Peloton Interactive ha designado como nuevo presidente y consejero delegado de la empresa a partir del próximo 1 de enero a Peter Stern, quien actualmente se desempeña como presidente de Ford Integrated Services y anteriormente ocupó roles de liderazgo en Apple y Time Warner Cable.
La compañía cubre así el vacío en el liderazgo de la empresa, después de que el pasado mes de mayo Barry McCarthy dimitiera como presidente y máximo ejecutivo de la compañía, que designó a Karen Boone y Chris a Bruzzo como co-consejeros delegados interinos.
En este sentido, Jay Hoag, presidente del consejo de Peloton, ha indicado que, hasta final de año, Karen Boone se desempeñará como única consejera delegada interina, mientras que Chris Bruzzo dejará el cargo.
Por otro lado, la empresa ha presentado este jueves sus cuentas del primer trimestre de su ejercicio fiscal, en el que ha logrado casi alcanzar el equilibrio, con un resultado negativo de 0,9 millones de dólares (0,8 millones de euros), frente a los ‘números rojos’ de 159 millones de dólares (147 millones de euros) del mismo periodo del ejercicio anterior.
Asimismo, Peloton ha alcanzado una cifra de negocio en el trimestre de 586 millones de dólares (540 millones de euros), un 1,6% por debajo del dato del ejercicio anterior, incluyendo 426 millones de dólares (393 millones de euros) en ingresos por suscripciones, un 2,7% más.
De cara al siguiente trimestre, la compañía espera facturar entre 640 y 660 millones de dólares (590 y 609 millones de euros), mientras que en el conjunto del ejercicio confía en alcanzar unos ingresos de entre 2.400 y 2.500 millones de dólares (2.214 y 2.306 millones de euros).
El Gobierno, a través de distintas organizaciones como el Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe) y el Centro Criptológico Nacional, (CCN-CERT) junto con el Ayuntamiento de Valencia y la organización especializada en ciberseguridad RootedCON se han unido para crear dos iniciativas de ayuda para recuperar la información dañada en los dispositivos electrónicos de comercios y negocios, por un lado, y por el otro, para recopilar y clasificar todos los proyectos de ayuda que están lanzando a nivel nacional empresas, instituciones y particulares estos días. La ciberseguridad también es solidaria.
Se trata de una importante iniciativa para recuperar y ayudar a las empresas afectadas por las riadas e inundaciones provocadas por la DANA para que una vez se recuperen desde un punto de vista personal y físico, puedan reiniciar su actividad profesional y el ritmo de su negocio contando con los datos almacenados tecnológicamente que les permitan continuar con su gestión empresarial lo antes posible.
Muchas Pymes y microempresas, principalmente, que no cuentan con servicios en la nube y que tienen la práctica totalidad de su datos almacenados en sus equipos informáticos se han visto afectadas por el desastre natural ocurrido el pasado martes 29 de octubre.
se trata de que las empresas puedan reiniciar su actividad profesional y el ritmo de su negocio recuperando los datos almacenados tecnológicamente que les permitan continuar con su gestión empresarial
La iniciativa trata, por un lado, de aunar y organizar esfuerzos de entidades y particulares dispersos, por lo que se pide que se difunda esta información para que cualquier iniciativa profesional en este sentido aparezca como tal en el repositorio, para lo que pueden enviar un correo electrónico a ayuda-dana@protonmail.com.
En el caso de aquellas personas o entidades que cuenten con habilidades forenses o experiencia en recuperación de contenidos de discos, pueden acudir a la web informatica.ayuda-dana.es, donde se describe cómo pueden ayudar en este importante aspecto de la recuperación económica de cualquier negocio o empresa.
INCIBE Y CCN-CERT, EL GOBIERNO DE LA CIBERSEGURIDAD
Las instituciones como el Incibe y la CCN-CERT, como organizaciones que forman parte del Gobierno, se han puesto en marcha para apoyar este servicio que ayudará a toda persona que en la DANA haya sufrido pérdidas de datos en ordenadores, teléfonos móviles, discos duros y cualquier otro dispositivo electrónico.
Las organizaciones involucradas, tanto del Gobierno como privadas, han unido fuerzas para hacer entender a los afectados que con el tratamiento informático adecuado, algunos datos podrán ser recuperados. Desde la web habilitada indican con un tono de esperanza que su intención es la de ayudar a que los negocios y las personas afectadas en la provincia de Valencia y Albacete puedan recuperar «información crítica para establecer sus negocios y datos importantes».
El procedimiento para solicitar esta ayuda está escrito de manera clara y sencilla para que se mantengan las máximas posibilidades de recuperación de la información que contienen los equipos. El primer paso, y más importante, es seguir las recomendaciones sobre qué hacer, para lo que han elaborado un documento explicativo de los pasos a darque empieza con una advertencia en mayúsculas: una vez recuperado el dispositivo «NO LO ENCHUFES Y NO LO ENCIENDAS» porque es de la manera que se dañan definitivamente los datos. Esto es así porque si el dispositivo no estaba encendido en el momento de mojarse, «la posibilidad de que los expertos recuperen los datos es ALTA», aunque advierten que no del 100%.
una vez recuperado el dispositivo «NO LO ENCHUFES Y NO LO ENCIENDAS» porque es de la manera que se dañan definitivamente los datos.
El resto de las recomendaciones prácticas recogidas en el documento explica cómo extraer los discos si eso el posible, «pero si no se está seguro» recomiendan llevar el dispositivo entero hasta los expertos. Continúan con recomendaciones que indican consejos para el secado de los aparatos, el embalaje de los mismos, sobre herramientas en la nube, las formas de contactar, entre las que también se incluye la posibilidad llamar al 017, el teléfono de atención del Incibe, y otras recomendaciones relativas a la entrega y recogida de los dispositivos, así como las que se refieren a las garantías de confidencialidad de los datos que se recuperen.
La mayor parte de los datos de los dispositivos afectados por la humedad pueden recuperarse.
En este sentido, y con toda la lógica, recuerdan que si «en el proceso de recuperación se observa cualquier comportamiento delictivo, nuestra obligación es comunicarlo a las autoridades pertinentes».
Tras estas primeras recomendaciones, los interesados deben solicitar la ayuda rellenando un formulario en forma de documento de Google Docs llamado «Formulario de afectados TIC por la DANA» y una vez hayan completado la información, solo queda esperar en un plazo de 24 horas a que la organización contacte con las personas interesadas para indicarles cómo proceder.
El proceso contrario, es decir, para prestar ayuda, tan solo precisa de que los interesados rellenen también el «Formulario VOLUNTARIOS para la recuperación de datos» de Google, donde especifican que las tareas que tendrán que realizar son la evaluación de los sistemas afectados y determinación de las mejores estrategias de recuperación, la implementación de técnicas de recuperación de datos para restaurar la información crítica de las empresas y la lógica participación en reuniones de coordinación y seguimiento.
En el capítulo de agradecimientos también figuran instituciones como la Asociación internacional de Auditoría y Privacidad cibernética ISACA, concretamente sus capítulos españoles de Madrid Barcelona y Valencia, la Asociación de Internautas, y el Colegio Oficial de Ingeniaría Informática de la Comunitat Valenciana, además de la Guardia Civil Secture y el centro de Ciberseguridad del Ayuntamiento de Madrid.
También ha iniciado o se han unido a la iniciativa ClickDefense, ModoZenit, OnRetrieval, Forensic & Security, DLTCode, CriptoRed, Securízame, CORRECTA, ON DATA, ProtAAPP, Escrivivir, «y muchos otros voluntarios, compañeros y amigos», indican los organizadores.
La caída del apoyo: Jaime Peñafiel y su desmarque de Juan Carlos I. En un giro inesperado de los acontecimientos, Jaime Peñafiel, reconocido periodista y defensor acérrimo de la monarquía española, ha decidido retirar su apoyo a Juan Carlos I. En una entrevista exclusiva con ‘TardeAR’, Peñafiel expresa su desencanto ante los recientes escándalos que han rodeado al exmonarca, especialmente tras la revelación de audios comprometidos con la actriz Bárbara Rey.
¡Hasta Jaime Peñafiel se ha hartado!
Jaime Peñafiel, quien durante años fue visto como un baluarte de defensa de la corona, ahora se siente incapaz de seguir justificando las acciones de Juan Carlos I. En sus declaraciones, destaca la necesidad de que la reina Sofía tome decisiones drásticas para preservar su dignidad y la imagen de la familia real. Este análisis profundo de la situación no solo revela las tensiones internas dentro de la monarquía, sino que también refleja un cambio en la opinión pública, cada vez más crítica ante los escándalos que han salpicado a la institución.
A medida que la historia se desarrolla, la pregunta que queda en el aire es: ¿qué implicaciones tendrá este desmarque de Peñafiel para el futuro de la monarquía española? La entrevista promete ser un punto de inflexión en la narrativa actual, ofreciendo una mirada sincera y sin filtros sobre la compleja relación entre el periodismo, la monarquía y el pueblo español. Este cambio de postura no solo marca un hito en la relación entre el periodista y la figura del rey emérito, sino que también plantea interrogantes sobre el futuro de la monarquía en España y la percepción pública de sus miembros.
La imparable caída de Juan Carlos I: Jaime Peñafiel habla sin tapujos
En medio del escándalo que rodea a Juan Carlos I, tras la filtración de audios comprometidos relacionados con su relación con Bárbara Rey, tuvimos la oportunidad de entrevistar a Jaime Peñafiel en el programa ‘TardeAR’. Este periodista, conocido por su leal defensa del monarca, ha cambiado drásticamente su postura, afirmando que los recientes comportamientos del rey emérito son completamente indefendibles.
A lo largo de los últimos años, la figura de Juan Carlos I ha estado envuelta en una serie de controversias que han puesto en jaque su legado. El último de estos episodios, la divulgación de audios que revelan detalles de su romance con Bárbara Rey, ha reavivado el debate sobre su conducta durante y después de su reinado. Este romance, que tuvo lugar mientras estaba casado con la reina Sofía, ha dejado a muchos preguntándose sobre la moralidad de sus acciones y su impacto en la institución monárquica.
La reflexión de Jaime Peñafiel
En su entrevista, Jaime Peñafiel no se guarda nada. «Yo, que siempre he sido un fiel defensor de Don Juan Carlos, ahora no le puedo defender. ¿Cómo vas a defenderle? Es indefendible. Ha agredido a la institución, a su mujer, a sus hijos, a todo el mundo», declara con firmeza. Estas palabras reflejan un profundo desencanto y una ruptura con su apoyo incondicional hacia el exmonarca.
La situación de la reina Sofía se presenta como un tema delicado. Peñafiel expone su opinión sobre la difícil posición de Sofía, describiéndola como una «sufridora esposa». En su análisis, sugiere que, en lugar de seguir soportando esta carga, debería considerar el divorcio: «El divorcio está al alcance de todos los españoles. Ni sería ya ni noticia ni escándalo». Esta declaración no solo subraya la gravedad de la situación, sino que también invita a la reflexión sobre las expectativas sociales en torno a la monarquía y el matrimonio.
Implicaciones para la Monarquía Española
Este escándalo y la crítica abierta de Peñafiel plantean preguntas cruciales sobre el futuro de la monarquía en España. Con una opinión pública cada vez más dividida, la figura de Juan Carlos I se enfrenta a un desafío sin precedentes. La falta de apoyo de figuras influyentes como Peñafiel podría tener repercusiones significativas en la percepción general de la monarquía y su relevancia en la sociedad contemporánea.
La entrevista con Jaime Peñafiel no solo revela su cambio de postura, sino que también refleja un momento crítico en la historia reciente de la monarquía española. A medida que los escándalos continúan acumulándose, la necesidad de una reflexión profunda sobre la institución se vuelve más urgente que nunca.
Jaime Peñafiel regresa a la televisión: revelaciones sobre Juan Carlos I
En un giro inesperado de los acontecimientos, Jaime Peñafiel ha vuelto a la pantalla pequeña, esta vez en el programa de Ana Rosa, para expresar su arrepentimiento por haber defendido a Juan Carlos I. Este regreso se produce en medio de un escándalo que sacude a la monarquía española, donde se entrelazan temas de sexo, mentiras y grabaciones comprometedoras. Según el portal EnBlau de El Nacional.cat, este fenómeno está provocando que muchos en los medios, que antes guardaban silencio, comiencen a cuestionar la narrativa oficial de Zarzuela.
La situación actual ha generado un cambio notable en la cobertura mediática de la Corona. La reciente controversia en torno a las grabaciones de audio y la expectativa de que se filtren videos de Juan Carlos y Bárbara Rey están llevando a un despertar en la prensa, que hasta ahora había mantenido una postura cautelosa. Este nuevo enfoque ha permitido que voces críticas, como la de Peñafiel, salgan a la luz, revelando lo que muchos ya sospechaban.
La portada de ¡Hola! y su significado
Un gesto particularmente significativo ocurrió esta semana con la revista ¡Hola!, que eligió poner en su portada una imagen de la reina Letizia visiblemente demacrada. Este tipo de decisiones editoriales no son casuales y reflejan un cambio en la percepción pública de la familia real. Según EnBlau, este movimiento podría interpretarse como una señal de que la prensa está comenzando a distanciarse de la imagen tradicionalmente protegida de la monarquía.
La periodista Beatriz Cortázar también ha aportado su perspectiva sobre la situación. En sus declaraciones, destaca el impacto negativo que el reportaje de ¡Hola! tiene sobre la reina Letizia: «Lo más fuerte me parece lo de ¡Hola! con el reportaje que sacan de la reina Letizia en una nueva escapada en solitario (sin Felipe) para comer en un colombiano del barrio de Chamberí junto a no se sabe quién». Cortázar enfatiza que las imágenes publicadas no solo son reveladoras, sino que también perjudican la imagen de una mujer que cuida su estética y hábitos de manera ejemplar.
¡Y ahora qué más esperar!
Este cambio en la narrativa mediática y el regreso de figuras como Jaime Peñafiel a la televisión son indicativos de un clima de creciente crítica hacia la monarquía española. A medida que más personas se atreven a hablar y cuestionar, la estabilidad de la institución se ve amenazada. Las revelaciones sobre los escándalos de Juan Carlos I están generando un debate más amplio sobre la relevancia y el futuro de la monarquía en la España contemporánea.
TVE revive a Pilar Eyre y Jaime Peñafiel: un cambio en la narrativa sobre la Monarquía
En un giro sorprendente, TVE ha decidido recuperar a Pilar Eyre, quien fue despedida recientemente de su puesto como colaboradora fija en un programa tras sus comentarios sobre Juan Carlos I. Este jueves, Eyre ha sido contratada para participar en el programa «59 segundos» de Gemma Nierga, donde abordará los recientes escándalos relacionados con el rey, incluyendo las polémicas fotos y audios que han captado la atención del público.
Además de Eyre, otro personaje que ha vuelto a la escena mediática es Jaime Peñafiel. Desde que se hizo eco del escándalo de Jaime del Burgo y de los rumores sobre la gestación de las hijas de Letizia, Jaime Peñafiel había sido apartado de la televisión. Sin embargo, este jueves, tuvo la oportunidad de ser entrevistado por Ana Rosa Quintana en Telecinco, marcando así su regreso a la crítica abierta de la monarquía.
Un cambio de estrategia en TardeAR
Tradicionalmente, Ana Rosa ha contado con la presencia de Mariángel Alcázar, una experta en Casa Real del diario La Vanguardia, conocido por su postura pro-monárquica. Sin embargo, en su programa «TardeAR», ha optado por incluir a dos de los cronistas más críticos hacia la Corona: Pilar Eyre y Jaime Peñafiel. Ambos han aparecido en el programa esta semana, sin suavizar el impacto del escándalo que rodea a Juan Carlos I.
Jaime Peñafiel, quien durante mucho tiempo fue un defensor acérrimo del rey emérito, ha cambiado drásticamente su discurso. En sus declaraciones, afirmó: “Yo que siempre he sido un fiel defensor de Don Juan Carlos, ahora no le puedo defender. ¿Cómo vas a defenderle? Es indefendible”. Peñafiel argumenta que el rey ha perjudicado a la institución, a su esposa Sofía y a sus hijos, sugiriendo que la reina Sofía debería considerar el divorcio como una opción viable, algo que, según él, ya no sería un escándalo en la sociedad actual.
Un escenario turbulento para la Monarquía
La situación actual sugiere que algo se está moviendo en el entorno de la monarquía española. Con la creciente crítica hacia Juan Carlos y Letizia, la estabilidad de la Corona parece estar en juego. A medida que se aproxima el 12 de octubre, fecha significativa para la monarquía, surge la pregunta: ¿se escucharán silbidos en el desfile real?
El regreso de figuras como Pilar Eyre y Jaime Peñafiel a la televisión marca un cambio en la narrativa sobre la monarquía española. Con voces críticas al frente, la percepción pública de la Corona podría estar en un punto de inflexión. La presión mediática y social podría llevar a una reevaluación de la relevancia de la monarquía en el contexto contemporáneo de España.
Las cajas rurales del Grupo Cooperativo Cajamar han dispuesto un plan de ayudas para los afectados por la DANA que comprenden préstamos al 0 % y anticipos sin coste, moratorias hipotecarias. De este modo, la entidad es la que ha dado el pistoletazo de salida en las moratorias que el sector ha acordado por un periodo de tres meses ampliables. A ella se suma Caixabank, con numerosas medidas de alcance.
la moratoria y otras medidas
Entre estas medidas de Cajamar también están la retirada de efectivo sin comisiones en los cajeros de la provincia, refuerzos en la atención de seguros para la gestión de siniestros y soluciones de pago alternativas sin necesidad de disponer de tarjetas físicas.
Las líneas de financiación incluyen anticipos de subvenciones y préstamos personales al 0 % de interés para particulares afectados por la DANA. Asimismo, para que puedan restablecer lo antes posible su actividad profesional, autónomos y empresas podrán beneficiarse de préstamos hipotecarios destinados a inversión en instalaciones, maquinaria y vehículos con un interés del 0 % el primer año, así como operaciones de leasing también al 0 %.
Las líneas de financiación incluyen anticipos de subvenciones y préstamos personales al 0 % de interés para particulares afectados por la Dana.
Las cajas rurales del Grupo Cajamar dispondrán también de una moratoria de tres meses ampliables para préstamos hipotecarios a particulares, autónomos y pequeñas empresas afectados por la DANA, una vez que esta medida sea articulada legalmente por el Gobierno; así como otras líneas de financiación de apoyo a los damnificados a través del Instituto de Crédito Oficial (ICO).
En cuanto a la retirada de efectivo, quedan libres de comisiones los clientes de Grupo Cajamar que realicen reintegros a débito de 50 euros o más en cajeros de entidades ajenas ubicados en la provincia de Valencia, así como los clientes de otras entidades que hagan uso de los cajeros del Grupo Cajamar. De igual modo, tampoco se cobrarán comisiones en la emisión de certificados de titularidad de cuenta y de duplicado de recibo domiciliado.
La atención de seguros para la gestión de siniestros se ha reforzado, con especial atención a los seguros de hogar y comercios. Para ello se han habilitado teléfonos específicos gratuitos para los afectados. Y también son especialmente útiles otras soluciones de pago móvil alternativas, sin que sea necesario disponer de tarjeta física, tanto con Apple Pay como Hal Cash.
Asimismo, se ha habilitado una cuenta destinada a Cruz Roja para canalizar el ingreso de donaciones mediante Bizum y transferencias solidarias; siendo también de reseñar que personas voluntarias de las cajas rurales del Grupo Cooperativo Cajamar están colaborando en actividades y trabajos de ayuda en las poblaciones afectadas por la DANA.
Lo que hace Caixabank
CaixaBank avanzará a partir de este miércoles las ayudas anunciadas por el Gobierno a los afectados por la DANA en la Comunitat Valenciana, Castilla Mancha y Andalucía con un interés del 0% como anticipo.
También renovará de forma automática los vencimientos en las líneas de crédito circulante de los autónomos y pymes que sean clientes de CaixaBank y se hayan visto afectados.
Además, activa desde esta semana la moratoria de pago en los préstamos de los clientes afectados, «para aliviar la carga financiera y facilitar la recuperación».
La medida consiste en paralizar temporalmente la amortización de las cuotas financieras de préstamos de particulares, autónomos, pequeños negocios y microempresas de las áreas declaradas zona catastrófica, por un período que puede extenderse hasta 12 meses –3 meses de carencia total y hasta 9 de carencia de capital–.
Las solicitudes de anticipos y moratorias, así como del resto de líneas de crédito puestas en marcha por la entidad para afectados por la DANA, se podrán tramitar a través de la red de oficinas de CaixaBank.
OFICINAS MÓVILES
En aquellos municipios en los que las oficinas no pueden prestar servicio, CaixaBank ha recibido autorización del Centro de Coordinación Operativo Integrado (CECOPI) y de los diferentes ayuntamientos para desplazar oficinas móviles.
También se podrán gestionar los nuevos anticipos y moratorias de préstamo, así como acceder a las diferentes líneas de financiación, a través del Contact Center de la entidad.
Mientras, CaixaBank ha habilitado una línea extraordinaria de financiación de más de 2.500 millones de euros para empresas de la Comunidat Valenciana afectadas por la DANA, con el objetivo de reparar los daños originados por el temporal y garantizar la continuidad de la actividad empresarial en la comunidad.
Otras medidas de entidades
BBVA ha acordado una donación de cuatro millones a Cruz Roja para atender a los afectados por la DANA en España de los últimos días. Esta donación estará destinada, en un primer momento, a responder a las necesidades más inmediatas y, posteriormente, a contribuir a la recuperación de las miles de personas que han resultado afectadas, según el banco.
En este marco, la comisión ejecutiva de Banco Santander ha aprobado una donación del grupo de dos millones de euros para ayudar a los damnificados clientes y no clientes por las inundaciones provocadas por la DANA, que han afectado especialmente a la Comunidad Valenciana y a otros municipios de Castilla-La Mancha y Andalucía, según ha informado a través de un comunicado.
BANCO SABADELL Y OTRAS ENTIDADES
Por su parte, Banco Sabadell ha activado un plan de medidas de apoyo a las familias y empresas afectadas por las consecuencias de la DANA en la Comunidad Valenciana, con el que se pretende ofrecer una ayuda eficaz y rápida para hacer frente a los devastadores efectos del temporal.
En concreto, la entidad ha aprobado una ampliación de 100 millones de euros de la línea de crédito a disposición de la Generalitat Valenciana, a la vez que ha dado luz verde para ampliar en 15 millones de euros adicionales, hasta 75 millones de euros, las Líneas Oficiales de financiación y avales de la Sociedad de Garantía Recíproca (SGR) para que esta entidad pueda ayudar a los afectados en lo que precisen.
bANCO SABADELL ha aprobado una ampliación de 100 millones de euros de la línea de crédito a disposición de la Generalitat Valenciana
Por su parte, Unicaja tiene un plan de ayudas que contempla una línea especial de financiación al 0% disponible para la financiación, rehabilitación y reposición de inmuebles, vehículos y maquinaria; la agilización de la tramitación de los siniestros por inundaciones gestionados por el Consorcio de Compensación de Seguros (CCS); medidas para la flexibilización de sus préstamos actuales, y la priorización de la asistencia a este colectivo en las líneas de atención telefónica.
Esta ayuda se suma a las líneas especiales de financiación en condiciones preferentes que la entidad puso a disposición de los agricultores de Almería y Málaga después de las primeras horas del intenso temporal.
El plan de medidas especiales puesto en marcha por Unicaja está dirigido a todos los clientes y empleados de sus zonas de actuación afectados por la DANA, especialmente, de Andalucía, Castilla-La Mancha y Comunidad Valenciana.
Respecto de la línea especial de financiación al 0%, permitirá a los afectados el anticipo del cobro de las indemnizaciones de las compañías aseguradoras, así como la reparación de sus propiedades hasta que puedan recibir las ayudas del CCS o de cualquier administración pública u organismos dependientes. En cuanto a los daños por inundaciones, la entidad junto con Caser facilitará la tramitación de los expedientes ante el CCS. A este respecto, Caser ha habilitado una línea telefónica (911553472) para agilizar el contacto con la aseguradora.
Mientras, Bankinter se ha unido a la iniciativa de Redsys y no cobra comisiones en la comunidad Valenciana por sacar dinero en cajeros.
Este año, el furor por los true crime, ha renacido todo gracias a estrenos como Caso Asunta, convirtiéndose en los productos audiovisuales más exitosos y vistos dentro de las distintas; en las últimas semanas, Movistar Plus ha sumado a su catálogo, una nueva temporada de una de las docuseries más exitosas de su catálogo, que ha logrado atapar la atención de todos los españoles, todo gracias al caso el cual se investiga y se analiza a lo largo de los episodios.
Además de narrar uno de los crímenes más populares dentro de la historia de España, este true-crime, el cual es llevado adelante por un experto investigador español, al mejor estilo de importantes documentales televisivos, detalla, con lujos de detalles, otros casos policiales más oscuros de España. Descubre los detalles más importantes de la docuserie true crime de Movistar Plus que se está convirtiendo en el gran furor de los últimos meses dentro del servicio de streaming.
Luz en la Oscuridad: el true crime que conquistó a los clientes de Movistar Plus
El pasado 27 de octubre de este año, Movistar Plus sumó a su flamante catálogo nacional, la segunda temporada de la docuserie true crime, Luz en la Oscuridad, la cual ya se ha convertido en uno de los grandes éxitos de esta etapa del año; en esta temporada, la serie constará de 8 episodios, en donde se conocerán los detalles de los crímenes más relevantes de la historia moderna de España, los cuales tendrán dos episodios especiales cada uno, en las que se encuentran la historia de un reconocido churrero asesino o el famoso crimen de las turistas.
Sin embargo, uno de los casos que logró llamar la atención entre el grupo de espectadores de este true crime, fue el del Descuartizador de Majadahonda, pues este, tiene una de las características más curiosas del resto, pues los investigadores detrás del caso, lograron darle un cierre a todo, gracias a la ayuda de Google Maps, una de las herramientas más utilizadas de la compañía Google.
La tenebrosa historia de “El Descuartizador de Majadahonda”
Como suele ocurrir dentro de esta clase de proyectos audiovisuales, siempre existe un crimen que logra sobresalir del resto, el cual se convierte en el favorito de los espectadores de la docuserie; en esta temporada de Luz en la oscuridad, como ya se ha dicho antes, el caso que logró sobresalir del resto, fue el del Descuartizador de Majadahonda, el cual ocurrió durante el año 2015 y tiene como protagonistas del caso, a la familia de Bruno Hernández Vega, el nombre original de este mutilador de mujeres.
La aterradora historia de Vega, comenzó luego de que este logrará un acuerdo con Adriana Beatriz Gioiosa, una mujer argentina, la cual se convirtió en su inquilina; según el informe policial, con el paso de las semanas, Bruno asesinó sin piedad a su inquilina y para lograr borrar cualquier prueba sobre su acto, tomó la decisión de descuartizar el cuerpo de la mujer, utilizando una picadora de carne industrial, que se encontraba dentro de una de sus propiedades dentro de Majadahonda.
¿Cómo lograron encontrar la verdad detrás de Vega?
A falta de un cuerpo, la policía española no lograba encontrar una solución al caso de la desaparición de la argentina y Vega lograba superar los interrogatorios de los oficiales detrás de la investigación, a pesar de que su extraño comportamiento, lograba generar dudas dentro de la cabeza del hermano de la víctima, Eduardo Giogiosa.
Luego de que el asesino logró alejarse del radar de las autoridades, sosteniendo que se había ausentado por un viaje, la policía, con ayuda de Google Maps, descubrió que en la vivienda donde se encontraba la picadora de carne, vivía la tía de Vega, quien era la verdadera dueña de la vivienda, quien también estaba, de manera curiosa, dentro de la lista de personas desaparecidas dentro de Madrid.
Gracias a este hallazgo, el cual se encontraba dentro de una antigua imagen del GPS global de Google, la policía instaló una alarma nacional, con el fin de encontrar el paradero del hombre; luego de que los investigadores lograron detenerlo, este no tuvo otra opción de confesar su culpabilidad, tanto por el asesinato y descuartizamiento de su inquilina, como así también el de su tía, el cual cometió en el año 2010.
Luego de un extenso juicio, el cual se realizó desde el año 2015 y hasta el año 2017, la justicia de Madrid, luego de no aceptar recurso de amparo de la defensa del acusado, quienes sostenían que durante esos actos el hombre sufría esquizofrenia, condenó a Vega a pasar 27 años y tres meses de su vida, dentro de una fría y oscura celda de prisión.
¿Quién es el responsable detrás de este exitoso true crime?
El 31 de octubre del año pasado, el exitoso camino de la docuserie Luz en la Oscuridad comenzaba dentro de Movistar Plus, con el estreno de su primera temporada; una de las grandes novedades de este proyecto es que detrás de él y el hombre responsable de narrar cada elemento de los diferentes casos, es el periodista, escritor, director, productor y guionista catalán, Carles Porta, quien ya se ha convertido en una de las imágenes más recurrentes dentro de esta clase de productos audiovisuales.
Porta comenzó su carrera profesional como periodista, dentro de la editorial del periódico Segre y un tiempo después, se convirtió en el enviado especial de conflictos bélicos, dentro de la cadena catalana TV3; luego de una seguidilla de libros en donde se detallaban grandes crímenes europeos, como el exitoso Fago, logró revolucionar el terreno del streaming nacional, con las series Crímenes (2020) y El crimen de la guardia urbana (2022) las cuales también pueden encontrarse dentro de Movistar Plus.
¿Qué crímenes pueden encontrarse dentro de las dos temporadas de Luz en la Oscuridad?
Al ser una docuserie true crime de dos temporadas, la cual logró emocionar a su creador a la hora de estrenar su primer episodio, esta trata más de un crimen que lograron marcar con sangre la historia europea; durante la primera temporada de la serie, la cual solo consta de 4 episodios, los espectadores serán testigos de los acontecimientos dentro de la historia de los casos de la desaparición del niño pintor de Málaga y el caso de la pareja que logró asesinar a Josetxu.
Esta nueva temporada, la cual ya obtuvo aún más apoyo por parte de Movistar, luego del gran éxito de la primera temporada, no solo posee más episodios, sino que también, los casos son aún más siniestros; luego de comenzar la temporada con el primer episodio especial del caso de Vega, la serie seguirá, durante todo noviembre, los casos del churrero asesino de Chiclana, narra todo lo ocurrido antes y después del brutal asesinato de Pilar Palacios, a manos de José Carnero, alias O Chucán y finalmente, se adentrará en el oscuro crimen de las turistas de Francia, que desaparecieron al norte de España.
Descubre Consuegra: un tesoro manchego que no puedes pasar por alto. Si aún no has tenido la oportunidad de visitar Consuegra, te estás perdiendo una joya del patrimonio español que combina historia, belleza y tradición. Este encantador pueblo de la provincia de Toledo es famoso por sus impresionantes molinos de viento, que se alzan majestuosos sobre la llanura manchega, ofreciendo un espectáculo visual que te transporta a tiempos pasados.
¡Un paseo que no vas a olvidar!
Imagina pasear por sus calles empedradas, rodeado de un paisaje que ha inspirado a escritores y artistas a lo largo de los siglos. Consuegra no solo es un destino turístico; es una experiencia que despierta los sentidos. Desde la rica gastronomía local hasta las tradiciones culturales que perduran en el tiempo, cada rincón de este pueblo cuenta una historia fascinante.
Ya sea que busques un escape de la rutina, una inmersión en la cultura española o simplemente un lugar para disfrutar de la naturaleza, Consuegra tiene algo para ofrecerte. En este artículo, te llevaremos a un recorrido por sus maravillas, asegurándote de que, cuando pienses en tu próxima aventura, Consuegra esté en la parte superior de tu lista. ¡Prepárate para descubrir todo lo que este mágico lugar tiene para ofrecer!
Un viaje a través de la historia y el patrimonio manchego
Aunque la visita a los emblemáticos molinos de viento es un atractivo ineludible, Consuegra ofrece mucho más que solo estas míticas construcciones. Este pintoresco pueblo, situado en la provincia de Toledo, está impregnado de historia y patrimonio que merece ser explorado. Desde el majestuoso monte Calderico, que domina la vasta meseta, hasta su rica herencia cultural, Consuegra es un destino que cautiva a cualquier visitante.
En el corazón de Consuegra, en la Plaza Mayor, se encuentra un pequeño museo dedicado a la historia local, donde por solo 1€ puedes sumergirte en el fascinante pasado de esta región. Este museo es una excelente introducción para comprender mejor el rico patrimonio que encontrarás en el pueblo.
Raíces prerromanas: los Carpetanos en Consuegra
Los orígenes de Consuegra se remontan a tiempos prerromanos, cuando el área estaba habitada por los carpetanos, un pueblo celtibérico con fuertes influencias íberas. Su ubicación estratégica y su destreza en la agricultura y el comercio hicieron de Consuegra un lugar próspero. Se cree que en la cima del monte Calderico existía un castro carpetano, ideal para la defensa, lo que subraya la importancia de este enclave en la antigüedad.
La época romana: Consabura
Con la llegada de los romanos, Consuegra fue oficialmente fundada bajo el nombre de Consabura. Esta ciudad, situada en un cruce de caminos vitales, experimentó un notable desarrollo. Entre sus logros se encontraban caminos, puentes, un acueducto, termas y un circo, gracias a su posición estratégica en la Vía Laminium, que conectaba el norte y el sur de la península.
La influencia musulmana y la reconquista
La historia de Consuegra continuó con la invasión musulmana, que sometió a la población hispanogoda. Sin embargo, en el siglo X, con las conquistas de Alfonso VI de León, se recuperó el territorio. Durante la ocupación árabe, se construyó una fortaleza utilizando los restos del antiguo castro carpetano. Este castillo, que ha sido reformado a lo largo de los siglos, se ha convertido en uno de los símbolos más reconocibles de Castilla-La Mancha, junto a los famosos molinos de viento.
Visitar Consuegra es no solo admirar sus molinos, sino también explorar un lugar lleno de historia que ha sido testigo de diversas culturas y civilizaciones. Cada rincón de este pueblo cuenta una historia, y cada visita es una oportunidad para conectar con el pasado. Así que, si planeas un viaje, asegúrate de incluir Consuegra en tu itinerario; ¡te aseguramos que no te arrepentirás!
Descubre Consuegra: guía completa de lo que no te puedes perder
Consuegra, un encantador municipio de más de 10,000 habitantes, es un destino que combina historia, cultura y belleza natural. Aunque la población es extensa, los lugares más fascinantes se concentran en dos áreas clave: el centro histórico y la cima del cerro que se eleva sobre la localidad. Además, el río Amarguillo bordea sus arrabales, añadiendo un toque especial al paisaje.
En tiempos pasados, Consuegra estuvo rodeada por murallas, de las cuales aún se conservan algunos tramos y una puerta que da acceso a la Plaza de España. Este vestigio histórico nos recuerda la importancia defensiva que tuvo la localidad en épocas anteriores.
Plaza de España: el corazón del pueblo
La Plaza de España es el alma de Consuegra, un espacio predominantemente peatonal que refleja la esencia de las plazas castellanas. Su diseño recuerda a la Plaza Mayor de Colmenar de Oreja en Madrid, pero a mayor escala, evoca la Plaza Mayor de Pedraza. Interesantemente, esta plaza se levanta sobre el antiguo foro romano de Consaburum, revelando su rica herencia histórica.
Los Corredores: un edificio con historia
En esta plaza destaca un edificio emblemático conocido como “Los Corredores”. Su encantadora balconada de madera ofrece vistas panorámicas de la plaza y es un excelente ejemplo de la arquitectura castellana. Este sólido edificio ha sido testigo de la historia local, ya que albergó el ayuntamiento de Consuegra y actualmente sigue cumpliendo funciones administrativas.
Museo de historia: un viaje a través del tiempo
Dentro de “Los Corredores” se encuentra el Museo de Historia de Consuegra, que también funciona como museo arqueológico. Aquí podrás explorar una variedad de restos arqueológicos descubiertos en la región, incluyendo hallazgos de diferentes excavaciones, incluso en la propia plaza. La entrada al museo es de solo 1€ por persona, lo que lo convierte en una opción accesible y altamente recomendable para quienes deseen profundizar en la historia de este pueblo.
El museo es un tesoro para los amantes de la historia. Presenta una narrativa que abarca desde la época carpetana hasta la actualidad. En sus vitrinas, encontrarás piezas originales, recreaciones, mapas, grabados y litografías que ilustran la evolución de Consuegra a lo largo de los siglos. Además, hay entradas combinadas disponibles para visitar el castillo y algunos de los molinos de viento, lo que lo convierte en una experiencia aún más enriquecedora.
Explorando la Fundación Díaz Cordovés y Señora en Consuegra
Cerca del emblemático edificio de “Los Corredores”, se encuentra la Fundación Díaz Cordovés y Señora, un lugar de gran relevancia histórica y cultural. Este edificio, que albergó el Colegio de San Gumersindo, fue gestionado por los Hermanos de las Escuelas Cristianas, conocidos popularmente como La Salle. Construido a principios del siglo XX, su arquitectura refleja el estilo historicista mudéjar toledano, característico de la época.
El Ayuntamiento de Consuegra: un testigo del pasado
El Ayuntamiento de Consuegra es otro de los edificios históricos que adornan la plaza. Este magnífico ejemplo de arquitectura castellano-mudéjar fue erigido en 1670. Su fachada se distingue por un impresionante reloj de sol, que no solo embellece el edificio, sino que también cuenta la historia del tiempo en esta localidad. Situado justo enfrente de “Los Corredores”, el Ayuntamiento está adosado a una antigua puerta de la ciudad que daba acceso a los arrabales y, al otro lado del arco, se alza la torre del reloj, un símbolo del paso del tiempo en Consuegra.
Iglesia de San Juan Bautista: un patrimonio renacentista
La Iglesia de San Juan Bautista es una joya del siglo XVI que destaca por su estilo renacentista mudéjar. Construida con ladrillo, piedra y argamasa, su planta en forma de cruz latina se complementa con un cimborrio cuadrado sobre el crucero. Esta iglesia está situada en la plaza que lleva su nombre, donde también se erige una escultura dedicada a los Caballeros de San Juan, en homenaje a la encomienda de esta orden de caballería de Tierra Santa, los actuales Caballeros de Malta.
Iglesia Parroquial de Santa María la Mayor: un legado clásico
La Iglesia Parroquial de Santa María la Mayor es otra de las grandes edificaciones de Consuegra, con un estilo clásico que data del siglo XVIII. Originalmente construida como parte del convento de Franciscanos Descalzos, este convento fue destruido y sufrió severos daños durante la ocupación francesa. A pesar de los estragos, la iglesia ha mantenido su esencia en estilo clásico mudéjar. En su interior, se encuentra la venerada imagen de Nuestra Señora de la Virgen de la Blanca, patrona de Consuegra, un símbolo de devoción para los habitantes de la localidad.
Descubriendo la Iglesia del Convento de Carmelitas
La Iglesia del Convento de Carmelitas es un notable ejemplo de la arquitectura religiosa en Consuegra. Fundada gracias a Don Fernando Álvarez de Toledo, el Gran Duque de Alba y amigo cercano de Santa Teresa de Jesús, esta iglesia fue erigida a finales del siglo XVII. Aunque su diseño es modesto, se inscribe dentro del estilo barroco mudéjar, característico de la región.
En su interior, que cuenta con una única nave, se conserva una valiosa reliquia de Santa Teresa. A pesar de su conexión con la santa, Consuegra no forma parte de la ruta de «Huellas de Santa Teresa». Cada 15 de julio, la comunidad celebra la festividad de la Virgen del Carmen, un evento que incluye una verbena popular y una romería, atrayendo a numerosos visitantes.
La Iglesia de la Vera Cruz: un tesoro barroco
La Iglesia de la Vera Cruz es una de las joyas arquitectónicas de Consuegra. Construida en 1744, esta iglesia presenta un estilo barroco que se entrelaza con elementos castellano-mudéjares, creando una fusión armoniosa. Su impresionante portón de entrada da la bienvenida a los visitantes en una plaza atrio.
El interior de la iglesia está diseñado en planta de cruz latina, lo que resalta su magnífica cúpula. En la capilla mayor, se encuentra un retablo que alberga la imagen del Santísimo Cristo de la Vera Cruz, junto a un museo de arte sacro que invita a explorar la rica herencia cultural de la localidad.
Otras construcciones de interés
Consuegra también cuenta con otros edificios que, aunque quizás no tan conocidos, son igualmente fascinantes:
Antiguo Convento de los Padres Franciscanos: Este edificio de dotación municipal destaca por su claustro original, que evoca la historia de la comunidad franciscana en la región.
Ermita de San Rafael: Situada en los nuevos arrabales, esta ermita tiene un significado especial, ya que fue el punto de reconstrucción tras la devastadora riada de 1891 que asoló Consuegra.
Convento de la Inmaculada Concepción: Un edificio ecléctico que combina estilos neogóticos y neomudéjares, representando la arquitectura del siglo XX en una estructura visualmente atractiva.
El Alfar: un viaje a la tradición manchega
El Alfar de Consuegra es un edificio que representa la rica tradición popular de la región. Aquí se encuentran dos hornos y los restos de un antiguo circo romano. Este lugar se puede explorar caminando por las pintorescas calles de Consuegra, donde la arquitectura tradicional se mezcla con la historia.
El Alfar, un antiguo taller de alfarería recientemente restaurado, se organiza en torno a un patio central. En este espacio, destacan los hornos utilizados por los artesanos para cocer sus piezas de barro, además de vestigios que atestiguan la existencia de la ciudad romana.
Castillo de la Muela: un testigo de la historia
El Castillo de la Muela tiene sus raíces en construcciones carpetanas y en un castro romano que dominó la zona. La primera fortaleza documentada es de origen árabe, reflejando la rica historia de la península en la época medieval.
Un legado de batallas y reconstrucciones
Este castillo fue cedido a Alfonso VI como parte de una dote, pero la presión de los Almorávides obligó a las tropas cristianas a replegarse. La batalla de Consuegra fue un episodio trágico, donde falleció el hijo del Cid. Finalmente, en el siglo XII, el castillo fue recuperado y reconstruido por los Caballeros Hospitalarios de Jerusalén, quienes establecieron una encomienda en la zona. A lo largo de los años, el castillo sufrió daños significativos, incluyendo su destrucción por las tropas francesas durante la Guerra de la Independencia.
Actividades imperdibles en Consuegra
Consuegra, una localidad con un rico patrimonio cultural, es famosa principalmente por sus emblemáticos molinos de viento que se alzan majestuosamente en la cima del cerro. Sin embargo, la mejor manera de descubrir todos los secretos de esta encantadora villa toledana es a través de una visita guiada que te permitirá sumergirte en su historia y tradiciones.
Las visitas guiadas en Consuegra son una excelente opción para explorar no solo los molinos, sino también otros lugares de interés, como su castillo y el casco antiguo. Estas experiencias te brindan la oportunidad de conocer anécdotas y detalles que a menudo pasan desapercibidos.
Escapadas cercanas: otras joyas manchegas
Si dispones de tiempo, hay varias localidades cercanas que complementan tu visita a Consuegra y enriquecen tu experiencia en la región.
Campo de Criptana: un pueblo de cuento: a menos de media hora en coche se encuentra Campo de Criptana, un encantador pueblo en Ciudad Real. Aquí, las casas blancas encaladas y los molinos de viento crean un paisaje pintoresco digno de una postal. También puedes reservar una visita guiada para aprender más sobre su historia y cultura.
Alcázar de San Juan: historia y tradición. Otro destino cercano es Alcázar de San Juan, conocido por sus propios molinos de viento y su patrimonio histórico. Esta localidad ofrece un ambiente acogedor y diversas actividades culturales que te invitan a explorar su rica herencia.
Enoturismo en La Mancha: un Viaje de Sabores. No puedes dejar de disfrutar de la experiencia del enoturismo en La Mancha, una región famosa por su vino. Una visita a las bodegas locales es una forma ideal de conocer más sobre la viticultura de la zona.
Bodegas y Viñedos Casa del Valle: una opción recomendada es visitar las Bodegas y Viñedos Casa del Valle, ubicadas en Yepes. Con reserva previa, puedes explorar sus instalaciones y degustar algunos de sus vinos. Aunque no hemos tenido la oportunidad de visitarlas, las reseñas indican que es una experiencia muy interesante.
Un destino rico en experiencias
Consuegra y sus alrededores ofrecen una variedad de actividades que van más allá de sus famosos molinos. Desde visitas guiadas que revelan la historia local hasta escapadas a pueblos cercanos y experiencias de enoturismo, este destino es perfecto para aquellos que buscan explorar la esencia de La Mancha. ¡No te pierdas la oportunidad de vivir estas experiencias únicas!
De barrios obreros van a contribuir a rejuvenecer el parque de vivienda de Madrid y Barcelona: Vallecas y Poble-Sec. El barrio barcelonés va a acoger un proyecto pionero que promueve la sostenibilidad en la edificación.
En el sur de Madrid se erigirán 1.400 viviendas en la parcela que acogía la antigua fábrica de prefabricados de hormigón Tubos Borondo.
Esta promoción supondrá la creación de un barrio sostenible que ocupará un espacio que sonó para ser la nueva casa del Rayo Vallecano, que mantiene su emblemático estadio, contra viento y marea, en Payaso Fofó.
WIKIHOUSING EN BARCELONA
El barrio barcelonés de Poble-Sec acogerá un nuevo edificio de madera que será autoconstruido, prefabricado, desmontable, escalable y reutilizable. El proyecto WikiHousing, que comenzará a edificarse a principios de 2025, supone la innovadora construcción de un edificio de cuatro viviendas de alquiler social para jóvenes. Más de 100 jóvenes han participado en el proceso de diseño y autoconstrucción.
El Ayuntamiento de Barcelona financiará el 46 % del coste y los pisos formarán parte del escaso parque de vivienda protegida de la ciudad. WikiHousing fue seleccionado en un concurso participativo impulsado por el Gobierno de Ada Colau y ha recibido el respaldo del Instituto Municipal de Vivienda de Barcelona y del propio consistorio, que ha cedido un solar en el que se ubicará el bloque experimental de cuatro pisos de unos 50 metros cuadrados y un amplio espacio colaborativo.
El edificio, explica el Ayuntamiento de Barcelona, «está formado por módulos prefabricados de madera ligera que se acoplarán in situ al mismo solar». Será, aseguran, un sistema innovador el que permita una construcción más rápida, ecológica, y que reduce el tiempo de construcción en más de un 50 % en comparación con los proyectos tradicionales.
WikiHousing es una iniciativa impulsada por el estudio Straddle3, Sociedad Orgánica y el Instituto de Investigación Urbana de Barcelona (IDRA), que asegura que busca «ofrecer una solución estandarizada y replicable para reducir los costes de construcción maximizando los beneficios sociales y ambientales».
NUEVO BARRIO EN VALLECAS
La Junta de Gobierno de Madrid aprobó la pasada semana la primera modificación puntual del Plan General del barrio de Palomeras Sureste (Puente de Vallecas) para transformar y regenerar urbanísticamente una parcela que abarca 137.074 m2.
Proyecto en Vallecas.
De este modo, el Ayuntamiento modifica su uso actual, industrial en desuso, para destinarlo a residenciales, dotacionales y de actividades económicas. Esta nueva Área DEMO 360 Vallecas, según el consistorio, es un proyecto de innovación y sostenibilidad que comprenderá un amplio abanico de actuaciones urbanísticas y medioambientales en un ámbito situado entre la A-3, la M-40, la red ferroviaria y la avenida de la Albufera, en la confluencia entre los distritos de Puente de Vallecas y Villa de Vallecas.
Sobre este terreno, el Área de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad desarrolla un proyecto asentado en dos ejes de actuación esenciales. En primer lugar, la acometida de una obra de infraestructura de movilidad sostenible a través de la mejora de las comunicaciones y la construcción de espacios para peatones y ciclistas.
Y, en segundo término, un plan de transformación urbana que proporcionará nuevas viviendas, zonas verdes, nuevos equipamientos públicos y privados, nueva actividad económica, un campus de investigación y una residencia de estudiantes.
Dice el Ayuntamiento de Madrid que «en este enclave estratégico del barrio de Palomeras Sureste, entre el Campus Sur de la Universidad Politécnica de Madrid y el Hospital Infanta Leonor, se encuentran varias parcelas de uso industrial abandonadas, que el Ayuntamiento va a revitalizar y transformar en zonas residenciales, espacios verdes, de equipamientos públicos y privados y lugares para actividades económicas».
Se trata de los ámbitos de la antigua fábrica de Tubos Borondo, Santa Luisa y la subestación de Vallecas, con una superficie conjunta de más de 360.000 m2. Esta actuación de transformación urbana, basada en el interés general y en los principios de desarrollo sostenible, dará lugar a 1.400 viviendas como la Solana de Valdebebas o el ámbito de la Ribera del Calderón, de las que el 35% contará con algún tipo de protección pública, una reserva muy superior a la exigida por ley (20%).
La ordenación utilizará una tipología arquitectónica diferente: manzanas con edificios de diferentes alturas, tamaños y formas. De estas, el 58 % pasarán a ser de titularidad pública, lo cual permitirá reforzar el también escuálido parque de vivienda pública de la ciudad de Madrid.
La historia de un fontanero estafador: justicia para una anciana vulnerable. Un fontanero ha terminado tras las rejas, condenado por un delito que ha conmocionado a la comunidad. Este caso se centra en la estafa continuada a una mujer de 76 años, quien, tras ser engañada, se ha quedado prácticamente sin recursos. «Me han quedado la pensión y cuatro perras en el banco», lamentó la anciana, reflejando la angustia y la vulnerabilidad que muchos sienten en situaciones similares.
Abuso de confianza y algo peor que picardía
La historia no solo destaca la deslealtad de aquellos que abusan de la confianza de los demás, sino que también pone de manifiesto la importancia de la protección de nuestros mayores en una sociedad donde, lamentablemente, el fraude y la estafa se han vuelto cada vez más comunes. En este artículo, exploraremos los detalles de este caso, las implicaciones legales para el estafador, y cómo se puede trabajar para prevenir que situaciones como esta vuelvan a ocurrir, asegurando que nuestros ancianos reciban el respeto y la seguridad que merecen.
Condena de cinco años y medio para un fontanero estafador: un caso de abuso a una anciana
Un fontanero ha sido sentenciado a cinco años y medio de prisión por un escandaloso caso de estafa que ha dejado a una anciana en una situación financiera precaria. Este incidente, que involucra la reparación de un termo de agua, ha generado preocupación en la comunidad sobre la vulnerabilidad de las personas mayores, especialmente aquellas con problemas de deterioro cognitivo.
El delito: estafa a una persona vulnerable
La sentencia, dictada por la Sección Segunda de lo Penal de la Audiencia Provincial de Valladolid, establece que el acusado cometió un delito continuado de estafa. La víctima, una mujer anciana con dificultades cognitivas, fue engañada de tal manera que la cantidad defraudada superó los 50.000 euros. Este tipo de abuso no solo afecta las finanzas de la persona, sino que también tiene un impacto emocional devastador.
La condena se ha visto agravada por la cuantía defraudada y la reincidencia del acusado en este tipo de delitos. La justicia ha tomado una postura firme ante este caso, subrayando la importancia de proteger a los ciudadanos más vulnerables. La sentencia no solo busca castigar al estafador, sino también enviar un mensaje claro de que las estafas contra personas mayores no serán toleradas.
Implicaciones sociales y legales
Este caso resalta la necesidad de una mayor protección para las personas mayores, quienes a menudo se convierten en blanco fácil para los estafadores. Es fundamental que la sociedad esté alerta y que se implementen medidas para educar a las familias sobre cómo proteger a sus seres queridos de fraudes. Además, las autoridades deben reforzar las leyes para asegurar que los delincuentes enfrenten consecuencias severas por sus acciones.
La condena de este fontanero es un recordatorio de que la justicia puede prevalecer, pero también es un llamado a la acción para todos nosotros. Debemos trabajar juntos para crear un entorno más seguro para nuestros ancianos, donde puedan vivir sin miedo a ser explotados. La educación y la concienciación son herramientas clave en la lucha contra el fraude, y es responsabilidad de todos contribuir a un cambio positivo en nuestra sociedad.
Justicia para la anciana: un fontanero estafador condenado a devolver 79.000 euros
En un desarrollo impactante del caso que ha capturado la atención pública, un fontanero ha sido condenado no solo a una larga pena de prisión, sino también a devolver la totalidad de la cantidad estafada, que asciende a la asombrosa cifra de 79.000 euros. Este fallo judicial subraya la gravedad de los delitos cometidos contra personas vulnerables, en especial las ancianas que, como la víctima de esta historia, a menudo son blanco de abusos.
De acuerdo con la sentencia, el condenado no solo enfrentará una condena de prisión, sino que también deberá restituir la suma total que defraudó a la anciana. Este aspecto del fallo es crucial, ya que busca reparar, en la medida de lo posible, el daño económico causado a la víctima. La restitución de fondos es un paso importante hacia la justicia, aunque no puede devolverle a la anciana la tranquilidad que perdió.
Una víctima vulnerable
La anciana, durante el juicio, expresó su profundo pesar por las consecuencias que ha sufrido debido a la estafa. «Me han quedado la pensión y cuatro perras en el banco», lamentó, reflejando la angustia que siente al haber visto comprometida su estabilidad financiera. La mujer, que había disfrutado de la libertad de viajar, ahora se enfrenta a un futuro incierto, marcado por la pérdida de sus ahorros y la incapacidad de disfrutar de las cosas que más le gustaban.
En junio de 2022, la anciana recibió la visita de un fontanero para reparar el termo de agua en su hogar. Sin embargo, el acusado alegó su inocencia, afirmando que solo cambió un contador y que no cobró nada, ya que «es un trabajo que cubre Aguas de Valladolid». Esta defensa, sin embargo, no ha sido suficiente para absolverlo de la responsabilidad que tenía al tratar con una persona mayor y vulnerable.
Reflexiones sobre la protección de los mayores
Este caso pone de relieve la necesidad urgente de proteger a nuestros ancianos de fraudes y estafas. Las personas mayores a menudo carecen de los recursos o el conocimiento para defenderse de tales abusos, lo que hace que la educación y la concienciación sean esenciales. Es vital que las familias y la comunidad en general se mantengan alerta y trabajen juntos para prevenir que situaciones como esta se repitan.
La condena de este fontanero es un recordatorio de que la justicia puede prevalecer, pero también es un llamado a todos nosotros para que nos involucremos en la protección de las personas más vulnerables de nuestra sociedad. Debemos ser proactivos en la educación sobre fraudes y estafas, asegurando que nuestras comunidades sean lugares seguros donde los ancianos puedan vivir sin miedo.
La estrategia fraudulenta de un fontanero: cómo estafó a una anciana con llamadas y visitas
En un caso que ha conmocionado a la comunidad, un fontanero ha sido condenado por estafar a una anciana a través de una serie de tácticas engañosas que incluyeron múltiples llamadas telefónicas y visitas a su hogar. Este relato destaca la vulnerabilidad de las personas mayores y la astucia de quienes buscan aprovecharse de ellas.
Según la sentencia judicial, después de la primera visita del fontanero para reparar el termo, la anciana comenzó a recibir una serie de llamadas telefónicas. En estas comunicaciones, el estafador le reclamaba diferentes cantidades de dinero, supuestamente para cubrir los costos de las piezas necesarias para el arreglo. Este acoso se extendió desde el verano hasta enero de 2023, creando un ambiente de presión constante sobre la víctima.
Visitas invasivas: el cobro en persona
El modus operandi del fontanero no se limitó a las llamadas. También se presentaba en el domicilio de la anciana para cobrar el dinero en persona. En un acto de manipulación adicional, acompañaba a la septuagenaria a la oficina bancaria, esperando pacientemente en su vehículo mientras ella retiraba efectivo del cajero automático o en la ventanilla. La víctima relató que, tras recibir el dinero, el estafador se marchaba pitando, lo que añade un toque de desprecio a su comportamiento ya abusivo.
Con el tiempo, las repetidas solicitudes de dinero llevaron a la anciana a una situación financiera crítica. Al final, solo le quedaban 108 euros en su cuenta bancaria. Fue en este punto crítico que decidió tomar acción y denunciar la situación. La clave para su denuncia fue un cuaderno en el que había anotado meticulosamente todas las cantidades que el fontanero le había exigido, lo que proporcionó pruebas contundentes en su contra.
Sobre la protección de las personas mayores
Este caso resalta la importancia de la educación y la concienciación en la protección de las personas mayores. Es fundamental que las familias y la comunidad estén atentas a comportamientos sospechosos y que se fomente un ambiente donde los ancianos se sientan seguros al informar sobre cualquier irregularidad. La documentación de las interacciones, como lo hizo la anciana, puede ser crucial para combatir el fraude.
La historia de esta anciana es un recordatorio de que las estafas pueden ocurrir en cualquier lugar y a cualquier persona, especialmente a los más vulnerables. Es vital que todos nos comprometamos a proteger a nuestros mayores, asegurándonos de que tengan acceso a la información y los recursos necesarios para defenderse contra el fraude. La vigilancia comunitaria y la educación son herramientas poderosas en la lucha contra estos delitos.
Berenberg reconoce el mantenimiento de las perspectivas de Repsol a pesar de un «trasfondo más duro», pero reduce a 12 euros su precio objetivo, apenas por encima de los 11,70 en los que transita actualmente su acción en el mercado. Con todo, la recomendación de ‘mantener’ (hold) se mantiene intacta.
La entidad alemana actualizaba así su modelo de Repsol para incorporar los resultados del tercer trimestre de la compañía, anunciados el 31 de octubre, los cuales estuvieron por debajo de las expectativas de ganancias del consenso y registraron otro aumento en la deuda neta.
BERENBERG DESTACA LA PERSISTENCIA DE LOS OBJETIVOS DE REPSOL PESE AL «DURO TRASFONDO» PROPICIADO POR los bajos precios de los hidrocarburos y LOS menores márgenes de refino
Repsol ha anunciado un beneficio neto de 1.792 millones de euros en los primeros nueve meses del año, lo que representa una caída del 35,7% en comparación con el mismo período del año anterior. Esta disminución se debe principalmente a los bajos precios de los hidrocarburos y a menores márgenes de refino: el «duro trasfondo» al que se refiere Berenberg.
El Resultado bruto de explotación (Ebitda), por su parte, cayó un 22,6%, hasta los 5.565 millones de euros, por los mismos motivos. El resultado neto ajustado, que evalúa específicamente la salud de sus negocios operativos, se situó en 2.684 millones de euros, un 29,7% inferior respecto a los nueve primeros meses de 2023, descenso que la compañía achaca a la volatilidad del mercado petrolero.
La empresa espera que sus planes de capex neto 2024-27, que permanecen sin cambios, se concentren en la parte inicial, mantiene la confianza en su capacidad para llevar a cabo desinversiones en upstream y rotaciones de activos renovables, y ha reiterado su objetivo de pago del 25-35% del flujo de caja operativo (CFFO).
EL «ATRACTIVO» DIVIDENDO DE REPSOL
Como viene siendo habitual en Repsol, el mimo al accionista ocupa un lugar de honor en sus balances. La compañía ha anunciado un dividendo en efectivo de 0,475 euros brutos por acción que se distribuirá en enero de 2025, lo que representa un aumento respecto a los 0,4 euros brutos por acción del año anterior. Esta decisión «subraya el compromiso de Repsol de mantener una política de dividendos atractiva y sostenible, buscando distribuir entre el 25% y el 35% del flujo de caja operativo durante el período del Plan Estratégico 2024-2027″, señaló la petrolera durante la presentación de los resultados trimestrales.
«Reconocemos el atractivo perfil de retornos para los accionistas, pero el delicado equilibrio entre desinversiones y rotaciones de activos, del que depende el flujo de caja, deja incertidumbre sobre la futura combinación del negocio»
Berenberg
«Reconocemos el atractivo perfil de retornos para los accionistas de la empresa; sin embargo, en nuestra opinión, la perspectiva de flujo de caja sigue respondiendo a un equilibrio delicado entre desinversiones y rotaciones de activos, lo que determina cuánto puede invertir la empresa mientras cumple con sus objetivos de capex neto» -sentencia el análisis de Berenberg- «Esto deja incertidumbre sobre la futura combinación del negocio».
Las previsiones de Berenberg indican que la deuda neta de Repsol caerá a 4.800 millones de euros a fin de año y se mantendrá estable durante la fase de mayor capex. «Luego, esperamos una reducción de la deuda neta a partir del ejercicio 2026/27, pero señalamos que esto depende de una entrega más exitosa de rotación de activos», matiza.
Si la empresa concluye desinversiones en upstream, la deuda neta a corto plazo debería beneficiarse, pero con capex adicional dirigido hacia la parte de menor retorno del negocio, en nuestra opinión», concluye el informe del banco de inversión.
El auge de la inteligencia artificial está generando avances nunca antes vistos en sectores como la automoción y la robótica. Algunos de los empresarios más conocidos del mundo como Elon Musk están metidos de llenos en esta tecnología. Sin embargo, a medida que crecen las inversiones, está surgiendo un nuevo reto: ¿serán las redes eléctricas y los recursos energéticos suficientes como para soportar esta nueva era tecnológica? Amigos, puede que no lo sepáis, pero la IA consume cantidades increíbles de energía. Os contamos todos los detalles en este último vídeo de Si Lo Hubiera Sabido.
Suscríbete a nuestro canal y descubrirás las claves para invertir tu dinero, así como para estar al día de todo lo que pasa en los mercados.
Una enfermera reveló el secreto para que la analítica salga perfecta. Una enfermera dio sus trucos y tips para que los pacientes puedan realizar el examen sin alteraciones y que estos puedan salir de la mejor manera en los informes.
Aunque muchos saben estos trucos, no todos los pacientes los llevan adelante por lo que los estudios pueden salir con valores diferentes. Por esto mismo, es que la especialista en Tik Tok reveló una serie de secretos para los pacientes miedosos y más descuidados.
Cuáles son los trucos esenciales de la enfermera para realizar una analítica correcta
ESPERA A QUE TE CUENTE EL TRUCO 😳 Estas son algunas de las cosas que debemos y no debemos hacer cuando nos hacen una #analitica 🩸 Aunque parezcan básicas, es muy importante para ayudarte a enfrentarte a este procedimiento 🤞🏻 que para nada suele ser agradable. Y si.. a mi como #enfermera también me da miedito cuando me lo hacen 🫣 ➡️ HAZME SABER SI TE HA GUSTADO ESTE CONTENIDO PARA SEGUIR COMPARTIENDO ❤️ #jeringas#enfermeria#estudiantedeenfermeria#hospital#tcae#medicina#medico#salud
El momento de los controles anuales suelen ser estresantes para la mayoría de los pacientes por lo que se recomienda seguir una serie de pasos antes de someterse a la analítica. Desde la cuenta de Tik Tok «enfermera buscacavena», la joven profesional reveló la serie de pasos que cualquier persona debe tener en cuenta antes de realizarse el estudio. «Estas son algunas de las cosas que debemos y no debemos hacer cuando nos hacen una analítica. Aunque parezcan básicos, es muy importante para ayudarte a enfrentarte a este procedimiento que para nada suele ser agradable», agregó la profesional en la red social.
Uno de los primeros tips de la enfermera es sobre las bebidas que se ingieren antes del análisis. Para ella, la cafeína, el té y el cigarrillo están prohibidos antes de cualquier estudio de este tipo. «Está prohibido hacerlo», aseguró desde la cuenta «enfermera buscacavena». «Tampoco deberías de beber alcohol las 24 horas previas», reveló la especialista y aseguró que se debe mantener ayuno durante doce horas pero sí puede beberse agua. «Debes de hacerlo», enfatizó.
Actividad física antes de la analítica: los consejos de la enfermera
Para la joven enfermera también es importante no realizar actividad física intensa antes de realizarse un análisis de laboratorio. Aunque el deporte es bueno para la salud, es crucial que el día previo a la analítica la persona esté tranquila y sin demasiadas alteraciones. Tal como indican los médicos, el exceso de actividad y esfuerzo puede alterar los resultados de la prueba e incrementar los valores de enzimas musculares, como la creatina quinasa, la aspartato aminotransferasa o la aldolasa.
Según los expertos, el ejercicio prolongado o intenso puede aumentar las enzimas cardiacas, lo que podría llevar a un diagnóstico erróneo de daño cardiaco o infarto agudo. «Aunque sea difícil estate tranquilo y relájate porque las venas se asustan», aseguró la «enfermera buscacavena» sobre la instancia previa a una analítica.
El secreto infalible de la enfermera para no marearse ante las agujas
Pero además de revelar los trucos previos a una analítica, la «enfermera buscavena» también contó cuál es el secreto para enfrentar uno de los peores momentos antes de realizar un estudio: el encuentro con las agujas. Muchas personas le temen a estos instrumentos y llegan a desmayarse en plena situación debido a que les genera un fuerte mareo. Para ello, la joven reveló cuál es el hack definitivo. «Este truquito para las analíticas va súper bien para aquellos que nos mareamos fácilmente«, aseguró la especialista.
El sencillo pero efectivo procedimiento consiste en empapar una gasa en alcohol, gel hidroalcohólico o incluso perfume. En el momento de aplicar la jeringa, lo único que el paciente tiene que hacer es oler esa gasa. «Nuestro cerebro es tan simple que es una buena forma de distraerlo y que no piense en lo que nos están haciendo. También se puede utilizar en otros procedimientos», dijo la enfermera y solicitó que cada paciente le avise a la enfermera si se siente de esta manera. «Te agradecerá que le avises y/o te tumbes en la camilla antes de realizar el procedimiento, ya que evitaremos sustos», añadió.
La enfermera advierte: los errores más frecuentes en primeros auxilios
Dentro de su cuenta oficial de Tik Tok, la «enfermera buscacavena» revela una serie de secretos de su profesión que muy pocos conocen. Uno de los más importantes además de los consejos antes de la analítica, tiene que ver con los primeros auxilios y que son fundamentales para enfrentar las situaciones de riesgo que pueden presentarse sin la presencia de un profesional. Uno de los primeros que ella resalta es sobre el uso del alcohol y agua oxigenada en las heridas. «Puede dañar el tejido sano y retrasar la cicatrización. Mejor limpiar y jabón o suero fisiológico», aseguró.
Otro de los errores más frecuentes es cuando se realiza la conocida Maniobra de Heimlich cuando el paciente aún puede toser. En este caso es importante dejar que la persona pueda expulsar el objeto atorado por sí solo. En los momentos en los que un individuo se cae, socorrerlo de inmediato y movilizarlo puede generar problemas. Por ello, la enfermera aconseja llamar a los servicios de emergencia, quienes se encargarán de inmovilizar a la persona y evitar los riesgos de una posible fractura.
La enfermera revela el error de sus colegas al realizar un estudio de infección de orina
La especialista en enfermería y nutrición también dio una serie de consejos para sus colegas mediante su canal de Tik Tok. En ella, reveló cómo se puede descubrir una infección de orina sin necesidad de sumergir los palillos reactivos dentro del líquido. Normalmente acostumbramos a meter la tira reactiva en el vasito y derramar la orina sobre ella. Cuando tenemos una cantidad generosa puede ser la forma ideal, pero hay casos en los que no contamos con la muestra que nos quisiera», aseguró la especialista en su video que logró cientos de reproducciones.
La enfermera muestra cómo puede tomar la muestra con apenas algunas gotas de orina, tomando una jeringa de 2 ó 3 mililitros que se llenará con unas gotas del líquido del paciente que serán aplicadas sobre las tiras reactivas. «Con esta muestra es suficiente para impregnar todos los cuadraditos», dijo y aseguró que es una forma sencilla para medir parámetros clínicos y detectar enfermedades como la infección de orina de manera rápida efectiva.
A pesar de tener una corta, pero exitosa, carrera dentro de la industria del entretenimiento nacional, Pol López se ha convertido en uno de los actores catalanes más recurrentes dentro de los diferentes proyectos de streaming; este año, Pollogró conquistar el catálogo de Disney Plus, gracias a su participación en la serie española de drama, más exitosa de este año dentro de la plataforma de la compañía de entretenimiento más grande del mundo.
Este proyecto de Pol López, ha logrado marcar de lleno la vida de los españoles, pues durante sus 6 episodios, con bases a un reconocido bestseller, explora con lujos de detalles, los acontecimientos ocurridos antes y después, durante una etapa oscura de la historia europea, donde España fue víctima de uno de los atentados terroristas más grandes y mediáticos de los últimos años.
Pol López triunfa en Disney Plus gracias a la serie Nos vemos en otra vida
Este año, Disney Plus apostó fuertemente por la industria nacional y uno de los estrenos de esta gran apuesta, fue Nos vemos en otra vida, una serie dramática, la cual explora la historia de los atentados yihadistas, los cuales ocurrieron durante el año 2004 dentro de Madrid; además de destapar cada paso del plan del atentado, sus 6 episodios se centran en la vida de Gabriel Montoya Vidal, quien es popularmente conocido como “Baby”, que fue uno de los responsables, sin tener conocimiento, de los hechos ocurridos ese trágico día.
Vidal era un adolescente, el cual solía estar en las calles de su barrio y pasaba el tiempo junto a sus amigos; un día, conoce a Emilio Trashorras (Pol López) un minero que logra forjar una amistad con el joven, quien le ofrece una gran cantidad de dinero, a cambio de que “Baby” cumpla un pequeño, pero importante trabajo; este trabajo consiste en llevar una mochila, por todas las calles de Madrid, hasta llegar a la red de Cercanías, trabajo que el joven acepta, sin saber que sería uno de los responsables en transportar los explosivos utilizados para el atentado.
Una serie basada en un bestseller
Para lograr llevar al catálogo de Disney Plus una versión fehaciente de la vida de Vidal, los creadores de la serie, Jorge y Alberto Sánchez-Cabezudo, además de tomar como inspiración todos los informes televisivos sobre el caso, decidieron tomar como fuente principal para la realización del guion de los episodios, las hojas de la obra literaria, Nos vemos en esta vida o en la otra, la cual fue publicada en el año 2016, con el sello personal del autor y periodista,Manuel Jabois.
Dentro de este libro, Jabois, utilizando sus habilidades periodísticas y de novelista, logra novelizar la entrevista exclusiva que tuvo, junto a Vidal, el único menor que fue procesado judicialmente por el atentado y que es, como ya se ha dicho, el protagonista de esta serie; durante el juicio por este hecho, el testimonio de Vidal, quien se convirtió en el primer menor en ser juzgado por un atentado, fue de vital importancia para sentenciar a Trashorras, el gran cómplice del grupo yihadistas.
Está claro que últimamente Apple ha estado centrada en los primeros meses de vida de su móvil más reciente, el iPhone 16. Sin embargo, al tratarse de una de las compañías más importantes del sector y teniendo en cuenta que este smartphone terminó siendo una decepción para muchos usuarios, los rumores relacionados con lo que ofrecerá eliPhone 17 cada vez son más numerosos y, al mismo tiempo, esperanzadores. En esta oportunidad, se ha dado a conocer que probablemente esta versión solucionaría una de las quejas más frecuentes que recibe la compañía.
Aunque recientemente las especulaciones acerca de este dispositivo han estado dirigidas a la hipotética aparición del modelo Slim para reemplazar al Plus, la información que se acaba de revelar extraoficialmente apunta a toda la saga del iPhone 17, ya que se trata de un «problema» que Apple solucionaría, por fin, en esta serie de teléfonos móviles. ¿De qué se trata?
Apple está planeando incorporar los 120 Hz en el iPhone 17
Antes que nada merece la pena destacar que, a pesar de que el iPhone 16 no terminó cumpliendo las expectativas de una gran cantidad de usuarios, de igual manera estamos hablando de todo un éxito para la empresa de la manzana mordida, ya que, entre otras cosas, se dio a conocer que los beneficios trimestrales obtenidos por la venta de este dispositivo han estado muy por encima de lo que esperaba la compañía.
Sin embargo, retomando la desazón de los clientes que esperaban encontrarse con algo diferente al hacerse con este móvil, tenemos que uno de los puntos más decepcionantes en este sentido ha sido la no inclusión de los 120 hercios (Hz) en su pantalla; característica que, según los rumores más recientes, aparecería de una vez por todas no solo en los modelos Pro, sino en todos los iPhones 17.
Una gran evolución para la pantalla del iPhone
De confirmarse esta información, esteraríamos ante un cambio realmente significativo para la pantalla de los móviles de Apple, ya que contar con 120 Hz básicamente significaría tener más calidad y fluidez en el panel. Además, esto vendría acompañado por pantallas LTPO, las cuales permitirían realizar ajustes granulares en la frecuencia de actualización.
Por el momento estamos ante simples especulaciones, las cuales, aunque resultan muy atractivas, no nos podemos dar el lujo de creer hasta que Apple lo confirme oficialmente de aquí a la fecha de presentación deliPhone 17, la cual sería en el segundo semestre del 2025, tal y como acostumbra hacerlo la compañía. Hasta entonces, solo nos queda esperar y seguir al tanto de las hipotéticas novedades que podrían implementarse en este terminal.
¡Adiós a las resacas! Un innovador avance en nanotecnología que podría cambiarlo todo. Las resacas son una experiencia universal que todos preferiríamos evitar. Ese malestar que nos acompaña después de una noche de celebración puede arruinar el día siguiente, dejándonos con dolor de cabeza, náuseas y una sensación de fatiga abrumadora. Sin embargo, un reciente avance en el campo de la nanotecnología podría ofrecer una solución prometedora.
Un producto que acabará con las resacas está en fase de experimentación
Un nuevo producto, aún en fase experimental, ha mostrado resultados alentadores en estudios realizados en ratones, sugiriendo que podría ser la clave para mitigar los efectos devastadores del consumo excesivo de alcohol. Aunque es importante mantener un enfoque cauteloso y no celebrar prematuramente, este descubrimiento abre la puerta a un futuro donde las resacas sean solo un mal recuerdo.
En este post, exploraremos los detalles de esta innovadora investigación, sus posibles aplicaciones y lo que significa para aquellos que buscan una manera efectiva de proteger su hígado y mejorar su bienestar tras una noche de diversión. ¡Sigue leyendo para descubrir cómo la ciencia podría salvarnos de las resacas!
Resacas: un problema común y la prometedora solución de la nanotecnología
El consumo de alcohol es una práctica común en muchas culturas alrededor del mundo. Sin embargo, las autoridades sanitarias advierten que esta actividad no se asocia con un estilo de vida saludable. A pesar de estas recomendaciones, muchas personas continúan disfrutando de bebidas alcohólicas, ya sea en celebraciones, reuniones sociales o simplemente para relajarse. Lo ideal sería limitar su ingesta o, mejor aún, abstenerse completamente. Pero, ¿cuál es el precio que pagamos por disfrutar de una copa?
Uno de los problemas más inmediatos y molestos que enfrentan quienes consumen alcohol es la resaca. Este malestar puede manifestarse de diversas formas, incluyendo dolor de cabeza, náuseas, fatiga y deshidratación. Sorprendentemente, algunas personas pueden experimentar estos síntomas incluso después de consumir cantidades moderadas de alcohol, lo que hace que la resaca sea un fenómeno difícil de evitar.
La ciencia detrás de las resacas
Las resacas se producen debido a la conversión del etanol, el componente activo del alcohol, en acetaldehído dentro del cuerpo. Este compuesto, que ha sido clasificado como carcinógeno, es el principal responsable de los síntomas desagradables asociados con la resaca. A medida que el cuerpo metaboliza el alcohol, el acetaldehído se acumula y provoca una serie de reacciones adversas que afectan nuestro bienestar.
Recientemente, un estudio publicado en la prestigiosa revista Nature Nanotechnology ha revelado un descubrimiento que podría revolucionar nuestra forma de enfrentar las resacas. Los investigadores han identificado una sustancia que, según los primeros resultados, podría prevenir la aparición de estos molestos síntomas. Este avance se basa en la aplicación de la nanotecnología, que permite manipular materiales a nivel molecular para crear soluciones efectivas.
¿Cómo funciona esta nueva sustancia?
La clave del nuevo producto radica en su capacidad para interferir en el proceso de conversión del etanol en acetaldehído. Al bloquear esta transformación, se podría reducir significativamente la acumulación de acetaldehído en el organismo, lo que a su vez minimizaría los síntomas de las resacas. Aunque este descubrimiento es prometedor, es importante recordar que la investigación aún está en sus primeras etapas y se ha probado únicamente en modelos animales.
Aunque disfrutar de una copa de vino o una cerveza puede ser parte de la vida social de muchas personas, es fundamental ser conscientes de los efectos que el alcohol tiene en nuestro cuerpo. La resaca es solo una de las consecuencias del consumo excesivo, y la nueva investigación en nanotecnología ofrece una luz de esperanza para aquellos que buscan mitigar estos efectos. Sin embargo, la mejor manera de evitar una resaca sigue siendo la moderación y el consumo responsable.
A medida que la ciencia avanza, es posible que en un futuro cercano tengamos a nuestra disposición soluciones efectivas para combatir las resacas. Hasta entonces, es recomendable disfrutar del alcohol con precaución y siempre priorizar nuestra salud.
Un avance revolucionario: un gel de nanotecnología que podría combatir las resacas
La búsqueda de soluciones efectivas para aliviar los síntomas de la resaca ha llevado a los científicos a explorar innovadoras alternativas. Recientemente, un equipo de investigación ha desarrollado una sustancia similar a un gel, elaborada con nanotecnología, que ha mostrado resultados prometedores en la reducción de los efectos de la resaca. Aunque estos hallazgos se han comprobado hasta ahora solo en ratones, abren la puerta a un futuro donde las resacas podrían ser cosa del pasado.
Según el estudio, este gel, que se administra por vía oral, ha conseguido disminuir de manera significativa los síntomas asociados a la resaca en los modelos de ratones. Este avance es particularmente emocionante, ya que podría ofrecer una forma sencilla y efectiva de mitigar el malestar que muchos experimentan después de consumir alcohol.
La clave del gel: Beta-Lactoglobulina
El componente fundamental de este gel es la beta-lactoglobulina, una proteína que se encuentra en el suero de la leche. Esta proteína no solo es conocida por sus propiedades nutricionales, sino que en este contexto, juega un papel crucial en la prevención de la formación de acetaldehído, un compuesto tóxico que se genera cuando el cuerpo metaboliza el etanol. El investigador Duo Xu, de la Universidad de Stanford, explica que el gel actúa como un «nanohígado», replicando las funciones del hígado en la descomposición del alcohol y sus subproductos nocivos.
El mecanismo de acción del gel es fascinante. Al ingerirlo, la beta-lactoglobulina se une al etanol en el sistema, impidiendo su conversión en acetaldehído. Esto significa que, al reducir la producción de este compuesto tóxico, se mitigan los síntomas de las resacas, tales como el dolor de cabeza, la náusea y la fatiga. Este enfoque innovador no solo ofrece una solución potencial para quienes buscan aliviar las resacas, sino que también podría tener implicaciones más amplias en la salud hepática y el tratamiento de trastornos relacionados con el alcohol.
Implicaciones futuras y consideraciones
A pesar de los resultados alentadores en estudios con ratones, es importante recordar que la investigación aún está en sus primeras etapas. Se requieren más estudios en humanos para validar la eficacia y seguridad del gel. Sin embargo, este avance representa un paso significativo hacia la creación de tratamientos que podrían cambiar la forma en que enfrentamos los efectos del alcohol.
La posibilidad de contar con un gel que ayude a prevenir las resacas es una noticia emocionante para muchos. A medida que la ciencia avanza y se exploran nuevas fronteras en la nanotecnología, podríamos estar a un paso de encontrar soluciones efectivas para mejorar nuestra experiencia al consumir alcohol. Mientras tanto, es fundamental seguir promoviendo el consumo responsable y moderado para cuidar nuestra salud. Con cada nuevo descubrimiento, el futuro parece más brillante y lleno de posibilidades para quienes buscan disfrutar de una vida social sin las temidas resacas.
Innovador gel contra la resaca: resultados prometedores en estudios con ratones
La investigación sobre un nuevo gel diseñado para combatir los efectos de la resaca ha generado gran interés en la comunidad científica. Hasta el momento, los estudios se han llevado a cabo exclusivamente en ratones, pero los resultados iniciales son alentadores y sugieren un potencial significativo para el futuro.
En los primeros experimentos, los investigadores administraron dosis elevadas de alcohol a los ratones, lo que provocó que algunos de ellos se desmayaran. Este enfoque permitió a los científicos observar los efectos del gel en condiciones extremas. Tras la administración del gel a ciertos grupos de ratones, se registraron diferencias significativas en comparación con aquellos que no recibieron el tratamiento.
Resultados observados: despertar y recuperación
Los hallazgos revelaron que los ratones que recibieron el gel se despertaron aproximadamente dos horas antes que sus contrapartes que no lo habían tomado. Este aspecto es crucial, ya que sugiere que el gel no solo ayuda a mitigar los efectos de la resaca, sino que también acelera el proceso de recuperación. Además, se observó que el gel contribuía a reducir el daño hepático asociado al consumo de alcohol, un factor importante en la salud a largo plazo de los animales.
Para evaluar el impacto del gel en la función cognitiva y física, los investigadores llevaron a cabo un experimento adicional en el que los ratones debían encontrar la salida de un laberinto. Los resultados fueron sorprendentes: los ratones que habían recibido el gel mostraron una notable agilidad, nadando y localizando la salida del laberinto de manera rápida y eficiente.
En contraste, los ratones que no recibieron el gel tardaron considerablemente más en completar la tarea. Estos resultados sugieren que el gel no solo ayuda a aliviar los síntomas de la resaca, sino que también podría mejorar la función cognitiva afectada por el alcohol.
Seguridad y eficacia: un futuro prometedor
Los investigadores aseguran que el gel ha demostrado ser seguro y eficaz en los ratones para prevenir la resaca y posiblemente otros daños relacionados con el consumo de alcohol. Sin embargo, es fundamental subrayar que estos resultados aún deben ser confirmados en ensayos clínicos con humanos. La transición de los estudios en animales a pruebas en personas es un paso crucial para validar la efectividad del gel en un contexto más amplio.
Un paso hacia adelante
El desarrollo de este gel representa un avance emocionante en la búsqueda de soluciones para mitigar los efectos del alcohol. A medida que la investigación avanza, la posibilidad de contar con un tratamiento efectivo para la resaca se vuelve cada vez más real. Sin embargo, mientras se esperan más resultados, es vital continuar promoviendo el consumo responsable de alcohol para proteger nuestra salud. La ciencia sigue abriendo nuevas puertas, y este gel podría ser solo el comienzo de una nueva era en el manejo de los efectos del alcohol.
Con la llegada de la temporal DANA a la Comunidad Valenciana de España, se ha elevado la exposición a virus y gérmenes. La salud de nuestra familia se convierte en una prioridad y una preocupación constante para todos. En este contexto, es crucial asegurar que el sistema inmunológico esté en su mejor forma. Una manera deliciosa y efectiva de hacerlo es a través de gomitas caseras de vitamina C.
Estas gomitas ofrecen un impulso natural a las defensas de los niños y de toda la familia.La vitamina C es un nutriente esencial conocido por sus propiedades antioxidantes y su papel fundamental en el funcionamiento del sistema inmunológico. Un nivel adecuado de esta vitamina puede contribuir a la reducción de la duración y gravedad de resfriados y otros virus.
RECETA DELAS GOMITAS CASERAS PARA COMBATIR LOS VIRUS
Para hacer estas gomitas de vitamina C, necesitarás un poco más de una taza de jugo de naranja natural, así como el zumo de medio limón. Estos ingredientes no solo aportan un delicioso sabor, sino que también son ricos en vitamina C. Comienza calentando el jugo de naranja y el zumo de limón en una olla pequeña a fuego bajo durante aproximadamente dos minutos. Es importante no hervir la mezcla, solo calentarla lo suficiente para que la gelatina se disuelva correctamente.
Luego, una vez que esté caliente, vierte la mezcla en un bowl y agrega un paquete de gelatina sin sabor. Asegúrate de mezclar todo muy bien hasta que no puedas sentir ningún grumo de gelatina. Esta etapa es crucial para obtener una textura suave y homogénea en tus gomitas. Después de mezclar bien, deja reposar la mezcla durante unos minutos para que se asiente antes de proceder al siguiente paso.
MOLDEADO Y REFRIGERACIÓN DE LAS GOMITAS
El siguiente paso es verter la mezcla en un molde de silicona. Estos moldes son ideales porque permiten desmoldar las gomitas fácilmente una vez que estén listas. Asegúrate de distribuir la mezcla uniformemente en cada cavidad del molde. Una vez hecho esto, coloca el molde en la nevera y déjalo reposar durante aproximadamente cuatro horas.
Este tiempo es necesario para que las gomitas antivirus adquieran la consistencia adecuada y estén listas para disfrutar. Al finalizar este tiempo, podrás sacar tus gomitas del molde y observarás que han cambiado por completo de textura, convirtiéndose en unas deliciosas y nutritivas golosinas naturales. Son perfectas para enviar en el almuerzo escolar o como un snack después de una jornada laboral.
Incorporar gomitas caseras de vitamina C en la dieta de tu familia, se convierte en una actividad divertida que puedes realizar en familia. Este es un paso sencillo pero efectivo para cuidar la salud de de los virus. Al priorizar la salud de tu familia de esta manera, les estás ofreciendo no solo un impulso de defensas, sino también el sabor y la satisfacción que ellos disfrutarán.
Las recientes declaraciones de Lydia Lozano han desvelado detalles sorprendentes de la boda entre Ana Guerra y Víctor Elías, que tuvo lugar el pasado 31 de octubre. Aunque gran parte de lo sucedido en el enlace sigue siendo un misterio para los seguidores de la pareja, Lozano, una de las invitadas más esperadas, decidió compartir algunos momentos y anécdotas durante su intervención en el programa Canal Quickie. Lo más impactante que reveló fue que, a pesar de las expectativas, no hubo alcohol en la boda. Este detalle provocó reacciones de incredulidad entre sus compañeros, ya que la propia Ana había mencionado previamente esta peculiaridad en su visita a El Hormiguero.
Lydia Lozano da su versión de los hechos
Lydia confesó que había enviado un mensaje a Ana antes del evento en tono de broma, pidiéndole que dejara de “bromear” sobre la falta de bebidas alcohólicas. La revelación de que, aunque sí había vino, cerveza y margaritas, el alcohol estaba limitado sorprendió a muchos, incluyendo a María Patiño, quien quedó boquiabierta al escuchar la noticia. Lydia, por su parte, comentó con humor que, a pesar de la escasez de alcohol, ella se tomó solo una cerveza durante toda la celebración, un hecho que sus compañeros pusieron en duda, insinuando que podría haber disfrutado de alguna bebida más. Belén Esteban incluso hizo referencia a que Lozano podría haber tomado más de una cerveza, dejando entrever que no sería inusual para ella.
Sin embargo, más allá de este curioso detalle sobre la bebida, Lydia se mostró reservada en cuanto a otros aspectos de la boda, como el vestido de Ana Guerra o el que ella misma llevaba puesto. Aunque la colaboradora fue cautelosa en no desvelar demasiados detalles, sí mencionó que Ana había solicitado previamente a los invitados que evitaran bajarse del coche en la entrada para no comprometer la exclusiva de las fotografías. Este gesto se debe a la importancia que la pareja daba a que su enlace se mantuviera en un ambiente privado hasta su publicación oficial.
Un tema que ha generado bastante revuelo es la ausencia de Aitana, compañera de Ana en Operación Triunfo, en la ceremonia. Aunque no se mencionó en ningún momento durante la celebración, algunos colaboradores como Javi de Hoyos han sugerido que su falta podría estar relacionada con la presencia de Cepeda, exnovio de Aitana y también excompañero de la academia. Esta especulación se basa en la idea de que la foto de los excompañeros juntos podría ser un gran reclamo mediático y que Aitana, por lo tanto, podría haber preferido no asistir. Lydia, sin embargo, consideró esta teoría como «una tontería», sugiriendo que Aitana podría haber asistido sin problemas y simplemente no posar en la misma imagen.
La boda de Ana y Víctor fue un evento lleno de emociones, celebrado en la hermosa Finca Prados Moros, situada en la Sierra de Guadarrama, entre Guadarrama y El Escorial. Este espectacular lugar, conocido por su belleza natural, cuenta con jardines extensos, un lago encantador y espacios acristalados que ofrecen vistas impresionantes a la sierra. Ana Guerra había comentado anteriormente que elegieron este lugar no solo por su encanto, sino también porque les permitía sentir un vínculo más cercano con su tierra natal, Tenerife. La finca también incluye un embarcadero y una pequeña playa, lo que le daba un toque aún más especial al evento.
El día de la ceremonia estuvo marcado por la presencia de más de 300 invitados, entre los que se encontraban amigos y familiares cercanos a la pareja, así como rostros conocidos de la televisión. Destacaron nombres como Belén Rueda, Natalia Sánchez, Fran Perea, y varios exconcursantes de Operación Triunfo como Cepeda, Roi, Nerea y Ricky. La celebración fue conducida por Fran Perea, quien se encargó de ser el maestro de ceremonias y aportar un ambiente cálido y familiar. Incluso los adorables perritos de la pareja tuvieron un momento de protagonismo, añadiendo un toque tierno a la celebración.
Sin embargo, la alegría del enlace se vio truncada poco después de la ceremonia por la llegada de una DANA (depresión aislada en niveles altos) que causó devastadoras inundaciones y daños en varias regiones, incluida la provincia de Valencia. La pareja, en lugar de disfrutar de su luna de miel como habrían querido, se sintió impulsada a reaccionar ante la situación y se mostró muy consciente de la magnitud de la tragedia. Ambos decidieron utilizar sus plataformas sociales para expresar su apoyo a los afectados y para hacer un llamado a la solidaridad entre sus seguidores.
Ana Guerra y Víctor Elías están en su mejor momento
A través de sus redes, Ana y Víctor manifestaron su deseo de ir a Valencia para ayudar a los damnificados, pero, lamentablemente, no pudieron hacerlo debido a restricciones impuestas por las autoridades. En sus historias, Ana expresó: “Lo que necesiten, pueden contar con nosotros. Hemos intentado ir allí, pero nos han dicho que no, que ayudemos desde aquí”. Este compromiso altruista refleja la empatía de la pareja y su deseo de contribuir de cualquier manera posible en un momento tan crítico.
Ana también instó a los voluntarios que se dirijan a las zonas afectadas a que tomen las precauciones necesarias, recordándoles que es vital cuidar su salud para poder ayudar a otros. “Si van a ayudar allí, que lo hagan con mascarilla y guantes”, enfatizó, subrayando la importancia de protegerse de posibles infecciones en un entorno donde la crisis humanitaria está en aumento. “Tenemos que cuidarnos nosotros para poder cuidar a los demás”, concluyó la cantante, cerrando su mensaje con un tono solidario y responsable.
Así, la boda de Ana Guerra y Víctor Elías no solo se recordará como un evento lleno de amor y alegría, sino también como un momento en el que la pareja demostró su compromiso social en un contexto de crisis. A pesar de las dificultades que enfrentaron tras su unión, ambos han elegido ser una voz activa en la comunidad, trabajando para ayudar a quienes lo necesitan en un momento de desolación y sufrimiento. La historia de su boda, por lo tanto, va más allá de la celebración, reflejando la importancia de la solidaridad y la empatía en tiempos difíciles.
Las declaraciones recientes de María del Monte han dejado a todos impactados y han sido recibidas con un notable revuelo en redes sociales. La cantante, conocida por su carácter discreto, ha roto su habitual silencio para referirse a su ahijada, Isa Pantoja, luego de la reveladora entrevista que la joven concedió el pasado viernes. Isa Pantoja, en esta conversación, narró episodios difíciles vividos en Cantora, el hogar de su madre, Isabel Pantoja, y compartió recuerdos profundamente personales y dolorosos sobre su vida en la familia.
Su relación con los Pantoja es muy complicada
En la entrevista, Isa habló del rechazo que sintió desde pequeña por parte de algunos miembros de su familia. Detalló cómo su abuela y su tío no la aceptaron completamente desde que Isabel la adoptara. La joven también relató incidentes dolorosos en los que su hermano, Kiko Rivera, tuvo un rol muy controvertido. Uno de los momentos más desgarradores de su testimonio fue cuando confesó que Kiko la llevó al ginecólogo en su adolescencia para comprobar si era virgen y que, en otra ocasión, la roció con agua utilizando una manguera, supuestamente para «purificarla». Isa, en sus declaraciones, también hizo referencia a su adopción, señalando que su madre la adoptó, pero que posteriormente se sintió abandonada por ella. Recordó incluso cómo Isabel Pantoja no la visitó cuando fue hospitalizada recientemente para ser operada de apendicitis. «Es que ni a un perro», expresó Isa, en una declaración que reflejaba su dolor.
Sin embargo, a pesar de lo difícil de estos recuerdos, Isa habló con cariño de María del Monte, su madrina, quien la hizo sentir feliz durante su tiempo en Cantora. Aunque no la mencionó directamente cuando habló de su adopción, sí dejó entrever que el papel de María en su vida fue importante. Durante la entrevista, el periodista Antonio Rossi explicó que, tras la adopción de Isa, la familia de Isabel Pantoja consideraba que habían tenido que hacerse cargo de una situación complicada, algo que Isa afirmó al decir: «Sí, que yo me tenía que haber ido con la otra persona». A pesar de todo, Isa evitó mencionar explícitamente a María del Monte, señalando que no quería hablar de ella por respeto y porque “no tiene ahora mismo nada que ver aquí».
Cinco días después de esta entrevista, María del Monte decidió responder, y esta vez no se contuvo. La cantante, visiblemente molesta, expresó: «Yo llevo muchos años en los que he dicho que no tengo nada que decir, pero en esta ocasión quiero decir que si lo que mi ahijada ha contado es así es una solemne barbaridad. Nada más«. Con estas palabras, María dejó claro que la situación y los sentimientos de su ahijada le afectan profundamente. No obstante, reafirmó el amor que siente por Isa: «La voy a querer toda mi vida y ella lo sabe», dijo, dejando ver el lazo inquebrantable que las une.
Cuando se le preguntó si ha mantenido contacto con Isa tras la entrevista, María se mostró reservada. «Eso queda entre nosotras», comentó, evitando entrar en detalles sobre su relación personal. En cuanto a su rol en la adopción de Isa junto a Isabel Pantoja, la artista también fue tajante: «Yo ahí no te voy a decir nada y quien diga lo que no debe allá con sus consecuencias». Con esta respuesta, María dejó en claro que no desea participar en la polémica ni dar pie a interpretaciones erróneas.
María del Monte adora a Isa Pantoja
El afecto que une a María del Monte e Isa Pantoja no es ninguna novedad para sus seguidores, ya que ambas han demostrado públicamente el cariño que se tienen. En 2022, durante una entrevista en el programa Deluxe, Isa sorprendió a su madrina, y el momento fue muy emotivo. En esa ocasión, María le dijo a Isa: «No hables, no hace falta que hables, tú sabes cómo yo soy y aquí no lo podemos hablar. Tú sabes lo importante que eres para mí, pero este no es el lugar para hacerlo (…) Tú y yo ya hemos hablado y sabes que me está gustando mucho cómo estás haciendo las cosas». Isa, emocionada, rompió en lágrimas al escuchar a su madrina.
En aquella misma entrevista, Isa recordó momentos felices que compartió junto a María del Monte. Habló de cómo solían pasar buenos ratos juntas, jugando y viendo El Rey León. También recordó un momento desgarrador: «Un día mi madre me montó en un tren con ella y María no se montó, se despidió de mí y yo no entendía por qué no venía. Ya no la volví a ver». Estas palabras reflejan la pérdida que Isa sintió al separarse de María, una figura de estabilidad y cariño en su infancia.
María del Monte e Isa Pantoja han compartido momentos que no pueden borrarse fácilmente. Sus caminos pueden haberse separado, pero las emociones y vivencias que comparten son profundas y significativas. Con sus recientes declaraciones, María ha dejado en claro su apoyo y amor incondicional hacia su ahijada, a la vez que ha evitado alimentar la polémica. La reacción de María, aunque breve, ha sido suficiente para transmitir el amor que siente por Isa y para dejar claro que, pese a las distancias, sigue siendo una figura importante en su vida.
Setas al ajillo es la receta saludable y deliciosa que transformará tus comidas. Si buscas una receta que combine sencillez, sabor y beneficios para la salud, las setas al ajillo son la opción perfecta. Este plato, que destaca por su facilidad de preparación, es ideal tanto como protagonista de una comida como guarnición de otros manjares, como un suculento bacalao rebozado. Las setas, ricas en nutrientes y bajas en calorías, aportan un toque gourmet a cualquier menú, convirtiéndose en una elección inteligente para quienes desean cuidar su bienestar sin renunciar al placer de comer.
Te lo vamos a explicar todo
En esta guía, te enseñaremos a preparar setas al ajillo de manera rápida y efectiva y te sirve igual para unos champiñones, resaltando su versatilidad y los múltiples beneficios que ofrecen. Desde su capacidad para enriquecer tus platos hasta su perfil nutricional, este delicioso fruto de la tierra se convertirá en un imprescindible en tu cocina. ¡Toma nota de esta receta y descubre cómo disfrutar de una comida excepcional que deleitará a todos!
Descubre las propiedades nutricionales de las setas: un aliado para tu salud
Las setas, también conocidas como champiñones, son mucho más que un simple ingrediente en la cocina; son un verdadero tesoro nutricional que puede contribuir significativamente a nuestra salud. A continuación, exploraremos las propiedades más destacadas de estos hongos y cómo pueden beneficiar tu bienestar.
1. Beneficios cardiovasculares
Uno de los aspectos más sobresalientes de las setas es su capacidad para cuidar la salud del corazón. Gracias a su alto contenido en fibra, estos hongos ayudan a reducir los niveles de colesterol en la sangre, lo que a su vez disminuye el riesgo de enfermedades cardiovasculares. Incorporar setas en tu dieta puede ser una estrategia efectiva para mantener las arterias limpias y funcionales.
2. Poder desintoxicante
Las setas son ricas en selenio, un mineral esencial que juega un papel crucial en la desintoxicación del organismo. Este nutriente ayuda a proteger el hígado, facilitando su función de eliminación de toxinas. La capacidad de las setas para limpiar el cuerpo no solo mejora la salud hepática, sino que también se ha asociado con la prevención de ciertos tipos de cáncer, convirtiéndolas en un aliado formidable en la lucha contra esta enfermedad.
3. Fuente de hierro y cobre
El contenido de hierro en las setas las convierte en un alimento especialmente beneficioso para las personas que sufren de anemia o que están en riesgo de desarrollarla. El hierro es fundamental para la producción de glóbulos rojos y para mantener niveles adecuados de energía. Además, las setas contienen cobre, un mineral que facilita la absorción del hierro, potenciando así sus beneficios para la salud.
4. Un ingrediente versátil y saludable
Incorporar setas en tu dieta es fácil y delicioso. Pueden ser utilizadas en una variedad de platos, desde ensaladas y sopas hasta guisos y salteados. Su sabor umami y su textura versátil las convierten en un ingrediente ideal para realzar cualquier comida, al mismo tiempo que aportan un gran valor nutricional.
Las setas son un alimento excepcional que no solo embellece nuestros platos, sino que también proporciona múltiples beneficios para la salud. Desde su capacidad para mejorar la salud cardiovascular hasta su papel en la desintoxicación y la prevención de la anemia, estos hongos son un recurso valioso en cualquier dieta equilibrada. ¡No dudes en añadir setas a tus comidas y disfrutar de sus propiedades saludables!
Ingredientes de las setas al ajillo
1 Kg de setas
2 dientes de ajo
1 vaso de vino blanco
Perejil
1 cebolla picada
Aceite de oliva
Pimienta
Sal
¿Cómo preparar deliciosas setas al ajillo: una receta irresistible?
Las setas al ajillo son un plato clásico de la cocina que combina sencillez y sabor en cada bocado. Ideal como aperitivo o acompañamiento, este plato resalta la esencia de las setas y es perfecto para cualquier ocasión. A continuación, te presentamos una guía detallada sobre cómo preparar este delicioso manjar.
1. Limpieza de las setas: el primer paso fundamental
Antes de comenzar a cocinar, es crucial limpiar bien las setas. Este alimento, al ser recolectado del suelo, puede tener restos de tierra. Para asegurarte de que estén perfectamente limpias, utiliza un cepillo suave en lugar de lavarlas bajo el agua. De esta manera, evitarás que absorban demasiada humedad, lo que podría afectar su textura durante la cocción.
2. Preparación del sofrito: la base de sabor
El siguiente paso es preparar el sofrito, que será la base de nuestro plato. Comienza picando finamente dientes de ajo y cebolla. En una sartén, calienta un buen chorro de aceite de oliva y añade el ajo picado. Este proceso es rápido, ya que el ajo se cocina en cuestión de segundos. Una vez que empiece a dorarse, agrega la cebolla y sofríe hasta que esté transparente y fragante.
3. Cocción de las setas: el protagonista del plato
Con el sofrito listo, es momento de añadir las setas, que son las verdaderas protagonistas de esta receta. Al incorporarlas a la sartén, liberarán su agua, lo que ayudará a hidratar el sofrito y realzar los sabores. Para darle un toque especial, añade un chorrito de vino blanco. Este ingrediente no solo aportará un sabor único, sino que también ayudará a evaporar el exceso de líquido. Cocina hasta que las setas estén tiernas y hayan absorbido todos los sabores, y el líquido se haya reducido.
4. Toque final: decoración y presentación
Para finalizar, añade un poco de perejil picado sobre las setas al ajillo. Este detalle no solo aportará un toque de color vibrante, sino que también añadirá frescura al plato. Las setas al ajillo son un acompañamiento perfecto para platos principales como una pechuga de pollo rellena, creando una cena especial y nutritiva que seguro impresionará a tus invitados.
Preparar setas al ajillo es una forma sencilla de disfrutar de un plato lleno de sabor y beneficios para la salud. Con estos pasos, podrás deleitar a tus seres queridos con una receta que destaca por su sencillez y exquisitez. ¡Anímate a probar esta deliciosa opción y transforma tus comidas en una experiencia memorable!
Setas al ajillo: el acompañamiento perfecto para cualquier plato
Las setas al ajillo son un clásico de la gastronomía que nunca pasa de moda. Su combinación de sabores intensos y su textura jugosa las convierten en un acompañamiento ideal para una amplia variedad de platos. A continuación, exploraremos por qué este delicioso manjar es la elección perfecta para complementar tus comidas.
1. Versatilidad en la cocina
Una de las principales razones por las que las setas al ajillo son tan populares es su versatilidad. Pueden acompañar desde carnes, como pollo, cerdo o ternera, hasta platos vegetarianos. Su sabor umami realza cualquier comida, convirtiéndolas en un complemento que se adapta a diferentes estilos culinarios.
2. Sabor intenso y aromático
El ajo, ingrediente estrella de esta receta, aporta un sabor intenso que combina a la perfección con las setas. Este dúo crea una explosión de sabores que puede transformar un plato común en una experiencia gastronómica memorable. Además, el toque de vino blanco que se añade durante la cocción agrega una profundidad de sabor que eleva aún más el resultado final.
3. Salud y nutrición
Las setas son un alimento bajo en calorías y rico en nutrientes, lo que las convierte en un acompañamiento saludable. Son una excelente fuente de fibra, vitaminas y minerales, lo que las hace ideales para quienes buscan mantener una dieta equilibrada. Al incluir setas al ajillo en tus comidas, no solo mejoras el sabor, sino que también sumas beneficios nutricionales.
4. Presentación atractiva
Visualmente, las setas al ajillo son un verdadero deleite. Su color dorado, acentuado por el verde del perejil picado, aporta un toque de frescura y elegancia a cualquier plato. Este atractivo visual hace que sean perfectas para ocasiones especiales o cenas con invitados, donde la presentación es clave.
Incorporar setas al ajillo como acompañamiento en tus comidas es una decisión que no solo enriquecerá el sabor de tus platos, sino que también aportará un valor nutricional significativo. Su versatilidad, sabor intenso y presentación atractiva las convierten en una opción ideal para cualquier ocasión. ¡No dudes en añadir este delicioso acompañamiento a tu mesa y sorprende a tus comensales con una experiencia culinaria inolvidable!
Isa Pantoja ha demostrado una vez más su solidaridad y compromiso social tras el devastador paso de la DANA por la provincia de Valencia y varios municipios de Castilla-La Mancha. A una semana de la tragedia, la cifra de muertos supera los 200, y las escenas de desolación han movido a miles de personas a colaborar como voluntarios o donantes para ayudar a las zonas afectadas. Isa, quien ha seguido de cerca los acontecimientos, ha mostrado un claro compromiso y no ha querido quedarse de brazos cruzados ante esta crisis humanitaria.
Desde que la catástrofe sacudió el país, la hija de Isabel Pantoja ha utilizado sus redes sociales para pedir apoyo a sus seguidores. Isa lleva días compartiendo información sobre cómo contribuir, insistiendo en la importancia de las donaciones para apoyar a quienes han perdido todo. En sus publicaciones, la colaboradora ha instado a enviar dinero y artículos de primera necesidad como alimentos y productos de higiene a los municipios que han sido devastados por las riadas. Esta iniciativa busca que más personas se sumen al esfuerzo colectivo para aliviar la situación de las familias afectadas por la tragedia.
Pero Isa no se ha quedado únicamente en el ámbito digital; también ha decidido dar el ejemplo personalmente. Durante estos días, se ha mostrado en los centros de donación del Puerto de Santa María, en Cádiz, su lugar de residencia. Allí ha llevado varios artículos necesarios y ha mostrado cómo se organiza para llevar a cabo esta ayuda directa. Sin embargo, su acto de generosidad ha tenido un toque especial, pues no ha acudido sola: decidió ir acompañada de su hijo, Albertito, de tan solo 10 años. Con esta decisión, Isa no solo refuerza su propio compromiso, sino que también transmite valores importantes a su hijo.
«Hemos ido con Albertito a por cosas que hacían falta»
«Hemos ido con Albertito a por cosas que hacían falta», escribió en uno de sus stories, en el que se le podía ver en un centro comercial mientras compraba productos esenciales. La influencer explicó que quería que su hijo «sea consciente de lo que está pasando», destacando su interés por inculcarle desde joven la importancia de la empatía y la ayuda al prójimo. En sus redes mostró el carrito lleno de artículos para niños, entre los que incluía toallitas, pañales, pasta de dientes infantil y papel higiénico. Con este gesto, Isa ha querido convertirse en un ejemplo para sus seguidores, demostrando que todos pueden contribuir, incluso aquellos que tienen responsabilidades familiares.
Esta acción de Isa Pantoja ha sido bien recibida por sus seguidores, quienes han aplaudido su voluntad de inculcar valores positivos a Albertito. La colaboradora de Vamos a ver considera esencial que su hijo crezca con una visión solidaria y comprenda que, aunque él tiene una vida estable, existen otras personas que están pasando por situaciones muy difíciles. La influencer ha subrayado que se trata de una oportunidad para mostrarle que la ayuda al prójimo es fundamental, especialmente en momentos de crisis.
Además de su presencia en el centro de donaciones, Isa ha dejado claro que no piensa abandonar su apoyo a los afectados, asegurando que seguirá difundiendo información y alentando a más personas a colaborar. Consciente de la magnitud de la tragedia, ha afirmado que cada pequeño acto de ayuda puede marcar una gran diferencia para quienes han perdido sus hogares, pertenencias y, en muchos casos, a seres queridos. La tragedia ha generado una ola de solidaridad a nivel nacional, y figuras como Isa Pantoja han sido clave en este movimiento, al usar su plataforma para visibilizar las necesidades de los damnificados.
Isa también ha querido enviar un mensaje de esperanza a quienes están atravesando esta difícil situación, asegurando que no están solos y que el apoyo continúa. Con su acción, ha demostrado que no solo es una figura pública, sino también una madre y una ciudadana comprometida, que no duda en actuar cuando su país lo necesita.
Telefónica, MasOrange, Vodafone y el resto de las telecos españolas han mostrado la solidaridad y capacidad de reacción necesaria ante un desastre natural como el ocurrido en nuestro país provocado por el paso de la DANA. Desde la gratuidad de datos y llamados en las zonas afectadas, hasta los extenuantes trabajos para recuperar la conectividad y las redes reinstalando las infraestructuras (torres, cables y centrales de conexión) destrozadas, su labor ha aportado el granito de arena de vuelta a la normalidad y buenas noticias necesarias para subir la moral de una población que ahora tiene escasos motivos que le reconforten.
En situaciones de desgracia colectiva como la sufrida en España, poder comunicarse con los allegados, decir que estás vivo y llorar aunque las lágrimas se mezclen con el barro es tan importante como comer, beber agua o tener un techo. Además, recuperar las infraestructuras de las telecomunicaciones en un mundo global e hiperconectado es imprescindible para que todo empiece a reinstalarse, recuperarse y volver a funcionar. Y ahí es donde casi desde el día siguiente a la catástrofe de agua y lodo estuvieron las telecos españolas al pie del cañón.
recuperar las infraestructuras de las telecomunicaciones en un mundo global e hiperconectado es imprescindible para que todo empiece a reinstalarse, recuperarse y volver a funcionar
La gratuidad de las comunicaciones para las personas de las zonas afectadas poco puede variar el cómputo de los arpus de cada compañía, aunque dicha medida se haya puesto en marcha sin fecha de caducidad inicialmente, pero puede hacer mucho a favor personas afectadas que consiguen el acceso a un móvil. Y Vodafone, Lowi, Movistar, Orange y Finetwork han ofrecido llamadas y datos gratis o ilimitados sin coste a los afectados por la DANA en la Comunidad Valenciana.
Pese a las iniciativas y los esfuerzos de todas las telecos, a día de ayer, una semana después del desastre, unas 96.000 personas seguían sin cobertura móvil debido a los daños causados, y unos 20.00 abonados más de telefonía fija continuaban sin poder descolgar los auriculares del teléfono. Así, todavía están sin conexión el 32% de los móviles y el 9% de los abonados del servicio fijo, según los datos recogidos por el Ministerio para la Transformación Digital y facilitados por las operadoras, desde dónde se indica que a pesar de todo, «la situación mejora y es esperanzadora».
No es posible todavía contar con cifras de los millones de euros que las operadoras tendrán que invertir en recuperar líneas, canalización de cableado, torres y centrales, porque ante la urgencia, las cuentas se tendrán que hacer cuando toda la conectividad esté recuperada y las infraestructuras reconstruidas, lo que tendrá que esperar para más adelante.
Trabajos de recuperación del servicio de MasOrange en la poblaciones afectadas por la DANA.
TELEFÓNICA PRIORIZÓ EL 112
El dato positivo es que unos 200.500 clientes han recuperado hasta el momento el servicio fijo de telecomunicaciones, lo que supone aproximadamente un 91% de los 220.000 inicialmente afectados. En cuanto a la telefonía móvil, los afectados se sitúan en torno a 300.000, de los cuales 204.000, es decir, el 68%, ya disponen de conectividad, gracias a los trabajos que se han realizado una vez se pudo acceder a las zonas afectadas donde se habían destruido comunicaciones, y además se carecía de servicio eléctrico.
Las operadoras se han apresurado a reparar las conexiones que se han destruido. Telefónica este lunes ya había conseguido recuperar el 92% de las estaciones fijas y un 77% de los emplazamientos de red móvil, aunque reconocen desde la compañía que «algunas instalaciones críticas siguen en proceso de revisión», pero ha destacado como en todo momento han priorizado «el mantenimiento operativo del 112 y el restablecimiento de la conexión en centros sanitarios y de emergencias».
a día de ayer, una semana después del desastre, unas 96.000 personas seguían sin cobertura móvil debido a los daños causados, y unos 20.00 abonados más de telefonía fija continuaban sin poder descolgar los auriculares
En el campo de la solidaridad, la centenaria empresa española desde el mismo día 30 de octubre proporcionó el uso gratuito e ilimitado de sus servicios de datos y llamadas nacionales en las citadas zonas damnificadas, e igualmente suspendió el cobro de todos los servicios fijos afectados.
También se ha unido a Cruz Roja y junto con su Fundación para recoger fondos económicos para paliar otras consecuencias, más allá de la conectividad, del desastre hidrológico. También se recogen materiales (productos de higiene, de limpieza, pañales y compresas) ayer y hoy (5 y 6 de noviembre) tanto en la sede de Distrito telefónica como en la de Movistar Plus+.
Como ha indicado el presidente de Telefónica, José María Álvarez-Pallete, «la riada afectó severamente nuestro servicio. Nuestra infraestructura fija y móvil sufrió un duro impacto. Más de 250 estaciones base, varios nodos de nuestra red, varias centrales de fibra y parte de la propia red de fibra fueron afectados o directamente destruidos por la DANA».
MASORANGE HA RECUPERADO EL 85% DE LOS SERVICIOS
Por su parte MasOrange, la operadora más grande en número de clientes en nuestro país, este martes ya informaba de haber podido recuperar el 85% de los servicios afectados por la DANA, «y continúa con las labores de recuperación en los municipios más impactados en estos momentos que son Albal y Paiporta en cuanto a las comunicaciones fijas, y Alaquàs, Paiporta y Sedaví, en móvil».
Para hacer frente a las circunstancias, la operadora ha reforzado su red móvil con 5 estaciones móviles portátiles ya funcionando en las localidades de Aldaia, Paiporta, Cheste, Montserrat y Siete Aguas (éstas dos últimas enviadas por el Grupo Orange desde Francia con Wifi extendido y enlace satelital).
Desde el punto de vista puramente solidario, se están proporcionando SIMs con datos ilimitados a distintos grupos de emergencia que están realizando labores en la zona para facilitar las comunicaciones en sus trabajos. También desde la nueva joint venture han decidido suspender el el cobro de los servicios fijos a los clientes afectados por esta emergencia, medida que se suma a la decisión de ampliar los bonos móviles de los usuarios de todas las marcas del Grupo en la zona afectada.
Su CEO, Meinrad Spencer, ha explicado en una publicación cómo han desplegado en la zona cuatro unidades móviles portátiles (COW), reforzando el servicio de MasOrange, y que han recuperado, «al menos de forma provisional, la central de Massanasca y Real aumentando la recuperación de los servicios de fibra y móvil en Alfarar» y ofrece unas palabras de aliento al escribir, «mucho ánimo a todos & gracias al equipo por este esfuerzo extra! Seguimos trabajando».
Unidad de Vodafone en la zona afectada.
VODAFONE AL 80,5% DE RECUPERACIÓN
La operadora roja ha conseguido también restablecer ayer martes día 5 de noviembre el servicio para el 81% de las líneas fijas y el 80% de las líneas móviles en las zonas afectadas, mientras también ha desplegado varias unidades móviles en las zonas donde se necesitan.
Desde la compañía reconocen también la enorme dificultad que está suponiendo el proceso de recuperación del servicio, en el que trabajan más de 250 personas, porque se ve dificultado por el propio deterioro de las infraestructuras, la imposibilidad de acceder físicamente a muchas zonas, así como por la falta de electricidad.
Vodafone, desde el primer momento, activó datos ilimitados en el móvil, también para su marca Lowi hasta los 250GB,para sus clientes en Castellón y Valencia
Como gesto solidario, la compañía de origen inglés, desde el primer momento, activó datos ilimitados en el móvil, también para su marca Lowi hasta los 250GB, para sus clientes en Castellón y Valencia, con el propósito de facilitar las comunicaciones de todos los afectados. Además, ha reforzado el servicio de atención al cliente, y está «facilitando smartphones, tarjetas SIM´s y cargadores en sus tiendas de Valencia, que están a disposición de los afectados en caso de que necesiten ayuda».
Por otra parte, Vodafone España habilitó ayer una web para que sus empleados puedan hacer donaciones en favor de la Cruz Roja y ha recordado que estos pueden solicitar hasta 3 días al año de permiso retribuido para participar en las labores de ayuda a los afectados como parte de su programa de voluntariado corporativo
OPERADORAS LOCALES Y REGIONALES, DESDE EL PRIMER DÍA
Por su parte, los operadores locales en la zona afectada por la DANA en Valencia han habilitado puntos wifi en la ‘zona cero’ y reactivado la mayoría de las cabeceras de fibra en una treintena de municipios, según ha informado la asociación Aotec. Las empresas que operan en las zonas afectadas como PTV, Excom, Avatel, Ibérica de Redes, Airsip o Telfy también están apoyando a ayuntamientos y Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, y otras operadoras locales de toda España contribuyen también realizando envíos de comida y productos de primera necesidad.
Sin ir más lejos, el mismo jueves día 31 por la mañana, un equipo de PTV Telecom lograba llegar a pie hasta Massanassa, una de las poblaciones más perjudicadas, y «Dos días después de la tragedia el equipo técnico alcanzaba a pie la cabecera tras recorrer 3,5 kilómetros entre el barro ante la imposibilidad de llegar con vehículo y reparaba la cabecera de su red de fibra que da servicio además a los pueblos de Benetússer, Alfafar, Catarroja y Silla, restableciendo la conexión de fibra óptica, un servicio al que se ha tenido acceso en cuanto ha habido luz en las viviendas», según explican desde la asociación de operadoras locales.
Por su parte, FibraValencia consiguió restablecer el servicio en todas las poblaciones y su red de fibra también desde el día 31 de octubre, está 100% operativa, porque establecieron líneas de fibra provisionales dentro del caos generado por la Dana. Esta fue la primera compañía en restablecer el servicio en poblaciones como Xirivella, Alacuás, Aldaya y Torrent.
los operadores locales en la zona afectada por la DANA en Valencia han habilitado puntos wifi en la ‘zona cero’ y reactivado la mayoría de las cabeceras de fibra
Avatel en Chiva y Excom en Letur, dos de las poblaciones más afectadas por la tragedia, y Telfy y Avatel en Requena, tras recuperar conectividad por fibra, han habilitado puntos wifi en distintas ubicaciones de estas localidades para que la población pueda acceder a la conectividad y llamar a través de whatsapp. Llevan funcionando desde el jueves y el viernes, en función del caso. Avatel y PTV Telecom han facilitado bien la gratuidad de sus líneas o los datos ilimitados a sus abonados de las zonas.
Por su parte, operadores neutros como Onivia, con gran presencia en la comunidad valenciana, se han apoyado en sus equipos de operación y mantenimiento, que han trabajado sin descanso para restablecer la conectividad, y en la mañana de este martes todas sus OLTs están activas.
Hay que evitar la saturación de las líneas que funcionan, tal y como han explicado y recomendado desde el Colegio Oficial de Técnicos de Telecomunicaciones de la Comunidad Valenciana, la caída de las comunicaciones se produjo por «la interrupción del suministro eléctrico que alimenta tanto a las centrales telefónicas que dan servicio a la conexión de telefonía fija e internet como a las estaciones base que alimentan las antenas de telefonía móvil. También se han producido roturas en la red de cableado de fibra e inundaciones en las centrales».
Sin embargo igualmente señalan una reacción humana lógica que abundó en el bloqueo, porque «debido a la preocupación de los ciudadanos de la región por sus familiares, se produjeron colapsos en la red de telefonía en algunos momentos. Así pues, las conexiones han estado fallando y continúan dando problemas por la saturación de las redes que no han sido destruidas».
La Bolsa española nunca había valido tanto como en estos momentos. Según los últimos datos de BME a cierre de septiembre, la capitalización de la Bolsa española es de 1,261 billones de euros, no muy lejos de los máximos marcados este mismo año en el mes de marzo y en el de mayo cuando el total era de 1,266 billones.
El dato más elevado de la serie que proporciona BME son los 1,202 billones del cierre de 2023 y son datos que parten desde los 975.382 millones de 2015
Los sectores que más aportan a estas alzas en el valor de las empresas cotizadas en el mercado continuo, los corros de las cuatro Bolsas, el BME Growth y el Latibex, son los de Servicios Financieros (222.292 millones de euros), el de bienes de consumo (195.130 millones) y el de petróleo y energía (170.167 millones).
El sector de servicios financieros que incluye bancos y aseguradoras marcó en septiembre niveles más elevados a los de marzo (220.168 millones) pero inferiores a los de abril (222.348 millones) y mayo (228.642 millones). En el cómputo absoluto el sector no anda lejos de los máximos que estableció en 2017 cuando alcanzó una valoración de 225.135 millones.
Santander suma 71.692 millones (27% en el año); BBVA totaliza 55.039 millones (24% en 2024), Caixabank llega a los 42.664 millones (71% en el año) y Mapfre, a los 8.031 millones (39% en 2024).
Por su parte, el sector de bienes de consumo cerró septiembre en el nivel más alto de la serie, lo que supone probablemente el nivel más alto de la Historia y que fueron los 183.327 millones de agosto de este mismo año, que batieron los 174.271 millones de junio de 2024. Este grupo lo forman los subsectores alimentación y bebidas, farmacia, papel, textil, vestido y calzado.
El título que más aporta al sector es Inditex, que capitaliza en máximos históricos 163.188 millones y que sube un 37%.
En tercer lugar, el sector petróleo y energía marca máximos históricos en la serie de BME al sumar 170.167 millones, un nivel más elevado que los 165.643 millones de diciembre de 2023 que eran, hasta entonces, el listón de un sector que agrupa a petroleras y energéticas.
Iberdrola (87.731 millones, 22% en el año), Endesa (21.059 millones, 10% en 2024) y Redeia (9.085 millones, 19% en 2024) dan soporte al sector en 2024.
Otros sectores más rezagados en Bolsa en 2024
Otros subsectores que hacen pensar en nuevos máximos históricos en la capitalización de la Bolsa española son el de materiales básicos, industrias y construcción que con los 48.592 millones de septiembre rozan máximos anuales (49.005 millones en mayo de 2024), pero que se quedan aún lejos de sus grandes hitos históricos de 2021 (84.848 millones del año 2021). En este grupo se encuentran las empresas de construcción, aeroespacial o siderúrgicas, por ejemplo.
Han tirado del sector Ferrovial (26.739 millones, 27% en 2024), ACS (12.013 millones, 15% en el año) y Fluidra (5.035 millones, 38% en el año).
Los servicios de consumo cerraron septiembre en los 56.509 millones, lejos de los máximos anuales de 2024, pero también de los máximos de 2017 (85.411 millones), mientras que tecnología y telecomunicaciones cerraron septiembre en los 85.230 millones que son máximos de 2024, pero que todavía no alcanzan los máximos de la serie, los 88.275 millones de 2021. En este grupo se cuentan los subsectores de ocio, turismo y hostelería, transportes, comercio, medios de comunicación y transportes.
Los títulos que más suman al sector son Aena (30.300 millones, 28% en 2024), Logista (3.759 millones, 24% en el año) e IAG (12.628 millones, 44% en 2024).
El sector de tecnología y telecomunicaciones cerró septiembre en sus máximos anuales (85.230 millones) un poco por encima de sus máximos de mayo (83.647 millones), pero lejos de los máximos del histórico, los 88.275 millones de 2021.
Los valores que más aportan en el sector son Amadeus (30.301 millones y un 5,7% de subida en el año), Telefónica (24.580 millones, +27% en el año) y Cellnex (23.138 millones, -4,4% en el año).
Por último, el ladrillo (servicios inmobiliarios) cerró septiembre en los 31.174 millones, el nivel más alto de una serie histórica que BME empieza en 2019 con 30.809 millones y que ya estuvo a punto de alcanzarse en agosto de 2024.
Los principales valedores de este sector son Merlin Properties (5.778 millones, 4% en 2024) e Inmobilaria Colonial (3.482 millones, -11% en 2024), ambas en el Ibex 35. El listado de BME se cierra con los datos de los valores extranjeros, muy estables en los últimos cinco meses en torno a los 450.000 millones, pero lejos de sus máximos de la serie, los 519.937 millones de marzo de este mismo año.
Son muchas las compañías que están ayudando y aportando su granito de arena tras la catástrofe de la DANA en su paso por Valencia. Uno de los elementos que más necesitan los valencianos son botas de agua, un elemento que se puede encontrar en Decathlon. Influencers y gente reconocida están pidiendo a la compañía francesa que ayuden a los ciudadanos y regalen cajas de botas de agua. La ayuda de Amazon ha dejado en evidencia a Decathlon.
En relación con la DANA, Decathlon ha publicado en sus redes sociales un mensaje lamentando la situación; «Desde Decathlon queremos trasladar nuestras condolencias y solidaridad con todas las personas afectadas por la DANA. Estamos siguiendo de cerca la evolución de la situación, trabajando para recuperar la actividad habitual una vez sea segura. Estos tiempos son difíciles, pero sabemos que, unidos, lograremos salir adelante».
No obstante, la ciudadanía está indignada con Decathlon, ya que muchos están gastando una gran cantidad de dinero para ayudar a Valencia, mientras ven que la compañía francesa cuenta con artículos que actualmente son muy necesarios y podría hacer donativos para mostrar realmente su frase de «unidos, lograremos salir adelante».
DECATHLON SE EXPONE A UNA DURA CRISIS DE REPUTACIÓN
En este contexto, mientras numerosas empresas, incluyendo gigante como Amazon, y los propios españoles han mostrado su solidaridad y apoyo a los damnificados, mientras que la inacción de Decathlon ha generado una oleada de críticas amplificadas por la voz de diversos influencers que reclaman a la compañía francesa un poco de conciencia.
«Hacer donativos con vuestros artículos que son muy necesarios en estos momentos»; «Se necesitan botas de agua para la población de manera urgente. Por favor, Decathlon, enviad a las zonas afectadas»; «Estáis desaparecidos. Está la gente necesitando botas de agua que valen poquísimo y ¿no se os ocurre hacer una donación masiva cuando tenéis cinco tiendas grandes en Valencia?»; estas son algunas de las críticas que está recibiendo Decathlon tras su silencio por la DANA.
LAS CONDOLENCIAS DE DECATHLON CAEN COMO UN JARRÓN DE AGUA FRÍA POR SU POSTURA DE NO DONAR NINGÚN MATERIAL A LOS AFECTADOS VALENCIANOS
Esta serie de críticas, tras días de inacción, han decidido desde la compañía francesa dejar otro mensaje en sus redes sociales. «Desde que ocurrió la DANA, Decathlon España, junto con nuestros colaboradores, está en contacto estrecho con los Ayuntamientos y Mancomunidades de las zonas afectadas, además de con Protección Civil y las Fuerzas y Cuerpo de seguridad del Estado, donando a los afectados por la DANA los productos que necesiten», responden desde la compañía a todas sus críticas.
No obstante, este mensaje, que llega días después de todo lo sucedido y de una serie de empresas que ya han donado y colaborado con Valencia no ha gustado a los ciudadanos que sienten que Decathlon ahora quiere arreglar su imagen reputacional. Después de la publicación del mensaje, muchos usuarios han repetido la frase de, «menos hablar y más donar».
Lo cierto es que la multinacional francesa cuenta con una fuerte presencia en la Comunidad Valencia, además de contar con un amplio catálogo de productos que desde el primer día podrían haber sido de utilidad para los damnificados. Productos como pueden ser la ropa de abrigo, calzado impermeable y tiendas de campaña, entre otros.
AMAZON LE ‘COME’ TERRENO A DECATHLON CON SU AYUDA POR LA DANA
El gigante del e-commerce Amazon fue una de las primeras compañías en movilizarse para dar respuesta a las inundaciones de Valencia, con donaciones de más de 80.000 artículos de primera necesidad y apoyo logístico a organizaciones sin ánimo de lucro y administraciones locales, cubriendo rutas de transporte.
«La pérdida de vidas y la destrucción masiva son desgarradoras, y no se puede subestimar la necesidad de ayuda y apoyo inmediato. Amazon está colaborando estrechamente con organizaciones humanitarias de confianza para activar rápidamente nuestra respuesta para desastres y así entregar recursos de primera necesidad, lo antes posible», explica la directora global de Amazon Community Impact, Alice Shobe.
En respuesta al desastre, Amazon ha pasado por encima de Decathlon. En este sentido, el gigante del comercio electrónico ha activado su centro Europeo de Ayuda para Desastres Naturales Europeo, movilizando cientos de artículos ya almacenados y preparados para ser enviados, incluyendo mantas y kits de higiene para todos los afectados.
Desde 2017, Amazon ha donado más de 25 millones de artículos de ayuda para apoyar a más de 170 desastres en todo el mundo, incluidas las recientes inundaciones en toda Europa Central y Oriental, los incendios forestales en Chile, Colombia, Australia y Hawái, los terremotos en Japón, Turquía, Siria y Marruecos, y los huracanes y ciclones en Puerto Rico, Florida y la India.
El Santiago Bernabéu ha vuelto a contar con Grupo Mallorca para la gestión del hospitality y catering en las zonas VIP y el palco presidencial, tras las dificultades que Legends, empresa responsable de la explotación comercial del estadio, ha experimentado en su servicio. Grupo Mallorca, con una larga trayectoria en la gestión de los servicios VIP del Bernabéu, había sido desplazado cuando Legends asumió el control en 2021 como parte de un acuerdo millonario entre el Real Madrid y Sixth Street, valorado en 360 millones de euros por 20 años.
Desde entonces, la calidad del servicio de catering en las áreas exclusivas ha sido motivo de quejas entre los asistentes, quienes apuntan a una experiencia por debajo de los altos estándares históricos del Bernabéu. Esta situación ha llevado a Legends a subcontratar nuevamente a Grupo Mallorca, buscando restablecer el nivel de exclusividad y distinción que caracterizaba estos espacios.
Mallorca confirma a este medio que “no es una subcontrata de Legends y que “da servicio directamente al Estadio Santiago Bernabéu”.
La calidad del servicio de catering se había reducido aumentando la queja de los asistentes
Además, el contexto en el que Legends opera en España no ha sido sencillo. El fondo norteamericano, que adquirió la totalidad de Legends en una operación de 1.350 millones de dólares, ha enfrentado desafíos no solo en la gestión del hospitality en el Bernabéu, sino también a nivel de relaciones con otras entidades deportivas en Europa. Recientemente, Aramark, un competidor en el sector de catering, logró desbancar a Legends en el Camp Nou, asegurando los servicios VIP y posicionándose como socio estratégico del FC Barcelona. Según fuentes cercanas, el propio Florentino Pérez habría compartido con Joan Laporta los problemas que Legends ha enfrentado en Madrid, lo que influyó en la decisión del club blaugrana.
Fuentes internas revelan que los múltiples frentes abiertos entre Legends y el Real Madrid, como la gestión de servicios y las demandas vecinales por el ruido y la cancelación de eventos en el estadio, han generado una situación en la que esta decisión de subcontratación se ha percibido como la medida más eficaz para mejorar la experiencia VIP y minimizar la fricción en la gestión de los espacios más exclusivos del Bernabéu.
La banca, el chivo expiatorio habitual del Gobierno que preside Pedro Sánchez, va a ser fundamental para superar los efectos de la DANA en los ciudadanos y las empresas. Al igual que en la pandemia, el Gobierno recurre a la tracción de las entidades financieras para que las empresas y las familias puedan aguantar el tirón.
En el plan del gobierno se incluyen moratoria en hipoteca y crédito al consumo, entre otras cosas, y el Instituto de Crédito Oficial (ICO) jugará de nuevo un papel importante con los avales de las líneas que luego ofrecerán los bancos. El plan del Gobierno supera en primera instancia los 10.000 millones de euros. Entidades como Caixabank-donde el Estado tiene el 17,)%, Banco Santander, BBVA, Banco Sabadell y el resto del sector serán de nuevo fundamentales. De fondo queda, la disputa de la banca que tiene que pagar el impuestazo con el Ejecutivo que preside Pedro Sánchez.
La lucha contra la dana y la banca
De nuevo el Gobierno, como en la pandemia, recurre a la banca para que las empresas, los ciudadanos, y en definitiva, la economía y el país puedan salir con buen pie de la brutal situación personal y económica que está causando la DANA.
Las entidades financieras serán fundamentales en el marco de un plan aprobado por el Consejo de Ministros con un primer paquete de medidas– por importe de 10.600 millones de euros- destinadas a ayudar a los hogares, empresas, autónomos y ayuntamientos de los 78 municipios valencianos, castellanomanchegos y andaluces golpeados por la DANA. Un listado que podrá ampliarse a otros municipios y comunidades autónomas, en función de las necesidades.
Uno de los puntos más relevantes tiene que ver con las moratorias. Así, gracias al acuerdo alcanzado con los bancos, los ciudadanos y las pymes que tengan una hipoteca o un préstamo al consumo, podrán posponer el pago íntegro de sus créditos durante 3 meses, y pagar solo los intereses durante 9 meses adicionales. A modo de ejemplo, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha señalado que los ciudadanos afectados por la DANA con una hipoteca media de 120.000 euros con una cuota mensual de 600 euros, no pagarán durante tres meses y, durante los siguientes nueve meses, abonarán 300 euros.
MILES DE EMPRESAS
Se estima que este alivio total de un año podrá beneficiar a unas 30.000 empresas y a miles de hogares. «Nos ayudará a proteger al tejido productivo local hasta que la situación mejore, como ya hizo durante la Covid», dijo Pedro Sánchez.
En este marco, el Consorcio de Compensación de Seguros, dependiente del Ministerio de Economía, Comercio y Empresa, empezará a abonar desde mañana las primeras indemnizaciones a aquellas familias y empresas que han perdido su vehículo. Estas indemnizaciones serán un 20% superiores al valor de tasación de cada vehículo y se calcula que se alcanzará la cifra inédita de 3.500 millones de euros. «Somos conscientes de que, para muchas familias y pymes, contar con un coche es esencial para recuperar la normalidad, por eso los equipos han estado trabajando a contrarreloj para empezar a transferir estas partidas en un tiempo récord de siete días», señaló Pedro Sánchez al respecto.
Línea de avales DANA por 5.000 millones de euros
Para complementar estas ayudas, el Consejo de Ministros ha aprobado la creación de una Línea de avales DANA por valor de 5.000 millones de euros. Esta nueva línea de avales será gestionada por el Instituto de Crédito Oficial (ICO) y permitirá a pymes, empresas, autónomos y, como novedad, a los hogares, acceder a través de su banco a créditos con la garantía del Gobierno y en condiciones muy favorables.
Se trata de «créditos para reequipar sus empresas, abrir sus negocios, o reparar sus viviendas lo antes posible», ha explicado Pedro Sánchez, quien ha señalado que, normalmente, se necesitan entre 2 y 3 meses para poner en marcha esta clase de mecanismo, si bien el Gobierno está trabajando con las entidades financieras para que los créditos puedan solicitarse a partir de la semana que viene.
«Se ha aprobado un primer tramo de 1.000 millones de euros, y en los próximos días se aprobará el resto hasta llegar a los 5.000 millones de euros, una cuantía similar a la que las empresas de toda la provincia de Valencia requirieron durante la crisis provocada por la COVID-19, según ha apuntado.
La incapacidad
Al mismo tiempo, se crea una incapacidad temporal extraordinaria de trabajadores y autónomos con daños físicos o psicológicos por la DANA, a las que se les garantizará el cobro del 75% de su salario desde el primer día de incapacidad. Las pensiones por incapacidad, viudedad y orfandad causadas por la DANA también se asimilarán a accidentes laborales y, por tanto, verán aumentadas su cuantía y mejoradas sus condiciones al calcularse en base a los ingresos totales del último año.
se crea una incapacidad temporal extraordinaria de trabajadores y autónomos con daños físicos o psicológicos por la DANA, a las que se les garantizará el cobro del 75% de su salario desde el primer día de incapacidad
También se ha habilitado a aquellos autónomos que se hayan visto afectados la posibilidad de solicitar una prestación por cese de actividad que corresponderá al 70% de su base de cotización, aunque no hayan cumplido los 12 meses mínimos exigidos por ley para acceder a ella.
Asimismo, las personas que ya reciben el ingreso mínimo vital o pensión no contributiva las verán aumentadas en un 15% durante los próximos 3 meses. Con la posibilidad de prorrogar más tiempo esta medida, en función de cómo avance la situación.
ERTE
Además de las ayudas directas y los créditos ICO, el Consejo de Ministros ha aprobado un amplio paquete de moratorias y exenciones fiscales para superar la dana. Los ciudadanos de las zonas afectadas podrán retrasar el segundo pago de la declaración de la Renta 2023 al 2025 -afectando a unos 200.000 contribuyentes en la provincia de Valencia-, así como cualquier otro impuesto que tuviesen pendiente con la Agencia Tributaria. Además, se conceden exenciones y reducciones en las cuotas del Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) o el Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE) del ejercicio 2024 de los inmuebles dañados como consecuencia directa de la DANA.
Tampoco tendrán que pagar las tasas de tramitación de las bajas de los vehículos en Tráfico, o la expedición de los documentos oficiales que hayan perdido. Se contempla también para las actividades agrarias una reducción de los índices de rendimiento neto para el año 2024 del método de estimación objetiva (módulos) del IRPF y el régimen especial simplificado del IVA, en relación con las explotaciones y actividades agrarias realizadas en la zona afectada.
Además, y en base a la reforma laboral aprobada la pasada legislatura, las empresas afectadas que suspendan temporalmente la actividad de sus trabajadores a través de un ERTE estarán exentas de pagar el 100% de las cotizaciones a la Seguridad Social de sus trabajadores, al menos hasta febrero de 2025, con el fin de para paliar la falta de ingresos y favorecer el mantenimiento del empleo y del tejido productivo. J
Junto a este ‘coste cero’ de las cotizaciones a empresas y trabajadores afectados en ERTE, se considerará además este periodo como plenamente cotizado para futuras prestaciones. De igual forma, el «escudo social» frente a la DANA incluye aplazamientos y moratorias para las empresas de la zona no afectadas directamente y se darán facilidades en los pagos a la Seguridad Social, con la suspensión y ampliación de plazos.
Fondo Europeo de Solidaridad
Finalmente, se ha solicitado a la Comisión Europea la Ayuda del Fondo Europeo de Solidaridad y se ha solicitado al Consejo y al Parlamento Europeo la aprobación por vía de urgencia de un nuevo Reglamento denominado RESTORE, que nos permitirá reprogramar los fondos de cohesión FEDER y FSE+ para dedicar parte de estos recursos a paliar los daños ocasionados por desastres naturales. «España siempre ha sido un país constructivo que ha ayudado a la Unión Europea cuando ha hecho falta y ahora es el momento de que la Unión Europea nos ayude a nosotros», ha añadido el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.
Las principales cadenas televisivas se han volcado en cubrir las traumáticas consecuencias humanas y materiales que ha dejado el paso de la DANA por la Comunidad Valenciana. El rigor de RTVE, y también en líneas generales el de los servicios informativos de las privadas, convive con algunos akelarres antigubernamentales con olor a Alcàsser emitidos en horario de máxima audiencia.
Algunos formatos de entretenimiento se ha convertido en plataforma bélica contra La Moncloa, atónita al comprobar el silencio de las grandes televisiones sobre el irresponsable error dominical de Casa Real (que impulsó una desafortunada visita a Paiporta que pudo acabar en drama), o el silencio que pesa sobre la agresión que sufrió el presidente del Gobierno Pedro Sánchez durante el evento ideado por Felipe de Borbón y Letizia Ortiz (que gozan de un confort mediático que no se veía desde el Régimen anterior).
AUDIENCIAS
La 1 ha arrancado líder el mes de noviembre sobre Antena 3, que lideró octubre de forma muy cómoda y ahora se prepara para mantener el trono. El canal estrella de RTVE retuvo el segundo puesto gracias a ‘La Revuelta’, consolidado como el programa más visto de la televisión española en octubre tras superar al cardenizado ‘El Hormiguero’), y a Telecinco (incapaz de alcanzar siquiera el 10% de share y quizá sorprendida al ver como Pablo Motos recurría a Belén Esteban).
En octubre se evidenció el desgaste que están sufriendo los programas de entretenimiento más internacionales, que en algunos casos como ‘La Voz’ llevan 12 años de periplo en España, 11 en el caso de ‘MasterChef’, y 8 en el de ‘Got Talent’.
La sequía de ideas que sufre el mundo televisivo a nivel global no contribuye a que estos grandes formatos se puedan tomar cierto descanso. Y facilita su ligero deterioro. Especialmente visible es el de ‘MasterChef Celebrity’, que pese a ello mantiene el liderazgo en las noches de los lunes.
Pese al desgaste, el concurso ronda una buena media del 14% de share, que es su mínimo histórico con casi 2 puntos por debajo de la edición anterior. Tampoco pasa por su mejor momento ‘La Voz’, que se mueve en torno al 13% y está siendo superado por el amarillismo de ‘¡De Viernes!’.
El que peor lleva el paso del tiempo es ‘Got Talent’, principal baza blanca de Telecinco que ya no alcanza ni el 10% de share en una noche sin demasiada competencia como son los sábados.
CAMBIOS
Se avecinan cambios en Mediaset España tras la decisión de su CEO Alessandro Salem de relevar a partir del 31 de diciembre a Manuel Villanueva por Alberto Carullo, que encara un primer semestre de 2025 en el que Telecinco abusará de los realities (‘Supervivientes’, ‘Next Level Chef’ y quizá ‘Gran Hermano VIP’ y ‘La isla de las tentaciones’).
Más significativos serán las novedades de la cúpula de RTVE, que será presidida por José Pablo López y, en nombre de la pluralidad y el profesionalismo (según el Gobierno, que en este caso desbarra), contará con 14 consejeros sin funciones prácticas y con importantísimos sueldos.
Miembros del jurado de ‘MasterChef’.
En RTVE ha causado cierto revuelo la entrevista que ha concedido su todavía consejero José Manuel Martín Medem a El Español. El periodista afín al PCE ha destapado las maniobras del Gobierno para impulsar un formato en RTVE que ejerciera de contrapeso contra antiguos espacios de entretenimiento que han derivado hacia un ‘infoentretenimiento’ sin ápice de pluralidad.
En la operación para fichar a David Broncano, probablemente sin conocimiento del showman, habrían intervenido el expresidente José Luis Rodríguez Zapatero; el ministro de Presidencia y Justicia, Félix Bolaños; el exjefe de Gabinete de Pedro Sánchez y hoy ministro de Transformación Digital, Óscar López; el secretario de Estado de Comunicación, Francesc Vallès; y el asesor gubernamental José Miguel Contreras.
«La propuesta de José Pablo suponía la mayor externalización en la historia de Televisión Española. Se le prometía un contrato de tres años, sin vincularlo a que tuviera buena audiencia, de 14 millones anuales y hecho íntegramente por una productora», recuerda Martín Medem.
Sobre el éxito de Broncano, el consejero de RTVE remata: «Que está funcionando es indiscutible. Y nosotros no cuestionábamos si era bueno o malo, sino que el contrato fuera como los demás y con una coproducción».
JOSÉ PABLO LÓPEZ LE RESPONDE
José Pablo López tomó la matrícula al consejero ‘elenista’ y le respondió ayer en su paso por el Congreso junto a otros aspirantes a integrar el Consejo de Administración de RTVE. «No lo he dicho en los últimos siete meses y creo que, a lo mejor aquí, viene bien decirlo. Yo estuve detrás de la contratación de David Broncano. Es más, yo lo propuse, lo confieso, y lo propuse sin que nadie me lo sugiriera, tampoco me lo sugirió el presidente del Gobierno».
«Acertamos plenamente con la incorporación de David a la tele pública por una razón. No solamente porque ha cambiado las noches de La 1, sino porque ha ensanchado la audiencia de la televisión en este país con públicos que habían abandonado por completo la emisión lineal. Creo que eso es algo que debemos poner en valor y que es bueno para todos, no solo para televisión pública, es bueno para la pública, para la privada y para el conjunto del sector audiovisual», añadió.