domingo, 25 mayo 2025

Aumento de niños matriculados para aprender segundo idioma por Liceo Hispánico Cáceres

0

Los alumnos que van a clases extraescolares incrementan considerablemente sus resultados en las tres destrezas analizadas: comprensión oral, comprensión lectora y expresión escrita.

Cada vez se adelanta más la edad en la que se empieza a aprender un segundo idioma. Una de las conclusiones del Estudio Europeo de Competencia Lingüística (EECL) es que:

Los alumnos que van a clases extraescolares incrementan considerablemente sus resultados en las tres destrezas analizadas: comprensión oral, comprensión lectora y expresión escrita.

En Liceo Hispánico, escuela de Cáceres especializada en el inglés para niños, el número de estudiantes matriculados ha aumentado en los últimos años debido a diversas circunstancias, como el adelanto de la edad en que los niños empiezan a estudiar el idioma, la paulatina mejora de la situación económica o la toma de conciencia por parte de los padres de la importancia de la adquisición del inglés para el futuro académico y laboral de sus hijos. El curso pasado tuvieron alrededor de 400 alumnos y actualmente ya cuentan con el 70% de las plazas reservadas.

El director de la escuela, Mirko Pizzulli, comunica que ya se nota la salida de la crisis de muchas familias y que afortunadamente son cada vez más los padres que pueden ofrecer a sus hijos la oportunidad de aprender una segunda lengua, el inglés. Todo esto, está comprobado, es un hecho que beneficia a las escuelas que se dedican a la enseñanza de idiomas y que al mismo tiempo da la posibilidad de ofrecer empleo también durante el verano, más bien para reorganizar la gestión y la calidad del servicio que ofrecen.

Al carro se han subido en los últimos años las guarderías y los colegios, que cuentan con este tipo de empresas para la externalización del servicio. Actualmente en Liceo Hispánico colabora con cinco colegios y dos guarderías de Cáceres y un público, la llamada “generación T”, cada vez más motivado para aprender idiomas jugando.

Liceo Hispánico está abierto al público, en verano, de lunes a viernes de 8 a 15:00 o también a través de su página Web https://liceohispanico.com/ingles-para-ninos/

Fuente Comunicae

Una venezuela inestable está mas cerca del colapso (Editorial)

0

¿Qué sucede cuando el país con las reservas de petróleo más grandes del mundo se convierte en un Estado fallido? A medida que el Gobierno de Venezuela se vuelve cada vez más despótico, se aceleran las protestas y, a pesar de muchas advertencias, el mundo no está preparado para las consecuencias.

Los titulares recientes se leen como la trama de un thriller de Hollywood: según el presidente Nicolás Maduro, asesinos entrenados en Colombia intentaron matarlo con drones cargados de explosivos mientras daba un discurso televisado. Él ha respondido con una amplia represión, que incluye el encarcelamiento y la supuesta tortura de uno de sus oponentes más elocuentes.

Incluso cuando las teorías sobre los orígenes del ataque se multiplicaron en Caracas, un juez de Delaware dictaminó que una empresa minera canadiense podría apoderarse de los activos de la empresa matriz de Citgo Petroleum, una pieza clave de la asediada compañía petrolera estatal venezolana que financia el Gobierno. El país ya estaba en mora en más de 4 mil millones de dólares en bonos. Su economía se ha reducido en casi un 50 por ciento desde 2013. Y la hiperinflación que puede alcanzar el 1 millón de este año está confundiendo las transacciones diarias. Si la decisión del juez de los Estados Unidos se mantiene, el castillo de naipes económico del régimen podría colapsar.

Mientras tanto, la crisis humanitaria generada por la represión de la población y la mala gestión de la economía continúa extendiéndose. La comida, la medicina, la electricidad e incluso el agua corriente escasean, y los militares controlan cada vez más su distribución. Más de 2 millones de venezolanos se han marchado a países vecinos o a EE. UU., Donde se han convertido en el mayor grupo de solicitantes de asilo. Ecuador está luchando por lidiar con el medio millón de venezolanos que ingresaron este año.

Y, sin embargo, otros países hasta ahora no han logrado forjar una respuesta efectiva. Estados Unidos y la Unión Europea necesitan aumentar la asistencia a Brasil, Colombia y Ecuador, entre otros, tratando de hacer frente a una crisis de refugiados que se acerca a las proporciones de Siria. Trabajando con el Fondo Monetario Internacional, los países ricos del mundo también tienen que intensificar la planificación para una reestructuración de rescates y rescates casi inevitables.

No se puede ofrecer ese apoyo financiero, por supuesto, hasta que Venezuela tenga un Gobierno dispuesto a restaurar la democracia y aplicar políticas económicas realistas. Estados Unidos y la UE deberían dejar en claro a Maduro que el uso del incidente con los drones como pretexto para encerrar y abusar de opositores inocentes provocará más congelaciones de activos, prohibiciones de viajes y posibles enjuiciamientos por parte de la Corte Penal Internacional.

Sin embargo, hay límites a lo que las sanciones pueden lograr y los peligros al aplicarlas sin rodeos. Además, los nuevos gobiernos en México y España son reacios a presionar a Maduro.

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, por ejemplo, está a favor de una política de no intervención, que solo ignora el peligro en cuestión. China, por su parte, continúa respaldando el régimen de Maduro con acuerdos de préstamos por petróleo que en este momento amenazan con socavar la buena voluntad regional de China.

El propio Maduro parece confiar en que puede evitar el colapso de su país con una mezcla de políticas económicas equivocadas y control férreo. Él no puede. Pero un derrocamiento violento de su Gobierno pondría en riesgo peores resultados: guerra civil, por ejemplo, o dictadura militar. La oposición pacífica continuada, respaldada por la presión internacional y la ayuda humanitaria sólida, sigue siendo el mejor camino.

El resto del mundo debe hacer todo lo posible para ayudar a conducir a Venezuela hacia un futuro mejor y, al mismo tiempo, prepararse para la crisis económica y humanitaria que tal vez no pueda evitar.

Los vídeo momentazos de Úrsula Corberó en televisión

Ursula Corberó nos ha dejado grandes momentazos en la televisión. Su desparpajo y simpatía nos ha dejado encantados con la actriz que nos conquistó con su papel en la serie de Física o Química. ¿Quieres saber cuáles son los vídeo momentazos de Úrsula Corberó en televisión? Pues a continuación vamos a conocer algunos de ellos que se han hecho muy populares en la red.

Úrsula Corberó imitando el Single Ladies de Beyoncé

YouTube video

Uno de los momentos más famosos de Úrsula Corberó ocurrió en el programa de El Hormiguero, donde siempre pasa de todo. Pablo Motos se enteró de que Úrsula Corberó es una gran fan de Beyoncé y que se sabe sus coreografías de arriba a abajo. Es por eso por lo que Pablo Motos le pidió a Úrsula que hiciera de la gran Beyoncé y le enseñase una de sus coreografías.

En un principio, Úrsula se mostro tímida, pero pronto se le pasó y se atrevió a hacerlo. ¡Y nos dejó sorprendidos! Realmente es una gran bailarina y una gran fan de la artista ya que se sabía la coreografía de Single Ladies a la perfección. Como era de esperar, Pablo Motos se unió a la actriz y no lo hizo nada mal.

Las braguitas de Úrsula Corberó

YouTube video

Durante varios años, la actriz Úrsula Corberó fue imagen de la marca Tampax, y en uno de esos años, concretamente en el año 2011, encontramos un anuncio como el siguiente, que se hizo famoso en cuestión de pocas horas.

Aquí, Úrsula habla de los diferentes tipos de braguitas que existen y de para qué usaría cada una. Todo era muy normal hasta que salieron unas braguitas un poco más altas. En la publicidad, Úrsula reniega de ese tipo de braguitas e incita a las demás chicas a que no las usen porque estamos en el siglo XI. 

Fue, sin duda, uno de los momentazos de Úrsula Corberó en televisión, y no solo por el anuncio, sino por el revuelo que creó en la red y que muchas chicas criticaron.

La influencia de La Casa de Papel en Úrsula Corberó

YouTube video

De nuevo, en El Hormiguero, Úrsula Corberó se sinceró y es que admitió que estaba experimentando un cambio muy grande. El personaje de La Casa de Papel estaba afectando a su personalidad, «¿Será por el pelo?», le preguntó Pablo Motos. La actriz admitió que el pelo influye mucho en la personalidad y que puede que ese fuese el motivo.

Sea como sea, fue un gran momentazo de Úrsula Corberó en televisión ya que desde entonces hemos visto un cambio sustancial en la actriz, desde las entrevistas que le han realizado hasta las fotografías que ahora cuelga en Instagram. ¿La veremos cambiar de nuevo con su próximo papel?

Úrsula Corberó en El Club de la Comedia

YouTube video

Úrsula Corberó ha demostrado que no solo es una gran actriz, sino que también tiene un gran sentido del humor. Siempre saca esa chispa que la caracteriza en las entrevistas, pero parece que la actriz quiere probar todos los palos posibles dentro del mundo de la actuación y se ha atrevido a hacer un monólogo en El Club de la Comedia.

En el monólogo, Úrsula Corberó habla de la relación con su madre y de que eso de que tener una relación de amistad entre madre e hija es solo cuestión de películas, y qué razón tiene. No dejes de darle al play si quieres saber cuál es la vergonzosa historia que hay detrás de la relación entre Úrsula Corberó y su madre.

Baile, playback y un chiste en Women’sHealth

YouTube video

Este es uno de los momentos más divertidos de Úrsula Corberó en la televisión de Women’sHealth. Úrsula se considera una mujer deportista y muy activa físicamente, y es por eso por lo que ha sido invitada varias veces al canal deportivo de la revista para mujeres.

En una de sus últimas apariciones le propusieron un reto. Bailar, hacer playback y contar un chiste. Y eso es lo que hizo. Ya hemos dicho que la actriz se atreve con todo y esto no suponía un reto demasiado grande para ella, así que lo hizo encantada.

El vídeo, como todos los que hace la actriz, fue un fenómeno viral que se convirtió en todo un momentazo de la actriz.

El Single Ladies ataca de nuevo

YouTube video

En otra de las visitas a El Hormiguero, Pablo Motos volvió a retar a Úrsula para bailar el Single Ladies. La actriz confesó que hacía mucho tiempo que no lo bailaba y que no se acordaba demasiado bien de la coreografía. Aún así, decidió hacerlo porque, como ha dicho en más de una ocasión, no tiene vergüenza ninguna.

En esta ocasión la vimos un poco más perdida que en la primera vez pero, aún así, la actriz lo hizo estupendamente y es que si hay algo que le sobre a Úrsula es ‘salero’ y ‘arte’. Pablo volvió a unirse. Sin duda otro de los momentazos de la actriz.

«Ojalá me tocara a mí darme besos con Penélope»

YouTube video

En al año 2016, Úrsula Corberó acudió al estreno de La Reina de España, del que su chico del momento Chino Darín. En la película, Chino Darín es el amante de la actriz Penélope Cruz y, como era de esperar, no faltó la pregunta de si Úrsula estaba celosa por la situación. Ella confesó que no, que para nada. Además, añadió que «Ojalá me tocara darme besos con Penélope».

Úrsula conoce la situación y sabe que los actores tienen situaciones de cama que, para las parejas, pueden ser incómodas. Pero no para ella. Hacen una pareja estupenda, sin duda alguna, una de las mejores.

Úrsula Corberó, sin pelos en la lengua

YouTube video

En más de una ocasión, Úrsula ha demostrado que no tiene pelos en la lengua y que no se corta a la hora de hablar, ni siquiera cuando está en televisión. Úrsula fue al programa de Zapeando para hablar de la serie de La Embajada. En esta serie, Úrsula se ve metida en un triángulo amoroso bastante desagradable ya que es su madre la que está manteniendo un lío con su pareja.

«¿Tú que harías si tu madre se follara a tu novio?», fueron las palabras de Úrsula. Es una situación bastante complicada, sí, pero también es cierto que es un suceso que no ha pasado en la vida real, o al menos no le ha pasado a ella.

Que no pare el Single Ladies

YouTube video

Ya es tradición que Úrsula Corberó se marque un baile cuando visita El Hormiguero. En una de las últimas visitas, Pablo Motos volvió a pedirle a la actriz, esta vez con Natalia Molina, que hiciese un baile en la pista, y allá que fue ella con su compañera.

A la hora de ponerle la música volvió a sonar el Single Ladies de Beyoncé, la canción que ya se le ha atribuido a la actriz. Pablo Motos se unió y pasaron un minuto muy divertido que, como siempre, volvió a convertirse en un gran momentazo de la actriz en la televisión.

Momentazos también en Instagram

YouTube video

Úrsula Corberó suele usar de forma asidua la red social de Instagram, y no solo para subir alguna que otra foto, sino también para dejar vídeos a sus seguidores. En esta ocasión tenemos un vídeo muy sensual que Úrsula decidió compartir con sus seguidores, ¡Y a todos les encantó!

Estos son algunos de los momentazos de Úrsula Corberó en la televisión y en alguna que otra red social. ¿Has visto alguno de estos momentos en directo?

Cruasanes de chocolate y otros productos que Mercadona tuvo que retirar de sus estanterías

Hace poco salto a la prensa la noticia de los cruasanes de chocolate de Mercadona que este tuvo que retirar. Esto siempre despierta mucho recelo y sobre todo mucha curiosidad de saber las causas de su retirada. Al parecer resulta que esto es una práctica habitual de Mercadona. Cada cierto tiempo retira de su lineal bastantes productos.

Mercadona es un supermercado donde la innovación es una de sus más importantes filosofías. No es de extrañar que con el lanzamiento de tantos productos nuevos, que alguno salga fallido. La experiencia que le aporta esos productos erróneos hace que Mercadona aprenda cada vez más. Conozcamos los cruasanes de chocolate y otros productos que Mercadona tuvo que retirar de sus estanterías.

Cruasanes de chocolate retirados de Mercadona

Mercadona

En este caso tenemos los famosos cruasanes de chocolate, uno de los productos que Mercadona tuvo que retirar de sus estanterías recientemente. Es el clásico alimento para desayunos y meriendas, siempre acabas llevándote una bolsa. Están a muy buen precio y están muy buenos, siendo uno de los productos estrella de Mercadona. Lo peligroso empieza cuando eres alérgico o intolerante al consumo de leche. Al parecer hubo un error de etiquetado y en los ingredientes no figuraba que contiene leche o derivados.

Rápidamente el Grupo Siro que es el que distribuye esos cruasanes bajo la marca blanca Hacendado, trasmitió la información. Así, se retiraron sin mayor dilación una gran partida de cruasanes de chocolate. Si tienes algún paquete de esta variedad en casa fíjate en la fecha de consumo preferente: del 16/09/18 al 6/10/18. Si eres alérgico puedes ir a Mercadona y ellos te los cambian o devuelven el dinero.

Bolsa cotillón con trompeta defectuosa

Mercadona

El secreto de un buen cotillón es lo escandaloso que sea. Si quieres celebrar la noche vieja o el año nuevo necesitarás una buena trompeta que haga un ruido ensordecedor. Pues imagínate cual sería el chasco si al abrir una bolsa de cotillón no hay lo que esperabas. Dentro de la gran variedad de productos que incluye la bolsa de cotillón, había una trompeta defectuosa.

La trompeta salió irónica, a la hora de soplar para que sonara no hacia ningún ruido. Claro está que Mercadona tuvo que retirarla. Este tipo de productos son oportunistas. Cuando se acercan fechas próximas de celebración, ya sea por fin de año o un cumpleaños, la gente pica comprando este tipo de accesorios. Los supermercados aprovechan la gran demanda ofreciendo esos productos, pero algunas veces aún no están preparados del todo.

Estropajo azul

Mercadona

Saber esto me alegra, porque hasta que descubrí que el estropajo azul fue retirado, creía que era muy torpe fregando los platos. Este producto fue retirado por su inutilidad. La fibra que lo componía se desprendía de la esponja que lo sujetaba. Con el consiguiente incordio para el usuario.

La vida útil de este estropajo era bien escasa. Apenas habías empezado a fregar ya notabas que había envejecido como después de un mes o dos de uso. Comparado con otro tipo de estropajos dejaba mucho que desear. La verdad que Mercadona no puede permitirse tener en sus estanterías este tipo de productos y lo retiro inmediatamente.

Gaseosa Hacendado retirada

Mercadona

Como pasa con Amazon y otras compañías, los grandes centros comerciales siempre tratan de imitar los productos de gran éxito de la competencia. Mercadona siempre trata que sus distribuidores se acerquen lo máximo a productos de otras marcas originales. Y así generan la marca blanca.

A veces esto lo hacen tan bien que no nos importa comprar la marca blanca de algo que necesitemos, porque es casi idéntica al producto original. Esto es lo que Mercadona pensó con su gaseosa de Hacendado. Ideal para tomarla sola o mezclada con cerveza o vino tinto. Si bien era muy barata comparada con las otras, el contenido de gas no estaba nada estudiado. Era muy desagradable de consumir. En esta ocasión el precio económico no compensaba la mala calidad del producto a la hora de comprarlo.

Maquinillas de afeitar

Mercadona

Ya lo dice Gillette, con su lema Lo mejor para el hombre. Y es que es cuestión de maquinillas de afeitar no hay nada igual. Por más que Mercadona trató de sacar una maquinilla parecida al mercado, al parecer tuvo un fallo técnico. Su maquinilla de afeitar no funcionaba bien y tuvo que retirarla.

Lo bueno de este supermercado es que en estos casos es muy abierto. El consumidor puede acceder fácilmente a él y siempre es atendido. Escucha todas las opiniones para ir mejorando porque realmente cuida a su clientela. Pero esta vez se equivocó y recibió muchas quejas de las maquinillas de afeitar. Tanto es así que los propios directivos decidieron probarlas ellos mismos. No les gustó nada la experiencia. La sensación al afeitarse era de freno y raspado. Al final las retiraron.

Crema solar retirada

Mercadona

Uno de los productos más demandados en las fechas calurosas son las cremas solares para protegernos de los rayos ultravioletas del dañino sol. Mercadona como de costumbre, se adapta a la gran demanda y nos ofrece una gran variedad de protección para el sol, así como para después del sol. Con tantos productos que controlar en algo puedes fallar.

Y es lo que pasó con la crema solar de Solcare. Al parecer, a la hora de aplicarla apretando el tubo salía la crema muy espesa llegando a formar grumos. No sería nada agradable de poner en la piel dificultando su aplicación. Mercadona de nuevo estuvo acertado y retiro de las estanterías la crema.

Cosméticos Deliplus de Mercadona

Mercadona

La gran referencia en cosméticos de Mercadona está en su marca blanca Deliplus. Y es normal si algo le afecta que tenga mucho revuelo mediático. Hace tiempo hubo el caso de la retirada de 11 cosméticos Deliplus de Mercadona. Al parecer en esta ocasión por más que se haya dicho lo contrario, Mercadona retiró los productos pero sin estar obligados a ello.

La Agencia Española del Medicamento invitó a la empresa fabricante de la cosmética Deliplus, RNB, a cambiar la fórmula con la que eran producidos. Al parecer una combinación de dos ingredientes, el corrector del pH (la trietanolamina) y de un conservante (bronopol) juntos en la misma fórmula podían ser cancerígenos para la piel. Este tipo de compuestos al unirse pueden generar nitrosamina, que es el residuo controvertido. Pero a pesar de que según el Ministerio de Sanidad no había ningún riesgo para la salud, ya que el efecto adverso de esos dos ingredientes no está comprobado. Mercadona por si acaso decidió retirarlos. Felicitaciones por esa decisión.

Leche de soja retirada de las estanterías de Mercadona

Mercadona

Como pasó con los cruasanes de chocolate, hubo una partida de la tan de moda leche de soja que fue retirada de las estanterías de Mercadona. Esta vez también la empresa productora J.García Carrión, aviso a Mercadona que su leche contenía trazas de leche de vaca.

Si no eres alérgico puedes pensar, muy bien encima está enriquecida con leche de vaca. Pero si eres alérgico o intolerante a la lactosa no te hará ninguna gracia. Fíjate por si acaso la tienes en casa. La partida defectuosa es el pack de minibricks de la bebida fresa plátano soja Hacendado, con fecha de caducidad 03/09/2018. Puedes devolverlo o solicitar que te lo cambien sin ningún inconveniente.

Movistar utilizará a periodistas «cedidos» por BeIN para cubrir la Champions

0

Movistar + ha realizado este verano una rotunda apuesta por el deporte, asegurándose la emisión de la Champions hasta 2021 y de la Liga hasta 2022. Más de 4.000 millones de euros ha desembolsado la compañía presidida por José María Álvarez Pallete y sus agresivas políticas comerciales para amortizar el dispendio ya han conllevado una denuncia ante Competencia de Vodafone (que a su vez está regalando su servicio televisivo durante un año a sus clientes de móvil e internet). El infinito catálogo que ha asumido Movistar será más fácil de realizar tras el acuerdo entre Telefónica y BeIN, canal que le ha «cedido» a algunos periodistas para cubrir las coberturas del canal dedicado a la Champions League.

El canal Movistar Liga de Campeones vivió su puesta de largo con el partido de la Supercopa de Europa entre Real Madrid y Atlético, narrado como todas las grandes citas del operador por Carlos Martínez y Michael Robinson. Sin embargo fue llamativo que a pie de campo se encontraba Rodrigo Fáez, habitual de BeIN, y que en el descanso la mención promocional a una casa de apuestas la realizó Danae Boronat, rostro del canal de Roures. Fuentes cercanas a BeIN aseguran a Merca2 que Telefónica y Mediapro han llegado a unos acuerdos sobre la Champions League que incluyen la «cesión» de periodistas que cubrirán la Liga en BeIN para reforzar la plantilla de Movistar + en las competiciones internacionales.

Este insólito intercambio entre medios rivales puede ser el primer síntoma del posible desmantelamiento de la redacción de BeIN, que a partir de junio de 2019 podría dejar de emitir en nuestro país tras quedarse sin Liga ni Champions.

OTRAS NOVEDADES

La principal apuesta de Movistar + para este curso es el lanzamiento del canal de producción propia #Vamos, que contará con periodistas como Juanma Castaño, Susana Guasch o Joseba Larrañaga bajo la dirección de Julio Morales, hasta ahora director del canal temático de una Fórmula 1 ahora desvalorizada tras la decisión de Fernando Alonso de marcharse de la competición. En esta tarea también trabaja Juan Andrés Ropero, «Bropi», recién incorporado tras su larga trayectoria en la productora Globomedia.

También hay cambios en GOL, que este fin de semana estrenó la tercera temporada de ‘Directo GOL’ con 16 horas de cobertura liguera en directo. El programa conducido por Felipe del Campo ha reforzado su equipo de comentaristas con el fichaje del técnico Paco Jémez. El canal en abierto de Roures volverá a emitir dos encuentros cada jornada de la segunda división y esta tarde (20 horas), también emitirá el encuentro de Liga entre Athletic y Leganés.

Anteayer sábado también pudieron disfrutar los espectadores de este canal del debut de Cristiano Ronaldo en la Juventus, aunque el Calcio podría verse en otras plataformas si Roures llega a un acuerdo con terceros. Lo que sí que se verá en GOL es un encuentro por jornada de la Europa League, único partido de las competiciones internacionales que se podrá disfrutar sin pasar por caja.

CARREÑO CONTRA PEDREROL

‘Deportes Cuatro’ intentará evitar el «sorpasso» de ‘Jugones’ y con Manu Carreño al frente estrena hoy una edición XXL, que prolongará este informativo deportivo hasta las 16:20 horas. Con esta estrategia Cuatro busca mejorar sus sobremesas y enfrentar el citado espacio a ‘Zapeando’. Josep Pedrerol por su parte ya ha estrenado la nueva temporada de ‘El Chiringuito de Jugones’, que incorporará para este curso a tres nuevos contertulios.

Mediaset también apostará por la Nations Cup, ya que parte del acuerdo de la emisión de la Eurocopa 2020 incluye la posibilidad de emitir hasta 80 encuentros internacionales en los dos próximos años, a los que se añadirán los encuentros de la selección sub-21. Eso sí, TVE mantiene los derechos clasificatorios de la selección española absoluta y Atresmedia, tras perder la Champions, en principio no contará con derechos deportivos relevantes.

La financiación fintech, ¿sigues las tendencias cool?

0

Es cool todo lo que está de moda y resulta muy atractivo. La financiación fintech está de moda, cada vez son más las empresas y particulares que gestionan sus finanzas con las atractivas soluciones de financiación disponibles en el mercado. Los que todavía no siguen esta tendencia cool es probablemente porque aún la conocen muy poco… pero su entorno les induce a que sientan casi que “se están perdiendo algo”.

Las empresas fintech están revolucionado los servicios financieros, entre ellos la financiación, aplicando la tecnología para mejorarlos y cubrir con más acierto las necesidades de los usuarios.

Y sí, esta revolución está de moda pero ha venido para quedarse. El estudio de EY “FinTech Adoption Index 2017, realizado en 20 mercados a nivel global, entre ellos España, revela que, en líneas generales, las firmas fintech han alcanzado un punto de inflexión y están preparadas para impulsar la adopción generalizada de las soluciones financieras que ofrecen.

El estudio muestra que las fintech no son solo para los millennials. El grupo demográfico que más utiliza este tipo de servicios son usuarios de 25 a 34 años, seguidos por los que tienen entre 35 y 44 años de edad.

Sin embargo, los servicios fintech no se utilizan solo para gestionar las finanzas personales. Las empresas están optando ya por diferentes soluciones de financiación alternativa para gestionar el circulante o realizar inversiones de expansión o crecimiento. Utilizando innovadores servicios fintech a su disposición, obtienen financiación de particulares u otras empresas de una forma muy ágil, flexible, sencilla y segura.

¿Por qué no completar y diversificar las fuentes de financiación de una empresa con el modelo de financiación colectiva llamado crowdfunding?

Por ejemplo, se pueden utilizar las plataformas de financiación participativa de empresas fintech para gestionar préstamos generalmente de particulares a cambio de un interés, el llamado crowdlending. Es una fórmula de financiación atractiva para las PYMEs para financiar el circulante, compras de maquinaria o piezas industriales, así como nuevos proyectos o su expansión internacional.

Otra solución para una empresa que quiera obtener financiación es acudir al equity crowdfunding. Es una fórmula interesante para emprendedores, pues les abre la posibilidad de obtener fondos para lanzar un proyecto, ofreciendo participaciones a los inversores que lo apoyen. Otra modalidad en este tipo de financiación es ofrecer a los inversores la compra de acciones.

El atractivo de estas fórmulas para los inversores está en la presunción de que van a poder obtener una rentabilidad justa y más alta que la que puedan obtener en inversiones más arriesgadas o variables. Además, les gratifica poder apoyar con su dinero a empresas y proyectos que les resultan interesantes.

Otras fintech con plataformas online ofrecen sus servicios de intermediación entre las empresas en búsqueda de fondos o liquidez y posibles inversores que financien el descuento de sus facturas o pagarés. El objetivo aquí es por tanto financiar el circulante, y una vía para llevarlo a cabo es mediante subasta, siendo ágil o incluso casiinmediata para la empresa y, también supuestamente, a precios muy competitivos. Esta vía puede interesar a los inversores que buscan unos plazos de devolución más cortos que los permitidos por el préstamo tradicional o el crowdlending.

Las soluciones SCF (Supply Chain Finance) para la financiación de la cadena de suministro merecen una explicación más detallada, debido a su exclusividad y, a día de hoy, carácter de innovación disruptiva. Estamos ante una financiación online de empresa a empresa. La empresa compradora financia con su liquidez y solvencia a sus proveedores, acordando con ellos descuentos por pronto pago de sus facturas. A cambio deesta forma digital y colaborativa de gestionar el pronto pago, extrae un descuento que se traduce en unrendimiento máximo en beneficio de la empresa compradora, permitiéndole conseguir más alta rentabilidad. Es una herramienta de alta innovación financiera y al mismo tiempo, muy sencilla (y de nuevo, suponemos que más barata) para los proveedores.

Esta fórmula exclusiva para las finanzas de la cadena de suministro está disponible en España gracias a BilliB, la solución de SCF lanzada al mercado por el grupo everis. Se completa con la gestión inteligente del dinero electrónico en sus operaciones, pues BilliB es Agente de Dinero Electrónico autorizado por el Banco de España. Esto aporta a las empresas enormes posibilidades de gestionar la tesorería con mayor control y eficiencia.

El SCF es una de esas tendencias cool que está atrayendo cada vez a más empresas. Las empresas compradoras pueden rentabilizar al máximo la tesorería u optimizar la gestión de sus líneas para financiar los pagos, dentro o fuera de la plataforma de SCF. Sus proveedores obtienen fondos de forma inmediata y segura sin acudir a un banco, en el momento más necesario para financiar su circulante, sus proyectos de expansión o crecimiento.

Las empresas que siguen estas tendencias en la gestión de sus finanzas ya están dejando de ser early adopters. Como botón de muestra, el crowdlending se sitúa este año en España como el segundo producto de inversión más rentable después de las acciones bursátiles. Además, las empresas pueden estar tranquilas al adoptar estas fórmulas innovadoras de financiación, pues la actividad de cada fintech deberá  acogerse a la normativa aprobada en los últimos años que ha ordenado y aportado transparencia y seguridad jurídica a sus operaciones. Como primera medida exige a estas fintech que el Banco de España autorice su actividad, lo que supone cumplir ciertos requisitos y la emisión por parte de este organismo de un informe vinculante que testifica la solidez y buena gestión de esas empresas.

El precio de los alquileres baja, pero con truco geográfico

0

Según Fotocasa en su informe de julio, el precio medio del alquiler en España se redujo un 1%, situando el precio medio del metro cuadrado en 8,37€ al mes. Solamente en Madrid y en Murcia el precio siguió aumentando un 1,4% y un 0,9% respectivamente, justificado en los alquileres turísticos estacionales.

Según el portal, este nivel de precios no se veía desde 2010, cuando la caída de los precios de venta de vivienda impulsaron el de los alquileres. Aun habiendo visto sus máximos en mayo de 2007, cuando alcanzó los 10,12€ el metro cuadrado.

A la Comunidad de Madrid le sigue Cataluña, Baleares y País Vasco, con unos niveles de precios de 12,56€; 12,21€; 10,03€ y 9,96€ respectivamente. Por la parte baja del ranking Extremadura y Castilla-La Mancha son las comunidades con un precio medio por metro cuadrado de alquiler más bajo de España, con 4,63€ y 4,99€ respectivamente.

Según los responsables de Estudios de la plataforma, “desde que arrancó el año, el encarecimiento de los alquileres se está moderando y ya sólo sube de forma más intensa en determinadas zonas del país. Justificando por qué en muchas ciudades y algunas provincias los precios se encuentran en máximos que no se veían desde los años del boom y a que llevamos más de dos años en los que el precio del alquiler no ha dejado de subir de forma ininterrumpida”

Vemos como el interés en las grandes metrópolis tanto para vivir por deslocalización profesional, por los estudiantes que prefieren formarse en las universidades con más renombre, así como por el propio interés turístico de estas localidades está fomentando unos precios que en la mayoría de los casos se están convirtiendo en inaccesibles para el promedio de ciudadanos que no pueden acceder a la compra de vivienda.

Darío García, analista de XTB

Puerto de Indias revienta las ventas de su ginebra

0

La ginebra no para de dar alegrías a Karmo Spirit, la empresa propietaria de Puerto de Indias. Solo en 2017, la marca volvió a reventar el mercado con unas ventas de 44,57 millones de euros, un 22,8% más que en 2016. El boom de los Gin Tonics y la ginebra de color rosa no parece tener fin en España.

Desde 2014, la marca no ha dejado de crecer en ventas pasando de los 2,8 millones de euros a los 44,57 millones en 2017, según datos del registro mercantil recogidos por InsightView. La empresa ha multiplicado por 16 en cuatro años su cifra de negocio. En sus primeros meses de vida, en el año 2013, vendían en torno a las 2.000 botellas, mientras que en 2017 la cifra se acercaba a los seis millones.

Sus beneficios también aumentan, aunque en 2017 el crecimiento fue moderado pasando de los 5,8 millones de euros de 2016 a los 5,9 millones de euros, un 0,8% más. Pero si tenemos en cuenta la evolución desde 2014, el incremento es mayor. En ese año, Puerto de Indias obtuvo un beneficio de 346.226 euros. En solo cuatro años ha subido un 94,1% más, o lo que es lo mismo, se ha multiplicado por 17.

Puerto de Indias
Evolución del beneficio neto de Puerto de Indias desde 2014.

Este crecimiento ha ido ligado a un aumento de la plantilla, que ha pasado de cuatro empleados en 2014 a 14 en 2017. También han ampliado sus instalaciones en Sevilla para poder hacer frente a una producción mayor.

Esta ginebra made in Spain cuenta con tres variedades de ginebra: Pure Black Edition, con una graduación de 40 grados y un sabor intenso; Strawberry, pionera en su sector con un intenso aroma a fresa; y la recién relanzada Classic, de 40 grados, con una fórmula más fresca y más cítrica.

Esta última es un destilado de 40 grados de intensidad que incorpora botánicos como piel de naranja y limón, pomelo, lima o cilantro, que aportan al paladar un toque muy fresco. En tan solo mes y medio desde su lanzamiento comercial, ya ha alcanzado un 20% del volumen total de ventas que supone la variedad estrella de la marca, su ginebra de fresa.

AMPLIANDO MERCADOS

Tal ha sido el éxito de la empresa ubicada en Carmona (Sevilla) que, en febrero de este año, la multinacional de capital riesgo HIG Europe llegó a un acuerdo con los accionistas del grupo Puerto de Indias para una inversión estratégica en el capital del grupo, de forma que se ha hecho con el 66% de las acciones por 110 millones de euros. El objetivo no es otro que potenciar su expansión hacia otros países.

Así, Puerto de Indias ya está presente en más de 25 países del mundo: Inglaterra, Escocia, Gales, Irlanda del Norte, Gibraltar, Irlanda, Portugal, Lituania, Letonia, Estonia, Andorra, Francia, Israel, Bélgica, Holanda, Alemania, Suiza, Italia, Luxemburgo, Suecia, Japón, China, Singapur, Canadá, Guatemala o México.

En abril, la firma sevillana llegó a un acuerdo con el ron canario Arehucas a través del cual la reconocida marca de ron se convierte en el distribuidor logístico y comercial de la ginebra en las siete islas del archipiélago.

Así será el otoño caliente de Testa

0

La salida al MAB (Mercado Alternativo Bursátil) de Testa ha retrasado los planes iniciales de venta de Merlin, BBVA y el Banco Santander. El cuarto socio en discordia -Acciona- es al único que esta situación no le afecta porque siempre ha mantenido la intención de mantenerse en el accionariado de la inmobiliaria.

Banco Santander, BBVA, Testa y Acciona esperan noticias en otoño para actuar en consecuencia de lo que ocurra. Ana Botín -con un 37% de la participación- y el BBVA -con un 26%- son las mas interesadas en que Testa de el salto definitivo al mercado continúo. Un plan que se frustró en en mayo por una seria de circunstancias que provocaron una situación poco propicia para salir a Bolsa.

Por su parte, Merlin -con un 17%- ya anunció en su plan estratégico su desinversión en la socimi antes de que finalice el 2018. Habrá que esperar si continúa con esta idea si al final Testa no logra dar el salto al mercado continuo. Lo único cierto es que a los tres les interesa que esta situación se produzca porque en estas condiciones no reúnen las condiciones favorables para lanzar una OPV (oferta pública de venta). De este modo, no es descartable que decidan deshacerse de su participación antes de que finalice año si llegara una buena oferta.

El más tranquilo con esta situación es Acciona. La empresa española de promoción y gestión de infraestructuras y energías renovables tiene un 20% de Testa y siempre ha mostrado su disposición a no vender su parte del pastel. Por este motivo, el salto al continuo no le preocupa tanto como a sus compañeros de viaje. Su inversión es estratégica y la del resto es sólo financiera.

Merlin ya tiene decidido que se desligará y en un limbo quedan por el momento Santander y BBVA. Lo cierto es que desde la fallida salida a Bolsa de Testa los dos bancos han recibido diversas propuestas de algunos fondos de inversión para comprar sus respectivas participaciones.

La impaciencia ha hecho acto de presencia y lo cierto es que las dos entidades bancarias sopesan la posibilidad de vender antes de esperar el salto al continuo. Cerberus, Apollo y Blackstone, son los más interesados en hacerse con esta participación.

SOCIMIS, A LA ESPERA

Para Testa que Merlin salga de su accionariado es también como un acto de independencia. Porque en su momento la socimi líder en alquiler de viviendas fue tutelada y controlada por la compañía de Clemente. Desde esta última entienden que el ‘bebé’ ya se ha hecho grande y es hora de dejar que vuele sólo. De hecho, Testa ya cuenta con su propio equipo. Además, cabe recordar que Merlin no trabaja con suelo residencial y que toda su actividad se centra en el sector terciario.

De todos modos, otras inmobiliarias como Vía Célere, Haya o Azora que habían paralizado sus respectivos saltos al parqué -entre otros motivos por el fracaso de Metrovacesa– también han de salir a Bolsa antes de que finalice el este año 2018.

El ‘boom’ de las residencias universitarias, la pesadilla del alquiler de pisos

Agosto comienza a tocar las últimas notas y los estudiantes comienza la búsqueda intensa de alojamiento para el nuevo curso. Los propietarios con pisos de alquiler se frotan las manos, pero ¡cuidado! la continua creación de residencias universitarias amenaza con destruir un negocio que tiene su epicentro en Madrid y Barcelona.

Este lunes se conocía que Henderson Park reforzarían el alma joven del distrito 22@ de la Ciudad Condal con una nueva residencia universitaria. La joint venture que comparten los dos fondos británicos construirá un inmueble en el hub tecnológico de la capital catalana con capacidad para albergar a 750 personas, según han comunicado los promotores del proyecto en un comunicado.

El edificio donde se instalará la residencia cuenta con 20.000 metros cuadrados de superficie y ocupará la mitad de una de las manzanas del distrito. La previsión de la sociedad inversora es que el inmueble abra sus puertas para el inicio del curso 2021-2022.

La motivación de Hines y Henderson Park para invertir en este proyecto parte de la oportunidad que presta “un mercado de las residencias (en Barcelona) muy fuerte, con una oferta insuficiente de alojamientos de cualidad”, ha asegurado el consejero delegado de Hines Europa, Lars Huber. Sólo en la capital catalana, existe una población universitaria que suma más de 186.000 estudiantes.

Lo cierto es que el goteo de informaciones que apuntan a la construcción de residencias universitarias no cesan. Un nuevo ‘boom’ ha nacido en el sector inmobiliario y como diría Julio Iglesias: «Las empresas lo saben». Por este motivo, hay muchas compañías que han fijado sus objetivos en construcciones que albergan a cientos de estudiantes y aportan una gran renta de beneficios. De hecho, hasta la familia Marco Aldany ha decido invertir en este negocio. El futuro del ladrillo son los estudiantes.

Hasta ahora, el negocio que reinaba en el mundo universitario era el de los pisos de alquiler. En este caso, no eran las empresas, sino particulares los que hacían en ‘busines’. Personas que durante años han vivido de las rentas que generaban sus inmuebles alquilados a estudiantes en ciudades donde la la actividad universitaria es grande. En este horizonte aparecen ciudades como Madrid, Barcelona o Salamanca.

La residencia universitaria siempre ha sido contemplada por los interesados como una segunda opción o como una etapa circunstancial durante el primer año de aclimatación. Pero el ascenso de los precios del alquiler en las grandes urbes y la falta de vivienda han supuesto que muchos estudiantes comiencen a mirar de otro modo a las residencias. Con la actual situación del arrendamiento en el sector inmobiliario, en muchas ocasiones es más rentable una residencia -que el precio incluye comida y mantenimiento- que una habitación en un piso compartido.

La consultora inmobiliaria JLL presentó este junio la segunda edición de su Informe de Residencias de Estudiantes en España, donde analiza la evolución del sector durante el último ejercicio, así como su gran potencial de cara a inversores y promotores para el futuro. Entre las principales conclusiones, JLL señala la alta demanda insatisfecha, pues según sus cálculos actualmente hay 473.254 estudiantes que necesitan alojamiento en España, pero sin embargo sólo hay 93.600 plazas en residencias. Esto significa que en el territorio español existe una demanda insatisfecha de más de 380.000 camas.

Además, el nuevo ‘boom’ de las residencias universitarias no sólo tiene en cuenta el ‘producto nacional’, sino que también está atento al extranjero. De hecho, España se ha posicionado como uno de los países preferidos por los jóvenes iberoamericanos con elevado poder adquisitivo. Cabe destacar el crecimiento de los países de Asia y Oceanía, los cuales ya representan un 13% del total de los alumnos internacionales y se espera que sigan aumentando en el futuro debido a que los países asiáticos se han convertido en los principales emisores de estudiantes internacionales en el mundo.

AIRBNB, AL RESCATE

Con esta nueva situación, muchos propietarios de pisos de alquiler han cambiado su modelo de explotación y han virado hacia el piso de alquiler turístico. Es decir, Airbnb ha salido al rescate de todos los especuladores del ladrillo que han visto afectados sus pequeñas ‘pymes’ inmobiliarias por el auge de las residencias universitarias.

Vodafone y las redes de arrastre: parábola de una vida sin fútbol

Unas promociones agresivas. Solo eso. El hecho de que Vodafone lance al mercado una oferta a través de su marca Lowi con el objetivo de ganar clientes no debería sorprender a nadie. Tampoco que regale uno de sus servicios. Pero en los tiempos del fútbol y la televisión, donde los operadores se han convertido en principales actores, ahora resulta raro que vuelvan a centrarse en los servicios de telefonía y ofertas convergentes.

Aunque el operador rojo no tiene alternativa. La compañía dirigida en España por Antonio Coimbra decidió que este año no entraría en la espiral inflacionista del fútbol y, finalmente, ha visto conveniente no recomprar los derechos de LaLiga y la Champions League a Telefónica. De esta manera tan solo tendrá, heredado de la anterior subasta, un paquete de ocho partidos que ofrecerá gratis a los clientes que ya lo tuvieran el año pasado.

Todo lo demás será un escenario de nuevas alternativas comerciales. Se trata de la primera vez en muchos años que los tres grandes operadores luchen con armas distintas para la captación de clientes. Telefónica y Orange tienen todo el fútbol. A su vez, tienen la obligación de amortizar una inversión bastante elevada. Mientras, Vodafone no tiene la carga de los costes del fútbol, pero, lógicamente, ha perdido cierta capacidad competitiva en el ámbito televisivo.

Con esas cartas sobre la mesa, la filial británica lleva varias semanas preparando su vida sin fútbol. Ha impulsado plataformas de música, la vuelta a la venta de móviles asociado a tarifas y, a nivel audiovisual, la apuesta por el 4K, nuevos canales, acuerdos con terceros como HBO… Y ahora, para culminar todo eso, lanza una tarifa con su marca de bajo coste Lowi que deja a la competencia en un aprieto. Como repóker a todo esto, también regalará su televisión durante un año.

VODAFONE VUELVE A LOS GIGAS Y MEGAS

Fibra de 50 Mb/s y 20 GB en el móvil, más llamadas ilimitadas, por 34,95 euros al mes. Para acceder a esta oferta hay que contratarla con Lowi antes del 15 de septiembre. Además, se podrán acumular gigas, compartirlos con otras líneas que se contraten y solo habrá tres meses de permanencia. Esa es la bomba que ha lanzado Vodafone al mercado.

El objetivo es marcar la diferencia con sus rivales. Por ejemplo, la nueva firma de Telefónica, O2, tiene 100 Mb/s y 20 GB por 45 euros. Mientras, Yoigo ofrece 300 Mb/s y 25 GB por 59 euros. En cuanto a Amena, la firma low cost de Orange, ofrece por 40,95 euros al mes 50 Mb/s y 20 GB que, una vez pasada la promoción se convierten en 10 GB.

En este contexto, Vodafone puede presumir de haber lanzado, al menos por ahora, una de las tarifas más competente en el segmento convergente sin televisión. Un nicho en el que, reconocen todos los operadores, todavía se puede explotar más. Sobre todo para esos usuarios que una vez teniendo una buena conexión de fibra luego deciden contratar plataformas como Netflix o HBO de manera independiente.

Y esas son las cartas que pretende mostrar Vodafone con la certeza de que la jugada puede salir bien, y serán los claros ganadores; o no conseguir captar nuevos clientes, sino todo lo contrario, y que su movimiento del “no” al fútbol haya sido un fracaso.

También puede darse el escenario en que entren y salgan gallinas al mismo tiempo. En ese caso habría que fijarse en el Arpu (la rentabilidad por cliente) y ver hasta qué punto ha compensado plantar cara a la espiral inflacionista del deporte rey.

Y PARA COLOFÓN… LA TELEVISIÓN

Por si fuera poco la oferta que lanzan a través de Lowi, Vodafone ha dado un paso más anunciando que dentro de su campaña de ‘vuelta al cole’, tanto los actuales clientes convergentes como las nuevas altas tendrán gratis el paquete de televisión Vodafone TV Total durante un año.

Esta promoción estará disponible, según explica el operador, a partir del 20 de agosto hasta el 30 de septiembre en los canales habituales de la compañía. Así, la propuesta de valor que quiere generar la filial inglesa, por ejemplo, es que un cliente podrá disfrutar por 52€/mes de Vodafone One con 4 GB en su móvil, llamadas ilimitadas, Fijo y Fibra 100Mb y 1 año gratis de TV Total.

Del mismo modo, en esa vida sin fútbol, y de forma promocional, los clientes de Vodafone TV podrán incorporar por 5 euros al mes durante un año (mitad de precio del actual) el Pack Cine, un paquete que permite disfrutar de grandes estrenos como Star Wars: Los Últimos Jedi, El Gran Showman o La Liga de la Justicia en Movistar Estrenos; y Filmin, la plataforma de cine con más de 7.000 películas de todos los géneros y épocas: independiente, español, de estreno, cine de festivales, clásico, infantil, documental, musical, etc.

Airbnb cada vez más grande: pisa los talones a los hoteles en Europa

Los pisos turísticos han cambiado el sector como lo conocíamos hace unos años. La economía colaborativa reflejada en empresas como Airbnb ha reventado el modelo tradicional de consumo creando una gran variedad de posibilidades. No hay ciudad, pueblo o aldea que no tenga apartamentos turísticos, con lo que ha aumentado el flujo de gente que se va de vacaciones, y en definitiva el consumo. Sin embargo, teniendo en cuenta a todas las partes, este tipo de alquileres están rodeados siempre de polémica al provocar, en muchas ciudades, la subida de los alquileres de uso habitual.

La Comisión Nacional de Mercados y Competencia (CNMC) ha publicado un estudio sobre la regulación de las viviendas de uso turístico en nuestro país, y las conclusiones a las que han llegado son altamente positivas. Por un lado, apunta que se han generado grandes beneficios para los usuarios, los ciudadanos y la economía de las ciudades. Según este organismo el uso de este tipo de alquileres fomenta el crecimiento de la oferta y la demanda, genera mayor competencia, regula los precios, y contribuyen a la utilización eficiente de los espacios, además de los beneficios que aportan a la economía local, bares, restaurantes, trasporte, etc.

La CNMC sale en defensa de Aribnb, pero apunta que es necesaria una revisión de la regulación vigente que sea “necesaria y proporcionada”, y que posibilite el desarrollo de las innovaciones en el mercado. Además, matiza que deben eliminarse las barreras de entrada, lo que redundará en un mayor bienestar para los consumidores, empresas, y administraciones públicas, a quien este tipo de empresas tienen enfrente. El informe es contundente ya que señala que “no existe evidencia de una relación directa y exclusiva entre la oferta de vivienda turística y el precio de las viviendas”.

En España las competencias turísticas corresponden a las Comunidades Autónomas, que son quienes regulan este tipo de alquileres. Por eso dependiendo de cada una de ellas las exigencias son distintas. Entre los requisitos exigidos están la estancia mínima, número de registro en publicidad, prohibición y restricciones en la cesión de habitaciones, equipamientos mínimos, placa identificativa exterior, atención telefónica 24 horas, hoja de reclamaciones o libro de registro entre otros.

Galicia encabeza la lista de CCAA que más requisitos cumple a la hora de exigir unas normas de uso y calidad, se ajusta casi a la excelencia y solo deja por el camino la declaración responsable de registro y la distinción entre proveedores, y particulares y profesionales. Detrás de los gallegos se sitúan Andalucía, Aragón, Baleares o Madrid, (que cumplen ocho de las once obligaciones), y a la cola se encuentra Extremadura, con muy deficiente, ya que solo se ajusta a tres de los once requerimientos dejando de lado las placas identificativas, los requisitos mínimos en cuanto a mobiliario, la atención 24 horas, la estancia mínima o el registro. Solo aprueba en cuanto al uso de la publicidad, y en la disponibilidad de hojas de reclamaciones. La Rioja y Navarra le siguen por la cola.

tablaok 1 Merca2.es

LA SITUACIÓN EN EUROPA

En Europa nos llevan la delantera, la economía colaborativa comenzó a desarrollarse algo antes que en España, y por tanto las normas de uso también lo hicieron. Si atendemos a la demanda, París encabeza el ranking de las ciudades europeas donde más ha crecido este tipo de alojamientos. Desde el año 2008 hasta el 2016 (últimos datos registrados), el total de casas asciende a más de 65.000. Le siguen de cerca Londres y Barcelona donde el uso de este tipo de viviendas ha aumentado exponencialmente en los últimos años.

Londres es la ciudad del continente donde mayor diferencia de precio existe entre los hoteles tradicionales y los pisos turísticos, según un estudio publicado por la Comisión Europea, con una media de un 40.7%. La estancia por noche en un hotel tiene un coste medio de 182 euros, frente a los 108 euros que se puede pagar por una habitación que se oferte en Airbnb. Le sigue Atenas con una diferencia de precio entorno al 36,2 % y después Bruselas con un porcentaje del 29,1. La ciudad donde menor diferencia de precio se registra es Ámsterdam, donde la noche de hotel cuesta entorno a los 162 euros frente a los 157 euros de coste en un alquiler turístico, esto supone una diferencia del 3,1%. Barcelona es la tercera ciudad, de las estudiadas, con menor diferencia de precio entre las dos opciones. Oscila en torno al 11,3 %, el precio medio a abonar por la estancia en un hotel se sitúa en 142 euros y frente a los 126 euros que se paga de media por la estancia en un piso turístico.

La diferencia en las distintas ciudades europeas depende de las normativas de cada país, Berlín es la ciudad de toda la UE donde más restrictivas son las leyes. En 2016 se prohibió el arrendamiento de corta duración de viviendas completas sin licencia, pero no las habitaciones. No obstante, esta normativa se ha flexibilizado a raíz de varias resoluciones judiciales que han dado la razón a los propietarios. Al otro lado está Estocolmo, donde no existe regulación específica, ni impuestos turísticos. El resto de ciudades siguen sus especificidades propias y en cada una hay un punto de vista distinto. Destaca Florencia, una de las urbes más visitadas del mundo, donde el uso de pisos turísticos ya supera al de los hoteles. Veremos si en los próximos años no es la única.

Algunas cosas que sólo encuentras en Decathlon

Decathlon, la gran superficie del deporte cuenta con cientos de tiendas en España, así como por todo el mundo. La clave de Decathlon ha sido invitarnos a hacer deporte de una forma fácil y sobre todo asequible. La calidad y precio que encontramos en sus productos son inmejorables. Solo con pronunciar la palabra Decathlon ya empiezas a sonreír. Esto es una gran recompensa al esfuerzo de la compañía.

Decathlon en ese sentido cada año saca productos innovadores que harán las delicias de cualquier aficionado al deporte, ya sea de exterior o de interior. Para practicar en cualquier zona, sea montaña, playa, etc… Si te animas y visitas una tienda de Decathlon te puedes llevar una gran alegría. Quizá empieces a cuidarte más. Adelante algunas cosas que sólo encuentras en Decathlon.

Máscara de snorkel de SUBEA en Decathlon

Decathlon

Si hay un producto que no encontrarás en ningún sitio salvo en Decathlon, aparte de muchos otros, ese es la Máscara de snorkel de SUBEA. Fue una gran innovación de Decathlon para los amantes de bucear sin necesidad de grandes equipos. La Máscara de snorkel Easybreath azul la puedes comprar por el precio de 24,99 euros.

La máscara de snorkel está concebida como su nombre indica, para la práctica de snorkel y paseos acuáticos cobre la superficie con aletas. De uso apto para mayores de 10 años. La gran novedad que ofrece es que facilita la respiración por la nariz. Antiguamente tenías que utilizar las típicas gafas con la boquilla para respirar. No te pierdas contemplar los corales, los peces y todo el universo acuático, que ahora será más accesible.

Un balón de basket antipinchazos de Decathlon

Decathlon

¿Te imaginas estar jugando el partido de baloncesto de tu vida y de repente se te pincha el balón? Las mentes pensantes de Decathlon inventaron el balón de basket antipinchazos. Lo puedes comprar en la tienda física u online, por el precio desde 12,99 euros. Se trata del balón de Baloncesto Tarmak R500 antipinchazos talla 7 negro graffiti de la marca TARMAK.

Con el podrás jugar tanto en pista exterior como interior. Indicado para niños o adultos a partir de 13 años. El balón contiene Magic Jam que repara los pinchazos. Por otro lado, al jugar con él tendrás la sensación de mayor agarre gracias a sus paneles en relieve. De nuevo un producto increíble donde Decathlon vuelve a marcar la diferencia.

Gafas para nadar con cristales graduados

Decathlon

Claro que si llevas gafas de normal para tu vida diaria, también querrás ver bien cuando hagas deporte. Si te da por nadar habrás vivido que tus gafas de uso corriente no valen para el agua, que necesitas unas gafas para nadar. Pues bien, Decathlon tiene la solución con sus exclusivos cristales. Puedes comprar las gafas para nadar con cristales graduados marca NABAIJI, que vienen sueltos por el precio de 4,99 euros la unidad.

Los cristales se compran por separado con la graduación que necesites. Así se adaptarán a las necesidades de cada ojo, teniendo así unas gafas completas. Con ella podrás ver de forma nítida cuando vayas a nadar. Hay cristales disponibles para personas miopes con una dioptría de -2,0 a -6,0. Gafas de natación modulables, ¡lo nunca visto!

Ping Pong para jugar en cualquier parte de Decathlon

Decathlon

Las mesas de ping pong son extremadamente caras. Y si eres como yo, que te apetece jugar de vez en cuando pero sin tener que gastarte una millonada, te vendrá bien este invento. Es otra innovación de Decathlon. Se trata de la Red de ping pong Rollnet estándar blanco – amarillo de Artengo, que puedes comprar en Decathlon por el precio de 9,99 euros.

Ya nunca te dará pereza ponerte a jugar al ping pong. El producto está pensado para jugar al free ping pong en la mesa de casa o en alguna superficie que encuentres fuera, como en la de un parque. La red se monta muy rápido y es válida para cualquier tipo de mesa de máximo 5 cm de grosos. Cuando vengan los amigos se convertirá en un imprescindible en el salón.

Arnés infantil para niños

Decathlon

Los niños tanto ver a los adultos escalar, no paran de querer realizar las mismas gestas de por ejemplo Calleja, el aventurero favorito de la tele de niños y mayores. De nuevo Decathlon tiene la solución. Para proteger al niño en su aventura, ha ideado un arnés infantil para niños. El arnés está indicado para que los niños escalen de forma segura teniendo un arnés a su altura.

Puedes comprar el arnés EASY Junior de SIMOND por el precio de 29,99 euros. Súper indicado para jóvenes escaladores que están empezando en este apasionante deporte, de forma totalmente segura. Su forma de colocación es muy fácil y con sistema Check n Go, que acostumbra a los más pequeños a que aseguren su material antes de escalar cualquier pared del club deportivo. Déjale hacer el loco con un riesgo medido de antemano.

Accesorio que convierte el patinete en dos

Decathlon

Te habrás fijado si tratas de enseñar a un niño a ir en bicicleta que al principio necesita ayuda. O bien le sujetas tú la bicicleta corriendo a su lado o le pones ruedines. Pues bien, algo parecido pasa cuando quieres enseñar a un niño a ir en patinete o simplemente quieres compartir con él la experiencia.

Decathlon pensó en eso y sacó un accesorio que convierte el patinete en dos. Se trata del Portaniños Patinete adulto de OXELO, que puedes comprar en Decathlon por el precio de 9,99 euros, también disponible online. Este accesorio hace que un patinete sea como dos patinetes, para poder siempre compartirlo con los peques.

Flotador de observación de snorkel OLU 120

Decathlon

En la línea de la máscara de snorkel de SUBEA está el flotador de observación de snorkel OLU 120, de Subea también. Con él no tendrás que ponerte nada en la cara. Simplemente ve a la playa y lánzate al agua del mar. Aparte de flotar con total seguridad podrás observar el fondo marino.

No te perderás detalles con este flotador. Puedes comprarlo en Decathlon por el precio de 14,99 euros. Si te da cosa sumergir tu cara en el agua está es la mejor opción. Se puede utilizar para la práctica del snorkel de niños y adultos. El Olu 120 es la última innovación de Decathlon para el snorkel. La interacción con el mar nunca fue tan directa.

Patines que se adaptan a tu calzado

Decathlon

Vale, lo confieso, me da miedo patinar. Pero habrá que lanzarse, dado que es uno de los deportes más completos para tonificar el tren inferior, incluidos glúteos. Decathlon nos lo vuelve a poner fácil con su innovación en patines. Sacó al mercado unos patines que se adaptan a tu calzado. Esto es muy cómodo ya que te olvidas de ir probando tallas y que se acoplen a tu pie.

Si vas cómodo con tu calzado habitual, iras cómodo con estos patines. Se trata de los Patines en línea Fitness para Adulto SNEAK-IN (con calzado) naranja negro (tallas S-M-L-XL de OXELO. Puedes comprarlos por el precio de 79,99 euros. Un precio asequible, sobre todo si los utilizas para desplazarte por la ciudad a la velocidad del rayo. Y hasta aquí algunas cosas que sólo encuentras en Decathlon. La verdad que nos han sorprendido mucho. Y es que Decathlon desde sus inicios sigue cuidando mucho el producto. Tiene una sección de su empresa dedicada exclusivamente para la innovación. Esto le funciona muy bien, sacando al mercado cada año infinidad de novedades que nos hacen la práctica de nuestro deporte favorito más cómodo, seguro y eficaz.

Los grandes estrenos de Netflix que están al caer

Netflix no se duerme en los laureles. Después de sus grandes éxitos ya prepara los grandes estrenos que están al caer. Si no se han estrenado ya, en septiembre o próximamente en 2019 veremos una nueva remesa de series, que los guionistas y directores están acabando de perfilar. Se lo toman muy en serio.

Y es que después de la televisión, las grandes audiencias están en la red. Un gran público está ansioso de ver y volverse a enganchar a alguna serie de su preferencia. La inmensa variedad de temáticas hace que todos los intereses de la gran mayoría de personas se vean satisfechos. Lo sabemos y nos hemos querido hacer eco de este fenómeno. Adelante los grandes estrenos de Netflix que están al caer.

Nueva temporada de La casa de papel

Netflix

Tras el éxito de la primera y segunda temporada de La casa de papel, Netflix ya nos está preparando la tercera temporada de uno de sus grandes éxitos de la plataforma de ocio. La nueva temporada estará lista y se emitirá en exclusiva en Netflix en 2019. La casa de papel es una idea originaria de los productores Atresmedia y Vancouver.

Netflix al ver su explosión de audiencia se hizo rápidamente con los derechos. Y muy acertadamente, ya que su estreno en Netflix en diciembre del año pasado fue un gran éxito internacional. Tanto, que es la serie más vista de la historia de Netflix dentro de las series de ficción de habla no inglesa. No te pierdas el periplo del grupo de ladrones que atracan la Fábrica de la Moneda y Timbre, de una forma nunca vista.

You, estreno de Netflix el 21 de septiembre

Netflix

You, una de las nuevas apuestas de Netflix se estrenará en el 21 de septiembre. El actor protagonista es Pen Bangley, recordado por su papel en Gossip Girl donde hacía del mítico Dan Humphrey. Esta vez, en You interpretará a un veinteañero que está obsesionado con una chica. Para conquistar el amor de sus sueños utilizará las redes sociales.

El chaval hará una auténtica investigación de la vida de la chica. Acumulará en la red cualquier información que él pueda utilizar para ganarse su corazón. Con los datos conseguidos de forma tan llamativa, intentará planear un encuentro casual. Una gran pantomima con la que conseguirá entrar en la vida de la joven. No te pierdas la primera temporada.

The Innocents de Netflix estreno el 24 de agosto

Netflix

Netflix, vuelve a apostar por la mezcla de realidad clásica y ciencia ficción. En The Innocents vuelve a probar suerte con esta táctica. La trama nos recordará a la de Romeo y Julieta pero con matices mágicos. Se estrenará el 24 de agosto. La serie va destinada claramente al público más joven, ya que el amor imposible que refleja es el de dos adolescentes.

Los teen son los protagonistas. La acción se desarrolla con la huida de los dos chicos que quieren vivir su amor, el cual está prohibido por sus padres. Tiene un gran elenco profesional detrás de las cámaras. Está dirigida por el trio de Charlie Pattinson, Elaine Pyke y Willow Grylls. A Pattinson los recordaremos por ser el creador de la magnífica The Missing.

Unsolved: Biggie and Tupac, acabada de estrenar

Netflix

Unsolved es la serie que documenta los más mediáticos crímenes norteamericanos. Inicia su morbosa trayectoria contando en su primer capítulo el caso no resuelto de dos raperos famosos de los años 90. Los raperos asesinados fueron Tupa Sharuk y Notorious B.I.G, ambos fallecidos con meses de diferencia.

Como siempre en este tipo de series los hechos son reales. Esta vez se han documentado en las experiencias del exdetective de policía de los Ángeles y escritor, Greg Kading. Esta producida y dirigida por el mismo de American Crime Story: The People vs. O.J.Simpson, Anthony Heingway, quien ganó un Emmy. Un gran valuarte que respalda esta nueva serie.

Paquita Salas

Netflix

Tras el éxito de la primera temporada en Netflix, vuelve a la carga Paquita Salas con la segunda temporada, que ya ha sido estrenada. Con apenas dos meses desde su estreno ya es todo un gran éxito. Y es que como paso con la primera temporada, nadie pensaba su impacto mediático.

En estas nuevas entregas de Paquita Salas (Brays Efe), veremos de nuevo el espíritu rompedor y los actores protagonistas en sus mismos puestos. La historia se centra en la vida de la representante de artistas que intenta reciclarse y volver al candelero. Como novedades habrá una nueva cabecera con una canción interpretada por Rosalía. Y han reclutado a actores míticos de la comedia española como Ana Obregón, Andrés Pajares, La Terremoto de Alcorcón y Verónica Echegui entre otros. Netflix no se espera más y ya ha firmado una tercera temporada.

Por trece razones, segunda temporada

Netflix

La plataforma de streaming Netflix lanza la segunda temporada de uno de sus éxitos, Por trece razones. Estrenada su segunda temporada ya a mediados de mayo, cuenta con un gran número de seguidores que les gusta los dramas con conciencia social. Recordar que la primera temporada de Por trece razones trataba del suicidio de Hannah Baker.

Hannah consigue llevar acabo su fatídico objetivo después de sufrir bullying en el instituto. La segunda temporada en cambio, se centra en las consecuencias de la muerte de la joven. Es cuando se narra el juicio contra los responsables de su muerte. Aunque la cosa se complica, y no son pocos quienes pondrán trabas a la investigación de la justicia.

Las chicas del cable, tercera temporada el 7 de septiembre

Netflix

Si te has perdido la primera y segunda temporada de Las chicas del cable, date prisa aun estás a tiempo. La tercera temporada se estrena el 7 de septiembre en Netflix. Los nuevos episodios se centrarán el acontecimiento grabe que sucederá durante la boda de Lidia. Pronto, las protagonistas se verán envueltas en una vorágine de secretos, complots y situaciones de peligro.

La nueva década sorprenderá a todas las implicadas, no sin afrontar los acontecimientos con la fuerza de su amistad. Los actores protagonistas están encabezados por Blanca Suárez, de amplio recorrido cinematográfico y de series de televisión. También cuenta con el papel estelar de la famosa actriz Concha Velasco entre otros.

Fariña de estreno en agosto

Netflix

 

La serie Fariña, originaria de Antena 3 pasa a poderse ver ahora también en Netflix. Este es un hecho importante, ya que por primera vez la serie de éxito en España pasará a poderse ver en todo el mundo. Como es sabido, Fariña cuenta la historia que hay detrás del tráfico de drogas en Galicia de los años 80.

La serie está basada en el controvertido libro de Nacho Carretero, que cuenta los inicios del cambio del tráfico de tabaco al de droga. Los protagonistas son los Narcos Gallegos, que en su escalada criminal llegaron a ser los responsables de la introducción de la droga colombiana en Europa. Todo lo que sucedió alrededor de este hecho es narrado con crudeza. Este tipo de series basada en hechos reales tiene una gran acogida.

(Des)encanto, la nueva serie de Matt Groening

Netflix

(Des)encanto para todos los fans de Los Simpson y Futurama supone una gran alegría. Del mismo autor que esas series, Matt Groening, da el resto y prepara para su estreno en Netflix el 17 de agosto lo que será un seguro éxito. La serie de animación volverá a ser para adultos, como nos acostumbra.

La comedía con toques de fantasía girará en torno a un mundo medieval en ruinas, Dreamland. Donde veremos las aventuras de Bean, una princesa con problemas con el alcohol, Elfo, fiel amigo hiperactivo, y Luci, su diablo personal. Todos ellos tratarán de luchar y sobrevivir a los ogros, trolls, arpías, duendes, diablos, morsas y muchos humanos tontos como son nombrados por los guionistas de la serie en su argumento.

Gul de estreno en Netflix

Netflix

Los indios no solo hacen un gran trabajo con su Bollywood, también hacen buenas series. Será curioso ver como se desenvuelven. Para ello no te pierdas el estreno de Gul el 24 de agosto en Netflix. Gul, es manufacturada por los creadores de la saga cinematográfica ‘Insidious’.

Trata sobre un centro de interrogación del ejército al cual llega un prisionero sospechoso de terrorismo, pero resulta ser mucho más. Para hacerte una idea la serie es de género de terror. Y la tensión psicológica está asegurada. El protagonista infundirá sobre sus interrogadores sus miedos más profundos.

ZPedro: En que se parece Pedro Sánchez a Zapatero

En las últimas semanas estamos escuchando muy a menudo eso de que Pedro Sánchez se parece mucho a Zapatero. Muchos incluso lo llaman ZPedro. Esta comparación, aunque para algunos puede parecer un halago, no es algo algo que le haga bien al actual Presidente del Gobierno. Zapatero tuvo muchos fallos que es importante que no se vuelvan a repetir pero que, según parece, es posible que sí que se repitan.

Pero, ¿En qué se parece Pedro Sánchez a Zapatero? A continuación vamos a conocer algunos rasgos parecidos de estos dos secretario generales del Partido Socialista Español.

Provienen de familias acomodadas

Pedro Sanchez

Tal y como se refleja en la bibliografía de ambos, tanto Pedro Sánchez como Zapatero provienen de familias acomodadas. Ninguno de los dos han tenido problemas económicos. Han tenido una buena educación y mostraron interés por la política muy pronto.

Pedro Sánchez estudió Ciencias Económicas y Empresariales en el Real Centro Universitario María Cristina de El Escorial en San Lorenzo de El Escorial, un elitista centro universitario privado adscrito a la Universidad Complutense.

Zapatero, por su parte, Estudió Derecho en la Universidad de León. No era una universidad elitista, pero sí que con cierta reputación. Ninguno de estos dos socialistas tuvieron problemas para estudiar aquello que querían.

Ambos han llegado al poder por los errores del Partido Popular

zpedro Merca2.es

Tanto Zapatero como Pedro Sánchez han llegado al poder por los errores del Partido Popular. En el caso de Zapatero, el atentado del 11-M hizo que las tornas se giraran tres días antes de las elecciones. Pese a que todas las pruebas apuntaban a un caso de terrorismo islámico, el gobierno del PP, que en ese momento gobernaba, insistía en que había sido cosa de ETA. Esto hizo que los ciudadanos salieran a la calle a manifestarse por la falta de transparencia y que los votos en las urnas diesen una vuelta. El PSOE fue el partido elegido a pesar de que días antes el PP era el claro favorito.

Por otro lado, Pedro Sánchez protagonizó la moción de censura al Partido Popular por la trama de corrupción que les rodeaba. Obtuvo muchos apoyos y, por eso mismo, es en la actualidad el Presidente del Gobierno, al menos hasta que se celebren las próximas elecciones.

Como decíamos, ambos han llegado al gobierno por malas decisiones que ha tomado el Partido Popular. ¿Habrían llegado de no ser así?

Vuelta a la Ley de la Memoria Histórica

pedro Merca2.es

Durante su gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero aprobó la Ley de Memoria Histórica que pretendía resolver algunos de los problemas relacionados con la identificación y la exhumación de víctimas de la Guerra Civil y el franquismo. El PP no estaba nada de acuerdo con esta ley y es por eso por lo que es ahora, cuando el PSOE ha vuelto al poder, cuando se han puesto de nuevo manos a la obra.

Pedro Sánchez ha vuelto a revivir esta Ley de la Memoria Histórica y se plantea exhumar los restos del dictador Francisco Franco para sacarlo de El Valle de los Caídos. Esta decisión por parte de Pedro Sánchez está causando un gran revuelo y es que, al igual que hay cientos de personas que aplauden esta decisión, también hay otras tantas que se niegan a permitirlo. ¿En qué acabará la cosa?

La política de inmigración de Zapatero vuelve con Pedro Sánchez

zp Merca2.es

El PSOE es un partido comprometido con la inmigración y es por eso por lo que ya en el año 2004, con el gobierno del PSOE, se pretendía hacer una política de inmigración que por entonces no existía, ya que el PP se negó a ello. Ahora, después de diez años, Pedro Sánchez vuelve a poner en marcha el plan de Zapatero y ha rehecho el equipo de inmigración de la época.

La acogida del barco ‘Aquarius’ ha sido la primera medida que ha tomado el actual presidente, pero parece que no será la única durante su mandato, que no estamos demasiado seguros de si durará o no. ¿://www.merca2.es/wp-content/uploads/2018/08/zpedroz.jpg» alt=»Pedro Sanchez» width=»763″ height=»374″ />

Zapatero fue pionero en imponer una ley contra la Violencia de Género y ahora, su copia 2.0, ha decidido reforzarla. Pedro Sánchez ha decidido dar más fuerza a la figura del abogado en la defensa de las víctimas. 

Esta reforma tiene como objetivo fortalecer la tutela judicial y el acceso a la justicia, así como, los recursos de asistencia de las víctimas de violencia de género, tanto en caso masculino como en caso femenino.

Este tema era casi inexistente para el PP y es por eso mismo por los que Pedro Sánchez ha decidido darle prioridad máxima.

Pedro Sánchez recupera el Ministerio de Igualdad de Zapatero

sanchez Merca2.es

Pedro Sánchez ha decidido recuperar el Ministerio de Igualdad que nació con Zapatero en el año 2008 y que murió dos años después, en el año 2010. Sánchez ha nombrado a Carmen Calvo ministra de igualdad, una mujer comprometida con el feminismo y la lucha entre iguales.

Este ministerio desapareció a manos de su propio creador, el mismo que dijo que era un ministerio creado para la posteridad. El principal objetivo de este ministerio, en un principio, era luchar contra la violencia de género, pero parece que en el 2010, Zapatero se percató de que no lo necesitaba. Aún así, Pedro ha decidido volver a instaurarlo. ¿Cuál será la tarea de esa ministra?

El PSOE, de nuevo liderado por mujeres

pz Merca2.es

Zapatero fue el primer Presidente de Gobierno que se rodeó de mujeres. En un principio, propuso un gabinete formado por ocho hombres y ocho mujeres, pero no mucho tiempo después incorporó a una mujer más, por lo que, finalmente, las mujeres ganaron en cuanto a número.

Esto es algo que también ha pasado en el gobierno de Pedro Sánchez. El líder del Partido Socialista Español ha montado un equipo lleno de profesionales, sí, pero también de mujeres, un gran número. ¿Ha copiado a Zapatero también en esto o es que, simplemente eran las más indicadas para el puesto? Nosotros apostamos por la primera opción. El tema del feminismo y la igualdad está en el horno y es por eso por lo que Sánchez ha querido aprovechar este tirón para ganarse el favor de muchas mujeres que luchan por la igualdad.

El caso es, ¿Haría lo mismo si la lucha por la igualdad no estuviese tan latente? Será un misterio que no podremos descubrir por el momento.

El regreso de las tropas de Irak, un mismo plan para dos presidentes, ZPedro

pedroz Merca2.es

Una de las primeras medidas que tomó José Luis Rodriguez Zapatero al entrar en el gobierno fue la de hacer que las tropas españolas asentadas en Irak volvieran a casa. Este gesto fue muy aplaudido por el pueblo, y parece que Pedro Sánchez quiere hacer exactamente lo mismo.

Según se comenta, Pedro Sánchez, ya conocido por el PP como ZPedro, ha dejado caer que quiere que para el próximo año las tropas españolas asentadas en diferentes puntos del mundo vuelvan a casa. ¿Populismo? Veremos a ver si finalmente se cumplen o si es solo un cuento que está anunciando para ir ganando votos para las próximas elecciones, que parece que serán dentro de poco.

Los mayores descuentos en tecnología de las rebajas de El Corte Inglés

La tecnología, después de la comida y de la ropa se ha convertido en un bien de primera necesidad. ¿A quién no le gusta estrenar un nuevo smartphone o cambiar de televisión por una más grande y plana? Si aprovechas las rebajas de El Corte Inglés podrás hacer la compra perfecta en tecnología. Ya que es un sitio serio y con gran experiencia.

Al parecer no encontrarás un mejor sitio para encontrar lo que necesitas, con los mejores precios y calidad. No obstante, El Corte Inglés es la firma de centro comercial que más vende online. Y en particular su sección de tecnología es una de las más cuidadas. Ofreciendo ofertas, promociones y descuentos todo el año. Sin ir más lejos ahora tienen el llamado Límite 48 Horas, donde ofrecen grandes ofertas en electrónica aparte de en otras muchas secciones. Conozcamos los mayores descuentos en tecnología de las rebajas de El Corte Inglés.

Impresoras en las rebajas de El Corte Inglés

impresoras rebajas el corte ingles Merca2.es

En esta ocasión, en las Rebajas de El Corte Inglés en tecnología tenemos una impresora multifunción tinta de la marca HP OfficeJet 6950 con 50% de descuento. Es una muy buena opción, si tienes pensado renovar tu impresora que ya empieza con la obsolescencia programada o si quieres ampliar tu rincón de mini oficina. Ya que tiene el tamaño adecuado, para la empresa y para el hogar. Una de las cosas que más me gusta de esta impresora es que puedes imprimir directamente desde el móvil. Esto facilita tu trabajo estés donde estés.

El precio, además, es muy competitivo para todo lo que ofrece. La impresora multifunción HP modelo: P4C85A tiene un precio de 138,90€, pero con el descuento se te queda en 69 euros. Esta opción es de alta calidad y rendimiento. Aprovecha que ahora está dentro de las ofertas Límite 48 Horas. Además, viene con un regalo de un plan mensual de tinta Instant Ink para 300 páginas. Así que si quieres imprimir y escanear, pero sin que te ocupe mucho espacio, esta es una de las mejores opciones que encontrarás. La podrás comprar en El Corte Inglés más cercano o en su tienda online.

Portátiles Acer, una buena opción en las rebajas de El Corte Inglés

portatiles acer rebajas el corte ingles Merca2.es

Los portátiles son uno de los productos de tecnología más demandados. Atrás quedaron aquellos años donde te veías obligado a permanecer anclado en un sitio con tu ordenador de mesa. Los portátiles tienen probada potencia y calidad. En la rebajas de El Corte Inglés tienen una gran variedad de portátiles de las diferentes marcas y gamas.

El precio del Portátil Acer Swift 3 es de 599 euros con 25% de descuento, un precio estupendo considerando que de normal cuesta 799 euros. El Portátil Acer Swift 3 tiene un diseño cuidado con su carcasa metálica, de estética imponente y delgada. Encima tiene un procesador Intel i5 que ya se considera muy bueno. Ten en cuenta sus características. Ya que a veces en otros sitios te cobran más por menos. Es básico fijarse en el procesador de los portátiles.

Smartphones en El Corte Inglés

smartphones rebajas el corte ingles Merca2.es

¿Quieres hacer mejores fotos de una vez en tu Instagram? Pues las rebajas de El Corte Inglés tienen la solución ideal ya que dentro de su promoción Límite 48 horas te ofrece el smartphone Huawei Mate 10 Lite. Tiene Pantalla FullView y cuatro cámaras. Con él tus fotos pasarán a tener otra visión, con la tecnología HDR10 de su cámara. El nuevo Huawei Mate 10 Lite tiene una pantalla extragrande de 5.99 pulgadas FullView, con pocos biseles.

El precio es de 299,90€ euros con 16% de descuento se te quedan en 249,90 euros, que no está nada mal si se tienes pensado renovarte el móvil. Sí, ese en el que tienes la memoria llena. ¿Qué es lo que más buscas tú de un smartphone de gama alta? En El Corte Inglés lo tendrás sin duda.

Antivirus para tener segura a toda la familia

antivirus rebajas el corte ingles Merca2.es

Desde hace unas semanas y tras no poder quitar un virus del ordenador de mi sobrina, he visto clara la necesidad de un antivirus decente. No ese que te descargas gratis durante un tiempo. En las rebajas de El Corte Inglés han decidido ofrecer grandes descuentos en antivirus y para toda la familia. De esta forma hay mucha más seguridad y todos pueden disfrutar de este producto tan vital.

El antivirus Kaspersky 2018 Internet Security para 3 usuarios durante 1 año, te sale al precio de 59,95 euros, pero con el 66% de descuento se te queda en 19,99 euros. No está nada mal, para conseguir proteger tu vida digital de la forma más inteligente. Recuerda no estar desprotegido cuando navegues, compres y disfrutes de tus redes sociales, así como cuando veas en streaming tu serie favorita.

Televisión LED para un auténtico relax

television led rebajas el corte ingles Merca2.es

Las televisiones también son indispensables para la vida. Es cierto que internet está cogiendo terreno al uso de la televisión. Pero, por eso mismo las grandes marcas han pensado en ello y hoy en día las televisiones ya incorporan sistemas para que puedas navegar por internet en ellas. Además, los programas de la tele cada vez son más interactivos e idean contenido especial para la red.

En El Corte Inglés puedes comprar la TV LED de 81,28 cm (32») de la marca Sony KDL-32WD750 Full HD, MotionFlow XR 200 Hz, con Wi-Fi y Smart TV. Su precio es de 449 euros, con el 15% de descuento la tienes en 379 euros. Si la intentas encontrar más barata, imposible que la veas. Así que, si de verdad quieres explorar películas, programas y aplicaciones con una resolución superior, y acceder a YouTube y mucho más con su Wi-Fi integrado, deberás ir a las rebajas de EL Corte Inglés.

Tablet para llevártela a todos lados

tablet rebajas el corte ingles Merca2.es

Tal y como hemos dicho, los portátiles nos facilitaron el trabajo al ser más fáciles de transportar, dejando a un lado los ordenadores de mesa. Lo mismo pasa con las tablets. Una tablet te la puedes llevar a todos lados y puedes hacer lo mismo que en un portátil. Una gran variedad de tablets de las mejores marcas las encuentras en El Corte Inglés. Y ahora en sus rebajas de tecnología están muy baratas.

La Tablet Samsung Galaxy Tab S2 24,64 cm (9,7») Wi-Fi 32 GB, la puedes comprar por el precio de 383€, con el 27% de descuento pasa a ser 279 euros. La Galaxy Tab S2 es mucho más delgada y ligera para que puedas leer tus e-books, ver vídeos y fotos, o consultar tus archivos de trabajo en cualquier lugar. Aparte que su cámara de 8 megapíxeles y apertura f / 1,9 te permitirá hacer fotos y videos de mejor calidad. Está tablet de normal está más cara al ser de gama alta. Razón de más para aprovechar la oferta.

Cámara de fotos compacta para hacer buenas fotos

camara fotos compacta el corte ingles Merca2.es

Entre móviles y cámaras de fotos siempre es recomendable elegir estas últimas, sobre todo si lo que te interesa es sacar buenas fotos. Las cámaras de los móviles por muy avanzadas que estén, nunca son equiparables a las cámaras de fotos compactas. Es por eso por lo que recomendamos la cámara compacta de Sony DSC-HX400V de 20,4 MP.

El precio es de tan solo 339,15 euros después del 29% de descuento. Es recomendable comprarla ahora y no esperar más a completar tu equipo fotográfico. Y en las rebajas de El Corte Inglés nos lo ponen fácil. En la tienda online puedes comprar la cámara y te la envían a casa en 2 horas o a la hora que tú quieras.

Alquiler vacacional, precios y los informes cogidos con pinzas

Esta semana, la CNMC ha vuelto a defender la proliferación de pisos turísticos en España. Para ello ha elaborado un exhaustivo informe donde señala los beneficios de los mismos. Pero se olvida de un dato, en Madrid el alquiler ha subido un 1,4% en julio, precisamente una de las ciudades donde más pisos turísticos existen.

El organismo regulador pone de relieve que la expansión de las viviendas turísticas ha intensificado la competencia. Esto se traduce en menores precios y mayor calidad de los alojamientos turísticos. Claro, en alojamientos turísticos. Pero qué sucede con los ciudadanos que buscan un alquiler duradero -no vacacional- en ciudades como Madrid, Barcelona o Ibiza. Muy sencillo, que el precio aumenta.

Cada vez son más los propietarios que abandonan los contratos de arrendamiento de un año para convertir su vivienda en un lugar de paso para turistas. Es decir, cada vez existen menos pisos para alquilar. Esta situación y la falta de obra nueva no hace sino provocar cifras de alquiler prohibitivas en las grandes ciudades.

A pesar de ello, la CNMC estima que los pisos turísticos contribuyen a una utilización más racional de los espacios urbanos y que aportan a la recuperación de barrios tradicionalmente degradados. Pero la realidad es que los efectos también son negativos. En este caso para los ciudadanos en buscar de un alquiler por otros motivos que no sea el turismo.

En este sentido, a nivel interanual, el precio de la vivienda en alquiler se incrementa un 3,6% en julio y se incrementa en diez comunidades autónomas. En este sentido, Madrid es la comunidad que más incrementa el precio interanual (8,7%), seguido de la Comunitat Valenciana (4,7%), Canarias (4,2%) y Cantabria (2,2%). Además, el precio de la vivienda en alquiler lleva ya 41 meses consecutivos con incrementos interanuales.

En cuanto al ranking de precios, Madrid es la comunidad más cara para alquilar una vivienda de segunda mano, con un precio de 12,56 euros el metro cuadrado al mes. Le sigue Cataluña (12,21 euros el metro cuadrado al mes), Baleares (10,03 euros) y País Vasco (9,96 euros). En el lado opuesto, Extremadura (4,63 euros) y Castilla-La Mancha (4,99 euros) son las dos comunidades con los precios de la vivienda en alquiler más asequibles.

Es curioso observar como el ranking de las comunidades más caras en relación al precio del alquiler son las mismas donde cuentan con más presencia los pisos turísticos. Es decir, Madrid, Cataluña o Baleares. En honor a la verdad, lo cierto es que no sólo la presencia de los pisos turísticos afecta a este aumento. Pero la CNMC no puede obviar que si influye en este sentido. 

Mientras el organismo defiende la liberación de este sector y la supresión de las restricciones, los ciudadanos comienzan a hablar de una nueva burbuja en el alquiler de viviendas. De hecho, la mitad de los españoles que vive de alquiler cree que, ahora mismo, comprar es la mejor opción, según Casaktua.

Los españoles descuidan el culto a sus hogares

Los españoles pasan casi 15 horas diarias en sus domicilios (900 minutos), un 62,3% de total de minutos diarios de su tiempo, según el estudio de AIMC, Asociación para la Investigación de Medios de Comunicación.

Teniendo en cuenta que los domicilios es donde más tiempo pasa la mayoría de la población, lo lógico sería que los hogares dispusieran de una condiciones óptimas para la calidad de vida. Según el estudio ‘Quiero Vivir Mejor’, elaborado por Cuida tu Casa, los ciudadanos valoran sus casas con una puntuación media del 6,3

El estudio apunta, que los españoles suelen ser muy conformistas en todo lo que tiene que ver con el hogar. Es decir, los ciudadanos están acostumbrados a convivir con frío en invierno y calor en verano, con ruidos molestos o humedades que empobrecen la calidad de vida en casa y pueden llegar a tener efectos perniciosos para la salud, indica el estudio.

La Asociación Nacional de Distribuidores de Cerámica y Materiales de Construcción (Andimac) indica que en la actualidad los españoles dedican un 5% del presupuesto familiar al mantenimiento de sus vehículos, mientras que a la casa destinan la mitad.

CULTURA DEL HOGAR INEXISTENTE

La mitad del parque español supera los 40 años, por lo que puede ser un dato relevante que los españoles destinen el 2,5% del presupuesto familiar, al mantenimiento del hogar. Según Andimac, muy poca gente conoce que se ahorrarían casi 2.000 millones de euros en reformas si los materiales de construcción tributaran al 10%, exactamente como lo hace la mano de obra en las mejoras del hogar.

Desde la asociación, precisan que la posibilidad de aplicar un IVA reducido se puede efectuar; siempre y cuando esos materiales representen menos del 40% del valor del trabajo. A pesar de esto, lo cierto es que el cliente final no conoce esta rebaja debido a que actualmente los profesionales aplican indiscriminadamente un 21%, el tipo general al que los compra.

Andimac aclara que los profesionales de las reformas no son los malos de la película. Esta práctica generalizada de aplicar un gravamen del 21%, cuando podría ser del 10%, tiene una explicación, debido a que el profesional se ve obligado durante un tiempo a soportar los 11 puntos de diferencia en el IVA del valor de los materiales adquiridos, hasta que de forma trimestral rinde cuentas a Hacienda.

De hecho, para evitar la brecha existente entre el precio de compra de los materiales y el de venta, la mayoría de los profesionales opta por aplicar el 21% de IVA a sus facturas. La otra cara de la moneda es el fraude ya de por sí bastante significativo en un sector como el de las reformas, donde la economía sumergida se llama IVA.

Asimismo, Andimac pide que toda la cadena tribute al 10%, tal y como lo hace la mano de obra, para aflorar buena parte del dinero que mueve este sector y que circula a espaldas del fisco. Porque precisamente, el ahorro de 2.000 millones de euros, según Andimac, revertiría en más dinero en el bolsillo de los hogares -que podría traducirse- en más obras en unas viviendas que necesitan a todas luces ser reformadas.

LaLiga Santander sufre el ‘sorpasso’ económico del Calcio

El fichaje de Cristiano Ronaldo por la Juventus de Turín -100 millones de euros-  ha escenificado el ‘sorpasso’ de la liga italiana al fútbol español. Hace unos años era inimaginable pensar que el Calcio gastara más dinero en traspasos que la que dicen es la mejor liga del mundo. Pero lo cierto es que Javier Tebas, presidente de LaLiga Santander, y sus contratos televisivos, no son suficientes para una competición que languidece en el aspecto económico.

Giras asiáticas, finales de supercopas en otros países -Tánger- y tres clubes en el top5 europeo no son suficientes para que LaLiga Santander remonte el vuelo. La última ventana de fichajes -termina el 31 de agosto- deja a las claras la realidad del fútbol español: somos el tercer mercado europeo en transacciones. Lo deportivo es otra historia -sólo es necesario recordar que la última supercopa la han jugado dos equipos españoles-.

En el último lustro, la Premier League reina con mano de hierro en el apartado económico. Detrás siempre aparecía la Liga Santander -en parte gracias a los grandes desembolsos del Real Madrid y Barcelona-. Pero el fichaje de CR7 por la Juventus y la falta de inversión del equipo presidido por Florentino Pérez han supuesto descender un escalón en el pódium de las ligas más ricas.

A fecha 17 de agosto el gasto de la competición italiana había sido de 1.020 millones de euros, tal y como informaba el diario romano ‘Corriere dello Sport’, situándose tan solo a 111 millones de euros de la Premier League. Relegado a un tercer lugar aparece la Liga Santander con un gasto de 676 millones de euros. Es decir, casi la mitad que el Calcio. Además, cerca del 10% de todo este gasto está concentrado en un sólo club, el Atlético de Madrid que ha gasta más de cien millones de euros en contrataciones como Lemar, Rodrigo o Kalinic.

Aunque sin perder de vista el crecimiento del Calcio, lo cierto es que el LaLiga Santander ha de mirar a su gran competidor, la Premier League. En este sentido, los dirigentes del fútbol español tiene motivos más que de sobra para preocuparse porque en el aspecto económico la diferencia entre las dos ligas no para de aumentar. De hecho, un recién ascendido, el Fullham, ha gastado más en fichajes -65 millones de euros- que sus homólogos en España, Italia, Francia y Alemania Juntos.

El fútbol español tiene un problema económico que hasta el momento no ha afectado al ámbito deportivo. De hecho, todo lo contrario. Pero el acertar con la inversión no siempre funciona. Por este motivo hay que comenzar a estudiar cómo rentabilizar los éxitos deportivos españoles.

El millonario sector del agua mineral se dispara en ventas e ingresos

Imagine una inmensa fuente de agua mineral, que suelta tanto agua como para meterla en más de 250.0000 millones de botellas de litro. Éste es el consumo mundial anual de este producto, un sector que no para de crecer. El mercado del envasado de agua se ha mostrado los últimos tres años como un negocio en auge y crecimiento. Un fenómeno mundial que en España se nota de manera de manera especialmente sensible.

EL NEGOCIO DEL AGUA MINERAL EN EL MUNDO Y EN ESPAÑA

En el año 2015, la población del planeta consumió más de 80.000 litros de este tipo de agua. En los últimos diez años las ventas en litros han llegado casi a duplicarse, alcanzando en 2017 la cifra de 250.000 millones de litros vendidos.

China lidera la lista, seguida de EEUU y en tercera posición México, aunque los embotelladores de agua en este último se benefician de la desconfianza en torno a su sistema de agua corriente.

En Europa, España es una de las líderes, la quinta en consumo percápita y la cuarta en producción. Además este sector lleva tres años creciendo de forma bastante amplia, concretamente en el último año lo hizo un 7%. Actualmente este mercado factura al año 1.000 millones de euros.

Desde la Asociación Nacional de Empresas de Aguas de Bebida Envasadas (ANEABE) afirman que este crecimiento se debe a «al mayor interés de todos por la salud, a la recuperación económica, a la buena climatología y la afluencia de turismo.»

Hay que puntualizar esta primera afirmación, la salud como motivo de consumir agua embotellada. Aunque como explica la propia asociación, este tipo de agua envasada no es tratada con cloro como sí lo es la del grifo, no hay ningún problema ni diferencia en la salud del consumidor. Beber agua de cualquier tipo en España es saludable al 100% (excepto en alguna excepción por un motivo puntual) debido a la gran regulación y control que hay sobre este sector, tanto el envasado como el que no lo es.

Eso sí, un clave que potencia el consumo de agua embotellada en España es el bajo precio, uno de los más baratos de Europa. Aunque el mercado tiene grandes empresas que poseen la mayor parte de la cuota, hay bastante competencia, con negocios familiares que pueden ser rentables, de hecho este tipo de empresas suponen el 70% del mercado.

EL MEDIOAMBIENTE

Pero el agua mineral también tiene sus detractores. Grupos como Ecologistas en Acción llevan denunciando más de una década que el mercado del agua envasada es realmente dañino para el medio ambiente. Según sus palabras, «supone la privatización de manantiales y acuíferos para luego producir envases que se convertirán en residuos».

Conscientes de estas críticas, en el sector se ha hecho una fuerte apuesta por conseguir ser un mercado sostenible. Para ello pactó en 2013 con el Gobierno medidas que iban más allá de los objetivos europeos de reciclaje y medioambiente del sector. Concretamente se ha reducido el peso de las botellas, se reciclan un 85% de las mismas y desde ANEABE se colabora con Ecoembes y ayudan a financiar el sistema de recogida selectiva para reciclaje.

La carrera de Cristina Pedroche en 10 momentazos

Cristina Pedroche es, en estos momentos, una de las mujeres más famosas y más criticadas a la misma vez en nuestro país. Es una mujer que siempre ha ido a contracorriente, que ha hecho lo que realmente le ha dado la gana y que se ha mostrado natural, como la vida misma. Es por eso por lo que Cristina Pedroche tiene muchos seguidores, sí, pero también muchos haters, como se suele decir ahora.

Pero, ¿Cómo comenzó su carrera o qué la hizo tan famosa? A continuación vamos a conocer la carrera de Cristina Pedroche a través de 10 momentazos.

El comienzo de Cristina Pedroche en televisión

pedroche Merca2.es

La primera vez que Cristina Pedroche apareció en televisión fue como azafata en el concurso televisivo de La Vuelta al Mundo En Directo. No fue ni presentadora ni concursante del concurso, sino azafata, la encargada de llevar los sobres al presentador.

Muy pocas personas recuerdan el comienzo de la Pedroche en este programa de Antena 3. La mayoría de personas piensan que empezó directamente en un programa televisivo como colaboradora, pero nada más lejos de la realidad.

¿Qué piensa Cristina de sus comienzos? La hemos escuchado en Zapeando hablar de lo delgada que estaba ahí y no ahora. Estar demasiado delgada es una de las críticas que la presentadora está recibiendo en la actualidad y es algo que, según parece, le molesta muchísimo.

La primera vez en Sé lo que hicisteis

YouTube video

A pesar de que ya había salido en la televisión, el debut de Cristina Pedroche como reportera lo tuvo en el programa de Sé lo que hicisteis. En su primer día, Cristina tuvo que entrevistar a Cayetano Rivera, lo que fue para ella realmente un gran honor.

Es cierto que la vemos un poco más nerviosa que ahora, ya que la televisión es su segunda casa, pero ahí ya empezaba a mostrar que no tiene ningún tipo de vergüenza y que se atreve con todo lo que le echen. ¡Incluso se atrevió a oler a Cayetano Rivera!

En este video ya podemos ver cómo Cristina apuntaba maneras, aunque aún le quedaba mucho por aprender.

Cuando un ratón mordió el culo de la Pedroche

YouTube video

Tras un año en el programa de Sé lo que hicisteis, a Cristina se la veía mucho más suelta y cómoda delante de la cámara en sus reportajes, pero uno de los momentazos del programa fue cuando le mordió un ratón en el culo mientras estaba grabando.

Cristina Pedroche tenía un ratón pequeño en la mano para hacer el reportaje, pero parece que se lo puso demasiado cerca del culo y que el pequeño roedor decidió que lo que más le gustaba era morder el culo de la Pedroche. ¡Vaya susto! La reportera no paró de gritar.

Como era de esperar, en plató no podían parar de reírse con la historia y es que, aunque fue un pequeño susto, al final no le pasó nada.

La boda íntima e inesperada de Cristina Pedroche

boda Merca2.es

Ya hemos dicho que Cristina Pedroche es una mujer muy diferente y muy especial y eso es, en parte, lo que conquistó al que ahora es su marido, el chef David Muñoz. Son tal para cual, sin duda alguna y es que no han conseguido separarse desde que se conocieron.

El caso es que la pareja decidió casarse en secreto, en su casa, los dos vestidos con ropa de calle y sin que lo supieran muchas personas, solo los familiares más cercanos. Cristina ya le había pedido a David por Twitter que se casara con ella y parece que ese momento llegó muy pronto.

Su matrimonio parece que está siendo todo un éxito y los hechos lo demuestran. Cristina y David están muy enamorados y parece que así será para siempre.

Las primeras campanadas de Cristina Pedroche

YouTube video

Cristina Pedroche formo un gran revuelo por el vestido que llevó en Nochevieja para presentar las campanadas. Un vestido transparente que no dejaba nada a la imaginación, es más, en un momento dado incluso vimos claramente su ropa interior, unas discretas braguitas de color negro.

Muchos criticaron que no era lo más adecuado para la televisión, otros dijeron que Cristina estaba «gorda» para llevar ese tipo de prenda y otros aplaudieron su valentía para salir con ese vestido en televisión. Claro está que muchos otros también afirmaron que lo único que la presentadora quería era eso mismo, crear polémica.

El segundo, y más polemico, vestido de Cristina Pedroche en las campanadas

YouTube video

Si el primer vestido fue polémico, el segundo marcó un antes y un después en la carrera televisiva de Cristina Pedroche. En el año 2016, todo el mundo estaba impaciente por poder ver el vestido que Cristina había escogido para despedir el año, especialmente después de la polémica que desató el primero. ¿Volvería a escoger un vestido tan transparente? La respuesta es sí. Cristina decidió llevar un vestido espectacular y polémico a la misma vez.

El vestido, según Carlos Sobera, era todo transparencias y cristales, y llevaba toda la razón. Cristina confesó que era un vestido hecho totalmente a mano durante más de 300 horas, una auténtica barbaridad y es que tenían que hacerlo a medida para tapar las zonás íntimas de la presentadora.

Este vestido volvió a causar una gran polémica, incluso más que la del año anterior ya que, en esta ocasión, a Cristina no se le vieron las bragas porque ni llevaba.

Cristina Pedroche y el susto del conejo

YouTube video

Que Cristina Pedroche es una mujer muy asustadiza ya lo sabemos. La presentadora se ha llevado más de un susto y de dos en los programas de televisión en los que ha colaborado, y este es, sin duda, uno de los más comentados.

En Zapeando quisieron imitar a un programa estadounidense en el que asustaban al mismo actor una y otra vez con la misma broma. Así que, sabiendo que Cristina es una mujer muy asustadiza, decidieron hacerlo con ella. Y vaya susto se pegó. Todos sus compañeros se quedaron un poco sordos.

El caso es que con el tiempo volvieron a hacerle la misma broma, y volvió a caer. Lo dicho, Cristina es una mujer asustadiza y es bastante fácil gastarle una broma.

Cristina Pedroche en Tu Cara Me Suena

YouTube video

Aunque Cristina no era concursante de Tu Cara Me Suena, decidió hacer una aparición con su compañera de programa, Ana Simón, para interpretar el hit del momento, Lo Malo, de Aitana y Ana Guerra. Las chicas lo hicieron estupendamente y es que el parecido era increíble.

Es por eso mismo por lo que no solo realizaron esa actuación en el programa de la noche, sino que también decidieron hacerla en el programa en el que ambas trabajan, en Zapeando. Fue todo un éxito, sin duda alguna.

El cabreo de Pedroche al volver de su luna de miel

YouTube video

Ya hemos comentado que Cristina Pedroche se casó en secreto con David Muñoz en su propia casa. Es por eso por lo que la prensa no pudo acudir a la boda, pero sí que acudieron a su regreso de luna de miel. La pareja volvía de la India y Pedroche mostró su descontento hacia la prensa española.

Según dijo, hizo una boda secreta para evitar todas las cámaras. «No soy Lady Gaga», dijo la presentadora. Parece que no le sentó nada bien que la prensa estuviese esperándola en el aeropuerto, es más, ella misma confesó que todo lo que estaba pasando le daba una gran vergüenza.

David, por su parte, decidió no contestar a ninguna de las preguntas, ni siquiera a las felicitaciones.

Cristina Pedroche enseña a hacer sentadillas en El Hormiguero

YouTube video

Parece que enseñar a hacer sentadillas es algo común en El Hormiguero y es que no solo bastó con que Elsa Pataky enseñara a Pablo Motos a hacer sentadillas. También le pidieron a Cristina Pedroche que enseñase cómo hacía ella sus sentadillas. La presentadora no dudó ni un minuto en enseñar al público cómo hacía ella sus ejercicios para tener un culo duro.

Eso sí, en esta ocasión no se le vio nada y es que no sería la primera vez que Cristina Pedroche enseña las bragas en la televisión. ¿Qué te parecen estos momentazos de la carrera de Cristina Pedroche? 

JM Solar desvela las ventajas de usar láminas de control solar para ventanas

0

JM Solar es una empresa líder en Andalucía y norte de Marruecos, en instalación de láminas de control solar para ventanas, vinilos para cristales, revestimientos sanitarios y decorativos, cortinas y estores, puertas de PVC, vinilos decorativos, de impresión, de corte etc. con más de 20 años de trayectoria

JM Solar lleva más de 20 años instalando láminas de control solar y revestimientos decorativos y sanitarios a lo largo de todo el territorio nacional, especialmente en la zona sur de Andalucía (Málaga, Campo de Gibraltar, Granada, Sevilla) y norte de Marruecos.

Según JM Solar son muchas las ventajas de usar este tipo de láminas para ventanas, y desvelan a continuación los aspectos más sobresalientes de este tipo de elemento decorativo y seguridad.

Control sobre rayos U.V.
La exposición directa a la luz solar puede causar pérdida de pigmentación en objetos y materiales. Los cristales permiten la entrada de luz ultravioleta que produce decoloración.
Las láminas protectores de JM Solar, aplicadas en el interior de cristales normales, permiten filtrar hasta un 99.5% de las ondas nocivas U.V., mientras que deja pasar la luz visible.

Seguridad y Protección
Todos saben que el cristal es el punto débil de un edificio, atacado por acciones vandálicas o naturales. Es usado en la mayoría de atracos a viviendas o robos de coches. Con la sencilla aplicación de una lámina de seguridad de JM Solar, se puede incrementar la calidad de cristales normales en un 1000%, para cumplir las normativas de seguridad. Incluso si el cristal se rompe, la lámina de seguridad se mantiene adherido a él, de un modo seguro, impidiendo que se pueda penetrar en la vivienda o el vehículo.

Mejoras estéticas de edificios
Las láminas semireflectivas tintadas, también conocidas como láminas efecto espejo, añaden un nuevo estilo más moderno a los edificios por tan solo una fracción del costo que supondría una remodelación completa y sin necesidad de desalojarlos ni de afrontar caras obras.

Aislamiento e intimidad para los habitantes de la vivienda
La pérdida de energía a través de las ventanas disminuye la confortabilidad y encarece el recibo de electricidad. Las láminas aislantes de 'baja emisión' disminuyen la pérdida de calor hasta en un 34%. Además, las láminas opacas en el interior de las ventanas, permiten la entrada de luz, pero evitan la intrusión de su intimidad, por lo que son perfectas para baños, aseos o dormitorios.

Datos de contacto
JM Solar — Láminas de control solar

C/ Gregorio Marañón, 1 – 29620 Torremolinos (Málaga)
951 21 73 71 » 606 950 695
info@jmsolar.eswww.jmsolar.es

Fuente Comunicae

La nueva app Lotofoto permite personalizar décimos de lotería

0

Reconocida por Enisa, ahora Loteriapersonalizada.es tiene app móvil. Desde 2013, en La Administración de Loterías La Albufera de Anna, www.loteriadeanna.com, dentro de un mercado y sector maduro, innovó creando la lotería personalizada, con una foto personal o imagen de empresas

Ahora da un paso más gracias a la app Lotofoto. Con esfuerzo tecnológico y económico apoyado por el Ministerio de Industria, Ciencia y Tecnología, en 2016, abrió un nicho de mercado nacional, donde la demanda crece a 2 dígitos anualmente, para cada vez más clientes particulares y negocios que quieren compartir lotería.

“‘Suerte y sentimiento’, podría ser perfectamente, para esta Navidad 2018, el lema de la Lotería”.

Se sabe que el eslogan de Loterías y Apuestas del Estado, es ‘La suerte es compartir’. Pero pocos conocen, que desde Anna, (Valencia), la Administración La Albufera de Anna, va más allá, y desde 2013, creó la innovación que complementa este eslogan: La Lotería Personalizada, que comparte sentimiento y que está siendo un éxito de demanda.

Si esta administración de Loterías ya goza de notoriedad por su fortuna, gracias a los 6 grandes premios de Lotería que ha repartido, con un tercer premio de Navidad en 2012 y un quinto premio de Navidad, en 2014, y un último primer premio de sábado, este febrero del 2018, con casi 6.000.000,00 eur repartidos.

Ahora se suma su innovación única en España, donde a través de sus dos ecommerce, www.loteriadeanna.com y www.loteriapersonalizada.es, o bien en sus 4 páginas de Facebook y Linkedin, el cliente particular de toda España envía sus fotos a esta administración, y los digitaliza e imprime a color en el reverso de los décimos de Lotería. Este servicio se realiza de forma gratuita, para compartir entre familia y amigos, suerte y sentimiento a la vez. Además, para empresas y negocios, esta personalización permite publicitarse de forma gratuita, compartir entre clientes, proveedores y empleados, y conseguir más ventas en el caso de fiestas y agrupaciones.

Ahora, dan un paso más adelante, y han desarrollado la app Lotofoto, en Play Store de Android, de momento. Esta aplicación sirve para que desde el móvil o tablet, directamente de la galería o en foto instantánea, se pueda adherir una fotografía al décimo y después de seleccionar el número el cliente pueda realizar el pago mediante TPV virtual, y lo pueda recibir en 48 horas. El décimo de lotería se obtendrá con la imagen deseada, certificado y urgente a cualquier punto de España.

Se trata de toda una innovación, única y que cuenta con el reconocimiento de Enisa y el Ministerio de Industria, Ciencia y Tecnología desde 2016, que la reconoció y respaldó con fondos públicos.

Fuente Comunicae

ENEL y Schneider Electric logran que más del 40% de la energía de Italia sea renovable

0

La compañía ha integrado EcoStruxure™ de Schneider Electric para aumentar la calidad del servicio y del suministro e integrar los recursos renovables. Los ahorros de energía estimados en ENEL son de unos 144 GWh al año, lo que corresponde a la energía de 50.000 hogares. También se han podido reducir las emisiones de CO2 en 75.000t de CO2 al año

ENEL ha elegido a Schneider Electric, líder en transformación digital en gestión y automatización energética, para actualizar su sistema de gestión de redes eléctricas y satisfacer las necesidades del futuro mejorando la calidad del servicio y la fiabilidad para sus clientes. Los ahorros de energía anuales estimados de ENEL, gracias a la integración del ADMS EcoStruxure™ de Schneider Electric, son de unos 144 GWhal año,y se han podido reducir las emisiones de CO2 en 75.000t de CO2 anuales. Gracias a las aplicaciones, analíticas y servicios que integran el ADMS EcoStruxure™ de Schneider Electric, más del 40% de la energía de Italia ya es renovable y las energías verdes pueden implementarse con unos costes sociales y operativos mucho más bajos.

La transición a las energías renovables es una de las grandes prioridades de este siglo, lo que hace que la distribución de energía sea más difícil que nunca. ENEL, con sus aproximadamente 32 millones de clientes, es la mayor empresa de distribución eléctrica de Italia. Gracias a las soluciones de Schneider Electric, ENEL ha podido afrontar este reto y adaptar su red para obtener más eficiencia, beneficiarse de las energías renovables y lograr su objetivo de cero emisiones de carbono en 2050.

El Sistema de gestión de distribución avanzado (ADMS) EcoStruxure™ de Schneider Electric ha supuesto para ENEL el poder integrar los recursos renovables y todas las ventajas de la energía ecológica, al tiempo que ha aumentado la calidad del servicio y del suministro. ENEL utiliza el ADMS EcoStruxure™ para proporcionar un modelo matemático y visual de su red de distribución, incluyendo modelos detallados de gestión de la tensión, generación distribuida, control de frecuencia, respuesta a la demanda y otros datos de gestión de redes inteligentes. Además, se han optimizado las redes existentes sin necesidad de inversiones adicionales.

El ADMS EcoStruxure™ de Schneider Electric es una red inteligente capaz de aprovechar al máximo los datos recogidos en todos los sistemas para adaptarse con flexibilidad y equilibrar dinámicamente suministro y demanda. Se trata de una solución en tiempo real que ofrece una funcionalidad completa para planificar, operar, simular y analizar el sistema de distribución de una compañía eléctrica.

El ADMS EcoStruxure™ ayuda a las compañías eléctricas con redes complejas, como es el caso de ENEL, a minimizar las interrupciones y las pérdidas de energía. Además, permite recopilar todos los datos recogidos en sus sistemas existentes, centralizarlos en un sistema inteligente, analizarlos y sugerir la mejor estrategia.

«El ADMS de Schneider ya era sin duda el mejor del mercado. Con los años, hemos trabajado juntos para mejorarlo aún más», afirma Christian Noce, System & Project Manager de ENEL. «Con él, ahora somos capaces de reducir pérdidas de energía de unos 144 GWh por año, lo que equivale a la energía que consumen aproximadamente 50.000 hogares italianos al año».

Fuente Comunicae

Merkagoma estrena diseño y contenido web

0

El taller sevillano Merkagoma, especializado en neumáticos y mecánica rápida, acaba de lanzar una intuitiva página web

Merkagoma es un taller especializado en neumáticos y mecánica rápida, situado en Sevilla. Tras más de 30 años a la vanguardia del sector, combinando alta tecnología con un equipo humano insuperable, han decidido ir un paso más allá: estrenar una nueva página web, intuitiva y dinámica.

“Consideramos que es obligación de las empresas estar presentes en internet, más cercanos y accesibles para los clientes potenciales”. Por eso, y porque una de sus máximas es la adaptabilidad y la renovación continua de sus servicios, ahora Merkagoma aparece en los resultados de cualquier buscador.

Página web Merkagoma: adaptada a los tiempos
Se trata de una página web sencilla pero elegante, donde predominan los colores corporativos de la marca y la imagen cobra relevancia. Cuenta con diversas pestañas en las que se podrá hacer clic de forma rápida y fácil.

Inicio. Al pulsar aquí, se vuelve a la página de inicio. Cuenta con un diseño limpio y atractivo, además de con la información principal en un solo vistazo.

'Sobre nosotros'. “Nuestra carta de presentación, porque queremos trabajar desde la completa transparencia y honestidad”, explica el equipo humano de Merkagoma.

Neumáticos. Se realizan cambios y reparaciones de neumáticos de cualquier marca y modelo. También están especializados en la alineación de los mismos, para evitar el deterioro y desgaste excesivo.

Mecánica. Los servicios de neumática son variados e involucran cada parte del vehículo: amortiguadores, embragues, aire acondicionado, dirección, tubos de escape, aceite y filtros, faros, kit de distribución etc.

Blog. “Si quieres estar al día en materia de mecánica y neumática, así como de las últimas novedades de Merkagoma, te invitamos a visitar nuestro blog”.

Contacto. Ponen a disposición de los interesados un formulario de contacto a través del cual contactar con ellos. Además, sugieren llamar al 954 904 954 o dirigirse a calle Nivel 1 (Sevilla).

Fuente Comunicae

Publicidad