viernes, 18 julio 2025

Telecos y tecnología movieron en España 6.000 millones de dinero público en seis meses

0

Las telecos españolas junto con las empresas tecnológicas que operan en nuestro país han obtenido casi 6.000 millones de euros (5.862 millones concretamente) a través de un total de 7.708 concursos de licitación pública resueltos por las distintas administraciones públicas del país, solo en el primer semestre de 2024. Respecto al año anterior, se han licitado y resuelto un 4% menos de concursos publicados (8.089 en el primer semestre de 2023) y el presupuesto ha tenido una brusca disminución, al bajar un 18%, respecto a los 7.135 millones de euros del año anterior.

Del conjunto del sector (teleco y tecnología) son las telecos las que más dinero público han conseguido para sus arcas este año respecto del anterior. Mientras en el primer semestre de 2023 las licitaciones para empresas de telefonía y comunicaciones sumaron 549 concursos con una dotación presupuestaria de 448 millones de euros, los mismos seis meses de 2024 han aumentado las licitaciones resueltas hasta 606, y doblado el presupuesto de su conjuntos, hasta alcanzar los 839 millones de euros.

El resto del dinero público gastado en tecnología se ha repartido en la partida más cuantiosa, la que surte de servicios de consultoría, software e internet a las Administraciones Públicas de nuestro país. Esta partida ha sumado 3.760 concursos con una dotación en dinero de 2.946 millones de euros, algo más de los 2.842 millones y 3.550 licitaciones del pasado año.

Según explican los autores del informe «Evolución y análisis de la licitación pública en el sector TIC y Telecom en España», realizado por la empresa Doubletrain Spain, una multinacional de análisis de negocio especializada en las licitaciones públicas, que forma parte del grupo Intescia, que utilizan el big data y herramientas de business inteligence para realizar sus análisis.

El concurso más cuantioso publicado en este periodo ha sido: «Sistema Dinámico de Adquisición de suministro de equipos de comunicaciones, servidores y sistemas de almacenamiento (SDA 24/2022)«, adjudicado por el Ministerio de Hacienda por valor de 1.302 millones de euros en total para acometer el «sistema dinámico de adquisición de suministro de equipos de comunicaciones, servidores y sistemas de almacenamiento», pero que se van a «gastar» entre 2022, año en el que se inició la partida, y hasta 2025, salvo que se prorrogue, y se benefician empresa de todo tipo de sectores, desde las telecos y las tecnológicas, hasta las que venden muebles de oficina.

Entre los contratos que se han resuelto este año y que forman parte de estas cifras hechas públicas están las adjudicaciones para la extensión de la cobertura 5G y de la fibra óptica a municipios pequeños y la España rural, ​​​las 17 Cátedras Chip, dotadas con 45 millones, para formar a 1.000 profesionales sobre microelectrónica y semiconductores de la Secretaría de estado de Digitalización e IA, o los 50 millones de euros que finalmente se lleva Telefónica para dotar a la Agencia Tributaria par dotarse de servicios de internet y comunicaciones.

Telecos y tecnología movieron en España 6.000 millones de dinero público en seis meses
Cuadro de porcentaje de contratación pública del negocio de telecos y tecnológicas en España.

EL GASTO TI QUE NO REPERCUTE EN LAS TELECOS

La siguiente partida en importancia presupuestaria ha sido en el primer semestre de este año la de equipos de informática, oficina y soportes grabados, que ha licitado en 1.330 paquetes presupuestarios por un total de 1.078 millones de euros, bastante menos de los 2.509 millones semestrales de la primera parte de 2023, que se adjudicaron en 1.630 concursos públicos.

Los y las españolas nos hemos gastado también hasta junio de este año 550 millones de euros en 967 adjudicaciones de servicios informáticos, también menos que los 828 millones gastados en el miso tiempo en 2023 y en 1.160 licitaciones. El gasto en equipos y aparatos de
radio, tv y comunicaciones ha sumado 433 millones adjudicados en 928 concursos, cifras similares a las del pasado año con 985 contratos que supusieron 512 millones de dinero público.

Finalmente, en alquiler, leasing o renting de equipos informáticos nos ha costado este año 12 millones de euros en 109 pujas, pocas más de las 100 celebradas el año anterior que costaron 48 millones de euros.

MADRID, LA GRAN BENEFICIADA

Los analistas de Doubletrade han podido evidenciar que es Madrid la comunidad autónoma y la provincia que se lleva buena parte del dinero licitado, lógico por su capitalidad al albergar buena parte de las principales administraciones públicas del país. Madrid ha registrado más de 1.620 licitaciones con una inversión de más de 2.981 millones de euros. Por su parte y en segundo lugar, Cataluña ha registrado más de 1.360 licitaciones y una inversión superior a los 1.084 millones de euros.

A nivel provincial, Madrid destaca con el 46,9% de los concursos TIC/Telecom convocados, seguida de Barcelona con el 16,3%. El total del resto de las provincias registran porcentajes
menores del 5,5%.

También señalan cuál ha sido el concurso publicado más cuantioso del primer semestre de este año, titulado «Sistema Dinámico de Adquisición de suministro de equipos de comunicaciones, servidores y sistemas de almacenamiento (SDA 24/2022)». Ha sido el celebrado por el ministerio de Hacienda,

Madrid ha registrado más de 1.620 licitaciones con una inversión de más de 2.981 millones de euros. Por su parte y en segundo lugar, Cataluña ha registrado más de 1.360 licitaciones y una inversión superior a los 1.084 millones de euros

Otras conclusiones que se desprenden del informe indican que en porcentajes, los servicios informáticos de consultoría, software e internet aglutinan el 53,6% del gasto público para empresas telecos y tecnológicas en España, (en 2023 un 42,2%). seguido del 15,2% de la inversión en telefonía y comunicaciones, instalación y mantenimiento de las mismas. Los soportes grabados en sonido, vídeo, informática y otros supusieron el 11,1% de las licitaciones resueltas, los equipos de informática y oficina el 8,6%, se gastó el 5,1% de esos casi 6.000 millones en servicios de desarrollo y mantenimiento de software y un 3,1% en auditorías y consultorías de TI y gestión de proyectos.

Las partidas que por el momento suponen para el Estado un menor gasto tecnológico son las relativas al los servicios de radio, televisión, vídeo y cine, incluidos los trabajos de producción, instalación y mantenimiento, los servicios de soporte técnico informático relativos al mantenimiento y reparación de hardware, y aquellos relacionados con la administración de redes.

Sin embargo en 2023, la segunda partida que más porcentaje de gasto tuvo tras los servicios informáticos de consultoría, software e internet (42,2%) fue la de quipos informáticos y de oficina (31,8%), mientras que este 2024 ese segundo puesto lo ocupan la le telefonía y las comunicaciones, así como su instalación y mantenimiento.

En cuanto a los meses, el más prolífico en número de pujas ha sido este mes de mayo, en el que se produjeron 1,471 concursos con los que se repartieron 775 millones de euros. Le siguió junio, con 1.463 concursos que sumaron una cifra muy superior; 1.144 millones de euros, aunque el mes «ganador» y más generoso a la hora de otorgar dinero público fue febrero, con 1.896 millones de euros repartidos en 1.209 licitaciones.

¿Qué es la crononutrición y por qué importa el horario de comidas?

La crononutrición es el poder que ejerce el tiempo en nuestra alimentación. En la búsqueda constante de una vida más saludable, la nutrición ha sido un pilar fundamental. Sin embargo, en los últimos años, ha emergido un concepto revolucionario que está cambiando la forma en que entendemos nuestra alimentación: la crononutrición. Este enfoque innovador no solo se centra en qué comemos, sino también en cuándo lo hacemos. La idea de que el momento de nuestras comidas puede influir en nuestra salud y bienestar está ganando terreno en el ámbito científico y nutricional.

¿En qué consiste la crononutrición?

¿En qué consiste la crononutrición?

La crononutrición se basa en la premisa de que nuestros cuerpos funcionan de acuerdo con ritmos biológicos naturales, conocidos como ritmos circadianos. Estos ritmos regulan una variedad de funciones fisiológicas, desde el sueño hasta el metabolismo. Al sincronizar nuestros hábitos alimentarios con estos ciclos naturales, podríamos optimizar la forma en que procesamos los nutrientes, mejorando así nuestra salud metabólica y reduciendo el riesgo de enfermedades crónicas como la obesidad, la diabetes y los trastornos cardiovasculares.

A medida que la investigación avanza, se hace evidente que el horario de nuestras comidas puede tener un impacto significativo en nuestra salud. Por ejemplo, comer a deshoras o saltarse comidas puede alterar nuestro metabolismo, provocar desequilibrios hormonales y contribuir al aumento de peso. Por otro lado, establecer un horario regular para las comidas puede ayudar a regular el apetito y mejorar la digestión.

El reloj circadiano: clave para optimizar nuestro metabolismo, ayudado de la crononutrición

El reloj circadiano: clave para optimizar nuestro metabolismo, ayudado de la crononutrición

En este post, exploraremos en profundidad qué es la crononutrición, cómo funciona y por qué es esencial prestar atención no solo a lo que comemos, sino también a cuándo lo hacemos. Acompáñanos en este viaje hacia una comprensión más profunda de la relación entre nuestros hábitos alimentarios y los ritmos naturales de nuestro cuerpo, y descubre cómo pequeños cambios en el horario de tus comidas pueden tener un impacto duradero en tu salud y bienestar.

El funcionamiento de nuestro cuerpo está intrínsecamente ligado a un fenómeno fascinante: el reloj circadiano. Este mecanismo interno regula una variedad de funciones fisiológicas esenciales, incluyendo los ciclos de sueño y vigilia, la liberación de hormonas y, crucialmente, el metabolismo. Comprender cómo opera este reloj biológico puede proporcionar valiosas claves para mejorar nuestra salud y bienestar.

La eficiencia metabólica y el reloj circadiano

La eficiencia metabólica y el reloj circadiano

Una de las características más interesantes del reloj circadiano es su influencia en la forma en que nuestro cuerpo metaboliza los alimentos. Por ejemplo, se ha demostrado que somos más eficientes en el procesamiento de carbohidratos durante las horas de la mañana que en la noche. Esta variabilidad se debe a las fluctuaciones naturales en la sensibilidad a la insulina y el gasto energético, que están sincronizadas con nuestros ritmos circadianos.

Durante la mañana, nuestros cuerpos tienden a estar mejor preparados para manejar la glucosa, lo que significa que el desayuno se convierte en una comida fundamental. Al priorizar esta primera ingesta del día, podemos aprovechar la mayor eficiencia metabólica, lo que se traduce en una mejor gestión de la energía y un control más efectivo de los niveles de glucosa a lo largo del día.

¿Es el desayuno ideal para todos?

¿Es el desayuno ideal para todos?

Sin embargo, surge una pregunta importante: ¿es este patrón adecuado para todas las personas? Si bien muchos pueden beneficiarse de un desayuno nutritivo, la respuesta no es universal. La crononutrición sugiere que la sincronización de las comidas debe personalizarse según las necesidades individuales y los ritmos biológicos de cada persona.

Algunas personas pueden encontrar que su metabolismo responde mejor a un horario diferente, lo que resalta la importancia de escuchar a nuestro cuerpo y ajustar nuestros hábitos alimentarios en consecuencia, de modo que debe establecer su crononutrición. La clave está en encontrar un equilibrio que funcione para cada uno, teniendo en cuenta factores como el estilo de vida, las preferencias alimentarias y las necesidades de salud.

Sincroniza tu alimentación con tu reloj interno, esto es la crononutrición

Sincroniza tu alimentación con tu reloj interno, esto es la crononutrición

El reloj circadiano juega un papel crucial en cómo nuestro cuerpo procesa los alimentos y regula nuestras funciones vitales. Al comprender esta relación y ajustar nuestros hábitos alimentarios para alinearlos con nuestros ritmos biológicos, podemos optimizar nuestra salud metabólica y mejorar nuestro bienestar general. La crononutrición no es solo una tendencia; es un enfoque integral que invita a cada individuo a explorar y descubrir la mejor manera de alimentarse según su propio reloj interno.

La crononutrición: ¿Cuándo es el mejor momento para comer?»

La crononutrición: ¿Cuándo es el mejor momento para comer?"

La pregunta sobre cuándo debemos comer ha cobrado una nueva dimensión gracias a la investigación en crononutrición. Un estudio reciente publicado en la revista Journal of the Academy of Nutrition and Dietetics explora la compleja relación entre los horarios de alimentación, los ritmos circadianos y el metabolismo, proporcionando información valiosa sobre el momento óptimo para realizar nuestras ingestas alimentarias.

Los investigadores han encontrado que mantener un horario regular para las comidas puede tener un impacto significativo en nuestro bienestar general. Cuando comemos en momentos irregulares, como un snack a medianoche o una cena tardía, alteramos el delicado equilibrio de nuestros ritmos biológicos. Esta desincronización puede desencadenar trastornos metabólicos, afectando nuestra capacidad para procesar y utilizar adecuadamente los nutrientes.

Un ejemplo que no debes seguir en la crononutrición

Un ejemplo que no debes seguir en la crononutrición

Por ejemplo, cenar muy tarde no solo interfiere con nuestros ciclos de sueño, sino que también puede contribuir al aumento de peso y a problemas en la tolerancia a la glucosa. Estos factores son precursores de condiciones más serias, como la diabetes tipo 2. Los expertos subrayan que la sincronización de nuestras comidas con los ritmos circadianos es fundamental para mantener una salud óptima.

Krista Varady, profesora del Departamento de Kinesiología y Nutrición de la Universidad de Illinois y coautora del estudio, señala que muchas personas abandonan las dietas estándar que restringen calorías debido a la frustración que sienten al tener que controlar constantemente su ingesta alimentaria. Esto resalta la necesidad de un enfoque más flexible y adaptado a los ritmos naturales del cuerpo.

Estrategias para sincronizar la alimentación con el reloj biológico y hacer crononutrición

Estrategias para sincronizar la alimentación con el reloj biológico y hacer crononutrición

Para aquellos que buscan mejorar su salud a través de la crononutrición, aquí hay algunas estrategias prácticas:

  • Establecer horarios fijos: intenta comer a la misma hora cada día para ayudar a regular tu metabolismo.
  • Priorizar el desayuno: aprovecha las horas de la mañana para consumir alimentos ricos en nutrientes, ya que tu cuerpo está más preparado para metabolizarlos.
  • Evitar comidas tardías: limita la ingesta de alimentos en las horas previas a dormir para mejorar la calidad del sueño y facilitar la digestión.
  • Escuchar a tu cuerpo: presta atención a las señales de hambre y saciedad, ajustando tus horarios de comida según tus necesidades individuales.

La crononutrición como herramienta de bienestar

La crononutrición como herramienta de bienestar

La crononutrición nos ofrece una nueva perspectiva sobre la alimentación, enfatizando no solo la calidad de los alimentos que consumimos, sino también el momento en que los ingerimos. Al seguir un horario regular de comidas y sincronizar nuestras ingestas con nuestros ritmos circadianos, podemos optimizar nuestro metabolismo y promover una mejor salud a largo plazo. La clave está en encontrar un balance que funcione para cada uno, permitiéndonos disfrutar de la comida mientras cuidamos de nuestro bienestar.

En un estudio pionero, los investigadores han explorado los efectos del ayuno intermitente, un área en la que la experta Krista Varady ha realizado importantes contribuciones. Este estudio se centró en la viabilidad de implementar un régimen de alimentación restringida a un período de 8 horas como estrategia para la pérdida de peso y el manejo de la glucosa en adolescentes que presentan obesidad y diabetes tipo 2 recientemente diagnosticada.

Ayuno intermitente: una alternativa promisoria

Ayuno intermitente: una alternativa promisoria

Aunque los hallazgos indican que el ayuno intermitente no es necesariamente más eficaz que otros métodos dietéticos convencionales para el control del peso, ofrece un enfoque alternativo que puede resultar más accesible. Este protocolo evita la necesidad de contar calorías, lo que puede ser un obstáculo para muchas personas. Varady sugiere que «las futuras pautas de salud pública podrían incluir recomendaciones sobre el horario de las comidas», lo que podría facilitar la adopción de hábitos más saludables.

Krista Varady, académica del Departamento de Kinesiología y Nutrición, describe el ayuno intermitente como una de las dietas más populares en la actualidad. Este enfoque se basa en alternar períodos de alimentación con períodos de no alimentación, permitiendo a los individuos gestionar su ingesta sin la presión de contar cada caloría.

La importancia de una dieta nutritiva

La importancia de una dieta nutritiva

Si bien la pérdida de peso es un objetivo clave, Varady enfatiza que es igualmente crucial mantener una dieta equilibrada que incluya una amplia variedad de alimentos ricos en nutrientes, tales como frutas, verduras y legumbres. Estos alimentos no solo son beneficiosos para la salud, sino que también pueden ser asequibles y culturalmente relevantes, facilitando su incorporación en la vida diaria.

Este enfoque de ayuno intermitente no solo busca la pérdida de peso, sino que también ayuda a alinear nuestros hábitos alimentarios con nuestro reloj biológico. Esta sincronización puede resultar en mejores resultados metabólicos, un control de peso más efectivo y una reducción en el riesgo de enfermedades crónicas.

La crononutrición es un enfoque integral para la salud

La crononutrición es un enfoque integral para la salud

El estudio sobre el ayuno intermitente abre nuevas posibilidades para abordar la obesidad y la diabetes tipo 2 en adolescentes. Al combinar la flexibilidad del ayuno con una dieta rica en nutrientes, se puede promover una mejor salud y bienestar a largo plazo. Con el respaldo de investigaciones como esta, es posible que el futuro de las recomendaciones dietéticas evolucione hacia un enfoque más holístico y adaptado a las necesidades individuales.

La danza viral que las estrellas prefieren para reducir cintura en vez de hacer gimnasio

0

En la búsqueda constante por mantener una figura esbelta y saludable, muchas celebridades han optado por alternativas menos convencionales con lo es la danza de gimnasio.. Una de las tendencias más recientes que ha captado la atención de los medios y las redes sociales es la danza árabe, y en particular, el movimiento de torsión conocido como «twist».

La popularidad del baile árabe, impulsada en parte por celebridades que lo han integrado en sus regímenes de ejercicio, ha motivado a más personas a explorar esta disciplina. A través de movimientos fluidos y controlados, la danza árabe permite tonificar los músculos del abdomen y la cintura, promoviendo una mayor flexibilidad y equilibrio.

BENEFICIOS DEL TWIST EN LA DANZA ÁRABE

Beneficios del twist en la danza árabe

El movimiento twist es fundamental en la danza árabe, caracterizado por su capacidad de aislar el movimiento de la zona lumbar y abdominal. Este tipo de movimiento, que implica rotar el torso mientras se mantiene la parte inferior del cuerpo fija, no solo mejora la circulación sanguínea, sino que también tonifica los músculos oblicuos y rectos del abdomen.

Esto se traduce en una cintura más definida y firme, lo que lo convierte en un ejercicio altamente efectivo para aquellos que desean afinar su figura. Además, la danza árabe como ejercicio ofrece beneficios psicológicos significativos. Al involucrar ritmo y música, se crea una experiencia placentera que puede reducir el estrés y mejorar el estado de ánimo.

ADOPTANDO EL TWIST EN TU RUTINA DIARIA

Incorporar la danza árabe y específicamente el movimiento twist en una rutina diaria no requiere ser un bailarín profesional. Existen diversos tutoriales y clases disponibles en línea que pueden guiar a principiantes a través de movimientos básicos. El twist puede practicarse en casa, con poco espacio y sin necesidad de equipos costosos. Al dedicar sólo unos minutos al día a esta actividad, se pueden observar cambios progresivos en la figura.

El hecho de que las celebridades promuevan esta tendencia ha aumentado el interés social por la danza árabe como una forma efectiva y divertida de ejercitarse. Al ver a artistas como Shakira y Jennifer Lopez adoptando estos movimientos en sus performances, muchas personas se sienten inspiradas para unirse al fenómeno y explorar una nueva forma de ejercicio que resuena en el ámbito cultural y artístico.

La danza árabe, a través de movimientos como el twist, ha emergido como una opción atractiva y efectiva frente a las opciones tradicionales de ejercicio. No solo ofrece beneficios físicos en la reducción de cintura y tonificación muscular, sino que también proporciona una vía para el bienestar emocional y la conexión cultural.

Anabel Pantoja desvela el problema que está teniendo durante su embarazo

0

Anabel Pantoja, conocida por su presencia en televisión y redes sociales, ha compartido abiertamente los problemas que enfrenta durante la recta final de su embarazo. A tan solo unas semanas de convertirse en madre por primera vez junto a su pareja David Rodríguez, la sobrina de Isabel Pantoja está lidiando con varios obstáculos que están complicando su día a día, y ha decidido compartir su frustración con sus seguidores.

El diagnóstico de anemia y el insomnio imparable

Anabel Pantoja e1674560307625 Merca2.es

Recientemente, Anabel reveló en sus redes sociales que en una revisión rutinaria, los médicos le habían detectado anemia, un diagnóstico común en muchas mujeres embarazadas. «Dicen que es algo más o menos normal», comentó la influencer, quien también detalló que le recetaron suplementos de ácido fólico para combatir este problema de salud. Sin embargo, este no ha sido el único contratiempo en su embarazo.

El insomnio ha sido otro de los grandes desafíos que Anabel está enfrentando. A través de sus historias de Instagram, donde cuenta con casi dos millones de seguidores, la joven ha hablado sobre las dificultades que tiene para dormir, algo que le está causando una gran frustración. «Jamás olvidaré este insomnio maldito», expresó en una de sus publicaciones recientes, describiendo cómo pasa horas dando vueltas en la cama sin poder conciliar el sueño. «Sigo flipando con mi puñetero cerebro y su ‘no duermes en toda la noche’. Luego por la mañana eres un oso hormiguero», añadió, mostrando lo agotada que se siente por la falta de descanso.

Anabel explicó que, a pesar de tener momentos durante el día en los que podría dormir, su mente parece no desconectar, impidiéndole descansar. Según le comentó su médico, este problema podría estar relacionado con su subconsciente y las preocupaciones propias de esta etapa tan especial, pero también compleja, en la vida de una futura madre. Aunque es consciente de que el insomnio es un síntoma común en muchas embarazadas, no deja de sentir que está afectando de manera significativa su bienestar emocional y físico.

Horas después de compartir su situación en redes, Anabel relató otro episodio de insomnio: había logrado encontrar un momento para descansar, pero, nuevamente, le resultó imposible conciliar el sueño, lo que la dejó agotada y preocupada.

Este problema no es nuevo para Anabel Pantoja. En diversas ocasiones, ha compartido sus problemas para dormir, incluso antes de quedarse embarazada. En una entrevista en 2020 en Sábado Deluxe, confesó su adicción a los somníferos y ansiolíticos, una dependencia que había estado intentando superar con ayuda de profesionales. «Me he dado cuenta de la dependencia que tengo, tomo diariamente más del doble de lo que me aconseja mi doctor», reveló entonces.

Durante esa entrevista, Anabel explicó que había comenzado a tomar pastillas para dormir después de que una amiga le recomendara un relajante muscular. Con el tiempo, su consumo aumentó, hasta el punto de que dependía de sus amigas para conseguir los medicamentos. En ese momento, la joven reconoció que su familia, incluida su madre, y su pareja estaban muy preocupados por su situación.

El impacto del insomnio en su vida profesional y personal

Anabel Pantoja e1681724961612 2 Merca2.es

El impacto de sus problemas de sueño ha afectado también su vida laboral. En una ocasión, durante su participación en el reality Solo o sola de Mediaset, Anabel decidió abandonar el piso debido a la incapacidad de conciliar el sueño. Este episodio fue un punto de inflexión para ella, ya que se dio cuenta de la gravedad de su dependencia a los somníferos.

Uno de los momentos más críticos que Anabel recuerda es un directo en Instagram que realizó en plena madrugada, en medio de una crisis de insomnio. Me da miedo pensar hasta dónde puedo llegar», confesó en su momento, explicando que había llegado a estar tan descontrolada que temía salir de casa o coger el teléfono en medio de la noche. Nunca había buscado ayuda profesional, pero, tras ese episodio, se propuso enfrentarse a su problema.

La llegada de su primer hijo ha sido un momento de reflexión para Anabel. No quiere que su problema de insomnio y su dependencia de las pastillas la acompañen en esta nueva etapa de su vida. En 2020, Anabel ya había expresado su deseo de dejar de ser dependiente de los somníferos y ansiolíticos, y la preocupación de su madre era uno de los factores que más la afectaban. «Mi madre está muy preocupada por mí», confesaba entonces, y este sentimiento parece haberse intensificado con su embarazo.

A medida que avanza hacia el final de esta etapa tan especial, Anabel sigue luchando contra el insomnio, con la esperanza de que, una vez nazca su hija, pueda volver a disfrutar de noches de descanso más regulares. Mientras tanto, sigue compartiendo su día a día con sus seguidores, quienes la apoyan en este momento tan delicado de su vida.

El camino hacia la maternidad no ha sido fácil para Anabel Pantoja. A pesar de estar emocionada por la llegada de su hija, la joven enfrenta desafíos que están poniendo a prueba su fortaleza mental y física. La anemia y el insomnio son solo algunos de los obstáculos que ha tenido que superar, pero su valentía al compartir su historia ha sido admirada por sus seguidores.

Con cada día que pasa, Anabel cuenta las horas para tener a su bebé en brazos y, aunque el insomnio y la frustración siguen presentes, espera que todo cambie con la llegada de su pequeña, a quien ya está deseando conocer.

El complicado retrato que Bárbara Rey ha hecho sobre la reina Sofía

0

Bárbara Rey ha vuelto a ser el centro de atención mediática al revelar declaraciones explosivas sobre la reina Sofía, a quien culpa de gran parte de sus desgracias personales y profesionales. En una serie de audios recientes publicados por Okdiario, la vedette ha arrojado luz sobre su complicada relación con la Casa Real, en especial con la reina emérita, a quien califica como «la mano negra» que habría utilizado su influencia para sabotear su carrera y su vida personal. Estas declaraciones han abierto un nuevo capítulo en la larga historia de su presunta relación con el rey Juan Carlos, una relación que, según Bárbara Rey, siempre estuvo bajo la atenta mirada de la reina Sofía.

Una relación secreta a voces

Barbara Rey 9 Merca2.es

Durante años, la relación entre Bárbara Rey y el rey Juan Carlos fue un secreto a voces en España. Aunque nunca hubo confirmación oficial por parte de la Casa Real, los rumores sobre el romance entre ambos fueron constantes en la prensa del corazón. La actriz y el monarca, casado con la reina Sofía, mantenían encuentros en la casa de Bárbara y, según se ha publicado, llevaban una vida paralela a espaldas del público, pero no así de la reina Sofía.

Pilar Eyre, periodista y escritora especializada en la Casa Real, narra en su libro La soledad de la reina que Sofía supo desde el principio de las infidelidades de su esposo. Un episodio particularmente revelador sucedió poco después del nacimiento de su hijo Felipe, cuando la reina descubrió a Juan Carlos en la cama con otra mujer. Este incidente marcó un punto de inflexión en su matrimonio, dejando claro que Sofía estaba al tanto de todas las aventuras del rey, aunque en esa ocasión, la mujer con la que lo encontró no era Bárbara Rey.

Los audios recientemente publicados muestran a una Bárbara Rey muy crítica con la reina Sofía. La vedette no se guarda nada al expresar su opinión sobre la emérita, a quien responsabiliza de haber utilizado todo su poder para marginarla. “He sido odiada por la reina hasta el tope. Ha utilizado todos los medios que ha tenido a su alcance para hundirme», asegura Bárbara en los audios. Esta declaración refleja el profundo resentimiento que la actriz alberga hacia la esposa del rey, a quien también describe como la principal responsable de sus dificultades profesionales y sociales.

Bárbara Rey va más allá, calificando a Sofía como «la mano negra» que se encontraba detrás de las decisiones que supuestamente la mantenían vetada en eventos públicos y que impedían su ascenso en el mundo del espectáculo. «Me han tenido siempre, continuamente, controlada por todos los costados», afirma la actriz en una de las grabaciones. Según ella, la reina jugaba un papel crucial para que Bárbara fuese excluida de eventos y oportunidades laborales, lo que habría afectado gravemente su carrera en la televisión y en el cine.

Uno de los ejemplos más claros del supuesto control de la reina Sofía sobre la vida de Bárbara Rey lo encontramos en su etapa como presentadora de un programa de cocina en Canal 9, la televisión autonómica valenciana. Según las declaraciones reveladas por Okdiario, habría sido el entorno de la reina Sofía el que presionó para que Bárbara Rey obtuviera ese trabajo, una acción que, paradójicamente, mantuvo a la actriz bajo un constante escrutinio público y cercano a la Casa Real.

El programa en sí estuvo rodeado de controversias desde el primer día. Tanto la elección de Bárbara Rey como conductora del espacio como la naturaleza del proyecto llamaron la atención de los medios, que especulaban sobre el verdadero motivo detrás de su contratación. Las miradas apuntaban directamente a Zarzuela, generando rumores sobre la posible intervención de la reina Sofía en el destino laboral de la vedette.

A lo largo de los años, la imagen pública de la reina Sofía ha sido la de una figura paciente y serena, siempre dedicada a sus deberes institucionales y familiares, a pesar de los escándalos que envolvieron a su matrimonio. Sin embargo, los múltiples relatos en la prensa y las biografías no autorizadas muestran a una mujer muy consciente de las infidelidades de su marido, pero decidida a mantener la estabilidad del trono.

Uno de los episodios más comentados tuvo lugar en una recepción en Mallorca, donde el rey Juan Carlos coincidió con Marta Gayá, otra de sus conocidas amantes. Según se cuenta, el emérito no tuvo reparos en decir en voz alta “voy a saludar a mis suegros”, en referencia a los padres de Gayá, quienes también asistieron al evento. Lo llamativo de esta anécdota es que la reina Sofía estaba presente en ese momento, y según los testigos, no mostró ninguna reacción visible. Esta actitud reflejaba su capacidad para tolerar las infidelidades de su esposo mientras seguía adelante con su agenda pública.

Un matrimonio separado por décadas

juan carlos i Merca2.es

Aunque las revelaciones sobre las infidelidades de Juan Carlos no son nuevas, la publicación de los audios de Bárbara Rey vuelve a poner de relieve la difícil relación entre el rey y la reina Sofía. A lo largo de los años, han llevado vidas prácticamente separadas, especialmente desde el nacimiento de sus tres hijos: Elena, Cristina y Felipe. Aunque aún cumplen con algunos compromisos oficiales juntos, su relación es más una formalidad que un vínculo conyugal real.

Desde el entorno de la reina Sofía no ha habido ninguna reacción oficial tras la publicación de los audios y las declaraciones de Bárbara Rey. La emérita ha mantenido siempre una postura discreta respecto a los escándalos que rodean a su familia y parece que esta vez no será diferente. Su capacidad para seguir adelante a pesar de las polémicas ha sido una de las características que la ha definido a lo largo de su vida pública.

La vedette, por su parte, sigue siendo una figura polémica en el panorama mediático español. Sus declaraciones recientes han vuelto a poner en primer plano su complicada historia con la Casa Real, y muchos se preguntan si tiene más revelaciones guardadas sobre su relación con el rey Juan Carlos y su tensa interacción con la reina Sofía. A medida que avanzan las semanas, los medios seguirán atentos a cualquier nueva pista que Bárbara pueda ofrecer sobre un capítulo que, al parecer, aún no ha sido cerrado por completo.

Sin duda, las revelaciones de Bárbara Rey sobre la reina Sofía ofrecen una visión inédita de la relación entre ambas mujeres, y alimentan el debate sobre el verdadero papel de la reina emérita en los complicados años de matrimonio con Juan Carlos I. Mientras tanto, los ecos de esta historia seguirán resonando en los medios, y con ellos, la figura de Bárbara Rey, una mujer que, a pesar de todo, sigue reclamando su espacio en el complejo entramado de la historia reciente de España.

Pilar Eyre cuenta la humillación de la reina Sofía por las fotos de Juan Carlos I y Bárbara Rey

La reacción de la reina emérita Sofía: humillación por las fotos de Juan Carlos y su impacto en la opinión pública. La vida de Sofía ha dado un giro inesperado tras la reciente revelación de fotografías que muestran la infidelidad de su esposo, Juan Carlos, con la famosa Bárbara Rey. Este escándalo no solo ha expuesto la vulnerabilidad de Sofía ante los ojos del público, sino que también ha desatado una ola de especulaciones y comentarios en redes sociales y medios de comunicación. Pilar Eyre, reconocida periodista y experta en la vida de la realeza, ha compartido detalles sobre cómo Sofía ha reaccionado a esta situación tan humillante.

Lo que ha supuesto la salida a la luz de las fotografías de una de tantas infidelidades, en opinión de Pilar Eyre

Lo que ha supuesto la salida a la luz de las fotografías de una de tantas infidelidades, en opinión de Pilar Eyre

Las imágenes, que han circulado ampliamente, han sido un duro golpe para Sofía, quien se enfrenta a la traición de su pareja en un momento que debería ser de estabilidad. La presión mediática y el escrutinio público han llevado a que su nombre sea objeto de burlas y apodos despectivos, incluso fuera de España. La narrativa que se ha construido alrededor de este escándalo revela no solo la fragilidad de su situación personal, sino también las dinámicas complicadas que existen en el mundo de la realeza, donde la imagen y la reputación son fundamentales.

En este contexto, es importante analizar cómo estos eventos han afectado la percepción pública de Sofía y qué implicaciones podría tener en su futuro. Desde los comentarios despectivos hasta la empatía que algunos sectores de la sociedad le brindan, el caso de Sofía se convierte en un espejo de las luchas que muchas mujeres enfrentan al lidiar con la traición y el escarnio público. A medida que la historia se desarrolla, queda claro que la resiliencia de Sofía será puesta a prueba, y su respuesta podría definir no solo su vida personal, sino también su legado en el ámbito público.

El escándalo de Juan Carlos y Bárbara Rey: una mirada a la reacción de la prensa y el papel de Sofía

El escándalo de Juan Carlos y Bárbara Rey: una mirada a la reacción de la prensa y el papel de Sofía

Las recientes imágenes de Juan Carlos, en actitudes íntimas con Bárbara Rey, han conmocionado no solo a España, sino al mundo entero. Estas fotografías, que muestran al exjefe del Estado en momentos de afecto casi adolescente, han desatado un escándalo internacional que ha capturado la atención de los medios. Sin embargo, lo que resulta sorprendente es la reacción de las revistas del corazón en España, que han optado por minimizar el impacto de esta controversia.

De las cuatro portadas de las principales revistas de entretenimiento en España publicadas el miércoles, solo una se atreve a mencionar «la polémica», aunque sin hacer referencia directa a Juan Carlos. Esta publicación es «Lecturas», que, a pesar de su enfoque, sigue eludido el verdadero núcleo del escándalo. La periodista Pilar Eyre, reconocida por su valentía al abordar temas de la realeza, se destaca al ofrecer una perspectiva única: la de la reina Sofía.

Sofía: el corazón de la controversia

Sofía: el corazón de la controversia

Pilar Eyre, la cronista más destacada de la monarquía, no puede evitar centrar su atención en Sofía, quien se encuentra en el centro de esta crisis personal. Mientras la mayoría de los programas de entretenimiento se enfocan en Bárbara Rey y su conflicto trivial con su hijo, quien filtró las fotos, los medios monárquicos, como Vanitatis, prefieren presentar a Juan Carlos como una víctima de la situación. Esta narrativa, que intenta desviar la atención de la traición y el dolor que enfrenta Sofía, revela una falta de sensibilidad hacia su experiencia.

La respuesta del público ha sido variada. Muchos se sienten indignados por la aparente falta de responsabilidad de Juan Carlos, mientras que otros critican la manera en que los medios manejan la situación. La figura de Sofía, a menudo relegada a un segundo plano, se convierte en un símbolo de resistencia ante la traición y el escarnio público. La cobertura desigual de este escándalo resalta la necesidad de abordar la historia desde una perspectiva más empática, que considere las emociones y el sufrimiento de quienes están involucrados.

La indiferencia de Juan Carlos y la resiliencia de Sofía: un análisis del escándalo real

La indiferencia de Juan Carlos y la resiliencia de Sofía: un análisis del escándalo real

En medio del escándalo desatado por las fotografías de Juan Carlos en actitudes comprometedoras con Bárbara Rey, la reacción del exmonarca ha sido, como es habitual, sorprendentemente impasible. Mientras los medios se apresuran a cubrir la historia, Pilar Eyre ha decidido centrar su atención en la figura de Sofía, la mujer que ha sido traicionada y humillada, pero que a pesar de todo, continúa mostrando una fachada de fortaleza.

Juan Carlos ha optado por actuar como si nada hubiera sucedido, una estrategia que ha utilizado en ocasiones anteriores para manejar situaciones incómodas. Este comportamiento ha llevado a la prensa a especular sobre su estado emocional y su relación con Sofía. Sin embargo, la periodista Pilar Eyre señala un aspecto crucial: la verdadera víctima en esta historia es Sofía, quien, a pesar de haber estado al tanto de las infidelidades de su esposo, se ha visto sorprendida por la difusión pública de las imágenes.

Sofía: la mujer engañada

Sofía: la mujer engañada

Sofía, a menudo etiquetada como la «cornuda», según lo cuenta Pilar Eyre, ha tenido que lidiar con la dolorosa realidad de ver a su marido en brazos de otra mujer. Esta situación no es nueva para la familia real; su hija, la infanta Cristina, también enfrentó una traición similar, pero optó por tomar una decisión digna y se separó. En contraste, la reacción de Sofía ha sido más enigmática: ha sido vista disfrutando de eventos sociales, como una boda griega, manteniendo una sonrisa en su rostro.

Pilar Eyre ha tenido acceso a información privilegiada sobre cómo Sofía está manejando esta humillación pública. Según una fuente cercana, la reina emérita ha desarrollado una actitud de indiferencia hacia las acciones de Juan Carlos. «Ha sufrido mucho a lo largo de los años, pero ahora siente que lo que él haga o diga le importa poco. Estas fotos no la han afectado en absoluto», revela la informante. Esta aparente indiferencia puede ser una forma de proteger su bienestar emocional en un entorno tan hostil.

La relación entre Sofía y Juan Carlos: un silencio agridulce

La relación entre Sofía y Juan Carlos: un silencio agridulce

Cuando se le pregunta si Sofía ha intentado comunicarse con Juan Carlos tras el escándalo, la respuesta es contundente: «Hace años que no mantienen ninguna conversación, ni por teléfono ni en persona. No tiene motivos para contactarlo ahora». Esta falta de comunicación resalta la distancia emocional que existe entre ellos, un hecho que se ha vuelto cada vez más evidente con el tiempo.

El tema de las hijas de Sofía y Juan Carlos también es relevante. A pesar de las circunstancias, sus hijas continúan mostrando un profundo cariño por su padre. «Nunca han discutido sobre estos temas», afirma la fuente, subrayando la complejidad de la dinámica familiar en medio del escándalo.

El futuro de Juan Carlos: ¿Memorias inéditas?

El futuro de Juan Carlos: ¿Memorias inéditas?

Finalmente, la conversación se dirige a las supuestas memorias de Juan Carlos. La informante se ríe ante la idea de que estas memorias vayan a ser publicadas algún día, sugiriendo que la historia que rodea a la familia real está lejos de ser contada en su totalidad.

En un reciente evento social, Sofía ha sido capturada en su primera fotografía tras el escándalo que ha sacudido a la familia real. En la celebración de la boda, su sonrisa se ha convertido en un símbolo de resiliencia y fortaleza. La reina emérita, siempre consciente de su imagen, se presenta ante las cámaras con una actitud que parece desafiar las adversidades.

La sonrisa de Sofía: más que una apariencia

La sonrisa de Sofía: más que una apariencia

La sonrisa de Sofía no es solo un gesto superficial; es una estrategia deliberada y así lo apunta Pilar Eyre. Se dice que le han aconsejado sonreír en las fotografías, ya que esto favorece su imagen pública. En este sentido, Sofía se asemeja a la famosa cantante Isabel Pantoja, conocida por su amplia sonrisa. Este paralelismo sugiere que, al igual que Pantoja, Sofía utiliza su sonrisa como una forma de enfrentar las críticas y el juicio público.

Sin embargo, la realidad es mucho más compleja. Pilar Eyre, reconocida periodista, revela en un párrafo contundente que la reina emérita no ha mantenido comunicación con Juan Carlos desde hace años. Las imágenes del escándalo no parecen afectar a Sofía, quien ha aprendido a distanciarse emocionalmente de las acciones de su esposo. Esta indiferencia refleja una evolución en su carácter, donde la aceptación de la situación se convierte en su mejor defensa.

Las Infantas: herederas de un legado

Las Infantas: herederas de un legado

Las hijas de Sofía y Juan Carlos, las infantas, son parte de una fortuna multimillonaria. Esta herencia les otorga un poder significativo, y es poco probable que reprochen a su padre por sus acciones, ya que temen las consecuencias que esto podría acarrear, incluyendo la posibilidad de ser desheredadas. La lealtad familiar se entrelaza con intereses económicos, lo que complica aún más la dinámica familiar en medio del escándalo.

En cuanto a las memorias de Juan Carlos, se asemejan a las de figuras como Jaime del Burgo o Iñaki Urdangarin. Estas obras, que podrían considerarse amenazas para la Casa Real, son vistas como meros juguetes para asustar a Zarzuela. La comunidad está consciente de que, en la práctica, estas memorias nunca verán la luz del día, lo que subraya el control que la familia real ejerce sobre su narrativa pública.

La prensa extranjera: un faro de verdad

La prensa extranjera: un faro de verdad

Mientras que la prensa española a menudo se muestra cautelosa y excesivamente aduladora, la prensa internacional, con algunas excepciones como la periodista Pilar Eyre, se atreve a abordar la verdad sin tapujos. Esta diferencia en el enfoque es notable, especialmente en la forma en que se refiere a la reina Sofía fuera de España. En el ámbito internacional, el término «reina emérita» es visto como un constructo artificial, creado por la cortesía y la necesidad de mantener las apariencias.

Pilar Eyre revela que, en el extranjero, Sofía es conocida simplemente como «exreina». Este apodo, aunque más directo, también resulta más realista y, en cierto sentido, más humillante. La reina Sofía ha optado por no aceptar su rol como exesposa de Juan Carlos, intentando preservar un estatus que, en esencia, ya no le pertenece. A pesar de sus esfuerzos, la etiqueta de «ex» es ineludible y resalta la complejidad de su situación actual.

La dicotomía entre la imagen y la realidad

La dicotomía entre la imagen y la realidad

La creación del título «reina emérita» es un intento de la corte española por mantener una imagen de dignidad y respeto. Sin embargo, este esfuerzo se enfrenta a la dura realidad de que la percepción pública, tanto nacional como internacional, no siempre se alinea con la narrativa oficial. La insistencia en mantener un estatus que ya no refleja la realidad solo contribuye a la confusión y al descontento entre los observadores.

Toño Sanchís suelta una inesperada bomba sobre Kiko Matamoros

0

Toño Sanchís ha vuelto a la palestra pública con más fuerza que nunca, soltando una auténtica bomba en su última aparición en el pódcast Sr. Wolf de Juan Ramón Lucas. Tras un periodo alejado de los focos, el exrepresentante de numerosos rostros conocidos de la televisión española ha decidido romper su silencio y revelar algunas verdades incómodas, centrándose especialmente en Kiko Matamoros, uno de sus antiguos representados. Además, Toño no ha desaprovechado la oportunidad para lanzar duras críticas a otros personajes mediáticos como María Patiño y Jorge Javier Vázquez, mostrando que, a pesar del tiempo transcurrido, las tensiones de su pasado en la televisión siguen muy presentes.

Un regreso explosivo

tono sanchis belen esteban exlcusiva Merca2.es

Desde el primer momento de la entrevista, Toño dejó claro que esta vez no tenía intención de contenerse. «Es la primera vez que hago un pódcast», afirmó al inicio, pero lo que parecía ser una charla relajada pronto se convirtió en un campo minado de declaraciones contundentes. El exrepresentante, que ha vivido uno de los capítulos más polémicos de la televisión española tras su conflicto legal con Belén Esteban, dejó caer varias acusaciones que seguramente darán mucho de qué hablar en los próximos días.

Sin tapujos, Toño Sanchís recordó cómo algunos de sus antiguos colegas en la televisión lo dieron por «acabado» tras su enfrentamiento con la ‘princesa del pueblo’. «María Patiño dijo: ‘Toño Sanchís está acabado’. Yo flipaba en colores«, confesó en un tono desafiante. Esta declaración no solo revive una vieja herida, sino que refleja el resentimiento que aún guarda hacia aquellos que, según él, lo abandonaron en el momento más difícil de su carrera.

A lo largo de la entrevista, Toño también mencionó otros nombres importantes en la industria televisiva, como Jorge Javier Vázquez y Gustavo González, ambos antiguos representados suyos. Con una mezcla de ironía y resentimiento, se preguntó: «A muchos de ellos los he representado yo. ¿Dónde están unos y dónde estamos otros?». La alusión parece hacer referencia a la situación actual de estos colaboradores tras el fin de Sálvame, el programa que fue una de las grandes plataformas de los personajes que Toño solía gestionar.

En su intervención, evitó ahondar en detalles específicos sobre su relación actual con Belén Esteban, aunque dejó caer una pista intrigante que ha generado especulaciones: “Mira dónde estoy ahora”, dijo, lo que ha dado pie a rumores sobre un nuevo proyecto en el que podría estar trabajando y que quizás sorprenda tanto a la audiencia como a su antigua representada.

Sin embargo, el momento más impactante de la charla llegó cuando Sanchís mencionó a Kiko Matamoros, soltando una revelación que ha dejado a muchos boquiabiertos. Aunque no detalló explícitamente de qué se trata, insinuó que existe un aspecto oscuro de la vida de Matamoros que el público desconoce y que él ha decidido desvelar parcialmente. «Lo que sé de Kiko Matamoros, si lo contara, sería un escándalo», dijo Toño en tono misterioso, dejando la puerta abierta a futuras revelaciones que podrían sacudir el mundo del entretenimiento.

Esta afirmación ha generado un sinfín de teorías, especialmente entre los seguidores de ambos personajes, quienes esperan ansiosos una respuesta de Kiko Matamoros, que hasta el momento ha guardado silencio sobre estas acusaciones. A pesar de la falta de detalles, la tensión entre ambos no es nueva, pues Toño fue su representante durante años y la relación entre ellos no terminó de la mejor manera.

El conflicto con Belén Esteban sigue latente

Belén Esteban

A pesar de que el conflicto con Belén Esteban es una historia del pasado, Toño Sanchís dejó claro que la tensión entre ellos está lejos de disiparse. Aunque no quiso profundizar en el tema, su sola mención de la deuda que aún mantiene con la colaboradora de Sálvame fue suficiente para reavivar el interés mediático en una de las batallas más sonadas de la prensa rosa española.

Recordemos que Belén Esteban llevó a los tribunales a Toño Sanchís acusándolo de haberse apropiado de una parte importante de sus ganancias durante los años en que la representaba. El juicio terminó en una sentencia que le obligaba a pagarle una gran suma de dinero, pero hasta la fecha, Toño no ha liquidado la totalidad de la deuda, lo que sigue siendo un punto de fricción entre ambos.

Durante la entrevista, Toño dejó entrever que el conflicto con la Esteban está lejos de cerrarse y que podría haber más capítulos por venir. «Mira dónde estoy ahora», repitió, sugiriendo que su historia con la ‘princesa del pueblo’ está lejos de concluir y que aún tiene mucho que decir en los medios sobre lo sucedido.

A lo largo de toda la entrevista, una cosa quedó clara: Toño Sanchís no ha dicho su última palabra. Tras años de estar fuera del foco mediático, su regreso ha sido tan inesperado como contundente. Y aunque el exrepresentante no ha dado detalles concretos sobre sus planes futuros, las pistas que dejó caer sugieren que está preparando algo grande.

El anuncio críptico de «mira dónde estoy ahora» ha dejado a muchos con la expectativa de que Toño podría estar trabajando en un proyecto que lo devolvería a la primera línea del espectáculo, posiblemente con la intención de ajustar cuentas con algunos de sus antiguos representados y compañeros de profesión.

Sea lo que sea, lo cierto es que Toño Sanchís ha conseguido reavivar la atención pública sobre su figura con una entrevista cargada de tensiones, críticas y revelaciones explosivas. Ahora queda esperar si habrá una respuesta por parte de Kiko Matamoros o de alguno de los otros aludidos, o si Toño dará un paso más allá y revelará más información sobre los secretos que insinúa conocer. Lo que es seguro es que el exrepresentante está de vuelta, y con él, la polémica que siempre lo ha rodeado.

BBVA juega al ‘gatopardo’ con los accionistas de Banco Sabadell

Los accionistas de Banco Sabadell no ganan nada con el ajuste que ha hecho BBVA en relación con la opa. Es la visión que tienen los analistas consultados por MERCA2 en relación a este paso dado por BBVA. En base a que no hay una mejora real, BBVA, de la mano de Carlos Torres, lleva a la práctica el dicho del Gatopardo: “Cambiar para que nada cambie”. Está por ver cómo sienta esta medida a los poseedores de títulos de la entidad vallesana.

bbva y el ajuste

El «gatopardismo» o lo «lampedusiano» es, en ciencias políticas, «cambiar todo para que nada cambie», paradoja expuesta por Giuseppe Tomasi di Lampedusa.

La apariencia de cambio que se pueda entender en este caso como una mejora es lo que se deriva del ajuste hecho por BBVA, que ha acordado ajustar la contraprestación de su oferta pública de adquisición (OPA) sobre Sabadell a los accionistas de esta entidad con el fin de mantener las condiciones económicas de la oferta tras los pagos de dividendos por ambas entidades.

“Obviamente se trata de un intento por convencer a los accionistas de Sabadell poniendo de ‘gancho’ un pago parcial en efectivo, pero sólo hace falta realizar unos pequeños cálculos para darse cuenta que, en realidad, no se mejora nada la propuesta anterior”, señala el analista de iBroker Antonio Castelo.

Es un intento de BBVA por convencer a los accionistas de Sabadell poniendo de ‘gancho’ un pago parcial en efectivo

“El consenso de mercado que utilizamos establece un precio objetivo para las acciones de Sabadell de 2,20 euros por acción, que previsiblemente sea revisado al alza dado que las previsiones de resultados cara al cierre del ejercicio son muy buenas y dado que es muy posible que desde Sabadell se mejore la guía 2025 y las cantidades de remuneración previstas para sus accionistas”, señala Antonio Castelo, quien apunta que así que entendemos que le va a tocar seguir trabajando al equipo gestor de BBVA para convencer a los accionistas de Sabadell», agrega Castelo.

GVC GAESCO

Por su parte, desde GVC Gaesco señalan en un informe que  “este ajuste no supone una mejora de las condiciones de la opa sino un mantenimiento de las mismas con el cambio de dar 0,0578 euros en efectivo por cada acción de Sabadell»

«Con la nueva ecuación de canje, el número máximo de acciones a emitir se reduce de 1.081mn de acciones a 1.041 millones de acciones (-4%). El pago en efectivo ascenderá a unos 302 millones de según nuestros cálculos. La ecuación de canje más el pago de dividendos supone un precio implícito por acción de Sabadell de 1,85 euros lo que supone una prima del 3,5% sobre el precio de cierre del martes», apuntan.

lo que ve renta 4

Desde Renta 4, la analista de banca Nuria Álvarez afirma que «el cambio que se ha producido, con la incorporación de un parte de efectivo sí creemos que es un movimiento encaminado a motivar a los accionistas de Banco Sabadell». «Realmente no lo valoramos ni como positivo ni como negativo, sencillamente lo vemos como un movimiento estratégico para asegurarse una mayor éxito de aceptación. Positivo hubiese sido si la oferta hubiera mejorado, pero realmente las condiciones económicas iniciales se han mantenido inalteradas».

«La verdadera sorpresa aquí es el dividendo a cuenta del primer semestre de 0,29 EUR anunciado por BBVA, que superó las expectativas del mercado de 0,22 EUR. Creemos que parte de la mejora se explica por la decisión de BBVA de sustituir momentáneamente las recompras por dividendos (recompras en suspenso mientras se SAB). Con el mantenimiento de la política de reparto de dividendos del 40-50%, esto sugiere que el dividendo a cuenta del 1S fue, en cierta medida, una distribución anticipada de los dividendos totales del año», apuntan.

«Creemos que los accionistas de Sabadell valoran que parte de la compensación propuesta se pague en efectivo, como protección frente a la posible volatilidad de la cotización de BBVA. La proporción en efectivo aumentaría mecánicamente aún más si el análisis del acuerdo por parte de la CNMC pasa a la fase 2 (lo que probablemente se presentaría cerca de mediados de 2025), ya que las futuras distribuciones de BBVA a partir de aquí tendrían que ajustarse de nuevo mediante efectivo)», apuntan.

«Positivo hubiese sido si la oferta hubiera mejorado, pero realmente las condiciones económicas iniciales se han mantenido inalteradas», dice Nuria Álvarez, de Renta 4

En base a este paso, cuando presenten resultados es casi seguro que los analistas preguntan al CEO de BBVA, Onur Genç, por este ajuste y por la posibilidad de que haya un pago en efectivo acorde a lo que esperan los accionistas de Banco Sabadell, pues el pago de 0,29 euros es en efectivo, pero no supone una mejora, más allá del atractivo de que parte del pago sea con dinero contante y contante.

La guerra de las estadísticas de Movistar, Orange, Digi y Vodafone

Movistar, Orange, Digi y Vodafone han protagonizado las últimas dos semanas varios informes y estudios estadísticos realizados por empresas de analítica de datos y en cada uno, en función de las métricas de servicios (fibra, móvil), velocidades de los mismos o atención a los clientes, sale como ganadora una u otro operadora, dejando a los consumidores con similar confusión ante una posible portabilidad o nueva contratación a la que tenían antes de conocer las estadísticas.

Los estudios realizados y hechos públicos recientemente por empresas como la medidora del rendimiento de las redes Ookla, la analista de redes móviles Opensignal, o la Asociación de Internautas, son serios y prestigiosos, pero ante la facilidad con la que arrojan ganadores entre las marcas de nuestras telecos, dato arriba o dato abajo, algunos analistas conocedores del mercado en España han recordado que en esto de los datos, como popularizó Mark Twain, «hay mentiras, malditas (grandes) mentiras y estadísticas».

Según el informe de Ookla, los ganadores en España son Digi en velocidad de su fibra (internet fijo) y Movistar en velocidad de las redes 5G

En el caso de las conclusiones que dio a conocer Ookla en su informe de conectividad basados en los datos de entre enero y junio de 2024 recogidos con Speedtest, los ganadores en España son Digi en velocidad de su fibra (internet fijo) y Movistar en velocidad de las redes 5G. Ookla se dedica a ofrecer información de las redes y la experiencia con ellas mediante informes semestrales basados en datos de millones de pruebas que a diario realizan los consumidores en la app Speedtest. Su intención es la de señalar las redes y su comportamiento, así como la experiencias de los usuarios con la conectividad, y mejorarlas.

operadoras internautas 24 Merca2.es

Pocos días después apareció el informe de Opensignal, en el que era Orange, y no Digi, la ganadora absoluta en el apartado de «Consistencia de la Calidad», un baremo que resulta de medir indicadores como velocidades de descarga y subida, latencia o fluctuaciones de fase, entre otros. En el informe se puede leer la frase literal «nadie puede superar a Orange» en todas sus mediciones de la experiencia de banda ancha fija, ya que se «encuentra en lo más alto del podio» de ganadores en las seis categorías (velocidades de descarga y subida, latencia, fluctuación de fase, pérdida de paquetes y tiempo hasta el primer byte).

Este miércoles se conocía el estudio elaborado por la Asociación de Internautas en España (AI) en el que se sitúa a Movistar como ganadora del ranking de calidad anual de la banda ancha (internet). La AI realiza su estudio en basándose en ocho millones de mediciones de velocidad de la redes estudiadas, la solvencia técnica relativa al índice de averías y la gestión de las mismas, aunque también señala a Orange como ganadora en materia de velocidades y caudales de descarga y subida de internet, y como el resto de estudios, deja a Vodafone a la cola de índices como los relativos a reclamaciones recibidas.

Otro baremo, el dado a conocer por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) también sitúa a Vodafone a la cabeza de las quejas y reclamaciones, pero la siguen entre las operadoras Yoigo y después, curiosamente, Movistar, lo que contradice al informe de los internautas.

 WiFi-Movistar-wifi-La guerra de las estadísticas de Movistar, Orange, Digi y Vodafone

GANAN MOVISTAR, ORANGE Y DIGI

Preguntamos a los analistas conocedores del mercado de las Telecos y nos muestran que hay baremos y datos que no terminan de encajar. Según explican, el primer informe de Opensignal sobre banda ancha fija en España «de alguna manera se las ha arreglado para dar el premio principal a Orange (y no a MasOrange), lo cual ha causado oleadas de placer en la Finca», (lugar de las afueras de Madrid en el que está ubicada la sede de la nueva joint venture).

Los analistas consultados describen la prueba como «bastante forzada para una realidad bastante inmanejable» y entienden que los datos de este estudio «en realidad describen un empate entre Digi y Orange», y que solo «utilizando el sintético de ‘reliablility’ (fiabilidad) consigue sacar una diferencia» lo que consideran un término «inventado».

los datos del informe de Opensignal «en realidad describen un empate entre Digi y Orange, y solo «utilizando el sintético de ‘reliablility’ (fiabilidad) consigue sacar una diferencia»

Según explican, la prueba de como ajustan estas diferencia mínimas «está muy en la línea de lo que ya hemos visto con el estudio de Ookla», en el que «la velocidad pico de Digi es algo mejor y sobre todo, muestra que el servicio de Telefónica es el peor de largo. Así que ahora tenemos a dos compañías alardeando de dos premios: Orange y Digi«, nos indica uno de los expertos consultados que añade cómo estos primeros puestos muestran que «hay competencia en el sector», y que sobresale una pregunta lógica; «si Movistar es la ‘peor’ operadora en velocidad sistemáticamente, ¿por qué les va tan bien?.

Quizá la respuesta no esté en la velocidad de internet, sino en la velocidad y la calidad de la atención al cliente.

Cuando Michael Laudrup sorprendió con el Real Madrid en Lisboa con Cepsa como testigo

El 27 de septiembre el Real Madrid visitó el estadio José Alvalade, la cancha del Sporting de Lisboa. Era el choque de vuelta de una eliminatoria con sabor a final, pero que, sin embargo, resulto la primera ronda. Se iba a quedar fuera uno de los grandes de Europa.  El Madrid salió vivo de la quema portuguesa. Los lisboetas se quedaron con la victoria, pero fuera de la competición. No fue suficiente la victoria por 2 a 1. Entonces, por el valor doble de los goles fuera de casa, el Madrid logró el pase a la siguiente eliminatoria.

El REAL MADRID EN LISBOA

Michael Laudrup marcando de cabeza. Sí, no es un sueño. El danés fue un mediapunta más acostumbrado a repartir pases de gol que al remate. Pero hace 30 años sorprendió al mundo con un tanto que llevó su sello, pero no el habitual.

Anotó un tanto que, a la postre dio el pase al Real Madrid en la eliminatoria de Copa de la Uefa en la que los blancos se enfrentaron a doble partido al Sporting de Lisboa, equipo en el que se dio a conocer Luis Figo, que destacó, precisamente en ese doble choque con el Real Madrid. Teka patrocinaba entonces al Real Madrid y la publicidad estática de Cepsa era la que estaba detrás de la portería en la que Laudrup marcó el gol del Madrid ante los portugueses.

El danés fue un mediapunta más acostumbrado a repartir pases de gol que al remate

Lo hizo con un gol de cabeza. No, el tanto no lo anotó un especialista. No fue Iván Zamorano el que llevó el balón a la red, sino un jugador que tenía la cabeza para pensar, buscar pases imposibles que dejaran en buena posición al compañero para marcar y, pocas veces, en el caso del danés, anotar gol.

En Lisboa, sí pasó. Laudrup marcó de cabeza. El danés jugó en la mediapunta. El Madrid, entrenado, por Jorge Valdano, jugó con  Buyo; Quique Sánchez Flores, Sanchis, Alkorta, Lasa; Hierro, Luis Enrique, Martín Vázquez. Laudrup; Zamorano y Amavisca. Luego entraron Milla y Míchel por Alkorta y Amavisca, respectivamente.

Real Madrid

En la ida se impuso el Madrid, que venció 1-0 al Sporting de Lisboa. Figo jugó un partidazo y se dio a conocer al mundo entero, pero la  victoria se la llevó el Madrid, que, por medio de Martín Vázquez, se llevó el gato al agua.

La vuelta fue muy complicada. Los portugueses se adelantaron muy rápido. A los 3 minutos Sa Pinto ya había puesto por delante a los locales, igualando la eliminatoria. Sin embargo, la alegría les duró poco, pues el Madrid puso las tablas en el marcador justo al cuarto de hora.

Este gol dejaba las cosas muy difíciles a los lusos, que se veían obligados a ganar por dos goles de diferencia para acceder a la siguiente fase. No pasó así.  El culpable fue Michael Laudrup. El danés sorprendió con un remate de cabeza poco ortodoxo, pero que terminó en gol, que es lo que importa. El tanto del enganche danés llegó tras un centro desde la izquierda de Emilio Amavisca, que esa temporada fue de los mejores del equipo, tanto en anotación como en asistencias a los compañeros.

YouTube video

Laudrup apagó un incendió que pudo cobrar grandes dimensiones. A los tres minutos, tras un saque de esquina y rebotes, Sa Pinto, a bocajarro,  marcó el primer gol del partido. Los lisboetas tuvieron el 2-0 en sus botas, pero Buyo, con un paradón, lo evitó.

En el minuto 15, una combinación entre Laudrup, Lasa, Zamorano y Amavisca, supuso el empate momentáneo y un respiro para el Madrid, que encarrilaba la eliminatoria. La pelota le llegó al atacante cántabro, que centra, Laudrup, que se había incorporado al remate en el área grande remata en vaselina aprovechando la salida en falso del portero. Gol del danés, que sorprendió a propios y extraño

Antes del descenso, el Sporting anoto por medio de Océano, que, al igual que Carlos Xavier, conocía al Madrid de su etapa en la Real Sociedad.

Luego el Madrid pudo llevarse el partido y también perder la eliminatoria, pues el cuadro luso pego un balón al palo.  Al final, derrota del Real Madrid, pero ronda superada.

Esa campaña, la 94.95, el Madrid ganó la Liga. En la Copa de la Uefa hizo el ridículo al quedar eliminado, con la vuelta en casa, por el Odense danés, un modestísimo equipo. En la Copa, al Madrid le eliminó el Valencia.

El exfranquiciado que se la jugó a Telepizza pone en su diana a Taco Bell y Udon

El 8 de febrero de 2024 MERCA2 expuso que Telepizza contaba con un gran problema con sus franquiciados que le estaba causando, entre otras cosas, una gran pérdida de reputación ante la sociedad. No obstante, QSR, el exfranquiciado ha sido expulsado de Telepizza, pero sigue jugándosela a los trabajadores de Taco Bell y Udon.

QSR era quien explotaba la marca de Telepizza desde 2019 en todo el norte de España. Lo hizo hasta hace poco, porque en los últimos años ha ido cada vez de mal a peor. Hablamos de mal a peor, ya que QSR cuenta con demandas, denuncias por pagar tarde o juicios por el finiquito que no pagaban, como cuenta un extrabajador de uno de los locales de este franquiciado.

Sin ir más lejos, Telepizza ‘obliga’ a todos los franquiciados que explotan su marca a pagarle un royalty, como hacen casi todas las empresas. Además, como explican extrabajadores a MERCA2, «Telepizza obliga a que los franquiciados solo tengan ingredientes de la compañía donde crean los alimentos, entonces ganan dinero con la fábrica, ya que todos los franquiciados les compran los productos a ellos. Entonces, los franquiciados que llegan siempre van con la aptitud de explotar y precarizar lo máximo que puedan».

7c40fc 3d49e525905c402a97cecc5e38bae0f1mv2 d 2236 2236 s 2 Merca2.es
Logo del exfranquiciado de Telepizza, QSR.

QSR REPLICA SUS ACCIONES DE TELEPIZZA EN UDON Y TACO BELL

En este contexto, el exfranquiciado de Telepizza había acumulado una gran cantidad de deudas y, según decían desde QSR, contaba con unas pérdidas de 2 millones de euros en los seis meses que llevaban solo de 2024. «Lo que ocurrió fue que directamente vendieron las franquicias y las devolvieron a Telepizza con una negociación de por medio. Supuestamente, pagaron a todos los trabajadores, pero nos hemos percatado de que no han pagado bien a la gente las nóminas que les debían y los finiquitos», explican fuentes de CGT a MERCA2.

Sin ir más lejos, QSR ha ido desapareciendo de Telepizza, pero como empresa sigue explotando como franquicias otras dos cadenas de restauración: Udon y Taco Bell. El caso es que en estas dos cadenas, explican desde CGT, están replicando lo que hacían en la cadena de pizzas. «QSR es una empresa horrible que ha hecho las cosas mal desde el minuto 1. Son unos incompetentes que tienen deudas aún por pagar, que se han negado a pagar el salario mínimo interprofesional y todo lo que han podido», señalan desde CGT.

QSR SIGUE SUMANDO IMPAGOS A LOS TRABAJADORES DE TACO BELL

Los empleados de Taco Bell que trabajan para el franquiciado QSR están viviendo una situación parecida a la que les tocó sobrevivir a los trabajadores de la misma empresa franquiciada en Telepizza. «Tienen una situación muy precaria, siendo una situación muy similar. El problema es que hay muchas nóminas que no coinciden. Por ejemplo, en una nómina te pone que has cobrado una cantidad de dinero y luego en realidad no has cobrado esa cantidad, sino que has cobrado menos», señalan trabajadores de Taco Bell, que están bajo convenio de QSR.

El problema que está pasando con Taco Bell es que la situación no está teniendo ‘eco’ porque no cuentan con secciones sindicales combativas como las que sí había en Telepizza para denunciar las acciones del franquiciado QSR. Otro de los motivos por el que los trabajadores de Taco Bell están sufriendo el mal hacer del exfranquiciado de Telepizza por el incumplimiento de QSR a la hora de abonar el Salario Mínimo Interprofesional. En claro, no paga lo que establece el Gobierno para esta remuneración.

taco bell Merca2.es
Local de Taco Bell.

No obstante, actualmente, QSR está llevando a cabo un gran proyecto de ventas de todos los locales de empresas que a franquiciado. «QSR, en cuanto puede, vende ya que ha visto que su negocio no era rentable, que lo habían gestionado muy mal y han decidido ir vendiendo tiendas», explican fuentes de CGT.

QSR SE CONVIERTE EN PIZZA NORTE PARA SEGUIR LA MISMA LÍNEA DENTRO DE TELEPIZZA

En este contexto, uno de los creadores de QSR ha montado una nueva empresa que ahora se llama Pizza Norte. Este empresario ha montado una empresa propia y quiere implantar el modelo que ya tenía QSR franquiciando todo. Sin ir más lejos, Telepizza ha comprado las tiendas que tenía QSR y ahora las están vendiendo a sus franquiciados, entre ellos, Pizza Norte.

«ESTAMOS PREPARADOS PARA HACER TRABAJO SINDICAL, DENUNCIAR, PROTESTAR E IR A HUELGA SI VUELVEN A OCURRIR ATAQUES COMO VIVÍAMOS CON QSR»

«Me temo que con esta nueva empresa va a ser parecido, porque no deja de ser la misma, o sea, que está uno de los creadores de QSR. Por lo tanto, desde el comité de empresa estamos pendientes, ya que a la mínima que veamos que hay algo parecido con QSR, el exfranquiciado de Telepizza, nos vamos a movilizar y haremos lo que sea necesario para no volver a sufrir acciones similares por parte del exfranquiciado», señala un trabajador a MERCA2.

Telepizza
Foto: Telepizza.

En cuanto a QSR, ha estado desde enero de 2024 sin pagar la subida de SMI legal a los trabajadores, y han tenido que hacer el pago de la subida ahora, porque Food Delivery Brands les exigía a los franquiciados ese pago para comprar las tiendas. La matriz de Telepizza exigía a QSR comprar las tiendas sin deudas

El caso de QSR pone de manifiesto la importancia de un marco legal sólido que proteja a los trabajadores de franquicias, así como la necesidad de una mayor concienciación social sobre las condiciones laborales en el sector de la comida rápida. Además, Telepizza, en general, cuenta con pocas tiendas que pertenezcan a la propia matriz. En este sentido, la mayoría son todo franquicias, «se enriquecen a costa de que me pagas el royalty, me pagas a mí el producto y luego la explotas tú con los beneficios y las sociedades que tengas», señalan fuentes de los trabajadores.

6 vestidos exclusivos de Zara tendencia en otoño para cualquier ocasión

Los vestidos son, sin duda alguna, los mejores aliados de las chicas sin importar la estación del año de la que hablemos. Pues gracias a la gran variedad de diseños que ofrecen cadenas como Zara en esta categoría, los vestidos suelen ser la alternativa perfecta para aquellos días en los que tienes demasiada prisa como para pensar en qué ponerte, así como para las ocasiones (ya sean formales o casuales) en las que deseas priorizar tu comodidad y relajación por encima de cualquier otra cosa. Ideales para combinar con zapatillas deportivas, botines y hasta bailarinas, estas prendas siguen siendo de las más usadas durante cada otoño.

Zara vestidos

A pesar de que durante el verano los vestidos de Zara, por ejemplo, pudieron haber sido tu elección para hacerle frente a los días más calurosos, es en el otoño cuando más sentido toma la idea de utilizar este tipo de prendas con bastante frecuencia. Esto se debe, por un lado, a que el clima durante esta estación sigue siendo neutro, ni tanto calor ni tanto frío, y por otra parte, a que es una de las únicas estaciones del año en las que tienes la posibilidad de lucir tus mejores vestidos como se debe, pues durante esta época este tipo de prendas son las protagonistas, mientras que los accesorios y complementos suelen pasar a un segundo plano.

Los mejores vestidos para el otoño los consigues en Zara

Zara vestido

A diferencia de estaciones como el verano, en términos de moda el otoño se caracteriza por el empleo de colores más apagados y de diseños o estampados mucho más discretos de lo habitual. Es durante esta época que pasamos de las tonalidades saturadas y vibrantes a las más opacas, mientras dejamos a un lado las flores y los estampados llamativos para empezar a utilizar prendas más sutiles y discretas en este sentido.

Por lo anterior, a continuación te hablaremos sobre tres tipos de vestidos que, según las personas más expertas, marcarán el paso a seguir en lo que a moda y vestidazos se refiere durante este otoño y que, cómo no, puedes conseguir en Zara.

Vestidos camiseros: aunque se suelen utilizar con bastante frecuencia durante todas las temporadas del año, lo más probable es que empieces a ver estas prendas en colores más lisos y potentes a lo largo de los próximos meses.

Vestidos de encajes: a diferencia de los vestidos de este tipo que se han llevado en verano, en otoño se presentan en tejidos mucho más ligeros, con diseños y, en algunos casos, hasta semitransparentes.

Vestidos burdeos: como ya sabemos, los colores tierra son tendencia durante esta época del año, por lo que las tonalidades burdeos sí o sí formarán parte de las preferidas por las españolas durante este otoño.

Ahora bien, si te interesan particularmente los estilos de manga larga que se acoplan a la perfección con las tendencias de esta época, a continuación te daremos seis alternativas diferentes de Zara que sí o sí deberías tomar bajo consideración.

6 vestidos de manga larga de Zara que no puedes dejar pasar

A manera de una especie de predicción de cara a lo que marcará la tendencia durante este verano en lo correspondiente a vestidos, Zara ha presentado algunos de los diseños que podrían robarse todas las miradas durante los próximos meses. Todos son perfectos para ser lucidos durante días con temperaturas frescas, pues sus mangas largas y sus diseños exclusivos permiten que sean prendas perfectas para combinar con cualquier par de zapatos que encuentres en tu vestidor.

Vestido camisero y estampado

Negro vestido

Inicialmente nos encontramos con este vestidazo tipo camisero de Zara con un estampado bastante original, cuyos colores y diseño lo hacen ideal para ser acompañado por unas sofisticadas botas altas y una biker que contraste con el blanco y el negro predominantes en este vestido. Su referencia es 8465/232 y cuesta 49,95€.

Vestido con estampado animal

Zara amarillo

Si eres fanática del animal print, este vestido es un must para ti durante este otoño. Aunque ya exista la costumbre de ver estampados de este estilo en todas partes y en diferentes prendas, lo cierto es que seguirá siendo uno de los reyes en su categoría, al menos durante esta época del año. Consíguelo en la página web de Zara con la referencia 9874/110 a cambio de 29,95€.

Vestido con efecto arrugado

Zara blanco

Si por el contrario, prefieres un diseño más diferencial e incluso atrevido para tus vestidos, este con efecto arrugado y un corte en la cintura te vendrá de lujo para este otoño. Ideal para ser presumido en contextos parcialmente elegantes, este modelazo lo encuentras en Zara por 39,95€ bajo la referencia 8227/214.

Vestido de flores

Zara marrón

A pesar de que hemos dicho que las flores suelen quedarse atrás con la conclusión del verano, lo cierto es que no todas, pues una como la incluida en el diseño de este vestido se acopla a la perfección con los estampados sutiles característicos del otoño. Además, su color burdeos le da un toque de glamur que te ayudará a destacar bajo cualquier contexto. Puede ser tuyo por solo 39,95€ en Zara, referencia 8706/255.

Vestido tipo túnica

Zara granate

También en color burdeos, este vestido cae como anillo al dedo para aquellos días en los que puede llegar a sentirse más calor de lo normal. Con un diseño estival y un cuello que aporta elegancia y sencillez, esta alternativa es una de las más versátiles que vas a encontrar en el mercado. Quédatelo a cambio de 39,95€ en el sitio web de Zara, referencia 8858/325.

Vestido de encajes

Zara rosa

Por último, te traemos esta opción con corte a la cadera y un estilo que se remonta a la década de 1920, pero manteniéndose vigente a partir de sus encajes estivales y su tonalidad rosa como una pieza más que digna para llevarla puesta durante esta época del año. Tiene un precio de 79,95€ en Zara y lo encuentras con la referencia 5107/001.

Así las cosas, con las alternativas que te acabamos de proporcionar no tendrás excusa para dejar de aprovechar el otoño para exhibir tus vestidos favoritos. Saca provecho de esta estación y de las opciones que Zara tiene para ti, pues una vez llegue el invierno te verás en la obligación te guardar este tipo de prendas hasta nuevo aviso.

El World Green Economy Summit 2024 organiza una Mesa Redonda Ministerial de Alto Nivel

0
/COMUNICAE/

El World Green Economy Summit 2024 organiza una Mesa Redonda Ministerial de Alto Nivel

La décima edición del evento acogió a una importante cantidad de personalidades que trataros aspectos relacionados con el Medio Ambiente y el Cambio Climático


El Décimo World Green Economy Summit (www.WorldGreenEconomy.org) acogió una mesa redonda de alto nivel a la que asistieron S.E. Surangel Whipps Jr, Presidente de Palau; SI. la Dra. Amna bint Abdullah Al Dahak, Ministra de Cambio Climático y Medio Ambiente de los Emiratos Árabes Unidos; SI. Abdulla Balalaa, Ministro Adjunto de Energía y Asuntos Sostenibles del Ministerio de Asuntos Exteriores de los Emiratos Árabes Unidos; el Dr. Mahmoud Fathallah, Director del Departamento de Asuntos Ambientales y Meteorología y Jefe de la Secretaría Técnica del Consejo de Ministros Árabes. También se sumaron los Representantes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, juntos a los Embajadores y Delegados de los 86 Estados Miembros de la Global Alliance on Green Economy (GAGE).

En su discurso de apertura, el S.E. Saeed Mohammed Al Tayer, Presidente de la Organización Mundial para la Economía Verde, dio una calurosa bienvenida a todos los participantes, expresando su profundo agradecimiento por su activa participación. Subrayó que la reunión está perfectamente en línea con el liderazgo visionario de S.S. Sheikh Mohamed bin Zayed Al Nahyan, Presidente de los Emiratos Árabes Unidos, y S.S. Sheikh Mohammed bin Rashid Al Maktoum, Vicepresidente y Primer Ministro de los Emiratos Árabes Unidos y Gobernante de Dubai, que tiene como principal objetivo la promoción de la economía verde, encaminada a abordar el cambio climático y limitar el calentamiento global.

«La décima edición del World Green Economy Summit, celebrada bajo el patrocinio de Su Alteza el Jeque Mohammed bin Rashid Al Maktoum, ofrece una oportunidad única para generar impulso hacia la COP29 en Bakú, Azerbaiyán. Nuestras discusiones de hoy ayudarán a establecer la agenda global para avanzar en todos los avances en la economía verde y la acción climática. Estamos absolutamente seguros de que la cooperación internacional es de fundamental importancia para el éxito y la Global Alliance on Green Economy (GAGE) sirve como una herramienta esencial para garantizar que se puedan activar alianzas y colaboraciones transfronterizas en diversos sectores para lograr nuestras ideas. La reunión de hoy marca un momento crucial para el futuro del planeta y un paso ejemplar en nuestros esfuerzos por explorar caminos completamente nuevos que puedan llevarnos hacia una economía cada vez más verde, lo que representa un hito en la sostenibilidad y un motor clave para la prosperidad y el desarrollo en todo el mundo. Espero escuchar sus valiosos conocimientos y experiencias para que podamos trabajar juntos para desarrollar soluciones innovadoras y viables que nos ayuden a alcanzar nuestros objetivos y ambiciones en materia de cambio climático», añadió Al Tayer.

La sesión ministerial fue testigo de debates críticos sobre el papel de la economía verde en el logro de los objetivos del histórico Consenso de los EAU, alcanzado durante la COP28, con el objetivo de acelerar la transición hacia las energías renovables y mejorar la eficiencia energética. Lo anterior ha producido implicaciones clave, en particular la adopción del desarrollo de estrategias nacionales de economía verde para todos los Estados miembros, el fortalecimiento de los compromisos para alinear las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC) y los Planes Nacionales de Adaptación (PAN) con el Acuerdo de París, la colaboración perpetua dirigida a promover iniciativas de financiación climática y explorar el papel de la economía circular en la mejora del desarrollo sostenible. Además, los participantes subrayaron la necesidad de establecer bases sólidas para la cooperación internacional en términos de finanzas, tecnología y desarrollo de capacidades para lograr objetivos compartidos.

Distribuido por APO Group en nombre de World Green Economy Summit (WGES).

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

El Curso Genius recibe la acreditación de la Universidad Nebrija con Créditos Universitarios

0
/COMUNICAE/

Curso Genius Universidad Nebrija Merca2.es

Curso Genius ha dado un nuevo paso hacia la excelencia educativa al ser acreditado por la Universidad Nebrija. Este reconocimiento otorga 8 créditos universitarios (ECTS), equivalentes a 200 horas de formación por cada uno de los alumnos del curso


Curso Genius ha dado un nuevo paso hacia la excelencia educativa al ser acreditado por la Universidad Nebrija. Este reconocimiento otorga 8 créditos universitarios (ECTS), equivalentes a 200 horas de formación por cada uno de los alumnos del curso.

El éxito de Curso Genius se debe a su enfoque pedagógico basado en investigaciones científicas. Estudios dirigidos por la profesora Emilia Costa demuestran que su método mejora habilidades clave como la organización, la elaboración y la gestión del estrés. Estos estudios han sido presentados en congresos y publicados en revistas científicas, consolidando la eficacia del programa.

Historia y Crecimiento

Desde su fundación en 2008, Curso Genius ha trabajado constantemente en la investigación y el desarrollo de un método de estudio personalizado. A lo largo de los años, ha evolucionado hasta convertirse en un referente en la educación a nivel internacional, gracias a su capacidad para adaptarse a las necesidades de los estudiantes y ofrecer soluciones personalizadas.

Investigación científica y Método validado

Durante los últimos años, el método de Curso Genius ha sido validado en múltiples estudios presentados en congresos educativos y publicados en revistas científicas de renombre.

La asociación de consumidores «Salvagente» ha premiado el curso con la certificación «Cero Estafas» durante los últimos cinco años, certificando más de mil testimonios positivos de los alumnos por cada año.

Las colaboraciones con el profesor Riccardo Venturini, la formación recibida por parte del CNR y la garantía de Ética de la doctora Maria José Pubill reafirman la credibilidad y rigor del enfoque pedagógico de Curso Genius.

Hitos relevantes

  1. Colaboración con Instituciones Académicas: El aval de la Universidad Nebrija refuerza el compromiso de Curso Genius con la educación.
  2. Reconocimiento Internacional: Curso Genius está presente en 6 países, en España se ha difundido en el territorio con 17 sedes físicas.
  3. Impacto en la Comunidad Educativa: El método ha sido implementado por más de 50.000 estudiantes, quienes han reportado mejoras significativas en su capacidad de aprendizaje y gestión emocional.

Con este nuevo respaldo académico, Curso Genius se consolida como un líder en el sector educativo, brindando soluciones innovadoras que transforman el proceso de aprendizaje.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Los agricultores marroquíes piden a los países de la UE que cumplan sus compromisos con Marruecos

0

La Confederación Marroquí de la Agricultura y el Desarrollo Rural (Comader) pidió este viernes a los países de la Unión Europea que cumplan sus compromisos con este país después de qie el Tribunal de Justicia de la UE (TJUE) tumbara los acuerdos comerciales entre ambas partes.

Comader aseguró que ha «tomado nota» de la decisión del TJUE y que corresponde a la UE y a sus Estados miembros «cumplir con sus compromisos internacionales con respecto al Reino de Marruecos, y garantizar una plena seguridad jurídica a los operadores económicos de ambas partes».

Además, Comader se adhiere «plenamente a la posición de principio del Reino de Marruecos que consiste en no suscribir ningún acuerdo o instrumento jurídico que no respete la integridad territorial y la unidad nacional del Reino».

El TJUE ha echado atrás los acuerdos comerciales de agricultura y pesca con Marruecos por considerar que se suscribieron sin consentimiento del pueblo saharaui, poniendo fin así al litigio tras los recursos del Consejo y la Comisión.

¿Por qué comprar un trastero con licencia de actividad? En Barcelona

0

Los riesgos de tener un trastero sin licencia y cómo evitarlos.

Adquirir un trastero con licencia de actividad es una decisión fundamental, especialmente en una ciudad como Barcelona, donde las normativas urbanísticas son estrictas. Contar con una licencia garantiza que el espacio cumple con los requisitos legales y técnicos establecidos por el Ayuntamiento. Sin embargo, aún existen trasteros sin licencia en el mercado, lo que conlleva riesgos significativos para los propietarios. A continuación, te explicamos los principales beneficios de comprar un trastero con licencia y los problemas que podrías evitar al hacerlo.

¿Qué es una licencia de actividad y por qué es obligatorio?

Una licencia de actividad es un permiso otorgado por el Ayuntamiento que certifica que el uso de un espacio, como un trastero, cumple con las normativas urbanísticas, de seguridad y medioambientales. Tener este permiso no solo es un requisito legal, sino que también garantiza que el espacio es seguro para el almacenamiento de tus pertenencias.

En Barcelona, los trasteros deben cumplir con exigencias de seguridad, como protección contra incendios, ventilación adecuada y accesos seguros​. Si un trastero carece de esta licencia, podría estar sujeto a sanciones o incluso al cierre definitivo​.

Los riesgos de un trastero sin licencia

Multas y sanciones: Uno de los mayores riesgos de adquirir o utilizar un trastero sin licencia es enfrentar sanciones económicas. El Ayuntamiento de Barcelona puede imponer multas que varían según la gravedad de la infracción, y los propietarios podrían verse obligados a regularizar la situación, lo que puede ser costoso, complicado, y en la mayoría de casos inviable​.

Cierre del trastero: Si los inspectores municipales detectan que el trastero no tiene la correspondiente licencia de actividad de trastero, podrían exigir el cese de su uso de forma temporal o definitiva. Esto no solo implica perder el acceso al espacio, sino también el valor de la inversión realizada​.

Falta de seguridad: Los trasteros sin licencia mayormente no cumplen con los estándares de seguridad, lo que aumenta el riesgo de incendios, humedades o robos. En contraposición, los trasteros con licencia deben contar con ventilación adecuada y medidas antiincendios​, entre muchos otros factores.

Falta de cobertura de seguros: Las aseguradoras no cubren trasteros que no tienen una licencia de actividad válida. Esto significa que, en caso de incendio, robo o cualquier otro siniestro, no podrás reclamar indemnización por las pérdidas si el trastero no cumple con las normativas. Tener la licencia de actividad es esencial para que el seguro proporcione su cobertura.

Qué dice la normativa vigente de Barcelona sobre licencia de actividad de trasteros

Es importante tener en cuenta las regulaciones tanto urbanísticas como de seguridad que se aplican a este tipo de espacios. A continuación, se detallan los requisitos más relevantes según la normativa:

Licencia de actividad

Todo trastero debe contar con una licencia de actividad emitida por el Ayuntamiento de Barcelona. Esta licencia asegura que el uso del trastero es legal y que cumple con las normativas urbanísticas y de seguridad. Es indispensable presentar un proyecto técnico firmado por un ingeniero o arquitecto, junto con los planos del espacio y la memoria descriptiva de las actividades que se llevarán a cabo en el lugar​.

Normativa contra incendios

Uno de los principales aspectos que debe cumplir un trastero es la normativa de protección contra incendios. Esto incluye:

Sistemas de detección y alarma: Cada trastero, y el local donde están ubicados, deben contar con detectores de humo y alarmas que avisen en caso de incendio.

Extintores: Debe haber extintores accesibles, correctamente distribuidos en función del tamaño y la disposición del espacio.

Vías de evacuación: Las salidas deben estar claramente señalizadas y libres de obstáculos, con un sistema que permita una rápida evacuación en caso de emergencia.

Materiales ignífugos: Los materiales de construcción asi como todas las instalaciones deben ser resistentes al fuego. 

Accesibilidad y seguridad

Los trasteros deben garantizar fácil acceso y evacuación, lo que implica:

Están prohibidos los trasteros en planta sótano. Solo se permiten en planta sótano si la totalidad de los dueños viven en la misma finca, o sí los trasteros están, vinculados a plazas de aparcamiento en el mismo sótano.

Puertas con sistemas automáticos y que en caso de incendio o corte de luz se abran automáticamente, permitiendo que todos los usuarios puedan abandonar el local con facilidad, como los que ofrece MultiTrastero.

Ventilación

La ventilación forzada es esencial para evitar la acumulación de humedad y malos olores dentro del trastero. Según la normativa, debe existir un sistema que renueve el aire y mantenga el espacio seco y libre de condensación​.

Normativa urbanística

El trastero debe cumplir con las normativas urbanísticas vigentes, que regulan dónde y cómo pueden construirse. En Barcelona, hay ciertas zonas en las que no se permite construir trasteros​.

Ventajas de elegir un trastero de MultiTrastero con licencia

En MultiTrastero, sus proyectos cuentan con la licencia del Ayuntamiento de Barcelona, lo que garantiza que los trasteros cumplen con los más altos estándares de seguridad y calidad. Estos son algunos de los beneficios de los trasteros que ofrecen a sus clientes:

Seguridad 24/7: Sistema de videovigilancia y alarma, para que tus pertenencias estén siempre protegidas.

Toma de corriente en cada trastero: Ideal para conectar herramientas o cargar baterías, lo que añade versatilidad al uso del espacio.

Acceso con código de seguridad: Entrada automatizada con código personal para mayor seguridad y control.

Ventilación forzada: Evita problemas de humedad o malos olores, protegiendo tanto el espacio como tus pertenencias.

Construcción sólida: Muros de 10 cm de espesor, lo que permite optimizar el espacio con estanterías y garantiza la durabilidad del trastero. No son simples contenedores de chapa; son trasteros de alta calidad.

Invertir en un trastero con licencia de actividad no solo te protege de problemas legales y económicos, sino que también te garantiza un espacio seguro, eficiente y bien acondicionado para el almacenamiento. En MultiTrastero, aseguramos de que cada uno de los proyectos cumpla con todas las normativas vigentes, ofreciéndote una solución confiable y de calidad.

5 errores comunes al solicitar una hipoteca y cómo evitarlos

0

Solicitar una hipoteca es uno de los pasos más importantes en la vida financiera de cualquier persona. Evitar errores al hacer esta solicitud no solo puede ahorrarte grandes dolores de cabeza, sino también tener un impacto positivo en tu economía a largo plazo.

Introducción

En este artículo, vamos a presentarte cinco errores comunes que las personas suelen cometer al solicitar una hipoteca y te daremos consejos prácticos sobre cómo evitarlos. Estos errores pueden afectar significativamente tu situación financiera, así que es crucial estar bien informado antes de dar el paso.

Error 1: No Realizar una Investigación Exhaustiva

La importancia de investigar

Cuando decides solicitar una hipoteca, es fundamental realizar una investigación exhaustiva. Muchos solicitantes cometen el error de aceptar la primera oferta que encuentran sin investigar lo suficiente. Esto puede resultar en tasas de interés más altas y condiciones menos favorables.

¿Por qué es fundamental comparar diferentes ofertas?

Comparar diferentes ofertas es esencial para encontrar la mejor opción para tus necesidades. Utilizar simuladores en línea y consultar con asesores hipotecarios puede ayudarte a entender mejor las condiciones y costos asociados a cada oferta. Así podrás tomar una decisión informada.

  • Usa simuladores en línea para obtener una idea general de las tasas y términos disponibles.
  • Consulta con asesores hipotecarios profesionales para recibir asesoramiento personalizado.
  • Investiga diferentes bancos y entidades financieras para encontrar las mejores condiciones.

Error 2: Sobreestimar tu Capacidad de Pago

Consecuencias de sobreestimar tus finanzas

Otro error común es sobreestimar tu capacidad de pago. Esto puede llevarte a aceptar una hipoteca que no puedes pagar a largo plazo, lo que puede causar estrés financiero significativo y potencialmente llevar a problemas como el impago y la ejecución hipotecaria.

¿Cómo calcular correctamente cuánto puedes pagar mensualmente?

Calcular correctamente cuánto puedes pagar mensualmente es crucial. Para hacerlo, debes evaluar tus ingresos y gastos familiares netos y asegurarte de tener un colchón financiero para imprevistos.

  • Haz un presupuesto detallado de tus ingresos y gastos mensuales.
  • Considera todos tus compromisos financieros actuales y futuros.
  • Permítete un margen de seguridad financiero para enfrentar emergencias.

Error 3: No Considerar los Costos Vinculados

Tipos de costos adicionales

Al solicitar una hipoteca, no solo debes considerar la tasa de interés y el pago mensual. También hay otros costos vinculados que pueden sumar una cantidad significativa de dinero.

¿Qué costos vinculados deberías tener en cuenta?

Es importante tener en cuenta una serie de costos vinculados al solicitar una hipoteca. Esta lista incluye:

  • Seguros como el seguro de vida y el seguro de hogar.
  • Comisiones bancarias por la apertura del préstamo.
  • Impuestos a la propiedad y posibles tasas municipales.
  • Gastos notariales y registrales.

Error 4: Quedarse con la Primera Oferta que nos Hagan

Beneficios de comparar múltiples ofertas

Quedarse con la primera oferta que te hagan suele ser un error costoso. Comparar múltiples ofertas te permite entender mejor el mercado y encontrar condiciones que se adapten mejor a tu situación financiera.

¿Cómo encontrar las mejores ofertas hipotecarias?

Para encontrar las mejores ofertas hipotecarias, es recomendable seguir estos pasos:

  • Obtén al menos tres ofertas vinculantes de diferentes entidades financieras.
  • Compara las tasas de interés, los términos del préstamo y las condiciones generales.
  • Considera consultar herramientas especializadas como Bytateca para obtener información detallada y comparaciones entre diferentes opciones.

Error 5: No Revisar tu Historial de Crédito

Impacto del historial de crédito en tu hipoteca

Tu historial de crédito juega un papel fundamental en la aprobación de tu hipoteca. No revisarlo puede resultar en sorpresas desagradables, como tasas de interés más altas o incluso la denegación del préstamo.

¿Cómo puedes mejorar tu puntaje crediticio antes de solicitar una hipoteca?

Para mejorar tu puntaje crediticio antes de solicitar una hipoteca, sigue estas recomendaciones:

  • Obtén y revisa tu informe crediticio con antelación para detectar y corregir cualquier error.
  • Trata de pagar todas tus deudas a tiempo y mantener un balance bajo en tus tarjetas de crédito.
  • Evita hacer nuevas solicitudes de crédito en el periodo previo a solicitar la hipoteca.
  • Considera la consolidación de deudas si tienes varios créditos pequeños para mejorar tu puntuación.

En resumen, evitar estos errores comunes al solicitar una hipoteca en España puede ayudarte a conseguir mejores condiciones y a mantener tu economía personal saludable a largo plazo. La planificación, la investigación y la asesoría profesional son claves para tomar una decisión informada y acertada.

Las subastas de maquinaria como solución a la deslocalización o cambio de modelo productivo

0

El mundo empresarial está en constante cambio y esa es la razón por la que muchas compañías tienen que trasladar su producción a otros lugares. De esta manera, las subastas de maquinaria son una forma muy interesante de recuperar el capital que se ha invertido de manera eficiente. Las subastas especializadas permiten vender rápidamente todo el equipo para así ponerse a producir en otro lugar, mientras que quienes compran acceden a buen material a un precio mucho más que competitivo.

El impacto de la deslocalización y cambio de modelo productivo en las empresas 

Los retos a los que se enfrenta una empresa que decide deslocalizar su producción o bien, hacer cambios en su modelo de negocio, son muy importantes y no pueden ser pasados por alto. Surge la necesidad de liquidar aquellos activos que ya no son necesarios y que en realidad puede suponer una carga muy importante. Conviene tener en cuenta que, por otro lado, trasladar la maquinaria puede tener un coste muy alto y que, además, no tiene demasiado sentido realizar este traslado si ya no se van a ajustar a las nuevas necesidades operativas. Por esa razón, la subasta de maquinaria es una buena solución para liquidar estos activos, obteniendo rentabilidad y, consiguiendo un capital que puede invertirse en otro tipo de tecnologías para poner en marcha la producción en ese nuevo lugar.

¿Por qué elegir subastas extrajudiciales para la venta de maquinaria? 

La subasta de maquinaria extrajudicial es un mecanismo muy flexible de liquidar estos activos. La razón principal es que permite a la empresa tener el control de la propia subasta con una burocracia mucho menor. Además, no se prolongan y son muy transparentes durante todo el proceso. Esta es la razón por la cual las subastas extrajudiciales son una forma muy cómoda de poder deshacerse de ese material, recuperar gran parte de la inversión y ponerse a funcionar de la manera más rápida.

Recuperación de capital en tiempos de transición 

Los momentos de cambios para una empresa suelen ser críticos y gracias a la subastas extrajudiciales, se permite generar esos ingresos tan necesarios de la forma más rápida posible. De esta manera, esos fondos pueden ser empleados para afrontar los cambios. Gracias a las plataformas de subastas extrajudiciales de confianza, es posible que los compradores interesados tengan el escenario más adecuado para adquirir nueva maquinaria, mientras que los vendedores gozan de la solvencia de un entorno seguro. 

Beneficios de las subastas de maquinaria en procesos de deslocalización

Probablemente, el reto principal con el que se encuentran las empresas que trasladan su producción es encontrar el mejor sistema posible para dar salida a todo ese material. Estos son los beneficios de emplear este sistema.

Maximización del valor de los activos en mercados internacionales 

Que una plataforma tenga carácter internacional, es clave, ya que se aumentan las posibilidades de encontrar compradores. De esta manera, la empresa que vende puede enfocar sus productos a aquellos lugares en los que la demanda de ese tipo de maquinaria tan concreta sea más alta y, por tanto, pueda obtener la mejor rentabilidad y retorno de lo invertido.

Optimización del tiempo de venta en procesos de cierre de planta o reubicación 

En la mayor parte de ocasiones, el tiempo es un factor fundamental en estos procesos de cambio. Por esa razón, la subasta de maquinaria es la solución más rápida, ya que los diferentes lotes pueden ser vendidos en cuestión de poco tiempo. De esta manera, se ahorra bastante tiempo y dinero y se puede comenzar antes la actividad en ese otro lugar.

Reducción de costos asociados a la liquidación de equipos no deseados 

La reducción de los costos asociados a la gestión de los activos que ya no hacen falta es, probablemente, uno de los beneficios más importantes. Conviene tener en cuenta que almacenar la maquinaria implica gastos, no solamente por tenerlos ahí depositados, sino por el mantenimiento o la depreciación que pueda sufrir. Gracias a las subastas, la gestión de estos activos se produce de una forma más rápida reduciendo cualquier tipo de gasto asociado. 

Factores clave para asegurar una subasta exitosa en términos de tiempo y valor de recuperación

Es fundamental tener en cuenta que una tasación precisa permite que el precio de salida sea competitivo, y así, podemos atraer a compradores potenciales. La elección de la plataforma de subasta adecuada es básica para que exista una mayor visibilidad y el acceso a los compradores interesados sea sencillo. La confianza que proporciona este tipo de plataformas también es un buen imán para que las ventas no se demoren en el tiempo.

Dar salida a la maquinaria que ya no vamos a necesitar cuando deslocalizamos la producción es un factor fundamental para no solamente poder comenzar rápidamente las operaciones, sino para ahorrar tiempo, dinero y mantener las cuentas saneadas. 

1800 Tequila x Simmon Said: cuando el arte se encuentra con la marca de tequila más premiada del mundo

0
/COMUNICAE/

unnamed 31 Merca2.es

En una colaboración sin precedentes, 1800 Tequila y el artista Simmon Said se unen para crear una pieza exclusiva que refleja los nuevos colores y la esencia de la marca. Inspirado por la icónica botella de 1800 Cristalino, Simmon captura la elegancia y el espíritu de México en su diseño, para plasmarlo sobre una sudadera única que se sorteará entre los amantes de este emblemático tequila


Simmon Said encuentra inspiración en la vida cotidiana, en los viajes y en el arte que descubre en cada rincón del mundo. Esta colaboración con 1800 Tequila es un testimonio de su proceso creativo orgánico y constante, donde las ideas fluyen y se materializan en obras que capturan la imaginación. 

Utilizando lápices de colores, pintura acrílica y rotuladores, el artista transforma su entorno, creando piezas con sello propio. En este caso, el ilustrador convierte una simple prenda de vestir en una declaración de arte y moda que lleva la firma de 1800 Tequila.

Una obra que refleja la visión artística y la creatividad de Simmon, en armonía con el compromiso de 1800 Tequila, hacia la innovación y la expresión artística. Esta colaboración destaca las profundas raíces y la rica herencia mexicana de la marca, abriendo paso a una nueva era en la que tradición, diseño y modernidad se fusionan en cada detalle.

Para esta colaboración, Said se ha inspirado en la icónica botella de 1800 Cristalino, cuya forma y textura captaron su atención desde el principio:

 «Me enamoré inicialmente de la forma -destaca el artista-  me recordaba a muchas cosas, una botella, pero también una suerte de jarrón, con esa mezcla de líneas rectas de la botella y redondeadas del tapón. Por no decir que el tequila tiene algo que inspira en sí, su sabor, su aroma y su origen transportan a México, al color y al calor; al verde del agave y a los rayos del sol».

Quizás por ello, la botella dibujada por Simmon lleva en sí misma una arquitectura soñada en dónde pasan cosas. Un universo propio impregnado del color verde turquesa de 1800 Tequila y del espíritu de tradición e imaginería propia de México y de sus paisajes.

 A ello se suman dos palabras con la tipografía propia del artista: Tequila Art,  un guiño a la complicidad entre el arte y la marca; entre el artista y su propio universo.

Simmon Said lo describe con un chispazo de brillo en sus ojos: «Me gustaría que la obra te transportara a un momento de aventura, de felicidad y emoción;  a un brindis con gente increíble y divertida. Un viaje compartido a esos momentos de la vida donde todo es posible». 

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

La Semana Sierra Blanca: un evento internacional que posiciona a Marbella como destino deportivo de élite

0
/COMUNICAE/

CxM Sierra Blanca Merca2.es

Marbella se prepara para vivir una semana única con la celebración de dos eventos de carreras por montaña: la X edición de la carrera por montaña Sierra Blanca y el Marbella Epic Trail. Estas competiciones no solo destacan por su exigencia, sino también por ofrecer a los participantes la oportunidad de disfrutar de los espectaculares paisajes naturales de la región, consolidando a Marbella como un referente clave para el deporte de montaña


La Semana Sierra Blanca no solo atraerá a corredores de toda España, sino que contará con la participación de atletas de más de 30 países, reafirmando a Marbella como un destino deportivo sostenible, inclusivo y en armonía con la naturaleza en la Costa del Sol.

El evento inaugural, la X edición de la carrera por montaña Sierra Blanca, tendrá lugar el 8 de febrero de 2025. Esta carrera ofrece opciones adaptadas a distintos niveles de participantes:

Destroyer (42 km, 2800 m) – Inicio a las 8:00 a.m. – Rompepiernas (29 km, 1900 m) – Inicio a las 9:00 a.m. – Trampantojo y Senderismo (12 km, 700 m) – Inicio a las 10:00 a.m.

Todas las distancias cuentan con una modalidad inclusiva, siguiendo el modelo de la última edición, abriendo la participación a todos los que deseen unirse. Los corredores tendrán hasta las 18:00 h para completar sus recorridos y al finalizar podrán disfrutar de un ambiente festivo que incluirá masajes, comida compartida y un concierto en vivo.

Además, se otorgarán premios en metálico a la primera mujer y al primer hombre que alcancen el emblemático punto de la Cruz de Juanar y completen la prueba, añadiendo un incentivo extra a la competición. La carrera cuenta con la certificación de ITRA y otorga puntos para el UTMB.

Durante esta semana especial, los visitantes internacionales podrán disfrutar del clima privilegiado de Marbella y celebrar San Valentín antes de enfrentarse a su próximo desafío deportivo.

El evento culminará el 15 de febrero con Marbella Epic Trail (MET), una de las primeras ultras del año en España y una de las pocas que parten desde la costa mediterránea. Con un recorrido desafiante de 62 km y un desnivel de +4.700 m, esta carrera cruzará los municipios de Marbella, Ojén, Monda e Istán, ofreciendo a los participantes impresionantes vistas y un desafío técnico sin igual.

Marbella Epic Trail (MET), ha sido evaluado con un nivel 9 por la ITRA y cuenta con una clasificación UTMB de 100K. La carrera comenzará a las 5:00 a.m. y finalizará a medianoche. También se otorgarán premios en metálico al primer hombre y primera mujer que alcancen el icónico pico de La Concha (1.215 m) y completen la carrera dentro del tiempo límite.

Tras el esfuerzo realizado durante estas competiciones, los corredores disfrutarán de una exclusiva celebración post-carrera que incluirá duchas, masajes, una barbacoa y buffet libre. La ceremonia de entrega de premios se llevará a cabo con las majestuosas vistas del pico La Concha como telón de fondo, junto con obsequios especiales para todos los finishers.

Una escapada internacional en la Costa del Sol
Con la participación de corredores de más de 30 países, la Semana Sierra Blanca se erige como un evento deportivo y turístico destacado en el corazón de la Costa del Sol. Coincidiendo con San Valentín, esta semana ofrece una combinación perfecta de deporte, naturaleza y una escapada inolvidable en uno de los destinos más exclusivos del mundo.

Ambos eventos cumplen con los más altos estándares en sostenibilidad; se evita el uso de plásticos mediante materiales reciclados y reutilizables, mientras se fomenta el transporte colectivo para minimizar las emisiones CO₂. Además, se proporcionará alimentación adaptada para participantes con intolerancias o alergias alimentarias, garantizando así que todos puedan disfrutar al máximo su experiencia.

Marca Marbella, como patrocinador principal del evento, invita cordialmente a todos los participantes a ser parte esta experiencia única donde aventura, comunidad y naturaleza se fusionan para ofrecer una celebración deportiva sin igual.

Vídeos
Marbella Epic Trail (MET)
Sierra Blanca – Marbella

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

El abogado Sergio Gómez resuelve dudas frecuentes sobre divorcio y vivienda familiar

0
/COMUNICAE/

sergio gomez preguntas frecuentes divorcio y vivienda familiar 1 1 Merca2.es

El divorcio es un proceso complejo que abarca aspectos emocionales, legales y financieros. Uno de los temas que genera más incertidumbre y preguntas es el destino de la vivienda familiar. Esta propiedad, además de tener un valor económico, suele ser el centro del hogar, lo que puede complicar aún más las decisiones en torno a ella. ‘¿Quién se queda con la casa?’ ‘¿Qué ocurre cuando hay hijos menores?’


En este comunicado, Sergio Gómez, abogado especialista en derecho inmobiliario y de familia, aborda las dudas más comunes sobre la gestión de la vivienda familiar en un divorcio.

¿Quién se queda con la vivienda en caso de custodia compartida?
La vivienda familiar es un punto crucial en las negociaciones. La decisión depende del bienestar de los hijos y la situación económica de los cónyuges. Las opciones incluyen:

  • Uno de los padres puede quedarse con la casa comprando la parte del otro.
  • Vender la vivienda y repartir los beneficios.
  • La opción de «casa nido», aunque suele ser una medida temporal.
  • Un cónyuge puede vivir temporalmente hasta acordar su venta. Si no hay acuerdo, un juez decidirá en función del interés de los menores.

Casa nido
La casa nido permite que los hijos permanezcan en la casa familiar, mientras los padres alternan su residencia. Las ventajas incluyen estabilidad para los hijos y menos estrés logístico. Pero, implica altos costos, ya que los padres deben mantener tres viviendas, y puede generar tensiones sobre el mantenimiento de la casa.

Uso de la vivienda cuando los hijos alcanzan la mayoría de edad
El uso de la vivienda está ligado a la custodia de los hijos. Cuando alcanzan la mayoría de edad y ya no dependen económicamente, la vivienda suele venderse y se reparten los beneficios, o uno de los cónyuges compra la parte del otro. Si no hay acuerdo, se puede recurrir a los tribunales.

¿Quién paga los gastos de la casa tras el divorcio?
Los gastos, como hipoteca, impuestos y mantenimiento, deben acordarse. Generalmente, ambos cónyuges comparten la hipoteca y gastos de uso diario recaen en quien habite la casa.

¿Cuándo se puede vender la casa familiar?
La venta depende de factores como:

  • No hay hijos menores: Es más fácil vender y repartir los beneficios.
  • Mayoría de edad de los hijos: Cuando los hijos alcanzan la mayoría de edad, la venta es más factible.
  • Acuerdo mutuo: la casa puede venderse en cualquier momento, respetando el acuerdo de divorcio.
  • Orden judicial: Un juez puede ordenar la venta si no hay acuerdo o no pueden asumir los costos.

¿Qué ocurre si uno de los cónyuges se niega a vender la casa?
Si uno de los cónyuges se opone a la venta, el otro puede recurrir a mediación o a la vía judicial. Un juez puede ordenar la venta forzada para dividir los activos. Si hay hijos menores, podría permitir que uno de los padres permanezca en la casa hasta que los hijos alcancen la mayoría de edad. También se puede llegar a un acuerdo económico para evitar la venta forzada.

Gestionar la vivienda familiar tras un divorcio implica considerar la custodia, el bienestar de los hijos y los acuerdos entre los cónyuges. Contar con asesoramiento legal de un abogado especialista en derecho de familia es clave para garantizar acuerdos justos. Para obtener más información sobre la gestión de la vivienda familiar tras un divorcio, es posible leer el artículo completo aquí.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Global Humanitaria lleva ayuda de emergencia a familias desplazadas por los ataques de Israel en el Líbano

0
/COMUNICAE/

andrs lbano3 Merca2.es

Andrés Torres, presidente de la entidad, se desplazó a Beirut para coordinar el reparto de productos básicos y poder hacer un análisis más certero de la situación actual en la zona


Tras las recientes incursiones del ejército israelí en varios territorios del sur del Líbano, miles de personas de la zona abandonaron sus casas buscando refugio en la capital del país, Beirut. El resultado es la aglomeración de familias en las calles de dicha ciudad sin refugio, comida o mantas. Para dar respuesta a esta situación, la ONG Global Humanitaria ha organizado el reparto de más de 200 raciones de comida diarias para estas personas desplazadas. El objetivo de la entidad es mantener, e incluso ampliar, esta ayuda mientras la situación lo permita. La acción se enmarca en la línea de ayuda de emergencia de Global Humanitaria, trabajo que puede realizar gracias a las aportaciones de los ‘socios de emergencia’ que previamente ya habían hecho posible dar apoyo proporcionando ayuda humanitaria, ofreciendo asistencia y entregando artículos de primera necesidad como alimentos o ropa en Ucrania, Turquía, Marruecos o Siria

Según la unidad libanesa de gestión de riesgo de desastres, se calcula que a día de hoy más de 100.000 personas se han visto obligadas a desplazarse a causa de la reciente escalada de la violencia en el sur del Líbano y los bombardeos efectuados por el ejército israelí en Beirut. Esta cifra se suma a las más de 110.000 personas que ya se habían desplazado a causa de los combates de los meses anteriores entre Israel y Hezbolá.

Sobre Global Humanitaria
Global Humanitaria es una ONG con más de 25 años de trayectoria que mediante la cooperación internacional trabaja para garantizar los derechos de la infancia más vulnerable y de sus comunidades, y favorece procesos de desarrollo que garanticen la igualdad de oportunidades de las personas y los pueblos.

Vídeos
Andrés Torres Beirut

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

De Antequera a Valencia: dos nuevos restaurantes Abrasador inaugurados en 48 horas

0
/COMUNICAE/

De Antequera a Valencia: dos nuevos restaurantes Abrasador inaugurados en 48 horas

El 1 de octubre y el 3 de octubre han sido los días de ambas inauguraciones y parte del equipo directivo y formativo de Grupo Abrasador se desplazó hasta Antequera y Valencia para llevarlas a cabo


Dos restaurantes Abrasador en Antequera y nueve en toda Andalucía
En el caso de Antequera, se habla del nuevo Abrasador El Cortijo La Martina que, tras una gran reforma, abrió en 2023 con el objetivo de ofrecer a los antequeranos una oferta gastronómica y de entretenimiento completamente diferente. Con música en directo y posibilidad de celebrar eventos en el exterior.

Y ahora, 1 año después, es cuando el restaurante se asocia a Grupo Abrasador con una carta variada de carnes a la brasa de crianza propia hechas en horno de brasa ecológica de cáscara de coco.

Es el segundo restaurante en Antequera asociado a Grupo Abrasador, pues en 2020 ya inauguraron el popular Abrasador Bodegas Triana, ambos gestionados por el hostelero antequerano Miguel Marín Vegas.  

Miguel, desde que conoció a la familia Abrasador y el tipo de crianza que lleva en su ganadería, se enamoró del proyecto, tanto que desde entonces en todos los restaurantes que dirige cuenta con producto de ternera y cerdo ibérico de Abrasador.

Abrasador El Cortijo la Martina está en una situación privilegiada, en pleno Parque Corazón de Jesús, en el Paseo García del Olmo, con un amplio y luminoso salón para 90 personas y ajardinada terraza para 80.

Primer restaurante en la capital valenciana y sexto en toda la Comunidad Valenciana
Grupo Abrasador tenía muchas ganas de estrenarse en la capital valenciana y lo hace de la mano de un chef uruguayo que, tras conocer hace 6 años las Fincas donde la familia Abrasador cría al ganado, no dudó ni un segundo en introducir el producto en el que ahora es Abrasador Kodiak.

La acogida de la calidad de las carnes ha sido tan satisfactoria por parte de los clientes desde que abrieron a finales de noviembre de 2023, que en menos de un año se han asociado a Grupo Abrasador.

Miguel Cumpiérrez es el chef y encargado del negocio junto al empresario valenciano Urko Gatell, propietario del restaurante. Durante la inauguración, Miguel dijo esto:

«Cuando me ofrecieron este proyecto tuve claro que debía contar desde el inicio con las carnes Abrasador. Soy uruguayo y tengo el tema de la carne metido en la sangre y sabía que con este producto de calidad sería un éxito y aprovechamos la inauguración como Abrasador con una renovación de carta con nuevos productos y recetas sorprendentes».

Ofrece en su carta carnes de crianza propia de ternera y cerdo ibérico hechos en horno de brasa cerrada.

Abrasador Kodiak se encuentra a 5 minutos andando de la playa de El Saler, a 15 minutos del centro de Valencia y muy cerca de la Albufera. Está en la calle de l’ Aguilera, 4 y tiene un coqueto salón para 30 personas y terraza para 40.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

La semFYC se prepara para su 44º Congreso Nacional en Barcelona en el último trimestre de 2024

0
/COMUNICAE/

43 congreso 1 scaled Merca2.es

«Somos esencia, lideremos el futuro» es el lema elegido con el que la sociedad científica quiere destacar el valor y la singularidad de la especialidad en medicina familiar y comunitaria


La Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC) inicia el último trimestre de 2024 inmersa en los preparativos de su 44º congreso nacional, que este año se celebra en Barcelona los próximos 14, 15 y 16 de noviembre.

Durante el congreso, se abordarán cuestiones de referencia y de tendencia futura en las consultas de Atención Primaria. Entre los temas previstos se incluyen aquellos dedicados a la gestión del tiempo y el uso de inteligencia artificial en consulta, cuestiones clínicas como el reto de tratar los problemas de salud mental de la población desde Atención Primaria o la desmedicalización de benzodiacepinas. Además, se hablará sobre aspectos éticos como la eutanasia, las desigualdades en salud pública en el contexto del calentamiento global y las necesidades específicas de las personas migradas en consulta. Este congreso promete ser una plataforma esencial para discutir y desarrollar estrategias innovadoras que mejoren la práctica médica y la atención al paciente de las especialistas asistentes.

Así, durante estos tres días, Barcelona será el epicentro de debates, talleres y ponencias que tratarán los avances, retos y progresos de la especialidad. El lema elegido en esta edición, ‘Somos esencia, lideremos el futuro’, quiere subrayar la importancia de la medicina de familia y comunitaria y su labor esencial para alcanzar un sistema de salud eficiente y equitativo, que asegure una atención continua, preventiva y accesible para toda la población.

Según la semFYC, «es el momento de poner en valor todo lo que hace la medicina de familia y comunitaria para sociedad y abordar el liderazgo que deben asumir las y los profesionales para hacer de la especialidad un referente y el motor del Sistema Nacional de Salud», según defiende el Comité Organizador en conjunto. Y el congreso nacional, con más de 50 actividades previstas, es el espacio perfecto para que miles de especialistas puedan encontrar las herramientas para lograrlo.

Para ello, la sociedad científica se ha inspirado en una ciudad como Barcelona, reconocida mundialmente por ser la cuna del modernismo, cosmopolita, contar con una vibrante escena artística y cultural, además de ofrecer un alto nivel de calidad de vida, con excelentes servicios de salud, para diseñar un congreso a partir de tres líneas estratégicas: «TRAÇAR L’EIXAMPLE: somos esenciales», para abordar la autonomía profesional y sus nuevas fórmulas de organización; «EL TRENCADÍS: del modernismo a la modernización» e innovación en la Atención Primaria, y «PACIFICAR LA CONSULTA: lideremos el futuro», poniendo el foco en la práctica clínica y situar el paciente en el centro del sistema.

En concreto, durante los tres días que tendrá lugar el congreso nacional se abordarán algunos de los actuales retos de la especialidad como es el de la innovación en las consultas de Atención Primaria, la gestión de las enfermedades crónicas, así como la importancia de crear estrategias e iniciativas desde la medicina de familia para la prevención y promoción de la salud de los pacientes.

Igualmente, se dedicará un espacio a la presentación de nuevas investigaciones y se compartirán experiencias de éxito, además de realizar diferentes debates y talleres sobre aspectos vitales para las y los médicos de familia como son el abordaje de los diferentes modelos organizativos de atención domiciliaria, la medicina en el ámbito rural, la apnea obstructiva del sueño, la profilaxis preventiva del VIH, o los trastornos psicoconductuales en demencias, entre otros.

La semFYC con sus más de 40 años de trayectoria y sus más de 22.000 médicas y médicos asociados, llega a su 44º congreso como referente en la organización de eventos, jornadas y cursos de formación, así como la publicación de investigaciones y guías clínicas, labor esencial para el fortalecimiento del sistema sanitario español. Con este encuentro, la sociedad científica confía que sea una nueva oportunidad para que las profesionales intercambien conocimientos y consoliden sus redes de colaboración.

Para más información del congreso: https://congresodelasemfyc.com/

Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (SEMFYC) 
La semFYC es la federación de las 17 Sociedades de Medicina de Familia y Comunitaria que existen en España y agrupa a más de 22.000 médicos de familia. La especialidad de Medicina de Familia persigue la mejora de la atención a la salud de los usuarios de la Sanidad Pública del Sistema Nacional de Salud a través de una atención más cercana a las personas, su familia y su entorno comunitario.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

La cartera de Creas impacta a 5,2 millones y ahorra más de 225.000 toneladas de CO2

0

El último Informe de Impacto 2023 CREAS, gestora pionera en la inversión de impacto en España, revela los logros alcanzados por las empresas participadas con los que ha conseguido, desde 2019, impactar positivamente a 5,2 millones de personas y ha obtenido ahorros fundamentales para reducir el impacto del cambio climático: 225.000 toneladas de CO2, equivalente al CO2 resultante de producir 20 millones de camisetas; 4.800 toneladas de residuos textiles y electrónicos, con los que se podrían llenar 3.000 camiones de larga distancia y 70.800 toneladas de productos químicos evitados en agricultura.

Concretamente, las inversiones de CREAS han logrado proveer a más de 2 millones de familias
africanas de productos personalizados; mejorar la asistencia a 8.000 personas mayores; facilitar el
acceso a una plataforma de salud mental a más de 3 millones de personas; o mejorar las capacidades
y la empleabilidad de 48.000 estudiantes y profesores. Con estas acciones se obtiene un 82% del
Múltiplo de Impacto Social (MIS), un indicador agregado que mide el porcentaje de consecución de los
objetivos de la cartera del fondo, que demuestra el alto grado de éxito en la consecución de los
objetivos de la gestora.


El estudio analiza, además, la visión de múltiples compañías sociales sobre el valor añadido del
impacto en sus empresas a través de tres áreas: la estrategia; la atracción y retención de personas; y
la atracción de capital. Entre ellas, destaca la relevancia de la medición del impacto para la toma de
decisiones a largo plazo; el efecto positivo de la comunicación del impacto social y ambiental en la
conversión de clientes y en la cuota de mercado; y la influencia positiva del impacto en los KPIs de
negocio. El objetivo del impacto a la hora de atraer nuevo talento es otro de los puntos clave, sin
embargo, solo un 45,2% de las compañías encuestadas tienen planes de incentivos vinculados a este
– una clara área de trabajo en el futuro.


Desafíos medio ambientales y demográficos En el apartado de retos, el Informe de Impacto 2023 señala la importancia de frenar el cambio climático y reducir las desigualdades sociales tomando decisiones y acciones que aseguren un futuro habitable y sostenible. Por otro lado, se proyecta el riesgo de caer en la pobreza para 600 millones más de personas; el incremento de refugiados climáticos, o el empeoramiento de la salud humana.


Otro de los desafíos está en el apartado demográfico: 150 millones de europeos tendrán más de 65
años en 2030, por lo que el sector del cuidado senior en la próxima década crecerá en un 10%.
Además, un 43% de los europeos no cuenta con habilidades digitales y más de 300 millones de
personas tendrán que reciclarse profesionalmente

Publicidad