Con la llegada del otoño, mantener ese resplandor dorado que conseguimos durante el verano puede parecer un desafío. Afortunadamente, Druni ha lanzado una crema hidratante bronceadora que promete hacer justo eso. Esta innovadora crema combina la hidratación profunda con un sutil toque de bronceado, ideal para prolongar ese brillo veraniego mientras adaptamos nuestra rutina a la nueva temporada. Diseñada para ofrecer una luminosidad natural y mantener la piel suave, esta crema se convierte en un aliado perfecto en nuestra rutina de cuidado diario.
El secreto de esta crema está en su fórmula avanzada, que no solo hidrata, sino que también ayuda a mantener el color dorado. Perfecta para el otoño, asegura una piel radiante y bien cuidada sin necesidad de exposiciones prolongadas al sol. Con su precio accesible y sus múltiples beneficios, esta crema se convierte en una inversión inteligente para quienes desean prolongar el bronceado y mantener su piel en óptimas condiciones.
Detalles de la crema hidratante bronceadora de Druni
Crema bronceadora de Druni
La crema hidratante bronceadora de Druni, conocida como Golden Glow Moisturizer, es el producto estrella para mantener ese toque dorado durante el otoño. Enriquecida con ingredientes hidratantes como el ácido hialurónico, este producto no solo proporciona un brillo sutil, sino que también combate la sequedad y las líneas finas. Su aplicación es sencilla: basta con aplicarla sobre la piel limpia y seca del rostro, cuello y escote. El bronceado comienza a desarrollarse en aproximadamente 8 horas, y el producto se puede utilizar a diario para un efecto gradual y natural.
El precio es de 10,29 euros, un valor muy competitivo para un producto con tantas propiedades beneficiosas. Además de su función bronceadora, esta crema ofrece una hidratación profunda gracias a su fórmula enriquecida con ácido hialurónico. Esto ayuda a mantener la piel suave y radiante, mientras combate las arrugas y líneas de expresión. Su capacidad para actuar como pre base de maquillaje también la convierte en una opción versátil, proporcionando un acabado luminoso que realza la belleza natural del rostro.
Beneficios de usar la crema hidratante bronceadora
Crema bronceadora hidratante de Druni
Incorporar la Golden Glow Moisturizer de Druni en tu skincare no solo te permitirá mantener un bronceado radiante durante el otoño, sino que también ofrecerá múltiples beneficios para tu piel. Su fórmula hidratante asegura una piel suave y bien nutrida, evitando la sequedad que suele acompañar a los meses más fríos. Además, el ácido hialurónico presente en la crema ayuda a reducir la apariencia de las líneas finas, proporcionando un efecto rejuvenecedor y saludable.
El uso diario de esta crema también facilita un bronceado gradual y uniforme, evitando el aspecto artificial de los autobronceadores tradicionales. Al aplicar la crema como pre base de maquillaje, obtendrás un acabado radiante y natural que puede realzar tu belleza cotidiana sin necesidad de maquillajes pesados. Con estos beneficios combinados, la crema hidratante bronceadora de Druni se convierte en un imprescindible para quienes buscan mantener su piel luminosa y envidiable todo el año.
Si un viajero en el tiempo les contara a los dirigentes de la OPEP de los 70 en qué estado de debilidad política se encuentra su organización en 2024, seguramente se echarían las manos a la cabeza. Este viernes, el cártel ha anunciado que pospondrá hasta diciembre el bloqueo a la producción de petróleo, con el propósito de contener la cuesta abajo en los precios del crudo. El mercado, no obstante, considera que esta decisión no es sino una huida hacia adelante en un escenario de demanda frágil.
El comunicado de la OPEP no ha sorprendido a nadie. Esta misma semana, Bloomberg, citando fuentes que prefieren mantener el anonimato, informó sobre conversaciones internas en la organización sobre la posibilidad de no seguir adelante con el aumento programado de 180.000 barriles diarios en octubre. También se discutió posponer aumentos mensuales similares que también estaban programados para este año, según estos mismos confidentes.
Este ‘golpe de timón’ empezó a gestarse a principios de esta semana, después de que los precios del crudo cayeran por debajo de los 73 dólares por barril. Arrastrado por los desalentadores datos económicos de China y Estados Unidos, el valor del petróleo alcanzaba su nivel más bajo desde finales de 2023, dando alivio a los consumidores después de años de inflación descontrolada. En contraste, las viejas potencias exportadoras, agrupadas en torno a la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), veían con temor como el imparable desplome ponía en peligro sus balances.
LA CRISIS EN LIBIA, QUE HA ‘SECADO’ VARIOS CENTROS DE PRODUCCIÓN DE GRAN RELEVANCIA, PARECÍA FAVORECER LA MEDIDA DE ‘ABRIR EL GRIFO’, PERO LA CAÍDA DE PRECIOS POSTERIOR HA ASUSTADO A LA OPEP
Liderados por Arabia Saudí y Rusia, los integrantes de la OPEP+ (la versión ‘extendida’ del cártel) acordaron en junio una ‘hoja de ruta’ para restaurar gradualmente el suministro, sometido a un implacable embudo desde hace dos años. El compromiso de los mandamases del cártel con este plan, no obstante, ha sido limitado en el mejor de los casos: desde su mismo anuncio, enfatizaron repetidamente que los aumentos podrían«pausarse o revertirse», en función de la evolución del mercado. Un matiz que sigue presente en el comunicado emitido este viernes por la coalición.
La interrupción de varias importantes fuentes de producción en Libia parecía darle al grupo espacio para seguir adelante, pero ahora los miembros han elegido la cautela.
Citigroup se ha referido al embudo en la producción, considerando que esta medida podría evitar el excedente que observadores prominentes del mercado, como la Agencia Internacional de Energía y el gigante comercial Trafigura Group, esperaban para el cuarto trimestre. Por el contrario, abrir los grifos podría conducir a un escenario tan extremadamente adverso -para la OPEP- de 50 dólares por barril.
LA OPEP HUYE HACIA ADELANTE
A principios de esta semana, los delegados de la OPEP+ señalaban que el aumento programado seguía en pie. La producción en Libia, miembro de la OPEP, se redujo a la mitad la semana pasada después de que las autoridades de la región oriental cerraran la producción de más de 500.000 barriles diarios, tras un enfrentamiento con el Gobierno central de Trípoli sobre el control del banco central libio.
La interrupción se sumó a la paralización del mayor yacimiento petrolero del país norteafricano, Sharara, a principios de agosto. Pero el martes, Sadiq Al-Kabir -el gobernador del banco central cuyo intento de destitución precipitó la crisis- dijo que había «fuertes indicios» de que las facciones enfrentadas estaban cerca de llegar a un acuerdo.
El mercado reaccionó al anuncio de Al-Kabir y los futuros del Brent cayeron un 5% hasta tocar fondo en los 73 dólares por barril, forzando a los miembros de la OPEP a poner sobre la mesa el retraso en el aumento de la oferta.
LA PROBABLE DECISIÓN DE CONTENER LA OFERTA ESTÁ DETERMINADA POR LAS MEDIOCRES PERSPECTIVAS DE CRECIMIENTO DE LOS MAYORES CONSUMIDORES DE CRUDO: CHINA Y EEUU
Aunque los mercados globales de crudo están actualmente ajustados debido a la demanda estacional de verano, se espera que se relajen significativamente una vez que pase el pico de consumo estacional.
El factor de mayor peso a favor de la decisión de contener la oferta son las mediocres perspectivas de demanda de los dos mayores consumidores de petróleo del planeta: China y EEUU. Los datos del gigante asiático han mostrado que los motores críticos del crecimiento económico se están desacelerando, con la actividad de las fábricas contrayéndose por cuarto mes consecutivo y el valor de las ventas de nuevas viviendas disminuyendo. La actividad manufacturera en EEUU, por su parte, se contrajo por quinto mes consecutivo.
La ‘hoja de ruta’ que la OPEP+ mantenía vigente hasta ahora contempla la reintroducción gradual en el mercado de 2,2 millones de barriles diarios hasta finales de 2025.
Julian Lee, estratega de petróleo de Bloomberg, se muestra escéptico con la estrategia de mantener el cerrojo al suministro. «Una decisión de los productores de petróleo de retrasar el aumento de la producción no solucionará los problemas que enfrenta la OPEP+» -comenta en un reciente análisis- «Solo aplazará el problema».
«Las optimistas previsiones de demanda a las que los analistas de la OPEP se aferraron obstinadamente hasta el mes pasado, parecen cada vez más irreales» -continúa- «Las grandes reducciones de inventarios que algunos habían pronosticado no se materializaron. El crudo Brent nunca se estableció por encima de los 87,50 dólares por barril, y mucho menos alcanzó los tres dígitos que preveían los escenarios más optimistas».
«Retrasar el inicio de los aumentos de producción ganará tiempo, pero no resolverá el problema de los productores. Simplemente hay demasiado petróleo persiguiendo una demanda insuficiente para mantener los precios tan altos como les gustaría», concluye el experto.
LA REACCIÓN DE LA BOLSA
La prolongación del bloqueo ha tenido, por el momento, un impacto casi imperceptible en los parqués. El mercado encajó el anuncio de la OPEP con una levísima subida de algo más de medio dólar en el barril brent, que a media mañana del viernes se situaba en el entorno de los 73 dólares.
En la actualidad, la vida agitada y las múltiples responsabilidades a menudo hacen que sea complicado encontrar tiempo para ir al gimnasio. Sin embargo, para aquellos que desean incorporar el ejercicio en su rutina diaria sin salir de casa, existen productos innovadores que facilitan esta tarea. Uno de ellos es el InnovaGoods Gimnasio en Casa, un banco de abdominales multifuncional que se adapta diferentes zonas del cuerpo.
Lo mejor de todo es que puede conseguirse en Amazon por menos de 70 euros, específicamente a un precio de 68,99€. Este producto ha sido diseñado para ofrecer una experiencia de ejercicio integral, permitiendo realizar diversos ejercicios que trabajan distintos grupos musculares. Su construcción ergonómica y su adaptabilidad aseguran que tanto principiantes como atletas más experimentados puedan beneficiarse de sus características.
VERSATILIDAD EN EL ENTRENAMIENTO SIN SALIR DE CASA
La versatilidad del InnovaGoods Gimnasio en Casa radica en su diseño multifuncional. A diferencia de otros bancos de abdominales, esta máquina permite ejercitar no solo el abdomen, sino también otras áreas del cuerpo como piernas, glúteos, pecho y espalda. Esta multifuncionalidad es particularmente valiosa para quienes buscan un entrenamiento de cuerpo completo sin salir de casa.
Con un peso del producto de solo 6,9 kilogramos, su portabilidad se convierte en una ventaja significativa, facilitando su uso en distintos lugares de la casa. Además, el banco cuenta con una pantalla LED que actúa como contador de actividad, ofreciendo funcionalidades como el seguimiento de repeticiones por minuto, repeticiones totales y el tiempo de entrenamiento.
EJERCICIOS SIN SALIR DE CASA: UN PRODUCTO IDEAL QUE ENCAJA CON TODOS
Una de las características más destacadas del InnovaGoods Gimnasio en Casa es su ergonomía, pensada para adaptarse a cualquier usuario independientemente de su nivel de experiencia. Esta máquina no solo es unisex, sino que soporta un peso máximo de aproximadamente 120 kilogramos, garantizando una firme sujeción y estabilidad durante el ejercicio.
Esto la convierte en una opción viables para personas que quieran iniciarse en el mundo del fitness desde la comodidad de su hogar, además de ser perfecta para entrenamientos más intensivos. Es fundamental recordar que, al ejercitarse en casa con un equipo como el InnovaGoods, no solo se mejora la fuerza y el tono muscular, sino que también se fomenta un estilo de vida más saludable.
La capacidad de realizar ejercicios variados y adaptados a diferentes niveles contribuye al bienestar general, un factor vital en la lucha moderna contra el sedentarismo. El InnovaGoods es un equipo que satisface las necesidades de aquellos que desean mantenerse activos sin salir de casa. Su precio accesible, combinado con su versatilidad y facilidad de uso, lo convierte en una excelente inversión para facilitar el ejercicio diario.
¿Te gustaría evitar las multas de tráfico y estar un paso adelante de la DGT? En este post te revelamos el truco definitivo para reconocer las nuevas motos camufladas que están revolucionando la vigilancia en las carreteras. Descubre cómo identificar estos vehículos antes de que te sorprendan, y mantén tus puntos intactos. ¡Sigue leyendo y aprende a proteger tu bolsillo y tu carnet de conducir!
Ahora, la DGT usa motos camufladas
Las motos camufladas de la DGT son lo último en control policial, y han llegado para reforzar la vigilancia en nuestras carreteras. Como ya habíamos mencionado en un artículo anterior, el director de la DGT anunció el incremento de agentes de incógnito utilizando este tipo de motos, con el objetivo de reducir las infracciones de tráfico. Estas motos no solo están equipadas con las últimas tecnologías, sino que también son muy difíciles de identificar, lo que las convierte en una herramienta altamente eficaz.
Ahora bien, no hay que olvidar que lo más importante es cumplir con las normas de circulación. El respeto a la ley debe ser nuestra prioridad como conductores, no solo para evitar sanciones, sino también para garantizar nuestra seguridad y la de los demás. Sin embargo, es normal que, en ocasiones, podamos despistarnos al volante o sobre dos ruedas.
Una medida de control adicional de la DGT
Las motos camufladas de la DGT se han implementado como una medida de control discreta pero eficiente, enfocándose principalmente en infracciones como adelantamientos prohibidos o maniobras peligrosas. Estas infracciones, aunque parezcan menores, pueden poner en riesgo la vida de los conductores y de otros usuarios de la vía. Por ello, es vital estar alerta y respetar las señales de tráfico.
Además, aunque estas motos son difíciles de reconocer a simple vista, existen algunos detalles que pueden ayudarnos a identificarlas. Están diseñadas para mezclarse con el tráfico común, pero sus características como ciertos dispositivos o comportamientos en carretera podrían delatar a los agentes de incógnito. Mantener la vista atenta y conducir con prudencia siempre será la mejor estrategia para evitar sustos innecesarios.
En definitiva, las motos camufladas de la DGT son una herramienta más en la estrategia de control de tráfico, y si bien es cierto que pueden pillarnos por sorpresa, lo mejor siempre será conducir de forma segura y responsable.
Ya no se la podremos colar a la DGT
Todos sabemos que, al ver una patrulla de la policía en carretera, solemos relajar el ritmo y cuidar nuestras acciones al manillar. Sin embargo, cuando nos encontramos frente a una carretera llena de curvas, el entusiasmo nos puede jugar una mala pasada, «se nos pone el cerebro al revés» y nos animamos más de lo debido. No se trata de ser unos delincuentes, pero es cierto que ese impulso puede hacernos correr ciertos riesgos. Y es justo en esos momentos cuando entran en acción las motos camufladas de la DGT.
Estas patrullas encubiertas están diseñadas precisamente para monitorear esos momentos en los que bajamos la guardia. Los agentes de la DGT utilizan motos que no destacan a simple vista como vehículos policiales, y esto las convierte en una herramienta muy eficaz para sorprender a los conductores desprevenidos. Entonces, ¿cómo podemos reconocerlas?
Ahora usarán el incognito para cazar a los infractores
Según lo que circula en redes sociales y diversos foros de moteros, una pista interesante es que los agentes de incógnito suelen utilizar antiguos modelos de motos que anteriormente fueron parte del parque vehicular oficial de la policía. Estas motos, ahora dadas de baja como vehículos policiales, continúan en uso, pero sin los distintivos oficiales que las delatarían.
Aunque a primera vista pueden parecer motos comunes, algunas de estas conservan pequeños detalles como antenas o dispositivos especiales que podrían darte una pista de su verdadera identidad.
Hay que ser responsables al volante
A pesar de esta información, lo más importante sigue siendo conducir con responsabilidad. Aunque a veces la emoción de una carretera retadora pueda llevarnos a apretar el acelerador, es fundamental recordar que las normas de circulación están para protegernos. Estas motos camufladas no están allí solo para multar, sino para prevenir conductas peligrosas que podrían terminar en accidentes.
En definitiva, las motos camufladas de la DGT se integran perfectamente en el tráfico diario y son difíciles de identificar, pero con un poco de atención a ciertos detalles, podrías evitar sorpresas. Sin embargo, la mejor manera de evitar problemas en carretera sigue siendo respetar las reglas, independientemente de si ves o no una patrulla a simple vista.
Una primera pista a la que estar atentos
Ya tenemos una primera pista clara para identificar las motos camufladas de la DGT: son modelos que anteriormente fueron utilizados por la Guardia Civil, pero ahora están fuera de servicio. Entre estos modelos destacan las BMW R 850 RT o R 1150 RT, así como las Honda ST1100 y ST1300 Pan European. Estos modelos turísticos, populares por su robustez y fiabilidad, ahora ruedan como parte del cuerpo encubierto de laDGT. Suelen estar decoradas en colores neutros como el blanco, negro o plata, sin adhesivos ni distintivos que las delaten, lo que les permite mezclarse fácilmente con el tráfico.
Las más comunes de estas motos encubiertas son las BMW turísticas, ya que varias unidades de las Honda Pan European fueron donadas a cuerpos policiales en países sudamericanos. No obstante, algunas de estas Hondas siguen siendo parte de las patrullas camufladas. Por lo tanto, si te encuentras con una moto de estos modelos y colores, es posible que estés frente a un agente de la DGT en incógnito.
Otra señal de la que tienes que estar pendiente
La segunda pista importante es algo más sutil, pero igualmente efectiva. Estas motos camufladas conservan las maletas originales que solían portar las motos policiales, solo que ahora están pintadas del mismo color que el carenado, lo que ayuda a que no llamen la atención a simple vista. Aun así, si observas con atención, podrías notar que estas maletas son más grandes y robustas que las que llevaría una moto civil común, lo que podría ser un indicio revelador.
Prestar atención a estos detalles te puede ayudar a evitar sorpresas desagradables en carretera. Sin embargo, es crucial recordar que lo más importante es respetar las normas de tráfico, independientemente de si crees que hay o no un control cercano. Estas motos camufladas están allí para fomentar la seguridad y evitar accidentes. Mantener una conducción responsable será siempre la mejor forma de disfrutar de la carretera sin preocupaciones.
Siempre son monoplaza
Otra característica clave para identificar las motos camufladas de la DGT es que suelen ser monoplaza, ya que conservan el pequeño topcase en la zona del asiento del acompañante. Este topcase no es un accesorio común en motos civiles, ya que está diseñado para almacenar parte del equipo oficial de trabajo, como la centralita de comunicaciones y otros dispositivos necesarios para el control de tráfico. Este detalle es una pista que las distingue del resto de las motocicletas que vemos en carretera.
La tercera pista, y quizás la más definitiva, es su matrícula. Al tratarse de motos que anteriormente estaban matriculadas con placas oficiales de la DGT, al ser dadas de baja como vehículos de servicio han sido rematriculadas con placas civiles modernas. Esto crea una discrepancia entre laantigüedad de la moto y la nueva matrícula. Por lo tanto, aunque se trate de modelos de los años 90 o principios de los 2000, sus matrículas son mucho más recientes, de 2015 en adelante, y suelen comenzar por letras como “J” o “K”.
Ya sabes de lo que tienes que estar pediente
Este es un detalle clave, ya que si ves una moto BMW u Honda Pan European de aspecto antiguo, pero con una matrícula que parece demasiado nueva para su modelo, podrías estar frente a una de las motos camufladas de la DGT.
Ahora que ya tienes algunos trucos útiles para identificar estas motos encubiertas, recuerda que lo más importante siempre es respetar las normas de tráfico. No importa si hay o no una moto de la DGT cerca, conducir con responsabilidad es la mejor manera de evitar sanciones y, sobre todo, de mantener la seguridad en carretera.
En mayo, Natura & Co, empresa matriz de Avon y Natura, ya veía como uno de sus negocios estaba siendo un lastre para los números de la compañía, como bien avanzóMERCA2. Ahora, la compañía se ha aliado con Amazon para empezar a vender sus productos de manera online gracias a la capacidad y a la popularidad del gigante del e-commerce para «continuar innovando y adaptándose», explican desde la marca.
En este contexto, que Avon España entre a vender sus productos en Amazon, estamos hablando del segundo mercado en abrir tienda en el gigante del e-commerce, ya que primero lo hicieron en Reino Unido en 2023. Una muestra más por parte de la compañía de qué apuestan por el mercado europeo, pero también por la omnicanalidad.
Avon volverá a los tribunales el 13 de septiembre para solicitar la aprobación final de su financiación por bancarrota, y un grupo de mociones para órdenes judiciales que le permita operar durante el Capítulo 11. En cuanto a este capítulo, está diseñado para permitir a las empresas en dificultades financieras reestructurar sus deudas y continuar sus operaciones.
Productos de Avon.
AVON Y LOS PASOS A SEGUIR DESDE SU ANUNCIO DE ESTAR EN BANCARROTA EN ESTADOS UNIDOS
Avon tuvo una caída del 4,7% en los ingresos, y excluyendo Body Shop, la caída es de 7,2%, El desempeño refleja la caída del 4,2% en la categoría de belleza. Unas caídas que reflejan no solo un menor número de representantes, sino que también una ejecución promocional más débil a partir del cuarto trimestre del año pasado, que desde la compañía esperan que se normalice a partir del tercer trimestre de este 2024.
Ante las estimaciones de los analistas, quien también comentó en mayo de 2024 sobre la situación de Avon en el mercado fue el director ejecutivo de Natura & Co, Fabio Barbosa. «Avon International tuvo otro trimestre desafiante, con ingresos a la baja, impactados por una fuerte caída en moda y en hogar; y con un impacto más suave en categorías de cosméticos y perfumerías». Fue en ese momento cuando anunciaron que estaban analizando una posible separación con la firma de belleza.
LA QUIEBRA DE AVON PODRÍA AFECTAR A NATURA CON UN MAYOR PRECIO DE FUSIÓN Y ADQUISICIÓN
En este contexto, los esfuerzos de Avon por cerrar rápidamente su quiebra a través de un acuerdo rápido con Natura y un proceso de venta acelerado, probablemente se enfrentarán a su vez a un rápido escrutinio por parte de los demandantes de talco. Sin ir más lejos, Natura propietaria de Avon y titular de una gran mayoría de su deuda de 1.175 millones de euros, ya ha acordado financiar la quiebra, y reducir sus reclamaciones garantizadas en más de 452 millones de euros, y ser así un ‘postor preparado’ para la venta de la empresa.
No obstante, Avon se enfrentará al escrutinio sobre su propuesta de acuerdo con Natura, y cronograma de venta planificado. Siguiendo esta línea, Natura posee alrededor de 1,149 millones de los 1,169 millones de euros de deuda de la firma de maquillaje y cuidado personal. «Aunque Avon consiguió acceso provisional a 10 millones de euros de financiación en posesión de la deuda proporcionada por Natura, el tribunal de quiebras advirtió a las partes que no prejuzgaría el cronograma del caso», insisten los expertos de Bloomberg.
Natura & Co, empresa matriz que contaba antes con The Body Shop antes de venderla.
Por otro lado, Avon afirmó que llevo a cabo una investigación interna para descubrir y analizar posibles reclamaciones y causa de acción que podría tener la marca contra Natura con respecto a varias transacciones de venta y financiación previas. Pero, el comité podría intentar realizar su propia investigación antes de lanzarse a publicar dichas reclamaciones.
Según el posible acuerdo, y destacando que puede que no sea la oferta final que se firme; Avon ha dicho que renuncia a todas sus posibles reclamaciones contra Natura, que conservaría 200 millones de euros en reclamaciones garantizadas, así como una reclamación no garantizada de aproximadamente de 363 millones de euros basándose en el pagaré emitido por Avon.
AVON VUELVE A LOS TRIBUNALES EL 13 DE SEPTIEMBRE PARA SOLICITAR LA APROBACIÓN FINAL DE SU FINANCIACIÓN POR BANCARROTA
En cuanto a los tiempos para vender Avon, la empresa ha fijado el cinco de noviembre como fecha límite para la consumación de dicha venta. «Dado que la empresa no llevó a cabo un proceso de comercialización previo a la petición y a la luz de la oferta de crédito de Natura, es probable que el comité solicite un plazo de venta más largo», expresan expertos a MERCA2.
DE ESTAR EN BANCARROTA EN ESTADOS UNIDOS A APROVECHARSE DE AMAZON EN ESPAÑA
Desde la marca de belleza en España abogan por vender sus productos en un escaparate como es Amazon, con el objetivo así de impulsar la visibilidad de la marca, continuar creciendo y llegar a nuevos consumidores. No hay que olvidar que el gigante del e-commerce sigue creciendo a pasos agigantados.
Por el momento, la firma de belleza ofrecerá una selección de maquillaje, fragancias y cuidado de la piel a través de Amazon con solo 40 productos iniciales a los que a medida que Avon vaya observando como van las ventas y el estar presente en el gigante electrónico es posible que se vayan sumando más productos a lo largo de este 2024.
Imagen campaña lanzamiento de Avon en Amazon.
«Desde Avon, estamos entusiasmados con nuestra tienda en Amazon. Esta expansión respalda nuestra estrategia omnicanal y se complementa con nuestra red de asesoras de belleza que son el corazón de nuestro negocio. A partir de la digitalización, las ventas online han tenido un crecimiento exponencial, y es por ello que consideramos que este es el mejor momento para seguir expandiéndonos y ampliar nuestro canal de venta a través de Amazon», señala el director general de Avon en España, Diego Carreras.
El hummus no solo es una deliciosa y versátil crema de origen árabe, es también un tesoro culinario que ha cobrado una popularidad trascendental en los últimos años. Compuesto principalmente por garbanzos, tahini (pasta de sésamo), ajo, limón y un toque de aceite de oliva, este manjar no solo aporta un delicioso sabor a tus comidas, sino que también se presenta como una opción altamente nutritiva.
Su capacidad para enriquecer una amplia variedad de recetas, desde aperitivos hasta platos principales, lo convierte en un tesoro culinario imprescindible en cualquier cocina moderna. Pero, más allá de su exquisito sabor, el hummus se distingue por sus múltiples beneficios para la salud y su potencial para contribuir a una alimentación equilibrada.
UN TESORO CULIONARIO AL ALCANCE DE TU MANO
Este tesoro culinario no solo es versátil y sabroso, sino que también es extremadamente fácil de preparar en casa. Con unos pocos ingredientes básicos y unos minutos de tu tiempo, puedes disfrutar de un hummus fresco que tiene el potencial de elevar tus platos a un nuevo nivel. Existen innumerables variaciones que puedes experimentar; desde hummus clásico hasta versiones más atrevidas que incluyen ingredientes como remolacha, aguacate o especias exóticas.
Además, el hummus está lleno de beneficios para la salud. Gracias a su alto contenido de proteínas, es un excelente aliado para aquellos que entrenan y buscan construir músculo. La fibra que aportan los garbanzos ayuda en la digestión y proporciona una sensación de saciedad que puede contribuir a controlar el apetito, lo que resulta ventajoso para la pérdida de peso.
¿Como hacer hummus?✨ Esta receta de hummus casero es fácil y rápida para la próxima comida que tengas. 😋🙌🏻 Ingredientes: Una lata de garbanzos 2 cucharadas de ajonjolí tostado El jugo de 1 limón 1 diente de ajo grande Pisca de comino 2 cucharadas de aceite de oliva #SoyGastronomista . #hummus#receta#cocina#gastronomia#recetasfaciles
Integrar este tesoro culinario en tu dieta puede ser tan simple como añadirlo a tus comidas diarias. Considera utilizarlo como una opción de snack saludable en lugar de productos ultraprocesados que a menudo son altos en azúcar y grasas saturadas. Puedes servirlo con zanahorias, apio o pimientos cortados, o simplemente disfrutarlo con galletas integrales.
También puede ser un excelente complemento para ensaladas, aportando un sabor y cremosidad únicos, o como base para un delicioso wrap. Sea cual sea tu preferencia, el hummus sin duda puede adaptarse a tus gustos y necesidades. Ya sea que prefieras un toque picante con pimientos rojos asados o una opción más tradicional, el único límite es tu imaginación y paladar.
En resumen, el hummus es más que un simples dip; es un verdadero tesoro culinario que puede cambiar drásticamente tu día a día hacia un estilo de vida más saludable y equilibrado. Con su delicioso sabor y sus múltiples beneficios nutricionales, no hay razón para no incluirlo en tu dieta. Al elegir hummus, no solo estás optando por un alimento sabroso, sino también por una alternativa que promueve el bienestar.
En la búsqueda incesante por mantener la juventud y la vitalidad, muchas personas recurren a suplementos que prometen beneficios sorprendentes. Uno de los productos que ha ganado notoriedad en Amazon es el suplemento de NAD Nicotinamide Riboside Resveratrol 900mg. El NAD+ es una coenzima fundamental que participa en múltiples procesos metabólicos dentro del organismo.
Este innovador complejo promete no solo un impulso en los niveles de energía, sino también el potencial para combatir los efectos del envejecimiento a nivel celular. A medida que más personas se interesan por los beneficios del NAD+ (nicotinamida adenina dinucleótido), es crucial entender cómo este suplemento puede integrarse eficientemente en nuestra rutina diaria de salud.
BENEFICIOS DESTACADOS DEL SUPLEMENTO ESTRELLA DE AMAZON
Este potente suplemento de Amazon no solo se centra en el NAD+ . Integra ingredientes de alta calidad como el resveratrol y la quercetina, que son conocidos por sus propiedades antioxidantes. Estos compuestos no solo ayudan a combatir el estrés oxidativo, sino que también promueven un bienestar general, lo que puede resultar en un aumento notable de la energía y una mejora en la salud celular.
Consumir este suplemento se ha vuelto una prioridad para quienes buscan optimizar su salud y vitalidad en el día a día. La fórmula de NAD Resveratrol se destaca en el mercado por su estabilidad y calidad. Envasado en frascos opacos, se garantiza la protección del producto frente a la luz y la humedad, lo que favorece su durabilidad del producto sin requerir de mucho esfuerzo.
Otro atributo atractivo del NAD de Amazon es su relación calidad-precio. Cada frasco contiene 80 cápsulas, asegurando que los usuarios tengan suministro suficiente para experimentar sus efectos positivos. Este aspecto financiero hace que la inversión en salud y bienestar sea accesible para una amplia gama de consumidores.
El enfoque en ingredientes naturales y de alta calidad es sinónimo de un compromiso con la salud del cliente. Estas cápsulas están formuladas para satisfacer las necesidades diarias, ayudando a los usuarios a alcanzar sus objetivos de salud y bienestar sin complicaciones innecesarias. Así, la simple adición de este suplemento a la dieta diaria puede llevar a mejoras tangibles en el bienestar general de la persona.
El suplemento NAD Nicotinamide Riboside Resveratrol 900mg, disponible en plataformas como Amazon, se presenta como una opción formidable para quienes buscan rejuvenecer su salud celular y aumentar sus niveles de energía. Con su fórmula diseñada para una absorción óptima y su cuidadosa selección de ingredientes, puede considerarse un aliado en la lucha contra el envejecimiento.
Lidl ha destacado por su diversidad de productos que promueven un estilo de vida saludable. Una de sus ofertas más atractivas es la ensalada Vita+ de EDULIS, que combina ingredientes seleccionados para ofrecer una experiencia gastronómica que no solo deleita el paladar, sino que también nutre el cuerpo de manera óptima.
La inclusión de ingredientes como lentejas, quinoa y remolacha, enriquecidos con aceite de oliva virgen extra y vinagre, convierte esta ensalada en una opción ideal para quienes desean mejorar sus hábitos alimenticios sin sacrificar el gusto. La vida moderna nos demanda una nutrición equilibrada y efectiva, y muchas veces las opciones saludables se perciben como monótonas o poco sabrosas.
UN FESTIVAL DE INGREDIENTES SALUDABLES
Uno de los puntos más destacados de la ensalada Vita+ es su mezcla de proteínas y fibras naturales. Las lentejas son una fuente extraordinaria de proteína vegetal y hierro, lo que las convierte en un alimento esencial para quienes siguen dietas vegetarianas o veganas. Por su parte, la quinoa, reconocida por su perfil completo de aminoácidos, ofrece una excelente alternativa a los cereales tradicionales, brindando un aporte nutricional significativo.
La remolacha, con su vibrante color y propiedades antioxidantes, no solo añade un toque visual atractivo, sino que también contribuye a mejorar la salud cardiovascular y la digestión. La elección del aceite de oliva virgen extra y el vinagre como aderezo es otro aspecto que realza esta ensalada. El vinagre, se convierte en un acompañante ideal para cualquier comida.
La versatilidad de la ensalada Vita+ de EDULIS permite integrarla fácilmente en diferentes tipos de comidas, ya sea como plato principal, guarnición o incluso como parte de un picnic. La sencillez en su preparación permite disfrutar de un alimento saludable en cuestión de minutos, lo que la convierte en una opción ideal para aquellos con estilos de vida ajetreados.
La ensalada Vita+ de Lidl no solo transforma tus comidas, sino que, al incorporar ingredientes de alta calidad y beneficiosos, impulsa una alimentación consciente y equilibrada. Esta ensalada es el ejemplo perfecto de que comer sano no tiene por qué ser aburrido; al contrario, puede ser una explosión de sabores y texturas en cada bocado.
La ensalada Vita+ de EDULIS es una opción que, sin duda, merece un lugar en tu mesa. Su capacidad para transformar cualquier comida en un festín nutritivo y delicioso redefine la manera en que podemos pensar sobre la alimentación saludable. No esperes más para disfrutar de una experiencia culinaria que combina sabor, salud y satisfacción en cada bocado. Haz de cada comida un momento especial con la ensalada Vita+.
Según la reconocida periodista Pilar Eyre en su columna de ‘Lecturas’, Letizia vuelve a ser el rumor más comentado de la realeza española, con un asunto que podría estar cobrando vida: el divorcio entre el rey Felipe VI y la reina Letizia ya estaría en marcha. En este artículo, desvelamos los detalles más recientes, las causas detrás de esta posible separación y cómo podría afectar al futuro de la monarquía. Sigue leyendo para conocer todo sobre este impactante giro en la Casa Real.
¡Cristina sentada en el puesto de Letizia!
Según reporta Lecturas.com, la reciente imagen de la infanta Cristina ocupando el asiento de la reina Letizia en el coche familiar ha causado un gran revuelo mediático. Este gesto no es solo una casualidad, sino la culminación de un largo y estudiado proceso dentro de la familia real.
La infanta Cristina, que ha estado alejada del foco mediático tras el escándalo de su esposo Iñaki Urdangarin, parece estar recuperando su lugar en la Casa Real. Las tensiones entre Letizia Ortiz y algunos miembros de la familia del rey Felipe VI no son un secreto, y esta escena podría reflejar los cambios en las dinámicas familiares. El hecho de que Cristina ocupe el puesto tradicional de la reina podría ser una señal de su regreso a la vida pública y un nuevo equilibrio de poder en el seno de la familia real.
Casa Real ha venido haciendo modificaciones
A lo largo de los últimos meses, los medios han señalado ciertos movimientos estratégicos que sugieren una reconfiguración de roles en la Casa Real. La imagen de la infanta sentada en el lugar de Letizia es vista por muchos como un símbolo de la posible tensión interna y un mensaje sobre el futuro de las relaciones dentro de la familia real.
¿Es esta una señal de un cambio definitivo en el seno de la familia del rey? ¿Podría tener repercusiones en la figura de Letizia como reina consorte? Todo indica que este movimiento ha sido calculado y podría marcar el inicio de una nueva etapa para la monarquía española.
Según reporta Lecturas.com, los Borbones viven una de sus mejores etapas en cuanto a relaciones familiares se refiere. Expertos en la Casa Real aseguran que la relación entre los miembros de la familia del rey Felipe VI ha mejorado notablemente, dejando atrás los desplantes, distancias y enfados que marcaron épocas pasadas. Aunque reconocen que «nunca nada será igual», hoy en día se han logrado limar asperezas, manteniendo una relación cordial y cercana, aunque no exenta de matices.
El rey Felipe VI está retomando sus relaciones familiares
Uno de los eventos más simbólicos de esta supuesta reconciliación fue la boda de Victoria López-Quesada, donde el rey Felipe se dejó fotografiar junto a su hermana, la infanta Cristina, ocupando un puesto que, en otras circunstancias, habría sido de la reina Letizia, quien se encontraba en París.
Este gesto fue percibido por muchos como una clara señal de que los problemas entre los hermanos Borbón han quedado atrás, al menos de manera pública. Zarzuela ha querido transmitir que ya no hay enfados y que la infanta Cristina está más cercana que nunca a su hermano.
Siempre se ha mostrado buena facha de puertas afuera
Sin embargo, detrás de esta aparente armonía, las aguas no parecen estar del todo tranquilas. Aunque se ha enfatizado que ningún miembro de la familia Urdangarin reside en Zarzuela, la realidad es que el alejamiento de Cristina del núcleo familiar fue durante años uno de los capítulos más duros para la familia real, y su retorno a los círculos más cercanos del rey no deja de generar dudas.
Algunos analistas incluso ven en estos movimientos un intento de «vendetta» pública hacia la reina Letizia, a quien muchos atribuyen el mérito de haber revitalizado la imagen de la Corona en tiempos difíciles.
¿Será una reconciliación verdadera?
La pregunta que surge es: ¿es esta reconciliación tan genuina como se presenta? Aunque los gestos parecen indicar una relación más cercana entre Felipe VI y su hermana, el contexto y los recientes eventos sugieren que la situación es mucho más compleja. La figura de Letizia sigue siendo central para la imagen de la monarquía, y el hecho de que se la haya dejado fuera de ciertos eventos clave despierta especulaciones sobre su rol actual dentro de la familia real. ¿Es este el comienzo de un nuevo capítulo o simplemente un ajuste temporal para mantener la paz en palacio?
Según reporta Lecturas.com, la llamada «venganza de la Familia Real» ha captado la atención de los medios especializados en la Casa Real. Aunque se insiste en que la relación entre los hijos de los reyes eméritos es cordial, el rey Felipe VI parece haber decidido perdonar a su hermana, la infanta Cristina, solo después de que esta rompiera todo vínculo con su exesposo, Iñaki Urdangarin.
El divorcio de la pareja ha sido un factor determinante en el acercamiento progresivo entre los hermanos. Las crónicas de la Casa Real subrayan que, si bien la relación ha mejorado, este perdón parece limitado exclusivamente al vínculo entre Felipe y Cristina.
Comidas y reuniones que antes no se daban
En los últimos meses, se han dado señales claras de esta reconciliación, con comidas en Zarzuela junto a la reina Sofía y encuentros fuera de palacio. La infanta Cristina, quien siempre fue cercana a su hermano, ha comenzado a reinventarse dentro del entorno familiar. Curiosamente, Urdangarin, en su momento, fue el encargado de adquirir el anillo de compromiso para la reina Letizia, cuando aún no se conocía la magnitud de las acusaciones que recaerían sobre él más tarde.
Con su vida ahora renovada y su separación de Urdangarin consolidada, Cristina se reintegra poco a poco en la dinámica familiar, lo que ha despertado especulaciones sobre su futuro papel en actos oficiales. Si su hermana, la infanta Elena, tiene encargos oficiales, muchos se preguntan si Cristina podría recuperar también un rol activo en el ámbito público. Aunque su reintegración no parece inminente, tampoco se descarta.
Mientras tanto, Letizia brilla por su ausencia
Todo esto se ha dado en un contexto marcado por la llamativa ausencia de la reina Letizia en eventos clave. Letizia, que había volado a París para los Juegos Paralímpicos, no estuvo presente en la boda de los López-Quesada, un evento donde la cercanía entre Felipe y Cristina fue evidente. Aunque la agenda oficial indica que Letizia no asistió a la inauguración de los Juegos y había margen para regresar a España, su ausencia ha generado todo tipo de especulaciones.
Este panorama deja una pregunta en el aire: ¿Es este el comienzo de una nueva etapa para Cristina en la familia real o solo un ajuste temporal? Mientras tanto, la relación entre los hermanos parece más sólida, pero la figura de Letizia sigue siendo clave en el equilibrio de la Casa Real.
Otro desafío en la puerta
Según reporta Lecturas.com, la reina Letizia está a punto de enfrentarse a otro desafío en su complicada relación con la familia de su esposo, el rey Felipe VI. Tras haberse visto sustituida por la infanta Cristina en algunos eventos recientes, el próximo 8 de septiembre tendrá que enfrentarse a un momento delicado: el funeral de Juan Gómez-Acebo en Madrid, al que asistirán no solo los reyes y la reina Sofía, sino también el rey emérito Juan Carlos I, quien volará desde Abu Dabi para despedir al hijo de su hermana Pilar.
La relación de Letizia con los miembros de la Casa Real es un tema recurrente en los medios, y aunque puede que no sea tan tensa como se rumorea, resulta evidente que es incómoda. La reina ha optado por evitar muchos actos donde la familia Borbón tiene protagonismo, como quedó demostrado en la boda de los López-Quesada, donde su no asistencia fue interpretada como un gesto más de distanciamiento, a pesar de su justificación oficial por los Juegos Paralímpicos en París.
Un funeral que puede poner a Letizia en un sitio inesperado
El funeral de Juan Gómez-Acebo será una nueva oportunidad para observar cómo maneja la reina su relación con la familia de su marido, en especial con el rey emérito. Este encuentro es muy esperado, ya que Juan Carlos I no ha aparecido en España desde hace bastante tiempo, y su ausencia en eventos importantes, especialmente durante el verano, ha generado especulaciones sobre su lugar en la monarquía actual.
El próximo domingo, todos los ojos estarán puestos en Letizia, quien tendrá que saludar a los miembros de la familia real, incluido su suegro, bajo el escrutinio público. Si bien su relación con el rey emérito ha sido objeto de especulaciones, esta será una de las pocas veces en que veremos a Letizia interactuando directamente con él en público, después de un largo periodo de ausencia de Juan Carlos en los actos oficiales en España.
Este encuentro promete ser un momento cargado de simbolismo y, una vez más, la reina Letizia tendrá que manejar con cuidado su imagen en un entorno familiar que siempre ha sido desafiante para ella. ¿Será este un paso hacia una posible reconciliación o solo un capítulo más en la tensa relación entre la reina y los Borbones?
¿Una venganza de los Borbones?
Según reporta Lecturas.com, la reciente reaparición de la infanta Cristina en la escena pública no es solo una casualidad, sino el resultado de una venganza a varios niveles. Después de su divorcio de Iñaki Urdangarin, el exduque de Palma ha comprobado cómo, tras ser apartado de la familia real, Cristina ha ido recuperando su lugar dentro de la Corona. El escándalo que rodeó a Urdangarin no solo afectó su reputación, sino que también provocó que Cristina perdiera su título y fuera distanciada de la Casa Real. Nadie quería una imagen que vinculase a la familia real con ese capítulo tan controvertido.
Ahora, con una nueva vida y sin Urdangarin en el panorama, la infanta Cristina ha reconstruido sus lazos familiares. La relación con sus hermanos, especialmente con el rey Felipe VI, ha mejorado visiblemente, y se ha visto cómo Cristina ha retomado su rol dentro de la familia, cuidando de sus padres y manteniéndose cerca de sus hijos.
Parece que la Infanta Cristina regresa
Aunque su residencia oficial sigue en Ginebra, muchos apuntan a que su regreso a España es cuestión de tiempo, ya que la mayoría de sus hijos ya no viven en Suiza. El país helvético parece perder su atractivo como lugar de residencia, lo que ha despertado rumores sobre un posible traslado a Madrid en un futuro próximo.
En los últimos meses, la infanta ha pasado largas temporadas en España, lo que refuerza estas especulaciones. Recientemente, se la ha visto acompañada de su hija Irene en una visita al taller de Lorenzo Caprile, el modista favorito de la infanta y un gran amigo de la familia. La escena de madre e hija acudiendo juntas al taller, relajadas y unidas, se produjo antes de la boda de Victoria López-Quesada, un evento que marcó la vuelta de Cristina a los círculos más exclusivos.
Una nueva vida para la Infanta Cristia
Esta nueva etapa en la vida de la infanta Cristina parece indicar que está lista para retomar su rol dentro de la familia real, habiendo dejado atrás el capítulo más oscuro de su vida. El distanciamiento de Urdangarin ha permitido que su figura se reconcilie con la Casa Real, aunque todavía hay dudas sobre cuál será su papel a largo plazo. ¿Será este el comienzo de una reintegración definitiva de Cristina en el seno de la familia Borbón?
Según reporta Lecturas.com, el reciente distanciamiento de la reina Letizia en ciertos eventos familiares ha generado todo tipo de comentarios y especulaciones. En un contexto donde la comunicación de Zarzuela ha experimentado un notable cambio, apostando por más cercanía, naturalidad y un enfoque más moderno de la monarquía, la figura de Letizia ha sido clave. Ella ha logrado que el rey Felipe VI abandone formalismos y proyecte una imagen más accesible, alineada con el siglo XXI.
La Infanta Cristina resurge en la Casa Real
No obstante, el reciente resurgimiento de la infanta Cristina en la escena pública plantea preguntas sobre la posición de la reina en estas decisiones familiares. Es difícil imaginar que un acontecimiento tan importante como la reintegración de Cristina no haya sido consensuado con Letizia, lo que hace que su aparente distanciamiento sea aún más llamativo.
Su decisión de dar un paso atrás en momentos clave podría interpretarse como una estrategia para evitar que su presencia eclipse lo que realmente se desea transmitir. Después de todo, la presencia de Letizia en los eventos familiares suele generar un enorme interés mediático, a menudo desviando la atención de otros protagonistas.
Un obvio distanciamiento de Letizia
Este distanciamiento estratégico por parte de la reina Letizia podría ser visto como una maniobra inteligente de Zarzuela, una forma de permitir que las narrativas que involucran a otros miembros de la familia real, como el reencuentro entre Felipe VI y Cristina, tomen el protagonismo que requieren.
Conocedores de la Casa Real aseguran que, aunque Letizia ha sido una figura determinante en la modernización de la monarquía, su fuerte influencia y su capacidad para generar opiniones y titulares hacen que en ocasiones sea preferible apartarla de ciertas situaciones.
Letizia sigue siendo muy mediática
El impacto mediático que genera Letizia es innegable, y por eso, sacarla de la ecuación en algunos momentos podría ser parte de una estrategia calculada para desviar la atención y resaltar otros aspectos.
A medida que la infanta Cristina comienza a recuperar su lugar en la familia, parece que el papel de la reina Letizia en este proceso ha sido más discreto, pero no menos importante. La pregunta que surge es: ¿es esta una decisión personal de la reina o una estrategia consensuada para gestionar la percepción pública de la monarquía?
En el mundo del cuidado personal y la belleza, siempre se buscan las últimas tendencias y secretos que promuevan una piel radiante y saludable. Uno de los productos que ha ganado popularidad es la gelatina con colágeno, ampliamente recomendada por celebridades como Georgina Rodríguez. Esta famosa modelo y empresaria ha compartido su pasión por este ingrediente, resaltando sus beneficios para la firmeza y elasticidad de la piel.
La piel, al ser el órgano más grande del cuerpo humano, requiere de cuidados específicos que mantengan su hidratación y elasticidad. Con el paso del tiempo, factores como la edad, la exposición al sol y la falta de nutrientes pueden contribuir a la pérdida de colágeno en el organismo, la gelatina de pata de pollo, rica en colágeno, se presenta como una alternativa económica y fácil de preparar en casa para combatir estos signos del envejecimiento.
BENEFICIOS DE LA GELATINA CON COLÁGENO PARA LA PIEL
Estudios han demostrado que el consumo de colágeno puede reducir la flacidez, mejorar la hidratación y aumentar la luminosidad de la piel. Preparar gelatina de pata de pollo es un proceso sencillo que se puede realizar en casa. Solo necesitarás algunos ingredientes básicos: patas de pollo, agua y, si te gusta un toque de sabor, puedes agregar hierbas o especias según tu preferencia.
Simplemente, hierve las patas en agua durante unas horas para liberar el colágeno, cuela la mezcla y deja enfriar hasta que se convierta en gelatina. Además de los beneficios estéticos, esta gelatina con colágeno es una fuente deliciosa de nutrientes y puede ser incorporada en diversas recetas. Por ejemplo, puedes licuar esta gelatina en tu próximo batido proteico, y obtener mayor ingesta de proteinas, necesarias para la actividad física.
HAZ DE LA GELATINA CON COLÁGENO TU ALIADO EN EL CUIDADO DE LA PIEL
Incluir la gelatina con colágeno de pata de pollo en tu dieta diaria puede tener efectos positivos no solo en tu piel, sino también en tus articulaciones y cabello. Este alimento, bajo en calorías y alto en proteínas, se puede disfrutar de múltiples maneras. Puedes consumirla sola, en batidos o como parte de tus postres favoritos.
Es fundamental recordar que, aunque la gelatina de pata de pollo ofrece beneficios significativos, no debe considerarse una solución milagrosa. Combinar su ingesta con una alimentación balanceada, rica en frutas y verduras, y mantener una buena rutina de hidratación es clave paralograr resultados óptimos en la salud y apariencia de la piel.
La gelatina con colágeno de Georgina Rodríguez, elaborada a partir de patas de pollo, se presenta como un recurso valioso para quienes buscan mejorar la firmeza de su piel de manera natural y accesible. Al ser rica en colágeno, no solo ayuda a combatir la flacidez, sino que también aporta nutrientes que favorecen la salud integral.
Mercadona se ha convertido en un destino clave para quienes buscan productos de belleza de alta calidad a precios accesibles. Entre su amplia gama, destacan especialmente sus productos para el cuidado y embellecimiento de las pestañas. En particular, la máscara de pestañas de la marca Deliplus ha capturado la atención de muchas por su capacidad para ofrecer un efecto más alargadas y voluminosas. Este producto es ideal para quienes desean realzar su mirada sin recurrir a pestañas postizas o extensiones, manteniendo una rutina de belleza sencilla y eficaz.
La máscara Panoramic es conocida por su fórmula resistente al agua y al sudor, lo que asegura que el maquillaje se mantenga impecable durante todo el día. Con su cepillo de silicona innovador, se aplica de manera uniforme sin dejar grumos, proporcionando un acabado limpio y profesional. Además, el precio de 4 euros hace que esta máscara sea una opción económica sin comprometer la calidad, convirtiéndola en una elección popular entre los productos de belleza de Mercadona.
Detalles de la máscara de pestañas de Mercadona
Máscara de pestañas de Mercadona Panoramic
La máscara de pestañas Panoramic de Deliplus, disponible en Mercadona, es un producto que se distingue por su fórmula avanzada y su aplicador eficiente. El cepillo de silicona de la máscara permite una aplicación precisa, garantizando que cada pestaña se cubra de manera uniforme. Además, su fórmula está diseñada para resistir las inclemencias del tiempo, incluyendo el agua y el sudor, lo que la convierte en una opción duradera para el uso diario. El producto tiene un precio de solo 4 euros, ofreciendo una excelente relación calidad-precio.
El contenido de la máscara está formulado para proporcionar un efecto de alargamiento y volumen, creando una mirada más impactante y definida. Su textura ligera evita los grumos, mientras que el cepillo facilita el acceso a todas las pestañas, tanto superiores como inferiores. Con su precio accesible y su rendimiento efectivo, la máscara Panoramic se establece como una opción imprescindible en el arsenal de belleza de muchas personas.
Te contamos todo en la siguiente página.
Cuáles son los beneficios de la máscara de pestañas de Mercadona que tienes que saber
Máscara de pestañas de Mercadona
La máscara Panoramic de Deliplus ofrece varios beneficios que la convierten en una elección destacada para el cuidado de las pestañas. Su fórmula resistente al agua y al sudor asegura que el maquillaje se mantenga en su lugar durante todo el día, evitando la necesidad de retoques frecuentes. Además, el cepillo de silicona permite una aplicación uniforme y sin grumos, lo que resulta en un acabado limpio y profesional. La textura ligera del producto no pesa sobre las pestañas, evitando la sensación de pesadez y permitiendo un uso cómodo durante todo el día.
Otro beneficio clave es el efecto de alargamiento y volumen que proporciona. Gracias a su formulación específica, la máscara Panoramic puede hacer que las pestañas se vean más largas y voluminosas, realzando la mirada sin necesidad de extensiones. Esto es especialmente útil para quienes buscan un look dramático y definido con un mínimo de esfuerzo. Con su relación calidad-precio y sus múltiples ventajas, esta máscara de pestañas de Mercadona se convierte en una opción valiosa para quienes desean una mirada impactante y bien cuidada.
La serie Entrevías, desde su estreno en la televisión abierta, ha logrado convertirse en el thriller policiaco nacional más exitoso de los últimos años; sin embargo, dentro de Netflix, ha nacido un nuevo thriller policiaco nacional, que ha logrado quitarle el puesto Entrevías, transformándose en el gran furor nacional de la plataforma, de los últimos meses.
Luego de su estreno dentro del catálogo de Netflix, este thriller policial, ha logrado llegar a los televisores de diferentes usuarios de la plataforma al rededor del mundo y conquistó los principales puestos de los rankings más importantes de estos países, logrando un lugar dentro de la lista de series nacionales, que fueron capaces de convertirse en todo un furor global.
Los agentes Lacasa y Oramas, lograron convertirse en los nuevos investigadores favoritos de los usuarios de Netflix
A mediados del mes de julio de este año, luego de un silencioso paso por la cadena de televisión Antena 3, el thriller policial, Una vida menos en Canarias, logró ocupar un lugar dentro del catálogo de Netflix, donde logró obtener una segunda vida y se convirtió, en los últimos meses, en la serie nacional más vista a nivel global; esta apasionante nueva historia policial, la cual posee grandes toques de humor, se centra en la vida del agente Luis Lacasa, que a pesar de sus dificultades para distinguir colores, fue capaz de resolver importantes homicidios, los cuales parecían no tener una solución.
El trabajo de Lacasa, a partir del primer episodio, tomará nuevos rumbos, pues sus superiores, le dieron la orden de que se traslade a las Islas Canarias, para unirse a la agente Naira Oramas, en la investigación de un extraño suicidio de un joven; sin embargo, Lacasa se encontrará con una gran dificultad, pues su nueva compañera, posee una personalidad y pensamientos totalmente diferentes a los suyos, lo que provocará que mantengan una tensa relación.
Aunque los dramas personales de Luis no terminaran allí, pues en el medio de su trabajo de investigación, tratará de volver a formar un vínculo junto a su hija Jimena, la cual se encuentra viviendo en la isla y hace ya varios años que no se ven.
Una historia policial moderna que logra revolucionar el género
Además de poseer una intrigante historia de detectives, donde cada episodio tendrá grandes giros inesperados, esta serie de Netflix, ha logrado cautivar a los amantes del género, todo gracias al trabajo actoral de Ginés García Millán (Luis Lacasa) y Natalia Verbeke (Naira Oramas) quienes a pesar de que sus personajes mantienen una tensa relación, lograron poner en pantalla grandes personajes policiales, los cuales tienen historias personales por contar, en el medio de un escalofriante caso.
Aunque el personaje más jugoso de esta nueva propuesta policial de Netflix, es el de Millán, pues además de poseer una gran inteligencia para resolver diferentes casos, a pesar de sus dificultades visuales, posee la historia personal más interesante, la cual deja al descubierto los dramas que viven padres e hijos que no logran verse hace muchos años e intentarán volver a unirse, dejando de lado los dolores que poseen, los cuales parecen ser imborrables.
Descubre la mejor manera de disfrutar una exquisita receta de perdices en escabeche, una técnica tradicional que realza el sabor de esta ave de caza. Si eres amante de la cocina y buscas una opción diferente y deliciosa, este plato es perfecto para ti. Aprende los secretos para preparar perdices tiernas y sabrosas en escabeche, con un toque especial que hará que quieras repetirlo en cada ocasión especial. ¡Sigue leyendo y sorprende a tus invitados con esta receta gourmet!
Perdices en escabeche, una delicia en toda regla
Hace algunos años, disfrutar de una perdiz en escabeche casero era todo un lujo reservado casi exclusivamente para quienes tenían amigos cazadores. Este delicioso manjar se solía deshuesar para dar un toque especial a las ensaladas o se servía entero como un exquisito aperitivo. Sin embargo, hoy en día es mucho más fácil encontrar perdices en los mercados y pollerías, lo que ha acercado esta ave de caza a la cocina cotidiana.
La perdiz es conocida por su sabor intenso y su carne magra, características que la convierten en una excelente opción para cocinar en escabeche. Esta técnica no solo potencia su sabor, sino que también es una gran forma de conservarla. Las perdices en escabeche pueden durar hasta una semana en la nevera, lo que las hace perfectas para tener a mano y disfrutar en cualquier momento.
Además, este plato versátil es ideal para incorporar en otras recetas. Un buen ejemplo es añadir perdiz en escabeche a un guiso de legumbres, como alubias o judías blancas, que se transforma en un verdadero festín para el paladar. Con la facilidad actual de encontrar perdices, ya no es necesario depender de la caza para disfrutar de este delicioso plato en casa.
Ingredientes para preparar perdiz en escabeche (para 4 personas)
2 perdices
3 zanahorias
2 cebollas
2 dientes de ajo
1 o 2 hojas de laurel
Pimienta negra en grano al gusto
150 ml de vinagre de vino blanco
200 ml de agua
100 ml de vino blanco
2 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
¿Cómo hacer perdiz en escabeche casero?
Dificultad: fácil
Tiempo total: 1 hora
Elaboración: 15 minutos
Cocción: 45 minutos
Reposo: 2 horas
El primer paso para hacer esta receta de perdiz en escabeche casero es asegurarnos de que las perdices estén bien limpias. Si las compras en una pollería, ya estarán listas para cocinar. Pero si las consigues a través de un cazador, tendrás que desplumarlas y limpiarlas por dentro. Este proceso es sencillo, y existen muchas guías paso a paso que te explican cómo hacerlo sin problemas.
Se cortan en cuartos y se doran
Una vez limpias, corta las perdices en cuartos y dóralas en una sartén con un par de cucharadas de aceite de oliva. Después de dorarlas, resérvalas en un plato. En el mismo aceite, añade los dientes de ajo sin pelar y las hojas de laurel. A continuación, agrega la cebolla cortada en trozos y las zanahorias en rodajas, junto con las bayas de pimienta y una pizca de sal.
Cuando las verduras estén ligeramente doradas, vuelve a incorporar las perdices en la cazuela. Añade el vinagre, el vino blanco y suficiente agua para cubrir las piezas de perdiz sin que el líquido rebose. Cocina a fuego lento, con la cazuela tapada, durante unos 45 minutos. Para asegurarte de que las perdices están bien cocidas, puedes pincharlas con un palillo; si están tiernas, estarán listas, aunque a veces puede necesitarse un poco más de cocción.
Hay que dejarlas enfriar
Una vez cocinadas, deja que las perdices se enfríen en su propio líquido. Luego, pásalas a un recipiente hermético o táper y guárdalas en la nevera. Lo ideal es dejarlas reposar de un día para otro para que los sabores se asienten bien.
Este delicioso escabeche de perdiz se puede consumir tanto en frío como en caliente. Si prefieres usarlas en ensaladas, te recomendamos deshuesarlas y aprovechar solo la carne junto con el líquido de cocción, descartando las verduras. ¡Esta receta fácil y deliciosa es perfecta para darle un toque gourmet a tus platos y sorprender a tus invitados!
¿Con qué acompañar las perdices en escabeche casero?
Las perdices en escabeche casero son un plato versátil que se puede disfrutar de múltiples formas. Si buscas una opción sencilla pero deliciosa, puedes servirlas solas, acompañadas de un buen pan casero y una cerveza bien fría. Este aperitivo es perfecto para compartir en reuniones o como una entrada gourmet.
Otra forma fantástica de aprovechar las perdices en escabeche es incorporarlas en potajes de legumbres. Las alubias, lentejas o incluso garbanzos combinan a la perfección con el sabor profundo y ligeramente ácido del escabeche. Agregar las perdices durante los últimos 15 minutos de cocción en estos guisos no solo enriquece el sabor, sino que también aporta un toque de elegancia a tus platos de toda la vida.
En ensaladas también
Además, las perdices en escabeche son ideales para ensaladas. Deshuesadas y mezcladas con ingredientes frescos como lechugas, tomates y algunas nueces, aportan una textura y sabor únicos, transformando una simple ensalada en un plato completo y sabroso. Sea cual sea la opción que elijas, las perdices en escabeche son una excelente adición a cualquier menú, gracias a su versatilidad y a su capacidad para elevar cualquier comida.
Beneficios de comer aves de caza
El consumo de aves de caza, como la perdiz, el faisán o la codorniz, ofrece varios beneficios tanto para la salud como para el medio ambiente. A continuación, te comparto algunos de los principales beneficios de incluir este tipo de carne en tu dieta:
Carne más magra y saludable: las aves de caza tienen menos grasa que las aves de corral criadas en granjas. Esto se debe a que llevan una vida más activa, lo que les ayuda a desarrollar músculos magros. Esto las convierte en una excelente opción para quienes buscan reducir el consumo de grasas saturadas y mantener una dieta equilibrada.
Rica en proteínas: al igual que otras carnes, las aves de caza son una fuente de proteínas de alta calidad, esenciales para la reparación y el crecimiento de los tejidos. El consumo de proteínas es fundamental para mantener músculos fuertes, mejorar la salud del cabello y la piel, y apoyar el sistema inmunológico.
Fuente de vitaminas y minerales: las aves de caza son ricas en vitaminas del grupo B (como la B6 y B12), que juegan un papel clave en el metabolismo energético y la formación de glóbulos rojos. Además, contienen minerales como hierro, zinc y fósforo, que son importantes para la salud ósea, la función inmunológica y el transporte de oxígeno en la sangre.
Menos químicos en sus carnes
Menor exposición a productos químicos: a diferencia de las aves de corral criadas industrialmente, las aves de caza no están expuestas a antibióticos, hormonas de crecimiento ni otros productos químicos utilizados en la ganadería intensiva. Esto las convierte en una opción más natural y saludable.
Sabor único y distintivo: las aves de caza tienen un sabor más intenso y característico debido a su dieta silvestre. Esto las hace perfectas para recetas que requieren un perfil de sabor más complejo y diferente al de las aves convencionales.
Sostenibilidad y menor impacto ambiental: la caza regulada y sostenible ayuda a mantener el equilibrio de las poblaciones de animales y fomenta la conservación de los hábitats naturales. Además, las aves de caza no requieren los recursos intensivos que implican las granjas industriales, como la producción de piensos o el uso de grandes cantidades de agua y tierra.
Un beneficio para tu salud y para el ambiente
Incluir aves de caza en tu dieta no solo puede mejorar tu salud, sino que también es una opción más respetuosa con el medio ambiente y con un sabor excepcional que vale la pena explorar.
Uno de los grandes clásicos del cine internacional, son las películas western, las cuales además de poseer grandes historias e inquietantes escenas de acción, son un reflejo de la antigua sociedad norteamericana; en las últimas semanas, Max ha sumado a su lista de películas internacionales, un western moderno, el cual está protagonizado por el célebre actor hollywoodense, Kevin Costner, que logró convertirse en uno de los estrenos más vistos durante el último fin de semana.
Gracias a su demoledor éxito, no solo dentro del catálogo de Max, sino que también en los mejores cines, este western ya tiene, dentro de sus planes a futuro, el estreno de dos películas, transformándose en uno de los pocos westerns de la nueva era del cine, en convertirse en una trilogía. Descubre los detalles más importantes del éxito cinematográfico que ha logrado revivir la carrera profesional de Kevin Costner.
La carrera de Kevin Costner revivió con gran fuerza dentro del catálogo de Max
Durante el mes de agosto, luego de su flamante paso por los mejores cines de los Estados Unidos, el wetern, Horizonte, la cual está protagonizada, escrita y dirigida por Kevin Costner, llegaba a la plataforma Max y en menos de un mes, logró convertirse en el nuevo furor de la plataforma, dentro del territorio español; a lo largo de esta apasionante nueva historia de vaqueros, los espectadores se adentraran a la época de la expansión territorial del oeste norteamericano, que ocurrió luego de la guerra de Secesión.
Esta historia, la cual tiene como personaje principal al vaquero Hayes Ellison, quien será testigo de diferentes historias que ocurren durante esta época; los espectadores serán testigos de un drama de una joven madre, que debe proteger a su hijo de las bestialidades humanas que se apoderaron de la zona. Por otro lado, la historia narrará la vida de un soldado idealista, el cual intentará amoldarse a la nueva realizada que se encuentra dentro del oeste norteamericano, luego de la guerra; además, Hayes deberá solucionar sus propias dificultades, las cuales en más de una ocasión, lo pondrán al borde de la muerte.
Una nueva mirada de la historia del lejano oeste
Meses antes de su estreno en Max, este moderno western, logró conquistar tanto a los fanáticos del género, como así también a la crítica especializada, pues el guion de Kevin Costner, no solo se centra en la típica historia de vaqueros que se suele ver dentro del género, sino que también explora la vida y las mentes de diferentes habitantes de la época, los cuales intentaban alejarse de los peligros de la década, de manera involuntaria, debían afrontarse a ellos.
Desde un principio, Costner ha confiado en su creación, sin dudarlo ni un segundo, pues antes de su estreno en cines, el actor ha confirmado que ya se encuentra en proceso de producción de dos nuevas cintas, las cuales ya tienen sus guiones finalizados; su primera secuela, fue estrenada de manera exclusiva en los cines de los Estados Unidos a finales del mes pasado y su tercera entrega, tiene previsto su estreno para mediados del año 2025, aún se desconoce cuando se estrenaran de manera mundial dentro del terreno del streaming.
El salto que ha dado Bankinter a la hora de remunerar su cuenta digital eleva la temperatura de la guerra de la captación de clientes. Está por ver la respuesta de Banco Santander, Banco Sabadell, Caixabank, ING, Abanca, Kutxbank y Unicaja, que tienen ofertas muy atractivas.
el giro de bankinter
Bankinter ha dado un giro importante en su estrategia comercial al elevar la remuneración de su cuenta digital para nuevos clientes hasta el 3,25% TAE, desde el primer euro y sin límite de importes para su remuneración.
La cuestión ahora es cómo reaccionarán los que tienen ofertas jugosas.
En este sentido, Abanca ofrece hasta 670 euros por domiciliar la nómina a quienes se hagan cliente de la entidad que preside Juan Carlos Escotet. “Hasta 670 euros por tu nómina. 370 euros brutos por domiciliar la nómina y hasta 300 euros el primer año para saldos de hasta 15.000 euros (2% TAE).
Abanca ofrece hasta 670 euros por domiciliar la nómina
La entidad señala que su oferta comprende un “incentivo de 300€ netos, que son 370€ brutos, hasta el 31 de diciembre de 2024 para nuevas domiciliaciones de nómina o pensión con un importe mínimo 1200€/mes, pero si tu nómina está entre 800€ y 1200€ el incentivo será de 150€, que son 185€ brutos. Deberás mantenerla durante 24 meses y firmar el compromiso de permanencia. Rendimiento de capital mobiliario dinerario sujeto a retención.
Esta oferta no es acumulable a otras campañas de nómina. No se aplicará la promoción a clientes que ya hayan tenido su nómina o pensión domiciliada en Abanca en algún momento de los últimos 12 meses. En el caso de incumplir el requisito de permanencia, deberás reembolsarnos la parte proporcional del incentivo bruto a los meses que resten para alcanzar la permanencia de 24 meses”.
Banco Sabadell y su propuesta
Banco Sabadell ofrece la cuenta sin comisiones. «Cuenta remunerada para tu día a día, exclusiva para nuevos clientes. Contrátala hasta el 18 de septiembre de 2024 y llévate ahora hasta 1.250 € el primer año. Rentabilidad del 2,5 % TAE para un saldo máximo de 50.000 euros y además, 300 adicionales por domiciliar tu nómina y tener Bizum», resume Banco Sabadell. El banco añade que devuelve el 3% de los importe de los recibos de luz de gas y pone un importe ejemplo de 50 euros, asegurando que te llevas 1.600 y sin comisiones». Esta promoción es hasta el 18 de septiembre.
«El segundo año volverás a las condiciones de la Cuenta Online Sabadell y la entidad aplicará la rentabilidad vigente en ese momento para un saldo máximo de 20.000 €», avisa Sabadell.
Banco Sabadell ofrece una rentabilidad del 2,5 % TAE para un saldo máximo de 50.000 euros
En el caso de los 300 euros extra, el banco que preside Josep Oliu explica que es «para nuevas domiciliaciones de nómina de importe mínimo 1.000 € que se reciban en la ‘Cuenta Sabadell’ o en la Cuenta Online Sabadell entre el 01/07/2024 y el 30/09/2024 y disponer de Bizum asociado a la cuenta». «Se entenderá domiciliada la nómina en el momento en que se reciba en la Cuenta Sabadell o en la Cuenta Online Sabadell un abono en concepto de nómina.
El importe neto del abono de 300 € por la domiciliación de la nómina es 243 €. Para tener derecho a este incentivo, Bizum y nómina deberán mantenerse en la cuenta durante 12 meses como mínimo y el día del abono del incentivo».
En el caso de Banco Sabadell, la promoción es válida para las cuentas abiertas hasta el 18 de septiembre. «Se remunerará el 2,53 % TAE hasta 50.000 € de saldo medio conjunto de la ‘Cuenta Online Sabadell’ y de las ‘cuentas ahorro Sabadell’ de los titulares vinculados a la misma con finalidad particular», informa la entidad de origen vallesano.
UNICAJA Y OTROS
Para aquellas personas mayores de edad y primer titular de la cuenta de Unicaja en la que domicilien la nómina o pensión de entre 800 e inferiores a 2.000 € (siendo de 150€ la bonificación neta) o igual o superior a 2.000 € tienen una bonificación neta de 400 €. Está limitada a los primeros 2.255 clientes que firmen compromiso de permanencia en la entidad de 24 meses ininterrumpidos, será necesario que aquella nómina o pensión no estuviera domiciliada en la entidad en los doce meses anteriores a la firma del documento de adhesión.
En el caso de Evo, ofrece la ‘Cuenta Inteligente’, que son dos cuentas conectadas una cuenta corriente y otra para tus ahorros. Su funcionamiento es muy sencillo, el día 15 de cada mes el saldo que supere los 4.000 € pasará a la cuenta de ahorro donde recibirás un 3,01 % TIN 3,05 % TAE hasta 30.000 €. Además, la liquidación de intereses es mensual.
LOS NUEVOS CLIENTES CON CUENTA NÓMINA DE UNICAJA FIRMAN UN COMPROMISO DE PERMANENCIA EN LA ENTIDAD DE 24 MESES ININTERRUMPIDOS
El incentivo está sujeto a tributación y tiene la calificación fiscal de rendimientos de capital mobiliario dinerario obtenidos por la cesión a terceros de capitales propios, en virtud del artículo. 25.2 de la vigente Ley 35/2006 del IRPF. Unicaja practicará retención e ingreso a cuenta del IRPF, en virtud del artículo 74.2 del IRPF, sin repercutirse el coste de dicho ingreso al cliente.
Además, ofrece un reembolso de hasta 120 euros en compras realizadas con tu tarjeta de crédito durante 12 meses, desde el momento que te adhieras a la promoción y cumpliendo condiciones. «Promoción de la devolución del 5% mensual del importe total de compras en comercios realizadas con una de las siguientes tarjetas de crédito.Mastercard Crédito Contactless, Mastercard Crédito Joven Contactless, Visa Classic Crédito Contactless, Visa Oro Contactless, Visa Platinum, durante 12 meses a contar desde la inscripción a la promoción, con un máximo de 10 € mensuales», apuntan.
Por su parte, Banco Santander no pide cumplir condiciones para abrir la cuenta online. No pide llevar la nómina, ni recibos, ni permanencia y tampoco cobra comisión de mantenimiento.
los 400 euros de Banco Santander
Además dará hasta 400 € por domiciliar nómina o pensión y dos recibos mensuales. “Si tu nómina o pensión es de más de 600 €, conseguirás 300 €. Mientras que si es de, al menos, 2.500 €, te llevarás 400 €. “Al entrar la primera nómina se abonarán los 300 € de la retribución. Si te corresponden los 400 €, se esperará al segundo mes para ingresar los 100 € restantes, si ambas nóminas son de al menos 2.500 €”, indican.
Por su parte, Caixabank ofrece “abono en cuenta de un incentivo de 250 € netos para nuevas domiciliaciones de nómina, con un importe mínimo de 1.500 €/mes, en una cuenta abierta en CaixaBank, y con la domiciliación de tres recibos y tres compras con tarjeta al trimestre (se excluyen las tarjetas de empresa), con 24 meses de permanencia de estas condiciones y 24 meses adicionales como cliente (manteniendo una cuenta o depósito abierto en CaixaBank con un saldo mínimo superior a 5 €). El importe íntegro del incentivo es de 308,64 €. Sobre dicho importe se practica una retención a cuenta del IRPF del 19 %, que da lugar al importe neto abonada.
LA CUENTA DE BANKINTER
La cuenta digital de Bankinter tenía hasta ahora tres tramos de remuneración en función del saldo: un 1% para saldos medios hasta 25.000 euros; una remuneración del 1,25% para saldos medios en la cuenta entre 25.000 y 50.000 euros; y del 1,50% TAE para saldos medios superiores a 50.000 euros.
A partir de ahora, esa remuneración será del 2%, hasta 25.000 euros; del 2,5% para cuentas con saldos medios entre 25.000 y 50.000 euros, y alcanzará una remuneración del 3,25% TAE desde el primer euro para aquellas cuentas que tengan un saldo medio superior a 50.000 euros en el periodo de liquidación, que tendrá carácter mensual.
bANKINTER dará el 3,25% para cuentas cuentas que tengan un saldo medio superior a 50.000 euros en el periodo de liquidación, que tendrá carácter mensual
La cuenta digital de Bankinter en sus nuevas condiciones será contratable exclusivamente a través de la web y de la app para nuevos clientes del banco hasta el 30 de septiembre.
Se trata de una cuenta abierta, con disponibilidad total, que no tiene comisiones ni de administración ni de mantenimiento, ni exige la domiciliación de recibos o saldos mínimos. La cuenta lleva aparejada una tarjeta de débito sin comisión de administración ni de mantenimiento, que permite disponer de efectivo a débito de forma gratuita en más de 17.000 cajeros de toda España.
Como valor añadido de la propuesta, los nuevos clientes que contraten la cuenta digital de Bankinter podrán contratar paralelamente la Cuenta Nómina del banco (domiciliando una nómina o pensión superior a 800 euros mensuales) y obtener así una remuneración adicional durante los dos siguientes años (hasta el 5% TAE el primer año y hasta 2% TAE el segundo, en este caso sobre los primeros 10.000 euros), beneficiándose de ambas remuneraciones.
Telefónica es la empresa española que «inventó» el modelo ‘frienly’ de realizar despidos colectivos o expedientes de regulación de empleo (ERE) en España, un modelo que imitó después el sector de la banca, y que tras haberlo perfeccionado la gran operadora española, lo han copiado en la medida de sus posibilidades el resto de telecos, como Vodafone, Avatel y ahora Masorange. Las reestructuraciones basadas en la voluntariedad, jubilaciones y prejubilaciones, con medidas que buscan mantener la paz social, corresponden a un estilo de reducción de empleo que trata de evitar que afecte a la imagen reputacional de la empresa ante la sociedad y los clientes.
Así lo han estudiado con el histórico de ERES en el sindicato UGT. Su responsable de los sectores de Telecomunicaciones y Cultura, Diego Gallart, reconoce que esta manera de plantear los despidos colectivos se inició con la primera reestructuración de personal a la que se enfrentó la plantilla de Telefónica en 1999, en la que se introdujeron jubilaciones, prejubilaciones bajas incentivadas y desvinculaciones. «Telefónica ha hecho una transformación muy profunda de la compañía e igualmente de su plantilla. Era una operadora pública con una fuerza laboral de hasta 70.000 personas, una cifra inasumible para ser viable. Necesitaba rebajar plantilla y no podía permitirse hacerlo como en su momento se producían los despidos durante la reconversión industrial».
Gallart explica que entonces, la dirección de la centenaria teleco española apostó por acometer esa transformación con paz social, con un modelo de diálogo y de acuerdo muy sólido y en el que la compañía ha atendido mucho a que la imagen pública interna de equipo directivo y de la marca no se resintiese con la destrucción de empleo».
MODELO DE ERE QUE INVENTÓ TELEFÓNICA
El «modelo» de Telefónica es puro voluntario, con prejubilaciones, lo cual te garantiza una renta hasta la jubilación, y encima en los dos últimos 2 procesos, no solo han garantizado llegar a la jubilación, sino que además también el seguro de salud y el plan de pensiones. «Se trata de un modelo orientado a la protección de las personas afectadas», reconocen en el sindicato.
Desde el sindicato confirman que este estilo iniciado a comienzos del siglo XXI por la gran teleco fue imitado e implantado tras la crisis financiera en España por el sector bancario, que dispone de recursos económicos de sobra para acometer despidos colectivos con altas indemnizaciones y prejubilaciones que arreglan la vida de los trabajadores con soltura y sin traumas económicos hasta el final de su vida laboral. En España se han podido, o se podrían sumar al modelo, sectores como las factorías de automoción, las aseguradoras, la banca y las telecos, de momento. «Todos aquellos sectores que dependan luego de una imagen pública para seguir manteniendo la clientela y el negocio» explican desde el sindicato.
La banca, por ejemplo, es un sector con grandes beneficios que copió el modelo porque su imagen corporativa quedaba muy resentida con manifestaciones y conflictividad laboral pública; despedir personas vulnerables cuando tratas de vender las bondades de tu obra social, resultaba más que contradictorio (el caso de La Caixa, sin ir más lejos, y a la que copiaron el resto de los bancos).
Así que el experto de UGT es concluyente al decir que fue Telefónica la primera empresa en implantar este modelo de regulaciones de empleo basada en jubilaciones y prejubilaciones, que además de a otros sectores, ha marcado el camino al resto de las telecos, «que lo han implementado en mayor o menor medida en función de sus capacidades económicas porque compiten con ella en la búsqueda y retención de talento, en captación de clientes y en la imagen de marca«, detalla Gallart.
Además de las jubilaciones y las prejubilaciones, se ha caminado hacia la voluntariedad de la renuncia al puesto de trabajo,se ha mantenido la política de indemnizaciones en función de las posibilidades económicas de las empresas, se han implantado (por Ley) métodos externos de recolocación de las personas, pero con plazos superiores a los obligados, o medidas de cuidado social que evitan despedir a miembros de la misma pareja o familia, o personas con situaciones de vulnerabilidad.
telefónica ha marcado el camino al resto de las telecos, «porque compiten con ella en la búsqueda de talento y en la imagen de marca»
Este tipo de medidas se han ido introduciendo en los ERES planteados en los últimos años en Vodafone, incluido el último, en el de Avatel de este año, y en el último conocido anunciado por MasOrange este misma semana. «En el caso de MásOrange, su ERE va a seguir un modelo muy parecido al de Telefónica, con solo voluntariedades y con un buen paquete indemnizatorio. En este caso no van a hacer solo prejubilaciones, porque la plantilla es mucho más joven, y no puede plantear 800 procesos».
Este experto sindical señala que, sin embargo, las telecos Avatel y Vodafone, que estaban atravesando problemas económicos, «dentro de lo que cabe, han hecho ERES más agresivos, pero intentando respetar aquello que podían de este modelo».
ADOPCIÓN DEL MODELO EN VODAFONE, AVATEL Y MASORANGE
Medidas como la recolocación de los despedidos que aún tienen vida laboral por delante durante los siguientes seis meses, «se introdujeron por Ley en una de las últimas reformas laborales, y las operadoras, cuando tienen capacidad económica, amplían el proceso en tiempo y lo extienden incluso al resto de los miembros de la familia«, como consortes o hijos e hijas en en paro en edad laboral, a lo cual no obliga la Ley.»Esta medida social se la ‘inventó’ Vodafone», nos recuerda el representante de UGT.
Y es que es la situación económica de las empresas la que marca y va introduciendo en el modelo esas pequeñas diferencias, por esa competencia de unas con otras. Por ejemplo, en Vodafone este año no podía conseguir que todas las salidas fueran voluntarias, así que primero trataron de maximizar las indemnizaciones y las prejubilaciones, (que mejoraron las de Telefónica), y han introducido todas las medidas sociales posibles, como que no puedan salir dos miembros de una misma pareja o familia«, nos explica Gallart.
larecolocación de despedidos y de familiares en paro la introdujo Vodafone como mediada social para paliar los efectos de las salidas
En este sentido, Vodafone se ha distinguido y ha innovado al evitar las salidas de personas con vulnerabilidades como la protección de algún empleo en la unidad familiar, o que no se vieran afectadas personas con situaciones de violencia de género, o a cargo de familiares con discapacidad o dependencia.
«Esto es lo que presumiblemente ocurrirá en Masorange, que como las salidas serán voluntarias, no se obligará a irse a personas que tengan situaciones de vulnerabilidad«, aclara el experto sindical.
Trabajadores de Telefónica trasladan un logo de la empresa.
SENSIBILIDAD, IMAGEN Y NEGOCIO
Sindicatos y empresas coinciden en la idoneidad de estas medidas. Aunque está claro que las empresas buscan con este modelo «mejorar su imagen dando unas muestras de sensibilidad. Esa es la manera que tienen de competir al dar una imagen de preocupación social«, resaltan desde UGT.
De esta manera queda claro que interviene el factor humano, que puede afectar al negocio, porque incorporar a despidos colectivos determinados estándares éticos apenas daña la imagen corporativa de una empresa, sino que mantiene alta la moral de la plantilla que se queda, que siente que la empresa se preocupa por las personas.
incorporar a despidos colectivos determinados estándares éticos apenas degrada la imagen corporativa de una empresa, sino que mantiene alta la moral de la plantilla que se queda
Además, interesa porque el sector no se puede precarizar, como otros, ya que el talento en teleco y nuevas tecnologías, no sobra, precisamente. Así que, pese a las regularizaciones, los sueldos se mantienen. «El sector de las telecos es muy vivo y activo tecnológicamente, y ahora se están buscando ingenieros que sepan de ciberseguridad, de IA y de todos los nuevos paradigmas del mercado», indican desde el sector, y coinciden los sindicatos, lo que genera una competencia brutal por el talento en todos los sectores, no solo en las telecos.
Y las telecos, pese a sus problemas económicos, deben luchar por el talento y no dar una imagen de empresas como lugares de empleo inseguro, lo que les obliga a realizar equilibrismos a la hora de prescindir de empleados. Estas actuaciones pueden ser ejemplo en otros sectores en el futuro.
Es tan grande la desesperación bursátil en Repsol, cuya cotización bordea mínimos anuales, que su CEO, Josu Jon Imaz, ha tenido que hacer un pan con unas tortas y adquirir 15.000 acciones de su propia compañía, la tercera ‘autocompra’ que hace este 2024. Sin embargo, los expertos consultados por MERCA2 aconsejan a los inversores que no pierdan la fe, pues, salvo hecatombe, no peligra el opíparo dividendo de la energética, cuyos títulos encierran además un gran potencial.
El valor de Repsol en los parqués empezó su cuesta abajo en abril, cuando cayó de los 16 euros, y no ha levantado cabeza desde entonces: en julio, su desplome se hizo más pronunciado y actualmente cotiza en el entorno de los 12 euros, con pérdidas acumuladas de más del 18% en los últimos 12 meses. La Bolsa no perdona la irregular trayectoria de los hidrocarburos, base del negocio de la compañía vasca.
El panel de analistas de Bloomberg, sin embargo, es casi unánime al ver una oportunidad en esta crisis. Una amplia mayoría prevé un fulgurante resurgir para las acciones de la petrolera, siendo dominante la recomendación de comprar (73,5% de los expertos del panel) frente a la de mantener (23,5%). Los que no se fían y aconsejan vender constituyen una ínfima minoría (2,9%).
GRAN POTENCIAL ALCISTA
MERCA2 se ha puesto en contacto con Pablo Fernández de Mosteyrín, equity research analyst en la gestora de inversiones Renta4, a fin de abordar con más profundidad el futuro de Repsol. «Ahora mismo creemos que el mercado estaría descontando un escenario cuasi recesivo en la compañía» -comenta- «Por el momento no creemos que sea el caso, con un crudo en 77 dólares por barril».
El experto concede que tanto el gas como los márgenes de refino, sendos pilares en los balances de Repsol «sí parecen estar mostrando cierta debilidad», aunque considera que el mal momento de estos segmentos del negocio «está más relacionado con el exceso de oferta que con la debilidad de la demanda».
consideramos que, a falta de una recesión global, Repsol constituye una atractiva oportunidad de inversión, tanto por su potencial de revalorización como por su elevadA remuneración al accionista
Pablo Fernández de Mosteyrín, equity research analyst de Renta4
El declive en el valor de las acciones pone bajo una enorme presión la política de altas retribuciones a los accionistas que caracteriza a la energética. A este respecto, Mosteyrín resalta que «la reciente evolución de la cotización no debería modificar la política retributiva de Repsol», ya que ésta es mantenida «gracias a una elevada generación de caja». Por tanto, será esta generación de caja la que condicione la consecución de este objetivo, explica el analista.
«Por todo ello, consideramos que, a falta de una recesión global, Repsol constituye una atractiva oportunidad de inversión, tanto por su potencial de revalorización como por su elevada remuneración al accionista», concluye el especialista de Renta4.
EL INNEGOCIABLE DIVIDENDO ‘DELUXE’ DE REPSOL
Repsol no ha permitido que la caída en los precios del gas y la electricidad y la disminución de los márgenes de refino condicione su política de retribución a los inversores. La petrolera dirigida por Josu Jon Imaz considera innegociable la prioridad de ‘malcriar’ a los accionistas, incrementando las remuneraciones a los mismos a golpe de ingeniería financiera. Así lo reflejan sus resultados semestrales.
A pesar de la difícil coyuntura en varios de los segmentos de su negocio, el grupo persevera en esta política: ha anunciado un segundo programa de recompra de acciones y una reducción de capital que se llevará a cabo mediante la amortización de 20 millones de acciones propias durante la segunda mitad de este año.
Con 1.128 millones de euros comprometidos como dividendo en efectivo en 2025, la compañía distribuirá a sus accionistas 0,975 euros brutos por acción en 2025, lo que representa un aumento de mas de un 8% en comparación con 2024.
el grupo prevé destinar 4.600 millones de euros a dividendo en efectivo hasta 2027, a lo que se puede sumar recompras y amortizaciones de acciones por un valor de hasta 5.400 millones
Repsol distribuyó un dividendo en efectivo de 0,90 euros brutos por acción, incluyendo una remuneración de 0,40 euros por acción y 0,50 euros por acción en enero y julio respectivamente. Esto representa un incremento cercano al 30% respecto a la remuneración de 2023.
Adicionalmente, la compañía amortizó 40 millones de acciones propias el 12 de julio de 2024, finalizando de esta forma la primera reducción de capital de 2024. Desde 2022, la compañía ha amortizado 350 millones de acciones, un 22,9% del capital social a 31 de diciembre de 2021.
En total, el grupo prevé destinar 4.600 millones de euros a dividendo en efectivo hasta 2027, a lo que se puede sumar la recompra y amortizaciones de acciones por un valor de hasta 5.400 millones, para alcanzar un rango de distribución a los accionistas de entre el 25% y el 35% del flujo de caja operativo del periodo.
«Yo quiero ver a personas en cajas… que me hablen, que se comuniquen conmigo. Somos seres humanos», expresa un cliente fiel a Decathlon después de ir viendo como cada vez que visita un establecimiento de la firma deportiva, van desapareciendo las cajas de cobro tradicionales que son sustituidas por cajas de autopago, o también llamadas, cajas amigas.
En este contexto, MERCA2 ha conseguido las cifras de empleados desde 2009 hasta 2023. Lo que se ha observado es que en los últimos cuatroo años la plantilla se ha reducido casi un 6%, pues ha pasado de 11.900 a unos 11.216 empleados. Llama la atención, ya que ha ido disminuyendo la plantilla, pero, por otra parte, Decathlon ha ido incrementando la cantidad de establecimientos que tiene en su portafolio.
No obstante, las declaraciones que ha dado la firma deportiva a este medio no se corresponden con la caída del número de la plantilla en España. «En Decathlon las personas son el activo más importante de la empresa. El sistema de las cajas de autopago no supone en ningún caso la reducción de puestos de trabajo, sino que permite que nuestros colaboradores especialistas en ciertos deportes pueden dedicarse a otras labores de asesoramiento y orientar a los clientes en su compra», dijeron fuentes de la compañía a MERCA2.
LAS CAJAS DE AUTOPAGO: EL PROBLEMA DE DECATHLON
Decathlon implementó el sistema de cajas de autopago en 2019, una implementación que ha sido larga, pues, a que a día de hoy, la mayoría de sus establecimientos ya no cuentan con las tradicionales cajas, pero sí con las cajas de autopago, que son el centro de las críticas por parte de los consumidores.
«Las cajas de autopago se han ido implementando progresivamente en nuestras tiendas», certifican desde la compañía. La compañía de deportes francesa contaba con 11.900 empleados en España en 2019 cuando empezó implementar las cajas de autopago y, cuatro años después, con el crecimiento de Decathlon y los nuevos establecimientos, la plantilla se ha reducido, pues tienen unos 11.216 trabajadores.
LOS EMPLEADOS DE DECATHLON HAN CAÍDO UN 5,7% DE 2022 A 2023
Desde 2022, cuando más presencia y más cajas de autopago se han ido observando en la compañía francesa, más quejas diarias tienen. «Yo no trabajo gratis para ustedes»; «Yo no trabajo gratis de cajera sin cotizar»; Desde que Decathlon decidió modificar su sistema de cajas, ha sido un problema para la compañía, pero también para sus empleados, que se han visto afectados por despidos o por reducciones de horario.
No obstante, hay que hacer hincapié en que la reducción de empleados no sólo se debe a este método de pago; también por la apertura de tiendas más pequeñas y el crecimiento del negocio online.
Por su lado, Decathlon defiende que estas herramientas tecnológicas no buscan sustituir a los empleados. «Este sistema mejora la experiencia de cliente, agilizando colas y evitando la masificación de los establecimientos. Somos pioneros en haber implementado la tecnología RFID, que permite reconocer los artículos adquiridos, ganando eficiencia y rapidez. Ofreciéndonos, además, un mayor control de stock y un mayor seguimiento dentro de la cadena de suministro».
Establecimiento de Decathlon.
Todos estos beneficios que ofrecen las cajas de autopago, como bien dice Decathlon, se quedaron en papel mojado. Solo hace falta darse un paseo por las webs de opiniones a consumidores para ver que los clientes de Decathlon no están especialmente contentos con estas famosas ‘cajas amigas’. Por su parte, los trabajadores que han pasado por la compañía tampoco se muestran especialmente satisfechos con este proceso.
El caso es que a la gran mayoría de clientes les da exactamente igual la explicación de Decathlon, es decir, ellos solo ven que si se han reducido los tiempos de espera para paga y que tienen que gestionarse ellos mismos el cobro de los productos que compran, como si estuvieran trabajando de cajeros. MERCA2 ha hablado con una experta en retail y omnicanalidad que apunta que «es importante que las marcas no descuiden la acción que hacen los clientes de ir físicamente a las tiendas, porque si quisieran autoatenderse, optarían por el e-commerce».
LAS QUEJAS DE LOS CONSUMIDORES PASAN A UN SEGUNDO PLANO
«Han recibido muchas quejas sobre el tema, pero no quieren poner solución. Tanta modernidad y no entienden que eso la gente ‘no lo quiere. ‘Nos gusta ser atendidos por personas, que nos cobren y nos guarden las cosas como siempre en bolsas de toda la vida. Pónganse las pilas con eso», se quejan los consumidores en Trustpilot.
No obstante, MERCA2 preguntó a la firma por como estaban llevando el tema de las quejas y las hojas de reclamaciones de los consumidores por las cajas de autopago. «En Decathlon tenemos el firme compromiso de ofrecer el más completo y más eficiente servicio omnicanal», unas declaraciones por parte de la compañía que exponen una gran contradicción con lo que piensan los consumidores.
Cajas de autocobro.
La necesidad de Decathlon por contar con un modelo de negocio más tecnológico y omnicanal está llevando a que muchos consumidores decidan dejar sus compras y elijan otras firmas deportivas para comprar. ¿Por qué? Pues porque los clientes no solo se quejan los de que despidan a trabajadores, sino que también lo hacen las de muchas caídas del sistema, algo que atrasa la rapidez de compra que quiere trasladar Decathlon a sus clientes.
Por otro lado, el cliente de Decathlon ha ido observando como si es cierto que se encuentran más personal en secciones que antes estaban vacías y que para buscar a alguien que les atendiera esperaban de mínima cinco minutos. La distribución de los empleados en los establecimientos de Decathlon normalmente cuentan con dos personas en la zona de cajas de autopago, una ordena la cola y el otro empleado va distribuyendo en función de si es para pago metálico o con tarjeta de crédito, y ayudando si el sistema se cae o el cliente no termina de entender bien el funcionamiento de esta modernidad.
Con la llegada de los días lluviosos, estar preparado sin renunciar al estilo es clave. En esta ocasión, Primeriti nos sorprende con una opción irresistible: las botas clon de las icónicas ‘Hunter’, pero a un precio mucho más accesible, solo 11 euros. Estas botas no solo ofrecen la protección ideal contra la lluvia, sino que además son versátiles y cómodas, convirtiéndose en el complemento perfecto para cualquier look de invierno. Si estás buscando un calzado que combine funcionalidad y moda sin romper el banco, esta es tu oportunidad.
LAS BOTAS QUE PARECEN HUNTER Y ARRASAN EN PRIMERITI
Con el cambio de estación, la lluvia comienza a hacer su aparición y, como cada otoño, el calzado impermeable se convierte en un imprescindible para nuestro armario. Sin embargo, no todos estamos dispuestos a desembolsar grandes sumas por unas botas de agua de diseño. Afortunadamente, hay alternativas que combinan estilo, funcionalidad y, lo mejor de todo, precios accesibles. Es el caso de las botas que recuerdan a las icónicas ‘Hunter’, pero con un precio increíblemente más bajo.
Estas botas están dando mucho de qué hablar entre quienes buscan una opción chic para los días lluviosos. Con su diseño similar al de las famosas Hunter, ofrecen ese toque clásico y elegante que tanto nos gusta. La gran diferencia radica en el precio: mientras que las originales pueden costar fácilmente más de 100 euros, estas se pueden encontrar por una fracción del coste, convirtiéndose en un éxito entre quienes desean estilo sin sacrificar el bolsillo.
De diseño atemporal y hechas de goma impermeable, estas botas de caña alta están diseñadas no solo para protegerte de la lluvia, sino también para ser una pieza versátil que puede elevar cualquier look invernal. Su acabado en tonos sobrios, como el kaki o el negro, y su hebilla decorativa en el lateral, las hacen fáciles de combinar con prácticamente cualquier prenda, desde vestidos midi hasta pantalones ajustados. El equilibrio perfecto entre moda y funcionalidad.
Además de ser impermeables y prácticas, destacan por su comodidad. Si tienes que caminar durante largos periodos o atravesar calles mojadas, estas botas serán tus mejores aliadas. Ya sea para una escapada urbana o una jornada de compras, su suela antideslizante y su diseño ergonómico las convierten en la opción perfecta para los días fríos y lluviosos.
Está claro que este invierno no hace falta gastar una fortuna para estar bien equipado. Las botas que parecen Hunter pero cuestan mucho menos son la prueba de que es posible estar a la moda sin romper el banco. Si buscas un calzado que combine elegancia, durabilidad y precio asequible, esta es tu mejor apuesta.
REINVENTA TU ESTILO CON PRIMERITI
El principal propósito de cualquier bota de agua es, sin duda, mantener nuestros pies secos. Estas versiones inspiradas en las famosas ‘Hunter’ no solo cumplen esa función a la perfección, sino que lo hacen con estilo. Hechas de goma completamente impermeable, son perfectas para enfrentar lluvias torrenciales o simples chaparrones sin preocuparte por mojarte. Además, su caña alta asegura que puedas caminar entre charcos o por terrenos húmedos sin problema alguno.
Aunque están diseñadas para protegernos de la lluvia, su versatilidad va mucho más allá. Su diseño atemporal, con tonos sobrios como el kaki o el negro, y detalles como la hebilla lateral, las convierten en una pieza clave para diferentes estilos. Puedes combinarlas fácilmente con vestidos en tendencia o pantalones ajustados para un look casual y moderno. Incluso en días secos, estas botas aportan un toque distintivo que las hace perfectas para cualquier plan de invierno.
Uno de los puntos fuertes de estas botas es su comodidad. A diferencia de otros modelos de agua que pueden resultar rígidos o pesados, estas botas están diseñadas para caminar largas distancias sin sacrificar el confort. Su suela antideslizante te proporciona seguridad en terrenos mojados, mientras que su ajuste ergonómico permite usarlas durante horas sin fatiga. Ya sea para un día de compras, una escapada por la ciudad o incluso una caminata por el campo, estas botas ofrecen soporte y estilo en partes iguales.
Quizás el aspecto más atractivo de estas botas estilo ‘Hunter’ es su precio. Mientras que las originales pueden alcanzar precios elevados, estas opciones asequibles permiten disfrutar de un diseño similar sin romper el banco. Por lo tanto, no solo estás invirtiendo en un par de botas que te acompañarán durante los meses más fríos, sino que lo haces sin sentir que estás gastando de más.
Representan una mezcla perfecta de funcionalidad, estilo y accesibilidad. Si buscas un calzado que te permita enfrentar la lluvia con elegancia y comodidad, sin gastar una fortuna, las botas inspiradas en las clásicas ‘Hunter’ son, sin duda, una opción que merece un lugar en tu armario.
LA TENDENCIA QUE TE SALVA DE LA LLUVIA ESTE INVIERNO
Originalmente diseñadas para el campo y las labores agrícolas, las botas de agua nacieron para mantener los pies secos en terrenos fangosos y lluviosos. Sin embargo, su evolución ha sido sorprendente. Iconos como las botas ‘Hunter’, que alguna vez se asociaban exclusivamente a ambientes rurales, fueron adoptadas por celebridades y amantes de la moda, transformándolas en un símbolo de estilo urbano. Desde entonces, las botas de agua dejaron de ser una prenda utilitaria para convertirse en una declaración de moda.
Una de las grandes razones detrás del éxito de las botas de agua es su increíble versatilidad. Aunque su principal función es proteger de la lluvia, su diseño ha trascendido las temporadas. Ya no es raro ver botas de agua combinadas con faldas midi, abrigos de lana o pantalones ajustados, creando contrastes entre lo funcional y lo elegante. Incluso en días soleados, este tipo de calzado añade un toque moderno y atrevido, ideal para los meses de otoño e invierno.
Además, las opciones de diseño son prácticamente infinitas. Las clásicas botas de agua en colores neutros como negro o verde se mantienen, pero también encontramos versiones en tonos vibrantes, estampados y acabados brillantes. Esta diversidad permite que cada persona elija el estilo que mejor se adapte a su personalidad y a sus outfits diarios.
Las botas de agua no solo son atractivas a nivel estético, sino que siguen siendo un calzado altamente funcional. Su capacidad para mantener los pies secos y la resistencia a las inclemencias del clima las hacen indispensables en épocas de lluvia. Además, las mejoras en materiales han permitido que sean más ligeras y cómodas de llevar, con suelas antideslizantes que ofrecen seguridad en superficies mojadas.
El diseño ergonómico de muchas de estas botas también contribuye a su popularidad. Son ideales para quienes necesitan caminar durante largos periodos en condiciones climáticas adversas, sin renunciar a la moda. Desde festivales al aire libre hasta jornadas urbanas, este calzado ha demostrado que comodidad y estilo pueden ir de la mano.
Mientras que en el pasado las botas de agua de firmas premium como ‘Hunter’ dominaban el mercado, hoy en día existen alternativas más económicas que ofrecen diseños similares sin perder calidad. Marcas como Unit y otras firmas de moda asequible han lanzado colecciones que permiten a cualquiera disfrutar de esta tendencia sin gastar grandes sumas de dinero.
Este auge de las opciones accesibles ha permitido que las botas de agua lleguen a un público más amplio, consolidando su lugar en el armario de personas que, independientemente de la ocasión, buscan un calzado práctico, cómodo y, sobre todo, con mucho estilo.
El Consejo de Administración de Deoleo, la empresa líder mundial en la producción y comercialización de aceite de oliva, ha tomado la decisión de separar los cargos de presidente y consejero delegado (CEO). Hasta ahora, Ignacio Silva ostentaba ambos puestos, pero a partir de ahora, Cristóbal Valdés será el nuevo CEO de la compañía.
Silva mantendrá su cargo como presidente, pero en calidad de presidente no ejecutivo. Este cambio se ha realizado a propuesta del propio Silva y previo informe favorable de la comisión de nombramientos y retribuciones. Ignacio Silva permanecerá como presidente y CEO hasta la efectiva incorporación de Cristóbal Valdés, que tendrá lugar «próximamente». A partir de ese momento, Silva renunciará al cargo de CEO, manteniendo el de presidente del Consejo de Administración y pasando a la categoría de «otros consejeros externos».
El Consejo ha expresado su agradecimiento a Silva por su «excelente» gestión al frente de la compañía y considera que su experiencia y conocimiento de la misma aportarán «gran valor» en el desempeño de su cargo como presidente no ejecutivo.
El perfil de Cristóbal Valdés, el nuevo CEO de Deoleo
Cristóbal Valdés, el nuevo consejero delegado de Deoleo, cuenta con una dilatada experiencia industrial e internacional. Licenciado en Derecho y Diplomado en Economía por la Universidad de Deusto (Bilbao), y MBA por el Instituto de Empresa, Valdés inició su carrera profesional en empresas como Carrefour España, Leroy Merlin España y el Grupo Adeo en Francia.
En 2008, se incorporó a Bergé Marítima como consejero delegado, cargo que ocupó durante siete años, dirigiendo también las empresas participadas por este grupo y formando parte de los consejos de administración vinculados al mismo. Fue también vicepresidente de la patronal portuaria Anesco.
Desde 2015 hasta 2020, Valdés fue el presidente de Venanpri Tools, división de Herramientas de Venanpri Group, un grupo multinacional de capital canadiense. Además, de 2020 a 2023, fue director general y administrador único de Jealsa Corporación Alimentaria, el segundo grupo europeo fabricante de conservas y otros productos alimenticios. En 2023, fue consejero delegado del Grupo Alvic, una corporación global líder en el diseño, producción y comercialización de componentes para mobiliario.
Actualmente, Cristóbal Valdés es consejero con carácter dominical de Tubos Reunidos y consejero con carácter de independiente de Meliá Hotels International.
La experiencia y trayectoria de Valdés, clave para el futuro de Deoleo
La amplia experiencia industrial y conocimiento del sector que atesora Cristóbal Valdés, sumado a su probada capacidad de gestión y liderazgo, lo convierten en el candidato idóneo para dirigir la estrategia y el crecimiento futuro de Deoleo. Su nombramiento como nuevo consejero delegado de la compañía, junto con la permanencia de Ignacio Silva como presidente no ejecutivo, augura un período de estabilidad y consolidación para la empresa en un momento clave de su trayectoria.
La separación de los cargos de presidente y CEO, una práctica cada vez más extendida en las grandes corporaciones, permitirá a Deoleo beneficiarse de la experiencia y conocimiento de ambos directivos, fortaleciendo así su posición como líder mundial en el mercado del aceite de oliva.
En un informe publicado recientemente, la agencia de calificación crediticia Fitch Ratings ha decidido mantener sin cambios la nota de Banco Santander como emisor a largo plazo en ‘A-‘, con una perspectiva ‘estable’. Esta decisión refleja la confianza de la agencia en el modelo de negocio diversificado internacionalmente y el perfil de riesgo «bien gestionado» del banco.
Fitch ha destacado que Santander tiene exposiciones materiales en economías más fuertes que su país de origen, España, como Reino Unido y Estados Unidos, así como en mercados emergentes. Esta diversificación geográfica le proporciona «estabilidad de rendimiento y buena generación de beneficios«, según la calificadora.
Diversificación Geográfica y Simplificación de Productos
La agencia ha valorado positivamente que Santander opera como un negocio global con operaciones en países desarrollados y emergentes, lo que le permite aprovechar diferentes ciclos de tipos de interés y tendencias macroeconómicas. Además, la creación de plataformas comunes, con ofertas más simples de productos, junto con el reposicionamiento en Estados Unidos y Latinoamérica, deberían «mejorar la posición de mercado y la estabilidad de beneficios» en el tiempo.
Fitch considera que la calidad de los activos del banco se mantendrá resiliente a pesar del crecimiento económico moderado en algunos de sus mercados clave. Esto se apoyará en tipos de interés a la baja, criterios de concesión conservados y exposiciones diversificadas por sectores y países.
Mejora del Beneficio Operativo y Exposición a Riesgos
La política de cobertura (hedge) de Santander de riesgo de tipos de interés en las economías en las que opera, así como el crecimiento del negocio en Europa y la gestión de costes «efectiva», elevarán el beneficio operativo sobre los activos ponderados por riesgo por encima del 3% en 2024 y 2025, según las proyecciones de Fitch.
Sin embargo, la calificadora ha recordado que el rating de Santander está expuesto a la revisión a la baja del rating soberano de España. También a cambios repentinos y negativos en las perspectivas de los principales países en los que opera el grupo bancario. Asimismo, la capacidad de elevar el rating es limitada a medio plazo, ya que requeriría una «mejora material de la valoración del entorno operativo del grupo y una subida del rating de España».
En resumen, Fitch Ratings ha mantenido la calificación crediticia de Banco Santander a largo plazo en ‘A-‘ con perspectiva estable, reconociendo la fortaleza de su modelo de negocio diversificado internacionalmente y su perfil de riesgo bien gestionado. Sin embargo, la agencia advierte sobre los riesgos expuestos a la evolución del entorno operativo, tanto en España como en los principales mercados en los que el banco tiene presencia.
El verano de 2024 ha sido testigo de un crecimiento significativo en el uso de carsharing en España, con Getaround liderando la tendencia. Con una mayor presencia en las principales ciudades turísticas y un crecimiento de 12% de las búsquedas en todo el país, la plataforma ha experimentado un notable aumento en la adopción tanto por parte de residentes como de turistas internacionales, consolidándose como una opción de movilidad clave en el país. Getaround se está convirtiendo en una solución de transporte cada vez más popular en el mercado español.
Expansión Geográfica y Liderazgo en Ciudades Turísticas
Barcelona y Mallorca siguen liderando el ranking como las ciudades con más alquileres durante el verano de 2024, seguidas de cerca por Madrid y Valencia. Ibiza y Menorca han visto un aumento significativo, reflejando el atractivo continuo de las Islas Baleares para los turistas. El aeropuerto de Barcelona destacó con la mayor progresión (+59% en alquileres), seguido por Sevilla (+51%) y Valencia (+35%).
Crecimiento en Adopción por Turistas Internacionales
Los turistas de Francia, Alemania y Bélgica lideran el uso de Getaround, con un crecimiento particularmente fuerte en turistas procedentes de EE.UU., Bélgica, y Noruega este año. Durante el verano de 2024, el número de turistas que alquilaron vehículos a través de Getaround en España creció un 11% en promedio. Además, el tiempo promedio de anticipación de las reservas aumentó significativamente, alcanzando los 11,4 días (+52%) durante el verano.
Mayores Ingresos para los Propietarios
Los propietarios en Barcelona, Islas Baleares y Madrid fueron los que más ingresos generaron este verano. Por ejemplo, con sus dos coches (Seat Ibiza) en Barcelona, Daniel generó 3.948 euros en julio y agosto. Otros ejemplos incluyen a Luis Miguel, que ha conseguido generar 3.128 euros con dos coches (Toyota Corolla y Fiat 500) en Palma de Mallorca, y Eva, que obtuvo 3.012 euros con dos coches (Nissan Juke y Peugeot 208) en Málaga.
El Seat Ibiza fue el vehículo más popular en 2024, superando al Opel Corsa que ocupó el primer lugar en 2023. Otros modelos destacados incluyen el Volkswagen Polo.
El carsharing continúa consolidándose como una opción de movilidad esencial tanto para residentes como para turistas en España. Getaround, en particular, ha demostrado ser una plataforma atractiva y eficaz, con un fuerte crecimiento en las principales ciudades turísticas y una adopción cada vez mayor por parte de visitantes internacionales. La tendencia muestra que el carsharing seguirá ganando terreno en los próximos años, impulsado por el creciente interés en soluciones de movilidad sostenibles y flexibles.
Loles León presentará la ‘Guía para vivir sanos 120 años’, un libro escrito por el doctor Manuel de la Peña que permitirá transformar la existencia y descubrir cómo se puede vivir más y mejor, siguiendo el ejemplo de las personas más longevas del planeta, donde describe historias reales de todos los supercentenarios a los que le ha realizado entrevistas clínicas
En este sentido, el profesor de la Peña considera que Loles León es un paradigma de aptitud positiva, sentido del humor y costumbres sanas y la compara en su libro con Crescencia Galán de 110 años, afirmando que son dos buenos ejemplos de mentes imbatibles, ya que tienen el mismo denominador común para alargar la vida libre de enfermedad.
Esta Guía es un libro que invita a un viaje revelador hacia los 120 años, junto al doctor Manuel de la Peña, gurú de la longevidad. A lo largo de sus páginas se exploran las profundidades de las zonas azules, en las que la media de centenarios es especialmente alta, donde parece que el tiempo se detiene y florece la vitalidad. También describe el patrón de conducta de la mujer más longeva de la historia de la humanidad, que fue Jeanne Calment con 122 años.
Guía para vivir sanos 120 años desvela los secretos sobre las costumbres y los hábitos de las personas más longevas del mundo. Tomando como base las enseñanzas de los supercentenarios y los estudios de investigación para alargar la vida, el doctor de la Peña enseña a aprender a convertir en espontáneas las actividades que favorecen la longevidad y a saber crear entornos propicios para este tipo de vida. Y de este modo a dominar el conocimiento que permita alargar la vida libre de enfermedades para vivir sanos 120 años.
El doctor Manuel de la Peña, figura de renombre internacional y presidente del Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social, lleva años investigando las claves de la longevidad extrema. Su estudio ha llevado al descubrimiento de un notable yacimiento de supercentenarios en España, posicionando al país en el podio mundial de longevidad. De la Peña, quien también es académico, profesor de cardiología y escritor galardonado, ha liderado una serie de entrevistas clínicas a personas que han superado los 100 años. Entre los entrevistados se encuentran Josefa Navas, de 107 años, Servando Palacín de 109 años, Crescencia Galán de 109 años, Engraciano González de 109 años, Dolores Buitrago de 110 años y Teodora Cea de 112 años, entre otros.
Todas estas historias y testimonios, junto a herramientas de inteligencia artificial como AI AlphaFold 3 forman parte del análisis del doctor De la Peña, cuya obraGuía para vivir sanos 120 años ofrece una mirada profunda a los factores que contribuyen a una vida larga y saludable. Este libro no solo está respaldado por datos y entrevistas, sino también por la vasta experiencia académica y médica del doctor De la Peña, quien ha sido reconocido con prestigiosos galardones como la Insignia de Oro de APACOR, la Medalla de Bronce de la SEI y la Escultuta Donante-Receptor de la Asociación Española de Trasplantados de Corazón.
El Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social, liderado por De la Peña, es una institución independiente que ha contado con la participación de Premios Nobel, ministros y diputados del Parlamento Europeo, entre otros. Sus investigaciones continúan arrojando luz sobre los factores que permiten a las personas vivir más allá de los 100 años y aspirar a alcanzar los 120.
A pesar de la creciente adopción de la Inteligencia Artificial (IA) en múltiples sectores, el mercado laboral para perfiles IT en España no ha experimentado una revolución significativa, según el último informe anual de iwantic, una agencia de selección de personal especializada en Perfiles Digitales y Tecnológicos
El mito de la Revolución IA
En los últimos años, la narrativa en torno a la IA ha capturado la imaginación de empresas y profesionales por igual, con promesas de una transformación total en la manera de trabajar. Sin embargo, los datos muestran que esta «revolución» ha sido más «evolución» y retórica que una ola que iba a cambiar todo. Si bien es cierto que los profesionales IT que dominan habilidades en IA tienden a tener un ligero aumento en su remuneración, la diferencia salarial es menor de lo que se esperaba. Ya que sí es cierto que iwantic recibe muchas peticiones de este tipo de perfiles por parte de los clientes. En promedio, los salarios de estos perfiles apenas superan en un 5-7% a los de otros profesionales tecnológicos, una cifra modesta considerando el hype en torno a la IA.
Los verdaderos gigantes del mercado: Arquitectos Cloud y de Ciberseguridad
El estudio revela que los perfiles tecnológicos mejor pagados en 2024 no son los especialistas en IA, sino los Arquitectos Cloud y los Arquitectos de Ciberseguridad. Estos roles han visto incrementos salariales significativos, en algunos casos superando los 100.000 euros anuales. La alta demanda de estos perfiles, impulsada por la creciente complejidad de las infraestructuras en la nube y el aumento de las amenazas cibernéticas, ha consolidado su posición como los reyes del mercado laboral IT.
«La IA todavía no ha revolucionado el mercado laboral como muchos predijeron», comentan desde iwantic. Los profesionales que pueden diseñar y proteger infraestructuras en la nube son los verdaderos ganadores en la economía digital actual. Es un recordatorio de que, aunque las tecnologías emergentes son importantes, la base sólida de las infraestructuras sigue siendo la clave del éxito».
Expectativas futuras: ¿revolución o evolución?
De cara al futuro, aunque la IA continuará siendo un área de crecimiento, el informe sugiere que su impacto en el mercado laboral será más evolutivo que revolucionario. Las empresas deben ser cautelosas al sobrevalorar la importancia de la IA en detrimento de otros campos críticos como la ciberseguridad y la gestión de infraestructuras cloud, que siguen siendo vitales para la sostenibilidad y el crecimiento a largo plazo
Acerca de iwantic
iwantic es una agencia líder en la selección de personal especializado en perfiles digitales y tecnológicos en España. Trabajando para las principales compañías del Ibex 35, ayudan a empresas de todos los sectores a identificar y atraer el talento que necesitan para impulsar su transformación digital.
Mobius Group celebra su primer aniversario con Saretec con un balance positivo basado en la innovación tecnológica, la sostenibilidad y el comienzo de su expansión internacional. En un año, la compañía ha superado las expectativas de facturación de todas sus unidades de negocio e impulsa proyectos pioneros en la gestión de siniestros y la peritación digital
Mobius Group conmemora el primer aniversario de su integración en el Grupo Saretec, consolidándose como un referente en el sector de la movilidad. A lo largo de este año, la alianza ha transformado su modelo de gestión de reparaciones y siniestros, con un enfoque claro en la innovación y sostenibilidad.
«El compromiso con la sostenibilidad y la innovación nos conducirá a la excelencia y será el gran valor de Mobius para sus clientes», subrayó Jean-Vincent Raymondis, CEO de Saretec.
Desde la adquisición, Mobius y sus unidades de negocio – los gabinetes periciales PTRZ e Invarat y la empresa líder de garantías mecánicas, GarantiPLUS – han experimentado un notable crecimiento. La sinergia con Saretec ha fortalecido las capacidades operativas y tecnológicas de Mobius, optimizando la atención al cliente y mejorando la gestión de flotas para operadores de movilidad.
Plan Estratégico 2024-2025: Innovación, sostenibilidad y talento
El Plan Estratégico 2024-2025 se centra en cuatro pilares: innovación, compromiso con el cliente, sostenibilidad y atracción de talento. Como parte de este plan, se ha realizado una importante inversión en 2024 para mejorar la tecnología y simplificar procesos, lo que ha facilitado la expansión internacional de Mobius.
«Mobius ha pasado de ser una empresa local a convertirse en un actor global en el sector de la movilidad», afirmó Fernando Pérez Granero, CEO de Mobius Group.
En 2024, Saretec fue galardonada con la medalla de oro de ECOVADIS por su desempeño en Responsabilidad Social Corporativa. También se ha adherido al Pacto Mundial de las Naciones Unidas (Global Compact), alineándose con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU para 2030.
Mobius trabaja para implementar estas políticas en España, ofreciendo alternativas sostenibles y reduciendo la huella de carbono de sus operaciones. El despliegue de estas nuevas políticas se desarrollará en España en el año 2025.
Saretec se ha consolidado en Francia como una empresa empleadora de referencia y busca lo mismo para Mobius. La implementación de políticas innovadoras en formación y desarrollo de carrera está reforzando su capacidad de atraer y retener talento en un sector de la automoción con escasez de profesionales cualificados. Además, la firma ha iniciado un proceso de integración de sus unidades de negocio para fortalecer las raíces comunes sobre las que asentar el crecimiento y la expansión de Mobius Group.
Alain Guede, presidente de Mobius, reafirmó el compromiso del grupo: «Estamos construyendo una ‘única Mobius’, más fuerte y preparada para afrontar los desafíos del futuro».
Mobius cierra este año con importantes oportunidades comerciales y una firme apuesta por la innovación tecnológica con proyectos de alto valor en la gestión de siniestros, peritaciones y en los servicios que brinda para operadores de movilidad, compañías de seguros, empresas con flotas y concesionarios.