miércoles, 14 mayo 2025

'Lánzate', programa para emprendedores de Orange y EOI, anuncia sus 20 finalistas

0

E-Commerce, Innovación Social, Educación Digital, eHealth y Economía Colaborativa han sido las líneas estratégicas preferidas por los emprendedores de esta segunda edición. El próximo 14 de enero se darán a conocer los seis proyectos ganadores de esta iniciativa, que busca identificar nuevas oportunidades de negocio en la economía digital

El jurado del programa gratuito de impulso a emprendedores 'Lánzate' ha dado a conocer los 20 proyectos finalistas de su segunda edición. Esta iniciativa, promovida por la Escuela de Organización Industrial (EOI) y Orange, tiene como objetivo la identificación de ideas de negocio prometedoras en el entorno de la nueva economía digital global.

En concreto, los proyectos elegidos como finalistas han sido los siguientes, agrupados por provincias de procedencia:

Madrid (9): Hoonter Recruiting SL/Hoonter, RecircUP, Ecodicta, 4D VR Lab, Bfree, Aratech Lifestyle Technology, Hoop Carpool, Last Mile Team, educa-e-sports.
Andalucía (3): Sin Abogado SL, Invertidos, Smart Forest.
Cataluña (3): Akiles, Sounds Market, Nido Innova.
Aragón: (2): Plataforma de Fidelización Pensumo SL, Evorgy.
Asturias (1): Pídemelo SL/ Síbox.
Castilla la Mancha (1): Virtual DuckEye Lab / Dicopt.
Valencia (1): Weeen Kiteboarding.

128 candidaturas en la segunda edición
Cabe destacar que este año se han presentado un total de 128 candidaturas, lo que supone un incremento del 42% en la participación respecto a la edición anterior. En esta ocasión, han sido E-Commerce y Logística (19%), Innovación Social (18%), Salud y eHealth (12%), Educación Digital (11%) y Economía Colaborativa e Internet de las Cosas (el 10% en ambos casos) los ámbitos de actuación preferidos por los emprendedores para el desarrollo de sus proyectos. Asimismo, se han tratado, aunque en menor medida, disciplinas tales como Industria 4.0, Smart Cities, Big Data, Realidad Virtual o Ciberseguridad.

En cuanto a zonas geográficas, Madrid, Cataluña, Andalucía y la Comunidad Valenciana son las áreas regionales con mayor número de participantes, concentrando el 72% del total.

A partir de ahora se abre un periodo de análisis de estos 20 proyectos por parte de un jurado formado por representantes de diferentes empresas y profesionales del sector TIC, así como de responsables y directivos de EOI y Orange. Este proceso culminará el 10 de enero, en una jornada de Elevator Pitch en la que los 20 finalistas defenderán sus proyectos ante el comité evaluador. Finalmente, el día 14 de enero se comunicarán las 6 iniciativas ganadoras, cuyos responsables recibirán coaching por parte de figuras clave en el ámbito de las TIC.

Durante febrero y marzo se desarrollará la ejecución del apoyo y asesoría a los proyectos seleccionados, cuyos responsables podrán interactuar personalmente con los mentores del programa, los cuales les guiarán y aconsejarán sobre las oportunidades de crecimiento de sus proyectos, potenciales clientes y alianzas, proveedores, inversores, etc.

Los ‘advisors’, el valor diferencial de ‘Lánzate’
El aspecto más característico y diferencial de 'Lánzate' respecto a otras iniciativas de apoyo al emprendimiento es precisamente el capital relacional que se aportará a los participantes en el programa.

Mediante el contacto directo entre emprendedores y ‘advisor’ o asesores, los 6 finalistas del programa podrán optimizar el desarrollo de sus proyectos gracias a la experiencia de líderes empresariales como Silvio González, CEO de AtresMedia; Irene Cano, Country Manager Iberia de Facebook; María Valenzuela, Senior Vice President de Sony Pictures Television; José Antonio López, CEO de Ericsson; Rodrigo del Prado, Director General de BQ; Pilar López, CEO de Microsoft Ibérica; Marta Martínez, Presidenta de IBM España; Helena Herrero, Presidenta de Hewlett Packard; Almudena Román, Directora General de ING DIRECT; y Laurent Paillassot, CEO de Orange España.

'Lánzate' cuenta además con la colaboración de CEOE, la Fundación COTEC para la Innovación, el Ayuntamiento de Madrid, las Cámara de Comercio de Valencia, Andalucía Emprende, la Asociación Española de Economía Digital (Adigital), la empresa pública ENISA –dependiente del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, a través de la Dirección General de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa–, DigitalES, I2cat, Fundación MWC, la Universidad Politécnica de Valencia y los Espacios Coworking ‘Go2Work’ de EOI cofinanciados por Fondo Social Europeo. Todas estas entidades ayudarán a la difusión del programa para contribuir a su conocimiento y animar a los nuevos emprendedores a optar al mismo.

Si se quiere saber más sobre el programa 'Lánzate', pinchar para ver el vídeo.

Acerca de la Escuela de Organización Industrial (EOI)
Fundada en 1955, la Escuela de Organización Industrial (EOI) es la escuela de negocios decana en España y una de las más antiguas de Europa. Vinculada al Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, más de 84.500 antiguos alumnos han pasado por sus aulas en sus 63 años de historia. El lanzamiento de los programas 'Lánzate' y 'Sé Digital' forma parte de las acciones previstas para conmemorar su sexagésimo aniversario.

EOI imparte anualmente más de 80.000 horas de formación de liderazgo en la gestión empresarial a una media de 4.300 alumnos, a través de un claustro de más de 1.100 profesores. Como fundación pública adscrita al Ministerio de Industria, Comercio y Turismo y con la cofinanciación del Fondo Social Europeo, ha impulsado los negocios de más de 52.000 nuevos emprendedores en España. Todo ello a través del apoyo de las nuevas tecnologías, que hacen de EOI una escuela digital de referencia. www.eoi.es

Acerca de Orange España
España es el segundo mercado del Grupo Orange, uno de los principales operadores de telecomunicaciones del mundo con 261 millones de clientes a 30 de septiembre de 2018. Con un proyecto de generación de valor basado en la convergencia, la innovación y la calidad de servicio, son el segundo operador en el mercado español de las telecomunicaciones, con una facturación de 5.371 millones de euros y un ebitda de 1.582 millones de euros en el año 2017. Orange es también uno de los principales inversores extranjeros en España, con 23.000 millones de euros de inversión acumulada. A través de sus distintas marcas, todas ellas de reconocido prestigio -Orange, Jazztel, Amena y Simyo-, cuentan con la confianza de cerca de 20,3 millones de clientes a 30 de septiembre de 2018, que disfrutan de sus servicios fijos, móviles y de televisión.

En su apuesta por contribuir a situar a España entre los países líderes en redes de nueva generación y preparar la nueva sociedad digital, están llevando a cabo un ambicioso proyecto de despliegue de redes de súper banda ancha fijas y móviles, con el objetivo de alcanzar con cobertura de fibra óptica a 16 millones de hogares en 2020 –actualmente llega ya a 13,3 millones de hogares-, completar su despliegue 4G -que ya alcanza el 97% de cobertura sobre la población en España- y preparar la red para las nuevas tecnologías del futuro. Asimismo, se diversifican para adquirir un papel relevante en nuevos negocios como la banca móvil, Smart Home, teleasistencia, Internet of Things y Big Data. Más información en: www.orange.es

Fuente Comunicae

Player 8, un medio creado por 
gamers para gamers

0

Ha nacido un emprendimiento periodístico digital hispanohablante centrado en las noticias, reportajes y reviews videojuegos, tecnología, deportes, cine y televisión. Su apuesta es por el contenido de calidad, evitando el clickbait, y para ello realizan una invitación abierta a quienes deseen sumarse como redactores

A medida que la industria del entretenimiento va creciendo, las necesidades de información se van poniendo cada vez más sofisticadas. Es en este ambiente que nace Player 8, un medio digital creado por gamers para gamers, que apunta a darle una vuelta diferente a las noticias sobre videojuegos, deportes, tecnología, cine y televisión.

“En Player 8, encontrarás tus clásicas notas informativas, pero también mucho contenido crítico. Queremos evitar a toda costa caer en titulares clickbait que hagan sentir engañada a nuestra audiencia y nos esforzamos porque cada artículo de nuestra web sea un trabajo elaborado y con conocimiento profundo del tema”, explica Joshua Mattassi, socio fundador de Player 8.

La premisa del medio es reconocer e integrar las diferentes voces y experiencias que la industria del entretenimiento entrega. Es por esto que Player 8 ha incorporado redactores hispanohablantes de diferentes partes de mundo –con especial énfasis en España, Mexico y Chile­–, quienes aportan diversidad en contenido y narrativa con el objeto de experimentar diferentes maneras de interactuar con su audiencia.

A su vez, las puertas de Player 8 están siempre abiertas a quienes deseen integrar el equipo, aunque no posean estudios previos en comunicación. “Valoramos el entusiasmo y la visión del redactor por sobre todo. Si vemos que puede ser un aporte a diversificar aún más el contenido, los periodistas del equipo le ayudaremos en los aspectos que debe mejorar para que encuentre su propia voz en el medio”, agrega Mattassi.

La tarea no es sencilla porque “la audiencia del entretenimiento es la más sofisticada en la manera en que consume información. Son muy digitales y esperan siempre la mejor experiencia desde el punto de vista tecnológico, quieren webs amigables y ver muchos vídeos”, concluye el socio fundador del medio.

La partida ha comenzado para el equipo de Player 8, un emprendimiento periodístico digital que poco a poco espera aumentar niveles. «¿Estás dispuesto a darle al play y sumarte a esta nueva experiencia?» Apuntarse en https://player8.org/

Acerca de Player 8
Player 8 es un medio digital centrado en las noticias, reportajes y reviews sobre videojuegos, deportes, tecnología, cine y televisión. Fundado en 2018, su premisa es reconocer la gran variedad de intereses que rodean este ámbito del entretenimiento, fomentando la diversidad y el descubrimiento de nuevas formas de entretenimiento en la gran industria creativa de la época.

«¡Bienvenid@s gamers! Somos un medio digital a tu media». Darle al play en https://player8.org/ o apuntarse a su partida en Instagram, Facebook, YouTube y Twitter.

Vídeos
¡Bievenid@s a Player 8!

Fuente Comunicae

Telepizza y Pizza Hut cierran oficialmente su alianza estratégica

0

La alianza estratégica entre Pizza Hut, división de Yum! Brands y Grupo Telepizza es ya una realidad con la firma del acuerdo entre Enrique Ramírez, Global Chief Growth Officer de Pizza Hut, y Pablo Juantegui, presidente y CEO de Grupo Telepizza, tal y como han informado las empresas a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

A principios de diciembre, la Dirección General de Competencia de la Comisión Europea dio luz verde al acuerdo que previamente ya habían aprobado el Consejo de Administración de Grupo Telepizza y el 100% de los accionistas de la compañía en su última Junta General y que se anunció a mediados de mayo.

Desde que se anunciara la alianza en mayo de este año, “se han puesto en marcha todas las medidas necesarias para acelerar su implementación, anticipándose a los plazos previstos en la operación, minimizando el riesgo de ejecución y maximizando la creación de valor para el accionista”, apuntan desde Telepizza.

Además, han desarrollado planes específicos en cada uno de los países y zonas que abarca el acuerdo –España, Portugal, Latinoamérica (excluyendo Brasil), Caribe y Suiza- para que la alianza aporte valor en cada uno de ellos desde su entrada en vigor el domingo 30 de diciembre de 2018.

El acuerdo prácticamente duplica el número de establecimientos de Grupo Telepizza a más de 2.500 y sus ventas sistema hasta los 1.100 millones de euros anuales, expandiendo su presencia a 37 países con más de 500 millones de consumidores potenciales.

Telepizza supervisará casi 1.000 Pizza Huts y contribuirá con casi 1.500 de sus tiendas al número global de establecimientos. Los franquiciados de Pizza Hut en estos mercados continuarán operando sus establecimientos bajo la gestión de la española como master franquiciado. De hecho, la alianza va mucho más allá y supondrá el desarrollo de nuevas tiendas. Telepizza abrirá al menos 1.300 nuevos establecimientos en los próximos 10 años, y 2.550 en total en 20 años en todas las regiones que cubre la alianza.

Jornada en CEBEK sobre la incidencia en Bizkaia de la Reforma en el cierre contable y fiscal 2018

0

Miércoles 19 de diciembre, durante la jornada, que ha completado su aforo, se darán a conocer las novedades tributarias introducidas en Bizkaia en el presente ejercicio, así como los principales aspectos tributarios que afectan al cierre contable y fiscal de 2018

La sede de la Confederación Empresarial de Bizkaia (CEBEK) acogerá mañana, miércoles 19 de diciembre de 9,30 a 13,30 horas, la Jornada 'Incidencia de la reforma en el cierre contable y fiscal 2018 y análisis de otros aspectos tributarios y mercantiles'. Durante el encuentro, que ha levantado una gran expectación completando el aforo disponible, expertos del Área Fiscal de SAYMA Consultores acercarán a los asistentes las principales novedades tributarias introducidas en Bizkaia en el presente ejercicio, así como los principales aspectos tributarios que afectan al cierre contable y fiscal de 2018.

Durante el encuentro se expondrán asimismo importantes aspectos relativos a la imposición personal (Impuestos de Renta y Patrimonio), fórmulas alternativas en materia retributiva, e incetivos fiscales en la sucesión empresarial. Asimismo, se abordarán otros importantes aspectos de orden Mercatil y Societario que actualmente afectan a empresas y Administraciones (dividendo mínimo y activos presenciales).

La Jornada reunirá a personas empresarias, socias, administradoras, directivas y que tienen responsabilidades en la gestión de empresas, asesores/as y personal del área jurídica y, en general, profesionales que desean ampliar conocimientos en el ámbito fiscal.

Intervendrán como ponentes: Rafael Martín, Abogado Economista, Director del Área Fiscal Sayma Bilbao; Borja Hermida, Abogado Economista, Área Fiscal de Sayma; Arantza Echavarri, Abogada Economista, Área Fiscal de Sayma; Aintzane Mendoza, Economista Área Fiscal de Sayma; y Víctor Manuel Etxeberria, Economista, Socio- Director del Área Fiscal de Sayma.

Programa Jornada CEBEK 19 de diciembre
Introducción- Presentación

NOVEDADES NORMATIVAS 2018
Reforma concierto económico

SOCIEDADES. CIERRE FISCAL Y CONTABLE 2018
Modificaciones fiscales tras la reforma
Principales recomendaciones fiscales y contables
Sociedades patrimoniales

REFORMA FISCAL IRPF. NOVEDADES 2018
Nuevo régimen impatriados.
Régimen de expatriados – exención por trabajos prestados en el extranjero.
Principales recomendaciones para la optimización del IRPF.
Incentivos fiscales inversión – fondos europeos.

SISTEMAS DE RETRIBUCIÓN VARIABLE
Fórmulas alternativas en materia retributiva y retribución en especie.

REFORMA IMPUESTO SOBRE EL PATRIMONIO. NOVEDADES 2018
Bienes afectos y alcance de la exención.
Incentivos fiscales inversión – fondos europeos.

INCENTIVOS FISCALES EN LA SUCESIÓN EMPRESARIAL
Derecho civil vasco y beneficios fiscales forales en la sucesión patrimonial y de la empresa familiar.
Implicaciones reforma concierto económico (ISD).

ASPECTOS MERCANTILES
Distribución de resultados. dividendo mínimo.
Adquisición, venta y aportación de activos esenciales.

RUEGOS Y PREGUNTAS

Fuente Comunicae

Volkswagen revisará plan de coches eléctricos ante nuevas reglas de UE

0

Volkswagen tendrá que reajustar su plan de gasto en automóviles eléctricos de 30.000 millones de euros después de que la Unión Europea endureciera las reglas del juego.

Los negociadores de la UE acordaron el lunes reducir las emisiones de dióxido de carbono en un 37,5% adicional de aquí a 2030. Las nuevas directrices son más enérgicas que los objetivos iniciales de un recorte del 30% y significaría que más del 40% de las entregas europeas de Volkswagen deben ser eléctricas, dijo el martes el director ejecutivo, Herbert Diess, en un comunicado enviado por correo electrónico recogido por Bloomberg.

«Eso significa que nuestro programa de revisión actual todavía no es suficiente», señaló Diess, y agregó que los planes de gastos se analizarán el próximo otoño. La aceleración del cambio hacia los autos que funcionan con baterías provocaría una eliminación más rápida de los modelos convencionales, generaría una renovación de los planes de producción y requeriría una capacidad de batería adicional, indicó.

Si bien los reguladores están ejerciendo una enorme presión sobre los fabricantes de automóviles para combatir el cambio climático, Diess señaló que sigue siendo «completamente incierta» la forma en que se puede generar la energía para alimentar una flota tan grande de coches eléctricos de una manera respetuosa con el medio ambiente y de dónde provendrá la infraestructura de carga.

Un cambio más agresivo respecto a los autos eléctricos representa un desafío particular para Volkswagen. Los modelos requieren menos horas de trabajo de ensamblaje en comparación con los modelos convencionales, lo que significa que un aumento acelerado podría causar fricciones con los poderosos líderes laborales de la compañía.

Por otro lado, los consumidores han mostrado poco interés por los vehículos eléctricos hasta el momento y muchos optan por vehículos SUV espaciosos, y eso supone más complicaciones a la planificación para el cambio de tecnología.

El nuevo reglamento impone una cuota para vehículos eléctricos, de acuerdo con Elmar Degenhart, director de Continental, el segundo proveedor de repuestos más grande del mundo. Dijo que a la industria automotriz se le debería permitir más libertad de acción en las tecnologías para reducir las emisiones porque los vehículos eléctricos seguirán siendo demasiado costosos para que los fabricantes de automóviles los ofrezcan a precios asequibles. «Sin soluciones asequibles, no habrá compradores«, dijo Degenhart. «No se generarán los efectos deseados en términos de protección ambiental».

Daimler, la matriz de Mercedes-Benz, sigue apuntando a su objetivo de cumplir con los límites de CO2 en Europa, pero anticipa que las emisiones de la flota aumentarán este año y el próximo, ya que los clientes optarán por autos más grandes y más potentes, dijo el fabricante con sede en Stuttgart, Alemania, en un comunicado. Mercedes presentó el modelo eléctrico EQC en septiembre y planea realizar un lanzamiento gradual de autos híbridos y a baterías en los próximos años.

El ministro de Economía de Alemania, Peter Altmaier, advirtió acerca de la sobrecarga de la industria automotriz, al tiempo que enfatiza la necesidad de avanzar gradualmente hacia la “movilidad libre de emisiones”. «El compromiso con los topes de dióxido de carbono desafía los límites de lo que es técnica y económicamente viable», declaró Altmaier en una entrevista con el periódico Handelsblatt.

Christoph Rauwald para Bloomberg.

Hombre Actual inicia su expansión en franquicia

0

La peluquería y barbería de referencia Hombre Actual pone al alcance de nuevos emprendedores su formato en franquicia

Hombre Actual, concepto referente en el ámbito de peluquería masculina inicia su expansión en España, confiando este proceso en la consultora Tormo Franquicias Consulting, para desarrollar y planificar las estrategias de crecimiento en esta etapa tan importante para el desarrollo de la marca.

Hombre Actual es un espacio exclusivo, destinado al cuidado personal de la imagen del hombre, ofreciendo servicios de Peluquería, Barbería, Estética, Cosmética y Accesorios. La marca cuenta actualmente con dos establecimientos en Madrid y un bagaje de más de 20 años de experiencia en el sector.

Sus innovadores espacios cuentan con una amplia gama de servicios para el hombre que permiten al franquiciado abrir diferentes líneas de negocio. Algunos de éstos son los siguientes: Servicios de Peluquería y Barbería (cortes de pelo, afeitados, arreglos de barba, lavado y peinado, color, mechas, tratamientos anticaída, etc.). Servicios de Estética (higiene facial, tratamientos faciales varios: antiacné, antifatiga, revitalizantes, depilación con cera, manicura, pedicura, masajes, etc.), y venta de productos relacionados.

Sus locales destacan por tener una imagen minimalista, por ofrecer gran comodidad al cliente y por estar equipados con lo último en tecnología de vanguardia dentro del sector.

La enseña da un servicio de alta calidad y presenta un concepto que escapa de la imagen de centros unisex y peluquerías low cost. También cuenta con un Programa de Fidelización de Clientes donde a través de una Intranet el franquiciador podrá realizar todo tipo de acciones automatizadas para trabajar tanto la captación de nuevos clientes, como conservar los que tiene.

Siendo fieles a la marca y como su propio nombre indica, Hombre Actual tiene una conexión implícita con los nuevos tiempos habiendo hecho sus deberes en la plataforma digital con un excepcional posicionamiento SEM y SEO, cuentan con una más que extraordinaria Web, Tienda online, Redes Sociales, Programa de Puntos y Fidelización de Clientes, campañas continúas de Marketing Digital, Merchandising, Publicidad, etc.

Además, Hombre Actual aporta al inversor acuerdos preferenciales con las principales marcas del sector. El inversor podrá acceder a unas condiciones de compra muy atractivas que incrementan el margen económico del mismo.

Según palabras de uno de sus fundadores, Alfredo Rodríguez: “Partimos de unos principios y valores que en esta sociedad estamos perdiendo y en nuestra profesión estamos necesitando recuperar. Para conseguirlo, nos apoyamos a través de una filosofía de calidad, servicio y precio donde nuestra máxima es el cuidado y respeto minucioso de la profesión y profesionales, para el beneficio de nuestros clientes finales. Por consiguiente, nos alejamos de forma rotunda del mercado del Low Cost, dirigiéndonos en exclusiva a un cliente que prime la calidad de nuestros servicios a un precio razonable”.

Franquicia Hombre Actual
Gracias al éxito cosechado durante su dilatada experiencia, Hombre Actual ofrece un know-how de más de 20 años de experiencia para todos aquellos peluqueros o emprendedores que quieran apostar por un negocio rentable, testado y seguro.

La Central de Hombre Actual ayuda y presta soporte al franquiciado en todo el proceso, desde la búsqueda y ubicación del local, el montaje y diseño del mismo, un amplio programa formativo para el emprendedor y su equipo y el acompañamiento durante toda la marcha del negocio.

Actualmente el precio por montar una tienda propia de Hombre Actual está desde sólo 40.000 euros, dependiendo del estado del local. La enseña, con el objeto de facilitar el arranque de la misma, no cobrará canon de entrada a los primeros cinco franquiciados; situándose como una de las marcas con mayor expectativa en el mercado actual de franquicias de peluquería masculina.

Para más información se puede contactar con su departamento de expansión: Borja Sánchez (Departamento de Expansión de Hombre Actual) 911 592 558. bsanchez@gmail.com.

Fuente Comunicae

Farmatelebista, el canal del COFG con vídeo-consejos farmacéuticos para la ciudadanía y los profesionales

0

La conservación de los medicamentos, la lactancia materna o los medicamentos de anticoncepción de urgencia, son algunos de los temas que se abordan en el canal de Youtube del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Gipuzkoa que ya trabaja en la publicación de nuevos contenidos divulgativos

Se puede acceder al canal en: https://www.youtube.com/channel/UCj3eyS1QjFNv-iYSbz9PfuA

Con la denominación de Farmatelebista”, el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Gipuzkoa (COFG) ha dado un nuevo giro a su canal de Youtube en el que han cobrado especial protagonismo los vídeo consejos con presentaciones cortas en las que se informa a la ciudadanía y a los profesionales farmacéuticos sobre temas de interés relacionados con los medicamentos y la salud.

Así, entre los temas abordados destacan cuestiones como: la conservación de los medicamentos, el botiquín del viajero, la celiaquía, la lactancia materna, los métodos anticonceptivos de urgencia, el código europeo frente al cáncer, la pediculosis o las pautas de una alimentación saludable.

Desde el COFG anuncian que próximamente el canal se actualizará con nuevos vídeos en los que pretenden educar en salud sobre temas relacionados como la resistencia a los antibióticos, las enfermedades de transmisión sexual, el test rápido de VIH en las farmacias, el estreñimiento, la incontinencia urinaria o las diferencias entre gripe y/o resfriado. “Nuestro objetivo es contribuir a poner de relieve el papel de las y los farmacéuticos como profesionales de la salud activos en la mejora de la calidad de vida y el fomento de hábitos saludables en nuestro entorno”, subraya Miguel Ángel Gastelurrutia, presidente del COFG.

Además de los vídeo consejos, Farmatelebista se actualiza con vídeos que detallan diversos programas farmacéuticos coordinados por el COFG en Gipuzkoa, así como vídeos de actos y actividades más institucionales. El canal suma ya más de 5.000 visualizaciones.

También en Twitter: @GipuzkoaCOF

Esta apuesta del COFG por las redes sociales y la comunicación digital se ha reforzado asimismo con la puesta en marcha recientemente de su perfil de Twitter @GipuzkoaCOF, para compartir información de forma rápida y sencilla. “Queremos obtener visibilidad e interactuar con los seguidores, difundir las actividades desarrolladas por el COFG y los profesionales colegiados en Gipuzkoa, facilitar una conversación instantánea, además de generar debate y compartir conocimientos e información”, explica Miguel Ángel Gastelurrutia.

Twitter constituye además un nuevo canal de atención al cliente del COFG, desde que el Colegio guipuzcoano anunciará todos los eventos de interés para la profesión.

Vídeo-consejos publicados por el COF Gipuzkoa:

Pautas Alimentación Saludable: https://www.youtube.com/watch?v=3lXRY2ftBVc
Pediculosis: https://www.youtube.com/watch?v=r8PAbBcHGnc
Código Europeo frente al cáncer: https://www.youtube.com/watch?v=GRpsMvYH8zo
Medicamentos de anticoncepción de urgencia: https://www.youtube.com/watch?v=zbO4Blq2fQE
Lactancia materna: https://www.youtube.com/watch?v=s5qCuiPaI6k
Decálogo celiaquía: https://www.youtube.com/watch?v=9vV8GBf_wB4
Botiquín del viajero: https://www.youtube.com/watch?v=SjnnUmJZnZM
Conservación de los medicamentos: https://www.youtube.com/watch?v=7gRceRvxXzw

Vídeos
Pautas Alimentación Saludable:
Conservación de los medicamentos
Decálogo celiaquía:
Código Europeo frente al cáncer:
Pediculosis
Lactancia materna
Botiquín del viajero
Medicamentos de anticoncepción de urgencia

Fuente Comunicae

El Club del Té ofrece en Madrid un nuevo curso de Sommelier en marzo de 2019

0

La formación de Sommelier de té, instruida por los profesionales más reconocidos del sector, permite a sus participantes profundizar en la cultura, servicio, maridaje y cata de esta infusión

El 18 de marzo de 2019 dará comienzo el curso de Sommelier de té en Madrid, una ocasión única para los amantes de esta bebida que deseen ampliar sus nociones y mejorar así su selección, combinación y servicio.

Impartido por Kenny Vega, experto Tea Sommelier certificado y con una amplia experiencia en este campo, este curso tendrá una duración de una semana completa, con clases presenciales en el hotel Marriott AC Recoletos de 18 a 21 horas de lunes a viernes y el sábado en una jornada completa.

Cada participante contará con un equipo de cata profesional para desempeñar sus prácticas tanto en la formación como tras su conclusión, así como el Manual del Sommelier de Té de Victoria Bisogno y Jane Pettigrew.

Entre sus áreas de estudio, destacan la historia de esta infusión, el conocimiento de la planta del té (la Camellia sinensis), las regiones productoras y los principales proveedores y exportadores de té e infusiones, aprender a identificar y describir el perfil sensorial del té a través de la cata, su correcto servicio, sus procesos de elaboración, sus variedades y propiedades, tradiciones, ceremonias y protocolo asociado a esta bebida.

El alumno adquirirá así las nociones necesarias para diferenciar entre los cientos de variedades de té que existen, así como los conocimientos necesarios para servir y maridar correctamente cada una de ellas.

Certificación internacional
El alumno recibe, una vez concluida su formación, un certificado internacional que le acredita con los conocimientos necesarios para ser considerado Sommelier de Té tras superar su correspondiente examen final.

El Club del Té cuenta con prestigio internacional por su presencia en diferentes puntos del planeta: Europa, Latinoamérica, Asia y Estados Unidos son algunos ejemplos de donde esta institución se ha consolidado como referente en este ámbito.

Además, es la entidad más prestigiosa en América y Europa a nivel de empresas de té creadas por sus alumnos: más de 120 compañías han sido fundadas en estas regiones por alumnos de esta organización.

Fuente Comunicae

Select destaca las ventajas de pasar las navidades en la Costa del Sol

0

Es un tópico que la mejor manera de pasar las navidades es con nieve y frío. Disfrutar de las fiestas con sol y calor es una muy buena opción. Por eso, elegir un lugar con clima templado en invierno, para unas vacaciones navideñas en familia, puede resultar muy interesante

Dónde viajar en Navidad
La navideña es tan especial que no importa el lugar donde se pase. Sin embargo, las vacaciones en Navidad son la excusa perfecta para viajar. Hay muchos destinos impresionantes que se visten de gala para esperar visitantes en estas fechas.

Vacaciones de Navidad en Málaga, Costa del Sol: El destino número uno si la intención es pasar las navidades con buen clima.

Otras capitales españolas: Algunas capitales españolas como: Madrid, Barcelona, Mallorca, Sevilla, Valencia, Alicante, Córdoba, Granada, San Sebastián – Donostia, Bilbao-Bilbo, Pamplona, Tenerife, son excelentes opciones para pasar vacaciones en navidad. Se puede disfrutar de fiestas, dulces locales, luces por todos lados y hasta pistas de hielo.

La comarca del pirineo catalán: un destino común en navidad, principalmente para los amantes del frío y el esquí.

Otros destinos recomendados: París, Dublín, Munich, Varsovia y Salzburgo.

Ideas para vacaciones de Navidad
Las vacaciones en Navidad se esperan con inquietud durante todo el año, sobre todo los más pequeños de la casa, las luces, los regalos, las comidas especiales, se convierten en verdaderos tesoros para toda la familia. ¿Qué hacer en Navidad?

Aprovechar ofertas de viajes de navidad: Esta época tan bonita del año, merece celebrarse por todo lo alto, como es época de regalos siempre hay ofertas.

Cocinar en familia: Ya sea en casa o de viaje, como la Navidad es un tiempo especial para compartir, una buena idea es cocinar en familia, involucrar a los niños haciendo unas deliciosas galletas por ejemplo.

Cartas entre la familia: Esta dinámica puede resultar realmente interesante, a veces cuesta expresar los sentimientos a los seres queridos, y esta, es una buena forma de hacerlo.

Qué actividades se pueden realizar en Navidad en la Costa del Sol
Las vacaciones de Navidad en Costa del Sol, son fabulosas, pero para un buen plan, estas son algunas ideas interesantes:

Disfrutar días completos de playa, practicar deportes acuáticos, aprender a jugar golf en alguno de los 70 campos que tiene Costa del Sol, o practicar si ya se es un experto, subir al Teleférico Benalmádena, tener un día de paseo por el Parque Natural el Torcal y estar en contacto con la naturaleza en Bioparc Fuengirola.

Las vacaciones de Navidad al sol son una excelente opción, quizá la familia necesita salir de la rutina y hace algo nuevo en navidad, y esta puede ser una buena elección.

Fuente Comunicae

Oceans renueva su identidad corporativa

0

El operador de telecomunicaciones gallego, Oceans Network, estrena una nueva identidad corporativa que pretende simbolizar el cambio de era que está experimentando. Tras los retos a los que ha tenido que hacer frente la empresa en los últimos meses, Oceans presenta una imagen renovada con la que busca transmitir sus principales valores corporativos: fuerza, resistencia, transformación, adaptabilidad, constancia e innovación

Formas curvas inspiradas en las olas del mar
El nuevo logo, inspirado en las olas del mar, ha sido rediseñado con formas curvas más pronunciadas, como una manera de revindicar sus orígenes. Oceans es ante todo un operador de telecomunicaciones gallego que creció al lado del mar y que encuentra en él un reflejo de sí mismo.

Con líneas redondeadas que le otorgan un mayor dinamismo, el logo exhibe la constancia y la capacidad de adaptación a los cambios que tanto el mar como Oceans poseen, siendo capaces de enfrentarse a cualquier desafío y de superarlo gracias a su esfuerzo continuo. Aunque la similitud más importante entre ambos es que disfrutan de una red que rodea al mundo, llegando a las orillas de los cinco continentes y comunicándolos entre sí.

Resistencia, adaptabilidad e innovación: los valores clave
A través de un mayor volumen que dota al logo de una fuerza renovada, con una personalidad más marcada y férrea, se exhibe la resistencia que siempre ha caracterizado a la compañía. A este mismo fin contribuyen su nueva tipografía y su recién estrenada gama de colores corporativos con tonos más violáceos fácilmente distinguibles, que han sido seleccionados para desmarcar a la empresa visualmente.

La adaptabilidad y el carácter innovador de la marca, por su parte, están representados en el estilo moderno y actual de los detalles que incorpora esta nueva imagen, diseñada para diferentes aplicaciones gráficas tanto en el mundo online como en el offline.

Todos estos elementos de la renovada identidad corporativa de Oceans, que se introducirán paulatinamente en todas sus comunicaciones en las próximas semanas, han sido seleccionados con minuciosidad para escenificar de manera gráfica los valores de la marca y poner, de este modo, un punto y aparte en su historia; el comienzo de un nuevo camino repleto de posibilidades.

Fuente Comunicae

La Fundación Jiménez Díaz consolida su liderazgo en la sanidad madrileña

0

Continuar humanizando la asistencia sanitaria que ofrece al paciente, poniéndole verdaderamente en el centro de toda su actividad; dar tanta importancia a la prevención, promoción y mejora de la salud de la población como a curar al enfermo; y aprovechar la tecnología y la digitalización, involucrando en ello a todos sus profesionales, para ser más eficientes y mejorar la experiencia del paciente.

Con esos tres retos se enfrenta al nuevo año el Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, cuya estrategia de mejora continua centrada en el paciente le ha valido numerosos avales en los últimos tiempos, sumando en este 2018 otros tantos en reconocimiento a su excelencia, eficacia y atención sanitaria.

Y es que, como explica su gerente, Juan Antonio Álvaro de la Parra, “hace tiempo nos planteamos estar entre los mejores hospitales de Madrid y de España, y con esa meta hemos trabajado en un proceso de mejora continua, desarrollando, midiendo y evaluando muchas acciones positivas para los pacientes y que han redundado en ese objetivo”. El resultado es “nuestro valor diferencial, lo que de verdad nos define: poner realmente al paciente en el centro de nuestra actividad e interés, conforme a nuestra política de ‘Trato y Tratamiento’, y apostando y apoyándonos para ello, además, en la investigación y la docencia”, añade.

2018, CONSOLIDACIÓN DE UN LIDERAZGO

Esa visión, esfuerzo e ilusión arroja resultados desde hace años, y 2018 ha ahondado en una tendencia de consolidación cuyos últimos hitos han sido los premios Best in Class al Mejor Hospital de Alta Complejidad -que también se ha logrado en las categorías de Microbiología, Hematología e Investigación en Oncología- y Top 20 en Gestión Hospitalaria como Gran Hospital con Especialidades de Referencia -acompañado por el mismo galardón en el Área de Riñón y Vías Urinarias, como mejor centro con cirugía urológica especializada-, que constituyen un orgullo y un reconocimiento a la labor y trabajo continuo que cada día hacen todos los profesionales en el hospital.

La consolidación de su liderazgo en la sanidad madrileña y nacional han tenido este año otros ejemplos de relevancia, como la recientemente conseguida acreditación QH*** (Quality Healthcare), máximo nivel de excelencia en calidad asistencial y seguridad al que el hospital accedió directamente en su primera concurrencia al sistema de reconocimiento del IDIS; la marca Madrid Excelente, siendo el primer hospital público madrileño de su categoría en obtener este sello por la calidad de su gestión; el Reconocimiento de Excelencia en Gestión EFQM 5 Stars con más de 650 puntos de valoración, con el que el centro se posicionó igualmente como único hospital público madrileño de su categoría y nivel de complejidad en conseguir este aval; y el Sello EFQM de Excelencia Europea a organizaciones sanitarias.

Pero si hay un premio importante para la Fundación Jiménez Díaz es el de sus pacientes. Y este ha quedado igualmente demostrado en 2018, al rozar la década siendo el hospital madrileño más elegido en toda la región, con menos pérdidas de su población asignada y bajas tasas de reclamaciones.

Además, cumplió ocho años consecutivos siendo destacado por los madrileños como el mejor hospital de la comunidad, al volver a liderar el ranking de hospitales madrileños de alta complejidad con mayor Índice de Satisfacción General, con un 92,70 por ciento, según la Encuesta anual de Satisfacción de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid.

Un grupo clave de pacientes, aquellos con discapacidad y necesidades especiales, también reconocieron el compromiso del hospital con la accesibilidad y la promoción de una atención personalizada a este colectivo -plasmada en el Plan de Atención Integral al Paciente con Discapacidad y Necesidades Especiales del centro- con el diploma Tecnología y Accesibilidad entregado por Ilunion, mientras que su adherencia con la lactancia materna fue avalada por la acreditación IHAN en Fase 2, y su lucha contra el tabaquismo por la acreditación de la Red de Hospitales sin Humo de la Comunidad de Madrid en la categoría Oro.

Adicionalmente, dos recientes reconocimientos completaron el palmarés de la Fundación Jiménez Díaz de este año, viniendo el primero de la mano del Monitor de Reputación Sanitaria Merco, que le situó como el octavo centro público español con mejor reputación; y el segundo de la Universidad Nacional de Educación a Distancia, cuyo Cuadrante de Eficiencia Hospitalaria se estrenó con el liderazgo del hospital en el primer puesto.

RECONOCIMIENTOS A SERVICIOS E INICITIVAS

Junto a estos premios, muchos otros han reconocido, apoyado e impulsado el trabajo y estrategia de distintos servicios y unidades del centro, como el Premio SaluDigital en la categoría Iniciativa Pública en Salud Digital y el certificado de la Sociedad Europea de Oncología Médica como Centro Integral de Oncología y Cuidados Paliativos recibidos por OncoHealth, el Instituto Oncológico de la Fundación Jiménez Díaz.

Por otra parte, su Unidad de Reproducción Asistida obtuvo la norma UNE 179007:2013 y el Instituto de Investigación Sanitaria de la Fundación Jiménez Díaz (IIS-FJD) recibió el certificado AENOR de Sistemas de Gestión de la I+Dsegún la norma UNE 166002:2014. Asimismo, el Servicio de Medicina Internadel hospital certificó su excelencia con la acreditación SEMI-Excelente, y el proyecto “Neumolean” del Servicio de Neumología cerró el año alzándose con el Premio de Excelencia Kaizen Lean a la Calidad y Seguridad.

ASISTENCIA, INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA

En 2018, el hospital ha protagonizado además numerosos hitos asistenciales, como el lanzamiento de su Programa de Fragilidad, la inauguración de su nueva área quirúrgica, con dos quirófanos híbridos y la primera resonancia magnética de alto campo intraoperatoria de la sanidad pública española; la digitalización de su Servicio de Anatomía Patológica en un proyecto líder en el mundo en patología computacional; la creación de dos nuevas unidades de Cardio-Oncología y de Cuidado de la Piel para pacientes oncológicos; o el lanzamiento del Código TEP para reducir la mortalidad asociada al tromboembolismo pulmonar.

Pensando en sus pacientes, la Fundación Jiménez Díaz puso a su disposición una herramienta personalizada de acogida, guiado y localización en tiempo realen sus instalaciones; comenzó la realización de ecografías a pie de cama en Urgencias y Hospitalización; y ayudó al ingreso hospitalario de los más pequeños con sesiones de magia y coches teledirigidos.

En cuanto a la Investigación y la Docencia, han tenido otros hitos destacados. Ejemplos de ello han sido el Premio FEDER al Mejor proyecto para favorecer la investigación a través del trabajo en red otorgado al proyecto RAREGenomics, coordinado por la Dra. Carmen Ayuso, directora científica del IIS-FJD; los numerosos proyectosestudios de investigaciónensayos clínicospublicaciones indexadas realizadas desde el instituto, incluyendo el desarrollo de un tratamiento innovador de terapia celular; y la beca ERC Consolidatorque la Comisión Europea acaba de otorgar para financiar un proyecto que se desarrollará conjuntamente en la Fundación Jiménez Díaz y el Centro Nacional de Investigaciones Cardiológicas.

Finalmente, la tradición y compromiso docente del centro a través de su Escuela de Enfermería y la Universidad Autónoma de Madrid y le han permitido seguir contribuyendo a la formación de los futuros profesionales sanitarios y ser el hospital más elegido por éstos para formarse, superando los 250 residentes anuales, por su calidad, gestión, innovación, nivel de sus profesionales, volumen de pacientes, y por el trato único que les da a todos ellos.

‘Madrileños’, nueva campaña de Indira para Mutua Madrid Open

0

La agencia independiente convierte en vecinos de la capital a los mejores tenistas del mundo durante el torneo

Mutua Madrid Open, el único Masters 1000 y Premier Mandatory combinado que se celebra en Europa, ha elegido a la agencia Indira para dar forma a su nueva campaña publicitaria. Desde sus comienzos como torneo anual en el pabellón Madrid Arena, este macroevento deportivo internacional ha ido creciendo hasta llegar a su próxima 18ª edición, que se celebrará del 3 al 12 de mayo de 2019 en la Caja Mágica.

Indira se hará cargo de toda su actividad publicitaria antes y durante la celebración del torneo. La primera campaña multimedia tendrá lugar coincidiendo con la campaña de Navidad y lleva por nombre ‘Madrileños’. Con esta acción, el Mutua Madrid Open vestirá Madrid con la imagen de los principales tenistas masculinos y femeninos a nivel internacional.

El concepto de esta campaña multimedia creada por la agencia independiente parte de la idea de que “Si vienes a Madrid, eres madrileño”. “Madrid es una ciudad abierta, acogedora, que te trata como a uno más vengas de dónde vengas”, explica André Augusto Viana, director creativo de Indira. Con esta idea, grandes tenistas del panorama internacional como Nadal, Halep, Djokovic y Muguruza se convertirán durante un tiempo simplemente en Rafa, Simona, Novak o Garbiñe, unos vecinos más de la capital madrileña.

Madrid se convierte en la capital del tenis mundial
El objetivo de esta campaña es darle al torneo la relevancia que realmente tiene para la ciudad, elevándolo al mismo nivel que otras atracciones turísticas de Madrid. Al mismo tiempo se pretende acercar el tenis, y a los profesionales de este deporte, a los ciudadanos, como si toda la ciudad fuese una única comunidad de vecinos durante la celebración de la competición.

El equipo de Indira que ha trabajado en la campaña ‘Madrileños’ está formado por Juanma Gómez, director general y creativo; André Augusto Viana, director creativo; Jose Sanz, director de Arte; Mario García, redactor creativo; Gemma Alonso, directora de Servicios al Cliente; Carmen Casado, supervisora de Cuentas; e Irene Castaño como ejecutiva de Cuentas.

Sobre Indira
Indira Madrid (www.indiramadrid.com) es una agencia creativa independiente, nacida en 2013 con una nueva forma de entender el proceso creativo y que, desde su creación, ha desarrollado campañas para clientes como Greenpeace, Banco Santander, Acciona, Grupo Casino Gran Madrid, Asisa Dental, Grupo Klépierre, Iberia Cards, Basic Fit, Reticare, Universidad Europea de Madrid (UEM), Euroforum, People Matters, o QDQ media, entre otras.

Fuente Comunicae

Los Salazar estrenan mueble de baño de todomueblesdebano.com con mucho 'brilli'

0

Raquel Salazar, matriarca de los Gipsy Kings, califica así en sus redes sociales su nuevo mueble y grifo para el baño, que está decorado con auténticos cristales de Swarovski

La protagonista de la serie de éxito de Cuatro ha renovado su mueble de baño, y lo ha hecho reflejando en su compra toda su personalidad. Siguiendo la recomendación de un seguidor suyo, contactó con la empresa especializada en muebles para el baño todomueblesdebano.com interesándose por sus productos. Y fue dentro de su amplia gama, con distintos estilos y precios, donde encontró el suyo: un mueble y un grifo “futurista y precioso, de impresionante calidad y precio inigualable”.

El producto, que combina a la perfección con su baño, es un mueble de baño de estilo neoclásico modelo Estrella de Ávila 2 con bancada Isabelina, con una gran estrella de cristal en el centro y lavabo de cristal plateado. En cuanto al grifo en un principio se decantó por un modelo transparente, pero finalmente optó por uno de Altaïr Rive-Gauche cromado con cristales de Swarovski incrustados, plateados y azules, de Martin 1921. En su conjunto el resultado es único. Tanto es así que han sido muchos los interesados que se han puesto en contacto con la tienda para preguntar por estos productos. “Hemos recibido varias consultas y pedidos de muebles de la misma serie de productos que compró Raquel Salazar, sobretodo a través de la redes sociales” afirma Sara Martínez, CEO de Todomueblesdebaño. Si también se está interesado, todos estos productos siguen disponibles en su web: tanto el grifo como el mueble de baño.

El día del montaje Raquel Salazar no podía estar “más contenta”, tanto que decidió compartir con su seguidores, vía stories, todo el proceso de instalación. Incluso pidió opinión sobre sus nuevos productos y de como estos combinaban con su baño. Pero no ha sido la única que ha publicado el proceso. La propia empresa ha editado un video sobre el montaje que puedes ver en este enlace. En él, Raquel señala que la compra en todomueblesdebano.com ha sido súper fácil, aunque siempre ha tenido “temor a las compras online”, hasta que ha tenido la experiencia con esta empresa, llegando a calificar al personal de grandes profesionales. No tiene ninguna duda en afirmar que recomienda 100% todomueblesdebano.com. Todomueblesdebaño es una tienda online especializada en muebles de baño y sus accesorios, fuertemente posicionada dentro del sector. Con más de 20 años de experiencia, trabajan con fabricantes de muebles españoles y europeos de gran calidad, y su catálogo especializado en muebles de baño te permite elegir entre un amplia gama de productos a muy buen precio. Esto, sumado a su servicio al cliente cercano y especializado, asegura que sus clientes queden satisfechos, tanto como la propia Raquel Salazar.

Vídeos
Raquel Salazar | Todo Muebles de Baño

Fuente Comunicae

EeMAP define el nuevo concepto de Hipoteca Verde

0

Unión de Créditos Inmobiliarios, UCI, entidad especialista en financiación de la vivienda ha participado en la nueva definición del concepto ‘Hipoteca Verde’, integrado dentro del proyecto piloto EeMAP, que coordina la Federación Hipotecaria Europea

Unión de Créditos Inmobiliarios, Triodos Bank y Caja Rural de Navarra son las 3 empresas españolas que forman parte de las 40 entidades financieras europeas que participan en el proyecto EeMAP (Energy efficient Mortgage Action Plan).

UCI ha colaborado en esta nueva definición de Hipoteca Verde con el objetivo de participar en un sistema financiero que apoye el crecimiento sostenible.

Los clientes que opten por la compra, reforma o rehabilitación de una vivienda eficiente energéticamente podrán acceder a condiciones favorables en la financiación de su proyecto.

La sostenibilidad forma parte de la nueva manera de entender cuál es la transformación que, a través de su actividad, quieren provocar en el mundo. Por eso, en necesario implicarse de manera activa, llevando a cabo acciones y creando productos sostenibles para la comunidad.

En este sentido, Unión de Créditos Inmobiliarios, UCI, entidad especialista en financiación de la vivienda ha participado en la nueva definición del concepto ‘Hipoteca Verde’, integrado dentro del proyecto piloto EeMAP, que coordina la Federación Hipotecaria Europea.

Dicha iniciativa, tiene como objetivo desarrollar la financiación de viviendas eficientes energéticamente a nivel europeo, con condiciones de financiación favorables.

Para el director general de UCI, Roberto Colomer, la participación de la entidad financiera “se integra dentro del compromiso de UCI con la compra responsable y sostenible de vivienda, que pone el foco en los intereses del cliente, así como en cuestiones transversales a toda la sociedad, como la mejora del medio ambiente”.

Unión de Créditos Inmobiliarios, Triodos Bank y Caja Rural de Navarra, son las 3 empresas españolas que forman parte de las 40 entidades financieras europeas que participan en esta iniciativa con el objetivo de incentivar a los consumidores en la compra y/o rehabilitación de viviendas con una alta eficiencia energética.

Así, los clientes que opten por la compra de una vivienda eficiente, o que mejoren los niveles de eficiencia de la actual podrán acceder a condiciones de financiación favorables, beneficiándose de tipos de interés preferentes u obteniendo un mayor porcentaje de financiación sobre la compra.

La creación de esta línea de financiación está alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas, en concreto el duodécimo, que promueve la producción y el consumo responsable para crear empleos y prosperidad sin ejercer presión sobre la tierra y los recursos, y decimotercero, que tiene como objetivo actuar a favor del clima y contra el cambio climático.

Sobre UCI
UCI es una Entidad Financiera con más de 25 años de trayectoria, presente en España, Portugal, Grecia y Brasil (de la mano del Grupo Provincia) que cuenta con más de 700 empleados. En los países en los que opera, el grupo mantiene posiciones de liderazgo en la financiación de la vivienda a través de los profesionales del sector inmobiliario: agentes y agencias inmobiliarias.

Para cualquier aclaración no dudar en ponerse en contacto con ellos.

Fuente Comunicae

Preparación para la certificación CESCOM®, entre los valores del nuevo máster de EAE en Compliance

0

Este máster se añade al área de Derecho de EAE Business School que cuenta con el Máster en Análisis Económico del Derecho y Gestión Pública

EAE Business School incorpora a su portafolio el Máster en Compliance para formar expertos en cumplimiento normativo (compliance officer), respondiendo a una demanda cada vez más importante de este tipo de profesionales que están entre los más buscados del mercado. Entre los años 2008 y 2018, se calcula que la demanda de estos profesionales se ha triplicado a nivel global.

El Máster en Compliance de EAE da las claves para identificar riesgos, analizar el impacto de los cambios normativos, determinar las medidas de prevención y correctivas frente a la corrupción, el fraude y el delito, formar a los directivos sobre las normas que influyen en el desempeño de sus tareas y elaborar planes de prevención que contribuyan a eximir posibles responsabilidades penales. Los compliance officer contribuyen a salvaguardar la reputación corporativa y la ética empresarial, son los interlocutores de referencia de reguladores y supervisores y ayudan a gestionar los conflictos internos en la empresa y desarrollar los cauces internos de denuncia. Además, los compliance officer luchan contra el blanqueo de capitales, el cibercrimen o por una adecuada protección de datos de carácter personal entre otros.

El máster tiene 70 créditos ETC que se estructuran en los módulos de Introducción, Investigación y medidas disciplinarias, Compliance específicas y concienciación, los minors y el trabajo fin de máster (TFM). En el programa, se trabajan casos concretos de la actualidad jurídica nacional e internacional para potenciar el aprendizaje dinámico y práctico; y se pone especial énfasis en el análisis de “best practices” que servirán como base para el desarrollo, crecimiento e impulso profesional del alumno.

Álvaro García Navarro dirige el máster, quien se ha especializado como jurista en asuntos económicos y financieros europeos. Ha acumulado una larga experiencia en el asesoramiento de altos funcionarios y miembros del gobierno europeo y español, incluyendo la Vicepresidenta de Asuntos Económicos y ministra de Economía y Hacienda de España, varios miembros del Parlamento Europeo, entre los que destaca el antiguo Presidente de la Comisión de Justicia e Interior, y el antiguo Embajador de la UE en Israel.

Preparación para la certificación CESCOM®
El programa prepara a los estudiantes para que obtengan la Certificación CESCOM®, emitida por la Asociación Española de Compliance ASCOM, y que acredita que los profesionales que la obtienen tienen los conocimientos necesarios para desarrollar con solvencia y eficacia la función de Compliance en cualquier tipo de organización.

Por otro lado, se dan las pautas para el desarrollo de una verdadera Cultura del Compliance en organizaciones diversas a través de metodologías innovadoras como gamificación del aprendizaje, Storytelling y creaciones artísticas y audiovisuales.

Por último, como parte del programa, se visitan los departamentos de cumplimiento normativo de empresas representativas de diferentes áreas para conocer sobre el terreno las particularidades y fortalezas de sus planes de compliance y las “best practices” aplicadas por sus responsables.

Este máster complementa el área de Derecho de EAE que cuenta con el Máster en Análisis Económico del Derecho y Gestión Pública, que da las claves para identificar riesgos, analizar el impacto de los cambios normativos, determinar las medidas de prevención y correctivas frente a la corrupción, el fraude y el delito, formar a los directivos sobre las normas que influyen en el desempeño de sus tareas y elaborar planes de prevención que contribuyan a eximir posibles responsabilidades penales.

Fuente Comunicae

El CPO digital, el nuevo Superman de la función de Compras

0

La digitalización de la función del CPO (Chief Purchase Officer) ha dejado de ser un hecho de ficción para convertirse en una realidad en la actividad diaria del director de Compras de una compañía.

Lo muestra el estudio realizado por la Consultora Roland Berger con el patrocinio de Siemens España 4.0. El reto de la transformación digital de la economía, en los resultados de la valoración que hace de capacidades digitales en la función de Compras. Si bien este apasionante reto que está afrontando el departamento no ha tenido, por ahora, el mismo avance en todos los sectores.

Los ejemplos más positivos se dan en el sector de Telecomunicaciones, donde estas capacidades digitales son muy altas, seguido de los Servicios Financieros, Industria y Salud. En los sectores de Energía, Transporte y Turismo las capacidades digitales de quienes trabajan en la función de Compras tienen un nivel medio. Y el único sector con un nivel bajo en esta capacitación es el de Infraestructuras.

En la era digital el CPO se transforma en un “superhéroeen el desempeño de la función de Compras, en un escenario en que dicha función se integra con el proceso de aprovisionamiento, hasta que se cierra el ciclo procure to pay con el pago a los proveedores.

Las nuevas tecnologías permiten al CPO asignar recursos y evaluar el desempeño de las actividades que se realizan es esta área, de forma mucho más eficiente. También adquiere nuevos poderes para velar por la optimización de los costes, algo especialmente necesario desde la crisis económica y para negociar con proveedores y otros socios de la cadena de suministro.

La implementación de herramientas tecnológicas innovadoras, el uso de Internet y de las redes sociales o las soluciones en la nube, son imprescindibles para un CPO que quiera optimizar la gestión de Compras y participar en las decisiones estratégicas, ejerciendo así el nuevo rol que se le asigna hoy en la gestión de las compañías.

Entre otras herramientas digitales que el CPO puede escoger en el mercado están las que permiten la automatización del proceso de cuentas a pagar (procure to pay). Las herramientas para la gestión de las relaciones con los proveedores (SRM Supply Relationship Management) o las aplicaciones de gestión de proveedores, que ayudan a que el proceso de aprovisionamiento gane en flexibilidad y agilidad y por tanto se optimice.

Para ser un verdadero Superman de las Compras no es suficiente con usar una única solución digital sino buscar las mejores herramientas complementarias para la optimización del tiempo y de la economía empresarial. Una herramienta SRM es compatible y complementaria con soluciones digitales de SCF (Supply Chain Finance). Entre ellas, BilliB que ha llegado al mercado español para la financiación de la cadena de suministro.

BilliB permite la gestión online del instrumento financiero del descuento por pronto pago de facturas, que añade el servicio de liquidación del pago a los proveedores con dinero electrónico y la opción de financiar dichos pagos anticipados.

A través de esta plataforma innovadora, las empresas compradoras financian de forma colaborativa a sus proveedores, ofreciéndoles la liquidez que necesitan, eligiendo si utilizan para ello tesorería propia (obteniendo así mayor rentabilidad) o su financiación.

Así mismo, para trabajar con los mismos parámetros de evaluación de todos los proveedores (capacidades, disponibilidad, relaciones de colaboración, etc.), el CPO puede utilizar plataformas como GBN de CPOnet para la homologación o estandarización de proveedores, con lo que también integrará en la empresa la gestión digital de las relaciones con dichos socios estratégicos.

Por último, un CPO debe preocuparse de evaluar periódicamente el desempeño de la función de Compras, valiéndose para ello de cuadros de mando basados en soluciones de Business Intelligence (BI).

Con ellas adquirirá precisión en la medición del desempeño actual de su equipo, en base a indicadores clave o KPIs (Key Performance Indicators). Se dotará del poder de sobrevolarel Departamento para comprobar cómo se están cumpliendo los procedimientos y métodos de trabajo y detectar incidencias o posibilidades de mejora. Con esta visión y control, los directivos podrán reevaluar los procedimientos, mejorar la gestión de los procesos o reasignar recursos necesarios para alcanzar la excelencia.

El centro de formación MasterD cumple 25 años

0

MasterD está de celebración: cumple 25 años como una empresa referente en la preparación de oposiciones y en la formación de profesionales, a la vanguardia tecnológica y ofreciendo calidad formativa en toda España

Ya ha pasado un cuarto de siglo desde que MasterD comenzase su andadura en el sector de la formación, desde que en 1994 se estableciese como una academia de preparación de oposiciones a distancia. Durante estos 25 años, el mundo de la formación ha evolucionado en multitud de factores como la cantidad de cursos, los métodos adoptados y los recursos utilizados. Durante todo este proceso, MasterD se ha convertido en lo que es hoy: una empresa referente en la preparación de oposiciones y en la formación de profesionales para el empleo.

MasterD comenzó su actividad con centros en las ciudades de Bilbao y Zaragoza. Por aquel entonces, los alumnos de la academia enviaban sus dudas por correo y las respuestas de los docentes podían demorarse varios días, en función del tráfico postal existente. Eran los primeros métodos de formación a distancia, los cuales con el tiempo se perfeccionarían y darían acceso a este tipo de preparación a miles de alumnos, independientemente de dónde se encontrasen.

Durante este período, MasterD no solo ha ampliado su oferta de preparación de oposiciones a convocatorias de carácter nacional, autonómico y local. También ha sido el principal apoyo de miles de alumnos que han buscado formación especializada para hacerse un hueco en el mercado laboral. MasterD ha conseguido esto aumentando la oferta formativa de todas sus escuelas profesionales y alcanzando acuerdos con más de 6.000 empresas, con el fin de que sus alumnos disfruten de períodos de prácticas profesionales en empresas punteras.

Actualmente y dejando atrás en el tiempo esos días, el número asciende a 25 centros MasterD repartidos por toda España y con el objetivo de ofrecer formación en varios sectores, llegando a más de 25.000 alumnos cada año y con más de 600 trabajadores en plantilla. Todo un éxito que MasterD quiere compartir ahora con todos.

Para celebrar este 'cumpleaños', MasterD ha preparado un completo calendario de actividades para que trabajadores, colaboradores y alumnos de MasterD puedan disfrutar de este acontecimiento único, repasando la historia de la empresa en sus 25 años de existencia, durante los 12 meses del año 2019.

El calendario incluye actividades de diversa índole como ponencias de prestigiosos invitados, acciones sociales, concursos, torneos deportivos, campañas de concienciación, etc. Con el lema 'Nuestro mayor logro, TÚ' y con el hashtag #25añosmasterd, se podrá hacer un seguimiento de todas estas actividades en las redes sociales.

«Celebra el 25 aniversario de MasterD en una fiesta en la que el protagonista principal eres tú».

Fuente Comunicae

Prepárate para la Navidad: los mejores vinos de la bodega de El Corte Inglés

0

¿A quién no le gusta degustar un buen aperitivo, o una cena, con un vino estupendo? El vino es una de las bebidas más consumidas en los últimos años. Cada vez encontramos más aficionados a los vinos y es que, por suerte, hay para todos los gustos. Desde los espumosos hasta el Rioja.

A continuación vamos a conocer los mejores vinos de la bodega de El Corte Inglés para que puedas elegir uno, o varios, para la Navidad. Además, también nos hemos fijado en el precio al hacer la selección y tenemos vinos buenos, bonitos y baratos. ¿Quién dijo que consumir una copa de vino no está al alcance de todos?

Vino Rosado Chivite

chevite 1 Merca2.es

Chivite es un vino de color rosa pálido con un aroma intenso y muy frutal. Es un vino que sabe a fresa, frambuesa, granada y mora, con un regusto final a pétalos de rosa que te dejará sin aliento. En boca tiene un paladar suave y muy agradable ya que es un vino rosado muy equilibrado y untuoso. El sabor es muy persistente y tiene notas de cereza en el retrogusto.

Con este vino se descubre una nueva denominación Navarra, 3 Riberas, que hace referencia a las tierras que encuadran los ríos, Arga, Ega y Aragón. Y lo mejor de todo es que es un vino bastante asequible. Tan solo cuesta 10,90 euros. Podrás disfrutar de un manjar de color rosado por un precio muy económico.

Vino Blanco Vins del Comtat Viognier en El Corte Inglés

blanco 2 Merca2.es

El vino llamado Viognier tiene un color amarillo suave, brillante y transparente, lo que nos desvela de primeras que será un vino blanco afrutado. En la nariz es un vino bastante complejo con el predominio de la fruta tropical, como la piña o el mango, y un olor a hierbas aromáticas muy interesante.

Una vez degustado, el vino Viognier es sabroso, fresco y muy vivo. Eso sí, al entrar en contacto con el paladar se nota que es un vino potente, aunque muy agradable debido al aroma de frutas maduras que ya hemos comentado. Tiene un final muy fresco, típico de los vinos blancos.

El precio del Vins del Comtat Viognier es también muy económico. Su precio es de 10,80 euros, aunque a veces lo podemos encontrar rebajado en la bodega de El Corte Inglés. Si aún no lo has probado, no se a qué estás esperando. Es muy recomendable.

Vino Tinto Cruz de Alba

tinto 1 Merca2.es

Otro de los vinos que merecen la pena en El Corte Inglés es el Vino Tinto Cruz de Alba, elaborado con los métodos más tradicionales. Este vino se hace vendimiando la uva manualmente en el momento óptimo de maduración. Además, se cría en barrica nueva de roble francés y americano, lo que hace que, al final, sea un vino exquisito.

Es un vino elegante y sobrio, pero también moderno con un regusto muy potente. Tiene el equilibrio perfecto que hace que sea uno de esos vinos que si lo pruebas, repites. Tiene un color muy intenso, de ese que nos gusta, y una calidad excepcional. Pocos vinos con este precio, 16,75 euros, tienen la calidad del Cruz de Alba Crianza Ribera del Duero.

Vino Blanco El Perro Verde

perroverde 1 Merca2.es

Aunque tiene un nombre muy particular, el Perro Verde es uno de esos vinos gustosos, frescos y vivos que siempre hay que tener en casa. Tiene un color dorado muy limpio y brillante que hace que, irremediablemente, nos fijemos en él. En la nariz, por otra parte, es un vino que seduce gracias a sus notas de cítricos confitados, lima, limón y piña madura. Asimismo, también tiene notas de rosas blancas y unos matices muy sutiles de lichi y caramelo. Es uno de esos vinos que no se olvidan fácilmente.

El toque a limón está presente siempre, aunque tenemos que decir que es precisamente el regusto final el que le da ese toque especial y único a este vino blanco. Es uno de los vinos más demandados en El Corte Inglés, así que te recomiendo que lo pruebes, sin duda alguna. El precio es de 10,50 euros y es uno de mis vinos de referencia.

Vino tinto Viña Pomal

pomakl Merca2.es

El Vino tino Viña Pomal es un clásico. Es un reserva de variedad de uva tempranillo que reposa 18 meses en barricas de roble americano. El color de este vino es cereza con un ligero tono a rubí. Es un color que llama mucho la atención. Además, en la nariz este vino también es un verdadero espectáculo. Los frutos negros se mezclan con las notas de regaliz y balsámicos. Es increíble.

En las notas de gusto destaca por su expresividad, elegancia y equilibrio. Es un vino que suele gustar a todo el mundo, por lo que es muy recomendable si vais a una cena y no sabéis qué vino llevar. El Viña Pomal siempre suele ser un acierto. Su precio tampoco está nada mal. Cuesta 21,73 euros.

Vino tinto Beronia Selección 198 Barricas Reserva Rioja

beronia 1 Merca2.es

Elegir un Beronia es acertar. Es por eso por lo que no podíamos dejar de incluir el Beronia Selección 198 Barricas en nuestra lista de mejores vinos de El Corte Inglés. Es un vino tinto de color rojo ciruela con una profundidad cromática bastante fascinante. Lo mires por donde lo mires podrás ver un tono diferente.

Tiene unas notas especiadas que hacen que sea un vino de lo más original, además de las notas de tabaco. El clavo, el romero, el tomillo, el cacao y el sotobosques son algunos de los aromas que están presentes en este vino, además de los frutos negros y mentolados. La combinación es explosiva, sin duda alguna.

Es un vino que deja un sabor frutal que se mezcla con las especias, el cacao y el regaliz negro. Por otra parte, el nivel de acidez es bastante equilibrado, por lo que es un producto del que no podemos quejarnos. Su precio es de 23,60 euros.

Vino tinto Marqués de Griñón Petit Verdot Valdepusa

griñon Merca2.es

Marques de Griñón es otra de esas casas de vinos que nunca fallan. El Petit Verdot Valdepusa es uno de esos vinos que no tienen desperdicio y que valen cada céntimo que cuesta, que tampoco es demasiado, todo hay que decirlo.

Tiene un color rojo intenso y una complejidad que asombra incluso a los más curtidos en el mundo del vino. Contiene aromas florales y madera de roble. Ya en la boca, el vino tinto Marqués de Griñón Petit Verdot Valdepusa es bastante carnoso y aterciopelado con aromas frutales. Inconfundible. Su precio es de 25,70 euros.

Vino fino en rama Tío Pepe

tiopepe Merca2.es

El Tío Pepe es otro de esos vinos especiales ya que entra en la categoría de vino fino, conocido en el mundo entero. Este vino Tío Pepe tiene un color dorado y muy brillante que encandila. El vino Tío Pepe tiene un regusto amargo, pero no importa, una vez que lo pruebes será tu vino de cabecera.

El precio de esta botella de vino es, además, bastante económica. Tan solo cuesta 14,95 euros. Quedarás estupendamente si decides llevar una botella de vino fino a casa de un amigo. Eso sí, tenemos que admitir que es un vino un poco difícil al principio, pero si le das una oportunidad, te encantará.

Los momentos más sexys de Ursula Corberó

0

Ursula Corberó nos ha dejado momentos muy sexys, tanto en televisión como en redes sociales. Su desparpajo y simpatía nos ha dejado encantados con la actriz que nos conquistó con su papel en la serie de Física o Química. ¿Quieres saber cuáles son los momentos más sexys de Úrsula Corberó, entre otros? Pues a continuación vamos a conocer algunos de ellos que se han hecho muy populares en la red.

Úrsula Corberó imitando el Single Ladies de Beyoncé

YouTube video

Uno de los momentos más famosos de Úrsula Corberó ocurrió en el programa de El Hormiguero, donde siempre pasa de todo. Pablo Motos se enteró de que Úrsula Corberó es una gran fan de Beyoncé y que se sabe sus coreografías de arriba a abajo. Es por eso por lo que Pablo Motos le pidió a Úrsula que hiciera de la gran Beyoncé y le enseñase una de sus coreografías.

En un principio, Úrsula se mostro tímida, pero pronto se le pasó y se atrevió a hacerlo. ¡Y nos dejó sorprendidos! Realmente es una gran bailarina y una gran fan de la artista ya que se sabía la coreografía de Single Ladies a la perfección. Como era de esperar, Pablo Motos se unió a la actriz y no lo hizo nada mal.

Las braguitas de Úrsula Corberó

YouTube video

Durante varios años, la actriz Úrsula Corberó fue imagen de la marca Tampax, y en uno de esos años, concretamente en el año 2011, encontramos un anuncio como el siguiente, que se hizo famoso en cuestión de pocas horas.

Aquí, Úrsula habla de los diferentes tipos de braguitas que existen y de para qué usaría cada una. Todo era muy normal hasta que salieron unas braguitas un poco más altas. En la publicidad, Úrsula reniega de ese tipo de braguitas e incita a las demás chicas a que no las usen porque estamos en el siglo XI. 

Fue, sin duda, uno de los momentazos de Úrsula Corberó en televisión, y no solo por el anuncio, sino por el revuelo que creó en la red y que muchas chicas criticaron.

La influencia de La Casa de Papel en Úrsula Corberó

YouTube video

De nuevo, en El Hormiguero, Úrsula Corberó se sinceró y es que admitió que estaba experimentando un cambio muy grande. El personaje de La Casa de Papel estaba afectando a su personalidad, «¿Será por el pelo?», le preguntó Pablo Motos. La actriz admitió que el pelo influye mucho en la personalidad y que puede que ese fuese el motivo.

Sea como sea, fue un gran momentazo de Úrsula Corberó en televisión ya que desde entonces hemos visto un cambio sustancial en la actriz, desde las entrevistas que le han realizado hasta las fotografías que ahora cuelga en Instagram. ¿La veremos cambiar de nuevo con su próximo papel?

Úrsula Corberó en El Club de la Comedia

YouTube video

Úrsula Corberó ha demostrado que no solo es una gran actriz, sino que también tiene un gran sentido del humor. Siempre saca esa chispa que la caracteriza en las entrevistas, pero parece que la actriz quiere probar todos los palos posibles dentro del mundo de la actuación y se ha atrevido a hacer un monólogo en El Club de la Comedia.

En el monólogo, Úrsula Corberó habla de la relación con su madre y de que eso de que tener una relación de amistad entre madre e hija es solo cuestión de películas, y qué razón tiene. No dejes de darle al play si quieres saber cuál es la vergonzosa historia que hay detrás de la relación entre Úrsula Corberó y su madre.

Baile, playback y un chiste en Women’sHealth

YouTube video

Este es uno de los momentos más divertidos de Úrsula Corberó en la televisión de Women’sHealth. Úrsula se considera una mujer deportista y muy activa físicamente, y es por eso por lo que ha sido invitada varias veces al canal deportivo de la revista para mujeres.

En una de sus últimas apariciones le propusieron un reto. Bailar, hacer playback y contar un chiste. Y eso es lo que hizo. Ya hemos dicho que la actriz se atreve con todo y esto no suponía un reto demasiado grande para ella, así que lo hizo encantada.

El vídeo, como todos los que hace la actriz, fue un fenómeno viral que se convirtió en todo un momentazo de la actriz.

El Single Ladies ataca de nuevo

YouTube video

En otra de las visitas a El Hormiguero, Pablo Motos volvió a retar a Úrsula para bailar el Single Ladies. La actriz confesó que hacía mucho tiempo que no lo bailaba y que no se acordaba demasiado bien de la coreografía. Aún así, decidió hacerlo porque, como ha dicho en más de una ocasión, no tiene vergüenza ninguna.

En esta ocasión la vimos un poco más perdida que en la primera vez pero, aún así, la actriz lo hizo estupendamente y es que si hay algo que le sobre a Úrsula es ‘salero’ y ‘arte’. Pablo volvió a unirse. Sin duda otro de los momentazos de la actriz.

«Ojalá me tocara a mí darme besos con Penélope»

YouTube video

En al año 2016, Úrsula Corberó acudió al estreno de La Reina de España, del que su chico del momento Chino Darín. En la película, Chino Darín es el amante de la actriz Penélope Cruz y, como era de esperar, no faltó la pregunta de si Úrsula estaba celosa por la situación. Ella confesó que no, que para nada. Además, añadió que «Ojalá me tocara darme besos con Penélope».

Úrsula conoce la situación y sabe que los actores tienen situaciones de cama que, para las parejas, pueden ser incómodas. Pero no para ella. Hacen una pareja estupenda, sin duda alguna, una de las mejores.

Úrsula Corberó, sin pelos en la lengua

YouTube video

En más de una ocasión, Úrsula ha demostrado que no tiene pelos en la lengua y que no se corta a la hora de hablar, ni siquiera cuando está en televisión. Úrsula fue al programa de Zapeando para hablar de la serie de La Embajada. En esta serie, Úrsula se ve metida en un triángulo amoroso bastante desagradable ya que es su madre la que está manteniendo un lío con su pareja.

«¿Tú que harías si tu madre se follara a tu novio?», fueron las palabras de Úrsula. Es una situación bastante complicada, sí, pero también es cierto que es un suceso que no ha pasado en la vida real, o al menos no le ha pasado a ella.

Que no pare el Single Ladies

YouTube video

Ya es tradición que Úrsula Corberó se marque un baile cuando visita El Hormiguero. En una de las últimas visitas, Pablo Motos volvió a pedirle a la actriz, esta vez con Natalia Molina, que hiciese un baile en la pista, y allá que fue ella con su compañera.

A la hora de ponerle la música volvió a sonar el Single Ladies de Beyoncé, la canción que ya se le ha atribuido a la actriz. Pablo Motos se unió y pasaron un minuto muy divertido que, como siempre, volvió a convertirse en un gran momentazo de la actriz en la televisión.

Momentazos también en Instagram

YouTube video

Úrsula Corberó suele usar de forma asidua la red social de Instagram, y no solo para subir alguna que otra foto, sino también para dejar vídeos a sus seguidores. En esta ocasión tenemos un vídeo muy sensual que Úrsula decidió compartir con sus seguidores, ¡Y a todos les encantó!

Estos son algunos de los momentazos de Úrsula Corberó en la televisión y en alguna que otra red social. ¿Has visto alguno de estos momentos en directo?

Los narcopisos pinchan la burbuja inmobiliaria de Barcelona

0

La proliferación de lo narcopisos en el barrio del Raval desinflaron el precio de la vivienda en esta zona. Ahora, el adinerado barrio del Eixample corre el mismo peligro. De momento, ya se han desarticulado dos pisos donde se traficaba y se consumía droga.

¿Y si la solución para pinchar la burbuja inmobiliaria la tuvieran los narcopisos? Un planteamiento absurdo desde el punto de vista de la ética, la moralidad y la legalidad, pero que desgraciadamente sí se ha producido en aquellas zonas donde han surgido este tipo negocios al margen de la Ley.

El barrio barcelonés del Raval es sin lugar a duda el mayor ejemplo de lo que los narcopisos pueden hacer en el precio de la vivienda. En la actualidad, el metro cuadrado en esta zona de la Ciudad Condal está en 2.827 euros por metro cuadrado –obra nueva- y en 2.459 euros –segunda mano-, según datos de la inmobiliaria Housfy.  Un precio elevado, sí, pero que no ha dejado de decaer desde la degradación del barrio iniciada por la proliferación de los pisos de la droga.

El Raval es un lugar donde nadie quiere vivir. La prostitución –que apareció antes que el ‘trapicheo’ de sustancias ilícitas-  es casi un mal menor comparado con el problema de los narcopisos. La burbuja generada alrededor del precio de la vivienda en Barcelona vive una excepción en este controvertido barrio, porque lo cierto es que los precios han descendido hasta un 20%. Estos datos llaman la atención y chocan con el repunte de las zonas colindantes de Ciutat Vella, donde el precio se ha incrementado hasta en un 15%.

Es decir, el barrio del Raval es la ‘oveja negra’ de un distrito barcelonés donde la venta y el alquiler de vivienda vive su momento más álgido del último lustro. Lo cierto es que el barrio cuenta con muchos pisos vacíos –propiedad de bancos y de fondos de inversión-. Además, durante los últimos años se han producido multitud de desahucios lo que ha dejado libre más viviendas. Esta situación ha sido aprovechada por las mafias para ocupar estos inmuebles y convertirlos en narcopisos.

La aparición de estos pisos de la droga ha terminado por expulsar a los vecinos más antiguos del barrio. Algunos han malvendido sus viviendas y otros directamente lo han abandonado y han intentado ponerlo en alquiler. El problema es que esta situación ha generado más pisos vacíos y ha favorecido a la ‘okupación’ de los mismos por parte de estas mafias. Es la pescadilla que se muerde la cola.

De todos modos, durante el último trimestre la Policía catalana ha logrado desmantelar muchos de estos pisos y ha controlado la situación del Raval. La limpieza de estas mafias del barrio podría suponer un efecto rebote en los precios, según los expertos. El Raval es un barrio multicultural, muy atractivo para el turismo –por su cercanía con el centro- y que cabe recordar está en un distrito –Ciutat Vella- donde el repunte del precio de la vivienda es de los mayores de la Ciudad Condal. Aquí los que más tienen que ganar son los fondos, los bancos y las inmobiliarias.

LOS NARCOPISOS SE MUDAN AL EIXAMPLE

Los más pesimista con esta situación no hablan de una desaparición de los narcopisos, sino de un traslado de los mismo. Una teoría nada descabellada a tenor de las últimas actuaciones policiales. Este pasado 13 de diciembre, los Mossos detuvieron a dos personas en un operativo antidroga para desmantelar dos narcopisos en el Eixample. Se trataban de viviendas ubicadas en el mismo bloque situado en el número 11 de la calle Villarroel.

El Eixample es uno de las zonas más caras de Barcelona y donde el precio de la vivienda más aumentado por metro cuadrado. En la actualidad, el precio por metro cuadrado de obra nueva se sitúa en 3.511 euros y el de segunda mano en 1.937 euros, según datos de Housfy. El problema es que estos elevados precios suponen una traba para la clase media y baja de la Ciudad Condal. Acceder a estos pisos es prohibitivo para la mayoría de la población y esto ha ocasionado que muchas viviendas estén desocupadas.

Al final, los inmuebles vacíos son el reclamo perfecto para todas aquellas mafias que han huido del Raval en busca de un nuevo emplazamiento. ¿Y qué mejor que un barrio a pocos metros donde las viviendas vacías están a la orden del día? De momento, ya han sido dos los pisos desarticulados, pero los vecinos y el mercado están a la expectativa de lo que pueda suceder en las próximas semanas.

El transporte de carretera se une contra la subida del combustible

0

El combustible va a subir. El Gobierno va a elevar el impuesto que grava el diésel, previsiblemente el próximo mes de enero. Este fue el punto de partida para que el taxi, junto con confebus, asociación de transporte de viajeros en autobús, Sintraport, Astroport, Astralia, Utapa, Uniatramp y una multitud de asociaciones provinciales y autonómicas del sindicato de transporte de mercancías por carretera celebraran este lunes una reunión sectorial de transporte, en Madrid.

Ante la confirmación de la ministra de Industria, Reyes Maroto, que aseguró que este incremento se incluirá en los Presupuestos Generales del Estado de 2019, las asociaciones de taxi Caracol y Élite, organizadoras del evento, han manifestado que no se van a quedar parados. La reunión trata de llegar a acuerdos en lo relativo a las mejoras tanto para el transporte de viajeros como para el de mercancías. Se ha acordado constituir una plataforma del transporte y además, se creará una hoja reivindicativa común.

Los principales requerimientos, son la creación de una fiscalidad común. La lucha contra el intrusismo; la exigencia de la capacitación profesional (para vehículos de masa máxima autorizada de 3.500 kilos y en los vehículos de turismo de nueve plazas); sanciones ejemplares para aquellas empresas que realicen competencia desleal y mayor control e inspección; incremento de medidas de seguridad; jubilación anticipada voluntaria a los 60 años; eliminación de la «cláusula de pacto en contra» en el transporte de mercancías, incluyendo el pago a 30 días como máximo y obligatorio.

Además exigen la creación de la página web de control, tanto para el transporte de mercancías como el de viajeros; reconocimiento de enfermedades profesionales; fiscalidad del combustible; oposición frontal a la liberalización del sector de viajes por carretera y regulación a las plataformas tecnológicas del transporte. Para conseguir los objetivos se creará una comisión de seguimiento y se organizarán reuniones para poner en común todos los puntos.

Con todo esto sobre la mesa se ha propuesto la creación de una comisión permanente del transporte y una mesa de trabajo para controlar su cumplimiento. Se organizarán reuniones periódicas para consensuar futuras acciones, por todo el territorio nacional, y tratarán de llegar a acuerdos y presionar al gobierno. Están barajando distintas opciones para presionar al ejecutivo y prometen no darse por vencidos.

Este martes, la patronal del transporte de mercancías de carretera se reúne con el secretario de Estado de Infraestructura y Transporte, Pedro Saura, con el que tratarán de llegar a acuerdos para mejorar el sector. Les afecta la subida del precio del combustible pero reivindican muchas otras cosas. Desde hace varios meses el sector está enfadado y por ello está intentando hacer ruido, no obstante sienten que guardan un papel muy importante en el funcionamiento del día a día de empresas, comercio, alimentación y movilidad.

ÁBALOS DESTACÓ EL PAPEL FUNDAMENTAL DEL TRANSPORTE

El pasado mes de julio, el ministro Ábalos, junto con la secretaria general de Trasporte, María José Rallo, se reunieron con los miembros del departamento de Mercancías del Comité Nacional de Trasporte, y todo fueron buenas palabras. Ábalos reconoció “el papel estratégico y fundamental” del trasporte de mercancía por carretera para el desarrollo económico del país. Durante el encuentro repasaron los principales temas de interés del transporte de mercancías por carretera, como la próxima modificación del Reglamento de Ordenación del Transporte Terrestre, la situación de las autopistas de peaje y el gasóleo profesional, entre otros.

Este es el primer paso, la próxima cita será en Barcelona el próximo 12 de enero.

Donald Trump, el principal enemigo de Volvo y Land Rover en 2019

0

En un mundo tan globalizado como el actual, parece que no tiene sentido una guerra comercial. La imposición de aranceles entre países solo consigue una respuesta negativa por parte del resto de estados. Pero hay gobiernos que continúan realizando esta práctica. Sobre todo por motivos populistas. Donald Trump es un claro ejemplo. Su política comercial deja mucho que desear. Todo el sector de la automoción tiembla y Volvo Cars y Jaguar Land Rover serán los principales perdedores de esta batalla.

El año que viene no será un gran ejercicio para la automoción mundial. Pero tampoco una catástrofe. La agencia de calificación Moody’s ha calificado de estable su perspectiva para el sector. Gracias, principalmente, a que las ventas de vehículos se incrementarán un 1%. No obstante, los aranceles del 25% que plantea Donald Trump a la importación de vehículos y componentes de automóviles podrían suponer un riesgo para la industria automovilística en general.

Volvo y Jaguar Land Rover serían los principales afectados. Gran parte de sus entregas en EEUU son importadas desde otros países, principalmente de la Unión Europea. Además, Norteamérica supone un pedazo importante de las ventas de ambas firmas. Casi un 15% de las matriculaciones totales de Volvo se realiza en Estados Unidos. Por su parte, uno de cada cinco vehículos que vende Jaguar Land Rover lo hace en ese país.

En este sentido, otros fabricantes son menos vulnerables. Tanto Volkswagen, como BMW y Daimler (Mercedes-Benz) también comercializan sus modelos en Estados Unidos. Pero sus matriculaciones en la ‘región Trump’ representa menos porción de su mix mundial. Para BMW, EEUU supone el 12% de sus ventas, mientras que para Daimler y Volkswagen solo el 8% y el 3%, respectivamente.

La incertidumbre es el peor aliado de la industria mundial. Y a Trump se le da bien eso de desestabilizar los mercados. La imposición de aranceles a la importación de productos de China obtuvo su respuesta este verano por parte del país asiático. Asimismo, la Unión Europea hizo lo propio después de que el presidente norteamericano aumentase los impuestos al acero y al aluminio. Pero podrían llegar más. Algo negativo para la industria automovilística.

CHINA BAJA LA TENSIÓN CON TRUMP

Aun así, el ambiente es conciliador. Aunque Moody’s parece no fiarse del todopoderoso Trump, como gran parte de la población mundial, hay signos de que este clima de animadversión podría rebajarse. Esta semana, China ha confirmado la suspensión de aranceles a vehículos estadounidenses.

De esta manera, los impuestos que Xi Jinping impone a los automóviles de EEUU bajarán de forma temporal al 15%, desde el actual 40%. Solo durante tres meses. Una tregua para establecer conversaciones con EEUU sobre futuros acuerdos comerciales para rebajar esta tensión.

Hace unos días Trump ya sacudió los mercados mundiales al asegurar que China había acordado “reducir y eliminar” los impuestos a vehículos importados de su país. Según la Asociación de Automóviles de Pasajeros de China, el estado importó 280.208 coches de Norteamérica. Esta cifra supone el 10% del total de automóviles importados el año pasado, tal como ha señalado Bloomberg.

JAGUAR LAND ROVER NO ESTÁ PARA ECHAR COHETES

La bajada de esta tensión global ayudaría a Jaguar Land Rover, que en la actualidad no está en su mejor momento. Hasta noviembre, la compañía vendió en todo el mundo 540.548 unidades. Esto supone un descenso del 4,4%. Entre las diferentes razones que explican este descenso se encuentra la incertidumbre china.

“En China, seguimos viendo importantes desafíos en el mercado, pero seguimos enfocados en tomar todas las acciones operativas necesarias para equilibrar la producción con la demanda”, ha explicado el director Comercial de Jaguar Land Rover, Felix Brautigam.

Solo en el undécimo mes del año, las matriculaciones de la empresa en el gigante asiático disminuyeron un 50,7%. “Las condiciones del mercado siguen siendo difíciles debido a la continua incertidumbre del consumidor después de los cambios en las tarifas y las preocupaciones comerciales”.

A nivel global, por marcas, en lo que va de año las entregas de Jaguar han crecido un 0,7%, hasta 164.668 unidades. Por su parte, Land Rover es la pata enferma del consorcio. Sus matriculaciones han descendido un 6,5%, hasta 375.880 coches. El único dato positivo es que la compañía crece en Europa y en Estados Unidos.

“Nos alienta ver nuestro mejor desempeño de ventas de noviembre en Norteamérica, impulsado por las fuertes ventas de SUV. Esta evolución se combinó con el crecimiento en Europa y Reino Unido, donde hemos superado al mercado. Un logro significativo en las difíciles condiciones actuales”.

JAGUAR LAND ROVER ES UN BONO BASURA

Estos malos datos han hecho que la calificación de la empresa haya bajado. La agencia Standar & Poor’s (S&P) ha reducido la nota de Jaguar Land Rover a BB-, lo que se considera ‘bono basura’. Esto se debe a que los resultados de la compañía fueron menores de lo esperado.

Jaguar Land Rover, la empresa del grupo Tata Motors, se enfrenta no solo a la tensión arancelaria entre Estados Unidos y China. También la situación de los modelos diésel en Europa y la salida de Reino Unido de la Unión Europea han hecho que su nota bajase a este nivel.

VOLVO REGISTRA UN RÉCORD DE VENTAS

Sin embargo, Volvo Cars todavía resiste. Aunque no se augura un buen año para la compañía, debido a que Trump podría pasarle una mala jugada, la firma sueca ha conseguido un nuevo récord de ventas anual. Sus matriculaciones han aumentado un 13,5% en los once primeros meses de 2018, con 582.096 unidades.

“El resultado de las ventas significa que, a falta de un mes, Volvo ya ha batido el récord de 571.577 automóviles en todo el año 2017. En noviembre, la compañía vendió 56.034 vehículos, un 8,3% más en comparación con el mismo periodo del año pasado”, ha señalado la empresa.

Hasta noviembre, Volvo entregó en China 118.725 coches, un 13,8% más. Esto supuso más del 20% de sus ventas a nivel global. En Estados Unidos, la marca vendió 89.437 vehículos, un 24,5% más. Sin embargo, este crecimiento podría reducirse. Las principales plantas de producción de automóviles de la empresa se encuentran en Suecia, Bélgica y China. Por ello, un aumento de los aranceles a los automóviles por parte de EEUU podría hacer entrar a Volvo en una gran crisis.

Sánchez Romero a lo clásico: vende más por teléfono que online

0

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) lleva años etiquetando en sus informes a Sánchez Romero como la cadena más cara del país. Una etiqueta que lejos de perjudicar a la compañía le ha otorgado un lugar privilegiado gracias a algunos de los servicios premium que ofrece, como los pedidos telefónicos. De hecho, tiene el honor de ser la cadena de supermercados más omnicanal, y eso que llegó de las últimas a la venta online.

Sánchez Romero lleva años vendiendo por teléfono a sus clientes. Un servicio que, a día de hoy, representa entre el 6,5% y el 7% de las ventas, y que prácticamente ninguna compañía de la competencia ofrece a sus consumidores. “Se trata de clientes que valoran más el tiempo y la comodidad de hacer la compra por teléfono”, explica el director ejecutivo de los supermercados Sánchez Romero, Enric Ezquerra. Compra que pueden recoger en cualquiera de los diez establecimientos de la empresa en Madrid o que, incluso, puede recibir en casa.

Un servicio compatible con la venta online, lanzada el pasado septiembre de la mano de Correos y que está en los niveles del resto del sector: entre 1% y 2% de las ventas totales. “La cuota de frescos está funcionando muy bien. Alcanza el 60% en la cesta online, ya que el cliente confía en este producto de forma offline”, explican desde la compañía. De hecho, la logística en los productos frescos supone todo un reto para el resto de competidores.

De momento, los primeros meses está funcionando bien la venta por este canal. Así, el 4% de las compras supera los 500 euros y un 4% de consumidores usa el servicio VIP con un coste adicional de cinco euros. Este permite la entrega de un pedido en franja horaria de una hora, también el mismo día del pedido y con pedidos realizados hasta con solo dos horas de antelación.

El comprador también puede optar por otras dos opciones de pedido online: entregas a domicilio express (en el mismo día del pedido si se realiza antes de las 19.00 horas, en franjas horarias de dos horas de 10.00 a 22.00 horas) y servicio standard (entrega de lunes a sábado de 10.00 a 22.00 horas en franjas de dos horas).

Estos dos servicios convierten a Sánchez Romero en el ‘súper’ “más omnicanal”, según Pascual Campos, director comercial de la empresa. Tanto que será posible pedir que, por ejemplo, el pescado fresco sea troceado por un profesional.

LA EXPERIENCIA PREMIUM DE LA TIENDA CASTELLÓ-GOYA

Sánchez Romero busca un lugar único en el mercado a través de las experiencias gastronómicas. La verdadera etiqueta por la que se quieren definir es la de “experiencia premium”, algo que, en opinión de Ezquerra, está por encima de ser un “supermercado más” y  “se trata de ofrecer una experiencia”.

Un ejemplo de ello es el último establecimiento abierto por la compañía, en la calle Castelló 23 (Madrid). Forma parte de la nueva era de Sánchez Romero, con servicios como el ‘Gastro shop experience’. Se trata de una sala dentro del supermercado que se puede reservar en grupo para cocinar con amigos un menú con productos comprados en la tienda o incluso que sea el chef Jesús India quien los cocine.

castello galeria1 Merca2.es
Jesús India, chef de Sánchez Romero en Castelló 23.

De ahí que cualquier comparación, hasta con la zona gourmet de El Corte Inglés, sea errónea. “Intentamos que no haya competidor. La idea es crear experiencias como una categoría. De hecho, algunas de las marcas que tenemos solo se venden en el canal horeca de restauración”, apuntan. La empresa cuenta con 13.000 referencias dentro del surtido. De ellas, 1.500 son internacionales y cerca de 800 son ecológicas, según Campos.

Asimismo, las tiendas de la marca ofrecen servicios tan exclusivos como chef en casa, aparcacoches, personal shopper, Palco VIP para tomar café, restaurante, servicio de catering, catas exclusivas de bodega, talleres y formaciones, entre otros.

Sánchez Romero nació como una pequeña tienda especializada en La Castellana, que inauguró, en 1954, Eduardo Sánchez Romero. Cuenta actualmente con diez supermercados; todos ellos en el centro de Madrid y en barrios cuyo nivel adquisitivo es alto. A cierre de 2017, obtuvo una facturación de 35,89 millones de euros, un 13,4% más que en el año anterior.

Johnson & Johnson reabre el debate del amianto con miles de casos en España

0

El amianto está de actualidad, una vez más, tras publicarse un informe que señala que la empresa Johnson & Johnson sabía que sus polvos de talco contenían pequeñas cantidades de esta sustancia altamente perjudicial para la salud. En España Metro de Madrid está siendo investigado por el uso de este material, y en el País Vasco se han registrado aproximadamente 1.000 casos. ¿Por qué se utiliza si es tan malo?

El amianto es un mineral que se presenta en forma de fibras flexibles, brillantes y suaves. Goza de una gran resistencia a la combustión y se emplea en la elaboración de revestimientos y tejidos resistentes al fuego y al calor. El problema es que sus fibras microscópicas pueden permanecer en suspensión en el aire y al ser respiras pueden provocar enfermedades. La exposición al amianto es peligrosa, sobre todo en personas que trabajan con esos materiales, ya que la forma más común de exposición es la inhalación. También puede ser nocivo para aquellos que se expongan indirectamente a ello, es decir, usuarios que tienen contacto con el material de manera más esporádica.

Está clasificado según la Legislación Española como cancerígeno de primera categoría, es decir que se sabe y está confirmado que puede producir cáncer en las personas. Todas sus variantes son peligrosas y pueden provocar distintos tipos de cáncer, ya sea de pulmón, de laringe y de ovarios. También fibrosis pulmonar y mesotelioma. La Organización Mundial de la Salud estima que aproximadamente 125 millones de personas de todo el mundo están expuestas al amianto ya que se sigue teniendo un uso comercial.

Johnson & Johnson lo utiliza desde los años 70. La información publicada recientemente señala que la compañía conocía el uso de esta sustancia en los polvos de talco desde sus inicios. Por este motivo, la empresa está librando varias batallas judiciales. En EEUU, la justicia ha fallado a favor de 22 mujeres que denunciaron a la empresa de haber contraído cáncer por el uso de estos productos. La justicia ordenó a la multinacional a pagar cuatro millones y medio de dólares a estas mujeres, 550 millones de dólares como compensación por los daños causados y alrededor de 4.000 millones como sanción. en EEUU hay un montón de denuncias y procesos judiciales en marcha contra J&J. El último escándalo hizo que cayera más de un 6% en bolsa en unas horas, evidenciando los problemas por los que está pasando la compañía.

En Madrid, en la actualidad hay más de 40 trenes de la red de metro paralizados por la presencia de amianto. La liebre saltó después de conocerse que dos trabajadores del suburbano contrajeron cáncer por la exposición al material. Uno de ellos trabajaba directamente con las máquinas, como mecánico, sin embargo, el otro formaba parte del personal de mantenimiento de las escaleras mecánicas de las estaciones. Por lo tanto, la exposición no es la misma. La comunidad de Madrid, de quien depende Metro, ha jugado a la ambigüedad desde que se conoció el primero de los casos. No obstante, no le ha quedado más remedio que reconocer que existe amianto en varios convoyes y en algunas estaciones.

El pasado mes de octubre Metro reconoció una nueva presencia de amanto. En esta ocasión en la pintura de aislamiento de los vagones. Desde hace unos meses se han ido retirando distintos trenes en cuyos materiales se detectó este producto, y de momento continúan haciendo pruebas. En Barcelona se detectó un derivado de amianto en más de 90 trenes, de los 210 que se investigaron. En este caso, Transports Metropolitans de Barcelona, insistió en que esta sustancia no desprende fibras y, por tanto, no es perjudicial para la salud. Los convoyes forman parte de los vagones más antiguos del suburbano.

En Castilla y León se están aumentando los controles para detectar la posible presencia de amianto en construcciones, obras y reformas. Este año la cifra ha aumentado un 60%, de los 66 a los 105. En España no fue ilegal el uso de este material hasta 2002, a pesar de que en otros países se prohibió mucho antes, por tanto, muchas construcciones contienen trazas de dicho material.

1000 CASOS EN EL PAÍS VASCO

En Euskadi, en 2007, varios afectados por amianto, crearon la asociación Asviamie. Desde ese momento, la asociación ha atendido siete casos nuevos cada mes, lo que hace un total de aproximadamente 925 personas enfermas. En lo que va de año, este 2018, han muerto 33 personas en esa comunidad autónoma y este dato va en aumento. Según ha declarado a MERCA2, Patxi Cortózar, miembro de la asociación y afectado, “no hemos llegado al pico más alto, todavía estamos en ascenso”.

Cortózar señala que en los últimos dos años se están registrando muchos casos de mesotelioma, un tipo de cáncer de pulmón que sólo se contrae por inhalación de amianto. “Hemos observado que en los últimos años hay muchos casos de este tipo específico de cáncer, pero en la asociación también se tratan casos de hace 40 años”. En los últimos años hay mucha sentencias favorables a los enfermos, que obligan a las empresas al pago de indemnizaciones a los pacientes o familiares, en caso de fallecimiento del empleado. El País Vasco, es una comunidad muy industrializada. En los años 60 proliferaron numerosas empresas del sector naval, automovilístico, petroquímico, etc. De ahí que hayan surgido tantos casos y que aún haya otros nuevos en la actualidad.

Publicidad