La moda nupcial ha dado un giro hacia lo funcional y versátil sin abandonar la sofisticación. Los vestidos y trajes convertibles permiten a las novias adaptarse a cada momento de su boda con estilo. En el atelier de Valérie Moreau, ubicado en Madrid, destacan las propuestas innovadoras que ofrecen transformaciones prácticas y estéticas.
Vestidos de novia que se transforman para la fiesta: estilo y funcionalidad en un solo diseño.
Los vestidos de novia transformables han revolucionado la moda nupcial, ofreciendo a las novias la posibilidad de lucir dos estilos diferentes en un solo diseño. Estos vestidos, que suelen incluir elementos desmontables como colas, capas o mangas, permiten pasar de un look elegante y formal durante la ceremonia a un estilo más práctico y cómodo para la fiesta.
La diseñadora destaca por crear piezas versátiles que mantienen la esencia romántica del día especial sin comprometer la funcionalidad. Entre las opciones más populares están las colas desmontables y las capas ligeras que, al retirarse, revelan un diseño fresco ideal para el baile y la celebración.
Esta tendencia no solo agrega un toque de personalización al look nupcial, sino que también optimiza la experiencia de la novia durante su boda, ofreciendo comodidad sin perder estilo.
Vestidos con cola desmontable
Una de las creaciones más demandadas son los vestidos de novia con colas desmontables. Estas piezas permiten a la novia deslumbrar durante la ceremonia con una cola espectacular y, al mismo tiempo, disfrutar de mayor comodidad para la recepción o la fiesta. Valérie Moreau diseña colas que se integran con delicadeza al vestido, manteniendo la armonía visual y destacando la feminidad de cada diseño.
Vestidos con capas de muselina desmontables
Las capas de muselina son un detalle perfecto para bodas ceremoniales, aportando un aire romántico y sutil. Estas prendas, confeccionadas con tejidos livianos y fluidos, pueden retirarse fácilmente después de la ceremonia para dar paso a un look más práctico. En el taller de Valérie Moreau, estas capas son personalizadas para complementar el vestido y adaptarse al estilo y personalidad de la novia.
Trajes de novia con pantalón y cola desmontable
Para las novias que buscan un enfoque más moderno, los trajes de pantalón con cola desmontable se han convertido en una tendencia destacada. Estas prendas combinan comodidad y sofisticación, permitiendo a las novias experimentar con estilos contemporáneos sin perder el dramatismo que una cola puede aportar. Estos trajes reflejan un equilibrio perfecto entre innovación y tradición.
Vestidos con blusas desmontables
Otra de las propuestas del atelier incluye vestidos de novia con blusas de mangas desmontables, ideales para ceremonias formales o eventos posteriores. Estas mangas, confeccionadas en tejidos como encaje o muselina, permiten a la novia transformar su vestido de forma sutil pero impactante.
Ventajas de las prendas convertibles
Las piezas convertibles no solo ofrecen una solución práctica para las bodas, sino que también permiten a las novias disfrutar de varios looks en un solo día. En el atelier de Valérie Moreau, cada diseño se elabora de manera artesanal y a medida, asegurando una experiencia única para cada clienta.
La magia de compartir imágenes: descubre la innovadora tecnología AI Teleportation de Huawei. En la era digital actual, la forma en que compartimos información y conectamos dispositivos ha evolucionado de manera asombrosa. Huawei, una de las marcas líderes en tecnología móvil, ha dado un paso adelante con su revolucionaria función de transferencia de imágenes llamada AI Teleportation.
Huawei se la juega con esta nueva tecnología
Imagina poder compartir fotos y videos entre dispositivos Huawei simplemente usando tu mano, como si estuvieras realizando un truco de magia. Esta innovadora tecnología, presentada en un reciente video promocional, promete transformar la manera en que interactuamos con nuestros dispositivos móviles y tabletas.
La capacidad de transferir imágenes de manera instantánea y sin esfuerzo es un avance significativo en la experiencia del usuario. Con AI Teleportation, Huawei no solo está facilitando la vida diaria de los usuarios, sino que también está estableciendo un nuevo estándar en la conectividad entre dispositivos. Este sistema no solo es rápido, sino que también es intuitivo, permitiendo que cualquier persona, sin importar su nivel de habilidad tecnológica, pueda disfrutar de esta función.
¿Qué hace a AI Teleportation tan especial?
La magia detrás de AI Teleportation radica en su capacidad para detectar y conectar dispositivos de manera eficiente. Este sistema utiliza inteligencia artificial para optimizar la transferencia de datos, asegurando que las imágenes se envíen de forma segura y rápida. La tecnología no solo mejora la velocidad de transferencia, sino que también minimiza la posibilidad de errores, garantizando que cada imagen llegue en perfectas condiciones.
Además, esta característica se integra perfectamente en el ecosistema de dispositivos de Huawei, lo que significa que los usuarios pueden disfrutar de una experiencia fluida al compartir contenido entre su teléfono y su tableta. Con AI Teleportation, Huawei está redefiniendo lo que significa compartir en el mundo digital, ofreciendo una solución que es tanto práctica como emocionante.
Un futuro prometedor
A medida que la tecnología continúa avanzando, es emocionante imaginar cómo innovaciones como AI Teleportation cambiarán nuestra interacción diaria con los dispositivos. Huawei está a la vanguardia de esta revolución, y su compromiso con la innovación y la facilidad de uso es evidente en cada nuevo lanzamiento. Con esta tecnología, el futuro del intercambio de información parece más brillante que nunca, haciendo que compartir momentos especiales con amigos y familiares sea tan simple como un movimiento de tu mano.
En resumen, AI Teleportation no es solo una función; es una experiencia que transforma la forma en que pensamos sobre la conectividad y el intercambio de contenido. Prepárate para ser parte de esta nueva era de la tecnología móvil, donde la magia y la innovación se encuentran en la palma de tu mano.
Huawei revoluciona el compartir archivos con gestos naturales: descubre AI Teleportation
Huawei ha captado la atención del mundo tecnológico una vez más, esta vez con su innovador dispositivo Mate XT, un teléfono plegable tri-fold que se transforma en una tablet, ofreciendo una experiencia única y versátil. Sin embargo, la sorpresa no termina ahí. La compañía china está lista para llevar la conectividad entre dispositivos a un nuevo nivel con una función que convierte el intercambio de archivos en un gesto tan sencillo como arrastrar y soltar con la mano. Esta nueva tecnología, conocida como AI Teleportation, promete revolucionar la forma en que compartimos contenido digital.
En un reciente anuncio, Huawei presentó AI Teleportation como parte de su serie Mate 70 y del plegable Mate X6, revelando un método innovador y casi mágico para transferir archivos entre dispositivos. A través de un gesto intuitivo, los usuarios podrán «coger» un archivo con la mano y soltarlo en otro dispositivo, haciendo que la transferencia de datos sea tan natural como el movimiento físico. Esta funcionalidad no solo mejora la eficiencia, sino que también transforma la experiencia del usuario al hacerla más fluida y directa.
¿Cómo funciona AI Teleportation?
La magia detrás de AI Teleportation radica en su capacidad para utilizar tecnologías avanzadas de conectividad y reconocimiento de gestos. Al acercar la mano a la pantalla de un dispositivo, el sistema detecta el movimiento y permite que el archivo se transfiera sin complicaciones. Este enfoque simplifica el proceso de compartir información, eliminando la necesidad de configuraciones complicadas o múltiples pasos, lo que lo convierte en una opción ideal para todos, desde usuarios casuales hasta profesionales.
Huawei Watch D2: medición de presión arterial al alcance de todos
Además de AI Teleportation, Huawei también ha lanzado el Watch D2, un smartwatch que permite a los usuarios medir su presión arterial de manera sencilla y accesible. Este dispositivo, que ya está disponible en España, refleja el compromiso de Huawei por integrar la salud y la tecnología en la vida cotidiana de las personas. Con el Watch D2, la monitorización de la salud se convierte en una tarea fácil, brindando a los usuarios información valiosa sobre su bienestar.
No es sorprendente que Huawei haya sido el fabricante de teléfonos más vendido en España hace unos años. La combinación de innovación constante y productos de alta calidad ha consolidado su reputación en el mercado. El reciente video publicado en YouTube que muestra AI Teleportation es prueba de que Huawei no es solo otra marca en el sector, sino un pionero que se atreve a desafiar los límites de la tecnología móvil.
La nueva conectividad
Con la introducción de AI Teleportation y el Watch D2, Huawei está estableciendo un nuevo estándar en la conectividad y la salud digital. Estos avances no solo mejoran la experiencia del usuario, sino que también demuestran el compromiso de la empresa por innovar y ofrecer soluciones prácticas a los desafíos cotidianos. La capacidad de compartir archivos de manera tan intuitiva y medir la salud con facilidad son solo el comienzo de lo que Huawei tiene reservado para el futuro.
Huawei continúa sorprendiendo al mundo con su enfoque innovador y su capacidad para transformar la tecnología en herramientas útiles y accesibles. Con AI Teleportation, compartir archivos se convierte en una experiencia mágica, mientras que el Watch D2 establece un nuevo estándar en la monitorización de la salud. A medida que la tecnología avanza, Huawei se posiciona como un líder que no solo sigue las tendencias, sino que también las crea, ofreciendo a los usuarios un futuro lleno de posibilidades.
Huawei introduce AI Teleportation: la magia de compartir archivos
Huawei ha deslumbrado al público con una nueva característica que transforma la manera de compartir archivos entre dispositivos. En un video reciente, se ilustra de manera impresionante cómo los usuarios pueden realizar un gesto sencillo para «agarrar» un archivo y «soltarlo» en otra pantalla, creando una experiencia que se siente casi mágica. Aunque actualmente esta funcionalidad se limita a imágenes y capturas de pantalla, la expectativa de expandir su uso a otros tipos de documentos es alta, ya que el dinamismo del gesto invita a explorar más posibilidades.
Por ahora, la función de AI Teleportation está reservada exclusivamente para los dispositivos Huawei Mate 70, Mate X6 y la MatePad Pro 12.3. Esta limitación inicial genera curiosidad sobre cómo funcionará en la vida cotidiana. Sin embargo, la primera impresión es que ofrece una solución intuitiva y natural para transferir contenido de una pantalla a otra, lo que podría cambiar la forma en que interactuamos con nuestros dispositivos.
Un Smartphone impresionante: Huawei Mate 70 Pro Plus
El Huawei Mate 70 Pro Plus no solo destaca por su innovadora función de compartir, sino que también se presenta como un smartphone espectacular. Equipado con una pantalla LTPO OLED de 6.9 pulgadas, este dispositivo promete una experiencia visual envolvente. Entre sus características más notables se encuentran:
Desbloqueo facial 3D: un sistema de seguridad avanzado que garantiza la protección de tus datos.
Batería de 5,700 mAh: con carga rápida de 100 W por cable y 80 W de forma inalámbrica, asegurando que tu dispositivo esté siempre listo.
Resistencia al agua IP68/IP69: protección contra el agua y el polvo, ideal para cualquier aventura.
En cuanto a su rendimiento, el Mate 70 Pro Plus está impulsado por un potente chip Kirin de 12 núcleos. En el ámbito fotográfico, cuenta con un conjunto de cámaras que incluye:
Cámara principal de 50 Mpx: para capturar imágenes nítidas y detalladas.
Ultra gran angular de 40 Mpx: perfecta para paisajes y fotos grupales.
Cámara de 48 Mpx con zoom 4x: ideal para acercamientos sin perder calidad.
Sensor de color «Red Maple» de 1.5 Mpx: mejora la reproducción del color en tus fotos.
Huawei Mate X6: innovación en diseño plegable
El Huawei Mate X6 es otro de los dispositivos que destaca en la línea de productos de Huawei. Este teléfono plegable, que rivaliza con el HONOR Magic V3, tiene un grosor de solo 9.9 mm y cuenta con certificación IPX8, lo que lo hace resistente al agua. Sus características incluyen:
Pantalla externa curvada LTPO OLED de 6.45 pulgadas: con una tasa de refresco de 120 Hz, ofrece una experiencia visual fluida.
Pantalla interna de 7.93 pulgadas: también LTPO y con 120 Hz, perfecta para multitarea.
Batería de 5,110 mAh: con carga de 66 W por cable y 50 W de forma inalámbrica, garantiza un uso prolongado.
Al igual que el Mate 70 Pro Plus, el Mate X6 está equipado con un sistema de cámaras avanzado que incluye:
Cámara principal de 50 Mpx (RYYB): para imágenes de alta calidad.
Ultra gran angular de 40 Mpx: ideal para capturar más en cada toma.
Cámara de 48 Mpx con zoom 4x: para fotos detalladas a distancia.
Sensor de color de 1.5 Mpx: mejora la calidad del color en las imágenes.
Una nueva era en la experiencia del usuario
La introducción de AI Teleportation y las impresionantes especificaciones de dispositivos como el Huawei Mate 70 Pro Plus y el Mate X6 marcan el inicio de una nueva era en la experiencia del usuario. La posibilidad de compartir archivos de manera tan intuitiva, junto con la potencia y versatilidad de estos smartphones, posiciona a Huawei como un líder en innovación tecnológica.
Huawei continúa desafiando los límites de la tecnología móvil, ofreciendo soluciones que no solo son funcionales, sino que también mejoran la calidad de vida de los usuarios. Con AI Teleportation, la forma en que compartimos archivos se transforma en una experiencia mágica, mientras que el Mate 70 Pro Plus y el Mate X6 establecen nuevos estándares en diseño y funcionalidad. Sin duda, el futuro de la conectividad y la tecnología móvil es emocionante y está en manos de Huawei.
«El reconocimiento se obtiene en el día a día, cuando los clientes vuelven a confiar en tu negocio», afirmó la joyera Marga Montoro tras recibir el Premio Espacio al Comercio del Barrio en la III Edición de los Premios Empresariales de Boadilla del Monte.
La fundadora de la Joyería Marga Montero se ha deshecho en elogios hacia sus clientes, familiares y amigos. Este comercio, ubicado en el casco antiguo, es un referente de confianza y calidad gracias al trato amable y cercano de su propietaria. Su tienda ha sido testigo de momentos especiales, destacándose por ofrecer un servicio personalizado. Ana Aller, presidenta de Asociación de Comerciantes de Boadilla del Monte entregó el premio en reconocimiento a su dedicación y pasión por su oficio.
«No lo sé», señaló esbozando una gran sonrisa cuando se le pregunta cuál ha sido el secreto de perdurar en el tiempo en el centro histórico de la localidad madrileña. Eso sí, Montoro afirmó que hace las cosas con «todo el amor del mundo», tratando de ser siempre amable con la gente y hacer bien el trabajo. «Aquí estoy, lo he conseguido», apuntó, subrayando el esfuerzo de «subir la persiana cada día».
BOADILLA EN EL CENTRO DE LA INNOVACIÓN EN ESPAÑA
El Ayuntamiento de Boadilla del Monte y la Asociación de Comerciantes de Boadilla del Monte (ACBM) se han vuelto a reunir para celebrar la III Edición de los Premios Empresariales de Boadilla del Monte. La cita fue en el Auditorio del municipio, desde donde se celebró los logros de los emprendedores, empresarios y comerciantes de la zona que destacan por el talento, dedicación e impacto positivo en la comunidad.
El evento convocó a autoridades, asociaciones y figuras destacadas del ámbito empresarial como Miguel Garrido de la Cierva, presidente de CEIM y quien hizo entrega del Premio Emprendimiento, y Javier Beitia, vicepresidente de CEIM y se consolidó como una cita clave ahora y en el futuro para celebrar a quienes representan el espíritu innovador de Boadilla del Monte y su compromiso con su desarrollo tanto en la actualidad como en el futuro inmediato.
La premiación ha celebrado el esfuerzo y la creatividad de quienes han convertido a Boadilla del Monte en el municipio más importante de Madrid para el emprendimiento e innovación. Son proyectos inspiradores y comercios que ofrecen confianza, calidad y cercanía. Los galardones valoran a los empresarios que han superado cada uno de sus retos y los han convertido en oportunidades, empujando el crecimiento de la comunidad.
La entidad premia y acompaña a las empresas innovadoras más prometedoras del panorama español y les brinda la oportunidad de representar a España en los Santander X Global Award.
La globalización, la digitalización y la irrupción de la Inteligencia Artificial han modificado la percepción de nuestro día a día. La llegada de las nuevas tecnologías a los negocios, independientemente de su tamaño, ha hecho que estos tengan que actualizar su organización: desde la gestión de los recursos (humanos y materiales), hasta su crecimiento, tanto interno como externo.
Según el Informe GEM España 2022-2023 (Global Entrepreneurship Monitor), las iniciativas recientes muestran un aumento en el nivel tecnológico. Un 10% de los emprendimientos son clasificados como de nivel tecnológico medio-alto, aunque este perfil es más común en el sector de servicios empresariales. Además, el informe también señala que existe “una dinámica emprendedora saludable y con potencial de crecimiento”.
Pensando, precisamente, en dar con soluciones innovadoras que ayuden a dicha transformación en todos los aspectos, incluida la economía, Banco Santander cuenta con Santander X, su iniciativa global de emprendimiento para apoyar proyectos emprendedores, pymes, startups y scaleups a través de retos, premios, eventos, formación gratuita y otros beneficios para sus negocios.
En España celebra cada año los Santander X Spain Award | Startup & Scaleup que ya han dado a conocer los seis proyectos ganadores que representarán al talento emprendedor de nuestro país en la competición internacional Santander X Global Award, en la que participan las mejores startups, scaleups y proyectos universitarios de nueve países.
Este año, Santander X Spain Award ha contado con más de 400 proyectos participantes, entre los que se seleccionaron 20 finalistas. Un jurado, compuesto por expertos en emprendimiento, inversión y tecnología entre otras materias, seleccionó a los seis ganadores, tres por cada una de las categorías, que se han repartido un total de 65.000 euros en premios.
Uraphexha sido seleccionado como mejor proyecto en la categoría ‘Startup’. Su CEO, Javier López Palacios, explica que la tecnología que han patentado les “ha permitido empezar a trabajar con clientes de primer nivel del ámbito agroalimentario, en procesos como la limpieza sin químicos de los vegetales para el consumo humano”. Esta empresa ha desarrollado una solución sostenible para la desinfección de agua industrial, eliminando el uso de productos químicos. Su tecnología combina tres procesos de oxidación avanzada para asegurar la desinfección total y reutilización del agua, reduciendo el consumo entre 1 y 500 m³/h.
López Palacios asegura que han conseguido poner en marcha “una tecnología robusta, especialmente apta para actividades como la seguridad alimentaria, aunque en realidad estamos listos para ayudar a todas aquellas compañías que necesiten colaboración en la gestión del agua”. Además, subraya que “la repercusión que el Santander X Spain Award ha tenido sobre nuestro proyecto ha sido brutal”.
Por otra parte, Shakersha resultado ganador en la categoría ‘Scaleup’, con una plataforma que utiliza la IA para ayudar a las empresas a definir proyectos y conectarlas con equipos completos de freelancers, facilitando la colaboración flexible y desbloqueando talento a gran escala.
Durante la entrega de premios, en el marco del evento internacional Valencia Digital Summit, Asier González, director de Negocio de Empresas e Instituciones de Santander España, señaló: “Creemos firmemente en vuestros proyectos y prueba de ellos son estos premios como una forma más de impulsar el desarrollo de vuestros negocios, conseguir visibilidad y crear una gran comunidad de emprendimiento y networking”. González añadió que Banco Santander es muy consciente de los desafíos que enfrentan actualmente las empresas y por ello, “hemos consolidado nuestra oferta con un equipo de especialistas único cuyo objetivo es impulsar vuestro crecimiento mediante soluciones de valor añadido a lo largo de todo el ciclo de vida de las empresas y una gama completa de servicios y soluciones a medida, tanto financieras como no financieras”.
Ganadores de los Santander X Spain Award.
Banco Santander, aliado del emprendimiento
Santander refleja su apuesta por el emprendimiento con iniciativas como Santander Xy Santander Startups.
A través de Santander X, el banco apoya a pymes, startups, scaleups y proyectos emprendedores en su crecimiento y transformación a lo largo de las distintas etapas de su trayectoria. Ofrece, de forma gratuita, cursos online de acceso ilimitado, retos, premios, programas y descuentos especiales.
Con Santander Startupsofrece una oferta completa de servicios y productos dirigidas a startups y empresas innovadoras con potencial de escalabilidad y crecimiento, con el objetivo de impulsar el ecosistema de innovación y emprendimiento en España. Un fuerte compromiso para el que dispone de un fondo de 100 millones de euros en alianza con Inveready, que permite financiar a startups de base tecnológica y de alto crecimiento en etapas tempranas para su desarrollo. A ello se suman otros recursos y soluciones y gestores especialistas en emprendimiento para acompañar a las empresas en cada etapa en su ciclo de crecimiento.
La entidad mantiene un firme compromiso con el progreso y el crecimiento inclusivo y sostenible. Y en este sentido, mantiene una apuesta consolidada por la educación, la empleabilidad y el emprendimiento desde hace más de 27 años. Desde entonces, la entidad ha destinado más de 2.300 millones de euros y ha apoyado a más de 1,5 millones de personas y empresas a través de acuerdos con más de 1.200 universidades. Esta iniciativa, pionera, única y global, le diferencia del resto de entidades financieras del mundo. Un compromiso que le ha llevado a estar en la lista ‘Change the World 2023’, tal y como ha reconocido la revista Fortune.
TikTok y WhatsApp perdieron su supremacía en la conocida como la Generación Z y la plataforma Temu ganó el podio como la App más descargada de 2024. Ni TikTok ni WhatsApp lograron lo que esta aplicación pudo hacer y es ganarse el corazón de los nacidos entre 1997 y 2012. Esta estadística se desprende de un análisis que realizó Appfigures, que evaluó los datos de usuarios de iOS y Android.
Durante este estudio, se descubrió que esta aplicación es la más popular entre los más jóvenes y ha acumulado 41,98 millones de descargas desde enero hasta octubre de este año en IOS y Android. De esta manera, los clásicos que ganaron el mundo están empezando a perder su poder en lugar de una plataforma de comercio que comenzó en 2022.
Qué es Temu, la App que ganó a TikTok y WhatsApp
Temu es una verdadera plataforma de comercio que surgió en 2022 y que generó una fuerte atracción a los jóvenes por la posibilidad de acceder a productos en tendencia, a precios asequibles, con bonificaciones y premios que son muy estimulantes para la Generación Zeta. Esta aplicación permite conectar a los usuarios con fabricantes directos, para negociar precios. Además, los usuarios pueden participar de retos, invitar amigos y obtener descuentos adicionales o recompensas.
Las ventajas de Temu son amplias, pero así también lo son las críticas. Lo que Temu permite es que los vendedores de países como China envíen directamente sus productos a clientes internacionales sin tener que depender de intermediarios, lo que genera una reducción en los costes de envíos. Además, en esta App se puede tener acceso a todos los productos posibles, como dispositivos móviles, tecnológicos, alimentos, prendas y hasta accesorios para mascotas.
La reemplazante de TikTok, en problemas: las sanciones de la UE contra Temu
El alcance de Temu es tal que la Comisión Europea inició un expediente en su contra por vender productos ilegales y por «tener un diseño potencialmente adictivo en su plataforma». La Comisión también puso en la mira el acceso a datos y recomendaciones que, según su criterio, no cumpliría con las exigencias del nuevo marco legal de la Unión Europea para los Servicios Digitales (DSA, por sus siglas en inglés). Esta medida ha impulsado el inicio de una investigación en la que pretenden evitar la reaparición de vendedores con prácticas espurias y la comercialización de productos ilegales o peligrosos.
“Los grupos de consumidores han identificado muchos problemas con Temu, desde la venta de muchos productos peligrosos o ilegales hasta el uso frecuente de técnicas de diseño para engañar a los consumidores”, alertaron desde la Organización de Consumidores Europeos (BEUC en francés). En caso de que se efectúen las prácticas antes mencionadas, se puede aplicar una multa contra la empresa china que puede llegar al 6% del volumen del negocio total anual.
Cómo comprar en Temu, la plataforma más popular después de TikTok
El proceso de registro en Temu es similar a las de cualquier plataforma de este estilo. Las compras se pueden realizar desde la página oficial temu.com, pero también descargando la App mediante Google Play o Apple Store. Una vez realizado este paso, se registran los datos mediante Google, Facebook o Apple. Al ingresar a la página principal de este sitio, se podrán encontrar una gran cantidad de productos, con fotos, descripciones y recomendaciones de los usuarios. Divididos en categorías, estos elementos se pueden seleccionar, guardar en el carrito y seguir con el recorrido por la web.
Una vez que se ejecuta la compra, es necesario tener en cuenta que el pedido puede tardar hasta dos semanas, como es frecuente cuando se envían objetos desde el país oriental. Se puede usar métodos de pago como tarjetas y también la plataforma PayPal. De acuerdo a los expertos, Temu es similar a AliExpress y las diferencias son menores. Aunque esta fue una de las pioneras, la «reemplazante de TikTok» tiene más variedad de objetos y utiliza los mismos estándares de seguridad en cada uno.
Cuál es la situación de TikTok ante la supremacía de Temu
Aunque los números son alentadores para Temu, TikTok no se queda atrás y está segunda en el ranking de las aplicaciones más descargadas por los jóvenes. Durante 2024, la plataforma de ByteDance logró 33,23 millones de descargas en Estados Unidos y sigue siendo una de las favoritas entre los jóvenes de 18 y 24 años. Su supremacía parece mantenerse intacta debido a su contenido de fácil acceso, que se adaptan a las necesidad de los públicos más jóvenes.
En España el uso de esta red social en los jóvenes generó preocupación entre los adultos por la cantidad de tiempo que estos consumen en ella. De acuerdo a estudios recientes de «Nacer en la era digital. Generación I», los jóvenes menores de 18 años en España pasan 94 minutos al día conectados a TikTok, lo que equivale a casi 24 días completos al año. De este informe se desprende que los menores pasan cuatro horas de su día conectados a las pantallas.
Ni TikTok ni Temu: la Inteligencia Artificial, la predilecta de los jóvenes
Dentro de la variedad de opciones en aplicaciones que existen en estos tiempos, ChatGPT es otra de las predilectas por la Generación Z y otros rangos etarios. Con más de 24,63 millones de instalaciones, esta aplicación se ha integrado en la vida cotidiana de los jóvenes por su servicio de ayuda para realizar diferentes tareas como traducciones, redacción de textos complejos, conformación de imágenes y más utilidades.
De esta manera, ChatGPT se convirtió en una herramienta esencial para el trabajo y las tareas escolares lo que generó también una discusión por su alcance y sus usos excesivos en este ámbito. De todas maneras, esta aplicación de Open IA se instaló con fuerza en todo el mundo, asegurando su supremacía en todos los sectores y confiando en que este tipo de herramientas son las aplicaciones del futuro.
Durante los años 2020 y 2023, Alex de la Iglesia triunfó dentro de Max, presentando su serie de terror, 30 Monedas, la cual se volvió en uno de los grandes éxitos dentro de la plataforma; luego de la abrupta finalización de su contrato con la paltaforma de HBO y Warner, el multipremiado director español, tomó la decisión de llevar a Netflix sus grandes habilidades para crear aterradoras historias, prometiéndole a sus seguidores dentro de la lista de usuarios de este servicio de streaming, que volvería con una serie de época escalofriante.
Como es habitual dentro de su carrera, en esta nueva serie de terror, Alex de la Iglesia volverá a cambiar un hecho histórico, en una historia llena de sus toques como director; otro de los grandes elementos que logró llamar la atención es que este proyecto, tiene grandes estrellas de la industria nacional dentro de su elenco.
Alex de la Iglesia presenta al letal asesino de la Expo 92′ de Sevilla
El próximo 13 de diciembre de este año, Netflix estrenará la aterradora serie criminal, 1992, la cual es una creación de Alex de la Iglesia, en la cual reversionará de manera retorcida, la famosa Expo de Sevilla del año 1992; esta macabra serie, sigue los pasos de una mujer y un agente de la ley, que se encuentran en el medio de una investigación y persecución de un letal asesino en serie, que carboniza sin piedad a las personas dentro de su lista negra.
Además de repetir el patrón de asesinar a sus víctimas con fuego, este misterioso hombre, luego de cumplir su objetivo, deja en la escena del crimen un muñeco de Curro, la mascota de la emblemática Expo del 92′ de Sevilla; con el pasar de los episodios, los espectadores serán testigos de los acontecimientos que ocurren en la actualidad, como así también los del pasado, para descubrir las conexiones que existen con el asesino, sus víctimas y la icónica expo.
¿Quiénes son los grandes protagonistas de esta aterradora futura serie de Netflix?
Una de las principales reglas de esta clase de proyectos audiovisuales, es que el caso sea investigado por un dúo de investigadores, que suelen tener personalidades opuestas u oscuros secretos por contar, es por eso que para cumplir con esta regla, Alex de la Iglesia llamó a la actriz Marian Álvarez y el actor Fernando Valdivielso, para que sean los responsables de darle vida a los investigadores principales de la trama.
En esta historia, Marian Álvarez interpreta a Amparo, una mujer que acaba de perder a su esposo en una misteriosa explosión, que intenta buscar una respuesta detrás del caso; para lograr su objetivo, Amparo se une a Richi, interpretado por Valdivielso, un alcohólico guardia de seguridad, que solía formar parte de la lista de agentes de la policía nacional, que la ayudará con su investigación paralela.
Sin lugar a dudas, la aplicación Fotos es una de las herramientas más importantes del iPhone. Por medio de ella, Apple permite el almacenamiento de recuerdos en forma de imágenes y, además, ahora ha sido la destinataria de una gran cantidad de novedades tras la llegada de iOS 18. Básicamente, ahora es posible personalizar esta app para que solo aparezca lo que el usuario desee, por lo cual estamos ante un servicio más versátil, personal y accesible.
Sin embargo, más allá de todos estos atributos, la app Fotos se caracteriza por quedarse sin espacio más rápido de lo que nos gustaría, razón por la cual Apple ha tomado cartas en el asunto y ha implementado algunos métodos que contribuyen a que nuestras fotos ocupen menos espacio de almacenamiento sin perder calidad. El día de hoy justamente hablaremos acerca de uno de ellos.
Apple te ayuda a liberar espacio con tus fotos del iPhone
Apple ofrece una función denominada «Optimizar almacenamiento», la cual nos viene de lujo para hacer que nuestras fotos no ocupen tanto espacio mientras conservan su calidad original. Por medio de este método, será iCloud Photos la que se encargará de guardar todos los registros fotográficos, evitando así que ocupen almacenamiento directamente en el iPhone. Para sacarle provecho a este apartado, debes hacer lo siguiente:
Abre la aplicación «Ajustes» en el iPhone (o iPad, donde también existe este método), entra a «Apps» y luego a «Fotos». En este apartado, activa la opción «Fotos en iCloud» y por último habilita la casilla «Optimizar almacenamiento del iPhone». De esta forma, iCloud Photos empezará a almacenar las fotografías del móvil con la mayor calidad posible, mientras que el dispositivo como tal seguirá guardando una versión optimizada de cada registro (es decir, de menos calidad).
Requisitos para usar iCloud Photos
Eso sí, debes tener en cuenta que para utilizar el servicio de iCloud Photos tienes que adquirir un plan de iCloud, el servicio de almacenamiento en la nube de Apple. Entre las opciones ofrecidas por la compañía están aquellas correspondientes a 50 gigabytes (GB) por 0,99€ al mes, 200 GB por 2,99€, y 12 terabytes (TB) por 59,99€ mensuales.
De esta forma, no será necesario cambiar tu iPhone por uno con más capacidad, pues gracias a esta función ofrecida por Apple no solo ahorrarás almacenamiento en tu móvil, sino que también podrás seguir visualizando tus fotos en alta calidad directamente desde tu dispositivo, ya que cada vez que abras una foto se descargará la versión original desde la nube sin que llegues a darte cuenta.
Ya ha llegado a Amazon el Black Friday con los mejores descuentos para comprar todo tipo de productos: tecnología, electrodomésticos, moda, belleza, regalos para Navidad… ¡todo lo que podamos estar buscando! Estos descuentos estarán disponibles entre el 21 de noviembre y el 2 de diciembre.
Así, y como veremos desde nuestro portal de MERCA2, vamos a presentarte esta vez una serie de ofertas para el hogar, todo tipo de productos para el día a día, para la limpieza, pequeños electrodomésticos y más. Los conocemos todos a continuación, ¡no desaproveches esta gran oportunidad!
El depósito para pelusas es fácil de quitar y vaciar
El cepillo de limpieza ayuda a limpiar el aparato después de...
Orificios de 3 tamaños en la rejilla para pelusas de cualquier...
Cuchilla con hasta 8800 rotaciones por minuto
El siguiente de los productos que mejor nos pueden venir en estos momentos, y en oferta por el Black Friday, es este quitapelusas que nos puede hacer más de un favor en casa, y lo encontramos en Amazon.
Hablamos de él como un aparato que permite eliminar de forma fácil y rápida las pelusas de todo tipo de prendas, logrando así tener la comodidad y la limpieza en todo momento, ya sea por nuestro gato o perro.
El mismo, en su caso, se presenta así con una amplia cuchilla con gran superficie que cubre zonas grandes de una vez, del cual mantiene un depósito para pelusas que es fácil de quitar y vaciar. Muy potente, con hasta 8800 rotaciones por minuto, nos beneficiará en grandes condiciones. Se puede comprar desde la tienda aquí.
Altavoz Bluetooth 5.3, Altavoz Inalámbrico Portátil con Luz LED...
Esta es una demostración de que lo barato también puede ser bueno, y lo mejor es que está a nuestro alcance por el Black Friday. Hablamos de este mini altavoz portátil con bluetooth que es compacto y fácil de transportar.
Muy cómodo para todas nuestras salidas, se hace de él como una forma muy apta para todos los que siguen contando con alternativas más comunes de audio y preservando siempre la calidad de sonido.
Resistente al agua, es de Dyarwa, el cual es compatible con todos los dispositivos Bluetooth. En su caso, puede proporcionar una conexión estable a una distancia de 15 metros, lo que hace que podamos disfrutar con el de la música y la radio en cualquier momento y lugar. Lo podemos comprar desde aquí.
Las freidoras sin aceite están causando sensación, tanto por su modo de empleo, eficiencia y rapidez, como sus funciones prácticas para el medio ambiente. Así, con Cosori, tenemos esta que se ha hecho como muy popular de Amazon, ahora con un super descuento.
Un chollazo al más puro estilo Black Friday. Este es un equipo de buenas dimensiones para tu cocina que resultará muy completo por su comodidad, sobre todo, pero también por sus buenas características. Se observa, por ejemplo, que cuenta con 1700W de potencia.
Así como una tecnología de circulación de aire a alta velocidad, lo que permite cocinar sin necesidad de aceites añadidos haciendo que tus platos tengan menos calorías y sean más saludables. Presenta una capacidad de 5,5L, lo que te permitirá cocinar platos de gran cantidad. Todo esto en una freidora de uso fácil gracias a su temporizador de 60 minutos. Cómprala aquí.
CALEFACTOR DE BAJO CONSUMO, EN AMAZON
Catalogándose como uno de los artículos más vendidos para hacer frente al frio de la temporada, la tienda online de Amazon nos trae con un buen descuento para este Black Friday este calefactor de Altronia que resultará como mejor compañía.
Este calefactor se convertirá en nuestro gran aliado en casa para combatir el frio en cualquiera de nuestros ambientes y espacios, olvidando esa sensación molesta de frio que impide un buen descanso.
Es así que este tiene una potencia de 1500, que lo hacen preciso para nuestro mejor confort. Además de la posición y de ser silencioso, es también muy sencillo de regular la potencia. Podemos comprarlo desde aquí.
FREIDORA SIN ACEITE FAMILIAR DE DISEÑO MODERNO, EN AMAZON
Freidora dietética que permite cocinar con una sola cucharada de...
Área de cocinado de 5,5 L para poder cocinar grandes cantidades...
Resultados excepcionales en todas las recetas gracias a la...
Freidora de diseño elegante y con acabados en acero inoxidable...
8 modos preconfigurados que establecen el tiempo y la temperatura...
Por el Black Friday también damos en Amazon con otras freidoras además de la Cosori, como es esta de Cecotec, una de las más mejores y más novedosas que se pueden hallar ahora en el mercado.
Es la freidora de aire de Cecotec, que permite cocinar sin apenas aceite, consiguiendo unos resultados más sanos. Lo hace con un diseño moderno y compacto con un panel de control táctil multifunción para controlar el funcionamiento.
Así, funciona a través de un área de cocinado de 5,5 L para poder cocinar grandes cantidades de alimentos. 1700 W de potencia para cocinar de manera rápida todos los platos, obteniendo resultados fantásticos gracias a la tecnología PerfectCook que circula por el interior y sale por los orificios traseros. Con termostato para regular la temperatura desde 80 ºC hasta 200ºC. Se puede comprar aquí.
Potente succión de 5000Pa. Limpia el suelo de una sola pasada....
Depósito 2 en 1 de gran capacidad con depósito de agua....
Eficiencia de limpieza mejorada. Ruta de aspiración en zigzag y...
Mapea tu casa con facilidad. Xiaomi Robot Vacuum S20 puede...
Sistema de navegación láser LDS. Menos puntos perdidos y menos...
El Xiaomi Robot Vacuum S12 es un robot aspirador que se presenta de las mejores maneras para este Black Friday. El mismo llama la atención por su innovador sensor LDS, que permite una detección y mapeo en 360° de tu casa, para obtener una limpieza minuciosa y eficaz.
Gracias a su depósito de agua inteligente, mantiene la mopa húmeda de forma uniforme, adaptándose a diferentes tipos de suelo sin dañarlos. Su capacidad de limpieza en zigzag y en forma de Y asegura que cada rincón de tu hogar quede impecable, imitando la limpieza manual para eliminar incluso las manchas más difíciles.
Además, el Xiaomi Robot Vacuum S12 cuenta con una batería de larga duración de 3200 mAh, ofreciendo hasta 130 minutos de limpieza continua. Sus múltiples sensores detectan obstáculos y escaleras, evitando accidentes y garantizando una limpieza segura y completa. Lo podemos comprar aquí.
💿【7.6cm Ultra Delgado】Con un cuerpo de sólo 7.6cm, el...
🔋【Batería duradera de 3200 mAh】El robot aspirador y...
📱 【Múltiples Métodos de Control】Evol 3 robot aspirador...
De Laresar, y catalogado como el más popular entre los robots aspiradores de Cecotec, tenemos por el Black Friday un robot de gran tamaño y distinción que se muestra como una de las grandes alternativas de Amazon.
Diseñado con hasta 10 modos de limpieza inteligentes, es de los robots aspiradores que permitirá una función especial con el que conectaremos el robot con Alexa y Google Assistant.
Así, la limpieza por áreas o puntual permite seleccionar el punto exacto que quieres que limpie. En su caso, el robot memoriza el recorrido para poder encontrar la ruta más rápida y eficiente de limpieza y para volver a la base de carga, una vez terminada la limpieza. Gracias a este sistema, el robot sabe perfectamente donde se encuentra. Podemos comprarlo aquí.
Flow Stop: automática y programable la cantidad de café
Sistema de calentamiento Thermoblock (lista para el uso a los 25...
Modo de autoapagado a los 9 minutos
Depósito de agua extraíble con una capacidad de 0.8 l
Expulsión de las cápsulas usadas
Entre las ofertas de este Black Friday hacia los más cafeteros, y siendo las de De’Longhi una gran baza a aprovechar, Amazon nos muestra esta Nespreso Inissia, una cafetera compacta y conocida como mini de la firma.
En color crema, es ligera y de un tamaño menos dimensionado, lo que hará ser todavía más accesible a cualquier tipo de público para su hogar. Tiene un precio sensacional para este momento.
Ligera y con asa ergonómica, cuenta con una parada de flujo automático Flow Stop, donde porta dos botones programables (expresso y lungo) para un café más espumoso o de un tipo más al detalle y a las características de cada gusto. Tiene un sistema de calentamiento rápido y una bomba de presión de 19 bares. Se puede comprar aquí.
La innovadora tendencia de añadir sal al champú: beneficios para el pelo graso. En el mundo de la belleza y el cuidado personal, siempre surgen nuevas tendencias que prometen revolucionar nuestra rutina diaria. Una de las más recientes y sorprendentes es la práctica de añadir sal al champú. Aunque puede parecer inusual, cada vez más personas están adoptando esta técnica, especialmente aquellos que luchan con el pelo graso. Pero, ¿cuál es la razón detrás de esta tendencia y cómo puede beneficiar a quienes tienen este tipo de pelo?
El poder absorbente de la sal
La sal, un ingrediente común en nuestras cocinas, tiene propiedades absorbentes que pueden ser increíblemente útiles en el cuidado del pelo. Al incorporar sal en el champú, se potencia su capacidad para eliminar el exceso de grasa del cuero cabelludo y los folículos pilosos. Esto es especialmente ventajoso para quienes sufren de pelo graso, ya que la acumulación de sebo puede llevar a problemas como la caspa, la falta de volumen y un aspecto poco saludable.
Uno de los principales problemas que enfrentan quienes tienen pelo graso es el exceso de sebo, que puede hacer que el pelo se vea sucio y sin vida. La sal actúa como un exfoliante natural, ayudando a eliminar el exceso de grasa y a limpiar profundamente el cuero cabelludo. Esto no solo mejora la apariencia del pelo, sino que también contribuye a un cuero cabelludo más saludable.
Estimulación del crecimiento capilar
Además de su capacidad para controlar la grasa, la sal puede estimular la circulación sanguínea en el cuero cabelludo. Una mejor circulación significa que los folículos pilosos reciben más nutrientes y oxígeno, lo que puede promover un crecimiento capilar más saludable y fuerte. Para aquellos que buscan mejorar la densidad y el volumen de su pelo, esta es una ventaja significativa.
La sal también puede ayudar a mejorar la textura del pelo. Al eliminar las impurezas y el exceso de grasa, el pelo se siente más limpio y ligero. Esto puede resultar en un pelo más manejable y con un brillo natural, lo que es un gran atractivo para quienes desean lucir un pelo radiante.
¿Cómo incorporar sal en tu rutina de cuidado capilar?
Si estás considerando probar esta tendencia, es importante hacerlo de manera correcta. Aquí te dejamos algunos consejos sobre cómo incorporar sal en tu champú:
Selecciona el tipo de sal: opta por sal marina o sal del Himalaya, que son más naturales y contienen minerales beneficiosos.
Mezcla con tu champú: agrega una pequeña cantidad de sal a tu champú habitual. Comienza con una cucharadita y ajusta según sea necesario.
Aplica y masajea: al lavar tu pelo, asegúrate de masajear bien el cuero cabelludo para permitir que la sal haga su trabajo.
Enjuaga bien: asegúrate de enjuagar completamente para evitar que queden residuos de sal en tu pelo.
Una práctica que se ha extendido
La práctica de añadir sal al champú está ganando popularidad gracias a sus múltiples beneficios, especialmente para quienes luchan con el pelo graso. Con su capacidad para absorber el exceso de grasa, estimular el crecimiento capilar y mejorar la textura del pelo, no es de extrañar que cada vez más personas estén dispuestas a probar esta innovadora técnica. Si buscas una solución efectiva para el pelo graso, ¡quizás sea el momento de darle una oportunidad a la sal en tu rutina de cuidado capilar!
Cuando se trata de la higiene personal, uno de los rituales más comunes es el lavado del pelo. Sin embargo, la frecuencia con la que debemos lavarlo puede variar significativamente de una persona a otra. Factores como el tipo de pelo, el estilo de vida y las condiciones del cuero cabelludo juegan un papel crucial en esta decisión. En este artículo, exploraremos cómo determinar la frecuencia ideal para tu pelo y cómo un simple ingrediente de la cocina, como la sal, puede potenciar los resultados de tu champú.
¿Con qué frecuencia debes lavarte el pelo?
La frecuencia con la que debes lavar tu pelo no es una respuesta única para todos. Puede oscilar entre una vez a la semana y hasta tres veces por semana, dependiendo de varios factores:
Tipo de pelo: el pelo rizado tiende a ser más seco y puede beneficiarse de lavados menos frecuentes, mientras que el pelo liso y graso puede requerir lavados más regulares.
Estilo de vida: si llevas un estilo de vida activo que incluye ejercicio regular, es probable que necesites lavar tu pelo con mayor frecuencia para eliminar el sudor y la suciedad.
Condiciones del cuero cabelludo: problemas como la caspa o la dermatitis seborreica pueden influir en la necesidad de lavar el pelo con más frecuencia.
Es esencial escuchar a tu pelo y cuero cabelludo para encontrar la rutina que mejor funcione para ti.
La variedad de champús en el mercado
El mercado de productos para el cuidado del pelo está repleto de opciones diseñadas para diferentes tipos de pelo. Desde champús específicos para pelo rizado hasta fórmulas para pelo seco o teñido, la elección del producto adecuado es fundamental. La diversidad de productos permite a cada persona encontrar la solución que mejor se adapte a sus necesidades capilares.
Champús para diferentes necesidades
Champús hidratantes: ideal para pelos secos que necesitan un impulso de humedad.
Champús anticaspa: formulados para combatir la caspa y mantener el cuero cabelludo limpio.
Champús para pelo graso: diseñados para controlar el exceso de sebo y proporcionar una sensación de frescura.
Un truco natural: la sal gorda
Además de elegir el champú adecuado, muchas personas han comenzado a experimentar con un truco natural que puede mejorar la eficacia de su rutina de lavado: añadir sal gorda al champú. Este ingrediente, comúnmente encontrado en nuestras cocinas, ofrece varios beneficios para el pelo.
¿Cómo incorporar la sal gorda en tu champú?
Si deseas probar este método, aquí tienes una guía paso a paso para añadir sal gorda a tu champú de manera efectiva:
Selecciona la cantidad adecuada: añade entre dos y tres cucharadas de sal gorda a tu botella de champú. La cantidad puede variar según la cantidad de champú que tengas, pero comienza con esta medida para evaluar los resultados.
Mezcla bien: agita la botella para asegurarte de que la sal se disuelva y se mezcle uniformemente con el champú. Esto es crucial para que los beneficios de la sal se distribuyan adecuadamente.
Aplica en el pelo: utiliza este champú como lo harías normalmente. Masajea suavemente el cuero cabelludo para permitir que la sal actúe y absorba el exceso de grasa.
Enjuaga a fondo: asegúrate de enjuagar bien el pelo para eliminar cualquier residuo de sal y champú. Esto ayudará a evitar que queden partículas en el pelo.
Efectos adicionales de la sal en el pelo
Además de sus propiedades absorbentes y exfoliantes, la sal gorda puede ofrecer otros beneficios interesantes:
Aumento de volumen: muchas personas han notado que el uso de sal en el champú proporciona más volumen y textura al pelo. Este efecto es especialmente ventajoso para quienes tienen pelo fino o lacio, ya que ayuda a darle cuerpo y movimiento.
Mejora de la salud capilar: al eliminar impurezas y exceso de grasa, el cuero cabelludo se mantiene más limpio y saludable, lo que puede contribuir a un crecimiento capilar más robusto.
Precauciones al usar sal gorda en el champú
A pesar de sus beneficios, es importante tener en cuenta algunas consideraciones antes de añadir sal gorda a tu rutina de cuidado capilar:
Potencial de sequedad: la sal puede resecar el pelo, especialmente si ya tienes un tipo de pelo seco o un cuero cabelludo sensible. Por lo tanto, es recomendable que las personas con estas características eviten su uso o lo hagan con moderación.
Irritación potencial: el uso excesivo de sal puede causar irritación en el cuero cabelludo y daño al pelo. Es fundamental no abusar de este truco y observar cómo reacciona tu pelo y cuero cabelludo.
Elegir el champú adecuado
Recuerda que, además de la sal, es crucial seleccionar un champú que se adapte a tu tipo de pelo. Ya sea que tengas pelo graso, teñido, liso o rizado, elegir el producto correcto es fundamental para mejorar la salud capilar. Un champú adecuado complementará los beneficios de la sal gorda, asegurando que tu pelo se mantenga limpio, saludable y brillante.
Añadir sal gorda al champú puede ser un truco efectivo para quienes buscan controlar la grasa y mejorar la salud de su pelo. Sin embargo, es esencial hacerlo con precaución y moderación. Al seguir estos consejos y elegir el champú adecuado, podrás disfrutar de un pelo más limpio, voluminoso y saludable. ¡Atrévete a probarlo y descubre la diferencia que puede hacer en tu rutina de cuidado capilar!
Belén Rodríguez, reconocida periodista y colaboradora de televisión, está enfrentando una de las etapas más complicadas de su vida tras ser diagnosticada con un tumor maligno en la garganta. Este golpe inesperado ha marcado un antes y un después en su vida personal y profesional, y así lo ha confesado en exclusiva a la revista SEMANA. La colaboradora, que lleva cerca de dos décadas siendo uno de los rostros más visibles de la pequeña pantalla, ha decidido alejarse temporalmente de la televisión para enfocarse en su recuperación. La noticia, que tomó por sorpresa a muchos, se hizo pública este miércoles 27 de noviembre con la publicación de una emotiva y reveladora entrevista, disponible ya en todos los quioscos del país.
Belén Rodríguez lucha contra el cáncer
Belén Rodríguez ha querido apropiarse de su narrativa, compartiendo en primera persona lo que está viviendo y evitando así especulaciones o malentendidos sobre su estado de salud. “Me dicen que lo que tengo es un tumor maligno y que me tengo que hacer todas las pruebas. Me lo dijeron con un tacto tremendo”, confesó en la entrevista. Aunque intuía que algo no iba bien, el diagnóstico fue un golpe inesperado que la obligó a replantearse muchas cosas. A pesar de la gravedad de la situación, Belén ha optado por afrontar este reto con valentía, manteniéndose fiel a su estilo directo y sin caer en dramatismos.
Curiosamente, la entrevista que Belén había acordado con SEMANA no tenía inicialmente como tema central su salud, sino su dilatada trayectoria en los medios. La conversación iba a ser un repaso a su carrera y a los momentos más significativos de su paso por la televisión. Sin embargo, solo tres días antes de la cita con el periodista Iván Reboso, amigo íntimo suyo y redactor de la revista, Belén le comunicó el diagnóstico que acababa de recibir. Con una confianza nacida de años de amistad, Belén eligió a Reboso para abordar este delicado tema, y la entrevista resultante ha sido descrita por el periodista como «la más difícil» de su vida.
Belén Rodríguez no solo confió en Iván Reboso para compartir su verdad, sino que también se apoyó en otras personas clave de su círculo cercano, como el estilista Pedro Mallavia. Ambos, además de amigos íntimos, son vecinos de la periodista y han sido pilares fundamentales en este difícil proceso. Fue también Pedro quien la ayudó a organizar la producción de la entrevista para SEMANA, cuidando cada detalle para que Belén se sintiera cómoda al hablar de su situación. La periodista ha reconocido que, al recibir el diagnóstico, una de sus mayores preocupaciones fue cómo transmitir la noticia a sus seres queridos. Aunque tenía claro que quería evitar dramas innecesarios, sabía que sería un momento doloroso para su entorno.
Belén pidió a otro amigo cercano, a quien considera como un hermano, que fuera el encargado de comunicar la noticia a sus dos hermanos biológicos. Esta decisión no fue fácil, pero respondió a su deseo de proteger a su familia del impacto emocional directo. “En mi familia hemos sufrido varias muertes y yo soy la única hermana, no tenía el valor para contárselo”, confesó Belén. Su experiencia previa con la pérdida de su hermano Pepe Rodríguez en 2012, así como la de sus padres, Pedro Rodríguez García y Chari Gómez Miranda, marcaron profundamente a la periodista, quien ha aprendido a gestionar el dolor con fortaleza, aunque reconoce que no siempre es fácil.
El anuncio de su enfermedad ha generado una ola de cariño y solidaridad, tanto en su círculo personal como entre sus seguidores y colegas. Belén ha utilizado sus redes sociales para expresar su gratitud ante las muestras de apoyo recibidas. “Muchísimas gracias a todos. Estoy llenita de amor”, escribió en X, la plataforma antes conocida como Twitter. Este mensaje refleja el calor y el respaldo que ha sentido en estos momentos tan complicados.
Toda la verdad sobre Belén Rodríguez
A pesar de la incertidumbre que rodea su situación, Belén ha dejado claro que está determinada a luchar y centrarse en su recuperación. Su decisión de alejarse de los platós de televisión no ha sido fácil, pero responde a su necesidad de priorizar su salud y bienestar. Esta pausa profesional marca un punto de inflexión en su carrera, pero también demuestra su capacidad para enfrentar los retos más difíciles con determinación y optimismo.
En la entrevista, Belén también aprovechó para agradecer a quienes han estado a su lado en este proceso. Reconoce que el apoyo de sus amigos y seres queridos ha sido clave para afrontar esta etapa, y se muestra esperanzada en que el tratamiento y los cuidados médicos le permitirán superar esta adversidad. Aunque no ha dado detalles sobre los próximos pasos en su tratamiento, su actitud positiva y su deseo de compartir su historia son un ejemplo de valentía y transparencia.
Belén Rodríguez, que durante años ha sido un referente en el mundo de la televisión, ahora se enfrenta a un desafío completamente distinto, pero lo hace con la misma fuerza que la ha caracterizado a lo largo de su vida. Su sinceridad al hablar de su enfermedad y su decisión de alejarse del foco mediático para centrarse en su recuperación han sido aplaudidas por muchos. Este difícil capítulo en su vida no solo pone de manifiesto su fortaleza, sino también el cariño y el respeto que ha sabido ganarse a lo largo de su carrera. En palabras de su amigo Iván Reboso, “Te quiero, amiga valiente”.
Madrid, la capital de España, no solo es famosa por su rica historia y cultura vibrante, sino también por su variado y delicioso panorama gastronómico. Si alguna vez te has preguntado si es posible disfrutar de una comida para dos sin afectar el presupuesto, la respuesta es un rotundo sí. En la capital, hay una amplia selección de locales donde, por menos de 15 euros, puedes compartir una experiencia culinaria memorable con tu pareja.
Desde acogedores restaurantes hasta encantadoras terrazas, Madrid ofrece opciones que satisfacen tanto al paladar como al bolsillo. Por ejemplo, puedes visitar el acogedor bar Goiko Basics, donde podrás disfrutar de un brindis con champán por un precio increíblemente razonable. Este encantador lugar además de ofrecer una atmósfera romántica, también tiene una selección de tapas y platos que te dejarán con ganas de volver.
GASTRONOMÍA ÚNICA EN MADRID QUE FUSIONA VARIEDAD Y SABOR EN CADA PLATO
Un punto destacado de su menú son las mini croquetas, que son perfectas para compartir mientras conversas y disfrutas de una buena compañía. Sin duda, un lugar ideal para comenzar una velada especial sin destrozar el presupuesto. Además de las tapas, Goiko Basics cuenta con una variada selección de platos principales.
Por ejemplo, puedes optar por su deliciosa hamburguesa de pollo, que se presenta en porciones generosas y puede ser aún más sabrosa con un poco de queso añadido. Esto no solo te permitirá saborear un plato reconfortante, sino que también te dejará satisfecho al final de la comida. Por otro lado, si buscas algo un poco más atrevido, no dudes en probar su famoso hot dog con carne de cerdo a la parrilla.
UN LUGAR IDEAL PARA COMPARTIR EN PAREJA
La fusión de sabores garantiza que cada bocado será una experiencia agradable, todo ello por un coste muy razonable. A la hora de sellar la experiencia, no puedes dejar de pedir un par de refrescos, que suman solo 3 euros al total. Esto significa que, al final, puedes disfrutar de una cena completa para dos personas por tan solo 13,20 euros.
Además, estos lugares destacan en la oferta gastronómica de Madrid, donde la buena cocina está al alcance de todos los comensales. Si estás buscando un lugar para compartir una cena especial en Madrid sin gastar una fortuna, hay muchas opciones que ofrecen calidad y sabor por precios asequibles.
Desde el champán, las mini croquetas, hasta platos principales creativos como hamburguesas o hot dogs gourmet, cada bocado en Goiko Basics es una prueba de que la buena comida no necesariamente tiene que ser cara. Por tan solo 15 euros, no solo disfrutarás de una cena memorable, sino que también tendrás la oportunidad de explorar la increíble oferta gastronómica de Madrid.
La vida de Carlo Costanzia ha experimentado un cambio drástico en los últimos tiempos. Hijo de la reconocida modelo Mar Flores, Carlo se vio envuelto en una controversia legal tras ser condenado por un delito de estafa relacionado con la compraventa de coches de alta gama. Actualmente se encuentra en situación de semilibertad, lo que le permite llevar una vida prácticamente normal mientras cumple con las condiciones de su condena, como el uso de una pulsera de localización. En medio de este complicado contexto, Carlo inició una relación sentimental con Alejandra Rubio, la hija de Terelu Campos, y rápidamente su romance tomó un giro inesperado: Alejandra quedó embarazada pocos meses después de comenzar su noviazgo. El bebé, fruto de esta relación, nacerá antes de que termine el año.
¿Cómo se encuentra Alejandra Rubio?
Desde el inicio, la pareja ha enfrentado numerosas críticas y especulaciones. La diferencia en sus trayectorias personales y las circunstancias del pasado de Carlo generaron comentarios que cuestionaban la solidez de su relación. Sin embargo, Alejandra y Carlo han demostrado tener una gran complicidad, optando por ignorar los juicios externos y centrándose en su futuro juntos. Una prueba evidente de su unión es la decisión de convertirse en padres en tan poco tiempo, algo que ambos han defendido como una decisión meditada y basada en el amor y el compromiso.
La relación entre Carlo y Alejandra comenzó de forma inesperada, pero rápidamente se convirtió en una de las historias más comentadas de la prensa del corazón. Durante una de las apariciones de Carlo en televisión para hablar de su situación legal y las implicaciones de su condena, Alejandra no dudó en defenderle públicamente. En un momento en el que muchos colaboradores de televisión cuestionaban a Carlo, Alejandra destacó su sinceridad y valentía, lo que no pasó desapercibido para el italiano. En respuesta, Carlo le agradeció su apoyo, y esa comunicación inicial derivó en citas y en el inicio de una relación que poco después se consolidaría con la noticia del embarazo de Alejandra.
A pesar del impacto inicial que supuso enterarse de que serían padres, tanto Alejandra como Carlo lo asumieron con ilusión y madurez. Desde entonces, la pareja ha mostrado una imagen de unidad y felicidad, desmintiendo con hechos los rumores de crisis que han surgido a lo largo de estos meses. En sus apariciones públicas se les ha visto paseando juntos, compartiendo momentos con sus respectivas familias y enfrentando la presión mediática con naturalidad. Las comidas familiares han sido frecuentes, uniendo dos de los clanes más reconocidos de la prensa rosa en España: los Campos y los Flores.
En todo este tiempo, Carlo Costanzia ha demostrado ser un apoyo constante para Alejandra, especialmente en la etapa final del embarazo. En una de sus recientes visitas al médico para comprobar que todo marcha bien con el desarrollo del bebé, Carlo estuvo a su lado en todo momento, ayudándola con gestos de cuidado y protección. La prensa captó imágenes del italiano apoyando físicamente a su pareja, pasándole la mano por la espalda mientras ella caminaba, un detalle que refleja la atención y el compromiso que tiene con Alejandra y su futuro hijo.
La verdad sobre Carlo Costanzia
No cabe duda de que Carlo ha asumido un papel fundamental en este proceso, dejando claro que está dispuesto a superar cualquier obstáculo para construir una vida junto a Alejandra. A pesar de las críticas que persisten y los desafíos que plantea la situación legal del italiano, su relación se mantiene fuerte, y los dos parecen estar más unidos que nunca.
El panorama que se avecina para la pareja no será menos desafiante. Según fuentes cercanas, Carlo está en negociaciones avanzadas para participar en la próxima edición de Supervivientes, prevista para 2025. Este posible proyecto televisivo podría llevarle a Honduras durante varias semanas, lo que supondría una separación temporal de Alejandra y su bebé recién nacido. Aunque aún no se ha confirmado su participación, el rumor ha generado expectación, ya que sería una experiencia única para Carlo y una nueva oportunidad profesional para consolidar su presencia en los medios.
De confirmarse su participación en el reality, Carlo contará con el apoyo incondicional de la familia Campos, que tiene una gran influencia en la cadena que emite el programa. La duda reside en si Alejandra decidirá defender a Carlo desde los platós de televisión o si preferirá mantenerse al margen, centrada en su nueva etapa como madre. Lo que sí parece claro es que, pase lo que pase, Carlo y Alejandra están comprometidos a superar juntos cualquier adversidad y seguir construyendo su relación.
La llegada de su hijo marcará un antes y un después en sus vidas, pero su historia hasta ahora demuestra que han sabido afrontar cada reto con valentía y unión. Alejandra Rubio y Carlo Costanzia han conseguido convertir una relación cuestionada por muchos en un ejemplo de superación y amor verdadero. Con la recta final del embarazo y los proyectos futuros de ambos en el horizonte, queda claro que esta pareja seguirá dando mucho que hablar en los próximos meses.
La querella contra el rey Juan Carlos: un entretenimiento para jubilados. Así la define el periodista Carlos Herrera. En el vasto panorama de la actualidad española, pocas figuras han suscitado tanto debate y controversia como el Rey Juan Carlos I. Su legado, marcado por momentos de gloria y escándalos, ha dejado una huella indeleble en la historia reciente de España.
La situación del rey Juan Carlos hoy
En este contexto, la reciente declaración de Carlos Herrera, un influyente periodista y comentarista, ha captado la atención de los medios y del público. Al referirse a la querella contra el rey Juan Carlos, Herrera la ha calificado como «un entretenimiento para jubilados», una frase que no solo provoca reflexión, sino que también invita a analizar el trasfondo de esta situación.
La afirmación de Herrera resuena en un momento en el que la sociedad española se encuentra dividida entre la admiración por la figura del rey emérito y la indignación por los posibles abusos de poder y corrupción. ¿Qué significa realmente esta declaración? En primer lugar, sugiere una crítica a la relevancia de la querella, planteando la pregunta de si este tipo de litigios son realmente significativos en el contexto actual o si, por el contrario, son meras distracciones para una población que busca respuestas a problemas más urgentes.
La querella contra el rey Juan Carlos se encuadra en un contexto de distracción
La frase de Herrera puede interpretarse también como una crítica al estado de la política y la justicia en España. En un momento en que los ciudadanos enfrentan desafíos económicos y sociales, ¿es apropiado que la atención se desvíe hacia asuntos judiciales que parecen más cercanos a un espectáculo que a una búsqueda real de justicia? Esta perspectiva nos lleva a cuestionar el papel de los medios de comunicación y de la opinión pública en la formación de narrativas que, a menudo, pueden parecer superficiales o frívolas.
Además, es esencial considerar cómo la opinión de figuras como Carlos Herrera puede influir en la percepción pública. Al calificar la querella como un «entretenimiento para jubilados», se abre un debate sobre la deslegitimación de las preocupaciones legales y éticas en torno a la monarquía. ¿Estamos ante un fenómeno donde la sociedad se vuelve insensible a cuestiones que deberían ser de suma importancia, o es simplemente una forma de desviar la atención de problemas más graves?
¿Qué opina la sociedad sobre la figura del rey Juan Carlos?
La afirmación de Carlos Herrera sobre la querella contra el rey Juan Carlos no solo provoca indignación y sorpresa, sino que también invita a una reflexión más profunda sobre la relevancia de la justicia, la política y la opinión pública en España. En un mundo donde las distracciones son cada vez más comunes, es vital que los ciudadanos mantengan un enfoque crítico y consciente sobre los asuntos que realmente importan.
Carlos Herrera, reconocido periodista y comentarista español, ha hecho una declaración polémica sobre la reciente querella interpuesta contra el Rey Juan Carlos I. En sus palabras, Herrera describe esta situación como «un entretenimiento para jubilados», una afirmación que ha generado un intenso debate en los círculos mediáticos y entre el público en general. Aunque el periodista admitió no haber tenido contacto directo con el rey emérito, su análisis ofrece una perspectiva interesante sobre la relevancia y el impacto de este caso en la vida del rey Juan Carlos.
La perspectiva de Carlos Herrera sobre este nuevo proceso contra el rey Juan Carlos
Herrera se muestra escéptico respecto a las implicaciones de la querella, sugiriendo que, a su juicio, no representa un obstáculo significativo para el regreso de Juan Carlos a España. En sus propias palabras, afirma: «Yo creo que tampoco. Creo que es más un entretenimiento formal que otra cosa». Esta declaración plantea interrogantes sobre la naturaleza de la querella y su capacidad para influir en la situación actual del exmonarca.
La calificación de la querella como un «entretenimiento para jubilados» no solo es provocativa, sino que también invita a la reflexión. ¿Es posible que este tipo de litigios se conviertan en meros espectáculos mediáticos, alejados de la realidad y de la búsqueda de justicia? Herrera parece insinuar que la atención que se presta a este caso puede ser más superficial que sustantiva, sugiriendo que el foco debería estar en asuntos más relevantes que afectan a la sociedad española en su conjunto.
La implicación del regreso del rey Juan Carlos
Uno de los puntos más destacados de la declaración de Herrera es su creencia de que la querella no impedirá el regreso del Rey Juan Carlos a España. Esto plantea un debate importante sobre la percepción pública del monarca y su relación con la justicia. A medida que la controversia se desarrolla, muchos se preguntan si el exrey realmente enfrenta consecuencias legales o si, por el contrario, su figura sigue siendo intocable en el imaginario colectivo.
En un momento en que España enfrenta desafíos políticos, económicos y sociales, la atención hacia la figura del rey Juan Carlos puede ser vista como una distracción. La afirmación de Herrera resuena en un contexto donde los ciudadanos buscan respuestas a problemas apremiantes, y la querella podría interpretarse como un desvío de la atención hacia cuestiones más urgentes.
Hay que tomar todo en su debido contexto
La declaración de Carlos Herrera sobre la querella contra el Rey Juan Carlos I no solo ha captado la atención mediática, sino que también ha abierto un espacio para el debate sobre la justicia, la política y la percepción pública en España.
Al calificar la situación como «un entretenimiento para jubilados», Herrera nos invita a cuestionar la seriedad de los litigios actuales y su impacto en la vida del exmonarca. En un mundo donde el entretenimiento a menudo eclipsa lo verdaderamente importante, es esencial que los ciudadanos mantengan un enfoque crítico y consciente sobre los asuntos que realmente importan en su sociedad.
El impacto de la querella en la Corona: análisis de Carlos Herrera
En el contexto actual de la monarquía española, la querella presentada contra el Rey Juan Carlos I ha suscitado un intenso debate sobre sus posibles repercusiones en la institución real. Carlos Herrera, un destacado periodista y comentarista, ha compartido su perspectiva sobre este asunto, asegurando que no cree que la querella contra el rey Juan Carlos perjudique a la corona. En sus declaraciones, Herrera enfatiza que se trata de «una cuestión de técnica, jurídica y fiscal», lo que lleva a una reflexión más profunda sobre la naturaleza de las acusaciones y su impacto en la imagen de la monarquía.
La visión de Herrera sobre la querella: una cuestión técnica y jurídica
Herrera sostiene que el análisis de la querella debe centrarse en aspectos técnicos y legales. Según su opinión, el proceso judicial debería evaluarse de manera rigurosa para determinar si las acusaciones están fundamentadas. «Que se analice si está correctamente hecho y, en tal caso, se desestime la querella. Y si no, que procedan», afirma el periodista. Esta declaración subraya la importancia de un enfoque objetivo y profesional en el tratamiento de la situación, en lugar de dejarse llevar por la especulación o la presión mediática.
A pesar de la controversia que rodea a la figura del rey Juan Carlos, Herrera cree firmemente que la querella no dañará la institución de la corona. Esto plantea preguntas sobre la resiliencia de la monarquía frente a los desafíos legales y sociales. En un momento en que la confianza del público en las instituciones está en juego, es fundamental analizar cómo la corona puede mantener su relevancia y legitimidad ante situaciones adversas.
Implicaciones para la monarquía española: la reacción del público
La percepción de la querella y su tratamiento por parte de los medios y la sociedad son factores cruciales en la forma en que se evalúa la monarquía. Si bien algunos pueden ver la querella como un ataque a la figura del rey, otros podrían interpretarla como un paso hacia la rendición de cuentas y la transparencia. La forma en que la corona maneje esta situación podría influir en su relación con el público y en la confianza que los ciudadanos depositen en ella.
La declaración de Herrera también resalta la necesidad de un sistema judicial que funcione de manera efectiva y justa. Un proceso que se lleve a cabo de manera transparente y objetiva no solo beneficiará al rey Juan Carlos, sino que también fortalecerá la percepción pública de la justicia en España. En un contexto donde la credibilidad de las instituciones está en juego, garantizar que se sigan los procedimientos adecuados es esencial para mantener la confianza ciudadana.
Un análisis que nos invita a reflexionar
El análisis de Carlos Herrera sobre la querella contra el Rey Juan Carlos I ofrece una perspectiva interesante sobre el impacto de este litigio en la corona. Al centrar la discusión en aspectos técnicos y legales, Herrera invita a una reflexión más profunda sobre la estabilidad de la monarquía y la importancia de un sistema judicial eficaz.
En tiempos de incertidumbre, es vital que tanto la corona como la sociedad mantengan un enfoque crítico y constructivo sobre los desafíos que enfrentan, garantizando así un futuro más transparente y responsable para todas las instituciones.
La vida de Anabel Pantoja ha dado un giro radical con la llegada de su primera hija, Alma. Hace tan solo cinco días, la sevillana dio a luz, iniciando una nueva etapa llena de emociones, retos y alegrías. La pequeña Alma, fruto de su relación con David Rodríguez, se ha convertido en el centro de su universo, y la pareja no tardó en compartir la feliz noticia en redes sociales con un mensaje lleno de sentimiento: “Acabas de tatuarte en nuestra piel para los restos”.
Pero el entusiasmo no se limita a su hogar. La familia Pantoja celebra por partida doble, ya que su prima Isa Pantoja también anunció recientemente que está esperando un bebé, lo que ha inundado de alegría y expectación a sus seguidores. Sin embargo, detrás de las sonrisas y las publicaciones en redes, Anabel ha sido honesta sobre los desafíos de la maternidad, mostrando tanto las luces como las sombras de esta nueva etapa.
Un inicio lleno de emociones y desafíos
Desde su hogar en Arguineguín, Gran Canaria, Anabel ha compartido con sus seguidores cómo están siendo estos primeros días como madre primeriza. La sobrina de Isabel Pantoja no ha escatimado en detalles, relatando las intensas emociones y el cansancio que acompaña esta etapa inicial. Entre bromeando y confesando con sinceridad, ha dejado claro que la maternidad le ha cambiado la vida por completo.
«No me acordaba de lo que era subir 25 historias al día«, comentó entre risas, refiriéndose a su conocida actividad en redes sociales antes de convertirse en madre. Ahora, su tiempo está completamente dedicado a Alma, y revisar mensajes o actualizar sus plataformas ha pasado a un segundo plano. “No me da la vida”, afirmó, describiendo la vorágine de tareas que supone cuidar de una recién nacida.
Afortunadamente, Anabel cuenta con el apoyo incondicional de David Rodríguez, quien, según ella, está “al doscientos por ciento” en su nuevo papel como padre. Pero también ha sido crucial la presencia de su madre, Merchi, que se ha trasladado temporalmente a Gran Canaria para ayudarla en esta nueva etapa. “Menos mal que mi madre se ha venido aquí”, expresó agradecida, destacando la importancia de tener cerca a su familia en este momento tan especial.
La maternidad, desde una perspectiva sincera
A través de sus publicaciones, Anabel ha mostrado una visión honesta de la maternidad, sin idealizaciones. Entre pañales, noches sin dormir y emociones desbordantes, también ha encontrado pequeños momentos de respiro. Uno de ellos es, según confesó, el tiempo que dedica a ducharse.
«El momento ducha es mi rato para socializar. Incluso hago videollamadas con amigos«, contó con humor, mostrando cómo transforma actividades cotidianas en espacios para desconectar y conectarse con sus seres queridos. Además, ha revelado que grabó el parto en vídeo y planea realizar un directo en redes sociales próximamente para compartir su experiencia con sus seguidores.
La sinceridad de Anabel también se extendió hacia el reconocimiento a otras madres. En particular, dedicó unas palabras a Marta Riumbau, influencer que afronta la maternidad en solitario con su hija Julieta. “Ole tú, eres la Messi de esto”, comentó, destacando la fortaleza y dedicación de su colega.
La llegada de Alma no solo ha llenado de felicidad el hogar de Anabel, sino que también ha traído consigo una oleada de emociones vinculadas a su padre, Bernardo Pantoja, fallecido en 2022. Coincidiendo con el segundo aniversario de su muerte, la sevillana compartió un sentido homenaje en redes sociales, recordando la conexión especial que siente entre su padre y su hija.
«Papi, yo sé que estás viéndola. Pero es increíble cómo sigues presente en tu nieta, así que para mí y para todos los que te recordamos, nunca te irás de aquí«, escribió Anabel en un emotivo mensaje que acompañó con una fotografía de su infancia junto a Bernardo.
En sus palabras, también destacó el parecido físico entre Alma y su abuelo, algo que, según ella, es evidente incluso en los primeros días de vida de la pequeña. “Porque ella sigue llevándote en su rostro, para siempre a su abuelo Bernardo”, afirmó, mostrando cómo el legado de su padre sigue vivo en la nueva generación.
Para cerrar su dedicatoria, Anabel expresó su profundo agradecimiento: “Darte las gracias infinitas porque sin ti, Alma no existiría”. Este mensaje estuvo acompañado por la canción ‘Yo Quería’ de Cristian Castro, una elección cargada de simbolismo que refleja el amor y el respeto que Anabel sigue sintiendo por su padre.
La felicidad de Anabel Pantoja se ve reflejada también en el buen momento que atraviesa su familia. Su prima Isa Pantoja, recientemente casada, anunció hace unos días que está esperando un bebé, sumando aún más motivos de alegría al clan Pantoja. Ambas noticias han sido celebradas por sus seguidores, quienes han llenado las redes de mensajes de felicitación y cariño.
Isa, quien ya es madre de Albertito, fruto de su relación con Alberto Isla, afronta este segundo embarazo con ilusión, y Anabel no ha dudado en mostrar su alegría por la buena nueva. “Alma ya tiene un primito o primita en camino”, comentó emocionada.
A pesar de los desafíos de esta nueva etapa, Anabel Pantoja está decidida a disfrutar al máximo de su rol como madre. Mientras se adapta a las demandas de la maternidad, planea seguir compartiendo fragmentos de su vida con sus seguidores, manteniéndose fiel a su estilo cercano.
De aquí a 2035, la insaciable demanda energética de los centros de datos obligará a instalar 100 gigavatios (GW) de nueva capacidad solar y eólica, lo que se traduce en inversiones de 115.000 millones de euros. El dato, procedente de Schroders Greencoat, da buena cuenta del significado de los data centers para la industria de la energía renovable: toda una mano tendida y una oportunidad única de expansión y afianzamiento, que debe ser aprovechada con audacia por gobiernos y empresas.
Un centro de datos (data center) es un emplazamiento físico donde se almacenan computadoras, junto con la maquinaria necesaria para su correcto funcionamiento y mantenimiento. Contiene la infraestructura de computación que requieren los sistemas de Tecnología de la Información (TI): servidores, sistemas de almacenaje y equipos de red. En estas instalaciones es donde las empresas y organizaciones de todos los sectores guardan su información.
Schroders, de la mano de su analista Paul O’Donnell, ha realizado una valoración de la simbiosis que ya se está produciendo entre los centros de datos y las instalaciones de energías limpias. Una evolución capitaneada por los grandes referentes del sector tecnológico, como Amazon, Google y Microsoft, que están acelerando sus infraestructuras a marchas forzadas con el fin de adaptarlas a los cada vez más exigentes requisitos de la Inteligencia Artificial (IA).
LOS CENTROS DE DATOS, PROPULSADOS POR LA IA
«Este crecimiento de la demanda de datos tiene profundas implicaciones para nuestras necesidades energéticas. Después de todo, no es casualidad que la capacidad de los centros de datos se mida normalmente en megavatios o gigavatios (MW, GW), ambas unidades de potencia» -señala O’Donnell. «En el periodo comprendido entre 2012 y 2023, la demanda de energía de los centros de datos, que hacen posible la computación y almacenamiento de aplicaciones digitales y de IA, experimentó una tasa de crecimiento anual compuesta del 14%. Esto contrasta fuertemente con el crecimiento del 2,5% de la demanda total de electricidad».
Según el experto, la «megatendencia mundial» desatada por la IA, que podría transformar casi todos los sectores de la economía, depende de un enorme consumo de datos y, por extensión, de energía. «Una consulta en ChatGPT, por ejemplo, consume 10 veces más electricidad que una búsqueda en Google», destaca.
Según las estadísticas de la Agencia Internacional de la Energía (AIE), se prevé que en 2026 el porcentaje de la demanda mundial de electricidad procedente de los centros de datos se duplique con respecto a los niveles de 2022. Este volumen equivale a la totalidad de las necesidades energéticas de una país superdesarrollado como Alemania.
«Por poner un ejemplo, en Irlanda, base europea de gigantes tecnológicos como Google y Meta, la AIE prevé que los centros de datos consuman el 32% de la electricidad total en 2026, frente al 17% en 2022», resalta el análisis de Schroders Greencoat.
sCHRODERS cifra en 115.000 millones de euros el capital necesario para financiar la instalación de los recursos energéticos ‘verdes’ que mantengan el funcionamiento de los ‘data centers’
La gestora de fondos de inversión cifra en 115.000 millones de euros el capital necesario para financiar la instalación de los recursos energéticos ‘verdes’ que mantengan el funcionamiento de los data centers. La potencia mínima necesaria ascenderá a 100 GW a mediados de la próxima década, y eso solo es el principio.
La cuestión ya ha llegado a su punto álgido en algunos lugares, incluidos varios de los mayores mercados de centros de datos de Europa, como Ámsterdam y Dublín, donde se han impuesto limitaciones de facto al desarrollo de nuevos centros debido a la capacidad de la red y a problemas de sostenibilidad» -advierte O’Donnell- […] Esto, a su vez, significa replantearse el desarrollo futuro de centros de datos, desplazando la atención de los terrenos abandonados hacia ubicaciones con conectividad existente o potencial a fuentes de energía renovables».
En resumen, indica Schroders, el sector de las energías renovables se encuentra en la intersección de dos megatendencias mundiales: la revolución de la IA y la descarbonización global. Éste es un viento que sopla para todos en la misma dirección, pero existen regiones y mercados clave, incluidos el Reino Unido, Irlanda y España, «que ya están muy avanzados en la inversión y el desarrollo de redes de energía renovable, y por lo tanto, están especialmente bien posicionados para capitalizar la demanda relacionada y creciente tanto de datos como de energía».
El grupo Orange ha firmado un importante acuerdo de colaboración con OpenAI, la compañía que hace ahora dos años sacó al mercado y popularizó la IA generativa ChatGPT, para tener acceso a los modelos de IA de la compañía norteamericana previos al lanzamiento. El acuerdo implica a los más 50.000 empleados que tiene Orange en Europa, por lo que incluiría MasOrange en España, y con él pretende localizar el procesamiento de datos y el alojamiento de los modelos de OpenAI en centros de datos europeos, además de crear nuevas aplicaciones, como sistemas de voz impulsados por IA para el servicio al cliente, podrá para mejorar también las redes móviles.
Los términos del acuerdo que ha firmado Orange los ha explicado el director de Inteligencia Artificial del grupo Orange, Steve Jarrett, quien ha presumido de que la operadora se convertirá así en la primera empresa de telecomunicaciones de Europa en tener acceso directo a los modelos de OpenAI, que en su opinión «son los más populares, por lo que para nosotros tenía sentido financiero tener una relación de facturación directa».
Con el acuerdo, Orange va a tener capacidad de acceder a versiones preliminares de sus modelos, y tendrá «la capacidad de influir en la hoja de ruta. Todos esos modelos se suministran desde una infraestructura segura alojada en Europa«, según ha asegurado Jarrett, quien ha asegurado que en la actualidad ya utilizan los modelos de IA de la empresa dirigida por Sam Altman más de 50.000 empleados de Orange en toda Europa.
El director de Inteligencia Artificial del grupo Orange, Steve Jarrett.
ORANGE Y LA ‘IA SOBRERANA’ EUROPEA
Con este acuerdo Orange aprovecha el concepto nacido en Europa de «IA soberana» para gestionar en nuestra región del mundo la disruptiva tecnología. La idea es que los servicios de IA en una jurisdicción determinada deben basarse en datos de esa región para que los resultados se basen y representen idiomas y cultura locales, y que el almacenamiento y el procesamiento de los mismos se localicen en esa región.
Se trata de poner pie en pared en Europa ante la expansión de la IA generativa y los modelos de gran lenguaje (LMM), como GPT de OpenAI, Claude de Anthropic o LLama de Meta, que en la actualidad utilizan centros de datos con sede en EE.UU para almacenar la información y procesar solicitudes a través de la nube. Autoridades y empresas europeas consideran que esta dependencia de la tecnología estadounidense es perjudicial para la competitividad de nuestro continente.
Así, Orange ha buscado la manera de que el procesamiento de datos y el alojamiento de los modelos de IA de OpenAI se localicen en los centros de datos europeos, con lo que consigue tener ese acceso temprano a los modelos de IA más recientes y avanzados de OpenAI y le ayudará a crear nuevas aplicaciones, como sistemas de voz impulsados por IA para el servicio al cliente, tal y como ha reconocido el directivo de Orange al canal de TV CNBC.
Orange ha buscado la manera de que el procesamiento de datos y el alojamiento de los modelos de IA de OpenAI se localicen en los centros de datos europeos
También va a utilizar la IA para mejorar una de las claves de su negocio, las redes móviles, ya que según Jarrett, en el lado de la red utilizamos la IA no solo para optimizar cómo planificamos la red, sino también cómo operamos correctamente la red». Y es que el volumen de datos que provienen de todos los equipos de red es muy grande. «Tanto que, con los sistemas de IA, podemos ayudar a identificar patrones en los datos que podrían ayudarnos a identificar y predecir fallos incluso antes de que el cliente los note«.
El directivo ha asegurado que la totalidad de grupo Orange se compromete a utilizar la IA «de manera responsable» y «no siempre usar el modelo de lenguaje masivo y de gran tamaño (LLM) para cada problema», para atender así a las preocupaciones ambientales asociadas con los enormes requisitos energéticos que esta tecnología tiene.
El grupo trabaja con la creadora de ChatGPT y de Facebook para desarrollar modelos de IA personalizados basados en sus respectivos modelos de IA de código abierto Whisper y Llama, que se pueden por ello adaptar a necesidades específicas y llegar así a entender idiomas de África Occidental que la mayoría de los sistemas conversacionales mundiales no entienden en absoluto.
Tal y como aseguró a la CNBC el directivo de Orange, «al tener un modelo abierto, se puede hacer lo que se llama ajuste fino, donde se introduce información adicional al modelo que no estaba incluida cuando se entrenó por primera vez. Estamos agregando el reconocimiento de idiomas regionales de África occidental que hoy no entiende ninguna IA». Orange planea comenzar implementando modelos de IA que incorporen dos idiomas regionales de África occidental, el wolof, que lo hablan 16 millones de personas, y el pulaar, con el que se comunican.
A los países africanos a los que afectará, Orange proporcionará externamente los modelos de inteligencia artificial de código abierto con una licencia gratuita para usos no comerciales, incluidos la salud pública y la educación.
La remodelación de los aeropuertos hace extraños compañeros de cama. AENA cerró un acuerdo en mayo de este año un acuerdo con la empresa de origen chino, Nuctech, una empresa que la Seguridad Nacional de Estados Unidos y que fue sujeto de una redada por parte de los reguladores de competencia de la Unión Europea por recibir subsidios de la nación asiática que hacían que la competencia con sus equivalentes europeos fuese injusta.
El acuerdo entre AENA y Nuctech es precisamente para el suministro e instalación de equipos. Específicamente se trata de los equipos de seguridad de los aeropuertos, como lo explica el anuncio de adjudicación publicado en la Plataforma de Contratación del Sector Público, hecho público el pasado 16 de julio. Es un acuerdo que demuestra que desde la empresa estatal española no se escuchan los avisos de aliados internacionales sobre el fabricante.
Es que desde Estados Unidos se ha señalado que no hay seguridad de que la información recogida por los equipos de Nuctech, que incluyen computadoras o máquinas de rayos X, compartan información con el Gobierno del Partido Comunista Chino. Se suma que se trata de información delicada, al estar presente en los puntos de entrada al país como lo son los aeropuertos, después de todo estos motivos son los que llevaron a frenar la opa de la empresa húngara Magyar Vagon, cuyas conexiones con el gobierno de Viktor Orbán, miembro de la Unión Europea, no eran tan evidentes.
La decisión de la empresa aeroportuaria de ignorar los avisos de seguridad de Washington y de Bruselas no debería ser una sorpresa. Es que la misma empresa ha fabricado los equipos de seguridad de las oficinas de la Agencia Estatal de la Administración Tributaria (AEAT). Ya en esos momentos desde Estados Unidos se señaló que colaborar con la empresa de origen chino era un riesgo de seguridad para un país miembro de la Unión Europea y de la OTAN, pero no parece que la advertencia haya tenido efecto.
A estos dos se suma la decisión del gobierno de contar con la tecnología de Nuctech no solo para los aeropuertos, sino también para los puertos tradicionales. Esta última se tradujo en una carta directa desde la embajada de Estados Unidos y un comentario de la enviada del gobierno de Joe Biden para asuntos comerciales, Sarah Morgenthau, en una entrevista con el diario El Mundo. «Es una empresa que está totalmente controlada por la República Popular China. Es propiedad del Estado chino. Nosotros la tuvimos en 2014 en nuestros aeropuertos y la Administración de Seguridad en el Transporte (TSA) la retiró por problemas de seguridad nacional», explicaba la americana.
MALA RELACIÓN CON SUS ALIADOS PERO UN PRECIO MENOS COSTOSO
Lo cierto es que tanto en el acuerdo de AENA como en el de la AEAT los motivos son simples: Nuctech ha hecho la mejor oferta en cuanto a la relación de calidad-precio. Así se lee en los documentos de adjudicación consultados por este medio, que señalan el reciente acuerdo de la empresa aeroportuaria en 816.356,5 euros. Al parecer, este buen precio ha sido suficiente para que la empresa decidiera retar tanto a Bruselas como a Washington.
Desde el Gobierno se piensa que la empresa es clave para el funcionamiento de los espacios donde está presente. Se suma esto a la apuesta de aumentar los viajes de y hacia China y otros destinos asiáticos vistos como una buena opción para atraer turistas primerizos al territorio ibérico. En cualquier caso, hay formas de tomar estas decisiones sin lidiar con empresas señaladas como un peligro por algunos de los principales socios comerciales del país.
AENA EN EL CENTRO DE LAS DIFERENCIAS DE CRITERIOS DEL MINISTERIO
En cualquier caso, el objetivo no es cortar las relaciones comerciales con China, sino de si una empresa como Nuctech debe ser parte de algo tan delicado como la seguridad de los puntos de entrada en el país. Como se mencionó anteriormente, los criterios de seguridad fueron uno de los motivos principales para evitar la opa de los húngaros sobre Talgo a pesar de la necesidad, urgente, del fabricante de trenes español de un socio industrial. El problema no es la motivación, sino la coherencia en las decisiones desde las diferentes organizaciones claves para el transporte en España.
De momento, la empresa china tendrá un espacio en tres partes clave de la infraestructura española, sumando tanto los puertos como al AEAT. Es evidente que hay una buena relación desde el Gobierno con esta empresa, y vale la pena seguir de cerca si se sigue apostando por ella en los próximos meses y años.
Las empresas europeas de alimentos envasados como Nestlé, Danone y Unilever han elegido gastar el flujo de caja recuperado de 2025 en pagos y marketing para fortalecer el volumen, en lugar de realizar grandes fusiones o adquisiciones, ya que los acuerdos recientes redujeron el rendimiento promedio del capital invertido en más del 30%.
No obstante, las fusiones y adquisiciones complementarias son posibles, ya que son más fáciles de digerir y fortalecen las posiciones en el mercado local. Las operaciones corporativas de Nestlé y Danone, concretamente, para expandirse a nuevas geografías o categorías, como bien señalan los expertos, han decepcionado, ya que el rendimiento del capital invertido es un 30% menor en promedio que el ROIC (rentabilidad del capital) antes de los intangibles.
«El flujo de caja de las empresas europeas de alimentos envasados se estancó debido a la inflación de costes, pero sus pares como Nestlé y Danone aún tienen perfiles de deuda que les permiten afrontar fusiones y adquisiciones adicionales, mayor gasto de capital, dividendos y recompra de acciones» señalan los analistas de Bloomberg.
Planta de Danone.
DANONE, NESTLÉ Y UNILEVER DICEN ADIÓS A LAS OPERACIONES CORPORATIVAS EN 2025
En este contexto, el mal desarrollo de las fusiones y adquisiciones han perjudicado y afectado de manera negativa en el rendimiento del capital tanto de Danone, como de Nestlé y Unilever. Este hecho provoca que las empresas de alimentación vayan ahora más que nunca con cautela en el momento de realizar futuras transacciones.
En cuanto al enfoque reciente de Nestlé de empezar a centrarse en los activos principales ha mejorado la rentabilidad del capital, pero el acuerdo de Bountiful por 5.515 millones de euros hizo mella en la métrica de 2022, ya que como bien señalan los expertos del sector, «lleva tiempo asimilar las diversas culturas de las grandes transacciones».
DANONE, NESTLÉ DEBERÁN CENTRAR EN MEJORAR LOS RETORNOS ANTES DE BUSCAR NUEVAS FUSIONES Y ADQUISICIONES
Por otro lado, el número de acuerdos de la industria europea de alimentos envasados, tanto en 2023 como en 2024, se mantuvo bajo, ya que empresas como Danone y Nestlé vendieron activos de bajo rendimiento y lidiaron con las consecuencias de una inflación galopante de los costes. Además, el efectivo de las operaciones se estancó como resultado, pero debería recuperarse ahora que la inversión en marketing ha restablecido el crecimiento del volumen, lo que permite a las gerencias de dichas compañías la oportunidad de revisar la asignación de capital.
Siguiendo esta línea, «las empresas europeas de alimentos envasados deben reactivar el volumen para cumplir con el consenso de crecimiento orgánico de los ingresos del 3-4%, ya que no hay necesidad de aumentar más los precios, dado que los costes de las materias primas blandas en su mayoría se mantienen en niveles bajos», certifican los expertos de Bloomberg. Aun así, Nestlé y Danone pueden ofrecer un volumen de alrededor del 3%.
Sin ir más lejos, el efectivo de las operaciones debería acelerarse a través del apalancamiento operativo proveniente de un mayor volumen, ahora que el coste de los bienes está bajo control. Los acuerdos complementarios que mejoran el crecimiento en los casos en que las empresas tienen una posición líder en el mercado tienden a generar mejores retornos sobre el capital invertido que las adquisiciones más grandes.
LA INYECCIÓN DE VOLUMEN: NECESARIA PARA DANONE, NESTLÉ Y UNILEVER
En este contexto, los dividendos, la I+D y los gastos de capital son gastos esenciales y más en las compañías de alimentación como Danone, Nestlé y Unilever; pero sí el crecimiento del volumen repunta gracias a la mejora de la confianza del consumidor, las recompras de acciones, y las fusiones y adquisiciones complementarias podrían verse incrementadas.
Siguiendo esta línea, la innovación es vital para restablecer el crecimiento orgánico de las ventas de las empresas europeas de alimentos envasados donde están en el podium Unilever, Danone y Nestlé, por lo que el gasto en investigación y desarrollo debe seguir siendo alto, y centrarse en ofrecer productos asequibles que satisfagan los requisitos actuales de los consumidores.
«Creemos que tanto Danone como Nestlé y Unilever deberían seguir concentrándose en restablecer el crecimiento del volumen. Un mayor gasto en marketing y acuerdos adicionales tienen sentido, especialmente porque el 99% de las empresas de alimentos y bebidas en Europa son pequeñas y medianas empresas; lo que podría mejorar la posición de mercado de una empresa al eliminar a un competidor local» expresan los analistas de Bloomberg.
Además de una inyección de volumen, las empresas de marca como Nestlé y Danone deberán evitar que los consumidores cambien a marcas blancas o locales, introduciendo nuevas iniciativas de productos que ofrezcan lo que los clientes desean a un precio ‘justo’. Es decir, atraer a los compradores de vuelta a ofertas más baratas suele costar más que retenerlos.
El Congreso de los Diputados nombró ayer como presidente de José Pablo López, que regresa a RTVE casi 9 meses después de ser cesado como director de Contenidos generales de la Corporación pública a cuenta de las tensiones intestinas derivadas de la duración y excesivo blindaje del contrato de David Broncano.
Sectores considerados como progresistas en RTVE que han sido consultados por Merca2 muestran su inquietud por el decreto que ha posibilitado el cambio de la radiotelevisión estatal, que deja de ser renovada por consensos y ha sido desbloqueada por una mayoría absoluta simple (tal y como ocurre en varias televisiones autonómicas controladas por el PP).
A esta situación se le une el escándalo que produce que el nuevo Consejo de Administración de RTVE vaya a contar con un funcionamiento presidencialista que convierte a los nuevos 14 consejeros en ‘mariachis’ con más voz y sueldo que voto. 11 de los 15 miembros de la cúpula son afines a partidos que posibilitaron la investidura del Gobierno, que se garantiza el control absoluto de López.
El nuevo presidente es cercano a José Miguel Contreras (directivo de Prisa y asesor de Pedro Sánchez), y en su etapa como número 2 otorgó varios contratos a productoras afines a La Moncloa y mostró su gusto por privatizar franjas como las mañanas.
El Consejo de Informativos de TVE exigió hace unos días «una RTVE independiente cuyos responsables contribuyan» a la «credibilidad» de la casa. «Algo que no será posible si nuestros representantes, quienes toman las decisiones en la empresa, son elegidos a dedo y en función de intereses políticos y no de un proyecto audiovisual e informativo profesional», añadieron.
El Consejo de Informativos de TVE parece entender que el Gobierno desbloquease la casa, pero le piden que reviva el espíritu de la ley de 2017, y con ello, «recuperar la independencia» de la radiotelevisión y el «pluralismo en la elección parlamentaria de sus órganos».
Algunos sindicatos tampoco andan felices por el regreso de López. Comisiones Obreras, que se frota las manos por el escándalo de las oposiciones que le ha estallado a UGT, criticó el pasado año que con el directivo «docenas de millones de euros» se destinaban a «programas fallidos, a programas sin audiencia y sin contenidos de relevancia social».
«La mayoría de estos programas son programas de productoras privadas, productoras que imponen los temas, productoras que imponen los invitados». USO, en la misma línea, lamentó que desde la llegada de José Pablo López a la dirección de Contenidos «más de 250.000.000 de euros se han destinado a producciones externas fallidas que no cumplen los objetivos establecidos en los contratos, pero que se siguen pagando sin sanciones».
Voces internas de RTVE recuerdan los patinazos del nuevo presidente de la casa, que apadrinó el fallido giro rosa de La 1 o escandalosos fracasos como ‘Hermanos a la obra’, ‘Baila como puedas’ o ‘El Conquistador del Caribe’.
José Pablo López hace oídos sordos a sus patinazos y hace unos días en el Congreso se reivindicó como autor el fichaje por La 1 de David Broncano, que según señaló el exconsejero José Manuel Martín Medem fue incorporado por interés de La Moncloa.
El nuevo presidente de RTVE ya sacó pecho por el fichaje del exitoso presentador en las páginas de El País. «Cuando en RTVE nos planteamos la producción de un nuevo programa de access prime time [el contenido nocturno que sirve de antesala y enganche para la oferta estrella de cada cadena] para La 1 lo hicimos tratando de conjugar los dos factores anteriores: un contenido original para públicos que no encontraban ese producto en la televisión lineal. Y ese producto ya existía. Se llamaba ‘La Resistencia’ (hoy, ‘La Revuelta’) y se emitía en la televisión de pago con unos datos de audiencia discretos».
«Pero ‘La Resistencia’ tenía una comunidad de millones de seguidores que seguían el programa a través de clips en redes sociales o de YouTube, multiplicando exponencialmente su impacto. Mientras, en la televisión en abierto manteníamos intacta la capacidad de llegar a millones de personas simultáneamente, de generar una comunidad que comparte en directo. Ese salto era una apuesta arriesgada. En aquel momento muchos analistas aseguraban que los jóvenes no vendrían a La 1 para ver a Broncano. Pero los datos nos decían otra cosa y había que tomar una decisión», añadió.
Tras su estreno, según el directivo, «’La Revuelta’ de David Broncano es un fenómeno social y televisivo cuyo valor traspasa los muros de RTVE y beneficia al sector audiovisual».
SILVIA INTXAURRONDO PIERDE APOYOS
El atrevido cara a cara de Silvia Intxaurrondo contra Isabel Díaz Ayuso en el año 2020 en Telemadrid o su acertado desmentido a Alberto Núñez Feijóo en TVE durante la campaña de las elecciones generales del pasado año habían granjeado numerosos apoyos a la periodista vasca.
Silvia Intxaurrondo.
Pero su vehemente defensa de las posturas del Gobierno o sus continuos ataques a la oposición le han hecho perder apoyos en los Servicios Informativos de TVE, ya que algunas voces creen que la ecuanimidad que promueven los ‘Telediarios’ es manchada en parte por los parciales monólogos de la presentadora del exitoso ‘La hora de La 1’.
Desde posiciones conservadoras señalan incluso que Intxaurrondo sufre la parcialidad que hace 2 décadas le achacaban a Alfredo Urdaci, máximo responsable de una condena a TVE por manipular sobre la huelga general de 2002.«No necesitamos que nos defienda quien siempre desinforma a favor del sanchismo», señaló la Plataforma TVE Libre.
La fundación ecologista Ecodes, la federación de consumidores Cecu y el instituto Eduardo Torroja-CSIC han unido fuerzas para introducir la variable de la eficiencia energética en un estudio sobre la tensión del mercado de la vivienda del alquiler, que de forma habitual solo contemplaba los niveles de renta y el precio del arrendamiento.
El ‘Estudio de la vulnerabilidad de las viviendas alquiladas por los precios del alquiler y la factura energética en tres ciudades de diferentes zonas climáticas de España: Santander, Madrid y Málaga’ pone en el foco los gastos corrientes asociados a las viviendas.
METODOLOGÍA INNOVADORA
Este trabajo realizado a tres bandas cuenta con una raíz social y medioambiental, y está acompañado de una serie de recomendaciones políticas a las administraciones públicas (que no parecen ser conscientes de que en 2050 el parque de vivienda español debería tener cero emisiones, lo cual obliga a rehabilitarlo ‘todo’).
Ecodes y Cecu aconsejan unas políticas encaminadas a favorecer la rehabilitación energética (principalmente a través de incentivos) y la contención de los precios del alquiler.
BUENOS EJEMPLOS
Ecodes y Cecu señalan que no quiere que se deje «atrás a nadie», pero aconsejan que no se pueda alquilar vivienda si no es confortable desde un punto de vista térmico (tal y como ocurre en Francia o Bruselas), o que no se pueda exprimir como vivienda turística.
Orcasitas y Santa Coloma de Gramanet se han convertido en buenos ejemplos de acceso a las ayudas para la rehabilitación, campo en el que el el rey a nivel mundial es Berlín. En el caso del barrio madrileño, lo han conseguido gracias al tejido asociativo que facilita la petición de ayudas. Y detrás del tirón de la rehabilitación del municipio barcelonés se encuentra el trabajo de su Ayuntamiento.
En ambos modelos podrían fijarse en barrios como Lavapiés o distritos como Vicálvaro, que aparecen como focos de tensión por sus bajas rentas, altos alquileres y grandes gastos energéticos. Las viviendas de ambas zonas, en muchos casos, fueron construidas entre la postguerra y 1979 (que fue el año en el que comenzó a promoverse la colocación de la doble ventana o los aislamientos térmicos desde unos estándares ‘modernos’).
Ecodes y Cecu invitan a que haya desgravaciones en el IRPF para los que inviertan en rehabilitar su vivienda. O que las administraciones financien las obras a cambio de que los arrendadores rebajen el precio de los alquileres.
También solicitan que se realice un seguimiento activo a las viviendas que abandonan el mercado del alquiler (para marcharse al alquiler temporal o vacacional).
TRES CIUDADES Y ZONAS CLIMÁTICAS
El estudio pionero sobre el impacto en el alquiler de la eficiencia energética de las viviendas fue presentado ayer en el edificio Triple Ferraz de Madrid. Este proyecto recuerda que entre 2015 y 2022, el precio de los alquileres subió de media un 30% en las áreas metropolitanas españolas, y que el último barómetro del CIS muestra la creciente preocupación por la vivienda, que ha pasado a ser uno de los tres problemas principales que afecta tanto al Estado español en su conjunto como a la población, y a la juventud en particular.
Dice el trabajo que se ha comprobado que un 45% de los hogares alquilados en Madrid, un 32% de los de Málaga y un 1% de los de Santander podrían estar dedicando más de un 30% de sus ingresos a sus facturas energéticas y su alquiler (lo cual agrava la situación de zonas tensionadas).
«Para que sea posible rehabilitar el parque residencial en alquiler necesitamos cambiar la concepción de la vivienda en alquiler como un bien de uso, en vez de un bien de mercado», señalan Ecodes y Cecu.
Ambas organizaciones recuerdan que «vivir en viviendas de alquiler con una calificación energética deficiente aumenta el empobrecimiento de la población, como demuestran los resultados de este análisis en el que también presentamos la rehabilitación energética como una herramienta imprescindible que integra soluciones para que, además de defender el derecho de acceso a la vivienda, sea adecuada y accesible».
El arquitecto Fernando Martín-Consuegra, del Instituto Eduardo Torroja-CSIC, explica en conversación con MERCA2 que el primer cinturón sobre la M-30 es una zona especialmente preocupante, ya que cuentan con un alto porcentaje de viviendas que fueron construidas en los años 50, 60 y 70 del siglo pasado.
Fernando Martínez-Consuegra. Foto: Pedro Pérez Bozal.
Este cinturón acoge los poblados de trabajadores que fueron digeridos el siglo pasado por la ciudad de Madrid.
MAL ESTADO DE LAS VIVIENDAS EN ALQUILER
Javier Tobías, responsable de políticas de rehabilitación de Ecodes, recuerda que «el precio del alquiler nos afecta a todas las personas». «Sin embargo, somos aún poco conscientes de cuánto nos afecta el mal estado que tiene gran parte de las viviendas que se alquilan en el Estado español», añaden.
«Llevamos años haciendo frente a una barrera a la hora de rehabilitar, y es que los propietarios no quieren hacerlo porque son ellos quienes tendrían que pagarlas, pero a quien beneficia es a sus inquilinos. Para que esto sea posible necesitamos cambiar la concepción de la vivienda en alquiler como un bien de uso, en vez de un bien de mercado», afirma Eloy Gutiérrez, técnico del Área de Vivienda de Cecu.
En el competitivo mundo de las ferias y exposiciones comerciales, las empresas buscan destacar y atraer la atención de los asistentes mediante estrategias visuales y comunicativas. En este contexto, los stands de diseño han emergido como una herramienta fundamental para lograr una conexión única y memorable con el público objetivo. A diferencia de las áreas convencionales, los personalizados permiten a las marcas diferenciarse y comunicar de forma clara sus valores, productos y servicios, atrayendo así un mayor número de visitantes y potenciales clientes. La inversión no solo tiene un impacto inmediato durante el evento, sino que también fortalece la imagen de marca en la mente de los consumidores a largo plazo.
El diseño de stands para la comunicación se centra en crear espacios que permitan a las empresas transmitir sus mensajes de forma clara y atractiva. Cada aspecto está pensado para reforzar la identidad de la marca y captar el interés de los asistentes, desde los colores y la disposición del espacio hasta los materiales utilizados. Se diseñan para facilitar la interacción, promover el diálogo y despertar el interés en los productos o servicios que se ofrecen. Además, integran tecnología e interactividad para brindar experiencias memorables que refuercen el mensaje de la marca. Un módulo bien diseñado invita a los asistentes a detenerse y conocer más, lo que maximiza las oportunidades de interacción y, en última instancia, de venta.
Una de las grandes ventajas es su capacidad para captar la atención en un entorno donde la competencia visual es intensa. Mientras los espacios genéricos suelen pasar desapercibidos, los diseñados a medida logran crear un impacto que deja huella en los visitantes. Al utilizar elementos visuales llamativos y estéticamente atractivos, las marcas pueden atraer al público incluso a cierta distancia, lo que incrementa considerablemente la visibilidad de sus productos. Este tipo de diseño también permite que tengan una coherencia visual con otros materiales de comunicación, como el sitio web, redes sociales y material gráfico, lo cual fortalece la identidad corporativa y genera una experiencia consistente para el cliente.
Además, ayuda a generar una experiencia de marca completa. En lugar de limitarse a exhibir productos, permite crear un espacio que invita a los visitantes a vivir la esencia de la marca, a conocer su historia y valores de una manera inmersiva. La ambientación, los elementos decorativos, la tecnología integrada y la disposición del espacio están diseñados para guiar al visitante y ofrecerle una experiencia personalizada. También suelen incluir espacios destinados a la interacción, como áreas de demostración de productos o zonas de descanso, lo que contribuye a que los visitantes se sientan cómodos y dispuestos a conocer la oferta de la empresa.
En InsTriskell Diseño, comentan: “Con una combinación impecable de diseño innovador, materiales de alta calidad y un servicio al cliente excepcional, nos destacamos como líderes en la industria de diseño y montaje de stands a medida.”
Para los expositores, una ventaja significativa es su versatilidad y adaptabilidad. Cada uno se diseña pensando en las necesidades específicas y en el tipo de feria o exposición a la que asisten. Esto significa que pueden crearse modulares que se adapten a distintos tamaños de espacio o que se ajusten para ser reutilizados en futuros eventos, lo que lo convierte en una inversión a largo plazo. Esta flexibilidad permite que sea renovado o adaptado según los requerimientos del evento, lo cual resulta especialmente útil para aquellas empresas que asisten a ferias de forma recurrente y desean mantener una imagen fresca sin necesidad de hacer una inversión completa en cada ocasión.
Los stands de diseño también mejoran la experiencia del equipo de ventas. Al estar en un espacio visualmente atractivo y bien organizado, el equipo puede presentar los productos o servicios con mayor facilidad y profesionalismo. Además, suelen estar equipados con herramientas y recursos que facilitan el trabajo de los vendedores, como pantallas interactivas, folletos informativos y zonas de almacenamiento. Esto no solo ayuda a mejorar la eficiencia de las ventas, sino que también da una impresión positiva a los clientes, quienes perciben a la compañía organizada y orientada al cliente.
Estos espacios ofrecen numerosas ventajas en una feria comercial, desde atraer la atención del público hasta fortalecer la imagen de la marca y mejorar la experiencia del equipo de ventas. Invertir en uno personalizado y alineado con los valores de la empresa es una excelente estrategia para captar el interés de los visitantes y dejar una impresión duradera. No solo comunican el mensaje de la marca, sino que también brindan una experiencia positiva y memorable, demostrando que una buena comunicación visual puede ser la clave del éxito en un evento comercial.
La salud mental es un pilar esencial en el bienestar general de las personas, y hoy en día, es cada vez más reconocida la importancia de acudir a un psicólogo para tratar diversos trastornos. Los especialistas en salud mental cuentan con herramientas y conocimientos para diagnosticar y tratar una variedad de condiciones que afectan el equilibrio emocional y la calidad de vida. Desde el estrés y la ansiedad hasta trastornos más complejos, como la depresión, un profesional puede guiar a los pacientes en el camino hacia la recuperación. Aunque estos trastornos a menudo son ignorados o subestimados, tratarlos a tiempo es fundamental para evitar que se agraven y para mejorar la calidad de vida de quienes los padecen.
La psicología clínica y neuropsicología son dos ramas que se enfocan en entender y tratar los trastornos mentales y emocionales. La psicología clínica se dedica al diagnóstico y tratamiento de enfermedades como la ansiedad, la depresión, los trastornos de personalidad y el trastorno obsesivo-compulsivo (TOC), entre otros. Por su parte, la neuropsicología se centra en el estudio de cómo las funciones cerebrales influyen en el comportamiento y en las emociones, ayudando a tratar trastornos que resultan de desequilibrios en el sistema nervioso, como los derivados de traumatismos craneoencefálicos o accidentes cerebrovasculares. Ambas especialidades trabajan en conjunto para abordar los problemas que afectan a la salud mental del individuo, con tratamientos personalizados y centrados en la recuperación.
Uno de los trastornos más comunes es la ansiedad, que se manifiesta en síntomas como preocupaciones excesivas, tensión constante y dificultades para controlar los pensamientos. La ansiedad puede aparecer en diferentes formas, como el trastorno de ansiedad generalizada, ataques de pánico, fobias y trastorno de ansiedad social, y afecta significativamente el bienestar y la capacidad de realizar actividades cotidianas. A través de técnicas como la terapia cognitivo-conductual, se ayuda al paciente a identificar y desafiar pensamientos negativos y a desarrollar habilidades para manejar la ansiedad de manera efectiva.
Otro trastorno de salud mental ampliamente tratado es la depresión, caracterizada por un estado de ánimo persistentemente bajo, pérdida de interés en actividades que antes resultaban placenteras, fatiga y dificultades para dormir o concentrarse. La depresión no solo afecta emocionalmente, sino que también puede tener repercusiones físicas si no se trata adecuadamente. Los profesionales emplean diversas técnicas terapéuticas para ayudar al paciente a recuperar su bienestar emocional, que incluyen desde la terapia cognitiva hasta intervenciones de apoyo y, en algunos casos, recomendaciones para el uso de medicamentos en conjunto con otros profesionales de salud.
“Igual que acudimos al médico para el dolor físico deberíamos de acudir al especialista apropiado ante un dolor emocional o ante bloqueos que nos impiden vivir nuestra vida de una forma plena”, comentan en Rozas Psicología.
Los trastornos de la personalidad, como el trastorno límite de la personalidad o el trastorno narcisista, también son objeto de atención en psicoterapia. Estos trastornos se caracterizan por patrones de conducta y pensamiento que resultan disfuncionales y afectan las relaciones interpersonales, la autoestima y el comportamiento social. El tratamiento de estos trastornos se enfoca en ayudar a los pacientes a desarrollar habilidades para regular sus emociones, mejorar su autoconocimiento y establecer relaciones saludables.
Los trastornos obsesivo-compulsivos (TOC) son otra de las condiciones comunes. Estos incluyen pensamientos intrusivos y recurrentes, conocidos como obsesiones, que impulsan a la persona a realizar actos repetitivos, o compulsiones, para reducir la ansiedad. Este tipo de trastorno puede interferir en la vida cotidiana y el funcionamiento social, pero mediante la terapia de exposición y prevención de respuesta, los terapeutas enseñan a los pacientes a confrontar sus miedos y a reducir las compulsiones que afectan su calidad de vida.
El estrés postraumático, que afecta a personas que han vivido situaciones traumáticas, es otro de los trastornos que puede tratar. Este tipo de estrés provoca recuerdos angustiantes, flashbacks y síntomas de ansiedad. Mediante técnicas de desensibilización y reprocesamiento, un profesional ayuda al paciente a elaborar el trauma y a reducir sus efectos, contribuyendo a su recuperación emocional.
Los trastornos de salud mental son comunes y tratables, y la intervención de un psicólogo puede hacer una gran diferencia en la vida de los pacientes. La terapia no solo ayuda a tratar y reducir los síntomas, sino que también brinda a los individuos herramientas para mejorar su bienestar y calidad de vida en general. Enfrentar los desafíos de salud mental con apoyo profesional permite a las personas descubrir su fortaleza interior y vivir de manera más plena, recordando que cada paso hacia la sanación es una muestra de valentía y esperanza para el futuro.
Contar con un seguro de salud es una herramienta clave para garantizar el bienestar y la tranquilidad de las personas y sus familias. Este tipo de prestaciones permite acceder a servicios médicos de calidad, evitando largas esperas en el sistema público y cubriendo gastos médicos que, en ocasiones, pueden ser considerables. Además, no solo cubre necesidades en caso de emergencias, sino que también permite la realización de chequeos preventivos que ayudan a mantener una buena calidad de vida y detectar a tiempo enfermedades. En un contexto en el que la salud es primordial, disponer de esta cobertura resulta cada vez más importante.
Para quienes residen en Ceuta, optar por un agente exclusivo de Sanitas en Ceuta representa una alternativa confiable y accesible para contratar un plan que se ajuste a sus necesidades. Sanitas, como proveedor de servicios médicos, cuenta con una amplia red de especialistas y servicios, que van desde la atención primaria hasta la asistencia en casos de alta complejidad. Esto asegura que, ante cualquier situación médica, la persona esté amparada y pueda acceder a tratamientos sin preocupaciones económicas. Además, el agente exclusivo en Ceuta ofrece una atención personalizada, facilitando la selección de la póliza que mejor se adapte a la realidad de cada cliente.
Las pólizas han evolucionado para brindar servicios que van más allá de la atención médica en caso de enfermedad. Las pólizas suelen incluir chequeos preventivos, consultas de seguimiento, programas de bienestar, e incluso tratamientos de salud mental, áreas que actualmente son de gran importancia. Esta asistencia integral permite que los asegurados mantengan un control regular y se beneficien de la tecnología y avances disponibles en el sector privado. Contar con uno, por lo tanto, significa estar preparado no solo para emergencias, sino para llevar un estilo de vida saludable.
El acceso a una red de profesionales médicos, clínicas y hospitales de calidad es una de las mayores ventajas. Esta red facilita el proceso para que el paciente obtenga atención médica en tiempo y forma, sin verse en la necesidad de esperar largas horas o días para recibir tratamiento. En casos de cirugías, estudios especializados y terapias, permite elegir opciones médicas que pueden no estar disponibles en el sistema público o que pueden requerir esperas prolongadas.
Asimismo, son flexibles y ofrecen distintas opciones para adaptarse a cada situación económica. Desde pólizas básicas hasta planes más completos, las aseguradoras brindan opciones que permiten al usuario decidir qué tipo de plan es el adecuado para él y su familia.
En Sanitas Ceuta, comentan: “Nuestros seguros también te protegen fuera de tu ciudad. Si necesitas atención médica mientras estás de viaje, te brindará asistencia tanto a nivel nacional como internacional.”
La protección privada no solo está disponible para individuos y familias, sino también para pequeñas y medianas empresas (pymes) que desean ofrecer a sus empleados un beneficio adicional. Para las pymes, contar con una protección sanitaria para su equipo no solo representa una inversión en el bienestar de cada trabajador, sino que también mejora la productividad y el compromiso en el ámbito laboral. Este tipo de asistencia cubre tanto la atención médica como las revisiones preventivas, reduciendo ausencias por enfermedades y generando un ambiente laboral saludable. La posibilidad de ofrecer pólizas privadas es una ventaja competitiva que refuerza la imagen de la empresa y crea un ambiente de trabajo más atractivo.
Tener un seguro de salud es una inversión en calidad de vida y tranquilidad. La posibilidad de acceder a servicios médicos de alta calidad y de mantener una prevención constante ofrece a las personas la tranquilidad de saber que, ante cualquier imprevisto, su salud estará protegida.
Planificar un funeral puede ser un proceso complejo y emocionalmente desafiante, especialmente en momentos de pérdida. Sin embargo, organizar un entierro permite a los familiares y amigos rendir homenaje a sus seres queridos de una manera significativa. La organización requiere atención a detalles que abarcan desde la elección del tipo de ceremonia hasta los aspectos legales y logísticos, como la coordinación con la funeraria. Para quienes afrontan esta tarea, seguir una guía paso a paso puede ayudar a aliviar la carga de tomar decisiones en un momento difícil.
En muchos casos, como en una funeraria en Zaragoza, se ofrecen servicios completos de planificación que acompañan a las familias desde el primer contacto hasta la conclusión de los servicios. Una casa mortuoria local puede ser un gran recurso, ya que conocen las regulaciones, trámites y costumbres locales, y pueden facilitar opciones que permitan personalizar el servicio de acuerdo con los deseos del fallecido y su familia. Los servicios incluyen desde el traslado y acondicionamiento del cuerpo hasta el asesoramiento en trámites legales y el apoyo emocional a los allegados.
Para comenzar la planificación, es importante definir el tipo de ceremonia. Pueden variar desde los tradicionales, con entierro en cementerio, hasta opciones más modernas, como la cremación. Algunas familias optan por ceremonias religiosas en iglesias o templos, mientras que otras prefieren un homenaje en un espacio natural o en un salón de eventos. En cada caso, la elección debe estar alineada con las creencias y deseos del difunto, si los manifestó, y con las preferencias de la familia.
Otro aspecto a considerar es el lugar donde se llevará a cabo el entierro o, en caso de cremación, el destino de las cenizas. Muchos cementerios ofrecen diferentes tipos de tumbas, panteones o columbarios. Algunos familiares optan por conservar las cenizas en urnas decorativas o depositarlas en un lugar significativo para el difunto y sus seres queridos. En cualquier caso, es importante anticiparse a estos detalles y decidir en familia.
La organización del servicio o ceremonia puede incluir varios elementos personalizados. Algunas familias eligen preparar homenajes especiales, como un video conmemorativo, un libro de recuerdos donde los asistentes puedan escribir, o una galería de fotos. También es común seleccionar música significativa y flores para acompañar la ceremonia. Algunos servicios ofrecen paquetes que incluyen todos estos detalles, lo que puede simplificar la logística y brindar tranquilidad.
“Nuestro personal se implica en la organización del sepelio para que no falte detalle. Nuestro equipo se encargará de todas las gestiones necesarias para preparar la despedida de ser querido”, comentan en Funeraria Serfunova.
En cuanto a la notificación y convocatoria de familiares y amigos, las empresas suelen ofrecer servicios de comunicación para informar del lugar, fecha y hora del servicio. Este paso es importante para permitir que los seres queridos tengan la oportunidad de asistir y participar en el último adiós, y ayuda a asegurar que todos los que deseen recordar y honrar al fallecido puedan hacerlo. Además, algunas familias optan por utilizar plataformas en línea para transmitir el servicio en vivo, permitiendo que personas que no puedan asistir en persona puedan ser parte del homenaje.
El aspecto financiero de la organización es otro factor clave. Existen diferentes planes y seguros que pueden ayudar a cubrir estos gastos y aliviar la carga económica en momentos difíciles. Muchas funerarias ofrecen la posibilidad de pagar en cuotas o utilizar seguros de decesos, los cuales permiten cubrir los costos y simplifican el proceso. Es importante consultar todas las opciones disponibles para ajustar el servicio a las posibilidades económicas de la familia, sin que esto afecte la dignidad ni el respeto hacia el fallecido.
A lo largo de este proceso, es recomendable contar con el apoyo emocional necesario. Algunas casas mortuorias disponen de profesionales en acompañamiento y apoyo psicológico para ayudar a las familias a sobrellevar este momento difícil. Estos servicios pueden ser de gran ayuda para quienes están pasando por el duelo y necesitan orientación adicional.
Planificar un funeral puede ser una tarea que brinda paz a las familias, ya que les permite dar el último adiós de una forma digna y respetuosa. Pensar en cada detalle, aunque pueda resultar doloroso, es una forma de honrar la vida del ser querido y mantener vivo su recuerdo. Aunque el proceso es difícil, cada paso dado con amor y cuidado contribuye a una despedida más serena y significativa.
Comprar un televisor supone una inversión importante en la actualidad. Sin embargo, si aprovechamos las mejores ofertas en TV del Black Friday desde Amazon, puede no resultar tan costosa. Hablamos del evento comercial más importante del año, sobre todo, para realizar compras online.
De esta manera, y como podemos comprobar durante estos días, hay descuentos que superan ampliamente el 40% del valor original de estos dispositivos gracias a todas estas ofertas. Todo esto es lo que vamos a conocer con todos estos televisores Smart TV que te presentaremos desde nuestro portal de MERCA2, y lo mejor es que serán aptos para todos los bolsillos.
TELEVISOR DAEWOO SMART TV DE 43″ CON ANDROID, EN AMAZON
Android TV: descarga todas tus apps de contenidos en streaming a...
Resolución Ultra HD 4K: disfruta de imágenes ultradefinidas,...
HDR10: la tecnología HDR proporciona mejores colores y detalles...
Sonido Dolby Atmos: tecnología de audio envolvente e inmersión...
Bluetooth, 3 puertos HDMI, 2 puerto USB
La primera baza en cuanto a televisores es esta primera que se halla con un precio bastante rebajado por este Black Friday en Amazon. De ella llama bien su atención su resolución Ultra HD 4K. Es de 43″.
Las imágenes son tan nítidas que parece que los personajes de tus series favoritas están en la misma habitación. Latecnología HDR10 mejora los colores y los detalles, y con Dolby Vision, los contrastes son simplemente espectaculares. Las películas, los juegos y hasta los vídeos de YouTube se ven como nunca.
Una buena imagen necesita un buen sonido, y aquí es donde esta Daewoo sorprende. La tecnología Dolby Atmos crea una experiencia de audio envolvente, como si estuvieras en un cine. Incluso las series más simples se sienten épicas con este nivel de inmersión. Lo mejor de esta Smart TV es su sistema Android TV, que te permite descargar todas tus apps favoritas como Netflix, Disney+ o Spotify directamente desde Google Play. Se puede comprar aquí.
Disfruta de una experiencia visual sin precedentes gracias a un...
Con resolución 4K HDR, disfrutaras de un contenido espectacular...
Google TV simplifica tu entretenimiento agrupando películas,...
Controla el ecosistema de Xiaomi desde la comodidad de tu sofá....
También, y durante este Black Friday, estamos ante toda una Smart TV de Xiaomi que tiene un precio de solo 199 euros, pues tiene uno de sus mayores descuentos, casi un 30%.
Esto es un precio realmente atractivo para un televisor de la marca china con este tamaño, y una garantía de que nos llevamos un gran dispositivo a un precio realmente ajustado. Su diseño ya es atractivo, con unos biseles inexistentes, que le dan un aire sofisticado y minimalista a este televisor.
Esta Smart TV nos ofrece una relación de prestaciones y precio única desde luego. Esta cuenta con una pantalla Full HD y HDR de alta resolución, lo que ya nos garantiza una calidad de imagen superior a lo que nos ofrecen la mayoría de televisores de este tamaño. Esta nos ofrece HDR10 cuenta con un contraste de primer nivel, que muestra colores mucho más vívidos y alegres que otros televisores sin estos estándares de imagen. Cómprala aquí.
Imagen y sonido mejorados: La Inteligencia Artificial mejora cada...
Mayor control del color: La iluminación trasera de su panel te...
El mejor Smart TV: Contenidos, más de 100 canales gratuitos y en...
Escucha todos los altavoces: Disfruta todos los altavoces a la...
Controla tu casa con SmartThings: El futuro ya está aquí:...
Entre todos, hay modelos como este de Samsung Q80D QLED 55 que es una muy buena elección si estás buscando un modelo de 55″. Está disponible en Amazon por 659 euros cuando hemos podido comprobar en la web de Samsung que este modelo tiene un precio oficial de 1499 euros, un descuento del 56%.
Este televisor Smart TV de Samsung monta un panel QLED que ofrece una resolución 4K. Esto quiere decir que tendremos imágenes de gran calidad, con un importante nivel de detalles y colores vivos.
Además, al ser compatible con HDR+, será capaz de optimizar el contraste y el rango dinámico de la imagen, mejorando la visualización tanto de las escenas más oscuras como de las más brillantes. También juega a su favor tasa de refresco capaz de alcanzar los 120 Hz, algo que agradecerás especialmente a la hora de jugar, si eres de los que suelen jugar en la televisión. Cómpralo aquí.
VISUALES ULTRA NÍTIDOS: P5 AI Perfect Picture Engine optimiza la...
AMBILIGHT INMERSIVO: Disfrute de un impresionante espectáculo de...
SMART TV: Con Google TV puede acceder a aplicaciones como Amazon...
EXCELENTE PARA JUEGOS: Frecuencia de actualización de 60 Hz,...
SONIDO CINEMÁTICO: Altavoces integrados de 20W, A.I. Sound & EQ...
Con esta televisión, los tiempos de cambio de imagen se reducen a la mitad. Gracias a su tecnología P5, cuenta con un procesador de imagen avanzado que optimiza automáticamente la calidad de la imagen, sin importar el tipo de contenido que vea.
Su tecnología Ambilight permite disfrutar de un espectáculo visual único y sofisticado. Además, cuenta con sintonizador integrado y puede ver televisión en HDTV. Disfruta del sonido Dolby Atmos integrado, altavoces 20W y altavoces integrados para un audio cinemático. De 43″, se podrá comprar este Black Friday aquí.
Procesador Crystal UHD: Imágenes reales con colores más puros y...
Q-Symphony: Disfruta de todos los altavoces a la vez. Esta...
Samsung Gmaing Hub: Juega sin descargar. Enciende tu TV, coge el...
Diseño AirSlim: Pantalla ultra fina, sin marcos y con peana...
Contrast Enhancer con HDR10+: Un nuevo nivel de profundidad y...
Esta televisión de 43 pulgadas está considerada como una de las mejores del mercado. Tiene un diseño muy elegante y su pantalla es muy fina, gracias a sus marcos mínimos. Además, se puede colocar en cualquier sitio gracias a que su peana es ajustable.
Su tecnología Crystal UHD garantiza imágenes reales con colores más puros y naturales. Además, tiene un sistema de sonido Q-Symphony que combina el sonido de tu TV con tu barra de sonido sin anular ninguno. Por todo ello, tiene muchos comentarios positivos. Cómprala por el Black Friday desde aquí.
Colores intensos con la tecnología LED en 4K. Sumérgete en cada...
Smart TV webOS 24 con IA actualizable durante 4 años, compatible...
Rendimiento óptimo gracias a su potente procesador que maximiza...
Funciones gaming e ideal para cualquier contenido: Cloud Gaming;...
Tecnología eficiente que cuida de ti y del planeta*: consumo...
Para los amantes de la tecnología pero, sobre todo, para los que piensan que un buen televisor es imprescindible para disfrutar de la mejor experiencia audiovisual, hoy se puede encontrar una smart tv de LG a precio reducido.
Ésta tiene un tamaño de 50 pulgadas y es compatible con formatos HDR 10, HLG, HGiG, Filmmaker y sonido Dolby Digital. Además, cuenta con un procesador de gran potencia 4K a5 Gen 5. Puedes comprarla durante el Black Friday desde aquí.
SAMSUNG SMART TV CON SISTEMA DE SONIDO Q-SYMPHONY Y QLED DE 55″
Más de 1.000 millones de colores: Convierte la luz en más de...
Colores certificados: Los primeros TVs del mundo en recibir la...
El mejor Smart TV: Contenidos, más de 100 canales gratuitos y en...
Controla tu casa: El futuro ya está aquí: adapta tu casa a tus...
En Amazon podemos encontrar y disfrutar de este televisor de 55 pulgadas de una experiencia de visualización superior gracias a su procesador QLED 4K, que optimiza la imagen y el sonido del contenido que estés viendo.
Además, cuenta con una tecnología llamada Motion Xcelerator Turbo+ que derriba a todos tus enemigos disfrutando de un juego suave, sin retrasos ni escenas borrosas. Y si quieres música envolvente, puedes conectarla mediante Bluetooth o cable.
La marca ha creado para ella un sistema llamado Q-Symphony, que combina el sonido de tu TV con una barra de sonido, sin anular ninguno. Cómpralo aquí.
[Dolby Vision ] Dolby Vision es una tecnología HDR que ofrece...
[Direct LED] En los televisores Direct LED las luces LED se...
[Modo Juego PLUS] Cuenta con una tasa de refresco variable (VRR)...
[Smart TV] Sistema operativo rápido, intuitivo e inteligente....
[DTS VIRTUAL X] DTS Virtual:X mejora la experiencia de sonido al...
En la tienda de Amazon tenemos esta siguiente Smart TV que es una de las más idóneas para disfrutar del Black Friday en estos momentos.
Lo hace a un precio económico, con una pantalla de 65″, para disfrutar a lo grande de todo tipo de contenidos. Con resolución UHD 4K, se puede controlar con la voz e incorpora las tecnologías Dolby Vision, DTS Virtual X y un modo de Juego Plus, entre otras. Lo hace con un descuento de más del 30%, y la podemos comprar aquí.
✅ Televisor Led 40 Pulgadas (100 cm) Resolución 1920 x 1080...
✅ Sonido Dolby Digital Plus, Eficiencia energética E.
✅ Grabador y reproductor multimedia USB.
✅ Conectividad: 3x HDMI, 2x USB, entrada de vídeo compuesto...
✅ Sintonizador digital de televisión para canales HD de...
Con una pantalla de 40 pulgadas y resolución Full HD, este modelo de televisor es ideal para quienes quieren disfrutar de una buena calidad de imagen sin complicarse con precios desorbitados.
Su diseño moderno y minimalista encaja perfectamente en cualquier salón o dormitorio, y su conectividad, que incluye puertos HDMI, USB y WiFi integrado, lo hace una opción súper completa. Pero espera, porque esto es solo el principio.
Además, al tratarse de un Smart TV, no tendrás que preocuparte por adquirir dispositivos adicionales para acceder a plataformas como YouTube, Netflix o Amazon Prime Video. Todo viene integrado de fábrica, con una interfaz Android TV sencilla e intuitiva para que solo tengas que conectarlo a tu red WiFi y empezar a disfrutar. Se puede comprar aquí.
Como dentro de la película: Todos los colores de la naturaleza...
El mejor Smart TV: Contenidos, más de 100 canales gratuitos y en...
Escucha todos los altavoces: Disfruta todos los altavoces a la...
Controla tu casa con SmartThings: El futuro ya está aquí:...
Esta Smart TV de Samsung es una de las mejor valoradas en Amazon y, además, está en el ranking de las más vendidas. Su precio ha bajado casi la mitad del precio original.
Es perfecta porque, además de sus 50 pulgadas, convierte la luz en más de 1000 millones de colores diferentes y porque está equipada con la última tecnología que le permite actuar como mando de control del resto de dispositivos Samsung compatibles que tengamos por casa. Se puede comprar en la tienda aquí.