sábado, 4 octubre 2025

Cómo mantener tu vehículo eléctrico correctamente

0

Si te has unido a la revolución de los vehículos eléctricos o estás considerando dar el salto, ¡bienvenido! La experiencia de conducir un increíble coche eléctrico es emocionante y única, pero también es importante saber cómo mantenerlo en buen estado para que siempre funcione bien. Es importante conocer algunos consejos prácticos para que el mantenimiento de tu VE sea fácil y efectivo.

¿Por qué optar por un vehículo eléctrico?

Primero, hablemos de por qué tantas personas están haciendo el cambio a los coches eléctricos. Además de ser más amigables con el medio ambiente, estos vehículos ofrecen una conducción suave y silenciosa, esto los hace muy agradables para cualquier conductor. Imagina salir a la carretera sin el ruido del motor y con una aceleración instantánea que no se ve en cualquier vehículo. ¡Es una experiencia diferente!

Sabemos que los vehículos eléctricos también son más económicos a largo plazo por eso esta evolución es inevitable y se dice que el futuro será eléctrico. Aunque la inversión inicial puede ser mayor que la de un coche de combustible, los costos operativos son mucho más bajos. No solo ahorras en combustible, sino que también gastas menos en mantenimiento. Esto se debe a que los coches eléctricos tienen menos piezas móviles y requieren menos atención.

Mantenimiento básico que debes conocer

Aunque los vehículos eléctricos requieren menos mantenimiento que los coches de gasolina, hay algunas cosas que deberías tener en cuenta si estás pensando adquirir uno:

Neumáticos

Es importante tener en cuenta siempre este tipo de revisiones, en especial el tema de los neumáticos, ya que debe ser regularmente. Mantener la presión adecuada no solo es importante para la seguridad, sino que también mejora la eficiencia energética. Los neumáticos desinflados pueden aumentar el consumo de energía y afectar tu autonomía. Cambia los neumáticos según las recomendaciones del fabricante, generalmente cada dos años o 30,000 kilómetros. Además, considera rotarlos cada 10,000 kilómetros para asegurar un desgaste uniforme.

Frenos

Gracias a la frenada regenerativa, los frenos de un VE suelen durar más. Este sistema convierte parte de la energía cinética del vehículo en electricidad al frenar, lo que reduce el desgaste en las pastillas de freno. Sin embargo, no te olvides de revisarlos cada dos años o cada 30,000 kilómetros. Un chequeo regular te ayudará a asegurarte de que todo esté en orden y funcionando correctamente.

Batería

La batería es fundamental para el rendimiento de tu coche eléctrico. Aunque están diseñadas para durar mucho tiempo (algunos fabricantes ofrecen garantías de hasta ocho años), es esencial cuidarlas bien. Evita dejarla descargada por mucho tiempo y trata de cargarla entre el 10% y el 90%. Las cargas rápidas son convenientes, pero si las usas con frecuencia, pueden afectar la vida útil de la batería.

También es recomendable no exponer tu vehículo a temperaturas extremas durante períodos prolongados. Si vives en un lugar muy caluroso o frío, considera estacionar en un lugar cubierto o utilizar un garaje para proteger tu coche.

Líquido de frenos

El líquido de frenos debe cambiarse cada tres años para garantizar su eficacia. Aunque los vehículos eléctricos tienen sistemas de frenado diferentes, es fundamental asegurarse de que todo esté en buen estado para evitar problemas en situaciones críticas.

Consejos prácticos para un mantenimiento sencillo

Aquí tienes algunos consejos fáciles para mantener tu vehículo eléctrico en óptimas condiciones:

  • Instala un cargador en casa: Si puedes, instalar un cargador en casa es una excelente idea. Te permitirá cargar tu coche cómodamente mientras duermes y asegurarte de que siempre esté listo para salir. Además, esto puede ahorrarte tiempo y dinero al evitar las estaciones de carga públicas.
  • Haz revisiones periódicas: Aunque los coches eléctricos requieren menos mantenimiento, sigue siendo importante hacer revisiones regulares según lo recomendado por el fabricante. Esto te ayudará a detectar cualquier problema antes de que se convierta en algo serio.
  • Monitorea el estado del vehículo: Muchos modelos modernos tienen sistemas que te permiten verificar la salud del vehículo y la batería. Aprovecha estas herramientas; son muy útiles para mantener todo bajo control.
  • Cuida la batería: Además de evitar dejarla descargada por mucho tiempo y no exponerla a temperaturas extremas, trata de no utilizar siempre la carga rápida si no es necesario. Las cargas lentas son más suaves para la batería.
  • Conduce con suavidad: La forma en que conduces también afecta el mantenimiento del vehículo eléctrico. Acelerar bruscamente o frenar con fuerza puede desgastar tanto los frenos como la batería más rápidamente. Intenta adoptar un estilo de conducción más suave; esto no solo prolongará la vida útil del coche, sino que también mejorará tu eficiencia energética.

Mitos sobre el mantenimiento de vehículos eléctricos

A menudo hay malentendidos sobre lo que implica mantener un vehículo eléctrico. Aquí hay algunos mitos comunes:

Los vehículos eléctricos no necesitan mantenimiento: Aunque requieren menos atención que los coches tradicionales, aún necesitan cuidados básicos como cualquier otro vehículo.

Las baterías son muy caras de reemplazar: Si bien reemplazar una batería puede ser costoso, muchas marcas ofrecen garantías extensas que cubren su funcionamiento durante varios años.

Los vehículos eléctricos tienen poca autonomía: La tecnología ha avanzado significativamente; muchos modelos nuevos ofrecen autonomías comparables a las de los coches tradicionales.

Cuidar un vehículo eléctrico no tiene que ser una molestia o un gasto innecesario. Con un poco de precaución y unas pocas compras regulares, disfrutarás de todo lo que un vehículo sostenible puede ofrecerte. En realidad, si tienes un vehículo eléctrico o estás considerando tener uno, considerate afortunado. Has hecho una excelente inversión para un medio ambiente más saludable y un futuro sostenible. Con todos los pasos y sugerencias anteriores, también vale la pena recordar que, en general, hasta el esfuerzo más pequeño cuenta. Por tanto, caliéntate, relájate y disfruta de tu vehículo eléctrico, sabiendo que participas en mantener a tu mundo más verde.

DEKRA anuncia las matrículas que les toca pasar su primera ITV en 2025

0
/COMUNICAE/

DEKRA Fahrzeugpruefung Images 002 office Merca2.es

Se puede descubrir el calendario oficial de la DGT para la primera ITV de turismos y motocicletas matriculados en 2021 que deben pasar la inspección en 2025


DEKRA, líder en inspección técnica de vehículos (ITV), anuncia los plazos oficiales para que los turismos y motocicletas matriculados en 2021 realicen su primera ITV en 2025. Este trámite obligatorio asegura la seguridad vial y el cumplimiento de las normativas medioambientales, permitiendo que los vehículos circulen en condiciones óptimas. «Consulta el calendario por matrícula y mes para planificar la inspección con tiempo».

Calendario oficial ITV 2025: Vehículos matriculados en 2021
Si el vehículo fue matriculado en 2021, deberás pasar la primera ITV en 2025.

A continuación, se detalla el calendario según la serie de matrículas y el mes de matriculación:

  • Enero: Matrículas de LMC a LML
  • Febrero: Matrículas de LML a LMX
  • Marzo: Matrículas de LMX a LNN
  • Abril: Matrículas de LHV a LPD
  • Mayo: Matrículas de LPD a LPW
  • Junio: Matrículas de LPW a LRP
  • Julio: Matrículas de LRP a LSG
  • Agosto: Matrículas de LSG a LSR
  • Septiembre: Matrículas de LSR a LTD
  • Octubre: Matrículas de LTD a LTP
  • Noviembre: Matrículas de LTP a LVD
  • Diciembre: Matrículas de LVD a LVV

¿Cómo saber la fecha exacta?
«Si compraste un coche nuevo, puedes consultar fácilmente cuándo pasar la ITV revisando la fecha de primera matriculación. Esta información aparece en la Ficha Técnica».

Hay que recordar que la primera ITV debe realizarse a los cuatro años desde la matriculación, y luego seguir el calendario de periodicidades.

Si se necesita ayuda, se puede contactar con una de las estaciones DEKRA y se asistirá para confirmar las fechas.

Preparativos para la ITV
Para evitar problemas durante la inspección, se pueden seguir estos consejos:

  1. Revisar los elementos básicos: hay que asegurarse de que las luces, frenos, neumáticos, limpiaparabrisas y niveles de líquidos están en buen estado.
  2. Documentación en regla: hay que llevar con uno mismo el permiso de circulación y la tarjeta de inspección técnica del vehículo.
  3. Reparar posibles fallos: Si se detecta algún problema técnico, se pueden solucionar las averías antes de acudir a la ITV.
  4. Solicitar cita previa ITV: Así se evitarán esperas innecesarias y se cumplirá con el plazo establecido.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Atleet supera los 150 puntos de venta

0
/COMUNICAE/

Atleet supera los 150 puntos de venta

La insignia multideporte de Tréndico Group, que, en la actualidad, cuenta con más de 150 puntos de venta, incluidas plazas internacionales como Andorra y Gibraltar, abre un punto de venta en la zona comercial premium de Ciudad Real


Atleet abre su punto de venta más innovador en la mejor calle comercial de Ciudad Real. Hace unos días, la marca multideporte de Tréndico Group daba otro golpe sobre la mesa al colocar la nueva versión de Atleet sobre el tablero del sector retail, un espacio de más de 300 m2 que da respuesta a las necesidades de los deportistas, desde los principiantes hasta los más expertos. Esta apertura supuso un hito en la ciudad manchega.

Horas antes de la apertura se congregaba una multitud de consumidores y curiosos con la intención de ser los primeros en visitar este espacio. «Pusimos el foco en el consumidor desde la fase conceptualización de la nueva tienda. En este sentido, la ubicación ha sido determinante. Hasta ahora, las grandes tiendas multideporte solo se encontraban en parques comerciales a las afueras de la ciudad. Con la apertura de Atleet en el centro de Ciudad Real, acercamos el deporte y el estilo de vida saludable tanto a nuestros clientes como a todos los vecinos, visitantes y turistas de la localidad», comenta José Luis Condado, CMO de Tréndico Group.

Más que una tienda
La nueva tienda Atleet destaca entre otros aspectos por la ubicación, su gran superficie, un acertado mix de marcas y una completa lista de disciplinas deportivas. La insignia multideporte de Tréndico Group, que ya destacaba en runningtraining y sportswear, profundiza en estas categorías y además añade otras como el fútbol y el baloncesto. Pero Atleet en Ciudad Real no es solo una tienda de deporte. Este nuevo punto de venta aspira a convertirse en un hub para la actividad deportiva local.

Para ello, el equipo de Atleet ha diseñado un completo calendario con acciones locales, eventos, exhibiciones y visitas de deportistas profesionales. Con todo esto, Atleet, que ya fue galardona por Difussion Sport con el «Premio a la Innovación en el punto de venta» (Madrid, 2024), da un paso más en su camino de innovación enfocada en la experiencia del consumidor en el punto de venta para convertirla en única.

Los creadores de Atleet
Tréndico Group, con sede en Zaragoza y más de dieciséis años de experiencia en el sector retail, lanzó la marca Atleet en 2018. Esta nació para dar respuesta a las necesidades de un consumidor cambiante y cada más exigente del sector multideporte. Atleet completó la parte técnica de este catálogo de calzado, textil y accesorios con una acertada oferta de sportswear para satisfacer la demanda de cualquier consumidor. Seis años después de su lanzamiento, ya es la marca nacional que lidera el sector multideporte en España.

Atleet cuenta en la actualidad con más de 150 puntos de venta, incluidas plazas internacionales como Andorra y Gibraltar, y ha diseñado un potente plan de expansión para el próximo año.

«Queremos ser el grupo footwear y apparel de referencia en el mercado español. Para ello hemos diseñado una exigente hoja de ruta que hará posible nuestra consolidación y crecimiento de nuestras marcas», Carlos Tejero, CEO de Tréndico Group.

En cuanto a las otras líneas de negocio del grupo, Foot on Mars, la marca de Tréndico dedicada al urbanstyle, ha superado las 75 tiendas; mientras que la recién nacida Sötkatt, contemporary footwear, acaba de alcanzar las 20 sedes con las aperturas en Gandía y Marbella.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Mutua Universal distingue a empresas comprometidas con la promoción de la salud a través de la innovación

0
/COMUNICAE/

Foto familia premiados Merca2.es

Mutua Universal, mutua colaboradora con la Seguridad Social, ha entregado los IX Premios Innovación y Salud, galardones con los que la entidad reconoce a instituciones, organismos o empresas asociadas a la mutua que llevan a cabo proyectos innovadores para la promoción de la salud y la mejora de la calidad de vida de las personas trabajadoras


El acto, que ha comenzado con un minuto de silencio por las víctimas y personas afectadas por la DANA, ha contado con la participación de Frederic Llordachs, fundador de Doctomatic, Doctoralia y Llamalitica, asesor de salud digital de la Associació Catalana d’Entitats de Salut y miembro de la junta de innovación de la Americas Continental Health Alliance, que ha señalado que «el futuro de la sanidad en 10 años pasa por una innovación disruptiva que ha de ser capaz de mejorar 10 veces lo que hace, costando 10 veces menos».

La jornada ha incluido un coloquio entre Llordachs y Juan Güell, director gerente de Mutua Universal, en el que Güell ha presentado el «último y ambicioso proyecto» de la mutua, «un proyecto transformador de nuestro modelo de gestión que va a poner las bases de la estrategia de Mutua Universal para los próximos años y va a generar un núcleo de innovación y conocimiento al servicio de la administración y el sector. Una propuesta de valor para seguir ofreciendo soluciones diferenciales en el campo de la atención presencial y no presencial, con servicios inteligentes, proactivos, predictivos y personalizados para dotar de autonomía y capacidad de decisión a nuestros colectivos profesionales y mutualistas».

Eiffage Energía y Emuca galardonadas
La ganadora en categoría Gran empresa ha sido Eiffage Energía por la aplicación de la inteligencia artificial y la visión artificial en la detección de anomalías de seguridad. Aluminios Cortizo ha obtenido segundo premio por sus actuaciones para reducir o eliminar trastornos músculoesqueléticos de origen laboral.

La empresa ganadora en categoría pyme ha sido Emuca por sus planes de seguridad, salud y bienestar. UTE ABI Corredor Norte ha obtenido segundo premio por aplciar códigos QR para la consulta de documentación de prevención.

Premio Institucional
El reconocimiento institucional en el ámbito administración pública ha sido para el Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo por su labor en la promoción y el apoyo para la mejora de las condiciones de seguridad y salud en el trabajo. Ha recogido el reconocimiento su directora, Aitana Garí Pérez, que ha destacado «la importancia de mantener viva una cultura preventiva en cada empresa, institución y rincón de nuestra sociedad. En el ámbito empresarial, el premio ha sido para Gi Group Holding por sus actuaciones en materia preventiva.

En la clausura del acto, el presidente de Mutua Universal, Jaime Aguirre de Cárcer y Moreno, ha destacado el gran nivel de candidaturas presentadas, «proyectos en los que innovación y tecnología se ponen al servicio de las personas para cuidar de su salud y bienestar físico, mental y emocional; labor que cuenta con el apoyo de Mutua Universal.

Durante el evento, Francisco Martín Aguirre, delegado del Gobierno en la Comunidad de Madrid, ha resaltado la importancia de «garantizar espacios de trabajo seguros y saludables, labor que va mucho más allá de cumplir la normativa y que debe integrarse en todas las empresas, lo que contribuye a la salud de las personas, y la productividad, competitividad y sostenibilidad de organizaciones.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

ROAR studios, el sello discográfico de Carlos Marco para desarrollar artistas emergentes

0
/COMUNICAE/

DSC05922 1 scaled Merca2.es

El artista y empresario Carlos Marco, exmiembro de la icónica boyband Auryn y Director Musical de programas como Mask Singer, Got Talent o Drag Race, presenta ROAR Studios, un innovador sello discográfico que apuesta por los artistas independientes. Con una visión 360º y un equipo de expertos, la iniciativa combina asesoramiento personalizado, estrategias de marketing y oportunidades reales para lanzar carreras musicales de artistas en desarrollo


Carlos Marco 28 años (4 de febrero, 1996), una de las voces más influyentes en la industria musical española de la última década, da un paso más en su compromiso con la música con la creación de ROAR Studios, un sello discográfico diseñado para transformar el panorama de los artistas independientes.

Tras triunfar con Auryn, el fenómeno musical que marcó a una generación, Carlos ha sabido reinventarse como empresario y creador de oportunidades. Su bagaje incluye dirigir la exitosa Academia Jukebox, un referente en clases de canto en Madrid y Alicante, liderar la Dirección Musical en programas como Got Talent, Mask Singer y Drag Race. Ahora, con ROAR Studios, pone toda su experiencia y red de contactos al servicio de las nuevas generaciones de artistas, como ya ha hecho en ocasiones anteriores, llevando sus talentos a programas como Benidorm Fest (Xeinn 2022, Aritz 2023)

Un sello discográfico pensado para el desarrollo de carreras
ROAR Studios no es un sello más: es una plataforma de lanzamiento que entiende los retos reales de la música independiente. «Es frustrante ver tantos cantantes que se quedan por el camino porque no tienen las herramientas o el asesoramiento adecuado. Con ROAR queremos cambiar eso», afirma Carlos Marco.

El sello ofrece un enfoque integral para desarrollar carreras musicales sólidas. Cada artista cuenta con:

  • Un equipo de expertos de la industria: Profesionales que han trabajado en multinacionales y grandes nombres del panorama musical.
  • Asesoramiento artístico completo: Desde un A&R que guía la dirección del proyecto hasta estrategias personalizadas para maximizar el impacto de cada lanzamiento.
  • Plan de marketing digital: Una hoja de ruta clara para posicionar las canciones en plataformas de streaming y redes sociales.
  • Acceso a una red de proveedores clave: Desde productores y compositores hasta videógrafos y estilistas. Todo lo necesario para llevar un proyecto al siguiente nivel.
  • Ciclos de conciertos y oportunidades en directo: ROAR organiza actuaciones en salas, y tiene diferentes convenios con empresas audiovisuales y de eventos, generando visibilidad y conexiones profesionales.

Espacios creativos y oportunidades exclusivas
Aunque el alma de ROAR Studios está en su enfoque discográfico, sus instalaciones como estudio de grabación en Madrid centro son otro de sus puntos fuertes. Las cuatro salas están equipadas con tecnología de última generación, ofreciendo un espacio donde la creatividad fluya donde han pasado artistas como Aitana, Bizarrap, Belén Aguilera, Edurne…

Un proceso de selección
Con un cupo limitado de artistas, ROAR Studios busca proyectos únicos. Los interesados ya pueden enviar sus candidaturas en www.roarstudios.es. «No se trata de que el artista invierta grandes recursos, sino que los invierta en lo que verdaderamente necesita», comenta Carlos.

Carlos Marco: talento, visión y compromiso
Desde sus inicios con Auryn, Carlos Marco ha demostrado ser mucho más que una estrella del pop. Su capacidad para reinventarse y liderar proyectos innovadores lo ha convertido en un referente en la industria musical española.

Con ROAR Studios, da un paso más hacia ese objetivo: convertir sueños musicales en carreras profesionales reales.

Más información:
ROAR Studios

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Los dividendos mundiales baten su récord en un tercer trimestre: 431.100 millones de dólares

0

Los dividendos mundiales crecieron un 3,1%[1] hasta 431.100 millones de dólares en el tercer trimestre, una cifra récord para este periodo del año, según la última edición del Janus Henderson Global Dividend Index. Pese a ello, la tasa de crecimiento fue relativamente moderada en comparación con los trimestres anteriores, ya que el incremento subyacente había sido del 6,6% en el primer semestre de 2024.

Esta evidente ralentización se explica por las pronunciadas rebajas de tan solo cinco empresas, que eclipsaron el crecimiento más sólido del conjunto del mercado. Entre ellas, destacaron las de Evergreen Marine en Taiwán y Glencore en el Reino Unido, que tuvieron un impacto de 3,4 puntos porcentuales en la tasa de crecimiento del tercer trimestre. Sin estos recortes, el crecimiento mundial de los dividendos se habría duplicado hasta el 6,5%, en consonancia con el primer semestre y la previsión para el conjunto del ejercicio. En este sentido, la mediana de crecimiento —o crecimiento típico— de las distribuciones de las empresas fue del 6,0% en el tercer trimestre. A escala mundial, nueve de cada diez empresas (88%) aumentaron sus dividendos o los mantuvieron estables.

Unos dividendos extraordinarios inusualmente bajos en el tercer trimestre también tuvieron repercusión, ya que frenaron más de lo previsto la tasa de crecimiento mundial. Estos son volátiles por naturaleza y no se toman en cuenta en las cifras subyacentes. La tasa de crecimiento subyacente del tercer trimestre, del 3,1%, coincidió con las expectativas de Janus Henderson.

Dividendos istockphoto 612x612 1 Merca2.es

En China, India y Singapur se distribuyeron dividendos récord durante el trimestre. La mayor parte del crecimiento de las empresas chinas provino de Alibaba, que distribuye efectivo a los accionistas por primera vez este año, mientras que los dividendos de un amplio abanico de empresas indias crecieron de forma robusta.

Por otra parte, el primer año de dividendos de las empresas de internet Meta y Alphabet dio un impulso significativo al ya sólido crecimiento de EE. UU., donde el 96% de las compañías aumentaron los pagos o los mantuvieron estables en comparación con el año anterior.  El reparto de dividendos en este país aumentó un 10,0% en tasa subyacente.

Cinco temas clave para las perspectivas de inversión mundial en 2025 de JP Morgan Banca Privada

En la región Asia-Pacífico (excl. Japón), donde el tercer trimestre suele ser relevante para los dividendos, estos bajaron de forma notable lastrados por Australia, Hong Kong y Taiwán. Singapur se desmarcó de la tendencia gracias al fuerte incremento de los dividendos de la banca.

Desde el punto de vista sectorial, los bancos y las empresas de medios (impulsadas por ejemplo por Meta y Alphabet) fueron los que más contribuyeron al crecimiento, mientras que los sectores de la minería y el transporte tuvieron el mayor impacto negativo.

Dado el menor nivel de los dividendos extraordinarios observado en el tercer trimestre, Janus Henderson ha recortado ligeramente su previsión para 2024 hasta los 1,73 billones de dólares, lo que deja la proyección del crecimiento mundial en el 4,2% respecto a 2023 (por debajo de una estimación anterior del 4,7%). La previsión del crecimiento subyacente se mantiene en el 6,4%.

Dividendos istockphoto 612x612 2 Merca2.es

Opiniones de los expertos de sobre los dividendos

Jane Shoemake, gestora de carteras de clientes del equipo Global Equity Income de Janus Henderson, señaló: «La inquietud ante la posibilidad de que la subida de los tipos de interés provocase tensiones importantes en la economía mundial ha sido hasta ahora infundada. Las empresas señalan que cada vez resulta más fácil refinanciar las deudas y los bancos están bien capitalizados y generan una buena rentabilidad, incluso con los tipos de interés a la baja, mientras la morosidad sigue bajo control. La rentabilidad de las empresas en la mayor parte del mundo parece sólida, lo que implica que el crecimiento de los dividendos puede continuar hasta 2025. En cualquier caso, los dividendos muestran un crecimiento más constante que los beneficios a lo largo del tiempo, ya que las empresas tratan de administrar las ratios de reparto a lo largo del ciclo económico.

Es en este contexto en el que debe considerarse el crecimiento aparentemente más lento del tercer trimestre. Seguimos confiando en que el crecimiento subyacente del ejercicio estará en línea con la buena evolución del primer semestre.

Más de una sexta parte del crecimiento subyacente procede este año de empresas como Alibaba y Meta, que pagan los primeros dividendos de su historia, lo que demuestra cómo estos sectores relativamente nuevos están madurando y empezando a retribuir a los accionistas una parte de las ingentes cantidades de tesorería acumuladas. Alphabet, por ejemplo, tiene en su balance una tesorería neta de 80.900 millones[2] de dólares, a pesar de haber destinado unos 45.000 millones[3] a recompras de acciones y cerca de otros 5.000 millones de dólares a dividendos solo en los nueve primeros meses de este año, lo que indica que aún hay margen para que los repartos aumenten de forma significativa en el futuro».

Vuelven los buenos tiempos para los bonos ante la senda de recortes de la Fed

Juan Fierro, director para Iberia de Janus Henderson, señaló:«En Europa el crecimiento subyacente del tercer trimestre ha sido un poco más lento que en la primera mitad del año. Podemos destacar que el impacto de este período ha sido relativamente moderado, principalmente, porque se ha visto influido por el parón estacional del verano, donde muchos países pagan relativamente pocos dividendos. España, junto con Francia y los Países Bajos, los dividendos han representado la mitad del total pagado en la región.

Tanto es así, que, durante este periodo en España, los dividendos han aumentado casi una quinta parte porque la mayoría de las empresas que pagaron dividendos los aumentaron o los mantuvieron estables. Un dato que convierte al país en una excepción no representativa del panorama general global. Con respecto a las empresas de servicios públicos, sí que han seguido la tendencia global y resulta notable un recorte de Endesa, que ha hecho que los pagos cayeran un 3,5% en base subyacente. 

Nos mantenemos expectantes a cómo evolucionará la rentabilidad de las empresas en este último trimestre del año, donde la política monetaria y la incertidumbre geopolítica tendrán un gran impacto en los mercados. No obstante, esperamos que el crecimiento subyacente del ejercicio seguirá el ritmo positivo que ha experimentado durante la primera parte del año».


[1]Tanto el crecimiento general como el subyacente se situaron en el 3,1% interanual en el tercer trimestre.

[2] y 3 A septiembre de 2024

 

Aldi pone en aprietos a Juguettos y Toys’r’us con artículos a 10 euros

0

La cadena de distribución alemana, Aldi, lanza una nueva amenaza, pero ahora no va dirigida al resto de cadenas de distribución del mercado, sino enfocada y que afecta directamente a las ventas de las dos jugueteras que se reparten el ‘pastel’ en España, es decir a Juguettos y a Toys’r’us, que deberán de hacer frente a la agresiva estrategia de Aldi.

El sector de la juguetería en España está de capa caída. La generación ‘Z’ ve como su juguetería de referencia, Imaginarium, cerró las puertas azules en las que jugaban y entraban al establecimiento; y anteriormente vieron como Toys’r’us pasaba a formar parte de PréNatal para no verse obligados a bajar las persianas de sus establecimientos. El movimiento más reciente ha sido la desaparición de Poly Juguetes.

Los últimos datos presentados en la Asociación Española de Fabricantes de Juguetes a los que ha accedido MERCA2 son del 2022. En dichos datos se informa que el consumo nacional de juguetes alcanzó un volumen total de mercado de 1.210 millones de euros en 2022, lo que supuso un aumento del 0,41%, respecto a 2021. En cuanto a categorías, las más demandadas fueron las ‘muñecas’ con un 18,5% descendiendo ligeramente respecto a 2021, seguidas de los juegos y puzzles con un 15%.

Juguettos le gana la partida a Toys'r'us y adquiere Imaginarium

LOS DESCUENTOS DE LOS JUGUETES ENFRENTA A ALDI VS TOYS’R’US Y JUGUETTOS

En un mercado donde la competencia ya no solo se queda entre las marcas de jugueterías, sino que ha trascendido también en algunos supermercados, la competencia por captar la atención y el bolsillo de los consumidores es feroz. Siendo así, Aldi ha decidido desplegar una estrategia con una serie de descuentos y promociones que desplacen a Toys’r’us y a Juguettos.

Según el Informe sobre la Compra de Juguetes en España 2024 de Aldi, las familias compran juguetes en el supermercado por el precio (26%), la buena relación calidad-precio (22%), y la facilidad de la compra (24%). Además, cerca de un 35% ha aumentado sus compras de juguetes en el supermercado en los últimos tres años y ha dejado de comprarlos en otros establecimientos para adquirirlos en las cadenas de distribución como Aldi.

ALDI OFRECE MÁS DE 300 JUGUETES POR UN PRECIO MENOR O IGUAL A 9,99 EUROS

No obstante, estas Navidades Aldi ha querido ofrecer a todos sus clientes más de 550 juguetes de calidad a precios bajos, es decir, podemos estar ante precios de menos de 10 euros. En este sentido, en los establecimientos de la cadena alemana más de 300 productos, el 60% de la gama, se pueden encontrar a un precio menor o igual a 9,99 euros en sus más de 450 tiendas de toda España.

Por su lado, Toys’r’us cuenta en su página web con un apartado llamado ‘Promociones’, en donde cada día muestran las mejores ofertas en juguetes para todos los bolsillos. Algunas de las marcas que cuentan con estas promociones son Lego, Playmobil, Play-Doh, Dodot, Disney, Funko y Barbie, entre otras.

Establecimiento de Toys'r'us.

En cuanto a la respuesta de Juguettos, por su parte, ha respondido de manera contundente tanto a Aldi como a Toys’r’us, creando una promoción válida del 11 de noviembre al 24 de noviembre de este 2024, con un 3X2 en marcas de juguetes seleccionados. No obstante, los precios no bajan de 15 euros, coronándose en el pódium la cadena de distribución alemana, Aldi con 10 euros.

LAS COMPRAS NAVIDEÑAS APRIETAN EL SECTOR DEL JUGUETE

En este contexto, el auge de las plataformas de comercio electrónico está impulsando la demanda de juguetes en España. Con la comodidad de las compras en línea, los padres pueden buscar y compras juguetes fácilmente desde la comodidad de sus hogares. Y es que el comercio electrónico ofrece una amplia selección de juguetes, lo que permite a los consumidores explorar varias opciones, y un factor muy importante, comparar precios.

LOS DESCUENTOS Y PROMOCIONES FOMENTAN EL DESARROLLO DEL MERCADO DE JUGUETES EN ESPAÑA

Sin ir más lejos, el presupuesto de las familias españolas para la compra de juguetes esta próxima Navidad se mantendrá prácticamente igual al del año pasado, con un 63% de los hogares dispuestos a destinar una cantidad similar, según el Informe sobre la Compra de Juguetes en España 2024 de Aldi. En dicho informe de la cadena de distribución alemana se detalla que más de la mitad de las familias tiene previsto invertir entre 50 y 200 euros en juguetes esta Navidad.

ALDI Juguetes 3 Merca2.es

Los juguetes en Navidad son el elemento clave y exitoso de las familias con niños pequeños. Siguiendo esta línea, más de la mitad de los niños de España, es decir, un 54%, reciben entre 0 y 5 regalos por parte de sus padres durante la Navidad. A pesar de que las Navidades son el punto álgido de compra de juguetes en España, cada vez son más las familias que deciden poner límites con el fin de llevar a cabo una compra consciente y responsable.

En este sentido, con las cartas a los Reyes definidas o no, el mes previo a la Navidad se define para los padres como el momento de elegir juguetes. Además, los consumidores ya no solo buscan juguetes divertidos, seguros, creativos y educativos, es un factor muy importante el precio del juguete. Siendo así muchos consumidores aprovechan el Black Friday cada vez más para la compra de los juguetes de Navidad.

España, Arabia Saudí y Japón suman localidades a la lista de los mejores pueblos del mundo según ONU Turismo

0

ONU Turismo ha presentado los ‘Best Tourism Villages 2024’, una selección global de los mejores pueblos que conforman un recorrido único por destinos de «ensueño». Arabia Saudí, España y Japón suman a la lista alguno de estos pueblos, que destacan por su apuesta por un turismo sostenible y en armonía con su entorno.

Esta iniciativa, que comenzó en 2021, ha sumado en la edición de 2024 a 55 nuevos pueblos. Los galardonados han sido evaluados en áreas como la preservación de recursos naturales y culturales, sostenibilidad económica, medioambiental y social, desarrollo turístico, gobernanza, infraestructura y seguridad, consolidándose así en una red que se extiende por los cinco continentes y ofrece destinos para todo tipo de viajeros.

ESPAÑA

Situado en la provincia de Huesca, Aínsa esta considerado uno de los pueblos más bonitos de España. Además, en esta edición también ha sido premiado Mura, en la provincia de Barcelona. El pasado mayo el Comité de Evaluación presidido por la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, eligió a los dos pueblos y otros cuatros candidatos para presentar la propuesta ante ONU Turismo en esta cuarta edición del reconocimiento.

Aínsa y Mura cuentan ahora con un diploma o placa otorgado por el organismo, válida por tres años y renovable, que les otorgará visibilidad internacional como modelos de turismo rural. Este reconocimiento destaca el trabajo de las localidades en la preservación de su paisaje, diversidad biológica y cultural, así como por su dedicación a promover valores y actividades locales, reflejando un claro compromiso con la sostenibilidad en sus dimensiones económica, social y ambiental.

ARABIA SAUDÍ

Castillos de Abo Noghta y Tabab también forma parte ahora del reconocido listado. Este logro está alineado con el desarrollo del sector turístico en el país entorno a su programa Visión 2030. Con esta estrategia, Arabia Saudí busca diversificar su economía, promoviendo el turismo a través del cuidado y preservación de zonas de interés natural, cultural y social, así como abriendo el país a visitantes internacionales que quieran conocer rincones como el ahora galardonado por ONU Turismo.

Visión 2030 contempla el desarrollo de destinos turísticos atractivos, la conservación del patrimonio cultural y el fortalecimiento de la infraestructura para una mejor acogida de turistas. Además, se plantea la implementación de visas turísticas y la promoción de eventos y festivales como parte de una estrategia integral para captar visitantes y dinamizar la economía local.

JAPÓN

Amagi y Nishikawa también forman parte del listado de ONU Turismo. En 2023 otros pueblos del país también fueron reconocidos por el organismo: Biei, Hakuba y Shirakawa. La iniciativa Best Tourism Villages no solo ofrece un mapa global de los pueblos y destinos más destacados, sino que también promueve el turismo en áreas rurales, como es el caso de estos pueblos japoneses, como medio para preservar sus paisajes, riqueza cultural, valores y tradiciones locales.

La facturación del sector servicios encadena seis meses de alzas

0

El sector servicios en España continúa mostrando un sólido rendimiento, impulsando el crecimiento económico del país. Según los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), la facturación de los servicios registró un aumento interanual del 2% en septiembre de 2024, superando en un punto el crecimiento del mes anterior. Este dato positivo consolida una tendencia alcista, encadenando seis meses consecutivos de crecimiento en la facturación.

Este crecimiento sostenido se observa tanto en la facturación como en el empleo, reflejando la fortaleza del sector servicios en la economía española. Diversos factores contribuyen a este buen desempeño, incluyendo la recuperación del turismo, el aumento del consumo interno y la digitalización del sector.

Profundizando en los datos:

  • Incremento interanual: El aumento del 2% en la facturación interanual del sector servicios en septiembre de 2024 supone una señal positiva para la economía española. Este dato supera las expectativas de algunos analistas y consolida la tendencia de crecimiento observada en los meses anteriores.
  • Serie histórica positiva: Seis meses consecutivos de tasas interanuales positivas demuestran la resiliencia del sector servicios y su capacidad para adaptarse a los cambios en el entorno económico. Este crecimiento continuado genera confianza en el mercado y contribuye a la estabilidad económica.
  • Impacto del turismo: El sector turístico, uno de los principales motores de la economía española, ha experimentado una fuerte recuperación tras la pandemia. Este repunte ha impactado positivamente en la facturación del sector servicios, especialmente en áreas como la hostelería, el transporte y el ocio.
  • Consumo interno: El aumento del consumo interno también ha contribuido al crecimiento del sector servicios. La mayor confianza de los consumidores y la mejora de las condiciones económicas han impulsado la demanda de servicios en diversos ámbitos.
  • Digitalización: La digitalización del sector servicios ha permitido a las empresas mejorar su eficiencia, ampliar su alcance y ofrecer nuevos servicios. Esta transformación digital ha jugado un papel clave en el crecimiento del sector.

El empleo en el sector servicios

El empleo en el sector servicios también muestra un comportamiento positivo. En septiembre de 2024, el empleo en el sector registró un incremento interanual del 1,6%, la misma tasa que en agosto. Esta cifra confirma la tendencia de crecimiento ininterrumpido del empleo en el sector desde abril de 2021.

Aspectos relevantes del empleo:

  • Tasa de crecimiento estable: Mantener la misma tasa de crecimiento interanual en el empleo (1,6%) durante dos meses consecutivos indica la solidez del mercado laboral en el sector servicios.
  • Crecimiento ininterrumpido: El crecimiento ininterrumpido del empleo en el sector servicios desde abril de 2021 refleja la recuperación económica tras la pandemia y la capacidad del sector para generar puestos de trabajo.
  • Importancia para el mercado laboral: El sector servicios es uno de los principales generadores de empleo en España. Su continuo crecimiento en el empleo contribuye a la reducción del desempleo y a la mejora del bienestar social.
  • Demanda de profesionales cualificados: La digitalización y la creciente complejidad del sector servicios están impulsando la demanda de profesionales cualificados en áreas como la tecnología, el marketing y la gestión empresarial.

Analizando los datos desestacionalizados, la facturación de los servicios experimentó un crecimiento interanual del 3% en septiembre, tres décimas superior a la de agosto. En términos mensuales, las ventas del sector, eliminando los efectos estacionales y de calendario, aumentaron un 1,1% en septiembre respecto a agosto, su mayor alza mensual desde abril, cuando crecieron un 2,6%.

Nico Jamones sorprende este Black Friday con descuentos de hasta un 20% en jamones ibéricos

0

El mercado del jamón y embutidos ibéricos vive un auge significativo durante la temporada de promociones, gracias a la creciente demanda de productos de alta calidad para las celebraciones navideñas. En este contexto, Nico Jamones, empresa familiar referente en la elaboración de jamones y embutidos ibéricos y serranos, ha anunciado una selección exclusiva de ofertas para el Black Friday.

A continuación, la firma de Ciudad Real desvela las claves detrás de su participación en esta campaña de descuentos especiales, una oportunidad para ofrecer productos artesanales a precios exclusivos y conectar con un público que valora la calidad y la autenticidad en plena temporada de promociones.

¿Qué motivó a Nico Jamones a participar en el Black Friday este año con promociones especiales en productos ibéricos?

Nico Jamones se suma a las ofertas del Black Friday 2024 con el objetivo de ampliar su base de clientes y potenciar sus ventas. Al ofrecer descuentos especiales en nuestros productos estrella, como el jamón y la paleta ibérica, la empresa busca atraer a nuevos consumidores y fidelizar a los ya existentes.

¿Qué tipo de descuentos o promociones se podrán encontrar durante esta campaña de ofertas en jamones y paletas?

Este Black Friday 2024, en Nico Jamones ofrecemos descuentos especiales de hasta un 20% para que los clientes disfruten de nuestros productos ibéricos y serranos de alta calidad a precios imbatibles y un pack especial Black Friday de Paleta de Bellota Ibérica 50% raza ibérica por tan solo 99 € y con un regalo de tabla y cuchillo jamonero.

¿Cómo contribuye una iniciativa como el Black Friday a una empresa familiar como Nico Jamones, conocida por su tradición y artesanía?

Con estas iniciativas, desde Nico Jamones continuamos posicionándonos y fortaleciendo nuestra marca, además de llegar a un público que valora la calidad y la autenticidad de nuestros productos.

¿Qué productos específicos de la gama de Nico Jamones tendrán mayor protagonismo durante las promociones del Black Friday?

En estas promociones del Black Friday tendrán un protagonismo relevante el Pack Especial Black Friday por solo 99 €, junto a la paleta de bellota ibérica 50% raza ibérica, el jamonero banqueta y cuchillo jamonero de regalo. También tendrán su participación el jamón de bellota 100 % ibérico con un 5% de descuento, el Jamón serrano gran reserva sin aditivos con un 10%descuento.

En esta campaña de promociones, además, estará disponible el Maletín Regalo Tapas de paleta de cebo ibérica con un 10% de descuento: compuesto por un maletín de 9 sobres de 80 g de paleta de cebo ibérica y una botella de caldo de jamón ibérico NICO. Y los packs de ahorro con hasta un 20%descuento en jamones serranos e ibéricos.

¿Cómo asegura Nico Jamones la calidad de sus productos mientras ofrece precios más competitivos durante estas fechas?

Nico Jamones garantiza la calidad de sus productos durante el Black Friday a través de una selección rigurosa de cada pieza, del proceso de elaboración artesanal y natural, de controles de calidad exhaustivos, de las certificaciones de calidad y de la optimización de procesos. De esta forma, podemos ofrecer precios más competitivos sin sacrificar la excelencia de nuestros productos.

¿Qué expectativas tiene la empresa en términos de ventas y fidelización de clientes durante esta campaña del Black Friday?

Durante el Black Friday, esperamos incrementar significativamente nuestras ventas, además de captar nuevos clientes y fortalecer nuestra relación con los ya existentes. Al ofrecer descuentos especiales y promociones atractivas, desde la empresa buscamos consolidar nuestra posición en el mercado y posicionarnos como una referencia en productos ibéricos y serranos de alta calidad.

Las ofertas del Black Friday de Nico Jamones estarán disponibles exclusivamente a través de su página web oficial, permitiendo a los interesados adquirir sus productos desde cualquier parte de España. Esta campaña representa una oportunidad única para disfrutar de jamones y embutidos ibéricos a precios especiales, anticipando las celebraciones navideñas con productos de alta calidad.

Con esta iniciativa, Nico Jamones reafirma su compromiso con la excelencia, la tradición y la satisfacción de sus clientes, consolidándose como uno de los principales referentes en el mercado de productos ibéricos y serranos. Cabe destacar, que las ofertas son válidas del 18 de noviembre al 1 de diciembre de 2024.

Cellnex repartirá este jueves 32,46 millones en dividendos

0

Cellnex abonará este jueves, 21 de noviembre, un dividendo de 0,046 euros por título, con cargo a la reserva de prima de emisión, una retribución al accionista a la que la compañía destinará 32,46 millones de euros.

Este dividendo no está sujeto a retenciones debido a que se realiza con cargo a las reservas por prima de emisión, por lo que el importe neto que recibirán los accionistas será de 0,046 euros por título, según detalló la torrera en un comunicado remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

El calendario establecido por Cellnex refleja que la última fecha de negociación en la que las acciones se intercambiaron con derecho a percibir el dividendo fue este pasado lunes, mientras que la fecha ‘ex-date’, a partir de la cual las acciones se negociaron sin derecho a recibirlo, fue este martes, 19 de noviembre.

En tanto, la fecha ‘record date’, en la que se determina quién tiene derecho a percibirlo, fue ayer, 20 de noviembre, mientras que el pago se realizará este jueves, 21 de noviembre, a través de CaixaBank.

Atresmedia abonará el 18 de diciembre un dividendo a cuenta de 0,21 euros brutos por acción

0

Atresmedia Corporación ha anunciado el reparto de dividendos a sus accionistas. La fecha clave para los inversores es el 18 de diciembre, día en que se distribuirá un dividendo de 0,21 euros brutos por acción a cuenta de los resultados del ejercicio 2024.

El importe total del dividendo se calculará sobre un total de 225.732.800 acciones de 0,75 euros de valor nominal cada una. Atresmedia, consciente de la importancia de la transparencia y la correcta gestión, ha detallado que 554.376 de estas acciones son acciones propias. De acuerdo con el artículo 148 de la Ley de Sociedades de Capital, los derechos económicos correspondientes a estas acciones propias se atribuirán proporcionalmente al resto de las acciones en circulación.

Fechas clave para los inversores:

  • Último día de negociación con derecho a dividendo (last trading date): 13 de diciembre de 2024. Los inversores que deseen recibir el dividendo deberán tener las acciones en su cartera antes del cierre de la sesión bursátil de este día.
  • Fecha ex dividendo (ex-date): 16 de diciembre de 2024. A partir de esta fecha, las acciones de Atresmedia se negociarán sin el derecho a recibir el dividendo. Si compra acciones a partir de este día, no recibirá el pago del dividendo.
  • Fecha de registro (record date): 17 de diciembre de 2024. Esta fecha es crucial, ya que se determinan los titulares legítimos de las acciones con derecho a cobro. El registro se realiza automáticamente a través del sistema de Iberclear.

Banco Santander actuará como entidad pagadora del dividendo. El pago se realizará a través de Iberclear, la Sociedad de Gestión de los Sistemas de Registro, Compensación y Liquidación de Valores, y sus entidades participantes.

Implicaciones para los inversores

Este reparto de dividendos por parte de Atresmedia es una señal positiva para el mercado. Refleja la confianza de la compañía en sus resultados futuros y su compromiso con la retribución a sus accionistas. Además, el dividendo ofrece una rentabilidad atractiva para los inversores, especialmente en un entorno de incertidumbre económica.

Puntos clave a considerar:

  • Rentabilidad por dividendo: Calcular la rentabilidad por dividendo es fundamental para valorar la inversión. Se obtiene dividiendo el dividendo bruto anual entre el precio de la acción. Este dato permite comparar la rentabilidad de Atresmedia con otras empresas del sector y con otras alternativas de inversión.
  • Política de dividendos: Atresmedia ha demostrado una política de dividendos estable y creciente en los últimos años. Esto la convierte en una opción atractiva para inversores que buscan ingresos recurrentes y estabilidad en su cartera.
  • Perspectivas futuras: El reparto de dividendos también envía un mensaje positivo sobre las perspectivas futuras de la compañía. Atresmedia confía en su capacidad para generar beneficios y mantener una política de dividendos atractiva para los inversores.

Es importante tener en cuenta que el anuncio del dividendo puede tener un impacto en el precio de la acción de Atresmedia. Es habitual que el precio de la acción suba en los días previos a la fecha ex dividendo, ya que los inversores buscan adquirir las acciones para tener derecho al cobro. Posteriormente, el precio de la acción suele ajustarse a la baja en la fecha ex dividendo, reflejando el descuento del dividendo.

¡Aprovecha que pronto se acaban! Los mejores precios en electrónica están en El Corte Inglés

El Black Friday ha llegado a El Corte Inglés con un aluvión de ofertas en electrónica que no debe dejar escapar. Y para ponerte las cosas más fáciles, te hemos preparado un recopilatorio con los mejores chollos.

Portátiles, barras de sonido y más a precios irrepetibles en la web de El Corte Inglés. Y con la garantía del gigante de la distribución para garantizar la mejor experiencia de compra.

Impresora Multifunción HP Envy 6432e Wifi USB Color + 6 Meses de Impresión Instant Ink con HP, Doble Cara

impre Merca2.es

La Impresora Multifunción HP Envy 6432e es la solución ideal para tu hogar o pequeña oficina, gracias a su versatilidad y conectividad avanzada. Diseñada para ofrecer impresión en color de alta calidad, esta impresora permite realizar impresiones, escaneos y copias de forma rápida y eficiente. Además, cuenta con conectividad Wi-Fi y USB, lo que facilita su uso desde cualquier dispositivo, ya sea ordenador, móvil o tablet, sin cables de por medio. Y con el sistema de impresión Instant Ink de HP, podrás disfrutar de 6 meses de tinta incluidos, olvidándote de reponer cartuchos continuamente.

Otro de sus puntos fuertes es la impresión automática a doble cara, ideal para ahorrar papel y reducir tu huella ecológica. Su diseño en blanco y gris le da un toque moderno y elegante, que se adapta a cualquier espacio. Si buscas una impresora confiable y con todas las funciones que necesitas para tu día a día, la HP Envy 6432e es la opción perfecta. Puedes adquirir esta impresora en la web de El Corte Inglés aquí.

Redmi Note 13 Pro 12GB / 512GB Móvil Libre al mejor precio en El Corte Inglés

redmi Merca2.es

El Redmi Note 13 Pro se presenta como uno de los móviles más potentes en su rango de precio, con un rendimiento sobresaliente gracias a sus 12 GB de RAM y 512 GB de almacenamiento. Este modelo en color lavanda es perfecto para quienes buscan velocidad y capacidad de respuesta para todas sus aplicaciones y multitareas. Además, su batería de larga duración permite un uso intensivo sin preocuparse por recargar constantemente, ideal para el día a día.

La pantalla de alta resolución y su cámara de última generación ofrecen una experiencia visual y fotográfica excelente. Con el Redmi Note 13 Pro, disfrutarás de fotos nítidas y videos de alta calidad en cualquier entorno. Si quieres un móvil que combine potencia, elegancia y un precio competitivo, puedes comprar este modelo en El Corte Inglés aquí.

TV Neo QLED 163 cm (65”) Samsung TQ65QN85DBTXXC 4K AI Upscaling con Inteligencia Artificial, Smart TV

samsung Merca2.es

La TV Samsung Neo QLED de 65 pulgadas combina tecnología de vanguardia con un diseño elegante en gris que se adapta a cualquier salón. Su pantalla Neo QLED ofrece colores vivos, contrastes profundos y una claridad impresionante gracias al 4K AI Upscaling, que mejora la calidad de cualquier contenido para que disfrutes de una experiencia cinematográfica en casa. Además, el sistema de Inteligencia Artificial ajusta automáticamente la imagen y el sonido según el tipo de contenido, brindándote siempre la mejor calidad.

Este Smart TV incluye un sistema operativo intuitivo y compatible con las principales aplicaciones de streaming, y su conectividad avanzada permite controlar otros dispositivos de casa con facilidad. Si quieres transformar tu entretenimiento con una televisión que lo tiene todo, encuéntrala en El Corte Inglés aquí.

Cámara de Acción GoPro Hero13 Black + Accesorios al mejor precio en El Corte Inglés

gopro Merca2.es

La GoPro Hero13 Black es la cámara de acción ideal para los amantes de la aventura y el deporte. Con su diseño robusto y resistente, permite grabar videos de alta calidad en cualquier condición, ya sea bajo el agua, en la montaña o en plena acción. Su tecnología de estabilización avanzada y grabación en 4K aseguran que tus videos sean siempre fluidos y de gran nitidez, capturando cada detalle de tus experiencias más intensas.

Esta versión incluye un set de accesorios para que puedas adaptarla a diferentes actividades, y su conectividad Wi-Fi te permite transferir tus videos y fotos de forma rápida y sencilla. Si quieres llevar tus grabaciones al siguiente nivel, puedes adquirir esta GoPro Hero13 Black en El Corte Inglés aquí.

Barra de Sonido Samsung 2024 HW-Q990DZF 11.1.4 656W Dolby Atmos y DTS:X, Subwoofer Inalámbrico

barra Merca2.es

La Barra de Sonido Samsung HW-Q990DZF de 2024 ofrece un sonido envolvente e inmersivo, gracias a su configuración 11.1.4 y su potente subwoofer inalámbrico. Con una potencia de 656W, Dolby Atmos y DTS:X, este sistema convierte tu salón en una verdadera sala de cine, permitiendo que el sonido rodee todo el espacio para una experiencia auditiva única. Compatible con asistentes de voz y Wi-Fi, es fácil de integrar en tu hogar inteligente.

Esta barra de sonido se adapta a cualquier ambiente y es ideal para quienes buscan un sistema de sonido de alta gama. Con la Samsung HW-Q990DZF, escucharás cada detalle de tus películas y música favoritas. Puedes encontrarla en El Corte Inglés aquí.

Apple iPad 10.2″ (2021) Wi-Fi, 9ª Generación al mejor precio en El Corte Inglés

pilad Merca2.es

El Apple iPad de 10.2 pulgadas (2021) es la tableta ideal para quienes buscan rendimiento y versatilidad en un diseño compacto. Este modelo de 9ª generación cuenta con la potencia del chip A13 Bionic, que permite ejecutar aplicaciones y juegos con fluidez, así como navegar, tomar notas y editar fotos sin problemas. Su pantalla Retina de alta resolución ofrece una calidad visual extraordinaria, ideal para disfrutar de contenido multimedia y realizar tareas creativas.

Con un diseño ligero y batería de larga duración, es perfecto para llevarlo contigo a cualquier parte y disfrutar de todas sus funciones. Si quieres un iPad que combine calidad, portabilidad y potencia, puedes conseguirlo en El Corte Inglés aquí.

Portátil HP 15-fd0103ns i7 16GB 1TB SSD 15.6” W11 al mejor precio en El Corte Inglés

hjp Merca2.es

El Portátil HP 15-fd0103ns es perfecto para quienes necesitan rendimiento y velocidad en su día a día. Con un procesador Intel Core i7, 16 GB de RAM y 1 TB de almacenamiento SSD, este equipo permite manejar múltiples tareas sin esfuerzo, ya sea para trabajo, estudios o entretenimiento. Además, su pantalla de 15.6 pulgadas ofrece una experiencia visual óptima y cómoda, ideal para trabajar durante largas horas.

Incluye Windows 11, proporcionando una interfaz intuitiva y funcionalidades avanzadas para mejorar tu productividad. Si buscas un portátil confiable y con un diseño elegante en color plata, puedes adquirir este modelo en El Corte Inglés aquí.

Trabajo convoca a la mesa de diálogo social para la reducción de la jornada laboral

0

España se encamina hacia una reducción de la jornada laboral. El Ministerio de Trabajo ha convocado a la mesa de diálogo social para abordar la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales. Esta ambiciosa propuesta, que busca mejorar la productividad y la calidad de vida de los trabajadores, ha generado un intenso debate entre el Gobierno, los sindicatos y la patronal.

La propuesta del Ministerio de Trabajo de reducir la jornada laboral a 37,5 horas semanales ha encontrado la oposición frontal de la CEOE y Cepyme. Las organizaciones empresariales argumentan que esta medida supone una intromisión en la autonomía de la negociación colectiva, un derecho consagrado en la Constitución Española. Este rechazo ha abierto un nuevo escenario en las negociaciones, llevando al Ministerio a buscar un acuerdo con los sindicatos CCOO y UGT para impulsar la medida en el Congreso de los Diputados.

La negociación se ha centrado en la búsqueda de un equilibrio entre la reducción de la jornada y el impacto económico en las empresas, especialmente en las pymes. El Ministerio había propuesto un paquete de ayudas directas por valor de 375 millones de euros, así como bonificaciones a la creación de empleo y la conversión de contratos a tiempo parcial en contratos a tiempo completo. Estas medidas, diseñadas para mitigar el impacto de la reducción de jornada, estaban condicionadas a la participación de la patronal en el acuerdo. Sin embargo, el rechazo de CEOE y Cepyme pone en duda la continuidad de estas ayudas.

CCOO y UGT, por su parte, han mantenido reuniones con diversas formaciones políticas para recabar apoyos a la rebaja de la jornada. Además, han advertido de su intención de iniciar movilizaciones para presionar al Gobierno y a la patronal. Los sindicatos defienden la reducción de jornada como una medida clave para mejorar la conciliación laboral y familiar, impulsar la creación de empleo y aumentar la productividad.

¿37,5 horas?

El futuro de la jornada laboral en España se encuentra en un punto crucial. El rechazo de la patronal a la propuesta del Gobierno abre la puerta a un posible escenario de confrontación social. Los sindicatos, con el apoyo de algunas formaciones políticas, presionan para que la reducción de jornada se apruebe por ley, mientras que las organizaciones empresariales se mantienen firmes en su oposición.

La reducción de la jornada laboral es un tema complejo con implicaciones económicas y sociales de gran calado. Para las empresas, supone un aumento de costes laborales y una posible pérdida de competitividad. Sin embargo, para los trabajadores, representa una mejora sustancial en su calidad de vida y una oportunidad para conciliar mejor su vida laboral y familiar.

La digitalización y la automatización de procesos también juegan un papel importante en este debate. Algunos expertos argumentan que la tecnología permite aumentar la productividad sin necesidad de reducir la jornada laboral, mientras que otros defienden que la reducción de jornada es precisamente una forma de adaptarse a los cambios tecnológicos y repartir el trabajo de forma más equitativa.

En este contexto, la negociación y el diálogo social son fundamentales para encontrar una solución que beneficie a todas las partes implicadas. El Gobierno deberá buscar un equilibrio entre las demandas de los sindicatos y las preocupaciones de la patronal, teniendo en cuenta el impacto económico de la medida y la necesidad de garantizar la competitividad de las empresas españolas.

A largo plazo, la reducción de la jornada laboral podría tener un impacto positivo en la economía española. Una mayor conciliación laboral y familiar podría impulsar la natalidad y la participación de las mujeres en el mercado laboral. Además, una mejor distribución del trabajo podría contribuir a la creación de empleo y a la reducción del desempleo.

El debate sobre la reducción de la jornada laboral está lejos de estar cerrado. Las próximas semanas serán decisivas para determinar el futuro del mercado laboral en España y la forma en que se adaptará a los retos del siglo XXI.

MFE-MediaForEurope, matriz de Mediaset España, gana 96,2 millones hasta septiembre

0

MFE-MediaForEurope (MFE), el gigante de medios de comunicación y matriz de Mediaset España, ha anunciado unos resultados financieros excepcionales para los primeros nueve meses de 2024. La compañía ha registrado un beneficio neto de 96,2 millones de euros, lo que representa un impresionante crecimiento del 35,6% en comparación con los 71 millones de euros obtenidos durante el mismo periodo del año anterior. Este resultado incluye la contribución de la cadena alemana ProsiebenSat.1, una inversión estratégica que está dando sus frutos.

Crecimiento sólido en ingresos y resultados operativos

Excluyendo la aportación de ProsiebenSat.1, el beneficio neto consolidado de MFE alcanza los 88,7 millones de euros, un aumento aún más significativo del 38,7% interanual. Este dato subraya la solidez del negocio principal de MFE y su capacidad para generar un crecimiento orgánico sostenido. Los ingresos totales de MFE en los primeros nueve meses de 2024 ascendieron a 2.004,7 millones de euros, un 7,7% más que los 1.862,2 millones de euros registrados en el mismo período de 2023. Este incremento en los ingresos refleja la eficaz estrategia de MFE para monetizar sus contenidos y expandir su alcance en el mercado.

Este crecimiento en ingresos se ve impulsado por varios factores, entre ellos:

  • Diversificación de contenidos: MFE ha invertido en la creación de contenido variado y de alta calidad, abarcando desde programas de entretenimiento hasta informativos y deportes. Esta diversificación atrae a un público más amplio y genera mayores oportunidades de ingresos publicitarios.
  • Expansión digital: La compañía ha apostado fuertemente por la transformación digital, desarrollando plataformas online y servicios de streaming que complementan su oferta televisiva tradicional. Esta estrategia les permite llegar a nuevas audiencias y generar nuevas fuentes de ingresos.
  • Eficiencia operativa: MFE ha implementado medidas para optimizar sus operaciones y reducir costes, lo que ha contribuido a mejorar la rentabilidad del negocio.

El resultado de explotación también ha experimentado una mejora significativa, demostrando la eficiencia en la gestión de los recursos y la capacidad de la compañía para generar beneficios. Esta mejora en la rentabilidad se debe en parte a la implementación de estrategias de control de costes y a la optimización de los procesos internos.

Perspectivas optimistas para el futuro de MFE

Pier Silvio Berlusconi, consejero delegado de MFE-MediaForEurope, ha expresado su satisfacción con los resultados obtenidos, destacando el «evidente crecimiento» de los principales indicadores económicos de la compañía. Berlusconi ha resaltado el aumento de los ingresos, el resultado de explotación, el beneficio neto y la «mejora importante» de la situación financiera neta, que se aproxima a los 200 millones de euros, a pesar del reparto de dividendos por valor de aproximadamente 140 millones de euros.

MFE se muestra optimista sobre el futuro y mantiene su objetivo de lograr un resultado de explotación consolidado interanual y un flujo de caja libre «notablemente superiores» a los del año pasado. La compañía confía en que el beneficio neto consolidado, sin considerar la aportación de ProsiebenSat.1, superará los 217,5 millones de euros alcanzados en 2023. Esta proyección positiva se basa en la solidez del modelo de negocio de MFE, su capacidad para adaptarse a las nuevas tendencias del mercado y su estrategia de crecimiento a largo plazo.

Entre los factores clave que impulsarán el crecimiento futuro de MFE, se encuentran:

  • Innovación en formatos y contenidos: MFE continuará invirtiendo en la creación de formatos innovadores y en la producción de contenido de alta calidad que atraiga a la audiencia y genere engagement.
  • Fortalecimiento de la presencia digital: La compañía seguirá desarrollando sus plataformas digitales y ampliando su oferta de servicios de streaming, con el objetivo de consolidar su posición en el mercado digital y alcanzar nuevas audiencias.
  • Alianzas estratégicas: MFE buscará establecer alianzas estratégicas con otras empresas del sector para expandir su alcance y acceder a nuevos mercados.

Escrivá se estrena en el Congreso como gobernador del Banco de España entre críticas por su designación

0

El exministro y actual gobernador del Banco de España, José Luis Escrivá, comparecerá este jueves en la Comisión de Economía del Congreso, justo cuando termine el pleno que va a debatir la reforma fiscal, para informar sobre las líneas generales de actuación que asumirá el organismo bajo su mandato.

Aunque haya visitado la Cámara Baja en reiteradas ocasiones como ministro y antes como presidente de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF), será la primera vez que Escrivá comparezca en calidad de gobernador del Banco de España. En principio iba a comparecer el pasado 6 de noviembre, pero con motivo de la DANA se suspendió la comparecencia.

El nombramiento de Escrivá ha sido muy criticado diversas veces por partidos como el PP y Vox al entender que un ministro no puede pasar inmediatamente a dirigir un órgano independiente, algo que es interpretado como un intento de «colonizar» las instituciones, según esgrimió el líder del partido, Alberto Núñez Feijóo.

Y es que venía siendo habitual que PSOE y PP pactaran los cargos de gobernador y subgobernador de la institución, pero en estas últimas negociaciones el Gobierno insistió con el nombre de Escrivá, que los ‘populares’ rechazaron de plano, y al final los socialistas acabaron imponiéndolo.

ESCRIVÁ HA CUESTIONADO POLÍTICAS QUE SE HICIERON CUANDO ERA MINISTRO

Eso sí, en sus primeras declaraciones como gobernador, Escrivá ya se ha desmarcado del Gobierno cuestionando aspectos de algunas políticas que se hicieron cuando él era ministro, como el impuesto extraordinario a la banca o la Ley de Vivienda.

En concreto, dijo que era «deseable» cambiar el diseño actual del gravamen a la banca, ya que ahora no se descuentan las provisiones. Asimismo, también señaló que al Banco de España «no le consta» que topar el alquilar en zonas tensionadas impacte positivamente en el precio de la vivienda, a pesar de ser una medida que el Gobierno pide aplicar en comunidades autónomas gobernadas por el PP.

Sorprende a Tus Invitados con una Paleta Curada: El Kit Completo que Está de Moda

Sorprende a tus invitados con una paleta curada: El detalle perfecto para reuniones especiales

Si eres de las personas que disfrutan de las reuniones en casa y te gusta sorprender a tus invitados, probablemente ya sabes que los detalles marcan la diferencia. Desde la decoración hasta la elección del menú, cada elemento cuenta. Y si hay algo que siempre eleva una cena o celebración, es ofrecer algo especial para picar. Últimamente, he estado probando opciones más artesanales y, sin duda, una paleta curada ha sido una de las mejores incorporaciones para sorprender y darle un toque especial a mis quedadas. No dudes en disfrutarlo en 24 horas en su casa.

La experiencia de una paleta curada en casa

No es solo dejar algo para picar en la mesa; es realmente crear un momento especial. Piensa en esto: tienes la paleta montada en su soporte, y justo en el momento, te pones a cortar unas lonchas. Esto es algo que no se consigue con embutidos envasados y suma muchos puntos si de valor la experiencia se tratase. Además, los invitados lo sienten como algo mucho más fresco y especial. La textura, el sabor, la naturalidad… es como traer un trocito de la tradición y la buena gastronomía española a tu propia casa.

La importancia de contar con un buen kit

Para quienes, como yo, no somos expertos en cortar jamón, contar con un buen soporte y un cuchillo adecuado hace toda la diferencia. Esto no es solo cuestión de comodidad, sino de aprovechar mejor cada parte de la paleta y hacer cortes más precisos sin perder sabor ni calidad. Tener el soporte (o jamonero) hace que la paleta quede bien sujeta, y el cuchillo adecuado ayuda a cortar sin esfuerzo. Te aseguro que, aunque no lo parezca, hasta los que no somos expertos podemos sacar lonchas finas y bien presentadas.

Un toque especial para cualquier ocasión

Lo que más me ha gustado de integrar la paleta curada en mis quedadas es que encaja tanto en cenas más formales como en quedadas casuales. No es necesario esperar una ocasión especial para disfrutarlo, pero definitivamente es un toque que hace que la reunión se sienta más especial. Desde cenas con amigos hasta alguna celebración en familia, siempre acaba siendo el centro de atención. Y aunque al principio puede dar un poco de respeto cortar la paleta uno mismo, con el jamonero y el cuchillo adecuados es mucho más sencillo de lo que parece.

Algo más que solo comida

En el fondo, tener una paleta curada para compartir no es solo ofrecer una opción de picoteo; es crear un ambiente, un momento que se vuelve parte de la reunión. Además, se convierte en una especie de ritual entre amigos y familia, y eso es algo que siempre se agradece.

Así que si te gusta recibir a tus amigos, compañeros o simplemente allegados en casa y quieres añadir algo especial a tus reuniones, te recomendaría probar con una paleta curada, especialmente con este kit completo con el que probé yo y conquisté a todos mis invitados. No solo destaca por su sabor, sino que también aporta un aire de autenticidad y de cercanía que creo que todos disfrutamos. ¡Y ojo! Tener los utensilios adecuados realmente hace que la experiencia sea mucho más fácil y agradable.

Regala este nuevo kit cortador de La Nevera Española

Por qué es importante el liderazgo en una empresa

0

En el mundo empresarial, el liderazgo no solo trata de ocupar una posición de autoridad; supone la capacidad de inspirar, motivar y guiar a un equipo hacia objetivos comunes.

Un buen líder es quien impulsa el crecimiento de la empresa al influir positivamente en sus colaboradores, fomentando la productividad, la innovación y el compromiso.

En entornos de trabajo cada vez más cambiantes, el liderazgo juega un papel fundamental para mantener la coherencia organizacional y lograr que los equipos se adapten a las nuevas demandas del mercado. Un líder eficaz puede marcar la diferencia entre una empresa que simplemente sobrevive y otra que prospera de forma sostenida en el tiempo.

Además, el liderazgo dentro de una organización contribuye a crear una cultura empresarial sólida, donde los empleados se sienten valorados y comprometidos. Este ambiente positivo incrementa la retención de talento, algo cada vez más crítico para las empresas que buscan reducir la rotación y los costos asociados a la formación de nuevos empleados.

El liderazgo efectivo es esencial para construir equipos cohesionados que colaboran de manera eficaz, donde la comunicación fluye y los objetivos se alcanzan de forma eficiente. En definitiva, el liderazgo dentro de una empresa es un factor estratégico que impulsa tanto el rendimiento de los empleados como el éxito general de la organización.

Por estas razones, invertir en formación resulta fundamental para las empresas. Los cursos de liderazgo y desarrollo de habilidades directivas no solo dotan a los profesionales de herramientas y técnicas clave, sino que también fomentan la autoconfianza y la capacidad de resolución de conflictos.

Aquellas empresas que apuestan por desarrollar líderes internamente están construyendo una base sólida para adaptarse a los cambios y garantizar un futuro de éxito en un mercado competitivo.

Las habilidades de un buen líder son amplias y multifacéticas, ya que deben cubrir diversos aspectos para influir positivamente en su equipo y en la empresa.

Habilidades directivas que todo Líder debe poseer

1. Comunicación Eficaz

La comunicación es fundamental para el liderazgo, ya que permite transmitir ideas de manera clara y motivadora. Un buen líder debe saber escuchar activamente, expresar sus ideas con claridad y adaptarse al lenguaje de cada interlocutor. Una comunicación eficaz también implica dar y recibir retroalimentación constructiva, lo cual es esencial para el crecimiento tanto individual como del equipo.

2. Inteligencia Emocional

La inteligencia emocional es la capacidad de comprender y gestionar tanto las emociones propias como las de los demás. Un líder con alta inteligencia emocional es empático, sabe manejar conflictos de forma calmada y mantiene una actitud positiva, incluso en momentos de crisis. Esta habilidad es esencial para crear un ambiente de trabajo saludable y mejorar las relaciones laborales.

3. Visión Estratégica

Un líder debe ser capaz de ver el panorama general y anticipar tendencias, riesgos y oportunidades. La visión estratégica implica la capacidad de establecer objetivos claros, tanto a corto como a largo plazo, y de guiar al equipo hacia ellos con una planificación adecuada. Un líder con visión estratégica inspira confianza en sus colaboradores y los alinea hacia un objetivo común.

4. Resolución de Problemas y Toma de Decisiones

Los líderes enfrentan constantemente decisiones importantes. La capacidad de evaluar las situaciones, analizar las opciones y elegir la mejor solución es crucial. Además, un líder eficaz debe ser proactivo en la resolución de problemas y en la toma de decisiones, mostrando confianza y rapidez sin comprometer la calidad de las soluciones.

5. Adaptabilidad

En un entorno empresarial en constante cambio, los líderes deben ser flexibles y capaces de adaptarse con rapidez. La adaptabilidad implica la disposición para aprender y crecer frente a nuevas situaciones, ajustando estrategias cuando sea necesario. En el caso de enfrentar una expansión internacional, por ejemplo, la adaptabilidad se traduce en una rápida capacidad de aprendizaje y ajuste, que puede apoyarse a través de formación flexible, como cursos online de inglés para todo el equipo. Facilitar la formación de la plantilla para que desarrollen esta flexibilidad y adaptabilidad es especialmente crucial para liderar en tiempos de incertidumbre y cambio constante.

6. Capacidad para Inspirar y Motivar

Un buen líder sabe cómo inspirar a su equipo y mantenerlos motivados. Esta habilidad va más allá de dar órdenes; se trata de fomentar una cultura de trabajo en la que cada miembro se sienta valorado y parte de los éxitos de la empresa. La capacidad de motivar ayuda a aumentar la productividad y la lealtad del equipo.

7. Delegación Eficaz

Un líder debe entender que no puede hacerlo todo solo y que confiar en su equipo es clave para el éxito. La delegación eficaz permite que cada miembro del equipo se desarrolle, asuma responsabilidades y se sienta parte integral del proyecto. Saber delegar también permite al líder concentrarse en tareas más estratégicas y de mayor impacto.

8. Capacidad de Innovación

Los buenos líderes fomentan un ambiente de creatividad e innovación, animando a sus colaboradores a aportar nuevas ideas. Esto implica ser receptivo a los cambios y buscar constantemente maneras de mejorar los procesos, introduciendo soluciones a nuevas necesidades, como, por ejemplo, la formación en ciberseguridad. Un líder innovador no solo se adapta a los cambios, sino que los anticipa y utiliza a favor de la empresa.

Desarrollar estas habilidades es un proceso continuo que implica formación y práctica. Existen programas formativos enfocados en liderazgo, que ayudan a los profesionales a perfeccionar estas competencias y a liderar equipos de manera efectiva en entornos dinámicos.

 

Si tienes imanes en tu nevera deberías quitarlos cuanto antes y este es el sorprendente motivo

0

En la era moderna, la nevera se ha convertido en un espacio multifuncional, no solo destinado a almacenar alimentos, sino también a ser un lugar donde se pueden exhibir recuerdos, mensajes, y, por supuesto, imanes decorativos. Estos pequeños objetos coloridos, que a menudo constituyen souvenirs de viajes o regalos nostálgicos, han encontrado su lugar en la puerta del frigorífico de millones de personas alrededor del mundo.

Sin embargo, lo que muchos no saben es que tener imanes en la nevera puede no ser tan inofensivo como parece. De hecho, el motivo por el cual deberías considerar quitarlos de inmediato puede sorprenderte y hacerte replantear algunas prácticas comunes en el hogar, que parecen inofensivos, pero pueden acarrear ciertos problemas que le restan periodo de durabilidad a las neveras. Al adoptar ciertos tipos cambios, no solo mejorarás la funcionalidad de tu cocina, sino que también contribuirás a un hogar más saludable y estéticamente agradable.

EFECTOS SOBRE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA

Efectos sobre la eficiencia enrgética

Uno de los aspectos menos discutidos de tener imanes en la nevera es su potencial efecto en la eficiencia energética del electrodoméstico. Aunque puede parecer que estos pequeños objetos no representan una carga significativa, al acumularse, pueden afectar la capacidad de la puerta para sellar correctamente. Esto se debe a que los imanes pueden interferir con el cierre hermético de la puerta, provocando que el motor tenga que trabajar más duro para mantener la temperatura interna.

Cuando un frigorífico no sella correctamente, el frío se escapa, lo cual no solo significa que se gasta más energía, sino que también impacta la vida útil del aparato. Un frigorífico que funciona de manera ineficiente consume más electricidad, lo que a su vez se traduce en facturas más altas. En este contexto, retirar los imanes puede ayudar a optimizar el rendimiento del electrodoméstico y, en consecuencia, reducir el impacto en el medioambiente.

POSIBILIDAD DE DETERIORO DE LA PUERTA

Posibilidad de deterioro de la puerta

Otro motivo para considerar eliminar los imanes de la nevera es el potencial deterioro que pueden causar a largo plazo. Los imanes, especialmente aquellos que son particularmente fuertes o que tienen un tamaño considerable, pueden ejercer una presión sobre la puerta del frigorífico. Esta presión continua puede resultar en deformaciones, comprometiendo la eficiencia del cierre y provocará un mayor riesgo de fuga de aire frío, lo que se traduce en un riesgo de perder alimentos por la falta de la refrigeración adecuada.

Además, es importante considerar el daño estético que estos imanes pueden ocasionar. A menudo, al quitar los imanes, pueden quedarse marcas o incluso pequeños rasguños en la superficie de la puerta. Aunque esto puede parecer un problema menor, a la larga, el deterioro de la puerta puede resultar en la necesidad de reparaciones costosas o incluso en la sustitución del frigorífico. Por ello, tomar la decisión de eliminar los imanes puede ser una medida preventiva valiosa, que nos permitirá ahorrar en facturas energéticas y reparaciones innecesarias.

SALUD Y SEGURIDAD ALIMENTARIA

Salud y seguridad alimentaria

La salud y la seguridad alimentaria son probablemente las razones más críticas para eliminar los imanes de tu nevera. Los electrodomésticos de este tipo están diseñados para mantener una temperatura constante que asegura la frescura y la seguridad de los alimentos almacenados. Sin embargo, si los imanes interfieren con el correcto funcionamiento del cierre de la puerta, pueden contribuir a inestabilidades en la temperatura.

Un cambio en la temperatura puede tener consecuencias graves para la calidad de los alimentos. Por ejemplo, los productos lácteos, las carnes y algunos vegetales requieren de un almacenamiento en frío específico para prevenir el crecimiento de bacterias dañinas. Si los imanes están afectando el sello de la puerta, los alimentos pueden estar en riesgo de descomposición, resultando no solo en desperdicio de alimentos, sino también en problemas de salud para quienes los consumen.

DESORDEN VISUAL Y DISTRACCIÓN

Desorden visual y distracción

Aunque este aspecto puede parecer menos importante en comparación con los anteriores, el desorden visual que pueden generar los imanes en la nevera no debe ser subestimado. La acumulación de múltiples imanes, especialmente si son de diferentes tamaños y colores, puede crear una sensación de caos en la cocina, lo que puede distraer y dificultar la organización. En una era donde la minimalidad y el orden se valoran cada vez más, es recomendable mantener el espacio de la cocina lo más limpio y ordenado posible.

Además, un entorno desordenado puede afectar nuestra productividad y eficiencia en la cocina. A menudo, cuando la superficie de trabajo está abarrotada de imanes y otros objetos, puede ser más difícil encontrar lo que buscamos, ya sea un simple recordatorio o un utensilio. Esta distracción puede llevar a una experiencia culinaria menos placentera. De este modo, quitar los imanes de la nevera no solo es estéticamente atractivo, sino que también contribuye a un ambiente más funcional y relajante.

ALTERNATIVAS ATRACTIVAS PARA PERSONALIZACIÓN

Alternativas atractivas para personalización

Finalmente, si echas de menos la personalización que brindan los imanes, hay numerosas alternativas que no comprometen la eficiencia de tu nevera. Por ejemplo, puedes optar por un tablón de anuncios magnético o una pizarra blanca que se puede colocar en una pared adyacente. Estas opciones te permitirán mantener tus recordatorios o recuerdos visibles sin interferir con el correcto funcionamiento del refrigerador.

Además, también puedes explorar otros tipos de decoraciones que no dependan de imanes. Por ejemplo, las calcomanías para electrodomésticos ofrecen una excelente manera de personalizar tu nevera sin el riesgo de deterioro o problemas de eficiencia. La creatividad no tiene límites, y hay muchas maneras de hacer que tu cocina sea un espacio único y personal sin comprometer su funcionalidad ni tampoco la seguridad alimentaria del hogar.

Aunque los imanes en la nevera pueden parecer inofensivos y decorativos, su presencia puede tener implicaciones más significativas de lo que muchos podrían imaginar. Desde su impacto en la eficiencia energética y el deterioro físico del electrodoméstico, hasta preocupaciones sobre la salud y la seguridad alimentaria, así como la creación de un ambiente desordenado, hay muchas razones por las cuales deberías considerar quitarlos. Además, existen múltiples alternativas para personalizar tu espacio sin los inconvenientes que traen los imanes.

La manera definitiva de cocinar carne si se te ha olvidado descongelarla

0

Cocinar carne es una de las prácticas más cotidianas en muchas culturas. Su preparación, aunque a veces considerada un arte, es un gesto rutinario que se repite en miles de hogares cada día. Ya sea a la parrilla, en guisos o como simple filete, el acto de cocinar carne trasciende lo meramente alimenticio. Forma parte de la estructura diaria de las familias, de los rituales que nos conectan con nuestra historia y nuestras tradiciones. Es un proceso que, más allá de la técnica, refleja la necesidad de nutrirse y de compartir, elementos esenciales de la vida en sociedad. Y en este artículo te contamos cómo cocinar carne si se te ha olvidado descongelarla.

Congelar los alimentos es algo muy práctico

Congelar los alimentos es una práctica sumamente práctica que facilita la conservación y organización de las provisiones. Al congelar, los alimentos mantienen sus nutrientes, frescura y sabor por mucho más tiempo, reduciendo el desperdicio y permitiendo tener siempre a mano ingredientes para diversas recetas. Esta técnica no solo es eficiente, sino también económica, ya que ayuda a aprovechar ofertas y a planificar comidas con antelación. Desde frutas y verduras hasta carnes y pan, la congelación simplifica la vida cotidiana, dándonos la libertad de disfrutar de alimentos frescos en cualquier momento sin la presión de su rápida caducidad.

Las propiedades de la carne

Wagyu A5+: la importancia de elegir la mejor calidad

La carne es una fuente esencial de proteínas de alta calidad, fundamentales para la construcción y reparación de tejidos en el cuerpo. Contiene vitaminas del grupo B, como la B12, crucial para el sistema nervioso y la formación de glóbulos rojos, además de minerales como hierro, zinc y fósforo, que favorecen la salud ósea, inmunológica y energética. Su composición varía según el tipo y el corte, siendo las carnes magras opciones más saludables. Consumida con moderación, es un alimento que aporta nutrientes clave para una dieta equilibrada y el bienestar general.

A pesar de las tendencias veganas, mucha gente sigue comiendo carne

la advertencia ocu cocinar carne 1 1 Merca2.es

A pesar del auge de las dietas veganas y vegetarias, muchas personas continúan consumiendo carne debido a su arraigo cultural, el sabor y la textura que ofrece en diversas preparaciones. Además, la carne sigue siendo vista como una fuente primaria de proteínas y nutrientes esenciales como el hierro y la vitamina B12, que son más fácilmente absorbidos desde fuentes animales. Para muchos, es difícil abandonar esta tradición alimentaria, aunque algunos optan por reducir su consumo o buscar alternativas más sostenibles y éticas sin eliminarla por completo.

Cada vez más gente compra carne y la congela directamente

carne mechada Merca2.es

Cada vez más personas compran carne y la congelan directamente como una forma práctica de aprovechar ofertas y asegurar una fuente de proteínas a largo plazo. Este método permite almacenar grandes cantidades sin preocuparse por la caducidad, manteniendo la carne fresca por más tiempo. Además, la congelación facilita la organización de las comidas, permitiendo tener disponibles diferentes tipos de carne en cualquier momento. Al mismo tiempo, reduce el desperdicio de alimentos, ya que se pueden usar según se necesiten, sin la presión de consumirlos rápidamente.

Para cocinar carne, es importante sacarla con tiempo para que se descongele

Carne Mechada ajustada web 570x458 1 Merca2.es

Para cocinar carne, es fundamental sacarla con tiempo y permitir que se descongele adecuadamente, preferiblemente en el refrigerador. Esto asegura una descongelación uniforme y evita que las bacterias se desarrollen a temperaturas peligrosas. Descongelar la carne a temperatura ambiente no es recomendable, ya que puede comprometer su seguridad. Un buen proceso de descongelación también ayuda a mantener la textura y el sabor de la carne, permitiendo que se cocine de manera más homogénea, mejorando así el resultado final en términos de jugosidad y ternura.

Mucha gente no puede comerla cuando quiere porque se le olvida sacarla del congelador

proteínas

Muchas personas no pueden cocinar carne cuando desean porque a menudo olvidan sacarla del congelador con tiempo suficiente para que se descongele. Este descuido puede retrasar la preparación de las comidas y generar inconvenientes, especialmente si se tiene una receta que requiere carne descongelada. Para evitarlo, algunos recurren a la planificación anticipada o utilizan técnicas de descongelación rápida, como el microondas. Sin embargo, lo ideal sigue siendo sacar la carne del congelador con varias horas de antelación, permitiendo que se descongele de manera segura y adecuada.

Y cocinar carne descongelándola rápido no es muy buena idea

comer carnes roja Merca2.es

Cocinar carne descongelándola rápidamente no es la mejor idea, ya que este proceso puede afectar su textura y sabor. Al intentar descongelar la carne a temperaturas altas, como en el microondas o con agua caliente, se corre el riesgo de que las bacterias se desarrollen en las partes exteriores mientras el interior sigue congelado. Además, el rápido cambio de temperatura puede hacer que la carne pierda jugos, resultando en un plato más seco y menos sabroso. Lo ideal es descongelar la carne gradualmente en el refrigerador para preservar su calidad.

Pero para cocinar carne que aún no está descongelada, hay un truco muy efectivo

carnes rojas Merca2.es

Para cocinar carne que aún no está completamente descongelada, hay un truco muy efectivo que ayuda a acelerar el proceso sin comprometer demasiado su textura o sabor. Este método, aunque sencillo, puede marcar la diferencia entre una carne cocinada de manera uniforme y una que quede más dura o poco hecha. Es una técnica que, utilizada correctamente, permite ahorrar tiempo y obtener buenos resultados, sin necesidad de esperar horas a que la carne se descongele completamente antes de ser cocinada.

Este es el truco que has de usar para cocinar carne sin descongelar

Ni Lidl, ni Mercadona, si quieres la mejor carne de venta en supermercados tienes que comprarla en este

Este es el truco que puedes usar para cocinar carne sin descongelar. Saca la carne del congelador y colócala en una bolsa de plástico. Luego, pon una olla vacía debajo del fregadero y coloca la bolsa con la carne encima. Llena otra olla con agua caliente, sin que llegue a hervir, y vierte el agua sobre la olla vacía. Espera unos cinco minutos. Cuando la carne se haya descongelado, retira la bolsa y estará lista para ser cocinada. Este método permite acelerar el proceso sin comprometer demasiado la calidad de la carne.

Cada vez que quieras cocinar carne sin descongelar, por en práctica este truco: nunca falla

Cortes de carne argentina

Cada vez que quieras cocinar carne sin descongelar, pon en práctica este truco: nunca falla. Saca la carne del congelador y colócala en una bolsa de plástico. Luego, coloca una olla vacía debajo del fregadero y pon la bolsa con la carne encima. Llena otra olla con agua caliente, asegurándote de que no llegue a hervir, y vierte el agua sobre la olla vacía. En solo cinco minutos, la carne se descongelará lo suficiente para cocinarla de manera uniforme, manteniendo su sabor y textura.

El aviso de la OCU sobre las ‘ofertas’ de Black Friday

0

La OCU se acaba de pronunciar sobre el día por antonomasia de las compras. El Black Friday, celebrado anualmente el viernes posterior al Día de Acción de Gracias en Estados Unidos, marca el inicio de la temporada de compras navideñas. Originalmente enfocado en descuentos para incentivar las ventas, hoy es un fenómeno global que trasciende fronteras. Tiendas físicas y plataformas en línea ofrecen rebajas significativas, generando una competencia feroz entre consumidores por obtener las mejores ofertas. Sin embargo, este día ha sido objeto de críticas por fomentar el consumismo excesivo, la presión financiera y, en algunos casos, la explotación laboral, mientras que para muchos se convierte en una oportunidad para adelantar compras a precios reducidos. Y ahora, desde la OCU, nos lanzan un aviso sobre las ‘ofertas’ de Black Friday.

La función de la OCU

La OCU (Organización de Consumidores y Usuarios) es una entidad española sin ánimo de lucro que defiende los derechos e intereses de los consumidores. Su función principal es ofrecer información objetiva, imparcial y útil sobre productos y servicios, ayudando a los consumidores a tomar decisiones informadas. Realiza estudios y análisis comparativos, denuncia prácticas comerciales abusivas y actúa como intermediaria ante conflictos entre consumidores y empresas. Además, promueve la educación en consumo responsable y participa en la elaboración de políticas públicas relacionadas con los derechos del consumidor, contribuyendo a un mercado más justo y transparente.

Dentro de una semana es Black Friday

Amazon

Dentro de una semana llegará el esperado Black Friday, un día que marca el inicio de las compras navideñas con grandes ofertas y descuentos en una amplia gama de productos. Esta tradición, originaria de Estados Unidos, se ha extendido a nivel global, convirtiéndose en un evento clave para consumidores y comercios. Desde tecnología hasta moda, las promociones inundan tiendas físicas y plataformas digitales. Sin embargo, también es un momento para reflexionar sobre el consumo responsable, evitando compras impulsivas y priorizando necesidades reales o productos con valor duradero.

Muchas personas aprovechan los grandes descuentos para hacer sus compras

El nuevo rumbo de El Corte Inglés hacia un modelo de turismo de compras

Muchas personas aprovechan los grandes descuentos del Black Friday para adelantar sus compras navideñas o adquirir productos que han deseado durante mucho tiempo. Este evento, conocido por sus ofertas atractivas, abarca desde tecnología hasta moda y electrodomésticos. Sin embargo, también es un momento para reflexionar sobre el consumo inteligente, priorizando necesidades sobre deseos impulsivos. Planificar compras con antelación y comparar precios puede marcar la diferencia entre una buena inversión y un gasto innecesario. Al final, la clave está en aprovechar sin caer en excesos.

Incluso muchas personas se adelantan para los regalos de Navidad

(NOTOCAR) Amazon gana la partida: Shein, Temu y Aliexpress se reparten el 12% de las compras online anuales

Incluso muchas personas utilizan el Black Friday para adelantarse en la compra de los regalos de Navidad, aprovechando las rebajas y evitando el estrés de última hora. Este día, que se ha convertido en un fenómeno mundial, ofrece grandes descuentos en tecnología, moda, juguetes y más. Sin embargo, es importante ser cautelosos: las compras impulsivas pueden llevar a gastar más de lo planeado. Planificar, comparar precios y priorizar necesidades ayuda a obtener lo mejor de las ofertas sin caer en el consumismo excesivo.

Según un estudio de la OCU, cada vez son más personas las que aprovechan estas rebajas

Compras online Merca2.es

Según un estudio de la OCU, cada vez son más las personas que aprovechan las rebajas del Black Friday para realizar sus compras. Este evento, marcado por grandes descuentos, se ha consolidado como una cita clave tanto para adelantar regalos de Navidad como para adquirir productos a precios reducidos. La OCU aconseja a los consumidores planificar con antelación, comparar precios y evitar compras impulsivas para garantizar un ahorro real. También alerta sobre falsas ofertas, recordando la importancia de ser críticos y conscientes al comprar.

Aunque hay tiendas que no ofrecen descuentos, la mayoría sí que los hace

Sigue estos consejos de la OCU para no perder la cabeza con las compras en estas rebajas

Aunque hay tiendas que no ofrecen descuentos durante el Black Friday, la mayoría sí aprovecha este evento para atraer consumidores con promociones y rebajas atractivas. Desde grandes cadenas hasta pequeños comercios, muchas empresas utilizan esta fecha como estrategia para incrementar sus ventas y liquidar stock. Sin embargo, es importante estar atentos, ya que no todos los descuentos son tan significativos como parecen. Comparar precios y revisar con antelación los productos de interés puede ayudar a garantizar compras más inteligentes y evitar caer en el consumismo innecesario.

Pero según la OCU, hay que tener cuidado con no gastar demasiado dinero

Sigue estos consejos y conseguiras ahorrar dinero en tus compras navidenas 3 Merca2.es

Pero según la OCU, es importante tener cuidado con no gastar demasiado dinero durante el Black Friday. Aunque las ofertas pueden ser tentadoras, la organización aconseja a los consumidores planificar sus compras con antelación y priorizar necesidades reales frente a caprichos. Además, recomienda comparar precios previos para asegurarse de que los descuentos sean genuinos y evitar caer en compras impulsivas. Mantener un presupuesto claro y controlar el gasto ayuda a aprovechar las rebajas de forma responsable, sin comprometer la economía personal.

Además, según la OCU los descuentos cada vez son más bajos

Sigue estos consejos y conseguiras ahorrar dinero en tus compras navidenas 4 Merca2.es

Además, según la OCU, los descuentos durante el Black Friday cada vez son más bajos, lo que obliga a los consumidores a ser más cuidadosos al buscar ofertas reales. Aunque esta jornada sigue atrayendo a millones de personas, la organización advierte que algunas promociones no son tan significativas como aparentan. Por eso, aconseja comparar precios con antelación, verificar el historial de precios y no dejarse llevar por el impulso. De esta forma, es posible aprovechar descuentos auténticos sin caer en compras innecesarias o engaños comerciales.

La OCU también sostiene que hay mucha trampa con los «descuentos»

mujer camina afuera bolsas compras Merca2.es

La OCU también sostiene que hay mucha trampa con los supuestos «descuentos» del Black Friday, ya que algunos comercios inflan los precios antes de aplicar rebajas, dando una falsa impresión de ahorro. Por ello, la organización recomienda a los consumidores estar atentos y comparar precios con antelación para identificar las ofertas reales. Además, aconseja evitar compras impulsivas y priorizar productos necesarios. Estar informado y actuar con prudencia es clave para evitar caer en estrategias engañosas y aprovechar de forma efectiva este evento de consumo masivo.

Haz caso a lo que dice la OCU y ten cuidado no caigas en trampas

BLACK FRIDAY

Haz caso a lo que dice la OCU y ten cuidado durante el Black Friday para no caer en trampas. Muchas ofertas pueden parecer irresistibles, pero no siempre representan un descuento real. Algunas tiendas inflan precios previamente o promocionan rebajas que no son tan significativas como parecen. Por eso, planificar tus compras, comparar precios y verificar el historial de los productos son pasos esenciales. También es importante mantener un presupuesto y evitar compras impulsivas. Así podrás aprovechar las ofertas sin comprometer tus finanzas ni caer en engaños.

Cruz aumenta la presión sobre Jana en ‘La Promesa’

0

A pesar del paso del tiempo, la fuerza de ‘La Promesa’ no se desvanece. Miles de personas siguen sintonizando TVE cada tarde para disfrutar de esta ficción de época que, gracias a su magnífica ambientación, a su espectacular guion y a su talentoso elenco, se ha convertido en un auténtico icono. Resumimos lo que ha ocurrido en los últimos episodios y lo que va a pasar.

‘La Promesa’: nos despedimos de Rómulo

Todos nos sorprendimos ante la decisión de Rómulo de marcharse de La Promesa. Todo empezó cuando el sargento Burdina se presentó en el palacio para detener a Manuel acusado de ser el asesino de Gregorio. El señorito acabó en el calabozo siendo inocente, por lo que a Rómulo no le quedó más remedio que confesar que el verdadero asesino era él. Cometió el crimen para salvar a Pía.

Manuel consiguió liberar a Rómulo de prisión dándole todo su dinero a Burdina, lo que les ha dejado a él y a Jana completamente vulnerables ante los marqueses. Una vez en el palacio, Rómulo le pidió a Alonso que readmitiera a Pía, pero este le dijo que no podía tomar una decisión que disgustara a la marquesa. Ante esto, el mayordomo tomó la decisión de presentar su dimisión. En el último episodio vimos como Simona y Candela se quedaban de piedra al descubrir cuál es la casa en la que Rómulo va a trabajar a partir de ahora.

Catalina y Pelayo preparan su boda

La Promesa Catalina y Pelayo Merca2.es

La relación de Catalina y Pelayo siempre ha estado marcada por los altibajos en ‘La Promesa’. El colmo llegó cuando Catalina le confesó al conde que esperaba un hijo de Adriano, dejándolo totalmente impactado y sin saber qué pensar. Catalina le pidió que aceptara al hijo como suyo, pero ante el paso del tiempo y la indecisión de Pelayo, Catalina acabó expulsándolo del palacio mientras él le desvelaba el secreto de la joven a todos.

Inesperadamente, la pareja acabó reconciliándose. Es más, están preparando su boda, aunque no dejan de discutir incluso por los más mínimos detalles. Todo ello con los problemas de salud de Catalina de fondo, quien comenzó a sufrir desmayos frecuentemente. Pelayo, en lugar de apoyarla, la anima a hacer vida normal, y es que tal y como le confesó a Ricardo, tiene la esperanza de que pierda al bebé. Alonso le ha advertido al conde que se relaje, pues a su hija no le conviene alterarse de ese modo en su estado. Ya han acordado una fecha para la boda con el padre Samuel.

Curro, obligado a casarse con Julia

Las cosas se complican para Curro en ‘La Promesa’. Su padre y José Juan están preparando su boda con Julia, pero él no tiene tan claro que quiera casarse. Jana le ha aconsejado a su hermano que se enfrente a Lorenzo y José Juan, pues no sería justo que contrajera matrimonio con alguien a quien no ama solo por pagar por la muerte de Paco. Martina también le ha pedido que se rebele y tome las riendas de su vida.

Por otro lado, Martina también tiene otras cosas en la cabeza, y es que ha unido fuerzas con Petra para destruir al Conde de Ayala. Por ello le ha pedido al ama de llaves que le cuente todos los detalles sobre cómo lo conoció y todo sobre su hijo en común, el difunto Feliciano. En el último episodio recibió una carta de su madre y se negó a que Ayala la leyera. Es más, en un momento de enfado, le preguntó al conde delante de todos si había tenido un hijo ilegítimo.

La guerra también sigue abierta entre Cruz y los Duques de los Infantes, pues no les perdona que sean quienes hayan difundido los rumores sobre la infidelidad de Alonso. Este, por su parte, le ha pedido a su esposa que se calme, ya que los duques son muy influyentes en Andalucía, pero ella no piensa ceder.

Cruz instala a Jana en la planta noble

La Promesa Jana Merca2.es

Anteriormente en ‘La Promesa’, los marqueses lo intentaron todo para alejar a Jana de Manuel, pero no lo consiguieron. Por ello ha optado por cambiar de estrategia y mostrarse extremadamente amables con ella, hasta el punto de agobiarla tanto que sea ella quien se marche por su propio pie. En primer lugar, Cruz le ordenó al servicio que ya no trataran más a Jana como una sirvienta, sino como la futura mujer del señorito, algo que la incómoda.

Poco después, Cruz le propuso mudarse a la planta noble del palacio. A Jana no le hizo nada de gracia, pero aceptó tras saber que Manuel había renunciado a su gran pasión, la aviación, a cambio de que ella fuera aceptada por sus padres. Ahora Jana cuenta con un lujoso y cómodo dormitorio, pero le está costando enormemente adaptarse a esta nueva vida. Manuel le ha pedido ayuda a María Fernández para ello, pero Jana sigue sintiéndose fuera de lugar.

Para colmo, Cruz insistió en encargarse personalmente del nuevo vestuario de Jana y le ha pedido a Teresa que le tome medidas para que un modisto confecciones su nuevo vestuario. Pero la marquesa está empezando a desesperarse, ya que odia pasar tiempo con la muchacha. Además, preparará una gran cena de bienvenida para la muchacha.

El padre Samuel, un sacerdote ladrón

Para librarse de Jana, Cruz se ha buscado un buen aliado. Se trata del padre Samuel, a quien invitó a quedarse en La Promesa hasta que finalicen las obras de la parroquia. Algo se traen entre manos, ya que vimos al cura pedirle dinero a la marquesa y ella se lo daba a regañadientes, para más tarde exigirle más. Seguramente estén planeando boicotear la boda de Jana y Manuel.

Al servicio no le está agradando la presencia de Samuel en el palacio, especialmente a María Fernández, que sabe que ha sido él quien ha robado un crucifijo del palacio. De hecho, le ha exigido que confiese y que devuelva la joya, pero el sacerdote se cree con derecho a hacer lo que quiera. Por su parte, Petra culpa a Marcelo.

Mientras tanto, Santos sigue sospechando que su padre podría estar implicado en la muerte de su madre. Además, Amalia decidió dejar de visitar La Promesa por un tiempo ante las sospechas de su marido, pero antes le advirtió a su hija lo peligroso que puede llegar a ser Lorenzo. Por otro lado, Cruz ha amenazado a Alonso con acudir sola a la fiesta de los Marqueses de Urbizu y le ha pedido a Manuel que la acompañe. Por último, Marcelo le ha pedido a Teresa que huyan a Portugal para olvidar su pasado

Este jueves en ‘La Promesa’…

La Promesa Curro y Alonso Merca2.es

Esta tarde en ‘La Promesa’ veremos a Jana rebelarse, negándose a acudir a las comidas y cenas a las que le invita Cruz. Por eso la marquesa insistirá en prepararle otra bienvenida, con el objetivo de obligarla a asistir. Mientras, Manuel intentará convencer a su padre para que acompañe a su madre a la fiesta de los Urbizo, a ver si de esa forma se calman los ánimos.

Mientras tanto, Curro enfrentará sus propios problemas con casi todos animándole a que se case con Matilde. Afortunadamente contará con el apoyo de Alonso, que intercederá por él. Por otro lado, veremos a Teresa en una encrucijada, pensando si quedarse en La Promesa o marcharse con Marcelo para siempre. Por último, Martina interrogará a Ayala sobre sus relaciones con los miembros del servicio.

Este jersey suavecito parece de Mango, pero es de Carrefour y su precio es especial

0

Con la llegada del frío, renovar nuestro armario con prendas cálidas y estilosas se convierte en una prioridad. Si estás buscando una pieza que combine comodidad, elegancia y un precio accesible, este jersey suavecito es justo lo que necesitas. Su diseño moderno y su tacto agradable hacen que parezca salido de una colección premium, pero su origen te sorprenderá: Carrefour.

Carrefour, conocido por sus productos de calidad a precios competitivos, se ha adentrado en el mundo de la moda con propuestas que no tienen nada que envidiar a grandes marcas como Mango. Este suéter no solo destaca por su diseño atemporal y versátil, sino también por su precio especial, ideal para quienes buscan lucir bien sin gastar de más.

Además, su tejido suave y acogedor lo convierte en el aliado perfecto para afrontar los días fríos con estilo. Ya sea que lo combines con unos jeans casuales o con pantalones más formales, este jersey se adapta a cualquier ocasión. ¡Descubre por qué es la prenda estrella de esta temporada y conviértelo en un imprescindible de tu guardarropa!

Jersey de manga larga con detalles de Mujer TEX – 19,99 euros

Jersey de manga larga con detalles de Mujer TEX – 19,99 euros

El jersey de manga larga con detalles de piedras de Mujer TEX es una prenda que aporta elegancia y sofisticación a tu vestuario. Confeccionado en una mezcla de materiales de alta calidad, destaca principalmente por el toque de lana que le da calidez y suavidad, lo que lo convierte en la opción ideal para los días fríos. Además, los detalles de piedras en la pechera añaden un toque de brillo y estilo, haciendo que este jersey sea perfecto tanto para el día a día como para ocasiones más especiales.

Este jersey está compuesto por un 42% de poliéster, 28% de acrílico, 23% de poliamida, 6% de lana y 1% de elastano, lo que garantiza confort, flexibilidad y durabilidad. La lana no solo aporta calidez, sino que también le da una textura suave y agradable al tacto, mientras que el elastano le da la elasticidad necesaria para un ajuste perfecto.

Disponible en gris oscuro, es un color versátil que se adapta fácilmente a diferentes combinaciones, desde looks casuales con jeans hasta outfits más sofisticados con falda o pantalones de vestir. Sin duda, el jersey de mujer TEX con detalles de piedras y lana es una excelente opción para quienes buscan estilo, comodidad y un toque de distinción en su guardarropa.

Jersey de manga larga y cuello vuelto de Mujer Colección Mery Turiel para TEX – 17,99 euros

Jersey de manga larga y cuello vuelto de Mujer Colección Mery Turiel para TEX – 17,99 euros

El jersey de manga larga y cuello vuelto de la Colección Mery Turiel para TEX es una pieza imprescindible para este invierno. Con un diseño elegante y moderno, cuenta con un cuello vuelto que no solo proporciona comodidad y calidez, sino que también añade un toque sofisticado a cualquier look. Los botones joya en el diseño aportan un detalle único y brillante, que eleva la prenda, haciéndola perfecta para ocasiones tanto informales como más arregladas.

Confeccionado en una mezcla de 49% poliéster, 48% acrílico y 3% elastano, este jersey ofrece un ajuste cómodo y flexible, ideal para el día a día. El poliéster y el acrílico aseguran que la prenda mantenga su forma y color a lo largo del tiempo, mientras que el elastano le brinda la elasticidad necesaria para adaptarse al cuerpo.

Disponible en colores gris claro y azul oscuro, ambos tonos son fáciles de combinar y aportan versatilidad a tu vestuario. Ya sea que lo combines con unos pantalones de cuero o con una falda elegante, el jersey de manga larga y cuello vuelto de la Colección Mery Turiel para TEX es una opción elegante y cómoda para cualquier ocasión.

Jersey de manga larga y botones en el hombro de Mujer Colección Mery Turiel para TEX – 17,99 euros

Jersey de manga larga y botones en el hombro de Mujer Colección Mery Turiel para TEX – 17,99 euros

El jersey de manga larga y botones en el hombro de la Colección Mery Turiel para TEX es una prenda que combina elegancia y estilo moderno. Los botones en el hombro le dan un toque único, transformando un diseño clásico en una pieza de tendencia. Ideal para quienes buscan un equilibrio entre comodidad y distinción, este jersey es perfecto para el día a día, así como para ocasiones más especiales.

Confeccionado en 74% acrílico, 23% poliéster y 3% elastano, este jersey ofrece una textura suave y agradable al tacto, además de garantizar un ajuste perfecto gracias al elastano. El acrílico y el poliéster aseguran durabilidad y resistencia, lo que convierte a esta prenda en una opción práctica y de calidad.

Disponible en azul marino armada y almendra, ambos colores son versátiles y fáciles de combinar con una amplia variedad de looks. Desde jeans hasta faldas o pantalones de vestir, el jersey de manga larga con botones en el hombro es una prenda esencial para quienes desean añadir un toque de sofisticación y estilo a su armario.

Jersey de punto con lana de Mujer TEX

Jersey de punto con lana de Mujer TEX

El jersey de punto con lana de Mujer TEX es la prenda perfecta para mantenerte abrigada y con estilo durante los meses más fríos del año. Con un diseño clásico y elegante, este jersey cuenta con manga larga y está confeccionado con una mezcla de materiales de alta calidad, siendo la lana uno de sus componentes clave, que aporta una suavidad y calidez inigualables. Su tejido de punto lo convierte en una opción cómoda y versátil para cualquier ocasión.

El jersey está compuesto por 86% poliéster, 6% poliamida, 5% acrílico y 3% lana, lo que le otorga una textura agradable al tacto, a la vez que asegura una buena durabilidad y resistencia. La lana le da ese toque extra de calidez ideal para el invierno, mientras que el poliéster y la poliamida contribuyen a mantener su forma y color incluso después de varios lavados.

Disponible en colores mostaza, azul oscuro, almendra y azul claro luz, este jersey es una opción fácil de combinar con diferentes prendas, desde pantalones de vestir hasta jeans. Sin duda, el jersey de punto con lana de Mujer TEX es una prenda clave para crear looks cálidos, cómodos y a la moda.

Jersey de punto con manga larga de Mujer TEX

Jersey de punto con manga larga de Mujer TEX

El jersey de punto con manga larga y cuello alto de Mujer TEX es la opción ideal para quienes buscan una prenda cálida, cómoda y respetuosa con el medio ambiente. Este modelo se destaca por su cuello alto, que añade un toque de elegancia y funcionalidad, perfecto para los días más fríos. Además, TEX asegura que la viscosa utilizada en este producto se ha fabricado a partir de fibras de madera que no provienen de la deforestación, lo que lo convierte en una elección sostenible.

Con una composición de 83% viscosa, 15% poliamida y 2% elastano, este jersey ofrece un ajuste cómodo y flexible. La viscosa, que se caracteriza por ser suave y ligera, proporciona una sensación agradable al tacto, mientras que el elastano asegura elasticidad para un mayor confort. Este tejido se mantiene en su forma, siendo ideal para el uso diario.

Disponible en tonos frambuesa, almendra, azul y negro, este jersey es fácil de combinar con diferentes prendas, como jeans o pantalones de vestir, para crear looks versátiles y modernos. Ya sea para un día casual o para ocasiones más arregladas, el jersey de punto con manga larga y cuello alto de Mujer TEX es una prenda esencial que no puede faltar en tu armario.

El mercado valora las cuentas de Nvidia y las valoraciones de los bancos centrales

0

Las dos grandes citas del día serán los resultados de Nvidia que se conocieron al cierre de la sesión de ayer y una larga serie de comparecencias desde los bancos centrales (BCE y Fed).

Por el lado macroeconómico, lo más destacado son el Indicador Adelantado y las Ventas de Viviendas de segunda mano de octubre en Estados Unidos y la Confianza del Consumidor en noviembre de 2024 en la UEM.

Los resultados van llegando a su fin. Con 467 compañías publicadas del S&P 500, el incremento medio del beneficio por acción (BPA) es del 8,6% frente al 5,1% esperado (antes de la publicación de la primera compañía). Baten resultados el 75,3% de las compañías, decepciona el 18% y el restante 6,7% está en línea con lo esperado. En el trimestre pasado (segundo de 2024) el BPA fue del 14% frente al 9,1% esperado inicialmente.

Vuelven los buenos tiempos para los bonos ante la senda de recortes de la Fed

Benoit Anne, Managing director del Grupo de Estrategia e Insights de MFS Investment Management, valora los tipos de interés en EE.UU. y si es bueno o malo:

“Como siempre, depende. Depende de lo que estemos mirando, y también depende de cuál sea el principal motor de la corrección. Para las posiciones de larga duración, las últimas semanas han sido duras, con los rendimientos de los UST a 10 años subiendo unos 70 puntos básicos desde principios de octubre.  Sin embargo, desde un punto de vista más estratégico, la corrección de los tipos ha contribuido a una mejora significativa del panorama de valoración del rendimiento total, que es una consideración importante para el inversor a largo plazo.”

“¿Por qué es importante? Porque el nivel de rendimiento total influye significativamente en las expectativas de rentabilidad total a largo plazo de la renta fija. La buena noticia es que los tipos de mercado han subido por una buena razón, una mejora de las expectativas de crecimiento. Dado el momentum del mercado, es demasiado pronto para decir que los tipos nominales en EE.UU. han tocado techo, pero, al menos desde una perspectiva estratégica, la renta fija vuelve a ser una clase de activo relevante que proporciona no solo valiosas ventajas de reducción del riesgo, sino también un potencial nivel de ingresos que resulta atractivo.”

‘America First’ ya está cambiando el mundo: los inversores deben actuar

Reserva Federal FED 1 Merca2.es

Confianza del Consumidor y bancos centrales

La agenda del día viene ligera, con datos de confianza, viviendas de segunda mano e indicadores líderes más una larga serie de comparecencias desde los bancos centrales. Por el lado empresarial, destacan las cuentas de Baidu, Deere & Co e Intuit.

La agenda se inicia en Japón con las compras de bonos extranjeros y la inversión extranjera en acciones japonesas, el total de activos de reserva de Australia en octubre, el gasto con tarjetas de crédito en Nueva Zelanda, la balanza de pagos y la cuenta corriente de Indonesia.

Desde el Reino Unido llegan el registro de automóviles de octubre, los préstamos netos al sector público y la necesidad de financiación neta del sector público en octubre. También hay registro de automóviles en Italia, Francia y Alemania, encuesta de negocios en Francia correspondiente a noviembre y masa monetaria M3 en la zona euro de octubre.

Las primeras declaraciones desde los bancos centrales serán las de Bullock, asistente del gobernador del RBA australiano, a las que seguirán la inflación de Hong Kong en octubre, el índice CBI de tendencias industriales de noviembre, ventas minoristas mexicanas de septiembre, la reunión del Consejo Monetario Nacional del Banco Central de Brasil, y la decisión sobre tipos de interés surafricano en noviembre.

NVIDIA pexels Merca2.es

Ya por la tarde, llegan los datos semanales de empleo en Estados Unidos, el índice manufacturero, condiciones de negocio, índice de inversión en bienes de capital e informe de empleo de la Fed de Filadelfia en noviembre.

Les seguirán el índice de precios del productor industrial y el índice de precios de materias primas de octubre en Canadá, la comparecencia de Mann, miembro del BoE, las ventas de viviendas de segunda mano de octubre, el índice principal de octubre en EEUU y la Confianza del consumidor en la zona euro de noviembre.

Más avanzada la tarde, llegan las reservas de gas natural, la comparecencia de Elderson del BCE, y de Lane, del BCE, el índice compuesto y manufacturero de la Fed de Kansas City de noviembre, la subasta de deuda a cuatro semanas (T-Bill al 4,510%), subasta de bonos a ocho semanas (4,460%) y habla Goolsbee de la Fed.

La agenda termina con el flujo de divisas extranjeras brasileñas, subasta de deuda a 10 años ligada a la inflación (1,592%), saldos de reserva en los bancos de la Reserva Federal y las declaraciones de Barr, vicepresidente de Supervisión de la Fed, para terminar en Australia con el PMI del sector manufacturero y de servicios de noviembre.

‘Sueños de libertad’: un beso inesperado y un secreto que lo revoluciona todo

0

Los problemas siguen para los personajes de ‘Sueños de libertad’. Mientras Fina sigue sin poder superar la muerte de su padre, Begoña continúa luchando contra su malvado marido. Entre las grandes víctimas de la historia encontramos a Julia, y entre las grandes heroínas a Digna, ya que sabe cómo luchar contra la adversidad de forma eficiente y sin perder el control. Si eres fan de la serie, no te pierdas nuestro avance.

‘Sueños de libertad’: Begoña y Jesús buscan un refugio

Begoña y Jesús han firmado una especie de pacto de paz en ‘Sueños de libertad’. Julia le confesó a su “padre” que tenía una pesadilla recurrente en la que él la perseguía a ella y a Begoña por el bosque con una escopeta en la mano. Más tarde, aunque Jesús le pidió que no lo hiciera, la niña también se lo contó a Begoña, y ella le confirmó que ese terrible episodio ocurrió realmente. Ahora Julia no quiere saber nada de Jesús.

Como sabemos, Julia es el punto débil de Jesús y no puede soportar su rechazo. Por ello le pidió ayuda a Begoña y al final, por el bien de la niña, Begoña decidió sacrificarse una vez más y someterse a su marido de nuevo. Delante de Julia está fingiendo que todo está bien, pero le ha dejado claro a su marido que siempre le odiará. Jesús ha sabido corresponder al gesto de su mujer mostrando una actitud más amable y devolviéndole gran parte del dinero que le había robado. Por otro lado, Begoña ha seguido adelante con su relación con Andrés. Tras ser descubiertos en un momento íntimo por Marta, el exmilitar le propuso a su cuñada alquilar una casa en Madrid y convertirla en su refugio secreto, y ella accedió. Ya han estrenado este nidito de amor.

Santiago comienza a enamorarse de Fina

Suenos de libertad Santiago Ojeda 1 Merca2.es

Fina está pasando el peor momento de su vida en ‘Sueños de libertad’ tras perder a su padre. Se le rompió el corazón cuando, al regreso de la boda de Claudia y Mateo, se encontró a Isidro muerto en el jardín. Ahora no puede dejar de culparse por no haber estado con él en los últimos momentos de su vida, pero lo cierto es que la chica ni siquiera conocía la enfermedad de su padre, ya que él se la había ocultado.

Para superarlo, lo primero que quiso hacer Fina es retomar la rutina en el trabajo, pero Marta se dio cuenta de que no estaba preparada para atender a los clientes todavía y le adjudicó otra labor: instruir al nuevo comercial, Santiago Ojeda, sobre los productos de Perfumerías de la Reina. A la chica no le hizo gracia esta labor y mostró una actitud arisca con el muchacho, quien sintió una gran empatía con ella cuando se enteró de que acababa de perder a su padre.

Él le contó que también acababa de perder a alguien muy querido, a su madre, y desde entonces han establecido una relación de confianza que poco a poco se está convirtiendo en amistad. De hecho, en el último episodio, Fina discutió con Marta y Carmen y poco después se refugió en la compañía de Santiago, yendo al cementerio con él. El problema es que el chico se está enamorando.

Luz se niega a perdonar a su padre

Todos nos quedamos con la boca abierta en ‘Sueños de libertad’ cuando Alberto le confesó a Luz que era su verdadero padre. Entonces entendimos por qué buscaba continuamente excusas para estar a su lado, ofreciéndose para ayudarla a crear su casa cuna y mostrando un interés muy especial por ella.

Cuando supo la verdad, a Luz no le sentó nada bien la noticia y reaccionó rechazando a Alberto, pero tras tener que atenderlo por un accidente, acabó entablando relación con su padre poco a poco. La doctora tenía la doble intención de conocerlo mejor y de descubrir el pasado de su madre a través de él, y ha averiguado muchas cosas.

Alberto le pidió a su hija que no fuera a la casa de Madrid donde servía su madre, pero ella decidió ir de todas formas. Allí descubrió el diario de su madre, y con muchas dudas, se atrevió a leerlo animada por Luis. Así descubrió que su padre abandonó a su madre cuando estaba embarazada y ahora, aunque Alberto le ruega que le perdone, ella se niega.

Joaquín y Miriam se están enamorando

Suenos de libertad Joaquin Merca2.es

Joaquín tiene serios problemas en ‘Sueños de libertad’. Cada vez se siente más atraído por Miriam, quien a su vez está teniendo que enfrentarse a su exnovio Alfredo. Pero Miriam ya no está interesada en él, sino en Joaquín, algo que le ha confesado a Carmen. Gema sospecha que algo ocurre y se ha propuesto reconquistar a su marido y por ello le propuso un viaje a Roma, pero él solo le ha puesto excusas para no irse con ella.

La historia de María y Víctor también está dando mucho que hablar tras acostarse durante un improvisado paseo por el río. María se arrepiente y le ha confesado a Gema que no siente nada por él; al contrario, sigue queriendo reconquistar a Andrés y para ello se está acercando a Damián, a quien está cuidando, pues presenta una fuerte tos y fiebre. Hasta ha llegado a perdonarle que falsificara la carta de su difunto padre.

Por otro lado, Gaspar y Dolores se han gustado mucho en este primer encuentro, pero Dolores ha tenido que volver a Jerez de la Frontera para ocuparse de sus labores profesionales. Sin embargo, han acordado volver a verse pronto. Por su parte, Mateo ha decidido renunciar a su sueño de abrir una librería para buscar un hogar más grande, y al saber esto, Andrés ha decidido echar una mano a la pareja. Finalmente, Jesús y Pedro van a añadir algunos cambios al proyecto del balneario que no gustan nada a los Merino.

Este jueves en ‘Sueños de libertad’…

Esta tarde en ‘Sueños de libertad’ Andrés tomará una importante decisión animado por Begoña: perdonar a su padre. El problema es que Damián creerá que este cambio se debe a la intervención de María y le ofrecerá ayuda a la mujer para reconquistar a su esposo. Ella no dudará en pedirle que eche a Jesús y a Begoña de la mansión.

Andrés hará una buena obra montando un piso gratis en las habitaciones de la fábrica para Claudia y Mateo. Además, Dolores le propondrá a Gaspar que se mude a Jerez de la Frontera con ella. Y Santiago se ilusionará enormemente cuando Gaspar le diga que Fina no tiene novio. Por su parte, Fina le revelará su relación con Marta a Digna, aunque luego tendrá miedo de que use esta información en su contra.

Jesús y Pedro celebrarán su triunfo al lograr que se aprueben los cambios en el proyecto, una celebración a la que se unirá Begoña a regañadientes por no hacer un feo a su marido. La actitud de la mujer no pasará inadvertida para Carpena, quien se dará cuenta de que el matrimonio de su socio no es estable. Como venganza, Digna se propondrá separar a Carpena de Jesús y crear discordia entre los De la Reina, y para ello, desvelará a sus sobrinos la verdad: Tasio es su hermanastro. Por último, Miriam besará a Joaquín…

Publicidad