sábado, 5 julio 2025

Pedrerol, Aranda y Carreño protagonizan el mercado veraniego

Se ha disipado el run run que colocaba a Josep Pedrerol en Onda Cero en vez de José Ramón de la Morena, al que le resta su último año de contrato tras encadenar cuatro temporadas con unos resultados de audiencia más que discretos.

Y se evapora el rumor porque ‘El Chiringuito de Jugones’ se escuchará por varias emisoras… que no son de Atresmedia. La redifusión radiofónica de la tertulia nocturna de Mega despierta desde hace unos días a los oyentes de la mítica Top Radio madrileña.

Esta emisora musical, que se puede sintonizar en el 97.2 de la FM en la capital del Estado, cuenta con este controvertido y exitoso espacio deportivo entre las 06:30 y las 09:00 de la mañana entre los lunes y los viernes.

NOCHES Y DESAYUNOS CON PEDREROL

‘El Chiringuito de Jugones’, que cuenta con una legión de activos seguidores en Twitter, también se puede escuchar desde la pasada semana entre las 10:00 y las 12:30 horas en las emisoras que tiene la cadena Radio Líder en Galicia y Cantabria.

Cuenta la emisora del norte que «el programa en diferido, se radiará en esta franja horaria, para dar la posibilidad a todos los que se acuestan temprano y no pueden disfrutar del programa en su horario nocturno».

NUEVO RIVAL PARA PEDREROL

Pedrerol no estará solo en las noches deportivas de la TDT. Y es que la cadena autonómica catalana Teve.cat, antiguo Canal Catalá, prepara el espacio ‘La Grada TV’. Este proyecto estará presentado y dirigido a partir de septiembre por el cómico Sergi Mas.

Cuenta el canal que este show «se trata de un proyecto personal, inédito en España, que nace de la mano del Diario La Grada: un show-late temático, semanal, distendido, de una hora de duración sobre la actualidad del RCD Espanyol. Si las autoridades y la pandemia lo permiten, se emitirá desde un teatro de Barcelona».

MANU CARREÑO SIGUE EN LA SER

Más noticias sobre el verano deportivo… en este caso sin movimientos. Y es que la noticia es que Manu Carreño ha renovado por un año por la Cadena SER, tal y como informa el periódico El Español.

El mismo medio digital asegura que el deseo de la emisora de PRISA «era afrontar una profunda reestructuración del programa que le permitiera recuperar con holgura el trono de las noches deportivas».

Y es que Carreño no ha podido mantener oyentes por la creciente competencia, en especial la de ‘El Partidazo de COPE’, y ‘El Larguero’ recuperó por la mínima el liderazgo de la medianoche en la segunda oleada del EGM de abril de este año.

VUELVE NACHO ARANDA

Tres años llevábamos sin saber nada de Nacho Aranda, que cayó en plena restructuración de los deportes de Movistar. La operadora de Telefónica echó o marginó a varias caras clásicas de Canal + y uno de ellos fue el exconductor de ‘El día del fútbol’.

Aranda está muy feliz ante su nueva aventura: «Incorporarme a Telemadrid y Onda Madrid como Jefe de Deportes es un reto apasionante. Llego a un medio público otra vez lleno de vitalidad y gracias a una dirección y unos profesionales que tienen muy clara su responsabilidad profesional con los madrileños. Así que espero sumar experiencia y energía a una redacción de deportes consolidada que tiene dos ventanas muy útiles para que el deporte haga mejor a nuestra Comunidad.

Jon Ariztimuño, jefe de Informativos de la cadena pública, dice que «Nacho viene a reforzar nuestra misión como televisión y radio públicas y reimpulsar el buen trabajo realizado durante estos años por Javier Callejo».

Y Callejo se despide del cargo con elegancia: «Ha sido un honor dirigir los deportes de RTVM y estar al lado de sus profesionales. No conocen límite mis palabras de agradecimiento y cariño para todas aquellas personas de las federaciones y clubes deportivos con los que se ha cruzado mi camino».

La guerra del vino salta de Ribera del Duero a La Mancha

En plena Transición, hubo una canción que se hizo muy popular y que comenzaba de la siguiente manera: “dicen los viejos que en este país hubo una guerra”. Si echamos la vista atrás, ha habido muchas. Pero, durante los últimos años, hay un sector que se está caracterizando por diferentes enfrentamientos. Se trata del vino. Y, si hasta hace poco, era Ribera del Duero quien concentraba el mayor número de conflictos, ahora es La Mancha (en concreto, Valdepeñas), quien ha recogido el relevo.

Ahora son Félix Solis y José García Carrión quienes han desatado las hostilidades en La Mancha, el mayor viñedo del mundo. Fue este último quien abrió la contienda al acusar al primero de vender vino del año como si fuera crianza o reserva. Como era de esperar, Félix Solís no se quedó de brazos cruzados ante la acusación y devolvió la pelota. En su caso, la ‘bomba’ que lanzo a su adversario fue la de competencia desleal.

Son las dos bodegas más grandes de La Mancha, con facturaciones millonarias y ventas destacadas a terceros países. Para ellos, trabajan muchos agricultores de la zona. Y es la DO de Valdepeñas la que puede salir peor parada de este enfrentamiento entre los dos gigantes.

Acusaciones entre marcas, disputas familiares, herencias… el vino se envuelve en la polémica

Dicha DO está integrada por las organizaciones profesionales Asaja, Coag, Upa, y Cooperativas Agroalimentarias. La localidad manchega vende vino con la etiqueta de su nombre en cantidades ingentes: 80 millones de botellas. Dicho de otra manera, representa el 20% de su PIB. Si el conflicto acaba con la DO, el daño colateral sería inmenso. Y a las puertas de la vendimia.

VINO PELEÓN

Se define como vino peleón aquel que es de mala calidad. Vulgar. Común. Su uso más habitual es el de combinarse para hacer sangrías y tintos de verano. Sin embargo, y dadas las batallas legales que han venido aconteciendo alrededor del mundo del vino, también podría decirse que el vino está siendo peleón por las diferentes posturas que defienden quienes están al frente de diferentes bodegas. Bodegas de prestigio y con solera, ya que, en ocasiones, son varias las generaciones las que han estado dirigiendo sus riendas.

Ejemplos hay varios. Y lo curioso es que, durante los últimos años, ha sido en la zona de Ribera del Duero donde más beligerantes han estado. Vega Sicilia, Emilio Moro, Carlos Moro y Pesquera son claros ejemplos de peleones.

Empezando por Vega Sicilia, se puede decir aquello de que podría ser algo así como la guerra de los cien años. Cien años no, pero una década, sí. Porque fue en 2010 cuando se formaron dos ejércitos alrededor de la marca. Así, María José, la hermana mayor, se alió con su padre (David Álvarez), que falleció en 2005. El otro ejército lo conforman el resto de hermanos: Emilio, Juan Carlos, Pablo, Marta y Elvira.

Vega Sicilia caída ventas
Pablo Álvarez, consejero delegado de Tempos Vega Sicilia

Las herencias, como bien es sabido, suelen ser caldo de cultivo para separar familias. Y aunque en el caso de los Álvarez las disputas ya venían de antaño, el fallecimiento del patriarca no hizo sino aumentar todavía más las rencillas entre los hermanos.

Simplificando: David Álvarez, al fallecer, dejó el grupo Eulen (otro de los pilares de los negocios familiares) a El Enebro, propietaria de Vega Sicilia. Dicho de otra manera, dejó con un palmo de narices a los cinco hermanos. El 60% de Eulen iría a parar a la hija mayor, María José. Pero, al no superar esta el 60% de El Enebro, son sus hermanos quienes acaban llevando las riendas de la bodega Vega Sicilia.

Movimientos, incursiones por los juzgados, ya hubo por ambas partes incluso antes de que el patriarca acabara abandonando este mundo. Guerrillas que tuvieron episodios propios de culebrón con modificaciones de estatutos incluidas.

EL NOMBRE SÍ IMPORTA

También en Ribera del Duero tuvo lugar un conflicto que, casualidades de la vida, tuvo como protagonista a un mismo apellido, pero a dos personas diferentes. Sorpresas te da la vida, que dice la canción.

En este caso, uno de los bandos está capitaneado por Emilio Moro. El otro, por Carlos Moro. Es decir, Matarromera. ¿La munición? El ya citado apellido. Con Matarromera no había ningún problema, hasta que Carlos decidió que había llegado el momento de poner su nombre a la bodega que iba a abrir en La Rioja. Carlos Moro tiene vinos en diferentes denominaciones de origen.

Aunque los nombres (Emilio y Carlos) son diferentes, Emilio consideró que podría ser malo para el negocio. Ellos llevaban muchos años en el candelero, y la aparición de esta nueva competencia podría crear confusión, y arrebatarle cuota de mercado. Una cuota por la que había luchado durante años.

José Moro pagar impuestos
José Moro, presidente de Bodegas Emilio Moro. Foto: Luis Malibrán.

El resultado no fue otro que una demanda de Emilio Moro contra Carlos Moro. La Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (Euipo) parece estar jugando al gato y al ratón con ambos. Sus resoluciones dan una de cal y otra de arena para ambas partes.

En ocasiones dice que Moro no es sinónimo de exclusividad para Emilio. De ahí que Carlos pueda utilizarlo en sus botellas. Pero también declaró nulo el registro de Carlos Moro por lo que lo  consideró como “aprovechamiento indebido”. Es decir, que ‘ni pa ti, ni pa mi’. Dicho de otra manera, que las ‘balas’ seguirán silbando sobre la cabeza de estos dos bodegueros hasta que haya una sentencia firme, no recurrible, sobre la marca.

EL CULEBRÓN PESQUERA

Haciendo bueno el refrán de que no hay dos sin tres, Ribera del Duero también ha sido el campo de batalla de otra guerra familiar. En este caso, se puede decir aquello de todas a una, como en Fuenteovejuna. Todas, porque fueron la mujer del fundador (Alejandro Fernández) y sus tres hijas quienes se alzaron en armas.

Alejandro Fernández contó el apoyo de otra de las hijas. Aun así, fue apartado de la gestión de la bodega. Hasta el cambio de nombre de la sociedad hizo que coincidieran en los juzgados. Falsedad en documento mercantil y público, administración desleal y de tipo societario fueron la artillería pesada que se argumentó para avivar este conflicto.

Como puede verse, la realidad supera muchas veces a la ficción. Los más veteranos recordarán la famosa serie de Falcon Crest, donde la pérfida Ángela Channing movía carros y carretas para salirse con la suya. Más reciente en el tiempo es una serie española, Gran Reserva, donde se daban rocambolescas situaciones familiares alrededor del mundo del vino. Que mejor guion que la vida real. ¿Acabaran estos conflictos en la pequeña pantalla?

Los batidos y horchatas más baratos de Mercadona para refrescarte en verano

0

En España se consumen unos 40 millones de litros de horchata al año, la mayoría en verano. Y es que es una bebida muy refrescante, 100% vegetal y saludable, que se prepara con chufa, un tubérculo originario de la zona de Valencia, triturada con agua y azúcar. Tiene un sabor muy particular que la convierte en uno de los productos preferidos para tomar bien fría a lo largo de todo el verano.

Mercadona, que además es un supermercado tan valenciano como la horchata, vende unas 16.000 unidades diarias, según las fuentes compartidas por la propia empresa.

HACENDADO MEJORA LA RECETA DE SU HORCHATA

Recientemente ha efectuado algunos cambios en su producto, mejorando su fórmula para conseguir una bebida más natural y eliminar alergenos e intolerancias para que todo el mundo sin excepción pueda disfrutarla y beneficiarse de todas las propiedades nutricionales que aporta esta bebida típica española. Además de varios tipos de horchata, Mercadona tiene una amplia gama de ricos batidos, ideales para tomar en el desayuno o refrescarnos entre horas. 

horchatas mercadona Merca2.es

HORCHATA DE CHUFAS

La nueva horchata mejorada se está convirtiendo en un éxito de ventas en el supermercado. La buena acogida se está reflejando en la rapidez con la que desaparecen de las estanterías y las opiniones en redes sociales son muy buenas. Quienes la han probado dicen que está muy rica. Empezó a venderse el año pasado como prueba en las tiendas de Valencia y tras comprobar el buen porcentaje de ventas, este verano se ha comenzado a distribuir por el resto del país. Se vende en packs de 3 mini bricks de 33 cl por 2,47 euros o de 1litro a 1,31 euros.

BEBIDA DE CHUFA

En Mercadona también encontramos otro producto llamado ‘bebida de chufa’. ¿Cuál es la diferencia entre esta bebida y la horchata normal? Pues que esta versión es light, ya que no contiene azúcares añadidos. Desde la cuenta de Twitter de Mercadona, explican que para poder llamarse ‘horchata’ la bebida tiene que llevar azúcar entre sus ingredientes, de acuerdo con la receta tradicional. La calidad y el sabor de la chufa es el mismo, solo que es menos dulce. A nivel nutricional, la chufa aporta un montón de beneficios para el organismo. Hidrata y sacia la sed en los días más calurosos del verano, pero también contiene nutrientes como antioxidantes, minerales, vitaminas C y E, fibra y ácido oleico. Podría considerarse un super alimento que cuida la salud. Está disponible en tetrabrick de 1 litro por 1,60 euros.

bebida de chufa mercadona Merca2.es

HORCHATA FRESCA

Otro formato que nos ofrece Mercadona de su nueva horchata de chufas es esta horchata fresca en botella de 75 cl. perfecta para guardar en el frigorífico y tomar en el desayuno. Tradicionalmente se acompaña esta bebida con fartons, una especie de bastones de bizcocho que se pueden empapar en la horchata fría. Así empezaremos el día con un montón de energía.  ¿Quién está detrás de la horchata Hacendado? El proveedor de Mercadona es J. García Carrión, que también se encarga de los zumos y los gazpachos de este supermercado.  La botella cuesta 2,39 euros. También está disponible en vasos individuales, por solamente 0,86€.

horchata fresca Merca2.es
vaso horchata Merca2.es

BATIDOS CON UN 30% MENOS DE AZÚCAR

Otra de las novedades de Mercadona ha sido una revisión de los ingredientes de sus batidos tras lo cual que ha modificado su elaboración para reducir un 30% la cantidad de azúcar. Este cambio se ha hecho en los batidos de la marca Hacendado de sabor Chocolate, Fresa, Vainilla y Chocolate 90% Leche. Se están vendiendo más de 80.000 unidades al día de estos productos. El proveedor en este caso son tres: Iparlat en Urnieta (Gipuzkoa), Lactiber en León y Totaler COVAP en Pozoblanco (Córdoba). Se venden en distintos formatos. En botella de 1l. Con precios entre 1,37 y 1,92 euros, y en packs de minibricks para llevar a la playa o la piscina. 

BEBIDAS FRÍAS CON LECHE

Otro producto de éxito de Mercadona son sus bebidas frías con leche en vaso para tomar directamente, como los que la marca Sturbucks vende en muchos supermercados. Hacendado nos ofrece tres variedades distintas y todas ellas deliciosas: Mango Lassi, Matcha Latte, Cúrcuma Dorada y Cacao, para los que no quieran arriesgar con sabores diferentes. Una buena alternativa para refrescarse y darse un dulce capricho. El precio ronda sobre 1,05 euros.

bebidas vaso mercadona Merca2.es

Fidelity irrumpe en el capital de Cellnex en plena operación para captar otros 4.000 M€

Fidelity Management and Research (FMR) se ha estrenado como accionista de Cellnex tras la adquisición de más de 11,5 millones de títulos del operador español de infraestructuras de telecomunicaciones, coincidiendo con la ampliación de capital de 4.000 millones de euros que la compañía ha lanzado para financiar el futuro crecimiento de su negocio.

Según consta en el documento inicial de apertura de posiciones remitido por el fondo de inversión estadounidense a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), los títulos adquiridos representan algo más del 3% del capital social de Cellnex.

Con esta participación, Fidelity se incorporada así al grupo de los 10 principales accionistas con una participación superior al 3% del accionariado, por detrás de Edizione (16,5%), los fondos soberanos de Singapur y Abu Dhabi (5% cada uno), Criteria Caixa (5%), BlackRock (4,6%), Wellington (4,3%), el fondo de pensiones de Canadá (3,15%), Norges Bank (3,04%) y Capital Group (3,02%).

Pese a que se trata de la primera notificación de FMR como accionista de Cellnex, Fidelity ya contaba con una participación del 1% en el accionariado, aunque vehiculizado a través de sus diferentes gestoras en distintos países, como en Reino Unido (0,7%) o Luxemburgo (0,1%), con la denominación Fil Limited.

A precios actuales de mercado, los 11,5 millones de títulos recién adquiridos por FMR tienen una valoración de 602 millones de euros, sobre una capitalización bursátil actual de Cellnex de 21.324 millones de euros.

SUBE PESE A LA CRISIS

A pesar de la crisis provocada por la pandemia de coronavirus, sus títulos no solo no han perdido valor en el parqué, sino que, al contrario, se han revalorizado un 16% respecto a los niveles en los que se encontraba antes de marzo de este año.

En concreto, el pasado 5 de marzo marcaban un precio de 44,87 euros por título, justo antes de comenzar la sangría en la Bolsa española por la llegada del Covid-19. Sin embargo, en el caso de Cellnex, esa racha solo duró unos días, ya que el día 12 de ese mismo mes el precio de sus acciones comenzó a subir de nuevo.

Incluso en la jornada bursátil posterior al día en el que anunció la operación para ampliar capital –el pasado 22 de julio–, sus acciones rebotaron más de un 8%, pese a que una operación de este tipo suele tener el efecto contrario, por la dilución en el capital que supone para el accionista.

En este caso, los fondos soberanos de Abu Dhabi y Singapur, a través sus subsidiarias Azure Vista y Lisson Grove, respectivamente, y el fondo de pensiones de Canadá, se comprometieron a suscribir el 18,77% de las nuevas acciones de la ampliación.

Ventiladores baratos de Leroy Merlin para no morirte de calor

0

Con las elevadísimas temperaturas que nos está dejando el cambio climático, es casi seguro que no podríamos sobrevivir sin uno o varios ventiladores en casa, sobre todo viviendo en la ciudad donde el asfalto aumenta el calor unos cuantos grados. Suerte que tenemos la tecnología para hacerlos la vida más llevadera y cada verano le damos las gracias a Schuyler Skaats Wheeler, el señor que lo inventó hace casi un siglo y medio.

En Leroy Merlin estos días podemos encontrar algunos ventiladores rebajados, por lo que es una oportunidad de oro para refrescar nuestro hogar por menos precio. Además, lo que invirtamos este verano, lo disfrutaremos también el próximo. 

TIPOS DE VENTILADORES

En Leroy Merlin tenemos ventiladores para todas las necesidades, con distintos tamaños, potencias y funcionalidades. En cuanto al tipo de aparato se pueden clasificar en los siguientes grupos. 

  • Ventiladores de sobremesa. De tamaño mediano o pequeño y una potencia media-baja. Sirven para colocar en superficies como mesas, encimeras o escritorios y están pensados para un uso individual. 
  • Ventiladores de pie. Tienen más potencia y cuentan con una función de oscilación para que la ventilación llegue a todos los rincones de a estancia. Algunos incorporan un mando a distancia para poder controlar todas las funciones. 
  • Ventiladores de columna. Tiene forma de torre alargada, y una altura inferior que los de pie. Tienen función oscilante y resultan ideales para espacios más pequeños. 
  • Ventiladores de pared. Están diseñados para colgar en la pared o el techo de manera que ventilan espacios más amplios y no ocupan espacio en la habitación. Son la mejor opción para despachos y oficinas. 
  • Ventiladores industriales. Son muy potentes porque están pensados para ventilar espacios grandes en zonas de interior. Al no ser muy grandes, se pueden transportar cómodamente. 
ventilador casa leroy merlin Merca2.es

 

VENTILADOR DE PIE EQUATION

Este verano está de oferta en Leroy Merlin este ventilador de pie de la marca Equation, modelo Cooma 3. Es un ventilador muy sencillo, con funciones básicas, pero robusto, fabricado en metal y hecho para durar. Tiene una potencia de 55 W y tres velocidades, además de una cabeza oscilante que nos permite enfocar la ventilación hacia el punto que queremos sin tener que mover el ventilador entero.Tiene unas medidas de 48 x 135 x 130 cm (ancho x alto x fondo) y un precio de 44,95 euros. 

Captura de pantalla 2020 08 07 a las 17.30.41 Merca2.es

VENTILADOR INDUSTRIAL EQUATION

De la misma marca, encontraremos el ventilador industrial modelo Jervis 3, con un motor de 120W potencia y tres velocidades distintas. Es un ventilador de sobremesa o suelo, con una cabeza de 45 cm de diámetro que se puede enfocar e inclinar para modular la corriente de aire hacia donde se quiera. Está fabricado en resistente metal con tres solidas palas de color negro. Tiene un cable de 1,6 metros de largo para una mayor movilidad en la estancia.  El precio es de 34,95 euros. 

ventilador industrial Merca2.es

VENTILADOR CON NEBULIZADOR DE AGUA

Si buscas un plus de frescor para los días más calurosos, en Leroy Merlin tienes este ventilador de sobremesa con función nebulizadora. Está fabricado en metal y plástico y tiene una potencia de 80 W con tres intensidades diferentes. Además, incorpora una cómoda pantalla digital con un temporizador y un mando a distancia para controlar sus distintas funciones. Lleva cabeza oscilante para poder localizar el aire hacia donde queremos y gracias a las ruedas en su base, podemos transportarlo muy cómodamente. Tiene unas medidas de 48 x 135 x 130 cm (ancho x alto x fondo), y cuesta 99,00 euros. 

nebulizador leroy merlin

VENTILADOR DE COLUMNA EQUATION

Los ventiladores de columna o torre, ocupan poco espacio sin dejar de ofrecer un buen servicio. Este que vemos de color negro, en venta en Leroy Merlin, tiene una potencia de 45 w y tres velocidades. La columna es oscilante y, como todos los ventiladores se puede mantener fija o colocarlo en función giratoria. Las medidas son 24 x 75 x 24 cm (ancho x alto x fondo) y el precio es de 28,95 euros. 

Captura de pantalla 2020 08 07 a las 16.35.55 Merca2.es

VENTILADOR DE PARED EQUATION

El modelo Wally de la marca Equation de Leroy Merlin, tiene 55 W de potencia con 3 velocidades y un cabezal giratorio de 40 cm de diámetro capaz de cubrir un gran espacio. Incorpora una pantalla LCD que se complementa un mando a distancia para controlar el aparato. Cuenta con opción de temporizador con el que podemos programar hasta 12 horas de funcionamiento. El nivel máximo de sonido es de 64dB, es de color gris metalizado y las medidas son de 46 x 71 x 30 cm (ancho x alto x fondo). Podemos comprarlo por 44,95 euros. 

ventilador de pared leroy merlin

MINI VENTILADOR

Los mini ventiladores para uso individual son una buena solución para llevar al lugar de trabajo o colocar al lado del sofá o en el escritorio mientras se hacen tareas al ordenador. Tiene 4 W de potencia y 10 cm de diámetro. Lleva un soporte trasero que nos permite colocarlo de forma estable sobre una superficie horizontal. El nivel máximo de ruido es de 45 dB. Las medidas son 14,5 x 14,5 x 9 cm (ancho x alto x fondo), y solamente pesa 0,78 kg. Puede ser tuyo por 9,95 euros. 

miniventilador leroy merlin

El placer de comer helado: un remedio natural contra la ansiedad y el estrés

¿A quién no se le antoja un helado de vez en cuando? Llevamos siglos degustando de este gran placer tanto adultos, como los niños y los mayores. De un sinfín de sabores, este alimento, al parecer, ahora puede ser uno de los grandes remedios para los males de esta era, la ansiedad y el estrés. Así que, ya no se tratará de un antojo o pequeño placer, sino de un estado placentero que va más allá de comer un simple helado, un estado comprobado de felicidad este verano.

Un nuevo estudio ha clarificado las razones por las que este delicioso y refrescante tentempié lo podemos tomar ya no solo en los postres, como aperitivo o durante el disfrute de un día de piscina, sino que lo podemos tomar a cualquier hora del día por activar ciertas zonas del cerebro asociadas al placer, las cuales nos proporcionan esa gran sensación de bienestar.

El helado mejora y regula el sistema nervioso

helado-remedio-natural-ansiedad-estres

Un informe realizado por Shandley Mcmurray, experta en ansiedad y estrés comprobó que mientras en un 86% de las personas que lo consumen les resulta simplemente placentero, existe un 75% a las que les da la impresión de que si se toman uno al finalizar las comidas, se sienten más satisfechos con su comida en general. ¿Cuál es la razón? Al parecer, y según el estudio, los helados funcionan como exorfinas en el sistema nervioso, como opiáceos que proporcionan sensación de bienestar y contribuyen a reducir el estrés y a modular la ansiedad.

Alimento que genera una sana adicción

helado-remedio-natural-ansiedad-estres

Por lo tanto, tomar helado está relacionado directamente con la relajación, por lo que que crea, además, esa sensación de querer volver a consumirlo, algo así como una adicción, pues en el estudio, hablan los expertos, de que en realidad, lo que se activan son las vías del cerebro relacionadas con la recompensa y el refuerzo, lo que explicaría también que comer helado cree ganas de comerlo y que para personas sometidas a estrés, ansiedad o depresión tenga cierto componente adictivo.

Así, podemos concluir que se trata de una muy buena opción para alegrarnos los días este verano. Acompañados de tan solo de un helado, nos alegrará el corazón. Un alimento que, además, se trata de una buena opción para incorporar a la dieta, eso sí, con precaución si sigues una dieta estricta, aunque te lo recomendamos cien por cien este verano, sino sigues una de ellas.

Parece obvio pero no: así es como tienes que echarte la crema solar

La crema solar es uno de los productos de cosmética más utilizados en verano ¿o no? Al menos así debería ser, junto con ya las mascarillas, ya que si eres de los que te gustan las largas jornadas de exposición al sol, la protección en forma de loción, gel o spray solar debe ser obligada sino quieres que tu piel se queme, te salgan manchas, aceleres su envejecimiento o, incluso, propicies otras afecciones más graves como el cáncer de piel o distintas enfermedades asociadas a la dermis.

Así, un gesto tan pequeño y cotidiano como es el de echarnos la crema solar en la piel, debe ser tomado muy en cuenta, para que la propia loción, ya sea más líquida o espesa, penetre bien en nuestra piel y haga en condiciones todos sus efectos de protección frente al sol. Os contamos cómo te tienes que echar la crema solar.

Consejos básicos sobre la crema solar

woman standing on beach

Tomar el sol nos beneficia. Es cierto que los rayos del sol contienen mucha vitamina D que necesitamos para la mineralización de los los huesos, y ésta es muy esencial, pues ayuda en la absorción de calcio y fósforo en el intestino y evita su pérdida en el riñón. Y por ello, según el Dr. Jorge Romaní De Gabriel, especialista en Dermatología, en unas declaraciones para el blog de salud de Mapfre, explica que hay que utilizar un protector solar con un índice de protección de SPF 15 al menos, y que debemos aplicarlo sobre toda la piel expuesta al sol, incluyendo los labios, e incluso en los días nublados.

Precauciones a tomar durante una larga jornada al sol

Woman on an inflatable float in the ocean pointing with a finger at Posidi

Parece también algo obvio, pero debemos recordar que aunque nos encontremos en el agua, el sol continúa dándonos de lleno, por lo que si vamos a estar durante un periodo largo de tiempo, ya sea nadando, duchándose o caminando, se debe emplear un crema solar resistente al agua. Y además, no olvidar aplicarlo de nuevo cada dos horas, por mucho que su protector solar indique que es resistente al agua. Todo esto, aparte de usar un sombrero, unas gafas de sol y buscar la sombra de vez en cuando, para evitar el riesgo de una posible insolación.

La mejor manera de aplicar la crema solar

person holding brown and white tube bottle

La American Academy of Dermatology (AAD), nos informa de cómo podemos protegernos la piel contra el envejecimiento prematuro y el cáncer, y nos habla de que esta protección y prevención en ningún caso es tan efectiva a menos que nos apliquemos la crema solar de la manera correcta. Así, la ADD recomienda durante las primeras exposiciones al sol un protector solar que tenga un SPF de 30 o más, lo ideal es que sea de 50 SPF, resistente al agua y que nos brinde una cobertura de amplio espectro, lo que significa que nos protegerá de los rayos UVA y UVB. De esta manera, debemos ponernos crema solar antes de salir al aire libre ¿Cómo? Aplícate siempre primer la crema en la palma de la mano, seguimos…

Siempre la crema, primero, en la palma de la mano para controlar la cantidad

Clarins cream soft-tube

Repíte esta operación cada dos horas, o justo después de nadar o sudar. Y no hay que escatimar en cuanto a la cantidad de producto, pues debes asegurarte de que cubres bien todas las zonas de tu cuerpo, y que la capa es visible en un primer momento. Por último, frota a fondo la crema solar en tu piel, y sobre todo, en todas las áreas del cuello, cara, orejas, parte superior de tus pies y las piernas, a menudo las más olvidadas, junto con los labios, que también se queman. Aplícate un bálsamo labial con un SPF de al menos 15. 



Goldman Sachs rebaja un 91% sus beneficios del segundo trimestre

0

El banco estadounidense Goldman Sachs ha rebajado en un 91%, hasta 197 millones de dólares (167 millones de euros), el beneficio neto atribuido que declaró el pasado 15 de julio, cuando presentó sus cuentas trimestrales, debido al impacto en sus cuentas del acuerdo al que llegó con el Gobierno de Malasia para zanjar el saqueo del fondo 1MDB.

Según ha informado el banco este viernes en un comunicado remitido a la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC, por sus siglas en inglés), la entidad ha decidido incorporar un cargo extraordinario por litigios de 2.010 millones de dólares (1.701 millones de euros) en el segundo trimestre.

A finales del año pasado, el diario ‘The Wall Street Journal’ publicó que el Departamento de Justicia de Estados Unidos barajaba multar a la entidad financiera con unos 2.000 millones de dólares por la malversación del fondo 1MDB, por lo que la cantidad provisionada este viernes podría estar destinada a hacer frente ese cargo.

«La compañía está en diálogo con el Departamento de Justicia, varias autoridades reguladoras estadounidenses y varias autoridades no estadounidenses fuera de Malasia con respecto a la posible resolución de sus investigaciones y procesos», ha explicado Goldman Sachs en el comunicado remitido este viernes.

«Estos diálogos, que están liderados principalmente por el Departamento de Justicia, están progresando. No puede haber ninguna certeza de que esto lleve a una resolución de cualquiera de estos asuntos», ha alertado la entidad financiera.

ACUERDO

El pasado mes de julio, el banco estadounidense llegó a un principio de acuerdo con el Gobierno de Malasia para resolver mediante el pago de 3.900 millones de dólares (3.301 millones de euros) todos los procedimientos penales y regulatorios en el país que involucran a la entidad, incluidos los procesos penales pendientes contra sus filiales y algunos empleados actuales y anteriores en relación con la malversación de recursos del fondo 1Malaysia Development Berhad (1MDB).

El acuerdo implicaría el pago de 2.500 millones de dólares (2.116 millones de euros) al Gobierno de Malasia, así como una garantía de abono de al menos otros 1.400 millones de dólares (1.185 millones de euros) tras la venta de activos de 1MDB incautados por las autoridades de distintas partes del mundo.

A cambio de esto, las autoridades malasias aceptaron retirar todos los cargos criminales pendientes, además de acordar que no se presentarían cargos adicionales contra Goldman Sachs, sus filiales o cualquiera de sus directivos y trabajadores, con la salvedad de los exempleados Tim Leissner y Roger Ng.

Heineken refuerza su apuesta por España tras comprar el 91% de sus materias primas

0

Heineken refuerza su apuesta por España tras comprar en 2019 el 91% de las materias primas para elaborar sus cervezas a proveedores nacionales para mantener los estrictos estándares de calidad de sus marcas icónicas como Cruzcampo, Amstel y Heineken, según ha informado la cervecera en un comunicado.

En concreto, la compañía produce prácticamente el 100% de los más de 1.000 millones de litros de cerveza que comercializa en España y se elabora en sus cuatro fábricas localizadas en Sevilla, Madrid, Valencia y Jaén.

Además, el 91% de las materias primas que actualmente utiliza la cervecera para la elaboración de sus cervezas, como la malta o el lúpulo, se compra también a proveedores en España.

En el caso de la malta, el año pasado logró que cerca del 100% de este producto fuese de origen local, lo que supone entre 140.000 y 150.000 toneladas de malta, mientras que más del 30% de malta y maíz utilizados para elaborar sus cervezas proceden ya de cultivos sostenibles*certificados.

DINAMIZAR EL SECTOR

De este modo, la cervecera contribuye a dinamizar el sector primario, y, gracias a la colaboración con Intermalta fomenta el cultivo de cebada local, manteniendo más de 1.000 contratos con agricultores de Andalucía con una superficie de cultivo de 13.543 hectáreas.

Por otro lado, Heineken España contribuyó a la economía española con 340 millones de euros en impuestos, un 4,2% más que en el ejercicio precedente, además de impulsar el empleo tras contar con una plantilla de cerca de 1.500 empleados, mientras que genera más de 109.500 puestos de trabajo indirectos.

La directora de relaciones corporativas de Heineken España, Carmen Ponce, ha subrayado la apuesta de la multinacional por los productos nacionales. «En Heineken España construimos nuestra historia de la mano de marcas con una fuerte vinculación local como Cruzcampo, Amstel, El Águila o El Alcázar. Continuaremos confiando en proveedores locales y utilizando ingredientes de origen español a fin de seguir elaborando cervezas que le gusten al mundo: a la sociedad y al planeta», ha indicado.

Heineken España ha recordado su compromiso con la sociedad española durante la crisis sanitaria del coronavirus en la que han llevado a cabo diferentes acciones para apoyar al sector de la hostelería, uno de los más afectados por la pandemia, como el movimiento social #Fuerzabar, al que se han unido otras marcas.

Además, la cervecera a través de sus marcas Cruzcampo, Amstel y Heineken ha puesto en marcha diferentes acciones como la donación de producto, la fabricación de mascaras protectoras y aportaciones de alcohol para la desinfección, entre otros.

Movistar, Vodafone y Orange ceden terreno ante MásMóvil

0

Movistar, Vodafone y Orange perdieron de forma conjunta cerca de un millón de líneas en 2019, trasladándose más de la mitad de ellas al grupo MásMóvil y el resto, a pequeños operadores virtuales, aunque todavía consiguen acaparar entre las tres el 76,8% de todas las líneas móviles y el 83,6% de Internet.

Así se desprende del informe económico sectorial de Telecomunicaciones y Audiovisual de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), que arroja una cifra de facturación global del sector durante el año pasado de 34.426 millones de euros, un 0,2% menos que el año anterior.

Los ingresos minoristas se situaron en 25.075 millones con un descenso del 0,5% respecto a los del año anterior, mientras que los ingresos mayoristas –correspondientes a los servicios prestados entre operadores– aumentaron un 0,8%, hasta los 9.351 millones de euros.

Los cinco principales operadores de telecomunicaciones, que incluye a Movistar, Orange, Vodafone, grupo MásMóvil y Euskaltel, concentraron casi el 85% del total de ingresos minoristas.

«INTENSA COMPETENCIA»

«En 2019 se consolidó la situación de intensa competencia en los principales mercados de comunicaciones electrónicas», destaca el informe. Así lo demuestran los elevados niveles de portabilidad, muy próximos a los registrados en un año récord como fue 2018. En concreto, se produjeron más de 9,5 millones de portabilidades de números móviles y fijos.

El grupo MásMóvil continúo ganando clientes y consolidó su posición como cuarto operador de ámbito nacional, cuya cuota por líneas pasó de un 6,5% a un 9,4% en el mercado banda ancha fija y de un 12,4% a un 13,3% en el de la telefonía móvil.

No obstante, Movistar continuó siendo líder del mercado al acaparar casi el 30% de las líneas móviles, seguido de Orange, con un 24,8%; y de Vodafone, con el 22,4% del total. Los operadores virtuales se quedaron por detrás de MásMóvil, con el 9,9% de las líneas.

BANDA ANCHA

Respecto al Internet en casa, el liderazgo de Movistar es aún más patente, al contar, a finales de 2019, con cerca de 6 millones de líneas de banda ancha, seguido de Orange, con casi 4 millones; de Vodafone, con 3,2 millones; de MásMóvil, con 1,5 millones; y de Euskaltel, con 624.600 líneas.

El total de accesos instalados de redes de nueva generación alcanzó los 64,5 millones a finales de 2019, de los que más de 54 millones eran de fibra (FTTH), lo que representa 7,5 millones de accesos nuevos respecto al año anterior.

Esta mejora se reflejó en un aumento de las velocidades de las líneas de banda ancha contratadas, ya que casi el 82% de las líneas tuvieron una velocidad igual o superior a los 30 Mbps, frente al 74% del año anterior. El porcentaje de las líneas con velocidad de 100 Mbps o superior alcanzó el 76% frente al 59% del año 2018.

La agencia Fitch mantiene el rating de Bankoa en A-

0

La agencia Fitch mantiene el rating de Bankoa en A-, que es la mejor calificación entre las entidades del Estado, sólo igualada por uno de los mayores grupos bancarios españoles, según ha afirmado en un comunicado la entidad.

Bankoa ha subrayado que mantiene una «adecuada situación de liquidez» y una «excelente» calidad de sus activos. Su coeficiente de solvencia CET1, alcanza el 13,64% a 30 de junio del 2020, situándose, según ha apuntado, «entre los mejores bancos del Estado».

A 30 de junio, ha destacado que su volumen de negocio se eleva a 4.549 millones de euros y el crédito a clientes alcanza los 1.810 millones de euros.

Los recursos de clientes en balance ascienden a 1.539 millones de euros y fuera de balance son 1.011 millones de euros. Bankoa cuenta, en la actualidad, con 257 empleados.

CERCANA BANKOA

Bankoa, durante la pandemia, ha reforzado su compromiso con el territorio y sus empresas, pymes y autónomos. Ha trabajado con planes que ayudan a su financiación así como en el proceso de solicitud y gestión para la financiación de las líneas habilitadas por el Gobierno Vasco, Gobierno de Navarra y Gobierno de España.

Bankoa sigue fiel a sus valores fundacionales: su compromiso con la riqueza del territorio. Un tejido industrial y económico que ha cambiado de manera radical, con nuevos sectores de actividad. La internacionalización, la innovación ha hecho que sea una entidad con un músculo muy desarrollado, que responde a todas las necesidades, y ámbitos, que las empresas puedan necesitar.

En el mantenimiento del rating, Bankoa Banca Patrimonial también ha jugado sus bazas. Su forma de relacionarse con el cliente es muy cercana, personalizada, con un servicio de asesoramiento muy profesional, dinámico y de gran experiencia. Responder a todos sus proyectos a corto-medio y largo plazo es su principal valor.

Bankoa tiene un estilo reconocido y marcado por la prudencia y la transparencia, que muestra un futuro basado en la búsqueda de respuestas a las demandas y expectativas de sus clientes y del conjunto de la sociedad. Tiene su sede en San Sebastián y cuenta con 32 oficinas en el País Vasco, Pamplona, Logroño y Madrid.

Bandai Namco gana un 22% menos en su primer trimestre, hasta 105,5 M€

0

La compañía de ocio y entretenimiento Bandai Namco cerró su primer trimestre fiscal, finalizado en junio, con un beneficio neto de 13.181 millones de yenes (105,5 millones de euros), lo que equivale a una caída del 22,1% en comparación con el mismo período del ejercicio anterior, según la cuentas publicadas este viernes por la empresa japonesa.

Las ventas netas en el trimestre se situaron en 145.035 millones de yenes (1.161 millones de euros), un 8,9% menos que en el mismo periodo del ejercicio anterior. Por segmentos de negocios, la facturación de la división de videojuegos creció un 9,3%, hasta 77.850 millones de yenes (623,2 millones de euros), mientras que el área de juguetes ingresó un 4,3% menos, hasta 54.421 millones de yenes (435,6 millones de euros).

De su lado, el segmento de máquinas recreativas, lugares de entretenimiento y parques de atracciones facturó un 69,5% menos, hasta 6.602 millones de yenes (52,8 millones de euros), al tiempo que la rama de producción musical y audiovisual se contrajo un 56,2%, hasta 4.024 millones (32,2 millones de euros) y la división de creación de propiedades intelectuales repuntó un 41,8%, hasta 4.628 millones de dólares (37,1 millones de euros).

Los gastos de desarrollo de videojuegos en el trimestre se elevaron un 19,4%, hasta 22.335 millones de yenes (178,8 millones de euros), mientras que los gastos de personal experimentaron un alza del 3,2%, hasta 14.994 millones de yenes (124 millones de euros). La publicidad entre abril y junio experimentó una caída del 32,4%, hasta 5.422 millones de yenes (43,4 millones de euros).

Bandai Namco estima cerrar el primer semestre fiscal con un beneficio neto de 20.000 millones de yenes (160,2 millones de euros), un 42,2% menos que en el mismo periodo del ejercicio anterior.

La chilena CMPC gana 15,5 M€ en el segundo trimestre

0

El holding de papel chileno CMPC registró un beneficio neto atribuido de 18,4 millones de dólares (15,5 millones de euros) en el periodo comprendido entre abril y junio, lo que supone una contracción del 70% con respecto al año anterior.

Pese a las ganancias, la compañía no ha logrado salir de los ‘números rojos’ durante el primer semestre del año, tras registrar unas pérdidas acumuladas de 113,1 millones de dólares (95,6 millones de euros), debido principalmente a las pérdidas del primer trimestre.

Las ganancias del trimestre se explican por unas menores provisiones fiscales y un mejor ejercicio operativo con respecto al anterior trimestre. Asimismo, el descenso en el beneficio con respecto a 2019 se explica por unos menores resultados operativos.

Las ventas de la sociedad papelera descendieron un 14% en el segundo trimestre del año, con 1.239 millones de dólares (1.048 millones de euros), y unos costes asociados de 804 millones de dólares (680 millones de euros).

Por su parte, el resultado bruto de explotación (Ebitda) se anotó una contracción del 21%, hasta 257 millones de dólares (217 millones de euros), con un margen del 20,7%. El beneficio operativo de la compañía fue de 87,7 millones de dólares (74,2 millones de euros).

El pasado 3 de junio, la compañía anunció un acuerdo con Grupo Calidra para la adquisición de su filial Samcarsa para la fabricación de bolsas de papel en una fábrica de Irapuato (México).

En cuanto al periodo acumulado hasta junio, las ventas de la empresa cayeron un 10%, contabilizando un total de 2.587 millones de dólares (2.188 millones de euros).

De su lado, el Ebitda hasta junio cayó un 27%, con 478 millones de dólares (404 millones de euros), mientras que el beneficio operativo descendió un 61%, hasta 117 millones de dólares (99 millones de euros).

El Quirónsalud Marbella, servicio médico oficial en el torneo de Golf Benéfico de la AECC

0

El Hospital Quirónsalud Marbella, participa como servicio médico en el torneo de golf organizado por la Asociación Española contra el Cáncer (AECC), que tendrá lugar el próximo 8 de agosto en el Club de Golf Guadalmina y la posterior entrega de premios en una cena que se celebrará en el hotel Anantara Villa Padierna.

El hospital marbellí ubicará tanto en las inmediaciones de las instalaciones deportivas como en el lugar de desarrollo de entrega de trofeos una ambulancia en la que se prestará, en caso necesario, asistencia inmediata a los participantes de ambos eventos. El Hospital Quirónsalud Marbella refuerza de esta forma el vínculo que mantiene con la organización no gubernamental en la ciudad y su compromiso de apoyo a la importante y necesaria labor asistencial a los afectados de cáncer desarrollada por el colectivo local.

Como consecuencia de la pandemia por coronavirus, la Asociación Española contra el Cáncer (AECC) ha determinado modificar la celebración de su tradicional gala solidaria en Marbella, principal fuente de ingresos para sus proyectos y sustituirla por este evento deportivo. Debido a esta circunstancia, desde la dirección de AECC Marbella apelan a la solidaridad de participantes y donantes para mantener el espíritu filantrópico que siempre ha caracterizado la celebración de su consolidado evento de verano.

La AECC Marbella y Hospital Quirónsalud Marbella mantienen una sólida relación materializada en numerosas acciones desarrolladas de manera conjunta. Los voluntarios de la plataforma marbellí trabajan codo a codo con los especialistas del hospital para aportar apoyo y calor en el trato asistencial de los pacientes que se enfrentan a un diagnóstico de cáncer. Otro de los apartados destacados que refleja la afinidad de las dos entidades se plasma en las distintas acciones solidarias desarrolladas por el hospital cuyos beneficios han sido destinados a AECC Marbella.

Nuevo equipamiento para test PCR para atender con una respuesta rápida

0

Poco a poco el país vuelve a la normalidad. Con algunos rebrotes de coronavirus y algunas ciudades que han tenido que retroceder en el proceso de desescalada, el país va acomodándose a la nueva realidad. Una realidad que va a ir muy acompañada de cierto estado de alerta por la salud personal y la de toda la ciudadanía.

En este contexto, desde Centro Médico Teknon hemos implantado un nuevo equipamiento para PCR para agilizar la obtención de resultados, saber si los pacientes están infectados y tomar las medidas necesarias para casos urgentes u hospitalización. Se trata de una medida esencial que el Centro pone a disposición para poder reintegrarse con tranquilidad a este nuevo panorama.

Las principales ventajas de este nuevo equipamiento es que podemos hacer 8 test PCR a la vez y obtener los resultados en menos 2 horas y media.

Por movimientos rápidos como éste, Centro Médico Teknon es uno de los hospitales líderes del sector sanitario privado en España gracias a la alta calidad de su servicio médico y asistencial que combina la atención personalizada con el apoyo de la última tecnología.

Teknon se rige por una rigurosa cultura de gestión de la calidad, orientada a ofrecer la mejor atención y satisfacción del paciente con la máxima seguridad, distintivo que le ha valido la certificación Applus+ Protocolo Seguro frente al COVID19.

Vuelven los estrenos a las salas de cine

0

Dirigida por Gavin O’Connor y protagonizada por Ben Affleck, llega esta semana a los cines españoles ‘The way back’, película que compartirá cartelera con el drama ‘Papicha’, el thriller ‘La caza’ y ‘!Que suene la música!’, la cinta del director de ‘Full Monty’.

El Grupo Iberia ofrece vuelos regulares a 55 destinos de España y Europa en agosto

0

El Grupo Iberia ofrece este mes de agosto vuelos regulares a 55 destinos en España y Europa, entre los que se encuentran como novedad Praga y Berlín.

En largo radio, al igual que el mes pasado, sigue ofreciendo una operación reducida con los destinos abiertos al tráfico aéreo, como Uruguay, Costa Rica, Ecuador o Estados Unidos, entre otros, y además una serie de vuelos especiales de carga y repatriación a otros países con el espacio aéreo todavía cerrado al tráfico regular. En todos los casos, se aplican las restricciones en vigor.

Con el fin de seguir garantizando las mejores conexiones en su red a través del ‘hub’ de Madrid, la compañía ha revisado todos los horarios para adaptarlos a las necesidades de los clientes.

El Grupo Iberia opera apenas el 27% de su programación prevista para agosto antes del Covid19, aunque nueve puntos porcentuales más que en julio gracias a los nuevos destinos y al aumento de frecuencias en rutas como las que opera con Canarias, Baleares, Barcelona y otros destinos turísticos.

Además de los vuelos regulares vía Madrid, las compañías del grupo están ofreciendo una serie de vuelos transversales a destinos de costa. Iberia, por ejemplo, está operando vuelos Múnich-Menorca, San Sebastián-Palma y San Sebastián-Málaga, e Iberia Express vuelos de Asturias con Gran Canaria y Tenerife, y de Vigo con Tenerife.

La franquicia Iberia Regional Air Nostrum, por su parte, ofrece vuelos desde Niza a Málaga y Palma y conexiones directas entre numerosos destinos peninsulares y las distintas islas de Canarias y Baleares.

Financiación en línea como forma para lidiar con la crisis económica por el Coronavirus

Actualmente, a pesar de que en España se han reiniciado las actividades “normales” en los establecimientos y comercios, la crisis económica que estos enfrentaron tuvo grandes repercusiones tanto a nivel nacional como a nivel social.

Es bien sabido que, mientras más comercios existan, mayores serán los ingresos para el Estado a través de los impuestos. Sin embargo, este no ha sido el caso durante los últimos 4 meses, ya que, por el cierre de los comercios y empresas dado el estado de alarma y como medida de prevención, esta vez fue el Estado el que tuvo que ayudar a sustentar la economía apoyando a sus empresarios y comerciantes mediante ERTEs. Por otro lado, si bien algunas empresas lograron fomentar el trabajo desde casa para seguir generando ingresos, no todas pudieron hacer lo mismo, por lo que la bancarrota y el despido masivo de personal fueron consecuencias inevitables.

Dadas las circunstancias en cuanto a lo económico, ha sido complicado mantener el presupuesto y los niveles de estrés estables. Muchos se han quedado sin trabajo o con pocos ingresos, por lo que la búsqueda de medios que ayuden a estabilizar los presupuestos de los más afectados ha sido inminente.

Microcréditos y financiación online

En la búsqueda de formas para mantener el presupuesto estable y evitar llegar a cifras negativas, los métodos de financiación online han tenido su mayor demanda. El incremento en las solicitudes de microcreditos ha sido notorio, incluso mayor que desde el 2013. Como forma de mantener y ayudar a aquellos más afectados por el Coronavirus, muchas entidades y bancos como Santander, Bankia y Younited Credit han ofrecido a sus clientes facilidades en los pagos de productos financieros vigentes como aplazamiento de pagos, reunificación de deudas y reducción en los intereses.

Dichas medidas económicas se mantendrán hasta finales del presente año. Sin embargo, debido al desconocimiento del virus en cuanto a la inmunidad, secuelas, tratamiento eficaz, vacunas, entre otros aspectos importantes, podría esperarse que las ayudas y facilidades económicas se mantengan hasta el primer trimestre del 2021 para evitar un mayor debacle económico.

Sociedad civil y su rol en lo que está por venir

Aunque no parezca estar directamente relacionado, el papel de la sociedad civil juega un rol fundamental cuando se trata de evitar más tragedias económicas debido al Coronavirus, principalmente ahora, que las actividades se han reanudado y que el verano ha comenzado.

Evidentemente, ha sido una situación bastante inusual la del confinamiento, por lo que muchos han aprovechado, ahora que el mismo no es obligatorio, de realizar sus planes de verano desde el primer día. Es completamente comprensible que después de largos meses en casa todos deseen salir, pero debe tenerse en cuenta la importancia de mantener la distancia social y la constante toma de medidas de prevención como el uso de las mascarillas y la desinfección constante de las superficies tanto en lugares públicos como de trabajo para evitar un nuevo colapso no solo en el sistema de salud, sino en el económico. De lo contrario, podría esperarse, nuevamente, el decreto del estado de alarma y un confinamiento forzado.

¿Gran Hermano en Netflix? Ojo a lo que contesta la empresa

0

Netflix se ha convertido en un referente no sólo del streaming sino del ocio televisivo en general. Parece que casi todo lo emite Netflix es o puede ser carne de éxito. Ha pasado con multitud de series y películas, así que ¿por qué no con el reality por excelencia: Gran Hermano? Las redes se movieron para conseguirlo -llegando a ser el tema Trending Topic- pero la respuesta de la empresa ha sido de lo más sorprendente.

La plataforma recogía el guante pero por sus palabras no parece entusiasmada con la idea. «No sabemos si estamos preparados para volver a escuchar el «pa chulo chulo, mi pirulo» o el momento vaca de Fresita, pero podéis pedir el título aquí«, han escrito, haciendo mención a dos momentos muy recordados del reality de Zeppelin TV y añadiendo el enlace de un formulario oficial de Netflix para solicitar series y películas.

La movilización en redes para convencer a Netflix

La iniciativa de juntar voces de usuarios y fans de Gran Hermano para que la plataforma lo incluya en el catálogo no es nueva sobre todo para revivir series. Lo hicieron con Vis a Vis, que fue resucitada por Fox tras su cancelación en Antena 3, e incluso de impulsar nuevos proyectos como Luimelia, el spin-off de Amar es para siempre. Ahora quieren disponer en Netflix de al menos las ediciones más míticas del reality y poder así revivirlas.

Con el hashtag #QuieroGHEnNetflix, centenares de seguidores han usado Twitter para llenarlo de mensajes pidiendo a la plataforma de streaming que cumpla sus deseos. «Ojalá volver a poder disfrutar de todas estas personas icónicas y que son historia de la televisión», expresaba uno de los usuarios, acompañando el mensaje con un vídeo de los mejores momentos del formato de Telecinco. «¿Os imagináis que suben GH Netflix y comentamos las galas y los debates cada jueves y cada domingo? Fantasía pura», comenta otro de los que se ha sumado a la iniciativa, cuya etiqueta está repleta de vídeos e imágenes del programa.

Y así, cientos de mensajes para convencer a Netflix:

Revivir el pasado y un incierto futuro

Quizá en el fondo sea la mejor forma de que los fans se quiten el mono de Gran Hermano, porque por ahora todo parece indicar que no está en los planes de Mediaset continuar con el formato. La promo del grupo con las novedades y bazas para la nueva temporada de otoño no incluye a Gran Hermano. Sin duda uno de los motivos, si no el principal, es el escándalo de la última edición de GH Revolution por los supuestos abusos sexuales en el interior de la casa. De hecho José María López está procesado y en espera de resolución judicial.

Las consecuencias obviamente fueron graves para la cadena porque perdieron multitud de anunciantes en la recta final de GH VIP y se canceló la segunda edición de GH Dúo. El formato puede estar herido de muerte, o al menos necesitar un largo tiempo en la nevera.

Hay otras opciones de visionado

A la espera de que Netflix de una respuesta definitiva a la petición, lo cierto es que los fans de Gran Hermano tienen buenas noticias. Y es que quizá la mayoría no sepan que Amazon Prime Vídeo si tiene en su catálogo alguna de las ediciones más míticas del reality. Siempre, por tanto, queda la opción de apuntarse a esta plataforma en vez de esperar o al menos, si la respuesta de Netflix al final es negativa, hay un plan B para los seguidores de uno de los programas que más ha marcado la televisión en los últimos años.

Piaggio se adjudica un contrato de 31 M€ con Poste Italiane

0

El grupo Piaggio se ha adjudicado un contrato de 31 millones de euros para suministrar 5.000 scooters de tres ruedas a la compañía nacional de correos italiana Poste Italiane para su uso en servicios postales.

Tal como ha indicado Piaggio en un comunicado, los vehículos que se entregarán serán el nuevo scooter Piaggio 3W Delivery, diseñado y desarrollado específicamente para satisfacer los requisitos de transporte y entrega de flotas corporativas.

«El modelo ofrece una capacidad de carga excepcional de 95 kilogramos gracias a la combinación de portaequipajes delantero y trasero. Además, las ruedas altas y el sistema trasero basculante de doble rueda garantizan una alta estabilidad y seguridad», ha subrayado la firma italiana.

Los vehículos serán entregados a mediados del año que viene y gracias a este nuevo contrato Piaggio ya acumula un suministro de más de 53.000 scooters a los servicios postales de los principales países europeos.

Gobierno y FEMP trabajarán juntos por la vivienda asequible y la movilidad sostenible

0

El Ministerio de Transportes y Movilidad y la Federación de Municipios y Provincias (FEMP) constituirán un foro para impulsar el desarrollo de la Agenda Urbana Española, esto es, para fomentar la sostenibilidad en materia de urbanismo y transporte de las ciudades, y mejorar del acceso a una vivienda asequible.

Así se establece en el convenio suscrito a finales del pasado mes de julio entre el Departamento que dirige José Luis Ábalos y la institución que preside Abel Caballero, que el BOE publica este viernes.

En concreto, en virtud del convenio, se constituirá el denominado Foro Local para la Agenda Urbana Española, un órgano de «máximo nivel institucional y de representación política» que se reunirá periódicamente con el fin de «poner en común las actuaciones que se lleven a cabo por ambas partes, compartir experiencias y buenas prácticas y, en su caso, aprobar iniciativas en el marco de la Agenda Urbana Española».

El fin último del foro será impulsar iniciativas conjuntas para garantizar un desarrollo urbano sostenible que considere el suelo «como un recurso valioso y escaso» y la regeneración del tejido urbano existente, «revitalizando la ciudad existente, con actividades que «reduzcan la necesidad de desplazamientos y aumenten la calidad de vida».

VIVIENDA ASEQUIBLE

En concreto, en el plano de la vivienda, se abordarán políticas para mejorar el acceso a una vivienda digna «como un derecho efectivo de las personas».

Para ello, se apunta a «impulsar nuevas políticas de vivienda, el alquiler asequible y la creación de un parque de vivienda público o de control público para el alquiler asequible«.

Los trabajos del foro también abarcarán la mejora de la sostenibilidad y rehabilitación energética del parque de vivienda actual, así como la consecución de la accesibilidad universal tanto en espacios públicos como en la edificación.

REDUCIR DESPLAZAMIENTOS

En el ámbito de la movilidad, se promoverán actuaciones que favorezcan la proximidad, «para reducir las necesidades de desplazamientos y aumentar la calidad de vida de los ciudadanos».

Para los desplazamientos que no puedan evitarse, se promoverá una «movilidad sostenible que potencie la intermodalidad, las bajas emisiones y las nuevas formas de movilidad».

Para este fin, se contará con las nuevas tecnologías y la innovación, y con actuaciones relacionadas con las ‘smart cities’.

El convenio también contempla incentivar la puesta en valor de los espacios y del patrimonio edificatorio y cultural existente en las ciudades y los pueblos, con actuaciones como el 1,5% Cultural.

GRUPO DE TRABAJO TÉCNICO

Para el desarrollo de la colaboración mutua en el impulso de estas políticas, el foro de Transportes y la FEMP contará con un grupo de trabajo técnico y permanente.

El convenio de colaboración entre el Ministerio y la entidad se extenderá hasta final del año 2023, si bien contempla la posibilidad de prórrogas anuales por hasta cuatro años más.

Abengoa traduce las pérdidas del pasado año en beneficios

0

Abengoa obtuvo un beneficio neto atribuido de 25 millones de euros en el primer trimestre del año, frente a las pérdidas de 144 millones de euros en el mismo periodo del ejercicio anterior, informó la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Las ventas del grupo presidido por Gonzalo Urquijo de enero a marzo alcanzaron los 367 millones de euros, lo que supone un incremento del 11% frente al primer trimestre de 2019.

Este aumento se debió a la mayor ejecución en el segmento de Ingeniería y Construcción en los proyectos de Oriente Medio, así como en el segmento de concesiones debido al proyecto de cogeneración de A3T en México.

El resultado bruto de explotación (Ebitda) se elevó un 61% a cierre de marzo, hasta situarse en los 74 millones de euros, debido, principalmente, al efecto de la salida de Inabensa Maroc del perímetro, así como el Ebitda generado por los proyectos en ejecución y al margen generado en el segmento de Concesiones por el proyecto de cogeneración A3T.

IMPACTO DEL COVID-19

El grupo de ingeniería y construcción indicó que el impacto del Covid-19 sobre su actividad ha sido aún limitado en este periodo, «estimándose un mayor impacto sobre su actividad en los siguientes trimestres».

La deuda neta corporativa de Abengoa a cierre del primer trimestre de este año se situaba en los 3.919 millones de euros, frente a los 3.951 millones de euros a finales de 2019.

Por áreas de negocio, la actividad de Ingeniería y Construcción registró un incremento del 12% en su cifra de negocios, mientras que el Ebitda se situó en los 32 millones de euros, un 191% más.

Mientras, el negocio de Infraestructuras de tipo concesional obtuvo un importe neto de la cifra de negocios de 75 millones de euros en el primer trimestre, un 10% más, y el Ebitda a marzo ascendía a 42 millones de euros, un 20% más.

ACUERDO PARA SU REESTRUCTURACIÓN

Este jueves, Abengoa ha culminado la firma del acuerdo de reestructuración con sus acreedores, lo que le permite esquivar la amenaza de quiebra que existía sobre la empresa ante la falta de liquidez que sufría, con la obtención de nueva financiación, así como la reestructuración de su deuda para cumplir su plan de negocios actualizado.

En concreto, el acuerdo supone que Abengoa Abenewco 1 (Abenewco 1), que es la sociedad cabecera de todos los negocios y para cuyas necesidades se deberán usar exclusivamente todos estos nuevos fondos, recibirá un préstamo a cinco años por importe de hasta 230 millones de euros para el que se ha solicitado la garantía del ICO al amparo de lo previsto en el Real Decreto-Ley de medidas urgentes y extraordinarias contra el impacto social y económico el Covid-19, que será nueva liquidez.

Además, se suscribe una nueva línea de avales ‘revolving’ a cinco años por importe de hasta 126,4 millones de euros, ampliable hasta 300 millones de euros, todo ello con el objeto de financiar las necesidades de liquidez y avales del grupo encabezado por Abenewco 1 hasta finales de 2021. Estas líneas de avales cuentan con la cobertura de CESCE por un 60% del tramo internacional. Adicionalmente, está previsto que la Junta de Andalucía también aporte 20 millones de euros adicionales en este plan de rescate.

El increíble crecimiento que han tenido los comercios electrónicos los últimos años

0

En los últimos años, el crecimiento del comercio electrónico y las ventas en plataformas online han aumentado de una manera considerable. Esto se debe a que la era digital ha brindado una gran cantidad de herramientas para facilitar la comercialización de todo tipo de productos y servicios.

Los negocios tradicionales donde solo se comercializa en una tienda física, ya es cosa del pasado. Si de verdad quieres vender tu producto a un gran número de personas, es necesario que empieces a usar publicidades en línea, redes sociales, y tiendas de compras online.

Esta idea se ha reforzado mucho más en los últimos meses. La pandemia por el coronavirus obligó a muchos negocios, a utilizar distintas herramientas digitales para seguir ofreciendo sus productos a sus clientes regulares.

Uno de los mercados que más han destacado por sus ventas de productos online, han sido el de los aparatos electrónicos. Muchas personas prefieren comprar sus smartphones y complementos electrónicos de manera digital. De esta forma pueden conseguir lo que necesitan de una forma más rápida.

La ropa es otro de los productos que las personas prefieren comprar en e-commerce. Las tiendas online, permite que los compradores puedan conseguir modelos de ropa más variables, junto con mejores ofertas y promociones. Resulta muy cómodo ver todo el catálogo en un momento.

Crea tu propia tienda online

Muchas personas no se atreven a crear su propia tienda online porque piensan que necesitarán grandes conocimientos de informática o hacer una inversión muy grande. Si bien es cierto que muchos profesionales se dedican a cobrar grandes cantidades de dinero por crear este tipo de tiendas, la realidad es que hay otras formas más económicas de hacerlo.

Existen plataformas online como InSales, que se dedican a apoyar a los nuevos emprendedores que quieren empezar a comercializar su producto en una nueva tienda en línea. Estas páginas no son complicadas de usar, son bastante sencillas y muy intuitivas.

Tampoco te tomará mucho tiempo diseñar y personalizar tu tienda web. La plataforma ya viene incorporada con varios temas y diseño para escoger. Lo único que necesitarás, es tomarte el tiempo de elegir los estilos que más te gusten, y escoger el diseño que mejor combine con tu producto.

Crear una tienda digital siempre será la mejor opción para las empresas que quieren dejar de ser offline y empezar a hacer online. El crecimiento que tendrá tu negocio por bajos costos en dinero y trabajo es una razón muy poderosa para considerar este cambio.

Facebook: una de las mejores opciones para vender

Facebook se ha convertido en la red social más grande, y la más usada entre todas las demás. Una plataforma con tantas visitas, la hacen ideal para que empresas tradicionales que estén comenzando a comercializar su producto de forma online.

Sin embargo, muchas personas no lo hacen ya que no saben cómo crear una tienda online en facebook. Realmente no es nada complicado, hay muchas páginas y sitios webs que se especializan en enseñar a los nuevos emprendedores, a cómo crear estas tiendas, y a comercializar su producto a través de ellas.

Ventajas de usar una tienda online en facebook

Comercializar por las redes sociales te permitirá tener más herramientas a tu disposición para hacer conocer tu negocio. Es por esto que tener una tienda online en facebook trae consigo una serie de ventajas que no todas las personas toman en cuenta a la hora de crear sus negocios online.

Una de las principales ventajas que te dará tener una tienda online en facebook será el de conocer a tus clientes. La interacción entre tus clientes y tú es un factor muy importante para que toda pequeña y mediana empresa pueda crecer.

La idea es conocer cómo son tus clientes, qué es lo que esperan de tu marca, y que es lo que quieren. Responde sus comentarios, anota sus sugerencias y úsalas para mejorar tu producto y ofrecer el servicio que tus clientes necesitan.

Otra de las ventajas que te permite tener una tienda online de facebook, es crear una reputación de ti y tu de marca con todos tus clientes. Ellos apreciarán que publiques contenido constantemente, y que te hagas cercano a ellos. Así, tendrás muchas más ventas que las que conseguirás trabajando en una tienda física tradicional.

No esperes más y crea tu tienda online

Las razones para que las pequeñas y medianas empresas se empiecen a hacer digitales, son bastantes. La era digital no solo te permitirá mostrar lo que tengas que ofrecer, también te servirá para conocer nuevos modelos económicos, y descubrir qué es lo que tus clientes esperan de ti.

No te preocupes si no tienes experiencia previa en el mundo digital. Como se mencionó anteriormente, existen muchas plataformas que te ayudarán para que todo sea más fácil. Aprovecha estas oportunidades, y comienza a comercializar tus productos en tu tienda online.

Claves por las que el material del futuro es el papel

0

El papel es un material que ha sido utilizado desde hace miles de años. Este fue inventado, aproximadamente, en el año 105 d. C. cuando el consejero imperial chino, Cai Lun, percibió que el material que se estaba utilizando para la elaboración de los manuscritos no era el más adecuado. Desde la aparición de este papel rudimentario hasta la actualidad, este material ha evolucionado considerablemente y, afortunadamente, lo sigue haciendo a fecha de hoy.

El papel es uno de los materiales más innovadores, eficientes y sostenibles en la actualidad. Son muchas las empresas y centros que están llevando a cabo investigaciones para desarrollar todo tipo de inventos con papel y fibra de celulosa. A continuación, te explicamos cuáles y qué características tienen los materiales del futuro hechos con papel.

La importancia del papel reciclado

Una de las características más destacadas del papel como material del futuro es su capacidad de reutilización ya que puede someterse a un proceso de reciclado que alarga considerablemente su vida útil. El papel reciclado es generado a partir de fibra de celulosa utilizada. Esta se obtiene en las fábricas de tratamiento especializadas en las cuales acaba el papel procedente de los contenedores de reciclaje de los servicios municipales y de los operadores privados de recogida de papel usado en fábricas, imprentas, etc.

El papel reciclado es utilizado por muchas empresas para la creación de nuevo papel o para innovar en la fabricación de otros productos que generan una huella de carbono en el medio ambiente más reducida. El papel reciclado pasa, posteriormente, a ser distribuido por las empresas comercializadoras de este producto, como es el caso Dical.es. Esta empresa especializada en la venta de papel cuenta con productos de todo tipo —como el papel vegetal, el papel de colores, el papel pergamino, el papel metalizado…— Muchos de estos productos son sostenibles con el medio ambiente ya que están hechos con papel reciclado. En la actualidad muchas empresas comercializadoras de papel han optado por aumentar la cantidad de productos hechos con papel reciclado en su catálogo.

Nuevos usos del papel

El papel está siendo utilizado por muchas empresas debido a la variedad de usos que puede tener. Algunas de las empresas innovadoras en la creación de papel con nuevos usos son:

  • Europac: Esta empresa española ha fabricado un nuevo producto conocido como Logipac. Este consiste en un palé de cartón muy resistente hecho con papel y materiales renovables —sin pegamento y sin clavos— con un peso de 2 kg y capaz de soportar 250 veces su peso.
  • BillerudKorsnäs: Se trata de una empresa de origen sueco. Esta empresa ha desarrollado un producto conocido como D-Sack. Se trata de un saco de papel estucado o no estucado que se utiliza para ser disuelto en cemento. Este puede ser utilizado para las paredes de las viviendas.
  • Sofidel Group: Esta empresa es de origen italiana y su producto recibe el nombre de Bio Tech. Se trata de un tipo de papel higiénico que tiene como función secundaria la de limpiar tuberías a través de microorganismos inofensivos para el ser humano.
  • Saica Pack: Es una empresa española que ha fabricado un tipo de embalaje hecho con papel conocido como E-Wine. El mismo es utilizado para transportar botellas de vino debido a su resistencia y aislamiento de los golpes.

Nuevas fibras de celulosa

El papel es un producto que se obtiene a través de las fibras de celulosa de la madera. En la actualidad existen varias empresas que están creando nuevos tipos de papeles hechos con fibras de celulosa de distinto origen. Estas son:

  • Grupo Cordenons: Se trata de una empresa de origen italiano. Este organismo ha inventado un tipo de papel hecho con fibras de leche. Este producto recibe el nombre de Papermilk. El mismo es apto para impresiones, así como para embalajes, entre otras.
  • Favini: Esta empresa de origen italiano ha creado un producto conocido como Remake. El mismo mezcla pasta de celulosa de madera con residuos de fibra de cuero. Se trata de un producto estéticamente muy bonito pero que, además, es totalmente reciclable y degradable.
  • Huhtamaki: Se trata de una empresa finlandesa. Su producto recibe el nombre de GreeNest. Este consiste en una caja para huevos fabricada con un 50% de fibras de pastos. Es un producto reciclable, biodegradable y puede hacerse compost.
  • James Cropper PLC: Es una empresa británica que utiliza las cáscaras del cacao para fabricar embalajes de gran calidad. Estas se mezclan con pasta de fibra de celulosa. El nombre de producto que comercializa esta empresa es Cocoa Paper.

Nuevas mezclas con papel

Algunas empresas están aprovechando las propiedades del papel para mezclarlo con otros biocompuesos con el fin de obtener nuevos productos y materiales de gran calidad. Algunas de ellas son:

  • UPM: Es una empresa de origen finlandés. Esta ha fabricado un producto conocido como UPM Formi. El mismo consiste en un biocompuesto plástico reforzado con fibra de celulosa. Este producto es utilizado para varios fines, como la fabricación de muebles. El UPM Formi contiene un elevado porcentaje de material renovable.
  • Mondi: Es una empresa inglesa de Reino Unido que ha aprovechado las ventajas del papel para fabricar piezas para vehículos. El material que ha inventado recibe el nombre de Fibromer. Este se obtiene mezclando pasta Kraft de celulosa con polímeros vírgenes, dando como resultado un producto resistente y reducida huella de carbono para el medio ambiente.

Magna pierde 326 M€ por la caída de la producción de vehículos a nivel mundial

0

El fabricante de vehículos de componentes para automóviles Magna registró unas pérdidas netas atribuidas de 386 millones de dólares (unos 326 millones de euros al cambio actual) durante el primer semestre de este año, en comparación con las ganancias de 1.558 millones de dólares (1.317 millones de euros) que contabilizó entre enero y junio de 2019.

En este sentido, Magna ha explicado que sus resultados se han visto afectados en gran medida por la caída de la producción de automóviles a nivel mundial, especialmente en Norteamérica y Europa, los mercados más importantes para la firma, debido al impacto de la pandemia del coronavirus.

Así, Magna facturó en lo que va de año 12.950 millones de dólares (10.952 millones de euros), lo que supone una caída del 37,5% si se compara con los 20.717 millones de dólares (17.521 millones de euros) que ingresó en el primer semestre de 2019.

Además, la compañía canadiense registró unas pérdidas operativas de 403 millones de dólares (340 millones de euros), muy por debajo de los números negros de 1.963 millones de dólares (1.660 millones de euros) que ganó en el mismo periodo del ejercicio anterior.

Solo en el segundo trimestre, Magna obtuvo unas pérdidas netas atribuidas de 647 millones de dólares (547 millones de euros), después de haber ganado 452 millones de dólares (382 millones de euros) entre abril y junio de 2019.

REINICIAR FACTORÍAS

Todo ello después de reducir sus ingresos un 57,6%, desde los 10.126 millones de dólares (8.564 millones de euros) que facturó en el segundo trimestre de 2019 a los 4.293 millones de dólares (3.630 millones de euros) de este año.

En este sentido, el consejero delegado de Magna, Don Walker, ha subrayado que en el segundo trimestre la compañía se vio impactada por la reducción de la producción de vehículos a nivel mundial, sin embargo la firma ya ha podido reiniciar sus factorías en todo el mundo.

«Hemos tomado varias acciones para reducir nuestra estructura de costes y estar alineados con nuestras expectativas. Esperamos que nuestros resultados del segundo semestre comiencen a reflejar estas acciones. Estoy seguro de que Magna saldrá de la reciente agitación económica tan fuerte como siempre», ha apostillado Walker.

De cara a cierre de año, Magna prevé que su facturación se reduzca entorno a un 20%, por lo que pasará de ingresar 39.431 millones de dólares (33.370 millones de euros) a entre 30.000 y 32.000 millones de dólares (entre 25.390 y 27.080 millones de euros) con un margen operativo de entre el 2,9% y el 3,3%.

Publicidad