martes, 1 julio 2025

El secreto de la repostería sana: aprende a hacer buttermilk en casa fácilmente

0

En el mundo de la repostería, siempre estamos en búsqueda de ingredientes que aporten sabor y textura sin comprometer nuestra salud. El secreto de la repostería sana: aprende a hacer buttermilk en casa fácilmente y descubre cómo este sencillo ingrediente puede transformar tus postres. El buttermilk, aunque poco conocido en España, es un aliado perfecto para elaborar recetas más ligeras y esponjosas.

Este ingrediente tradicional en la cocina anglosajona es apreciado por sus propiedades que mejoran la textura y el sabor de múltiples preparaciones. Aprender a hacer buttermilk en casa no solo es sencillo, sino que también te permite incorporar un componente saludable a tus recetas favoritas. Acompáñanos a descubrir los beneficios y la fácil preparación del buttermilk casero.

¿QUÉ ES EL BUTTERMILK Y POR QUÉ ES IMPORTANTE EN REPOSTERÍA?

¿QUÉ ES EL BUTTERMILK Y POR QUÉ ES IMPORTANTE EN REPOSTERÍA?

El buttermilk es un producto lácteo ligeramente ácido que se obtiene tradicionalmente como subproducto de la elaboración de la mantequilla. El secreto de la repostería sana: aprende a hacer buttermilk en casa fácilmente y aprovecha sus múltiples beneficios. Su textura líquida y su sabor suave lo convierten en un ingrediente ideal para mejorar la esponjosidad y humedad de los productos horneados.

En repostería, el buttermilk reacciona con los agentes leudantes como el bicarbonato de sodio, produciendo dióxido de carbono que ayuda a que las masas suban y se tornen más ligeras. Además, su acidez equilibra el dulzor de las recetas, aportando un sabor más complejo y agradable al paladar. Es común encontrarlo en recetas de bizcochos, panes, tortitas y magdalenas.

Incorporar buttermilk en tus preparaciones no solo mejora la textura y el sabor, sino que también reduce la necesidad de añadir grasas adicionales. Al ser bajo en grasa y rico en nutrientes, se convierte en una opción saludable para quienes desean disfrutar de la repostería sin excesos calóricos. El secreto de la repostería sana: aprende a hacer buttermilk en casa fácilmente y transforma tus recetas.

CÓMO PREPARAR BUTTERMILK EN CASA DE MANERA SENCILLA

CÓMO PREPARAR BUTTERMILK EN CASA DE MANERA SENCILLA

Aunque en algunos países el buttermilk se encuentra fácilmente en supermercados, en España puede ser más difícil de conseguir. Sin embargo, el secreto de la repostería sana: aprende a hacer buttermilk en casa fácilmente con ingredientes que ya tienes en tu cocina. Solo necesitas leche y un ácido como limón o vinagre.

Para preparar buttermilk casero, sigue estos sencillos pasos:

  1. Elige la leche adecuada: Utiliza 250 ml de leche entera o semidesnatada. La leche fresca aporta un mejor sabor y textura, pero también puedes utilizar leche sin lactosa si lo prefieres.
  2. Añade el ácido: Incorpora una cucharada (15 ml) de zumo de limón fresco o vinagre blanco a la leche. El ácido es fundamental, ya que es lo que provocará la coagulación y acidez característica del buttermilk.
  3. Mezcla y deja reposar: Remueve bien la mezcla y déjala reposar durante 10 minutos a temperatura ambiente. Verás cómo la leche se espesa ligeramente y adquiere una textura similar al yogur líquido.

¡Y listo! Ya tienes tu buttermilk casero. El secreto de la repostería sana: aprende a hacer buttermilk en casa fácilmente y sin complicaciones, listo para usar en tus recetas favoritas.

APLICACIONES DEL BUTTERMILK EN TUS RECETAS FAVORITAS

APLICACIONES DEL BUTTERMILK EN TUS RECETAS FAVORITAS

El buttermilk es un ingrediente versátil que puede mejorar significativamente tus preparaciones. El secreto de la repostería sana:

  • Bizcochos y magdalenas: Sustituye la leche normal por buttermilk en tus recetas de bizcochos y magdalenas. Notarás una miga más húmeda y esponjosa, además de un sabor más rico.
  • Panes y bollos: En panes rápidos como el pan de soda o en bollos, el buttermilk ayuda a que la masa suba mejor y tenga una textura más suave. Es ideal para panes integrales o con semillas.
  • Tortitas y crepes: Para unas tortitas o crepes más ligeras y aireadas, utiliza buttermilk en lugar de leche. La acidez del buttermilk reaccionará con el bicarbonato, aportando esponjosidad.
  • Adobos y marinados: El buttermilk también es excelente para marinar carnes, especialmente pollo. Su acidez ayuda a ablandar la carne y a que absorba mejor los sabores de las especias.

Recuerda que al usar buttermilk en lugar de leche normal, es posible que debas ajustar ligeramente las cantidades de otros ingredientes. Sin embargo, el resultado valdrá la pena. El secreto de la repostería sana: aprende a hacer buttermilk en casa fácilmente y reinventa tus recetas.

CONSEJOS PARA UN MEJOR USO DEL BUTTERMILK CASERO

CONSEJOS PARA UN MEJOR USO DEL BUTTERMILK CASERO

Para sacar el máximo provecho al buttermilk casero, ten en cuenta estos consejos. El secreto de la repostería sana: aprende a hacer buttermilk en casa fácilmente y sigue estas recomendaciones:

  • Utiliza leche fresca: La calidad de la leche influirá en el sabor final del buttermilk. Opta por leche fresca y, si es posible, orgánica.
  • Ajusta el bicarbonato: Al añadir buttermilk a tus recetas, considera que estás incorporando un ácido. Si la receta ya incluye un agente leudante ácido como el bicarbonato de sodio, no es necesario ajustarlo. Si no, podrías reducir ligeramente los polvos de hornear.
  • No lo dejes reposar demasiado: Una vez preparado el buttermilk, úsalo en el mismo día. Aunque puede conservarse en el frigorífico, es mejor utilizarlo fresco para aprovechar al máximo sus propiedades.
  • Explora versiones veganas: Si sigues una dieta vegana o tienes intolerancia a los lácteos, puedes hacer una versión de buttermilk utilizando leche vegetal (soja, almendras, avena) y añadiendo el ácido de la misma manera.

Incorporar el buttermilk en tu cocina es una manera sencilla de mejorar tus preparaciones. El secreto de la repostería sana: aprende a hacer buttermilk en casa fácilmente y convierte tus recetas en opciones más saludables y deliciosas.

Las nuevas «normas Gran Hermano» de España de las que se quejan los turistas británicos

Los turistas británicos están montando una rebelión en contra de las nuevas normas que califican como sacadas de ‘Gran Hermano’ en España. En un mundo donde la privacidad y la protección de datos se han convertido en temas candentes, los turistas británicos están alzando la voz contra las recientes regulaciones impuestas por España que exigen una cantidad asombrosa de información personal.

Hasta 43 datos tienen que dar los turistas británicos

Hasta 43 datos tienen que dar los turistas británicos

Con la introducción de nuevas normas que requieren hasta 43 tipos de datos para alquilar un apartamento, reservar una habitación de hotel o incluso alquilar un coche, muchos viajeros se sienten como si estuvieran bajo la vigilancia de un ‘Gran Hermano’.

Este cambio radical en la política turística ha generado una ola de descontento entre los turistas británicos, quienes ven estas medidas como una intrusión en su privacidad. La necesidad de proporcionar información tan extensa no solo plantea interrogantes sobre la seguridad de los datos, sino que también podría afectar la experiencia general del viaje. En un momento en que el turismo se está recuperando de los estragos de la pandemia, estas nuevas reglas podrían disuadir a muchos de explorar las maravillas que España tiene para ofrecer.

Te lo contamos todo a continuación.

Los turistas británicos no están de acuerdo, lo consideran una invasión a su privacidad

Los turistas británicos no están de acuerdo, lo consideran una invasión a su privacidad

Los turistas británicos, conocidos por su amor por la aventura y la exploración, ahora se enfrentan a un dilema: ¿vale la pena el esfuerzo adicional y la exposición de datos personales por unas vacaciones en el soleado Mediterráneo? La respuesta no es sencilla. Mientras algunos argumentan que estas medidas son necesarias para garantizar la seguridad y la transparencia en el sector turístico, otros ven en ellas un exceso que podría comprometer la esencia misma de lo que significa viajar.

En este contexto, es esencial analizar cómo estas nuevas regulaciones impactan no solo a los turistas, sino también a la industria del turismo en España. ¿Están estas medidas realmente justificadas, o son simplemente una forma de control que podría alejar a los visitantes? A medida que la situación evoluciona, la discusión sobre la privacidad, la seguridad y la experiencia del viajero se vuelve más relevante que nunca. En este artículo, exploraremos las reacciones de los turistas británicos, las implicaciones de estas nuevas normas y lo que significa para el futuro del turismo en España.

Nuevas regulaciones turísticas en España: la controversia de las ‘normas Gran Hermano’

Nuevas regulaciones turísticas en España: la controversia de las 'normas Gran Hermano'

El reciente anuncio del Gobierno español sobre nuevas regulaciones para el turismo y los alquileres vacacionales ha generado un profundo descontento entre turistas y propietarios. En particular, los viajeros británicos han expresado su rechazo a lo que consideran un requerimiento excesivo de información personal. Estas normas, que ya han sido apodadas como las “reglas de Gran Hermano” en la prensa británica, han levantado una ola de críticas y preocupaciones sobre la privacidad y la libertad de los viajeros.

Las nuevas regulaciones exigen a los turistas proporcionar una cantidad considerable de información antes de poder alquilar un apartamento, reservar una habitación de hotel o incluso alquilar un coche. Este requerimiento incluye datos personales que muchos consideran innecesarios y que podrían poner en riesgo su privacidad. Los turistas británicos, que tradicionalmente han disfrutado de la libertad y la espontaneidad en sus viajes, ven estas medidas como una intrusión inaceptable en su vida personal.

La justificación del gobierno: seguridad nacional

La justificación del gobierno: seguridad nacional

Desde el Ministerio del Interior, se argumenta que la recopilación de esta información es crucial para mejorar la seguridad en el país. Según las autoridades, tener acceso a datos sobre quiénes son los visitantes, cuándo llegan y dónde se alojan permitirá un mejor seguimiento de actividades sospechosas, como el terrorismo y el crimen organizado. Sin embargo, muchos críticos cuestionan si la seguridad justifica realmente la erosión de la privacidad individual.

La respuesta de la sociedad británica ha sido contundente. Los medios de comunicación han cubierto ampliamente el descontento de los turistas, quienes sienten que estas nuevas regulaciones podrían arruinar su experiencia vacacional en España. La sensación de estar bajo la vigilancia constante de un “Gran Hermano” ha generado un intenso debate sobre la necesidad de equilibrar la seguridad con el respeto a la privacidad personal.

Impacto en el turismo español

Impacto en el turismo español

El efecto de estas medidas podría ser significativo para la industria turística en España. Con el turismo siendo uno de los pilares de la economía española, la posibilidad de que los turistas opten por destinos más amigables con la privacidad podría tener repercusiones económicas. Muchos temen que, si estas normas se implementan sin modificaciones, España podría perder su atractivo para los visitantes británicos y otros turistas que valoran su privacidad.

Las nuevas regulaciones exigen a los turistas proporcionar una cantidad considerable de información antes de poder alquilar un apartamento, reservar una habitación de hotel o incluso alquilar un coche. Este requerimiento incluye datos personales que muchos consideran innecesarios y que podrían poner en riesgo su privacidad. Los turistas británicos, que tradicionalmente han disfrutado de la libertad y la espontaneidad en sus viajes, ven estas medidas como una intrusión inaceptable en su vida personal.

Demasiada información personal, opinan los turistas británicos

Demasiada información personal, opinan los turistas británicos

Las empresas de alquiler de automóviles y los hoteles recopilan ahora 14 datos de los clientes que más tarde son compartidos con las autoridades. En diciembre, esta cifra aumentará hasta 64 detalles informativos para las empresas de automóviles, mientras que los alojamientos (hoteles, alquileres, casas rurales) deberán registrar 43 datos sobre sus huéspedes.

Hasta ahora, la Orden INT/1922/2003 pedía nombre, primer y segundo apellido, tipo de documento, número de documento, fecha de expedición y fecha de nacimiento, la información que aparece en el DNI.

Se incluyen hasta los datos de parentesco

Se incluyen hasta los datos de parentesco

La nueva normativa que se publicó en septiembre, detalla hasta 43 datos como el parentesco entre viajeros, dirección exacta, teléfonos de contacto, correos, vivienda habitual, y mucho más, algo que no ha gustado ni a los hoteleros ni a los turistas, que empiezan a sentir rechazo a que les pidan tanta información a la hora de viajar.

La Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT) se reunió con el Ministerio y una decena más de asociaciones del sector, para elaborar de la mejor manera y con seguridad para el turista, el nuevo parte de registro de viajeros. Desde la patronal se insiste en que la nueva norma tiene que reforzar la confianza de los viajeros y los ciudadanos en los establecimientos, potenciar la imagen de España como un destino seguro para todos y asegurar la protección de datos de los visitantes.

Nuevas normas de registro de datos para turistas en España: lo que necesitas saber

Nuevas normas de registro de datos para turistas en España: lo que necesitas saber

Las recientes modificaciones en las regulaciones de registro de datos para turistas en España han generado un gran revuelo entre viajeros y profesionales del sector. Con la implementación de estas nuevas normas, tanto los hoteles como las empresas de alquiler de automóviles deberán recopilar una cantidad considerable de información personal de sus clientes, lo que ha suscitado preocupaciones sobre la privacidad y la seguridad de los datos.

Bajo las nuevas directrices, las empresas de alquiler de vehículos y los alojamientos turísticos deberán recopilar un total de 64 y 43 datos, respectivamente. Este aumento significativo en la cantidad de información requerida ha dejado a muchos sorprendidos. Actualmente, la normativa vigente, la Orden INT/1922/2003, solo exige datos básicos como el nombre y apellidos, tipo y número de documento, fecha de expedición y fecha de nacimiento, información que se encuentra en el DNI.

Los grandes cambios iniciarán en diciembre

Los grandes cambios iniciarán en diciembre

Sin embargo, a partir de diciembre, los cambios en la normativa obligarán a las empresas de automóviles a solicitar hasta 64 detalles sobre sus clientes. Por su parte, los alojamientos deberán registrar hasta 43 datos específicos sobre sus huéspedes. Entre la información adicional que se pedirá se incluyen:

  • Parentesco entre viajeros: información sobre la relación familiar o de amistad entre los huéspedes.
  • Dirección exacta: La residencia habitual de cada viajero.
  • Teléfonos de contacto: números de teléfono que permitirán a las empresas comunicarse con los huéspedes.
  • Correos electrónicos: para facilitar la comunicación y el envío de información relevante.
  • Vivienda habitual: detalles sobre el lugar de residencia permanente de los viajeros.

Reacciones de la industria y los turistas

Reacciones de la industria y los turistas

La respuesta a estas nuevas exigencias ha sido negativa tanto por parte de los hoteleros como de los turistas. Muchos profesionales del sector hotelero han expresado su preocupación sobre cómo estas regulaciones podrían afectar la experiencia del cliente y la percepción de seguridad en sus establecimientos. La Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT) se ha reunido con el Ministerio del Interior y varias asociaciones del sector para discutir la implementación de estas normas de manera que se proteja la privacidad de los viajeros.

Los turistas, por su parte, han comenzado a mostrar su descontento ante la idea de proporcionar tanta información personal. La sensación de estar bajo una vigilancia excesiva puede desincentivar a muchos a elegir España como su destino vacacional.

El objetivo de las nuevas normas

El objetivo de las nuevas normas

Desde el Gobierno y las organizaciones del sector se argumenta que estas nuevas regulaciones tienen como objetivo principal aumentar la confianza de los viajeros en los establecimientos turísticos y reforzar la imagen de España como un destino seguro. Se espera que, al tener un registro más detallado de los visitantes, se pueda mejorar la seguridad y facilitar el seguimiento de actividades sospechosas.

Sin embargo, la implementación de estas medidas también plantea interrogantes sobre la protección de los datos personales de los turistas. La preocupación sobre cómo se manejará y almacenará esta información es un tema que debe ser abordado con seriedad.

Un futuro por definir

Un futuro por definir

El futuro del turismo en España podría depender de cómo se gestione la implementación de estas nuevas regulaciones. Es fundamental que las autoridades encuentren un equilibrio entre la necesidad de seguridad y el respeto a la privacidad de los viajeros. Mientras tanto, turistas como profesionales del sector observarán de cerca cómo evoluciona esta situación y qué impacto tendrá en la experiencia de viajar a España.

Vaqueros, faldas midi y otras prendas de Sfera que van a inundar tu armario en otoño

Con la llegada del otoño, es momento de renovar el armario y dar la bienvenida a las nuevas tendencias de moda que prometen cautivar. Este año, Sfera se presenta como una de las marcas clave en el panorama de la moda, ofreciendo una selección de prendas que combinan estilo, comodidad y versatilidad. Si estás buscando inspiración para actualizar tu vestuario, ¡no te preocupes! Sfera tiene todo lo que necesitas.

Entre las propuestas más destacadas, los vaqueros y las faldas midi se posicionan como auténticos must-have de la temporada. Estas prendas no solo son perfectas para cualquier ocasión, sino que también se adaptan a diferentes estilos, desde lo casual hasta lo más elegante. Con una paleta de colores cálidos y estampados que evocan la esencia del otoño, estos artículos se convertirán en los protagonistas de tus outfits diarios.

Prepárate para explorar las últimas colecciones de Sfera y descubre cómo puedes incorporar estas piezas clave a tu guardarropa. Con un enfoque en la calidad y las tendencias actuales, la marca promete inundar tu armario con prendas que no solo te harán lucir bien, sino que también te harán sentir cómoda y segura. ¡La moda de otoño está a la vuelta de la esquina!

Falda midi

Falda midi

La falda midi con cierre trasero de cremallera de Sfera es una pieza que no puede faltar en tu armario. Con su diseño elegante y minimalista, esta falda ofrece una silueta favorecedora que se adapta a diferentes tipos de cuerpo. Con un precio de solo 39,99 €, Sfera presenta una opción asequible sin sacrificar calidad. Fabricada con materiales de alta durabilidad, esta falda no solo es perfecta para el otoño, sino que también se puede lucir en cualquier época del año, convirtiéndola en una inversión inteligente para tu guardarropa.

Su versatilidad es uno de los grandes atractivos de esta prenda. Puedes combinarla fácilmente con camisetas básicas, blusas sofisticadas o incluso chaquetas de cuero para lograr looks diversos, desde informales hasta más elegantes. Aprovechar la oferta de Sfera significa no solo adquirir una prenda atemporal, sino también disfrutar de una excelente relación calidad-precio. La calidad de los materiales garantiza que esta falda resistirá el paso del tiempo, convirtiéndose en una opción fiable y estilosa que podrás usar una y otra vez.

Te enseñamos más productos en la siguiente página.

Jeans straight wide print

Jeans straight wide print

Los jeans animal print straight de Sfera son una adición audaz y moderna a cualquier armario. Con su diseño de 5 bolsillos y un cierre delantero que combina botón y cremallera, estos jeans ofrecen tanto funcionalidad como estilo. A un precio de 39,99 €, representan una opción económica para quienes buscan prendas que marquen la diferencia en su atuendo diario. Fabricados con materiales de calidad, estos jeans aseguran comodidad y durabilidad, lo que los convierte en una excelente inversión para cualquier temporada.

La versatilidad de estos jeans permite una gran variedad de combinaciones, desde camisetas básicas hasta blusas más sofisticadas. Su llamativo estampado animal aporta un toque de originalidad a cualquier look, y su corte straight se adapta a diferentes estilos, ya sea casual o más elegante. Aprovechar la oferta de Sfera significa adquirir una prenda atemporal que, gracias a su diseño y calidad, se mantendrá en tendencia durante años. ¡No te pierdas la oportunidad de añadir estos jeans a tu colección y destacar con un estilo único en cualquier ocasión!

Chaquetón corto pelo

Chaquetón corto pelo

El chaquetón de pelo corto de Sfera es la prenda perfecta para mantenerte abrigada sin sacrificar el estilo. Con un diseño moderno y elegante, este chaquetón se destaca por su suavidad y comodidad, convirtiéndolo en una opción ideal para esos días frescos. Con un precio de 69,99 €, este chaquetón de poliéster 100% ofrece una excelente relación calidad-precio, asegurando que inviertas en una prenda duradera que te acompañará durante varias temporadas.

Este chaquetón corto es increíblemente versátil, lo que te permite crear una variedad de looks. Puedes combinarlo con jeans para un estilo casual o llevarlo sobre un vestido para una salida más elegante. Su diseño atemporal garantiza que no pasará de moda, mientras que la calidad de los materiales asegura su resistencia al desgaste. Aprovechar esta oferta de Sfera significa no solo añadir una prenda de abrigo a tu armario, sino también contar con una pieza que podrás lucir en múltiples ocasiones y que se adaptará a diferentes estilos a lo largo del año. ¡No te quedes sin el tuyo!

Vestido cruzado midi

Vestido cruzado midi

El vestido cruzado midi estampado de Sfera es una elección encantadora que combina elegancia y comodidad en una sola prenda. Con mangas largas y un diseño que realza la figura, este vestido es perfecto para cualquier ocasión, ya sea una reunión familiar, una cita o un evento especial. A un precio de 39,99 €, este vestido ofrece un estilo asequible sin comprometer la calidad, convirtiéndolo en una adición valiosa a tu armario.

La versatilidad de este vestido cruzado te permite jugar con diferentes accesorios y calzado, adaptándolo fácilmente a tu estilo personal. Puedes combinarlo con botines para un look casual o con tacones para un toque más sofisticado. Además, su estampado vibrante y su corte midi lo convierten en una prenda atemporal que puedes lucir durante todo el año. Aprovechar esta oferta de Sfera significa obtener un vestido de alta calidad que no solo te hará sentir bien, sino que también te permitirá destacar en cualquier ocasión. ¡No dejes pasar la oportunidad de añadir este hermoso vestido a tu colección!

Abrigo handmade cuadros

Abrigo handmade cuadros

El abrigo de cuadros handmade de Sfera es una prenda que combina estilo y artesanía con un toque único. Con su diseño atemporal y elegante, este abrigo se convierte en una pieza esencial para el armario de cualquier amante de la moda. Con un precio de 89,99 €, este abrigo no solo es una inversión en calidad, sino que también refleja el compromiso de Sfera con la confección de prendas duraderas, ya que está fabricado con un 50% de lana y un 50% de otras fibras.

Este abrigo de cuadros es sumamente versátil y se adapta a una variedad de estilos. Puedes llevarlo sobre un conjunto casual para un look desenfadado o sobre un vestido para ocasiones más elegantes. Su diseño hecho a mano asegura que cada prenda es única, lo que te permitirá destacar en cualquier entorno. Aprovechar la oferta de Sfera significa añadir a tu colección un abrigo que no solo te mantendrá abrigada, sino que también te proporcionará un estilo sofisticado y actual, ideal para lucir durante toda la temporada. ¡No te quedes sin el tuyo y transforma tus outfits de invierno!

Viscofan se une a Nordex en la instalación del mayor electrolizador de España

El fabricante alemán de aerogeneradores Nordex utilizará las instalaciones de Viscofan en Cáseda (Navarra) para el desarrollo del que será el mayor electrolizador diseñado, fabricado y ensamblado íntegramente en España, según informó este martes el grupo español mediante un comunicado.

La construcción del electrolizador está enmarcado en la iniciativa ‘Desarrollo de Tecnologías Avanzadas y herramientas de gestión de activos para la Producción Eficiente de Hidrógeno Verde para su uso en la descarbonización de Procesos Industriales’, conocido por su acrónimo H2OP. Este proyecto, lanzado con el objetivo de impulsar la producción eficiente de hidrógeno verde y su aplicación en la eliminación de emisiones en los procesos industriales, busca posicionar a la industria navarra a la vanguardia de la transición energética.

EL CONSORCIO: VISCOFAN, NORDEX, AIN Y URAPHEX

Viscofan y Nordex aunarán sus conocimientos y recursos para desarrollar tecnologías avanzadas y herramientas de gestión de activos que optimicen la producción de hidrógeno ‘verde’. Para ello, se han integrado en un consorcio empresarial del que también forman parte Ain y Uraphex.

Ain es un centro tecnológico privado centrado en tres áreas de conocimiento: Tecnología de Superficies y Materiales Avanzados, Tecnologías Digitales y Energía; además de otras áreas como son la consultoría, formación y selección y el área de ingeniería, medioambiente y sostenibilidad.

Por su parte, Uraphex destaca por haber patentado la tecnología que permite ahorrar hasta un 90% de agua en sistemas de refrigeración, así como en el lavado de frutas y hortalizas. La empresa navarra se especializa en el diseño, fabricación e instalación de equipos que regeneran y desinfectan el agua sin utilizar productos químicos.

EL PROTOTIPO DE ELECTROLIZADOR ALCANZARÁ UNA POTENCIA DE 500 KW Y SERÁ CAPAZ DE PRODUCIR MÁS DE 10 KG/H DE HIDRÓGENO ‘VERDE’, QUE SUSTITUIRÁ AL GAS NATURAL EN LA PLANTA DE VISCOFAN

El prototipo de electrolizador, con una potencia de 500 kilovatios (kW) puede producir más de 10 kilogramos hora (Kg/h) de hidrógeno, que servirán para sustituir al gas natural en la generación de vapor en las instalaciones ya adaptadas de Viscofan en Cáseda, contribuyendo al proceso de descarbonización de esta planta.

El proyecto ‘H2OP’ está incluido en la convocatoria 2024-2027 de ayudas para la realización de proyectos estratégicos de I+D del departamento de Industria y Transición Ecológica y Digital Empresarial del Gobierno de Navarra.

Asimismo, la iniciativa ha recibido una ayuda total concedida de 838.428,98 euros, financiada por el Gobierno de Navarra y por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder).

VISCOFAN SE APUNTA A LA TRANSFORMACIÓN ‘VERDE’

Viscofan, dedicada principalmente a la fabricación de envolturas para productos cárnicos, también desarrolla soluciones y productos en otras áreas industriales, como los plásticos tubulares, packaging y terceros, new edible casings, soluciones funcionales y productos nutra-medical-pharma. En los últimos tiempos, se encuentra inmersa en un proceso interno de transición energética.

A mediados de septiembre, dio un paso significativo en esta dirección al asociarse con Acciona Energía para impulsar un sistema de autoconsumo fotovoltaico en sus instalaciones de Cáseda, con un compromiso de colaboración que se extenderá durante los próximos 30 años.

Al igual que el electrolizador de Nordex, se trata de un proyecto pensado a lo grande: una vez terminada, será una de las mayores plantas fotovoltaicas de autoconsumo industrial en el país. Con una potencia nominal de 40,1 megavatios en el punto de conexión, 45,045 megavatios en inversores y 48,114 megavatios pico, el proyecto no solo destaca por su envergadura, sino también por sus funcionalidades de monitorización y análisis.

La implementación de una plataforma de seguimiento en tiempo real permitirá a Viscofan optimizar su consumo energético de manera detallada, facilitando su estrategia de sostenibilidad. Se estima que esta instalación cubrirá aproximadamente el 30% de las necesidades de electricidad de las instalaciones del Grupo Viscofan en Navarra, utilizando energía 100% renovable

Sabroso hojaldre de ternera acompañado de patatas listo en minutos en microondas

El hojaldre de ternera es un pastel salado irresistible. Imagina un delicioso pastel de hojaldre, crujiente por fuera y lleno de un suculento relleno de ternera. Este plato no solo es perfecto para una comida reconfortante, sino que también se puede preparar de manera rápida y sencilla utilizando el microondas. Acompañado de patatas, este hojaldre se convierte en una opción ideal para cualquier ocasión.

¿Por qué cocinar en el microondas?

¿Por qué cocinar en el microondas?

Una de las grandes ventajas de esta receta es la posibilidad de cocinar tanto el hojaldre como la guarnición en el microondas. Esto no solo ahorra tiempo, sino que también simplifica el proceso de cocción de la ternera. Si bien muchas personas piensan que el microondas no es adecuado para ciertos platos, este pastel demuestra que se pueden lograr resultados deliciosos sin necesidad de un horno convencional.

Aspectos importantes de la receta de hojaldre de ternera al microondas

Aspectos importantes de la receta de hojaldre de ternera al microondas

Tiempo de Preparación

  • Tiempo total: 70 minutos
  • Preparación del relleno: 30 minutos
  • Cocción del hojaldre: 20 minutos
  • Cocción de las patatas: 20 minutos

El hojaldre de ternera es una opción deliciosa y rápida que puedes preparar en el microondas. Con su crujiente exterior y su jugoso relleno, este pastel salado es ideal para cualquier comida. Además, al acompañarlo con patatas, tienes un plato completo que seguramente satisfará a todos. ¡No dudes en probar esta receta y disfrutar de una comida reconfortante en cuestión de minutos!

Ingredientes del hojaldre de ternera al microondas para cuatro comensales

Ingredientes del hojaldre de ternera al microondas para cuatro comensales
  • 400 gramos de carne picada de ternera
  • 50 gramos de guisantes en lata
  • 4 tomates secos
  • 1 puerro
  • 60 gramos de quesos variados en dados
  • 1 lámina de hojaldre
  • 12 patatitas
  • 4 lonchas de jamón serrano
  • 1 yogur
  • 2 huevos
  • Cebollino
  • Miel
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Pimienta
  • Sal

Preparación del hojaldre de ternera en el microondas

Preparación del hojaldre de ternera en el microondas

El hojaldre de ternera es una opción deliciosa y rápida que puedes preparar en el microondas. A continuación, te mostramos un paso a paso detallado para que puedas disfrutar de este exquisito plato en poco tiempo.

Paso 1: preparar el relleno

Paso 1: preparar el relleno

Comienza pelando los tomates y cortándolos en tiras finas (juliana). A continuación, toma el puerro, quita la parte verde y pica la parte blanca en trozos pequeños. En una sartén, calienta un chorrito de aceite de oliva y sofríe el puerro hasta que esté tierno. Luego, añade la carne de ternera y dórala bien. Incorpora los guisantes, los tomates, el queso rallado y un huevo batido. Mezcla todo y sazona con sal y pimienta al gusto. Cocina a fuego medio hasta que todos los ingredientes estén bien integrados y la carne esté completamente cocida.

Paso 2: montar el hojaldre

Paso 2: montar el hojaldre

Extiende la lámina de hojaldre sobre una superficie plana. Coloca el relleno de ternera en el centro, asegurándote de dejar suficiente espacio en los bordes. Enrolla el hojaldre cuidadosamente, cerrando bien los extremos para que el relleno no se escape durante la cocción.

Pincela la superficie del hojaldre con un poco de huevo batido para darle un acabado dorado. Coloca el hojaldre en un plato apto para microondas y cocina a máxima potencia durante 5 minutos. Luego, dale la vuelta y cocina otros 5 minutos más, hasta que esté dorado y crujiente.

Paso 3: cocinar las patatas

Paso 3: cocinar las patatas

Mientras el hojaldre se cocina, lava bien las patatas y pínchalas varias veces con un cuchillo para evitar que exploten en el microondas. Coloca las patatas en un plato forrado con papel de cocina y cocínalas en el microondas durante 3 minutos por cada lado. Una vez cocidas, córtalas por la mitad y resérvalas.

Paso 4: preparar la salsa y el jamón

Paso 4: preparar la salsa y el jamón

Para la salsa, mezcla el yogur natural con la miel en un bol. Pica finamente el cebollino y agrégalo a la mezcla. Esta salsa aportará un toque fresco y dulce que complementará perfectamente el hojaldre. Si decides incluir jamón, cocínalo en el microondas durante 2 minutos y luego córtalo en trozos pequeños.

Paso 5: servir y disfrutar

Paso 5: servir y disfrutar

Una vez que el hojaldre esté listo, córtalo en porciones y sírvelo caliente junto con las patatas. Rocía las patatas con la salsa de yogur y miel, y añade los trozos de jamón por encima si lo deseas. Este plato no solo es delicioso, sino también visualmente atractivo, ideal para compartir en una comida o cena.

El hojaldre de ternera al microondas es una receta práctica y sabrosa que te permitirá disfrutar de una comida reconfortante en poco tiempo. Con su combinación de sabores y texturas, este plato seguramente se convertirá en uno de tus favoritos. ¡Anímate a probarlo y sorprende a tus seres queridos con esta deliciosa creación!

Los mejores acompañantes para el hojaldre de ternera

El hojaldre de ternera es un plato delicioso y versátil que se puede disfrutar en cualquier ocasión. Su crujiente exterior y su sabroso relleno lo convierten en una opción perfecta para una cena especial o una comida familiar. Para realzar aún más esta experiencia culinaria, es fundamental elegir los acompañantes adecuados. Aquí te presentamos algunas sugerencias que complementarán a la perfección tu hojaldre de ternera.

1. Ensalada fresca

1. Ensalada fresca

Una ensalada fresca es el acompañante ideal para equilibrar la riqueza del hojaldre. Opta por una mezcla de hojas verdes como espinacas, rúcula y lechuga, añadiendo ingredientes como tomates cherry, aguacate y nueces. Un aderezo ligero de aceite de oliva y limón aportará frescura y un toque ácido que contrastará maravillosamente con el sabor del hojaldre.

2. Puré de patatas

2. Puré de patatas

El puré de patatas cremoso es un clásico que nunca falla. Su textura suave y su sabor reconfortante combinan perfectamente con el hojaldre de ternera. Puedes enriquecer el puré con un poco de mantequilla y leche para hacerlo aún más cremoso, o añadir hierbas frescas como perejil o cebollino para darle un toque extra de sabor.

3. Verduras asadas

3. Verduras asadas

Las verduras asadas son otra excelente opción para acompañar el hojaldre. Puedes elegir una variedad de verduras como zanahorias, calabacines, pimientos y cebollas. Asarlas en el horno con un poco de aceite de oliva y especias resalta su dulzura natural y añade un color vibrante a tu plato. Además, su sabor ahumado complementará la ternera de manera deliciosa.

4. Salsa de yogur

4. Salsa de yogur

Una salsa de yogur es un acompañante ligero y refrescante que puede equilibrar la riqueza del hojaldre. Mezcla yogur natural con un poco de miel, jugo de limón y hierbas frescas como el cebollino o el eneldo. Esta salsa no solo es fácil de preparar, sino que también aporta un contraste de texturas y sabores que realza la experiencia gastronómica.

5. Patatas al horno

5. Patatas al horno

Las patatas al horno son una opción sencilla y deliciosa. Puedes cortarlas en gajos, aliñarlas con hierbas y especias, y hornearlas hasta que estén doradas y crujientes. Su textura crujiente y su sabor terroso complementan perfectamente el hojaldre, creando una combinación irresistible.

6. Ratatouille

6. Ratatouille

El ratatouille es un guiso de verduras provenzal que combina sabores intensos y frescos. Hecho con berenjenas, calabacines, pimientos y tomates, este plato no solo es colorido, sino que también añade un toque mediterráneo a tu comida. Su sabor robusto y su textura suave aportan una dimensión adicional al hojaldre de ternera.

Elegir los acompañantes adecuados para el hojaldre de ternera puede elevar tu comida a otro nivel. Desde ensaladas frescas hasta purés cremosos y verduras asadas, las opciones son variadas y deliciosas. Experimenta con diferentes combinaciones y descubre cuáles son tus favoritas. ¡Disfruta de esta deliciosa experiencia culinaria y sorprende a tus invitados con un menú bien equilibrado!

Begoña Alfaro, vicepresidenta de Navarra: «La bajada del precio del alquiler en Cataluña marca el camino»

0

Begoña Alfaro García ejerce como vicepresidenta tercera y consejera de Vivienda, Juventud y Políticas Migratorias del Gobierno de Navarra, líder del espacio Contigo-Zurekin (que agrupa a Podemos, IU, Batzarre, Indendientes de Navarra y Equo Verdes), y coordinadora de la organización navarra de Podemos. 

Alfaro es abogada, fue una de las caras visibles de la Plataforma por los Afectados de la Hipoteca (PAH) en la Comunidad Foral, y ahora pretende contribuir a que las administraciones públicas ejerzan de dique de contención contra la asfixiante burbuja de precios del alquiler y la compraventa, tal y como comenta en conversación con MERCA2.

La vicepresidenta navarra inició ayer en Tudela una serie de encuentros con la juventud que proseguirá en Estella, Tafalla, Elizondo y Pamplona. La intención, explica, es «acercar a la juventud toda la información que dispone Gobierno de Navarra».

ALQUILER Y COMUNIDAD FORAL

La Comunidad Foral cuenta con mayor número de recursos ligados a la vivienda en comparativa con otras autonomías, tal y como asegura Alfaro. Pero buena parte de la ciudadanía más joven las desconoce.

En las jornadas participan la directora general de Vivienda, Elga Molina; el director gerente del Instituto Navarro de la Juventud, Txema Burgaleta; y la jefa de la Sección de Ayudas y Planificación de la Dirección General de Vivienda, Alejandra De la Fuente

PREGUNTA (P). ¿Cuáles son las principales medidas en relación a la Vivienda para esta legislatura en Navarra?

RESPUESTA (R). En el corto plazo, sin ninguna duda, vamos a declarar zonas tensionadas del alquiler, tal y como nos permite la Ley de Vivienda. Antes de final de año declararemos los municipios que sufren crecimientos desorbitados en el precio de los alquileres.

Hace unos días tuve la ocasión de presentar en el Parlamento de Navarra los datos oficiales que ayudan a realizar un relato fiel del mercado en nuestra tierra. Y con la declaración de zonas tensionadas podremos aprobar unos planes específicos para cada municipio.

Cartel Merca2.es
Cartel de los encuentros.

Para ejecutar estos planes queremos contar con la ayuda de los distintos ayuntamientos y, además, desde la pasada semana sabemos que vamos a poder contar con financiación adicional de Gobierno de Navarra.

Tenemos que poner toda la carne en el asador para encauzar la situación. Vamos a promover la construcción y la mejora de viviendas. Y las ayudas o la confección de un registro de viviendas deshabitadas nos puede ayudar a que mejore la situación.

(P). Los precios del alquiler han caído en Cataluña un 5% entre abril y junio de 2024. Se da la paradoja que esta autonomía es la que había declarado 140 municipios en zona tensionada, lo cual limita las subidas del precio del alquiler. ¿Es pronto para establecer una causa-efecto en esta caída de precios?

(R). La bajada del precio del alquiler en Cataluña marca el camino. La derecha política, y sus medios afines, decían que la declaración de zonte tensionada no iba a ser efectivo porque iba a limitar la oferta. Y el dato de Cataluña es muy a tener en cuenta. Tenemos que ver la evolución del mismo, por supuesto.

Pero es posible que el mantra que han lanzado sea parecido a cuando pronosticaron el hundimiento de la economía y que el paro se iba a disparar si se subía el Salario Mínimo Interprofesional. Pese a lo que algunos políticos y medios pronosticaban, los datos de la macroeconomía en España están en su techo histórico.

(P). Navarra ha liderado la subida del precio de la compraventa.

(R). El informe que presenté en el Parlamento de Navarra refleja un crecimiento interanual del 11% entre 2022 y 2022. Y la subida bianual del 35% de los precios de alquiler para los jóvenes.

(P). Da la sensación que, en líneas generales, desde la izquierda transformadora se había tenido una idea un poco perezosa sobre la vivienda, ya que algunos decían que era muy fácil atajar el problema porque era a voluntad de la administración. Pero nos encontramos ante un asunto multifactorial.

(R). Es un tema complejísimo. No hay una fórmula mágica. Hay que poner todas las herramientas de las que se disponen para actuar de forma más ambiciosa posible. Se pueden limitar alquileres, promover construcción de parque público, incentivar a que familias con segunda vivienda en desuso la pongan en una bolsa de alquiler pública, o hacer un registro de viviendas deshabitadas para evitar la especulación de grandes tenedores.

También debemos acabar con la especulación de viviendas sociales. En la comarca de Pamplona hay centenares de familias que están como inquilinas de viviendas públicas de alquiler y que ahora se han enterado que las dueñas de sus casas y pisos son fondos de inversión.

Estos son los efectos de las políticas de UPN, que cedía suelo público, financiaba parte de la obra, incentivaba los alquileres protegidos por 20 o 25 años y, a partir de ese periodo, las viviendas podían pasar a manos de fondos buitre.

(P). En una reciente intervención explicabas que muchas medidas aplicadas tardarán en hacerse ver al menos 15 años.

(R). Estamos pagando ahora las consecuencias de las políticas que se desarrollaron durante décadas en Navarra. Va a haber muchas medidas que tendrán un efecto inmediato en el mercado, como es la limitación de alquileres, y otras que tardarán un tiempo en aflorar.

Begona Alfaro 2 Merca2.es
Begoña Alfaro.

En Navarra somos modelo de Vivienda en relación a otras autonomías. Pero estamos a años luz de algunos países del centro y norte de Europa, que nos llevan décadas de ventaja porque llevan aplicando políticas de protección pública desde la II Guerra Mundial.

Aquí tenemos la mayor tasa de vivienda protegida por habitante y cuadriplicamos el dato de la Comunidad de Madrid. Pero todavía nos queda mucho por hacer.

Luces, cámara, acción y energía. El festival de Sitges renueva sus energías

0

El cine consigue hacer arte con la luz. Y una buena iluminación va más allá de la correcta presentación de una escena: la luz tiene su propio lenguaje, crea una atmósfera u otra y despierta sensaciones diferentes en el espectador. Bien lo saben los directores del cine de terror: con unas sombras sugieren el peligro, crean desasosiego, aceleran el pulso de quien está en la sala en penumbra. A veces es justo al revés, exponen el horror a plena luz del día como sucede en ¿Quién puede matar a un niño? de Chicho Ibáñez Serrador, o The Innocents de Eskil Vogt. “La inocencia infantil conjuga con escenarios plenamente iluminados”, recuerda Mònica Garcia Massagué, directora general de la Fundación Sitges Festival Internacional de Cine de Catalunya.

El de Sitges es uno de los grandes festivales de cine fantástico del mundo. A lo largo de sus 57 ediciones se han dejado ver en él actores míticos del género como Anthony Perkins o Christopher Lee y se han proyectado cintas tan conocidas como La Cosa, Pesadilla en Elm Street o La Mosca. En la edición de este año, que se celebra hasta el día 13, estarán presentes en las calles de la localidad directores tan importantes como Steven Soderbergh o Nacho Vigalondo, y se proyectarán títulos como La sustancia, cinta que viene de escandalizar en Cannes por su apuesta por el body horror.

Zombies Merca2.es


Como veterano del cine de terror, el festival también coquetea con las luces en sus presentaciones, con escenografías que crean atmósfera incluso antes de entrar en la sala. Sus colores oficiales son el negro de la oscuridad y el rojo de la sangre, recuerda Mònica García, que afirma rotunda que “el festival de cine no se limita a proyectar películas, sino que lleva a cabo una puesta en escena, un ritual histórico que sirve para la máxima promoción de todos los títulos que selecciona”.

Una escenografía que en esta edición cuenta con la energía renovable como aliada. Porque si durante siglos fueron velas y antorchas las que creaban juegos de sombras fantásticas, en 2024 es la energía renovable la encargada de iluminar el festival. Repsol se une a esta 57 edición aportando soluciones multienergéticas. El evento cuenta con un punto de recarga eléctrica para la flota de vehículos eléctricos y enchufables en la estación de servicio de Sant Pere, y el escenario del King Kong area, así como el photocall Mirador, funcionan con energía solar. Además, los food trucks cuentan con grupos electrógenos que funcionan con combustibles 100% renovables, y también los coches que trasladan a invitados utilizan combustible producido a partir de residuos orgánicos como aceite de cocina usado. Y todos los asistentes podrán pagar por sus entradas, comida o merchandising de manera rápida y sencilla con la app de Waylet.

La directora de la Fundación recuerda que el festival está comprometido con la reducción de emisiones y la compensación de su huella de carbono tal y como lo tienen recogido en su plan We Are Legend, “Como novedad este año quien asista al festival se encontrará con unos extraterrestres que “vienen desde el futuro para celebrar nuestros buenos hábitos y para que ‘cuidemos’ del planeta que quieren venir a conquistar; una propuesta divertida para sumar a nuestra audiencia en este compromiso”. Y es que, en el cine cabe todo, la magia del séptimo arte da cobijo a cualquier cosa que pueda imaginarse… e iluminarse.

El truco casero para un baño impecable: elimina el sarro sin lejía ni Coca-Cola

0

La Coca-Cola es una de las bebidas más famosas del mundo y una de las más compradas. Sin embargo, existen mitos en torno a la composición de la Coca-Cola que le aplican usos que van más allá del convencional. Algunos sostienen que su fórmula es un verdadero misterio y otros le atribuyen cualquier otra función que podría asustar a los fundamentalistas de la buena salud por sus nocivos componentes.

Dentro de la inmensidad de mitos que le atribuyen a esta bebida, existen trucos caseros que la tienen como ingrediente para combatir el sarro en los artículos de baño o incluso para destapar cañerías, sacar manchas y también para despegar golosinas. Además, existen fórmulas que las aplican para poder limpiar estos artefactos. Sin embargo, mantener el cuarto de aseo lo más impecable posible puede ser un desafío y existen secretos caseros que no incluyen a este brebaje ni necesitan de la también ponderada y famosa lejía.

Los trucos con Coca-Cola más famosos del mundo

Los trucos con Coca-Cola más famosos del mundo

Para poder mantener un váter impecable, la Coca-Cola es el instrumento ideal. Muchos la aplican para dejar el baño reluciente y así poder eliminar el sarro y cualquier otra suciedad. Uno de ellos es bien sencillo e implica colocar esta bebida en el váter, dejarla actuar mediante algunos minutos y luego pasar el cepillo hasta eliminar todas las manchas. No necesita de otro agregado más que sea más efectivo que este y también más asequible.

Borrar manchas en las prendas también es importante y la Coca-Cola puede cumplir esta función. Para usarla es necesario aplicar sobre la mancha a eliminar, tirarla en la lavadora junto con el detergente y, después de un lavado normal, cualquier rastro habrá desaparecido. Con este método la ropa no se verá perjudicada y quedará desodorizada gracias al ácido carbónico y fosfórico que contiene esta bebida carbonatada.

Cuál es el secreto para limpiar el baño y dejar de usar Coca-Cola

Cuál es el secreto para limpiar el baño y dejar de usar Coca-Cola

Uno de los principales desafíos en las tareas del hogar es el de quitar el sarro dentro del baño, en el váter y en el lavabo. Por ello, la Coca-Cola es un ingrediente amable y más económico que otros para combatirlo. Sin embargo, en redes sociales se difunden diversos secretos que usan otro tipo de elementos para asear de manera correcta y reluciente en la que tampoco incluyen la tan conocida lejía.

Uno de los tips que circularon en redes sociales solicita mezclar bicarbonato de sodio, con jabón en polvo en partes iguales con vinagre blanco. Esta pócima hará una reacción efervescente y se deberá rociar con un aplicador en el váter y los sitios donde se encuentre sarro. Este brebaje se deja actuar durante unos minutos y, tras ellos, se debe cepillar todos los sectores hasta encontrar el sitio reluciente.

Cómo limpiar toda la casa con Coca-Cola

Cómo limpiar toda la casa con Coca-Cola

La Coca-Cola tiene tantos usos que van más allá del habitual y, durante el último tiempo, en redes sociales comenzaron a circular algunos «hacks» para usarla como limpiador de toda la casa, no sólo el baño. Uno de ellos fue difundido mediante la cuenta de TikTok de @lasrecetasdeltio, donde el influencer mostró cómo realizaba una particular mezcla que servía como limpiador general del hogar. Esta persona «reinventó» los jabones y preparó una pócima con esta bebida.

Mediante la publicación, esta persona vacía una Coca-Cola por encima de un pan de jabón y añade 500 mililitros de agua. Esta combinación se calienta en una cacerola hasta que el jabón se vaya derritiendo y la mezcla adquiera un color azulado. Luego, coloca sal a la olla y continúa mezclando el producto sin que el fuego esté encendido. Una vez que este brebaje está listo, los divide en vasos diferentes que lleva a la heladera y una vez que los jabones se enfrían, están listos para usar y limpiar todos los rincones del hogar.

Los secretos de la Coca-Cola: sus funciones más desconocidas

Los secretos de la Coca-Cola: sus funciones más desconocidas

Además de los ya mencionados trucos, existen otros que pueden contribuir a la vida cotidiana de cualquier persona y que sólo bastan con comprar una botella de esta bebida. Además de ser efectivo para el baño y las prendas, la Coca-Cola también puede ser usada para sacar golosinas del pelo y otras funciones que hasta ahora eran desconocidas por todos.

Este incidente puede traer grandes dolores de cabeza y el chicle forma parte de esta situación. Es por ello, que los expertos aseguran que se puede usar este brebaje para terminar con este problema, solo es necesario verter un poco de este refresco en el chicle y dejarlo actuar unos minutos antes de proceder a despegarlo. Otro uso increíble de la Coca-Cola es la para despegar el hielo que quedó en el parabrisas del auto en épocas de heladas extremas. El procedimiento es muy simple y consiste en tirar la bebida sobre el vidrio hasta que el hielo se suelte y quitarlo por completo.

El vinagre, el elemento secreto que desplaza la Coca-Cola

El vinagre, el elemento secreto que desplaza la Coca-Cola

Más allá de la Coca-Cola otro instrumento cotidiano es utilizado con frecuencia para el aseo del hogar y ofrece muy buenos resultados a un valor también económico. El vinagre es uno de los secretos más accesibles para la limpieza y también otro de los más efectivos para las manchas en las prendas, sarro y demás molestias que puedan surgir en la casa. En el cuarto de baño este «condimento de cocina» puede usarse de diversas maneras y contribuye a la eliminación del moho y otras ventajas.

Uno de los secretos para terminar con los hongos en el baño es usar este brebaje. Para ello, se impregna con vinagre una esponja humedecida en agua en bicarbonato y se frota en las superficies hasta lograr cubrirla toda. Luego, se enjuaga normalmente hasta que quede lo más brillante posible. Si aún quedan restos, aplica una segunda mezcla a base de vinagre y limpiador de baño. Esto dejará el cuarto como nuevo y las paredes brillantes, el agua va disolviendo y lavando esta mezcla y el aroma tan fuerte que aparece gracias a esta mezcla.

El oscuro secreto del cine de superhéroes que prefieres no saber, revelado en 8 episodios de Max

0

Desde hace ya varios años, las películas de superhéroes han logrado convertirse en todo un furor dentro de la industria cinematográfica, sin embargo, sus espectadores, no logran ver todo el caos que existe dentro del desarrollo de producción de estas; es por eso que Max, a comienzos de este mes, ha estrenado una comedia donde se reflejan los grandes dramas que se viven durante la producción y grabaciones de las películas basadas en héroes de comics.

Además de sorprender con su trama, donde además esta nueva miniserie de Max se burla de los superhéroes, logró llamar la atención de los usuarios de la plataforma de Warner, ya que dentro de su elenco, se encuentra un actor muy respetado entre los fanáticos de Marvel, el cual no temió ridiculizar su propio trabajo dentro de una película de superhéroes.

La franquicia: la nueva comedia de Max que está convirtiéndose en el nuevo furor de este mes

La franquicia: la nueva comedia de Max que está convirtiéndose en el nuevo furor de este mes

Durante el 7 de octubre de este mes, Max ha sumado a su flamante y nuevo catálogo, la miniserie de humor, La franquicia, la cual explora con lujos de detalles y toques de comedia, todos los dramas y humillaciones que viven los directores y actores durante el rodaje de un film basado en un universo de los comics; a lo largo de 5 episodios, los espectadores de esta nueva comedia formarán parte de un set de filmación de una película de superhéroes, donde tarde o temprano, el caos y la diversión se desencadenarán.

La serie seguirá los pasos de Daniel, Anita y Dag, asistentes de dirección y uno de los productores de la cinta (Daniel) los cuales deberán soportar las presiones de sus jefes, como así también deberán mantener un cierto orden dentro del set; sin embargo, gracias a los egos de los actores, el mal manejo de los artilugios que se utilizan en toda la película y todo se convertirá en una divertida pesadilla, mientras el tiempo de rodaje se acaba poco a poco y la compañía del estudio detrás del proyecto, se pone en juego.

Una comedia que ridiculiza y critica las superproducciones del cine de héroes, protagonizada por una reconocida estrella de Marvel

Una comedia que ridiculiza y critica las superproducciones del cine de héroes, protagonizada por una reconocida estrella de Marvel

Para sorpresa de los usuarios de Max, esta comedia ha llegado al catálogo de la plataforma, no solo para revelar todo lo que no se ve sobre una producción de una cinta de héroes, donde los egos y la envidia entre sus actores logran generar un tenso ambiente laboral, sino que también se burla de este, pues pone en escena las ridículas acciones que deben realizar los protagonistas de las cintas, quienes deben interpretar que tienen poderosos objetos en sus manos, cuando en realidad no tienen nada o son objetos ridículos, los cuales luego son modificados.

Por otro lado, otra gran sorpresa dentro de esta serie, es que en su elenco, se encuentra el querido y celebre actor hispanoalemán, Daniel Brühl, el cual en el año 2018, interpretó al villano el Barón Zemo, durante la cinta de Marvel, Civil War, papel que volvería a interpretar para la serie Falcon and The Winter Soldier y el próximo año, volverá a darle vida para la trama de Thunderbolts; en esta comedia, Daniel interpreta al director de la cinta, donde refleja las personalidades y exigencias de los directores de las películas reales.

Así puedes añadir Copilot, la IA de Microsoft, a WhatsApp desde tu móvil Android o iOS

De un par de años hacia acá, cualquier novedad tecnológica que no esté directamente relacionada con la inteligencia artificial (IA) pasa desapercibida. Por esta razón, la unión de dos gigantes como Microsoft y WhatsApp por medio de Copilot, la IA de la primera, resulta sumamente relevante en el acontecer tecnológico, pues se trata de una noticia que trae consigo mejoras bastante importantes para los usuarios.

Copilot IA

A pesar de que WhatsApp ya cuenta con Meta AI, el chatbot de la compañía propietaria que resulta útil para responder preguntas y hasta generar imágenes, la llegada de Copilot a su interfaz supone otro gran avance que deja como resultado nuevas herramientas para ser empleadas por los usuarios en su día a día, lo cual podría acabar sirviendo como un impulso para la IA de Microsoft en medio de un mercado tan competitivo como el de la inteligencia artificial.

Microsoft, un fiel creyente de la IA

Copilot WhatsApp

Tras el arribo de Copilot a WhatsApp, merece la pena recordar que Microsoft fue una de las primeras compañías mundialmente reconocidas que decidió apostar por el que entonces era un proyecto emergente comandado por OpenAI: ChatGPT. Y es que desde un principio la compañía de Bill Gates se convirtió en una de las mayores accionistas de la empresa de Sam Altman, lo cual le permitió a Microsoft contar con un acceso casi exclusivo a los servicios de IA de OpenAI.

De esta forma, la creadora de Windows se convirtió en una de las primeras compañías en integrar la inteligencia artificial y, sobre todo, las capacidades de un chatbot. En este caso, Microsoft optó por modernizar su propio navegador (Edge) por medio de Copilot, un asistente virtual impulsado por ChatGPT, pretendiendo así incrementar su popularidad y competir más de cerca con Google, ni más ni menos. Después de haber conseguido potenciar su explorador, ahora la empresa de Gates ha dado un nuevo golpe en la mesa en términos de IA.

Cómo tener Copilot en WhatsApp

WhatsApp Copilot

Tal y como sucede con Meta AI, desde este momento es posible contar con la IA de Microsoft como un chat más en WhatsApp, lo cual posibilita acceder a este chatbot de forma rápida y sencilla para lograr sacar el máximo provecho posible de sus capacidades.

Para añadir Copilot a WhatsApp solo tienes que dirigirte a la página web de esta IA y escanear el código QR que te aparecerá al ingresar. Luego se abrirá WhatsApp y tendrás que darle a «Aceptar» y pulsar sobre «Continuar al chat»; desde aquí podrás generar imágenes y textos, así como responder tus inquietudes por medio de una «conversación» con este asistente virtual.

Con este salario (o inferior) te van a considerar «pobre» en España

0

La situación económica y social en España ha llevado a muchos ciudadanos a preguntarse sobre su propio nivel de renta y cómo se compara con el resto de la población. Con este salario (o inferior) te puedes considerar «pobre» en España. Comprender dónde se sitúa el umbral de la pobreza es esencial para tomar conciencia de las desigualdades y buscar soluciones que mejoren la calidad de vida de quienes se encuentran en situaciones económicas difíciles.

Según informes recientes, existe una línea que separa a aquellos que pueden llevar una vida digna de quienes luchan por cubrir sus necesidades básicas. Con este salario (o inferior) te puedes considerar «pobre» en España, y es fundamental conocer cuáles son esos indicadores económicos que determinan esta clasificación y cómo afectan a la sociedad en su conjunto.

EL UMBRAL DE LA POBREZA EN ESPAÑA: CIFRAS CLAVE

EL UMBRAL DE LA POBREZA EN ESPAÑA: CIFRAS CLAVE

El umbral de la pobreza en España se define a partir de los ingresos que percibe una persona al año. Con este salario (o inferior) te puedes considerar «pobre» en España: 10.088 euros anuales, según el Instituto Nacional de Estadística (INE). Esta cifra sirve como referencia para identificar a aquellos que están en riesgo de exclusión social y económica.

Este indicador se establece en relación con la mediana de ingresos del país, situándose en el 60% de la misma. Es decir, cualquier persona que gane menos de 10.088 euros al año se encuentra por debajo del umbral de la pobreza. Este dato es crucial para entender la dimensión del problema y para que las instituciones públicas diseñen políticas sociales adecuadas.

Además, un informe de L’Observatoire des Inégalités destaca que las personas que forman parte de la clase baja en España cobran un máximo de 1.343 euros mensuales. Esto equivale a 11.395 euros al año, una cifra ligeramente superior pero que aún refleja una situación económica precaria. Con este salario (o inferior) te puedes considerar «pobre» en España, lo que evidencia la necesidad de abordar las desigualdades existentes.

FACTORES QUE CONTRIBUYEN A LA POBREZA EN ESPAÑA

FACTORES QUE CONTRIBUYEN A LA POBREZA EN ESPAÑA

Diferentes factores influyen en que una persona se sitúe por debajo del umbral de la pobreza. El desempleo es uno de los más significativos, ya que limita los ingresos y la capacidad de satisfacer necesidades básicas. Con este salario (o inferior) te puedes considerar «pobre» en España, y la falta de oportunidades laborales agrava esta situación.

La precariedad laboral es otro elemento clave. Empleos temporales, salarios bajos y condiciones laborales inestables impiden que muchas personas alcancen un nivel de ingresos adecuado. Aunque tengan trabajo, si perciben 1.343 euros mensuales o menos, se encuentran en riesgo de pobreza. Esto demuestra que el problema no es solo la falta de empleo, sino también la calidad del mismo.

Asimismo, el elevado costo de la vida en algunas regiones de España contribuye a las dificultades económicas de las personas con bajos ingresos. Gastos como la vivienda, la alimentación y los servicios básicos consumen gran parte del salario, lo que deja poco margen para otros aspectos esenciales. Con este salario (o inferior) te puedes considerar «pobre» en España, especialmente en áreas urbanas con altos costos.

CONSECUENCIAS SOCIALES DE LA POBREZA EN ESPAÑA

CONSECUENCIAS SOCIALES DE LA POBREZA EN ESPAÑA

La pobreza tiene un impacto profundo en diversos aspectos de la vida de las personas. La falta de recursos económicos limita el acceso a la educación, la salud y oportunidades de desarrollo personal. Con este salario (o inferior) te puedes considerar «pobre» en España, lo que puede conducir a la exclusión social y a la marginación.

Además, la pobreza afecta la salud mental y emocional. El estrés constante por la incertidumbre económica puede desencadenar problemas como ansiedad y depresión. Las familias que viven por debajo del umbral de la pobreza a menudo enfrentan dificultades adicionales para acceder a servicios de salud adecuados, lo que agrava su situación.

La desigualdad económica también tiene repercusiones en la cohesión social. Una sociedad con amplias brechas entre ricos y pobres puede experimentar tensiones y conflictos. Reconocer que con este salario (o inferior) te puedes considerar «pobre» en España es el primer paso para promover políticas que fomenten la equidad y el bienestar colectivo.

MEDIDAS PARA COMBATIR LA POBREZA EN ESPAÑA

MEDIDAS PARA COMBATIR LA POBREZA EN ESPAÑA

Para abordar esta problemática, es esencial implementar políticas económicas y sociales que reduzcan las desigualdades. Programas de empleo que generen trabajos dignos y bien remunerados son fundamentales. Garantizar que nadie tenga que vivir con un salario que lo sitúe por debajo del umbral de la pobreza es un objetivo clave.

La inversión en educación y formación profesional es otra estrategia eficaz. Al brindar herramientas y oportunidades para el desarrollo de habilidades, se mejora la empleabilidad y se incrementan las posibilidades de acceder a mejores salarios. Con este salario (o inferior) te puedes considerar «pobre» en España, pero con educación y oportunidades, es posible superar esta barrera.

Finalmente, políticas de protección social como ayudas económicas, subsidios de vivienda y acceso a servicios de salud gratuitos pueden aliviar las consecuencias inmediatas de la pobreza. Es responsabilidad de las instituciones velar por el bienestar de todos los ciudadanos y asegurar que nadie quede atrás. Solo así se logrará una sociedad más justa y equitativa.

Cómo cocinar las mejores migas al pastor, una humilde y deliciosa joya de la cocina tradicional aragonesa y extremeña

¡No puede ser que no hayas probado unas buenas migas! La cocina tradicional, en este caso de Aragón y Extremadura, cuenta en su haber con recetas que son tremendamente humildes, pero deliciosas. Entre ellas se encuentran las migas de pan, pero de estilo llamado al pastor, un plato elaborado con pan, chorizo, panceta y ajo que se completa con huevo frito. ¿Acaso hay algo que suene mejor? Posiblemente, no.

Ventajas de la receta de miga al pastor: económica, rápida y versátil

Ventajas de la receta de miga al pastor: económica, rápida y versátil

Una de las grandes virtudes de la receta de migas al pastor es su bajo costo, lo que la convierte en una opción accesible para cualquier hogar. No solo es económica, sino que también es increíblemente fácil de preparar, lo que la hace ideal para quienes buscan una comida rápida y deliciosa. En tan solo media hora, puedes tener un plato sabroso en la mesa, perfecto para cualquier ocasión.

Aprovechando el pan del día anterior

Aprovechando el pan del día anterior

Otra ventaja significativa de las migas al pastor es su capacidad para aprovechar los restos de pan del día anterior. En lugar de desperdiciar el pan que ha quedado, puedes transformarlo en un plato reconfortante y lleno de sabor. Esta característica no solo es práctica, sino que también refleja la filosofía de la cocina tradicional, que busca minimizar el desperdicio y maximizar el uso de los ingredientes disponibles.

En nuestra experiencia, hemos utilizado pan candeal, un tipo de pan característico que aporta una textura y un sabor únicos. Sin embargo, es importante destacar que esta receta es versátil; puedes emplear cualquier tipo de pan que tengas a mano. Esto significa que no tienes que limitarte a un solo tipo, lo que te permite experimentar y adaptar la receta a tus preferencias personales.

Variaciones regionales de las migas al pastor

Variaciones regionales de las migas al pastor

Aunque las migas al pastor son un plato destacado, existen otras variaciones tradicionales que también merecen atención. Por ejemplo, las migas manchegas son un clásico que se suele acompañar con uvas, creando un contraste de sabores que realza la experiencia gastronómica. Este plato, típico de la región de La Mancha, presenta matices distintos que lo hacen único.

Por otro lado, en las regiones de Murcia y Almería, encontramos las migas de harina. A diferencia de las migas al pastor, este plato no se elabora con pan duro, sino que utiliza una harina de trigo especial que le da una textura y un sabor diferentes. Cada variante de migas cuenta con su propia historia y características, lo que demuestra la riqueza y diversidad de la cocina española.

Cada uno de ellos es una experiencia culinaria con una receta antiquísima

Cada uno de ellos es una experiencia culinaria con una receta antiquísima

Las migas al pastor no solo son una opción deliciosa y económica, sino que también son una forma inteligente de aprovechar ingredientes que de otro modo podrían desperdiciarse. Su facilidad de preparación y la posibilidad de personalizarlas con diferentes tipos de pan las convierten en un plato ideal para cualquier ocasión. Además, al explorar las variaciones regionales, podemos apreciar la riqueza de la tradición culinaria española y la creatividad que se esconde detrás de cada receta.

Ingredientes de las migas al pastor para cuatro comensales

Ingredientes de las migas al pastor para cuatro comensales
  • Pan tipo candeal 300 g
  • Agua 100 ml
  • Chorizo fresco 150 g
  • Panceta 150 g
  • Dientes de ajo 5
  • Pimentón dulce 1/2 cucharadita
  • Sal
  • Huevos 4

Guía para hacer las migas al pastor: una receta sencilla y deliciosa

Guía para hacer las migas al pastor: una receta sencilla y deliciosa
  • Dificultad: Muy Fácil
  • Tiempo Total: 30 Minutos
  • Elaboración: 10 Minutos
  • Cocción: 20 Minutos

Las migas al pastor son un plato tradicional que combina sencillez y sabor en cada bocado. A continuación, te explicamos cómo prepararlas de manera fácil y rápida, ideal para cualquier ocasión.

Paso 1: preparar el pan

Paso 1: preparar el pan

Comienza desmenuzando el pan en trozos pequeños. Coloca las migas en una fuente amplia y déjalas secar durante 24 horas. Este paso es crucial, ya que el pan debe estar lo suficientemente seco para absorber los sabores durante la cocción.

Paso 2: humedecer el pan

Paso 2: humedecer el pan

Al día siguiente, rocía el pan seco con agua mezclada con un poco de sal. Cubre la fuente con un paño húmedo y deja reposar durante 10 minutos. Este proceso permitirá que el pan se humedezca de manera uniforme, preparándolo para la cocción.

Paso 3: preparar la carne

Paso 3: preparar la carne

Mientras el pan reposa, corta la panceta en dados y el chorizo en rodajas. En una sartén, calienta un par de cucharadas de aceite de oliva y sofríe ambos ingredientes hasta que estén dorados y crujientes. Una vez listos, retíralos de la sartén y resérvalos.

Paso 4: cocinar las migas

Paso 4: cocinar las migas

En la misma sartén, utiliza la grasa que han soltado la panceta y el chorizo para añadir los ajos, dejándolos enteros y con piel. Luego, incorpora las migas de pan humedecidas. Remueve constantemente a fuego medio-bajo durante aproximadamente 20 minutos. Este proceso es fundamental para que las migas absorban la grasa y el aroma del ajo, al mismo tiempo que se secan y adquieren una textura perfecta.

Paso 5: finalizar el plato

Paso 5: finalizar el plato

Una vez que las migas estén bien impregnadas de sabor, añade nuevamente la panceta y el chorizo a la mezcla. Espolvorea con pimentón y remueve rápidamente antes de retirar del fuego. Este toque de pimentón realza el sabor del plato, dándole un carácter auténtico.

Paso 6: servir

Paso 6: servir

Para completar la experiencia, fríe unos huevos y sírvelos sobre las migas. Este complemento no solo añade sabor, sino que también proporciona una textura cremosa que contrasta perfectamente con las migas crujientes.

Las migas al pastor son una opción ideal para quienes buscan una receta fácil, rápida y deliciosa. Con ingredientes sencillos y un proceso de cocción que resalta su sabor, este plato es perfecto para cualquier comida del día. ¡Anímate a preparar esta delicia y disfruta de un trozo de la tradición culinaria española en tu mesa!

El remedio casero que podría complicar tu recuperación si tienes síntomas de COVID

0

Durante la pandemia de COVID-19, muchas personas han recurrido a cualquier remedio casero en busca de alivio para los síntomas asociados a la enfermedad. Entre estos, las vaporizaciones con Vicks VapoRub y eucalipto se han vuelto bastante populares, ya que muchas personas creen que pueden ayudar a descongestionar las vías respiratorias y aliviar la tos.

Sin embargo, es crucial entender que, aunque estos productos son ampliamente utilizados para el tratamiento de resfriados y congestiones comunes, su efectividad en el contexto del COVID no está respaldada por evidencia científica, y en algunos casos, pueden complicar la recuperación del paciente. Si bien es comprensible que se desee aliviar los síntomas del COVID-19, es fundamental optar por métodos seguros y recomendados por la comunidad médica.

LO QUE DICEN LOS EXPERTOS SOBRE ESTE REMEDIO CASERO

Lo que dicen los experto sobre este remedio casero

Los expertos en salud han manifestado su preocupación en torno al uso de vaporizaciones con Vicks VapoRub y aceites esenciales de eucalipto durante la infección por COVID-19. Según la Organización Mundial de la Salud, no hay evidencia que sugiera que estos remedios caseros tengan un efecto positivo en el tratamiento del COVID-19.

Además, la aplicación de productos mentolados en la piel o la inhalación de vapores fuertes puede causar irritación en las vías respiratorias de algunas personas, lo que podría potencialmente agravar los síntomas de COVID en lugar de aliviarlos. Por otro lado, es esencial que las personas que presenten síntomas de COVID-19, como tos persistente, dificultad para respirar o fiebre, busquen atención médica profesional en lugar de depender exclusivamente de remedios caseros.

ALTERNATIVAS SEGURAS A ESTE REMEDIO CASERO PARA EL MANEJO DE SÍNTOMAS

Alternativas seguras a este remedio casero para el manejo de síntomas

La hidratación adecuada, el descanso y el monitoreo constante de los síntomas son estrategias efectivas que pueden ayudar en la recuperación. Además, inhalaciones con agua caliente, agua salada o el uso de humidificadores pueden proporcionar un alivio más seguro para la congestión sin los riesgos asociados a ciertos ungüentos o vaporizaciones.

Siempre es recomendable consultar a un médico antes de comenzar cualquier tratamiento, incluso si se trata de cualquier remedio casero que parecen inocuos. Las recomendaciones personalizadas de un profesional pueden hacer una gran diferencia en el proceso de recuperación y asegurar que no se adopten prácticas potencialmente dañinas.

Aunque muchas personas recurren a este tipo de remedio casero como las vaporizaciones con Vicks VapoRub y eucalipto en busca de alivio para los síntomas de COVID-19, pueden complicar la recuperación. La salud y el bienestar deben ser la prioridad, y siempre se debe buscar la orientación de profesionales médicos frente a una enfermedad tan seria como el COVID-19.

Un empleado de la reina Sofía y Juan Carlos I cuenta toda la verdad

0

La monarquía atraviesa uno de sus momentos más complicados tras la reciente filtración de material comprometedor que involucra al Rey Juan Carlos I. Este escándalo, que incluye imágenes del monarca besándose con la famosa actriz Bárbara Rey y audios donde discute aspectos de su vida marital con la Reina Sofía, ha puesto en jaque la imagen de la Casa Real. En medio de este torbellino, José Luis Ortega, un exmiembro del gabinete de la Reina Sofía, ha decidido hablar y compartir su visión sobre la situación actual y sobre cómo es realmente la emérita.

La situación de la Reina Sofía

La reina Sofía

A pesar de la tormenta mediática que rodea a la familia real, la Reina Sofía ha demostrado su compromiso con sus deberes al participar en un acto conmemorativo del XIX aniversario de la creación de la Unidad Militar de Emergencias (UME). Este evento, que tuvo lugar el pasado lunes, se llevó a cabo en un contexto donde el apoyo y la lealtad a la institución monárquica son más necesarios que nunca. La presencia de la Reina en actos públicos busca proyectar una imagen de normalidad y estabilidad familiar, en un momento donde las polémicas podrían amenazar su reputación.

La Ministra de Defensa, Margarita Robles, sorprendió a la Reina Sofía durante su discurso al dedicarle unas emotivas palabras de agradecimiento. Según José Luis Ortega, este gesto no fue bien recibido por la emérita. “Estaba muy seria y estaba esperando alguna pregunta indebida. Me han sorprendido las palabras de la Ministra de Defensa, un poco fuera de lugar, como si la estuviera arropando”, comentó Ortega en una aparición en el programa ‘TardeAR’. Este exfuncionario, que trabajó en Zarzuela durante más de dos décadas, interpretó el comentario de Robles como un intento de solidaridad femenina que, sin embargo, podría haber incomodado a la Reina en ese contexto tan tenso.

El escándalo que envuelve al Rey Juan Carlos no se limita únicamente a la reciente filtración de audios y fotos, sino que también pone de relieve las infidelidades del monarca, que han sido un “secreto a voces” en la sociedad española. Ortega aseveró que esta situación no era una simple especulación, ya que muchos conocían la conducta del Rey antes de que comenzara su carrera profesional en la Casa Real. “Se decía en las tertulias de las casas. Se oía que ‘borboneaba’, que hacía pinitos por ahí”, señaló, añadiendo que, a pesar de que esta información era conocida, nunca se había hecho pública hasta ahora. Según él, la relación entre el Rey y la Reina ha estado marcada por tensiones y secretos, pero a menudo se había minimizado por la discreción de los medios de comunicación.

José Luis Ortega también se adentró en la evolución de la relación entre la Reina Sofía y el Rey Juan Carlos. Según él, en los primeros años del matrimonio, la Reina estaba profundamente enamorada de su esposo. Sin embargo, a medida que pasaron los años y las infidelidades se hicieron más evidentes, la Reina adoptó una postura más distante. “Jamás se ha visto ninguna mirada extraña hacia el rey. Desde que ha nacido, ha estado muy bien educada para sostener la monarquía”, afirmó Ortega, resaltando el esfuerzo de la Reina por mantener la dignidad y la imagen de la Corona a pesar de las dificultades personales.

La verdad ha visto la luz

Pilar Eyre desvela quienes eran los tres amantes de la reina Sofia mientras aun vivia en Zarzuela 9 Merca2.es

El impacto de estos escándalos ha llevado a muchos a cuestionar el futuro de la monarquía en España. Si bien la Reina Sofía ha hecho esfuerzos por mostrar una fachada de unidad familiar y compromiso con sus responsabilidades, la situación es complicada. La reciente crisis ha generado un debate sobre cómo la familia real manejará estos desafíos y qué medidas tomarán para preservar su reputación ante el público.

Además, Ortega se refirió a cómo, durante muchos años, los escarceos amorosos del Rey Juan Carlos no eran motivo de preocupación en Zarzuela. “Tampoco es que fuese una preocupación porque los medios han sido muy discretos. Hasta ahora ha sido un tema tabú; nadie daba un paso adelante, pero pensábamos que había una bomba por ahí, aunque no de esta magnitud”, comentó, sugiriendo que la información sobre el comportamiento del Rey siempre estuvo presente, pero nunca había alcanzado la exposición mediática actual.

La situación es delicada y la atención de los medios no cesa. La Reina Sofía debe navegar en un mar de rumores y especulaciones, mientras mantiene su compromiso con la Corona y su papel como madre y abuela. A medida que las revelaciones continúan surgiendo, la presión sobre la familia real solo aumentará. La capacidad de la Reina para manejar esta crisis, mantener la dignidad de la monarquía y fortalecer los lazos familiares será fundamental para su legado y la percepción pública de la institución.

En este contexto, las palabras y acciones de la Reina Sofía serán objeto de un intenso escrutinio. Mientras el mundo observa con atención cada movimiento de la familia real, queda por ver cómo se desarrollarán los acontecimientos y si la monarquía logrará salir fortalecida de este episodio tumultuoso. La historia de la familia real española sigue escribiéndose, y cada capítulo se ve marcado por el drama, la controversia y la esperanza de un futuro más brillante para la institución.

Bertín Osborne recibe uno de los golpes más duros de su vida: máxima preocupación por el presentador

0

Bertín Osborne, el reconocido cantante y presentador, se encuentra en una etapa muy complicada de su vida. Después de ser objeto de múltiples controversias y críticas, el artista se enfrenta a la dolorosa pérdida de un amigo cercano. Ignacio Arizon, quien ha sido su compañero desde la adolescencia, ha fallecido, dejando a Bertín sumido en la tristeza. En una emotiva carta publicada por el ‘Diario de Sevilla’, Bertín ha expresado su profundo dolor por esta pérdida irreparable.

La carta de Bertín Osborne

bertin osborne coronavirus Merca2.es

En su carta, Bertín no escatima en palabras para describir su relación con Ignacio. “Hoy el tabaco me ha robado a mi mejor amigo. Al mejor compañero de más de 50 años que uno soñaría en tener”, comienza el mensaje, lleno de nostalgia y amor. El artista destaca la importancia de Ignacio en su vida, llamándolo “el hermano que nunca tuve” y un “ejemplo genuino de la palabra ‘bueno’”. Su carta es un conmovedor homenaje a un vínculo que trascendió la amistad, resaltando lecciones de vida que Ignacio le enseñó, como la paciencia en momentos difíciles.

Bertín también revela cómo Ignacio fue clave en su vida, incluso en situaciones extremas. Recuerda un episodio impactante en el que Ignacio le salvó la vida mientras practicaban submarinismo. “Me salvó la vida cuando me quedé enganchado con el cinturón de plomos en una roca del fondo”, relata, compartiendo una anécdota que ilustra la profundidad de su relación. La muerte de Ignacio se suma a una serie de golpes que Bertín ha tenido que afrontar en el último año, marcando un periodo de duros desafíos personales.

Este año ha sido especialmente difícil para Bertín, quien ha lidiado con críticas sobre su vida familiar. Tras convertirse en padre por quinta vez a los 69 años, recibió cuestionamientos sobre cómo estaba gestionando su nueva paternidad con Gabriela Guillén. A pesar de que reconoció sus errores públicamente, la controversia continuó acechándolo, afectando su imagen y su carrera. Recientemente, Bertín fue desmentido por Gabriela después de afirmar que había conocido a su hijo, lo que agravó aún más su situación.

Además de estos conflictos familiares, Bertín ha tenido que lidiar con la dolorosa pérdida de otro amigo cercano, el humorista Arévalo. Su fallecimiento en enero fue un duro golpe para el presentador, sucediendo apenas unos días después del nacimiento de su hijo. Esta doble pérdida ha dejado una huella profunda en su vida, contribuyendo a un estado de ánimo sombrío y de incertidumbre.

La salud de Bertín también ha sido motivo de preocupación. Fue diagnosticado con covid persistente, una condición que ha tenido repercusiones en su vida diaria. En su regreso al programa ‘El show de Bertín’, el artista compartió su experiencia, expresando lo duro que fue enfrentar una enfermedad que lo dejó sintiéndose vulnerable. “He estado dos meses malo como un perro. Esto me ha enseñado muchas cosas”, confesó. Sus palabras reflejan una profunda reflexión sobre la fragilidad de la vida y la importancia de la salud, especialmente en tiempos de adversidad.

Máxima preocupación por Bertín Osborne

Bertín Osborne

El impacto de estos problemas no solo ha afectado a Bertín, sino también a sus seres queridos. Al compartir su experiencia, el presentador enfatiza cómo su situación ha acercado a sus hijas a él. “Para mis niñas yo era como Superman, y se han dado cuenta de que no soy tan Superman”, reveló, mostrando un lado más humano y vulnerable que ha resonado en su familia. La preocupación de sus hijas por su bienestar ha sido un recordatorio constante de que, a pesar de su éxito, él también es humano y enfrenta desafíos.

En medio de este torbellino de emociones, Bertín Osborne ha encontrado un poco de consuelo en el apoyo de su círculo más cercano: amigos y familiares que lo han arropado en estos momentos oscuros. Aunque el camino que ha recorrido recientemente ha estado lleno de obstáculos, su resiliencia y determinación para seguir adelante son evidentes. La vida del artista ha sido marcada por la pérdida, la salud y la controversia, pero su espíritu continúa luchando a través de las dificultades, buscando la luz en medio de la tormenta.

A pesar de los duros golpes que ha recibido, Bertín sigue adelante con la esperanza de que su historia sirva de lección para otros. La pérdida de Ignacio Arizon y los retos de su vida han dejado una profunda huella en su corazón, pero su legado de amistad y amor perdurará en sus recuerdos.

Letizia, Felipe VI y el motivo oculto detrás de sus cambios de agenda

En un contexto global marcado por tensiones y conflictos que podrían afectar a Felipe VI o a Letizia en un viaje tan particular, la Casa Real española se enfrenta a un dilema que ha capturado la atención de los medios y del público. La reciente modificación en la agenda de los Reyes Felipe VI y Letizia ha despertado una ola de especulaciones: ¿son estos ajustes simplemente una respuesta al conflicto en Medio Oriente, o hay motivos más profundos y personales detrás de esta decisión?

Rumores, conflictos personales y la situación en el Medio Oriente

Rumores, conflictos personales y la situación en el Medio Oriente

La situación se complica aún más con los rumores sobre la relación entre Felipe VI y Letizia, avivados por incidentes recientes, incluyendo una discusión relacionada con la figura del rey emérito, Juan Carlos I. Su regreso a España ha reabierto viejas heridas y ha puesto en el centro del debate la estabilidad del matrimonio real. Las decisiones de la Casa Real, que han mantenido a Letizia en un papel más reservado, han llevado a muchos a cuestionar si hay un cambio en la dinámica de la pareja o si simplemente están respondiendo a las exigencias del momento.

Este post explorará no solo los ajustes en la agenda de los Reyes, sino también las implicaciones que estos cambios pueden tener en su relación y en la percepción pública de la monarquía española. A medida que profundizamos en estos eventos, desentrañaremos el entramado de relaciones y decisiones que rodean a Felipe VI y Letizia, ofreciendo una visión clara y atractiva para los lectores interesados en la vida real y sus desafíos contemporáneos.

Un nuevo escándalo en la monarquía: la fundación de Juan Carlos I y sus consecuencias

Un nuevo escándalo en la monarquía: la fundación de Juan Carlos I y sus consecuencias

Recientemente, se ha revelado que Juan Carlos I, el rey emérito de España, ha establecido una fundación en Abu Dabi con el objetivo de facilitar la transmisión de su considerable herencia a las infantas Elena y Cristina. Este movimiento parece estar diseñado para eludir la intervención de la Hacienda Pública, lo que ha generado un gran revuelo en los medios y entre el público.

Una estrategia controvertida para proteger su patrimonio

Una estrategia controvertida para proteger su patrimonio

La creación de esta fundación ha suscitado numerosas preguntas sobre la transparencia y la ética en la gestión de su patrimonio. Al parecer, Juan Carlos busca asegurar que su millonario legado no sea gravado por impuestos, lo que ha llevado a especulaciones sobre la naturaleza de sus finanzas y su compromiso con la legalidad. Esta acción ha puesto en tela de juicio su imagen pública, especialmente en un momento en que la monarquía enfrenta un escrutinio significativo.

Además de este escándalo financiero, también circulan rumores sobre un supuesto libro de memorias que Juan Carlos habría intentado mantener en secreto. Este manuscrito podría contener revelaciones explosivas sobre su vida personal y su tiempo en el trono, lo que ha llevado a muchos a preguntarse qué información podría estar ocultando. La posibilidad de que este libro vea la luz podría tener repercusiones devastadoras para la reputación de la familia real.

Fotografías comprometedoras que aumentan la tensión

Fotografías comprometedoras que aumentan la tensión

La situación se complica aún más con la aparición de fotografías que muestran a Juan Carlos y la actriz Bárbara Rey compartiendo momentos íntimos en el balcón de su residencia. Estas imágenes no solo confirman la relación entre ambos, sino que también representan una humillación pública para la reina Sofía. La difusión de estas fotos ha reavivado el debate sobre la lealtad y la integridad dentro de la familia real, poniendo en el centro de atención las relaciones personales del emérito.

Un encuentro privado que busca desviar la atención

Un encuentro privado que busca desviar la atención

En un intento por mitigar el impacto de estos escándalos, se ha informado que la reina Sofía ha accedido a facilitar un encuentro privado entre Juan Carlos y su nieta, la princesa Leonor. Esta reunión parece ser un intento de desviar la atención de los recientes acontecimientos, permitiendo que la familia real mantenga una imagen de unidad y normalidad en medio de la tormenta mediática.

Letizia y Felipe VI: tensiones y reencuentros en la Monarquía Española

Letizia y Felipe VI: tensiones y reencuentros en la Monarquía Española

El reciente fin de semana, Letizia decidió aceptar la invitación para viajar a Galicia, donde se reencontraría con su hija Leonor y el rey emérito Juan Carlos. Aunque estuvo acompañada por Felipe VI, la falta de conexión entre la pareja era evidente, lo que ha llevado a muchos a cuestionar el estado de su relación. Este viaje también le permitió a Letizia evitar asistir a la boda de Teodora de Grecia, un evento en el que se esperaba que se encontrara con las familias Borbón y griega, con las que no tiene una relación particularmente cálida.

La elección de Letizia de ir a Galicia puede interpretarse como un intento de priorizar el vínculo familiar con su hija Leonor. Sin embargo, su presencia junto a Juan Carlos, quien ha estado envuelto en controversias recientes, añade una capa de complejidad a la situación. Este reencuentro no solo refleja las dinámicas familiares, sino que también pone de manifiesto las tensiones subyacentes en la familia real.

La boda de Teodora de Grecia: una oportunidad perdida

La boda de Teodora de Grecia: una oportunidad perdida

La decisión de Letizia de no asistir a la boda de Teodora de Grecia ha suscitado especulaciones. Muchos observadores apuntan a que esta ausencia no es casual, sino más bien una estrategia para evitar un encuentro incómodo con las familias Borbón y griega, con las que ha tenido sus diferencias. Esta situación pone de relieve las complejidades de las relaciones familiares en la monarquía, donde las apariencias y las interacciones son cuidadosamente gestionadas.

La Casa Real y el viaje a Jordania

La Casa Real y el viaje a Jordania

Por otro lado, el viaje a Jordania también ha sido objeto de discusión. Se había anticipado que Felipe VI y Letizia viajarían juntos para representar a la corona, pero finalmente solo el rey hizo el viaje. A pesar de la buena relación que Letizia mantiene con la reina Rania de Jordania, su ausencia plantea preguntas sobre el estado actual de su relación con Felipe VI y su papel en la monarquía.

Estos recientes movimientos de los Reyes han generado un debate sobre la dinámica de su matrimonio. La falta de conexión visible entre Felipe y Letizia durante el viaje a Galicia y su decisión de no acompañar al rey a Jordania sugieren que hay más en juego de lo que parece. La presión pública y las expectativas sobre su papel como monarcas podrían estar afectando su relación personal.

Felipe VI no prolongó su estadía en Jordania, debido a los acontecimientos en desarrollo en Medio Oriente

Felipe VI no prolongó su estadía en Jordania, debido a los acontecimientos en desarrollo en Medio Oriente

Se esperaba también que el padre de Leonor y Sofía se quedara dos días, pero finalmente se ha decidido que sea solo uno. Llegó el 5 de octubre y se marchó el día 6. Así lo confirmó Casa Real, después de que la escalada del conflicto bélico que devora Oriente Medio tuviese constantemente en revisión los planes de los reyes. Se modificó finalmente la agenda en el momento en que el Ministerio de Defensa empezó la evacuación aérea de más de 350 ciudadanos españoles presentes en Líbano.

Casa Real defiende la ausencia de Letizia en el último viaje de Estado por la situación en el país. No podían tolerar que a ambos reyes les pudiese pasar algo grave. Como una medida de seguridad, mínimo uno de ellos debía quedarse en Madrid, y lógicamente por jerarquía es el monarca quien viajó a Jordania, donde los reyes realizaron su luna de miel.

Cambios en la agenda real: la visita de Felipe VI y la ausencia de Letizia

Cambios en la agenda real: la visita de Felipe VI y la ausencia de Letizia

Recientemente, se había anticipado que Felipe VI, padre de las princesas Leonor y Sofía, extendería su visita a Madrid durante dos días. Sin embargo, finalmente se optó por una estancia más breve, llegando el 5 de octubre y partiendo al día siguiente, el 6 de octubre. Esta decisión fue confirmada por la Casa Real, que ha estado monitoreando de cerca la situación del conflicto bélico que afecta a Oriente Medio, lo que ha llevado a ajustes en la agenda real.

La escalada de tensiones en Oriente Medio ha generado preocupación en la Casa Real, especialmente tras el inicio de la evacuación aérea de más de 350 ciudadanos españoles desde Líbano, coordinada por el Ministerio de Defensa. Ante esta situación, se decidió que al menos uno de los reyes debía permanecer en Madrid como medida de seguridad, lo que llevó a Felipe VI a viajar solo a Jordania. Este país tiene un significado especial para la pareja real, ya que allí celebraron su luna de miel.

La justificación de la ausencia de Letizia

La justificación de la ausencia de Letizia

La Casa Real ha defendido la decisión de que Letizia no acompañara a Felipe VI en este viaje de Estado, argumentando que la seguridad de ambos monarcas es primordial. La posibilidad de que algo grave pudiera sucederles en medio de un conflicto internacional tan volátil fue un factor determinante en esta decisión. La jerarquía real también juega un papel importante; en este contexto, fue el rey quien representó a la corona en Jordania.

Tras este viaje, la visibilidad de Letizia en la agenda real parece haber disminuido una vez más. En la semana siguiente, la reina solo tiene programados dos compromisos, y en ambos casos figura como acompañante de Felipe VI, sin eventos en solitario. En contraste, la reina Sofía tiene tres compromisos agendados, lo que resalta aún más el papel secundario de Letizia en este momento.

La Fiesta Nacional: un evento clave

La Fiesta Nacional: un evento clave

Este sábado, la atención se centrará en la celebración de la Fiesta Nacional de España, donde se espera que tanto Felipe VI como Letizia, junto a la princesa de Asturias, estén presentes. Sin embargo, la gran ausencia en este evento será la infanta Sofía, lo que ha generado especulaciones sobre su estado y el papel que desempeñará en futuros compromisos reales.

Los recientes acontecimientos en la Casa Real reflejan no solo la complejidad de las relaciones familiares, sino también cómo los factores externos, como los conflictos internacionales, pueden influir en la dinámica de la monarquía. A medida que la atención pública se centra en la figura de Felipe VI y la notable ausencia de Letizia, queda por ver cómo se desarrollarán los próximos eventos y qué impacto tendrán en la percepción de la familia real.

Amazon Prime Day: zapatillas de running y camisetas con precios de escándalo para tu vuelta al deporte

La fiesta grande de las ofertas de Amazon está ya aquí. Hablamos del Amazon Prime Day, de los días 8 y 9 de octubre, donde el comercio electrónico se llena de miles de ofertas que merecen la pena para aprovechar sus precios ultrarrebajados.

En esta ocasión, los que sean clientes Prime de Amazon podrán disfrutar de un montón de ofertas. En esta ocasión, como veremos desde nuestro portal de MERCA2, te presentamos la mejor ocasión para hacernos con prendas para hacer deporte, tanto zapatillas de running como otras camisetas deportivas para tu vuelta a hacer ejercicio. Y todo de la mejor manera. ¡No te los pierdas!

ZAPATILLAS DE CORRER FEETHIT, EN AMAZON

En primer lugar, tenemos estas de Feethit por los Amazon Prime Days, las Feethit, unas zapatillas de running ideales para correr y hacer ejercicio al aire libre, pero también para practicar fitness.

Muy ligeras, como puedes comprobar, se desmarcan del resto que pueden encontrarte en otro momento por su precio más que bajo, que es uno de los puntos donde más llaman la atención, como ves.

Hechas de un material sintético, suave y muy duradero, son muy resistente para los días en los que requieras de realizar algún tipo de ejercicio físico, donde resaltan también por su goma en la suela y su tacón plano. Transpirables, las podemos hallar en la tienda a partir de diferentes tallas y colores a nuestro mejor gusto. Las podemos comprar desde aquí.

ZAPATILLAS LIGERAS GINIROS, EN AMAZON

Giniros Zapatillas Running Zapatos Deporte Correr Jogging Caminar Bambas Deportivas Hombre Casual Gimnasio Fitness Gym Atlético Trekking Tenis Asfalto Ligeros Transpirables
  • [Parte Superior Transpirable] - Estas zapatillas hombre cuentan...
  • [Ligeras y Cómodas] - La suela sintética es muy ligera y te...
  • [Suela Antideslizante] - El caucho en la parte inferior de las...
  • [Fáciles de Llevar] - Estos zapatillas deportivas hombre tienen...
  • [Zapatillas Hombre Casual] - Bambas hombre de moda casual,...

En siguiente orden, y consideradas entre los modelos de zapatillas más baratos del momento, damos este Amazon Prime Days con las zapatillas ligeras de la firma HKR, a modo ‘low cost’, pero que gustan especialmente.

Se tratan de un tipo de zapatilla deportiva que está ganando enteros para todos, tanto para los más deportistas como para los que no lo son tanto.

Una manera de hacer ejercicio cómodamente y que servirá muy bien para hacer deporte al aire libre o el propio gimnasio. Ligeras y cómodas para una mejor respuesta, están hechas con material de tela para buena transpirabilidad. Se pueden comprar desde aquí.

ZAPATILLAS PARA MUJER CON ESPUMA DE AIRE DE RUNNING, EN AMAZON

Hitmars Zapatillas Deportivas Mujer Zapatillas Running Bambas Mujer Zapatos Deportivos Caminar Transpirables Fitness Tenis 2 Negro 37
  • Parte superior de punto avanzada: mejora eficazmente la...
  • Cuerpo de zapato ultraligero: un solo zapato pesa tan solo 400 g,...
  • Cojín de aire: el cojín de aire mejora aún más el módulo...

Muchos son los modelos de zapatillas para correr que venden a partir de la tienda de Amazon, pero no todas van a tener las mismas consideraciones. Y entre todas ellas, una de las más destacadas son estas de Hitmars, que tenemos por un precio más que favorable.

Son, en este caso, unas zapatillas para hacer deporte para mujer, muy cómodas y perfectas para el día a día, destacan por su diseño estiloso. Un modelo ligero que además tiene un bonito acabado.

Conn una parte superior de suave malla plana de knit con ribete sintético, son una maravilla. Por tanto, si te gusta la moda es tu calzado perfecto, pero no olvidemos la funcionalidad. Y es que esta zapatilla posee una plantilla con amortiguación. Transpirables, las tenemos disponibles en varias tallas y colores a elegir, las podemos comprar desde aquí.

ZAPATILLAS ATLÉTICAS DE RUNNING PARA DISTANCIAS LARGAS, EN AMAZON

Feethit Zapatillas de Running para Hombre Transpirables Running Zapatos para Correr Gimnasio Deportives Transpirables Seguridad Atlético Trekking Blanco 41
  • Transpirable y suave: miles de orificios de ventilación en un...
  • Plantilla con soporte: fabricada con espuma viscoelástica de...
  • Suela exterior altamente acolchada: la suela exterior especial...
  • Resistente y antideslizante: en la parte inferior de la zapatilla...
  • Ligera y suave al tacto: cada par pesa aprox. 0,45 kg ofrecen una...

Junto a las Hitmars que hemos visto, las que tenemos son unas zapatillas de running de Amazon que se fundamentan muy bien por su aspecto atlético y muy propicio para correr grandes distancias, más teniendo en cuenta su gran resistencia.

Las mismas se caracterizan por su elegancia y simplicidad. Cuentan con un diseño moderno, práctico y cómodo, además de una estilizada parte superior sin costuras que ofrece un look impecable.

De alta aligera y buena amortiguación han sido diseñadas buscando la comodidad de unas zapatillas de running y ofreciendo un estilo moderno y distintivo. Además, y como parte de su gran presencia, presenta unos profundos y flexibles que proporcionan un movimiento natural. En varias tallas y colores a elegir, las podemos comprar en la tienda estos Amazon Prime Days aquí.

CAMISETA DEPORTIVA FLEXIBLE, EN AMAZON

Asioka 130/16 Camiseta Deportiva, Unisex Adulto, Negro, XL
  • 100% poliéster interlock
  • Cuello redondeado
  • Adecuada para múltiples actividades
  • Tacto suave, secado rápido y sin arrugas
  • Producto oficial ASIOKA

Por los Amazon Prime Days contamos con esta otra super oportunidad, de Asioka, y que se ve como una de las camisetas más aclimatadas como ropa deportiva con la que la marca se asegura tu pleno rendimiento y comodidad.

Podrás conjuntarla con cualquiera de las zapatillas que hemos visto anteriormente. De esta manera, se conforma como una camiseta ideal para hacer ejercicio, sobre todo por sus materiales.

Con acción cómoda flexible y, sobre todo, transpirable, ya que cuenta con una tecnología que a la firma le ha venido muy bien y la ha incorporado en sus mejores prendas. Puedes comprarla aquí.

CAMISETA DE DEPORTE JOMA

Joma Academy Iv, Camiseta Hombre, Gris, M
  • TEJIDO TRANSPIRABLE Y SECADO RÁPIDO, El material técnico...
  • AJUSTE CÓMODO Y HOLGADO , Corte suelto y mangas cortas, permite...
  • ANTIROZADURAS Y COSTURAS PLANAS que evitan irritaciones, ideal...
  • ANTIOLOR, Tecnología que ayuda a prevenir olores desagradables...
  • VERSÁTIL, Ideal para running, gimnasio, ciclismo, entrenamientos...

Las camisetas de Joma son otras de las colecciones más plausibles que podemos encontrar en esta lista para llevarlas a nuestro armario, y lo mejor de todo es que por el Amazon Prime Days las hallaremos a precios muy bajos.

Esta es una camiseta de manga corta en las que desde Amazon se tiene la mejor disposición para hacernos llegar entre todas estas camisetas que tenemos a nuestro alcance. De gran precio, es perfecta para entrenar.

Pero también para ejercitarnos durante el día a día o para realizar actividades físicas más concretas. En este caso, predomina el fútbol y otros deportes de contacto, también porque permiten una mayor elasticidad y transpirabilidad. Compuesta por un tejido de poliéster, mantiene un cuello original. Se puede comprar aquí.

CAMISEA PUMA PARA CORRER

Puma Ess Logo Tee Camiseta de Deporte, Peacoat, 3XL Hombre
  • Óptima para dar un toque informal
  • Garantiza comodidad
  • Ofrece libertad de movimiento
  • Cuenta con logotipo
  • Tipo de fábrica: 100% Cotton; Tipo de deporte: Fútbol;...

Una de las mejores oportunidades que se dan en la tienda estos 8 y 9 de octubre por los Amazon Prime Days es hacernos con esta camiseta de Puma.

Es muy cómoda y básica, una camiseta deportiva que, además, es muy suave, por lo que es ideal para correr y entrenar.

La camiseta de entrenamiento está confeccionada con una mezcla de algodón ultrasuave que proporciona una gran comodidad durante todo el día. Se puede comprar aquí.

CAMISETA DE MUJER PARA HACER DEPORTE

Oferta
Joma Camiseta Deportiva Manga Corta Mujer , 6XS - 3XL - Mantiene Seco el Contacto con el Cuerpo, Ideal para Running o Gym - Combi
  • Combina un diseño de cuello redondo con manga corta
  • Con DRY MX, una tecnología capaz de controlar la humedad...
  • Esta fabricada en 100 percent poliéster
  • Mantiene la piel fresca y seca

Junto a estas bazas, encontrarás grandes chollos este Amazon Prime Days en prendas como esta siguiente camiseta ajustada de Joma, para mujer para hacer deporte, la cual tiene grandes características, y Amazon te la destaca.

Con un estilo propio para correr y entrenar, esta camiseta también te hará ir a la moda deportiva. Mostrando un estilo satisfactorio para cualquier corredora, su propio tejido se seca rápidamente.

Así como retira la humedad para que te muestres de una comodidad sin igual y estés lo más cómoda y confortablemente fresca mientras te ejercitas. A su vez, su tejido sin costuras harán que lo sientas muy suave al tacto. Una opción inmejorable para salir a correr en cualquier momento. Disponible en dos colores, la puedes comprar aquí.

Estalla la polémica entre Jonan Wiergo y Adara Molinero: la traición que lo ha cambiado todo

0

La relación entre Jonan Wiergo y Adara Molinero ha sido objeto de intensos debates y polémicas desde su paso por ‘Supervivientes’. Durante el reality, ambos forjaron una amistad sólida que parecía resistir el paso del tiempo. Sin embargo, recientes acontecimientos han sacudido su vínculo, desencadenando un torbellino de acusaciones y reacciones en las redes sociales.

La primera señal de que algo no iba bien ocurrió cuando Adara dejó de seguir a Jonan en Instagram. Este gesto, aparentemente trivial, fue suficiente para levantar suspicacias sobre una posible ruptura entre ellos. La reacción de Jonan fue inmediata, expresando su sorpresa en Twitter: “Que me tenga que enterar por Twitter de que una amiga me da unfollow sin sentido es para estudiar”. Su mensaje dejó entrever que la relación había pasado a un terreno más complicado, lleno de malentendidos y tensiones.

Las especulaciones comenzaron a girar en torno a la naturaleza de las conversaciones entre Jonan y Álex Ghita, exnovio de Adara. Según se rumorea, estos intercambios habrían generado celos en Adara, lo que habría contribuido a su distanciamiento. En un reciente video en Instagram, Adara confirmó que efectivamente existieron mensajes entre Jonan y Álex, describiéndolos como “insinuantes” y “calientes”. Esta revelación no solo ahondó en las sospechas, sino que también intensificó la controversia en torno a su relación con Jonan.

adara molinero e1710928344891 Merca2.es

Ante estas acusaciones, Jonan no tardó en alzar la voz y ofrecer su versión de los hechos. Visiblemente molesto, el influencer recurrió a las redes sociales para exponer su verdad. “Desequilibrada” fue el término que utilizó para referirse a Adara, sugiriendo que su reacción se debía a las inseguridades que la han perseguido en sus relaciones anteriores. Además, advirtió que publicaría las capturas de sus conversaciones con Álex, en un intento por desmentir las afirmaciones de Adara y aclarar su postura.

En su defensa, Jonan expresó su tristeza por el deterioro de su amistad con Adara. “Lo que más me duele es el cariño que le tenía y cómo la protegí de muchas cosas”, confesó. Sus palabras reflejan una profunda frustración por la situación, añadiendo que la ruptura no solo afectó su amistad, sino que también fue un golpe para los lazos que había creado con la familia de Adara.

La tensión entre ellos continuó creciendo y Jonan lamentó que algunos individuos estén dispuestos a convertir su vida personal en un espectáculo. Afirmó que él nunca buscó ganar notoriedad o beneficio económico a expensas de su amistad. Esta declaración subraya su deseo de mantener la autenticidad y la sinceridad en sus relaciones, incluso en un entorno donde los conflictos se vuelven moneda común.

Después de que Jonan hiciera públicas las conversaciones que mantenía con Adara, la influencer respondió de manera contundente, revelando detalles sobre lo que sucedió tras las cámaras de ‘Supervivientes’. Habló sobre la manipulación que se produjo en el reality, haciendo alusión a la confianza rota entre ambos. Este giro en la narrativa puso de relieve cómo los malentendidos pueden escalar y causar estragos en relaciones que una vez parecían sólidas.

Finalmente, Jonan cerró la puerta a esta controversia con un mensaje directo a Adara: “Que le vaya bonito, que aprenda a gestionar sus emociones y a valorarse”. Este comentario, aunque aparentemente conciliador, también refleja su decepción y el deseo de seguir adelante, dejando atrás lo que alguna vez fue una amistad cercana.

La situación entre Jonan Wiergo y Adara Molinero es un recordatorio de cómo la vida en el ojo público puede complicar las relaciones personales. En un mundo donde cada gesto se analiza al detalle, la línea entre la amistad y la traición puede ser sorprendentemente delgada. Ambos influencers han expresado sus posturas, pero el eco de sus palabras continúa resonando, dejando en el aire la pregunta de si alguna vez podrán recuperar la conexión que una vez compartieron.

Tubacex firma un contrato en Brasil y mantiene las notas positivas, pero no sube

0

Las acciones de Tubacex arrancaron la sesión del martes con leves alzas que fueron borrando a lo largo de la sesión. Se movían en positivo al conocerse un contrato con Petrobras para dos proyectos energéticos en Brasil (Sépia-2 y Atapu 2) que engloba el suministro de alrededor de 80 km de tubos anticorrosivos CRA OCTG por un importe de 64,5 millones de euros.

Lo cierto es que el mercado valoró de forma positiva la operación y las actualizaciones de las valoraciones sobre Tubacex (tres) fueron positivas. Eso supone que la empresa española mantiene el 100% de recomendaciones de Comprar entre las nueve firmas de análisis que siguen el valor.

Su precio objetivo según el consenso de Bloomberg tras las actualizaciones de ayer (Caixabank BPI, GVC Gaesco y Bestinver Securities) es de 4,94 euros, lo que supone un potencial de subida del 48,3% desde los precios actuales.

Kepler Cheuvreux da a Tubacex un potencial del 53,1% desde los precios actuales

Como ejemplo, Bruno Bessa de Caixabank BPI reiteró su precio objetivo de 4,50 euros; Ignacio Arce, de Bestinver Securities el suyo de 5,50 euros; e Íñigo Recio Pascual, de GVC Gaesco reiteró los 4,90 euros que tiene como objetivo.

Tubacex

Además, desde Renta 4 reiteraron su nota de sobre ponderar (Comprar) con un precio objetivo de 5,50 euros.  

Precisamente, Renta 4 explica en una nota a clientes que hacen una valoración positiva de la operación en Brasil desde un punto de vista estratégicoya que refuerza su alianza con Petrobras, uno de los grupos petroquímicos más fuerte de Latinoamérica.

Pero también valoran de forma positiva la operación desde un punto de vista financiero,dado que el proyecto supone alrededor de un 4% de la cartera de pedidos. Además, cabe recordar que este producto cuenta con elevados márgenes de alrededor de un 20%.

Tubacex: el mercado espera un segundo trimestre en línea con el primero

Más datos sobre el contrato de Tubacex en Brasil

Tubacex explica en su nota que ha logrado un nuevo contrato con Petrobras que comprende dos importantes proyectos energéticos offshore en Brasil: Sépia-2 y Atapu-2. Este nuevo contrato alcanza un valor total de 64,5 millones de euros, con entregas que comenzarán en 2025, y que se llevarán a cabo a medida que los pozos inyectores de gas vayan siendo completados.

El suministro incluye más de 80 kilómetros de tubos CRA OCTG, conexiones premium, y accesorios para estos dos yacimientos que se encuentran a 2.197 metros de profundidad que serán conectados a las plataformas FPSO P84 y P85, ubicadas a 250 km de la costa.

Además, los servicios asociados contratados a Tubacex incluyen logística, mantenimiento de inventario, despacho a pozo, reparaciones y asistencia técnica durante la instalación de los tubos.

Posición única en el mercado energético brasileño

Con este contrato, Tubacex refuerza su posición como un socio clave en la industria offshore en Brasil, y en particular con Petrobras, con quien ha venido trabajando en proyectos de alta complejidad durante los últimos tres años.

Entre estos, destaca su participación en el campo Buzios, ubicado en la cuenca presalina de Santos, uno de los yacimientos de gas y petróleo en aguas profundas más grandes del mundo, con pozos que alcanzan profundidades de hasta 6.000 metros, y una capa de sal de más de 700 metros. Buzios es un campo estratégico para Brasil, con una producción actual de 700.000 barriles de petróleo al día, que se espera aumente a 2 millones de barriles diarios para 2030, representando aproximadamente el 70% de la producción total del país.

La compañía alavesa explica en su comunicado que “este nuevo contrato abre la puerta a futuras adjudicaciones con Petrobras en los próximos meses. La sólida relación comercial y técnica entre ambas compañías posibilita nuevos contratos estratégicos que reforzarán aún más la presencia de Tubacex en el mercado energético brasileño y global.”

Telefónica y Repsol, pioneras en la moda de incubadoras de startups

Telefónica y Repsol fueron las primeras grandes empresas españolas en formar sus propias incubadoras de startups en la pasada década, la de los 2000, que tomaron el relevo de organizaciones públicas que proliferaron en diversas ciudades españolas a partir de finales de los 90. Sin embargo, tras el camino tomado por otras empresas y los avances tecnológicos con el desarrollo de internet, las telecomunicaciones y ahora la inteligencia artificial (IA), las vocaciones empresariales han caído en los últimos años en España, porque muchas nuevas empresas tuvieron que cerrar tras la pandemia.

La disminución del emprendimiento en nuestro país es objeto de un análisis realizado por el profesor de Dirección de Empresa de la Universidad de La Rioja (UNIR), Iñaki Ortega Cachón, en un artículo publicado en la web de divulgación académica The Conversación, en el que explica los orígenes y las etapas del emprendimiento español, y cómo cuando este empieza a florecer, las circunstancias socioeconómicas vuelven a mermar su impulso.

fue la irrupción de la digitalización el detonante para que se incorporaran a este fenómeno las grandes compañías, como en España hicieron Telefónica (cuya aceleradora ahora se llama Wayra) y Repsol (actualmente lo llama «Fondo de emprendedores»

El profesor comienza su reflexión señalando el valor que siempre ha tenido para la economía y los economistas el rejuvenecimiento del «censo empresarial», y cita nombres de refutados economistas y académicos Joseph Alois Schumpeter, Frank Hyneman Knight e Israel Kirzner. También sitúa el inicio de esta manera de encontrar innovación en la economía. Según indica, «las primeras agencias públicas de apoyo a las pequeñas empresas se crean en EE.UU. tras la Gran Depresión, en los años 30, pero no es hasta la década de los 70 cuando se convierten en impulsoras de las nuevas empresas tras la crisis del petróleo».

Telefónica y Repsol, pioneras en la moda de incubadoras de startups
Imagen representativa del Fondo de emprendedores de Repsol.

TELEFÓNICA Y REPSOL, LAS PIONERAS EN ESPAÑA

En España, como en el resto del mundo, esa búsqueda de sangre e ideas nuevas empresariales, y su apoyo, se ha iniciado desde las administraciones mediante políticas públicas, «desde hace más de 100 años». El académico señala que fue la irrupción de la digitalización el detonante para que se incorporaran a este fenómeno las grandes compañías, como en España hicieron Telefónica (cuya aceleradora ahora se llama Wayra) y Repsol (actualmente lo llama «Fondo de emprendedores«, «a la caza de startups, con sus programas de innovación abierta, también conocidos como de emprendimiento corporativo».

Actualmente términos y conceptos como leyes de apoyo a los emprendedores, incubadoras o aceleradoras de startups denominan herramientas que están presentes en el imaginario popular. Y según el profesor Ortega Cachón, «era difícil encontrar un discurso de un líder empresarial o político que no hablase de los emprendedores», sin embargo apunta a que de unos años a esta parte se ha dejado de dar tanta importancia a las startups, no porque «lo joven» haya dejado de ser atractivo, precisamente.

las primeras agencias públicas que hablaban de emprendedores se crearon en Barcelona y Bilbao, justo cuando la economía se enfrentaba a lo peor de la reconversión industrial

Esta ya histórica atención a los emprendedores siempre ha estado vinculada a los ciclos económicos y políticos. En nuestro país, las primeras agencias públicas que hablaban de emprendedores se crearon en Barcelona y Bilbao, justo cuando la economía se enfrentaba a lo peor de la reconversión industrial. Fue la crisis de 2008, 20 años después, la que revitalizó el protagonismo del emprendimiento en España.

Fue justo antes de la crisis financiera que asoló el mundo cuando en cada ciudad las instituciones públicas promovían tanto leyes como «semilleros de empresas», mediante espacios para alojar a compañías recién nacidas, y apoyarlas en sus primeros años de andadura. Justo después, las grandes empresas como Telefónica, en el sector teleco y de las nuevas tecnologías, como Repsol, pensando en la energía y sus nuevos caminos, se empezaron a fijar en las startups, y crearon las primeras «incubadoras».

CAÍDA DE VOCACIONES EMPRESARIALES

Se trata de plataformas que ofrecen «infraestructuras y servicios y están diseñadas para impulsar la creación, el crecimiento y la consolidación de proyectos emprendedores emergentes y conectarlos con diferentes agentes», tal y como las define el profesor de la UNIR. También señala que además de las incubadoras o aceleradoras, también estas grandes corporaciones comenzaron a impulsar las «corporate venture capital«, como herramientas para el emprendimiento corporativo, que se basaban en «inversiones minoritarias en el capital de empresas de reciente creación, realizadas a través de la estructura formal de un fondo de inversión«, según explica.

Y esa creación de granjas de emprendimiento al amparo de grandes empresas, con la madurez y democratización de la tecnología«, creció hasta la pandemia de la COVID-19. Se trataba no solo de ofrecer espacio y asesoramiento a los emprendedores «para evitar que mueran en los primeros años de vida. También abrían la puerta a que los gestores de las incipientes empresas pudieran invertir en el capital de la startup «apara ‘acelerar’ su crecimiento, de ahí su nombre», recuerda el académico.

la creación de granjas de emprendimiento al amparo de grandes empresas, con la madurez y democratización de la tecnología», creció hasta la pandemia de la COVID-19

Iñaki Ortega, por último, nos quita de la cabeza la idea que asocia el emprendimiento a los jóvenes, cuando el mero hecho de que cada vez hay menos juventud y por lo tanto, no es el sector que más emprende. Según argumenta, el III Mapa de Talento Sénior, realizado por la Fundación Mapfre, «puso de manifiesto que hay muchos más emprendedores autónomos séniores (977.000) que jóvenes (189.000)». Explica también que el colectivo de jóvenes en España ha pasado de ser más de 8 millones en 2008 (fecha de una de las oleadas de atención a los emprendedores) a poco más de 6 millones en la actualidad, y a «menos jóvenes, menos atención pública», denuncia.

El investigador señala varios informes que demuestran la caídas de las vocaciones empresariales en nuestro país, como el Global Entrepreneurship Monitor (GAM), o la misma estadística nacional pública (INE). Indica que una de las razones puede ser el «desprestigio que ha sufrido la figura del empresario por los ataques desde el mundo político«.

Sin embargo, parece más razonable pensar que la causa está en otra crisis, la de la pandemia, que arrasó con muchos de los emprendedores y emprendedoras que tuvieron que cerrar sus negocios. Y también tiene en cuenta que «el emprendimiento es una actividad que exige mucho esfuerzo, en un periodo como el actual en el que se busca equilibrar la vida personal y la profesional con fenómenos como ‘la gran dimisión'», que vacía las oficinas de aquellas empresas que piden demasiado.

No obstante, Ortega Cachón ve un rayo de luz en el hecho de que la economía continúa mostrando cambios gracias a los emprendedores hacia un sistema basado en la innovación, según estudios que el profesor aporta.

JP Morgan, rey del ránking de fusiones y adquisiciones en España

El banco estadounidense JP Morgan es la primera entidad financiera en el listado por ingresos en operaciones de fusiones y adquisiciones (M&A) del mercado español en los nueve primeros meses del año, según Dealogic. En el mismo periodo de 2023, la entidad era segunda por detrás de Banco Santander.

Los ingresos de JP Morgan serían de 59 millones de dólares en el periodo, una cuota de mercado del 12,8%, muy por delante del segundo, Lazard, con 32 millones y una cuota de mercado del 7%.

Los puestos del tercero al sexto los ocupan, por ese orden, Goldman Sachs, Morgan Stanley, Citi y Banco Santander, con cifras muy similares, que van desde los 27 millones de Goldman a los 22 millones de Santander, con 25 millones para Morgan y 23 millones para Citi.

Por debajo de 20 millones, pero por encima de los 10 millones se situarían las otras cuatro entidades: BofA Securities, con 19 millones; BNP Paribas con 18 millones, los mismos que Deutsche Bank; y los 13 millones de Rothschild & Co.

MA 2 istockphoto Merca2.es

Líder también en la región EMEA en fusiones y adquisiciones

JP Morgan también lidera el listado de los bancos de inversión por asesoramiento de M&As hasta septiembre en la región EMEA. Su cuota de mercado es del 8,5% con un total de 608 millones de dólares, cerca de un punto porcentual por encima del segundo, Goldman Sachs, con 506 millones (un 7,1% de cuota de mercado).

El mercado de M&A muestra signos de recuperación en el primer semestre tras años «difíciles»

El tercero del listado es Rothschild & Co. con 407 millones de dólares de ingresos y un 5,7% de cuota de mercado, con Morgan Stanley cuarto, con 394 millones y un 5,5% de cuota de mercado. Cifras poco por debajo de estas, eran los 356 millones de Lazard y los 304 millones de Citi.

Cierran el listado en la región EMEA BofA Securities con 292 millones de dólares y una cuota de l 4,1%; UBS, con 224 millones y una cuota del 3,1%; Jefferies, con 213 millones y un 3%, y Houlihan Lokey, con 181 millones y una cuota del 2,5%.

Goldman Sachs lidera a nivel global

Sin embargo, a nivel global es Goldman Sachs el banco de inversión líder en asesoramiento operaciones de fusiones y adquisiciones con un total de 692.200 millones de dólares y una cuota de mercado del 27,3%. Es segundo Morgan Stanley con 529.900 millones y una cuota del 20,9%, y tercero, JP Morgan con 527.100 millones y una cuota del 20,8%.

El cuarto lugar lo ocupa Citi, con 356.200 millones de dólares en operaciones asesoradas (14,1% del total); BofA Securities, con 293.300 millones (11,6%); Evercore, con 235.400 millones (9,3%); Barclays con 225.000 millones (8,9%); UBS con 213.400 millones (8,4%); Centerview Partners, con 203.100 millones (8%) y PJT Partners, con 171.100 millones (6,8%).

MA istockphoto Merca2.es

Kirkland & Ellis, líderes por volumen en asesoramiento legal

La firma líder en volumen de operaciones asesoradas desde el punto de vista legal es Kirkland & Ellis con 383.200 millones en 575 operaciones, una cuota de mercado del 15,1%, seguida por Skadden Arps Slate Meagher & Flom con 362.100 millones con 153 operaciones, una cuota de mercado del 14,3%.

El valor de las operaciones de M&A aumenta un 24% en el primer semestre en comparación con 2023

Tercera del listado es Lathan & Watkins con 312.100 millones en 446 operaciones, una cuota de mercado del 12,3%; cuarta fue Sullivan & Cromwell con 291.900 millones de dólares y 133 operaciones, una cuota de mercado del 11,5%; y quinta, Paul Weiss con 274.200 millones en 130 operaciones.

Completan el listado Simpson Thacher & Bartlett (233.600 millones), Freshfields (229.200 millones), Wachtell Lipton Rosen & Katz (197.500 millones), Gibson Dunn & Crutcher (183.900 millones) y Davis Polk & Wardwell (149.100 millones).

Dealogic no desgrana en su informe el listado de asesores legales en M&As del mercado español durante los nueve primeros meses del año. 

Amazon alerta a los consumidores de las estafas en el Prime Day

Amazon lanza otra edición de Prime Day, una cita donde los consumidores encontrarán cientos de ofertas exclusivas en primeras marcas. No obstante, un evento de estas dimensiones es uno de los mejores escenarios para los ciberdelincuentes.

Al respecto, en Check Point Software han encontrado que uno de cada 54 dominios relacionados con el marketplace incluye la frase ‘Amazon Prime’, muchos de estos dominios parecen estar aparcados, pero podrían ser utilizados para ataques de phishing.

La división de Check Point Software Technologies, proveedor líder en soluciones de ciberseguridad en la nube basadas en la IA, ha visto cómo en los últimos 30 días, se registraban más de 1.000 nuevos dominios relacionados con Amazon, de los cuales el 88% han sido identificados como maliciosos o sospechosos, y aunque muchos parecen estar ‘aparcados’, podrían utilizarse en ataques de phishing.

Sin ir más lejos, con la llegada del Amazon Prime Day este 8 y 9 de octubre, millones de usuarios en España se preparan para aprovechar los descuentos y las ofertas que el gigante del e-commerce ofrece. El año pasado, Amazon superó los 7.100 millones de euros en facturación en España, y se espera que en estas fechas el volumen de compras aumente significativamente. No obstante, como bien hemos comentado, este evento no solo atrae a compradores, también a ciberdelincuentes que quieren aprovecharse de la situación.

Amazons recent stock performance 1 Merca2.es
Logo de Amazon.

AMAZON SE CONVIERTE EN EL FOCO PRINCIPAL DE LOS CIBERDELINCUENTES

«Mediante el análisis de correos electrónicos, enlaces, archivos adjuntos y contenido sospechoso utilizando la inteligencia de Threat Cloud, esta solución detecta y bloquea los intentos de phishing conocidos y desconocidos antes de que lleguen a los usuarios. Check Point Software garantiza una protección completa contra las amenazas de phishing en evolución y proporciona una experiencia online más segura, especialmente durante eventos de compras de alto tráfico como el Amazon Prime Day», señala el director técnico de Check Point Software, Eusebio Nieva.

Siguiendo esta línea, los expertos recomiendan a los consumidores que presten más atención y sean más cautelosos con los correos electrónicos relacionados con la suscripción a Prime y las confirmaciones de pedidos. Cabe destacar que la inteligencia artificial ha facilitado de forma directa a los ciberdelincuentes el desarrollo de estafas, y esto complica y dificulta el poderlas detectar.

LOS CIBERDELINCUENTES SE HACEN PASAR POR AMAZON FINANCIAL SERVICES Y SOLICITAN A LOS CONSUMIDORES QUE ACTUALICEN LOS MÉTODOS DE PAGO O SIMILARES

«Las épocas de ofertas en el comercio electrónico son unas de las favoritas de los delincuentes para lanzar campañas de phishing. Por ese motivo, es importante aprender a reconocer los emails y SMS fraudulentos y asegurarse de no introducir datos personales o de pago sin antes comprobar que estamos ante un sitio web legítimo», explica el director de investigación y concienciación de ESET España, Josep Albors.

Uno de los engaños más comunes durante el Prime Day son los descuentos impresionantes, pero los usuarios deberán tener cuidado, ya que seguramente estaremos ante un vendedor fraudulento. El cliente deberá verificar siempre la reputación del vendedor, especialmente si es nuevo o cuenta con muy pocas valoraciones. Además, las reseñas, si están mal redactadas o parecen poco naturales, podríamos estar ante bots que han generado ese contenido para mejorar la reputación de manera fraudulenta.

Ciberdelincuentes teléfono

LOS EXPERTOS DAN SUS TIPS PARA PREVENIR LOS ATAQUES DE PHISHING

En primer lugar, los consumidores deberán tener mucho cuidado con las URL, es decir, los dominios de las páginas webs. Los expertos recomiendan a los usuarios que se desconfíe de los errores ortográficos o de los sitios que utilizan un dominio de nivel superior diferente. Estas webs de imitación pueden parecer atractivas, pero están diseñadas únicamente para robar datos de los consumidores y usuarios, en este caso de Amazon.

En segundo lugar, el usuario debe asegurarse de que la contraseña de Amazon sea fuerte e indescifrable antes del Prime Day para poder asegurarse de qué su contraseña es segura y en consecuencia para proteger la cuenta; a continuación los expertos señalan que hay que comprobar que la URL del sitio web empiece por ‘https://’, y tiene el icono de un candado, así nos aseguramos de qué la conexión con dicha página web es segura.

amazon prime day

Los expertos señalan que la cuarta regla que deben saber los usuarios para protegerse de los ciberdelincuentes es limitar la información personal, y así evitar compartir datos personales innecesarios como la fecha de cumpleaños o el número de la seguridad social con los comercios online. «Hay que ser precavido con los correos electrónicos; los ataques de phishing suelen utilizar un lenguaje urgente para engañar y que las personas hagan clic en enlaces o descarguen archivos adjuntos. Por ello, es importante verificar siempre la fuente», explican los expertos.

Por último, en el momento de pagar, los expertos insisten en qué el usuario no pague fuera de la plataforma. Es decir, algunos estafadores intentan que el usuario realice la transacción fuera de Amazon, prometiéndole descuentos adicionales o comisiones reducidas. Los expertos señalan que se evite caer en esta trampa, ya que si realizas el pago fuera de la plataforma, Amazon no podrá ofrecer protección ni reembolso en caso de fraude. El usuario debe utilizar siempre Amazon Pay para mantenerse protegido por las políticas de seguridad del gigante del e-commerce.

Unicaja, Abanca e ING avivan la guerra de las nóminas con Banco Santander, Banco Sabadell y Caixabank

Unicaja apuesta por bonificar hasta los recibos en la campaña nómina; ING da 200 euros y Abanca sube la apuesta por las nóminas y llega a 670 euros brutos lo que pueden obtener los nuevos clientes. Están tres entidades contribuyen a echa más leña al fuego en una batalla en la que también pisan fuerte con los ‘ganchos’ de los incentivos Banco Santander, Banco Sabadell y Caixabank.

las nóminas, la apuesta del sector

Abanca ofrece remuneración de la Cuenta Clara para nuevos clientes domiciliando una nueva nómina o pensión de un importe mínimo de 800€. «Incentivo de 300€ netos, que son 370€ brutos, hasta el 31 de diciembre de 2024 para nuevas domiciliaciones de nómina o pensión con un importe mínimo 1200€/mes, si tu nómina está entre 800€ y 1200€.

El incentivo será de 150€, que son 185€ brutos. Deberás mantenerla durante 24 meses y firmar el compromiso de permanencia». No se aplicará la promoción a clientes que ya hayan tenido su nómina o pensión domiciliada en Abanca en algún momento de los últimos 12 meses. En el caso de incumplir el requisito de permanencia, deberás reembolsarnos la parte proporcional del incentivo bruto a los meses que resten para alcanzar la permanencia de 24 meses.

Además, ofrece remuneración de la Cuenta Online Clara para nuevos clientes domiciliando una nueva nómina o pensión de un importe mínimo de 800€. «La remuneración será TIN 2% TAE 2% durante el primer año, a contar desde el día 1 del mes siguiente a la fecha de contratación de la cuenta, para saldos de hasta 15.000€. Liquidación mensual de intereses. Ejemplo representativo para un saldo de 15.000€: TIN: 2% TAE: 2% Intereses brutos liquidados en el año: 300€. Remuneración de los saldos a partir del segundo año: TIN:0% TAE:0%. Válida para cuentas abiertas a partir del 23 de marzo de 2023.

abanca Merca2.es

“Para contratar la Cuenta Online Clara solo tienes que ser mayor de edad, vivir en España y no ser cliente de Abanca. Si quieres disfrutar de todas las ventajas de la cuenta debes estar al día con tus pagos si tienes algún préstamo, crédito o cualquier otro producto con Abanca. Además, como se trata de una cuenta para clientes digitales, tienes que realizar tus operaciones habituales a través de tu app o banca electrónica”, apuntan.

Si vemos que vas a nuestras oficinas a realizar operaciones en ventanilla como ingresos o reintegros de menos de 600€ (que puedes hacer desde nuestros cajeros) o transferencias y traspasos (que puedes hacer gratis desde tu app), durante dos meses seguidos tu Cuenta Online Clara pasaría a tener las condiciones de una cuenta corriente normal, que sí que tiene comisiones de administración y mantenimiento, y tendrías otras comisiones en las tarjetas o transferencias.

LO DE UNICAJA

En el caso de Unicaja, Unicaja ‘dará’ entre 150 euros y 400 euros de bonificación por llevar la nómina y, además, devolverá parte del importe de los recibos domiciliados hasta 100 euros y hasta 120 euros de reembolso por las compras. En total, hasta 620 euros.

La promoción es «para aquellas personas mayores de edad y primer titular de la cuenta de Unicaja en la que domicilien la nómina o pensión de entre 800 e inferiores a 2.000 € (siendo de 150€ la bonificación neta) o igual o superior a 2.000 € (siendo de 400 € la bonificación neta), se adhieran a la promoción que se inicia el 1 de octubre de 2024 y finaliza el 31 de enero de 2025».

Agregan que «para clientes que firmen compromiso de permanencia en la entidad de 24 meses ininterrumpidos, será necesario que aquella nómina o pensión no estuviera domiciliada en la entidad en los doce meses anteriores a la firma del documento de adhesión.

Unicaja

Además, «recibirás un abono mensual durante 12 meses, del 5% del importe de compras realizadas con tarjetas de crédito de uso particular de Unicaja o con Bizum en comercios, con un límite de 10€ mensuales. Por la domiciliación de tus recibos de agua, luz, gas o telecomunicaciones, te devolveremos el 1% de los importes, con un límite de 100€/año”, explican.

Unicaja ‘dará’ entre 150 euros y 400 euros de bonificación por llevar la nómina y devolverá parte del importe de los recibos domiciliados.

El abono por domiciliación del haber y el abono del 1% del importe de los recibos son rendimiento de capital inmobiliario y están sujetos a tributación, mientras que la devolución del 5% de las compras tiene calificación fiscal de ganancia patrimonial, no sujeta a retención del IRPF. “Dispones de 6 meses desde la adhesión para cumplir los requisitos de la promoción (domiciliación de nómina/pensión, realizar compra en comercios con tarjeta de crédito o Bizum y domiciliación de alguno de los siguientes recibos: luz, agua, gas, telecomunicaciones)”, apuntan en Unicaja.

Nóminas

los 200 euros de ing

ING tiene una promoción exclusiva para nuevos clientes de ING que introduzcan el código ING200 durante el proceso de apertura de la Cuenta Nómina junto con la Cuenta Naranja antes del 15 de octubre y traigan su nómina o ingresos mensuales de 700 €, durante al menos 3 meses. Está sujeta a retención fiscal vigente y no acumulable a otras ofertas. Para disfrutarla es necesario cumplir estas condiciones antes del 15 de diciembre. El abono del importe de la promoción será realizado en su Cuenta Naranja durante la primera quincena del mes siguiente de cumplir los requisitos. Consulta las bases legales aquí.

En el supuesto de que el cliente deje de domiciliar la nómina, pensión o prestación por desempleo o no tenga ingresos mensuales de, al menos, 700 € se cobrará una comisión de mantenimiento de cuenta de 3 € al mes. TIN 0 % y TAE -0,718 %. Para un supuesto en el que se mantenga de forma constante durante 1 año un saldo medio diario de 5000 € aplicando una comisión de mantenimiento de cuenta de 3€ mensuales (36 € al año).

En el supuesto de que el cliente de ING deje de domiciliar la nómina, pensión o prestación por desempleo o no tenga ingresos mensuales de, al menos, 700 € se cobrará una comisión de mantenimiento de cuenta de 3 € al mes

Para acceder y mantener las ventajas de las cuentas remuneradas al 5% deben cumplirse los siguientes requisitos:

Para la cuenta Nómina/Profesional el cliente debe domiciliar su nómina/ingresos profesionales por un importe mínimo de 800€ mensuales, 3 recibos al trimestre y realizar 3 pagos con la tarjeta asociada al trimestre.

Para la Cuenta Pensión deberá domiciliar la pensión por un importe mínimo de 800€ y 3 recibos al trimestre.

Para la Cuenta No Nómina realizar un gasto anual de 3.000€ con la/s tarjeta/s asociadas a la cuenta y el cargo de 10 recibos/trimestre.

banco santander

En el caso de Banco Santander, la entidad ofrece una “bonificación de 400€ brutos para nuevas domiciliaciones de nómina o pensión por importe de al menos 2.500€/mes y la domiciliación de dos recibos con periodicidad mensual en la misma cuenta, para nóminas por importe superior a 600€/mes e inferior a 2.500€/mes la bonificación será de 300€ brutos. Permanencia de 24 meses.

Banco Santander

Para aquellas personas mayores de edad y primer titular de la cuenta de Unicaja en la que domicilien la nómina o pensión de entre 800 e inferiores a 2.000 € (siendo de 150€ la bonificación neta) o igual o superior a 2.000 € (siendo de 400 € la bonificación neta), se adhieran a la promoción que se inicia el 1 de octubre de 2024 y finaliza el 31 de enero de 2025. Para clientes que firmen compromiso de permanencia en la entidad de 24 meses ininterrumpidos, será necesario que aquella nómina o pensión no estuviera domiciliada en la Entidad en los doce meses anteriores a la firma del documento de adhesión.

BANCO SABADELL Y LOS CLIENTES

Por su parte, Banco Sabadell ofrece en la cuenta online sin comisiones una rentabilidad del 2,5% TAE para un saldo máximo de 50.000 € y, además, 300 adicionales por domiciliar tu nómina y tener Bizum. Asimismo, «te devolvemos el 3% de tus recibos domiciliados de luz y gas, sin límite de importe y hay tarjeta de débito y crédito gratis, sin comisiones de emisión ni mantenimiento».

banco Sabadell ofrece en la cuenta online sin comisiones una rentabilidad del 2,5% TAE para un saldo máximo de 50.000 € y, además, 300 adicionales por domiciliar tu nómina y tener Bizum

Se remunerará el 2,53% TAE hasta 50.000 € de saldo medio conjunto de la Cuenta Online Sabadell y de las Cuentas Ahorro Sabadell de los titulares vinculados a la misma con finalidad particular.

Caixabank, en cuanto a las nóminas, ofrece el «abono en cuenta de un incentivo de 250 € netos para nuevas domiciliaciones de nómina, con un importe mínimo de 1.500 €/mes, en una cuenta abierta en Caixabank, y con la domiciliación de tres recibos y tres compras con tarjeta al trimestre (se excluyen las tarjetas de empresa), con 24 meses de permanencia de estas condiciones y 24 meses adicionales como cliente (manteniendo una cuenta o depósito abierto en el banco con un saldo mínimo superior a 5 euros.

La energía ‘verde’ se mueve en múltiplos de tres

Mientras empresas españolas antaño señeras del sector, como Holaluz, Soltec y Solarprofit, bracean para seguir existiendo, el mundo eleva al cubo su apuesta por la energía renovable. El último bienio ha visto una triplicación de la potencia fotovoltaica instalada en los cinco continentes y los 20 países más desarrollados planean idéntico incremento para el conjunto de fuentes ‘verdes’ en general.

CASI 600 GW EN NUEVA CAPACIDAD DE ENERGÍA SOLAR

El think tank energético y climático Ember Climate ha publicado un barómetro que muestra la evolución de la capacidad solar instalada en los últimos tres años.

Según los últimos datos registrados por la entidad, en 2023 hubo un aumento récord del 86% en la energía fotovoltaica instalada en todo el mundo respecto a 2022. A finales de julio de 2024, se habían añadido 292 gigavatios (GW) y las proyecciones indican que al término del año el crecimiento será del 29%, hasta los 593 GW. Esa cifra supone que en tan solo un bienio la energía solar se habrá multiplicado por tres a nivel global.

A FINALES DE JULIO DE 2024, SE HABÍAN AÑADIDO 292 GIGAVATIOS DE FOTOVOLTAICA AL ‘MIX’ GOBAL, Y EMBER CLIMATE CALCULA QUE EL BALANCE TOTAL DE INSTALACIÓN GLOBAL DE ESTE AÑO ARROJARÁ UN AUMENTO DEL 29% RESPECTO A 2023

Para realizar los cálculos, Ember ha utilizado una muestra de 15 países, elegidos porque sus instalaciones alcanzaron el 80% de la capacidad total de nueva energía solar en 2023. Las adiciones de capacidad en estos países aumentaron un 29% entre enero y julio de 2024, en comparación con el mismo período del año pasado. Si esta tasa de crecimiento del 29% se mantiene hasta el final de este año, se instalarán 478 GW.

Para los países restantes, el informe incorpora las exportaciones de paneles solares de China hasta julio de 2024 para estimar lo que se instalará a lo largo del presente año. Este análisis sugiere que se instalarán 115 GW (con un rango de 81-149 GW) de capacidad solar en el resto del mundo en 2024. Esto representa un aumento del 29% en comparación con 2023 y refleja un crecimiento significativo en nuevos mercados como Pakistán y Arabia Saudita.

EL G20 PONE NEGRO SOBRE BLANCO SU COMPROMISO

El pasado viernes, los ministros de energía de los países del G20 se reunieron en Foz do Iguaçu (Brasil) para debatir sobre las vías de acción para cumplir con los objetivos de contención del cambio climático y las actuaciones necesarias para acelerar la transición energética.

La reunión ministerial se saldó con una declaración oficial que compromete a los dirigentes a triplicar la capacidad de generación de energía renovable en 2030. Este nivel de incremento fue calificado como «necesidad urgente» de cara a alcanzar la meta de cero emisiones netas en 2050.

El cumplimiento de tal objetivo solo será posible, indica el documento, a través de una «variedad» de fuentes de energía «sostenible». Asimismo, el impulso de «tecnologías innovadoras» será crucial para la descarbonización de la actividad industrial, el transporte y el consumo doméstico, al tiempo que se garantiza la seguridad del suministro de energía y la estabilidad económica.

El ministro de energía del país anfitrión, Alexandre Silveira, enfatizó la importancia de dotar de un carácter «justo e inclusivo» en la transición energética, una tarea a la que calificó de «desafío» para la lucha climática en general.

La reunión ministerial celebrada en Foz do Iguaçu forma parte de los preámbulos para la cumbre de jefes de Estado que se celebrará en Río de Janeiro los días 18 y 19 de noviembre, evento en el que Sudáfrica tomará el testigo de Brasil en la presidencia del grupo.

La Sexta pone en el foco a Facebook, Alvise Pérez y la toxicidad en redes

0

La Sexta estrenó con acierto el pasado jueves su nuevo proyecto, ‘Conspiranoicos’, que aprobó con un 6% de cuota de pantalla. El programa se hizo viral de la mano de su presentador, Jokin Castellón, que recibió un regalo bautismal por parte de Roma Gallardo.

El polémico youtuber acusó a Castellón de haber puesto en marcha el programa por venganza contra él, que aseguró que se había ligado a la novia del presentador. El comunicador destrozó a Gallado al declararse miembro de la comunidad LGTBIQ+.

TOXICIDAD Y REDES

‘Conspiranoicos’ denunciará mañana a partir de las 22.30 horas a Alvise Pérez, que tras erigirse en héroe anticorrupción ha admitido que cobró 100.000 euros en negro de un polémico criptoempresario (al que prometió legislar en su favor cuando llegase a La Moncloa).

El avispado creador del partido antiinmigración Se Acabó la Fiesta y propagador de varias fakes será analizado por Castellón y su equipo tras hundirse su imagen a las primeras de cambio con una torpeza solo comparable a sus lamentables explicaciones posteriores.

Cabe recordar que Alvise Pérez fue condenado el pasado mes de junio por el Tribunal Supremo al pago de 7.000 euros a la presentadora de la cadena Ana Pastor por intromisión en su imagen por publicar 2 fotografías privadas.

‘SALVADOS’ BUSCA RECOBRAR FUERZA

‘Salvados’ busca recobrar la fuerza perdida de la mano de 2 especiales. El programa de Producciones del Barrio ha pasado de ser el emblema de La Sexta, al ejercer como reputado retratista de una etapa política marcada por las cicatrices de la crisis de 2008, a tener problemas para alcanzar la media de la cadena.

El espacio de reportajes logró grandes hitos periodísticos y extraordinarias audiencias. ‘Salvados’ marcó un 15,2% de share en la temporada otoñal de 2014, pero el paso del tiempo no le está tratando bien tras cambiar temas políticos por sociales. El programa cayó este pasado domingo hasta un discreto 4,7% de share.

El formato presentado por Gonzo y producido por Jordi Évole busca recuperar empuje de la mano de 2 especiales que se emitirán los próximos domingo 12 y lunes 13 de octubre. Bajo el título ‘Redes sociales: la fábrica del terror’, ‘Salvados’ mostrará el lado más oscuro de las mismas.

‘Salvados’ contará con una entrevista a Arturo Béjar, exdirectivo de Facebook que revela cómo la plataforma ignoró los daños a sus usuarios. Cabe recordar que Béjar obligó a Mark Zuckerberg a pedir disculpas públicas.

Gonzo dará voz varios extrabajadores de la compañía que hablarán sobre los riesgos y peligros que enfrentan tanto los usuarios como quienes trabajan en estos mastodontes digitales. «Sus relatos muestran las devastadoras consecuencias personales y sociales que estas plataformas pueden generar, destacando lo que realmente está en juego para todos nosotros», avanza La Sexta.

Las dos emisiones de ‘Salvados’ irán acompañadas de una programación especial que incluirá la emisión de ‘Adictos a la pantalla’. Este documental se divide en tres partes y aborda el gran peligro de las adicciones en los adolescentes con las redes sociales, la pornografía y los juegos online.

‘Salvados’ también irá acompañado por la emisión de un especial de ‘La Sexta Xplica’, que conducido por José Yélamo contará con expertos que analizarán las consecuencias a largo plazo que las redes sociales tiene entre la ciudadanía.

redes Merca2.es
Salvados lanzará un doble reportaje sobre redes sociales.

‘Adictos a la pantalla’ sigue la estela del exitoso y premiado ‘Generación porno’ de la televisión pública vasca ETB. Este formato, que se vio en otras televisiones autonómicas y está disponible en Prime Video, ha tenido continuación este otoño con la serie documental ‘Generación click’.

LA SEXTA MANTIENE SU CONFIANZA EN ‘SALVADOS’

‘Salvados’ intentará sobrevivir al resfriado de madurez, tal y como hicieron otros espacios veteranos de La Sexta que dieron síntomas de agotamiento como ‘Zapeando’, ‘Equipo de investigación’, ‘Pesadilla en la cocina’ y, en menor medida, ‘La Sexta Xplica’.

Estos revitalizados formatos contribuyen a que La Sexta siga afianzada como la tercera cadena privada más vista.

Publicidad