miércoles, 7 mayo 2025

IAG: Bankinter se baja del avión debido a un menor crecimiento económico

Los analistas de Bankinter han reducido su recomendación sobre la aerolínea IAG hasta Vender desde Comprar por un menor crecimiento económico previsto y el impacto de la guerra comercial en el Sector Turismo.

“Reducimos la recomendación a Vender desde Comprar y situamos el precio objetivo en 3,1 euros por acción desde los 5,0 euros por acción (potencial del -2%). En nuestra opinión, IAG se verá afectada, igual que el resto del sector, por riesgos superiores, menor crecimiento económico y mayores perspectivas de inflación. En coherencia, reducimos nuestra estimación de Tasa de Ocupación, lo que tiene implicación directa en sus beneficios futuros”.

En su nota a clientes, los analistas de Bankinter añaden: “realizamos una valoración en base a tres escenarios de Tasa de Ocupación. Nuestro escenario central contempla una tasa de ocupación de 87,0% en 2029 y un precio objetivo de 3,1 euros (potencial -2,0%). El escenario adverso contempla una tasa de ocupación de 84,0% y precio objetivo de 2,2 euros (-30%). El escenario positivo contempla una tasa de ocupación de 90,0%, precio objetivo de 4,0 euros (27%).

JP Morgan eleva hasta los seis euros el objetivo de IAG por sus sólidas perspectivas para 2025

Iberia Fuente IAG Merca2.es
Iberia. Fuente: IAG

Impacto elevado de la guerra comercial en el crecimiento

La capacidad (asientos kilómetro ofertados) y la ocupación se van a resentir, previsiblemente, en los próximos trimestres. La guerra comercial tiene implicaciones directas en términos de crecimiento económico, inflación y beneficios y ello repercute, inevitablemente, en el Sector Turismo y, particularmente, en las aerolíneas.

Algunas de ellas ya han comenzado a enviar mensajes en esta dirección, lo que ha afectado negativamente a la cotización de las compañías. Delta Airlines realizó una revisión a la baja de su estimación de crecimiento de BPA para este año, aludiendo a un contexto de desaceleración por el impacto de los aranceles. La incertidumbre de corto plazo podría llevar a la industria a reducir los niveles de capacidad después del verano.

Estas declaraciones se realizaron tras conocerse el GDPNow de la Fed de Atlanta, que anticipa recesión económica (-2,8%1T2025). En esta misma línea, United Airlines expuso que espera que los ingresos se vean afectados pormenores viajes de empleados públicos y ocio, en un contexto de reducción del gasto estatal americano. Las perspectivas más débiles del Sector es lo que nos lleva a recomendar Vender.

Además de menor crecimiento económico y contexto de guerra comercial, IAG enfrenta otros riesgos como:

  • Retraso en la entrega de aviones por escasez de componentes y motores. Si bien IAG es más dependiente de Airbus que de Boeing y, por tanto, este efecto es menor.
  • Los costes de empleados aumentaron en 2024, un 17%. Estimamos que seguirán aumentando, pero a menor ritmo. No obstante, es un tema a monitorizar por el impacto en márgenes.
  • Es un valor de volatilidad muy elevada (Beta2,1), la cual aumentará en un entorno de incertidumbre económica.

IAG ha realizado un importante esfuerzo en los últimos años, mejorando su balance (DFN/Ebitda1,1 veces), ampliando rutas y fortaleciendo su presencia en mercados clave como Latinoamérica o EE.UU. y mejorando resultados. Además, incrementó la retribución al accionista (rentabilidad por dividendo 2,9%) y anunció un programa de recompra de acciones por 1.000 millones de euros (6,5% capitalización bursátil). Dicho esto, el menor crecimiento económico previsto y el incierto desenlace de la guerra comercial impactan en el sector, lo que nos hace elevar la prudencia y cambiar nuestra recomendación.

IAG despega en Bolsa tras batir estimaciones y seguir mejorando los márgenes

IAG luis gallego Consejero Delegado Merca2.es
Luis Gallego, consejero delegado de IAG. Fuente: Agencias

Hipótesis de valoración en IAG

Los analistas de Bankinter han realizado un ajuste en sus estimaciones de Tasa de Ocupación, la cual reducen hasta 87% desde el 88,5% previsto anteriormente en 2029. Ello tiene implicaciones directas en Ebitda (TAMI, Tasa Anual Media de Incremento 2024-2029) 4,0% frente al 7,0% anterior y en beneficio neto 6,0% frente al 12,0% anterior. En conclusión, un contexto de riesgos al alza, menor crecimiento económico y perspectivas de inflación más elevadas inevitablemente tiene impacto en los sectores más cíclicos, como Turismo y Aerolíneas.

Metrovacesa repartirá 70M€ en dividendos tras anunciar ganancias de ‘solo’ 15,9

0

Metrovacesa va a celebrar su regreso a la senda los beneficios. La promotora inmobiliaria controlada por el Grupo Santander ha anunciado que en la Junta General Ordinaria de Accionistas del próximo 28 de abril de 2025 en Madrid se someterá a votación la propuesta de distribución de un dividendo.

La intención de la cúpula es abonar un dividendo de 0,46 euros por acción que equivaldría a alrededor de 69,8 millones de euros. Esta cantidad, muy superior a los 15,9 millones de euros de ganancias anunciadas en 2024, se unirá al dividendo a cuenta abonado en diciembre que alcanzó los 50 millones de euros.

La empresa también es noticia porque ha anunciado la puesta en marcha del complejo Marella Puig que desarrollará en el municipio valenciano de El Puig. Este proyecto contará con una inversión de 6,8 millones de euros.

Explica Metrovacesa que Marella Puig ofrecerá 18 viviendas adosadas y una unifamiliar aislada, ambas de 4 dormitorios. Todas ellas disponen de parcela y jardín privado, con la posibilidad de añadir piscina privada.

«Cada villa está distribuida en tres plantas, que incluyen dormitorios, garaje privado, salón comedor con cocina integrada y terraza exterior. Esta promoción se distingue por su diseño moderno, luminoso y con acabados de alta calidad, proporcionando un espacio único junto al mar», aseguran.

METROVACESA DEJÓ ATRÁS LAS PÉRDIDAS EN 2024

Metrovacesa volvió a los beneficios en 2024 tras generar pérdidas de casi 21 millones de euros en 2023. La compañía levantó en 2024 un 12,2% sus ingresos hasta alcanzar la cifra récord de 657,8 millones de euros.

Las ganancias alcanzaron los 15,9 millones de euros. Durante el año, la compañía explica que ha alcanzado récord de entregas con 1.996 viviendas, logrando el hito de rozar las 2.000 viviendas antes de lo previsto. Tan solo en el último trimestre de 2024 se entregaron más de 1.200 viviendas.

Asegura Metrovacesa que la situación del mercado de vivienda en España sigue siendo favorable a las empresas, «con una demanda bien soportada por el crecimiento demográfico y macroeconómico, que además se está viendo favorecida por la reducción de tipos de interés por parte del BCE, y que se ha traducido un incremento del 6% de las transacciones de compraventas en España en 2024».

Metrovacesa2 Merca2.es
Proyecto de Metrovacesa. Foto: Cedida.

La compañía achaca los problemas del mercado a «la escasez de oferta» y soslaya otros asuntos que ensombrecen esta industria.

METROVACESA MUESTRA SU FELICIDAD POR LOS NÚMEROS DE 2024

Jorge Pérez de Leza, consejero delegado de Metrovacesa, señaló que los resultados de 2024 «reflejan una evolución operativa muy sólida, que supera nuestras previsiones iniciales en términos de ingresos y cash flow, y que reafirman la fortaleza de nuestra estrategia y la eficiencia de nuestros equipos y procesos internos».

«!– /wp:paragraph –>

MÁS DE UN SIGLO DE HISTORIA

La centenaria Metrovacesa es una de las principales empresas de construcción y promoción inmobiliaria en España. A lo largo de su trayectoria, la compañía ha consolidado su presencia en diversas ciudades españolas. La compañía tiene una amplia cartera de proyectos, que incluye tanto desarrollos residenciales como comerciales.

En el ámbito residencial, Metrovacesa busca especializarse en la construcción de viviendas que cumplan con altos estándares de calidad, confort y eficiencia energética. En cuanto a la construcción de edificios comerciales, Metrovacesa ha desarrollado importantes proyectos de oficinas, centros comerciales y espacios industriales.

José Pablo López refuerza La 2 con Cintora, Ignatius, ‘Jeopardy’ y música en directo

0

El próximo lunes 7 de abril La 2 de TVE estrena el magazine vespertino de actualidad ‘Malas lenguas’, que supone el regreso de Jesús Cintora a la Corporación pública casi 4 años después del polémico final de la tertulia política ‘Las cosas claras’ de La 1. El nuevo proyecto se presenta hoy ante la prensa y se emitirá cada tarde de lunes a viernes, entre las 18:45 y las 21:00 horas.

Cintora recupera para ‘Malas lenguas’ a la mayoría de colaboradores que le acompañaron en ‘Las Mañanas de Cuatro’ y ‘Las cosas claras’: Javier Aroca, Jesús Maraña, Esther Palomera, Gloria Marcos, Juan Fernández Miranda, Encarna Samitier, José Luis Roig, David Jiménez, Juan Manuel de Prada y el juez José Castro.

Anuncia RTVE que el programa utilizará herramientas de fact-checking de la mano de VerificaRTVE y contará con elementos cómicos como son los particulares guiñoles, Los Teletrapos y la colaboración de los humoristas Raquel Hervás, Esther Gimeno, Asaari Bibang, Marina Lobo. Alicia Lobo, Ignatius Farray, Héctor de Miguel ‘Quequé’ y Miguel Charisteas.

La llegada de ‘Malas lenguas’ contenta a La Moncloa, que lleva años clamando contra las fake news; a Podemos, que llevaba tiempo buscando la restauración de Cintora; y a las 2 productoras favoritas para el presidente de RTVE José Pablo López, Mediapro y la salvamizada La Osa Producciones (que se ha encargado de la preproducción).

‘Malas lenguas’ no será la única novedad de La 2, que próximamente estrenará una nueva adaptación del concurso internacional ‘Jeopardy’ que fue anunciado en diciembre de 2023 para La 1. Finalmente, el ganador de ‘Pasapalabra’ Paco de Benito se estrenará como presentador en el segundo canal público.

En ‘Jeopardy’ los participantes se enfrentan a tres paneles y una pregunta final que contienen cuestiones relacionadas con temas de cultura general: música, literatura, geografía, historia o gastronomía. Solo el que más dinero acumule al final del programa podrá llevárselo a casa y volver a concursar en el próximo capítulo.

El concurso producido en Estados Unidos por Sony Pictures Television y distribuido por Paramount Global, regresa a España después de su buen funcionamiento en Estados Unidos, Alemania, Suecia, Dinamarca, Estonia, Finlandia, Polonia, Estonia, Eslovaquia, Rusia, Azerbaiyán, Argentina o Chile.

NUEVA ETAPA PARA LA 2 Y NUEVO CANAL HERMANO

La 2 recuperó hace unos meses la emisión de eventos deportivos, prepara un nuevo espacio con música en directo para el prime time y a partir de septiembre emitirá sin desconexiones en Cataluña, ya que RTVE estrenará el canal 2Cat que se emitirá íntegramente en catalán.

san cuggat Merca2.es
Estudios de San Cugat. Foto: RTVE.

Dice RTVE que el nuevo canal en catalán ampliará la oferta audiovisual en Cataluña y dará espacio a nuevas miradas, voces y contenidos. 2Cat será un canal generalista con vocación de proximidad y de mostrar una Cataluña «diversa, moderna y orgullosa de sus raíces» aseguran. Su puesta en marcha está prevista para otoño de este año.

El periodista Oriol Nolis será el director del nuevo canal íntegramente en catalán de RTVE, y Laura Folguera será la directora de contenidos.

RELANZAMIENTO

La 2 está viviendo un proceso de renovación bajo la dirección del presidente José Pablo López, quien ha destacado la importancia de adaptar la oferta de contenidos a las nuevas demandas del público y los tiempos digitales.

Esta reorientación busca revitalizar la imagen y el impacto de La 2, una de las principales apuestas de la televisión pública española, tradicionalmente asociada con programas de cultura, documentales y contenido educativo.

El relanzamiento tiene como objetivo hacer frente a los retos de una televisión cada vez más fragmentada y competitiva, donde los servicios de streaming y plataformas digitales han ganado terreno.

Bajo la visión de López, La 2 dejará de ser únicamente el canal ‘de nicho’ para buscar a otros públicos. El relanzamiento de La 2 es un paso clave en la transformación de RTVE, que está orientada a mantener su relevancia en un mundo televisivo cada vez más complejo y diversificado.

Un Master para liderar la innovación en las empresas

0

Vivimos en un entorno competitivo caracterizado por el cambio. La tecnología está transformando la sociedad, la economía y los modelos de negocio. Por eso las empresas precisan profesionales que lideren esa transformación. Este es el objetivo del Master en Liderazgo para la Innovación (MLI) de ESEUNE Business School.

La espectacular progresión de tecnologías exponenciales (inteligencia artificial, Big Data, cloud computing, computación cuántica…) combinada con el talento y la creatividad del ser humano, está generando nuevas soluciones que transforman los negocios, la economía y la sociedad. La innovación en las empresas es más necesaria que nunca. El MLI de ESEUNE prepara profesionales para transformar los modelos de negocio y generar valor a través de la innovación exponencial (la innovación que combina el talento de las personas con el potencial transformador de las tecnologías exponenciales).

En las empresas, hemos pasado del Siglo de la Manufactura al Siglo de la Mentefactura. Ello supone que las herramientas de gestión tradicionales, concebidas para las organizaciones de la segunda revolución industrial, ya no sirven. Han de ser sustituidas por otras nuevas, sobre las cuales se trabaja a fondo en este Master, que enseña a los alumnos el camino para desplegar en una empresa una cultura orientada a la innovación.

Se desarrolla íntegramente online con la metodología presencialidad digital que incluye sesiones lectivas vía Zoom y, en base a un método eminentemente práctico, el alumno adquiere conocimientos de herramientas clave para innovar y potencia habilidades para liderar equipos de innovación. Muestra a las personas directivas cómo llevar a cabo una transición entre viejas y nuevas formas de trabajo dentro de una organización, para actuar como palanca de transformación de sus modelos de negocio.

En este contexto de aceleración del cambio en el que vivimos, ¿qué hacen las empresas para adaptarse? Desafortunadamente, muchas empresas actúan como si estos cambios no se estuvieran generando o su impacto se fuese a generar a medio o largo plazo. Hoy, en muchos sectores la creatividad brilla por su ausencia. Las empresas se copian unas a otras. Como resultado, el consumidor se encuentra ante una oferta de productos y servicios demasiado homogénea. Muchas empresas, para adaptarse y sobrevivir, han de abandonar la vieja idea que les lleva a competir en busca de la eficiencia; en lugar de intentar correr la misma carrera que los demás siendo el más rápido (ofrecer los precios más bajos, optimizar costes…), han de correr una carrera diferente: la del valor y la innovación. Utilizar la creatividad para reinventar sus modelos de negocio. El MLI de ESEUNE Business School prepara a los profesionales para asumir con éxito estos desafíos.

El Master enfatiza en las habilidades para liderar equipos de innovación, con especial énfasis en la gestión del talento. Despliega metodologías para resolver problemas de manera creativa. Analiza herramientas como el Design Thinking, Lean Startup, Customer Journey, UX, Neuromarketing, Mapas de Valor… Y muestra cómo desplegar un proyecto de innovación con la metodología BIM. Se dirige a profesionales de cualquier sector (industria, consumo, servicios…), ya que la innovación es transversal y necesaria para cualquier negocio. Como muestra, en anteriores ediciones de los Master de ESEUNE han participado profesionales que hoy trabajan desplegando proyectos de innovación en empresas como HP, Oracle, Dell, Philips, Sony, Ernst and Young, Carrefour, Microsoft, IBM, Samsung, Apple, Salesforce, Amazon, BMW, Mercedes, Volkswagen, 3M, Red Bull, L´Oreal, General Electrics, Zara, Red Bull, Telefónica, BBVA, etc. El profesorado está formado por profesionales que día a día trabajan la innovación en todo tipo de empresas, liderados por el director del Master, Enrique de la Rica, uno de los profesionales españoles más reputados en esta materia.

El MLI ofrece a los alumnos la posibilidad de realizar un periodo lectivo de una semana en el ecosistema innovador más potente del mundo: Silicon Valley; con sesiones de trabajo en empresas como Netflix, Tesla, Google, Uber… Compartiendo experiencias con sus responsables de innovación.

Con Lidl y su limpiador de superficies vas a dejar tu terraza como nueva

Lidl quiere que disfrutes al máximo. Cuando llega la primavera, todos queremos disfrutar de nuestra terraza al máximo. Después de los meses de frío, lluvia y humedad, es normal que nos encontremos con superficies sucias, llenas de restos de barro seco, verdín y manchas difíciles de quitar.

Si eres de los que dejan la limpieza de la terraza para después, es posible que te hayas dado cuenta de lo complicado que puede ser devolverle su aspecto original. Es en esos momentos cuando uno se da cuenta de lo importante que es contar con un buen limpiador de superficies exteriores, y la buena noticia es que Lidl ha lanzado una herramienta perfecta para ello.

Puedes buscarla en la tienda en línea de Lidl

Puedes buscarla en la tienda en línea de Lidl
Fuente: Lidl

En el bazar online de Lidl, esa sección donde siempre encontramos sorpresas y productos prácticos, ha aparecido un limpiador de superficies que está revolucionando la limpieza exterior. Con un precio de solo 24,99 euros, este aparato ha conquistado a todos por su eficiencia, facilidad de uso y, sobre todo, por sus resultados inmediatos.

¿Lo mejor? Es una herramienta que convierte la limpieza de tu terraza en una tarea rápida, cómoda y efectiva. Si estás buscando una forma de poner a punto tu terraza, sigue leyendo y descubre todo lo que necesitas saber sobre este increíble limpiador.

¿Qué hace que este limpiador de Lidl sea tan especial?

¿Qué hace que este limpiador de Lidl sea tan especial?
Fuente: Lidl

En el mundo de la limpieza, a veces encontramos productos que hacen todo más fácil, y este es uno de ellos. El limpiador de superficies de Lidl es un accesorio que se adapta a las hidrolimpiadoras PARKSIDE y otros modelos compatibles, gracias a su adaptador universal. Su diseño está pensado específicamente para dejar como nuevas superficies exteriores, como terrazas, caminos de piedra, muros e incluso puertas de garaje.

Lo que lo hace destacar este producto de Lidl es su sistema de boquillas giratorias, que crea un chorro de agua potente y continuo capaz de arrancar incluso la suciedad más incrustada. La presión del agua se puede regular sin escalonamientos, lo que te permite ajustar la intensidad según el tipo de superficie que estés limpiando. Esto es ideal si tienes superficies más delicadas o si te enfrentas a manchas más resistentes que necesitan un mayor poder de limpieza.

¿Cómo funciona y por qué es tan eficaz esta herramienta de Lidl para la limpieza?

¿Cómo funciona y por qué es tan eficaz esta herramienta de Lidl para la limpieza?
Fuente: Lidl

Este limpiador de Lidl no es como las típicas lanzas de presión. A diferencia de estas, distribuye la presión del agua de manera circular y uniforme, lo que garantiza que la limpieza sea mucho más eficiente. Este sistema no solo permite que el agua llegue con mayor precisión a las manchas, sino que también ayuda a evitar que el agua se derrame o salpique hacia ti.

Además, el dispositivo cuenta con un aro con cerdas deslizantes que protege el contacto con el suelo. Esto no solo hace que el uso sea más suave, sino que también previene que el agua sucia salpique y ensucie otras áreas. Todo está pensado para hacer que la experiencia de limpieza sea lo más cómoda posible. Y si tienes que limpiar superficies verticales, como muros o paredes, las asas ergonómicas del cabezal te permitirán utilizarlo sin problema, ampliando así las posibilidades de uso.

Características técnicas que marcan la diferencia

Características técnicas que marcan la diferencia
Fuente: Freepik Premium

Aunque el diseño y la facilidad de uso son dos de sus puntos fuertes, no hay que subestimar las características técnicas de este limpiador de Lidl. A continuación, te detallamos las principales:

  • Presión máxima de 180 bares: esto garantiza que el rendimiento del limpiador sea más que suficiente para trabajos exigentes, como eliminar manchas difíciles o suciedad incrustada.
  • Caudal de hasta 450 litros por hora: un caudal elevado significa que la limpieza será más rápida y eficiente, sin tener que pasar por la misma zona varias veces.
  • Temperatura de trabajo hasta 60 °C: esto es muy útil para disolver manchas difíciles que requieren agua caliente para ser eliminadas, como restos de grasa o aceites.
  • Peso ligero: con solo 1,16 kg, este limpiador es muy fácil de manejar, incluso para aquellos que no están acostumbrados a trabajar con herramientas de limpieza más pesadas.
  • Tamaño de 28 cm de diámetro: este tamaño es perfecto para cubrir un área amplia sin que la limpieza se vuelva interminable. También tiene un adaptador compatible con Kärcher y otras marcas de hidrolimpiadoras.

¿Por qué este limpiador de Lidl es una inversión inteligente?

¿Por qué este limpiador de Lidl es una inversión inteligente?
Fuente: Freepik Premium

Si alguna vez has dejado la limpieza de tu terraza para más tarde, sabes lo tedioso que puede ser. Limpiar el patio, el jardín o cualquier superficie exterior no suele ser una tarea fácil, pero este limpiador de Lidl ha cambiado la forma en que abordamos la limpieza exterior. Con un precio tan bajo, menos de 25 euros, y todas las características que ofrece, se convierte en una inversión más que razonable.

Lo mejor de todo es que no necesitas comprar una hidrolimpiadora nueva si ya tienes una compatible. Gracias al adaptador universal, puedes usar tu hidrolimpiadora y convertirlo en una herramienta de limpieza exterior más eficaz. Esto hace que la herramienta se amortice desde el primer uso.

Beneficios de usar este limpiador de superficies en tu hogar

Beneficios de usar este limpiador de superficies en tu hogar
Fuente: Freepik Premium
  • Rápido y eficiente: el tiempo de limpieza se reduce significativamente, ya que la presión del agua y el tamaño del cabezal te permiten cubrir más superficie en menos tiempo.
  • Cómodo y sin esfuerzo: las asas ergonómicas y el diseño ligero hacen que usarlo sea mucho más cómodo que las tradicionales lanzas de presión. Además, el aro deslizante ayuda a evitar que el agua salpique, manteniendo todo limpio durante el proceso.
  • Ahorro de tiempo: si te has dado cuenta de que la limpieza exterior suele dejarse de lado por lo cansado que puede ser, este limpiador te ayudará a ahorrar tiempo y a mantener tu terraza, jardín o patio impecable de manera regular.

Además, si eres de los que le gusta tener siempre su hogar en perfecto estado, este limpiador de Lidl te ayudará a mantener tus espacios exteriores en óptimas condiciones durante toda la temporada, sin tener que recurrir a costosos servicios de limpieza.

¿Por qué comprarlo ya?

¿Por qué comprarlo ya?
Fuente: Freepik Premium

Es cierto que los productos del bazar de Lidl suelen agotarse rápidamente, y este limpiador de superficies no es la excepción. No dejes pasar la oportunidad de conseguirlo mientras esté disponible. A medida que más personas lo descubren, la demanda crece, y no queremos que te quedes sin el tuyo.

El precio accesible, combinado con la eficiencia y comodidad que ofrece este limpiador, lo convierte en una opción ideal para poner a punto tu terraza sin complicaciones. Y si consideramos lo que ahorrarás en tiempo y esfuerzo, se vuelve aún más atractivo. ¡Corre antes de que se agote!

¡Deja tu terraza como nueva con Lidl!

¡Deja tu terraza como nueva con Lidl!
Fuente: Freepik Premium

Si alguna vez has postergado la limpieza de tu terraza, es momento de cambiar eso. El limpiador de superficies de Lidl no solo te ayudará a dejar tu terraza como nueva, sino que lo hará de manera rápida, eficiente y sin esfuerzo. Con características técnicas destacadas, un diseño ergonómico y un precio tan bajo, esta herramienta es una inversión que se amortiza desde el primer uso.

Así que no lo dudes más: visita el bazar online de Lidl y consigue el tuyo. La primavera está aquí, y es el momento perfecto para poner a punto tu terraza y disfrutar del buen clima con una superficie limpia y renovada.

Repara tu Deuda cancela 2.023.058 € en Toledo (Castilla-La Mancha) con la Ley de Segunda Oportunidad

0

11 nuevos casos de cancelación de deuda han sido gestionados satisfactoriamente por el despacho en Toledo (Castilla-La Mancha)

Repara tu Deuda Abogadosdespacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad, ha conseguido la cancelación de 2.023.058 euros de deuda en Toledo (Castilla-La Mancha). Un total de 11 nuevos casos han sido gestionados por el despacho con resultados satisfactorios para los intereses de los concursados.

Según explican los abogados de Repara tu Deuda, las historias de algunos de estos exonerados son las siguientes:

1) Un vecino de Seseña, divorciado, ha logrado la cancelación de su deuda de 37.706 euros. Su insolvencia se originó a raíz del nacimiento de su hijo, puesto que los gastos subieron considerablemente y empezó a utilizar la tarjeta para las compras. Para hacer frente a los cargos y a los intereses generados, tuvo que pedir un préstamo. Posteriormente, su madre falleció y pidió un nuevo crédito para pagar lo necesario para el entierro. En el año 2018, el deudor se divorció y solicitó otro préstamo para los gastos jurídicos y abonar los relacionados con el piso de alquiler, véase mudanza y traslado. Por todo lo expuesto, la situación del deudor se volvió insostenible.

2) 269.973 euros es la cantidad exonerada a otro hombre de Toledo. Necesitó financiación para la reforma de su vivienda habitual. Posteriormente, el deudor perdió su puesto de trabajo, lo que supuso que su economía se viera afectada. Ante la imposibilidad de conseguirlo, se le otorgó el subsidio de desempleo para mayores de 52 años, pero no consiguió saldar las deudas contraídas.

3) Una mujer ha quedado liberada de una deuda de 212.962 euros. Inició un negocio con su pareja para el que requirieron de ayuda bancaria. Debido a la crisis del año 2008, empezaron a sufrir impagos y los gastos empezaron a ser superior a los ingresos. Tras cerrar el negocio, él sufrió una severa enfermedad que le impidió trabajar. Para paliar la falta de ingresos, se abrió un nuevo negocio, que tampoco funcionó. En 2018, el tercer negocio generaba los ingresos necesarios para ir satisfaciendo los gastos familiares y, a su vez, ir devolviendo parte de la financiación solicitada anteriormente. No obstante, llegó la pandemia del COVID-19 y resultó imposible ponerse al día.

4) Un matrimonio se ha liberado de un importe pendiente de pago de 52.479 euros. La cooperativa de transportes a la que él pertenecía dejó de ingresarle su retribución. Esto se fue prolongando en el tiempo. Además, la mujer se enfrentó a una situación de desempleo. Ambos hechos llevaron al matrimonio al estado de insolvencia en el que se encontraban.

La Ley de Segunda Oportunidad ofrece tanto a particulares como a autónomos quedar exonerados de sus deudas en caso de cumplir una serie de requisitos. Para que sea posible la cancelación, es necesario que el concursado no haya sido condenado por delitos de orden socioeconómico en los diez últimos años, que se encuentre en un estado actual o inminente de insolvencia y que actúe en todo momento de buena fe, sin ocultar bienes ni ingresos. Hasta la fecha, el despacho ha logrado superar la cifra de 320 millones de euros exonerados a personas que proceden de las diferentes comunidades autónomas de España.

El despacho, junto a este mecanismo legal, también está especializado en la defensa de los derechos de los consumidores. Por este motivo, ofrece a sus clientes la posibilidad de analizar los contratos firmados con bancos y entidades financieras. El objetivo es comprobar si existen cláusulas abusivas para la cancelación de tarjetas de crédito, tarjetas revolving, minicréditos, préstamos e hipotecas y poder reclamar a Cofidis, Moneyman, WiZink, Carrefour, Vivus, Banco Santander, CaixaBank, BBVA, Banco Sabadell, myKredit, Kviku, etc.

Miguel Ángel Romero de los Llanos advierte que muchas empresas desconocen su nivel real de ciberseguridad

0

En un entorno digital cada vez más complejo, la ciberseguridad para empresas se ha convertido en un factor estratégico fundamental. El avance de las amenazas informáticas y la creciente sofisticación de los ataques han obligado a las organizaciones a reforzar sus estrategias de protección, no solo con tecnologías avanzadas, sino también con la formación de su personal. A pesar de los esfuerzos en implementar soluciones tecnológicas de vanguardia, los ciberataques siguen en aumento, lo que pone de manifiesto la importancia de contar con equipos preparados y conscientes de los riesgos que enfrentan.

En 2025, las tendencias en ciberseguridad se centran en la automatización de la respuesta ante incidentes, el uso de inteligencia artificial para la detección de amenazas y el refuerzo del modelo Zero Trust. Sin embargo, uno de los mayores desafíos sigue siendo el factor humano: muchas brechas de seguridad ocurren por errores de los propios empleados, debido a una falta de formación adecuada en buenas prácticas digitales.

En este contexto, Minery Report, empresa especializada en ciberseguridad para empresas y organismos públicos, destaca por su enfoque innovador y su experiencia en el sector. Fundada en 2018 por miembros del Ministerio de Defensa, la compañía ofrece un conjunto de soluciones avanzadas que combinan auditoría, forense digital y bastionado de sistemas con un enfoque militar, garantizando la máxima protección de infraestructuras críticas y entornos corporativos.

Con el objetivo de profundizar en el papel de la formación en ciberseguridad y los desafíos que marcarán el panorama empresarial en los próximos años, a continuación se presenta una entrevista con Miguel Ángel Romero de los Llanos, CEO y fundador de Minery Report.

En los últimos años, las amenazas cibernéticas han evolucionado a un ritmo acelerado. ¿Cómo ve el panorama de la ciberseguridad en 2025 y cuáles cree que serán los principales desafíos para las empresas?

Efectivamente, las amenazas han evolucionado rápidamente en los últimos años, y todo apunta a que en 2025 seguirán creciendo a un ritmo exponencial. La sofisticación de los ciberdelincuentes es cada vez mayor, impulsada especialmente por la utilización de inteligencia artificial y nuevas tecnologías para explotar vulnerabilidades. Uno de los principales desafíos será reducir la gran brecha existente entre pymes y grandes empresas en términos de ciberseguridad, tanto en sistemas y procesos como en concienciación del personal.

Este contexto hará que muchas pequeñas y medianas empresas sean más vulnerables y sufran incidentes críticos que incluso podrían comprometer su continuidad.

Muchos estudios revelan que el error humano sigue siendo el principal factor de riesgo en ciberseguridad. ¿Cómo pueden las empresas abordar esta problemática a través de la formación?

Todo empieza por la concienciación de los directivos y empresarios respecto a la importancia de la ciberseguridad. Cuando se logra superar la visión de la seguridad digital como un gasto innecesario, la formación del personal es el siguiente paso clave. Existen numerosas herramientas, cursos y programas accesibles para mantener actualizada a la plantilla frente a las amenazas emergentes.

Aunque parezca sencillo, conocer las tácticas, técnicas y procedimientos (TTP) de los ciberdelincuentes puede marcar la diferencia entre caer en una trampa que implique pérdidas económicas graves o que la situación quede simplemente en una anécdota sin mayores consecuencias.

El modelo Zero Trust ha ganado protagonismo en el ámbito empresarial. ¿Cómo puede ayudar este enfoque a reducir la vulnerabilidad de las organizaciones?

El modelo Zero Trust parte de la premisa de no confiar automáticamente en ningún usuario o dispositivo, incluso si forman parte de nuestra propia organización. Desde mi experiencia en el Ejército del Aire, este enfoque es fundamental porque minimiza riesgos relacionados con amenazas internas o filtraciones accidentales de credenciales. Aplicando el principio de la «necesidad de conocer», se limita claramente el acceso de los usuarios únicamente a la información imprescindible para desempeñar sus funciones.

Sin embargo, para que sea eficaz, Zero Trust debe integrarse dentro de una estrategia global de ciberseguridad que incluya formación constante del personal, monitorización activa de sistemas, y una inversión adaptada al tamaño y contexto de cada empresa. La verdadera protección proviene de combinar adecuadamente todos estos elementos.

¿Cómo podrían utilizarse la inteligencia artificial y el machine learning para llevar a cabo ataques contra infraestructuras críticas?

En realidad, esto ya está sucediendo desde hace tiempo. Actualmente, la inteligencia artificial y el machine learning se utilizan en ataques especialmente dirigidos a la suplantación de identidad o ingeniería social, buscando inducir a departamentos administrativos a realizar transferencias fraudulentas o revelar información sensible.

Contrario a lo que vemos en películas, estos ataques no suelen ser grandes acciones técnicas sofisticadas, sino que utilizan técnicas automatizadas y escalables para aprovechar vulnerabilidades humanas. Los ciberdelincuentes operan como auténticas organizaciones criminales y, gracias a la IA, logran ataques más convincentes, rentables y difíciles de detectar.

Minery Report ha desarrollado un enfoque basado en la experiencia militar. ¿Cómo se traduce esta ventaja en la seguridad de las empresas y organismos públicos?

Gracias a nuestro pasado militar, en Minery Report contamos con experiencia directa en entornos altamente exigentes, en los que la seguridad es crítica y cualquier fallo puede tener graves consecuencias. Hemos trabajado y probado tecnologías avanzadas con fabricantes de todos los tamaños, lo que nos permite ofrecer soluciones efectivas también a las pymes, reduciendo así la brecha con las grandes empresas.

Esta ventaja se traduce en una metodología rigurosa, similar a la empleada en las Fuerzas Armadas, que nos permite escalar los equipos fácilmente y mantener un alto estándar de calidad en todos los servicios que ofrecemos. Además, nuestra flexibilidad para adaptarnos a presupuestos y necesidades concretas nos convierte en un socio estratégico tanto para empresas como para organismos públicos.

Los ataques de ransomware siguen siendo una de las principales amenazas para las empresas. ¿Qué estrategias recomienda para prevenir y mitigar este tipo de incidentes?

Los ataques de ransomware son especialmente difíciles de combatir cuando la organización carece de una estrategia previa bien definida. Para prevenir y mitigar estos incidentes, recomendamos implementar desde el principio una estrategia integral de ciberseguridad que incluya soluciones básicas, pero altamente efectivas, como herramientas EDR (Endpoint Detection & Response). Estas herramientas tienen costes muy asequibles comparados con las enormes pérdidas que generan estos ataques por paradas operativas, recuperación de sistemas y análisis forenses.

A pesar de la creciente concienciación sobre ciberseguridad, muchas empresas aún no invierten lo suficiente en formación. ¿Qué mensaje daría a los directivos que consideran que la seguridad digital es una cuestión secundaria?

Tal como se suele decir en el mundo de las motos, solo existen dos tipos de motoristas: los que ya se han caído y los que se van a caer. En ciberseguridad, por desgracia, ocurre algo parecido: solo existen dos tipos de empresas, las que ya han sufrido ataques y las que los sufrirán tarde o temprano. Es importante recordar que este año entra en vigor la normativa NIS2, la cual implica que la falta de acción en materia de ciberseguridad puede acarrear no solo sanciones económicas, sino también consecuencias penales directas para los responsables de la empresa.

Hoy en día, invertir en seguridad digital, formación y consultoría ya no es opcional, es una obligación estratégica que protege la continuidad del negocio.

De cara al futuro, ¿qué tendencias en ciberseguridad considera clave para garantizar la protección de las empresas en los próximos años?

Para mí, lo más importante en ciberseguridad para los próximos años es que cada empresa sea plenamente consciente de su nivel real de madurez en esta área. La única manera efectiva de protegerse es conociendo claramente la situación actual, y desde ahí, desarrollar un plan realista con acciones concretas y adaptadas a sus necesidades específicas. Es clave evitar gastos impulsivos en herramientas tecnológicas sofisticadas que luego nadie utiliza, generando gastos innecesarios.

La seguridad digital efectiva no es solo adquirir hardware o software avanzado, sino tener una estrategia integral que combine tecnología adecuada, formación continua y procedimientos prácticos, todos funcionando conjuntamente. Solo así se alcanzará una protección real y sostenible.

El 2025 representa un punto de inflexión en la estrategia de ciberseguridad para empresas, con la automatización, la inteligencia artificial y la seguridad Zero Trust como pilares fundamentales. Sin embargo, más allá de la implementación de tecnología, la capacitación del personal se consolida como un elemento clave para reducir los riesgos y fortalecer la protección corporativa.

Minery Report, con su enfoque innovador y su experiencia en la protección de infraestructuras críticas, sigue posicionándose como un referente en la transformación digital segura. La combinación de soluciones avanzadas con formación continua marcará la diferencia en la resiliencia empresarial frente a las amenazas emergentes.

Casi la mitad de las mujeres españolas con problemas de suelo pélvico gasta hasta 500 euros en tratamientos

0

Dia Mundial de la Salud 1 Merca2.es

Un estudio de INTIMINA revela el impacto económico de los problemas de suelo pélvico en las vidas de las mujeres. A pesar de los síntomas, la mitad de ellas no pensaba que la disfunción de suelo pélvico pudiese tener consecuencias financieras. Los problemas de suelo pélvico se pueden prevenir utilizando ejercitadores como KegelSmart™2 o Laselle de INTIMINA


Muchas mujeres experimentan síntomas derivados de la disfunción del suelo pélvico, como las pérdidas de orina, pero pocas son conscientes de la carga financiera que conllevan estos problemas. A través de su último estudio, INTIMINA, compañía que ofrece la primera gama de productos dedicada a cuidar todos los aspectos de la salud íntima femenina, ha revelado la realidad de estas implicaciones económicas entre las mujeres españolas. 

La disfunción de suelo pélvico es un problema de salud que, a pesar de seguir siendo tabú, afecta a una gran cantidad de mujeres. De acuerdo con los datos que se desprenden del estudio:  

  • Casi un tercio (28%) de las encuestadas sufre pérdidas de orina ocasionales al estornudar, toser o reír. De hecho, el 27% asegura experimentarlas de modo recurrente cuando hacen ejercicio, al toser o riéndose.

  • 1 de cada 4 mujeres sufre dolores lumbares relacionados con la disfunción de suelo pélvico. 

  • El 22% de las mujeres encuestadas orina de forma muy frecuente o incluso urgente, y el 15% sufre dolores o incomodidades durante las relaciones sexuales

A pesar del predominio de estos síntomas, más de la mitad (58%) de las mujeres no pensaba que la salud del suelo pélvico pudiese tener consecuencias económicas. De hecho, un cuarto de ellas (25%) ni siquiera había considerado dicha posibilidad.

La doctora Susana Unsworth, ginecóloga y colaboradora de INTIMINA, asegura: «Es bastante triste, pero por desgracia, es más habitual de lo que se imagina. La incontinencia no suele ser considerada un problema grave hasta que las mujeres no pueden más. Deberíamos centrarnos en apoyar la salud del suelo pélvico de las mujeres desde mucho antes de que esto ocurra».  

El elevado coste económico de un problema de salud oculto 
El impacto económico de la disfunción de suelo pélvico es considerable, pero todavía muy poco conocido. La encuesta revela que el 46% de las mujeres han tenido que incurrir en gastos médicos como medicinas, consultas con especialistas, fisioterapia o cirugía a causa de sus síntomas.  

En España, casi la mitad (44%) de las mujeres encuestadas gastaron hasta 500€ en la salud de su zona pélvica, y un 9% de ellas desembolsó entre 501€ y 1000€. Y estos gastos no incluyen todo el tiempo que pasaron fuera de sus trabajos: un tercio de las participantes (34%) se han visto forzadas a pedir horas libres para atender al bienestar de su suelo pélvico, afectando a su desarrollo profesional y económico. 

Muchas mujeres se ven obligadas a gastar dinero de forma regular en soluciones no médicas. De hecho, el 65% afirma haber gastado dinero en opciones como compresas para la incontinencia, ropa especial o terapias alternativas, y el 7% de ellas afirma hacerlo habitualmente.  

Pilar Ruiz, Marketing and Communications Manager de INTIMINA en España y Portugal, afirma: «La vergüenza y el estigma hacen que las mujeres no busquen consejo médico, forzándolas a sufrir incomodidades y esfuerzos económicos en silencio. Por ello, es fundamental sensibilizar sobre este tema del que todavía poco se habla, de manera que sea posible asegurar que las mujeres reciban el apoyo y tratamiento que necesitan». 

La importancia del tratamiento y la prevención 
Las mujeres deberían sentirse libres para hablar abiertamente sobre la salud de su zona pélvica no solo con su médico, sino también con su familia y amigos. Además, es importante saber que la gran mayoría de los problemas relacionados con el suelo pélvico se pueden prevenir y tienen solución.   
 
Una de las soluciones más eficaces son los ejercicios de Kegel, que consisten en contraer y relajar los músculos que forman parte del suelo pélvico y que ayudan a fortalecer esta musculatura. Para realizarlos de forma correcta, existen dispositivos como el KegelSmart™2 de INTIMINA, un entrenador personal que se adapta automáticamente a las necesidades fisiológicas de cada mujer y establece un programa guiado por vibración para un entrenamiento eficaz en tan solo cinco minutos.  

Por otro lado, INTIMINA también cuenta con los ejercitadores con pesos Laselle, que permiten una mayor libertad y personalización a la hora de entrenar la zona pélvica.  

«Es fundamental ofrecer apoyo a las mujeres desde el período posterior al parto, pero las derivaciones a fisioterapia suelen realizarse solo cuando ya existe una lesión importante. En realidad, deberíamos derivar a cada mujer que ha tenido un bebé a fisioterapia para que aprenda a cuidar su suelo pélvico antes de que se convierta en un problema», afirma la doctora Unsworth.

notificaLectura Merca2.es

Más allá del rebranding de Apolo Cybersecurity: "Soluciones de 360º bajo una misma marca"

0

Apolo Cybersecurity Merca2.es

El pasado mes de septiembre, surgió una nueva forma de entender la ciberseguridad. Una configuración renovada que incluía la marcada experiencia de Light Eyes, una firma con una larga experiencia en asesoría en transformación digital y ciberseguridad, junto con el impulso innovador de Apolo Analytics. El resultado ha sido la creación de Apolo Cybersecurity, un referente en la industria de la ciberseguridad


Apolo Cybersecurity es la respuesta a las nuevas y crecientes necesidades de las empresas en materia de seguridad y prevención digital. «Nos dimos cuenta de que era mucho más efectivo ofrecer un servicio 360º», explica la propia empresa acerca del motivo de su cambio. Así, la unión de ambas marcas ha permitido «unificar» toda la parte de servicios, que antes se restringía a Light Eyes, junto con «la rama más innovadora y atractiva de la empresa»: el sistema SOC, que funciona como un guardián de la empresa en todo momento, al monitorizar la infraestructura de la empresa.

El resultado de la fusión de ambos conceptos no solo permite «brindar todo tipo de soluciones bajo una misma marca», como señala la firma, sino también aprovechar las sinergias que se generan en ambos campos. El desarrollo de SOC es una parte esencial de esa simbiosis porque trabaja de forma externa, es decir, que no necesita instalarse dentro de las empresas, lo que evita el derroche de los recursos propios.

Pero no es la única sinergia que ha potenciado la creación de Apolo Cybersecurity. La firma también cuenta con otros servicios como: CISO as a Service y Pentesting y análisis de vulnerabilidades. En cuanto al primero, que proviene de Chief Information Security Officer, consiste en un responsable de seguridad externo que diseña e implementa la estrategia de ciberseguridad de la empresa, de tal forma que alinea la seguridad digital con los objetivos del negocio y garantiza el cumplimiento normativo. Por su parte, el servicio de Pentesting permite realizar auditorías de seguridad y pruebas de penetración periódicas para identificar vulnerabilidades.

Finalmente, Apolo Cybersecurity también ha añadido a su extensa red de servicios otras propuestas de valor como: realizar formaciones en ciberseguridad, a través de la Apolo Academy, como forma de potenciar el factor humano. Medidas de protección específicas para áreas sensibles como el correo y la plataforma unificada Apolo Analytics, que centraliza los datos de diversas fuentes (firewalls, endpoints, IoT, etc.) en un solo panel de control impulsado por IA.

PROYECTO DAGIA
Una parte fundamental del organigrama de Apolo Cybersecurity es la creación de Dagia, una plataforma creada por el grupo que busca enfrentar los desafíos del futuro gracias al uso de tecnología machine learning. La firma está trabajando en evolucionar Dagia, la última versión llegará en 2026, de tal forma que integre mayores capacidades avanzadas, que permitan a las empresas no solo responder ante las amenazas, sino prevenirlas. Por último, la incorporación de tecnologías emergentes, también permitirá a Dagia ofrecer niveles de protección sin precedentes, superando los límites actuales de la ciberseguridad.

Redes Sociales:
Web
Linkedin
Instagram

notificaLectura Merca2.es

La bailaora Sandra Vaquero impartirá masterclasses exclusivas en Irlanda

0

WhatsApp Image 2025 04 01 at 153216 scaled Merca2.es

Con un estilo vibrante y una proyección internacional en ascenso, Sandra Vaquero sigue llevando el arte flamenco más allá de nuestras fronteras. Esta primavera, la reconocida bailaora madrileña impartirá masterclass exclusivas en Irlanda, en una cita que ha generado gran expectación entre los amantes de la danza española


La bailaora y coreógrafa Sandra Vaquero, una de las figuras emergentes con mayor proyección del panorama flamenco actual, ha sido invitada a impartir una serie de clases magistrales en Irlanda durante la próxima primavera. El programa, dirigido a estudiantes de flamenco con diferentes niveles de experiencia, ha despertado un interés notable en la comunidad internacional de danza, hasta el punto de agotar todas las plazas disponibles semanas antes del inicio.

Sandra Vaquero es graduada del Conservatorio Profesional de Danza Carmen Amaya, uno de los centros más prestigiosos del país, y actualmente dirige su propia escuela en Getafe (Madrid), donde más de 300 alumnos se forman cada año bajo su tutela. Esta experiencia docente, unida a su carrera artística, la ha consolidado como una referencia pedagógica del flamenco contemporáneo, capaz de conectar con públicos y alumnos de muy diversa procedencia y edad.

Su estilo coreográfico y escénico combina una sólida base técnica con una interpretación profundamente expresiva del flamenco, en la que conviven fuerza, ritmo y elegancia. La precisión de su zapateado, la claridad en sus marcajes y la limpieza de sus desplazamientos se funden con una sensibilidad que pone el alma en cada gesto.

Además de su capacidad escénica, Sandra es reconocida por su calidad como formadora. Su enfoque pedagógico, claro y accesible, se centra en construir una comprensión integral del flamenco: técnica, compás, cuerpo, energía y emoción. En cada sesión, ofrece a los alumnos herramientas concretas para mejorar su seguridad, precisión y expresividad, adaptándose con sensibilidad a los diferentes niveles.

«Para mí es un honor poder compartir el flamenco más allá de España, especialmente con alumnos que lo viven con tanta pasión. Irlanda es una tierra con una sensibilidad especial para la danza, y será una gran experiencia», declara la bailaora.

La invitación a Irlanda se suma a otras colaboraciones internacionales que Sandra ha ido cultivando en los últimos años, lo que refleja su creciente presencia internacional. Esta apertura al exterior, junto con su arraigo al flamenco tradicional y su capacidad para transmitir, posicionan a Sandra Vaquero como una figura clave en la expansión cultural del flamenco en el siglo XXI.

Para quienes deseen profundizar en su formación, Sandra continúa impartiendo clases regulares en su escuela de Getafe, un espacio vivo en el que el flamenco se enseña, se respira y se vive. Desde niveles iniciación hasta cursos avanzados, su escuela se ha convertido en un referente de calidad, donde se cuida tanto la técnica como el alma de este arte.

notificaLectura Merca2.es

Carrefour elige España para lanzar su solución de Inteligencia Artificial

0

Foto Prensa Carrefour lanza su solucin IA Merca2.es

Elodie Perthuisot lidera la transformación digital con el lanzamiento mundial de IA en España del grupo Carrefour. Abre el acceso masivo a la IA y formará a sus equipos durante 2025.


Carrefour apuesta por la inteligencia artificial para liderar la transformación del retail y del sector alimentario. Por ello, ha elegido lanzar en España su nueva solución mundial de inteligencia artificial llamada ai.carrefour, diseñada para facilitar la transición digital de sus colaboradores con el objetivo de ofrecer el mejor servicio a sus clientes.

El lanzamiento, realizado en su sede corporativa de Madrid, ha contado con la presencia de Elodie Perthuisot, directora ejecutiva de Carrefour España,  y Emmanuel Grenier, director ejecutivo de Ecommerce, Data y Transformación Digital de grupo Carrefour, posición desarrollada por Perthuisot antes de su llegada a España.

La solución ai.carrefour está basada en Gemini 2.0, e incorporará de forma progresiva funcionalidades destinadas a facilitar el uso de la IA en todos los niveles de la empresa.

Elodie Perthuisot ya lanzó en febrero su primer superagente de IA uno.ia, diseñado para darle apoyo en la toma de decisiones en la empresa y facilitar tareas como gestionar reuniones, comunicaciones o presentaciones, quien ha sido el encargado de dar la bienvenida a Emmanuel Grenier siendo el primer CEO con Súper Agente en la distribución.

Carrefour ha presentado también los proyectos de superagentes que está desarrollando para facilitar procesos internos en áreas como recursos humanos y experiencia cliente.

La compañía formará en IA de forma masiva a sus colaboradores durante 2025 con el objetivo de incorporar esta herramienta a su cultura y al trabajo.

Elodie Perthuisot declaró: «Nuestra ambición es liderar la transformación digital del retail y del sector alimentario. Hoy apostamos por abrir el acceso de la inteligencia artificial a nuestros equipos, lo que nos posiciona como líderes en la adopción de esta tecnología, para facilitar la transición digital de colaboradores y enriquecer la forma en la que trabajamos.

El evento conectó en directo a más de 3.000 colaboradores de todo el país y contó con la participación del generador de contenidos Pau García-Mila, que animó la jornada de todos los asistentes.

Este lanzamiento es una parte del plan que el Grupo Carrefour lanzó en 2021 para convertirse en una Digital Retail Company, con iniciativas basadas en la tecnología y el dato al servicio de los equipos y de la experiencia de compra de sus clientes.

 

 

notificaLectura Merca2.es

Planeta deAgostini anuncia el modelo RB19 de Oracle Red Bull Racing

0

Modelo construible a escala 1/8 del auto de Fórmula 1 de Checo Pérez

Construye una réplica de la historia del automovilismo con un impresionante modelo a escala 1/8 del coche de carreras de F1 azul marino, el auto pilotado por Checo Pérez en 2023.

Barcelona, ESP – Planeta deAgostini, una de las principales marcas de coleccionables en Europa y Latinoamérica, acerca la emoción de la Fórmula 1 a los coleccionistas y fans del automovilismo con el anuncio del lanzamiento en puestos de revistas y tiendas departamentales del nuevo modelo a escala 1/8 del Oracle Red Bull Racing RB19, el emblemático coche de carreras del piloto mexicano Checo Pérez.

El modelo RB19 de Oracle Red Bull Racing es una maravilla de la ingeniería y una auténtica obra de arte en movimiento, diseñada para maximizar la velocidad, la eficacia y el control en cada curva de los circuitos más desafiantes del mundo. El coche es uno de los más dominantes de la historia del Campeonato del Mundo de Fórmula 1, ya que ganó 21 de las 22 carreras en las que compitió. El nuevo modelo de Planeta DeAgostini reproduce el coche hasta el más mínimo detalle a una escala 1/8 y lleva a los constructores de la mano del equipo Oracle Red Bull Racing al apasionante mundo del automovilismo de alto nivel con un fascículo informativo a color junto con las piezas para armar el modelo paso a paso.

Se puede obtener más información sobre el modelo RB19 de Oracle Red Bull Racing y los detalles de producto en planetadeagostini.com.mx.

Oracle Red Bull Racing ha asegurado su lugar en la historia de la Fórmula 1. Sus directivos, pilotos e ingenieros han desafiado a los equipos más poderosos de la F1 y han conseguido resultados que muchos creían imposibles. Cada victoria no es solo un hito en el camino hacia la gloria del automovilismo, sino también una prueba del trabajo duro y la pasión que definen al equipo. Armado totalmente con piezas de metal y plástico ABS, el coche de carreras a escala 1/8 completo mide más de 68,5 cm de largo. Las piezas vienen acompañadas de instrucciones sencillas y claras, imágenes, esquemas, explicaciones detalladas y consejos útiles para que puedas armar con facilidad el modelo a escala.

Entre las características del modelo RB19 de Planeta DeAgostini se incluyen unos detalles magníficos que recrean todos los impresionantes elementos mecánicos del coche más rápido de las carreras de F1. Desde la carrocería esculpida aerodinámicamente hasta su avanzado sistema de suspensión, este coche es una prueba de la búsqueda incesante de la perfección. Los modelistas disfrutarán de la elegante pintura azul marino, rojo y amarillo, la dirección funcional con neumáticos de goma reales unidos a un volante presente en el cockpit que permite girar las ruedas, el revolucionario motor turbo híbrido Honda-RBPT V6 de 1,6 litros y el exclusivo alerón trasero y difusor, diseñados para optimizar la carga aerodinámica y el agarre a alta velocidad. El mundo de las carreras de F1 también cobra vida en los fascículos a medida que la construcción avanza. A lo largo de los años, Red Bull Racing ha estado a la vanguardia del automovilismo, no solo por su capacidad para innovar en ingeniería y diseño, sino también por su enfoque en la excelencia y el rendimiento en la pista.

Experimenta el increíble y emocionante mundo de las carreras de Fórmula 1, de la mano del piloto Checo Pérez y el equipo de Oracle Red Bull Racing, donde la adrenalina y la tecnología de vanguardia se combinan para crear experiencias y victorias inolvidables. Sergio Michel Pérez Mendoza, también conocido como Checo Pérez, es un piloto de automovilismo mexicano. Entre 2021 y 2024 fue piloto del equipo Red Bull Racing en Fórmula 1, donde obtuvo sus mejores resultados en el campeonato, con un subcampeonato en 2023.

Puedes empezar a construir este modelo y revive un marco histórico en el deporte automovilístico mexicano, un coche que queda para la historia del orgullo nacional.

Acerca de Planeta DeAgostini

Es la marca líder en coleccionables y modelismo. Cada uno de sus productos va acompañado de una cuidada obra editorial que revela secretos inéditos, detalles visuales exclusivos e información poco conocida, permitiendo a los aficionados adentrarse en los universos más apasionantes.

Su compromiso con la calidad se refleja en la profundidad y diversidad de sus productos, así como en sus colaboraciones con marcas líderes. Con décadas de experiencia en el sector, se ha consolidado como la marca de referencia para coleccionistas y apasionados del modelismo, ofreciendo experiencias únicas que combinan entretenimiento, conocimiento y emoción.

Contacto:

Laura Pont

laura.pont@deagostini.com

Repara tu Deuda marca tendencia en la defensa jurídica de los sobreendeudados bajo la Ley de la Segunda Oportunidad

0

Los efectos económicos acumulados en los últimos años han derivado en una realidad compleja para miles de ciudadanos en España. Tanto autónomos como pequeños empresarios y particulares han tenido que recurrir a préstamos, tarjetas de crédito o aplazamientos fiscales para mantener a flote sus negocios.

Sin embargo, cuando los ingresos no alcanzan para cubrir las obligaciones contraídas, el endeudamiento se convierte en una trampa sin salida. Para dar respuesta a este escenario, la Ley de la Segunda Oportunidad se presentó en 2015 como una vía legal para cancelar las deudas pendientes.

En este sentido, Repara tu Deuda Abogados ha centrado su actuación en este mecanismo, ofreciendo una solución jurídica y accesible para quienes necesitan recuperar su estabilidad económica sin hipotecar su futuro.

Un modelo de acceso simplificado y al alcance de todos

Repara tu Deuda Abogados fue el primer despacho en España en aplicar la Ley de la Segunda Oportunidad, una normativa que permite a personas físicas cancelar sus deudas con bancos, entidades de crédito y administraciones públicas. Para facilitar el acceso a este procedimiento, la firma ha implantado un sistema de contratación desde 19,90 euros de cuota inicial y mensualidades adaptadas al perfil económico de cada cliente.

Con más de 121.000 clientes y un 100% casos de éxito, el bufete español ha logrado cancelar una cantidad superior a 327 millones de euros en deudas. El procedimiento está dirigido a personas que se encuentran en situación de insolvencia y hayan actuado de buena fe. Al cumplir estos requisitos, es posible obtener la exoneración del pasivo insatisfecho, hoy reconocido como EPI tras la reforma legislativa de septiembre de 2022.

Entre las ventajas destacadas se encuentran la cancelación de minicréditos, hipotecas, préstamos personales, deudas con Hacienda y Seguridad Social (hasta un máximo de 10.000 euros por administración), así como la paralización de embargos y de las comunicaciones de recobro. Además, se elimina la obligación de acudir a notario o mediador, reduciendo los costes y tiempos del proceso.

Valoraciones que reflejan confianza y resultados

Las numerosas opiniones sobre Repara tu Deuda, recogidas en plataformas digitales, muestran un nivel de satisfacción elevado por parte de quienes han logrado cancelar sus deudas. Los comentarios destacan aspectos como la profesionalidad del equipo, la claridad en la comunicación y la tranquilidad ofrecida durante todo el procedimiento.

Muchos clientes coinciden en señalar que el trato humano recibido ha sido determinante en los momentos más críticos del proceso. Esta cercanía, unida a resultados efectivos, ha convertido a la firma en un referente recurrente para quienes necesitan empezar de nuevo sin cargas económicas.

No Limit Trail; cuando las empresas corren por la inclusión

0

Cuando la montaña se convierte en un mensaje de cambio

Barcelona, 29 de marzo de 2025 – La montaña no entiende de barreras. ¿Y las empresas? ¿Hasta dónde están dispuestas a derribarlas? Este sábado, los senderos del Parc del Montnegre i el Corredor, perteneciente a la Red de Parques Naturales de la Diputació de Barcelona, fueron testigos de la primera edición de No Limit Trail, la primera prueba de trail running inclusiva para empresas del país.

Con un 20% corredores con discapacidad y la participación de equipos corporativos, No Limit Trail rompió esquemas sobre lo que significa la diversidad en el mundo empresarial.

El reto de correr sin límites

Organizada por IMANcorp FOUNDATION, y la Federació Esportiva Catalana de Paràlisis Cerebral (FECPC) con la colaboración de CIRSA, el evento transformó la montaña en un escenario de inclusión real.

El recorrido, un circuito circular, no premiaba la velocidad, sino la cooperación. Equipos corporativos corrieron junto a personas con discapacidad visual, participantes en sillas Joëlette y corredores con movilidad reducida.

«Ver a empleados de grandes empresas compartiendo esfuerzo con corredores con discapacidad demuestra que la inclusión es posible si nos lo proponemos», comentó una corredora con discapacidad sensorial.

En un mundo donde el talento diverso sigue encontrando obstáculos, No Limit Trail dejó un mensaje claro: si en la montaña es posible correr juntos, en la empresa también.

Empresas líderes demuestran su compromiso con la diversidad

El evento, que reunió a entidades y empresas como la Cambra de Comerç de Terrassa, TÜV SÜD, UCI, CIRSA, Empresas IMAN o DISWORK, destacó por su formato inclusivo, y por la participación activa de equipos corporativos que corrieron codo a codo con personas con discapacidad.

Lo que hemos vivido hoy es mucho más que una carrera; es una clara declaración de que la inclusión en el ámbito laboral y social no es solo una aspiración, sino una práctica diaria”, explicó Alba Escolà, directora de IMANcorp FOUNDATION. “Este evento demuestra que las empresas pueden ser agentes de cambio real cuando se comprometen a derribar barreras sociales y físicas”.

Talleres sobre diversidad e inclusión: Un compromiso integral

El evento fue también un espacio para el aprendizaje y la sensibilización. De la mano de la FEEC, se desarrollaron talleres sobre diversidad e inclusión que ofrecieron a las participantes herramientas prácticas para integrar la inclusión en su entorno laboral y personal.

Historias que Inspiraron: Elia y Berta, dos niñas que rompen barreras

Uno de los momentos más emotivos de la jornada fue la participación de Elia y Berta, dos niñas con discapacidad, quienes participaron junto a sus familias. “Gracias a la fundación por permitirnos hacer este tipo de actividades que, de otra forma, no hubiéramos podido conocer ni realizar. Yo intento que mi hija pruebe todo, que no vea las barreras. Tal vez lo debamos hacer de otra forma, pero lo haremos” comentó Susana, madre de Elia, mientras su hija cruzaba la meta.

Este testimonio resalta el verdadero espíritu del evento: la inclusión real no se logra con palabras, sino con oportunidades.

No Limit Trail: la inclusión como estrategia empresarial

No Limit Trail dejó huella en la montaña y en el mundo corporativo. Las empresas que participaron demostraron que la inclusión no es una acción de RSC aislada, sino un pilar estratégico para construir equipos más diversos, innovadores y comprometidos.

A lo largo de la carrera, los equipos recogieron piezas de un puzzle que, al encajarlas, formaban un mensaje contundente: la inclusión lo cambia todo.

Además, y a través de Magnetic Productions, una productora audiovisual con impacto social, se capturó la esencia del evento desde múltiples perspectivas. Los equipos también recibieron una cámara analógica para inmortalizar, con su propia mirada, los momentos más auténticos de la jornada.

Hoy se ha demostrado que la inclusión no es un valor abstracto, sino una responsabilidad tangible para las empresas”, afirmó Roos Chen, responsable de Magnetic Productions. “En el entorno laboral, como en el deporte, todos debemos trabajar juntos para superar las barreras”.

Empresas que corren por la diversidad, también lideran el cambio social.

El impacto sigue. No Limit Trail volverá en 2026 con el reto de superar su propio récord de participación y diversidad. Porque en la inclusión, como en la montaña, cada paso cuenta.

Hoy no corrimos para llegar primero, corrimos para demostrar que todos podemos llegar”, resumieron desde la FECPC, encapsulando la filosofía del evento.

EMPRESAS PARTICIPANTES y COLABORADORAS EN NO LIMIT TRAIL:

Cirsa | Cambra de Comerç de Terrassa | TÜV SÜD | UCI | DISWORK | Empresas IMAN | Magnetic Productions | Panamar – Bakery | Eberlin | Coca-Cola | Ametller Origen |FEEC, Federació d’Entitats Excursionistes de Catalunya | FECPC, Federació Esportiva Catalana de Persones amb Lesió Cerebral | ADIAM | IMANcorp FOUNDATION | Parc del Montnegre i el Corredor (Red de Parques Naturales de la Diputació de Barcelona).

Sobre IMANcorp FOUNDATION:

IMANcorp FOUNDATION, es una entidad privada sin ánimo de lucro cuyo fin social es contribuir a que la sociedad se desarrolle en un entorno más tecnológico, más digital y más inclusivo. Con esta finalidad impulsa la innovación a través de ayudas a emprendedores, fomenta la cultura del estudio y del trabajo y apuesta por el talento inclusivo a través de los programas de sensibilización sobre la discapacidad destinados a empresas.

Sobre la Federació Esportiva Catalana de Personas con Lesión Cerebral:

La FECPC es una entidad privada, sin ánimo de lucro, de utilidad pública y de interés cívico y social, constituida el 5 de junio de 1991. Somos una de las 72 federaciones catalanas pertenecientes a la Unió de Federacions Esportives de Catalunya y al Consell Català de l’Esport, en nuestro caso somos polideportivos y estamos presentes en toda Cataluña. Nuestra misión es promover y motivar la práctica de deporte dirigido a personas con una discapacidad física originada por una lesión cerebral que impide el desarrollo completo de su motricidad.

Más información:

Carla Álvarez y Roos Chen | Comunicación

fundacion@imancorp.es

Vacunación: clave para pacientes inmunocomprometidos

0

Los pacientes que reciben una terapia inmunosupresora, que padecen una afección que afecta a su sistema inmune o los enfermos oncológicos, con hemopatías malignas o que hayan recibido terapia CAR-T tienen su sistema inmune gravemente afectado. «Muchos creen que tienen la vacunación contraindicada, pero es al revés. La vacunación puede mejorar su protección y su estado de salud», explica la Dra. Helena Moza Moriñigo, del Servicio de Medicina Preventiva del Hospital Universitario Quirónsalud Madrid, que, junto con Jaime Turégano, enfermero de control de infecciones del hospital, han puesto en marcha la Consulta de Vacunación para Pacientes Inmunodeprimidos, un servicio que realiza un estudio personalizado de los riesgos de cada paciente y se les ofrece un apoyo a su sistema inmunológico, ya sea a través de inmunización o mediante la administración de inmunoglobulinas para que estén protegidos durante este periodo de vulnerabilidad.

Helena Moza Moriñigo
Dra. Helena Moza Moriñigo, del Servicio de Medicina Preventiva del Hospital Universitario Quirónsalud Madrid.

En esta consulta se analiza el sistema inmune del enfermo; por ejemplo, los casos más complejos son los pacientes con neoplasias hematológicas malignas que hayan recibido más de dos líneas de tratamiento. «Estos pacientes tienen un sistema inmune exhausto. Realizamos analíticas sanguíneas en las que establecemos su estado de inmunosupresión a través de factores como el cociente entre linfocitos CD4 y CD8 y el nivel de linfocitos naive que posean. Con esta información decidimos qué terapias protectoras son las más adecuadas, que pueden ser inmunoglobulinas o vacunación».

De esta consulta no sólo se pueden beneficiar parientes oncohematológicos. También muchos otros enfermos crónicos, como los que sufren enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), que, «aunque no suelen hacerlo, deben vacunarse de todas las patologías relacionadas con virus respiratorios, como neumococo, tosferina, haemophilus… Además, ofrecemos vacunación a enfermos crónicos con afecciones dermatológicas, reumatológicas, nefrológicas que se pueden beneficiar de un refuerzo de su sistema inmune», detalla la Dra. Moza Moriñigo, añade que es clave que no se descuiden los calendarios vacunales en las personas adultas: «Cuando envejecemos se produce un fenómeno que se denomina inmunosenescencia que es el envejecimiento del sistema inmune. La vacunación ayuda a paliar este proceso».

Vacúnate que algo queda

«Al recibir una vacuna, nuestro sistema inmune desarrolla una respuesta frente al antígeno específico de la vacuna, pero, además de proteger sobre esa infección entrenamos a su sistema inmune frente a otras patologías diferentes. Este proceso, que ha sido muy estudiado en pacientes con VIH, lo apreciamos diariamente al estudiar las analíticas de los pacientes tras ser vacunados. Tienen mayor número de linfocitos y mejor cociente entre linfocitos CD4 y CD8. Por eso recomendamos tanto la vacunación».
En opinión de la Dra. Moza la vacunación es la cuarta pata de lo que se denomina estilo de vida saludable: «Llevar una vida activa físicamente, comer sano, vivir en un entorno saludable y vacunarse sabemos que prolongan la vida».

El diseño único de los electrodomésticos de la marca alemana Küppersbusch, presentes en Casa Decor

0

l Merca2.es

Küppersbusch, la marca alemana con 150 años de historia y presencia en 40 países, participa un año más en el evento de interiorismo, arquitectura y diseño más relevante del país


Casa Decor, el gran escaparate de las últimas tendencias en diseño e interiorismo, celebrará su 60ª edición del 3 de abril al 18 de mayo en Madrid. La exposición tendrá lugar en un emblemático edificio señorial de estilo decimonónico, situado en la calle Sagasta 33, en pleno distrito de Chamberí.

Küppersbusch estará presente un año más en dos espacios diferentes: «Toujours à Madrid«, de la firma Schmidt, diseñado por el reconocido arquitecto e interiorista Jean Porsche; y «Nocte Venetiis», de Veneta Cucine, firmado por Beatriz Villanueva, fundadora de Villanueva Interiorismo, con más de veinte años de trayectoria en el sector.

El primero de los espacios es un loft de 60 m² que incluye una cocina vanguardista con isla triangular como corazón de la estancia. Küppersbusch equipa el proyecto con electrodomésticos de la serie MattBlack, una gama de diseño elegante y sofisticado donde el negro mate es el protagonista. Esta línea, que aúna el legado industrial de la marca y su pasión por la estética, convierte cada pieza en un elemento icónico de la cocina.

En cuanto al espacio de Veneta Cucine, se define por una atmósfera enigmática y minimalista, en la que las líneas rectas y formas angulares de la cocina crean un conjunto equilibrado y rotundo. En este contexto, los electrodomésticos de la serie MattBlack —con su acabado negro mate, sobrio y contundente— se integran con naturalidad y refuerzan la fuerza estética del espacio. Una propuesta en la que Küppersbusch aporta su diseño atemporal y robusto para elevar el conjunto.

Además de estas dos participaciones destacadas en espacios de gran visibilidad, la firma celebrará un evento propio en Casa Decor para dar a conocer sus últimas novedades y presentará su candidatura al premio de diseño de producto con una propuesta de diseño alemán 100%.

Acerca de Küppersbusch:
Friedrich Küppersbusch fue el primer fabricante alemán de cocinas que fundó la empresa en 1875 con la producción de hornos de carbón hechos a mano.

La marca alemana, con más de 150 años de historia y que fue la primera en el mundo en comercializar un horno, continúa con el espíritu pionero de su fundador, que mantiene el carácter de la región minera del Ruhr.

El estilo alemán —singular, exclusivo, funcional y duradero— es la esencia de esta marca de electrodomésticos premium. Reconocida a nivel internacional, Küppersbusch acumula más de 70 premios de diseño y está presente en 40 países repartidos entre América, Europa, África y Asia.

notificaLectura Merca2.es

El Spotify Camp Nou elige a Salicru para su respaldo energético crítico

0

Merca2.es

El FC Barcelona ha confiado a Salicru el suministro del 100% de los Sistemas de Alimentación Ininterrumpida (SAI/UPS) del renovado Spotify Camp Nou, con un total de 15 equipos trifásicos y una potencia total agregada de 3.600 kW


La firma de electrónica de potencia Salicru es la responsable del sistema energético diseñado en el estadio culé, que cubre cargas críticas como la iluminación del terreno de juego, las infraestructuras de LaLiga, los centros de datos y salas IT, además de todos los sistemas asociados a prensa, seguridad, dispositivos de ticketing, Museo Barça y tienda. La mayoría de los equipos SAI instalados pertenecen a la gama SLC ADAPT2, una solución modular on-line de doble conversión, que permite una escalabilidad flexible mediante módulos de potencia hot-swap de 25 o 50 kW, conectables en paralelo y con control distribuido por DSP. Aproximadamente el 20% de los equipos son monolíticos, en este caso, SLC CUBE4, ideales para cargas críticas de menor dimensión, y que incorporan tecnología trifásica de tres niveles, muy baja distorsión de entrada (THDi<3%) y un rendimiento superior al 96% en modo online.

La instalación se integra en distintos puntos del campo del FCB, entre ellos, un CPD con clasificación Tier IV, un nivel que garantiza una tolerancia a fallos completa, sistemas redundantes en todos los componentes (2N+1) y capacidad de realizar mantenimientos simultáneos sin afectar la disponibilidad del sistema. En el caso del Spotify Camp Nou, se traduce en una disponibilidad de energía del datacenter de seis nueves, es decir, del 99,9999% anual.

Salicru ha sido responsable de la fabricación, instalación, prueba in situ y puesta en marcha. A partir de ahora, también asumirá las labores de mantenimiento preventivo y correctivo, soporte especializado y formación técnica asociada a estos equipos.

Un 2024 de crecimiento récord para Salicru
El proyecto del Spotify Camp Nou se enmarca en un año de consolidación y crecimiento para Salicru, que este 2025 cumple 60 años y cerró 2024 con una facturación de 101 millones de euros, lo que supone un incremento cercano al 9% respecto al ejercicio anterior. Todas las líneas de negocio ascendieron, y también su plantilla, que se ha incrementado un 20% en los dos últimos años.

La compañía ha fabricado más de 170.000 unidades y ha completado la mayor inversión en instalaciones de su historia, con 3,9 millones de euros destinados a la mejora de su capacidad productiva y logística. Además, mantiene un firme compromiso con la innovación, destinando el 5,0% de su facturación a investigación y desarrollo, lo que triplica la media del sector a nivel europeo.

Salicru es líder nacional en electrónica de potencia y como proveedor de referencia para infraestructuras críticas de primer nivel. Su cuota de mercado en España es superior al 25% en SAI (Sistemas de Alimentación Ininterrumpida, conocidos también como UPS, Uninterruptible Power Supply systems), superior al 30% en sistemas de corriente continua y del 80% en estabilizadores de tensión.

notificaLectura Merca2.es

Los Ingenieros Técnicos de Telecomunicación impulsan el turismo inteligente en Andalucía

0

SLM25 Merca2.es

Smart Living Marbella se consolidó como un punto de encuentro de alto nivel, donde profesionales y expertos en digitalización, conectividad y sostenibilidad turística compartieron visión, conocimiento y estrategias para impulsar la transformación del sector


La digitalización y la conectividad fueron los grandes protagonistas del Congreso Smart Living Marbella, celebrado los días 27 y 28 de marzo en el Palacio de Congresos y Exposiciones Adolfo Suárez, de Marbella. El evento, organizado por el Smart Living Marbella, un foro estratégico que reunió a expertos sobre digitalización, conectividad y sostenibilidad turística se celebró en el Palacio de Congresos y Exposiciones Adolfo Suárez, de Marbella (COITTA/AAGIT), junto con el Ayuntamiento de Marbella, reunió a cerca de un centenar de profesionales, expertos y representantes institucionales para analizar los retos y oportunidades del turismo inteligente, y subrayó el papel estratégico de los ingenieros técnicos de telecomunicación como aliados fundamentales en el diseño e implementación de destinos conectados, seguros y sostenibles.

El congreso contó con la representación institucional del primer teniente de alcalde del Ayuntamiento de Marbella, Félix Romero, el decano de COITTA, Pedro Córdoba, y la secretaria general para el Turismo de la Junta de Andalucía, Yolanda de Aguilar, los cuales coincidieron en destacar que el futuro del turismo andaluz pasa por una apuesta decidida por la innovación y el uso de las últimas tecnologías. Todo con el objetivo de fomentar destinos más sostenibles, seguros y competitivos, capaces de adaptarse a las nuevas demandas del mercado y de ofrecer experiencias de alto valor añadido.

Durante las distintas mesas de debate, se puso de manifiesto que el turismo inteligente no puede entenderse sin una infraestructura tecnológica robusta. Más allá de las aplicaciones o servicios digitales, los expertos coincidieron en que se necesita una base sólida de redes eficientes, sistemas de ciberseguridad, gestión de datos en tiempo real y planificación tecnológica alineada con las necesidades específicas de cada territorio.

El programa del congreso abordó cuestiones como la innovación, la transformación digital y la modernización, el turismo azul, la ciberseguridad, el despliegue de tecnologías 5G y 6G, y el impacto de la inteligencia artificial en la gestión de los destinos turísticos.

Desde COITTA/AAGIT se destacó que este congreso supone una oportunidad «para impulsar alianzas entre instituciones, empresas tecnológicas y profesionales del turismo y las telecomunicaciones, con el objetivo de avanzar hacia destinos más inteligentes», así como la importancia de recuperar este punto de encuentro estratégico para explorar soluciones reales en digitalización, sostenibilidad y gestión turística.

En este contexto, los ingenieros técnicos de telecomunicación se posicionan como asesores expertos para las administraciones locales, ayudando a definir estrategias de transformación digital que garanticen una experiencia óptima tanto para residentes como para visitantes.

Esta edición de Smart Living Marbella contó con el patrocinio de la Consejería de Turismo y Andalucía Exterior, así como de las empresas Innovasur, Orange, la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Occidental y Ximenez Group. Además, ha recibido el apoyo institucional de INCIBE (Instituto Nacional de Ciberseguridad), el Ajuntament de Palma, la Universidad de Málaga, el Ayuntamiento de Madrid, la Empresa Pública para la Gestión del Turismo y del Deporte de Andalucía, Les Roches y el medio digital Cibersur, como media partner del congreso.

Smart Living Marbella se consolida, así como un foro de referencia en el ámbito de la innovación aplicada al turismo, reuniendo a voces expertas, instituciones y empresas comprometidas con el desarrollo de destinos más inteligentes, resilientes y conectados

Acerca de Smart Living Marbella
Smart Living Marbella es un congreso de referencia en el ámbito de la innovación aplicada al turismo, enfocado en los retos y oportunidades que ofrece la digitalización, la conectividad y la sostenibilidad en los destinos turísticos. Organizado por el Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos de Telecomunicación de Andalucía y la Asociación Andaluza de Graduados e Ingenieros en Tecnologías Específicas de Telecomunicación (COITTA/AAGIT), y el Ayuntamiento de Marbella, el evento reúne a expertos, administraciones públicas, empresas tecnológicas y profesionales del sector para debatir sobre el futuro del turismo inteligente. Con un enfoque práctico y estratégico, el congreso promueve el intercambio de conocimientos, la creación de sinergias y el impulso de soluciones innovadoras que contribuyan a la transformación digital de las ciudades.

notificaLectura Merca2.es

Perú Mucho Gusto: la feria gastronómica que Madrid estaba esperando

0

PMG1 scaled Merca2.es

Del 11 al 13 de abril, el Espacio Ibercaja Delicias será el escenario de la primera edición internacional de la feria. Con una entrada gratuita, los asistentes podrán disfrutar de la aclamada gastronomía peruana, que ofrecerán 25 expositores, además de exhibiciones culinarias, degustaciones de pisco, danzas tradicionales y mucho más


La feria gastronómica más importante de Perú cruza fronteras para celebrar su primera edición internacional en Madrid. ‘Perú Mucho Gusto’ aterriza el 11, 12 y 13 de abril en el Espacio Ibercaja Delicias, con una variedad de actividades culinarias y culturales que transportarán a los visitantes al país latinoamericano.

Este evento, un éxito consolidado en Perú desde el 2008, llega por primera vez a Madrid con el lema «Sabores con Historia» para difundir y mostrar la esencia de la cocina peruana, donde cada plato refleja la fusión de su herencia milenaria con influencias asiáticas, africanas y europeas. La gastronomía peruana es una experiencia imperdible que invita a conocer Perú, un destino lleno de sabor y cultura.

Todo lo que se debe saber
La ministra de Comercio Exterior y Turismo del Perú, Úrsula Desilú León, junto al embajador de Perú en España, Luis Iberico Nuñez, y la Directora de Promoción de Turismo de PROMPERÚ, María Del Sol Velásquez, inaugurarán la feria el viernes 11 de abril. Las puertas estarán abiertas al público de manera gratuita en los siguientes horarios: viernes 11 de 16:00 a 21:00, sábado 12 de 11:00 a 21:00 y domingo 13 de 11:00 a 20:00.

Participan en la feria 25 reconocidos restaurantes peruanos en España: Callao 24, El Ceviche, Xolo Nikkei & Cocktails, HUMO, Awki Nikkei, Aroma y Sabor, SUYO, Ronda 14, La Conquista, Gaman, Barinka, Fuego y Sabor, Cilindro, La Chamba Sanguchería, Rokoto Cevichería, Lima Limón, Hoku Fusión, Llamp Gastrobar, Chifa Doromari, UMAMI, TAMPU, Avenida Perú, La Sarita Suspiros Peruanos, Ta Bueno Express y Chifa Delicias.

El evento también contará con espacios dedicados a la artesanía peruana y a la exposición de productos bandera como el pisco, cacao, café y granos andinos, brindando una experiencia completa de la riqueza gastronómica y cultural peruana.

Asimismo, durante los tres días, el recinto ferial albergará actividades para todos los públicos: desde los amantes gastronómicos hasta los pequeños de la casa. Será una ocasión única para disfrutar con shows artísticos, catas de pisco y café, así como de demostraciones gastronómicas de diferentes platos tradicionales.

Perú está de moda
La gastronomía peruana, ampliamente reconocida a nivel internacional, tiene en España su epicentro en Europa. Con más de 400 restaurantes peruanos en el país, y constantes nuevas aperturas, la pasión de los españoles por las recetas del Perú es incuestionable.

Elegido 12 veces como mejor destino gastronómico del mundo en los World Travel Awards, la última en 2024, Perú es un destino imperdible para los turistas gourmet de todo el mundo. Destaca particularmente Lima, la capital peruana, ya que alberga 3 restaurantes que figuran en la lista 50 Best Restaurants 2024 y 7 en la edición latinoamericana de la misma. Además, Central, elegido como el número 1 a nivel mundial en 2023, ahora figura en la exclusiva lista Best of the Best.

Síguenos en redes sociales:
facebook.com/perumuchogusto
instagram.com/perumuchogusto.oficial
tiktok.com/@perumuchogusto

notificaLectura Merca2.es

Manuel de la Peña, doctor en cardiología: "La obesidad dispara el riesgo de infartos e ictus"

0

El doctor Manuel de la Pea scaled Merca2.es

La elevada prevalencia del sobrepeso y de la obesidad está creando una alarma mundial sobre el patrón del comportamiento alimentario de la población


Las personas con obesidad reducen su expectativa de vida de 5 a 20 años y el récord Guinness mundial lo ostenta el mexicano Juan Pedro Franco, que con 594kg obtuvo este galardón.

En opinión del reputado cardiólogo, doctor Manuel de la Peña, director de la cátedra del corazón y longevidad y presidente del Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social, la obesidad acorta la esperanza de vida y está asociada a 200 enfermedades, algunas del ámbito cardiovascular, como  fibrilación auricular, insuficiencia cardiaca, hipertensión arterial y cardiopatía isquémica, lo que dispara hasta en un 70% el riesgo de infartos e ictus y aumenta hasta en 8 veces el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2.

El aumento de peso y la acumulación de tejido adiposo visceral produce cambios que inducen al aumento del gasto cardiaco, hipertrofia ventricular, hipertensión pulmonar y apnea obstructiva de sueño. Asimismo, diversos estudios han demostrado que el exceso de grasa abdominal puede multiplicar por dos el riesgo de padecer enfermedad coronaria.

De la Peña subraya que todas estas patologías están relacionadas estrechamente con el patrón de distribución del tejido adiposo, es decir, la grasa acumulada alrededor de algunos de los principales órganos del cuerpo, denominada grasa visceral y esto ha provocado un cambio de paradigma en el diagnóstico de la obesidad. A partir de ahora se tendrá en cuenta la distribución de la grasa corporal en función de la edad, el sexo y la etnia de los pacientes, que es lo que verdaderamente define la composición corporal del individuo o los signos y síntomas de mala salud como la patología cardiovascular, entre otras. Hasta el momento actual, el diagnóstico tan solo se realizaba a través del índice de masa corporal, cuando la persona tenía un IMC superior a 30 kg/m2.

Por ello, se han establecido dos categorías diagnósticas: «obesidad clínica» (que incluye alguna enfermedad asociada) y «obesidad subclínica» (cuando no hay todavía síntomas de ninguna patología subyacente).

Por otro lado, De la Peña señala que el tejido adiposo actúa como un órgano endocrino que libera hormonas y citocinas, denominadas adipocinas, que regulan procesos como el metabolismo lipídico, la glucemia, la inflamación o el estrés oxidativo, que acelera el envejecimiento. En los pacientes obesos se altera la producción de algunas de estas adipocinas, lo que promueve un estado aterogénico, proinflamatorio y protombótico.

La Guía para vivir sanos 120 años da a conocer tratamientos innovadores
En la «Guía para vivir sanos 120 años», De la Peña describe cómo la dieta mediterránea, la restricción calórica y el ayuno intermitente 16/8 pueden extender significativamente la esperanza de vida. Y recomienda que las dietas deben incluir alimentos de buena calidad nutricional, las grasas saturadas deben ser desplazadas por las insaturadas y eliminar los ultraprocesados.

En las entrevistas clínicas realizadas a supercentenarios, De la Peña se encontró que todos eran flacos y flacas, tenían su colesterol total en 120, su tensión arterial en 120 y habían restringido el consumo de sal y azúcar, hacen ejercicio físico al menos veinte minutos al día, ninguno fumaba, su microbiota es rica en prebióticos y probióticos y saben gestionar la calma y serenidad.

Para hacer frente a la elevada prevalencia de la obesidad, describe fármacos innovadores, como la tirzepatida que inhibe los receptores hormonales GLP-1 Y GIP, aborda los mecanismos subyacentes del apetito y la saciedad que altera las vías metabólicas para reducir el almacenamiento de grasa y aumentar el gasto energético. Al mejorar la saciedad y el control metabólico ha demostrado ser efectivo en la reducción hasta de un 25% del peso corporal inicial en ciertas personas.

Además, adicionalmente, estos fármacos, tienen impactos beneficiosos en la presión arterial, el colesterol, la glucosa en sangre y la insulina.

«El sabio español de la longevidad»
El renombrado doctor Manuel de la Peña, ha sido recientemente distinguido como embajador de la salud y de la vida por la Academia de la Diplomacia. Es reconocido por haber «descubierto un yacimiento de supercentenarios». Además de su rol como profesor de cardiología, escritor y académico, de la Peña es un reconocido ‘gurú de la longevidad’, presidente del Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social y director de la cátedra del corazón y longevidad. Ha recibido prestigiosos galardones como la Insignia de Oro de la Asociación de Pacientes Coronarios (APACOR) con la Medalla de Bronce de la Sociedad de Estudios Internacionales (SEI) y el premio Escultura Donante – Receptor de la Asociación Española de Trasplantados de Corazón.

El Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social es una institución independiente, donde han participado Premios Nobel, ministros de distintos signos políticos y diputados del Parlamento Europeo, entre otros. Bajo la dirección de De la Peña, el Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social se ha convertido en un epicentro de investigaciones con el fin de mejorar la vida humana por medio de la ciencia y la tecnología.

notificaLectura Merca2.es

Sistelec impulsa el futuro de las redes empresariales: inteligencia, seguridad y gestión simplificada

0

shutterstock 1655150233 1 Merca2.es

Las redes empresariales evolucionan hacia un futuro más inteligente, seguro y fácil de gestionar. En el Congreso ASLAN, Sistelec presentó su innovador porfolio de soluciones tecnológicas diseñadas para optimizar infraestructuras de comunicación con conectividad avanzada, protección de red y automatización basada en inteligencia artificial


Sistelec, con más de 45 años de experiencia en el sector de las telecomunicaciones, participó como empresa expositora en el Congreso ASLAN, donde presentó cómo las redes empresariales del futuro pueden ser más inteligentes, seguras y fáciles de gestionar gracias a su innovador porfolio de soluciones tecnológicas.

A lo largo del evento, los asistentes pudieron conocer de primera mano las soluciones que Sistelec ofrece en colaboración con los líderes del sector, diseñadas para transformar la infraestructura de comunicaciones de las organizaciones. Su propuesta incluye redes IoT privadas y 5G privadas para garantizar conectividad avanzada, WiFi 6 y WiFi 7 para mejorar el rendimiento inalámbrico, routing avanzado para una gestión eficiente del tráfico, y soluciones de protección de red que abarcan monitorización, cloud, ciberseguridad e inteligencia artificial. Además, también cuenta con soluciones de comunicación por voz, como DMR, MCX y POC, para optimizar la conectividad en entornos empresariales y críticos.

Uno de los momentos destacados de la participación de Sistelec fue la charla impartida por Iñigo Albizu, Account Manager de la compañía, sobre «Cambium One Network: Eficiencia, Seguridad y Simplicidad en una Solución Unificada». En esta sesión, se mostró cómo Cambium ONE Network está revolucionando la gestión de infraestructuras con un enfoque innovador que apuesta por la integración de todas las capacidades necesarias para optimizar la experiencia de red.

Esta solución ofrece una gestión simplificada mediante una plataforma intuitiva y unificada que facilita el control y administración de la infraestructura. Además, garantiza una seguridad avanzada con una protección robusta para prevenir amenazas y vulnerabilidades en la red. Gracias a la optimización basada en inteligencia artificial, permite automatizar procesos, realizar supervisión predictiva y gestionar la red de manera proactiva, asegurando un rendimiento eficiente y adaptado a las necesidades empresariales.

En Sistelec, están convencidos de que las redes del futuro deben ser más inteligentes, seguras y fáciles de gestionar. Como destaca Iñigo Albizu, Account Manager de Sistelec: «Nuestro compromiso es ofrecer soluciones innovadoras que simplifiquen la gestión de infraestructuras, garanticen la seguridad y aprovechen la inteligencia artificial para optimizar el rendimiento de las redes empresariales». Por ello, siguen apostando por la innovación y la colaboración con los principales fabricantes del sector para ofrecer soluciones personalizadas y de la máxima calidad.

Sobre Sistelec
Sistelec es una empresa líder en soluciones tecnológicas con más de 45 años de experiencia en el sector de las telecomunicaciones. «Nos especializamos en la creación de ecosistemas tecnológicos integrales para mejorar la conectividad, seguridad y gestión de redes empresariales».

notificaLectura Merca2.es

Parfois elige a DXC Technology como socio de datos para optimizar la experiencia del cliente

0

Parfois elige a DXC Technology como socio de datos para optimizar la experiencia del cliente

La marca de moda internacional ha seleccionado a DXC para aprovechar los conocimientos basados en datos y personalizar la experiencia de compra


DXC Technology ha sido seleccionado por Parfois Group, una de las principales marcas de moda portuguesas, para mejorar la experiencia del cliente con recomendaciones personalizadas basadas en información basada en datos.

Con una presencia de más de 1,000 tiendas físicas en 67 países y una plataforma de ventas en línea en constante crecimiento, Parfois se ha convertido en una de las marcas portuguesas más grandes en el exigente mercado internacional de la moda. Ahora está reforzando su compromiso con la innovación al colaborar con DXC. Esta asociación forma parte de la estrategia global de inteligencia de datos del grupo, con el objetivo de aprovechar los conocimientos basados en datos para personalizar aún más la experiencia de compra, y ofrecer productos relevantes adaptados a las preferencias de sus clientes.

DXC ayudará al Grupo Parfois a implementar la plataforma de datos Snowflake para mejorar la eficiencia operativa y aprovechar los conocimientos para transformar la experiencia del cliente. La solución permitirá a Parfois analizar los datos de los clientes a través de modelos predictivos de IA utilizando datos casi en tiempo real. Por ejemplo, los directivos de Parfois tendrán acceso a un panel de navegación con indicadores de gestión, alertas e información sobre los patrones de comportamiento de los clientes que permitan la toma de decisiones informada.

«Desde la implementación de una plataforma de análisis, pasando por la ingeniería de datos, hasta el desarrollo de modelos de inteligencia artificial y paneles de inteligencia empresarial, nuestra asociación con Parfois se centra en el cliente, algo que nos apasiona en DXC», dijo Alicia Domarco, responsable de Datos e IA en DXC Technology España y Portugal. «Es un privilegio contribuir a la diferenciación de esta prestigiosa marca portuguesa y proporcionar a los líderes los conocimientos que necesitan para tomar decisiones oportunas e informadas».

La tecnología de DXC ayuda a las organizaciones más innovadoras del mundo a progresar en esta era de la IA, al brindar los servicios y soluciones de los que dependen los clientes. La compañía ayuda a las empresas a nivel mundial a ejecutar sus sistemas y operaciones de misión crítica, a la vez que moderniza las tecnologías de la información. Su liderazgo en servicios de TI se ha reafirmado en el reciente Estudio Europeo de Outsourcing de TI 2024/2025 de Whitelane Research.

notificaLectura Merca2.es

Arkhé Cosmetics, marca de peluquería oficial en el espectacular desfile de Pilar Dalbat en Sierra Nevada

0

foto de eduardo rawdriguez Merca2.es

El pasado jueves 27 de marzo, la diseñadora granadina Pilar Dalbat sorprendió una vez más al mundo de la moda con un desfile único en la estación de esquí de Sierra Nevada, donde la fusión entre naturaleza, moda y sostenibilidad fue la protagonista. En esta ocasión, Arkhé Cosmetics tuvo el honor de participar como la marca de peluquería oficial del evento, aportando su expertise en el cuidado capilar para completar los looks de las modelos en un entorno tan especial


El evento, que fue el primer desfile en la nieve de una marca española a 2.700 metros de altitud y con una pasarela de 179 metros dentro del tubo rodeada de nieve, reunió a figuras destacadas del mundo de la moda, incluyendo a la modelo Palito Dominguín. Con su colección Winter 2026, Pilar Dalbat volvió a demostrar su capacidad para innovar sin perder sus raíces, llevando sus diseños a un escenario inigualable.

Para Arkhé Cosmetics, formar parte de esta iniciativa ha sido una oportunidad única para demostrar la versatilidad y eficacia de sus productos en condiciones extremas. La marca, reconocida por su compromiso con la sostenibilidad y la belleza consciente, aportó desde el backstage productos formulados para respetar la salud del cabello, sin siliconas, sulfatos ni parabenos. El equipo de estilistas trabajó para que cada peinado complementara a la perfección la visión de Pilar Dalbat, realzando la elegancia y naturalidad de cada look. 

«Nos enorgullece haber colaborado con una diseñadora del nivel de Pilar Dalbat en un evento tan especial. Desde Arkhé Cosmetics creemos en la importancia de la innovación y la sostenibilidad, dos de los valores que compartimos 100% con Pilar y su colección», destaca Raúl Martínez, CEO de Arkhé Cosmetics y VMV Cosmetic Group.

El evento también contó con el respaldo de instituciones clave, como la Junta de Andalucía, el Ayuntamiento de Granada y la Diputación Provincial, demostrando el compromiso de la región con la moda como motor de desarrollo cultural. La producción audiovisual estuvo a cargo de Curro Go, mientras que la innovadora experiencia inmersiva y el sonido fueron obra de Silent System, Lone Lab y MAOC. Además, la colaboración de la Escuela Internacional de Protocolo y la Escuela Superior de Imagen DyD fue clave en la realización del evento. 

El desfile de Pilar Dalbat en Sierra Nevada no solo ha sido un tributo a la moda española, sino también una demostración de que el arte, la innovación y la belleza no conocen límites.

Más información: https://www.arkhecosmetics.com/es/blog/tendencias/arkhe-cosmetics-peluqueria-oficial-en-el-desfile-de-pilar-dalbat-en-sierra-nevada

notificaLectura Merca2.es

FREMAP obtiene la certificación de conformidad con el Esquema Nacional de Seguridad en categoría ALTA

0

josu 4 1 scaled Merca2.es

FREMAP ha obtenido la certificación de conformidad con el Esquema Nacional de Seguridad (ENS) en categoría ALTA, un logro que refuerza el compromiso con la excelencia y la seguridad de la información


FREMAP recibió ayer lunes 31 de marzo la certificación de cumplimiento del Esquema Nacional de Seguridad (ENS) en su categoría Alta, otorgada por AENOR, en un acto celebrado en su sede central en Majadahonda. 

Este reconocimiento pone de manifiesto el firme compromiso de la Mutua con la ciberseguridad y la protección de la información de sus mutualistas y colaboradores.

El Esquema Nacional de Seguridad, regulado por el Real Decreto 311/2022, establece los principios y requisitos para garantizar la adecuada protección de la información manejada por entidades públicas y aquellas que prestan servicios vinculados. La certificación obtenida por FREMAP aplica a todos los sistemas de información corporativos utilizados en sus centros y que sustentan la actividad de la Mutua.

Este logro se suma a la certificación en ISO 27001 que FREMAP obtuvo en 2018, consolidando así un modelo de gestión basado en la mejora continua, la integridad, confidencialidad, disponibilidad, trazabilidad y autenticidad de la información. Con ello, la entidad reafirma su vocación de liderazgo en un entorno cada vez más digital y exigente en términos de seguridad.

«Esta certificación no es solo un sello de calidad; es el resultado del esfuerzo y dedicación de nuestros profesionales. Nos sentimos especialmente orgullosos porque refuerza nuestra apuesta por una gestión excelente y por la protección de los datos en un mundo cada vez más conectado», señaló Josu Esarte, Director General de FREMAP durante la presentación.

La acreditación ENS en categoría Alta no solo avala el cumplimiento de los más estrictos estándares de seguridad, sino que también refleja la estrategia de FREMAP de seguir avanzando en innovación y resiliencia frente a los retos tecnológicos del futuro.

Con este hito, FREMAP reitera su compromiso con la seguridad de la información como valor esencial, garantizando la confianza de mutualistas, colaboradores y de la sociedad en su conjunto.

notificaLectura Merca2.es

Éxito de la I Edición del Galardón Severo Ochoa al Mérito Sanitario

0

GRUPAL 1 scaled Merca2.es

Acto conducido por Jesús Álvarez y participación de Eva Monzón en representación del Presidente. Un evento que reconoció la excelencia y dedicación de destacados profesionales de la salud. Organizado por la Sociedad Europea Cultural, Social y Empresarial, este prestigioso reconocimiento premia a médicos, investigadores y especialistas cuya trayectoria ha impulsado avances en la medicina, la innovación clínica y la humanización de la atención sanitaria


El pasado 28 de marzo, el Ateneo de Madrid acogió la I Edición del Galardón Severo Ochoa al Mérito Sanitario

Premiados:

Dr. Akram Loubad – Excelencia en Cardiología Intervencionista
Director del Centro de Cardiología Loubad en Sabadell, el Dr. Loubad ha realizado más de 25.000 coronariografías y 3.000 angioplastias. Con una trayectoria de más de 25 años, ha sido reconocido con premios como el de Centro de Referencia en Cardiología 2022. Además, dirige la Fundación Akram Loubad, que ofrece atención cardiológica en Gaza.

Dra. Faride Ojeda Claro – Excelencia en Ginecología y Obstetricia Quirúrgica
La Dra. Faride Ojeda, ginecóloga y obstetra con 20 años de experiencia, se especializa en cirugía laparoscópica y telemedicina. Con un enfoque humanizado, acompaña a sus pacientes en todas las etapas de su vida. Desde hace 8 años, trabaja en el Centro Médico Santo Domingo, centrada en la prevención y mejora de la calidad de vida de las mujeres.

Dr. Jorge de Vicente Solé – Excelencia en Anestesiología y Unidad del Dolor
Fundador de la Unidad del Dolor de la Clínica Sagrada Familia, es un referente en tratamientos de dolor crónico en España y Europa. Ha publicado más de 50 artículos y participado en 70 congresos, consolidando su liderazgo en técnicas intervencionistas avanzadas.

Dr. Rodolfo de Porras de Abreu – Excelencia en Psicología Clínica y Salud Mental
CEO de PsicoAbreu
, ha llevado su red de clínicas a convertirse en un referente en atención psicológica en España. Con más de 40.000 pacientes atendidos y 13 clínicas en Málaga y Jaén, ha consolidado un modelo de atención psicológica basado en la calidad, la efectividad y la innovación.

Dr. Jesús Ignacio Tornero Ruiz – Excelencia en Urología y Cirugía Laparoscópica
Especialista con más de 20 años de experiencia, es un referente en cirugía laparoscópica y técnicas avanzadas de urología. Actualmente, dirige Clínicas Urológicas Tornero en Murcia y colabora en el Hospital Virgen de la Arrixaca.

Dr. Lucas Navarro Montaño – Excelencia en Medicina Estética
Su vocación comenzó en enfermería, estudió medicina en la Universidad Europea y completar su formación en Rumanía. Durante la pandemia, trabajó en primera línea, lo que fortaleció su compromiso. Con más de 14 años de experiencia, hoy forma parte del equipo del Dr. Simon Dray, líder en medicina estética, enfocándose en rejuvenecimiento integral y longevidad

D. Josep Lluís Mulero Plata – Tanatopraxia y Sanidad Mortuoria
Fundador del Instituto Español Funerario, ha formado a más de 10.000 profesionales y ha desarrollado protocolos de embalsamamiento y bioseguridad durante la pandemia.

Fundación Aless Lequio – Investigación Oncológica
Creada en honor a Aless Lequio, financia investigaciones sobre el sarcoma de Ewing, apoyando proyectos como Imperas y Euro-Ewing1.

Fundación Isabel Gemio – Enfermedades Raras y Neuromusculares
Desde 2008, impulsa la investigación y la divulgación de enfermedades raras, colaborando con prestigiosos grupos científicos en España.

El evento concluyó con una mención especial a los organizadores, Gonzalo Iglesias y Rosa Sabogal, reafirmando su compromiso con la excelencia en el ámbito sanitario. La ceremonia cerró con una foto grupal y un cóctel de celebración.

notificaLectura Merca2.es
Publicidad