lo que reciben a cambio es información relevante y veraz, en vez de propaganda interesada o titulares amarillistas».
En el primer semestre de 2018 El Diario superó los tres millones de euros de ingresos y logró un beneficio antes de impuestos superior a medio millón de euros que se invertirán en su mayor parte en seguir aumentado y mejorando las condiciones de su redacción.
En ella 63 de sus 83 empleados son indefinidos y el sueldo medio de un redactor ha pasado en el último lustro de 1.057 euros brutos mensuales a 1.891.
OK DIARIO
OK Diario alcanzó el break even con tan solo dos años completos de vida en 2017: el portal dirigido porEduardo Inda ganó 10.000 euros tras pagar impuestos y en 2017, según explican, consolidó «su tendencia de crecimiento y alcanzó una facturación neta de 4,9 millones de euros, lo que supone un incremento del 50% frente al año anterior».
Según OK Diario, «el medio no solo está alcanzando sus metas a nivel de resultados y facturación, sino que también ha conseguido consolidar su estructura. Una cómoda situación que le permite seguir trabajando con ilusión en el proyecto empresarial». Las investigaciones del portal de Inda se leen al 85% desde dispositivos móviles.
EL FUTURO
Como decíamos, nadie sabe nada y quizás los ‘clubes de amigos’ ideológicos de Libertad Digital, Público o Intereconomía también tengan su interés.
La dudas que anidan en la prensa están creciendo. por el modelo de negocio.
Tal y como denuncia la FAPE, la precarización en la prensa se acelera y el peligro de una burbuja en los ‘puntcom’ similar a la inmobiliaria también sobrevuela al sector. Pero al menos por ahora existen empresas robustas digitales mientras la prensa en papel, siempre mastodóntica, se resiste a morir.
El movimiento de los chalecos amarillos en Francia ha ganado su primera batalla. La pasada semana miles de personas se concentraron en los Campos Elíseos, ataviados con sus chalecos, varias pancartas reivindicativas y su propia indignación como bandera. El movimiento ha traspasado las fronteras galas y se está extendiendo por Europa. En España ya hay un grupo y promete hacer ruido.
En esta ocasión las protestas se dirigían contra la ecotasa, el impuesto que grava las energías e industrias contaminantes del medio ambiente. Tal ha sido el revuelo que el presidente francés, Emmanuel Macron, ha suspendido durante seis meses la subida de los impuestos sobre los carburantes, para frenar la crisis social que se estaba generando.
En España un grupo de personas se concentraron el pasado sábado en la Plaza de Colón, en Madrid. No eran muchos, pero en pocos días han ido creciendo y organizando varias acciones. Su principal pelea se centra en la subida del precio de combustible que el gobierno de Pedro Sánchez ha anunciado que entrará en vigor el próximo año. Este sábado se volverán a reunir. La cita es en la Plaza de Colón a las 17:00 horas.
Javier, uno de los impulsores del movimiento en nuestro país asegura, en declaraciones a MERCA2, que tienen varias acciones previstas, “queremos tomar las calles no las redes sociales, pero tenemos que tener cuidado, no queremos que se nos mezcle con ningún partido político”. En pocos días han formado un grupo de más de 5.000 personas en Facebook, ahora necesitan que el movimiento se traslade a las calles.
No solo se van a manifestar en Madrid, el sábado hay convocatorias en varias ciudades. De momento están confirmadas las concentraciones de Cádiz, Granada, San Sebastián y Barcelona, frente a los ayuntamientos. La subida del precio de combustible es el punto de partida, pero la pelea va a más allá. “Reivindicamos mejoras en los salarios, la situación de los autónomos y la corrupción política. Queremos que el pueblo recupere la soberanía nacional”, apunta uno de los promotores del movimiento.
ESPAÑA NO ES FRANCIA
¿Cuál es la principal diferencia entre los chalecos amarillos españoles y franceses? Para obtener una respuesta es necesario observar la idiosincrasia de cada pueblo. Los franceses son un pueblo históricamente reivindicativo. Mayo del 68 es un símbolo, el paradigma de la reivindicación social contra las altas esferas. La unión de colectivos muy dispares peleando unidos por el bien común. En la Francia de De Gaule los estudiantes universitarios se unieron a los trabajadores descontentos y crearon un bloque indivisible. Los sindicatos se unieron y pararon París. Más allá de los logros conseguidos, su gran victoria fue la toma de conciencia de su capacidad de pelear y conseguir cosas. El resto es historia.
Pero no hace mirar tan atrás. Francia continúa librando batallas. Sus protestas suelen ser más beligerantes que en el resto de países europeos. En 2017, se produjeron protestas con violencia, contra la reforma laboral planteada por Macron. Varios encapuchados llegaron a lanzar piedras a los antidisturbios, que terminaron por lanzar gases lacrimógenos. Cada año, durante las celebraciones de la Fiesta Nacional se producen quemas de coches. El año pasado fueron 897, y en 2016, 855.
Los chalecos amarillos incluyen a los trabajadores molestos dentro del ámbito del transporte y la carretera: transportistas, taxistas, empleados de autopistas, y se extiende a todos aquellos que sientan cercenados sus derechos, ya sean pensionistas, desempleados, jóvenes, etc. Pese a los altercados que han ocasionado, bloqueos de varios depósitos de combustible en todo el país, destrucción de barreras de peaje, etc., gozan de una gran aceptación. De hecho, según una encuesta realizada el pasado fin de semana en el país vecino, más del 70% de los franceses les apoyan.
En España es distinto. Las reivindicaciones son siempre más pacíficas y menos continuas. No hay una cultura de calle tan arraigada como en Francia. A pesar de ello cada vez hay más reivindicaciones. En 2018 miles de abuelos salieron a la calle para pelear por sus pensiones. Los chalecos amarillos, de momento son un grupo pequeño y no hay tenido demasiada presencia en los medios de comunicación, pero se están organizando. Su lucha es más pacífica.
Este miércoles de madrugada taparon varios radares del centro de Madrid, con bolsas de basura y varios chalecos. Sus representantes aseguran que rechazan la violencia, y reconocen que no quieren provocar desperfectos. “No apoyamos la violencia, no queremos que se destroce nada a nivel público, porque eso va en perjuicio de todos. Hemos tapado algunos radares porque creemos que son meramente recaudatorios”.
La madrugada del miércoles el puente de Avenida América, en Madrid, amaneció con una pancarta que supone una declaración de intenciones. Se están organizando y quieren seguir. De hecho, están manteniendo contactos con grupos franceses.
La historia del Teleférico es la de un medio de transporte sin atractivo, anclado en el pasado y con escaso valor para su propietario: el Ayuntamiento de Madrid. Hasta 2017, Parques Reunidos pagaba un canon anual de 8.775 euros por la explotación de la instalación y del restaurante situado en la estación de Casa de Campo. El consistorio decidió no renovar la concesión y ahora saca tajada de un negocio que parecía destinado al desuso.
Por curioso que parezca, el Teleférico es un negocio rentable. Sus ingresos supusieron el 0,4% de todos los parques temáticos de Parques Reunidos, es decir, unos 2,4 millones de euros en 2015. Por ello, parecía lógico que el consistorio arrebatase este servicio que la empresa gestionaba desde hace años. El Ayuntamiento de Carmena se puso el listón alto. Teniendo en cuenta las cifras de viajeros registradas y el régimen tarifario actual, estimó una facturación anual superior a los 2.115.000 euros.
Y lo cierto es que no se queda lejos. Según datos del consistorio, en lo que llevamos de año, más de 228.000 personas han utilizado el Teleférico. La media de visitas en día laborable se sitúa en torno a las 800 y en fines de semana o días festivos superan las 1.800 visitas. De estas cifras, el 73% son adultos que mayoritariamente compran el billete de ida y vuelta. El 5% son menores de 4 años, y el 13% son niños de 4 a 12 años, es decir, el 18% es público infantil. El 5% de los usuarios son mayores de 65 años.
Si tenemos en cuenta el perfil del usuario, el número de visitas y unos precios que fluctúan entre 6 euros (para adultos idea y vuelta) y 5 euros (para niños entre 4 y 12 años y mayores de 12 años), la facturación de la atracción alcanza los 1,2 millones de euros hasta noviembre. Cifra, que no incluye los ingresos por la gestión del restaurante, pero supera de lejos el irrisorio canon de 8.775 euros, que es lo mismo que 3 céntimos por pasajero. Ahora, incluso, llega a multiplicarlo en más de 130 veces.
Además, hay que tener en cuenta que en enero y febrero el Teleférico permaneció cerrado por auditoria técnica. En marzo, abril y noviembre solamente se abre los fines de semana. Y aún queda el mes de diciembre por contabilizar.
EN BUSCA DEL TURISMO PERDIDO
El Ayuntamiento de Madrid remunicipalizó este servicio con el doble objetivo de aprovechar todo su potencial turístico y de ocio e incrementar su uso como medio de transporte alternativo para acceder a la Casa de Campo. Para ello, no solo ha renovado y ha pintado sus instalaciones, sino que tiene intención de revivir esta atracción turística en Madrid.
“Estamos trabajando para llegar a acuerdos con colectivos de interés, así como con entidades que nos permitan alcanzar mayor difusión de Teleférico como alternativa de ocio”, apuestan desde el Ayuntamiento. De hecho, están estudiando fórmulas para aprovechar el tirón del turismo gastronómico de la mano de acuerdos con food trucks.
Asimismo, la EMT recuerda que “se han puesto en marcha diferentes descuentos a colectivos. Actualmente se ofrecen descuentos a carnet joven, desempleados, familias numerosas, a grupos y a colegios. Próximamente se implementarán visitas guiadas con explicación a grupos y visitas de colegios con explicación previa (aulas de física)”.
CASI 50 AÑOS DE VIDA
El Teleférico es uno de los atractivos turísticos construidos más antiguos de Madrid. Se inauguró el 20 de junio de 1969 por el alcalde de Madrid, Carlos Arias Navarro, tras un año de trabajos. Desde 2003 y hasta el 31 de diciembre de 2017, Parques Reunidos ha sido la empresa privada que ha gestionado este servicio. Dentro de la concesión, también figuraba la discoteca Balcón de Rosales, clausurada en 2008 por la muerte de un cliente.
El Pleno del Ayuntamiento de Madrid aprobó el 31 de enero, con los votos a favor de los grupos municipales de Ahora Madrid y PSOE, la propuesta para que la gestión y explotación del Teleférico de Madrid fuese gestionado directamente por la Empresa Municipal de Transportes (EMT), a través de su Dirección de Servicios de Movilidad.
El teleférico de Rosales tiene una longitud de 2.500 metros, dispone de 80 cabinas con capacidad para seis personas y puede transportar un máximo de 1.200 pasajeros a la hora. La instalación cuenta con dos estaciones, la terminal motora en el Paseo del Pintor Rosales y la terminal tensora en el Cerro Garabitas situada en la Casa de Campo. Esta última dispone de una zona de restauración con vistas panorámicas sobre la ciudad.
La detención en Canadá de la directora financiera de Huawei no podía haber llegado en peor momento. Su anuncio se produce en el marco de las reuniones políticas que han llevado a cabo Donald Trump y el presidente chino Xi Jinping en Argentina. El objetivo era darse una tregua en la guerra comercial que tienen abierta ambos países, aunque el arresto ha vuelto a poner todo en jaque.
Por el momento desde Estados Unidos han solicitado la extradición de Wanzhou Meng, alto cargo de Huawei, después de su detención en tierras canadienses el pasado 1 de diciembre. El país vecino de EEUU la tiene en estos momentos bajo custodia después de dar explicación de su arresto. Básicamente por violar las prohibiciones de negocio que estableció el gobierno americano con Irán.
Desde el Ejecutivo chino no se ha hecho esperar la reacción, y en las horas siguientes al anuncio ya ha expresado su indignación y ha pedido a ambos países que liberen a la responsable financiera de Huawei. A su vez, el Ministerio de Relaciones Exteriores de China ha transmitido un mensaje de tranquilidad y, junto con las explicaciones, estiman que las conversaciones sobre asuntos comerciales no deben verse involucradas.
UN GOLPE PARA CHINA Y HUAWEI
El arresto no se trata de algo simbólico. Meng es la hija del fundador de Huawei, una compañía que, en estos momentos, representa para China el estandarte del avance tecnológico y, lo que es más importante, un aliado en el comercio internacional. Por eso, la petición de extradición, que suele darse en narcotraficantes, traficantes de armas y otros criminales, supone algo sin precedentes para un ejecutivo de una gran empresa.
Por lo que respecta a la posición del presidente Trump, de momento no se ha pronunciado sobre el arresto. Tampoco se sabe si habrá una posición oficial del Gobierno de Estados Unidos al respecto. En lo práctico, el presidente llevaba los últimos días intentando convencer al mundo –y a los escépticos inversores de capital– de que China ha aceptado importantes concesiones, incluida la reducción o la eliminación de aranceles para automóviles estadounidenses.
Según diversos analistas, lo más probable es que el caso avance de forma paralela a las conversaciones comerciales, como parte de los esfuerzos de Trump por intensificar los procesos judiciales contra empresas chinas que realizan actividades de espionaje económico y violan sanciones.
LOS REPUBLICANOS LO TIENEN CLARO
El senador republicano Marco Rubio ha manifestado que el arresto es «bienvenido» y dijo que Meng debe ser extraditada a Estados Unidos de inmediato.
«Huawei -asegura- tiene vínculos directos con el gobierno chino y el Partido Comunista, ha planteado un grave riesgo para la seguridad nacional de los EEUU, y por eso, sigo instando a Canadá a que reconsidere la inclusión de Huawei en cualquier aspecto de su desarrollo, introducción y mantenimiento 5G», asegura Rubio en un comunicado.
myPOS presentó su marca en el Mobile World Congress de Barcelona en 2014. Cuatro años más tarde han abierto su primera tienda física en España, quinta en Europa, y en un “plazo muy inmediato” acudirán a una ronda de inversores con planes muy agresivos de crecimiento en nuestro país.
En 2018 ha comenzado a inaugurar tiendas físicas en las principales capitales europeas. Primero llegaron en Milán, Sofía, Londres y Ámsterdam, ahora Barcelona y en el primer trimestre de 2019 abrirán en París y Zúrich. “Seguiremos creciendo en España con una segunda tienda que será probablemente en Madrid”, anuncia Francisco Jaramillo, director de Desarrollo de Negocio de myPOS. Podría llegar a finales de 2019 o a principios de 2020. “Estamos cuadriplicando el número de distribuidores y la idea es que myPOS tenga en 2021 de uno a dos distribuidores por comunidad autónoma en España”, añade.
“Nuestro producto ha sido altamente aceptado y en algunos mercados como Países Bajos e Italia estamos teniendo una gran penetración”, indica el director. Esta buena acogida “ha sido la señal para que los inversores vean que nuestro modelo es importante” y por ello ha animado a myPOS a trabajar en inmediatas rondas de financiación.
Esta plataforma ofrece a cualquier tipo de empresa la posibilidad de aceptar pagos con tarjeta en el punto de venta, on line, a través del móvil o por teléfono, y administrar sus flujos en efectivo sin depender de las entidades financieras tradicionales. En menos de un lustro, más de 55.000 compañías en Europa han contratado sus servicios. Su modelo de negocio es transaccional, es decir, cobran una comisión por cada transacción. “Nunca por encima del 2% en términos generales, lo que nos hace mucho más competitivos que la banca tradicional”, apunta Francisco Jaramillo.
“Muchos autónomos y pymes no tienen acceso a un TPV bien sea porque no alcanzan el número de transacciones mínimas o porque carecen del volumen de negocio necesario”, explica Francisco Jaramillo, director de Desarrollo de Negocio de myPOS. “Ofrecemos un producto y un servicio totalmente dinámicos y libres para que los clientes puedan acceder a él sin tener una vinculación tan marcada como con un banco tradicional”, ahonda.
EL SERVICIO MYPOS
Además del servicio de pago con tarjeta, myPOS permite a pequeñas empresas y autónomos disponer inmediatamente del dinero en la cuenta gratuita después de adquirir el servicio, realizar transferencias locales e internacionales y acceder a sus fondos a través de una tarjeta VISA Business inmediatamente después de cada transacción.
Una de las principales ventajas de myPOS es la inmediatez. “Normalmente la banca tradicional y competidores en el segmento de las pymes te ofrecen el dinero después de dos-tres días, nosotros lo ofrecemos inmediatamente en la cuenta del cliente una vez que la transacción ha sido procesada”, apunta Francisco Jaramillo.
Además de aceptar pagos, los terminales myPOS tienen funciones gratuitas adicionales, como un sistema de propina en forma de créditos, la preautorización de los pagos, o el envío de solicitudes de pago por correo electrónico o SMS.
Todos los terminales POS son inalámbricos y tienen su propia tarjeta SIM completamente gratis para conectarse a Internet en toda Europa. Con ellos, las empresas pueden aceptar pagos con tarjetas magnéticas, chips y dispositivos sin contacto, como teléfonos inteligentes y otros dispositivos.