Londres es famosa por ser una de las ciudades más codiciadas para los que quieren emigrar. Sin embargo, Londres también tiene sus defectos y los españoles pueden tener algunos problemas de adaptación si eligen esta magnética capital para comenzar una nueva vida. Por ello, es importante escuchar a los influencers de viaje y tiktokers que deciden contar sus experiencias en las plataformas y revelar cuál es el lado oscuro de vivir lejos de casa.
En esta oportunidad, la joven Coraline reveló todos los puntos en contra que posee Londres y lo que muy pocos te cuentan sobre residir en esta ciudad. A pesar de su increíbles paisajes, sus prometedores salarios y más oportunidades, este sitio no siempre es el perfecto para empezar de cero y la joven revela los motivos.
Por qué un español no puede vivir en Londres
Desde la cuenta de TikTok, la joven Coraline reveló todos lo que pocos saben de vivir en Londres y por qué sus costumbres contrastan con la de los españoles. Mediante un video que logró miles de reproducciones, la influencer dio algunas claves para los que estén pensando emigrar a esta ciudad y no conozcan su «lado oscuro». Uno de los primeros puntos que señala es que es complicado mantener amistades duraderas. “No es complicado hacer amigos, pero sí es complicado mantenerlos, porque la gente viene y va todo el rato”, aseguró Coraline resaltando que muchos de los que pasan por este sitio lo hacen de manera temporaria.
El clima también es otro de las particularidades que hacen de Londres un lugar «inhabitable» para los españoles. La humedad y las constantes lluvias son una de las cualidades más conocidas de este sitio pero puede ser pintoresco para los que van de paseo. Sin embargo, para los que viven allí resulta insoportable. “No te crees que el clima afecta a tu ánimo hasta que lo vives. Una semana nublado, dos semanas, tres semanas… A la cuarta, pues te da un poco de depresión”, aseguró la joven.
La comida y las personas, otro de los factores para no vivir en Londres

Otra de las causas que Coraline resalta sobre Londres es la gastronomía. La comida suele ser importante para los españoles y disfrutar de una buena cena o almuerzo suele ser crucial para hacer de la estadía lo más amena posible. Sin embargo, la joven tiktoker revela que no existe en la ciudad sitios donde comer platos típicos. “Hay restaurantes de cualquier país, de cualquier parte del mundo, pero si buscas comida típica de aquí, no hay nada, no hay nada”.
Además de este detalle, la mujer también define otro no menos importante. Se trata de la personalidad, del modo de ser de los londinenses que, según su criterio, no son cálidos ni fáciles de tratar. «Los ingleses son fríos, distantes y te va a costar muchísimo conectar con ellos», confesó Coraline que, de acuerdo a sus conclusiones, estos serían uno de los motivos por los que los españoles consideran a este sitio como el «de las grandes oportunidades», pero acaban marchándose de allí y extrañando al país.
Cómo son las oportunidades laborales en Londres, según otra española

Las redes sociales están llenas de testimonios sobre españoles que emigran y varios de ellos cuentan cómo es la realidad de vivir en este sitio. Tal como sucedió con Coraline otra joven tiktoker confesó por qué cambió de trabajos muchas veces durante sus seis años de residencia en la ciudad. La influencer se llama Cristina y aseguró que tuvo varios empleos en este lugar. «¿Cuántos trabajos he tenido en Londres? Sé que me mudé aquí hace seis años y medio. ¡Uf! Y os preguntaréis, ¿por qué tantos?«, comenzó diciendo la joven.
La española resaltó que las diferencias culturales con España son fundamentales. Mientras que en el país las personas se mantienen en el mismo empleo durante mucho tiempo, en Londres van mutando año a año. «Como hay muchísimas posibilidades, en cuanto a un trabajo no te gusta, no te aporta o simplemente quieres ascender a algo mejor, buscas algo inmediatamente y cambias«, resaltó la influencer que también remarcó que el idioma es un factor determinante para la búsqueda de trabajo allí.
Los consejos para los viajeros que eligen visitar Londres

Siguiendo con las recomendaciones de viajeros en redes sociales, la actriz española Noelia Genzone también dio una serie de consejos para los que eligen visitar la ciudad como turista. Para ella, hay una serie de puntos clave que es importante tener en cuenta si se va a recorrer este maravilloso enclave. Una de las primeras cosas que remarca es respetar los horarios. “Tener súper en cuenta el tiempo, porque se hace de noche muy pronto y además muchos sitios cierran temprano, tipo a las cinco o a las seis”, fue uno de los más importantes consejos de la joven.
Noelia también se refirió a los modos de ahorro en Londres, que puede ser costoso para muchos. De esta manera, indica que es posible usar tarjeta internacional. «Como todo se puede pagar con tarjeta, viajemos con una tarjeta internacional que tenga cambio de divisas gratuito”, contó la joven actriz y aseguró que con este método es posible no cambiar los euros por libras. «Hay un montón de cajeros cada dos minutos desde donde podéis sacar dinero si lo necesitáis”, aseguró.
Cuántos españoles viven en Londres

Tal como lo definen algunos influencer en redes sociales, Londres es «la ciudad de las oportunidades» y muchos españoles eligen este sitio para poder establecer y comenzar una nueva vida. De acuerdo a los datos recabados por el Consulado General de España en Londres, al 31 de diciembre de 2023 había 134.679 españoles inscriptos en la circunscripción consular de la ciudad. Sin embargo, este dato no determina la exactitud de los españoles que residen allí, ya que muchos no se registran en el consulado.
Tal como lo define la IA, los españoles son la segunda comunidad extranjera más numerosa en el Reino Unido, después de los polacos. Para vivir en Londres, los españoles deben cumplir con los siguientes requisitos: tener un pasaporte vigente, contar con fotos digitales actualizadas y estudios biométricos, tramitar una visa para Inglaterra, sacar un seguro médico internacional y demostrar fondos suficientes para mantenerse durante la estadía.