A día de hoy, los españoles guardan más de 1.600 millones de euros en pesetas sin canjear. Sí, bajo los colchones de las casas de nuestros abuelos, ocultas en dobles fondos o por sencillamente olvido se esconde el equivalente a 270.210 millones de pesetas. Y ojo, que hay un tiempo límite para ir al banco a cambiaras, ya que el 31 de diciembre de 2020 será el último día para que los dueños de estas monedas antiguas españolas puedan ir al banco a cambiarlas por euros.
Eso sí, habrá que tener muy claro qué moneda se va a cambiar. No vaya a ser que cometas el error de tu vida. Mas que nada porque, aunque han pasado 17 años desde el adiós a la peseta y la entrada del euro, hay personas que guardan ejemplares de muchas monedas antiguas. Y pueden valer más de lo que te imaginas. Sobre todo, si se tiene en cuenta que una moneda de peseta puede venderse por un precio que va desde los 45 a los 20.000 euros en función de sus características.
¿Por qué valen tanto estas monedas de peseta antiguas?

Seguramente, a no ser que conozcas a alguno de los coleccionistas de monedas, no entenderás el motivo por el que estas pesetas antiguas tienen tanto valor. Más, viendo que en su momento costaban 5 pesetas, y no hablamos de una pieza utilizada en la Antigua Roma, o en tiempos anteriores. Pero, todo tiene su sentido.
Para empezar, muchas de estas monedas fueron acuñadas de forma muy limitada. En algunos casos, el precio del material en el que fueron fabricadas comenzó a subir de forma súbita, haciendo que creciera la inflación, por lo que tuvieron que acabar retirándolas del mercado.
En otros casos, especialmente en monedas antiguas, tienen algún tipo de fallo. Ya sea porque el emblema tiene algún tipo de error (por ejemplo, a algunas águilas de San Juan que aparecen en las monedas de los tiempos de la Dictadura, les falta alguna que otra pluma a sus alas). Y eso, hace que suba de forma notable su valor. Y, sobre todo, hay piezas que se fabricaron como una simple prueba, así que conseguirlas es una tarea bastante difícil.
5 pesetas de 1949, la joya de la corona que desearás tener en tu poder

Sin duda alguna ,la moneda más codiciada es la de 5 pesetas 1949. Fue uno de los famosos duros que fueron acuñados hasta 1952. El problema fue que, el encarecimiento del níquel hizo que comenzara a crecer la especulación, así que se acabó por retirar del mercado.
Evidentemente, hay muy pocas unidades, por lo que los coleccionistas se matan por ellas.
Y claro, ahora se ha convertido en una de las piezas que no pueden faltar en las colecciones más lujosas. Y, te puede parecer una tontería, pero esta moneda de 5 pesetas tiene un precio que ronda los 12.000 y los 20.000 euros. A no ser que tengas una de las pocas versiones de prueba que fueron acuñadas se han vendido por hasta ¡36.000 euros! A lo mejor tienes suerte y encuentras una por tu casa…
Moneda de 2,5 pesetas de 1946, otra de las más codiciadas

Si tienes la suerte de tener una de estas monedas de peseta y no tienes un bolsillo muy abultado, o eres un coleccionista acérrimo, no dudes en vender esta moneda. Te puedes sacar mucha pasta. Para empezar, de media tiene un valor de mercado que supera los 4.000 euros.
Y, si encima consigues una de las versiones de prueba, vas a dar saltos de alegría: se ha vendido a 10,500 euros. El problema es que, solo se ha encontrado hasta la fecha 1 sola moneda de este tipo, así que te va a costar bastante hacerte con esta joya…
Eso sí, las versiones de prueba no llegan a ponerse en circulación, por lo que es bastante difícil hacerte con una de estas joyas. Pero, como te hemos dicho, si tienes la suerte de encontrar una de ellas, vas a llevarte un buen pellizco.
Moneda de 50 pesetas de 1957

Siguiendo con este recopilatorio de las monedas de peseta más valiosas que puedes encontrar, tenemos la de 50 pesetas acuñada en 1957. Esta pieza de coleccionista, se puede vender sin demasiada dificultad por 775 euros en eBay. Una moneda bastante única y que puede sacarte de un apuro.
Y, como siempre, si tienes la suerte de encontrar alguna de las versiones de prueba (que no llegaron a ponerse en circulación) se han llegado a vender por 10.000 euros.
Si tienes algún familiar que haya trabajado en la fábrica de moneda y timbre, ya puedes ir corriendo a buscar por su casa…
Moneda de 2,5 pesetas de 1953

Otra de las monedas de peseta española cuyo valor te va a dejar con la boca abierta, es la moneda de 2,5 pesetas acuñada en 1953. En este caso, es una de las monedas más difíciles de encontrar, por lo que si tienes una estás de enhorabuena, ya que su precio de venta ronda los 1.500 a 1.700 euros.
Sí, casi 2.000 euros por una moneda. Es cierto que no tiene el valor de piezas más valiosas, pero sigue siendo una moneda muy interesante. Como habrás podido comprobar, el precio de algunas de estas monedas es realmente alto.
Así que, si tienes en casa el típico tarro de pesetas antiguo, o ves un tarro de esto en un mercadillo, no dudes en comprarlo. Te puedes llevar una gran sorpresa.