Pínanson, el especialista en soluciones de conectividad para touring, broadcast y tecnología audiovisual, presentará entre el 13 y el 16 de noviembre en Matelec 2018 una extensa gama de cajas audiovisuales que dan respuesta a cualquier problema de colocación, ergonomía, forma, color o conexiones gracias al diseño y fabricación a medida desde una única unidad
El catálogo de cajas audiovisuales Pínanson es capaz de dar respuesta a casi todo tipo de requerimientos técnicos, ya que comprende modelos para superficies, mesa, suelo, bajo suelo, wall plates y para intemperie. Sin embargo, a pesar de tan extensa gama, en ocasiones los integradores requieren productos que se adapten a sus especificaciones, exigencia que Pínanson cumple gracias a un equipo propio de Diseño y Fabricación que mostrará los productos más demandados de la firma en Matelec, la mayor feria del sur de Europa para el sector eléctrico, electrónico y de comunicaciones, que se celebrará en el madrileño recinto de Ifema.
“En muchas ocasiones los integradores se enfrentan a verdaderos galimatías que no podemos resolver con las cajas estándar, pero la solución al problema está en los productos a medida“, afirma Francisco de Lucas, director comercial de Pínanson. “Integrar una caja audiovisual en un entorno estudiado al milímetro es un reto fácilmente superable para Pínanson”, concluye.
En el espacio expositivo Pínanson dentro de Matelec los visitantes también podrán conocer de primera mano los reputados splitters de la firma, fruto de los mejores procesos de I+D+i y más de treinta años de experiencia en el sector. Su aislamiento mediante transformadores de alta calidad y –de nuevo- su capacidad de personalización colocan los splitters Pínanson para salas de prensa o salas de traducción en la vanguardia del sector.
Los productos Pínanson se encuentran en numerosas salas de conferencias de instituciones y empresas, eventos deportivos, de ocio y grandes recintos en todo el mundo como los campos de fútbol de la Liga de Fútbol Profesional, la European Broadcasting Union, los estadios Nizhni Nóvgorod (Rusia) y Príncipe Moulay Abdellah (Rabat), la Ópera Nacional de Finlandia, la Ópera de Göteborg (Suecia), el Bilbao Arena, Sharjah TV (Arabia Saudí), Catalunya Radio, Radio Castilla-La Mancha, los auditorios Mutua Madrileña, CosmoCaixa y de la Ciudad BBVA y el Congreso de los Diputados, entre otros.
Con sede en Mondéjar (Guadalajara), Pínanson está presente en más de 30 países de todo el mundo, tanto dentro como fuera de la Unión Europea.
La suspensión del impuesto del 7% sobre el valor de la producción de energía solo implicará una reducción de 2 euros en la factura media mensual del cliente doméstico con una potencia media-baja contratada. Un cambio regulatorio, el impulso a las renovables, la reducción de la dependencia energética y una mayor competencia sí tendrían un impacto real en la reducción del precio de la electricidad
El precio de la electricidad ha venido subiendo desde el mes de abril y ha registrado sus máximos durante el mes de septiembre. Ante esta situación, el Gobierno ha decidido tomar medidas, la más urgente, la suspensión del impuesto sobre el valor de la producción de energía.
Gana Energía, startup comercializadora independiente de electricidad que ofrece energía 100% renovable, considera insuficiente esta medida por tres razones: es temporal; supondrá una reducción de 2 euros en la factura media mensual del cliente doméstico con una potencia media-baja contratada; y por último, porque no se trata de una suspensión sino de una reducción.
Según declaraciones de Antonio Picazo, socio director de Gana Energía: «Está claro que sí es una ayuda, pero queda muy lejos de lo que todos los usuarios de energía necesitamos. Por mucho que se hable de la transición ecológica (no importa aquí el partido que lo diga) el sistema eléctrico español necesita unos cambios estructurales que impliquen una reducción real en la factura final del consumidor».
Según Gana Energía, sí que hay medidas que podrían tomarse y que afectarían directamente sobre una reducción del precio de la electricidad. Estas medidas incluyen:
Un cambio normativo y regulatorio: La electricidad es un sector regulado y, por lo tanto, las leyes y quienes las hacen son los que tienen la posibilidad de llevar a cabo un cambio real. «El primer cambio debería venir por no considerar la electricidad un bien de lujo y reducir el impuesto sobre el valor añadido del 21% al 4%. Además, se debería favorecer y posibilitar una transición energética real, transformado un mercado donde unos pocos fijan unos precios inestables por la poca competencia de creación que existe, transformándolo en un mercado abierto con múltiples actores y posibilidades», añade Picazo.
Apuesta por las energías renovables: Estas cuentan con un coste de funcionamiento bajo, lo que significa, que una vez hecha la inversión, pueden competir en el mercado eléctrico diario con precios bajos. Cuanto mayor sea la participación de renovables en el pool eléctrico, menor incidencia de las energías “sucias”, que además, son las más caras.
Reducción de la dependencia energética: En España no hay yacimientos de petróleo o bolsas de gas por lo que hay que recurrir a mercados internacionales para su adquisición esto coloca a al mercado español en una posición de debilidad y dependencia que perjudica la estabilidad de los precios. Apostar por energías renovables como la fotovoltaica y la eólica ayudaría a reducir la dependencia energética actual.
Aumento de la competencia: Cuanto mayor sea el número de operadores capaces de producir energía a bajo coste, mayor capacidad para que los precios de la energía tiendan a la baja. Si a esto se le añaden medidas que favorezcan el autoconsumo mediante, por ejemplo, baterías inteligentes, placas solares en residencias, grandes edificios y empresas, los precios de la factura de la luz favorecerán al consumidor.
Sobre Gana Energía Gana Energía es una startup comercializadora independiente que ofrece energía 100% renovable. Fue fundada en 2015 con el objetivo de ofrecer los precios más competitivos del mercado y un servicio transparente, poniendo el foco en la satisfacción y tranquilidad del cliente. Actualmente opera en España peninsular.
Gana Energía cuenta con las tarifas de precio fijo más asequibles del mercado, tanto para industria y grandes empresas como para pymes y sector residencial. Para este último se encuentran distintos tipos de tarifas para satisfacer las necesidades y hábitos de consumo de cada usuario, entre las que se encuentra la discriminación horaria, la de las 24 horas el mismo precio e incluso la de tres periodos para aquellos usuarios que dispongan de un vehículo eléctrico.
El dia 18 de Octubre en CEOE se celebra la V Jornada sobre Buen Gobierno Corporativo: La transformación de los Consejo de Administración. Una tendencia imparable. Un encuentro gratuito en el que participarán, entre otros ponentes, Manuel Conthe, Presidente de la Corte Española de Arbitraje y Ana Mª Martinez Pina Vicepresidenta de la CNMV
La Presidenta de WomenCeo, Ana Lamas ha presentado el programa del V Encuentro sobre Buen Gobierno Corporativo y que este año tratará sobre la transformación de los Consejos de Administración. Un encuentro referente en el sector, señala Lamas que ha reivindicado la necesaria igualdad tanto en los Consejos de Administración como en los Comités de Dirección.
Y es que el procentaje de mujeres en los consejos de las empresas españolas que cotizan en Bolsa no llega al 20%, y supone una perdida de talento indudable para las empresas de nuestro pais. Por ello a lo largo de esta Jornada se plantearan diferentes temas, como es la nueva figura de los Microdominicales y que explicará Manuel Conthe, Presidente de la Corte Española de Arbitraje y Consejero Independiente de Acerinox.
Ademas habra dos mesas redondas con ponentes de primer orden. Por una lado ´La necesaria renovación de los Consejos´que moderará Jose Luis Casero, empresario y Presidente de ARHOE, Comisión Nacional para la Racionalización de los Horarios Españoles. En la misma participarán: Belen Romana, Consejera Independiente del Grupo Santander; Laura González Molero, Consejera de Acerinox,Viscofan y Ezentis; Rafael Piqueras, Secretario General y del Consejo de Administración de ENAGAS; Marta Torralvo Liébanas, Dtora.General Económico/Financiera de RENFE operador y Miembro del Comité de Dirección; y Carlos Sáez Gallego, Director de Georgeson.
La otra mesa tratará sobre las prioridades de los Consejos y que moderará Ricardo Martí Fluxa, Presidente del Real Patronato del Museio Nacional Centro de Arte Reina Sofia y Presidente de Neinor Homes S.A. En la misma participará: Ana García Fau, Consejera Independiente de Merlin Properties; Consuelo Crespo, Consejera Independiente de MEDIASET y de TUBACEX; José Luis Moreno, Board Advisory Director de Ernst & Young; y Claudia Morante, Head of Corporate Governance en Georgeson.
La Jornada será clausurada por Ana Plaza Directora General de CEOE y Paula Gomez Angulo Directora General de la Mujer de la Comunidad de Madrid.
Un total de 15 participantes podrán obtener el Certificado de Profesionalidad de Operaciones Básicas de Restaurante y Bar en la Escuela Superior de Hostelería Bilbao (ESHBI), donde ya han participado cerca de 45 jóvenes en el programa, con una tasa de inserción laboral en torno al 86%
Un año más, la Fundación Mahou San Miguel pone en marcha la V edición de Creamos Oportunidades en Hostelería, un innovador programa social de formación para el empleo en el sector hostelero dirigido a jóvenes desempleados en situación de vulnerabilidad. Iniciado en 2015 ya cuenta con más de medio millar de participantes repartidos por Barcelona, Bilbao, Burgos, Madrid y Granada con una inserción laboral media del 89%.
En Bilbao ya está abierto el plazo de inscripción para participar en el curso de Certificado de Profesionalidad de Operaciones básicas de restaurante y bar, que ofrece una titulación oficial válida para toda España, y se imparte desde la Escuela Superior de Hostelería Bilbao (ESHBI) en colaboración con la Fundación Exit. Se trata de la cuarta edición del programa en esta ciudad y dispone de 15 plazas. En las anteriores ediciones de Bilbao ya han participado cerca de 45 jóvenes, con una tasa de inserción laboral en torno al 86%.
El curso, de 5 meses de duración, se inicia en noviembre de 2018 hasta abril de 2019 en horario de tarde. Cuenta con un total de 440 horas de formación repartidas en 5 meses en los que participarán en Módulos teóricos del certificado de profesionalidad de Operaciones Básicas de Restaurante y Bar (210 horas), Módulos complementarios basados en masterclass de cultura cervecera, inglés, orientación laboral y competencias clave para el empleo (110 horas) y prácticas en establecimientos de hostelería comprometidos en la tutela y acompañamiento de estos jóvenes (120 horas). Además, se concederá una beca de transporte para los alumnos que lo precisen.
El programa cuenta con la colaboración de establecimientos hosteleros de prestigio para que los alumnos tengan la mejor formación posible. En la edición anterior celebrada en Bilbao participaron: Hotel Ercilla y Ercilla-Bermeo, La Roca, Happy River, Yandiola, Gu-2, La Campa de los Ingleses, Blai Hopstel-Bar Txio, Ledesma, Plaza Unamuno, Plaza Albia, Gure Etxea, Saniko y Sotavento.
El programa está dirigido a jóvenes entre 18 y 28 años en situación de desempleo que indiquen buena actitud, motivación, disponibilidad y compromiso para completar la formación. En definitiva, jóvenes dinámicos con clara orientación al cliente y con interés por convertir el sector de la hostelería en su futuro profesional. No se requiere titulación académica. Una vez recibidas todas las solicitudes, se realizará un proceso de selección que consistirá en dinámicas grupales y/o entrevista individual, de la mano de las entidades colaboradoras en el programa.
Según la directora de la Fundación Mahou San Miguel, Beatriz Herrera, `el objetivo de este programa es doble, por un lado, facilitar a los jóvenes más desfavorecidos una formación que le permita encontrar un futuro profesional en el sector de la hostelería y evite el abandono escolar temprano, y por otro, favorecer la profesionalización del sector y el empleo de calidad, promoviendo la contratación de personal cualificado y formado´.
Euroformac ha resultado adjudicataria de la licitación de la Comunidad de Madrid para la organización e impartición del Plan de Aprendizaje Digital para todos los empleados públicos de la Comunidad de Madrid, a través del organismo Madrid Digital
Euroformac ha resultado adjudicataria de la licitación de la Comunidad de Madrid para la organización e impartición del Plan de Aprendizaje Digital para todos los empleados públicos de la Comunidad de Madrid, a través del organismo Madrid Digital.
El objetivo principal de este proyecto se centra en la capacitación y adquisición de conocimientos de los Empleados Públicos de la Comunidad de Madrid en competencias digitales, sistemas de información y aplicaciones informáticas, mediante el uso de un entorno facilitador del aprendizaje que ayude a compartir el conocimiento.
El programa contempla la impartición de más de 16.000 horas de formación en diferentes modalidades y la generación de 860 horas de contenidos audiovisuales y una duración de 2 años.
El Plan de Aprendizaje Digital contempla tanto el diseño y producción de acciones formativas como la impartición a través de diferentes modalidades formativas: presencial, virtual, comunidades y talleres; utilizando los métodos pedagógicos más avanzados y fomentando la participación y la colaboración del alumnado.
Las líneas de aprendizaje se desarrollan dentro de un entorno virtual que ayude a compartir el conocimiento.
Para la puesta en marcha del Plan de Aprendizaje Digital Euroformac ha dispuesto un equipo específico de trabajo multidisciplinar compuesto por 17 profesionales cualificadoscon diferentes perfiles y con amplia experiencia: docentes expertos, dinamizadores, diseñadores gráficos y multimedia, operadores de soporte, redactores de contenidos y técnicos, programador, desarrollador web, etc.
Aprendizaje informal, colaborativo, social y experimental.
El Plan puesto en marcha por Euroformac, se plantea con la incorporación de técnicas de innovación educativa tales como la clase inversa, comunidades y entornos colaborativos, visual thinking, micro-aprendizaje o gamificación; ofreciendo un modelo donde los Empleados Públicos de la Comunidad de Madrid sean los protagonistas de su propio proceso formativo, a través de métodos pedagógicos avanzados y un fomento de la participación y la colaboración.
Con este programa, Grupo Euroformac consolida su línea de desarrollo de grandes proyectos vinculados a la Innovación educativa y transformación digital,como los ejecutados para Red.es, INAP y CSIC entre otros.
Luis Cueto, coordinador general de Alcaldía del Ayuntamiento de Madrid, y Jeffrey Franks, director de la Oficina Europea del FMI han inaugurado esta mañana la cuarta edición de Sustainable Brands® celebrada en España. Bajo el lema ‘Redesigning the Good Life: Brands Serving Humanity’, el evento se celebra hoy y mañana con el apoyo institucional del Ayuntamiento de Madrid, el patrocinio de Coca-Cola, JMT, NH Hotel Group y REE, y ESIC Business & Marketing School como partner académico
Sustainable Brands Madrid 2018, evento internacional de sostenibilidad impulsado por Quiero, consultora que trabaja en la ecuación negocio, sostenibilidad y marca, ha sido inaugurado esta mañana por Luis Cueto, coordinador general de Alcaldía del Ayuntamiento de Madrid, y Jeffrey Franks, director de la Oficina Europea del FMI.
Bajo el lema ‘Redesigning the Good Life: Brands Serving Humanity’, el evento se celebra hoy y mañana en CentroCentro del Palacio de Cibeles con el apoyo institucional del Ayuntamiento de Madrid, el patrocinio de Coca-Cola, JMT, NH Hotel Group, y REE, y ESIC Business & Marketing School como partner académico.
Luis Cueto, coordinador general de Alcaldía del Ayuntamiento de Madrid, ha asegurado durante su intervención que «la seña de identidad del Ayuntamiento de Madrid es poner a la persona en el centro e impulsar la participación ciudadana para renganchar a los ciudadanos con las instituciones' y ensalzó que 'el icono de Madrid no es un símbolo físico, Madrid es la ciudad que te abraza. que te hace sentir en tu casa desde el tercer día. El Ayuntamiento ha hecho de ese abrazo su seña de identidad».
Para Cueto, «empresas, administraciones e instituciones tienen que seguir trabajando en unir pensamientos y acciones para que el paradigma de qué es la buena vida y cuál es el desarrollo coincida en la buena vida para todos y un igual reparto de riqueza. No se puede vivir bien si hay gente a nuestro alrededor que vive en nefastas condiciones».
Jeffrey Franks, director de la Oficina Europea del FMI, ha analizado cómo se puede «repensar la agenda económica para mejorar la sociedad'. Franks ha asegurado que 'el desarrollo económico nos ha proporcionado una calidad de vida como nunca hemos tenido, pero sus consecuencias negativas también han supuesto serios desafíos, como el aumento de la desigualdad, la crisis económica y el cambio climático, lo que nos llevan a la necesidad de rediseñar la buena vida».
El director de la Oficina Europea del FMI ha indicado que las investigaciones del FMI muestran que se puede hacer más para reformar el sistema y fomentar el crecimiento inclusivo: «Mejores precios de la energía, mayor participación de la mujer en el mercado laboral, más formación y aprendizaje a lo largo de toda la vida profesional y sistemas de protección social».
Por su parte, Sandra Pina, socia y directora general de Quiero y directora de Sustainable Brands® Madrid 2018, ha destacado que con la cuarta edición de Sustainable Brands Madrid 2018 «queremos contribuir a que las marcas y organizaciones se cuestionen cómo realizan su actividad para impulsar cambios disruptivos ante los retos globales como son el cambio climático, la desigualdad, la lucha contra la pobreza y el hambre».
Pina ha invitado a los 250 asistentes a que sean impulsores del cambio en sus empresas y organizaciones para «contribuir a mejorar el modelo económico, social y medioambiental actual, ubicando a las personas en el centro de todas las decisiones empresariales'».
En Sustainable Brands® Madrid 2018 participan más de 30 ponentes que comparten sus experiencias, fracasos y éxitos para rediseñar el concepto de la buena vida, entendida como la aspiración al bienestar común.
A lo largo del día de hoy van a intervenir, entre otros ponentes, Philip Kotler, padre del Marketing moderno; Lisa Pike Sheehy, vicepresidenta de Activismo Ambiental de Patagonia; Pelayo Bezanilla, director de Asuntos Públicos, Comunicaciones y Sostenibilidad de Coca-Cola Iberia; Alfonso Fernández, director de Marketing y Comunicaciones de Samsung Electronics; Lisa Hogg, directora de Marketing EMEA de TOMS; Laura Palmeiro, directora de Integración de Sostenibilidad de Danone; Sirikul Nui Laukaikul, estratega de Marca y asesora de Sostenibilidad de The Brandbeing Consultant Co.; David Grayson, profesor emérito de Responsabilidad Corporativa en Cranfield School of Management de Reino Unido; Ynzo van Zanten, choco-evangelista de Tony's Chocolonely; Daniel Truran, embajador de B Lab Europe, o el Venerable Dr.Phra Shakyavongsvisuddhi.
Mañana martes intervendrán, entre otros ponentes, Bibi Bleekemolen, fundadora y gerente de Comunicaciones Corporativas de Fairphone; Cyrus Wadia, vicepresidente de Negocio Sostenible e Innovación de Nike; o Joanna Yarrow, directora de Sostenibilidad y Vida Sana de IKEA. Sustainable Brands® Madrid 2018 será clausurado con una conversación entre Jordi Sevilla, presidente de REE; Helena Herrero, presidenta de HP para España y Portugal, y por Sandra Pina.
Clean & Iron Service, es una empresa especializada en la limpieza de calidad a domicilio, en apartamentos turísticos, y en oficinas y despachos profesionales. Con 30 años de experiencia en el sector y con presencia en más de 120 poblaciones del país: Madrid, Toledo, Illescas, Barcelona, Gavá, Castelldefels, Badajoz, Aravaca, Ibiza, y Palma de Mallorca son algunas de las principales ciudades en las que esta franquicia está presente
Las limpiezas de mantenimiento semanal, quincenal y mensual, son las principales modalidades de contratación que esta marca ofrece a domicilios particulares y despachos profesionales, aunque también trabaja por horas esporádicas a petición de sus clientes.
Además del ámbito doméstico como especialidad, Clean & Iron Madrid también ha desarrollado un departamento orientado a la limpieza profesional para despachos y oficinas: mantenimiento de limpieza, cristales, escaparates, cortinas, salas de reunión y zonas de office, así como la limpieza de moquetas, alfombras y sillas tapizadas. Todo para que la imagen global de las instalaciones sea inmejorable y para que la calidad de vida y del trabajo de los empleados y clientes sea óptima.
El hecho de contratar una empresa profesional de limpieza para garantizar este tipo de servicios conlleva importantes beneficios para la empresa contratante.
Los beneficios de contratar una empresa de limpieza profesional son muy importantes para garantizar un servicio perfecto. Además existe la gran ventaja al reducir costes de personal de forma considerable. Clean & Iron ofrece limpieza profesional con personal cualificado para realizar el trabajo y asumiendo todos los costes directos e indirectos derivados de este personal, ya que forma parte de su propia plantilla de empleados, seleccionados y formados por el responsable de cada agencia Clean. Además, como ventaja adicional, esta empresa también ofrece cubrir las bajas o periodos de vacaciones de personal de limpieza que puedan tener todo tipo de empresas, despachos profesionales o particulares con personal propio.
Clean & Iron Madrid se caracteriza por estar formado por un equipo de profesionales enamorados de su trabajo, siempre pendientes de las últimas innovaciones técnicas y de nuevos servicios, con los que poder sorprender y aportar soluciones reales de limpieza para los clientes.
Las contribuyentes que cobraron la prestación por maternidad en las declaraciones del 2014, 2015, 2016 y 2017 podrán solicitar la devolución del IRPF
1,2 millones de contribuyentes podrán reclamar la devolución de IRPF de la prestación percibida durante las 16 semanas después del nacimiento de su hijo. Así lo ha dictaminado una sentencia del Tribunal Supremo que indica que las prestaciones públicas por maternidad percibidas de la Seguridad Social están exentas de tributar en el IRPF. Esto afecta a todas las contribuyentes que incluyeron la prestación por maternidad en sus declaraciones de IRPF en los ejercicios desde 2014 en adelante.
Quién puede reclamar la devolución
La abogada fiscalista de ARAG, Melisa Sáez, explica que “las contribuyentes que cobraron la prestación por maternidad en las declaraciones del 2014, 2015, 2016 y 2017 podrán solicitar la devolución del IRPF” y recuerda que “todos los años anteriores a estos han prescrito por haber pasado más de 4 años”. Esta devolución podrán reclamarla tanto las madres que la hayan percibido como los padres que hayan disfrutado de un periodo cedido por la madre. En este caso, la prestación cobrada por el padre también está considerada maternidad.
Cómo reclamar la prestación
Para reclamar este dinero se debe presentar en las oficinas de la Agencia Tributaria un escrito de rectificación de autoliquidación y devolución de ingresos indebidos del año en el que se cobró la prestación. Se trata de un escrito que permite exponer los motivos para corregir errores que van en contra del contribuyente y deberá ir acompañado de una copia de la declaración y de los datos fiscales del ejercicio que se reclama. Para las declaraciones del 2016 y 2017 aún se podrá tramitar a través de la web oficial de la Agencia Tributaria.
Cuánto pueden devolver
La devolución dependerá de cada caso dado que irá en función al importe de la prestación que se ha recibido. También es importante el tipo marginal que se ha aplicado en renta por el resto de ingresos obtenidos durante el año. Por ejemplo, para una prestación de unos 5.000 euros, la devolución oscilaría entre 1.000 y 2.000 euros. Para saber las cantidades que se han cobrado en cada caso se pueden consultar los datos fiscales del periodo que interesa reclamar.
Qué plazo hay para presentar la reclamación
Esta solicitud se debe presentar antes de que pasen cuatro años desde el día siguiente a la finalización del plazo de presentación de la declaración de renta o desde el día siguiente de la presentación fuera de plazo. Es decir, aquellas personas que cobraron la prestación en el 2014 tendrán plazo para reclamar hasta el 30 de junio del 2019 que es la fecha en que se cumplirían 4 años del momento en que se presentó la renta en el 2015.
Por este motivo, la abogada Melisa Sáez, recomienda “no precipitarse” a la hora de solicitar dicha devolución. “Es importante recabar toda la documentación necesaria para tener la seguridad de haber presentado el escrito sin errores”. Además, los propios técnicos de Hacienda de Gestha no descartan que, debido al gran número de contribuyentes afectados, Hacienda pueda llegar a habilitar algún procedimiento específico, más ágil, para poder tramitar dicha devolución.
Finalmente, si Hacienda desestima el escrito presentado, el contribuyente podrá presentar una reclamación económico-administrativa, e incluso acudir a los tribunales a través de un procedimiento contencioso administrativo. En este último caso será necesario acudir acompañado de abogado y procurador.
Tras el nombramiento de la nueva directora de Relaciones Internacionales, Carmen Alaguillaume, encargada de asumir un nuevo proyecto de expansión en México, el Grupo Ático 34 quiere contribuir al cumplimiento normativo de protección de datos en el nuevo marco regulatorio del país azteca
México es un país lleno de oportunidades y Grupo Ático34 quiere ser protagonista en su nuevo marco regulatorio sobre protección de datos, por lo que la consultora tiene previsto aplicar su actual estrategia en el país con la finalidad de ayudar al cumplimiento de las normativas encargadas de proteger los datos personales de los ciudadanos mexicanos.
Para dar forma a este proyecto, la nueva directora de Relaciones Internacionales, Carmen Alguillaume, autora de diversas publicaciones sobre derecho internacional, junto a su contrastada experiencia en materia de protección de datos, será la encargada de asumir el nuevo plan de expansión que tiene la firma en el país mexicano. Entre sus funciones destacan la de coordinar la presencia internacional del departamento jurídico, especializado en protección de datos en organismos públicos y privados.
El nombramiento de Carmen Alguillaume será, por tanto, un activo importante a la hora de extender el carácter global del Grupo, tras los importantes cambios y mejoras aplicadas a partir del nuevo RGPD en Europa, la nueva LOPD 2018 y la Ley General de protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados, en Ciudad de México.
Entre las fortalezas del Grupo Ático34, una de las empresas de protección de datos más innovadora, por sus avances en Transformación Digital y con la oferta jurídica digital más completa del mercado, destaca su trayectoria, ya recorrida en el mercado mexicano, a través de los acuerdos de colaboración suscriptos desde hace año y medio con empresas locales.
Al igual que ocurre en México, el objetivo del nuevo marco regulatorio relativo a la protección de datos del país latinoamericano, el de la comunidad europea y el de España, es el de procurar, que tanto las empresas públicas como privadas, encargadas de manejar datos de carácter personal diariamente, cumplan con las nuevas prácticas exigidas en dicha materia.
Dentro del marco Europeo, las novedades más destacadas, tanto de la nueva RGPD como de la LOPD, efectivas desde el pasado mes de mayo de este año 2018, son las de obtener obligatoriamente el consentimiento inequívoco del cliente, bien mediante un documento firmado o marcando una casilla para poder tratar sus datos, notificar las brechas de seguridad, si estas afectan a los datos personales, informar al cliente sobre quién usa sus datos, cómo y para qué y también deberá incluir nuevas cláusulas a la hora de elegir el proveedor que se encargue de realizar un servicio.
Para ayudar a garantizar a las empresas y administraciones públicas el cumplimiento de la nueva Ley de Protección de Datos, Grupo Ático34, consultora tecnológica de ámbito nacional, con presencia en más de 26 ciudades del territorio nacional e internacional, cuenta con profesionales especializados de dilatada experiencia en normativa RGPD y LOPD que se encargarán de realizar todos los trámites necesarios que se exigen para no incurrir en delito y evitar así cuantiosas multas, que de darse, podrán alcanzar hasta los 20 millones de euros.
Este mes de octubre EUDE Business School celebra un ciclo de conferencias dedicado al emprendimiento, la innovación y los negocios que contará con la presencia de altos directivos y líderes del sector
EUDE Business Schoolha preparado un mes de conferencias en el que altos directivos y profesionales de distintas áreas hablarán sobre emprendimiento, startups y tendencias del sector. Si se está pensado en crear un negocio propio y se quieren conocer las últimas tendencias del mercado, esta es una buena oportunidad, ampliar los conocimientos de mano de líderes internacionales.
El Innovation & Business Month de EUDE Business School de divide en cuatro sesiones dedicadas al plan de ventas, la financiación, el marketing y la inversión. Pilares fundamentales en la puesta en marcha de cualquier negocio.
Calendario del ciclo
4 octubre, ¿Cómo crear el plan de ventas para mi startup? D. Iñaki Alcaraz, Directivo experto en Marketing y Ventas fue el encargado de impartir la primera conferencia centrada en startups en la que, a través de ejemplos reales y su experiencia profesional en el sector, desveló las claves de cómo realizar un exitoso plan de ventas.
10 de octubre, Emprendimiento y financiación: una historia de amor y éxito. La segunda conferencia estará a cargo de D. Fernando Moroy, Consultor financiero Fintech e Innovación Digital en banca, quién profundizará sobre los términos emprendimiento y financiación enfocadas al entorno startup. Inscribirse aquí.
18 octubre, Marketing para startups. Lecciones aprendidas. D. Juan Villanueva, Socio Director de Darwin Social Noise, abordará durante la tercera sesión la estrategia de maketing para startups apoyándose en ejemplos que muestren aciertos y errores cometidos. Inscribirse aquí.
25 octubre, Inversión de impacto positivo: la Bolsa Social. Cada vez existen más empresas que buscan provocar un impacto positivo en la sociedad y el medio ambiente. D. José Moncada, Fundador y Director General de La Bolsa Social hablará sobre el impacto social en las organizaciones en la cuarta y última sesión. Inscribirse aquí.
EUDE Business School es una institución de formación posgrado internacional, reconocida por los principales Rankings y medios internacionales; con 25 años de evolución académica ha formado a más de 100 mil alumnos de muchas nacionalidades. Profesionales con experiencia laboral, emprendedores, disruptores, innovadores y líderes con visión global dispuestos a cambiar el mundo. Las distintas modalidades de enseñanza; Máster presencial en Madrid, Máster Online, o la combinación de ambas, les permiten ofrecer alternativas adaptadas a las necesidades de los alumnos, formando a líderes de todo el mundo sin importar su lugar de residencia o disponibilidad horaria. EUDE Business School trabaja de cerca con partners corporativos y educativos a nivel internacional, potencializando el talento de trabajadores y sobre todo el de sus estudiantes, buscando alcanzar las mejores alianzas y oportunidades laborales para su futuro.
EUDE Business School quiere brindar las herramientas necesarias para que se consiga alcanzar el éxito y hacer realidad los proyectos. Por eso, durante este ciclo de conferencias se podrá aprender de mano de altos directivos y profesionales del sector cómo poner en marcha un proyecto y qué tipo de negocios son los que dominan actualmente el mercado.
Euronics Teulada abre sus puertas en la avenida del Mediterráneo, 115 de Teulada, Alicante. Una tienda con 210 metros cuadrados de exposición que es la última apertura del Grupo Redes Digitales Satelvisión SL
Divelsa, el centro logístico de Euronics para la Comunidad Valenciana, Murcia, Almería, Baleares y el sureste de Castilla-La Mancha, inicia de este modo un proceso de renovación de sus establecimientos asociados, aplicando los nuevos conceptos de tienda incluidos en su Plan Estratégico y el nuevo diseño de la marca Euronics, mucho más dinámica y moderna.
Euronics Teulada abre sus puertas en la avenida del Mediterráneo, 115 de Teulada, Alicante. Una tienda con 210 metros cuadrados de exposición que es la última apertura del Grupo Redes Digitales Satelvisión SL. Esta empresa nació en 1998 y cuenta con una tienda en Benitachell, en el Centro Comercial “Al Aire”, con 150 metros cuadrados de exposición, que es la punta de lanza de un plan de expansión que se materializará en los próximos años con la adquisición de nuevas tiendas en su zona.
La inauguración de Euronics Teulada tuvo lugar el pasado 29 de septiembre y por la tienda pasaron varios centenares de personas, entre clientes y colaboradores, que querían conocer de primera mano las nuevas instalaciones. “Contar con Pablo Guillo, comercial en la zona, María José Cuesta, responsable de compras, y Juan Oliveira, coordinador regional, ha sido un apoyo muy importante por parte de Divelsa, que se ha volcado en esta inauguración”, comentó Juan Cardona Bolufer, gerente de Redes Digitales Satelvisión SL y responsable del negocio.
Euronics es la mayor cadena europea de electrodomésticos que opera bajo el formato de Central de Compras y está presente en más de 35 países. Ofrece un surtido compuesto por más de 18.000 referencias y entre sus productos se pueden encontrar electrodomésticos, electrónica de consumo, pequeño electrodoméstico, multimedia, telefonía y climatización.
Euronics pertenece a Sinersis, grupo empresarial que aglutina a diferentes enseñas distribuidoras del sector electrodomésticos y electrónica de consumo. Gestiona 1.750 puntos de venta repartidos por todo el territorio nacional, lo que la convierte en la mayor organización de tiendas especializadas en la venta de electrodomésticos y electrónica de consumo en España.
El proyecto, pionero en España, pretende convertirse en una referencia para los gamers profesionales y amantes de los videojuegos de todo el mundo. It’s Game cuenta como embajador de la plataforma con Sergio «Termisfa» Fernández, jugador profesional de Clash Royale, exjugador de Vodafone Giants Gaming, y actualmente coach de Team Queso
It’s Gamenace para revolucionar el sector de los videojuegos. Se trata de la primera plataforma online en España que permite gestionar la compra – venta de partidas. Tanto jugadores profesionales como aficionados a los videojuegos tendrán un punto de encuentro para jugar e interactuar entre ellos. It's Game permite a los gamers sacar un rendimiento económico jugando partidas y por otro lado, abre una vía a los players para que tengan la oportunidad de retar a sus ídolos. No solo sirve para generar contenido y obtener ganancias, sino que además permite crear vínculos de amistad entre la comunidad generando una conexión entre gamer y player.
La plataforma es totalmente gratuita. Para poder participar solamente es necesario registrarse en la página como gamer o como player, en función del rol que se vaya a utilizar. En el caso del gamer, una vez que se haya hecho la validación del perfil por parte de la plataforma podrá crear y publicar sus partidasfijando el precio y el horario que desee. Asimismo, tendrá la posibilidad de promocionar sus partidas entre sus seguidores para que la compren.
Por su parte, el player, una vez registrado, podrá buscar las partidas que desee y pagará en función de lo que marque el anfitrión de las mismas. De este modo se convierte en parte activa y dinamizadora de la plataforma, ya que a través de sus canales sociales podrá animar a la gente a que se una a It's Game.
Una vez finalizada la partida, el gamer podrá cobrar los beneficios obtenidos por la misma. De cada partida vendida, el 75% será para para él y el 25% será para la plataforma. It's Game apuesta por la transparencia y la mejora constante de los recursos de la plataforma, por lo que de ese 25%, el 10% irá destinado a mejoras en el sistema. Una vez elegida la partida y realizado el pago, al player le llegará a través de correo una notificación de la compra junto con la correspondiente factura. It's Game cuenta con Stripe, una plataforma que cuenta con el nivel más alto de cumplimiento PCI, un estándar de seguridad que define todo tipo de medidas de protección que intervienen en el tratamiento, procesado o almacenamiento de información de tarjetas de crédito.
Sergio Fernández, alias “Termisfa”, se ha convertido en el embajador de It's Game durante su lanzamiento. Jugador profesional de Clash Royale, exjugador de Vodafone Giants Gaming, y actualmente head coach de Team Queso, Termisfa considera el nacimiento de la plataforma como “un paso más” en la profesionalización de los videojuegos. Entre sus logros destacan el de Campeón de España 2016 en la Samsung Callao Arena, fundador del equipo Muklash Army, con el que llegó a ser campeón del mundo por equipos, top 4 mundial en la ESWC Paris Games Week 2016 o ex capitán de los Giants Gaming. Recientemente, con Team Queso ha conseguido ser campeón de la ESWC Clan Wars 2018.
Se convierte en el primer laboratorio farmacéutico y dermocosmético del mundo en obtener la certificación B Corp, la certificación internacional para empresas comprometidas con la sociedad y el medioambiente
Comprometido desde 2004, a través de la firma del Pacto Mundial de las Naciones Unidas, con una política de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) cuyo fin es la mejora del bienestar social, el laboratorio dermocosmético Expanscience acaba de obtener la certificación B Corp.
Al unirse a la comunidad B Corp, compuesta por 2.500 empresas en 130 sectores de 51 países, Expanscience y sus 16 filiales en todo el mundo (entre las que destaca España) reafirman su voluntad de situar el interés general en el centro de su modelo de negocio.
«B Corp es una gran oportunidad para seguir el camino de Expanscience hacia una Responsabilidad Social Corporativa (RSC) positiva, comprometida y nutrida por una fuerte misión social. Esperamos formar parte de un movimiento global impulsado por el deseo de construir un camino colectivo para el bien común»,mantiene Cédric Ertlé, nuevo CEO en España y Portugal de estos laboratorios de origen francés, líderes en este país en el cuidado de la piel del bebé (Mustela).
Expanscience se convierte, así, en el primer laboratorio farmacéutico y dermocósmetico a nivel mundial que cuenta con este pionero y exigente sello.
Con él, Mustela refuerza los cuatro pilares de su compromiso social:
La garantía de naturalidad y seguridad de sus productos, que hoy en día contienen, de media, un 95% de ingredientes de origen natural y excluyen ingredientes cuestionados o bajo sospecha (parabenes, ftalatos, fenoxietanol, laurilsulfato amónico, laurilsulfato sódico, ciclotetrasiloxano, p-fenilendiamina y compuestos análogos, BHA, benzofenona, triclosán etc.).
Respeto por el medio ambiente con el 100% de sus productos ecodiseñados.
Inversión en investigación dermatológica desde hace más de 60 años, para satisfacer mejor las necesidades de la frágil piel del bebé, de las mujeres embarazadas y los niños.
La proximidad y el acompañamiento de padres jóvenes y recientes para contribuir al buen desarrollo del niño y la relación paternofilial.
Comprometidos con el bien común
El objetivo de Laboratorios Expanscience es el de ser capaz de prosperar tanto en Francia como internacionalmente, teniendo en cuenta no solo la actividad económica sino también las necesidades sociales y medioambientales. Durante los últimos 15 años, su estrategia corporativa y de marca ha girado en torno a la RSC y el diálogo con los grupos de interés.
En palabras de Cédric Ertlé,»ser parte de una comunidad internacional de empresas responsables e integrar el principio de beneficio extendido en el corazón de nuestro modelo comercial es vital para nuestro laboratorio, comprometido con la preservación de la salud de todos y la contribución a una vida mejor para los ciudadanos de los más de 102 países donde estamos presentes».
En 2009, Laboratorios Expanscience implantó un diálogo regular con sus grupos de interés y, desde entonces, colabora estrechamente con ellos. Entre las prioridades de la empresa destacan la de desarrollar productos más beneficiosos para las personas y para el medio ambiente. Así, de media, el 95% de los ingredientes de las gamas Mustela para bebés y niños son de origen natural, uno de los porcentajes más altos del mercado. La compañía también lleva a cabo una política de suministros de materias primas vegetales respetuosa con los productores y los países de origen.
«Para ser competitivos, tenemos que dar ejemplo. Ser ejemplar es ser responsable. Lo hacemos respondiendo a problemas económicos, sociales, sociales y ambientales. Al hacerlo, tomamos en cuenta las expectativas de nuestros grupos de interés en todo el mundo. Esto es lo que hemos estado tratando de conseguir durante casi 15 años», concluye Cédric Ertlé.
Hacia un nuevo estatuto de sociedad de beneficio extendido
Después de firmar la 'declaración de interdependencia' con las otras compañías de la red B Corp, el próximo año Laboratorios Expanscience modificará sus estatutos al incluir el beneficio extendido en sus objetivos, su misión (más allá de las actividades) y dentro de las responsabilidades de sus líderes.
Una decisión que va en concordancia con el Plan de Acción para el Crecimiento y la Transformación de las Empresas (PACTE) y la misión Empresa e interés general, que pretenden crear una nueva realidad empresarial para el futuro en la que el beneficio económico y el interés general vayan de la mano.
Tras la búsqueda ‘in extremis’ de inversores estratégicos infructuosa, el grupo Hesperia ha decidido vender el 8,13% del capital que mantenía en NH a Minor, la empresa tailandesa que lanzó una opa sobre la hotelera española a un precio de 6,4 euros (6,3 euros descontando el dividendo repartido).
De esta forma, el grupo Hesperia venderá 31.887.384 acciones. Fuentes cercanas del proceso aseguran que la cadena sacará cerca de 220 millones de euros tras la venta. Suma a la que hay que añadir la participación de José Antonio Castro Sousa, presidente de Hesperia: 1.000 acciones e indirecto de 604.804 acciones propiedad de su sociedad controlada Eurofondodel. Entre ambos (grupo y presidente) sumaban el 8,29% del capital.
Desde el anuncio de compra de la hotelera tailandesa, Hesperia, junto a los accionistas minoritarios, se ha mostrado siempre contraria a la opa de la tailandesa porque, entre otras cuestiones, “infravaloraba el precio de la compañía española”. En varias ocasiones, desde Hesperia se ha puesto en duda la situación económica de Minor. De hecho, durante la junta de accionistas celebrada en junio, los representantes de la cadena afirmaron que el nivel de endeudamiento de la tailandesa es “mayor al de NH”. También ha denunciado la existencia de pactos ocultos.
Actualmente, la compañía tailandesa ostenta el 46,38%, frente al 8,13% de Hesperia y las posibilidades de que la tailandesa no superase el 50% eran complicadas.
Fuentes cercanas al proceso, aseguran que Hesperia ha intentado por todos los medios concretar una alianza ya que reconocen “intereses de otras compañías”. Llegó incluso a este verano contratar los servicios del banco JPMorgan y mantuvo negociaciones con “inversores estratégicos y financieros” para buscar alternativas. Sin embargo, esta tenía que asumir un riesgo muy alto. “No pueden quedarse con un 48% de las acciones con Minor con un 46,38% y el control del Consejo de Administración”, apuntan.
Este lunes arrancó el plazo para que los accionistas de la cadena hotelera NH decidan si quieren vender sus acciones a Minor, una vez que la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) autorizó la operación el pasado martes. Tendrán hasta el 28 de octubre para decidirse, por lo que previsiblemente a finales de mes se habrá materializado la opa de Minor sobre NH Hoteles.
NUEVO PROYECTO HOTELERO DE HESPERIA
Una vez que Minor se haga con más del 50% del accionariado, Hesperia pondrá fin al contrato con NH que afecta a 28 establecimientos. Se firmó en 2009 y fue renovado a finales de 2016 por un período de nueve años. Una medida que califican de “preventiva” y que supondría un duro golpe para NH, que dejaría de cobrar los nueve millones al año que percibe durante la vigencia del contrato y perdería la gestión de 4.000 habitaciones. Así, una vez que se concrete la opa, previsiblemente a finales de octubre, Hesperia tendrá un mes para recuperar ese contrato.
Con la venta y la finalización del contrato, se abre un nuevo escenario para Hesperia. Así, fuentes de mercado aseguran que la compañía está planeando invertir en un nuevo proyecto hotelero, «con opciones de incluir más establecimientos a su plataforma, concretamente en El Caribe». Actualmente cuenta con 28 repartidos por la geografía española, los mismos que estaban bajo gestión de NH.
Rentokil Initial, compañía líder en servicios de higiene ambiental, presenta esta nueva solución que detecta y elimina la presencia de roedores 24 horas al día/7 días a la semana, asegurando una respuesta rápida y eficaz
Rentokil Initial, líder mundial en control de plagas, anuncia el lanzamiento de su nuevo sistema de control de ratones PestConnect en España.
Conscientes de las ventajas que aporta el IoT y en su camino constante hacia la búsqueda de soluciones adaptadas a las nuevas necesidades de sus clientes, PestConnect es una solución que trabaja ininterrumpidamente contra los ratones en interior, 24 horas al día y 7 días a la semana.
Gracias a la tecnología móvil, el sistema Connect entrega cada 15 minutos a Rentokil Initial los datos que se recogen de los RADAR Connect, las trampas que se utilizan con esta solución para eliminar y controlar las plagas de ratones.
Los dispositivos RADAR Connect son una solución de control de roedores segura, discreta y no tóxica. Utiliza su exclusivo sistema con CO2 para eliminar a los ratones de forma no cruenta, siendo Rentokil Initial la única empresa autorizada para utilizar dióxido de carbono como un rodenticida. Además, su hermeticidad evita cualquier tipo de contaminación cruzada.
Además, PestConnect está completamente integrado en myRentokil, el portal on-line de cliente de Rentokil Initial. Gracias a la conexión y monitorización continua, los clientes pueden ver la actividad de sus instalaciones, los Radar en modo de detección y si ha habido alguna captura. Añadido a esto, los clientes pueden acceder a mapas, gráficos y herramientas analíticas para ayudarles a identificar los riesgos y las tendencias de comportamiento, ayudándoles en posibles auditorías.
La habilidad de PestConnect para capturar datos útiles permite tener una imagen clara de la situación y proporcionar los más altos niveles de servicio. Jacinto Díez, DIRCOM Rentokil España, declara: «Por ejemplo, conocer el lugar y la hora de captura de la plaga, significa que se puede ajustar la estrategia de control de plagas para ese entorno particular, encontrar el origen de manera segura y eficiente y, consecuentemente, dar las mejores recomendaciones. Disponer de datos y entenderlos marca la diferencia con esta solución».
Al implementar una solución que trabaja ininterrumpidamente, se ayuda notablemente a controlar la plaga, especialmente en el caso de aquellos negocios en los que los impactos de la contaminación o infestación de alimentos podrían ser nefastos para su reputación. De esta manera se reduce el riesgo de pérdidas financieras y una reputación dañada debido a la infestación de ratones.
Aquellas puertas que poseen el marcado CE cumplen los requisitos legales y han sido revisados para analizar si los han cumplido. Poseer esta característica es fundamental para estar dentro de la legalidad y requisito para los seguros
No existe una normativa general para todas las puertas, sino que cada tipo de puerta tiene una normativa que cumplir. Para certificar puertas, se las debe adecuar a las distintas medidas de seguridad que se especifiquen dentro de la normativa. Una vez que se han seguido los pasos para adecuarlas, el siguiente paso es son las pruebas de medición.
Las pruebas de medición para certificar puertas automáticas necesitan ser realizadas con equipos específicos que puedan hacer las mediciones. Cuando los resultados de estas mediciones han sido positivas se gestiona la documentación (un expediente técnico) que deberá ser guardada durante 10 años, como especifica la normativa.
Cada tipo de puerta, su normativa vigente. De entre los parámetros medidos dentro de las especificaciones de una puerta está la seguridad. Es evidente que según la finalidad de la puerta el nivel de seguridad con respecto riesgos será mayor o menos, pero existe un nivel mínimo de seguridad para poder homologar puertas. Pueden darse gran variedad de situaciones peligrosas, ante las cuales se debe responder con protección, y algunas de las situaciones básicas a las que hacer frente serían:
Seguridad frente a riesgos de aplastamiento, cizallamiento y arrastramiento, marcar distancias de seguridad, control de presión mantenida, dispositivos que limiten la fuerza, protección frente a toques aquellos riesgos que pueden surgir en aquellas puertas con capacidad de elevar a personas, control y seguridad del equipo eléctrico y compatibilidad electromagnética.
Estas situaciones de riesgos deben tratarse para que no ocurran o reducir el riesgo en lo máximo que sea posible. Esto lo sabe Automatismos Barnamatic, todas sus puertas automáticas responden ante las mediciones de seguridad y lo marcado por las normativas.
Automatismos Barnamatic, puede asesorar con respecto a la normativa de puertas y estos son sus datos de contacto:
La Gourmet Race, que tiene lugar cada año en el Club Nautico Moraira, alcanza su séptima edición. Una regata única en su género, que aúna deporte, gastronomía y turismo puede ser considerada ya un evento consolidado
Durante cinco de las seis ediciones el Jurado ha estado presidido por Joel Robuchon, el Chef con más estrellas Michelin del mundo. Lamentablemente Joel Robuchon falleció el pasado 6 de agosto dejando una huella inolvidable en el evento, participantes, jurado y patrocinadores tanto por su profesionalidad como por su calidad humana. Ha sido un autentico lujo poder tener en cinco de las seis ediciones de la Gourmet Race a Joel Robuchon.
En su honor tanto en el polo como la gorra oficial de la VII Gourmet Race luce este año la bandera francesa en lugar de la española como venia siendo habitual.
En el momento de la entrega de los trofeos Juan Moll, mano derecha de Joel Robuchon, le ha dedicado unas emotivas palabras al chef que tanto valor aportó a la regata.
Además se ha proyectado un vídeo de Rafael Ansón, Presidente de la Real Academia de Gastronomía, hablando de la importancia del chef y refiriéndose a el como “El Chef del Siglo”.
Cada año crece el interés de un evento tan singular. Uno de sus atractivos es que pueden participar tanto veleros como barcos a motor. El equipo de cada embarcación además de realizar un recorrido por la bahía durante dos horas debe cocinar un plato con un ingrediente común y básico para todos los participantes que este año ha sido la caballa. Un pescado sencillo y popular que ha dado mucho juego.
Bajo el eslogan “cocinar navegando” la regata ha retado a las 28 embarcaciones que han participado en esta edición a demostrar sus habilidades de navegación y gastronómicas.
Los platos han sido valorados por un Jurado de alto nivel que ha deliberado los ganadores de la VII Gourmet Race.
Los platos premiados en esta VII edición de la Gourmet Race han sido: Primer premio embarcación Caraz de Antonio Carbonell con José y Paloma en los fogones, Segundo premio a la embarcación Lula de Carlos Alonso Garré con María González a los fogones. El tercer premio lo ha recibido la embarcación Vértigo de José Antonio León con José González a los fogones y el cuarto premio se ha otorgado a la embarcación Sea Scape de Mathias Buhlmann y Roberto Pineda en los fogones.
El premio a la mejor presentación ha sido para la embarcación Algas de Mateo Casanova Jones con Alex Amaro en los fogones.
Este año el Jurado ha estado formado por: Alberto Ferruz, Bonamb Jávea. Dos Estrellas Michelin y Presidente del Jurado, M. José San Roman, Monastrell, Alicante. Estrella Michelin, Jose Manuel Miguel, Beat, Calpe, Barbara Amoros, Top Chef, Silvia Castelló, Grupo Gastronou. Alicante, Enrico Croatti de Orobianco de Calpe y Enrique Medina del Restaurante Aspicius de Valencia.
José Carlos Capel, Julia Pérez ,Cuchita LLuch, Lluis Ruiz Soler, Ana Escobar, Manuel J. Rodríguez y Pedro Mocholí.
La Gourmet se consolida con esta séptima edición y mantiene el objetivo de crecer en calidad y no en cantidad.
Juanvi Oller, Presidente del Club Nautico, ha agradecido la colaboración del Ayuntamiento de Teulada, Patronato CostaBlanca y Generalitat Valenciana su apoyo al Turismo Nautico así como a todos los Patrocinadores y Colaboradores del evento ya que son una parte muy importante de la regata.
A la entrega de premios han asistido Carlos Linares, Alcalde de Teulada-Moraira, Cesar Sanchez, Presidente de la Diputación y Raquel Huete, Directora General de Turismo.
Los patrocinadores de esta edición han sido: Visauto, Nautica Mengual, Engel & Völkers, Grupo Gourmets, Ayuntamiento Teulada.Moraira.
Colaboradores: Patronato de la Costa Blanca, Generalitat Valenciana CDT, La Sort, Barcos y Cosas, Oak Master, Carmencita, Masia El Altet, Anis Tenis, Hostelbe, Uvas Cabrera, Extrem, Les Fouges, Luxury Garden Center, Cervezas San Miguel, Laurent Perrier, Revista Mares, Dehesa de Luna Bodega, Cristina Rodriguez Vicente.
El Chef Juan Casamayor ha realizado un showcooking y degustación con una receta diseñada con el ingrediente estrella de esta edición: la caballa y productos típicos de la zona.
“Coca de Moscatel con caballa, velo de regaliz y pasas”.
Tras la entrega de premios todos los participantes e invitados al evento han podido disfrutar de un almuerzo servido en el Restaurante Bela Dama del Club Naútico Moraira.
Invitado a bordo
Los Influencers Carolina Sellés, Mario Schumacher, Paz Atienza y Carlos Corredor, han sido los “Invitados a Bordo” este año, para poder contar su experiencia de primera mano.
El transcurso del evento se ha podido realizar en las Redes Sociales. A través de la cuenta de Facebook del Club Náutico Moraira y en la cuenta de Twitter @Gourmet_Race, todo bajo el hashtag #GourmetRace.
En el Village en una pantalla gigante se ha podido seguir el evento en directo y los Tweets con el hashtag #GourmetRace así como las entrevistas de Andrés Rivero, mantenedor de la regata, a personas de organización, participantes y jurado de la regata.
Tras el gran éxito de la VII edición de la Gourmet Race, pensando ya en la VIII Edición en 2019.
Seis meses después de que Qantas Airways comenzara un servicio directo desde Perth a Londres, Singapore Airlines volverá a ofrecer el tramo de 10.400 millas (16.750 kilómetros) a Nueva York desde el 11 de octubre y recuperará el título del vuelo comercial más largo del mundo, al superar levemente la distancia de la ruta Doha-Auckland de Qatar Airways.
Los avances tecnológicos y la aparición de aviones que consumen menos y llevan más combustible están ayudando a que la ruta de Singapur sea viable nuevamente con una duración de hasta 18 horas 45 minutos, cinco años después de que el petróleo a 100 dólares por barril contribuyera a la desaparición del vuelo.
El mes pasado, Singapore Airlines recibió el primero de los siete aviones A350-900 Ultra Long Range que utilizará en la ruta, así como también para los servicios sin escalas a Los Ángeles a partir de noviembre. Qantas le ha pedido a Boeing Co. y Airbus SE que diseñen aviones que puedan volar aún más lejos, desde Sydney a Londres o Nueva York.
Para aquellos que se estremecen ante la idea de permanecer encerrados durante casi 19 horas en un tubo de 220 pies (67 metros, aproximadamente) a 35.000 pies (10.000 km) de altura, esto es lo que puede esperar del vuelo desde el aeropuerto de Changi a Newark Liberty International.
MÁS ESPACIO
El avión Airbus que realizará la ruta lleva un máximo de 161 pasajeros, en comparación con los 253 en los A350-900 existentes de la aerolínea. Eso significa más espacio, con 67 asientos que se reclinan hasta quedar planos, en una configuración de 1-2-1 para clase ejecutiva y 94 lugares de clase económica superior en su mayoría con una disposición de 2-4-2 en la parte trasera.
Mientras que los asientos de clase económica superior ofrecen una reclinación de ocho pulgadas (20 centímetros), la distancia entre usted y la persona de al frente es la medida estándar de 38 pulgadas, 4 pulgadas menos que en algunos de los vuelos de larga distancia de Japan Airlines.
Singapore Airlines dice que servirá platos en sus rutas súper largas que intentan compensar el efecto de estar atrapado en un asiento por un día. El “menú de bienestar” de la aerolínea ofrece ceviche de gambas, pollo orgánico y pappardelle de calabacín. Una alianza con Canyon Ranch ofrece «recomendaciones y estrategias basadas en la ciencia para mejorar el sueño, opciones de comidas balanceadas y ejercicios que promuevan la circulación».
Para el viajero adicto a Internet preocupado por estar incomunicado durante casi todo un día, el vuelo ofrece wifi de pago. Un boleto de clase ejecutiva obtiene 30 megabytes de datos de forma gratuita. Un adicional de 20 MB, lo suficiente para una hora en Facebook, cuesta 6 dólares, y también ofrece paquetes más grandes de hasta 200 MB por 28 dólares. Singapore Air dice que la velocidad de los datos podría ser de 4-8 Mbps, dependiendo de los usuarios activos, la cobertura satelital y las condiciones climáticas.
Para los amantes del cine, la aerolínea ha agregado 200 horas de películas y programas de televisión a los 1.000 ya disponibles, desde nuevos lanzamientos hasta películas artísticas e internacionales.
Cristóbal Colón firmaba sus cartas con una enigmática serie de letras cuya interpretación siempre se ha asociado a las iniciales de otras palabras. Eran las letras X M Y y sobre ellas, las letras S A S seguidas de otra letra S arriba. Muchos autores han interpretado la firma desde un punto de vista religioso. Ahora un marino profesional descubre una fascinante interpretación de esa firma en su libro ‘LA ISLA LUCAY’ (www.islalucay.com). Colón ocultó en su firma nada menos que el mapa de su primer viaje
El 12 de octubre se conmemora un día en el que se inició para España un periodo de proyección lingüística y cultural más allá de los límites europeos. Sin embargo, esta celebración es muy discutida y no todo el mundo la considera de igual forma. Existe una nueva corriente de opinión que propone celebrar un hecho incuestionable que sí fue ciertamente relevante y que se pasa por alto, a veces de forma inconsciente, desdeñando en ocasiones la gran gesta técnica que dio como resultado el encuentro con América.
Se trata del principal protagonista de ese día, el navegante Cristóbal Colón.
Se acostumbra a otorgar a Cristóbal Colón el papel de un explorador con suerte que se topó, por pura casualidad, con unas tierras en medio del océano y que nunca fue realmente consciente de lo que había descubierto. Se suelen señalar como definitivos una serie de errores de cálculo en la medida de la circunferencia terrestre. Sin embargo, cada vez son más los que sostienen que en aquella época ya se sabía mucho sobre el mundo y sus medidas. Existen dos grandes ejemplos incuestionables: dos magníficos mapas, uno realizado en el año 1375 por el cartógrafo Mallorquín Abraham Cresques y que se conoce como el Atlas Catalán y otro del año 1424 del Veneciano Zuane Pizzigano.
Ambos mapas, anteriores al viaje de Colón, evidencian un excelente y preciso conocimiento de las distancias y posiciones de las tierras del mundo conocido. Eso no podía hacerse por casualidad. Los cartógrafos tuvieron que disponer de esas medidas y posiciones tomadas por los pilotos en sus viajes y para ello, se precisaban instrumentos como los cuadrantes, astrolabios, brújulas, tablas astronómicas, etc., y sobre todo era necesaria la comprensión del mundo y del movimiento de sus cielos.
Colón accedió a esa ciencia gracias a su matrimonio con la hija de un navegante portugués. En esos mapas encontró información detallada sobre las islas que aquellos cartógrafos llamaron Antilia y Lucay y que fueron claves para descubrir una ruta hacia allí. Supo construir un relato para acabar convenciendo a los muchos que dieron su apoyo a la expedición y sus argumentos tuvieron que ser muy objetivos.
Cristóbal Colón fue un navegante genial que supo interpretar los mapas y crear sus propias cartas náuticas. Se lanzó a una excepcional aventura náutica y muchos reivindican su excelencia como gran marino viéndolo como un personaje que supo hacerse preguntas difíciles, perseveró buscando las respuestas y finalmente las encontró.
Sobre estas teorías se apoya el libro que un experto marino ha escrito reconstruyendo todo el saber náutico de aquellos años. Él define aquella navegación como una gesta llena de incertidumbres pero basada en sólidos indicios que Colón supo interpretar encontrando, en relatos y mapas, todo lo necesario para construir una consistente teoría con la que supo convencer.
El libro escrito por Chacho Paniagua (@PaniaguaChacho) se titula LA ISLA LUCAY – Los mapas de Colón al descubierto en Barcelona y ya está disponible en Amazon.
Algunas notas sobre la firma de Colón
·S·
·S· A ·S·
X M Y
La firma de Cristóbal Colón es uno de los muchos asuntos que se trata en este libro. Muchos autores han orientado sus teorías sobre la interpretación de esa firma bajo una perspectiva de un Colón religioso, evangelizador, portador de Cristo, etc. El autor, fiel a esa visión del Colón eminentemente marino y cartógrafo, descifra la firma de Colón descifrando un mapa sorprendentemente preciso que oculta la ruta entre las Islas Canarias y unas pequeñas islas del Caribe.
La novela transcurre en la ciudad de Barcelona. Colón y su amigo, el padre Paner, pasean por la ciudad aprovechando los días posteriores a la recepción que le hicieron los Reyes Católicos tras su primer viaje. Colón elige al padre Paner, para liberar su mente y contarle todo lo que supo y como lo obtuvo. Paner y Colón pasean por la ciudad y descubren allí lugares con un gran vínculo con los descubrimientos que se habían realizado.
LA ISLA LUCAY es un libro que describe al Almirante en su faceta más técnica. El título de la novela procede del nombre que él mismo dio a los habitantes de la isla en la que recaló en su primer viaje. A ellos les llamó lucayos y así lo narró en su diario de navegación. Avistaron tierra en la madrugada del día 12 de octubre y escribió en el diario:
«Amañaron todas las velas, y quedaron con el treo, que es la vela grande sin bonetas, y pusiéronse a la corda, temporizando hasta el día viernes, que llegaron a una islita de los Lucayos, que se llamaba en lengua de indios Guanahaní».
Esa palabra fue un guiño al Atlas Catalán del Mallorquín Abraham Cresques.
Pero Lucay es más que el nombre de aquella isla. Es una palabra clave en los hallazgos realizados por Colón con anterioridad a su primer viaje.
«Donde dije digo, digo Diego». Este refrán es el claro ejemplo de lo que ha hecho Acciona con su participación en Testa. José Manuel Entrecanales, presidente de la compañía, ha terminado por claudicar y ha vendido el 20% de las acciones de Testa a Blackstone por un total de 379 millones de euros. El Banco Santander es el único que resiste con un 29% del capital.
Era un secreto a voces, pero este lunes se ha convertido en una realidad. Acciona, el único de los socios que presumía de querer mantener su participación en Testa, ha terminado por rendir pleitesía al fondo de inversión Blackstone. El fondo americano ya es el auténtico jefe de la socimi de alquiler más grande de España. Con esta transacción que se ha cifrado en 379 millones de euros -14,32 euros por título- Blackstone ya se ha hecho con el control del 70% de Testa. Sólo el banco de Ana Botín resiste en el accionariado con un testimonial 29%, después de desprender del 7,7% el pasado mes de septiembre en una operación donde el BBVA y Merlin también vendieron toda su participación en la socimi.
La venta de Acciona es sólo una consecuencia del cambio de escenario que se había producido tras la entrada de Blackstone en el accionariado. La constructora siempre había defendido su intención de no vender su 20% de participación en Testa, pero la irrupción del fondo americano y su posición de desventaja han hecho que Entrecanales decida que la mejor opción para la compañía es salir fuera del accionariado.
A mediados de septiembre Blackstone compró a Santander, BBVA y Merlin Properties el 50,01% del capital social de Testa Residencial, primera compañía de pisos en alquiler del país con unas 10.700 viviendas, por importe 947,68 millones de euros.
El fondo estadounidense se hizo con este porcentaje de control de la socimi cotizada en el MAB comprando parte de la participación de la entidad que preside Ana Botín y toda la de BBVA y Merlín. La oferta vinculante que Blackstone lanzó por el 99% de Testa se ha hecho a 14,326 euros por acción, precio un 3% superior al de 13,9 euros al que Testa debutó en el MAB a finales de julio, y que supone valorar la compañía en 1.895 millones de euros.
LA OPERACIÓN EN MANOS DE BLACKSTONE
Dado que Blackstone superó a mediados de septiembre el porcentaje de control de Testa, el fondo se comprometió a comprar al resto de accionistas sus participaciones. Todo estaba supeditado a la voluntad de Acciona. Pero este lunes, Entrecanales ya ha informado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores de la venta del 20% que la compañía.
De todos modos, la operación está sometida a la aprobación por parte de las autoridades de competencia, pero también a que Blackstone formalice la compra de -al menos- el 50,01% de los títulos de Testa Residencial.
El Servicio Público de Empleo Estatal ofrece cursos 100% subvencionados en modalidad online con titulación reconocida para trabajadores, autónomos y emprendedores de empresas de distintos sectores profesionales en el territorio nacional
Los trabajadores de todos los sectores profesionales a nivel estatal pueden acceder al plan de formación online 100% subvencionada por el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, incluido dentro de las Políticas Activas de Empleo Públicas.
Esta formación no consume créditos de formación de las empresas y no supone coste alguno para los participantes. No es formación bonificada, ni el alumno necesita autorización de su empresa, ya que se puede inscribir a título personal.
Los cursos, que en total suman 10.000 plazas disponibles, tienen como finalidad la dinamización y digitalización del tejido empresarial, por lo que es una oportunidad para avanzar en competencias profesionales y adquirir iniciativa a la promoción profesional.
Podrán solicitar plaza en estos cursos, trabajadores y autónomos de empresas de sectores profesionales que más empleo generan a nivel nacional. Además, también se han planificado cursos para emprendedores y microempresas de menos de 10 empleados para incrementar la competitividad de las empresas españolas.
Con el importante crecimiento de los contratos parciales y temporales y la inestabilidad existente en el mercado laboral en los últimos años, el SEPE dará prioridad en la solicitud de plaza en estos cursos a colectivos con especiales dificultades profesionales: trabajadores con contrato temporal o a tiempo parcial, así como a mujeres, personas mayores de 45 años, personas con discapacidad y personas de baja cualificación.
Esta formación también cuenta con plazas para desempleados destinadas a fomentar el empleo de las personas con especiales dificultades de integración en el mercado laboral, en las siguientes comunidades autónomas: Aragón, Islas Baleares, Ceuta, Melilla, Murcia, Castilla – La Mancha, País Vasco, La Rioja, Islas Canarias y Comunidad Valenciana.
Al finalizar el curso, los alumnos recibirán un diploma de aprovechamiento, en el que se incluirá el logotipo del Ministerio de Trabajo, ya que todas las acciones son especialidades reconocidas por el SEPE.
La inscripción en estos cursos estará abierta hasta febrero de 2019, puesto que habrá varias convocatorias de inicio a lo largo de estos meses. Las plazas se asignarán por orden de llegada de las solicitudes.
La consulta de los cursos disponibles y las solicitudes de plaza ya se pueden realizar desde la siguiente web: www.cursosfemxa.es/formacionestatal18
Para cualquier consulta o aclaración se ha puesto a disposición de los interesados un teléfono gratuito, 900 100 957, a través de WhatsApp 619 926 324 y el email atencionalumno@femxa.com donde se resolverán las dudas que puedan surgir.
A pesar de que Hacendado es la marca blanca más conocida de Mercadona, no es la única que podemos encontrar en el supermercado de Juan Roig. Existen productos que llevan otra marca blanca del fabricante español. Ahora bien, ¿Cuáles son esos productos? A continuación vamos a conocer aquellos productos de marca blanca de Mercadona que no llevan impreso la etiqueta de Hacendado.
Cider Wild Panther, una bebida refrescante hecha a base de manzana
La bebida Cider Wild Panther es una de las últimas creaciones de Mercadona, aunque no lleve el impreso de Hacendado. Está a cargo del fabricante de cervezas y refrescos Font Salem que, a su vez, es una filial de Damm, por lo que la calidad está más que asegurada en este sentido.
La Cider Wild Panther es una bebida muy refrescante con un fuerte sabor a manzana, por lo que no te la recomendamos si no es un sabor que te encante. Esta bebida está hecha desde la fermentación de la manzana y se debe conservar en un lugar fresco y seco, protegido de la luz solar y fuera del alcance de olores agresivos.
Es ideal tanto para acompañar una buena comida como unos buenos aperitivos. Eso sí, para sacarle el máximo partido a la Cider Wild Panther se recomienda beberla muy fría, incluso con hielo si es necesario.
Steinburg, la marca blanca de la cerveza de Mercadona
En cuestión de cervezas, habrás observado que en ninguna de las variedades que ofrece Mercadona está escrita la palabra Hacendado. Mercadona prefirió escoger la marca Steinburg en cerveza y es que pensó que no le beneficiaría demasiado poner el nombre de Hacendado en las latas o en los botellines de cerveza.
Hay que tener en cuenta que en la mayoría de supermercados prefieren escoger otro nombre de marca blanca para los productos que contienen alcohol. Pero, ¿Por qué? Parece ser que tener el nombre de la principal marca blanca es desfavorable para los supermercados. Los clientes pueden creer que las cervezas son de baja calidad y, para evitar esto, escogen otras marcas diferentes. Eso sí, siempre marcas blancas.
El ron Almirante
El ron Almirante es otra de las bebidas alcohólicas más consumidas en Mercadona debido a su precio tan económico y a su sabor, que no está del todo mal para costar menos de 6 euros. El caso es que el ron de la marca blanca de Mercadona tampoco lleva la etiqueta de Hacendado en su envase.
Almirante es entonces la marca blanca del ron de Mercadona, tanto del ron blanco como del ron oscuro. Eso sí, aunque hemos dicho que no están del todo mal por el precio que tiene, tampoco te esperes un ron reserva si aún no lo has probado. A pesar de eso, es uno de los más consumidos en nuestro país.
Agua de coco de Chaokoh
Otro de los productos que Mercadona ofrece a sus clientes y que no es de la marca blanca de Hacendado es su agua de coco 100% natural sin azúcares añadidos. Esta agua de coco la hemos visto por primera vez este verano y es que no hay mejor época para refrescarse con el agua de esta fruta tan exótica.
El agua de coco de Mercadona no proviene de concentrados, no tiene conservantes y tampoco se le han añadido azúcares. El agua de coco ayuda al buen funcionamiento de los músculos y además contribuye a mantener una tensión arterial a unos niveles normales. Así que si tienes la tensión alta, este agua de coco puede sentarte de maravilla.
Pasta Armando en Mercadona
Mercadona ofrece una variedad de pasta bastante curiosa, y no solo de tipos de pasta, sino también de marcas. En este caso no podemos dejar de hablar de la pasta de la marca blanca de Armando, una de las mejores, sino la mejor, del supermercado de Juan Roig. Hay disponibles los siguientes tipos de pasta: Spaguetti, Penne, Tortiglioni, Fusilli y Cannelloni, elaborados con sémola de trigo 100% de la mejor calidad.
Además, según afirma la marca, esta pasta está fabricada junto a Nápoles siguiendo la tradición más ancestral para terminar siendo vendida en Mercadona. Lo que sí podemos afirmar nosotros es que esta pasta no está nada mal, es más, es la que mejor textura tiene de todas las marcas de Mercadona.
Compy, la marca blanca de Mercadona para los animales
Compy es la marca por excelencia del supermercado de Mercadona para los alimentos de los animales. Podemos encontrar todo tipo de comida, tanto para perros como para gatos, incluso para pájaros o roedores. Tienen desde comida húmeda hasta pienso desde cachorros hasta Senior, que es la edad más avanzada de los perros.
El caso es que, según dicen, el pienso de la marca Compy no es el más recomendable para los perros y siempre se recomienda comprar otros si se tiene la oportunidad. No obstante, los productos de animales de Mercadona se siguen vendiendo como la espuma, por lo que parece que eso de que la calidad del producto no es la mejor no importa demasiado a los consumidores de Mercadona.
Crocanrol de queso curado
Uno de los últimos productos en llegar a Mercadona, y no bajo la marca de Hacendado, son estos crujientes bocados de queso curado que vienen envueltos en una pasta de sémola de trigo y un empanado crujiente que gustan mucho al público de Mercadona. El Crocanrol, que es su nombre, es otro de esos productos de marca blanca que no llega bajo el nombre de Hacendado, sino de Preli.
Estamos completamente seguros de que se convertirá en uno de esos productos imprescindibles para muchos y es que su sabor es espectacular. Además, al ser un alimento frito se prepara en muy poco tiempo, por lo que puede ser el snack perfecto para cuando se presenten algunos invitados sin avisar.
Delicias de pollo
Otro producto que gusta mucho y que es relativamente reciente son esas delicias de pollo que tampoco pertenece a la marca de Hacendado y es que, por mucho que parezca, en Mercadona no solo se encuentran productos fabricados por el propio Mercadona.
Estas delicias de pollo no son más que pechugas de pollo rebozadas y crujientes. ¿Cuál es el secreto? Pues que tienen muchísimo sabor. Es por eso por lo que muchas personas están comprando estas delicias de pollo. Se ha vuelto muy popular en los últimos meses, además de que es un producto relativamente económico.
El mes de octubre es el mejor mes para aprovechar las ofertas y es que, en general, la mayoría de supermercados ofrecen superchollos en este primer mes de otoño. Carrefour, por ejemplo, ofrece una serie de chollos que son difíciles de rechazar, ¡Vaya ofertas!
¿Quieres conocer esos superchollos en Carrefour para el mes de octubre? Pues no te pierdas a continuación cuáles son los productos que más recomendamos para adquirir en este mes. Son ofertas que no se pueden rechazar.
Convertible 2 en 1 de Lenovo en Carrefour
¿Necesitas un nuevo portátil? Pues este convertible 2 en 1 de Lenovo Yoga puede ser una buena opción si buscas un portátil práctico, cómodo, que pese poco y que tenga un buen rendimiento. Es cierto que este ordenador no será el más potente del mercado, pero tiene un precio en rebajas que no se puede resistir. Lo podemos encontrar por 649 euros actualmente.
El modelo de procesador es Intel® Core™ I5-7200U, tiene una memoria RAM de 8GB, que no está nada mal, una capacidad de disco duro de 256 GB y viene instalado el sistema operativo Window 10 Home. Es una buena opción si lo que buscas es un ordenador portátil para el día a día.
Aspirador Robot Conga
El aspirador automático es uno de los accesorios más deseados hoy en día y es que, ¿Imaginas que un aparato te limpia el suelo mientras tú estás haciendo la compra? Esto ahora es posible gracias a este tipo de aspiradores. Este, en concreto, es el modelo Aspirador Robot Cecotec Conga 1090 y tiene un precio de 229 euros, que no está nada mal si consideramos la vida útil de estos aparatos.
El aspirador robot conga proporciona una limpieza muy silenciosa gracias a su tecnología Only Silence que genera un nivel sonoro de menos de 64 dB. Este robot está diseñado con el sistema Immortal Battery que cuenta con una batería de Ion-Litio de 14,4 V y 2600 mAh. Consigue un tiempo de autonomía de 160 minutos, según el modo de funcionamiento seleccionado (Eco, normal o turbo) Está diseñado con el sistema Immortal Battery que cuenta con una batería de Ion-Litio de 14,4 V y 2600 mAh.
Samsung Galaxy J5, superchollo de Carrefour
Si necesitas renovar tu smartphone, este es el momento. En Carrefour encontramos el terminal Samsung Galaxy J5 por 159 euros, un precio irresistible ya que su precio, actualmente, es de 259 euros. ¡Te ahorras 100 euros sin hacer nada! No está nada mal.
El Samsung Galaxy J5 tiene una pantalla de 5,2″, una resolución de cámara trasera de 13 megapíxeles, que es igual que la delantera, un procesador de 8 núcleos de almacenamiento, 16 gb de memoria RAM y una capacidad de batería 3000 mAh.
Es cierto que este smartphone es bastante sencillo, pero también es muy completo. ¿Qué más podemos pedir por el precio que tiene?
Objetivo Canon EF 35mm f/2 IS USM
Con una perspectiva natural y un ángulo de visión más amplio, el EF 35 mm f/2 IS USM es un estupendo objetivo estándar alternativo al tradicional objetivo EF 50 mm, cuando se usa con una cámara réflex digital de formato completo (full frame). En las cámaras EOS con sensor de tamaño APS-C, ofrece un ángulo de visión similar a un objetivo de 56 mm.
Cuenta con un enfoque automático avanzado, diseño compacto y sofisticado, una amplia abertura máxima de f/2 y la estabilización de la imagen al realizar fotografías con poca luz. Es un objetivo muy recomendable, especialmente ahora que es un superchollo de Carrefour. Su precio es de 764,15 euros.
Cámara Compacta Canon Powershot G5X
¿Necesitas una cámara compacta de buena calidad? Pues esta de Canon es una buena opción. La Canon Powershot G5X, una cámara de buenísima calidad que, ahora, está de rebajas en Carrefour. Su precio es de 609,45 euros, cuando su precio original supera los 700 euros.
Esta cámara realizará unas imágenes nítidas gracias al sensor CMOS de tipo 1,0 y 20,2 megapíxeles. También cuenta con un procesador DIGIC 6. Cuenta con estabilizador de imagen, que ayuda a que estas se vean más nítidas y claras tanto en fotos como en vídeos, un visor electrónico de de 2.360.000 píxeles, una pantalla táctil de ángulo variable y un anillo de control del objetivo con gran multitud de opciones.
Es una cámara que no se puede rechazar, especialmente en estos momentos que es un superchollo de Carrefour. Así que si quieres una, este es el mejor momento para adquirirla.
Cámara Réflex Canon EOS 2000D
¿Estás pensando en lanzarte a la fotografía pero no sabes por dónde empezar? Lo primero que tendrás que hacer será adquirir una cámara réflex para principiantes como la Canon EOS 2000D. Esta cámara, aunque tiene todo lo básico para empezar en la fotografía y hacer fotos buenísimas, es bastante más económica que otros modelos ya que, precisamente, está enfocada para los aficionados.
En el Carrefour ofrecen una oferta de la Cámara Réflex Canon EOS 2000D + EF-S 18-55mm IS II + Bolsa + Tarjeta de 16 GB por un precio de 497,25 euros. Es una cámara que no está nada mal si aún no has tenido el placer de usar una réflex. Así aprovecha la ocasión y empieza a disfrutar de una afición preciosa como es la fotografía.
Lavadora BOSH 8 KG
La lavadora es uno de esos productos imprescindibles en una casa. La lavadora nos facilita mucho la labor de lavar la ropa y es que, cuando una lavadora se estropea, todos la echamos en falta. Es por eso por lo que siempre recomendamos adquirir lavadoras de calidad, como es esta lavadora BOSH de 8KG.
Bosh es una marca de electrodomésticos con una amplia experiencia y es por eso por lo que esta lavadora de 8KG, con pantalla electrónica, es perfecta para sustituir a tu vieja lavadora, especialmente por el precio que tiene. La lavadora BOSH tiene un precio de 359 euros en los superchollos de Carrefour.
Tablet Lenovo TB-X103F
¿Buscas una tablet con buena relación calidad-precio? Pues esta de Lenovo puede ser una buena opción para ti. Cuenta con un sistema operativo Android 6.0, un tamaño de 10,1″, resolución de 1280 x 800, capacidad de almacenamiento de 16 GB, procesador Qualcomm Snapdragon 210 Quad-Core con una velocidad de 1.3 GHz. Cuenta con conectividad Bluetooth y una batería de 7000 mAh, que no está nada mal.
¿El precio? Tan solo 100 euros. Así que si quieres tener una tablet nueva, este es el momento de ir a Carrefour y comprar este superchollo del mes de octubre. ¡Corre que vuelan! Y es que por ese precio pocas tablets podrás encontrar.
Estos son algunos de los productos que Carrefour ha ofrecido a sus clientes con unos descuentos bastante buenos. ¿Con cuál te quedas? Recuerda que las ofertas de Carrefour suelen volar muy rápido, así que no tardes mucho en echar un vistazo a estos superchollos del supermercado. Nosotros no lo haríamos.
Federico Jiménez Losantos acaba de celebrar la mayoría de edad del Grupo Libertad Digital y ahora pretende consolidar el futuro más inmediato del multimedia. La compañía necesita una urgente capitalización tras encadenar dos ejercicios consecutivos en pérdidas (753.000 en 2016 y 302.000 en 2017), agujero superior al millón de euros que pretende compensarse mediante una ampliación de capital.
El fundador, presidente, estrella y máximo accionista del grupo liberal quiere disipar los nubarrones que ensombrecen la sede de Juan Esplandiu mediante una ampliación de capital limitada a los propios accionistas de 1.507.550 euros. Esta cantidad, según explican fuentes cercanas al grupo a MERCA2.es,la cubrirá en parte el propio locutor con su patrimonio personal.
Recuerden que hace dos años Libertad Digitalpromovió una ampliación de capital, que según palabras de Federico Jiménez Losantos, «asegurará la estabilidad de la compañía durante los próximos cinco años». Sin embargo, aquella operación naufragó tal y como adelantó en exclusiva MERCA2.es. El grupo tan solo logró recaudar 432.000 euros, apenas la séptima parte de la cantidad pretendida.
LOSANTOS CAPITALIZARÁ LIBERTAD DIGITAL
El Grupo Libertad Digital desembolsa anualmente en torno a cinco millones de euros a gastos de personal e idéntica cantidad a la subcontratación, partida detrás de la que se podrían encontrar los sueldos de sus estrellas radiofónicas. La compañía presidida por Losantos cuenta con esRadio, Libertad Digital TV, Libertaddigital.com, La Ilustración Liberal y la productora Cronos Multimedia.
Jiménez Losantos firma un ejemplar de su último éxito editorial, ‘Memoria del Comunismo’.
La propia web del grupo afirma que la citada ampliación de capital está «limitada a los accionistas actuales que, además de premiar su fidelidad, consolida el grupo accionarial original de nuestro proyecto mediático. La operación forma parte de un plan de expansión para todos los medios del grupo en el que también se dará la oportunidad de entrada a nuevos accionistas en futuras convocatorias».
LOS SARAOS DE FEDERICO
Jiménez Losantos es poco proclive a los ‘saraos’ que le obligan a modificar su hogareña agenda vespertina. Pero en los últimos días ha salido de la ‘cueva’ para apadrinar el Campus de la Universidad Francisco Marroquín, presentar a Arcadi Espada por la reedición de su libro ‘Contra Catalunya’ e impartir una conferencia organizada por las fundaciones Villacisneros y Valores y Sociedad.
En estos actos aplaudió a la escuela liberal, cargó contra la deriva del nacionalismo catalán y denunció la existencia de un nuevo Frente Popular, discurso que mantuvo en su ‘entrevista’ a José María Aznar, ex presidente que se estrenó en esRadio presentando su obra ‘El futuro es hoy’ hablando menos que su entrevistador.
Losantos, que se lució en el Campus ante el rector Gabriel Calzada, fue aplaudido por Vargas Llosa y Pablo Casado junto a Arcadi, y celebrado por Esperanza Aguirre, Mayor Oreja y Santiago Abascal por la charla que impartió junto a Carlos Cuesta y Hermann Tertsch, también cuenta con muchos detractores que le afean algunos excesos. Algunos le han pasado factura. Es el caso de sus palabras contra Alemania, que le han costado una sanción de 17.000 euros de la CNMC.
UN LENGUAJE BELICISTA QUE SE REPITE
Losantos utiliza en los últimos días una retórica belicista contra Pedro Sánchez similar a la que usó contra Zapatero, al que calificaba como ilegítimo por un 11-M del que ayer se bajó definitivamente del barco El Mundo.
Losantos utiliza en los últimos días una retórica belicista contra Pedro Sánchez similar a la que usó contra Zapatero.
Esta situación se evidenció ayer con un artículo publicado por el suplemento ‘Crónica’ en el que salía trasquilado Zougam, terrorista que según Losantos y Ramírez era el chivo expiatorio promovido por una conspiración de terroristas, servicios secretos y policías.
No olvidan algunos en Génova 13 que en 2008 perdieron Losantos, Ramírez, Rajoy, COPE y El Mundo. Es por ello que intentarán evitar repetir errores…
Betis, Sevilla, Villarreal, Zaragoza, Granada y Málaga. ¿Qué tienen en común con Colo-Colo, Mónaco, Olympique de Marsella o Club Santos Laguna? A primera vista, sola una: todos ellos son clubes de fútbol. Y, a todos ellos, les gustaría tener a Cristiano Ronaldo o a Leo Messi en sus filas. Por cuestión de presupuesto, misión imposible. Pero, ¿y en el futuro?
Está claro que tanto Cristiano como Messi están en la fase final de su carrera deportiva. Al mismo tiempo, se están fraguando los que serán sus sucesores en un futuro no muy lejano. Y ahí es donde entra en juego Director 11.
“Hemos creado un software de gestión que permite a los clubes profesionales unificar toda la información de cada área para optimizar la gestión. Se trata de una herramienta que los mejores equipos de Europa comienzan a demandar”, señala Sergio Casalins, director de operaciones de Director 11.
Más de una veintena de equipos de países tan diferentes como España, Chile o Mëxico ya están utilizando la herramienta
De momento, son más de una veintena de equipos de países tan diferentes como España, Bulgaria, Chile o México los que han contratado la herramienta. En la actualidad, están en negociaciones con clubes europeos y latinoamericanos por lo que, de cara a 2019, esperan aumentar su facturación (que es de 300.000 euros), un 20%.
EL NUEVO CRISTIANO RONALDO ESTÁ EN LA CANTERA
Tras varios años desarrollando el software, la inversión inicial con la que arrancaron el proyecto fue de unos 150.000 euros procedentes de capital privado. Hoy la plantilla la conforman 10 personas. ¿Su fin? Formar las canteras de los equipos de fútbol. Es decir, ayudar a encontrar a los que serán los sustitutos de Cristiano Ronaldo o Leo Messi cuando cuelguen las botas.
“Cada equipo puede implementar su metodología o solicitar el desarrollo de módulos a medida. Además, cada mes nuestro equipo de desarrolladores implementan nuevas mejoras, algunas solicitadas por los clubes, y otras como resultado de todos los años de experiencia trabajando con equipos de primer nivel”, concreta Sergio Casalins.
Así, por ejemplo, interconecta todas las áreas del club desde el área deportiva (entrenamientos, partidos, jugadores ojeados…) hasta la médica, fisioterapia, psicológica o nutrición (control de dietas). “Todo el mundo trabaja en la misma plataforma, pero con diferentes módulos, beneficiándose todo el mundo del trabajo del resto de áreas. Es una herramienta de análisis. Los datos subjetivos los mete el cuerpo técnico incluso desde el propio campo de entrenamiento”, especifica Casalins.
El precio final depende del servicio que necesite cada club en concreto y se paga anualmente. Dependiendo de las adaptaciones, así será el coste. “Por norma general no es fácil convencer a los clubes. Su negocio es captar talento y lograr resultados. Invertir en Director 11 les puede dar beneficio a medio y largo plazo”, afirma su director de operaciones. Sobre todo si de esos análisis acaba surgiendo el nuevo Cristiano Ronaldo o Leo Messi. “También vamos a dedicarnos a los primeros equipos. En los últimos meses ya hemos firmado acuerdos”, concluye Casalins.