Jaume Sabater, cofundador y CEO de Stoneweg y una figura clave en la inversión y promoción de espacios culturales a través de Stoneweg Places & Experiences, es uno de los artífices de la exposición inmersiva de Johnny Depp, ‘A Bunch of Stuff’, recién inaugurada en Nueva York.
Gracias a la alianza estratégica entre Stoneweg Places & Experiences y BAUART, esta muestra experiencial, situada en el icónico edificio Starrett-Lehigh en West Chelsea, permite al público explorar por primera vez el proceso creativo y las obras de arte de Depp.
Así, Jaume Sabater, a través de Stoneweg Places & Experiences, destaca por su enfoque en la creación de alianzas estratégicas para cada proyecto en el que participa. Su visión se centra en invertir en la cultura, confiando en su rentabilidad y en la capacidad de generar experiencias memorables para el público.
El empresario, quien desde Stoneweg impulsa proyectos culturales como el futuro museo Carmen Thyssen en Barcelona o el hub cultural Godó i Trias en L’Hospitalet de Llobregat, ha sido fundamental en la materialización de esta ambiciosa exposición, que combina arte, tecnología y el toque único de Depp.
«Estamos encantados de que vía nuestra asociación con BAUART y los socios expositivos Pantheon y TAIT se muestre al mundo el extraordinario talento artístico de Johnny Depp. Es una oportunidad única que encaja perfectamente con nuestra misión de ofrecer experiencias que conecten con el público de un modo innovador y que despierten nuevas formas de ver y entender el arte», destacó Jaume Sabater.
La asociación entre Stoneweg y BAUART, junto con Pantheon Art y TAIT, ha permitido que esta exposición vaya más allá de lo tradicional, fusionando el arte visual con elementos tecnológicos avanzados, ofreciendo una experiencia inmersiva única. La muestra ofrece una mirada íntima al mundo de Johnny Depp, combinando obras de arte inéditas con objetos personales y recuerdos que reflejan su trayectoria artística y personal. Aunque el calendario está por definir, España podría ser uno de los próximos destinos de la exhibición.
Desde la presentación de retratos de amigos y familiares hasta la inmersiva sala ‘Black Box’, ‘A Bunch of Stuff’ ofrece una experiencia que transporta al visitante al mundo creativo de Depp, todo gracias al liderazgo de Sabater y su visión de acercar el arte de manera disruptiva y emocional. La muestra estará disponible en Nueva York hasta finales de año, con la promesa de ser una de las exposiciones más esperadas, y con Jaume Sabater como uno de sus principales impulsores. Las entradas ya están a la venta en ‘www.abunchofstuff.com‘.
Airbnb señaló este viernes que el otoño es el momento ideal para aprovechar la bajada de precios estacional y realizar viajes sin un gran presupuesto. Según datos de la plataforma, el precio por noche en los últimos años tiende a ser más bajo entre los meses de septiembre y noviembre en comparación al resto del año, una época que en España coincide con temperaturas agradables pero menos aglomeraciones que durante el verano.
La plataforma indica que más del 80% de los viajeros españoles afirman que el precio es uno de los factores más importantes a la hora de decidir dónde reservar, y más de la mitad afirma que alojarse a través de Airbnb le ha permitido poder ahorrar durante su estancia en comparación a otro tipo de alojamiento.
Para aquellos que están planeando sus próximas escapadas de fin de semana y puentes, Airbnb comparte los destinos domésticos que ofrecen el mejor ahorro para este otoño «y que se convierten en las escapadas perfectas para viajar y disfrutar en familia a precios más asequibles».
Entre los destinos que bajaron de precio en otoño de 2023 respecto al verano de 2023 cita a Miramar, Bellreguard y Oropesa del Mar, en la Comunidad Valenciana; e Isla Cristina, Cuevas de Almanzora, El Ejido, Vera, Garrucha y Lepe, en Andalucía.
Respecto a las tendencias de otoño 2024, apunta que ls familias españolas huyen de las grandes ciudades y buscan la tranquilidad de un entorno rural. «Con menos aglomeraciones, temperaturas más agradables y precios más accesibles, es el momento ideal para descubrir destinos que combinan paisajes únicos, actividades al aire libre y el encanto de los pueblos», añade.
Los «destinos tendencia» en búsquedas para este otoño que cita son Cartagena, en la Región de Murcia; Logroño, en La Rioja, Cheste y Gandía, en la Comunidad Valenciana; Chiclana de la Frontera, en Andalucía; Cadaqués, en Cataluña; Santa Cruz de la Palma, en Canarias; Laredo, en Cantabria; y Alcúdia, en Baleares.
Finalmente, entre los alojamientos en Airbnb con disponibilidad para escapadas de temporada baja en España cita una casa familiar de surf en Loredo (Cantabria), otra casa cerca del pueblo costero de Las Negras (Andalucía), una casa rural en Senan (Cataluña) , una casa rural en el pueblo de montaña Lugar de Calo (Galicia) y una casa rural en Navarra.
El Hospital Universitario General de Villalba, un hospital público de la Comunidad de Madrid, ha realizado recientemente su primera intervención de crioablación para tratar un caso de cáncer de mama en una paciente para la que la cirugía convencional estaba contraindicada.
Este innovador procedimiento, que forma parte de las técnicas de ablación térmica, utiliza frío para destruir lesiones tumorales, tanto benignas como malignas. El tratamiento ha sido consensuado por el Comité de Tumores Mamarios del hospital, compuesto por especialistas en Ginecología, Oncología, Radiología y Cirugía General y Digestiva, lo que garantiza un enfoque multidisciplinar.
La crioablación es una técnica relativamente reciente que se emplea en casos muy específicos debido a la estricta selección de pacientes que requiere. Según explica el Dr. Carlos Cárcamo, especialista del Servicio de Radiodiagnóstico del hospital, “esta técnica consiste en la ablación térmica mediante frío para tratar lesiones benignas y malignas”. “En los tumores malignos, se reserva actualmente para pacientes con cáncer de mama en quienes la cirugía está contraindicada”, añade, destacando que «siempre debe llevarse a cabo bajo una perspectiva multidisciplinar establecida por el Comité de Tumores Mamarios».
Este procedimiento, que en España comenzó a realizarse alrededor de 2019, es ambulatorio, permitiendo que la paciente regrese a su domicilio el mismo día de la intervención, ya que solo requiere anestesia local. “La recuperación es casi inmediata, prácticamente sin complicaciones, y el resultado estético es excelente”, añade el Dr. Cárcamo.
En definitiva, la crioablación es una opción prometedora para aquellas pacientes en las que la cirugía convencional no es viable, mejorando su calidad de vida sin comprometer la eficacia y efectividad del tratamiento. Con su incorporación a la cartera de servicios del Hospital Universitario General de Villalba, el centro se posiciona a la vanguardia regional en el tratamiento percutáneo del cáncer de mama mediante ablación térmica, reafirmando su compromiso con la innovación y la excelencia clínica.
El Hospital Universitario General de Villalba es un centro público integrado en el Servicio Madrileño de Salud (Sermas), que ofrece atención sanitaria en más de 30 especialidades médicas y quirúrgicas a más de 120.000 habitantes del noroeste de la Comunidad de Madrid. Atiende a los vecinos de Collado Villalba, Alpedrete, Moralzarzal, Cercedilla, Navacerrada, Los Molinos, Becerril de la Sierra y Collado Mediano, aunque cualquier madrileño puede elegir este hospital a través de la libre elección.
Los líderes turísticos de África y las Américas se han comprometido conjuntamente a trabajar unidos para hacer del sector un pilar del desarrollo colectivo sostenible e inclusivo en ambos continentes.
La ‘Declaración de Punta Cana’ se ha adoptado en la primera reunión conjunta de las Comisiones Regionales de Turismo de las Naciones Unidas para África y las Américas, tras dos días de diálogo en torno a los temas clave de la educación y las inversiones en el sector. Reconociendo los lazos históricos entre las dos regiones, así como sus culturas únicas y complementarias, la Cumbre sirvió de marco para reforzar la cooperación, capitalizando la innovación, la educación, las inversiones y las industrias creativas para el futuro desarrollo del turismo.
“Esta cumbre ofrece una plataforma única para establecer conexiones y tender puentes entre África y las Américas, crear asociaciones estratégicas interregionales y fomentar proyectos de cooperación Sur-Sur, todo ello en beneficio del sector turístico de ambas regiones”, señaló el secretario general de ONU Turismo, Zurab Pololikashvili, para dar la bienvenida a los más de 200 participantes de alto nivel, entre ellos 14 ministros, representantes de 27 países (15 de las Américas y 12 de África),
David Collado, ministro de Turismo del Ministerio de Turismo de la República Dominicana y presidente de la Comisión Regional para las Américas, y Auxillia Mnangagwa, primera dama de la República de Zimbabue, se unieron a los dirigentes de Turismo de las Naciones Unidas para dar la bienvenida a los delegados y animar a tender puentes entre ambas regiones.
“África y las Américas están dotadas de un rico patrimonio cultural, paisajes diversos y profundas conexiones históricas. Sin embargo, reconocemos que debido a múltiples retos -como la limitada conectividad, las barreras normativas y administrativas y la falta de conocimiento mutuo del mercado- nuestra relación turística no es todo lo sólida que podría y debería ser. Nuestro objetivo hoy es abordar estos retos de frente, fomentando una colaboración que impulse el desarrollo económico, promueva el intercambio cultural y fomente prácticas sostenibles que beneficien a todas nuestras comunidades”, declaró la directora ejecutiva de ONU Turismo, Natalia Bayona.
DECLARACIÓN DE PUNTA CANA
Como señal de cooperación Sur-Sur, la Declaración de Punta Cana ha establecido un conjunto de compromisos compartidos para el desarrollo del turismo como motor del desarrollo inclusivo. A través de la Declaración, los líderes turísticos de ambas regiones reconocen la importante necesidad de “intensificar los esfuerzos conjuntos para promover el desarrollo sostenible” a través del turismo, centrándose firmemente en “las inversiones estratégicas, la educación, la innovación y las industrias creativas”. Encarnando el espíritu de la histórica Cumbre de Punta Cana, la Declaración también subraya la importancia del turismo como herramienta para la preservación de la cultura y el patrimonio compartidos y únicos.
Los firmantes de la Declaración han señalado su intención de “redoblar sus esfuerzos”, sobre todo en cuestiones como las inversiones estratégicas para reforzar las asociaciones entre el sector público y el privado, estimular las inversiones en el sector y dar prioridad a las inversiones mediante una formulación de políticas eficaz. Asimismo, para impulsar la conectividad entre ambas regiones, tanto en términos de mejora de las conexiones aéreas como de refuerzo del intercambio cultural.
También se trabajará en el desarrollo de capacidades y formación, dando prioridad a la inversión en educación y formación turística, el acceso al aprendizaje en línea y offline y promoviendo el uso de la innovación y las nuevas competencias digitales para mejorar los conocimientos de la mano de obra turística.
Asimismo, se apoyarán concursos para empresas emergentes y emprendedores en ambas regiones, así como a las microempresas y las pymes, también en las comunidades rurales, promoviendo soluciones innovadoras centradas en la sostenibilidad y la acción por el clima.
Promover el papel de las industrias culturales y creativas en el sector turístico, incluso mediante la financiación de proyectos con potencial para atraer turistas y hacer crecer nuevos y diversos destinos y rutas culturales, y garantizar que los beneficios que aporta el sector se centren en el desarrollo social e inclusivo, serán otras de las líneas de actuación.
Además, para promover la cooperación interregional se apoyará el análisis de mercado y otras investigaciones para identificar áreas potenciales de crecimiento y oportunidades comunes y se esarrollarán estrategias compartidas para el desarrollo del turismo, incluso a través de medios digitales, nuevos productos y ferias internacionales de turismo.
En consonancia con el enfoque más amplio de ONU Turismo sobre las inversiones en turismo, la cumbre reunió a líderes de los sectores público y privado, junto con representantes clave de instituciones financieras para evaluar el panorama actual y las tendencias y perspectivas para África y las Américas.
Los ponentes de alto nivel señalaron el enorme potencial de las iniciativas de inversión conjunta entre ambas regiones, haciendo hincapié en el creciente papel de los bancos públicos y privados. La Cumbre también se centró en la importancia vital de las inversiones para impulsar la transición ecológica del turismo tanto en África como en las Américas, sobre todo en infraestructuras y en el sector hotelero.
Además de la innovación, la cumbre también hizo hincapié en la educación y la formación, señalando la urgente necesidad de trabajadores cualificados en ambas regiones. Centrándose en los “Jóvenes talentos que lideran la transformación”, los líderes del turismo reconocieron la necesidad de iniciativas conjuntas de capacitación, desarrollo de planes de estudios y asociaciones entre instituciones académicas, partes interesadas de la industria y organismos gubernamentales.
Hoy en día la privacidad es uno de los aspectos que más se valoran y que más se buscan priorizar en la vida diaria. Y ojo, esto no solo aplica para entornos virtuales como las redes sociales, sino también para el hogar mismo. IKEA, una de las marcas de muebles para el hogar más reconocidas a nivel mundial, también se ha preocupado por este tema y es por ello que incluye en medio de su inmenso catálogo un producto sumamente funcional para estos casos.
Se trata del estor opaco disponible en la página web oficial de IKEA, el cual emerge como una solución baratísima y efectiva cuando se trata de dotar de más privacidad cualquier lugar de casa. Si necesitas tener oscuridad total en una de las habitaciones o quieres evitar que las personas indiscretas se entrometan en el acontecer de tu hogar por medio de las ventanas, esta es la alternativa que has estado buscando todo este tiempo.
El estor de IKEA es más efectivo que una persiana
Gracias al estor opaco de IKEA no solo es posible dejar una habitación a oscuras, sino que también podemos permitir que entre luz en casa, pero en su justa medida, cosa que es difícil de conseguir tanto con las persianas como con las cortinas tradicionales. De esta forma, la solución brindada por la compañía sueca ayuda a que conciliemos el sueño con más facilidad gracias al bloqueo total de la luz que puede brindar y optimiza nuestra experiencia con las pantallas que hay en casa, evitando que se presente el molesto reflejo de los rayos del sol en ellas.
Además, el diseño minimalista y sencillo que posee lo hace un estor ideal para todas las casas, pues se acopla fácilmente a la estética y a la decoración de cualquier hogar. Este elemento también se destaca por su contribución a la conservación de una temperatura interior estable (sobre todo en verano), posibilitando así que empleemos menos el aire acondicionado y los ventiladores y, por ende, que el consumo de electricidad disminuya.
Disponibilidad y precio
Como si todo lo anterior fuese poco, el estor opaco de IKEA es sumamente sencillo de instalar, pues trae incluido un sistema de montaje bastante intuitivo que permite ejecutar su instalación en cuestión de minutos. Puede situarse fuera o dentro del marco de la ventana e incluso en el techo, ofreciendo así una versatilidad muy poco común en este tipo de productos.
Con unas dimensiones de 60 x 155 centímetros (cm), esta solución para el hogar está disponible en el sitio web de IKEA por un módico precio de 9,99€; una suma irrisoria si la comparamos con los enormes beneficios que se pueden obtener a partir de esta adquisición.
Hace unos días, Apple lanzó el iPhone 16 en todas sus versiones (base, Plus, Pro y Pro Max), el cual ha traído consigo una serie de novedades interesantes en términos de diseño y funcionalidad, entre las que se destacan la aparición del nuevo botón Control de cámara, la adición del Botón de Acción en los modelos base y pantallas más grandes para los modelos Pro. Sin embargo, lo que muchas personas no saben es que hubo varios cambios que, por una u otra razón, se propusieron y no terminaron siendo implementados por la firma de Cupertino.
Esto es algo que suele suceder con bastante frecuencia en el mundo de la tecnología: cambios que se barajan, no se implementan y una audiencia que piensa «¿qué hubiese sucedido si…?». Sin embargo, este caso en particular resulta más llamativo de lo habitual principalmente debido a que se trata del teléfono móvil más destacado del mundo, el cual, a su vez, dejó mucho qué desear en lo referido a la cantidad de novedades que terminaron siendo implementadas tanto en su interfaz como en su diseño físico.
Los cambios en los botones que Apple no implementó en el iPhone 16
Inicialmente, se ha descubierto que una de las grandes novedades que podría haber llegado al iPhone 16 de la mano de Apple es el Botón de Acción Capacitivo, el cual hubiese estado dirigido a sustituir el Botón de Acción original, siendo este una opción mucho más versátil, capaz de detectar diferentes presiones y gestos de deslizamiento. No obstante, se especula que el motivo por el que se desestimó su inclusión radica en que la naturaleza de este botón es realizar una acción rápida, por lo que una alternativa más funcional no tenía mucho sentido.
Por otra parte, tenemos que Apple también descartó el botón de volumen unificado, el cual consistía en un único botón dividido en el que sería posible subir y bajar el volumen por medio de una tecnología háptica que hubiese simulado los clics por medio de vibraciones. Asimismo, también se llegó a considerar la idea de realizar el mismo cambio en el botón de encendido del iPhone 16, pero finalmente Apple desestimó ambas posibilidades.
Los cambios en las cámaras que no llegaron
Por último, en medio de la búsqueda de la actualización de los módulos de cámara de su iPhone más reciente, Apple tomó bajo consideración varios diseños con las lentes en vertical para permitir la grabación espacial con las Vision Pro, entre ellos, uno similar al del iPhone X, el cual tiene un módulo unificado con forma de píldora. Sin embargo, se terminó optando por el que ya conocemos: las dos cámaras por separado en posición vertical.
Luego de conocer lo que pudo haber implementado Apple en el iPhone 16 solo queda hacerse un par de preguntas: ¿Hubiese sido más conveniente (en términos funcionales) realizar estos cambios o fue una decisión acertada dejarlos a un lado? ¿Cuál habría sido la percepción del público ante la hipotética incorporación de estas novedades? Son interrogantes que nunca podremos responder, por ello, solo nos queda disfrutar de la realidad, es decir, de lo nuevo que realmente llegó a estos dispositivos, pues lo demás es pura fantasía.
La reciente llegada de iOS 18 al iPhone ha traído consigo una gran variedad de novedades para estos dispositivos. Entre ellas, están incluidas varias que han ido dirigidas a la aplicación Fotos, renovando así por completo la interfaz de una de las apps más importantes de Apple. Justamente entre los cambios añadidos a esta herramienta hay algunos de los cuales casi nadie ha hablado y que son sumamente importantes para todos los usuarios.
Para nadie es un secreto que el iPhone es uno de los dispositivos más repletos de funciones, aunque algunas de ellas son más conocidas que otras. Ahora, con el arribo de iOS 18, la variedad de opciones ofrecidas por este móvil ha incrementado y, como ya es costumbre, lo normal es que una que otra pase tan desapercibida que muchos usuarios ni siquiera llegan a saber sobre su existencia. Por ello, a continuación hablaremos sobre un par de novedades más que interesantes que ha traído esta actualización para la app Fotos.
iOS 18 ha hecho que Fotos sea más personalizable en el iPhone
Como resultado de su nueva interfaz, ahora es posible ver los archivos almacenados (fotografías y colecciones) en la aplicación Fotos del iPhone solo con deslizar hacia arriba y hacia abajo. Pero es que además de esto iOS 18 ha incorporado varios ajustes orientados hacia la personalización de esta herramienta, buscando que el usuario tenga la posibilidad de adaptarla según sus necesidades y preferencias.
Así como es posible personalizar la interfaz de esta aplicación para que las fotografías y colecciones que aparecen en pantalla lo hagan en determinado orden, por ejemplo, ahora también se puede personalizar la vista de Fotos para que los contenidos mostrados sean aquellos que el usuario elija. Para lograrlo, debes pulsar el botón con dos flechas que aparece en la parte inferior izquierda al deslizar hacia abajo y utilizar los filtros que desees (ejemplo: que solo se muestren las grabaciones de pantalla).
Creación de películas con las fotos realizadas
Asimismo, otra de las novedades poco conocidas que han llegado a Fotos de la mano con iOS 18 corresponde a la nueva colección llamada «Días recientes». En este apartado aparecen los álbumes con las fotografías realizadas durante los últimos días, con las cuales el usuario tiene la posibilidad de crear películas con tan solo pulsar la opción «Vídeo» ubicada en la parte inferior del álbum en cuestión.
De esta forma, con los dos trucos o características «ocultas» que te acabamos de explicar sobre la aplicación Fotos, lograrás sacarle mucho más provecho a la renovación que ha bañado a esta app con la llegada de iOS 18, acercándote así cada vez más a conseguir exprimir lo máximo posible el rendimiento y la inmensa variedad de funciones que tiene para ti el iPhone de Apple.
Muchos jóvenes en España han vuelto al cole hace unos días, retomando así la época de los compromisos diarios y los deberes de la escuela. Por ello, IKEA tiene un producto perfecto tanto para los estudiantes como para los gamers y aquellas personas que trabajan desde casa, teniendo en cuenta que estos grupos poblacionales comparten una necesidad en común: la de contar con un espacio de trabajo/entretenimiento en óptimas condiciones.
Estamos hablando nada más y nada menos que de una silla de escritorio ideal para todo tipo de usuarios, la cual, además, se encuentra rebajada de precio en IKEA. Si quieres evitar los dolores de espalda, la incomodidad y, en términos generales, modificar tu espacio de trabajo o entretenimiento con productos que te permitan sacar tu máximo potencial y estar cómodo durante toda la jornada, esta silla es para ti.
La silla de IKEA para gamers y trabajadores que está rebajada
Se trata de la silla MATCHSPEL de IKEA, la cual hasta hace poco se encontraba con un precio de 219€, pero que ahora cuenta con un gran descuento que hace que sea imposible no fijarse en ella a la hora de buscar una buena opción en lo referido a sillas de escritorio sumamente cómodas. Disponible en colores negro y blanco, esta silla se caracteriza por traer incorporada la función de inclinación regulable y bloqueo, la cual da paso a una mayor estabilidad y control de diferentes posturas.
También trae ruedas de seguridadcon un sistema de freno sensible a la presión, el cual impide que la silla se mueva cuando te levantas. Gracias a su espuma de alta densidad y al soporte lumbar que trae incorporado, hay pocos productos similares a este que ofrecen más comodidad que la MATCHSPEL de IKEA. Asimismo, esta silla cuenta con una malla transpirable y con reposabrazos ajustables en altura, lo cual te brinda la posibilidad de personalizarla según tus preferencias.
¿Cuál es su precio actual?
Teniendo como materiales principales de fabricación el acero al carbono y la madera contrachapada, esta silla también garantiza resistencia y durabilidad sin importar el peso que se ubique sobre ella. De esta forma, la MATCHSPEL de IKEA representa una gran opción para aquellas personas que permanecen mucho tiempo sentadas y que se preocupan por conservar buenas posturas por temas de comodidad y salud.
En este momento la puedes conseguir en la página web oficial de IKEA a cambio de 189€, es decir, 30€ menos con respecto a su valor original. ¿Qué esperas para probar este chollo por tu propia cuenta y optimizar tu experiencia laboral, académica y/o gamer?
Ahora que el calor extremo está cruzando la puerta de salida, nos encontramos próximos a entrar en el polo opuesto: el invierno y sus bajísimas temperaturas. Por ello, Leroy Merlin, compañía especializada en la mejora y el acondicionamiento del hogar, trae para nosotros una gran alternativa para dar solución a uno de los problemas más frecuentes que suelen presentarse en casa durante esta época: secar la ropa.
Pensando principalmente en aquellas personas que viven en pisos en los que, por una u otra razón, no resulta viable comprar una secadora, Leroy Merlin ha lanzado un producto sumamente innovador que se encarga que secar todas nuestras prendas de vestir, sin importar si afuera está lloviendo poco o mucho. ¿Y sabes qué es lo mejor? Que su precio lo convierte en un dispositivo asequible para una gran cantidad de usuarios, por lo que deberías considerar hacerte con uno.
Así es el secador de ropa barato de Leroy Merlin
Estamos hablando nada más y nada menos que del tendero con secador de ropa MERCATOOLS MT-01565, el cual aparece como una herramienta perfecta para mantener tu ropa seca durante aquellas semanas en las que llueve prácticamente todos los días. Tener tu uniforme del trabajo o el de la escuela de tus hijos listos para el siguiente día no seguirá siendo un problema gracias a este invento disponible en Leroy Merlin.
La portabilidad de este tendero con secador es inigualable, ya que brinda la posibilidad de plegarse para ocupar menos espacio mientras no está en uso. Al estar abierto, puedes contar con un tendero vertical de cuatro ramas, el cual trabaja con una potencia de 1.000 vatios (W) y reparte el aire a 360º en todas las direcciones. Además, tiene una capacidad de secado de 10 kilogramos (kg) y apenas hace ruido.
¿Cuánto cuesta?
Con una dimensiones de 52 x 60 x 39 centímetros (cm), el MERCATOOLS MT-01565 es fácil de ubicar en cualquier rincón de la casa, pues si tomamos bajo consideración la gran capacidad de secado con la que cuenta, su tamaño total lo convierte en un secador bastante cómodo de manipular sin necesidad de contar con un espacio enorme para su colocación.
Actualmente puedes conseguir este tendero con secador en el sitio web oficial de Leroy Merlin por un módico precio de 44,99€; una suma bastante asequible si se tiene en cuenta lo necesario que resulta un producto como este especialmente en invierno y todas las ventajas a las que puedes acceder como usuario si adquirieres una de estas unidades.
Seguro que te has dado cuenta de la cantidad de cosméticos y productos de maquillaje con los que te hemos hecho te supera. Pero en Amazon es fácil tenerlo todo en orden. Porque entre brochas de maquillaje buenas, máscaras waterproof, rizadores de pestañas, ese ‘eyeliner’ que tanto has estado buscando…
Es normal que, en ocasiones, no sepas donde guardarlo todo. Por eso, y como hemos encontrado desde el comercio electrónico, vamos a darte algunas ideas sobre distintos tipos de maletines de maquillaje con los que tener todo a mano y en un mismo sitio. En esta selección desde MERCA2 veremos también iluminadores, bases y paletas de maquillaje. ¡No te los pierdas!
Gran espacio de almacenamiento: tamaño de la caja: 36 cm x 22.5...
Manija y cerraduras mejoradas con cerradura de seguridad: manija...
Limpieza fácil: forro de cuero ecológico a prueba de polvo e...
Material de alta calidad: el resistente marco y los bordes de...
Estuche multiusos: ideal para organizar cosméticos como: base de...
Este es uno de los mejores maletines de maquillaje que encontrarás en el mercado, y lo puedes comprar ahora en Amazon, con un almacenamiento espacioso y que cuenta con un total de 6 bandejas.
Podrás almacenar todos tus pinceles de maquillaje y otros cosméticos de una forma completamente ordenada.
También puedes guardar botellas y una pequeña lámpara LED para las uñas. Su manija y cerraduras son de alta seguridad para que puedas transportarlo de una forma sencilla y así evitar inconvenientes. Se puede comprar desde aquí.
MALETÍN DE MAQUILLAJE DE GRAN ALMACENAMIENTO, EN AMAZON
ESPACIO DE ALMACENAMIENTO EXTRA GRANDE: Dimensiones de la caja:...
UNA ESTRUCTURA REFORZADA: Los soportes son de aleación, que deja...
CORREA PARA EL HOMBRO DE CONVENIENTE Y CÓMODO USO: Viene con una...
MATERIAL DE ALTA CALIDAD: Un cuero de cocodrilo impermeable de...
ESTUCHE DE ALMACENAMIENTO MUILTIUSOS: Ideal para organizar...
El siguiente es un modelo que te ofrecerá un gran espacio de almacenamiento y que viene con 4 bandejas largas, dos de las cuales tienen divisores para guardar tus pinceles y otros cosméticos.
Además, te ofrece un gran especio inferior, el cual te permite almacenar otros elementos que necesites. Cuenta con una estructura sólida con soportes de aleación, lo que permite que sea mucho más robusto y que sea más durable. Lo puedes comprar en Amazon aquí.
MALETÍN CON PALETA DE MAQUILLAJE, EN AMAZON
El siguiente es un maletín de maquillaje de Amazon que tiene una gran variedad de tonos diferentes con los que experimentar distintos tipos de maquillaje gracias a este estuche profesional.
Contiene 24 sombras de ojos, ocho brillos de labios, un cepillo para aplicar los cinco tipos de colorete y otro para los labios. Su carcasa exterior es resistente y duradera, además de tener un efecto brillante lleno de estilo.
Tiene un diseño práctico y funcional, ya que gracias a sus diferentes compartimentos se puede ahorrar espacio a la hora de almacenarlo y disfrutar de una sesión de maquillaje más cómoda y organizada. Además, tiene un espejo integrado en la tapa. Lo puedes comprar en Amazon aquí.
ILUMINADOR MAQUILLAJE PARA PIELES MEDIAS – MAYBELLINE NEW YORK, EN AMAZON
Es un iluminador en stick cremoso que marca y realza facciones...
Textura cremosa en formato stic
Efecto buena cara inmediato
Aplicación fácil
Los iluminadores se han convertido en uno de los productos más usados para tener un maquillaje perfecto, por ello desde Amazon te presentamos uno que viene entre estas auténticas gangas.
El mismo se trata de un iluminador con una textura cremosa a base de microperlas para un ‘look’ luminoso natural, por lo que dará una óptima iluminación a tu rostro de manera rápida.
Con él marcarás tus puntos fuertes con luz, consiguiendo un efecto buena cara de inmediato realzando tus mejores rasgos: mejillas, acentúa facciones y destaca la mirada. Podrás lograr un ‘look Strobing’ con el truco de la C: dibuja una C empezando bajo el arco de la ceja y terminando en el pómulo; viene en formato stick para una aplicación más fácil, y lo puedes comprar en Amazon aquí.
Paleta con 6 tonos correctivos, Ideal para cubrir imperfecciones...
Seis tonos combinables (verde, morado, rosa, naranja, melocotón...
Aplicación con esponja bajo los ojos o en las áreas a corregir
Fórmula cremosa que no se agrieta ni apelmaza, Envase compacto y...
Contenido: 1x NYX Professional Makeup Paleta de correctores...
La opción perfecta para todas las personas que disfrutan creando diferentes estilos de maquillaje es esta, un juego de cosmética profesional que incluye 24 productos para los ojos, los labios y el rostro de diferentes tamaños y colores. Entre estos se encuentra el Pore Filler que reduce la apariencia de pros e imperfecciones.
Destaca la variedad de sombras de ojos que contiene este maletín: en tonos plateados, dorados y bronce para crear looks festivos. Lo puedes comprar en Amazon desde aquí.
Belleza estilo oro rosa: Este estuche de tren de maquillaje viene...
Panel de espejo grande: La bandeja extensible en voladizo de 2...
Durable y protector: Estuche de maquillaje de calidad profesional...
Portátil y bloqueable: Este estuche de tren cosmético Joligrace...
Espacioso y práctico: El almacenamiento es flexible para...
Se trata de un maletín de maquillaje que es muy elegante, porque viene con una superficie de estilo de aluminio de oro rosa.
Este cuenta con una bandeja extensible en voladizo de dos niveles, y un espejo adjunto en la bandeja superior para que puedas tener una gran comodidad al maquillarte. Se puede usar fácilmente sobre la mesa y utilizar su práctico espejo para maquilarte.
Está fabricado en aluminio reforzado de grado A, tanto en su marco como en su estructura, para garantizar la máxima durabilidad y protección. Puedes comprarlo en Amazon aquí.
Stick de maquillaje con dos lados de contouring e iluminador,...
Combinaciones de colores muy pigmentados, Cremosidad extra para...
Cuentagotas incluido para aplicar la cantidad justa de producto,...
Fórmula cremosa que no se agrieta ni apelmaza, Envase compacto y...
Contenido: 1x NYX Professional Makeup Stick de contouring Wonder...
Representando todas estos bazas de Amazon en maquillaje, la tienda cuenta para ti con este otro producto que tendrá la tarea de ser un perfecto iluminador.
Se trata de un stick de maquillaje con dos lados de contouring e iluminador, lo que será muy adecuado para acentuar tus mejores rasgos, y todo de la mano de varias combinaciones de colores muy pigmentados.
Con una cremosidad extra para extenderlo y difuminarlo con facilidad, se hace muy accesible para principiantes en el contouring. Mantiene una fórmula cremosa que no se agrieta ni apelmaza dentro de un envase compacto y fácil de transportar para retocar sobre la marcha. Cómpralo desde aquí.
Paleta profesional con 16 sombras de ojos altamente pigmentadas,...
Con estas paletas podrás crear looks tanto de día como de...
Modo de empleo: Extender el producto sobre el párpado con los...
Beneficios: Fórmula 100% vegana, No transfiere, ni emborrona
Contenido: 1x NYX Professional Makeup Paleta de Sombras de Ojos...
Adicionalmente, también podemos brillar como nunca con la paleta de sombra de ojos Ultimate Shadow Palette, de NYX. Es una de las más completas del mercado, ahora en Amazon, porque cuenta con un total de 16 sombras de colores ahumados para crear ‘looks’ de día y de noche.
Por su parte, además, hay variedad de acabados y muy versátiles: mate, satinado, brillo sutil o metalizado. Lo mejor es que podrás combinar los colores para conseguir looks de alta intensidad. Suelen ser colores vívidos de larga duración, con polvos aterciopelados.
Así te aplicas los diversos colores, según el ‘look’ que quieras mostrar ese día. Desde la marca informan que se recomienda humedecer las sombras metalizadas para una mejor aplicación. En este caso, Ultimate es de alta pigmentación y fácil aplicación, consiguiendo ese resultado de maquillaje profesional que siempre has soñado. Será un básico en tu maletín, y lo puedes comprar en descuento aquí.
En los últimos años, el café bulletproof ha ganado popularidad entre los entusiastas de la salud y el bienestar. Está bebida, que combina café, mantequilla y aceite de coco o MCT, promete proporcionar energía sostenida, mejorar la concentración y ayudar en la pérdida de peso. Sin embargo, a pesar de sus beneficios potenciales, no todas las personas pueden o deben consumir café bulletproof. En este artículo, exploraremos qué es el café bulletproof, sus beneficios, y las razones por las cuales algunas personas deben evitarlo.
El café bulletproof se originó en la mente de Dave Asprey, un empresario y autor que buscaba una forma de aumentar su energía y mejorar su rendimiento mental. La combinación de café de alta calidad con grasas saludables tiene como objetivo proporcionar una fuente de energía duradera sin los picos y caídas asociadas con el consumo de azúcar y carbohidratos. Sin embargo, aunque esta bebida puede ser atractiva para muchos, es importante considerar si es adecuada para ti. A medida que profundizamos en este tema, analizaremos los componentes del café bulletproof y las razones por las cuales algunas personas deben tener precaución al consumirlo.
¿QUÉ ES EL CAFÉ BULLETPROOF?
El café bulletproof es una bebida que combina café recién hecho con grasas saludables, como mantequilla sin sal y aceite de coco o aceite MCT (triglicéridos de cadena media). La idea detrás de esta combinación es que las grasas saludables pueden proporcionar una fuente de energía sostenida y ayudar a mantener la saciedad durante más tiempo. El café utilizado en esta bebida debe ser de alta calidad, preferiblemente orgánico y libre de toxinas, para maximizar sus beneficios.
La preparación del café bulletproof es bastante sencilla. Se comienza con una taza de café caliente, al que se le añade una cucharada de mantequilla y una cucharada de aceite de coco o MCT. Luego, se mezcla todo en una licuadora hasta obtener una textura cremosa y espumosa. El resultado es una bebida rica y satisfactoria que puede sustituir el desayuno para algunas personas, especialmente aquellas que siguen una dieta cetogénica o baja en carbohidratos.
Sin embargo, a pesar de sus beneficios potenciales, el café bulletproof no es adecuado para todos. La combinación de cafeína y grasas puede no ser bien tolerada por algunas personas, lo que puede llevar a efectos secundarios indeseados. A continuación, exploraremos las razones por las cuales algunas personas deben evitar esta bebida.
RAZONES PARA EVITAR EL CAFÉ BULLETPROOF
Una de las principales razones por las cuales algunas personas deben evitar el café bulletproof es la sensibilidad a la cafeína. La cafeína puede afectar a cada individuo de manera diferente, y algunas personas pueden experimentar ansiedad, insomnio o palpitaciones al consumir café. Para aquellos que son sensibles a la cafeína, el café bulletproof puede intensificar estos efectos, lo que puede llevar a una experiencia desagradable.
Además, el café bulletproof es alto en grasas, lo que puede no ser adecuado para todas las dietas. Aunque las grasas saludables son beneficiosas en moderación, algunas personas pueden tener problemas para digerir grandes cantidades de grasa, lo que puede provocar malestar gastrointestinal, como náuseas o diarrea. Aquellos que tienen condiciones médicas preexistentes, como enfermedades del hígado o problemas de vesícula biliar, deben tener especial cuidado al consumir este tipo de bebida.
Por último, el café bulletproof puede no ser la mejor opción para quienes buscan perder peso. Aunque la combinación de café y grasas puede ayudar a mantener la saciedad, también puede llevar a un aumento en la ingesta calórica total. Para algunas personas, esto puede contrarrestar los beneficios de la pérdida de peso, especialmente si no se ajusta adecuadamente la dieta en general. Es fundamental considerar el contexto dietético completo antes de incorporar el café bulletproof en la rutina diaria.
BENEFICIOS POTENCIALES DEL CAFÉ BULLETPROOF
A pesar de las precauciones, el café bulletproof también ofrece varios beneficios potenciales que pueden ser atractivos para muchas personas. Uno de los principales beneficios es el aumento de la energía y la concentración. La combinación de cafeína y grasas saludables puede proporcionar un impulso de energía sostenido, lo que puede ser especialmente útil para aquellos que necesitan un impulso durante la mañana o antes de un entrenamiento.
Además, el café bulletproof puede ayudar a mejorar la saciedad. Las grasas saludables en la bebida pueden ayudar a mantener la sensación de plenitud durante más tiempo, lo que puede ser beneficioso para aquellos que buscan controlar su apetito y evitar los antojos. Esto puede ser especialmente útil para quienes siguen una dieta baja en carbohidratos o cetogénica, donde la reducción de la ingesta de carbohidratos puede llevar a una mayor sensación de hambre.
Por último, el café bulletproof puede ser una opción conveniente para aquellos que tienen un estilo de vida ajetreado. Al combinar café y grasas saludables en una sola bebida, se puede ahorrar tiempo en la preparación del desayuno. Esto puede ser especialmente atractivo para quienes tienen poco tiempo por las mañanas y buscan una opción rápida y nutritiva.
CONSIDERACIONES FINALES ANTES DE PROBAR EL CAFÉ BULLETPROOF
Antes de incorporar el café bulletproof en tu rutina diaria, es importante considerar tus necesidades y preferencias individuales. Si eres sensible a la cafeína o tienes problemas digestivos, puede ser mejor optar por otras alternativas de desayuno que se adapten mejor a tu cuerpo. Además, es fundamental prestar atención a la calidad de los ingredientes utilizados en la preparación del café bulletproof. Optar por café orgánico y mantequilla de alta calidad puede marcar la diferencia en los beneficios que obtienes de esta bebida.
Si decides probar el café bulletproof, comienza con pequeñas cantidades y observa cómo reacciona tu cuerpo. Esto te permitirá ajustar la receta según tus necesidades y preferencias. También es recomendable consultar a un profesional de la saludo un nutricionista si tienes dudas sobre si esta bebida es adecuada para ti, especialmente si tienes condiciones médicas preexistentes.
En resumen, el café bulletproof puede ser una opción atractiva para muchas personas que buscan un impulso de energía y concentración. Sin embargo, no todos pueden o deben consumirlo. Es fundamental ser consciente de tus propias necesidades y limitaciones antes de incorporar esta bebida en tu dieta.
Para la OCU, no hay mejor aperitivo. Las sardinas en lata son una delicia compacta y nutritiva. Cada bocado concentra el sabor del mar, con su textura suave y ligeramente salada. Son perfectas para añadir a ensaladas, tostadas o comer directamente del envase. Además de ser sabrosas, son una excelente fuente de proteínas, omega-3 y calcio, lo que las convierte en una opción saludable y práctica. Su versatilidad en la cocina es otro de sus puntos fuertes: desde aperitivos hasta platos principales, las sardinas en lata son un básico imprescindible que aporta un toque gourmet a cualquier comida sin esfuerzo. Y ahora, desde la Organización, nos cuentan que estas son las mejores que puedes comprar.
Lo fácil que nos hace la vida la OCU a los consumidores
La OCU (Organización de Consumidores y Usuarios) nos facilita la vida como consumidores al ofrecer información clara y objetiva sobre productos y servicios. Sus comparativas detalladas nos ayudan a tomar decisiones de compra más inteligentes, desde electrodomésticos hasta seguros. Además, la OCU defiende nuestros derechos, asesorándonos en caso de conflictos con empresas y prestando apoyo legal. Gracias a sus estudios y alertas, estamos al tanto de posibles fraudes o productos defectuosos, lo que nos da tranquilidad. Con la OCU, tenemos una herramienta fiable para movernos en un mercado complejo, logrando que nuestras compras sean más seguras y eficientes.
No pueden faltar unas sardinas en lata en un aperitivo
Las sardinas en lata son un clásico que no puede faltar en un aperitivo. Su sabor intenso y su textura jugosa las convierten en un bocado irresistible. Se pueden servir sobre tostadas con un toque de aceite de oliva y limón, o acompañadas de aceitunas y queso para una combinación deliciosa. Además, son prácticas y rápidas de preparar, lo que las hace ideales para improvisar. Con su alto contenido en proteínas y omega-3, son una opción saludable que deleita a los paladares, convirtiendo cualquier reunión en un momento gourmet. ¡Un must en la mesa!
En la actualidad, hay muchas marcas de sardinas en los supermercados
En la actualidad, los supermercados ofrecen una amplia variedad de marcas de sardinas, cada una con características propias que pueden atraer a diferentes consumidores. Desde opciones en aceite de oliva hasta sardinas en salsa de tomate, la diversidad es notable. Algunas marcas destacan por su compromiso con la sostenibilidad y la pesca responsable, mientras que otras se centran en ofrecer productos gourmet. Esta variedad permite a los consumidores elegir según sus preferencias de sabor, calidad y precio. Sin duda, las sardinas son un alimento accesible y versátil que ha encontrado su lugar en las cocinas de todo el mundo.
Pero no todas tienen la misma calidad ni el mismo precio
Sin duda, no todas las marcas de sardinas ofrecen la misma calidad ni el mismo precio. Algunas marcas se destacan por utilizar ingredientes frescos y métodos de conservación cuidadosos, garantizando un sabor y textura superiores. Por otro lado, hay opciones más económicas que pueden sacrificar calidad, afectando el sabor y la textura del producto. Al elegir sardinas, es importante leer las etiquetas y comparar ingredientes para asegurarse de que se obtiene un producto que valga la pena. Al final, una buena elección puede convertir un simple aperitivo en una experiencia deliciosa y saludable.
Los supermercados favoritos de los españoles son Alcampo, Lidl, y Mercadona
Los supermercados favoritos de los españoles incluyen Alcampo, Lidl y Mercadona, cada uno con sus propias ventajas. Alcampo se destaca por su amplia variedad de productos y precios competitivos. Lidl, conocido por sus ofertas atractivas y productos de calidad, atrae a muchos consumidores en busca de buenos precios. Mercadona, por su parte, se ha ganado la confianza de los españoles gracias a su excelente atención al cliente y la calidad de sus marcas propias. Estas cadenas ofrecen una experiencia de compra conveniente y accesible, adaptándose a las necesidades y preferencias de los consumidores.
La OCU ha analizado las sardinas en lata de estos tres supermercados
La OCU ha analizado las sardinas en lata de Alcampo, Lidl y Mercadona, proporcionando a los consumidores información valiosa sobre la calidad de estos productos. Este análisis incluye aspectos como el sabor, la textura, el contenido de nutrientes y el precio. A través de sus comparativas, la OCU ayuda a identificar cuáles marcas ofrecen la mejor relación calidad-precio, lo que permite a los consumidores tomar decisiones informadas al momento de comprar. Gracias a estos estudios, elegir sardinas de calidad se convierte en una tarea más fácil y accesible para todos.
Esto es lo que dice la OCU sobre las sardinas de Alcampo
Según la OCU, las mejores sardinas enlatadas son las comercializadas por Alcampo, bajo la marca Auchan. Este producto ha recibido una puntuación de 67 puntos sobre 100, destacándose en casi todos los aspectos analizados. La OCU resalta su sabor y calidad, lo que lo convierte en una opción muy recomendable para los consumidores. Sin embargo, menciona que presenta «algunos desgarros de piezas», lo que podría afectar la presentación del producto. A pesar de este pequeño inconveniente, su rendimiento general lo posiciona como una excelente elección en el mercado.
Y esto es lo que dice la OCU sobre las de Lidl
La OCU otorga el tercer puesto a las sardinas enlatadas de Lidl, específicamente de la marca Nixe, con una puntuación de 64 puntos sobre 100. Este producto es valorado como una opción aceptable en el mercado, destacando su sabor y textura. Sin embargo, la OCU señala que la cantidad de sal es un poco elevada, lo que podría ser un inconveniente para quienes cuidan su ingesta de sodio. A pesar de esta observación, las sardinas de Lidl son reconocidas como una alternativa sabrosa y competitiva entre las opciones disponibles.
Esto es lo que dice la OCU sobre las sardinas de Mercadona
En la clasificación de la OCU, las sardinas enlatadas de Mercadona, bajo la marca Hacendado, ocupan el segundo puesto con 65 puntos sobre 100. La OCU destaca que, en general, son un buen producto, apreciadas por su sabor y calidad. Sin embargo, también señala que deberían «reducir el contenido de sal» y mejorar su etiquetado para proporcionar información más completa a los consumidores. A pesar de estas recomendaciones, las sardinas de Hacendado se presentan como una opción sólida para aquellos que buscan un producto de calidad enlatado.
Ten en cuenta toda esta información de la OCU cada vez que vayas a alguno de estos supermercados
Es importante tener en cuenta toda esta información de la OCU cada vez que vayas a Alcampo, Lidl o Mercadona. Al elegir sardinas enlatadas, las recomendaciones de la OCU pueden ayudarte a tomar decisiones más informadas y satisfactorias. Recuerda que las sardinas de Alcampo, con la marca Auchan, obtuvieron la mejor puntuación, seguidas de las de Mercadona (Hacendado) y, finalmente, las de Lidl (Nixe). Estas clasificaciones no solo reflejan la calidad y el sabor, sino que también destacan aspectos a mejorar, como el contenido de sal y el etiquetado. ¡Haz una compra inteligente!
El café es una de las bebidas más consumidas en el mundo, y en España, su popularidad es indiscutible. Desde el clásico café con leche en el desayuno hasta el espresso después de la comida, el café forma parte de la cultura gastronómica del país. Sin embargo, recientes estudios han puesto de manifiesto que tomar café tras ciertas comidas puede tener efectos negativos en la salud, especialmente cuando se consume después de una comida rica en hierro. Este aspecto es especialmente relevante en invierno, cuando la dieta puede incluir más alimentos ricos en este mineral esencial.
La relación entre el café y la absorción de hierro es un tema que ha suscitado un creciente interés en el ámbito de la nutrición. Aunque el café tiene numerosos beneficios para la salud, como su capacidad para mejorar la concentración y el rendimiento físico, su consumo en momentos inadecuados puede contrarrestar estos efectos positivos. En este artículo, exploraremos por qué tomar café después de una comida rica en hierro puede ser perjudicial para la salud y cómo esto se ve acentuado durante los meses más fríos del año.
EL IMPACTO DEL CAFÉ EN LA ABSORCIÓN DE HIERRO
El hierro es un mineral esencial que desempeña un papel crucial en el organismo, siendo fundamental para la formación de hemoglobina y el transporte de oxígeno en la sangre. Sin embargo, la absorción de hierro puede verse afectada por diversos factores, y uno de los más significativos es el consumo de café. Estudios han demostrado que los compuestos presentes en el café, como los polifenoles y los taninos, pueden inhibir la absorción de hierro no hemo, que es el tipo de hierro que se encuentra en alimentos de origen vegetal y en algunos productos animales.
Cuando se consume café inmediatamente después de una comida rica en hierro, se puede reducir la cantidad de este mineral que el cuerpo es capaz de absorber. Esto es especialmente preocupante para personas que siguen dietas vegetarianas o veganas, ya que dependen en gran medida de fuentes vegetales de hierro. La disminución en la absorción de hierro puede llevar a deficiencias a largo plazo, lo que puede resultar en anemia y otros problemas de salud relacionados.
Además, el impacto del café en la absorción de hierro no se limita a una sola comida. Si el consumo de café se convierte en un hábito diario, especialmente después de las comidas, el efecto acumulativo puede ser significativo. Por lo tanto, es fundamental ser consciente de cuándo y cómo se consume el café, especialmente en relación con las comidas que contienen hierro.
RIESGOS AUMENTADOS EN INVIERNO
Durante los meses de invierno, la dieta de muchas personas tiende a incluir más alimentos ricos en hierro, como carnes rojas, legumbres y verduras de hoja verde. Esto se debe a que estos alimentos son ideales para combatir el frío y proporcionar la energía necesaria para enfrentar las bajas temperaturas. Sin embargo, el riesgo de consumir café después de estas comidas se ve incrementado en esta época del año, ya que la necesidad de hierro puede ser mayor debido a factores como la menor exposición al sol y la consiguiente disminución de la vitamina D.
La combinación de una dieta rica en hierro y el consumo de café puede llevar a una disminución en la absorción de este mineral, lo que puede resultar en un aumento de los niveles de fatiga y debilidad en las personas. Esto es especialmente preocupante para aquellos que ya pueden estar en riesgo de deficiencia de hierro, como las mujeres en edad fértil, los niños y los ancianos. La falta de hierro puede afectar no solo la salud física, sino también el bienestar mental, ya que la anemia puede provocar síntomas como irritabilidad y dificultad para concentrarse.
Además, el invierno es una época en la que muchas personas tienden a consumir más café para mantenerse despiertas y alertas. Este aumento en el consumo de café, combinado con la ingesta de alimentos ricos en hierro, puede agravar aún más los problemas de absorción. Por lo tanto, es esencial que las personas sean conscientes de sus hábitos alimenticios y de café durante esta temporada para evitar posibles complicaciones en su salud.
ALTERNATIVAS SALUDABLES AL CAFÉ POST-COMIDA
Dado que tomar café después de una comida rica en hierro puede tener efectos negativos en la salud, es importante considerar alternativas que no interfieran con la absorción de este mineral. Una opción es optar por infusiones de hierbas, que no solo son deliciosas, sino que también pueden ofrecer beneficios adicionales para la salud. Por ejemplo, el té de menta o el té de jengibre son opciones refrescantes que pueden ayudar a la digestión sin afectar la absorción de hierro.
Otra alternativa es el consumo de agua con limón. Esta bebida no solo es hidratante, sino que también puede ayudar a mejorar la absorción de hierro, ya que la vitamina C presente en el limón potencia la absorción de este mineral. Incorporar agua con limón después de las comidas puede ser una forma efectiva de disfrutar de una bebida sabrosa sin comprometer la salud.
Además, se pueden considerar otras bebidas calientes, como el té verde o el té rooibos, que son naturalmente bajos en cafeína y no afectan la absorción de hierro. Estas opciones pueden ser una excelente manera de disfrutar de una bebida caliente después de las comidas sin los riesgos asociados con el café. Al elegir alternativas saludables, se puede mantener un equilibrio en la dieta y asegurar una adecuada absorción de nutrientes esenciales.
CONSEJOS PARA UNA DIETA EQUILIBRADA Y SALUDABLE
Para maximizar la absorción de hierro y mantener una dieta equilibrada, es fundamental prestar atención a la planificación de las comidas. Una estrategia efectiva es consumir alimentos ricos en hierro junto con fuentes de vitamina C, como cítricos, fresas o pimientos, que pueden ayudar a mejorar la absorción del mineral. Además, es recomendable espaciar el consumo de café al menos una o dos horas después de las comidas para minimizar su impacto en la absorción de hierro.
También es importante ser consciente de la cantidad de café que se consume a lo largo del día. Si bien el café puede ofrecer beneficios, como la mejora del estado de alerta y la concentración, su consumo excesivo puede tener efectos adversos en la salud. Limitar la ingesta a una o dos tazas al día y evitar el café después de las comidas ricas en hierro puede ser una estrategia efectiva para mantener un equilibrio saludable.
Por último, es recomendable consultar con un profesional de la salud o un nutricionista para obtener orientación personalizada sobre la dieta y el consumo de café. Cada persona tiene necesidades nutricionales diferentes, y un enfoque individualizado puede ayudar a optimizar la salud y el bienestar general. Al adoptar hábitos alimenticios conscientes y equilibrados, se puede disfrutar de los beneficios del café sin comprometer la salud.
Dejar de fumar es un desafío monumental que muchos que han estado atrapados en la adicción al tabaco enfrentan. Este gesto no solo es un acto de valentía, sino una de las mejores decisiones que se puede tomar para mejorar la salud física y mental. Sin embargo, el camino hacia la liberación del tabaco es difícil y a menudo complicado. Existen múltiples enfoques, desde psicoterapia hasta tratamientos farmacológicos, así como el creciente recurso de los cigarrillos electrónicos.
Una reciente revisión Cochrane, publicada en enero de 2024, ha evaluado exhaustivamente la efectividad de los cigarrillos electrónicos con nicotina en comparación con otras alternativas para dejar de fumar. A medida que exploramos los indicadores de eficacia, resulta pertinente preguntarse: ¿los cigarrillos electrónicos son una herramienta efectiva para abandonar el hábito de fumar?
LA EVIDENCIA CIENTÍFICA AVALA SU EFICACIA CONTRA EL TABACO
La revisión Cochrane reunía 47 ensayos clínicos dedicados a examinar los efectos de los cigarrillos electrónicos con nicotina (CEn) en la cesación del tabaco durante al menos seis meses. Entre las comparaciones destacadas, algunos estudios investigaron la eficacia de los CEn frente a la terapia de reemplazo de nicotina (TRN), mientras que otros contrastaron su eficacia con los cigarrillos electrónicos sin nicotina y diversas modalidades de apoyo conductual.
Los hallazgos de la revisión indican que los cigarrillos electrónicos con nicotina son más efectivos en la cesación del tabaquismo en comparación con las terapias convencionales. Alrededor de entre el 8% y el 10% de los usuarios de CEn pudieron dejar de fumar, mientras que el 7% que utilizó cigarrillos electrónicos sin nicotina y el 6% con terapia de reemplazo de nicotina también lograron el mismo objetivo, aunque con evidencia de menor grado de efectividad.
Los efectos adversos asociados al uso de cigarrillos electrónicos, aunque existe un nivel moderado de evidencia, son similares a los de las terapias convencionales. Esto sugiere que, a corto plazo, el riesgo de efectos secundarios es comparable, y, al considerar el impacto en los índices de cesación, los CEn marcan una clara ventaja.
Este hallazgo es alentador para quienes desean dejar de fumar y buscan métodos que, aunque no exentos de riesgos, son percibidos como menos dañinos que el tabaquismo tradicional. Es indiscutible que los cigarrillos electrónicos no son inocuos y que, aunque se presentan como una opción menos tóxica, conllevan sus propios riesgos.
Sin embargo, la evidencia sugiere que pueden ser una herramienta efectiva para aquellos que tienen la firme intención de dejar de fumar. El viaje hacia la cesación del tabaquismo es complejo y personal. La OCU respalda el uso de cigarrillos electrónicos como herramienta efectiva para aquellos que desean dejar de fumar, especialmente en el contexto de un enfoque multifacético que incluya apoyo emocional y psicológico.
Fue en abril de 2016 cuando el programa de citas más famosos de la televisión, ‘First Dates’, aterrizó en Cuatro para regalarnos todo tipo de momentos “románticos”. Durante todos estos años, este famoso restaurante ha acogido miles de comensales y de citas con diferentes resultados, siendo algunas de ellas realmente desastrosas. Hacemos un recopilatorio de las peores para demostrar que, muy a nuestro pesar, el amor no siempre triunfa.
‘First Dates’, el programa de citas que rompió el molde
Si bien los programas de citas siempre habían estado presentes en la pequeña pantalla, la llegada de ‘First Dates’ en 2016 causó una auténtica revolución entre la audiencia. Desde su primera emisión, obtuvo un buen número de espectadores que con el paso del tiempo ha ido descendiendo, pero el formato aún goza de éxito.
Inspirado en el programa británico de mismo nombre, este espacio de telerrealidad se estrenó en Cuatro en abril de 2016, y se ha mantenido en la cadena hasta febrero de este mismo año, momento en que se ha mudado a Telecinco. Sin embargo, en Cuatro podemos seguir disfrutando de antiguas reposiciones que siguen cosechando una buena audiencia.
En cada entrega diez desconocidos son elegidos para participar en el espacio, a quienes la organización empareja para que tengan una cita a ciegas. Una vez llegan al restaurante de ‘First Dates’, forman cinco parejas que cenan juntas para conocerse mejor. Una vez finalizadas las cenas, ambos deciden si desean tener una segunda cita o no.
Del amor al odio en ‘First Dates’
Como decíamos, las nueve temporadas de ‘First Dates’ han generado momentos de todo tipo, y citas con resultados de lo más variados. Desde encarnizadas discusiones por ideas políticas hasta parejas abandonando precipitadamente la cita para dar rienda suelta a su pasión. En esta ocasión repasamos los encuentros “románticos” más desastrosos de la historia del programa.
Laia y Alfredo: “me levantaría y me iría ahora mismo”
El año 2017 nos regaló una de las citas más tensas de ‘First Dates’ hasta el momento: la de Laia y Alfredo. La cita comenzó mal cuando Carlos Sobera le entregó una nota a Laia de parte de Alfredo, su cita aquella noche, y nada más verle, ella le recriminó sus faltas de ortografía. La respuesta del hombre fue querer hacerla reír, asegurándole que se comía las tildes y las comas porque tenía hambre, algo que a Laia no le hizo ni pizca de gracia: “No podría soportar un chiste de mierda más”, dijo.
Y la cosa fue a peor cuando Alfredo aseguró que le gustaban “las chicas divertidas, alocadas y rubias. Digamos que del estilo de Patricia Conde”. Estas palabras ofendieron enormemente a Laia: “No entiendo que me puedas decir esto así cuando ves que soy, al menos, como dos Patricias Conde. No tengo nada que ver con ella, y no sólo porque soy morena. Me parece una falta de respeto”. Tras esto, la mujer espetó que “Creo que no tenemos nada que ver, me levantaría y me iría ahora mismo”, aunque después le exigió a su pareja “Vete tú si no te importa”. Alfredo se fue y así terminó este romántico encuentro.
Judith y Armando: “entiendo que estés sola”
Aquel mismo año, en febrero, ‘First Dates’ fue el escenario de otra de las citas más tensas de la historia. La química brilló por su ausencia entre Judith y Armando, a quien él llegó a preguntarle si le estaba vacilando. “Llámalo vacilar o como quieras, pero yo soy así”, contestó ella, a lo que Armando respondió: “Pues entonces entiendo que estés sola”. Ambos no pararon de dedicarse lindezas en toda la cena.
La cosa empeoró cuando Judith le dijo a su pareja “cuando llegues tu madre va a tener que lavar la camisa” y él le contestó que su madre había muerto hace 20 años. En la decisión final, como no podía ser de otra forma, no quisieron quedarse juntos. “Como ya le he dicho en la cena a Armando, físicamente, por el ojo, tampoco me has entrado”, explicó Judith, a lo que él le respondió que ella “tampoco es ninguna belleza”. Por poco vuelan los cuchillos en esta cita.
Patricia y Jonathan: “te voy a partir la cara”
Nos vamos a 2018 con Patricia y Jonathan, una de las citas más violentas de ‘First Dates’. Así lo dejaba entrever Patricia nada más llegar al restaurante: “Con nada me cabreo, no sé si es el tiempo que llevo aguantando a muchos gilipollas”. Con solo 19 años, la sevillana derrochaba un fuerte carácter. Además, afirmaba tener un único amigo, “pero él sabe cómo soy, sabe llevarme y lo que decirme y lo que no”.
Jonathan fue el valiente en enfrentarse a este encuentro. “En esta cita, antes o después me voy a llevar un tortazo. Lo estoy viendo venir”, dijo nada más llegar. De hecho, una menudencia como el color del refresco que estaba bebiendo Patricia fue el gran motivo de discordia. “Te voy a regalar unas gafas de estas para ver bien los colores”, bromeó Jonathan, a lo que la chica replicó con un “¿Tú eres gilipollas? Te voy a partir la cara, conmigo no te pases ni un pelo”. Sobra decir que ninguno de los dos quiso volverse a ver.
Eddie y Adrián: “su vestimenta me parece hortera”
Viajamos en el tiempo a marzo de 2024 con Eddie y Adrián, que también pasaron a la historia por protagonizar una cita de lo más incómoda en ‘First Dates’. La primera impresión no fue buena en absoluto: “No me ha gustado absolutamente nada. Le vi entrar por la puerta y dije ‘este chico no es para mí’”, afirmo Eddie. Por su parte, Adrián tuvo un sentimiento parecido: “No me despierta nada, lo que es físicamente. Un chico del montón pero no es lo que yo busco físicamente”.
El físico no fue lo único que criticaron el uno del otro. Cuando Adrián comentó que había sido camarero y coordinador de eventos, y que en ese momento se encontraba en paro, Eddie no dudó en espetar que “es un ejemplo de los jóvenes de ahora porque considero que no tienen por donde ir. Van por un camino con piedras”. Además, Adrián le confesó al equipo del programa que la vestimenta de Eddie “me parece hortera” y “sus peinados no sé si son de otra época o de esta. Me parece un cuadro”.
Carlos Sobera: “no la pudimos emitir”
Dejamos para el final la que es, según el propio Carlos Sobera, la peor cita de la historia de ‘First Dates’. Es imposible que la hayas visto en televisión, ya que el resultado fue tan desastroso, que no se pudo emitir. Así lo afirmó el presentador el pasado mes de abril en una entrevista a Cadena Ser de Catalunya.
“La peor cita fue entre dos chicos, uno era del PP y otro de Podemos, eso fue extraordinario», declaró. “No la pudimos emitir. Imagínate lo que pasó”. Según relató Sobera, el chico que votaba a Podemos “había dejado claro que no quería ligar, ni casarse, ni acostarse con alguien que fuera del Partido Popular (…). Cuando se enteró entró en cólera. Y a partir de ahí fue absolutamente indomable la situación. Entonces les dije que lo mejor era que cada uno se fuera a su casa y que se apuntaran a Tinder o algo porque estaba claro que aquí era imposible”.
En octubre se celebra la fiesta del otoño, también llamada Oktoberfest, donde las cadenas de distribución como Eroski, Carrefour y El Corte Inglés aprovechan para desafiar al resto de supermercados aplicando una estrategia más agresiva de descuentos en aquellos productos relacionados con dicha festividad.
En este sentido, cuando hablamos de Oktoberfest nos referimos a la fiesta de la cerveza más grande del mundo con origen en Múnich, Alemania, pero que en España ya han replicado. Se trata, de una experiencia única que pretende combinar la tradición bávara, la gastronomía como las salchichas, la música, y litros de cerveza.
Actualmente, las cadenas de distribución aprovechan cualquier acto, evento o festividad para conseguir captar más clientes, tejiendo una estrategia de descuentos en relación con dichos actos. Sin ir más lejos, muchos fueron los supermercados como Carrefour y Eroski qué durante la Eurocopa contaban en sus lineales y en su tienda online con una serie de ofertas y promociones en relación con el evento deportivo, como podían ser las pizzas, refrescos, snacks, entre otros productos.
EL OKTOBERFEST SE GANA UN HUECO EN LAS PROMOCIONES DE EL CORTE INGLÉS Y COSTCO
En este contexto, El Corte Inglés lanzó una promoción para conseguir un 30% de regalo. Este descuento empezó el 26 de septiembre y estará vigente hasta el 9 de octubre por compras superiores a diez euros en cerveza, El Corte Inglés le regalará al cliente el 30% del importe acumulado para canjear en una próxima compra superior a 30 euros en cervezas.
No obstante, dicha promoción no entra en las cervezas del departamento de Nutrición y Bienestar, y en el Club Gourmet. En el caso de que el consumidor realice la compra vía página web o aplicación, se le enviará a su propio correo electrónico un código promocional con el 30% de regalo acumulado. En cambio, si la compra se realiza en los establecimientos físicos, el cupón de regalo se recibirá junto al ticket de la compra como segundo ticket.
EL CORTE INGLÉS APROVECHA EL TIRÓN DEL OKTOBERFEST NO SOLO CON DESCUENTOS EN CERVEZA TAMBIÉN EN SALCHICHAS Y SALSAS
Si nos centramos en algunos ejemplos de cervezas en promoción, encontramos comprando dos paquetes de 12 cervezas de Cruzcampo de latas de 33 cl, que el precio es de 8,64 euros, y la segunda unidad saldrá a 2,59 euros; es decir, las dos unidades le salen al consumidor por 11,23 euros. Otro de los ejemplos es la cerveza rubia alemana Weltenburger de 50 cl, que la primera unidad la compra el cliente por 2,29 euros, y la segunda unidad sale por 0,69 céntimos; es decir, el consumidor se puede llevar dos botellas pagando 2,98 euros.
Por otro lado, no todas las promociones de El Corte Inglés son en cerveza, también quieren darle ventaja al consumidor ofreciéndoles cinco euros de descuento en compras superiores a 20 euros en una selección que han hecho desde los propios almacenes en salchichas y salsas, introduciendo un cupón al finalizar el pedido. En esta promoción las ofertas no solo serán en marcas de fabricantes, también en la marca propia de El Corte Inglés.
Promoción El Corte Inglés.
En cuanto a los descuentos de Costco, llevan desde el 27 de septiembre aprovechando como ellos llaman el ‘Especial Oktoberfest’ que cerrará los descuentos de la cadena el 6 de octubre. No obstante, las ofertas solo están disponibles para los socios de Costco con afiliación vigente. Además, los cupones no son acumulables entre sí ni a otras promociones o descuentos, y el consumidor solamente podrá usarlos una vez y en ningún caso canjearlos por efectivo.
Si nos centramos en algunos de los descuentos que ofrece Costco, al igual que en El Corte Inglés, han apostado de manera más agresiva en las promociones de cerveza, la bebida por excelencia del Oktoberfest. Por ejemplo, la cerveza Corona, que un pack de 24 botellas le cuesta al cliente 24,99 gracias al Oktoberfest le han aplicado un descuento de 4 euros, y ahora el consumidor pagará 20,99 euros. Otro de los ejemplos es con la cerveza de El Águila Sin filtrar el pack de 24 botellines que anteriormente tenía un precio de 18,99 euros, y hasta el 6 de octubre el cliente puede comprar el pack por 14,99 euros.
LA SEMANA DE LOS DESCUENTOS EN CARREFOUR
En este sentido, la cadena de distribución francesa se ha lanzado al festival de los descuentos en su supermercado online gracias a la fiesta del otoño. Sin ir más lejos, Carrefour hasta el 7 de octubre va a estar aplicando una serie de ofertas como el 50%, el 70% en la segunda unidad, un 4×2 o un 3×2, dependiendo de los productos.
«En Carrefour buscamos hacer más fácil la vida a nuestros clientes. Haz tu compra online con nosotros para poder disfrutar de los productos más económicos del mercado. Aprovecha los mejores descuentos y cupones de comida», señalan desde el propio supermercado francés ante la semana de promociones que están realizando.
Establecimiento de Carrefour.
En este sentido, algunas de las ofertas que nos podemos encontrar esta semana en Carrefour son, por ejemplo una selección hecha por el propio supermercado de cervezas como Cruzcampo, Amstel y Paulaner, al 50% de descuento, la segunda unidad; 4×2 en las salsas de la marca Hellmann’s; o un 10% de acumulación en la tarjeta de fidelidad del club de Carrefour en patatas, naranja, pescado y pollo, entre otros productos.
Cada año, la Dirección General de Tráfico (DGT) impone miles de multas, con un incremento constante debido al endurecimiento de las normativas y la creciente vigilancia en las carreteras españolas. Estas sanciones buscan mejorar la seguridad vial y reducir accidentes, castigando infracciones como el exceso de velocidad, el uso del móvil al volante, o no llevar el cinturón de seguridad. Además, las cámaras de tráfico y los radares juegan un papel crucial en la detección de infractores. Las multas no solo afectan el bolsillo, sino que también implican la pérdida de puntos en el carné de conducir. Y ahora, desde la Dirección, avisan que si te pilla haciendo este gesto no te librarás de la multa.
Lo molesto que es recibir una multa de la DGT
Recibir una multa de la DGT es una experiencia frustrante. No importa si fue por una distracción momentánea o una infracción menor, la sensación de molestia es inmediata. La notificación llega, recordando el error y la inevitable sanción económica que afecta el bolsillo. Además, está el estrés de gestionar el pago, recurrir si es posible, y la preocupación por la pérdida de puntos en el carné. El hecho de saber que una cámara o radar te captó sin darte cuenta añade una sensación de impotencia. Las multas no solo cuestan dinero, sino que también generan incomodidad y estrés.
Pero a su vez sirven para aumentar la seguridad vial
Recibir una multa de la DGT es molesto y frustrante. Una distracción momentánea o un pequeño despiste puede traducirse en una sanción económica y pérdida de puntos en el carné. Además, gestionar el pago o recurrir la multa genera estrés. Sin embargo, estas sanciones cumplen un objetivo mayor: mejorar la seguridad vial. Al castigar infracciones como el exceso de velocidad o el uso del móvil al volante, las multas ayudan a crear conciencia y a reducir accidentes, lo que finalmente beneficia a todos los conductores y peatones.
Y si se aumenta la seguridad vial, hay menos accidentes
Sin embargo, estas sanciones cumplen un propósito clave: aumentar la seguridad vial. Al castigar infracciones como el exceso de velocidad o el uso del móvil, se fomenta una conducción más responsable. Con menos infracciones, se reducen los accidentes en carretera, lo que protege tanto a conductores como a peatones, promoviendo un entorno más seguro para todos.
Cada vez es más complicado aparcar en las grandes ciudades
Recibir una multa de la DGT es molesto, pero cada vez es más común, sobre todo en grandes ciudades, donde aparcar se ha vuelto una tarea complicada. Las zonas de estacionamiento se reducen, los precios aumentan y las áreas reguladas restringen el acceso. Esto obliga a los conductores a aparcar lejos o arriesgarse a dejar el coche en lugares indebidos. Las sanciones por mal estacionamiento son frecuentes, y aunque frustrantes, tienen como objetivo mejorar la movilidad y el orden en ciudades con un tráfico cada vez más denso y una alta demanda de espacio público.
Además, la DGT dictamina que no se puede aparcar de cualquier manera
Aparcar en las grandes ciudades se ha vuelto cada vez más complicado. Las zonas de estacionamiento son limitadas y las regulaciones son estrictas. La DGT dictamina que no se puede aparcar de cualquier manera, lo que obliga a los conductores a estar atentos a las señales y restricciones. Esta normativa busca mantener el orden y la seguridad vial, evitando obstrucciones en las vías públicas y mejorando la circulación. Con una demanda creciente de espacio, encontrar un lugar adecuado requiere paciencia y atención, lo que puede resultar estresante para muchos.
Mucha gente suele guardar sitio en cuanto ve un hueco para esperar al conductor y que aparque
En las grandes ciudades, aparcar se ha vuelto un desafío constante. Muchas personas, al avistar un espacio libre, suelen guardar el sitio esperando que el conductor que busca aparcar pueda hacerlo. Esta práctica, aunque común, genera tensiones entre los conductores que buscan un lugar y quienes intentan aprovechar esa oportunidad. La DGT tiene regulaciones que prohíben estas acciones, ya que pueden causar obstrucciones en la circulación y dificultar el tráfico. A pesar de las normas, el deseo de facilitar el aparcamiento a veces lleva a situaciones conflictivas en la vía pública.
Pero la DGT recuerda que no se puede hacer
En las grandes ciudades, encontrar un lugar para aparcar es cada vez más complicado. Muchas personas suelen guardar sitio al ver un espacio libre, esperando que el conductor que busca aparcar pueda hacerlo. Sin embargo, la DGT recuerda que no se puede hacer. Esta práctica, aunque común, puede causar tensiones entre los conductores y generar obstrucciones en la circulación. Las regulaciones buscan mantener el orden en las vías públicas y facilitar el flujo de tráfico, recordando que el respeto por las normas es fundamental para una convivencia armoniosa en las calles.
La DGT considera este gesto como una infracción seria y te puede multar
En las grandes ciudades, donde aparcar se ha vuelto complicado, muchas personas intentan guardar sitio al ver un espacio libre para ayudar a un conductor. Sin embargo, la DGT considera este gesto como una infracción seria. Esta práctica puede causar obstrucciones en la vía y dificultar el tráfico, lo que lleva a sanciones. Si un agente de tráfico observa esta situación, puede imponer una multa al responsable. Las normas están diseñadas para mantener el orden y la fluidez en las calles, recordando la importancia de respetar las regulaciones para evitar inconvenientes.
Ten en cuenta estos consejos a la hora de aparcar
A la hora de aparcar, ten en cuenta estos consejos. Primero, asegúrate de aparcar solo cuando estés listo; evita quedarte cerca del coche sin justificación. Utiliza siempre las zonas habilitadas, ya que esto ayuda a prevenir multas. No ocupes espacios reservados para otros, como plazas de minusválidos o zonas de carga y descarga. También es importante respetar las normas de estacionamiento; infórmate sobre las regulaciones en tu área, ya que algunas zonas tienen horarios específicos donde está prohibido aparcar. Finalmente, sé cortés con otros conductores y no mantengas un espacio ocupado innecesariamente.
Y recuerda: a partir de ahora no guardes el sitio o te multarán
Y recuerda: a partir de ahora, no guardes el sitio. Esta práctica, aunque pueda parecer un gesto amistoso, es considerada una infracción seria por la DGT. Si decides mantener un espacio libre para otro conductor, puedes enfrentarte a sanciones y multas. Esta normativa busca evitar obstrucciones en las vías y mantener la fluidez del tráfico. Es importante respetar las reglas de estacionamiento para contribuir a un ambiente más seguro y ordenado en las calles. Así que, tenlo claro: no guardes el sitio, o podrías recibir una multa.
El proyecto de normativa que prohibirá la contratación telefónica de la luz está bien, pero debería obligar a las compañías eléctricas a comprobar, directamente con el usuario, si éste ha dado su consentimiento real y expreso a los términos del servicio. Ésta es la postura de Facua, expresada a través de su portavoz, Rubén Sánchez, en declaraciones a MERCA2.
Las grandes eléctricas -léase Iberdrola, Naturgy y Endesa– ya han manifestado su apoyo a la propuesta del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico (MITECO) de prohibir cualquier vinculación contractual de suministro de luz realizada por vía telefónica, salvo en aquellos casos en los que el consumidor se haya puesto en contacto motu proprio con la compañía comercializadora o lo haya pedido expresamente.
Esta disposición está contenida en el proyecto de Real Decreto realizado por el MITECO, concretamente en su artículo 13: «El comercializador no podrá realizar publicidad ni prácticas de contratación no solicitadas por el usuario por vía telefónica, salvo que exista una petición expresa por parte del consumidor o la llamada sea originada por su propia iniciativa» -dice el texto- «En estos casos, el comercializador deberá grabar la totalidad de la llamada, independientemente de quién la origine, incluyendo toda la información facilitada al consumidor y, en su caso, la información precontractual con las características básicas de la oferta».
LAS COMPAÑÍAS DE LUZ DEBEN HACERSE RESPONSABLES
Sánchez es partidario de la aprobación definitiva de la normativa -de hecho, solicita que se extienda «a todos los suministros»- pero considera que presenta algunas lagunas.
La contratación telefónica de la luz, señala, no se lleva a cabo por las compañías eléctricas, sino por empresas comerciales subcontratadas que cobran una comisión por conseguir clientes. «Nosotros planteamos que se establezca un protocolo que obligue a la empresa beneficiaria del alta, por ejemplo Endesa, no solo a verificar la existencia de la grabación telefónica, sino también a enviar un mensaje por correo electrónico al usuario en el momento de darle de alta, pidiéndole que confirme su identidad y la veracidad del consentimiento otorgado».
De este modo, indica Sánchez, si no ha existido un consentimiento claro y expreso el alta será cancelada y el usuario tendrá derecho a ser indemnizado. «Si la compañía de luz procesa un alta y se lo comunica al consumidor sin que haya habido un consentimiento expreso, la empresa ha cometido una infracción» -explica- «Si este sencillo protocolo de comprobación existe, las empresas no procederán el alta para ahorrarse el impacto económico de las indemnizaciones». De no existir sistema de constatación alguno, «las eléctricas podrán saltarse la normativa cuando quieran, porque casi nadie se enterará de que le han dado de alta».
LAS «TRAMPOSAS» LLAMADAS COMERCIALES
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) también denuncia las irregularidades de las contrataciones de luz por teléfono. Estas «tramposas» llamadas siguen produciéndose «pese a la normativa que regula y protege a los consumidores del spam telefónico».
«De hecho, sabemos que 9 de cada 10 usuarios siguen recibiendo llamadas comerciales que ellos no han solicitado», dice a través de un comunicado. OCU se manifiesta inequívocamente a favor de la iniciativa del MITECO, afirmando que prohibir este tipo de contratos acabaría con problemas como la «falta de transparencia» constatada por la propia organización mediante diversos estudios.
«A menudo el usuario ni siquiera sabe con quién está hablando, pues el teleoperador no identifica bien a la empresa para la que trabaja», denuncia. Asimismo, «se manipulan datos y se engaña al usuario para que facilite informaciones sobre su tarifa, contratación, pagos… que sirven para prometer ahorros en la factura de la luz que luego no son tales».
LAGUNAS EN LA PROTECCIÓN DEL CONSUMIDOR
En su preámbulo, el proyecto de Real Decreto impulsado por el MITECO resume la problemática en torno a las prácticas comerciales telefónicas en el mercado de la luz. «La experiencia obtenida a lo largo de estos últimos años ha permitido detectar una serie de elementos normativos en materia de protección del consumidor de energía eléctrica que es necesario abordar» -expone- «Aspectos como la regulación en materia de cambio de suministrador, la regulación del marco de reclamaciones para el consumidor de energía eléctrica, o elementos vinculados al marco general de contratación, necesitan adaptarse a las necesidades del sector, de tal forma que se asegure un adecuado equilibrio entre la consecución de los objetivos de política energética y la necesaria protección del consumidor de energía eléctrica».
Según indican los datos obtenidos difundidos por varios medios, David Broncano ha salido ganando con su salto de Movistar Plus+ a RTVE. Al menos, el presupuesto de su programa ahora es mucho mayor. No obstante, cualquier cambio conlleva sacrificios, y ahora el humorista ha de adaptarse a ciertas exigencias de la cadena pública para convertir ‘La Resistencia’ en la recién estrenada ‘La Revuelta’. Te contamos cuáles son estos requisitos y cómo podrían llevarse a cabo a partir de ahora.
‘La Revuelta’: una nueva etapa en RTVE
Hace meses que el nacimiento de ‘La Revuelta’ en TVE lleva dando mucho que hablar, pero empecemos desde el principio. Este programa tiene su origen en la archiconocida ‘La Resistencia’, un espacio de humor y entrevistas liderado por el cómico David Broncano. Su estreno se remonta a febrero de 2018 en la plataforma Movistar Plus+, donde se ha mantenido hasta hace poco con bastante éxito.
Gran parte de este éxito se debe a los invitados que Broncano acogía en el plató. Figuras como Alaska, Vicky Luengo, Adriana Ugarte, Aitana, Luis Tosar, Álex García, Estopa, Gerard Piqué o los Javis forman parte de la larga lista de famosos que han pasado por ‘La Resistencia’. Hay que decir que algunos con mayor éxito que otros, pero estos invitados siempre han sido los verdaderos protagonistas del formato.
‘La Resistencia’ también debió gran parte de su fama a su sección de “preguntas clásicas”, que consistían en dos: los invitados debían responder al dinero que mantienen en el banco y cuántas relaciones sexuales han mantenido en el último mes. Dependiendo del famoso del que se tratara, sabía salir más o menos airoso de estas dos cuestiones.
Polémico salto a TVE: un presupuesto estratosférico
Hace meses que saltó a la luz la noticia, en concreto, el pasado abril, y desde entonces no ha dejado de dar que hablar. ‘La Resistencia’ pasaría a formar parte de la cadena pública bajo el nombre de ‘La Revuelta’ y con un presupuesto de 28 millones de euros para dos temporadas (14 millones por temporada). El programa ocuparía el prime time de TVE, relegando la serie ‘4 estrellas’ a RTVE Play.
Al tratarse de la cadena pública, la cifra ha sido muy criticada, algo de lo que Broncano quiso defenderse poco antes del estreno de ‘La Revuelta’. “El que piense que hemos venido aquí a hacer propaganda del gobierno de Pedro Sánchez está completamente equivocado. Quien diga eso es porque no ha visto un programa nuestro nunca”, unas palabras recogidas por medios como la revista Pronto y que han corrido como la pólvora en las redes sociales.
En cualquier caso, ‘La Revuelta’ finalmente fue estrenada el pasado 9 de setiembre como principal competidora de ‘El Hormiguero’. De hecho, desde entonces cada día los medios especializados analizan minuciosamente los datos de audiencia de uno y de otro. Según estos medios, ambos programas se mantienen de forma similar, y a veces uno gana al otro por poco margen. La lucha por el prime time entre TVE y Antena 3 parece no tener fin.
Un toque de atención a ‘La Revuelta’
Como decíamos, saltar a la cadena pública y cambiar de horario ha conllevado cierto precio para Broncano, que está teniendo que adaptarse a sus nuevas circunstancias. Y es que cuando ‘La Resistencia’ era emitida en Movistar Plus+ podía permitirse ciertas licencias, ya que entre otras cosas, su horario era de lunes a jueves a las 23:30 h, mientras que ahora da comienzo a las 21:40h, un horario mucho más delicado a la hora de tocar determinados temas.
Y es que hasta el momento Broncano no había tenido la necesidad de medir sus palabras. En su anterior etapa, podía permitirse contar chistes verdes, decir palabrotas, hablar de drogas y emitir ciertos vídeos con imágenes políticamente incorrectas. Todo eso se acabó para él, al menos mientras se mantenga en TVE y en un horario familiar.
Así hemos podido saberlo hace algunos días, cuando varios medios han alertado de los cambios que el programa podría experimentar por petición de la cadena. No es de extrañar que RTVE haya solicitado estos cambios, pues si nos fijamos en programas de la misma franja como ‘El Hormiguero’ o el desaparecido ‘Babylon Show’, suelen huir de expresiones soeces o palabras malsonantes.
Adiós a los chistes sobre drogas
Uno de los requisitos que RTVE ha impuesto a ‘La Revuelta’ es moderar su lenguaje, especialmente en lo que se refiere a cualquier asunto relacionados con drogas. Recientemente veíamos a Grison, uno de los colaboradores del programa, hacer un chiste sobre drogas en relación con un comentario sobre la fauna australiana: “Eso lo pillo yo hace unos años y me lo fumo”. O a otro colaborador, Sergio Bezos, gritando «¡Farlopa!”. Dos comentarios que no han tardado en alertar a la cadena.
Lo cierto es que estas salidas de tono son muy características del humor de Broncano y sus colaboradores, pero ha llegado el momento de moderarse. RTVE le ha dado este toque de atención a ‘La Revuelta’, y la organización se ha comprometido a eliminar estos comentarios tan políticamente incorrectos. Al no ser emitido en directo, el equipo podrá editar fácilmente el contenido. Esto afectará sobre todo a la primera parte del programa, que se emite aún en horario protegido.
Por otro lado, el propio David Broncano ha anunciado que, cada noche, avisará a la audiencia cuando llegue el momento de que los niños se vayan a la cama. Por tanto, la segunda parte del formato podrá tener un tono más libre y con unas normas menos estrictas, algo más similar a la antigua ‘La Resistencia’.
Más mujeres en ‘La Revuelta’
No es el único cambio que experimentará ‘La Revuelta’ próximamente. Otro aspecto que preocupa a RTVE es la poca presencia femenina en el espacio, pues hasta ahora solo cuenta con Lalachus y Valeria Ros, siendo todos los demás hombres.
De hecho, la Defensora de la Audiencia de RTVE, Rosa María Molló, ha llegado a reunirse con el delegado de contenidos de RTVE, Agustín Alonso, y el productor ejecutivo y guionista de ‘La Revuelta’, Ricardo Castella, para tratar este asunto. El resultado ha sido un compromiso para “mejorar gradualmente” la diversidad en el programa, tanto en lo que se refiere al equipo como a los invitados.
“Somos muy conscientes de la situación. El programa viene de un canal privado que no tiene las obligaciones que tenemos en RTVE. Estamos en un proceso. Es un programa que surge con gran naturalidad e improvisación de lo que sucede tras la interacción con David Broncano. No es tan fácil introducir así las cosas de repente porque puede ir en perjuicio del programa, pero estamos trabajando en ello”, explican desde el programa.
Una nueva “pregunta clásica”
En su transición a ‘La Revuelta’, el formato ha mantenido sus famosas preguntas clásicas: es decir, “¿Cuánto dinero tienes en el banco?” y “¿Cuántas relaciones sexuales has mantenido en el último mes?”. Todo aquel que pase por el plató debe responder a estas incómodas cuestiones que dan lugar a múltiples momentos virales en las redes sociales.
Ahora, Broncano añade una pregunta más: “¿Eres más machista o más racista?”. Una cuestión polémica y difícil de responder que hace referencia a la inclusión social y de género de la que suele hacer gala RTVE.
Todavía queda mucho por ver en ‘La Revuelta’, pues a poco de cumplir un mes en la cadena pública, aún debe adaptarse a ciertos estándares. Veremos cómo evoluciona el programa y si es capaz de mantener la esencia gamberra que le hizo famoso.
Sabadell Consumer Finance ha nombrado a Lucas Carné como consejero independiente de su consejo asesor, ha informado Banco Sabadell en un comunicado este viernes.
Carné se suma al consejo asesor de la empresa especializada en financiación al consumo participada al 100% por Banco Sabadell, que está formado por César González-Bueno como presidente no ejecutivo, y la directora general de la compañía, Mercè Serra como consejera ejecutiva.
También forman parte como consejeros no ejecutivos Jorge Rodríguez, Mireya Giné y Carlos Paz, y como consejeros independientes Juan Corominas y Rosa Maria Sugrañes.
El banco ha asegurado que Carné «contribuirá a la entidad con su amplio conocimiento en innovación, comercio electrónico, crecimiento y visión estratégica a la compañía».
El nuevo consejero independiente ha señalado que espera contribuir «a la consecución de objetivos» de la empresa y ha señalado las transformaciones de negocio que está viviendo el sector financiero.
Además de poseer apasionantes películas y series, Netflix esconde, dentro de su jugoso y exclusivo catálogo de contenido, un sin número de documentales, los cuales, en su gran mayoría, exploran, con lujos de detalles, las historias criminales más frías y aterradoras de la historia de la humanidad; en las últimas semanas, la plataforma ha sorprendido a sus usuarios, con el estreno de un documental, el cual narra uno de los actos más despiadados de un criminal, pues fue capaz de romperle el corazón a una persona que lo amaba.
Este criminal, el cual es uno de los protagonistas de la historia de este nuevo documental de Netflix, además de jugar fríamente con los sentimientos de una persona, con el fin de lograr su propósito, una vez que logró escapar de prisión, sin piedad, manipuló nuevamente a la mujer, para que realice una última jugada, la cual tuvo como resultado, un trágico final para uno de ellos.
Vicky y Casey: una enfermiza relación que logró apoderarse de Netflix
El pasado 25 de septiembre, de manera inesperada, Netflix actualizó su catálogo, con el estreno del documental criminal, Fuga de prisión: el amor anda suelto, la cual explora cada detalle de la vida de Vicky y Casey White, una pareja que logró enamorarse en prisión, la cual tuvo un trágico final luego de cumplir la misión principal de uno de los enamorados; esta historia, la cual parecía ser sacada de una película o novela romántica, tenía como principal característica que sus protagonistas, se encontraban en dos lados diferentes, pues Vicky formaba parte de la policía y Casey, era un ladrón que se encontraba dentro de la prisión donde la mujer trabajaba.
A lo largo de este documental, los espectadores serán testigos del análisis de la mentalidad de ambas personas, como así también el testimonio exclusivo de sus familiares, quienes intentaran limpiar el honor de la mujer policía; por otro lado, este nuevo proyecto de Netflix realiza una detallista crónica sobre cada paso que realizaron los amados, para que el prisionero pueda fugarse sin ningún problema. Por otro lado, de manera exclusiva, el documental revela imágenes exclusivas que se utilizaron en la investigación regla, donde se logra ver el trabajo de manipulación de Casey y los momentos íntimos que lograban conseguir dentro de la prisión, esquivando la ley.
¿Qué ocurrió con Casey y Vicky?
A pesar de que esta pareja protagonista del nuevo documental de Netflix logró evadir a la ley y Vicky consiguió la manera de que su amado Casey logre escapar, ambos tuvieron diferentes finales, siendo el de Vicky, el más trágico de esta tóxica y retorcida historia de amor; luego de la sorpresiva fuga de prisión que llevaron a cabo durante el 29 de abril del 2020, donde Casey logró escapar del Centro de Detención del Condado de Lauderdale, la joven policía, durante el mes de mayo, acorralada y bajo la presión de su amado, tomó la decisión de quitarse de la vida, disparándose en la cabeza con su arma.
Por su parte, Casey volvió a terminar tras las rejas, pero en esta ocasión, su situación se volvería aún más difícil, pues además de ser juzgado por su fuga, también fue acusado por intento de homicidio; sin embargo, luego de que la policía forense determinará que la muerte de la mujer fue un suicidio, la justicia desestimó la denuncia por homicidio, pero Casey tuvo que afrontar el juicio por su fuga y en el año 2023, fue declarado culpable y en la actualidad, continúa cumpliendo su sentencia de 75 años.
Los expertos de CIMD Intermoney confirman su recomendación de Comprar en FCC, pero ajustan su precio objetivo hasta los 13,5 euros a diciembre de 2025 desde los 16 euros previos una vez confirmada la salida de los negocios de cemento e inmobiliaria, agrupados en Inmocemento.
El precio de 13,5 euros ofrece un potencial de revalorización del 4%, que añadido a la rentabilidad por dividendo (3%) supone una rentabilidad total del 7%.
“Pensamos que FCC concentrará actividades con una volatilidad de resultados más reducida, lo cual debería resultar más interesante al inversor conservador. La deuda neta, actualmente 2 veces EBITDA, esperamos que descienda al año en unos 550 millones de euros desde 2025.
La nota a clientes que firma Guillermo Barrio señala que “esperamos que Inmocemento, que agrupará los negocios de cemento e inmobiliaria, comience a cotizar a mediados de noviembre, una vez que la CNMV admita a cotización sus acciones. El proceso se asemejará, en la práctica, a un dividendo en acciones por parte de FCC, por lo que Inmocemento tendrá sus mismos accionistas.
El día antes de la cotización, su consejo comunicará la valoración estimada de sus fondos propios, que será descontado antes de la subasta de apertura de FCC. La incógnita es si accionistas como Bill Gates seguirán interesado en continuar siendo accionista de Inmocemento, o si sus negocios continuarán unidos o tendremos otro proceso de separación.
El analista añade que pensamos que un efecto de la salida de Inmocemento es la reducción de la volatilidad de resultados,que ahora no tendrán exposición a actividades cíclicas como en realidad es cemento, o dependientes de tipos de interés (inmobiliaria).
Esperamos que los negocios de servicios reporten crecimientos de EBITDA en el entorno del 5% anual en 2024-26, como combinación de adquisiciones y crecimiento orgánico. En construcción no vemos un gran riesgo de contracción de márgenes, actualmente en el entorno del 6%, aunque con menores crecimientos de ingresos que en años anteriores por la reciente estabilidad de la cartera. Los negocios de Inmocemento generarían, en teoría, un EBITDA anual de más de 200 millones de euros.
Por otro lado, Barrio apunta que la desconsolidación de Inmocemento hará desaparecer unos 1.100 millones de euros de deuda netaen FCC, aunque ello será, en la práctica, casi compensado en 2024 por adquisicionesen Medioambiente y Agua en EEUU y Reino Unido. Esperamos que la ratio de deuda se mantenga pues estable en 2024 en unas 2 veces EBITDA, aunque con negocios mucho más estables. A partir de 2025, asumiendo el pago de dividendo en acciones, esperamos que la deuda descienda en unos 550 millones de euros anualmente, o medio punto de EBITDA.
La nota continúa con la nueva valoración de FCC: ajustamos nuestro precio objetivo de FCC a la salida de Inmocemento en 13,5 euros, frente al anterior de 16 euros, lo que, en términos equivalentes, no implica grandes variaciones. Valoramos tanto Medioambiente y Agua por DFC con WACC en el entorno de 8,5%.
La fecha del precio objetivo es ahora diciembre de 2025 frente a diciembre de 2024 anteriormente. Construcción es valorada a 5,5 veces EBITDA 2025. Medioambiente y Agua representarían, en fondos propios, 5 y 3 euros por acción. Construcción, junto con la caja neta corporativa, acumularían casi 5 euros.
Y en cuanto a las previsiones para FCC, Barrio indica que no variamos realmente nuestras estimaciones en los negocios que retiene FCC, implicando un TACC de +5% en EBITDA 2024-26.
Tras los pasados resultados del primer semestre no hemos realizado apenas variaciones en nuestras cifras de los negocios remanentes en el Grupo, recortando muy ligeramente Medioambiente, y haciendo lo contrario en Agua. En conjunto, esperamos un crecimiento anual medio de EBITDA del 5% en 2024-26.
Estaba cantado que los temblores contables de Soltec resquebrajarían sus cimientos en el mercado. Berenberg ha eliminado transitoriamente tanto la calificación como el precio objetivo de la compañía fotovoltaica, «a la espera de una mayor claridad». La entidad alemana ha anunciado esta decisión mediante un informe de explícito título: ‘Soltec, en terreno rocoso’.
EL VALOR DE SOLTEC, SIN PRECIO OBJETIVO Y ‘BAJO REVISIÓN’
Por el momento, Berenberg le estampa a Soltec la etiqueta ‘bajo revisión’, a la luz de los eventos que la semana pasada pusieron a la empresa fundada por Raúl Morales en la cuerda floja. La bomba estalló el pasado jueves, cuando Soltec envió una comunicación a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) en la que informaba que no podría publicar su informe financiero correspondiente al primer semestre del presente año antes del fin del plazo, establecido el 30 de septiembre.
El motivo «obedece a la necesidad de completar la revisión detallada […] que está realizando el auditor de cuentas de la Sociedad, Ernst&Young, SL (EY), y cuya conclusión requiere de comprobaciones y análisis adicionales a los efectos de poder reflejar adecuadamente determinados impactos en los estados financieros».
ANTE LA IMPOSIBILIDAD DE PRESENTAR SUS CUENTAS, LA CNMV HA SUSPENDIDO CAUTELARMENTE LA COTIZACIÓN EN BOLSA DE SOLTEC
El regulador bursátil procedió a suspender cautelarmente la cotización en Bolsa de la compañía, confirmándose el escenario más temido: Soltec se sumergía en la misma crisis que el pasado marzo, cuando se vio obligada a retractarse de sus resultados anuales.
Berenberg se hace eco de estos hechos y agrega que las condiciones de financiamiento Soltec ahora requieren «una reestructuración tras la salida de un miembro del sindicato bancario». Asimismo, «una investigación interna integral sobre sus prácticas contables ha identificado una sobreestimación de inventario en 2023».
LAS CONSECUENCIAS DEL DESMADRE CONTABLE
En su comunicado a la CNMV, la fotovoltaica explicó que EY tiene que hacer una «revisión detallada» sobre dos aspectos fundamentales en sus cuentas: el impacto en los balances de los retrasos en la ejecución de determinados proyectos y la valoración de sendos activos operativos en Brasil, las plantas solares de Araxá y Pedranópolis, que podrían ser objeto de una «potencial desinversión».
Berenberg recuerda que esta revisión «sigue a evaluaciones negativas significativas en los ingresos y Ebitda del año fiscal 2023, debido al tratamiento incorrecto de los contratos solares de factura y retención».
Soltec también adelantó que, sin perjuicio de la investigación realizada sobre las cuentas por el auditor, «la estimación inicial de ingresos de Soltec Power Holdings a cierre del primer semestre de 2024 se sitúa en el rango de 250-260 millones de euros». Berenberg matiza que esta cantidad «incluye el 67% (aproximadamente 130 millones de euros) de las ventas de factura y retención afectadas por la revisión financiera».
HAY SITIO PARA LA ESPERANZA
En mayo se anunció que Soltec había acordado con su sindicato bancario la extensión hasta finales de septiembre de su línea de crédito rotativa de 90 millones de euros y la línea de garantía bancaria de 110 millones de euros para su segmento industrial, con un acuerdo implícito para una extensión adicional hasta el 30 de noviembre. Sin embargo, una de las instituciones financieras no ha aceptado la prórroga hasta noviembre, lo que ha obligado a la compañía a negociar una reestructuración con los prestamistas restantes.
A este respecto, Berenberg considera que Soltec «tiene tres meses para finalizar un acuerdo, que podría extenderse por otros tres meses si fuera necesario».
El banco germano no renuncia a edulcorar con una brizna de optimismo el duro camino que le espera a la fotovoltaica. El informe destaca sus planes de centrarse en el negocio principal de ventas de seguidores solares y en el desarrollo de proyectos de energía solar. Esta renovada estrategia contempla la desinversión en servicios de construcción, «que han afectado históricamente a los márgenes del negocio de seguidores».
«Esperamos que el enfoque estratégico en los negocios principales de seguidores y desarrollo sea un desarrollo positivo», concluye Berenberg.
Los ricos son cada vez más ricos, pero esto no va acompañado de un desmoronamiento de la clase media; no hay pruebas de un declive social de amplios sectores de la población en los datos de riqueza de los últimos años, según el informe Allianz Global Wealth Report 2024 al que ha tenido acceso MERCA2.
A primera vista, la concentración de la riqueza a nivel nacional apenas ha cambiado en 2003, la proporción de activos financieros netos del decil más rico era del 60,6% (media no ponderada); 20 años después era del 61,1%, lo que supone un aumento de 0,5 puntos porcentuales. Nada espectacular. Sin embargo, esto oculta cambios importantes en los distintos países, que van de una disminución de 7,4 puntos porcentuales a un aumento de 16,4 puntos porcentuales.
El aumento más pronunciado se registró en China, lo que refleja el reto de conciliar el desencadenamiento de las fuerzas del crecimiento con una distribución equitativa. Sin embargo, a pesar del aumento de la concentración de la riqueza en muchos países, la clase media se ha mantenido estable en términos numéricos en la gran mayoría de los países.
en un contexto de economías resistentes y mercados en auge a pesar del endurecimiento monetario, los activos financieros mundiales de los hogares registraron un fuerte crecimiento en 2023
Con un aumento del +7,6%, se compensaron con creces las pérdidas del año anterior (-3,5%). En conjunto, los activos financieros totales ascendieron a 239 billones de euros a finales de 2023. Pero el crecimiento en las tres principales clases de activos fue bastante desigual. Los valores (+11,0%) y los seguros/pensiones (+6,2%) se beneficiaron del auge bursátil y de la subida de tipos, creciendo a un ritmo significativamente superior a la media de los últimos diez años.
Por el contrario, el crecimiento de los depósitos bancarios cayó al +4,6% tras los años de auge relacionados con la pandemia, registrando uno de los incrementos más bajos de los últimos 20 años.
No hay lugar para los depósitos bancarios
En 2023, continuó la normalización del ahorro tras los años de auge del ahorro forzoso relacionados con la pandemia: Cayeron un -19,3% hasta los 3,0 billones de euros. El movimiento de los saldos se hace eco de los cambios en los flujos de activos financieros, ya que este descenso fue atribuible casi exclusivamente a los depósitos bancarios.
En total, los bancos de todo el mundo sólo recibieron 19.000 millones de euros, lo que supone un desplome del -97,7%. El principal culpable: los hogares estadounidenses, que liquidaron depósitos por valor de 650.000 millones de euros. Las otras dos clases de activos, en cambio, siguieron siendo populares entre los ahorradores. Las entradas en valores mobiliarios incluso volvieron a aumentar -un +10,0%- desde su nivel récord del año anterior.
Sin embargo, se produjo un notable cambio de favoritos dentro de esta clase de activos: Mientras que las acciones se vendieron en general en muchos mercados, los ahorradores obtuvieron fuertes ganancias en bonos, gracias al cambio de tendencia de los tipos de interés. Esto llevó a un aumento del +84,3% en las compras de valores en Europa Occidental, por ejemplo.
Los ahorradores europeos nunca han sido tan aficionados a los productos del mercado de capitales. Por último, el sector de los seguros y las pensiones se ha mostrado relativamente sólido, con un descenso del ahorro nuevo a escala mundial de tan sólo el -4,9%.
Distribución mundial de la riqueza: Esperando hasta 2100
La concentración de activos financieros a escala mundial sigue siendo extremadamente elevada. El 10% más rico de la población mundial -alrededor de 570 millones de personas con una media de activos financieros netos de unos 273.850 euros- poseía en conjunto el 85,7% del total de activos financieros netos en 2023.
Al menos, la proporción ha disminuido con el tiempo: hace dos décadas, era del 91,9%. Pero sigue siendo mucho mayor que a nivel nacional, donde la media no ponderada de todos los países era del 61,1%. Al ritmo de progreso de las dos últimas décadas, se necesitarían otros 78 años para alcanzar una concentración de la riqueza «normal» – es decir, comparable a la situación dentro de los países – a nivel mundial.
Sentarse a la mesa de los más ricos
Sin embargo, el panorama de la distribución mundial de la riqueza se aclara un poco si nos fijamos no sólo en el 10% más rico, sino también en el desarrollo en el centro.
En las dos últimas décadas, el número de miembros de la clase media mundial ha aumentado un 78%, hasta situarse en torno a los 850 millones. En este proceso, la cuota de las economías emergentes ha pasado del 43% a casi dos tercios. Uno de cada tres miembros de esta clase procede ahora de China y uno de cada cuatro del resto de Asia.
La creciente participación de los países más pobres en la prosperidad mundial se refleja aún más claramente en la composición de la clase de alta riqueza mundial: el año pasado, la cuota de las economías emergentes ascendía al 34%; hace 20 años, estos países prácticamente no tenían presencia en esta clase, con una cuota del 1%.
Niños y niñas de oro
La evolución de los mercados es también la principal razón de las enormes diferencias de activos financieros entre las generaciones.
Es probable que los Baby Boomers sean la generación más rica que haya existido nunca, al menos en las economías avanzadas.
Asumiendo el mismo comportamiento estilizado de ahorro para las cuatro generaciones de Baby Boomers, Gen X, Millennials y Gen Z, y extrapolando las tendencias del mercado, ninguna de las siguientes generaciones puede seguir el ritmo de los Baby Boomers, que alcanzaron un ahorro total de algo menos del 614% de la renta disponible, con una rentabilidad nominal media del 6,1% anual.
Los grandes perdedores son los Millennials: poco después de que empezaran a acumular riqueza, se sucedieron las crisis, con un rendimiento anual de sólo el 3,1%. Los miembros de la Generación Z, sin embargo, tienen una buena oportunidad de superar a todos sus predecesores, si adaptan su comportamiento de ahorro a las nuevas realidades (y se libran de las mega crisis).
En el mundo de la alimentación saludable, las tostadas han ganado un lugar destacado como una opción versátil y deliciosa para cualquier momento del día. Si bien el aguacate y el hummus han sido los protagonistas indiscutibles en el topping de estas delicias, existe un universo de alternativas que no solo son igual de sabrosas, sino que también ofrecen un perfil nutricional excepcional.
¿Tostadas con legumbres?
Las legumbres, como los garbanzos, las lentejas y los frijoles, son una fuente inagotable de beneficios. Ricas en proteínas, aportan una cantidad significativa de fibra que no solo te mantendrá saciado durante horas, sino que también favorece la salud digestiva y el control del azúcar en la sangre.
Sin embargo, a pesar de sus múltiples virtudes, muchas personas aún mantienen una relación ambivalente con estas legumbres, ya sea por su textura o por su sabor. Pero, ¿y si te dijéramos que puedes disfrutar de su riqueza nutricional de una manera deliciosa y creativa? En este artículo, exploraremos cómo puedes transformar tus tostadas en una explosión de proteínas y fibra, utilizando un ingrediente que, aunque polarizante, promete satisfacer tu apetito y nutrir tu cuerpo: las legumbres.
Unas tostadas como no las has probado
Imagina tostadas crujientes cubiertas con una mezcla de legumbres sazonadas, acompañadas de vegetales frescos, hierbas aromáticas y un toque de especias. Este enfoque no solo eleva el sabor de tus comidas, sino que también te permite experimentar con diferentes combinaciones, haciendo de cada bocado una nueva aventura culinaria. Además, al incorporar legumbres en tus tostadas, no solo estás diversificando tu dieta, sino que también estás haciendo una elección consciente hacia una alimentación más sostenible y nutritiva.
Tostadas de guisantes: la nueva sensación que supera al aguacate
Las tostadas de aguacate han dominado el mundo de la gastronomía saludable y han conquistado las redes sociales durante años. Sin embargo, una nueva tendencia está surgiendo que promete revolucionar este clásico: las tostadas de guisantes. Esta opción no solo es rica en proteínas, sino que también ofrece un sabor sorprendente y una serie de beneficios que podrían hacerla más atractiva que su predecesora.
Compartida por la influencer gastronómica @georginaburgess_ en Instagram, la receta de tostas de guisantes ha captado la atención de los amantes de la comida saludable. Este nuevo enfoque no solo se presenta como una alternativa más nutritiva, sino que también es más sostenible, lo que la convierte en una elección consciente para quienes buscan cuidar tanto su salud como el medio ambiente.
Ingredientes frescos para una combinación perfecta
El verdadero secreto detrás de estas tostadas radica en la simplicidad y frescura de sus ingredientes. Para prepararlas, necesitarás:
Guisantes frescos: ricos en proteínas y fibra, aportan una textura cremosa.
Ajo: añade un toque de sabor intenso y beneficios para la salud.
Menta fresca: refresca la mezcla y proporciona un aroma irresistible.
Zumo de limón: aporta acidez y realza todos los sabores.
Tahini: este ingrediente, a base de sésamo, añade cremosidad y grasas saludables.
Polvo de chile: para un toque picante que despierta el paladar.
Aceite de oliva: un chorrito final que une todos los sabores.
Preparación rápida y sencilla, para un máximo en beneficios nutricionales
La preparación de estas tostadas es rápida y sencilla. Comienza por mezclar los guisantes con el ajo, la menta, el zumo de limón, el tahini, el polvo de chile y un chorrito de aceite de oliva. En cuestión de minutos, obtendrás una crema vibrante y sabrosa que puedes untar sobre tu pan favorito.
Optar por tostas de guisantes no solo es una elección deliciosa, sino también una decisión inteligente desde el punto de vista nutricional. Los guisantes son una excelente fuente de proteínas vegetales, lo que las convierte en una opción ideal para quienes buscan aumentar su ingesta proteica sin recurrir a productos de origen animal. Además, son ricos en fibra, lo que favorece la digestión y ayuda a mantener la sensación de saciedad por más tiempo.
Sostenibilidad en cada bocado
En un mundo donde la sostenibilidad se ha vuelto primordial, las tostadas de guisantes se presentan como una opción responsable. Al elegir guisantes, apoyas la agricultura local y reduces tu huella de carbono, ya que estos cultivos requieren menos recursos en comparación con el aguacate.
Las tostadas de guisantes están listas para tomar el lugar de las tradicionales tostas de aguacate, ofreciendo una combinación de sabor, nutrición y sostenibilidad. Si estás buscando una forma innovadora de disfrutar de tus tostadas, no dudes en probar esta receta. ¡Atrévete a experimentar y descubre cómo un simple ingrediente puede transformar tu desayuno o merienda en una experiencia deliciosa y saludable!
Tostadas de guisantes: una explosión de sabores
Según la reconocida influencer gastronómica Georgina, el equilibrio entre la frescura de la menta, la cremosidad del tahini y el toque picante del chile se combinan para crear una experiencia de sabor única que seguramente te hará desear más. Pero más allá de su atractivo gustativo, estas tostadas son una fuente excepcional de proteínas y aminoácidos, convirtiéndolas en una opción ideal para quienes buscan alternativas saludables y energéticas en su dieta.
La combinación de ingredientes en las tostadas de guisantes no solo es deliciosa, sino que también ofrece un perfil de sabor complejo. La menta aporta una frescura que contrasta perfectamente con la riqueza del tahini, mientras que el chile añade una chispa de picante que despierta los sentidos. Esta mezcla de sabores no solo es satisfactoria, sino que también invita a disfrutar de cada bocado, haciendo que estas tostadas sean irresistibles.
Alto contenido proteico al mínimo costo
Uno de los mayores atractivos de las tostadas de guisantes es su alto contenido en proteínas. Los guisantes son una fuente excelente de proteínas vegetales, lo que los convierte en una opción ideal para vegetarianos, veganos, o simplemente para aquellos que buscan reducir su consumo de carne. Además, los guisantes contienen aminoácidos esenciales que son fundamentales para la recuperación muscular y el mantenimiento de la salud general.
A diferencia del aguacate, que puede ser costoso y no siempre está disponible, los guisantes son un ingrediente accesible y económico. Esto significa que puedes disfrutar de estas deliciosas tostadas sin preocuparte por el presupuesto. Ya sea que los compres frescos, congelados o enlatados, los guisantes son una opción que se adapta a cualquier cocina y estilo de vida.
Sostenibilidad en la cocina
Además de ser una opción nutritiva y económica, las tostadas de guisantes son también una elección más respetuosa con el medio ambiente. El cultivo de guisantes tiene un menor impacto ecológico en comparación con otros ingredientes, como el aguacate. Esto se debe a que los guisantes requieren menos agua y recursos para crecer, lo que los convierte en una opción más sostenible para quienes desean cuidar del planeta mientras disfrutan de su comida.
Las tostadas de guisantes no solo ofrecen una explosión de sabores que deleitará tu paladar, sino que también son una opción nutritiva y económica. Con su alto contenido en proteínas, accesibilidad y respeto por el medio ambiente, estas tostadas se posicionan como una alternativa saludable que merece un lugar en tu mesa. No dudes en probar esta receta y descubrir por qué se están convirtiendo en la nueva sensación en el mundo de la gastronomía saludable. ¡Tu paladar y tu cuerpo te lo agradecerán!
Una receta rápida y versátil para todos los gustos
La receta de tostas de guisantes no solo destaca por su facilidad y rapidez en la preparación, sino que también se adapta con gran flexibilidad a una variedad de preferencias gastronómicas. Esta versatilidad la convierte en una opción ideal para cualquier ocasión, ya sea un desayuno nutritivo o una merienda saludable.
Una de las grandes ventajas de las tostas de guisantes es que puedes ajustar los sabores según tus preferencias. Si eres amante de los sabores intensos, puedes aumentar la cantidad de chile para añadir un toque picante que realzará la experiencia culinaria. Por otro lado, si prefieres un sabor más suave, simplemente reduce la cantidad de ajo. Esta capacidad de personalización permite que cada persona disfrute de la receta a su manera, haciendo que cada bocado sea único y satisfactorio.
Opciones de acompañamiento para mayor sabor
Además de su base deliciosa, las tostas de guisantes pueden ser acompañadas por una variedad de ingredientes adicionales que las hacen aún más irresistibles. Por ejemplo, añadir queso feta desmenuzado aporta una cremosidad salada que complementa perfectamente el sabor de los guisantes. Si buscas un toque crujiente, puedes espolvorear semillas como chía o sésamo, que no solo añaden textura, sino también un extra de nutrientes.
Para aquellos que deseen un giro más español, el jamón serrano es una opción excelente que aporta un sabor ahumado y salado, elevando el plato a otro nivel. Estas combinaciones no solo enriquecen el perfil de sabor, sino que también convierten las tostadas en un plato más completo y satisfactorio.
La nueva sensación en redes sociales
En los últimos tiempos, las tostadas de guisantes machacados se han convertido en una de las tendencias más populares en Instagram. Con su aspecto vibrante y atractivo, estas tostadas han capturado la atención de los amantes de la comida saludable, ofreciendo una alternativa fresca y deliciosa al clásico aguacate. Su sencillez, rapidez de preparación y beneficios nutricionales las convierten en una opción ideal para quienes buscan innovar en sus comidas diarias.
Si estás buscando una opción deliciosa y nutritiva para tu desayuno o merienda, las tostas de guisantes son la elección perfecta. Su rápida preparación, versatilidad y la posibilidad de personalizarlas según tus gustos hacen de esta receta una propuesta irresistible. ¿Te animas a probarlas y a dejar atrás el tradicional aguacate? Descubre por ti mismo por qué estas tostadas están arrasando en las redes sociales y disfruta de una experiencia culinaria única y saludable.