La pandemia de coronavirus originada en la ciudad china de Wuhan ha registrado en las últimas 24 horas más de 530.000 casos nuevos en todo el mundo, lo que supone un nuevo récord en toda la serie histórica y eleva el total a más 44,5 millones de personas contagiadas y 1,17 millones de víctimas mortales, según el balance publicado este jueves por la Universidad Johns Hopkins.
Audi cierra un positivo los primeros nueve meses del año, aunque su beneficio cae un 96%
La marca alemana Audi logró cerrar en positivo los primeros tres trimestres del año actual, al contabilizar un beneficio operativo de 114 millones de euros, un 96,4% de descenso en comparación con las ganancias de 3.239 millones de euros de dicho período del año anterior, según datos publicados.
La firma de los cuatro aros destacó que la recuperación en los mercados y la estabilización de sus operaciones de negocio durante el tercer trimestre del año impulsaron esta recuperación, después de las fuertes caídas experimentadas en el segundo trimestre por el impacto de la crisis del coronavirus.
El director financiero de Audi, Arno Antlitz, afirmó que la empresa logró una recuperación de su negocio en el tercer trimestre hasta los niveles del año precedente, todo ello en un entorno «económicamente complicado».
La filial del grupo Volkswagen logró un volumen de negocio de 33.264 millones de euros en los nueve primeros meses del año actual, lo que supone una disminución del 19,5% en la comparativa con los datos del mismo período del año anterior.
Entre enero y septiembre, el beneficio operativo antes de efectos extraordinarios se situó en 221 millones de euros, un 93,1% menos, mientras que el retorno operativo sobre ventas fue del 0,3% frente al 7,8% de un año antes.
Las matriculaciones mundiales de Audi alcanzaron un volumen de 1,18 millones de unidades en los tres primeros trimestres de 2020, un 12,5% de disminución respecto a los 1,35 millones de unidades vendidas en el año precedente.
Skoda reduce un 60% su beneficio operativo hasta septiembre, con 469 millones
Skoda contabilizó un beneficio operativo de 469 millones de euros en los tres primeros trimestres de este año, lo que supone una caída del 60,1% en comparación con los 1.175 millones de euros que ganó en el mismo periodo de 2019.
Según datos de la compañía checa, estas cifras se explican por la «fuerte influencia» que la crisis provocada por la pandemia del coronavirus ha tenido en sus operaciones, a pesar de que en el tercer trimestre sus ventas ya recuperaron niveles del ejercicio precedente.
Así, en lo que va de año Skoda facturó 12.038 millones de euros, un 18,7% menos, después de vender hasta 721.900 vehículos en todo el mundo, un 21% menos. Sin embargo, solo en septiembre, la marca del grupo Volkswagen matriculó hasta 104.600 unidades, un 2,6% más que en el mismo mes del año pasado.
«Las cifras del tercer trimestre demuestran que nuestra estricta disciplina de costes está dando sus frutos», ha subrayado el responsable de Finanzas y Tecnologías de la Información de Skoda, Klaus-Dieter Schürmann.
El directivo también ha destacado que la empresa continúa monitorizando la situación actual, debido a que es posible que tengan que imponerse nuevas restricciones en Europa para contener el virus.
«Nuestra cuota de mercado en la Unión Europea alcanzó un nivel récord del 5,4% a finales de septiembre, un aumento interanual de 0,6 puntos porcentuales», ha indicado el responsable de Ventas y Marketing de Skoda, Alain Favey, que ha indicado que en el contexto actual «no es posible» hacer un pronóstico fiable de cara a cierre de año.
Fácil guía para aprender a jugar de forma rápida al blackjack 21 online
#APUESTAS | Contenido para mayores de 18 años
El blackjack 21, también conocido como Veintiuno o Veintiuna, es un popular juego de cartas que lleva un par de centurias siendo parte de los más famosos casinos. Su nombre viene de la misma finalidad del juego, conseguir 21 puntos con una mano de cartas, sin sobrepasarse. En el caso de que ninguno de los participantes llegue a esa cantidad, el ganador será aquel que más se haya acercado.
Si te animas a conocer un poco más a profundidad sobre el blackjack, en el portal web blackjack-online.es podrás aprender a profundidad sobre las reglas que tiene el juego, aprender cómo ganar, e incluso podrás encontrar un detallado ranking con los mejores casinos españoles que ofrecen este juego y muchos más. También te muestra la comparación de los diferentes bonos a los que tendrás acceso una vez te registres en la plataforma.
Aunque la mecánica del juego es muy sencilla, hay algunos que aún no le cogen el ritmo. Y si bien actualmente no es posible vivir la experiencia completa debido al cierre de los casinos en todo el mundo, gracias a la Internet podrás disfrutar de una experiencia igual de emocionante al jugar al blackjack 21 gracias a la modalidad de blackjack en vivo en España en cada uno de los casinos online legales que plagan la red.
Y, para no dejarte con las ganas, aquí te explicamos de manera simple los conceptos básicos para poder jugar al blackjack en cualquier momento y las variantes principales de este popular juego.
Las dos variantes más famosas del blackjack 21
El blackjack es uno de los juegos más populares que hay dentro del azar, por lo que siempre ha buscado tener más presencia en la web. De hecho, existen varias versiones en las que jugar el blackjack en la web, sin embargo las variantes europea y americana son las más conocidas. Tanto la modalidad, como las reglas básicas, se mantienen muy similares en ambas versiones. Sin embargo, existen algunas diferencias entre la una y la otra.
En primer lugar, la mayor diferencia se encuentra al inicio del juego, al momento de repartir las cartas. En la versión europea los jugadores reciben sus dos cartas destapadas, por lo que todos los participantes pueden verlo, al igual que el crupier. A diferencia de la versión americana, donde se mantiene el misterio dejando una de las barajas cubierta. A esta última se le conoce como carta tapada.
De igual forma, otra característica que se destaca de la forma de jugar en la versión de América se encuentra en la rendición. En los Estados Unidos, los apostadores pueden rendirse en algún momento del juego, si sienten que la mano no es beneficiosa. Incluso se le regresa la mitad del dinero que habría apostado en un inicio. Esto es algo imposible de hacer en la variante europea, y la cual no se permite en los casinos de este continente.
Sin embargo, lo que no cambia en absoluto es el conteo de los puntos por cada una de las cartas. Este juego es frecuentemente jugado con la baraja francesa o la inglesa, aquellas que se representan con cuatro palos: pica, trébol, diamante y corazón. Esta baraja cuenta con los números del 2 al 10, los cuales valen lo mismo que su cantidad representa. Por su parte, el As puede valer por un punto o por once puntos, esto dependerá del jugador. Mientras, las tres figuras J, Q y K (El Jack, la Reina y el Rey), tienen un valor de diez. En el caso de que un jugador consiga en el reparto inicial de las cartas un As y una de las figuras, ganará el juego de inmediato.
Aprende los conceptos básicos del blackjack 21
Al participar en una ronda debes saber el significado de los siguientes términos, los cuales a su vez forman parte de la forma en la cual se juega el blackjack; sin importar si juegas online o en los más exclusivos casinos :
- Pedir cartas: se trata de la acción de pedirle más cartas al croupier, con la finalidad de alcanzar los puntos requeridos. El jugador podrá dejar de pedir una vez que llegue a 21, se sobrepase, o se plante.
- Plantarse: al plantarse, el jugador se queda con la cantidad de puntos con las que cuenta en su mano. Puede plantar sus cartas en cualquier momento que sienta apropiado y conveniente para su juego.
- Separar sus cartas: esta es una movida en la que el jugador puede dividir su mano en dos. Lo cual solo se puede hacer si al repartir, ambas cartas tienen el mismo valor.
- Doblar la apuesta: el jugador puede pedir multiplicar su apuesta inicial al doble.
Como se había mencionado con anterioridad, en las dos versiones del blackjack se presentan algunas diferencias. Entre ellas también podemos encontrar aspectos como el doblar. En Europa, solo se permite doblar la apuesta si la sumatoria de sus cartas está entre 9 y 11 puntos; mientras que en América se puede doblar sin importar la cantidad de puntos que lleves acumulados.
Así será La Que se Avecina en su nuevo edificio
Pocos imaginaban que aquella serie que arrancó en el año 2003 llamada Aquí no hay quien viva, iba a seguir en antena casi 20 años más tarde, en su versión de Telecinco llamada La que se avecina. Muchos de los personajes que «nacieron» en la calle Desengaño, se mudaron y continúan en el Mirador de Montepinar, que es la urbanización ficticia en el que tiene lugar la serie. Pues ahora, después de casi 20 años, el equipo se ve obligado a cambiar de escenario de la serie. ¿Quieres saber porqué?
El escenario, un protagonista más
Emilio, Mauri, Marisa, Juan Cuesta o Amador y Antonio Recio… Seguro que sabes quienes son. Todos ellos son o han sido protagonistas indiscutibles de Aquí no hay quien viva o La que se avecina. Pero además de todo ellos, y muchos más, uno de los protagonistas indiscutibles de la comedia española es el Mirador de Montepinar, es decir, la urbanización ficticia donde transcurren las aventuras y desventuras de esta particular comunidad de vecinos. Sin embargo, tras la temporada doce, este escenario / plató tendrá que cambiar. Te contamos a continuación los motivos.
Problemas familiares
Como decimos, la temporada 12 de La que se avecina será la última que se ruede en los estudios de grabación «Kulteperalia» propiedad de José Luis Moreno, y donde se graba desde el año 2003. Moreno, que fue productor ejecutivo de la serie hasta el año 2011, es tío de Laura y Alberto Caballero – directores y productores actuales de la serie, a través de otra productora. La relación entre José Luis y sus sobrinos no es nada buena y por ello, no habrían llegado a un acuerdo sobre el uso del plató. Este es el motivo por el que se han visto obligados a irse y trasladar la serie y su mítica urbanización a otro emplazamiento.
Encuesta a los fans
Cuando hubo que enfrentarse al problema de quedarse sin plató, Alberto Caballero, creador de la serie lanzó una encuesta en twitter. Consciente del seguimiento que los vecinos de Montepinar hacen en las redes sociales, quiso hacerles partícipes del cambio y decidir entre todos cual era la mejor opción para continuar con La que se avecina. Les propuso tres opciones: reproducir el edificio de Montepinar en un nuevo plató, mudar a los vecinos a otro edificio nuevo, o la realización de varios spin-offs de los personajes. El 70% de los encuestados ha elegido mudar a los vecinos a un edificio nuevo, así que parece que eso es lo que nos encontraremos en la temporada 13.
Temporada 13
A pesar del cambio de escenario, la temporada 13 de La que se avecina está confirmada. Todavía no se sabe si será en alguna cadena de Mediaset – previsiblemente Telecinco – o en Amazon Prime Video. Tampoco se sabe cuándo se estrenará pero no será antes del 2021. En todo caso, es obvio que con el cambio de plató asistiremos a otra «época» distinta de la serie y es casi seguro que a los personajes habituales de la serie se sumarán otros nuevos para garantizar el humor y las risas que son tan necesarios.
Series longevas de televisión
La que se avecina es la segunda serie más longeva de nuestra televisión por detrás de Cuéntame. Lo cierto es que la audiencia parece ser fiel a muchas series veteranas que siguen cosechando éxitos año tras año y sobreviviendo a los cambios de tendencias, modas y hasta de cadenas. Otras series inolvidables y que estuvieron muchas temporadas siendo líderes son Hospital Central (12 años), Siete vidas y su spin off Aída (en total entre ambas 15 años en antena) o El Comisario (10 años), por mencionar solo algunas de ellas. Está claro que al público español le gustan las series, y a juzgar por este recuento, prefiere las comedias.
CaixaBank gana 726 millones hasta septiembre, un 42,6% menos
CaixaBank ha registrado un beneficio atribuido acumulado de 726 millones de euros hasta septiembre, un 42,6% menos respecto al mismo periodo del ejercicio anterior, tras realizar en estos nueve primeros meses una provisión extraordinaria de 1.161 millones por el Covid-19.
Airtificial se dispara más de un 13% tras renegociar toda su deuda bancaria
Las acciones de Airtificial se disparaban más de un 13% en los primeros compases de la sesión tras haber logrado renegociar todo su pasivo bancario, cerrar la ampliación de capital por un importe de 19 millones de euros y obtener nuevas líneas de financiación, lo que supone fortalecer el balance de la compañía y garantizar su futuro.
De este modo, los títulos de la compañía avanzaban un 13,02% a las 10.00 horas, hasta intercambiarse a un precio de 0,076 euros.
En concreto, la firma ha firmado acuerdos con las entidades financieras para refinanciar 4,6 millones de euros, la totalidad de su deuda bancaria actual, saldar deuda bancaria por 1,7 millones, al tiempo que ha logrado la entrada de dinero nuevo mediante líneas de financiación por valor de 2,1 millones de euros de Bankia y Sabadell.
Además, la compañía ha cerrado la ampliación de capital, por un importe total de 19 millones de euros, lo que supone cambios en la estructura accionarial, en la que se refuerzan los accionistas principales, que son quienes han impulsado los cambios en el equipo de gestión y la implementación de un plan de reorganización orientado a la rentabilidad del negocio.
Así, Airtificial ha cerrado con éxito la refinanciación de su deuda bancaria, a un tipo de interés «atractivo» y adecuando los vencimientos a los flujos del nuevo plan de negocio, que se extienden hasta el 2025. «Cumple así otro hito para reforzar el balance y queda constatada la confianza de los bancos en el plan de reorganización», ha señalado la firma.
Además, ha llegado a un acuerdo con Sabadell y Bankia para la entrada de nuevos flujos de caja por un importe total de 2,1 millones de euros, mediante avales del ICO, con las condiciones establecidas en este tipo de financiaciones (un año de cadencia más 4 años de repago).
«Hemos logrado dar un paso clave para reforzar el balance de la Compañía y garantizar su futuro. La compañía ha refinanciado su pasivo bancario y logra la entrada de dinero nuevo para su operativa diaria, una operación que supone todo un éxito para seguir con la hoja de ruta marcada», ha afirmado el consejero director general, Enrique Sanz.
«Además, los accionistas principales de la compañía han asumido su compromiso con la misma y han suscrito y garantizado el éxito de la ampliación de capital. Es una gran muestra de confianza en la capacidad y el plan para llevar a la compañía a la senda de la rentabilidad financiera», ha añadido
Los accionistas principales de la compañía que han garantizado el éxito de la ampliación de capital refuerzan su posición accionarial y del consejo. El anterior presidente, Rafael Contreras, que sigue como consejero dominical, ve reducida su participación al 2,52%.
La ampliación de capital ha sido coordinada por el equipo de Banca de Inversión de EBN Banco y ha contado con el asesoramiento de Gomez Acebo y Pombo en el área legal.
A lo largo de este año y, fundamentalmente desde el cambio de presidente, la dirección de la compañía lleva trabajando en un plan de reorganización, con el objetivo de recuperar la senda de la rentabilidad.
Dicho plan se basa en tres líneas fundamentales: el fortalecimiento del balance, para lo que el cierre de la ampliación de capital y de la refinanciación de deuda suponen pasos clave; la puesta en venta de activos no estratégicos, un proceso por el que la compañía ya ha generado importantes ingresos en la caja y que implica optimización de recursos; y, la concentración de la operativa en aquellos activos estratégicos, con los que se logra la eficiencia de los procesos productivos.
«Son los tres caminos que llevan al objetivo principal, el de la rentabilidad operativa y la generación de valor para los accionistas y el resto de ‘stakeholders’ de la firma», ha destacado la compañía.
Isuzu comprará UD Trucks a Volvo Group por casi 2.000 millones
Volvo Group e Isuzu han alcanzado un acuerdo vinculante para la formación de alianza estratégica en el negocio de vehículos industriales, una operación a través de la que la empresa japonesa comprará UD Trucks, una firma que tiene un valor empresarial de unos 20.000 millones de coronas (1.923 millones de euros).
En el marco de esta operación se ha firmado una cláusula que recoge un pago adicional de hasta 1.200 millones de coronas (115 millones de euros) en función de la evolución de UD Trucks en el período comprendido entre 2021 y 2023.
Este acuerdo se produce después del ‘memorandum of understanding’ sellado entre las dos partes en diciembre del año pasado y sienta las bases para una alianza estratégica a largo plazo y que está pendiente de su aprobación por parte de las autoridades competentes.
Las dos empresas colaborarán en el desarrollo tecnológico, de forma que Isuzu y UD Trucks desarrollarán de forma conjunta plataformas comunes de camiones de tamaño medio para su comercialización en Japón y en otros mercados asiáticos, para lo que utilizarán tecnología de Volvo.
También trabajarán de forma conjunta en el campo de la conducción autónoma, así como en otras áreas de presente y futuro como la conectividad y en todo lo referente a camiones de transporte pesado eléctricos.
Además, la venta de UD Trucks a Isuzu servirá para sentar las bases para reforzar el negocio de vehículos industriales pesados, lo que permitirá aumentar los volúmenes comerciales e impulsar las sinergias entre las empresas.
En un primer momento, Isuzu y UD Trucks están negociando las condiciones para el suministro de ciertas variantes de modelos de UD Trucks desde 2022, mientras que Volvo Group suministrará servicios de transición a UD Trucks y también componentes.
Al mismo tiempo, Volvo e Isuzu estudiarán nuevas formas de colaboración en el negocio de vehículos industriales y en diferentes áreas geográficas, para lo que explorarán sinergias en campos como las compras o la logística.
Como parte de esta alianza estratégica, las dos compañías crearán un área de trabajo conjunta, con instalaciones tanto en Japón como en Suecia, y que contará con la supervisión de los máximos órganos de gestión de las dos multinacionales.
Ante esta operación, el presidente y consejero delegado de Volvo Group, Martin Lundstedt, afirmó que su empresa continuará dando apoyo a UD Trucks y participando en los mercados asiáticos a través de esta nueva alianza.
Por su parte, el presidente de Isuzu Motors, Masanori Katayama, aseguró que el imprevisible avance tras la crisis del Covid-19 ha hecho que esta alianza entre las dos compañías sea aún más valiosa, gracias a la base de colaboración entre las dos corporaciones.
Calviño destaca que los datos del PIB son una buena base para la reactivación, pero sigue la incertidumbre
La vicepresidenta de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, ha destacado que los datos de crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) español en el tercer trimestre, con un aumento histórico del 16,7%, así como los datos de empleo en el mismo periodo, suponen «una buena base para la recuperación económica», pero advirtió de que persiste la «alta incertidumbre» a nivel global.
«Los datos que hemos conocido esta semana muestran la fuerte reactivación de la economía y el empleo durante el tercer trimestre del año», subrayó Calviño, quien añadió que este importante crecimiento se ha producido además en un «contexto atípico», marcado por los rebrotes de la pandemia y por la ausencia de turismo internacional.
Aún en este contexto, la ministra destacó que la economía española ha crecido más de un 16%, se han creado casi 570.000 puestos de trabajo y han salido un 80% de los trabajadores en ERTE. «Contamos, por tanto, con una buena base para la recuperación económica», reiteró.
No obstante, Calviño afirmó que a pesar de que la reactivación continúa, la economía se encuentra en este momento inmersa en una «alta incertidumbre», tanto a nivel europeo como global y, por ello, afirmó que las prioridades deben ser trabajar «de forma coordinada» en España y en Europa «para atajar cuanto antes» la pandemia y continuar apoyando a las empresas y familias.
«De esta forma, podremos mantenernos en una senda de recuperación y tener un crecimiento más intenso en 2021», aseguró la vicepresidenta económica.
El PIB registra un aumento histórico del 16,7% en el tercer trimestre y España sale de la recesión
La economía española abandonó la recesión en el tercer trimestre del año tras registrar un crecimiento del PIB del 16,7% entre julio y septiembre, su mayor avance trimestral en la serie histórica que maneja el Instituto Nacional de Estadística (INE) y que arranca en 1970. Hasta ahora, el mayor repunte trimestral del PIB correspondía al tercer trimestre de 1972, cuando subió un 2,2%.
Con el fuerte avance del PIB en el tercer trimestre, una vez finalizado el estado de alarma, España sale de la recesión técnica en la que entró en el segundo trimestre del año después de haber registrado dos trimestres consecutivos en negativo, con caídas de la economía del 5,2% en el primer trimestre y del 17,8% en el segundo.
El avance trimestral del PIB en el tercer trimestre, que el INE deberá confirmar el próximo 23 de diciembre, supera las previsiones que manejaba el Gobierno, que apuntaba a un crecimiento trimestral del entorno del 13%.
Según Estadística, la demanda nacional aportó 14,9 puntos al crecimiento trimestral del PIB entre julio y septiembre, en tanto que la demanda externa contribuyó con 1,8 puntos. En ambos casos se trata de las mayores aportaciones de la serie histórica.
En tasa interanual, el PIB del tercer trimestre se contrajo un 8,7%, frente al descenso del 21,5% del trimestre anterior. Se trata del segundo mayor retroceso interanual de toda la serie tras el registrado en el segundo trimestre de este año.
La demanda nacional restó 7,8 puntos a la variación interanual del PIB en el tercer trimestre, tasa 11 puntos superior a la del segundo trimestre. Por su parte, la demanda externa restó 0,9 puntos, lo que supone 1,8 puntos más que en el trimestre pasado.
EL CONSUMO DE LOS HOGARES SE DISPARA UN 20,7% EN VERANO
Los datos trimestrales muestran una subida histórica del consumo de los hogares del 20,7%, en contraste con el desplome, también histórico, que registró este indicador en el segundo trimestre (-20,4%).
Por su parte, el gasto público aumentó entre julio y septiembre un 1,1%, ocho décimas más que en el segundo trimestre, con lo que ya encadena 15 trimestres en positivo, mientras que el gasto en consumo de las instituciones sin fines de lucro y al servicio de los hogares retrocedió un 0,4%, frente al aumento del 0,2% del trimestre previo.
La inversión, por su lado, registró en el tercer trimestre un avance histórico del 19,9% (-22,1% en el segundo trimestre), con un incremento récord del 34,7% en el caso de la inversión en maquinaria y bienes de equipo. La inversión en vivienda, por su parte, creció un 16,6%, frente al retroceso del 22,6% del segundo trimestre.
Las exportaciones e importaciones también se dispararon en el tercer trimestre, un 34,3% en el primer caso y un 28,4% en el segundo. Las ventas al exterior venían de desplomarse un 33,4% en el trimestre anterior, mientras que las importaciones cayeron en el segundo trimestre un 29,5%.
CAÍDA INTERANUAL DEL PIB DEL 8,7%
En tasa interanual, el PIB del tercer trimestre se contrajo un 8,7%, frente al descenso del 21,5% del trimestre anterior, según los datos avanzados este viernes por el INE.
En términos interanuales, el consumo de los hogares mostró un retroceso del 10,4%, moderando en casi 15 puntos la caída interanual del segundo trimestre (-25,2%), mientras que el gasto público aceleró su ritmo de crecimiento anual seis décimas, hasta el 3,7%. El gasto en consumo de las instituciones sin fines de lucro, por contra, disminuyó un 1,4%, frente al avance del 0,5% del segundo trimestre.
La inversión se redujo un 11,9% interanual en el tercer trimestre, moderando en casi 14 puntos el retroceso histórico que se experimentó en el segundo trimestre (-25,8%).
Las exportaciones retrocedieron un 17% respecto al tercer trimestre de 2019, en contraste con el descenso interanual del 38,1% experimentado en el trimestre anterior, mientras que las importaciones bajaron un 15,7% y venían de decrecer un 33,5% en el segundo trimestre.
El deflactor implícito del PIB aumentó un 1% respecto al mismo trimestre de 2019, semejante a la del trimestre anterior, mientras que la remuneración de los asalariados bajó un 4,6% interanual (-13,9% en el trimestre anterior), tras reducirse el número de asalariados en un 5,5%. El excedente de explotación, por su parte, cayó un 7% en el tercer trimestre, frente al -22,4% del trimestre previo.
El PIB a precios corrientes, que en el segundo trimestre alcanzó mínimos desde 2006, registró en el tercer trimestre una disminución interanual del 7,8%, hasta los 287.363 millones de euros, su nivel más bajo desde el segundo trimestre de 2017.
UN MILLÓN DE EMPLEOS MENOS EN EL ÚLTIMO AÑO
El INE señala que la situación provocada por el coronavirus hace que ciertas variables, como las horas efectivamente trabajadas, sean más relevantes en los momentos actuales a la hora de medir la evolución del empleo.
«Se considera que esta variable, frente a los puestos de trabajo equivalentes a tiempo completo, es la que refleja de manera más clara los efectos inducidos en el empleo por la pandemia y las sucesivas medidas adoptadas para combatir sus efectos», apunta.
El empleo de la economía, en términos de horas trabajadas, se disparó en el tercer trimestre un 24,7% respecto al trimestre anterior. Esta tasa es de menor magnitud que la de los puestos de trabajo equivalentes a tiempo completo (del 16%, lo que supone 33,7 puntos más que en el segundo trimestre) debido al aumento que se observa en la jornadas medias a tiempo completo (+7,5%).
En términos interanuales, las horas trabajadas decrecen un 6,2%, tasa 18,7 puntos superior a la del segundo trimestre. Por su parte, los puestos equivalentes a tiempo completo retroceden un 5,5%, esto es, 12,9 puntos más que en el segundo trimestre, lo que supone que en un año se han destruido 1,01 millones de puestos de trabajo equivalentes a tiempo completo, frente a los 3,4 millones de empleos destruidos en el segundo trimestre.
LA CONSTRUCCIÓN CAE MÁS QUE LOS SERVICIOS
Desde la óptica de la oferta, casi todas las ramas presentaron en el tercer trimestre un mejor comportamiento interanual que en el trimestre anterior, destacando la industria, cuyo valor añadido bruto retrocedió un 3,6% (-23,8% del trimestre anterior). La construcción registró una contracción del 11% (-27,5% en el trimestre anterior), y los servicios, del 9,8% (-21,3% en el trimestre anterior). La agricultura fue el único sector que aumentó su valor añadido bruto, un 5%, aunque moderó su crecimiento en más de punto respecto al trimestre precedente.
En el tercer trimestre, todas estas ramas destruyeron empleo, aunque menos de lo que lo hicieron en el segundo trimestre. En concreto, la industria redujo el empleo un 7,5% interanual (-3,9% en el trimestre anterior), mientras que los servicios registraron un descenso interanual de la ocupación del 5,6% (-19,4% en el segundo trimestre); la construcción, del 2,8% (-20,3% en el trimestre anterior), y la agricultura, del 2,4% (-7% en el segundo trimestre).
Si se miden las horas trabajadas, la construcción presentó en el tercer trimestre una caída interanual del 2,8%, en tanto que los servicios recortaron las horas trabajadas un 6,5%; la industria un 8,6% y la agricultura, un 1%.
La productividad por puesto de trabajo equivalente a tiempo completo se situó en el -3,4% interanual, frente al retroceso del 3,8% del trimestre anterior, y la productividad por hora efectivamente trabajada registró una caída del 2,7%, en contraste con el avance del 4,5% del segundo trimestre.
El crecimiento interanual del coste laboral por unidad de producto (CLU) se situó en el 4,6%, tasa 3,6 puntos superior a la variación experimentada por el deflactor implícito de la economía (+1%).
Sálvame: las veces en las que sus colaboradores se pasaron con sus comentarios
Sálvame es un programa que es conocido por su polémica, ya que es una de las razones por las que engancha a tanta gente. El problema es que a veces la polémica llega demasiado lejos, algo que acaba en colaboradores pasándose con sus comentarios, llegando a cruzar la línea entre la polémica y la difamación.
Es más, algunas veces incluso han provocado multas al programa y a ellos mismos, incluso llegando prácticamente a las manos de no ser por la intervención de los colaboradores. Sabiendo esto, vamos a ver las veces en las que los colaboradores de Sálvame se pasaron de la raya. Hablaremos de los insultos entre Ylenia y Kiko Matamoros, del juicio que perdió Kiko Hernández y de varias acusaciones graves que se produjeron en directo.
[nextpage title= «1»]
Antonio Montero y sus palabras contra Lydia Lozano en Sálvame
En el mundo del periodismo y la redacción es común la figura del redactor fantasma, el cual escribe textos que son firmados por otras personas como si fueran suyos. Lydia Lozano es conocida por haber escrito artículos muy famosos en el pasado, aunque según Antonio Montero, estos estaban hechos por redactores fantasma, los cuales hacían los textos que luego ella firmaba y que le dieron la fama que tiene actualmente.
Eso sí, ella acabó llorando en directo, ya que aseguró que Antonio estaba mintiendo y que había hablado de más. Asimismo, dijo que llevaba días recibiendo acoso por parte de sus compañeros en relación a este tema.
[nextpage title= «2»]
Kiko Matamoros e Ylenia estuvieron a punto de llegar a las manos
Cuando dos personas polémicas se juntan puede pasar de todo, sobre todo si es en Sálvame. Un buen ejemplo es el enfrentamiento que tuvieron Kiko Matamoros e Ylenia en directo, donde acabaron discutiendo a gritos. Pudimos ver cómo Kiko llamó machista a Ylenia, mientras que ella imitó los sonidos que hace un mono.
Después de esto, Kiko amagó con irse y llamó a Ylenia marioneta, mientras que ella aseguró que él era un personaje de ficción al que se le consiente todo. Después de eso la cosa se encendió, ya que ambos habían hablado de más y habían perdido las formas, acabando a empujones. Es más, Paz Padilla tuvo que intervenir y amenazar con parar el programa por este incidente.
[nextpage title= «3»]
Los insultos contra Carmen Lomana en Sálvame que acabaron en multa
Carmen Lomana suele ser un tema de conversación habitual en el programa, sobre todo porque algunos se meten mucho con ella. Eso sí, en una ocasión fueron demasiado lejos, ya que usaron insultos como “hortera”, “cobarde” o “amargada” entre otros más fuertes. Los protagonistas fueron Mila Ximénez, Belén Esteban y Kiko Matamoros.
El caso fue muy comentado, ya que Carmen denunció porque consideró que infringieron su derecho al honor. El caso llegó al Tribunal Supremo y Carmen Lomana recibió un total de 120.000 euros, 30.000 de Belén, 60.000 de Mila y 30.000 de Kiko, todo en concepto de indemnización.
[nextpage title= «4»]
Los Duques de Alba y Pepe Navarro también denunciaron al programa
Los insultos contra Carmen Lomana no han sido lo único que ha terminado en juicios en Sálvame. Por ejemplo, Pepe Navarro denunció al programa, ya que la productora invitó a una mujer que habló de su intimidad, todo sin su consentimiento. Esto acabó en 70.000 euros de multa para la productora del programa, ya que había violado el derecho al honor.
Eso sí, una de las primeras sanciones fue protagonizada por la fallecida duquesa de Alba y su marido. En el año 2009, los colaboradores del programa insinuaron que Alfonso era homosexual e infiel, algo que provocó una denuncia de los duques. Al final, Telecinco tuvo que pagar 300.000 euros por injurias y calumnias.
[nextpage title= «5»]
Kiko Hernández presume en Sálvame de ganar todos los juicios, pero no siempre ocurre
El polémico Kiko Hernández se ha convertido en unos de los colaboradores más importantes del programa, siendo así uno de los que más cobra. Generalmente suele hablar mucho y ha tenido juicios, aunque supuestamente él dice que ha ganado todos. Aunque a veces sea verdad, Kiko no siempre gana, pues una vez perdió contra Coto Matamoros, hermano de Kiko Matamoros.
Coto Matamoros hizo un artículo en el portal prnoticias, donde dijo que Kiko supuestamente se estaría inventando que tenía cáncer de páncreas. Por ello, Kiko Hernández denunció por derecho al honor y pidió 100.000 euros de indemnización. El caso es que el juicio llegó hasta el Tribunal Supremo, el cual declaró a Coto inocente, obligando a Kiko a pagar 40.000 euros de las cuotas del juicio. De este modo, parece que el colaborador habló demasiado al supuestamente decir que ganaba todos los juicios.
[nextpage title= «6»]
La “guerra” entre Anabel Pantoja y Carmen Gahona
Hay veces en las que las mayores discusiones no se producen entre los colaboradores de Sálvame de siempre. Por ejemplo. Anabel Pantoja y Carmen Gahona tuvieron un enfrentamiento donde se dijeron cosas muy fuertes. Carmen Gahona aseguró que Anabel tenía a su padre abandonado, pero él lo negó por teléfono. Después de esto, Carmen parecía que iba a rectificar, ya que Anabel consideró que había hablado de más e iba a abandonar el programa.
Sin embargo, Carmen acabó volviendo a la carga, asegurando que la familia Pantoja no era decente y que daba mucho de qué hablar. De nuevo, Anabel consideró que había hablado de más, así que ella hizo lo mismo y acusó a Carmen de grabar llamadas telefónicas para vender exclusivas. Todo esto provocó que la cosa se fuera de las manos y que tuvieran que intervenir los colaboradores.
[nextpage title= «7»]
El mítico enfrentamiento entre Mila Ximénez y María José Galera en Sálvame
Hemos visto enfrentamientos en el programa que han rozado la agresión, aunque el más llamativo fue el de Mila Ximénez y María José Galera, ya que acabó con ambas hablando de más. Ambas empezaron a discutir y casi llegan a las manos, lanzándose insultos muy malsonantes.
De la boca de ambas salieron insultos como “prostituta” o “borracha”, aunque eso no sería lo peor. Cuando María José Galera dijo que Mila Ximénez abandonó a su hija, habló de más, ya que cruzó una línea que hizo que Mila estuviera varios días sin ir a trabajar. Es más, todo esto acabó en el juzgado.
Gangas de alimentación en Carrefour que no puedes dejar escapar
Aunque Carrefour está por debajo de Mercadona, lo cierto es que cuenta con una gran calidad, a pesar de que sus precios son ligeramente más elevados. Eso sí, tienen productos con descuentos increíbles que nadie duda en adquirir en cuanto aparecen en sus estantes. En otros casos, son sus marcas blancas las que triunfan por encima del resto.
Si no quieres pasar horas buscando pasillo por pasillo dónde están estas ofertas y los productos más económicos, te vamos a dejar algunos en una lista para que vayas con una idea formada. Incluso si prefieres hacer tu compra online, esto te puede venir de maravilla.
Sándwich de nata Maxibon en Carrefour

El primero de los productos de alimentación de Carrefour que te presentamos, es una caja de helados. Pero no cualquiera, si no una de sándwiches de nata de la marca Maxibon. Todos sabemos que esta marca es de gran calidad, y que sus helados son increíblemente buenos. Eso sí, su calidad hay que pagarla, y es evidente que el precio de esta caja es muy superior al de otros helados.
A pesar de ello, y con este calor de verano, uno puede darse ciertos caprichos de vez en cuanto. Aunque claro, teniendo en cuenta que por el precio de una de estas cajas con 4 unidades, puedes permitirte como mínimo dos cajas de una marca blanca, es como para pensarlo dos veces. Pero en Carrefour han sorprendido con una increíble oferta. Para empezar, su precio ha sido rebajado, y ahora puedes comprar una caja por 3,80 euros, y lo mejor, si te llevas una segunda unidad, esta tendrá una rebaja del 70%.
Queso en lonchas de Carrefour

Para los amantes del queso, sabed que el queso en lonchas de la marca blanca de Carrefour es de los mejores que puedes encontrar en esta gran cadena. Resulta que reúne las características más importantes, es tierno, su sabor es perfecto y lo mejor de todo, se derrite fácilmente si lo cocinas en plancha o lo colocas sobre la carne de tu hamburguesa. Poco más le puedes pedir a un queso como este.
En realidad sí, que su precio sea económico, y lo cierto es que también lo es. Este queso viene en paquetes de 400 gramos, lo que hace 24 lonchas de disfrute, suficiente para un día de barbacoa con amigos o familia. Y todo esto por solo 1,33 euros, algo muy asequible a cualquier bolsillo.
Pizza de jamón y queso Buitoni

No hay quien se resista a una noche de peli y pizza, pues la manta queda descartada en estos días de tanto calor. Pero es indudable que este es un gran plan para las noches en las que no te apetece salir de casa, y prefieres pasar el rato en el sofá. Ya sea en compañía o solitario, una pizza no se rechaza, sobre todo si es de la marca Buitoni.
En Carrefour cuidan de sus fieles consumidores, y es por ello que han puesto una oferta ideal con esta rica pizza. Para que no haya conflicto de gustos, han elegido una que a nadie desencanta, la de jamón y queso. El precio de esta es de 2,55 euros, pero su si te llevas una segunda unidad, esta tendrá una rebaja del 70%.
Tortillas mexicanas de Carrefour

Para comer al medio día o por la noche, depende de cómo quieras hacerlas, las tortillas mexicanas pueden dar mucho juego a la hora de la comida. Basta con echar un vistazo a diferentes recetas para que descubras que no solo puedes hacer burritos, también tacos y quesadillas, entre otros muchos platos.
Las tortillas de marca blanca de Carrefour son perfectas si lo que quieres es hacer una buena fiesta mexicana. Su tamaño es ideal y su sabor muy auténtico, para ser empaquetadas, no está nada mal. Su precio es de lo más asequible, en un paquete tienes un total de 8 tortillas, y es una comida bastante contundente. El precio por estas es de 1,05 euros.
Cereales integrales

Después de estas dos comidas tan copiosas, más vale controlar un poco el consumo de grasas, y desayunar a la mañana siguiente unos buenos cereales integrales. Estos te ayudarán a eliminar lo que es innecesario para tu cuerpo, de forma que podrás seguir trabajando en la operación bikini, pues esta no llega a su fin en junio, ya que hay que estar sano durante todo el año.
Ojo, desayunar cereales integrales no tiene por qué ser una pesadilla, no creas que lo que vas a comer es cartón en pedacitos. Lo cierto es que estos de Carrefour están bastante buenos, y tienen un precio inmejorable. Y es que puedes hacerte con una de sus cajas de 500 gramos por solo 1,77 euros.
Barritas de cereales con coco

Siguiendo con otro gran alimento para las personas que buscan perder peso, en Carrefour podrás encontrar estas barritas de cereales que están hechas con coco, cacao, anacardos y crema de almendra. Y es que estar a dieta, o simplemente pasar a comer sano, no tiene por qué ser un sufrimiento.
Esta caja de 25 gramos contiene cuatro barritas que te quitarán el gusanillo y te aportarán toda la energía que necesitas para afrontar tu día. El precio de esta es de 2,55 euros, y si te llevas una segunda unidad, podrás hacerlo por un 70% menos.
Queso fresco Burgo de Arias

No hay nada como añadir queso fresco a nuestras ensaladas, y si este es 0% mucho mejor. Una marca blanca que realiza esta clase de productos de alimentación puede decepcionar, cosa que no sucede cuando se trata de Burgo de Arias.
En Carrefour tienen una gran variedad en alimentación sana, y este queso es perfecto para complementar algunos de tus platos, basta con investigar un poco diferentes recetas. El precio de este pack de seis unidades es de 3,20 euros, lo mejor es que te puedes llevar una segunda unidad con un 70% de descuento.
Natillas de vainilla Danet

Para terminar, esos días en los que quieres darte un capricho son ideales para apaciguarlos con unas buenas natillas. Muchos son fans de las de chocolate, pero en Carrefour saben que las mejores son las de vainilla.
Es por ello que son solo estas las que vas a poder comprar con una segunda unidad al 70%, su precio es de 1,93 euros, por lo que haz cálculos para descubrir que merece la pena añadirlas a tu compra.
Usos que puedes darle al aceite de oliva (además de para cocinar)
El aceite de oliva, el oro líquido de España, es uno de los productos estrella del país. Una auténtica joya gastronómica. Además, es una de las grasas más saludables que existen por sus propiedades para la salud. También supera a otros muchos aceites vegetales y grasas animales para las frituras, siendo el único estable cuando se superan los 180ºC de temperatura.
El aceite de oliva en todas sus variedades, desde el AOVE hasta otros refinados, se han venido usando desde hace años para las artes culinarias, pero también para multitud de remedios caseros y otros fines mucho más técnicos. Por eso deberías conocer todo lo que se puede hacer con este aceite vegetal del que se puede presumir…
Usos y trucos con aceite de oliva
Alimentación y salud

El aceite de oliva es el oro líquido de la tierra por méritos propios. Si aumentas el consumo de aceite de oliva y evitas otras grasas, tu salud te lo agradecerá mucho.
Si no te lo crees, estas son solo algunas de las ventajas para la salud:
- Frituras: todos los aceites pierden sus propiedades al calentarse. Se oxidan y comienzan a ser nocivos para el organismo. Pero el aceite de oliva se ha demostrado que aguanta mejor al temperatura hasta los 180ºC sin alterarse ni degradarse.
- Vive más: el aceite de oliva virgen extra es una fuente de salud que te ayudará a prevenir muchas enfermedades. Por ejemplo, el consumo diario podría prevenir ciertos tipos de cáncer.
- Antibacteriano: muchas enfermedades bacterianas se pueden prevenir con el consumo de aceite de oliva, como el Helicobacter pylori, una bacteria que puede causar úlceras y cáncer de estómago. Un estudio dice que 30 gramos al día de AOVE pueden reducir la infección por esa bacteria entre el 10-40% en dos semanas.
- Mejora el intestino: el aceite de oliva mejora el aparato digestivo, reduciendo el exceso de acidez y aumentando el PH del organismo, además de ayudarte a prevenir el estreñimiento. Incluso ayudará a absorber mejor el calcio y magnesio.
- Previene la artritis: el aceite de oliva puede reducir el dolor de articulaciones y la inflamación de la artritis reumatoide.
- Mejora las funciones cognitivas: la mente/memoria también se ve beneficiada, no solo el cerebro por sus ácidos grasos saludables (Omega 3 y 6), también tiene compuestos bioactivos que actúa como antioxidantes y antiinflamatorios, como los polifenoles. Incluso es un gran neuroprotector para evitar enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer.
- Previene diabetes tipo II: puede ser un alimento protector contra la diabetes por sus efectos sobre la glucemia y la sensibilidad a la insulina.
- Mejora la salud cutánea: la piel también te agradecerá que consumas este aceite, con agentes antienvejecimiento para prevenir daños en los huesos y piel.
- Contra el cáncer: sus antioxidantes lo hacen un alimento aliado para reducir el daño oxidativo causado por los radicales libres, uno de los principales orígenes del cáncer.
- Ayuda a perder peso: pese a que es una grasa, es una grasa saludable y puede ayudar a quemar calorías por su efecto como acelerador del metabolismo.
- Mejora tu sistema inmunológico: te protegerá de enfermedades, con sus antioxidantes hará que tengas una salud de hierro.
- Protege u corazón: puede prevenir enfermedades cardíacas al ser una grasa saludable. Por ejemplo, puede reducir la inflamación, mejora el revestimiento de vasos sanguíneos, y ayuda a prevenir la coagulación no deseada de la sangre. También ayuda a reducir el colesterol malo (LDL) y aumenta el bueno (HDL) gracias a sus fitoesteroles. Por tanto, también ayuda contra arteriosclerosis y otros problemas derivados.
Lubricante

El aceite de oliva, como una grasa que es, puede servir también como lubricante natural. Ya en la antigua Roma se usaba para lubricar las ruedas de los carros, además de para iluminar las casas (combustible de lámparas), cuidarse la piel o aliñar algunos de sus platos.
Y no solo era un lubricante para la mecánica. También se usó durante muchos siglos como lubricante para las relaciones sexuales y la masturbación.
Además, en su formato crudo y natural no tiene efectos perjudiciales. No obstante, no es el mejor de los productos para ello.
Y no solo eso, también puede ser ideal para repostería, para evitar que se peguen los bizcochos o masas a la bandeja o molde untando éste con él.
Conservante

El aceite de oliva, así como la sal, el azúcar y otras grasas, ha sido uno de los conservantes de alimentos más importantes del mundo. Y lo sigue siendo a día de hoy.
No hay más que ver algunas de las conservas de pescado, verdura, etc., que usan como conservante únicamente aceite de oliva.
Por tanto, puedes usarlo para conservar alimentos sumergiéndolos en este oro líquido. Por ejemplo, lo puedes usar para conservar trozos de queso, anchoas, embutidos, etc.
Jabones de aceite de oliva

En el ámbito de la higiene y la cosmética también tiene su hueco el aceite de oliva. Con aplicaciones como la confección de jabones.
Desde tiempos inmemoriales se ha usado para la fabricación de jabón, y se sigue usando. De hecho, muchos fabricantes usan el AOVE como reclamo para sus potenciales clientes.
Actualmente existen muchos jabones de manos o gel para el cuerpo, así como champú que se hacen a base de aceite de oliva en vez de otras grasas.
Cuidado de la piel

Muchos cosméticos, como las cremas de piel, también han comenzado a usar el aceite de oliva como base de sus fórmulas.
Y no es de extrañar, ya que desde hace mucho tiempo se ha venido usando el aceite para nutrir e hidratar las pieles secas.
Ten en cuenta que el aceite de oliva tiene escualeno, un componente que previene la formación de arrugas y mantiene la piel joven y suave.
Para el cabello y la barba

El cuidado del cabello y la barba también es otro de los campos de aplicación del aceite de oliva. Y es que el oro líquido es capaz de hidratar y nutrir al pelo.
Por ello, muchos fabricantes de lociones para la barbo o la melena están empleando AOVE entre sus ingredientes.
Sus efectos ayudan a dar brillo, mejorar el aspecto de las puntas, y hacer que sea más fuerte. Todo con una simple aplicación con un masaje suave con los dedos y aclarado en 5 min.
Quemaduras

El aceite de oliva también se puede aplicar sobre quemaduras en la piel. Siempre tras haber lavado, desinfectado y refrescado la zona previamente.
Una vez hecho eso, puedes aplicar un poco de aceite de oliva sobre la quemadura. Eso hará que no se reseque tanto la zona quemada.
La piel abrasada se hidrata y evitará que el riego de una infección aumente.
Extraer objetos punzantes

Por último, el aceite de oliva puede ser un buen elemento para ayudar a extraer objetos punzantes que tengas clavados, ya que tiene propiedades lubricantes que pueden ayudar a reducir la fricción.
Por ejemplo, para extraer espinas, aguijones o astillas de madera que se te hayan quedado clavadas en la piel.
Si aplicas un poco de aceite en la zona podrás sacar el objeto con unas pinzas con mayor facilidad. Luego lava y desinfecta bien la herida y listo.
IAG pierde 5.567 millones hasta septiembre por las restricciones de viajes derivadas del Covid-19
El ‘holding’ IAG, que engloba a Iberia, British Airways (BA), Vueling y Aer Lingus, registró unas pérdidas después de impuestos y partidas excepcionales de 5.567 millones de euros durante los nueve primeros meses de este año, frente a los 1.814 millones de beneficio de un año antes, debido a las restricciones de viajes derivadas de la crisis sanitaria del Covid-19.
El resultado después de impuestos antes de partidas excepcionales fue negativo en 3.176 millones de euros, frente a un beneficio de 1.814 millones de euros, según ha informado el grupo a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
El beneficio de las operaciones de IAG después de partidas excepcionales fue negativo con 5.955 millones de euros, frente al dato positivo de 2.520 millones de un año antes.
Según la compañía, los resultados se han visto afectados considerablemente por el brote del Covid-19, que ha tenido un efecto relevante a nivel global en los sectores de las aerolíneas y los viajes, particularmente desde finales de febrero de este año en adelante y «sin signos inmediatos de recuperación».
«Estos resultados muestran el persistente impacto negativo del Covid-19 en nuestro negocio, pero los constantes cambios en las restricciones impuestas por los gobiernos no han hecho sino agravarlos. Esto crea incertidumbre en nuestros clientes y dificulta la planificación eficaz de nuestro negocio», ha señalado el consejero delegado de IAG, Luis Gallego.
El directivo ha instado además a los gobiernos a que adopten procedimientos para realizar test antes de las salidas de los vuelos con métodos fiables y asequibles y que también contemplen la opción de realizar pruebas posteriores a los vuelos para eximir a los pasajeros de las cuarentenas cuando procedan de países con elevadas tasas de contagio.
Esto permitiría abrir rutas, estimular la economía y conseguir que las personas viajen con confianza. Cuando abrimos rutas, observamos que existe una demanda de viajes contenida. Sin embargo, continuamos esperando que la demanda de pasajeros tarde al menos hasta 2023 en recuperar los niveles de 2019″, ha señalado.
En el tercer trimestre el grupo registró una pérdida de las operaciones de 1.300 millones de euros antes de partidas excepcionales, comparada con un beneficio de las operaciones de 1.425 millones de euros el año pasado, si bien la pérdida total de las operaciones fue de 1.918 millones de euros, incluidas las partidas excepcionales relacionadas con las coberturas de combustible más los costes de reestructuración de British Airways y Aer Lingus.
UN 30% DE CAPACIDAD EN EL CUARTO TRIMESTRE
La compañía ha visto aumentada su programación de vuelos durante el tercer trimestre con respecto al segundo, debido en parte al levantamiento de restricciones en Europa durante el verano. Además, en el trimestre operó 1.115 vuelos de carga adicionales para transportar equipos críticos y suministros esenciales.
No obstante, la demanda continúa viéndose afectada negativamente por las restricciones de los diferentes gobiernos y el requerimiento de cuarentenas. Las perspectivas actuales son que la demanda no se recupere a los niveles de 2019 hasta, al menos, 2023.
A UN 30% DE CAPACIDAD EN EL CUARTO TRIMESTRE
Ante esta situación de incertidumbre, el grupo espera que la capacidad para el último trimestre del año no supere el 30% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Además, prevé que los flujos de efectivo netos no cubran los costes de estas operaciones.
El grupo ha tomado medidas para proteger el efectivo y reforzar la liquidez a través del ahorro de costes a través de los programas de regulación temporal de empleo ofrecidos por los gobiernos de España, Reino Unido e Irlanda, lo que unido a otros recortes en los costes de personal y proveedores ha compensado «en parte» el impacto de la caída de ingresos por pasajeros.
Asimismo, el ‘holding’ ha acordado líneas de crédito adicionales, como 1.010 millones de euros en España a través de la línea de crédito del Instituto de Crédito Oficial (ICO), mientras que BA emitió pagarés por valor de 325 millones de euros usando el Coronavirus Corporate Finance Facility (CCFF) del ReinoUnido.
La principal Línea de Crédito Renovable (Revolving Credit Facility, RCF) de BA se amplió un año, hasta junio de 2021, y el grupo también ha incorporado otras líneas de crédito. El grupo también ha acordado nuevas líneas de financiación de aeronaves a un año para unidades antiguas y nuevas, con un valor total de 870 millones de euros.
En el tercer trimestre se firmó una renovación plurianual del acuerdo con American Express, que incluye un pago por adelantado de 830 millones de euros.
Por otro lado, el grupo puso en marcha una ampliación de capital, completada con éxito a comienzos del cuarto trimestre, con la que recaudó un importe bruto de 2.700 millones de euros que se recibieron a comienzos de octubre.
En cuanto a los aviones, IAG ha acordado el aplazamiento de la entrega de 68 aviones prevista en 2020 hasta 2022 y, junto con las reducciones en la inversión no relacionada con aeronaves, ha recortado la inversión total en inmovilizado de 2020 en 1.500 millones de euros con respecto al nivel previsto a comienzos de año.
La compañía ha decidido no realizar previsiones de beneficios para el año 2020 debido a la incertidumbre sobre el impacto y la duración del coronavirus.
Total pierde 6.961 millones hasta septiembre, aunque volvió a beneficios en el tercer trimestre
La petrolera francesa Total registró pérdidas de 8.133 millones de dólares (6.961millones de euros) en los nueve primeros meses de 2020, frente al beneficio neto atribuido de 8.667 millones de dólares (7.418 millones de euros) contabilizado en el mismo periodo del año anterior, según informó la compañía.
No obstante, entre julio y septiembre Total logró un beneficio neto atribuido de 202 millones de dólares (173 millones de euros)que, a pesar de suponer una caída del 92,7% respecto del resultado del tercer trimestre de 2019, representa una sensible mejoría en comparación con las pérdidas de 8.369 millones de dólares (7.168 millones de euros) contabilizadas en el segundo trimestre del año en curso.
Los ingresos de la petrolera en los nueve primeros meses de 2020 alcanzaron los 102.742 millones de dólares (87.948 millones de euros), un 31,9% por debajo del dato del año precedente, incluyendo un retroceso del 31,8% en la facturación del tercer trimestre, hasta 33.142 millones de dólares (28.370 millones de euros).
«Después de un segundo trimestre en el que tuvimos que hacer frente a circunstancias excepcionales, con los precios del petróleo cayendo por debajo de 20 dólares por barril y una fuerte desaceleración de la actividad por la crisis sanitaria, el grupo se benefició en el tercer trimestre de un entorno más favorable», declaró Patrick Pouyanné, consejero delegado de Total.
En este sentido, el consejo de administración de Total, confiando en los fundamentales del grupo, ha confirmado el pago del tercer dividendo provisional de 0,66 euros por acción.
Abre un súper ecológico que vende macarrones como Coca-Cola de ‘refill’
La cadena de supermercados británica Asda ha abierto una tienda ‘piloto’ en la que probará un nuevo modelo ecológico, que vende productos como pasta, cereales o arroz poniéndolos en tanques de los que los clientes pueden extraer a su gusto, depositándolos en bolsas reutilizables. Así, como si de refresco de ‘refill’ se tratara, Asda pretende que la nueva forma de distribuir los alimentos contribuya a reducir el plástico y a la reutilización de materiales como bolsas o envases.
La sucursal, ubicada en el barrio de Middletown, Leeds, dice en un cartel a su entrada: «Bienvenido a nuestra tienda sostenible de prueba». Los consumidores pueden llevar a la tienda cualquier bolsa, envase o recipiente que deseen para guardar ahí los productos, que pueden pesar como si fuera fruta.
Algunos de los productos que se obtienen de tanques son, a parte de cereales y pasta: bolsas de té PG Tips, avena, café, detergente, refrescos y gel de baño.
En imágenes compartidas por el diario británico ‘The Sun’, pueden verse estaciones de carga con productos de higiene de Unilever, como son el detergente Persil, el gel de ducha Radox o el champú Alberto Balsam. Así, Asda ha trabajado junto a determinados proveedores para abrir esta tienda trial con un abanico concreto de productos.
ASDA, EN LA GUERRA AL PLÁSTICO
«Cambia hoy a refills y use un 99% menos de plástico», muestra como eslogan una de las máquinas. No obstante, Asda no es el primer supermercado en probar este modelo: los también británicos Waitrose ya han utilizado estaciones de recarga para algunos productos.
El director ejecutivo y presidente de Asda, Roger Burnel, afirmó: «El día de hoy marca un hito importante en nuestro viaje a medida que abordamos la contaminación plástica y ayudamos a nuestros clientes a reducir, reutilizar y reciclar».
Y añade: «Siempre hemos sabido que no podíamos emprender este viaje solos, por lo que es fantástico trabajar en conjunto con más de veinte de nuestros socios y proveedores, que han respondido al llamado para probar soluciones innovadoras y sostenibles con nosotros».
Lleida.net saldrá a cotizar en Nueva York el próximo lunes
La empresa de servicios tecnológicos Lleida.net saldrá a cotizar en Nueva York, en el segmento OTCQX Best Market de OTC Markets, el próximo lunes, 2 de noviembre, según ha informado la compañía.
Lleida.net, cuyas acciones han llegado a revalorizarse en bolsa hasta en un 940% durante este año, se convertirá así en la primera empresa que cotiza a la vez en BME Growth (Madrid), Euronext Growth (París) y OTCQX en Nueva York. Sus acciones se comercializarán bajo el ticker LLEIF.
En la ceremonia del 2 de noviembre, el consejero delegado de la empresa, Sisco Sapena, el alcalde de Lleida, Miquel Pueyo, y las autoridades de OTC Markets, presidirán un toque de campana virtual que dará el pistoletazo de salida de Lleida.net en Estados Unidos y que será retransmitido por el mercado en todos sus canales digitales.
«Cotizar en OTCQX es un paso clave en nuestro camino para convertir de Lleida.net una empresa verdaderamente global. Estamos convencidos de que esta tercera salida a bolsa permitirá a los inversores de Estados Unidos conocer e invertir en Lleida.net y en la industria del eSignature», ha asegurado Sapena.
«Prometimos salir a cotizar antes de las elecciones norteamericanas, y así va a ser», ha destacado Sapena, que fundó la compañía en 1995.
El pasado 14 de septiembre, el 99,86% de los votos presentes en la junta general de accionistas manifestaron su aprobación a esta salida a bolsa.
Lleida.net está presente en la Bolsa de Madrid desde el 2015 y en París desde el 2018. Al cierre de mercado de ayer, sus títulos se intercambiaban en Madrid a 9 euros y en París a 8,70 euros. Su capitalización bursátil supera los 140 millones de euros.
Metrovacesa pierde 82 M€ hasta septiembre pese a elevarse sus ventas un 3%
Metrovacesa registró pérdidas netas de 82,3 millones de euros en los nueve primeros meses del año, frente a las ganancias de 100.000 euros que obtuvo en el mismo periodo de 2019, según ha informado este viernes la compañía, que ha explicado que este resultado negativo se debe al deterioro en la última valoración de los activos, por lo que no implica salida de caja.
En este sentido, la promotora inmobiliaria ha subrado que el impacto del Covid-19 en el sector «ha condicionado la valoración de los activos ya que, actualmente, se asumen plazos ligeramente superiores en los periodos de venta, así como en la obtención de licencias».
Por su parte, el resultado bruto de explotación (Ebitda) de Metrovacesa se situó hasta septiembre en -11,6 millones de euros, mientras que su facturación aumentó un 3% en los nueve primeros meses, hasta los 111,8 millones de euros, de los que 62,3 millones de euros corresponden a entregas de viviendas, lo que supone un margen bruto para la compañía del 17% en el desarrollo residencial.
A cierre de septiembre, Metrovacesa mantuvo su posición de caja en 302,4 millones de euros y su deuda neta alcanzó los 194,9 millones de euros, lo que representa un ratio de apalancamiento del 7%, «uno de los más bajos del sector», según ha destacado la empresa.
RETOMA EL PAGO DE DIVIDENDO
Metrovacesa ha decidido retomar el pago de dividendo en el primer semestre de 2021, con la intención de distribuir un mínimo de 0,26 euros por acción, aunque la cifra se determinará al principio del año próximo.
De esta manera, la compañía asegura que mantiene su compromiso de distribuir el grueso de la generación de flujos de caja.
Adicionalmente, la promotora avanza en el programa de recompra de acciones propias de hasta 50 millones de euros, iniciado en enero de 2020 y que a 28 de octubre alcanza 9,3 millones de euros invertidos y el 0,91% del capital social de la compañía.
CIFRA DE PREVENTAS RÉCORD DESDE SU SALIDA A BOLSA
La compañía ha destacado que en el tercer trimestre del año registró una cifra de preventas de 505 unidades, «la más elevada desde la salida a Bolsa» de la empresa y un 92% superior a la obtenida en el mismo periodo del año anterior (263 unidades).
De estas 505 unidades, 203 corresponden al acuerdo de ‘Build to Rent’ alcanzado con el gestor de activos inmobiliarios AEW. Las 302 unidades restantes responden a las ventas a inversores particulares, que han crecido un 15% frente al tercer trimestre de 2019.
De este modo, Metrovacesa cerró los primeros nueve meses del ejercicio con una cartera de preventas de 2.637 unidades, un 24% superior a la del inicio del ejercicio y equivalente a 747 millones de euros de ingresos futuros.
Aunque estas cifras confirman la recuperación de la demanda de viviendas de obra nueva durante los últimos meses del año, Metrovacesa mantiene una perspectiva «prudente» para el último trimestre del año y apuesta por una estrategia «flexible» ante la evolución de los datos macroeconómicos y del Covid-19.
A cierre de septiembre, la promotora contaba con 7.429 unidades activas, de las que 3.639 unidades se encuentran actualmente en fase de construcción. Adicionalmente, ha completado la construcción de 1.077 unidades en los primeros diez meses de 2020.
En términos de entregas, la compañía cerró los nueve primeros meses del año con 289 unidades entregadas, lo que supone un incremento del 121% frente a las cifras del mismo periodo de 2019. Metrovacesa espera que el último trimestre del año sea el que registre un mayor volumen de entregas.
La promotora finalizó los nueve primeros meses con unas ventas de suelo por importe de 49,4 millones de euros pese a la ralentización del mercado del suelo por la pandemia.
CaixaBank gana 726 M€ hasta septiembre: provisiona 1.161 M€ por el covid-19
CaixaBank ha registrado un beneficio atribuido acumulado de 726 millones de euros hasta septiembre, un 42,6% menos respecto al mismo periodo del ejercicio anterior, tras realizar en estos nueve primeros meses una provisión extraordinaria de 1.161 millones por el Covid-19.
En concreto, el banco presidido por Jordi Gual realizó una provisión de 1.155 millones en el primer semestre del año, a los que se han sumado otros seis en el tercer trimestre, ha comunicado la entidad este viernes a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
La entidad ha alcanzado un volumen de negocio (créditos+recursos) en los primeros nueve meses del año de 646.299 millones de euros (+5,7%), la cifra más alta desde la creación de CaixaBank, tras crecer 34.607 millones en el año –2.668 en el tercer trimestre–.
Los ingresos ‘core’ muestran una reducción del 0,7% y se sitúan en los 6.158 millones, y el margen de intereses asciende a 3.647 millones, un 2% menos respecto al mismo periodo de 2019 por el descenso de los ingresos de los préstamos por una disminución del tipo de interés aplicado, vinculado en parte al incremento de la concesión de créditos ICO, a la reducción de los ingresos procedentes del crédito al consumo y al descenso de la curva de tipos.
Los ingresos por comisiones se mantienen estables respecto al mismo periodo del ejercicio anterior, situándose en 1.905 millones, después de que la disminución de la actividad económica y el impacto de los mercados hayan influido en la evolución respecto al mismo trimestre del año anterior (-2,7%), si bien muestran una evolución positiva respecto al segundo trimestre de 2020 (+4,9%).
En la evolución del margen bruto, que se ha situado en 6.260 millones (-5,3%), influye la reducción del resultado de operaciones financieras, situado en 182 millones (-36,3%) y el resultado de participadas.
En cuanto a los ingresos de la cartera de participadas, los ingresos por dividendos incluyen, en el segundo trimestre, el dividendo de Telefónica y el de BFA (Banco de Fomento de Angola), por 50 y 40 millones de euros, respectivamente (104 millones y 46 millones en 2019).
Los resultados de entidades participadas disminuyen un 36,4% respecto al mismo periodo del ejercicio anterior por el registro de menores resultados atribuidos en el marco del actual entorno económico.
Los gastos de administración y amortización recurrentes se reducen un 3,1% tras la gestión de la base de costes, mientras que los gastos de personal decrecen un 4,6%, materializando ahorros asociados al acuerdo laboral de 2019 y las prejubilaciones de 2020, que compensan, entre otros, el incremento vegetativo.
RECURSOS Y CRÉDITO
El crédito a la clientela bruto alcanza los 241.877 millones con un crecimiento del 6,4% en el año, como consecuencia principalmente del aumento del crédito a empresas (+17,6%), mientras que los recursos de clientes ascienden a 404.422 millones, un 5,2% más por el fuerte crecimiento de los depósitos a la vista.
Los activos bajo gestión, que alcanzan 100.828 millones, se reducen por la evolución negativa de los mercados en el primer trimestre con recuperación parcial en los meses posteriores, y el crecimiento trimestral se sitúa en el 2,3%.
El patrimonio gestionado en fondos de inversión, carteras y sicavs se sitúa en 67.166 millones, un 2,1% menos en el año y un 2,4% más en el trimestre, y los planes de pensiones llegan a los 33.662 millones de euros, un 0,2% menos en el año y un 2,1% más en el trimestre.
LA LIQUIDEZ SUPERA LOS 110.000 MILLONES
CaixaBank ha alcanzado la cifra más alta de su historia en cuanto a los activos líquidos situándose en 110.729 millones con un crecimiento de 21.302 millones respecto al mismo periodo del año anterior debido a la generación y aportación de colaterales a la póliza del BCE.
Respecto a la gestión del capital, la ratio Common Equity Tier 1 (CET1) alcanza el 12,7%, y en cuanto al requerimiento de MREL (22,7% de los APRs, a partir del 31 de diciembre), CaixaBank cuenta con una ratio sobre APRs del 24,4%.
La ratio de morosidad se reduce en el año hasta el 3,5% (-10 puntos básicos) y la ratio de cobertura se incrementa hasta el 65%.
La cartera de adjudicados netos disponibles para la venta en España es de 973 millones de euros y la ratio de cobertura es del 40%, y el total de ventas de inmuebles en 2020 se sitúa en los 254 millones.
En el tercer trimestre CaixaBank ha emitido un Bono Social por importe de 1.000 millones de euros con el objetivo de mitigar los efectos de la Covid-19 a través de financiación a pymes y microempresas ubicadas en las zonas más desfavorecidas de España.
383.768 SOLICITUDES DE MORATORIA APROBADAS
Hasta el 30 de septiembre, CaixaBank ha aprobado un total de 383.768 solicitudes de moratoria de sus clientes en España, que afectan a un total de 11.000 millones de euros, el 5% del total de la cartera de crédito de la entidad.
Además, desde el inicio del estado de alarma y hasta el 30 de septiembre, ha concedido 51.530 millones de euros al sector empresarial, al margen de las líneas ICO, destinados a facilitar la financiación de las grandes empresas, pymes, autónomos y emprendedores, para paliar los efectos económicos de la pandemia en el tejido productivo.
Desde el inicio de la comercialización de las líneas ICO Covid-19, ha concedido 162.175 solicitudes préstamos por un importe total de 11.944 millones de euros, cuya demanda se «ha moderado» durante el trimestre.
BBVA logra su mejor trimestre del año reduciendo pérdidas a 15 millones
BBVA registró un beneficio de 1.141 millones de euros en el tercer trimestre de este año, el mejor resultado trimestral del año, un 79,5% superior al del segundo trimestre a tipos de cambio corrientes y un 83,4% más en constantes, según ha informado este viernes la entidad, que reduce así sus pérdidas hasta 15 millones de euros durante los nueve primeros meses de este año.
El resultado alcanzado entre julio y agosto de este año es un 6,8% menor que el logrado durante el mismo periodo del ejercicio anterior (+4,1% en euros constantes).
La entidad ha destacado que los resultados trimestrales han batido las expectativas del mercado en un 48%, al esperar el consenso de analistas un resultado de 773 millones de euros.
«El beneficio del tercer trimestre crece con fuerza frente a los trimestres anteriores. Esta buena evolución es resultado de la fortaleza de nuestros ingresos recurrentes, el excelente control de gastos y los menores saneamientos, gracias al significativo esfuerzo de anticipación de provisiones de la primera parte del año», ha señalado el consejero delegado de BBVA, Onur Genç.
En los nueve primeros meses del año, el beneficio atribuido alcanzó 2.069 millones de euros, un 36,6% menos en tasa interanual, excluyendo el deterioro del fondo de comercio de Estados Unidos registrado en el primer trimestre (-2.084 millones de euros).
Incluyendo este impacto, el resultado atribuido fue negativo en 15 millones de euros, frente a un beneficio de 3.667 millones de euros de un año antes, y tras incurrir en pérdidas de 1.157 millones en el primer semestre de este año tras provisiones por el Covid-19.
La entidad ha resaltado que sus resultados han ido de menos a más en 2020, principalmente por los menores saneamientos y provisiones. Además, en los últimos tres meses se ha visto una recuperación de la actividad minorista en todas las geografías, que se ha reflejado en la cuenta de resultados del tercer trimestre.
Así, el margen de intereses avanzó un 5,5% interanual en el tercer trimestre (+4,9% frente al trimestre anterior), hasta 4.109 millones de euros. En los nueve primeros meses del año, esta línea de la cuenta alcanzó 12.763 millones de euros, un 4,7% más que en el mismo periodo de 2019.
Por su parte, el margen bruto ascendió a 5.663 millones de euros en el tercer trimestre, lo que supone un avance interanual del 5% (+6,2% frente al segundo trimestre). Entre enero y septiembre, el margen bruto registró un alza del 7,4%, hasta 17.708 millones de euros.
Durante el tercer trimestre el banco siguió conteniendo los gastos de explotación, que descendieron un 3,8% interanual, hasta 2.570 millones de euros. Entre enero y septiembre, los gastos fueron de 8.082 millones de euros, un 2,4% menos, lo que es especialmente destacable teniendo en cuenta que la inflación media de los últimos 12 meses en los países en los que está presente el grupo fue positiva en un 4,4%.
Según la entidad, la contención de los gastos de explotación y la positiva evolución de los ingresos más recurrentes en el trimestre «han permitido mantener las mandíbulas operativas en positivo». El ratio de eficiencia se situó a cierre de septiembre en el 45,6% (frente al 63,6% de la media de entidades europeas comparables), lo que supone un descenso de 438 puntos básicos con respecto a 2019.
Por su parte, el margen neto continuó creciendo a doble dígito, con un avance interanual en el trimestre del 13,5%, hasta 3.093 millones. Entre enero y septiembre esta cifra se elevó a 9.626 millones de euros, con un crecimiento del 17,3% con respecto al mismo periodo del año anterior.
Asimismo, tras la anticipación de provisiones realizada en el primer trimestre, con un coste del riesgo del 2,57%, esta métrica siguió mejorando: pasó del 1,51% en el segundo trimestre al 0,97% en el tercero, en línea con las expectativas. El coste del riesgo acumulado desde enero mejoró desde el 2,04% del primer semestre al 1,69% a cierre de septiembre. Los ratios de mora y cobertura mostraron estabilidad en el trimestre, y se situaron en el 3,8% y el 85%, respectivamente.
Por su parte, el ratio de capital CET 1 ‘phased-in’ alcanzó el 11,99% a 30 de septiembre, mientras que el CET 1 ‘fully loaded’ se situó en el 11,52%, lo que supone una generación de 30 puntos básicos con respecto a la cifra de junio (11,22%).
El Grupo BBVA se ha marcado como objetivo mantener un colchón sobre su requerimiento mínimo de ratio CET1 ‘fully-loaded’ (actualmente en el 8,59%) de entre 225 y 275 puntos básicos. El nivel actual se encuentra por encima de este objetivo (293 puntos básicos), «un hito alcanzado antes de lo esperado» por el banco.
En cuanto a balance y actividad, la cifra bruta de préstamos y anticipos a la clientela se situó en septiembre en 379.018 millones de euros, un 4,2% por encima del cierre del año anterior, mientras que los recursos de clientes aumentaron un 8,7% entre enero y septiembre, hasta 495.171 millones de euros, impulsados por los depósitos a la vista.
EN ESPAÑA GANA 440 MILLONES HASTA SEPTIEMBRE
En España, el margen bruto de los nueve primeros meses del año creció un 3,2% interanual, gracias al impulso de las comisiones y el resultado de operaciones financieras (ROF), al tiempo que el margen neto registró un avance interanual del 16,6% hasta septiembre gracias, asimismo, a la fuerte contención de costes: los gastos de explotación decrecieron un 6,7% en el periodo, la caída más pronunciada de los últimos cinco años.
El resultado atribuido alcanzó 440 millones de euros entre enero y septiembre, un 58,7% menos que en el mismo periodo del año anterior, por los saneamientos y provisiones en la primera parte del año. No obstante, las menores provisiones impulsaron el resultado atribuido un 6,5% en el trimestre, en tasa interanual, y un 54,2% con respecto al segundo trimestre de 2020, hasta alcanzar la cifra de 352 millones de euros.
En cuanto a los indicadores de riesgo, la tasa de mora se situó en el 4,32% y la de cobertura, en el 67,6%. Tras el fuerte repunte experimentado en el primer trimestre, el coste de riesgo acumulado ha ido mejorando hasta situarse en el 0,80% a septiembre.
Gangas de Bershka a precios ínfimos y con descuentos incluidos
Escuchar que en tu tienda favorita hay gangas y descuentos es como música para los oídos. Y es que siempre hay alguna joyita que te vas a querer llevar a casa para que forme parte de tu fondo de armario. Pues si eres fan de Bershka, debes saber que sin salir por la puerta de casa, vas a poder llevarte verdaderos chollos.
Y es que además de tener prendas por precios realmente económicos, tienen una serie de descuentos que te van a encantar. Una gran cantidad de ropa al 40%, poca broma, así que no pierdas la oportunidad. A continuación, te dejamos con algunas de las mejores prendas que vas a poder encontrar.
Leggings tailoring de Bershka
La primera prenda de Bershka que te presentamos son estos leggings tailoring. Seguramente ya tengas varios modelos en color negro en casa, los cuales son geniales para multitud de ocasiones.
Pero si buscas la comodidad que ofrecen unos buenos leggings sumado al estilo del estampado a cuadros de este, no deberías dudar ni un minuto en hacerte con ellos.
Además, y a lo que has venido, es que tienen un precio muy económico. Incluso antes del descuento del 40%, ya tenían un precio genial. Pero ahora pueden ser tuyos por solo 11,99 euros, no pierdas tu oportunidad. Este es el enlace donde puedes encontrarlos.
Abrigo de efecto piel
Los abrigos, sean del material que sean, siempre tienen unos precios realmente elevados. Es por esta razón que ahora que en Bershka están con impresionantes descuentos, no deberías de perder la oportunidad de hacerte con uno.
El que nosotros te hemos traído para que puedas ver si te interesa o no, es este en color blanco de efecto piel. No cabe duda de que tiene un gran estilo, y lo vas a poder utilizar en multitud de ocasiones.
El precio de este abrigo después del descuento del 40% es de 21,59 euros, un coste que pocas veces vas a ver en un abrigo de este estilo. Así que aquí te dejamos el enlace donde vas a poder encontrarlo. También lo tienes disponible en negro.
Pantalón flare de hebillas en Bershka
Si no habías escuchado antes el término ‘flare’, debes saber que se trata de los míticos pantalones de estilo campana que representan el que fue el uniforme de los chicos y chicas de los años 70. Se trata de unos pantalones que son anchos de la rodilla al suelo, y una silueta más estrecha en la cintura.
En el caso de estos pantalones de Bershka, son de cintura alta, lo que ayuda a estilizar mucho más la figura. El problema de que sea un diseño tan bonito, es que se agota rápidamente.
En estos momentos no son muchas las tallas que tienes disponible. Y no es de extrañar, ya que su precio tras el descuento del 40% es de 13,79 euros. Además de tenerlos con este estampado de cuadros, también lo tienes en color negro liso. Este es el enlace donde vas a poder encontrar los pantalones de Bershka.
Sobrecamisa de flecos
Si no sabías lo que es una sobrecamisa, te explicamos rápidamente lo que es para que puedas decidir si te interesa esta prenda de Bershka o no. Se trata de una prenda de ropa que imita una camisa, aunque no lo es, y se utiliza encima de otras como si fuera una chaqueta.
Sí, es una mezcla de dos prendas, y a decir verdad, el experimento no salió nada mal, ya que el resultado de este trabajo es más que satisfactorio.
El precio de esta es una verdadera ganga que no deberías dejar pasar, de lo contrario, vas a pasar los días lamentándote. Esta sobrecamisa de Bershka tiene detalles de flecos en el pecho, lo que le da un toque muy especial. El precio de esta es de 23,99 euros después del descuento del 40%.
Pantalón skinny de Berhka
Aunque han dejado de ser tendencia, esto no quiere decir que vayamos a dejar de utilizarlos. Y es que la figura que nos hace es una verdadera maravilla. Además, cuando nos encontramos con diseños y precios como este de Bershka, se hace imposible resistirse.
Y este pantalón no es como los típicos en azul que durante tanto tiempo hemos estado utilizando. Tampoco es un diseño simple o roto, sino que cuenta con un detalle que es el que le ayuda a marcar la diferencia.
Se trata de los bolsillos, los cuales además de estar donde siempre, tiene dos más adicionales sobre los laterales de la rodilla, como si se tratara de un pantalón militar, pero ajustado. Estos de Bershka tienen un precio de 11,99 euros no dejes pasar la oportunidad, este es el enlace donde vas a poder encontrarlos.
Camiseta print
Una camiseta sencilla pero a la que sin duda vas a poder darle mucho uso, incluso en invierno, es esta de Berhska. Se trata de un diseño que tiene la espalda casi completamente al descubierto.
Aunque no es nada que no pueda solucionar un abrigo, y en tu puesto de trabajo tendrás calefacción, así que podrás presumir de nueva prenda y bonita espalda sin problemas.
Y lo mejor es que tiene un precio muy económico gracias a los increíbles descuentos de Bershka. Esta camiseta que tienes disponible en negro con estampado floral en azul, y en morado con estampado de puntos, tiene un precio de 10,79 euros. Este es el enlace donde vas a poder encontrarla.
Jersey con detalle en hombros de Bershka
El jersey se convierte en nuestro mejor amigo cuando llega el frío invierno. Aún nos encontramos en otoño, así que es hora de aprovisionarse con las mejores prendas antes de que suban sus precios.
En Bershka puedes encontrar este jersey oversize con detalle en hombros que sin duda te va a encantar. Salta a la vista que con él no vas a pasar frío, y además, tiene un diseño encantador.
Esta prenda está disponible en dos colores, en gris y azul, y claro, tiene aplicado el descuento del 40%. Esto nos deja con un espectacular precio de 13,79 euros, que puedes encontrar entrando en este enlace.
Pantalón jogger
La última prenda de Bershka con un increíble precio que te vamos a mostrar, ha causado sensación hace tan solo unos meses. Y es que era raro la persona que no contaba al menos con un pantalón o chaqueta reflectante.
Estas prendas tienen un color normal a simple vista, pero cuando haces una foto o un vídeo utilizando el flash, cambian por completo.
Estás a tiempo de hacerte con uno de estos pantalones, en Bershka lo tienes disponible en color rosa y en gris por un precio de 15,59 euros. Este es el enlace donde vas a poder encontrarlo.
Sabadell gana 203 M€ hasta septiembre, un 74% menos
Banco Sabadell ha registrado un beneficio neto de 203 millones de euros de enero a septiembre, un 74,1% menos respecto al mismo período del año anterior, por la actualización de los modelos de la normativa IFRS9 y por la caída de los ingresos derivada de la menor actividad por la pandemia, pero «superando el consenso de mercado».
Asimismo, en el tercer trimestre mejoró la actividad ya que registró un incremento del beneficio intertrimestral del 10,9% por la recuperación del negocio ‘core’ y la disminución de las provisiones, según ha informado el banco a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Los ingresos del negocio bancario –margen de intereses más comisiones netas– fueron de 3.546 millones de euros, un 6,2% menos respecto a los nueve primeros meses de 2019.
Los ingresos por margen de intereses fueron de 2.545 millones, mientras que los referentes a las comisiones netas alcanzaron los 1.000 millones.
A nivel trimestral, el margen de intereses creció un 2,5% por mayores volúmenes de ingresos por las subastas de liquidez del Banco Central Europeo (BCE), y las comisiones netas crecieron un 1% por el incremento de la actividad económica.
LOS CRÉDITOS CRECEN UN 4,3%
La inversión crediticia bruta de enero a septiembre ha sido de 143.701 millones, lo que supone un crecimiento del 4,3% en términos anuales y del 0,2% intertrimestral.
En España la inversión crediticia ha crecido un 5,3% respecto al mismo período del año anterior gracias a los préstamos ICO a empresas, pymes y autónomos.
A fecha de 12 de octubre, Banco Sabadell ha concedido un total de 10.500 millones en préstamos avalados por el ICO, y en cuanto a moratorias, la entidad ha concedido 3.660 millones, el 92% de los cuales a hipotecas.
PLAN DE AJUSTE
Banco Sabadell prevé en los próximos meses poner en marcha un plan para «ajustar la estructura de la organización» con la automatización de actividades y la reducción de estructuras regionales, informa en un comunicado.
Según confirmaron fuentes este miércoles, el plan afectará a un máximo de 2.000 empleados a través de prejubilaciones y bajas voluntarias.
La financiación de este plan vendrá de la venta de parte de la cartera Alco, y la entidad ha mostrado su compromiso de «consensuar con los sindicatos el contenido de dicho plan de ajuste».
TSB MEJORA
Banco Sabadell también ha anunciado una aceleración del plan de reestructuración de su filial británica TSB que se prevé que finalice en 2021 y vuelva a generar beneficios «antes de lo previsto».
La entidad ha destacado que TSB ha experimentado una «fuerte recuperación de su actividad comercial», con el mejor nivel desde hace dos años.
En parte es gracias al incremento de la inversión crediticia que crece un 1,8% interanual hasta los 35.415 millones, impulsada por los créditos con apoyo del gobierno británico y por haber registrado un «récord en la producción de hipotecas.
Aliexpress: nueve smartwatch hoy a precios de escándalo compatibles para Huawei, Xiaomi y Apple
¿Estás buscando un buen smartwatch que sea compatible con marcas como Huawei, Xiaomi o iPhone? Entonces no te preocupes porque Aliexpress te presenta una serie de ellos que te van a encantar. ¡Perfectos para usar cada día!
Porque la tecnología avanza a pasos agigantados, pero no debemos pagar de más por ella. De ahí que nos hemos decantado por todos esos precios que nos dejarán boquiabiertos y que nos aportarán grandes resultados, teniendo todo a mano. ¿Quieres disfrutar de tu nuevo reloj?
RELOJ INTELIGENTE CON CORREA DE CUERO
Es cierto que ahora tenemos una amplia variedad de estilos cuando mencionamos los smartwatches. Esto nos indica que también lo podremos combinar con todo tipo de looks que vayamos a llevar durante el día. Por eso, en un primer lugar nos quedamos con esa opción que se traduce en una correa de cuero.
Podrás tener tus llamadas y tu música también en tu memoria. Todo el lo son diferentes formatos, con gran capacidad y un sonido que realmente merece la pena disfrutar. Todo ello y mucho más, en solo un dispositivo que cuesta menos de lo que crees. Bonito y además robusto, ¡si es que no podemos pedir nada más! Aquí lo tienes.
RELOJ INTELIGENTE COMPATIBLE CON IOS
Además de iOS también se trata de un reloj que podrás usar con Huawei, ya que como vemos, parece que la gran mayoría de los modelos, sirven todo todas estas marcas. Estamos ante un reloj que nos encanta, que es resistente al agua y que tiene muchas prestaciones.
Pero es que además, también detecta la temperatura corporal y dispone de una pantalla táctil muy sencilla de usar. Como no podía ser menos, también los datos de seguimiento como los pasos o distancia y las calorías, quedarán totalmente registrados, así como tus mensajes. ¿Lo quieres? Aquí lo puedes comprar en Aliexpress.
LA ELEGANCIA HECHA RELOJ
Aunque es cierto que el estilo deportivo es el protagonista en cada uno de los relojes, no siempre es así. Por eso, modelos mucho más elegantes también están disponibles. Esto es porque ya se sabe que los llevaremos más tiempo en nuestras muñecas y como tal, tienen que acoplarse a todos los estilos posible.
Tiene una alta calidad en la pantalla, por lo que podrás ver todas las imágenes que quieras. Además, puedes sincronizar tanto llamadas como mensajes. Monitoriza tu sueño y además, controla el pulso así como una alarma anti-pérdida y reconocedor de voz. Si lo quieres, es tu momento y Aliexpress te lo deja a un buen precio aquí.
UN RELOJ CON MÚLTIPLES FUNCIONES
Sí, en este caso, no tienes de qué preocuparte porque servirá perfectamente tanto para Huawei como para iOS y como no, para Xiaomi. Así que, ya solo tienes que preocuparte qué es lo que vas a encontrar en un accesorio tan especial como este, y no son pocas alternativas.
Tiene el monitor del sueño, pero además, también podrás descubrir las calorías que vas gastando a lo largo del día así como alarma, mensajes o llamadas y un control remoto de la cámara así como de la música. Tampoco nos olvidamos que es resistente al agua. ¡No podemos pedir nada más! Aquí te lo dejamos en Aliexpress.
UN RELOJ DE TIPO DEPORTIVO
Con ese acabado deportivo y elegante se combina un reloj inteligente como este. Te sentirás como siempre llevando un reloj así porque su correa es de los acabados clásicos y básicos que no puedes perderte, porque nunca pasan de moda.
En este caso, además de ello tendrás todo en tu muñeca. Además del extenso seguimiento de actividad, también hay que mencionar su pantalla HD que es a todo color. Resistente al agua y perfecto para los deportes de exterior. Aquí lo tienes en Aliexpress.
RELOJ DE 1,4 PULGADAS EN ALIEXPRESS
De nuevo apostamos por un modelo de reloj inteligente que bien merece la pena. Sin duda, su precio así nos lo desvela y además, solo tenemos que comprobar todo lo que puede hacer por nosotros para entenderlo un poco mejor. Su gran pantalla es perfecta para ajustarse a lo que necesitamos.
Es por ello que además, también cuenta con una pulsera de silicona y acabados de acero. Además, dispone de un sensor de la frecuencia cardíaca y registra tu sueño completo. Sin olvidar que los modos deportivos también son bastante más completos. También tendrás un recordatorio de la información y es a prueba de agua. Aquí te lo dejamos en Aliexpress.
RELOJ PARA IOS A TODO COLOR
Los colores también son importantes a la hora de elegir entre unos y otros modelos de relojes de este tipo. Por ello, nos quedamos con uno que es perfecto para combinar con iOS y que teníamos que mencionarlo. Por ello, apunta lo que sigue.
Resistente al agua, monitoriza tu ritmo cardíaco, con pantalla a todo color y funcional. Los múltiples deportes también están presentes, así como las calorías y la distancia que recorrerás. Mientras que su batería te podrá durar más de un mes. Aquí lo tienes en Aliexpress.
RELOJ ECONÓMICO CON MÚLTIPLES FUNCIONES
Perfecto tanto para Huawei como para iPhone. Partiendo de ello ya sabes que vas a tener en una misma pieza, todas las opciones que estabas buscando. Opciones que van desde la distancia, las calorías o los modos de deporte hasta el sueño o el identificador de llamadas.
Con cuerpo de metal y correa de silicona, proporciona una mayor comodidad. Por lo que tampoco se puede quedar atrás en cuanto a opción para tu muñeca. Además, tiene un precio realmente asombroso, ¿te vas a quedar sin un capricho como este? Aquí puedes conseguirlo en Aliexpress.
EL ESTILO EN TU MUÑECA CON ESTE RELOJ
Ya hemos visto cómo el estilo también era protagonista de un accesorio como este. Porque no siempre tiene que ser de lo más deportivo, sino que también lo podrás llevar contigo a cualquier evento o trabajo, de manera más formal.
Es por ello que nos quedamos con una pantalla de efecto espejo y que nos aporta todos los grandes beneficios que sabemos. Desde las llamadas hasta la música, pasando por los monitores del sueño y del corazón. Si lo quieres, aquí lo tienes en Aliexpress.
Amazon: 9 mascarillas FFP2 y reutilizables en oferta hoy que arrasan en ventas
La gran seguridad que aportan las mascarillas FFP2 y reutilizables ha sido lo que ha hecho ganar peso para nuestra protección ante el virus. Pero lo cierto es que a menudo las solemos ver a precios que no se adecúan a nosotros. Por ello Amazon tiene la solución perfecta durante estos momentos.
Tiene que ver con una buena variedad de estos dos tipos de mascarillas, las protectoras autofiltrantes de distinción FFP2 y las que están bien pensadas para usarlas en repetidas ocasiones. Las mismas las sabremos encontrar desde el catálogo online como las más vendidas a un precio fantástico para hoy. ¡No las pierdas de vista!
10 UNIDADES DE MASCARILLAS FFP2, EN AMAZON
Para comenzar con las que son las mascarillas FFP2 y reutilizables que mejor punto de venta tienen desde Amazon, y más efectivas, la tienda nos presenta estas que otorgarán una buena respuesta.
Unas mascarillas de gran calidad FFP2 y que están totalmente certificadas. Por lo que se aseguran que son válidas para protegernos del coronavirus en estos momentos a la hora de salir a la calle.
Estas ofrecen una comodidad de uso seguro y completo gracias a las que son sus correas suaves y elásticas, así como sus bandas nasales acolchadas y un clip de retención opcional para aliviar las orejas. Son unas mascarillas de buena eficacia con un efecto de filtrado del 95%. Será especial para evitar la entrada de partículas. Podemos comprarlas aquí.
PACK DE 5 MASCARILLAS FFP2 DE BAJA RESISTENCIA A LA RESPIRACIÓN, EN AMAZON
En su misma medida Amazon nos garantiza que estaremos muy bien protegidos y cuidados a partir de otras mascarillas de tipo FFP2, como estas que tenemos a nuestro alcance.
Son de muy buena efectivdad, y con un precio muy ventajoso, se han hecho ver también como parte de las más vendidas por los usuarios y clientes del catálogo. Se distinguen por su forma.
Y es que más allá de su muestra como unas mascarillas altamente efectivas y seguras, de las FFP2 que mejor respuesta tienen, estas tienen también una forma de concha muy carcaterística para adaptarse a nuestra cara. Tienen una eficacia de filtrado de hasta el 94%. Es de baja resistencia a la respiración, y las podemos comprar aquí.
MASCARILLAS FFP2 CON CAPACIDAD DE FILTRACIÓN DEL 95%, EN AMAZON
Las siguientes que vemos son unas mascarillas de tipo FFP2 realmente válidas para nuestros día sy momentos en los que debamos salir a la calle. Muy seguras, son de lo más vendido en Amazon.
De esta manera tendremos unos equipos de protección que vienen en un pak de hasta 10 piezas. Esta seguridad la vemos a través de que son mascarillas que están homologadas, filtrando tanto el aire inhalado como el exhalado.
Por lo tanto se hacen muy eficientes como protección propia y externa. Sus grandes características, como veremos a continuación, es que cumple con un eficaz sistema de filtrado de cinco capas, las cuales cuentan con alta filtración del 95% de las partículas que habitan en el aire. Se pueden comprar aquí.
PACK DE 20 MASCARILLAS FFP2 PROTECTORAS, EN AMAZON
Lo que vemos también en Amazon son estas otras mascarillas de tipo FFP2 que resultan de lo mejor que nos podemos encontrar en estos momentos. También por su buena eficacia y filtración.
Vienen en un pack de 20, unas FFP2 que fueron probadas, evaluadas y aprobadas de acuerdo con el estándar de la UE, por lo que tendremos la máxima seguridad de validez con ellas.
Hechas de tela fundida de alta eficiencia, proporcionan una tasa de filtración de hasta el 94%, siendo transpirables y cómodas. Son también diseñadas para mantener una resistencia a la respiración ultrabaja que funciona eliminando eficazmente el aire, logrando reducir la acumulación de calor y humedad. Podemos comprarlas aquí.
MASCARILLAS FFP2 CON PROPIEDADES ANTIBACTERIANAS, EN AMAZON
- Estas máscaras están compuestas de 5 capas
- tela no tejida que no daña el filtro de absorción...
- hecha de tela de polipropileno
- tela no tejida que no daña la piel
Antes de pasar a las mascarillas reutilizables que veremos a continuación, y que también se han visto entre las más vendidas, puntualizamos estas otras de tipo FFP2.
En su lugar, vemos estas que aportan una tasa total del 98%, con propiedad bacteriana, las cuales son transpirables y cómodas. Las mismas tienen la característica que ofrecen una resistencia respiratoria mayor.
Esto garantizará un uso cómodo en las actividades cotidianas. De diseño seguro, mantienen un clip nasal suave y ajustable incorporado que nos mantiene confortables. Aportan también sus propias correas elásticas, que harán proporcionar una mejor firmeza. Podemos comprarlas aquí.
MASCARILLAS REUTILIZABLES NEGRAS DE TELA CON FILTRO
En lo que tiene que ver con las mascarillas reutilizables, en Amazon también vemos estas que están hechoas con un material de tela con filtro. Higiénicas, son muy útiles para nuestra protección.
En su caso, y como podemos ver en ellas, las mas mascarillas presentan un diseño bastante sofisticado y original, donde se observa también la distinción de un símbolo con la bandera de España.
Se ven como unas mascarillas reutilizables y se consagran de la mejor forma en el catálogo gracias a su resistencia y durabilidad, además de por su efectividad frente al virus. Por otra parte, este modelo hará cubrir toda el rostro y se incluye pieza metálica como pinza nasal- También cuenta con hebillas regulables para las gomas. Cómpralas aquí.
MASCARILLAS DE ALGODÓN REUTILIZABLES Y LAVABLES
- 1). La máscara era de muy buena calidad. 6 piezas.
- 2). Con esta mascarilla facial, podría protegerse del polvo y...
- 3). Gran regalo: esta puede ser una buena opción como regalo...
- 4). Material de primera calidad: esta nueva máscara adopta...
- 5). Adecuado para usar en interiores y viajes al aire libre,...
Las mascarillas de algodón han sido de las que más se han estado buscando en los diferentes establecimientos para hacer frente al virus. También porque son unas mascarillas muy efectivas.
Esto es gracias su propio material, con el que con ellas no necesitaremos de nada más para estar correctamente protegidos ante los patógenos externos y las bacterias que se encuentran en el aire.
En su caso, estas que tenemos desde Amazon se dan entre lo más vendido también porque incorpora varias capas de algodón transpirable con un centro de anticontreción de propileno de bloque completo, haciendo de nuestras mascarillas la opción superior en el mercado. ASdemás de reutilizables son lavables (con agua y jabón). Podemos comprarlas aquí.
MASCARILLAS TRANSPIRABLES DE DISEÑO PLEGABLE
De una forma parecida a las que vimos en el caso anterior con las mascarillas de algodón, aquí tenemos otras mascarillas que son reutilizables y que se dan como lo mejor del momento en Amazon.
También se encuentran en oferta, haciendo que sean una gran oportunidad para nuestro bolsillo. Con todo, tienen un diseño plegable que hacen que puedas guardarlas en cualquie rlugar y llevarlas contigo.
Es así que tendremos una protección aún más fiable y duradera de lo que son otras piezas protectoras, siendo muy cómodas para todo el periodo que decidamos llevarlas puestas. Su principal punto a favor es que aunque puedas usarlas en repetidas ocasiones, su efecto antivirus prevalecerá en buena forma. Podemos comprarlas aquí.
MASCARILLAS REUTILIZABLES DE 20 LAVADOS RESPIRATORIAS
Por último podremos hacernos también con las últimas mascarillas reutilizables de la lista, y que son de las más completas que tendremos desde la tienda online de Amazon en este marco.
Se ven como unos equipos protectores que harán que podamos reutilizarlos hasta en 20 veces lavándolas con jabón neutro. Vienen en un pack de cinco, y su oferta adentra las grandes condiciones para ser de las más vendidas.
Un gran punto a favor es que tienen el gran certificado UNE 65/200, donde muy pocas mascarillas pueden demostrar esta homologación tan exigente. Destacan de la misma forma por estar fabricadas en España, las cuales hacen aportar una mayor sensación de amplitud, ayudando a aumentar la respiración. Se pueden comprar aquí.
El Gobierno da a dedo un contrato millonario a Duro Felguera y le acerca a su salvación
Duro Felguera está un poco más cerca de su salvación. El Gobierno decidió otorgar un contrato millonario a su filial de defensa, Epicom, para el «sostenimiento de equipos cripto de fabricación nacional». Un acuerdo que no solo ayuda a la compañía a seguir engordando su cuenta de resultados en un momento muy complicado, sino que pone en valor el sentido «estratégico» de la firma asturiana. Un requisito indispensable para poder aspirar a que el Estado finalmente pueda inyectar dinero y salve a la compañía.
El contrato se concretó este jueves 29 de octubre y se llevó a cabo a través del director de Gestión Económica de la Jefatura de Apoyo Logístico de la Armada, una rama del Ministerio de Defensa. Aunque en él también ha participado la cartera de Hacienda. De hecho, se ha articulado a través de lo que se conoce como un ‘Acuerdo Marco’, que es un tipo de contratación técnica racionalizada que cuenta con estándares comunes y que se centraliza a través de dicho ministerio.
La cuantía del mismo asciende a unos 4 millones de euros, aunque la cantidad final que percibirá la compañía será algo menor, en torno a 3,3 millones, al deducirle los impuestos. Lo más llamativo del contrato es que se negoció sin publicidad. De hecho, el propio anuncio de adjudicación indica que la «apertura [del mismo] sobre oferta económica» corresponde al día 17 de septiembre a las 11:00 horas, mientras que “el plazo de presentación de oferta” era hasta el 16 de septiembre a las 13:00 horas. Por lo que, evidentemente, la única oferta fue la de la filial de Duro Felguera, bajo el amparo de que el sistema de contratación correspondía al «establecimiento del acuerdo marco».
DURO FELGUERA A LA ESPERA DEL ESTADO
La última presentación de resultados de la empresa asturiana fue extrañamente transparente. Quizás para mostrar abiertamente que la compañía necesita un rescate. Así, Duro Felguera anunció recientemente pérdidas por 114 millones en el primer semestre del año, tras realizar provisiones por 100,8 millones por el impacto de la pandemia. Además, indicó que el volumen de contrataciones de había reducido drásticamente, mientras que hacía hincapié en la necesidad vital de un rescate por parte de la SEPI.
De hecho, los esfuerzos de la ejecutiva de la compañía están ahora centrados en recibir ese rescate. José María Orihuela, consejero delegado de Duro Felguera, señaló que «confía en recibir una respuesta formal, y por supuesto positiva, lo antes posible» de las autoridades públicas. Pero esa contestación está supeditada a que la SEPI considere a la asturiana como una firma estratégica para España, lo que no está del todo claro dado su pequeño tamaño. La clave, sin embargo, puede estar en la pequeña filial que se asegurado el contrato de Defensa.
Así, Duro Felguera puso en el mapa político el papel de Epicom, como una empresa clave para la seguridad nacional. La firma está dedicada al diseño y fabricación de equipos de alta seguridad y sistemas criptográficos para comunicaciones dentro del Ministerio de Defensa. Además, la compañía asturiana canceló su venta (pese al evidente interés del mercado) días antes de que se decretase el estado de alarma. Ahora, tras el acuerdo, todo puede ser más fácil.