lunes, 7 julio 2025

Sephora Collection: el kit de 7 imprescindibles «low cost»

0

Sephora es el gran templo para las compras de belleza. Y es que tiene de todo, incluso las marcas más TOP que nos tienen enamoradas: Huda Beauty, Benefit Cosmetics, Becca, Too Faced, Make Up Forever… Aunque para muchos bolsillos son inalcanzables. Sin embargo las expertas en belleza tienen un pequeño secreto: a veces los mejores productos son de Sephora Collection, la marca propia «low cost» de Sephora.

La prebase que hará que tu maquillaje aguante todo el día

prebase Merca2.es

Si tienes la piel mixta o grasa la prebase facial Beauty Amplifer se convertirá en tu mejor aliada. Matifica y uniformiza la piel. Además su fórmula se funde perfectamente y hace que tu maquillaje dure todo el día. Tiene una textura muy ligera y no deja sensación grasa. !Y el gel es transparente! Por lo que vale para todos los tonos de piel.

Prebase facial Beauty Amplifer (12,55)

La base de maquillaje que querrás llevar siempre

base sephora Merca2.es

La base de maquillaje Perfection 10H de Sephora Collection será como llevar una segunda piel. Es de cobertura media-alta por lo que tu tono de piel quedará perfectamente unificado. Y según el 80% de las mujeres que la han probado «hace los poros menos visibles». Además existe una gran variedad de tonos.

Base de maquillaje Perfection 10H (15,95€)

El producto estrella de Sephora y de tu maquillaje: El pintalabios

pinta rojo Merca2.es

El labial Cream Lip Stain es un básico en tu colección de maquillaje y en Sephora. Con un acabado mate y un delicioso olor a galleta el color permanece intacto durante horas. Tiene una agradable textura atercipoleda enriquecida con aceite de aguacate.

Pintalabios Cream Lip Stain (12,95€)

Las pestañas voluminosas siempre son un acierto

mascara Merca2.es

Si solo pudiéramos comprar un producto en todo Sephora sería este: la máscara de pestañas Outrageous Oversized Lashes. Una máscara con una fórmula ultranegra para unas pestañas con volumen XXL, alargadas y bien rizadas.

Máscara de pestañas Outrageous Oversized Lashes (14,95€)

Un abanico de 72 colores donde elegir

sombra de ojos Merca2.es

La sombra de ojos Colorful es imprescindible en tu look. Por eso, Sephora Collection nos ofrece una gran variedad de tonos donde elegir entre tres acabados: mate, irisado y purpurina. Su fórmula de alta cobertura dura hasta 10H. No tendrás que preocuparte de retocarte en toda la noche.

Sombra de ojos Colorful (6,95€)

Ese gran desconocido: El exfoliante labial

labiaol se ve Merca2.es

La exfoliación labial es un paso muy importante, y olvidado, en nuestro ritual de belleza y más si usamos a menudo tonos mate y de larga duración, ya que resecan mucho la piel. El exfoliante labial de coco de Sephora Collection calma el escozor y además nutre en profundidad. También hay de otros sabores como miel, sandía, pitaya y vainilla.

Bálsamo y exfoliante labial de coco (4,95€)

Probablemente se convierta en uno de tus productos favoritos

iluminador Merca2.es

Por último, el iluminador de Sephora Collection se ha convertido en uno de los productos «low cost» más vendidos en Oriente Medio. Dispone de varios tonos que se adaptan perfectamente a tu piel. Tienen una textura muy final y uno de sus puntos fuertes es que no lleva glitter.

Polvos iluminadores para el rostro (14,95€)

Los nuevos favoritos del maquillaje de Mercadona: «¿Merece la pena?»

Una vez más Mercadona ha lanzado su nueva colección de maquillaje primaveral New Roses Deliplus Color. A pesar de que la anuncien como una tendencia, probablemente ya tengas en casa productos prácticamente iguales. Sin embargo, podemos encontrar algunos aciertos.

La colección se compone de una paleta, una máscara de pestañas, eyeliner, tres labiales y, sorprendentemente, han incluido una nueva innovación en su colección ¡Un spray fijador! La colección se ha inspirado en el mundo florar y, cómo no, en el rosa.

Paleta New Roses 5.75€

La nueva paleta no es para nada arriesgada, los básicos para un look primaveral. Se limita a tonos satinados y metalizados con colores rosas y marrones. Además, son muy difíciles de difuminar por la textura cremosa, la YouTuber experta en maquillaje, Porporaporpita, la define como “Hay que trabajarla mucho para distribuirla bien porque donde se coloca, se queda

Eyeliner Double Effect New Roses 3.65€

Mercadona ha intentado innovar con su nuevo aplicador con forma biselada y ha fracasado. El eyeliner, en vez de facilitar su uso, lo dificulta. En el vídeo tutorial de la YouTuber Ana Estrella, argumenta “no es para mí”. Dando un punto a favor, la pigmentación es buena, consigue un negro intenso y seca rápido.

Tres barras de labios Lasting Lips 4.50€

Los pintalabios de Mercadona nunca han dejado malas experiencias, esta vez no podemos decir lo mismo. Tres labiales mate de larga duración con colores rosa, fucsia y pétalo. Si juzgamos la larga duración no podemos quejarnos, sin embargo, la textura ha dejado mucho que desear. La YouTuber Arroin80, en su tutorial, los define como “Muy secos, se me pegan los labios”

Máscara de pestañas diva look 4.50€

La máscara de pestañas se anuncia como XL, volumen extremo. Pero, el tamaño del cepillo no significa que sea ofrezca mejor resultado y aumente el tamaño de tus pestañas. Todas las YouTuber coinciden, el cepillo es demasiado grande e, inevitablemente, te mancharás los párpados.

Make up fixer New Roses 5.00€

Es la nueva incorporación de Mercadona en su línea de cosmética. El fijador de maquillaje no ha dejado malas opiniones, realmente logra su objetivo. Sin embargo, si lo comparamos con la competencia, el precio se excede a lo que debería costar un producto “low cost” de la marca Deliplus.

Qatar se convierte en un país clave en la paz entre Oriente y Occidente

0

La relevancia que ha adquirido Qatar como país clave en la paz entre Oriente y Occidente que patente el pasado 29 de febrero, fecha en la que se firmó en su capital, Doha, el histórico acuerdo de paz entre Estados Unidos y los talibanes de Afganistán que conlleva la retirada de las fuerzas estadounidenses del país y el compromiso talibán de un alto el fuego y no realizar ataques desde territorio afgano a otros países.

Distintos medios internacionales destacaron la firma del histórico acuerdo en Qatar, cuyo Gobierno desempeñó un papel esencial, no tanto como sede de la firma sino como mediador junto a otros actores internacionales. El emirato ha contribuido a la conquista del acuerdo actuando en diversos ámbitos, desde la representación gubernamental a organizaciones como el centro de estudios sobre conflictos y cuestiones humanitarias del Instituto de Doha, que ha marcado una hoja de ruta para las negociaciones.

Qatar, pese a su pequeño tamaño (11.586 kilómetros cuadrado ), ha logrado una importante influencia internacional, impulsando acciones destinadas a mantener la paz en la región y ha asumido el rol de mediador tanto regional como entre Oriente y Occidente, pese a que su situación geopolítica le haya ocasionado conflictos con países vecinos, principalmente por sus buenas relaciones con Irán, rival de Arabia Saudita.

Precisamente, su interlocución con el régimen de Teherán le convierte en el mejor mediador entre Irán y Estados Unidos, país con el que también mantiene buenas relaciones en todos los ámbitos desde el económico hasta el militar.

El artículo 7 de la Constitución qatarí señala que “la política exterior del Estado versa sobre el principio del fortalecimiento de la paz y seguridad internacional, mediante el fomento de la resolución pacífica de controversias internacionales, y el apoyo del derecho a la libre determinación de los pueblos, y abstenerse de la injerencia en los asuntos internos de los Estados, y la cooperación con las naciones amantes de la paz”.

Basándose en este texto constitucional, las autoridades qataríes subrayan que el compromiso del país con el diálogo entre naciones es firme. En el acto de la firma de Doha entre EEUU y los talibanes, el ministro de Relaciones Exteriores, Sheik Mohamed bin Abdulrahman Al Thani, expresó que su país continuará desempeñando un papel en la reducción de los conflictos en Oriente Medio “porque creemos en el poder del diálogo y el compromiso”.

De hecho, Qatar ya ha participado, aunque no siempre con éxito, en negociaciones en Yemen, Sudán, Libia, Eritrea, Etiopía, Líbano, Palestina o Darfur. Su diplomacia se basa en mantener buenas relaciones con las principales potencias internacionales, de forma prioritaria con Estados Unidos y a la vez posicionarse como mediador y actor clave en negociaciones regionales. Practicando una política exterior proactiva, a nivel mundial, ha conseguido que esa mediación internacional sea también una palanca de crecimiento e internacionalización.

Esta política exterior cuenta con activos que le otorgan un status como las inversiones financieras mundiales, a través del Fondo Soberano de Inversión de Qatar; o el patrocinio de eventos deportivos, intelectuales y culturales. En este sentido, el Foro de Doha, que se celebra desde el año 2000 en la capital de Qatar y en el que participan más de 100 países, ya es considerado como el ‘Davos’ de Oriente Medio.

En su última edición celebrada en diciembre de 2019, el emir Tamin bin Hamad Al Thani puso énfasis en el incremento de problemas a nivel global como la pobreza, las guerras y el cambio climático: “No hay duda de que la humanidad está atravesando muchos desafíos difíciles, pero también hay una abundancia de bondad en la que se puede confiar. Por lo tanto, todos debemos conmemorar la bondad y los logros humanos donde sea que se encuentren”, afirmó en su intervención.

La diplomacia de Qatar intentará ahora negociar y levantar el bloqueo que Bahréin, Egipto, Arabia Saudita y los Emiratos Árabes Unidos mantienen al país desde junio de 2017. Estos Estados vecinos acusan a Doha de financiar el terrorismo y demandan que Qatar rompa relaciones diplomáticas con Irán.

Qatar niega esas acusaciones y ha denunciado que esos países del Golfo intentan violar su soberanía. Sin embargo, ahora se han empezado a dar los primeros pasos para la reconciliación después de un encuentro en Roma con Arabia Saudí el pasado mes de octubre y la invitación a Qatar a participar en la 40º edición del Consejo de Cooperación del Golfo celebrada en diciembre.

Ibermática, HP, T-Systems y Fujitsu, entre las mejores tecnológicas para trabajar en España

0

El análisis para Forbes, realizado por Sigma Dos a partir de las opiniones de más de 8.000 empleados de empresas de más de mil empleados, se ha basado en 38 indicadores distintos sobre las políticas de recursos humanos, conciliación, diversidad y salud en el trabajo. T-Systems, HP, Fujitsu Technology Solutions o Ibermática Forbes se encuentran entre las mejores empresas tecnológicas para trabajar en España en 2020.

Este listado tiene como objetivo identificar a las empresas que más ayudan, motivan y cuidan a sus empleados, así como las que cuentan con los salarios más altos en España según la opinión de sus propias plantillas.

Entre las mejores empresas tecnológicas para trabajar en España en 2020 está T-Systems, filial de servicio digitales del grupo Deutsche Telekom, de quien sus empleados han destacado las políticas de conciliación y salud en el trabajo.

La compañía cuenta desde hace varios años con el programa ‘Magenta Fit’, orientado a promover rutinas saludables entre los empleados y que incluye diversas acciones como los Talleres de Nutrición Saludable, el ‘T-Runners Club’ o el ‘No Elevators Day’, una jornada en la que se promociona el uso de las escaleras.

T-Systems cuenta además con el Certificado ESR, como Empresa Socialmente Responsable con sus Trabajadores, otorgado por la Fundación Alares y la Fundación para la Diversidad y, desde 2017, está adherida a la Red Europea de Promoción de la Salud en el Trabajo (ENWHP) y a la Declaración de Luxemburgo, en la que se compromete a integrar los principios básicos de la promoción de la salud en el trabajo.

Con una plantilla de alrededor de 2.600 empleados en España, T-Systems ofrece soluciones y servicios tecnológicos a empresas y administraciones para impulsar su transformación digital y mejorar así su competitividad internacional.

Junto a ella, la lista de mejores empresas tecnológicas para trabajar en España 2020 recoge también a HP, de la que sus trabajadores en España han destacado la fortaleza de su cultura corporativa y un entorno que favorece la conciliación; Fujitsu Technology Solutions, o Ibermática.

5G y segundo dividendo digital: no hará falta cambiar de televisor

0

La llegada del Segundo Dividendo Digital no implica tener que comprar nuevos televisores ni descodificadores TDT. Tampoco la pérdida de canales.

Así lo ha anunciado este viernes el secretario de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, Roberto Sánchez. Lo ha hecho en una rueda de prensa para informar sobre la situación de la liberación de la banda 700MHz del Segundo Dividendo Digital con el fin de dejar espacio al 5G.

La primera fase de la liberación concluyó el 3 de marzo sin ninguna incidencia «reseñable». Ha sido un proceso que ha afectado a once millones de personas de diferentes municipios de nueve comunidades autónomas.

Sánchez ha explicado que la liberación se está llevando a cabo en dos fases. Esto se debe a que existen áreas geográficas que dependen tecnológicamente de otras. Por eso, hasta que no se cambien las frecuencias de la TDT en algunas regiones no se puede iniciar el proceso otras.

El proceso de liberación del Segundo Dividendo Digital finalizará el 30 de junio, momento en el que la banda de 700MHz deberá estar disponible para el desarrollo de los servicios del 5G.

El secretario ha vuelto a reiterar que el cambio no supone la pérdida de ningún canal de televisión y los televisores y descodificadores de TDT seguirán siendo válidos. La resintonización se hará con el mando a distancia de la televisión.

«EL CAMBIO NO SUPONE LA PÉRDIDA DE LOS TDT«

En todos los edificios, incluidas las viviendas individuales, se tienen que resintonizar los televisores. Asimismo, Roberto Sánchez, ha recomendado, a quienes hayan dejado de ver algún canal, ponerse en contacto con el administrador de la finca porque, «a lo mejor», aún no se ha realizado la adaptación de antenas.

Durante la segunda fase, al igual que sucedió en la primera, con el fin de causar el menor impacto en la ciudadanía, las cadenas de televisión que tienen que cambiar de frecuencia emitirán a la vez en la frecuencia nueva y antigua (simulcast).

Si los ciudadanos tienen dudas acerca de este Segundo Dividendo Digital podrán ser antendidos en www.televisiondigital.es y en los números de teléfono 901 20 10 04 y 910 889 879.

Mediapro facturó un 7,5% menos en 2019 tras finalizar su contrato con LaLiga

0

Registró un Ebitda ajustado de 224 millones de euros

El Grupo Mediapro cerró el ejercicio 2019 con unos ingresos de 1.817 millones de euros, un 7,5% menos que en 2018, por los efectos de modificaciones de facturación de determinados derechos audiovisuales y la finalización del contrato por los derechos de LaLiga en España.

La compañía registró un Ebitda ajustado de 224 millones de euros, frente a los 222 millones del año anterior, ha informado este viernes Mediapro en un comunicado.

El grupo ha invertido 80 millones de euros para consolidar su expansión internacional y la actividad en todos los mercados de sus distintas áreas de negocio.

En marzo de este año lanzó The Mediapro Studio, que a lo largo de 2019 puso en marcha 37 producciones en España, Italia, Finlandia, México, Colombia, Argentina y Chile, e incorporó a El Terrat.

Durante la temporada 2018-2019 las cadenas españolas emitieron 10.501 horas producidas por The Mediapro Studio, con un acumulado de más de 43 millones de espectadores.

La empresa realizó la cobertura audiovisual de los Juegos Panamericanos, que implicó el despliegue de más de 700 profesionales del Grupo en Perú para dar cobertura a 17 días de competición con 1.000 horas de producción en directo para 33 operadores de 41 países.

La adquisición de los derechos de la Liga canadiense por 10 años y de la selección canadiense han sido, junto con los derechos internacionales de la selección chilena y los de tv de pago en Chile, las operaciones más relevantes cerradas en derechos audiovisuales.

En 2019 el Grupo completó su paquete de derechos en Francia con la adquisición de 260 partidos por temporada de la Uefa Europa League y la Uefa Europa Conference League, y también adquirió derechos del Mundial de Fútbol de Qatar de 2022 y de los clasificatorios de la Conmebol y la Concacaf.

LVP Y UBEAT

La integración total de LVP en el Grupo y el lanzamiento de la plataforma digital Ubeat marcaron la estrategia de la compañía en el segmento digital y de nuevas audiencias.

La LVP cuenta con sedes en Argentina, México y Colombia y operaba las ligas nacionales de hasta 12 países, y la plataforma Ubeat está disponible en toda la zona de Latinoamérica y cuenta con tres millones de reproducciones y más de 1,3 millones de usuarios únicos.

En el año 2019 también se lanzó el primer juego de The Breach Studios, la factoría de juegos online del Grupo, y se incorporó a Visyon, que significó «un paso más» en la apuesta del Grupo por el desarrollo de las nuevas tecnologías.

La compañía cerró el ejercicio con 7.123 profesionales en 58 sedes repartidas en 38 países.

Airbus paraliza nuevos pedidos ante la incertidumbre por el coronavirus

0

El fabricante aeronáutico europeo Airbus no registró pedidos en febrero, ya que las aerolíneas se abstuvieron de contraer nuevos compromisos ante la incertidumbre por el brote del coronavirus.

Las cifras, anunciadas tras el cierre del jueves, contrastan con el éxito de ventas del fabricante europeo de aviones en enero, cuando registró el récord de 274 pedidos, principalmente de aviones de un solo pasillo de la serie A320neo.

Esta escasez no se producía desde hace 13 meses, aunque la compañía tampoco registró cancelaciones de pedidos y se entregaron 55 aviones en febrero.

No obstante, el fabricante aeronáutico Airbus podría estar considerando un recorte en la producción de su aparato A330neo, después de que la aerolínea AirAsia X –el mayor cliente de este modelo– haya aplazado las entregas del aparato por la caída de la demanda tras el brote del coronavirus.

Las compañías aéreas son las principales castigadas en Bolsa por la crisis que ha generado el brote del coronavirus. También este mismo jueves, la compañía británica Flybe se declaró en quiebra tras no poder asegurar un rescate financiero por parte del Gobierno de Reino Unido y ante el impacto económico del brote de coronavirus.

Sobre la afectación de la enfermedad en las aerolíneas, la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) ha estimado que la epidemia podría provocar en el transporte aéreo de pasajeros mundial una reducción de ingresos de entre 63.000 y 113.000 millones de dólares (56.405 millones de euros y 101.196 millones de euros).

RECORTE DE EMPLEOS

Además de la incertidumbre por el impacto económico que podrá acarrear el brote de coronavirus, en febrero Airbus anunció un plan de ajuste que afectará a 2.362 trabajadores en su división de Defensa y Espacio, de los que 630 corresponden a España.

En concreto, el plan de reestructuración del fabricante aeronáutico europeo en España afectará a 370 empleados en Madrid y a 260 trabajadores en Andalucía.

La decisión de recortar empleos se produjo después de que la compañía anunciase unas pérdidas en 1.362 millones en 2019, lastrada por las sanciones para evitar investigaciones sobre corrupción y soborno y a la provisión de 1.200 millones por el avión de transporte militar A400M que se ensambla en Sevilla, tras una revisión a la baja de sus previsiones de futuras entregas de exportación.

Ence cierra 2019 con una brecha salarial cero en su plantilla

0

Ence Energía y Celulosa ha cerrado el ejercicio 2019 con una brecha salarial cero entre los hombres y las mujeres que componen su plantilla, al mismo tiempo que aumentó un 17% el número de mujeres trabajadoras en la empresa durante el último año, hasta suponer ahora el 22% del total.

Este registro, calculado según la metodología del Club de Excelencia en Sostenibilidad en colaboración con el Ministerio de Trabajo, supone un hito para una compañía del sector industrial y se enmarca en los objetivos de igualdad de Ence para el periodo 2019-2020 lanzados en diciembre de 2018, según explica la compañía.

En el caso de las contrataciones de trabajadores con titulación universitaria de 30 años o menos, el porcentaje de mujeres se eleva por encima del 74%. Las metas fijadas buscan que, al menos, un 20% de las nuevas contrataciones en las biofábricas sean mujeres, así como un 50% en los directivos y personal de contrato individual.

Los objetivos contemplan, asimismo, medidas de conciliación para fomentar el equilibrio entre la vida personal y la profesional y la creación de una comisión técnica de igualdad a nivel de todo el grupo, con el fin de velar por su cumplimiento.

Todo esto forma parte del plan director de sostenibilidad de la empresa, uno de cuyos pilares se centra en las ‘Personas y Valores’, materializando la apuesta de la compañía por la sostenibilidad, que supone uno de los objetivos fundamentales de su plan estratégico 2019-2023.

Sareb lanza una campaña para vender casas de uno y dos dormitorios desde 39.000€

0

La Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestruturación Bancaria (Sareb) ha lanzado una campaña para impulsar la comercialización de 3.293 viviendas de uno y dos dormitorios desde 39.000 euros.

Con esta iniciativa, la compañía ofrece soluciones inmobiliarias para desde jóvenes que quieran independizarse, hasta parejas que buscan su primera vivienda o personas de mayor edad que se decanten ahora por inmuebles más pequeños.

Los inmuebles se encuentran en casi todas las provincias españolas, aunque la mayoría se ubican en Murcia (512), Almería (372 viviendas), Alicante (239), Toledo (223), Castellón (150), Tarragona (148), Barcelona (116), Pontevedra (114), La Rioja (108) y Valencia (101).

Por debajo de los 100 inmuebles, se encuentran Ciudad Real (87), Burgos (78), Guadalajara (77), Lugo (76), Ávila (74), Madrid (71), Cantabria (70), A Coruña (68), Lleida y Granada (66 en ambos), León (63), Zaragoza (59), Huesca (49), Vizcaya (40), Segovia (36), Girona (33) y Asturias (31).

También hay ofertas en Zamora (21), Málaga (17), Badajoz (16), Las Palmas (14), Navarra (12), Teruel (11), Cáceres (10), Baleares y Sevilla (9 ambos), Cuenca y Huelva (8 en ambos), Salamanca (6), Soria (5), Albacete y Orense (4 en ambos), Santa Cruz de Tenerife y Vizcaya (3 en ambos), Palencia y Córdoba (2) y Álava y Cádiz (1).

Renfe homenajea a las trabajadoras del ferrocarril en la estación de Atocha

0

Renfe estrena este viernes una exposición fotográfica con instantáneas de mujeres trabajadoras del ferrocarril a través de toda su historia. La muestra podrá visitarse en el vestíbulo de la estación de Atocha Cercanías hasta el próximo 12 de marzo de 2020.

Con motivo del Día Internacional de la Mujer, Renfe ha querido rendir homenaje a la mujer y reivindica la igualdad y la presencia de las trabajadoras que, históricamente, han sido discriminadas en el ferrocarril.

Las fotografías de esta colección proceden de los fondos documentales de Renfe y del Archivo histórico Ferroviario de la Fundación de los Ferrocarriles Españoles. Además, la exposición cuenta con un vídeo que incluye testimonios de mujeres que forman parte de la compañía.

Desde los inicios del ferrocarril, las mujeres han ocupado puestos como secretarias, guardagujas, limpiadoras, informadoras, vendedoras de billetes, entre otros. Estos oficios aparecen representados en la exposición para homenajear a este colectivo históricamente discriminado.

Según Renfe, a mediados del siglo XX las mujeres llegaron a formar parte del personal administrativo, pero se las excluía automáticamente en la promoción de la escala administrativa. Y en el caso de casarse, se las separaba del servicio por la prescripción de ‘excedencias forzosas por matrimonio’.

Todavía hay esperanza: un hombre de 101 años vence al coronavirus

0

Uno de los enfermos de coronavirus más viejos (101 años) de China consigue sobrevivir a la epidemia.

La sorprendente recuperación del hombre ha sucedido después de que una mujer de 98 años fuera dada de alta en el hospital improvisado de la ciudad de Wuhan, el epicentro del brote global.

China ha notificado más de 80.000 casos y más de 3000 muertes desde que estalló la epidemia del coronavirus. Entre los infectados se encontraba el hombre de 101 años, identificado por los medios con el apellido «Dai».

Hasta que fue dado de alta, una mujer de 92 años años era la paciente más vieja en superar el virus. La matrona del hospital, declaró a los periodistas que «Dai» estaba muy enérgico tras su alta.

El anciano comenzó a sentirse mal el mes pasado y fue hospitalizado inmediatamente ya que había sido diagnosticado con coronavirus.

«Dai» se había propuesto mejorar pronto para poder irse a casa y cuidar de su esposa. Estaba preocupado por ella porque tiene 98 años y estaba sola en casa. Aunque fue dado de alta, los médicos dijeron que se sometiera a cuarentena durante 15 días.

Mientras tanto la sobreviviente de coronavirus de 98 años Hu, también de Wuhan, tenía fiebre y fue llevada al hospital de Leishenshan, en la provincia central de Hubei en China el 13 de febrero. La paciente fue tratada con medicamentos antivirales y antiinfecciosos. Fue monitoreada en cuidados intensivos las 24 horas del día, ya que sufría de insuficiencia cardíaca y una infección pulmonar grave.

Wang Xinghuan, el jefe del hospital, dijo que la «recuperación de Hu traerá esperanza a otros pacientes que aún están bajo el tratamiento».

TODAVÍA HAY ESPERANZA

Ha habido un informe de Hong Kong sobre un perro de un paciente con coronavirus en cuarentena. Lo que podría ser el primer caso de transmisión del virus de un humano a animal.

Por eso, los expertos han advertido de las mascotas como posibles propagadores del virus.

Coronavirus: tuitera antepone la economía a «media docena de ancianos muertos»

0

El coronavirus,(COVID-19), se está expandiendo rápidamente y está provocando la alarma de las personas de todo el mundo. A consecuencia de esto, está provocando nuevos dilemas en tiempos actuales.

Como es la nueva respuesta que dió el presidente francés, Enmanuel Macrón, cuando se acercó a saludar con un beso en la mejilla al primer ministro italiano Giuseppe Conte, durante una cumbre en la ciudad de Nápoles. Como el nuevo caso de una tuitera, Clara Giner, que antepone; «toda la economía de un país a media docena de ancianos inútiles muertos», publica la joven en un tuit. A consecuencia de una persona mayor que ha muerto y 20 han dado positivo por el nuevo coronavirus en el Centro de Mayores de Valdemoro, en la Comunidad de Madrid. Mientras tanto….

Captura 2 Merca2.es

Tanta polémica ha provocado este tuit, que los usuarios de twitter se han mostrado transparentes en sus opiniones, y han creado un nuevo debate del que comentar en el twitter con varios comentarios como; «Me sobran exabruptos para valorar las desventuradas declaraciones de esta persona llamada @ClaraGiner capaz de desear la muerte a los ancianos», «No queremos psicópatas, eso es lo que no queremos, luego ya como dicen en muchos sitios «cuando llueve, llueve para todos», el tema es que los psicópatas no pueden callar sus delirios».

«No la entendéis: se ofrece voluntaria para que el exterminio de personas mayores empiece por sus abuelos y padres, si tiene, claro. Creo que nació en una probeta de laboratorio, así, limpita, sin gérmenes, todo amor y repleta de calor humano. En previsión de tu vejez podrías….», «Yo lo achacó a un egoísmo irracional y una búsqueda de atención mediática».

LA TUITERA NO DEJA RASTRO

Tanto el perfil de la tuitera como su Linkedln ya no existen. Parece que no quiere «dejar rastro» de sus publicaciones.

En España, como en muchos otros países, el coronavirus está creando un pánico social y un gran debate social, hasta esta semana, China, Corea del Sur, Italia, Japón e Irán, son las naciones más afectadas, en tanto países como Nigeria, Ecuador, Mónaco, y República Dominicana reportaron ya sus primeros casos.

El Gobierno trabaja para frenar el impacto del coronavirus en el turismo

0

La ministra realiza un llamamiento a la «calma» a visitantes y residentes, ya que España es «un país seguro»

La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, ha afirmado que el Gobierno central está «trabajando para intentar paliar» el impacto económico del coronavirus, que dependerá de su «magnitud y la duración», en especial en el sector turístico. También ha recordado a los turistas que España «es un país seguro» y, por tanto, pueden estar «tranquilos».

Maroto se ha referido en estos términos preguntada sobre esta cuestión por los periodistas durante su visita a las instalaciones de la empresa Snap On, en Irun (Gipuzkoa), en la que ha estado acompañada de la secretaria general del PSE-EE y candidata a Lehendakari, Idoia Mendia, del secretario general de los socialistas guipuzcoanos, Eneko Andueza, y del alcalde irundarra, José Antonio Santano.

«Todos los ministerios estamos coordinados con el de Sanidad al que hay que felicitar por el trabajo que está haciendo». Los protocolos y las guías en el ámbito del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo se están coordinando en un grupo interministerial que de hecho está reunido este viernes», ha apuntado, para incidir en que, «más allá de polémicas, el trabajo que se está haciendo por parte del Gobierno de España es ejemplar, dando información, tomando decisiones siempre basado en la evidencia científica.

La ministra ha reconocido que «hay preocupación en algunos sectores, en particular en el turístico» en el que «ya estamos viendo un impacto del coronavirus como consecuencia de la disminución de reservas». «Como saben también se han cancelado y retrasado algunas ferias y congresos y por lo tanto con el sector turístico estamos especialmente trabajando para intentar de paliar este impacto, un impacto que va a depender de la magnitud y de la duración del coronavirus».

Según ha indicado, aún estamos «en la fase 1» de contención, y, en función de cómo evolucione la enfermedad, el Ministerio de Sanidad irá «dando pautas». En todo caso, ha apuntado que los protocolos que se están adoptando en este momento son «sobre todo informativos» con «píldoras informativas en los aeropuertos, puertos, hoteles y agencias de viajes para que todo el mundo que necesite información, sobre todo preventiva, esté a su disposición». «Los protocolos de actuación los conocen los profesionales y nos preocupa ahora cómo minimizar el impacto, sobre todo en el sector turístico», ha señalado.

En cuanto al sector industrial ha apuntado que aún «no hay un impacto real». «Ayer hubo una reunión de coordinación con las principales organizaciones industriales y todavía no hay un problema de suministro grave», ha aseverado.

No obstante, ha afirmado que «en algunas plantas sí, pero no de forma generalizada» y «el diálogo constante con los sectores va a permitir tener información e ir tomando decisiones a medida en que nos vayan dando más información sobre, por ejemplo, la falta de determinados suministros que haga que alguna planta productiva tenga que cerrar».

En todo caso, ha incidido en que «el diálogo entre el Gobierno con los sectores económicos es constante» y desde el Ministerio de Sanidad se está haciendo «muy buen trabajo», lo mismo que desde los profesionales sanitarios.

«MANTENER LA CALMA»

También ha recordado que España «es un país seguro» y los visitantes y residentes pueden estar «tranquilos», para añadir que, lo único que se solicita es que las medidas preventivas, «que son muy básicas» –el lavado de manos o uso de pañuelos de papel– se cumplan para evitar contagios, pero sin que exista «ninguna restricción para que la gente pueda disfrutar de sus vacaciones.

«Apelo a la responsabilidad, hay que mantener la calma, estamos muy bien informados y desde el Gobierno se da información diaria sobre la evolución de la enfermedad y, por lo tanto, también a que «confíen en el sistema sanitario; tenemos el mejor».

Asimismo, ha pedido que «no se tomen decisiones que no sean realistas y no estén basadas en la evidencia científica». «Es responsabilidad de todos nosotros seguir haciendo una vida normal salvo que efectivamente tengamos un caso de contagio en nuestro centro de trabajo o una exposición al virus, caso en el que se pasaría a los protocolos sanitarios», ha finalizado.

S&P confirma el rating de Red Eléctrica y valora que «ahora hay claridad»

0

S&P Global Ratings ha confirmado las calificaciones crediticias de Red Eléctrica Corporación (REC) en ‘A-‘, a largo plazo, y ‘A-2’ a corto plazo, con perspectiva ‘estable’, tras aclararse la incertidumbre regulatoria respecto a su remuneración hasta 2025.

En su informe, la agencia de calificación considera que los resultados de 2019 del grupo están en línea con las expectativas y valora que «ahora hay claridad» respecto a la remuneración de su negocio regulado de redes.

El nuevo marco regulatorio recorta la rentabilidad de las inversiones del grupo del 6,5% al 6,003% en 2020, situándola además en el 5,58% para el periodo 2021-2025.

Además, la agencia de calificación estima que la nueva regulación proporciona visibilidad sobre el tratamiento de los llamados activos anteriores a 1998.

S&P señala también que la perspectiva ‘estable’ refleja sus expectativa de que los fondos procedentes de operaciones (FFO, por sus siglas en inglés) se mantendrán por encima del 17% de la deuda en los próximos dos o tres años.

No obstante, advierte de que a partir de enero de 2024 la compañía podría afrontar «una presión negativa» sobre sus métricas debido a la pérdida de los ingresos regulados relacionados con estos activos.

El coronavirus llega a Bankia: primer contagiado en su sede de Madrid

0

Envía a teletrabajar a las 80 personas que realizan su labor en la planta donde se ha registrado el primer caso

Bankia ha confirmado el registro del primer caso de coronavirus Covid-19 de un empleado de los servicios centrales en su sede de Madrid, por lo que ha decidido activar su protocolo de actuación y prevención.

Como medida, Bankia ha impuesto el teletrabajo entre todos los empleados que desarrollan su labor en la planta en la que trabaja la persona contagiada, que suman unas 80 personas.

Con el objetivo de llevar a cabo el análisis y seguimiento de forma coordinada, analizar su impacto y el correcto desarrollo de los distintos protocolos de actuación, Bankia cuenta con un Comité de Seguimiento, que constituyó la semana pasada, y que centraliza toda la información sobre el coronavirus.

El banco presidido por José Ignacio Goirigolzarri asegura que mantiene en todo momento una permanente coordinación con las autoridades sanitarias, informa puntualmente a los empleados a través de su intranet de la evolución del coronavirus y ofrece en tiempo real las recomendaciones del Ministerio de Sanidad.

Bankia señala, además, que dispone de planes de contingencia para afrontar situaciones de indisponibilidad de profesionales, tanto en la red de oficinas como en los servicios centrales.

En este sentido, cuenta con un plan para dividir a los equipos considerados ‘críticos’ por su importancia para el normal funcionamiento de la actividad, con el objetivo de evitar contagios, al tiempo que ha cancelado todas las sesiones presenciales de formación y se ha recomendado reducir al máximo los viajes de trabajo.

La entidad desea una «pronta recuperación» al profesional, que se encuentra hospitalizado siguiendo las recomendaciones de las autoridades sanitarias.

El sector de las TIC aumentó un 3,5% sus ingresos en España en 2019

0

El sector español de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) incrementó su cifra de negocio en un 3,5% en 2019, hasta los 56.130 millones de euros, según un estudio de Computing, que recoge 100 primeras firmas tecnológicas del país.

Telefónica, Orange, Vodafone, Indra e IBM fueron los líderes de este mercado, dominado por los proyectos de transformación y digitalización, con iniciativas relacionadas con el ‘computing’ y la analítica que apuestan por la inteligencia artificial o la robotización.

Las 10 primeras compañías coparon un 63% del mercado total y obtuvieron una facturación de 35.426 millones de euros en 2019.

Seis representantes de capital español se encuentran entre las 25 primeras firmas de la clasificación: Telefónica, Indra, MásMóvil, Euskaltel, Iecisa y Seidor.

Por último, destaca el incremento del número de empleabilidad en las 100 primeras empresas en un 5,4%, contabilizándose un total de 240.915 trabajadores en 2019.

Buenas noticias para los clientes de Twyp: ya pueden pagar con Apple Pay

0

Twyp, el servicio de pagos instantáneos de ING como alternativa a Bizum, ya se puede añadir al ‘wallet’ de cualquier dispositivo iOS compatible para realizar compras en cualquier comercio con tecnología contactless, en pagos online y en apps.

A partir de ahora, los clientes de Twyp que sean usuarios de iOS podrán pagar sus compras de forma segura en cualquier comercio físico que cuente con la tecnología contactless, en tiendas online o en apps.

ING ha explicado que el proceso es «sencillo y cuenta con la máxima seguridad», ya que la aplicación Apple Pay no almacenará ni compartirá los datos del cliente al pagar.

Los clientes de Twyp también tienen a su disposición Google Pay desde el año pasado, que les permite pagar con su tarjeta de prepago a través de cualquier dispositivo Android.

¿Vuelve Berlín?: «El nuevo caos» de la 4ª temporada de La casa de papel

0

Vuelve la ficción española que tiene fans en todo el mundo con el nuevo trailer, y arrasa en las redes sociales la nueva temporada de La Casa de papel. Cuenta la historia de un atraco perfecto, el más grande de la historia en la Fábrica de Moneda y Timbre.

Quien idea este plan es El Profesor, lleva años preparando este plan que no puede fallar ni el más mínimo detalle. Para ello reclama a los personajes que tienen algo en común «no tener nada que perder».

https://www.youtube.com/watch?v=-jtZB-CsE3s

Este año vienen fuertes las nuevas series españolas de Netflix. La cuarta temporada se estrenará el próximo 3 de abril de 2020, y las primeras imágenes se han publicado este jueves y los espectadores ya están «nerviosos».

Los nuevos capítulos comienzan mostrando al espectador un nuevo caos. Han volado un tanque y Nairobi (Alba Flores) se debate entre la vida y la muerte. Frente a ellos estarán los miembros de la policía que intentan destruir «la resistencia».

¿BERLÍN HA MUERTO DE VERDAD?

Como podemos observar en el vídeo de la cuarta temporada aparece Berlín. Sabemos que en esta ficción también aparecen flashbacks al pasado. Pero tan conmovedor es ver a Pedro Alonso en este trailer que a veces los expectantes imaginamos una realidad.

https://twitter.com/JozeOrbegozo/status/1235603339414470656

¿DARÁ LA CASA DE PAPEL UN GOLPE INTERNACIONAL?

Alex Pina, el productor de televisión, explicó en una conferencia de prensa: “Hay que reivindicar lo español, lo ibérico o lo latino. Creo que la gran apuesta o identidad de la serie es latina y es aportar al género del atraco perfecto una dimensión emocional española, ibérica, latina, mediterránea, llámala como quieras”.

Hasta el momento, tampoco tenemos más información sobre la cuarta temporada de La casa de papel, todo dependerá del contenido que nos muestran en el trailer. Tal vez realicen un nuevo atraco, o tal vez sigan continuando en el Banco de España, «todo se queda en el aire».

Adriana Lastra sobre los Presupuestos del Estado: «Van por el buen camino»

0

La vicesecretaria general del PSOE y portavoz socialista en el Congreso, Adriana Lastra, ha esperado que salgan adelante los Presupuestos Generales del Estado y ha señalado que «el primer paso ya lo hemos dado, que es sacar la senda de estabilidad tanto en el Congreso como en el Senado».

Según ha dicho, «espero poder llegar a acuerdo presupuestario con el resto de fuerzas políticas para traer pronto los Presupuestos, querríamos traerlos en mayo-junio porque seguimos con los Presupuestos de Montoro».

A su juicio, «estamos en el buen camino, creo que el entendimiento con las fuerzas políticas está bien encauzado, y me gustaría llegar a acuerdos con otras fuerzas, con Ciudadanos, con UPN, con el PP… menos con la ultraderecha con todos, pero nos encontramos un bloqueo total y absoluto de cualquier política por parte de la derecha española». Es un no irracional de la derecha porque el proyecto que tienen es atacar al Gobierno, no hay una sola propuesta», ha opinado.

Lastra ha defendido que el Gobierno tiene que sacar adelante los Presupuestos, porque «es la herramienta de las políticas para hacer inversiones, destinar recursos a educación, sanidad y más».

Los precios de las gasolinas bajan en España: detallamos su coste

0

Por suerte para los conductores españoles, el precio de las gasolinas lleva abaratándose desde principios de semana. Sus precios han caído casi un 1%, lo que ha registrado cifras récords para lo que va de 2020. El hundimiento se achaca a los temores internacionales de desaceleración ante el Covid-19 (coronavirus).

Continúa así la tendencia que ha presentado el valor de estos combustibles desde los máximos anuales que se registraron en la primera quincena de enero. Desde entonces, los precios han ido hacia abajo, marcando alzas solo la semana pasada. A continuación te explicamos a qué precio está cada carburante a fecha de viernes 6 de marzo.

El litro de gasolina marca ahora un precio medio de 1,29 euros (nuevo mínimo desde abril de 2019). El litro de gasoil se encuentra, por su parte, en 1,19 euros (mínimo desde finales de 2018). Pese a estas bajadas, la gasolina sigue siendo más cara que el año pasado, mientras que el valor del diésel es casi un 3% inferior.

Así, en poco más de un mes el gasóleo se ha abaratado casi un 5%, y la gasolina, un 2,1%, según los datos del Boletín Petrolero de la Unión Europea (UE) publicados este jueves.

Según estos precios, llenar estos días un depósito medio de 55 litros costará 71,11€ si es a gasolina, y 65,45 euros si se usa el gasóleo.

LAS GASOLINAS, AFECTADAS POR EL PRECIO DEL PETRÓLEO

La bajada en las gasolinas viene explicada por el descenso del precio del barril de petróleo, afectado por las dudas sobre la continuidad de la producción mundial ante el coronavirus. La incertidumbre generada por el Covid-19 vuelve a pesar sobre la cotización del barril de petróleo, que profundizaba su descenso por debajo de los 50 dólares a la espera del acuerdo sobre restricciones de la oferta que puedan alcanzar este viernes los países de la OPEP y los productores ajenos al cártel, liderados por Rusia.

El precio del barril de petróleo Brent, de referencia para el Viejo Continente, llegaba a caer este viernes hasta los 48,99 dólares, después de cerrar ayer en 49,99 dólares, aunque tras la apertura de mercados en Europa cotizaba en 49,08 dólares por unidad.

Por su parte, el crudo Texas, de referencia en Estados Unidos, caía hasta los 45,09 dólares, frente a los 45,90 dólares de ayer.

Los ministros de la OPEP propondrán este viernes a los países productores ajenos al cártel, liderados por Rusia, llevar a cabo un ajuste adicional de la producción de crudo de 1,5 millones de barriles diarios (mb/d) en respuesta al impacto del coronavirus sobre la demanda de petróleo.

En este sentido, el cártel prevé que la demanda mundial de crudo crecerá en 2020 en 0,48 mb/d, menos de la mitad del incremento de 1,1 mb/d anticipado en diciembre de 2019, advirtiendo, además, de que «la situación sin precedentes y la dinámica del mercado en constante cambio supone que los riesgos están inclinados a la baja».

La producción industrial retrocede un 3,6% en enero, su mayor caída desde diciembre de 2018

0

 

El Índice General de Producción Industrial (IPI) bajó un 3,6% el pasado mes de enero en relación al mismo mes de 2019, tasa 5,7 puntos inferior a la de diciembre, según ha informado este viernes el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Con el retroceso interanual de enero, la producción industrial registra su mayor caída desde diciembre de 2018, cuando cayó un 4,2%.

Corregida de efectos estacionales y de calendario, la producción industrial también se situó en negativo al descender un 2,1% interanual en enero, tasa 3,2 puntos inferior a la registrada en diciembre.

En tasa mensual (enero de 2019 sobre diciembre de 2018), la producción industrial subió un 0,2% eliminando los efectos estacionales y de calendario, en contraste con el ascenso de un año antes (+3,4%).

 

Aqualia (FCC) se refuerza en Latinoamérica con concesiones de agua por 400 M€

0

Aqualia se ha adjudicado un lote de concesiones de gestión urbana de agua en un conjunto de municipios de Colombia que, en conjunto, suman una cartera de ingresos futuros de 411 millones de euros, según informó la filial de FCC.

La compañía también participada por IFM refuerza con estos contratos su negocio en Latinoamérica, donde además entra en el ámbito de la gestión del agua urbana.

En concreto, Aqualia ha comprado doce concesiones de gestión del ciclo integral de agua en otros tantos municipios del Departamento colombiano de Córdoba, en la región Caribe, al Norte del país.

Estas concesiones suman una cartera de ingresos futuros de 323,7 millones de euros y han sido adquiridas a tres compañías de un mismo grupo empresarial (Aguas del Sinú, Uniaguas y OPSA). Tras su compra, Aqualia prestará servicio a más de 360.000 habitantes de este Departamento.

En paralelo, la filial de agua del grupo controlado por Carlos Slim se ha adjudicado a través de un concurso público el contrato de ampliación y rehabilitación, y posterior operación y mantenimiento, de los servicios públicos de acueducto y alcantarillado de la ciudad de Villa del Rosario, en el área metropolitana de Cúcuta.

Este proyecto, estimado en 87,5 millones de euros, supone prestar servicio a los 97.000 habitantes de la zona.

El contrato incluye el diseño y construcción de una nueva conducción de agua de siete kilómetros de longitud, la instalación de macromedidores en la salida de la planta actual y el diseño de una nueva planta de tratamiento con capacidad para gestionar cien litros de agua por segundo.

También abarca la realización de obras de mejora, ampliación y reposición de redes de acueducto y alcantarillado, según detalla Aqualia en un comunicado.

ENTRA EN GESTIÓN URBANA

La firma asegura que estas trece nuevas concesiones en Colombia suponen sus primeros contratos en el ámbito de la gestión del ciclo integral del agua en Latinoamérica, un área en el que ya había llevado a cabo diversos proyectos de construcción y operación de plantas de tratamiento, depuración y desalación.

Asimismo, Aqualia refuerza la presencia con que ya contaba en el país, donde actualmente está en la fase final del proyecto para el diseño, construcción y operación de la planta depuradora de El Salitre, en Bogotá.

Además de en Colombia, al filial de agua de FCC está presente en otros tres países latinoamericanos, Chile, Urugua y Ecuador, además de en México.

El coronavirus costará más de 300.000 M€ a la economía mundial en el peor escenario

0

La epidemia de coronavirus tendrá un significativo impacto en la economía global, que podría perder entre 77.000 y 347.000 millones de dólares (68.528 y 308.824 millones de euros), lo que equivale a entre una y cuatro décimas del PIB mundial, en función de la rapidez con la que sea contenida la enfermedad, según las estimaciones del Banco Asiático de Desarrollo (ADB).

De este modo, según el escenario intermedio planteado por la institución, que contempla un alivio de las restricciones y otras medidas de contención a partir de los tres meses desde el apogeo del brote en enero, la economía mundial perderá alrededor de 156.000 millones de dólares (138.862 millones de euros), lo que equivale a prácticamente dos décimas del PIB global.

Según las estimaciones del ADB, la economía china asumiría un impacto de 43.890 millones de dólares (39.061 millones de euros), el 57% del total, lo que equivaldría a la pérdida de tres décimas de PIB, bajo el escenario más optimista, mientras que bajo la peor hipótesis, el impacto en China ascendería a unos 236.793 millones de dólares (210.732 millones de euros), el 68% del total, lo que supondría un ajuste de 1,7 puntos porcentuales del PIB.

«Hay muchas incertidumbres sobre el Covid-19, incluido su impacto económico», dijo el economista jefe del ADB, Yasuyuki Sawada. «Esto requiere el uso de múltiples escenarios para proporcionar una imagen más clara de las pérdidas potenciales. Esperamos que este análisis pueda ayudar a los gobiernos mientras preparan respuestas claras y decisivas para mitigar los impactos humanos y económicos del brote», añadió.

En este sentido, la institución ha comprometido hasta la fecha 2 millones de dólares para mejorar la detección y la prevención del Covid-19 en China y la subregión del Mekong, así como otros 2 millones de dólares para apoyar la respuesta a la epidemia de los países en desarrollo miembros de la entidad, además de préstamos por importe de 18,6 millones de dólares (16,5 millones de euros) a Jointown Pharmaceutical Group, farmacéutica china con sede en Wuhan.

Asimismo, ADB ha expresado su disposición a proporcionar apoyo adicional a sus miembros en la lucha contra los efectos adversos del coronavirus, incluyendo sus actuales líneas de préstamo y asistencia financiera de emergencia, inversiones en el sector privado y asistencia técnica.

Nathalie Poza ataca a La Resistencia: entrevista incómoda sale mal

0

La actriz española Nathalie Poza fue la invitada en la noche de este jueves en el programa de Broncano. La entrevista se saldó como una de las más incómodas en la historia del programa. La Resistencia ya es conocida por haber presenciado entrevistas realmente extrañas, angustiosas, incómodas y polémicas, pero pareció que Poza quiso batir el récord.

Nathalie ya marcó territorio nada más entrar. Pocos segundos después de sentarse en el sofá, ya dijo: «Yo también soy de Buenafuente pero estoy aquí hoy». Ante el duro golpe para Broncano, que se convirtió en competidor con el cómico Buenafuente al adquirir su propio programa, el público quedó atónito. La entrevista prosiguió y Broncano trató de convencer a la actriz de que ella entra dentro del rango de edad idóneo para el programa, algo que al parecer, Poza había dudado.

La actitud de Poza ha suscitado un rechazo que varios espectadores han expresado en la caja de comentarios de YouTube: «Por qué hay gente que cree que cuando están en modo defensivo/»intelectual» piensan que brillan más o creen tener la razón? Encima presumiendo de palmarés cuando nadie sabe quien era; ahora ya lo sabemos. Más sexo y menos arrogancia» asevera el fan del programa.

POZA A LA RESISTENCIA: «TENÉIS UN PROBLEMA»

La actriz repitió en varias ocasiones: «No vengo más». Para intentar aliviar la tensión que se creó en el plató, David Broncano invitó a Poza a romper algo para así ajustar cuentas. Le ofreció romper tazas y botijos, a lo que Poza dijo: «Como te rompa algo te lo rompo en la cara». El programa con Nathalie Poza resultó «más incomodo que despedirte de alguien y que siga por el mismo camino que tú», como describe un espectador.

la resistencia Merca2.es

Toda esta tensión venía de que Broncano, Castella y Grison bromearon al principio sobre no conocer quién venía al programa. Esto no sería tan extraño, ya que Broncano ya admitió que el programa había sufrido confusiones, como la de las actrices Ana Fernández. La Resistencia confundió a las actrices del mismo nombre en varias ocasiones. «Tenéis un problema, que no sabéis a quién invitáis» regañó Poza.

«NO VENGO MÁS»

El contador de ‘me gusta’ y ‘no me gusta’ en YouTube se debate a partes iguales entre una cosa y otra. Algunos han sido muy duros con la invitada: «Normal que no la conozca ni dios…» dice un usuario. Hay usuarios que se han propuesto tumbar el show a base de dislikes: «Creo que las malas pulgas y prepotencia de la así llamada Natalie Portman se merece el mayor ratio de dislikes de la historia del programa».

Captura 1 Merca2.es

Y es que Poza llegó a preguntar: «¿Quién es Grison?» ante un público anonadado con su vacile. «La tía dice «no vengo más» como si dan ganas de invitarla de nuevo» concluye un espectador. Las pullas hacia Grison, el colaborador de Broncano muy querido por los fieles al programa, sentaron mal a muchos de ellos. «Con Grison no te metas, primer aviso» dicen.

Con todo, Poza dijo al final que se lo había pasado bien: «Es muy fuerte este programa»

Airtificial avanza su desinversión con la venta de su filial en México

0

Airtificial avanza en su plan de desinversión de activos no estratégicos para reforzar su balance y concentrar su actividad operativa con la venta de su filial en México, según ha informado este viernes la firma.

En este sentido, la compañía ha firmado la venta de su participación en la filial de México, el Grupo Profesional Planeación y Proyectos(PYPSA), que genera un beneficio consolidado de 1,5 millones de euros, una reducción del pasivo de la firma por un importe de 6,2 millones de euros y una disminución de la plantilla en 117 trabajadores.

A lo largo de este mes, Airtificial ha realizado varias desinversiones: la venta de toda la participación que ostentaba en Clefidom por un valor total de cerca de un millón de euros y una reducción del pasivo de la compañía por un importe de 3,9 millones de euros, y la venta del 40% del capital social de Inypsa Servicios Energéticos.

Estas desinversiones unidas a la de la filial mexicana permiten al Grupo Airtificial obtener una plusvalía de 1,9 millones de euros y una reducción de pasivos por importe de 10,1 millones de euros, que se eleva a casi 15 millones incluyendo el acuerdo firmado con Anangu hace unas semanas.

La compañía abrió una nueva etapa al comienzo del año marcándose tres objetivos estratégicos: la desinversión de activos no estratégicos, sentar las bases para el proceso de recapitalización y el cierre de contratos relevantes.

Dentro del plan de desinversión de activos no estratégicos se encuentra los del área de eficiencia energética, energías renovables y algunos puntuales de Obra Civil.

Publicidad