martes, 8 julio 2025

Así se cocina una deliciosa rosca rellena de jamón y tomate en minutos con la Thermomix

¿Quién no disfruta de una deliciosa rosca un viernes por la noche? Este platillo es ideal para compartir en familia o con amigos, y lo mejor de todo es que es muy fácil de preparar. En menos de dos horas, podrás tener una rosca fresca y sabrosa, lista para disfrutar. Hoy te enseñaremos a hacer una rosca rellena de jamón y tomate utilizando la Thermomix, aunque las opciones de relleno son prácticamente infinitas.

Ingredientes para hacer una rosca rellena de jamón y tomate con Thermomix

Ingredientes para hacer una rosca rellena de jamón y tomate con Thermomix
  • 310 g harina de fuerza
  • 15 g levadura fresca o 4, 5 de levadura deshidratada
  • 175 ml agua
  • 20 g sal
  • 20 g aceite

Relleno

  • 3 tomates (rallados)
  • 1 ajo picado
  • Jamón al gusto

Guía completa para preparar una rosca rellena de jamón y tomate con Thermomix

Guía completa para preparar una rosca rellena de jamón y tomate con Thermomix

La rosca rellena de jamón y tomate es un plato delicioso y fácil de preparar, perfecto para compartir en cualquier ocasión. A continuación, te presentamos una receta detallada con todos los pasos necesarios para que logres una rosca esponjosa y sabrosa utilizando tu Thermomix.

Pasos para la elaboración de la rosca rellena

Pasos para la elaboración de la rosca rellena

1. Calentar el agua. Comienza calentando el agua en el vaso de la Thermomix. Programa a 37°C, velocidad 2 durante 30 segundos. Este paso es fundamental para activar la levadura de la rosca rellena.

2. Mezclar los ingredientes. Una vez que el agua esté caliente, añade la harina, la levadura, el aceite y el agua caliente al vaso. Amasa la mezcla a velocidad espiga durante 2 minutos. A los 50 segundos de iniciar, agrega la sal para que se integre correctamente en la masa.

3. Preparar el recipiente. Mientras la masa se amasa, engrasa un bol apto para horno (como los de tipo Pyrex) con un poco de aceite. Además, forra la bandeja del horno con papel vegetal o de silicona, también untado con aceite para evitar que la rosca rellena se pegue.

Cuando la masa esté lista

Cuando la masa esté lista

4. Formar la rosca. Una vez que la masa esté lista, retírala del vaso y forma una bola. Con tus dedos, haz un agujero en el centro para darle forma de rosca. Ve abriendo la masa lentamente hasta conseguir el tamaño deseado. Coloca la rosca en la bandeja preparada y utiliza un aro o molde en el centro para mantener la forma. Cubre con un paño y deja reposar durante aproximadamente 20 minutos a temperatura ambiente.

5. Preparar la superficie. Después del tiempo de reposo, realiza algunos cortes en la parte superior de la rosca. Unta con un poco de aceite y espolvorea con harina. Este paso es opcional, pero ayuda a que la corteza quede más crujiente.

6. Hornear la rosca. Con el horno frío, coloca la rosca dentro y ajusta la temperatura a 250°C, con calor arriba y abajo. Hornea durante 35 minutos. A los 20 minutos, baja la temperatura a 200°C para asegurar una cocción uniforme. Cuando esté dorada y cocida, retira la rosca y colócala sobre una rejilla para que se enfríe un poco. Luego, quita el aro o molde con cuidado.

Poniendo la nota en el relleno

Poniendo la nota en el relleno

7. Preparar el relleno. Mientras la rosca se enfría, prepara el relleno. Ralla los tomates en un bol y añade el ajo picado, un poco de sal y un chorrito de aceite de oliva. Mezcla bien todos los ingredientes para que te salga una rosca rellena perfecta.

8. Montar la rosca. Corta la rosca por la mitad con un cuchillo de sierra. Unta la mezcla de tomate sobre la parte inferior de la rosca, distribuyendo bien. Coloca las lonchas de jamón encima y añade un poco más de aceite si lo deseas. Finalmente, cierra la rosca con la parte superior y, si prefieres, puedes meterla nuevamente al horno por unos minutos para calentarla un poco más.

¡Y ahí lo tienes! Una deliciosa rosca rellena de jamón y tomate, perfecta para disfrutar en cualquier momento. Esta receta es versátil y puedes adaptarla a tus gustos, experimentando con diferentes rellenos. Anímate a probarla y sorprende a tus amigos y familiares con este exquisito platillo. ¡Buen provecho!

Variantes del relleno de la rosca que te pueden gustar también

Variantes del relleno de la rosca que te pueden gustar también

Si bien la combinación de jamón y tomate es deliciosa, las opciones son infinitas. Aquí te dejamos algunas sugerencias:

  • Bacon y queso: combina bacon crujiente con tu queso favorito para un sabor irresistible.
  • Pollo con pimientos: rellena la rosca con pollo desmenuzado y pimientos asados para un toque más saludable.
  • Vegetales asados: para una opción vegetariana, utiliza una mezcla de vegetales asados y queso feta.

Preparar una rosca rellena de jamón y tomate con Thermomix es una excelente manera de disfrutar de una cena deliciosa y rápida. Con esta receta, no solo podrás deleitar a tus seres queridos, sino que también tendrás la oportunidad de experimentar con diferentes rellenos. ¡Anímate a probar esta receta y sorprende a todos con tu creatividad culinaria!

Bebidas con las que se puede acompañar una rosca rellena con jamón y tomate

Bebidas con las que se puede acompañar una rosca rellena con jamón y tomate

Aquí tienes algunas sugerencias de bebidas que puedes acompañar con una rosca de jamón y tomate:

  • Vino Blanco. Un vino blanco seco, como un Sauvignon Blanc o un Albariño, complementará perfectamente los sabores del jamón y el tomate, realzando la frescura del plato.
  • Cerveza. Una cerveza lager o una cerveza de trigo son excelentes opciones. La ligereza y el sabor refrescante de estas cervezas equilibran la riqueza de la rosca.
  • Agua con gas. El agua con gas es una opción refrescante que ayuda a limpiar el paladar entre cada bocado. Puedes añadirle rodajas de limón o lima para un toque extra de sabor.
  • Té helado. Un té helado ligeramente endulzado puede ser una opción refrescante, especialmente en días cálidos. Puedes elegir té negro o verde, según tu preferencia.
  • Sangría. Una sangría de vino tinto o blanco, con frutas frescas, puede ser una opción festiva y sabrosa que combina bien con el jamón y el tomate.
  • Refrescos naturales. Los refrescos de frutas naturales, como el de naranja o piña, son una alternativa dulce y refrescante que puede complementar bien la rosca.
  • Batidos de frutas. Un batido de frutas frescas, como plátano y fresa, puede ser una opción deliciosa y nutritiva para acompañar este plato.

¿Ya elegiste la de tu preferencia?

¿Ya elegiste la de tu preferencia?

Estas bebidas no solo realzan el sabor de la rosca, sino que también ofrecen una variedad de opciones para adaptarse a diferentes gustos y preferencias. ¡Disfruta de tu comida!

Jefferies reitera su nota de comprar en Almirall con precio objetivo en 16 euros

0

Los analistas de la firma estadounidense Jefferies han reiterado su recomendación de Comprar acciones de Laboratorios Almirall con un precio objetivo a doce meses de 16 euros, que suponen un potencial alcista del 81% desde los precios actuales.

Y lo han hecho después de reunirse virtualmente con Mike McClellan, director Financiero de Almirall, y Karl Ziegelbauer, director de Sistemas de Información. Las acciones de Almirall vivieron ayer una sesión de alzas, aunque sólo suben algo más de un punto y medio porcentual en lo que llevamos de año.

Las principales conclusiones de Jefferies son que el lanzamiento de Ebglyss para AtD ha empezado con buen pie y nos sentimos cómodos con el objetivo de alcanzar un pico de ventas de 450 millones de euros; el crecimiento de Ilumetri sigue siendo sólido; la aceptación inicial de Klisyri en grandes campos es prometedora y estamos comprometidos con el negocio en EE.UU.; somos optimistas respecto a la posibilidad de alcanzar el tope de la guía de 2024 con una expansión significativa de los márgenes a partir de 2026; y estamos buscando activos de dermatosis en fase tardía para cubrir la cartera de productos, pero no es urgente.

Almirall recibe empuje de Moody’s: la agencia sube ‘rating’ a ‘Ba2’ y prevé crecimiento de 10% en ingresos

El lanzamiento de Ebglyss es alentador

Almirall HQ Merca2.es

La nota explica que en Jefferies están muy satisfechos con la acogida inicial de Ebglyss en el tratamiento de la dermatitis atópica (AtD; eczema), que ha alcanzado la segunda posición tras Dupixent en términos de prescripciones dinámicas en Alemania.

Se han observado reacciones positivas, en particular un inicio de acción más rápido y una mayor eficacia en pacientes «difíciles de tratar» frente a Dupixent, con escasos o nulos problemas de seguridad, además de la comodidad de la dosificación cada 4 semanas.

Las ventas iniciales se reparten a partes iguales entre los pacientes nuevos y los que cambian de tratamiento, pero en última instancia se considera un tratamiento de primera línea, con un equilibrio que cambiará a medida que el mercado de la AtD se amplíe desde el actual 10% de penetración en terapias avanzadas. Debería lanzarse en los mercados clave de la UE-5 a mediados de 2025E.

Considera razonable el objetivo de ventas máximas de 450 millones de euros, con un potencial alcista derivado de un mayor grado de expansión del mercado de la AtD. Los datos iniciales de la fase III del competidor OX40 pueden ser decepcionantes, aunque señala algunas salvedades que podrían mejorar los datos, pero confía en la IL-13 como diana clave para el tratamiento de la enfermedad de Alzheimer. Del mismo modo, considera que el nemolizumab IL-31 se dirige principalmente al prurito y, por tanto, es probable que tenga mayor utilidad en el prurigo nodular que en la EAT.

Ilumetri para la psoriasis es un ejemplo de lo que ALM puede lograr comercializando una terapia biológica en Europa, demostrando un sólido crecimiento a pesar de un entorno altamente competitivo. La entrada en el mercado del biosimilar Stelara, que probablemente sustituya también al TNF-alfa como paso previo necesario, podría afectar a los precios, pero está en vías de superar los 200 millones de euros de ventas este año y confía en alcanzar al menos los 250 millones de euros de ventas máximas.

Almirall gana un 28,3% más hasta junio y confirma sus previsiones para este año

Comprometidos con los EE.UU.

Alentados por los primeros signos de aceptación de Klisyri para el tratamiento a gran escala de la queratosis actínica en los EE.UU., donde ofrece un perfil más competitivo frente a otros tópicos, con mayor detalle probablemente con los resultados del tercer trimestre.

almirall ia

También se ha observado cierta recuperación de Seysara para el tratamiento del acné, por lo que somos optimistas en cuanto a la posibilidad de que la actividad en EE.UU. vuelva a crecer, estableciendo una buena plataforma para la cartera de productos en fase inicial centrada en el mercado mundial. Seguimos comprometidos con la actividad en EE.UU., centrándonos en nichos en los que ALM puede competir, como la dermatosis rara.

En cuanto a las guías para 2024, el crecimiento de los ingresos podría aumentar en el segundo semestre, impulsado por los nuevos lanzamientos y el impulso continuado de Ilumetri.

El lanzamiento de Ebglyss acelerará el crecimiento de los ingresos en los próximos 5-7 años y la proporción de gastos de venta, generales y administrativos debería reducirse a partir de 2026E, por lo que el margen de EBITDA debería alcanzar fácilmente el 20%, a pesar de una expansión mínima o nula del margen bruto y de que la I+D se mantenga en torno al 12% de las ventas (suponiendo que no haya BD significativas en fase final).

Destacó la profundidad de la cartera de I+D en fase inicial, señalando que la prioridad es buscar un candidato o candidatos en fase tardía que contribuyan al crecimiento a medio plazo, quizá con un calendario de lanzamiento para 2027-29E.

La atención se centra en Europa y en indicaciones dermatológicas especializadas en Estados Unidos. Sin embargo, hay que reconocer que se trata de un área competitiva con activos limitados, además de un deseo de prudencia financiera. Posible apalancamiento de hasta 3-3,5 veces para una potencia de 0,5-1.000 millones de euros en la actualidad, que aumentará con el tiempo.

El Gobierno busca aplacar a Podemos en la conferencia de Vivienda 

La ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, afronta una semana clave a cuenta de la conferencia sectorial de Vivienda y Agenda Urbana que se celebrará este jueves 3 de octubre con la presencia de representantes de las autonomías.

No corren buenos tiempos para la exportavoz del Gobierno por la creciente percepción de la ciudadanía respecto a la imparable subida del precio de los alquileres y las dificultades para adquirir vivienda. El CIS de junio, y recientes estudios demoscópicos encargados por los ayuntamientos de Barcelona y San Sebastián, evidencian la preocupación (que puede derivar en el el hartazgo de la sociedad ante la falta de respuestas eficaces por parte de las administraciones públicas respecto a este problema).

Otro estudio, ‘Situación de la vivienda en España. Una visión holística’, del Consejo General de la Arquitectura Técnica en España, evidencia que casi el 40% de la población ha sentido angustia por la posibilidad de ser desahuciado, perder su vivienda o, en el caso de los jóvenes, verse obligados a volver a casa de sus progenitores.

CRECEN LAS CRÍTICAS CONTRA ISABEL RODRÍGUEZ

La decisión de Rodríguez de apelar a «la solidaridad» de los caseros para frenar la subida de los precios del alquiler ha provocado una generalizada ola de críticas liderada por formaciones de la oposición como Podemos.

Los morados recuerdan que la mayoría de consistorios gobernados por el PSOE no han pedido la declaración de zonas tensionadas, ni tampoco lo han hecho algunas autonomías gobernadas por el partido de la ministra de Vivienda y Agenda Urbana.

Vivienda

El problema de la vivienda, de origen multifactorial, está en un puesto privilegiado del radar de las preocupaciones de La Moncloa. En el Gobierno todos los ojos están puestos en Cataluña, ya que el precio del alquiler cayó entre un 3% y 5% en los 2 primeros trimestres de 2023.

El dato se toma con prevención, pero a nadie se le escapa que la caída se produjo después de que la Generalitat de Catalunya, acogiéndose a la ley de Vivienda, declarase zona tensionada a 140 municipios (que abarcan más del 80% de la población). Esta cifra se incrementó este verano a 271 municipios, con lo cual se alcanzó más del 90% de la población catalana.

La declaración de zona tensionada puede pedirse si la carga media del coste del alquiler o de la hipoteca, más los gastos y suministros básicos, supera el treinta por ciento de los ingresos medios o de la renta media de los hogares.

IR Merca2.es
La ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez.

O que el precio de alquiler o compra de la vivienda haya experimentado los cinco años anteriores a la declaración como área tensionada, un porcentaje de crecimiento acumulado de al menos tres puntos porcentuales superior al porcentaje de la comunidad autónoma.

En los municipios que se declaren como zona tensionada, el alquiler de los nuevos contratos no podrá superar el precio del último contrato vigente en los últimos cinco años, una vez aplicada la cláusula de actualización anual de ese contrato; y cuando se trata de un gran tenedor, el alquiler no podrá ser superior al índice de referencia del precio de alquiler.

CONFERENCIA SECTORIAL

Rodríguez afronta este jueves la nueva conferencia sectorial de Vivienda y Agenda Urbana, en la que se continuarán los trabajos del próximo Plan Estatal de Vivienda y la siguiente convocatoria del Bono Alquiler Joven. Según la ministra, la convocatoria servirá para marcar los «próximos hitos de futuro».

«Nos vamos a ver con las comunidades autónomas dando respuesta a esa necesaria lealtad que clama la constitución española, donde el Estado participa en el diseño de las políticas públicas de vivienda en nuestro país y de buen modo las está financiando en el conjunto de las comunidades autónomas», anunció el mes pasado.

Fuentes gubernamentales no descartan que Rodríguez intente dar un golpe de efecto por la necesidad gubernamental de revulsivos de forma de anuncios.

Harina de otro costal resultó la última conferencia, celebrada en el pasado mes de marzo. Entonces, con el PP menos tenso respecto a Pedro Sánchez, se ratificó por unanimidad el acuerdo sobre los criterios de reparto y la distribución de 430 millones de euros del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) a las comunidades autónomas para la rehabilitación de viviendas.

La ministra, encantada con la postura de las regiones gobernadas por el PP, aseguró que el acuerdo fue una demostración de la «leal colaboración interadministrativa del Gobierno de España y las comunidades autónomas y las ciudades de Ceuta y Melilla, cuyo principal objetivo es conseguir que nuestras ciudadanas y ciudadanos puedan acceder a unas viviendas dignas, adecuadas y asequibles».

En España surge un nuevo tipo de okupación y así puedes reconocerla

0

España no queda exento de un nuevo fenómeno que perjudica a los propietarios. En España la okupación escaló otro nivel y llevó a una tendencia preocupante y que es dueña de una legalidad que aún no marcó sus límites: la inquiokupación.

Este caso parece ser más leve pero reviste de la misma gravedad de la okupación. Esta tendencia se da en sitios donde el inquilino paga solamente la primera cuota de la renta, pero no los meses subsiguientes por lo que el dueño del piso debe iniciar un proceso de desalojo del que aún no se tienen precisiones. Esta situación fue tratada en las XXII Jornadas de Presidentes de Audiencias Provinciales en Valencia, donde los magistrados analizaron cómo accionar en este tipo de tendencia que aumenta la preocupación en el país.

Qué es un ‘inquiokupa’ y por qué preocupa a todo España

Qué es un 'inquiokupa' y por que preocupa a todo España

Tal como su término lo indica un ‘inquiokupa’ reúne dos condiciones que podrían oponerse: ser un inquilino pero okupar una vivienda. De esta manera, la inquiokupación se refiere a aquellas personas que ingresan a un piso con un contrato de arrendamiento y pagan la primer cuota acordada. Sin embargo, no cumplen con las siguientes convirtiéndose en un moroso que es difícil de desalojar.

Esta situación da cierta «tranquilidad» al que lleva adelante este método porque, a pesar de mantener una deuda con el dueño del alquiler, no está ocupando la vivienda de manera ilegal por lo que es más complicado o lleva más tiempo sacarlo de ella. Por este motivo, el locatario debe iniciar un proceso de juicio por desahucio que puede generar complicaciones y demorar años y que va a depender de las voluntades del sistema judicial y de sus tiempos.

Cuál es la solución legal para la inquiokupación en España

Cuál es la solución legal para la inquiokupación en España

Aunque los límites están difusos las leyes actuales avalan al dueño del apartamento que sufre la inquiokupación. Por ello, una persona que atraviesa esta desagradable situación puede denunciar y ampararse dentro del procedimiento civil del desahucio, a menos que se compruebe que se trata de un delito de estafa. A inicios de este 2024, el tema fue tratado en la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo por lo que se pidió a la Comisión Europea que investigue y que se ponga en contacto con las autoridades españolas para buscar soluciones sobre el terreno.

Más allá de esta posibilidad, también existe la alternativa de que este delito se incluya dentro de la figura de leve de usurpación de bienes inmuebles tipificado en el artículo 245.2 del Código Penal, para poder agilizar el proceso de desalojo de la persona sin demorar años en que esto suceda. De esta manera, se garantiza el desalojo de los ocupantes y restitución de la misma a su propietario tanto como medida cautelar como en sentencia.

Los ‘inquiokupas’ también tienen derechos en España

Los 'inquiokupas' también tienen derechos en España

A pesar de que la ley lleva las de ganar, no todo es tan simple para el dueño de un piso que atraviesa esta complicada problemática. Los que llevan adelante la inquiokupación tienen también sus derechos, por lo que el proceso se hace aún más lerdo y agobiante. En principio, los inquilinos morosos tienen derecho a no ser desalojados sin una orden judicial, por lo que el dueño debe iniciar un proceso de desahucio como se realizó anteriormente, generando una situación complicada y de sumo estrés para el dueño de la vivienda perjudicada.

En este sentido, la persona que lleva adelante la inquiokupación está avalado por los marcos legales porque no puede ser desalojado por la fuerza, ni las cerraduras ser cambiadas para impedir su ingreso. Hasta que no se dicta la orden de desalojo, este inquilino puede permanecer allí sin sufrir ninguna situación desagradable. Todo esto requiere de que el «okupa» sea debidamente notificado de esta situación y que se le otorguen plazos para dejar el lugar. A pesar de que es posible su desahucio, el proceso judicial es lento y puede llevar a una complicación mayor para los propietarios.

Consejos para enfrentar la inquiokupación en España, según expertos

Consejos para enfrentar la inquiokupación en España, según expertos

Aunque el fenómeno de la inquiokupación se trató en el mencionado encuentro, los pasos a seguir en la Justicia dependen de los tiempos del sistema y aumenta los dolores de cabeza de los propietarios. Por ello, los especialistas dan una serie de consejos a los que están por alquilar para que no deban sufrir esta complicada situación.

Una de las primeras recomendaciones es la de analizar el candidato que se ofrece como inquilino. Esto se puede verificar en el fichero de inquilinos morosos, para determinar si registró deudas en otras viviendas. También, se puede determinar en el contrato de arrendamiento un ítem que alerte sobre esta situación que incluya cláusulas que prevengan el impago. Aunque parezca obvio, también se puede solicitar referencias de otros arrendamientos y verificar la situación económica y laboral del inquilino.

Preocupación: cuál es la diferencia legal entre la okupación y la inquiokupación

Preocupación: cuál es la diferencia legal entre la okupación y la inquiokupación

La diferencia entre los dos términos es bien precisa y ambas generan un dolor de cabeza para el propietario. Sin embargo, los okupas tienen menor resguardo legal por lo que les pueden caer cargos por usurpación sin miramientos, tomando en cuenta si es una primera residencia o no. Si la persona ingresa de manera ilegal en la residencia principal del propietario, se considera un delito de allanamiento de morada, que se castiga con prisión de acuerdo al Código Penal de España. En este caso se permite la intervención de la policía de manera inmediata.

La situación difiere cuando la usurpación o okupación se da en una segunda vivienda o una residencia que no está habitada por sus dueños. En esta instancia las leyes hablan de usurpación por lo que el proceso de desalojo es mucho más lento, pues el propietario debe acudir a los tribunales. En España los casos van en aumento y la situación preocupa a las autoridades. Los testimonios son alarmantes y muchos de ellos debieron vivir en otros lugares por no poder contar con el ingreso adecuado y no registrar el dinero que implica una renta.

RTVE tiene la serie que acabará con el éxito de “La Promesa” en 9 episodios

0

Gracias a series como La Promesa o Los Bridgerton, las series de época han logrado conquistar no solo el terreno del streaming, sino que también las parrillas televisivas nacionales; en las últimas semanas, RTVE ha renovado su parrilla habitual, con el estreno de una nueva serie de época nacional, la cual está a punto de conquistar el reinado que ha construido La Promesa, dentro de España.

Esta nueva historia de RTVE, además de revolucionar el género nacional con sus personajes y trama, ha marcado el regreso de una famosa actriz española, la cual fue capaz de aterrar a todo el país hace ya un par de años; por otro, la serie ha tenido un método de estreno único, el cual ya será imitado por su competencia directa, dentro de un mismo canal.

Valle salvaje: la nueva serie de RTVE que está revolucionando a toda España

Valle salvaje: la nueva serie de RTVE que está revolucionando a toda España

El pasado 18 de septiembre de este año, toda España quedó revolucionada, con el flamante estreno de la nueva serie de época de RTVE, Valle salvaje, la cual llegó a la parrilla de La 1 con el fin de convertirse en el nuevo furor de época, puesto que ocupa dentro de la misma cadena, la serie La Promesa; a diferencia de su competencia, esta serie transcurre durante el año 1763 y desde un comienzo, sigue los pasos de Adriana Salcedo de la Cruz, una joven mujer que, con el fin de cumplir un antiguo compromiso familiar, deberá casarse con un hombre que no conoce, que la espera dentro de Asturias.

Una vez llegada al lugar, Andrea conocerá a Julio, el hombre que ha esperado varios años para convertirla en su esposa y deberá alojarse dentro de la casa de su tía, doña Victoria, hasta el día que se realice la tan esperada novia; mientras los días pasan, la joven comenzará a sentir una cierta atracción física por Rafael, el hermano de Julio, lo que provocará que los tres queden en le medio de un triángulo amoroso peligroso.

Por otro lado, mientras Andre conoce a Rafael y evita a Julio, pondrá su vida en peligro, pues decide investigar la muerte de su padre, lo que provocará que un gran secreto oscuro que se encuentra en el lugar, salga a la luz y ponga en riesgo el prestigio tanto de su propia familia, todo por consecuencia de la ambición de su tía y la familia de su amado Rafael.

Una serie nacional que conquistó el prime time y el terreno del streaming

Una serie nacional que conquistó el prime time y el terreno del streaming

Esta apasionante historia creada por Josep Cister Rubio, logró marcar dos grandes récords dentro de la historia del mundo del espectáculo nacional, pues además de formar parte uno de los canales televisivos de RTVE, la serie se estrena en simultáneo, dentro del catálogo internacional de Netflix, convirtiéndola en la primera serie diaria que además de triunfar en televisión, fue capaz de conquistar gran parte de Latinoamérica; gracias a que este novedoso método de estreno ha traído más números de audiencia, ya se ha confirmado que las productoras nacionales analizan utilizar este método en uno futuro, entre ellas, la productora de La Promesa.

Dentro de la parrilla del prime time de La 1, la serie ha logrado conseguir un jugoso número de espectadores, durante una época del año donde los números no favorecen a los programas; durante sus primeros episodios, la serie se mantiene dentro de los márgenes del 8% del share, lo que equivale a un número aproximado de más de 600 mil espectadores, los cuales se duplicaron, todo gracias a su estreno en Netflix.

Una actriz de teatro que ha logrado conquistar los corazones de toda España

Una actriz de teatro que ha logrado conquistar los corazones de toda España

A pesar de que dentro del elenco de esta flamante nueva joya de RTVE se encuentran prestigiosos actores del país, la actriz Rocío Suárez de Puga, quien interpreta a la protagonista de esta apasionante historia, fue la gran revelación dentro de la televisión, pues nunca antes se había mostrado dentro del cine o las pantallas de los hogares españoles, pues la joven actriz de 25 años, desempeñaba su trabajo dentro de los mejores cines españoles.

Aunque Valle salvaje fue capaz de elevar a los cielos la carrera de Rocío, mientras se encontraba arriba de los escenarios, donde formó parte de obras como Don Juan tenorio, el musical, la actriz obtuvo pequeños papeles dentro de series y cortos nacionales, durante los últimos 3 años, los cuales no lograron llamar la atención del público español; durante el año 2021, de Puga realizó un fugaz paso por el elenco de El corazón del imperio, serie de Movistar Plus, la cual el paso de los años, se encargó de dejar en el olvido.

El regreso triunfal de la final girl más popular de España

El regreso triunfal de la final girl más popular de España

Durante el año 2007, la célebre actriz española, Manuela Velasco, se convertía en una de las imágenes más importantes del terror nacional, luego de que el director Paco Plaza, tomará la decisión de convertirla en la protagonista y final girl de su tenebrosa saga, Rec; a pesar de que Manuela logró conseguir una considerable fama mundial, con el pasar de los años, tomó la decisión de refugiarse dentro de los teatros españoles y realizó pequeños papeles tanto dentro del cine, como así también en la televisión.

Cuatro años después de haber logrado volver a darle luz a su carrera, con su papel dentro de la serie de Antena 3, Nada es para siempre, la actriz regresó de manera triunfal al ámbito de la televisión, dándole vida a Pilara, la dueña de la Gran Casa del Valle Salvaje, la cual debido a su enfermedad que la atormenta desde pequeña, pasó gran parte de su vida para dejar organizada la vida de su familia, para el día que su vida llegue a su fin.

Marco Pernas: el participante de Got Talent que logró conquistar el corazón del personaje de Rocío Suárez de Puga

Marco Pernas: el participante de Got Talent que logró conquistar el corazón del personaje de  Rocío Suárez de Puga

Otra de las grandes sorpresas de esta serie, fue el actor Marco Pernas, el cual por primera vez dentro de la televisión, demostró sus habilidades en las artes dramáticas, al interpretar a Rafael, el joven que logró robarle el corazón a Adriana y el cual es capaz de hace cualquier cosa para salvar el terreno del Valle Salvaje; al igual que su compañera de escena, Marco dedicó gran parte de su vida, a desarrollar su carrera dentro de los teatros y realizando pequeños papeles en cortos independientes.

Sin embargo, en las últimas semanas, los internautas han descubierto de manera sorpresiva que esta no es la primera vez que Pernas logró conquistar la televisión, pues durante el 2022, fue uno de los tantos participantes que, gracias a sus habilidades en la magia, fue capaz de conquistar al jurado de Got Talent España; además de impresionar con su magia, Marco logró emocionar a todos, ya que su acto, fue dedicado a su abuela, la cual siempre tuvo el sueño de verlo dentro de la televisión.

Los modelos de iPhones y móviles Android que se quedarán sin WhatsApp este mes de octubre

Al ser la aplicación de mensajería más empleada a nivel mundial, tener WhatsApp instalada en el móvil, en la tablet y hasta en el ordenador ha dejado de ser una decisión para pasar a ser una necesidad. Si no contamos con esta herramienta en nuestros dispositivos, básicamente estamos desconectados del mundo, pues se trata de una app que utiliza la mayoría de personas para comunicarse con sus allegados desde la distancia y hasta para organizar aspectos relacionados con el mundo académico y laboral.

Android WhatsApp

Sin embargo, ser una aplicación tan importante también trae consigo una serie de obligaciones implícitas, entre ellas, permanecer en constante actualización. Justamente es esto lo que, tarde o temprano, acaba generando que WhatsApp deje de ser compatible con diferentes modelos de móviles Android y iOS antiguos, pues a partir de cierto momento las versiones viejas de estos sistemas operativos dejan de contar con los recursos necesarios para soportar las novedades más recientes de la app de Meta.

¿Quiénes se quedarán sin WhatsApp desde este mes?

WhatsApp Android

Bajo este orden de ideas, a pesar de que WhatsApp no suele exigir mucho en términos de recursos técnicos para funcionar en un teléfono, de igual forma se ha dado a conocer que una serie de equipos Android y iOS han dejado de ser compatibles con esta aplicación a partir de este momento.

Los usuarios que han recibido la notificación de WhatsApp avisándoles que en caso de no actualizar su sistema operativo no podrán seguir contando con esta app en su móvil, son aquellos que cuentan con un dispositivo con iOS 12 o inferior o con Android 5.0 o inferior, es decir, quienes poseen un teléfono con una antigüedad de más de seis o siete años. En este sentido WhatsApp es bastante permisiva, pues otras aplicaciones suelen «perjudicar» a los usuarios con sus requisitos de compatibilidad a partir de los dos o tres años de antigüedad de sus equipos.

Móviles Android y iOS que ya no son compatibles con WhatsApp

iPhone WhatsApp

Más específicamente, si tienes uno de los móviles que mencionaremos a continuación, debes saber que en caso de no poder actualizar el sistema operativo, estás próximo a dejar de contar con esta aplicación en tu dispositivo: por el lado de Apple, están el iPhone 5, iPhone 6 y 6 Plus, iPhone 5c y el iPhone SE de primera generación. Y por el lado de Android, se encuentran el Samsung Galaxy Ace Plus, Galaxy Core, Galaxy Espress 2, Huawei Ascend P6 S, Ascend Y625, Motorola Moto G, Motorola A820 y el Xperia Z1 de Sony.

Eso sí, antes de salir corriendo a comprar otro móvil para poder seguir utilizando WhatsApp, primero comprueba que tu teléfono no te da la oportunidad de actualizar el sistema operativo, pues si logras hacerlo antes de la fecha límite establecida por Meta, todo seguirá transcurriendo con total normalidad en tu caso y podrás seguir disfrutando de esta aplicación por más tiempo.

Prepara tu salsa brava casera en 8 minutos con la Thermomix: rápida, fácil y deliciosa

0

La salsa brava es uno de los condimentos más emblemáticos de la gastronomía española, especialmente conocida por acompañar a las famosas patatas bravas. Este aderezo, que combina un sabor picante y ahumado, ha conquistado los paladares de millones de personas tanto en España como en el extranjero. Sin embargo, a pesar de su popularidad, muchas personas piensan que preparar una salsa brava auténtica puede ser un proceso complicado y que requiere mucho tiempo. Afortunadamente, gracias a la tecnología de la Thermomix, ahora es posible disfrutar de una deliciosa salsa brava casera en tan solo 8 minutos.

La Thermomix se ha convertido en un aliado indispensable en muchas cocinas, facilitando la preparación de una amplia variedad de recetas. Su capacidad para mezclar, triturar y cocinar al mismo tiempo permite obtener resultados excepcionales con un mínimo esfuerzo. En este artículo, te mostraremos cómo preparar tu salsa brava casera de manera rápida y sencilla, utilizando la Thermomix. Además, exploraremos algunos consejos para personalizar tu salsa y hacerla aún más deliciosa, convirtiéndola en el acompañamiento perfecto para tus platos favoritos.

LOS INGREDIENTES CLAVE PARA UNA SALSA BRAVA PERFECTA

LOS INGREDIENTES CLAVE PARA UNA SALSA BRAVA PERFECTA

Para preparar una salsa brava casera en 8 minutos con la Thermomix, es fundamental contar con los ingredientes adecuados. La base de esta salsa suele incluir tomate, pimiento, ajo y especias, que se combinan para crear un sabor intenso y característico. En primer lugar, necesitarás tomates pelados, que pueden ser frescos o en conserva, dependiendo de la disponibilidad y la temporada. Los tomates aportan la acidez necesaria y son el componente principal de la salsa.

Otro ingrediente esencial es el pimiento rojo, que añade dulzura y un toque de color a la salsa. Puedes optar por pimientos asados para un sabor más profundo y ahumado. Además, el ajo es un ingrediente que no puede faltar, ya que proporciona un sabor robusto y aromático que complementa perfectamente los demás ingredientes. Por último, las especias como el pimentón dulce o picante, el comino y una pizca de sal son fundamentales para realzar el sabor de la salsa brava.

Es importante mencionar que, aunque estos son los ingredientes básicos, puedes personalizar tu salsa brava según tus preferencias. Algunas personas añaden un toque de vinagre para darle un sabor más ácido, mientras que otras prefieren incluir un poco de azúcar para equilibrar la acidez del tomate. La clave está en experimentar y encontrar la combinación que más te guste, asegurando que tu salsa brava sea única y deliciosa.

PREPARANDO LA SALSA BRAVA EN LA THERMOMIX

PREPARANDO LA SALSA BRAVA EN LA THERMOMIX

Una de las grandes ventajas de utilizar la Thermomix para preparar tu salsa brava es la rapidez y la facilidad del proceso. Para comenzar, coloca todos los ingredientes en el vaso de la Thermomix. Asegúrate de que los tomates estén bien pelados y cortados en trozos, y que el pimiento rojo esté limpio y sin semillas. Añade también el ajo pelado y las especias que hayas elegido. Con todos los ingredientes listos, cierra la tapa y programa la Thermomix para triturar a velocidad alta durante unos segundos, hasta que obtengas una mezcla homogénea.

Una vez que los ingredientes estén bien triturados, es el momento de cocinar la salsa. Programa la Thermomix a temperatura varoma durante unos 8 minutos. Este tiempo es suficiente para que los sabores se integren y la salsa adquiera una textura suave y cremosa. Durante la cocción, es recomendable utilizar la espátula para mover la mezcla de vez en cuando, asegurando que no se pegue en el fondo del vaso y que se cocine de manera uniforme.

Al finalizar el tiempo de cocción, tendrás una salsa brava casera lista para disfrutar. Puedes ajustar la textura según tus preferencias, triturando un poco más si deseas una salsa más fina. Además, si te gusta el picante, puedes añadir un poco de guindilla o salsa de chile en este momento, mezclando bien para que se integren los sabores. La versatilidad de la Thermomix te permite adaptar la receta a tu gusto, garantizando que tu salsa brava sea perfecta para cualquier ocasión.

IDEAS PARA DISFRUTAR DE TU SALSA BRAVA CASERA

IDEAS PARA DISFRUTAR DE TU SALSA BRAVA CASERA

Una vez que hayas preparado tu salsa brava casera en 8 minutos con la Thermomix, es hora de disfrutarla de diversas maneras. La forma más clásica de servirla es acompañando a las patatas bravas, un plato que nunca pasa de moda. Puedes optar por freír las patatas en aceite caliente hasta que estén doradas y crujientes, o bien cocinarlas al horno para una opción más saludable. Una vez listas, simplemente vierte la salsa brava por encima y añade un poco de mayonesa o alioli si lo deseas.

Además de las patatas bravas, esta salsa también es ideal para acompañar otros platos. Puedes utilizarla como dip para verduras crudas, como zanahorias, apio o pimientos, creando un aperitivo saludable y sabroso. También puedes servirla con carnes a la parrilla, como pollo o cerdo, aportando un toque picante y delicioso a tus platos. La salsa brava es tan versátil que incluso puedes utilizarla como base para guisos o salsas más elaboradas, añadiendo otros ingredientes como legumbres o arroz.

Por último, no olvides que la salsa brava casera también puede ser un excelente regalo para amigos y familiares. Puedes envasarla en frascos de vidrio y decorarlos con una etiqueta personalizada, creando un detalle único y delicioso. Esta salsa es perfecta para compartir en reuniones o celebraciones, y seguro que sorprenderá a tus invitados con su sabor auténtico y casero.

CONSEJOS Y TRUCOS PARA UNA SALSA BRAVA INOLVIDABLE

CONSEJOS Y TRUCOS PARA UNA SALSA BRAVA INOLVIDABLE

Para asegurarte de que tu salsa brava casera sea realmente inolvidable, aquí tienes algunos consejos y trucos que pueden marcar la diferencia. En primer lugar, la calidad de los ingredientes es fundamental. Opta por tomates frescos y de temporada, o por conservas de alta calidad si no están disponibles. Un buen pimiento rojo también puede realzar el sabor de la salsa, así que no escatimes en la elección de los ingredientes.

Otro consejo es experimentar con las especias. Si bien el pimentón es el rey de la salsa brava, puedes probar diferentes variedades, como el pimentón ahumado, que le dará un toque especial y profundo. Además, no dudes en ajustar la cantidad de ajo y guindilla según tus preferencias personales. Si te gusta el picante, añade más guindilla; si prefieres un sabor más suave, reduce la cantidad.

Finalmente, recuerda que la salsa brava puede ser almacenada en el refrigerador durante varios días. A medida que se asientan los sabores, es posible que la salsa adquiera un sabor aún más intenso. Así que no dudes en preparar una mayor cantidad y disfrutar de ella a lo largo de la semana. Con estos consejos, tu salsa brava casera será un éxito garantizado en cualquier ocasión.

Meriendas saludables de Mercadona aprobadas por nutricionistas para llenar tu día de energía

0

Mercadona, una de las cadenas de supermercados más grandes de España, ofrece una variedad de meriendas saludables que han sido aprobadas por nutricionistas. En este artículo, exploraremos cuatro ideas de meriendas saludables disponibles en Mercadona que no solo te llenarán de energía, sino que también deleitarán tu paladar.

Elegir bocados saludables no tiene por qué ser complicado. A menudo, encontramos opciones que se adaptan a nuestras preferencias y necesidades nutricionales en el lugar más inesperado. A continuación, analizaremos algunas alternativas de meriendas que no solo son prácticas, sino que también fomentan un estilo de vida saludable.

IDEAS DE MERIENDAS SALUDABLES

Ideas de meriendas saludables

Una de las meriendas saludables que encontramos en Mercadona es el pan de espelta, una excelente fuente de fibra y nutrientes. Este pan integral, junto con rodajas de salmón marinado, se convierte en una exquisita merienda rica en omega-3, que es beneficioso para la salud cardiovascular. Esta combinación no solo es sabrosa, sino que también te aportará la energía necesaria para afrontar el resto del día.

Otra alternativa fácil y nutritiva son las zanahorias cortadas en trozos, que se pueden acompañar con guacamole 95%. Las zanahorias son una fuente increíble de betacarotenos y fibra, mientras que el guacamole, hecho a base de aguacate, proporciona grasas saludables que ayudan a mantenernos saciados. Este snack no solo es ideal para picar entre horas, sino que también es perfecto para cuidarse y disfrutar de un momento de bienestar.

OPCIONES RICAS EN PROTEÍNAS

Para aquellos que buscan un impulso adicional de proteínas, el yogur bajo en grasas y rico en proteínas de Mercadona, acompañado de frutos rojos como arándanos, es una opción fantástica. Este snack es ideal para quienes realizan actividad física, ya que favorece la recuperación muscular. Además, los frutos rojos aportan antioxidantes, que combaten los radicales libres y promueven una mejor salud general.

Por último, los panqueques de arroz son una opción ligera y crujiente que se puede combinar con atún al natural. Este snack es perfecto para quienes disfrutan de sabores salados y buscan algo diferente. El atún, fuente de proteínas magras, se complementa perfectamente con la textura de los panqueques de arroz, creando una merienda muy saciante y equilibrada.

Mercadona ofrece una selección de meriendas saludables que han sido diseñadas para satisfacer tus necesidades nutritivas y energéticas a lo largo del día. Desde el pan de espelta con salmón marinado hasta los panqueques de arroz con atún, cada uno de estos snacks proporciona beneficios nutricionales significativos. Incorporar estas opciones en tu dieta diaria no solo es fácil, sino que te ayudará a mantener un estilo de vida saludable y equilibrado.

José Ortega Cano habla como nunca de Rocío Carrasco: nadie esperaba algo así

0

José Ortega Cano ha sorprendido con unas declaraciones sobre Rocío Carrasco que nadie esperaba. El torero, siempre reservado cuando se trata de temas familiares sensibles, ha decidido hablar abiertamente sobre la relación entre la hija de Rocío Jurado y su derecho a visitar la tumba de su madre, generando un gran revuelo mediático.

José Ortega Cano rompe su silencio

Rocío Carrasco a sus 47 años sorprende con un nuevo nacimiento en camino

En una reciente entrevista, Ortega Cano fue consultado acerca de las supuestas flores que Rocío Carrasco habría dejado en la tumba de su madre, la icónica cantante Rocío Jurado, en el cementerio de Chipiona. Las imágenes de un centro floral, acompañado de una emotiva dedicatoria, se viralizaron rápidamente, despertando la curiosidad de muchos y sembrando dudas sobre si el gesto realmente había sido obra de Carrasco. Ante esta situación, Ortega Cano quiso aclarar su postura, demostrando una actitud conciliadora y abierta hacia su ex hijastra.

Cuando se le preguntó sobre la posibilidad de que Rocío Carrasco haya dejado flores en la tumba de su madre, Ortega Cano respondió de manera serena: «Hombre, tiene las puertas abiertas, lo mismo que yo». Con estas palabras, el torero dejó claro que no hay ninguna barrera que impida a Carrasco visitar el lugar de descanso de Rocío Jurado. Es un mensaje de apertura que contrasta con la complicada relación que Carrasco ha mantenido con algunos miembros de su familia a lo largo de los años.

Ortega Cano explicó que en los últimos meses ha estado viajando frecuentemente y realizando sus visitas personales al cementerio de Chipiona, lo que podría haber evitado que coincidiera con Rocío Carrasco en alguna de esas visitas. «Llevo como dos o tres meses viajando continuamente a distintos sitios. Yo hago mis visitas personales», comentó el torero. A pesar de las circunstancias, no mostró ningún signo de incomodidad o rechazo hacia la presencia de Carrasco en la tumba de su madre, indicando que si ella decidió hacer ese gesto, es algo que él respeta: «Si Rocío hubiera dejado esas flores, bienvenido sea».

Este tipo de declaraciones han sido recibidas con sorpresa, dado que la relación entre Ortega Cano y Rocío Carrasco ha sido objeto de especulaciones durante años. Sin embargo, el torero dejó claro que, al menos en lo que respecta al recuerdo de Rocío Jurado, no hay rencores que lo separen de su ex hijastra.

Más allá de este tema, Ortega Cano también habló sobre su propia situación personal, revelando que atraviesa un buen momento de su vida. A sus 70 años, el torero asegura sentirse en plena forma física y emocional, algo que atribuye a su disciplina con el deporte y su enfoque positivo hacia la vida. «Estoy muy bien, gracias a Dios. Hago mucho deporte, estoy muy en forma y muy feliz», declaró, mostrándose optimista sobre su futuro.

Cuando fue interrogado sobre el amor, Ortega Cano prefirió mantener un perfil discreto, afirmando que ya ha pasado por esa etapa en su vida. «Tengo muchas cosas, ya el amor ya lo traté y ahí seguimos», comentó, aunque sin cerrar la puerta completamente a la posibilidad de una nueva relación. «Yo estoy con la mejor edad. Estoy fenomenal», añadió, mostrando una actitud relajada y sin prisas por encontrar una nueva pareja.

Sus declaraciones sobre Ana María Aldón

ana maria aldon 68884bd5 1280x720 e1668691614615 Merca2.es

En cuanto a su relación actual con Ana María Aldón, la madre de su hijo menor, Ortega Cano aseguró que todo está en calma entre ellos. «Todo muy bien, ella está muy bien y nuestro niño está muy bien. Todo gracias a Dios muy bien«, comentó el torero, refiriéndose a la estabilidad que ambos han logrado tras los altibajos que vivieron en el pasado. Aunque no dio demasiados detalles sobre el estado actual de su vínculo con Ana María, dejó claro que mantienen una buena relación, enfocada en el bienestar de su hijo.

Además, Ortega Cano habló sobre su papel como padre y cómo ha vivido momentos muy emotivos junto a sus hijos. «He sido un padre muy entregado», reconoció, aunque también admitió que ha habido momentos difíciles en su vida en los que tal vez no pudo estar al 100% para ellos. A pesar de ello, se mostró satisfecho con el vínculo que ha construido con su familia y aseguró que ahora todos sus hijos están bien.

En esta etapa de su vida, Ortega Cano parece haber encontrado un equilibrio entre su vida personal y su salud emocional. Aunque los rumores sobre su vida amorosa y su relación con Rocío Carrasco continúan siendo temas de interés para la prensa, el torero se ha mostrado más reflexivo y tranquilo en sus declaraciones. Ha aprendido a lidiar con la atención mediática, a centrarse en su bienestar personal y a priorizar lo más importante: su familia.

Por último, el torero hizo referencia a las emotivas fechas recientes en las que siempre recuerda a Rocío Jurado, la gran diva de la canción española que sigue presente en la memoria de todos. «Trato de hacer las cosas lo mejor posible y bueno, tratar de llevarlo bien, la vida disfrutarla y bien, bien», dijo con serenidad, demostrando que, a pesar de las turbulencias del pasado, su relación con el recuerdo de Rocío Jurado sigue siendo una fuente de inspiración y de paz para él.

Carmen Alcayde destapa un secreto inconfesable de Isabel Pantoja

0

Carmen Alcayde ha revelado un secreto sorprendente sobre Isabel Pantoja durante una intervención en el programa Fiesta. La colaboradora recordó su época como presentadora de Aquí hay tomate, el popular programa de Telecinco que emitió entre 2003 y 2008, y que se destacó por sus polémicas críticas a personajes del mundo del corazón. Uno de los objetivos más recurrentes del programa era, sin duda, la tonadillera Isabel Pantoja, quien en ese momento vivía bajo el escrutinio constante de la prensa del corazón. Sin embargo, lo que pocos sabían era la reacción de la propia Pantoja y su equipo frente a estas críticas.

En Fiesta, mientras discutían sobre las consecuencias de la fama y la relación de las celebridades con las críticas, Alcayde reveló un episodio inesperado. Según contó, a pesar de que Aquí hay tomate no dejaba de criticar a la cantante, la discográfica de Isabel Pantoja les envió una copia de su último disco en pleno auge de los comentarios negativos. Carmen Alcayde se mostró sorprendida al recordar este gesto: «A la que más criticábamos del mundo era a Isabel Pantoja. Pues, ¿sabéis que su discográfica nos mandó su último disco cuando más la estábamos criticando? Nos escribió algo en plan: ‘Gracias, llenamos todos los conciertos gracias a vosotros'».

Este gesto dejó impactada a Alcayde, quien en ese momento no esperaba que la tonadillera y su equipo reaccionaran de manera tan fría e incluso estratégica ante las críticas. «Yo dije: ‘Ostras, qué fuerte'», comentó la colaboradora, sorprendida por la aparente indiferencia de Isabel Pantoja ante las constantes críticas del programa. Para la cantante, parecía que cualquier publicidad, incluso la negativa, funcionaba a su favor, ya que su popularidad no hacía más que crecer, y sus conciertos seguían llenándose.

El secreto de Isabel Pantoja

La anécdota no pasó desapercibida en Fiesta, y la presentadora Emma García no tardó en bromear al respecto. «El último, no te ha vuelto a mandar más seguro, ¿no?», dijo entre risas. Alcayde, con su característico sentido del humor, respondió con picardía: «No, ya no, ya nos manda a la caca». Este intercambio de comentarios dejó claro que el famoso refrán «que hablen mal, pero que hablen» parece haber sido la filosofía de Isabel Pantoja durante aquellos años, utilizando las críticas para mantenerse en el centro de la atención mediática.

Isabel Pantoja

Durante la época dorada de Aquí hay tomate, Isabel Pantoja fue uno de los personajes más mencionados, y aunque el programa era conocido por su tono satírico y mordaz, las historias sobre la vida privada de la tonadillera siempre generaban gran expectación. Desde su vida sentimental hasta sus problemas legales, la carrera de Pantoja se convirtió en un tema recurrente en el programa, algo que, según las palabras de Alcayde, la propia cantante parecía aceptar, si eso significaba mantener su estatus en el mundo del espectáculo.

La revelación de Carmen Alcayde en Fiesta ofrece una nueva perspectiva sobre cómo las celebridades pueden lidiar con la crítica. Lejos de tomarse las palabras de los medios como un ataque personal, Isabel Pantoja y su equipo supieron aprovechar la situación a su favor, convirtiendo las críticas en una herramienta para aumentar su popularidad y seguir atrayendo público a sus conciertos. Esta actitud revela una visión pragmática de la fama, en la que cualquier forma de atención puede convertirse en un activo valioso.

Con esta anécdota, Alcayde ha recordado no solo los años de Aquí hay tomate, sino también cómo funciona el mundo de la farándula, donde a veces ser el centro de la polémica puede resultar beneficioso. Isabel Pantoja, una de las figuras más icónicas del panorama musical y televisivo, parece haber entendido esta dinámica a la perfección, aprovechando cada situación para mantenerse en el foco mediático.

Multas de hasta 200.000 euros desde ahora a las tiendas que hacían esto con perros y gatos

Desde el 30 de septiembre de 2024, la venta de perros y gatos en tiendas ha llegado a su fin en España. Esta medida es parte de la Ley de Protección de los Derechos y el Bienestar de los Animales, que fue publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE) el 29 de marzo de 2023. La ley tiene como objetivo principal garantizar el bienestar de los animales y regular la forma en que se adquieren como mascotas.

Cambios importantes en la adquisición de perros y gatos

Cambios importantes en la adquisición de perros y gatos

Bajo esta nueva normativa, los ciudadanos ya no pueden adquirir perros, gatos ni hurones en tiendas de mascotas. A partir de ahora, la única manera legal de conseguir estas mascotas es a través de criaderos debidamente identificados. Estos criaderos deben cumplir con una serie de requisitos establecidos por la ley, asegurando así que los animales sean criados en condiciones adecuadas y con el respeto que merecen.

Además de la restricción en los puntos de venta, la ley también exige que la adquisición de estas mascotas se realice mediante un contrato específico. Este contrato tiene como finalidad proteger tanto a los animales como a los nuevos propietarios, asegurando que se entiendan las responsabilidades que conlleva tener una mascota.

Multas elevadas por infracciones

Multas elevadas por infracciones

La falta de cumplimiento con esta nueva legislación puede acarrear sanciones severas. Las multas pueden ascender hasta 200.000 euros, lo que refleja la seriedad con la que el gobierno español aborda el bienestar animal. Estas medidas buscan desincentivar la venta irresponsable de mascotas y fomentar la adopción y el cuidado responsable.

La implementación de esta ley es un paso significativo hacia la protección de los derechos de los animales. Al prohibir la venta en tiendas, se espera reducir el número de animales que son criados en condiciones inadecuadas y que, frecuentemente, terminan en refugios. La promoción de criaderos responsables y la adopción son fundamentales para mejorar la calidad de vida de estos seres vivos.

¿Por qué es importante esta ley?

¿Por qué es importante esta ley?

La prohibición de la venta de perros y gatos en tiendas es una medida que busca transformar la manera en que interactuamos con nuestros compañeros animales. Al fomentar la adopción y asegurar que los animales sean criados en condiciones óptimas, esta ley no solo protege a los animales, sino que también educa a la sociedad sobre la importancia de la responsabilidad en la tenencia de mascotas. Con multas que pueden llegar a los 200.000 euros, queda claro que el bienestar animal es una prioridad en España.

Compra de animales de compañía: nuevas normativas y requisitos

Compra de animales de compañía: nuevas normativas y requisitos

A partir de ahora, la adquisición de animales de compañía como perros y gatos seguirá siendo posible, pero bajo estrictas condiciones. Esta nueva regulación busca garantizar que todos los animales sean vendidos de manera ética y responsable, asegurando su bienestar y salud.

La compra de estos animales solo podrá llevarse a cabo en criaderos debidamente registrados. Estos criaderos son establecimientos que cumplen con las normativas necesarias para garantizar el bienestar de los animales. Los responsables de estos lugares están autorizados para realizar la venta, asegurando que cada transacción se realice de manera legal y transparente.

Importancia de los criaderos registrados

Importancia de los criaderos registrados

Los criaderos registrados son fundamentales para el bienestar animal, ya que están obligados a seguir estándares específicos de cuidado y salud. Esto incluye proporcionar un entorno adecuado para los animales y garantizar que reciban la atención veterinaria necesaria antes de ser vendidos.

Cada transacción de venta deberá formalizarse mediante un contrato específico. Este documento es esencial, ya que establece las condiciones de la venta y las responsabilidades tanto del vendedor como del comprador. La formalización por escrito es una medida que busca proteger a los animales y a sus futuros dueños, asegurando que ambos tengan claras sus obligaciones.

Condiciones de entrega de los animales

Condiciones de entrega de los animales

Al momento de la entrega, los animales deberán encontrarse en “buen estado sanitario” y haber recibido todos los tratamientos obligatorios según su edad y especie. Esto incluye vacunas y desparasitaciones, garantizando que los nuevos propietarios reciban a sus mascotas en condiciones óptimas de salud.

La salud de los animales es una prioridad. La normativa establece que todos los animales deben ser entregados en condiciones adecuadas, lo que no solo protege a los animales, sino que también contribuye a la salud pública al prevenir la propagación de enfermedades.

Registro de animales de compañía

Registro de animales de compañía

Una de las novedades más importantes es la obligación de comunicar cada venta al Registro de Animales de Compañía. Esta comunicación deberá realizarse dentro de un plazo de tres días hábiles después de la transacción. Este registro es gestionado por cada comunidad autónoma, lo que permite un seguimiento adecuado de los animales vendidos y asegura que se cumplan las normativas establecidas.

El Registro de Animales de Compañía es una herramienta clave para fomentar la responsabilidad en la tenencia de mascotas. Al registrar cada venta, se facilita el seguimiento de los animales y se promueve la adopción responsable, ayudando a reducir el abandono y el maltrato.

La nueva regulación sobre la compra de animales de compañía representa un avance significativo en la protección y bienestar de estos seres vivos. Al limitar las ventas a criaderos registrados y exigir contratos de venta, se busca garantizar que cada animal sea tratado con el respeto y la dignidad que merece. Con la implementación de estas medidas, se espera fomentar una cultura de tenencia responsable y mejorar la calidad de vida de los animales en nuestro país.

Las normativas de identificación

Las normativas de identificación

La reciente legislación en España establece importantes directrices para la identificación y comercialización de animales de compañía, específicamente perros, gatos, hurones y aves. Estas medidas tienen como objetivo principal garantizar el bienestar de los animales y promover la responsabilidad en su tenencia.

Una de las principales disposiciones de la ley es la obligatoriedad de identificar a ciertos animales mediante microchip. Esta medida se aplica a perros, gatos y hurones, asegurando que cada uno de ellos pueda ser rastreado y registrado adecuadamente. Además, las aves deberán ser identificadas mediante anillado desde su nacimiento, lo que facilitará su seguimiento y control.

Beneficios de la identificación

Beneficios de la identificación

La identificación a través de microchips y anillas proporciona múltiples ventajas. No solo ayuda a recuperar animales perdidos, sino que también contribuye a la lucha contra el abandono y el maltrato animal. Al tener un registro claro de los propietarios, se fomenta una mayor responsabilidad en la tenencia de mascotas.

Requisitos para la venta de animales

Requisitos para la venta de animales

La normativa también establece requisitos específicos para la venta de perros y gatos. Estos animales deberán tener al menos dos meses de edad en el momento de la venta si esta se realiza desde un núcleo zoológico que declare su lugar de nacimiento. Esta medida busca asegurar que los animales sean suficientemente maduros y saludables antes de ser entregados a sus nuevos dueños.

La ley prohíbe la comercialización de perros, gatos y hurones en tiendas de animales. Además, su exhibición y exposición al público con fines comerciales también está prohibida. Según la normativa, estos animales solo podrán ser vendidos por criadores registrados, lo que garantiza que se cumplan estándares adecuados de salud y bienestar.

Sanciones por infracciones

Sanciones por infracciones

Con el fin de asegurar el cumplimiento de estas nuevas regulaciones, se han establecido sanciones severas. Las multas por la venta ilegal de estos animales oscilarán entre 50.001 y 200.000 euros. Estas sanciones reflejan la seriedad con la que el gobierno aborda la protección de los derechos de los animales y la importancia de la responsabilidad en su comercialización.

La implementación de sanciones tan elevadas tiene como objetivo disuadir a aquellos que puedan considerar la venta irresponsable de animales. Al establecer consecuencias claras y significativas, se espera fomentar un entorno donde el bienestar animal sea una prioridad.

Una regulación que pretende proteger la vida de estos animales

Una regulación que pretende proteger la vida de estos animales

La nueva legislación sobre la identificación y venta de animales de compañía representa un avance significativo en la protección de estos seres vivos. Al establecer requisitos claros para la identificación y prohibir la venta en tiendas, se busca promover una cultura de tenencia responsable y mejorar la calidad de vida de los animales en nuestro país. Estas medidas reflejan un compromiso con el bienestar animal y la necesidad de una regulación más estricta en la industria de las mascotas.

Paola Olmedo lanza el ataque definitivo contra su exmarido, José María Almoguera

0

Paola Olmedo ha lanzado una ofensiva definitiva contra su exmarido, José María Almoguera, y la familia Campos, en una entrevista que ha dado mucho de qué hablar. En la última entrega emitida en el programa TardeAR, conducido por Ana Rosa, la expareja de José María ha hecho revelaciones impactantes sobre los momentos más amargos que vivió junto a Carmen Borrego, su exsuegra, y la tensa relación con su exmarido. Paola, que hasta ahora había mantenido un perfil bajo, ha decidido contar su verdad, y no ha dejado títere con cabeza.

La queja de Paola Olmedo

¡Paola Olmedo suelta bomba! Secretos tras su ruptura con Almoguera, ¡bebé de por medio!

La parte más escandalosa de la entrevista giró en torno a la venta de la exclusiva de su embarazo, algo que Paola considera una de las mayores traiciones que ha sufrido. Con una gran dosis de indignación, relató el momento en que Carmen Borrego sugirió que aprovecharan su embarazo para vender la noticia. “No sabía que el estar yo embarazada podía ser un negocio”, confesó Olmedo, visiblemente afectada. «No iba a vender una cosa para que mi hijo esté expuesto siempre. Con mis hijos no juego», afirmó tajantemente, dejando claro que la exposición mediática no era algo que estaba dispuesta a permitir.

Paola recordó cómo le anunciaron la noticia del embarazo a Carmen Borrego. Con tan solo 13 días de gestación, junto a José María le informaron a Carmen, y la respuesta que recibieron fue inesperada. “Por qué no vendemos la exclusiva del embarazo”, fue la sugerencia que lanzó la hija menor de María Teresa Campos. Paola y José María rechazaron la propuesta, creyendo que la decisión debía ser tomada por ellos como pareja. Sin embargo, para sorpresa de Paola, la exclusiva salió a la luz de todos modos.

El peor momento para Paola llegó cuando, a los quince minutos de haberse difundido la noticia, los medios de comunicación ya estaban en la puerta de su trabajo. Olmedo no ocultó su rabia y señaló a Carmen Borrego como la principal responsable. “Estoy enfadada con Carmen porque para mí lo ha hecho ella porque ha querido”, comentó, dejando en evidencia la profunda brecha que se creó entre ellas a raíz de este suceso.

Pero no todo quedó ahí. Paola también hizo referencia a una reciente entrevista de José María Almoguera en ¡De viernes!, donde él reconoció que estaba al tanto de la exclusiva, e incluso aseguró que intentó detenerla, pero sin éxito. Esta declaración dejó a Paola perpleja, y aunque admitió que su exmarido intentó frenar la situación, no pudo evitar enviarle un mensaje directo. “Debería disculparse por el resto de su vida con su hijo”, expresó Paola, dejando claro el profundo dolor que aún le provoca este episodio.

Las palabras de Paola Olmedo

tardear desvela el motivo de la separacion del hijo de carmen borrego y paola olmedo la que dice basta es ella Merca2.es

Las declaraciones de Paola Olmedo no solo se han centrado en la traición mediática. La exnuera de Carmen Borrego ha compartido detalles desgarradores sobre su estado emocional durante esa etapa. Según reveló, la ansiedad y el estrés derivados de la venta de la exclusiva la llevaron a una espiral de sufrimiento que afectó gravemente su salud mental. «Estuve yendo a terapias y a psicólogos porque tenía mucha ansiedad y estaba entrando en depresión», confesó entre lágrimas. “Era como un círculo vicioso en mi cabeza. No le estaba transmitiendo nada positivo a mi bebé. No estaba sintiendo que fuese una buena madre”, agregó, dejando ver lo complicada que fue esa etapa de su vida.

La venta de la exclusiva también tuvo consecuencias físicas para Paola, quien reveló que desarrolló agorafobia a raíz de ese episodio. “A mí me provocó el problema de la agorafobia la venta de la exclusiva”, declaró. Desde entonces, Paola decidió distanciarse por completo de Carmen Borrego y su entorno. “Si yo quiero que esto se vaya de mi vida, no puedo tenerles al lado”, explicó, reafirmando su decisión de cortar toda relación con su exsuegra.

Uno de los momentos más emotivos de la entrevista fue cuando Paola relató la angustia que vivió al tener que esconderse para acudir al psicólogo. «Tener que esconderme para que nadie me viera que estoy yendo al psicólogo», recordó entre lágrimas, evidenciando la presión mediática y familiar a la que estuvo sometida. Esta confesión ha resonado profundamente entre los espectadores y ha destapado una realidad que hasta ahora se desconocía.

Desde el 23 de septiembre, TardeAR ha estado emitiendo fragmentos de la extensa entrevista con Paola Olmedo, en la que la exmujer de José María Almoguera ha decidido abrirse por completo y compartir los momentos más dolorosos de su vida. Las revelaciones de Paola han puesto en jaque a la familia Campos, que hasta ahora se había mantenido en silencio respecto a estos temas. Mientras tanto, la audiencia sigue expectante por conocer más detalles de esta dura historia que parece no tener fin.

Con esta entrevista, Paola Olmedo ha roto su silencio y ha lanzado lo que parece ser el ataque definitivo contra su exmarido y la familia Campos. Lo que comenzó como una relación marcada por la discreción, ha terminado en una tormenta mediática que ha puesto a José María Almoguera y a Carmen Borrego en el ojo del huracán. Las repercusiones de estas confesiones aún están por verse, pero una cosa es clara: Paola Olmedo ha hablado y no piensa callar.

‘Reconectados’, el programa de digitalización de los mayores, amplía contenidos, alianzas y alcance

0

La tecnología se aplica de manera transversal en nuestras vidas, por lo que nadie debe quedar atrás a la hora de incorporarse a su uso de manera cotidiana. El programa Reconectados de la Fundación Telefónica ha puesto el foco en esta máxima y en cómo conseguir que el sector de las sociedad menos familiarizado con ella, los mayores, puedan formarse para que su utilización no les frene en su vida diaria.

El programa, integral y gratuito, cuyo lema es que «la tecnología no tiene edad», amplía sus contenidos, sus alianzas y su alcance para continuar con el impulso de la digitalización de las personas mayores una año después de su lanzamiento y tras haber formado ya a 28.000 personas mayores en la adquisición de competencias digitales.

Para que nuestros mayores puedan aprender cómo avanza la tecnología y aprovechen las oportunidades que ofrece el actual entorno digital, el programa Reconectados se renueva para crecer y formar no solo en el más simple de los manejos de una pantalla o un teclado, sino también en materias como la ciberseguridad a nivel usuario, la inteligencia artificial, la gestión dela carpeta ciudadana, de la nube, las compras online, su presencia en las redes sociales y la banca online, que ha resultado ser una gran barrera para el día a día de los usuarios de la tercera edad y su relación con los bancos.

'Reconectados', el programa de digitalización de los mayores, amplía contenidos, alianzas y alcance
Un voluntario de Telefónica enseña a una mujer mayor habilidades con un smartphone.

RECONECTADOS; LA TECNOLOGÍA NO TIENE EDAD

La idea es satisfacer las necesidades del colectivo con las actividades programadas y los contenidos a los que van a tener acceso. Con este aprendizaje van a ver potenciada su autonomía, a sentir que aumenta su seguridad, y les van a permitir aprovechar las nuevas tecnologías de forma habitual y práctica. Reconectados ya ha podido comprobar esto efectos de su programa en los más de 28.000 participantes que han pasado por los talleres, formaciones y eventos a nivel nacional.

El programa de la Fundación Telefónica regresa un año después pero ampliado. Se va a adaptar a las necesidades reales del colectivo y al avance de la digitalización con los nuevos contenidos mediante formaciones, tanto presenciales como online, en las que las personas mayores van a poder participar tanto presencialmente como online, a su ritmo o bien guiados por familiares, cuidadores o entidades sociales.

Este nuevo curso va a ampliar también su alcance desde el punto de vista geográfico, porque se extiende a Málaga, Murcia y Albacete. Como novedad, además del ciclo presencial de talleres que se realiza todos los jueves en el Espacio Fundación Telefónica de Madrid, Reconectados amplia su presencia en Málaga con una serie de formaciones en el Campus de programación 42Málaga, de la mano del Ayuntamiento de Málaga. Los ciudadanos ya pueden apuntarse de manera gratuita a los 4 talleres que se impartirán desde el 17 de octubre hasta el 12 de diciembre sobre Whatsapp, ciberseguridad o Apps para el día a día.

La Fundación Telefónica será la encargada de guiar a través de su equipo educativo las sesiones presenciales, que contarán también con el acompañamiento de Voluntarios Telefónica. En la capital malagueña, de manera complementaria, se van a realizar diferentes actividades para que las personas mayores experimenten todo el conocimiento que se genera en estos talleres, que incluyen atractivas visitas comentadas a las exposiciones o la posibilidad de participar en eventos específicos de su interés.

La formación también está disponible mediante cursos en formato online. La idea es que cada persona pueda hacerlos a su ritmo y desde cualquier lugar o dispositivo. Con esta opción se trata de ampliar el impacto del proyecto para llegar a todas aquellas personas que deseen mejorar sus conocimientos digitales.

La Fundación también ha pensado en el entorno cercano en las personas mayores, que pueden ser familiares, o cuidadores, y que tienen un papel importante en la digitalización del colectivo, por lo que se pone a su servicio recursos formativos para que puedan acompañar a los senior en su proceso de aprendizaje y les puedan ayudar a afianzar su seguridad.

LIDERAR EL DEBATE Y SUMAR FUERZAS

El programa también busca liderar el debate sobre la adopción digital, por lo que va a aumentar su visibilidad en encuentros y congresos. Es el caso del Congreso anual de Personas Mayores, que se celebrará en el Espacio Fundación Telefónica de Madrid el próximo 2 de octubre, o también los eventos tecnológicos Mobile Alcalá de Alcalá de Henares, ‘eXPeriencia 6.0’ de Lorca, Murcia, o la II Feria del Mayor de Castilla-La Mancha en Albacete.

La gran mayoría de las personas mayores ven como el mundo a su alrededor se ha digitalizado a velocidad de vértigo. Pero ellos pueden y quieren aprender y formar parte de esa realidad que les envuelve, sin que esta les suponga un freno a su vida cotidiana o una constante frustración. Según datos del INE, en 2030 cerca del 30% de la población en España serán personas mayores, un colectivo muy diverso y con necesidades muy diferentes. Eso, sumado a las nuevas vulnerabilidades digitales y brechas sociales, hace que sea fundamental sumar fuerzas para aumentar el impacto y el alcance social.

Fundación Telefónica es consciente de esta situación, por lo que ha buscado aliarse con diferentes instituciones y entidades como la Asociación Española de la Banca (AEB), el Ayuntamiento de Málaga, Fundación FDI, Secot, Supercuidadores o 65yMás, entre otros, que suman al proyecto para asegurar una inclusión digital real de las personas mayores en la sociedad e impulsar su talento

La salida a Bolsa de Europastry rebaja en 500 millones de euros el valor de la compañía

La empresa de panadería Europastry anunció el 26 de septiembre sus planes para una oferta pública inicial en España, casi tres meses después de verse en la ‘obligación’ de parar el debut al parqué a causa de las condiciones de la volatilidad del mercado. Unas causas que también llevaron a Tendam y Golden Goose a frenar su intento de salir a Bolsa.

En este sentido, desde Europastry afirman que van a debutar a mediados de octubre, concretamente, el 10 de octubre, con un rango de precios de oferta de entre 15,85 euros y 18,75 euros por acción de oferta. Sin ir más lejos, la compañía líder de panadería congelada cerró el primer trimestre de 2024, que cerró el 31 de marzo, con unas ventas netas de más de 325 millones de euros, y un ebitda de más de 47 millones de euros.

«Aunque el consejo de administración no ha adoptado ninguna resolución al respecto, en la medida en que lo permita la ley, nuestra intención es pagar el primer dividendo posterior a la Oferta en 2025, y nuestro objetivo es distribuir hasta el 30% de nuestros resultados para el año que finaliza el 31 de diciembre de 2024. También tenemos la intención de apuntar al pago de dividendos de hasta el 30% de nuestros resultados en los años posteriores, sujeto a cualquier restricción contractual», explica Europastry en el folleto presentado a la CNMV.

Europastry salida bolsa

LOS RIESGOS DE EUROPASTRY A LOS QUE SE ENFRENTAN AL SALIR A BOLSA

En este contexto, los factores de riesgo más materiales específicos de Europastry son los siguientes. En primer lugar, uno de los riesgos se basa en las interrupciones en la cadena de suministro de la compañía que podrían afectar negativamente en su negocio; el precio de la energía utilizada en la producción, almacenamiento y transporte de los productos está sujeto a condiciones volátiles del mercado.

Por otro lado, la mayoría de los clientes de Europastry no están obligados contractualmente a comprar productos de manera recurrente y algunos de ellos podrían ejercer presión sobre los precios, lo que podría reducir la base de clientes y márgenes de ganancia. En este sentido, algunos de los clientes de la compañía son Starbucks y Dunkin, entre otras cadenas.

LOS AUMENTOS EN LOS COSTES DE CIERTAS MATERIAS PRIMAS PODRÍAN AFECTAR NEGATIVAMENTE AL NEGOCIO DE EUROPASTRY

Sin ir más lejos, los riesgos relacionados con las operaciones comerciales de Europastry se centran en las operaciones de la compañía que están fuertemente concentradas en España; un negocio intensivo en capital; y una cantidad significativa de fondo de comercio y otros activos intangibles sujetos a deterioro y depreciación, lo que podría resultar en una reducción de los ingresos netos.

En cuanto al riesgo legal, regulatorio y de cumplimiento, desde Europastry «operamos en una industria altamente regulada y nuestro incumplimiento de las leyes, regulaciones o prácticas gubernamentales, incluidas las regulaciones ambientales, o los cambios a las leyes o su interpretación, en los mercados en los que operamos pueden afectar negativamente nuestro negocio, situación financiera, resultados de operaciones y perspectivas», señalan en el propio folleto de la OPV de Europastry.

europastry Merca2.es
Productos de Europastry

Desde Europastry se espera que la Oferta amplíe su base de accionistas, introduciendo inversores institucionales de largo plazo y una base diversificada de accionistas internacionales. Europastry cree que esto puede mejorar su acceso a los mercados públicos de capital, y así facilitarles la obtención de financiamiento para utilizarlo en su crecimiento futuro.

EUROPASTRY SE EXPONE A UNA CAÍDA DE SUS COMPRADORES

En este contexto, Europastry no depende en gran medida de unos pocos clientes, sus 20 principales clientes representaron, en conjunto, el 36,4% de la facturación neta total durante el período de seis meses finalizado el 30 de junio de 2024, en comparación con el 38% para el año terminado el 31 de diciembre de 2023, 41,9% para el año terminado el 31 de diciembre de 2022, y un 43,4% para el año terminado en 2021; y ningún cliente individual representó más del 8,5%, y 7,7% de la facturación neta total del año terminado en 2023.

Varios de los productos de Europastry se distribuyen entre otros, a importantes clientes minoristas y de servicios de alimentación, incluyendo supermercados e hipermercados, que tienen fuertes poderes de negociación y que presionan a la compañía como proveedores, con el objetivo de reducir sus precios, y, por tanto, disminuir el margen de beneficio de la compañía de panadería congelada.

Por ejemplo, para los seis meses finalizados el 30 de junio de 2024, 400.045 miles de euros, o el 56,1% de la facturación neta consolidada de Europastry, se originaron en ventas a clientes minoristas, en comparación con 370.783 miles de euros, o lo que es igual al 55,6% para los seis meses finalizados el 30 de junio de 2023.

Starbucks
Uno de los compradores de Europastry.

«La mayoría de nuestros clientes, incluidos nuestros distribuidores externos, nos compran a través de pedidos de compra individuales, y por lo general, no celebramos contratos marco o de largo plazo con ellos. Dado que dichos clientes no están obligados a comprar nuestros productos de forma recurrente, podrían dejar de comprarnos inmediatamente sin incumplir ninguna disposición contractual. Por lo tanto, no podemos garantizar que el volumen o la cantidad de pedidos de compra de nuestros clientes se mantendrá estable o aumentará, o que podremos mantener nuestra base de clientes existentes», señalan desde la propia compañía.

En este sentido, las disminuciones significativas en el volumen o en la cantidad de pedidos de compra de los clientes, o la incapacidad para retener o hacer crece la base de clientes actual, pueden tener un efecto adverso sustancial en el negocio de Europastry, en cuanto a la situación financiera o los resultados de operaciones.


Intermoney apuesta por IAG para jugar el buen momento del sector

La aerolínea IAG es la mejor apuesta para jugar el buen momento del sector, según los analistas de CIMD Intermoney, quienes mantienen su recomendación de comprar con un precio objetivo de tres euros por acción. Este precio supone un potencial de revalorización del 20% desde precios actuales.

La nota de Intermoney recuerda que IAG presentó unos resultados en el primer semestre sólidos, que batieron tanto nuestras estimaciones como las del consenso, aumentando la capacidad en un 8% anualizado, gracias a que la demanda sigue fuerte en sus principales mercados (MAD-LATAM y LHTRUS) y a que la joya de la corona, British Airways, comienza a recuperarse.

La deuda neta la redujeron hasta los 6.400 millones (1,2 veces deuda neta/ebitda). También anunciaron que ponían fin al proceso de adquisición de Air Europa, por los excesivos obstáculos de la Comisión Europea, lo que pensamos es una demostración de disciplina de capital y anunciaron la vuelta al dividendo (0,03 euros por acción) y nuevas recompras de acciones. Esperan que la capacidad crezca un 7% en 2024.

También recuerdan que la aerolínea se ven beneficiada por la caída del precio del combustible.

El combustible ha caído un -15% en lo que llevamos de año y se sitúa ya un -50% desde los máximos alcanzados con la guerra de Ucrania. IAG asumía un precio del combustible para la segunda mitad de 2024 de 840 dólares/mt, mientras que la media de momento se sitúa en 733 dólares/mt. Esto permitirá una considerable mejora de los márgenes y compensará la normalización de las tarifas.

IAG, Aena, Inditex y otros 10 Ibex 35 más marcan máximos anuales en septiembre

Iberia AIG Merca2.es

IAG: el último trimestre es históricamente muy positivo

El último trimestre del año históricamente es muy positivo para las aerolíneas europeas en términos de cotización. Si comparamos la rentabilidad media en el último trimestre de los últimos 12 años, el MSCI Europe Airlines supera en más de 10 puntos la rentabilidad del MSCI Europe.

Al igual que hicieron con Norwegian, vemos como positiva la renuncia a la compra de Air Europa, ya que las condiciones que imponía la Comisión no eran positivas para IAG, con lo que demuestran buena disciplina de capital. Además, hay que recordar que la adquisición, por lo menos en el corto plazo, hubiese diluido el margen de IAG, al ser el de Air Europa mucho menor (margen EBIT del 3/4% frente al 15% de IAG.

IAG luis gallego Consejero Delegado Merca2.es

IAG sería actualmente la mejor posicionada para comprar TAP, ya que sería la legacy europea que menos se solaparía con sus rutas. TAP solo vuela a Brasil y excepcionalmente a Cuba, por lo que no habría solapamientos con las rutas de IAG al resto de América. La que más rutas comparte con TAP es Lufthansa y después Air France.

Para conocer todas las condiciones, el gobierno portugués primero tiene que desbloquear la privatización, parada de momento por el parlamento luso. La otra opción de la que se ha hablado ha sido la aerolínea británica EasyJet, pero en esta operación sí que habría importantes problemas de competencia sobre todo en el aeropuerto de Gatwick.

JP Morgan apuesta por las aerolíneas en invierno y sobrepondera IAG y AF-KLM

IAG es la aerolínea europea más rentable

IAG presenta unas ventajas competitivas difíciles de replicar por sus competidores, como son la mejor posición geográfica de sus hubs de Madrid y Londres respecto a las conexiones con América del norte y del sur, así como los vínculos culturales y lingüísticos o incluso la gran cantidad de vínculos familiares entre las dos regiones, lo que se traducen en vuelos recurrentes y más resilientes ante los ciclos económicos. Además, también han contado con el buen comportamiento del turismo, sobre todo en España, que ha alcanzado récords históricos.

Por último, la nota de Intermoney recuerda que IAG cotiza casi un -40% por debajo de niveles de 2019, cuando actualmente tiene un EBIT un +20% superior y una deuda neta un -15% inferior. Actualmente cotiza a 3 veces EV/EBITDA y 4 veces PER 2024, cuando sus históricos son de 6 veces y 10 veces, respectivamente.

Si asumimos que la situación actual es similar a la de 2019 y que entonces la compañía estaba bien valorada, actualmente IAG debería valer en torno a los 3,2 euros por acción. Nuestra valoración implicaría unos múltiplos de 4 veces EV/EBITDA y 5,5 veces PER, por debajo de los históricos.

Telecinco se ‘resalvamiza’ tras 3 años por el desierto

0

Telecinco ha arrancado el curso en sus peores datos desde 1990 al ser tercera opción en septiembre con un discreto 9,5% de share. Pese a lo cual, el ánimo del canal estrella de Mediaset España ha ido de menos a más.

Septiembre comenzó tétrico a cuenta del ‘Babylon Show’ de Carlos Latre, que es la enésima decepción de de la fallida revolución blanca del canal, y ha finalizado en alto gracias a las audiencias de ‘¡De Viernes!’, que dejó pequeño a ‘Sálvame’ con el masaje a Julián Muñoz emitido de forma póstuma.

La pasada semana Telecinco alcanzó el 10% de share en 5 de los 7 días y fue segunda opción pese al éxito de David Broncano en La 1 de TVE. La cadena privada se propulsó gracias a las viejas recetas de Paolo Vasile: ‘Gran Hermano’, los escándalos rosas de turno y algún guiño blanco (‘Got Talent’).

La ‘resalvamización’ de Telecinco ha dado fuerza a los 2 comunicadores que más renegaban del estilo de La Fábrica de la Tele, Ana Rosa Quintana y Santi Acosta.

LA SEGUNDA CRISIS ROSA DE TELECINCO

Telecinco está repitiendo la crisis rosa que sufrió entre 2007 y 2009. De la misma salió con los mismos ingredientes polémicos que con los que entró, pero cocinados de forma menos agresiva: adiós a ‘Aquí hay tomate’, hola a ‘Sálvame’.

Aquel trance comenzó a fraguarse en 2006 con el inicio de las emisiones de La Sexta, que fue fundada por el que había sido el principal proveedor de Telecinco en la década anterior: Globomedia. Paolo Vasile, por aquel entonces CEO de la cadena amiga, vetó nuevas compras a la productora que tantas alegrías había dado a su señal (gracias a series como ‘Médico de familia’, ‘Periodistas’, ‘7 vidas’ o ‘Aída’ y programas cómicos como ‘El Informal’, ‘Caiga quien caiga’ o ‘La noche con Fuentes’).

Vasile se parapetó con productoras de confianza (que fue el germen de La Fábrica de la Tele) y Globomedia se vengó con ‘Sé lo que hicisteis’, que fue el hipócrita espacio ‘robinhodesco’ que parieron las mismas personas que habían sido pioneras en la tele rosa de Telecinco con el ‘¡Qué me dices!’.

‘Sé lo que hicisteis’ mostró las costuras de ‘Aquí hay tomate’, que con el paso del tiempo había dejado de ser un irónico espacio que derribaba los intocables mitos del papel couché para convertirse en un espacio mentiroso y cruel.

Globomedia logró sus propósitos y Telecinco tuvo que dejar caer a los puntales de su parrilla: ‘A tu lado’ cesó sus emisiones en julio de 2007, ‘Dolce Vita’ en agosto del mismo año y ‘Aquí hay tomate’ en enero de 2008.

Vasile apostó por cambiar el rosa por la actualidad púrpura de ‘Está pasando’ o ‘La Noria’ e intentó impulsar una revolución blanca tan fallida como la que ha intentado tutelar su sustituto Alessandro Salem en los casi 2 años que lleva en el cargo.

En aquel momento, Jorge Javier Vázquez se puso al frente de los resúmenes de ‘Gran Hermano’, Carmen Alcayde lideró el horrible ‘Las gafas de Angelino’, Jesús Vázquez presentó el concurso ‘Guerra de sesos’ y Emma García intentó imitar a Pablo Motos al ejercer de madrina de los experimentos científicos de ‘¡Clever!’.

Telecinco salió del brete con ‘Sálvame’, que se estrenó en la primavera de 2009 como un híbrido entre magazine y reality. El proyecto se disparó con supuestos juguetes rotos que acabaron generando más audiencia que los famosos más cotizados.

LA CRISIS DE 2021

El «rojos y maricones» de Jorge Javier Vázquez en plena pandemia y la docuserie de Rocío Carrasco no apta para supuestas feministas como Ana Rosa Quintana generaron una ola de odio desde algunos rincones de la sociedad contra Telecinco.

Paolo Vasile intentó rebajar entonces la dependencia de ‘Sálvame’ y diversificar la parrilla de Telecinco, por lo cual acabó su mandato encargando espacios vespertinos como el serial ‘Mía es la venganza’ o los concursos ’25 palabras’ y ‘Reacción en cadena’.

Salem, sin embargo, tenía otros planes para alegría del nuevo presidente del grupo, Borja Prado, que quería utilizar la cadena del entretenimiento para propiciar un cambio político en España. El CEO de Mediaset España se inició en el cargo ofreciéndole las tardes a Ana Rosa Quintana, tal y como ha desvelado la comunicadora (que en un primer momento habría rechazado la oferta).

Tras intentar deshacerse de ‘Sálvame’, Salem lo intentó domar mediante un obsceno Código ético y la confección de listas negras. Pero, tras el visto bueno de AR para hacerse con las tardes, el directivo italiano echó al formato más rentable de la casa de forma humillante. Esta situación acabaría incentivando la fuga de talento que ha sufrido Mediaset España con el adiós de los productores Adrián Madrid y Óscar Cornejo.

Salem ha intentado cubrir el hueco de La Fábrica de la Tele con 2 factorías: Banijay, que ha fracasado con sus innumerables proyectos blancos (‘Me resbala’, ‘¡Allá tú!’, ‘La última noche’, ‘¡Vaya vacaciones!’ o ‘100% Únicos’) y se ha conformado con ser la rentable factoría de los realities (‘GH’, ‘Supervivientes’ o ‘La isla de las tentaciones’); y Unicorn Content, entregada en parir espacios de actualidad que no alcanzan los datos de sus antecesores (‘La mirada crítica’ y ‘Vamos a ver’ no llegan a las cifras que marcaba ‘El programa de Ana Rosa’, ‘TardeAR’ ni se acerca a loa de ‘Sálvame’, ni ‘Fiesta’ a las de ‘Viva la vida’).

Al menos, Unicorn Content se muestra competitiva en las mañanas y ‘TardeAR’ va camino de convertirse en la reina de las tuertas en el país de las ciegas vespertinas.

TELECINCO SE RECONCILIA CON SU CLIENTELA HABITUAL

Telecinco goza de una dinámica con la que puede recuperar el segundo puesto y rondar el 10% de share en octubre después de que Salem se haya tragado su moralina. Las últimas emisiones de ‘¡De Viernes!’ evidencian que Mediaset España se ha hartado de espantar a la clientela con la que generó 3.600 millones de euros de beneficios durante los 23 años de reinado de Vasile, que disfruta desde su retiro italiano de la ‘resalvamanización’, que no deja de ser la ‘revasilización’.

Telecinco.
Alessandro Salem.

Este octubre se cumplen 3 años del último triunfo mensual de Telecinco sobre Antena 3, que no parece temer demasiado al que fue su verdugo en las más de dos décadas que van entre el estreno de la primera edición de ‘Gran Hermano’, abril de 2000 y el mes en el que el cambio de cadena de ‘Pasapalabra’ comenzó a abrir brecha, noviembre de 2021.

Movistar y Orange recurren de nuevo al fútbol para mejorar sus ingresos

Movistar y Orange vuelven a ‘tirar’ del balompié para ingresar más. Ambas han elevado el precio del acceso al fútbol en directo un 22% desde desde el comienzo de la temporada el pasado mes de agosto hasta ahora, según los datos que constan en un análisis al que ha accedido MERCA2. Ambos operadores, que ofrecen en exclusiva la liga de Primera División y la Champions League, han subido sus planes de fútbol un 9,8% de media en el último mes, lo que contrasta con la bajada histórica registrada en los precios este agosto, para captar a los más futboleros.

Ver el fútbol a través de operadores de telefonía como Orange o Movistar, los únicos que lo ofrecen al completo, «sale hoy casi un 10% más caro que hace un mes, con lo que los usuarios pagan más y disfrutan de menos partidos». Así lo ha constatado el portal de comparación de precios y ofertas Roams en su estudio sobre las suscripciones para ver el deporte rey, que han seguido de cerca desde que en la antesala de la temporada actual, la 24/25 de LaLiga, Movistar (dueña de los derechos de emisión) y Orange (subsidiaria de los mismos), anunciaron una bajada de precios histórica para atraer a nuevos clientes frente a las pantallas de sus servicios de streaming.

Ver el fútbol a través de operadores de telefonía como Orange o Movistar, los únicos que lo ofrecen al completo, «sale hoy casi un 10% más caro que hace un mes

Ya el mero hecho de que se contrate más de un mes después del comienzo de los campeonatos más valiosos supone un encarecimiento de la suscripción, porque esos nuevos usuarios van a ver menos partidos por un precio mayor. Ahora, a primeros de octubre, el precio por jornada tanto de competición nacional como europea, cuesta un 22,39% más de media que hace solo un mes, tomando como referencia los planes más económicos de los principales operadores.

precio futbol octubre orange movistar Merca2.es

MOVISTAR Y ORANGE; LAS TARIFAS DE MAYOR SUBIDA

Los analistas de Roams indican en su estudio que las tarifas relacionadas con el fútbol de movistar y Orange son las que han experimentado una mayor subida. Así, en el caso de miMovistar Base, «ha pasado de 1.198,80 euros al año a 1.318,80 euros anuales, con lo que sube más de un 10%», mientras que y Love Fútbol de Orange «ha aumentado un 9,6%, de los 1.182 euros por año a los 1.296euros anuales«, indican.

Tal y como argumentan estos expertos en ayudar a los consumidores de telefonía móvil e internet, «si cogemos los 1.198,80 euros al año que costaba en agosto la tarifa miMovistar Base junto al paquete de fútbol y lo dividimos entre las 54 jornadas totales de Liga y Champions, da un promedio de 22,20 euros de precio por jornada». Según sus cálculos, a día de hoy, «esta cifra es notablemente mayor al observar que este mismo plan cuesta 1.318,80 euros anuales, sale un ratio de 28,60 euros de precio por jornada«.

el plan más económico ahora mismo es el DAZN Fútbol, que tiene diferentes modalidades de pago

En el caso del el plan convergente Love Fútbol de Orange se repite la experiencia, ya que e principios del mes de agosto, la jornada futbolera salía a 21,80 euros con la tarifa de entonces, sin embargo a finales de septiembre la cifra ha aumentado hasta los 28,1 euros por jornada deportiva.

Es el fútbol el que lidera en el caso de las tarifas más caras. Pero el estudio se ha fijado también en otras tarifas de los operadores que en vez de plantear precios de vuelta al cole han experimentado una importante subida de precio precisamente el mes de la «cuesta de septiembre. «Es el caso de las tarifas miMovistar Max y miMovistar Ilimitado x4, el aumento de la cuota es del 4,6% y del 5,8% respectivamente. Y esta subida incluso alcanza el 6% en la Love Fútbol Total 4 de Orange, la tarifa más completa con servicio de televisión incluido del operador naranja», señalan.

Con las subida referida, los precios se quedan muy similares a los de la temporada pasada 2023/2024 e, incluso, los superan, según el comparador. La base de datos de telefonía de Roams arroja para la memoria que la tarifa convergente más barata de Movistar, en agosto de 2023 costaba 1.366 euros al año con todo el fútbol incluido; ahora es 48 euros más barata, ya que el año completo sale a 1.318,80 euros.

En el caso del paquete premium de Orange, Love Fútbol, el precio ha virado pero en contra de los consumidores, ya que, al contrario que su competidora, tiene el contrato con el fútbol 36 euros más caro respecto al inicio de la temporada anterior, ya que pasa de 1.260 euros a 1.296 euros.

la tarifa convergente más barata de Movistar, en agosto de 2023 costaba 1.366 euros al año con todo el fútbol incluido; ahora es 48 euros más barata, ya que el año completo sale a 1.318,80 euros

El portal analítico resalta también como positivo que estos planes carecen de compromiso de permanencia al menos «por lo que nada impide darse de baja en el mes de junio cuando finalice la temporada. De esta forma, «se pagaría un mínimo de 989,10 euros con Movistar y 945 euros con Orange», según echa cuentas la analista experta en telefonía de Roams, Ana de la Torre. Con esa anulación de la tarifa, el promedio de precio de cada jornada pasaría a ser de 21,50 euros y 20,54 euros la jornada respectivamente.

También señalan alternativas más económicas para poder disfrutar del fútbol lo que cuesta un alquiler en ciudad en lo que queda de curso. Sería la contratación de el canal deportivo DAZN, la plataforma inglesa que aunque no ofrece la temporada al completo, sí emite cinco partidos de LaLiga por jornada, es decir, la mitad, aunque ninguno de las competiciones europeas como la Champions o la Europa League.

Para ver parte de la competición nacional, el plan más económico ahora mismo es el ‘DAZN Fútbol’, que tiene diferentes modalidades de pago; uno mensual de 29,99 euros al mes sin permanencia, y otro pago anual, que puede ser fraccionado, a 19,99 euros mensuales y sale un total de 239,88 euros al año, lo que conlleva un compromiso de permanencia de 12 meses, o bien un pago único de 219,99 euros al año, con lo que la «cuota» mensual se queda en 18,33 euros al mes.

Esta selección de plantas de Lidl convierte tu casa, balcón o terraza en un jardín zen

Lidl es, sin duda alguna, uno de los supermercados que se caracterizan por contar con productos a precios más bajos de lo habitual, ya sea por la existencia de ofertas o porque originalmente su precio de venta es inferior al que se consigue en otras cadenas similares. Pues bien, teniendo en cuenta que el otoño está a la vuelta de la esquina, Lidl nos trae una serie de productos que sí o sí le vendrían muy bien a cualquier casa, no solo para su decoración sino también para la salud de quienes la habitan.

Plantas Lidl

Y es que en medio de todas sus categorías, entre las que se encuentran limpieza del hogar, comida, higiene personal, panadería y más, Lidl tiene una sección dedicada a las plantas, seres vivos que, sin dudas, fueron creados para darle alegría tanto al planeta Tierra en general como a cada vivienda en particular, y más si tenemos en cuenta que el otoño está cada vez más cerca y que un producto con estas características también viene bien para aportar factores relacionados con el bienestar de cada familia española.

Beneficios de tener plantas en casa o en la oficina

Lidl jardín

Las plantas de por sí cuentan con propiedades purificadoras que ayudan a quienes permanecen cerca de ellas a recargar energía y a combatir el estrés, por ejemplo. Por ello, siempre que se pretende eliminar las malas vibras y mejorar la relación con el entorno, se recomienda contar con la presencia de estos organismos, ya sea a lo largo y ancho de la casa, en la oficina o incluso en una habitación en particular.

Según un estudio realizado por Sir Cary Cooper, profesor de la Universidad de Manchester, psicólogo y experto en bienestar y estrés en el trabajo, aquellos espacios laborales que incorporan naturaleza proporcionan un ambiente más tranquilo de lo habitual, lo cual da lugar a la reducción del cansancio y a una mayor facilidad a la hora de prestar atención y concentrarse.

Además de todo lo anterior, las plantas también contribuyen a mejorar la calidad del aire, pues según la NASA (Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio) las plantas de interior ayudan a eliminar compuestos orgánicos volátiles en el aire, es decir que aportan un granito de arena para que el aire que respiran aquellas personas que están cerca de ellas sea mejor que el que se aspira en otros entornos. Particularmente, los expertos recomiendan la potus, lengua de suegra, el bambú y el árbol del caucho para obtener esta clase de beneficios.

Te enseñamos en la siguiente página la selección de plantas que van a darle una nueva vida a tu hogar.

Las plantas más destacadas que puedes conseguir en Lidl

Ahora bien, teniendo en cuenta todos los puntos a favor que trae consigo el hecho de contar con plantas en el hogar, en la oficina del trabajo o incluso en la habitación de descanso, podemos pasar a hablar acerca de las opciones más destacadas con las que cuenta Lidl en este apartado, las cuales, además de tener precios base muy asequibles, también suelen verse beneficiadas con ofertas de larga duración establecidas por esta cadena de supermercados.

Prebonsái frutal

Lidl prebonsái

En primer lugar nos encontramos con el prebonsái frutal, el cual actualmente cuenta con un precio de 13,99€ en Lidl. A diferencia de otras plantas, este pequeño árbol requiere estar siempre en el exterior, pues necesita recibir la luz solar de forma directa para lograr crecer como se debe. Por ello, si te llama la atención esta alternativa, debes tomar bajo consideración que la puedes tener en casa, pero solo si cuentas con un balcón o una terraza donde el prebonsái pueda desarrollarse de forma correcta.

Entre los beneficios particulares que ofrece este árbol está la posibilidad de moldearlo a nuestro gusto; característica que hace que una gran cantidad de personas se incline por esta opción y no por un bonsái convencional, ya que el poder moldearlo genera que, según el diseño escogido, al final sea posible transformarlo en el tipo de bonsái que más se acople a nuestras preferencias.

Planta suculenta

Lidl suculenta

Por muy curioso que se lea su nombre, es posible afirmar que esta denominación obedece justamente a una de las funciones principales de esta planta: decorar. A diferencia del prebonsái frutal de Lidl, la suculenta sí puede desarrollarse con total normalidad tanto en interiores como en exteriores, por lo que las posibilidades de que cualquier persona se fije en ella no hacen más que incrementar. Eso sí, debes tener presente que necesita recibir mucha luz, por lo que si escoges mantenerla en un interior debes elegir un lugar estratégico en el que le lleguen los rayos del sol.

En este momento puedes conseguir esta planta por 4,99€ en las instalaciones de Lidl. Además de decorar, la suculenta se encarga de absorber sustancia para mejorar la calidad del aire que se respira, así como de regular la humedad presente en el ambiente almacenando agua en sus hojas y posteriormente liberándola en forma de vapor en el aire.

Los crisantemos

Lidl crisantemo

Por último, nos encontramos con estas flores capaces de impregnar la alegría que refleja su apariencia en cualquier entorno, pues con solo observar los colores llamativos que suelen estar presentes en su composición es posible afirmar que se tratan de una alternativa perfecta para amenizar, decorar y repartir energía positiva en lugares que tienden a estar repletos de estrés y vibras negativas.

A día de hoy una maceta repleta de crisantemos tiene un valor de 3,99€ en Lidl; un verdadero chollo si se tiene en cuenta que estamos hablando de una de las mejores opciones que hay en el mercado de las plantas cuando de decorar interiores y exteriores se trata.

Las plantas de Lidl son para todos

Jardín Lidl

Así las cosas, a pesar de que la posesión de plantas históricamente ha estado relacionada principalmente con las mujeres y, más exactamente, con aquellas de la tercera edad, lo cierto es que cada vez son más las personas jóvenes (tanto hombres como mujeres) que se interesan por este tipo de organismos, pues han logrado comprender los enormes beneficios que pueden traer estos seres vivos para su bienestar cotidiano.

Por ello, si eres amante de las plantas o deseas comprobar por tu propia cuenta el cambio que puede provocar una de ellas en tu forma de afrontar el día a día, qué mejor opción que aprovechar los magníficos precios que Lidl tiene para ti en este apartado; y más si tomamos bajo consideración las enormes ofertas que suelen sacar para estos productos, las cuales harán que no te quieras perder por nada del mundo la oportunidad de hacerte con alguna de las tantas alternativas que tiene esta cadena de supermercados para ti.

FINOS presenta el primer borrador del marco de gobernanza de IA para instituciones financieras en el OSFF

0
/COMUNICAE/

FINOS presenta el primer borrador del marco de gobernanza de IA para instituciones financieras en el OSFF

Ha sido en Nueva York y ha contado con un gran apoyo de los líderes del sector. Además, Entre los nuevos miembros platino de FINOS se encuentran NVIDIA y Protect AI, mientras que Moody’s se ha incorporado como miembro de oro, junto con importantes líderes del sector de los servicios financieros y la IA


La Fintech Open Source Foundation (FINOS), el paraguas de servicios financieros de la Linux Foundation, se enorgullece de anunciar múltiples hitos de la Inteligencia Artificial (IA) en el Open Source in Finance Forum New York (OSFF NY) de esta semana. Estos avances incluyen el proyecto de publicación de un innovador marco de gobernanza de la IA para las instituciones financieras del Grupo de Interés Especial (SIG) FINOS AI Readiness y una invitación a la comunidad en general a participar en esta iniciativa ahora totalmente abierta.

Además, la iniciativa más amplia FINOS AI ha sido adoptada por una impresionante lista de organizaciones de servicios financieros y tecnología y está atrayendo a nuevos miembros que son líderes en IA, entre ellos NVIDIA, Protect AI y Moody’s.

«Es emocionante ver cómo los miembros de FINOS se han unido en un período relativamente corto de tiempo para trabajar en estas importantes directrices fundamentales para el despliegue de la IA en el complejo y regulado mundo de los servicios financieros», dijo Gabrielle Columbro, Directora Ejecutiva de FINOS. A medida que el mundo despierta al papel fundamental que la IA de código abierto desempeñará en la economía, la mejora social y la innovación responsable, damos la bienvenida a la adición de nuevos nombres emblemáticos y al mayor compromiso de nuestros miembros existentes a medida que guiamos a la industria más allá de la preparación para la IA y hacia la construcción de una IA de código abierto colaborativa para una infraestructura tan crítica como los servicios financieros.

Jochen Papenbrock, responsable de tecnología financiera para EMEA en NVIDIA, afirma: «El software de NVIDIA está permitiendo un rápido desarrollo de la computación acelerada y la IA en los servicios financieros, lo que ayuda a aportar nuevas capacidades de datos a las empresas. NVIDIA está mejorando su compromiso con la comunidad al unirse al proyecto FINOS, reforzando un compromiso de larga data para contribuir a la IA de código abierto y el procesamiento de datos».

NVIDIA, nuevo miembro platino de FINOS, proporciona software de IA como NVIDIA Guardrails, NeMo y RAPIDS para apoyar la adopción de modelos informáticos más rápidos y eficientes en los servicios financieros. El software de NVIDIA también mejora las aplicaciones de riesgo climático, ayuda a conservar la energía y respalda las iniciativas de riesgo medioambiental y climático, por ejemplo, a través de la plataforma NVIDIA Earth-2, la captura de carbono y el análisis de riesgos medioambientales, sociales y de gobernanza.

Marco de gobernanza de la IA para los servicios financieros
El poder de la IA generativa, que puede permitir a los usuarios aprovechar mejor los datos y la información públicos y propios en casos de uso que afectan a todo, desde la negociación hasta la prevención de delitos financieros, pasando por la información reglamentaria o la mejora de la experiencia del cliente, será transformador. Desde que FINOS lanzó su iniciativa más amplia de IA a principios de este año, quedó claro que acelerar la preparación para la IA era un primer paso fundamental. La IA presenta nuevos retos para la incorporación de la tecnología en los servicios financieros que deben abordarse para permitir su adopción rápida, segura y fiable, creando las barreras adecuadas y teniendo en cuenta las necesidades del cliente, la organización y el entorno normativo.

Tras meses de colaboración exclusiva entre sus miembros, el AI Readiness SIG ha presentado hoy en OSFF NY el borrador de su AI Governance Framework. El marco es independiente del proveedor y describe 15 riesgos y 15 controles específicamente adaptados a los sistemas de IA que aprovechan los paradigmas LLM en los servicios financieros. Está diseñado para ser un «documento vivo» que aborda las amenazas actuales y nuevas y se basa en los marcos de riesgo existentes.

Madhu Coimbatore, responsable de Plataformas de Desarrollo de IA de Morgan Stanley, ha señalado: «Aunque hemos desplegado soluciones de IA durante muchos años, la IA Generativa está a punto de alterar nuestra forma de hacer negocios, creando nuevas oportunidades, pero también introduciendo retos y riesgos. Es importante que las empresas de servicios financieros regulados apliquen rigor y disciplina para garantizar un despliegue seguro y fiable de esta tecnología. Como miembro fundador, estamos encantados de ver el progreso que ya hemos hecho con nuestros socios en el FINOS AI Readiness SIG en los últimos meses. Este es un gran punto de partida para nosotros, como industria, para colaborar en un enfoque estructurado para la adopción y la gobernanza de la IA similar a lo que hicimos a través del programa Open Source Readiness hace unos años».

Invitación a la comunidad de servicios financieros a la hoja de ruta de preparación para la IA
FINOS invita a la comunidad de servicios financieros en general a participar en esta importante colaboración, como siguiente paso fundamental para ultimar el marco de gobernanza de la IA y adoptar prácticas de IA responsables. La tarea consiste en desarrollar y poner en funcionamiento marcos, políticas y herramientas para el despliegue eficaz, seguro, fiable y conforme de las tecnologías de IA generativa. Es fundamental que el marco refleje las diversas necesidades del sector y establezca las barandillas adecuadas para la incorporación y puesta en marcha de la IA en los servicios financieros.

A medida que el grupo se convierte en una fuente totalmente abierta, las empresas, los académicos y los profesionales pueden ahora unirse a los grupos de trabajo de la comunidad, contribuir al desarrollo del marco y proporcionar comentarios para perfeccionar y ampliar el modelo de referencia de preparación para la IA de los servicios financieros a través de una hoja de ruta integral que busca anticipar consideraciones responsables sobre la IA, nuevos casos de uso e imperativos regulatorios.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Social Energy y El Real Betis Féminas renuevan su energía en una visita cargada de emoción

0
/COMUNICAE/

a79c378a a75a 4b4c 9024 9198577bf1f7 Merca2.es

Por segundo año consecutivo, el Real Betis Féminas ha visitado las instalaciones de Social Energy para celebrar que, una vez más, Social Energy es su patrocinador principal para la temporada 24/25. Las actuales campeonas de Andalucía y el líder del autoconsumo residencial en España renuevan un año más su alianza


Social Energy y el Real Betis Féminas comparten la pasión por la sostenibilidad, la energía y el esfuerzo constante por alcanzar el éxito, valores que los unen en esta alianza que celebran por segundo año consecutivo para la temporada 24/25. Para recordar este compromiso, el equipo realizó una visita especial a las instalaciones de Social Energy, en una jornada que incluyó una cálida bienvenida.

La bienvenida estuvo marcada por la actuación de un saxofonista y la presencia de robots zancudos que dieron un toque festivo a la ocasión, animando a todos los asistentes. Durante el recorrido por las instalaciones, las jugadoras del Real Betis Féminas firmaron una placa solar, dejando un recuerdo imborrable de su visita para la empresa. Además, se realizó la develación del segundo azulejo que simboliza el patrocinio de la temporada 24/25, reafirmando la sólida alianza entre ambas partes. Las jugadoras también recibieron obsequios por parte de Social Energy y culminaron la visita con una emotiva foto de familia.

La responsable de marketing de Social Energy, María Luisa Cabeza, declaró: «Para nosotros, es un orgullo continuar apoyando al Real Betis Féminas como patrocinador principal por segundo año consecutivo. Nos identificamos con los valores y la energía que transmiten las jugadoras, y estamos seguros de que esta temporada 24/25 será muy exitosa para ambas partes. Hoy es un día que quedará grabado en la memoria de todos los que formamos parte de Social Energy y del equipo del Real Betis Féminas».

La jornada concluyó con un almuerzo tipo cóctel, donde se despidió a las jugadoras de manera cálida y festiva, consolidando esta importante alianza que une a Social Energy y el Real Betis Féminas en una temporada llena de expectativas y éxitos.

Sobre Social Energy
La compañía Andaluza Social Energy es la empresa líder en soluciones de energía renovable para autoconsumo residencial, industrial y especialista en agrovoltaica. Con una clara apuesta por la independencia energética, Social Energy se lanzó hace unos meses a garantizar por contrato 0€ en la factura de luz en los próximos 3 años a todos los clientes que se suscriben a un equipo fotovoltaico con batería, esto unido a la innovación en las instalaciones de aerotermia han hecho posible que la compañía Andaluza esté creciendo por quinto año consecutivo. Social Energy apuesta por la sostenibilidad y la innovación, ofreciendo a sus clientes productos de alta calidad y servicios que contribuyen al cuidado del medio ambiente. Su compromiso con la sociedad y el deporte se refleja en sus diversos patrocinios deportivos, apoyando iniciativas que comparten sus valores de energía, esfuerzo y sostenibilidad.

Sobre el Real Betis Féminas
Las recién campeonas de Andalucía, el Real Betis Féminas es la sección femenina del Real Betis Balompié, un equipo que representa con orgullo los valores del club y que ha demostrado un gran crecimiento y profesionalidad en los últimos años. Con una afición apasionada y un talento en constante evolución, el Real Betis Féminas busca seguir cosechando éxitos en la temporada 24/25.

Juntos alcanzarán El Sol en todos los terrenos de juego.

La Revolución Solar es Social Energy®.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

AutoSpecial.com analiza las ventajas de comprar un coche de segunda mano en lugar de uno nuevo

0
/COMUNICAE/

AutoSpecial.com analiza las ventajas de comprar un coche de segunda mano en lugar de uno nuevo

Los vehículos de segunda mano siguen siendo la opción favorita de los españoles que van a cambiar de coche debido a su menor coste, la entrega inmediata o la amplia variedad de marcas y modelos de vehículo disponibles. Desde AutoSpecial.com destacan la importancia de buscar no solo un menor precio, sino también calidad y garantía para evitar descubrir vicios ocultos con el paso del tiempo


Decidir comprar un coche nuevo o de segunda mano suele depender en la mayoría de los casos del presupuesto disponible. Es por ello que hay una cierta tendencia a elegir vehículos de segunda mano dado su precio más reducido. Hay muchos otros aspectos a tener en cuenta para determinar cuál de estas dos opciones se adapta más a cada persona, como puede ser el tipo de coche buscado, el modelo, el kilometraje o la frecuencia con la que cambiamos de vehículo. Pero ¿cuál ofrece más ventajas y a un menor precio?

El mercado de coches segunda mano en España ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años y parece ser la opción favorita entre los españoles. Las matriculaciones de vehículos nuevos han disminuido, mientras que las ventas de coches de segunda mano han alcanzado cifras récord, superando en más del doble a las de vehículos nuevos.

Desde AutoSpecial.com, el primer marketplace de compraventa de vehículos entre particulares revisados y con garantía, destacan las siguientes ventajas a la hora de comprar un vehículo de segunda mano frente a uno nuevo:

  • Menor coste: Los coches de segunda mano suelen tener un precio menor, lo que los hace más asequibles frente a los recién salidos de fábrica. El precio medio de un vehículo de segunda mano en España es de unos 18.000 euros, con un kilometraje medio de 140.000 kilómetros y una edad media de 12 años. Desde AutoSpecial.com destacan la importancia de buscar calidad y garantía para evitar sorpresas desagradables con el paso del tiempo ante la existencia de posibles vicios ocultos, como pueden ser fallos en el motor, con reparaciones muy costosas. Es por ello que, en su plataforma de compraventa, pueden adquirirse vehículos usados con las garantías y la seguridad de un profesional, pero a precio de particular, un 30% más barato.
  • Menos impuestos: Al formalizar la adquisición de un vehículo nuevo, hay que pagar el importe del vehículo más el IVA correspondiente del 21% además de abonar los gastos del impuesto de matriculación. En el caso de los coches de segunda mano, es necesario pagar por el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales, que está entre el 3% y el 8% del valor del coche según la comunidad autónoma de que se trate. Además, es necesario abonar las tasas de tráfico, que son 55,70 euros.
  • Entrega inmediata: En la mayoría de las ocasiones, la compra de un vehículo de segunda mano es instantánea. Una vez firmados los papeles, el vehículo pasa a ser propiedad del comprador inmediatamente. En cambio, en el caso de los coches nuevos, el plazo de entrega y los trámites de la matriculación pueden suponer meses.
  • Garantía: El Código Civil obliga al vendedor del vehículo a garantizar que este se encuentre libre de cargas, gravámenes o vicios ocultos, debiendo encargarse de cualquier reclamación al respecto durante los primeros seis meses si es entre particulares, ampliándose la garantía al plazo mínimo de un año cuando se trata de una compraventa con un profesional. Transcurrido este período, el comprador pasa a ser el único responsable. Además, los coches de segunda mano normalmente tienen un historial de reparaciones y mantenimiento previo, por lo que antes de comprarlo pueden conocerse las condiciones del vehículo.
  • Diversidad de marcas y modelos: El mercado de vehículos de segunda mano ofrece una amplia gama de marcas y modelos, así como distintas opciones según el tipo de combustible (gasolina, diésel, eléctrico, híbrido). Gracias a esta variedad, es posible acceder a un vehículo que se ajuste más a nuestras necesidades y preferencias. Actualmente, en España se vende un mayor número de vehículos de segunda mano que utilizan diésel, debido en gran medida a su eficiencia en el consumo y al ahorro significativo en costes de combustible a lo largo del tiempo.
  • Seguro más económico: El seguro de los vehículos de segunda mano suele tener un coste menor que el de los nuevos, y a veces supone una cobertura más completa para el conductor y el vehículo a un menor precio.
  • Menor depreciación: A diferencia de un coche nuevo, cuyo valor puede disminuir aproximadamente un 30% durante el primer año, un coche usado ya ha pasado por la fase más alta de depreciación, por lo que su valor no disminuirá tan rápidamente.
  • Consulta de opiniones y reseñas: La posibilidad de acceder a numerosas opiniones y reseñas del vehículo es un factor determinante a la hora de comprar con mayor sensación de confianza. Al adquirir un coche que lleva tiempo en el mercado, los compradores pueden acceder a diversas opiniones y experiencias e incluso a información sobre los problemas más comunes, lo que proporciona una mayor sensación de fiabilidad en la compra del coche.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Moody’s eleva el rating de Tendam a ‘Ba3’ con perspectiva «estable»

0

Moody’s Ratings ha mejorado la calificación de Tendam Brands, que cuenta con marcas como Women’secret, Springfield, Cortefiel, Pedro del Hierro o Hoss Intropia, entre otras, a ‘Ba3’ desde ‘B1’ y cambiado su perspectiva de ‘positiva’ a ‘estable’.

En concreto, la agencia de calificación ha argumentado en su informe este cambio en que el desempeño financiero de la textil ha seguido mejorando más allá de sus expectativas en el último año, con ingresos y Ebitda ajustado aumentando hasta 1.300 millones de euros y 319 millones de euros, respectivamente, a 31 de mayo de 2024.

«La decisión de hoy refleja el sólido desempeño financiero de Tendam en los últimos años y nuestra expectativa de que la compañía continuará mejorando sus indicadores financieros. La mejora de la calificación también refleja nuestra expectativa de que mantendrá una política financiera conservadora», ha explicado el vicepresidente de Moody’s Ratings y analista principal de la compañía, Fabrizio Marchesi.

Moody’s ha destacado y puesto en valor la estrategia de la empresa de centrarse en nuevas marcas, nuevos mercados y una oferta ‘online’ ampliada que seguirá respaldando el crecimiento.

De esta forma, la agencia crediticia prevé ganancias porcentuales en los ingresos en los próximos 12 a 18 meses, con una mejora en el Ebitda ajustado que ronde los 325-330 millones de euros en el año fiscal que finaliza en febrero de 2025 y de 340-345 millones de euros en 2026.

La calificación ‘Ba3’ de Tendam también está respaldada por la «sólida marca» de la compañía y su posición establecida en el mercado textil español, así como por su buen margen Ebitda, respaldado por una cadena de suministro eficiente y un exitoso modelo de distribución omnicanal.

Respecto a la liquidez del dueño de Cortefiel y Springfield, Moody’s cree que es «buena» ya que está respaldada por 23 millones de euros de efectivo en balance a 31 de mayo de 2024 y el acceso a una línea de crédito renovable (RCF) de 174 millones de euros, de los cuales 29 millones de euros.

Por otro lado y respecto a la perspectiva ‘estable’, la agencia crediticia ha señalado que se debe a las expectativas de un crecimiento continuo de los ingresos y del Ebitda ajustado durante los próximos 12-18 meses, de modo que Tendam siga reduciendo su apalancamiento.

BBVA ajusta la contraprestación ofrecida en la opa para convencer a los accionistas de Banco Sabadell

BBVA ha acordado ajustar la contraprestación de su oferta pública de adquisición (OPA) sobre Sabadell a los accionistas de esta entidad al pago del dividendo realizado este martes por el banco de origen catalán, así como a la retribución al accionista que abonará el banco presidido por Carlos Torres elpróximo 10 de octubre, con el fin de mantener las condiciones económicas de la oferta tras los pagos de dividendos por ambas entidades.

LA MEDIDA DE BBVA


En concreto, y conforme a lo previsto en el anuncio previo de la oferta y como consecuencia del dividendo a cuenta de resultados del ejercicio 2024 por importe de 0,08 euros por acción abonado por Banco Sabadell a sus accionistas este martes, BBVA procede ajustar la contraprestación de la oferta a una acción ordinaria de nueva emisión de BBVA por cada 5,0196 acciones ordinarias de Banco Sabadell.

Del mismo modo, la entidad ha acordado ajustar a partir del 10 de octubre la contraprestación ofrecida en la OPA tras el pago del dividendo que abonará BBVA ese mismo día de 0,29 euros por acción. De este modo, la contraprestación pasará a ser de una acción ordinaria de nueva emisión de BBVA y 0,29 euros en metálico por cada 5,0196 acciones ordinarias de Banco Sabadell.

la entidad ha acordado ajustar a partir del 10 de octubre la contraprestación ofrecida en la OPA tras el pago del dividendo que abonará BBVA ese mismo día de 0,29 euros por acción



Estos ajustes, previstos en el anuncio previo de 9 de mayo de 2024, tienen como finalidad mantener equivalentes las condiciones económicas de la oferta, después de los pagos de dividendos por ambas entidades, explica BBVA a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

DIVIDENDO BANCO SABADELL

El dividendo que distribuye este martes el Sabadell, a cuenta de los resultados del 2024, es de 0,08 euros por acción y provoca el ajuste automático de la contraprestación de la opa, hasta 5,0196 acciones del banco catalán por cada una del BBVA, explica este último en una nota remitida a la CNMV, según destaca ‘La Vanguardia’.

El consejero delegado de Banco Sabadell destacó días atrás que la previsión de abonar 2.900 millones de euros en 2024 y 2025 tiene potencial de mejora debido a la actualización de las previsiones de rentabilidad.

El ejecutivo subraya que la oferta no tiene un precio asumible, ya que en la actualidad es sustancialmente inferior a la original debido a la volatilidad de las acciones de BBVA.

Al mismo tiempo, el BBVA ha anunciado el pago el día 10 de octubre de un dividendo a cuenta también de los resultados del 2024 por importe de 0,29 euros por acción, del que podrán disfrutar los accionistas del Sabadell.

BBVA anunció la semana pasada el reparto del mayor dividendo a cuenta de su historia, por valor de 1.700 millones de euros. Supone un incremento superior al 80% con respecto al distribuido hace un año.

LA POLÍTICA DE BBVA

La política de remuneración al accionista de BBVA contempla un ‘payout’ de entre el 40% y el 50% del beneficio. Es decir, del beneficio generado en un ejercicio, entre el 40% y el 50% se destina a la retribución al accionista, que puede combinar el pago de dividendos en efectivo con las recompras de acciones. La implementación de esta política se realiza a través de dos pagos (uno a cuenta, habitualmente en octubre, y uno complementario, habitualmente en abril). De forma adicional a la ejecución de esta política, BBVA ha ejecutado recompras extraordinarias de acciones en los últimos años debido a su sólida posición de capital.

BBVA

«BBVA está fuertemente comprometido con la creación de valor para sus accionistas. En este sentido, desde enero de 2019 hasta la actualidad, el retorno total al accionista de BBVA (que considera tanto la evolución de la acción como los dividendos pagados) ha crecido en casi un 186%¹, es decir, casi se ha triplicado. Esto compara muy positivamente con un 104% de incremento en el caso de los bancos europeos y de un 69% de incremento medio de los bancos españoles», destaca el banco.

Un dividendo creciente

En total, desde 2021 BBVA ha repartido a sus accionistas 13.200 millones de euros entre dividendos y recompras de acciones. Si a esto se suman los 1.700 millones de euros en efectivo que se repartirán con este dividendo a cuenta, la cifra rozaría los 15.000 millones de euros repartidos entre sus accionistas en el periodo.

El petróleo se dispara casi un 5% tras el ataque de Irán contra Israel

0

Los futuros del petróleo se disparaban este martes más de un 4% a las 19.00 hora peninsular española tras iniciar Irán un ataque con misiles contra Israel en represalia por la eliminación el pasado viernes del líder de la milicia chií Hezbolá, Hassan Nasrallah, y por la posterior invasión del sur del Líbano.

Así, los futuros del crudo se han repuesto a lo largo del día de la bajada cercana al 1% que se anotaban tanto el barril Brent, de referencia en Europa, como el West Texas Intermediate de Estados Unidos. En concreto, los futuros del petróleo subían un 4,9% a las 19.10 horas.

El petróleo se llevaba negociando en mínimos de dos semanas por la preocupación en torno al débil crecimiento económico mundial y por una oferta del hidrocarburo que excedía su demanda.

No obstante, las tensiones geopolíticas han acabado llevando al Brent a cotizar en los 75,06 dólares sobre las 19.10 horas, mientras que su homólogo norteamericano escalaba a los 71,47 dólares.

El mercado del crudo se encuentra dominado por el exceso de producción y, en este contexto, los precios del brent seguirán presionados a la baja, pudiendo llegar a tocar los 65 dólares el barril a corto y medio plazo, según el director general de Tempos Energía, Antonio Aceituno.

El experto ha explicado que en la actualidad existe «un exceso de producción de petróleo a nivel mundial» donde la OPEP+, que bombea el 48% de todo el crudo, ha respondido retirando del mercado 5,86 millares de barriles diarios –el 5,70% de la demanda mundial–, por lo que «cualquier maniobra por parte del cártel se encaminará a depreciar aún más los precios».

Con respecto al conflicto de Oriente Medio, el director general de Tempos Energía ha apuntado que «si bien mantiene en alerta a los mercados, Irán ha mostrado sobre todo cautela y mesura». «Es probable que se produzca un ataque para salvar las apariencias, pero sin perturbar a las principales rutas comerciales», ha añadido.

A los factores anteriores se une la situación actual de la OPEP+, que está obligada a mantener los recortes, ya que, en caso contrario, sería probable alcanzar la cota por debajo de los 60 dólares, teniendo en cuenta que su sobreproducción el mes pasado alcanzó casi 850.000 barriles diarios, aproximadamente lo mismo que la producción de Venezuela.

Lidl tiene el invento para convertir tu casa en un hogar inteligente sin gastarte un dineral

La domótica, aquellos sistemas que se encargan de automatizar las instalaciones de una vivienda, cada vez está más de moda. Por ello, Lidl, la famosa cadena de supermercados de descuento, tiene para nosotros un kit ideal para iniciarnos en esta aventura de transformar nuestra casa en un hogar inteligente, y lo mejor es que en este caso, a diferencia de lo que suele suceder, estamos hablando de un conjunto de productos cuyo precio no tiene ningún tipo de sentido.

Invento Lidl

La mayoría de personas suele tener la idea de que transformar una vivienda en un hogar inteligente cuesta un auténtico dineral. A pesar de que esto, de cierta forma, puede llegar a ser cierto en algunos casos, lo que también es verdad es que para entrar en este mundillo no es necesario dejarse grandes sumas de dinero, pues cadenas como Lidl ofrecen muy buenos productos para este fin y a precios de locos.

¿Quieres iniciarte en la domótica? Lidl tiene la opción perfecta para ti

Lidl invento

Estamos haciendo referencia nada más y nada menos que al set básico Smart Home de Lidl, la alternativa ideal para aquellas personas que deseen dar los primeros pasos hacia la transformación del lugar en el que viven. Como una pista acerca de su precio, basta con que te hagas a la idea de que esta serie de productos valen casi lo mismo que suele costar una bombilla Philips Hue; así que algo más rentable es casi imposible de encontrar.

Este kit de Lidl incluye tres bombillas inteligentes, una puerta de enlace y un mando a distancia; componentes que tienen como propósito principal automatizar el sistema de iluminación del hogar por medio de la tecnología de radio Zigbee 3.0. Las bombillas en cuestión son de tipo E27 y proporcionan luz blanca y de color, mientras que el mando incluye cuatro botones para gestionarlas por medio de Google Assistant.

Instalación y precio

Domótica Lidl

Para instalar este kit solo tienes que conectar un hub (viene incluido) a tu red Wi-Fi del hogar y proceder a vincular los dispositivos que desees. Así de fácil podrás empezar a disfrutar de un sistema de iluminación mucho más moderno y automatizado en casa, dejando atrás aquellas bombillas convencionales cuya función se limita a iluminar hasta que su vida útil llegue a su fin.

Actualmente, puedes conseguir este kit en la página web oficial de Lidl por un precio de 56,99€, 13€ menos de lo que suele costar. No esperes más y aprovecha este chollo, no es algo que se vea todos los días y menos en lo que respecta al mundo de la domótica, el cual de por sí suele contar con opciones mucho más costosas.

Publicidad