miércoles, 9 julio 2025

Las pesetas que ahora te pueden ayudar a pagar tus deudas

A día de hoy, los españoles guardan más de 1.600 millones de euros en pesetas sin canjear. Sí, bajo los colchones de las casas de nuestros abuelos, ocultas en dobles fondos o por sencillamente olvido se esconde el equivalente a 270.210 millones de pesetas. Y ojo, que hay un tiempo límite para ir al banco a cambiaras, ya que el 31 de diciembre de 2020 será el último día para que los dueños de estas monedas antiguas españolas puedan ir al banco a cambiarlas por euros.

Eso sí, habrá que tener muy claro qué moneda se va a cambiar. No vaya a ser que cometas el error de tu vida. Mas que nada porque, aunque han pasado 17 años desde el adiós a la peseta y la entrada del euro, hay personas que guardan ejemplares de muchas monedas antiguas. Y pueden valer más de lo que te imaginas. Sobre todo, si se tiene en cuenta que una moneda de peseta puede venderse por un precio que va desde los 45 a los 20.000 euros en función de sus características.

¿Por qué valen tanto estas monedas de peseta antiguas?

pesetas

Seguramente, a no ser que conozcas a alguno de los coleccionistas de monedas, no entenderás el motivo por el que estas pesetas antiguas tienen tanto valor. Más, viendo que en su momento costaban 5 pesetas, y no hablamos de una pieza utilizada en la Antigua Roma, o en tiempos anteriores. Pero, todo tiene su sentido.

Para empezar, muchas de estas monedas fueron acuñadas de forma muy limitada. En algunos casos, el precio del material en el que fueron fabricadas comenzó a subir de forma súbita, haciendo que creciera la inflación, por lo que tuvieron que acabar retirándolas del mercado.

En otros casos, especialmente en monedas antiguas, tienen algún tipo de fallo. Ya sea porque el emblema tiene algún tipo de error (por ejemplo, a algunas águilas de San Juan que aparecen en las monedas de los tiempos de la Dictadura, les falta alguna que otra pluma a sus alas). Y eso, hace que suba de forma notable su valor. Y, sobre todo, hay piezas que se fabricaron como una simple prueba, así que conseguirlas es una tarea bastante difícil.

5 pesetas de 1949, la joya de la corona que desearás tener en tu poder

5 pesetas de 1949

Sin duda alguna ,la moneda más codiciada es la de 5 pesetas 1949. Fue uno de los famosos duros que fueron acuñados hasta 1952. El problema fue que, el encarecimiento del níquel hizo que comenzara a crecer la especulación, así que se acabó por retirar del mercado.

Evidentemente, hay muy pocas unidades, por lo que los coleccionistas se matan por ellas.

Y claro, ahora se ha convertido en una de las piezas que no pueden faltar en las colecciones más lujosas. Y, te puede parecer una tontería, pero esta moneda de 5 pesetas tiene un precio que ronda los 12.000 y los 20.000 euros. A no ser que tengas una de las pocas versiones de prueba que fueron acuñadas se han vendido por hasta ¡36.000 euros! A lo mejor tienes suerte y encuentras una por tu casa…

Moneda de 2,5 pesetas de 1946, otra de las más codiciadas

Moneda de 2,5 pesetas de 1946

Si tienes la suerte de tener una de estas monedas de peseta y no tienes un bolsillo muy abultado, o eres un coleccionista acérrimo, no dudes en vender esta moneda. Te puedes sacar mucha pasta. Para empezar, de media tiene un valor de mercado que supera los 4.000 euros.

Y, si encima consigues una de las versiones de prueba, vas a dar saltos de alegría: se ha vendido a 10,500 euros. El problema es que, solo se ha encontrado hasta la fecha 1 sola moneda de este tipo, así que te va a costar bastante hacerte con esta joya…

Eso sí, las versiones de prueba no llegan a ponerse en circulación, por lo que es bastante difícil hacerte con una de estas joyas. Pero, como te hemos dicho, si tienes la suerte de encontrar una de ellas, vas a llevarte un buen pellizco.

Moneda de 50 pesetas de 1957

Moneda de 50 pesetas de 1957

Siguiendo con este recopilatorio de las monedas de peseta más valiosas que puedes encontrar, tenemos la de 50 pesetas acuñada en 1957. Esta pieza de coleccionista, se puede vender sin demasiada dificultad por 775 euros en eBay. Una moneda bastante única y que puede sacarte de un apuro.

Y, como siempre, si tienes la suerte de encontrar alguna de las versiones de prueba (que no llegaron a ponerse en circulación) se han llegado a vender por 10.000 euros.

Si tienes algún familiar que haya trabajado en la fábrica de moneda y timbre, ya puedes ir corriendo a buscar por su casa…

Moneda de 2,5 pesetas de 1953

Moneda de 2,5 pesetas de 1953

Otra de las monedas de peseta española cuyo valor te va a dejar con la boca abierta, es la moneda de 2,5 pesetas acuñada en 1953. En este caso, es una de las monedas más difíciles de encontrar, por lo que si tienes una estás de enhorabuena, ya que su precio de venta ronda los 1.500 a 1.700 euros.

Sí, casi 2.000 euros por una moneda. Es cierto que no tiene el valor de piezas más valiosas, pero sigue siendo una moneda muy interesante. Como habrás podido comprobar, el precio de algunas de estas monedas es realmente alto.

Así que, si tienes en casa el típico tarro de pesetas antiguo, o ves un tarro de esto en un mercadillo, no dudes en comprarlo. Te puedes llevar una gran sorpresa.

Banco Santander y BBVA salen al rescate de Metrovacesa con 115 M€

0

Metrovacesa salvó el difícil entorno creado por el covid-19 gracias a sus dos grandes escuderos (y propietarios): Banco Santander y BBVA. Ambas entidades han inyectado, entre créditos y avales, cerca de 115 millones de euros. Una cifra que le ha permitido cuadrar cuentas y reforzar su volumen de caja para afrontar el mayor parón de la historia económica de España durante el primer semestre. A pesar de ello, el futuro todavía parece demasiado desafiante.

La firma inmobiliaria refleja en sus cuentas que durante el primer semestre de 2020 firmó dos préstamos, uno can cada entidad, por valor de 67,9 millones de euros. En concreto, Banco Santander le concedió 34,7 millones, mientras que en el caso de BBVA la cifra ascendió a 33,2 millones de euros. La cantidad representa el 87% del total de dinero recibido, en forma de crédito promotor, por la compañía en ese periodo, dado que el total ascendió a 78 millones. Un pasivo que Metrovacesa ha registrado «en el pasivo corriente por la naturaleza de los bienes hipotecados, si bien su vencimiento excede los 12 meses».

Aunque, los créditos no son la única ayuda que ha recibido la compañía por parte de ambas firmas. Así, Metrovacesa recibió avales financieros por hasta 36,6 millones por parte de la entidad que presiden Ana Botín. A su vez, estos se repartían entre 26,7 millones que corresponden al Banco Santander y 9,9 millones al Banco Popular. Por otro lado, la promotora tiene también avales técnicos por 12 millones de los cuales 5,4 millones están a cargo del banco cántabro y 6,6 millones corresponden a BBVA.

METROVACESA DOBLÓ DEUDA

Las operaciones de financiación provocaron un importante crecimiento en el volumen de deuda de la firma inmobiliaria. Así, el pasivo corriente se incrementó un 58,4% hasta los 301 millones, mientras que las deudas a largo plazo, el no corriente, alcanzaron los 240 millones, lo que supone hasta un 122% más que en el mismo periodo hace un año. Aunque, el volumen de apalancamiento neto no creció tanto gracias a que una parte importante de dichos recursos se mantuvieron en caja para reforzar la liquidez de la compañía.

De hecho, la misma pasó de 139 millones a superar los 300 millones en apenas unos meses. Asimismo, la firma explica que una parte importante de dicho dinero tiene un uso restringido: «A 30 de junio de 2020 existen restricciones de disponibilidad por importe de 87 millones de euros que corresponden con importes recibidos y asociados a promociones que se depositan en cuentas especiales con separación de cualquier otra clase de fondos pertenecientes al Grupo y de las que únicamente se dispone para las atenciones derivadas de la construcción de dichas promociones».

MOMENTO DELICADO PARA EL SECTOR INMOBILIARIO

El impacto del covid-19 dejó mella en Metrovacesa, y en el resto del sector, no solo en el ámbito financiero, sino también en el operativo. Así, la promotora informó de que había vendido tan solo 27 unidades netas, después de cancelaciones, en el segundo trimestre. Una cifra que supone un desplome del 90% y de hasta el 94%, respecto al primer trimestre de 2020 y el segundo de 2019 respectivamente. Una mala noticia, además, en un momento clave para el negocio como es el segundo trimestre.

Una de las grandes preocupaciones ahora es la evolución de las cancelaciones. De hecho, en el segundo trimestre se multiplicaron por tres. En concreto, pasaron de 50 hasta marzo a superar las 150 anulaciones en los siguientes tres meses. Otro desafío más para las promotoras. El primero, hace años, fue el de acelerar la construcción para ajustar cifras en el balance y captar flujos. Más tarde, el problema fue el de dar salida a ese stock en un entorno cada vez más complejo. Ahora, por último, el objetivo prioritario es no perder esos contratos.

Pero, no es el único. Dado que Metrovacesa, al igual que el resto del sector que va desde promotoras a socimis, se enfrenta probablemente a un cambio mucho más complejo que el simple ajuste al ciclo económico. La compañía alertó de que había detectado un «aumento del interés en viviendas con terraza o jardín y en la periferia de las grandes ciudades». En otras palabras, que quizás el suelo céntrico por el que han pagado tanto dinero en los últimos años ya no es tan rentable, lo que supondrá un dolor de cabeza futuro para ajustar cuentas.

Iberdrola encuentra un problema con sus ciclos de gas: necesita comprador

0

La compañía dirigida por Ignacio Sánchez Galán, con problemas corporativos derivados del ‘caso Villarejo’, deberá tomar una decisión en los próximos años con respecto a sus ciclos combinados de gas. Tras mucho tiempo sin ser rentables para Iberdrola, de nuevo volverán a no compensar sus costes por la evolución de la tecnología de generación. Eso por no mencionar los problemas adicionales de emisiones de gases contaminantes.

Así se desprende de un informe al que ha tenido acceso MERCA2 de la consultora Carbon Tracker, especializada en análisis financieros de mercados energéticos. El primer punto de conflicto que plantea el documento es la capacidad de Iberdrola de adaptarse a las consignas de reducción de emisiones con el volumen que ahora mismo tiene de ciclos combinados de gas. Para ello, añaden desde la consultora, sería muy importante que la eléctrica de origen vasco marque una hoja de ruta precisa sobre el futuro cierre de estas plantas a partir de 2030. Fecha en la que marca que dichas centrales dejarán de ser rentables.

Y es que los ciclos de gas han supuesto un continuo quebradero de cabeza para todas las energéticas. Años atrás, y debido al bajón de consumo provocado por la crisis económica de 2008, su función fue de respaldo de otras tecnologías. Luego, cuando las renovables han entrado en el mix, y el uso del gas se ha potenciado, Iberdrola ha sido una de las compañías que lo ha hecho de forma más clara, resulta que su rentabilidad está en duda.  

El informe refleja que cerca del 30% de las centrales estarían con un ingreso operativo negativo. Esta situación, según sus perspectivas para 2030, estaría cercana al 50%. Las plantas de Cádiz y Toledo, por ejemplo, serían de las menos rentables por cada MWh generado, siendo los ciclos de Castellón los que representan un mejor comportamiento a largo plazo.

Pasados 10 años, advierte el documento, casi todas las centrales de ciclo combinado de Iberdrola podrían llegar a tener un coste marginal más alto que la solar o eólica. Todo ello, sumado a una ecuación sobre la obligación de gestionar las reducciones contaminantes.

LA SOLUCIÓN DE IBERDROLA

Ante este escenario donde Iberdrola debe tomar medidas concretas para que la futura rentabilidad de los ciclos de gas no sea un problema, fuentes del sector aseguran a MERCA2 que la compañía dirigida por Sánchez Galán ya estudia como desinvertir estos activos.

Es decir, Iberdrola debe dar una respuesta ante sus inversores sobre qué hará con los ciclos de gas. Sobre todo en un contexto ‘verde’ donde las renovables irán ganando más peso y la tecnología de respaldo deberá ser el gas, pero en menor medida.

Además, desde el informe se señala que Iberdrola todavía no ha detallado un análisis de competitividad de sus activos de gas. Este tendría un impacto sobre el mercado al no poder manejar una información certera sobre la evolución de las plantan y el impacto que tiene el precio del pool eléctrico.

Conoce la colección de sets de Bershka para conjuntar todo tu look

La moda nunca deja de ser, y ese es un pensamiento que tienen todas las mujeres en cada momento de su vida. Para nadie es un secreto que la belleza de las mujeres no sólo se mide a través de su físico, sino también con la ropa. Uno de los mayores desafíos por los que tienen que pasar las féminas diariamente, es con el tema de elegir sets increíbles para perfeccionar su look. Una de las salidas inmediatas para que no te veas en esos apuros es Bershka. Estamos en presencia de unas de las marcas más influyentes en la industria de la moda.

Lo cierto es que se caracteriza por ofrecer una amplia variedad de piezas, que son ideales para lucir de impacto a donde quiere que vayas. Y es que las damas siempre se quieren ver guapas. De hecho, los hombres disfrutamos ese encanto que tienen las chicas para mostrarse regias y brillantes con las vestimentas que suelen usar.

Es el momento que empieces a cambiar tu estilo con estas colecciones que trae Bershka para las chicas que llevan la moda y el estilo en sus venas. Es necesario que sorprendas a quienes te conocen, pues el cambio que vas a tener es algo que dejará todos boquiabiertos. Por supuesto, tú quedarás fascina con ese nuevo estilo. ¿Preparada para brillar con Bershka?

Conjunto corto volantes Bershka

Conjunto corto volantes Bershka

Las mujeres desean incluir en su armario las mejores piezas que puedan haber en el mercado, y esto es un asunto que conforme pasan los días cobra más fuerza. La marca que más se hace notar es Bershka. Tiene para las chicas colecciones de impacto que sólo ellos pueden ofrecer. Es preciso destacar este conjunto corto de volante que está esperando por ti para que luzcas como toda una modelo de revistas.

Aunque no lo creas, es posible que logres la perfección si sabes elegir, razón por la cual esta falda goma, y el top halter son una combinación ideal para que des clases de moda a ese sitio donde tienes destinado ir. El color verde viene de lujo, te aporta mucha serenidad, dinamismo, y jovialidad, factores indispensables para una dama. Hay tallas XS, S, M y L. La falda cuesta 9,99 euros, y el top lo puedes conseguir a un precio de 7,99 euros.

Conjunto flores blusa y falda

Conjunto flores blusa y falda Bershka

El verano es una oportunidad maravillosa para estar cómoda, fresca y a la moda. Lo habitual en las damas es que busquen opciones en el mercado para completar un look perfecto que vaya acorde a su cuerpo, pues se trata en todo momento de sumar no de restar. Las chicas confían en Bershka porque ofrece las combinaciones que están en tendencia, y eso resulta más atractivo.

Con este conjunto de blusa floreada y falda, te vas a ver como un chica top model al estilo 2020. Estamos en presencia de una propuesta muy hermosa, donde las flores te aportan ese brillo y naturalidad que necesitas en tus outfits. Tanto la falda midi como la blusa hacen un juego más que ideal, y no te debes preocuparte por combinar otras cosas sino que Bershka te trae el conjunto de una vez por todas.

El color negro siempre está en lo más alto de la moda, y los estampados de flores, siempre se hacen notar. La blusa cuesta 17,99 euros, y la falta de flores 19,99 euros. No dejes de evaluar la vestimenta porque te irá excelente.

Camiseta Bershka de tul con estampado

Camiseta de tul con estampado

El tema de la combinación de la ropa es una de esas preocupaciones que más afecta al género femenino, y aún más porque hay muchas marcas en el mercado, y a veces se sienten confundidas. Por suerte cuando van a las tienda de Bershka se dan cuenta que todos sus problemas se disipan, allí encuentran colecciones que son bestiales, y prácticamente el look lo tienen asegurado.

Sobre todo porque las chicas quieren ser el centro de atención donde quiera que pongan un pie. Esta camiseta tul con estampado es de esas piezas que no deja de sorprender. Su encanto la hace merecedora de un puesto en esta privilegiada exposición de moda y estilo 2020. El animal print conjuga ese enfoque de épocas pero que la alta costura lo adecua de una manera increíble a esta nueva era.

Esta camiseta la puedes encontrar a un precio de 12,99 euros. Lo que te recomendamos es que busques el pantalón flare fit que cuesta 19,999 euros para completar la vestimenta. No te arrepentirás de dejar en manos de Bershka tu manera de vestir.

Top tiras metalizado

Top tiras metalizado

Los top de tiras están muy de moda, y han pasado a ser una de las prendas más buscadas en las tiendas. Por supuesto que Bershka conoce en su totalidad lo que está marcando la pauta, ya que ellos son unos propulsores de la moda. Es así que tienen en venta un top de tiras metalizado estilo Join Life color negro.

Como es costumbre, el negro puedes combinarlo con cualquier pieza, de hecho, el atractivo de esta colección es la versatilidad y comodidad. Las damas tienen la posibilidad de arriesgar en su vestimenta como mejor les parezca y nunca pasarán desapercibidas. Puedes encontrar tallas XS, S, M y L.

El precio de esta prenda de vestir que tiene Bershka es de 15,99 euros. Está fabricada en un 25% de poliamida reciclada, así que con esta ropa estarás contribuyendo al medio ambiente. Con esta ropa puedes mostrar brazos, cuerpo, hombros y abdomen. Estamos convencidos que los caballeros no dejarán de mirarte por lo guapa y sensual que te verás. No tengas miedo, la que no arriesga no gana. Cuando elijas esta colección de Bershka ganarás estilo, confianza, y mucha seguridad al momento de mostrar tus outfits.

Set chaqueta y top punto

Set chaqueta y top punto

Bershka se reinventa cada día para ganarse la atención de las mujeres, por esa razón es que está dentro de las marcas más reconocidas del mercado. Y eso es básicamente porque tiene muchas cosas buenas para que las damas se sientan a gusto. Este set de chaqueta y top punto, sin duda es un encanto que te debes llevar sin pensarlo dos veces. Estamos hablando de una propuesta muy sensual que pasa a ser elegante, viste de una manera maravillosa, y lo mejor de todo es que moldea tu figura para hacerte ver más delgada.

No conforme con esto, podrás mostrar tu pecho y una parte del abdomen. Esta combinación es ideal para esos momentos donde quieres ir cómoda, pero sin dejar a un lado ese estilo trending que siempre quieres mostrar. La pieza es de algodón reciclado, y hay tallas XS, S, M, y L. El azul claro de este set es atractivo, suave, te aporta luz, brillo, y esa presencia que se roba la atención de todas las personas.

Tiene un precio de 19,99 euros. Y como es una pieza también versátil puedes jugar con las combinaciones. Te recomendamos con los ojos cerrados una falta canalé con abertura, y unos botines deportivos blancos. No falla este look, te verás más joven, y divina. Pero cual sea tu decisión nunca perderás la esencia de Bershka, así que tus vestimentas serán las mejores que hayas podido lucir en tu vida. No esperes mucho, busca tu mejor vestimenta para esa ocasión especial.

Airbus arranca inversiones al Gobierno y desconfianza a los trabajadores

0

Airbus salió de la reunión con el Gobierno de España con una ristra de compromisos de inversión y pedidos para Defensa e Interior debajo del brazo. Ese principio de acuerdo ha sido recibido con cautela y sin euforias por parte de los sindicatos que admiten que es un primer paso positivo. El documento, repleto de buenas intenciones por ambas partes, aunque sin concretar, abre una puerta al optimismo a unos 1.600 trabajadores pendientes de su empleo.

La reunión entre los equipos liderados por el consejero delegado del fabricante aeronáutico, Guillaume Faury, y el presidente del Ejecutivo, Pedro Sánchez, para intentar minimizar el impacto de la crisis derivada del covid-19 en el futuro de la compañía se ha saldado con compromisos por ambas partes. El verano pasará en calma, con el dulce sabor de boca de la buena disposición, pero de regreso, vuelta a empezar: “todo dependerá de la evolución y los planteamientos de Airbus en septiembre”, comentan fuentes sindicales.

Entre los aspectos mejor valorados por las federaciones de UGT FICA y CCOO de Industria, destaca el hecho de que “por vez primera”, se declara públicamente la condición de “estratégico” para el sector industrial. Ambas organizaciones subrayan, además, que se confirman y ratifican importantes compromisos en cuanto al mantenimiento y refuerzo de las capacidades industriales españolas, “no solo en la empresa tractora sino en el conjunto del sector aeroespacial español”.

Las valoraciones de los representantes de los trabajadores tras la reunión entre empresa y Ejecutivo, también recalcan que la contribución del Gobierno español supone “un respaldo absolutamente decisivo para nuestra industria”, lo que debe implicar “un giro de ciento ochenta grados en la orientación que se anunciaba sobre cómo salir de esta crisis y salvaguardar el empleo junto con las actividades industriales”.

La compañía francesa, que perdió 1.919 millones de euros en el primer semestre del año, se ha comprometido a minimizar el impacto en los empleos en el país y “buscar fórmulas y soluciones para las plantas con menor carga de trabajo, teniendo en cuenta su localización y todo ello en el ámbito de la negociación con los interlocutores sociales”. El Gobierno ha asegurado que “estudiará y adoptará medidas temporales en el ámbito laboral para mitigar el impacto de la crisis en el sector, preservando el conocimiento y las competencias”, según recoge el comunicado oficial conjunto.

INSUFICIENTE Y FALTO DE CONCRECIÓN

Hablamos de un documento que por sí mismo resulta “insuficiente y falto de concreción” puesto que “falta saber cómo se va a abordar el futuro de las plantas españolas y del sector, para recuperar las capacidades desarrolladas en España, una vez superadas las consecuencias de la crisis sanitaria”, según han manifestado fuentes sindicales a MERCA2.

Las medidas llegarán a las tres empresas -Civil, Defensa y Helicópteros-, a las que, si unimos los mecanismos de flexibilidad interna de la empresa recogidos en el convenio único, “serían suficientes para mantener el empleo”, tanto en las factorías del fabricante francés como en la industria auxiliar.

En cuanto al demandado plan industrial “esperamos que Airbus acepte esta negociación” manifiestan fuentes sindicales, así como que se fijen “fechas” para establecer una mesa de “seguimiento del cumplimiento” de los compromisos “con carácter inmediato” no más allá de la vuelta de vacaciones de verano, porque lo contrario “no sería entendible”.

En este sentido, los trabajadores no dan un paso atrás en sus movilizaciones, si bien es cierto que en agosto se interrumpe la actividad. Por eso, a la espera de cómo evolucionen los acontecimientos de cara a septiembre, y se pongan de manifiesto esas “buenas intenciones”, lo cierto es que entre los trabajadores persiste la “desconfianza”, según reconocen fuentes cercanas a la negociación.

La sensación que se extiende entre los empleados de Airbus es la de que en España “no existe una estructura -directiva- con capacidad y autonomía suficiente para tomar decisiones en beneficio, no sólo de las plantas españolas de Airbus, sino con una mirada más amplia hacia el sector aeroespacial en general”, concluyen las mismas fuentes.

LAS PROMESAS DE SÁNCHEZ

La mala situación comercial que atenaza al sector ha llevado a Airbus a plantear recortes de 15.000 empleos en su división comercial en todo el mundo. Este ajuste supondrá una provisión de entre 1.200 y 1.600 millones de euros y afectará a las factorías españolas con la supresión de 900 puestos de trabajo, que se suman a los 722 empleos del ajuste anterior de la división de Defensa y Espacio, lo que ha motivado un drama laboral en las ocho factorías que tiene el grupo en España.

De su lado, el Gobierno ha asegurado que estudiará y adoptará medidas temporales en el ámbito laboral para mitigar el impacto de la crisis en el sector, preservando el conocimiento y las competencias.

Entre las medidas acordadas, el Gobierno se compromete a impulsar un Plan Tecnológico Aeronáutico (PTA), ligado a los Fondos de Recuperación de la Unión Europea, que será gestionado por la Agencia Española de Innovación (CDTI), dotado con una asignación presupuestaria de 25 millones en 2020, 40 millones en 2021, 80 millones en 2022 y 40 millones en 2023. En total, 185 millones en cuatro años.

Estas cantidades junto a otras medidas y a las ayudas parcialmente Reembolsables (APRs), cuyo volumen disponible puede superar los 50 millones de euros anuales, «permiten financiar el mantenimiento y el refuerzo de las actuales capacidades del sector aeronáutico y de defensa en España y preparar la próxima generación de tecnologías de energías sostenibles y cero emisiones». En su conjunto, se estima que estas ayudas movilizaran proyectos por un importe superior a los 150 millones de euros anuales.

APOYO A LAS AEROLÍNEAS Y PEDIDOS EN DEFENSA

Además, Sánchez ha comprometido el apoyo de la Administración a las aerolíneas españolas que hayan sufrido el impacto de la crisis del covid-19 para mantener sus pedidos y facilitar la renovación de la flota con aviones más ecoeficientes.

El Ejecutivo español también se ha comprometido al lanzamiento de nuevas iniciativas en programas de defensa que van desde la transformación de tres Aviones A330 en MRTT (avión multipropósito de reabastecimiento), la adquisición de 4 aviones C295 para Patrulla Marítima, al lanzamiento de un programa conjunto entre el Ministerio de Defensa y el Ministerio de Interior para la adquisición de 36 helicópteros h235 en una primera fase de seis años, ampliable a 59 en una segunda fase. A ello se suma un programa del Ministerio del Interior para adquirir 4 h260 en los próximos seis años.

Además, el Gobierno se compromete al inicio de la Fase II de desarrollo del programa NGWS/FCAS (Futuro Sistema de Combate Aéreo), continuando su desarrollo en los próximos años y a anticipar pagos asociados a la participación española en el programa A400M.

También se ampliará la participación de Airbus España en los programas espaciales como consecuencia del incremento en más de un 25% de la inversión de la Administración española en los programas de la ESA conforme a los compromisos adquiridos en la última Conferencia Ministerial de dicha organización.

Entre otros compromisos, se pretende dar continuidad, por parte del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, al programa de apoyo a la innovación de procesos en el sector aeronáutico para el periodo 2020-2025 con una dotación anual mínima de 15 millones de euros y constituir un Fondo de Apoyo a la cadena de suministro dotado con un mínimo de 100 millones euros que permita su desarrollo y consolidación, con la cooperación de Airbus y el apoyo de TEDAE.

Dar traslado del papel a la realidad todos los compromisos recogidos será la auténtica prueba de fuego para todas las partes implicadas. Una vez más las organizaciones sindicales insisten: “No estamos ante una situación de ajuste, está en juego el futuro de la industria aeroespacial” .

Primark: camisones y pijamas fresquitos para las noches más calurosas

Cuando estamos en verano, sin duda alguna se nos vienen muchos problemas, casi todos estos infortunios están asociados con las noches. De hecho, las mujeres son las que más pueden sufrir para descansar, y son las que precisamente buscan alternativas para que su descanso sea fresquito. Nadie quiere verse en ese tipo de inconvenientes, pero como para todo hay solución, te traemos los mejores camisones y pijamas para que no tengas que pasar por eventualidades similares. Por supuesto que se trata de buscar las mejores marcas que existen en el mercado, por eso Primark es la opción ideal.

En sus tiendas vas a tener la posibilidad de observar una amplia variedad de piezas que son frescas, cómodas, y muy actuales. Porque a la hora de dormir también puedes estar a la moda. Ha llegado el momento que elijas dentro de esta lista de impacto la favorita. Lo cierto es que debes ir de una vez por todas a comprarte una, pues la verdad merecen la pena. ¿Quieres que tus noches sean frescas? No pierdas más tiempo, y ve a Primark que lo tiene todo para ti.

Camisón a rayas rosas y blancas de Winnie The Pooh Primark

Camisón a rayas rosas y blancas de Winnie The Pooh Primark

Las mujeres siempre quieren estar cómodas y frescas con la ropa que llevan puestas, por eso no tienes que dudar ni un segundo en entregarle la confianza a Primark. Es una marca que conoce con exactitud el flujo de los mercados, por eso es que vemos que sus piezas son de calidad, y buscan resaltar la belleza de la dama en todo momento.

Este camisón que te traemos a continuación, es una muestra clara del encanto de las ropas que vende Primark. Estas rayas en color rosa y blanca, es la combinación perfecta para esas chicas que quieren verse juveniles en su hora de descanso.

El estampado es de Winnie The Pooh, y vas a poder sacar ese lado infantil que tienen todos los seres humanos. El precio de este camisón es de 14 euros, y se destaca por ser muy juvenil y atractivo para la noche.

Camisón largo de satén y remate de encaje negro Primark

Camisón largo de satén y remate de encaje negro Primark

Hay muchas propuestas en el mercado, pero no todas son buenas opciones para que las mujeres muestren su encanto en las noches, y estén cómodas a la vez. De hecho, una de las cosas que hace Primark la marca favorita de las mujeres, es por ofrecer prendas actuales, y frescas, pues las telas que son usadas son 100% calidad, es decir, el confort lo tienes asegurado.

En este caso, la compañía de moda viene a lucir un camisón largo de satén y remate de encaje negro. Es una prenda sexy, atrevida, muy provocativa para que te la pongas en la noche, y conquistes una vez más al hombre de tu vida. Cuando tengas puesto este camisón ya sabes que subirás la temperatura de esa persona que tienes al lado.

La verdad es que el color negro nunca pasa de moda, y con esta colección de Primark no debes dejar que el miedo te coma, sé arriesgada por tienes todo para lucir sensual. Tiene un costo de 14 euros, así que no pierdas este ocasión porque te traerá momentos increíbles.

Camisón rosa de Toy Story

Camisón rosa de Toy Story

Los estampados que nos recuerdan los dibujos animados están de moda. Son prendas que suelen llamar la atención de las personas porque es una manera de volver a revivir ese niño interno. Y es que la ropa que usamos dice mucho de nosotros. Si bien es cierto que las damas son exigentes por naturaleza, Primark se roba las miradas de todas las féminas con este camisón rosa de Toy Story.

Estamos en presencia de una pieza de encanto, fresca, juvenil. Cuando te la pongas te vas a sentir libre como el viento, y ahorita donde las temperaturas se hacen insoportables, es bueno contar con ropas para dormir que nos den ese fresquito que tanto se anhela en esos momentos. Te puedes llevar este hermoso camisón de Primark por un costo de 10 euros.

Pijama blanco de Mickey Mouse y sus amigos

Pijama blanco de Mickey Mouse y sus amigos

Los pijamas también tienen un espacio privilegiado en esta lista. Las mujeres son las que más saben de marca, y eso es algo que está en sus genes. Por esos el género femenino es que más consume marcas. Siempre están al pendiente de todos los detalles que están relacionados a su vestimenta. A la hora de dormir no es la excepción.

Así que te traemos un pijama de color blanco muy divertido y llamativo, que te hará recordar tus primeros años de vida cuando disfrutabas de Mickey Mouse y sus amigos. Este pijama quiere hacerse un hueco en tu armario, porque la verdad necesitas prendas que se destaquen por ser frescas, agradables, y estén de moda.

Es una propuesta que cuando la tengas de frente no querrás irte sin antes comprarla, es algo así como amor a primera vista. No lo pienses tanto, llévate tu pijama de estos personajes de Disney que tiene Primark para ti por un precio de 9 euros.

Pijama corto para mujer con raya rosa

Pijama corto para mujer con raya rosa

Contrario a lo que muchas personas piensan, las ropas para la noche son indispensables, porque el hecho de tener un dulce descanso, también pasa por tener vestimentas que no den calor. Este pijama que te damos a conocer es otra de las propuestas que triunfa con todas las de la ley en Primark, es una prenda cómoda color rosa.

Se trata de una presentación podría decirse que más seria en comparación con los estampados animados, pero no deja de tener esa característica que tú debes saber para que la compres. No es más que la frescura de su tela, la calidad y suavidad de la ropa, y desde el primer momento que la uses vas a quedar fascinada. Si te preocupa el tema del costo, pues te decimos que no pienses en eso, está a un precio de 6 euros.

Es muy accesible para el bolsillo, y de igual forma, no estarás pagando por un producto de mala calidad, sino más bien un producto original que sólo Primark puede darte en esta temporada.

Pijama Primark corto de tirantes con estampado de Mulán de Disney en color gris

Pijama corto de tirantes con estampado de Mulán de Disney en color gris Primark

Las damas saben de marca, de precio, y de calidad. Primark conoce a plenitud toda su clientela, por eso es tan acertada en sus colecciones, llega de una manera increíble al gusto de las damas con estas pijamas que te recomendados comprar. Lo cierto es que los estampados vuelven a hacerse notar.

Ahora es Mulán de Disney con esta pijama corta de tirantes. Su color es bastante agradable, el estampado es perfecto, vas a estar fresca en cada segundo, cosa que quieres vivir, y muchas veces elegir ropas de noche se vuelve un problema.

Pero desde este espacio te facilitamos todo para que tu experiencia sea la mejor. Este pijama de Mulán la puedes comprar por 8 euros, y debes estar tranquila porque te durará tiempo. Es fácil de lavar también.

CaixaBank se vuelca con inTouch para duplicar clientes en un año

0

CaixaBank lanzó a finales de 2016 su gestor online, inTouch. En ese momento puso en marcha un proyecto piloto en Madrid destinado a clientes sin apenas vinculación con el objetivo de que acabaran siéndolo. El servicio es sencillo, el banco asigna un gestor a cada cliente para que pueda resolver dudas evitando el desplazamiento a la oficina. Así, la entidad puede ir reduciendo poco a poco el número de sucursales y el cliente sigue igualmente satisfecho, porque puede hacer sus gestiones.

Además, CaixaBank consigue que sus clientes estén más vinculados, es decir que tengan al menos tres productos contratados con ellos, pues para poder tener una cuenta inTouch, el cliente debe domiciliar una nómina, realizar tres pagos con tarjeta y utilizar canales electrónicos para realizar operaciones de transaccionalidad. A cambio, puede contactar con el gestor en un horario amplio, a través de teléfono, videoconferencia, o pidiendo que le llame, incluso a través de un muro (tipo Facebook) donde pueden escribir mensajes, firmar documentos o adjuntar archivos que el gestor recibirá online.

La evolución ha sido un éxito. Tres años y medio después cuentan con 1.400.000 clientes y aseguran “que van a crecer más” tal y como explicaba el consejero delegado de la entidad, Gonzalo Gortázar en la presentación de las cuentas semestrales el pasado viernes. De hecho, el Plan Estratégico 2019-2021 pasa por alcanzar los 2,6 millones de clientes en 2021. Es decir, tienen prevén casi duplicar el número de clientes en poco más de un año.

EXPLOSIÓN DIGITAL

Desde hace más de un año, el objetivo de la banca española es reducir el número de oficinas, en concreto cerrar las más pequeñas y abrir otras más grandes donde se dé un asesoramiento más profesional. Y delegar la operativa del día a día (ingresar un cheque o hacer una transferencia) a los cajeros o los canales digitales, es decir la app o página web.

Pero como ha ocurrido en casi todos los sectores de la economía, la pandemia lo ha acelerado todo y las últimas cifras de la entidad lo confirman. CaixaBank cierra el semestre con un 64,7% de clientes digitales y ahora el foco está puesto en ahorrar costes aprovechando esta explosión. “La digitalización necesita menos inversión y coste, este proceso va a seguir” apuntaba el CEO.

La idea del banco es “tener más clientes y mejor atendidos” para que así siga creciendo el número de clientes, y todo sin necesidad de aumentar la plantilla. En conclusión, reflotar los centros inTouch, reduciendo el personal de la oficina tradicional.

CAMBIOS

CaixaBank lleva inmerso en un proceso de ajuste de oficinas desde el año pasado, cuando aprobó un plan para cerrar 850 sucursales en tres años, aunque optó por adelantar el proceso y tenerlo listo este 2020.

“Hemos cerrado sucursales de manera ordenada”, el año pasado tenían 4.400 y quieren bajar hasta 3.600. En junio estaban cerca de ese objetivo, pero pararon obras y traslados por la pandemia. La idea es seguir reduciendo ordenadamente la red porque los clientes son más digitales y tienen “otras maneras de atenderles”.

El banco también redujo su plantilla durante el primer trimestre (en 158 personas), aunque no tienen previsto “ningún ajuste más” de hecho el CEO destacaba que necesitan personal para hacer lo que está haciendo “cambios”, y estos consisten en apostar por el servicio InTouch, de manera que los trabajadores solo cambiarían de puesto de trabajo, pero seguirían trabajando en la entidad.

“Llevar personas a inTouch nos permite ser más eficientes porque una persona allí puede atender a más de tres clientes” explicaba Gortázar. “Este modelo está muy testado, cuando le ofrecemos al cliente el servicio la tasa de aceptación es del 98%”, concluía.

La intolerancia ante lo intolerable socarra a The New York Times

0

Utilizaremos vuestras libertades para destruiros». Este texto de un panfleto oriental es el carbón que necesitan millones de racistas occidentales, en realidad clasistas occidentales, para exigir regulaciones involutivas en Europa y Estados Unidos.

¿Y la izquierda? Pues parte de ella anda pidiendo majaderías: censuras a cuadros del siglo XVII o comenzar a vestir hábitos para censurar ‘Lo que el viento se llevó’ por xenófoba o no sé qué film más por machista.

The New York Times está viviendo el debate sobre la libertad de expresión o sobre la tolerancia hacia los intolerantes con especial virulencia a nivel interno. Y es que su jefe de Opinión dimitió en junio tras permitir la publicación de un artículo en el que un senador ‘trumpista’ exigía movilizar el Ejército ante las protestas por el salvajismo policial contra las personas negras.

APRIETO PARA THE NEW YORK TIMES

El senador republicano invocó a una Ley de Insurreción aprobada hace más de dos siglos para aplacar a los manifestantes que protestaban porque el bueno de George Floyd murió por asfixia, en realidad por racismo, mientras estaba bajo la custodia policial.

El jefe de Opinión de The New York Times ni siquiera se había leído la pieza que salió publicada y dimitió. El editor del diario que es ‘la Biblia’ para la progresía mundial, asegura que los cambios que ha conllevado este cambio «marca un retroceso de la responsabilidad del Times de ayudar a las personas a comprender una variedad de voces en toda la amplitud del debate público».

«Ese papel es tan importante como siempre lo ha sido. Somos una nación polarizada cuya comprensión compartida del mundo se ha fracturado. El Times, y el periodismo en general, desempeña un papel esencial para dar sentido a este momento, luchando con la historia que nos ha traído aquí y ayudando al público a trazar un camino a seguir«, añadió.

POLARIZACIÓN

The New York Times se está granjeando muchos enemigos entre la derecha estadounidense, que se erige en defensora de las libertades cuando ellos son los máximos garantes de que las mismas no avancen.

La izquierda, con el doloroso recuerdo de la permisividad que logró Hitler en su ascenso al poder, también puede confundirse en estos momentos y apostar por un puritanismo censor que en muchas ocasiones no lo justifican ni las bravuconadas de Trump o Bolsonaro.

EL THE NEW YORK TIMES SE LEE EN ESPAÑA… CUANDO CONVIENE

Sea como fuere, el emblemático periódico ‘yankee’ sigue siendo ejemplar respecto a la cortesana prensa española. Y es que The New York Times al menos sí que parece haberse atrevido ante los escándalos monárquicos españoles que son silenciados por el papel autóctono, más pendiente de especular sin pruebas sobre la presunta ‘cara b’ de Podemos.

NYT decía hace dos años sobre la institución dinástica que «ni las tradiciones monárquicas ni la atención educativa que reciben los herederos garantizan que el cargo pase siempre a una persona con suficiente capacidad intelectual o moral. Lo contrario es más probable: que el trono sea ocupado, tarde o temprano, por alguien incompetente o corrupto”.

Algunos sectores españoles, según el diario, «ven las consultas como un ataque al corazón del Estado español. En realidad, harían bien en aceptar el envite: la monarquía necesita un referéndum para garantizar su continuidad a largo plazo y renovar su legitimidad democrática».

Y por ello invitaban a Zarzuela a «huir del hermetismo que promueve su entorno más conservador y reanudando el impulso reformista de sus comienzos, abrazando incluso la idea de que al final su futuro sea decidido en un referéndum». Un texto así no se lee en un diario de papel español desde hace noventa años…

De Guindos: un lobo solitario pelea por la fusión pese al rechazo de la banca

La gran semana de la banca española acaba con un mensaje: ninguna entidad tiene en mente fusionarse. Al menos, esta ha sido la respuesta que han dado todos los consejeros delegados durante la presentación de resultados del primer semestre del año. Pero esta información contrasta bastante con la del Banco Central Europeo, en concreto, con la del vicepresidente, Luis de Guindos que lleva insistiendo desde que arrancó 2020, que este año si o si, se irán produciendo movimientos de consolidación.

A diferencia de otras ocasiones, el ex ministro español se aventuraba incluso a poner fecha el pasado 20 de julio, “en las próximas semanas y en los próximos meses” se irán produciendo movimientos, afirmaba. En su opinión, la crisis del covid-19 ha acelerado todo el proceso y el futuro inmediato de la banca europea pasa por movimientos “tanto a nivel doméstico entre las entidades medianas y pequeñas, como a lo largo y ancho del conjunto de la zona euro con una consolidación transnacional”.

Esto permitiría reducir la vulnerabilidad por la baja rentabilidad de la banca europea. La idea no es otra que impulsar su rentabilidad reduciendo costes, “es imprescindible”.

NI COMPRAN NI QUE NOS COMPREN

Las fusiones y adquisiciones no están en los planes inmediatos de la banca española. Desde Bankinter, María Dolores Dancuasa aclaraba que están centrados en hacer rentable EVO y Avantcard, dos negocios que se incorporaron al grupo el año pasado. “El banco no ha cambiado su visión, no quieren ni comprar, ni que les compre nadie”, matizaba.

No muy lejos de estas afirmaciones, el consejero delegado del Banco Santander, José Antonio Álvarez destacaba “no estamos en eso ahora, ni aquí ni a nivel global”. La entidad tiene un criterio para comprar otro banco: que mejore el beneficio por acción en un determinado tiempo, “pero ahora no es nuestra prioridad”. En este sentido, el CEO aclaraba que las fusiones transfronterizas “son más probables”, pero no es el momento.

Tampoco CaixaBank tiene como escenario base buscar una operación, “nuestro camino es el crecimiento orgánico y nos va bien, somos el mayor banco de España en todas las dimensiones” explicaba Gonzalo Gortázar este viernes. El banco tomó el control de BPI en 2018, antes compró Barclays España, y en los últimos dos años han dedicado los esfuerzos a transformar el negocio, reduciendo un 18% la red de sucursales y la salida de 2.000 personas.

PODEMOS SEGUIR SOLOS

Desde el Banco Sabadell, Jaime Guardiola se mostraba rotundo “podemos seguir solos”. A su manera de ver, el concepto de fusiones “tiene sentido industrial”, es la manera de ganar escala, pero hoy el banco “está concentrado en hacer frente a una situación económica compleja, como todos”.

El consejero delegado señalaba que a pesar de que Guindos y la AEB han insistido en que las fusiones serán inminentes, “están lejos de tener presión del regulador”. Y cree que el foco está puesto es las fusiones transfronterizas, “eso sería un paso para la Unión Europea, ayudaría mucho con bancos europeos. Una Europa más integrada me parece normal y que nosotros podamos estar en las quinielas tiene normalidad”. Pero, repetía, “no es el momento”.

La perspectiva cambia cuando hablamos de Bankia y BBVA, dos entidades que han estado en boca de analistas y expertos financieros en los últimos meses como posibles compañeros de fusión. Ninguno ha dejado la puerta abierta oficialmente, pero tampoco la ha cerrado y menos esta última semana.

LA PAREJA FAVORITA

José Sevilla comentaba que Bankia era favorable a las fusiones, por eso integraron BMN. Reconocía además que la baja rentabilidad de la banca era “un incentivo”, pero a pesar de ello, el mensaje era similar al de hace tres meses, “no hay nada encima de la mesa, ni debajo”. El consejero delegado de BBVA, Onur Genç, fue peguntado en concreto por Bankia, pero se limitó a responder que no hablaba de ninguna entidad.

Presumía de que su banco “tiene margen para hacer cualquier cosa” aunque de momento están centrados en el crecimiento orgánico. Sin embargo, tienen la responsabilidad “de explorar las oportunidades que se planteen”. El número dos de BBVA comentaba también, que los niveles de rentabilidad del sector están por debajo del nivel óptimo, tanto en España como en Europa, por lo que “podrían surgir oportunidades de consolidación”.

El juego de palabras en las dos entidades ha vuelto a disparar las alarmas. El mercado vaticina que el sistema español se reducirá a cinco o seis entidades, los reguladores animan a ello y esperan avances antes de que acabe el año. Bankia ha estado y sigue estando en todas las quinielas.

Ignacio Gastón: «Ferrovial Construcción desea invertir en España”

0

Fue en 1927 cuando Ferrovial Agroman arrancó su actividad constructora. Este año, casi un siglo después, ha cambiado su nombre por el de Ferrovial Construcción. “Dejar atrás un nombre como el de Agroman, con tanta historia y que ha significado tanto, ha sido una decisión muy difícil”, reconoce Ignacio Gastón, su CEO, en una entrevista a MERCA2. Y añade: “El cambio se ha producido en el momento más adecuado, buscando una mejor penetración en los mercados anglosajones, al tiempo que un mayor alineamiento con la marca de Ferrovial.

Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos por la Universidad de Cantabria, y MBA por la London Business School, son ya cinco lustros los que Ignacio Gastón lleva en Ferrovial. En noviembre de 2018 fue elegido consejero delegado del hoy Ferrovial Construcción. “El nuevo nombre coincide con un momento de transformación de la compañía, el proyecto Abacus, que se verá impulsado por un nuevo plan estratégico y un modo operativo renovado más apoyado en nuevas tecnologías. Eso nos permitirá trabajar mejor como equipo”, indica.

En esa apuesta por los mercados exteriores, dos son los países clave para Ferrovial Construcción. “El foco sigue centrado en Estados Unidos, en especial en determinados estados, y Polonia. Representan el 64% del total de las ventas”, matiza. Su presencia también es estable en Reino Unido, Canadá, Chile o Australia. Sin olvidar al país de la piel de toro. “Estamos deseosos de invertir y ampliar nuestra actividad en España”.

“El pipeline a corto y medio plazo es muy interesante”, remarca Ignacio Gastón

Por eso, y de cara al futuro, a la Comisión que está preparando el Plan de Reconstrucción le hace la siguiente consideración: “Que tenga en cuenta la inversión en infraestructuras. No creo que sea posible reactivar la economía sin hacerlo. Me parece importante que oigan la voz del sector y que tengan en cuenta la colaboración público-privada”. En este sentido, es crucial que España presente una buena batería de proyectos a los planes de financiación de la Unión Europea ya que “registramos déficits y necesidades en muchos ámbitos”.

CRECIMIENTO EN FERROVIAL CONSTRUCCIÓN

Ferrovial Construcción ha cerrado el primer semestre con un crecimiento en las ventas del 15,2% en términos comparables. Ha alcanzado los 2.700 millones de euros gracias al avance en algunos proyectos en Estados Unidos y en Polonia. “Un crecimiento de las ventas, siempre que vaya acompañado de una rentabilidad en los márgenes, es un buen indicador”, resalta Ignacio Gastón.

Sus filiales Webber (cuyas ventas se incrementaron un 35,8%) y Budimex (con una subida del 7,5%) dieron buenos números. La cartera de proyectos en Construcción es de 11.400 millones de euros. “Estamos trabajando para alcanzar un margen de Ebit del 3,5% en 2024”, acota el consejero delegado de Ferrovial Construcción.

El 88% de la facturación del negocio corresponde a la actividad internacional. En mayo, por ejemplo, Ferrovial Construcción se sumó a un consorcio para la construcción de un tramo de la Alta Velocidad Británica. En junio, obtuvo su primer contrato en Perú (la torre de control del aeropuerto de Lima). Y, en julio, ha firmado el contrato de modernización de la estación de Varsovia Oeste. “El pipeline a corto y medio plazo es muy interesante”, remarca Ignacio Gastón.

El escenario marcado por el covid-19 marcará la agenda futura. “Tanto el funcionamiento operativo como la productividad están siendo más que aceptables. La actitud de nuestros profesionales está siendo ejemplar en todo momento. Y la caja está respondiendo y estamos consiguiendo adjudicaciones en el conjunto de las geografías”, manifiesta Ignacio Gastón. El CEO de Ferrovial Construcción concluye con el siguiente deseo: “Confiamos en que, pese a las indudables dificultades de la situación, el comportamiento de la división en el resto del año siga bajo los mismos parámetros”.

En una isla desierta con… José María Álvarez-Pallete: ¿habrá fibra?

El verano pasado desde MERCA2 recomendamos a los principales directivos de empresas que operan en España alguna lectura sugerente, serie de moda o cine para pasar el calor. Este mes de agosto, y para ser prudentes con las aglomeraciones, nos llevaremos a CEOs y presidentes a una isla desierta. ¿Qué pensarán en la intimidad? ¿Cuáles son sus preocupaciones? ¿Cómo ven el futuro?

El primer directivo que comparece en la particular isla desierta de MERCA2 es el presidente de Telefónica, José María Álvarez-Pallete. Bajo un cocotero y con una humedad pegajosa, el máximo responsable del operador azul tendría una primera preocupación: por dónde empezar el despliegue de fibra en la isla. Y a buen seguro que al poco tiempo podría aseverar eso de que la isla tiene más FTTH que la suma del conjunto de las islas cercanas.

Algo que recae en el mérito del presidente de Telefónica, sobre todo cuando hace unos días la compañía anunció que para 2025 habrá cobertura de fibra del 100% en España. Eso, sumado a una gran capilaridad de 5G, la tecnología móvil del futuro.

Una vez pareada la isla con fibra, la siguiente reflexión de Álvarez-Pallete vendría en forma de picotazo en la cabeza. En concreto, las palabras de algún periodista recordando el precio de la acción de la compañía en el mercado. Y es que en esos giros extraños que a veces tiene la Bolsa, Telefónica lleva desde hace meses recibiendo un curioso castigo. El operador reformuló la estructura de la compañía, ha reducido deuda, ha digitalizado procesos y, casi sin despeinarse -aunque con un trabajo colosal-, ha mantenido su red impoluta durante la pandemia. Con millones de españoles forzando la máquina de las plataformas de video casi 24 horas al día.

PALLETE, EL HACEDOR

Cuando un consejo de administración ofrece la batuta de mando a un presidente, la obligación es que haga cosas, y a poder ser, que las haga bien. En el caso de José María Álvarez-Pallete, ha liquidado las divisiones de Latinoamérica que no aportaban, ha conseguido crear un gigante en Reino Unido, en Brasil mueve las fichas que puede, y en España se come el marrón de un mercado ‘low cost’ que nadie quiere detener. Y todo ello con una regulación asimétrica que, en muchos casos, sigue favoreciendo a quién arriesga menos con la inversión.

Esa ha sido, además, una de las grandes peleas de Álvarez-Pallete desde que tomara la primera voz en Telefónica: que las plataformas, OTTs y empresas de internet juegan con otras reglas. Y esa reflexión la hace en la isla mientras se echa a la carrera unos kilómetros. Ahí es complicado darle caza. El responsable del operador azul se ha propuesto su liderazgo como una carrera de fondo. Ha repetido en varias ocasiones que su voluntad es construir la compañía de los próximos 100 años.

Los retos son muchos. En España, así como el resto de mercados donde opera. Por eso, el descanso en la isla será mínimo. Además, como buen telefónico, habría que ver cómo se apaña sin conexiones. Y todo ello con algunas operaciones que siguen abiertas, como es el caso de Brasil y otras filiales de Latam.   

Iberia eleva el tono con Air Europa: crónica de un ultimátum anunciado

Llega el momento de presionar. Justo en la recta final de la negociación por la compra de Air Europa -pactada en noviembre por 1.000 millones de euros-, Iberia pasa a la ofensiva.

En una repentina exhibición de su sobrevenida posición de poder, la aerolínea de IAG ha trasmitido sucesivos avisos y recordatorios a la aerolínea de Globalia. Los mensajes del, todavía presidente de Iberia, Luis Gallego, se suceden y van subiendo de tono. Si un día se habla de comprar Air Europa por la mitad de lo pactado, 500 millones; otro, se ponen en evidencia los obstáculos para culminar la operación y, al día siguiente, se amenaza con la posibilidad de no ejecutar la compra.

Los titulares se suceden a gran velocidad y aunque sin información definitiva por ninguna de las dos partes que, al menos inicialmente, guardaron una razonable confidencialidad. Ahora las estrategia mutan, sobre todo la de Iberia. En la última fase de la negociación, la guerra se libra en el campo de batalla mediático. Los mensajes se cruzan en forma de titulares, mejor dicho, Iberia los intercala en un proceso negociador que promete sobresaltos.

El último aviso llegaba por parte de Luis Gallego que, por primera vez, abría la puerta a que la compra de Air Europa finalmente no se lleve a cabo, según una información publicada por Preferente. “Si conseguimos llegar a un punto de encuentro que sea bueno para ambas partes haremos la operación y, si no, pues no la haremos”, indicó Gallego, futuro consejero delegado de IAG, en un encuentro con periodistas.

“En el contexto actual, el acuerdo firmado carece de sentido, por lo que se tratará de negociar unas condiciones distintas que se ajusten a la nueva realidad”, asegura el dirigente de Iberia, aprovechando que tiene la sartén por el mango, para meter presión a Globalia, con el fin de rebajar el precio de la compra de Air Europa.

Iberia se enfrentaba a una penalización de 40 millones, en caso de que la compra no llegara a buen término, -algo que también provocaría que su competidora Air Europa pudiera ser adquirida por Air France-, aunque el contrato incluía una cláusula de renegociación del precio por causa de fuerza mayor, como la pandemia del coronavirus, que ha supuesto un enorme impacto en el negocio aéreo.

Y, de la otra parte, era el propio presidente de Globalia, Juan José Hidalgo, el que remarcaba, en la cumbre ‘Empresas españolas liderando el futuro’ organizada por la CEOE, la situación de debilidad del sector en el contexto actual: con la crisis del coronavirus “todo se ha derrumbado” y va a ser “muy difícil” reconstruirlo porque la gente “sigue con miedo” a viajar, manifestaba el máximo responsable de Globalia.

Hidalgo, reclamaba el respaldo público al sector, y aseguraba que, “sin ayuda” el sector turístico “va a durar menos de un telediario” porque no va a poder “pagar todas las cargas”. Por ello, indicaba que les tienen que “echar una mano forzosamente” porque las empresas del sector “no pueden continuar si no ingresan”.

DIÁLOGO ACTIVO CON AIR EUROPA

En paralelo, International Consolidated Airlines Group (IAG) ha anunciado una ampliación de capital de hasta 2.750 millones de euros con el objetivo de «reforzar el balance de IAG, reduciendo su apalancamiento financiero y aumentando su posición de liquidez». Eso sí, con la aclaración de que no está previsto que los fondos netos captados a través de la propuesta de aumento de capital se utilicen para financiar la adquisición de Air Europa.

La versión oficial mantenida hasta la presentación de resultados de IAG, el pasado viernes, es que, pese al impacto sin precedentes del covid-19 está teniendo en la industria de las aerolíneas, el Consejo de Administración sigue convencido de que la adquisición de Air Europa por parte de IAG tendrá considerables beneficios estratégicos y financieros tanto para IAG como para sus accionistas.

IAG y Globalia Corporación Empresarial han mantenido un «diálogo activo» acerca de la posible reestructuración de la transacción, de cara a tener en cuenta el potencial impacto de la pandemia. “Se realizará un nuevo comunicado al respecto cuando corresponda”, concluye la versión oficial de la compañía.

UNA COMPRA DESCONTROLADA

Se veía venir incluso antes de que entrara en escena el tercero en discordia: el inesperado aunque anunciado coronavirus. Si ya antes de la pandemia, el precio asignado a la operación de compra de Air Europa por parte de Iberia, 1.000 millones de euros, despertaba ciertas dudas, la devaluación de la compañía en el nuevo escenario de movilidad restringida y turismo derrumbado es una certeza. También lo es que la aerolínea de Globalia mantiene su valor estratégico a largo plazo para IAG, el holding al que pertenece Iberia.

Asimismo, lo único en lo que ahora parece haber acuerdo es en que la negociación sigue abierta. El tira y afloja es constante y la tensión entre ambas compañías aumenta.

En la antesala del pacto, los dos protagonistas de la negociación intentan ganar tiempo y jugar sus bazas. Las versiones oficiales por ambas partes lanzan mensajes cada vez más claros y contundentes. Entretanto, fuentes conocedoras de la situación indican a MERCA2 que pese “a los rumores constantes y contradictorios”, especulaciones y titulares opuestos, el desenlace está próximo.

Los platos preparados de Mercadona mejor valorados para no cocinar en verano

Aun cuendo la sección de platos preparados de Mercadona suele estar visitada y utilizada por hombres y mujeres solteros que no tienen ganas de cocinar, en verano a esta opción se suma el público familiar que o bien se va de picnic o directamente no tiene ninguna gana de encender la cocina y calentar la casa. Y es que para estos públicos, los platos preparados de Mercadona son una opción interesante: son más saludables incluso que ir a una tienda de comida rápida y más baratos. Una familia de cuatro miembros puede comer sin cocinar por menos de 50 euros.

Hasta ahora, la sección Listo para comer y los platos preparados de Mercadona han sido un gran éxito. De ahí que la cadena que preside Juan Roig tenga previsto invertir más de 170 millones en 2020 para tener el servicio operativo en más de 650 tiendas de España y Portugal. Además de ampliar la sección con nuevos productos, los envases se van convirtiendo en más sostenibles. Salvo las tapas que continuan siendo de plásticos. Veamos cuáles son los platos preparados de Mercadona que merecen la pena probar para no cocinar este verano.

PESCADOS EN SU PUNTO, EL GRAN ACIERTO DE LOS PLATOS PREPARADOS DE MERCADONA

Quizás la sección de pescadería de Mercadona no sea su punto fuerte, pero sí ha sabido encontrar un buen filón de ventas e imagen con los pescados de sus platos preparados. Ya sea en la sección Listo para Comer o en la sección de platos precocinados, lo cierto es que incluso los nutricionistas valoran muy positivamente los platos de pescado de Mercadona por su bajo contenido en sal y sus salsas más cuidadas. Y es que incluso para quienes están acostumbrados a comer más bien salado, es más que probable que las bandejas de pescado de los preparados de Mercadona estarán sosos. Te recomendamos probar tanto el salmón como la dorada o el bacalao, en todas las formas que lo ofrece. Están deliciosos.

Hacendado Bacalao fresco a la salsa de piquillo

EL NUEVO MOSTRADOR HOT DELI PARA ASADOS

Hace un año, la cadena presentó la sección Listo para comer con un interesante plato fuerte: horno en directo para hacer las pizzas para llevar y también los asados. Así, además de los pollos, puedes llevarte costillas recién hechas. Pues bien, Mercadona ha mejorado tanto las recetas como los platos que ofrece en esta sección, por lo que resultará más que interesante para aquellos que quieren comer un pollo asado pero les da mucha pereza encender el horno ahora en verano. Por menos de 6 euros puedes probar la receta de pollo Frango (solo medio), importada de Portugal donde Mercadona ha comenzado su expasión internacional. Aunque sigue siendo más barato acudir a los todo pollo, la comodidad de comprarlo en el super puede hacerles mucho daño.

Mercadona platos preparados

HAMBURGUESA DE ANGUS, MEJOR QUE CUALQUIER MC’DONALDS

Una de las sensaciones de los Listo para Comer de Mercadona, y donde hasta ahora no había conseguido destacar en la sección de preparados conservados son las hamburguesas. A las presentadas en su momento, se le suma ahora una nueva hamburguesa de carne Angus de vacuno, que según los expertos está hecha en su punto justo para que se mantenga jugosa pero sin sangrado. El toque de la salsa con la cebolla en su punto de caramelización es un plus, y su precio, también. El resultado es un plato preparado más sano y barato que cualquier hamburguesa de un fast food.

platos preparados Mercadona - Listo para Comer

FRÍOS O CALIENTES, SUS BOCADILLOS RETIRARÁN LOS SÁNDWICHES ¡SEGURO!

Otro de los platos preparados de Mercadona que merecen mucho la pena son los bocadillos y sándwiches, fríos o calientes, de la sección Listo para Comer. Los refrigerados no son los más adecuados y es probable que, debido al éxito de este formato, sean completamente retirados una vez que los centros sumen la sección -recordemos que no todos los Mercadona tienen una sección Listo para comer-. Merecen la pena tanto los serranitos como los brioche vegetales: son baratos y están hecho con ingredientes frescos, por lo que te pueden solventar un momento de apuro.

Listo para Comer en Mercadona: todos los platos, precios y tiendas ...

PLATOS PREPARADOS VEGANOS, MEJOR LOS DE MERCADONA

Una de las líneas que más alegría ha dado a la cadena de supermercados valenciana es la de productos veganos. Dentro de ella, cuenta con uno de sus productos estrella: las hamburguesas vegetales. Variedad, calidad, buen precio y buena cantidad hacen que sean insuperables a día de hoy. Se preparan en un momento y te aseguran ingrendientes de primer orden. Algunas vienen en formato de dos unidades y otras en cuatro. Todas ellas son más que aptas para niños -de hecho, es una buena forma de hacer que coman más verduras en un formato más amigable y con todo el sabor-.

ARROCES LISTOS PARA LLEVAR Y COMER

Uno de los platos preparados de Mercadona más clásicos, los arroces, siguen siendo uno de los mejor valorados por críticos culinarios y nutricionistas. Es difícil que en este tipo de elaboraciones se consiga un arroz que o no esté pasado o quede demasiado tieso. Sin embargo, la cadena de Juan Roig ha dado con la fórmula precisa para conseguir unos arroces sueltos, hechos, pero no pasados. El arroz Tikka Masala es uno de los más vendidos, aunque también el arroz a banda se encuentra en muchas cestas de la compra del supermercado.

Arroz Tikka Masala - 300 g

MERCADONA, REINA DE LAS LASAÑAS PREPARADAS

Las lasañas de Mercadona se han convertido en todo un éxito. Sorprendente, además. La sección Listo para Comer ha conseguido, al igual que con los pescados, que este plato preparado que hasta ahora no dejaba buenas sensaciones, se haya convertido en uno de los más solicitados. Además de contar con dos versiones, una de carne tradicional a la boloñesa y una vegetal, el precio es más que interesante: 6 euros. Con una lasaña con la contundencia de cantidad que te ofrece Mercadona puede hacer un plato único dos personas y un primer plato cuatro comensales. A pesar de estar gratinada, la bechamel no se hace nada pesada. ¡Lo tiene todo!

éxito de lasaña de Mercadona

TORTILLA DE PATATA PARA LLEVAR EN MERCADONA

Dejamos para el fina uno de los platos más especiales de la gastronomía española: la tortilla de patata. Además de contar con una amplia variedad de tortillas de patata preparadas, Mercadona ha mejorado sus ingredientes, reduciendo los conservantes y almidones y consiguiendo un plato preparado más saludable. Eso sí, tienes que ser uno de los grandes defensores de la tortilla poco hecha, pues todas sus variedades, incluso las vegetales, están poco pasadas. Mención especial merece la tortilla de patatas con chorizo, que además no lleva cebolla para aquellos que no les gusta con ella.

Tortilla Patata con chorizo - Hacendado - 600 g

Éxitos y fracasos: ¿Cómo les va ahora a los ganadores de GH VIP?

0

Gran Hermano ha contado, hasta ahora, con tres grandes formatos: el original de los anónimos con los que ha llegado a la mayoría de edad a pesar del fracaso de Gran Hermano Revolution, Gran Hermano Dúo, que solo ha tenido una edición a tenor de las bajas audiencias registradas, y Gran Hermano VIP, un formato pensado para famosos que ha dado bastante juego a la productora. A día de hoy, es el único formato de Gran Hermano «en activo». Después de siete ediciones, ¿qué ha sido de los ganadores de GH VIP? ¿Han conseguido rentabilizar ese rescate mediático de Telecinco? Recordemos quiénes han sido y qué hacen ahora los campeones del formato.

ADARA MOLINERO, LA ÚLTIMA GANADORA EN 2019

Adara Molinero es la última flamante ganadora de GH VIP. Se alzó con los 100.000 euros del concurso por delante de Mila Ximenez o Alba Carrillo en la edición en la que vimos aparecer a Antonio David Flores y a Rocío Flores. El concurso también le brindó la oportunidad de conocer a una de sus parejas más conocidas, Gianmarco Onestini. A día de hoy, Adara sigue siendo portada por sus arreglos estéticos, la relación tortuosa con Hugo Sierra, padre de su hijo, su final con Gianmarco y su nueva ilusión con Rodri Fuentes. Tiene su propio canal de Mtmad y se pasea por los platós siempre que tiene oportunidad.

Adara Molinero, ganadora de GH VIP 2019

GANADORES DE GH VIP: MIRIAM SAAVEDRA, A LA GRESCA CON CARLOS LOZANO

Miriam Saavedra saltó al estrellato como pareja del siempre polémico Carlos Lozano. La diferencia de edad entre ambos y los continuos ataques de celos han hecho que la pareja diera por finalizada la relación. Desde que ganó GH VIP en 2018, su rostro ha sido popular en los platós de Telecinco para seguir echando pestes sobre otros famosos, incluido su ex. Ahora se rumorea que podría estar viviendo un idilio con Froilán, el nieto mayor de Juan Carlos I. Lo cierto es que a pesar de que continua trabajando como modelo, se la conoce por su faceta celeb.

Miriam Saavedra al borde de las lágrimas este viernes en 'Sálvame'.

ALYSON ECKMANN, GANADORA DE ‘GH VIP’ 2017

Fue uno de los nombres que más sorprendieron a la audiencia de Gran Hermano. La actriz norteamericana era una completa desconocida en España pero consiguió imponerse ante nombres tan populares como Irma Soriano, Daniela Blume, Emma Ozores o Aída Nízar, quien volvía de nuevo a la casa de Guadalix tras más de 10 años de ausencia mediática. A pesar de que la edición tenía todos los ingredientes para convertirse en un bombazo de polémicas, fue más bien descafeinada. Alyson ha sido una de los pocos ganadores de GH VIP que ha continuado realmente con su carrera lejos del show de los realities, compatibilizando su trabajo entre el modelaje y su faceta como presentadora de televisión.

ALYSON ECKMANN, GANADORA DE ‘GH VIP’ 2017

LAURA MATAMOROS HA RENTABILIZADO BIEN SU EXPERIENCIA EN GH VIP

El clan de los Matamoros parece asociado irremediablemente a Mediaset. Primero fuero Kiko y su hermano, y ahora sus hijos, con quien además está enemistado. Después de conseguir convertirse en una de los ganadores de GH VIP no ha dejado de trabajar en televisión, a pesar de que su edición fue la que, a pesar del mix de concursantes en su interior, marcó el inicio de la decadencia mediática. Laura Matamoros vive de las exclusivas que concede a las revistas y de la publicidad y representación que consigue de marcas y proyectos gracias a su cuidado Instagram.

https://www.lecturas.com/medio/2020/07/20/laura-matamoros_01431141_875x540.jpg

GANADORES DE GH VIP: BELÉN ESTEBAN

Desde que se supo que Belén Esteban participaría del renacido Gran Hermano VIP, después de un parón de 10 años, estaba cantado que, al menos, llegaría a la final. No deja de ser un valor seguro para Telecinco. Otros nombres ilustres de la edición como Aguasantas, Ylenia, Víctor Sandoval y Kiko Rivera no consiguieron hacer sombra a la Princesa del Pueblo. Se hizo con los 100000 euros del concurso, y ha seguido asociada a Telecinco desde entonces, siendo a día de hoy la segunda que más cobra de Sálvame, con un ingreso anual de 500000 euros, exclusivas no incluidas. ¿Qué hará con tanta pasta?

Gran Hermano Vip 3 tuvo a Belén Esteban como Ganadora

IVONNE ARMANT, HOY DESAPARECIDA

Cuando fue presentada, muy pocos conocían a la explosiva Ivonne Armant, a pesar de ser nieta de Plácido Domingo. Modelo y actriz, consiguió hacer sombra a personajes del salseo rosa española como Rocío Mohedano o Kiko Matamoros, que fue expulsado a las primeras de cambio. Armant, vino, la lio, y venció. Probó suerte en España con Nadie es perfecto, de la mano de Jesús Vázquez y como colaboradora en Crónicas Marcianas e incluso se atrevió a ser concursante de Supervivientes en 2008. Desde entonces se ha centrado en su carrera profesional como actriz, productora y presentadora de televisión.

Ivonne armant - ganadora de 'gran hermano vip 2

MARLENE MOURREAU, PRIMERA GANADORA DE GH VIP

La francesa llegó a España pisando fuerte con su acento y su cuerpo de escándalo. Ese desparpajo de vedette la convirtió en una de las favoritas de la audiencia, alzándose con el título de primera ganadora de GH VIP. Pocos saben que Marlene intentó ser presidenta de Francia. Aquí fue conocida de la mano de José Luis Moreno. Los años 90 fueron su época dorada. Después de su éxito en Gran Hermano, ha intentado otros realities pero no ha fraguado en ninguno, por lo que se ha centrado en su faceta como actriz de variedades.

Marlène Mourreau - Ganadores de GH VIP

El comité de empresa de Alcoa: cerrar las cubas es más caro que mantenerlas

0

El comité de empresa europeo de Alcoa ha argumentado que «una estimación justa» indica que, si se encuentra un comprador para la planta de San Cibrao (Lugo) que continúe con las cubas en funcionamiento en un plazo de 30 a 40 semanas, «sería más barato que cerrar temporalmente las cubas».

En un comunicado dirigido a los comités de empresa locales y a los sindicatos con representación en Alcoa, el comité europeo cita un estudio de Syndex que le lleva a concluir que «los costes de cerrar temporalmente las cubas podrían ser más altos que mantenerlas en funcionamiento». Por ello, considera que hay «una sólida razón económica» para pedir que no dejen de estar activas.

El comité indica que su opinión sobre la decisión de Alcoa de cerrar la planta de aluminio primario de San Cibrao es «negativa» y la considera una «decisión estratégica a nivel corporativo» que «no tiene suficientemente en cuenta el potencial del sitio» ni «las graves consecuencias sociales y económicas para toda una región».

Es también, agrega, «un paso más en el debilitamiento de la base industrial de Europa«, lo que supone sucumbir «al juego de poder de otros actores globales como China.

Además, traslada la preocupación de los trabajadores de otras plantas de Alcoa en Hungría, Holanda y Madrid por la posibilidad de que también se vean afectadas. El comité de empresa europeo dice no estar «convencido» de que haya garantías de la dirección de que estas instalaciones no sufrirán también ajustes.

En el escrito critica también la actitud de la empresa en estos últimos dos meses, desde que se anunció la intención de cerrar la planta de la comarca de A Mariña, en donde hay otras instalaciones dedicadas a la alúmina. «Tuvimos serias disputas con la gerencia que podían haberse evitado si la gerencia hubiera involucrado a los empleados en una etapa más temprana del proceso», señala.

Además, traslada su apoyo a los trabajadores de San Cibrao y considera que «el tema principal en el futuro próximo» es saber si Alcoa está dispuesta a «cooperar en la búsqueda de un comprador o inversor» y si puede haber un acuerdo para mantener las cubas funcionando.

El comité de empresa de Alcoa en San Cibrao se enfrenta a días decisivos, puesto que el martes, día 4, termina el plazo de consultas del expediente de regulación de empleo (ERE) para más de 500 empleados y este lunes, día 3, se reúne con representantes de la empresa que ha mostrado su interés en comprar las instalaciones, el grupo británico Liberty House.

Torres ve posible un acuerdo en Barcelona si los sindicatos ceden

0

El responsable de operaciones industriales de Nissan Motor Ibérica, Frank Torres, ha considerado este domingo que es posible alcanzar un acuerdo sobre el futuro de las plantas barcelonesas que la compañía defiende cerrar si los sindicatos ceden y se acercan posturas en torno a la oferta de la dirección, tras el fin del periodo de consultas sobre el Expediente de Regulación de Empleo (ERE).

«Pero dar margen para negociar solo tiene sentido si las posiciones fueran cercanas, pero hoy en día están separadas», ha advertido en una entrevista en TV3, y ha cifrado esas diferencias en centenares de millones de euros.

Ha avisado de que Nissan no puede asumir «compromisos que al final no podrá realizar», y ha planteado pedir una mediación al Gobierno si no se llega a un acuerdo antes del martes, fecha en la que expira la propuesta que hizo la compañía y que incluye indemnizaciones y prejubilaciones.

Ha reclamado tener en cuenta que el interés de todos es lograr un acuerdo, por lo que las administraciones también deben poner de su parte en la negociación sobre las plantas de la fábrica de la Zona Franca y los centros de Montcada i Reixac y Sant Andreu de la Barca (Barcelona): «Esperamos que jueguen su papel y nos ayuden».

Pero el acuerdo debe alcanzarse pronto –ha dicho– ya que en caso contrario «no habrá producción a partir de enero de 2012, y entonces ya no habrá ninguna opción de seguir produciendo».

Los comités de empresa de Nissan rechazaron este sábado ante la asamblea de trabajadores la propuesta de Nissan, al considerar que «su guión ya estaba escrito» y que no satisface los intereses de los afectados, según un comunicado.

«TIEMPO Y PAZ SOCIAL»

En cuanto a los potenciales interesados en reindustrializar la planta, el Govern ha informado de que estas empresas piden «tiempo y paz social», según Torres.

Preguntado por si Renault es el culpable del cierre de la planta, ha dicho que «las decisiones que tome la alianza es algo que deberá hablar la alianza», mientras que las que tome Renault las deberá explicar la compañía francesa.

MIGUEL RUIZ (USOC)

En declaraciones a TV3 este domingo, el presidente de la sección sindical de Sigen-Usoc en Nissan, Miguel Ruiz, ha respondido a Torres que «por responsabilidad» los sindicatos intentarán buscar lo mejor para los trabajadores.

Se ha mostrado abierto a dialogar si aprecian en la empresa un cambio y talante negociador, «cosa que a día de hoy, por mucho que Frank Torres y la dirección lo digan, en la mesa de negociación no se ha visto así», ha mantenido.

El PSOE aboga por derogar aspectos lesivos de la reforma laboral

0

El responsable de empleo del PSOE, Toni Ferrer, ve «urgente» dotar «correctamente» las plantillas de servicios públicos y «dignificar» el empleo público y privado, potenciando la contratación estable, así como derogar los aspectos más lesivos de la reforma laboral de 2012 y reducir la jornada de trabajo.

También aboga por revisar e incrementar los recursos las políticas activas de empleo y reformar el sistema fiscal hacia uno «más justo y progresivo» que asegure la suficiencia de ingresos para afrontar las necesidades de reconstrucción económica y social ante la crisis del Covid.

Así lo señala Ferrer en un artículo publicado en ‘Fundación Sistema’, en el que realiza una serie de recomendaciones ante las previsiones económicas y tras la EPA del segundo semestre, en la que se produjo la mayor caída de empleo de la historia, con la destrucción de un millón de empleos coincidiendo con el confinamiento.

Junto a la decisión «histórica» en la respuesta europea a la crisis, con el fondo de 750.000 millones, Ferrer recuerda que el Gobierno de coalición del PSOE y Unidas Podemos desde el inicio de la pandemia ha construido «un escudo social», como los ERTE o los avales del ICO, para «no dejar a nadie atrás.

AVISA DEL RIESGO DE AJUSTES DE COSTE LABORAL PARA RECUPERAR RENTABILIDAD

Además, valora el Acuerdo para la Reactivación de la Economía y el Empleo, firmado por el Gobierno, la patronal y los sindicatos, así como los acuerdos sociales por el empleo, con la extensión de los ERTE por fuerza mayor hasta el 30 de septiembre, en paralelo a la aprobación en el Congreso de las conclusiones de la Comisión de Reconstrucción Económica y Social «rodeados del ruido y la confrontación provocados por la derecha y la ultraderecha.

En este sentido, advierte de que «todo apunta a que los neoliberales harán de los costes laborales una de las principales variables de ajuste que permita recuperar la rentabilidad empresarial«, por lo que «se corre el riesgo de que se pretenda relanzar la economía reduciendo al máximo el empleo, y por lo tanto la masa salarial».

Por ello, pide no olvidar la situación previa a esta crisis, con una recuperación de la anterior que se basó mayoritariamente en «descargar sobre la clase trabajadora el déficit y la deuda contraídas con recortes del gasto público e imponiendo bajos salarios y empleos precarios, que han generado el aumento de las desigualdades y del riesgo de pobreza».

A su juicio, se ha destapado que las actividades esenciales, como la sanidad, para mantener la vida económica y social ocupan mayoritariamente a trabajadores precarios y con bajos salarios, por lo que ve «urgente» dotar «correctamente» las plantillas de los servicios públicos y dignificar el empleo público y privado, potenciando la contratación estable y con derechos mediante la modernización de nuestro sistema de relaciones laborales.

Regular la protección de los derechos ante las nuevas necesidades sociales y la creciente digitalización y descarbonización de la economía, con la derogación de las medidas lesivas de la reforma laboral de 2012 y la negociación de un nuevo Estatuto de los Trabajadores son sus propuestas.

También pide que en los planes de recuperación se garantice que los avances alcanzados hasta ahora en materia de igualdad no tengan retrocesos y establecer un plan global de empleo, que integré y amplié los actuales planes específicos para jóvenes, parados de larga duración, así como aumentar los recursos destinados a las políticas de empleo, los servicios públicos de empleo y para mejorar la protección por desempleo.

Aboga por tanto por reformular las políticas activas de empleo e impulsar una agenda por el empleo centrada en el cambio de modelo productivo, potenciando los itinerarios personalizados para facilitar la orientación, la formación para el empleo y la inserción laboral de las personas desempleadas.

REDUCIR JORNADA DE TRABAJO Y REFORMAR SISTEMA FISCAL

Ante el aumento del desempleo insta a ampliar el reparto del empleo mediante la reducción de la jornada de trabajo, junto con otras fórmulas de flexibilidad negociada, al tiempo que se aumenten los medios contra la economía sumergida, el fraude laboral y los falsos autónomos.

En su opinión, la política industrial debería ser el eje central de la transición a un modelo económico digital y bajo en carbono, con medidas específicas de impulso en los ámbitos del sector primario, industrial y de servicios, apoyar la economía social, el trabajo autónomo y a las pymes.

Igualmente, ve «imprescindible» la mejora de los servicios públicos, garantizar el sistema público de pensiones y reforzar el Estado del bienestar, para lo que cree que se requiere reformar el sistema fiscal, para que sea «más justo y progresivo», junto con la erradicación del fraude y la evasión fiscal, y garantizar la suficiencia de ingresos para afrontar las necesidades*de la reconstrucción económica y social.

Los súper constatan una caída de ventas de en torno al 15% en las zonas costeras por la falta de turistas

0

El director general de la Asociación Española de Distribuidores, Autoservicios y Supermercados (Asedas), Ignacio García Magarzo, ha estimado una caída de ventas significativa, de dos dígitos, que podría alcanzar el 15%, en los supermercados ubicados en las zonas costeras debido a la disminución de turistas, fundamentalmente internacionales, ante la incertidumbre derivada de la pandemia Covid-19 y circunstancias como las restricciones impuestas por algunos países, entre ellos Reino Unido.

«Es un impacto muy importante, en los supermercados de zonas netamente turísticas se estaba notando ya en las últimas semanas un descenso de las ventas respecto al año anterior debido a la falta de turistas», ha señalado el director general de Asedas, entidad que cuenta entre sus asociados con Mercadona, Dia, Consum, Coviran, Alimerka o Ahorramas, entre otros.

Así se ha pronunciado García Magarzo, tras conocerse esta semana la decisión del Gobierno británico de imponer una cuarentena de catorce días a toda persona que viaje a España en un verano marcado por la crisis sanitaria del Covid-19.

Los supermercados de las empresas de Asedas situados en la costa española y en zonas turísticas de montaña pueden alcanzar entre el 15% y el 30% del total de establecimientos, porcentaje que varía en función de las diferentes enseñas, y que se cifra en casi 3.500 tiendas.

No obstante, las cadenas de supermercados ubicados en las zonas costeras compensan la ausencia de visitantes extranjeros con el turismo interior, eso sí, «en una pequeña parte», ha señalado García Magarzo.

«No tenemos datos para estimar los descensos en esas zonas, pero son importantes, de en torno a dos dígitos, y en algunas tiendas más», ha precisado el director general de Asedas.

Pese al impacto de la merma de turistas en los súper de costa, los ubicados en las zonas urbanas están registrando una menor caída respecto a las ventas habituales durante estas semanas como consecuencia de que hay muchas personas que han decidido no salir de sus ciudades por el temor a los rebrotes.

SÚPER DE POBLACIONES PEQUEÑAS

Ante esta situación, son los supermercados situados en municipios de menos de 4.000 habitantes los que están registrando una mayor frecuencia de compra que en las tiendas urbanas y un incremento de ventas en torno al 15% en un contexto marcado por la pandemia.

«Se nota que los súper de poblaciones pequeñas están notando un incremento bastante relevante de sus ventas, lo que quiere decir que hay un turismo interior que se traslada de forma más importante a pequeñas localidades rurales», ha señalado García Magarzo.

El retrato del consumo en el ‘supermercado rural’ durante este verano sigue la tendencia que se ha visto en la pandemia: un ticket medio mayor que el verano anterior, como consecuencia de una cesta de la compra más voluminosa ante la mejor frecuencia de compra.

«Las restricciones sanitarias y permanecer el menor tiempo posible en los locales desde principios de la pandemia ha hecho descender la frecuencia de compra y aumentar el ticket medio; esto se da en todo tipo de establecimientos y también los rurales», ha afirmado el director general de Asedas.

En su opinión, la pandemia del Covid-19 condicionará durante algún tiempo el comportamiento de los consumidores en sus compras de alimentación. «Aún estamos observando una mayor demanda como consecuencia de la falta funcionamiento la hostelería a pleno rendimiento, aunque en ningún caso se puede hablar de trasvase del consumo. En todo caso, no sabemos cómo va a salir el consumidor de la crisis sanitaria», ha añadido.

En concreto, sobre la evolución de las ventas durante el confinamiento, García Magarzo ha indicado que han existido muchas diferencias entre los primeros días y los siguientes, y también entre las empresas.

En conjunto, al inicio del confinamiento crecieron las ventas entre el 10% y el 15% y, posteriormente, en las últimas semanas se moderaron a entre el 3% y el 5%.

En muchos casos, las tiendas más pequeñas registraron un mayor crecimiento que las más grandes por su ubicación; la gente se acostumbra a comprar en la tienda mas cercana, se ha registrado un importante crecimiento de las tiendas regionales que hacen valer la proximidad», ha resaltado.

La gran banca recorta 1.400 empleos y cierra 271 oficinas en España

0

Los seis grandes bancos españoles cerraron 271 oficinas y redujeron su plantilla en 1.456 personas en España entre enero y junio, lo que supone un recorte del 1,87% de la red y del 1,16% de los trabajadores.

La digitalización y el mayor uso de canales digitales entre los clientes ha propiciado un progresivo ajuste de la red de oficinas de las principales entidades bancarias del país, que además les permite reducir costes y mejorar la eficiencia, clausurando aquellas que no son rentables y apostando por otras oficinas de mayor tamaño.

En algunos casos, estos planes se han visto además impulsados por la crisis del coronavirus, que ha acelerado tendencias que ya existían, como la digitalización o el teletrabajo.

Según los datos recopilados, el mayor ajuste de oficinas en el primer semestre lo realizó Sabadell, con 94 cierres, hasta tener 1.753 oficinas bancarias en España (un 5,09% menos que al cierre de 2019). El plan del banco, que se ha visto impulsado y acelerado por el Covid-19, contempla unos 230 cierres en el conjunto del año.

CaixaBank, que es la entidad con más oficinas en España, clausuró 106 sucursales en el primer semestre, hasta situar la red en 4.012 oficinas (-2,57%), con el objetivo de llegar a las 3.600 en los próximos meses, un plan que se ha retrasado por la crisis del coronavirus, pero en el que seguirá trabajando, según dijo el viernes su consejero delegado, Gonzalo Gortázar.

La información financiera del primer semestre de BBVA apunta a 50 cierres en España, hasta 2.592, si bien el consejero delegado de la entidad, Onur Genç, dijo durante la presentación de resultados que ya se habían cerrado 109 oficinas de los 160 que se planea acometer en 2020, y que en 2021 podría acelerarse el plan de ajuste.

Por su parte, Banco Santander tenía al cierre de junio 3.222 oficinas en España, 13 menos que seis meses antes (-0,4%), mientras que Bankinter se ha mantenido con 365 oficinas.

Bankia bajó la persiana en 8 oficinas entre enero y junio, hasta quedarse con 2.267 (-0,35%), aunque durante el mes de julio ha ejecutado el grueso de su plan de ajuste, con otros 140 cierres.

SIN MEDIDAS DRÁSTICAS PARA EL EMPLEO

Las entidades han insistido en numerosas ocasiones que esta reestructuración de la red no va acompañada de medidas drásticas de reducción de empleo. Los seis bancos del Ibex 35 tenían al cierre de junio 124.552 empleados en España, 1.456 menos que al cierre de 2019 (-1,16%).

El mayor recorte de plantilla en España lo realizó BBVA, con 877 trabajadores menos, hasta 29.406 (-2,9%), aunque la entidad ha asegurado que proteger el empleo es una de sus prioridades y no se plantea ninguna medida extraordinaria de reducción de plantilla o ERE.

Banco Santander finalizó el primer semestre con 27.261 empleados en España, 369 menos que seis meses antes (-1,34%), mientras que la plantilla de CaixaBank adelgazó un 0,4% en ese periodo, hasta 30.772 empleados (124 menos).

Por su parte, Sabadell tenía 16.570 empleados en España al cierre de junio, 40 menos que en 2019 (-0,24%). Hasta ahora, el cierre de oficinas iba acompasado de una reutilización de las posiciones eliminadas por sobrantes a través de contratas externas, aunque en la segunda mitad del año estudiará «hasta qué punto ese mecanismo se puede utilizar o hay otras alternativas», señaló el consejero delegado del banco, Jaime Guardiola, en la presentación de resultados.

De su lado, Bankinter contaba con 4.596 empleados en junio (42 más que en diciembre) y la plantilla de Bankia disminuyó en 88 personas en el primer semestre, hasta el total de 15.947 trabajadores (-0,55%).

No estas deprimido, te falta moverte: Ejercicios contra la tristeza

0

Poder realizar entrenamientos o ejercicios en la casa para combatir la depresión puede ser una idea fabulosa y saludable, esto si se quiere erradicar cualquier tipo de problema o incomodidad emocional.

La salud mental puede mejorar en inmensas proporciones si realizas ejercicio de calidad, puesto que diversas investigaciones han concluido que es mucho más complejo iniciar alguna actividad física si en ese instante la persona siente un estado emocional depresivo. Sin embargo, los descubrimientos provenientes de estos estudios han señalado que practicar deportes o ejercicios por lo menos media hora al día, han conducido a que un individuo mejore su situación anímica de una manera positiva.

¿Es vital el ejercicio físico para alejar la depresión?

depresion ejercicicio Merca2.es

El entrenamiento a través de ejercicios o actividades deportivas en todo momento será fundamental, donde factores mentales y físicos pueden entrelazarse para generar un bienestar emocional óptimo.

Hoy en Merca2 queremos informarte sobre los 5 entrenamientos esenciales para combatir a la depresión, los cuales con total tranquilidad puedes llevarlos a cabo desde el hogar.

Ejercicios para tu cuerpo y extremidades

depresion-ejercicio

El hacer una determinada rutina de estiramiento desde tu casa será ideal,  no solamente es fenomenal a la hora de sentirte físicamente mejor, sino que al mismo tiempo experimentaras una sensación emocional reconfortante que llenara tus expectativas.

Independientemente que sea un estiramiento prolongado o corto, lo vital durante este ejercicio será  inhalar y exhalar de forma adecuada.

Hacer ejercicios desde cualquier lugar

depresión-ejercicios

Salir a la calle para respirar aire fresco y observar el brillo del sol siempre será fascinante para sentirte más animado y relajado, diversas actividades físicas como lo puede ser el trotar o correr son espectaculares si se hacen en un lugar espacioso. Por otra parte, realizar tareas como los saltos o el estiramiento de las extremidades es fabuloso la comodidad que puede experimentarse.

El yoga para alejar a la depresión

depresion yoga Merca2.es

El yoga si bien no puede ser la alternativa ideal para muchas cosas, si es considerado como un 6caer elo ek tadui fyrkuirenovadora al instante de hacer ejercicio y dejar a un lado la depresión.

El tiempo promedio de las labores de yoga no te llevarían muchísimo tiempo, puesto que puedes hacer un par de ciclos a pie, estirarte y colocarte de pie sin ninguna complicación posible. Cabe destacar, que tu cuerpo tendera a calentarse, pero la sudoración es muy improbable.

Salir en compañía de amigos

depresion fisico Merca2.es

Para eliminar la depresión seria extraordinario salir con amigos que les fascine el entrenamiento deportivo, tu junto a ellos pueden crear diversas estrategias y ejercicios que facilitaran el proceso de esparcimiento.

Selecciona tus canciones preferidas para el ejercicio

ejercicios depre Merca2.es

Entre las alternativas de mayor positividad para bajar los niveles de depresión y tristeza es la música, cuando decidas hacer ejercicios debes tener presente la programación de las canciones que más te gustan, gracias a ello tu actividad será más reconfortante.

No es necesario que la escuches plenamente desde los oídos, también puedes programarla desde espacios favoritos de la casa o sitio de entrenamiento.

¿Qué comentan los expertos para no estar deprimido?

depresion tristeza Merca2.es

Si estas deprimido no es una condición con la que se pueda estar campante por la vida, aunque  tuvieras la potestad de entrenar y realizar tus ejercicios de forma idónea, siempre será indispensable tener una salud mental óptima. Por esta razón, es importante establecer una rutina de trabajo que se pueden hacer desde la comodidad de la casa, lo demás vendrá con la dedicación y constancia con que le pongas.

La profesora de Glo Yoga Elena Brower considera que el estado de ánimo de una persona se deteriorara cuando no existe movimiento, haciendo que sea imprescindible ejercitarse todos los días. Aunado a ello, subraya que el hacer un leve esfuerzo físico ayudara considerablemente a la productividad de un individuo desde su trabajo, generando que la tranquilidad de la mente y del cuerpo siempre estén sincronizadas. 

Bebidas (con alcohol) “prohibidas” en verano: Estas son las que más engordan

0

Muchas bebidas pueden colocar en peligro la dieta estricta o arruinar la rutina fitness que estas llevando por mucho tiempo, estas tranquilamente pueden ser el champan, el vodka o la cerveza. Aunque te preguntaras: ¿En dónde se esconderán las calorías y que bebidas son las dañinas? En Merca2 te traemos la respuesta a esta inquietud que puede ayudar o perjudicar tu salud.

Cuando tomas gran cantidad de copas o bebidas a lo largo de una noche de fiesta, no solamente tendrás una impresionante resaca al siguiente día, sino que al mismo tiempo la báscula puede influir y proporcionarte un contundente castigo.

En gran parte, las bebidas que generan engordamiento son la que esporádicamente tomamos junto a amigos o familiares, pero esto no representa un termómetro bastante grande en el mundo de hoy, puesto que en la actualidad es común observar personas que luego de salir del entorno laboral se deciden por ir por una comida de empresa, la cual este acompañada por cerveza o vino blanco principalmente.

Sin embargo, sea cual sea el motivo del encuentro con tus cercanos, es vital comprender que estos ratos de distracción y relajación deben hacerse con total moderación.

A continuación mostraremos una top five de bebidas alcohólicas que tienden a engordar, cuyo consumo en verano debe ser estrictamente moderado o prohibido por las calorías que tienen a tener en su confección. Entonces ¡Toma consejo!

Vino blanco: Una bebida exquisita

bebidas-alcoholicas

El vino blanco puede ser una bebida alternativa al refresco siempre y cuando este bastante frió, aunque hay tener sumo cuidado por una razón: aproximadamente unos 150 mililitros de vino blanco son suficientes para desarrollar las 121 calorías.

En tanto, que diversas variedades secas como es el caso del Pinot Grigio o el Sauvignon Blanc suelen ser más ligeras, en lo que se refiere a las variedades dulces como por ejemplo el Riesling, puede llegar a las 165 calorías con idéntica cantidad.

Martini

martini bebida Merca2.es

Un Martini es conocida por ser la bebida de James Bond, esto por los compuestos que la caracterizan (ajenjo y ginebra). Cabe destacar, que es esta es una mezcla sumamente nutritiva, aunque la aceituna en algunas ocasiones tiende a llevar el protagonismo por ser colocada como adorno en el trago.

Según las informaciones provenientes del National Institute on Alcohol Abuse and Alcoholism (NIAAA), unos 66 mililitros de esta deliciosa bebida puede contar con 124 calorías.

Vino tinto:

bebidas-alcoholicas

Diariamente una copa de vino tiento es fabuloso para tu salud, esto es una afirmación muy connotada a lo largo de la historia.

La inmensa mayoría de antioxidantes que se encuentran en el vino son formidables para cuidar las arterias y también son conocidos por sus propiedades antinflamatorias. No obstante, la calorías del vino tinto en ningún momento debe subestimarse, debido a que es una bebida que contiene unos 150 mililitros que representan 125 calorías; esto según datos del NIAAA.

Gin Tonic:

Gin Tonic perfecto

El Gin Tonic a pesar de ser una bebida bastante popular por su sabor, es al mismo tiempo un arma en calorías impresionante. Su mezcla originada de unos 135 mililitros de agua tónica y unos 45 mililitros de ginebra es infernal, esto como consecuencia que el Gin Tonic tranquilamente puede contar con unas 142 calorías. ¡Una locura para tu cuerpo!

Margarita: La bebida con mas calorias

bebuda margarita Merca2.es

Poder tomar una excelente Margarita no es detonante para que suceda una tragedia, pero esta bebida de origen mexicano fabricada en base a tequila, zumo de limón y vino espumoso puede ser catastrófico para tu organismo.

Es considerada como uno de los tragos con el mayor número de calorías registrados históricamente, esto devenido por los datos suministrados por la NIAAA que señalan la presencia de 120 mililitros que constituyen unas 168 calorías.

Alicia Koplowitz entra en Grifols en plena pandemia

0

Alicia Koplowitz ha entrado en Grifols al invertir 1,56 millones en el capital de la compañía farmacéutica a través de su sociedad de inversión colectiva (sicav) en el segundo trimestre del año, coincidiendo así con la expansión de la pandemia de coronavirus y el estallido de la crisis.

Grifols, firma que cotiza en el Ibex 35 y participa en el desarrollo de soluciones para combatir el Covid, constituye así la nueva apuesta en la cartera de inversión de la empresaria en la renta variable española.

La firma farmacéutica anunció esta misma semana que ha entregado sus primeros lotes de inmunoglobulina hiperinmune anti-SARS-CoV-2 para uso en ensayos clínicos con el fin de evaluar su seguridad y eficacia.

Según explicó, se trata de un medicamento específicamente desarrollado para tratar la infección por SARS-CoV-2 que proporciona inmunización pasiva a los pacientes, con lo que «podría utilizarse tanto para la prevención como para el tratamiento de la enfermedad».

Del resto de movimientos de la sociedad de inversión de Alicia Koplowitz durante el segundo trimestre del año, en pleno confinamiento, figura su salida de Amadeus, compañía de la que tenía títulos por 1,12 millones y que forma parte de uno de los sectores más castigados por la crisis, como es el del transporte.

En la misma línea, también ha reducido hasta 1,32 millones de euros su inversión en Aena, operador de los aeropuertos españoles en el que al cierre del primer trimestre tenía casi 1,6 millones, según los datos de su sicav remitidos a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Por contra, la empresaria se ha reforzado en uno de los valores de moda en el mercado, Cellnex, compañía de antenas de telefonía en la que tiene invertidos 1,45 millones de euros, frente al millón de euros que le confió a comienzos de año.

De igual forma, la firma de Koplowitz ha aumentado su apuesta por FCC, al elevar hasta 2,09 millones su inversión en la constructora que fundó su padre y actualmente controla por Carlos Slim.

Este movimiento coincide con la nueva reducción de la participación de su hermana Esther Koplowitz en la empresa, que además acaba de conmemorar sus 125 años de historia.

La empresaria también ha reforzado ligeramente su posición en el sector de la promoción de viviendas, al elevar hasta 1,44 millones su inversión en Metrovacesa.

SU VALOR ‘ESTRELLA’, DEL MAB.

No obstante, al cierre de la primera mitad del año el valor ‘estrella’ de la cartera de inversión de la sicav de Alicia Koplowitz en la Bolsa española sigue siendo un valor del Mercado Alternativo Bursátil (MAB).

Se trata de Proeduca Altus, sociedad ‘holding’ de un grupo de firmas de enseñanza universitaria ‘online’ que, según sus datos, factura unos 111 millones anuales e imparte clases a alumnos de más de noventa países, fundamentalmente a través de la Universidad Internacional de la Rioja.La firma de la empresaria tiene 8,7 millones de euros en esta compañía.

Durante el segundo trimestre del año, y a pesar de los desplomes de los mercados por la crisis y la pandemia, la empresaria reforzó ligeramente su posición en la renta variable española, donde tenía invertidos un total de 21 millones de euros, un 7,2% respecto al cierre del primero.

En cuanto a sus inversiones internacionales, la empresaria sigue apostando por valores tecnológicos. La sicav de Koplowitz tiene invertidos 8 millones de euros en Alphabet, 2,8 millones en Facebook y otros 1,6 millones en Amazon.

Descubre el pan de banana y por qué debe ser Imprescindible en tu dieta

0

El verano es una época espectacular para preparar recetas formidables por su sabor y facilidad, donde una de estas alternativas que se pueden preparar desde casa es el pan de banana. En Merca2 te mostramos cuales son los ingredientes y como es el proceso elaboración de esta magnífica comida.

Lo saludable y delicioso del pan de banana

pan banana1 Merca2.es

El pan de banana es una receta fascinante que te permitirá contar con un bizcocho sencillo con fruta bastante nutritivo, una comida que rompe todos los esquemas por la madurez que vislumbra en su presentación. En este sentido, mientras más maduro se encuentre el plátano, mucho más deliciosa será la receta.

Cuando se procede a colocar el pan de banana en el horno, debes tener en cuenta los recipientes que dispongas en casa, donde uno de contextura alargada puede ser ideal para darle una presentación netamente tradicional. La utilización del papel horneado y el untado con aceite, es un método muy efectivo para que no se pegue el plato.

¿Cómo debe ser la preparación del pan de banana?

pan-banana

Comienzas el pan de banana con el precalentado en el horno a una temperatura de 180 grados. Posteriormente, en un bol se procede a realizar el mezclado de los ingredientes secos como lo son la harina, el polvo para hornear, azúcar, canela, bicarbonato y polvos de avena que proporcionaran una esponjosidad exquisita al pan de banana.

Las bananas tienen que pelarse y se elabora puré a través de un tenedor, esto resulta importante por el contorno de madurez que se obtiene. La facilidad cuando se está mezclando es llamativa, haciendo que se evidencie un auténtico puré.

El siguiente paso consiste en insertar los ingredientes húmedos al puré de banana, este es el caso del extracto de vainilla y los huevos. Cada uno de ellos se tienden a mezclar por medio de una espátula, esto con la finalidad que se observe mezclado, sin ningún tipo de harina esparcida por fuera. ¡Este es un factor fundamental!

Detalles cuando se introduce al horno

pan-banana

Al tener todo finiquitado en el molde, la preparación del pan de banana prosigue con su inserción en el horno por un tiempo de 60 minutos aproximadamente. Cuando se termina este procedimiento, tienes la potestad de ir saboreando su cocción con un cuchillo y así comprobar si está completamente listo; acto seguido, lo introduces en la mezcla y al instante de salir limpio podrás degustar esta rica receta

El pan de banana puede ser cubierto con un papel de aluminio, esto durante 10 minutos después de haber salido del horno, una condición que permitirá que la humedad no salga al exterior.

Pan de banana: Los ingredientes para hacerlo

pan-banana
  • Harina de trigo tradicional: 225 gramos.

•          Polvo para hornear: 2 cucharas.

•          Bicarbonato de soda: 1/4 de cucharada

•          Canela en polvo: 2 cucharadas.

•          Sal: 1 cucharada.

•          Azúcar: 150 gramos.

•          Avena: 67 gramos.

•          Aceite: 60 ml.

•          Huevos: 2 unidades.

•          Extracto de vainilla: 1 cucharada y 1/2

•          Bananas: 4 pequeñas o 3 que estén grandes, donde su maduración juega un papel importante para su sabor final.

Solamente queda la incógnita siguiente: ¿Comerías el pan de banana tibio o frió?

La mejor dieta: seis pasos a seguir para perder 4 kilos en una semana

0

A veces nos obsesionamos para adelgazar con la búsqueda de la dieta perfecta. Es como aquel que se ocupa demasiado de cómo aprender algo, en vez de ponerse a ello e ir avanzando. Pues esto es lo mismo. La clave no es qué dieta escoger sino empezar a vivir de manera sana y a comer equilibradamente. Es cambiar hábitos y paradigmas para no sólo adelgazar sino cambiar tu metabolismo. Por eso te vamos a dar los seis pasos a seguir para perder 4 kilos en una semana pero que te va a servir como base de alimentación continua.

El primer paso es deshacerte de la grasa que te sobra y no es un paso tan dramático ni duro como siempre te hacen creer. Haciendo las cosas bien, de la manera más natural que lo que imaginas, pierdes rápidamente entre 2,5 y 4,5 kilos en unos días. No se trata de pasar hambre sino de comer lo indicado en el momento indicado y en las cantidades justas. Nada más.

Pescado, huevos y carne, imprescindible en una dieta de adelgazamiento

Uno de los mantras más falsos para adelgazar es que todo se base en verduras hipocalóricas o restricción de proteína. Para adelgazar hay que comer de todo, especialmente proteína, para enseñar a cuerpo a quemarla en vez de tirar de carbohidrato. Es simplemente recuperar tu organismo en el modo en que ha sido diseñado. Quemar lo que desde hace siglos se consumía más, que era proteína, es decir, lo que se cazaba.

¿Dónde podemos encontrar las proteínas? En el pollo, el cerdo, el cordero, el salmón, la trucha, el marisco, el bacalao, en los huevos (mejor sin yema)… ¿Lo mejor? Que cuantas más proteínas consumas más acelerarás tu metabolismo o, lo que es lo mismo, más peso perderás en reposo. Al respecto, se ha demostrado que las dietas ricas en proteínas hacen que quememos de 80 a 100 calorías más por día. Eso sí, ten cuidado de elegir piezas sin mucha grasa.

 

Comer verduras sin límite

Sí, por supuesto la verdura no puede faltar en la dieta porque si bajo nivel calórico te permite comer buenas cantidades y saciarte. De esta manera podrás controlar la cantidad de otro tipo de alimentos sin pasar hambre. Estos alimentos tienen calorías negativas, es decir, que cuantas más consumas más peso pierdes sin hacer nada más que comer.

Para que el efecto adelgazante de las verduras tenga efecto en ti debes tener cuidado con la preparación de las mismas. Nada de sal y mucho cuidado con el aceite de oliva, ya que, aunque es una fuente de grasa buena, una sola cucharada tiene nada menos que 120 calorías y 14 gramos de grasa. Y si inundas tus verduras de este líquido, o añades unas tres al filete de pollo, ya estás sumando, mínimo, 400 calorías. Las mejores opciones son el brócoli, la coliflor, las espinacas, la lechuga y el pepino.

Nada de azúcares, arroz, pasta y pan

Lo que comentábamos antes. Lo primero de lo que tira el cuerpo es de los carbohidratos y con ello no quemas grasa. Debes desterrar hidratos de carbono durante una semana, al menos. Estos alimentos son sanos, pero impiden que adelgaces. Además, te hacen retener líquidos y te producen hinchazón. Has de evitar a toda costa los panes, cereales enteros, pasta, arroz, galletas y bollos, caramelos, gominolas… y, por supuesto, todo lo que tenga azúcar añadido. 

Cada vez más estudios demuestran que el azúcar es uno de los peores «venenos» para nuestro cuerpo y del que se derivan casi todas las dolencias y enfermedades en las sociedades modernas. De ahí que la clave es volver a la alimentación de nuestros antepasados, porque el cuerpo humano sigue estando programado para este tipo de alimentación. La llegada de los cereales, del cultivo y no digamos ya de los alimentos procesados, trastocó todo y lo peor es que es la base de nuestra alimentación, hecho que hay que desterrar.

Lo más probable, si tu dieta se basaba en hidratos y azúcares, es que durante los tres primeros días te notes rara, como que te falta la energía, pero es normal. Al cuarto día, aproximadamente, remontarás, ya que tu cuerpo comenzará a sacar fuerza de la grasa que tienes acumulada al haber gastado ya todo los ‘depósitos’ de hidratos.

Evita las frutas y los refrescos

También evita los refrescos, ni en sus versiones normales ni ‘light’ o ‘zero’. En estos siete días puedes hidratarte con agua, tés o café. En cuanto a las frutas, aunque son muy sanas y están cargadas de nutrientes y vitaminas, lo mejor es que reduzcas su consumo durante al menos siete días, ya que, no lo olvidemos, llevan azúcar (natural, sí, pero azúcar al fin y al cabo).

Otra opción es obviamente comer las frutas que menos contenido en glucosa tiene. Te mostramos la lista de las más adecuadas: el limón, las fresas, las frambuesas, sandía, nectarinas, pomelo, y en menor medidad melocotones, piña, cerezas, albaricoques, manzana, arándanos, naranjas y mandarinas.

Evita el sedentarismo y hacer ejercicio

Merca2.es

De poco o nada servirá todo esto si estás todo el día sin moverte, sentada o bien sin hacer un mínimo de ejercicio, aunque sólo sea caminar. Si sigues las normas alimentarias que hemos dicho no hace falta que te des grandes palizas en un gimnasio. Basta con andar todos los días o montar en bici y nadar.

Si te acostumbras a una rutina diaria de ejercicios o bien te apuntas a pilates, yoga o simplemente el gimnasio, mejor que mejor. Pero ante todo estar activa, evitar ascensores y usar las escaleras. Pequeños detalles que suman, o mejor dicho, restan en tu lucha contra la báscula.

Beber agua, lo único que da cero calorías en una dieta

Pero no sólo por eso. El agua no solo no tiene calorías, sino que además solo con tomarla estaremos quemando más calorías, ya que acelera el metabolismo.

Numerosas investigaciones han demostrado que el gasto de energía en reposo (o sea, la quema de calorías) se incrementa entre un 24 y un 30% en los diez minutos posteriores al consumo de agua. El efecto dura nada menos que una hora.

Beber medio litro de agua, de hecho, quema 23 calorías exactas. Y si el agua es fría, además, el efecto adelgazante se multiplica, ya que el cuerpo gasta más energía en calentar tu cuerpo. Y cuenta que cuanto más llenes de agua tu tripa menos comida cabrá. Todo ventajas, refresca y sacia.

Las múltiples formas de cocinar un huevo sin usar una gota de aceite

0

Cada vez más personas tratan de reducir el consumo de aceite en la cocina. Para ello, buscan métodos alternativos de cocción. Asan u hornean como una forma de proteger su salud y también de conservar la calidad nutricional de los ingredientes, que con frecuencia desaparecen o disminuyen cuando freímos los alimentos. Sin embargo, hay platos deliciosos de los que no nos gustaría prescindir, como un buen huevo. Así que hoy te traemos las mejores recetas para cocinar un huevo sin utilizar ni una gota de aceite.

Huevos a la plancha

Huevo a la plancha Merca2.es

La forma más fácil de hacer un huevo sin aceite es hacerlos a la plancha. La clave está en tener una buena sartén antiadherente para evitar que el huevo se pegue. La forma de freirlos es exactamente igual a como lo harías para freírlos de forma normal, con aceite. Esta fórmula utiliza el vapor del calor que generan, por lo que para que se hagan bien, tendrás que tapar la sartén con una tapa.

Huevos nube

Huevos nube 01 Merca2.es

Aunque te parezca increíble también puedes preparar huevos en el horno. Este método de cocción reduce considerablemente las calorías del huevo que solemos hacer en la sartén cargado de aceite. Además, es un método sencillo y limpio a la vez. Tan sólo tendrás que precalentar el horno a 220ºC y poner papel de horno sobre la bandeja. Separa las claras de las yemas y bate las claras a punto de nieve añadiéndoles un poco de sal cuando estén montadas. Cuando estén listas, con una cuchara pon cuatro montoncitos – o nubes – de claras sobre la bandeja del horno y coloca – sin que se rompa – la yema añadiéndole un poco de sal. Con 3 minutos de horno estarán listos y deliciosos.

Escalfados o poché

huevos poche Merca2.es

Otra receta fantástica de cocinar los huevos y muy saludable pues no necesitan ni una gota de aceite es la de los huevos poché. Esto se cuajan en agua hirviendo, tan sólo tienes que introducirlos con cuidado en el agua caliente desde una taza. La cocción dura exactamente 4 minutos en los que tendremos que estar montando la clara sobre la yema todo el rato para evitar que esta se desparrame y se salga del recipiente.

Huevo frito

papillote de verduras con huevo plancha Merca2.es

Sí, has leído bien. Podemos hacer un huevo frito sin utilizar aceite y llevar una dieta saludable sin renunciar a este delicioso manjar que gusta a todo el mundo. Es tan sencillo como cascar el huevo en la sandwichera y cerrarla durante unos minutos para que el huevo se cocine. Otra opción para «freir» un huevo es hacerlo en una sartén con teflón y un poco de agua. Tan sólo necesitamos que el fondo de la sartén esté cubierto de agua, y le añadimos sal – para evitar que se pegue. Añadimos el huevo cuando el agua esté hirviendo, y entonces lo tapamos con una tapadera y lo dejamos hasta que el huevo esté a nuestro gusto – con la yema más o menos cuajada.

Huevos revueltos

huevos revueltos Merca2.es

Otra opción deliciosa y muy saludable, ideal para el desayuno es la de los huevos revueltos. Y los puedes preparar sin sartén y sin una gota de aceite. Utiliza una olla y agua hirviendo. Bate los huevos durante unos 30 o 40 segundos dejando que les entre algo de aire. Lleva el agua a ebullición y revuelve creando un remolino; entonces añade el huevo. Cuando tenga la consistencia adecuada, retira el agua – verás que no se ha mezclado con el huevo – Quita el exceso de agua con la presión de un tenedor, y ya puedes degustarlos.

Publicidad